Convocatorias

Historias y Leyendas Universitarias visitas escenificadas en el Edificio Central de la UAEH

Lunes, miércoles y viernes 12:00 y 18:00 horas

Trayecto UAEH

Ven, explora y conoce nuestra universidad Visitas guiadas a institutos, escuelas, espa- IX Olimpiada Estatal de Física cios y empresas de la UAEH.

La Universidad Autónoma del Estado de Informes y reservaciones: Hidalgo, el Colegio de Bachilleres del Es- Dirección de Relaciones Públicas tado de Hidalgo y Mexicana Tel.: 71 72 000 Ext. 5643 de Física invitan a participar en la: [email protected] IX Olimpiada Estatal de Física.

Bases y mayores informes: Comité Estatal de las Olimpiadas de Físi- ca en el Estado de Hidalgo

Dr. Omar Pedraza Ortega, presidente Correo electrónico: [email protected]

Dr. Luis Alberto López Suárez, primer vo- cal Correo electrónico: [email protected]

Dra. Patricia Pliego Pastrana Correo electrónico: [email protected]

Festival del Día Internacional de la Danza

I de A Identidad en Movimiento 2011

Del 25 al 28 de abril Instituto de Artes Informes: 71 72 000 Exts. 4440 y 4441. Editorial

La LX Legislatura del Congreso del Estado en Sesión Ordi- Secretaría General 4 naria aprobó el proyecto presentado por el diputado José Almaquio García Cravioto que contiene la propuesta para que en uno de los muros de honor del Congreso del Estado Lo destacado se inserte en letras de oro el nombre de la Universidad Au- 6 tónoma del Estado de Hidalgo.

En su exposición de motivos, el diputado interpretó el sen- 12 Gestión Universitaria tir que la sociedad tiene en torno a la Universidad Hidal- guense. Sus argumentos fueron contundentes al expresar que la máxima casa de estudios del estado de Hidalgo, en estos 50 años de vida, ha cumplido con los objetivos para Sindicatos / CEUEH 16 los que fue creada, el de impartir la docencia, realizar la investigación, difundir la cultura con un elevado propósito social, agregando que los resultados que ha obtenido la 17 Deportes UAEH la han hecho merecedora de reconocimientos nacio- nales e internacionales, por sus programas de buena cali- dad, el producto de su investigación, el mejoramiento de su profesorado, los proyectos de innovación y difusión del Institutos 18 conocimiento, la movilidad de alumnos y académicos, la rendición de cuentas y la transparencia de sus procesos, todo eso contribuyo a presentar esta iniciativa de ley que 20 Escuelas Superiores fue aprobada por el pleno por unanimidad de votos. A partir del día 17 de marzo de 2011 los universitarios debemos sentirnos orgullosos por el reconocimiento de los 22 Estados Financieros representantes del pueblo, otorgado a toda nuestra comu- nidad.

Ahora corresponde a esta generación de universitarios exal- tar con cada acción en beneficio de la sociedad el nombre de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, recordan- do que:”El pasado nos da gloria; el presente, vigencia; y el futuro proyección”.

Envíanos tus comentarios, opiniones, sugerencias y colaboraciones a: [email protected] Billete Conmemorativo a los 50 años de la UAEH. de Creación secretaría general ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Secretaría General Convenios

Universidad Autónoma del Estado de cación y proyectos de investigación en el área Hidalgo / Empresa Passa Administración de de Ciencias de la Salud. Servicios 26/febrero/2011 Objetivo: Establecer las bases y los mecanis- mos de cooperación conforme a los cuales se Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo promoverá la participación activa y temporal / H. Ayuntamiento de Mineral del Monte del estudiantado para la realización de ser- vicio social, prácticas profesionales y visitas Objetivo: Desarrollar acciones de carácter guiadas; para la capacitación; así mismo unir académico, desarrollo profesional, difusión de esfuerzos para llevar a cabo actividades con- actividades culturales, artísticas, deportivas, juntas de colaboración académica, de inves- sociales y de prestación de servicio social me- tigación y desarrollo profesional, difusión de diante programas específicos de interés y be- actividades culturales, artísticas, deportivas y neficio para ambas partes. sociales. 09/marzo/2011 23/febrero/2011

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Universidad Autónoma del Estado de / Universidad Estatal de Nueva York en Hidalgo/ Universidad Autónoma del Estado Potsdam de México Objetivo: Realizar acciones de colaboración, Objetivo: Desarrollar lazos de unión más cer- intercambio y apoyo mutuo que beneficien a canos entre Estados Unidos de Norteamérica y ambas partes y a la sociedad, así como el de- México, que permitan mostrar a los alumnos y sarrollo de la ciencia y la tecnología. al personal de ambas instituciones la cultura y ambiente de su similar, ofreciendo oportunida- 16/febrero/2011 des de intercambio estudiantil en los niveles de licenciatura y posgrado en las diversas áreas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo de estudio de ambas. / Universia / Trabajando.com 04/marzo/2011 Objetivo: Articular esfuerzos que permitirán Fundación Hidalguense, A. C. / Asociación colaborar en la infraestructura tecnológica ne- Estatal Hidalguense de Profesionales cesaria, otorgando el servicio de Bolsa de Tra- Enfocados a la Atención Multidisciplinaria de bajo a los miembros de la comunidad universi- las Personas que Viven con Diabetes taria, constituyendo una herramienta gratuita para el almacenamiento, obtención, acceso y Objetivo: Detectar y conformar grupos de ayu- administración de una base de datos a gene- da mutua, y agrupar a personas que compar- rarse por los solicitantes. tan la misma problemática de salud e intereses 09/febrero/2011 comunes, así como brindar asesoría y orienta- ción médica por medio de programas de edu-

4 ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO secretaría general

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo / Universidad de Ciencias Aplicadas de / Universidad Politécnica de Sinaloa Münster, Alemania Objetivo: Unir esfuerzos para llevar a cabo ac- Objetivo: Beneficiar los programas de ingenie- tividades conjuntas de: investigación, docen- rías y diseño gráfico a través del intercambio cia, colaboración académica, desarrollo profe- de alumnos, maestros, investigadores y ges- sional, difusión de actividades culturales, artís- tores, así como la creación de programas de ticas, deportivas, sociales y de prestación de doble grado, especialmente en diseño gráfico. servicio social, de interés para las partes en los términos de las atribuciones que les confieren 02/febrero/2011 las leyes que los rigen y mediante programas específicos.

24/marzo/2011

Acuerdos Administrativos Acuerdo Número 26

Acuerdo por el que se instituye la Cátedra Patrimonial Doctor David Ibarra Muñoz en la Universi- dad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Pachuca de Soto, Hidalgo, 09 de febrero de 2011.

Acuerdos del Honorable Consejo Universitario Sesión Extraordinaria

• Se instala la Comisión de Gobierno para la elección de rector 2011-2011, órgano colegiado, encargado de velar por los intereses y la gobernabilidad de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Pachuca de Soto Hidalgo, a 11 de marzo de 2011.

Decreto No. 596 LX Legislatura Local

Que aprueba la inscripción en uno de los muros de honor de la Sala de Sesiones del Recinto Oficial del Congreso del Estado, en letras de oro el nombre de “Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo”.

Pachuca de Soto, Hgo., a 16 de marzo de 2011

5 lo destacado ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Impulsa la UAEH emprendedores desde el nivel primaria

La División de Vinculación desarrolló con éxito el pro- grama “Mi primera empresa-emprender jugando”, me- diante el cual se impulsa a emprendedores desde el ni- vel primaria.

La UAEH fue una de las 18 instituciones de educación superior seleccionadas en el país por la Fundación Edu- cación Superior-Empresa, organismo vinculado a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior para ejecutar el programa en dos escuelas primarias de la entidad.

Mediante este proyecto se benefició al alumnado de quinto y sexto grado de primaria en las escuelas: “Rafael Ramírez” de la comunidad de Santa Rita del municipio de Cuautepec de Hinojosa y “Profesor Eliseo Bándala Fernández”, ubicada en la propia cabecera municipal. Alumnos se afiliaron al IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro que coloca a esta casa de estudios Social (IMSS) entregó a la UAEH re- como una de las primeras institucio- conocimiento, luego de concluir el nes públicas en obtenerla. proceso de afiliación electrónica del alumnos, siendo la primera universi- La UAEH fue una de las 16 institu- dad del país que completa el nuevo ciones educativas propuestas para sistema de firma electrónica digital realizar la prueba piloto del nuevo a través del programa “IMSS Desde sistema de incorporación y afiliación su Escuela”. electrónica del estudiante al IMSS. Esta universidad se distinguió como A su vez, se llevó a cabo el arranque una de las instituciones educativas de la Cartilla Electrónica Universita- que mayor avance mostró al integrar ria, por medio de la cual se contará el 92.2 por ciento de su población con el historial clínico del alumna- estudiantil, de esta forma logrará do, además de realizar la petición de un mayor control de aseguramiento los servicios médicos vía internet, lo en el IMSS – población estudiantil.

Perspectivas Económicas de México

El analista Francisco Suárez Dávila manifestó que Méxi- co se encuentra en un “Estancamiento estabilizador”, tras hacer mención de que el país no crece como conse- cuencia de la débil y conservadora política económica. Por su parte, Luis Enrique Mercado, diputado federal por Zacatecas, se pronunció a favor de financiar el de- sarrollo del país a través del pago de impuestos y la recaudación fiscal.

Reconoció que el dilema actual de nuestro país es Necesaria una reforma fiscal para dar rumbo a la eco- ¿Cómo financiamos a este país? si las reservas petro- nomía mexicana, coincidieron Francisco Suárez Dávila leras son cada vez más escasas; y a su parecer, la res- y Luis Enrique Mercado durante la mesa redonda: Pers- puesta consiste en diseñar una reforma fiscal a través pectivas Económicas de México, desarrollada en el de la captación tributaria y el gasto, de otra manera el marco del 50 Aniversario de la Creación de la UAEH. país no podrá superar la crisis económica.

6 ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO lo destacado

Carlos Tello Macías presentó su libro “La Desigualdad en México” Ante alumnado, catedráticos, investigadores y público en general, se pre- sentó “La Desigualdad en México”, obra escrita por el político y economista mexicano Carlos Tello Macías.

En el libro, Carlos Tello muestra cómo históricamente México ha tenido desigualdad y la forma en que se ha agravado con el tiempo a pesar de los afanes de justicia social, enarbolados en distintas etapas de la historia nacional.

El autor enfatizó que esta obra se analiza desde tres puntos de vista distin- tos, mismos que logran desentrañar de mejor manera la desigualdad por las que ha pasado el país a lo largo de estos años. El economista mexicano afirmó que sólo con un crecimiento económico sostenido y políticas so- ciales adecuadas se logrará reducir la pobreza, ya que la diferencia en la distribución de la riqueza y el ingreso inhiben el crecimiento económico. Reunión de Seguimiento de Conferencia Internacional Se desarrolló en la UAEH la Reunión tados obtenidos en la conferencia de Seguimiento de la Conferencia de , los objetivos y meto- Internacional “Vinculación de las dología, destacando que la reunión Instituciones de Educación Superior es ideal para establecer un manual con su Entorno Económico: Retos y que permita conjugar la educación Oportunidades”. superior con la industria.

Lydia Raesfeld, coordinadora de la Fernando Luna Rojas, coordinador División de Investigación y Posgra- de la División de Vinculación, señaló do, enfatizó la importancia de la que el reto más importante en el fu- reunión de seguimiento, la cual per- turo de la UAEH, es el mejoramiento mitió vislumbrar el contexto de las permanente de las áreas que la in- escuelas superiores-industria. tegran: niveles educativos, procesos de investigación, procesos de exten- En este marco, Hanns Sylvester, di- sión y promoción de la cultura y el rector Regional México-Centroaméri- deporte, métodos y procedimientos ca del Servicio Alemán de Intercam- de administración y gestión, entre bio Académico, presentó los resul- otras. Naturalia Fractal

Con un atractivo performance acompañado por música de viento, se inauguró el mural “Naturalia Fractal” en el Salón Universitario.

El mural fue creado a través de la técnica de la frag- mentación de módulos y el uso del óleo y acrílico como elementos de estructura artística, realizado por cate- dráticos y alumnos del Instituto de Artes en el marco de los festejos del 50 aniversario de Creación de la UAEH.

Realizada por Jesús Rodríguez Arévalo, Víctor Manuel Caballero Ortíz y Juan de Dios Ramos Sánchez, cate- dráticos del Instituto de Artes (IA), el desarrollo de la obra contó con la colaboración de los alumnos en Artes Visuales Elías Azael Guevara Águila, Edgar Rosales Cor- nejo, Hamlet Casas Alamaraz, Oscar Lases Hernández, obra fue donada al Salón Universitario en el marco de Juan Manuel Lozada Loaiza y Alfonso Erick González; la los festejos del 50 aniversario de creación de la UAEH.

7 lo destacado ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

“El futuro de la Salud en México: Hacia un Sistema Universal” con Julio Frenk Mora

Julio Frenk Mora, director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y profesor titular de Salud Pública y Desarrollo Internacional, impartió la conferen- cia “El futuro de la Salud en México: Hacia un sistema Universal”.

Ante el pleno de la comunidad universitaria reunida en el Salón de Actos Baltasar Muñoz Lumbier y transmitida por videoconferencia a las Escuelas Superiores, el ponente planteó su postura relacionada a la protección de la salud, “para que deje de ser una mercancía, un privilegio o un objeto de asistencia y se constituya en un derecho social”.

El doctor Frenk destacó que el principio de ciudadanía reconoce la protección de la salud como un derecho de todos, exige la definición precisa de los beneficios que este derecho implica y demanda el diseño y puesta en operación de mecanismos para hacerlo valer: rendición Para poder llevar a la práctica este principio de ciudadanía de cuentas, instancias para la vigilancia y corrección de en el campo de la salud, es necesario compartir la respon- las faltas profesionales, administrativas y acceso a la in- sabilidad de la atención de los grupos más vulnerables, formación. expuso ante la comunidad universitaria.

Universitarios en Acción en Tlahuelilpan y Emiliano Zapata

La UAEH desarrolló jornadas del Durante estas jornadas de apoyo la caravana de unidades móviles y la co- Programa Universitarios en Acción munidad universitariavisitaron comunidades para realizar diversas activida- en los municipios de Tlahuelilpan y des para atender a las familias hidalguenses. Emiliano Zapata, con la participa- ción de la Fundación Hidalguense A. Hasta el momento suman 14 mil 284 los apoyos otorgador por este pro- C. y la Dirección de Servicio Social y grama. Prácticas Profesionales.

En este marco, se ofreció de manera gratuita a la población atención en medicina general, odontología, en- fermería, nutrición, psicología, far- macia, optometría y gastronomía, así como las especialidades: trau- matología y ortopedia, ginecología, pediatría, otorrinolaringología, me- dicina interna, cirugía, servicios en quirófano móvil y cirugías ambula- torias oftalmológicas.

Sumándose a estos servicios la do- nación de medicamentos, pláticas de prevención de adicciones, violen- cia intrafamiliar y control de la nata- lidad, densitometrías, mastografías, ultrasonidos, colposcopias y elec- trocardiogramas, entre otros.

8 ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO lo destacado

Compañía Titular de Teatro 2 + 4 estrenó la obra Fin y Principio La puesta en escena versa sobre la vida de William Griffith Wilson, también conocido como Bill Wilson, co-fundador de la agrupación mundial Alcohólicos Anónimos (AA), quien inició una carrera contra el al- coholismo en el siglo pasado.

Guillermo Cuevas Ramírez, director de la compañia de teatro indicó que Fin y Principio presenta una his- toria para la recapacitación y análisis de esta proble- mática de salud, asimismo, informó que la obra fue escrita en 2010 a petición de un grupo de AA.

El director teatral manifestó que Fin y Principio es una adaptación libre sobre varios libros que ya existen acerca de Bill Wilson; en el trabajo escénico partici- pan la Compañía Titular de Teatro 2 + 4 bajo su direc- La Compañía Titular de Teatro 2 + 4 estrenó en el Tea- ción, así como Sergio Espíndola Raygadas y Karmina tro San Francisco la obra Fin y Principio, adaptación García, quienes son egresados de la licenciatura en libre para teatro de la novela escrita. Psicología. La autonomía es el aire que respiramos: Axel Didriksson

En el marco de los festejos del Cin- Didriksson consideró la autonomía cuentenario de la Creación de la como un concepto muy importante UAEH, Axel Didriksson investigador para que la UAEH pueda seguir hon- de la UNAM, impartió la conferen- rando, valorando y dando lo mejor cia “Autonomía Universitaria”. de su actividad académica con base en este principio. “La Autonomía es el aire que res- piramos las universidades, las uni- Mencionó que a pesar de los re- dades académicas, los estudian- cortes y la falta de sensibilidad: tes, son el marco a través del cual “que hemos tenido en estos go- desarrollamos lo mejor de nuestro biernos, por la falta de los recursos quehacer profesional”, refirió en adecuados para el desempeño de Celebró que la UAEH tenga tanto entrevista. nuestra labor no se han alcanzado ímpetu en la construcción de es- los acuerdos nacionales”, la UAEH cuelas superiores, nuevas carreras, muestra grandes avances en todos de dotar de infraestructura, cultu- los rubros. ra, deportes y academia”. Escrituras. Obras Sobre Papel de Vicente Rojo

Al presentar la exposición exhortó a los jóvenes a seguir construyendo la histo- ria universitaria: “Veo tantos universitarios, tan jóvenes, que tienen una enorme tarea por delante dentro de esta institución educativa, dentro del estado y del país, deben tomar las medidas para que México siga avanzando y recupere la imagen que tuvo hace muchos años y ahora está muy lastimada; dependerá de los universitarios que puedan encontrar ese cambio que tanto se necesita”.

La obra de Rojo nos brinda una oferta de plásticas puras, superficies poli- cromadas, a veces complejas, otras apenas bosquejadas, o bien de objetos tridimensionales con formas armónicas y sugestivas de lo que el espectador prefiera imaginar según su propia fantasía, refirió Pérez Tamayo durante la El artista plástico Vicente Rojo, pre- inauguración. sentó en voz de su connotado cole- ga Ruy Pérez Tamayo, la exposición Rojo pertenece al grupo de artistas denominados de ruptura, aunque él consi- Escrituras. Obras Sobre Papel, en el dera que es más bien de continuidad. Renovador de la forma y del color hace marco de las cinco décadas de Crea- variantes de un mismo tema y logra que toda su obra sea igual, al mismo tiem- ción de la UAEH. po, que diferente. La obra permanecerá abierta hasta el próximo 8 de abril.

9 lo destacado ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

“Una visión íntima de Jorge Luis Borges”, emotiva charla con su entrañable María Kodama

María Kodama, escritora, traductora, profesora y quien fuera esposa del reconocido escritor Jorge Luis Borges ofreció en la UAEH la charla titulada “Una vi- sión íntima de Jorge Luis Borges”.

Durante la plática se abordó de manera entrañable la vida y obra del escritor, en donde los asistentes tuvie- ron la oportunidad de conocer más detalles sobre este gran personaje literario narrado en viva voz de María Kodama.

Luego de deleitar al público con la lectura de un frag- mento de la obra “El otro” destacó: “dentro de los estudios que se han hecho para explicar la literatura de Borges está la explicación de la existencia del bien y el mal, en donde de algún modo se trata esa crea- ción del cielo y de la tierra, la separación de las aguas y la tierra firme, traducido en el deseo de Borges de apartar de sí lo negativo”.

Compartió con el público la personalidad del escritor y de manera muy emotiva explicó que se trataba de un personaje que a pesar de su ceguera y su edad, siempre le ayudó a crecer como profesional.

Gabriel Vargas en la FILPM

Borola Tacuche, Regino Burrón, Fóforo Cantarra- nas, Macuca Burrón Tacuche, Wilson, el perro, fueron recordados en la XXXII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, con la presentación edito- rial Gabriel Vargas, cronista gráfico de Maira Ma- yola Benítez Carrillo, obra coeditada por la UAEH.

La presentación editorial se llevó a cabo en el Sa- lón El Caballito, donde Maira Benítez agradeció a la UAEH y a los organizadores de esta feria, la apertura de este espacio, y a su vez, compar- tió lo que la motivó a enamorarse de la obra del maestro Vargas, a quien la universidad hidalguen- se, confirió el grado de Doctor Honoris Causa por sus aportaciones a la cultura mexicana; y de la Familia Burrón fue la desaparición en los puestos de revista de este material.

En este marco, refirió que la obra buscará una se- gunda edición, en donde, con papel menos fino, con una primera forma más manejable de forma- to, se diga “el espíritu, la sangre, el oxígeno de esa maravillosa obra de don Gabriel Vargas”.

10 ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO lo destacado

“Situación Política de la Mujer en México… sus retos”

Con la participación de: Judith Díaz Delgado, presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Senado; Ma- ría Elena De Vicencio, secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de la Mujer y Carmen Dorantes Martínez, di- rectora general del Instituto Hidalguense de la Mujer, se desarrolló el panel “Situación Política de la Mujer en México… sus retos”.

En este tenor, De Vicencio indicó que a lo largo de la his- toria en México, la participación de la mujer en los pues- tos de toma de decisiones ha sido incipiente, no obstan- te, y aunque de manera irregular, la mujer ha avanzado hacia posiciones importantes en los últimos años. Judith Díaz Delgado manifestó que las posiciones que actualmente ha alcanzado la mujer son producto de una constante lucha por la igualdad de género. Mientras que Carmen Dorantes Martínez precisó que los cambios en la mentalidad de la población son el primer paso para transformar el escenario actual que viven las mexicanas. Las panelistas, compañeras de lucha en la agenda de género, coincidieron en que la educación, tanto fami- liar como académica, es el primer paso para el cambio cultural.

Fondo Cultural Universitario Raúl Anguiano Programa de difusión editorial Memoria Histórica de un pintor “Con Ustedes, los libros” El libro aborda la historia detrás del gran artista mexicano y está basado en entrevistas realizadas por la autora a Anguiano desde 1994 hasta antes de El pasaporte, la maleta y la Barbacoa su muerte en el 2006. En esta publicación se podrá encontrar la vida y exquisita obra del maestro Raúl El libro es resultado de la investigación doctoral de Anguiano, quien dejó un legado muy grande y signi- Karina Pizarro, donde se intenta reflejar la conser- ficativo para México y el mundo. Es de la autoría de vación de la cultura mexicana de algunos estados Luz García Martínez, periodista y escritora. de la República, sobretodo del estado de Hidalgo, en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. “Antología Sin Fronteras”

Escrito por Guillermo Furlong Franco, este libro, aun- que pretende ser una antología, no lo es en el sentido estricto de la palabra, sino que verdaderamente es un encuentro de poetas para homenajear a tres grandes de la literatura Latinoamericana y del Caribe: Ester Izaguirre, Juan Bañuelos y Nancy Morejón.

11 gestión universitaria ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Hewlett-Packard de México entregó reconocimiento a la UAEH

La UAEH obtuvo una vez más el re- conocimiento de Hewlett-Packard México (HP Planet Partners) por los resultados en el proceso de recolec- ción para fines de reciclaje de car- tuchos de tóner y tinta, suministros de impresión.

El reconocimiento, explicó Gabriel Vergara Rodríguez, responsable de Gestión de la Calidad, correspon- de al periodo julio-diciembre 2010, tiempo en el que se recolectaron 357 cartuchos de tóner y 85 de tin- ta, que arrojan un total de 442 su- ministros, cantidad que dobla los recopilados el semestre anterior.

La UAEH se ha destacado como co- laborador permanente del Progra- ma de Recolección de Suministros de Impresión HP Planet Partners y es resultado del esfuerzo, colabora- ción y acciones que se cumplen a través de alumnos, docentes y em- pleados, así como funcionarios de Lo anterior, con el objetivo de hacer un uso racional de los suministros escuelas, institutos y dependencias consumibles de cómputo y mostrar que entre la comunidad universitaria ya de la universidad. existe una cultura ambiental. Colegios Socios del Futuro

Por primera ocasión, para el ciclo enero – junio 2011 el alumnado de las Escuelas Preparatorias dependien- tes de la UAEH tendrá la oportunidad de cursar el idio- ma alemán como materia optativa.

Esto a través del Programa Colegios Socios del Futuro, impulsado por el gobierno alemán, a través de la Red Internacional, organismo que busca integrar a mil 500 instituciones educativas en el mundo, siendo la UAEH uno de los 12 Colegios Socios en México.

Desde 2009, la máxima casa de estudios hidalguen- se está integrada a este programa, que tiene como misión formar a los universitarios con un enfoque di- rigido al estudio de las lenguas extranjeras, como el alemán, informó Lizet Almaraz Acosta, coordinadora del área de alemán en la Dirección Universitaria de Idiomas.

Este año la UAEH, como Colegio Socio, fortalecerá su participación en la Red con la implementación de un aula equipada que tendrá como sede la Escuela Pre- paratoria Número 4, en donde acudirá el alumnado de las Escuelas Preparatorias Número 1 y 3 a cursar el idioma alemán.

12 ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO gestión universitaria

Gira de trabajo por Alemania Al visitar la Universidad de Münster (WWU) se acordó un programa de intercambio entre alumnos de medicina de la UAEH en las escuelas de verano de la institución alemana, así como la participación de estudiantes ale- manes en el programa “Universitarios en Acción”. Ade- más se reunió con universitarios que desarrollan una estancia de intercambio académico en esta institución alemana.

Cumpliendo con su agenda de trabajo visitó el parque tecnológico GRIPS, ubicado en Steinfurt en el campus de la Universidad de Ciencias Aplicadas (FH- Münster). En el recorrido, se comentó el modelo del Parque Cien- tífico y Tecnológico que alberga a 10 empresas en las áreas de desarrollo de software y Tecnologías de Infor- mación y Comunicaciones (TICs), así como tecnología láser y nanotecnología aplicada a la biomedicina con marcadores fluorecentes.

Aunado a esto, se pretende mediante un convenio, in- Continuando el proceso de internacionalización que de- teractuar para el desarrollo del proyecto del Parque sarrolla la UAEH, el rector Humberto Veras Godoy, reali- Científico, Tecnológico y Cultural de la Universidad Hi- zó una gira de trabajo por Alemania. dalguense. Tercera Reunión Nacional del UAEH comprometida con Capítulo UMAP – México el Medio Ambiente La UAEH fue sede de la Tercera Reunión Nacional del Capítulo México de Movilidad Universitaria en Asia y Pa- Cumpliendo la Política Ambiental y la Declaratoria cífico (UMAP, por sus siglas en inglés). de Responsabilidad Social de la UAEH, la Dirección de Gestión de la Calidad dio a conocer el reporte de A la actividad asistieron 25 representantes de universi- consumo eléctrico durante los periodos enero-junio dades del país, con la finalidad de establecer acciones y julio-diciembre 2010 en las diferentes dependen- que permitan la suscripción de convenios o acuerdos cias e instalaciones de la institución. para ampliar las posibilidades de acciones de actuali- zación y profesionalización de alumnos y catedráticos El análisis destaca la reducción en los consumos entre las instituciones que la conforman. de energía eléctrica en las Escuelas Superiores de Zimapán y Tizayuca, Centro de Cómputo Académi- Durante la reunión se abordaron temas relativos al se- co, Centro de Extensión Universitaria, Promoción guimiento del avance de los acuerdos consensados du- Cultural, Edificio Central, Instituto de Artes, Radio rante la Segunda Reunión del Capítulo UMAP-México, Universidad, Instituto de Ciencias Sociales y Huma- que se celebró en la Universidad Autónoma de Gua- nidades y Rancho Universitario. najuato; la revisión de la vigencia del periodo de gestión de quien ocupe la coordinación nacional del Capítulo El ahorro en estas dependencias durante el semes- UMAP-México; y el perfil de las instituciones que se po- tre julio - diciembre 2010 suma 491 mil 366 Ki- drán adherir a este grupo, así como los avances de la lowatts por hora, en comparación con el semestre Comisión de Becas y la Reorganización del Comité de enero – junio del mismo año, lo que corresponde Estatutos, entre otros. al consumo semestral del Instituto de Ciencias de la Salud.

Entre las acciones que emprendieron estas depen- dencias para el ahorro de energía se encuentran: mensajes de concientización al personal y alumna- do para mejor aprovechamiento de la luz natural; apagado de luminarias, desconectar equipos que no se utilizan; reemplazo de lámparas incandes- centes por fluorescentes y limpieza constante de difusores o pantallas luminarias.

13 gestión universitaria ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

La educación de calidad es el único medio para avanzar: Reséndiz

Daniel Reséndiz Núñez, Doctor Honoris Causa por la UAEH, impartió la conferencia magistral Desafíos para la juventud en el siglo XXI en el salón de actos Baltasar Mu- ñoz Lumbier.

Durante la ponencia, el investigador emérito de la UNAM manifestó que los desafíos que enfrentarán los jóvenes del siglo XXI son producto de la historia que hemos vi- vido como nación, iniciando por las gestas importantes, de las cuales desde la Independencia hasta la Reforma, el país gastó su tiempo en conflictos internos y no se logró avanzar.

Planteó como medio para avanzar, la educación, siempre y cuando sea de calidad. Reséndiz Núñez enlistó siete de- safíos a manera de debate entre los presentes cómo: la ardua competencia y algunas opciones de cooperación; un mundo de complejidad creciente, avances en democracia y transparencia política.

En este marco, expresó: “La UAEH debe sentirse orgullosa y Literario. Pero, ya en su vida como Universidad, hay tam- por estos 50 años; en realidad la institución tiene muchos bién motivos muy numerosos e importantes por los que años más, al tener como antecedente el Instituto Científico debe sentirse orgullosa”.

Alianzas estratégicas con la Embajada de Estados Unidos en México

Representantes de la Embajada de Estados Unidos en México visitaron la UAEH con el objetivo de dar a conocer las oportunidades de estudio y becas que existen en Estados Unidos.

Estas acciones tienen como objetivo generar alian- zas estratégicas que fortalezcan el proceso de inter- nacionalización de la máxima casa de estudios, así como impulsar la movilidad estudiantil, académica, investigación y de gestores, informó el director de In- tercambio Académico, Rafael Cravioto Torres.

En su oportunidad, Judith Bryan, agregada cultural de la Embajada de Estados Unidos en México, des- tacó que con estas acciones se fortalecen los víncu- los ya existentes que se han venido desarrollando en materia de becas, enseñanza de inglés e intercam- bio cultural. Durante el encuentro, al que asistieron alumnos y académicos se presentaron los programas que ofrece la sección cultural de la embajada, institu- ciones educativas que ofertan estudios de posgrado, el programa de Becas Fulbright-García Robles de la Comisión México-Estados Unidos para el Intercam- bio Educativo y Cultural (COMEXUS).

14 ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO gestión universitaria

La UAEH integra la Comisión de Trabajo del CUMex

Asociación Nacional de Universida- des e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); Fernando To- ranzo Fernández, gobernador del estado de San Luis Potosí y Mario García Valdez, rector de la UASLP.

Durante la sesión, se nombró a la Comisión de Trabajo para analizar la operatividad de los programas que maneja el CUMex, integrada por: la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; Universidad Autónoma de Yucatán; y la Bene- mérita Universidad Autónoma de Puebla.

En su cometido de mejora continua se presentaron las propuestas de El rector Humberto Veras Godoy participó en la Primera Reunión Ordinaria adecuación de los programas de del Consejo de Rectores del Consorcio de Universidades Mexicanas (CU- Comparabilidad, Movilidad y Cá- Mex), con sede en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). tedras Nacionales, en donde por acuerdo unánime del Consejo de La actividad fue encabezada por Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario Rectores se contempla como eje de Educación Superior de la SEP; Mario Alberto Ochoa Rivera, presidente transversal la internacionalización del CUMex; Rafael López Castañares, secretario general ejecutivo de la de la Educación Superior.

Fundación Hidalguense “El andar universitario”, panel sobre Incubadora de empresas para el devenir histórico de la UAEH personas con capacidades diferentes La Fundación Hidalguense es sede de la primera Incubadora de Empresas para Discapacitados Hi- dalguenses (INEDIHI) A.C., cuyo objetivo es con- solidar proyectos de microempresas, iniciando desde la formación humana hasta la consolidación del negocio por medio de modernas estrategias, donde puedan incluirse a personas con discapaci- dad motriz, visual, auditiva y de lenguaje. La Fundación Hidalguense presentó en sus instalaciones el panel “El Andar Universitario”, con la participación de INEDIHI tiene como misión contribuir al desarrollo Nicolás Soto Oliver, Decano Universitario; Juan Manuel humano, social y económico de un sector vulnera- Menes Llaguno, ex rector y cronista de la entidad; Mar- ble como los son las personas con discapacidad cial Guerrero Rosado, académico universitario y Evaristo motriz, con la finalidad de propiciar la riqueza, el Luvián Torres, subsecretario general, como moderador. empleo y dar herramientas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas. Los panelistas hicieron gala de sus conocimientos his- tóricos por medio de una breve, pero nutrida, síntesis Se detalló que es la primera instancia a nivel na- histórica, abordando las cuatro etapas en la vida de la cional que incluye la formación humana integral Universidad. como base para operar un micronegocio, además de estar localizada en un lugar estratégico para En este marco, se asentó que el futuro de la Universidad el acceso a personas con capacidades diferentes. Autónoma del Estado de Hidalgo está cimbrado en los retos que tiene enfrente.

15 sindicatos/CEUEH ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

CEUEH Fernando Enciso, nuevo vicepresidente de la Zona 3 de la CONEM

Fernando Enciso Ruiz, presidente del Consejo Estudiantil Universitario del Estado de Hidalgo, organismo que aglutina a más de 40 mil alumnos de la UAEH, rindió protesta como vicepresidente de la Zona 3 de la Confederación Nacional de Estudiantes Mexicanos (CONEM), que comprende los estados de Hidalgo, México, Querétaro y Distrito Federal.

Enciso Ruiz rindió protesta para ocupar el cargo durante el periodo 2011- 2013, con el compromiso de apoyar los movimientos progresistas estudian- tiles y juveniles, así como dar legitimidad a la voz del alumnado y lograr, a través de la unidad, más y mejores beneficios para sus representados, no sólo de Hidalgo sino de esta zona geográfica.

La ceremonia de toma de protesta de la CONEM se llevó a cabo en el Polyfo- rum Siqueiros de la Ciudad de México, y ante la presencia de gobernadores, autoridades educativas, rectores, senadores y diputados federales.

En entrevista, el líder estudiantil aseguró que su ingreso a la CONEM es resultado del apoyo de la comunidad estudiantil universitaria de Hidalgo, al trabajo que se viene realizando a favor de los estudiantes de la UAEH, así como al reconocimiento que tiene la UAEH en el contexto nacional e inter- nacional.

Sindicatos/SPAUAEH y SUTEUAEH 4% de incremento salarial para maestros y administrativos de la UAEH

Después de realizar las negociaciones correspondientes antes de que se venciera el emplazamiento a huelga, los Sindicatos de Personal Adminis- trativo y Académico aceptaron un incremento directo a nómina del 4 por ciento.

Aunque la petición inicial del gremio administrativo correspondía al 10 por ciento y los académicos solicitaban el 20 por ciento de incremento; tenien- do como referente el tope nacional del 3.9 por ciento, las autoridades de la máxima casa de estudios en Hidalgo cerraron negociaciones con los orga- nismos sindicales con el 4 por ciento.

Luego de la resolución ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Rami- ro Mendoza Cano, secretario general del SPAUAEH, al referirse a las nego- ciaciones, indicó que éstas se realizaron en los mejores términos,

En tanto que, Gregorio Guadalupe Díaz Moreno, secretario general del Sin- dicato Único de Trabajadores y Empleados de esta universidad, destacó el compromiso de la base trabajadora con la institución al dar cuenta de los resultados positivos como resultado de las negociaciones.

El personal administrativo y académico recibirá un aumento salarial que es- tará vigente desde la segunda quincena de marzo del año en curso y hasta enero de 2012, mismo que se analizará a la par de la revisión bianual del contrato colectivo de trabajo, además el incremento salarial será retroactivo al primero de enero.

16 ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO deportes

Atleta universitario en la Olimpiada Nacional 2011

Genaro Reyes Guzmán, alumno del Instituto de Ciencias Sociales y Humani- dades, obtuvo medalla de oro en la fase regional de pugilismo, consiguiendo el pase a la Olimpiada Nacional 2011 a desarrollarse en Mérida, Yucatán.

Tras representar al estado de Hidalgo en el torneo regional, desarrollado en la ciudad de Toluca, Estado de México; Reyes Guzmán superó a sus adversa- rios deportistas de los estados de Querétaro, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la categoría élite varonil, colocándose en el lugar más alto del pódium, consiguiendo su pase para medir sus habilidades en el nacional.

Rudos y técnicos sobre el ring del Polideportivo

La Independet Wrestling League fes- apoyar a sus luchadores favoritos. tejó el Cincuentenario de la UAEH Camisetas, réplicas de cinturón de con una magna función de campeón o cualquier accesorio fue el en el Polideportivo “Carlos Martínez ideal para aclamar a sus ídolos. Balmori”, recinto dedicado al fomen- to deportivo entre la comunidad uni- Hijo del Perro Aguayo, L. A. Park, el versitaria y la sociedad hidalguense. Mesías, la Parka, Damián 666, Ha- lloween, Nicho El Millonario, Joe Li- Cerca de mil 500 espectadores no der, X-Fly, Bestia 666, Zumbi y Daga; pararon de alentar y disfrutar la pre- fueron algunos de los luchadores que sentación de los gladiadores, quienes subieron al encordado para mostrar se presentaron sobre el ring. Familias su gran técnica, habilidad y experien- completas, niños y adolescentes vis- cia en el arte del pancracio. tieron sus mejores máscaras para Universiada 2011

Con un contingente de aproximada- mente 60 deportistas, nuestra casa de estudios participará en 16 disci- plinas dentro de la etapa regional de la Universiada Nacional 2011 que se llevará a cabo en Xalapa, Veracruz.

Durante la etapa estatal los universi- tarios se enfrentaron a similares del: Tecnológico de Monterrey, Universi- dad La Salle, UCLAH, ITLA, Siglo XXI, Universidad del Futbol, CUC y CEN- HIES.

La UAEH obtuvo su clasificación en las disciplinas de futbol bardas fe- menil, ajedrez, futbol soccer femenil, atletismo en cuatro pruebas diferen- tes, tae kwon do en siete categorías y judo femenil.

Así es como los deportistas alistan las maletas para salir rumbo a Xala- pa del 05 al 13 de abril, donde darán su máximo esfuerzo para poner el nombre de la UAEH y del estado de Hidalgo muy en alto.

17 institutos ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Ciencias Sociales y Humanidades “Seguridad pública y desarrollo social”

Se realizó la mesa redonda “Segu- vierte en educación está destinado ridad pública y desarrollo social”, al fracaso”, refirió. Destacó que la con la participación de Javier Oliva misión principal de las Instituciones Posada y Ulises Corona Ramírez, ex- de Educación Pública es preparar a pertos en temas de análisis político las generaciones con un sentido de internacional y políticas sociales. servicio a la patria.

El científico social Javier Oliva Po- Por su parte, Ulises Corona Ramírez sada señaló que México actualmen- manifestó que el desarrollo social y te vive una crisis de valores que se la seguridad pública no son cuestión refleja en el contexto social por el de dinero, sino de buenos proyectos. que atraviesa. Asimismo, indicó Asimismo, señaló que las univer- que para que un país se desarro- sidades públicas juegan un papel lle favorablemente debe invertir en fundamental para contrarrestar la educación: “Un pueblo que no in- problemática social.

Ciencias Básicas e Ingeniería Maestría en Química refrendó su pertenencia en el PNPC

El programa de Maestría en Química la máxima casa de estudios, que re- refrendó su pertenencia en el nivel de frendan diariamente su compromiso Consolidado después de participar en por alcanzar la excelencia en la ca- la convocatoria 2010 para ingresar al lidad educativa”, informó Dora Luz Padrón Nacional de Posgrado del Con- Quintero Mógica, jefa del Área Acadé- sejo Nacional de Ciencia y Tecnología. mica de Química.

“Después de llevar a cabo los trámites Destacó la importancia de recibir esta correspondientes, la resolución fue fa- distinción a la calidad por parte de vorable para nuestro programa acadé- un organismo evaluador que exige el mico, sin duda es un reconocimiento cumplimiento en los índices de efi- para la planta docente, alumnado y ciencia terminal y la producción aca- desde luego para las autoridades de démica. Artes Director orquestal brasileño impartió curso El director orquestal brasileño André Luis Muñiz Oliveir, estuvo en nuestra universidad para impartir el “Curso de Música de Cámara” dentro del programa Encuentro Internacional para la interpretación musical.

Ante alumnado de la Licenciatura en Música el doctor en dirección orquestal por la Universidad de Montreal, Canadá, compartió durante 4 días sus experiencias y conocimientos en torno a la manera en cómo se maneja la Música de Cámara para solistas, ensambles de cuer- da y ensambles orquestales así como su estructura y forma armónica.

Cabe destacar que la visita del director musical respon- de a una colaboración recíproca, pues en 2010 acadé- micos de nuestra universidad estuvieron impartiendo conferencias y clases magistrales en la universidad bra- sileña.

18 ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO institutos

Ciencias Agropecuarias Manual de Prácticas de Viveros Forestales

En el marco del programa univer- tado a la producción de especies sitario de difusión editorial “Con vegetales en zonas templadas y ustedes, los libros” se presentó el no sólo es un material académico, “Manual de Prácticas de Viveros sino también: “está dirigido al pú- Forestales”. La obra, escrita por el blico en general que se encuentre profesor investigador Rodrigo Ro- interesado en las ciencias foresta- dríguez Laguna, fue pensada prin- les y tenga la intención de produ- cipalmente para el alumnado de cir plantas de buena calidad para Ingeniería Forestal. Es importante conservar y mejorar el entorno”, destacar que el manual está orien- enfatizó el catedrático. Ciencias Económico Administrativas Doctor en Contabilidad y Auditoría Sergio Demetrio Polo Jiménez, profesor investigador del Área Académica de Contaduría, recibió el Doctorado en Contabilidad y Auditoría por la Universidad de Can- tabria, España, programa desarrollado por el Consor- cio de Universidades Mexicanas, en colaboración con la Universidad de Cantabria y el G9, organismo que agru- pa a las universidades españolas con los más altos ín- dices de calidad.

Derivado de su estancia en el viejo continente con el Cuerpo Académico de Contaduría de la Universidad de Murcia y la Universidad de Cantabria, desarrolló un pro- yecto de investigación durante tres años con los organis- mos regulares en materia contable en México.

El doctor consideró fundamental poder realizar inves- tigación a favor de la sociedad, además de impulsar al alumnado de la institución a seguir preparándose en el camino de la excelencia académica.

El Área Académica de Medicina presentó el libro “El pen- samiento Médico Contemporáneo”. Se trata de la segun- Ciencias de la Salud da edición de una obra literaria que responde a un es- “El pensamiento Médico fuerzo intelectual de análisis y síntesis histórica en donde se plasma el pensamiento y filosofía de la medicina mo- Contemporáneo” derna en México.

La obra reúne el sentir de un grupo selecto de médicos en el ejercicio actual profesional y ponen en evidencia su sentir acerca de personajes relevantes y trascendentales de la medicina mexicana.

Cabe destacar que fue reeditada con el apoyo de Bayer Schering Pharma en respuesta al compromiso de la em- presa farmacéutica con la difusión de la ciencia tal como lo mencionó Eduardo Rueda Aguirre, gerente de Relacio- nes Científicas en México.

En el libro “El pensamiento Médico Contemporáneo”, escriben los distinguidos médicos: Jesús Kumate Rodrí- guez, Guillermo Soberón Acevedo, José Narro Robles, entre otros.

19 escuelas superiores ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Actopan 200 emisiones de “Campus Actopan”

El programa de radio “Campus Actopan” que se transmi- te desde la frecuencia de Hidalgo Radio XHACT 91.7FM en Actopan cumplió 200 programas al aire.

El esfuerzo es producto del trabajo coordinado entre la comunidad universitaria de la Escuela Superior de Acto- pan (ESA) y resultado del apoyo del director Hegel Mar- tínez Baños, quien gestionó un espacio para la transmi- sión del programa de radio mediante un acuerdo hace 4 años.

“Campus Actopan”, ha sido un espacio ideal para la vinculación con la sociedad y el entorno. La primera transmisión del programa de radio fue en noviembre de 2006, inicialmente cubrió un tiempo de 15 minutos posteriormente 30 minutos y a la fecha se ha colocado en el gusto del público estando 1 hora al aire todos los sábados de 9 a 10 de la mañana.

Atotonilco de Tula Ciudad Sahagún Centro de Cómputo Académico CONDUSEF en la Escuela Superior de Ciudad Sahagún

Vicente López Portillo Covarrubias, delegado en Hidalgo de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), visitó la Escuela Superior de Ciudad Sahagún (ESCS) e impartió una conferencia sobre Buró de Crédito a perso- nal administrativo, académicos y estudiantes.

Durante su presentación, López Portillo destacó el in- terés por parte de la CONDUSEF por promover accio- nes preventivas a través de la difusión de los servicios y acciones que esta dependencia gubernamental lleva a cabo para proteger, asesorar y defender los intereses de los usuarios de los servicios financieros y así evitar Como resultado del convenio signado entre la UAEH, lesiones en el patrimonio familiar. Santander Universidades y Universia México, la Escuela Superior de Atotonilco de Tula (ESAT) inauguró su Cen- tro de Cómputo Académico.

Guillermo Escobedo Vázquez, director de la ESAT, agra- deció el apoyo tanto a Santander Universidades como a Universia, en la adquisición de los equipos de cómputo que fueron asignados a la escuela.

Arturo Cherbowski, director ejecutivo de Santander Uni- versidades, señaló que la colaboración con las universi- dades permite seguir trabajando en el tema de la in- ternacionalización; desde una óptica práctica que tiene que ver con una de las necesidades de las comunidades universitarias, de integrarse a los mercados laborales tanto nacionales como internacionales”.

20 ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO escuelas superiores

Tepeji del Río Tlahuelilpan Ceremonia de Titulación ESTl entregó títulos y cédulas profesionales

La Escuela Superior de Tlahuelilpan (ESTl) entregó títu- los y cédulas profesionales a egresados de las licencia- turas en Sistemas Computacionales y Administración, así como de Profesional Asociado en Enfermería Gene- ral.

Fernando Luna Rojas, coordinador de la División de Vin- culación, tomó protesta a los 35 recién titulados que habrán de retribuir con sus acciones y conocimientos a la sociedad.

Por su parte, Daniel Ramírez Rico, director de la ESTl, expresó: “Los egresados y egresadas adquieren un com- Egresados de las licenciaturas impartidas en la Escuela promiso con el entorno social, transformándolo en aras Superiore de de Tepeji del Río, recibieron título y cédula de enarbolar los compromisos y valores institucionales profesional, documentos que acreditan sus conocimien- que los formaron”. tos obtenidos en una de las mejores universidades del país.

Eduardo Arenas Cruz, egresado de la ESTe, manifestó: “Durante cinco años nos hemos formado no sólo como profesionales sino como seres humanos. La UAEH nos ha brindado una formación integral la cual será la base para enfrentarnos a los retos de la vida y sobre todo demostrar orgullosamente que somos universitarios”.

Cabe señalar que los egresados obtuvieron título y cédu- la profesional en las modalidades: Reglamento Escolar 2009, Examen General de Conocimientos y Excelencia Académica. Tizayuca Reconocimiento al Desempeño Zimapán Académico 16 profesionales egresaron

Se llevó a cabo en la Escuela Superior de Tizayuca, la En ceremonia solemne, egresados de las licen- entrega de Reconocimientos al Desempeño Académico ciaturas en Derecho y Contaduría de la Escuela correspondiente al semestre julio- diciembre 2010, don- Superior de Zimapán (ESZi), recibieron títulos y de se reconoció a los estudiantes más destacados de cédulas profesionales. los programas educativos de Ing. en Electrónica y Tele- comunicaciones, Lic. en Turismo y de la Lic. en Gestión Al tomar la palabra y en representación de los Tecnológica. egresados, Lucía Rangel Meza, hizo una breve remembranza de su paso por la institución y Por parte de la licenciatura en Ingeniería en Electrónica mencionó la responsabilidad que representa re- y Telecomunicaciones, siete alumnos recibieron recono- cibir un título universitario. cimiento a su desempeño académico, de la Licenciatura en Turismo siete estudiantes fueron acreedores a esta Por su parte, Adrian Cruz Mendoza, director de distinción y tres más del Programa Educativo en Ges- la ESZi, llamó a los profesionistas a “mantener tión Tecnológica. el vínculo con la sociedad ya que es necesario responder de forma permanente sus deman- Asimismo recibieron un reconocimiento especial los es- das”. tudiantes con mayor promedio general acumulado.

21 Con información de la Contraloría General de la UAEH. Total activo diferidoSuma activo Pagos anticipados Animales detrabajo deinstalación Gastos Obras dearte Almacén Activo Diferido Suma Activo Fijo Equipo decómputo deoficina yequipoescolar Mobiliario yequipodeoficina Mobiliario Aparatos yútilescientíficos Aparatos, yútilesdiversos maquinaria Equipo detransporte pesadayequipoestacionario Maquinaria Acervo bibliográfico Construcciones enproceso Edificios Terrenos Activo Fijo circulanteSuma activo Anticipos Fondo defideicomiso activos Otros Cuentas porcobrar Subsidio para elempleo Clientes ycuentas incobrables Deudores diversos Inversiones financieras Bancos Fondo revolvente Activo Circulante Suma deingresos Subsidio estatal Subsidio federal por incorporacionesRecursos ComplementariosRecursos Ingresos Otros Ingresos porintereses Ingresos pordonativos Ingresos porservicios Cuotas porderecho educativosCuotas (esp. porservicios ydoct.) educativosCuotas porservicios Remanente por aplicar /déficit Suma deEgresos deinversiónGastos gastos Otros Asignaciones Formación ycapacitacióndelpersonal Conservación Materiales yartículos Servicios Prestaciones académicos PROMEP T/C perfil Prestaciones mandosmediosysuperiores Prestaciones administrativos Prestaciones maestros porhoras Prestaciones académicasM/T Prestaciones académicas T/C Honorarios Personal demandosmediosysuperiores Administrativos Profesores por asignatura Personal académico M/T Personal académico T/C Egresos Ingresos Activo Estados deIngresos yEgresos $2,195,519,312.04 27,307,442.30 $3,896,333,847.90 $1,692,363,259.30 $8,451,276.56 $ 102,928.84 $48,961,860.00 $ 4,334,893.81 Enero 2011 Enero 2011 Enero 2011 $ 14,459,044.32 Estados deSituaciónFinanciera $ 83,263,881.18 $ 173,935,760.78 $ 17,130,953.00 $ 90,671,879.60 110,533,992.00 22,660,135.99 26,790,547.87 2,876,462.00 4,770,254.00 1,303,442.50 2,285,914.80 2,046,125.40 6,432,847.58 2,143,452.23 2,840,309.88 6,935,145.24 4,257,129.10 1,862,233.41 4,592,372.40 3,501,147.65 7,266,718.50 1,046,929,721.41 9,118,223.43 2,459,755.86 4,959,872.58 1,574,380.08 185,673.96 252,117.44 255,124,913.31 189,813,986.58 203,307,725.30 733,312,265.48 972,282,249.73 222,005.00 162,712.96 958,505.00 51,621,043.08 70,416,790.97 25,059,977.64 79,605,873.84 26,112,067.05 56,236,482.09 90,850,866.88 24,813.00 1,353.20 1,939,009.09 1,377,303.03 2,977,447.68 2,051,504.40 1,351,990.63 4,411,317.04 131,300.00 356,262.72 356,625.00 C.P.C. Luis Rodríguez Enrique Certificación I.M.C.P.Certificación No. 385 Ced. Prof. No. 1606757 Reg. 10265A.G.A.F.F. Auditor Externo Total pasivo máspatrimonio Suma patrimonio Remanente poraplicar/déficit Incremento p/revaluación terrenos, mob. yequipo Diferencia enoperación acumulada Adeudos deejercicios fiscalesanteriores Patrimonio Patrimonio Total pasivo Pasivo circulante Acreedores diversos porpagar Impuestos Sueldos porpagar Proveedores Cuentas porpagar Pasivo Castañeda Pasivo yPatrimonio Hernández Hernández Hernández Dr. enD. Edmundo Contralor General C.P. Carlos DanielGarcía Reyes Coordinador delaDivisión Administración yFinanzas $ 3,896,333,847.90 $787,766,930.02 $ 39,805,549.96 $ 2,863,855,162.59 $ 3,108,566,917.88 - 8,254,543.45 Enero 2011 L.C. Armando Sánchez Sánchez L.C. Armando Director de Recursos Director deRecursos 723,925,631.70 127,058,971.16 16,688,372.11 83,263,881.18 42,643,446.40 Financieros 4,881,640.84 2,465,735.41 Pérez Jefe del Departamento de Jefe delDepartamento C.P. Alejandra Verónica Soto Méndez Soto Méndez Contabilidad ENERO 2011 Total activo diferidoSuma activo Pagos anticipados Animales detrabajo deinstalación Gastos Obras dearte Almacén Activo Diferido Suma Activo Fijo Equipo decómputo deoficina yequipoescolar Mobiliario yequipodeoficina Mobiliario Aparatos yútilescientíficos Aparatos, yútilesdiversos maquinaria Equipo detransporte pesadayequipoestacionario Maquinaria Acervo bibliográfico Construcciones enproceso Edificios Terrenos Activo Fijo circulanteSuma activo Anticipos Fondo defideicomiso activos Otros Cuentas porcobrar Subsidio para elempleo Clientes ycuentas incobrables Deudores diversos Inversiones financieras Bancos Fondo revolvente Activo Circulante Suma deingresos Subsidio estatal Subsidio federal por incorporacionesRecursos ComplementariosRecursos Ingresos Otros Ingresos porintereses Ingresos pordonativos Ingresos porservicios Cuotas porderecho educativosCuotas (esp. porservicios ydoct.) educativosCuotas porservicios Remanente por aplicar /déficit Suma deEgresos deinversiónGastos gastos Otros Asignaciones Formación ycapacitacióndelpersonal Conservación Materiales yartículos Servicios Prestaciones académicos PROMEP T/C perfil Prestaciones mandosmediosysuperiores Prestaciones administrativos Prestaciones maestros porhoras Prestaciones académicasM/T Prestaciones académicas T/C Honorarios Personal demandosmediosysuperiores Administrativos Profesores por asignatura Personal académico M/T Personal académico T/C Egresos Ingresos Activo Estados deIngresos yEgresos $2,195,519,312.04 27,307,442.30 $3,896,333,847.90 $1,692,363,259.30 $8,451,276.56 $ 102,928.84 $48,961,860.00 $ 4,334,893.81 Enero 2011 Enero 2011 Enero 2011 $ 14,459,044.32 Estados deSituaciónFinanciera $ 83,263,881.18 $ 173,935,760.78 $ 17,130,953.00 $ 90,671,879.60 110,533,992.00 22,660,135.99 26,790,547.87 2,876,462.00 4,770,254.00 1,303,442.50 2,285,914.80 2,046,125.40 6,432,847.58 2,143,452.23 2,840,309.88 6,935,145.24 4,257,129.10 1,862,233.41 4,592,372.40 3,501,147.65 7,266,718.50 1,046,929,721.41 9,118,223.43 2,459,755.86 4,959,872.58 1,574,380.08 185,673.96 252,117.44 255,124,913.31 189,813,986.58 203,307,725.30 733,312,265.48 972,282,249.73 222,005.00 162,712.96 958,505.00 70,416,790.97 25,059,977.64 79,605,873.84 26,112,067.05 56,236,482.09 51,621,043.08 90,850,866.88 24,813.00 1,353.20 2,051,504.40 1,351,990.63 4,411,317.04 1,939,009.09 1,377,303.03 2,977,447.68 356,262.72 356,625.00 131,300.00 C.P.C. Luis Rodríguez Enrique Certificación I.M.C.P.Certificación No. 385 Ced. Prof. No. 1606757 Reg. 10265A.G.A.F.F. Auditor Externo Total pasivo máspatrimonio Suma patrimonio Remanente poraplicar/déficit Incremento p/revaluación terrenos, mob. yequipo Diferencia enoperación acumulada Adeudos deejercicios fiscalesanteriores Patrimonio Patrimonio Total pasivo Pasivo circulante Acreedores diversos porpagar Impuestos Sueldos porpagar Proveedores Cuentas porpagar Pasivo Castañeda Pasivo yPatrimonio Hernández Hernández Hernández Dr. enD. Edmundo Contralor General C.P. Carlos DanielGarcía Reyes Coordinador delaDivisión Administración yFinanzas $ 3,896,333,847.90 $787,766,930.02 $ 39,805,549.96 $ 2,863,855,162.59 $ 3,108,566,917.88 - 8,254,543.45 Enero 2011 L.C. Armando Sánchez Sánchez L.C. Armando Director de Recursos Director deRecursos 127,058,971.16 723,925,631.70 83,263,881.18 42,643,446.40 16,688,372.11 Financieros 4,881,640.84 2,465,735.41 Pérez Jefe del Departamento de Jefe delDepartamento C.P. Alejandra Verónica Soto Méndez Soto Méndez Contabilidad ENERO 2011 no el mét gener I b -Estado deing capital de lasiguien Nota 6.R c institución par se pr Nota 1.D diendo alae dur 1999, esinf c) Unauxiliarmensual cuen Nota 7.P d) R - de aguadebidoa: - n Q C ompr ) Elr tr on ue esunainstituciónquepr viembr an oduc epor v esen tas b -Estado deing capital de lasiguien Nota 6.R c institución par se pr no el mét gener I Nota 1.D diendo alae c) Unauxiliarmensual dur cuen Nota 7.P 1999, esinf d) R - - de aguadebidoa: epor al enio c t n C Q odo decambio ompr obados enelejer . ) Elr e dosmeses;unav tr on . ue esunainstituciónquepr . viembr ción t an oduc agos porc emanen epor epr e dec tan ac e de1998.S v esen tas t epor al enio c t e denominadobalanza de c er odo decambio obados enelejer . e dosmeses;unav elebr eciaciones t . xigencia univ . ior alimpor e maner ción t agos porc emanen epr r e dec tan ac e de1998.S a cumplirsusobjetiv esos yeg ost t obr e denominadobalanzade c er elebr ado c t eciaciones t xigencia univ e poraplicar ior alimpor e maner o escuela/c r onsumo deagua.LaUniv ar opor a cumplirsusobjetiv esos yeg ost obr a: e c ado c , enelniv t . M on laC e poraplicar o escuela/c . Espolíticayacuer cicio ac onsumo deagua.LaUniv ar opor r onser t A A Disminución deac uestr esos T ez tr e enlibr Banc I Dif P A I Sueldos porpagar P A M A E M C T An O Clien D F C P A G Obr C Subsidio par ersal delacc a: e c , enelniv otal umen umen . M ncr mpuest tunamen on laC er ondo R quipo detr a agos an r uen uen onstruc . Espolíticayacuer cr lmac par nimales detr ast eudor tr cicio ac obiliar aquinar o tr r onser ticipos er t omisión deA A A Disminución deac uestr r .- I esos ost os ac eedor v anscurr T ez tr e enlibr a t v esta ser P I Dif A I Sueldos porpagar P C P A G Obr A M A E M C T An O C Subsidio par Clien D Banc F . Esladif emen enos as deA ersal delacc imonio otal umen umen ncr mpuest tual ypar eedor os deinstalación de or tunamen el gener a elv er a encia enoper ondo R os quipo detr a agos an r t ndica losr uen uen onstruc cr nimales detr lmac par tas porpagar tas porc ast eudor tr obiliar aquinar odos losmo o o alumn es ycuen t t t tr én ticipos Or er omisión deA os r o cuen o depasiv .- I os ost os ac eedor v anscurr a t v esta ser . Esladif emen enos as deA C imonio es div tual ypar eedor os deinstalación de or el gener a elv os porpagar ev io yequipoesc tiv a os encia enoper os . t ndica losr t tas porpagar tas porc ciones enpr , maquinar ticipados alor hist es div odos losmo igen o alumn es ycuen e enlaquinc ígenes t t t t uen ia pesadayequipoestacionar ido eselapsosecanc én Or os o cuen o depasiv os vicios educa , elcualr es o p/r eso alainf olv os C r es div ompr er al depr os porpagar ev io yequipoesc tiv os t . t anspor , maquinar ciones enpr ticipados a nof alor hist a elempleo es div e igen e enlaquinc ígenes t tas depa uen ia pesadayequipoestacionar ido eselapsosecanc encia en ersos en vicios educa , elcualr es o p/r obr ecursos obt eso alainf . Daac olv do nacionaldelasinstitucionesenseñanzasuper os gua yA r ompr abajo er ersos al depr tas inc ev t anspor ta a nof a elempleo obación. P e ór ersidad A vimien os t tas depa tiv encia en ersos en obr e ecursos obt . Daac ar Notas alosEstadosF do nacionaldelasinstitucionesenseñanzasuper gua yA aluación t abajo ic epr ecios ersos ec tas inc ev ación acumulada os ta obación. P ór o ersidad A vimien os t t tiv or ia yútilesdiv onoc e e tar losgast , envir ena, porloqueloschequessecanc ar Notas alosEstadosF aluación t lcan esen ic tiv tr epr ecios oc ec mación. tr ación acumulada obr os t o e ing t , utilizandolosíndic or os ef ia yútilesdiv imonio os onoc e tar losgast , envir ena, porloqueloschequessecanc olar lcan eso esen enidos ygast tiv tr ut oc tar mación. er laser tr obr ta ungast r t . ables e ing , utilizandolosíndic esen os ef imonio ónoma delEstadodeH os tud dequeela olar eso r illado deSist enidos ygast ec ut tar esos yeg er laser er ta ungast r elan. . ables esen ónoma delEstadodeH tuados porcuen tud dequeela r illado deSist r ec ta mo os delañoencursoser esos yeg er enos elan. ogaciones por educando tuados porcuen r ta mo os delañoencursoser ersos enos o dein ogaciones poreducando vimien , mob r os ef ersos esos o dein $ 111,732,924.51 $ 18,201,001.86 vimien , mob r emas I os ef esos $ 111,732,924.51 v $ 18,201,001.86 v ec io . es nacionalesdepr emas I alúo ca ersión. t . yequipo 86,127,544.18 os delascuen v tuados porlaU v ec io . es nacionalesdepr alúo ca 7,404,378.47 ersión. Dir t ta. . yequipo n 86,127,544.18 os delascuen tuados porlaU t 7,404,378.47 Dir Notas alosEstadosF er ta. n tastr idalgo seencuen t ec municipales Notas alosEstadosF er inancier tastr idalgo seencuen ec municipales inancier ción deR eg al ef ción deR elan, r eg al ef istr . elan, r tas ec istr . AEH. an enestacuen tas ec tuado enelper , sub AEH. ecios alc an enestacuen ec Estado deOr tuado enelper . , sub ecios alc ec Estado deOr onociendo elpasiv . os Dir ior nodepr - onociendo elpasiv os Dir ior nodepr cuen tr - ecursos F cuen a e tr ecursos F a e onsumidor que x tas ysub onsumidor que c x tas ysub en c en ta der eciar c íodo 1998- ta delpago ta der eciar c íodo 1998- ta delpago inancier -sub inancier ec R -sub esulta ec inancier R on esulta o inancier esumen on igen yA o esumen igen yA - ción deR ta SALDOANTERIOR - ción deR - ta SALDOANTERIOR $ 115,691.84 - - $ 2,860,991,499.59 $ 35,430,043.44 $ 115,691.84 - - $ 2,860,991,499.59 $ 35,430,043.44 - os 997,432,835.59 720,903,597.86 253,275,047.80 189,369,494.35 198,061,637.75 733,312,265.48 985,578,925.46 127,156,743.02 os 127,156,743.02 720,903,597.86 253,275,047.80 189,369,494.35 198,061,637.75 733,312,265.48 985,578,925.46 997,432,835.59 56,151,239.46 77,154,990.18 45,402,977.61 70,209,793.55 25,021,433.93 79,359,379.27 26,099,698.61 56,146,413.53 48,961,860.00 26,391,685.51 42,643,446.40 Subsidio Est a Nota 16.Sist T F F S jubilación académicayadministra 2004 alac C sitar de dichosf Las obligacionesav Obser una v Nota 9.C $4’219,346.80 milesdepesos deacuer I.M.S.S., delpersonaladministra I Nota 10.P r Nota 17.I A Nota 11.G de acuer Subsidio F de c Nota 12.C Las c dir noc de laDir 42,643,446.40 45,402,977.61 70,209,793.55 25,021,433.93 79,359,379.27 26,099,698.61 56,146,413.53 48,961,860.00 26,391,685.51 56,151,239.46 77,154,990.18 nstituciones deE Subsidio Esta Nota 16.Sist T F F S jubilación académicayadministra 2004 alac sitar C de dichosf Las obligacionesav Obser una v Nota 9.C $4’219,346.80 milesdepesosacuer I.M.S.S., delpersonaladministra I Nota 10.P r Nota 17.I A Nota 11.G de acuer Subsidio F de c Nota 12.C Las c dir noc de laDir os ein 1,451,485.16 2,865,322.29 4,874,802.73 2,643,913.10 2,023,457.40 1,351,783.40 4,622,078.43 4,411,317.04 ideic ideic aldos al31deener nstituciones deE O os ein uen ut 4,874,802.73 2,643,913.10 2,023,457.40 1,351,783.40 4,622,078.43 4,411,317.04 1,451,485.16 2,865,322.29 ideic ideic aldos al31deener O uen ut ec T 131,300.00 191,262.72 356,625.00 ec T ónoma delEstadodeH 191,262.72 356,625.00 131,300.00 er laen plicación deR t ónoma delEstadodeH AL omunicación t er laen plicación deR io t AL omunicación t eg io ompr tamen eg ta P ompr tamen ez quelaA ta P omiso administr omiso académic ez quelaA v . omiso administr omiso académic v . ecursos F

ecursos F ación No r

ación No r a lainstituciónelgast ec a lainstituciónelgast ec do aloestipuladoensusc do aloestipuladoensusc ública 2007,ef uota pa ública 2007,ef uota pa ng ng r ompr eder as semestr r ast ompr eder as semestr ción deR ast ción deR estación despensa.Elpersonalacadémic ondos 0.00 0.00 0.00 on tr estación despensa.Elpersonalacadémic ondos 0.00 0.00 0.00 on tr t t r r e ema deP e ema deP ega delamer ega delamer eso pendien eso pendien tal porr os ent tal porr os ent tabilidad def tabilidad def a a

al porr al porr cada cada a dem a dem . 1seadjun . 1seadjun tr tr udit udit . L . L ducación Super SALDOA ducación Super SALDOA $ 102,928.84 onal deI.M.S.S.Apar $ 102,928.84 onal deI.M.S.S.Apar elef elef $ 2,863,855,162.59 $ 2,863,855,162.59 o an o an $ 39,805,549.96 $ 39,805,549.96 - 8,254,543.45 ecursos M - 8,254,543.45 o de2011 alor pr ecursos M eléf o de2011 alor pr eléf ales dema or dependencia ecibir ales dema or dependencia ecibir ensiones yJubilaciones 1,046,929,721.41 ensiones yJubilaciones 1,046,929,721.41 ecibir (F ecibir (F a inancier o ónica c a inancier o ónica c ía Super tiv ía Super ec

tiv t 723,925,631.70 255,124,913.31 189,813,986.58 203,307,725.30 733,312,265.48 972,282,249.73 127,058,971.16 onos t ec

t 127,058,971.16 723,925,631.70 255,124,913.31 189,813,986.58 203,307,725.30 733,312,265.48 972,282,249.73 onos t er er er er 16,688,372.11 70,416,790.97 25,059,977.64 79,605,873.84 26,112,067.05 56,236,482.09 48,961,860.00 27,307,442.30 51,621,043.08 90,850,866.88 83,263,881.18 42,643,446.40 t 83,263,881.18 42,643,446.40 16,688,372.11 70,416,790.97 25,059,977.64 79,605,873.84 26,112,067.05 56,236,482.09 48,961,860.00 27,307,442.30 51,621,043.08 90,850,866.88 t tuado porlaA o e der tuado porlaA cancía segúnelr o T Disminución cuen Disminución depasiv A ior fueporacuer esen ial depapeler e der 4,881,640.84 2,465,735.41 2,051,504.40 1,351,990.63 4,334,893.81 4,411,317.04 1,939,009.09 1,377,303.03 2,977,447.68 cancía segúnelr T Disminución cuen Disminución depasiv A ondos delaU ior fueporacuer esen idalgo ial depapeler 4,881,640.84 2,465,735.41 2,051,504.40 1,351,990.63 4,334,893.81 4,411,317.04 1,939,009.09 1,377,303.03 2,977,447.68 ecursos dediciembr

ta lasiguien ondos delaU idalgo otal deaplicaciones ecursos dediciembr

ta lasiguien umen otal deaplicaciones umen 356,262.72 356,625.00 131,300.00 . Apar $164’519,317.11

356,262.72 356,625.00 131,300.00 . Apar on 13líneas $164’519,317.11

A on 13líneas a A a t M 2010) t ior delaF o gener tiv t t ecibir delejer M 2010) t ior delaF er e delaño2007porc o gener tiv t ecibir delejer er er e delaño2007porc C er . ior C iales . o quelabor ior tiv SUM SUM SUM t ial c iales TU univ o quelabor tiv SUM SUM SUM t on tir delmesdeoc o deac ial c TU univ os on tir delmesdeoc o deac ” os a, deloscualeslainstituciónúnicamen delsist ” a, deloscualeslainstituciónúnicamen delsist tr AL onsumible ser do ala . tr AL ado porelc ersitar onsumible ser do ala . a t A A A udit ado porelc tir dema ersitar ía, limpieza,eléc e nota: a t t AEH yenelmesdeener A A A eder udit tir dema ía, limpieza,eléc e nota: os c , siendoelc t AEH yenelmesdeener eder os c , siendoelc $10,230,751.97 epor tiv do c $56,465,870.57 $ 711’115,423.02 $ 546’596,105.91 $10,230,751.97 epor tiv or do c ema depensionesypr $56,465,870.57 $ 711’115,423.02 $ 546’596,105.91 . C olec or “ cicio 2010,aplicableenel ejer ema depensionesypr ación det ia a enelR os tas pa ía Super V . C olec “ cicio 2010,aplicableen el ejer ación det ia a enelR A os tas pa on elC ía Super V aluación A t por omo r A e deladependenciar on elC aluación A t por y omo r tiv os e deladependenciar o de1996,laU $ 2,863,663.00 y tiv onc os $ 74,487,826.01 o de1996,laU $ 7,404,378.47 $ 4,375,506.52 tubr o yadministr el $ 2,863,663.00 os detr $ 86,127,544.18 onc onc tr $ 74,487,826.01 ealizan atr onmutador elenlac $ 4,375,506.52 $ 7,404,378.47 tubr o yadministr el os detr $ 86,127,544.18 onc ancho Univ esultado delaR 83,263,881.18 49,496,885.82 13,695,876.70 tr pr oor imonio ior delaF ealizan atr onmutador elenlac ept er 3,022,033.84 1,849,865.51 5,246,087.55 1,939,009.09 ancho Univ esultado delaR 49,496,885.82 13,695,876.70 83,263,881.18 pr oor imonio e de1996n ior delaF ept o ept tr er 3,022,033.84 1,849,865.51 5,246,087.55 1,939,009.09 minó quelainstitucióndebemostr 165,000.00 206,997.42 444,492.23 246,494.57 915,756.79 112,125.39 v e de1996n dinador delaDivisiónA ept o o encuestión. c ic tr eedor 28,047.00 38,543.71 12,368.44 90,068.56 minó quelainstitucióndebemostr tuar 165,000.00 206,997.42 444,492.23 246,494.57 915,756.79 112,125.39 v UMENT dinador delaDivisiónA abajo o deP o encuestión. c o ic 6,838.11 eedor 28,047.00 38,543.71 12,368.44 90,068.56 e del2010aener tuar UMENT , c abajo o deP o 6,838.11 207.23 e del2010aener , c ómput ial Estandar a eder 207.23 , o de2010seinc a AEH ef . v ómput ial Estandar 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 ersitar al ensiones yJubilacionesasc a tiv eder és delicitacionespúblicasysonen , o de2010seinc a AEH ef estaciones c . v 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 ersitar al ensiones yJubilacionesasc que O tiv és delicitacionespúblicasysonen o DISMINUCIÓN ación alaU tr estaciones c , r que evisión yF o O espec ó enfuncionamien o DISMINUCIÓN ación alaU tr , labora ecibe mensualmen ec io , r evisión yF se o espec ó enfuncionamien e acualquierár $ 8,352,315.31 . P , labora $ 28,892,783.19 ecibe mensualmen ec túa pagopr io se $ le izada delasUniv e acualquierár cicio 2011 $ 0.00 $ 18,201,001.86 t $ 8,352,315.31 ost . P tiv $ 74,487,826.01 $ 28,892,783.19 túa pagopr e esdepositar

$ liber le 111,732,924.51 izada delasUniv cicio 2011 A $ 0.00 $ 18,201,001.86 t ost tiv a, bajolainspec $ 74,487,826.01 t 28,892,783.19 28,714,605.50 13,296,675.73 er e esdepositar on

or liber 111,732,924.51 plicación AEH enelr 8,352,315.31 8,254,543.45 4,530,196.38 iscalización Super A or ior a, bajolainspec t 28,892,783.19 28,714,605.50 13,296,675.73 er io yotr a on 0.00 tingen or 178,177.69 287,184.62 plicación AEH enelr 8,352,315.31 8,254,543.45 4,530,196.38 por iscalización Super el or ior men 97,771.86 74,182.13 12,763.00 io yotr a 0.00 tingen dministr 178,177.69 287,184.62 o pago por el men an alP 97,771.86 74,182.13 12,763.00 visional decuotas dministr ea delainstitución. t t o pago os ar e éstadependencia es delaUniv an alP t o del2011 visional decuotas o elsist 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 ia nopr t ea delainstitución. esultado No t t de e v os ar ersidades e e éstadependencia es delaUniv t o del2011 ar den endier a ación yF o elsist 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 tículos ia nopr t esultado No tr ales dedespensa de las ción yvig e v ersidades e ona ar den endier a ación yF tículos tr ema in ales dedespensa las fac ción yvig opietar ior dela ona tr on a t . o Univ o desu tur ema in fac tr opietar ior dela inanzas ersidad tr egados on a t . 25, . as o Univ o desu ilancia tur t tr er inanzas ersidad ia, egados al . 25, er no as ilancia t c - er ia, , o al er no -

c - , o -