CUENTA PÚBLICA 2019 Municipalidad de CUENTA PÚBLICA 2019 Municipalidad de El Quisco 2 Honorable Concejo Municipal de El Quisco 2016 - 2020

NATALIA CARRASCO PIZARRO Alcaldesa y Presidenta del Honorable Concejo Municipal

JUAN BARRERA FAUNDES JOSÉ JOFRÉ BUSTOS ALFONSO GELVEZ TORRES Comisión Seguridad Ciudadana Comisión Salud y Medio Ambiente Comisión Adulto Mayor Comisión Finanzas y Funcionamiento Comisión de Cultura Interno

KARIME CHAMAL ORMEÑO MANUEL GONZÁLEZ VIDAL LUZ GONZÁLEZ GATICA Comisión Producción y Comisión de Fiscalización Comisión Turismo Ordenamiento Territorial Comisión Recreación y Deporte Comisión Educación Comisión Desarrollo Social y Comunitario Comisión Vivienda 3

llegan a disfrutar junto a sus familias de las bondades de esta zona. La clara vocación turística de la comuna hace ineludible la responsabilidad de potenciar dicho ámbito de desarrollo, con este fin, y como efecto de la modificación de la planta municipal implementada en enero del año 2019, se resolvió la creación de la Dirección de Turismo, que tiene como función principal la generación de políticas municipales de turismo. Además, le corresponderá la promoción y difusión del turismo local a nivel nacional e internacional, además de la gestión y mantención de sectores Editorial de interés turístico y patrimonial de la comuna, así como también, el Desde el año 2008 que estoy en funciones como alcaldesa de esta Desarrollo Productivo y la gestión del Borde Costero. comuna, mi casa desde siempre, una labor que realizo con pasión cada El año 2019 será, sin dudas, un año que nunca olvidaremos, un rotundo día del año. Mi mayor recompensa es admirar el progreso y bienestar estallido social se apoderó de todo el país, cambiando hasta ese minuto de la comunidad, es por ustedes que este compromiso es y será la forma que la población tenía para manifestarse, con voz fuerte, inquebrantable. clara y consistente, respecto a una serie de necesidades sentidas por En este informe de gestión podrán encontrar un resumen de toda la la comunidad, que terminaron transformándose en un conjunto de labor municipal del año 2019, desde proyectos de infraestructura hasta exigencias que mantuvieron en pie el espíritu de millones de chilenos. A lo programas sociales, todas iniciativas pensadas y trabajadas con mucha anterior se sumaron los fuertes componentes de violencia al movimiento dedicación y esmero. Los avances en infraestructura y equipamiento social, lo que avizoraba un marzo álgido y un abril concentrado en el debate comunal, junto al aumento de la dotación de personal en el área constitucional. municipal, educación y salud, nos permiten entregar un servicio de Pero vino la pandemia, y se instaló en el ánimo nacional. mejor calidad, con más herramientas de las que contábamos hace un tiempo atrás. ¿Es una crisis sanitaria? Claro que sí, ¿Pero es solo sanitaria?... Mucho me temo que se trata de una crisis multidimensional, que se inicia con la Durante estos últimos años se han actualizado importantes pandemia, pero sus consecuencias son económicas, sociales e incluso con instrumentos de planificación como lo son: Plan de Desarrollo Turístico, tintes políticos, ya que desplazó al epicentro anterior: el estallido social y el Plan de Desarrollo Comunal y Plan Regulador Comunal (en proceso), debate constitucional. cartas de navegación que nos conducen a un crecimiento sostenible, caracterizado por la participación de la ciudadanía. En la actualidad, debemos enfrentar nuevos desafíos, los que nos obligan a abordar en el ámbito de lo local una pandemia mundial. Estamos generando En el año 2016, inauguramos la primera farmacia municipal de la las condiciones: tácticas y estratégicas, desde el ámbito de la salud pública, provincia, con orgullo apreciamos cómo la comunidad adquiere sus es probable que tengamos que improvisar, por cuanto es una problemática medicamentos a un precio justo. Durante el 2019 concretamos la nueva, existe la voluntad de esta alcaldesa, de evitar una catástrofe mayor, segunda farmacia comunal, pensada en nuestros queridos habitantes por lo que no descansaremos. Tengan la claridad de que trabajaremos sin de Isla Negra, quienes desde ahora no tienen que desplazarse para descanso, junto al Honorable Concejo Municipal y a todo el equipo de hacer uso de este beneficio. funcionarios y funcionarias municipales, de educación y salud, con todo El 2020 continuaremos con el trabajo que desarrollamos el 2019, lo que esté a nuestro alcance para prevenir su propagación y asegurar la para comenzar con la construcción del nuevo CESFAM, espacio que atención de todos los vecinos y vecinas. permitirá entregar mejores prestaciones de salud a la comunidad, un No quiero perder la oportunidad de agradecer la gran labor de nuestros anhelo que esperamos con ansias ver concretado. funcionarios de la salud, dispositivos de ayuda social municipal, aseo Durante la anualidad que se informa, observamos la gran cantidad de domiciliario y seguridad pública, quienes han demostrado una verdadera pavimentaciones que de forma paralela han cambiado la cara de muchos vocación de servicio público. sectores de la comuna, algunos con financiamiento del Programa Con nostalgia y gratitud, recordamos a aquellos que nos dejaron hace Pavimentos Participativos y otros con Presupuesto Municipal. algunas semanas, me refiero a la partida del concejal Alfonso Gelvez Torres, En materias de educación, hemos establecido grandes desafíos que el doctor René Migueles Chacón y los funcionarios públicos: Ramón vienen a mejorar las instalaciones de los establecimientos educacionales Montalba Montecinos, Norma Muñoz Ramírez y Macarena Castro Castro. de dependencia municipal, el más emblemático es la remodelación de la La presente Cuenta Pública va dedicada en sus nombres, emblemáticos Escuela Básica El Totoral, establecimiento que contará con confortables servidores públicos, que guardarán un lugar especial en el corazón de todas y modernas instalaciones, que albergaran las dependencias destinadas y todos los quisqueños. a salas de clases, recepción inspectoría, comedor de alumnos y Se vienen tiempos difíciles. Son tiempos de unidad y cohesión, no de profesores, entre otros, cumpliendo con los estándares adecuados para agendas personales y, menos, de protagonismos. espacios educativos. Muchas gracias y bendiciones a ustedes y a sus familias. La principal actividad económica de El Quisco, claramente es el turismo, las bellas postales que encontramos en los diversos Natalia Carrasco Pizarro sectores, hacen atractiva la visita de miles de personas, quienes Alcaldesa de El Quisco 4

5 Indice CUENTA PÚBLICA 2019

1. Honorable Concejo Municipal...... 2 8. Identidad y Patrimonio...... 68

2. Editorial...... 3 Turismo...... 69 Fomento Productivo...... 73 4. Oportunidades y Beneficios Sociales...... 6 Borde Costero...... 76 Biblioteca Carlos Condell...... 77 DIDECO...... 7 Comunicaciones...... 78 Social...... 8 Mujer...... 10 9. Herramientas para el Futuro...... 80 Infancia y Adolescencia...... 12 Adulto Mayor...... 14 Educación...... 81 Cultura...... 16 10. Avanzando a una Salud Integral...... 88 Inclusión y Diversidad...... 18 Desarrollo Territorial y Participación Salud...... 89 Ciudadana...... 20 Juventud...... 26 11. Fiscalización y Seguridad...... 100 Omil...... 27 Obras Municipales...... 101 Deporte y Recreación...... 28 Seguridad Pública...... 106 SENDA...... 32 Rentas...... 110 Gestión Habitacional...... 33 Tránsito...... 111 Crece Contigo...... 34 Quiero Mi Barrio...... 35 12. Orden Interno...... 118

5. Empoderamiento de las Organizaciones..... 36 Jurídico...... 119 Transparencia...... 123 Organizaciones Comunitarias...... 37 Control...... 124 6. Protección del Medio Ambiente...... 40 OIRS...... 124 Juzgado de Policía Local...... 125 Medio Ambiente...... 41 Finanzas (Municipio, Salud, Educación)...... 126 Tenencia Responsable...... 51 Recursos Humanos...... 148 Canil Municipal...... 52 Operaciones...... 53 13. Acuerdos para Crecer...... 150

7. Nuevos Espacios para la Familia...... 54 Acuerdos del Honorable Concejo Municipal...... 151 SECPLA...... 55 Acuerdos del Consejo Comunal de Asesoría Urbana...... 67 las Organizaciones de la Sociedad Civil...... 153 6

Oportunidades y Beneficios Sociales 7

Dirección de Desarrollo Comunitario, DIDECO

La Dirección de Desarrollo Comunitario tuvo siempre como objetivo ejecutar las políticas, planes, programas y proyectos priorizando el desarrollo y progreso de las comunidades, en ámbitos como: Social, Cultural y Deportivo, como también, contribuyendo y entregando las herramientas para el adelanto de la comuna, con el fin de contribuir al bienestar de cada vecino y vecina, pero por sobre todo, facilitando la atención para las personas en situación de pobreza, de discapacidad o de vulnerabilidad, entregando para ello, políticas locales y de Estado.

Todas las tareas, acciones y apoyo a la comunidad fueron cubiertas con un presupuesto anual de mil 500 millones de pesos a través de programas sociales, que fueron ejecutados con un equipo de trabajo multidisciplinario técnico y profesional, con profundo enfoque de género y con énfasis en la participación ciudadana como eje de la gestión municipal. 8

Social

El Departamento Social tiene como función ejecutar acciones que contribuyan a la solución de los problemas socioeconómicos que afectan a los habitantes más vulnerables de la comuna, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y, además, es responsable de la administración local de algunos Subsidios estatales y de la ejecución de programas con fondos traspasados por otros organismos públicos.

1. GESTIÓN DE SUBSIDIOS Y/O BENEFICIOS ESTATALES

PROGRAMA N° Subsidios Otorgados 2019 Total Beneficiario/as Activos a diciembre 2019

Subsidio Familiar (SUF) 695 2.563

Subsidio Agua Potable (SAP) 544 1.441

Beca Presidente de la República 19 19

Subsidio Discapacidad Mental 4 26

2. PROGRAMAS SOCIALES CON FONDOS TRASPASADOS, EJECUTADOS POR EL MUNICIPIO

Programas 2019 Aporte Fondos Fecha Inicio Fecha Término Monto Beneficiarios

Fortalecimiento a la Gestión 54 niños/as de 0 a 25/07/2019 31/05/2020 8.000.000 Municipal CHCC 7 años

90 niños/as de 0 a Fondo de Intervenciones de Apoyo Ministerio de 11/10/2019 31/05/2020 $ 5.446.637 4 años 11 meses 29 al Desarrollo Infantil CHCC Desarrollo Social días

1.773 encuestas 28/02/2020 Registro Social de Hogares 07/03/2019 $ 4.200.000 y actualizaciones (Prórroga) realizadas 2019

Acompañamiento $ 6.688.200 Psicosocial Subsistemas 130 personas y sus Seguridades y FOSIS 23/01/2019 31/12/2019 familias Oportunidades Acompañamiento $ 6.371.400 Socio Laboral 9

3. PROGRAMAS CON FONDOS MUNICIPALES

PROGRAMA DESCRIPCIÓN GESTIÓN 2019 BENEFICIARIOS 2019

200 ALUMNOS $ 45.000.- Programa Primer semestre del año 2019 marzo a diciembre de Apoyo a Aporte económico a estudiantes de educación se contaba con 200 estudiantes Estudiantes superior de $45.000 entre marzo y receptores. En el mes de agosto 117 ALUMNOS $ 45.000.- de Educación diciembre. aumentó a 317 los beneficiario/as de agosto a diciembre Superior este Programa. TOTAL $116.325.000.-

Esta modalidad otorga atención preventiva y promocional a niños y niñas que presentan Se ha logrado gestionar un trabajo Sala de déficit o rezago en su desarrollo o alguna con área de Salud, entregando 90 niños y niñas de 0 a 4 años 11 Estimulación vulnerabilidad psicosocial, a su vez busca talleres de promoción y prevención meses 29 días y sus familias Temprana promover el desarrollo integral de sus familias en Jardines de la comuna. y/o cuidadores.

Cada miércoles en la tarde, el Convenio con la Atención de abogado/a, una vez por semana, abogado/a de la Corporación atiende 434 usuarios aprox. Corporación de para entrega de asesoría judicial gratuita a un promedio de 8-10 personas, que $7.920.000.- Asistencia Judicial personas de escasos recursos. han reservado hora previamente.

Se revisa la situación actual de Exención del Pago las personas que cuentan con Beneficio al que acceden quienes postulan y 330 beneficiario/as de Derechos de el beneficio, para determinar la cumplen con los requisitos establecidos. Aseo Domiciliario renovación o suspensión y se evalúa $ 17.820.000.- aprox. a las/os nuevas/os solicitantes.

2.688 niños y niñas aprox. recibieron 2.688 niños de 0 a 12 años, Juguetes en Tradicional Actividad, en la que se entregan juguetes y colaciones saludables para $17.000.000.- juguetes y Navidad juguetes a niños y niñas de la comuna. celebrar la Navidad. $3.000.000.- colaciones

Actividades al aire libre en el contexto de La actividad estuvo a cargo del navidad para compartir, potenciar la solidaridad Departamento Social en conjunto 1.500 niños de 0 a 12 años Fiesta de Navidad y orientar recursos hacia la alegría de los con la Oficina de Infancia y Producción de eventos niños y niñas a través de actividades lúdicas y Adolescencia de la Dirección de $30.000.000.- culturales. Desarrollo Comunitario.

Viviendas de emergencia: 9$15.272.564.-

Medicamentos, insumos médicos y/o pañales: 54 personas $1.242.068.-

Entrega de ayudas económicas y/o materiales a personas naturales: Viviendas de Cajas de Alimentos: 700 familias emergencia, materiales de construcción, dinero por concepto de pasajes, pañales $6.375.721.- Ayudas para adultos, nylon para cubrir por temporales, cajas de alimentos, aporte en dinero Cajas Navideñas: 300 familias Asistenciales por concepto de sepultura para personas que presentan condiciones de indigencia $9.951.200.- o necesidad y que solicitan la colaboración municipal para enfrentar un problema urgente. Aporte Cementerio: 19 fallecidos (QEPD) $6.865.395.-

Servicios Funerarios: 3 fallecidos (QEPD) $428.400.-

Materiales de construcción: 28 familias $2.198.784.- 10

Mujer

La Oficina de la Mujer, ha centrado su quehacer en fortalecer Prevención, Sensibilización y Trabajo con la la autonomía física, económica y política de las mujeres, a Comunidad través de un conjunto de acciones que les permitan generar y gestionar recursos propios, a partir del acceso a la oferta El desarrollo de acciones de prevención va dirigida tanto a gubernamental y de oportunidades. mujeres como a hombres, buscando, de manera permanente, el cambio en los estereotipos de género que, en definitiva, Dicho trabajo se realiza en dos áreas de intervención: Área posibilitan un cambio sociocultural. Atención de VCM (Violencia Contra la Mujer) y Área Mujer y Trabajo. Se realizó la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se enfocó en el desarrollo integral de los derechos y oportunidades de la mujer, a través de “Stand Up Atención VCM en Sororidad”; un show significativo, divertido, autocrítico y empoderado, centrado en el concepto de la solidaridad Atención Psicosocial femenina, enfocado y creado por mujeres. Participaron 150 personas. Brinda atención psicológica y social a mujeres que han sido víctimas de violencia en contexto de pareja, Durante marzo, se ejecutaron cuatro Ferias Socioeducativas y dedicándose a reparar el daño y fortalecer su autonomía a de Autocuidado donde se entregó atención social, difusión de fin de erradicar la violencia de sus vidas. En este periodo, oferta programática y atención de terapias complementarias, se brindó atención al 100% de víctimas, correspondiendo como biomagnetismo, masoterapia y manicure, en distintos a 53 casos, de los cuales 34 iniciaron una intervención sectores de la comuna: Isla Negra, El Totoral, Punta de Tralca psicológica. y Quisco Centro. Participaron 180 personas. 11

Se realizaron tres jornadas de asistencia social, y operativos Se gestionó con el Centro de Estudio y Capacitación de salud de “mamografías digitales”, que contó con clínica “Instituto Pacífico”, 15 becas completas para cursar móvil, contemplando la realización del examen y entrega de Contabilidad Básica para mujeres el PMJH. informe del médico radiólogo. Se ejecuta Taller de Tapicería y Restauración y Se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Comercialización de Muebles, en conjunto con SernamEG, Violencia contra la Mujerel 25 de noviembre, con la obra de mediante becas laborales otorgadas por SENCE. Dicho teatro “M de Mujer” de la compañía “La Perdida”. curso, benefició a 24 mujeres de la comuna, entregando conocimiento y un set de herramientas para el óptimo desarrollo de la actividad laboral. Mujer y Trabajo Se proporcionó capacitación mediante Talleres de Se ejecuta el Programa Mujeres Jefas de Hogar en conjunto Formación y Autocuidado para Mujeres, a través de con SernamEG (Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad talleres de oficios, otorgando conocimientos específicos de Género), que contribuye a la inserción y permanencia en para luego transformarlos en fuentes laborales que les el mercado del trabajo remunerado de las mujeres jefas de permitan trabajar de forma independiente o dependiente, hogar, a través del desarrollo de capacidades, habilidades y con una participación de 80 mujeres. competencias que mejoren sus condiciones de empleabilidad, junto a la promoción de procesos de intermediación laboral a nivel local, que sean pertinentes y participativos.

NOMBRE TALLER LUGAR DE EJECUCIÓN CANTIDAD DE PARTICIPANTES Taller de Carpintería Sede Los Aromos 15 mujeres Taller de Marketing Sede El Mirador 15 mujeres Taller de Bisutería Sede Los Aromos 15 mujeres Taller de Cosmética Natural Sede Los Pingüinos 20 mujeres Taller de Yoga Isla Negra 15 mujeres 12

Programa Infancia y Adolescencia / OPD El Quisco

La Oficina de Infancia y Adolescencia en conjunto con Oficina de Protección de Derechos (OPD) de El Quisco, se enmarcan dentro de la política local de generar espacios de encuentro que propendan a la socialización de los conceptos de Protección y Promoción de Derechos de todos los niños, niñas y jóvenes, considerando acciones que brinden un acceso adecuado y racional del tiempo libre de cada NNA (niño, niña y adolescente) y sus familias.

Acciones Realizadas

Talleres de Verano para Niños, Niñas y Adolescentes En época estival (enero y febrero), se implementaron los siguientes talleres:

TALLER LUGAR N°PARTICIPANTES Teatro PadreAlvear/ Tralcamahuida 14 Técnica Circense Tralcamahuida/ Isla Negra 24 Reciclaje Entretenido PadreAlvear/ Quisco Centro 17 Arte Las Marinas/ Quisco Centro 15 Yoga Infantil Punta de Tralca/ Isla Negra 11 Zumba Kids Punta de Tralca/ Las Marinas 14 TOTAL 95

Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes de El Quisco Durante septiembre, octubre y noviembre se realizó el proceso participativo de consolidación del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes de El Quisco (CONNAQ). El Consejo Consultivo es un espacio de participación en el cual los niños, niñas y adolescentes se transforman en protagonistas del desarrollo de la comuna, generando propuestas para la infancia y la adolescencia.

N° Instituciones Educativas Número de Integrantes 1 Colegio El Quisco 2 2 Liceo Clara Solovera 6 3 Escuela básica Poeta Neruda 2 4 Escuela básica El Totoral 2 5 Colegio San Miguel Arcángel 2 6 Liceo Manuel de Salas de Casablanca 1 7 Colegio 1 8 Colegio El Alba 1 TOTAL 17 13

Acciones de Promoción de la Vida en Familia Esta acción está pensada en un trabajo integral entre niños, niñas y sus familias y el entorno en el cual estos se desenvuelven; buscando fortalecer instancias de esparcimiento y recreación que involucren a todos los integrantes de la familia sin hacer discriminación en etnias, religiones, estratos socioeconómicos u otros. Las acciones contempladas fueron las siguientes:

ACTIVIDADES LUGAR N°ASISTENTES Jornadas de Pintura I Auditorio Municipal 8 Jornadas de Pintura II Auditorio Municipal 5 Cuentacuentos I Tralcamahuida 11 Cuentacuentos II Las Marinas 7 Cuentacuentos III Auditorio Municipal 13 Cine familiar Gimnasio Municipal 1.000 TOTAL 1.044

Actividades, Niños, Niñas, Vamos a Tu Talleres Anuales para Niños y Niñas Barrio De mayo a noviembre, se implementaron cinco talleres “Niños, Vamos a tu Barrio” fue un espacio de entretención socio – recreativos una vez a la semana en diversos puntos y recreación realizado en cuatro sectores de la comuna (Las o sedes sociales de la comuna entre los que destacan: Las Canteras, Las Marinas, Isla Negra y El Totoral), desde el 7 al Marinas, Isla Negra, Tralcamahuida y Los Olivos. 10 de agosto. Las disciplinas y/o actividades programadas se relacionaron El cierre del programa fue el 11 de agosto, a través de una con el teatro, el arte circense, el arte con pinturas y dibujos, actividad masiva denominada Abracadabra Kids. En ella, se el fortalecimiento de la creatividad a través del reciclaje y la establecieron stands de entretención y educación lúdica. La relajación que proporciona el yoga cuando este se destina para convocatoria superó las 500 personas. niños y niñas. Los talleres anuales propenden al encuentro y la participación sustantiva de niños y niñas en ámbitos vinculados Programa de Reinserción Escolar para al bienestar y la recreación, con una participación que varía Niños y Niñas entre los 10 y 15 asistentes por talleres. Persiguiendo el fortalecimiento y la integración de niños y niñas al derecho y acceso a la educación de calidad, este programa se encargó de entregar apoyo en materias como: Lenguaje, matemáticas, inglés, ciencias naturales e historia, a 40 niños y niñas de la comuna. Para este proceso se consideraron 27 estudiantes que pertenecían a diferentes establecimientos educacionales y 13 no escolarizados, quienes mejoraron su rendimiento escolar, desarrollo conductual, desarrollo cognitivo y áreas instrumentales. Entre mayo y diciembre – periodo de ejecución programática – también se hizo partícipe a los/las apoderados/as, entregando estrategias de comprensión lectora y orientación en la implementación y desarrollo de hábitos de estudios para que las pudiesen llevar a cabo con sus hijos/as en la cotidianidad. 14

Adulto Mayor

La Oficina del Adulto Mayor ha trabajado diferentes áreas Prevención y Promoción del Buen Trato relacionadas con las personas mayores, con el fin de contribuir al envejecimiento activo de los adultos mayores, atendiendo Su objetivo consiste en crear acciones para prevenir el mensualmente a un gran porcentaje de este rango etario. maltrato a las personas mayores. Además presta asesoría, en la gestión y coordinación de casos y consultas de maltrato que afecten a las personas mayores, especialmente en Trabajo del Área Adulto Mayor violencia intrafamiliar.

Trabajo Comunitario Recreación En esta área primó la gestión en terreno, descentralizando el Contempló el desarrollo de actividades tales como Tertulias trabajo de la oficina, por esta razón, logrando de esta manera para las personas mayores de la comuna, específicamente pesquisar algunas urgencias, casos y derivaciones. dos grandes eventos en el año en los meses de julio y agosto, las cuales en total, convocaron a más de 1.400 personas. Además, en estas mimas fechas, se realizaron dos Tertulias Atención Individual y Familiar Barriales, en el sector de Quisco Norte e Isla Negra, contando La finalidad es entregar atención social profesional a las personas en total con más de 120 personas mayores. mayores que se encuentran en un estado de vulnerabilidad social, abordando problemáticas tales como; abandono En este mismo ámbito, se realizaron, según la programación social, problemas de salud, conflictos familiares, problemas anual, un viaje co-financiado por el Municipio y la habitacionales, entre otros, con el siguiente flujo de atención: comunidad, durante los meses de marzo-abril, con destino acogida (en oficina) – diagnóstico (visita domiciliaria, una vez a Pucón, con un total de seis viajes de 90 personas cada a la semana) derivación (informe social – contactos con la red uno, contabilizando un total de 540 personas mayores que social y/ familiar) – apoyo social o material. pudieron disfrutar de los paisajes y recorridos programados.

La prestación de atención profesional considera: Talleres Manuales, Artísticos y Deportivos enfermero, técnicos en enfermería nivel superior, fonoau- diólogos, psicólogos, kinesiólogos, terapeuta ocupacional, Tuvieron como finalidad promover espacios sanos de nutricionista, trabajadores sociales, asesora legal, asistentes participación con la presencia activa de la comunidad. Los domiciliarios, terapeutas, talleristas. talleres corresponden a los siguientes: • Gimnasia • Baile • Folclor • Tejido • Manualidad • Yoga y otros. Las clases se realizaron desde mayo a noviembre de 2019. Los talleres realizados fueron en beneficio directo de las personas mayores de la comuna, logrando la atención descentralizada en todos los sectores, contando con más de 30 talleres distribuidos en las sedes sociales y beneficiando a un promedio de 1.200 usuarios, en forma mensual. 15

Programas buena gestión del equipo. El programa y contó con un total de 90 usuarios. Programa de Apoyo Domiciliario al • POBLACIÓN BENEFICIADA: 90 PERSONAS Adulto Mayor (PADAM) • FUENTE FINANCIAMIENTO: SENAMA • MONTO DE LA INVERSIÓN: $32.905.000 Su propósito es fortalecer habilidades sociales, humanas y de higiene, con el fin de evitar que la soledad conduzca Vínculos a los Adultos Mayores a transformarse en acumuladores, Su labor se centra en vincular a las personas con las distintas presentar cuadros depresivos y desvincularse del sistema instituciones, programas y actividades de la comuna. social o red de apoyo existente en la comuna. Trabaja con una planilla de usuario/as definidos por el Ministerio • POBLACIÓN BENEFICIADA: 85 PERSONAS de Desarrollo Social (MINDESO. En el Año 2019 se ejecutaron • FUENTE FINANCIAMIENTO: MUNICIPAL las versiones 12° y 13° con un total de 54 usuarios. • MONTO DE LA INVERSIÓN:$78.638.000 • POBLACIÓN BENEFICIADA: 54 PERSONAS • FUENTE FINANCIAMIENTO: MINDESO Centro Diurno (CEDAM) • MONTO DE LA INVERSIÓN: $16.788.194 Este programa busca fortalecer la autonomía e Activamente independencia de las personas mayores, para contribuir a retrasar su pérdida de funcionalidad, manteniéndolos El Programa Activamente es un centro de atención integral para en su entorno familiar y social, a través de una asistencia personas mayores que cuentan con algún tipo de demencia. periódica a un Centro Diurno, donde se entregan • POBLACIÓN BENEFICIADA: 240 PERSONAS temporalmente servicios socio-sanitarios. (usuario más su cuidador) Cabe destacar que por primera vez, el programa se • FUENTE FINANCIAMIENTO: MUNICIPAL adjudica por dos años seguidos, respondiendo a la • MONTO DE LA INVERSIÓN: $165.389.000 16

Cultura - Centro Cultural Camilo Mori

La programación se organizó en base al cumplimiento de Teatro ciertos objetivos, en cuanto a la Promoción de las Artes – Participación Ciudadana y Patrimonio Cultural. Respecto a Dentro de la disciplina artística del teatro fueron presentadas la promoción y acercamiento de “las Artes” a las/os vecinas/ distintas obras, dirigidas tanto para niñas/os como para os de la comuna, se toma como prioridad los proyectos e adultos. En junio se presentó la obra de teatro “Hilda Peña” iniciativas que conlleven no solo la presentación de una en el Salon de la Parroquia San Juan y Apóstol y Evangelista de El Quisco, asistieron alrededor de 200 personas, obra artística, sino también, que generen actividades de además durante el mes de octubre fue exhibida la obra mediación cultural para la comunidad. “La Patriótico Interesante” en el Gimnasio Municipal de El Quisco, asistieron 150 personas De manera paralela, se Conciertos entregaron para los cuatro establecimientos educacionales municipalizados, obras de teatro dirigidas a estudiantes de Durante el año se desarrollaron cinco grandes conciertos enseñanza pre básica, básica, como también media. Los con música de distintos estilos, dirigida a los/as vecinas/os, vecinos y vecinas tuvieron la posibilidad de viajar a y de distintos sectores de El Quisco. A comienzos de 2019 gracias a un acuerdo con la Fundación Teatro a Mil se presentó el grupo Congreso quienes celebraron sus 50 (FITAM), permitiendo que presenciaran obras que son parte años, también se realizaron Conciertos de Música Barroca del Festival Teatro a Mil. Se estima que participaron más de Latinoamericana y nuevamente el Encuentro de Música 230 personas en total. Docta. Para el aniversario de la comuna se realizó la gala con la presencia del grupo Quilapayún y durante septiembre la “7ma versión de la Peña Cultural” con la participación de “Divertimento” distintos artistas invitados, en los que destacan Nano Stern, Por segundo año consecutivo durante las vacaciones de “Raíces Quisqueñas” “Los Embajadores del Perú” y la invierno, se realizó la fiesta familiar “DIVERTIMENTO”, en agrupación “Torito Alfaro y su Lote”. las dependencias del Centro Cultural Camilo Mori, contando 17

con presencia de aclamadas compañías tanto a nivel nacional Danza como internacional. Se presentó la compañía Teatro Atanor, con la obra “El Taller de los Cachivaches”, la obra “El Capote” de la En julio se desarrolló por primera vez en la comuna la Compañía Teatro y Su Doble y por último se presentó “La Banda realización de un concurso de baile, que estuvo inspirado del Caleuche y las Hadas Mágicas”, actividad que contó con una en el clásico programa de televisión conducido por Juan asistencia de más de 200 personas diarias en sus tres jornadas. la Rivera, en la década de los 80’, “Tugar Tugar, salir a bailar”. Dicha actividad se desarrolló en el Gimnasio Muralismo y Mosaicos Municipal, con una convocatoria de 150 personas. La Unidad de Cultura tuvo el privilegio de contar con la agrupación En el mes de diciembre, la municipalidad trasladó a 75 “Valparaíso en Colores” grupo de artistas de gran importancia vecinas y vecinos a presenciar uno de los espectáculos nacional e internacional, que realizaron dos murales al interior del más tradicionales de ballet, como “El Cascanueces” en Centro Cultural Camilo Mori e intervinieron por completo la plaza el Teatro Municipal de Santiago. Camilo Mori, además se realizaron ocho nuevos mosaicos en plazas cercanas al centro cultural.

Talleres Artísticos TALLER LUGAR N° PARTICIPANTES Patchwork Centro Cultural Camilo Mori 38 Escultura Centro Cultural Camilo Mori 16 Guitarra nivel 2 Centro Cultural Camilo Mori 20 Danza Moderna Centro Cultural Camilo Mori 10 Tango Centro Cultural Camilo Mori 24 Bordado Centro Cultural Camilo Mori 38 Cerámica Utilitario Centro Cultural Camilo Mori 24 Teñido en lana con productos orgánicos Centro Cultural Camilo Mori 26 Coro Centro Cultural Camilo Mori 10 Guitarra nivel 1 Escuela Básica el Totoral 6 Fotografía Centro Cultural Camilo Mori 10 Dibujo Centro Cultural Camilo Mori 10 Cómic Centro Cultural Camilo Mori 7 Telar Decorativo Centro Cultural Camilo Mori 24 Telar Centro Cultural Camilo Mori 24 TOTAL 287 18

Inclusión y Diversidad

El objetivo de la Oficina de Inclusión y Diversidad durante Clínica de Tenis Adaptado el año fue buscar espacios innovadores y cercanos a la ciudadanía en relación a las temáticas de desarrollo, Con la finalidad de promover la práctica inclusiva de actividad mediante diversas actividades conmemorativas, expositivas física en las personas con discapacidad, se organizó una y de sensibilización, para contextualizar espacios inclusivos y clase de tenis adaptado liderada por el destacado deportista de tolerancia por quienes habitan la comuna. Enzo Amadei, instructor federado de TAP (Tenis Adaptado de Pie), acción que fue altamente participativa y donde convergieron distintos actores de la comuna, contabilizando Actividades un total de 40 personas.

Playa Inclusiva Año Nuevo Indígena e Izamiento de Bandera Mapuche A través de esta acción se buscó entregar un espacio de inclusión y de calidad para quienes visitan la playa, desde el Esta actividad, que se desarrolló el 20 de junio, tuvo por mes de enero a marzo. Así, se dispuso de un equipamiento objetivo dar a conocer la cultura mapuche y sus costumbres que facilitó y permitió el ingreso al mar de las personas con a través de acciones recreativas, artísticas y deportivas, discapacidad física o movilidad reducida, específicamente además de promover espacio para el intercambio de dos sillas anfibio. Para su implementación se contó con un costumbres y creencias , a través del desarrollo equipo multidisciplinario de profesionales que estuvieron de una tradición ancestral para el pueblo mapuche “Wuñul a cargo de las personas beneficiadas, tres monitores y un Txipantu” (Año Nuevo Indígena). tens. Los usuarios, alcanzaron las 305 personas. Así mismo, se destaca que por primera vez se realizó el izamiento de la bandera mapuche. Conmemoración de la Lengua Materna Actividad orientada a promover el multilingüismo y la Día Mujer Indígena diversidad cultural, destacando la importancia de las lenguas En la conmemoración de este día (5 de septiembre), cinco maternas y locales como medios para salvaguardar y mujeres locales, perteneciente a la comunidad mapuche compartir las culturas y los conocimientos ancestrales. expusieron sobre artesanía, salud ancestral, escultura y cosmovisión mapuche en general. Izamiento de la Bandera de la Diversidad Sexual Semana de la Discapacidad Se realizó el izamiento de bandera del arcoíris, para En el marco de la conmemoración del día Internacional de visibilizar y sensibilizar a la comuna respecto de la relevancia la Discapacidad, se prepararon distintas actividades desde el de convivir en un ambiente tolerante y de respeto con la 2 al 6 de diciembre, que persiguen potenciar y favorecer la comunidad LGTBI, con especial énfasis en la asistencia inclusión social y la visualización de personas en situación de de representantes de los establecimientos educacionales discapacidad. Por lo anterior, se desarrollaron las siguientes municipales, a fin de que estas acciones y conceptos sean iniciativas: conversatorio por la inclusión, deportes inclusivos replicados de forma masiva con sus estudiantes. (pilates y zumba inclusiva) y actividad artística inclusiva. 19

Talleres de Inclusión y Diversidad Su principal es vincular los cuatro ejes de intervención a la comunidad de forma amigable para los usuarios y usuarias. Los talleres fueron los siguientes

TALLERES LUGARES N° PARTICIPANTES Teatro Inclusivo Activamente 6 Expresión Musical Centrol Cultural Camilo Mori 15 Orfebrería Centrol Cultural Camilo Mori 16 Equinoterapia Isla Negra, cabañas Pinares del Mar 20 Baile Urbano y Latinoamericano Auditorio Municipal 30 Arteterapia Sede Los Olivos 13 Interculturalidad de Pueblos Originarios Establecimientos educativos Municipales 20 TOTAL 120

Programa Tránsito a la Vida Independiente Dentro del trabajo realizado se encontraron los talleres de movilidad funcional, manejo del dinero, lecto-escritura, bochas adaptadas, actividad física, entrenamiento de Actividades de la Vida Diaria (AVD), ocio y recreación, comunicación y habilidades sociales, habilidades laborales, habilidades emocionales. La población intervenida abarcó a personas con cualquier tipo de discapacidad de los 9 años de edad en adelante, contabilizando la participación de 40 participantes directos y 50 de sus familiares. 20

Departamento de Desarrollo Territorial

El Departamento de Desarrollo Territorial, mediante la N° DE LOCAL DE VOTACIÓN Oficina de Gestión Territorial contribuyó al fortalecimiento VOTANTES de todas las Organizaciones Comunitarias Territoriales Los Pingüinos 296 y Funcionales de la comuna de El Quisco, procurando Cordillera 145 siempre la inclusión, la participación activa, el protagonismo El Mirador 136 de la ciudadanía y la democracia en el desarrollo de estas. Maipumar 144 Programa Presupuesto Participativo Las Marinas 182 Padre Alvear 218 Este programa llevó a cabo las siguientes acciones: Gimnasio Municipal 528 Los Copihues 432 • 27 reuniones informativas en los nueve territorios en los que se dividió la comuna (Eje Pinomar, Comunidad Los Olivos 209 Av. España, Quisco Norte, Quisco Centro, Quisco Sur, Tralcamahuida 249 Quisco Alto, Punta de Tralca, Isla Negra, El Totoral), Aguas Claras 399 contando con la asistencia de 534 personas. Isla Negra 403 • Se coordinó la instalación de 13 locales de votaciones Escuela EL Totoral 208 contando con la asistencia de 3.213 votantes, lo que Total votos (incluyendo blancos y nulos) 3.549 corresponde a un 20,1% de la población comunal. De los Nulos y blancos 336 cuales 2.980 fueron mayores de 14 años y 233 de entre 6 y 13 años de edad. TOTAL 3.213 21

• El resultado de las votaciones de Presupuestos Participativos 2019 arrojó el siguiente resultado de iniciativas vencedoras:

NOMBRE INICIATIVAS TIPOLOGÍA MONTO ADJUDICADO

CAPACITACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEPORTIVA Comunal $ 20.000.000 PARA LOS 7 CLUBES DE FÚTBOL SISTEMA DE ALARMAS COMUNITARIAS PARA VECINOS Sectorial $ 6.680.000 RESIDENTES DEL SECTOR QUISCO NORTE QUISCO NORTE TERMINACIÓN DE CONSTRUCCIÓN Sectorial $ 6.680.000 SEDE SOCIAL MAIPUMAR MAIPUMAR Sectorial CÁMARA DE SEGURIDAD PARA LOS AROMOS $ 6.680.000 QUISCO CENTRO LUMINARIA FOTOVOLTÁICA LED PARA VILLA Sectorial $ 6.680.000 LAS MARINAS I, VILLA LAS MARINAS II Y PADRE ALVEAR QUISCO ALTO Sectorial RECUPERACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE ÁREAS VERDES COMUNIDADES AVENIDA $ 6.680.000 “LA UNIÓN LOS COPIHUES” ESPAÑA MEJORAMIENTO, IMPLEMENTACIÓN Sectorial $ 6.680.000 E INFRAESTRUCTURA PARA SEDE VILLA NUEVA QUISCO SUR SEGURIDAD PÚBLICA: INSTALACIÓN DE LUMINARIAS Sectorial $ 6.680.000 Y LUGARES DE DESCANSO ISLA NEGRA CÁMARAS DE VIGILANCIA Y ALARMAS COMUNITARIAS Sectorial $ 6.680.000 SECTOR PARCELA 21 PUNTA DE TRALCA LUMINARIA PÚBLICA FOTOVOLTÁICA EN PARADEROS Sectorial $ 6.680.000 DE EL TOTORAL Y OTROS SECTORES EL TOTORAL Juvenil HABILITAR ESPACIOS CULTURALES Y DEPORTIVOS QUISCO NORTE - $ 5.000.000 EN SEDE VECINAL LOS PINGÜINOS EJE PINOMAR - QUISCO ALTO Juvenil FORMACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE FUTUROS LÍDERES QUISCO CENTRO - $ 5.000.000 COMUNIDADES AV. ESPAÑA Juvenil IMPLEMENTACIÓN TALLER DE PRODUCCIÓN MUSICAL $ 5.000.000 QUISCO SUR - TRALCAMAHUIDA Juvenil TALLERES DEPORTIVOS PARA JÓVENES, NIÑOS Y NIÑAS $ 5.000.000 ISLA NEGRA - EL TOTORAL Infantil VIAJE A VALPARAÍSO QUISCO NORTE - EJE PINOMAR - $ 1.220.000 QUISCO ALTO Infantil TALLER DE MUSICA QUISCO CENTRO - $ 1.220.000 COMUNIDADES AV. ESPAÑA Infantil TALLER DE KARATE $ 1.220.000 QUISCO SUR - TRALCAMAHUIDA Infantil TALLERES RECREATIVOS PARA NIÑOS Y NIÑAS $ 1.220.000 ISLA NEGRA - EL TOTORAL

TOTAL $ 105.000.000 22

Programa Fondos Concursables

El Municipio, coordinó la ejecución del Programa de Fondos Concursables 2019, desarrollando reuniones informativas en cada uno de los nueve territorios para comunicar acerca de bases y formularios de presentación de proyectos, teniendo como resultados la presentación de los siguientes:

FONDO DE DESARROLLO VECINAL (FONDEVE) Proyecto Monto Adjudicado El uso de Tecnología en Pro de la seguridad de nuestros hogares $ 1.500.000 Cambio de techumbre, cielo y forro de bodega Sede Comunitaria Isla Negra $ 1.500.000 Hogar protegido en la comunidad Jardín Los Pinos $ 1.500.000 Casas Seguras $ 1.500.000 Los Clarines se protege; Implementación de Alarmas Comunitarias $ 1.500.000 Mantención y Reparación Sede Los Olivos $ 1.500.000 Alarmas comunitarias para residentes de Villa Maipumar $ 1.500.000 Equipando la diversión de los niños y niñas de Tralcamahuida $ 1.200.000 Seguridad para las viviendas y educación comunitaria frente a emergencias $ 1.500.000 TOTAL $ 13.200.000

• 31 proyectos presentados al Fondo de Subvención Municipal Concursable.

PROYECTO MONTO SOLICITADO Taller de Restauración de muebles en desuso $226.350 Fortaleciendo nuestra amistad y alegría de vivir $600.000 Primer encuentro cultural de canto a rueda y cueca brava $599.960 Con Monitor hay Folclore $540.000 Conociendo la Joya del Pacifico $600.000 Recreación y cultura en la Región de Valparaíso $597.000 Ingresando al Siglo XXI; Conocimiento y Recreación $600.000 Visita patrimonial San José de Maipo $600.000 Por un día de convivencia y recreación la vida se pasa mejor $540.000 Recreándonos junto a la naturaleza de nuestros campos $585.580 Feliz Celebración de cumpleaños en Cholqui $480.000 Un bingo para nuestra organización $435.000 Viaje de Ensueño $600.000 Eclipse Lunar 2019 $568.000 Con una pala y un sombrero $531.960 Implementación para el Centro de madres El Esfuerzo $400.000 23

PROYECTO MONTO SOLICITADO Al controlar mi salud tengo mejor calidad de vida $600.000 Buscando el disfrute de compañerismo por medio de compartir un día de esparcimiento cultural y gastronomía $598.000 Tecnológicamente avanzando y creciendo $499.980 Sueños sobre ruedas $590.000 Taller de Zumba y Futbol Femenino para la comunidad de El Totoral $600.000 Taller Formativo de Artes Marciales $600.000 Equipamiento e implementación $600.000 Danzas al aire libre para la comunidad $599.903 A nuestra edad es saludable y placentero viajar $464.100 Diversificando la oferta turística por medio de las expresiones culturales $600.000 Arte Textil Camilo Mori $325.100 Fortaleciendo la escuela comunal de Skate $600.000 Calefacción para adultos mayores Maipumar $522.000 La felicidad de disfrutar conociendo y compartiendo con nuestros pares $598.000 Equipando la Sede UCAM Playas Doradas $600.000 Total $16.900.933

Programa Fomentando el Uso de Espacios Comunitarios a través del Baile Entretenido TALLER LUGAR N° ASISTENTES SEMANAL PROMEDIO Danza Afro 1 Sede Los Olivos 20 Danza Afro 2 Auditorio Municipal 21 Baile Entretenido 1 Sede Los Olivos 14 Baile Entretenido 1 Sede El Mirador 15 TOTAL 70

Programa Formación en Baile, Canto e Instrumentación TALLER LUGAR N° ASISTENTES SEMANAL PROMEDIO Folclore 1 Sede Los Pingüinos 14 Folclore 2 Sede Maipumar 10 Folclore 3 Auditorio municipal 15 Folclore 4 Los Pingúinos, Maipumar 24 Refuerzo Sonoro Camilo Mori 10 TOTAL 73 24

Planificación y Gestión Consulta Ciudadana (15 de diciembre) El 15 de diciembre se realizó la Consulta Ciudadana en el Quisco, iniciativa impulsada por la Asociación Chilena de Municipalidades. Votaron un total de 2.951 vecinos y vecinas, desde los 16 años de edad.

Sectores y Locales de consulta

Nº DE CONSULTAS REALIZADAS Nº SECTOR LUGAR (LOCAL DE VOTACIÓN) POR SECTOR Sede JJVV Los Pingûinos 358 1 El Quisco Norte Sede JJVV Cordillera 123 2 Eje Pinomar Sede JJVV Maipumar 151 Sede JJVV Padre Alvear 157 3 El Quisco Alto Sede JJVV Las Marinas II 122 4 Comunidades Av. España Sede JJVV Los Copihues 170 Complejo Educacional Clara Solovera 442 5 El Quisco Centro Sede JJVV El Mirador 124 Sede JJVV Tralcamahuida 250 6 El Quisco Sur Sede JJVV Los Olivos 218 7 Punta de Tralca Sede JJVV Aguas Claras 259 8 Isla Negra Sede Junta de Vecinos Nº1 410 9 El Totoral Escuela El Totoral 167 Total 2951

Resumen resultados

Nº PREGUNTA DE ACUERDO EN DESACUERDO NULO BLANCO TOTAL ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que 1 2637 (89.3%) 182 (6,17%) 13 (0.44%) 119 (4%) 2951 (100%) Chile tenga una nueva Constitución?

Independientemente de CONVENCIÓN CONVENCIÓN su respuesta anterior, MIXTA NULO BLANCO TOTAL CONSTITUCIONAL 2 ¿quién prefiere usted CONSTITUCIONAL que elabore una nueva Constitución? 608 (20.6%) 1716 (58.2%) 12 (0.41%) 615 (20.8%) 2951 (100%) *Es necesario informar que la pregunta número 2 incluía solo dos alternativas, sin embargo, la comunidad en un 20.5% (605 votos) escribió la sigla AC (Asamblea Constituyente), datos que de igual manera, se enviaron a la Asociación Chilena de Municipalidades. 25

¿Está de acuerdo SI NO NULO BLANCO TOTAL 3 con que el voto sea obligatorio? 2519 (85.4%) 331 (11.2%) 3 (0.1%) 98 (3.32%) 2951 (100%)

¿Está usted de acuerdo DE ACUERDO EN DESACUERDO NULO BLANCO TOTAL o en desacuerdo que 4 los municipios tengan más atribuciones y 2458 (82.3%) 312 (10.6%) 7 (0.24%) 174 (5.9%) 2951 (100%) recursos?

¿Está de acuerdo DE ACUERDO EN DESACUERDO NULO BLANCO TOTAL con que las personas condenadas por corrupción, lavado de 5 dinero o narcotráfico tengan prohibido 2508 (84.9%) 279 (9.4%) 12 (0.41%) 152 (5.15%) 2951 (100%) postular a cargos de representación popular y a empleos públicos?

¿Está de acuerdo o en DE ACUERDO EN DESACUERDO NULO BLANCO TOTAL desacuerdo que exista 6 un IVA rebajado para productos de primera 2536 (85.9%) 221 (7.49%) 24 (0.81%) 170 (5.76%) 2951 (100%) necesidad? 26

Juventud

Se desarrolló un Diagnóstico Participativo, en donde se Las actividades realizadas fueron: aplicaron un total de 228 encuestas a jóvenes de centros educacionales y del territorio comunal, además la realización • ENCUENTRO REGIONAL DE BATUCADAS: Se de un Grupo Focal con la participación de 15 jóvenes entre contó con la presencia de distintas agrupaciones de 14 y 29 años. La elaboración y resultados del documento batucadas de la zona centro del país, con la participación permitieron tener una mirada actualizada de la realidad de de aproximadamente 150 jóvenes de El Quisco, El Tabo la juventud, siendo un aporte significativo para planificar el y Santiago. trabajo futuro de la Oficina, con el objetivo de representar los intereses y necesidades de las y los jóvenes de El Quisco. • AUDICIÓN DE BANDAS LOCALES: A la audición, se presentaron un total de 13 bandas de las comunas La Oficina de la Juventud realizó un total de seis de El Quisco, Algarrobo, San Antonio y El Tabo. Cabe Encuentros Juveniles, oportunidad en la que pudieron mencionar que, cuatro bandas fueron las elegidas asistir aproximadamente 108 jóvenes de la comuna entre para presentarse en la Fiesta de la Juventud, según la 14 y 29 años de edad. Estas instancias apuntaron a la integración en espacios de participación comunitaria, votación del jurado. fortaleciendo los nexos entre la población juvenil y las • FIESTA DE LA JUVENTUD: Esta fiesta es la instituciones gubernamentales. segunda actividad masiva desarrollada durante el año, operativizada a través de un concierto en la Plaza Yungay, Recreación y Expresión Juvenil el 31 de agosto de 2019 contando con la presencia de El programa Recreación y Expresión Juvenil viene a dar bandas nacionales, Movimiento Original y Drefquila, respuesta a una necesidad que se ha ido manifestando además, fue un espacio que permitió la presentación a través de las organizaciones juveniles existentes en la de bandas locales y talleres municipales. Cabe destacar, comuna de El Quisco. que a la actividad asistieron 3.000 personas.

Participación Juvenil Los talleres impartidos durante el año fueron:

TALLER LUGAR N° ASISTENTES Hip Hop Centro Cultural Camilo Mori 20 Malabarismo Colegio Poeta Neruda 10 Capoeira Colegio El Quisco 10 Batucada Plaza costado Edificio Municipal 25 Beatmaker Sede social Tralcamahuida 15 Estudio de Grabación Sede social Tralcamahuida 20 Total 100 27

OMIL

La Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) Resumen de Gestión Anual categoría “I”, es un organismo técnico que tiene por misión establecer una coordinación entre la oferta y la INGRESADOS / GESTIÓN demanda de trabajo que se da tanto en la comuna como DERIVACIONES también en la provincia. Talleres de Apresto Laboral 92 Actividades Registro de Empresas 52 Orientaciones Laborales Individuales 27 Evaluación de puestos de trabajo para personas en Derivaciones a Empresas (entrevistas) 523 situación de discapacidad además de apreciar la idoneidad de la infraestructura del lugar. Derivaciones otros servicios 64

Planificación y ejecución de jornadas de orientación Total personas inscritas/actualizadas BNE 1.424 laboral destinadas a migrantes de la comuna, con Total Gestión/colocación 150 temáticas de educación, extranjería e Inspección del Trabajo.

Ejecución de Talleres de Apresto Laboral e individuales, Cabe señalar, que en 2019 OMIL de El Quisco, es categoría realizados por el orientador laboral OMIL a estudiantes nivel “I” de Información, esto quiere decir, que actualmente los de 3eros. y 4tos. medios del Colegio El Alba y Complejo requerimientos de Oficina son netamente cualitativos, lo que Educacional Clara Solovera, personas en situación de permite entregar un servicio mucho más personalizado y de discapacidad, adultos mayores, mujeres jefas de hogar, calidad, lo que se ve reflejado en la percepción de los usuarios y usuarios migrantes, y personas que estuvieron privadas en la confianza y fidelización lograda con el empresariado local. de libertad y que están en búsqueda de una nueva De acuerdo a esto, se solicitó a SENCE, subir de categoría oportunidad laboral. Mencionar además, que dentro del de I a IO (Información y Orientación), obteniendo resultados taller se realizan actividades tales como: Elaboración de positivos de acuerdo a este requerimiento, en conformidad currículum, desarrollo de habilidades blandas mediante a la gestión realizada en el año 2019, logrando el cambio de Roll Play (emular una entrevista de trabajo para categoría a IO para el 2020. adquirir experiencias a la hora de concretar una real), preparación para entrevistas de trabajo, orientación para la estabilidad laboral a través del conocimiento de sí mismo y, por último, proyección para la toma de decisiones en el campo laboral y educacional.

Se realizaron dos mesas de trabajo con el empresariado local, con el propósito de hacer un levantamiento de sus necesidades como empresas y a la vez, fomentar la contratación inclusiva. 28

Deporte y Recreación

La Unidad de Deporte y Recreación desarrolló los siguientes ámbitos en su gestión:

Escuelas y Talleres Deportivo-Recreativos

N° TALLER LUGAR FINANCIEMIENTO PARTICIPANTES Tenis Canchas de Tenis- Complejo deportivo Municipal 12 Tenis de Mesa Gimnasio Municipal Municipal 19 Vóleibol Gimnasio Municipal Municipal 52 Básquetbol Gimnasio Municipal Municipal 25 Zumba Gimnasio Municipal Municipal 22 Buceo Club de yates; Playa Punta de Tralca Municipal 11 Surf Club de Yates; Caleta Pescadores Municipal 15 Kayak Colegio El Quisco Municipal 12 Taekwondo Estadio Municipal Municipal 18 Fútbol Femenino Gimnasio Municipal Municipal 42 Deporte Adaptado Gimnasio Municipal Municipal 10 Fútbol Estadio Municipal Municipal 40 Ajedrez Colegio El Quisco; Escuela Poeta Neruda Municipal 6 Body Board Playa Hanga Roa; Playa Los Corsarios Municipal 23 Skate Rampa Modular- Complejo deportivo Municipal 10 Pilates+ sedes activas Gimnasio Municipal; Sede las Higueras Isla Negra Municipal 42 Danza Moderna Escuela Poeta Neruda; Complejo Educacional Clara Solovera Municipal 19 Patinaje Gimnasio Municipal; Multicancha Villas las Marinas Municipal 17 TOTAL TOTAL 395 29 30

Talleres Deportivos adjudicados por la Municipalidad, Postulación a FONDEPORTE 2019, Financiados por el Instituto Nacional de Deporte (IND).

DEPORTE FORMATIVO, FORMANDO NUEVOS TRIUNFADORES TALLER LUGAR FINANCIA N° PARTICIPANTES Gimnasia Rítmica Escuela El totoral- Gimnasio Municipal IND 22 Gimnasia Artística Escuela El Totoral- Gimnasio Municipal IND 22 DEPORTE RECREATIVO, EL QUISCO SE MUEVE TALLER LUGAR FINANCIA N° PARTICIPANTES

Sede Tralcamahuida 15 Pilates IND Sede Las Higueras 20

Gimnasia Entretenida Escuela Poeta Neruda Isla Negra IND 17 Power Jump

TOTAL CUATRO TALLERES 96

Talleres de Asignación Directa Financiados por Instituto Nacional de Deporte (IND).

TALLER LUGAR FINANCIA N° PARTICIPANTES Motricidad Jardín Infantil Villa Las Marinas IND 15 Jugar y Aprender Polideportivos Colegio El Quisco- IND 15 Juego al Deporte Aldea Cardenal Raúl Silva Henríquez Básquetbol Complejo Educacional Clara Solovera IND 15 Elección Deportiva Futsal Complejo Educacional Clara Solovera IND 15 Elección Deportiva Gimnasia Entretenida- G. A. P Gimnasio Municipal – Sede Las Higueras IND 15 Mujer y Deporte Actividad Física Sede Cordillera IND 15 Adultos En Movimiento Sede El Mirador Entrenamiento Funcional Gimnasio Municipal IND 15 Jóvenes En Movimiento Surf Adaptado Playa Hanga Roa Playa Los Corsarios IND 2 Crecer En Movimiento TOTAL TOTAL 107 31

Actividades de Participación Social FONDEP El Quisco En relación a la ejecución de actividades recreativas, formativas, Se dio inicio al Fondo Deportivo Comunal -FONDEP competitivas y de esparcimiento, se optó por desarrollar El Quisco-, que tal como su nombre lo indica, es un un servicio de producción de eventos deportivos para la fondo comunal que tiene por objetivo reforzar el deporte realización de un total de siete actividades, adicionalmente, y la actividad física en la comuna, como también, se desarrollaron seis actividades autogestionadas con clubes deportivos y/o personas vinculadas al deporte, sumando un mejorar la participación social y de las organizaciones total de 13 jornadas deportivas (cicletadas, corridas, torneos deportivas. Este primer año de ejecución se entregaron surf, exhibiciones deportivas, tenis de mesa, entre otros), las $3.744.820.- a tres clubes de la comuna constituidos a que registraron una participación de 1.590 personas en total. través de la Ley N°19.712 y Ley N°19.418. Dentro de las actividades destaca el Campeonato de Surf y Surf Adaptado, que se desarrolló en el mes de agosto y que se ha transformado en un hito dentro de la región. Proyectos Adjudicados En vías de lograr mejores prestaciones para la Becas Deportivas comuna, se adjudican cuatro fondos concursables del 22 deportistas de la comuna fueron beneficiados con la beca IND. La inversión inyectada al Municipio alcanzó los deportiva, que consistió en un aporte económico de 1,5 UTM $19.915.091.- Proyectos que tuvieron una evaluación mensuales destinados a personas naturales que practican positiva, tanto por su diseño, como por contar con el disciplinas deportivas de manera sistemática de alta exigencia, Plan Comunal de Actividad Física y Deporte, resultados distintas al deporte recreativo o amateur, y que no posean los que reflejan la modernización del proceso. recursos necesarios para realizar sus actividades. En concreto, durante el 2019 se entregaron $11.696.547.- PROYECTO ADJUDICADO MONTO

Deporte Recreativo, El Quisco se Mueve $5.944.000.- Deporte Formativo, Formando Nuevos Triunfadores $5.969.071.-

Deporte Competitivo, Abrazo de Gol $5.991.640.-

Tu comuna Elige Vivir Sano $2.010.380.- 32

SENDA Previene

El programa es la puerta de entrada a nivel comunal, barrial en pequeña y mediana empresa. Este año se realizaron y familiar a los distintos programas que ofrece SENDA, su capacitaciones en Jardín Infantil Las Marinas, Petrobras Isla objetivo principal es la instalación de un sistema integral de Negra y Casa de Ejercicio Punta de Tralca. gestión territorial de promoción, prevención, tratamiento e integración social para abordar el consumo de riesgo de Prevención Área Comunitaria alcohol y otras drogas en el ámbito local. Se realizaron actividades socio comunitarias como estrategia de promoción del programa SENDA Previene, siendo un Implementación de la Oferta de medio que, además, permitió entregar información a la comunidad sobre la prevención de consumo de alcohol y Prevención drogas, entre las cuales se puede mencionar: Actividad socio comunitaria en sector Las Canteras, Huallilemu Alto, Fondita Prevención Ámbito Educativo Preventiva, talleres con niños y niñas de Aldea Cardenal Raúl Silva Henríquez, entre otras. Se implementaron programas preventivos con el fin de fortalecer factores protectores y disminuir los de riesgo, Campaña de Verano asociados al consumo de drogas y alcohol en comunidades educativas, a través de un Plan de Acción elaborado Como todos los años, en febrero se realizó la campaña para en conjunto con los encargados de convivencia de los prevenir el consumo de alcohol y otras drogas durante la establecimientos educacionales. temporada estival, esta campaña llevó por nombre “Más Conversación, Menos Riesgo”, es importante mencionar Prevención Ámbito Laboral que el aumento del consumo en nuestra comuna se debe a la población flotante que crece entre enero y febrero. Junto a Se ejecutaron talleres y capacitaciones en espacios laborales la ONG de Desarrollo Covacha, se realizó una actividad socio con el fin de generar cultura preventiva en torno al consumo comunitaria dirigida a la familia en el sector de Huallilemu de alcohol y drogas. Las temáticas fueron: habilidades Alto. Por otro lado, se entregó información a la comunidad en parentales preventivas, en espacios laborales como jardines general: botillerías, en eventos masivos, a los automovilistas, a infantiles, prevención de consumo de droga y alcohol los funcionarios municipales, entre otros. 33

Gestión Habitacional

La Oficina de Gestión Habitacional tiene como objetivo principal brindar atención profesional y técnica a grupos carentes de solución habitacional, así como también, a aquellas familias cuyas viviendas se encuentra en condiciones deficientes y que presenten vulnerabilidad social.

Cabe mencionar que, la Oficina se encuentra operativa desde el 14 de octubre de 2019 y los primeros meses, desde que se encuentra activa, han sido de inducción sobre la normativa vigente que regula los programas habitacionales y de vivienda establecidos por el MINVU.

Principales demandas de los/las usuarias/as

Con respecto a los temas que consultan los usuario/as con mayor frecuencia, cabe destacar el aumento de consultas sobre el subsidio de arriendo, programa creado como solución intermedia a la vivienda definitiva, la que permite una mayor posibilidad de ahorro.

Tipos de subsidios otorgados por el Minvu

PROGRAMA DESCRIPCIÓN GESTIÓN 2019

Fondo Solidario Análisis y estudio del DS49. Permite a familias vulnerables que no son dueñas de Elección de de una vivienda, acceder a un apoyo estatal Orientación y derivación a público. (Requisitos, Vivienda (FSEV) para la compra de una casa nueva o usada y/o fechas y formularios) Decreto Supremo construcción en sitio propio. Nº49 Inicio catastro de allegados.

Análisis y estudio del DS52. Consiste en un aporte mensual a familias que actualmente sean arrendatarias o que viven de Orientación y derivación a público. (Requisitos, Subsidio de allegadas, pero que están en condiciones de pagar fechas, formularios y postulación en línea). Arriendo de vivienda un arriendo. Inicio de catastro. Dentro de este existen llamados especiales, como Decreto Supremo Trabajo colaborativo con la Oficina de Adulto el de adulto mayor el cual cubre entre el 90% Nº52 Mayor, en formación y creación de una base de y 95% del valor del arriendo y no es necesario datos para postulación al beneficio al momento contar con núcleo familiar. de que se inicie el llamado especial.

Se contemplan cuatro clases de subsidios según el mejoramiento que las familias o comunidad quieran realizar: Mejoramiento de la Análisis y estudio del DS27. Vivienda Y Barrios 1.- Mejoramiento del entorno y del Equipamiento Comunitario. Orientación a público y organizaciones. Decreto Supremo Nº27 2.- Mejoramiento de Vivienda. 3.- Ampliación de Vivienda. 4.- Eficiencia Energética. 34

Chile Crece Contigo

El Programa Chile Crece Contigo se inicia el 2009, Marina y otros programas o instituciones que trabajan de denominado como Fondo de Apoyo al Desarrollo Infantil, el manera directa o indirecta con niños y niñas. que mantiene coordinación con los Departamentos de Salud y Educación. Su principal misión consiste en acompañar el Gracias a ello, este 2019 se atendió a una población objetiva proceso del normal desarrollo de los niños y niñas que se que alcanzó los 142 niños y niñas, a través de intervenciones atiendan en el sistema público de salud, desde su primer directas y derivaciones externas. control de gestación hasta el ingreso al sistema escolar, que abarca desde los 0 a los 7 años de edad. Actividades Para su correcta ejecución, se implementó la modalidad Sala Una de las actividades más importantes para el Programa de Estimulación Temprana “Los Costeñitos”, la cual otorga correspondió a la Semana de Lactancia Materna, que logró un acompañamiento del desarrollo de los niñas y niños de integrar a mujeres migrantes que estuvieran entregando 0 a 4 años 11 meses 29 días, que presenten alteraciones lactancia materna exclusiva, abriendo un conversatorio de psicomotoras rezago, riesgo y/o retraso, entregando su experiencia y el cambio cultural que han enfrentado. atención de manera preventiva con el apoyo de profesionales Junto con esto, se invitó a todas las mamás de la comuna como fonoaudióloga, educadora de párvulo y kinesiólogo, a participar de un concurso fotográfico, que consistía en incorporándose el año 2019 un terapeuta ocupacional, quien enviar una fotografía con sus bebés amamantando, evento entrega un diagnóstico más claro y oportuno, generando un que culminó con una ceremonia el 7 de agosto, premiando a trabajo directo con las familias. varias de las participantes de acuerdo a los votos obtenidos. Durante 2019, se logró reactivar las reuniones de Red Además, en conjunto con OPD y la Oficina de Infancia Básica y Ampliada; trabajando en plataforma Sistema de y Adolescencia, se realizaron conversatorios con niños y Derivación y Monitoreo que entrega casos de gestantes niñas de El Quisco para los Presupuestos Participativos. y niños y niñas, proporcionando alertas de vulnerabilidad También se trabajó en la preparación de votaciones para social; en tanto la Red Ampliada se unió a la Red de Infancia la conformación del Consejo Consultivo. Y, por último, en y Adolescencia de la Comuna (RIA) conformada por OMIL, torno a la situación social del país, se realizaron diálogos Inclusión y Diversidad, Senda Previene, ONG COVACHA, sociales con niños y niñas de 5 a 8 años de edad para Registro Social de Hogares, Subsidio Familiar y Maternal, conocer qué es lo más importante para ellos en el territorio Jardín Infantil Poetas de Huallilemu, Jardín Infantil Villa donde viven. 35

Quiero Mí Barrio

El Programa de Recuperación de Barrios “Quiero Mí Barrio” Para este proceso, el Programa plantea cuatro ejes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), tiene por transversales para trabajar en el proceso de recuperación objetivo mejorar la calidad de vida de las personas a través de barrial, los cuales son: Medio Ambiente, Identidad - un proceso participativo que involucra al municipio y la propia Patrimonio, Seguridad e Inclusión. comunidad beneficiada, permitiendo así, la recuperación de El equipo trabajó junto a los vecinos en la constitución de los espacios públicos, el equipamiento y el fortalecimiento una nueva organización funcional, que tiene como objetivo del tejido social. representarlos en la toma de decisiones y en el proceso de recuperación barrial, dicha organización recibe el nombre En esta oportunidad, el Programa beneficia a 650 vecinas y Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD). vecinos de la Villa Tralcamahuida de la comuna, la iniciativa pretende recuperar no solo los espacios públicos, sino Junto a este Consejo, se realizaron diversas actividades también, la vida de barrio y comunitaria. comunitarias para recuperar la identidad y patrimonio intangible de la Villa Tralcamahuida como, por ejemplo:

ACTIVIDADES 2019 FECHA OBJETIVO Conmemoración día de la Rescatar celebraciones y actividades que se realizaban madre y el padre 09 de mayo y 14 de junio anteriormente. Dar a conocer oficialmente el programa, motivando e Hito Inaugural 06 de junio incentivando a los habitantes de Tralcamahuida a participar en este proceso de recuperación. Conocer los espacios públicos que los habitantes del barrio Recorridos barriales Mayo y junio quieren recuperar. Actividades infantiles en el Involucrar a los niños y niñas del sector en el proceso espacio público Julio y agosto recuperativo. Recuperar actividades comunitarias y fortalecer relaciones Fiesta Costumbrista 13 de septiembre entre los habitantes. Celebrar, en conjunto a los niños y niñas de la comunidad, Fiesta Navideña en el Barrio 17 de diciembre la navidad y al mismo tiempo dar uso al espacio público abandonado. 36

Empoderamiento de las Organizaciones 37

Organizaciones Comunitarias

En el año 2019 se formaron 28 nuevas organizaciones, que son parte de la base organizacional de la comuna, la cual alcanza a 476 instituciones. Dentro de este ámbito, se concretaron capacitaciones a dirigentes y/o socios, relacionadas con Calificación de elecciones y/o constituciones de organizaciones sociales.

Escuelas de Formación, Capacitaciones, Seminarios y otros:

Dirigentes Capacitados Actividad Materia H M Total 1. Mecanismos de Participación Ciudadana en la Gestión Municipal, 33 46 79 Seminarios de Participación Ciudadana e Incidencia en el Desarrollo Local 2. Ley 20.500 sobre Participación Ciudadana y la Ley 19.418 respecto de las 24 31 55 Obligaciones de las Organizaciones Sociales 3. La importancia de los procesos de formación y capacitación orientada a la 6 5 11 Escuelas base organizacional de la comuna. de Formación Dirigencial 4. Charla Participación Juvenil y Ciudadanía 12 9 21

5. Charla Impuesto Territorial 9 11 20

6. Charla sobre la importancia de las organizaciones sociales y productivas para 9 27 36 el desarrollo sociopolítico y económico en los Territorios

TOTAL DE PARTICIPANTES 93 129 222 38

Dirigentes Capacitados Actividad Materia H M Total 1. Actualización de Estatutos y Proceso Eleccionario para Calificación de 24 97 121 Directorio de Junta de Vecinos ante el Tribunal Electoral Regional.

2. Actualización de Estatutos, Ley 20.500 5 20 25

3. Ley 19.418 sobre Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias, 10 6 16 Derechos y Deberes de los Socios.

4. Ley 19.418 sobre Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias, 12 28 40 Derechos y Deberes del Directorio

5. Las Implicancia de la Ley 19.418, sobre las obligaciones de las Organizaciones 8 16 24 Formación Diri- Sociales ante el Municipio, Balance General gencial Solicita- 6. Ley 20.500 sobre Participación Ciudadana y la Ley 19.418 respecto de las das por las Obligaciones y Derechos de las Organizaciones Sociales (Subvenciones 30 31 61 Organizaciones Concursables, Directas). 7. Constitución de Organizaciones Funcionales, Ley 19.418, Ley 20.500 0 10 10 8. Actualización de Estatutos Ley 21.146 17 34 51 9. La importancia de las organizaciones sociales y productivas para el desarrollo 11 47 58 sociopolítico y económico en los territorios

10. Curso de Formación en Gestión de Proyectos Sociales 33 96 129

11. Curso de Formación en Planificación Estratégica y Dirección por Objetivos 15 4 19 para Organizaciones Sociales

TOTAL DE PARTICIPANTES 165 389 554

N° Dirigentes Monto Inversión Actividad Costo P/P F M Total Municipal 1. Escuela de Capacitación y Fortalecimiento Dirigencial 16 7 23 $173.478 $3.990.000 “Gestión de Proyectos Sociales” 2. Escuela de Capacitación y Fortalecimiento Dirigencial" 15 10 25 $159.600 $3.990.000 Liderazgo Dirigencial" 3. Escuela de Capacitación y Fortalecimiento Dirigencial 15 5 20 $199.500 $3.990.000 "Liderazgo Dirigencial con Enfoque de Género" 4. Escuela de Capacitación y Fortalecimiento Dirigencial 20 18 38 $105.000 $3.990.000 "Resolución de Conflictos y Trabajo en Equipo" 5. Escuela de Capacitación y Fortalecimiento Dirigencial 15 8 23 $173.478 $3.990.000 "Comunicación Efectiva y Desarrollo Personal" 6. Escuela de Capacitación y Fortalecimiento Dirigencial 18 5 23 $173.478 $3.990.000 "Participación Ciudadana en el Desarrollo Local"

TOTAL INVERSIÓN CAPACITACIÓN 99 53 152 $23.940.000 39

Seminarios de Participación Ciudadana: En esta área se ejecutaron 13 Seminarios de Participación Ciudadana en los diferentes territorios de la comuna, con una inversión total de $8.472.860 y con la participación de 353 dirigentes, representantes y socios/as de Organización Territoriales, Funcionales y demás de la Sociedad Civil, de la comuna de El Quisco.

N° Dirigentes Monto Temáticas Territorio/Espacio Realizado Inversión F M Total Municipal EL TOTORAL. Eremitorio El Totoral 28 17 45

ISLA NEGRA. Sede Social Las Higueras 29 28 57 1. El rol de la sociedad civil, PUNTA DE TRALCA. Sede social Aguas Claras 16 7 23 a través del $3.990.000 ejercicio de la TRALCAMAHUIDA. Sede Social Villa Nueva 18 9 27 participación QUISCO ALTO 1. Villa Marina, Villa Padre ciudadana, como 5 7 12 agentes de Alvear y Montemar cambio social en QUISCO ALTO 2. Mirador, Villa El Quisco, 6 5 11 Seminarios de la comuna de El Maipumar, Pinomar. Participación Quisco. QUISCO NORTE. Sede Social Los Pingüinos. 29 28 57 Ciudadana e 2. Herramientas incidencia en el QUISCO CENTRO. Salón Parroquial Iglesia San de Participación 14 12 26 desarrollo local Ciudadana, Juan Evangelista en virtud de lo AVENIDA ESPAÑA. Sede social El Despertar 6 5 11 dispuesto en la Ordenanza NIÑOS/NIÑAS Y CENTROS DE 7 5 12 Municipal sobre APODERADOS. Colegio San Miguel Arcángel $4.482.860 Participación Ciudadana de la JÓVENES. Sede Social El Despertar de El Quisco. 4 5 9 Municipalidad de ADULTOS MAYORES. Salón Parroquial Iglesia 34 17 51 El Quisco San Juan Evangelista. COMUNIDAD INDÍGENA. Sede Social El 9 3 12 Despertar de El Quisco. Total de Participantes 205 148 353 MONTO DE INVERSIÓN TOTAL $8.472.860

Homenaje a la Labor Dirigencial: En el año 2019, se generó una instancia de reconocimiento a la labor dirigencial y el interés demostrado en los procesos de Capacitación y Formación, en el cual participaron un total de 97 dirigentes sociales de la comuna, con una inversión total de $1.045.790.

Conmemoración Día del Dirigente Social: Esta actividad se realizó el año 2019, a través del Seminario “Liderazgo Social para el Desarrollo Local”, con la participación de un total de 62 de Dirigentes de Organizaciones Sociales de la Comuna.

N° Dirigentes Monto Conmemoración Actividad F M Total Inversión

Día del Dirigente Social “Liderazgo Social para el Desarrollo Local” 34 28 62 $998.000 40

Protección del Medio Ambiente 41

Medio Ambiente

Programa Minimización de Residuos Contenedor Itinerante de Reciclaje Domiciliarios Este contenedor se instala de manera itinerante en distintos puntos de la comuna, el cual recibe botellas Uno de objetivos principales de este programa fue aumentar la plásticas (PET), tetrapack, latas de aluminio, papel blanco, cantidad de residuos destinados al reciclaje, lo que disminuye diarios y revistas, cartón, botellas de vidrio y pilas. En el volumen destinado al relleno sanitario El Molle. Bajo este 2019, se han realizado 46 intervenciones, recolectando contexto, se ejecutaron los siguientes programas: un total de 4.314,61 kilos. Este trabajo también se ejecutó en establecimientos educacionales de la comuna. Dentro Programa Patio y Comuna Limpia de los materiales recibidos, el vidrio es el que más aporta con un 64% del peso total. A continuación, se muestra el Actividad enfocada a recibir residuos voluminosos y restos de porcentaje de cada material recibido. ramas de manera gratuita, en dos contenedores diferentes, con el objetivo de evitar la disposición de estos residuos en lugares no Cabe destacar, que en diciembre de 2019, se realizó la autorizados. Durante el 2019, se realizaron 86 intervenciones, adquisición de dos contenedores itinerantes de reciclaje, con recepción de 984 m3 de ramas, 1.398 m3 de material para abarcar con mayor frecuencia las escuelas y los voluminoso (correspondiente a colchones, sillones, maderas, sectores de espacio público, por lo que en el año 2020 entre otros) y 275,5 m3 de chatarra enviado al reciclaje. El estarán en terreno tres contenedores de reciclaje en la material recibido a través de este programa durante 2019, comuna. corresponde a 2.657,5 m3 en total.

VARIACIÓN EN LA RECEPCIÓN DE MATERIALES RECIBIDOS MATERIALES DEL PATIO Y COMUNA LIMPIA EN CONTENEDOR ITINERANTE

1% Enero 17% Mayo 9% Septiembre 64% Vidrio 12% Cartón 1% Pilas 7% Febrero 6% Junio 19% Octubre 5% Aluminio 3% Diarios/revistas 0% Celulares 5% Marzo 2% Julio 6% Noviembre 9% PET 3% Papel blanco 3% Tetrapack 13% Abril 15% Agosto 42

Recolección Diferenciada de Reciclaje

Este servicio comenzó como plan piloto para que la comunidad tuviera la experiencia de separar, desde el origen, los materiales reciclables generados en sus domicilios. La operatividad de dicho sistema, consiste en que un camión recolector de elementos reciclables pasa directamente a recolectarlos en sus hogares.

Durante el año 2019, desde abril, el servicio una vez a la semana recorrió el sector de Los Aromos, Villa El Quisco, Los Olivos y Los Copihues 1 y 2. La participación Esta actividad se realizó con el apoyo de la empresa de reciclaje Soul Trance, con quien el municipio mantiene de la comunidad fue incrementando mes a mes, lo que se convenio vigente. refleja en las cifras de materiales que se recepcionaron. La segunda etapa, corresponde desde el 13 de junio hasta La primera etapa de esta actividad, se realizó desde el 21 de noviembre (el servicio continúa hasta la fecha), el 4 de abril hasta el 6 de junio con 10 intervenciones, con la gestión en un 100% de recursos municipales. Con recolectando un total de 2.438,29 kg. A continuación, 19 intervenciones en total, se recolectaron 6.835,17 kilos se muestra el porcentaje de materiales recepcionados, de material reciclable, sobresaliendo el vidrio (55%) como teniendo un mayor porcentaje el vidrio (46%), seguido principal material, en segundo lugar, el cartón con 18%. A del plástico PET (23%). continuación, se muestra el porcentaje de cada material.

PROPORCIÓN DE MATERIALES RECIBIDOS PROPORCIÓN DE MATERIALES RECIBIDOS EN LA PRIMERA ETAPA DE RECOLECCIÓN EN LA SEGUNDA ETAPA DE RECOLECCIÓN DIFERENCIADA DIFERENCIADA

0% Revistas 19% Plástico duro 3% Cartón 2% Aluminio 18% Cartón 1% Nylon 1% Papel blanco 0% Nylon 23% PET 11% PET 4% Tetrapack 23% Vidrio 2% Tarros lata 46% Vidrio 6% Tetrapack 5% HDPE 3% Lata conserva 1% Diarios y revistas 43

Entrega de Contenedores para Residuos Reciclaje de Cartón en Sector Comercial Sólidos Domiciliarios En la comuna se encuentran 37 puntos para el reciclaje La entrega de contenedores de 120 litros se realizó con de cartón, tanto en el sector comercial, como en el objetivo de contener de manera adecuada los residuos dependencias municipales. Durante el año 2019, se ha domiciliarios y mantener una menor frecuencia en el paso realizado la entrega a la empresa SOREPA un total de del camión. Durante el 2019, la entrega se realizó en las 39.367 kilos de cartón hasta diciembre, cuya recaudación comunidades; El Totoral, Quebrada Honda, Corregidor va directamente en beneficio del Cuerpo de Bomberos Zañartu, Quinta Normal, Punta de Tralca, Los Copihues, El Quisco. San Isidro, El Esplendor, Comunidad Álvarez, Jardín Los Pinos, Miramar, Villa Francia. En el sector de Isla Negra se Entrega de Composteras ha puesto gran énfasis para abarcar todo el sector residencial permanente, por lo que se ha realizado en las comunidades Durante el año 2019, se adquirieron 370 equipos Lo Vásquez Norte, Lo Vásquez Sur, El triángulo, La Piedra, compostadores. Específicamente, se realizaron nueve Cerco Largo, Altos del Poeta, Parque Grande Maratoma, entregas de composteras, las cuales tienen por objetivo Las Anitas, La Higuera, El Sauce, Loma Alta, Casas Viejas, disminuir los residuos domiciliarios generados a diario. En Isla Negra Poniente, Santa Julia Caleuche, Los Lirios, El estas instancias, se facilitaron 253 composteras a residentes. Cardenal, La Pradera, Loma Alta Sur, Loma Linda, Tunca, Costa Brava, Comunidad Álvarez. En total, se entregaron Se estima que una persona produce diariamente cerca de 1 531 contenedores, de los cuales 283 fueron en el sector de kg de residuos, de los cuales al menos el 50% corresponde Isla Negra y 248 en el resto de la comuna. a materia orgánica. En base a esto, podemos decir que el Cabe señalar, que, durante el año 2019, se realizó la 2019 se pudo reducir 138.517 kilos diarios, considerando, compra de 300 contenedores, los que se incluyeron en las además, que en promedio viven tres personas por domicilio entregas junto con contenedores restantes del año 2018. en aquellas familias a las que se les otorgó este beneficio. 44

Retiro de Materia Orgánica También, se puede observar en el siguiente gráfico que la feria hortofrutícola es la que aporta con el mayor contenido El retiro de materia orgánica se realizó en los cuatro de materia orgánica al total, con 5.353,51 kilos. establecimientos educacionales municipalizados: Escuela El Totoral, Escuela Poeta Neruda, Liceo Clara Solovera y Colegio El Quisco. Además, Sala Cuna y Jardín Infantil Villa Marina de modalidad VTF. Los restaurantes adheridos PROPORCIÓN DE MATERIA ORGÁNICA QUE APORTA CADA ÁREA EN RELACIÓN al programa son: Aroma y Sabor, Cormorán y Calgary. AL TOTAL RECOLECTADO También, se ejecutó el retiro de materia orgánica a la feria hortofrutícola comunal, instalada los días martes, miércoles, viernes y sábado.

Toda la materia orgánica recolectada es trasladada al terreno municipal para la elaboración de compost. La recolección realizada en la feria hortofrutícola corresponde a 5.353,51 kilos; en las escuelas se ha retirado un total de 2.227,33 kilos y en los restaurantes 2.072,54 kilos. En el gráfico siguiente, se puede observar en proporción que el restaurant que genera mayor cantidad de materia orgánica es Aroma y Sabor, con 1.121,45 kilos.

CANTIDAD DE MATERIA ORGÁNICA 23% Escuelas QUE ENTREGA CADA RESTAURANT 22% Restaurantes EN PROPORCIÓN AL TOTAL 55% Feria

34% Calgary 12% Cormoran 54% Aroma y Sabor 45

Retiro de Plástico Comunal Retiro de Vidrio a Nivel Comunal En la comuna existen 89 puntos de reciclaje, dentro de los El municipio tiene convenio con la empresa Cristoro, cuales se encuentran 113 canastillos que recepcionan botellas quienes se encargan de realizar el retiro de 27 campanas plásticas, cubriendo con más de un dispositivo en algunos que se encuentran dentro de la comuna y desde el punto puntos que tienen mayor demanda. Según los registros del año de acopio municipal. Hasta el mes de noviembre, se 2019, se ha recolectado 23.543 kilos de plástico. realizó la recolección de 145.000 kilos de vidrio.

Cabe señalar, que el retiro de este material se realiza a través de la empresa local externa Soul Trance, quienes mantienen un convenio vigente con el municipio hasta el año 2020.

CANTIDAD DE MATERIAL PET RECIBIDO EN CANASTILLOS A NIVEL COMUNAL POR MES

19% Enero 22% Febrero 12% Marzo 9% Abril 6% Mayo 4% Junio 7% Julio 6% Agosto 8% Septiembre 7% Octubre 46

Programa Gestión Ambiental Local se recibieron 53 denuncias; de las cuales 17 correspon- den a tenencia irresponsable de mascotas, y 10 a verti- (GAL) miento de aguas servidas. Es importante señalar que las denuncias por vertimiento de aguas servidas se reciben El Programa Gestión Ambiental Local (GAL) tuvo por objetivo realizar educación ambiental en terreno, realizar principalmente durante la época estival, momento en que difusión de información ambiental, así como de programas se puede observar el desborde de fosas sépticas por el ejecutados por la Unidad de Medio Ambiente y mejorar el aumento de la población. En cambio, las denuncias por entorno de la comunidad. Para ello, se realizaron una serie tenencia de mascotas, se reciben durante todo el año, de actividades que pudiesen abarcar estos objetivos, las con aumento en periodo estival, donde ocurre mucho cuales se indican a continuación: abandono de perros en la zona. También, las denuncias recibidas se envían a otros organismos con competencia Participación Ciudadana a través del en el tema, por ejemplo, SEREMI de Salud San Antonio, Sistema de Denuncias Ambientales Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Corporación Na- cional Forestal (CONAF). Durante el año 2019, se continuó con la recepción de denuncias en la Oficina de Medio Ambiente correspon- A continuación, se muestran las temáticas y el porcentaje de dientes a temas medioambientales. Hasta el mes de junio, denuncias que se recibieron durante el año 2019.

TEMÁTICAS Y PORCENTAJE DE DENUNCIAS QUE SE RECIBIERON DURANTE EL AÑO 2019

Tenencia Gatos ferales 2% 32% Irresponsable Vertimiento Intervención 19% quebrada 2% aguas servidas Mordedura 11% de perros Malos olores 2% Abandono 7% de perros Microbasural 2% Reparación 7% de calle Perros vagos 2% Ruidos 6% molestos Plagas 2% Contaminación 2% del aire Vertimiento Gallinero de agua 7% 2% clandestino 47

Talleres de Educación Ambiental en de Santiago, Fundación Eladio Sobrino, The Mayflower Establecimientos Municipales School, Brigada de Bomberos Isla Negra, CODEFF, Colegio El Quisco, Liceo Clara Solovera, AMCOR, AGUNSA, En apoyo a las escuelas sobre temáticas medioambientales, Mercoexpress S.A, VANTAZ. en 2019 se desarrollaron 45 talleres y charlas con distintos cursos de las Escuelas San Miguel Arcángel, Liceo Clara Las intervenciones se realizaron en las playas de El Batro, Solovera y Colegio El Quisco. Costanera Norte, Los Corsarios, Hanga-Roa, Isla Negra, Humedal de Córdova y Las Ágatas. Estas actividades tienen Difusión de Actividades y Programas por objetivo concientizar a los participantes y a la comunidad El Municipio informó a la comunidad tanto de los programas sobre la irresponsabilidad de los residuos depositados en desarrollados y actividades organizadas para fomentar la lugares que no corresponden y el respeto por los espacios disminución de los residuos descartables, así como también, comunes. sobre cuidados y biodiversidad de quebradas, playas y espacios verdes de la comuna. Durante las rondas, además se Otras intervenciones en espacios públicos se desarrollaron realizó levantamiento de datos sobre temáticas ambientales en Villa Tralcamahuida que con ayuda de los vecinos se en los domicilios y en el sector comercial de la localidad de hizo retiro de ramas, elementos voluminosos y residuos Isla Negra. (Cantidad de animales por hogar, compostaje, domiciliarios todos los días martes, desde el 25 de junio reciclaje diferenciado, disposición de residuos, Patio y hasta septiembre. También, se realizó una intervención en Comuna Limpia, Contenedor Itinerante, entre otros). calle Arica con Viña del Mar, lugar que se utilizaba como microbasural, luego se instalaron plantas ornamentales Limpieza de Playas y Mejoramiento de y estacas para evitar el ingreso de vehículos. El tercer Espacio Públicos sector intervenido fue la Quebrada Pinomar a la altura Durante la anualidad 2019, se realizaron 13 limpiezas de de la comunidad Villa El Quisco, todos los lugares fueron playas por parte de monitores ambientales con apoyo de aseados con apoyo de los vecinos y del Área Operativa. la comunidad y con la participación de la Escuela de Surf, Con todas estas intervenciones, fue retirado un total de Escuela de Body-board, Comité Ambiental Comunal, 2.840 kilos de residuos y 53,5 m3 de material voluminoso, Fundación Ecosta, Capitanía de Puerto Algarrobo, Scouth lo que incluye muebles, chatarra y electrodomésticos. 48

Programa Protección y Conservación de la Biodiversidad

Este programa, tuvo por objetivo levantar información ecológica en las quebradas de la comuna, además de lugares relevantes que la comunidad sugiere. También dentro de este programa, está incluida la elaboración de antecedentes para el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en su fase Excelencia Sobresaliente y la puesta en marcha del proyecto piloto Vivero Municipal. Bajo estos antecedentes, se entregó la información obtenida de terreno: Durante la anualidad 2019 se realizaron 43 monitoreos en la comuna, según lugares incluidos en la siguiente tabla, cada sitio se visitó de cuatro a seis veces entre los meses de julio a noviembre.

FECHAS DE MONITOREOS FLORA Y FAUNA EN LAS DIFERENTES ÁREAS NATURALES DE LA COMUNA

Fecha Sitio monitoreo Fecha Sitio monitoreo 01-jul-19 Quebrada Las Petras 23-ago-19 Quebrada Seminario 02-jul-19 Villa Nueva Tralcamahuida 29-ago-19 Quebrada Pinomar 03-jul-19 Quebrada Carvajal 30-ago-19 Quebrada Carvajal 04-jul-19 Quebrada Pinomar 04-sept-19 Quebrada Las Petras 05-jul-19 Punta de Tralca 05-sept-19 Punta de Tralca 09-jul-19 Villa Nueva Tralcamahuida 10-sept-19 Quebrada de Córdova 10-jul-19 Quebrada Seminario 11-sept-19 Quebrada Seminario 12-jul-19 Quebrada de Córdova 12-sept-19 Quebrada El Batro 23-jul-19 Villa Nueva Tralcamahuida 25-sept-19 Quebrada Pinomar 25-jul-19 Quebrada El Batro 26-sept-19 Quebrada Las Petras 26-jul-19 Quebrada Seminario 26-sept-19 Quebrada El Batro 29-jul-19 Punta de Tralca 30-sept-19 Quebrada Seminario 30-jul-19 Villa Nueva Tralcamahuida 30-sept-19 Villa Nueva Tralcamahuida 31-jul-19 Quebrada de Córdova 01-oct-19 Quebrada Pinomar 01-ago-19 Quebrada Las Petras 03-oct-19 Quebrada de Córdova 02-ago-19 Quebrada Pinomar 07-oct-19 Punta de Tralca 05-ago-19 Punta de Tralca 08-oct-19 Quebrada Carvajal 06-ago-19 Quebrada de Córdova 15-oct-19 Quebrada de Córdova 07-ago-19 Quebrada Carvajal 17-oct-19 Quebrada Las Petras 08-ago-19 Quebrada El Batro 17-oct-19 Quebrada El Batro 21-ago-19 Quebrada Las Petras 22-nov-19 Villa Nueva Tralcamahuida 22-ago-19 Quebrada El Batro 49

Monitoreo Flora y Fauna • MAMÍFEROS Se ha registrado la presencia de 9 especies de mamíferos • AVES en la comuna en los diferentes monitoreos realizados, En la comuna se observó aproximadamente 80 especies sin embargo, existen registros de vecinos de la presencia distintas de aves en donde, la mayor cantidad de especies se han observado en la Quebrada de Córdova (49 de Lontra felina (Chungungo) en todo el borde costero especies), seguido por Punta de Tralca (44 especies), de la comuna. En la Quebrada Pinomar, se ha observado Quebrada Las Petras y Villa Nueva Tralcamahuida (41 un individuo de Galictis cuja (Quique) y Lycalopex griseus especies) respectivamente. Las aves pelágicas, que habitan (Zorro chilla) y, por último, en la Quebrada de Córdova preferentemente en alta mar no fueron incluidas dentro existen registros de cámaras trampa de Leopardus guigna del monitoreo porque no fueron observadas en las salidas (Guiña) y Lycalopex culpaeus (Zorro culpeo), además del de campo, pero existen registros de la presencia de éstas en registro de Myocastor coypus (Coipo) en el estero. lugares como Punta de Tralca, desembocadura Quebrada Las Petras, Seminario y Quebrada de Córdova, por lo que • FLORA el número de especies que se encuentran en la comuna, El inventario de flora realizado en las diferentes áreas aumentaría. de estudio arrojó una gran diversidad de especies, aproximadamente 262 especies descritas, siendo REPTILES • 46% de ellas endémicas, 32% nativas y 22% exóticas En los diferentes monitoreos realizados se observó seis asilvestradas. El área de estudio con mayor número especies de reptiles, en donde, tres de ellas son especies de especies descritas es la Quebrada de Córdova endémicas: Phylodryas chamissonis (Culebra de cola (121 especies), seguido por la Quebrada Carvajal (114 larga), Liolaemus fuscus (Lagartija oscura) y Liolaemus especies), Villa Nueva Tralcamahuida (97 especies), nitidus (Lagarto nítido). Punta de Tralca (92 especies) y por último, las • ANFIBIOS quebradas con menor diversidad de especies de flora Se observó en la Quebrada de Córdova la presencia son: Quebrada Pinomar (55 especies) y Quebrada Las de renacuajos de la especie Pleurodema thaul (Sapo de Petras (70 especies), cuatro ojos) y en una ocasión se registró la vocalización La Quebrada Carvajal es el área natural con mayor de un macho de la misma especie en otro sector de la número de especies endémicas descritas, 61 especies Quebrada. Además, se observaron a fines de enero ocho respectivamente, 37 especies nativas y 16 especies individuos juveniles de la especie Rhinella arunco (Sapo exóticas asilvestradas. Lamentablemente, en diciembre de rulo) en sectores muy húmedos, cercano al cuerpo del presente año un incendio forestal destruyó más del de agua, lo que indica el fin del ciclo reproductivo de la 80% del área catastrada, y la perdida de la cobertura especie, en donde todo el proceso de metamorfosis vegetal nativa fue total. ocurre en el cuerpo de agua y posterior, el individuo ya metamorfoseado comienza su vida terrestre. 50

Sistema de Certificación Ambiental Municipal Se gestionó la incorporación de la temática ambiental al (SCAM) Proyecto Educativo Institucional y se comenzó a crear la estrategia de protección al patrimonio natural de la Este programa fomentado por el Ministerio del Medio comuna, realizando charlas a funcionarios municipales Ambiente, tiene por objetivo insertar el tema ambiental dentro sobre eficiencia hídrica, eficiencia energética y de los municipios y a nivel comunal. Se encuentra actualmente reciclaje. Además, se desarrolló un análisis de denuncias desarrollando acciones para obtener la Certificación de Excelencia ambientales que han sido recibidas durante el año 2019. Sobresaliente, etapa que termina en abril del año 2020. Vivero Municipal Actividades de Educación Ambiental y El proyecto piloto de Vivero Municipal se inició con Difusión la producción de semillas adquiridas desde hortalizas Durante el año 2019, se trabajó en la elaboración de la y plantas aromáticas, las cuales comenzaron a ser política ambiental, la cual exige participación ciudadana en su trabajadas durante el mes de junio del año 2019. Las elaboración, ya sea a través de reuniones o encuestas. A su especies son zapallo italiano, acelga, betarraga, tomate, vez, se desarrolló difusión de programas de la Unidad de Medio ají, cebolla, entre las hortalizas. Entre las aromáticas se Ambiente lo cual exige el programa SCAM, ejecutándose el encuentra ciboulette, lavanda, menta, albahaca, cilantro, proyecto de “Comunidades Sustentables” en el sector de la Villa salvia, orégano, tomillo, ruda y manzanilla. Dentro de las Tralcamahuida, lugar en el que se realizó de forma permanente plantas ornamentales están petunias, clavelón chino, charlas y talleres referentes a biodiversidad, eficiencia hídrica caléndula, zinnia y clavelinas. y residuos. Reuniones periódicas con el Comité Ambiental Comunal y el Comité Ambiental Municipal. 51

Tenencia Responsable de Mascotas

El Programa de Tenencia Responsable de Mascotas, a dos En el mes de diciembre se realizaron seis operativos de años de su creación desempeñó principalmente prevención esterilización más implantación de Microchip con fondos de enfermedades y zoonosis; control poblacional de Municipales de $7.000.000 (siete millones de pesos), caninos y felinos de la comuna, fiscalización de acuerdo a donde se esterilizaron a 300 mascotas de la comuna, en los la Ordenanza N°003/17 de octubre de 2019 de Tenencia siguientes sectores: Responsable de Mascotas. • Sede Padre Alvear En el mes de febrero se realizó el registro de 1.080 mascotas • Sede Los Copihues de la comuna en la plataforma www.registronacional.gov, hasta diciembre se registraron un total de 1.982 mascotas • Sede Aguas Claras en el portal. • Sede Cerrillos En el mes de febrero se realizaron cinco operativos de • Sede El Triángulo esterilización más implantación de Microchip, donde se Sede Los Pingüinos esterilizaron a 300 mascotas en distintas sedes vecinales • de la comuna, con fondos SUBDERE, quienes aportaron Se realizaron 25 esterilizaciones en casos de alto riesgo, en $7.000.000 (siete millones de pesos), para hacer posible dependencias del Canil Municipal, los días martes y jueves este servicio en las siguientes sedes: de cada semana, con la finalidad de realizar TNR (captura, esterilización y devolución), en animales con situación de • Sede Unión Comunal abandono, desde el mes de agosto. • Sede los Copihues A su vez, se desarrollaron 53 operativos de vacunación e implantación de microchip en distintos sectores de la Sede Aguas Claras • comuna, otorgando a 773 perros y gatos este beneficio, • Sede Cerrillos además se implantaron microchips en 524 mascotas, con fondos municipales de $3.000.000 (tres millones de pesos) 52

Esta unidad, gestionó dos jornadas de capacitación al unidad, se destaca la difusión en medios locales, revista y en personal de Seguridad Pública, para que se realicen redes sociales municipales. fiscalizaciones más efectivas dentro de la comuna a fin de Durante 2019 se creó el Taller de Adiestramiento para due- sensibilizar a la población. ños de perros de raza potencialmente peligrosos, en la cual Durante el presente año se respondió y se dio fiscalización a: participaron 10 mascotas residentes de la comuna. También, • 50 Denuncias ingresadas vía Formulario de se desarrollaron reuniones con las organizaciones animalis- Denuncias Medioambientales tas de la comuna, generando acciones conjuntas. • Cuatro OIRS Destaca la modificación de Ordenanza N°3293 a Ordenanza N°003, 17/Octubre/2019, la cual se ajusta a los Dos Solicitudes generales • lineamientos de la ley 21.020 de Tenencia Responsable de • 12 Solicitudes ingresadas por Transparencia Mascotas y su Reglamento. En el mes de julio se realizaron 10 charlas educacionales, En el mes de agosto, en Plaza de Armas se llevó a cabo la las cuales fueron en dos establecimientos educacionales Expo Mascotas, cuya participación estuvo marcada por municipales: Complejo Educacional Clara Solovera y organizaciones animalistas, además incluyó implantación de Escuela El Totoral. microchip a las 100 mascotas asistentes. Se realizó difusión del programa, dando énfasis en informar a Se realizaron 20 visitas a domicilio para asesoramiento la comunidad sobre la ley N°21.020 de Tenencia Responsable veterinario, en casos derivados por el Departamento Social, de Mascotas, Ordenanza Municipal N°3293 de fecha 14 quien acredita la vulnerabilidad, que impide el acceso a un de octubre del año 2016 y de los servicios ofrecidos por la veterinario particular.

Canil Municipal

El programa fue creado el año 2017, para cubrir los • De enero a diciembre de 2019, se realizaron Jornadas requerimientos de la comunidad frente a la problemática de de Adopción semanalmente, en las cuales se dieron en los perros abandonados en la vía pública. Actualmente, el Canil adopción 38 perros, y desde que se instaló el Canil se han cuenta con un Centro Veterinario, donde se realizan cirugías dado en adopción 68 perros en total. de esterilización a perros abandonados, los cuales son devueltos • Cada perro entregado a un hogar definitivo, fue esterilizado, a su lugar de origen, denominado Método TNR (captura, vacunado, registrado y saneado. esterilización, devolución) o control de nicho. • También, se gestionaron adopciones para hogares tempora- El recinto cumple con diferentes funciones y actividades en les, con un total de 33 perros en condiciones de abandono. beneficio de los perros albergados: • Durante 2019 se continuó con las Terapias de Comporta- • En el Canil se albergan 34 caninos, de los cuales 18 son miento Etológico, a perros albergados en el Canil, con la hembras, 15 de ellas esterilizadas y 16 machos, de ellos 14 finalidad de rehabilitar comportamientos adquiridos por el están esterilizados. estrés y traumas asociados. De manera que, al momento de ser adoptados, ellos sean amigables con sus nuevos dueños y • Se realizaron 25 esterilizaciones en perros y gatos callejeros en el centro veterinario del Canil, con la finalidad de cumplir más dóciles. con el objetivo de control reproductivo, de los cuales ocho • Se realizaron mejoras en infraestructura del Canil por parte son caninos machos, 10 caninos hembras, dos felinos del personal veterinario, que favorezcan la rehabilitación del machos y cinco felinos hembras. comportamiento por estrés. 53

Área Operativa

Recolección de Residuos CANTIDAD DE RESIDUOS POR MES 2019 Domiciliarios

Este servicio que cuenta con seis camiones 15% Enero operativos, permite mantener la comuna más limpia 17% Febrero y libre de residuos en las calles. Se entregaron más 8% Marzo de 500 contenedores de 120 litros para los residuos 7% Abril y así evitar que la basura se disperse producto del 6% Mayo viento o de perros que rompen las bolsas. 7% Junio Es importante destacar que se recolectó un total de 7% Julio 11.703 toneladas de basura, concentrándose gran 6% Agosto parte de esta cifra en los meses de verano. El gráfico 7% Septiembre que se expone, demuestra mes a mes el porcentaje de 5% Octubre los residuos recolectados por la unidad. 7% Noviembre 8% Diciembre Mantención de Áreas Verdes Si bien el servicio de la mantención de las áreas verdes es realizado por una empresa externa al Municipio, es responsabilidad del área de Entrega de agua potable operaciones la supervisión y calificación del trabajo En la actualidad existen dos camiones aljibe operativos para satisfacer que estos realizan, siendo un total de 77.528 m2 la demanda de agua presente en prácticamente todo el sector de El de áreas verdes las que se deben fiscalizar para el Totoral, los que permiten abastecer del recurso de manera gratuita a fiel cumplimiento de lo estipulado en el contrato las familias vulnerables de la zona. Es importante destacar, que este entre ambas partes, lo que incluye limpieza de servicio opera de lunes a sábado con la intención de entregar un plazas y paraderos, entre otros. servicio más eficaz para comunidad quisqueña.

Adquisiciones de Camiones MARCA MODELO PATENTE FUNCIÓN y Camionetas Hino FG 1726 LGCD-50 Camión Recolector Se realizó una renovación en gran parte de la flota Hino FG 1726 LGCD-51 Camión Recolector de camiones recolectores, ya que se adquirieron cuatro camiones recolectores nuevos, los que se Hino FG 1726 LGCD-52 Camión Recolector suman a la antigua flota, permitiendo aumentar la dotación a seis vehículos operativos y de esta Hino FG 1726 LGCD-53 Camión Recolector misma manera dar de baja a dos camiones que se encontraban con reiterados problemas mecánicos. Kia Motors Frontier LLVY-24 Camioneta Además, se adquirieron tres camionetas que Kia Motors Frontier LLVY-21 Camioneta apoyan las funciones de limpieza de microbasurales, transporte de personal y apoyo a las funciones de Kia Motors Frontier LLVY-25 Camioneta las demás unidades y direcciones del municipio. 54

Nuevos Espacios para la Familia 55

Secretaría Comunal de Planificación, SECPLA

La SECPLA, durante el año 2019, organizó su quehacer a través Diseños y Construcciones de de tres líneas principales de acción: Actualización de Instrumentos de Planificación de la comuna; Diseño y Construcciones de Infraestructura y Espacio Público Infraestructura y Espacio Público para la comuna; y Adquisición de Se informan con detalle los Diseños y Construcciones de Productos y Servicios, por montos superiores a las 100 Unidades Infraestructura y Espacio Público con más trascendencia para la Tributarias Mensuales (UTM). comuna, indicándose de modo más general aquellos proyectos menores. Actualización de Instrumentos de Planificación Diseños • Reposición Centro de Salud Familiar de El Quisco, CESFAM: Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) Diseño en ejecución, el proyecto está en etapa final de revisión En el año 2019 se aprobó el Plan de Desarrollo Comunal, mediante de parte del SSVSA, esta iniciativa cuenta con Permiso de Decreto Alcaldicio N°3462 de fecha 04.10.2019, instrumento Edificación N°0468/2019 por parte de la Dirección de rector del desarrollo en la comuna el que contempla acciones Obras Municipales. Actualmente se encuentra en proceso orientadas a satisfacer las necesidades de la comunidad local, de subsanación de la última etapa de corrección, para ser promover el avance social, económico y cultural. Su actualización aprobado por el Servicio de Salud de Valparaíso y San Antonio, se realizó con Financiamiento FNDR del Gobierno Regional de lo que permitirá como última etapa, ser presentado ante el Valparaíso por un monto de M$42.000.- Ministerio de Desarrollo Social (MDS), para la obtención de la Recomendación Favorable (RS), y asignación de recursos para Plan Regulador Comunal (PRC) la etapa de construcción. Considera una superficie edificada de 2.410,91m2. Financiamiento Municipal de M$57.007.- El año 2019 se aprobó según Acuerdo de Concejo N°589, de fecha 13.12.2019, ratificado mediante Decreto Alcaldicio • Diseños de Proyectos de Inversión para Postulación a FNDR N°4527 de fecha 16.12.2019, el resumen ejecutivo de la Etapa: u Otras Fuentes de Financiamiento: Construcción Veredas Imagen Objetivo, correspondiente a la Actualización del Plan Ruta G98-F (Avenida Isidoro Dubournais): Proyecto de Regulador Comunal de El Quisco, etapa que permite avanzar en una extensión considerable de todas las veredas de Avenida la actualización del instrumento definiendo las disposiciones sobre Isidoro Dubournais, desde la entrada del Puente Seminario adecuadas condiciones de edificación, y espacios urbanos y de hasta el sector de El Quisco Norte, alcanzando una extensión comodidad en la relación funcional entre las zonas habitacionales, de aproximada de 6,7Km. Se divide en tres tramos. Considera trabajo, equipamiento y esparcimiento, de acuerdo a lo establecido el diseño de cuatro plazas que se encuentran adyacentes a la en el Artículo 41, de la LGUC. La consultora a cargo de realizar avenida principal, Plazoleta Acceso Sur, Plazoleta Huallilemu, este estudio es Sur Plan, y de acuerdo a lo informe presentado por Plaza Yungay y Plazoleta Acceso Norte. Con este proyecto se el Asesor Urbanista Municipal, ha contado con Financiamiento espera alcanzar una nueva imagen urbana para la comuna a través Municipal por un monto de M$118.000.- del ordenamiento del espacio público del eje más importante en la comuna de El Quisco. Esta iniciativa contempla el desarrollo Plan de Desarrollo Turístico (PLADETUR) urbano de varios sectores. Financiamiento Municipal, por un monto de M$154.800.- En el año 2019 se aprobó el Plan de Desarrollo Turístico, mediante Decreto Alcaldicio N°3461 de fecha 04.10.2019, instrumento • Elaboración de Proyectos de Especialidades para Complementar de gestión que contribuye a impulsar el desarrollo turístico, social los Proyectos de Arquitectura Existentes para Mejoramiento y económico de la comuna. Permite la evaluación del potencial de las Plazas Serrano, Los Copihues y Aguas Claras: Diseño turístico y busca orientar las acciones que se deben llevar a cabo en ejecución de las especialidades para los proyectos de a corto, mediano y largo plazo, teniendo en cuenta factores tales arquitectura de las plazas previamente identificadas, junto con como: la oferta, la demanda, la competencia, las tendencias del las aprobaciones de las entidades pertinentes (ESVAL, SERVIU, mercado y también las características o “vocación” de la comuna. Su etc.). Cada una de estas plazas considera un diseño particular actualización contó con Financiamiento Municipal por un monto de determinado por las condicionantes de su contexto inmediato. M$24.800.- A la fecha, los proyectos de diseño se encuentran presentados 56

ante el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), esperando por lo que el proceso de licitación para su construcción debería obtener la Recomendación Favorable (RS) y la asignación de tramitarse el primer trimestre del 2020, con un costo de recursos para la etapa de ejecución. Los proyectos de diseño, en M$80.000.- financiado conPresupuesto Municipal. conjunto suman un total de superficie a intervenir que alcanzan los 11.952m2. Financiamiento Municipal, por un monto de • Mejoramiento Áreas Comunes Villa Las Marinas: Está M$46.000.- intervención contempla el mejoramiento de la multicancha existente en el sector y la recuperación de una parte del • Mejoramiento Gimnasio Municipal: Iniciativa levantada con la área verde, ambas ubicadas al final de Calle Montemar. finalidad de mejorar las condiciones de este recinto deportivo, Esta iniciativa pretende recuperar los espacios deportivos y el cual tiene una alta demanda tanto de talleres y programas recreativos de un sector de alta vulnerabilidad social, con un deportivos, como también actividades de carácter protocolar costo de M$100.000.- financiado conPresupuesto Municipal, y comunitario. El programa arquitectónico contempla contempla la recuperación de 105m2 de superficie deportiva y ciertas necesidades de mejoramiento de la infraestructura, la habilitación de 170m2 de áreas verdes, dotando al sector de especialmente focalizado en: Servicios higiénicos, reparación espacios públicos de encuentro social. de superficie de pavimentos, normalización del sistema eléctrico, reforzamiento de la estructura existente, cambio de • Pista Patinaje: Proyecto de equipamiento deportivo emplazado canaletas, reparación de reja deportiva, así como un trabajo al interior del Complejo Deportivo Municipal Eugenio Castro, exterior con zanjas absorbentes que permitan disminuir los consiste en la elaboración del diseño y las especialidades efectos de la humedad del lugar hacia el interior del recinto. requeridas para el desarrollo de una cancha de patinaje Se postulará a una fuente de financiamiento externo, por un que cumpla con las dimensiones oficiales y las exigencias monto de M$120.000.- normativas para el desarrollo de esta disciplina deportiva, en óptimas condiciones. La intervención considera el aumento • Salón Multipropósito Sede Chalié: Proyecto de diseño ubicado de la superficie de patinaje en cumplimiento de las medidas en Pasaje Bellavista N°1474, contempla la dotación de una oficiales, mejoramiento de la carpeta, habilitación de gradería, superficie aproximada de127m 2, con condiciones acústicas reposición de reja, mejoramiento sistema iluminación, entre especiales, a objeto de que la organización que ocupa la sede otros requerimientos. Este diseño pretende mejorar el aspecto previamente identificada pueda ensayar sus presentaciones exterior del sector nor-oriente del Complejo Deportivo artísticas, sin provocar molestias a los vecinos del sector. Municipal, a través de la modificación de parte del muro oriente Esta iniciativa, se relaciona directamente con la promoción del complejo, por Calle Los Aromos, así como la intervención de fomento a la cultura, y específicamente a las expresiones de la esquina definida por Calles Victoria y Los Aromos, folclóricas. El programa arquitectónico encargado contempla la transformando este elemento en un espacio intermedio que habilitación del espacio con las condiciones necesarias para el entregue las condiciones de accesibilidad universal hacia el desempeño de estas actividades, a través de la habilitación de interior del recinto deportivo comunal. Este proyecto, en salón de presentación y/o ensayos, servicios higiénicos, bodega su conjunto, considera la intervención de diferentes niveles e instalaciones eléctricas acorde a los requerimientos de equipos de superficies, que suman165m 2 cuyo monto alcanza de sonido y amplificación, además de la pertinente corrección M$85.000.-inversión que se ejecutará con Financiamiento acústica. La Sede Chalié cuenta con permiso de edificación, Municipal.

Calle San Antonio antes y después. 57

Avenida Pinomar antes y después.

• Mejoramiento Dependencias Oficina Adulto Mayor: Diseño de árboles en su interior, lo que entrega una imagen peculiar elaborado de acuerdo a las necesidades planteadas por a este espacio público. El proyecto contempla el diseño de el personal que trabaja en el Programa Adulto Mayor. Se arquitectura y especialidades que permitan potenciar dicho concertaron reuniones con los encargados para definir los espacio público, dotándolo de la infraestructura adecuada que requerimientos de mejora a esta infraestructura, definiendo las permita acoger las actividades de recreación y esparcimiento necesidades de intervención en consideración a los servicios para la población infantil, y fomente el desarrollo de que presta y a la población objetivo que atiende. En base a actividades comunitarias, priorizando el encuentro social. lo anterior, se determinó un programa de arquitectura que Este proyecto considera la participación ciudadana como eje redistribuye los espacios interiores del primer piso, rehabilitación central de diseño, para relevar las propuestas de la comunidad de servicios higiénicos con accesibilidad universal, readecuación a través de la metodología: “como quiero mi plaza”. Con esta de oficinas de atención privilegiando su carácter más personal, metodología de trabajo se pretende empatizar el diseño del se agregó un box de podología como requerimiento específico proyecto con el sentido de pertenencia de los habitantes del del programa. En el segundo piso se estructuraron las oficinas sector de Quisco Norte, permitiendo ejecutar y entregar administrativas. El diseño contempla una solución integral que a la comunidad un espacio público con alto sentido de vine a intervenir un porcentaje importante de la estructura pertenencia. Se dispone de M$12.000.- de Financiamiento existente, que permita resistir las cargas del segundo piso, en tal Municipal para la intervención de 290m2. sentido la propuesta propone reforzar la estructura del primer piso, a través de una losa colaborante (para disminuir peso), y un • Estudio de Saneamiento Sanitario Integral en el Sector segundo piso liviano en estructura de perfiles galvanizados y de Punta de Tralca: Proyecto en desarrollo por la empresa fácil ejecución. El proyecto considera la intervención de 300m2 sanitaria ESVAL S.A, el cual entrega beneficio a 20 loteos (ampliación+remodelación). Esta inversión no contó con la en estado de Recepción Provisoria y Definitiva, lo que se aprobación del Honorable Concejo Municipal para su ejecución traduce en 1.428 beneficiarios. Este proyecto tiene un con Presupuesto Municipal, por lo que se postulará a una fuente costo de 2.447,68 UF financiado por laSubsecretaría de de financiamiento externo, por un monto deM$120.000.- Desarrollo Regional (SUBDERE), a través del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB). Contempla el diseño de • Diseño de Arquitectura Plaza Bellavista: Iniciativa que busca dos Plantas Elevadoras de Aguas Servidas, una ubicada en el el desarrollo del área verde reconocida en el sector como una sector El Diamante, mientras que la otra estaría emplazaa en de las pocas plazas que cuentan con un importante número la Calle Del Escritor. 58

PROYECTO SUB PROYECTOS BENEFICIARIOS METROS PROYECTO SUB PROYECTOS LINEALES Aguas Claras 136 Quisco Centro 839 El Diamante 126 Ejército 484 Sociedad Villasol 86 Alcalde Raúul Romero Erazo 276 El Encanto del Poeta 151 Valparaíso 40 Piedra del Trueno PC. 8 147 Diseño de Pavimentación José Narciso Aguirre 39 Los Escritores 98 Villa Tralcamahuida 234 Club Andesky 42 Pasaje 2 120 El Totoral 103 Pasaje 5 114 Estudio La Estrella 16 de diseño TOTAL (M.L.) 1073 Saneamiento Los Corales 14 Sanitario El Cardenal 23 Integral Sector • Elaboración de Proyectos de Arquitectura y Especialidades Punta de Tralca Villa Los Ríos 47 para la Puesta en Valor del Edificio Centro Cultural Camilo Mori y Biblioteca Carlos Condell: Contempla los proyectos de Viejos Estandartes 68 arquitectura y especialidades necesarios para realizar las obras Piedra del Trueno PC. 21 100 de reparación y ampliación de Centro Cultural Camilo Mori Quinta Normal 131 y Biblioteca Carlos Condell. Los proyectos solicitados deben resolver condiciones que afectan a su actual operación en Villa Álvarez 22 aspectos de programa disponible, climatización, instalaciones, La Higuera 14 resistencia a la lluvia, mobiliario, nidificación de palomas, San Javier 50 ventilación entre otros. Se espera que el consultor realice la planimetría que pudiere requerirse, las especificaciones Pontificio 34 técnicas de cada partida y la cubicación al detalle de cada Sociedad Berrios 20 una, además de los análisis de precios considerando las obras TOTAL 1428 correspondientes. El objetivo es licitar la ejecución de las reparaciones y modificaciones requeridas sobre la base del trabajo que realice el consultor. El encargo se realizó por • Diseño de Pavimentos: Entregará los diseños de pavimentación M$8.000.-cargados al Presupuesto Municipal. correspondientes a seis vías de la comuna, lo que corresponde a 1.073 ml de camino, con cargo al Presupuesto Municipal por • Diseño y Mantenimiento de Sitio Web para la Municipalidad M$16.000.- de El Quisco: El servicio de diseño web contemplar la confección de una nueva plataforma online, integrando un Las vías que se contemplan para este proyecto son: diseño renovado y optimizado, donde se incorporarán, al a) Ejército: Tramo correspondiente entre las calzadas menos, los siguientes elementos: Diseño web que permita una Alcalde Raúl Romero Erazo y De La Aurora. navegación simplificada, dirigida a usuarios diversos, donde se encuentre información relevante del municipio, las instituciones b) Alcalde Raúl Romero Erazo: Tramo entre Rafael públicas y la comunidad; mantención técnica del nuevo sitio Hormazábal a Los Aromos. web; mantención y actualización de contenidos y gráficas del c) Valparaíso: Tramo entre José Narciso Aguirre a Alcalde sitio; “Footer” con información del sitio u otra relevante que Raúl Romero Erazo. determine la Unidad Técnica; Administrador de contenidos d) José Narciso Aguirre: Tramo correspondiente entre e información del Estado de Chile con la posibilidad de Valparaíso a Alcalde Raúl Romero Erazo. establecer links a otros servicios públicos. Junto con lo anterior, e) Pasaje 2 y Pasaje 5: Correspondientes a la Villa el proveedor diseñará una campaña publicitaria para socializar Tralcamahuida. Ambos pasajes desde Av. Tralcamahuida las prestaciones del nuevo sitio web municipal. El encargo se y los finales correspondientes a cada uno de estos. realizó por M$13.860.- cargados al Presupuesto Municipal. 59

• Servicio de Diseño de Piscina Temperada Municipal: Se Construcción de Pavimentaciones consulta la elaboración de un diseño de arquitectura, de estructuras y de todas las especialidades concurrentes para METROS el diseño previamente identificado, para lo cual, se solicita PROYECTO SUB PROYECTOS LINEALES 2 el diseño de un edificio de aproximadamente1.695m , de Alcalde Francisco Ferrer 259,5 acuerdo a las necesidades definidas por el Municipio. El diseño Pavimentación Cisne Negro 119,5 debe incorporar todos los conceptos de Eficiencia Energética, de calles Laberintos Oriente 131,8 tanto en su arquitectura pasiva como en sus instalaciones. Para aprobado Lobos Tranquilos Oriente 135,5 lo anterior se dispone de M$70.000.- de Financiamiento Pavipart Municipal. Serrano 530,1 Santos Ángeles y Pasaje 1 215 • Habilitación de la Oficina de Turismo, Fomento Productivo TOTAL (M.L.) 1391,4 y Seguridad Publica: El proyecto a ejecutar consiste en la remodelación y adaptación de 03 locales para la puesta en • Pavimentación de Calles con Proyectos de Diseño Aprobados marcha de oficinas administrativas, con los siguientes espacios PAVIPART, hace referencia a la ejecución de pavimentación 2 útiles aproximados: Turismo (Local 1) Oficina28,15m y baño de seis vías (calzada y veredas) de la comuna, por un monto de 2 2,77m , Seguridad Pública (Local 2) Oficina31,49m2 y M$835.883.- financiado conPresupuesto Municipal. Las vías Servicios Higiénicos 3,03m2, Fomento Productivo (Local 3) correspondientes a este proceso de ejecución son: Oficina 20,60m2 y Servicios Higiénicos 2,67m2, considerando a) Alcalde Francisco Ferrer González: Correspondiente al la construcción de quiebra vista, módulos de atención, tramo entre Av. Francia y Lobos Tranquilos, con 259,50ml. tabiquería, puertas y otros, de acuerdo a lo establecido en Cuenta con 28 estacionamientos, de los cuales cuatro son las Bases Técnicas y Especificaciones Técnicas del proyecto de uso exclusivo de la Municipalidad. que contó para su desarrollo de M$8.000.- cargados al b) Cisne Negro: Correspondiente al tramo entre Presupuesto Municipal. Av. Isidoro Dubournais a Serrano, con 119,5ml. • Implementación del Programa Piloto de Compostaje c) Laberintos Oriente: Correspondiente al tramo entre Av. Domiciliario, El Quisco 2019: Implementación de programa Isidoro Dubournais a fin de calle Oriente, con131,8ml. piloto de compostaje domiciliario comuna de El Quisco por d) Lobos Tranquilos Oriente: Correspondiente al tramo medio de la elaboración de compost a través de la adquisición, entre Av. Isidoro Dubournais a fin de calle Oriente, con entrega, capacitación y visitas de seguimiento en el uso de 135,5ml. las composteras familiares para 500 familias residentes en la e) Serrano: Correspondiente al tramo entre Av. Isidoro comuna, cuenta con el financiamiento de laSubsecretaría de Dubournais a Cisne Negro, con 530,1ml. Desarrollo Regional (SUBDERE), a través del Programa de f) Santos Ángeles y Pasaje 1: Vías correspondientes al Mejoramiento de Barrios (PMB), que aprobó la asignación de sector de Punta de Tralca, entre ambas vías se estima una M$79.602.-para la implementación de la iniciativa. pavimentación de 215ml.

Calle Bellavista antes y después. 60

• Mejoramiento Pavimentación Av. Pinomar: El proyecto consideró la pavimentación de Avenida Pinomar de la comuna El Quisco, desde Avenida Isidoro Dubournais hasta fin de la calle (AvenidaEl Bosque). Conto conFinanciamiento FNDR del Gobierno Regional de Valparaíso por un monto de M$1.726.944.- para la ejecución de obras civiles y por concepto de consultorías (Inspección Técnica), por M$10.200.-

Construcción de Infraestructura Pública

Proyecto Sub Proyectos Metros Lineales Sector Los Copihues 196 Calle 3 y 7 Oriente 18 Calle 3 y 5 Sur 33 Av. Andes y 1 Sur 36 Av. Andes y 10 Sur 25 Construcción de redes públicas de alcantarillado de aguas Av. Andes y Tralcamahuida 45 servidas de sectores Los Copihues, El Mirador y Corregidor Zañartu Av. Huallilemu 20 Av. España 19 Sector El Mirador 78 Calle Don Alfonso 51 Calle Lorenzo Astudillo 27 Cooperativa Zañartu 62 ml colector final

• Construcción de Redes Públicas de Alcantarillado de Aguas sector urbano de la comuna El Quisco, disminuyendo el nivel Servidas de Sectores: Los Copihues, El Mirador y Corregidor de accidentes vehiculares y peatonales. Obra en licitación, cuya Zañartu: Construcción en ejecución de 3380,8ml de redes de ejecución cuenta con Financiamiento Municipal disponiendo alcantarillado, con un costo de M$583.766.- financiado con de un monto de M$194.000.-, incluyendo la contratación de la Presupuesto Municipal. Además, el colector final de Cooperativa Asesoría Técnica de Obra. Zañartu (62ml), dará la factibilidad para la evacuación de aguas servidas a la mitad de ese sector, que fue construido en una etapa • Remodelación Oficina Municipal para destinarla a Caja de Pago, anterior. El Quisco 2019: Consiste en la remodelación y adaptación de un espacio de aproximadamente 13,44m2, considerando demolición • Recambio Tecnológico en Alumbrado Público, Diversos y construcción de tabiquería, puertas, mobiliario y otros. La Sectores del Área Urbana: La ejecución de esta iniciativa de remodelación se orienta al desarrollo de nuevas cajas de pago, inversión permite el aumento de la percepción de seguridad del para lo cual será necesaria la demolición de parte de la tabiquería

Alcalde Francisco Ferrer antes y después. 61

perimetral existente, la reconstrucción de esta de acuerdo • Adquisición e Instalación de Marcador Deportivo Led: a planimetría; la fabricación e instalación de dos muebles, la Consiste en la instalación de seis módulos de pantalla sobre provisión de sillas, la provisión e instalación de caja de seguridad, una estructura soportante con cuatro pilares rectangulares instalación de ventanas de techo, sistema de aire acondicionado e galvanizados, que irán anclados al piso con pernos y con dos instalaciones eléctricas de fuerza, corrientes débiles e iluminación fundaciones de hormigón H20, que soporte el peso total de los además de las correspondientes terminaciones y aislación pilares y la estructura, con terminación de pintura anticorrosiva. térmica. La ejecución de dichas dependencias se realiza con Además, contempla la construcción de una estructura de Financiamiento Municipal cuya ejecución alcanza a M$16.500.- acero y soldadura estructural, ejecutado de acuerdo a la normativa. La instalación y construcción del equipo, instalación • Normalización Planta Tratamiento Aguas Servidas Escuela El de pantallas, software y capacitación para su uso, se realiza Totoral, Municipalidad de El Quisco: Se encarga el diseño y con Financiamiento Municipal cuya ejecución alcanza a estudio de normalización a un consultor externo el que debe M$15.000.- entregar el estudio integral para la puesta en regla y marcha de una planta de lodos activados con sistema de aeración, es • Mejoramiento Canchas de Tenis: consiste en la aplicación de decir, planta compacta de lodos, de varios estanques, dividido productos y pinturas, señalados en especificaciones técnicas en diferentes compartimentos donde se desarrollen procesos para eliminar irregularidades, deducir asperezas y porosidad; unitarios de biodegradación de la materia fecal. Dichos incorporar esponjamiento y demarcar la superficie de juego de procesos tienen entre sí, diferentes grados de integración o de las canchas de tenis existentes, su financiamiento corresponde relación hidrodinámica. El proceso de tratamiento de la PTAS, a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), a debe contemplar: Pretratamiento y Ecualización, Tratamiento través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), por Biológico o Secundario, Desinfección del Agua Tratada y M$26.424.- Tratamiento de Lodos.La ejecución de dichas dependencias se realiza con Financiamiento Municipal cuya ejecución alcanza a M$155.000.-

Diseño de Plazas y Áreas Verdes Los proyectos indicados en la tabla adjunta son proyectos que están en proceso de elaboración de un diseño y buscan mejorar el área verde de los lugares donde se emplazarán, permitiendo desarrollar un diseño que pueda dar solución a los requerimientos de los vecinos y vecinas, por lo que en la etapa continua se debe definir el tipo de financiamiento con el que cada uno de ellos contará.

Proyecto Superficie Presupuesto Estimativo Situación Plaza Los Aromos 940m² M$85.091 Postulado a FRIL 2019 esperando aprobación Borde Área Verde Océano Pacífico 258m² M$40.558 Postulado a FRIL 2019 esperando aprobación Plaza Mirador de Huallilemu 1.550m² M$155.000 Financiamiento a definir Área Verde Asamblea de Dios 1.780m² M$185.000 Financiamiento a definir Plaza Marín esquina Atenea 340m² M$26.241 Financiamiento a definir TOTAL 4.868m² M$491.890

• Plaza Los Aromos: El proyecto interviene dos áreas de fluida de los usuarios. Además, se proporciona como zona de aproximadamente 415m2 y 525m2respectivamente, sumando remate desde la calle Victoria y calle Pacífico por lo que se han una superficie total de940m 2, contempla el mejoramiento especificado en el mismo formato, de las que pudiesen proyectar de ambas áreas verdes incorporando espacios destinados a se a futuro en las calles antes mencionadas. En cuanto a los actividades de acuerdo a su actual uso, permitiendo la creación materiales, permite insertar y/o conservar elementos como la de espacios destinados a juegos infantiles, conectando el piedra, vegetación existente, maicillo, ladrillo picado, hormigón, espacio con el club deportivo que se encuentra en el lugar, césped entre otros, los que en conjunto permitirán un diseño además contempla el desarrollo de zonas de estancia y de que reconozca características del entorno, haciendo un espacio paso rápido, mejorando la visibilidad para el tránsito vehicular. amigable con el lugar y que permita continuar con la identidad El diseño incorpora el acceso peatonal, a través del desarrollo de la comuna. El proyecto fue postulado a la asignación FRIL de aceras que rodean las áreas para permitir la circulación 2019, por un monto de M$85.091.- 62

• Borde Área Verde Océano Pacífico: el proyecto se emplaza riego, desarrollando zonas verdes sustentables y acorde a la en una superficie de947m 2 aproximadamente, de los cuales zona. El proyecto para su ejecución alcanzará un monto de solo se intervienen 258m2, la intervención propuesta busca M$185.000.- y se postulará a una fuente de financiamiento resguardar la zona de cerro a solicitud de los vecinos del sector, externo. con éste fin, el proyecto realiza una intervención mínima en los bordes, entregando zonas de estancia y recorrido, además • Plaza Marín esquina Atenea: El proyecto interviene una 2 de no permitir la acumulación de basura que hoy existe en superficie de340m aproximadamente y pretende recuperar ocasiones. Se utilizarán elementos que sean amables con el el espacio de una manera sencilla, integrando mobiliario urbano, entorno y con identidad comunal, como es el caso de la piedra juegos infantiles y materiales como la gravilla, vegetación, en muros de contención, aplicación de maicillo para recorridos maicillo, ladrillo picado, entre otros, que permitan la estancia y y la incorporación de vegetación que sea conector con el cerro disfrute de los usuarios y que permitan dar continuidad con la próximo. El proyecto fue postulado a la asignación FRIL 2019, imagen urbana de la comuna, reconociendo así características por un monto de M$40.558.- del entorno, desarrollando un espacio amigable con el lugar de emplazamiento. El diseño desarrolla un espacio con líneas simples, • Plaza Mirador de Huallilemu: El proyecto interviene una permitiendo zonas de jardineras con especies que requieran superficie aproximada de1.550m 2 y contempla el mejoramiento poca agua y poca mantención, pero que formen los macizos de del área a modo de conectar el edificio del Jardín Infantil y Sala vegetación suficientes para crear un espacio acogedor. Además, Cuna colindante al lugar, a propósito de lo cual se diseña un se busca dar soluciones a los usos actuales que el área permite, espacio para distintos grupos etarios, y se incorporan al diseño como es la consolidación del paso peatonal por el área verde y adecuando zonas que puedan obtener mayor resguardo y cercano al muro de la vivienda colindante. El proyecto para su cuidado para niños desde 0 a 12 años. El diseño contempla ejecución alcanzará un monto de M$26.241.- y se postulará a materiales que permitan diferentes líneas en los pavimentos; una fuente de financiamiento externo. además de entregar calidez y seguridad al caminar o correr, incluye juegos infantiles de distinta categoría que permitirán la interacción de los usuarios y mobiliario que se incorpora Construcción de Plazas y Áreas Verdes para consolidar los espacios propuestos. El proyecto para su ejecución alcanzará un monto de M$155.000.- y se postulará • Mejoramiento Plaza Acapulco: El proyecto interviene una 2 a una fuente de financiamiento externo. superficie aproximada de 1.662m y contempla el mejoramiento y conexión de dos áreas verdes incorporándolas al mismo • Área Verde Asamblea de Dios: El proyecto contempla diseño, definiendo espacios para cada grupo etario además de la intervención de aproximadamente 1.780m2, el diseño entregar un espacio multiuso que permita también actividades considera espacios desarrollados para los distintos usuarios de reunión actuando a su vez como un espacio cívico dentro del del lugar, creando zonas para mascotas, para niños y adultos área y haciéndola partícipe de lo que hoy es la Sede Cordillera. mayores que visiten el área. Incorporará materiales como el Además, el diseño integra mobiliario que permita las distintas maicillo, adocretos, hormigón, muros de contención revestidos actividades proyectadas para cada una de las zonas que se en piedra, y vegetación que requiera poca mantención y desarrollan en el diseño además de elementos que permiten la

Calle Los Laberintos antes y después. 63

accesibilidad universal y el reconocimiento por el reciclaje que básicamente: cambio de cubierta, aplicación de sistema EIFS a está promoviendo la comuna y las distintas áreas. Cuenta con muros exteriores, cambio ventanas y además se contempla la Financiamiento Municipal equivalente a M$160.645.- adquisición de equipos y equipamiento, que vienen a reemplazar la actual dotación en mal estado. Presupuesto FAEP 2019, • Mejoramiento Plaza Los Olivos: el proyecto interviene una M$241.000.- superficie aproximada de1.016m 2 el diseño permite conformar

el área verde integrando los elementos naturales presentes en • Mejoramiento de la Infraestructura y Equipamiento del Jardín Infantil y Sala Cuna Villa La Marina: Las obras ella y a su vez, integrar las situaciones que allí se desarrollan, señaladas contemplan mejoras de la infraestructura destinada como lo es la interacción de vecinos de residencia permanente a espacios educativos, administrativos y servicios, asimismo se y el paso del habitante temporal que viene o va al terminal de contemplan mejoras en el equipamiento, en las instalaciones buses ubicado en Av. Huallilemu. En tal sentido el diseño plantea sanitarias, instalaciones eléctricas, red de incendio, áreas verdes la recuperación del espacio, rescatando las rocas y permitiendo y pavimentos exteriores y cerco perimetral, además del cambio zonas de paseo, juegos infantiles y zonas de estancia dentro del de puertas y la construcción de un muro verde e instalación área verde. La ejecución de la presente iniciativa es a través de pasto con riego automático. M$120.614.-Financiamiento del financiamiento FRIL del Gobierno Regional de Valparaíso, Municipal. disponiendo M$83.843.- • Saneamiento Sanitarios Establecimientos Educacionales: Las obras de saneamiento sanitario contemplan el mejoramiento y Infraestructura de Educación construcción de cámaras desgrasadoras en los establecimientos educacionales de administración municipal, debiendo cumplir, • Conservación Complejo Educacional Clara Solovera: Los según corresponda, con la limpieza de la cámara: retiro de grasas trabajos consideran el mejoramiento de la envolvente térmica y aceites, y su disposición final en relleno sanitario autorizado. de parte del edificio, específicamente las Salas de Clases Además, considera el lavado interior con la maquinaria ubicadas y sectores pertenecientes a los Pabellones 2-3-4 adecuada que permita la aplicación de abundante agua con alta y 5. Contemplando el cambio de techumbre, aplicación de presión, para luego impermeabilizar todas las paredes y fondo un sistema de aislación térmica de los muros perimetrales de la cámara con pintura epóxica. Estas obras cuentan con exteriores y el cambio de ventanas del Establecimiento el financiamiento de la SUBDERE a través delPrograma de Educacional de Administración Municipal. La alternativa de Mejoramiento de Barrio IRAL 2019, y el financiamiento es de solución considera la conservación de todos los elementos M$33.738.- que conforman la envolvente térmica de la infraestructura del establecimiento educacional: salas de clases y otras • Mejoramiento Redes Húmedas de Protección Contra Incendios dependencias, que por desgaste y uso se han deteriorado o Establecimientos Educacionales: Contempla la normalización están deteriorados, y que influyen en el aislamiento térmico de las redes húmedas de los establecimientos educacionales, del edificio, generando puentes térmicos que afectan la cumplimiento de los distanciamientos entre gabinetes, entre calidad de vida de los estudiantes. las reparaciones consideran otras. M$27.000.- Financiamiento Presupuesto Municipal.

Calle Cisne Negro antes y después. 64

• Estudio y Elaboración de Proyectos FAEP 2018, en Estableci- • Reposición de Canaletas de Aguas Lluvia y Techumbres, mientos Educacionales, presupuesto asignado M$20.000.- Escuela Poeta Neruda de Isla Negra: Se contemplan las obras de normalización de la instalación eléctrica, • Mejoramiento de Instalaciones Complejo Educacional Clara reposición de canaletas de aguas lluvias de segundo piso Solovera: Orientado a la normalización de las instalaciones y reposición de cubierta techo de pasillo del 2° piso, con eléctricas y al mejoramiento de la infraestructura a través del el fin de mejorar los problemas de filtraciones. cambio de puertas para cumplir con la normativa de accesibilidad universal, reposición de pilares de pasillos y demolición de losas de • Mejoramiento y Reparación en Gimnasio, Aulas y acceso para facilitar el acceso de vehículos de emergencia. Oficinas, Escuela El Totoral: Contemplan en Gimnasio, el cambio de planchas traslucidas, pintura anticorrosiva • Reposición de Canaletas de Aguas Lluvia y Techumbres/ en dos capas, instalación de hojalatería en acceso, Mejoramiento de Aulas y Oficinas, Colegio El Quisco: En la reposición de canaletas de aguas lluvias de cubierta actualidad presenta la necesidad de reposición de las canales de Gimnasio y baños adosados. En oficinas se contempla la aguas lluvias y sus bajadas, así como también, la limpieza de las aplicación de pintura esmalte al agua, en muros y cielo, canales en los patios para organizar su canalización y la absorción de acuerdo a color definido por ITO. de las aguas lluvias. A esto se suma la solución técnica que evite la transmisión de ruidos al interior de las salas y la falta de confort • Estudio de Red en Establecimientos Educacionales, para térmico, que permita el adecuado aislamiento a través del reemplazo Evaluar la Capacidad por Alta Demanda: Caracterizar y de la envolvente térmicapor, tecnología de aislación térmico conocer el comportamiento de la Red Educacional, a nivel acústico llamado comúnmente ventanas termopanel en todas comunal, obteniendo así un diagnóstico, la proyección de aquellas dependencias donde existe una sala de clase y oficina la oferta y la demanda escolar de la comuna, que brinde los administrativa del colegio. Además, ha considerado la pintura antecedentes necesarios para una adecuada infraestructura interior de cada sala de clase y oficinas, que muestran un evidente existente para la comuna. El financiamiento esFAEP 2018, deterioro en la superficie, producto de pintura mal aplicada. y alcanza los M$10.000.-

Programa de Pavimentación Participativa En el año 2019 se aprobaron, estando actualmente en ejecución, las pavimentaciones que resultaron seleccionadas de la postulación al 28° llamado de PAVIPART del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Además, se postularon tres proyectos al 29° llamado de PAVIPART, quedando los tres seleccionados para ser construidos durante el año 2020. • Pavimentaciones en ejecución, durante el año 2019, con diseños aportados por los vecinos:

CALLE SUPERFICIE APORTE MUNICIPIO APORTE MINVU TOTAL 2.829m2 calzadas Atlántida (Bellavista y Av. La Portada) M$56.308 M$167.351 M$223.659 1.273m2 aceras 2.084m2 calzadas Bellavista (Bello Horizonte y Rafael Frontaura) M$24.377 M$123.046 M$147.423 584m2 aceras 1.443m2 calzadas San Antonio (Bello Horizonte y Rafael Frontaura) M$21.417 M$80.568 M$101.985 372m2 aceras

• Pavimentaciones en lista de espera 28° llamadode PAVIPART y seleccionadas el segundo semestre de 2019, para construcción 2020, el proyecto involucra dos vías de la comuna, aportando una superficie de2.459m 2 de calzada y 976m2 de aceras.

CALLE SUPERFICIE APORTE MUNICIPIO APORTE MINVU TOTAL 1.696m2 calzadas Calle Marín (Levante y Fin Calle Oriente) 430m2 aceras M$38.775 M$145.866 M$184.641 763m2 calzadas Pasaje Marín (Calle Marín y Calle Marín) 546m2 aceras 65

En síntesis, los recursos involucrados en el Programa de • Pavimentaciones postuladas en el año 2019 al 29° llamado de Pavimentos Participativos, en su llamado 28°, corresponden a PAVIPART, seleccionadas para ejecución 2020: El proceso del una inversión total de M$657.708.-, de los cuales M$140.877.- llamado 29°, tres proyectos seleccionados, involucran nueve corresponden a financiamiento con cargo alPresupuesto vías, las cuales suman una superficie total de pavimentos de Municipal; y M$516.831.- con cargo al Programa del SERVIU, 4.598m2 de calzada y 2.616m2 de aceras. a través de Gestión Municipal, cubriendo una superficie total de pavimentos que se distribuye en: 8.815m2 de calzada y 3.205m2 de aceras.

COMUNIDAD VÍA SUPERFICIE APORTE MINVU TOTAL 505m2 calzadas Ángel Giglio Calle Nueva (Plus Ultra a Área Verde) 100% M$33.719 230m2 aceras 976m2 calzadas Pasaje Los Héroes (Centauro y Las Parcelas) 469m2 aceras Bellavista 100% M$163.333 866m2 calzadas Pasaje Los Quillayes (Centauro y Las Parcelas) 470m2 aceras 510m2 calzadas Pasaje Río Maipo (Cerco Largo y Pasaje Río Bío Bío) 238m2 aceras 246m2 calzadas Pasaje Río Calle Calle (Cerco Largo y Pasaje Río Bío Bío) 217m2 aceras 155m2 calzadas Pasaje Río Rapel (Pasaje Río Calle Calle y Fin de Pasaje) 143m2 aceras La Pradera 100% M$212.810 253m2 calzadas Pasaje Río Bío Bío (Pasaje Río Maipo y Fin de Pasaje) 314m2 aceras 531m2 calzadas Pasaje Río Loa (Pasaje Río Maipo y Fin de Pasaje) 198m2 aceras 547m2 calzadas Calle Cerco Largo (Tramo intermedio entre Calle Loma Linda y Pasaje Río Maipo) 337m2 aceras

En conclusión, los recursos involucrados en el Programa de proyecto desarrolla un nuevo acceso principal generando Pavimentos Participativos, en su llamado 29°, corresponden a mejores condiciones de confort. Financiamiento SUBDERE/ una inversión total de M$409.862., con cargo al Programa del PMU-IRAL 2019 M$26.544.- SERVIU, a través de Gestión Municipal, próximos a ejecutarse, cubriendo una superficie total de pavimentos que se distribuye • Mejoramiento Multicancha Club Deportivo Isla Negra: en: 4.589m2 de calzada y 2.616m2 de aceras. La obra consiste en el mejoramiento de la multicancha emplazada en calle La Higuera s/n, sector Isla Negra, dentro de la comuna de El Quisco. El proyecto contempla la Varios recuperación de la carpeta de la multicancha, manteniendo la geometría de lo existente. Esta carpeta presenta grietas • Mejoramiento Sede Social Los Aromos: La obra consiste en el y asentamientos por movimientos de tierra, por lo cual se mejoramiento del inmueble, emplazado en Calle Los Aromos encuentra subutilizada, sin ofrecer disponibilidad para la Nº350, de la comuna de El Quisco. El proyecto contempla práctica deportiva. Se propone mejorar la subbase y base principalmente la remodelación completa del inmueble y su del terreno para la construcción de una carpeta mejorada adaptabilidad para acoger una mayor diversidad de público, y reforzada, pintada y señalizada según normativa para la acondicionando baños para personas con discapacidad. práctica deportiva de baby fútbol, básquetbol, tenis y voleibol. Además, considera la renovación de áreas interiores y En resumen, se trata del mejoramiento y reparación completa exteriores, cambio de pavimentos, remoción y cambio de de la superficie de juego, demarcaciones para la práctica de tabiques para obtener un acabado mejor con pintura nueva, actividades deportivas diversas, todo por M$56.386.995.-, y la actualización del sistema eléctrico y de agua potable. El con Financiamiento SUBDERE/PMU 2019. 66

Adquisiciones de Montos Iguales o Convenio Marco Mayores a 100UTM • 26 compras a través de Convenio Marco en el año 2019. • $384.087.571.- en montos transados a través de Convenio Licitaciones Públicas Marco. • 121 Licitaciones Públicas en el año 2019. PRINCIPALES CONTRATACIONES A TRAVÉS • 81 Licitaciones Adjudicadas (hasta el 31.12.2019). DE CONVENIO MARCO • $3.659.777.062.- en montos adjudicados a través de Tipo Montos Adjudicados licitaciones públicas. Obras de Mejoramiento y 1 $1.873.798.952. Construcción 121 LICITACIONES PÚBLICAS DISTRIBUIDAS DE LA SIGUIENTE FORMA 2 Producción de Eventos $422.893.365.

Adjudicada Desierta Revocada Eliminada 3 Consultorías $185.274.050. 81 27 9 4 4 Adquisición de Productos $672.926.601.

TIPOS DE LICITACIÓN 5 Servicios $504.884.094. Tipo de Contrataciones Convenio Marco Montos 1 Producción de Eventos $101.878.400. Trato Directo

2 Software y Equipos Computacionales $60.859.402. • 18 Tratos Directos en el año 2019.

3 Servicios Generales $46.926.405. • $220.060.833.- en montos transados vía Trato Directo.

4 Vehículos $174.423.364.

Calle Serrano antes y después. 67

Asesoría Urbana Actualización del Plan Regulador Comunal

En el marco de la actualización del Plan Regulador estudio de riesgos, capacidad vial, factibilidad sanitaria, Comunal, a cuyo proceso se da inicio en el primer estudio de equipamiento y estudio de patrimonio. semestre del año 2018, se da continuidad al proceso de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), exigible por la Una vez aprobada dicha etapa, se elabora la Imagen Ley de Medio Ambiente en la formulación de Instrumentos Objetivo para la planificación, dando cuenta de los de Planificación Territorial y que acompaña la elaboración temas considerados en los Objetivos Ambientales del del instrumento durante toda su elaboración. La EAE instrumento, contenidos en el documento de inicio de la considera una serie de instancias de participación, tanto EAE, referida. Esta etapa, al igual que las anteriores, contó para la formulación de los Objetivos Ambientales que el con la colaboración de la comunidad a través de diversas Plan deberá considerar, como para su validación mediante instancias de participación ciudadana hasta la formulación publicaciones, en las etapas de recepción de observaciones del Resumen Ejecutivo de la Imagen Objetivo. Tras lo y proceso aprobatorio. descrito, durante el 2020, procede la publicación de la Paralelamente se desarrolló la etapa de Diagnóstico Imagen Objetivo, una vez que concluyan las instancias Estratégico Integrado Comunal, que contempló la pertinentes que la acuerden. Posteriormente, se inicia la realización de talleres ciudadanos destinados a recoger el etapa de elaboración del anteproyecto de plan, el que una vez máximo de información posible y su validación, abordando convenido, y cumpliendo con todo el proceso establecido un análisis del contexto, el sistema natural, el sistema social en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, estaría y económico, el sistema construido, el sistema urbano, preparado para su aprobación y puesta en vigencia. 68

Identidad y Patrimonio 69

Turismo

Se ejecutaron líneas de acción tendientes a fortalecer la estructura interna de la Unidad de Turismo para crear una Dirección que gestione el desarrollo sustentable del sector en la comuna de El Quisco. Se conforma la Mesa de Turismo Comunal, con el objetivo de potenciar el turismo y los diversos sectores productivos de El Quisco en forma sustentable, articulada y sostenible, sobre la base de una gestión que organice, implemente y posicione la oferta turística como una actividad económica relevante.

PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA COMUNA PARTICIPACIÓN EN FERIAS ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD FECHA LUGAR

Coordinada por SERNATUR, la Dirección de Turismo 6, 7 y 8 de Parque Bicentenario Feria Chile Lindo participó promocionando la comuna de El Quisco, como septiembre organizado por la también los atractivos de la Región de Valparaíso. de 2019 Municipalidad de Vitacura

Promocionaron los atractivos turísticos de la comuna, Segunda Convención jueves 10 y participación de la charla llamada “Motivadores, Hotel San Antonio By Provincial de Turismo de octubre Experiencias y Atractivos Turísticos en El Litoral de los Enjoy, Litoral de los Poetas de 2019 Poetas”.

Informadores y Facilitadores Programa Calidad de los Servicios Turísticos en Terreno Turísticos - Curso de Inglés Básico e

Durante los meses de temporada alta (desde el 15 de Intermedio diciembre hasta el 15 de marzo) se configura un equipo de 10 informadores y facilitadores turísticos municipales en CURSO DE INGLÉS BÁSICO E INTERMEDIO 2019 terreno, quienes realizan turnos diarios en los principales Curso Inscritos Aprobados puntos turísticos de la comuna, con la finalidad entregar información sobre atractivos, aplicar instrumentos de N° Alumnos Inglés Básico 24 14 medición a los visitantes, perfil del turista y sondeos N° Alumnos Inglés Intermedio 13 04 diarios de la situación actual. Total 37 18 Oficina de Informaciones Mesa de Turismo Comunal Turísticas Durante el último trimestre del año se configura la Mesa Con funcionamiento en la localidad de Isla Negra, de Turismo Comunal, que cuenta con la participación de la de lunes a domingo durante temporada alta, fines de Cámara de Comercio, actores clave y prestadores de servicios semanas largos y vacaciones, el punto de informaciones turísticos. Se destacan acciones tales como el levantamiento recibió en esta anualidad cerca de 6.668 consultas. Los de la Encuesta Perfil del Turista, y la Encuesta Sector Alojamiento días en que se concentra mayor afluencia de público Turístico, ambas herramientas hacen parte de las acciones que son los sábados y domingos, y los principales motivos de dan cuenta de la primera etapa de ejecución del PLADETUR, consultas son: la Casa Museo de Neruda, Cantalao y El con el propósito de generar mecanismos de evaluación y control Totoral. del destino. 70

Conciencia Turística Con respecto a las capacitaciones dirigidas a la comunidad se realizó una charla en conjunto con SERNATUR, donde participaron mayoritariamente trabajadores del sector turístico de la comuna. se trataron temas de importancia del turismo en el país, los visitantes y el registro de prestadores.

La actividad se realizó el día 10 de octubre en el Auditorio Municipal de la comuna, con una participación de 9 asistentes.

Relato Experiencial y Free Walking Tours Investigación, diseño y diagramación de relato experiencial, se realizó un trabajo de revisión de los relatos existentes con fuentes fidedignas y testimonios para convertirlos en un guión turístico bilingüe que permita poner en valor la historia natural, patrimonio local y legado histórico de la comuna, a través de recorridos guiados gratuitos para la comunidad, visitantes y turistas (Free Walking Tours).

Capacitaciones y/o Talleres

CAPACITACIONES Y/O TALLERES DE FORMACIÓN CONTINUA PARA EL EQUIPO DE LA UNIDAD DE TURISMO

ACTIVIDAD N° PARTICPANTES FECHA LUGAR

“Encuentro Regional de Encargados de Turismo Centro de eventos Campo 2 10/04/19 Municipal en ” Los Nogales, Putaendo

Encuentro Nacional de Encargados Turísticos: “Manejo y Casino Huasos de Salamanca, 1 19 y 20 de agosto 2019 Gestión de la Saturación en el Borde Costero” Salamanca

Seminario de Turismo Inclusivo 2 4/04/2019 Biblioteca de Santiago, Matucana 151

Taller de Innovación Pública 2 13/07/2019 Salón Municipal de Algarrobo

Taller: “Cohesión y Visión para el Fortalecimiento 2 12/07/2019 Auditorio Municipal, El Quisco Organizacional en Espacios Locales y Globales”

“Clínica del Emprendedor” 2 12/07/2019 Auditorio Municipal, El Quisco

“Capacitación para Mejorar la Atención a Público” 2 25/06/2019 Auditorio Municipal, El Quisco

Sede Social Unión Comunal, El Taller de Economía 2 30/07/2019 Quisco

Taller Participativo: “Elaboración del Índice de Saturación 1 15/10/2019 Centro Cultural, El Tabo de Destino, Litoral de los Poetas”

Actividades

ACTIVIDADES ORIENTADAS A LA COMUNIDAD

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD N° PARTICIPANTES FECHA LUGAR

Fiesta tradicional en la zona rural de la comuna, que cuenta con diversos espectáculos, tales como: Escuela de Folclor del Valle de Casablanca, Carla del Valle, Las Capitalinas, Fiesta Costumbrista Sonora 5 Estrellas, La Querencia y la Gran Mezcla, además 4.000 16 y 17 de feb El Totoral de grupos locales. Durante las jornadas también fue posible participar de juegos típicos, concursos de cueca y actividades de gastronomía local para niños. 71

La muestra comunal, contó con la participación de 10 restaurantes,39 artesanos y productores locales, quienes recibieron a los visitantes que pudieron disfrutar de 4° Feria un espectáculo gastronómico de primer nivel, con la 16, 17 y 18 de 2.000 Quisco Centro Gastronómica participación de destacados chefs como: Alonso Barraza, ago Paula Larenas, Rodrigo Barañao, Querzen Vásquez y los locales Chefs del Mar. Además de música en vivo con grupos como Los Regios del Puerto, Pascuala Ilabaca y Chicové.

Enmarcada en la celebración del aniversario patrio. Se pudo disfrutar de artistas connotados del folclor nacional como Estero del Paico, Grupo Expresiones y Danzas de la Fiesta de la 18, 19, 20 y 21 Cueca Urbana R.M, Banda Baúl del Cerro, Ballet Folclórico 8.000 El Totoral Chilenidad de sep BAFOVI, Grupo Torito Alfaro y Su Lote, Sonora Barlovento, Los Bohemios de la Cueca, Carla del Valle, Chicové, Los Potros del Valle y Viking 5.

XV Campeonato Nacional de Organizado junto a la Corporación Cultural de Campeones y Cueca y Danzas Cuequeros de Chile. El evento fue animado por los conjuntos Complejo Deportivo 500 25 al 28 de sep Representativas, folclóricos: “Medialuna de Amores” y” Los de Repente del Eugenio Castro González Categoría Juventud Biobío”. 2019

Junto a la misa, se llevó a cabo una procesión con el Grupo Fiesta de Nuestra de Diablada Yatiris, quienes deleitaron con su danza y Iglesia de El Totoral y 24 de sep Señora de la Merced amenizaron la procesión desde la iglesia hasta el Cerro la Cerro la Cruz Cruz.

Beneficio gratuito, que busca promover el turismo local a 50 salidas, con un El Quisco Pedalea través de circuitos realizados en bicicleta en diversos puntos entre jun y dic 5 rutas locales total de 274 usuarios de interés comunal.

1 al 3 de Julio, Viajes Vacaciones 7 al 13 de Para esta anualidad se realizaron tres viajes dentro y fuera de Pirque, La Serena, y Tercera Edad 122 noviembre la región. SERNATUR y 6 al 8 de diciembre

03 días en la comuna de Olmué, recorrido: Viaje De 13 familias de la , City Tour por Este año la unidad ejecutó un viaje de estas características, Turismo Familiar comuna, un total de 26 al 28 julio Valparaíso y funicular, participando, que estuvieron. SERNATUR 42 personas, y visita al humedal Isla Desembocadura Río Aconcagua

Recorrido Playa Inclusiva Las Conchitas, Edificio Consistorial de la Conociendo Durante este año, se realizaron tres guiados por la comuna, 23 may 06 jun Municipalidad, Casa 29 Mi Comuna tanto con turistas como con residentes de la comuna. 11 jul 8 ago Museo (Jardines y Tumba), Mirador “Cantalao” y localidad de El Totoral.

Recorrido Playa Inclusiva Las Conchitas, Edificio Consistorial de la Conociendo Mi Junto con la Oficina de Inclusión, se realizó una jornada del Municipalidad, Casa 20 6 de junio Comuna Inclusión guiado “Conociendo Mi Comuna. Museo Pablo Neruda (Jardines y Tumba), Mirador “Cantalao” y localidad de El Totoral.

Para celebrar el día del Patrimonio Cultural, se desarrollaron Recorrido: Centro caminatas guiadas, la caminata fue acompañada de un Cultural Camilo Mori, Día del Patrimonio relato sobre la importancia geológica de la península, la 12 25 de may Península de Punta de historia prehispánica del sector y reconocimiento de su Tralca, y Cantalao flora y fauna. 72 73

Fomento Productivo

La Unidad de Fomento Productivo creó una base de Centro de Producción Hidropónico Punto datos para registrar a los actores del emprendimiento de la comuna, permitiendo con ello una comunicación Verde constante. Identificando así las potencialidades y los El Centro de Producción Hidropónica “Punto Verde” es un factores críticos de cada emprendimiento. programa que está dirigido a emprendedores residentes de la comuna de El Quisco, que se encuentren participando del Centro de Desarrollo Productivo Programa de Capacitación “Centro de Desarrollo Productivo y Transferencia Tecnológica. y Transferencia Tecnológica, de la Municipalidad de El Quisco Feria de Productores para Emprendedores Este programa contó con el asesoramiento de un Locales, El Quisco profesional especialista en el área hidropónica, logrando La Feria de Productores para Emprendedores Locales, se realizó la certificación de 56 alumnos en temáticas de desde el mes de junio a diciembre de 2019, dos sábados por mes. producción de hortalizas hidropónicas de raíz flotante, La Feria se desarrolló en el sector de Quisco Norte, en donde se producción de brotes y forraje verde hidropónico e realiza la Feria Hortofrutícola y del Mar, específicamente en la hidroponía en hierbas medicinales. Cabe señalar que, Calle Las Balandras s/n. del total de alumnos, 23 corresponden a residentes de la localidad de El Totoral. Un hito del programa es el Esta actividad gira en torno al concepto de Desarrollo nacimiento de la agrupación HORTICOOP, dedicada Económico Local y benefició a 22 productoras y productores a la producción y comercialización de hortalizas de la comuna, quienes a través de este patrocinio lograron hidropónicas, quienes participaron activamente en la fortalecer sus capacidades creativas, impulsaron su negocio, Feria Expo Emprendedores de El Quisco 2019. posicionaron sus productos y comercializaron a mejores precios. 74

Feria Expo Emprendedores

Las visitas registradas en promedio corresponden a 350 a 400 por día, aumentando su número en la cuarta feria realizada en el mes de diciembre 2019. El número total de público en las 4 versiones de La Expo, fue de 5.000 personas aproximadamente.

ESTADÍSTICA FERIA EXPO EMPRENDEDORES, AÑO 2019

N° Período N° Módulos N° Emprendedores N° de Productores N° de Artesanos N° de Asistentes

1° Septiembre 16 0 2 13 800

2° Octubre 26 2 3 20 800

3° Diciembre (14 y 15) 26 3 5 17 800

4° Diciembre (21 al 26) 32 4 6 24 2600

TOTAL 100 9 16 74 5000

Cursos de Capacitación Dirigidos a Personas Naturales y Emprendedores de la Comuna de El Quisco

CURSOS DE CAPACITACIÓN, IMPARTIDOS EL AÑO 2019

PERÍODO DE N° ALUMNOS N° DE ALUMNOS LUGAR DONDE SE DURACIÓN CURSO INSCRITOS CERTIFICADOS IMPARTIÓ (Fecha de inicio y Término) Curso Guardia de Seguridad Sede de Club Deportivo OS-10 19 18 Municipal 02/12/2019 al 12/12/2019

Curso Manipulación de Alimentos 20 19 Sede Social Tralcamahuida 18/11/2019 al 12/12/2019

Curso Maestro Cocina 20/11/2019 al Mención Panadería 20 19 Sede Social Tralcamahuida 09/12/2019

Curso Computación para Sede Social Unión Emprendedores 13 12 Comunal (El Despertar) 02/12/2019 al 17/12/2019

Curso Gestión Administrativa Sede Social Unión para el Emprendimiento 15 14 Comunal (El Despertar) 25/11/2019 al 11/12/2019

TOTAL 87 82

Todos los alumnos certificados, ingresan directamente en la base de datos de la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL), con la finalidad de seguir el proceso de colocación laboral. 75

Capacitación y Asesoría en el Área SERCOTEC Apícola, dirigido a Productores Se realizó asesoramiento y apoyo en el desarrollo Apícolas de la comuna del plan de negocio a un total de 19 personas y una organización (Sindicato de trabajadores Independientes El diagnóstico a los apicultores se llevó a cabo en las Feria Hortofrutícola El Quisco), que presentaron sus dependencias de la Cruz Roja de la comuna de El Quisco, el postulaciones a los diferentes concursos de SERCOTEC, día 30 de julio de 2019. en las siguientes temáticas: Capital Abeja, Sueña Mujer, Participaron 14 apicultores activos de toda la Comuna de Crece y Ferias Libres. El Quisco. Entre los resultados destacan las siguientes De los emprendedores asesorados por la oficina de Fomento temáticas de interés: Sanidad apícola, tratamientos Productivo, se obtuvo el siguiente resultado: orgánicos para el control y eliminación de plagas, unificar los tipos de tratamientos y calendarizar, evitar el uso de • Capital Abeja Adjudicado químicos perjudiciales para la salud (verbal), normativa • Capital Ferias Libres Adjudicado legal, normativas comunales y ordenanzas de participación de apicultores en la zona, entre otras temáticas.

Feria Artesanos Plaza Eladio Sobrino FOSIS La Oficina de Fomento Productivo realizó una charla Se realizaron reuniones de trabajo periódicas y constantes informativa en el momento de abrirse el concurso a visitas técnicas en terreno, en forma específica con cada beneficiarios de la comuna (esta charla se realizó en el mes uno de los participantes, donde se observa el proceso de febrero 2019). de adecuación a las directrices que la administración municipal, que se van dando a través de la Dirección de Turismo, Dirección de Rentas, Dirección de Seguridad DIVISIÓN Pública, entre otros actores para el buen convivir entre los TOTAL PROYECTO feriantes, la imagen que se pretende dar a los visitantes y COMUNA HOMBRES MUJERES el respeto con el entorno en el que se desarrolla la feria.

YO EMPRENDO Entre los logros se destaca lo siguiente: 5 0 5 SEMILLA • 29 personas con sus emprendimientos de artesanía y suvenirs, participaron activamente en la feria. YO EMPRENDO SEMILLA 13 0 13 • Todos los artesanos cuentan con autorización REGULAR municipal para estar en la feria. YO EMPRENDO 9 3 6 • Ordenamiento de los espacios donde se distribuyen AVANZADO los participantes. Se logra coordinar el trabajo grupal entre los mismos. TOTAL 27 3 24 • Realización de actividades culturales bajo el alero de la Municipalidad de El Quisco. • Recuperación de un espacio que estaba a disposición de incivilidades. 76

Borde Costero

Con la creación de la Dirección de Turismo, la Unidad de de playas concesionadas y municipales. Por último, esta Borde Costero pasa a depender de dicha dirección. Esta unidad pretende generar un instrumento para el control unidad considera dentro de sus objetivos generar estudios de concesiones marítimas que conlleven de forma fluida y lineamientos estratégicos que permitan gestionar el borde los trámites a privados como el de intereses municipales al costero de forma sostenible y sustentable con objetivos a territorio. corto, mediano y largo plazo. Además, la iniciativa busca desarrollar una planificación operativa de concesiones A partir de diciembre se implementa el Plan de Acción en marítimas, aseo, seguridad de la vida en el mar, limpieza Playas, considerando las siguientes acciones:

PLAN DE ACCIÓN DE PLAYAS 2019 LÍNEA DE ACCIÓN DESCRIPCIÓN

Duplas de trabajo cumpliendo las siguientes funciones: • Recolección de datos de playas (registros diarios), cantidad de visitantes (género, grupos etarios). Recorridos Diarios • Registro de Implementos y equipamientos en playa. • Prácticas de consumo (perfil de turista), comportamiento de visitantes, cantidad de mascotas, situaciones de riesgo, acceso al agua. • Manejo de limpieza de playas y borde costero.

Apoyo en la solución de problemas, derivación y seguimiento hacia organismos e instituciones Acciones de Asistencia • y Facilitación correspondientes de orden y seguridad, salud, emergencias, salvataje u otros. • Vinculación con concesionarios y vendedores ambulantes autorizados.

Acciones Informativas, • Participación en actividades e intervenciones con monitores, campañas de conciencia turística, Preventivas y de campañas preventivas, concursos en conjunto con el sector comercial, circuitos turísticos gratuitos, Concientización activaciones culturales (artesanía, productores locales, prestadores de servicios turísticos). 77

Biblioteca Pública Carlos Condell

La Biblioteca Pública “Carlos Condell” ha Indicadores año 2019 canalizado esfuerzos en mejorar indicadores respecto de años anteriores y de la realización DESCRIPCIÓN TOTAL de diversas actividades que apuntaron a Nuevos usuarios inscritos para el Préstamo de libros 257 satisfacer las necesidades de la comunidad en Nuevos usuarios inscritos en plataforma Biblioredes 257 el ámbito del fomento a la lectura, escritura, capacitación, información, conocimiento, Número de sesiones navegadas por Internet Biblioredes 3.240 desarrollo humano, entre otros. Número de préstamo de libros 3.128

Programa de alfabetización “Biblioredes” Programa dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Como resultado se capacitaron 31 personas en alfabetización digital básico y un total de 45 personas en alfabetización digital complementaria. Talleres comunitarios Se realizaron los siguientes talleres para niños, jóvenes y adultos:

NOMBRE N° ASISTENTES INVERSIÓN Taller de Literatura. “Recreando Mitos y Leyendas” 27 $ 1.280.000 ¿Aprendamos Inglés? 24 $ 850.000 Juguemos al “Cuenta Cuentos” 35 $ 1.900.000 Taller “Aprendamos de los Porqué de Cada Mujer” 25 $1.010.000 Taller Historia de Chile 22 $ 850.000 Rescate de Tradiciones Patrimoniales 15 $ 360.000 Taller “Más allá de Nuestra existencia” 80 $1.180.000 TOTAL 228 $7.430.000

Otras Actividades

ACTIVIDAD FECHA N° ASISTENTES Conmemoración del Día del Libro Abril 60 Conversatorios “Tolerancia, Prudencia y Perdón” Julio 20 Conversatorio “Rescate de Tradiciones Patrimoniales” Septiembre 10 Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología Octubre 65 Cuenta Cuentos Jardín Villa Marina Noviembre y diciembre 35 TOTAL 190 78

Comunicaciones

La Unidad de Relaciones Públicas y Prensa, durante El trabajo, de dividió por segmentos tales como; DIDECO la anualidad 2019, ha centrado su labor en reforzar la (unidades del ámbito social), Educación- Medio Ambiente, comunicación con la comunidad local. Lo anterior, para Salud y Municipalidad (Seguridad Pública, Turismo, Rentas, permitir que un número mayor de personas, tengan la Tránsito, Secpla, Fomento Productivo entre otras). posibilidad de acceder a los beneficios que ofrece el Municipio a su población. Lo anterior, para reforzar equitativamente la información por cada unidad del Municipio, permitiendo con esto, visibilizar la labor de La unidad trabaja con un grupo de profesionales y cada dependencia municipal en beneficio directo a la comunidad, administrativos que alcanzan las 10 personas, todas información que es incorporada a las distintas plataformas agrupadas en distintas áreas de acción, trabajando comunicacionales que posee el Municipio, tales como; Revista mancomunadamente para entregar un servicio de calidad a Comunal (edición impresa 3 mil unidades mensuales), programa los habitantes de El Quisco. radial El Quisco en Sintonía (programa con edición de lunes a viernes, con una duración de 30 minutos, además de espacios Área Prensa de entrevista en varios segmentos de Radio Vacaciones) y Redes Sociales como Instagram, Twitter y Facebook, esta última La elaboración del contenido comunicacional de la unidad registró un número de seguidores que llegó hasta las 17 mil estuvo a cargo de un total de cuatro periodistas, quienes personas, siendo superado solo en la provincia, por la comuna generaron contenidos para la difusión de actividades, de San Antonio, tomando en consideración la diferencia en el campañas y beneficios. número de habitantes. 79

Área Relaciones Públicas y Protocolo publicación, especialmente en redes sociales, alcanzando miles de reproducciones, sobre todo en las relacionadas con Esta área estuvo concentrada principalmente en la elaboración el medio ambiente. de manuales de procedimientos con todas las unidades Los profesionales de forma paralela, han generado credenciales dependientes del municipio, con el claro objetivo de concretar de identificación para los funcionarios municipales, a modo un sistema que facilite el traspaso de la información hacia la de detallar sus funciones y la unidad que representan, en comunidad y por otro lado los mecanismos que se adoptan en consideración el trabajo en terreno que se ejecuta. ceremonias y eventos institucionales, de esta manera se logran unificar los estilos, mandatados por una unidad, mediante Además, se realizaron notas audiovisuales por ejemplo, sobre el manuales debidamente decretados. avance de determinados proyectos de infraestructura. Además, se coordinaron un conjunto de servicios de Durante la anualidad que se informa, las sesiones ordinarias amplificación, tanto de sector municipal, como también de del Honorable Concejo Municipal se han transmitido de vecinos y organizaciones que solicitaron el apoyo respectivo al manera online, permitiendo a la comunidad participar de ellas, Municipio para la realización de actividades comunitarias. con una imagen y sonido de óptima calidad. Entre otras gestiones, se incrementó el mailing para el envió por correo electrónico a vecinos de la comuna con información Área Diseño contingente y de servicio. Por otra parte, se desarrolló una lista El diseño gráfico es un requerimiento altamente demandado de conmemoraciones importantes para destacar y compartir por las unidades del Municipio, de esta repartición, nacen con la comunidad. elementos gráficos que permiten la instalación de lienzos, afiches, volantes, entre otros, que van en la dirección de También se estableció la iniciativa de generar pasillos informar actividades o beneficios de forma permanente, de temáticos al interior del edificio consistorial, el primero de esta manera, evitamos que pierdan su vigencia. ellos, corresponde a la instalación de cuadros con la flora y fauna endémica presente en la comuna. Esta área trabajó intensamente para unificar el estilo institucional para las piezas gráficas comunales, con el objetivo de poseer una gráfica característica que identifique Área Audiovisual al Municipio. Las campañas audiovisuales tienen un fuerte impacto en la Además se instruyeron las directrices para la elaboración del población, por ello se priorizó su elaboración, gracias al equipo diseño de la nueva Web Municipal, una plataforma que entre a cargo junto al grupo periodístico y a las distintas unidades sus características, permita una fácil y entretenida navegación municipales, se desarrollaron variadas campañas para su de sus usuarios. 80

Herramientas para el Futuro 81

Educación

El Departamento de Administración de Educación Municipal posee cuatro unidades educativas municipalizadas bajo su dirección: Complejo Clara Solovera, Escuela Poeta Neruda de Isla Negra, Escuela Básica El Totoral y Colegio El Quisco.

Durante el año 2019, los establecimientos municipales alcanzaron una matrícula total de 1.427 alumnos y alumnas en forma multidisciplinaria.

Unidades Educativas Municipalizadas

Establecimientos Pre-Basica Basica Media Total 2018 Total 2019 Complejo Clara Solovera 65 83 284 387 432 Escuela Poeta Neruda 60 345 -- 411 405 Escuela El Totoral 59 257 -- 274 316 Colegio El Quisco -- 274 -- 251 274 TOTAL 184 959 284 1323 1427

Talleres Extra-Programáticos

TALLER FINANCIA N° BENEFICIADOS Forjadores Ambientales Subvención escolar preferencial 50 estudiantes Tenis de Mesa Subvención escolar preferencial 20 estudiantes Banda de Rock Subvención escolar preferencial 10 estudiantes Fútbol Subvención escolar preferencial 60 estudiantes Vóleibol Subvención escolar preferencial 50 estudiantes Gimnasia Deportiva Subvención escolar preferencial 30 estudiantes Polideportivo Subvención escolar preferencial 60 estudiantes Cheerleader Subvención escolar preferencial 50 estudiantes Formación Ciudadana Subvención escolar preferencial 30 estudiantes Acondicionamiento Físico Subvención escolar preferencial 50 estudiantes Básquetbol Instituto Nacional del Deporte 80 estudiantes Medio Ambiente y Huerto Subvención escolar preferencial 50 estudiantes Inglés (Pre básica) Subvención escolar preferencial 150 estudiantes Educación Física (Pre Básica) Subvención escolar preferencial 150 estudiantes Vida Saludable Subvención escolar preferencial 1.200 estudiantes TOTAL 2.040 ESTUDIANTES 82

Talleres Comunales

TALLER FINANCIAMIENTO N° ASISTENTES

Orquesta Sinfónica Colegios Municipales PRESUPUESTO DAEM 30

Banda Instrumental de los Colegios Municipales PRESUPUESTO DAEM 45

Mí Colegio es Vida Sana PRESUPUESTO DAEM 1.200

TOTAL 1.275

Entrega de Uniforme

ESTABLECIMIENTO CANTIDAD

COMPLEJO CLARA SOLOVERA 420 estudiantes

ESCUELA POETA NERUDA ISLA NEGRA 364 estudiantes

ESCUELA EL TOTORAL 287 estudiantes

COLEGIO EL QUISCO 270 estudiantes

TOTAL 1.341 ESTUDIANTES

La inversión Total ascendió a $ 46.476.045 83

Coordinación JUNAEB 1. Programa Alimentación Escolar

Establecimiento Educacional Total Beneficiarios PAE Desayuno y 3ª Colación Total Raciones Complejo Clara Solovera 300 344 644 Escuela Poeta Neruda 237 287 524 Escuela El Totoral 216 196 412 Colegio El Quisco 194 209 403 TOTALES 947 1036 1.983

2. Módulo Dental JUNAEB 3. “Me Conecto para Aprender” Este programa aporta con un notebook a todos los niños y Acción N° Atenciones niñas de 7° Año Básico de Educación Pública. Altas Integrales 38 Altas de Urgencias 27 Establecimiento Educacional Cantidad de Beneficiarios Altas Controles 28 Complejo Clara Solovera 43 TOTAL 93 Escuela Poeta Neruda 43 Escuela El Totoral 33 TOTAL 119

Programa de Servicios Médicos Total de beneficiados

OFTALMOLOGÍA OTORRINO COLUMNA TOTAL 146 42 73 261

TIPO DE BENEFICIO TOTAL Lentes Ópticos 84 Moldes Audífono 03 Radiografías Columna 22 TOTAL 109

Programa Becas

BECA N°BENEFICIADOS Apoyo a la Retención Escolar (BARE) 109 ESTUDIANTES Beca Indígena 30 ESTUDIANTES Presidente de la República 100 ESTUDIANTES TOTAL 239 ESTUDIANTES 84

Evaluación Docente

El Departamento de Educación pone a disposición de los profesores que se evalúan, un curso de capacitación que permite mejorar sus prácticas y portafolios, que posteriormente serán presentados a MINEDUC, estas capacitaciones son financiadas 100% por el Municipio. Esta capacitación se realizó en el mes de octubre y participaron 16 docentes.

Insatisfactorios Basicos Competentes Destacados Totales 0 01 13 02 16

Traslado Bus Municipal

ESTABLECIMIENTO N° BENEFICIADOS COMPLEJO CLARA SOLOVERA 90 ESTUDIANTES ESCUELA POETA NERUDA 350 ESTUDIANTES ESCUELA EL TOTORAL 300 ESTUDIANTES COLEGIO EL QUISCO 226 ESTUDIANTES TOTAL 966 ESTUDIANTES 85

Actividades Conmemorativas Convivencia Comunal Escolar

• Día de la Convivencia Comunal, mes de abril. Convivencia Escolar, se refiere a la coexistencia pacífica • Campeonato Municipal “Juegos Escolares”, meses de de los miembros de la comunidad educativa, que supone mayo y junio. una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado • Día Mundial de la Actividad Física, mes de abril. cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes. • Muestra Folclórica Comunal, mes de octubre. • Aniversario Establecimientos Municipalizados: • Charlas de Carabineros de Chile, sobre Bullying, Ciber- Complejo Clara Solovera: 02 de octubre bullying, Ciberacoso, realizado el 21 de marzo, dirigido a Escuela Poeta Neruda Isla Negra: 03 de noviembre estudiantes de quinto básico a cuarto medio. Escuela El Totoral: 20 de abril Colegio El Quisco: 14 de agosto • Charla Policía de Investigaciones de Chile (PDI), orientado a los docentes, asistentes de la educación, Celebración Día del Estudiante, 11 de mayo. • centros de padres y apoderados. Su propósito fue abordar temáticas relacionadas a delitos sexuales. Se Otras Actividades llevó a cabo el 29 de mayo. • Feria de Ciencias y Tecnología (Medio Ambiente), mes • Capacitación de la Superintendencia de Educación de diciembre. para elaboración de Reglamentos Internos de • Fiesta de la Chilenidad, 16 de septiembre. Convivencia Escolar, realizada el 10 de abril, y estuvo • Muestra Pedagógica,19 de agosto. dirigida a directivos y equipos de convivencia de los establecimientos educacionales. • Muestra de Proyectos Ecológicos, 29 de septiembre. • Declamación Poética (Esc. Poeta Neruda de Isla Negra), 15 de octubre. • Feria de la Vida Saludable, 27 de noviembre. 86

Vulnerabilidad Escolar

Educación Básica

Primera Segunda Tercera No Sin Total Matrícula IVE-SINAE Establecimiento Prioridad Prioridad Prioridad Vulnerables Información Basica 2018 Basica 2019

COMPLEJO CLARA SOLOVERA 77 - 1 3 2 83 94%

ESCUELA POETA NERUDA 292 4 17 38 - 351 89%

ESCUELA EL TOTORAL 230 6 11 15 1 263 94%

COLEGIO EL QUISCO 233 5 7 9 15 269 91%

Educación Media

Primera Segunda Tercera No Sin Total Matrícula IVE-SINAE Establecimiento Prioridad Prioridad Prioridad Vulnerables Información Media 2018 Media 2019

COMPLEJO CLARA SOLOVERA 232 7 11 13 3 266 94% 87

Indice Vulnerabilidad Escolar Comunal

Total Matrícula IVE-SINAE Comuna Primera Segunda Tercera No Sin Basica-Media Comunal Prioridad Prioridad Prioridad Vulnerables Información 2017 2018

EE Municipalizados de El Quisco 1564 33 78 131 28 1,834 91.33%

Asistencia Escolar

Establecimientos Pre-Básica Básica Media Educacionales 2019 2019 2019

Complejo Clara Solovera 72% 88% 86%

Escuela Poeta Neruda 88% 90% -

Escuela El Totoral 80% 85% -

Colegio El Quisco - - 81% -

Promoción

2019

PREB-BÁSICA 100%

BÁSICA 99.47%

MEDIA 99.08%

Titulación y Práctica Profesional

Durante 2018-19 ejecutan su práctica profesional alumnos de las Carreras Técnicas de Contabilidad y Enfermería, luego de este proceso se titulará la última generación de Técnicos Contables y la primera generación de Técnicos en Enfermería que egresan del Complejo Educacional Clara Solovera.

2019 Práctica Titulados

ADMINISTRACIÓN 21 ALUMNOS, 100% 21 ALUMNOS, 100%

ENFERMERÍA 18 ALUMNOS, 100% 18 ALUMNOS, 100% 88

Avanzando a una Salud Integral 89

Salud

El sistema orienta el trabajo de los equipos de salud, enfatizando los tres principios irrenunciables en un modelo de atención integral basado en Atención Primaria de Salud (APS); centrado en las personas, integralidad de la atención y continuidad del cuidado.

Población Beneficiaria

Los usuarios inscritos validados en la comuna para el año 2019 ascienden 14.193 inscritos, marcando un aumento en 789 personas en relación con el año 2018.

INSCRITOS Y VALIDADOS FONASA

20.0000 15.450 14.193 13.404 15.000 11.782

10.000 HABITANTES 5.000

0 2017 2018 2019 2020

Cabe señalar, que la población inscrita ha aumentado en más de 3.668 usuarios, los últimos 4 años creciendo en una razón promedio de 1.222 usuarios por año. Alcanzando una cobertura del 97% del total de la población de la comuna 15.955. • Adultos entre 20-60 años, 6.985 equivalente a un 44% • Adultos mayores. 65 y más años,4.383 correspondiente a un 27%

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN 2020 18.000 15.955 120% 14.000 100% 80% 10.000 60% 6.000 6.985 4.383 40% 2.000 1.883 974 1.730 20% 0 0% Niños Adolescentes Jóvenes Adultos Adultos Mayores Total Serie 1 1.883 974 1.730 6.985 4.383 15.955 Serie 2 12% 6% 11% 44% 27% 100% 90

PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA 2019 Insumos/ Programas 2019 Monto RRHH Medicamentos / Equipos Rehabilitación 29.672.159 26.379.570 3.292.589 Más Adulto Mayores Autovalentes 31.707.210 26.196.010 5.511.200 GES Odontológico 19.205.055 7.644.000 11.561.055 Odontológico Integral 26.541.415 7.904.000 18.637.415 Mejoramiento Atención Odontológica 53.299.793 26.884.000 26.415.793 Resolutividad 22.575.475 1.900.350 20.675.125 Sembrando Sonrisas 1.383.416 1.383.416 Chile Crece Contigo 8.180.173 8.180.173 Elige Vida Sana 17.324.660 16.058.112 1.266.548 Espacios Amigables Para Adolescentes 7.806.574 7.806.574 Convenio CECOSF 66.579.354 66.579.354 Imágenes 15.854.000 15.854.000 Digitadoras 4.362.399 4.362.399 Estimulo CESFAM 2.961.529 2.961.529 Programa Mejoramiento Infraestructura (PMI) 2.500.250 2.500.250 Capacitación 1.720.058 1.720.058 Programa Reforzamiento Atención Niños y Niñas SENAME 10.182.690 10.182.690 Detección Intervenciones Alcohol y Drogas 4.832.398 4.832.398 Fondo de Farmacia RRHH 61.838.844 19.910.105 41.928.739 SAPU Verano 22.188.933 22.188.933 Servicio Urgencia Rural (SUR) 61.296.071 61.296.071 SENDA 18.022.326 18.022.326 Equidad Rural 4.614.680 2.300.000 2.314.680 Campaña de Invierno 3.907.600 3.907.600 Participación Ciudadana 18.000.000 18.000.000 Promoción y Prevención 21.951.194 21.951.194 Imágenes Diagnosticas 2.762.000 2.762.000 Addendum Chile Crece 418.080 418.080 Apoyo a la Gestión Local (Generador) 8.212.428 8.212.428 Fondo de Farmacia (FOFAR) 5.462.000 5.462.000 Demencia en Atención Primaria de Salud 2.008.313 2.008.313 557.371.077 344.336.161 213.034.916 91

Farmacia Municipal El Quisco

Población Beneficiaria El proceso de la inscripción de su población beneficiaria comenzó a realizarse en el mes de enero del año 2016, alcanzando el número de 350 personas al 31 de agosto de 2016, día en que se realiza la apertura de la Farmacia Municipal. Desde esa fecha al 31 de diciembre del año 2019 se logró inscribir 6.176 personas, de un total de 15.955 habitantes de la comuna, lo que equivale al 38,3% de la población.

REGISTRO HISTÓRICO DE PERSONAS INSCRITAS FARMACIA MUNICIPAL DE EL QUISCO

7.000 6176 6.000 5.000 4.000 3.000 2403 2.000 1.000 350 0 SEP 17 DIC 19 ABR 18 ENE 16 MAY 19 MAY OCT 18 MAR 17 JUN 20 AGO 16 AGO

Gestión de Adquisición de Productos Farmacéuticos

MECANISMO MONTO FACTURADO DE COMPRA AÑO 2019 MERCADO PÚBLICO $ 135.435.156 CENABAST $ 56.773.666 TOTAL AÑO 2019 $ 192.208.822

Adquisición de Productos Farmacéuticos a través de la Plataforma Mercado Público El año 2019 se realizaron cinco licitaciones de medicamentos en la que se concentraron la mayoría de los requerimientos de la Farmacia Municipal. Ademá s de estas licitaciones, también adquirieron productos farmacéuticos a través de Convenio Marco y en dos oportunidades mediante Contratación Directa, por tratarse de pacientes que requerían el tratamiento urgente. 92

Adquisición de Productos Farmacéuticos a través de Intermediación con la CENABAST La Farmacia Municipal de El Quisco realizó compras a través de CENABAST durante la anualidad 2019 por un total de 56.7 millones de pesos, lo que equivale a un incremento de 90% respecto al año anterior en el que se programaron 30 millones de pesos.

Monto Número de Monto % Cumplimiento % Cumplimiento Mes Programado Bruto Productos Facturado Bruto Número de Productos Monto ($) Facturados ($) Facturados Facturado ene-19 7.235.469 73 4.114.148 54% 57% feb-19 5.016.069 65 3.029.867 68% 60% mar-19 5.176.050 88 4.601.527 83% 89% abr-19 9.166.009 120 6.945.691 69% 76% may-19 4.743.352 75 4.196.635 88% 88% jun-19 9.731.436 80 6.877.073 78% 71% jul-19 4.498.542 44 3.786.061 77% 84% ago-19 4.865.342 41 4.089.831 76% 84% sept-19 5.856.388 52 3.568.787 88% 61% oct-19 4.860.470 47 3.948.666 82% 81% nov-19 5.622.777 47 3.716.914 76% 66% dic-19 8.665.265 60 7.898.466 85% 91% TOTAL AÑO 2019 75.437.168 792 $56.773.666 77% 76%

Resultado En Ventas De Productos Farmacéuticos A continuación, se muestra la evolución de ventas de productos farmacéuticos desde el año 2016 a diciembre de 2019.

VENTA MENSUAL HISTÓRICA FARMACIA MUNICIPAL DE EL QUISCO

$ 25.000.000

$ 20.000.000

$ 15.000.000

$ 10.000.000 Título del Eje Título $ 5.000.000

$ 0 DIC 17 FEB 17 DIC 19 DIC 16 DIC 18 FEB 19 JUN 17 FEB 18 ABR 17 JUN 19 JUN 18 ABR 19 OCT 17 ABR 18 OCT 19 OCT 16 OCT 18 AGO 17 AGO AGO 19 AGO AGO 16 AGO AGO 18 AGO Título del Eje

Farmacia Municipal Isla Negra Mario Henríquez Lillo La Farmacia hizo su apertura el 30 de diciembre 2019 para la inscripción de los vecinos de la Isla Negra. En dos días se inscribieron alrededor de 100 personas. Esta Iniciativa soluciona la problemática de accesibilidad a los medicamentos para sectores de Isla Negra y El Totoral, así también, asegura equidad en los precios. 93

Centro Comunitario de Salud Totoral tras la Aplicación del Diagnóstico Participativo en Salud del sector, se inició la Ronda Dental, ofreciendo 8 Familiar CECOSF Isla Negra horas mensuales a la localidad.

Generalidades Avances en Trabajo Comunitario: El CECOSF de Isla Negra constituye uno de los tres sectores a) Diagnóstico Participativo en Salud: En julio de 2019 el del CESFAM comunal, y tiene asignada la atención de la Equipo CECOSF culmina la aplicación del Diagnóstico población que se emplaza desde Puente Seminario al Sur, Participativo, que muestra las necesidades que la incluyendo las localidades de Punta de Tralca y El Totoral. La población a cargo (AVIS) se estima en 4.253 personas comunidad del sector refiere con respecto a salud. Este inscritas y validadas por FONASA, lo que se traduce en se realizó considerando a la población de Isla Negra, Punta 1.289 familias aproximadamente. de Tralca y El Totoral. Del diagnóstico se desprenden problemáticas que tienen que ver con Infraestructura Aumento Rondas Sector Rural de la Estación Médica El Totoral y principalmente la La estación médica rural de El Totoral vio significativamen- coordinación intersectorial y la difusión e información te aumentadas las rondas profesionales durante el período de las actividades de Salud hacia la comunidad. 2019, disminuyendo el traslado y gasto económico para los b) Monitores Verdes en Acción (Taller de Huertos usuarios. Comunitarios): A través de los fondos disponibles • Ronda Médica: Aumentó de 4 a 8 horas semanales, para para el mejoramiento en la Equidad Rural 2019 responder tanto a la Atención de pacientes crónicos, del Servicio de Salud de Valparaíso San Antonio como la de morbilidad. (SSVSA), el equipo CECOSF se adjudicó un fondo • Ronda Trabajo Social: Este profesional ofreció 12 horas concursable, obteniendo un monto de $2.300.000.- mensuales de atención en la estación Médica de El para el desarrollo del Proyecto: “Monitores Verdes En Totoral. Anterior a esto el usuario debía trasladarse a Acción”, sus principales objetivos fueron: CECOSF Isla Negra. • Incrementar la actividad comunitaria y formación de • Ronda Psicóloga: Durante el 2019 se abrieron 12 redes en la temática medioambiental del sector. horas mensuales de atención en la estación Médica de El Totoral, evitando que el usuario se traslade a otros • Implicar a la comunidad en la práctica de huertos sectores para recibir su atención. comunitarios como eje de interacciones saludables. • Ronda Dental: A partir del segundo semestre del 2019, • Generar espacios para la implementación de huertos y como respuesta a lo solicitado por la comunidad de El locales comunitarios. 94

Todo lo anterior, a través del levantamiento y utilización de equipamiento clínico y no clínico, con la finalidad de tres Huertos Comunitarios que fueron emplazados en la mejorar la calidad de las prestaciones que se desarrollan, Escuela Básica El Totoral, en la Sede las Higueras de Isla tanto en las dependencias de nuestro establecimiento, Negra y en la Aldea de Niños Cardenal Raúl Silva Henríquez como en terreno. de Punta de Tralca. De este equipamiento destacan implementos básicos para c) Biblioteca Comunitaria: Durante el 2019 se inició el la atención en el sector, que permitirán mejorar la respuesta proyecto de Biblioteca Comunitaria del CECOSF de en caso de urgencias. Isla Negra, el cual facilita el acceso a los usuarios a una variada gama de libros, a través de un sistema de trueque basado en la confianza y autorregulación. Es así como Programas de Intervención se recepcionó una amplia donación de ejemplares que ayudaron a cumplir con el objetivo de la iniciativa. Más Adulto Mayor Autovalente (PMAMA) d) Sala de Espera Infantil: Como resultado de la alianza entre funcionarios y usuarios, este año se logró el El programa ha desarrollado estrategias promocionales y hermoseamiento de la Sala de Espera del CECOSF, preventivas orientadas a la población de personas mayores con la ambientación de un espacio propio para los niños de 60 años, con enfoques de trabajo comunitario, y niñas del sector, el cual tuvo una gran acogida de parte intersectorialidad y trabajo en equipo en coherencia al de los usuarios más pequeños. Modelo de Salud Familiar. A tres años de conocer la realidad e) Avances en Equipamiento: A través de los Fondos de la comuna, las necesidades, potencialidades y sus recursos, disponibles para el mejoramiento en la Equidad Rural se ha replanteado la manera del trabajo intersectorial y el 2019 del SSVSA, CECOSF adjudicó un fondo trabajo en terreno y cómo llevarlo a cabo Objetivos con el concursable, a través del cual se obtuvo un monto fin de potenciar estrategias de trabajo, y validar el enfoque de $2.314.680.- para la adquisición de mobiliario, de trabajo comunitario. Monto del Programa $ 31.707.210. 95

Antecedentes de la Población Bajo Control del Centro de Salud

A) ADULTOS MAYORES BAJO CONTROL (MAYORES DE 64 AÑOS) Población Bajo Control en el CESFAM N° de Adultos Mayores Población AM Bajo Control 1561 Población AM Autovalente Sin Riesgo 887 Población AM Autovalente Con Riesgo 374 Población AM Con Riesgo De Dependencia 112 AM que Cumple con los Criterios de Ingreso Según P-05 1373 AM Intervenidos que Cumplen con los Criterios de Ingreso 246 Cobertura (Población Intervenida/Población Según Criterios) 246

Cobertura (Población Intervenida/Población Según Criterios)

B) ADULTOS DE 60 A 64 AÑOS BAJO CONTROL Población Bajo Control en el Cesfam Número de Adultos (60 A 64 Años) Población de 60 a 64 Bajo Control P-04 Según Riesgo Cardio Vascular 323 Personas de 60 a 64 Años Intervenidos 29 Personas con Examen Preventivo Vigente (REM A-02 sección B) 63 Cobertura del PMAMA (Población Intervenida/Población Según Criterios) 29

*Fuente P-04, Último Corte septiembre 2019

Entre las actividades del programa es de vital importancia el conocimiento y la coordinación de organizaciones sociales, así como servicios locales con ofertas programáticas relacionadas con el adulto mayor, identificándose un catastro como se indica a continuación. • Total, organizaciones sociales de la comuna: 24 • Total, organizaciones sociales intervenidas (PMAMA): 15 (62% cobertura en organizaciones). • Total, Servicio locales con ofertas para AM: 3. El programa planifico durante el año un total de 40 intervenciones dirigido a 15 organizaciones de adulto mayor, consiguiendo un cumplimiento del 75%, considerando el tiempo afectado por estallido social de nuestro país a cada organización se le entrega 36 sesiones de capacitación en el año.

Nº DE PERÍODO DE N° NOMBRE DEL TALLER N° DE ASISTENTES SESIONES REALIZACIÓN Taller de Estimulación de Funciones Motoras 01 12 Abril - octubre 20 a 30 y Prevención de Caídas. 02 Taller de Estimulación de Funciones Cognitivas. 12 Abril - octubre 20 a 30 03 Taller de Autocuidado y Estilos de Vida Saludable. 12 Abril - octubre 20 a 30 96

Programa de Tratamiento En el año 2019 fueron 76 las demandas para ingreso, considerando que el programa cuenta con 15 plazas Ambulatorio Básico SENDA disponibles para tratamiento.

El Programa de Planes de Tratamiento y Rehabilitación de Durante el año 2019, 24 personas finalizaron el programa, Personas con problemas derivados del Consumo de Drogas 13 personas fueron derivadas a otros centros de mayor y/o Alcohol, tiene como objetivo otorgar acceso y cobertura complejidad correspondiente al 54% de la población total de calidad, libre de copago, a la atención de personas que egresada. consultan por problemas derivados del consumo de drogas El 17% de los egresos responde a altas terapéuticas. y alcohol. (actualmente se encuentran en etapa de seguimiento) El Tratamiento Ambulatorio Básico del CESFAM de El Del total de personas que finalizaron su tratamiento (11 Quisco, comienza a desarrollarse a partir de agosto del personas, excluyendo derivaciones), el 100% logró avances 2015, con la finalidad de ampliar la red de cobertura y acceso a nivel terapéutico variando de logro alto a intermedio, en al tratamiento específico en la provincia de San Antonio, a respuesta a su plan individual. través de un convenio entre la Municipalidad de El Quisco, el Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio y SENDA Regional Valparaíso. Programa de Reforzamiento de Este Programa está compuesto por el conjunto de la Atención de Salud Integral de intervenciones y prestaciones necesarias para el logro de los objetivos terapéuticos, la duración del plan considera Niños/As, Adolescentes y Jóvenes las necesidades de intervención de las personas ingresadas, Vinculados a Programas del Servicio cuyos objetivos son plasmados en un Plan Individual de Tratamiento (alrededor de 12 meses). El usuario/a asiste a las Nacional de Menores (SENAME) intervenciones con una frecuencia de dos días por semana, Este programa funciona desde el año 2017, de ejecución de una hora de permanencia cada vez, y una concentración anual, su propósito principal es responder de manera de uno a dos intervenciones por día. integral a la complejidad de las necesidades de niños, El proceso se divide en cuatro etapas; Diagnóstico, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) vulnerados y que no Intervención, Preparación para el Egreso y Seguimiento. cuentan con redes de protección familiar.

El trabajo del equipo del programa está orientado a realizar La población Objetivo corresponde a 156 NNAJ que actividades terapéuticas individuales, familiares, grupales participan en Programa SENAME ya sea con vulneración y comunitarias, incluyendo consulta médica, consulta de de derechos o del sistema de responsabilidad penal salud mental, consulta psicológica, psicoterapia individual, adolescente, debiendo acceder al menos a una prestación psicoterapia en grupo, intervención psicosocial de grupo, y/o acción preventiva de salud general y de salud mental. En visita domiciliaria, exámenes de laboratorio y medicamentos. esta población se incluyen a los/as NNAJ de la Residencia Cardenal Raúl Silva Henríquez de Punta de Tralca, con Dentro de las prestaciones durante el año 2019 se han quienes se elaboró un plan de trabajo anual. incorporado intervenciones individuales y grupales, Terapia Floral (Flores de Bach) y Yoga. Estas se implementaron con Al mes de octubre, se logró atender a 158 niños en control recursos económicos adjudicados de Fondo Concursables de salud general, y 160 en control de salud mental, de los del Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio 2019, por un cuales 134 cumplen con las dos atenciones solicitadas por monto de M$ 900.000 por la presentación del proyecto convenio. Por lo tanto, el cumplimiento de la comuna es un “Aprendiendo a Conocerme”, cuyo objetivo principal es 85% de lo solicitado a la fecha. fomentar la adherencia y continuidad en el tratamiento de personas que presentan consumo problemático de alcohol y/o drogas, para el logro de objetivos personales. 97

Actividades realizadas en Aldea de niños Cardenal Raúl Silva Promoción y Participación Ciudadana Henríquez de Punta de Tralca:

N° NOMBRE DEL TALLER Operativo de Salud, Agudeza Visual y Otoscopia 01 Taller de Prevención en Enfermedades Respiratorias En noviembre del año 2019 se inició un plan de acciones 02 Taller de Sexualidad, Afectividades y Pubertad y actividades en terreno con un operativo de salud, en el Taller de Prevención en Embarazo Adolescente, Identidad 03 frontis de la Municipalidad de El Quisco, con el objetivo de Género de pesquisar patologías específicas y realizar su derivación Violencia en el Pololeo, Enfermedades de Trasmisión 04 pertinente. Sexual

05 Taller de Primeros Auxilios Total, Pacientes Registrados 117 06 Intervenciones a Nivel Individual con 11 NNAJ Total, Pacientes Evaluados 112

07 Talleres de Manualidades Total, de Agudezas Visuales Evaluadas 99

08 Talleres de Dibujo y Comics Total, de Solicitudes de Interconsulta por Vicio de Refracción 87 Total, de Solicitudes de Interconsulta por Estrabismo 1 09 Talleres Lúdico-Formativo Total, de Otoscopias Realizadas 61 10 Taller Estrategias y Resolución de Conflictos en NNAJ Total, de Pacientes con Tapón de Cerumen 18 Taller Estrategias de Resolución de Conflictos en 11 Educadoras de Trato Directo. Total, de Solicitudes de Interconsulta por Hipoacusia 11 98

N° de Convenios Nuevos Suscritos Durante el Año 2019 El Programa de Reforzamiento de la Atención Primaria de Salud (PRAPS) se origina en 1990, en el marco de una definición del Ministerio de Salud orientada a dar prioridad a la estrategia de atención primaria. Su objetivo es resolver los problemas más urgentes de acceso, capacidad resolutiva y cobertura asistencial.

CONVENIOS 2019

1 REHABILITACION RBC

2 MÁS ADULTO MAYORES AUTOVALENTES

3 GES ODONTOLOGICO

4 ODONTOLOGICO INTEGRAL

5 SEMBRANDO SONRISAS

6 MEJORAMIENTO ATENCION ODONTOLOGICA

7 IMÁGENES DIAGNOSTICAS

8 RESOLUTIVIDAD

9 EQUIDAD RURAL

10 FOFAR (FONDO FARMACIA)

11 ESPACIOS AMIGABLES PARA ADOLESCENTES

12 CONVENIO CECOSF

13 SAPU VERANO

14 SERVICIO DE UREGENCIA RURAL SUR

15 DIGITADORAS

16 VACUNATORIO

17 ESTIMULO CESFAM

18 DETECCION INTERVENCIONES ALCOHOL Y DROGAS

19 SENDA

20 ELIGE VIDA SANA

PROGRAMA DETECCIÓN, INTERVENCIÓN Y REFERENCIA ASISTIDA PARA ALCOHOL, TABACO Y OTRAS 21 DROGAS (DIR) APS 2020

22 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA INFRESTRUCTURA PMI

23 PROGRAMA REFORZAMIENTO ATENCION NIÑOS Y NIÑAS SENAME

24 CAMPAÑA DE INVIERNO

25 CHILE CRECE 99

Programa de Teleseguimiento a De un total de 986 usuarios contactados, con patologías crónicas, han ingresado al programa 943 pacientes, Pacientes Crónicos manteniéndose activo 842 pacientes, debido a la renuncia al programa un total de 101 pacientes, tal como se visualiza El Programa de Teleseguieminto, tiene un cupo total de 934 en cuadro anterior y grafico siguiente. personas. En este programa ingresa pacientes con patologías de Hipertención Arterial (HTA), Diabetes Mellitus (DM), usuarios Dependientes Severos. USUARIOS CONTACTADOS Para este programa, la comuna cuenta con equipos POR TELESEGUIMIENTO de uso clínico tales como: Glucómetros,tensiómetros, saturómetros y electrocardiógrafo portátil.

Los beneficios del programa permite el monitoreo continuo de los pacientes, con la finalidad de pesquisar usuarios descompensados, y realizar si corresponde, la derivación pertinente.

USUARIOS CONTACTADOS

ESTADO CANTIDAD

Implementados 842

Renuncias 101

Fallecidos 4 842 Implementados 101 Renuncias Rechazos 39 4 Fallecidos TOTAL CONTACTADOS 986 39 Rechazos Fuente. Información de construcción propia al 30 de agosto 2019. 100

Fiscalización y Seguridad 101

Obras Municipales

Gestión Unidad de Construcción, Obras en Ejecución

Pavimentación de Calles con Proyectos de Diseños Aprobados Mejoramiento Plaza Los Olivos, Comuna de El Quisco PAVIPART, Comuna de El Quisco ID 3693-32-LR19 ID 3693-36-LP19 Fuente de Financiamiento PRESUPUESTO MUNICIPAL Fuente de Financiamiento FNDR-FRIL Contratista CONSTRUCTORA ALVIAL S.A. Contratista M.R. INMOB. Y CONST. LTDA. Plazo de Ejecución 240 DIAS Plazo de Ejecución 120 DIAS CORRIDOS DA Contrato N°3223/16.09.2019 DA Contrato N°2082/25.06.2019 Monto Contrato $835.883.188 Monto Contrato $83.842.586 Fecha Entrega de Terreno 25.09.2019 Fecha Entrega de Terreno 03.07.2019 Fecha de Recepción Provisoria EN EJECUCION Fecha de Recepción Provisoria EN EJECUCION Fecha Término de Contrato 22.05.2020 Fecha Término de Contrato 31.10.2019 Término Efectivo EN EJECUCION Término Efectivo EN EJECUCION Días de Atraso EN EJECUCION Días de Atraso EN EJECUCION Monto Multas EN EJECUCION Monto Multas EN EJECUCION Recepción Final EN EJECUCION Recepción Final EN EJECUCION

Mejoramiento Plaza Acapulco Construcción Cuartel 1° Compañía de Bomberos, El Quisco

ID 3693-41-LP19 ID 3693-45-LR18 Fuente de Financiamiento PRESUPUESTO MUNICIPAL Fuente de Financiamiento FNDR Contratista IDR CHILE SPA Contratista EDUARDO TORREALBA Y CIA. LTDA. Plazo de Ejecución 119 DIAS CORRIDOS Plazo de Ejecución 364 DIAS CORRIDOS DA Contrato N°2646/07.08.2019 DA Contrato N°3652/23.10.2018 Monto Contrato $160.644.779 Monto Contrato $510.582.590 Fecha Entrega de Terreno 20.08.2019 Fecha Entrega de Terreno 25.01.2019 Fecha de Recepción Provisoria 19.02.2020 Fecha de Recepción Provisoria EN EJECUCION Fecha Término de Contrato 17.12.2019 Fecha Término de Contrato 24.01.2020 Término Efectivo 19.02.2020 Término Efectivo EN EJECUCION Aumento de Plazo 30 DIAS Aumento plazo N°1 y N°2 45 DIAS + 90 DIAS Días de Atraso 26 Días de Atraso EN EJECUCION Monto Multas $1.292.798.- Monto Multas EN EJECUCION Recepción Final 19.02.2021 Recepción Final EN EJECUCION 102

Construcción de Redes Públicas de Alcantarillado de Aguas Servidas de Mejoramiento Vereda Costanera Playa Principal, Sector Puente Sectores Los Copihues, El Mirador y Corregidor Zañartu, Comuna de El Batro, El Quisco El Quisco ID 3693-47-LR19 ID 3693-70-LP18 Fuente de Financiamiento PRESUPUESTO MUNICIPAL Fuente de Financiamiento FNDR-FRIL Contratista CONSTRUCTORA REYES Y REYES S.A. Contratista LUIS ALBERTO BIANCO ING. Y CONST. EIRL Plazo de Ejecución 240 DIAS CORRIDO Plazo de Ejecución 120 DIAS CORRIDOS DA Contrato N°3377/30.09.2019 DA Contrato N°4613/31.12.2018 Monto Contrato $583.766.412 Monto Contrato $63.422.091 Fecha Entrega de Terreno 08.10.2019 Fecha Entrega de Terreno 09.01.2019 Fecha de Recepción Provisoria EN EJECUCION Fecha de Recepción Provisoria 23.05.2019 Fecha Término de Contrato 04.06.2020 Fecha Término de Contrato 08.05.2019 Término Efectivo EN EJECUCION Término Efectivo 23.05.2019 Días de Atraso EN EJECUCION Días de Atraso 7 Monto Multas EN EJECUCION Monto Multas $1.020.495 Recepción Final EN EJECUCION Recepción Final 23.05.2020

Mejoramiento Techumbre Educación Parvulario, Camarín Damas y Mejoramiento Veredas José Narciso Aguirre, Sector Poniente, Comuna Canaletas Techos, Recepción e Inspectoría, Complejo Educacional Clara de El Quisco Solovera ID 3693-71-LP18 ID 3693-74-LE18 Fuente de Financiamiento FNDR-FRIL Fuente de Financiamiento MINEDUC - FAEP Contratista CONSTRUCTORA ORESA LTDA. Contratista CONST. LAS COLINAS DE PUANGUE LTDA. Plazo de Ejecución 75 DIAS CORRIDOS Plazo de Ejecución 30 DIAS CORRIDOS DA Contrato N°4318/12.12.2019 DA Contrato N°3810/07.11.2018 Monto Contrato $51.166.832 Monto Contrato $14.721.681 Fecha Entrega de Terreno 04.03.2019 Fecha Entrega de Terreno 02.01.2019 Fecha de Recepción Pro- Fecha de Recepción Pro- 05.06.2019 31.01.2019 visoria visoria Fecha Término de Contrato 18.05.2019 Fecha Término de Contrato 01.02.2019 Término Efectivo 05.06.2019 Término Efectivo 05.02.2019 Días de Atraso 13 Días de Atraso 4 Monto Multas $1.910.899 Monto Multas 5 UTM Recepción Final 05.06.2020 Recepción Final 05.02.2020

Recambio Tecnológico Alumbrado Público, en Diversos Sectores del Remodelación Oficina Municipal para Caja de Pago Área Urbana, Comuna de El Quisco ID 3693-87-LE19 ID 3693-88-LQ19 Fuente de Financiamiento PRESUPUESTO MUNICIPAL Fuente de Financiamiento PRESUPUESTO MUNICIPAL Contratista ROBERTO LIZAMA NEIRA Contratista AHIMCO INGENIERÍA Y CONST. S.A. Plazo de Ejecución 60 DIAS Plazo de Ejecución 60 DIAS CORRIDOS DA Contrato N°4377/10.12.2019 DA Contrato N°4278/05.12.2019 Monto Contrato $16.500.000 Monto Contrato $187.879.729 Fecha Entrega de Terreno 20.12.2019 Fecha Entrega de Terreno 11.12.2019 Fecha de Recepción Pro- Fecha de Recepción Pro- 24.02.2020 EN PROCESO visoria visoria Fecha Término de Contrato 18.02.2020 Fecha Término de Contrato 09.02.2020 Término Efectivo 24.02.2020 Término Efectivo EN PROCESO Días de Atraso 6 DIAS Días de Atraso EN PROCESO Monto Multas 6 UTM Monto Multas EN PROCESO Recepción Final 24.02.2021 Recepción Final EN PROCESO 103

Reposición del Alumbrado Público en Avenida Isidoro Dubournais, Mejoramiento y Reparación Estadio Eugenio Castro, Comuna de

Comuna de El Quisco El Quisco

ID 3693-88-LR18 ID 3693-89-LP18 Fuente de Financiamiento FNDR Fuente de Financiamiento PRESUPUESTO MUNICIPAL Contratista AHIMCO ING. Y CONST. S.A. Contratista INGENIERÍA Y CONST. ACTRA SPA Plazo de Ejecución 60 DIAS CORRIDOS Plazo de Ejecución 50 DIAS CORRIDOS DA Contrato N°1322/22.04.2019 DA Contrato N°407/07.02.2019 Monto Contrato $279.999.900 Monto Contrato $62.434.595 Fecha Entrega de Terreno 29.04.2019 Fecha Entrega de Terreno 18.02.2019 Fecha de Recepción Provisoria 26.07.2019 Fecha de Recepción Provisoria 17.04.2019 Fecha Término de Contrato 28.07.2019 Fecha Término de Contrato 18.04.2019 Término Efectivo 27.07.2019 Término Efectivo 17.04.2019 Días de Atraso NO HAY Días de Atraso NO HAY Monto Multas NO HAY Monto Multas NO HAY Recepción Final 26.07.2020 Recepción Final 17.04.2020

Reparación de Refugios de Paraderos de Locomoción Pública 2018, Mejoramiento Pavimentación Calle Atenea, Comuna de El Quisco Comuna de El Quisco

ID 3693-102-LQ18 ID 3693-104-LP18 Fuente de Financiamiento PRESUPUESTO MUNICIPAL Fuente de Financiamiento PRESUPUESTO MUNICIPAL Contratista WALDO SÁNCHEZ ROMÁN Contratista LUIS ALBERTO BIANCO ING. Y CONST. EIRL Plazo de Ejecución 240 DIAS CORRIDOS Plazo de Ejecución 120 DIAS CORRIDOS DA Contrato N°1252/16.04.2019 DA Contrato N°929/19.03.2019 Monto Contrato $360.000.000 Monto Contrato $45.807.994 Fecha Entrega de Terreno 26.04.2019 Fecha Entrega de Terreno 29.03.2019 Fecha de Recepción Provisoria 10.12.2019 Fecha de Recepción Provisoria 30.07.2019 Fecha Término de Contrato 22.12.2019 Fecha Término de Contrato 26.07.2019 Término Efectivo 03.12.2019 Término Efectivo 30.07.2019 Días de Atraso NO HAY Días de Atraso NO HAY Monto Multas NO HAY Monto Multas NO HAY Recepción Final 10.12.2020 Recepción Final 30.07.2020 104

Estadística de Trámites Dirección de Obras Gestión Unidad de Operaciones, Dirección de Obras TRÁMITES DIRECCIÓN DE OBRAS, SEGÚN TIPO DE DOCUMENTOS Listado de proyectos financiados con fondos TIPO DE DOCUMENTOS N° municipales Certificado de Informaciones Previas 579 Certificado de Número 877 N° PROYECTO Certificado de No Expropiación 343 Certificado de Zonificación y BNUP 165 “Construcción de Cierre Perimetral Área Equipamiento 1 Certificado Dirección de Obras (varios) 438 Villa El Quisco y Equipamiento El Mirador” Solicitud de Transparencia 41 “Construcción Reja Metálica para Protección de Zanja en Ruptura y Ocupación BNUP 152 2 Avda. Isidoro Dubournais altura Banco Central” Rebajes de Soleras 6 Oficios Emitidos 421 “Construcción Reja Metálica para Aislación de Bombona 3 Resoluciones 46 de Gas en Jardín Villa Marina” Ingreso de Expediente 946 “Construcción Reja Metálica para Protección frente 4 Recepción Final Ley N°20.898 148 Jardín Integra” Permisos Edificación y Obra Nueva 297 Construcción y Reparación de Vereda lado poniente Resoluciones Recepción Final 21 5 Calle República” Informe Técnico Provisorio 14 Informe Técnico 319 “Reparación de Muro de Contención y Reposición de 6 Barandas de Protección Metálica en Calle Mar Azul y Anteproyecto 78 Calle Del Sol” Copropiedades Loteos, Fusión y Subdivisión 63 “Construcción de Cierre Perimetral en Costanera Norte Demoliciones 5 7 y Playa del mismo sector” Expedientes Aprobados 482 “Reparación de Diversas Señaléticas en Mal Estado, 8 Gestión Unidad de Inspección además de Aplicación de Pintura y Barniz” “Corte y Retiro de Postes Metálicos Inutilizables en todos TRÁMITES DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN, SEGÚN 9 los Emplazamientos Considerados Bien Nacional de Uso TIPO DE GESTIÓN Público” MES RECLAMOS NOTIFICACIONES PARTES 10 “Pintado de paradero, sector Colegio El Quisco” Enero 09 06 31 Febrero 18 15 13 “Construcción y Reparación de Veredas en calle 11 Marzo 10 18 37 Miramar” Abril 11 10 19 “Reparación de Calzada en Avenida Francia en ambos 12 Mayo 07 05 16 sentidos” Junio 09 02 02 “Construcción de Vereda en calle Peñablanca, Pintado Julio 08 01 07 13 de Asientos de Maderas y Reposición de Basureros y Agosto 09 07 09 Pintado de los mismos” Septiembre 13 08 02 “Reparación y Construcción de Calzada en Avenida 14 Huallilemu frente Terminal de Buses Pullman Bus, en Octubre 10 10 37 ambos sentidos del tránsito” Noviembre 08 04 11 “Construcción de Muro Perimetral de las Canchas de Diciembre 12 12 0 15 Tenis para Protección de Pintado de las mismas, del TOTAL 124 98 184 Recinto Deportivo Municipal” 105

Gestión Unidad de Proyectos N° PROYECTO Eléctricos y Alumbrado Público “Pintado de Fachada de Dependencias Municipales, 16 Municipal Edificio San Pedro”, (Cortinas Metálicas y muros). Esta unidad fiscalizó el desarrollo de obras de mejoramiento “Construcción y Reparación del Muro Perimetral de Plaza 17 del espacio público, tales como Calle José Narciso Aguirre Los Copihues” y Escultura El Quisco, y Paseo Costanera Playa Principal. “Construcción de Cierre Perimetral Equipamiento 18 Comunitario de Avenida Tralcamahuida” Además, estuvo a cargo de la fiscalización del recambio de antiguas luminarias por tecnología LED. Dentro de los “Cambio de Piso Flotante y Pintado de los recintos de sectores beneficiados, se destacan: Comunidad San Isidro, 19 la Dirección de Obras Municipales, Departamento de que mejoro significativamente los espacios de circulación Rentas y Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato” tanto vehicular, como peatonal. A este sector, se suman “Reparación de Vereda en Avenida España y 20 otros sectores de la comuna, tales como: Calle Raúl Romero Construcción de Cámara de Rebalse” Erazo, La Cantera, José Narciso Aguirre, Camino Antiguo con Costanera Norte, Calle Lobos Tranquilos y Plaza Villa “Reparación de Vereda en Avenida Huallilemu esquina 21 Calle Tal-Tal, Población Los Olivos” El Quisco. También, se realizó el recambio del sistema de iluminación de toda la Avenida Isidro Dubournais por “Reparación de Vereda en Avenida Isidoro Dubournais 22 tecnología más eficiente (LED). El proyecto contemplo el frente Calle La Verbena” cambio de 302 luminarias, con lo que se logró mejorar la calidad lumínica de esta importante vía. “Arreglo de Calzada de Hormigón frente Colegio El 23 Quisco” (calle Del Centauro) En materia de mantenciones preventivas, se realizaron más “Construcción de Vereda en Calle Acapulco norte por de 1.000 intervenciones en diversos sectores de la comuna. 24 reclamo de Vecinos OIRS” En materia de alumbrado público, podemos destacar la renovación de todos los proyectores del sector de Costanera 25 “Pintado Oficina Central de Comunicaciones” Norte, los cuales fueron reemplazados en su totalidad por tecnología LED. “Construcción de Tapa Metálica, para Protección de 26 Resumidero de Aguas Lluvias Isidoro Dubournais, esquina Plus Ultra”

“Construcción de Badén en pasaje Pacifico esquina 27 Sendero de Flores” (solicitado por vecinos).

Reparación de Vereda en Calle Alcalde Raúl Romero 28 esquina Independencia, por reclamo de vecina que sufrió caída”

“Reparación de Vereda ubicada en Avenida España frente 29 a Padre Farre”

30 “Reparación de Vereda en Avenida Francia”

“Reparación de Vereda en Calle Raúl Romero Erazo, 31 al llegar a Calle Regidor José Marchant, por caída de transeúnte, habría desnivel”

“Reparación y Pintado de Caseta Metálica de Salvavidas 32 en Playa Hanga Roa” 106

Seguridad Pública

Seguridad e Inspección

Esta unidad, ha puesto énfasis en realizar una labor preventiva Dicha oficina tiene la facultad de hacer valer las trabajando de manera mancomunada con las distintas leyes existentes además de los decretos y ordenanzas instituciones encargadas de velar por la seguridad en la comuna. locales que rigen para el buen funcionamiento de la comuna, a su vez, vela por el orden y la tranquilidad La dotación alcanzó los 32 funcionarios, incrementándose en de la comuna con patrullajes las 24 horas del día y los los meses de enero y febrero a 76, teniendo en consideración siete días de la semana con turnos rotativos. la población flotante en época estival.

NOTIFICACIONES JPL Tránsito Varios Rentas Tenencia Responsable Aseo y Ornato Total ENERO 88 82 18 178 1 141 508 FEBRERO 53 16 7 70 0 173 319 MARZO 56 7 0 16 0 102 181 ABRIL 44 4 8 14 4 10 84 MAYO 134 2 15 24 0 23 198 JUNIO 226 1 7 0 0 18 252 JULIO 123 121 6 4 1 8 263 AGOSTO 178 5 19 4 4 2 212 SEPTIEMBRE 46 4 13 9 0 0 72 OCTUBRE 77 3 10 5 2 0 97 NOVIEMBRE 99 24 2 9 0 12 146 DICIEMBRE 142 58 27 25 2 29 283 TOTAL 1.266 327 132 358 14 518 2621

INFRACCIONES Decretos Ley de Urbanismo Tenencia Decreto Tránsito Rentas Total Alcaldicios y Construcción Responsable Supremo 212 ENERO 148 490 4 70 1 21 734 FEBRERO 238 434 1 66 3 16 758 MARZO 202 252 5 39 2 20 520 ABRIL 98 103 0 8 1 0 210 MAYO 37 117 3 1 3 0 161 JUNIO 21 64 0 0 4 1 90 JULIO 38 101 2 0 12 0 153 AGOSTO 31 58 0 1 0 3 93 SEPTIEMBRE 56 140 0 52 0 0 248 OCTUBRE 169 80 0 37 0 2 288 NOVIEMBRE 132 170 0 44 0 0 346 DICIEMBRE 134 281 2 19 3 3 442 TOTAL 1.304 2.290 17 337 29 66 4.043 107

Emergencias Central de Comunicaciones

Esta unidad tiene a su cargo el Plan Comunal de Emergencias, y Cámaras de Televigilancia el cual entrega las directrices para que las diferentes unidades Esta dependencia, tiene como objetivo el monitoreo de la municipales, sepan cómo actuar frente a una emergencia. comuna a través de cámaras de televigilancia, administración La unidad, participó activamente del simulacro de sismo y y dirección de recursos móviles, sistema SOSAFE, control tsunami en el borde costero durante el mes de septiembre, de acceso, sistemas de radio comunicaciones, WhatsApp comunitario y monitoreo de cámaras internas de la operativo realizado en la Provincia de San Antonio. Así mis- Municipalidad. mo, capacitó a cinco funcionarios en la Academia Nacio- nal de Protección Civil y Emergencias, dependiente de la El Municipio cuenta con 36 cámaras en distintas zonas de la ONEMI, entregando herramientas para enfrentar hechos comuna, con el fin de generar mayor cobertura y seguridad críticos. A su vez, desarrolló constantes capacitaciones en el territorio local. tanto a junta de vecinos, como a la comunidad en general, sedes de junta de vecinos, dependencias municipales. En total sumaron siete intervenciones, abordando temáticas para enfrentar correctamente posibles emergencias.

Consejo Comunal de Seguridad Pública

El Consejo se rige bajo la ley 20.965, es el órgano consultivo de la alcaldesa en temas de Seguridad Pública. Durante el año 2019 la asistencia de los miembros representantes de las diferentes instituciones vinculadas a la Seguridad comunal fue:

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Octubre Asistencia General Alcaldesa 1 0 1 1 1 1 1 1 7 Secretaria Consejo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 Ministro de Fe 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 Concejal Gelvez 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Coor. Regional de Seg. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Carabineros de Chile 1 0 1 1 1 1 1 1 1 8 Policía de investigaciones 1 0 1 1 1 0 1 0 1 6 Concejal Luz González 1 0 1 0 0 1 1 0 1 5 SENDA 1 0 1 1 1 0 1 1 1 7 Capitanía de Puerto 1 0 1 1 1 0 1 1 1 7 COSOC El Quisco 0 0 0 1 0 1 0 1 0 3 COSOC El Quisco 1 0 0 1 0 0 0 1 1 4 Gendarmería 1 0 1 1 1 0 1 1 1 7 Gobernación Provincial 1 0 1 0 1 0 1 1 1 6 Ministerio Público 0 0 1 1 0 0 1 0 0 3 SENAME 0 1 1 1 1 1 0 1 0 6 108

Plan Comunal de Seguridad Pública Además, dicho plan se evalúa y reformula anualmente, por los miembros del Consejo de Seguridad Pública, con la Este instrumento fija las orientaciones y medidas a desarrollar posterior aprobación del Concejo Municipal. en materias de seguridad. Fue elaborado de manera conjunta por los miembros del Consejo de Seguridad, priorizando las problemáticas a abordar, tomando en consideración Implementación SOSAFE los datos arrojados por el diagnóstico en la materia, como y Drones de Seguridad también, por las cifras de denuncias de delitos de mayor connotación social, y que por consecuencia afectan de En la búsqueda constante por más y mejores herramientas forma más significativa, a los habitantes de la comuna de El que contribuyan a dar mayor sensación de seguridad a vecinas Quisco. y vecinos, la Municipalidad de El Quisco, actualizó la Licencia de SOSAFE, aplicación gratuita para descargar desde Los problemas priorizados a trabajar, durante el período 2019- celulares y que permite dar distintas alertas de seguridad, 2022, en una intervención de carácter intersectorial, son: las que son atendidas por Carabineros y funcionarios de 1. Alta concentración de Incivilidades y delitos en espacios la central de monitoreo de cámaras de la Dirección de públicos, con especial énfasis en el periodo estival. Seguridad Pública. (Inversión de $19.000.000). Vigencia 2019-2020, sistema que registra 45 denuncias diarias 2. Robo en lugar habitado. proporcionadas por la comunidad. 3. Violencia Intrafamiliar. 4. Consumo y tráfico de drogas en barrios focalizados. Además, con el objetivo de tener una respuesta más 5. Comunidad desinformada de la oferta programática en efectiva y llegar a puntos que de otra manera eran materia de seguridad. imposibles, se adquirieron dos equipos DRON, uno de 6. Deserción escolar. ellos exclusivo para labores preventivas y de Seguridad, implemento tecnológico que permite a los funcionarios Cada uno de estos problemas, cuentan con actividades facilitar sus labores ($21.000.000 de inversión). específicas que tiendan a mitigar o disminuir su ocurrencia. 109

Programas para la Prevención de Delito

En la línea de Prevención y Tratamiento, se han creado tres programas que buscan directamente disminuir la ocurrencia de delitos, atención reparatoria oportuna a quienes hayan sido víctimas de ellos, como también, brindar oportunidades a quienes hayan sido condenados por cometerlos.

Programa “Defensoría Comunitaria” El programa presta servicios de mediación comunitaria a los vecinos de la comuna de El Quisco, instándolos a que resuelvan sus conflictos de forma pacífica a través del diálogo, evitando la judicialización y congestión de los tribunales de justicia, contribuyendo de esta manera a Programa “Prevención de la violencia, Vidas mejorar las relaciones vecinales. libres de violencia”

Según los asesoramientos socio-jurídicos efectuados A la fecha la línea de atención para víctimas ha atendido durante el año, se atendieron 102 causas de vecinos que 38 casos y la línea de personas que ejercen violencia, a seis necesitaron orientación y representación. casos. Este programa tiene como objetivo, contribuir a reducir la violencia en todos sus contextos, caracterizándose la atención a personas víctimas de violencia familiar, delitos MATERIA DE ATENCIÓN JURÍDICA violentos, espectadores de violencia y a personas que la ejercen en todo el ámbito local.

Para la atención de este programa, el equipo está compuesto por dos psicólogos y una Trabajadora Social.

Programa “Construyendo vidas y familias sólidas” El programa atendió a 24 personas, de los cuales cuatro usuarios han sido beneficiados con su libertad condicional, quienes han logrado conseguir empleos tanto formales, como informales, ya sea, por tiempo prolongado o temporada.

Asimismo, debido al oficio que poseen, algunos han optado por el emprendimiento.

52% Orientaciones Para el desarrollo de este programa, la Municipalidad firmó 24% Penales un convenio de colaboración con Gendarmería, el cual 7% Familia otorga asesoría técnica a los profesionales del programa 7% Civiles y genera las coordinaciones necesarias para el óptimo 10% Mediaciones desarrollo del mismo, este convenio se encuentra vigente desde el año 2018. 110

Rentas

Patentes Enroladas Renovadas y Otorgadas durante el año 2019

Primer Semestre 2019 Segundo Semestre 2019 Tipo de Patente Cantidad Valores $ Cantidad Valores $ INDUSTRIALES 3 160.687 3 434.477 COMERCIALES 802 52.296.804 831 83.698.156 PROFESIONALES 20 537.607 25 667.702 ALCOHOLES 189 13.911.221 183 13.734.204 MICROEMPRESA 131 6.544.071 140 8.622.890 TOTALES 1.145 73.450.390 1.182 107.157.429

PRIMER SEMESTRE 2019 SEGUNDO SEMESTRE 2019 CORRESPONDE A SEGUNDA CUOTA AÑO TRIBUTARIO 2018 CORRESPONDE A PRIMERA CUOTA AÑO TRIBUTARIO 2019

71% Comerciales 78% Comerciales 1% Profesionales 1% Profesionalesa 19% Alcoholes 13% Alcoholes 9% Microempresa 8% Microempresa 0% Industriales 0% Industriales

PATENTES DE ALCOHOLES EN LA COMUNA POR OTROS DERECHOS RENTAS CLASE SEGUNDO SEMESTRE 2019

RESTAURANTE DIURNO 65 PERMISOS TEMPORALES 24.611.043 RESTAURANTE NOCTURNO 54 SUPERMERCADO 11 PERMISOS FIESTAS PATRIAS 2.959.055

DEPÓSITO BEBIDAS ALCOHÓLICAS 08 BIEN NACIONAL USO PÚBLICO 5.606.057 HOTEL-RESIDENCIAL 02 MINI MERCADO 15 VENTA Y DISTRIBUCIÓN GAS LICUADO 783.909 CERVEZA 06 ACTIVIDAD PROMOCIONAL, PUBLICITARIO 1.050.013 BAR-CANTINA 02 O SIMILAR

RESTAURANTE Y HOTEL TURISMO 10 FERIA HORTOFRUTÍCOLA 5.749.283 DIST.DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS 02 OTROS INGRESOS POR ACTIVIDAD CABARET 01 7.060.612 COMERCIAL SALÓN DE BAILE 01 BODEGA –FÁBRICA CERVEZA 03 TOTAL $47.819.972 111

Tránsito y Transporte Público

La Dirección de Tránsito, se ha esmerado en mejorar la Análisis Comparativo atención al público en temas como: permisos de circulación ylicencias de conducir, intentando disminuir los tiempos de Durante el año 2019 se otorgaron 5.875 permisos de esperaen los trámites y servicios que esta unidad ofrece. circulación, lo que significó un aumento del 11.8% en los ingresos para el municipio, en comparación al año 2018.

Permisos de Circulación ANÁLISIS COMPARATIVO DE N° DE PERMISOS DE CIRCULACIÓN, SEGÚN AÑO

Vencimientos Período vencimiento 2018 2019 Durante todo el año se realizaron atenciones para la inscripción Vehículos particulares 5.228 5.423 de vehículos nuevos y el pago de los permisos de circulación. Existen tres fechas que son claves en materias de permisos Locomoción colectiva 152 139 de circulación, febrero-marzo (vehículos particulares), mayo (vehículos de locomoción colectiva) y septiembre (vehículos Vehículos de carga 285 313 de carga), fechasen las que se atiende a la mayor cantidad de TOTAL 5.665 5.875 contribuyentes por constituir fechas exigibles por la ley para el pago de permisos de circulación. Licencias de Conducir

Obtención de Licencias El Municipio esta autorizado para entregar licencias de conducir, con personal capacitado para dicho proceso que establece la ley, proceso en el que se realiza la toma de exámenes psicotécnicos y médicos, evaluando la idoneidad moral de los postulantes, y exámenes prácticos o teóricos si procede. 112

Análisis Comparativo Durante el año 2019, se emitieron 1.476 licencias de conducir, destacando la disminución en el tiempo para la toma de horas, de citaciones para renovación de licencias, de tres a una semana.

ANÁLISIS COMPARATIVO DE N° DE LICENCIAS DE CONDUCIR, SEGÚN AÑO 2018 2019 Mes No Profesional Profesional Total No Profesional Profesional Total Enero 118 9 127 126 12 138 Febrero 116 4 120 131 8 139 Marzo 89 5 94 110 18 128 Abril 115 15 130 113 13 126 Mayo 111 12 123 109 11 120 Junio 142 10 152 93 9 102 Julio 104 18 122 105 8 113 Agosto 137 21 158 124 16 140 Septiembre 101 21 122 134 6 140 Octubre 131 20 151 147 13 160 Noviembre 140 16 156 69 6 75 Diciembre 94 14 108 92 3 95 1398 165 1563 1353 123 1476

Modificación Ordenanza Entre las vías intervenidas se destacan: • Avda. Isidoro Dubournais • Raúl Romero Erazo A finales de 2019, se modificó la Ordenanza Municipal • Avda. Central • José Narciso Aguirre de Derechos por Permisos Concesiones y Servicios, • Avda. Francia • El Centauro con el objetivo de disminuir el valor por renovación • Avda. Huallilemu • Subida Los Lobos de licencias de conducir a todos los adultos mayores • Avda. España • Avda. Andes de 60 años con residencia en nuestra comuna que • Avda. Montemar • Avda. La Cantera tengan licencia no profesional, disminuyendo el valor cobrado de 0.52 UTM, a 0.3 UTM por renovación. Señalización Se realiza la mantención de la señalización vertical existente en la comuna, además de la instalación de nuevas señales en Ámbito Técnico distintos puntos de esta para ello, se realizó una inversión de aproximadamente M$29.000.- en señalización de nombres Demarcación de calles, solicitado por los vecinos y vecinas de la comuna en calles del centro de la comuna que no contaban con señales Se refiere a la señalización horizontal que se realiza de prioridad, destacando la inversión en vías tales como: en la comuna, para el año informado se ejecutaron Avenida Central, Avenida Huallilemu, Avenida La Montaña y 6.000m2 en diversos lugares de la comuna, realizando Las Balandras. Así,se instalaron 86 nuevas señales de nombres la mantención de pasos peatonales, encauces, líneas de de calles y cerca de 220 nuevas señales reglamentarias, detención, resaltos (lomo de toro), entre otros. preventivas e informativas en distintas vías de la comuna. 113

A continuación se muestra el detalle de los servicios realizados y señales instaladas.

TIPO SERVICIO O FUENTE DE PERIODO DE VÍA PRINCIPAL VÍA SECUNDARIA INVERSIÓN SEÑAL FINANCIAMIENTO EJECUCIÓN Alcalde Raúl Romero Erazo Independencia Ceda El Paso Municipal Junio 221.340 Alcalde Raúl Romero Erazo Ejercito Ceda El Paso Municipal Junio 221.340 Alcalde Raúl Romero Erazo Rafael Hormazabal Ceda El Paso Municipal Junio 221.340 Alcalde Raúl Romero Erazo JoséMarchant Ceda El Paso Municipal Junio 221.340 Alcalde Raúl Romero Erazo Los Aromos Ceda El Paso Municipal Junio 221.340 Alcalde Raúl Romero Erazo Los Aromos Retiro y cambio Municipal Junio 32.130 Alcalde Raúl Romero Erazo Los Aromos No entrar Municipal Junio 92.463 Alcalde Raúl Romero Erazo Colchagua Ceda El Paso Municipal Junio 110.670 Alcalde Raúl Romero Erazo Colchagua Retiro y cambio Municipal Junio 32.130 José Narciso Aguirre Aromos Ceda El Paso Municipal Junio 110.670 José Narciso Aguirre Mayorazgo Pare Municipal Junio 193.970 José Narciso Aguirre Mayorazgo Retiro y cambio Municipal Junio 32.130 José Narciso Aguirre Ejercito Ceda El Paso Municipal Junio 221.340 José Narciso Aguirre Ejercito Retiro y cambio Municipal Junio 32.130 José Narciso Aguirre Independencia Ceda El Paso Municipal Junio 221.340 A. Ferrer Gonzales Laberinto Pare Municipal Junio 96.985 Avda. Francia Independencia Ceda El Paso Municipal Junio 221.340 Avda. Francia Ejercito Ceda El Paso Municipal Junio 221.340 Avda. Francia Ejercito Retiro y cambio Municipal Junio 32.130 Avda. Francia Ingrid Melkonian Ceda El Paso Municipal Junio 221.340 Avda. Francia Ingrid Melkonian Retiro y cambio Municipal Junio 32.130 Avda. Francia Avda. España Pare Municipal Junio 96.985 Avda. Francia España No entrar Municipal Junio 184.926 Avda. Francia Valparaíso No entrar Municipal Junio 184.926 José Narciso Aguirre Mercedes Godoy de Piera Ceda El Paso Municipal Junio 221.340 José Narciso Aguirre Mercedes Godoy de Piera Retiro y cambio Municipal Junio 32.130 República Miramar Ceda El Paso Municipal Junio 221.340 República José Narciso Aguirre Ceda El Paso Municipal Junio 221.340 República Avda. Francia Ceda El Paso Municipal Junio 221.340 Avda. Francia Santo Domingo Ceda El Paso Municipal Junio 221.340 Avda. Del Escritor Vel Max 40K/h Municipal Junio 369.852 Avda. Del Escritor Vel Max 40K/h Municipal Junio 184.926 Santa Luisa Vel Max 40K/h Municipal Junio 369.852 Gabriela Mistral Vel Max 40K/h Municipal Junio 369.852 TOTAL 5.911.087

VÍA FUENTE DE PERIODO DE VÍA PRINCIPAL TIPO SERVICIO O SEÑAL INVERSIÓN SECUNDARIA FINANCIAMIENTO EJECUCIÓN Peña Gris Camino Las Rocas Pare Municipal Junio 96.985 Peña Gris Camino Las Rocas Retiro y cambio Municipal Junio 32.130 Peña Gris Pablo Gacitúa Pare Municipal Junio 96.985 Peña Gris Pablo Gacitúa retiro y cambio Municipal Junio 32.130 Peña Gris Pablo Gacitúa Calle sin salida Municipal Junio 92.463 Peña Gris Pablo Gacitúa retiro y cambio Municipal Junio 32.130 Peña Gris Mirador Pare Municipal Junio 96.985 Peña Gris Ágatas Calle sin salida Municipal Junio 92.463 Avda. Costanera Norte Calle sin salida Municipal Junio 92.463 Avda. Costanera Norte No entrar “Excepto Residentes” Municipal Junio 92.463 Camino Membrillo Sector Totoral Vel Max 40K/h Municipal Junio 369.852 Camino Huallilemu Sector Totoral Vel Max 50K/h Municipal Junio 554.778 Peña Gris Mirador Calle Sin salida Municipal Junio 92.463 No Estacionar Excepto con credencial Avda. Punta de Tralca Registro Nacional de la Discapacidad Municipal Junio 277.389 Avda. Isidoro Dubournais No Estacionar Excepto con credencial Registro Nacional de la Discapacidad Municipal Junio 184.926 Plaza Gallo Loco Vel Max 40K/h Municipal Junio 277.389 TOTAL 2.513.994 114

VÍA FUENTE DE PERIODO DE VÍA PRINCIPAL TIPO SERVICIO O SEÑAL INVERSIÓN SECUNDARIA FINANCIAMIENTO EJECUCIÓN No Estacionar Excepto con credencial Avda. Costanera Sur Registro Nacional de la Discapacidad Municipal Agosto 277.389 Avda. Costanera Sur Primera Cuadra No Estacionar Municipal Agosto 152.082 Avda. Costanera Sur Las Rosas Dirección de Obligada Municipal Agosto 76.041 Avda. Costanera Sur Las Rosas No Estacionar Municipal Agosto 76.041 Avda. Costanera Sur Segunda Cuadra No Estacionar Municipal Agosto 152.082 Avda. Costanera El Sol Primera Cuadra No Estacionar Municipal Agosto 152.082 No Estacionar Excepto con credencial Avda. Costanera El Sol Registro Nacional de la Discapacidad Municipal Agosto 462.315 Avda. Costanera El Sol Tercera cuadra No Estacionar Municipal Agosto 152.082 Avda. Costanera El Sol Cuarta cuadra No Estacionar Municipal Agosto 152.082 Moniquita Costanera/República No Estacionar Municipal Agosto 152.082 Virginita Costanera/República No Estacionar Municipal Agosto 152.082 Avda. Francia Costanera/República No Estacionar Municipal Agosto 152.082 Isidoro Dubournais Avda. Punta de Tralca No entrar Buses sin autorización Municipal Municipal Agosto 92.463 Avda. Punta de Tralca Paso Obligado Municipal Agosto 152.082 Avda. Punta de Tralca No Estacionar toda la cuadra Municipal Agosto 554.778 Avda. Punta de Tralca Bajada No estacionar ni detenerse Municipal Agosto 456.246 Avda. Punta de Tralca Ingreso Plaza No entrar excepto vehículos autorizados Municipal Agosto 92.463 Avda. Punta de Tralca Zona Rotonda No estacionar ni detenerse Municipal Agosto 152.082 Avda. Punta de Tralca Sector Concesión No Estacionar Municipal Agosto 456.246 Avda. Punta de Tralca Sector Concesión No Estacionar Toda la cuadra ambos costados Municipal Agosto 739.704 Del Pescador Primera cuadra No Estacionar Toda la cuadra Municipal Agosto 184.926 Ave María No Estacionar Toda la cuadra Municipal Agosto 184.926 El Maitén No Estacionar Municipal Agosto 76.041 El Maitén No Entrar Excepto residentes Municipal Agosto 92.463 Del Centro No Estacionar Toda la cuadra ambos costados Municipal Agosto 369.852 Avda. Punta de Tralca Piedra Del Trueno Ceda El Paso Municipal Agosto 221.340 Avda. Punta de Tralca Del Músico Ceda El Paso Municipal Agosto 110.670 Avda. Isidoro Dubournais Del Educador Ceda El Paso Municipal Agosto 221.340 Avda. Isidoro Dubournais Del Escritor Ceda El Paso Municipal Agosto 110.670 Avda. Isidoro Dubournais Del Escultor Pare Municipal Agosto 193.970 Avda. Isidoro Dubournais Santa Julia Ceda El Paso Municipal Agosto 110.670 Avda. Isidoro Dubournais Loma de la Burra Pare Municipal Agosto 96.985 Avda. Isidoro Dubournais Avda. Central Pare Municipal Agosto 96.985 TOTAL 6.875.344

VÍA FUENTE DE PERIODO DE VÍA PRINCIPAL TIPO SERVICIO O SEÑAL INVERSIÓN SECUNDARIA FINANCIAMIENTO EJECUCIÓN Subida Los Lobos Las Palmas Ceda El Paso Municipal Agosto 221.340 Calle Los Boldos Estacionamiento Reservado Taxis 3 cupos Municipal Agosto 92.463 José Narciso Aguirre Fulvio Giglio Ceda El Paso Municipal Agosto 221.340 Atenea No entrar Buses sin autorización Municipal Municipal Agosto 92.463 Plus Ultra No entrar Buses ni camiones Municipal Agosto 92.463 Av. Isidoro Dubournais Viraje con luz roja y precaución Municipal Agosto 184.926 Av. Isidoro Dubournais Zona de Bombas Municipal Agosto 184.926 Señales feria 1 x 2 Informativa Municipal Agosto 818.720 Del Escultor No entrar Buses sin autorización Municipal Municipal Agosto 184.926 Av. Isidoro Dubournais Santa Julia No entrar excepto vehículos autorizados Municipal Agosto 184.926 Av. Isidoro Dubournais Loma de la Burra No entrar excepto vehículos autorizados Municipal Agosto 184.926 Bajada Las Agatas Isla Negra No entrar excepto vehículos autorizados Municipal Agosto 184.926 Huallilemu Av. Isidoro Dubournais Espira detectora aquí Municipal Agosto 92.463 Bajada Las Agatas Calle sin salida Municipal Agosto 92.463 Las Palmas Los Nogales Ceda El Paso Municipal Agosto 221.340 Las Palmas Los Naranjos Ceda El Paso Municipal Agosto 221.340 Las Palmas Los Papayos Ceda El Paso Municipal Agosto 221.340 Fulvio Giglio Estacionamiento Reservado DIDECO Municipal Agosto 184.926 Avda. España Del Centauro Dirección obligada Municipal Agosto - Adquisición Vel Máxima 20 k/h Municipal Agosto 252.756 Adquisición Vel Máxima 30 k/h Municipal Agosto 252.756 Adquisición Vel Máxima 50 k/h Municipal Agosto 252.756 TOTAL 4.440.485 115

A continuación se muestra el listado de las señales nombre de calle Instaladas:

VIA PRINCIPAL VÍA SECUNDARIA FUENTE DE FINANCIAMIENTO PERIODO DE EJECUCIÓN INVERSIÓN 1 Ejercito Alhelíes Municipal Julio 64.855 2 Ejercito Begonias Municipal Julio 64.855 3 Ejercito Amaranto Municipal Julio 64.855 4 Ejercito Magnolia Municipal Julio 64.855 5 Ejercito Siempre Viva Municipal Julio 64.855 6 Ejercito Helenio Municipal Julio 64.855 7 Ejercito Jacinto Municipal Julio 64.855 8 Ejercito Lobos Tranquilos Municipal Julio 64.855 9 Ejercito Madre Selva Municipal Julio 64.855 10 Ejercito De La Aurora Municipal Julio 64.855 TOTAL 648.550

VÍA PRINCIPAL VÍA SECUNDARIA FUENTE DE FINANCIAMIENTO PERIODO DE EJECUCIÓN INVERSIÓN 1 Las Balandras Av. Isidoro Dubournais Municipal Julio 64.855 2 Las Balandras Camino de Los Tordos Municipal Julio 64.855 3 Las Balandras El Descanso Municipal Julio 64.855 4 Las Balandras Acapulco Norte Municipal Julio 64.855 5 Las Balandras Acapulco sur Municipal Julio 64.855 6 Las Balandras Las Flores Municipal Julio 64.855 7 Las Balandras Las Flores Municipal Julio 64.855 8 Las Balandras La Tinaja Municipal Julio 64.855 9 Las Balandras La Tinaja Municipal Julio 64.855 10 Las Balandras Las Golondrinas Municipal Julio 64.855 11 Las Balandras Mopita Municipal Julio 64.855 12 Las Balandras Mopita Municipal Julio 64.855 13 Las Balandras Av. Gabriela Mistral Municipal Julio 64.855 14 Las Balandras Av. Gabriela Mistral Municipal Julio 64.855 TOTAL 907.970

VÍA PRINCIPAL VÍA SECUNDARIA FUENTE DE FINANCIAMIENTO PERIODO DE EJECUCIÓN INVERSIÓN 1 La Montaña Avda. Isidoro Dubournais Municipal Agosto 64.855 2 La Montaña Del Banco Municipal Agosto 64.855 3 La Montaña Villarica Municipal Agosto 64.855 4 La Montaña Riñihue Municipal Agosto 64.855 5 La Montaña La Libra Municipal Agosto 64.855 6 La Montaña La Libra Municipal Agosto 64.855 7 La Montaña Puyehue Municipal Agosto 64.855 8 La Montaña Rapel Municipal Agosto 64.855 9 La Montaña Mataquito Municipal Agosto 64.855 10 La Montaña Pacífico Sur Municipal Agosto 64.855 11 La Montaña Maule Municipal Agosto 64.855 12 La Montaña BíoBío Municipal Agosto 64.855 13 La Montaña Imperial Municipal Agosto 64.855 14 La Montaña Todos Los Santos Municipal Agosto 64.855 15 La Montaña Toltén Municipal Agosto 64.855 16 La Montaña Pacífico Norte Municipal Agosto 64.855 17 La Montaña Pje. La Montaña Municipal Agosto 64.855 18 La Montaña Municipal Agosto 64.855 19 La Montaña Pacífico sur Municipal Agosto 64.855 20 La Montaña Aconcagua Municipal Agosto 64.855 21 La Montaña Maipo Municipal Agosto 64.855 22 La Montaña Rupanco Municipal Agosto 64.855 23 La Montaña El Peral Municipal Agosto 64.855 TOTAL 1.491.665 116

VÍA PRINCIPAL VÍA SECUNDARIA FUENTE DE FINANCIAMIENTO PERIODO DE EJECUCIÓN INVERSIÓN 1 Avda. España Alejandro Sáenz Prada Municipal Agosto 98.770 2 Alejandro Sáenz Prada Eugenio Aparicio Arias Municipal Agosto 64.855 3 Eugenio Aparicio Arias Cactus Municipal Agosto 64.855 4 Avda. Huallilemu Avda. Andes Municipal Agosto 64.855 5 Avda. Huallilemu Las Margaritas Municipal Agosto 64.855 6 Avda. Huallilemu Cactus Municipal Agosto 64.855 7 Avda. Huallilemu 7 Oriente Municipal Agosto 64.855 8 Avda. Huallilemu 1 Oriente Municipal Agosto 64.855 9 Avda. Huallilemu Pje. Nehuén Municipal Agosto 64.855 10 Avda. Isidoro Dubournais Ávila Municipal Agosto 64.855 11 Ávila Levante Municipal Agosto 64.855 12 Avda. Isidoro Dubournais Punta de Tralca Municipal Agosto 64.855 13 Avda. Isidoro Dubournais Punta de Tralca Municipal Agosto 64.855 14 Avda. Isidoro Dubournais Del Escritor Municipal Agosto 64.855 15 Piedra Del Trueno Del Escritor Municipal Agosto 64.855 16 Avda. Isidoro Dubournais El Cardenal Municipal Agosto 64.855 17 Avda. Isidoro Dubournais Del Educador Municipal Agosto 64.855 18 Avda. Isidoro Dubournais Del Educador Municipal Agosto 64.855 19 Avda. Huallilemu Cavancha Municipal Agosto 64.855 20 Los Corsarios Pje. Los Corsarios Municipal Agosto 64.855 21 Alejandro Sáenz Prada Cactus Municipal Agosto 64.855 22 Douglas Convair Municipal Agosto 64.855 23 Douglas Tramo de vía Municipal Agosto 64.855 TOTAL 1.525.580

Listado de señales nombre de calle de madera:

VÍA PRINCIPAL VÍA SECUNDARIA FUENTE DE FINANCIAMIENTO PERIODO DE EJECUCIÓN INVERSIÓN 1 Avda. Central Avda. Isidoro Dubournais Municipal Septiembre 285.600 2 Avda. Central El Laurel Municipal Septiembre 285.600 3 Avda. Central Santa Luisa Municipal Septiembre 285.600 4 Avda. Central Pje. Los Lirios Poniente Municipal Septiembre 285.600 5 Avda. Central Pje. Los Lirios Poniente Municipal Septiembre 285.600 6 Avda. Central Pje. Los Lirios Oriente Municipal Septiembre 285.600 7 Avda. Central Pje. Los Lirios Oriente Municipal Septiembre 285.600 8 Avda. Central Carmencita Municipal Septiembre 285.600 9 Avda. Central Carmencita Municipal Septiembre 285.600 10 Avda. Central Las Anitas Municipal Septiembre 285.600 11 Avda. Central Don Hernán Municipal Septiembre 285.600 12 Avda. Central Costa Brava Municipal Septiembre 285.600 13 Avda. Central Costa Azul Municipal Septiembre 285.600 14 Avda. Central Costa Azul Municipal Septiembre 285.600 15 Avda. Central Miramar Municipal Septiembre 285.600 16 Avda. Central Avda. Loma Alta Municipal Septiembre 285.600 TOTAL 4.569.600 Logos Estacionamientos Dos veces al año y según lo dispuesto en la Ordenanza Municipal se hace la entrega de 1.000.-pases liberados para estacionamientos los cuales tienen un valor 0,45UTM, y son utilizados principalmente por los vecinos de la comuna y personas que trabajan en el borde costero, haciendo entrega de 600 durante el mes de diciembre de 2018 y 400 más durante el mes de Enero de 2019. 117

Resaltos Se instalaron 14 nuevos resaltos en la comuna, realizando la mantención de otros 9, invirtiendo para ello un total de aproximadamente $M20.000.- la instalación se realizó en las siguientes ubicaciones:

N° CANTIDAD LUGAR CONSTRUCCIÓN RESALTOS FUENTE DE FINANC. PERIODO DE EJEC. INVERSIÓN 1 1 Calle Pacífico 40 Municipal Mayo - Junio 999.600 2 1 Avda Andes 40 Municipal Mayo - Junio 999.600 3 1 Avda Andes 101 Municipal Mayo - Junio 999.600 4 1 José Narciso Aguirre 540 (7m) Municipal Mayo - Junio 1.047.200 5 1 José Narciso Aguirre 460 (7m) Municipal Mayo - Junio 1.047.200 6 1 Avda Francia, al llegar a Avda España Municipal Mayo - Junio 999.600 7 1 Avda. España, antes de llegar calle Centauro Municipal Mayo - Junio 999.600 8 1 Avda. España, pasado calle Centauro. Municipal Mayo - Junio 999.600 9 1 Huallilemu 158 (7m) Municipal Mayo - Junio 999.600 10 1 Huallilemu / Tal Tal (7m) Municipal Mayo - Junio 999.600 11 1 4 Oriente Altura de la Plaza Villa Las Golondrinas (7m) Municipal Mayo - Junio 1.047.300 12 1 4 Oriente, pasado 8 Sur (7m) Municipal Mayo - Junio 1.047.300 13 1 Subida Los Lobos / Comunidad 4 Ases Municipal Mayo - Junio 999.600 14 1 Los Olivos 171 Municipal Mayo - Junio 999.600 14 SUB TOTAL 14.185.000

N° CANTIDAD LUGAR DEMARCACIÓN DE RESALTOS FUENTE DE FINANCIAMIENTO PERIODO DE EJECUCIÓN INVERSIÓN 1 1 Victoria Municipal Mayo - Junio 476.000 2 1 Mayorazgo Municipal Mayo - Junio 476.000 3 2 Huallilemu 861 Municipal Mayo - Junio 880.600 4 2 Huallilemu 419 Municipal Mayo - Junio 880.600 5 1 La Cantera 1377 Municipal Mayo - Junio 440.300 6 1 La Cantera 1370 Municipal Mayo - Junio 440.300 7 2 La Cantera / Humanidad Municipal Mayo - Junio 880.600 8 2 La Cantera 1486 Municipal Mayo - Junio 880.600 9 1 Avda Francia Municipal Mayo - Junio 440.300 13 Sub Total 5.795.300 TOTAL 19.980.300

Mantención de Semáforos Se realiza la mantención periódica de los semáforos de la comuna, ejecutando una visita semanal a cada uno de los semáforos de la comuna por parte de una empresa contratista externa, esta mantención se desarrolla con la finalidad de mantener un buen estado y funcionando correctamente los semáforos en la comuna y a personal experto ante falla que pueda y presenta el sistema, para lo cual el municipio invierte anualmente una valor de aproximadamente M$13.000.-

MANTENCIÓN DE SEMÁFOROS, SEGÚN UBICACIÓN MONTO DE LA N° CALLE FUENTE DE PERÍODO FINANCIAMIENTO DE EJECUCIÓN INTERVENCIÓN $ 1 AvenidaIsidoro Dubournais con Pinomar Municipal Enero a Diciembre 1.856.400.- 2 Avenida Isidoro Dubournais con José Narciso Aguirre Municipal Enero a Diciembre 1.856.400.- 3 Avenida Isidoro Dubournais con Raúl Romero Erazo Municipal Enero a Diciembre 1.856.400.- 4 Avenida Isidoro Dubournais con Avda. Francia Municipal Enero a Diciembre 1.856.400.- 5 Avenida Isidoro Dubournais con Cruz del sur Municipal Enero a Diciembre 1.856.400.- 6 Avenida Isidoro Dubournais con Avenida Huallilemu Municipal Enero a Diciembre 1.856.400.- 7 Avenida Isidoro Dubournais con La Marina Municipal Enero a Diciembre 1.856.400.- TOTAL 12.994.800.- 118

Orden Interno 119

Asesoría Jurídica

Resumen de las Auditorías y Observaciones más relevantes formuladas por Contraloría General de la República:

N° DOCUMENTO AUDITORÍAS Y OBSERVACIONES CGR RESOLUCIÓN INTERNA

03 Oficio N°1727, Municipalidad deberá ajustar las bases conforme Ord. 270/2019, que en su conclusión indica que los documentos internos de fecha 07 de a los plazos previsto en la legislación vigente, para municipales como lo son los oficios y Memorandos son instrumentos meramente febrero de 2019: pagar los servicios contratados. Presentación por de comunicación interna, que permiten a la autoridad tomar un razonamiento doña Andrea Riveros Llorente, en presentación de adecuado y fundado para pronunciarse a través de un Decreto Alcaldicio. La propia la empresa Asesorías y Servicios Integrales Ciclos Contraloría Regional de Valparaíso en su Oficio N° 1727/2019, ha sancionado Ltda. como un hecho cierto que esta entidad edilicia se encontraba impedida de efectuar el desembolso de que se trata, en tanto no se hubiera dado cumplimiento a la totalidad de los requisitos previstos en el N° 16.2 de las BAE de la licitación ID 3693-6-LR-16, denominada “Mejoramiento de 5 Áreas Verdes de la Comuna de El Quisco”, cómo fue no validar el pago de una factura fuera de plazo y cobrar efectivamente los días de multas establecidos por la Unidad Técnica.

07 Oficio N°4060, No existen observaciones que realizar a la Ord. 116/2019. Que el Director de Obras Municipales, mediante memorando de fecha 03 de Municipalidad de El Quisco respecto sobre los N°148, de fecha 19 de febrero de 2019, señala que el emplazamiento del terreno abril del 2019: permisos de construcción y patentes comerciales y rol de avalúo 117-3 de la comuna de El Quisco no se encuentra en zona de riesgo, de alcohol formulado por solicitante. por lo que no se aplica lo sostenido por el denunciante. Y jefe del Departamento de Rentas, indica que las patentes otorgadas en el terreno rol 117-3, se encuentran ajustadas a derecho no siendo efectivo lo sostenido por el denunciante.

08 Oficio N°5396, de Sobre denuncia por cese de funciones dispuesta Ord.0358/2019, el cual informa que dio respuesta a este órgano Contralor, a fecha 06 de mayo por la Municipalidad de El Quisco. Desconoce las través del oficio N° 269, que dio respuesta a Ord.N° 3.582 de la Contraloría, que de 2019: razones por las cuales se puso término a su relación adjunto dentro de sus antecedentes decreto exento N° 6333/2018, que instruyó laboral. un sumario administrativo en contra del solicitante.

09 Oficio N°5471, de La Municipalidad de El Quisco deberá adoptar Ord. 576/2019, que informa sobre mejoras realizadas en las obras de Costanera fecha 22 de mayo las medidas necesarias para regularizar las Norte para resguardo de la seguridad de la población, por lo cual se ejecutó el cierre de 2018: situaciones. Se ha dirigido a esta Contraloría perimetral metálico por lo zona playa y barandas metálicas por el sector mirados de General, denunciando que en la comuna de El la Costanera Norte. Quisco existen dos obras públicas abandonadas y Sobre la Sede Comunitaria Los Copihues, esta se encuentra terminada y sin terminar. recepcionada por la Dirección de Obras. También se elaboró decreto exento N° 3723, que instruyo sumario administrativo.

10 Oficio N°6697, de Sobre procedencia de contrataciones en el Ord. 0247/2019, que solicita un pronunciamiento por la complejidad de los fecha 10 de junio marco de la ejecución de programas comunitarios programas que se han estado elaborando y por las necesidades propias de su de 2019: formulados por Alcalde(S) de la Municipalidad de desarrollo, en muchos de estos se contempla la contratación de prestadores El Quisco. de servicios a honorarios, ya sea como coordinadores, asesores contables, profesionales asistentes o simplemente administrativos, quienes realizan sus labores en forma transitoria y por mientras dure la ejecución del referido programa.

11 Oficio N° 6803, Informa y Remite condena que afecta al Memorando N° 31/2020, que informa sobre la suspensión de 100 días del de fecha 13 junio funcionario, que esta Contraloría Regional cumple funcionario. de 2019: con informar y remitir la sentencia recaída en causa R.U.C. N° 1800792555-3, R.I.T. N° 5118-2018, del Juzgado de Garantía de San Antonio.

12 Oficio N°6944, de No se advierte irregularidad en la determinación No aplica. fecha 14 de junio adoptada por la Alcaldesa de la Municipalidad de 2019: de El Quisco, atendido el motivo que la sustenta sobre desestimación al llevar a votación la eventual remoción de la Administradora Municipal formulado por concejal José Antonio Jofré Bustos. 120

13 Oficio N°8699, de La Municipalidad de El Quisco ha informado Ord. 270/2019, que en su conclusión señala que no es posible acceder a la fecha 24 de Julio acerca de la materia remitiendo su Ordinario petición de invalidación, porque además de ser una intervención al mecanismo de 2019: N°270 de fecha 16 de abril del 2019, informando de comunicación interna municipal, hecho reconocido por la propia Contraloría al tenor de lo mandato en los oficios N°3522 y Regional de Valparaíso en su Oficio N° 1727/2019. N°5779, atendió presentación de don Sergio Cea Cienfuegos, en representación de la Empresa Asesoría y Servicios Integrales Obras y Parques S.A.

14 Oficio N°8749, de Municipalidad de El Quisco debe regulariza Ord. 676/2019, que solicita al señor Contralor de la Región de Valparaíso fecha 25 de Julio situación de docente, dando respuesta a los oficios reconsiderar la instrucción impartida mediante Oficio 8.749, del presente año, de 2019: N°3.582 y N°3.396, ambos de 2019, incluye en atención a que el denunciante hizo su reclamo fuera de plazo de acuerdo a un detalle de las contrataciones del recurrente, lo establecido en el artículo 156 de la ley 18.883, y los numerosos reclamos en desde el año 2015, y agrega que el año 2018 se contra del docente por malos tratos tanto por parte de apoderados, alumnos ordenó instruir un sumario administrativo en su y sus propios colegas, además considerar que su propio superior jerárquico no contra, por acoso laboral a una docente y a algunos evaluó su condición como para continuar con sus servicios en relación a todos los alumnos, procedimiento en el que se dispuso la reclamos que ha tenido que sopesar para tomar la decisión de no perseverar con su suspensión del empleo y respecto del cual aquel contratación. dedujo un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso. Añade que, mediante carta certificada despachada el 31 de diciembre de 2018, se notificó del término de sus labores en el mes de febrero de 2019.

16 Oficio N°9579, de No procede aumentar el plazo y precio del contrato Ord. 484/2019, que indica que bases administrativas que rigen el proceso fecha 14 de agosto de Asesoría Técnica en virtud del contrato, de contratación, el contrato de asesoría de inspección técnica de las obras de 2019: en presentación de Oscar Inostroza Bilbao, “Construcción extensión de alcantarillado Campo y Mar, El Quisco” era a suma Constructora E.I.R.L., solicitando que se instruya alzada, asumiendo el Proponente todos los riesgos e imponderables que signifiquen a la Municipalidad de El Quisco, aumentar el plazo mayores costos en su ejecución, cualquiera sea su origen, naturaleza o procedencia. y precio por los servicios prestados en virtud del contrato de “Asesorías Técnica de la Obra de Construcción Extensión Alcantarillado Campo y Mar El Quisco”.

17 Oficio N°10220, Se ha tomado conocimiento de lo informado por Ord. 655/2019, que informa que mediante Decreto Exento N° 3876/2019, se de fecha 02 de la Municipalidad de El Quisco, en cumplimiento de instruye investigación sumaría a fin de determinar responsabilidades administrativas septiembre de lo instruido en el oficio N°8.324, de 2019, de esta de los funcionarios que participaron en el “primer viaje del adulto mayor año 2019”. 2019: Entidad de Control, sobre las medidas adoptadas en relación a la situación señalada por don Luis Delgado Abarca.

18 Oficio N°12335, Sobre eventual falta de cumplimiento de Decreto Ord. 1012, que informa que El Director de Obras Municipales, ha remitido de fecha 28 Alcaldicio que ordena Demolición de Inmueble. mediante Memorando N°892, de fecha 03 de diciembre de 2019, que señala que octubre de 2019: Presentación denunciando que la Municipalidad de por los acontecimientos nacionales no ha sido posible programar dichos trabajas El Quisco no ha dado cumplimiento a su decreto para el presente año quedando comprometidos en el presupuesto 2020, ítem para alcaldicio N°560/2010, que ordena la demolición demolición. del inmueble.

19 Oficio N°12398, Solicita informe. Presentación en representación Ord. 989/2019, que informa que el Director de Obras Municipales, ha de fecha 30 de la Empresa Constructora ECMOVIAL Ltda. remitido mediante Memorando N°872, de fecha 28 de noviembre de 2019, un octubre de 2019: Denunciando que la Municipalidad de El Quisco, informe detallado y los argumentos correspondientes del proyecto denominado en el contexto de la ejecución del proyecto “Mejoramiento pavimentación calle Altas Cumbres, comuna de El Quisco”, que en “Pavimentación Calle Altas Cumbres”, de esa la conclusión del informe indica que según el punto 18.1.2 de las BAG el pazo fijado comuna, se aplicó una multa por atraso por causas para subsanar las observaciones no tiene la condición de aumento de plazo. ajenas a la responsabilidad de la empresa.

20 Oficio N°13270, Municipalidad deberá dar pronta respuesta a Ord. 005/2019, se informó con documento que acredita el pago de la factura de fecha 13 de proveedor respecto del pago de facturas. Se ha 8265 y 8368, que mediante deposito y como consta en el memorando N° diciembre de 2018: dirigido a esta Contraloría Regional en presentación 006/2019 del departamento de Salud. de la Empresa Vitalsec Spa., reclamando que dicha municipalidad, no han dado cumplimiento de la obligación de pago respecto de las facturas que indica. 121

Unidad de Sumarios Esta Unida está encargada de los sumarios administrativos e investigaciones sumarias, así como los procedimientos internos dirigidos a reunir con cierto método, elementos de prueba y convicción para establecer la responsabilidad administrativa de los funcionarios y funcionarias municipales de planta o contrata aplicando las medidas disciplinarias correspondientes.

SITUACIÓN AÑO 2019: SUMARIOS ADMINISTRATIVOS E INVESTIGACIONES SUMARIAS ETAPA N° SUMARIOS ADMINISTRATIVOS 2019 N° INVESTIGACIONES SUMARIAS 2019 TOTAL Indagatoria 07 25 32 Vista del Fiscal 04 02 04 Formulación de Cargos 03 05 08 Reabiertos 01 00 01 Cerrados 01 02 03 Constitución de Fiscalía 00 02 02 Concluidos 20 TOTAL 16 34 70

Causas

CAUSAS JUDICIALES SEGÚN MATERIA N° ESTADO ACTUAL N° Terminada, pago realizado en Tesorería Municipal 01 Terminada, retiro de cheque a nombre del Municipio 02 Terminada, sentencia firme y ejecutoriada 01 Terminada, demandante cumple acuerdo 02 Terminada por Transacción Cumplida por el Demandante 01 Pendiente Notificación Resolución que recibe causa de Prueba 01 Pendiente Notificación de Citación a Conciliación 02 Pendiente Pago de Conciliación 04 Prescripción de Derechos de Aseo 26 Pendiente Conciliación 02 Pendiente Dictación de Sentencia 01 Pendiente Evacua Traslado Demandante 01 Pendiente Contestación Demanda Reconvencional 02 Conciliación Frustrada 02 Notificación por Cédula del Municipio 01 Notificación de Sentencia Definitiva 01 Archivada 02 Sentencia Favorable a Municipio 01 Ordinario de Indemnización de Perjuicio 02 Pendiente Notificación de Citación a Conciliación 01 Denuncia de Obra Nueva 01 Se solicito por demandado principal abandono del procedimiento 01 Prescripción Juicio Ejecutivo Cobro de Factura 01 Certificado de Ingreso en segunda instancia 01 Prescripción Patente Municipal 01 Conciliación Pendiente de Cumplimiento 01 TOTAL 31 TOTAL 31

CAUSAS LABORALES SEGÚN MATERIA, JUZGADO DE LETRAS DE CASABLANCA N° ESTADO ACTUAL N° Suspendida por orden del Tribunal Constitucional 02 Tutela Laboral / Lesión Derechos Fundamentales 03 Sentencia Rechaza Demanda 01 Despido Injustificado, Nulidad del Despido, prestaciones adeudadas 02 Sentencia rechaza nulidad, Confirma Corte de Apelaciones 02 Desafuero 01 Causa Terminada por Conciliación 01 Cobranza Laboral y Previsional 01 Municipio Paga 01 TOTAL 07 TOTAL 07 122

CAUSAS LABORALES SEGÚN MATERIA, JUZGADO N° ESTADO ACTUAL N° DE LETRAS DE SAN ANTONIO Despido Indirecto, Nulidad del Despido, Prestaciones Terminada por Conciliación 01 02 Adeudadas Pendiente Audiencia de Juicio 01 Tutela Laboral 01 Pendiente Audiencia de Juicio 01 TOTAL 03 TOTAL 03

CAUSAS PENALES SEGÚN MATERIA, N° ESTADO ACTUAL N° JUZGADO DE GARANTÍA DE SAN ANTONIO Delitos de amenazas, delitos contra la autoridad y delito de desórdenes públicos. 01 Antecedentes en Fiscalía 02 Hurto de Arena 01 TOTAL 02 TOTAL 02

CAUSAS TRIBUNAL CONSTITUCIONAL N° ESTADO ACTUAL N° Inaplicabilidad Artículos 1 Inciso 3° 485, Código del Trabajo 02 Pendientes fallo del recurso 02 TOTAL 02 TOTAL 02

CAUSAS JUZGADO POLICÍA LOCAL, N° ESTADO ACTUAL N° SEGÚN MATERIA Pendiente Fallo 01 Pendiente Audiencia por nuevo domicilio, exhorto 01 Querella Infraccionar por accidente de Conciliación, Pendiente de Pago 01 05 Tránsito y Demanda Civil Pendiente Prueba Testimonial 01 Se firmo transacción para cumplimiento por escritura pública, el demandado no ha 01 cumplido lo pactado TOTAL 05 TOTAL 05

CAUSAS CORTE DE APELACIONES DE VALPARAÍSO, N° ESTADO ACTUAL N° SEGÚN MATERIA Presentado Recurso de Unificación de Jurisprudencia 01 Recurso de Nulidad Laboral 02 Rechazado Recurso de Nulidad. Firme y Ejecutoriado 01 Reclamo de Ilegalidad Municipal 01 Pendiente Alegato 01 Apelación 01 Recurso de Casación Rechazado 01 Recurso de Protección 01 Firme y Ejecutoriada 01 TOTAL 05 TOTAL 05

CAUSAS CORTE SUPREMA, SEGÚN MATERIA N° ESTADO ACTUAL N° Recurso de Casación 01 Rechazada por Falta de Fundamento 01 TOTAL 01 TOTAL 01

Asesoría a la Gestión Interna Durante el periodo de gestión 2019, se realizaron 804 memorando por la Dirección Jurídica, los cuales contribuyeron a la realización de las funciones de las diversas Direcciones y departamentos de la Municipalidad de El Quisco, mediante la entrega de entrega de Pronunciamientos Jurídicos, orientación jurídica general y Actualización de Normativa pertinente. 123

Transparencia

Los órganos de la Administración Pública deben mantener Transparencia Pasiva a disposición permanente de la ciudadanía, a través de sus sitios web, antecedentes tales como su estructura Corresponde al derecho de cada persona a solicitar y recibir orgánica; sus facultades, funciones y atribuciones; la información de las instituciones del Estado, sin la necesidad planta del personal y el personal a contrata y a honorarios, de decir por qué o para qué la están pidiendo. Cualquier con sus respectivas remuneraciones; las contrataciones ciudadano puede preguntar a una repartición pública acerca de los actos, resoluciones, contratos, acuerdos, estudios, que realice ya sea para el suministro de bienes inmuebles, expedientes, y otros tipos de documentos o trabajos que prestación de servicios, asesorías, consultorías y otros; hayan sido realizados con presupuesto público. No existe y las transferencias de fondos públicos que efectúen, obligación de las reparticiones públicas de crear información entre varios otros puntos. Esta información debe ser para los usuarios, sino que sólo debe entregar la que poseen o actualizada por lo menos una vez al mes. compilaciones ya realizadas de estas.

SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Transparencia Activa DURANTE EL AÑO 2019 Enero 34 Julio 18 En www.elquisco.cl se encuentra el banner “Transparencia Febrero 17 Agosto 33 Activa (Ley de Transparencia)”, actualizado en forma Marzo 21 Septiembre 19 permanente por la Unidad de Transparencia dando Abril 27 Octubre 34 cumplimiento a la Ley N°20.285, Ley Sobre Acceso a Mayo 28 Noviembre 14 la Información (Ley de Transparencia), que establece el Junio 33 Diciembre 17 acceso público a la información municipal por parte de Total 160 Total 135 la comunidad. TOTAL 295

RESOLUCIONES DEL CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA, AÑO 2019

TIPO FECHA DE NOMBRE ROL DECISIÓN RESUMEN CASO INGRESO RECLAMANTE

El acceso a la información no es expedito Coordinación Acoge La información es incompleta C240-19 Reclamo 09/01/2019 Fundación Multitudes Parcialmente La información está desactualizada Mecanismos de participación ciudadana

Reclama debido a que su cuenta de Twitter ha sido Manuel Amado Asenjo C4460-19 Reclamo 20/06/2019 Inadmisible suspendida y no le han dado explicación sobre las Muñoz razones de dicha cancelación.

C4691-19 Amparo 27/06/2019 Cristian Labranque Decisión a Fondo Solicita copia del Decreto Alcaldicio N°342.

Solicita información respecto de los programas C6084-19 Amparo 27/08/2019 Luis Delgado Inadmisible “Activamente” y “Teleseguimiento”.

Solicita copia de la Resolución que establece el cese C6750-19 Amparo 29/09/2019 Eugenio Arce Decisión a Fondo de sus funciones y que se tramite la indemnización que le correspondería. 124

Control

A requerimiento del Honorable Concejo Municipal, se realiza para la preparación de los informes financieros y si se ajustan a Auditoría Financiera y Presupuestaria de los años 2014, 2015 y las restricciones, normas y principios generales de la contabilidad 2016, realizada por una consultora externa, adjudicada en base a establecidas en leyes o disposiciones especiales. licitación pública ID: 3693-49-LE18. Su objetivo fue realizar una auditoría, de acuerdo con la metodología de Contraloría General de • Proposiciones, Recomendaciones y Conclusiones a los procesos la República, considerando la ejecución presupuestaria y los estados relevantes auditados. financieros de la Municipalidad y sus servicios incorporados, entre el 01 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2016. • Para el Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM) se incorporó la evaluación del estado y aplicación de los recursos con destinación específica. Ley 20.248 (SEP). Productos Esperados Al respecto se debe señalar que la Consultora como resultado, • Examen de las principales cuentas o partidas de los Estados emite una opinión sobre la razonabilidad y pertinencia de los estados Financieros Contables y Presupuestarios de la Municipalidad, financieros auditados. Las observaciones detectadas en dicha correspondientes a los años 2014, 2015 y 2016. Se pide analizar auditoria, dicen relación con temáticas de carácter administrativo las partidas más importantes de los referidos Estados Financieros, para formarse una opinión sobre la razonabilidad en cuanto a si y están acotadas al período auditado, es decir años 2014; 2015 y la información contenida en los registros contables principales y 2016, los cuales al finalizar el proceso de auditoría, año 2019, en su otras fuentes de información es suficiente y confiable como base mayoría se encontraban subsanadas.

OIRS

La Municipalidad de El Quisco recibió en la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) la cantidad de 484 solicitudes por parte de la comunidad, las que se clasifican, según tipo de solicitud en el siguiente cuadro resumen:

CLASIFICACIÓN OIRS / POR TIPO DE SOLICITUD / AÑO 2019 MES TIPO DE TOTAL, % TOTAL SOLICITUD ENE FEB MA ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC INGRESADAS INGRESADAS Información 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0,2% Reclamo 74 74 22 19 8 5 3 0 2 4 2 19 232 47,9% Sugerencia 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0,6% Solicitud 46 46 39 16 23 19 10 23 3 5 10 8 248 51,2% Total, Ingresadas 123 121 61 35 31 24 13 23 5 9 12 27 484 100% % TOTAL INGRESADAS 25,4% 25% 12,6% 7,2% 6,4% 5% 2,7% 4,8% 1% 1,9% 2,4% 5,6% 100%

Las solicitudes de OIRS se derivan según su temática a las distintas áreas municipales para que éstas otorguen una respuesta y/o solución a las problemáticas que afectan a los vecinos y vecinas de la comuna.

En los meses de enero, febrero y marzo se concentra el 63% de OIRS ingresadas, marcado por la temporada estival. Mientras que en los restantes 9 meses del año se concentra el 37%.

A continuación, se presenta un cuadro resumen con las solicitudes de información, reclamos y sugerencias derivadas a las unidades municipales correspondientes durante el período 2019. 125

SOLICITUDES OIRS, SEGÚN UNIDAD MUNICIPAL DE DERIVACIÓN / AÑO 2019 MES UNIDAD MUNICIPAL DE DERIVACIÓN TOTAL, ENE FEB MA ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC INGRESADAS Dirección De Medio Ambiente, Aseo y Ornato 49 55 31 20 19 12 5 11 3 6 4 12 227 Dirección de Seguridad Pública 36 26 7 6 6 5 2 7 1 1 2 9 108 Dirección de Tránsito 21 22 3 3 2 3 1 2 1 0 1 1 60 Dirección de Obras 12 4 12 2 3 0 3 2 0 1 3 1 43 Secretaria Comunal de Planificación 1 2 3 0 0 0 0 0 0 0 1 2 9 Dirección de Desarrollo Comunitario 0 2 1 3 0 1 0 0 0 0 0 1 8 Departamento de Rentas 2 3 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 7 Juzgado Policía Local 0 2 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 5 Departamento de Salud 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 4 Dirección de Administración y Finanzas 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 4 Relaciones Públicas 1 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 4 Organizaciones Comunitarias 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 2 Oficina de concejales 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Biblioteca Pública 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 Administración Municipal 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 TOTAL, INGRESADAS 123 121 61 35 31 24 13 23 5 9 12 27 484 % TOTAL INGRESADAS 25,4% 25% 12,6% 7,2% 6,4% 5% 2,7% 4,8% 1% 1,9% 2,4% 5,6% 100%

Se concluye que la mayor concentración de reclamos es derivada a la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato con un total de 227 solicitudes; de los cuáles el 33,9% corresponde al retiro de basura y escombros en Bien Nacional de Uso Público (BNUP), seguido por el servicio de recolección de residuos domiciliarios con un 18% y la poda de árboles en áreas verdes con un 14%. En segundo lugar, se encuentra la Dirección de Seguridad Pública con un total de 108 solicitudes; de los cuáles el 16,6% corresponde a fiscalización de sitios eriazos, un 16% por fiscalización en BNUP y un 11,1% por ruidos molestos.

En tercer lugar, con 60 derivaciones, corresponde a la Dirección de Tránsito y Transporte Público; siendo el 48% por reclamos de Instalación y reparación de señalética urbana.

En cuarto lugar, se encuentra la Dirección de Obras Municipales con un total de 43 OIRS; de ellos, 44,2% corresponde a denuncias por construcción irregular.

Cabe destacar, que se realiza un sistema de seguimiento para dar respuesta y soluciones a los reclamos de las y los contribuyentes. Este se encuentra establecido en la Ordenanza de Participación Ciudadana, permitiendo al Municipio mejorar cada día su gestión y servicio a la comunidad. Juzgado de Policía Local

N° TIPO DE INFRACCIÓN N° 01 Infracción Código Penal 17 02 Infracción Ley de Tránsito 3.706 03 Infracción Ordenanzas Municipales 60 04 Infracción Ordenanza y Ley General de Urbanismo y Construcción 43 05 Infracción Ley Nacional Protección al Consumidor 09 06 Infracción Ley de Alcoholes 1.145 07 Infracción Ley Electoral 40 08 Infracción Ley de Rentas Municipales 118 09 Leyes Especiales No Señaladas (Bosque, Pesca, Caza, etc.) 07 10 Infracción Reglamento de Copropiedad Inmobiliaria 02 TOTAL 5.147 126

Finanzas

La Municipalidad durante el año presupuestario 2019 y como durante toda la actual gestión alcaldicia, ha mantenido en política presupuestaria y financiera responsable, eficaz y eficiente, capaz de responder a las necesidades de la comunidad y cumplir con las funciones privativas que la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades le asigna.

ESTADO SITUACIÓN FINANCIERA Y BALANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AÑO 2019 INGRESOS PERCIBIDOS AÑO 2019 GASTOS DEVENGADOS AÑO 2019 CUENTA M$ CUENTA M$ 03-00 Tributos Sobre el Uso de Bienes y la Realización de Actividades 2.000.417 21-00 Gastos en Personal 4.579.302 05-00 Transferencias Corrientes 137.442 22-00 Bienes y Servicios de Consumo 3.060.269 08-00 Otros Ingresos Corrientes 11.866.019 23-00 Prestaciones de Seguridad Social 0 12-00 Recuperación de Préstamos 15.104 24-00 Transferencias Corrientes 2.168.636 13-00 Transferencias Para Gastos de Capital 312.387 26-00 Otros Gastos Corrientes 17.003 15-00 Saldo Inicial de Caja 15.235.912 29-00 Adquisición de Activos No Financieros 722.912 31-00 Iniciativas de Inversión 2.104.425 33-00 Transferencias de Capital 136.018 34-00 Servicio de la Deuda 13.606 SUPERAVIT AÑO 2019 16.765.110 TOTAL 29.567.280 TOTAL 29.567.280

La ejecución presupuestaria al 31 de diciembre del año 2019 presentó un Superávit de M$16.765.110, suma que incluye recursos destinados a la ejecución de Proyectos de Inversión de continuidad para el año 2020, pudiéndose señalar los siguientes:

N° IDENTIFICACIÓN INICIATIVAS DE INVERSIÓN MONTO M$ 1 Sede Comunitaria Sector Quisco Centro 40.081 2 Obra Civil, Pavimentación y Evacuación de Aguas Lluvias de Av. Altas Cumbres 243.496 3 Obra Civil, Resaltos en calles de El Quisco 20.020 4 Aporte 2018 Programa Quiero Mi Barrio (Ejecución Obra de Confianza) 37.400 5 Proyecto. Alcantarillados Sectores Los Copihues, El Mirador y Corregidor Zañartu 343.000 6 Diseño y Construcción de Tramos de Redes Públicas de Alcantarillado de Aguas Servidas, El Quisco 156.500 7 Construcción Tramos de Alcantarillados Diversos Sectores de la Comuna 287.000 8 Obra Civil, Alcantarillado Sectores Los Copihues, El Mirador y Corregidor Zañartu 263.000 9 Mejoramiento Alumbrado Público, Tecnología LED, Comuna de El Quisco 220.000 10 Mejoramiento Alumbrado Público El Totoral, Quisco Alto, Las Marinas, Punta de Tralca 62.203 11 Obra Civil, Mejoramiento Plaza Villa Acapulco 170.000 12 Obras Civiles, Pavimentación de Calles con Proyectos de Diseño Aprobados PAVIPART, El Quisco 2018 456.279 13 PMB, Saneamiento Sanitario Establecimientos Educacionales, ID 5604190701-B IRAL 2019 38.000 14 Obra Civil, Normalización Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, Escuela El Totoral 155.000 15 Obra Civil, Normalización y Mejoramiento Escuela El Totoral 800.000 16 Remodelación y Mejoras Corralón Municipal 70.000 17 Obra Civil, Mosaicos de Bancas 30.000 18 Mejoramiento Plaza Los Copihues 90.000 19 Mejoramiento Multicancha Los Pingüinos 65.000 20 Mejoramiento Multicancha y Espacios Comunes Villa Las Marinas 100.000 21 Obra Civil, Construcción Salón Multiuso 80.000 22 Construcción Pista de Patinaje 85.000 23 Obra Civil, Centro Hidropónico Fomento Productivo 55.000 Obra Civil, Pavimentación Calles: Cerrillos, Vista Hermosa, Lobos Tranquilos, Mercedes Godoy de Piera 1 y 2, Señora Magdalena 24 1.570.000 Peralta, Dina Margarita y Vía Láctea 25 Construcción Alcantarillado Villa Álvarez, La Higuera y Pontificio 525.000 26 Adquisición de Inmuebles 2.200.000 127

N° INICIATIVAS DE INVERSIÓN, ESTUDIOS BÁSICOS MONTO M$ 1 Estudio Saneamiento Integral Punta de Tralca 66.359 2 Consultoría, Ordenanzas Imagen Turística El Quisco, Letreros Fachadas Señalizaciones Comerciales 30.000 3 Consultoría Proyectos de Urbanización e Infraestructura 2019 178.304 4 Consultoría SSEE Proyectos de Urbanización e Infraestructura 2020 28.990 5 Mejoramiento Veredas Ruta G98 F, Laberinto-Rosa María 32.000 6 Mejoramiento Veredas Ruta G98 F, Pinomar-Las Petras 51.200 7 Mejoramiento Veredas Ruta G98 F, Puente Seminario-Del Escultor 26.880 8 Especialidades Plaza Serrano, Aguas Claras y Los Copihues 29.760 9 Consultoría, Diseño CESFAM 45.684 10 Consultoría Diseño Pavimentos PAVIPART 29.387 11 Diseño Piscina Temperada 100.000 12 Programa Piloto Compostaje SUBDERE 79.602 13 Diseño Planta Desalinizadora 300.000 14 Consultoría Plan Maestro de Isla Negra 44.000 15 Consultoría, Plan Municipal de Cultura 10.000 16 Estudio Prefactibilidad Conectividad Vial 300.000 17 Consultoría Diseño Teatro de la Comuna 60.000 18 Consultoría Diseño Pavimentos Avenidas y Calles 150.000 19 Consultoría Diseño Pavimentos (Cartera PAVIPART) 50.000 20 Estudio, Diseño y Especialidades Nuevo Estadio Sector Sur de la Comuna de El Quisco 140.000

Balance Ejecución Presupuestario La ejecución presupuestaria consideró tanto los ingresos percibidos y gastos devengados al 31 de diciembre del año 2019. Se entiende por Presupuesto Inicial, aquel sancionado por el Concejo Municipal en el mes de diciembre del año 2018, y que comienza a regir del primer día de enero del año 2019, por Presupuesto Vigente al 31 de diciembre de 2019, se considera a aquel que incluye todas las modificaciones presupuestarias aprobadas por el Honorable Concejo Municipal, durante el año. El Presupuesto Inicial de M$12.353.172.- aumento en M$16.535.823.-, incremento originado por la incorporación del saldo inicial caja año 2019, transferencias recibidas de otros organismos públicos, mayor recaudación de derechos municipales, y aportes no presupuestados del Fondo Común Municipal, por lo que el presupuesto municipal al término del ejercicio presupuestario suma M$28.888.995.

Ingresos Municipales Año 2019 Al 31 de diciembre del año 2019 se proyectaron ingresos por M$28.888.995.-, sin embargo, hubo una serie de diferencias en las previsiones que permitieron obtener ingresos percibidos por M$29.567.280.-, es decir, se subestimaron los ingresos existiendo una diferencia de un 2,35%, equivalente a M$678.285 de los ingresos proyectados.

EJECUCIÓN INGRESOS PERCIBIDOS AL 31 DE DICIEMBRE 2019

7% Tributos sobre el uso de bienes y la realización de actividades 0% Transferencias Corrientes 40% Otros Ingresos Corrientes 0% Recuperación de Préstamos 1% Transferencias para Gastos de Capital 52% Saldo Inicial de Caja 128

INGRESOS PERCIBIDOS AÑO 2019 SUBTITULO PRESUPUESTARIO M$ PORCENTAJE INCIDENCIA (%) 03 Tributos Sobre el Uso de Bienes y la Realización de Actividades 2.000.417 6,77% 05 Transferencias Corrientes 137.442 0,46% 08 Otros Ingresos Corrientes 11.866.019 40,13% 12 Recuperación de Préstamos 15.104 0,05% 13 Transferencias para Gastos de Capital 312.387 1,06% 15 Saldo Inicial de Caja 15.235.912 51,53% TOTAL, INGRESOS 29.567.280

El presupuesto inicial, tiene un 100% de cumplimiento, lo que da cuenta de la exactitud de la proyección inicial, comparado con el presupuesto al cierre del año, se alcanzó un 102,35%.

PRINCIPALES PARTIDAS DE LOS INGRESOS RECAUDADOS DURANTE EL AÑO 2019 LUGAR DENOMINACIÓN MONTO M$ PORCENTAJE INCIDENCIA (%) 1° Fondo Común Municipal, Participación Anual en el Trienio Correspondiente 11.479.079 38,82% 2° Participación en Impuesto Territorial – Art. 37 DL. N°3.063, de 1979 542.900 1,84% Derechos de Aseo 481.301 En Impuesto Territorial 162.777 3° 1,63% En Patentes Municipales 41.229 Cobro Directo 277.295 Permisos de Circulación 434.927 4° De Beneficio Municipal 163.098 1,47% De Beneficio Fondo Común Municipal 271.830 5° Otros Derechos Municipales 223.792 0,76% 6° Patentes Municipales 170.091 0,58% 7° Multas – De Beneficio Municipal 156.908 0,53% SALDO INICIAL CAJA, INGRESOS PERCIBIDOS AÑOS ANTERIORES 15.235.912 51,53% El siguiente cuadro presenta el presupuesto de ingreso inicial y final del año 2019, y los ingresos recaudados en miles de pesos al 31 de diciembre del 2019.

INGRESOS TOTALES INGRESOS EJECUCIÓN PORCENTAJE DENOMINACIÓN PRESUPUESTADOS CÓDIGO EFECTIVOS PRESUPUES- INCIDENCIA PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO PRESUPUESTO AL M$ TARIA (%) (%) INICIAL (M$) 31/12/2019 (M$) C X C Tributos Sobre el Uso de Bienes 03 1.880.292 2.008.993 2.000.417 99,57% 6,77% y la Realización de Actividades 03-01 Patentes y Tasas por Derechos 998.150 1.040.150 982.545 94,46% 3,32% 03-02 Permisos y Licencias 422.000 472.000 474.971 100,63% 1,61% Participación en Impuesto Territorial – 03-03 460.142 496.843 542.900 109,27% 1,84% Art. 37 DL. N°3.063, de 1979 05 C X C Transferencias Corrientes 170.030 170.030 137.442 80,83% 0,46% 05-01 Del Sector Privado 10 10 0 0,00% 0,00% 05-03 De Otras Entidades Públicas 170.020 170.020 137.442 80,84% 0,46% 08 C X C Otros Ingresos Corrientes 10.277.260 11.113.065 11.866.019 106,78% 40,13% Recuperaciones y Reembolsos por 08-01 40.000 40.000 38.126 95,32% 0,13% Licencias Médicas 08-02 Multas y Sanciones Pecuniarias 267.050 268.050 266.977 99,60% 0,90% Participación del Fondo Común Munici- 08-03 9.937.850 10.772.655 11.479.079 106,56% 38,82% pal – Art. 38 DL N°3.063, de 1979 08-04 Fondos de Terceros 2.360 2.360 1.784 75,60% 0,01% 08-99 Otros 30.000 30.000 80.053 266,84% 0,27% 10 C X C Venta de Activos No Financieros 80 80 0 0,00% 0,00% 129

INGRESOS TOTALES INGRESOS EJECUCIÓN PORCENTAJE DENOMINACIÓN PRESUPUESTADOS CÓDIGO EFECTIVOS PRESUPUES- INCIDENCIA PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO PRESUPUESTO AL M$ TARIA (%) (%) INICIAL (M$) 31/12/2019 (M$) 10-02 Edificios 10 10 0 0,00% 0,00% 10-03 Vehículos 10 10 0 0,00% 0,00% 10-04 Mobiliario y Otros 10 10 0 0,00% 0,00% 10-05 Máquinas y Equipos 10 10 0 0,00% 0,00% 10-06 Equipos Informáticos 10 10 0 0,00% 0,00% 10-07 Programas Informáticos 10 10 0 0,00% 0,00% 10-99 Otros Activos No Financieros 10 10 0 0,00% 0,00% 11-01 Venta o Rescate de Títulos y Valores 40 40 0 0,00% 0,00% Venta de Acciones y Participaciones 11-02 10 10 0 0,00% 0,00% de Capital 11-99 Otros Activos Financieros 10 10 0 0,00% 0,00% 12 C X C Recuperación de Préstamos 18.000 18.000 15.104 83,91% 0,05% 12-10 Ingresos por Percibir 18.000 18.000 15.104 83,91% 0,05% C X C Transferencias Para Gastos de 13 7.420 342.835 312.387 91,12% 1,06% Capital 13-01 Del Sector Privado 7.360 7.360 0 0,00% 0,00% 13-03 De Otras Entidades Públicas 60 335.475 312.387 93,12% 1,06% 14 Endeudamiento 20 20 0 0,00% 0,00% 14-01 Endeudamiento Interno 20 20 0 0,00% 0,00% 15 Saldo Inicial De Caja 10 15.235.912 15.235.912 100,00% 51,53% TOTAL 12.353.172 28.888.995 29.567.280 102,35%

Ingresos Percibidos A Nivel de Sub-Asignación El siguiente cuadro identifica en miles de pesos los ingresos percibidos detallados al nivel de Sub. Asignación.

INGRESOS PORCENTAJE DE CÓDIGO DENOMINACIÓN PRESUPUESTARIA EFECTIVOS INCIDENCIA (%) INGRESOS M$ TOTAL (M$29.567.280) 115-03 C X C Tributos Sobre el Uso de Bienes y la Realización de Actividades 2.000.417 6,77% 115-03-01 Patentes y Tasas Por Derechos 982.545 3,32% 115-03-01-001 Patentes Municipales 170.091 0,58% 115-03-01-001-001 De Beneficio Municipal 170.091 0,58% 115-03-01-002 Derechos de Aseo 481.301 1,63% 115-03-01-002-001 En Impuesto Territorial 162.777 0,55% 115-03-01-002-002 En Patentes Municipales 41.229 0,14% 115-03-01-002-003 Cobro Directo 277.295 0,94% 115-03-01-003 Otros Derechos 223.792 0,76% 115-03-01-003-001 Urbanización y Construcción 89.268 0,30% 115-03-01-003-003 Propaganda 27.257 0,09% 115-03-01-003-004 Transferencia de Vehículos 24.300 0,08% 115-03-01-003-999 Otros 82.967 0,28% 115-03-01-004 Derechos de Explotación 94.694 0,32% 115-03-01-004-001 Concesiones 94.694 0,32% 115-03-01-999 Otras 12.666 0,04% 115-03-02 Permisos y Licencias 474.971 1,61% 115-03-02-001 Permisos de Circulación 434.927 1,47% 115-03-02-001-001 De Beneficio Municipal 163.098 0,55% 115-03-02-001-002 De Beneficio Fondo Común Municipal 271.830 0,92% 115-03-02-002 Licencias de Conducir y Similares 34.438 0,12% 130

INGRESOS PORCENTAJE DE CÓDIGO DENOMINACIÓN PRESUPUESTARIA EFECTIVOS INCIDENCIA (%) INGRESOS M$ TOTAL (M$29.567.280) 115-03-02-999 Otros 5.606 0,02% 115-03-03 Participación en Impuesto Territorial – Art. 37 DL N°3.063, de 1979 542.900 1,84% 115-05 C X C Transferencias Corrientes 137.442 0,46% 115-05-03 De Otras Entidades Públicas 137.442 0,46% 115-05-03-002 De la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo 137.229 0,46% 115-05-03-002-001 Fortalecimiento de la Gestión Municipal 23.243 0,08% 115-05-03-002-999 Otras Transferencias Corrientes de la SUBDERE 113.986 0,39% 115-05-03-007 De Tesoro Público 213 0,00% 115-05-03-007-999 Otras Transferencias Corrientes Del Tesoro Público 213 0,00% 115-08-00 C X C Otros Ingresos Corrientes 11.866.019 40,13% 115-08-01 Recuperaciones y Reembolsos por Licencias Médicas 38.126 0,13% 115-08-01-001 Reembolso Art. 4 Ley N°19.345 1.001 0,00% 115-08-01-002 Recuperaciones Art. 12 Ley N°18.196 37.125 0,13% 115-08-02 Multas y Sanciones Pecuniarias 266.977 0,90% 115-08-02-001 Multas – De Beneficio Municipal 156.908 0,53% 115-08-02-001-001 Multas Ley de Tránsito 113.947 0,39% 115-08-02-001-999 Otras Multas Beneficio Municipal 42.960 0,15% Multas Art. 14, N6, Ley N°18.695 – De Beneficio Fondo Común 115-08-02-002 6.694 0,02% Municipal 115-08-02-002-002 Multa Art. 14 Nº6 INC 2º Ley N°18.695. Multas Tag 6.694 0,02% 115-08-02-003 Multas Ley de Alcoholes – De Beneficio Municipal 1.063 0,00% 115-08-02-004 Multas Ley de Alcoholes – De Beneficio Servicios de Salud 709 0,00% 115-08-02-005 Registro de Multas de Tránsito No Pagadas – De Beneficio Municipal 8.942 0,03% Registro de Multas de Tránsito No Pagadas – De Beneficio Otras 115-08-02-006 42.463 0,14% Municipalidades 115-08-02-007 Multas Juzgado de Policía Local – De Beneficio Otras Municipalidades 29 0,00% 115-08-02-008 Intereses 50.169 0,17% 115-08-03 Participación del Fondo Común Municipal – Art. 38 DL N°3.063, de 1979 11.479.079 38,82% 115-08-03-001 Participación Anual en el Trienio Correspondiente 11.479.079 38,82% 115-08-04 Fondos de Terceros 1.784 0,01% 115-08-04-001 Arancel Al Registro de Multas de Tránsito No Pagadas 1.784 0,01% 115-08-99 Otros 80.053 0,27% 115-08-99-001 Devoluciones y Reintegros No Provenientes de Impuestos 52.519 0,18% 115-08-99-999 Otros 27.534 0,09% 115-12 C X C Recuperación de Préstamos 15.104 0,05% 115-12-10 Ingresos Por Percibir 15.104 0,05% 115-13 C X C Transferencias Para Gastos de Capital 312.387 1,06% 115-13-03 De Otras Entidades Públicas 312.387 1,06% 115-13-03-002 De la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo 312.194 1,06% 115-13-03-002-001 Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal 82.811 0,28% 115-13-03-002-002 Programa Mejoramiento de Barrios 117.597 0,40% 115-13-03-002-999 Otras Transferencias para Gastos de Capital de la SUBDERE 111.786 0,38% 115-13-03-005 Del Tesoro Público 193 0,00% 115-13-03-005-001 Patentes Mineras Ley N°19.143 193 0,00% 115-15 Saldo Inicial de Caja 15.235.912 51,53% Gastos Devengados Año 2019 Respecto a la previsión de gastos del Área Municipal, durante el año 2019 se ajustaron al cumplimiento de los objetivos establecidos en los instrumentos estratégicos y programas, todos orientados al cumplimiento de las funciones privativas establecidas en la Ley N°18.695 “Orgánica Constitucional de Municipalidades”. 131

GASTOS DEVENGADOS AÑO 2019 SUB ÍTEM PRESUPUESTARIO M$ PORCENTAJE INCIDENCIA (%) 21 Gastos en Personal 4.579.302 35,77% 22 Bienes y Servicios ee Consumo 3.060.269 23,90% 24 Transferencias Corrientes 2.168.636 16,94% 26 Otros Gastos Corrientes 17.003 0,13% 29 Adquisición de Activos No Financieros 722.912 5,65% 31 Iniciativas de Inversión 2.104.425 16,44% 33 Transferencias de Capital 136.018 1,06% 34 Servicio de la Deuda 13.606 0,11% TOTAL, GASTOS DEVENGADOS 12.802.170

EJECUCIÓN GASTOS DEVENGADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2020 36% Gastos en Personal 24% Bienes y Servicios de Consumo 17% Transferencias Corrientes 0% Otros Gastos Corrientes 6% Adquisición de Activos No Financieros 16% Iniciativas de Inversión 1% Transferencias de Capital

Por gastos se consideró aquellas obligaciones devengadas al 31 de diciembre del año 2019, y que alcanzó los M$12.802.170, y representa el 44,32% de la ejecución de lo presupuestado.

El siguiente cuadro presenta el presupuesto de gastos inicial y final del año 2019, y los gastos devengado a dicha fecha.

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA GASTOS DEVENGADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2019

PRESUPUESTO GASTOS EJECUCIÓN PORCENTAJE CÓDIGO DENOMINACIÓN PRESUPUESTO AL 31/12/2019 DEVENGADOS PRESUPUESTARIA INCIDENCIA INICIAL (M$) (M$) (M$) (%) (%) Acreedores Presupuestarios 12.353.172 28.888.995 12.802.170 44,32% 100% 21 C X P Gastos en Personal 4.882.167 5.985.916 4.579.302 76,50% 35,77% 21-01 Personal de Planta 2.197.920 2.051.698 1.757.242 85,65% 13,73% 21-02 Personal a Contrata 508.062 921.662 711.310 77,18% 5,56% 21-03 Otras Remuneraciones 491.775 875.497 712.819 81,42% 5,57% 21-04 Otras Gastos en Personal 1.684.410 2.137.059 1.397.931 65,41% 10,92% 22 C X P Bienes y Servicios de Consumo 4.654.329 4.556.446 3.060.269 67,16% 23,90% 22-01 Alimentos y Bebidas 67.500 72.100 47.050 65,26% 0,37% 22-02 Textiles, Vestuario y Calzado 74.755 101.615 58.191 57,27% 0,45% 22-03 Combustibles y Lubricantes 110.000 172.600 123.750 71,70% 0,97% 22-04 Materiales de Uso o Consumo 308.662 402.341 202.689 50,38% 1,58% 22-05 Servicios Básicos 637.252 637.252 525.502 82,46% 4,10% 22-06 Mantenimiento y Reparaciones 126.000 183.000 43.533 23,79% 0,34% 22-07 Publicidad y Difusión 116.900 112.520 69.341 61,63% 0,54% 22-08 Servicios Generales 2.551.912 2.096.269 1.520.825 72,55% 11,88% 22-09 Arriendos 412.465 465.465 293.626 63,08% 2,29% 22-10 Servicios Financieros y de Seguros 43.367 53.367 38.616 72,36% 0,30% 22-11 Servicios Técnicos y Profesionales 174.916 228.816 120.914 52,84% 0,94% 22-12 Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo 30.600 31.100 16.234 52,20% 0,13% 132

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA GASTOS DEVENGADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2019

PRESUPUESTO GASTOS EJECUCIÓN PORCENTAJE CÓDIGO DENOMINACIÓN PRESUPUESTO AL 31/12/2019 DEVENGADOS PRESUPUESTARIA INCIDENCIA INICIAL (M$) (M$) (M$) (%) (%) 23 C X P Prestaciones de Seguridad Social 20 20 0 0,00% 0,00% 23-01 Prestaciones Previsionales 10 10 0 0,00% 0,00% 23-03 Prestaciones Sociales del Empleador 10 10 0 0,00% 0,00% 24 C X P Transferencias Corrientes 2.040.626 2.439.271 2.168.636 88,91% 16,94% 24-01 Al Sector Privado 440.550 433.345 380.243 87,75% 2,97% 24-03 A Otras Entidades Públicas 1.600.076 2.005.926 1.788.393 89,16% 13,97% 26 C X P Otros Gastos Corrientes 24.510 38.827 17.003 43,79% 0,13% 26-01 Devoluciones 20.000 20.000 947 4,73% 0,01% 26-02 Compensaciones por Daños a Terceros y/o a la Propiedad 10 14.327 14.317 99,93% 0,11% 26-04 Aplicación Fondos de Terceros 4.500 4.500 1.739 38,65% 0,01% 29 C X P Adquisición de Activos No Financieros 173.730 1.096.587 722.912 65,92% 5,65% 29-01 Terrenos 10 10 0 0,00% 0,00% 29-02 Edificios 10 10 0 0,00% 0,00% 29-03 Vehículos 10.010 887.965 571.883 64,40% 4,47% 29-04 Mobiliario y Otros 20.000 25.500 6.949 27,25% 0,05% 29-05 Máquinas y Equipos 41.500 80.902 53.268 65,84% 0,42% 29-06 Equipos Informáticos 87.200 87.200 76.198 87,38% 0,60% 29-99 Otros Activos No Financieros 15.000 15.000 14.613 97,42% 0,11% 31 C X P Iniciativas de Inversión 408.410 11.138.286 2.104.425 18,89% 16,44% 31-01 Estudios Básicos 310.020 1.793.463 186.341 10,39% 1,46% 31-02 Proyectos 98.390 9.344.823 1.918.084 20,53% 14,98% 33 C X P Transferencias de Capital 154.370 154.970 136.018 87,77% 1,06% 33-01 Al Sector Privado 10 10 0 0,00% 0,00% 33-03 A Otras Entidades Públicas 154.360 154.960 136.018 87,78% 1,06% 34 C X P Servicio de la Deuda 15.000 15.000 13.606 90,71% 0,11% 34-07 Deuda Flotante 15.000 15.000 13.606 90,71% 0,11% 35 Saldo Final de Caja 10 3.463.672 0 0,00% 0,00% TOTAL 12.353.172 28.888.995 12.802.170 44,32%

Gastos Devengados Nivel de Sub Asignación El siguiente cuadro identifica en miles de pesos los ingresos percibidos detallados al nivel de Sub-Asignación.

PORCENTAJE GASTOS CÓDIGO DENOMINACIÓN PRESUPUESTARIA INCIDENCIA GASTOS DEVENGADOS M$ TOTAL M$12.802.170 215 Acreedores Presupuestarios 12.802.170 100,00% 215-21 C X P Gastos en Personal 4.579.302 35,77% 215-21-01 Personal de Planta 1.757.242 13,73% 215-21-01-001 Sueldos y Sobresueldos 1.268.211 9,91% 215-21-01-002 Aportes del Empleador 50.300 0,39% 215-21-01-003 Asignaciones por Desempeño 286.280 2,24% 215-21-01-004 Remuneraciones Variables 124.975 0,98% 215-21-01-005 Aguinaldos y Bonos 27.475 0,21% 215-21-02 Personal a Contrata 711.310 5,56% 215-21-02-001 Sueldos y Sobresueldos 472.144 3,69% 215-21-02-002 Aportes del Empleador 23.098 0,18% 215-21-02-003 Asignaciones por Desempeño 111.459 0,87% 215-21-02-004 Remuneraciones Variables 79.271 0,62% 215-21-02-005 Aguinaldos y Bonos 25.338 0,20% 215-21-03 Otras Remuneraciones 712.819 5,57% 215-21-03-001 Honorarios a Suma Alzada – Personas Naturales 87.016 0,68% 133

PORCENTAJE GASTOS CÓDIGO DENOMINACIÓN PRESUPUESTARIA INCIDENCIA GASTOS DEVENGADOS M$ TOTAL M$12.802.170 215-21-03-004 Remuneraciones Reguladas por el Código del Trabajo 471.709 3,68% 215-21-03-005 Suplencias y Reemplazos 152.395 1,19% 215-21-03-007 Alumnos en Práctica 1.700 0,01% 215-21-04 Otras Gastos en Personal 1.397.931 10,92% 215-21-04-003 Dietas a Juntas, concejales y Comisiones 61.959 0,48% 215-21-04-004 Prestaciones de Servicios en Programas Comunitarios 1.335.972 10,44% 215-22 C X P Bienes y Servicios de Consumo 3.060.269 23,90% 215-22-01 Alimentos y Bebidas 47.050 0,37% 215-22-01-001 Para Personas 42.073 0,33% 215-22-01-002 Para Animales 4.977 0,04% 215-22-02 Textiles, Vestuario y Calzado 58.191 0,45% 215-22-02-002 Vestuario, Accesorios y Prendas Diversas 39.390 0,31% 215-22-02-003 Calzado 18.801 0,15% 215-22-03 Combustibles y Lubricantes 123.750 0,97% 215-22-03-001 Para Vehículos 119.150 0,93% 215-22-03-002 Para Maquinarias, Equipos de Producción, Tracción y Elevación 4.600 0,04% 215-22-04 Materiales de Uso o Consumo 202.689 1,58% 215-22-04-001 Materiales de Oficina 28.347 0,22% 215-22-04-002 Textos y Otros Materiales de Enseñanza 11.712 0,09% 215-22-04-004 Productos Farmacéuticos 15.057 0,12% 215-22-04-007 Materiales y Útiles de Aseo 14.613 0,11% 215-22-04-008 Menaje Para Oficina, Casino y Otros 739 0,01% 215-22-04-009 Insumos, Repuestos y Accesorios Computacionales 18.124 0,14% 215-22-04-010 Materiales para Mantenimiento y Reparaciones de Inmuebles 21.427 0,17% 215-22-04-011 Repuestos y Accesorios para Mantenimiento y Reparaciones de Vehículos 24.462 0,19% 215-22-04-012 Otros Materiales, Repuestos y Útiles Diversos 3.730 0,03% 215-22-04-013 Equipos Menores 21.901 0,17% 215-22-04-014 Productos Elaborados de Cuero y Plásticos 5.649 0,04% 215-22-04-015 Producto Agropecuarios y Forestales 5.447 0,04% 215-22-04-999 Otros 31.138 0,24% 215-22-05 Servicios Básicos 525.502 4,10% 215-22-05-001 Electricidad 351.691 2,75% 215-22-05-002 Agua 72.360 0,57% 215-22-05-003 Gas 1.307 0,01% 215-22-05-004 Correo 8.165 0,06% 215-22-05-005 Telefonía Fija 6.126 0,05% 215-22-05-006 Telefonía Celular 17.278 0,13% 215-22-05-007 Acceso a Internet 68.575 0,54% 215-22-06 Mantenimiento y Reparaciones 43.533 0,34% 215-22-06-001 Mantenimiento y Reparación de Edificaciones 45 0,00% 215-22-06-002 Mantenimiento y Reparación de Vehículos 35.214 0,28% 215-22-06-005 Mantenimiento y Reparación de Maquinaria y Equipos de Producción 714 0,01% 215-22-06-999 Otros 7.560 0,06% 215-22-07 Publicidad y Difusión 69.341 0,54% 215-22-07-001 Servicios de Publicidad 18.423 0,14% 215-22-07-002 Servicios de Impresión 50.773 0,40% 215-22-07-003 Servicio de Encuadernación y Empaste 144 0,00% 215-22-08 Servicios Generales 1.520.825 11,88% 215-22-08-001 Servicios de Aseo 357.811 2,79% 215-22-08-002 Servicios de Vigilancia 32.424 0,25% 215-22-08-003 Servicios de Mantención de Jardines 222.131 1,74% 215-22-08-004 Servicios de Mantención de Alumbrado Público 190.000 1,48% 215-22-08-005 Servicios de Mantención de Semáforos 8.703 0,07% 215-22-08-006 Servicios de Mantención de Señalizaciones de Tránsito 50.356 0,39% 215-22-08-007 Pasajes, Fletes y Bodegajes 81.721 0,64% 215-22-08-008 Salas Cunas y/o Jardines Infantiles 3.636 0,03% 215-22-08-009 Servicios de Pago y Cobranza 15.128 0,12% 215-22-08-011 Servicio de Producción y Desarrollo de Eventos 358.142 2,80% 134

PORCENTAJE GASTOS CÓDIGO DENOMINACIÓN PRESUPUESTARIA INCIDENCIA GASTOS DEVENGADOS M$ TOTAL M$12.802.170 215-22-08-999 Otros 200.774 1,57% 215-22-09 Arriendos 293.626 2,29% 215-22-09-001 Arriendo de Terrenos 36.140 0,28% 215-22-09-002 Arriendo de Edificios 118.803 0,93% 215-22-09-003 Arriendo de Vehículos 2.271 0,02% 215-22-09-006 Arriendo de Equipos Informáticos 41.948 0,33% 215-22-09-999 Otros 94.465 0,74% 215-22-10 Servicios Financieros y de Seguros 38.616 0,30% 215-22-10-002 Primas y Gastos de Seguros 38.616 0,30% 215-22-11 Servicios Técnicos y Profesionales 120.914 0,94% 215-22-11-001 Estudios e Investigaciones 10.500 0,08% 215-22-11-002 Cursos de Capacitación 20.211 0,16% 215-22-11-003 Servicios Informáticos 2.310 0,02% 215-22-11-999 Otros 87.893 0,69% 215-22-12 Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo 16.234 0,13% 215-22-12-002 Gastos Menores 10.599 0,08% 215-22-12-003 Gastos de Representación, Protocolo y Ceremonial 4.974 0,04% 215-22-12-004 Intereses, Multas y Recargos 661 0,01% 215-24 C X P Transferencias Corrientes 2.168.636 16,94% 215-24-01 Al Sector Privado 380.243 2,97% 215-24-01-004 Organizaciones Comunitarias 103.481 0,81% 215-24-01-005 Otras Personas Jurídicas Privadas 124.143 0,97% 215-24-01-007 Asistencia Social a Personas Naturales 149.919 1,17% 215-24-01-008 Premios y Otros 2.699 0,02% 215-24-03 A Otras Entidades Públicas 1.788.393 13,97% 215-24-03-080 A las Asociaciones 17.566 0,14% 215-24-03-090 Al Fondo Común Municipal – Permisos de Circulación 280.212 2,19% 215-24-03-099 A Otras Entidades Públicas 8.455 0,07% 215-24-03-100 A Otras Municipalidades 11.032 0,09% 215-24-03-101 A Servicios Incorporados a Su Gestión 1.464.328 11,44% 215-26- C X P Otros Gastos Corrientes 17.003 0,13% 215-26-01 Devoluciones 947 0,01% 215-26-02 Compensaciones por Daños a Terceros y/o a la Propiedad 14.317 0,11% 215-26-04 Aplicación Fondos de Terceros 1.739 0,01% 215-26-04-001 Arancel Al Registro de Multas de Tránsito No Pagadas 1.687 0,01% 215-26-04-999 Aplicación Otros Fondos de Terceros 53 0,00% 215-29 C X P Adquisición de Activos No Financieros 722.912 5,65% 215-29-03 Vehículos 571.883 4,47% 215-29-04 Mobiliario y Otros 6.949 0,05% 215-29-05 Máquinas y Equipos 53.268 0,42% 215-29-05-001 Máquinas y Equipos de Oficina 3.529 0,03% 215-29-05-002 Maquinarias y Equipos para la Producción 5.810 0,05% 215-29-05-999 Otras 43.929 0,34% 215-29-06 Equipos Informáticos 76.198 0,60% 215-29-06-001 Equipos Computacionales y Periféricos 76.198 0,60% 215-29-99 Otros Activos No Financieros 14.613 0,11% 215-31 C X P Iniciativas de Inversión 2.104.425 16,44% 215-31-01 Estudios Básicos 186.341 1,46% 215-31-01-002 Consultorías 186.341 1,46% 215-31-02 Proyectos 1.918.084 14,98% 215-31-02-004 Obras Civiles 1.549.901 12,11% 215-31-02-005 Equipamiento 85.018 0,66% 215-31-02-006 Equipos 277.109 2,16% 215-33 C X P Transferencias de Capital 136.018 1,06% 215-33-03 A Otras Entidades Públicas 136.018 1,06% 215-33-03-001 A Los Servicios Regionales de Vivienda y Urbanización 136.018 1,06% 215-34 C X P Servicio de la Deuda 13.606 0,11% 215-34-07 Deuda Flotante 13.606 0,11% TOTAL 12.802.170 135

Destino de los Gastos Devengados al 31 de diciembre 2019

Gastos en Personal El Subtítulo 21.00 “Gastos en Personal”, sumó M$4.579.302.-, con la ejecución del 76,50% de lo presupuestado, y con la incidencia del 35,7% del total de los gastos devengados.

PARTIDAS DEL GASTO DE PERSONAL CÓDIGO DENOMINACIÓN GASTOS DEVENGADOS $M EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (%) 21 C X P Gastos en Personal 4.579.302 76,50% 21-01 Personal de Planta 1.757.242 85,65% 21-02 Personal a Contrata 711.310 77,18% 21-03 Otras Remuneraciones 712.819 81,42% 21-04 Otros Gastos en Personal 1.397.931 65,41%

Bienes y Servicios de Consumo Durante el año 2019, los gastos devengados sumaron M$3.060.269.-, con una ejecución del 67,16% de lo presupuestado, y la representación del 23,90% del total de los gastos devengados.

COMPONENTES DE LOS GASTOS MUNICIPALES GASTOS M$ DEVENGADOS AL 31/12/2019 PORCENTAJE DE INCIDENCIA C X P Bienes y Servicios de Consumo 3.060.269 100,00% Alimentos y Bebidas 47.050 1,54% Textiles, Vestuario y Calzado 58.191 1,90% Combustibles y Lubricantes 123.750 4,04% Materiales de Uso o Consumo 202.689 6,62% Servicios Básicos 525.502 17,17% Mantenimiento y Reparaciones 43.533 1,42% Publicidad y Difusión 69.341 2,27% Servicios Generales 1.520.825 49,70% Arriendos 293.626 9,59% Servicios Financieros y de Seguros 38.616 1,26% Servicios Técnicos y Profesionales 120.914 3,95% Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo 16.234 0,53%

Inversión El Subtítulo 31.00 “Iniciativas de Inversión” comprende los gastos incurridos en la ejecución de Estudios Básicos, Proyectos y Programas de Inversión, conteniendo las transferencias de fondos de otros Organismos Públicos. En el año 2019 los gastos devengados sumaron M$2.104.425.-, con una ejecución del 18,89% de lo presupuestado, y con la incidencia del 16,44% del total de los gastos devengados.

INVERSIÓN IDENTIFICACIÓN PROYECTOS GASTOS DEVENGADOS AL 31.12.2019 (M$) PORCENTAJE INCIDENCIA (%) C X P Iniciativas De Inversión 2.104.425 100,00% Estudios Básicos 186.341 8,85% Proyectos 1.918.084 91,15% 136

Transferencias Municipales Las transferencias corrientes en la anualidad 2019 totalizaron M$2.168.636.-, suma que representa el 88,91% de ejecución de lo presupuestado, y que equivale al 16,94 % del total de los gastos devengados.

La Municipalidad de El Quisco efectuó transferencias de recursos en dos grandes áreas:

Sector Privado M$380.243.-

Sector Público M$1.788.393.-

Las transferencias al Sector Privado, correspondió a gastos de naturaleza de transferencias directa a personas naturales y jurídicas por concepto de becas a estudiantes enseñanza superior, asistencia social, premios y otros.

GASTOS EJECUCIÓN PORCENTAJE PRESUPUESTO PRESUPUESTO AL DENOMINACIÓN DEVENGADOS PRESUPUESTARIA INCIDENCIA INICIAL (M$) 31/12/2019 (M$) (M$) (%) GASTO TOTAL (%) Al Sector Privado 440.550 433.345 380.243 87,75% 2,97% Organizaciones Comunitarias 163.000 127.515 103.481 81,15% 0,81% Otras Personas Jurídicas Privadas 129.960 124.205 124.143 99,95% 0,97% Voluntariado 1.000 1.000 0 0,00% 0,00% Asistencia Social A Personas Naturales 130.000 164.125 149.919 91,34% 1,17% Premios y Otros 16.590 16.500 2.699 16,36% 0,02%

Transferencias a instituciones del sector privado, con el fin específico de financiar programas de funcionamiento de dichas instituciones, bajo la modalidad de Subvenciones Directas otorgadas durante el 2019.

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN BENEFICIADA EN EL AÑO 2019 SUBVENCIÓN DIRECTA (M$) Cuidadores y Amigos de Postrados de El Quisco 28.600 Consejo Local de Salud Isla Negra 600 ONG de Desarrollo La Covacha 30.025 Fundación Arturo López Pérez 3.500 Casa Taller La Covacha 10.300 Fundación Eladio Sobrino 3.000 Corporación De Ayuda Al Niño Quemado – COANIQUEM 1.500 Cruz Roja Filial El Quisco 5.500 Consejo Local de Salud de El Quisco 830 Asociación de Funcionarios Municipales El Quisco 6.632 Asociación de Funcionarios No Docentes de Educación El Quisco 6.141 Agrupación Nueva Vida 5.440 Cuerpo de Bomberos El Quisco 9.800 Club Social y Deportivo Municipal 1.435 Grupo Folklórico Maipumar 689 Club Adulto Mayor Sueños Dorados 300 Club Deportivo Isla Negra 1.435 Club Deportivo Disciplinas Náuticas, El Quisco 2.271 Club Deportivo Juvenil de Taekwondo Tigres Negros 1.250 Club Deportivo El Totoral 1.152 137

Las transferencias al Sector Público sumaron M$1.788.393.-, suma que representa el 89,16% de ejecución presupuestaria.

PRESUPUESTO GASTOS EJECUCIÓN PORCENTAJE PRESUPUESTO DENOMINACIÓN AL 31/12/2019 DEVENGADOS PRESUPUESTARIA INCIDENCIA INICIAL (M$) (M$) (M$) (%) GASTO TOTAL (%) A la Asociación Chilena de Municipalidades 12.800 12.100 9.719 80.32% 0.08% A Otras Asociaciones 7.200 7.900 7.847 99.33% 0.06% Al Fondo Común Municipal – Permisos de Circulación 265.000 295.250 280.212 94.91% 2.19% Art. 14, N°6 Ley N°19.695 10.000 10.000 6.800 68.00% 0.05% A Otras Entidades Públicas 13.920 14.920 8.455 56.67% 0.07% A Otras Municipalidades 49.000 49.000 11.032 22.51% 0.09% A Educación 502.156 617.156 508.728 82.43% 3.97% A Salud 738.000 997.600 955.600 95.79% 7.46%

Ejecución Presupuestaria año 2019, por Áreas de Gestión Las asignaciones de gastos del Área municipal se distribuyen en seis subprogramas presupuestarios: Gestión Interna, Servicios Comunitarios, Programas Sociales, Actividades Municipales, Programas Recreacionales, y Programas Culturales. En conjunto estos seis subprogramas sufrieron diferentes variaciones de los egresos proyectados inicialmente. A continuación, se detallan los gastos presupuestados iniciales. El Gasto Total Devengado para el año 2019 corresponde a M$ 12.802.170.-

PRESUPUESTO AL PRESUPUESTO AL GASTOS DEVENGADOS AL EJECUCIÓN ÁREA DE GESTIÓN 01.01.2019 (M$) 31.12.2019 (M$) 31.12.2019 (M$) PRESUPUESTARIA (%) Gestión Interna 4.648.788 9.516.449 4.231.727 44.47% Servicios Comunitarios 5.505.578 16.605.848 6.797.131 40.93% Actividades Municipales 238.656 215.642 149.684 69.41% Programas Sociales 1.230.804 1.730.885 1.046.884 60.48% Programas Recreacionales 422.506 466.731 372.849 79.89% Programas Culturales 306.840 353,440 203.,895 57.69% TOTAL 12.353.172 28.888.995 12.802.170 44.32%

Patrimonio Municipal Anualidad 2019 Patrimonio Físico Corresponde a la variación producida por las incorporaciones, bajas, actualizaciones y depreciaciones de los “Bienes de Usos” (Terrenos, edificaciones, vehículos, maquinarias, etc.) de propiedad de la Municipalidad de El Quisco al 31.12.2019, según normativa contable.

PATRIMONIO FÍSICO CÓDIGO PRESUPUESTARIO DENOMINACIÓN AÑO 2018 M$ AÑO 2019 M$ VARIACIÓN AÑO 2019 14101 Edificaciones 725.861 988.769 36,22% 14102 Maquinarias y Equipos para la Producción 143.808 194.386 35,17% 14104 Máquinas y Equipos de Oficina 19.582 23.754 21,31% 14105 Vehículos 1.916.351 2.537.847 32,43% 14106 Muebles y Enseres 108.072 102.697 -4,97% 14108 Equipos Computacionales y Periféricos 165.233 245.179 48,38% 14113 Bienes de Uso Depreciables en Comodato 58.009 73.829 27,27% 14201 Terrenos 1.480.469 3.076.340 107,79% 15102 Sistemas de Información 25.398 100% TOTALES 4.617.385 7.242.801 138

CÓDIGO AÑO 2018 AÑO 2019 VARIACIÓN DENOMINACIÓN PRESUPUESTARIO M$ M$ AÑO 2019 149-01 Depreciación Acumulada de Edificaciones 134.143 140.620 4.83% 149-02 Depreciación Acumulada de Maquinarias y Equipos para la Producción 64.556 81.610 26.42% 149-04 Depreciación Acumulada de Máquinas y Equipos de Oficina 19.303 20.515 6.27% 149-05 Depreciación Acumulada de Vehículos 1.159.932 1.395.253 20.29% 149-06 Depreciación Acumulada de Muebles y Enseres 27.102 43.468 60.39% 149-08 Depreciación Acumulada de Equipos Computacionales y Periféricos 109.738 130.426 18.85% 149-13 Depreciación Acumulada de Bienes en Comodato 7.804 12.583 61.24% 152-02 Amortización Acumulada de Sistemas de Información 9.197 TOTALES 1.522.578 1.833.671

Durante la anualidad del 2019, la municipalidad aplica las instrucciones de la Contraloría General de la República, para la regularización y normalización del activo fijo municipal, actualizando y ajustando los ítems del activo fijo.

Patrimonio Contable Corresponde a la valorización producida por el cierre de las cuentas de gestión económica del municipio, conforme a normativa de la Contraloría General de la República al 31.12.2019.

PATRIMONIO CONTABLE DESCRIPCIÓN SALDO CUENTA (M$) SALDO CUENTA (M$) CUENTA VARIACIÓN AÑO 2019 DE LA CUENTA AÑO 2018 AÑO 2019 311.01 Patrimonio Institución 2.793.667 4.682.644 67,62% 311.02 Resultados Acumulados 12.834.200 15.875.082 23,69% 311.03 Resultados del Ejercicio 3.040.882 2.131.466 -29,91% PATRIMONIO 18.668.749 22.689.192

Cuenta contable 231 “Deuda Pública Interna”, no presenta registros de deudas a la fecha de la presente cuenta pública.

DEUDA EXIGIBLE AL 31.12.2019 N° FECHA DEVENGAMIENTO RUT PROVEEDOR M$ 1 31/12/2019 089912300-K Ingeniería Y Construcción Ricardo Rodríguez y Cía. Ltda. 1.069 2 31/12/2019 076188576-6 Comercial Estilo Mio Ltda. 1.345 3 31/12/2019 076188576-6 Comercial Estilo Mio Ltda. 405 2.819 139

Gestión Presupuestaria y Financiera Salud Municipal

ESTADO SITUACIÓN FINANCIERA Y BALANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AÑO 2019 ÍTEM INGRESOS PERCIBIDOS 2019 M$ ÍTEM GASTOS DEVENGADOS 2019 M$ 05 Transferencias Corrientes 3.099.637 21 Gastos en Personal 2.464.417 07 Ingresos de Operación 191.889 22 Bienes y Servicios de Consumo 701.525 08 Otros Ingresos Corrientes 83.710 26 Otros Gastos Corrientes 8.203 15 Saldo Inicial de Caja 28.540 29 Adquisición de Activos No Financieros 29.271 Superávit Año 2019 200.360 TOTALES 3.403.776 TOTALES 3.403.776

La ejecución presupuestaria al 31 de diciembre del año 2019 presentó un Superávit de M$200.360.-. que se debe principalmente a recursos por concepto de Convenios (M$118.599.-) que tienen vigencia para ser ejecutados hasta marzo de 2020. por lo tanto. durante el primer trimestre del 2020 serán utilizados. Por otro lado. lo recursos restantes serán destinados para solventar aquellas cuentas que cada año presentan mayor demanda. dada las necesidades de la comunidad (medicamentos. insumos. exámenes). Balance Ejecución Presupuestaria El presupuesto aprobado para el año 2019 al Departamento de Salud. por el Honorable Concejo Municipal mediante Decreto Alcaldicio N°4749 y N°4746. ambos de fecha 31 de diciembre de 2019 fue de M$2.835.777.- La ejecución presupuestaria consideró los ingresos percibidos y gastos devengados al 31 de diciembre del año 2019. Dentro de los recursos recibidos por el Departamento de Salud. aprobados en el Presupuesto del año 2019. provienen principalmente de:

RECURSOS PERCIBIDOS. SEGÚN SU ORIGEN 2019 BALANCE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ANUALIDAD 2019 PRESUPUESTO PRESUPUESTO Servicio de Salud 65% CÓDIGO DENOMINACIÓN INICIAL M$ VIGENTE M$ Municipalidad 26% 05-00 C X C Transferencias Corrientes 2.603.767 3.307.612 Ventas Farmacia 6% 07-00 C X C Ingresos De Operación 180.000 213.000 08-00 C X C Otros Ingresos Corrientes 52.000 94.000 Recuperación Licencias Médicas 2% 15-00 Saldo Inicial de Caja 10 28.540 Otras entidades Públicas 1% T O T A L 2.835.777 3.643.152

El presupuesto inicial de M$2.835.777.- aumentó en un 28.47%. (M$807.375.-). estos recursos provienen por la incorporación del saldo inicial caja año 2019. un mayor aporte desde el Servicio de Salud. mayores ingresos por la recuperación de licencias médicas y un aumento en las ventas provenientes de la Farmacia Municipal de El Quisco. El siguiente cuadro presenta el presupuesto de ingresos inicial y final del año 2019. y los ingresos recaudados en miles de pesos al 31 de diciembre del 2019.

PRESUPUESTO DE INGRESOS INICIAL Y FINAL DEL AÑO 2019 PRESUPUESTO PRESUPUESTO INGRESOS EJECUCIÓN CÓDIGO DENOMINACIÓN INICIAL M$ VIGENTE M$ PERCIBIDOS M$ PRESUPUESTARIA (%) 05 C X C Transferencias Corrientes 2.603.767 3.307.612 3.099.637 93.71% 05-03 De Otras Entidades Públicas 2.603.767 3.307.612 3.099.637 93.71% 07 C X C Ingresos De Operación 180.000 213.000 191.889 90.09% 07-01 Venta De Bienes 0 0 153.417 100.00% 07-02 Venta De Servicios 180.000 213.000 38.472 18.06% 08 C X C Otros Ingresos Corrientes 52.000 94.000 83.710 89.05% 08-01 Recuperaciones Y Reembolsos Por Licencias Médicas 52.000 94.000 82.948 88.24% 08-99 Otros 0 0 763 100.00% 15 Saldo Inicial De Caja 10 28.540 28.540 100.00% T O T A L 2.835.777 3.643.152 3.403.777 93.43% 140

Ingresos Percibidos a Nivel de Sub Asignación El siguiente cuadro identifica los ingresos percibidos detallados al nivel de Sub. Asignación.

INGRESOS PERCIBIDOS A NIVEL DE SUB ASIGNACIÓN CÓDIGO DENOMINACIÓN INGRESOS PERCIBIDOS M$ INCIDENCIA % 05 C X C Transferencias Corrientes 3.099.637 91.06% 05-03 De Otras Entidades Públicas 3.099.637 91.06% 05-03-006 Del Servicio de Salud 1.991.525 58.51% 05-03-006-001 Atención Primaria Ley N°19.378 Art. 49 1.991.525 58.51% 05-03-099 De Otras Entidades Públicas 236.513 6.95% 05-03-101 De la Municipalidad a Servicios Incorporados a Su Gestión 871.600 25.61% 07 C X C Ingresos de Operación 191.889 5.64% 07-01 Venta de Bienes 153.417 4.51% 07-02 Venta de Servicios 38.472 1.13% 08 C X C Otros Ingresos Corrientes 83.710 2.46% 08-01 Recuperaciones y Reembolsos por Licencias Médicas 82.948 2.44% 08-01-002 Art.12 Ley N°18.196 Y Ley N°19.117 Art Único 82.948 2.44% 08-99 Otros 763 0.02% 08-99-001 Devoluciones y Reintegros No Provenientes de Impuestos 763 0.02% 15 Saldo Inicial de Caja 28.540 0.84% T O T A L 3.403.777 100.00%

Gastos Devengados Año 2019 El siguiente cuadro identifica los gastos devengados detallados al nivel de Subtítulo.

GASTOS DEVENGADOS AÑO 2019 CÓDIGO DENOMINACIÓN OBLIGACIÓN DEVENGADA M$ INCIDENCIA % 21 C X P Gastos en Personal 2.464.417 76.93% 22 C X P Bienes y Servicios de Consumo 701.028 21.88% 26 C X P Otros Gastos Corrientes 8.203 0.26% 29 C X P Adquisición de Activos No Financieros 28.278 0.88% T O T A L 3.203.417 100.00%

En los gastos se han considerado las obligaciones devengadas al 31 de diciembre del año 2019 y alcanzan los M$3.203.417.- lo que corresponde al 87.93% de la ejecución del presupuesto vigente. Como se puede observar en el cuadro. el principal gasto corresponde al recurso humano. que representa el 76.93% del total del presupuesto. además. dentro de los gastos destinados a la compra de bienes y servicios de consumos. que representa el 21.88% del presupuesto. se puede destacar que dentro de ese ítem el mayor gasto corresponde a:

CÓDIGO DENOMINACIÓN OBLIGACIÓN DEVENGADA M$ INCIDENCIA % 22-04-004 Productos Farmacéuticos 254.670 7.95% 22-11-999 Otros 112.102 3.50% 22-04-005 Materiales y Útiles Quirúrgicos 57.455 1.79% 22-08-002 Servicios De Vigilancia 40.995 1.28% 141

El siguiente cuadro presenta el presupuesto de gastos inicial y final del año 2019. y los gastos devengados a dicha fecha.

PRESUPUESTO DE GASTOS INICIAL Y FINAL DEL AÑO 2019 PRESUPUESTO PRESUPUESTO OBLIGACIÓN EJECUCIÓN CÓDIGO DENOMINACIÓN INICIAL M$ VIGENTE M$ DEVENGADA M$ PRESUPUESTARIA % INCIDENCIA % 22 C X P Bienes y Servicios De Consumo 701.070 885.992 701.028 79.12% 21.88% 22-01 Alimentos y Bebidas 8.000 8.000 2.845 35.56% 0.09% 22-01-001 Para Personas 8.000 8.000 2.845 35.56% 0.09% 22-02 Textiles. Vestuario y Calzado 14.000 16.121 5.768 35.78% 0.18% 22-02-002 Vestuario. Accesorios y Prendas Diversas 12.000 14.121 5.708 40.42% 0.18% 22-02-003 Calzado 2.000 2.000 61 3.05% 0.00% 22-03 Combustibles y Lubricantes 16.500 22.500 20.302 90.23% 0.63% 22-03-001 Para Vehículos 15.500 21.500 20.302 94.43% 0.63% 22-03-999 Para Otros 1.000 1.000 - 0.00% 0.00% 22-04 Materiales de Uso o Consumo 315.226 475.227 378.040 79.55% 11.80% 22-04-001 Materiales de Oficina 7.000 20.500 15.820 77.17% 0.49% 22-04-004 Productos Farmacéuticos 212.726 326.333 254.670 78.04% 7.95% 22-04-005 Materiales y Útiles Quirúrgicos 48.000 67.000 57.455 85.75% 1.79% 22-04-006 Fertilizantes. Insecticidas. Fungicidas y Otros 1.500 1.500 - 0.00% 0.00% 22-04-007 Materiales y Útiles de Aseo 10.000 10.000 8.915 89.15% 0.28% 22-04-009 Insumos. Repuestos y Accesorios Computacionales 8.000 8.000 7.002 87.53% 0.22% 22-04-010 Materiales para Mantenimiento y Reparaciones de Inmuebles 5.000 2.200 1.989 90.41% 0.06% 22-04-011 Repuestos y Accesorios para Mant. y Reparaciones de Vehículos 5.000 3.000 2.841 94.70% 0.09% 22-04-012 Otros Materiales. Repuestos y Útiles Diversos 4.000 800 342 42.75% 0.01% 22-04-013 Equipos Menores 8.000 20.448 17.361 84.90% 0.54% 22-04-999 Otros 6.000 15.446 11.689 75.68% 0.36% 22-05 Servicios Básicos 37.300 38.200 32.398 84.81% 1.01% 22-05-001 Electricidad 18.300 20.200 18.915 93.64% 0.59% 22-05-002 Agua 6.400 5.100 4.766 93.45% 0.15% 22-05-003 Gas 4.300 4.300 2.110 49.07% 0.07% 22-05-005 Telefonía Fija 2.000 2.200 1.511 68.68% 0.05% 22-05-006 Telefonía Celular 3.000 3.000 2.637 87.90% 0.08% 22-05-007 Acceso a Internet 3.300 3.400 2.548 74.94% 0.08% 22-06 Mantenimiento y Reparaciones 60.000 40.000 27.903 69.76% 0.87% 22-06-001 Mantenimiento y Reparación de Edificaciones 22.000 17.000 11.202 65.89% 0.35% 22-06-002 Mantenimiento y Reparación de Vehículos 15.000 20.000 16.345 81.73% 0.51% 22-06-003 Mantenimiento y Reparación Mobiliarios y Otros 5.000 - - 0.00% 0.00% 22-06-004 Mantenimiento y Reparación de Máquinas y Equipos de Oficina 6.000 1.000 468 46.80% 0.01% 22-06-006 Mantenimiento y Reparación de Otras Maquinarias y Equipos 10.000 1.000 385 38.50% 0.01% 22-06-007 Mantenimiento y Reparación de Equipos Informáticos 2.000 1.000 - 0.00% 0.00% 22-07 Publicidad y Difusión 14.544 10.544 1.662 15.76% 0.05% 22-07-001 Servicios de Publicidad 5.000 5.000 1.309 26.18% 0.04% 22-07-002 Servicios de Impresión 9.544 5.544 353 6.37% 0.01% 22-08 Servicios Generales 68.000 81.400 69.992 85.99% 2.18% 22-08-001 Servicios de Aseo 8.000 6.000 4.566 76.10% 0.14% 22-08-002 Servicios de Vigilancia 50.000 41.000 40.995 99.99% 1.28% 22-08-007 Pasajes. Fletes y Bodegajes 10.000 8.900 7.226 81.19% 0.23% 22-08-011 Servicios de Producción y Desarrollo de Eventos - 3.000 - 0.00% 0.00% 22-08-999 Otros - 22.500 18.469 82.08% 0.58% 22-09 Arriendos 22.000 29.500 26.919 91.25% 0.84% 22-09-002 Arriendo de Edificios 20.000 17.500 14.952 85.44% 0.47% 22-09-999 Otros 2.000 12.000 11.967 99.73% 0.37% 22-10 Servicios Financieros y de Seguros 10.000 10.000 9.973 99.73% 0.31% 22-10-002 Primas y Gastos de Seguros 10.000 10.000 9.973 99.73% 0.31% 22-11 Servicios Técnicos y Profesionales 129.500 148.500 120.806 81.35% 3.77% 22-11-002 Cursos de Capacitación 15.000 15.000 8.703 58.02% 0.27% 22-11-999 Otros 114.500 133.500 112.102 83.97% 3.50% 22-12 Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo 6.000 6.000 3.023 50.38% 0.09% 22-12-002 Gastos Menores 6.000 6.000 3.023 50.38% 0.09% 26 C X P Otros Gastos Corrientes - 10.000 8.203 82.03% 0.26% 142

PRESUPUESTO DE GASTOS INICIAL Y FINAL DEL AÑO 2019 PRESUPUESTO PRESUPUESTO OBLIGACIÓN EJECUCIÓN CÓDIGO DENOMINACIÓN INICIAL M$ VIGENTE M$ DEVENGADA M$ PRESUPUESTARIA % INCIDENCIA % 26-02 Compensaciones por Daños a Terceros y/o a la Propiedad - 10.000 8.203 82.03% 0.26% 29 C X P Adquisición de Activos No Financieros 33.000 58.538 28.278 48.31% 0.88% 29-04 Mobiliario y Otros 8.000 15.062 11.125 73.86% 0.35% 29-05 Máquinas y Equipos 9.000 25.676 7.288 28.38% 0.23% 29-05-001 Máquinas Y Equipos de Oficina 9.000 25.676 7.288 28.38% 0.23% 29-06 Equipos Informáticos 16.000 17.800 10.859 61.01% 0.34% 29-06-001 Equipos Computacionales y Periféricos 16.000 17.800 10.859 61.01% 0.34% 35 Saldo Final de Caja 10 181.097 - 0.00% 0.00% T O T A L 2.835.777 3.643.152 3.203.417 87.93% 100.00%

Destino de los Gastos Devengados al 31 de diciembre 2019 Gastos en Personal Durante el año 2019. los gastos devengados por concepto de pago al personal de salud fueron de M$2.464.417 lo que representa una ejecución presupuestaria del 98.28%.

Partidas del Gasto de Personal

GASTOS EN PERSONAL CÓDIGO DENOMINACIÓN OBLIGACIÓN DEVENGADA M$ EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (%) 21-00 C X P Gastos en Personal 2.464.417 98.28% 21-01 Personal de Planta 1.003.360 97.89% 21-02 Personal A Contrata 1.006.926 99.16% 21-03 Otras Remuneraciones 454.130 97.24%

Bienes y Servicios de Consumo Durante el año 2019. los gastos devengados sumaron M$701.028. lo que representa una ejecución presupuestaria del 79.12%. siendo el principal gasto los materiales de uso y consumo (M$378.040) que corresponde principalmente a la compra de medicamentos tanto para el CESFAM de El Quisco y sus establecimientos dependientes. como también las compras realizadas por la Farmacia Municipal de El Quisco.

BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO CÓDIGO DENOMINACIÓN OBLIGACIÓN DEVENGADA M$ EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA % 22 C X P Bienes y Servicios de Consumo 701.028 79.12% 22-01 Alimentos y Bebidas 2.845 35.56% 22-02 Textiles. Vestuario y Calzado 5.768 35.78% 22-03 Combustibles y Lubricantes 20.302 90.23% 22-04 Materiales de Uso o Consumo 378.040 79.55% 22-05 Servicios Básicos 32.398 84.81% 22-06 Mantenimiento y Reparaciones 27.903 69.76% 22-07 Publicidad y Difusión 1.662 15.76% 22-08 Servicios Generales 69.992 85.99% 22-09 Arriendos 26.919 91.25% 22-10 Servicios Financieros y De Seguros 9.973 99.73% 22-11 Servicios Técnicos y Profesionales 120.806 81.35% 22-12 Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo 3.023 50.38% 143

Gestión Financiera, Administrativa y Presupuestaria Departamento de Educación

El Departamento de Educación durante el año presupuestario 2019 ha centrado su trabajo en un proceso sistemático de inversión en aspectos que tienen relación con el mejoramiento de la infraestructura de los establecimientos educacionales y del jardín VTF dependiente del Departamento de Educación, esto en el objetivo de que los establecimientos mejoraren los espacios de trabajo de los estudiantes, profesores y asistentes de la educación. La inversión que se detalla más adelante ha utilizado todos los recursos que lleguen a los establecimientos provenientes del MINEDUC y de otras reparticiones públicas. Por otro lado, se ha desarrollado un trabajo sistemático de participar en proyectos en los cuales se opta por recursos adicionales para los establecimientos, de esta manera se logra un proyecto por un monto superior a los 200 millones que consiste en el mejoramiento de la infraestructura del Complejo Clara Solovera. Además, no solo en infraestructura se han hecho inversiones, Además, por parte de la Alcaldía y viendo la necesidad de sino que también, en lo que respecta a los materiales, mobiliario matrícula y de mejoramiento de la infraestructura de la Escuela y recursos didácticos para los establecimientos, lo que El Totoral, se comienza un proyecto para el mejoramiento del permite el desarrollo de instancias de formación adecuadas y establecimiento, lo que permitirá mejores dependencias para orientadas al mejoramiento sistemático de los aprendizajes de los estudiantes y personal del mismo, el monto asciende a un los estudiantes. Lo que se reconoce como un aporte por los total de aproximadamente 650 millones de pesos. equipos que conforman las escuelas, Liceo y jardín Infantil de la comuna. Lo anterior, se suma a varios otros proyectos tales como el mejoramiento de las cámaras desengrasadoras de todos Finalmente, hay que señalar que gracias al aporte municipal más los establecimientos, la obtención de la certificación de las los otras subvenciones y el manejo adecuado de las mismas, se instalaciones del gas en las cocinas de las escuelas y la obtención ha realizado un trabajo en pro de la comunidad pensando en el del sello verde. mejoramiento de los espacios educativos.

ESTADO SITUACIÓN FINANCIERA Y BALANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AÑO 2019 CUENTA INGRESOS PERCIBIDOS AÑO 2019 M$ CUENTA GASTOS DEVENGADOS AÑO 2019 M$ C X C Tributos Sobre el Uso de Bienes y la 03 21 C X P Gastos en Personal 2.882.530 Realización de Actividades 05 C X C Transferencias Corrientes 3.996.618 22 C X P Bienes y Servicios de Consumo 364.254 07 C X C Ingresos de Operación 23 C X P Prestaciones de Seguridad Social 47.663 08 C X C Otros Ingresos Corrientes 232.491 24 C X P Transferencias Corrientes 159.726 10 C X C Venta de Activos No Financieros 26 C X P Otros Gastos Corrientes 2.500 12 C X C Recuperación de Préstamos 29 C X P Adquisición de Activos No Financieros 199.986 13 C X C Transferencias Para Gastos de Capital 31 C X P Iniciativas de Inversión 110.343 15 Saldo Inicial de Caja 2.196.563 33 C X P Transferencias de Capital 34 C X P Servicio de la Deuda 633 - Superávit al 31.12.2019 2.658.037 TOTAL 6.425.672 TOTAL 6.425.672

Para el presupuesto 2019 se estimó un monto inicial de M$ 2.196.563.- 144

La Ejecución Financiera y Presupuestaria año 2019, en PROGRAMAS MONTO M$ comparación de los ingresos percibidos y gastos devengados, FAEP 2016 109.367.- da por resultado un Superávit de M$2.658.037.-, fondos FAEP 2015 43.628.- planteados para el desarrollo y la continuidad para el año FAEP 2017 233.464.- 2019 de los proyectos, tales como; Subvención Escolar FAEP 2018 336.618.- Preferencial y Proyecto de Integración, FAEP, Movámonos, Movámonos 2016 1.190.- Subvención Pro-Retención, Mantenimiento, entre otros. Movámonos 2017 5.754.- Subvención Escolar Preferencial 403.867.- DAEM/Subvención escolar/Mantenimiento/ Balance Ejecución Presupuestaria, Pro-retención/Otros 905.399.- Programa Integración Escolar 76.095.- Ingresos Municipales Año 2019 Deuda Flotante 623.- Saldo Final de Caja 80.548.- Ejecución Presupuestaria, Ingresos TOTAL, M$ 2.196.553.- Percibidos Anualidad Año 2019 Los ingresos percibidos en anualidad del 2018 totalizaron M$6.425.672.-, que corresponde al 101 % por ejecución presupuestaria. La suma de los ingresos percibidos considera el Saldo Inicial de Caja de M$2.196.563.-, que representa el 34% del total de ingresos.

Las grandes fuentes de ingresos que permitieron al Departamento de Educación llevar a cabo las acciones tendientes a satisfacer las necesidades comunales en el año 2019, son: • Subvención Escolar y Programas como SEP/PIE/FAEP, • Movámonos- Mantenimiento: 62% • Saldo Inicial de Caja 2018: 34% • Recuperación de Licencias Médicas y Otros Ingresos: 4% 62% 05-00 C X C Transferencias Corrientes El siguiente cuadro expresa sumas en miles de pesos, por ingresos 4% 08-00 C X C Otros Ingresos Corrientes presupuestados y percibidos, su ejecución e incidencia en el total 34% 15-00 Saldo Inicial de Caja de los ingresos percibidos.

INGRESOS TOTALES INGRESOS EJECUCIÓN PRESUPUESTADOS PORCENTAJE DE CÓDIGO DENOMINACIÓN EFECTIVOS PRESUPUES- INCIDENCIA (%) PRESUPUESTO PRESUPUESTO AL M$ TARIA (%) INICIAL (M$) 31/12/2019 (M$) 05 C X C Transferencias Corrientes 2.416.351 3.905.020 3.996.618 102.30% 62.20% 05-01. Del Sector Privado 2.800 0.04% 05-03. De Otras Entidades Públicas 2.416.351 3.905.020 3.993.818 102.20% 62.16% 08 C X C Otros Ingresos Corrientes 32.800 222.413 232.491 104.50% 3.62% Recuperaciones y Reembolsos por 08-01. 31.000 220.613 203.052 92.03% 3.16% Licencias Médicas 08-02. Otros 1.800 1.800 29.439 1635.00% 0.46% 13 Transferencias para Gastos de Capital 0.00% 0.00% 13-03. De Otras Entidades Públicas 0.00% 0.00% 15 Saldo Inicial de Caja 10 2.196.563 2.196.563 100.00% 34.18% T O T A L 2.449.161 6.323.996 6.425.672 101.60% 100.00% 145

Representación en el total de los ingresos percibidos de los componentes del presupuesto de ingresos del Departamento de Educación

El siguiente cuadro identifica en miles de pesos los ingresos más relevantes percibidos al 31 de diciembre del 2019.

INGRESOS MÁS RELEVANTES PERCIBIDOS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2019 INGRESOS PORCENTAJE DE INCIDENCIA (%) CÓDIGO DENOMINACIÓN EFECTIVOS M$ INGRESOS TOTAL (M$6.425.672) 115 Deudores Presupuestarios 6.425.672 100 115-05 C x C Transferencias Corrientes 3.996.618 62 115-05-01 Del Sector Privado 2.800 0 115-05-03 De Otras Entidades Públicas 3.993.818 62 115-05-03-003 De la Subsecretaría de Educación 3.131.325 49 115-05-03-003-001 Subvención de Escolaridad 1.586.286 25 115-05-03-003-001-001 Subvención Fiscal Mensual 1.339.435 21 115-05-03-003-001-002 Subvención para Educación Especial 240.638 4 115-05-03-003-002 Otros Aportes 1.533.850 24 115-05-03-003-002-001 Subvención Escolar Preferencial Ley N°20.248 491.382 8 115-05-03-003-002-002 Fondo de Apoyo a la Educación Pública 356.285 6 115-05-03-003-002-999 Otros 686.183 11 115-05-03-003-003 Anticipos de la Subvención de Escolaridad 11.189 0 115-05-03-004 De la Junta Nacional de Jardines Infantiles 102.258 2 115-05-03-004-001 Convenios Educación Prebásica 102.258 2 115-05-03-099 De Otras Entidades Públicas 61.434 1 115-05-03-099-001 Aguinaldos y Bonos 61.434 1 115-05-03-101 De la Municipalidad a Servicios Incorporados a su Gestión 698.802 11 115-08 C x C Otros Ingresos Corrientes 232.491 4 115-08-01 Recuperaciones y Reembolsos por Licencias Médicas 203.052 3 115-08-01-001 Reembolso Art. 4 Ley N°19.345 449 0 115-08-01-002 Recuperaciones Art. 12 Ley N°18.196 202.604 3 115-08-99 Otros 29.439 0 115-08-99-999 Otros 29.439 0 115-08-99-999 Otros 11.195 0 115-08-99-999-003 Otros Ingresos 6.860 0 115-08-99-999-004 Ingresos de Multas por no Cumplimiento de Contrato 11.384 0 115-15 SALDO INICIAL DE CAJA 2.196.563 34

Balance Ejecución Presupuestaria. Gastos Devengados Año 2019

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA, GASTOS DEVENGADOS ANUALIDAD 2019

77% 215-21-00 C X P Gasto en Personal 10% 215-22-00 C X P Bienestar y Servicios de Consumo 1% 215-23-00 C X P Prestaciones de Seguridad Social 4% 215-24-00 C X P Transferencias Corrientes 5% 215-26-00 C X P Otros Gastos Corrientes 3% 215-29-00 C X P Adquisición de Activos Financieros 0% 215-31-00 C X P Iniciativas de Inversión 146

El siguiente cuadro expresa sumas en miles de pesos de los gastos presupuestados y devengados. su ejecución e incidencia en el total de los gastos devengados por el Departamento de Educación de la Municipalidad de El Quisco.

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA GASTOS DEVENGADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2019 PRESUPUESTO GASTOS EJECUCIÓN CÓDIGO DENOMINACIÓN PRESUPUESTO AL 31/12/2019 DEVENGADOS PRESUPUESTARIA PORCENTAJE INICIAL (M$) (M$) (M$) (%) INCIDENCIA (%) 215 Acreedores Presupuestarios 2.449.161 6.323.996 3.767.002 59.57 100 215-21 C x P Gastos en Personal 2.103.394 3.531.824 2.882.530 81.62 76.52 215-21-01 Personal de Planta 846.341 1.159.231 895.359 77.24 23.77 215-21-02 Personal a Contrata 614.967 1.154.018 914.558 79.25 24.28 215-21-03 Otras Remuneraciones 642.086 1.218.574 1.072.613 88.02 28.47 215-22-00 C x p Bienes y Servicios de Consumo 296.247 1.100.242 364.254 33.11 9.67 215-22-01 Alimentos y Bebidas 6.027 45.218 10.563 23.36 0.28 215-22-02 Textiles. Vestuario y Calzado 14.950 127.615 47.502 37.22 1.26 215-22-03 Combustibles y Lubricantes 18.500 28.500 15.046 52.79 0.40 215-22-04 Materiales de Uso o Consumo 106.011 369.304 113.970 30.86 3.03 215-22-05 Servicios Básicos 70.200 91.232 55.322 60.64 1.47 215-22-06 Mantenimiento y Reparaciones 10.510 140.386 63.807 45.45 1.69 215-22-07 Publicidad y Difusión 2.000 6.200 582 9.39 0.02 215-22-08 Servicios Generales 15.329 42.181 3.616 8.57 0.10 215-22-09 Arriendos 12.000 71.260 18.789 26.37 0.50 215-22-10 Servicios Financieros y de Seguros 16.400 21.400 13.786 64.42 0.37 215-22-11 Servicios Técnicos y Profesionales 20.320 152.947 19.681 12.87 0.52 215-22-12 Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo 4.000 4.000 1.590 39.75 0.04 215-23 C X P Prestaciones de Seguridad Social 30.000 71.905 47.663 66.29 1.27 215-24 Transferencias Corrientes 1.000 199.526 159.726 80.05 4.24 215-24-01 Al Sector Privado 1.000 17.117 5.542 32.38 0.15 215-24-03 A Otras Entidades Publicas 0 182.409 154.184 84.53 4.09 215-26 Otros Gastos corrientes 0 2.500 2.500 100.00 0.07 215-26-02 Compensación por Daños a Tercero y/o a la Propiedad 0 2.500 2.500 100.00 0.07 215-29 C X P Adquisición de activos No Financieros 18.500 385.710 199.986 51.85 5.31 215-29-03 Vehículos 0 168.008 135.470 80.63 3.60 215-29-04 Mobiliario y Otros 16.000 81.123 21.791 26.86 0.58 215-29-05 Máquinas y Equipos 1.000 43.471 3.003 6.91 0.08 215-29-06 Equipos Informáticos 500 62.371 19.412 31.12 0.52 215-29-07 Programas Informáticos 1.000 17.020 15.586 91.58 0.41 215-29-99 Otros Activos No Financieros 0 13.717 4.723 34.43 0.13 215-31-00 Iniciativas de Inversión 0 951.098 110.343 11.60 2.93 215-31-01 Estudios Básicos 0 27.450 2.450 8.93 0.07 215-31-02 Proyectos 0 923.648 107.893 11.68 2.86 215-34-07 Deuda Flotante 10 633 0 0.00 0.00 215-35-00 Saldo Final de Caja 10 80.558 0 0.00 0.00 Los gastos devengados del año 2018 sumaron M$3.767.002.- con una ejecución del 59.57% de lo presupuestado al 31 de diciembre del 2019.

Destino de los Recursos Gastos en Personal Se denomina por gasto en personal toda remuneración. de parte del empleador y otros gastos considerado por las dotaciones permanentes fijadas por disposiciones legales generales o especiales. prestaciones de servicios por parte de profesionales. técnicos o expertos en determinadas materias en el desarrollo de labores en asesorías altamente calificadas. y gastos por contratación de personas naturales sobre la base de honorarios para la prestación de servicios ocasionales y/o transitorios ajenos a la gestión administrativa. 147

En la anualidad 2019. las remuneraciones del personal de Planta y a Contrata se ajustaron a lo dispuesto en la ley número 20.903. del 1 de abril del año 2016 es publicada la que crea el sistema de desarrollo profesional docente y modifica otras normas. con el objetivo de apoyar al desempeño de los profesionales de la educación para obtener mejor calidad y equidad en la educación. El Subtítulo 21.00 “Gastos en Personal”. sumo M$2.566.506.-. con la ejecución del 90.73% de lo presupuestado. y con la incidencia del 84.55% del total de los gastos devengados.

Partidas del Gasto de Personal

COMPONENTES DE LOS GASTOS DEPARTAMENTO GASTOS M$ DEVENGADOS PORCENTAJE DE INCIDENCIA DE EDUCACIÓN AL 31/12/2019 % C x P Gastos en Personal 2.882.530 100% Personal de Planta 895.359 31.06% Personal a Contrata 914.558 31.73% Otras Remuneraciones 1.072.613 37.21% Otros Gastos en Personal 0%

Bienes y Servicios de Consumo Durante el año 2019. los gastos devengados sumaron M$ 364.254. con una ejecución del 33.11% de lo presupuestado. y la representación del 9.67% del total de los gastos devengados.

Los gastos devengados por Bienes y Servicios de Consumo se clasifican en gastos realizados para la mantención de los establecimientos educaciones con sus programas. Subvención Escolar Preferencial (SEP). Programa Integración Escolar (PIE). FAEP. entre otros. Para los Establecimientos Educacionales Municipalizados. El jardín Villa Marina y el Departamento de Educación.

COMPONENTES DE LOS GASTOS DEPARTAMENTO GASTOS M$ DEVENGADOS PORCENTAJE DE INCIDENCIA DE EDUCACIÓN AL 31/12/2019 % C x P Bienes y Servicios de Consumo 364.254 100.00% Alimentos y Bebidas 10.563 2.9% Textiles. Vestuario y Calzado 47.502 13.0% Combustibles y Lubricantes 15.046 4.1% Materiales de Uso o Consumo 113.970 31.3% Servicios Básicos 55.322 15.2% Mantenimiento y Reparaciones 63.807 17.5% Publicidad y Difusión 582 0.2% Servicios Generales 3.616 1.0% Arriendos 18.789 5.2% Servicios Financieros y de Seguros 13.786 3.8% Servicios Técnicos y Profesionales 19.681 5.4% Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo 1.590 0.4%

Inversión INICIATIVAS DE INVERSIÓN El Subtítulo 31.00 “Iniciativas de Inversión” comprende los IDENTIFICACIÓN GASTOS DEVENGADOS PORCENTAJE PROYECTOS AL 31.12.2019 (M$) INCIDENCIA gastos incurridos en la ejecución de Estudios Básicos. Proyectos C X P Iniciativas de 110.343 100.00% y Programas de Inversión. conteniendo las transferencias Inversión de fondos de otros Organismos Públicos. En el año 2019 los gastos devengados sumaron M$110.343 con una ejecución del Estudios Básicos 2.450 2.22% 11.60% de lo presupuestado. y con la incidencia del 2.93% del Proyectos 107.893 97.78% total de los gastos devengados. 148

VARIACIÓN DEL PATRIMONIO. BIENES CORPORALES MUEBLES E INMUEBLES CÓDIGO PRESUPUESTARIO DENOMINACIÓN AÑO 2018 M$ AÑO 2019 M$ 14102 Maquinarias y Equipos para la Producción 75.167 77.272 14104 Máquinas y Equipos de Oficina 105.013 101.797 14105 Vehículos 117.082 231.898 14106 Muebles y Enseres 207.021 211.924 14108 Equipos Computacionales y Periféricos 252.275 255.775 14109 Equipos Comunicaciones para Redes Informáticas 20.154 18.625 TOTALES 776.712 897.290

PATRIMONIO DEL MUNICIPIO CUENTA DESCRIPCIÓN DE LA CUENTA SALDO CUENTA (M$) AÑO 2018 SALDO CUENTA (M$) AÑO 2019 311.01 Patrimonio Institución 104.733 107.666 311.02 Resultados Acumulados 2.086.063 2.966.697 311.03 Resultados del Ejercicio 1.248.730 665.987 PATRIMONIO 3.439.526 3.740.350

N° INICIATIVAS DE INVERSIÓN Y ADQUISICIÓN DE ACTIVOS MONTO M$ 1 Mejoramiento Baños. Camarines para Estudiantes y Cámara Desgrasadora, Colegio El Quisco 28.252 2 Mejoramiento del Sistema de Impulsión Agua Potable y Baños, Escuela El Totoral 20.206 3 Estudio y Elaboración de Proyecto de Climatización, Escuela El Totoral 4.300 4 Reparación, Provisión y Mantenimiento de Infraestructura, Escuela Poeta Neruda y Escuela El Totoral 13.565 5 Mejoramiento Sistema de Evacuación de Aguas Lluvias, Colegio El Quisco 26.098 6 Estudio y Elaboración de Proyectos para el Mejoramiento de Sala Cuna y Jardín Infantil Villa Marina 5.471 7 Estudio de Red de Establecimientos Educacionales para Evaluar Capacidad por Alta Demanda 10.000 8 Estudio de Mecánica de Suelos a Realizarse en Las Dependencias, Escuela El Totoral 2.450 9 Adquisición Bus para Estudiantes de la Comuna 135.470 10 Adquisición de Mobiliario para Comedor de Complejo Educacional Clara Solovera 4.753 11 Adquisición de Mobiliario Jardín Infantil Villa Marina 612 12 Adquisición de Mobiliario para Dependencias, Escuela Poeta Neruda de Isla Negra 2.938 13 Adquisición de Mobiliario, Escuela El Totoral 8.681 14 Adquisición de Máquinas y Equipos, para Establecimientos Educacionales Comuna de El Quisco 1.999 15 Adquisición de Equipos Tecnológicos para Establecimientos Educacionales Comuna de El Quisco 19.412 16 Programas Computacionales para Establecimientos Educacionales Comuna de El Quisco y DAEM 15.586 17 Adquisición de Mobiliario para Dependencias Colegio El Quisco 3.295

Política Recursos Humanos En enero de 2019 entró en vigor la nueva Planta del Municipio, lo que permitió mejorar las condiciones laborales de los funcionarios, aumentar la dotación de personal y reordenar la estructura institucional, con la finalidad de fortalecer la gestión. La Ley N°20.922 que entregó estas facultades a los alcaldes y alcaldesas con acuerdos de los respectivos Concejos, exige entre otras cosas, que los Municipios cuenten con una Política de Recursos Humanos, la que en este caso está operativa.

Reclutamiento y Selección de Personal ESCALAFÓN CANTIDAD DE CARGOS En agosto de 2019 se realizó Concurso Público para proveer 38 Directivos y Jefaturas 06 cargos en la Planta Municipal. Profesionales 08 Técnicos 04 El proceso se realizó con estricto apego al Reglamento de Concursos Públicos y con la Asesoría Profesional de una Administrativos 07 Consultora Externa que realizó una exhaustiva Evaluación Auxiliares 13 Psicolaboral a los postulantes a los cargos Directivos, Jefaturas y Profesionales. TOTAL 38 149

Evaluación Psicolaboral MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL N° Evaluaciones 10 31 47 41 23 06 25 01 01 09 50 52 296 Inducción un 90% de los Prestadores de Servicios a Honorarios, lo que permite contrastar la calidad del servicio esperado, con el Respecto de esta tarea de relevancia para la adecuada incorporación real desempeño y contribuye a que el prestador conozca sus del nuevo personal a la institución, se ha establecido la realización de debilidades y fortalezas, pudiendo así, contar con una guía para una charla mensual, que entrega información general acerca de la hacer más eficiente el ejercicio de sus funciones. historia del Municipio, características de la comuna y normativas generales. Debido a razones de fuerza mayor, se lograron realizar Con la finalidad de entregar herramientas a directores, jefes y nueve jornadas con la participación del 75% de las personas que se algunos encargados de unidades que les permitan acercarse a un modelo de conducción de sus equipos más acorde a una gestión integraron durante este año. moderna, estos participaron de un Taller de Capacitación en Capacitación Liderazgo y Habilidades Directivas. Durante la anualidad que se informa, se desarrollaron una Se aprobó el Reglamento de Capacitación, cuya finalidad es serie de talleres con relación al buen trato, con el propósito establecer un procedimiento para determinar las necesidades de potenciar el grado de cohesión social y la calidad de la de perfeccionamiento del personal, contribuir al desarrollo interacción entre los miembros de la organización. de sus habilidades y competencias, y de ese modo mejorar la eficacia y eficiencia de la organización. Se conformó la comisión Calidad de Vida y Ambientes Laborales correspondiente y se elaboró un Plan que se pondrá en práctica Un total de 28 personas solicitaron y obtuvieron atención el año 2020. psicológica, lo que se tradujo en 62 sesiones de terapia. Este es un servicio que contribuye de manera importante al Gestión de Desempeño y Desarrollo de Personas bienestar individual e indirectamente a mejorar las relaciones En cuanto a las acciones que contribuyan a mejorar el interpersonales en la organización. desempeño, se inició un Sistema de Evaluación para todas las En el año 2019, mediante asesorías profesionales, se realizaron modalidades de contrato. Este año se aplicó esta evaluación a dos estudios dirigidos al personal:

N° ESTUDIOS 2019 MATERIA Estudio de Priorización de Soluciones para Problemáticas 01 El resultado aporta información acerca de la forma de abordar los temas más urgentes. de Clima Organizacional y Satisfacción Laboral

Se hace necesario mejorar materias de implementación, difusión y supervisión de uso de elementos de 02 Estudio de Seguridad Laboral y Bienestar seguridad, ya que se detectó un nivel de conocimiento y manejo de información, poco satisfactorio.

En lo que concierne al ámbito de la seguridad, cuidado y protección de las personas, se enumeran las siguientes acciones:

01 Renovación de Comodato de un móvil, con el Instituto de Seguridad del Trabajo IST, que ha puesto a disposición del Municipio en 2019, una Camioneta Mahindra Pick Up. 02 Renovación Comité Paritario de Higiene y Seguridad, edificio consistorial periodo 2019-2021. 03 Constitución Comités Paritario de Higiene y Seguridad, edificio San Pedro y Área Operativa 2019-2021. 04 Elaboración de planes de emergencia, evaluación de condiciones de seguridad y fumigación de dependencias municipales. 05 Pesquisa de salud laboral a personal del Área Operativa a través de IST. 06 Capacitación a equipo de trabajo del área de deportes en primeros auxilios básicos, manejo de extintores y uso de equipo electrógeno. 07 Aplicación de Examen de medicina Preventiva del Adulto (EMPA), en coordinación con CESFAM a 17 funcionarios y posterior derivación para seguimiento en los casos en que se requería. 08 Dos operativos oftalmológicos en coordinación con la Caja de Compensación La Araucana.

Cumplimiento con la obligación por cancelación de las Cotizaciones Previsionales De acuerdo a las certificaciones emitidas por cada área (Municipalidad, Educación y Salud), se informa que, al mes de diciembre del año 2019, no existe deuda por concepto de cotizaciones previsionales, tanto del personal regido por el Código del Trabajo, Personal Planta, a Contrata y Personal regido por las leyes 19.070 y 19.378. 150

Acuerdos para Crecer 151

Honorable Concejo Municipal

El Honorable Concejo Municipal de El Quisco, realizó un total de 36 Sesiones Ordinarias y 28 Extraordinarias, en el ejercicio de las atribuciones establecidas por la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades.

La asistencia de los Señores(as) concejales a los concejos municipales se detalla a continuación:

ASISTENCIA CONCEJO MUNICIPAL, AÑO2019 SESIÓN SESIÓN ASISTENCIA % TOTAL CONCEJAL(A) ORDINARIAS EXTRAORDINARIAS TOTAL JUSTIFICA % ASISTENCIA % JUSTIFICA ASISTENCIA (TOTAL 36) (TOTAL 28) SESIONES (64) AUSENCIA PRESENCIAL ASISTENCIA 2019 Juan Carlos Barrera Faundes 35 26 61 3 95,31% 4,69% 100% José Jofré Bustos 36 28 64 0 100% 0 100% Alfonso Gelvez Torres 27 20 47 17 73,44% 26,56% 100% Karime Chamal Ormeño 34 27 61 3 95,31% 4,69% 100% Manuel González Vidal 28 23 51 13 79,69% 20,31% 100% Luz González Gatica 35 28 63 1 98,44% 1,56% 100%

El Concejo Municipal, también conformó diversas comisiones de trabajo en apoyo al desarrollo de sus funciones normativas, resolutivas y fiscalizadoras; en ellas se abordaron temas de relevancia comunal en Salud y Medio Ambiente, Finanzas y Funcionamiento Interno Municipal, Adulto Mayor, Producción y Ordenamiento Territorial, Educación, Cultura, Recreación y Deporte, Seguridad, Turismo, Vivienda, Fiscalización, Desarrollo Social y Comunitario, alcanzando un total de 182 reuniones en el año 2019.

ASISTENCIA DE CONCEJALES, SEGÚN COMISIONES PRESIDIDAS Y ASISTIDAS, AÑO 2019 TOTAL, COMISIONES TOTAL, COMISIONES ASISTIDAS % TOTAL, COMISIONES CONCEJALES PRESIDIDAS AÑO 2019 AÑO 2019 (TOTAL 182) ASISTIDAS EN AÑO 2019 Juan Carlos Barrera Faundez 14 173 95% José Jofré Bustos 54 165 91% Alfonso Gelvez Torres 15 83 46% Karime Chamal Ormeño 60 166 91% Manuel González Vidal 12 94 52% Luz González Gatica 27 175 96%

Las materias tratadas en el año 2019 por el Concejo Municipal, en función de hacer efectiva la participación de la comunidad, concretaron la cantidad de 607 Acuerdos, siendo algunos de los más destacados los siguientes:

N° ACUERDO MATERIA DEL ACUERDO

El H. Concejo Municipal de El Quisco, por la unanimidad de votos de los señores miembros del Concejo presentes, aprueba otorgar una subvención municipal directa para la institución ONG de Desarrollo Covacha,Rut. 65.078.977-6, ascendente a $30.025.000.- (treinta millones, veinticinco mil pesos), con la finalidad de solventar el programa denominado “Programa Orientación Universitaria - POU”. Acuerdo N°29 Suscriben el siguiente acuerdo de aprobación los concejales: don Juan Barrera Faundes, don Manuel González Vidal, Srta. Karime Chamal Ormeño, Sra. Luz González Gatica, don José Jofré Bustos y la Alcaldesa Sra. Natalia Carrasco Pizarro. Ausente, concejal don Alfonso Gelvez Torres.

El H. Concejo Municipal de El Quisco, por la unanimidad de votos de los señores miembros del Concejo presentes, aprueba el “Plan comunal de seguridad pública” de la comuna de El Quisco, año 2019 - 2022, conforme a lo establecido en la letra c), art. N°65, Ley 18.695, Acuerdo N°52 Orgánica Constitucional de Municipalidades. Suscriben el siguiente acuerdo de aprobación los concejales: don Juan Barrera Faundes, don Alfonso Gelvez Torres, don Manuel González Vidal, Srta. Karime Chamal Ormeño, Sra. Luz González Gatica, don José Jofré Bustos y la Alcaldesa Sra. Natalia Carrasco Pizarro. 152

N° ACUERDO MATERIA DEL ACUERDO

El H. Concejo Municipal de El Quisco, por la unanimidad de votos de los señores miembros del Concejo presentes, aprueba el “Plan de Desarrollo Turístico Comuna de El Quisco – PLADETUR”, por el período 2019-2022. Acuerdo N°137 Suscriben el siguiente acuerdo de aprobación los concejales: don Juan Barrera Faundes, don Alfonso Gelvez Torres, don Manuel González Vidal, Srta. Karime Chamal Ormeño, Sra. Luz González Gatica, don José Jofré Bustos. Ausente, Alcaldesa Sra. Natalia Carrasco Pizarro.

El H. Concejo Municipal de El Quisco, por la unanimidad de votos de los señores miembros del Concejo presentes, aprueba otorgar una subvención municipal directa para la organización “Cuidadores y Amigos de Postrados de El Quisco”, Rut 65.071.388-5, por la suma de $25.000.000. (veinticinco millones de pesos). Acuerdo N°154 Suscriben el siguiente acuerdo de aprobación los concejales: don Manuel González Vidal, Srta. Karime Chamal Ormeño, Sra. Luz González Gatica, don José Jofré Bustos y don Juan Barrera Faundes. Ausente, Concejal don Alfonso Gelvez Torres y Alcaldesa Sra. Natalia Carrasco Pizarro.

El H. Concejo Municipal de El Quisco, por la unanimidad de votos de los señores miembros del Concejo presentes, aprueba otorgar la asignación de una subvención municipal directa a la institución “Cuerpo de Bomberos de El Quisco”, Rut.N° 70.663.100-3, correspondiente a un monto total de $9.800.000.- (nueve millones, ochocientos mil pesos). Acuerdo N°301 Suscriben el siguiente acuerdo de aprobación los concejales: don Juan Barrera Faundes, don Alfonso Gelvez Torres, don Manuel González Vidal, Srta. Karime Chamal Ormeño, Sra. Luz González Gatica, don José Jofré Bustos y la Alcaldesa Sra. Natalia Carrasco Pizarro.

El H. Concejo municipal de El Quisco, por la unanimidad de votos de los señores miembros del concejo presentes, aprueba la donación de “kit de compostaje”, entregados en comodato a vecinos de la comuna de El Quisco, entre el año 2013 al año 2016, conforme a lo establecido en el párrafo sexto del contrato de comodato; una vez cumplido el periodo de comodato, denominado “Compostador huerto jardín municipalidad de El Quisco”. Kit de compostaje entregado a los vecinos de la comuna de El Quisco por la Dirección de medio Acuerdo Nº357 ambiente, aseo y ornato, con la finalidad de desarrollar el programa de minimización de residuos domiciliarios en la comuna de El Quisco. Suscriben el siguiente acuerdo de aprobación los concejales: Don Juan Barrera Faundes, Don Alfonso Gelvez Torres, Srta. Karime Chamal Ormeño, Sra. Luz González Gatica, Don José Jofré Bustos y la Alcaldesa Sra. Natalia Carrasco Pizarro. Ausente, concejal Don Manuel González Vidal.

El H. Concejo Municipal de El Quisco, por la unanimidad de votos de los señores miembros del Concejo presentes, aprueba la “Actualización del Plan de Desarrollo Comunal de El Quisco 2019-2022” -PLADECO-, en conformidad a lo establecido en la letra a), art. N°65, ley N°18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades. Acuerdo N°412 Suscriben el siguiente acuerdo de aprobación los concejales: don Juan Barrera Faundes, don Alfonso Gelvez Torres, don Manuel González Vidal, Srta. Karime Chamal Ormeño, Sra. Luz González Gatica, don José Jofré Bustos y la Alcaldesa Sra. Natalia Carrasco Pizarro.

El H. Concejo municipal de El Quisco, por la unanimidad de votos de los señores miembros del Concejo presentes, aprueba complementar Ordenanza municipal de derechos por permisos y servicios municipales, aprobada por D.A. N° 2287, de fecha 29.10.2015, en el título IV: derechos que deben ser girados por la dirección de tránsito y transporte público, en su art. N° 6, se incorpora el siguiente punto: Acuerdo Nº496 “1.14 renovación de licencia clase b-c-d-e-f para personas mayores de 60 años, y/o con carné de discapacidad: 0,30 UTM.” Suscriben el siguiente acuerdo de aprobación los concejales: Don Juan Barrera Faundes, Don Alfonso Gelvez Torres, Don Manuel González Vidal, Srta. Karime Chamal Ormeño, Sra. Luz González Gatica, Don José Jofré Bustos y la Alcaldesa Sra. Natalia Carrasco Pizarro.

El H. Concejo municipal de El Quisco, por la unanimidad de votos de los señores miembros del Concejo presentes, aprueba el “Reglamento del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Municipalidad de El Quisco” (COSOC), conforme a lo establecido en el art. N°37, del reglamento interno del COSOC y comisiones trabajadas en el Concejo municipal; Actas: N°64, del Acuerdo 19.06.2018; N°81, del 24.07.2018; N°56, del 9.4.2019, N°131, del 9.9.2019 y N°143, del 1.10.2019. N°503 Suscriben el siguiente acuerdo de aprobación los concejales: don Juan Barrera Faundes, don Alfonso Gelvez Torres, don Manuel González Vidal, Srta. Karime Chamal Ormeño, Sra. Luz González Gatica, don José Jofré Bustos y la Alcaldesa Sra. Natalia Carrasco Pizarro.

El H. Concejo municipal de El Quisco, por la unanimidad de votos de los señores miembros del Concejo presentes, aprueba el Plan anual de desarrollo educativo municipal y Presupuesto -PADEM, año 2020. Acuerdo Nº515 Suscriben el siguiente acuerdo de aprobación los concejales: Don Alfonso Gelvez Torres, Srta. Karime Chamal Ormeño, Sra. Luz González Gatica, Don José Jofré Bustos y la Alcaldesa Sra. Natalia Carrasco Pizarro. Ausente, concejales: Don Juan Barrera Faundes y Don Manuel González Vidal. 153

N° ACUERDO MATERIA DEL ACUERDO

El H. Concejo Municipal de El Quisco, por la unanimidad de votos de los señores miembros del Concejo presentes, aprueba el Plan Anual de Salud y Presupuesto -PASAM-, año 2020. Solicitud requerida por la Sra. Alcaldesa, Natalia Carrasco Pizarro. Acuerdo N°535 Suscriben el siguiente acuerdo de aprobación los concejales: don Juan Barrera Faundes, don Alfonso Gelvez Torres, don Manuel González Vidal, Srta. Karime Chamal Ormeño, Sra. Luz González Gatica, don José Jofré Bustos. Ausente, Alcaldesa Sra. Natalia Carrasco Pizarro.

El H. Concejo Municipal de El Quisco, por la unanimidad de votos de los señores miembros del concejo presentes, aprueba el Plan de Presupuesto Municipal, año 2020, conforme a modificaciones efectuadas por el Concejo Municipal e informados por la Dirección de Administración y Finanzas. Acuerdo N°573 Suscriben el siguiente acuerdo de aprobación los concejales: don Juan Barrera Faundes, don Alfonso Gelvez Torres, don Manuel González Vidal, Srta. Karime Chamal Ormeño, Sra. Luz González Gatica, don José Jofré Bustos y la Alcaldesa Sra. Natalia Carrasco Pizarro.

El H. Concejo Municipal de El Quisco, por la unanimidad de votos de los señores miembros del Concejo presentes, aprueba el resumen ejecutivo de la etapa imagen objetivo, correspondiente a la Actualización del Plan Regulador Comunal de El Quisco, desarrollado por la Empresa Sur Plan, con el objeto de ser publicado y expuesto a la comunidad en un plazo de hasta treinta días, prorrogables hasta cuarenta y cinco días después de publicado el resumen ejecutivo y sus respectivos planos, de acuerdo al numeral 2 art. N°28 octies, Ley Acuerdo N°589 General de urbanismo y construcción. Suscriben el siguiente acuerdo de aprobación los concejales: don Juan Barrera Faundes, don Alfonso Gelvez Torres, don Manuel González Vidal, Srta. Karime Chamal Ormeño, Sra. Luz González Gatica, don José Jofré Bustos y la Alcaldesa Sra. Natalia Carrasco Pizarro.

Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil

El Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, período 2017-2021, instaurado bajo la Ley N° 20.500, tiene un carácter consultivo y durante el año 2019 ha colaborado en apoyar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo comunal y de gestión del Municipio. A continuación, se presenta un detalle de los representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil que conforman el Consejo Comunal y su respectiva asistencia a las sesiones ordinarias y extraordinarias:

ASISTENCIA ASISTENCIA TOTAL % NOMBRE SESIONES SESIONES JUSTIFICA ORGANIZACIÓN SESIONES ASISTENCIA CONSEJERO(A) ORDINARIAS EXTRAORDINARIAS INASISTENCIA (14) TOTAL (TOTAL 7) (TOTAL 7) Elcira Aranda Candia Junta de Vecinos Las Golondrinas 5 6 2 11 78,6% Macarena Berroeta Conjunto Folklórico El Totoral 4 5 4 9 64,3% José Carrera Álvarez Club Deportivo Isla Negra 5 4 2 9 64,3% Luis Dinamarca Garrido Junta de Vecinos San Isidro 6 5 3 11 78,6% Patricia Escobar Fritzsche Isla Negra Unidos 5 5 4 10 71,4% Club de Adulto Mayor Mercedes María Lira Salazar 6 7 1 13 92,9% Godoy de Piera Sorangeli Muñoz Figueroa Centro de Padres San Miguel Arcángel 2 0 4 2 14,3% Jaime Parodi Badilla Club Adulto Mayor Los Clarines 2 3 4 5 35,7% José Joaquín Pérez González Junta de Vecinos Maipú Mar 3 6 3 9 64,3% Alejandro Tapia Cerda ONG La Covacha 6 3 2 9 64,3% Sindicato de Trabajadores Independientes Trinidad Toro Tolosa Feria Hortofrutícola El Quisco “SITRAFHO 6 5 1 11 78,6% El Quisco” Rodemil Enrique Vargas Vega Junta de Vecinos los Clarines 6 7 0 13 92,9% 154

En el año 2019 el COSOC realizó 7 sesiones ordinarias y 7 sesiones extraordinarias, concretando un total de 33 acuerdos, siendo el más destacado el Acuerdo N°17, en el cual aprueban presentar informe con observaciones al PLADECO 2019-2022, conforme a lo establecido en el Art. 94, de la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades y letra b), Art. N°27 de Reglamento interno del COSOC.

En el interés de mejorar su labor dirigencial, los Consejeros del COSOC asistieron a capacitaciones realizadas a través delos Programas Municipales de Formación y Fortalecimiento Dirigencial, Visibilización y Empoderamiento Dirigencial, Seminarios Encuentros de Participación Ciudadana.

El detalle de participación en capacitaciones de los consejeros del COSOC se presenta a continuación:

CAPACITACIONES DE LOS CONSEJEROS DEL COSOC CURSO DE NOMBRE CONSEJERO(A) INVERSIÓN LUGAR FECHA DE REALIZACIÓN CAPACITACIÓN COSOC MUNICIPAL “Liderazgo Dirigencial” Club de Yates El Quisco 29 de abril al 15 de mayo de 2019 Elcira Aranda Candia $199.975 “Liderazgo Dirigencial con Sede Social El Despertar de El Quisco 27 de mayo al 06 de junio de 2019 Elcira Aranda Candia $199.975 Enfoque de Género” “Resolución de Conflictos y Sede Social El Despertar de El Quisco 01 al 09 de agosto de 2019 José Pablo Carrera Álvarez $199.975 Trabajo en Equipo” Elsa Patricia Escobar Fritzsche $74.100 Elcira Aranda Candia $74.100 “Ley 21.146 Simplifica Sede Social El Despertar de El Quisco 14 al 24 de agosto de 2019 María Soledad Lira Salazar $74.100 Procesos Eleccionarios” Macarena Berroeta $74.100 José Pablo Carrera Álvarez $74.100 “Comunicación Efectiva y 23 de septiembre al 08 de octubre Sede Social El Despertar de El Quisco Trinidad Toro Tolosa $199.975 Desarrollo Personal” de 2019 María Soledad Lira Salazar $199.975 “Participación Ciudadana en 14 de octubre al 11 de noviembre Sede Social El Despertar de El Quisco Trinidad Toro Tolosa $199.975 el Desarrollo Local” de 2019 Elcira Aranda Candia $199.975 “Gestión de Proyectos Elcira Aranda Candia $199.975 Club de Yates El Quisco 10 al 25 de octubre de 2019 Sociales” Trinidad Toro Tolosa $199.975 TOTAL $2.170.275.-

SEMINARIO PARTICIPACIÓN CIUDADANA E INCIDENCIA EN EL DESARROLLO LOCAL NOMBRE CONSEJERO(A) INVERSIÓN SECTOR LUGAR FECHA DE REALIZACIÓN COSOC MUNICIPAL Elcira Aranda Candia $47.690 Territorio El Totoral Salón Eremitorio El Totoral 06 de noviembre de 2019 Macarena Berroeta $47.690 Elsa Patricia Escobar Fritzsche $47.690 Territorio Isla Negra Sede Social Las Higueras 06 de noviembre de 2019 José Pablo Carrera Álvarez $47.690 Elcira Aranda Candia $47.690 José Pablo Carrera Álvarez $47.690 Territorio Punta de Tralca Sede Social Aguas Claras 08 de noviembre de 2019 Elcira Aranda Candia $47.690 María Soledad Lira Salazar $47.690 Territorio Tralcamahuida Sede Social Villa Nueva 08 de noviembre de 2019 Elcira Aranda Candia $47.690 Rodemil Vargas Vega $47.690 Territorio Quisco Alto 2 Sede Social El Mirador 09 de noviembre de 2019 José Joaquín Pérez Cotapos $47.690 Territorio Quisco Norte Sede Social Los Pingüinos 15 de noviembre de 2019 Alejandro Tapia Cerca $47.690 Trinidad Toro Tolosa $47.690 Territorio Quisco Centro Salón Parroquial Iglesia El Quisco 19 de noviembre de 2019 Elcira Aranda Candia $47.690 TOTAL $667.660.- 155 156