Nº 2 - FEBRERO DE 2012

La creación de la Parroquia de la Santa Cruz de la Cruz Santa (1929)

Fray Albino González por la gracia, de Dios y de la Santo Sede Apostólica, Obispo de . Hace- mos saber el expediente de arreglo y demarcación pa- rroquial de esta nuestra Dió- cesis En el Arciprestazgo de se crea la siguien- te parroquia con categoría de Entrada: La Santa Cruz en el pago de la Cruz San- ta, cuyos límites serán; al Norte la carretera general, al Sur la cumbre de la cordille- ra de Las Cañadas, al Este el barranco de la Raya y San Felipe hasta la carretera ge- neral y al Oeste el barranco del Mocán desde la cumbre hasta pasar el camino de , siguiendo luego la atarjea madre de la Fuente hasta su unión con la atarjea de las Canales en la Gaña- nía alta y siguiendo por esta atarjea hasta la carretera del Realejo Alto, continuará por el camino de la Gañanía baja, vereda de las Canales, y camino de la Carrera a bajar por la derecha de la fin- ca llamada del Jardín si- guiendo su serventía hasta la carretera general; límites que la separarán del Realejo Alto. (La Gaceta de Tene- rife). Imagen de la entonces ermita de La Cruz Santa aparecida en la Revista Hespérides. Nuevo párroco sente año según noticias, esta Diócesis nombre su respectivo párro- parroquia, habiéndosele tri- El día 1 de Enero tuvo ocupará dicho cargo, con el Este mismo sacerdote co. El señor Fernández, en butado al llegar a la iglesia lugar en el populoso barrio carácter de ecónomo el quedará encargado de la su vivo deseo de complacer un grandioso recibimiento. de la Cruz Santa, la toma de apreciable y culto sacerdo- parroquia recién creada en al vecindario de la Cruz San- Al acto, además de la posesión del nuevo párro- te: don Manuel Fernández, La Perdoma, hasta tanto se ta y con la aprobación del totalidad del vecindario que co que ha de regentar dicha haciendo su presentación el haga en dicho barrio de la señor Obispo, cantó la Misa se hallaba estacionado en las parroquia, creada en el pre- dignísimo señor Obispo de Orotava la casa rectoral y se de Nochebuena en la nueva (Pasa a la página siguente) Los Realejos a través del tiempo (viene de la página anterior) calles y plaza, acudió la tro- pa de los exploradores na- cionales con Banda de tam- bores y cornetas; el sub- cabo de Somatenes, don Es- tanislao González y González; los instructores de los explo- radores señores don José González López y don Juan González Estrada; el alcalde de barrio don Juan González Pérez; los señores teniente de alcalde del Realejo Alto, don José Reyes Estrada y don Luciano Albelo García; los concejales don Domingo Luis González, don Antonio Pérez González y don Do- mingo Rafael García; el se- cretario don Luis Carreño Ghirlanda; y el presidente del Casino, don José González y González, en cuyo Centro se obsequió al señor párroco y representaciones oficiales con un refresco. Exploradores de La Cruz Santa. La ermita de la Cruz Santa 1730-1930

He aquí, lectores un do- Realejo de Arriva y Septiembre rigo de menores poniendo todo cumento inédito que tributa- 21 de 1729 años. por diligencia. Y así lo proveyó mos en homenaje a la creación Ilustrísimo señor. B. los y firmó en diez y siete de Hene- do la nueva parroquia, y dedi- pies do V. S.» Su más reconoci- ro de mil setecientos y treinta camos a los nuevos fieles que do capellán Br. Juan Matheo de años.—Br. Joan Matheo de la han tenido la dicha de ver con- la Guardia ,(rubricado). Sr. Ilus- Guardia (rubricado). ~Salva- vertida la ermita de sus mayo- trísimo Dr. Feliz de Brenuy Za- dor Lorenzo de la Guardia y res en templo y cátedra del pata y Mendoza mi Señor.» Villar, Notario público Apostó- Santo Espíritu, el que .inserta- lico (rubricado) mos en la misma forma en que Existe al margen de la En veinte y dos de Hene- está redactado, ya que así le anterior instancia el mandato ro de mil setecientos treinta hemos conservado desde que sigue: «Santa Cruz 13 de años, estando yo, el infrascrito hace muchos años en nuestro Noviembre de 1729. Dáse Co- Clérigo de menores ordenes, en Archivo: misión a don Juan Matheo de la hermita de la Cruz Santa, ju- «Ilustrísimo Señor.— la Guardia para el efecto que risdicción del lugar del Reale- Señor los vecinos del Varrio refiere en esta carta, y otra co- jo de Arriva, habiendo acaba- de la Cruz Santa han recurri- misión es i se entiende con fa- do aquella vecindad, que allí do a mí para que adelante las cultad de litigar, y absolver y, concurro v vecinos en la memo- diligencias sobre unos tribu- de impartir el auxilio do la Re. ria de promitente de limosna a tos que tiene su hermita; para Justicia en caso necesario.• dicha hermita y allí juntos y cuyo efecto había V. S.’ Ilus- Félix, Obispo de Gana- congregados, los leí, notifiqué trísima dado por carta su Co- rías (rubricado). e hice notorio el despacho pro- misión a don Francisco Lla- Ante mí Don Juan Manuel veído por su merced, el señor rena, servidor que fue de esta do Segovia. Sº» (rubricado). Bdo. presidente de la Parroquia parroquia, quien nada hizo Aceptado y proveído. de dicho Realejo de Arriva para por estar para embarcarse; es El Sr. Br. D. Juan Matheo que lo tuviesen entendido y le mucha la urgencia de la her- de la Guardia, venerable Bdo. posición; y se contienen en la los que no paguen cuya limos- dije a todos por que concurrie- mita y que necesita alargarla Rector de la iglesia Parr. de se- memoria que va a continuación na se ha de entregar a don Die- ron sin faltar ninguno que mi- porque no puede toda la gen- ñor Apóstol Santiago de el y los demás que han ofrecido go García Barroso, Presvítero rasen lo ponía por’ diligencia te caver para oir la misa que Realexo de Arriva, en virtud de limosna y no consta en ella que sochantre de dicha Iglesia y a y notificación, y fueron testigos allí se dice: y así suplico a V. la comisión de el Ilustrísimo dentro de este mes que empeza- Bernardo Yanes, vecino de di- Juan González Chaves, Diego S.’ Ilustrísima me dé la misma señor don Félix de Bernuy Za- ra acorrer a cada uno desde la cho lugar en el Pago do la Cruz González Regalado, que tam- comisión para que se pueda pata y Mendoza, Obispo de es- notificación que se hará, mani- santa, a quienes Su Merced, bién son de los notificados, to- alargar y cobrar lo que se tas islas, que tiene aceptada fiesto en un día festivo en la mis- nombraba y nombró por depo- dos vecinos de dicho Pago, y debe de corridos que con esta en el maior respeto y se contie- sa que se dixiere en dicha her- sitario para lo que se les entre- de verdad lo firmé.—-Francis- cobranza y limosnas de los ve- ne en la carta de la Bª- Mando mita al tiempo del ofertorio pa- gare a cada uno, el que entre- co Rodríguez de la Guardia cinos se hará mucho que es que todos los vecinos y demás guen la limosna a ofrecida con gan pronto para ir comprando cuanto se me ofrece. Dios personas que tiene ofrecida li- apercibimiento de que pasado los materiales necesarios para Francisco P. Montes de Oca guarde a V. S.» Ilustrísima en mosna para alargar la hermita dicho término, se procederá con dicha hermita, y este auto lo pu- (Cronista Oficial de Canarias) mayor grandeza muchos años de la Cruz Santa y demás com- apremio, cauzándoles costa a blique qualquier notario o Clé- (Enero de 1930) 2013, el año de Viera

Ascensión de un globo Montgolfier en Aranjuez. Antonio Carnicero 1784. Museo del Prado José de Viera y Clavijo y su globo aerostático Es conocida la afición precisos que le transmitía nes quejas proporcionadas más contribuyó a despertar ra; tanto más que se trata de de Viera a la aerostación. El desde París su amigo Ca- por Viera, sobre esta prime- este interés. En el mismo un «natural de esta Corte», último canto de Los aires fi- banilles, consultaba también ra tentativa aerostática es- momento en que él prepa- quien podía ser, por ejem- jos está dedicado a esta in- los periódicos parisienses, pañola que, por su fecha, raba la ascensión de su glo- plo, Juan Vicente. Al mismo vención, que era entonces que llegaban con regulari- viene a ser también una de bo, se publicaba en Madrid, tiempo, en la imprenta de muy reciente. En efecto, el dad a Madrid. las primeras en el mundo. en la imprenta del Supremo Blas Román en que Viera cuadernillo que completa Sabemos también que Sería interesante buscar en Consejo de Indias, un acababa de imprimir su His- dicho poema se publicó en el historiador canario no los periódicos madrileños, opúsculo de 44 páginas, sin toria de Canarias, se pu- 1784, y los experimentos dejó de llevar a la práctica que seguramente menciona- nombre de autor, intitulado: blicaba otra obrita de unas franceses a que se refiere sus conocimientos técnicos ron el hecho, cuáles fueron Nave atmosférica y tenta- 40 páginas 8.° intitulada eran de los últimos meses de en esta materia, «habiendo los colaboradores de Viera tiva sobre la posibilidad de Diálogo sobre el globo ae- 1783: ascensiones de An- sido el mismo Viera el que y cuáles los resultados del navegar por el aire, no sólo rostático y nave atmosféri- nonay en 5 de junio, de hizo volar en Madrid el pri- experimento; parece natural especulativa, sino práctica- ca, entre un abate y una Montgolfier en el Campo de mer globo pequeño aeros- pensar que le ayudaron en mente. Su autor..., residen- dama, en el que se da una Marte en 17 de agosto, del tático, desde los jardines de esta empresa, además del te en esta Corte. En esto de perfecta instrucción de esta mismo en Versalles en 19 de la casa del señor marques marqués de Santa Cruz, «navegar por el aire» había materia, por Pedro Fermín septiembre y en París en 21 de Santa Cruz, a vista de un que le había puesto su la- sin duda entusiastas e incré- Xaraga Denia, académico de noviembre, en fin de numeroso pueblo. La fecha boratorio y su parque a dis- dulos, pues vemos publicar- de la de Jurisprudencia. El Charles y Robert en los jar- de tal experimento se nos posición, algunos de los jó- se al año siguiente, en la mis- examen más detenido de dines de las Touleries en 1 indica en una nota del men- venes que seguían sus cla- ma imprenta, una Carta de dichas publicaciones, que se de diciembre. cionado último canto de Los ses de física. J. V., natural de esta Cor- encuentran actualmente con La rapidez con que se aires fijos, y es el 18 de di- Lo que sí es cierto es te, a un amigo suyo, en crí- bastante dificultad, enseña- informa Viera sobre estos ciembre de 1783. que los esfuerzos de Viera tica al papel intitulado: ría quizás algunos datos más particulares indica ya el in- Los particulares de di- intervenían en un momento «Nave atmosférica, etc.» concretos sobre el papel del terés que tenía en ellos. En cha ascensión son muy mal propicio, en que el interés en 8.° de 34 páginas. A pe- historiador canario en la po- cuanto a sus fuentes de in- conocidos; de todas formas, estaba ya despierto por los sar de la sugestiva semejan- pularización de la idea de la formación, es cierto que, no sabemos si se poseen en problemas de la aeronáuti- za de iniciales, es seguro además de los datos muy la actualidad más indicacio- ca; y quizá fue Viera quién que el incrédulo no era Vie- (`pasa a la página siguiente) 2013, el año de Viera (viene de la página anterior) la Academia de San Fernan- ción del globo de Viera no aeronavegación en España. do en aquellos tiempos, pin- parece convenir al represen- Tampoco se ha notado taba en 1784 el retrato más tado por Carnicero, como hasta ahora la posible rela- conocido de Viera y Clavi- tampoco le convienen sus ción del cuadro de Antonio jo, grabado después por Joa- dimensiones. En presencia Carnicero, representando la quín Fabregat. de tantos inconvenientes, ascensión de un globo La hipótesis es muy será difícil decidir si el cua- Montgolfier, con el experi- seductora y tiene algunas dro de Carnicero represen- mento madrileño de Viera. apariencias de verdadera; sin ta la ascensión del globo de Dicho cuadro se conserva embargo, hay bastantes de- Viera, u otra de las tres a cua- bajo el número 641 en el talles que nos pueden hacer tro ascensiones realizadas Museo del Prado y es tan vacilar. El más importante es durante el mismo año de conocido como poco estu- que la escena representada 1782, en Madrid o en El Es- diado. Hay una reproduc- por Carnicero no da la im- corial. Sin embargo, no será ción del mismo en la Enci- presión de un parque espa- sin interés el recordar estos clopedia Espasa-Calpe, ar- ñol en el mes de diciembre, datos poco conocidos que, tículo Carnicero, donde se ni por el mucho verde de la sin permitir una conclusión dice que la pintura es «de arboleda ni por los trajes de definitiva, tienen el mérito de gran interés anecdótico para los personajes. Además, la ponernos en la atmósfera de el estudio de las costumbres inmensidad de la explanada, curiosidad científica enfren- y trajes españoles a fines del en que cabe un sinnúmero de te del problema de la aero- siglo XVIII». personas, no parece respon- navegación y de represen- Los investigadores ca- der a la idea que nos pode- tarnos la brillante y sosteni- narios no se han fijado en él, mos formar de los jardines da concurrencia de cortesa- quizás porque los sucesivos del palacio de Santa Cruz. nos, majas y petimetres que catálogos del Prado, hasta el Ascensión del globo de Lunardi. Y, por fin Viera y Clavijo, aparecen en la pintura y que de 1945, suponían que la es- bargo, el catálogo de 1949, la tercera: 178 (3?y. Dada que no olvida ningún detalle en realidad debieron formar cena representada por el al aludir a un estudio recien- esta última circunstancia, es interesante de su biografía, el público de Viera, de los pintor era la ascensión del te del Sr. Soria, indica que licito pensar en el experimen- no hace ninguna mención de jardines de su protector, el globo aerostático de Vicen- el cuadro está fechado y que tó de Viera. El autor de la la existencia de tal pintura marqués. te Lunardi, que se realizó en de esta fecha se pueden leer pintura es Antonio Carnice- con representación de una de Alejandro Cioranescu los jardines del Pardo en 12 con claridad las tres prime- ro, cuyo hermano, don Isi- sus más ilustres hazañas. (Revista de Historia Canaria. de agosto de 1792. Sin em- ras cifras y con probabilidad doro Carnicero, director de Añadiremos que la descrip- 1 de enero de 1950) Retales de la Historia. Aerostación

Desde tiempos inme- to el gas hidrógeno y demos- moriales el hombre ha senti- trado que era mucho más li- do fascinación por la posibi- gero que el aire, se realizaron lidad de elevarse y surcar los las primeras experiencias a aires como las aves. Segura- cargo del inglés Tiberio Ca- mente es Ícaro el primer vallo, pero fueron los france- ejemplo y, desde entonces, ses hermanos Montgolfier los muchos trataron de hacerlo que el año siguiente alcanza- de muy diversos modos y con ron un espectacular éxito al variados artilugios, y no fue elevar públicamente un glo- el mítico personaje hijo de bo lleno de aire caliente. El Casa natal de Viera y Clavijo en la calle que hoy lleva su nombre. Dédalo el único que pagó con físico Charles recomendó en- de Santa Cruz, el marquesito algo que posiblemente no trascendencia que el experi- su vida el frustrado intento. tonces las ventajas del hidró- del Viso, mientras que Betan- ocurrió en aquel momento. Y mento realizado en Madrid Otros, menos temerarios, geno sobre el aire caliente. court no cesaba de investigar es qué hubiera pensado un pudo tener en Tenerife, aun- concentraron sus esfuerzos Parece que existen du- y trabajar en todo lo relacio- labriego de los Baldíos, un que es probable que la noti- en lograr que un objeto o ar- das sobre quién fue pionero nado con las ciencias y la in- pescador de El Cabo o un cia se comentara debidamen- tefacto más pesado que el en España en esta clase de geniería. La experiencia de molinero de Los Llanos, si le te en los ambientes más ilus- aire fuera capaz de elevarse experiencias, pero en todo este último tuvo que realizar- dicen que un señorito del trados, tales como la tertulia y suspenderse en él, sin des- caso la gloria corresponde a se antes de 1784, año en que Puerto de La Orotava o un del Marqués de Nava, a la cartar que en el futuro el art- un tinerfeño de nacimiento, se estableció en París, o des- cura del Realejo Alto, lo mis- que había concurrido Viera y ilugio pudiera ser tripulado y pues se la disputan los ilus- pués de su regreso a Madrid, mo daba, habían elevado un Clavijo como uno de sus más dirigido a voluntad. Y así na- trados José Viera y Clavijo y en donde permaneció desde artefacto en la Villa y Corte, destacados miembros. ció la aeronáutica, siendo una Agustín de Betancourt y 1791 a 1793, en que pasó a suspendiéndolo en los aires a de sus primeras manifestacio- Molina. Viera residía enton- Inglaterra. su voluntad. Sin duda pensa- Luis Cola Bénitez nes la aerostación. ces en Madrid, como pre- Dejando correr la ima- rían que era cosa de brujería. (La Opinión de Tenerife Hacia 1782, descubier- ceptor del hijo del marqués ginación podemos recrear No sabemos la posible 9 de octubre de 2011. Extracto) Tesoros de nuestro patrimonio artístico Cáliz de la Ermita de la El Señor del Huerto de la Parroquia Concepción de Tigaiga de Nuestra Señora del Carmen El cáliz que se conser- La imagen de Jesús en va en la ermita de La Con- la Oración del Huerto de la cepción de Tigaiga, realiza- parroquia de Nuestra Seño- do en plata blanca, sorpren- ra del Carmen, una talla de de por su configuración, ya autor desconocido cuyo ori- que se compone de un an- gen puede situarse próximo cho pie circular, astil poligo- a los talleres artísticos de la nal interrumpido por un nudo América española. Su llega- de manzana gallonado y da a Los Realejos se pro- copa muy abierta, elementos dujo con motivo de la dona- propios de la platería góti- ción realizada por el tenien- co-renacentista. Estas ca- te capitán Gonzalo de Abreu racterísticas formales lo re- en 1739 al convento francis- lacionan con los ejemplares cano de Santa Lucía, que- sevillanos del siglo XVI con- dando bajo el culto de la servados en –es- Venerable Orden Tercera. tudiados por Gloria Rodrí- Tras la desamortización de guez– como los cálices de la bienes religiosos, esta ima- parroquia de la Virgen de la remos resultado de una re- gen será trasladada al San- Luz, de Garafía, y ermita de composición posterior, tuario del Carmen, salvándo- La Encarnación en Santa como también ocurrió con se del incendio que asoló el Cruz de La Palma, así como otras piezas de igual tipolo- antiguo convento de monjas el tinerfeño de la ermita de gía, caso del perteneciente a agustinas en 1952, pasando regresó al reconstruido san- blo Amador Marrero en Ntra. Sra. de Buen Paso la parroquia del Dulce Nom- entonces a ser custodiada en tuario. Esta escultura fue 2002. (). La con- bre de Jesús (La Guancha). la iglesia de la Concepción, objeto de un proceso de res- cepción formal del cáliz de Pablo Domingo Torres Llanos José Cesáreo López Plasencia hasta que finalmente en 1965 tauración realizado por Pa- (Programa Semana Santa de Los Realejos -.2006) Tigaiga hace que lo conside- (Semana Santa de Los Realejos)

Angelitos. Paso del Señor Difunto. Parroquia de la Cruz Santa En 1952, Ezequiel de León realiza los cuatro an- gelitos que ornan el paso del Lavatorio de Pies. Parroquia Señor Difunto de la Parro- Guión del Santísimo Sacramento quia del barrio de la Cruz del Apóstol Santiago Santa, en actitud dolorida y Parroquia de la Concepción ligera talla; siguen el modelo La parroquia de Rea- ración repujada, que rodea de los cuatro puttis que En la posesión del Cor- sobre el Libro de los Siete lejo Alto utiliza durante el el prominente tetón central, acompañan a la urna del pus de Realejo Bajo figura Sellos, por una cara, y una Lavatorio de los Pies un her- a base de motivos florales y Cristo Difunto de La Lagu- un hermoso Guión del San- láurea con las uvas y espigas moso juego barroco de roleos rayados sobre fondo na, obras del siglo XVIII. tísimo Sacramento, que por- eucarísticas, por la otra. Se aguamanil, compuesto de un liso bruñido, lográndose así Fueron costeadas por Mi- ta el Hermano Mayor de la remata en flecadura y bor- jarro y una fuente de plata un bello efecto cromático. Su guel Chávez Domínguez en Hermandad. Se trata de una las, de hilo de oro, y Cruz blanca. El primero dispone exorno nos induce a consi- el citado año. Siendo las úni- pieza en forma de escuadra, de plata blanca en el vértice. de pico vertedor y se deco- derarlo trabajo de los afa- cas esculturas de puttis rea- decorada con rica tela blan- Es obra salida de un taller ra con un asa y motivos flo- mados talleres mexicanos. lizadas por este escultor. ca, a la que se superpone un sevillano (h. 1980). rales, mientras que la fuente altorelieve de plata del Cor- José Cesáreo López Plasencia José Cesáreo López Plasencia José Cesáreo López Plasencia destaca por su prolija deco- (Semana Santa de Los Realejos) (Semana Santa de Los Realejos) dero Apocalíptico sentado (Semana Santa de Los Realejos) Tesoros de nuestro patrimonio artístico El Nazareno de Martín de Andújar. Parroquia del Apóstol Santiago

En la Villa de Los Rea- lejos la iconografía del Na- zareno surge a raíz de la or- den franciscana, concreta- mente en su convento reco- leto de Santa Lucía y a tra- vés de la Venerable Orden Tercera. El 11 de junio de 1637 el padre guardián Fray Bartolomé Feo y D. Alonso de Molina, Síndico del Con- vento firmaron una declara- ción con testigos ante Juan Alonso Romero, diciendo que las dos imágenes, una del Santo Cristo Nazareno y otra de Nuestra Señora de los Afligidos, eran de los Hermanos Terceros de San Francisco y los Hermanos de la Cuerda; que ellos las habían hecho con sus limos- nas estando presente tam- bién el Capitán Marcos de Urtuzáustegui y Nicolás de Álamo. Esta bellísima imagen del Nazareno también per- tenece a la gubia del escul- tor manchego – sevillano Martín de Andújar Cantos nacido en Almadén de la Pla- ta (Ciudad Real), en 1602. Fue discípulo durante algu- nos años en la ciudad de Sevilla del gran maestro es- cultor Martínez Montañés. Durante su estancia en Ga- rachico, de camino hacia más importante interpreta- por petición del entonces puesto por un frontal, un en la procesión Magna del América, funda un taller don- ción de Cristo con la cruz a párroco D. Antonio Martín, cuerpo con tres calles y áti- Santo Entierro recorriendo de realizó algunas imágenes cuestas, que atesora el pa- celebrando el 9 de abril de co, donde muestra, los em- las antiguas calles del casco para diferentes parroquias y trimonio escultórico insular. ese mismo año, procesión blemas seráficos del abra- del Realejo Alto. conventos de la isla, forman- Con ella se celebraba con sermón en el Calvario de zo místico y la cinco llagas, En la Semana Santa do también allí algunos de el Vía Crucis que, en la ma- San Benito. En 1860, D. así como los tres clavos, de 2001 la cofradía recu- sus discípulos, como Alon- drugada del Viernes Santo, Mateo García Abreu, ma- todo representado dentro peró su antiguo trono con el so de la Raya y Blas García partía del convento francis- yordomo de la Capilla del de un medallón dividido en que posiblemente llegó del Ravelo. De este conocido cano y se dirigía hacía la Señor Difunto, que se en- cuarteles como si de un es- convento con motivo de ce- taller, salió la imagen del Parroquia Matriz del Após- contraba frente a dicha pa- cudo de armas se tratara. lebrarse su décimo aniver- Nazareno para el convento tol Santiago en cuya plaza rroquia, pide algunos mate- Las tallas que se represen- sario, trasladándose con él realejero. tenía lugar la Ceremonia del riales del derruido conven- taban en el frontal (colum- hasta el lugar que ahora ocu- La obra representa el Encuentro con su Madre to, para su capilla, al mismo nas, flagelos, martillos) han pa el cementerio de San pasaje cruento expresando Dolorosa, estando docu- tiempo que solicita el reta- desaparecido. Francisco, la tarde del Do- todo el dolor de la Pasión del mentado este acto por pri- blo donde recibía culto el Este Cristo procesio- mingo de Ramos, 8 de abril Señor en su camino hacia el mera vez en el año de 1664, Nazareno para colocarlo en na el Domingo de Ramos de ese mismo año, después Calvario, impregnada de ese cuyos gastos sufragaban la el mencionado templo. Este por la tarde, en la función de casi 150 años que no tremendismo característico Cofradía de los Afligidos. retablo, donde actualmente principal de su Franciscana volvía a su antiguo lugar de del Barroco, siendo trabaja- En 1852, tras la ex- se venera la imagen se colo- y Jacobea Cofradía, así culto, quedando como un do su cuerpo por el escul- claustración y el abandono có en la antigua capilla del como el Viernes Santo al hecho histórico de la Sema- tor, aunque fuera pensada del referido recinto religioso Socorro, y está atribuido al mediodía para el Calvario na Santa de Los Realejos. para vestir, dándole mayor y la marcha de los frailes, maestro ensamblador Anto- de San Benito donde se rea- realce, si cabe, a una escul- esta imagen pasa a la Parro- nio Álvarez, realizado en liza la Ceremonia del En- Manuel J. Hernández González Orlando Remón Pérez tura que presume de ser la quia de Santiago Apóstol madera en su color, com- cuentro. También participa ( Cristología.Semana Santa de Los Realejos) Imágenes para el recuerdo El alumbrado eléctrico llega a Los Realejos (1923) El domingo último fue sincera felicitación; y, al par inaugurado el alumbrado que sentimos grandísima sa- eléctrico en este pueblo, tisfacción por tan importan- cuya luz es producida por la te mejora de este pueblo, fábrica instalada un poco deseamos al referido don más abajo de Palo blanco, Daniel un lucrativo negocio. y cuya red se extiende por Lo que no nos explica- el Realejo alto y los barrios mos es que, con tantas ga- de San Agustín y de la Cruz lerías de agua y con tantos Santa, y por el Realejo bajo. capitales como hay en nues- Serían poco más o tros Realejos, no hubiera, menos las 8 y media de la desde muchos años una per- noche cuando apareció la sona o una empresa que se luz, tan necesaria y tan es- hubiese dedicado a hacer lo perada, habiendo sido ale- Casco de Realejo Bajo. que ahora ha hecho don gremente saludada por la largo y alegre repique de ta que las calles son pen- noche. Daniel Pérez pues, además gritería de los chiquillos que, campanas y por infinidad de dientes, irregulares, que cru- La luz es espléndida, de que tal explotación bene- entusiasmados, no cesaban voladores que por los aires zan por ellas atarjeas, cuyos potente y brillante; y, si la luz ficia, adorna y hermosea de gritar: ¡viva la luz eléctri- pregonaban la alegría y sa- huecos, por donde los veci- de las casas particulares, pueblos tan importantes ca! y por las personas ma- tisfacción que todos los hi- nos sacan el agua, quedaban cuando esté instalada, resul- como estos Realejos, es yores que, alegres y satisfe- jos de este pueblo sienten muchas veces abiertos de ta igual como apareció la del también un negocio muy im- chas, recorrían las calles por tan fausto acontecimien- noche por descuido de no sé alumbrado público, será un portante para el empresario. donde están las bombillas to. quien, lo cual ofrecía inmi- alumbrado tal como es de instaladas. Para este pueblo es nente peligro de partirse una desear. J. C. Realejo alto, También fue saludada una mejora sobre toda pon- pierna el pobre mortal que Reciba el empresario, 18 Junio de 1933 tan luminosa huésped por un deración, si se tiene en cuen- se veía precisado a salir de don Daniel Pérez nuestra más La Gaceta de Tenerife El ministro de Marina, Sr. Reyes visita Rambla de Castro (1929)

En honor del ministro de Marina, que hoy es nues- tro ilustre huésped, el Cabil- do Insular de Tenerife orga- nizó una excursión a los pue- blos del Norte de la isla. A las nueve de la mañana, par- tieron del muelle varios au- tomóviles, que se dirigieron por la carretera del Norte. El ministro de Marina, señor García Reyes, ocupó un au- Mateo García de los Reyes, Ministro de Marina tomóvil acompañado del dicos, señor Capote; cónsul término de los Realejos po- gobernador civil señor Be- de Cuba, señor Iruretagoye- see el señor Salazar y Be- nito Quintero; presidente de na; comandante del crucero thencourt. Los excursionis- la Mancomunidad, señor «Almirante Cervera», señor tas recorrieron la finca, elo- Salazar Bethencourt, y pre- Ruiz Revolledo; del cañone- giando todos tan pintoresco sidente del Cabildo Insular, ro «Cánovas del Castillo», lugar. También visitaron, señor La Roche. señor Pérez Chao; ayudan- como nota interesante, la Los restantes vehículos te del gobernador militar, batería que en lugar estra- iban ocupados por el gene- señor Cáceres, señores Jor- tégico se halla emplazada ral gobernador militar, señor dana Pozas y Domenech, con 4 cañones, beneficio Rodríguez del Barrio; co- que acompañan al ministro en que disfrutaban sus dueños mandante de Marina, señor su viaje a Cuba; segundo de antaño para su defensa. Vial; fiscal de S. M., señor comandante del «Almirante En una terraza situada en Gonzalvo; delegado de Ha- Cervera» y representantes medio de un bosque, el se- Postal de Rambla de Castro. cienda, señor Pérez Serra- de la Prensa local. ñor Salazar obsequió al mi- piedad del señor Salazar, senció las diferentes opera- no; consejero del Cabildo, Desde Icod la excur- nistro y demás personas que visitando los excursionistas, ciones del empaquetado de señor Toribio Valle; conce- sión regresó hacia el Puerto le acompañaban con un el taller de empaquetado de plátanos, dedicándole gran- jal de este Ayuntamiento, de la Cruz. Antes se hizo una «champagne». De nuevo se plátanos que en la misma tie- des elogios. señor Rodríguez Febles; pre- parada en la hermosa finca detuvo la comitiva en la fin- ne instalado el Sindicato de ( La Gaceta de Tenerife, sidente del Colegio de Mé- Rambla de Castro, que en el ca Zamora en el Jardín, pro- la Orotava. El ministro pre- 3 de mayo de 1929) Imágenes para el recuerdo Señor director de GA- nador, y con nosotros todo CETA DE TENERIFE. Muy el barrio de La Longuera, señor nuestro; Los abajos fir- nos dirigimos a usted por si mados vecinos todos del ba- tiene a bien enviar un técnico rrio de La Longuera, término que examine la obra y vea si municipal del Realejo Alto, reúne condiciones para lle- recurrimos a usted por si nos narse o no. permite, en su culto e ilustra- Con eso nos quitaría do diario, llamar la atención esta intranquilidad, por cuyo al Excmo. señor gobernador motivo toda la vida le que- civil sobre el peligro que daríamos agradecidos. Sólo creemos nos amenaza. nos resta dar las gracias al Una antigua e impor- culto director de este perió- tante casa inglesa, en propie- dico, don Adolfo Febles dades que posee en este ba- Mora, y perdone la moles- rrio construyó una charca que tia que les han causado sus lleva trescientas mil pipas de Construcción de la Charca de Yeoward. Foto propiedad de doña Carmen González y familia. affmos. s. s. Cipriano Ra- agua. Todo este vecindario, «100 años de historia del barrio de Toscal- Longuera». María del Carmen Machado Yanes. (2009) mos Quintero, José Espinosa que vio hacer la obra, empe- Pérez, M. González, Pedro zó a perder la tranquilidad, La charca de Yeoward, un peligro para Hernández, Antonio Esté- pues aunque no somos téc- vez, Eligió Díaz, Matías Her- nicos, presumíamos que la los vecinos de La Longuera (1928) nández González, Tomás referida construcción no era Alguien empieza a decir vemos que amanece la char- forma que no se derrumba- Bencomo, Dámaso Pérez , suficiente para contener ese que la charca se sale; las ma- ca completamente llena, Cun- ran las paredes y, por ende, Avelino Dorta, Dionisio Ro- mar de agua. dres se niegan a dormir en sus dió la noticia por todo el ba- la pérdida de todas estas ca- dríguez, Juan Ramón, Ma- Pues bien: hará siete u ocho casas y de noche se mudan a rrio y ; muchos fueron a ver- sas, terrenos y ¡sabe Dios, nuel Hernández, José Gon- meses comenzaron a poner- otras casas donde no pueda la, poro he aquí que de pron- hasta de cuántas vidas! zález, José García, Rosen- le agua y aquí empieza nues- afectarles el peligro; varios to se le notan tres grietas por Pero, aún estamos en la do García, Cristóbal Gonzá- tro calvario, pues las familias vecinos, que no dejamos el las cuales brota el agua. misma intranquilidad, pues de lez, José Abrante, Consuelo ya no tienen tranquilidad ni hogar, dormíamos siempre En este preciso mo- cincuenta escalones (más o Padilla, Remedios Díaz, An- para dormir, perdiéndola por dejando uno en guardia y mento llegó don Francisco menos) que tiene la referida tonia Reyes y Francisca Pa- , completo en el mes de Ene- ahora, señor gobernador, Amador, digno empleado de charca, solo le bajaron siete, dilla. ro, que de nuevo le ponen desgraciadamente, se ha ve- la Casa, el cual desprecian- quedando, por lo tanto, el agua, dejándola faltando solo nido a confirmar nuestro pre- do su vida y con la rapidez mismo peligro, si es que lo La Longuera. 13 de cinco escalones para llenar- sentimiento el día 2 del co- que el caso requería, abrió las hay. Marzo de 1928 se. rriente, que, con sorpresa, dos llaves evitando de esta Nosotros, señor gober-

El doctor Estrada inaugura su clínica para pobres (1915) Debida a la generosi- muchísimo que estos pue- lejos cooperarán al soste- e inspector municipal de apuntar en libretas las deu- dad del ilustrado médico y blos le deben, enaltece al nimiento de tan benéfica y Sanidad en su pueblo na- das de los cientos de en- distinguido amigo, José afamado doctor Sr. Estra- necesaria obra. (La Re- tal. Conocido como «El fermos de escasos recursos García y Estrada, el día 1 da y que reportará inmen- gión, febrero de 1915). apóstol de la medicina», ya que atendía y que tranqui- de febrero de 1915 se in- sos beneficios a habitantes Nacido en Realejo que una leyenda popular le lizaba con un «ya me lo auguró un Hospital Casa de estos Realejos. Al felici- Bajo el 24 de julio de 1871, atribuía las dotes de curar pagarás». Días antes de su de Salud para los enfermos tar cordialmente al digno fa- José García Estrada obtie- a los enfermos que visitaba muerte, ocurrida el 4 de pobres de estos Realejos. cultativo por su altruismo, ne el título de licenciado en tan sólo con que éstos le marzo de 1945, ordenó Es un acto de calidad y fi- esperamos que los vecinos Medicina en Sevilla, ejer- oyeran llegar, tenía además prender fuego a todas esas lantropía que, unido a lo y afincados de ambos Rea- ciendo como médico titular la sana costumbre de libretas. Imágenes para el recuerdo

Barranco del Dornajo en Icod el Alto. Paisajes, tipos y costumbres de Icod el Alto (1900) Allá, escondido cual nido llanuras de doradas espigas, y de la magnificencia divina, co culto que rinden a su patro- que no volveremos a ver serán de águilas, entre altísimos pe- salpicadas de silvestres floreci- como dijo Buffon, y que «el na la Virgen del «Buen Viaje». sus pintorescos trajes. ñascos, existe una pequeña al- llas. Enjambres de zumbadoras hombre que la contempla y es- El día de la fiesta, o sea el La enamorada doncella dea, tranquila y solitaria. abejas cruzan afanosas, en tanto tudia se va elevando por gra- último domingo de Agosto, sa- no se entretiene ya en bordar Hay para verla, que subir que atolondradas mariposas re- dos al trono interior de todo su can en andas á la imagen, de la primorosamente el chaleco o empinadas cuestas, rápidas volotean mostrando sus pinta- poder.» pequeña ermita, y es llevada en armaor con los diferentes pun- vueltas y peligrosas veredas, das alitas a los ardientes rayos Huyendo de las sombras procesión entre bailes, gritos y tos conocidos con los nombres pero luego que se domina la al- del Sol. En medio de tan extra- de la noche, tornan los campe- aclamaciones; y con la mayor de «escribanía», «la vuelta,» tura, olvídase la fatiga del ca- ña perspectiva, aparece como sinos con sus laboriosas muje- sencillez piden, que para más «el piquilIo,» o la ondia, ni con mino, ante el sublime espectá- evocada por la soledad de las res de la ruda tarea de labrar la solemnidad y ostentación, sea estambres de colores hace cor- culo que se ofrece a la vista, montañas, la aldea, el antiguo tierra ó fabricar carbón, con la llevada al «Dornajo» o bien a la dones y borlas para engalanar Desde aquellas elevadas alturas, pueblecillo de Icod el Alto. esperanza de una frugal cena y «Pared», (sitios designados con el corto y azulado pantalón de se contempla a nuestras pies, Si dirigimos la vista ha- un sueño reparador á tantas fa- estos nombres,) y allí llegados, su novio. admirables y profundos ba- cia el levante, la altura del ob- tigas. volviendo hacia el mar a la vir- La inocente pavera, tam- rrancos, en cuyo fondo serpen- servatorio nos permite admirar Llegada la hora de la gen, la piden a grandes voces, poco luce ya la verde capita o tean cristalinos arroyuelos y el hermoso Valle de Orotava, cena, es de admirar el artístico buen año para sus cosechas y faja, bajo la que ocultaba el rojo crecen enmarañados zarzales y sembrado de blancas casitas y cuadro que presentan, sentados suerte para el esposo, o para el justillo, ni la corta saya de cor- trepadora yedra que invaden los elegantes chalets que se desta- ante tosca mesa, donde luce el hijo que en busca de mayor for- dón, que ellas tejían en listas nudosos troncos de los brezos, can entre la verde arboleda y clásico lebrillo con humeante tuna atravesó el Océano; termi- de variados colores. tilos, hayas y laureles que cre- sobre la matizada alfombra que potaje en forma de pirámide, y nada esta petición, la balancean Pareja tan graciosa y ar- cen en las grietas de aquellos presentan sus bien cultivados á su cima, colocadas simétri- de tal suerte que se ve la pobre tística no volveremos a ver. peñascos y se elevan majestuo- terrenos, cortados á intervalos camente como estacones, las efigie expuesta a rodar por Desapareció como desaparece sos envueltos en su verde ro- por anchos barrancos que se cucharas de que cada cual se aquellos despeñaderos. hoy todo lo que tiene algo de paje. A la fresca sombra del prolongan hasta sus encantado- ha de servir. Comienza para Desde el trece de Junio ideal y poético para refugiarse abovedado tejido de ramas, na- ras playas que orlan las iriza- ellos suntuoso banquete, y en en adelante se celebran también en la novela o el teatro. Al rele- cen cañas, helechas y ñameras das y blancas espumas del mar; acompasadas cucharadas y ani- las novenas de San Antonio, a gar al olvido los Icodalteros sus que se mecen dulcemente al y si a Occidente, el lejano hori- mada charla, en la que se trata las que acuden todos los fieles, vistosos trajes, se despojaron continuo gotear de los manan- zonte, y el Sol, que al hundirse de la siembra, la siega ó la trilla llevando consigo en obsequio del único adorno que les dis- tiales; y, en las espesuras del en el Ocaso, todo lo dora y ma- que para el siguiente día se pre- del Cura que las dice y que al tinguía y caracterizaba, y ya follaje, anidan numerosos pa- tiza de rosadas tintas, a la luz para, ó saborean y comentan efecto sube de Los Realejos, sólo se les recuerda para la- vos reales, cuyo triste grazni- de sus últimos rayos, cual si el clavo que dieron á tal ó cual pollos, pavos, gallinas, quesos, mentar el completo grado de ig- do, unido al melancólico canto fuera con cinta de oro, dibú- parroquiano con la venta de la huevos y toda clase de frutas norancia en que se hallan, a de la pastorcilla que baja a la janse vigorosamente aquellas leña ó el carbón, transcurre una que cuelgan y colocan en el ti- pesar de la corta distancia á que fuente, y al rumor de la brisa agrestas rocas y abruptas lade- hora, y viene la otra, cual si es- rante de la ermita, resultando la están de los demás pueblos que gime entre las hojas, for- ras que corona orgulloso el Tei- tuvieran devorando variados y más de las veces, que son inte- donde hay cultura; hay que dis- man timbres tan sonoros al re- de; y abajo, el mar tranquilo y suculentos manjares. rrumpidas las piadosas oracio- culparlos; pues no existe una percutirse en las concavidades, diáfano, que como límpido es- Aun conservan muchas nes, ya por el canto de un ga- escuela en aquel pueblecillo y ecos tan delicados y caden- pejo retrata el singular paisaje costumbres de los Antiguos ha- llo, la pera que se desprende o donde es algo regular el núme- ciosos que embriagan los sen- que ofrece, como una de sus bitantes de estas islas, tal como la flor que se deshoja. ro de sus habitantes, y donde tidos o invitan a sueños de amor sublimes maravillas, la natura- la de moler el gofio— ese nu- Nada ha variado allí, ni acaso, como en el seno de las y poesía. leza. tritivo, cuanto saludable alimen- sus antiguas costumbres, ni su montañas, se hallaría algún dia- Contrastando con los Ante tantos encantos, to de los naturales de Cana- perfumado y sano ambiente, el mante de inestimable valor. profundos barrancos y escar- bien podemos afirmar que la rias,—en molinos de mano y bello paisaje, ni la fe un tanto Lía Tavío padas laderas se ven extensas naturaleza es el trono exterior obsérvase también en el fanáti- salvaje de sus cultos, pero lo «Siglo XX». (5 de octubre de 1900) Imágenes para el recuerdo

Señor presidente del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife. Muy señor nuestro: Los que suscriben, vecinos de Palo Blanco, del Realejo Alto, a V. S. con el mayor respeto tienen el honor de exponerle: 1° Que desde el año de 1930 solicitamos del Ayuntamiento de este pue- blo se dirigiese a V. S. pi- diéndole se hiciese por el Cabildo de su merecida pre- sidencia, una pista que pu- siese en comunicación a este pago con el de Realejo Alto a fin de que los camiones y automóviles de esta isla pu- diesen llegar, cuando menos, hasta la plaza de este pago, y así poder dar salida a los La pista de Realejo Alto a Palo Blanco, una productos agrícolas que se cosechan en esta zona y tam- lucha de años con el Cabildo de Tenerife (I) bién para poder tener la ade- bildo, en sesión de Septiem- tantes de Tenerife, nos cree- lez, Juan Yanes, José Yanes, de más convenga a los inte- cuada asistencia facultativa y bre de 1931, acordó proce- mos con derecho suficiente Domingo Yanes. reses generales del Valle, por el normal funcionamiento de der a la construcción de la para pedir de una manera Realejo Alto, 1 Sp- donde no se dividan fincas las escuelas nacionales. 2.° mencionada pista con una categórica a V. S. se digne bre. de 1934 ni se destrocen sus principa- Que debido a las gestiones longitud de 2.200 metros y ordenar el cumplimiento del les viñedos, por donde se le que hizo el Ayuntamiento, ese un presupuesto total de 33 acuerdo insular ya citado, Vecinos de la Cruz dé comunicación a la Aldea excelentísimo Cabildo, pre- mil pesetas. para que se dé comienzo a Santa piden otro trazado del Viñátigo, que es por el vio informe de la oficina de 4º. Que habiéndose lo- la obra en el presente mes, camino del Brezal y camino Obras y Vías, preguntó a grado en 1931 el permiso de coincidiendo con la termina- En el periódico 607, Atravesado; con esto no se esta Corporación, en julio la mayor parte de los due- ción de la vendimia. correspondiente al pasado alteran ni el punto de partida de 1931, cuál era el trazado ños de terrenos por donde No queremos que sur- miércoles, en una carta ni el punto de destino, que que mejor convenía hacer ha de pasar la pista, se co- jan nuevos entorpecimientos abierta dirigida al señor pre- es de la Cruz Santa a Palo rápidamente, contestando el municó tal hecho al Cabildo, que traerían, como conse- sidente del Cabildo Insular Blanco, y ganará mucho una Ayuntamiento, según informe pero nada se logró, pues, a cuencia, que este pago con- de Tenerife, firmada por buena parte del Valle. Que dado por la Comisión de pesar de ello, no se dio co- tinuase en plena incomunica- unos vecinos de Palo Blan- se haga la carretera, que Caminos con el asesora- mienzo a la obra, manifestán- ción, no obstante hallarse en co. con ello se da trabajo al miento de los ingenieros se- dose que era necesario te- el centro del Valle de la Oro- En lo referente al tra- obrero. Se le dará comuni- ñores Lozada y Pintor, que ner el permiso de la totalidad tava, que, como V. S. sabe zado del punto dos, Se ne- cación a muchos vecinos y debía adoptarse como solu- de dueños, y 5.° Que en vis- perfectamente, es la zona cesita no conocer el te- se le dará vista al turismo de ción rápida «la traza directa ta de tales manifestaciones más rica de la isla y, por tan- rreno para creer tales afir- una bonita zona de esta re- partiendo del camino que del se han hecho nuevas gestio- to, es la que más contribu- maciones, cogiendo la direc- gión. Que se haga la carre- casco conduce a la Cruz nes, llegándose a conseguir ye al presupuesto de esa ción de la vereda de Monte tera, pero antes debe ha- Santa, desde el punto cono- el total de los permisos. Excma. Corporación. Por Claro no es la parte más cer- cerse un buen estudio por cido por La Piñera, con di- Como consecuencia de esto, justicia, creemos seremos ca, y si se busca lo más eco- donde debe cruzar, para no rección a Montes Claros», el Ayuntamiento ha elevado oídos de una vez. nómico debería coger por pisotear intereses creados y tomando como fundamento: a V. S., con fecha 14 de Hasta tanto, queda- Angostos Bajos fincas de las defender otros intereses 1.° Que arranca de un pun- Agosto último, un escrito su- mos a sus órdenes suyos Cabreras y camino a Palo muy superiores. to intermedio entre el casco plicándole se digne ordenar affmos. seguros servidores Blanco, que es mucho más Que se haga la carre- y el pago de la Cruz Santa. el inmediato cumplimiento al q. s. m. e., Domingo L. cerca. No parte de entre el tera, pero que cruce por la 2° Que se aprovecha gran acuerdo que ese Excmo. Abreu, Ramón González, casco y el pago de la Cruz aldea del Viñátigo, que es- parte del camino denomina- Cuerpo insular adoptó en tan Domingo García, Francisco Santa sino de la parte del tos vecinos contribuyen con do «Camino Atravesado». importante asunto en Sep- Afonso, José García Luis, Poniente de la Cruz Santa muy buenos donativos y és- 3° Que con reducido costo, tiembre de 1931. Angelino Afonso, Antonio misma. Que no se toca nada tos deberían aprovecharse. por su longitud, quedaría en Como V. S. ve, no he- Quintero, José García, Pe- del camino Atravesado, muy Dando las gracias an- comunicación directa con las mos sido exigentes, han pa- dro Quintero, Antonio Gon- al contrario, queda muy dis- ticipadas, quedan de usted carreteras del Estado, el nú- sado nada menos que tres zález, Tomás Luis, Pedro tante de él. atente» s. s. q. e. s. m. Es- cleo principal de Palo Blan- años sin dar comienzo a la González, Gonzalo Luis, ¿Qué se perseguirá teban R. Márquez, Esteban co, donde funcionan las es- pista, cuando con un poco de Gonzalo González, Juan con todo esto? Se quiere la Luis Pérez, Elíseo García cuelas nacionales. buena voluntad ya podría García y García, Francisco carretera a Palo Blanco, no- Díaz. 3.° Que la Comisión estar terminada. García Díaz, Ceferino Gar- sotros también la queremos, Gestora de ese Excmo. Ca- Nosotros, como habi- cía, Adrián Alonso Gonzá- pero ésta debe ser por don- (La Gaceta de Tenerife) Curiosidades del pasado

La muerte de un infeliz idiota (Realejo Alto 1868)

Según nos dicen, el 27 hallaba dotado de una de las te de ella, devolvía el resto aprecio por parte de aque- honores que a la vanidad y del pasado mes murió en el virtudes más apreciables, y exacto. Los vecinos de am- llos vecinos manifiestan que a la riqueza se rinden, y los pueblo del Realejo alto, un cuya semilla se va perdien- bos Realejos le hicieron un no sólo al orgullo y a la ri- que se le han dispensado al infeliz idiota conocido gene- do ya en nuestra sociedad, funeral lucido, con asistencia queza se tributan honores al pobre Buen-amigo. Aque- ralmente por el apodo de la honradez. de los dos párrocos, el del pie de la tumba, sino también llos pueden confundirse con Buen-amigo, al que se le hi- Cubierto de harapos, Realejo-alto y el del Reale- a la virtud y buenas cualida- la adulación y la falsedad; cieron solemnes honras fú- mendigando y sufriendo jo-bajo, los dos coadjuto- des que distinguía a un po- éstos no se confunden con nebres, dignas de mención. toda clase de penalidades, res, la banda de música y bre idiota, que no porque a nada. ¿Cuáles son más dig- Este desgraciado, que jamás se le notó un vicio, todo el vecindario de los dos un idiota distinguiesen deja- nos de aprecio? ¿Cuáles vivió siempre en la mayor nunca le quitó nada a nadie, citados pueblos. ban de ser virtudes y bellas más acreedores a que se miseria (cosa rara en estos y cuando le daban una mo- La concurrencia era prendas. haga mérito de ellos? tiempos en que abundan tan- neda de plata para que la extraordinaria; y semejante Una sola diferencia tos encopetados idiotas) se cambiase y tomase una par- demostración espontánea de existen entre los postreros (El Guanche 11 de marzo de 1868) El fallido intento de fusión de El clérigo realejero Tomás Bautista de Melo, padrino Los Realejos de 1870 del General Francisco de Nuestro corresponsal de los Realejos nos dice lo Miranda (1750) siguiente: Por si aún no hu- El padrino de bautis- biese llegado a noticia de V. mo del general venezolano y como ejemplo que debie- de ascendencia canaria, ra ser seguido, le digo, que Francisco de Miranda se proyecta reunir estos dos (1750 – 1816), conside- pueblos en un solo Ayunta- rado el precursor de la miento, estando acordadas emancipación americana para ello, según me han di- del Imperio español y co- cho, las bases siguientes: 1º nocido como «el america- Establecimiento de la capi- no más universal», fue el tal del distrito en el barrio de clérigo realejero Tomás San Agustín, que es común Bautista de Melo. Miembro a ambos Realejos; tanto por de la burguesía agraria del esto, como por su situación Realejo de Abajo, Tomás en el camino del norte, en el Bautista de Melo buscó en Francisco de Miranda. las oportunida- trazado de la carretera y do en este Obispado. (...) San Agustín a principios del siglo XX. des que en la isla no había donde se hallan establecidas Tiene poco más de 25 años podido alcanzar. En 1733 la administración de correos see el Realejo bajo en di- tres escuelas públicas de am- de sacerdote». Tomás fue marchó a la Guaira como y la de los impuestos que cho barrio, entonces habrán bos sexos en la demarcación el clérigo más familiar e ín- capellán de un barco. El cobra el Banco. De este de construirse a costa del de los colegios. 4º. Solicitar timo de la familia. Ofició las Obispo Díaz Mondoñedo modo ninguno de los dos Realejo disidente, en la par- del Gobierno la creación de ceremonias de casamiento en su Relación Reservada pueblos puede considerarse te hoy suya. 2º. Acordar la una ayuda de parroquia en la de Sebastián de Miranda y de 1768 le atribuye 56 preferido, lo cual parecía un creación de tres colegios Cruz Santa, otra en Icod el de Francisca Antonia Ro- años. Dice de él que era «de obstáculo a la unión; pero si electorales, uno en la capi- alto y otra en lugar de una de dríguez, y de la mayoría de regular vida y costumbres, el Realejo alto no accede a tal referida, otro en el case- las existentes que se suprime sus hijos . mediana literatura y buena establecer las casas consis- río de Cruz Santa y otro en por ser la de mayor capaci- índole, oriundo de las Islas «Miranda, Bolívar y Bello: tres toriales y demás dependen- el de Icod el alto. dad y solidez tiempos del pensar cias, en el edificio que po- 3º. Establecimiento de La Federación. (14.8.1870) Canarias, y años ha residi- latinoamericano». Caracas. 2007 Curiosidades del pasado

«Señora: Jesús Ma- ría de San José Álvarez, última religiosa profesa que vive de su larga comu- nidad, desde un triste rin- cón que le han dejado li- bre del Monasterio de Re- coletas Agustinas del Rea- lejo de Abajo en la isla de Tenerife, y en edad de ochenta y dos años, dirige a V.M con la mayor consi- deración y respeto, la reve- rente súplica: De que sea restablecido su primitivo destino de casa religiosa este Convento que ocupan hoy en su mayor parte las oficinas y salas del Ayun- tamiento, escuela y cárce- les publicas. El deseo, Señora, de tan suspirada restauración, le ha hecho permanecer hasta el día en el molesto encierro de una de sus cel- das guardando en lo posi- ble vida monástica, rodea- Monjas en el Convento. Acuarela de Elizabeth Murray. da de tanto contratiempo, y sostener a costa de mil privaciones el culto a S.M Carta de la última monja del Convento Sacramentado de su mise- ra pensión. de San Andrés y Santa Mónica a Dígnese V.M prote- ger este antiguo asilo de vírgenes, para que retira- la Reina Isabel II de España do el bullicio de negocia- otros, fue habitado durante tro, quedó recluida en unas veinte y seis de diciembre ses acomodadas de su épo- ción secular que lo profa- 150 años por las religiosas mínimas dependencias, aun- de mil ochocientos sesen- ca, fue destinada a vivir en na, vuelva a respirar algún agustinas recoletas. Su últi- que se le ofreció su traslado ta y un años, el Beneficio clausura pues en esta se pre- día la inocencia en su re- ma moradora, y en varias a otro convento, como ha- de esta Iglesia Parroquial servaba su posición y digni- cinto, quedando expedita ocasiones priora, suplica a la bían hecho años atrás algu- de Nª Sra de la Concep- dad social. Tiempo en el que con la Real aprobación de Reina Isabel II su restaura- na de sus compañeras, re- ción del pueblo del Reale- los conventos eran útiles he- V.M la entrada y profesión ción a pesar de las medidas chazándolo. A duras penas jo de Abajo condujo al ce- rramientas para el control de en él de la vida religiosa. tomadas por la primera des- pudo mantener el culto al menterio del mismo, para la natalidad y la reubicación Realejo de Abajo en Tene- amortización de ese siglo. Santísimo y a la Virgen del su enterramiento, al cadá- del excedente de mujeres rife, Septiembre 29 de Estos institutos cum- Carmen en su Santuario, con ver de soror Jesús María de solteras. 1852. A.L.R.P.D.V.M.» plieron una múltiple función la ayuda de su Hermandad- San José Álvarez de Cas- Aunque las fuentes religiosa, social y económi- Cofradía, advocación que ha tro, religiosa que fue del sólo nos informan de una SIVERIO PÉREZ, ca, hasta la expansión de la llegado hasta nosotros a pe- Monasterio de Recoletas de monja profesa hacia finales José. «Los Conventos del economía capitalista, que los sar de las múltiples vicisitu- este expresado pueblo, que de la década de 1850, la Realejo», p 133, 1977. arruinó. Que unida a la apa- des por las que ha pasado falleció el día de ayer de acuarela de E. Murray nos rición de ideas políticas que en distintas épocas en este ochenta y siete años de muestra algunas legas senta- Este documento res- pugnaban con el Absolutis- pueblo. edad, vecina de este dicho das a los pies de una ancia- catado por el padre Siverio, mo y las desamortizaciones La religiosa nació en pueblo, hija legítima de na monja. Bien pudiera re- catalogado y custodiado ac- del siglo XIX contribuyeron Güímar en 1774 y sus últi- Don Nicolás Álvarez y de flejar el momento de su visi- tualmente en el Archivo His- a minimizar o extinguir su mos datos biográficos son Doña Ines Rosalía de Cas- ta u otro tiempo pretérito tórico Diocesano de Teneri- poder. El Convento se des- esbozados por el clérigo tro, todos naturales de referido por la religiosa. No fe, nos muestra en primera tino tras su desamortización Juan Crisóstomo Albelo en Güímar, tan sólo se admi- obstante, la elevada edad de persona el ocaso del Con- a Ayuntamiento del Realejo su acta de defunción, asen- nistró el sacramento de la su fallecimiento y su posición vento de San Andrés y San- Bajo, escuela, juzgado, cár- tada en el Libro 7º de Di- extremaunción, por haber- social nos hacen pensar que ta Mónica. Fundado por cel y almacén, hasta el incen- funtos de la Parroquia de la se insultado, y para que debió ser asistida a lo largo don Juan de Gordejuela en dio de 1952. Nuestra pro- Concepción del Realejo conste lo firmo. Juan Cri- de toda su vida. el siglo XVII, como destino tagonista, Sor Jesús María Bajo, en la que leemos: «La sóstomo Albelo. Colec- de las damas de su linaje y de San José Álvarez de Cas- Madre Jesús María. En tor». Perteneciente a los cla- Jerónimo David Álvarez García Estampas de etnografía

Nació en Palo Blanco, chez al frente del baile y a tan solo cincuenta metros Manuel el jurguilla desde la de la Cruz del Castaño. Su Victoria de Acentejo a car- madre era natural de las go de las cuerdas. Com- Toscas de Romero y su pa- partieron escenario con los dre fue emigrante en Cuba. Sabandeños, los Tequilas, Cuenta Balbino que de chi- Guayaquil Tres, y Acha- co bajaba con su madre a mán, quedando los prime- comprar a la venta de San- ros en el concurso de Ma- tiago en la Cruz Santa, don- nolo Mena. de se hacían los cambios de Más tarde Carlos, el productos y se adquirían director del Centro de la todo tipo de productos ne- Tercera Edad de Los Rea- cesarios para la vida diaria. lejos y el presidente, don Los bailes en Palo Agustín Luis, vinieron a Blanco se hacían en la casa buscarlo para que reuniera de Domingo Grillo y en el una jurria y formara la pa- Camino Atravesado la gen- rranda de mayores aquí, y te iba a casa de Manuel el así nació Camino Verde, de Cristóbal, yerno de Ce- con Paco Delgado el Chi- lestino Perera. Este lugar va, Pedro el Canario, Ho- era conocido popularmen- norio el del agua, Manuel te como el Casino de Palo el cachimba, Goyo el de la Blanco, al cual venían toca- Cartaya, etc. . dores de todos sitios, como Cuando eso, dice don Servando de la Cartaya, Balbino, no había otros gru- Honorio el del agua y otros pos y tenían que actuar has- que «ahoritita mismo» es- ta tres veces al día en dife- tán en Venezuela. rente puntos del municipio. Por aquel entonces Este realejero de pro organizar un baile era bas- entendía el folklore como tante comprometido por- Homenaje a Balbino García en las Fiestas de San Antonio de Tigaiga. un instrumento al servicio que estaban totalmente de la diversión y la felici- prohibidos, aunque en su Apuntes de un parrandero... dad, por eso tenía en su casa en Las Llanadas don- casa además de miles de de había un comercio que Balbino García Rodríguez cintas y discos compactos, duró unos veinticinco años tres guitarras, dos laúdes, nunca hubo reparos para laúd. Acudían a amenizar gente que los siguieron has- Alto, instalando en los ba- un violín, dos cuatro vene- preparar los memorables muchos tenderetes, fiestas, ta la casa de Antonio el jos un bodegón donde lle- zolanos, dos timples y su bailes en la «Venta de Ni- bodas y bautizos, algunos Carpintero, un salón muy gó a encerrar más de vein- queridísima mandolina ca- colás el Mollero». de los cuales fueron hechas grande, donde incluso no te mil litros de vino que se raqueña. Uno de los más im- en casa de Antonio el del faltaba comida». bebían rápidamente con lo Hace unos años fue portantes se celebraba pre- Charco de la Cruz. Como anécdota re- que tenía que comprar homenajeado en las fiestas cisamente con motivo del «Lo más remoto que cuerda Balbino un frío mar- otros tantos en La Cruz de San Antonio en Tigaiga, día de San Antonio, cuan- recuerdo, fue la primera vez tes de carnaval, viniendo de Santa. dentro del Festival de Can- do se reunían hasta veinti- que fui sólo con un amigo a amanecida en el Camino Por allí también pasa- tadores, donde incluso se cinco tocadores de una la fiesta de La Cruz Santa. Atravesado se les apareció ron buenos parranderos de marcó una isa y una mala- sentada: hablamos de Fé- En la Punta del Muro allá a la guardia civil y como es- los de antes, como Ruper- gueña al más puro estilo de lix y Manuel el Cadacho, las seis o siete de la tarde, taba prohibido tocar en pú- to el cartero, Manuel Pa- enantes. Guillermo Anselmo, Mano- vi como se iban juntando blico, les hicieron muchas chincha, Armando Farrais, Justo reconocimiento lo Guanche y su hermano, unas guitarras y en pocos preguntas y les tomaron los Manuel y Domingo el chu- a la ilusión de una vida lle- Fefe Morales así como minutos había tantos toca- datos para después llamar- rrero, Guillermo Anselmo, na de éxitos, luchas y des- otros muchos que incluso dores que ocupaban la ca- los desde el cuartelillo de Fernando Pérez (mi pa- velos aferrado a su pueblo se dividían en dos grupos y lle de un lado al otro. San- . dre), José María, Carmelo natal incluso en los peores la gente bailaban en los dos tiago Reboso, el de las ca- En 1952 se casó con el Rubio, Félix y Manuel momentos cuando la salud salones de ambas casas fa- jas, los hermanos Félix y Serafina y luego se fueron Cadacho, etc. le jugaba una mala pasada. miliares. Manuel Cadacho, Severia- a Venezuela donde estuvie- Más tarde tuvo que En nombre de todos En 1942, cuando te- no el de la Montaña ( que ron diez años, regresando cederle el negocio a José los amantes del folklore de nía trece años ya formaba cantaba muy bien), Mano- a su querida isla con una María por motivos de sa- nuestra tierra, no te olvida- parte de una parranda de lo Guanche, Guillermo An- preciosa mandolina y al- lud y en 1982 comenzó su mos, muchas gracias por tu cuerdas con su cuñado selmo, Fefe Morales, Ru- gunas perras ahorradas, andadura más sosegada en constancia, amigo Balbino Pepe a la bandurria, Salva- perto y su violín, los Media con las cuales compró un la parranda «Vejentud» de García Rodríguez. dor y un primo suyo a la peseta, etc …. Llegaron a solar en el camino viejo de los mayores de Puerto de guitarra y él mismo con una la plaza y barrieron con la San Benito, en el Realejo la Cruz con Carmelo Sán- Isidro Pérez Brito Estampas de etnografía

El camino de la cumbre «Impressions et observations dans un voyage à Ténérife.» (Mascart, Jean, 1910) Don Pedro Donis y el «paso de la cumbre» También de Las Lla- por otros senderos. Den- Don Pedro Perera - el otro portillo era Guajara, zándose la reunión con bai- nadas, en las inmediaciones tro de Higa (nombre su- que así también es conoci- que se cogía Guajara para les, luchas, música y juego de La Cruz de Castaño, puestamente aborigen de do nuestro interlocutor- bajar a Vilaflor y a Grana- del palo. El juego del palo cuya capilla y plaza contri- una amplia zona no muy lo- aporta un valioso documen- dilla, y a las zonas ésas. Y lo practicaba muy bien Cho buyó a edificar: «Hasta yo calizada actualmente, pero to sobre el precitado «ca- el otro que sigue padentro, Valentín Gallardo, que era el mismo haría de cruz, si hi- que comprende La Perdo- mino de la cumbre», que a pasar por casa Juan He- cabrero más viejo en aque- ciera falta». Viene al mun- ma, y partes de La Cruz conoce como pocos. bra, ése es el que baja a Los lla época; cuando murió, ya do en 1912, y su vida trans- Santa y La Zamora), prin- Cristianos (... ). nadie siguió». curre compaginando la agri- cipalmente por los de Fuen- El camino de la cum- Y el camino este, ¡Cuántas historias cultura con el pastoreo. te Vieja y Las Lajas - éste bre como antes no había co- conserva don Pedro Pere- Don Pedro Donis ha paralelo al barranco de igual «Éste es el camino ches, no había circulación, ra, el segundo Pedro! Suya sido consultado por estu- nombre-, aunque es posible más viejo casi de la Isla de porque todo era a pie, y la es esta décima de corte diosos de nuestro pasado, que el más transitado fuera Tenerife, que se cruza de Virgen de Candelaria, la marcadamente ecologista: en busca de las antiguas ru- el de Palo Blanco en Los Norte a Sur. El de la cum- fiesta se hacía el día dos de «El Puerto de la Cruz/ era tas de los cabreros, con sus Realejos, término interesan- bre era del Puerto de la febrero. Y era un tiempo un bello platanar/ y ahora lo variadas expresiones cultu- tísimo desde el punto de vis- Cruz, de la Plaza El Charco muy malo, porque se neva- han arrancado/ pa que pue- rales sobre todo cuando co- ta indígena (de la obra Higa, para ir al Sur, a Los Cris- ba la cumbre y por la cum- dan fabricar/ para que pue- incidían con pastores de del investigador y maestro tianos. Salía por la Casa bre no se podía pasar. Y dan llegar/ toda esta gente otros lugares de las islas en orotavense, Manuel Rodrí- Higa, por Las Arenitas, pa- este camino que le decían de fuera/ a gozar esta pri- las zonas de cumbre, junto guez Mesa, Santa Cruz de saba por El Portillo, entra- Camino del Monte de Can- mavera/ que aquí tiene tan- a los abrevaderos. Tenerife, 1987, página 28). ba por Cañada Blanca para delaria era camino del mon- ta vista/ y ahora cada turis- Sabido es que los gru- En estos montes y en ir a Los Cristianos. Ése es te porque por partes pasa- ta/ es un plantón de plata- pos pastoriles utilizaban es- estos caminos transcurre, el camino de la cumbre, que ba por el monte y por par- nera». Para terminar joco- pecialmente el conocido pues, la vida de don Pedro atraviesa también de Norte tes por tierras hechas. Y por so: «Y ahora me preguntan/ Camino de Chasna para Donis, poeta sin letras, pero a Sur. eso le decían Camino del que quién hizo esta canción: trasladarse a las cumbres, con sentimiento e inspira- El Camino de la cum- Monte de Candelaria. Y ve- ésta la hizo mi pecho/ y le vía frecuentada hasta no ción envidiables, a quien bre tiene tres portillos: Uno nía la gente desde el Valle ayudó el corazón./ Yo soy hace muchas décadas por también hemos tenido el in- es el Portillo primero que Santiago,... esa parte de un cantor canario,/ en mi quienes, a través de Pedro menso placer de tratar, encontramos aquí, donde se Icod, Erjos y todas esas canto me recreo/ yo me lla- Gil, se dirigían al sur de la compartiendo con él horas encuentra hoy el merende- partes venían andando los mo Pedro Donis,/ pa servir- isla o viceversa. Los de la sin prisas, en espacios na- ro, ese es el Portillo que era que acudían a la fiesta». le, caballero». mitad occidental de la co- turales donde casi no exis- el pase para ir a Lomo Ari- Y añade don Pedro marca de Taoro, acostum- ten relojes, y el paso inexo- Donis: «A La Gollada, Las co y de las partes del Sur, Alvaro Hernández Díaz braban a efectuar sus des- rable del tiempo viene mar- de la izquierda, cuando se Llanadas, acudían pastores («La Voz de Los Reale- plazamientos a la montaña cado aún por los astros. iba de aquí para el Sur. Y de los alrededores, ameni- jos». Octubre de 1996 Estampas de etnografía

La cruz desde los pri- meros momentos de la llega- da de los castellanos a las playas de Añaza, juega un papel importante como hito en la isla de Tenerife, e incorpo- rándose a la toponimia de la misma, no en balde la política de conquista de la corona Castellana, ya hacía mucho tiempo que había fusionado los símbolos de la cruz y la espada, en aras de sus proe- zas, fusión que les había dado muy buenos resultados. Por eso, hay que tener en cuenta, que la empresa bélica de la conquista de la Isla habitada por infieles, estaba orientada a ser ganada para Dios – Grabado realizado por Williams de la fuente del Dornajo creador de la Tierra y de to- das sus criaturas-, y para el Los Realejos y los hitos devocionales de sus Fiestas de Mayo Rey. El avance de las tro- La Cruz y la Conquista y la Cruz y el Agua pas invasoras a lo largo de su incursión hacia el interior de dieron oficialmente por termi- nar su ingestión. la Isla, debió de ir jalonando nada la gesta bélica, le die- En los Realejos, tene- el terreno de cruces, que no ron significación devocional, mos varios ejemplos y docu- tenían un carácter devocional, o simplemente funcional. mentación gráfica, que nos pero sí un marcado significa- Pero si había lugares muestran el vínculo que ha do de posesión territorial, convenientes, donde colocar tenido la Cruz con el Agua a pues eran tierras ganadas en cruces con fines posesorios través del tiempo. Así tene- nombre de Cristo. Esta prác- y sacralizadores, éstos eran mos varios grabados y dibu- tica debió ser común a la po- los nacientes y manantiales de jos del siglo XIX, donde la lítica expansionista de Casti- agua, sobre todo en un terri- presencia de la Cruz y el lí- lla, experiencia que les había torio donde ésta escaseaba, quido elemento es palpable, enseñado que una cruz ubi- problema que incluso en el como el grabado realizado cada en un lugar estratégico, mundo aborigen prehispánico, por Williams de la fuente del nunca sabía lo que podía de- había generado rituales má- Dornajo, o un dibujo de Al- pararles con el devenir del gico-propiciatorios, prácticas fred Diston, fechado en 1824. tiempo. también contempladas dentro También perduran al- Por tanto, hay que pen- de la nueva religión que se gunas cruces unidas a cho- sar que con ese planteamien- imponía en esos momentos, rros o fuentes públicas, que to, el avance de las tropas cas- que además asociaba el agua si bien son elementos relati- tellanas hasta llegar a los pies al bautismo de Cristo y la con- vamente recientes en el tiem- del Macizo del Tigaiga, dejó vertía en un medio para al- po, sin embargo, como con- el terreno jalonado de estos canzar la Gracia. Así, no nos trapartida a éstas, nos encon- hitos posesorios, cargados extrañará que sean las fuen- tramos un documento del si- además con una posibilidad tes y manantiales naturales, glo XVII, en el que se hace de desarrollo futuro, por lo y más tarde los chorros y pi- referencia a unas tierras en que sería difícil averiguar que las de abastecimiento públi- el barranco de La Lora que cruces señeras a lo largo del co, los primeros espacios sa- habían pertenecido al Adelan- Norte de la Isla, pudieran res- cralizados dentro del nuevo tado Fernández de Lugo, y ponder a esos jalones topo- orden, aparte de los posibles Relicario en forma de cruz de filigrana, se conservan unos entre los linderos que se dan gráficos anónimos, cargados lugares de culto aborigen, o fragmentos de la que fuera la cruz colocada por los Conquistadores de las mismas, se cita: «un de expectativas, y avalados espacios de significación pre- en el Real de Arriba. manantial, con unas cruces 2 por la experiencia. histórica, pues hay que tener rácter simbólico para el hom- convirtieran en estercoleros o antiguas», que aunque solo En el caso de los Rea- en cuenta que la ermita de bre del siglo XVI, y a ella le en muladares; en definitiva, sea tangencialmente, nos lejos, se dice que dentro de Santa Lucia se construye en debía respeto y confería cul- que las fuentes y sus alrede- muestra ese vínculo ancestral un relicario en forma de cruz las proximidades de lo que fue to, por tanto, ubicando una dores, se mantuvieran lim- de la cruz y el agua. de filigrana, se conservan un asentamiento guanche, y cruz sobre las fuentes, na- pias. Junto a ese carácter pro- 1(Camacho y Pérez Galdós, unos fragmentos de la que que este referente estuvo pre- cientes, o manaderos de agua, filáctico de la cruz, también las Iglesias de la Concepción y de fuera la cruz colocada por los sente hasta bien pasado los se garantizaba que por el res- se unía el aspecto exorcista, Santiago Apóstol, los Realejos 1983. conquistadores en el Real de siglos. peto conferido a la misma, se que le transmitía a la persona Pg57) Arriba, pero sin que exista asegurara que los entornos e que se acercaba a ella, con- 2 (AHPT.PN3430. Fº383.) ninguna referencia documen- La cruz y el agua inmediaciones de estos luga- fianza sobre la salubridad del José Mª Mesa Martín tal a la misma, ya que ésta se La cruz como emble- res, estuvieran libres de in- agua, a la vez que protección «Los Realejos y los hitos elabora en 1676 1. No sabien- ma del cristianismo, estaba mundicias, de arrojar basuras, frente a los posibles daños y devocionales de sus Fiestas de do si a esa cruz, con la que cargada de un marcado ca- excrementos, y que no se males, que le pudiera ocasio- Mayo» (2008) Relatos de viajeros

El camino de «Las Vueltas de Tigaiga» Benigno Carballo Wamgüemert y su «Viaje a las Islas Afortunadas» (1861)

Llegamos a Los Reale- rama embelesador, que suba damos saborear mejor la her- Ramblas, a donde conduciré ría dudosa la preferencia. jos después de haber atrave- conmigo a la montaña llama- mosa vista que nos aguarda, también al viajero, bañadas Pasadas algunas horas sado unos caseríos llamados da el Lance, aún cuando su- compensación generosa al por un mar no siempre tran- en esta elevadísima posición, Montaña y Zamora. Los framos la fatiga de subir una ascenso rápido y difícil. quilo y las tres montañas del embelesados los sentidos y Realejos están divididos por cuesta muy pendiente, y de Ya arriba extendemos la Valle que antes nos parecían absorto el pensamiento, unas un gran barranco y disfrutan seguir un camino que se de- vista en todas direcciones. El más altas, y ahora dominadas veces en la contemplación de de una bellísima posición, sarrolla en mil y mil vueltas y Valle entero se presenta a por nosotros, figuran peque- tan bello cuadro, y otras en ofreciendo y presentando el revueltas. Dicho camino, que nuestros pies: en la pendiente ñas protuberancias del terre- consideraciones referentes a «alto» con la elevada torre de es el mismo que conduce del de la montaña, descúbrense no. las revoluciones geológicas, su iglesia, un aspecto som- Realejo al pueblo de Icod el esparcidas y aisladas las ca- Tan extenso, tan varia- que han debido haber ocu- brío, mientras el «bajo», y Alto, va rodeando en sus sas de Tigaiga, como si qui- do, tan rico y sorprendente rrido y que el tiempo coloca como para formar contraste, vueltas la montaña y presen- sieran trepar atrevidas aque- panorama es de lo mejor que a mucha distancia de noso- desarrolla su blanco caserío ta muchos pasos difíciles y lla eminencia cortada a pico, pudiera fabricar la imagina- tros, comenzamos a descen- entre bosques de naranjos y peligrosos por razón de lo sin temor a los posibles de- ción, y no decimos que sea el der, y retornamos a Los Rea- árboles frutales. falso y quebradizo del terre- rrumbamientos; más abajo, y mejor de todos, porque en lejos. Yo ruego al viajero, si no, pero esta misma circuns- a vista de pájaro se ven los Canarias hay muchos entre quiere disfrutar de un pano- tancia contribuirá a que po- dos Realejos, las hermosas los cuales entre los cuales se- Benigno Carballo Wangüemert jo) para el susto.