1 SEMEPI BOLETÍN DE LA SEMANA EPIDEMIOLÓGICA CHIQUIMULA DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA SEMANA No.7 - 2019

“El presente análisis corresponde a la semana epidemiológica No.7 - 2019 y se basa en la investigación individual que ha realizado la Sección de Vigilancia Epidemiológica del Departamento de Epidemiología”.

SITUACIÓN SITUACIÓN SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EPIDEMIOLÓGICA DE EPIDEMIOLÓGICA 2018 DE LA MORTALIDAD POR MUERTE MATERNA DE DENGUE DESNUTRICIÓN AGUDA Ir al tema Ir al tema Ir al tema

SITUACIÓN NOTIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE INFORMACIÓN LEPTOSPIROSIS Ir al tema Ir al tema 2

Dr. Mario Alberto Figueroa Alvarez Viceministro De Salud - Dr. Manuel Sagastume Jefe del Departamento de Epidemiología - Dra. Lorena Gobern Coordinadora de Vigilancia Epidemiológica - Licda. Ana Lucia Gudiel Zacarias Lic. Josué Daniel Guerra Luna Edición y diagramación

http://epidemiologia.mspas.gob.gt

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- 6Av. 3-45 zona 11, Ciudad de 3 Situación Epidemiológica Muerte Materna

Licda. Sandy Cano Apoyo Técnico de la Vigilancia de Muerte Materna

Santa Rosa se encuentra ubicado en la región Cuadro 1 Casos de Muerte Materna por municipio sudeste de Guatemala, limitando al norte con los Departamento de Santa Rosa departamentos de Guatemala y Jalapa; al Sur con Guatemala 2018* el Océano Pacífico, al Este con el departamento Municipio Casos % % acumulado de y al Oeste con Escuintla. 3 23.1 23.1 Cuilapa 3 23.1 46.2 1 Guazacapan 2 15.4 61.6

El informe de país realizado en el año 2017 2 15.4 76.9 evidencia la situación de la Mortalidad 2 15.4 92.3 Materna para los años 2014-2015, en el cual 1 7.7 100 el departamento de Santa Rosa presentaba TOTAL 13 100 FUENTE: Tablero informativo SIGSA-Muerte Materna 2018 una RMM de 102.4 y 115.5 respectivamente, *Datos preliminares sujetos a cambios según investigaciones de los servicios de salud posicionándose para el año 2014 en el décimo séptimo (17) lugar de MM y en el 2015 en el Cuadro 2 décimo quinto (15). Casos de Muerte Materna por municipio servicios de maternidad. Departamento maternasde Santa (noRosa confirmadas por encontrarse El sitio de ocurrencia de las MM reportadas es Guatemala 2019* El departamento de Santa Rosa está dividido en Para el año 2018 el departamento presentó en proceso de investigación y análisis) de las 100% en hospital público, específicamente en 14 municipios en donde el Ministerio de Salud 13* muertes maternas, representando el 2.3% cuales, 2 pertenecen al municipio de mayor el Hospital Regional de Cuilapa. del total deMunicipio todas las muertesCasos reportadas para incidencia en el 2018 (Chiquimulilla). cuenta con una red de salud estructurada, Chiquimulilla 2 presentando centros de salud en cada uno de ese año. CuilapaEl 46% de los casos reportados1 se En el año 2018 Santa Rosa se posicionó en el encuentranBarberena en dos municipios. (Cuadro1 No. 1) El rango de edad de las MM reportadas oscila octavo lugar de casos de muerte materna, los municipios, maternidad en Nueva Santa San Rafael Las Rosa, Chiquimulilla y y un Hospital Flores 1 entre 18-34 años (Gráfico 1), con un nivel de aumentando 23% respecto al año 2014 y 15% Regional en la cabecera departamental, el Hasta la semanaTOTAL 7 del año 2019 5Santa Rosa escolaridad primario del 60% (Gráfico 2) y en respecto al 2015, ascendiendo 6 posiciones del cual funciona como hospital escuela y presta (Cuadro FUENTE:No. Base2).ha de datosreportado Departamento 5 demuertes Huehuetenango donde el 100% pertenecen al pueblo ladino. 2015 al 2019. Acumulativo SE 1-7 *Datos preliminares sujetos a cambios según investigaciones de los servicios de salud

Cuadro 1 Casos de Muerte Materna por municipio Departamento de Santa Rosa Guatemala 2018*

Municipio Casos % % acumulado Chiquimulilla 3 23.1 23.1 Cuilapa 3 23.1 46.2 Guazacapan 2 15.4 61.6 Barberena 2 15.4 76.9 San Rafael Las Flores 2 15.4 92.3 Santa Cruz Naranjo 1 7.7 100 TOTAL 13 100 FUENTE: Tablero informativo SIGSA-Muerte Materna 2018 *Datos preliminares sujetos a cambios según investigaciones de los servicios de salud

4 Cuadro 2 Casos de Muerte Materna por municipio Departamento de Santa Rosa Guatemala 2019*

Municipio Casos Chiquimulilla 2 CONCLUSIONES Cuilapa 1 Barberena 1 San Rafael Las 1. Durante el año 2018 dos municipios representaron cerca de la mitad de casos de Flores 1 TOTAL 5 muerte materna del departamento. Chiquimulilla es el principal municipio que continua FUENTE:FUENTE: Base Base de datosde datos Departamento Departamento de Huehuetenango de Santa Rosa reportando el mayor número de muertes maternas, razón que es importante analizar, Acumulativo SE 1-7 Acumulativo*Datos preliminares SE sujeto 1-7 s a cambios según investigaciones de los servicios de salud debido a que el servicio de salud cuenta con atención al parto, lo cual enfatizaría atención *Datos preliminares sujetos a cambios según investigaciones de los servicios de salud y referencia oportuna al momento de presentarse complicaciones en el embarazo, parto y puerperio. 2. Santa Rosa ha reportado 5 casos en el 2019, representando

aproximadamente el 10% de las muertes totales de país hasta la semana 7. Todos Gráfico 1 3. Casos de MuerteMaternaporgrupo de edad los casos han fallecido en el Hospital Regional de Cuilapa, lugar donde se cuenta con Santa Rosa , 2019 residentes y profesionales de ginecobstetricia. 3 3

RECOMENDACIONES 2

Casos 1 1 1 1. Continuar y fortalecer investigaciones para establecer las demoras involucradas y

así identificar acciones integrales de prevención en planes de mejora.2. Monitorear el 0 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 cumplimiento de planes de mejora realizados en servicios de salud con mayor número de Grupo de edad

muertes, con el objetivo de evaluar si las acciones propuestas se encuentran encaminadas a FUENTE: Base de datos Departamento de Huehuetenango, Acumulativo SE 1-7 FUENTE: Base*Datos preliminaresde datos sujeto Departamentos a cambios según de investigaciones Santa Rosa, de los serviciosAcumulativo de salud SE 1-7 disminuir las muertes maternas y valorar cumplimiento de las mismas. Realizar visitas *Datos preliminares sujetos a cambios según investigaciones de los servicios de salud 3. de monitoreo y supervisión a maternidades del departamento, identificando debilidades Gráfico 2 Distribuciónporcentual de MuerteMaternaporgrado de escolaridad y oportunidades que se requieran para la mejora de la atención en los servicios. Santa Rosa, 2019 4. Participación conjunta (PNSR, Epidemiologia, Mesa Técnica, DAS) en comité de análisis de MM de Hospital Regional para la elaboración de planes de mejora según eslabones críticos

analizados en muertes anteriores y que los mismos sean direccionados a la identificación 20% de necesidades en: capacitación, recurso humano y material, con la finalidad de mejorar la Primario Basico atención del parto y puerperio. 5. Identificar experiencias exitosasque permitan valorar las 20% 60% Ninguno vidas salvadas en aquellos sitios en los cuales ha disminuido la mortalidad materna.

FUENTE: Base de datos Departamento de Santa Rosa, Acumulativo SE 1-7 *Datos preliminaresFUENTE: Base de sujetos datos Departamento a cambios de H uehuetenango,según investigaciones Acumulativo SE 1-7 de los servicios de salud *Datos preliminares sujetos a cambios según investigaciones de los servicios de salud

5 Situación epidemiológica

Situación epidemiológica de Dengue –Semana epidemiológicade 07- Dengue Licda. Anaité Sánchez Has Apoyo Técnico de la Vigilancia de Arbovirosis

Se observa que durante las 7 semanasAnaité del 2019, Sánchez se ha Has incrementado la frecuencia de notificación de casos sospechosos en comparación con el año 2018. Durante la semana 7 del 2019, se observa que la notificacióndisminuyó,Apoyo Técnico respecto de la Vigilancia a las semanas de Arbovirosis anteriores, según informó SIGSA algunos municipios no lograron ingresar a la plataforma, en la siguiente actualización se realizarán las correcciones. Sin embargo, se sigue observando incremento de 86% (82/44) en comparación con el 2018. (Gráfica 1)

Se observa que durante las 7 semanas del 2019, Gráfica No. 1 Dengue, Frecuencia de casos sospechosos, se ha incrementado la frecuencia de notificación Guatemala 2018-2019, semana epidemiológica 1-7 de casos sospechosos en comparación con el año 2018. Durante la semana 7 del 2019, se 2019 observa que la notificacióndisminuyó, respecto 250 2018 a las semanas anteriores, según informó SIGSA 200 162 159 150 algunos municipios no lograron ingresar a la 153 plataforma, en la siguiente actualización se 134 150 113 Hasta la semana epidemiologica 7, han realizarán las correcciones. Sin embargo, se 82 Casos sigue observando incremento de 86% (82/44) 100 identificado 31 casos sospechosos de Dengue en comparación con el 2018. (Gráfica 1) Grave; Baja Verapaz (11), San Marcos (3), El 50 Progreso (1) y Santa Rosa (3) Quetzaltenango 40 42 44 40 44 Se han notificado 953 casos sospechosos de 29 33 (8) y Jutiapa (2). Se cuenta con la confirmación dengue, en 26 de 29 Áreas de Salud (89.6%) y 0 de 11 casos, de los cuales han fallecido 4, siendo 1 2 3 4 5 6 7 12 presentan tasas de incidencia mayor a la de Semanas Epidemiológicas 3 pediátricos.(Cuadro 2) país, concentrando el 86% de casos. En el país, Fuente: SIGSA / DE El índice de positividad de país es 41.4% se observa incremento (2 veces más) de casos comparado con 2018, (953/272). (Cuadro 1) (82/198), con 28% (23/82) para muestras

Petén Peten Sur Oriental e Izabal. (Gráfica 2) (14%). (Gráfica 2) detectadas únicamente por serología. La El corredor endémico semanal, muestra que detección virológica fue de: 4.9% (4/82) para el país se encuentra en zona de alerta. Las El 90% (860/953) de los casos proceden de 34 Según el grupo de edad y sexo, el 86.3% Dengue 1; para Dengue 2 es de 57.3% (47/82); Dengue 3 es de 8.6% (7/82) y Dengue 4 es de Áreas que se encuentran en zona de brote son: Municipios y 17 Áreas de Salud. El municipio (822/953) de los casos se encuentra en el rango Quetzaltenango, Suchitepéquez, Baja Verapaz, con mayor frecuencia es Coatepeque (133/953) de 1 a 39 años y en ambos sexos. (Gráfica 3) 1.2% (1/82).(Cuadro 3)

El corredor endémico semanal, muestra que el país se encuentra en zona de alerta. Las Áreas que se encuentran en zona de brote son: Quetzaltenango, Suchitepéquez, Baja Verapaz, Petén Peten Sur Oriental e Izabal. (Gráfica 2)

6 Gráfica No. 2 Dengue, Corredor Endémico Semanal de 2019* Semana epidemiológica 1-7 Guatemala, histórico de 7 años (excluyendo 2014)

Se han notificado 953 casos sospechosos de dengue, en 26 de 29 Áreas de Salud (89.6%) y 12 Áreas de Salud 1 2 3 4 5 6 7 presentan tasas de incidencia mayor a la de país, concentrando el 86% de casos. En el país, se observa incremento (2 veces más) de casos comparado con 2018, (953/272). (Cuadro 1) Quetzaltenango Suchitepéquez Cuadro No. 1 Baja Verapaz Dengue, casos y tasas* acumulados por Área de Salud, Petén Sur Oriental Guatemala, 2018-2019Semana epidemiológica 1-7 Izabal

Chimaltenango 2018 2019 Santa Rosa Área de Salud Casos Tasas Casos Tasas Huehuetenango Petén Norte Quetzaltenango 75 8.14 301 32.68 Zacapa Baja Verapaz 20 6.19 62 19.18 Izabal 25 5.11 76 15.53 Escuintla Chiquimula 15 3.44 60 13.78 San Marcos Santa Rosa 11 2.76 47 11.79 Alta Verapaz Escuintla 34 4.22 89 11.04 Guatemala Central Zacapa 12 4.82 21 8.43 Guatemala Nor Oriente Suchitepéquez 1 0.16 51 8.36 Guatemala Nor Occidente Retalhuleu - - 27 7.60 Guatemala Sur Ixcán 6 4.87 9 7.30 El Progreso El Progreso 3 1.68 12 6.73 Guatemala Central 28 2.81 65 6.53 Sacatepéquez Petén Sur Oriental - - 14 5.51 Sololá Petén Norte - - 12 4.75 Totonicapán Jutiapa 3 0.60 15 2.98 Retalhuleu Sacatepéquez 7 1.93 10 2.75 El Quiche Huehuetenango 4 0.29 29 2.13 Ixcán San Marcos 9 0.75 21 1.75 Ixil Guatemala Nor Occidente 3 0.35 12 1.41 Petén Sur Occidental Petén Sur Occidental 4 1.32 3 0.99 Chimaltenango 1 0.13 5 0.67 Chiquimula Alta Verapaz 7 0.51 7 0.51 Jalapa Guatemala Sur 2 0.18 3 0.27 Jutiapa Jalapa 1 0.26 1 0.26 País El Quiche - - 1 0.12 Guatemala Nor Oriente 1 0.18 - - Fuente: SIGSA / DE

Total País 272 1.57 953 5.51 Brote Alerta Seguridad Éxito Cero Caso Fuente: SIGSA / DE *Tasa por 100,000 habitantes

Según el grupo de edad y sexo, el 86.3% (822/953) de los casos se encuentra en el rango de 1 a 7 El 90% (860/953) de los casos proceden de 34 Municipios y 17 Áreas de Salud. El municipio con 39 años y en ambos sexos. (Gráfica 3) mayor frecuencia es Coatepeque (133/953) (14%). (Gráfica 2)

Gráfico No. 2 Gráfico No. 3 Municipios con mayor número de casos, Guatemala 2019,Semana epidemiológica 1-7 Dengue, tasas* por grupo de edad y sexo Guatemala 2019, Semana epidemiológica 1-7 Coatepeque 133 Génova 91 Guatemala 65 Puerto Barrios 64 Mayores de 70 años 3.35 2.18 Chiquimula 50 Escuintla 47 Cuilapa 43 De 65 a 69 años 1.68 1.31 Flores Costa Cuca 36 Mazatenango 35 De 60 a 64 años 3.35 1.74 Colomba 33 Salamá 27 Retalhuleu 23 De 50 a 59 años 9.64 12.65 Jacaltenango 22 San Jerónimo 21 De 40 a 49 años Gualán 14 6.28 13.96 Zunilito 12 Jutiapa 11 De 25 a 39 años 23.88 47.54 Mixco 11 El Estor 10 Flores 10 De 20 a 24 años 11.73 20.93 Rabinal 9 Ixcán 9 De 15 a 19 años 20.11 27.04 Municipios de Guatemala Poptún 8 El Palmar 8 Nueva Concepción 8 De 10 a 14 años 26.82 20.93 San José 8 Antigua Guatemala 8 San Cristóbal Acasaguastlán 8 De 5 a 9 años 42.32 49.72 Tiquisate 7 Santa Lucía Cotzumalguapa 7 De 1 a 4 años 22.63 29.22 Hasta la semanaDolores epidemiologi6 ca 7, han identificado 31 casos sospechosos de Dengue Grave; Baja VerapazSan (11 Marcos), San Mar6 cos (3), El Progreso (1) y Santa Rosa (3) Quetzaltenango (8) y Jutiapa Fray Bartolomé de las Casas 5 60.00 40.00 20.00 0.00 20.00 40.00 60.00 (2). Se cuentaMalacatán con la confirmación5 de 11 casos, de los cuales han fallecido 4, siendo 3 pediátricos.(Cuadro 2) 0 20 40 60 80 100 120 140 Series2 Series1

Casos

Fuente: SIGSA / DE Fuente: SIGSA / DE Cuadro No. 2 *Tasa por 100,000 habitantes Dengue Grave* ** Hasta semana epidemiológica 5 Guatemala 2019, Semana epidemiológica 1-7

Dengue Grave

Guatemala 2019, Semana Epidemiológica 1-7

D. Grave Confirmado D. Grave en Investigación Área de Salud Descartado**

Fallecidos Vivos Total Fallecidos Vivos Total

Alta Verapaz 1 1 Baja Verapaz 1 4 5 3 3 3 El Progreso 1 1 San Marcos 1 1 2 2 Santa Rosa 3 3 Quetzaltenango 2 1 3 1 4 5 Jutiapa 1 1 1 1 Total 4 7 11 1 16 17 3

Fuente: DE / DAS *Datos preliminares sujetos a cambios por investigación **Casos confirmados para otras patologías o con signos de alarma

8 El índice de positividad de país es 41.4% (82/198), con 28% (23/82) para muestras detectadas únicamente por serología. La detección virológica fue de: 4.9% (4/82) para Dengue 1; para Dengue 2 es de 57.3% (47/82); Dengue 3 es de 8.6% (7/82) y Dengue 4 es de 1.2% (1/82).(Cuadro 3)

Cuadro No. 3 Dengue, Índice de positividad y serotipos, por Área de Salud, CONCLUSIONES: Guatemala, 2019Semana epidemiológica 1-7

1. Las Áreas de Salud de, Resultados de Laboratorio Área de Salud *Muestras Muestras Índice de Quetzaltenango, Suchitepéquez y Positivo de Residencia procesadas Positivas Positividad (%) Positivo Positivo Positivo Positivo DENGUE Baja Verapaz, se encuentran en brote DENGUE 1 DENGUE 2 DENGUE 3 DENGUE 4 Serología desde la semana epidemiológica 1 Ixcán 1 1 100.0 1 Izabal 1 1 100.0 1 del 2019. 2. Los casos de dengue El Progreso 4 3 75.0 3 Retalhuleu 4 3 75.0 2 1 grave se han incrementado, existiendo Zacapa 13 9 69.2 4 4 1 fallecidos confirmados para Dengue Baja Verapaz 12 7 58.3 7 Escuintla 19 11 57.9 4 1 5 1 2, en las primeras semanas del 2019, Peten Sur Oriental 4 2 50.0 1 1 de los cuales el 75% han sido casos Sacatepéquez 2 1 50.0 1 Guatemala Sur 7 3 42.9 1 2 pediátricos. El mayor porcentaje Santa Rosa 19 7 36.8 2 1 4 3. Quetzaltenango 41 15 36.6 2 8 5 de serotipo de Dengue circulante en el Chiquimula 17 6 35.3 6 Alta Verapaz 6 2 33.3 2 país, es para el serotipo DEN-2, el cual Guatemala Central 9 3 33.3 2 1 con mayor frecuencia produce casos San Marcos 16 5 31.3 1 3 1 Huehuetenango 7 2 28.6 1 1 severos. Suchitepéquez 7 1 14.3 1 Chimaltenango 1 0 0.0 Guatemala 1 0 0.0 RECOMENDACIONES: Guatemala Nor Occidente 1 0 0.0 Guatemala Nor Oriente 3 0 0.0 Jutiapa 2 0 0.0 Quiche 1 0 0.0 1. Mantener actualizada (por niveles) Total general 198 82 41.4 23 4 47 7 1 Fuente: LNS / DE la sala de situación epidemiológica. 2. *Muestras únicamente semana 1 al 7

Socializar a todo el personal el “Protocolo

de Vigilancia Epidemiológica Integrada de Arbovirosis”2018; con el cual ya

cuentan todas las DAS físicamente y se encuentra en digital en la plataforma del Departamento de Epidemiologia. 3. Contar con los indicadores entomológicos y estratificación actualizados, para priorización de las actividades. 9 Situación Epidemiológica 2018 De La Mortalidad Por Desnutrición Aguda

Licda. Ana María Jiménez Apoyo Técnico de la Vigilancia de Desnutrición Aguda

El Departamento de Epidemiología, a través de la Posteriormente, este informe es trasladado a la vigilancia de la mortalidad por desnutrición aguda mesa técnica de análisis a nivel central en donde en menores de 5 años, establece lineamientos Gráfica 1 se revisa y analiza para confirmar o descartar de recolección, registro, notificación, análisis Mortalidad por Desnutrición Aguda casos confirmados como caso asociado a desnutrición aguda. y recomendaciones, con el fin de identificar por Área de Salud, hasta la SE-52, 2018 ZACAPA 1 los determinantes y orientar las acciones y TOTONICAPAN 1 El día martes 19 de febrero de 2019 se llevó a cabo medidas de prevención y control a nivel nacional, SANTA ROSA 1 la última reunión de la mesa a nivel central, en la RETALHULEU 1 departamental, municipal y comunitario. JUTIAPA 1 cual se analizaron 40 casos pendientes para 2018. IXCAN 1 GUATEMALA SUR 2 Con el fin de analizar los casos sospechosos de EL PROGRESO 2 n = 137 El cierre del año 2018, hasta la Semana GUATEMALA NOR-OCCIDENTE 3 mortalidad asociada a desnutrición aguda y PETEN SUR-OCCIDENTE 4 Epidemiológica 52 se concluye entonces con 137 BAJA VERAPAZ 4 determinar si esta es la causa básica, se llevan a SUCHITEPEQUEZ 5 casos confirmados de Muerte por Desnutrición cabo mesas de análisis local (distrital y de área) CHIQUIMULA 5 Aguda, siendo Alta Verapaz, San Marcos y QUETZALTENANGO 6 con toda la información que pueda ser recolectada IZABAL 6 Huehuetenango las Áreas con más casos (Gráfica en los diferentes servicios y visitas realizadas ESCUINTLA 6 1). Alta Verapaz registró 20 casos confirmados JALAPA 9 por el personal de salud durante el monitoreo HUEHUETENANGO 13 para 2017 en comparación con 47 para 2018 SAN MARCOS 19 del crecimiento y tratamiento de casos de ALTA VERAPAZ 47 (aumento del 57%). desnutrición, según corresponda, elaborando un 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 informe con toda la documentación de soporte. Número de casos Comparado con la Semana Epidemiológica 52-

Fuente: MSPAS/SESAN. Datos preliminares sujetos a actualización. 2017, se registró una disminución de 7% (137/148) 10

Gráfica 3 Mortalidad por desnutrición aguda casos confirmados 2017-2018 por mes, hasta la semana 52 2017 Gráfica 2 30 Mortalidad por Desnutrición Aguda casos confirmados, 27 25 por edad y sexo hasta la SE-52-2018 25 70

61 20 18 18 60 17 14 1514 n= 137 15 13 13 12 50 46 11 11 Número de casos 10 10 9 9 F: 67 = 49% 10 8 8 40 M: 70 = 51% 7 7 4 5 3 30 2 0 No. de casos de No. 20 15 Abril Junio Julio Enero Marzo Mayo Dicbre 11 Febrero Agosto Octubre Novbre 10 Septiembre 2 2 Fuente: Mesa Técnica de Análisis de Muerte por Desnutrición Aguda Datos preliminares sujetos a actualización. 0 < 6 m 6 a < 12 m 12 a < 24 m 24 a < 36 m 36 a 48 m > 48 m Grupo etario

Fuente: MSPAS/SESAN. Datos preliminares sujetos a actualización Los menores de 2 años con énfasis en el grupo de el aseguramiento de Alimento Terapéutico Listo 12 a 24 meses continúan siendo la población con para el Consumo e identificación de los signos de en los casos confirmados a nivel nacional, para La gráfica 3 muestra la distribución de casos por mayor riesgo de muerte por desnutrición aguda. peligro y complicaciones. ambos años el total de casos investigados fue 321. mes de ocurrencia, puede observarse que para Coordinar con las diferentes instituciones 2018, 52% (72/137) de las muertes confirmadas Plan de Acción para el fortalecimiento de la gubernamentales y los COCODES y COMUDES Con relación a la edad, se observa que el se registraron de abril a julio, con un repunte de Vigilancia y Acciones de Prevención de las para la concientización de las familias con 89% (122/137) de las muertes confirmadas casos en el mes de julio (27). En el año 2017 el muertes por Desnutrición Aguda. niños diagnosticados con desnutrición aguda para 2018, se registró en menores de 24 comportamiento fue similar. Promover estrategias integrales (madres, familia, para el oportuno tratamiento y traslado a meses (Gráfica 2), período importante en el escolares, comunidad) para la alimentación Hospitales y Centros de Recuperación según crecimiento de los niños en el que interviene Identificación del problema adecuada y disponible a nivel local en menores de amerite el caso. principalmente la lactancia materna. El comportamiento de las muertes registradas 24 meses. para 2018 es similar al del año anterior, aunque Identificar los factores en común en las muertes Socializar los resultados de la Semana Respecto al tipo de desnutrición, 83% (114/137) con leve disminución, esto evidencia la falta de registradas dentro del Área de Salud de Alta Epidemiológica 52 con las autoridades nacionales fue diagnosticado con las formas más severas de actuación sobre los casos de desnutrición aguda a Verapaz, para mejorar la oportunidad en la y locales con el fin de identificar oportunidades Desnutrición Aguda (Severa por antropometría, nivel nacional. atención de los casos de desnutrición aguda. de mejora de las causas estructurales de la Kwashiorkor, Kwashiorkor marasmático y Los casos registrados para 2018 en Alta Verapaz, se Fortalecer el tratamiento nutricional de los casos desnutrición aguda, en términos de prevención, marasmo). duplicaron en comparación con 2017. de desnutrición aguda detectados, en especial vigilancia y tratamiento de la desnutrición. 11 Situación Epidemiológica Leptospirosis Leptospirosis, casos confirmados por área de salud Guatemala, 2018-2019 semana epidemiológica 1-7

Leptospirosis

Dr. MV Rafael Ciraiz Dr. MV Rafael Ciraiz Responsable deResponsable la Vigilancia de Epidemiológica la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades de Enfermedades Zoonóticas Zoonóticas

A la semana epidemiológica 7-2019 seA la semana epidemiológica 7-2019 se registróun caso confirmado de Leptospirosis, masculino de 83 años, residente de Santa Cruz del Quiché del área de salud de Quiché, en el mismo registróun caso confirmado de Leptospirosis, periodo del 2018 se confirmarontres casos: un masculino de 32 años, residente de Puerto masculino de 83 años, residente de Santa CruzBarrio s, del área de salud de Izabal, femenino de 63 años, residente de Sanarate del área de del Quiché del área de salud de Quiché, en elSalud de El Progreso y masculino de 37 años, residente de Coatepeque del área de salud de mismo periodo del 2018 se confirmarontresQuetzaltenango (diagrama 1);El Laboratorio Nacional de salud ha procesado 15 muestras de casos: un masculino de 32 años, residente decasos sospechosos de Leptospirosis (una positiva), los masculinos y el grupo mayor de 64 años Puerto Barrios, del área de salud de Izabal,concentra el mayor número de casos. No se han registrado defunciones por este evento. femenino de 63 años, residente de Sanarate del área de Salud de El Progreso y masculino Diagrama 1 de 37 años, residente de Coatepeque del área de salud de Quetzaltenango (diagrama 1);El Laboratorio Nacional de salud ha procesado 15 muestras de casos sospechosos de Leptospirosis (una positiva), los masculinos y el grupo mayor Mapa 1 de 64 años concentra el mayor número de casos. No se han registrado defunciones por este evento.

Comentado [LG1]: Cuando son pocos casos lo mejor es presentar la informaciòn en números absolutos. Favor cambiar la grafica por casos . Comentado [JDGL2R1]:

12

1.1 Notificación de información

Notificaciones Recibidas al lunes, 25 de febrero de 2019 Hasta la Semana Epidemiológica 7 Casos Semanales, Acumulados y Tasas. Años 2018 - 2019

EVENTOS DE NOTIFICACION OBLIGATORIA SEMANAL (SOSPECHOSOS) 2018 2019 Dif. De % Relativo Patologías Tasas x Casos Acum Tasas Casos Acum Tasas Casos de Tasas Enfermedades Inmunoprevenibles Paralisis Flacida Menores de 15 años 100,000 2 6 0.09 0 7 0.11 -2 16.67 Sarampíon Rubeola 100,000 17 66 0.39 2 24 0.14 -15 -63.64 Tos Ferina 100,000 3 15 0.09 1 21 0.12 -2 40.00 Enfermedades Transmitidas por Alimentos y/o Agua Diarreas en niños Menores de 5 años 10,000 7188 43710 191.90 5418 50731 222.73 -1770 16.06 Disenteria 10,000 55 422 0.25 52 599 0.35 -3 41.94 Fiebre tifoidea 100,000 1 22 0.13 1 40 0.24 0 81.82 Hepatitis 100,000 32 239 1.41 65 492 2.91 33 105.86 Rotavirus 10,000 42 124 0.07 31 270 0.16 -11 117.74 Infecciones Respiratorias Agudas Neumonías y Bronconeumonías 100,000 3137 19075 112.65 1882 18608 109.90 -1255 -2.45 Enfermedades Transmitidas por Vectores Chikungunya 100,000 4 16 0.09 1 23 0.14 -3 43.75 Dengue 100,000 44 272 1.61 82 953 5.63 38 250.37 * Malaria 100,000 101 817 4.83 13 431 2.55 -88 -47.25 ZIKA 100,000 7 32 0.19 1 26 0.15 -6 -18.75 Enfermedades Zoonóticas Mordedura de animales transmisores de 10,000 4 36 0.02 0 0 0.00 -4 rabia Leptospirosis 100,000 3 15 0.09 0 9 0.05 -3 -40.00 Desnutrición * Desnutrición Aguda en niños Menores 10,000 229 1401 6.15 115 1344 5.90 -114 -4.07 de 5 años

Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de Guatemala Miércoles, 23 de enero de 2019 13

2.2 2.3

Notificaciones Recibidas al lunes, 25 de febrero de 2019 Hasta la Semana Epidemiológica 7 Casos Semanales, Acumulados. Años 2018 - 2019

EVENTO MENORES MENORES DE 5 AÑOS HEPATITIS TOSFERINA ROTAVIRUS DISENTERIA FIEBRE TIFOIDEA FIEBRE PARALISIS FLACIDA DIARREAS EN NIÑOS SARAMPÍON RUBEOLA MENORES DE 15 AÑOS MENORES

2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 AREA DE SALUD Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Guatemala Central 3 7 3 5 1024 1155 2 5 2 2 8 15 46 37 Guatemala Nor Oriente 2 447 572 1 10 1 Guatemala Nor Occidente 4 751 903 1 19 28 Guatemala Sur 2 752 863 3 15 17 El Progreso 2 2 3 670 567 1 1 4 7 14 Sacatepéquez 1 468 799 3 16 13 3 Chimaltenango 1 11 7 1233 1482 1 2 1 1 3 4 Escuintla 1 1 15 1 1 2406 3325 2 181 1 9 26 1 13 Santa Rosa 2 1437 1874 2 2 4 1 15 15 3 16 Huehuetenango 1 1 2 5665 6413 5 8 10 18 7 34 1 7 El Quiche 1 2288 1515 11 11 11 14 Totonicapán 1865 1948 38 25 4 7 2 1 2 Sololá 1 1517 2190 56 60 9 1 Quetzaltenango 1 2803 2785 10 18 44 57 19 San Marcos 10 3959 4361 94 113 1 8 35 1 7 Retalhuleu 1070 1042 9 9 1 22 37 Suchitepéquez 1 1 1 890 1942 3 1 5 4 1 9 39 Jalapa 797 896 2 1 Jutiapa 1 1448 1694 10 1 5 2 2 Izabal 929 1049 33 21 16 60 3 12 Zacapa 1 877 889 2 13 12 14 2 Chiquimula 4 8 9 4 4 1516 2494 2 4 25 52 Alta Verapaz 1 1 3925 4362 131 139 8 21 4 Baja Verapaz 1 1 1 804 1217 2 3 1 9 12 15 Petén Norte 1 1 454 459 3 6 12 Petén Sur Oriental 1 717 721 6 3 9 18 Petén Sur Occidental 4 1134 1128 1 1 22 1 Ixcán 842 967 4 2 Ixil 1 1 1022 1119 7 1 3 4 Total PAIS 6 7 66 24 15 21 43710 50731 422 599 22 40 239 492 124 270

Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de Guatemala Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- RepúblicaMiércoles, de 23 Guatemala de enero de 2019 Miércoles, 23 de enero de 2019 14

2.4 2.5

Notificaciones Recibidas al lunes, 25 de febrero de 2019 Hasta la Semana Epidemiológica 7 Casos Semanales, Acumulados. Años 2018 - 2019

EVENTO ZIKA DENGUE MALARIA DE RABIA DE 5 AÑOS NEUMONÍAS Y NEUMONÍAS CHIKUNGUNYA LEPTOSPIROSIS BRONCONEUMONÍAS MORDEDEDURA POR EN NIÑOS MENORES ANIMAL TRANSMISOR DESNUTRICIÓN AGUDA

2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 AREA DE SALUD Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Guatemala Central 323 356 6 9 28 65 5 5 20 7 11 9 1 95 89 Guatemala Nor Oriente 109 115 1 1 24 27 Guatemala Nor Occidente 168 126 2 3 12 28 22 Guatemala Sur 365 460 2 3 2 7 1 8 14 17 El Progreso 262 236 3 12 8 12 Sacatepéquez 208 232 7 10 64 69 Chimaltenango 763 782 3 1 5 2 90 52 Escuintla 1366 1420 2 4 34 89 538 296 1 146 220 Santa Rosa 474 412 11 47 2 1 3 53 24 Huehuetenango 1571 1386 4 29 2 1 1 2 104 114 El Quiche 741 497 1 9 1 4 22 12 Totonicapán 415 433 37 15 Sololá 494 514 1 19 13 Quetzaltenango 510 539 3 1 75 301 1 3 1 59 55 San Marcos 1453 1188 1 9 21 84 77 Retalhuleu 259 316 27 5 2 1 39 25 Suchitepéquez 223 221 1 51 61 15 1 2 38 46 Jalapa 575 375 1 1 24 15 Jutiapa 276 213 3 15 33 24 Izabal 559 536 1 25 76 11 50 1 1 37 27 Zacapa 375 285 12 21 3 2 2 25 27 Chiquimula 1856 2585 1 15 60 3 6 55 49 Alta Verapaz 3720 3544 1 1 7 7 154 43 2 210 172 Baja Verapaz 419 453 1 20 62 1 1 42 43 Petén Norte 239 311 12 18 5 7 11 12 Petén Sur Oriental 269 252 1 14 2 3 2 1 7 14 17 Petén Sur Occidental 312 275 4 3 3 2 14 31 Ixcán 279 254 6 9 3 3 10 Ixil 492 292 2 9 28 Total PAIS 19075 18608 16 23 272 953 817 431 32 26 15 9 36 0 1401 1344

Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de Guatemala Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- RepúblicaMiércoles, de 23 Guatemala de enero de 2019 Miércoles, 23 de enero de 2019