2 CODHEM

DERECHOS HUMANOS

Órgano Informativo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México ISSN: 1405-5627 Año 10, Núm. 64, noviembre-diciembre de 2003 Certificado de licitud de título 10208 Certificado de licitud de contenido 7154 Registro de derechos de autor 001572/97 N° de autorización del comité editorial A: 400/3/001/97 Distribución gratuita por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México Publicación bimestral Suscripciones: Instituto Literario N° 510 Pte. Col. Centro, C.P. 50000, , México Tel. 01(722) 213-08-28, 213-08-83, 214-08-70 Fax 01(722) 214-08-80 Página de internet: http://www.codhem.org.mx Correo electrónico: [email protected] Impreso en los talleres de Jano, S. A. de C.V. Lerdo Pte. 864, Col. Electricistas Locales, Toluca de Lerdo, México. Tiraje: 1000 ejemplares Comisionado de los Derechos Humanos del Estado de México: M. en D. Miguel Ángel Osorno Zarco Edición: Marco Antonio Sánchez López Colaboradoras: Gabriela Porras Campos Deyanira Rodríguez Sánchez

Diseño de portada: Deyanira Rodríguez Sánchez

Los trabajos publicados en este órgano informativo no expresan necesariamente el punto de vista de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El contenido es responsabilidad de los autores.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 CODHEM 3

I. EDITORIAL...... 7

II. INFORME DE ACTIVIDADES 2002-2003 ...... 9

III. QUEJAS...... 19

IV. RECOMENDACIONES ...... 23

No. Expediente Dirigida a:

56 CODHEM/TEJ/2542/2003-6 Prof. Miguel Ramírez Vargas Presidente Municipal Constitucional de San Simón de Guerrero, Estado de México ...... 23

57 CODHEM/TOL/3791/2003-1 Ing. Agustín Gasca Pliego Secretario de Educación, Cultura y Bienestar Social del Estado de México ...... 25

58 CODHEM/TOL/40/2003-1 C. Luis Sanabria Colín Presidente Municipal Constitucional de San Mateo Atenco, Estado de México ...... 26

59 CODHEM/NEZA/1112/2003-4 Lic. Alfonso Navarrete Prida Procurador General de Justicia del Estado de México ...... 28

60 CODHEM/NEZA/1112/2003-4 C. Venancio Luis Sánchez Jiménez Presidente Municipal Constitucional de Nezahualcóyotl, Estado de México ...... 29

61 CODHEM/NEZA/1112/2003-4 Lic. Lorena Cruz Sánchez Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México ...... 31

62 CODHEM/NEZA/1112/2003-4 M. en C. Efrén Rojas Dávila Director General de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México ...... 32

63 CODHEM/SP/424/2003-2 Profa. Evangelina Lara Alcántara Directora General de Prevención y Readaptación Social del Estado de México ...... 34 4 CODHEM

64 CODHEM/EM/3026/2003-5 Dr. Eruviel Ávila Villegas Presidente Municipal Constitucional de , Estado de México ...... 35

65 CODHEM/NJ/2166/2003-3 Ing. Agustín Gasca Pliego Secretario de Educación, Cultura y Bienestar Social del Estado de México ...... 37

66 CODHEM/NJ/2166/2003-3 C. Angélica Moya Marín Presidenta Municipal Constitucional de de Juárez, Estado de México ...... 38

67 CODHEM/SP/3542/2003-2 Prof. Fernando Valentín Valencia Presidente Municipal Constitucional de , Estado de México ...... 39

68 CODHEM/SP/3351/2003-2 Profa. Evangelina Lara Alcántara Directora General de Prevención y Readaptación Social del Estado de México ...... 40

69 CODHEM/EM/3158/2003-5 Ing. Luis Decaro Delgado Presidente Municipal Constitucional de , Estado de México ...... 42

V. RECURSOS ...... 45

VI. PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA FAMILIA, LA MUJER Y LA INFANCIA (PROFAMIN) ...... 47

VII. PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN ...... 51

VIII. DIVULGACIÓN ...... 61

IX. DOCTRINA ...... 65

LA EVOLUCIÓN DEL TRIBUTO DANIEL DIEP DIEP ...... 65

EQUILIBRIO MACROECONÓMICO Y DESINTEGRACIÓN SOCIAL; EL IVA ¿DEBE BAJAR?; ¿SUBIR O BAJAR IMPUESTOS?; BAJAR LAS TASAS IMPOSITIVAS, ¿UN PROBLEMA?; LOS IMPUESTOS: UNA VISIÓN ANTROPOLÓGICA; y PRESUPUESTO: CONFLICTO DISTRIBUTIVO Y TENSIONES SOCIALES JUAN CASTAINGTS TEILLERY ...... 92

IMPUESTOS PARA FINANCIAR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA RENÉ DRUCKER COLÍN ...... 100

LOS BENEFICIOS FISCALES: INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO MARCO CÉSAR GARCÍA BUENO ...... 105

POLÍTICA FISCAL Y SALUD MISAEL URIBE ...... 110

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 CODHEM 5

EL CONOCIMIENTO, BASE DE LIBERTAD Y DE BIENESTAR SOCIAL Y ECONÓMICO PABLO RUDOMÍN ZEVNOVATY ...... 113

UN ENFOQUE PARA UNA NUEVA POLÍTICA FISCAL FINANZAS PÚBLICAS DESDE EL NIVEL LOCAL AL GLOBAL (GREEN TAX POLICY) ALANNA HARTZOK ...... 118

X. LEGISLACIÓN ...... 123

DECLARACIÓN SOBRE EL PROGRESO Y EL DESARROLLO EN LO SOCIAL ...... 123

DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS, INCLUIDA LA CUESTIÓN DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL SERVICIO MILITAR ...... 131

XI. LITERATURA ...... 133

XII. BIBLIOTECA. NUEVAS ADQUISICIONES ...... 139 EDITORIAL 7

l medio dentro del en funcionamiento el aparato Cooperación y el Desarrollo cual los individuos gubernamental. Económico (OCDE), México habitan, conviven y ocupa actualmente el último lugar desarrollan sus Mucho se ha expresado acerca de en materia de ciencia y tecnología, actividades la pertinencia de buscar un de los 30 países miembros en casi cotidianas, se encuentra regido por equilibrio entre las posibilidades todos los rubros. Nuestro país normas de distinta índole que sirven económicas de los que pagan dedica sólo el 0.4% del monto de para conducir su coexistencia y impuestos y los gravámenes su Producto Interno Bruto a la favorecer su progreso. En este existentes, esto es, que aporten ciencia, mientras que el promedio contexto existen ciertos deberes de más quienes tienen mayores de la OCDE es de 2.3%. De igual las personas para con su sociedad: ingresos, procurando en la medida forma, por cada mil empleos, tal es el caso de las obligaciones de lo posible, evitar cualquier México cuenta con un solo establecidas en los ordenamientos menoscabo en el patrimonio e científico. También, las estadísticas legales que gravan una gran ingresos de los sectores más pobres muestran que en la República cantidad de cuestiones, cuyos de la población. Esto como una Mexicana sólo se obtuvieron 6 recursos son empleados por los forma de dar a cada quien lo que patentes durante el año 2000. gobiernos para su propia le corresponde y distribuir las Asimismo, en cuanto a la inversión subsistencia y en menor proporción, cargas y los beneficios de acuerdo que realiza la iniciativa privada, para brindar servicios públicos. con los requerimientos de la nuestro país se encuentra en colectividad. Sin duda que una vigesimonoveno lugar, ya que el En México existe evidencia de que manera para hacer factible esta 20% de los recursos totales antes de la llegada de los europeos justicia se encuentra en el beneficio provienen del sector productivo. al continente americano, se para los menos aventajados a imponía ya la tributación. En los través del impuesto, para que de Por las razones previamente códices aztecas se da cuenta de tal forma puedan ser convertidos expresadas, vale la pena atender los pagos que debían hacer los productos del mismo en el llamado de atención que la aquéllos al rey de Azcapotzalco, a servicios de interés social: comunidad científica de nuestro cambio de los cuales recibirían educación, salud, seguridad país ha realizado de manera beneficios en su comunidad. social, alimentación, etcétera. persistente, referido al apoyo que Incluso se hacía en aquel entonces requiere el desarrollo en ciencia y registro de los tributos en códices La polémica que sobre la cuestión tecnología del país, ya que sin esto, llamados Tequiámatl, que impositiva persiste, hace pensar se limitan las posibilidades de informaban de la administración también, en la importancia del prosperidad para los mexicanos. pública del imperio Mexica. destino que los recursos provenientes de los impuestos En suma, conviene tomar en A mediados del siglo XX, el tiene. En efecto, países como el cuenta varias propuestas precepto XXXVI de la Declaración nuestro, con enormes retrasos en novedosas que existen en diversas Americana de los Derechos y el campo científico y tecnológico partes del mundo, que pretenden Deberes del Hombre, de 1948, se van rezagando cada vez más, servir para lograr mejores establece que toda persona tiene ante el escaso apoyo para la recaudaciones de impuestos. Pero el deber de pagar los impuestos actividad en estas áreas. al mismo tiempo, resulta necesario contemplados por la ley para el destinar en mayor proporción estos sostenimiento de los servicios De acuerdo con el más reciente recursos para atender las públicos. Así, resulta evidente que informe Main Science and necesidades más urgentes de los son los ciudadanos quienes con el Technology Indicators, de la pueblos e impulsar su desarrollo pago de contribuciones, mantienen Organización para la con miras a un futuro mejor. INFORME DE ACTIVIDADES 2002-2003 9 10 CODHEM

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 INFORME DE ACTIVIDADES 2002-2003 11

INFORME DE ACTIVIDADES 2002-2003*

H. QUINCUAGÉSIMA QUINTA informada permanentemente a la Se incrementó la plantilla de LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y sociedad de nuestras actividades personal en un 16%. Al día de SOBERANO DE MÉXICO cotidianas, reconocemos que hoy, los servidores públicos que para ello contamos con el laboran en la Comisión suman CIUDADANO GOBERNADOR respaldo invaluable de los medios un total de 132. No obstante CONSTITUCIONAL DE LA ENTIDAD de comunicación. este reducido número, continuamos siendo vanguardia SOCIEDAD MEXIQUENSE El período sobre el que se informa, a nivel nacional. se ha labrado con esfuerzo y El día de hoy vengo a entregar a persistencia. Esfuerzo y persistencia Sin embargo, esperamos seguir ustedes señores integrantes de esta en cuanto a las demandas y contando con el respaldo de los honorable Cámara de Diputados, exigencias de la colectividad; en Poderes Ejecutivo y Legislativo, el informe de las labores cuanto al trabajo que pues debe decirse, que desarrolladas por la Comisión desarrollamos; en el señalamiento comparativamente a las de Derechos Humanos del de aquellas condiciones que Defensorías de otras entidades Estado de México, comprendidas vulneran los derechos federativas, con menos del primero de enero de 2002 fundamentales de las personas; en población y una problemática al 30 de noviembre del año la resolución de los asuntos, no tan compleja, la del Estado 2003. conflictos y controversias que nos de México cuenta con una fueron presentados. Esfuerzo y infraestructura más reducida. Al presentar este informe, se persistencia que trajeron atiende la obligación formal de aparejados más resultados, Se recategorizó al 65% del acudir ante el Congreso del estado, nuevos desafíos e importantes personal de este Organismo, en términos de lo dispuesto por los retos. especialmente al personal artículos 28 fracción V y 56 de la operativo. Ello significó un Ley que crea al Organismo. Bajo la mística de alcanzar mejores avance en las condiciones de niveles de eficiencia en el servicio trabajo de quienes laboran en En adición a ello, resulta pertinente que la ley nos ha encomendado la Comisión, dado que en 10 señalar que con el objeto de desde hace más de una década, años no se había logrado este contribuir a la transparencia con nos dimos a la tarea de realizar objetivo. que las instituciones públicas acciones de modernización y deben manejarse respecto de su reestructuración del Organismo, Al día de hoy, la Comisión quehacer, el Comisionado de los por lo cual: cuenta con un parque vehicular Derechos Humanos en territorio actualizado, que ha permitido mexiquense, además de este Se reformó el Reglamento sustituir las unidades adquiridas solemne acto, en el que dará Interno de la Comisión de desde el inicio de actividades de cuenta de lo más destacable en el Derechos Humanos. esta Defensoría. periodo 2002-2003, ha informado mes con mes los avances en el En la medida del presupuesto Se modernizó el sistema cumplimiento de los objetivos de de egresos autorizado, este informático del Organismo, la Comisión, a esta honorable Organismo creó los incorporándose nuevas Legislatura y al titular del Poder departamentos de psicología tecnologías de la información. Ejecutivo estatal. familiar, trabajo social, medicina legal y control y Se logró, por primera vez desde Asimismo, al tener plena conciencia seguimiento de acuerdos y la creación de esta Defensoría, de que debemos mantener quejas. la entrega física de un terreno

* Texto de la exposición presentada por el M. en D. Miguel Ángel Osorno Zarco, Comisionado de los Derechos Humanos del Estado de México ante el pleno de la LV Legislatura de la entidad, con la presencia del titular del Poder Ejecutivo y del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, el día nueve de diciembre de 2003. 12 CODHEM

con una superficie de 2,500 Los diez municipios donde con Institución, para que hagamos metros cuadrados, otorgado mayor frecuencia sucedieron causa común en la lucha por el Ejecutivo del Estado, así los hechos motivo de queja, contra la impunidad y la como la autorización de fueron: Ecatepec de Morelos, corrupción con estricto apego a la recursos económicos por parte Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de legalidad y respeto a los derechos de la Legislatura de la entidad, Baz, Toluca, Naucalpan de Juárez, humanos. para iniciar las obras de Chalco, Atizapán de Zaragoza, construcción del edificio sede, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y De acuerdo con la tendencia que las cuales aún permanecen en Chimalhuacán. ha predominado desde la creación su primera etapa. de este Organismo, durante el Los motivos de queja señalados con lapso que se informa, fueron, de En cuanto a las actividades del mayor frecuencia por la nueva cuenta, las víctimas del Consejo de esta Comisión, se ciudadanía, fueron: irregular delito quienes acudieron con mayor llevaron a cabo 17 sesiones integración de la averiguación frecuencia a solicitar la ordinarias y una extraordinaria. previa; negativa o dilación intervención de la Comisión de Cabe destacar que por primera vez, injustificada de beneficios de ley en Derechos Humanos. este cuerpo colegiado que integran el sistema penitenciario; negativa ciudadanos honorables y de o inadecuada prestación del En efecto, de las quejas reconocido prestigio, sesionó 6 servicio público en materia de interpuestas en contra de la veces fuera de la ciudad de Toluca, educación; dilación o negligencia Institución Procuradora de a fin de que sus integrantes conocieran administrativa en el proceso Justicia de la entidad, 2,758 de manera directa la realidad de jurisdiccional; detención arbitraria; correspondieron a la parte la institución y de su personal. lesiones cometidas por elementos ofendida, es decir, el 91.5 por policiales y docentes; insuficiente ciento, mientras que el restante 8.5 Es justo reconocer el trabajo de protección de personas en materia involucró a inculpados. Mitzi Rebeca Colón Corona, Juan de salud y seguridad pública; así Pablo de Pina García y Víctor como negativa al derecho de En el tiempo que se informa, la Guerrero González, por su petición. Comisión Nacional de los destacada labor en el Consejo. Derechos Humanos, conoció 46 Los datos que anteceden permiten recursos relacionados con los En el rubro de quejas recibidas, en destacar que el mayor número de expedientes de queja que tramita el periodo que se informa, la quejas que recibió la Comisión este Organismo. De éstos, 45 Comisión de Derechos Humanos estatal por presuntas violaciones a fueron resueltos a favor de esta dio inicio a un total de 10,962 derechos humanos, tiene que ver Defensoría y uno se encuentra expedientes, lo que significa primordialmente con tres sectores pendiente de resolución. que, en promedio, incluyendo de la administración pública, a días inhábiles, fue solicitada nuestro juicio cardinales: la Para este Organismo Público, diariamente 16 veces la procuración de justicia, la constituye una prioridad ofrecer al intervención de este Organismo. readaptación social y la interesado, en forma ágil, las educación, los cuales en su alternativas jurídicas a través de las Las autoridades más señaladas conjunto representan el 56 cuales pueda solucionarse la como responsables de violación a por ciento del total de las problemática planteada en cada los derechos humanos, en el lapso quejas. caso, y en la medida de lo posible, que se informa, fueron: restituirle el derecho que le fue Procuraduría General de Justicia, La Procuraduría General de vulnerado con las acciones u 3017; Dirección General de Justicia de la entidad sigue omisiones realizadas por la Prevención y Readaptación Social, ocupando el primer sitio en el rubro autoridad. 1780; Secretaría de Educación, de las autoridades en contra de las Cultura y Bienestar Social, 908; cuales la población presenta el Bajo esta mística, en el tiempo que Tribunal Superior de Justicia, 738; mayor número de sus quejas. comprende el informe, se Servicios Educativos Integrados al solucionaron durante su trámite o Estado de México, 414; y Dirección Por ello, es conveniente reiterar mediante el procedimiento de General de Seguridad Pública y nuestra atenta exhortación a los conciliación 4,659 expedientes de Tránsito, 234. servidores públicos de esa queja.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 INFORME DE ACTIVIDADES 2002-2003 13

En el mismo ciclo, fueron al Estado de México, 9; Dirección El compromiso cabal por el respeto proporcionadas 74,554 asesorías General de Seguridad Pública y a los derechos humanos debe jurídicas, a personas que Tránsito, 6; Ayuntamiento de traducirse en acciones; todo aquel individual o colectivamente Tultitlán, 6; Dirección General de que los vulnere en el ejercicio del acudieron al Organismo a solicitar Prevención y Readaptación Social, servicio público tiene que enfrentar el servicio. Esta cantidad, sumada 4; Presidencia Municipal de la sanción prevista por la ley. al total de quejas recibidas, Toluca, 4; Tribunal Superior de Empero, con excepción de los representa una atención diaria de Justicia, 3; Secretaría de órganos de control interno del 122 personas, en promedio. Educación, Cultura y Bienestar sector educativo, aún persisten Social, 3; Dirección General de la investigaciones superficiales que En la etapa que se informa, Defensoría de Oficio, 2; Instituto impiden sancionar de manera la Comisión dirigió 139 de Seguridad Social del Estado de ejemplar, a los servidores públicos Recomendaciones a diferentes México y Municipios, 1; Secretaría involucrados en los hechos autoridades estatales y municipales. General de Gobierno, 1; y diversos graves documentados en las Cabe destacar que las ayuntamientos 60. recomendaciones. dependencias y ayuntamientos que con mayor frecuencia recibieron Las autoridades que tienen En el ejercicio de la Recomendaciones fueron: Recomendaciones aún pendientes responsabilidad legal del Procuraduría General de Justicia, de cumplimiento, son: Organismo en materia 20; Secretaría de Educación, Procuraduría General de Justicia, penitenciaria, en el ciclo que Cultura y Bienestar Social, 9; 49; Secretaría de Educación, comprende el informe, realizamos Servicios Educativos Integrados al Cultura y Bienestar Social, 5; 276 visitas de supervisión a los Estado de México, 7; Dirección Secretaría General de Gobierno, 20 centros preventivos y de General de Prevención y 4; Dirección General de readaptación social que dependen Readaptación Social, 6; Sector Prevención y Readaptación Social, del gobierno de la entidad; 13 al Salud, 5; y Dirección General de 4; Dirección General de Seguridad consejo de menores del estado; 29 Seguridad Pública y Tránsito, 5. Por Pública y Tránsito, 4; con 2 los a la escuela de rehabilitación para cuanto hace a los Ayuntamientos: Ayuntamientos de: , menores Quinta del Bosque; 67 a Toluca, 4; Ecatepec de Morelos, 3; Almoloya del Río, y Atizapán; con un número igual de preceptorías Chalco, 3; y Tultitlán, 2. una: el Instituto de Seguridad juveniles; 27 a una cantidad similar Social del Estado de México y de cárceles municipales, 61 a Desde su creación, en 1993, esta Municipios; la Dirección General comandancias de seguridad Defensoría ha emitido un total de de Protección Civil y los Servicios pública municipal y 110 a las áreas 907 Recomendaciones a diferentes Educativos Integrados al Estado de de aseguramiento de la autoridades estatales y municipales. México; finalmente 39 Procuraduría General de Justicia De éstas, 781 se han cumplido corresponden a diferentes del Estado de México. totalmente, es decir, el 86.30 ayuntamientos. por ciento; las restantes 114 En el mismo sentido, debe anotarse se encuentran parcialmente Derivado de las investigaciones que la Comisión de Derechos atendidas, 10 en vías de documentadas en los expedientes Humanos, continúa con sus aceptación y dos que no fueron de queja que tramita este actividades de supervisión a las aceptadas. Organismo, durante el tiempo que instalaciones de las comandancias se informa, las autoridades municipales. Infortunadamente, en Es pertinente señalar que en la fase competentes impusieron un total de la mayoría de las visitas que que comprende el informe, fueron 613 sanciones a 552 servidores llevamos a cabo pudimos 135 las Recomendaciones que se públicos estatales y municipales. evidenciar diversas anomalías en cumplieron totalmente. Vale referir que de éstas, 225 estas áreas, ya en sus recayeron en consignaciones, instalaciones, ya en la carencia de Las autoridades que dieron 127 suspensiones, 109 municiones o malfuncionamiento satisfacción cabal a las amonestaciones, 67 destituciones, de armas, chalecos antibalas, Recomendaciones antes apuntadas, 45 sanciones económicas y 40 patrullas y en general, del equipo fueron: Procuraduría General de inhabilitaciones, para desempeñar que se asigna a los elementos para Justicia, 26; Secretaría de Salud, cargos públicos, hasta por veinte realizar su función. Con el espíritu 10; Servicios Educativos Integrados años. de fortalecer el servicio de 14 CODHEM

seguridad pública que se presta en continúa brindando la atención cuerpos que prestan el servicio los municipios, en este periodo especializada a las víctimas que así de seguridad pública de los dos enviamos 37 Recomendaciones lo requieren. ámbitos de gobierno, que en este a una cantidad igual de periodo ascendieron a 417, Ayuntamientos. Como parte del proceso de beneficiándose con ello a 15,793 consolidación de la cultura de los elementos policiales. Por otra En otro rubro, debe decirse que derechos humanos, la Comisión parte, conviene resaltar que con por lo que respecta a la desarrolla una serie de actividades docentes de los diferentes niveles problemática que enfrentan los de promoción y capacitación educativos, se organizaron infantes, las mujeres e incluso los dirigidas a los diferentes sectores 188 acciones de capacitación en varones y la familia en su conjunto, de la sociedad. las que participaron 5,782 este organismo desde su ámbito de profesores. acción, ofrece su apoyo a efecto En este ámbito, la labor de contribuir en la reducción y desarrollada de manera conjunta Por lo que toca a las paulatina eliminación de todas por la Unidad de Promoción y Coordinaciones Municipales de aquellas formas de discriminación, Capacitación, la Unidad de Derechos Humanos, es necesario violencia y abuso que vulneran la Atención a la Familia, la Mujer y señalar que a casi 9 años de su dignidad humana. la Infancia y las Visitadurías creación, el marco jurídico que las Regionales, dio como resultado rige, ha sido rebasado por la A este respecto, es pertinente citar que en el ciclo que se informa, se realidad social, por lo que se hace diversas acciones de gestión, en hayan efectuado un total de 3,658 necesaria una reestructuración que beneficio de familias de escasos eventos, a los que asistieron permita superar las condiciones recursos, para la donación de: 328,956 personas; lo que significa precarias en las que una gran que en promedio, se realizaron 5 mayoría de ellas enfrenta su labor Despensas, ropa, juguetes, eventos diarios con 90 asistentes cotidiana. La Comisión de estímulos económicos, útiles y en cada uno de ellos. Derechos Humanos ha expresado becas escolares; su interés por dotar de verdadera En particular, cabe referir que en autonomía a estos órganos, únicos Equipo hospitalario especial este lapso se realizaron 1,770 en el país. para rehabilitación, medicamentos, eventos con grupos vulnerables, a aparatos auditivos y sillas de los cuales asistió un total de Resulta pertinente formular una ruedas; 168,927 personas. Conviene respetuosa y firme exhortación a los precisar que en este rubro se Ayuntamientos de , Mobiliario para escuelas encuentran, entre otros: mujeres, , , , rurales. indígenas, infantes, migrantes, , , , campesinos, adultos en plenitud y San José del Rincón, De la misma forma, se logró la personas con capacidades , , exención de pagos para asistencia diferentes. Xonacatlán, Zumpahuacán y al médica especializada, en recientemente erigido de , hospitales públicos y privados. Asimismo, es pertinente mencionar para que a la brevedad designen que se organizaron 19 eventos de a su Coordinador Municipal de Por estas circunstancias, en marzo capacitación en materia de Derechos Humanos. de 2002, fueron creados los derechos humanos, dirigidos al departamentos de psicología personal que la Secretaría de la En otro tema, debe decirse que esta familiar y trabajo social. Defensa Nacional tiene en sus Defensoría cotidianamente cultiva campos militares ubicados en el acercamiento, la colaboración A consecuencia de estas acciones, territorio estatal, con una asistencia y la coordinación de acciones con en el periodo que se informa, los de 21,674 efectivos. cada uno de los 32 Organismos departamentos de psicología Públicos de Protección y Defensa familiar y trabajo social han Por lo que respecta a servidores de Derechos Humanos del país, a documentado un total de públicos, se llevaron a cabo 1,061 través de la organización, 737 casos, de los cuales 572 actividades, en las que participaron participación conjunta o asistencia se encuentran resueltos 80,930 personas. Son destacables a diversas actividades de satisfactoriamente y en 165 se los eventos dirigidos a los coincidencia institucional en las

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 INFORME DE ACTIVIDADES 2002-2003 15 que se trata la situación local, Para esta Institución defensora de y el doctor Miguel Ángel Contreras nacional e internacional de los los derechos esenciales en territorio Nieto, así como a todos mis derechos básicos de las personas estatal, la celebración de convenios compañeros, en especial a quienes, y se aborda la complejidad de la de colaboración con otras como yo, han tenido el privilegio problemática social. instancias del Estado, la sociedad de formar parte del Organismo civil o las universidades, dentro o desde su fundación hasta nuestros Destaca la participación de este fuera del país, constituye una días. Organismo en las distintas acción valiosa que nos permite asambleas y congresos optimar recursos y multiplicar los El quehacer desarrollado por el convocados por la Federación esfuerzos a efecto de alcanzar, con Ombudsman estatal en estos dos Mexicana de Organismos Públicos mayor prontitud, las metas que la lustros, ha contribuido en la tarea de Derechos Humanos. Asimismo, ley y la sociedad señalan a cada de fortalecer la cultura por el es de mencionarse el reciente una de las instancias participantes. respeto a los derechos nombramiento otorgado al titular fundamentales de las personas. de nuestra Comisión estatal, como En ese sentido, en octubre de este Primer Vicepresidente de dicha año, se suscribieron dos convenios En efecto, en diez años al servicio Federación. con instituciones de educación de la sociedad mexiquense, hemos superior de España. El primero de atendido más de 51,000 quejas; y En el plano internacional, la ellos con la Universidad de Alcalá a consecuencia de la actuación de Comisión de Derechos Humanos de Henares. El segundo, con la este Organismo se han de la entidad continuó fomentando Universidad de Santiago de sancionado a cerca de 2,000 las relaciones que mantiene con Compostela; ambos, con la servidores públicos. Esta otras instituciones que se finalidad de posibilitar el Defensoría de Habitantes ha dado relacionan por su actividad con intercambio de profesionistas, cuenta a la ciudadanía de los nuestro quehacer legal, mediante servidores públicos o estudiantes casos que han ameritado la la organización o participación en interesados en el tema de los emisión de 907 Recomendaciones diferentes eventos en el exterior, derechos humanos; y de manera por violaciones a derechos entre otros, cabe señalar la conjunta, realizar ediciones y humanos. invitación a participar como proyectos de investigación en la conferencista al Comisionado de materia, entre otros. Innumerables cursos de los Derechos Humanos del Estado capacitación y eventos académicos de México, en los siguientes sobre la materia se han impartido eventos internacionales: a todos los sectores de la población HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO de la entidad. Seminario Internacional Ombudsman, Derechos CIUDADANO GOBERNADOR De igual manera, una gran Humanos y Políticas Públicas, CONSTITUCIONAL DE LA ENTIDAD cantidad de servidores públicos ha organizado por el Centro tomado conciencia, de que su Iberoamericano de Formación SEÑORAS Y SEÑORES primer deber en cuanto tales, es de la Agencia Española de respetar los derechos humanos en Cooperación Internacional en la El pasado 7 de enero, la Comisión su cotidiana actuación. Además, ciudad de Cartagena de Indias, de Derechos Humanos del Estado entre la población de la entidad, Colombia. de México cumplió diez años de paulatinamente se ha extendido el vida. En esta primera década, a conocimiento de los derechos Séptimo Congreso Anual de la pesar de innumerables obstáculos y libertades fundamentales Federación Iberoamericana de y dificultades, la institución adquirió de los gobernados, así como la Ombudsman, realizado en la arraigo social y desplegó muchos forma, recursos, instancias y ciudad de Lisboa, Portugal. de los beneficios de su trabajo procedimientos para defenderlos y profundamente humanista. Por ello, protegerlos. Seminario de Trabajo: Hacia un cabe expresar un reconocimiento Informe Iberoamericano de público a la labor esforzada y Al mismo tiempo, el debate sobre Derechos Humanos, efectuado comprometida de los dos anteriores los derechos básicos del ser en Santa Cruz de la Sierra, titulares de esta Institución: la humano, está cotidianamente Bolivia. doctora Mireille Roccatti Velasquez expuesto en los medios impresos y 16 CODHEM

electrónicos de comunicación Año con año, las actividades de desempeño de su función, no social, y tanto la práctica de la la Institución han ido aumentando. obstante las severas restricciones denuncia pública como la El incremento en las asesorías y en económicas en el gasto público. participación activa de las personas la recepción y tramitación de se extienden y vigorizan. quejas así lo demuestra. Tales son los casos de los Ayuntamientos de: , La Comisión de Derechos Es innegable que el trabajo Acambay, , Ixtapan de Humanos del Estado de México, realizado por el organismo estatal la Sal, , Villa Guerrero, en el ejercicio de sus atribuciones, de protección a los derechos , , Timilpan, también procura que el respeto a humanos, está arrojando resultados , , , la dignidad de las personas, se dé tangibles en beneficio de quienes , Zinacantepec, El Oro, primero en el interior del hogar, ya habitamos esta entidad. , Lerma, Nicolás que sólo mediante la conciencia Romero, , Chicoloapan, que cada individuo tenga sobre el Así, podemos hacer alusión a y San Mateo Atenco, los respeto que se debe a sí mismo y a algunas de las acciones que cuales destinaron una partida los demás, se podrá romper el diversas dependencias de los presupuestal para dotar a sus círculo vicioso de la violencia en gobiernos estatal y municipales elementos de seguridad pública, el seno de la familia. De esta han llevado a cabo, en de las cantidades necesarias de forma, coadyuvaremos a cumplimiento de las armamento, chalecos antibalas y crear hombres y mujeres libres, Recomendaciones que en su patrullas, además de incrementar para el bien de la sociedad y del oportunidad les fueron dirigidas el número de policías y adecuar país. por este Organismo. las instalaciones de sus comandancias con lo necesario, Ante las necesidades que la Por ejemplo, tanto la Secretaría de para el desempeño en condiciones población mexiquense ha Educación, Cultura y Bienestar de dignidad, de los servidores planteado a su Ombudsman, se Social, como los Servicios públicos que ahí desarrollan la han ampliado los servicios que Educativos Integrados al Estado de importante función de preservar la presta esta Comisión a su México, han implementado seguridad pública. comunidad. Así, frente al grave exámenes a fin de conocer el perfil problema de violencia doméstica ético y psicológico de su personal Aprovechar al máximo los que aqueja a un gran número de administrativo y de intendencia, recursos con los que contamos, familias en la entidad y debido al con el objeto de prevenir para hacer más de lo proyectado elevado número de personas que esencialmente, aquellas conductas originalmente, es uno de los se han acercado a este Organismo que atentan contra la integridad aspectos que busca privilegiar esta en busca de ayuda para resolver física y constituyen abuso sexual y Defensoría de Habitantes. En este sus conflictos, decidimos crear los psicológico de niñas y niños que plano se inscribe la actividad de departamentos de psicología asisten a las instituciones las Visitadurías itinerantes. familiar y trabajo social, como parte educativas de nuestra entidad. de la Unidad de Atención a la Esta modalidad, implementada en Familia, la Mujer y la Infancia. Con idéntico propósito, las Visitadurías Generales ubicadas recientemente la Secretaría del en las regiones norte y sur de la Asimismo, durante el periodo del ramo ha sugerido la creación de entidad, que son las que atienden que se da cuenta, fue creado comités escolares de derechos a la población con mayores índices también, el departamento de humanos en cada una de las de marginación social, busca medicina legal. Debe decirse que instituciones de educación llevar los servicios de esta Comisión con la inserción de esta área, preescolar, primaria y secundaria a las comunidades más alejadas nuestro Organismo se encuentra de la zona sur de la entidad. de las cabeceras municipales, en posibilidad de emitir los brindando a sus habitantes dictámenes médicos necesarios En el mismo tenor, debe destacarse asesorías jurídicas y recibiendo las para la debida integración de sus la disposición de diversas quejas que pudieran presentarse. expedientes de queja, lo que se administraciones municipales del traduce en una mayor celeridad en estado, las cuales han otorgado a Con esta acción pretendemos la actuación de la Comisión de sus policías mejores condiciones de evitar, en la medida de lo posible, Derechos Humanos. trabajo y más equipo para el que las personas tengan que

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 INFORME DE ACTIVIDADES 2002-2003 17 desplazarse, a veces durante horas Ésta es una responsabilidad coadyuvar en la búsqueda de y con pocos recursos, a las oficinas impostergable que debemos asumir soluciones. Por ello, sea este un regionales del Organismo. con entereza, en momentos de llamado a quienes han sido, o coyuntura como los actuales, en serán, destinatarios de señalamientos En otro orden de ideas, es preciso los que vale tener presente la del Ombudsman, a efecto de que reconocer que nuestra Defensoría trascendencia de las decisiones que muestren sensibilidad a los de Habitantes se ha ocupado se tomen. planteamientos que éste les formula. preponderantemente, como ha sucedido en todo el país, de En concordancia con lo anterior, Finalmente, me permito agradecer conocer de violaciones a los resulta oportuno hacer mención a los poderes legislativo y ejecutivo derechos humanos de primera del grave riesgo generado por la de la entidad, el apoyo en cuanto generación y, excepcionalmente, de falta de previsión de algunas a los recursos destinados para el los de la segunda, cuando en otras autoridades municipales, en la funcionamiento de la Comisión, partes del mundo, las instituciones recolección, manejo y disposición esto patentiza en los hechos su de esta naturaleza han avanzado final de la basura, que deteriora indeclinable voluntad por más en la defensa de los derechos gravemente el medio ambiente. respaldar el trabajo de la económicos, sociales y culturales, Defensoría de Habitantes estatal y conociendo de problemas que se Por tales razones esta Comisión ha su convicción en la práctica, por relacionan directamente con las documentado, con el único fin de la tarea social en aras del respeto políticas públicas. coadyuvar en la solución de la a la dignidad humana. problemática, casos violatorios del Debemos tener presente que la derecho humano a un medio Es claro que la defensa y difusión razón de ser de los organismos de ambiente sano, recomendando la de los derechos humanos es una derechos humanos, se encuentra adopción de diversas acciones. tarea inacabada, pero estoy cierto en la representación que ejercen de que con la voluntad de de la sociedad ante las Sabemos que esta situación no es autoridades y servidores públicos, autoridades. Además de recordar reciente, sino que ha ido creciendo materializada en actos de bienestar que uno de los rasgos de manera muchas veces social, y con la participación de la característicos de los derechos silenciosa al paso de los años. En sociedad civil en su conjunto, fundamentales es la progresividad tal virtud, las Recomendaciones daremos pasos hacia una que tienen, motivo por el cual el que se emiten respecto de este colectividad donde predominen trabajo de nuestros Organismos tema, y de cualquier otro, no tienen formas más justas de convivencia. debe revestirse de ese carácter la finalidad de denostar funcionarios progresivo y evolucionar, en o administraciones, es decir, no coherencia, hacia la tutela de los pretendemos encontrar solamente derechos colectivos. responsables, sino tratamos de Muchas gracias. QUEJAS 19

En el bimestre noviembre-diciembre se recibieron 794 quejas.

En lo referente a la recepción, tramitación y seguimiento de quejas destacan las acciones siguientes:

Visitaduría Visitaduría Visitaduría Visitaduría Visitaduría Visitaduría Visitaduría Total 1 2 3 4 5 6 7

Quejas radicadas 117 116 153 136 143 65 64 794

Solicitudes de 228 118 152 141 167 75 28 909 informe Recordatorios de 106 46 81 03 59 37 20 352 informe Ampliaciones de 57 22 09 66 01 34 10 199 informe

Quejas acumuladas 03 03 19 19 07 04 31 86

Quejas remitidas al 133 154 228 180 160 78 44 977 archivo Recomendaciones 02 03 02 04 02 01 00 14 emitidas Expedientes 136 157 247 199 167 82 75 1,063 concluidos Expedientes en 102 53 70 67 90 17 18 417 trámite 20 CODHEM

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 QUEJAS 21

Asesorías

En el presente bimestre se Desistimiento 45 proporcionaron 3,837 asesorías Falta de interés 94 jurídicas a personas de diferentes sectores sociales, cuyas Solucionado durante el trámite respectivo 455 Solucionado mediante el procedimiento inconformidades no correspondían 38 al ámbito de competencia de este de conciliación Organismo; no obstante, se les Asunto jurisdiccional 37 asesoró jurídicamente y orientó Conflicto entre particulares 59 para que acudieran con la Materia agraria 00 autoridad correspondiente. Materia ecológica 00 Quejas extemporáneas 00 Expedientes concluidos Asuntos laborales 18 En el bimestre que nos ocupa, se Remitidas a la CNDH 30 remitieron al archivo 1,063 Materia electoral 00 expedientes. Las causas fueron las Remitidas a otras entidades federativas 01 siguientes: Recomendaciones 10 No existió violación a derechos humanos 190 y se orientó jurídicamente al quejoso Acumuladas 86 Total 1,063 RECOMENDACIONES 23

ONES En lo que se refiere al bimestre noviembre-diciembre se emitieron 14 Recomendaciones que se dirigieron a las autoridades siguientes: No. DE AUTORIDAD RESPONSABLE RECOMENDACIONES Presidente Municipal Constitucional de San 01 Simón de Guerrero, Estado de México Secretario de Educación, Cultura y Bienestar 02 Social del Estado de México Presidente Municipal Constitucional de San 01 Mateo Atenco, Estado de México Procurador General de Justicia del 01 Estado de México Presidente Municipal Constitucional de 01 Nezahualcóyotl, Estado de México Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia 01 del Estado de México Director General de los Servicios Educativos 01 Integrados al Estado de México Directora General de Prevención y Readaptación 02 Social del Estado de México Presidente Municipal Constitucional de Ecatepec 01 de Morelos, Estado de México Presidenta Municipal Constitucional de 01 Naucalpan de Juárez, Estado de México Presidente Municipal Constitucional de 01 Acambay, Estado de México Presidente Municipal Constitucional de 01 Zumpango, Estado de México TOTAL 14

* Recomendación No. 56/2003 el señor Antonio Juvenal Ramírez De la investigación realizada por Morales, quien comunicaba a este esta Comisión estatal, se pudo El 12 de julio de 2003, la Comisión Organismo la detención que inferir que el 27 de junio de 2003, de Derechos Humanos del Estado sufriera, atribuible a servidores los señores Antonio Juvenal de México inició el expediente públicos del H. Ayuntamiento Ramírez Morales y Graciano CODHEM/TEJ/2542/2003-6, con Constitucional de San Simón de Enríquez Figueroa, vecinos de la motivo de la queja presentada por Guerrero, México. localidad Barrio Cruz Verde del

* La Recomendación 56/2003 se dirigió al Presidente Municipal Constitucional de San Simón de Guerrero, México, el diez de noviembre de 2003, por detención arbitraria. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 9 y 114 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro de la Recomendación se encuentra en el expediente respectivo y consta de 23 fojas. 24 CODHEM

municipio de San Simón de Olga Cruz López), ante el Agente lo dispuesto por el artículo 133 de Guerrero, tuvieron un incidente del Ministerio Público de la Constitución Política de los personal, profiriéndose algunas Temascaltepec, a fin de que fuera Estados Unidos Mexicanos, son de agresiones verbales de forma éste quien conociera del asunto. obligatoria observancia en la recíproca. Debido al acontecimiento, No obstante, previo el análisis del República. el ciudadano Enríquez Figueroa se caso, dicha autoridad ministerial presentó ante el Oficial Conciliador concluyó que era incompetente Esta Defensoría no soslayó la y Calificador del Ayuntamiento, para conocer del conflicto, probable responsabilidad penal en en ese entonces Alfredo indicando a los involucrados la que pudieron haber incurrido los Morales Urbina, solicitando su retornaran de nueva cuenta a la señores: Alfredo Morales Urbina y intervención. instancia conciliatoria. En ésta, las Rosalío Hernández Benítez en su partes sometieron sus pretensiones desempeño como Oficial Enterado de los sucesos y a fin de a la mediación del Oficial Conciliador y Calificador (en su tratar de avenir el asunto, el Conciliador y Calificador, momento) y comandante de la servidor público de marras resolvió suscribiendo un acta informativa policía municipal, respectivamente, enviar un citatorio al señor Ramírez de mutuo respeto. de San Simón de Guerrero, Morales para que se presentara el por los hechos objeto de 30 de junio de este año, a las Los testimonios, declaraciones, análisis en el documento de oficinas de la Oficialía documentos y demás evidencias Recomendación; sin embargo, Conciliadora y Calificadora. recabadas por este Organismo dicha responsabilidad es objeto de Debido a la omisión, el titular de estatal con motivo de la análisis en la averiguación previa la citada Oficialía giró otros dos investigación de los hechos de TOL/DR/III/1042/2003, radicada citatorios más a la persona de queja, infieren de manera ante la agente del Ministerio mérito (para que acudiera el incuestionable que el señor Alfredo Público adscrita a la mesa primero y el dos de julio del año Morales Urbina, quien se tercera de la Dirección General en curso) no obstante, las desempeñó como Oficial de Responsabilidades de la llamadas fueron objeto también de Conciliador y Calificador de San Procuraduría General de Justicia desatención. Posteriormente, la Simón de Guerrero (en la de la entidad, autoridad que de autoridad conciliadora emitió una administración municipal 2000- conformidad con lo dispuesto por orden de presentación en contra 2003), se arrogó funciones que no el artículo 21 de la Constitución del gobernado de referencia, competían a su cargo, al expedir y Política de los Estados Unidos instruyendo al comandante de la ordenar a elementos de seguridad Mexicanos, es la competente policía de la localidad para que le pública municipal ejecutaran una para investigar los hechos diera cumplimiento, orden que fue orden de presentación, en contra delictivos y ejercer acción penal, ejecutada el once de julio de este del señor Antonio Juvenal Ramírez conforme a Derecho, en contra de año por los elementos: Rosalío Morales. las personas posiblemente Hernández Benítez y Carlos responsables de su comisión; a Navarrete Hernández. La irregular conducta que se efecto de que la autoridad judicial atribuyó al ex servidor público imponga las penas que en su caso Una vez que le fue presentado, el Alfredo Morales Urbina y al procedan. Oficial Conciliador y Calificador de comandante Rosalío Hernández referencia procedió a tratar de Benítez, quebrantó, en perjuicio del En ocasión de lo anterior, la convenir las pretensiones de las señor Antonio Juvenal Ramírez Comisión de Derechos Humanos partes involucradas (el señor Morales, además de las de la entidad, en forma respetuosa, Graciano Enríquez Figueroa se disposiciones referidas en los incisos formuló al Presidente Municipal encontraba en el lugar), sin que anteceden, lo preceptuado en Constitucional de San Simón de embargo, al no llegar a acuerdo los artículos 14 párrafo segundo, Guerrero, las siguientes: alguno, el servidor público y 16 párrafo primero, de la municipal resolvió remitir a la Constitución Política de los Estados RECOMENDACIONES persona asegurada y a su Unidos Mexicanos; de igual contraparte, en compañía de los manera, fueron transgredidos PRIMERA. Con la copia certificada elementos de seguridad pública principios torales de instrumentos de la Recomendación, que se antes citados y de la secretaria de jurídicos internacionales ratificados anexó, se sirva ordenar al titular la Oficialía (de nombre Nelba por nuestro país, los que acorde a del órgano de control interno de

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 RECOMENDACIONES 25 ese H. Ayuntamiento, inicie el manera puntual proporcione al de capacitación y actualización correspondiente procedimiento agente del Ministerio Público la en materia de derechos administrativo tendente a investigar, información, documentación y humanos a los servidores identificar y determinar la evidencias que le sean solicitados, públicos de ese H. Ayuntamiento responsabilidad en la que hayan para la debida integración y adscritos a la comandancia incurrido los señores: Alfredo perfeccionamiento legal del acta municipal y a la Oficialía Morales Urbina, quien realizó de averiguación previa TOL/DR/III/ Calificadora (así como en funciones de Oficial Conciliador y 1042/2003, radicada en la mesa su caso, a la Oficialía Mediadora Calificador en esa municipalidad, tercera de la Dirección General -Conciliadora), a efecto de y Rosalío Hernández Benítez, de Responsabilidades de la que durante el desempeño de comandante de la policía de ese Procuraduría General de Justicia sus cargos se avoquen al H. Ayuntamiento, a efecto de que de la entidad, a efecto de que dicha cumplimiento de sus obligaciones en su caso, se impongan las autoridad esté en aptitud de con puntual respeto a los derechos sanciones que conforme a Derecho resolver lo que en estricto apego a humanos de las personas y al procedan. Derecho proceda. orden jurídico vigente. En este punto, la Comisión de Derechos SEGUNDA. Se sirva ordenar a TERCERA. Se sirva instruir a quien Humanos le ofreció la más quien competa, para que de corresponda, se impartan cursos amplia colaboración.

Recomendación No. 57/2003* psicológica a su menor hijo y que En la especie, el 17 de septiembre posteriormente inició el acta TOL/ del año en curso, durante el recreo, El 26 de septiembre de 2003, esta DIF/674/2003, por el delito de el menor fue amenazado con una Comisión de Derechos Humanos violación. navaja por el profesor Sergio recibió el escrito de queja García Portilla, quien en estas presentado por una madre de Durante la fase de integración del circunstancias lo condujo al baño familia, en el que refirió hechos que expediente de queja que nos de los niños del centro escolar, en consideró violatorios a derechos ocupa y a efecto de documentarlo donde una vez estando solos le humanos de su menor hijo, debidamente, se requirieron introdujo un dedo en el ano y atribuibles al profesor Sergio diversos informes a la Secretaría de posteriormente lo penetró con su García Portilla, subdirector escolar Educación, Cultura y Bienestar miembro viril; actos que adscrito al turno matutino de la Social del Estado de México; así evidentemente vulneraron la escuela primaria Miguel Hidalgo como en colaboración a la dignidad y derechos humanos del y Costilla, ubicada en San Mateo Procuraduría General de Justicia menor agraviado. Otzacatipan, municipio de Toluca, y al Tribunal Superior de Justicia, México, dependiente de la ambos de la entidad. Más aún, el menor manifestó que Secretaría de Educación, Cultura tales hechos no ocurrieron una y Bienestar Social del Estado de Realizado el estudio y análisis sola vez, sino que también cuando México. de las constancias que integran cursaba el primer año fue objeto el expediente de queja de abuso sexual en una ocasión y En su escrito de queja, la señora CODHEM/TOL/3791/2003-1, este que en el segundo año se lo hizo manifestó que el profesor Sergio Organismo consideró acreditada la dos veces; siempre en el interior de García Portilla, subdirector de la violación a derechos humanos del los sanitarios para niños de la escuela Miguel Hidalgo y Costilla, menor referido, atribuible al escuela. abusó sexualmente de su hijo, en servidor público Sergio García el interior de la escuela, razón por Portilla, subdirector de la escuela En tal virtud, la reprobable la cual acudió al Centro de Miguel Hidalgo y Costilla, conducta del profesor Sergio Atención al Maltrato Intrafamiliar dependiente de la Secretaría de García Portilla transgredió el y Sexual (CAMIS) para que Educación, Cultura y Bienestar principio de dignidad humana, en le proporcionaran atención Social del Estado de México. agravio del precitado educando,

* La Recomendación 57/2003 se dirigió al Secretario de Educación, Cultura y Bienestar Social del Estado de México, el 14 de noviembre de 2003, por violación de los derechos de los menores a que se proteja su integridad. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 9 y 114 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro de la Recomendación se encuentra en el expediente respectivo y consta de 30 fojas. 26 CODHEM

con lo que inobservó los párrafos y Bienestar Social del Estado de Secretaría de Educación, Cultura sexto y séptimo del artículo 4° de México, las siguientes: y Bienestar Social de la entidad, la Constitución Política de los implementen una vigilancia Estados Unidos Mexicanos. RECOMENDACIONES permanente de los docentes a su cargo, que les permita detectar y Así, correspondió conocer del PRIMERA. Se sirva instruir al titular prevenir cualquier conducta, asunto al juez séptimo penal de del órgano de control interno de particularmente sexual, que primera instancia del distrito la Secretaría a su digno cargo, a afecte el pleno desarrollo de los judicial de Toluca, con residencia efecto de que a la brevedad menores educandos y, en su en Almoloya de Juárez, México, resuelva el expediente Q/187/ caso, sean separados de su quien radicó la causa 184/2003, 2003, e inicie procedimiento responsabilidad frente al grupo e y previo estudio y análisis del caso administrativo disciplinario investigados por las autoridades obsequió la orden de aprehensión tendente a investigar, identificar y competentes. solicitada; la cual una vez determinar la responsabilidad en cumplimentada permitió al que incurrió el profesor Sergio TERCERA. Se sirva instruir a juzgador recabar la declaración García Portilla, en su momento quien corresponda, para que preparatoria del indiciado, y dentro adscrito como subdirector de la se instrumenten cursos de del término constitucional escuela primaria Miguel Hidalgo capacitación y actualización en decretó auto de formal prisión y Costilla, por los actos que materia de derechos humanos a en contra de Sergio García quedaron precisados en el los docentes de la escuela primaria Portilla, por aparecer como documento de Recomendación, y Miguel Hidalgo y Costilla, a efecto probable responsable en la en su caso, imponga las sanciones de dotarlos de los instrumentos comisión del delito de violación que en estricto apego a Derecho éticos que les permitan cumplir por equiparación. sean procedentes. de manera puntual, con las obligaciones que les impone la Por lo anteriormente expresado, SEGUNDA. Se instruya a quien noble tarea de educar a la niñez la Comisión de Derechos corresponda, para que a la que habita el Estado de México; Humanos del Estado de México, brevedad se emita una circular, en para lo cual este Organismo respetuosamente, formuló al la que se ordene a los supervisores le ofreció la más amplia Secretario de Educación, Cultura y directivos escolares de la colaboración.

Recomendación No. 58/2003* México, propició que éstos fueran principales calles de acceso al depositados sin control sanitario ni centro de la cabecera municipal, El 21 de enero de 2003, personal ecológico, en un predio ubicado lo cual daba un aspecto de de esta Comisión hizo constar en en el barrio de San Miguel, acción repulsión a la población que acta circunstanciada el contenido que generó malos olores y visita este municipio los fines de de información publicada en proliferación de fauna nociva, semana. diversos medios de comunicación además de la posible que, entre otras cosas, señalaron contaminación del pozo de agua Por lo anterior y toda vez que del lo siguiente: Edil de San Mateo potable que es suministrada a la contenido de la precitada nota Atenco impunemente crea población. periodística se evidenciaron basurero sobre el pozo de agua posibles violaciones a derechos potable. Por otra parte, las notas humanos de la población del periodísticas dieron cuenta de que municipio de San Mateo Atenco, Dicha información destaca que la la basura proliferaba en todo el el Primer Visitador General acordó falta de un depósito municipal para municipio ante el mal servicio de iniciar de oficio la investigación confinar los desechos sólidos no recolección de desechos, pues conducente, con fundamento en lo peligrosos (basura) generados en éstos se podían observar en los dispuesto por los artículos: 5 el municipio de San Mateo Atenco, canales de aguas negras o en las fracción I y 32 de la Ley que crea

* La Recomendación 58/2003 se dirigió al Presidente Municipal Constitucional de San Mateo Atenco, México, el 15 de noviembre de 2003, por ejercicio indebido de la función pública. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 9 y 114 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro de la Recomendación se encuentra en el expediente respectivo y consta de 32 fojas.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 RECOMENDACIONES 27 la Comisión de Derechos Humanos basura, ya que... era un tiradero Presidente Municipal Constitucional de del Estado de México; y 57 de su de transferencia el cual se ocupó San Mateo Atenco, las siguientes: Reglamento Interno. a causa del cierre del socavón del municipio de ... la basura RECOMENDACIONES Durante la fase de integración del que se está sacando de dicho expediente de queja, y a fin de tiradero y la que se está PRIMERA. Este Organismo documentarlo debidamente, se recolectando actualmente en el patentiza la necesidad de que el requirieron diversos informes municipio se está llevando a Santa Ayuntamiento de San Mateo al Presidente Municipal María Rayón. En este sentido, si Atenco identifique un lugar en el Constitucional de San Mateo bien es cierto que el precitado que se realicen los estudios técnicos Atenco, así como en colaboración informe refirió que la basura del necesarios o se implemente un a la Secretaría de Ecología de la municipio de San Mateo Atenco mecanismo a efecto de que de entidad y al Ayuntamiento estaba siendo trasladada a un conformidad con las normas Constitucional de Rayón, México. tiradero del municipio de Rayón, ecológicas se depositen, destruyan también lo es que del informe y/o reciclen los desechos sólidos Realizado el estudio y análisis de rendido a este Organismo por el que se generan en el municipio, a las constancias que integran el Síndico Municipal de Rayón, se efecto de evitar la proliferación de expediente de queja CODHEM/ desprende que este Ayuntamiento tiraderos clandestinos a cielo TOL/40/2003-1, este Organismo no tenía ningún convenio con el abierto. consideró acreditada la violación de San Mateo Atenco, y que la a derechos humanos de la basura también estaba siendo SEGUNDA. Se sirva instruir a población del municipio de depositada clandestinamente en un quien corresponda, para que de San Mateo Atenco, atribuible predio situado a un costado de un inmediato inicie y concluya los a servidores públicos del pozo de agua potable, lo que ya trámites necesarios ante la Ayuntamiento Constitucional. había ocasionado daño a los Secretaría de Ecología del Estado mantos acuíferos, razón por la cual de México, a fin de vincular Personal de este Organismo, en inclusive solicitó el apoyo de la proyectos y acciones que permitan diversas fechas, se dio a la tarea Policía Federal Preventiva y de la materializar la infraestructura de realizar recorridos por los Procuraduría de Protección al indispensable para el depósito, barrios de San Miguel y Santa Medio Ambiente, para evitar que destrucción y/o reciclamiento de María, constatando que en algunos se siguiera depositando la basura los desechos sólidos no peligrosos lugares había acumulación de en ese lugar. generados en ese municipio. basura en la vía pública; además, entre los barrios de Guadalupe y De lo anterior, se puede afirmar TERCERA. Se sirva instruir a quien San Francisco existe un canal de enfáticamente que la autoridad corresponda a fin de que a la agua saturado de basura, botellas municipal de San Mateo Atenco, brevedad solicite a las instancias de plástico y animales muertos; lo soslayó atender de manera eficaz competentes el estudio y cual corroboró la veracidad de la y oportuna un problema evidente análisis del pozo de agua número información periodística respecto y permanente, como es la uno y del predio utilizado como de la falta de respuesta de la generación de desechos sólidos no sitio de transferencia de basura, autoridad municipal a las peligrosos, toda vez que el ambos ubicados en el barrio de demandas sociales y las posibles municipio no le da el tratamiento San Miguel, con la finalidad consecuencias en la salud de la adecuado. de evitar la contaminación de población. los mantos freáticos que surten Por lo anteriormente expresado, del vital líquido y brindar a la Al respecto, la autoridad municipal la Comisión de Derechos población la certeza de que el informó, entre otras cosas, que: Humanos del Estado de México, agua es apta para el consumo ...ya se ha sacado el 50% de respetuosamente, formuló al humano. 28 CODHEM

Recomendación No. 59/2003* peleando la tutoría...; por lo albergaban niños hasta los doce anterior, se ordenó al subdirector años. Ante tal negativa, el policía El 10 de febrero de 2003, se inició Dagoberto Salomón Díaz ministerial retornó al Centro de la averiguación previa PER/II/893/ Ordóñez, llevara a las oficinas de Justicia y pasó al menor a la 2003, motivada por la denuncia la dirección a Patrick Roberto guardia de agentes, donde que realizó María Lidia Navarrete Valladares Navarrete; los policías pernoctó, comunicando a la agente Rauda, por el delito de privación ministeriales dijeron al menor que del Ministerio Público el rechazo de la libertad de infante, en contra lo trasladarían al Centro de Justicia del menor del albergue, hasta el de las señoras María Guadalupe Neza-La Perla, pues su madre siguiente día, 28 de marzo de Martínez Juárez y María Elvira había iniciado una acta de 2003. En esa misma fecha, la Valladares Martínez, y en agravio averiguación previa, además le representante social determinó de los menores Patrick Roberto manifestaron ... que si no me iba canalizar al infante al albergue y Jesús Eduardo de apellidos en ese momento de todas temporal infantil del Sistema para Valladares Navarrete; indagatoria maneras a la salida de la escuela el Desarrollo Integral de la Familia que se radicó en la mesa octava me iban a llevar aunque fuera del Estado de México (DIFEM), en de trámite del Centro de Justicia por la fuerza...; ante tales Toluca, México, donde ingresó a de Neza-La Perla. circunstancias, a pesar de que la las dieciséis horas con quince señora María Lidia Navarrete minutos, quedando bajo custodia El 25 de marzo de 2003, la agente Rauda, no fungía como tutor de dicha Institución. del Ministerio Público María dentro de la institución educativa, Eugenia Ruiz Aberrisquieta, solicitó el director escolar permitió la salida Posteriormente, el 11 de junio de a la policía ministerial la del estudiante. 2003, Patrick Roberto Valladares presentación de las probables Navarrete, evadió la vigilancia del responsables y de los menores, la Momentos después los policías albergue temporal infantil del orden fue asignada a los elementos ministeriales, acompañados de la DIFEM, y se fugó -al momento de Gustavo Peña Vela y Enrique denunciante y del menor, se su salida padecía de varicela-, Rodríguez Castillo, servidores trasladaron al domicilio de María logrando trasladarse al domicilio públicos que para cumplimentar lo Guadalupe Martínez Juárez de su tía Leticia Valladares solicitado, el 27 del mismo mes y (abuela del niño), indicándole que Martínez, que se ubica en año, en compañía de la denunciante, acudiera a la mesa octava de Nezahualcóyotl, México. Las se constituyeron en la escuela trámite del Centro de Justicia Neza- autoridades del albergue secundaria federalizada Itzcóatl, en La Perla, pues presentarían a su comunicaron a la agente del busca de Patrick Roberto Valladares nieto. Patrick Roberto Valladares Ministerio Público lo acontecido, Navarrete; en la puerta de acceso Navarrete quedó a disposición de ésta ordenó a la policía ministerial se encontraba la prefecta Blanca la representante social, a las la localización y presentación de Verónica Torres Salazar, quien quince horas con cuarenta y cinco los menores Patrick Roberto y Jesús permitió la entrada de las personas minutos del 27 de marzo de 2003. Eduardo de apellidos Valladares referidas sin cerciorarse de su En la fecha referida, la titular de la Navarrete; no obstante lo anterior, identidad y el motivo por el cual se mesa citada acordó remitir al determinó ejercitar acción penal en encontraban en la escuela. menor al albergue temporal infantil contra de María Guadalupe de Nezahualcóyotl, realizando el Martínez Juárez, por el delito de En el interior del plantel, los traslado el elemento de la policía privación de la libertad de infante, policías ministeriales y la ministerial Armando Suárez Castro; en agravio de Jesús Eduardo denunciante se entrevistaron con en el lugar citado, Patrick Roberto Valladares Navarrete, consignando el director Miguel Ángel González Valladares Navarrete no fue la indagatoria PER/II/893/2003, Vargas; la señora María Lidia aceptado por razón de su edad al juzgado tercero penal de Navarrete Rauda solicitó la salida -13 años-, determinación tomada primera instancia del distrito del alumno, argumentando que ... por el Procurador de la Defensa judicial de Nezahualcóyotl, donde tenía que hacer una declaración del Menor y la Familia, servidor actualmente se sustancia la causa al Ministerio Público... estaba público que aseveró que sólo 186/2003.

* La Recomendación 59/2003 se dirigió al Procurador General de Justicia del Estado de México, el 17 de noviembre de 2003, por insuficiente protección de personas. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 9 y 114 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro se encuentra dentro del expediente respectivo y consta de 46 fojas.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 RECOMENDACIONES 29

Por lo anteriormente expresado, de la policía ministerial: Gustavo Institución a su cargo investigue la la Comisión de Derechos Peña Vela, Enrique Rodríguez conducta en la que incurrieron los Humanos del Estado de México, Castillo y Armando Suárez Castro, servidores públicos mencionados respetuosamente, formuló al así como la licenciada María en el apartado que antecede, y Procurador General de Justicia Eugenia Ruiz Aberrisquieta, agente una vez que sea debidamente del Estado de México, las del Ministerio Público adscrita a la integrada, se determine con estricto siguientes: mesa octava de trámite del Centro apego a Derecho. de Justicia Neza-La Perla, por los RECOMENDACIONES actos y omisiones que han TERCERA. Se sirva instruir a quien quedado precisados en el corresponda, a efecto de que en PRIMERA. Con la copia certificada documento de Recomendación, a lo sucesivo se instrumente un de la Recomendación, que se efecto de que, en su caso, imponga mecanismo que garantice que los adjuntó, se sirva instruir al contralor las sanciones que con estricto agentes del Ministerio Público interno de la Institución a su digno apego a Derecho proceda. tengan la certeza del ingreso de un cargo, para que inicie el menor canalizado a alguna correspondiente procedimiento SEGUNDA. Con la copia institución del Sistema para el administrativo disciplinario, certificada de la Recomendación, Desarrollo Integral de la Familia tendente a investigar, identificar y que se anexó, se sirva ordenar el estatal o municipal, en la misma determinar la responsabilidad en inicio de la averiguación previa fecha en que se acuerde su que incurrieron los elementos que corresponda, a fin de que esa traslado.

Recomendación No. 60/2003* año, en compañía de la lo trasladarían al Centro de Justicia denunciante, se constituyeron en la Neza-La Perla, pues su madre El 10 de febrero de 2003, se inició escuela secundaria federalizada había iniciado una acta de la averiguación previa PER/II/893/ Itzcóatl, en busca de Patrick Roberto averiguación previa, además le 2003, motivada por la denuncia Valladares Navarrete; en la puerta manifestaron ... que si no me iba que realizó María Lidia Navarrete de acceso se encontraba la en ese momento de todas maneras Rauda, por el delito de privación prefecta Blanca Verónica Torres a la salida de la escuela me iban a de la libertad de infante, en contra Salazar, quien permitió la entrada llevar aunque fuera por la fuerza...; de las señoras María Guadalupe de las personas referidas sin ante tales circunstancias, a pesar de Martínez Juárez y María Elvira cerciorarse de su identidad y el que la señora María Lidia Navarrete Valladares Martínez, y en agravio motivo por el cual se encontraban Rauda, no fungía como tutor de los menores Patrick Roberto y en la escuela. dentro de la institución educativa, Jesús Eduardo de apellidos el director escolar permitió la salida Valladares Navarrete; indagatoria En el interior del plantel los policías del estudiante. que se radicó en la mesa octava ministeriales y la denunciante se de trámite del Centro de Justicia entrevistaron con el director Miguel Momentos después los policías de Neza-La Perla. Ángel González Vargas; la señora ministeriales, acompañados de la María Lidia Navarrete Rauda denunciante y del menor, se El 25 de marzo de 2003, la agente solicitó la salida del alumno, trasladaron al domicilio de María del Ministerio Público María argumentando que ... tenía que Guadalupe Martínez Juárez Eugenia Ruiz Aberrisquieta, solicitó hacer una declaración al (abuela del niño), indicándole que a la Policía Ministerial la Ministerio Público... estaba acudiera a la mesa octava de presentación de las probables peleando la tutoría...; por lo trámite del Centro de Justicia Neza- responsables y de los menores, la anterior, se ordenó al subdirector La Perla, pues presentarían a su orden fue asignada a los elementos Dagoberto Salomón Díaz nieto. Patrick Roberto Valladares Gustavo Peña Vela y Enrique Ordóñez, llevara a las oficinas de Navarrete quedó a disposición de Rodríguez Castillo, servidores la dirección a Patrick Roberto la Representante Social, a las públicos que para cumplimentar lo Valladares Navarrete; los policías quince horas con cuarenta y cinco solicitado, el 27 del mismo mes y ministeriales dijeron al menor que minutos del 27 de marzo de 2003.

* La Recomendación 60/2003 se dirigió al Presidente Municipal Constitucional de Nezahualcóyotl, México, el 17 de noviembre de 2003, por insuficiente protección de personas. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 9 y 114 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro se encuentra dentro del expediente respectivo y consta de 41 fojas. 30 CODHEM

En la fecha referida, la titular de la de apellidos Valladares razón de la denuncia de hechos mesa citada acordó remitir al Navarrete; no obstante lo formulada por este Organismo menor al albergue temporal infantil anterior, determinó ejercitar ante la Procuraduría General de de Nezahualcóyotl, realizando el acción penal en contra de María Justicia del Estado de México, traslado el elemento de la policía Guadalupe Martínez Juárez, por proporcione, a solicitud del agente ministerial Armando Suárez Castro; el delito de privación de la del Ministerio Público Investigador, en el lugar citado, Patrick Roberto libertad de infante, en agravio de la información, documentación y Valladares Navarrete no fue Jesús Eduardo Valladares evidencias necesarias para aceptado por razón de su edad Navarrete, consignando la que esa Institución esté en -13 años-, determinación tomada indagatoria PER/II/893/2003, posibilidad de determinar en la por el Procurador de la Defensa al juzgado tercero penal de indagatoria correspondiente, lo que del Menor y la Familia, servidor primera instancia del distrito con estricto apego a Derecho público que aseveró que sólo judicial de Nezahualcóyotl, donde proceda. albergaban niños hasta los doce actualmente se substancia la años. Ante tal negativa, el policía causa 186/2003. TERCERA. Con la finalidad de ministerial retornó al Centro de evitar la repetición de actos como Justicia y pasó al menor a la Por lo anteriormente expresado, los que dieron origen al guardia de agentes, donde la Comisión de Derechos documento, se sirva emitir una pernoctó, comunicando a la agente Humanos del Estado de México, circular dirigida a los servidores del Ministerio Público el rechazo respetuosamente, formuló públicos adscritos al albergue del menor del albergue, hasta el al Presidente municipal temporal infantil y a la siguiente día, 28 de marzo de Constitucional de Nezahualcóyotl, Procuraduría de la Defensa del 2003. En esa misma fecha, la las siguientes: Menor y la Familia de esa Representante Social determinó municipalidad, a efecto de que se canalizar al infante al albergue RECOMENDACIONES garantice que todos los niños hasta temporal infantil del Sistema para los quince años de edad, que por el Desarrollo Integral de la PRIMERA. Con la copia certificada alguna razón deban ser Familia del Estado de México de la Recomendación, que se albergados para su cuidado y (DIFEM), en Toluca, México, adjuntó, se sirva instruir al titular custodia, ingresen al citado donde ingresó a las dieciséis del órgano de control interno del albergue y se les brinde horas con quince minutos, Ayuntamiento bajo su digna alojamiento, alimentación y quedando bajo custodia de dicha presidencia, para que inicie el atención médica con el fin de Institución. correspondiente procedimiento proporcionarles los medios de administrativo disciplinario, auto ayuda e independencia Posteriormente, el 11 de junio de tendente a investigar, identificar y para su reintegración a la 2003, Patrick Roberto Valladares determinar la responsabilidad en sociedad. Navarrete, evadió la vigilancia del que incurrió el licenciado Miguel albergue temporal infantil del Ángel Martínez Aldama, CUARTA. Se sirva instruir a quien DIFEM, y se fugó -al momento de Procurador de la Defensa del corresponda, a fin de que se su salida padecía de varicela-, Menor y la Familia de esa impartan cursos de capacitación y logrando trasladarse al domicilio municipalidad, por los actos y actualización en materia de de su tía Leticia Valladares omisiones que han quedado derechos humanos y fundamentos Martínez, que se ubica en precisados en el documento de jurídicos que rigen su actuación, Nezahualcóyotl. Las autoridades Recomendación, a efecto de que al personal adscrito al albergue del albergue comunicaron a la en su caso, imponga las sanciones temporal infantil y a la agente del Ministerio Público lo que con estricto apego a Derecho Procuraduría de la Defensa del acontecido, ésta ordenó a la proceda. Menor y la Familia de ese Policía Ministerial la localización municipio, para lo cual, esta y presentación de los menores SEGUNDA. Se sirva ordenar a Comisión le ofreció la más amplia Patrick Roberto y Jesús Eduardo quien corresponda, para que, en colaboración.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 RECOMENDACIONES 31

Recomendación No. 61/2003* tenía que hacer una declaración del Menor y la Familia, servidor al Ministerio Público... estaba público que aseveró que sólo El 10 de febrero de 2003, se inició peleando la tutoría...; por lo albergaban niños hasta los doce la averiguación previa PER/II/893/ anterior, se ordenó al subdirector años. Ante tal negativa, el policía 2003, motivada por la denuncia Dagoberto Salomón Díaz ministerial retornó al Centro de que realizó María Lidia Navarrete Ordóñez, llevara a las oficinas de Justicia y pasó al menor a la Rauda, por el delito de privación la dirección a Patrick Roberto guardia de agentes, donde de la libertad de infante, en contra Valladares Navarrete; los policías pernoctó, comunicando a la agente de las señoras María Guadalupe ministeriales dijeron al menor que del Ministerio Público el rechazo Martínez Juárez y María Elvira lo trasladarían al Centro de Justicia del menor del albergue, hasta el Valladares Martínez, en agravio de Neza-La Perla, pues su madre siguiente día, 28 de marzo de los menores Patrick Roberto y Jesús había iniciado una acta de 2003. En esa misma fecha, la Eduardo de apellidos Valladares averiguación previa, además le Representante Social determinó Navarrete; indagatoria que se manifestaron ... que si no me iba canalizar al infante al albergue radicó en la mesa octava de en ese momento de todas temporal infantil del Sistema para trámite del Centro de Justicia de maneras a la salida de la escuela el Desarrollo Integral de la Familia Neza-La Perla. me iban a llevar aunque fuera por del Estado de México (DIFEM), en la fuerza...; ante tales circunstancias, Toluca, México, donde ingresó a El 25 de marzo de 2003, la agente a pesar de que la señora María las dieciséis horas con quince del Ministerio Público María Lidia Navarrete Rauda, no fungía minutos, quedando bajo custodia Eugenia Ruiz Aberrisquieta, solicitó como tutor dentro de la institución de dicha Institución. a la Policía Ministerial la educativa, el director escolar presentación de las probables permitió la salida del estudiante. Posteriormente, el 11 de junio de responsables y de los menores, la 2003, Patrick Roberto Valladares orden fue asignada a los elementos Momentos después los policías Navarrete, evadió la vigilancia del Gustavo Peña Vela y Enrique ministeriales, acompañados de la albergue temporal infantil del Rodríguez Castillo, servidores denunciante y del menor, se DIFEM, y se fugó -al momento de públicos que para cumplimentar lo trasladaron al domicilio de María su salida padecía de varicela-, solicitado, el 27 del mismo mes y Guadalupe Martínez Juárez logrando trasladarse al domicilio año, en compañía de la (abuela del niño), indicándole que de su tía Leticia Valladares denunciante, se constituyeron en la acudiera a la mesa octava de Martínez, que se ubica en escuela secundaria federalizada trámite del Centro de Justicia Neza Nezahualcóyotl. Las autoridades Itzcóatl, en busca de Patrick Roberto -La Perla, pues presentarían a del albergue comunicaron a la Valladares Navarrete; en la puerta su nieto. Patrick Roberto Valladares agente del Ministerio Público lo de acceso se encontraba la Navarrete quedó a disposición de acontecido, ésta ordenó a la Policía prefecta Blanca Verónica Torres la Representante Social, a las Ministerial la localización y Salazar, quien permitió la entrada quince horas con cuarenta y cinco presentación de los menores de las personas referidas sin minutos del 27 de marzo de 2003. Patrick Roberto y Jesús Eduardo de cerciorarse de su identidad y el En la fecha referida, la titular de la apellidos Valladares Navarrete; no motivo por el cual se encontraban mesa citada acordó remitir al obstante lo anterior, determinó en la escuela. menor al albergue temporal infantil ejercitar acción penal en contra de de Nezahualcóyotl, realizando el María Guadalupe Martínez Juárez, En el interior del plantel, los traslado el elemento de la policía por el delito de privación de la policías ministeriales y la ministerial Armando Suárez Castro; libertad de infante, en agravio denunciante se entrevistaron con en el lugar citado, Patrick Roberto de Jesús Eduardo Valladares el director Miguel Ángel González Valladares Navarrete no fue Navarrete, consignando la Vargas; la señora María Lidia aceptado por razón de su edad indagatoria PER/II/893/2003, al Navarrete Rauda, solicitó la salida -13 años-, determinación tomada juzgado tercero penal de primera del alumno, argumentando que ... por el Procurador de la Defensa instancia del distrito judicial de

* La Recomendación 61/2003 se dirigió a la Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, el 17 de noviembre de 2003, por insuficiente protección de personas. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 9 y 114 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro se encuentra dentro del expediente respectivo y consta de 43 fojas. 32 CODHEM

Nezahualcóyotl, donde actualmente actos y omisiones que han de los niños bajo su cuidado y se substancia la causa 186/ quedado precisados en el custodia. 2003. documento de Recomendación, a efecto de que en su caso, imponga CUARTA. Con el fin de lograr la Por lo anteriormente expresado, las sanciones que con estricto concordancia de programas y la Comisión de Derechos apego a Derecho proceda. actividades, se sirva ordenar a Humanos del Estado de México, quien corresponda se suscriba un respetuosamente, formuló a la SEGUNDA. Se sirva ordenar a convenio de coordinación y Directora General del Sistema para quien corresponda, para que, en colaboración con el Sistema el Desarrollo Integral de la Familia razón de la denuncia de hechos Municipal para el Desarrollo del Estado de México, las siguientes: formulada por este Organismo ante Integral de la Familia de la Procuraduría General de Justicia Nezahualcóyotl, que permita a la RECOMENDACIONES del Estado de México, proporcione, Dirección a su digno cargo, a solicitud del agente del participar activamente en el diseño, PRIMERA. Con la copia certificada Ministerio Público Investigador, la organización y operación del de la Recomendación, que se información, documentación y programa de acción de la referida adjuntó, se sirva instruir al titular evidencias necesarias para que esa institución municipal. de la Unidad de Contraloría Institución esté en posibilidad de Interna de la Institución a su digna determinar en la indagatoria QUINTA. Se sirva instruir a quien dirección, para que inicie el correspondiente, lo que con estricto corresponda, a fin de que se correspondiente procedimiento apego a Derecho proceda. impartan cursos de capacitación y administrativo disciplinario, actualización en materia de tendente a investigar, identificar y TERCERA. Se sirva instruir a quien derechos humanos y fundamentos determinar la responsabilidad en corresponda para que en el jurídicos que rigen su actuación, que incurrió la licenciada María albergue temporal infantil al personal adscrito al albergue Guadalupe Zarza Huerta, jefa de del DIFEM, se implementen temporal infantil del DIFEM, para departamento del albergue mecanismos eficaces de seguridad lo cual, esta Comisión le ofreció la temporal infantil del DIFEM, por los tendentes a impedir la huida más amplia colaboración.

Recomendación No. 62/2003* a la Policía Ministerial la En el interior del plantel, los presentación de las probables policías ministeriales y la El 10 de febrero de 2003, se inició responsables y de los menores, denunciante se entrevistaron con la averiguación previa PER/II/893/ la orden fue asignada a los el director Miguel Ángel González 2003, motivada por la denuncia elementos Gustavo Peña Vela y Vargas; la señora María Lidia que realizó María Lidia Navarrete Enrique Rodríguez Castillo, Navarrete Rauda, solicitó la salida Rauda, por el delito de privación servidores públicos que para del alumno, argumentando que ... de la libertad de infante, en contra cumplimentar lo solicitado, el 27 tenía que hacer una declaración de las señoras María Guadalupe del mismo mes y año, en al Ministerio Público... estaba Martínez Juárez y María Elvira compañía de la denunciante, se peleando la tutoría...; por lo Valladares Martínez, en agravio de constituyeron en la escuela anterior, se ordenó al subdirector los menores Patrick Roberto y Jesús secundaria federalizada Itzcóatl, Dagoberto Salomón Díaz Eduardo de apellidos Valladares en busca de Patrick Roberto Ordóñez, llevara a las oficinas de Navarrete; indagatoria que se Valladares Navarrete; en la la dirección a Patrick Roberto radicó en la Mesa Octava de puerta de acceso se encontraba Valladares Navarrete; los policías Trámite del Centro de Justicia de la prefecta Blanca Verónica Torres ministeriales dijeron al menor que Neza-La Perla. Salazar, quien permitió la entrada lo trasladarían al Centro de Justicia de las personas referidas sin Neza-La Perla, pues su madre El 25 de marzo de 2003, la agente cerciorarse de su identidad y el había iniciado una acta de del Ministerio Público María motivo por el cual se encontraban averiguación previa, además le Eugenia Ruiz Aberrisquieta, solicitó en la escuela. manifestaron ... que si no me iba

* La Recomendación 62/2003 se dirigió al Director General de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, el 17 de noviembre de 2003, por insuficiente protección de personas. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 9 y 114 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro se encuentra dentro del expediente respectivo y consta de 43 fojas.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 RECOMENDACIONES 33 en ese momento de todas quedando bajo custodia de dicha y prefecta, respectivamente, maneras a la salida de la escuela Institución. de la escuela secundaria me iban a llevar aunque fuera federalizada Itzcóatl, ubicada en por la fuerza...; ante tales Posteriormente, el 11 de junio de Nezahualcóyotl, por los actos y circunstancias, a pesar de que la 2003, Patrick Roberto Valladares omisiones que han quedado señora María Lidia Navarrete Navarrete, evadió la vigilancia del precisados en el documento de Rauda, no fungía como tutor albergue temporal infantil del Recomendación, a efecto de que dentro de la institución educativa, DIFEM, y se fugó -al momento de en su caso, se impongan las el director escolar permitió la salida su salida padecía de varicela-, sanciones que conforme a Derecho del estudiante. logrando trasladarse al domicilio procedan. de su tía Leticia Valladares Momentos después, los policías Martínez, que se ubica en SEGUNDA. Se sirva ordenar a ministeriales, acompañados de la Nezahualcóyotl. Las autoridades quien corresponda, para que, en denunciante y del menor, se del albergue comunicaron a la razón de la denuncia de hechos trasladaron al domicilio de María agente del Ministerio Público lo formulada por este Organismo Guadalupe Martínez Juárez acontecido, ésta ordenó a la Policía ante la Procuraduría General de (abuela del niño), indicándole que Ministerial la localización y Justicia del Estado de México, acudiera a la mesa octava de presentación de los menores proporcione, a solicitud del trámite del Centro de Justicia Neza Patrick Roberto y Jesús Eduardo de agente del Ministerio Público -La Perla, pues presentarían a apellidos Valladares Navarrete; no Investigador, la información, su nieto. Patrick Roberto Valladares obstante lo anterior, determinó documentación y evidencias Navarrete quedó a disposición de ejercitar acción penal en contra de necesarias para que esa Institución la Representante Social, a las María Guadalupe Martínez Juárez, esté en posibilidad de determinar quince horas con cuarenta y cinco por el delito de privación de la en la indagatoria correspondiente, minutos del 27 de marzo de 2003. libertad de infante, en agravio de lo que con estricto apego a En la fecha referida, la titular de la Jesús Eduardo Valladares Derecho proceda. mesa citada acordó remitir al Navarrete, consignando la menor al albergue temporal infantil indagatoria PER/II/893/2003, al TERCERA. Se sirva instruir a quien de Nezahualcóyotl, realizando el juzgado tercero penal de primera corresponda para que en la escuela traslado el elemento de la policía instancia del distrito judicial secundaria federalizada Itzcóatl, ministerial Armando Suárez Castro; de Nezahualcóyotl, donde ubicada en el municipio de en el lugar citado, Patrick Roberto actualmente se substancia la causa Nezahualcóyotl, se implementen Valladares Navarrete no fue 186/2003. mecanismos tendentes a garantizar aceptado por razón de su edad que durante el desarrollo de las -13 años-, determinación tomada Por lo anteriormente expresado, actividades escolares, se prohíba por el Procurador de la Defensa la Comisión de Derechos el ingreso de personas ajenas a del Menor y la Familia, servidor Humanos del Estado de México, la institución educativa, que público que aseveró que sólo respetuosamente, formuló al representen un peligro para la albergaban niños hasta los doce Director General de los Servicios seguridad de los alumnos, con el años. Ante tal negativa, el policía Educativos Integrados al Estado de fin de evitar que en lo sucesivo se ministerial retornó al Centro de México, las siguientes: repitan actos como los que Justicia y pasó al menor a la generaron el documento de guardia de agentes, donde RECOMENDACIONES Recomendación. pernoctó, comunicando a la agente del Ministerio Público el rechazo PRIMERA. Se sirva instruir al titular CUARTA. Se sirva instruir a quien del menor del albergue, hasta el del órgano de control interno de corresponda, a fin de que a la siguiente día, 28 de marzo de la Dirección a su digno cargo, brevedad se impartan cursos de 2003. En esa misma fecha, la para que inicie el procedimiento capacitación y actualización en Representante Social determinó administrativo disciplinario, materia de derechos humanos, y canalizar al infante al albergue tendente a investigar, identificar y en especial de los derechos de las temporal infantil del Sistema para determinar la responsabilidad niñas y los niños, al personal el Desarrollo Integral de la Familia administrativa en que incurrieron docente de la escuela secundaria del Estado de México (DIFEM), en los profesores Miguel Ángel federalizada Itzcóatl, para lo cual, Toluca, donde ingresó a las González Vargas y Blanca esta Comisión le ofreció la más dieciséis horas con quince minutos, Verónica Torres Salazar, director amplia colaboración. 34 CODHEM

Recomendación No. 63/2003* En fechas 28 de marzo y 20 de padecimiento del señor Cesáreo mayo de 2003, se pidió al Narciso Flores (NOM-168-SSA1- El 16 de febrero del año en curso, Departamento de Medicina Legal 1998, del expediente clínico). diversos medios de comunicación de este Organismo, emitiera publicaron una nota en la cual se opinión técnica con relación a la TERCERA. De acuerdo a la norma lee: Misteriosa muerte encontró un atención médica brindada al técnica emitida en el Diario Oficial interno del penal de ‘Almoloyita’, señor Cesáreo Narciso Flores, en de la Federación, el manejo quien ingresó al hospital Adolfo el Centro Preventivo y de médico de las gastroenteritis López Mateos, según versiones Readaptación Social Santiaguito, infecciosas con más de cinco oficiales a consecuencia de en Almoloya de Juárez; así como evacuaciones, sin tolerancia a la enfermedad, sin embargo, las de las condiciones de preparación vía oral y deshidratación severa, lesiones que presentaba el cuerpo y consumo de los alimentos de la requieren de manejo médico indican que pudo tratarse de una población interna. En repuesta intrahospitalario, circunstancia que brutal golpiza... se emitieron los dictámenes no se previó en el presente respectivos, en los que se expresa caso, y como consecuencia En fecha 17 de febrero de 2003, lo siguiente: ocurrió su deceso (NOM-023- esta Comisión solicitó al Secretario SSA2-1994, para la prevención y de Salud del Estado de México, un CONCLUSIONES control de las gastroenteritis). informe con relación a los hechos (del 28 de marzo) motivo de queja. Peticiones que CONCLUSIONES fueron atendidas en tiempo y forma. PRIMERA. La atención médica (del 20 de mayo) brindada al señor Cesáreo Narciso Los días 17 y 28 de febrero, tres y Flores, por parte del servicio PRIMERA. De acuerdo a lo cinco de marzo, así como el siete médico del Centro Preventivo dispuesto en la Ley General de de abril de 2003, esta Comisión y de Readaptación Social de Salud y la Norma Oficial solicitó a la Directora General de ‘Santiaguito’ en Almoloya de Mexicana, el Centro Preventivo y Prevención y Readaptación Social Juárez, no fue adecuada por no de Readaptación Social de de la entidad un informe con proporcionar atención inmediata ‘Santiaguito’ Almoloya de Juárez, relación a los hechos motivo de en el estado de choque no cumple con el adecuado manejo, queja. Peticiones que fueron hipololémico secundario a enteritis control, distribución, consumo de atendidas en tiempo y forma. infecciosa, y no fue oportuna alimentos, almacenamiento, porque a pesar de haber hecho distancias entre las áreas de En fechas 17 y 28 de febrero, 24 un traslado a segundo nivel de desecho y alcantarillado de las de abril, así como el 20 y 28 de atención, se efectuó sin antes áreas de consumo, distribución mayo de 2003, esta Comisión corregir el estado agudo, de la y almacenamiento; considerado solicitó al Procurador General de urgencia y permitir el arribo al por ello un lugar insalubre que Justicia del Estado México, un hospital general ‘Lic. Adolfo López requiere de las modificaciones informe con relación a los hechos Mateos’, con más oportunidad de pertinentes para evitar brotes de motivo de queja. Peticiones que recuperación. enfermedades infecto-contagiosas, fueron atendidas en tiempo y forma. mismas que dentro de un centro SEGUNDA. La falta de una de reclusión aumentan el riesgo. En fechas 23, 25 y 29 de abril, 19 adecuada integración del de mayo, así como del 10 de expediente clínico emitido en el SEGUNDA. Sí existe nexo causal octubre de 2003, se hicieron Centro Preventivo y de entre las enfermedades infecto constar en actas circunstanciadas, Readaptación Social de -contagiosas (gastroenteritis las visitas que personal de este ‘Santiaguito’ en Almoloya de infecciosa), con el evidente mal Organismo realizó al Centro Juárez, dio como consecuencia manejo de alimentos. Preventivo y de Readaptación que el personal médico del penal Social Santiaguito, en Almoloya de no diera un adecuado manejo, El día 23 de junio de 2003, esta Juárez, México. control y seguimiento del Comisión solicitó al Presidente de

* La Recomendación 63/2003 se dirigió a la Directora General de Prevención y Readaptación Social del Estado de México, el 19 de noviembre de 2003, por negligencia médica. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 9 y 114 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro de la Recomendación se encuentra en el expediente respectivo y consta de 40 fojas.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 RECOMENDACIONES 35 la Comisión de Conciliación y anexó, se sirva solicitar al órgano de contar con los recursos Arbitraje Medico del Estado de de control interno de la Secretaría presupuestarios para dotar México, un peritaje técnico-médico General de Gobierno del Estado de medicamentos, equipo e relacionado con la atención de México, inicie el instrumental básico a la clínica brindada al señor Cesáreo procedimiento administrativo del Centro Preventivo y de Narciso Flores, en el Centro tendente a investigar, identificar Readaptación Social Santiaguito, Preventivo y de Readaptación y determinar la probable en Almoloya de Juárez. Social Santiaguito, en Almoloya responsabilidad en que haya de Juárez. El nueve de septiembre incurrido el personal médico CUARTA. Se sirva instruir a quien de 2003, esta Defensoría de adscrito al Centro Preventivo y de corresponda, a efecto de que el Habitantes recibió el peritaje técnico Readaptación Social Santiaguito, personal adscrito a las áreas medico solicitado, en el que se en Almoloya de Juárez, por las médicas de los Centros Preventivos concluye lo siguiente: omisiones que han quedado y de Readaptación Social del descritas en el documento de Estado de México, así como a la CONCLUSIONES Recomendación, a efecto de que Escuela de Rehabilitación para en su caso, imponga las Menores Quinta del Bosque, ... SEGUNDA.- Existió retraso en el sanciones que con estricto apego invariablemente lleven a cabo envío o traslado del paciente a la a Derecho procedan. valoraciones adecuadas y unidad de segundo nivel, esto se completas del estado y condiciones reflejó en las malas condiciones en SEGUNDA. Con la intención de de los alimentos que habrán de las que llegó el paciente a la unidad evitar hechos tan lamentables servirse a la población interna, a de apoyo. La atención médica como el descrito en el efecto de que en lo futuro no se brindada en el Hospital estatal documento, se sirva instruir a repitan situaciones de riesgo Toluca ‘Lic. Adolfo López Mateos’ al quien corresponda, a efecto de y daño a la salud de los señor Cesáreo Narciso Flores fue la que el personal adscrito a las internos. adecuada; de acuerdo al estado áreas médicas de los Centros de gravedad con que llegó el Preventivos y de Readaptación QUINTA. Se sirva realizar las paciente... Social del Estado de México, así gestiones necesarias a efecto como a la Escuela de de contar con los recursos Por lo anteriormente expresado, Rehabilitación para Menores presupuestarios, para adecuar y la Comisión de Derechos Quinta del Bosque, en el mantener en buen estado de uso Humanos del Estado de México, ejercicio de su profesión, los espacios físicos de preparación, respetuosamente, formuló a la invariablemente lleven a cabo distribución y consumo de los Directora General de Prevención y valoraciones clínicas adecuadas alimentos para la población Readaptación Social del Estado de y completas, a fin de que sus interna del Centro Preventivo y de México, las siguientes: diagnósticos estén en todos los Readaptación Social Santiaguito, casos, oportuna y debidamente en Almoloya de Juárez, a fin de RECOMENDACIONES sustentados. que sea coherente con los principios de dignidad humana, PRIMERA. Con la copia certificada TERCERA. Se sirva realizar las en cuanto a higiene y limpieza de la Recomendación, que se gestiones necesarias a efecto se refiere.

Recomendación No. 64/2003* patrulla 533... López Rivera Héctor Lic. Francisco Medina Tovalu René y Moncayo González (sic), Coordinador Jurídico de Este organismo recibió el dos de Alejandro... balacearon a Seguridad Pública Municipal de junio de 2003, el escrito de queja Iván López Morales... y Ecatepec, no nos dio el apoyo presentado por el señor Jacinto abandonaron su unidad y armas, correspondiente y a los policías López Estrada, en el que refirió: a su base... sus compañeros les los está encubriendo... los hechos …el día 30/05/03 a las 11:30 P.M. proporcionaron (sic) que huyeran ocurrieron en la avenida los policías municipales de la y no fueran detenidos... el Maravillas... colonia Granjas Valle

* La Recomendación 64/2003 se emitió al Presidente Municipal Constitucional de Ecatepec de Morelos, México, el 21 de noviembre de 2003, por lesiones. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma con fundamento en lo dispuesto por los artículos 9 y 114 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro de la Recomendación se encuentra dentro del expediente respectivo y consta de 35 fojas. 36 CODHEM

de Guadalupe (Ecatepec, Héctor René López Rivera accionó en región inferolateral de la México). en tres ocasiones su arma de misma, con fractura expuesta de cargo, a una distancia aproximada la articulación; orificio de entrada Durante la investigación, esta de 3 metros, tal como se asentó en región anterior del muslo Defensoría se allegó de en las notas médicas del servicio izquierdo con salida de la misma, evidencias para la debida de urgencias del hospital general región posterior con avulsión de integración del expediente, entre Balbuena, ubicado en el Distrito músculo y gran hematoma en otras, los informes rendidos por: Federal, en donde la víctima fue región. Desprendimiento del el Ayuntamiento Constitucional atendida de las lesiones que párpado superior derecho del de Ecatepec de Morelos, la presentó. ochenta por ciento región nasal y Procuraduría General de Justicia hasta tres cuartos del mismo… Por del Estado de México, y en En el lugar de la agresión, el señor otra parte, el agente del Ministerio colaboración, de la Secretaría de Iván López Morales quedó postrado Público adscrito a la mesa primera Salud del Gobierno del Distrito sin recibir auxilio por parte de sus de responsabilidades en Texcoco, Federal; así como de agresores, y sólo hasta que sus México, informó a esta Comisión declaraciones del agraviado, del familiares acudieron al lugar, fue que: ...Iván López Morales... tuvo quejoso y servidores públicos posible su traslado para que a la vista en copias las relacionados con los hechos. recibiera atención médica en el identificaciones de... Héctor René hospital general José Ma. López Rivera y Alejandro Moncayo El estudio lógico jurídico de las Rodríguez, ubicado en Ecatepec de González, identifica al primero constancias que integraron el Morelos, y más tarde se determinó como quien el día de los hechos expediente CODHEM/EM/3026/ su envío a bordo de una primero lo agrediera físicamente 2003-5, permitió concluir que se ambulancia, al hospital General a golpes y enseguida le hiciera acreditó violación a los derechos Balbuena, ubicado en el Distrito los disparos... al segundo... como humanos del señor Iván López Federal, en donde fue atendido quien... lo agrediera físicamente Morales, atribuible a los servidores ...con antecedente de haber sido dándole de golpes... En términos públicos Héctor René López Rivera golpeado en región facial orbicular similares se refirió al comparecer y Alejandro Moncayo González, derecha... así como (presentó) tres ante este Organismo. adscritos a la Dirección General heridas por proyectil de arma de de Seguridad Pública y Tránsito fuego, dos en miembro pélvico En el presente caso no se observó Municipal de Ecatepec de Morelos. izquierdo y una en miembro que existiera peligro inminente de pélvico derecho, lo que provocó muerte o lesiones graves que el El 30 de mayo de 2003, disminución a la deambulación, señor Iván López Morales pudiera aproximadamente a las 23:30 con alteración en la circulación de ocasionar a dichos servidores horas, los policías municipales miembro pélvico izquierdo... se públicos municipales, ya que Héctor René López Rivera y pasa a quirófano, practicando incluso accedió a que se le Alejandro Moncayo González, exploración quirúrgica de muslo practicara una revisión y luego fue tripulantes de la patrulla 533, izquierdo, encontrándose lesión abordado a la patrulla número interceptaron al señor Iván López de 90% de arteria femoral 533, por lo que no existió razón Morales, en la avenida Maravillas, izquierda… para que lo golpearan, mucho colonia Granjas Valle de menos para que Héctor René López Guadalupe, toda vez que portaba Consta en el expediente de queja, Rivera empleara el arma de fuego cuatro botellas de cerveza, y a la fe de lesiones realizada por que tenía a su cargo para pesar de que según dicho del personal de esta Comisión; así lesionarlo, con lo que se demuestra agraviado no estaba tomando en como por el Representante Social, el uso excesivo de la fuerza física. vía pública y accedió a que se le en los siguientes términos: practicara una revisión, dichos ...herida por disparo de arma de La intervención de los servidores servidores públicos lo abordaron fuego con orificio de entrada en públicos Héctor René López Rivera a la patrulla y lo agredieron miembro pélvico derecho región y Alejandro Moncayo González, físicamente, motivo por el cual el anterior del muslo, con orificio de fue excesiva e incongruente, pues señor Iván López Morales se salida en el mismo... en miembro además de su superioridad defendió, y lejos de adoptar las pélvico izquierdo... orificio de numérica, no emplearon técnicas medidas de seguridad necesarias entrada en región superomedial de persuasión que evitaran poner para someterlo, el servidor público de rodilla con orificio de entrada en riesgo tanto su integridad física

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 RECOMENDACIONES 37 como la del señor Iván López inicie el correspondiente Morelos; se sirva instruir a quien Morales. Fue violenta, ya que procedimiento administrativo corresponda, para que se valoren ambos lo golpearon sin causa disciplinario, tendente a investigar, adecuadamente sus conocimientos justificada, Héctor René López identificar y determinar la y aptitudes éticas, psicológicas y Rivera realizó hasta tres disparos responsabilidad en que incurrieron físicas, así como del personal de arma de fuego que lo los elementos de la policía activo; además de verificar que lesionaron. Fue irreflexiva, pues al municipal Héctor René López reúnan los requisitos exigidos por no conciliar el uso de la fuerza y Rivera y Alejandro Moncayo el ordenamiento correspondiente, las armas con el respeto a los González, a efecto de que en su a fin de disminuir el riesgo de que derechos humanos menoscabaron caso, se impongan las sanciones se repitan conductas como las que la integridad física del señor Iván que en estricto apego a Derecho nos ocupan. López Morales. procedan. CUARTA. Con el fin de lograr la El juez primero penal de primera SEGUNDA. Con independencia de formación y la dignificación del instancia de Ecatepec de Morelos, las responsabilidades que atañen cuerpo preventivo de seguridad libró orden de aprehensión dentro directamente a los autores de las pública de Ecatepec de Morelos, de la causa número 288/2003, en lesiones, que infligieron cuando así como su desarrollo profesional, contra de Héctor René López Rivera se desempeñaban como servidores técnico, científico, humanístico y por los delitos de abuso de públicos del Ayuntamiento de cultural; se sirva instruir al titular autoridad y lesiones agravadas; y Ecatepec de Morelos, lo cual de la Academia de Policía en contra de Alejandro Moncayo corresponderá determinar al juez municipal, para que realice el González por el ilícito de abuso de primero penal de primera diseño, organización y operación autoridad, cometidos en agravio de instancia de Ecatepec de de programas permanentes de la administración pública y de Iván Morelos, y considerando que aún capacitación y adiestramiento. López Morales. no han sido juzgados por encontrarse evadidos de la QUINTA. Se sirva instruir a quien Por lo anteriormente expresado, acción de la justicia; se sirva corresponda, se impartan cursos la Comisión de Derechos poner a consideración del de capacitación y actualización en Humanos del Estado de México, Cabildo, la posibilidad de materia de derechos humanos, a respetuosamente, formuló contribuir en el resarcimiento del los elementos de seguridad pública al Presidente Municipal daño causado al señor Iván municipal de Ecatepec de Morelos, Constitucional de Ecatepec de López Morales. a efecto de que durante el Morelos, las siguientes: desempeño de sus cargos, TERCERA. Con la finalidad de cumplan sus obligaciones con RECOMENDACIONES verificar los procesos de selección puntual respeto a los derechos de las personas que aspiran a ser humanos y al orden jurídico PRIMERA. Se sirva ordenar al titular elementos activos de la Dirección vigente. En este punto, la Comisión del órgano de control interno del de Seguridad Pública y Tránsito de Derechos Humanos le ofreció Ayuntamiento a su digno cargo, municipal de Ecatepec de la más amplia colaboración.

Recomendación No. 65/2003* Escutia, en el municipio de de Educación, Cultura y Bienestar Naucalpan de Juárez, México. La Social de la entidad, así como de Con fecha 8 de mayo de 2003, la noticia informó que mientras la trabajadores municipales de Comisión de Derechos Humanos niña disfrutaba del receso escolar, Naucalpan de Juárez. del Estado de México inició de una piedra le cayó en la cabeza. oficio el expediente CODHEM/NJ/ Por cuanto hace a las violaciones 2166/2003-3, con motivo de una Una vez que esta Defensoría de a derechos humanos atribuidas a nota periodística que informaba Habitantes investigó los hechos las autoridades educativas sobre el fallecimiento de la menor encontró que el fatídico accidente de nuestra entidad, este Susana Yanina Rocha Rojas, en el se debió a la negligencia de Organismo encontró que el director interior de la escuela primaria Juan servidores públicos de la Secretaría de la escuela primaria Juan

* La Recomendación 65/2003 se dirigió al Secretario de Educación, Cultura y Bienestar Social del Estado de México, el 25 de noviembre de 2003, por violación al derecho de los menores a que se proteja su integridad. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 9 y 114 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro se encuentra dentro del expediente respectivo y consta de 35 fojas. 38 CODHEM

Escutia, donde falleció la niña, indicar a los alumnos no estar Obras Especiales; y Gonzalo profesor Rubén Hernández Molina, muy seguido en el patio de la Rodríguez Gómez, Supervisor de tenía conocimiento de que un talud escuela. Obra, por las omisiones que han de cerro en la parte posterior de la quedado señaladas en el escuela, que da precisamente al Así, el Comisionado de los documento de Recomendación, a patio de recreo de los menores, Derechos Humanos de la entidad efecto de que en su caso, se constituía un peligro latente, puesto efectuó al Secretario de Educación, impongan las sanciones que con que, como el mismo docente lo Cultura y Bienestar Social del estricto apego a Derecho reconoció, constantemente caían Estado de México, las siguientes: correspondan. piedras y otros objetos. Además, existía un dictamen de Protección RECOMENDACIONES SEGUNDA. Se sirva instruir a quien Civil que señalaba esta corresponda para que a la desfavorable situación. Sin PRIMERA. Con la copia certificada brevedad, se realicen las obras embargo, y soslayando las de la Recomendación, que se necesarias para el mejoramiento de peticiones y advertencias de los anexó, se sirva instruir al contralor las condiciones de infraestructura padres de familia, el director omitió interno del Ayuntamiento a su de la escuela primaria Juan Escutia realizar las acciones eficaces digno cargo, a efecto de que inicie de Naucalpan de Juárez, que tendentes a salvaguardar la el correspondiente procedimiento brinden mayores condiciones de integridad de alumnos, maestros y administrativo disciplinario seguridad para los menores comunidad en general. tendente a investigar, identificar y educandos, docentes y comunidad determinar la responsabilidad en en general. Efectivamente, el director no realizó que haya incurrido el profesor las acciones y gestiones tendentes Florentino Morales Solís, Jefe del TERCERA. Se sirva instruir a quien a instalar una malla ciclónica de Departamento de Educación; el corresponda para que se protección, a pesar de que padres entonces Vocal Ejecutivo de implemente un programa de de familia señalaron haber Protección Civil, Dr. Eduardo prevención de riesgos, que incluya aportado dinero para tal objetivo Vázquez Celis; así como Pedro la realización permanente de y que ya se contaba con tres rollos Rojano Cruz, Subdirector de supervisiones a cargo de personal de malla; asimismo, el servidor Prevención de Análisis de Riesgos competente, que permita detectar público mostró negligencia al de la Vocalía Ejecutiva de y atender de manera oportuna y omitir dar seguimiento a la Protección Civil Francisco eficaz, las situaciones de riesgo que solicitud de apoyo y recursos a las Rodríguez López Lena, Director pudieran existir en los centros autoridades municipales de General de Obras Públicas; José escolares, para que de esta forma, Naucalpan, de Juárez, para la de Jesús Robles Rodríguez, se garantice la seguridad e instalación de la protección. Según Subdirector de Proyectos y integridad de los educandos, lo refirió el propio director, la única Construcciones; Lorenzo García del personal docente y comunidad en medida de seguridad que tomó fue Valle, Jefe del Departamento de general.

Recomendación No. 66/2003* Naucalpan de Juárez, México. La Social de la entidad, así como de noticia informó que mientras la municipales de Naucalpan de El 8 de mayo de 2003, la Comisión niña disfrutaba del receso Juárez. de Derechos Humanos del Estado escolar, una piedra le cayó en la de México inició de oficio el cabeza. Por cuanto hace a las violaciones expediente CODHEM/NJ/2166/ a derechos humanos atribuidas a 2003-3, con motivo de una nota Una vez que esta Defensoría de las autoridades municipales de periodística que informaba sobre Habitantes investigó los hechos, Naucalpan de Juárez, este el fallecimiento de la menor Susana encontró que el fatídico accidente Organismo encontró que el Jefe del Yanina Rocha Rojas, en el interior se debió a la negligencia de Departamento de Educación del de la escuela primaria Juan servidores públicos de la Secretaría municipio, profesor Florentino Escutia, en el municipio de de Educación, Cultura y Bienestar Morales Solís, omitió atender

* La Recomendación 66/2003 se dirigió a la Presidenta Municipal Constitucional de Naucalpan de Juárez, México, el 25 de noviembre de 2003, por violación al derecho de los menores a que se proteja su integridad. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 9 y 114 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro se encuentra dentro del expediente respectivo y consta de 37 fojas.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 RECOMENDACIONES 39 debidamente y gestionar la solicitud dictámenes, el cual indicaba, Vázquez Celis; así como Pedro de instalación de malla ciclónica desde 1997, el peligro existente en Rojano Cruz, Subdirector de que le dirigió el director de la la escuela primaria Juan Escutia, Prevención de Análisis de Riesgos escuela primaria Juan Escutia, por el deslizamiento de material. de la Vocalía Ejecutiva de donde falleció la niña, para evitar No obstante lo anterior ninguna Protección Civil; así como el riesgo en el citado centro escolar acción se realizó tendente a superar Francisco Rodríguez López Lena, por la constante caída de objetos en el riesgo en el citado plantel Director General de Obras el patio que colinda con un talud. escolar. Públicas; José de Jesús Robles Rodríguez, Subdirector de Proyectos Por otra parte, la piedra que cayó Así, el Comisionado de los y Construcciones; Lorenzo García y golpeó a la menor estudiante, Derechos Humanos del Estado de del Valle, Jefe del Departamento provenía de una obra pública México, efectuó a la Presidenta de Obras Especiales; y Gonzalo municipal encargada a una Municipal Constitucional de Rodríguez Gómez, Supervisor de empresa privada; sin embargo, las Naucalpan de Juárez, México, las Obra, por las omisiones que han autoridades de Naucalpan de siguientes: quedado señaladas en el Juárez, como es su atribución, documento de Recomendación, a omitieron supervisar, constatar y RECOMENDACIONES efecto de que en su caso, se impongan asegurar que la construcción las sanciones que con estricto contara con las medidas y PRIMERA. Con la copia certificada apego a Derecho correspondan. señalamientos de seguridad de la Recomendación, que se necesarios para su ejecución, como anexó, se sirva instruir al contralor SEGUNDA. Se sirva instruir a quien era la colocación de los respectivos interno del Ayuntamiento a su corresponda, a fin de que se brinde avisos, de protecciones e, incluso, digno cargo, a efecto de que inicie la asesoría y representación legal avisar a las autoridades del plantel el correspondiente procedimiento necesarias, a los padres de la niña escolar próximo a la citada obra. administrativo disciplinario Susana Yanina Rocha Rojas, así tendente a investigar, identificar y como su intervención y mediación, También, este Organismo encontró determinar la responsabilidad en a fin de que éstos puedan obtener que existió negligencia por parte que haya incurrido el profesor de la empresa responsable de la de las autoridades municipales de Florentino Morales Solís, Jefe del construcción de la obra pública Protección Civil, puesto que Departamento de Educación; el realizada en la calle de Asistencia omitieron dar el seguimiento entonces Vocal Ejecutivo de Técnica, la justa indemnización por respectivo a uno de sus propios Protección Civil, Dr. Eduardo reparación del daño sufrido.

Recomendación No. 67/2003* personas aún cuando sea por un además de haber practicado una lapso breve, ya que las celdas segunda visita de inspección a En cumplimiento al Plan de Trabajo carecen de lavamanos con servicio la cárcel municipal de Acambay, de esta Comisión, dentro del de agua corriente, las tazas las condiciones del inmueble no Programa Permanente de sanitarias no cuentan con este mostraron cambio alguno respecto Supervisión al Sistema Penitenciario; servicio; es notoria la falta de de las presentadas en fecha ocho relacionado con visitas a cárceles colchonetas y cobijas en las de septiembre de 2003. municipales, el día ocho de planchas de descanso, luz eléctrica septiembre de 2003, personal de en su interior, así como de Por lo anterior, la Comisión de este Organismo se constituyo en el mantenimiento continuo de Derechos Humanos del Estado de Palacio Municipal de Acambay, limpieza y pintura en general. México, respetuosamente, formuló al México, a efecto de inspeccionar Presidente Municipal Constitucional las condiciones materiales de la Después de haber propuesto al de Acambay, la siguiente: cárcel municipal. ayuntamiento en cuestión, el procedimiento de conciliación a RECOMENDACIÓN El personal constató que la cárcel efecto de subsanar las carencias municipal no reúne las condiciones en la cárcel municipal, en cuanto ÚNICA. Se sirva instruir a quien mínimas para la estancia digna de a instalaciones y mantenimiento, corresponda, a efecto de que se

* La Recomendación 67/2003 se dirigió al Presidente Municipal Constitucional de Acambay, México, el 17 de diciembre de 2003, por ejercicio indebido de la función pública. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma con fundamento en lo dispuesto por los artículos 9 y 114 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro de la Recomendación se encuentra dentro del expediente respectivo y consta de 11 fojas. 40 CODHEM

realicen los trabajos necesarios corriente, se dote de este servicio a provistas de colchonetas y cobijas; para que en las celdas de la cárcel las tazas sanitarias; además de luz y se proporcione mantenimiento municipal de Acambay, se instalen eléctrica en su interior; que las continuo de limpieza y pintura en lavamanos con servicio de agua planchas de descanso sean general.

Recomendación No. 68/2003* En fecha 25 de julio de 2003, se Nezahualcóyotl, el estudio hicieron constar en actas psiquiátrico del señor Frehin El 12 de junio del año en curso, se circunstanciadas, las visitas que Frashua Sánchez Martínez, con el inició de oficio en esta Defensoría personal de este Organismo realizó diagnóstico de probable trastorno de Habitantes una investigación al juzgado tercero penal de primera mental alucinatorio y delirante por presuntas violaciones a instancia del distrito judicial de orgánico. Con base en lo anterior, derechos humanos, derivada de la Nezahualcóyotl, México, donde se el juez del conocimiento ordenó llamada telefónica de una persona tuvo a la vista la causa penal suspender el procedimiento que omitió dar su nombre y quien número 10/98 y se entrevistó a la ordinario así como abrir el manifestó ... Quiero iniciar una titular de dicho juzgado; y la visita procedimiento especial para queja de manera anónima, tengo al Centro Preventivo y de inimputables y se declaró al a un pariente de nombre Frehin Readaptación Social Bordo de inculpado en estado de Frashua Sánchez Martínez, Xochiaca, para revisar los libros de interdicción hasta su total recluido en el Centro Preventivo ingreso y egreso de internos y tratamiento y curación; así mismo y de Readaptación Social de entrevistar al licenciado Rafael en fecha 25 de noviembre de ese Nezahualcóyotl ‘Bordo de Oñate Farfán, entonces Director año, el juez de la causa dictó Xochiaca’; él cometió el delito de del mismo. un auto por el que se suspende robo con violencia, radicado en el procedimiento especial el Juzgado Tercero Penal de En fecha 28 de julio de 2003, confirmando el estado de Nezahualcóyotl... y a finales del se hizo constar en actas interdicción de Frehin Frashua mes de abril del presente año circunstanciadas las declaraciones Sánchez Martínez, ordenando su obtuvo su libertad; mi de los señores: Miguel Palomar traslado al pabellón psiquiátrico inconformidad es que sin motivo Baena, Félix Pacheco Flores y del Centro Preventivo y de alguno el lunes nueve de junio Carlos Alberto Prado Pérez, Readaptación Social de lo reingresaron al Centro servidores públicos de la Dirección Santiaguito, en Almoloya de Juárez, Preventivo... y no le informaron General de Prevención y México, para que recibiera por qué motivo fue reingresado, Readaptación Social del Estado de tratamiento, y una vez que por lo que creo que lo retienen México. desaparecieran las causas que injustamente, motivo por el que motivaron la suspensión del solicito que por medio de este Los días 11 de agosto y 25 de procedimiento especial, debería Organismo se le haga saber al noviembre del mismo año, se hizo comunicarse a la autoridad señor Frehin Sánchez Martínez, el constar en actas circunstanciadas judicial para continuar con el motivo de su reingreso al Centro la entrevista realizada a los señores procedimiento instaurado en contra Preventivo y de Readaptación Guillermina e Ismael Martínez de Frehin Frashua Sánchez Social de Nezahualcóyotl ‘Bordo Reyes, familiares del señor Martínez. de Xochiaca’... Frehin Frashua Sánchez Martínez. En fecha 30 de abril de 2003, el Esta Comisión solicitó a la De las investigaciones realizadas Consejo Técnico Interdisciplinario Directora General de Prevención y por este Organismo, se desprende de la Dirección General de Readaptación Social y al que en fecha uno de junio de 1998, Prevención y Readaptación Social Presidente del Tribunal Superior autoridades del Centro Preventivo de esta entidad federativa, emitió de Justicia del Estado México y de Readaptación Social de “Neza dictamen técnico sugiriendo se de la entidad, un informe Sur” en Nezahualcóyotl, remitieron hiciera entrega del interno señor con relación a los hechos motivo al juzgado cuarto penal de primera Frehin Frashua Sánchez Martínez, de queja, peticiones que fueron instancia del distrito judicial de a sus familiares, argumentando atendidas en tiempo y forma. Texcoco, con residencia en que éstos fungirían como tutores

* La Recomendación 68/2003 se dirigió a la Directora General de Prevención y Readaptación Social del Estado de México, el 17 de diciembre de 2003, por omisión de información al inculpado. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma con fundamento en lo dispuesto por los artículos 9 y 114 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro de la Recomendación se encuentra dentro del expediente respectivo y consta de 38 fojas.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 RECOMENDACIONES 41 por tratarse de un enfermo de que les entregaran a su Por lo anteriormente expresado, psiquiátrico, quienes se sobrino, por esta razón el señor la Comisión de Derechos comprometían a proporcionarle el Sánchez Martínez fue reingresado Humanos del Estado de México, tratamiento médico psiquiátrico en formalmente. respetuosamente, formuló a la el exterior. Por lo que la Dirección Directora General de Prevención y General de Prevención y El 30 de julio de 2003, el juez de Readaptación Social del Estado de Readaptación Social, en acta la causa dictó sentencia en la México, las siguientes: número 99/12, acordó hacer causa 10/98, concediendo el entrega del interno Sánchez cuidado y vigilancia de Frehin RECOMENDACIONES Martínez a sus familiares, Frashua Sánchez Martínez a los ordenando al director del Centro señores Guillermina e Isabel de PRIMERA. Con la copia certificada Preventivo su inmediata ejecución apellidos Martínez Reyes, bajo la de la Recomendación, que se y en fecha uno de mayo de 2003, condición de continuar con el anexó, se sirva solicitar al fue entregado a su tía, señora tratamiento psiquiátrico en el órgano de control interno de la Guillermina Martínez Pérez. exterior bajo la supervisión y Secretaría General de Gobierno del vigilancia de la Dirección General de Estado de México, inicie el En fecha dos de mayo de ese Prevención y Readaptación Social. correspondiente procedimiento mismo año, la Subdirectora Técnico administrativo tendente a investigar, Legal de la Dirección General de El 29 de agosto, Frehin Frashua identificar y determinar la Prevención y Readaptación Social, Sánchez Martínez fue entregado responsabilidad en que haya remitió al juez del conocimiento, materialmente a sus familiares, con incurrido el personal del Consejo estudio médico psiquiátrico del los que estuvo solamente dos días Técnico Interdisciplinario señor Sánchez Martínez, para que (30 y 31 de agosto), ya que ante dependiente de la Dirección se determinara su situación la incapacidad económica de éstos General de Prevención y jurídica. El 23 de mayo del año en y la falta de seguimiento por parte Readaptación Social del Estado de curso, la jueza tercero penal de de la Dirección General de México, por las acciones y primera instancia del distrito Prevención y Readaptación Social, omisiones que han quedado judicial de Nezahualcóyotl, informó fue imposible continuar brindándole descritas en el documento de al Director del Centro Preventivo y el cuidado, vigilancia y tratamiento Recomendación, a efecto de que de Readaptación Social de psiquiátrico ordenados por la en su caso, imponga las sanciones Nezahualcóyotl Bordo de autoridad judicial. A la fecha de que con estricto apego a Derecho Xochiaca, que a las catorce horas emisión del documento de procedan. del día nueve de junio de 2003, se Recomendación se ignoraba el reanudaría el procedimiento paradero del inimputable. SEGUNDA. Con la copia instruido en contra de Frehin certificada de la Recomendación, Frashua Sánchez Martínez. Previo El 29 de agosto de 2003, el que se anexó, se sirva dar vista al a esta fecha, el siete de junio, el Segundo Visitador General de este Ministerio Público, para que en el trabajador social Félix Pacheco Organismo acordó abrir en el ámbito de sus funciones investigue Flores, adscrito al Centro expediente de queja un período y determine, en su caso, la Preventivo mencionado, se probatorio; acuerdo que fue responsabilidad penal en la que presentó en el domicilio de la notificado a la Directora General haya incurrido el personal de la señora Guillermina Martínez Pérez, de Prevención y Readaptación Social, Dirección General de Prevención informándole que era necesario a través del oficio 3244/2003-2. y Readaptación Social del Estado que llevara a su sobrino al Centro de México, por las acciones y de Reclusión, a efecto de realizarle Durante la integración del omisiones que han quedado un estudio psiquiátrico, por lo que expediente de marras, este descritas en el documento de el día nueve de junio de 2003, ésta Organismo documentó acciones y Recomendación. lo presentó en esa institución, lugar omisiones de servidores públicos donde el director del citado Centro de la Dirección General de TERCERA. Con la finalidad de Preventivo le dijo que Frehin Prevención y Readaptación Social evitar la repetición de actos como Frashua Sánchez Martínez, se tenía del Estado de México, que los que dieron origen al que quedar aproximadamente unos vulneraron la seguridad jurídica del documento de Recomendación, se diez días porque el Ministerio entonces interno Frehin Frashua sirva emitir una circular dirigida a Público había apelado la decisión Sánchez Martínez. los servidores públicos que integran 42 CODHEM

los Consejos Técnicos Internos de de la realización de un estudio en el resolutivo tercero de la los Centros Preventivos y de de trabajo social adecuado, sentencia dictada en la causa Readaptación Social, a efecto de para garantizar la continuidad en número 10/98, por el juez tercero que lleven a cabo un estudio el tratamiento especializado y la penal de primera instancia del minucioso de la situación seguridad de ellos y de quienes los distrito judicial de Nezahualcóyotl, jurídica de los internos, para rodean. y en caso de imposibilidad verificar si se encuentran en material, hacerlo del conocimiento aptitud de ser propuestos para CUARTA. Se sirva ordenar las de la autoridad judicial para ser acreedores a tratamiento medidas necesarias para cumplir que resuelva conforme a sus penitenciario en libertad, además con las disposiciones contenidas atribuciones de ley.

Recomendación No. 69/2003* padre de Juan Melchor, acudió a municipales, quienes le indicaron las autoridades correspondientes... se detuviera, al tiempo que La Comisión de Derechos iniciándose la averiguación previa Domingo Abel Monroy Alcántara Humanos del Estado de México ZUM/III/947/2003... le apuntó con su arma de cargo, recibió el 25 de julio de 2003, el por lo cual el agraviado optó por escrito de queja presentado por el Durante la investigación, este correr, siendo perseguido por señor Alfredo Castillo Romero, del Organismo se allegó de evidencias este elemento policial, quien al no Centro de Derechos Humanos para la debida integración del lograr alcanzarlo, realizó disparos Miguel Agustín Pro Juárez A. C., expediente, entre otras, de los al aire; logrando el agraviado huir en el que refirió: ...la madrugada informes rendidos por el momentáneamente, sin embargo, del... 25 de mayo del año en Ayuntamiento Constitucional de más tarde fue localizado por dichos curso, cuando Juan Melchor Flores Zumpango, México, y en policías, en el barrio de Santa Hernández... salía de (la) colaboración, de la Procuraduría María, municipio de Zumpango, discoteca ‘Macros’, ubicada en... General de Justicia del Estado de en donde sin justificación alguna, Zumpango... acompañado de México; así como de declaraciones lo golpearon ocasionándole varios amigos, entre ellos (su) del agraviado, testigos y servidores diversas lesiones. primo... Oscar Flores y su esposa públicos relacionados con los de nombre Angélica... dicha hechos. Independientemente de las pareja empezó a discutir al grado responsabilidades que correspondan de llegar a los golpes. Cuando El estudio lógico jurídico de las directamente a los autores de las Juan Melchor salía... con el grupo constancias que integraron el lesiones el señor Juan Melchor de amigos... arribaron varias expediente CODHEM/EM/3158/ Flores Hernández, el Ayuntamiento patrullas... con la intención de 2003-5, permitió concluir que se Constitucional de Zumpango, no detenerlos... hacían disparos al acreditó violación a los derechos puede ni debe permanecer aire... los muchachos... humanos del señor Juan Melchor impasible e indiferente ante sus empezaron a correr. Los oficiales Flores Hernández, atribuible a los legítimos reclamos de justicia, de la patrulla Z-02... Arturo servidores públicos Arturo Chávez debido al daño y perjuicios Chávez Sánchez y Domingo Joel Sánchez y Domingo Abel Monroy económicos que le fueron (sic) Monroy Alcántara, Alcántara, adscritos a la Dirección ocasionados por servidores persiguieron a los muchachos, de Seguridad Pública y Vialidad públicos municipales en funciones alcanzando a Juan Melchor, a municipal de Zumpango. públicas. quien detuvieron y golpearon, causándole... fractura en el El 25 de mayo de 2003, El juez penal de primera instancia cráneo, cuello y cara... lo aproximadamente a las 02:00 de Zumpango, en la causa 162/ subieron a la patrulla y lo llevaron horas, el señor Juan Melchor Flores 2003, libró orden de aprehensión a... la Cruz Roja, argumentando... Hernández se retiraba de la en su contra, por los delitos de que lo habían encontrado discoteca Macros, cuando abuso de autoridad y lesiones, golpeado... Melchor Flores Landa, arribaron los referidos policías cometidos en agravio de la

* La Recomendación 69/2003 se emitió al Presidente Municipal Constitucional de Zumpango, México, el 17 de diciembre de 2003, por detención arbitraria y lesiones. Se ha determinado publicar una síntesis de la misma con fundamento en lo dispuesto por los artículos 9 y 114 del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El texto íntegro de la Recomendación se encuentra en el expediente respectivo y consta de 28 fojas.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 RECOMENDACIONES 43 administración pública y de Juan identificar y determinar la consideración del Cabildo, la Melchor Flores Hernández, responsabilidad en que incurrieron posibilidad de contribuir en el respectivamente. los elementos de la policía resarcimiento del daño causado al municipal Arturo Chávez Sánchez señor Juan Melchor Flores Por lo anteriormente expresado, y Domingo Abel Monroy Alcántara, Hernández. la Comisión de Derechos a efecto de que en su caso, se Humanos del Estado de impongan las sanciones que en TERCERA. Se sirva instruir a quien México, respetuosamente, formuló estricto apego a Derecho procedan. corresponda, se impartan cursos al Presidente Municipal de capacitación y actualización en Constitucional de Zumpango, las SEGUNDA. Con independencia materia de derechos humanos, a siguientes: de las responsabilidades que los elementos de seguridad pública atañen directamente a los autores y vialidad municipal de Zumpango, RECOMENDACIONES de las lesiones, que infligieron a efecto de que durante el desempeñándose como servidores desempeño de sus cargos, PRIMERA. Se sirva ordenar al titular públicos del Ayuntamiento de cumplan sus obligaciones con del órgano de control interno Zumpango, lo cual corresponderá puntual respeto a los derechos del Ayuntamiento a su digno determinar al juez penal de primera humanos y al orden jurídico cargo, inicie el correspondiente instancia de Zumpango; y vigente. En este punto, la Comisión procedimiento administrativo considerando que aún no han sido de Derechos Humanos ofreció la disciplinario, tendente a investigar, juzgados, se sirva poner a más amplia colaboración. RECURSOS 45

En fecha 1 de noviembre de 2003, el doctor Raúl Plascencia Villanueva, Segundo Visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, informó al señor Rodolfo Valenzuela Vega, con relación al recurso de queja presentado (expediente 2003/386-2-Q), mediante el cual manifestó su inconformidad con este Organismo local, respecto de las quejas CODHEM/TOL/5323/2002-1 y CODHEM/TOL/230/ 2003-1; que se desechó por ser improcedente.

En fecha 1 de noviembre de 2003, el licenciado José Antonio Bernal Guerrero, Tercer Visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, informó al M. en D. Miguel Ángel Osorno Zarco, Comisionado de los Derechos Humanos del Estado de México, con relación al recurso de impugnación presentado por el señor Gustavo García Nava (expediente 2003/417-3-I), en el que manifestó su inconformidad con la determinación que emitió esta Comisión estatal el 19 de septiembre de 2003, dentro del expediente CODHEM/SP/3538/2003-2; que se determinó desechar el recurso de mérito al ser infundado.

En fecha cuatro de noviembre de 2003, el licenciado Rodolfo H. Lara Ponte, Cuarto Visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, informó al M. en D. Miguel Ángel Osorno Zarco, Comisionado de los Derechos Humanos del Estado de México, con relación al recurso de queja presentado por el señor Guillermo González Mora (expediente 2003/350-4-Q), con relación a las quejas CODHEM/ NEZA/1084/2000-4, CODHEM/NEZA/5656/2001-4 y CODHEM/NEZA/1169/2002-4; que se desestimó por ser notoriamente improcedente.

En fecha cuatro de noviembre de 2003, el doctor Raúl Plascencia Villanueva, Segundo Visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, informó a la señora María del Rosario Chávez Acosta, con relación al recurso de queja presentado (2003/402-2-Q), relativo al expediente CODHEM/ NJ/4843/2002-3; que se desechó, al no existir materia para su admisión.

En fecha cuatro de noviembre de 2003, el licenciado Víctor Manuel Martínez Bullé Goyri, Primer Visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, informó a la señora Sofía López de Paz, con relación al recurso de queja presentado (2003/361-1-Q), mediante el cual se inconformó con la integración del expediente CODHEM/NEZA/4671/2002-4, efectuada por este Organismo local; que fue desestimado. PROFAMIN 47

DERECHOS DE LOS Municipios: Tultitlán, Toluca, En fecha catorce de noviembre, se NIÑOS Y LAS NIÑAS Jocotitlán, Donato Guerra y dio una plática al personal del . Colegio Nacional de Educación Fechas: 04, 05, 06, 07, 11, 12, profesional Técnica de Lerma, con 13, 14, 17, 19, 24, 25, 26, 27 y Asistentes: 846 personas. el objetivo de orientarlo sobre la 28 de noviembre, así como 02, 03, temática del aborto. 05, 08, 09, 11 y 15 de diciembre. ACTIVIDADES El mismo día, se efectuó una Municipios: Ixtlahuaca, Malinalco, jornada comunitaria en la El Oro, , El día seis de noviembre se acudió comunidad de San Nicolás, Toluca, , Temascaltepec, al Colegio de Estudios Científicos municipio de Malinalco, en , Jocotitlán, Villa y Tecnológicos del Estado de México coordinación con la congregación Victoria, , Metepec, (CECYTEM), ubicado en la de religiosas Hermanas del buen Texcoco, Amanalco, Tenango del comunidad de El Puentecito, samaritano, en la cual se brindaron Valle, Rayón y . municipio de Malinalco, a fin los servicios de reparación de de proporcionar un taller de aparatos electrodomésticos y corte Asistentes: 2,326 personas. autoestima y sexualidad a de cabello proporcionados por el adolescentes. Instituto Mexiquense de la DERECHOS DE LA FAMILIA

Fechas: 04, 06, 07, 11, 12, 13, 14, 18, 19, 21, 24, 25, 26, 27 y 28 de noviembre, así como 02, 03, 05, 08 y 15 de diciembre.

Municipios: Temoaya, Rayón, Ocoyoacac, Malinalco, Jocotitlán, Joquicingo, Melchor Ocampo, Ixtapan de la Sal, , Toluca, Ayapango, Donato Guerra y Metepec.

Asistentes: 1,135 personas.

DERECHOS DE LA MUJER

Fechas: 12, 18, 24, 25, 26 y 28 de noviembre, así como 02, 03, 09 y 15 de diciembre. 48 CODHEM

Juventud; se facilitaron consultas brindó el servicio de reparación de El 25 de noviembre se participó con de detección de cáncer aparatos electrodomésticos y corte la ponencia violencia doméstica cervicouterino por parte del Instituto de cabello por parte del Instituto dentro del Seminario violencia de Salud del Estado de México; y Mexiquense de la Juventud. Cabe familiar y contra la mujer, realizado se brindaron asesorías en la destacar que por parte de esta en el auditorio del Hospital materia, asimismo, se donó ropa y Defensoría, se brindaron asesorías Materno Infantil de Toluca. material didáctico por parte de este jurídicas y se impartieron pláticas Organismo. sobre los derechos de las niñas y El mismo día se participó en la niños y violencia intrafamiliar, así mesa Violencia y género, De igual forma, se realizaron las como se realizó la donación de conmemorativo al Día gestiones pertinentes para que el material didáctico. Internacional de la Eliminación de Instituto de Salud del Estado de la Violencia Contra la Mujer, México, otorgue la insulina En fechas 18, 25, 26 y 28 de organizado por el Instituto necesaria a la menor Ma. del noviembre, se llevaron a cabo las Mexiquense de la Mujer y Carmen Hernández Soto, de 15 eliminatorias finales a nivel estatal celebrado en el Aula Magna de la años de edad, quien padece del encuentro cultural y artístico con Universidad Autónoma del Estado diabetes juvenil, y así pueda motivo del XIV aniversario de la de México. continuar con su tratamiento Convención sobre los Derechos médico. del Niño, en sus modalidades de Durante noviembre se logró que la dibujo, fotografía, poesía, canto y Dirección General de la Defensoría El 19 de noviembre se llevó a cabo baile. de Oficio del Estado de México, una jornada comunitaria en la patrocinara a tres usuarias en cabecera municipal de Rayón, en En fecha 24 de noviembre, se trámites relacionados con la cual se brindaron consultas de apoyó al CBT Ignacio López Rayón, pensiones alimenticias y juicios de detección de cáncer cervicouterino en el municipio de Rayón, con la divorcio necesario. por parte del Instituto de Salud del finalidad de impartir un taller de Estado de México; asimismo, se autoestima a adolescentes. El dos de diciembre se participó con el tema El rol y la importancia de ser mujer dentro del coloquio Mujer y SIDA, organizado por el Campus Universitario Siglo XXI y efectuado en el auditorio Gustavo Baz Prada de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México.

En la misma fecha, se impartió un curso taller de relajación en la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México, dirigido a alumnos de primer ingreso de las licenciaturas de Trabajo Social, Psicología y Educación.

El tres de diciembre se llevó a cabo la ceremonia de premiación del encuentro cultural y artístico con motivo del XIV aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 PROFAMIN 49

El once de diciembre se impartió la El 16 de diciembre, en compañía El 17 de diciembre, acompañados ponencia Violencia de género en el de personal de la Séptima de servidores públicos de la CECYTEM, localizado en la Visitaduría General, región San Primera Visitaduría General, se comunidad de El Puentecito, Felipe del Progreso, se viajó al acudió a la Clínica de Salud perteneciente al municipio de municipio de Acambay, donde Mental Ramón de la Fuente, Malinalco. De igual manera, se asistió se realizaron varias visitas perteneciente al DIFEM, en donde a la Segunda Semana Cultural a fin domiciliarias, se dio atención se entrevistó a psiquiatras, de brindar un curso taller de relajación, terapéutica y se aplicaron pruebas psicólogos y trabajadoras dirigido a adolescentes y mujeres. psicológicas a menores de la sociales, con la finalidad de dar escuela primaria Benito Juárez, seguimiento al expediente El día 15 de diciembre se dio una para estar en posibilidad de emitir CODHEM/TOL/3798/2003-1, plática con el tema de violencia un dictamen, con relación al mismo que dio origen al intrafamiliar, en la Casa de Cultura expediente CODHEM/SFP/2040/ expediente CODHEM/UAFAMIN/ de Donato Guerra. 2003-7. 348/2003.

Eventos de PROFAMIN NOVIEMBRE Sector Eventos Beneficiarios Fechas Municipios 04, 06, 07, 11, 12, 13, 14, Temoaya, Rayón, Malinalco, Jocotitlán, Joquicingo, Familia 19 994 18, 19, 21, 24, 25, 26, Melchor Ocampo, Ixtapan de la Sal, Ocoyoacac, 27 y 28 Villa Victoria y Toluca.

Mujer 07 442 12, 18, 24, 25, 26 y 28 Tultitlán, Toluca y Jocotitlán. Ixtlahuaca, Malinalco, El Oro, Ixtapan de la Sal, 04, 05, 06, 07, 11, 12, 13, Toluca, Joquicingo, Temascaltepec, Ayapango, Infancia 19 1,646 14, 17, 19, 24, 25, 26, Jocotitlán, Villa Victoria, Ocoyoacac, Metepec, 27 y 28 Texcoco y Amanalco.

Eventos de PROFAMIN DICIEMBRE Sector Eventos Beneficiarios Fechas Municipios Familia 05 141 02, 03, 05, 08 y 15 Toluca, Ayapango, Donato Guerra y Metepec.

Mujer 05 404 02, 03, 09 y 15 Donato Guerra, Malinalco y Toluca. 02, 03, 05, 08, 09, Ayapango, Jaltenco, Malinalco, Metepec, Infancia 11 680 11 y 15 , Rayón y Toluca. 50 CODHEM

Asesorías NOVIEMBRE Área Beneficiarios Municipios Psicológica 19 San Mateo Atenco, Toluca, Tenango del Valle, Texcaltitlán, Joquicingo, Almoloya de Juárez, Jurídica 06 Metepec, Chapultepec, Tianguistenco, Malinalco, Trabajo , Acambay, Tejupilco y Rayón. 01 social

Asesorías DICIEMBRE Área Beneficiarios Municipios

Psicológica 12 Toluca, Almoloya de Juárez, , Tenango Jurídica 06 del Valle, Acambay, Metepec, Temoaya y Donato Guerra. Trabajo 01 social

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN 51

CURSO TALLER DE FORMACIÓN DE LÍDERES PARA LA PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIOS

Fechas: 1, 8, 15, 22 y 29 de noviembre, así como 6 de diciembre de 2003. Lugar: Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México, con sede en la ciudad de Toluca. Asistentes:60 personas.

Gracias a la colaboración de la y sus correlativas delegación en el Estado de México, responsabilidades, de la Comisión Nacional para el además de ofrecerles Desarrollo de los Pueblos información sobre las Indígenas, de la Universidad actividades que realizan Autónoma del Estado de México, las instituciones que a través de su Facultad de participaron en este Función y atribuciones de la Antropología, y de esta Defensoría evento. Comisión de Derechos de Habitantes; por quinto año Humanos del Estado de consecutivo se organizó el Curso El curso de referencia tuvo una México; taller de formación de líderes para duración de 36 horas-clase, Función y atribuciones de la la promoción y defensa de los teniendo como sede las Unidad de Atención a la derechos de los pueblos indios, instalaciones de la Facultad de Familia, la Mujer y la Infancia dirigido a líderes de comunidades Antropología de la Máxima Casa de la Comisión de Derechos indígenas de la totalidad de etnias de Estudios en nuestra entidad, Humanos del Estado de radicadas en nuestra entidad, a durante los días 1, 8, 15, 22, 29 México; saber: mazahuas, otomíes, de noviembre y 6 de diciembre, en Función y atribuciones de la nahuas, matlatzincas y tlahuicas. el cual se desarrollaron los tópicos Segunda Visitaduría General de siguientes: Supervisión al Sistema Esta actividad académica tuvo Penitenciario y su vinculación como objetivo primordial lograr Reforma institucional y derechos con la población Indígena que que los participantes alcanzaran indígenas; se encuentra privada de su un alto grado de sensibilización La conciliación como una libertad; hacia los procesos de capacitación alternativa para la solución de La nueva cultura del trabajo; multidisciplinarios, así como conflictos; Ley agraria, sujetos del Derecho proporcionarles los conocimientos El Derecho para los pueblos Agrario e instituciones para la necesarios que les permitan el indígenas en México; aplicación y observancia del desenvolvimiento óptimo de sus Impartición de justicia en Derecho Agrario; potencialidades, a partir del materia penal estatal a la Núcleos agrarios; conocimiento de sus derechos población indígena; La antropología aplicada; 52 CODHEM

Concepto de peritaje Procuraduría General de Justicia antropológico y principios del Estado de México, la delegación generales para el uso y en el Estado de México de la elaboración de los peritajes Procuraduría Agraria, la Dirección antropológicos; General de la Defensoría de Oficio Funciones y atribuciones de la del Estado de México y la Dirección General de la delegación estatal de la Defensoría Defensoría de Oficio del Estado Pública Federal. de México; y Funciones y atribuciones de la Estamos ciertos de que con Defensoría Pública Federal. actividades como ésta, se lograrán mejores condiciones de vida para En este taller participaron, además miles de personas de origen de las instituciones convocantes, el indígena en nuestra entidad, a Tribunal Superior de Justicia del partir de la vinculación que se Estado de México, la delegación genere entre ellos y las diversas estatal de la Secretaría del Trabajo instancias públicas que y de la Previsión Social, la participamos en este evento.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN 53

ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS AL DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA, CON INTEGRANTES DEL GRUPO MULTISECTORIAL DE VIH-SIDA DEL ESTADO DE MÉXICO

Fechas: 28 de noviembre y 1° de enfermos de VIH/SIDA, así como contiene información relacionada diciembre de 2003. fortalecer una cultura de con el SIDA y los derechos Lugar: Plaza González Arratia prevención de las enfermedades de humanos, así mismo se así como diversas transmisión sexual. obsequiaron aproximadamente avenidas de la ciudad 7,000 mil preservativos a fin de de Toluca, y auditorio De tal manera que, durante el año fomentar entre la sociedad Prof. Carlos Hank 2003, este Organismo participó en mexiquense una cultura de González del Instituto de diversas reuniones organizadas por prevención en contra de las Salud del Estado de el grupo multisectorial de VIH-SIDA enfermedades de transmisión México con sede en la del Estado de México, entre las sexual. ciudad de Toluca. cuales, además de abordar las Asistentes: 800 personas. problemáticas que enfrentan las En esa misma fecha, personal de personas infectadas y sus posibles la Comisión participó en la Sexta Derivado de los avances científicos soluciones, se organizaron caminata nocturna silenciosa ocurridos durante los últimos años, actividades tendentes arealizada en diversas avenidas de en torno a la infección por el virus conmemorar el Día Mundial de la ciudad de Toluca, con el de la inmunodeficiencia adquirida Lucha Contra el SIDA que se objetivo de sensibilizar a la (SIDA), sus repercusiones sociales celebra cada primero de diciembre. sociedad mexiquense respecto de y sus alternativas actuales, por Los festejos se iniciaron el 28 de la prevención del SIDA y, sobre cuanto hace a los productos para noviembre con una feria todo, el trato que deben recibir de el diagnóstico y tratamiento, surge informativa en la la necesidad de reorientar y Plaza González fortalecer acciones específicas para Arratia de la ciudad su prevención y control; así como de Toluca, en la adecuar los marcos normativos cual esta Comisión que regulan el quehacer participó con un institucional, a fin de que módulo, ofreciendo respondan a las exigencias de la al público material época actual. impreso que

En este sentido, cobra singular importancia el trabajo que durante todo el año desplegó en la totalidad del territorio estatal el Grupo Multisectorial de VIH/SIDA del Estado de México, integrado por varias instituciones gubernamentales de los ámbitos federal, estatal y municipal así como de organizaciones civiles, grupo al que pertenece esta Defensoría de Habitantes. Estas entidades se han dedicado a la tarea de promover y difundir los derechos fundamentales de los 54 CODHEM

nosotros las personas que padecen Unidas: ‘No hemos logrado Por otro lado, en algunos países esta enfermedad; culminando cumplir varios de los objetivos de africanos, donde se ha extendido nuestro trayecto nuevamente en la la Declaración fijados para este con mayor rapidez la enfermedad, Plaza González Arratia, para año. Lo que es más importante, la expectativa de vida para los efectuar la Ceremonia de los no estamos en buen camino para nacidos a partir del año 2000, ha nombres, en memoria de las comenzar a reducir la escala y los descendido a los 30 años. personas fallecidas durante el año efectos de la epidemia para 2003 a causa del SIDA. cumplir el plazo del año 2005. Este panorama, nos indica Para entonces, deberíamos haber claramente que el combate al VIH/ Finalmente, el primero de reducido en una cuarta parte el SIDA debe fortalecerse desde diciembre, en el auditorio Prof. número de jóvenes infectados con varios frentes. Sin duda alguna, el Carlos Hank González del Instituto el VIH en los países más afectados; más importante de todos ellos, es de Salud del Estado de México con deberíamos haber reducido a la la concienciación de cada uno de sede en la ciudad de Toluca, se mitad la tasa de infección de los quienes integramos el tejido social, realizó la ceremonia oficial niños pequeños; y deberíamos a fin de que, por principio de conmemorativa al Día Mundial de contar con programas globales de cuentas, comprendamos que la Lucha contra el SIDA, en la que se atención en todas partes. Al ritmo lucha comienza en nosotros enarboló el lema CONTRA EL actual, no lograremos ninguno de mismos, en la forma de entender ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN, esos objetivos para el año 2005’. la enfermedad, en las acciones TODAS Y TODOS PODEMOS que emprendamos para acotarla, HACER ALGO. En ese acto, el M. Adicionalmente, podemos decir en la manera de ver a las en D. Miguel Ángel Osorno Zarco, que el SIDA ha profundizado la personas que la padecen. Comisionado de los Derechos pobreza de muchos países, Humanos del Estado de México, especialmente los periféricos. De La segregación y la inconciencia, ofreció un mensaje alusivo en el acuerdo a un estudio publicado son dos factores determinantes en cual manifestó lo siguiente: recientemente en la revista la expansión de la pandemia. Y estadounidense ‘Science’, en el terreno de esta enfermedad, ...Con el paso del tiempo, nos América Latina y el Caribe como lo señaló acertadamente el hemos acostumbrado a observar deberán gastar alrededor de 550 Secretario General de la ONU, el crecimiento de esta millones de dólares en 2005 para ‘el silencio es muerte’. Por eso enfermedad como algo natural, sin atender a las personas con VIH/ resulta necesario hablar de una embargo, el problema es más SIDA, y esto considerando que se forma racional, fundada, grave de lo que parece. mantengan precios bajos para los prudente y firme a la vez. Por antirretrovirales. eso, resulta necesario entender Cito declaraciones del Secretario que la lucha contra el SIDA no General de la ONU, Kofi Annan, A ese monto, habrá que sumar comienza con la expresión con relación a los compromisos una cantidad similar en prevención ‘ELLOS’, sino con la palabra pactados por las propias Naciones si queremos frenar la pandemia. ‘YO’. Muchas gracias.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN 55

CONGRESO ESTATAL DE LA INFANCIA A LA JUVENTUD POR UN MUNDO MEJOR

Fecha: 3 de diciembre de 2003. Lugar: Sede de la H. Legislatura del Estado de México en la ciudad de Toluca. Asistentes: 300 personas.

Con la finalidad de celebrar el decimocuarto aniversario de adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño, esta Defensoría de Habitantes en coordinación con la H. LV Legislatura local; la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social de la entidad; los Servicios Educativos Integrados al Estado de México; la delegación estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; y el Sistema para el que nuestra apertura como adultos Desarrollo Integral de la Familia del Derechos Humanos del Estado de nos ofrezca la humildad necesaria Estado de México, se llevó a cabo México, expresó: para reconocer que podemos y el pasado tres de diciembre, la estamos obligados a aprender de tercera edición del congreso estatal En el transcurso de nuestra nuestros hijos. De la infancia a la juventud por vida como padres, hacemos un mundo mejor. sugerencias, damos consejos y Al adquirir las experiencias que reconvenimos a nuestros hijos. Por nos forman como individuos, Esta actividad estuvo dividida en lo general, les decimos qué hacer, vamos creando patrones, tres etapas, a saber: ceremonia de sin embargo, son pocas las veces estructuras mentales y paradigmas inauguración, en la cual se realizó que en lugar de decir u ordenar, que en ocasiones creemos son la premiación del Encuentro abrimos nuestra percepción y los inamovibles, sin embargo, la cultural y artístico conmemorativo escuchamos. experiencia vista de esta manera del XIV aniversario de la adopción se vuelve un lastre perjudicial de la Convención sobre los Durante mucho tiempo, ha para nuestra labor como Derechos del Niño, en las ocupado un lugar central en educadores de los infantes. categorías de canto, fotografía, nuestra forma de ver el mundo, la dibujo, baile y poesía, misma que idea de que como padres, Al contrario, la experiencia debe fue presidida por la Lic. Maude debemos ser el ejemplo de servirnos como base y apoyo para Versini de Montiel, Presidenta del nuestros hijos, conducirlos por la tener la capacidad de innovar y Sistema para el Desarrollo Integral senda del bien. reinventar formas de enfrentar al de la Familia del Estado de mundo cotidianamente, tal y como México. No obstante, con frecuencia hacen los niños. Si aspiramos a olvidamos que educar no es una crecer como individuos, como Al hacer uso de la palabra en este labor unilateral, sino que ésta profesionales y sobre todo como evento, el M. en D. Miguel Ángel debe basarse en una educadores, necesitamos con Osorno Zarco, Comisionado de los retroalimentación continua, en la frecuencia volver a ser niños. 56 CODHEM

Inmersos en nuestras vidas de nueva cultura que reivindique el Posteriormente, se llevaron a adultos, consideramos que no derecho de los pequeñitos a ser cabo tres mesas de trabajo, todas existen problemas más grandes escuchados. Por otra parte, este ellas con la temática genérica de que los que sufrimos y nos congreso estatal infantil, tiene el la Convención sobre los desgastamos en la búsqueda de importante objetivo, justamente, Derechos del Niño, analizando las soluciones, así, relegamos y de educar a los menores en el los derechos que integran las tres minimizamos las adversidades que ejercicio de este derecho. partes en las que se divide para los niños enfrentan, olvidando que su estudio la Convención en en su forma de entender el En este punto, quisiera reiterar la comento, entre ellas: derechos de mundo, sus propios problemas son gratitud de la Comisión de provisión: supervivencia y de una enormidad abrumadora. Derechos Humanos del Estado de desarrollo; derechos de La diferencia entre estas dos México, a todas las instituciones protección; y derechos de situaciones es que ellos confían y que, con su invaluable aportación, participación. Durante la requieren de nosotros para han hecho posible la realización plenaria del congreso llevada a encontrar alternativas; si los de este evento, y en especial, quiero cabo en el recinto oficial del apoyamos, vivirán en un ambiente manifestar mi reconocimiento a todas Poder Legislativo local, se dio que les brindará seguridad, de lo las niñas y los niños que hoy nos lectura a las conclusiones de contrario el mundo será para ellos han acompañado, no solamente cada una de las tres mesas de hostil y tendrán resentimiento, tal vez a quienes obtuvieron alguna de trabajo; esta etapa del evento fue fundado, en contra de los demás. las preseas, sino a todos en conducida por los niños que general, porque su participación resultaron triunfadores en el El ejercicio que el día de hoy ha es pequeña, pero importante paso certamen estatal de oratoria Los concluido, cumple dos finalidades que han dado en la construcción derechos humanos de niñas y trascendentales, la primera es de una conciencia respecto de los niños una tarea pendiente, propiciar un espacio que derechos de los infantes, y realizado por esta Comisión en contribuya a la formación de constituye un regalo para nosotros el mes de abril, como actividad nosotros, los adultos, en una los adultos. previa a este Congreso.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN 57

INFORME DE ACTIVIDADES 2002–2003 DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

El nueve de diciembre de 2003, el organizaciones no gubernamentales M. en D. Miguel Ángel Osorno pro derechos humanos, y público en Zarco, Comisionado de los general. Derechos Humanos del Estado de México, rindió su informe de Con ello, el titular de este labores correspondiente al periodo Organismo, además de cumplir 2002 y 2003, ante el pleno de la con un imperativo legal, tuvo la H. LV Legislatura local, con la oportunidad de informar a la presencia del titular del Poder sociedad mexiquense sobre las Ejecutivo del Estado de México, Lic. actividades realizadas por la Arturo Montiel Rojas, y del Mgdo. Comisión de Derechos Humanos Lic. Abel Villicaña Estrada, del Estado de México durante los Presidente del Tribunal Superior de años 2002 y 2003, expresando Justicia de nuestra entidad. nuestro compromiso por redoblar esfuerzos en aras de una eficaz Esta actividad convocó protección y difusión de los aproximadamente a 450 personas, derechos fundamentales que entre ellas, servidores públicos de corresponden a hombres y mujeres los ámbitos federal, estatal y en el territorio estatal. municipal, representantes de los medios de comunicación social, titulares y representantes de organismos públicos de derechos humanos, Coordinadores Municipales de Derechos Humanos, estudiantes y catedráticos de instituciones de nivel superior del Valle de Toluca, integrantes de 58 CODHEM

EVENTOS DE CAPACITACIÓN NOVIEMBRE SECTOR EVENTOS BENEFICIARIOS MUNICIPIOS SERVIDORES PÚBLICOS

Coordinadores municipales de 01 80 Toluca derechos humanos

Melchor Ocampo, Zumpango, Almoloya de Juárez, La Paz, Servidores públicos 15 1,033 Ocoyoacac, Chiconcuac, Atizapán de municipales Zaragoza, y Cuautitlán. Dirección General de Apoyo a 01 35 Toluca Migrantes

Universidad Autónoma del 03 300 Toluca Estado de México

Procuraduría General de Justicia 01 350 Cuautitlán del Estado de México

Secretaría de la 01 1,185 Coyotepec Defensa Nacional

Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Melchor Ocampo, Almoloya de Juárez, Almoloya del Río, Jocotitlán, Policía municipal 48 1,756 Villa Victoria, , Mexicaltzingo, Atizapán de Zaragoza, Chapa de Mota y Hueypoxtla.

Personal de 06 102 Toluca seguridad y custodia

Tianguistenco, Zumpango, , Docentes 10 100 Chimalhuacán, Metepec y Toluca. SECTORES VULNERABLES Adultos de la 01 20 Texcalyacac tercera edad

Personas con 04 800 Toluca y Nicolás Romero. VIH/SIDA Indígenas 05 50 Toluca OTROS SECTORES

Toluca, Tianguistenco, Zumpango, Jóvenes 04 442 Chimalhuacán y Metepec. Villa Victoria y San Felipe del Sector rural 06 355 Progreso.

Sociedad civil 02 800 Texcoco y Naucalpan. Promotores 20 350 Toluca Organizaciones no 01 35 Jalisco gubernamentales Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Melchor Ocampo, Almoloya de Juárez, Almoloya del Río, Jocotitlán, Villa Victoria, Texcalyacac, Mexicaltzingo, Atizapán de Zaragoza, Chapa de Mota, Hueypoxtla, Toluca, Total 129 7,793 Zumpango, La Paz, Ocoyoacac, Chiconcuac, Cuautitlán, Coyotepec, Tianguistenco, Acolman, Chimalhuacán, Metepec, Texcalyacac, Nicolás Romero, Villa Victoria, , Texcoco y Naucalpan, así como Jalisco.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN 59

EVENTOS DE CAPACITACIÓN DICIEMBRE SECTOR EVENTOS BENEFICIARIOS MUNICIPIOS SERVIDORES PÚBLICOS Coordinadores municipales de 01 40 Toluca derechos humanos Tepetlaoxtoc, , Servidores públicos 11 169 Jiquipilco, Chiconcuac, municipales Texcalyacac y Tepotzotlán. Secretaría de la 02 2,388 y Coyotepec. Defensa Nacional San Antonio la Isla, Tepetlaoxtoc, , San Mateo Atenco, Atizapán Policía municipal 18 446 de Zaragoza, Calimaya, Rayón, Zumpango y Texcalyacac. Instituto de Salud del Estado de 01 92 San Mateo Atenco México Almoloya de Juárez, Metepec, Docentes 05 188 Ecatepec de Morelos y Toluca. SECTORES VULNERABLES Adultos de la San Antonio la Isla, Tenango tercera edad 03 98 del Valle y Nezahualcóyotl. Personas con 01 70 Melchor Ocampo VIH/SIDA Personas con capacidades 03 110 Almoloya de Juárez diferentes Indígenas 01 60 Toluca OTROS SECTORES Toluca, San Mateo Atenco, Coacalco de Berriozábal, Jóvenes 08 380 Tenango del Valle, Donato Guerra y Nezahualcóyotl. Sociedad civil 03 772 Tenango del Valle y Toluca. Promotores 04 50 Toluca Organizaciones no 01 100 Tultitlán gubernamentales Toluca, San Antonio la Isla, Tepetlaoxtoc, Otzoloapan, San Mateo Atenco, Atizapán de Zaragoza, Calimaya, Rayón, Zumpango, Texcalyacac, Zacazonapan, Jiquipilco, Chiconcuac, Total 62 4,963 Tepotzotlán, Almoloya de Juárez, Metepec, Ecatepec, Tenango del Valle, Nezahualcóyotl, Melchor Ocampo, Coacalco de Berriozábal, Donato Guerra y Tultitlán. DIVULGACIÓN 61

En el bimestre noviembre Constitucional de San Mateo Miguel Ángel Osorno Zarco, diciembre se realizaron las Atenco. como vicepresidente de actividades que a continuación se la Federación Mexicana describen: 4. Nota informativa sobre la de Organismos Públicos participación del Comisionado de Derechos Humanos Se elaboraron 8 boletines de de los Derechos Humanos, M. (FMOPDH), durante el XXI prensa con información relativa en D. Miguel Ángel Osorno Congreso Ordinario realizado a: Zarco, en el seminario Hacia en Guanajuato. una legislación sobre 1. Emisión de la Recomendación transparencia y acceso a la 7. Nota informativa relativa al No. 49/2003 dirigida al información en el Estado de Informe de Actividades Secretario de Educación, México, convocado por el 2002-2003 por parte del Cultura y Bienestar Social del Congreso estatal. Comisionado de los Derechos Estado de México. Humanos de la entidad, 5. Nota informativa sobre la M. en D. Miguel Ángel Osorno 2. Emisión de la Recomendación inauguración del quinto Zarco, ante el Congreso No. 44/2003 dirigida congreso estatal De la Infancia estatal. al Presidente Municipal a la juventud, por un mundo Constitucional de Toluca. mejor, realizado en el edificio 8. Emisión de la Recomendación del Congreso local. No. 57/2003 dirigida al 3. Emisión de la Recomendación Secretario de Educación, No. 58/2003 dirigida 6. Nota informativa acerca del Cultura y Bienestar Social del al Presidente Municipal nombramiento del M. en D. Estado de México.

N° Entrevistas Servidor público entrevistado Medio que realizó la entrevista MEDIOS ELECTRÓNICOS M. en D. Miguel Ángel Osorno Zarco Radio Red, TV Mexiquense, TV Azteca Toluca, 10 Comisionado USN y Así Sucede. Lic. Juan Manuel Zamora Vázquez 04 TV Mexiquense y TV Azteca Toluca. Primer Visitador General 62 CODHEM

N° Entrevistas Servidor público entrevistado Medio que realizó la entrevista MEDIOS IMPRESOS El Sol de Toluca, Reforma estado, El Diario, M. en D. Miguel Ángel Osorno Zarco 13 8 Columnas, El Universal, El Heraldo de Comisionado Toluca, Puntual y Extra de El Sol. Lic. Juan Manuel Zamora Vázquez Reforma estado, El Diario, 09 Primer Visitador General 8 Columnas y Puntual. Lic. Gerardo López Colín 01 Amanecer Segundo Visitador General Lic. Georgina Acosta Ríos 05 Subdirectora de la Unidad de Atención a la Cambio 3 PM, El Diario y 8 Columnas. Familia, la Mujer y la Infancia

Relación de transmisiones del programa Nuestros derechos coproducción CODHEM-Radio Mexiquense del bimestre noviembre-diciembre

No. TEMA INVITADO FECHA Dr. Enrique Lazaga Yamín 238 Derechos de los pacientes Presidente de la Asociación Mexicana para la 4 de noviembre de 2003 Ayuda y Respeto de Seres Especiales Funciones del Departamento Psic. Antonia Lagunas Serrano 239 11 de noviembre de 2003 de Psicología Jefa del Departamento de Psicología Lic. Víctor Daniel Jardón Serrano 240 Testamento 18 de noviembre de 2003 Subdirector de la Unidad de Promoción y Capacitación Lic. Eduardo Zarzosa Sánchez Vocal Ejecutivo del Consejo Estatal para el Desarrollo 241 Derechos de los indígenas 25 de noviembre de 2003 Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) Lic. Magdalena Salgado Contreras Derechos de los 242 Asesora del Departamento de Educación 2 de diciembre de 2003 discapacitados Especial del DIFEM Lic. Federico Armeaga Esquivel 243 Atribuciones de la CODHEM 9 de diciembre de 2003 Cuarto Visitador General Lic. Ariel Contreras Nieto 244 Parejas divorciadas 16 de diciembre de 2003 Séptimo Visitador General Lic. Georgina Acosta Ríos 245 UAFAMIN Subdirectora de la Unidad de Atención a la Familia, 23 de diciembre de 2003 la Mujer y la Infancia Lic. Juan Manuel Torres Sánchez 246 Orientación y quejas Visitador Adjunto adscrito a la Primera 30 de diciembre de 2003 Visitaduría General

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DIVULGACIÓN 63

Relación de transmisiones del programa De frente con la participación de la CODHEM y Radio Capital del bimestre noviembre-diciembre

No. TEMA INVITADO FECHA Lic. Jesús Hernández Bernal 115 Recomendación No. 52/2003 6 de noviembre de 2003 Sexto Visitador General Encuentro cultural y artístico Lic. Georgina Acosta Ríos con motivo del XIV 116 Subdirectora de la Unidad de Atención a 13 de noviembre de 2003 aniversario de la Convención la Familia, la Mujer y la Infancia sobre los Derechos del Niño XV aniversario del Día Lic. Victor Daniel Jardón Serrano 117 Mundial de Lucha Contra el Subdirector de la Unidad de Promoción y 27 de noviembre de 2003 SIDA Capacitación Lic. Gonzalo Flores Arzate 118 Recomendación No. 54/2003 4 de diciembre de 2003 Quinto Visitador General Lic. Jesús Hernández Bernal 119 Recomendación No. 55/2003 11 de diciembre de 2003 Sexto Visitador General Recomendaciones Lic. Federico Armeaga Esquivel 120 Nos. 59/2003, 60/2003, 18 de diciembre de 2003 Cuarto Visitador General 61/2003 y 62/2003

Relación de notas de prensa durante el bimestre

NOVIEMBRE DICIEMBRE NOTAS LOCALES 64 98 NOTAS NACIONALES 07 09 TOTAL 71 107 DOCTRINA 65

LA EVOLUCIÓN DEL TRIBUTO* DANIEL DIEP DIEP

Abogado, contador público, auditor y licenciado en filosofía. Ejerce las actividades propias de sus tres títulos y ha sido catedrático en varias universidades e instituciones tecnológicas del estado de San Luis Potosí. Actualmente es asesor fiscal y abogado litigante en la misma materia para diversas empresas del país. A lo largo de su vida profesional ha formado parte de las comisiones de Principios de Contabilidad y de Ética Profesional, ambas del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, y fue presidente de diversos organismos locales: Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Unión Social de Empresarios Mexicanos, Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, entre otras. Es socio honorario vitalicio del Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí y del Club Sembradores de la Amistad. Fue distinguido por el Congreso local con la designación de Consejero Ciudadano Propietario ante el Consejo Estatal Electoral de San Luis Potosí 1992-1996, además de la elección como Profesor Distinguido 1991 por la Zona Centro-Occidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Durante los últimos treinta y cinco años ha desarrollado múltiples actividades expositivas ante auditorios de todos los estados del centro del país y del Distrito Federal, ha concurrido a convenciones nacionales e internacionales y ha publicado múltiples artículos premiados por diversas publicaciones nacionales. Es autor de varias decenas de libros, algunos con nuevas ediciones o reimpresiones y otros más actualmente agotados; destacan entre otros: Planeación fiscal, La antitributación, Las declaraciones (o El pecado de Adán) y otros cuentos fiscales, Los dientes del César (o La maldición tributaria), Las mil y una defensas del contribuyente, Exégesis del Código Fiscal de la Federación 1999, 2000 y 2001, El tributo y la Constitución, Temas para defensa fiscal, El mexicano, según sus canciones, Cómo reordenar nuestro mundo (o Hacia una filosofía de la justicia), Artículos periodísticos 1997, 1998, 1999 y 2000.

Contenido: Introducción. I) Aspectos terminaba una relación sana vida del esclavo o del vasallo, dado Etimológicos y Conceptuales. -entendida en su sentido que alguna significación económica, II) El Tributo. III) El Impuesto. en su sentido más holgado, dicha IV) La Contribución. V) Tendencias convivencial armónico, un tanto del tributo, impuesto o contribución. moderno y otro tanto ideal- y en posesión pudiese representar-. dónde comenzaba una relación INTRODUCCIÓN opresiva -entendida en su Esta levísima «suavización» del sentido tributario o subordinante, vasallaje debemos entenderla en Desde sus orígenes, la obligación definitivamente coactivo y un contexto de siglos y quizá hasta de tributar fue producto de la bárbaro-. de milenios. Los indicios para dominación, es decir, de la advertirlo así, con esa increíble imposición del dominador sobre el Pero esta obligación primitiva de lentitud histórica, es que a pesar dominado, así fuera en su carácter tributar debió manifestarse en toda de la actual manifestación de la de gobernante, conquistador o una vastísima pluralidad de formas: convivencia, todavía padecemos simple opresor, siempre que se desde la entrega al opresor del muchos y muy serios resabios de valiese de la fuerza en cualquiera propio cuerpo, el trabajo y la vida esa arcaica condición inocultable. de sus múltiples formas -todo ello dentro de una Todavía hoy en día luchan por sus convencionales e históricas, perspectiva de explotación humana derechos las mujeres, los menores, incluyendo la magia y el dominio manifiestamente esclavizante y las minorías étnicas, los ancianos, de la mujer sobre el hombre o de despótico en sus expresiones los homosexuales, los marginados, éste sobre aquélla, del mayor sobre extremas-, hasta una entrega los trabajadores, los campesinos, el menor, del viejo sobre el joven o puramente transitoria, tanto del etc. porque en alguna forma se viceversa, del rico sobre el pobre, cuerpo, como de los bienes o sienten o están explotados o del sano sobre el enfermo, etc. propiedades y, sobre todo, del discriminados. Prácticamente no existieron límites, trabajo y del tiempo -sin que el al menos en el pasado más remoto, nuevo despotismo llegase a la Por eso representa un significativo para poder discernir en dónde anterior torpeza de acabar con la salto la conversión del tributo en

* Este artículo fue publicado originalmente en el sitio de la Universidad Abierta http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/D/ Diep%20Daniel-Evolucion.htm (consultado el 19 de diciembre de 2003). 66 CODHEM

impuesto a través del misma realidad, y se cayó en el concepción verdaderamente establecimiento formal de la norma eufemismo: ahora debía llamársele racional y justa del asunto. de corte legislativo. Se requirieron «contribución» al viejo tributo que muchos siglos -y de hecho hasta también durante mucho tiempo se I) ASPECTOS ETIMOLÓGICOS Y milenios- de una opresión que manifestara disfrazado de CONCEPTUALES parecía eterna e insalvable en impuesto. Pero este paso de un forma alguna, para que poco a disfraz a otro no ha resuelto en Tributo viene del latín: tributum, poco ese proceso de «suavización» forma alguna el problema esencial, que significa carga continua en llegara a cristalizar en una sino que se ha constituido en una dinero o en especie que debe institución de apariencia jurídica mera adaptación del tributo a entregar el vasallo al señor en que, si bien no representó solución la evolución y los conceptos reconocimiento del señorío, o el alguna de fondo al verdadero convivenciales de los diversos súbdito al Estado para la atención, problema, por lo menos lo disfrazó tiempos, ideas, modas y exigencias a su vez, de las llamadas cargas o maquilló lo suficiente como para convencionalizados en el curso de públicas. Tiene también el sentido hacerlo aparecer razonable, la historia por la propia de ofrenda o manifestación en civilizado y hasta «justificable». humanidad. calidad de obsequio, veneración, respeto, admiración o gratitud. Pero ni siquiera este salto pudo La esencia del problema tributario, Impuesto viene también del latín: satisfacer a la víctima. Se le llamara pues, no únicamente subsiste y se impositus, que significa imponer un tributo o impuesto, la institución si manifiesta plenamente vigente, tributo o carga. En consecuencia, pudiera llamársele así con alguna aunque tamizada o matizada en es sinónimo de tributo. clase de razonabilidad o sensatez, el tiempo y en la ley, sino que sigue Contribución viene igualmente del siguió resultando tan opresiva e dolorosamente presente en sus latín: contribuere, que significa injusta como antaño -y tan manifestaciones y efectos, incluso dar, lo mismo en sentido coercitivo, inexplicable y absurda como secundarios o ajenos a la como cuando se trata de un tributo, siempre-. El Estado trató de concepción clásica del impuesto que en sentido voluntario, como justificar la subsistencia de su como figura legislativa que cuando se ayuda, colabora, aparato gubernativo a través del recogiera en parte la vieja aporta, dona, etc. Obviamente, acopio de recursos por vía concepción universalista del pues, no se trata de un sinónimo impositiva, pero si bien es obvio tributo, de tal forma que no puede pleno de tributo o de impuesto, sino que existe tal necesidad social, ser soslayada su presencia que se trata de una voz afín, mas también es obvio que no se notoriamente fatal en el impacto no idéntica. justifica la «institución» por la puramente «contributivo» que necesidad particularista y, desde asume en el presente. De allí que no quepa sinonimizar luego, mucho menos por el esta última expresión con las dos poder coercitivo de la ley que la De allí que en este trabajo se primeras. Pero, adicionalmente impone, al menos en términos de haga referencia analítica a observemos que los sinónimos razón, de lógica, de justicia y de lo expuesto en los párrafos propios de contribuir son verdad. anteriores y se ponga atención colaborar, cooperar, participar, especial en el fondo del asunto subvenir, coadyuvar, laborar, Ello ha obligado, en una tercera -independientemente del uso y cita auxiliar, ayudar, concurrir, sufragar, fase, a estimular la creación de indiscriminada de los tres términos subvencionar, socorrer, favorecer, una segunda máscara o disfraz: si citados para calificar un mismo aliarse, secundar, apoyar y asistir, la palabra impuesto -incluso fenómeno-, ya que debe atenderse tal como lo señala cualquier independientemente de la a la magnitud del problema, cada diccionario, sin que resulte correcta injusticia misma que el hecho, más vez más acrecentado, de los la extensión que frecuentemente que la palabra por sí sola, presupuestos públicos de todos los suele hacérsele al término, en razón inevitablemente envuelve- ya de países del mundo, -y que parecen de los actuales afanes prostitutivos suyo representa o implica una idea volverlo insoluble o irreversible-, así del idioma, de asimilarlo a de fuerza o coerción, lo menos que como a las expectativas que pagar, tributar, abonar, cotizar, podía hacerse era crear una podría depararnos el futuro saldar, liquidar, depositar, aparente complicidad de la para que, sin desatender a esa apoquinar, apechugar y entregar, voluntad de las víctimas para necesidad incrementada, pueda ya que, definitivamente, estas aparentar su consentimiento a esa irse evolucionando hacia una últimas expresiones son impropias

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 67 del sentido genuino de tal expresiones tan graves como las de el gobernado, sea que lo considere expresión. tributo o de impuesto, ambas de como siervo, vasallo, súbdito, etc., infausta memoria a través de toda o que incluso deje de considerarlo Por otra parte, los sinónimos la historia. Al menos fisco viene con calificativo alguno, como un propios de tributo son los de: de fiscus, expresión latina, simple forzado. Ya hasta Hobbes servidumbre, impuesto, carga, -también-, con la que se decía, en su Behemoth, que gravamen, arbitrio, exacción, designaba la canasta de mimbre exigencia, entrega, pago y en la que se recolectaban los Un Estado puede forzarnos a subsidio, siendo impropios los que tributos y como a nadie asusta tanto obedecer, pero no a que nos convenzamos de un error... por extensión se pretende hacerle ya esa mítica canasta de los viejos en las especies del mismo, como: recaudadores, suele resultarles la Y eso es justamente lo que al final pechería, derrama, contribución, expresión más anodina y neutra ocurre: se instrumenta el mandato pecho, penso, gabela, diezmo, para calificar lo incalificable. imperial, el dictado faraónico, la cuota, cantidad, arancel, tasa, Bula papal, el edicto real, etc., derecho, etc. y los que por Ahora bien, si nos queda hasta llegar a la ley en el Estado derivación jurídica pretenden perfectamente claro que tributo e moderno, y con ello basta para que ser sinonimizados con él en impuesto son lo mismo, nada difícil todos los siervos, vasallos, súbditos, manifiesta exageración: obligación, debe resultarnos advertir su ciudadanos, o como se les quiera deber, responsabilidad, peso y naturaleza propia. Hemos visto que llamar, -porque lo único que en compromiso. ambos representan, por lo menos, realidad cambia es la época y la servidumbre, carga o gravamen. denominación-, se pongan a Así mismo, los sinónimos propios Servidumbre, del latín servitudo, tributar o se les castigue por no de impuesto son coincidentes: significa trabajo o ejercicio propio hacerlo. servidumbre, tributo, carga, del siervo; estado o condición de gravamen, subsidio, arbitrio, etc., siervo; conjunto de criados que Así pues, si esa es la realidad, la de tal forma que tributo e impuesto sirven a un tiempo en una casa; y esencia y la verdad sobre la son indudablemente sinónimos sujeción grave u obligación materia impositiva, lo menos que directos, mientras que contribución inexcusable de hacer una cosa. debemos seguir haciendo es es un sinónimo parcial o indirecto. -Quedémonos con la última de entretenernos o engañarnos con dichas definiciones-. Carga teorizaciones ridículas e inútiles. Ya En tal virtud, e independientemente significa acción y efecto de cargar; observaba William H. Borah ante de los aspectos etimológicos, el obligación inherente a un cargo; el Senado norteamericano que: uso adecuado del lenguaje obliga persona o cosa que causa a emplear preferiblemente los molestias a quien debe soportarla; Lo más maravilloso de la historia conceptos de tributo o de preocupación o aflicción de es la paciencia con que hombres impuesto, pero no así, al menos ánimo; y tributo o gravamen. y mujeres se someten a las cargas satisfactoriamente, el de -Quedémonos, también, con esta innecesarias con que sus gobiernos los abruman. contribución. Los juristas mismos última definición-. Y gravamen, a han sido tan concientes de ello que su vez, significa carga, obligación, Lo único que habría que cambiarle hablan mayoritariamente de imposición. En suma, entonces, a dicha frase es la palabra «derecho tributario» o de «derecho tributo e impuesto se caracterizan, paciencia por la voz estupidez. impositivo», mientras que prioritariamente, por ser una Pero lo grave es que a esa muy escasamente perciben obligación inexcusable, un estupidización masiva han como apropiado el hablar de gravamen, una carga y una contribuido, principalmente, los «derecho contributivo». Y ello imposición. supuestos tratadistas y doctrinarios mismo ha llevado, al menos del tributo en franca traición a la inconscientemente, a que se haya De ello debe concluirse que tributo juricidad por la que deberían velar propagado en mayor grado la idea e impuesto entrañan fuerza, y de la que deberían ser dignos en de expresarle como «derecho coerción, coacción y hasta tanto que cultores del Derecho. fiscal», justamente con el fin de agresión, ya que, de otro modo, eludir la incertidumbre y confusión sería difícil que quienes sufren tales En suma, pues, el tributo o planteadas por el uso abusivo del servidumbres los cumplan impuesto es un gravamen que el concepto de contribución y los usos alegremente. Por ende, el gobierno Estado impone para sufragar la que se antojan antijurídicos de de todos los tiempos actúa sobre subsistencia del aparato 68 CODHEM

burocrático, prioritariamente; y, parte de criterios como los que casa; conservará además el pago -si se llega a disponer de apuntan hacia el año 3,500 antes adicional que le fue hecho. remanentes-, para la ejecución de de Cristo, con el surgimiento del algunas obras públicas. A efecto Código de Hammurabi, como el Obviamente, de la transcripción de imponerlo se auxilia ahora de nacimiento del Derecho mismo, anterior se desprenden, sin el la ley. Pero los juristas no tienen porque una cosa es que se menor género de dudas, las por qué sentirse obligados a hayan manifestado fenómenos siguientes conclusiones: teorizar sobre ello. codificatorios o reguladores de la vida convivencial y otra cosa a. Las propiedades de los II) EL TRIBUTO muy distinta es que tales recaudadores de impuestos eran fenómenos hubiesen significado inenajenables. Resulta obvio entender que, verdaderamente el nacimiento del cuando se habla del tributo, al Derecho en toda su amplitud. Ni b. En caso de enajenarlas, volvían menos en nuestra época, resulte siquiera podría reputarse como a poder del propietario, se daba bastante difícil esperar que el derecho, en sentido estricto, el por cancelado el contrato y hasta tratadista se ocupe, así sea por conjunto de referencias que dicho perdía su dinero el comprador. mera curiosidad histórica, de los Código contiene con respecto a los precedentes del mismo. Se puede tributos ya que lo único que c. Las mujeres quedaban hablar, sí, de derecho tributario, verdaderamente viene a evidenciar impedidas de acceso a la como queriendo conceder con ello es la condición de privilegio y propiedad y, además, ésta era una mera consolación a quienes arbitrariedad que se reservaba para inutilizable para pagar pasivos. deploramos la persistencia de la quienes estaban vinculados con arbitrariedad, pero se cuidan ellos. Y corroborémoslo con la vista d. El dinero que se pagaba en bien de no referirse más que a misma de sus textos, aunque no complemento de una permuta los impuestos, no a los sin advertir para efectos de la quedaba en beneficio del tributos propiamente tales y, transcripción siguiente, que se recaudador de impuestos, además complementariamente, a los llamaba «especialistas» a los de que la propiedad volvía a su supuestos principios de aquellos, militares y se denominaba poder, -o, mejor aún, jamás salía tanto constitucionales como de «tablillas» a los contratos: de él-, de tal forma que hasta se cualquier otro orden, y con los que podía engaitar a los incautos pretenden sustentar y convalidar 36. El campo, el huerto y la casa disfrutando del privilegio de la la permanencia de dicha de un oficial, de un especialista recaudación misma, que el citado o de un recaudador de impuestos arbitrariedad. texto no nos permite conocer, no pueden ser vendidos. aunque sí adivinar. En consecuencia, para hablar del 37. Si un señor ha comprado el tributo en su sentido estricto, sólo campo, el huerto o la casa de un En suma, el recaudador de oficial, de un especialista o de cabe referirse a la historia; y, impuestos, hace 3,500 años, un recaudador de impuestos, su gozaba de los máximos complementariamente, a los tablilla será rota y perderá su tratadistas no jurídicos, es decir, a plata. Campo, huerto o casa privilegios. Y si de eso disfrutaba los sociólogos, los antropólogos, volverán a su dueño. el recaudador, imagínese de lo que disfrutaría el que lo mandaba. los arqueólogos, etc. y, para colmo, 38. Un oficial, un especialista o hasta a los propios libros religiosos. un recaudador de impuestos no Tal parece como si de pronto la puede ceder por escrito a su mujer Pero lo especialmente importante memoria de la humanidad se o hija parte alguna de su campo, para el tema es advertir que no huerto o casa pertenecientes hubiese borrado a partir del cabe hablar de que en esa época a su feudo. Tampoco puede y con tal Código se pudiese hablar momento en el que el tributo asignarlos para liberarse de sus adquirió carta de ciudadanía deudas. de un régimen de derecho o al jurídica para rebautizarse como menos de los orígenes de dicha 41. Si un señor adquiere por impuesto y, a partir de ese instante, disciplina. Si de alguna forma cambio el campo, el huerto o la pudiera considerarse que una se hubiese olvidado al padre ante casa de un oficial, un especialista la opulencia del hijo. o un recaudador de impuestos y codificación arbitraria pudiese ser además hace un pago adicional, considerada como derecho, se el oficial, especialista o Pero no podría entenderse la necesitaría tener, realmente, una recaudador de impuestos idea muy pobre de esa materia. Y realidad histórica del tributo si se recobrará su campo, su huerto o sí, por otra parte, eso se afirma en

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 69 razón de precedentes que pudiesen a. Si el príncipe es compasivo y dispendio, el enriquecimiento ilícito, encontrarse en él con respecto al virtuoso, el pueblo entero ama la opresión, la corrupción pública la justicia; si el pueblo ama la derecho penal, al civil, al laboral, injusticia, cumplirá todo lo que y hasta la rebelión están latentes etc., quizá pudiese ser válida tal el príncipe le ordene. Por en cada una de sus expresiones presunción, pero, al menos por lo consiguiente, si el príncipe exige como hierros candentes que que toca al llamado derecho unos impuestos justos, le serán testimonian la marca o el sello de pagados por el pueblo amante fiscal, habrá que descartar, de la justicia; todas esas épocas. definitivamente, que el Código de Hammurabi sea precedente en b. El príncipe y los altos Ahora bien, en el mismo escenario forma alguna del concepto jurídico signatarios han de alejar de sí a salomónico, diez siglos después del los ministros que sólo buscan que aún está por formularse en aumentar los impuestos para Rey Sabio, Mateo fue reclutado por torno al tema como para ser acumular riquezas; sería preferible Jesús ordenándole dejar la odiada considerado verdaderamente como que el príncipe perdiera sus actividad de recaudador de derecho y no como mera riquezas particulares, antes que impuestos para que le siguiera. buscar la colaboración de unos arbitrariedad gubernativa. ministros opresores del pueblo; Igualmente significativa es la referencia evangélica a los Ahora bien, las cosas no c. ... con esto se indica también publicanos en general. Y no debe cambiaron a lo largo del tiempo y que los gobernantes no deben olvidarse que tres de los cuatro aumentar sus riquezas particulares del espacio. 500 años después, a costa de las rentas públicas, y evangelistas refieren el pasaje de hace 3,000 años, Salomón, que la única riqueza y la moneda y el César, tanto por reputado como el Rey Sabio, recompensa del que gobierna evidenciar la forma como se quiso manifestó muestras obvias de esta debe consistir en la práctica de tentarle con el temor y la duda la justicia y de la equidad; clase de despotismo, tanto en sus sobre la licitud del tributo, como propias expresiones como en sus d. Si el príncipe utiliza las rentas por querer inducirle a la actos: públicas para aumentar su contraposición confesa con el riqueza personal, el pueblo propio César. imitará este ejemplo y dará rienda Sea nuestra fuerza norma de la suelta a sus más perversas justicia, que la debilidad, como inclinaciones; si, por el contrario, De todo ello se desprende, pues, se ve, de nada sirve el príncipe utiliza las rentas una inocultable referencia a la públicas para el bien del pueblo, problemática tributaria en la que y, en complemento, nada dudó éste se le mostrará sumiso y se resulta palmariamente evidente que para enviar muchos centenares de mantendrá en orden; y el tributo jamás dejó de representar miles de siervos con el fin de talar e. Si el príncipe o los magistrados un motivo de duda, temor e los cedros del Líbano a efecto de promulgan leyes o decretos ineludibilidad con el que la ponerlos luego a construir con injustos, el pueblo no los humanidad tuvo que subordinarse sus maderas los palacios y cumplirá y se opondrá a su a los dictados de cualquier César embarcaciones de los que ejecución por medios violentos y también injustos. Quienes si no quería verse en condiciones disfrutaba, incluso estableciendo adquieran riquezas por medios de tragedia. Toda victoria guerrera, tributos por el tránsito de bienes violentos e injustos, del mismo desde los tres mil años anteriores en su territorio y disponiendo modo las perderán por medios hasta la época de Jesús, y aun de sus súbditos sin limitación violentos e injustos. hasta mucho después, solía alguna. Como puede verse, ya 2,400 años concluir con la erección de antes de Adam Smith y su Riqueza monumentos o la inscripción, en Confucio reiteradamente de las Naciones, Confucio, de cualquier parte, de los dictados de manifestaba, hace 2600 años, quien también se afirma que fue los conquistadores o vencedores que recaudador de impuestos, se para efectos del pago de tributos Sólo hay un medio de acrecentar estaba refiriendo, en su de toda índole, tan rígidos e las rentas públicas de un reino; terminología moralizante, a las imperativos que no dejaban que sean muchos los que mismas cuatro máximas de éste lugar alguno a duda sobre produzcan y pocos los que -proporcionalidad, certidumbre, las consecuencias de su disipen, que se trabaje mucho y que se gaste con moderación. Si comodidad y economía- aunque incumplimiento. todo el pueblo obra así, las ligeramente matizadas. Y es que ganancias serán siempre la problemática de la arbitrariedad, Simultáneamente, durante esos suficientes; e insistía en ello de la injusticia, la inequidad, el mismos tres mil años anteriores a muy diversas formas: 70 CODHEM

Jesús, fueron desarrollándose toda personas y riquezas en los caminos, ... si alguna república se hallare clase de construcciones megalíticas etc.-; el trabajo público en necesidad de imponer tributos (cuya fatalidad más quiero en las que se sacrificaron las vidas -participación directa en anunciar a otra que a mi patria, y trabajos de centenares de miles construcciones de toda índole, aunque hablo de todas en de seres humanos, incluso de incluyendo caminos y puentes-; la general), se ha de procurar que familias enteras, para levantar explotación provincial -simple todos entiendan que si no quieren perecer, han de sujetarse a la pirámides, murallas, tumbas, saqueo de riquezas de las colonias necesidad, templos, puentes y caminos que por mera disposición imperial-; sirviesen al amo en sus etc., es decir, toda clase de cargas lo cual no deja lugar alguno a modalidades de príncipe, de y abusos, incluso hasta el extremo dudas sobre el concepto de conquistador, de cruzado, etc. de que el nombre mismo de excepcionalidad, y no de recaudador de tributos o de costumbre, en cuanto a la Lógicamente, no puede decirse que publicano siguiese siendo existencia del tributo; sobre su la existencia de tales tributos equivalente al de ladrón o carácter de «mal necesario»; sobre impuestos a la fuerza pudiesen malhechor digno de muerte. su significado de auténtica representar el inicio del derecho ya fatalidad; sobre la necesidad de que sigue resultando absurda la Ya Cicerón, poco antes de la que sólo se instituya cuando sea licencia que suelen tomarse venida de Cristo, advertía que: cosa de «vida o muerte»; sobre la muchos tratadistas en el sentido de necesidad de comunicarlo y calificar como «derecho del más La equidad -entendida como consensarlo; y hasta sobre la fuerte» a lo que jamás podrá ser justicia- será destruida si ya no estamos seguros de poseer lo conclusión, como resumen de todo derecho sino simple arbitrariedad. nuestro; porque, como ya he ello, de que el tributo sólo pueda dicho, el fundamento de toda fijarse como necesidad temporal y Pero, después de Jesús, tampoco asociación civil es la libre y no como “castigo eterno». Pero la cambiaron las cosas: en el Imperio tranquila posesión de la propiedad, cúspide del efecto devastador del Romano, por ejemplo, antes y tributo se expresa al final de este después del propio Jesús, se de tal suerte que: mismo capítulo cuando afirma que: inventaron y florecieron diversas figuras recaudatorias, como el En primer lugar, ha de cuidar, el que ...tantas y tantas han sido las exacciones injustas y latrocinios diezmo -renta directa- o decuma; gobierna un Estado, de que cada en los aliados por desprecio de el estipendio, o stipendium, tributo ciudadano posea lo suyo y que no las leyes, que ya no dominamos padezcan detrimento los bienes de los fijo en dinero, también calificado por nuestro valor, sino por la particulares bajo el pretexto de como tributum; la cuota; la tasa debilidad y miseria de los demás utilidad pública. aduanera -tanto marítima como pueblos. fronteriza sobre mercancías y otros Lo que evidencia la actitud bienes-; la renta provincial -toma En el siglo de Constantino ya las confiscatoria del poder y el daño de posesión de los bienes famosas gabelas -o «gabellas» en que produce. El colofón de sus territoriales a título de derecho de su sentido más amplio de cargas, razonamientos se resumía, en guerra-; la requisa -gasto de servidumbres y gravámenes- y sus propias palabras, como administración militar consistente capitaciones -o individualizaciones sigue: en alojamiento, abrigo, leña y «por cabeza» de los tributos- eran vigentes y ordinarias. El impuesto utensilios a las tropas-; la carga ¿Puede llamarse justicia el que comunal -construcción y un campo poseído durante años predial se consideraba inseparable conservación de vías militares y y aun siglos, lo pierda quien lo del fundo, llamándose gastos normales del ejército a cargo tiene y lo posea quien no lo pensitationes, y llegándose al tenía? de las demás milicias-; la exacción punto de que se considerara ilícito -entrega de toda clase de regalos comprar o vender cosas sin De hecho debiéramos tomarlo y dádivas a magistrados impuesto: sine censu vel hasta como precursor del enfoque y publicanos, así como reliquisfundum comparari non mismo que se contiene en este acantonamiento de tropas, posse, o sea que sin impuesto el trabajo, ya que en la misma obra alojamientos a sus turbas y comprador no podía poseer, es Los oficios a la que se ha venido comitivas, almacenaje y decir, que no había cosa sin tributo: haciendo referencia, (Libro 11, conducción de sus bienes, rem sine censu, o censo, ya que Capítulo XXI), claramente señala custodias de toda clase de la denominación romana -y, antes, que:

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 71 persa; porque para los griegos, clase de títulos y órdenes, al tránsito confusamente entendida en la sobre todo para Platón, en Las por carreteras, puentes y muelles, personificación del príncipe, las leyes, tenía el sentido ambiguo de etc. Y, desde luego, el clímax de fuerzas de la naturaleza y una renta y capital a la vez- del tributo tal indignidad era el llamado mezcolanza de magia, individual era justamente la de “derecho de pernada», que oscurantismo, brujería y fanatismo. censo, con la particularidad de que consistía, como se sabe, en la existían diversas modalidades, potestad del amo para disponer de Sin embargo, no todo fue ceguera como la del fructuario -el la virginidad de la mujer que y sumisión. Cuando alguien se pagadero en frutos-; la del mixto contrajera matrimonio y hasta de atrevía a protestar o incumplir la -el pagadero por la finca aunque obligarla posteriormente al obligación tributaria, era objeto de ésta pereciera-; la del perpetuo que adulterio. prisión, tortura, galeras, etc., conllevaba la obligación de pagar cuando no de marcas infamantes, al vendedor una pensión anual y Ciertamente, las «instituciones» azotes, confiscaciones totales, no enajenar la propiedad sin medievales en materia tributaria proscripciones universales, etc. Y conocimiento del censor a efecto evolucionaron a través de los siglos otro tanto ocurrió en el continente de que pudiese exigir al tercero la mediante atenuaciones de unas y americano: tanto entre la vigésima parte del precio de recrudecimientos de otras, pero no población originaria como en los venta-; y la del reservativo o debe perderse de vista que la Edad tiempos de la colonia, la retentivo -en el que se daba una Media comprende un milenio y que arbitrariedad tributaria campeó a propiedad a cambio de la pensión ni el Renacimiento ni la llamada plenitud, llegándose al extremo de anual-.También el impuesto sobre Edad Moderna lograron grandes empobrecer a todo un continente herencias era de un vigésimo progresos con respecto a la figura mediante la explotación cuando fue reimplantado por tributaria original. No puede indiscriminada de sus riquezas, el Adriano, existiendo además, ya negarse u ocultarse que a lo largo sojuzgamiento de sus habitantes y desde entonces, el privilegio del de toda la historia ha prevalecido hasta el sacrificio humano de los llamado caducorum, que se la rapiña militar, el sojuzgamiento conquistados. Una excelente entendía como potestad del fisco masivo, la explotación descripción analítica de esta para apoderarse de ciertos legados imnisericorde, el centralismo referencia histórica, mejor que la que se consideraran no favorables desbordado y la rapacidad que pudiese formularse aquí, puede para el beneficiario. gubernativa. Hacerlo equivale a encontrarse en la obra de Gregorio «tapar el sol con un dedo». Sánchez León intitulada Derecho La Edad Media tampoco acusa Fiscal. cambio alguno con respecto al En otras palabras, sólo desde hace pasado. Los señores feudales unos dos siglos comenzó a Todo ello, pues, no puede ni debe obligaban a sus siervos y vasallos instrumentarse, sobre todo por ocultarse. Cualquiera que estudie tanto a la prestación de servicios Adam Smith y Montesquieu, la la temática tributaria tiene que personales como al pago de toda concepción del tributo como algo ser, o un verdadero ignorante de clase de prestaciones en dinero o «legalizable», atenuable en su la historia o un redomado en especie. Las personales arbitrariedad crónica, susceptible hipócrita, si sólo se ocupa implicaban participar activamente de ser sujeto a una determinada de buscarle supuestos «principios» en los compromisos bélicos del clase de «racionalidad» que al a los impuestos, siendo amo, atender sus tierras y menos lo hiciera “justificable» o inocultablemente evidente que animales, producirle vinos y otros «entendible». Es decir, que la carecen de ellos. Y hasta el tomar alimentos, permitirle la auto- humanidad se pasó casi cinco por principios las máximas de adjudicación de sus propiedades milenios o, por lo menos, unos Adam Smith, que él denominaba cuando no dejaban herederos, etc. 3,300 años, en los que tuvo la así precisamente y no «principios», Las de pago implicaban desde los noción de lo tributario como algo no pasa de ser una mera clásicos «diezmos» hasta el fatal e inevitable, incluyendo la deshonestidad intelectual para impuesto a la barba instituido por aceptación sumisa de él como apuntalar la arbitrariedad. Pedro el Grande, pasando por los mandato divino, ni siquiera gravámenes al peaje, al paso de susceptible de sospechas sobre la Los tributos, así se les llame puentes o ríos, a la impartición de posibilidad de incumplirlo, so pena impuestos o contribuciones, no justicia, a los calificativos de de incurrir en un atentado hasta tienen principios de naturaleza nobleza, a la expedición de toda con respecto a la propia divinidad, alguna. El precedente histórico de 72 CODHEM

ellos -no principio- es el abuso y de respetar un orden de Es por ello que llegaron como la explotación del hombre por el convivencias podría asegurar anillo al dedo y en el momento hombre, sin otra «razón» que la alguna clase de crecimiento justo las tres tesis que cambiaron llamada «ley del más fuerte»; económico, de que se vivía en las ideas sobre el tributo e hicieron arbitrariedad, desde luego, que sociedad merced a un tolerable su permanencia bajo la ensucia a la ley al añadirle tal consentimiento tácito calificable máscara del impuesto: calificativo. Han sido milenios los como contrato social, de que la paz que han transcurrido hasta ahora y el orden podrían permitir una A. Ya no podía concebirse la vida de una explotación tributaria que armonización universal, etc., es en sociedad -y como por arte de apenas comenzó a balbucear la decir, que la riqueza de las magia todo el mundo se olvidó de idea juridicista de que pueda naciones, el contrato social y el los abusos padecidos en los constituirse como un derecho del espíritu de las leyes, dichas así, no milenios anteriores- sino como un Estado, por mucho que se le como títulos de las obras que ya contrato en el que todos nos disfrace bajo el título de impuesto conocemos, sólo podrían volvimos firmantes tácitos y o de contribución. manifestarse a plenitud cuando aceptantes inevitables, aun cuando todo aquello que implicara o que nunca lo hayamos visto, puesto que Y si esto queda suficientemente hubiera implicado en el pasado la convivencia así lo demandaba. claro, lo menos a lo que debemos una imagen de arbitrariedad, de El Contrato social de Rousseau era atrevernos es a suponer que de la explotación, de abuso o de la respuesta adecuada para arbitrariedad puedan desprenderse injusticia, pudiese tamizarse bajo perdonar el pasado infamante y principios o que de la explotación el cobijo de la ley, la necesidad de salvaje que padecieron nuestros humana puedan aducirse la economía y la demanda de la ancestros, a cambio de gozar derechos. Mientras al hombre se justicia, con el fin de que todo lo ahora de un Estado de Derecho le explote en su persona, en su demás pudiese marchar sin en el que se consintiera el impuesto familia, en sus facultades, en sus tropiezos. Y es así, y no de otro a cambio de un poco más de propiedades, en sus derechos o en modo, como nació la idea de libertad. sus atributos, de todo podrá enmascarar la arbitrariedad del hablarse en este mundo, menos viejo tributo, tan bárbaro y bestial B. No podía concebirse la riqueza de un derecho tributario, o fiscal, como para no admitirlo en la colectiva si no se armonizara la o administrativo, o cualquier nueva fiesta de sociedad, arbitrariedad del tributo con las otra denominación equivalente que se le disfrazó de impuesto, nuevas demandas de mayor inventada o por inventar, palabra que guarda resonancias prioridad. Era necesario, pues, que sencillamente porque tal supuesto de aquella arbitrariedad ya no fuese desproporcionado, «derecho» no lo es. Y 4,800 años pero que atenúa la imagen de incierto, incómodo y de historia, o, por lo menos, subordinación tributaria o antieconómico, es decir, que había 3,300 años de testimonios tributante y parece recargar la que limarle las asperezas que le históricos documentados, culpa en el concepto de autoridad hacían parecer bronco y absurdo, ampliamente nos respaldan para que ya más o menos se admitía de tal forma que se consintiera en corroborarlo. como necesaria y hasta tolerable admitirlo a cambio de la concesión siempre que a su vez se de algunas prebendas: que fuese III. EL IMPUESTO encubriera en la ley. proporcionado, que se supiese de su cuantía con anticipación, que Ahora bien, si después de 4,800 El concepto de Estado contribuyó se hiciera cómoda su cobertura y, años el tributo cambió de disfraz y también a ello. La necesidad de por supuesto, que no despojara se convirtió en impuesto, es porque tener un aparato gubernativo y de radicalmente de su patrimonio al se comenzaron a cocinar las ideas sostenerlo, necesariamente implicó tributante. Adam Smith, con su de que la vida en sociedad debía el comenzar a hablar del gasto Riqueza de las Naciones, permitió ajustarse a la normatividad de las público. No podría entenderse la que la infamia se aceptara a leyes, de que debía encomiarse la existencia de dicho aparato cambio de un poco más de noción del derecho, de que la gubernativo si no contara con los progreso. democracia implicaba darle una recursos para sostenerse y prestar connotación de ciudadano los servicios públicos -otro nuevo C. Y menos aún podría admitirse igualitario a todo habitante de la concepto- que la propia que la arbitrariedad medrara a comunidad, de que la necesidad ciudadanía demandara. campo abierto dejándole al

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 73 príncipe el viejo capricho de Con la Riqueza de las Naciones, tributaria»; Mayer, de la ejercerla cuando quisiera. Había Smith logró amordazar el «determinación»; Bielsa, de la que ponerle la camisa de fuerza descontento a cambio del progreso. «voluntad de la ley»; etc.; es decir, de la ley, aun cuando dicha Civilizar al tributo tenía que revertir que todos preadmiten la existencia camisa no fuese lo suficientemente en una aceptación colectiva y justificación legal del tributo y sólo fuerte como para reprimirlo a fuertemente influida de tintes se limitan a cuestionar las sutilezas plenitud ni en el orden de lo fiscal modernizadores y enriquecedores. o bizantinismos en los que cabe ni en los demás órdenes. Era La sola idea de oponerse a tales perderse para dar la idea de que necesario, entonces, que la norma «avances» habría hecho parecer a se conoce el tema y se ahonda en jurídica fijase el impuesto para que cualquiera como un retrógrada, la investigación de sus matices más se legitimara como necesaria su anticuado y retardatario. Ya el profundos. Lógicamente, nuestro existencia y se pudieran aducir desarrollo de los pueblos tendría malinchismo crónico no nos hasta «razones de Estado», para que depender necesariamente de impidió acudir a todos ellos y a seguir efectuando su cobro, y de la recaudación impositiva para muchos más para hacer el remedo «legítima defensa» o de «legalidad» consolidar un Estado fuerte y o la imitación de una supuesta para poder defenderse de ello. El pujante. especulación jurídica, allí donde espíritu de las leyes, de Montesquieu, jamás existió algo más que una fue la excusa adecuada para que Con El espíritu de las leyes, pura justificación de los actos del se aceptara la arbitrariedad a Montesquieu nos hizo creer Estado, tanto en el establecimiento cambio de un poco más de justicia. en la división del poder y, disfrazado del viejo tributo, como consecuentemente, en la potestad en la evidente impotencia de Ese fue el entorno en el que se del legislativo, para que fuese el indagar verdaderamente a fondo. cambió de ropas el viejo tributo y propio pueblo quien acordase y comenzó a pasear en sociedad. Y aprobase los tributos a través de El resultado lamentable de todo es que las obras citadas fueron el sus representantes electos. El ello es que ahora tenemos más amortiguador que necesitaba pueblo no se cuestionó para qué «principios» de los impuestos de para ser admitido y continuar serviría realmente el tributo, sino los que sensatamente cabe subsistiendo. que se limitó festivamente a ejercer fundamentar: su aparente soberanía ocupándose Con el Contrato social se logró de discutir las leyes que lo A. Principio de Constitucionalidad, inculcar en la conciencia colectiva establecen y no las razones por las que se dice basado en la tesis de la idea de que todos somos que se establece. El resultado es que como la Constitución es la iguales, que todos ejercemos que ahora aparece revestido de norma suprema de cualquier país, nuestra voluntad a plenitud, que «juridicidad», de «legitimidad» y de resulte lógico admitir que también esa manifestación de voluntad tiene «legalidad», resultando hasta se constituya en principio de la un denominador común, y que ese insultante el solo suponer que un tributación el que deba fijarse en punto de coincidencia consiste en comentario como el contenido en ella la obligación tributaria, siendo aceptarnos recíprocamente dentro estas páginas pueda pasar por además derivable de dicha de un contexto de libertad, de sensato o razonable. jerarquía el que las demás leyes se respeto, de convivencia y de le subordinen, especialmente, para consenso. El tributo podría ser la Pero lo verdaderamente insultante, el caso, las tributarias. En otras parte desagradable de ese al menos a la inteligencia, es la palabras, se eleva a principio consenso, pero cabe aceptarlo en cantidad interminable de supuestos tributario el que la Constitución fije aras del clima de libertad que el «principios de los impuestos» que el tributo, el que las demás leyes Estado nos permite merced al pago surgieron de las obras doctrinarias se le subordinen y el que las leyes de las funciones públicas de los más insignes y connotados tributarias no se contrapongan preconvenidas. Ya el autoritarismo tratadistas del tema. Y junto a tales a la Constitución misma. sería inaplicable: el gobierno es «principios», la cantidad Obviamente, pues, se trata de un producto del consenso de una interminable de motivos de principio -si así se le quiere llamar- manifestación colectiva voluntaria distracción a los que se acudió de la jerarquía de las leyes, o de la en tenerlo y mantenerlo y, por para acabar de remachar el clavo: no contradicción de éstas con la supuesto, el impuesto es una forma Jarach se ocupó del «hecho Constitución, o de la mera de servir finalmente a la sociedad imponible»; Sáinz de Bujanda, del prevención legal del tributo tanto misma. «hecho generador de la obligación en la Constitución como en ellas, 74 CODHEM

pero, definitivamente, de ninguna que la distribución de las cargas del tributo a cobrar sea inferior al parte puede desprenderse o tributarias incidan sobre diversas costo mismo del aparato estatal deducirse que ello constituya un fuentes de riqueza para evitar para cobrarlo, se abstenga dicho principio, -atendiendo cabalmente excesos y que no se llegue a la aparato de hacerlo, ya que ello a lo que esto significa-, de la confiscación. Lógicamente se trata repercutiría en un costo final mayor tributación misma. como principio a lo que no pasa para todos los contribuyentes en de ser una mera medida general. Algunos extienden esta B. Principio de legalidad, que se administrativa de corte puramente interpretación al no establecimiento dice fincado en un doble propósito recaudatorio. de impuestos opresivos, a las limitante de los excesos del poder confiscaciones, a las penalidades público: impedir que la autoridad D. Principio de Certeza, que se y molestias fiscalizadoras extremas, hacendaria lleve a cabo actos o dice basado en otra de las etc. pero que finalmente, sean unos realice funciones que no estén máximas de Adam Smith, y que se u otros los conceptos a tomar, de expresamente previstos en la ley y, reduce a sostener que para evitar ninguna forma permiten por otra parte, limitar la obligación el abuso y la arbitrariedad de la fundar principio alguno de la de los contribuyentes únicamente autoridad se conozca de antemano arbitrariedad de origen que a lo que expresamente disponga por el tributante el monto de la representa todo tributo, ni siquiera dicha ley. Ello conlleva, pues, la carga impositiva a pagar, la fecha, cuando se intenta, como en el caso, idea de que, al satisfacerse la la forma, etc., de tal manera que su legalización. legalidad, el tributo queda con ello se logre la certeza previa justificado, pero lo cierto es que de la obligación y se impidan los G. Principio de la Capacidad de únicamente queda legalizado y, desvíos de poder. Claro está, pues, Pago, que se dice representativo de excediéndonos en hipótesis que se trata de otra medida una moderna versión del principio sociológicas y jurídicas, hasta administrativa o, si se quiere, de de proporcionalidad en tanto que legitimado, pero nunca, simple técnica legislativa y de atiende a la justicia social y la mejor definitivamente -y cabe insistir en obligación presupuestaria, que redistribución del ingreso y de la ello-, cabalmente justificado. nada tiene que hacer en el campo riqueza nacional al permitir que los Consecuentemente, si los de los principios. contribuyentes de mayores recursos principios son esencialmente beneficien a todos, tanto los de justificantes, lo obvio es inferir que E. Principio de Comodidad, que menores recursos como los que no no se trata de un principio sino de se dice basado en una más de las tributan, sin discriminaciones de una condición de operación de una máximas de Adam Smith, y que naturaleza alguna. De hecho es determinada prevención legal. consiste en preestablecer las fechas, una especie de proporcionalidad plazos o términos para que se revestida de nuevas demagogias, C. Principio de Proporcionalidad, cubran las obligaciones tributarias, ya que independientemente de la que se dice basado en una de las incluyendo el señalamiento de los capacidad o no de pago y de las máximas -no principios- que lugares de pago, Ias formas a supuestas justicias a las que ello enunciara Adam Smith, y al que emplear para efectuarlo y hasta el pudiera inducir, el problema de describen como ajuste de la grado de sencillez o simplicidad fondo sobre la injusticia misma del obligación tributaria a la necesario para facilitar el tributo como tal sigue quedando capacidad contributiva del cumplimiento de la obligación. soslayado. tributante. Incluso lo Ciertamente ninguno de los complementan con la tesis de las susodichos «principios» resulta más H. Principio del Beneficio, que se tarifas progresivas -como si las insultantemente absurdo que éste, dice derivado de la necesidad tasas no fuesen la proporcionalidad pero el colmo de ello es que de satisfacer las demandas perfecta- y hasta aderezan sus muchos y muy connotados juristas colectivas de interés general y, hipótesis con toda una serie de lo repiten sin cesar, sin meditar por retroalimentación de esa consideraciones sobre la igualdad siquiera si procede o no semejante satisfacción, un acrecentamiento y la desigualdad, el supuesto ligereza. del bienestar de todos que revierte «principio de justicia» y hasta los sobre los contribuyentes. ya clásicos bizantinismos sobre la F. Principio de Economía, que se Lógicamente se trata de una función redentorista del tributo dice sujeto al costo de recaudación, matización optimista sobre el cuando grava más a los que más de tal forma que se antoje destino final del tributo, soslayando tienen y menos a los desvalidos, aconsejable que cuando el monto el costo operativo del Estado -que

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 75 suele absorberlo casi en su no convalida en forma alguna al en esto se da una demagogia totalidad-, para apuntalar lo que tributo mismo ni justifica la inocultable: no le duele al fallecido excepcionalmente ocurre en uno existencia de principio alguno de pero sí le duele a los deudos; no le que otro país, pero que la simple y llana arbitrariedad, aun duele al fabricante, pero sí le duele definitivamente no aparece en cuando se haya legalizado. al consumidor. Para algunos ninguno de los demás. Pero, por tratadistas, esto representa otra sobre todo ello, debe seguirse J. Principio de la Ocupación modernísima versión del principio advirtiendo que no puede reputarse Plena, que se dice representativo, de economía de Adam Smith. La como principio de un perjuicio -el también, de una nueva versión del realidad es que no representa algo tributario- un supuesto principio supuesto principio de economía de más que el enésimo fenómeno de benéfico -la reversión-, ya que a Adam Smith, y que consiste, según abuso del poder y que, desde nadie que contribuya pueden sus sustentantes e intérpretes que luego, tal aberración de ninguna interesarle en forma alguna tales les acompañan, en castigar la no forma resulta admisible como piruetas gubernamentales y, desde reinversión o el no gasto, dado que principio de algo. luego, no puede calificarse como según ciertas tesis económicas, sólo principio de disciplina alguna a el pleno empleo, derivado de la L. Principio de Generalidad, que tales maromas circenses con el reinversión de utilidades y la se dice interpretable en dos dinero de los tributantes. generación de fuentes de trabajo, sentidos: por una parte el requisito son premiables fiscalmente. Se de generalidad de las leyes como I. Principio del Crédito por Ingreso debe castigar tributariamente, pues, condición de legalidad de las Ganado, que se dice fundado en a los especuladores; y premiar a mismas y, por la otra, el de la el supuesto ideal justiciero de los reinversionistas. Obviamente, incidencia misma de la obligación gravar en atención a la naturaleza entonces, se trata de políticas contributiva como condición de la fuente tributaria, de tal forma económicas que tampoco dejan generalizada o inexceptuable de que no incida el tributo en igual de resultar insultantemente gravamen a todos los ciudadanos proporción sobre el perceptor demagógicas, ya que si antes se sin distinciones de cualquier clase. de ingresos por actividades sustentaba un supuesto principio Pero hay quienes le atribuyen escasamente lucrativas, como es el en el que se decía que había que también un tercer sentido: el de caso del trabajo personal, y que, gravar más a quienes más que la prevención legal de carácter en cambio, resulte más oneroso producen y ahora se sostiene contributivo se aplique a todos sobre el perceptor de ingresos por estrictamente hablando lo contrario aquellos individuos cuya situación actividades altamente lucrativas y al afirmar que debe estimularse a coincida con la prevista en las leyes que demandan menor esfuerzo, los productivos, lo menos que como motivo de gravamen. como los rendimientos de capital, puede decirse es que se juega hasta Algunos asumen, entonces, que los arrendamientos y las herencias. con los «principios» mismos. Se tanto este como los demás Algunos atribuyen a este trata, sin más, de otra nueva «principios» que se listan enseguida señalamiento una especie de prédica que nada tiene que ver con vienen a ser «principios versión moderna de la concepción los principios ni con la verdad. constitucionales específicamente de Adam Smith sobre la aplicables a la materia fiscal». Lo proporcionalidad. Otros lo estiman K. Principio de la Conveniencia, cierto es que son -si así se les como simple demagogia que se dice esencialmente quiere calificar- «principios» gubernativa, ya que las políticas tipificable en el impuesto a las constitucionales, sin más, puesto tributarias suelen operar herencias, dado que «al fallecido que lo mismo resultan útiles para precisamente a la inversa: gravan no le duele el tributo», y lo fiscal que para todo lo demás. más a los contribuyentes cautivos, adicionalmente en los llamados Pero independientemente de ello, como los asalariados, y mucho impuestos ocultos que se y aquí con mayor razón, es obvio menos a los tenedores de capitales, incorporan al precio del producto que no estamos en presencia de ya que pueden emigrar a otros fabricado, dado que al consumidor principio alguno de la tributación, países. Pero sea lo que fuere, «tampoco le duele lo que no máxime que los acostumbrados adviértase que también en estas conoce», y que, en ambos casos, regímenes de exenciones, disquisiciones siguen ocultándose atienden a la conveniencia del fisco deducciones, excepciones, etc., los problemas de fondo, toda vez únicamente, como lo señalan con son más que suficientes para que la clase de contribuyentes o el todo cinismo sus propios provocar notorias inobservancias grado de afectación en sus rentas sustentantes. Obviamente, también de generalidad alguna. 76 CODHEM

M. Principio de Obligatoriedad, situación- y otros en el sentido de se le denomine Derecho Tributario que se dice derivado de la que no haya excepciones ni y otros porque se le llame Derecho imperatividad constitucional y hasta privilegios. Obviamente, equidad Fiscal; unos lo exhiben como de la coerción legal a «contribuir» es igualdad, por lo que otros más privilegio económico del Estado y en forma obligatoria al gasto se remiten al texto constitucional y otros como mera necesidad legal público, tanto por representar un acaban por encontrarlo de éste; unos se inclinan por la deber ciudadano como por indisolublemente ligado a la actividad administrativa del Estado significar un interés público. Y, proporcionalidad. Lo cierto es que y otros se pronuncian por el análisis ciertamente, la obligatoriedad del no habría leyes en el mundo si no del hecho imponible o su tributo ha sido, desde hace varios se persiguiese con ellas el efecto determinación; unos prefieren el milenios, la única y absoluta igualatorio: las llamadas leyes llamado enfoque sustantivo y otros verdad sobre él. Lo lamentable es privativas son aberraciones y hasta se arrinconan en el puramente que no pueda elevarse a la negaciones del derecho mismo. En formal; unos se inquietan por la condición de principio, al menos consecuencia, no cabe elevar a participación volitiva del en su sentido y significación seria principio de la tributación la contribuyente y otros la ignoran por en el ámbito de las ciencias, una naturaleza misma de toda ley. completo; unos se preocupan por arbitrariedad u obligatoriedad de las acciones coercitivas del Estado tal naturaleza, puesto que sería P. Por último, dejemos dentro de para hacer exigible el tributo y otros tanto como convalidar la validez esta literal a todos aquellos se deciden por tratar como de la irracionalidad, del absurdo, tratadistas que se ocupen de delincuentes a los que la resisten; del temor o de la opresión. inventar en el futuro alguna otra unos se inquietan por la capacidad clase de pseudo principios de la contributiva de los tributantes y N. Principio de Vinculación con el tributación. O, por lo menos, otros se orientan por las Gasto Público, que se dice reservémosla para todo ese necesidades presupuestarias del derivado de la prevención cúmulo de supuestos «principios» Estado; etc., es decir, que en todas constitucional sobre el destino de que se hubiere omitido listar por las direcciones, en todos los la recaudación. Si los tratadistas simple desconocimiento de que ya sentidos y hacia todos los extremos, fuesen suficientemente sinceros se se hayan inventado. claramente encontraremos, limitarían a decir que todo siempre, dignos representantes de gobierno exige el pago de Ahora bien, si el panorama jurídico toda clase de posturas, actitudes, impuestos para sostenerse y que, de la tributación es tan opiniones, criterios y juicios. desde luego, ello no constituye deplorablemente pobre en su principio alguno sino la simple y aspecto doctrinario, tampoco lo es Y en medio de ese desconcertante escueta realidad de esa función. menos en su aspecto ideológico. antagonismo postural se manifiesta Lamentablemente, los afanes Las definiciones convencionales del siempre, como común pseudo teorizantes suelen llamado derecho fiscal tienen denominador, la fatal obligación sobreponerse a la evidencia y se mucho en común, a pesar de las de pagar el tributo sin acaba por sostener lo insostenible. posturas tan antagónicas con las cuestionamientos de alguna clase. La sola función recaudatoria para que ha sido considerado. Unos lo Ninguno de los tratadistas jurídicos cubrir el gasto público no tiene tratan como derecho autónomo y se plantea la duda, siquiera, así carácter vinculatorio alguno con el otros como rama del Derecho fuese al mero nivel de sospecha, fenómeno tributario ni representa, Administrativo; unos lo consideran sobre si el tributo tiene alguna pues, principio de alguna como rama del Derecho Público y justificación, ya no legal, sino en naturaleza. otros lo consideran también como términos de justicia, de tal pero en muy íntima relación con rebasamiento de la arbitrariedad O. Principio de Equidad, que se el Derecho Privado; unos lo histórica de la que surgió; de las dice descendiente directo de la tesis consideran como regulador de las posibilidades de ser sustituido por aristotélica sobre la justicia -tratar relaciones entre la Hacienda algo diferente sin sacrificar la a los iguales como iguales y a los Pública y los particulares y otros lo necesidad económica del Estado; desiguales como desiguales- y que entienden como un mero conjunto de la especulación, al menos, así algunos interpretan en razón del de principios doctrinales y fuese por simple curiosidad impacto económico del tributo disposiciones legales que regulan intelectual, de poder reemplazarlo -que sea el mismo para todos los las relaciones entre esas mismas algún día por algo distinto; etc. En comprendidos en una misma dos partes; unos pugnan porque otras palabras, que la vieja

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 77 ocurrencia del francés aquel que beneficio de la propia colectividad, puentes y muelles, etc., ni, por afirmara que aunque ahora bajo la sombra de supuesto, llegar a la indignidad del la demagogia que se escuda en la «derecho de pernada». Pero, por en esta vida todo tiene remedio, técnica presupuestaria, con la otra parte, las condenas a trabajos menos la muerte y los impuestos, finalidad de hacer aparecer al forzados siguen siendo resabios de Estado como benefactor, pese a que aquellas figuras y la persecución y ni siquiera les ha merecido la la recaudación sólo esté sirviendo el terrorismo fiscales en nada sospecha de que se trate de una para satisfacer el costo del aparato desmerecen por lo que toca a verdad a medias, porque sólo la gubernativo; y se exhibe, en fin, la prácticas y alcances. Tampoco muerte es ineludible sin duda hipótesis de que todo lo recaudado cabe olvidar que en este mismo alguna, mientras que los impuestos es en provecho de la convivencia siglo XX se han dado guerras, no revisten la misma propiedad. social, aunque ahora bajo la incluyendo las llamadas propaganda de unas pocas obras «mundiales», que obligaron a ir a Así las cosas, lejos de preocuparse ejecutadas por el poder público, ellas, so pena de prisión a los de que tampoco lo ideológico haya con el propósito de aparentar que remisos. podido prosperar más allá del el aparato gubernamental no se crónico empirismo que apunta lleva la mayor parte de lo B. En cuanto a los bienes, indefectiblemente hacia la recaudado en el mantenimiento de ciertamente las confiscaciones ya necesidad económica del gobierno burocracias crecientes eno son tan dramáticas e para sostenerse a través del empleo improductivas, además de que inconsecuentes como en el de la herramienta legal para frecuentemente resulten también pasado, pero los actuales justificar a los ojos de la deshonestas. embargos tampoco son tan comunidad la perdurabilidad del tolerables que digamos. Persisten viejo tributo, los tratadistas han A tal extremo sigue siendo cierto el estipendio o tributo, la cuota, la terminado por ocuparse de las todo lo señalado que basta con tasa aduanera y hasta el diezmo, políticas o prácticas del mismo. Ya advertir la clase de gravámenes aunque, este último, un tanto ni lo doctrinario ni lo ideológico que existían en el milenario pasado limitado o restringido a demandas podrán evolucionar en forma al que se ha venido haciendo eclesiales. Subsisten, casi en su alguna porque ya se agotaron referencia y los que existen ahora, forma original, las gabelas y todas las posibilidades de cambio: así como la evolución que acusan capitaciones, el impuesto predial y la contundencia incontrovertible y algunos de ellos con respecto a ese el hereditario, llegándose al fatal del mero pago del tributo, así mismo pasado y en atención a los extremo de que también perdure se le llame obligación legal, valores fundamentales: disimuladamente el privilegio del necesidad económica, gasto caducorum en favor del fisco, amén público o de cualquier otra forma, A. En cuanto a la vida, ciertamente de las múltiples nuevas invenciones es tan impactante que ya paralizó ya no se sacrifican millares de seres tributarias de las que más adelante hasta las capacidades mismas de en las construcciones megalíticas nos ocuparemos. razonar más allá de esa de antaño, pero no por ello resignación. desmerecen en impacto y C. En cuanto a la soberanía, consecuencias las penas de prisión aunque ya no resulte frecuente Y las prácticas o políticas siguen que finalmente inciden en esa pensar en pueblos conquistados acusando lo mismo que ocurría privación o el terror mismo que y, consecuentemente, en milenios atrás: prevalece la fuerza representa la acción fiscalizadora «explotaciones provinciales» o del poder, aunque ahora oculto en y que a muchos les representa la saqueos indiscriminados de las los ropajes de la ley, para seguir pérdida de la salud. Ya no hay que riquezas de los demás países, así manteniendo tributantes; subsiste la acompañar al amo a la guerra, ni como de rentas provinciales o praxis de la coacción para ejercer atender sus tierras y animales, tomas de posesión de los bienes el imperio del poder, aunque ahora producirle vinos y otros alimentos territoriales a título de derecho de disimulada en la inobservancia de o pagar el impuesto a la barba, al guerra, o de requisas o exacciones la obligación, con el objeto de peaje, al paso de puentes o ríos, a de diversas clases, perduran tales seguir sojuzgando a los la impartición de justicia, a los figuras en forma atenuada, o gobernados; se exhibe la hipótesis calificativos de nobleza, a la manifiestamente parapetadas en de que se contribuye al gasto expedición de toda clase de títulos forma de cargas comunales, público y que todo ello es en y órdenes, al tránsito por carreteras, trabajos públicos, etc., cuando no, 78 CODHEM

como en el caso presente, a través ganado; Impuesto sobre explotación de embargos de productos -como Impuesto sobre anuncios, forestal; ocurría con el atún mexicano bardas y banquetas; Impuesto sobre producción y durante muchos años por parte Impuesto al fomento de la consumo de cerveza; de los Estados Unidos y minería; Impuesto sobre aguas recientemente levantado-; Impuesto sobre pavimentos y envasadas; restricciones aduaneras -como drenajes; Impuesto sobre producción y sucede con toda una multiplicidad Impuesto de plazas y mercados; consumo de algodón; de artículos convencionales-; Impuesto de panteones; Impuesto de avería; vigilancias e inspecciones -como Impuesto a la exportación; Impuesto a las ventanas; en el caso de Irak-; cercos y Impuesto sobre loterías, rifas, Impuesto de almirantazgo; acechanzas -como en el caso de sorteos y juegos permitidos; Impuesto de caldos (vinos y Cuba-; etc., que ilustran Impuesto para campañas aguardientes); sobremanera el simple cambio de sanitarias, prevención y Impuesto sobre ingresos caretas. erradicación de plagas; mercantiles; etc., Impuesto sobre herencias y D. Pero en cuanto a los objetos de legados; Derechos de toda clase; gravamen, definitivamente los Impuesto sobre erogaciones por contribuciones especiales, etc. Pero antiguos se han quedado atrás. remuneración del trabajo si se añade a ellos el conjunto de Hoy en día se gravan, además de personal; los aplicados en otros países y, en un buen número de los conceptos Impuesto sobre nóminas; algunos casos, también en el que antes también se gravaban, Impuesto sobre la renta; nuestro, aunque en tiempos otros muchos que constituyen Impuesto al valor agregado; remotos e incluso bajo conceptos novedad. Impuesto al activo; afines, también tendríamos que Impuesto sobre la propiedad considerar un buen número Existen o han existido, por ejemplo, raíz; adicional de ellos, unos refiriéndonos nada más a nuestro Impuesto sobre el traslado de procedentes de los tiempos de los país: dominio; romanos -ya citados y descritos Impuesto sobre adquisición de antes-, y otros que son típicos de Impuesto al tránsito; inmuebles; la Edad Media o de siglos Impuesto a la circulación; Impuesto sobre las utilidades próximos, como es el caso de: Impuesto a la extracción; brutas extraordinarias; Impuesto a la importación; Impuesto sobre casas de La obligación personal de Impuestos diferenciales; moneda; acompañar a la guerra a su Impuesto a la producción; Impuesto sobre correos; señor feudal; Impuesto a la explotación de Impuesto sobre el registro de Los diezmos; productos naturales; extranjeros; La capitación o censo; Impuesto a la tenencia o uso de Impuesto sobre pasaportes; El formariage o servidumbre bienes; Impuesto sobre réditos y frutos matrimonial por casarse con Impuestos migratorios; de capitales nacionalizados no persona extraña al feudo; Impuesto del timbre y del papel enajenados; El de la talla, por el casamiento sellado; Impuesto de capitación; de una hija o el armado de un Impuesto del 1% sobre Impuesto sobre caminos; hijo como caballero, etc.; remuneraciones, antes del Impuesto sobre energía El de mano muerta, o sea la 1% para la Enseñanza Media eléctrica; toma de los bienes de los siervos y Superior, Técnica y Impuesto sobre producción y a su fallecimiento; Universitaria; consumo de tabacos labrados; El de la barba, aunque sólo se Impuestos sobre primas Impuesto sobre gasolina y haya aplicado en Rusia en pagadas a Instituciones de productos derivados del tiempos de Pedro el Grande; Seguros; petróleo; El especial sobre grandezas y Impuestos prediales; Impuesto sobre cerillos y títulos; Impuesto sobre espectáculos y fósforos; El de los servicios de lanzas y diversiones públicas; Impuesto sobre aguamiel y derechos de media anata, que Impuesto sobre sacrificio de productos de su fermentación; se pagaban por cualquier

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 79

beneficio eclesiástico o pensión, En fin, por todo. se le atribuye en la realidad. y equivalentes a la mitad de la Contribución representa el pago renta anual percibida; La totalidad de la vida del hombre para la obtención de algunos El de títulos de nobleza, sobre ha quedado gravada: su servicios públicos determinados todo en tiempos de Felipe III de nacimiento, su vida y su muerte. y no precisamente el viejo España; Pero también sus bienes, derechos, concepto de impuesto, tal como lo El de paja y utensilios; propiedades, ingresos, gastos, corrobora cualquier diccionario El de frutos civiles; títulos, pasos de un lugar a otro, convencional. Suele tener una El de culto y clero; traslado de sus bienes de un lugar mayor aplicación en el campo de El de inquilinatos; o otro, etc. Y tampoco han los gravámenes sobre inmuebles, El de justicia; escapado al tributo su riqueza, su cultivos y ganados, pero sólo El de peaje, pobreza, su vivienda, su drenaje, cuando existe una reciprocidad de El de tránsito en determinados su predio, sus activos, sus beneficio por su pago, de tal suerte caminos; tenencias, sus usos, sus creencias, que se asimila en mucho mayor El de pontazgo, por el uso de su casamiento, sus hijos, sus grado al concepto de derecho que puentes; vehículos, su barba, sus ventanas, al de impuesto. Tiene también el El de los productos primos; sus aguas residuales, etc. El colmo significado de cuota, que es El de renta de la tierra; de todo ello es que todavía hace congruente con el sentido El de altura de los alambiques; unos pocos años cualquiera que tienen los derechos, e El impuesto del oro; suponía que lo único en esta vida incluso con el de aportación El impuesto de las viviendas; que no causaba impuesto era el voluntaria, esencialmente de El de los artículos distintos del aire que se respira. Pero también ayuda, cooperación y hasta producto primo; esto ha dejado de ser cierto: hoy beneficencia, por lo que resulta El impuesto de pobres; se grava ya, además del consumo desproporcionado su empleo para Los impuestos sobre las de tabaco, la contaminación calificar a los impuestos con dicha utilidades; ambiental. denominación. Los impuestos sobre los salarios; IV. LA CONTRIBUCIÓN Pero lo más deplorable del caso es etc. y, desde luego, toda clase de que múltiples legislaciones derechos y arbitrios: De lo expuesto en el capítulo propiamente impositivas aluden anterior debe inferirse que el tributo a la contribución, dándose Por tránsito de mercancías sobre dejó de ser tan absolutamente tal paradojas e incongruencias tan puentes y ríos; prácticamente a partir del siglo XIX. absurdas como las de tener Por circulación en carreteras; Y ello, porque se apadrinó en la «padrones» o «registros federales de Por uso de muelles; ley para asumir alguna clase de contribuyentes», mientras que las Por cruzar las puertas de las «justificación». Pero también leyes tributarias no hablan de poblaciones; debemos distinguir entre lo contribuciones sino de impuestos, Por las aduanas; ocurrido con él durante el siglo XIX incluso desde sus propias Por el uso de los aeropuertos; y la forma como se ha manifestado denominaciones. Lo absolutamente Por la transmisión de señales vía en el siglo XX. Si durante el primero lógico es que se hablara, por satélite; de esos siglos asumió el papel de ejemplo, de una Ley de la Por la recolección de varitas en impuesto con una cierta holgura Contribución sobre la Renta, de el campo; no muy admisible por la una Ley de la Contribución al Valor Por la caza, pesca, recolección, colectividad, en el presente siglo Agregado, etc., pero no es así, de etc. de determinadas especies XX dejó de ser tan tolerable tal tal forma que si los tribunales en animales y vegetales; situación y tuvo que apoyarse en la materia fuesen absolutamente Por el registro de obras la otra pierna: la económica. De honestos al calificar las demandas intelectuales; allí que haya sido en este último u otros medios de defensa que Por la inscripción de patentes, siglo cuando se haya rebautizado se ejercieron en contra de marcas, diseños, nombres como contribución. tales ordenamientos, dada su comerciales, etc.; incongruencia entre el precepto Por la expedición de títulos Pero el problema de esta nueva constitucional que fija la condición profesionales, certificados, vestidura es que la palabra tiene de contribuyentes -no de constancias, etc.; un significado muy distinto al que tributantes o de causantes-, y las 80 CODHEM

referidas leyes impositivas, descrita, pero resultando se emplea la misma palabra con precisamente con sus actuales indiscutiblemente falso en lo que una intención diferente, e incluso denominaciones, lo lógico y digno atañe al sentido del lenguaje que hasta cierto punto contraria: la de sería que fallasen en contra de la se utiliza en la ley, máxime que se evidenciar la forma como se autoridad hacendaria. Pero sigue el criterio de la llamada maquilla o deforma la realidad también debe advertirse, por otra interpretación estricta que, para para mostrarla agradable y hasta parte, que las citadas leyes colmo, quienes más suelen aceptable a quien así la oye tributarias no establecen incumplir son los propios descrita. Se toma, entonces, por propiamente contribuciones, sino tribunales. Y para remate, como afán de ocultar la verdad, de impuestos, de tal forma que también ya ocurrió con la dárnosla disimulada o encubierta sobreviene otro absurdo más: el de deficiencia evidente del propio como con el propósito de que nos estar registrados en un padrón de artículo constitucional antes resulte perceptible, y hasta de contribuyentes y ser, sin embargo, señalado -que a pesar de tantas alterarla a tal punto que pase por causantes de impuestos sin estar reformas sigue sin cambios-, dado irreconocible. Pues bien, eso es inscritos en un padrón específico que sólo se refiere a las precisamente lo que ocurre con la al efecto. obligaciones de todos los contribución. Se emplea esta mexicanos y nada dice respecto de palabra para que se nos quite de Y ojalá que allí terminase el los extranjeros, no faltaría el que la cabeza la idea de lo tributario problema, pero lo particularmente la Suprema Corte de Justicia de la -que ya pasa por anacrónico e grave es que antes se operaba, al Nación acabase por pronunciarse indignante- así como lo impositivo menos en nuestro país, con un -así como en ese caso se acogió -que sigue resultando coercitivo y «registro federal de causantes» que al pretexto de la residencia o lugar autoritario- y sólo asumamos la luego fue sustituido por el actual en donde se encuentre la fuente de inadecuada expresión contributiva, «registro federal de contribuyentes», riqueza- que para efectos de que mucho se asimila a la de tal forma que ello se hizo, según sufragar el gasto público lo que donación, al óvolo, a la se indicó en su tiempo, porque la menos importa es el término, cooperación, etc., -siempre prevención del artículo 31 concepto o palabra que se emplee voluntarios y espontáneos- tal Constitucional, en su fracción IV, para describir y definir la ineludible como ocurre con los que «se dan» alude a la obligación de contribuir obligación ciudadana de aportar a las instituciones de beneficencia. y no así a la de causar, de tal al gasto público. El eufemismo, pues, en este caso, forma que debía evitarse tal llega al extremo: pretende la incongruencia entre el carácter de Por otra parte, y más grave aún simulación, el engaño, la contribuyentes y el padrón de que el mero empleo inadecuado suavización y el golpe, todo a la causantes. Lo que no se advirtió, del lenguaje y las contradicciones vez, bajo la apariencia máxima de obviamente, es que ahora se evidenciadas entre las propias inofensividad. Al incauto -si es incide en una situación de normas que nos rigen, está el que aún queda alguno- que no inconstitucionalidad más grave, problema de carácter eufemístico advierta la coerción autoritaria toda vez que cualquier que con ello se produce. Bien que siempre muestra los dientes «contribuyente» puede objetar, sabemos que se llama eufemismo, y las garras por detrás de la mediante la debida impugnación, en sentido estricto y hasta máscara contributiva, tal vez le las diversas leyes impositivas, etimológico, al buen hablar, es seduzca la hipótesis de ser aduciendo que es contribuyente y decir, al empleo de las palabras contribuyente, pero la realidad no causante o tributante. La adecuadas al expresarse o, puesto de todos los días tarde o realidad de fondo -todos lo en negativo, a la práctica de evitar temprano se encargará de sabemos-, es que nuestros expresiones malsonantes por las evidenciarle la verdad. tribunales suelen ser tan parciales equivalentes que suavicen la al interés fiscal y tan proclives a expresión: ebrio, en lugar de Ahora bien, tampoco cabe suponer desvirtuar la verdad y la evidencia, borracho; desnuda, para no decir que todo el problema de lo que de inmediato se pronunciarían encuerada, invidente, en vez de contributivo se reduzca a los diciendo que la contribución, el ciego; etc., sin que el resultado final dos señalamientos previos impuesto y el tributo son sinónimos, se altere en forma alguna en esencialmente terminológicos, lo cual, desde luego, sólo resulta cuanto a la realidad que se sino que también tiene otras absolutamente cierto en cuanto a pretende describir. Pero en su connotaciones diferentes que la práctica milenaria antes sentido práctico y hasta coloquial, procede analizar.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 81

Y ocupémonos primero de la llegado a tal punto, hasta puede aprovechamientos, etc., puesto psicológica. Es fácil advertir que ser candidato a presidio. que, simultáneamente, se atiende al poner en el tributante la idea de Lógicamente, nada más cínico mediante diversos ordenamientos que es un mero contribuyente, ello que llamarle contribución, legales a toda una gama de figuras induzca a una cierta conformidad llegados a tales situaciones, a lo concretas, tal como ocurre en la al suponerse copartícipe, mediante que en ningún momento, realidad. su voluntad, de aportar al incontrovertiblemente, ha dejado gasto público. Incluso se suele de ser tributo y nada más que Pero regresémonos al otro aspecto, complementar esta clase tributo. aún sin comentar, del problema de de engaño con otro más, fondo. La doctrina jurídica en aparentemente de orden práctico- Y ocupémonos, finalmente, de la materia fiscal se ha encargado de legislativo, pero en realidad sociológica. Si se pretende educar atizar más aún la hoguera del puramente sofístico: se le dice al a la ciudadanía en el cumplimiento engaño. Basta con ver lo que susodicho «contribuyente» que es de sus deberes cívicos y hasta se inquieta a los múltiples tratadistas, a él mismo a quien corresponde provee a los educandos de útiles sobre todo extranjeros, y -por «determinar» las obligaciones escolares supuestamente gratuitos simple imitación o seguimiento-, contributivas a su cargo, de tal -otro eufemismo más- y que, en los nacionales, para advertir hasta forma que sólo cuando incumpla realidad, sólo son sin costo alguno qué extremos hemos llegado. con tal obligación podrá hacerlo, para ellos -aunque sí, desde luego, en su defecto, la autoridad para los tributantes, toda vez que Comencemos por auxiliarnos para competente. La hipocresía de tales el gobierno, cualquier gobierno, ello de las más reconocidas señalamientos es obvia: ni entra en por sí sólo nada produce-, lo más autoridades mundiales sobre el juego su voluntad ni se abstiene la lamentable es que se les inculque tema. Y una de esas autoridades autoridad de proceder a las conjuntamente con la supuesta es, sin duda alguna, Dino Jarach, determinaciones que le plazcan, a cultura de pago del tributo la quien en su obra «El Hecho pesar de que él también lo haya mentira de que se trate de una Imponible», dentro de los prólogos hecho. simple contribución. Quizá por ello a la segunda y tercera ediciones en México haya tanta economía argentinas, (Abeledo-Perrot, Ocupémonos enseguida de la subterránea y la consecuente Buenos Aires, 1982), condensa las jurídica. Son perfectamente evasión impositiva, ya que a fin de tesis doctrinarias prevalecientes a distinguibles los cuatro momentos cuentas también se da el fenómeno las dos fechas en las que los de la relación tributaria: contrario de hacernos pensar que escribió -1971 y 1982- y que se nacimiento, determinación, sólo se trata de una mera reproducen en la tercera ya citada, liquidación o cálculo y exhibición «contribución» -con todo lo que ya la cual es lo suficientemente o pago. Pues bien, como llevamos dicho de voluntariedad y reciente -a quince años de la fecha la contribución dimana espontaneidad- y no así de de producción de estas líneas- principalmente de un acto volitivo coerción y de obligación, por lo como para entenderla en todos sus y sólo por excepción se constituye que terminamos restándole términos a título representativo de en el pago a las autoridades de seriedad. lo que ocurre en la actualidad, alguna contraprestación a obtener, sobre todo al provenir de uno de resulta impropio que se le atribuya Ahora bien, si a todo este deplorable los tratadistas más famosos tal carácter a una obligación que, cuadro de incongruencias y mundialmente al respecto. conforme a las leyes, nace de la absurdos nos está llevando el Tómenos pues, aunque no propia preceptiva legal de concepto de contribución que la reproduciendo por completo dichos carácter impositivo ciego y no propia autoridad se ha encargado textos sino entresacando fielmente contraprestatario; que se determina de propagar e inculcar, nada más lo más indicativo de cada uno de en forma supuestamente supletoria torpe que seguir «tapando el sol sus párrafos y las citas de terceros por la propia autoridad; que se con un dedo»: lo que demanda una que contienen, el panorama liquida incluso con sanciones reforma inmediata es la doctrinario que nos expone: pecuniarias en tales casos; y que Constitución misma para entraña la posibilidad de ejercer corregir la deficiencia de afirmar A. Para Rafael Bielsa, (Estudios de medidas coercitivas de embargo y que se trata de contribuir y Derecho Público, Vol. 11, Derecho remate sobre los bienes del precisar que se trata de pagar Fiscal, p. 399 y ss.), el acto de hipotético contribuyente que, impuestos, derechos, productos, determinación 82 CODHEM

no tiene otro carácter que el de después liquidan y pagan- cuando hagan o dejen de hacer los una declaración de certeza, el propio sujeto manifiesta a la tributantes. requisito indispensable para autoridad que se constituye por ello ejecutar la ley. en obligado o cuando, de B. Para Francisco Martínez, abstenerse el sujeto, es la propia (Derecho Tributario Argentino, Jarach objeta que hay muchos autoridad quien lo hace. Tucumán, 1956) y a quien Jarach impuestos con respecto a los cuales atribuye apoyarse en Carnelutti, la ley fiscal se ejecuta sin necesidad En tal virtud, el discutir si la ley del acto de determinación, por lo fiscal se aplica cuando se el acto de determinación no es que no está de acuerdo con Bielsa. determina el tributo o no, es de naturaleza jurisdiccional, Y añade que partiendo del concepto de sencillamente insustancial. Es jurisdicción que se funda sobre volver al viejo dilema del huevo y la posición preeminente del juez la crítica de Bielsa radica en el la gallina. La ley fiscal existe -así sobre las partes en litis. concepto de jurisdicción ligado a la existencia del contencioso, derive de una mera convalidación de la arbitrariedad milenaria ya Jarach observa sobre ello que: mientras que, para Jarach, descrita- y en ella se contempla el tema de la determinación. El que la autoridad fiscal que emite el acto de determinación no es la jurisdicción no está ligada se aplique cuando se determina el necesariamente la parte adversa necesariamente a la contienda, tributo o no, es un mero al contribuyente. Ello puede ser bizantinismo, sobre todo porque no cierto sólo en los ordenamientos ya que se precisa, por parte de ninguno tributarios menos perfeccionados, en que la autoridad fiscal se de los dos tratadistas, si se trata de comporta como un simple pronunciar el derecho no es sólo la llamada «autodeterminación» o posible al órgano estatal cuando acreedor y manifiesta y hace valer pretensiones fundadas exista controversia, sino en todos de la que procede sustitutivamente exclusivamente en el interés fiscal los casos en que debe sustituirse de autoridad, de tal forma que de la máxima percepción. Pero la voluntad de los destinatarios involucrar el tema de la jurisdicción no es así en el ordenamiento directos de las normas por la del favorece a Bielsa, y el objetar la órgano estatal Es precisamente jurídico tributario moderno, y especialmente en los ordenamientos lo que ocurre en el acto de supuesta universalidad del acto más perfeccionados, en los que determinación. determinativo favorece a Jarach, el órgano estatal que emite el pero ninguno de ellos acierta al acto de determinación no está Como puede verse hasta aquí, la partir del supuesto de que exista atado a un interés mal entendido disputa entre ambos tratadistas una tal «sustitución de la voluntad» de obtener a todas costas la está centrada en dos puntos de -ya que la característica esencial máxima percepción de impuestos, sino que está investido perspectiva perfectamente de las normas fiscales es de la jerarquía y de la autoridad identificables: en primer término, precisamente la de ignorarla en el suficientes para ponerse por si la ley fiscal se aplica cuando caso concreto o darla por encima de los intereses de se determina el tributo o preadmitida a través de un poder acreedor y deudor y pronunciar el derecho, o sea, decidir, independientemente de ello; y, en legislativo que con carácter teniendo en cuenta los hechos y segundo término, si el órgano democráticamente representativo el derecho aplicables, y luego del estatal encargado de aplicar la ley del propio sujeto, entre otros, debido contradictorio, cuál es la fiscal actúa únicamente cuando formuló y aprobó la ley fiscal- y obligación tributaria que debe cumplir el contribuyente y, hay controversia o si lo hace menos aún logran acertar en que correlativamente, cuál es el siempre, ya que existe una voluntad la jurisdicción pueda quedar crédito que puede exigir el fisco. de los tributantes que puede ser subsumida o desligada de la sustituida o no por el propio contienda -ya que la jurisdicción De ello se desprende, también, una órgano estatal. sobrepasa, de origen, a la controversia ficticia. La postura de especificidad de tales Martínez atiende al acto de Cabe anticipar que la consideraciones-, o que sea la determinación dentro del ámbito determinación, como ya se indicó controversia la detonante de la del llamado derecho fiscal antes, es el segundo momento de acción del órgano, incluso hasta sustantivo o material -que además la relación tributaria. Nace dicha el extremo de que sea el tributante es a lo que se refiere como tema relación cuando se realizan actos quien la provoque, toda vez que de atención el subtítulo de la que las leyes contemplan como el órgano actúa, por sistema, en propia obra de Jarach- por eso gravables, pero se determinan -y forma independiente de lo que indica que el acto determinativo no

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 83 es de naturaleza jurisdiccional. principal función-; cuál autoridad determinadora sino juzgadora; pero Mientras que Jarach, quien por lo fiscal deja de hacer valer sus el clímax de todo ello es que en la visto pierde de perspectiva hasta pretensiones en algo distinto al relación tributaria no confrontemos la médula de su tema, no sólo se interés fiscal; o por qué una un vulgar conflicto de acreedor y pierde en toda una serie de autoridad fiscal debe renunciar al deudor que, por supuesto, nada sofismas, sino que, además, criterio de la máxima percepción tiene que ver con esa función pretende convalidarlos desde la sobre todo cuando es justamente juzgadora, y sí mucho -todo- perspectiva del derecho fiscal esa la razón misma de que exista; con la naturaleza propia contencioso o adjetivo. Y ello se y específica, tradicional, clásica, prueba como sigue: acostumbrada, histórica y fatal de d) luego nos dice que ello es así todo tributo, porque no se necesita a) habla a la vez de «la autoridad en el ordenamiento jurídico ser tratadista del derecho fiscal para fiscal que emite el acto de tributario moderno, y especialmente entender que no se trata de otra determinación» y de la que en los ordenamientos más clase de obligación jurídica que de «pronuncia el derecho», como si perfeccionados, en los que el la obligación de dar, y que ella fuesen una sola, siendo que órgano estatal que emite el acto constituye, por excelencia, la normalmente son dos; de determinación no está atado a naturaleza típica de la relación un interés mal entendido de tributaria, de tal forma que lo que b) afirma que obtener a todas costas la máxima menos puede negarse es que percepción de impuestos, sino que existan un acreedor -el Estado- y la autoridad fiscal que emite el está investido de la jerarquía y de un deudor -el contribuyente-, acto de determinación no es la autoridad suficientes para resultando ya no eufemístico sino necesariamente la parte adversa del contribuyente, ponerse por encima de los intereses sofístico el sólo atreverse a negarlo. de acreedor y deudor y pronunciar sólo que eso nos deja la duda, al el derecho, o sea, decidir, teniendo En una palabra, al menos en este menos para quienes ejercemos la en cuenta los hechos y el derecho punto, Jarach se muestra práctica, de si se tratará entonces aplicables, y luego del debido totalmente confuso y equívoco. de una amigable aliada del contradictorio, cuál es la contribuyente o, por lo menos, una obligación tributaria que debe C. Para Bompiani, a quien refiere entidad tan imparcial y justiciera cumplir el contribuyente y, a través de una cita de Allorio: Los que se abstenga de cualquier clase correlativamente, cuál es el crédito órganos del Estado tienen la tarea de excesos dentro de un angelismo que puede exigir el fisco, lo cual (poder-deber) de aplicar las leyes verdaderamente santificable, desde luego, también nos deja en financieras en su integridad, no la situaciones que cabe confesar la más absoluta obscuridad: en de exprimir de los contribuyentes como no vistas jamás; dónde están esos «ordenamientos menos hábiles la mayor suma jurídicos tributarios modernos» tan posible en concepto de impuesto, c) sostiene que «perfeccionados» que impiden la frase que, ya de entrada, nos atadura del órgano estatal al que deja entrever toda una gama ello puede ser cierto -y se refiere a se refiere con ese «mal entendido» de perspectivas: el poder esa postura de adversidad de la y hasta despreciable «interés» que determinativo del Estado; la autoridad actuante- sólo en los se orienta en forma exclusiva a la aplicabilidad de las leyes tributarias ordenamientos tributarios menos perfeccionados, en que la máxima percepción de impuestos; por parte de él; la habitualidad, o autoridad se comporta como un o cuál es el país que goza de tan al menos la sospecha, del simple acreedor y manifiesta y preclaro privilegio; o por qué «exprimido» de contribuyentes; la hace valer pretensiones fundadas nuestros gobiernos, tan dados a coexistencia de contribuyentes exclusivamente en el interés fiscal de la máxima percepción, imitarlo todo, no han adoptado tan hábiles -se entiende que para noble actitud; o por qué, sobre pagar lo menos posible de pero desgraciadamente no todo, si se está hablando del impuestos- y de otros menos indica qué relación tengan los derecho sustantivo, Jarach acaba hábiles a quienes el fisco puede ordenamientos tributarios con la por mezclar la actividad exprimir sin compasión, aun actitud de la autoridad fiscal; o en determinadora de la autoridad cuando nos predique en plan dónde existe la autoridad fiscal que actuante con la puramente moralizante que no deba ser ése no se comporta como un simple jurisdiccional de los tribunales que, su objeto; y, sobre todo, que aquí acreedor -puesto que esa es su desde luego, no son autoridad ya no se cae en la ingenuidad de 84 CODHEM

suponer que el fisco sea de las «leyes» y las «mentalidades», interés de justicia. Ella no se precisamente una madre de la propone, como finalidad la de tal forma que la autoridad fiscal caridad, puesto que al menos cabe constitución de obligaciones -pródiga de amor-, se nos revele abrigar la esperanza de que algún impositivas no justificadas por la como «órgano imparcial de día, en cabal cumplimiento de sus aplicación imparcial de la ley justicia» en todas sus «actitudes», tributaria al caso concreto. funciones, deje de exprimir a los «colaboradora» favorable al contribuyentes. Y añade la cita el propio Jarach contribuyente ante los tribunales y con otra referencia de Allorio: hasta «aportante de pruebas» en Pero acto seguido, dentro del favor de él al comparecer ante los mismo párrafo, cita también a esta exigencia de la justicia tribunales; pero lo que ya no Hensel, igualmente referido por tributaria puede ser sentida resulta tan genial es que Allorio, atribuyéndole que de manera distinta, de desgraciadamente nada de eso ordenamiento a ordenamiento, ocurra en la realidad en lo que de mentalidad a mentalidad la Administración, por encima jurídica; atañe a la autoridad administrativa de las pretensiones fiscales y que resulte sólo parcialmente justificadas por la ley, no puede siquiera aceptar las declaraciones y complementa esta nueva aplicable a la autoridad de los contribuyentes; referencia con otras más, no menos jurisdiccional. Finalmente, ambas ilustrativas: comen de los impuestos, por lo que lo que dicho en buen cristiano nada extraño resulta que a pesar equivale a confesar, ahora sí con la administración financiera se de tantos ensueños, sentimientos pleno cinismo, que la revela en muchas actitudes como y mentalizaciones, las cosas no determinación que llevan a cabo órgano imparcial de justicia; en ocurran así. seno al propio proceso tributario los contribuyentes es puro cuento, la administración financiera -lo cual es absolutamente cierto en nos aparece en la posición Pero, el clímax de la síntesis con la la realidad cotidiana que se sustrae indiscutible de colaboradora del que pretende concluir Jarach los a las teorizaciones de escritorio y a órgano jurisdiccional; en conceptos de Allorio, se expresa posición de órgano de justicia las preceptivas de los códigos, ya nos aparece también en la con toda claridad en la frase que la supuesta «determinación» actitud probatoria; siguiente de Jarach mismo: del contribuyente no es más que simple liquidación- de tal forma todo lo cual nos exhibe a Allorio, En definitiva, depende de que no cabe otra clase de e incluso a Jarach que lo avala, o la perfectibilidad de los como un verdadero par de genios ordenamientos positivos que la determinación que la ejercida por Administración tributaria, en su la autoridad -quien además es la o como un redomado par de tarea de determinación, adquiera que actúa, recibe las declaraciones farsantes. Resulta indiscutiblemente mayores características de en las que no cree, aplica la ley en genial el que la administración jurisdicción. sentido fiscalizador, se constituye en tributaria, es decir, la autoridad acreedora, etc.- por lo que, hacendaria, cuyo objetivo esencial Obviamente, Dino Jarach es volviendo a lo señalado en el es eminentemente recaudatorio, argentino, escribe en español, no apartado A inmediato anterior, no pueda a la vez perseguir «el interés se trata de una traducción, la obra cabe más que concluir que la de justicia», no proponerse se imprimió en Buenos Aires, que fiscalización, la jurisdicción de esa es el mismo domicilio que señala misma potestad, la soberanía, la como finalidad la constitución para ambos prólogos, y la editorial coerción, la ley y hasta la de obligaciones impositivas no manifiesta una muy razonable justificadas; determinación, desde luego, no presentación de la obra, por lo que no puede inferirse de que se trate son más que la misma velar por cara -aunque con distintos de una falla del traductor, dado maquillajes-, de la misma figura la aplicación imparcial de la ley que no lo hubo, o que el autor no esencial: la tributación. tributaria al caso concreto; haya querido decir lo que dijo y se le malinterpretó o que se trate de D. Para el propio Allorio, según y hasta interpretar esa función cualquier otra causal como para Jarach, justiciera ideal más como un que no se confíe en la fidelidad de sentimiento que como una razón, su afirmación. Sin embargo, la en la actividad de imposición la a tal punto que todo quede única forma como cabe interpretar Administración persigue el condicionado a la justicia misma dicha frase es la siguiente:

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 85 a) los ordenamientos positivos, o ordenamientos positivos» argentinos a) La determinación deriva sea las leyes, son perfectibles -y se ejemplifica con la disposición obligatoriamente de la ley; como todo puede ser perfectible, que prevé la devolución de oficio y no perfecto, ya de entrada de «los pagos no debidos o b) si no se cumple, fundamenta la tal afirmación se antoja excesivos», ya que con semejante ejecución; perogrullesca-, pero lo relevante de ejemplo no sólo se deja de ella es que se constituye en hablar de la determinación sino c) las decisiones o actos condicionante de la determinación que, además, ahora pretende administrativos son esencialmente por parte de la autoridad cambiarnos las cuentas de vidrio determinaciones; y administrativa, y en lo que por volutas de humo, de tal forma definitivamente no se puede estar que el sofisma viene a repetirse d) la jurisdicción es una simple de acuerdo es en que dependa de justamente por haber advertido que declaración de autoridad. la perfectibilidad de las leyes tal nuestra especie es de las que determinación, sino que, en tropiezan dos veces con la misma Si somos atentos a dichas todo caso, dependería de la piedra. conclusiones, claramente advertiremos perfectibilidad de la autoridad que sigue prevaleciendo la arcaica misma al aplicarlas para hacer E. Para Mayer, (Derecho concepción del tributo, aunque efectiva dicha determinación, lo Administrativo Alemán, t. II, parte legalizada, en todas sus formas: cual, por supuesto podrá darse especial, traducción castellana, dictado de autoridad, determinación entre ángeles, santos, querubines Buenos Aires, Depalma, 1950, ejecutante por simple declaración o arcángeles, pero no entre p. 215), según referencia de jurisdiccional y empleo o apoyo en hombres, al menos durante los Jarach: la ley. Más claro, ni el agua. próximos cinco milenios, según el índice de probabilidades que La determinación (cotisation) F. Ya en el prólogo a la tercera podría inferirse a partir de los cinco tiene que limitarse a declarar lo edición de su obra, Jarach refiere que la ley ha querido; pero lo anteriores. hace de manera obligatoria; en a Lolini y Orlando, para quienes, lo sucesivo, aquélla será el según dice, cabe b) si las autoridades administrativas fundamento directo de la asumen mayores características de ejecución. Ahora bien, esto reconocer como normas jurídicas constituye la esencia misma de jurisdicción, sea que ésta la en sentido sustantivo las que esta categoría de actos dicta la Constitución, siendo las entienda como capacidad de administrativos que designamos demás normas simples actos determinación del tributo en razón con el nombre de decisiones. Lo administrativos; de su atribución fiscalizadora, o que caracteriza los impuestos directos es que sólo son como capacidad de enjuiciamiento ejecutorias en virtud de una misma que se apresura a en los litigios de los particulares decisión de ese género considerar como rechazable contra de ella en razón de delegarle supuestamente porque otros la potestad juzgadora, lo que se y más adelante también transcribe autores sí hace es «poner la Iglesia en manos de él lo siguiente: de Lutero», toda vez que ni la reconocen la naturaleza de La jurisdicción (decisión) no «perfectibilidad -y hasta la normas jurídicas a las que consiste en la subsunción; ésta establecen los hechos hipotética perfección- de los es una actividad intelectual. imponibles. ordenamientos positivos» podrán Todo el mundo puede ejercerla, cambiar jamás la naturaleza de la no tiene valor jurídico. La jurisdicción, por el contrario, es Lógicamente, la apreciación de acción recaudadora que sustenta la declaración de autoridad Jarach no profundiza en el tema y, al Estado. según la cual, tal o cual cosa es por los datos que aporta, su de derecho, conforme a la objeción es insatisfactoria. En En suma, pues, o Jarach es un subsunción efectuada por la autoridad. ningún momento se plantea o soñador o nos considera dignos de aclara si esa sustantividad engaño con el canje de cuentas De lo transcrito de dichas citas constitucional se entiende en el de vidrio por oro. No quisiera -sin olvidar que de ello se sentido de prioridad del tributo suponerle un ingenuo cuando trata para efectos de tomarlo para el Estado o de consideración afirma, precisamente en el párrafo con las debidas reservas-, lo menos doctrinaria para lo que se ha siguiente al transcrito que «un que debe desprenderse es que, para convencionalizado como derecho aporte al progreso de los Otto Mayer, ocurre lo siguiente: sustantivo en el ámbito doméstico 86 CODHEM

de las leyes y reglamentos por lo que les atribuye la limitante a) Cuando define el concepto tributarios; tampoco precisa -y de estar atados a la tradición jurídico de tributo, (p. 9 y sigs.), hasta sería ingenuo suponer-, que jurídica europea y a las textualmente señala que: tales tratadistas desconozcan la modalidades impositivas italianas, naturaleza jurídica de las leyes mientras que, para él, la potestad El tributo es uno de los recursos tributarias como para negarles esa tributaria que se ofrecen al Estado para lograr los medios pecuniarios otra clase de sustantividad; y, sobre necesarios al desarrollo de sus todo, que parece estar fuera de se agota en el establecimiento actividades; toda discusión cualquier clase de de la norma jurídica sustancial que define los hechos imponibles cuestionamiento sobre la raíz en sus diferentes aspectos y definición que, si bien reúne los administrativista o de subsistencia determina los modos de elementos propios de todas ellas del Estado -independientemente de satisfacer el crédito fiscal con el en cuanto al señalamiento del distinguir con ello o no al poder respeto de los derechos y género próximo y la diferencia garantías de la Constitución, ejecutivo del legislativo, ya que ese específica, ya que el género es el trasfondo del asunto-, sobre próximo son los calificativos de lo cual, por supuesto, equivale a las normas de carácter tributario, «recursos» y «medios pecuniarios», una mera contraposición formal o que es a lo que más probablemente mientras que la diferencia ejecutiva, pero no de fondo ni pretendieron referirse los citados específica estriba en que sólo el conceptual. autores sin que Jarach así lo Estado se reserva la exclusividad entendiera. de recibirlos; adolece, no obstante, En otras palabras, las tesis citadas de una gravísima deficiencia: no por Jarach con el fin de exhibir su G. Para Schneider y Bühler, a los es verdad que dichos recursos se contraste con la suya, se reducen que cita en seguida como «ofrezcan», sino que se imponen a exponer una mera disputa representantes de la tesis -lo cual es bastante diferente-, periférica al problema: quiere consistente en concebir al impuesto siendo además incompleta, ya demostrar que el hecho imponible «como relación de fuerzas que dicha imposición se dimana de la ley y nada más, (Abgabengewalt-verhültnis)»; para instrumento en la ley y no lo dice mientras que todos los demás Hensel, Nawiaski, Blumenstein y en dicha definición. tratadistas que refiere y cita Gianini, a los que cita como pretenden ir a la consideración representantes de la tesis b) Cuando trata como «centro de de los aspectos determinativos, consistente en concebir al impuesto la teoría jurídica del tributo» (p. 68 procedimentales, administrativos, «como relación de derecho»; para y sigs.) al presupuesto de hecho, juzgatorios y penales que la Pugliese y el mismo Gianini, a los que para él es el «hecho complementan, de tal forma que cita como representantes de imponible», y a ello le llama «la que su teoría viene a ser una la tesis que refieren dicha relación dogmática del derecho tributario especie de réplica en pequeño como incluyente dentro de su material», lo que en realidad de la teoría kelseniana sobre objeto de toda una serie de pretende es invertir la concepción la supuesta teoría pura prestaciones a las que también tradicional del tributo, es decir, del derecho. Pero soslayando, cabe atribuir carácter penal; etc., anteponer el objeto a los sujetos. en ambos casos, tanto los y a los que concluye Jarach por Claramente dice que orígenes y naturaleza de la tratar como controvertidos entre sí, materia fiscal o jurídica en para luego desembocar en los que se acostumbra en la mayoría de general, respectivamente, como denomina representativos de los tratados de derecho tributario las consecuencias que tales y en las monografías sobre la «nuevas doctrinas del Derecho purismos encierran, incluso relación tributaria anteponer el Tributario», entre los que cita a hasta llegar al extremo de análisis del aspecto subjetivo de Micheli, Maffezzoni, Fedele, etc., la relación jurídica tributaria al desentenderse de todo el resto que integra dentro de una estudio del presupuesto de de la realidad. hecho, es decir, del hecho tendencia italiana opuesta a la suya imposible únicamente en las conclusiones, ya La obra misma que se comenta de que, según señala, dichos autores y, más adelante (p. 70) señala que Dino Jarach, El hecho imponible, no aceptan acusa una estructura orientada esta manera de tratar la relación el agotamiento del poder «totalitariamente» a satisfacer esa jurídica tributaria está, sin tributario en el momento percepción: embargo, equivocada. legislativo,

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 87

Lo que se le escapa, pues, es que para discernir entre lo que no y no la norma la que determinó la la relación tributaria, como toda constituye categorización alguna causa. relación jurídica, se establece entre -ya que una cosa son los derechos sujetos, no entre objetos; que el o tasas, que representan simples e) Cuando critica la teoría de la tributo se caracteriza -desde contraprestaciones, y otra muy causa de Griziotti, (p. 103 y sigs.), siempre-, porque uno exige y otro distinta son los tributos o quien se inclinaba por atribuirla al acata, tal como ha ocurrido desde contribuciones, que son simples conjunto de beneficios que el hace varios milenios; y que, imposiciones-, sino simple particular obtiene del Estado finalmente, el derecho no se mezcolanza de ideas para invertir -siguiendo con ello las establece entre cosas sino entre el universo del tributo descartando orientaciones de Rousseau en torno hombres, que son los que gozan o a los sujetos y enfatizando el al concepto de Contrato social-, padecen las consecuencias de las objeto por mero diletantismo paralelamente nos muestra una leyes, sobre todo en cuanto afectan doctrinario. muy ilustrativa panorámica sobre sus vidas, su salud, sus derechos, el estado de la doctrina tributaria sus bienes o sus cosas. Perder de d) Cuando alude a su llamada en los círculos italianos y vista esa realidad es ya no «teoría de la causa jurídica del argentinos, destacando las únicamente un eufemismo respecto hecho imponible» (p. 91 y sigs.), disquisiciones de los tratadistas que de lo tributario, sino un auténtico encontramos que ésta se reduce, se inclinan por una u otra teorías, mimetismo de su realidad concreta. según él, a la capacidad aunque teniendo todas ellas por contributiva. Y, para apoyarla, se denominador común el aparentar c) Cuando se propone refiere y cita extensamente a una cierta «filosofización» sobre los Griziotti, Vanoni y Pugliese. temas de las causas, las relaciones, distinguir las tres conocidas Concluye que: los efectos y las naturalezas, pero categorías de tributos: tasas, sin rebasar, en conjunto, las contribuciones, impuestos (p. 83 la causa del tributo es la y sigs.), limitaciones tradicionales de los circunstancia o el criterio que la juristas a tales prácticas de ley asume como razón necesaria las configura, respectivamente, y suficiente para justificar que del aficionados a la filosofía en un como sigue: verificarse de un determinado nivel extremadamente primario, presupuesto de hecho derive la empírico o superficial. Fuera de los que poseen capacidad de obligación tributaria, las loas y críticas recíprocas, harto pagar, o capacidad contributiva; convencionales y pedantes, no los que reciben un servicio del o, lo que es lo mismo, vuelve al Estado; y los que reciben una rebasan la intención de fondo por ventaja u ocasionan un gasto; tema de la determinación, aunque apuntalar la tesis de que el tributo no lo reconozca así ni lo tiene una justificación jurídica todo lo cual se antoja insuficiente mencione. Consecuentemente, propia, en vez de reconocer que como categorización, pues a los nada difícil resulta advertir que la se trata de una simple arbitrariedad tres tipos cabe atribuir, causa jurídica no puede asimilarse «legalizada» por razón de la indistintamente, la capacidad de a la determinación porque se cae necesidad económica del Estado pagar, la recepción de un servicio en una mera petición de principio: para subsistir, y a falta de algo y la obtención de una ventaja o la si es en la ley donde se fija la distinto a lo cual acogerse. causación de un gasto. Y ello es determinación, nada justifica que así, en efecto, porque tanto los que se defina como causa jurídica a la Ahora bien, otro de los tratadistas pagan una tasa como una determinación misma, máxime considerados como insignes en contribución o un tributo tienen cuando se atribuye a esa causa una el ámbito de la doctrina tributaria una capacidad implícita de pago, mera condición económica, no es, indudablemente, Mario reciben un servicio directo o jurídica, como es el caso de la Pugliese. Su obra Instituciones indirecto del Estado y alcanzan una capacidad contributiva. Todavía de Derecho Financiero es, para ventaja, así sea puramente sería más admisible -aunque muchos, un verdadero clásico convivencial o social, además de tampoco justificable-, que hubiese sobre el tema. Pero, además, la ocasionar un gasto, así sea señalado como causa jurídica a la cita de dicho autor en toda obra específico o genérico, de tal forma necesidad económica del Estado y sobre la materia no sólo resulta que dicha categorización no sólo no a la capacidad contributiva del obligada sino, sobre todo, resulta imprecisa y ambigua, sino, gobernado, pues es la necesidad imprescindible. sobre todo, infundada e insuficiente del Estado la que originó la norma 88 CODHEM

En dicha obra, el autor se propone Pues bien, a Pugliese la causa le punto de vista de su validez, describir la naturaleza de la representa, de entrada, un aunque no define cómo se vincula obligación tributaria, analizar el concepto que esa razón legal con la ética y la proceso de formación de ella y, juricidad del fenómeno impositivo. complementariamente, atender a su tiene una verdadera función de extinción. Pero son las dos primeras principio general de derecho De ello se deriva que nos esté tributario (p. 229); la relación, o partes citadas las que ameritan mejor dicho la manera de hablando de una causa que, a la atención especial. justificar la relación, entre los vez, tiene el rango de principio y presupuestos objetivos para el de concepto general ético y a) Lo primero que nos dice nacimiento de la obligación jurídico, pero que resulta tributaria y la ratio legis, que Pugliese, (Porrúa, México, pp. 166 necesariamente debe existir para inexplicable e inexplicadamente y sigs.), es que que pueda nacer una obligación ajena a la ciencia, a la justicia y a tributaria válida (p. 229); la bilateralidad; mientras que, por existe un solo sujeto activo otra parte, venga a mezclar con investido de soberanía directa: el y hasta concluye por decir que a ella a la ética y a la juridicidad Estado; que el sujeto pasivo de la causa debe entendérsela la obligación de derecho precisamente donde no existe otra tributario es el que jurídicamente cosa que un simple fenómeno («lo debe pagar la deuda tributaria; y no como un elemento específico que aparece», según los griegos) de causalidad en un sentido que por objeto de la obligación al que, desde luego, no cabe tributaria se entiende la científico -relación de causa a prestación pecuniaria -ya que no efecto- ni como un principio atribuirle a priori la amplitud de existen hoy tributos en especie- conmutativo en una relación significación que en ningún debida al Estado por el sujeto sinalagmática, sino como un momento previo o posterior de su concepto general ético y jurídico pasivo de la obligación misma obra nos proporciona. (el contribuyente) por medio de que rige el desarrollo del la cual la obligación tributaria fenómeno del impuesto en su más se extingue. amplia significación (p. 23). La verdad, desde luego, viene a ser otra muy distinta: no hay causa A estas primeras consideraciones Obviamente, pues, cabe analizar científica, justiciera, bilateral, ética definitorias no hay que hacerles y resumir lo expuesto por nuestro o jurídica del impuesto, sino causa mayor caso: desde hace cinco autor en la forma siguiente: económica -necesidad de milenios la humanidad entera sabe, subsistencia del aparato estatal- e con leyes o sin ellas, y con obras a) considera a la causa -aunque instrumento legal -leyes doctrinarias como la de Pugliese, sin definirla en momento alguno, impositivas- para hacer exigible el o también sin ellas, que el tributo sin identificarla posteriormente y sin tributo. Lo demás es mentira. Y significa uno que cobra y otro que tratarla como condición del efecto, probémoslo con el propio texto de paga, resultándose además una de acuerdo con la tradición nuestro autor: descarada mentira que con el pago científica; ni tampoco como se extinga la obligación, ya que expresión de justicia; ni menos aún Si la obligación tributaria -dice después de cada pago sobreviene como razón de bilateralidad (ya en la p. 225- se justificara sólo que sinalagmático, en materia por la consideración de que el otro en forma inextinguible, Estado puede de hecho aplicar interminable e irresoluble. forense, quiere decir bilateral)- a cualquier impuesto y puede usar título de principio general de medios coercitivos para exigir su b) Lo segundo que nos dice derecho tributario y de concepto pago, desaparecería toda ético y jurídico a la vez, sin distinción ética y jurídica entre Pugliese, (pp. 225 y siguientes), es impuestos y extorsiones que debe atenderse a la causa de demostrar en qué momento pueda arbitrarias del poder público. Para la obligación tributaria. Es decir, ser de orden ético a pesar de su desvirtuar esta observación no se el mismo tema en el que Jarach carencia de cientificidad, de justicia podría objetar el hecho de que o de bilateralidad, o a partir de en casi todos los Estados fuese tan radicalmente modernos, son los mismos antisubjetivo y tan obsesivamente cuándo se constituyó en causa, ya contribuyentes quienes permiten, material, sobre todo al que todas las causas implican por la intervención de sus preocuparse más por el hecho temporalidad y, por ende, se dan representantes, que se les cobren en un momento dado; y los tributos, porque se trata de imponible que por las personas establecer las bases éticas y que la sufren y que fatalmente jurídicas de un hecho que ha deben ser los sujetos del derecho b) afirma que existe una razón legal existido en todas las épocas y en mismo. que justifica el impuesto desde el todos los Estados -cualquiera

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 89

que haya sido su estructura coercitivos; puede extorsionar Es interesante este compendio de política- y no sólo en una etapa arbitrariamente; tiene a su favor la segunda parte de su obra ya que histórica actual de organización política (régimen representativo), la tradición histórica; no importa describe la realidad encubierta del que ni siquiera es la organización la clase de organización política; tema. Si dijésemos lo mismo en de todos los Estados y hasta es común que así haya términos honestos, aunque crudos, contemporáneos; en todos ellos, sido siempre; luego entonces, ¿por podríamos concretarlo así: sin embargo, es común el cobro de impuestos. qué la obsesión de buscarle una justificación ética y otra a) Es una obligación prevista en De este párrafo se deduce que: justificación jurídica a la la ley. arbitrariedad modernizada, si de a) el autor pretende encontrar todos modos no deja de ser tal? b) Quien cobra es el Estado. alguna diferencia entre impuestos ¿Será, acaso, porque resulta muy y extorsiones; pero resulta que poco jurídico que los juristas se c) Al que no paga, lo ejecuta. extorsión significa arrebatar o vean precisados a convalidar la usurpar por fuerza una cosa y el arbitrariedad ancestral del tributo d) Quien paga es el ciudadano, impuesto o tributo así nació, como a pesar de que intuyen o se ponga como se ponga. un arrebato o usurpación forzosa. perciben la falsedad de todo Lo que la ley trata de suavizar es ello? e) Lo que se paga es dinero. que, en lugar del arrebato, se consienta en el pago, pero el H. Y lo último que nos dice f) La ley lo dice. origen del tributo sigue siendo el Pugliese (p. 240), al menos en lo mismo: «aunque la mona se vista que es de interés para nuestra g) Lo pagado sirve para remunerar de seda, mona se queda»; exposición, es que cabe formular al aparato burocrático y, si una síntesis de sus ideas en forma alcanza, para prestar algunos b) el autor intenta hacernos creer esquemática como sigue: servicios públicos, casi siempre que son los contribuyentes quienes deficientes, sin que se cuestione la permiten, a través de sus La obligación tributaria: capacidad del Estado para prestarlos, sino sólo la de los representantes, que se les cobren a) Es una obligación de derecho los tributos, pero ¿se habrá público. contribuyentes para pagarlos. preguntado cuándo han solicitado tales representantes dicho b) Tiene por sujeto activo al V. TENDENCIAS DEL TRIBUTO, Estado, único titular originario IMPUESTO O CONTRIBUCIÓN consentimiento a sus supuestos o de la soberanía financiera. reales representados y si, en caso de que ello ocurriera, habría una c) Es una pretensión que el Estado La evolución del tributo que avasalladora mayoría que los define a través de sus órganos hasta aquí ha sido expuesta, administrativos. aceptara? permite advertir algunos hechos d) Es una pretensión que se dirige inobjetables: c) el autor intenta el a los sujetos pasivos de la establecimiento de unas bases obligación, ya sean deudores A. La autoridad de todos los directos, ya estén señalados por tiempos ha buscado -y encontrado éticas y jurídicas que justifiquen el la ley como responsables hacia cobro del tributo, dado que el Estado en lugar de los siempre-, algún objeto de siempre ha sido algo común. Pero, deudores directos o conjunta o gravamen con el fin exclusivo de ¿será ético buscarle justificación solidariamente con éstos. acopiar fondos para sostenerse y, secundariamente, para a la arbitrariedad histórica, aun e) Tiene por objeto una cuando ahora se solape en la ley, prestación pecuniaria. proporcionar algunas obras o o será jurídico que tal servicios que justifiquen su solapamiento de la necesidad f) Tiene su fuente jurídica en la permanencia. ley. económica del Estado imponga a título de derecho una obligación g) Tiene su causa ético-jurídica B. Los tributantes de todos los unilateral? en los servicios generales y tiempos, así se les llame también particulares que el estado presta causantes o contribuyentes, jamás a los contribuyentes y en la han consentido el tributo en forma d) el autor reitera la fuerza del capacidad individual de estos Estado: puede aplicar cualquier últimos para contribuir a los alguna, por lo que son los teóricos impuesto; puede usar medios gastos públicos. y tratadistas quienes han buscado 90 CODHEM

justificarlo, bien por servir al de mayor calidad y cantidad, lo y halago con sus corifeos; los aparato de gobierno en cualquier menos que cabe admitir es que demás teóricos seguirán pasando manera, o bien porque no saben resulte de elemental justicia verdaderos apuros para inventarle qué hacer con el problema de que negarse al pago del tributo, puesto más principios a los ya inventados, se hayan creado leyes para darle que no se cumple su función ni porque ni aquellos permitirán que un viso de legalidad a la vieja existen indicios de que alguna vez, alguien les enmiende la plana ni arbitrariedad milenaria. al menos en el futuro más éstos aceptarán que ya todo se inmediato, ello sea posible. haya dicho sobre el tema o que C. Ese problema es un simple aquellos tengan la última palabra conflicto de conciencia, ya que, F. En tal virtud, no sólo resulta al respecto. por una parte, se advierte la sofístico y hasta doloso que los necesidad económica del Estado; tratadistas del tema se constituyan I) Es por ello que la teoría tributaria por el otro: la arbitrariedad que en demagogos, que mientan nació muerta, está muerta y todo tributo representa; por otro afirmando que los ciudadanos seguirá muerta. Jamás se podrá más: el hecho de que la ley deba están de acuerdo en seguir investigarle principios a la cobijar tal arbitrariedad; tributando -puesto que ningún arbitrariedad, encontrarle y, finalmente, que dicha proceso electoral de la índole que fundamentos a la irracionalidad, legalización de lo arbitrario sea fuere así lo acreditaría-, y que se atribuirle causas a la sinrazón o incompaginable con la más empeñen en bizantinismos y descubrirle tesis al autoritarismo. elemental noción de justicia. elucubraciones ociosas para La necesidad de subsistencia mimetizar la realidad después de del Estado es económica, no D. Pero además del conflicto de toda una serie de eufemismos jurídica; y el hecho de que se conciencia se han presentado indignantes. emplee la herramienta legal para problemas de tipo ideológico. Si hacer exigible el tributo no Rousseau habló de un supuesto G. Tampoco se antoja honesto que necesariamente implica que se esté «contrato social», que, desde luego, los más insignes tratadistas del en el ámbito de la juricidad, de la dicho sea en plan burlesco, nadie tema, siendo -como seguramente justicia o de la ciencia. Ya deberían conoce ni ha firmado, lo menos son-, juristas connotados, se entender los juristas que también que puede admitirse es que el pierdan en divagaciones hay leyes arbitrarias o no jurídicas supuesto acuerdo de vivir en puramente justificativas de una porque corresponden a móviles e sociedad necesariamente justifique mentira, cuando perfectamente intereses económicos. Es decir, que el pagar por ello -aun sin que se podrían ocuparse de aprovechar no todas las leyes tienen desconozca que «todo cuesta»-, ya su sabiduría y su experiencia en la justificación jurídica, explicación que, al menos doctrinariamente, no formulación de toda clase de justiciera o fundamentación cabe sostener lo uno con lo otro proyectos razonables para racional. desde el punto de vista jurídico, no reemplazar el viejo tributo por algo desde el económico. Además de distinto que resuelva el problema En consecuencia, los nuevos ello, si bien «todo cuesta», lo menos de subsistencia del aparato tratadistas de la realidad -no que debo esperar de un régimen gubernamental sin afectar el teoría- tributaria, tendrán que ser, civilizado es tener la libertad de patrimonio de los gobernados. antes que nada, honestos y decidir si el precio me parece realistas; buscar como función adecuado o no. H. Salvo que se trate de verdaderos esencial la implementación de los despistados, de esos que, medios necesarios para que cada E. Por otra parte, si el Estado no se encerrados en la «torre de marfil» Estado del planeta encuentre las ha preocupado de buscarle otra de la elucubración intelectual, formas de obtener recursos para su solución al problema económico desarraigada de la realidad, se subsistencia sin dañar la de su aparato de gobierno y, antes ponen a polemizar con todo aquél economía, el bienestar y la salud bien, éste cada vez se acrecienta que discrepe de sus pareceres o a de los gobernados, pero siempre más por razón de una burocracia inventar hipótesis puramente atentos a la situación particular creciente, una nesciencia mayor y especulativas en las que lo primero que cada país permite. una corrupción excesiva, todo lo que se pierde es el piso y la realidad cual arroja déficits presupuestarios cotidiana, y en ello encuentren una Por ejemplo, para ponerlo de una crónicos hasta entre los países más especie de deporte esgrimístico con vez en claro, en algunos países avanzados o con servicios públicos los disidentes y una forma de solaz monoexportadores cabrá el que se

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 91 sostengan sus gobiernos con los cuando lo requiere y no la noción que es la calidad y cantidad de los productos de tales actos de la tributación ciega que a nadie servicios que se reciben lo que comerciales y desgraven totalmente satisface; y en otros más, para justifica la existencia misma del a sus ciudadanos; en otros, y quizá concluir el ejemplo -y también gobierno y no así la ciega noción sea la mayoría, reemplazar los quizá a la mayoría-, a lo mejor de que hay que mantenerlo impuestos por los derechos, para resulta aconsejable reducir independientemente de que crezca que a los ciudadanos les quede radicalmente el aparato y se reproduzca como la verdolaga perfectamente clara la burocrático, la legislatura y el mientras se manifiesta como contraprestación por lo que recibe poder judicial, atentos a la idea de absolutamente inútil e injustificado. 92 CODHEM

EQUILIBRIO MACROECONÓMICO Y DESINTEGRACIÓN SOCIAL* 23 de mayo de 2003 JUAN CASTAINGTS TEILLERY

Maestro en Ciencias con especialización en Economía Agrícola por el Colegio de Posgraduados de la Escuela Nacional de Agricultura Chapingo. Doctor en Antropología Económica en la Escuela Práctica de Altos Estudios así como en Ciencias Económicas por la Universidad de París X en París, Francia. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. En su carrera como académico, fue miembro de la Comisión Coordinadora del Doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). A la fecha, es profesor distinguido e investigador titular en el Departamento de Economía y del Doctorado en Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, asimismo, es miembro de la Comisión Dictaminadora del Primer Premio en Ciencias Sociales de la UAM. Ha sido profesor invitado por medio de la Cátedra Simón Bolívar en el Instituto de Estudios Superiores de la América Latina dependiente de la Universidad de París III, e impartido cátedra en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional; en la Escuela Nacional de Agricultura Chapingo; en la Escuela Nacional de Antropología; en la División de Estudios Superiores de Economía de la UNAM. Fue Director y actual miembro de la Comisión Editorial de la Revista Economía: Teoría y Práctica, edición de las tres unidades de la UAM. Como profesional, se ha desempeñado laboralmente en prestigiadas instituciones como: el Banco Nacional de México, S.A., en la Dirección de Planeación y Gasto Público, en la Secretaría de la Presidencia, en la Secretaría de Recursos Hidráulicos en Yucatán, entre otras. Entre los galardones que ha recibido, destacan: tercer lugar del premio nacional de economía Juan F. Noyola otorgado por el Colegio Nacional de Economistas; Profesor distinguido por la Universidad Autónoma Metropolitana; premio Aguascalientes 1999 en la especialidad de Ciencia y Tecnología. Ha escrito diversos artículos para libros y revistas especializadas en el ámbito nacional, así como en diversos periódicos en la sección financiera y actualmente en el periódico El Financiero en la sección de “Opinión”. Entre sus publicaciones más importantes destacan: “El hombre sin dimensiones”, capítulo del libro Ética y Economía. Desafíos del mundo contemporáneo (1999); “Un análisis simbólico de la confianza” en la revista Management International; (1999); La articulación de modos de producción. El caso de México (1980); Dinero, valor y precios. Un análisis estructural cuantitativo sobre México (1984); México: economía, mito y poder (1994); Los sistemas comerciales y monetarios en la tríada excluyente. Un punto de vista latinoamericano (en prensa).

Desde la época de Miguel de la sociales son peores, ya que desde A pesar de todo, quedan algunos Madrid, Salinas de Gortari, etc., hace dos años y medio vivimos un espacios en donde, por fortuna, se el objetivo fundamental de la largo período de estancamiento habla y analiza la economía. política económica ha sido buscar económico. Desde la época de M. Desgraciadamente, se reflexiona los denominados equilibrios de la Madrid, hemos escrito varios poco sobre la sociedad. Hemos macroeconómicos. Desde Así Vamos... que reiteradamente se escrito varios artículos sobre entonces se ha creado una han denominado igual: México: nuestras profundas enfermedades importante magnitud de nueva la economía bien, los mexicanos sociales y seguiremos insistiendo riqueza y, de manera general (salvo mal. machaconamente al respecto, épocas de crisis), se han mantenido pues consideramos que la los equilibrios macro, aunque en Nos encontramos en período enfermedad actual de nuestra contrapartida se ha polarizado la electoral y desgraciadamente, éste sociedad es grave y profunda. distribución del ingreso, los salarios no se caracteriza por ser un han descendido y el subempleo ha momento de autorreflexión y Hemos señalado que nuestra sido creciente. análisis para reorientar nuestros sociedad tiende a fragmentarse, procesos políticos, económicos y que este fenómeno en sí mismo no La política actual se parece como sociales sino que es simplemente sería grave si hubiesen sistemas gota de agua a la aplicada con un tiempo de promesas y de vulgar meta-sociales, es decir, sistemas anterioridad pero sus resultados propaganda política. que se encuentren por encima de

* El presente texto, así como los cinco subsecuentes (El IVA ¿debe bajar?; ¿subir o bajar impuestos?; Bajar las tasas impositivas, ¿un problema?; Los impuestos: una visión antropológica y Presupuesto: conflicto distributivo y tensiones sociales) fueron publicados originalmente en la página en línea del diario La insignia. La insignia, diario independiente iberoamericano, y el Dr. Juan Castaingts Teillery han otorgado a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México el permiso correspondiente para reproducirlos en este número del órgano informativo. La insignia, Madrid, España, diario independiente iberoamericano, [8 diciembre 2003], mensual. Textos disponibles en los siguientes sitios: ; ; ; ; ; , respectivamente. ISSN 1695-2391.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 93 la sociedad y que al mismo tiempo sociedades de que los individuos Así, se tiene crecimiento sean envolventes de los procesos de las capas bajas de la misma económico, equilibrio macro pero sociales. Se trata de sistemas puedan ascender hacia niveles insuficiente empleo y bajos sociales que, estando más allá de superiores. En México la salarios. La consecuencia es una cada uno de los fragmentos capilaridad social se ha reducido acentuada desintegración social y sociales, permiten que se dramáticamente. una ruptura de la capilaridad integren dichos fragmentos en una social. totalidad y por ende, permiten que Por otro lado, dado que las tales fragmentos convivan empresas mexicanas (extranjeras o El problema más grave es que las adecuadamente y puedan nacionales establecidas en capas sociales asalariadas y las reproducirse satisfactoriamente México) tienen tecnologías crecientes capas sociales excluidas, tanto como partes (fragmentos) productivas y capacidades de tienen conciencia clara de su bajo como por la totalidad social. Estos organización sensiblemente nivel de vida y de las pocas sistemas meta-sociales son dos: el inferiores a las de EU y Europa, esperanzas de ascenso o de mejora Estado y la cultura nacional. Como los costos por unidad de producto económica y social. sabemos ambos se encuentran con elaborado suelen ser sensiblemente deterioros graves. mayores. Para poder ser Con la quiebra de las esperanzas, competitivos internamente con los se rompen los resortes de la acción, El equilibrio macroeconómico es en productos externos y externamente del trabajo y del esfuerzo y se crea buena medida, el causante de con las exportaciones, el una amplia masa de jóvenes que la fragmentación y de la mecanismo usado por los no creen en nada, que no les desintegración social. empresarios ha sido el de bajar importa nada. El nihilismo, la los salarios y así compensar las indolencia, encuentran un amplio La política de equilibrio macro ha deficiencias tecnológicas y caldo de cultivo en la buscado: equilibrio externo, tasa de organizacionales. Además, como desesperanza. El pasado ya no cambio estable y sobrevaluada, la competencia es internacional, existe y el futuro es negro; sólo equilibrio presupuestal, equilibrios lo que cuenta es el costo en queda un presente que hay que financieros de Banxico, etc. El dólares de los productos y, dado pasarlo lo mejor que se pueda. Así, resultado de todo esto ha sido la que el peso se tiende a sobre- se fortalece una cultura del no baja de salarios y la ruptura en la valorar (por los equilibrios macro), esfuerzo en donde pulula la droga capilaridad social. Se denomina para compensar la sobre- y se cultiva la violencia. Pasamos capilaridad social al grado de valuación se acentúa más la baja de una sociedad fragmentada a posibilidad que existe en las de salarios. otra desintegrada.

EL IVA ¿DEBE BAJAR? 14 de octubre de 2003

Pobre sociedad mexicana que tiene importante y profundo para problemas que los que se una relación abismal entre retos reorientar nuestro futuro. No se pretenden curar. Se habla de económicos, políticos y sociales puede proponer cualquier cosa ya reducir el IVA a 10%. Nadie que enormes, frente a una notoria que toda proposición debe estar use un poco su razón puede mediocridad de sus élites dirigentes. fundamentada. El otro día leía la aceptar o rechazar tal proposición. No hay duda de que se requiere opinión de un importante líder de ¿Por qué reducirlo a 10 y no a 9? una reforma hacendaria profunda, la iniciativa privada que decía que ¿Por qué no subirlo a 16 ó 18 ó pero no contamos con ninguna no se necesitaban estudios 20? Un 10 no es mejor ni peor que proposición bien armada y ningún profundos para decidir las un 12, 15 ó 20. Sólo se puede estudio que la respalde. La clase reformas, que lo que se requería tomar una decisión racional en política (en el poder y en la era decisión política ¡Increíble! Es función de estudios claros. oposición) nos cuesta una fortuna como recetar medicina a un y tenemos como respuesta miseria enfermo sin hacer un diagnóstico Es increíble, pero hay de ideas y mediocridad humana. de la enfermedad. Recetar a personalidades de los tres La reforma hacendaria es algo ciegas, generalmente crea más principales partidos que se han 94 CODHEM

declarado a favor de una es el más deficiente, ya que con los partidos de oposición) reducción del IVA al 10%. Se dice un IVA de 15% sólo recaudó 3,5%. verdaderamente mediocre. Sólo que reduciendo el IVA se aumenta También es cierto que hay países se cuentan con algunas la recaudación. Desgraciadamente que cobran menos IVA y recaudan semanas para tomar decisiones este es un argumento totalmente más que México: Guatemala con fundamentales con respecto al falaz. No hay nada que indique 10% recauda el 4,7% y Paraguay presupuesto y a los impuestos. No que esto será así. Si una baja de con el 10% recauda el 4,3%. contamos ni con estudios ni impuestos aumenta la recaudación con ideas; sólo hay frases no hay duda que ella será Lo único que demuestra este preconstruidas que, a base de bienvenida pero no conozco estudio es que somos los que peor repetición, de falacias y de retórica, ningún estudio serio que conduzca hacemos las cosas. ¿De dónde nos las quieren dar por buenas. a esta situación. El único estudio surge la repetida afirmación de que serio con que contamos en México una rebaja en el IVA conduce a Los mexicanos ¿mereceremos la a disposición del público es el una mayor recaudación? Todo clase política que tenemos? ¿o editado por el Banxico en mayo de indica que hay una combinación somos víctimas de ella? Yo creo más este año, denominado Un de demagogia, ignorancia y bien lo segundo. No vivimos en Comparativo Internacional de la engaño. El principal responsable democracia sino en partidocracia en Recaudación Tributaria. Los datos de la carencia de estudios es el donde los grupos partidarios integrados en este estudio no Estado, pues él tiene toda la buscan imponer su poder primero permiten concluir nada con información y no la ofrece ni al en el interior de los partidos y luego relación a si una posible baja del público ni a los partidos pero, los hacia la sociedad. Más que partidos IVA pudiese conducir a un partidos reciben sumas millonarias en el poder o en la oposición, incremento en la recaudación. En y no han intentado hacer ningún parecen más bien pandillas que este trabajo se tienen cuadros en estudio al respecto para juegan con combinaciones los cuales se indica que hay países fundamentar sus proposiciones. políticas y diversas estrategias de que cobran más IVA que en México Todo se lo gastan en publicidad seducción y de engaño en su y que recaudan más como barata, en clichés y en la idea de disputa por el poder. Un juego de porcentaje del PIB. Así, Uruguay que a base de repetir se convence. ilusiones y una comedia de personas tiene un IVA del 23% y recaudó en Sabemos desde hace varios (que no de personalidades) en el 1990 un 6,2% del PIB por este años que la reforma hacendaria interior de una ausencia de análisis concepto; Argentina con una tasa es esencial y sin embargo, no se y de ideas. Si hay estudios e ideas, del 21%, recaudó 4,5% del PIB; promueve ningún estudio al que digan dónde están. Pobre Ley Brasil con una tasa del 20,48%, respecto. Tenemos una clase de Ingresos, pobre Presupuesto, recaudó 9,2%. El caso de México política (del gobierno y de pobre México.

¿SUBIR O BAJAR IMPUESTOS? 18 de octubre de 2003

La discusión sobre las reformas El señor presidente nos dice que la La aseveración es una simple hacendarias se da dentro de un propuesta es poner un IVA falacia, es decir, una mentira con plano lleno de confusiones. A la generalizado a 10 por ciento y un apariencia de verdad; no hay opinión pública sólo se nos Impuesto Sobre la Renta a las estudios que prueben que bajar informa de algunos elementos personas morales con tasa máxima impuestos es una medida que lleva demasiado generales como para de 30 por ciento. Aparentemente automáticamente a un mayor tener una idea clara. El problema es una baja de impuestos (hay crecimiento económico. De hecho, fundamental es que todo indica que analistas que señalan que no es el único estudio del que los mismos que discuten y tienen así), pero en todo caso la idea que disponemos: un Comparativo en sus manos las decisiones se nos repite es que tasas menores Internacional de la Recaudación claves, tampoco cuentan con una de impuestos conducen a un Tributaria del Banxico, nos conduce idea clara al respecto. mayor crecimiento económico. a la tesis contraria.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 95

En este estudio hay un cuadro en Hay que señalar que sólo en seis denomina el coeficiente de Gini, el que se presenta la carga fiscal países se encontró que cargas en relación a la carga fiscal. El de 30 países de la OCDE y junto a fiscales inferiores a la media coeficiente de Gini indica la ella se ofrecen los datos de los corresponden con ingresos per distribución del ingreso en un país; ingresos per cápita de los mismos. cápita superiores en promedio éste sería de uno cuando se tiene Un cálculo muy sencillo, pero general, y éstos fueron Alemania, una distribución del ingreso claramente significativo, consiste Estados Unidos, Holanda, Irlanda, absolutamente desigual y de cero en ver cuáles son los países cuya Japón y Suiza, cuyas situaciones cuando existe una igualdad carga fiscal es superior a la media no son comparables a las de perfecta. La gráfica en cuestión nos del grupo y ponerles un signo (+), México. presenta una línea con tendencia cuáles tienen una carga fiscal a la negativa, lo que muestra que a media y ponerles un signo (-), y En resumen, la tesis de que medida que la distribución del hacer lo mismo con respecto al menores impuestos generan ingreso es mejor, la carga fiscal promedio de los ingresos per mejores estándares de vida no aumenta. cápita. El resultado es interesante: parece válida. Los casos en que 13 países tuvieron una carga fiscal esto se cumple tampoco parecen Este resultado tiene dos a la media pero también registraron aplicarse al caso de México. No interpretaciones: o bien hay que un ingreso per cápita superior a la se trata de subir los impuestos, mejorar la distribución del ingreso media; diez países con carga fiscal pero debemos rechazar, para poder aumentar la carga inferior a la media contaron para hasta que se nos demuestre lo fiscal, o una alta carga fiscal 2000 (año del cálculo) con un contrario, que una baja de proporciona los recursos para ingreso per cápita inferior a la impuestos se debe realizar para mejorar la distribución del media; y siete países presentaron mejorar nuestra situación ingreso. Ambas interpretaciones situaciones de signo contrario entre económica. son válidas y se complementan. su carga fiscal y su ingreso per cápita. El mismo estudio del Banxico nos Es cierto que las tasas impositivas da nuevas pruebas al respecto. tienen que ser competitivas y que, En síntesis, más de las dos terceras Ofrece una gráfica en la que de por tanto, la presencia de cargas partes de los países presentaron un lado se presenta el PIB per fiscales bajas de EU obligan a que una situación en que a bajas cápita y del otro la carga fiscal las nuestras no sean demasiado cargas fiscales corresponden bajos como porcentaje del PIB, y en ella altas. Por eso no se deben rangos de ingreso per cápita y a se muestra claramente una línea aumentar los impuestos. Pero una altas cargas fiscales se cuenta con creciente que indica que a mayor reducción de ellos puede altos rangos per cápita. La carga fiscal hay un PIB per cápita conducirnos a una caída fatal en situación es estrictamente inversa superior. la recaudación con muy poco a la que nos quieren vender influjo sobre la tasa de crecimiento, respecto a que las bajas cargas Otra gráfica muy interesante del lo cual sería un error fatal para fiscales generan bienestar. mismo estudio muestra lo que se nuestra economía.

BAJAR LAS TASAS IMPOSITIVAS, ¿UN PROBLEMA? 26 de octubre de 2003

Aún no sabemos nada en firme en cuando esto es conveniente; estudios adecuados que nos torno a la denominada reforma desgraciadamente, las nuevas permitan analizar con claridad el hacendaria, pero hay rumores tasas impositivas que nos problema. Desde hace más de persistentes en torno a que el IVA proponen no parecen ser ni cuatro años el tema de la reforma se va a establecer en 10%, adecuadas ni justas. Ya he repetido fiscal y hacendaria es central, y a incluyendo a alimentos y en otros artículos que es difícil dar la fecha, sólo contamos con un medicinas. Debo señalar que no una opinión bien fundamentada, trabajo correcto pero insuficiente: soy enemigo de bajar impuestos en virtud de que carecemos de el del Banxico, ya que ni Hacienda 96 CODHEM

nos ha proporcionado cifras que años, nos indica que un movimiento le van a hacer para cobrar el IVA permitan orientar nuestro punto de al alza o a la baja de la tasa del IVA en cebollas, chiles, aguacates, vista ni ninguno de los partidos se en 5 puntos porcentuales, repercute ajonjolí, carne de res, etc.? Salvo ha gastado un poco del mucho en alrededor de 1% del PIB en la excepciones, el mercado de dinero que reciben en hacer recaudación de este impuesto. Por alimentos está pulverizado tanto estudios que les permitan realizar eso si esta tendencia se mantuviese, desde el punto de vista del un voto razonado en una materia el paso de la tasa del 15% al 10% productor como de los centros de tan fundamental. significará una baja de alrededor venta. En la central de abastos se de 1% del PIB en recaudación de paga al contado para evitar Debemos proceder con lo poco que este impuesto. facturaciones e impuestos, disponemos. La relación entre contabilizar las ventas en mercados recaudación del IVA como Dos preguntas son clave. ¿El y tianguis será tarea de titanes. Se porcentaje del PIB y el monto de aumento del impuesto en medicinas podrá cobrar en supermercados, dicho impuesto se nos presentó en y alimentos, compensará la caída pero entonces éstos venderán al El Financiero en una gráfica de la en la recaudación? ¿Vale la pena menos 10% más caro que en los página 4 del lunes 20 pasado. Lo intercambiar una reducción en el mercados paralelos, lo cual más importante de esta gráfica es impuesto a todas las mercancías impulsará con fuerza al comercio que muestra una alta correlación por un incremento en el IVA a informal que se dice se trata de entre el monto captado por IVA y medicinas y alimentos? reducir. Agréguese que alimentos la tasa de dicho impuesto. Así, de como el maíz y el fríjol 1980 a 1982, cuando el IVA era No es nada evidente que la baja en deberán quedar exentos. No es de 10%, la captación giró entre un punto del PIB en la recaudación evidente que se pueda compensar 2,54% del PIB a 2,08%. Luego, con pueda ser compensada por el la baja general del IVA con el aumento de la tasa a 15% en incremento en el IVA en medicinas y el aumento en medicinas y 1983, la tasa de captación tendió alimentos. El impuesto en alimentos. a crecer un máximo de 3,6% en medicinas es muy fácilmente 1990. Con la rebaja de la tasa al cobrable ya que no hay muchos Además, no vale la pena 10% en 1992, la recaudación cayó laboratorios, son pocos los intercambiar impuestos de todas sensiblemente a alrededor de 2,7% mayoristas y ya quedan muchas las mercancías por un incremento del PIB. Finalmente, con el menos farmacias de esquina dado en medicinas y alimentos. Primero, restablecimiento de la tasa al 15% que las ventas se concentran en lo más probable es que salvo en 1995, se presentó una nueva grandes farmacias. Habría que algunos productos, la baja en el tendencia general al crecimiento descontar que, de todas maneras, IVA no se reflejará en los precios. en la captación hasta el año muchas medicinas deberán de Segundo, es muy injusto bajar el pasado que fue de 3,55% y la de quedar exentas so pena de afectar IVA a mercaderías de lujo para este año que se espera en 3,67%. gravemente la salud de un subirlo en medicinas y alimentos. El último aumento en la captación porcentaje importante de familias Tercero, afectará negativamente al por efecto del IVA proviene de dos de bajos ingresos. mercado interno que es la parte hechos: uno, el aumento en la tasa que más necesita impulso. Una del IVA; dos, una mejoría en los El caso del IVA en los alimentos es caída en la recaudación fiscal sistemas de recaudación. En todo totalmente diferente y será muy puede conducir a problemas caso, esta historia de más de 20 difícil y costoso de cobrar. ¿Cómo financieros graves.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 97

LOS IMPUESTOS: UNA VISIÓN ANTROPOLÓGICA 2 de noviembre de 2003

La atención del país está centrada pacto no queda legitimado incluso, cuando el gobierno hoy día, sobre los impuestos y los socialmente. compra o vende a un particular gastos del gobierno federal. El (empresa o persona) se trata de un tema es fundamental y requiere En síntesis, para que haya acto mercantil, ya que es un acto reflexión. intercambio mercantil se necesita voluntario de dos partes, pues el que haya el desprendimiento gobierno en este caso, actúa como Lo primero que resalta en el análisis mutuo de bienes y servicios por persona moral. En el impuesto la de los impuestos, desde un punto dos actores particulares pero, relación es muy distinta, debido a de vista antropológico es que, que se realice en términos de que se trata de la relación de una contrariamente a lo que se suele una equivalencia socialmente persona (física o moral) particular creer, los impuestos no son un aceptada. En el intercambio frente a un elemento colectivo y proceso mercantil. La ideología mercantil puede o no existir el social que es el gobierno. En el dominante en la actualidad, todo dinero, es decir, el pago puede caso del intercambio mercantil hay lo piensa como si fuese mercado y realizarse por dinero o simplemente simetría entre los actores, en el caso se supone que el presupuesto de realizarse como trueque. del impuesto hay una total ingresos y egresos de la federación, Explicaremos el por qué el impuesto asimetría. es otro acto mercantil; pues bien, no es un acto mercantil sino un no lo es. don. Don y contradón. En síntesis, el impuesto es una entrega unilateral y obligatoria por Todo acto mercantil, supone el El impuesto que pagan los parte de un particular hacia un intercambio voluntario entre dos ciudadanos y el gasto elemento colectivo y social que es actores de bienes o servicios. Yo gubernamental se trata de un el gobierno. Dado que se trata de me desprendo de algo y tú me das proceso totalmente distinto al acto una entrega unilateral de valores, algo. Pero el acto mercantil supone mercantil. El impuesto es un acto podemos asimilar el impuesto a la además, un elemento clave: la totalmente unilateral y obligatorio idea de don que tienen los conformidad de que los elementos que realiza el ciudadano y en el antropólogos y que fue inicialmente que se intercambian tienen el cual, no recibe nada directamente desarrollada por Marcel Mauss. El mismo valor o el mismo precio. Es de retorno. Se puede decir que el don implica tres elementos: dar, decir, se trata de un intercambio gasto gubernamental es la recibir y restituir. de dos cosas distintas pero restitución que recibe el ciudadano consideradas socialmente como por sus impuestos pero, se trata de No es para nada absurdo decir que equivalentes. La equivalencia de un retorno que es posterior, que es el impuesto es un don obligatorio los bienes o servicios indirecto y que casi nunca que se asemeja a los dones intercambiados es un hecho que corresponde al valor pagado socialmente prescritos que se rebasa al acuerdo de los dos inicialmente por el ciudadano. establecen en otras sociedades. actores involucrados y que Entre lo que se paga y lo que se Pero el impuesto no sólo es un don, compete a la sociedad ya que, recibe, las diferencias pueden ser es también un don del cual se aunque los dos actores hayan enormes a nivel de cada ciudadano. espera un retorno, una restitución, pactado por voluntad propia el no al ser individual, sino al ser intercambio, si desde el punto de A diferencia del acto mercantil, el colectivo, es decir a la sociedad. vista social ese intercambio no se impuesto no es voluntario sino Así, la legitimación del don considera justo y equivalente, obligatorio. Tómese en cuenta que obligatorio es de un lado, nuestro entonces se supone que una el intercambio mercantil conjuga ser social y del otro, la restitución, parte engañó a la otra y por lo dos voluntades privadas (ya sean el contradon que se espera del tanto, dado el engaño, ese éstas personas físicas o morales); gobierno para la reproducción 98 CODHEM

social. Se trata de un proceso muy en sí mismos el impuesto Muchas de las reticencias de la conocido por los antropólogos y el gasto gubernamentales sociedad mexicana a pagar como el don y el Contradón. no son mercantiles y el impuestos provienen de las dudas considerarlos así es un grave error. de que el contradón esperado sea En síntesis, el impuesto tiene Las tasas impositivas no son un justo, bien orientado y carente de repercusiones mercantiles, pero precio. corrupción.

PRESUPUESTO: CONFLICTO DISTRIBUTIVO Y TENSIONES SOCIALES 18 de noviembre de 2003

Un presupuesto incluye tanto la cantidades superiores para 1. En países con deplorable recaudación como el gasto público reproducirse adecuadamente y de distribución del ingreso como es el y refleja elementos claves del ahí la tensión. nuestro, el gasto público es la única conflicto o la armonía sociales. Un posibilidad de que ciertos bienes y buen presupuesto debería ser 3. Cuando la sociedad ve, como servicios fundamentales (educación, la solución de dos conflictos es el caso de México, al impuesto salud, agua, electricidad, etc.) vitales. como algo profundamente lleguen a un porcentaje importante negativo ya que no sólo no tiene de la población. El gasto es así, El presupuesto implica conflicto la cultura de contribución para la un mecanismo útil y fundamental y armonía entre la sociedad reproducción social sino que de redistribución del ingreso, si no y sus partes, por las siguientes además, ve con desconfianza el se ejerce con esta filosofía, la razones: uso de su dinero por posibles pobreza se acrecienta junto con las corrupciones o uso inadecuado del tensiones sociales y políticas. 1. El impuesto es un don mismo, entonces la recaudación es obligatorio y la magnitud de este baja, traumática y casi siempre 2. El ingreso público, don don, es decir, de las tasas insuficiente para las mínimas obligatorio, también está ligado al impositivas y del cumplimiento de necesidades reproductivas conflicto distributivo. ¿Quién paga las mismas, depende de la sociales. el impuesto? Una visión de justicia cosmovisión de una sociedad. Hay social implica que pague más el sociedades que ven los impuestos 4. Las tensiones se hacen más que tiene más, pero esto es difícil como positivos y necesarios, las graves cuando, como en México, de implementar puesto que el que hay que los ven más o menos además de que se ve como tiene más, también tiene más positivos y, las hay que los ven negativo el impuesto, se tiene la influencias para lograr que la ley como plenamente negativos. La cultura del paternalismo y del le imponga menos. Nótese que la reproducción adecuada de una Estado como divina providencia. propuesta gubernamental de sociedad no sólo requiere que se Todos esperan mamar del reducir los límites superiores del reproduzcan sus partes, ya que hay presupuesto, desde el más humilde impuesto sobre la renta implica que una reproducción global que no hasta el más rico (como el pague menos el que tiene más y la se reduce a las misma y que es banquero que exige gigantescas tendencia es hacer pagar más a indispensable; para efectos de esta subvenciones -Fobaproa-). De un las clases medias puesto que las reproducción social es necesario el lado exigencias enormes en el clases pobres, lo son tanto que ya don obligatorio. gasto, del otro búsqueda de pagos no hay forma de exprimirlas. Lo mínimos; agréguese a esto la mismo sucede con la reducción del 2. La magnitud del don obligatorio corrupción y el resultado es un IVA al 10%; los ricos gastan un implica una tensión entre las partes déficit fiscal importante y una porcentaje menor de su gasto en y el todo social. Aun cuando deuda pública creciente. consumo así es que, en términos individuos y empresas vean como relativos, se benefician menos pero, positivo el impuesto, desean pagar El presupuesto también implica un en términos absolutos, son los que lo menos posible pero, la conflicto distributivo por las realizan el gasto substancial del reproducción social puede requerir siguientes razones: consumo y por ende, serán con

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 99 mucho, los más beneficiados por ejerce en el mercado monetario crecimiento logrado, eso significa esta reducción del impuesto. El para financiar su deuda. Estas que los rentistas ganan más del impuesto implica redistribución del presiones incrementan las tasas de incremento productivo y por ende, ingreso al cobrarlo y al gastarlo. interés. El aumento de las tasas de implica un traslado de recursos de interés reduce la inversión y se toda la economía al sector rentista El conflicto social y distributivo presentan las tendencias al y con ello la distribución del ingreso expresado en el presupuesto estancamiento. empeora y las tendencias al implica incrementos en el déficit estancamiento se robustecen. Una público, en el aumento de la deuda Cuando, como en México, las reforma fiscal mal hecha puede ser y en las presiones que el gobierno tasas de interés son superiores al fatal. 100 CODHEM

IMPUESTOS PARA FINANCIAR LA es empleado por el gobierno federal, solamente el 13% por lo CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA* ** menos en esta estadística que es RENÉ DRUCKER COLÍN obtenida por el CONACYT, solamente el 13% del personal académico o dedicado a la investigación y desarrollo se Doctor en Fisiología. Especialista en enfermedades neurodegenerativas y en la encuentra en el sector productivo neurofisiología del ciclo vigilia-sueño. En 1987 dio a conocer en el New England -desde luego es mínimo- y el 1%, Journal of Medicine, de Harvard, los resultados de los trasplantes realizados con solamente en privado, non profit, tejidos en el cerebro humano, que tanto éxito han tenido en el tratamiento de enfermos organizaciones sin fines de lucro, del mal de Parkinson; por esto recibió la medalla de la Fundación Nobel y el Premio Nacional en Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales 1987. Por sus investigaciones solamente el 1% emplea personal también ha recibido el Premio Nacional de Ciencia (1987), Premio UNAM por académico. Investigación (1988) y el Premio de la Fundación Mexicana de la Salud (1995). Es investigador nacional nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. Desde 1974 es Por ejemplo, en Estados Unidos investigador de la UNAM, además de coordinador del Doctorado en Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina. Es autor de alrededor de 170 trabajos de investigación ocurre exactamente al revés, el 75% publicados en México y el extranjero. Es el primer científico mexicano que ha ocupado del gasto en investigación y tanto espacios en revistas especializadas del tipo de Science o Parkinson Report, así desarrollo por sector de ejecución como en periódicos y revistas de información general, entre otros, el New York Times está en las empresas, es decir, las (Estados Unidos), Liberation (Francia) o Granma (Cuba). Ex Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias. Entre sus obras publicadas se encuentran: “La neuroquímica empresas son las que gastan la del sueño” en Motivación y conducta. Sus bases biológicas; Effects of extremely low mayor cantidad de dinero en frequency electromagnetic field stimulation on cultured chromaffin cells; Mechanisms investigación y desarrollo, y en of nicotine actions on dorsal raphe serotoninergic neurons; Role of nicotine inputs to Estados Unidos, una pequeña dorsal Raphé neurons y Fullerene C60 and Ascorbic Acid Protect Cultured Chromaffin Cells Against Levodopa Toxicity. cantidad es dedicada al gasto en educación superior y gobierno, el 23% del gasto por el Estado o por Creo que este evento es de gran diferentes países en investigación el gobierno o por la educación valía porque nos permite discutir y desarrollo con respecto al superior y el 75% por empresas; ampliamente sobre los problemas Producto Interno Bruto del país. Los pero en los países en los cuales la de la ciencia en nuestro país que, porcentajes relativamente altos menor cantidad de gasto en en general, es un área en que yo corresponden a países investigación y desarrollo se hace consideraría que está bastante desarrollados. Por ejemplo, en por empresas, son las menos desatendida por parte del Estado y Suecia se invierte una gran desarrolladas. Entonces, los países por parte del gobierno federal, por cantidad de dinero, y en México menos desarrollados son los países parte de la Cámara de Diputados es menos del 0.40%. Eso ya todos en los cuales las empresas no y Senadores, y demás personajes lo sabemos, conocemos muy bien utilizan recursos para investigación de la vida mexicana. ese problema y aquí habría que y desarrollo. pensar si existe correlación entre el El día de hoy trataré de mostrar por gasto en investigación y desarrollo Otro problema grave en nuestros qué es importante la ciencia y, en los países, y el desarrollo propio países es que las empresas no además, hacer una propuesta que de las naciones. Creo que la invierten en ciencia y, por lo tanto, seguramente no tendrá mucho eco correlación sería muy alta, y no emplean a gente calificada, en ningún lado, pero que de todas ciertamente tenemos un gran porque como no invierten en maneras creo que es importante problema en nuestro país. ciencia, no tienen estos hacer propuestas. requerimientos o, por lo menos, no En nuestro país, de la gente lo manifiestan muy claramente, y Quisiera empezar comentando el dedicada al sector de ciencia y de los pocos doctorados que se gasto que se invierte en los tecnología, el 86% es personal que producen en nuestro país, la gran

* Documento obtenido de la versión grabada durante la sesión. ** Este texto fue publicado originalmente en el libro Investigación y desarrollo en la reforma fiscal, cuyos derechos de autor detenta el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El Instituto de Investigaciones Jurídicas y el Dr. René Drucker Colín han otorgado a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México el permiso correspondiente para reproducirlo en este número del órgano informativo. Investigación y desarrollo en la reforma fiscal. De la Peña Mena, José Antonio; Ríos Granados, Gabriela y Valadés Ríos, Diego (coords.), IIJ-UNAM, Serie Doctrina Jurídica No. 107, 1ª ed., 2002.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 101 mayoría, el 90% se inserta en el estadísticas en 1997, México Cámara de Senadores, a los que sector académico porque no hay publica de esos 938,000 alrededor otorgan los presupuestos, para qué oportunidad de empleo en el sector de 4,000 artículos al año. sirve la ciencia, por qué es privado, de todas maneras en Prácticamente en el concierto importante dedicarle dinero a la nuestro país tenemos una pobre internacional esto es sumamente ciencia, y posiblemente el ingeniero producción de doctores que ha ido poco, pero lo grave, por ejemplo, Parada tenga mucha razón: no creciendo con los años –de 1990 si tomamos a Iberoamérica en su nos hemos dado a entender. a 1999, se doctoraron alrededor totalidad, incluyendo a España, se Seguramente los científicos o la de 700 u 800 individuos por año, publican cerca de 50,000 artículos comunidad científica en general no en todas las instituciones-. Como al año; entonces, la verdad es que ha tenido la capacidad de influir comercial, desde luego, habría que si mañana se murieran todos los en la misión de que la necesidad decir que la UNAM doctora a la científicos iberoamericanos de que este país invierta en ciencia mitad de esos doctores en todo el seguirían habiendo 900,000 es el factor que haría decisivo su país y si lo comparamos con publicaciones en la literatura desarrollo. Estados Unidos, ahí se doctoraron universal. Eso no quiere decir que 58 mil al año, comparados con la calidad de la ciencia que se hace ¿Cómo se hace esto? Esto es un nosotros que doctoramos alrededor en este país no sea equivalente a problema real. Yo les quiero leer de 800, pero desde luego si la de otros países, pero con una una cosa que escribí hace algunos nosotros doctoramos dentro cuatro población de un investigador años y tiene mucho que ver con o cinco años a 3,000 o 4,000 por cada 1,000 personas esto de hacernos entender a la doctores, ciertamente tendríamos económicamente activas, pues sociedad. En una ocasión, un un grave problema de desempleo realmente son muy pocos y por lo funcionario dijo que a los porque el sector empresarial no tanto nuestra producción científica científicos les daba lo mismo invierte en forma importante en es muy baja. trabajar con las pulgas que con el el desarrollo científico en cerebro humano. Creo que esta investigación y desarrollo, y por lo No tenemos un problema de percepción es real; la sociedad, tanto no tendría la capacidad de calidad, como ya dije, sino que muchas personas que no están emplear a los doctores. Entonces tenemos un problema realmente de compenetradas con la ciencia, ahí tenemos realmente un problema cantidad, y la cantidad implica sienten que los científicos están muy serio. inversión, necesita haber un mayor encerrados en su torre de marfil, número de investigadores, que hacen investigaciones, que no Otro problema es que la cantidad necesitamos doctorar a más gente, tienen ningún impacto de ningún de investigadores que nosotros necesitamos emplearlos más, y tipo en la sociedad y que hay tenemos por cada 1,000 tiene que crecer la planta científica. problemas mucho más urgentes integrantes de la población que atender, como es la pobreza, económicamente activa es muy Ahora, ¿cuál ha sido nuestro la desnutrición, etc. Y entonces han pequeña, creo que es uno por cada problema? Recientemente invité al intentado hacer que la ciencia mil integrantes de la población director general de CONACYT busque una serie de prioridades. económicamente activa; entonces al Consejo Técnico de la realmente somos poquísimos Investigación Científica de la Déjenme platicarles un poco de investigadores. UNAM, y nos manifestó que uno cosas que han ocurrido, les voy a de los problemas que tenemos los dar un par de ejemplos. Hace El siguiente dato es algo que desde científicos es que no nos hacemos algunos años, un grupo de luego a los diputados, senadores entender ante la sociedad en forma investigadores identificó una y empresarios no les interesa adecuada, que la razón por la cual mutación genética que causaba mucho, pero es un dato importante la ciencia no ha podido permear una variedad de defectos en el porque muestra claramente la la sociedad mexicana es que no desarrollo de la mosca de la fruta, producción científica de nuestro nos entienden y que nosotros resultando esto en la muerte de la país comparada con otros países. siempre extendemos la mano, larva. Aislaron al gen responsable Aunque es buena nuestra pedimos dinero, más dinero, y lo identificaron y le dieron un producción científica, es realmente diciendo que la ciencia es muy nombre que en ese entonces se de alta calidad comparativamente; importante, pero que se tiene que llamaba NM3. Posteriormente, un en el mundo se publican 938,000 convencer a la sociedad, a la grupo de investigadores en París artículos. Según lo muestran las Cámara de Diputados, a la estaba trabajando sobre genes que 102 CODHEM

controlaban el desarrollo de un investigador que se llamaba considero que en primer lugar hay hongo gelatinoso. Este grupo Selman Waksman. Ahí, a un una equivocación en el término, había observado que cuando se burócrata le pidieron recortar los no debemos de buscar prioridades, priva a ese hongo de alimento, sus gastos de la Universidad porque lo que debemos de buscar son células se agregan y se diferencian. en realidad tenían problemas áreas estratégicas, porque la Dado que estos investigadores económicos, entonces le pidieron prioridad debería ser la ciencia, exploraban la posibilidad de que buscara mecanismos para toda la ciencia es prioritaria y encontrar genes que codificaban recortar los gastos. Entre las cosas dentro de eso, podríamos buscar proteína, que en diversos que se le ocurrió fue correr a áreas estratégicas para el desarrollo laboratorios habían demostrado Selman Waksman porque él del país en las cuales pudiéramos ser los trasmisores de señales que trabajaba y se divertía en microbios hacer inversiones importantes, en ordenan a las células del hongo de la tierra, eso para qué sirve, y las cuales pudiéramos ampliar el a agregarse y diferenciarse, tres años después Waksman aisló presupuesto para tal o cual cosa, finalmente dieron con el la estrectomicina y pudo curar por porque consideramos que sería gen responsable y también primera vez la tuberculosis y en importante. Yo mismo, como determinaron su secuencia 1952 le dieron el Premio Nóbel de Coordinador de la Investigación nucleótida y resulta que era el Medicina por sus contribuciones a Científica de la UNAM hoy día, mismo gen de la mosca. la cura de la tuberculosis. estoy tratando de impulsar Posteriormente, un grupo de algo que creo estratégicamente investigadores en el Instituto Creo que existe un problema de importante, que es la biotecnología Nacional de Cáncer de Estados transmisión de información, los marina, porque en México, Unidos, descubren un gen que investigadores efectivamente prácticamente, no se hace suprime la capacidad de células trabajan a veces con cosas que da biotecnología marina, ni tumolares de hacer metástasis, la impresión que son muy acuacultura. Yo de biotecnología proceso que como ustedes saben, esotéricas, parece que no tienen marina y de acuacultura no sé es diseminación de cáncer y que ninguna relación con la realidad, absolutamente nada, pero sí hay es el factor que realmente causa la pero el hecho es que la ciencia así en este país y seguramente se muerte en los pacientes. Mediante funciona, la ciencia tiene sus puede aglutinar más gente en este una comparación que hicieron, no tiempos, la ciencia tiene su tema, creo que es un área quiero entrar en detalles, problemática muy particular, y estratégica para el desarrollo, encontraron que ese gen que es el realmente nunca se sabe en qué como debería ser el área de responsable de la metástasis por momento puede –la ciencia- hacer biotecnología agropecuaria, lo menos de la melanoma, resulta una contribución sumamente porque esto nos permitiría que es el mismo gen de la mosca y importante para el problema, realmente asegurar de alguna del hongo gelatinoso. Eso toma cualquiera que sea, que aqueja a manera la alimentación del pueblo tiempo y el curso que tomó esto la sociedad en general. mexicano, en fin, creo que sí fueron varios años. debemos buscar cuáles áreas Entonces, ¿cómo le hacemos para estratégicas son las que nos Entonces, si un funcionario que el gobierno entienda que la convendrían para hacer coincide con el tiempo en el que ciencia es una prioridad? Las inversiones más allá de lo que el la persona está trabajando en el autoridades del Estado, las presupuesto mismo está asignando gen de la mosca, va a decir: autoridades que están a cargo del constantemente a la ciencia, pero financiamiento de la ciencia en la prioridad principal para este yo a las moscas las mato, tomo general, siempre tratan de hablar, país debe de ser la ciencia y no un matamoscas y las aplasto, y ahora se está hablando de la estoy tratando de decir esto en el ¿qué hace este cuate trabajando en un gen de la misma manera, sobre las sentido de que se vea como un mosca, habiendo tantos prioridades que el gobierno tiene asunto gremial, uno es científico y problemas tan importantes en que definir para poder entonces aquellos que sean transportistas, qué gastar el dinero? Eso no apoyar el trabajo científico, porque aquellos que sean tomateros que sirve, eso no lo apoyen, eso son puras tonterías. considera que uno tiene que buscar piden presupuesto para su gremio, aquellas oportunidades o aquellas yo creo que para este caso es un Eso me recuerda también el caso prioridades que considera que son poco diferente, la ciencia es el muy famoso por cierto, en 1941 importantes porque los científicos motor –como ya lo saben todos en la Universidad de Roosevelt, un van a resolver esos problemas. Yo aquí- es el motor del desarrollo de

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 103 los países; el desarrollo tecnológico en el medio televisivo pues, apoyar a la ciencia, desde luego es el que nos va a permitir mejorar también es muy pequeño. hay problemas urgentes, pero yo económicamente, hay que hacer me pregunto si no sería más útil inversiones importantes en el Yo me acuerdo hace muchos años para nuestra sociedad atender los desarrollo tecnológico del país y en una reunión que tuvimos con problemas importantes y no para eso se necesitan científicos, el director de Proceso, le decíamos tanto a los urgentes, porque si muchos científicos, y se necesita que en su revista había noticias de atendemos los problemas hacer que la ciencia sea prioritaria. todo menos de ciencia, entonces importantes pues quizá los él contestó: la ciencia no es urgentes poco a poco vayan El problema –efectivamente, yo noticia. Nunca vamos a tener una desapareciendo. Hay que ir creo que el ingeniero Parada tiene sección de ciencia en Proceso y construyendo, y en este sentido es razón– nosotros debemos de eso sigue siendo exactamente igual, en el que yo quisiera hacer una encontrar la forma más efectiva no quiere decir que Proceso vaya propuesta, que evidentemente creo para hacer entender a la sociedad a cambiar la imagen de la ciencia, que va a ser difícil instrumentar. mexicana la gran importancia que pero ciertamente ésta es un poco tiene la ciencia y éste ha sido creo la visión que existe en los medios De la legislación desconozco cómo que el punto más difícil con el cual de comunicación acerca de la se puede llevar a cabo, pero hay nos enfrentamos los científicos, no ciencia, y posiblemente también algunos países que han hay desafortunadamente en nuestro debo de asumir esta establecido algunos mecanismos país mecanismos ágiles ni responsabilidad, no yo nada más, mediante los cuales ciertos mecanismos amplios en los cuales sino posiblemente los científicos en impuestos pueden ser destinados podamos hacer nosotros realmente términos generales no hemos al trabajo científico, al desarrollo una difusión apropiada de la podido difundir en forma científico de las naciones. En este ciencia y convencer a la sociedad apropiada, nuestro quehacer y caso –yo desde hace tiempo he mexicanas que ese es el único quizá ésta sea una de las tareas pensado que esto podría ser un camino para el desarrollo del país más importantes a las cuales nos buen mecanismo- sugerí a algunos y, desde luego, esto también va un tendremos que enfrentar en los de los amigos de la Cámara de poco como crítica a los medios de próximos años con mucha más Diputados el que pudieran comunicación. Los medios de seriedad y con mucha más impulsar esto que voy a mencionar comunicación en general, algunos participación de la comunidad en un momento. Todo el mundo medios ahora ya tienen ciertas científica. dijo que esas cosas son muy secciones en las cuales se habla difíciles, que es muy trabajoso, en de ciencia, se habla de desarrollo Hay que convencer. A esos fin, el camino está lleno de topes y tecnológico, hay cada vez más ejemplos que les di, de los cuales hay que tratar de brincar por de estas noticias; pero, en ustedes saben muchísimo más, se encima de ellos. Yo pensaría que términos generales, en términos podrían agregar otros; por si el Estado convirtiera a la ciencia de los otros tipos de noticias ejemplo, la gente que trabaja en en una política de Estado, un políticas, notas rojas, etc., la asuntos de materiales y nuevos mecanismo que podría llevarse a ciencia ocupa un pequeñísimo materiales, para que se pueda cabo es que se generara un espacio dentro de los medios de generar un nuevo material y pueda impuesto de 1% al tabaco y al comunicación, los ocupan más ser utilizado por la sociedad, y que alcohol y que cada uno de ese 1% en los medios escritos que en los tenga algún beneficio para la fuera destinado exclusivamente a medios televisivos, lo cual sociedad, que transforme algunos la ciencia, al desarrollo de la también es preocupante porque de los sectores, pues se necesita ciencia. en un país en donde poca gente un tiempo muy prolongado de lee, donde los periódicos tienen investigación que permita que ese Yo no sé cuánto se gasta en este una difusión muy pequeña, los material pueda finalmente ser país en tabaco –traté de averiguar periódicos en México no comercializado. Hay todo un para esta plática pero me fue alcanzan entre todos más de un proceso que todos los que estamos realmente imposible- pero si millón al día en un país donde aquí seguramente entendemos muy pensamos que alguien compra hay cien millones de habitantes, bien, pero nuestra tarea es cómo una cajetilla de cigarros, digamos entonces el impacto que tiene la hacer entender a los demás, y a que vale 10 pesos, si tuviera que noticia científica o el quehacer los que dan los presupuestos, que pagar 10 pesos con 10 centavos científico es pequeño en general, sí es importante y que es prioritario seguramente no dejaría de fumar 104 CODHEM

porque le cuesta 10 centavos más momento. Yo creo que no es la puedan hacer su trabajo en esas la cajetilla de cigarros. Si una intención, yo creo que todos los empresas, para las cuales ellos persona compra una botella de ron que nos dedicamos a la ciencia ciertamente están muy bien que vale 80 pesos, si tiene que entendemos perfectamente bien preparados y que pudieran pagar 80 centavos más, que el aumento presupuestal al tener sueldos adecuados por su seguramente no la va a dejar de trabajo científico tiene que darse trabajo. comprar, pero creo que la cantidad mediante un plan de desarrollo de dinero que se podría acumular y que se fuera dando Pienso que sí hay mecanismos, si con el 1% de impuesto al tabaco y paulatinamente conforme nos el gobierno, el Estado, estuvieran al alcohol, sería muy benéfico para vamos desarrollando, o sea que interesados realmente en el el desarrollo científico. haya la intención de ir ampliando desarrollo científico y entendieran la planta científica, tanto física un poco de lo que yo acabo de Otro problema que ha habido con como de personal, que haya la dar como ejemplo, si realmente relación al asunto de los dineros, posibilidad de que se generen entendieran cómo funciona el es que se piensa que cuando los incentivos fiscales para que los trabajo científico, yo creo que científicos estamos pidiendo más empresarios puedan tratar de habría mecanismos importantes dinero, se piensa que se tiene que invertir en el desarrollo científico que nos permitirían en un futuro dar el dinero inmediatamente, que y tecnológico, particularmente no muy lejano poder ampliar el tiene que haber un aumento tecnológico, y contraten a los impacto de la ciencia sobre la presupuestal muy amplio en ese jóvenes científicos para que ellos sociedad mexicana.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 105

LOS BENEFICIOS FISCALES: INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO* MARCO CÉSAR GARCÍA BUENO

Licenciado en Derecho por la Universidad de Occidente de Sinaloa. Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca, España. Tesis doctoral defendida: El principio de capacidad contributiva, un estudio comparativo en España y México (2000). Se desempeñó como Coordinador de Asesores del secretario de gobierno del estado de Sinaloa; actualmente funge como Director de la Unidad de Estudios Constitucionales y Legislativos de la secretaría general de gobierno del estado de Sinaloa. En la docencia, es profesor por asignatura de la materia de política fiscal, en la maestría de Derecho Fiscal de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Profesor de diversas asignaturas en la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa, en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en el Tecnológico de Monterrey. Ganador del primer lugar del certamen: Premio de Estudios sobre Justicia Fiscal y Administrativa, realizado por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (2001). Ha publicado diversos artículos como: Elementos para una reforma del impuesto sobre la renta de las personas físicas, publicado en coautoría con el Dr. Gonzalo Armienta Calderón (Revista Mexicana de Derecho Fiscal, año III, número 9); El sistema tributario mexicano: aspectos jurídicos relevantes que contribuyen a su justo desarrollo y eficacia (Aequitas, Revista del Poder Judicial del estado de Sinaloa, número 34, segunda época, 1988); y la traducción al español del artículo: La Discrecionalita nel Diritto Tributario, por Franco Gallo (Tratado de Derecho Tributario, Ed. Temis, Colombia, 2001).

Sumario: I. Importancia de la adalides del conocimiento, por avances científicos realizados por actividad científica. II. El fomento aquellos que poseen la vocación otros países. Lo inverso promueve de la investigación a través de los el Estado de bienestar, el beneficios fiscales: su contenido y científica y la fuerza del apego a la Constitución. investigador. Recordemos, no mejoramiento de las condiciones obstante, que la ciencia sin cultura de vida, anticipa la convivencia I. IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD produce resultados desastrosos pacífica entre los ciudadanos y nos CIENTÍFICA para la convivencia humana. Tal hace competitivos a nivel es el caso del avance tecnológico internacional. La transformación El desarrollo científico, cultural y que actualmente se tiene, y que ha tecnológica presupone, antes que tecnológico de un pueblo está puesto a nuestro entorno al borde nada, un notable desarrollo condicionado por el cúmulo de del desastre ecológico, por no decir económico para el país que la investigadores, técnicos y bélico. El hombre debe ser capaz perpetra. Sin embargo, para que humanistas que en él participan. de usar la tecnología en su surja no sólo se requieren Resulta difícil, por no señalar como provecho, lo cual le exige poseer investigadores, sino también de los imposible, consolidar mejores y una formación ética y moral que recursos suficientes para motivarla. eficientes sociedades, con un así lo garantice. Esta es la función, que a través de crecimiento económico estable, en sus diversos institutos (beneficios las que el hombre desarrolle sus Es necesario fomentar la fiscales), compete desplegar a la más caros valores cuando no se investigación. El resultado se materia tributaria. fomentan labores de investigación. traduciría en una mejora sustantiva La Universidad, según las ideas de para el país y, por ende, en México es un país que no cuenta Ortega y Gasset, las cuales concretos beneficios para la con una sólida estructura para el hacemos propias, tiene una misión población en su conjunto. Nación fomento de la investigación y el muy importante, que realizada con que no tiene producción científica desarrollo de la tecnología. Esta vehemencia coadyuva a mejorar el y que no participa en el situación repercute negativamente, entorno en que vivimos. Me refiero mejoramiento intelectual de sus al fomentar el estancamiento a la enseñanza superior: ciudadanos, tiende a fomentar el cultural, científico y económico. profesionalismo e investigación.1 rezago cultural, económico y Somos una nación que consume Esta última requiere ser tecnológico. Y, sobre todo, se la tecnología proporcionada por desempeñada por los verdaderos convierte en dependiente de los las grandes potencias tecnológicas,

* Este texto fue publicado originalmente en el libro Investigación y desarrollo en la reforma fiscal, cuyos derechos de autor detenta el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El Instituto de Investigaciones Jurídicas y el Dr. Marco César García Bueno han otorgado a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México el permiso correspondiente para reproducirlo en este número del órgano informativo. Investigación y desarrollo en la reforma fiscal. De la Peña Mena, José Antonio; Ríos Granados, Gabriela y Valadés Ríos, Diego (coords.), IIJ-UNAM, Serie Doctrina Jurídica No. 107, 1ª ed., 2002. 1 Cfr. “Misión de la Universidad”, El Arquero, Madrid, Revista de Occidente, 1968, pp. 24 y 25. 106 CODHEM

por lo tanto estamos a la zaga de genera un crecimiento anormal de un sistema tributario que permita los últimos adelantos científicos. La población. La situación es triste. dar vida a un efectivo sistema de falta de incentivo para el desarrollo Pocas son las bibliotecas que investigación y fomento de de este tipo de actividades nos funcionan en los estados, y las que tecnología. Resulta necesario, en condena a conservar el statu quo existen carecen de material principio, clarificar el contenido de de país dependiente, pero sobre bibliográfico suficiente para los beneficios tributarios. Puesto todo a seguir gravitando en la fomentar el hábito de la lectura, que son la herramienta utilizada órbita de los pueblos en desarrollo. considerado como el primer para alentar el desempeño de las Por más recursos que se canalicen paso de todo futuro científico. actividades de investigación. No se para la compra de una tecnología Los libros son nuestra mejor trata de gestionar, o, en su caso, de punta, nunca estaremos a la inversión. Tratémoslos con aprecio. otorgar ayudas estatales sino lograr par de quienes la producen. Un Eduquemos el intelecto y como el impulso del desarrollo científico. Estado con calidad científica y consecuencia estaremos cultivando tecnológica sólo vende la el alma de una sociedad. El caótico mundo en el que se tecnología y la ciencia que no mueven los beneficios fiscales es utiliza, lo nuevo se lo reserva. Así, II. EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN fuente de agudos conflictos en quienes dependan de sus compras, A TRAVÉS DE LOS BENEFICIOS cualquier sistema tributario. Tales serán perpetuamente dependientes FISCALES: SU CONTENIDO Y APEGO A institutos son el medio idóneo para económicos. Carecemos de LA COSTITUCIÓN incentivar o motivar el desarrollo aportaciones que nos lleven a la de operaciones que rebasan los autosuficiencia en todas las ramas La materia tributaria representa cauces de actuación fiscal del del saber humano, y sobre todo en una eficaz herramienta para el tributo. Me refiero a la obtención lo que respecta al ámbito fomento de las tareas de de ingresos para satisfacer las tecnológico. Un país rico en investigación e innovación necesidades de gasto público. El investigación permite a sus tecnológica. Un sistema tributario tributo, en consecuencia, ha ciudadanos gozar de un mejor convenientemente diseñado, puede adquirido un papel que excede su nivel de vida. ser un medio eficaz para su función recaudatoria, y participa en fomento. El mundo de los tributos el ámbito de la política económica, La capacitación de investigadores no se constriñe a la captación de cultural, social, y recientemente no es suficiente. No basta con ingresos, necesarios para hacer ecológica. La Constitución tiene establecer programas de becas y frente a los gastos públicos. Sus una serie de objetivos, difíciles, en estímulos para intentar perfeccionar fines se extienden más allá de una muchos casos, de llevar a la los programas científicos –aun simple política recaudatoria. Así, práctica. La carencia de recursos cuando, hay que decirlo, nos topamos con las actividades es el principal motivo. Tales signifiquen un gran avance- se de naturaleza extrafiscal. Éstas objetivos, entre muchos otros, requiere asimismo la creación de hacen del impuesto un instrumento buscan incentivar la economía, centros y apoyos para fomentar la de política económica, social o promocionar el empleo, mejorar investigación. En México hay gente cultural. A través de los institutos los índices de desarrollo, impulsar con una buena preparación fiscales resulta factible hacer llegar el deporte, consolidar la unidad científica; sin embargo, está siendo recursos a las instituciones familiar, generar una válida desaprovechada por la carencia de académicas o científicas que hacen distribución de la renta, mejorar los oportunidades en centros que de la investigación su postulado. índices culturales, o, en cuanto al fomenten y apoyen los programas O, en el mejor de los casos, se tema que nos ocupa, que se científicos. Incluso las universidades motiva a las grandes empresas o relaciona con todo lo anterior, de provincia adolecen de corporaciones a formar sus talleres fomentar las actividades de instalaciones adecuadas y de de investigación. Un régimen de investigación e innovación verdaderos investigadores. Pocas incentivos fiscales, entendido como tecnológica. son las instituciones que con esta inversión, resulta consustancial calidad funcionan en las entidades para el mejoramiento o fomento de Los resultados así obtenidos federativas. El avance cultural las actividades de investigación y contribuyen a mejorar el entorno debe ser homogéneo en todo el desarrollo. social en el que vivimos, por lo país. La concentración de tanto, se convierten en parte de una investigadores y el fomento de sus Analicemos, pues, cuál debe ser política de interés público. De ello actividades en zonas determinadas el camino a seguir para plantear deriva su importancia. El derecho

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 107 tributario, a través de sus diversos cuando lleve implícito para la En el caso de México, la institutos, lleva a cabo una política sociedad un beneficio amparado Constitución en su artículo 25 de protección de las facetas por la propia Constitución.2 presenta el escenario sobre el cual necesarias para el buen se puede mover el Estado en la funcionamiento de la sociedad, En este tenor, el tributo puede búsqueda del crecimiento incentivando su realización a utilizarse como instrumento, al económico, el desarrollo del través de apoyos económicos, de margen de la función recaudatoria, empleo y una más justa subvenciones o perpetrando una favorable para la realización de distribución de la riqueza. A través política de desgravación. El específicas situaciones. de dicha norma se otorga al planteamiento es efectivo, pero Estado la rectoría del desarrollo ocasiona singulares problemas. La Tan pronto como el impuesto nacional, bajo el entendido que fracción IV, del artículo 31 de la sacrifica parte de su recaudación Constitución garantiza que la al servicio de uno u otros objetivos, conducirá, planeará, coordinará y orientará la actividad económica participación de los ciudadanos a se está ante el llamado impuesto nacional, y llevará a cabo la los gastos públicos sea coherente no fiscal.3 regulación y fomento de las con su capacidad contributiva. Esto actividades que demande el significa un límite para el legislador Fácilmente se entiende –aun interés general en el marco de las libertades que otorga esta al no poder establecer cargas cuando la Constitución no lo Constitución.5 tributarias sobre hechos que no señale- factible sostener impuestos sean representativos de tal con fines extrafiscales, siempre y Se reconoce, así, la inexistencia en capacidad. Ahora bien, cuando cuando sus objetivos estén el texto supremo de una facultad se constituyen los beneficios respaldados por la Constitución. expresa para el desarrollo de la fiscales, trátese de minoraciones, No compartimos la tesis de que el función extrafiscal, pero al deducciones, exenciones o tributo con fines no fiscales deba señalarse que el Estado puede, cualesquier otra figura que busque respetar rigurosamente los bajo motivos de desarrollo desgravar, e incentivar conductas, principios de justicia tributaria, económico, realizar las es seguro que, en algunos casos, como en su caso lo es la capacidad actividades necesarias para 4 se atentará contra los postulados contributiva. Toda carga tributaria cumplir con tal fin, siempre y del principio de capacidad que no se limite a la recaudación cuando se respeten las libertades contributiva. En este entendido, de ingresos, y cuyos resultados en él establecidas,6 se advierte, en nos preguntamos si la norma transgredan las fronteras suma, la intervención fiscal en su que establece el beneficio económicas para incursionar en el vida económica y social, lo cual resulta afectada de ilegalidad ámbito extrafiscal, provocará una no representa problema alguno, constitucional, o, en su caso, alteración, en mayor o menor salvo delimitar constitucionalmente resulta más importante la medida medida, del principio de capacidad la potestad normativa tributaria. protectora, que la salvaguarda del contributiva. Esto se justifica cuando principio. En tales casos, priva la el objetivo que se persigue está La figura de la extrafiscalidad tiene medida de incentivo, siempre y amparado por la Constitución. una fuerte importancia en el Estado

2 Los fines extrafiscales de los tributos suelen atentar contra el principio de capacidad contributiva. 3 Cfr. Albiñana García-Quintana, César, “Los impuestos de ordenamiento económico”, Hacienda Pública Española, Madrid, núm. 71, 1981, p. 23. 4 Tal es la tesis que sostiene el Tribunal Contencioso español (Sentencia 37/1987, en op. cit. de Alonso González, p. 363), al señalar que “es constitucionalmente admisible que el Estado, y las comunidades autónomas en el ámbito de sus competencias, establezcan impuestos que, sin desconocer o contradecir el principios de capacidad económica o de pago, respondan principalmente a criterios económicos o sociales orientados al cumplimiento de fines o a la satisfacción de intereses públicos que la Constitución preconiza o garantiza. Basta que dicha capacidad económica exista, como riqueza o renta real o potencial en la generalidad de los supuestos contemplados por el legislador al crear el impuesto, para que aquel principio constitucional quede a salvo”. En nuestra opinión, ésta no es la solución al problema que enfrentan los tributos no fiscales en su relación con el principio de capacidad contributiva. Por lo general, este tipo de tributos no se adecuan eficazmente a la capacidad contributiva de quienes, por ley, están obligados a pagarlos; su legitimización se ubica en aquellos otros valores perseguidos por la Constitución. El principio de capacidad contributiva es uno de los criterios de importancia en el control de la justicia impositiva; se predica del sistema tributario en su conjunto, pero encuentra aplicación, en mayor o menor medida, en cada impuesto en particular. En el caso de los tributos con fines extrafiscales, cuyo interés se dirige a solucionar problemas de importancia para el país, fundamentan su actuación en los criterios constitucionales que así lo prevén. Esto no significa pasar por alto los límites que controlan la potestad normativa tributaria, como en su caso corresponde al principio de capacidad contributiva. 5 Cfr. Artículo 25 de la Constitución Política Mexicana. 6 En el mismo sentido lo ha sostenido la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al señalar: IMPUESTOS- FINES EXTRAFISCALES. Además del propósito recaudatorio para sufragar el gasto público de la Federación, estados y municipios, los impuestos 108 CODHEM

moderno, sus objetivos son más resulta primordial para conocer el naturaleza eminentemente fiscal. amplios que los buscados en grado de desarrollo en el que se Los beneficios, por su parte, sistemas político decimonónicos. encuentra un país determinado. Al siempre buscarán satisfacer Se comprende, en este sentido, que momento de intentar desplegar la intereses de índole eminentemente los impuestos no tienen como idea de lo que es un beneficio extrafiscal. finalidad única llenar las arcas fiscal, es necesario tener presente públicas. El problema converge en que su principal característica Con los beneficios tributarios o delimitar si la realización de este corresponde al trato preferencial fiscales se promociona una cúmulo de objetivos pueden ser que otorgan y sobre todo en cuanto actividad económica o una contrarios a los más importantes a la actividad promocional que conducta determinada. La principios de justicia material, realizan de alguna disciplina o actividad tributaria no sólo se sobre todo en lo que a la actividad. El beneficio suele encarga de hacer llegar recursos capacidad contributiva se refiere. confundirse con aquellas otras al Estado, vía contribuyentes, su Tal y como ya quedó expuesto, la figuras a las que se les denomina función puede ser ampliada a fin capacidad contributiva es uno de minoraciones, cuyo fin único estriba de realizar las más variadas los criterios que sirve de base al en adecuar la carga tributaria del actividades: proteger a la familia, sistema tributario que se digne de sujeto pasivo a los criterios de incentivar el empleo, distribuir la ser justo. Su contenido, al ser de justicia material consignados en la riqueza, otorgar mejores índole material, es un freno a las Constitución. Los beneficios fiscales condiciones de vida, activar la posibles arbitrariedades del son considerados un gasto fiscal economía, o, respecto al caso que legislador. Esto no es óbice para que el Estado debe absorber, como nos ocupa, fomentar las tareas de que se le dé el título de principio el costo que implica proteger o dar investigación y desarrollo. La rector de la tributación. El tributo, relevancia a cierta actividad captación de recursos pasa a ser, en consecuencia, visto como económica. La idea de beneficio en consecuencia, una actividad, instrumento jurídico que atiende a es promocionar una conducta. En que si bien tiene carácter una función recaudadora, requiere cambio, a la minoración se le primordial, no se convierte en la ajustar su actuación a tal principio. excluye de la categoría de gastos única, por lo tanto adquiere la Por otra parte, tiene la posibilidad, fiscales, y se les otorga el calificativo calidad de secundaria. El uso de siempre y cuando esté avalada por de estructurales, en tanto estos mecanismos no fomentan los la Constitución, de servir a fines contribuyen a la exacta definición privilegios, sino surgen con motivo diferentes al financiero. En este y cuantificación del tributo.7 Este de incentivar la protección de tal o último caso, su participación no es último, en muchos casos se cual actividad económica. igual en aquellos presupuestos de constituye sobre riquezas hecho que tienden hacia un aparentes, o en otros su A través de los beneficios fiscales, cometido no-fiscal. Su presupuesto normativo resulta ser vistos como el medio de fomentar legitimización se realiza al tenor de sumamente amplio por lo que es o proteger las labores económicas los diversos valores contenidos en necesario delimitarlo y constreñirlo de un sector específico de la Constitución. En definitiva, al a la verdadera aptitud contributiva contribuyentes, se busca desgravar buscar una definición del tributo del sujeto. En tales casos, el el ámbito de actuación del tributo. es importante señalar que su legislador crea figuras como la Como parte de ellos ubicamos a alcance se extiende más allá de la deducción que permiten al la subvención, considerada una mera obtención de recursos, a fin contribuyente adecuar la carga forma o medio de canalizar de justificar su actuación como tributaria a su verdadera aptitud recursos patrimoniales estatales instrumento de política económica, contributiva. Esto en ningún caso hacia un contribuyente, cuya dentro de los márgenes y cometidos podrá ser considerado un beneficio actividad o situación requiere ser establecidos por la Constitución. puesto que no se suscita la protegida por el legislador. En el actividad promocional. Este tipo caso de las actividades de El tratamiento fiscal de las de figuras suele llevar implícito investigación y desarrollo, el uso actividades que se relacionan con algún fin extrafiscal. Por ello no es de las subvenciones puede ser una los procesos de investigación, posible identificarlas como entes de medida efectiva para incentivarlas

pueden servir implícitamente como instrumentos eficaces de la política financiera, económica y social que el Estado tenga interés en impulsar, orientando, encauzando, alentando o desalentando ciertas actividades o usos sociales, según sean considerados útiles o no, para el desarrollo económicos del país, mientras no se violen los principios constitucionales rectores de los tributos. Semanario Judicial de la Federación, séptima época, vol. 63, primera parte, p. 91. 7 Velarde Aramayo, Silvia, Beneficios y minoraciones en derecho tributario, Madrid, Marcial Pons, 1997, p. 58.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 109 o incrementarlas sobre todo Al momento de establecer una Actualmente la Ley del Impuesto cuando se trate de instituciones exención, el legislador necesita sobre la Renta establece un privadas con una reconocida tomar en cuenta los criterios régimen de beneficio para el actividad científica, que requieren imperantes de justicia. Cada una fomento de las actividades de del apoyo estatal. La subvención de las desgravaciones autorizadas investigación. El artículo 22, suele confundirse con la tiene fines que cumplir desde el permite, entre otras cosas, deducir exención,8 puesto que ambas ámbito financiero. Nunca estas de la base del impuesto las tienen un mismo fin: incentivar la últimas serán una razón que aportaciones para fondos actividad económica; sin embargo, menoscabe el contenido jurídico destinados a la investigación y son institutos de naturaleza distinta. en beneficio del presupuestal. Las desarrollo de tecnología, así como Su uso no se debe prestar a directrices políticas y económicas, las aportaciones destinadas a confusión. A través de la primera por más importantes que sean, programas de capacitación de sus se canalizan recursos del Estado deben tener un fundamento en la empleados en los términos del al particular. En cambio, en el caso Constitución. Lo contrario provoca, artículo 27 de la Ley. Así, siguiendo de la exención se excluye al sujeto como ya se dijo, su ilegitimidad las reglas que impone el antes pasivo, cuya identificación deviene constitucional. La misión del mencionado artículo 27 de ese de una norma de sujeción, del legislador fiscal es conservar su cuerpo normativo, toda aportación cumplimiento de su obligación vista puesta en el horizonte de la deberá otorgarse mediante tributaria normativa.9 No surge, justicia, e impedir se vulnere uno fideicomiso irrevocable, ante una por tanto, una transferencia de de los derechos más sagrados del institución de crédito autorizada recursos. pueblo: el económico. para operar en la República Mexicana; los fondos destinados a Es importante valorar la Nuestro interés se centra en los programas de capacitación no conveniencia o, en su caso, fomentar la investigación, por los podrán exceder del 1.5% de los inconveniencia del uso de efectos positivos que la misma ingresos que obtenga el subvenciones o exenciones para el concentra para la economía contribuyente en el ejercicio; los otorgamiento de apoyos a las nacional y el desarrollo del país. recursos así obtenidos deberán labores de investigación. Toda Es primordial, por tanto, otorgar destinarse expresamente a la exención, en última instancia, se un contenido a los preceptos investigación y desarrollo de convierte en un gasto público, el utilizados. Así, toda indagación tecnología; y tales recursos se cual es difícil de cuantificar. Para que nos lleve a descubrir nuevos podrán invertir en activos fijos sólo el Estado no será factible conocer horizontes en cuanto al cuando estén relacionados con los las cantidades que por esta vía se conocimiento y signifique una programas de investigación. canalizan a proyectos científicos, aportación al mundo científico será Como se aprecia, el beneficio que por lo tanto no tendrá un control catalogada como investigación. se ofrece es sumamente exiguo, y sobre ellos, lo cual se presta al Por su parte, cuando el resultado los requisitos para obtenerlo es fraude y a la evasión. En cambio, de la investigación sea aplicado sumamente complicado. Esto la subvención, al ser recursos que para la fabricación o mejoramiento impide incentivar con eficacia las se entregan directamente son tecnológico de un producto o actividades científicas en nuestro susceptibles de mayor control. nuevos materiales, así como país. Es necesario, promover una Ambas figuras están en posición para el diseño de modernos reforma, no sólo con tintes de ser un eficaz medio para procesos de producción, estaremos recaudatorios, sino que fomente motivar el desarrollo de actividades frente al desarrollo. Por último, el desarrollo de tales actividades, económicas, pero, como ya la innovación científica y ello sólo será posible cuando señalamos, habrá de ser el tecnológica, se convierte en el se valore la importancia del legislador quien valore los efectos resultado de la transformación de tributo y de los beneficios positivos, o, en su caso, negativos una idea o de un producto nuevo fiscales, y del gran papel que el que cada uno pudiera tener en el o mejorado introducido en el derecho fiscal puede jugar para sistema tributario en general. mercado.10 ello.

8 Respecto al tema de la exención, consúltese Lozano Serrano, Carmelo, Exenciones tributarias y derechos adquiridos, Madrid, Tecnos, 1988; y Herrera Molina, Pedro, La exención tributaria, Madrid, Colex, 1990. 9 La exención –dicho en palabras de Herrera Molina- tiene un atributo que la caracteriza: su efecto desgravatorio especial. Éste debe ser visto como una configuración objetiva del tributo y no como un derecho del contribuyente, op. cit., p. 25. 10 Cfr. La obra conjunta Régimen tributario de las actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica, Martín Fernández, J., (coord.), Madrid, La Ley, 2000, pp. 36-37. 110 CODHEM

POLÍTICA FISCAL Y SALUD* ** recursos debe de irse al libre albedrío, de lo que es el derecho MISAEL URIBE natural del investigador de hacer cosas. Pero hay que tener Especialista en Medicina Interna y en Gastroenterología por el Instituto Nacional de también un compromiso social y Nutrición y por la Clínica Mayo, así como doctor en Ciencias Médicas por la Facultad parte de esta política de Estado, de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es fundador y ex debería estar enfocada a que Presidente de Médica Sur; ex presidente de las Asociaciones Mexicana y Latinoamericana por un lado, el Estado se de Hepatología; integrante de la Asociación Americana de Gastroenterología; catedrático de la UNAM; ex Coordinador General de los Institutos Nacionales de comprometa con la comunidad Salud y actualmente es Vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina. Ha científica y, por otro lado, la publicado 145 artículos en revistas especializadas y 123 capítulos de libros nacionales comunidad científica se e internacionales; entre los que se encuentran varios de los libros de gastroenterología, comprometa con la sociedad, medicina interna y hepatología de los más citados y leídos del país. que es la que paga y aporta a los investigadores y al Estado.

Quiero especialmente agradecer a Hay países como Japón, que Hay ejemplos de países ricos con los doctores José Antonio de la cuando previó la revolución política científica como ya había Peña y Diego Valadés la amable biotecnológica, implantó una dicho Japón, Corea, Estados invitación para estar con ustedes política de Estado, aportó un billón Unidos. Las grandes compañías este día, en un área en la que de dólares a la investigación y transnacionales le dedican hasta ciertamente no es mi lado gordo exigió a los investigadores un 17% de su retorno bruto a la sino más bien mi lado flaco. reorientarse hacia esos aspectos y investigación, y los países como reglamentó a qué áreas iba a nosotros que no tenemos un Nuestro país necesita aterrizar poner Japón a la vanguardia. Y lo lineamiento muy claro. Hay países proyectos concretos, yo pienso que mismo hizo Corea. En Corea están como Cuba que, en palabras del el proyecto fiscal, sin por supuesto resolviendo problemas de salud embajador cubano en México, se ser ni siquiera aspirante a conocer gravísimos, la causa número uno investiga para que se produzcan la estructura, es algo que todos los de la muerte en Corea era un cierto cosas, para que se fabriquen mexicanos podemos interpretar la tipo de cáncer hepático. cosas, para que las gente tenga importancia que tiene en este país Inmediatamente, después de un cosas, para que se mejore el nivel que haya una política fiscal efecto de diez años, o sea menos de vida de la población, no se organizada para que se fomente de una generación, los coreanos investiga nada más por racionalmente la investigación. empiezan a resolver un problema investigar. No se puede exigir que grave social, sin tanta retórica, toda la ciencia sea estrictamente También se requiere la otra parte, pragmáticos. Todos los actores aplicada porque al fin y al cabo que el investigador que recibe involucrados, el biológico hasta lo que no es aplicable, en apoyo económico a sacrificio de molecular, el que legisla para la apariencia de lo actual, lo va obras sociales importantes para el aumentar el apoyo fiscal, el a ser mañana. Y países como país como son escuelas, carreteras que opera los mecanismos Cuba nos podrían vender y centros de salud, rinda cuentas y diagnósticos, el que hace la labor Interferón, nos venden de hecho que las rinda bien, que haya un clínica, se orientan a ese objetivo muchos fármacos, compiten con monitoreo. y el objetivo se está logrando. el primer mundo y compiten muy bien por cierto. El truco de ellos es Yo pensaría: si en este país hay una Muchos países todavía estamos en que los chicos desde tercero y política de Estado que oriente, la retórica de que cada quien cuarto año de la Escuela de favorezca la investigación investiga lo que quiere, que hay Medicina cuentan con un en general y en mi caso que tener libertad de investigar. Está direccionamiento para formar la investigación biomédica. bien. Yo creo que una parte de los investigadores.

* Documento obtenido de la versión grabada durante la sesión. ** Este texto fue publicado originalmente en el libro Investigación y desarrollo en la reforma fiscal, cuyos derechos de autor detenta el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El Instituto de Investigaciones Jurídicas y el Dr. Misael Uribe han otorgado a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México el permiso correspondiente para reproducirlo en este número del órgano informativo. Investigación y desarrollo en la reforma fiscal. De la Peña Mena, José Antonio; Ríos Granados, Gabriela y Valadés Ríos, Diego (coords.), IIJ-UNAM, Serie Doctrina Jurídica No. 107, 1ª ed., 2002.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 111

Yo creo que el entorno de favorecer publicaciones, sucede que hay dos mal. De todo lo que se publica en esto como política de Estado incluye periodos: uno de arranque del ciencia en el SNI, el 60% viene del el aspecto fiscal, y ya se ha Sistema Nacional de Investigadores área de biomedicina y si vamos a mencionado que sin una política donde aumentaba muy poquito el las citas ahí hay algunas áreas fiscal que estimule a la número de publicaciones anuales, como neurociencias, por decir investigación no podemos hacer y otro en la última etapa, a pesar alguna, que tiene un impacto, un nada. En México, los institutos de de tantos desastres económicos por número de citas a nivel salud tenemos un presupuesto de el sexenio pasado, en el que internacional de calidad mundial. 400 millones de dólares para la hoy llegamos a tener 2,500 ó parte asistencial y de investigación, 3,000 publicaciones científicas, En cuanto a los nichos de que abarca a 10 institutos esto verdaderamente es muy oportunidad para la parte nacionales de salud que tienen la estimulante, pero si comparamos económica, de manera que la única cobertura de tercer nivel del con las cerca de 300,000 mil que ciencia no sea una actividad país. Los institutos nacionales de tiene Estados Unidos y otro tanto aislada, sino de desarrollo nacional salud de Estados Unidos (NHI) Europa, además de la calidad de y de las políticas de crecimiento del tienen nada más para investigación las investigaciones, estaríamos país, sirva de ejemplo una alianza 23 mil millones de dólares, porque verdaderamente apenados. que hicimos con la guía de José hay una política de Estado para Antonio de la Peña. Diseñamos un apoyar la investigación. Países como Argentina y Brasil nos esquema que yo creo que es ganan en investigación y nos original, donde una fundación Uno podría pensar en términos ganan porque, por ejemplo en privada que yo presidía, que era estrictamente pragmáticos y Brasil, ya hay una política de Médica sur, el Consejo Nacional monetaristas si la investigación estímulos fiscales y una política de de Ciencia y Tecnología, el Instituto paga o no paga. Yo tengo un Estado a la investigación. de Matemáticas, un grupo de ejemplo de biomedicina: nada más investigadores de la Universidad el hecho de haberle prolongado la Hay nichos claros de oportunidad, Nacional, 52 investigadores vida a los pacientes. Hace 50 años, nada más hay que trabajar y nacionales públicos y privados se en 1950, escasamente la esperanza cumplir los contratos a tiempo, hay enlazaron con la idea de hacer de vida de los mexicanos era de que hacer el trabajo clínico, hay química computacional. ¿Por 49 o 50 años. que ir a tocar puertas, no todo es qué? Claramente, un nicho de estímulo fiscal, también es trabajo oportunidad. Y no hay un En los últimos 50 años, la del investigador y esperar una antecedente hasta donde yo humanidad, con la vacunación y respuesta, y si no llega, pues volver recuerdo, de que este tipo de las medidas preventivas, y a pesar a tocar la puerta. tabúes se hayan roto antes. El de que han surgido enfermedades investigador es receloso de la emergentes y el SIDA, ha generado El mundo gasta al día de hoy 25 industria, a lo mejor porque no es una riqueza muy importante, ha mil millones de dólares en académico y, como consecuencia, generado empleos, ha generado el investigación clínica y esa el industrial piensa que es mejor uso de fármacos, ha generado investigación clínica que antes se comprar la tecnología en el calidad de vida y está calculada hacía en su totalidad en Europa, extranjero. Con estas actitudes se por revistas de economía, como Estados Unidos y Japón, ahora se engendra el no win por todos The Economist, que es una está haciendo en otros países que lados. Lo que aquí queremos excelente inversión, que tiene un han incentivado fiscalmente y que mostrar es que sí hay nichos donde retorno a lo largo de la historia en se vaya a esos países, como la todo el mundo puede ganar, y no dinero, por ejemplo, en República Checa, Chile, Brasil y tenerle miedo a la vinculación. investigación en tecnología de Cuba, y nosotros seguimos sistemas. poniéndole trabas a esta fuente La medicina, como la buena de ingresos que además ciencia, no es ciencia pública ni Nosotros contamos históricamente autosustentaría y favorecería el ciencia privada, hay buena ciencia con una comunidad científica crecimiento de la comunidad y mala ciencia. Hay buena pequeña en la que no todo es por científica en el área biomédica. medicina. Estamos en un país que falta de estímulos fiscales sino ya aspira a un nivel diferente, y si porque apenas se está creando un Los médicos y los investigadores en no tenemos el soporte fiscal, si núcleo. En cuanto al número de el área biomédica no lo hacen tan cada vez que tengamos un 112 CODHEM

donativo, hay que hacer la norma y los estudios son de miles de y tecnológicamente, y con políticas y hay que ponerle tal o cual cosa, pacientes. Si México captara esa de Estado dentro de las cuales se pues eso complica terriblemente las cantidad de volumen, como lo está incluye por supuesto el incentivo cosas. Yo he estado viviendo los captando Costa Rica, que llegó a fiscal. dos mundos, y me percato con un estímulo fiscal que dictaminó cierta tristeza de que las cosas no que todos los centros de En Estados Unidos, por ejemplo, se mueven tan rápido como yo investigación clínica de Costa Rica hay un incremento de médicos pensaba en el sector público. Hay que se formen y atraigan protocolos investigadores que se va a la una serie de barreras que de inversión, se consideren zonas consulta privada, porque no verdaderamente no sé cómo se que generan conocimiento se ha seguido incentivando fueron dando, pero que intelectual y zonas libres de la investigación clínica desestimulan y casi evitan los impuestos. Así, uno puede importar adecuadamente. El consultorio apoyos. el producto para las pruebas de privado en Estados Unidos ya hace investigación, obviamente las el 40% de toda la investigación y ¿Por qué pienso que esto es máquinas, los reactivos, todo eso esto nos va ocurrir si no nos importante? Para cada nueva que es la pesadilla para los organizamos como instituciones aplicación terapéutica, la FDA que investigadores de la UNAM y de públicas o privadas, en forma es la oficina que regula los registros todas las universidad de este país. adecuada. de fármacos en Estados Unidos, y Igual ocurre en cuanto a la sociedad, que se ha hecho más información científica. En Costa ¿Por qué podemos competir con demandante, requieren más Rica han hecho de cada unidad Estados Unidos y Europa? pruebas y más estudios de de investigación una zona libre de Podemos competir porque tenemos investigación para probar que la impuestos. Se considera que el los elementos humanos, tenemos medicina A es mejor que la investigador exporta conocimiento, las instituciones, tenemos los medicina B. Esto lleva a un proceso se le reconoce como un exportador pacientes, tenemos costos más muy complejo de responsabilidades de conocimiento, lo cual es baratos, tenemos la inteligencia de hacer las cosas bien, de ver un concepto verdaderamente como para hacerlo. Pero no nos cómo se almacenan los interesante que podría ayudar hemos organizado, no nos hemos medicamentes, cómo le toma la mucho. puesto de acuerdo sociedad y sangre al paciente, cómo se va gobierno, y no hemos puesto el llevando a cabo el estudio. Y como Los estadounidenses, los europeos marco fiscal adecuado, ni consecuencia de esto, el número o los japoneses hacen la síntesis y las reglas del juego se han de estudios clínicos que se requiere el marketing de nuevos fármacos, establecido. para lanzar un fármaco, es del entonces ¿qué tanto puede ser lo orden de 70 estudios por fármaco. que cueste en el desarrollo de Yo creo finalmente que es un nicho Parecerían muy pocos, pero no es un fármaco, la investigación de oportunidad muy importante, les así. Por ejemplo, yo he monitoreado científica? Es el 25% de esos miles agradezco mucho la oportunidad unos estudios, en los que cada de millones de dólares que se de estar con ustedes el día de hoy, paciente que participa durante un gastan cada año. Es un nicho y espero que esto sea algo que les año, le cuesta al laboratorio evidente de oportunidad que resulte de interés en el área internacional 20,000 mil dólares, México tiene que atacar científica biomédica.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 113

EL CONOCIMIENTO, BASE DE LIBERTAD Y DE BIENESTAR SOCIAL Y ECONÓMICO* PABLO RUDOMÍN ZEVNOVATY

Licenciado en Biología por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas; maestro en Ciencias en Fisiología y doctor en Fisiología por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), todos ellos dependientes del Instituto Politécnico Nacional (IPN). El Sistema Nacional de Investigadores lo reconoce como investigador nivel III del área 2 (ciencias biológicas médicas y químicas). En su carrera como investigador, su línea de investigación está dirigida al análisis de los mecanismos del control central de la información transmitida por las fibras de aferentes cutáneos y musculares. En la rama profesional, se ha desempeñado como: vocal ejecutivo del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología; presidente de la Academia de la Investigación Científica; director del Programa de Neurociencias del CINVESTAV-IPN; presidente de la Comisión de Evaluación Área II del Sistema Nacional de Investigadores; Coordinador General del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, Investigador visitante en Bethesda (EUA); miembro fundador de la Academia Latinoamericana de Ciencias; miembro del Consejo Asesor y Asesor de Dirección del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); asimismo, miembro de la Junta de Gobierno de la Fundación México-USA; de la Junta Directiva del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Nacional de Medicina. A la fecha, actúa como Jefe del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del CINVESTAV-IPN; miembro del jurado del Premio Bower otorgado por el Instituto Franklin de Filadelfia; miembro vitalicio de El Colegio Nacional; y miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. Como docente, ha impartido una serie de cursos y seminarios en diversas instituciones a nivel nacional e internacional. Entre las distinciones que ha recibido se encuentran: premio Alfonso Caso otorgado por la Academia de la Investigación Científica; Premio Nacional de Ciencias por el Gobierno de México; premio y medalla por el mejor trabajo de investigación publicado en la revista Science; premio Príncipe de Asturias de investigación científica y técnica por la Fundación Principado de Asturias de España; premio Luis Elizondo 1989 del área de medicina y ciencias biológicas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; premio Weissman por la Academia de la Investigación Científica a la mejor tesis de doctorado; y presea Lázaro Cárdenas, entre otros. Autor de innumerables trabajos de investigación publicados en México y en el extranjero.

Agradezco la invitación del Instituto en la educación, en la generación condición de exportadores de de Matemáticas y del Instituto de y utilización de energía; en la materias primas y de proveedores Investigaciones Jurídicas y a la creación de infraestructura, en el de mano de obra barata, sin poder Academia Mexicana de Ciencias mantenimiento del medio ambiente, asegurar un mínimo de bienestar la invitación que me han hecho en la explotación de los recursos a todos sus habitantes. para presentarles algunas naturales, en los sistemas de reflexiones acerca del desarrollo comunicación y transporte, en la Existe ya una serie de indicadores científico y tecnológico del país. salud y la seguridad social; en la que muestran la importancia Estoy seguro que muchos de los generación de empleo, en la creciente que el conocimiento juega conceptos que emitiré en esta agricultura y alimentación, en la en las economías avanzadas del ocasión ya fueron presentados con vivienda y urbanismo; en la planeta. Según estudios recientes anterioridad, y seguramente en administración pública, en la hechos por la OCDE, esos países forma más amplia y detallada de generación y uso de tecnologías de están haciendo inversiones cada lo que puedo hacer yo en esta información; en la prevención de vez más importantes en educación, breve exposición. desastres, en el comercio e software, investigación y desarrollo, inversión. en tecnologías de información Como nunca antes, el desarrollo y en comunicaciones. También sustentable depende de la Por lo tanto, no es aventurado muestran que la difusión del utilización de la ciencia y la sostener que los países que basen conocimiento se ha acelerado con tecnología. En los países su estrategia de desarrollo en la la aplicación de internet. desarrollados, la investigación generación y aplicación de la científica y tecnológica ya juega un ciencia y la tecnología serán Por otro lado, el sistema productivo papel fundamental en el desarrollo exitosos en el siglo XXI, y los que mexicano se caracteriza por la social, en el desarrollo productivo, así no lo hicieren mantendrán su escasa demanda de conocimiento

* Este texto fue publicado originalmente en el libro Investigación y desarrollo en la reforma fiscal, cuyos derechos de autor detenta el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El Instituto de Investigaciones Jurídicas y el Dr. Pablo Rudomín Zevnovaty han otorgado a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México el permiso correspondiente para reproducirlo en este número del órgano informativo. Investigación y desarrollo en la reforma fiscal. De la Peña Mena, José Antonio; Ríos Granados, Gabriela y Valadés Ríos, Diego (coords.), IIJ-UNAM, Serie Doctrina Jurídica No. 107, 1ª ed., 2002. 114 CODHEM

científico, técnico y tecnológico, Según datos de 1999, México fueron producto de una que lo hace dependiente del dedicó el 0.37% del PIB a la colaboración internacional. conocimiento generado en otros investigación y desarrollo, mientras países. La modernización del que Chile el 0.66%, España el Las reglas que gobiernan la aparato productivo nacional se ha 0.86% y Brasil el 1.23%. Esto relación ciencia-industria se están basado en la importación de corresponde a 12.6 dólares per modificando, por lo que algunos tecnologías con la consecuente capita en el caso de México, 31.5 países en desarrollo ya están inhibición de la creatividad e en el caso de Chile, 56.3 en el de estableciendo centros de innovación nacional. Brasil y 131.6 en el de España. excelencia, lo que les está ayudando a crear y difundir Muy pocas empresas tienen El balance entre el financiamiento conocimiento, así como generar programas de investigación y público y privado también difiere el núcleo de redes de desarrollo (en lo sucesivo, ID) y considerablemente; en un extremo innovación. Paralelamente, están existe una desvinculación entre los tenemos a Irlanda, Japón, Corea llevando adelante reformas sectores productivos y los centros donde el 78% es financiado por universitarias para otorgar mayor de investigación, así como una las empresas y el 20% por el autonomía, más competitividad falta de capacidad y apoyo a las gobierno. En cambio, en México y financiamiento basado en firmas de ingeniería y consultoría. el 67% proviene de aportes la productividad y en la Existe poca actividad de gubernamentales y el 19% de las comercialización de los resultados investigación en la planta empresas. En Brasil, el 57% es de la investigación pública. productiva y una escasez de aportado por el gobierno y el 40% recursos humanos dedicados a esta por las empresas, mientras que en Dentro de este contexto, resulta de actividad. España el 48% lo aporta el gran importancia que en México gobierno y el 45% las empresas. podamos adecuar los mecanismos En las empresas donde existen de fomento para que el sector labores de investigación y Las empresas que han productivo participe de una desarrollo tecnológico, los comprendido cabalmente la manera decidida en el proceso problemas que se abordan importancia de invertir en de investigación y desarrollo generalmente son los de corto investigación y desarrollo, tienden nacional, además de apoyarles a plazo o inmediatos. No existe una a focalizar y mantener un control comprender mejor el proceso de la comprensión sobre la importancia sobre su conocimiento. Estas innovación, el cual se ha vuelto de la inversión en investigación y empresas se han integrado en cada día más, un elemento desarrollo, así como de la alta redes que venden y compran sustantivo del mercado. rentabilidad que la actividad tiene conocimiento. Entre 1991 y 1999 en el mundo de los negocios. el valor global del intercambio La innovación ahora requiere de pasó de 85 millones a 558 billones más conocimiento externo y Entre 46 países, México ocupa el de dólares. Estas cifras dan una multidisciplinario. Las restricciones último lugar en materia de ciencia idea de lo importante que es el en financiamiento público han y tecnología, a pesar de que su negocio de la industria del obligado a las universidades y los economía está ubicada en el conocimiento. centros de investigación de lugar 14. muchos países a establecer ligas Cabe destacar también que el directas con la industria, con lo Para efectos de comparación desarrollo de este conocimiento se cual ambas partes se han podemos mencionar que la realiza cada día más sobre la base beneficiado de dicha interacción. inversión en ID difiere de alianzas estratégicas tanto ¿Por qué no hacerlo en nuestro considerablemente de país en país. nacionales como internacionales, país? Estados Unidos gasta el 48% del por lo que deben generarse redes total que los países afiliados a la para crear las condiciones para la Debemos insistir en la creación de OCDE dedican a ID, Japón el innovación y la generación de centros de investigación en el 18%, Alemania 8% y Francia el conocimientos. Como consecuencia sector productivo, con una 5.5%. El volumen de inversión ID de estas alianzas cabe señalar que participación decidida de grupos por Estados Unidos refleja el rol más del 30% de todas las empresariales, cámaras y central de ese país en el progreso publicaciones científicas de los gobiernos estatales. La alianza científico y tecnológico mundial. países pertenecientes a la OCDE entre estos componentes es muy

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 115 importante para promover la sólo en los aspectos de tasas proyectos específicos para descentralización y atender los subsidiadas, sino que debe satisfacerla. problemas regionales mediante el contemplar plazos mayores para el fortalecimiento de las capacidades pago, apoyo y asistencia técnica, El sector productivo debe conocer regionales y sectoriales. etc. las capacidades nacionales y las posibilidades de asociación con En consecuencia, debemos Asimismo, es necesario calificar la centros de ID, así como el valor de formular y promover estímulos complejidad tecnológica del las alianzas estratégicas entre las apropiados y esquemas de proyecto y aplicar en consecuencia propias empresas. financiamiento para inducir ciertos criterios de diferenciación al sector empresarial a del valor de la tasa de los créditos Para países especializados en invertir en proyectos y en función de esta complejidad. ciertos campos tecnológicos, es programas de investigación y esencial mantener un desarrollo desarrollo. Adicionalmente Es necesario que en nuestro país fuerte en ciencias básicas. debemos estructurar un marco la banca de desarrollo retome su Pequeños países como Dinamarca, jurídico integral, acorde a los papel de emprendedora, en su más Finlandia y Noruega han tomado nuevos requerimientos de la amplio sentido. Adicionalmente, un amplio programa de reforma innovación y el desarrollo los empresarios deben crear estructural que abarca el clima tecnológico y científico. uniones de crédito o fondos de negocios, apoyo a la especiales de financiamiento para competitividad, impulso a la La Ley de Fomento para la este tipo de proyectos, empezando innovación, etc., habiendo tenido Investigación Científica y por aquellas ramas donde existe transformaciones notables en sus Tecnológica, aprobada en 1999, una mayor convicción de la resultados. debe jugar un papel importante en importancia de invertir en ID. esta materia, en la medida que se Por ello, los mecanismos de generen los instrumentos y Estos esfuerzos de desburocratización financiamiento y los estímulos mecanismos necesarios para y simplificación administrativa fiscales no deben verse de una alcanzar los objetivos en ella también deben aplicarse a las manera aislada, sino formando planteados. líneas de crédito que otorga la parte de un sistema, en donde estos banca internacional para este tipo dos componentes son importantes La Ley contempla la introducción de proyectos de ID y de y parte esencial para lograr que la de una serie de medidas para fortalecimiento institucional. generación y aplicación del fortalecer los lazos entre la ciencia conocimiento sean la base de y la industria, fomentar la Es indudable que todos estos nuestro desarrollo social y competitividad, facilitar el trabajo elementos deben estar claramente económico. en grupos y la creación de redes inscritos en el marco de los de investigación, así como objetivos y estrategias de política Con el fin de incrementar el incrementar y facilitar la económica e industrial, así como desarrollo y aplicación de la retroalimentación a la inversión en en la de fomento a la investigación ciencia y tecnología en el sector ID. científica y tecnológica. Deben privado, los apoyos directos son estar perfectamente alineadas posiblemente preferibles a los Los actuales mecanismos de dichas políticas para generar un apoyos indirectos, como los financiamiento a la investigación efecto positivo de conjunto. Muchas recursos reembolsables o créditos e innovación tecnológica son tan ocasiones, esa falta de coherencia fiscales que son devueltos después complejos y burocráticos que no ha llevado a grandes fracasos. de una valoración de las se utilizan. Debemos establecer actividades realizadas. mecanismos ágiles de apoyo al Es necesario trabajar muchísimo sector productivo que se basen en del lado de la demanda de La efectividad de los instrumentos la confianza y la generación de conocimiento para identificar las de política tecnológica depende de sinergias entre las empresas y los necesidades del mismo. Se debe la mezcla de los mismos. En centros de ID. apoyar al sector productivo en las particular el financiamiento metodologías que definan dicha gubernamental para el desarrollo La calidad de los créditos demanda, así como en la de la ID en el sector privado y los preferenciales no debe basarse organización de programas y incentivos fiscales en cierta forma 116 CODHEM

compiten entre sí; el mayor uso de Ello constituye un reto formidable Para terminar quiero referirme a uno reduce la efectividad del otro. para las comunidades científicas y dos aspectos que considero tecnológicas nacionales, así como importantes. El primero se refiere a El apoyo del gobierno a la ID es para la comunidad empresarial, y quiénes son o deben ser los más efectivo si es parte de un el propio gobierno, ya que es usuarios del conocimiento. De trabajo de largo plazo, por lo que necesario generar la infraestructura alguna forma muchos piensan que el mismo debería aplicarse en material y los recursos humanos el conocimiento generado por mucho mayor medida hacia necesarios para que estos recursos la investigación científica y aquellos programas que tengan ese se conviertan efectivamente en un tecnológica debe de estar horizonte o en aquellas líneas instrumento de desarrollo. fundamentalmente dirigido a estratégicas prioritarias para el satisfacer las necesidades del sector país, donde existe una capacidad Las estrategias a seguir formarán empresarial y de servicios, y que reconocida o en nichos de parte del Programa Especial de es en ello en donde radica su oportunidad perfectamente Ciencia y Tecnología que por ley relevancia social. Difiero de esa establecidos. tiene que elaborar el CONACYT, visión. El conocimiento tiene tomando en cuenta las opiniones muchos usuarios. Es útil a otros En este sentido, un programa de de los diversos actores del proceso científicos como referencia a sus mecanismos financieros ágiles y científico-tecnológico, entre ellos el propias investigaciones. Es útil a estímulos fiscales puntuales para Consejo Consultivo de Ciencias y maestros para actualizarse en su el desarrollo e innovación la Academia Mexicana de disciplina y trasmitir esos nuevos tecnológica en el marco del Ciencias, aspectos que serán conocimientos a sus estudiantes. Es Tratado de Libre Comercio existente considerados por el ingeniero útil al gobierno para resolver entre México, Estados Unidos y Jaime Parada, director del muchos de los problemas que Canadá es muy importante, dada CONACYT. agobian a la sociedad, tales como la simbiosis que existe entre los salud, agricultura, energía, sectores productivos y las Para lograr este objetivo es servicios. Es útil a los industriales economías de los tres países. indispensable construir una para fabricar productos de mejor estructura sólida y coherente de calidad, menos contaminantes y Esto permitirá además, estimular ciencia y tecnología con la más competitivos. Es útil a la sociedad programas de investigación participación de todos los actores en general para entender el mundo científica y tecnológica entre sociales, académicos, científicos, que la rodea y con base en ello universidades, centros de tecnólogos, industriales, gobierno llevar una vida más plena y digna... investigación y empresas de los y organizaciones civiles, donde países, lo que contribuirá al unos serán ganadores y otros Es, por lo tanto, a la sociedad fortalecimiento de las capacidades usuarios del conocimiento. a quien corresponde la mexicanas en la generación y responsabilidad del cómo se debe aplicación del conocimiento en los En este contexto, el cuello de de usar el conocimiento emanado sectores público y privado. botella en este proceso es no de los recursos públicos. Ello disponer de los recursos humanos requiere a su vez conocimiento. Ciertamente la participación del altamente capacitados; formarlos CONACYT, las secretarías de con la celeridad y profesionalismo ¿Quién va a generar y distribuir Economía, Hacienda y Educación requerido, debe de constituirse en ese conocimiento, sobre todo en Pública es esencial en el una prioridad nacional. Formar los estos tiempos en que la información establecimiento de mecanismos e nuevos investigadores que necesita está creciendo en forma instrumentos que fomenten el desarrollo el país para su desarrollo exponencial, de tal manera que científico y tecnológico nacional. económico y social requiere de un no hay individuo, por sabio e esfuerzo concertado de todos los inteligente que sea, que pueda Durante la ceremonia de entrega actores y del convencimiento de conocer todo y entender todo? del Premio México, el presidente toda la sociedad de que ésta es la Vicente Fox asumió el compromiso mejor inversión que puede hacer Es necesario cambiar muchos de de incrementar los fondos el país para lograr más salud, nuestros conceptos acerca de la dedicados a ciencia y tecnología educación y empleos: mejor forma del cómo adquirimos, como hasta que éstos alcancen el 1% del ambiente y mejor calidad de sociedad, el conocimiento que PIB al final de su administración. vida. requerimos para resolver los retos

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 117 que tenemos que afrontar día a día. buscar la información necesaria El buscar, el preguntar, el tratar Tenemos que empezar a pensar en para resolverlos. Para resolver un de entender, es la esencia de una inteligencia social, en una problema lo primero que se necesita nuestra condición humana. Es inteligencia distribuida, en la es plantear la pregunta uno de los derechos fundamentales capacidad de una sociedad de correctamente. Y es esa la actitud del hombre, tan importante utilizar el conocimiento en forma que tenemos que transmitir como lo es la libertad, y como tal coherente y oportuna. Tenemos que a nuestros estudiantes. El lo incluiría yo en la carta pensar en el cómo transmitiremos cuestionamiento, la búsqueda y la de derechos humanos. Más ese conocimiento a nuestros hijos insatisfacción. A buscar lo que ni aún, yo diría que sin y a nuestros estudiantes. nuestros padres ni maestros pueden entendimiento, sin conocimiento, resolvernos, a buscar lo que no no puede haber libertad, Aquí parto de una hipótesis: que está en los libros... porque sólo así, porque libertad y democracia el investigador es el mejor maestro. en esa búsqueda podemos suplir implican el poder decidir Es quien tiene la capacidad de nuestras propias deficiencias y conscientemente entre varias enseñar a plantear problemas y a limitaciones... alternativas. 118 CODHEM

BORRADOR DE TRABAJO 14/Abr/00 UN ENFOQUE PARA UNA NUEVA POLÍTICA FISCAL

FINANZAS PÚBLICAS DESDE EL NIVEL LOCAL AL GLOBAL (GREEN TAX POLICY)* ** ALANNA HARTZOK

I gobierno; ella también refleja el al mismo tiempo que aumenta los sistema total de valores de una impuestos, tasas y derechos a Hay una contradicción penosa y sociedad. La meta de LA NUEVA pagar por los usuarios de la dolorosa en las vidas de muchos POLÍTICA FISCAL (GREEN TAX) es la propiedad común. de los que trabajamos para la paz, creación de un sistema de finanzas la justicia, la erradicación de la públicas que fortalezcan y aumenten La reducción de impuestos sobre pobreza, la cancelación de la al máximo los incentivos para: el trabajo incrementa la capacidad deuda pública y el desarrollo de compra; la reducción de sustentable. Mientras nuestros La distribución justa de riqueza impuestos a la propiedad privada corazones y mentes se aplican a la La protección ambiental aplicada a la producción fomenta tarea de construir un mundo mejor La producción básica de la eficiencia. para todos, cada día nosotros necesidades entregamos montones de dólares La provisión por el gobierno de Recaudar por el uso de la tierra y para construir armas de destrucción adecuados bienes públicos los recursos naturales contiene la masiva, dañinos combustibles, La resolución pacífica de especulación y la apropiación emplear tecnologías peligrosas, conflictos territoriales privada de nuestra propiedad sucias y contaminantes, y común. Es una manera práctica a subvencionar enormes III para conservar la Tierra y asegurar conglomerados urbanos en los que la justa participación de todos los se concentran la riqueza del mundo La reforma impositiva que se hombres en los dones de la bajo el control de unos pocos. propone se fundamenta en una Naturaleza. Juntos podemos terminar con la clara distinción entre la propiedad tiranía impositiva y hacer privada y la propiedad común. IV compatibles el financiamiento de nuestros gobiernos con nuestros La propiedad privada son las cosas Breves frases como *impuesto al ideales y valores. producidas por el trabajo. La derroche, no al trabajo*, *impuesto propiedad común son las cosas a lo perjudicial, no a las II provistas por la naturaleza. mercaderías*, *pague por lo que aprovecha, no por lo que hace* y La tributación no solamente sirve La nueva política fiscal (Green Tax) *quien poluciona, paga*, facilitan la para recaudar el dinero necesario quita los impuestos que gravan al comprensión de los ciudadanos para solventar los gastos del trabajo y a la propiedad privada, sobre los nuevos principios

* Contenidos extractados del documento Financing Local to Global Public Goods: An Integrated Green Tax Shift Perspective, de Alanna Hartzok presentado en el Global Institute for Taxation Conference on Fundamental Tax Reform, auspiciado por Price Waterhouse Coopers y la St. John’s University, Nueva York, 30 de septiembre de 1999 y publicado en Taxation Alternatives for the 21st Century-Proceedings of the 1999 Conference. ** El presente texto fue publicado originalmente en la página en línea del Instituto de Capacitación Económica (ICE). El Dr. Héctor Sandler, director del ICE, ha otorgado a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México el permiso correspondiente para reproducirlo en este número del órgano informativo. ICE, Argentina, [11 diciembre 2003]. Disponible en: .

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 119 impositivos que se proponen y VII tales como sitios para hogares, permiten lograr el amplio apoyo empresas y actividades industriales, político necesario para avanzar con SISTEMA ESTRATIFICADO DE FINANZAS son los adecuados para financiar la reforma tributaria. PÚBLICAS: DEL ORDEN LOCAL AL ciudades y los pueblos. El cambio GLOBAL progresivo del sistema de recursos V financieros, LIBERANDO de La Asociación de Educación impuestos a los frutos de la La nueva política impositiva Global y otros que trabajan por un producción, tales como edificios, (Green Tax) SUPRIME los impuestos mundo más pacífico y justo, piden hogares, la instalación de que gravan: que imaginemos la forma de empresas y organización de constituir un sistema de recursos emprendimientos, y, en su lugar, Los salarios y otros ingresos financieros integrado por tres COBRAR SOBRE los valores de los ganados mediante el trabajo. niveles básicos: un pequeño terrenos, impide el monopolio y la El capital productivo . estrato en el tope de una pirámide especulación con la tierra, con lo Las ventas, especialmente de escalonada, para sostener a las que ésta se mantiene disponible productos para necesidades instituciones globales; un segundo para los que la necesitan, a la vez básicas . estrato, mucho más delgado, que se permite a los trabajadores La vivienda familiar y otros debajo del anterior, para sufragar guardar para sí lo que han edificios. los gastos de los gobiernos ganado. nacionales y un tercero, a modo La nueva política impositiva de robusta gran base, destinado a Este cambio en la fuente de (“Green Tax”) INCREMENTA los los gastos de los gobiernos locales. recaudación es también recomendable impuestos y tasas sobre: para las áreas rurales en las que El nuevo sistema fiscal (Green Tax) no es posible una reforma agraria Los terrenos según el valor de es apto para llegar a suministrar coercitiva. Este cambio facilitaría mercado de la tierra, libre de recursos suficientes a los tres la transición a la agricultura mejoras. niveles de gobierno: el local, el orgánica y revitalizaría la cultura Las tierras usadas para explotación nacional y el global. Los de aldea (“eco-village culture”) maderera, pastizales, minería. porcentajes de recursos del total de Las emisiones industriales rentas cobradas podrían ser IX descargadas en el aire, el agua, desembolsados para arriba o para o el suelo. abajo en estos estratos, según A NIVEL REGIONAL: El Estado, la Los recursos de agua dulce, criterios de equidad, ya que región, o los cuerpos nacionales marítimas u oceánicas. algunas naciones y regiones de la están mejor organizados para El espectro electromagnético. tierra han sido mejor dotadas que cobrar las tasas que deban pagar El espacio de las órbitas satelitales. otras con recursos naturales. La los usuarios y explotadores de Petróleo y minerales. libertad para vivir y trabajar en industrias como la selvicultura, la VI cualquier parte del globo minería, la explotación de recursos fomentaría también la igualdad en hídricos y petrolíferos. Las premisas, Quienes apoyan el nuevo sistema el derecho para acceder y usar del las configuraciones para la tributario (Green Taxers) quieren planeta. distribución de los recursos entre ELIMINAR SUBSIDIOS considerados el estado nacional y los internos innecesarios, dañinos al ambiente Las bases tributarias apropiadas (provincias) y entre los niveles y a la sociedad, faltos a la equidad para el financiamiento de regionales y federales variarían e injustos. Proponen la drástica ciudades, regiones, estados e según la particularidad de cada reducción o total eliminación de instituciones a nivel global pueden nación. las subvenciones a: delinearse claramente mediante la adecuada identificación de estratos X La producción de energía. de patrimonio de herencia común. La extracción de recursos naturales. A NIVEL GLOBAL: Es una necesidad El comercio y la industria. VIII urgente establecer una Agencia de La agricultura y selvicultura. Recursos Globales (o Agencia Las armas para la destrucción A NIVEL LOCAL: los valores de las Global de Recursos) para cobrar masiva. porciones de la superficie terrestre, los derechos, tarifas o tasas que 120 CODHEM

deben pagar los usuarios de bienes otros mencionados, podrían coherente e integrado desde el comunes transnacionales. aplicarse a solventar programas de nivel local al global, alteraría los desarrollo sustentable, restauración fundamentos del statu quo, pues XI ambiental, de actividades para daría a cada persona una posición guardar la paz, o préstamos a bajo en el planeta sustentadora del Estas obligaciones incluirían los interés para la erradicación de la derecho a nacer con vida. cargos por el posicionamiento de pobreza. satélites en sus órbitas, royalties por Con las necesidades básicas explotación de minerales y pesca Los fondos a nivel global son aseguradas para todos, el género en aguas internacionales, cargos también necesarios para pagar los humano gozaría de libertad para por la exploración y explotación de gastos que generan la provisión de avanzar en su capacidad de la Antártica, y el uso del espectro justicia, instituciones tales como la expresión y realización en la más electromagnético. Corte Mundial y el Tribunal alta dimensión. Internacional Criminal y para Otra fuente global de ingresos facilitar convergencia de políticas significativos son los impuestos o en áreas tales como el comercio, costos basados en el principio sistemas monetarios y derechos Han sido tenidos en cuenta los quien poluciona, paga. Esto incluye humanos. siguientes documentos: a los vuelos aéreos de pasajeros y de carga internacionales, transporte XIV The Natural Wealth of Nations marítimo internacional, y descarga Worldwatch Institute, David de basura en el mar. A la Agencia Global de Recursos Roodman. también se le podría encomendar Tax Shift Northwest Environment También corresponde analizar la distribución de los ingresos Watch, Alan Durning & Yoram propuestas para imponer un recaudados en todo el mundo, Bauman. impuesto a la especulación con calculada la distribución según Taxed out of Work and Wealth divisas y monedas. Está en fórmulas basadas en datos de Nicolaus Tideman & Florenz consideración si el comercio población, criterios de desarrollo y Plassman. internacional de armas debería ser capacidad monetaria de compra. An Inventory of Rent-Yielding pesadamente gravado o abolido Resources Mason Gaffney. por completo. XV The Losses of Nations Institute for Land Policy, Fred Harrison. XII LA TIERRA PERTENECE A TODOS A Citizens Guide to Environmental Tax Shifting La Agencia Global de Recursos Es demasiado simplista analizar el Friends of the Earth. podría también ser responsable de mundo como algo dividido entre Global Public Goods, edited by controlar los bienes globales el Norte rico y el Sur pobre. En el Inge Kaul, Isabelle Grunberg, comunes (p. ej. la capa de ozono, Norte hay importante cantidad de Marc A. Stern. la reserva global de bosques, la gente que vive en la pobreza y en Brazil: The Meek Want fauna marítima, la diversidad la desesperación mientras en el Sur the Earth Now Bulletin of the biológica, etc), de fijar las reglas hay quienes viven en la opulencia Atomic Scientists, Fabio L.S. para el acceso, emitir permisos y brindada por la riqueza proveniente Petrarolpha. cobrar las tasas o derechos. Este de los privilegios. El problema The United Nations: Policy and organismo debiera ser dotado con sistémico estructural de la mala Financing Alternatives, edited by autoridad para imponer multas y distribución de riqueza es un Harlan Cleveland, Hazel penas en caso de abuso de los recursos fenómeno global. Henderson, Inge Kaul. que forman parte del patrimonio UNDP at Crossroads Earth común de la humanidad. Los impuestos propuestos a lo largo Times, C. Gerald Fraser. de las líneas precedentes harían Planet Champions, Jack Yost. XIII mucho para nivelar el campo de UN Habitat II Action Agenda. la actividad económica mundial, Third World Intervention: A New Los ingresos recaudados por el dentro cada nación y entre todas Analysis David Smiley. pago de los costos de acceso para las naciones. Las finanzas públicas Factor 10 Club Carnoules el uso de los bienes globales y los fundadas en un sistema de recursos Declaration Wuppertal Institute.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 DOCTRINA 121

Overseas Development Sense, Chuck Collins & John Grupo de Política Tributaria: Alanna Institute , Michael Carley & Miller. Hartzok, USA, [email protected] Philippe Spapens. The Eagle Dies on Friday Utne Tatiana Roshkoshnaya, Sharing the World Anil Agarwal Reader, David Brauer. Rusia, [email protected] & Sunita Narain. Tax Waste Not Work, Redefining Héctor Sandler, Argentina, Privatizing Nature: Political Progress, M. Jeff Hammond. [email protected] Struggles for the Global Benefits and Taxes New Commons, Michael Goldman. Economics Foundation, James Alanna Hartzok y Patricia The Pollution Dividend Peter Robertson. Aller se desempeñan ante las Barnes. Impuestos. La lección del ONG de las Naciones Unidas How the Other Half Dies Susan parquímetro, ICE, Héctor en representación de la George. Sandler. International Union for Land Value Ecological Tax Reform Hanno Filosofía jurídica, problemas Taxation. Beck in Land Value Taxation sociales y derecho correcto Kenneth Wenzer. Facultad de Derecho de Buenos Héctor Sandler es autor de varios Harnessing the Tax Code for Aires-ICE, Hector Sandler. libros sobre la materia y Environmental Protection State Corrupción. Una sociedad bajo se desempeña como Director del Tax Notes, J. Andrew Hoerner. sospecha, La Ley, Héctor Sandler ICE (Instituto de Capacitación Stateless Corporations: Lords of - Beatriz Rajland (Coord). Económica) y del ICEPAL the Global Economy The Hacer la democracia, Ciudad (Instituto de Capacitación Nation, Richard J. Barnet. Argentina, Héctor Sandler Económica para América Tax Reform Follies, Dollars & (coordinador). Latina). LEGISLACIÓN 123

DECLARACIÓN SOBRE EL PROGRESO Y EL DESARROLLO EN LO SOCIAL*

La Asamblea General de la discriminación contra la la coexistencia pacífica, las mujer y de resoluciones de las relaciones de amistad y la Teniendo en cuenta que los Naciones Unidas, cooperación de los Estados con Miembros de las Naciones Unidas diferentes sistemas sociales, se han comprometido mediante la Teniendo en cuenta las económicos o políticos, Carta a tomar medidas, conjunta normas de progreso social ya o separadamente, en cooperación enunciadas en las constituciones, Subrayando la interdependencia con la Organización, para convenciones, recomendaciones y del desarrollo económico y del promover niveles de vida más resoluciones de la Organización desarrollo social en el proceso más elevados, trabajo permanente para Internacional del Trabajo, la amplio de crecimiento y cambio, y todos y condiciones de progreso y Organización de las Naciones la importancia de una estrategia desarrollo económico y social, Unidas para la Agricultura y la de desarrollo integrado que tenga Alimentación, la Organización de plenamente en cuenta, en todas las Reafirmando la fe en los derechos las Naciones Unidas para la etapas, sus aspectos sociales, humanos y las libertades Educación, la Ciencia y la Cultura, fundamentales y en los principios la Organización Mundial de la Lamentando la insuficiencia de los de paz, dignidad y valor de la Salud, el Fondo de las Naciones progresos logrados en la situación persona humana, y de justicia Unidas para la Infancia y otras social en el mundo, a pesar de los social proclamados en la Carta, organizaciones interesadas, esfuerzos de los Estados y de la comunidad internacional, Recordando los principios de la Convencida de que el hombre Declaración Universal de Derechos sólo puede satisfacer plenamente Reconociendo que la Humanos, de los Pactos sus aspiraciones en un orden social responsabilidad por el desarrollo internacionales de derechos humanos, justo y de que, por consiguiente, de los países en desarrollo de la Declaración de los Derechos del es de importancia capital acelerar incumbe primordialmente a esos Niño, de la Declaración sobre la el progreso social y económico en mismos países y reconociendo la concesión de la independencia a todas las partes del mundo y urgente necesidad de reducir y los países y pueblos coloniales, de contribuir así a la paz y la eventualmente eliminar la la Convención Internacional sobre solidaridad internacionales, disparidad entre el nivel de vida la Eliminación de todas las Formas existente en los países más de Discriminación Racial, de la Convencida de que la paz y la avanzados económicamente y el Declaración de las Naciones seguridad internacionales, de una que impera en los países en Unidas sobre la eliminación de parte, y el progreso social y el desarrollo y que, a ese efecto, los todas las formas de discriminación desarrollo económico, de la otra, Estados Miembros deben tener la racial, de la Declaración sobre el son íntimamente interdependientes responsabilidad de aplicar políticas fomento entre la juventud de los y ejercen influencia entre sí, internas y externas destinadas a ideales de paz, respeto mutuo y promover el desarrollo social en comprensión entre los pueblos, de Persuadida de que el desarrollo todo el mundo y, en particular, la Declaración sobre la eliminación social puede promoverse mediante asistir a los países en desarrollo a

* Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 2542 (XXIV), el 11 de diciembre de 1969. 124 CODHEM

acelerar su crecimiento económico, por su parte, deben contribuir pueblo, de determinar libremente Reconociendo que es urgente a él. sus propios objetivos de desarrollo consagrar a obras de paz y social, fijar sus propias prioridades progreso social recursos que se Artículo 2. y escoger, conforme a los principios utilizan en armamentos y se de la Carta de las Naciones Unidas, los medios y métodos para malgastan en conflictos y El progreso social y el desarrollo lograrlos, sin ninguna injerencia devastaciones, en lo social se fundan en el respeto exterior; de la dignidad y el valor de la Consciente de la contribución que persona humana y deben asegurar f) La coexistencia pacífica, la paz, la ciencia y la tecnología pueden la promoción de los derechos las relaciones de amistad y la aportar a la satisfacción de las humanos y la justicia social, lo que cooperación entre los Estados, necesidades comunes a toda la requiere: humanidad, cualesquiera que sean las diferencias existentes entre sus a) La eliminación inmediata y sistemas sociales, económicos o Estimando que la tarea primordial definitiva de todas las formas de políticos. de todos los Estados y todas las desigualdad y de explotación de organizaciones internacionales es pueblos e individuos, de eliminar de la vida de la sociedad colonialismo, de racismo, incluso Artículo 4. todos los males y obstáculos que el nazismo y el apartheid, y de toda entorpecen el progreso social, en otra política e ideología contrarias La familia, como unidad básica de particular males tales como la a los principios y propósitos de las la sociedad y medio natural para desigualdad, la explotación, la Naciones Unidas; el desenvolvimiento y bienestar de guerra, el colonialismo y el todos sus miembros, especialmente racismo, b) El reconocimiento y la los niños y los jóvenes, debe ser aplicación efectiva de los derechos ayudada y protegida para que Deseosa de promover el progreso civiles y políticos y de los derechos pueda asumir plenamente de toda la humanidad hacia esos económicos, sociales y culturales sus responsabilidades en la objetivos y de vencer todos los sin discriminación alguna. comunidad. Los padres tienen el obstáculos que se oponen a su derecho exclusivo a determinar realización, Artículo 3. libre y responsablemente el número y espaciamiento de sus hijos. Proclama solemnemente esta Declaración sobre el Progreso y el Se considera que constituyen Artículo 5. Desarrollo en lo Social e invita a condiciones primordiales del que se adopten medidas, en los progreso y el desarrollo en lo social: planos nacional e internacional, a El progreso y el desarrollo en lo fin de que se utilice esta Declaración a) La independencia nacional, social exigen el pleno como base común de las políticas basada en el derecho de los aprovechamiento de los recursos de desarrollo social: pueblos a la libre determinación; humanos, lo que entraña en particular: PARTE I: PRINCIPIOS b) El principio de la no injerencia en los asuntos internos de los a) El estímulo de las iniciativas Estados; creadoras en una opinión pública Artículo 1. ilustrada; c) El respeto a la soberanía e Todos los pueblos y todos los seres integridad territorial de los Estados; b) La difusión de informaciones de humanos, sin distinción alguna por carácter nacional e internacional, motivos de raza, color, sexo, d) La soberanía permanente de con objeto de crear en los idioma, religión, nacionalidad, cada nación sobre sus riquezas y individuos la conciencia de los origen étnico, situación familiar o recursos naturales; cambios que se producen en la social o convicciones políticas o de sociedad en general; otra índole, tienen derecho a vivir e) El derecho y la responsabilidad con dignidad y a gozar libremente de cada Estado y, en lo que les c) La participación activa de todos de los frutos del progreso social y, concierne, de cada nación y cada los elementos de la sociedad,

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 LEGISLACIÓN 125

individualmente o por medio de El mejoramiento de la posición de exclusivamente pacíficos y en asociaciones, en la definición y la los países en desarrollo en el interés de toda la humanidad, de realización de los objetivos comercio internacional mediante, zonas del medio tales como el comunes del desarrollo dentro del entre otras cosas, la consecución espacio ultraterrestre y los fondos pleno respeto por las libertades de relaciones de intercambio marinos y oceánicos y de su fundamentales consagradas por la favorables y de precios equitativos subsuelo más allá de los límites de Declaración Universal de Derechos y remuneradores que permitan a sus jurisdicciones nacionales, de Humanos; esos países colocar su productos, conformidad con los propósitos y es necesario para que puedan principios de la Carta de las d) La garantía a los sectores menos aumentar el ingreso nacional y Naciones Unidas. favorecidos o marginales de la para promover el desarrollo población de iguales oportunidades social. PARTE II: OBJETIVOS para su avance social y económico a fin de lograr una sociedad El progreso y el desarrollo en lo Artículo 8. efectivamente integrada. social deben encaminarse a la continua elevación del nivel de vida Artículo 6. Cada gobierno tiene el papel tanto material como espiritual de primordial y la responsabilidad todos los miembros de la sociedad, final de asegurar el progreso social dentro del respeto y del El desarrollo social exige que se y el bienestar de su población, garantice a toda persona el cumplimiento de los derechos planificar medidas de desarrollo humanos y de las libertades derecho a trabajar y a elegir social como parte de los planes empleo libremente. fundamentales, mediante el logro generales de desarrollo, de de los objetivos principales estimular, coordinar o integrar siguientes: El progreso y el desarrollo en lo todos los esfuerzos nacionales social exigen la participación hacia ese fin, e introducir los Artículo 10. de todos los miembros de la cambios necesarios en la estructura sociedad en un trabajo productivo social. En la planificación de las y socialmente útil, y el establecimiento, medidas de desarrollo social debe a) La garantía del derecho al de conformidad con los derechos tenerse debidamente en cuenta la trabajo en todas las categorías y el humanos y las libertades diversidad de las necesidades de derecho de todos a establecer fundamentales, así como con los las zonas de desarrollo y las zonas sindicatos y asociaciones de principios de justicia y de función desarrolladas, así como de las trabajadores y a negociar en forma social de la propiedad, de modos zonas urbanas y las zonas rurales, colectiva; el fomento del pleno de propiedad de la tierra y de los dentro de cada país. empleo productivo, la eliminación medios de producción que del desempleo y el subempleo, el excluyan cualesquiera formas de establecimiento de condiciones de explotación del hombre, garanticen Artículo 9. trabajo justas y favorables para igual derecho a la propiedad para todos, inclusive el mejoramiento de todos, y creen entre los hombres El progreso y el desarrollo en lo la salud y de las condiciones de condiciones que lleven a una social son de interés general para seguridad en el trabajo; la garantía auténtica igualdad. la comunidad internacional, que de una remuneración justa por debe complementar, mediante los servicios prestados sin Artículo 7. una acción internacional discriminación alguna, así como concertada, los esfuerzos el establecimiento de un salario emprendidos en el plano nacional mínimo suficiente para asegurar La rápida elevación del ingreso y para elevar los niveles de vida de condiciones de vida decorosas; la la riqueza nacional y su equitativa las poblaciones. protección del consumidor; distribución entre todos los miembros de la sociedad El progreso social y el crecimiento b) La eliminación del hambre y la constituyen la base de todo económico exigen el malnutrición y la garantía del progreso social y deben figurar, por reconocimiento del interés común derecho a una nutrición adecuada; tanto, en el primer plano de las de todas las naciones en la preocupaciones de todo Estado y exploración, conservación, c) La eliminación de la pobreza; la todo gobierno. utilización y explotación, con fines elevación continua de los niveles 126 CODHEM

de vida y la distribución justa y madres de niños de corta edad, así perfeccionados de colaboración equitativa del ingreso; como de las madres cuyos salarios internacional en que la igualdad constituyen la única fuente de de oportunidades sea prerrogativa d) El logro de los más altos niveles ingresos para atender a las tanto de las naciones como de los de salud y la prestación de servicios necesidades de la familia; la individuos dentro de cada nación; de protección sanitaria para toda concesión a la mujer de permisos la población, de ser posible en y de subsidios por embarazo y b) La eliminación de todas las forma gratuita; maternidad, con derecho a formas de discriminación y de conservar el trabajo y el salario; explotación y de todas las demás e) La eliminación del analfabetismo prácticas e ideologías contrarias a y la garantía del derecho al acceso c) La protección de los derechos y los propósitos y principios de la universal a la cultura, a la la garantía del bienestar de los Carta de las Naciones Unidas; enseñanza obligatoria gratuita al niños, ancianos e impedidos; la nivel primario y a la enseñanza protección de las personas física o c) La eliminación de todas gratuita a todos los niveles; la mentalmente desfavorecidas; las formas de explotación elevación del nivel general de la económica extranjera, incluida, en educación a lo largo de la vida; d) La educación de los jóvenes en particular, la practicada por los los ideales de justicia y paz, respeto monopolios internacionales, a fin f) La provisión a todos, y en mutuo y comprensión entre los de permitir a los pueblos de todos particular a las personas de pueblos, y el fomento de esos los países el goce pleno de los ingresos reducidos y a las familias ideales entre ellos; la promoción beneficios de sus recursos numerosas, de viviendas y servicios de la plena participación de la nacionales. comunales satisfactorios. juventud en el proceso del desarrollo nacional; El progreso y el desarrollo en lo El progreso y el desarrollo en social deben encaminarse por lo social deben encaminarse e) La adopción de medidas de último al logro de los objetivos igualmente al logro de los objetivos defensa social y la eliminación de principales siguientes: principales siguientes: condiciones que conducen al crimen y a la delincuencia, en Artículo 13. Artículo 11. particular a la delincuencia juvenil; a) La participación equitativa de los f) La garantía de que a todos los a) La provisión de sistemas amplios países desarrollados y en desarrollo individuos, sin discriminación de de seguridad social y los servicios en los avances científicos y ninguna clase, se les den a conocer de asistencia social y el tecnológicos, y el aumento continuo sus derechos y obligaciones y establecimiento y la mejora de en la utilización de la ciencia y la reciban la ayuda necesaria en el sistemas de servicios y seguros tecnología en beneficio del ejercicio y protección de sus sociales para todas aquellas desarrollo social de la sociedad; derechos. personas que por enfermedad, invalidez o vejez no puedan b) El establecimiento de un El progreso y el desarrollo en lo ganarse la vida, temporal o equilibrio armonioso entre el social deben encaminarse además permanentemente, teniendo en progreso científico, tecnológico y al logro de los objetivos principales cuenta la necesidad de garantizar material y el adelanto intelectual, siguientes: el debido nivel de vida a estas espiritual, cultural y moral de la personas, a sus familias y a quienes humanidad; estén a su cargo; Artículo 12. c) La protección y el mejoramiento b) La protección de los derechos a) La creación de las condiciones del medio humano. de madres y niños; la preocupación necesarias para un desarrollo por la educación y la salud de los social y económico acelerado y PARTE III: MEDIOS Y MÉTODOS niños; la aplicación de medidas continuo, particularmente en los destinadas a proteger la salud y el países en desarrollo; la En virtud de los principios bienestar de las mujeres, modificación de las relaciones enunciados en esta Declaración, especialmente de las mujeres económicas internacionales y la el logro de los objetivos del embarazadas que trabajan y aplicación de métodos nuevos y progreso y el desarrollo en lo social

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 LEGISLACIÓN 127 exige la movilización de los recursos de empleadores y organizaciones de capitales de los países en necesarios mediante la acción femeninas y juveniles, por medios desarrollo que redunde en nacional e internacional, y en tales como planes nacionales y detrimento de su desarrollo particular que se preste atención a regionales de progreso social y económico y social. medios y métodos como los económico y de desarrollo de la siguientes: comunidad, a fin de lograr la plena Artículo 17. integración de la sociedad nacional, el aceleramiento del Artículo 14. a) La adopción de medidas para proceso de movilidad social y la acelerar el proceso de consolidación del régimen a) La planificación del progreso y industrialización, especialmente en democrático; desarrollo en lo social, como parte los países en desarrollo, teniendo integrante de la planificación del debidamente en cuenta sus c) La movilización de la opinión desarrollo global equilibrado; aspectos sociales, en interés de pública, tanto en el plano nacional toda la población; el desarrollo de como en el internacional, en apoyo b) La instauración, en caso una estructura jurídica e de los principios y objetivos del necesario, de sistemas nacionales institucional que conduzca a un progreso y del desarrollo en lo de elaboración y ejecución de crecimiento ininterrumpido y social; políticas y programas sociales, y la diversificado del sector industrial; promoción por los países las medidas para superar los d) La difusión de informaciones interesados de un desarrollo efectos sociales adversos que nacionales e internacionales de regional planificado, tomando en pueden derivarse del desarrollo carácter social para que la cuenta las diferentes condiciones y urbano y de la industrialización, población tenga conciencia de los necesidades regionales, en incluyendo la automatización; el cambios que se producen en la particular, el desarrollo de las mantenimiento de un equilibrio sociedad en general, y para educar regiones desfavorecidas o atrasadas adecuado entre el desarrollo rural al consumidor. con respecto al resto del país; y el urbano y, más especialmente, las medidas para sanear las c) La promoción de la investigación Artículo 16. condiciones de vida del hombre, social pura y aplicada, y particularmente en los grandes particularmente la investigación a) La movilización máxima de los centros industriales; internacional comparada, para la recursos nacionales y su utilización planificación y ejecución de racional y eficiente; el fomento de b) La planificación integrada para programas de desarrollo social. una inversión productiva mayor y hacer frente a los problemas que acelerada en los campos social y plantean la urbanización y el Artículo 15. económico y del empleo; la desarrollo urbano; orientación de la sociedad hacia a) La adopción de medidas el proceso del desarrollo; c) La elaboración de planes apropiadas para obtener la amplios de fomento rural para participación efectiva, según b) El incremento progresivo de los elevar los niveles de vida de las corresponda, de todos los recursos presupuestarios y de otra poblaciones campesinas y facilitar elementos de la sociedad en la índole necesarios para financiar unas relaciones urbano-rurales y elaboración y ejecución de planes los aspectos sociales del desarrollo; una distribución de la población y programas nacionales de que promuevan el desarrollo desarrollo económico y social; c) El logro de una distribución nacional equilibrado y el progreso equitativa del ingreso nacional, social; b) La adopción de medidas utilizando, entre otras cosas, el para aumentar la participación sistema fiscal y de gastos públicos d) Medidas para establecer una popular en la vida económica, como instrumento para la fiscalización apropiada de la social, cultural y política de los distribución y redistribución utilización de la tierra en interés de países, a través de los organismos equitativas del ingreso, a fin de la sociedad. nacionales, gubernamentales promover el progreso social; y no gubernamentales, El logro de los objetivos del cooperativas, asociaciones rurales, d) La adopción de medidas progreso y desarrollo en lo social organizaciones de trabajadores y encaminadas a prevenir una salida exige igualmente la aplicación 128 CODHEM

de los medios y métodos Artículo 19. para todos los trabajadores, siguientes: incluido el derecho de negociación a) La adopción de medidas para colectiva y de huelga, y Artículo 18. proporcionar gratuitamente reconocimiento del derecho a servicios sanitarios a toda la formar otras organizaciones de trabajadores; la garantía de la a) La adopción de medidas población y asegurar instalaciones participación cada vez mayor de pertinentes, legislativas, y servicios preventivos y curativos los sindicatos en el desarrollo administrativas o de otra índole, adecuados y servicios médicos de económico y social; la participación que garanticen a todos no sólo los bienestar social accesibles a todos; efectiva de todos los miembros de derechos políticos y civiles, sino los sindicatos en la decisión de las también la plena realización de los b) El establecimiento y la cuestiones económicas y sociales derechos económicos, sociales y promulgación de medidas que atañen a sus intereses; culturales sin discriminación legislativas y reglamentarias alguna; encaminadas a poner en práctica un amplio sistema de planes de b) El mejoramiento de las condiciones de higiene y de b) La promoción de reformas seguridad social y servicios de seguridad de los trabajadores por sociales e institucionales de bases asistencia social, y a mejorar y medio de las disposiciones democráticas y la motivación de coordinar los servicios existentes; tecnológicas y legislativas pertinentes un cambio, fundamental para la y la garantía de condiciones eliminación de todas las formas c) La adopción de medidas y la materiales para la aplicación de de discriminación y explotación prestación de servicios de bienestar tales medidas, así como la y que dé por resultado tasas social a los trabajadores migrantes limitación de las horas de trabajo; elevadas de desarrollo y a sus familias, de conformidad económico y social, incluso la con lo dispuesto en el Convenio c) La adopción de medidas reforma agraria en la que se hará núm. 97 de la Organización adecuadas para el desarrollo de que la propiedad y uso de la tierra Internacional del Trabajo y en otros relaciones laborales armoniosas. sirvan mejor a los objetivos de la instrumentos internacionales justicia social y del desarrollo relativos a los trabajadores económico; migrantes; Artículo 21.

c) La adopción de medidas para d) La institución de medidas a) La formación de personal y fomentar y diversificar la producción apropiadas para la rehabilitación cuadros nacionales, en particular agrícola, especialmente mediante la de las personas mental o físicamente del personal administrativo, aplicación de reformas agrarias impedidas, especialmente los niños ejecutivo, profesional y técnico democráticas, para asegurar el y los jóvenes, a fin de permitirles necesario para el desarrollo social suministro adecuado y equilibrado en la mayor medida posible, ser y para los planes y políticas del de alimentos, la distribución miembros útiles de la sociedad desarrollo global; equitativa de los mismos a —entre estas medidas deben toda la población y la figurar la provisión de tratamiento b) La adopción de medidas con elevación de los niveles de y prótesis y otros aparatos técnicos, miras a acelerar la ampliación y el nutrición; los servicios de educación, mejoramiento de la enseñanza orientación profesional y social, general, profesional y técnica y de d) La adopción de medidas a fin formación y colocación selectiva y la formación y reeducación de establecer, con la participación la demás ayuda necesaria— y la profesional, que deberían ser del gobierno, programas creación de condiciones sociales proporcionadas gratuitamente en de construcción de viviendas en las que los impedidos no sean todos los niveles; de bajo costo, tanto en las objeto de discriminación debida a zonas rurales como en las sus incapacidades. c) La elevación del nivel general urbanas; de la enseñanza; el desarrollo y la Artículo 20. expansión de los medios de e) El desarrollo y expansión información nacionales y su del sistema de transportes y a) La concesión de plenas utilización racional y completa comunicaciones, especialmente en libertades democráticas a los para asegurar la educación los países en desarrollo. sindicatos; libertad de asociación continuada de toda la población y

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 LEGISLACIÓN 129 para fomentar su participación en suficientemente altas para conducir desarrollo en el comercio las actividades de desarrollo social; a una aceleración apreciable del internacional por medio de una el uso constructivo del tiempo libre, ritmo de crecimiento de estos relación de intercambio equitativa, especialmente de los niños y países; un sistema general de preferencias adolescentes; no recíprocas y no discriminatorias b) El suministro de un mayor para la exportación de los países d) La formulación de políticas volumen de asistencia en en desarrollo hacia los países y medidas nacionales e condiciones más favorables; la desarrollados, el establecimiento y internacionales para evitar el éxodo aplicación del objetivo en materia la puesta en vigor de convenios intelectual y remediar sus efectos de volumen de ayuda de un amplios y de carácter general adversos. mínimo del 1% del producto en materia de productos nacional bruto a precios de básicos, y la financiación por Artículo 22. mercado de los países las instituciones financieras económicamente adelantados; la internacionales de existencias liberalización general de las reguladoras razonables. a) El establecimiento y coordinación condiciones en que se otorgan de políticas y medidas destinadas préstamos a los países en a reforzar las funciones esenciales Artículo 24. desarrollo por medio de tipos bajos de la familia como unidad básica de interés y largos períodos de de la sociedad; a) La intensificación de la gracia para el reembolso de los cooperación internacional con mismos; y la garantía de que su b) La formulación y el establecimiento, miras a asegurar el intercambio asignación se basará en criterios según sea necesario, de programas internacional de informaciones, estrictamente socioeconómicos, en materia de población, dentro del conocimientos y experiencias en ajenos a toda consideración de marco de las políticas materia de progreso y desarrollo orden político; demográficas nacionales y como social; parte de los servicios médicos de c) La provisión de asistencia asistencia social, incluidas la b) La más amplia cooperación técnica, financiera y material, tanto educación, la formación de internacional posible, técnica, de carácter bilateral como personal y la provisión a las familias científica y cultural, y la utilización multilateral, en la mayor medida de los conocimientos y medios recíproca de la experiencia posible y en condiciones necesarios para que puedan obtenida por países con diferentes favorables, así como una mejor ejercitar su derecho a determinar sistemas económicos y sociales y coordinación de la asistencia libre y responsablemente el distintos niveles de desarrollo, internacional con miras a la número y espaciamiento de sus sobre la base del beneficio realización de los objetivos sociales hijos; mutuo y de la estricta observancia de los planes nacionales de y respeto de la soberanía nacional; desarrollo; c) La creación de servicios de puericultura apropiados en interés c) Una mayor utilización de la d) La provisión a los países en de los niños y de los padres que ciencia y la tecnología para el desarrollo de una asistencia técnica trabajan. desarrollo social y económico; financiera y material y unas las disposiciones para la condiciones favorables para El logro de los objetivos del transferencia e intercambio de facilitar a dichos países la progreso y desarrollo en lo social tecnología, incluso conocimientos explotación directa de sus recursos exige por último la aplicación de prácticos y patentes, a los países en nacionales y sus riquezas naturales los medios y métodos siguientes: desarrollo. a fin de que los pueblos de esos países puedan gozar plenamente Artículo 23. de sus recursos nacionales; Artículo 25. a) La fijación como objetivos de los e) La expansión del comercio a) La adopción de medidas países en desarrollo, dentro de la internacional sobre la base de los jurídicas y administrativas en los política de las Naciones Unidas principios de la igualdad y la no planos nacional e internacional para el desarrollo, de tasas discriminación, la rectificación de para la protección y mejora del de crecimiento económico la posición de los países en medio humano; 130 CODHEM

b) La utilización y explotación, de Artículo 26. puedan utilizarse para el progreso conformidad con regímenes económico y social para el internacionales apropiados, de los La indemnización —en particular, bienestar de todos los pueblos, y recursos existentes en regiones del la restitución y el pago de en particular en beneficio de los medio ambiente tales como el reparaciones— por los daños de países en desarrollo; espacio ultraterrestre y los fondos carácter social o económico marinos y oceánicos y su subsuelo ocasionados como consecuencia b) La adopción de medidas que fuera de los límites de la jurisdicción de la agresión y de la ocupación faciliten el desarme, inclusive, nacional, con objeto de ilícita de un territorio por el entre otras cosas, la completa complementar, en todo país, sea agresor. prohibición de los ensayos con cual fuere su situación geográfica, armas nucleares, la prohibición los recursos nacionales disponibles del desarrollo, producción y Artículo 27. para la consecución del progreso almacenamiento de armas y desarrollo en lo económico y lo químicas y bacteriológicas social, prestándose especial a) La realización de un desarme (biológicas) y la prevención de la consideración a los intereses y general y completo y el contaminación de los océanos y las necesidades de los países en encauzamiento de los recursos aguas interiores por residuos desarrollo. progresivamente liberados que nucleares.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 LEGISLACIÓN 131

DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS, INCLUIDA LA CUESTIÓN DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL SERVICIO MILITAR* Declaración escrita presentada por Conscience and Peace Tax International (CPTI) Internacional de Conciencia e Impuestos para la Paz (ICIP) Objeción de Conciencia a los Impuestos Militares

La Internacional de Conciencia e conciencia al servicio militar” servir gente del mundo entero y ve un Impuestos para la Paz (ICIP) es una a la comunidad nacional e futuro en el que los gobiernos, que ONG internacional que representa internacional mediante servicios existen por la gente y para la gente, a un número creciente de alternativos no armados y no recaudan impuestos de la gente movimientos nacionales y que: militares. Esto les permite cumplir para crear una cultura de paz, libre con su deber cívico sin verse del azote de la guerra. a. apoya el derecho de los obligados a vivir y actuar de una objetores de conciencia a manera que compromete sus En todo el mundo hay personas abstenerse de contribuir a los profundos principios religiosos y que, en razón de su conciencia, gastos militares a través de los morales. Además, el servicio no pueden hacer el servicio militar impuestos, y alternativo incluye frecuentemente o pagar para el ejército, y un trabajo de defensa y protección que trabajan por la paz en b.promueve la creación de de muchos derechos humanos que diversas formas, dando también, mecanismos por medio de los defiende esta Comisión. generosamente, parte de sus cuales los objetores de recursos con el objeto de crear una conciencia puedan desviar la Sin embargo, desearíamos argüir cultura de paz. Más allá de estas porción apropiada de su que la objeción moral a participar iniciativas, se podría lograr mucho contribución fiscal hacia en guerras no se alivia si uno se más por medio de actores sociales objetivos no militares y objetivos ve obligado a pagar para que otros asociados en organizaciones que favorezcan la paz. hagan lo que uno, en conciencia, internacionales, estados y esfuerzos no puede hacer. Creemos que la no gubernamentales para crear Recibimos con agrado el objeción de conciencia a los una cultura de paz. reconocimiento de la Comisión de impuestos militares no es menos Derechos Humanos, en la válida que la objeción de conciencia Nuestra 9ª Conferencia resolución 1989/59, por la que al servicio militar y que se está Internacional se realizó en la objeción de conciencia al lógicamente conectada con ella. setiembre de 2002, cerca de Berlín. servicio militar se considera una En ella, representantes de manifestación legítima de la Mantenemos que castigar a numerosos países presentaron libertad de pensamiento, quienes, en base a su conciencia, informes sobre los esfuerzos conciencia y religión. Igualmente, rehúsan pagar impuestos para uso realizados para introducir una valoramos positivamente la militar, es sancionar la expresión legislación que se vaya acercando reafirmación y desarrollo de este legítima de su libertad de a este enfoque. El número de principio en las resoluciones 1993/ pensamiento, conciencia y religión. legisladores, como así también el 84, 1995/83, 1998/77, 2000/34 Tal actitud es contraria al Convenio número de líderes religiosos e y 2002/45. Internacional sobre Derechos instituciones que los apoyan, está Civiles y Políticos. aumentando. Nos complace observar que un número creciente de Estados está Esto no tendría que entenderse En la conferencia, oímos el aplicando la legislación que como un derecho negativo. ICIP testimonio de objetores de permite a los “objetores de aporta un enfoque sostenido por conciencia que actúan guiados por

* Adoptada por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, durante su 59ª sesión, celebrada en Ginebra, Suiza, en abril de 2003. 132 CODHEM

sus convicciones religiosas y su automóviles y, a veces, hasta En los últimos años esperamos conciencia con respecto a los prisión. Sin embargo, este ejercicio trabajar con la Comisión y los otros impuestos militares. Algunos eligen de conciencia persiste porque los órganos de las Naciones Unidas, deliberadamente la pobreza para que lo realizan saben que esa como así también con los Estados vivir por debajo del nivel de conducta es la apropiada. miembros, desarrollar modelos ganancias que lleva a pagar alternativos de programas de impuestos. Otros cambian En el mundo de hoy hay muchos “impuestos para la paz” y sistemas públicamente el destino de sus más Estados que tienen sistemas de contabilidad de impuestos impuestos, dirigiéndolos a fines de impuestos obligatorios para conectados a los mismos. De esta pacíficos. Aún otros ponen el propósitos militares que los que manera, permitiríamos a los importe de los impuestos en tienen servicio militar obligatorio. objetores de conciencia a los una cuenta bloqueada (para Tal como están las cosas, las impuestos militares cumplir con acreditarlo al gobierno), hasta que personas cuyas convicciones sus obligaciones cívicas a realizar el gobierno acepte tener en cuenta religiosas, morales o éticas una contribución no menos sus convicciones religiosas y éticas, fundamentales son incompatibles completa y valiosa que la que destinando sus impuestos a con tales gastos, generalmente se realizan los objetores de propósitos no militares. Estos actos ven obligados a elegir entre conciencia al servicio militar en de conciencia han acarreado desobedecer a su conciencia o las prácticas más avanzadas del multas, embargo de viviendas y desobedecer la ley del país. momento.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 LITERATURA 133

AMISTAD

Bruno Traven*

Monsieur René, un francés, propietario de un invitó a entrar a tomarlo. El perro, moviendo no sólo restaurante en la calle de Bolívar de la ciudad de la cola, sino toda su parte trasera, abrió y cerró el México, se percató una tarde de la presencia de un hocico rápidamente, lamiéndose los bordes con su perro negro de tamaño mediano, sentado cerca de la rosada lengua, tal como si ya tuviera el pedazo de puerta abierta, sobre la banqueta. Miraba al carne entre las quijadas. restaurantero con sus agradables ojos cafés, de expresión suave, en los que brillaba el deseo de Sin embargo, no entró, a pesar de comprender, sin conquistar su amistad. Su cara tenía la apariencia lugar a duda, que el bistec estaba destinado a cómica y graciosa que suele tener el rostro de ciertos desaparecer en su estómago. viejos vagabundos, que encuentran respuesta oportuna y cargada de buen humor aun para quienes avientan Olvidando su negocio y a sus clientes, el francés salió una cubeta de agua sucia sobre sus únicos trapos. de atrás de la barra y se aproximó a la puerta llevando el bistec, que agitó varias veces ante la nariz del perro, El perro, al darse cuenta de que el francés lo miraba entregándoselo finalmente. con atención, movió la cola, inclinó la cabeza y abrió el hocico en una forma tan chistosa que al El perro lo tomó con más suavidad que prisa, lanzó restaurantero le pareció que le sonreía cordialmente. una mirada de agradecimiento a su favorecedor, como ningún hombre y sólo los animales saben hacerlo. No pudo evitarlo, le devolvió la sonrisa y por un Después se tendió sobre la banqueta y empezó a instante tuvo la sensación de que un rayito de sol le comer el bistec con la tranquilidad del que goza de penetraba el corazón calentándoselo. una conciencia limpia.

Moviendo la cola con mayor rapidez, el perro se Cuando había terminado, se levantó, se aproximó a levantó ligeramente, volvió a sentarse y en aquella la puerta, se sentó cerca de la entrada esperando a posición avanzó algunas pulgadas hacia la puerta, que el francés advirtiera nuevamente su presencia. pero sin llegar a entrar al restaurante. En cuanto el hombre se volvió a mirarle, el perro se levantó, movió la cola, sonrió con aquella expresión Considerando aquella actitud en extremo cortés para graciosa que daba a su cara, y movió la cabeza de un perro callejero hambriento, el francés, amante de modo que sus orejas se bambaleaban. los animales, no pudo contenerse. De un plato recién retirado de una mesa por una de las meseras que lo El restaurantero pensó que el animal se aproximaba llevaba a la cocina, tomó un bistec que el cliente, en demanda de otro bocado. Pero cuando al rato se inapetente de seguro, había tocado apenas. acercó a la puerta llevándole una pierna de pollo casi entera, se encontró con que el perro había Sosteniéndolo entre sus dedos y levantándolo, fijó la desaparecido. Entonces comprendió que el can había vista en el perro y con un movimiento de cabeza lo vuelto a presentársele con el único objeto de darle las

* Novelista de origen desconocido nacionalizado mexicano, cuya identidad se ignora hasta el día de hoy. De lo único que se tiene seguridad es que vivió en México a partir de 1923 hasta su deceso ocurrido en el Distrito Federal en 1969. Utilizó diversos pseudónimos durante su residencia en nuestro país y ha sido reconocido por la forma de abordar el tema indígena, elogiándose sus dotes narrativas a lo que se suma su enfoque crítico. Entre sus obras conocidas están: El tesoro de Sierra Madre (1927), La rebelión de los colgados (1936), La rosa blanca (1929), La carreta (1950), El puente en la selva (1940), Los recogedores de algodón (1926), El tercer huésped (1958), Aslan Norval (1960) y Cuentos de B. Traven (1963). 134 CODHEM

gracias, pues de no haber sido así, habría esperado E igual que el día anterior, se retiró un poquito, se hasta conseguir un cacho más. tendió en la banqueta y disfrutó de su comida.

Olvidando casi en seguida el incidente, el francés Monsieur René, recordando el gesto peculiar del perro consideró al perro como a uno más de la legión de el día anterior, tuvo curiosidad por saber qué haría callejeros que suelen visitar los restaurantes de vez en en esa ocasión una vez que terminara de comer y si cuando, buscando bajo las mesas o parándose junto su actitud del día anterior había obedecido a un simple a los clientes para implorar un bocado y ser echados impulso o a su buena educación. fuera por las meseras. Cuando estaba a punto de apostar con un cliente a Al día siguiente, sin embargo, aproximadamente a la que el perro se pararía a darle las gracias, observó la misma hora, es decir, a las tres y media en punto, el sombra del animal cerca de la entrada. Lo atisbó con perro volvió a sentarse a la puerta abierta del restaurante. el rabillo del ojo, evitando intencionalmente verle de lleno. Después se ocupó de las repisas y de la caja Monsieur René, al verlo allí sentado, le sonrió como registradora, pero sin dejar de espiar al perro y a un viejo conocido, y el perro le devolvió la sonrisa procurando que aquél no se diera cuenta, con el con aquella expresión cómica de su cara que tanto objeto de ver cuánto tiempo esperaría hasta expresar gustaba al dueño de este lugar. Cuando el animal se su: “gracias, y hasta mañana”. percató de la acogida amistosa del hombre, se incorporó a medias como el día anterior, movió la Dos, tal vez tres minutos transcurrieron para que el cola e hizo su sonrisa tan amplia como le fue posible, francés se decidiera a mirar frente a frente al mientras su sonrosada lengua le recorría la quijada animal. Inmediatamente éste se levantó, movió la cola, inferior. sonrió ampliamente en su manera chistosa y desapareció. El francés hizo un movimiento de cabeza para indicarle que podía aproximarse y tomar gratis, junto al A partir de entonces el restaurantero tuvo siempre mostrador, su comida. El perro solamente dio un paso preparado un jugoso trozo de carne para el perro, hacia delante, sin llegar a entrar. Era claro que se tomado de las sobras de órdenes especiales. El animal abstenía de penetrar no por temor, sino por esa innata llegaba todos los días con la puntualidad con que sabiduría de ciertos animales, que comprenden que empiezan las corridas de toros en México. A las tres y las piezas habitadas por los humanos no son sitio media en punto, monsieur René lanzaba una mirada propio para perros que acostumbran vivir al aire libre. a la puerta y ya encontraba al perro meneando la cola y sonriendo. El francés juntó sus dedos y los hizo tronar al mismo tiempo que miraba al perro para hacerle entender Así transcurrieron cinco o seis semanas sin que ningún que debía esperar algunos minutos hasta que de cambio ocurriera en las visitas del perro. El francés alguna mesa recogieran un plato con carne, y para había llegado a mirar a aquel animal negro, callejero, gran sorpresa del restaurantero, el perro interpretó como su cliente más fiel, considerándolo además perfectamente aquel lenguaje digital. como su mascota.

El can se retiró un poco de la puerta a fin de no Tan puntualmente acudía el perro, que habría podido estorbar a los clientes que trataran de entrar o salir. ponerse la hora exacta en un reloj de acuerdo con su Se tendió, y con la cabeza entre las patas delanteras y llegada. los ojos medio cerrados vigiló al francés que atendía a los clientes sentados a la barra. Y no obstante que estaba seguro de la amistad de monsieur René, ni por un momento abandonó su Cuando más o menos cinco minutos después una de cortesía. las meseras recogió en una charola los platos de algunas mesas, el propietario le hizo una seña y de Nunca había entrado al restaurante, a pesar de la uno de ellos tomó las respetables sobras de un gran insistencia con que el francés le invitaba. A éste le chamorro, se aproximó al perro, agitó durante unos habría agradado que el animal se quedara segundos el hueso ante sus narices y por fin se lo dio. definitivamente, utilizándolo para que echara a los El perro lo tomó de entre los dedos del hombre con la perros menos correctos, y para cuidar el lugar durante misma suavidad que se lo hubiera quitado a un niño. la noche.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 LITERATURA 135

A últimas fechas, después de dar de comer al perro, llegando como siempre en punto del reloj a esperar solía hacerle algunos cariños. El animal, con el bistec pacientemente su comida junto a la puerta. en el hocico esperaba hasta que el hombre acabara de acariciarlo. Después, y nunca antes, se dirigía a Al mirar a aquel can allí sentado, quieta e su sitio acostumbrado en la banqueta, se tendía y inocentemente, en apariencia libre de toda disfrutaba de su carne. Y como siempre, al terminar preocupación y de las contrariedades que hacen volvía a aproximarse a la puerta, movía la cola, sonreía envejecer prematuramente a los dueños de y expresaba a su manera: “¡Gracias, señor; hasta restaurantes, meneando la cola alegremente y mañana a la misma hora!” Entonces y no antes se sonriendo para saludar a su benefactor en aquella daba la vuelta y desaparecía. forma cómica que tanto le gustaba, el francés cegado por la ira y arrebatado por un impulso repentino, tomó Un día, monsieur René fue insultado terriblemente por el bolillo duro que tenía enfrente sobre la barra y lo uno de los clientes, a quien se le había servido un arrojó con todas sus fuerzas sobre el animal. bolillo tan duro, que al morderlo creyéndolo suave, se rompió un diente artificial. El perro había visto claramente el movimiento del restaurantero. Lo había mirado tomar el bolillo, se El francés, a su vez, se enfureció con la mesera y la había percatado de sus intenciones y lo había visto despidió inmediatamente. Esta se fue a un rincón a lanzarlo por el aire en contra suya. Fácilmente hubiera llorar amargamente. La culpa no había sido podido evitar el golpe, de haberlo deseado, pues siendo enteramente suya. Desde luego que debiera haber un perro acostumbrado a recibir lo que la calle le notado que el pan estaba duro como una piedra. ofrecía, estaba familiarizado con la dura vida de los Pero también el cliente lo debió hacer observado perros sin amo o de aquellos cuyo dueño es tan pobre antes de darle el mordisco. Además, nadie habría que sólo puede ofrecerles su cariño. considerado higiénico y correcto que la mesera, antes de servir un bolillo, lo apretara con las manos Un simple movimiento de cabeza le habría bastado para ver si estaba fresco o no. Pero de cualquier para salvarse de golpe. Sin embargo, no se movió. modo ella había servido el dichoso bolillo y, por lo Sostuvo fija la mirada de sus ojos suaves y cafés, sin tanto, podía culpársele de lo ocurrido. Aunque el un pestañeo, en el rostro del francés, y aceptó el golpe verdadero culpable era el panadero que, valientemente. Durante algunos segundos permaneció intencionalmente o por descuido, había dejado sentado, atónito, no por el golpe, sino por aquel aquel bolillo viejo entre los buenos. acontecimiento que jamás había creído posible.

Frenético, el francés llamó por teléfono al panadero El bolillo cayó a corta distancia de sus dos patas para decirle que era un canalla desgraciado, que cómo delanteras. El perro lo miró no como a una cosa podía hacerle eso a él, que le pagaba tan muerta, sino como a un ente viviente que saltaría puntualmente; que era una rata infeliz, a lo que el sobre él en cualquier momento. Parecía desear panadero contestó con uno de esos recordatorios de comprobarse a sí mismo que aquel pan había llegado familia y algunos otros vocablos que, al ser oídos, a él por movimiento propio, y así justificar la actitud harían palidecer a un diablo en el infierno. de su amigo.

Aquel animado cambio de opiniones terminó cuando Quitó la vista del bolillo, recorrió con su mirada el el restaurantero colgó el aparato con tanta energía, suelo, después la barra y terminó fijándola en la cara que de no haber sido por la previsión de los ingenieros del francés. Allí la clavó como magnetizado. constructores de teléfonos, que calcularan correctamente la fuerza desplegada por usuarios En aquellos ojos no había acusación alguna, sólo enojados, nada del artefacto habría quedado en pie. profunda tristeza, la tristeza de quien ha confiado Así, pues, solamente el gancho se enchuecó un infinitamente en la amistad de alguien e poco y un pedazo del aplanado de la pared se inesperadamente se encuentra traicionado, sin desprendió. encontrar justificación para semejante actitud.

Monsieur René, rojo como un tomate, con las venas De pronto, dándose cuenta de lo que había hecho en de la frente tan hinchadas que parecían reventársele aquel momento, el francés se sobresaltó tanto como en cualquier momento, volvió a la barra. Desde allí si acabara de matar a un ser humano. Hizo un gran advirtió la presencia de su amigo, el perro negro, esfuerzo y se repuso. Miró por unos cortos segundos 136 CODHEM

hacia la puerta con una expresión de completo vacío fácil encontrar trabajo tan rápidamente como yo lo en sus ojos. Instantáneamente volvió la vista y observó necesito y ganando lo mismo que aquí... el plato de un cliente que enfrente de él clavaba el tenedor en el bistec que acababan de servirle. - ¡Por Dios Santo! No hables a chorros y ponte a trabajar. Con movimiento rápido tomó el bistec del plato del asombrado cliente, quien saltó de su asiento, - Lo único que quería era darle las gracias –e protestando en voz alta por la violación a los derechos inmediatamente, gritando a un cliente que estaba constitucionales que amparan a un ciudadano a comer tocando nerviosamente un vaso con una cucharita-: en paz. “Sí, señor; ya estoy volando, no puedo estar en todas las mesas al mismo tiempo... ¿Qué le servimos ahora? Agitando el bistec entre los dedos, el francés salió a ¿Lo de siempre?... En el acto... la calle y al descubrir al perro corriendo por la cuadra siguiente, se lanzó tras él, silbando y llamándolo, sin Monsieur René se consolaba diciéndose que el perro preocuparse en lo mínimo por la gente que se detenía volvería al día siguiente. De seguro no perdería su a su paso para mirarlo como a un lunático que agita comida por aquel maltrato. Cosas como aquella un bistec entre sus dedos y llama a los perros de la ocurrían todos los días. Los amos sueles golpear a calle para que se lo coman. sus perros cuando éstos lo merecen, y después el asunto se olvida. Los perros son así, siguen a quien Ya casi para llegar a la calle de Tacuba, perdió de les da de comer. vista al perro. A pesar de aquellos razonamientos, no se sentía bien. Dejó caer el bistec y regresó a su restaurante cansado Durante el día siguiente sólo pudo pensar en el perro. y cabizbajo. Trató de olvidarlo repitiéndose a sí mismo que, después de todo, no era su propio perro, que ni sabía siquiera - Perdóneme, señor -dijo al cliente, a quien ya se en dónde vivía, ni cómo se llamaba ni quién era su había servido otro bistec-. Perdóneme, amigo, pero amo. “Es sólo un perro callejero que se alimenta en el bistec no estaba bueno; además quise dárselo a los basureros, sin personalidad alguna y al que basta alguien que lo precisaba más que usted. Disculpe y darle un hueso para tenerlo como amigo.” ordene cualquier platillo especial que le guste, a cuenta de la casa. Pero mientras más intentaba olvidar al perro degradándolo, diciéndose a sí mismo que no valía la - Caramba, eso sí que está bien, aunque ya me pena preocuparse, menos le era posible expulsarlo repusieron el bistec. Pero sí como orden especial de su mente. pueden darme un doble pie-a-la-mode... Al día siguiente, desde las tres, el francés ya tenía - Sí, sí, estimado señor; lo que usted quiera. preparado un buen trozo de bistec, jugoso y a medio cocer, con el que pensaba darle la bienvenida al perro, Moviéndose sin descanso de un lado para otro, y de ese modo disculparse por el insulto que le había retirando aquí una mesa, acomodando allá una silla, inferido el día anterior y reanudar así su amistad. el francés llegó, finalmente, al rincón oscuro en el que la mesera lloraba. A las tres y media en punto y con las campanadas del reloj colocado en un gran edificio de enfrente, - Ya está bien, Berta, te quedarás. La culpa no fue apareció el perro y se sentó en el sitio usual cerca de toda tuya. Algún día asesinaré a ese tahonero. la puerta. Prefiero castigar a ese tal por cual y no a ti. Anda, corre a servir tus mesas. Aquel tipo me sacó de quicio, - Ya sabía yo que vendría –se dijo el francés, sonriendo gritando por su diente falso como un chango satisfecho-. Dejaría de ser perro si no hubiera ocurrido rabioso. por el almuerzo.

- Gracias, señor –contestó Berta, haciendo pucheros Sin embargo, le decepcionaba comprobar lo que todavía-. Se lo agradezco mucho y trataré de merecer decía. Había llegado a gustar del animal si no es que sus favores. Ya sabe usted, tengo que sostener a mi a quererlo, y lo juzgaba diferente de los otros, orgulloso madre y a mis dos escuincles, y hoy en día no es muy y distinguido. De cualquier modo, le agradaba que el

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 LITERATURA 137 perro hubiera vuelto y le perdonaba su aparente falta Cuando el animal lo vio aproximarse se contentó con de delicadeza, pensando que el hombre debe aceptar levantar la vista sin moverse. Cuando el hombre a los perros tal y como éstos son, ya que carece de vio que no tomaba la carne, lejos de enojarse o de poder para cambiarlos. perder la paciencia, dejó caer el trozo entre las patas delanteras del perro. Entonces acarició al El can se sentó, mirándolo con sus ojos suaves y animal, que contestó con un ligerísimo movimiento apacibles. de cola, sin apartar la vista del francés. Después bajó la cabeza, olió el bistec sin interés, se volvió Saludándolo con una amplia sonrisa, monsieur René a mirar nuevamente al hombre, se levantó y se fue. esperaba ver retratarse en su cara aquella expresión chistosa con la que acompañaba siempre los meneos El francés le vio caminar por la banqueta rozando los de su rabo cuando contestaba a su invitación de edificios sin volver la vista hacia atrás. Pronto acercarse. desapareció entre las gentes que transitaban por la calle. El perro permaneció inmóvil y con el hocico cerrado cuando vio al hombre tomar el bistec y agitarlo detrás Al día siguiente, puntual como siempre, el perro llegó de la barra desde donde, con un movimiento de a sentarse a la puerta, mirando a la cara de su amigo cabeza, le indicaba que podía pasar a almorzar, perdido. pretendiendo infundirle confianza. Y volvió a ocurrir lo que el día anterior. Cuando el Pero éste no se movió de su sitio. Miró fijamente a la francés se presentó con un trozo de carne entre los cara del francés como si tratara de hipnotizarlo. dedos, el perro se concretó a mirarle sin interesarse lo mínimo por el jugoso bistec colocado a su lado Una vez más el hombre agitó el trozo de carne y se en el suelo. pasó la lengua por los labios haciendo hmm-mm -hmm para despertar el apetito del perro. Otra vez, sin dejar de verlo, movió el rabo ligeramente cuando el hombre lo acarició y le tiró de las orejas. A aquel gesto, el animal contestó moviendo ligeramente el rabo, pero se detuvo de pronto, De pronto se paró, empujó con la nariz la mano reflexionando al parecer en lo que hacía. que le acariciaba, la lamió una y otra vez durante un minuto, volvió a mirar al francés y sin oler siquiera El francés abandonó a sus clientes de la barra y se la carne dio la vuelta y se fue. aproximó a la puerta con el bistec entre los dedos. Parándose cerca del perro, se lo pasó Aquella fue la última vez que monsieur René vio al por la nariz como solía hacerlo a veces antes de perro, porque jamás volvió al restaurante, ni se le vio entregárselo. más por los alrededores. BIBLIOTECA 139

En el bimestre noviembre 8. Gaceta No. 131, Comisión (coord.). DIF/UNICEF/ -diciembre ingresaron al acervo Nacional de los Derechos GIMTRAP, 1ª ed., México, julio bibliográfico 54 ejemplares, los Humanos, año II, junio 2001, 1998, 62 pp. cuales se describen a continuación: 80 pp. 16. La eficacia de los derechos INFORMES 9. Gaceta No. 5, Comisión de fundamentales frente a particulares. Defensa de los Derechos Cifuentes Muñoz, Eduardo. 1. Segundo Informe Anual 2001, Humanos del estado de Cuadernos Constitucionales Comisión Estatal de Derechos Guerrero, octubre-noviembre México-Centroamérica Humanos de Zacatecas, 2001, 2001, 40 pp. No. 27, Universidad Nacional 193 pp. Autónoma de México / Corte 10. Gaceta No. 156, Comisión de Constitucionalidad de GACETAS Nacional de los Derechos Guatemala, 1998, 60 pp. Humanos, año 13, julio 2. Gaceta No. 47, Comisión de 2003, 191 pp. 17. La salud en las Américas, Derechos Humanos del estado Organización Panamericana de de Puebla, julio-septiembre 11. Gaceta No. 157, Comisión la Salud, vol. II, Washington, 2000, 116 pp. Nacional de los Derechos 1998, 586 pp. Humanos, año I3, agosto 3. Gaceta No. 10, Comisión de 2003, 117 pp. 18. Manual de preparación de Derechos Humanos del Distrito informes sobre los derechos Federal, año III, octubre 2000, 12. Gaceta No. 158, Comisión humanos, Naciones Unidas, 77 pp. Nacional de los Derechos Ginebra, 1998, 576 pp. Humanos, año 13, septiembre 4. Gaceta No. 48, Comisión de 2003, 148 pp. 19. Pueblos indígenas y Estado Derechos Humanos del estado nacional en México en el siglo de Puebla, octubre-diciembre LIBROS XIX. Ferrer Muñoz, Manuel y 2000, 78 pp. Bono López, María. Serie 13. Compilación de instrumentos C: Estudios Históricos 5. Gaceta No. 49, Comisión de jurídicos internacionales: No. 79, Universidad Nacional Derechos Humanos del estado principios y criterios relativos Autónoma de México, 1998, de Puebla, enero-marzo 2001, a refugiados y derechos 700 pp. 80 pp. humanos, ACNUR, Ginebra, 1992, 440 pp. 20. Los derechos humanos y 6. Derechos y Humanos, los estados de excepción. Federación Mexicana de 14. Cien lecturas en torno a la Despouy, Leandro. Serie: Organismos Públicos de infancia en México 2. Riquer Estudios Jurídicos No. 6, Derechos Humanos, No. 11, Fernández, Florinda (coord.). Universidad Nacional enero-junio 2001, 127 pp. DIF/UNICEF/GIMTRAP, 1ª Autónoma de México, 1999, ed., México, julio 1998, 48 pp. 103 pp. 7. Gaceta No. 14, Comisión Estatal de Derechos Humanos 15. Relatoría del taller La niña de 21. Reduction of Maternal de Oaxaca, año IV, abril-junio hoy es la mujer del mañana 1. Mortality, OMS, Ginebra, 2001, 74 pp. Riquer Fernández, Florinda 1999, 40 pp. 140 CODHEM

22. Declaración de Compromiso en 31. Estado Mundial de la Infancia trabajar, respeta su derecho la Lucha contra el VIH/SIDA, 2003, UNICEF, Nueva York, a jugar, Comisión de Naciones Unidas, Nueva 2002, 123 pp. (dos Derechos Humanos del estado York, junio 2001, 45 pp. ejemplares). de Puebla, julio 2003, 67 pp. (dos ejemplares). 23. Briefing Papers for Students. 32. Los derechos humanos y la We the Peoples. The Role of jurisdicción interamericana. 40. Comisión de la Condición the UN in the Twenty First García Ramírez, Sergio. Jurídica y Social de la Mujer, Century. The millennium report, Serie: Doctrina Jurídica No. Naciones Unidas, Nueva Naciones Unidas, Nueva York, 106, Universidad Nacional York, 2003, 76 pp. 2001, 247 pp. Autónoma de México, 2002, 203 pp. 41. Diagnóstico sobre la situación 24. Derecho Nayerij: los sistemas de los derechos humanos en jurídicos indígenas en 33. Migración internacional México, ACNUDH México, Nayarit. González Galván, y derechos humanos. 2003, 192 pp. Jorge Alberto. Serie: Estudios Bustamante, Jorge A. Serie: Jurídicos No. 18, Universidad Doctrina Jurídica No. 94, 42. Globalización y derechos Nacional Autónoma de Universidad Nacional humanos. Díaz Müller, México, 2001, 147 pp. Autónoma de México, 2002, Luis T. (coord.). Universidad 210 pp. Nacional Autónoma de 25. Elementos de Derecho México, 1ª ed., 2003, 169 pp. Internacional Humanitario. 34. Multilateral Treaties Deposited Fraidenraij, Susana y Méndez with the Secretary General, 43. Mauricio Beuchot. Actualidad Silva, Ricardo (comps.). Naciones Unidas, Nueva del Tomismo en el Serie: Estudios Jurídicos No. York, 2002, 841 pp. pensamiento latinoamericano 15, Universidad Nacional y la fundamentación de Autónoma de México, 2001, 35. Professional Training Series los derechos humanos. 178 pp. No. 5/Add.2. Human Rights Morales Vera, Sofía Tayka. and Law Enforcement. A Academia Mexicana de 26. Naciones Unidas. Anuario Trainer´s Guide on Human Derechos Humanos. Jurídico 1989, Naciones Rights for the Police, Naciones Unidas, Nueva York, 2001, Unidas, Nueva York-Ginebra, REVISTAS 506 pp. 2002, 210 pp. 44. Frontera Norte, publicación 27. Un mundo apropiado para los 36. Retos de la seguridad social semestral de El Colegio de la niños y las niñas, UNICEF, en salud en el siglo XXI. Frontera Norte, vol. 3, no. 5, Nueva York, julio 2002, 120 Evaluación y gestión enero-junio 1991, 187 pp. pp. (dos ejemplares). tecnológica. Duran, Luis y Muñoz, Onofre (eds.). IMSS, 45. Frontera Norte, publicación 28. Resumen mundial de la 1ª ed., 2002, 182 pp. semestral de El Colegio de la epidemia de VIH/SIDA, Frontera Norte, vol. 4, no.7, ONUSIDA/OMS, diciembre 37. World Urbanization Prospects. enero-junio 1992, 222 pp. 2002, 37 pp. The 2001 Revision, Naciones Unidas, Nueva York, 2002, 46. Frontera Norte, publicación 29. Conseil Intergouvernamental du 76 pp. (dos ejemplares). semestral de El Colegio de Programme International pour la Frontera Norte, vol. 4, le Développement de la 38. Informe Anual del UNICEF no. 8, julio-diciembre 1992, Communication. Rapport 2002, Nueva York, junio 180 pp. final, UNESCO, París, 2002, 2003, 56 pp. (dos 100 pp. ejemplares). 47. Foro mundial de la salud, revista internacional de 30. Cooperation South 2002, 39. Documentos internacionales desarrollo sanitario, OMS, PNUD, Nueva York, 2002, sobre los derechos de la vol. 17, no. 3, Ginebra, 132 pp. niñez. Lo estás obligando a 1996, 344 pp.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2003 BIBLIOTECA 141

48. Traditional Human Rights Protection Mechanisms and the Rising Role of Mediation in Southeastern Europe. Occasional Paper No. 78. Christopoulos, Dimitris y Diamandouros, Nikiforos. Instituto Internacional del Ombudsman, vol. 25, No. 3, septiembre 2003, 19 pp.

FOLLETOS

49. Johannesburg Summit 2002, World Summit on Sustainable Development, Naciones Unidas, octubre 2001, 12 pp.