ARAGÓN Un país de montañas

Nº 751 Suplemento especializado en los recursos turísticos aragoneses y en la actualidad del sector ACTUALIDAD 4-5 / RECREACIÓN: MARA CELEBRA CON VULCANALIA SU VICTORIA ANTE EL EJÉRCITO ROMANO

DE RUTA 6-7 / EL PREPIRINEO ZARAGOZANO: DE A LA BAL D’ONSELLA

Museo de la Carpintería y la Fragua de Blesa, en la comarca de Cuencas Mineras. LAURA URANGA LOS MUSEOS DE LOS PUEBLOS: RETAZOS DE HISTORIA Y VIDA NOTICIAS MONTAÑERAS 8 / CARRERAS POR MONTAÑA: 2-3 / Pequeños municipios aragoneses Las muestras abarcan desde artes SERGIO MARTÍNEZ han creado centros donde conservar y oficios perdidos a música popular, Y BEGOÑA MOTA SE ALZAN y difundir su patrimonio cultural antiguas costumbres... CON LA COPA FAM 2018

24 DE AGOSTO DE 2018 PROMUEVE: CON LA GARANTÍA PATROCINAN: EDITORIAL DE: 2/ ARAGÓN UN PAÍS DE MONTAÑAS Viajes y escapadas Viernes 24 de agosto de 2018

AGUARÓN Museos LA CASA DEL GAITERO

El percusionista Eugenio Arnao compró esta antigua residencia sacerdo- tal hace doce años salvándola del abandono. Ahora es un museo de mú- sica popular. De los 3.000 instrumentos, de percusión y viento, que for- man su colección, ayer había 857 expuestos. «Van rotando porque los uso, y saco unos por otros», explica Arnao que tiene claro cuál es que más lla- ma la atención a los visitantes: «el taiko chino, un tambor de un metro de diámetro que, por supuesto, les dejo tocar. Retumba toda la casa». Las vi- sitas se solicitan en el 650 099 043 («si no estoy yo, atiende mi vecino Javier , director de la banda de Aguarón», explica Arnao). Por gru- pos tiene un precio individual de dos euros; una jornada con taller de construcción de flauta y comida en la vecina sierra del Algairén tiene un coste de 5 euros. Para visitantes sueltos «hay una cajita a la entrada donde dejar la voluntad».

LAURA URANGA BLESA MUSEO DE LA CARPINTERÍA Y LA FRAGUA

«Todos los pueblos tenían herrero, pero en Blesa hace un si- glo contábamos con la saga de los Lomba, que no solo ma- nejaban la fragua sino que sabían construir carros», explica Javier Lozano, de la asociación local El Hocino. El valor de es- ta singularidad es lo que han querido mantener vivo con es- te museo, instalado en el mismo local en que se abrió la car- pintería en 1916. Inaugurado en 2004, muestra carretas, to- neles, maletas... así como las herramientas y maquinaria con las que se construían. Un conjunto de 200 piezas , cuya fun- ción y utilidades dentro del mundo de la carpintería apare- cen explicadas en los paneles informativos que acompañan la muestra. La visita cuesta 2 euros; 3 euros en entrada com- binada al Molino Bajo y el Centro de Interpretación del Aguasvivas. Reservar visita en el 978 810 241.

AYTO. DE CASTILLONROY AYTO. DE CASTILLONROY CASTILLONROY MUSEO ETNOLÓGICO CASA FARRANTÓN

La trilla con la que se segaba la mies en la era, las tijeras de esquilar ovejas cuando la lana aún se cardaba artesanal- mente, el hogar de leña en el que se cocinaba y calentaba la casa a un tiempo... estos pedazos de la vida cotidiana de un pasado no tan lejano son los que pueden verse en Casa Farrantón, una vivienda familiar recuperada por el ayun- tamiento de Castillonroy para mostrar esta colección de interés etnológico, formada por aperos de labranza, objetos doméstico y ropajes antiguos salidos de las propias casas de los vecinos de la localidad. Más de 250 piezas que re- cuperan la vida, costumbres y artes populares de Castillonroy y La Litera, distribuidas en tres salas, a las que se su- man el trujal y la bodega, mantenidos como cuando estaban activos. Suele estar abierto en festivos y vacaciones. Fuera de esas fechas, las visitas se atienden llamando al 616 992 803.

JAVIER LOZANO

a historia de un pue- blo, por muy pequeño que sea, nunca es in- RETAZOS DE HISTORIA Y VIDA L significante. Cada lo- calidad atesora un pa- sado que constituye un patrimo- nio cultural que merece conser- varse y difundirse. Así lo han en- CONGELADOS EN EL TIEMPO tendido muchos municipios ara- goneses que han ido recuperan- do edificios o espacios abando- nados, así como maquinarias, ob- jetos cotidianos y elementos de arte popular que recuerdan cómo era la vida en el pueblo en otras Pequeños municipios aragoneses han creado espacios museísticos para conservar épocas y añaden un elemento atractivo para el visitante que se y difundir los elementos más singulares de sus tradiciones y patrimonio cultural acerca a la localidad. Viernes 24 de agosto de 2018 Viajes y escapadas ARAGÓN UN PAÍS DE MONTAÑAS /3

CALDEARENAS INDUSTRIA HARINERA DE La fábrica de harinas La Dolorosa de Caldearenas estuvo en funcionamien- to de 1925 a 1968. A pesar de que ya cerró, superada por la revolución tec- UN nológica, toda su maquinaria de ma- dera permite al visitante trasladarse al inicio de esa época industrial que supuso el fin de los molinos tradicio- nales. Conservada en buen estado VISTAZO gracias a los cuidados de su dueño, Fermín Martínez, fue recuperada por el ayuntamiento y ahora es un espa- cio expositivo que cuenta con pane- les informativos y otros ele- mentos museísticos. El precio 1 de la entrada es de 2 euros. Re- serva previa en el 974 359 773. La Casa Farrantón, abierta en 2015 en Castillonroy es uno de los AYTO. DE CALDEARENAS centros más recientes. El último, sin embargo, es el Museo de las MOSQUERUELA Momias de Quinto, visitable desde el pasado 1 de junio. DOCUMENTOS HISTÓRICOS 2 El extenso archivo de la iglesia de Mos- queruela, donde se conservaban los En buena parte son colecciones de objetos engarzados por una te- documentos de la medieval Comuni- mática concreta. También los hay, sin embargo, como el Museo de dad de Aldeas de Teruel, es el germen Documentos Históricos de Mosqueruela o el de la Trashumancia de este museo que cuenta con cartas, de Guadalaviar, que cuentan con elementos propios de un museo, libros de cuentas, notas... expuestos como un fondo de publicaciones y estudios de investigación. en sus vitrinas. La cuidada caligrafía es lo que más sorprende a los visitantes, aunque también acuden «expertos y aficionados a la grafología», explican 3 en la Oficina de Turismo (Tel.: 627 709 360), donde reservar la visita. Mues- Nacidos muchas veces por iniciativa popular, su actividad se tra también útiles de escritura: plumas mantiene en el caso de los más pequeños gracias al trabajo vo- de ave o de madera, tinteros, tablillas luntario de vecinos y asociaciones locales. de piedra... y ediciones en fac- simil de documentos históricos como el Vidal Mayor o el Trata- MUSEO DE LAS MOMIAS DE QUINTO, do de Tordesillas. ANTONIO GARCÍA ÚNICO EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL GUADALAVIAR MUSEO DE LA TRASHUMANCIA

La ganadería ovina y la industrial la- nar fue el pilar de la economía de la sierra de Albarracín durante siglos, protegidas por las institución de la mesta que privilegiaba esta actividad y facilitaba la trashumancia, que to- davía se mantiene. En julio de 2001 se inauguró este museo en la localidad de Guadalaviar que quiere mantener presente ese legado. La muestra in- troduce al visitante en el mundo de la vida trashumante mediante los útiles Visitantes en el peculiar museo. GUILLERMO MESTRE tradicionales del pastor y la recreación de refugios, abrevaderos o co- rrales. La visita tiene un precio El pasado mes de junio abrió en que han permitido ese buen gra- de 2 euros. Más información: la localidad zaragozana de Quin- do de conservación, no solo de 978 708 255. to el Museo de las Momias, una los cuerpos, sino también de los LAURA URANGA iniciativa única en toda España. ropajes y adornos que vestían. La respuesta no se hizo esperar Además de los restos momifi- Estos pequeños museos nacen La iniciativa popular es también ría. Este espacio recuperado «es y ya el primer fin de semana re- cados, los visitantes también en ocasiones de colecciones pri- esencial para atender a los visitan- una manera de poner en valor cibió 300 visitantes. pueden ver expuestos en vitri- vadas, como es el caso de Euge- tes; el teléfono del alcalde, Fran- nuestro patrimonio y añadir un Las momias que se exponen co- nas distintas vestimentas, zapa- nio Arnao, que encontró el lugar cisco Rivas, es el que aparece pa- valor turístico a nuestro pueblo», rresponde a 15 cuerpos del siglo tos, ornamentos y objetos fune- idóneo para su Casa del Gaitero ra pedir una visita, de las que él u afirma Javier Lozano, miembro de XVIII y principios del XIX que se rarios. en Aguarón «porque es una loca- otro de los vecinos se ocupan per- El Hocino. El mismo paradigma ri- hallaron, en perfecto estado de Los precios de la visita varían lidad con una gran tradición mu- sonalmente. Para Rivas es esa cua- ge en Caldearenas, donde el ayun- conservación, al realizar obras entre los 5 euros y los 7 euros sical: en 1848 aquí se fundó la pri- lidad personal y vivida de los ob- tamiento asumió la conservación de rehabilitación en la antigua (entrada general). Más informa- mera banda municipal de Aragón jetos lo que más conecta con los de la antigua fábrica de harinas, y iglesia de La Asunción de Quin- ción y venta ‘online’ de entradas y todos los vecinos saben tocar visitantes: «Les gusta sobre todo ahora la organización de visitas. to, más conocida como El Pique- en www.momiasdequinto.es. algún instrumento». Lo de gaite- la cocina, con el hogar, o la bode- También se encuentran cen- te. En el suelo de este templo Estas tarifas incluyen la visita ro es «porque así se llama a cual- ga, porque se conserva tal cual». tros que responden al perfil or- mudéjar se encontraban enterra- guiada tanto a la exposición de quier músico callejero». todoxo de un museo como Mos- dos estos restos que correspon- Momias como al edificio, un La aportación de todos los veci- Visitas queruela y Guadalaviar, con una den tanto a hombres como a mu- templo-fortaleza de estilo mudé- nos dio vida al museo de Casti- Similar es la situación en Blesa, colección catalogada, institutos jeres y también a niños y niñas jar pero que contiene también llonroy, para el que cedieron obje- donde la asociación local El Hoci- de estudio y publicaciones de in- de pocos años. Las especiales elementos renacentistas y ador- tos domésticos, aperos de labran- no es la que realiza los recorridos vestigación. condiciones de humedad y tem- nos barrocos añadidos posterior- za y otras posesiones familiares. por la antigua fragua y carpinte- MARÍA JOSÉ MONTESINOS peratura de este espacio son las mente. 4/ ARAGÓN UN PAÍS DE MONTAÑAS Actualidad Viernes 24 de agosto de 2018 Fiesta celtíbera VULCANALIA: SEGEDA EN LUCHA CONTRA ROMA

Mañana, sábado 25, la localidad de Mara celebra con recreaciones y un completo programa de actividades más la victoria ante el ejército de Roma lograda por sus antepasados del poblado celtíbero de Segeda

l 23 de agosto fue de- EL DÍA QUE PROVOCÓ EL CAMBIO clarado por el Impe- rio Romano ‘día ne- DEL CALENDARIO UNIVERSAL E fasto’ y la culpa la tie- nen los habitantes de la ciudad celtíbera de Segeda, ac-  Un soldado romano mira una muestra de armas celtíberas, durante la celebración d tual Mara, una localidad de 186 habitantes en la comarca Comu- nidad de . Unidos a sus vecinos numantinos vencieron a las tropas romanas que llegaban a conquistarlos, gracias a una em- boscada en un desfiladero donde cayeron centenares de soldados atacantes. Es el hecho que rememora Vul- canalia, la jornada de recreación que se celebra en Mara, y que de- be su nombre al dios Vulcano, cu- yo día se conmemora precisa- mente ese 23 de agosto. Durante toda la semana se han estado rea- lizando diversas actividades en  Un participante se prepara para la representación. MACIPE torno a este celebración, declara- da Fiesta de Interés Turístico en Aragón, que recuerdan el pasado En la civilización romana el año comenzaba en el mes de marzo. El sols-  Una mues celtíbero de la localidad, cuyos ticio primaveral, conocido como los idus de marzo, marcaba el inicio ofi- restos se conservan en el yaci- cial de la legislatura y el senado nombraba a los generales que guiarían miento arqueológico de Segeda. al ejército romano en sus batallas. Al acrecentar su muralla, Segeda ha- Pero es este sábado 25 cuando bía airado a Roma, que lo vivió como una afrenta. El imperio ardía en se lleva a cabo la gran celebra- deseos de responder a los segedenses como ellos pensaban que se me- ción. Comenzará por la mañana recían y adelantaron el inicio del año de marzo a enero para poder or- con una visita guiada por el yaci- ganizar antes las tropas que querían mandar a doblegarlos. Desde en- miento. Aunque las labores de tonces Occidente celebra la nochevieja el 31 de diciembre mientras que recuperación se encuentran pa- el 1 de enero abre el nuevo año. ralizadas desde hace años, «gra- La tan ansiada batalla se llevó a cabo el día del Vulcano, dios del fuego,  Los vecinos de Mara, en la recreación realizada en la plaza. M. C. cias a las explicaciones de la guía que los romanos celebraban el 23 de agosto. En ese primer encuentro, y la señalización de los períme- el segedense Caro, elegido para liderar a las fuerzas celtíberas, a las que tros de las viviendas, etc. es posi- se había unido Numancia, desconcertó con su estrategia a las huestes vegetales usaban para aromatizar cuatro, a partir de las 11.30 y de ble entender cómo era la vida de romanas, a las que venció sorprendiéndolas en una embos- o cómo se hacía un ladrillo de las 17.30 en Segeda Nova. los habitantes de aquel poblado cada tras causarles numerosas víctimas. adobe solo con barro, paja y agua, La plaza de Mara será el punto celtíbero antes de la conquista ro- sino que planten sus propios bro- de reunión para el concurso de mana», dice Ana Belén Domín- tes y al año que viene vean cómo gastronomía celtíbera (nada de guez, secretaria de la asociación ha crecido su planta; y más aún, gazpachos pese al calor porque no Mara Celtibérica, entidad que usaremos los adobes para las se ha descubierto América y no junto al ayuntamiento organiza drán seguirse las clases de gastro- construcciones que añadiremos a hay ni tomate ni pimiento; más fá-  Escenas tr Vulcanalia. En Segeda Nova nomía, o la de escritura en la que la zona experimental y cada per- cil será probar conejo a la cazue- los participantes podrán aprender sona podrá volver y ver dónde es- la o pan sin levadura). Seguirá una Visita guiada al yacimiento se vivirá el juego a escribir su nombre según el al- tá el suyo por la marca que haya comida conjunta en el pabellón. La visita, de unos 90 minutos de fabeto celtíbero. La muestra de dejado», afirma Domínguez. El punto álgido de la jornada duración, comenzará a las 10.00; fragua y telas permitirá conocer a tendrá también la plaza como es- por la tarde se realizará un segun- de escapismo los asistentes cómo eran los traba- Huir de las tropas romanas cenario y llegará a las 20.00, con la do turno, a las 18.00. Junto al yaci- jos de forjado y la elaboración de Veinte minutos para resolver los narración escenificada de la bata- miento, en la zona arqueológica ‘La esperanza tejidos propios de esa civilización. enigmas y poder escapar de las lla de Vulcanalia, una representa- experimental de Segeda Nova, en Quienes participen en los talle- tropas romanas. Es el reto del jue- ción teatral en la que los artistas la que se ha reconstruido una ca- de Caro’ res de plantas aromáticas y de fa- go de escapismo ‘La esperanza de amateurs de Mara (tanto residen- sa y otros espacios celtíberos, se bricación de adobes podrán de- Caro’, el guerrero segedense ele- tes habituales como los que regre- abrirá la jornada a las 11.00 con pa- jar una huella perenne en Sege- gido para liderar las tropas celtí- san a sus orígenes en vacaciones) sacalles musical y un taller de da: «Con estos talleres queremos beras ese histórico 23 de agosto. llevan trabajando un tiempo. danzas de la época. Al acabar po- que la gente, no solo aprenda qué Se podrá participar en grupos de M. J. MONTESINOS  Taller de e Viernes 24 de agosto de 2018 Actualidad ARAGÓN UN PAÍS DE MONTAÑAS /5 BREVES PLANES PARA ESTAS SEMANAS Biota; marcha en bicicleta hasta el pantano de San Bartolomé calles, dando lugar a que los visitantes pue- ■ Este domingo, 26 de agos- dan apreciar la riqueza y singularidad de la to, la localidad cincovillen- 1 indumentaria de este valle pirenaico. Ade- se de Biota organiza el X más, en distintos rincones del pueblo se es- Día de la Bici. VIII Memo- cenificarán algunas costumbres típicas y ta- rial Luis Bailo. Los partici- reas cotidianas realizadas antiguamente den- pantes deben acudir a las tro de la vida familiar. Posteriormente, en 9.00 a la explanada de las una pasarela instalada en la plaza mayor de piscinas para iniciar la mar- Ansó, se realiza el desfile con la explicación cha en bicicleta al pantano de los diferentes trajes que componen el de San Bartolomé. Se trata muestrario. Tras el desfile se celebra una mi- de un recorrido sin ningu- sa solemne amenizada por el coro ansotano. na finalidad competitiva y Por la tarde hay una fiesta popular. apto para todas las edades. Habrá almuerzo para los participante en el campin del pantano. 3 de Vulcanalia. JORGE MIRET Dinópolis, premio al ‘Mejor XV Jornadas Medievales en Parque de Naturaleza del Año’ durante todo el fin de semana

■ PA-Community, el portal En el año 1120, el rey Alfonso I el Batallador web más importante sobre entraba victorioso en Torralba de Ribota, parques de ocio, ha entre- tras doblegar a las tropas musulmanas que gado esta semana a Dinó- hasta entonces habían pugnado por domi- polis el premio al ‘Mejor nar la localidad zaragozana. Dice la tradi- Parque de Naturaleza del ción que la Virgen de Cigüela favoreció el Año’ de los PAC Awards triunfo del ejército cristiano, y esa leyenda 2018, «los únicos premios es la que protagoniza la celebración las XV que se basan no solo en la Jornadas Medievales que se llevan a cabo opinión de miles de clien- estos días 24 y 25 de agosto. El programa de tes verificados, sino tam- esta recreación medieval se presenta repleto bién en la valoración de de actividades para todos los gustos: obras un jurado de expertos de teatrales, conciertos de música medieval y Excursión por Añisclo, dentro del ciclo de actividades la industria turística», se- clásica, desfiles de tropas y batallas, tiro con gún los organizadores. arco, talleres de danzas medievales, cetrería, del Centenario del Parque de Ordesa El galardón reconoce el juegos populares, actividades infantiles, gas- El río Bellós nace en el interior del macizo stra del concurso gastronómico. MARA CELTIBÉRICA valor que ha aportado Di- tronomía popular y un largo listado más. de Monte Perdido y discurre por los her- nópolis y sus siete sedes mosos y salvajes parajes del cañón de al territorio y hace hinca- Añisclo. Con el fin de disfrutar de este pai- pié en el importante nú- saje y descubrir sus secretos, desde la or- mero de visitantes obteni- ganización del Centenario del Parque de dos desde su apertura en 2 Ordesa se ha programado para hoy una ex- 2001 –más de 2.800.000 cursión guiada que llevará, siguiendo una hasta la fecha–, con una Día del Traje Ansotano ruta circular, hasta el puente y la ermita de propuesta de naturaleza Este domingo, 26 de agosto, Ansó viajará en San Úrbez. Se cruzará luego el fondo del singular en la que no hay el tiempo en la 48ª edición del Día del Traje cañón para llegar más tarde a la cascada de animales vivos, y con los Típico Ansotano, declarada Fiesta de Interés Aso. Este camino de gran interés natural, objetivos de entretener, Turístico de Aragón. Serán muchos los veci- también forma parte de la memoria, creen- divulgar y educar como nos que volverán a abrir los baúles de sus cias y vida cotidiana de los habitantes del señas de identidad. antepasados para vestir las galas tradiciona- Valle de Vio. La ruta sale a las 10.30 del les de la localidad mientras pasean por sus aparcamiento de San Úrbez.

NO TE PIERDAS Alfombras en las calles de Aguaviva ras la batalla de Vulcanalia. MACIPE Como cada 28 de agosto, la localidad turolense de Agua- viva celebra su fiesta del San- tísimo Misterio con una sin- gular tradición: la elaboración de alfombras de serrín, de dis- tintos colores, que componen diversos dibujos. Las alfom- bras siguen el recorrido de la procesión del Santísimo Mis- terio, y suponen un arte efí- mero en el que los vecinos de Aguaviva invierten mucho escritura celtíbera. JORGE MIRET tiempo e imaginación. 6/ ARAGÓN UN PAÍS DE MONTAÑAS De ruta con la FAM Viernes 24 de agosto de 2018 El Prepirineo zaragozano DE LOS PINTANOS A LA BAL D’ONSELLA

Laderas cubiertas por robledales y bosques de ribera conviven en esta ruta entre los pequeños valles que enmarcan  Vista panorámica de . FERNANDO LAMPRE/PRAMES la sierra de la Sarda, que recorre las altas Cinco Villas

a franja norte de la co- co a poco crece la pendiente y el marca zaragozana de esfuerzo a realizar en las rampas Cinco Villas forma de ascenso a la montaña. Tras L parte del Prepirineo cruzar el barranco del Porcino o aragonés y ofrece un de Lográn, la subida se torna más conjunto de relieves que culmi- dura, hasta conectar con una pis- nan en las peñas y rallas fuerte- ta que recorre a media ladera la mente plegadas de la sierra de umbría de la sierra, a poco más Santo Domingo y los relieves en de 6 km del inicio. cuesta de sierras secundarias, co- Desde este punto se sigue ha- mo la sierra de la Sarda, donde cia la derecha; surgirán otras dos pequeños valles intramontanos bifurcaciones y las dos se toman albergan los pueblos de la zona. a la izquierda, ganando rápida- Este territorio en el que la pro- mente el cordal de la sierra de la vincia de muestra una Sarda. Desde la línea de cumbre cara montana poco conocida es se dominan magníficas panorá- por el que discurre esta propues- micas. Hacia el norte se extiende ta senderista, que cruza la sierra el valle de Los Pintanos, la sierra  Pintano desde la sierra de la Sarda; con la Sierra Nobla detrás y al fondo los Pirineos. M. A. ACÍN/PRAMES de la Sarda desde su vertiente norte, en el valle de Los Pintanos, recorrido por el río Regal, hasta la sur, en la Bal d’Onsella, por donde discurre el río homónimo. DE UN VISTAZO En el camino se puede disfrutar de la naturaleza y vistas que ofre- ce la montaña y de los paisajes ri- DATOS ÚTILES bereños del río Onsella, protegi- dos como Lugar de Interés Co- Tipo de recorrido: travesía. munitario y Zona de Especial Distancia: 18 km. Protección para las Aves. Horario: 5 horas. La ruta está planteada como Desnivel: 550 m de subida y una travesía que exige dos vehí- 690 de bajada. culos. Otras opciones para acor- tarla son realizar solo el tramo hasta (4 horas) o el cor- to paseo de esta localidad a Lo- bera de Onsella por el PR-Z 111 (1 hora).

Salida desde Pintano La ruta arranca en la localidad de Pintano, junto a la carretera que se dirige a Bagüés. Tras dejar atrás los últimos edificios del pueblo nace una pista a la dere- cha que en poco más de 2 km lle- ga a la ermita románica de la Vir- gen de Arguilaré, en un paraje en el que se goza de estupendas vis- tas de Pintano. La excursión prosigue por la pista en dirección sur, hacia la CARTOGRAFÍA PRAMES sierra de la Sarda, con lo que po- Viernes 24 de agosto de 2018 De ruta con la FAM ARAGÓN UN PAÍS DE MONTAÑAS /7 QUÉ PUEDES ENCONTRAR

dad navarra de Sangüesa. Destaca por la buena conservación de sus márgenes que 1 acogen así una rica flora y fauna, por lo que el tramo superior, desde su nacimiento has- ta Navardún, está incluido en la red europea Natura 2000 como LIC y ZEPA. Está com- puesto por bosques maduros de ribera, con

Territorio de románico Estas sierras fueron escenario de la creación y expansión de los reinos cristianos de Ara- gón y Navarra y conservan algunas de las más importantes muestras de arte románico, con ejemplos como Sos del Rey Católico, Na- chopos, álamos y sauces; en cuanto a la fau- vardún o Ruesta. Es del mismo estilo la ermi- na, además de una larga lista de aves, inclu- ta de la Virgen de Arguilaré (siglo XII), con ye también especies protegidas de aves, rep- su ábside semicircular de cuidados sillares de tiles, anfibios e invertebrados. piedra que conservan todavía marcas de can- tero y una curiosa cara tallada en piedra are- nisca como elemento decorativo en el muro sur. La iglesia de San Adrián, en el núcleo de Undués-Pintano, y la necrópolis del cerro de 3 San Miguel, en Lobera de Onsella, son testi- monio también de esta época. De siglos pos- Micología teriores datan la iglesia de Nuestra Señora de Las setas son otra de las riquezas naturales la Purificación en Pintano, edificio gótico tar- y culinarias de esta zona y distintos pueblos dío declarado Bien de Interés Cultural. celebran desde hace años unas jornadas mi- cológicas, entre octubre y noviembre, con salidas al monte guiadas por un micólogo para recolectar y clasificar especies; además  Pista por el bosque en la sierra de la Sarda. MIGUEL ÁNGEL ACÍN/PRAMES de charlas, concursos, catas... En Isuerre, 2 además, se puede visitar su museo micoló- gico, que expone distintas especies y usa re- Nobla y, al fondo, la línea del Pi- conectar con el camino de Isue- El río Onsella cursos interactivos para tratar temas como rineo; al sur sorprenden los pai- rre en el barranco del Mon, final Este pequeño río nace en Longás, en la sie- la recogida, precauciones y conservación de sajes de la Bal d’Onsella y la sie- del descenso, y seguir por pista rra de Santo Domingo, y desemboca apenas las setas, junto con recursos como una seta rra de Santo Domingo. hasta la localidad. En el último 45 km después en el Aragón, ya en la locali- gigante para hacerse fotos de recuerdo. De esta manera, avanzando por tramo de la ruta, hasta Lobera de la divisoria entre una exuberan- Onsella, el camino está marcado te vegetación de robles quejigos como PR-Z 111 desde la cruz de y carrascas, se alcanza un vértice término junto al caserío. Alternan- geodésico que marca la máxima do la senda con un tramo por la FLORS altura del recorrido, 1.004 m, y carretera, el sendero baja hasta el que destaca como excepcional molino de Isuerre o de Salinas, mirador natural. junto al río Onsella. En el entorno del cauce fluvial D’ARAGÓN Hacia Isuerre la vegetación se vuelve exube- Nuevamente en la pista principal rante y frondosa , mientras el sen- la ruta prosigue hacia el oeste dero marcado combina tramos hasta alcanzar un importante por senda, ribera y otros tipos de DIEN DE CAN. Cast. Diente de perro. cruce. De frente se llega a la er- firme, indicados por la señal Erythronium dens-canis mita de Santa María Magdalena, blanca y amarilla de PR, y prosi- que con sus 1.042 m es la mayor gue siempre cercano al río, que  elevación de la sierra de la Sarda, cruza en un par de ocasiones. Carauteristicas: Mata fázil de distinguir. Saca dos Sapebas que...? ‘Erythronium y hacia la derecha se encuentra Ya próximo al caserío de Lobe- fuellas, con a marguin entera e á ormino con ta- Suyo nombre ye por a dens-canis’ u Undués-Pintano; pero la excur- ra de Onsella, el sendero ascien- cas brioletas, con una sóla flor de seis petalos forma d’o suyo bulbo? Dien de can. sión sigue hacia la izquierda pa- de de forma continua y por un ca- brioletas vueltos t’alto. O zentro d’a flor, do sur- No ye como en atras li- ra descender hacia la localidad de mino entre muros de piedra lle- ten os estambres, ye de color amariella. liazeas, ya que se parixe

Isuerre. ga hasta la carretera y el cemen- Cuán floreixe? Cuan prenzipia ra primavera. á lo catirón d’un can.. POR: En dirección sur se inicia un terio de la población; punto final Dó la puez veyer? No ye guaire abundante, anque JOSÉ MIGUEL fuerte descenso realizando con- del recorrido. do en i ha, se veyen muito. Naixe en praus, puer- NAVARRO Y tinuos zigzags por la pista hasta PRAMES tos e calveras d’as selvas d’alta montaña. RAMÓN CAMPO 8/ ARAGÓN UN PAÍS DE MONTAÑAS Noticias montañeras con la FAM Viernes 24 de agosto de 2018

Calatayud acogerá el XX Día del Senderista de Aragón Con motivo de la adecuación del GR 90, Sendero Ibérico Zara- gozano, como Sendero Turístico de Aragón, y haciéndolo coincidir con su inauguración, se celebrará en Calatayud el próximo 30 de septiembre el Día del Senderista de Aragón, or- ganizado por la FAM en colaboración con el club Comuneros de Calatayud. Por la mañana se realizarán tres rutas de distinta longitud (al castillo de Ayud, Embid de la Ribera y los Casti- llos de Armantes) y una cuarta de marcha nórdica a la ermita de Cristo de la Ribota; a las 14.30 tendrá lugar la inauguración oficial del GR 90 y una comida popular. Para asistir es preciso inscribirse a través de la web www.fam.es hasta el 21 de sep- tiembre; se dispondrá de autobús con salida desde Zaragoza.

Un mural recuerda en Torla los cien años del Parque Nacional de Ordesa Un mural en la rotonda del parquin de Torla-Or- desa conmemora los cien años del Parque Na- cional de Ordesa y Mon- te Perdido. La obra, do- nada por Gres Aragón y diseñada por el artista Saúl Irigaray, se ha des-  Más de 200 corredores participaron en la cuarta carrera por montaña de la Copa FAM. ÚLTIMO BUCARDO cubierto el 16 de agosto, fecha en la que se cumplían los cien años del día en que se publicó el Real Decreto de creación del parque, dentro de los actos de celebración del centenario. En el acto, el conse- jero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, se ha comprometido a compatibilizar el desarrollo socioeco- Carreras por montaña nómico de la zona, el uso público y la conservación. «No se trata de comprometer una cifra, sino de comprometer una voluntad para cambiar el enfoque político. Y no solo en tér- minos de presupuesto, también hay otro reto importantísi- MARTÍNEZ Y MOTA SE ALZAN mo que es la modificación y modernización de la gobernan- za del parque. Que la participación de los habitantes y los CON LA COPA FAM 2018 agentes interesados sea real y efectiva», ha dicho Olona. La comarca de Hoya de Huesca ofrece cuatro rutas por la naturaleza en septiembre Como parte de su programa de visitas guiadas y ecoturismo, la comarca de Hoya de Huesca ofrece para los domingos del mes de septiembre cuatro excursiones guiadas por un moni- La VI Vuelta Bucardo, en Linás de Broto, fue la cuarta y última tor para conocer su diversidad y riqueza natural. Dentro del ciclo Puntos de encuentro naturales, el día 2 se realizará una prueba de la competición y sirvió también para dirimir el ruta al bosque de Vadiello; el día 9, a las gorgas de San Julián; campeonato de Aragón de Clubes el 16, a las estepas de Piracés; y el día 23 al sendero botánico de Biscarrués. Las inscripciones se pueden realizar a través de la web visitasguiadas.hoyadehuesca.es, siempre en la se- l 19 de agosto se dis- dos a los anteriores (terminó las el entorno de Linás de Broto aco- mana previa a cada recorrido. putó en Linás de Bro- otras tres pruebas entre la 2ª y 7ª gió hasta seis pruebas de carre- to la VI Vuelta Bucar- posición) le bastaron para llevar- ras por montaña, conformando el E do, una carrera de 22 se un título que ya lideraba. Por evento Trofeo Bucardo. km de recorrido y su parte, Begoña Mota (1ª en Da- El triunfo en la Vuelta, que es- Los campeonatos de España y de Aragón de ultratrail, en Panticosa 1.700 m de desnivel positivo acu- roca y 2ª en La Iglesuela del Cid) ta edición estrenaba un nuevo tra- mulado, que reunió a más de 200 entró la cuarta entre las mujeres zado con un duro ascenso al pico El 1 de septiembre se celebra en Panticosa el IV Trail Valle de corredores en una carrera com- y se llevó así el título femenino. Toronzué, fue para el madrileño Tena 8k, que este año ha sido elegida por la Fedme como petida y de gran nivel. Noel Bur- Junto a ellos, los jóvenes Álvaro Noel Burgos, con un tiempo de prueba del Campeonato de España de Ultratrail y por Aragón gos y Marta Vidal fueron los ga- Osanz y Sergio Coll, dos ganado- 2.18.56, seguido de cerca por An- como Campeonato de Aragón. Los mejores deportistas de esta nadores de esta prueba; pero la res habituales, volvieron a mostrar der Cangas y Francisco Javier Ba- especialidad participarán así en esta carrera, que propone un carrera llevó también a lo más al- su gran nivel y se llevaron el cam- rea. El podio femenino estuvo for- recorrido de 78 km y 6.800 m de desnivel acumulado, en el to del podio a Begoña Mota, del peonato, receptivamente, en las mado por Marta Vidal (2.47.18), que destaca la subida a la cima del Garmo Negro (3.064 m). El Raid Trail Calamocha, y Sergio categorías cadete y junior. Pilar Prades y Ona Sociats. mismo fin de semana se disputarán también el Trail Valle de Martínez, del Trail Running Za- La carrera decidió también el La víspera se disputó el V Ki- Tena 4k, 43 km de distancia y 3.600 m de desnivel, y el Trail ragoza, vencedores de la Copa de Campeonato de Aragón de Clu- lómetro Vertical A Litro, con 4,15 Valle de Tena 2k, con 20 km y un desnivel de 1.250 metros. Carreras por Montaña de la Fe- bes, en el que se sumaban los re- km de recorrido y 1.056 m de des- deración Aragonesa de Monta- sultados de equipos compuestos nivel, en la que el ganador fue el ñismo. por miembros del mismo club vasco Markel Urigotia, con un La Copa FAM de Carreras por entre los afiliados a la FAM. La tiempo de 43:37 y tres minutos de Tarjeta de federado 2018 Montaña 2018 ha constado de victoria se la llevaron el Grupo diferencia sobre el segundo y ter- cuatro carreras (III Murallas de de Montaña de Sabiñánigo, en la cero, Tedy Garzón y Alberto To- En la web de la Federación Aragonesa de Montañismo (www. , XII del Maestrazgo, III de categoría masculina y Montañe- rres. La mejor fémina fue Marta fam.es) se pueden consultar los precios para tramitar la tarjeta Bronchales y la Vuelta Bucardo) ros del Bajo Aragón en la feme- Vidal (54:01), seguida de Begoña federativa para el último trimestre del año. Esta tarjeta cubre y la suma de los puntos obtenidos nina. Mota y Mika Picin. los accidentes deportivos practicando las distintas actividades en todas ellas ha dado como gana- El Trofeo Bucardo, que premia de montaña, y ofrece diferentes modalidades según las cober- dores a estos dos deportistas. Trofeo Bucardo la suma de tiempos del KV y la turas y ámbito geográfico que comprenda y la edad del asegu- Sergio Martínez acabó en Li- La VII Vuelta del Último Bucar- prueba de 22 km fue para Marta rado. Pueden solicitar su tarjeta los nuevos federados (siempre nás de Broto en 36 posición, pe- do fue la prueba estrella en un de- Vidal y Marcos Ramos. a través de un club de montaña del que se sea socio) y también ro los 7 puntos del puesto suma- portivo fin de semana en el que FAM se puede pedir la ampliación de coberturas y suplementos.