REINO DE LEON. .V 5.° mmm m u muMk i IMÍWM m u mmwm m ATLAS ESTADÍSTICO.—CEADRO XXXXVIl. Situación, estension y límites. Ayuntamientos. Clases. Partido. Obispado. Almas, Ayuntamientos. Clases. Partido. Obispado. Almas. mejorar y dirigir el cultivo en grande escala; y finalmente de la de comunicaciones que deja sin consumo los frutos y La provincia de ZAMORA, de 3.» clase, fronteriza y POBLACION DE LOS 7 PARTIDOS JUDICIALES DE ZAMORA, CUPO DE SOLDADOS EN UNA QUINTA DE Abelon* |. Bermillo. Zamora. 514 * I. Bermillo. Zamora. 46í especialmente el vino, del cual en la época de la cosecha otra de las que componían el antiguo reino de León, de• • •:•„••" • Vr" já ALCAÑIZES. . . v Alcañices. Santiago. 574 23,000 HOMBRES, CONTRIBUCIONES OBISPADOS, i PROVIN- Villar D. Diego. I. Toro. ídem. 667 se pierden y arrojan á la calle miles de cántaros, sin que á pende de la audiencia territorial y capitanía general de Va- í DISTANCIA DE SUS CABEZAS A LAS CAPITALES DEL REINO, PROVINCIA , AtDIENCIA, CAPITANÍA GENERAL, Alcubilla de No• CIAS CONFINANTES Id. de Fallabes. 1. Benavente. E.de S. Juan. 230 pesar de esto se desista del perjudicial abuso de destinar á lladolid ; y está situada al N O. de la península entre los gales I. Astorga. DISTANCIA DE LA CAPITAL DE PABTIDO A CONTRIBUCIONES EN 1847. 4M6' y iSHS' lat. N. y los KSO' y S-IS' long. O. de Ma• Benavente. 542 ABREVIATURAS. Villardiegua de viñedos lás tierras mas feraces que podrían producir un 30 Allaraz...... I. Bermillo. Zamora. 214 Bermillo. por uno de trigo y un 100 y mas de cebada. drid. Comprendo unas 222 leguas cuadradas de superficie; Total Corresponde la Rivera. . . I. Zamora, 337 I. Zamora. idem. 265 á cada C. ciudad, Villardíga. . . a Benavente. idem. 233 INDBSTRIA : Se halla en estremo atrasada á pesar de la y confina por N. con la prov. de León , por E. con la de Partidos Judi• Ayun• Veci• Cupo Ma• Valla• de la pro• Almaraz I. idem, idem. 515 Za- As- Ovie• Sala• Oren• haliitanle. v. villa. Víllarin de abundancia de aguas y leña, de la baratura de los comes- Valladolíd , por S. con la de Salamanca y por O. con la de ciales. tara.5 nos. Almas. de sol drid. dolid. vincia. Almeida Bermillo. idem. 1053 iiiora. torga. do. manca. se. León. 1. lugar, Campos.. . . v. Benavente. Astorga. 834 bles y de la laboriosidad de los habitantes ; pues el contra• Orense y el reino de Portugal. dados. Andavias. . . . Zamora. idem. 199 Territorial . . 3.450,000 rs. 21 rs.22m.s a. aldea. Víllarino tras la bando que facilita la proximidad de Portugal, el mal estado Topografía. .. . . idera. ídem. 342 Alcafiices. . . 43 4,354 17,331 40 48 i.g 21 l.s 17 l.s |50 I. 19 l.s 33 l,s 18 l.s Subsidio . . . 250.601 » 1 » 19 » Sierrra* . . . 1 Alcañices. Santiago. 172 de las coiuunicaciones, la falta de capitales y de instrucción Arcos de la Pol• Si se exeptua la parte O. de esta provincia, su territo• Benavente.. . 87 9,550 38,030 86 47 » 16 » 10 » 10 » 22 » 38 » 10 • Consumos. . . 1.477,418 » 9 » 9 » Villaseco. ... I Zamora. Zamora. 411 arlistica han impedido que salga de su infancia. Asi es que vorosa ADVERTENCIA. rio es generalmente llano , aunque se halla cortado en va• Benavente. Astorga. 148 Bermillo de Sa• Derechos de Villavendímio . 1 Toro. idem. 666 no se enenentra en toda la provincia fábrica alguna en gran• rias direcciones por cadenas de cerros y colinas de corta Argañin I Bermillo. Zamora. 264 yago 41 4,369 17,470 41 43 » 24 » 18 » 58 » 11 » 40 » 25 » Puertas. . . 435,633 » 3 » 1 » Los ayuntamientos Víllaveza del t de, y solo las hay medianas en la capital y en Toro de paños elevación. Díclia parte y especialmente el partido de Puebla Argugillo. ... v Fuente del Saúco idem. 650 Fuente Saúco. 23 3,488 14,530 33 33 » 14 » 6 » 28 » 48 » 6 » 46 » 26 » Uipotecas. . . 142,509 » » 30 » señalados con una * Agua 1 Benavente. Astorga. m ordinarios, mantas, lanería, mantelería y curtidos. En eí de , es lo mas elevado de Castilla la Vieja y se ha• Argusino*. Bermillo. idem. 330 Puebla de Sa• Tabacos. . , . 1.308,062 » 8 » 2 » tienen mas de un pue• Id. de Valverde. i Alcañices. idem. 108 resto de la provincia hay lanibicn telares de lienzos y paños lla dominado por las altas sierras de la Culebra, Gamo• Arquillines. Zamora. O. de Santiago, {gg nabria. . . , 37 4,173 16,659 38 50 » 29 » lo » 33 » 27 » 25 » 14 » Sal 1.849,837 » 11 » 20 » blo , siendo la clase Viñas* I idem. Santiago. 801 bastos; muchos molinos harineros, algunos de aceite y al• farerías; dedicándose principalmente los habitantes á la nal, Segundal y Peña Negra, las que se unen al N. de .. Benavente. E. de S. Juan. 742 Toro 28 5,976 22,394 50 ,35 » 10 » 42 » 12 » 40 » 21 » Papel sellado 250,277 » 1 » 19 » designada la que cor• Viñuela 1 Bermillo. Zamora, 288 agricultura, á la recriacion de ganados y en algunos pueblos dicho partido estendiéndose por los inmediatos. . Toro. Zamora. 256 Zamora _41_ _5!689 22,466 53 40 » 13 » 42 » 12 » 40 » responde á su cabeza. Zafara * 1 idem. idem. 140 .* P. de Sanabria. Astorga. 509 9.164,337rs. 57rs. 20m.» Zamora. idem. á la arriería por el interior de Castilla. El máximum de los Totales.. . , 300 37,599 ZAMORA. ... I __8877 Avezames. ... I. Toro. Zamora. 359 u'pso W precios de los jornales es 4 rs. y el mínimum 14 cuartos. 148,880 Ayoo* f. Benavente. Astorga. 352 Too COMERCIO : Las mismas causas producen la estrema de• Los que principalmente bañan esta provincia son : Ayuntamientos. Clases. Partido. Obispado. Almas. Badilla I. Bermillo. Zamora. 221 Ayuntamientos. Clases. Partido. Obispado. Almas. Ayuntamientos, Clases. Partido. Obispado. Almas. cadencia en que se halla. Los artículos principales de es- í.0 El DUERO: otro de los de primer órden de la pe• Barcial del Bar• Id. de la Viña. . a Astorga. 128 portacíon son vino, aguardiente de superior calidad , trigo, nínsula , viene de la provincia de Valladolid ; baña de E. á Fresno de la Olmo (el)*. . . t. F. el Saúco. Vicaria. deCas- Benavente. co a. Astorga. idem. 203 PUEBLOS garbanzos, alguna cebada, ganados, lanas y los pocos pro• O. los partidos de Toro y Zamora , pasando inmediato á sus Benavente. 120 Rivera. . . . v. Toro. Zamora, 448 tronuño. 211 Id. de Zamudía. 1 Alcañices. Belver v. Toro. Zamora. 740 ductos de su industria; y los de importación aceite, arroz, capitales; sigue inclinándose un tanto al NO. con algunas Id. de *. I. Bermillo. idem. . I. Benavente. S. Román del BENAVENTE. . . v. Oviedo. Astorga. W idem. 162 agregados á las cabezas de distrito municipal. bacalao, jabón , géneros coloniales y manufacturas. ondulaciones dividiendo el partido de Benavente. 2464 Friera de Val- Otero de Cente• Valle a Benavente. . ... i. Zamora. de los de Zamora y Alcañices ; y torciendo al S. pasa á for• Zamora. 119 verde 1. Alcañices. Astorga. 231 nos I, P.deSanabria idem. 129 Sta. Clara de Abelon, Fresnadillo.— Argusino. Cinabal.— Asturia• FERIAS Í MERCADOS: Las de Benavente, en los días Zamora. 603 mar los límites de la provincia con el reino de Portugal. Bercianos de Fuentelcarnero 1. V. el Saúco. Zamora. 290 Otero de Sana• Avedillo.. . . v F. el Saúco. nos , , Entrepeñas, Lagarejos de la de Candelas, Ascensión y Corpus; Donadillo , primer do• Vidriales*. . I. Benavente. Astorga. Son sus principales alluenles en la prov.: por la izquierda 293 FUENTE EL SAÚ• bria 1. idera. 200 Sta. Colomba de carballeda, y . —Ayoó, mingo de setiembre ; Fuente el Sáuco , 1 .o de noviembre ; idem. 168 los rios Guareña y unidos y el rio Maderal que BERMÍLLODESA- CO v. ídem. idem. 2357 Otero de Sarie- lasCaravias*. 1. Benavente. Astorga. Carracedo y Congosta. Otero, primer domingo de octubre; Peñausende, los días yago i. Bermillo. Zamora. de S. Martin y S. Andrés; P«e6ía de Sanabria, en el sá• bañan de S. á N. los partidos de Fuente el Saúco y Toro, y 402 Fuenteencalada I. Benavente. Astorga. 180 ' gos 1. Benavente. idem. 102 Sta. Coloraba de Bercianos de Vidriales. Moratones y Villaobispo. Bobeda (la).. . I. F. el SauCo. E. deS.Juan.1191 148 bado primero de cada mes ; Rionegró del Puente , 18 se• el Ojuelo que divide este último del de Zamora; y por la Fuentelapeña.. v. F.el Saúco. O.des. Juan. 1676 Pajares v. Zamora. Zamora. 27(5 las Monjas. . I. idem. idem. , Olleros de Tera yPumarejo de Boya r. Alcañices. Astorga. tiembre; Toro, desde Sta. Maria de agosto á5 setiembre; derecha los rios Esla y Valderaduey, 150 Fuentes del Ro- Palacios.» idem. Astorga. 108 Sta. Cristina de Tera.—Camarzana, Cabañas de Benavente, S. Juanico Breto I. Benavente. idem. 528 Vallafafila, 18 junio; Vülamor de Cadozos, 11 de junio 2. ° El Esla.- viene de la provincia de León ; correen 162 pcl. v. Benavente. León. 1030 l'alazuelodeSa la Polvorosa.. 1 idem. idem. el nuevo y Sta. Marta de Tera.— Ceadea, Areiliera, For- Bretocíno.... I. idem. y lo de agosto; y Zamora, la llamada del Boiigero en dirección S. y después S O. por el partido de Benavente en idem. 172 . . I. Toro. Zamora. 427 „ yaso- • . • Bermillo. Zamora, 246 Sta. Croya de nillosde , Mellanes, Moveros y . — Ca• Brime y Sog.. , I. ídem. 230 la 2.* y 3.a semana de cuaresma que es de mucha impor• que se le unen los rios Cea y Orbigo que vienen de la mis• idem. idem. 264 Fuentes—prea- Penausende.. idem. idem. 972 Tera. . . idem. breros, Avedillo de Sanabria Barrio de Lomba, Castro lírime de Urz . I. tancia, la que se celebra ocho días antes del Corpus hasta ma , y finalmente el Ttra; sigue el Esla dividiendo el par• idem. idem. 124 das 1. F. el Saúco. O. deS.Juan. 275 Pedralba*. . . P. de Sanabria. Astorga. 460 Sta. Maria de de Sanabria, Limíanos, Quintana de Sanabria , Riego Bustillo I. Alcañices. idem. 146 su víspera y la del día de S. Lorenzo. tido de Zamora del de Alcañices y entra en el Duero. Toro. Zamora. 681 Calende*. ... 1. P- de Sanabria. Astorga. 694 Pego (el). . . F. el Saúco. E.de S. Juan 227 Valverde de Lomba, S. Miguel de Lomba, S. Román de Sanabria, Cabanas de Sa• de 3. ° El Tera.- nace en el estrerao N O. del partido de Callegosdel Pan v. Toro. Zamora. 152 Pelea Gonzalo Toro. Zamora. 420 Santivañes Sta. Coloraba de Sanabria y Sotlllo. yago 1. Bermillo. idem. 463 Benavente. idem. 242 Cominos. , y después de haber recibido incremento GallegosdeIRio* I. Alcañices. Santiago. 637 Peleas deabajo. I. Zamora. O. de S. Juan. 210 Vidríales. Espadañedo, los de Carbajales de la Encomienda, Faja- Calzadilla de idem. idem. 346 en la laguna de Lucillo, pasa á descansar en un profundo . . . . I. Bermillo. Zamora. 244 Peleas de arriba 1. F. el Saúco. Zamora. 809 Santovenía. montaos de la Sierra, Letrillas, Utrera y Vega del Castillo. I.0 DE ZAMOBA Á MADRID: Abraza 42 l leguas, sa• Tera* . . . . I. Benavente. Astorga. 316 S. Vicente del y dilatado lago de una legua de largo y media de ancho si• Gáname'. . . . 1. idem. idem. 812 Pequé I. P. deSanabria. Astorga. 360 ^ Coscurríta (la). Mamóles y Tudera.—Ferre• ber ; de Zamora á Fresno, 3;—á Toro, 2; —á Villa fran• Camarzana* . . I. idem. idem. Alcañices. Santiago, 819 tuado cerca lialenda ; sigue en dirección SE. y después E. 530 Granja de Mo- Perdigón (el).. I. Zamora. Zamora, 883 Barco* . . . . 1. ras de Abajot Litos. — , Escnber y Sesnan- ca (prov. de Valladolid), 2;—á Medina del Campo, 7;— Cañizal v. idem. 396 por dicho partido en que se le unen los rios Catiio ó Re- F. el Saúco. E.de S. Joan. 572 reruela. ... 1. Benavente. idem. 448 Bermillo. idem. 794 Id. de la Cabeza* 1. idem. des.—. Flechas,Gallegos del Cam• á Madrid, 28%. *, . . v. idem. 826 Cañizo. . . . . J. Benavente. Zamora. 462 . . . v. idem. Astorga. 240 Alcañices. S. M. de León. 324 S. Vitero* . . . 1. idem. po , Moldones, Biomanzanas, y Víllarino de Manzanas. 2.o DE ZAMOHA A VALLADOLID : Abraza 16 % leguas, quejo y Conejos; y pasa al de Benavente en qne unido al i, 832 Carbajdles de Guarrate. ... I, F. el Saúco. Zamora. 367 P. deSanabria. idem. 352 v, Toro. Zamora. á saber ; de Zamora á Toro , 3 ; — á j 1 '/^; Villar de Ciervos confluye en el Esla. Pías* |t 170 — Folgoso de la Carballeda, Linan-jos, Manzanal de ar• Alba v. Alcañices. Santiago. 940 *. 1. P. de Sanabria Orense 88 í SitramadeTera L Benavente. Astorga. — á Pedresa del Rey (prov. de Valladolid), 1 ;—á Valla• i.o El Valderaduey.- viene de las prov. de León y Va• Piedrahita dé Zamora, 199 riba, Pedroso déla carballeda, Sagallos, Sand/n y Sta. .. . . I. Bermillo. Zamora. 600 Hiniesta (la)* Zamora. Zamora, 223 Zamora. idem. 208 Sobredíllo. . . . L Bermillo. dolid, 8. lladolid , atraviesa ai S O. los partidos de Toro y Zamora, Castro |. idem. idem. 130 Cruz de los Cuerragos. — Fonfria, Bermillo de Alba , Carrascal. ... I. Zamora. idem. 97 Ja minina. ... y. Toro, idem. 324 Toro. Zamora. 1011 Sogo I. 3.o DK ZAMORA A SALAMANCA : Abraza 12 leguas, á y unido al Sequillo confluye al Duero. . 1. Toro. ídem. 869 Brandilancs, Carbajosay Castro de Alcañices.— Forni- Casaseca de Jema. y, idem. Idem. 265 AlcañictS. idem. 275 Tagarabuena. . I. saber ; de Zamora á Morales ; 1 ; — á Corrales i 2,— á Val• Pino v. Bermillo. Zamora. 232 llos, Formarjz y Pinilla de .—Fresno de Sa• Clima. Campean. . . 1. idem. idem. 521 Justel |. P. deSanabria. Astorga 164 F. el Sanco. idem. 308 Tamame I. paraíso , 1; — á Cabo , 2 ; — á Calzada de ¡). Diego (pro• Piñeiro ( el).. . v. Leen. 480 yago , Figueruela de Sayago. Casaseca de las Lanseros. . . . |. idem. E. deS. Juan; 242 Bermillo. idem. 238 Tapióles. . . . v. Benavente. vincia de Salamanca) , 3; —á Salamanca, 3. Es por lo común templado, benigno y sano; pero es ri• Piñuel 1. Astorga. 128 , Illanes y Babanillo', Pedrazales, Rivadela- Chañas. ... I. idem. Idem. 482 Losanino*. , . |. Alcañices. Santiago 817 Tardemezar.. . 1. idem. 4." DE ZAMORA Á BENAVENTE Y LEÓN : Abraza 23 Ite guroso y frío cuando reinan los vientos del N.; y en la par• Pobladura del Zamora. 259 go, S. Martin de la Castañeda y Yign. —Gallegos del Castrillo de la Losacío fí idem. idem. 218 Benavente. Astorga. 498 Tardobispo* . . I. Zamora. guas , á saber, de Zamora á , 1 ; — á PiedrahiuM te N E. ó sea en el partido de Puebla de Sanabria, los nue• Valle 1. Astorga. Rio, Doniez, Florez, Lober, Puercas, Tolilla y Valer.— Guareña. . . v. F. el Saúco. O. de S.Juan. 236 Lubían* 1. P. deSanabria Orense. 734 Tavara v Alcañices. ^Vi) — ^ Riego del Camino, 2; — á La Granja, 1 ;—á ve meses del año son fríos y húmedos y los restantes calu• Pobladura de idem. Ganóme, Fadon. Castro Gonzalo. I. Benavente. Astorga. 742 Liielrao*. . . . I. Bermillo. Zamora, 457 Toro. Zamora 181 Terroso* . . . . I. P. deSanabria. 175 Santovenía , 1; — á Villoveza, 1; — á Puenie del Esla , 1 ; rosos y secos. Valderaduey. 1. Zamora. Hermisende, Cástrelo, Castrorail, el barrio de S. Ci• .. . v. Toro, Zamora. 297 Maderal (el). . v, F. el Saúco. ídem, 809 Zamora. idem. 194 'JOBO C Toro. 6993 — á Benavente, 1;—á yiHamañan (prov. de León), 7j— Pontcjos i. Astorga. prian y Tejera (la ).'— Hiniesta, . Castroverde de *. . 1. Zamora. idem. 297 P. de Sanabria Astorga. 1069 Torre del Valle* a. Benavente. 236 á León, 5 %. Producciones. Porto y* Zamora, , Castillo de Alba (el), Muga de Alba y Vi- Campos.. . . v. Benavente. León. 1230 Mabide *. . . . 1. Alcañices. Santiago. 304 Toro. Zamora. 820 Torrefrades. . I. Bermillo. 289 3.° DE ZAMORA A ÓRENSE: Abraza 44Y* leguas, á YEJETALKS; Se cosechan principalmente trigo, bastante Pozoanliguo. . 1. idem. de. — Lubian, Aciberes, Chanos, Hedradas (las}, He- I. Zamora. Zamora. 135 Muiré, de Cas- Torrcgamones, I. idem. 336 saber; de Zamora á Benavente, 10*4 — á Sitrama de Tera, cebada y centeno, mucho vino, legumbres, entre los que Pozuelo de Vi• idem. droso y Padornelo.—I.uelmo , Monumenta. Ceadea* 1. Alcañices. Santiago. 658 troponce. . . I. Benavente. Astorga. Benavente. León, 382 Torres I. Zamora. 128 ÍVi; —* Sta. Marta, 1;—á , 1%; —aRio son dignos de mención los ricos garbanzos de Fuente el 342 dríales*. . . . 1. Santiago. Madridanos, Bamba.—, Pobladura de Aliste, Cerecinos de Malillos*. . . . I. Bermillo. idem. 92 *.. . , I. Alcañices. 623 Negro , í 1A; —A , 11/2; —á Asturianos, 2; —á Saúco tan renombrados en toda España, frutas de varías Zamora, m Prado I. idem. Astorga. S. Pedro de las Herrerías y Torre de Aliste (la). — Ma• Campos.... 1-1 Benavente. León. 818 Malva 1. Toro. * . . . a. P. de Sanabria. 336 Remesal, 1 ; — a Puebla de Sanabria, 1 Ví; — á , clases entre las que sobresalen las guindas, peras berga• idem. 66o PUEBLA DE SA- idera. lillos, Cercina (la). — , Dona- Cerecinos de Manganeses de 860 Ungilde* 1. idera. 243 1 Va I — á Padornuelo , 1 ; — á Lubían , 1 ; — á La Canda motas y albillo de Toro, raices y hortalizas y algún lino. NABBIA. . . . v. P. de Sanabria Astorga. E. de Benavente diilo, Dorníllasy Sejas de Sanabria.— Micerezes de Te• Carrizal.. . . 1. Zamora. Zamora, UñadeQuintana v, Benavente. (prov. de Orense)i 1 ; — á Oreníc,17, Abundan especialmente en los montes los árboles de cons• laLamprcana y. Benavente. idem. 732 pueblica de ra , Abraveses de Tera , Aguilar de Tera y Santivañez de Cerezal de Aliste I. Alcañices. idem. 212 y Rubiales. 466 trucción y combustible , las hiervas medicinales , de las que Manganeses de Valverde* . . y. Benavente. idem. 214 Tera. — , Amesnal (el), y Salita• 6.° DE BENAVENTE A LÜGO Y LA COBÜÑA I Abraza Ccrnadilla.... I. P. de Sanabria Astorga. 243 Vadillo.... F.el Saúco. Zamora, 800 es escelente la salvia de Abedillo, y los buenos pastos. la Polvorosa.. I. idem. Astorga. 624 Quintanilla del ren.—Moraícs del Bey, Redelga, Vecilla de la Poivo- 53i'-jleguas, á saber; de Benavente á S. Román del Valle, Cional a. idem. idem. 223 Monte. ... a. León, 178 . . Zamora. idem. 131 MINERALES: Existen en abundancia canteras de piedras Manzanal del idem. Vosa y Vcrdenosa.—Jtforerwelade Tavara, Pozuelo de 1 '/j; — á Pozuelo del Páramo (prov. de León), 1 Vi; — *.... I. idem. idem. 956 Santiago. Id. del Olmo. . v. Valdelinjas. . Toro. idem. 359 de construcción. En Villar de Pera , partido de Bermillo de Barco 1. Alcañices. 313 idem. idem. 182 Tavara y Sta. Eulalia de Tavara. —Mweias de lo< Ca- á Lugo , 36 ; — á La Coruña, 14 '/a. Codesal. . . . . v. idem. idem. 225 Manzanal de los Id. de Urz.. . . v. idem. Astorga. 128 Valdemerília* P. de Sanabria Astorga. 203 balleros, Gramedo. 7.o DE BENAVEN1E A MADRID ( con la que empalman Sayago, hay varias minas de estaño de que se benefician Astorga. . Colinas deTras- Infantes * . . I. p. de Sanabria 339 Quiruelas de Vi• Benavente. León. 316 , Marquid, Navíanos de Alba y S. las tres anteriores); Abraza 49 V* leguas, a saber; de Be tres, y en el mismo partido algunas de piritas de hierro Oviedo. Valparaíso * . monte . ... a. Benavente. idem. 132 Malilla de Arzón I. Benavente. 30(5 dríales. . , . 1. idem. idem. 310 P. de Sanabria. Astorga. 462 Martin de Tavara.—Oímtííos de Valverde, Burganesde navenle á S. Eslévan del Molar, 2 ; — á Cerecinos , 1 ; — á con bastante cantidad de arsénico y azufre que no se esplo- Zamora, Vega de Tera * Coomonle.... 1. idem. idem. 408 Malilla la Seca. í. Toro. 222 *. . . j. Alcañices. Santiago. 827 Benavente. idem. 420 Valverde.— Olmo (el), Vallesa. Vitlalpando (prov. de Valladolid), 1;—á Valladolid, tan. En el término de Villafafila existe una mina de sal- Zamora, idem. Vega de Villa I, Zamora. 609 Mayaldc v> F. el Sanco. 207 Rabanode Alis• Pedralva , Calabor, Lobeznos, Rionor deCastílla,y lo ;—á Maárid, 31 i/^- gemma. idem. Astorga. idem. 89a lobos. , . . v idem. Corrales.. ... 1. idem. 1235 . i. Benavente. 124 te* l. idem. León. 228 Sta. Cruz de Abranes.— Pereruela, Arcillo y S. Román. AGITAS MINERALES Y TERMALES : Las ferruginosas Astorga. 373 Vegalatrabe. . 1. Alcañices. Santiago. Instrucción pública. Cotanes 1. Benavente. 366 Micereces de Remasal*. ... a. P. de Sanabria. ídem. 214 — Fias, Barjacoba y Villanueva de la Sierra.—Pozuelo acidulas de Ábrabeses, Melgar de Tera y Benavente; y 3í4 Vemalbo, . . v, Toro, Zamora, Cubillos I. Zamora. O. de S. Juan. 304 Tera *. . . • L idem. idem. 804 Requejo. ... i. idem. idem. 684 de Vidriales, Grijalba de Vidríales. — Pueblica de Val- Además del instituto de 2.» enseñanza y seminario conci• las salitrosas de las lagunas de Villarrin de Campos y Ft- 382 Vez de Marban. 1. ídem. idem. Cubo de Bena• Millesde la Pol• Bevellinos. . . Benavente. Astorga. 2183 verde, Vercianos de Valverde. liar de la capital, existen en la provincia en cuanto á la pri• llafafila de que antes se estraia escelente salitre. 105 Vidaínes. . . v Benavente. E. de S.Juan. vente a. Benavente. Astorga. 416 vorosa 1. idem. idem. 208 Ricobayo. . . • L Alcañices. Snntiiigo. 204 Rabanales, Fradellos, GrisueIa,Matallanesy Ufones,— maria, una escuela superior pública , 169 elementales com• ANIMALES: Se cria en abundancia ganado lanar, cuya 250 Vídemala. . . 1, Alcañices. Santiago. Cubo de tierra Mogatar I. Bermillo. Zamora, 143 BiegodelCaminov. Benavente. O.de S.Juan. 318 Rábano de iáíwíe, , Sejas de Aliste y Tola.—ífe- pletas públicas y una idem privada, 168 elementales ín- lana es escelente, vacuno, cabrio, y alguno de caballar y de 347 Villabrázaro. . 1. Benavente. Astorga. del Vino. . . v. F. el Saúco, Zamora, 411 .. . . I. Zamora. idem. 141 Riofrio* Alcañices. Astorga. 241 mesal. y Vime.~ Rionegrodel Pum- completas públicas, y 29 id J privadas: Total 368 ó 1^ por cerda. Hay también mucha caza mayor y menor y escelente Víllabuena. . 1. F. el Saúco. Zamora. . . v. idem. idem. 290 Molezuelos de Híonegro del 406 íe,Garrapatas, Valleluengo y Villarde Farfon.—Riofrio, ayuntamiento. Aellas concurren 11,903 niños y 3,388 ni• pesca en los rios. Villa de Pera. I, Bermillo. idem. Cunquilla deVi- Carballeda P. de Sanabria Astorga. 288 Puente* . . . V. P. de Sanabria. idem. 383 399 Abejera, Cabañas de Aliste y Sarracín.—Jíobieda, Cas• ñas: Total 15,191 ó el 10 Va por 100 de la población. Villaescusa. . . v F.el Saúco. idem. Población. driales. ... I. Benavente. Astorga. 138 Mombuey.. . . idem. idem. 620 Robleda a. idem. idem. 703 776 tellanos, Cervantes, Perreros, Paramio, S.^Juan de la 146 201 Koelos. |. Bermillo. Zamora. Villafafila. . . v Benavente. Astorga. 1152 Según la matricula catastral de 1842 la da esta provincia Donado a. P. de Sanabria. idem. . Zamora, Zamora, 600 Cuesta, S.Pil, Truife y Valdespino.—Rosinos de la Req- Estadística eclesiástica. 109 362 Villaferrueña. . I idem. idem. 274 v. Zamora. Zamora. . . idem. idem. Rosinos de la quejada, Anta de Rioconejos, Carbajalinos, Monterru- La mayor parte de los pueblos de esta provincia depen• consta de 37,599 vecinos y 148,880 almas. Los datos par• 161 229 . . • ' ídem.» idem. 130 .... 1. Bermillo. idem. Moral Bermillo. idem. Requejada.. a. P. de Sanabria Astorga. 806 bio, Doneyde la Requejada, Esenredo, Gusandanosj den de las diócesis de Zamora y Astorga, y algunos de las de ticulares del Sr. Madoz hacen subir este número á 180,000, 624 Villalazan. . . Toro. Zamora. 182 Espadañedo*. . v. P. de Sanabria Astorga. Moraleja de Sa• Rosinos de Vi• Rioncgrilo, Santiago de la Requejada y Villarejo de la Santiago, León , Oviedo , Orense, S. Marcos de León, En• siendo el de 295,427 el correspondiente al de jóvenes sor- 336 idem. Víllalva de la Faramontaosde yago' j. idem. idem. dríales |, Benavente. 172 Sierra. comienda de S. Juan , y Orden de S. Juan. En aquella hay teables de 18 años. 226 Zamora. Benavente. idem. 426 Tavara. . . , |. Alcañices. idem. Id. del Vino,. . 1. Zamora. idem. 929 I. Bermillo. 230 Lampreana.. v S. Justo, Barrio de Rábano, Coso, Rábano de Sana• una iglesia catedral, Una colegial, 481 parroquias matri• Fariza* \, Bermillo Zamora, 523 Astorga. 1026 Samir de los . . v Alcañices, idem. 836 bria, y Rozas.—S. Pedro de la Nave, Almendra, Campi• Caráder y costumbres de los habitantes. MoralesdelRey* |. Benavente. Santiago, ces y 46 anejas. En la catedral de Zamora hay un obis• Fermoselle. . . v. idem. idem. 2501 Zamora. 887 Caños Alcañices. 391 . . < v Bcnaveute. León. 944 llo (el), Pueblica de S. Pedro la Nave, Valdeperdices, Son sumamente honrados , sobrios, de carácter dulce, Morales de Toro y, Toro. po, 7 dignidades, 11 Ferreras de A- Benavente. y, M.deLeon. 116 Viilalonso. . . v Toro. Z;

4-: