Ministerio de Empleo y Seguridad Social Nº 686 Octubre 2012

50 AÑOS DE EMIGRACIÓN ESPAÑOLA EN HOLANDA ENTRE BETANZOS Y LA HABANA

SumarioSumario

ACTUALIDAD EN PORTADA EN EL MUNDO

Mira Portugal visita Parí s Cincuenta años de Entre La Habana y y Caracas emigración española a Betanzos 6 12 Holanda 22 Atendió las inquietudes de varios La secretaria general, Marina del La peripecia de un indiano contada por centros y asociaciones Corral, asiste a la conmemoración su nieta y su bisnieta

4 LECTORES • 8 ACTUALIDAD • El sueño del retorno • 16 El Gernika cumple 75 años • 20 EN EL MUNDO • Santiago Carrillo • 26 Entrevista a José Carlos Gallardo • 29 CULTURA Y SOCIEDAD • Galicia: su majestad el gorrino • 32 Barcelona en blanco y negro • 34 MIRADOR • 36 DEPORTES • Futbolistas que emigran • 38 PUEBLOS • San Andrés de Teixido.

Más información en www.cartadeespaña.es

CONSEJO EDITORIAL: Colaboradores: IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN: Secretaría General de Inmigración y Emigración Pablo San Román (Francia), Ángela Iglesias Estilo Estugraf Impresores, S.L. Director General de Migraciones (Bélgica), Lourdes Guerra (Alemania), Marina Tel. 91 893 46 35 - Fax 91 808 62 00 Nº 686 Gabinete de Comunicación del Ministerio Fernández (Reino Unido), Natasha Vázquez y Fe- e-mail: [email protected]/www.estugraf.es OCTUBRE de Empleo y Seguridad Social lipe Cid (Cuba), Gisela Gallego y Silvina di Caudo Distribuidora EMBOLSA S.L. 2012 (Argentina), Ezequiel Paz, Jeannette Mauricio, REDACCIÓN Pablo T. Guerreroww, Lucía López, Elena Solera Depósito Legal: 813-1960 Director: ISBN: 0576-8233 Emilio Ayala de la Hoz ADMINISTRACIÓN NIPO: 790-12-001-9 Administración, distribución y suscripciones WEB: 270-12-030-1 Jefes de Sección: e-mail: [email protected] Pablo Torres Fernández (Actualidad y Cultura) Carta de España autoriza la reproducción de sus contenidos Francisco Zamora Segorbe Direcciones y teléfonos: siempre que se cite la procedencia. Nos se devolverán originales no solicitados ni se mantendrá correspondencia EDITA: (Reportajes y Deporte) C/ José Abascal 39, 28003 Madrid sobre los mismos. Las colaboraciones firmadas expresan DIRECCIÓN GENERAL DE Carlos Piera Ansuátegui (Emigración y Cierre) Tf. 91 363 72 87 (Administración) la opinión de sus autores y no suponen una identidad de MIGRACIONES Tf. 91 363 16 56 (Redacción) criterios con los mantenidos en la revista. SECRETARÍA GENERAL Fotografía: Fax: 91 363 70 57 DE INMIGRACIÓN Y Juan Antonio Magán Revuelta e-mail: [email protected] EMIGRACIÓN Maquetación: MINISTERIO DE EMPLEO José Luis Rodríguez Menacho Y SEGURIDAD SOCIAL

3 • CdE • 686 LectoresLectores

VIVA LA PEPA

ace varios meses que estaba por Hescribir a su revista pero ya la mano me tiembla y el pulso no es el mismo. Espero me disculpen si algo no es legible pues lo hago con mu- cho amor. Por su revista he conocido algo de las raíces de mi papá que na- ció en Tacoronte. El nos hablaba mucho de su país y una frase que repetía muy a menudo era “viva la Pepa” y honradamente les digo que nunca nos dijo lo que sig- nificaba, lo hacía siempre con una expresión de aceptación y por su revista supe lo que eso significaba para los españoles. También en este número hablan de Santa Cruz de Te- nerife y ponen vistas muy bonitas, Costa de Tacoronte con el Teide al fondo. quisiera pedirles que publiquen al- gunas vistas de Tacoronte que dicen que tuve la dicha de conocer, ade- Bueno creo que ya les he dado mu- que también es muy bonito. más de una parte de Madrid de ca- cho la lata, pero es que leo la revista Soy ciudadana española por recupe- mino a allá, pero no pude conocer el y creo que es una obligación mía es- ración, gracias a la oportunidad que pueblo de mi papá porque el poder cribirles y decirles que es muy impor- le han dado a los descendientes. adquisitivo de mi hijo no le admitía tante para los descendientes. Tengo tres hijos, uno vive en Erren- llevarme allá. Pero conocer algo de Por último, mi nieto Randy me en- teria (Guipuzcoa) en el País Vasco, España nunca lo habría soñado. carga les agradezca lo que publican

ImágenesImágenes de la emigración de la emigración La Virgen del Carmen en Buenos Aires: Los emigrantes españoles en Argentina también celebran la festividad de Nuestra Señora del Carmen

a devoción a la Virgen del Car- Lmen, fundamental entre los hombres de la mar: pescadores, marinos mercantes y marinos de guerra, es una tradición que viste de fiesta todos los puertos de Es- paña cada 16 de julio. A esa virgen se le rezaba para que proteja a los hombres de mar ante posibles nau- fragios y tempestades. Cientos de españolas y descendientes se lla- man Carmen, Carmiña, Carmela… honrando a esta patrona de mari- neros y pescadores. El nombre Carmen procede de “Carmelo”, un monte situado en un pequeño pueblo de Israel, en- Procesión de la Virgen del Carmen en Buenos Aires.

4 • CdE • 686 LectoresLectores

listas Iker Casillas y Xavi Hernández han sido distinguidos con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2012 y con que justeza y exactitud se hizo este reconocimiento, el cual me llenó de alegría y satisfacción ya que en varias ocasiones dije que a estos dos se les debería reconocer de gran forma por ser ambos el centro y los causantes de que España ganara el Campeonato. Me pregunto ¿Cuántos disparos a puerta paró Casillas y Xavi cuantos goles preparó? Es más, si yo pudie- ra influir en la determinación del mejor jugador del año actual, se lo asignaría a Casillas por su mag- nifico desempeño a lo largo del campeonato. Por algo Casillas es el Iker Casillas y Xavi Hernández, premio Príncipe de Asturias. capitán sin poder olvidarme del di- rector Del Bosque. Yo soy seguidor sobre el fútbol ya que su deportista CASILLAS Y XAVI del Real Madrid y durante años veo preferido es el “niño Torres”. y comento los partidos entre mis Sin más queda de ustedes respetuo- ada mes al recibir la revista Carta amigos. samente un fiel lectora. Cde España y leerla completamen- te me encuentro en la obligación de Silvio J. Estévez Pérez Heriberta Edina Expósito Toledo escribirles. Les cuento que al leer La Habana Güira de Melena. Cuba en la prensa cubana que los futbo- Cuba clavado en una cordillera sobre el Virgen del Carmen ya era popular en- se vienen realizando desde hace mar Mediterráneo. En el monte Car- tre los marineros españoles antes del muchos años han cruzado los gran- melo nació la devoción a la Virgen siglo XVIII, pero por Real Orden el 19 des mares y hoy nos asombra que del Carmen y la Congregación de las de abril de 1901 fue proclamada “Pa- a muchos kilómetros de distancia Carmelitas. Su nombre en hebreo, trona de la Armada Española”. hijos y nietos de aquellos hombres Karmel significa “viñedo de Dios”. La Estas celebraciones españolas que de mar se sigan reuniendo para celebrar. Es así como en un frío do- mingo de invierno se los puede ver celebrando el Festejo de la Virgen del Carmen en un barrio del sur del gran Buenos Aires. Trajes típicos, vir- gen llevada al hombro por distintas personas, gaitas que acompañan con canciones típicas, veneran a esa madre protectora. Luego de la procesión la reunión continúa con comidas típicas y can- tos y bailes tradicionales. Al finalizar la jornada la infaltable queimada gallega de la mano del “conxuro” se hace presente para purificar a todos los participantes.

Al fin de la jornada “queimada” y “conxuro”. Texto y Fotos: Silvina Di Caudo

5 • CdE • 686 ActualidadActualidad Visitas de Aurelio Miras a Paris y Venezuela El director general de Emigración sigue tomando contacto con los residentes españoles por el mundo

El director general con directivos del Centro de los Españoles de la Región de Paris, en la puerta del centro de La Plaine-Sant Denis.

urelio Miras Portugal, Antonio Aliaga, Alicia González, Paquita ción prevista para el presente ejercicio. director general de Mi- Candelas y Antonia Pons (Faceef). Por Aurelio Miras Portugal dijo verse obli- graciones, visitó el pa- razones profesionales ninguno de los gado a transmitir la mala noticia de sado 7 de septiembre el administradores de la federación Gene- que la subvención para el año 2012 Centro Social para Ma- ración España pudo estar presente. se verá disminuida entre el 40% y el yores ‘Cristino García’, La presidenta de la Casa de España de 50%, aunque dejó entrever que para Aubicado en el parisino barrio de Plaine- la región parisina, Pilar Fernández, guió el año 2013 pudiera incrementarse. Saint-Denis. Pilar Fernández, presidenta la visita por las instalaciones del Centro En cuanto a las fechas de resolución y de de la entidad, junto a varios miembros Social. Los directivos de la Casa de Espa- entrega de la subvención, el director la de su Consejo de Administración, re- ña tuvieron especial interés en mostrar al fijó a finales del mes de noviembre. Los cibió al director general, que acudió director general de Migraciones y al con- diferentes representantes de las federa- acompañado por Ignacio Niño, conse- sejero de Empleo los registros y las fichas ciones miembros de la Casa de España jero de Empleo y Seguridad Social, y de los 1.803 usuarios de pleno derecho opinaron en el sentido de que esta no- por Julia Tercero, secretaria general de inscritos y de los cerca de 600 visitantes ticia supondría con toda probabilidad la Consejería de Empleo y Seguridad ocasionales también registrados. el cierre definitivo a corto plazo, habida Social en París. Dificultades financieras. Tras la visita, cuenta de la imposibilidad de diversificar El Consejo de Administración estuvo tuvo lugar una reunión en la que los di- ampliamente las fuentes de financiación. ampliamente representado con la pre- rectivos del Centro reiteraron las dificul- A propósito de la diversificación de la sencia, además de la presidenta, de tades financieras para mantener abierto financiación, se entabló un intercam- José Gabriel Gasó Cuenca, vicesecreta- el centro después del recorte de la sub- bio en el que los directivos de la CERP rio, y de los consejeros: Vicente Marín vención del 30% sufrido en 2011 y como insistieron en la poca receptividad de la (Capfeerf), Rafael Pinilla y Jacinto Cos- consecuencia de que en la fecha actual administración local y nacional francesa toso (Solidaridad Sin Fronteras), y de todavía no tienen noticias de la financia- para financiar las actividades del Centro

6 • CdE • 686 ActualidadActualidad

Social, dado que éstas consideran que tervención en la Hermandad Galle- El deterioro de la situación económica las actividades del mismo están orien- ga, Miras Portugal hizo un llamado a deriva en otras consecuencias como tadas exclusivamente a las personas de votar en las próximas elecciones del el deterioro de la salud. Recordó que nacionalidad u origen español. 21 de octubre, “aunque no nos guste “en Venezuela han mejorado de manera Por ello, dicen, pidieron apoyo a la Di- la idea del voto rogado”. Y argumen- notable lo que son las pensiones, con lo rección General de Migraciones para tó a los residentes en el exterior que cual algunas personas pasan a percibir “que medie ante las administraciones “no ha habido derecho con vuestros un poco más del Estado venezolano y de- francesas de forma que admitan que el derechos”, asegurando que el actual jan de cobrar las españolas”, refiriéndose Centro está abierto a todo público sin Gobierno, deberá enmendar el error a los mayores que quedaron fuera del discriminaciones y reconozcan, no obs- cometido en la modificación de la Sistema de Atención Primaria de la Fun- tante, los derechos intrínsecos de los es- Ley Orgánica del Régimen Electoral dación España Salud (FES). pañoles que no pueden ser menos que General (LOREG), “eso cambiará, no sa- Las pensiones se otorgan a los españo- los de cualquier otro ciudadano”. bemos cómo, pero se va a cambiar”. El les cuando “la persona no llega a los mí-

Aurelio Miras posa con socios y directivos del Hogar Canario de Caracas.

Asistencia sanitaria y educación director general de Migraciones expli- nimos establecidos” y resaltó que, “a pe- en Venezuela. Una apretada agen- có el procedimiento de voto y pidió a sar de los años tan difíciles como los que da de 24 horas cumplió Aurelio Miras los asistentes ser “multiplicadores del llevamos atravesando en España, no Portugal, director general de Migra- mensaje”. hemos bajado las ayudas asistenciales, ciones en su primera visita a Venezue- En la reunión también comentó que al contrario, en Venezuela se ha aumen- la ocupando esta responsabilidad. en la HGV “siempre me encuentro con tado un 24 por ciento la cuantía que per- La primera visita de Miras Portugal fue al cosas buenas… y han evitado que la ciben las personas, en ningún momento Hogar Canario Venezolano (HCV). En el gente pierda conciencia de lo que son”. ha bajado la sanitaria”, destacó. Tras centro isleño pudo conversar con la Jun- Recordó que al visitar el exterior la gen- reunirse con el Comité Ejecutivo de la ta Directiva de la institución, que preside te pregunta “¿cómo ayudar a España en Fundación España Salud (FES), Miras José Miguel Pérez Galindo, y compartir momentos de crisis?”, el dirigente ase- Portugal aseguró que “vamos a seguir con algunos socios, acompañado en guró que lo mejor “es seguir sintiéndose trabajando con ellos, porque han de- todos los actos por Juan Santana Reyes, orgullosos de ser españoles y ser la mejor mostrado a lo largo de este tiempo su ca- consejero de Empleo y Seguridad Social carta de presentación en el exterior”. pacidad y su calidad de gestión un buen de la Embajada de España en Venezuela. Son varios los motivos del acercamien- resultado que lo dicen los números”. En el HCV, el director general conversó to de Miras Portugal a los españoles En su recorrido por Caracas, Aurelio con los representantes de otras entida- en Caracas. “Las circunstancias todas Miras visitó el núcleo de la Universi- des canarias que desarrollan sus activi- tienen que ver con la colectividad que dad Nacional de Educación a Distancia dades en la capital venezolana. en Venezuela ha ido evolucionando en (UNED) en Venezuela. La institución En la Hermandad Gallega de Vene- distintos aspectos, uno de ellos funda- actualmente funciona en la Parroquia zuela (HGV), fue recibido por su pre- mentalmente es el económico que tiene El Recreo, pero está en evaluación la sidente, Antonio Piñón Martín, y parte sus consecuencias en algunos casos con mudanza de la sede a La Castellana. del Consejo Directivo. Durante su in- estados de empobrecimiento”. C. de E

7 • CdE • 686 ActualidadActualidad El Sueño del retorno Tras más de media vida en distintos países del extranjero, seis españoles han cumplido el sueño de retornar a su país, que un día dejaron por razones políticas o en busca de nuevos horizontes. Viven temporalmente en el centro ACCEM de Sigüenza (Guadalajara)

El grupo de seis retornados que permanecen temporalmente en Siguenza.

alieron de España por En el Centro ACCEM de Sigüenza Venezuela, en diciembre de 1951. distintas razones. Unos (Guadalajara), organización no gu- Tiene un excelente sentido del hu- buscaban aventuras, vi- bernamental y no lucrativa, que mor y una cierta coquetería. No pa- vir su vida a la intempe- presta atención y acogida a personas rece que nada la amilane. Resume su rie, a lo que saliera; otros refugiadas y migrantes, conviven seis vida con desparpajo: “En Venezuela sufrieron una emigración españoles que han pasado una gran hice de todo, menos putear. Mi pri- Sforzada por hechos históricos, en el parte de su vida fuera de España. Son mer trabajo fue de cocinera, aunque exilio de 1939; otros más apostaban dos matrimonios y dos españoles sólo sabía hacer tortilla de patata, por un futuro económico mejor, en desguarnecidos. Viven el tramo final tortilla española. Pero me compré países de culturas próximas o rom- de su peripecia vital, con tranquili- un libro de cocina y añadiendo mi piendo con los atavismos que es- dad, sin angustias. Sus maletas están “arte” me convertí en cocinera. Des- trechan el progreso. Y en sus viajes, llenas de recuerdos y vivencias, expe- pués fui vendedora de cosméticos. largos viajes que han durado varias riencias irrepetibles que han - La venta me gusta mucho, como décadas o generaciones, ha interve- do sus vidas. buena catalana”. nido la suerte, favoreciéndoles o gol- Alberta Curet Otzet, barcelonesa Alberta Curet, lectora de novelas del peándoles. de 85 años, salió de España, hacia género negro, ha dejado en Vene-

8 • CdE • 686 ActualidadActualidad

como México y Estados Unidos. Re- gresó a España en 1992, con la de- mocracia española consolidada. Des- pués, guiado por su espíritu aventu- rero, estuvo recorriendo África du- rante 18 años, desarrollando proyec- tos de Cooperación Española en Áfri- ca, construyendo escuelas y puentes en Camerún, Kenia, Tanzania… en junio del 2009 regresó a España para quedarse. Tiene una hermana, con la que apenas tiene relación: “México se llevó a mucha gente buena, muy pre- parada. Todos los hombres tenemos un poco de locos, de poetas, de mú- sicos y de pintorescos, en distintas medidas. Al menos mi vida ha estado definida por esas características, sin Alberta Curet, barcelonesa, casi sesenta años en Venezuela. que pueda decir si tengo más de loco o de poeta, aunque el piano abarca mi faceta de músico”. En España, en la residencia El Retor- no, Manuel Pérez conoció a María es- peranza Fernández. Seis meses des- pués se casaban. María Esperanza Fernández Rin- cón, bilbaína de 73 años, emigró con sus padres a Buenos Aires (Argenti- na), instalándose en el Departamen- to de Martínez. Allí se casó, tuvo dos hijos y enviudó. Sus fuertes raíces españolas impidieron que se nacio- nalizara: “Les dije me marcho para mi tierra, para no volver a la Argentina”. Tras una temporada en Italia, decidió regresar a España. En la residencia de Manuel Pérez Monroy y María Esperanza Fernández El Retorno, conoció a Manuel Fernán- dez Monroig. Seis meses después, en zuela 4 hijos, 16 nietos y 18 bisnie- Manuel Pérez Monroig, barcelonés agosto del 2010, se casaron. tos. Todo le iba de cara, vivían bien, de 74 años, salió de España en 1939 Sigüenza es una pequeña ciudad de hasta que tuvo que dedicar sus aho- con sus padres, en el buque Sinaia, unos cinco mil habitantes, de gran rros a ayudar a sus hijos, en una si- en dirección a Veracruz (México), interés, cargada de historia y cultura. tuación económica difícil: “Pero lle- dentro del programa del presidente Sobresale el conjunto monumental gó Hugo Chávez y la cosa cambió… mexicano Lázaro Cárdenas para aco- de la catedral, el castillo, el barrio trabajé hasta los 78 años. Y como allí ger a los republicanos que tuvieron gótico… la ciudad fue residencia no hay ni seguridad social, ni medi- que exiliarse de España, tras la guerra del doncel, Martín Vázquez de Arce, cinas, ni hospitales, pues me dije me civil. enterrado en la capilla familiar de la voy a España, mi tierra. Quiero morir Manuel Pérez, se formó como inge- catedral, donde hay un magnífico se- en mi tierra”. niero civil y ha trabajado en países pulcro en alabastro, mandado labrar por Isabel de Castilla, la reina católi- ca. El doncel fue gobernador de la re- “En Venezuela hice de todo, menos putear. Mi primer trabajo gión, participando en las guerras de fue de cocinera, aunque sólo sabía hacer tortilla de patata, Granada con los ejércitos del Carde- tortilla española” (Alberta Curet) nal Mendoza. Sigüenza, en su casco

9 • CdE • 686 ActualidadActualidad

Francisco Fueyo, ingeniero, cuarenta años por América. A su lado Alberta Curet. histórico, mantiene toda la estructu- los retornados que, temporalmente las dificultades y trazar itinerarios ra urbana gótica. estaban en Madrid, en la residencia de las personas que están en situa- Muchos días, por la mañana o por la de Alalpardo. El conjunto de la ONG ción de vulnerabilidad, Trabajamos tarde, cuando el tiempo recomienda es amplio, luminoso. Dispone de conjuntamente con otras entidades salir para solaz y esparcimiento, Fran- apartamentos individuales, de habi- para dar desde cursos de formación, cisco o Alberta, Manuel y Esperanza, taciones… el comedor es espacioso. aprendizaje de español o educación Margarita y Antonio, salen a pasear En el acceso principal, un patio ajar- a jóvenes españoles y extranjeros. por la ciudad. Porque Sigüenza es dinado, con varios espacios, sirve de Debemos estar muy atentos a las ne- una ciudad para pasear y disfrutar, distribuidor. Desde ese patio se ac- cesidades que se presentan, porque con el suficiente número de bares cede a las oficinas, comedor, aparta- tenemos distintos tipos de progra- como para detenerse y hacer el ape- mentos… mas. Y las respuestas son y deben ser ritivo. Al frente de la Residencia de ACCEM- diferentes para los refugiados o para Dentro del casco histórico de Sigüen- Sigüenza está Ana Belén Sanz. Expli- los mayores”. za, un laberinto de calles y callejuelas ca que el trabajo colectivo que hacen Francisco Fueyo Marín, madrileño estrechas, con edificios construidos se basa en proyectos que se adaptan de 78 años, recibió una educación con piedra y argamasa, se localiza a las necesidades de las personas a de calidad en España, que amplió el edificio de ACCEM que alberga a las que atienden: “nuestro trabajo, en el extranjero: estudió ingeniería refugiados y emigrantes. También a además de la atención, es identificar en Lovaina y Lieja (Bélgica). Vivía en

10 • CdE • 686 ActualidadActualidad

Madrid, en el barrio de Argüelles. 67 años, nació en México: “Mi padre, viajar por todo el mundo. Empezó En 1968, casado y con una hija, de- Manuel Jimeno Martínez, era quími- en el buque “Andes”, en Inglaterra, cidió viajar a México y ya no volvió: co en Madrid. Durante la guerra civil, llegando a las más importantes ciu- “No me dejaron entrar”, aunque da estuvo con la República, como volun- dades de Asia y América. la sensación de que no se esforzó tario. En Francia estuvo en un campo Margarita y Antonio se conocieron en mucho por volver. Desde aquel año, de concentración, hasta que pudo Madrid: “Mis primos eran muy amigos residiendo en países como Guatema- exiliarse a México en un barco que de Antonio. Nos presentaron en 1970. la, Colombia, Ecuador o Perú, trabajó llevó a Veracruz. En México encontró Dos años después nos casábamos. En como ingeniero, cuando necesitaban trabajo: teníamos de todo. Mi padre México tuvimos dos hijos y nos fue a un ingeniero; y en los oficios más no quería hablar de la guerra. Nos bien, hasta que nos trasladamos a raros: “Tuve que ganarme la vida tra- decía que en las guerras sale lo mejor Cancún para montar un spá. El nego- bajando en lo que saliera. Y me sa- y lo peor de las personas. cio no salió bien y lo perdimos todo. lieron todo tipo de trabajos, desde En México DF Margarita y su herma- En el año 2008 volvimos a España”.

Ana Belén Sanz dirige la Residencia ACCEM Siguenza. Margarita Jimeno y Antonio Martín, retornaron en 2008.

artesano fabricante de instrumentos no se formaron en el Colegio Madrid, Los seis retornados están en Si- musicales, a ebanista que hacía ataú- al que asistían los hijos de los refu- güenza de tránsito, en espera de des. Decían esos son “ataúdes del es- giados españoles. Lo peor es que mi otra residencia o de un piso tutela- pañol”. También trabajé años en un padre no pudo regresar a España. do. Antes estaban en la residencia cafetal y sé cuál es el mejor café… el Era su obsesión, pero murió antes “El Retorno”, de la Fundación Gu- que se produce en Colombia a 1.500 de realizar su sueño. Margarita cono- miel, en Alalpardo (Madrid), que ha metros de altura. El cultivo del café ció al que sería su marido, Antonio cerrado súbitamente por proble- requiere agua y sol y sombra. El café Martín Díaz, en Madrid, en un viaje. mas económicos. Alberta, Manuel de Colombia es el mejor del mundo” Antonio, de 86 años, fue testigo de y María Esperanza, Francisco y Mar- Francisco regresó a España, tras 40 hechos históricos en Madrid, al inicio garita y Antonio, esperan poder en- años recorriendo América. En España de la guerra civil. Vivía en el barrio de contrar su lugar en sus comunida- se divorció. Su mujer e hija no quisie- Argüelles y fue testigo del asalto al des autónomas de origen: Madrid, ron saber nada de él: “Es normal. Me Cuartel de la Montaña (en el actual Cataluña y País Vasco. Afrontan este fui y no volvieron a saber de mí”. Sus Templo de Debod, en la Parque del tramo vital con tranquilidad, sin an- hermanas viven en Cataluña. “Están Oeste), próximo a su domicilio. Em- gustias. Saben que la vida da mu- allí por circunstancia de la vida”. pezó a trabajar a los 15 años y estuvo chas vueltas. Hija de padres españoles exiliados, en España hasta que cumplió los 30 Margarita Jimeno Hernández, de años. Después se embarcaría para Texto y fotos: Pablo Torres

11 • CdE • 686 EnEn Portada Portada

Cincuenta años de emigración española en Holanda La secretaria general de Inmigración y Emigración, Marina del Corral viajó el pa- sado 9 de octubre a los Países Bajos para participar en la conmemoración de los “50 años de la Emigración Española en Holanda”.

a conmemoración tuvo Con este galardón “el Gobierno reco- participó también en la presentación lugar en el Centro Español noce el empeño de aquellos emigrantes del libro “Mi Casa, Su casa”, enmarca- de La Haya. En el trans- pioneros que decidieron crear estas aso- do en el proyecto de la Federación de curso de este acto, Mari- ciaciones y también el esfuerzo de quie- Asociaciones de Emigrantes Españo- na del Corral entregó las nes después han logrado mantenerlas les en Holanda (FAEEH): “Mi casa, Su Medallas de la Emigración vivas y activas”, expresó Del Corral. casa. 50 años de emigración española en su categoría de plata a Acompañada del embajador de España en Holanda” obra del periodista y es- centros y asociaciones de emigrantes en Holanda, Javier Vallaure, el cónsul critor Steven Adolf. Lde Ámsterdam, Dordrecht, Eindhoven, general Guillermo Brugarolas yotros “Proyectos como éste –manifestó la Enschede, La Haya y Roterdam. miembros de la misión diplomática, secretaria general- son fundamenta- Los galardonados son la Sociedad miembros del CRE y de las juntas direc- les para preservar la memoria común Cultural Recreativa “O Lar Galego”, de tivas y socios de los centros y asociacio- de la emigración” y por eso “han reci- Rotterdam; la Asociación de Cabezas nes en Holanda, este acto también tuvo bido el apoyo de la Dirección General de Familia y Padres de Alumnos, de como objetivo la conmemoración del de Migraciones”, porque constituyen Dordrecht; la Sociedad Española de Acuerdo de abril de 1961 entre los Esta- un homenaje a la primera genera- Enschede; la Sociedad de Trabajadores dos español y holandés para regular el ción de emigrantes españoles en Españoles de La Haya, el Centro Gale- movimiento migratorio. aquel país. Para finalizar el acto se go “Semente Nova”, de Amsterdam; y En la Casa de Europa la secretaria ge- hizo entrega del primer ejemplar de el Hogar del Pensionista de Eindhoven. neral de Inmigración y Emigración la obra a la secretaria de Estado de

12 • CdE • 686 En PortadaEn Portada

Inmigración y Emigración, Marina del sector industrial que requería traba- dinero suficiente para regresar en un Corral Téllez. jadores para el trabajo en fábricas, futuro próximo, sin embargo un gran Por último, en el Museo de La Haya, la construcción, etc. El acuerdo de 8 número de miembros de esta primera Del Corral asistió a la exposición “Mi de abril de 1961 para la Migración, generación no logró retornar a España Casa, Su casa”. El proyecto, compuesto Contratación y Colocación de Traba- y siguen viviendo aún en Holanda. Los por el libro, la exposición, una pagina jadores Españoles inició una relación españoles se asentaron sobre todo en web y una recopilación de imágenes y bilateral entre ambos países que se Utrecht, Holanda septentrional y Ho- videos de colecciones privadas ha sido insertaba dentro de la política ge- landa meridional, donde se sitúan las subvencionado también por las Fun- neral de emigración española, basa- tres grandes ciudades del país, Am- daciones VSB, Cultural Prins Bernhard da en dos tipos de acuerdos. Uno se sterdam, La Haya y Rotterdam. Esta y Sem Presser, el Centro para la Historia refería a los protocolos firmados por ubicación geográfica se ha mantenido de las Migraciones, FAEEH, empresas y el gobierno español y que no eran a través de tiempo. Así en 1995, el 68 % particulares. sino formulas de estricta exportación de los españoles vivía en este are área El director adjunto de ese museo, Fri- de mano de obra como los firmados de los Países Bajos. Otras provincias en so Visser, y Lucía Lameiro dirigieron a con Francia (1957), Alemania (1959) y las que el numero de españoles es sig- los asistentes unas palabras de saludo Suiza (1959). En ellos se determina- nificativo son Brabante y Güeldres. e introducción antes de proceder a ban los procedimientos para hacer El movimiento asociativo de los emi- visitar la muestra fotográfica itineran- llegar a las autoridades españolas grantes españoles en los Países Bajos

Uno de los galardonados agradece la distinción. El embajador Javier Vallaure entrega uno de los diplomas. te, que más tarde recorrerá Holanda las necesidades de mano de obra, el es amplio y eficiente, bajo el paraguas y podrá verse en el museo 'Twentse traslado de trabajadores españoles común de la Federación de Asociacio- Welle' de Enschede; en la Biblioteca a los lugares de destino, la contra- nes de Emigrantes Españoles en Ho- Pública de Rotterdam, y en el Mu- tación o la concesión de permisos landa (FAEEH). Las medallas de la emi- seo Histórico Regional de Eindhoven. de trabajo y residencia. El otro tipo gración entregadas por la secretaria Posteriormente hará un itinerario por de acuerdos suscritos se refería a los general de Inmigración y Emigración, diferentes Comunidades Autónomas, convenios de Seguridad Social en los Marina del Corral, así lo atestiguan al en España, y tratará, en definitiva, de que se establecía las condiciones de reconocer el notable trabajo de cen- que los ciudadanos españoles conoz- acceso de los emigrantes a los se- tros y asociaciones como el Centro Es- can mejor las historias de sus propios guros. A esta segunda tipología co- pañol de La Haya es la sede social de la emigrantes para comprender los movi- rrespondía el Convenio Bilateral de “Sociedad de Trabajadores Españoles”, mientos migratorios de hoy en día Seguridad Social de 17 de diciembre un edificio singular en el centro de la de 1962, reemplazado por otro nue- ciudad propiedad del Ayuntamiento Un amplio entorno asociativo. En vo en 1974. que el Centro disfruta en régimen de Holanda los primeros españoles lle- Al principio los que emigraban eran alquiler. La Sociedad se fundó en el garon en los años 50, atraídos por la en su mayoría hombres que dejaban año 1.983, año en el que empezó una gran demanda de mano de obra del su familia atrás, con la idea de ahorrar singladura como punto de encuentro

13 • CdE • 686 EnEn Portada Portada y reunión de ciudadanos españoles sus socios y simpatizantes. Como Cen- de petanca del Hogar del Pensionista para la realización de actividades cul- tro Gallego tiene abiertas sus puertas a participan tanto españoles como ho- turales, lúdicas y deportivas, facilitan- todos los españoles, a los que han tra- landeses, y forma una tradición del do la adaptación y la integración en la tado y, con la nueva emigración, tratan barrio en el que se encuentra el Hogar sociedad holandesa dando clases de de ayudar con el idioma y los tramites del Pensionista. holandés y diversos talleres de auto- burocráticos para residir y trabajar en La Asociación de Cabezas de Familia y moción, cocina y manualidades. los Países Bajos. Es habitual que en sus Padres de Alumnos se fundó en el año El Centro, mantenido y acondiciona- instalaciones se celebren reuniones 1.977. Tiene su sede social en una anti- do con el esfuerzo altruista de sus de jóvenes españoles, se sigan por TV gua escuela pública de la localidad de socios, tiene una gran proyección los acontecimientos deportivos nacio- Dordrecht cedida por el ayuntamiento en la ciudad. Recientemente ha fir- nales y se celebren con periodicidad para su uso exclusivo. Un viejo barra- mado acuerdos para realizar en sus anual diversos acontecimientos cultu- cón de madera de 320 m2 mantenido instalaciones cursos de español para rales y recreativos. con el tesón de sus juntas directivas en extranjeros del Instituto Cervantes y El Hogar del Pensionista se fundó en el que, además de diversas actividades el Aula de Español como Lengua Ex- el año 1.993 para atender a las pecu- recreativas y deportivas, se ha desarro- tranjera del Ministerio de Educación, liaridades de los emigrantes españoles llado y se desarrolla una importante lo que lo convierte en un gran centro que vinieron a los Países Bajos en los labor cultural y asistencial.

Steven Aldolf, Lucia Lameiro y Javier Vallaure, embajador en Holanda. Obreros españoles recibiendo el correo. de lengua y cultura española en los años 60 y que, con el paso del tiempo, La Asociación mantiene una intensa Países Bajos. se hacían mayores. Para ello alquilaron actividad cultural en la vida local, sien- Al estar situado en La Haya, ciudad una sede social dentro del Centro Es- do conocida en todos los Países Bajos donde se encuentra la sede de la Em- pañol de Eindhoven, en el que realizan la ¡Fiesta del Sol! Fiesta que se organiza bajada de España y varios organismos todo tipo de actividades dirigidas a las anualmente en el mes de junio y en la internacionales, el número de socios, personas de la tercera edad. Excursio- que, en un ambiente puramente espa- españoles y holandeses, es creciente. nes culturales por la zona, juegos re- ñol, participan españoles y holandeses El centro es un punto de referencia creativos, ejercicio físico, etc. de toda la región, incluidas las autori- para todos los españoles residentes en Su implantación en la zona ayuda a dades locales. la ciudad y alrededores. los viejos emigrantes a disfrutar de Una de las principales actividades de El Centro Gallego “Semente Nova” se un lugar de encuentro donde seguir la Asociación es la atención y ayuda a creó en Ámsterdam en el año 1.991, los partidos de futbol de la selección los españoles en situación de necesi- donde estableció su sede social en un española, disfrutar del ocio con los dad de la tercera edad. Los españoles amplio local en régimen de alquiler de juegos tradicionales de fichas y cartas, que tras ejercer aquí su vida laboral se un barrio periférico. El centro goza de trabajos manuales y otras actividades encuentran jubilados y sin un interés la vitalidad propia de los centros de para mantener sus aptitudes psicofí- concreto por retornar a España. emigrantes gallegos, comunidad autó- sicas, entre las que destacan las par- El Centro Español de Enschede se fun- noma de procedencia de la mayoría de tidas de petanca. En el campeonato dó en el año 1.975 para establecer un

14 • CdE • 686 En PortadaEn Portada

Llegada de trabajadores españoles a la estación de Eindhoven.

Familia española en Holanda a mediados de los sesenta. Obrero español en la fábrica de televisores Philips de Eindhoven. punto de reunión y encuentro en el que sas y administración, etc. En los últi- La Sociedad hace honor a su nom- los ciudadanos españoles, que vinieron mos años ha centrado sus actividades bre, realizando actividades cultura- a Holanda como emigrantes en los años principales en el colectivo de mayores les en torno a la lengua vernácula 60 y posteriores, pudieran relacionarse y mujeres, a los que ofrece una amplia de sus socios fundadores, desta- en su propia lengua y cultura. Nacido variedad de actividades lúdicas, de- cando el Día de las Letras Gallegas. como “Sociedad Española de Enschede” portivas, recreativas y culturales. La Sociedad ha acumulado un fon- pronto adquirió en propiedad una sede El Centro Español de Enschede es uno do bibliográfico en letras gallegas social en un edificio independiente de de los centros más activos de todos que, en opinión de los entendidos, dos plantas, con sala de reunión, biblio- los centros españoles existentes en es digno de consideración. Así mis- teca, bar social y otras dependencias los Países Bajos. Permite a los españo- mo, son conocidas en la ciudad sus que mantiene en perfectas condicio- les disfrutar de un lugar de encuentro actividades recreativas y gastronó- nes de uso y que es una referencia para donde mantener sus costumbres, par- micas, por lo que la actividad en la toda la colonia española de la localidad. ticipar en cursos y talleres y mantener- Sociedad es permanente. En los primeros años de su actividad se se en contacto permanente. caracterizó por la solidaridad entre sus La Sociedad Cultural y Recreativa “O’ Texto: Carlos Piera miembros en la búsqueda de empleo, Lar Galego” fue fundada en la ciudad Fotos Color: María Guerra la adaptación al país, la traducción de de Rotterdam en el año 1.977, donde Fotos blanco y negro: correspondencia y escritos con empre- tiene su sede social. Archivo Philips. Eindhoven.

15 • CdE • 686 ActualidadActualidad

EL GERNIKA CUMPLE 75 AÑOS El Museo Reina Sofía, de Madrid, celebra con una gran exposición el 75 Aniversario del Guernica, icono mundial contra las guerras, pintado por Pablo Picasso en 1937 n el Museo Reina Sofía, de frente a la nueva realidad económica y Madrid, se ha presentado política, en un mundo que cabalgaba “Encuentros con los años impulsado por las innovaciones tec- 30” exposición dedicada nológicas, desde la industria editorial al Arte de la década de los a los transportes o las producciones Años 30, del siglo XX, con en cadena. Dentro de esa realidad, los Eel Gernika, de Pablo Picasso, pintado artistas eligieron: unos se unieron a en 1937, como eje central: la obra es las propagandas de los totalitarismos, un icono universal contra la guerra. La con diferentes excusas o abiertamente muestra es un encuentro entre el visi- sin excusas, movidos por el dinero o el tante y la historia: ofrecer los trabajos afán de notoriedad; y otros desarrolla- de los artistas en una década clave del ron su propia obra, sin dejarse absor- siglo XX, para redefinir los conceptos ber por el Poder. de un periodo conflictivo entre los ar- Las rutas que siguieron los artistas no tistas y su Arte, las vanguardias, cues- fueron lineales, en las distintas corrien- tionando sus propios postulados; y el tes: realismo y surrealismo y arte abs- Poder, en forma de totalitarismos. tracto. En las artes visuales hubo otras La década de los 30 se caracterizó por fracturas, producto de la propia rique- el ascenso de los totalitarismos, que za conceptual. Cada artista se manifes- buscaron el apoyo de los artistas para taba espontáneamente, transmitiendo ofrecer una imagen de hegemonía cul- el desconcierto o la frustración. De tural, complementaria del dominio po- ahí que se aborde la década desde su La calidad de lítico. El peor antecedente de la década las obras hacen complejidad visual, la destreza de la estuvo en la quiebra de Wall Street, en que muchos técnica, depurada o no, y propios con- visitantes se 1929. La depresión mundial provocada paren a observar ceptos. Pueden ser obras individuales, por los financieros, puso a los artistas los detalles. pero forman un conjunto artístico in-

16 • CdE • 686 ActualidadActualidad terrelacionado, que marcaría la evolu- las piezas están alrededor del Gernika. ciudades y medio rural. Son importantes ción del Arte a lo largo del siglo XX. Son complementarias del arte plural de- los retratos, la imagen de las personas Los encuentros tienen un espacio de dos sarrollado durante la República y de la en su medio. Hay un compromiso con mil metros cuadrados, con 400 piezas, en Guerra Civil española. las clases trabajadoras. La “Abstracción” la primera planta. El setenta y cinco por El recorrido de las seis secciones, se inicia es una forma de investigación creativa: ciento de esas obras no se han exhibido con los “Realismos” –con algunas piezas reflexión utópica, motivaciones locales, nunca antes en España, como la pintura sueltas expresionistas–, representados opciones entre la forma y la política. El “New Chicago Athletic Club” (1937), de por artistas como Siqueiros, Ben Shahn, debate tendió puentes entre Europa Antonio Berni; o “Combat des princes Guston o Beckman. El realismo se centra y Norteamérica. En la muestra se exhi- saturniens II”, de Wolfgang Paalen. La se- en los conflictos culturales, en distintos ben obras de Hans Arp, Moholy-Nagy, gunda planta alberga parte de la colec- espacios europeos. Los artistas reflejan Josef y Anni Albers, John Cage, Merce ción permanente del Museo Reina Sofía: el trabajo y el ocio, la vida cotidiana en Cunningham, Robert Rauschenberg

Maqueta del pabellón español en la Feria Internacional de París, de 1937; y el cuadro “New Chicaho Athletic Club”, que se exhibe por primera vez en España.

o Joaquín Torres García. En el trayec- to se unieron Paul Klee, Baumeister, Kandinsky, Calder, Mondrian… Todos ofrecen sus peculiares facetas de la rea- lidad, amable o desagradable. En el apartado sobre los proyectos nacionales e internacionales, se ofre- cen los escenarios donde los artistas reforzaban los proyectos culturales de los gobiernos, enfrentados por su con- cepción del mundo. Tuvieron especial trascendencia la Exposición colonial de París (1931), la Mostra fascista (Italia 1933), la Exposición Internacional de París (1937), donde se expuso por vez primera el Gernika, de Picasso o la Feria Mundial de Nueva York (1939). Los artistas representaban la imagen de sus gobiernos a partir de obras que debían sintetizar los conceptos más avanzados del arte de vanguardia. El “Surrealismo”, dentro de su esfera de Pintura y escultura se complementan en sus distintas dimensiones: plano y tridimensional. creación al margen de la realidad o bajo

17 • CdE • 686 ActualidadActualidad

Las vanguardias nunca dejaron indiferente a nadie, ni en los años 30 ni en la actualidad. A la derecha, carteles de las distintas ferias internacionales.

Los murales tienen dimensiones colosales. A la derecha, una de las salas donde se interpretaba el Arte y la cultura en el exilio.

la realidad oculta, se presenta a partir de serían: Paul Strand, Man Ray, Moholy- las exposiciones internacionales en las Nagy, o Rodchenko… En aquella dé- que se mezclaron artistas como Miró, Arp cada se organizaron retrospectivas o Ernst. Hay obras de Óscar Domínguez, sobre el descubrimiento de la fotogra- André Breton, Roland Penrose, René fía, acompañadas de crónicas. La foto- Magritte, Matta, Dalí… André Breton grafía documental se valoró, cuando quiso ser la ortodoxia del movimiento, se advirtió que ocupaba las mejores que tuvo su reconocimiento tras las ex- páginas de las revistas ilustradas; aun- posiciones que se presentaron en Nueva que también se utilizó la fotografía York, en la Julien Levy Gallery y en el para “crear pruebas” que justificaran MOMA. El proceso culminó con el “sueño las reformas políticas. En la muestra, erótico” del Pabellón de Venus, que ideó apartado del Cine, se proyecta la pieza Salvador Dalí para la Feria Mundial de de Walker Evans “Travel Notes” (Tahiti, Nueva York (1939). 1932), del Metropolitan de Nueva York. El cine y la fotografía se incorporaron La segunda planta del museo se dedi- en los Años 30 como corriente de la ca a la sección “Segunda República, la cultura de masas: revolucionaría la cul- Guerra Civil y el Exilio”. Especial impor- tura con imágenes fieles de la realidad tancia tiene el Pabellón Español en la (fotografía) o en movimiento (cine). exposición internacional de París de Los fotógrafos dejan de ser aficionados 1937, con el Guernica como eje central. para hacer Arte, propias de creado- Se ofrecen visiones nacionales e inter- Todas las publicaciones del mundo se res. Los nombres más representativos ocuparon de la guerra civil española. nacionales de España en su década

18 • CdE • 686 ActualidadActualidad más crucial del siglo XX. Dentro de las Internacional de París (1937), con el mejor muestra son los aguafuertes de artes escénicas, hay una sala dedicada Gernika. Y se hizo una estampación Francis Bartolozzi. al Teatro, con los telones que Alberto especial de los grabados de Goya. Artistas extranjeros que apoyaron la Sánchez realizó para “La romería de En estas salas se ofrecen piezas espa- causa de la República aportaron su cornudos” (1933), ballet protagoniza- ñolas, dentro del “realismo soviético”, arte. Destacan David Smith, con sus do por La Argentinita. Es una de las de perfil político, cercano a las van- “Medallas al deshonor”, quince relie- joyas del Museo, que no se exponía guardias. Hay una serie de dibujos de ves en bronce, con un intenso compo- desde el año 2000. Alberto Sánchez para la revista “Nueva nente de crítica social que el escultor También está presente Goya, como cultura”, procedentes del Museo Pushkin estadounidense expuso en 1940; y icono universal contra las guerras, (Moscú), que se muestran por vez prime- René Magritte, con “Le drapeau noir” a través de los “Desastres de la gue- ra en España, junto a su conocida obra (1936-37), cedidos para la muestra rra”. Formo parte del legado cultu- “Ríos de sangre”. El dibujo satírico tuvo por la Scottish Gallery of Modern Art ral que España llevó a la Exposición especial importancia en la guerra. La (Edimburgo). Hay también una sala mo-

La Feria mundial de Nueva York, de 1939, fue todo un acontecimiento. A la derecha, fotos originales de los mejores autores de la época.

nográfica de André Masson. El artista vivió dos años en España (1935 y 1936). Las seis secciones forman un conjunto que plasma las principales preocupacio- nes y problemáticas de la década de los 30, desde los puntos de vista político, esté- tico y cultural. El espacio permite interpre- tar las relaciones y tensiones personales entre los artistas, tentados por la propa- ganda de los totalitarismos. Unos se unie- ron y otros trazaron sus propios caminos al margen del poder, sin dejarse comprar. La exposición se complementó con un exhaustivo catálogo, que reproduce en color las obras expuestas e incluye trabajos de Jordana Mendelson, Belén García Jiménez, Juan Manuel Bonet, Robin Adèle Greeley, James Oles, Javier Pérez Segura, Karen Fiss, Rocío Robles Tardío, Tyrus Miller…

Los dos espacios de la exposición, en dos plantas, con un total de dos mil metros cuadros, han sido permanentemente visitados. Texto y fotos: Pablo Torres

19 • CdE • 686 EnEn el elmundo mundo

Carrillo en uno de sus últimos actos, un memorial a las Brigadas Interna-cionales. Los políticos más relevantes de la Transición y de nuestros días dieron su adios al líder comunista

a biografía de Santiago Defensa de Madrid, con el cargo de Carrillo abarca práctica- comisario de Orden Público. Cuando mente todo el siglo XX, la avanzadilla franquista llegó a 200 SANTIAGO CARRILLO siendo testigo y actor de metros de la cárcel Modelo, la Junta grandes acontecimientos decidió sacar a todos los militares pre- PERSONAJE DE LA HISTORIA DE ESPAÑA DEL SIGLO XX de la historia de España: sos. Un convoy de autocares les trasla- Histórico dirigente del Partido Comunista, Santiago Carrillo falleció militante socialista en su dó fuera de Madrid y fueron fusilados en Madrid a los 97 años. Fue incinerado en la Almudena. Sus cenizas juventud, participó en la revolución en Paracuellos del Jarama. El régimen se esparcieron en el Mar Cantábrico, como era su deseo. Lde Asturias de 1934; sufrió un largo franquista, en 1960, cuando fue nom- exilio, en el que fue secretario general brado secretario general del PCE, hizo del PCE (1960-1982); evolución hacia responsable de los fusilamientos. En el “eurocomunismo”; fue uno de los vida se limitó a negar su responsabi- protagonistas de la Transición… en lidad en las matanzas. 1985 fue excluido del PCE. El Exilio.- En 1939 Carrillo tuvo que Juventud y Guerra Civil.- Con dieci- exiliarse. En París se unió a Carmen nueve años era secretario general de Menéndez, hoy su viuda, con la que las Juventudes Socialistas. Participó tuvo tres hijos, Santiago, José y Jorge. en la revolución de Asturias de 1974, En 1954 comenzó una renovación de siendo encarcelado. Salió de prisión la cúpula del PCE, con militantes pro- el 17 de febrero de 1936, un día des- cedentes del interior de España. A fina- pués del triunfo electoral del Frente les de 1955, la Unión Soviética apoyó Popular, cuando restaban cuatro me- la entrada de la España franquista en ses para la rebelión militar y golpe de la ONU. Carrillo publicó desde París un Estado que provocó la Guerra Civil. artículo en el que planteaba la “recon- El Gobierno de Largo Caballero se ciliación nacional” de los españoles. En trasladó a valencia, dejando la defen- 1960, en el VI Congreso del PCE San- sa de la capital al general Miaja. Fran- tiago Carrillo fue nombrado secretario co estaba a las puertas de la ciudad. general y Dolores Ibarruri, “Pasionaria”, El 6 de noviembre de 1936 Carrillo se presidenta. Fernando Claudín, Jorge afilió al PCE y se integró en la Junta de Semprún y otros intelectuales, que pi- Santiago Carrillo con Adolfo Suárez, artícife de la transición, se saludan en el Congreso de los diputados.

20 • CdE • 686 En el mundoEn el mundo

Los políticos más relevantes de la Transición y de nuestros días dieron su adios al líder comunista Todos los políticos y representantes sindicales, junto al pueblo, se manifestaron contra el golpe de Estado del esperpéntico Tejero.

dieron mayor libertad de opinión y un rrillo. Su estrategia en ese periodo fue congreso “democrático”, fueron expul- dar una imagen moderada del PCE, SANTIAGO CARRILLO sados bajo la acusación de “fracciona- como un partido capaz de vivir y tra- lismo”. Junto a otros comunistas euro- bajar en democracia. PERSONAJE DE LA HISTORIA DE ESPAÑA DEL SIGLO XX peos, con Enrico Berlinguer a la cabe- Las primeras elecciones democráti- Histórico dirigente del Partido Comunista, Santiago Carrillo falleció za, formuló una versión más suave del cas, del 15 de junio de 1977, dieron en Madrid a los 97 años. Fue incinerado en la Almudena. Sus cenizas comunismo: el “eurocomunismo”. la primacía de la izquierda al PSOE. El se esparcieron en el Mar Cantábrico, como era su deseo. La Transición.- Tras la muerte del dic- hecho se repitió en las elecciones de tador, el secretario general del PCE 1979. Santiago Carrillo tuvo una acti- regresó en secreto a España: vivió tud valiente el 23 de febrero de 1981, clandestinamente durante casi todo el famoso 23-F, cuando un esperpén- el año 1976, hasta provocar al Go- tico guardia civil, Tejero, dio un golpe bierno de Adolfo Suárez con una rue- de Estado y secuestro el Congreso. Se da de prensa. Fue detenido y puesto negó a tirarse al suelo, al igual que en libertad pocos días después. Los Suárez o el general Gutiérrez Mellado. contactos con Suárez, a través de ter- En las Elecciones Generales de 1982 el ceros, que buscaba apoyos para su PCE sólo obtuvo 4 diputados. Carrillo proceso de democratización, dieron dimitió como secretario general. En paso a una primera entrevista perso- 1985 fue excluido del PCE. nal, tras el atentado fascista contra los EL RETIRO.- La intensa trayectoria po- abogados laboralistas de un despa- lítica de Santiago Carrillo, que enton- cho de la madrileña calle de Atocha ces tenía 70 años, cambió a partir de (24 de enero de 1977). La legalización 1985. Pasó a ser un observador activo del PCE por el Gobierno de Adolfo y crítico de la sociedad, analizando la Suárez, el 9 de abril de 1977, sábado vida política y social: escribió libros de santo, provocó malestar en la cúpu- política y memorias. la militar, pese a la multiplicación de gestos de moderación política y de Pablo Torres reconocimiento de la Monarquía y de Fotos: Vicente L. Tofiño y Santiago Carrillo con Adolfo Suárez, artícife de la transición, se saludan en el Congreso de los diputados. la bandera española por parte de Ca- Pablo T. Guerrero

21 • CdE • 686 EnEn el elmundo mundo Entre Betanzos y La Habana Esta es la historia de un “indiano” de Betanzos recogida por su nieta Marta Gonzalez Rodriguez y su bisnieta Lucia Golpe González

Gonzalo Gonzalez en el centro con seis de su hijos y su tercera esposa (detrás de él).

mediodía del 9 de por aquél entonces, provincia de ultra- parte con destino a La Habana en el que Julio de 1875 nace mar de la Corona de España. Quiere ir sería el primer viaje entre Betanzos y la Gonzalo González allá el inquieto Gonzalo para dedicarse capital cubana, de los tantos que reali- del Busto y González a los negocios; pensaría, ilusionado, zará después a lo largo de su vida. del Busto en la her- que allí sus esfuerzos se verían recom- Gonzalo se encuentra una Cuba ya mosa ciudad de Be- pensados de una forma más equitativa acosada por los Estados Unidos para tanzos de los Caba- que si aventuraba su trabajo en la Ga- anexionarla a la Unión. Los intentos lleros. Ve por primera vez la luz en la licia empobrecida que conocía. Debió estadounidenses por comprar la isla a Acasa número 22 de la tercera calle de haber sido un joven audaz, decidido y la corona española habían fracasado La Cortaduría. Será el tercero de cin- valiente. Todos le reconocían como un y este estado de cosas desembocó en co hermanos. La casa en donde vivían hombre muy inteligente y muy trabaja- la Guerra de Independencia de Cuba sus padres, pequeños comerciantes, dor. En Cuba se encuentra su padrino y que durará desde 1895 hasta 1898. En aún existe hoy en día dada la buena hermano, Leopoldo, 10 años mayor que este ambiente inició Gonzalo su an- conservación del casco histórico bri- él. Por lo tanto, su padre le expide un dadura en el mundo de los negocios. gantino a través de los tiempos. permiso, debido a la minoría de edad Que supiéramos nunca relató que la Pasa su infancia y primera juventud en de Gonzalo, para que pueda viajar a situación política le perjudicase, na- Betanzos y con 17 años, en 1892, expre- Cuba. Está fechado el 13 de septiembre die le molestó ni impidió seguir su sa su deseo de viajar a la isla de Cuba, de 1892. Así que con 17 años, Gonzalo trayectoria incluso aún cuando, tras la

22 • CdE • 686 En el mundoEn el mundo derrota de España, él ya fuese un ex- y Argentina fabricarían casi la mitad lios en La Habana, uno de ellos fue un tranjero y conservase la nacionalidad de la producción latinoamericana de hermoso caserón de piedra en la calle española durante toda su vida. cemento. Consulado, 68, que por suerte, se en- Gonzalo era hombre de decisiones rá- Una fábrica de mosaicos: «La Balear cuentra bien conservado y puede ser pidas y su sagacidad hacía que se ma- y Alfombra Cubana». Los suelos en visitado, ya que alberga hoy al Centro nejase con habilidad en las subastas, Cuba se solían revestir de mosaicos o Catalán en La Habana. En 1915, a los de manera que sus adquisiciones re- de mármol. Los mosaicos eran colo- cuarenta años, Gonzalo Gonzalez ya sultaban siempre muy rentables. Tam- ristas, haciendo dibujos geométricos se había hecho un lugar de prestigio bién tenía especial capacidad para sa- o florales. Se empleaban estos mate- entre los empresarios de La Habana. car a flote empresas que se encontra- riales para dar frescor a las viviendas Para entonces tenía una familia nu- ban en estado ruinoso cuando las ad- de un país cálido. Presumiblemente, merosa de seis hijos. quiría. Solía diversificar sus inversiones se trataría éste de un negocio prove- Mientras Gonzalo continuaba su tra- y mantenía a la vez muchos negocios choso. yectoria ascendente en el mundo de

Gonzalo en 1901 a los 26 años y carne de socio del Centro Gallego de su hijo pequeño. diferentes, pero que hayamos podido Dos ferreterías, una llamada Fin de los negocios, ya las circunstancias documentar, los que conservaba en la Siglo, situada en la Calle de la Reina, habían cambiado radicalmente para fase final de su actividad industrial fue- actual Avenida de Simón Bolívar, aun- los gallegos que llegaban a la isla. ron: Fábricas de cemento. La moderna que los habaneros se empeñan en En efecto, la independencia de Cuba industria cementera, basada en la fa- usar la antigua denominación de la tuvo lugar en 1898 y la República se bricación del cemento Portland, nace misma. Y otra en la calle Neptuno, con proclamó en 1902. en La Habana en 1895 por obra de ese nombre, además de la propiedad Los gallegos ya no pisaban en Cuba dos comerciantes españoles. Antes de de varios inmuebles y solares. suelo de la Corona de España, eran la Primera Guerra Mundial la práctica En el año 1900 conoce a una joven simplemente extranjeros como los totalidad del cemento procedía de la de 20 años, hija de un impresor de procedentes de cualquier otro país. importación a diversos países de Euro- La Habana. Se ve que planea casarse Aunque los americanos nunca consi- pa. Debido a la contienda europea se con ella porque solicita una fe de bau- guieron anexionarse Cuba, las autori- limitaron las exportaciones al mínimo, tismo a su parroquia de Santiago de dades militares norteamericanas que con lo que surge la gran oportunidad Betanzos. Un año más tarde, el 26 de habían ayudado a los cubanos en su para el desarrollo de las industrias pio- julio de 1901, en la iglesia de San Ni- Guerra de Independencia, administra- neras autóctonas y la creación de otras colás de Bari, contrae matrimonio con ban la isla. Se establecieron restriccio- nuevas fábricas del preciado producto. Ana Mª González Cabrera de la Torre. nes importantes en cuanto a la emi- De tal manera que en 1929 entre Cuba Tuvo Gonzalo Gonzalez varios domici- gración se refiere.

23 • CdE • 686 EnEn el elmundo mundo

En la zona de Casablanca, que está si- caban su camino personal evitándoles torno a esa época se empiezan a cons- tuada entrando en la Bahía de La Ha- así el sufrimiento en Triscornia. Les de- tituir en Cuba las sociedades «Hijos bana en su margen izquierda, fue ins- cía: “…no te estoy dando trabajo, sólo es de…» referidas a ciudades y pueblos talado el campo de cuarentena de Tris- mientras te vas acostumbrando… “ de Galicia. Este tipo de asociacionismo cornia, en el que quedaban atrapados No sólo se portó bien con la gente constituía un sistema de amparo físico los emigrantes pobres que llegaban de Betanzos, pues favoreció siempre y emocional de incalculable valor para sin medios económicos. Sólo saldrían a todos los gallegos y posiblemente los gallegos procedentes de cada loca- de allí si los reclamaba algún pariente ayudase también a los procedentes lidad en concreto. El poder ser acogido o tenían un contrato de trabajo. de otros lugares que lo necesitasen. por personas de tu propio pueblo, en La vida en el campo era penosa, se Aún a finales del pasado siglo XX se muchos casos ya conocidas, mitigaba trataba de un campo de 10.000 m2 podían encontrar personas que recor- el brusco desarraigo que todos expe- con perímetro alambrado, que llegó daban con agradecimiento a Gonzalo. rimentamos al incorporarnos a la vida a albergar a 2.080 emigrantes, donde Por poner un ejemplo, en un lugar ale- en un país extranjero; la soledad y año-

Betanzos en los años 50 y Ana González, primera esposa. los habitáculos, en barracones de ma- jado de Betanzos para aquellos tiem- ranzas, de esta manera, resultaban pa- dera, eran muy reducidos, expuestos pos, uno de sus hijos dio en conversar liadas en gran medida, manteniendo a al calor y a los insectos, y en el que ha- con el jefe de teléfonos de Carnota, Sr. su vez la autoestima e identidad galle- bía que trabajar para costearse la ma- Fernández Saborido, quien le dijo que ga de nuestros paisanos emigrados. nutención. Los relatos que hicieron al- él había conocido a su padre: “…era un Desde mediados de 1912, un grupo de gunos emigrantes a este respecto, no señor que venía personalmente todas las betanceiros entre los que se encuen- dejan duda del sufrimiento vivido por semanas a la floristería donde yo trabaja- tra Gonzalo, empieza a gestar lo que los que no tuvieron ninguna forma de ba, a encargar las flores para la tumba de será la Sociedad Hijos de Betanzos y evitar el haber caído allí. su mujer. Era muy desprendido y siempre su Partido en La Habana, finalmente Durante esa época Gonzalo llevó a cabo me dejaba muy buenas propinas…” constituida en noviembre de 1912, el mejor cometido de su vida, al menos A partir del año 1910 la colonia gallega reuniéndose por la colonia brigantina para los emigrantes gallegos. De esos ya se constituye en un grupo fuerte y el primer fondo social que se concretó campos de cuarentena, (porque hubo con medios económicos. El actual Cen- en una cantidad admirable. En abril de más y persistieron hasta el triunfo de tro Gallego, inaugurado en 1914, sim- 1913 la Fiesta de La Sociedad tuvo lu- la Revolución Cubana) sacó a todos los bolizaba el poder de los emigrantes gar el en la ribera del río Almendares que pudo y les dio trabajo en sus em- en la isla. Tenía sus hospitales propios habanero para transportarse de algu- presas con pequeños contratos de tres para servicio de los socios y fundará la na manera a la fiesta de Los Caneiros a meses mientras se ambientaban y bus- Caja de Ahorros y Banco Gallego. En la vera del rio Mandeo betanceiro.

24 • CdE • 686 En el mundoEn el mundo

Gonzalo González, empresario de éxito diesen hallar pareja en Betanzos o al alcalde la ciudad durante unos meses. en Cuba, viajaba a menudo a Betanzos, menos en Galicia, por cuanto no que- En el año 19553 Gonzalo proyecta el donde se implicó en actividades de sos- ría portar un ancla demasiado pesada deshacerse de las propiedades que tenimiento de instituciones benéficas y cuando pusiera rumbo a Betanzos en conservaba en La Habana y hacia ordenes religiosas pese a considerarse la que alguna vez habría de ser su úl- allá parte decidido a efectuar perso- ateo. Colaboró y asesoró en el acondicio- tima singladura. Además, algunos de nalmente las gestiones necesarias. namiento urbanístico de su ciudad natal. sus hijos querían hacer estudios en la Contaba entonces 78 años y pensaría La primera mujer de Gonzalo, Ana Gon- universidad compostelana. en retirarse completamente de su aje- zález, fallece en octubre de 1918 tras dar Al llegar, se instala en la calle de Ana treada vida, con el fin de consumir los a luz a su ultima hija, Consuelo. La muer- González, donde solía. Su cabeza de últimos años que le quedaban tran- te se produce al parecer por la epidemia empresario continúa en plena activi- quilo y disfrutando de Betanzos. de gripe llamada “española” que afecta- dad. Durante esa época emprenderá Caminaba Gonzalo su habitual paseo ba sensiblemente a las embarazadas. negocios en Barcelona, aunque él matinal, acaso concentrado en los

Petra Naveira, segunda esposa y Consuelo la menor de sus hijas a los seis años. Anita González la mayor de sus hijas en 1925.

Poco después se caso con otra joven vuelve a Betanzos y en el año 1935 tráfagos que allí lo habían llevado, gallega, Petra Naveira, con la que tuvo decide construir un sencillo edificio cuando la mala suerte quiso que fue- su octavo hijo, Gonzalo, al que se co- de tres plantas en la Rúa Travesa nº 22 ra arrollado por un autobús al cruzar nocía por Machito. Su segunda espo- en cuyo bajo pondrá una ferretería. la calzada 10 de Octubre de La Haba- sa vivió solo cinco años de matrimo- Durante la Guerra Civil permaneció na. Le trasladaron urgentemente al nio pues falleció de tuberculosis en con su familia en Betanzos. En no- Hospital Calixto García donde pudie- cuba en 1922. Gonzalo González aún viembre de 1936 Juan Jesús García ron sino certificar su muerte debida se casaría una vez más con una viu- Iribarne, hijo de Juan García Naveira, a hemorragia interna consecutiva al da catalana, Carmen Soley Soler. En uno de los grandes benefactores de impacto. el año 1931 nuestro hombre decide la ciudad, a quienes Gonzalo conocía fijar su residencia en Betanzos. Cuen- y apreciaba en gran manera, le solici- ta entonces 56 años y ya por su edad tó si podía formar parte del Consejo Resumido y adaptado de “Gonzalo empieza a pensar en irse acercando al Municipal de Betanzos, no pudiendo González y González, benefactor de Betanzos de sus amores. menos que acceder Gonzalo, ante las la ciudad de Betanzos” obra de Marta Tras la reiterada experiencia de ami- razones alegadas. Durante esta época González Rodríguez y Lucía Golpe gos que no regresaron por haber con- de posguerra trabajo duramente por González, nieta y bisnieta de Gonzalo traído sus hijos matrimonio en Cuba, su Betanzos natal, acometiendo re- González. Publicado íntegramente en Gonzalo ansiaba que sus vástagos pu- formas de distinta índole, incluso fue el Anuario Brigantino. Nº 33. 2010

25 • CdE • 686 EnEn el elmundo mundo José Carlos Gallardo: “Ahora creo que empiezo a conocer un poco el terreno”. Este joven periodista, berciano de Ponferrada, es el actual corresponsal de RTVE en Buenos Aires y todo el Cono Sur, tras curtirse cuatro años en Rusia.

pasionado por resca- En cuanto empecé a trabajar en la radio- y tú les das relevancia, eso es genial, tar historias del olvido antes de comenzar los estudios- ahí ya para mí es el mejor trabajo. y contar desde el lugar sabia que iba a ser periodista y que era ¿Cómo evalúas tu presente tenien- de los hechos para lo que me gustaba; salir a la calle, con- do en cuenta tus comienzos? entender cabalmente tar historias y cuando empecé a tener En TVE llevo 15 años, estuve mucho los sucesos, José Car- experiencia en el ámbito internacional tiempo en redacción y hacia temas los Gallardo Corullón dije: esto es lo que más me gusta. sociales y culturales luego empecé tiene una larga trayectoria en el perio- ¿Hace cuánto tiempo trabajas en el con internacionales que es sin dudas Adismo pese a su juventud. Trabaja hace extranjero? lo que más me gusta. Al inicio seguí quince años para la televisión pública Llevo ya 6 años en el extranjero y te mucho los temas de oriente próximo, española, ha estado en diferentes desti- aseguro que no hay nada mas intere- norte de África y luego pude viajar a nos y hoy es la cara visible de TVE desde sante porque es viajar, conocer gente esos países, fui en ocasiones de aten- Buenos Aires y todo el Cono Sur. muy distinta, es entender a pueblos tados y de varios acontecimientos. He ¿Te imaginabas corresponsal inter- muy diferentes a tu cultura, tu historia sido presentador, editor de informati- nacional desde que ingresaste al y te acabas convirtiendo en un porta- vo hasta que surgió la posibilidad de periodismo o es algo que se dio sin voz de muchas historias mínimas que viajar fuera como corresponsal que es pensarlo? en algunos casos pasan inadvertidas un sueño cumplido y me fui a Rusia.

26 • CdE • 686 En el mundoEn el mundo

Allí estuve cuatro años. ción es que comparativamente creo que tina en la TV pública me parece muy ¿Cómo ha sido vivir en Rusia? existe más herencia italiana por la forma curiosa (…) Se utilizan muchos discur- Es un país muy duro porque es una de ser, por el carácter mas definido en sos del pasado, se compara a estos jó- cultura muy diferente, el idioma no tie- cuanto al argentino de hoy, además la venes con los de los años 70, se cae en ne nada que ver y si no lo manejas es comida italiana esta a la orden del día y demasiado maniqueísmo y temo que muy difícil moverte, ya no digo a nivel forma parte de la dieta argentina se use a la gente bajo esos ideales muy profesional sino a nivel personal. Casi ¿Te sientes de alguna manera en una buenos y que sólo sea para que los que nadie habla otro idioma pero todo eso encrucijada en ciertos temas contro- están arriba sigan escalando. Valoro to- con el tiempo ha sido una experiencia vertidos? Por ejemplo ¿te pregunta- dos los logros en materia de derechos genial. Luego surgió la posibilidad de ban a modo personal, sobre el con- humanos de este gobierno y no quiero cambiar, me ofrecieron varios destinos flicto con Repsol? pensar que eso se ha hecho en pos de y elegí Buenos Aires. unos resultados electorales. Por lo me- Una de las razones era porque me ape- nos ha servido para que mucha gente tecía estar en otro país donde el idio- sepa donde están sus nietos o alguien ma no fuera una barrera. que sufrió tortura durante la dictadura ¿Que referencias tenias de Argenti- vea a quien le torturó preso. na y cómo ese imaginario se ajusto Se habla mucho del matrimonio iguali- a la realidad? tario y veo gente que lo agradece mu- Tenía mucho que ver el tener alguna cho pero no todo esta tan claro porque relación familiar. No era algo que es- en otros ámbitos siguen discrimina- taba muy presente en mi familia pero dos. El panorama argentino es compli- no me sonaba extraño, sabia que había cado e interesante, para un periodista; allí alguna conexión, tengo familiares perfecto. directos por parte de mi padre. En cuanto a tu futuro laboral ¿qui- Llevo más de un año y medio aquí. Si sieras continuar como corresponsal te digo la verdad, ahora creo conocer mucho tiempo? un poco el terreno. Como te dedicas al Sí, quiero seguir contando historias por periodismo te metes en cualquier sitio el mundo pero es algo que no depen- desde la Casa Rosada a una villa mise- de de mí. Soy conciente del momento ria (chabola). Lo que imaginaba a lo que vivo. Como trabajo, para mi es el que es, sí que ha sido muy diferente, te mejor pero también sé que no es para das cuenta que en realidad sabias muy siempre. Hoy con la crisis nunca sabes poco de lo que creías que sabias. donde estarás y todo esto depende de ¿Qué cosas te han atraído más de la disponibilidad económica, no es ba- Argentina en tu experiencia actual? rato hacerlo y no todo los medios pue- La experiencia en general esta muy José Carlos Gallardo en TVE Buenos Aires den tener corresponsales allí donde las bien porque ha sido conocer Latinoa- cosas ocurren. mérica (ya que además cubrimos todo Una de las cosas mas complicadas de ¿Que queda de aquel chico del Bier- el Cono Sur) con lo cual es indagar la ser corresponsal de TV pública es que zo después de tanto recorrido en la extensión del terreno, culturas, formas ante todo tienes que evitar tu opinión profesión y en las geografías? de ser, eso me llamo mucho la aten- personal pero a veces ante los hechos Siempre creo que una persona por expe- ción; ver lo diferente que es un chileno no te queda otra, entonces puede pa- riencia y por cumplir años evoluciona, a y un argentino o un uruguayo y un ar- recer que estas mas a favor o mas en veces para bien o para mal, pero para mi, gentino, como suenan en España no lo contra. He intentado evitar ese tema y sigo siendo el mismo porque las princi- distinguía pero aquí sí. otros porque a veces acabas poniendo pales características siguen siendo las Y en cuanto a la idiosincrasia del ar- muchas cuestiones personales cuando mismas; un chaval que vivió hasta los 17 gentino ¿qué encuentras revelador? surge el tema y la confrontación no te años en Ponferrada, en el Bierzo, y que En cuanto a las otras herencias, mas per- lleva a ningún sitio. En este país se vive gracias a Dios tiene muchos amigos (…) sonales y culturales, es muy típico como todo de manera muy intensa y desde el A veces soy muy ingenuo con la gente, la gente recuerda y tiene muy presente gobierno se incentiva a que se viva así. creo que sigo siendo aquel mismo, un su árbol genealógico, algo que en Espa- Hablando del gobierno, ¿cómo ves la poco mas crecido, pero con los valores ña la gente no recuerda porque la mayo- escena política actual de Argentina? que tenia más fuertes. ría somos de allí, tus padres, tus abuelos. Estoy preparando una crónica en rela- Luego otra cosa que me llamo la aten- ción a la ficción de la presidenta argen- Texto y fotos: Gisela Gallego

27 • CdE • 686 GuíaGuía Direcciones de interés DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES c/ José Abascal, 39. 28003 Madrid Tel: 00 34-91-363 70 00 www.ciudadaniaexterior.meyss.es CONSEJERÍAS DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

ALEMANIA CHILE LUXEMBURGO REPÚBLICA DOMINICANA (Acreditación en Polonia) Calle Las Torcazas, 103 (Sección de Empleo y S. Social) (Sección de Empleo y S. Social) Lichtenstreinallee, 1, Oficina no 101 Bd. Emmanuel Servais, 4 Av. Independencia, 1205 10787-BERLÍN Las Condes 2012-LUXEMBURGO 1205-STO. DOMINGO Centralita: 00 49 302 54 00 74 50 SANTIAGO DE CHILE Centralita: 00 352 46 41 02 Centralita: 00 18 09 533 52 57 Correo electrónico: [email protected] Centralita: 00 562 263 25 90 Correo electróncio: Correo electrónico: Correo electrónico: [email protected] [email protected] [email protected] ANDORRA (Sección de Empleo y S. Social) CUBA MARRUECOS RUMANÍA C/ Prat de la Creu, 34 Edificio Lonja del Comercio (Acreditación en Túnez) (Sección de Empleo y S. Social) ANDORRA LA VELLA Oficina 4 E y F Rue Aïn Khaloya. Av. Mohamed VI Aleea, 1 Centralita: 00 376 80 03 11 C/ Lamparilla, 2 Km. 5.300-Souissi - 10170-RABAT 011822 BUCAREST correo electrónico: [email protected] La Habana Vieja Centralita: 00 212 537 63 39 60 Centralita: 00 40 21 318 11 06 CIUDAD DE LA HABANA Correo electrónico: Correo electrónico: [email protected] ARGENTINA [email protected] Viamonte 166 Centralita: 00 537 866 90 14 SENEGAL 1053-BUENOS AIRES Correo electrónico: 45, Bd. de la République Imm. Sorano, [email protected]. MÉXICO Centralita: 00 54 11 43 13 98 91 Galileo, 84 / Colonia Polanco 3Eme. Etage-DAKAR Correo electrónico: [email protected] Centralita: 00 221 33 889 33 70 DINAMARCA 11550 MEXICO, D.F. Centralita: 00 52 55 52 80 41 04 Correo electrónico: BÉLGICA (Acreditación en Suecia, Finlandia, Correo electrónico: [email protected] [email protected] (Acreditación en Luxemburgo) Noruega, Estonia, Letonia y Lituania) Kobmagergade 43, 1º SUIZA Avenue de Tervuren, 168 PAÍSES BAJOS 1150-COPENHAGUE K (Acreditación en Austria y Liechtenstein) 1150 BRUXELLES (Sección de Empleo y S. Social) Centralita: 00 45 33 93 12 90 Kirchenfeldstrasse, 42 Centralita: 00 32 2 242 20 85 Trompstraat, 5 - 2518-BL LA HAYA Correo electrónico: Correo electrónico: [email protected] Centralita: 00 31 70 350 38 11 300-BERNA, 6 [email protected] Centralita: 00 41 31 357 22 50 BRASIL Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico: SES Avda. Das Naçoes Lote 44, Qd. 811 ECUADOR [email protected] 70429-900-BRASILIA D.F. C/ La Pinta, 455 y Av. Amazonas Centralita: 00 55 61 3242 45 15 PERÚ UCRANIA Apartado de correos 17-01-9322 (Acreditación en Bolivia y Comunidad Correo electrónico: [email protected] C/ Joriva, 46 (Khoryva 46) QUITO Andina de Naciones) Centralita: 00 593 2 22 33 774 01901 CANADÁ Choquehuanca 1330-San Isidro KIEV Correo electrónico: LIMA 27 (Sección de Empleo y S. Social) [email protected] Centralita: 00 380 44 391 30 25 74 Stanley Avenue Centralita: 00 511 212 11 11 Correo electrónico: [email protected] K1M 1P4-OTTAWA-ONTARIO Correo electrónico: [email protected] ESTADOS UNIDOS URUGUAY Centralita: 00 1 613 742 70 77 2375, Pensylvania Avenue, N.W. Correo electrónico: [email protected] POLONIA (Acreditación en Paraguay) 20037-WASHINGTON D.C. (Sección de Empleo y S. Social) C/ Palmar, 2276, 2º COLOMBIA Centralita: 00 1 202 728 23 31 Avda. Mtysliwiecka, 4 11200 (Sección de Empleo y S. Social) Correo electrónico: [email protected] 00459-VARSOVIA MONTEVIDEO Calle 94 A no 11 A-70 Centralita: 00 48 22 583 40 43 Centralita: 00 5982 408 75 64 BOGOTÁ D.C. FRANCIA Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico: Centralita: 00 571 236 85 43 6, Rue Greuze [email protected] Correo electrónico: [email protected] 75116-PARÍS PORTUGAL Centralita: 00 33 1 53 70 05 20 Rua do Salitre, 1 - 1269-052 LISBOA VENEZUELA COSTA RICA Correo electrónico: Centralita: 00 35 121 346 98 77 (Acreditación en Colombia (Sección de Empleo y S. Social) [email protected] Correo electrónico: [email protected] y República Dominicana) (Acreditación en Honduras, Panamá, Avda. Principal Eugenio Mendoza, con Nicaragua, El Salvador y Guatemala) ITALIA REINO UNIDO 1ª Tranversal. Edificio Banco Lara 1º Piso Barrio rohrmoser, Carretera de Pavas, (Acreditación en Grecia y Rumanía) (Acreditación en Irlanda) Urb. La Castellana Costado Norte Anttojitos Vía di Monte Brianzo 56 20, Peel Street - W8-7PD-LONDON CARACAS 2058-1000-SAN JOSÉ 00186-ROMA Centralita: 00 44 20 72 21 00 98 Centralita: 00 58 212 319 42 30 Centralita: 00 506 22 32 70 11 Centralita: 00 39 06 68 80 48 93 Correo electrónico: Correo electrónico: Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico: [email protected] [email protected] [email protected]

28 • CdE • 686 Cultura yCultura Sociedad y Sociedad COCINA ESPAÑOLA GALICIA: SU MAJESTAD EL GORRINO “Del cerdo, hasta los andares”, reza un dicho popular que sirve para recalcar las excelencias de un mamífero que se ha convertido en referente de la cocina española y del que se aprovecha desde el rabo hasta el morro.

ara corroborar el aserto no hay más que tienen a bien celebrar bajo la excusa de bodas, bautizos, ono- acudir a los distintos nombres que ha másticas, comuniones, romerías y festividades patronales. Y ido adquiriendo este animal a lo largo de tan alta es la consideración y devoción que aquí se profesa al toda la geografía española, donde recibe cochino que ha inspirado más de un monumento: nombres tan llamativos y dispares como En Espasante (Concello de Ortigueira), el cerdo Antón tiene marrano, chancho, gocho, gorrino, cochi- alzada una estatua en la plaza del pueblo. En verano, Antón no, puerco, chon o cuto. es indudablemente la estrella de la pedanía, y los coches Pero aunque en toda España se le reverencia, lo cierto es que tienen que aminorar el paso y cederle la calzada, para que Den Galicia, desde Mondoñedo a Finisterre, desde Lalín hasta cruce sin peligro de un lugar a otro. En carne Santiago, recibe tratamiento de excelencia y hueso, Antón juega y y está presente en todas se deja aca- la comilonas que riciar los galle- gos

Un plato emblemático de Galicia: el lacón con grelos.

29 • CdE • 686 CulturaCultura y Sociedad y Sociedad por la chiquillería hasta que, llegada la noche, se deja condu- De todos modos, a pesar de lo prometedor que pueda resul- cir, remolón, hasta sus aposentos. Pero su vida idílica se inte- tar el anuncio de la decena de maneras que hay de elaborar rrumpe a primeros de enero, cuando se adjudica mediante un buen cocido gallego, al que algunos creen que sería un rifa coincidente con el sorteo del Niño a un afortunado veci- pecado no agregar la cabeza, la lengua o el corazón, el rey no que, tras superar el ritual de la matanza, podrá degustarlo de todos los hervidos rubricados con chancho sigue siendo, en forma de chorizo, lomo, salchichón o costillas. sin lugar a dudas, el lacón con grelos. Ya lo dice la canción: “El Y en Lalín, villa de Pontevedra famosa en el mundo entero labriego gallego, en Carnavales / Come lacón para olvidar sus por obra y gracia de su pantagruélico cocido, con cuyas males; / Y en bailes y foliadas / lo digiere después a bofetadas. excelencias nos deleitaremos más adelante, también goza / Por eso, los lacones / no producen jamás indigestiones”. de su correspondiente monumento ese cuadrúpedo do- Como recoge el escritor gallego Jorge-Víctor Sueiro en su méstico rico en proteínas, hierro y calcio. libro Comer en Galicia, preparar un buen lacón con gre- También fuera de Galicia, aunque sin abandonar el norte, los los para más o menos ocho personas obliga al cocinero a caballeros de la Orden del Sabadiego, en colaboración con los disponer de un lacón del país de tres kilos (que se deja en vecinos de Noreña (Asturias), han levantado al “gochu” un tro- remojo durante la noche), mas ocho chorizos, y cachelos no de bronce de tamaño natural, en la plaza de Flórez Estrada, y grelos autóctonos a discreción. En una pota con abun- con una leyenda en bable obra del vate local Pepín Quevedo. dante agua se echa a cocer el lacón y allí ha de permanecer Pero aun cuando una vez despiezado el marrano, chancho, hasta que esté perfectamente hecho. A continuación, se gocho, gorrino, cochino o puerco, pueda consumirse re- retira y, en el agua que coció, se introducen los cachelos convertido en panceta, solomillo, chuletas, jamón, codillo, enteros y pelados, los chorizos y los grelos. El lacón con lomo, raxo o paletilla, y frito, asado, horneado, a la plancha, grelos es un plato que se sirve caliente. cocido o a la brasa, he aquí la ruta que señala el maestro Y volvemos a Lalín, donde el marrano recibe todas las re- Cunqueiro en su libro “La cocina gallega”: “Un buen cocido verencias que una cocina rendida a sus morros y patas le lleva muchas cosas: lleva jamón y lacón, lleva carne fresca, dedica entre el 15 de enero y el 14 de febrero, o sea de San lleva tocino y chorizos, lleva verdura -que pueden ser grelos Amaro a San Valentín, “mes del cocido de Lalín”: pero puede ser también repollo-, y lleva gallina, y también lle- Según los cocineros más puristas, los ingredientes para tan va garbanzos. Y las patatas por descontado. Y a la carne de espectacular cocido son: medio kilo de cacheira o cabeza cerdo que va en el cocido aún se le puede añadir la oreja, y si de cerdo curada, o lo que es lo mismo, salada; medio lacón hay costilla salpresa, pues costilla. Y en el agua en la que se curado; kilo y medio de tocino salado o espinazo de cerdo; coció la carne, y pinchando en ella un par de chorizos, se hace dos rabos salados (unos doscientos cincuenta gramos); una buena sopa, que puede ser de fideo o de arroz. tres morros u hocicos de cerdo; cinco orejas saladas; cin-

Sobre estas líneas cocido de Lalín y los omnipresentes grelos.

30 • CdE • 686 Cultura yCultura Sociedad y Sociedad co pezuñas saladas; diez chorizos de Lalín; cinco chorizos Servir de primero un caldo o una sopa de cocido, y de se- cebolleros; cuatro lenguas saladas; una gallina de corral gundo el cocido: en una fuente los grelos y las patatas. aproximadamente de un kilo; un kilo de jarrete o falda de En otra, los chorizos y los garbanzos, en otra las carnes de ternera; dos trozos de unto (unos doscientos gramos); un cerdo y en otra la de ternera y la gallina. kilo de garbanzos; setecientos gramos de habas grandes; Pero por si fuera poco apetitoso lo que acabamos de des- seis manojos de kilo de grelos y kilo y medio de patatas. cribir, la condesa de Pardo Bazán irrumpe en el mundo del cerdo con una receta para hacer con fabes. Según la Preparación: espléndida autora de los Pazos de Ulloa: «Les fabes han de Con cuatro días de antelación, poner a desalar en agua ser blancas, de las llamadas de manteca, y han de estar en re- fría el lacón en una zona fresca para evitar que coja olores. mojo ocho o diez horas. Pasado este tiempo, se ponen a cocer Cambiar el agua cada venticuatro horas. Dos días después, en agua sin sal, pues la sal las atiesaría y basta con la del to- lavar cuidadosamente todas las carnes de cerdo y poner- cín. Así que empiezan a entremezclarse, se les añade el tocín las a hidratar y desalar también en agua fría. Cambiar el y la morciella. El tocino ha de ser entreverado y la morcilla, agua igualmente cada venticuatro horas. picante o cebollera, pero de sangre. Del grado de cocción sólo Día de la cocción: Poner al fuego (mejor de leña) una olla con puede juzgar la guisandera. Como sucede con los platos en agua fría y un poco de unto (grasa de cerdo). Echar el lacón a que entran despojos de cerdo y vegetales, el secreto está en cocer durante dos horas o dos horas y media e ir desespuman- curtir muy bien los vegetales con las grasas. Más vale que les do. Al mismo tiempo incorporar la cabeza y las otras carnes fabes se deshagan que encontrarlas duras. El codillo de cerdo, de cerdo e ir comprobando su cocción. En otra olla poner al un buen trozo de jamón, y unos chorizos, lejos de adulterar fuego, también en agua fría, con otro poco de unto, la gallina la fabada, la mejoran. Y todos saben que el asturiano, si fuese y la ternera, y cocer una hora aproximadamente. Echar sal. rey, comería morciella con fabes». En una tercera olla poner agua a rebosar (deduzco que hasta arriba) aprovechando una parte del agua, colada, de P.Z. cocer las carnes y echar en ella los garbanzos y las habas y cocer durante una hora. Añadir en ese tiempo los chorizos, y quitarle un poco de grasa. En una cuarta olla poner los grelos a cocer en el agua de las carnes después de colarla, y hacer lo mismo con las patatas en otra olla diferente hasta que estén tiernas.

El cerdo Antón El chorizo es uno de los inmortalizado en sacramentos porcinos bronce en Espasante gallegos. (A Coruña).

31 • CdE • 686 Taberna “La Vasquita” 1958. BARCELONA EN BLANCO Y NEGRO Cincuenta años después se publica una selección de imágenes de la ciudad condal, para un libro encargado por el editor Carlos Barral, captadas por un joven Leopoldo Pomés, hoy un histórico de la fotografía.

n 1957 un joven fotógra- editado. Foto Colectania, con La Fá- y vías del tren… en las Ramblas, pa- fo, Leopoldo Pomés, del brica, tras seleccionar 80 imágenes de seo que Pomés fotografía machaco- grupo cultural “Dau al set” aquel proyecto, con un texto de Juan namente, ofrece un repertorio visual (Dado al siete), recibió un Manuel Bonet y una conversación en- increíble: los personajes, gente co- encargo de Carlos Barral, tre el fotógrafo y el escritor Eduardo rriente, se muestran como son, ajenos editor en Seix Barral: fo- Mendoza, ha sacado un libro con imá- a la cámara. Viven su propia vida, al Etografiar Barcelona para un libro fo- genes de Barcelona en 1957, comple- margen de la asfixiante realidad social tográfico. El fotógrafo, de 25 años, mento de una exposición (hasta el 26 de la época, como un niño cansado, trabajó durante un año fotografiando de enero en Fundación Foto Colecta- de dura expresión: su espalda soporta Barcelona, parte histórica y periferia, nia) que incluye bastantes más copias el peso de una enorme garrafa. hasta en sus rincones más íntimos. El originales de la época. Con este libro, Pomés recupera su espa- trabajo hiperrealista le gustó a Barral, La selección incluye imágenes de cio entre dos grandes fotógrafos, Català- aunque no a los directivos por exceso géneros diversos. Las corales, con la Roca y Miserachs, básicos en la fotografía de realismo. Entendieron que aquello misma textura narrativa que los pla- española. Catalá-Roca publicó su “Bar- no se podría vender, por su grisura y nos-secuencia de Berlanga; composi- celona” (1954) y Miserachs “Barcelona. “falta de jardines”. ciones esteticistas, paisajes urbanos Blanc i negre” (1964). “Barcelona 1957” es En el 2012, con más de medio siglo que se transforman en composiciones el gran legado de Pomés. de retraso, el trabajo de Pomés se ha geométricas; bodegones de cemento Pablo Torres

32 • CdE • 686 Cultura yCultura Sociedad y Sociedad

“Madre e hija. La Rambla” 1957

“Sant Andreu” 1959

“Un señor de Barcelona” 1960

“Solidaridad Nacional” 1957

33 • CdE • 686 MiradorMirador

CUENTOS DE LANZAROTE José Luis Martín, periodista y escritor, narra las ficciones que sobrevuelan todos los veranos en la playa de Las Cucharas.

“Lanzarote cuento a cuento”. José Luis Martín. Incipit Editores. Madrid 2011.

La Literatura es la gran pa- cuento a cuento”. El autor, de Abbadaba Guayco, a producción de sión de José Luis Martín, que todos los años viaja que se creyó descendien- José Luis Martín se sólido narrador que ha pu- hasta las islas canarias para te del mismo Timanfaya: Lha situado entre el blicado libros de reporta- encontrarse con el Atlánti- “De haber permanecido Periodismo y la Literatu- jes de polémico contenido, co, se centra en las histo- en el estrecho y oscuro ra. Licenciado en Ciencias como “Banquillo para quin- rias imaginarias, ficciones horizonte de su pueblo, el de la Información, por la ce curas”; o novelas como populares que quieren moreno Abbadaba habría Complutense y técnico “El sabor de la carne”, “Cá- ser reales, que han calado perdido miserablemente de Radiodifusión, ha sido ñamo para un violín”, “La entre los habitantes de la el precioso tiempo de su director de la revista “Gua- caricia del murciélago, “La isla, nativos o visitantes, y vida. Así al menos se lo diana” y de la publicación vida de Santo Diamantino que son capaces de afir- confesó tras una profunda económica “Bolseco”. An- Repulgado”… sus trabajos mar que un ujier del Parla- como dolorosa reflexión, tes fue redactor-jefe del como autor de cuentos – mento británico encontró, al rayar los veinte años quizá una faceta menos bajo la arena de la playa de edad…”. Las historias mítico diario PUEBLO y de conocida–, han merecido de Las Cucharas, el co- se complementan con los la revista “Sábado Gráfico”. distintos premios. llar que Isabel la Católica descripciones de los luga- Fue jefe de Prensa del Ins- De larga trayectoria litera- regaló a Cristóbal Colón, res y espacios más repre- tituto Nacional de Meteo- ria, sólido narrador, com- para que pudiera financiar sentativos de Tenerife, una rología y también dirigió prometido con su tiempo, la expedición que final- isla mágica narraciones a los servicios informativos José Luis Martín suma a su mente acabó descubrien- partir de mitos. en Correos y Telecomuni- extensa e intensa produc- do América; o que pueden caciones. ción otra pieza: “Lanzarote dar crédito a los sueños Pablo Torres

34 • CdE • 686 MiradorMirador

CINE ESPAÑOL EN BLANCO Y NEGRO

A la izquierda Claudia Cardinale, derecha Aída Folk y Jean Rochefort n este otoño se ha producido una curiosa coincidencia; las dos películas de producción española de las que más se habla y que más han impresionado a la crítica son dos pelícu- Elas en blanco y negro y una de ellas muda. Hablamos de “El artista y la modelo”, obra de Fernando Trueba y de “Blancanieves” de Pablo Berger. “El artista y la modelo” es un viejo proyecto de Trueba, que ha contado para el guión con un escritor tan prestigioso como Jean-Claude Carrière. Cuenta la historia de un viejo escultor de fama, cansado de la vida y de la locura de los hombres que reencuentra, gracias a la llegada de una joven española escapada de un campo de refugiados, el deseo de volver a trabajar y esculpir su última obra. La trama se desarrolla en el verano de 1943 en un lugar de la Francia ocupada, no lejos de la frontera española. El gran actor francés Jean Rochefort interpreta al escultor Marc Cros, Aida Folch a Mercé, la chica refugiada y Claudia Cardinale a Lea, la esposa y antigua modelo del escultor. “Blancanieves” es una puesta más atípica. Es el segundo largometraje de Pablo Berger y es una versión muy peculiar del cuento clásico. Ambientada en los años 20 en el sur de España, Blancanieves es Carmen (Macarena García), una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra, Encarna (Maribel Verdú). Huyendo de su pasado, Carmen emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una “troupe” de enanos toreros. “Blancanieves” ha sido elegida por la Academia de Cine para representar a España en el oscar a la mejor película en lengua no inglesa, algo paradójico puesto que es una película muda.

Debajo izquierda cartel de “Blancanieves”, derecha Maribel Verdú como “Encarna” la cruel madrastra.

35 • CdE • 686 DeporteDeporte

e este modo, en la temporada que acaba de empezar, ni mas ni menos que 193 profesionales del balompié españoles se han visto en la ineludible Dtesitura de emigrar a ligas extranjeras. En la década de los sesenta nuestros únicos emigrantes del balón fueron simplemente tres: Luis del Sol, Luis Suárez y Joaquín Peiró. En los ochenta, les correspondió el turno para tirar del pasaporte a “peloteros” que habían cumplido su ciclo en como Pirri, Asensi y, poco después Ricardo Gallego, Víctor Muñoz o “Lobo” Carrasco. Pero fue el madridista Rafael Martín Vázquez, en la temporada 90-91, el primer futbolista español en plena forma y en la cúspide de su carrera que se atrevió a dejar colgado a su equipo de siempre y marcharse a jugar a Italia. Poco más tarde, su compañero de “quinta”·, Emilio Butragueño pondría proa a México. Una vez marcado el camino por aquellos pioneros de primea línea, transitar por ella se convirtió en algo Javi Martínez del Athletic de Bilbao al Bayern de Munich por cuarenta millones de euros. habitual. Así, fue como lo entendieron jugadores de la talla de Mendieta, Julio Salinas, Guillermo Amor o el mismísimo El futbolista español Josép Guardiola. Casi todos los emigrados, ostentaban galones y estandartes de campeones cada vez emigra más de Liga y de Europa, pero han sido los éxitos de la Roja, a partir del 2010, Los futbolistas españoles empezaron a emigrar al extranjero en los que han acabado por elevar la los años sesenta, pero lo que arrancó como una anécdota se ha cotización del jugador español en el convertido en los últimos años en una práctica rutinaria. mercado internacional, hasta el punto de conseguir que Javi Martínez, jugador del Athletic de Bilbao y de la selección al frente de la selección de China. Al ex– del proyecto, según Sergio Piernas, uno española, se haya convertido en el fichaje defensa blanco le han seguido, Emery de los colaboradores de López Caro “es estrella del Bayern de Munich alemán (Spartak de Moscú), Roberto Martínez introducir conceptos de fútbol básicos, que ha desembolsado por el españolito (Wigan) Juande Ramos (Dnipro) y Quique trabajar con las diferentes selecciones ni mas ni menos que 40 millones de Flores (Al Ahli). para que exista una progresión de trabajo euros. A Javi Martinez le ha seguido, esta Pero también ejercen técnicos a medio y largo plazo. Y, sobre todo, misma temporada su compañero en la españoles en Hong Kong, Nueva hacemos hincapié en cuanto a sacrificio, selección Cazorla, por quien el Arsenal Zelanda y Nicaragua. Y no hay que constancia, orden y concentración”. pagó 20 millones de euros. olvidar que Arabia Saudi ha puesto el Naturalmente, no todos los jugadores Pero si antes únicamente emigraban futuro de su balompié en manos de españoles desplazados al extranjero, centrocampistas, delanteros y defen– técnicos españoles, al encomendar gozan de la fama y el reconocimiento sas, ahora también salen técnicos la estructuración de su futbol base de Javi Garcia, Cazorla o Silva, no, nacionales. El caso más llamativo es del a un grupo de tecnicos españoles al muchos de ellos ejercen su profesión ex–seleccionador español José Antonio frente del cual está López Caro, ex- en humildes equipos de Chipre o Camacho quien ha aceptado ponerse entrenador del Real Madrid. El objetivo Nueva Zelanda.

36 • CdE • 686 DeporteDeporte

LISTA DE JUGADORES ESPAÑOLES EN EL EXTRANJERO PREMIER LEAGUE PLATANIAS: Juan Aguilera, Enrique SALZBURGO: Jonathan Soriano LIVERPOOL: Pepe Reina, José Enrique, Corrales HUNGRÍA Dani Pacheco. PAOK: Jacobo Sanz VIDEOTON: Walter Fernández Álvaro CHELSEA: Fernando Torres, Juan Mata, AEK ATENAS Miguel Ángel Cordero Brachi Héctor Sánchez Oriol Romeu, César Azpilicueta. ARSE- KERKYRA: Diego León DIOSGYORI: Francisco Gallardo, Fernan- NAL: Mikel Arteta, Ignasi Miquel, Cazorla PANTHRAKIKOS: Miguel Villarejo do Escribano, José Juan Luque MANCHESTER CITY: David Silva, Javi RUSIA UJPEST FC: Chema Antón García RUBIN KAZAN: César Navas, Iván Marca- CHIPRE MANCHESTER UNITED: De Gea no, Pablo Orbaiz AEK LARNACA: Gabilondo, Gorka Pinta- WIGAN: Piscu, Jordi Gómez, Crusat, Iván LOKOMOTIV DE MOSCÚ: Alberto Za- do, Albert Serrán, Ander Murillo, David Ramis. pater Catalá, Andrés Romero 'Pulpo' SWANSEA: Ángel Rangel, Chico Flores, KUBAN KRASNODAR: Ángel Dealbert ALKI LARNACA: Cristian Hidalgo, Aritz Michu, Pablo Hernández Borda, Jonathan Aspas, Arnal SUNDERLAND: Carlos Cuéllar Llibert NEWCASTLE: Xisco OLYMPIACOS NICOSIA: Pablo QUEENS PARK RANGERS: Gra- Amo Mario Martínez nero NEA SALAMIS FAMAGUSTA Albert NORWICH CITY: Javier Garrido Marrama, Iván Benítez BUNDESLIGA APOLLON LIMASSOL Roberto BAYERN MÚNICH: Javi Martínez García Iván Amaya SCHALKE 04: Sergio Escudero DOZA KATOKOPIAS Pablo Suárez B. MONCHENGLADBACH: Do- Jorge Troiteiro mínguez AEP PAPHOS Manolo Reina BAYER LEVERKUSEN: Carvajal ANORTHOSIS Toni Calvo HOFFENHEIM: Joselu UCRANIA FRIBURGO: Ezequiel Calvente Santi Cazorla, nuevo jugador del Arsenal. KARPATY LVIV: Lucas Pérez ,Cris- FORTUNA DUSSELDORF: Juanan tobal ITALIA SPARTAK DE MOSCÚ: Jurado CHERNOMORETS ODESSA: Sito Riera, MILAN: Bojan Krkic, Didac Vila Borja BÉLGICA Martí Crespi Valero (Fiorentina) KAA GENT: César Arzo, Pau Cendrós, FK HOVERLA Jordi López PARMA: Fernando Marqués Melli GEORGIA UDINESE: Dionisio Emanuel BRUJAS: Jordi Figueras, Víctor Vázquez DINAMO TIBILISI: Xisco Muñoz, Carles BOLONIA: Martí Riverola GENK :Dani Fernández Coto, Albert Yagüe, Mikel Álvaro. SAMPDORIA: Pedro Obiang CHARLEROI : Javi Martos, Santa Cecilia HONG KONG CATANIA: Keko BEERSCHOT: Raúl Bravo KITCHEE: Jonathan Carril, Dani Cancela. PORTUGAL POLONIA Fernando Recio, Jordi Tarrés,Yago Gon- BENFICA: Nolito, Rodrigo LECHIA GDANSK: Andreu Guerao, Isi- zález. SPORTING DE PORTUGAL: Diego Capel, doro Gómez, Fernando Cuerda, Álvaro SOUTHERN DISTRICT: Rubén García, Jeffren Suárez Jurado. Diego Heredia, Lander Panera, Diego GRECIA LEGIA VARSOVIA: Iñaki Astiz Folgar. ASTERAS TRIPOLIS: Fernando Usero, PIAST GLIWICE: Rubén Jurado SUN HEI: José María Díaz Daniel Orozco, Ximo Navarro, Rubén TURQUÍA MÉXICO Rayos, Juanito, Alvaro García, Castells ORDUSPOR: Agus, Javito, Barral. PUEBLA: Luis García ARIS DE SALÓNICA: Rubén Pulido. Da- GALATASARAY: Albert Riera SANTOS LAGUNA: Marc Crosas vid Aganzo AUSTRIA PACHUCA: Raúl Tamudo PANATHINAIKOS: Vitolo, Toché WOLFSBERGER: David de Paula, Ruben TIGRES: Luis García OLYMPIACOS: David Fuster Rivera, Jacobo Ynclán, José Antonio ATLANTE: Valdo LEVADIAKOS: Iker Begoña, Noé Acosta, Solano CATAR José Miguel González SV JOSKO RIED: Ignacio Rodríguez, Iván AL SADD: Raúl González PAE VERIA: Jonathan López, Carlinos, Carril EMIRATOS ÁRABES UNIDOS Guille WACKER INNSBRUCK: Carlos Merino BANIYAS SC: Fran Yeste

37 • CdE • 686 PueblosPueblos San Andrés de Teixido, magia, romeros y misterio A San Andrés de Teixido va de muerto el que no fue de vivo, o para mejor decirlo como corresponde: “vai de morto o quen non foi de vivo”.

sí, a modo de ineludible deber, reza el di- un referente espiritual famoso en toda Galicia, al que cho popular dirigido a todos aquellos que han de acceder los romeros provistos de piedras que deseen acercarse -ya como romeros, ya irán depositando en los miladoiros o moreas (túmulos como simples curiosos - a esta aldea galle- formados por montones de piedras allí depositadas por ga, envuelta en niebla, magia y misterios, los viajeros). situada en la parroquia de Regoa, al este Vivo o morto, no conviene abandonar San Andrés sin Adel municipio de Cedeira, y que se alza sobre los acantila- haber bebido del agua de la Fuente de los Tres Caños, dos más altos de toda Europa. pedido un deseo y ofrendado un pedacito de pan Sin su pequeño santuario, erigido a 140 metros sobre que acabará convertido en los populares sanandresi- el océano Atlántico, quizá San Andrés de Teixido sería ños. Y, si uno, o una, se halla aún en edad de enamo- otro idílico y anónimo lugar más entre los cientos que rarse y no es correspondido, ha de descender a la orilla se extienden a lo largo y ancho de las Rías Altas. Pero, del mar para hacerse con un manojo de herba namora- afortunadamente, y para bien de la parroquia, decenas, deira con el que atraerá, sin duda alguna, al idolatrado cientos, miles de peregrinos en busca de los favores y o a la idolatrada. gracias del apóstol San Andrés han convertido Teixido P. Z. DATOS DE INTERÉS San Andrés de Teixido está a 12 km de Cedeira, en la costa norte de La Coruña.

38 • CdE • 686 PueblosPueblos

El pequeño santuario se erige a 140 metros sobre el Atlántico.

Los “sanandresiños” son exvotos que los peregrinos adquieren a la puertas del monasterio.

Los peregrinos, animados por la leyenda, acuden por miles todos los años.

39 • CdE • 686