SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 , Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

I.- RESUMEN EJECUTIVO

A.- ASPECTOS GENERALES

A.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

La porción que actualmente forma el Estado de Chihuahua, fué una parte de la Provincia de la Nueva Vizcaya que se constituía por los ahora Estados de Durango y el propio Chihuahua, con la Capital situada en la Ciudad de Durango.

En el año de 1823, se divide creándose la Provincia de Chihuahua con Capital en la decretada Ciudad de Chihuahua y el 8 de septiembre de 1824, se decreta a Chihuahua, como un Estado.

El Estado de Chihuahua, está considerado por su extensión, como el mas grande de los Estados Unidos Mexicanos ya que abarca una superficie de 247,087 kilómetros cuadrados ocupando el 12.56 % del área total del Territorio Nacional. Se encuentra situado entre los paralelos 25o 34' y 31o 47' de latitud norte y los meridianos 103o 11' y 109o 07' de longitud oeste del Meridiano de Greenwich.

Chihuahua se encuentra colindando al norte con la línea fronteriza que nos une con los Estados Unidos de América [Nuevo México y Texas]; al sur con el Estado de Durango; al suroeste con el Estado de Sinaloa; al oeste con el Estado de Sonora y al este con el Estado de Coahuila.

En la actualidad, se encuentra dividido en 67 Municipios que están ubicados en regiones predominantes, siendo los de mayor extensión los de Villa Ahumada, Camargo, Jiménez y Ojinaga.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 1

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Nueve de estos Municipios se consideran como polos de desarrollo que son: Chihuahua, Juárez, Ojinaga, Delicias, Camargo, Jiménez, Parral, Cuauhtemoc y Nuevo que se encuentran ubicados en ocho regiones económicas predominantes del mencionado Estado.

Del municipio de Madera podemos decir que se localiza al norte de la , en la parte noroeste del estado de Chihuahua. Su composición geográfica se presenta bastante variada, contrastando las mesetas y planicies con las barrancas y montañas, todas ellas rodeadas de un intensa vegetación boscosa de pinos y encinos, donde comienza la formación del sistema de barrancos más amplio del mundo, destacando la barranca del Río Papigochi, conocida en Madera como Río Sírupa o Huápoca.

Por su situación geográfica, en el territorio de Chihuahua se pueden observar tres niveles de altitud siendo la mas generalizada la que va de los 800 a los 1300 metros localizándose a lo largo de la frontera norte y baja hasta los límites de Coahuila y Durango abarcando una tercera parte del Estado. En la región de la Sierra Madre Occidental, oscila entre los 2,000 y los 3,000 metros sobre el nivel de mar. En la porción central las altitudes van desde los 1,100 a los 2,600 metros. En la parte que atraviesa la Sierra Madre Occidental el terreno es accidentado y en el extremo noroeste de la planicie septentrional tiende a ser mas uniforme

Estas variantes de altitud originan porciones microclimáticas con efectos importantes sobre las actividades de tipo agropecuario.

El nombre de Chihuahua tiene raíz tarahumara y significa " El lugar donde se hace el saco", aunque algunos lingüísticos aseguran que significa "Lugar seco y arenoso".

Gozando de una alta economía y el más alto desarrollo de crecimiento en los últimos años, Chihuahua es uno de los estados más sobresalientes de México por su minería y silvicultura y también es el mayor productor de comida.

Una quinta parte del área se usa para agricultura. Se han introducido técnicas modernas de irrigación para el cultivo de maíz, frijoles, trigo, algodón y alfalfa. La producción de fruta es una parte muy fuerte de su economía, es el 65% de la producción nacional. Exportan manzanas, duraznos y nueces a los Estados Unidos.

La producción de madera también es una actividad muy importante ya que contribuye al desarrollo industrial del estado. Las industrias asociadas proveen el 40% de todos los trabajos del sector industrial. Aparte, alta tecnología es usada en la producción de carne y productos lácteos y tierras de pastura cubren gran parte de la región.

Ocho centros industriales internacionales son cede de muchas compañías involucradas en la producción de muebles y triplay. La compañía de Motores Ford es una de las plantas con más alta tecnología en Chihuahua.

La producción de hierro, cobre, plomo, plata y zinc merece una mención especial. El desarrollo de las industrias asociadas ha sido notable. RCA, Sylania, General Electric, General Motors, American Hospital Supply y Chrysler son simplemente algunas de las compañías con plantas en el estado

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 2

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

A.2 REGIONES NATURALES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

La diversidad de condiciones geológicas, topográficas y climatológicas que privan en el Estado, permiten la identificación de dos grandes Regiones Fisiográficas; la Sierra Madre Occidental que abarca aproximadamente la mitad de la entidad, y el Altiplano Septentrional, que también se ha denominado como Mesa del Norte, Desierto de Chihuahua o provincia de Bolsones y Sierras, que va cubriendo la otra mitad Estatal.

Podemos pues, considerar tres grandes regiones naturales en función de sus peculiares Paisajes, condiciones de Clima y particularidades Ecológicas.

1.- Cadena principal de la Sierra Madre Occidental localizada al poniente y donde se encuentran las zonas boscosas del Estado y con climas que van desde los cálidos con sequía invernal intensa en el fondo de las Barrancas, hasta los templados con inviernos fríos en las Cumbres de las Mesetas. La mayor parte de la humedad se hace presente mediante lo que se conoce como lluvias veraniegas, teniendo una precipitación pluvial que va desde 400 hasta 1000 mm. Con un promedio de 70 a 120 días en el ciclo vegetativo.

2.- La zona tradicional de Sierras y Valles, ubicada al centro del Estado en donde se localiza la mayor parte de la agricultura de temporal, algo de actividad ganadera, frutícola y forestal y donde también se concentra la mayor parte de la población. Aquí predominan los climas de tipo templado con presencia de algunos descensos en las temperaturas sobre todo durante la estación invernal de cada año. La precipitación pluvial anual promedio es por lo general de orden bajo y van desde los 300 hasta los 400 mm. Con un promedio anual de 60 a 70 días con lluvias en el ciclo vegetativo

3.- La zona árida del desierto Chihuahuense que se encuentra en el norte del Estado y que va de poniente a oriente entre el Altiplano y la frontera con los Estados Unidos de América, descendiendo de norte a sur en el oriente de la Entidad. En esta zona el clima es muy caluroso y desciende norte a sur en la parte oriente del Estado con lluvias medias anuales de entre 200 a 300 mm. y un promedio de 40 a 60 días con lluvias en el ciclo vegetativo.

En esta región se localizan casi todos los distritos de riego y en donde se levanta el mas alto porcentaje de la producción agrícola y ganadera [leche]

A.3 CICLO VEGETATIVO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

Existen zonas perfectamente delimitadas en donde se presentan los factores climatológicos con cierta característica homogénea. Las zonas de riego presentan bajas precipitaciones pero a cambio de eso mantienen en términos y condiciones generales buenas cantidades de reserva del recurso, lo que permite a los cultivos cumplir su período vegetativo sin grandes dificultades.

En los Municipios del altiplano donde las precipitaciones suelen estar por encima de los 400 mm., se encuentra la zona temporalera del Estado y el ciclo vegetativo es mas estricto y por lo mismo la producción es mas del tipo aleatorio.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 3

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

También se encuentran Municipios donde las precipitaciones son mas altas, pero que sus condiciones de terreno y las temperaturas extremas solo permiten una agricultura de auto-consumo con muy pocos excedentes, como es el caso de la zona de la montaña.

A.4 RECURSOS HIDROLOGICOS DEL ESTADO

Su potencial hidrológico lo constituyen las corrientes superficiales o ríos, los depósitos como lagunas y presas y corrientes subterráneas de donde de nueva cuenta afloran a la superficie o son extraídas mediante la perforación de tipo profunda.

El Estado cuenta con tres vertientes importantes que son: Vertiente del Golfo de México Vertiente del Pacífico Vertiente Interna

A.4.1 VERTIENTE DEL GOLFO DE

El Rio que vierte sus aguas hacia la Vertiente del Golfo de México es el Rio Conchos cuya longitud es de aproximadamente 600 kilómetros desde su nacimiento en el Municipio de Bocoina en la alta Sierra Tarahumara y forma una extensa cuenca en la cual se han construido importantes presas almacenadoras y reguladoras

A.4.2 VERTIENTE DEL PACIFICO

En la parte alta de la Sierra Madre Occidental se encuentra el parteaguas donde nacen ríos importantes que drenan importantes extensiones y se aprovechan en un gran número de presas que irrigan los Estados de Sonora y Sinaloa

En esa cuenca los ríos importantes de mencionar son el Papigochi, el Rio Aros, los de Tutuaca, Basúchil y Rio Verde con enorme caudal de agua originado por lluvias de tipo orográfico que descienden hacia el litoral costero del Pacífico.

A.4.3 VERTIENTE INTERNA

En la región noroeste del Estado, los Ríos Casas Grandes, Santa Maria y del Carmen drenan aguas que desembocan en lagunas internas y la almacenan durante cortas temporadas del año en virtud de que las lluvias no son muy abundantes y la evaporación es muy elevada

Para realizar lo conducente en los aspectos de operabilidad, el Gobierno del Estado ha creado los Distritos de Riego y las Unidades de Riego para el Desarrollo Rural [URDERAL], que son en definitiva quienes tienen asignada la responsabilidad de utilizar y distribuir geográficamente los recursos hidrológicos de la Entidad.

Chihuahua cuenta con seis corrientes superficiales importantes que nacen en la zona montañosa así como también sus afluentes que finalmente se subdividen en cuatro grupos en función de la orientación que van siguiendo en su recorrido.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 4

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

I.- Río Casas Grandes, Santa María y Santa Clara que nacen en la parte noreste y es la porción menos accidentada de la Sierra Madre Occidental y de algunas cadenas de sierras mas bajas que van circundando la Alta y Baja Babícora.

II.- Río Papigochi que nace en la sierra del Municipio de Guerrero, mas hacia el suroeste del grupo anterior pero también formado por el Río Casas Grandes, Santa María y Santa Clara. Este grupo es aprovechado en el altiplano para que su vertiente se convierta en una de las principales regiones frutícolas del Estado, antes de internarse en la Sierra Madre Occidental

III.- Río Conchos que tiene su nacimiento en el centro sur de la Sierra Madre Occidental y va corriendo en numerosos afluentes hacia el sureste para dar sustentabilidad a los mas importantes distritos de riego de la región volviéndose a encontrar en solo una vertiente que es el Río Conchos y cambiando de rumbo hacia el noreste pasando por la Boquilla del Pegûis para desembocar posteriormente al Río Bravo. Este grupo hidrológico es el mas importante de la Entidad. Las aguas del Conchos y del Bravo se almacenan en la presa Toribio Ortega.

De igual forma cruzan la región los ríos de San Carlos y San Antonio que descargan al Bravo .

IV.- Río Bravo que por tratarse de nuestra frontera natural con los Estados Unidos de América, se rige por medio de Convenios o Tratados Internacionales de carácter Binacional. Esta corriente hidrológica forma el 60% de la línea fronteriza del Estado de Chihuahua con los Estados Unidos de América.

El Estado también cuenta con Lagos Interiores cuyas cuencas actualmente se han visto desfavorecidas, como es el caso de la Laguna de la Alta Babícora, la de Bustillos y la de Mexicanos.

Dado a todas las características que se han mencionado y al creciente desarrollo de los últimos años en el Estado de Chihuahua, su Gobierno se ha visto en la necesidad de generar entre otras, una gran infraestructura de comunicación terrestre para mantenerse como un polo de desarrollo y Competitividad Internacional, que le permita consolidar las actividades básicas a si como aceptar a la vez los retos que se están dando hoy día en actividades muy diversas como el Ecoturismo, Empresariales, Comerciales, Industriales Educativas, etc.

A pesar de que durante los períodos Gubernamentales anteriores se dió gran importancia a Programas Carreteros y de Comunicación entre comunidades tanto de la sierra como de la zona desértica y áreas semi-áridas, siempre se han considerado inacabados los sistemas que facilitan el transporte de productos y recursos naturales como son, los que se obtienen del bosque, de la fruticultura o bien las de producción agropecuaria, amén de las actividades propias de acercamiento de servicios a los puntos de enlace entre pueblos y ciudades, que acarrea por factor coyuntural, beneficios sociales entre las diferentes poblaciones de la Entidad .

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 5

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

A.5 REGION GEOGRAFICA DEL NOROESTE

El municipio de Madera se localiza al norte de la Sierra Madre Occidental, en la parte noroeste del estado de Chihuahua. Su composición geográfica se presenta bastante variada, contrastando las mesetas y planicies con las barrancas y montañas, todas ellas rodeadas de un intensa vegetación boscosa de pinos y encinos, donde comienza la formación del sistema de barrancos más amplio del mundo, destacando la barranca del Río Papigochi, conocida en Madera como Río Sírupa o Huápoca.

Su historia.- Tal y como se menciona en la descripción arqueológica de la región, en Madera existieron distintos asentamientos humanos con cerca de dos mil años de antigüedad, los cuales albergaron diversos grupos étnicos, destacando los que conformaron la cultura Paquimé. A la llegada de los primeros españoles los indígenas que habitaban la región principalmente, eran los Jovas, que obviamente no eran los descendientes de aquella civilización que dejara tan impresionantes vestigios en las cuevas de los grandes acantilados, como testimonio de su existencia. Las primeras misiones jesuitas llegaron a fines del siglo XVII a fundar centros en Nahuérachi y Sírupa siendo estos sitios destruidos por una rebelión hacia 1690. Posteriormente hacia 1728 se localizaron las primeras minas en la cercanías de Guaynopa iniciándose propiamente la colonización de la región de Madera. A principios del siglo se iniciaron los primeros aserraderos en el paraje conocido como Ciénega de San Pedro que poco después pasaría a ser la población de San Pedro Madera.

Fundación: El norteamericano William C. Green obtuvo la concesión maderera y creó la empresa Sierra Madre Land & Lumber Company dando gran impulso económica la región. En 1906 se introdujo el tren a la región, así mismo durante el porfiriato se creó en el municipio de Madera uno de los latifundios más grandes de México y que sobrevivió hasta 1952, el de la Babícora que perteneciera al influyente periodista William Randolph Hearst.

Localización: Su cabecera municipal es Cd. Madera, se localiza a 276 kms al noroeste de la Cd. De Chihuahua pasando por Cuauhtémoc, Guerrero, Matachí y Temósachi y a 536 kms de Cd. Juárez vía Casas Grandes. Su altitud es de 2112 mts snm con temperaturas que oscilan entre los -15° y los 30°C.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 6

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

A.6 DESCRIPCION DEL PROYECTO

Chihuahua, el Estado con mayor extensión territorial [mayor que la de cualquiera de los demás Estados de la República], por sus dimensiones y ubicación geográfica, resulta aún necesario ampliar la infraestructura caminera de la Sierra; misma que permitirá y facilitará las necesidades existentes de comunicaciones, para el transporte de productos obtenidos a partir de los recursos naturales, para el aprovechamiento de la producción agropecuaria, acercamiento de los pueblos y conexión con caminos y carreteras de otros puntos de la entidad, resaltando el servicio social que dichas obras ofrecen a la población beneficiada.

A muchos años de haber iniciado el PLAN GRAN VISION; se ha venido incrementado enormemente la red carretera del Estado de Chihuahua. En 1987, el Gobernador del Estado de Chihuahua Don Manuel Bernardo Aguirre, señalaba que “la construcción de caminos, es una gigantesca tarea, pero mientras el Estado de Chihuahua, no se integre totalmente para impulsar la minería, la explotación forestal y el desarrollo turístico; no habrá economía, salud, educación etc., y seguiremos siendo un apartado rincón de nuestro país”.

Los caminos y carreteras en la Sierra de Chihuahua, llevan oportunidades a través de un gran impulso en el desarrollo rural; resultando con los otros servicios de comunicación, un soporte invaluable en los servicios turísticos de la zona; en general fomentan el desarrollo económico y social del área de influencia de las obras camineras. Dado a la ubicación geográfica del Estado de Chihuahua, el transporte se vuelve una vez más, una necesidad urgente de enlace de programas entre los pueblos para apoyar su alimentación, su educación, su salud, su comercio y desarrollo por vía de los caminos que eviten el transito con pérdidas de horas o días por brechas o terracerías no habilitadas en vez de llegar de forma rápida y oportuna con mercancías, alimentos perecederos frescos, medicamentos, víveres, insumos diversos, etc. que fomenten el desarrollo y avance económico, así como el desarrollo tecnológico.

Actualmente es necesario preservar nuestro entorno a lo largo y ancho del Territorio Nacional, ya que nuestro País es poseedor de enorme y singular riqueza en cuanto a Biodiversidad; se ha observado desprotegidas estas características y por lo tanto estamos poniendo en peligro el hábitat natural de cantidad de especies de vegetación, como muchas de fauna, con lo que se arriesga el desarrollo de actividades sustentables. Por eso es importante entender la oportunidad que esta riqueza ofrece a distintos sectores económicos del País, como de la Entidad; tenemos que sumar la gran responsabilidad que representa para los Mexicanos el conservar esta Biodiversidad.

Resulta conveniente y necesario dar cumplimiento a compromisos que surgen a partir de estas políticas y estrategias, apareciendo la figura de la MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL, que permite identificar, predecir, evaluar y mitigar la probable presencia de impactos ambientales ocasionados al medio ambiente y que ocasionaría efectos a los recursos naturales e impactos en la salud y el bienestar humano, por las diferentes fases de aplicación del proyecto en la zona; y para aumentar los beneficios de los impactos ambientales considerados como positivos.

De lo anterior, se desprende que de un proyecto carretero como es el que en este documento se somete a estudio sobre Impacto Ambiental, probablemente, cause menores impactos ambientales negativos, que el tráfico continuo de vehículos automotores en terracería, cuyos revestimientos y compactaciones se pierden continuamente a causa de la erosión, resultando deseable la construcción de carreteras

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 7

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600 pavimentadas y que pueden ser utilizadas en cualquier época del año y por cualquier tipo de vehículo. Esto, finalmente imprime beneficios en aspectos tan importantes como la salud, la educación y el trabajo, para colocar a los pueblos en los mecanismos ideales de desarrollo y manejar adecuadamente los compromisos de la sociedad sobre la responsabilidad que significa el cuidado y conservación de la gran Biodiversidad de nuestro Territorio.

El proyecto en estudio está circunscrito dentro del Municipio de Cd. Madera teniendo este una superficie de 8,158.79 kilómetros cuadrados y se localiza a 276 Km. al Noreste de la Cd. de Chihuahua. Se encuentra ubicado dentro de las coordenadas de Latitud Norte 29º 10’ 40’’ a 29º 11’55’’ y de 108º 08’ 44’ a 108º 14’ 20’’ Longitud Oeste; Colindando al Norte con el Municipio de Casas Grandes, al Sur con Temósachi, al Este con los de Ignacio Zaragoza, Gómez Farías y Temósachi , al Oeste con el Estado de Sonora. Esta zona llegó a ser una de las importantes en la República Mexicana debido a la enorme cantidad de madera que produce la región.

El proyecto en mención parte de Cd. Madera, del Km 0+000 al 13+600, donde se pretende comunicar los Municipios de Cd. Madera y Sahuaripa Sonora, brindándole importantes beneficios a las Localidades de El Tres y El ocho, pero el principal objetivo es establecer comunicación entre las capitales de los Estados de Chihuahua y Sonora [Chihuahua y Hermosillo respectivamente].

El proyecto está considerado como de característica lineal, siendo la longitud total de 13 Kilómetros + 600 Metros, con un derecho de vía de 12 metros y un área total de 54 hectáreas.

B.- ASPECTOS AMBIENTALES

Con la construcción de un nuevo tramo de la nueva Carretera Cd. Madera - Sahuaripa, se pretende establecer una red de comunicación que le permita acortar las distancias entre los puntos ya referidos de los Estados de Chihuahua y Sonora , para facilitar la comunicación y además brindar apoyo a otras poblaciones aledañas, tener vía de acceso al paso vehicular que le eleve la calidad de vida a los pobladores de dichos sitios, aunque es importante señalar que no se está ajeno a una serie de impactos tanto de tipo ambiental como social, que se pudiesen presentar en el desarrollo del proyecto y que a continuación se enumeran de manera concisa

IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Para Hacer una identificación de los impactos ambientales que pudiera generar una obra de este tipo, este apartado confronta las características ambientales del lugar y las actividades de las obras del proyecto de la Carretera Cd. Madera - Sahuaripa. Con este objetivo se realizo un recorrido y evaluación por el trazo propuesto para la obra vial y se considero como área de influencia directa de los impactos causados por la obra solamente a la mas inmediata al trazo, así como la las localidades cercanas al mismo.

B.1 IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

B.1.1 Impactos sobre los Recursos Naturales

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 8

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Destrucción relativa de incipiente vegetación y modificación reducida de la vida silvestre en el espacio correspondiente al derecho de vía que se piensa ocupar para la cama de la carretera

Destrucción de cierto aspecto de la Biodiversidad o daños a la vida silvestre de tipo terrestre, habitats, recursos biológicos y/o ecosistemas en el área específica de la franja carretera o sección pavimentada, en algunos espacios que deberán cuidarse de manera puntual Podemos pues, relacionar estos aspectos con el propósito de que sirvan como recomendaciones a la hora de realizar las actividades que se vienen mencionando y donde tenemos: ⇒ Daños de tipo mecánico a la vegetación adyacente al camino, por efecto de la maquinaria y equipo que intervendrá en las obras de desmonte para el acondicionamiento del área de la carretera.

⇒ Durante los trabajos de acondicionamiento del nuevo camino las áreas con vegetación quedan sujetas a sufrir deterioro temporal en virtud del material particulado [polvos] que se disemina en el ambiente.

⇒ No se observan específicamente en el trazo del camino, aparentes senderos o corredores de especies como venado, jabalí, coyote, etc., sin embargo realizando nuevas y acuciosas incursiones en el área, pudiera encontrarse que el proyecto fuese capaz de perturbar el desenvolvimiento natural de estas y/o algunas otras especies de fauna, aunque en apariencia se considera altamente improbable

⇒ La remoción de Materiales de los suelos puede ser propiciadora de que se generen sedimentos en arroyos o cauces de cuerpos de agua o perdidas de escorrantias de tipo superficial que serán provocados por la Extracción de dichos Materiales, Compactación y desarrollo del subsuelo durante las obras de preparación y Construcción del camino.

⇒ La remoción de diversos Materiales puede dar por resultado final una sobre carga en el índice de erosión de los suelos y mermas en la calidad del mismo, motivados por cambio en el movimiento de masas por cortes, terraplenes y acumulación de desechos o desperdicios.

⇒ Contaminación de agua sobre todo de tipo subterránea y suelos, por generación de desechos peligrosos de la maquinaria y equipo utilizado en la preparación y Construcción de la obra de ingeniería, como pudiesen ser los combustibles, pinturas, grasas y aceites, estopas, contenedores vacíos, Materiales asfálticos y los de trituración

⇒ Desechos sólidos de tipo doméstico, acumulados en las áreas laterales de la obra así como campamentos, aunado a un mal manejo por deficiencias sanitarias

⇒ Deslizamiento de tierras y otros movimientos por los cortes efectuados en las obras del camino

⇒ Los aspectos hidrológicos superficiales no se observan en riesgo , pero pudiese presentar una afectación, en lo referente a los mantos de agua subterránea que fueran localizados en el área de influencia del proyecto, al presentarse una alteración del drenaje superficial.

⇒ La humedad relativa a las condiciones atmosféricas, de hecho no será modificada

⇒ Durante la operación de la maquinaria y equipo, en las etapas de preparación y construcción del nuevo camino, el factor ruido puede afectar de manera temporal la fauna del área, y las emisiones a la atmósfera de fuentes móviles, llegar a afectar algunas especies de flora de la región, aun y cuando en estricto rigor, se estima poco probable por las características propias del área de estudio

B.1.2 Impactos al Paisaje y a los Aspectos Socio-Económicos

⇒ Si el trazo de las obras carreteras no resultan de carácter armónico con el concepto del paisaje, así como de algunos aspectos socioeconómicos de la zona en cuestión, pudiese resultar un impacto de tipo antiestético, por lo que será importante

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 9

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

manejar el esquema de construcción del camino de una manera lo mas integrada posible al paisaje natural y que sus efectos no se acentúen en el área.

⇒ Los impactos negativos que se pueden presentar al momento de la ejecución de la obra, pudieran considerarse como de cuantía mínima si se realiza adecuadamente el retiro de la vegetación para que no se de en forma agresiva, y se plantean los pasos adecuados para replantación de ciertos individuos por cuanto a que no existen realmente muchas especies ni una gran cantidad de especímenes en el área del proyecto, o bien porque se concluya que se tienen áreas de menor densidad, donde puede apoyarse estos aspectos.

⇒ Otro impacto que puede afectar el paisaje, lo es la basura que pudiera acumularse a los lados del camino durante la etapa de construcción y la de operación de la carretera, ya que si no se cuida apropiadamente este punto, se tendrá primero una generación desproporcionada y luego una acumulación y disgregación en todo los sitios aledaños

⇒ También habrá de considerarse el posible impacto que se tenga por las deficiencias de carácter sanitario de los campamentos y un inadecuado programa que no permita manejar satisfactoriamente los desechos de tipo sólido generados durante las ejecuciones de obra

⇒ Los impactos de tipo socioeconómicos deben ser manejados con las reservas del caso, ya que por una parte se detecta que la obra acarreará beneficios a algunas poblaciones por donde pasará la carretera del proyecto, y por otra se corre el riesgo de hacer decaer y limitar el desarrollo en otras áreas por la desviación del camino de tránsito natural de que se dispone actualmente

El municipio de Madera se localiza al norte de la Sierra Madre Occidental, en la parte noroeste del estado de Chihuahua. Su composición geográfica se presenta bastante variada, contrastando las mesetas y planicies con las barrancas y montañas, todas ellas rodeadas de un intensa vegetación boscosa de pinos y encinos, donde comienza la formación del sistema de barrancos más amplio del mundo, destacando la barranca del Río Papigochi, conocida en Madera como Río Sírupa o Huápoca.

⇒ Destrucción del paisaje por abuso en los cortes de los bancos de materiales, de terraplenes y adecuaciones de obras con cortes profundos que cambiarán la apariencia originalmente encontrada en el área del proyecto

B.1.3 Impactos de Tipo Climático

⇒ En este apartado no se contempla o percibe la posibilidad de que se presenten cambios de tipo climático a nivel de lo que se denomina como microclimas, ya que por las características de la zona en el área de influencia del proyecto, se esperaría muy difícil realizar evaluaciones que nos acerquen a corroborar o desechar tal premisa .

⇒ El clima de la región , así como el del Estado de Chihuahua en general, se ha venido modificando de manera relativamente gradual, ya que en los últimos 20 años, se ha visto incrementada la erosión-desertificación y esto puede seguir generando nuevos cambios que se podrían acentuar de manera mas puntual en el futuro.

B.2 ANALISIS SOBRE LOS IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

Por los factores y características de la zona, no es posible tomar una determinación de análisis que nos permita desglosar los problemas ambientales significativos de forma local, ya que aquí se presenta la situación de que este tipo de obra carretera, considera y espera el mejoramiento y beneficio para una región, por lo que bajo ese punto de vista resulta mas diluido el impacto ambiental que se generará en el área del proyecto.

⇒ La acción de desmonte, ocasiona una serie de impactos significativos en el sitio, por cuanto a las variables edafológicas, geológicas e hidrológicas que se tienen en el área motivo de este estudio.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 10

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

⇒ El clima no se estima bajo ningún punto de vista como un impacto de carácter relativamente significativo

⇒ La flora silvestre sufrirá de manera poco notoria, donde algunos individuos de ciertas especies que no se aprecian en peligro o con tendencias de perturbación tendrán que ser removidos, siendo un punto de vulnerabilidad muy relativa para ser tomada como una variable de suma importancia

⇒ La fauna puede presentar dos fenómenos de significancia; uno sería la emigración temporal con un retorno al sitio de su hábitat en cuanto cese la movilización de maquinaria y personal encargado de la ejecución de las obras; el otro no muy elevado lo es el peligro que pudiese representar si a pesar de lo que se ha encontrado, algunas especies que se tuvieran en la zona y que no fueron detectadas por los tiempos de ejecución del mismo, pudiesen quedar en riesgos ostensibles de detrimento de estos géneros modificando la Biodiversidad. Cabe señalar que este aspecto, se ha comentado como probabilística mente poco factible

⇒ Los impactos socioeconómicos resultan importantes de manejar y sopesar, ya que mientras se beneficia a una serie de poblaciones aledañas al proyecto, se corre el riesgo de hacer decaer el comercio incipiente en otras áreas por la desviación del actual camino de tránsito

⇒ Las obras realizadas para establecer drenes adecuados al camino, resultan de tipo despreciable en función de los componentes edafológicos, geológicos e hidrológicos

⇒ En la etapa de construcción los cortes para la realización de la obra si resultan de consideración, pudiendo resultar de moderados a severos en los aspectos edafológicos [análisis del suelo concebido como albergue de una gran diversidad de especies, poblaciones y comunidades que se encuentran en perfecto equilibrio entre si, así como con los componentes físicos y químicos del mismo], geológicos e hidrológicos.

⇒ Para la aplicación de la base de compactado en el camino, no se aprecia resultante ambiental de significación, salvo de muy leves consecuencias en cuanto a los componentes hidrológicos

⇒ La parte de la obra donde se efectuará la aplicación de concreto asfáltico bituminoso puede generar relativos impactos de tipo ambiental significativo por cuanto a los componentes hidrológicos

⇒ En las actividades de señalamiento, por lógica y simple deducción, no se aprecian impactos ambientales significativos

⇒ Las obras de apoyo como los campamentos, ocasionan problemas ambientales significativos de tipo reducido, si y solo si, se establece un programa de manejo para las actividades y lo relativo a la generación y disposición de los desechos que en esos sitios se pudiesen generar. Esto obedece a que la temporalidad de los campamentos y otras obras de apoyo que en caso de hacerse necesarios, serían para la realización del proyecto y desaparecerían en cuanto cesaran los trabajos de construcción y adecuación del área.

⇒ Por cuanto al punto anterior, aquí cabe hacer mención que se empleara una instalación arrendada en la Ciudad de Madera y en caso de ocupar de algún improbable campamento, la forma de regular este tipo de acciones y obras de apoyo, sería mediante la aplicación de la Normatividad vigente en estos aspectos

⇒ Las acciones de operación de la carretera son las que en definitiva menos impactos significativos conllevan, ya que toda vez realizada la pavimentación, no reviste problemas de carácter edafológico, hidrológico ni de clima, siendo solamente reducidos los impactos en cuanto a la flora silvestre y la fauna del lugar y la generación y acumulación de desechos

B.3 PREVENCION Y MITIGACION DE LOS IMPACTOS SIGNIFICATIVOS

B.3.1 Para Impactos en cuanto a Recursos Naturales

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 11

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

⇒ Se debe delimitar el área natural sujeta al desmonte, de manera precisa, y realizar una cuantificación de las especies de vegetación que serán removidas para que los individuos de algunas especies que se crea pueden ser colocados en otros sitios, apoyen la secuencia de densidad de población aun y cuando no se piensa de verdadera importancia en este sentido.

⇒ Realizar dichas actividades con el propósito de dar paso al establecimiento y recuperación de las diversas comunidades existentes, que pudieran encontrarse cercanas al derecho de vía para la construcción de la carretera, y solamente se deberán remover individuos de especies de flora silvestre en el área estrictamente necesaria, para la construcción de la rua [área pavimentada] y no se debe permitir excedentes en lugares periféricos para que se evite cambiar las condiciones de la vegetación en el sitio.

⇒ Durante el período de construcción deberá respetarse lo relativo a Niveles Máximos Permisibles de Ruido, así como lo concerniente a la emisión a la atmósfera, de materiales particulados y gases de combustión por el movimiento de los equipos y vehículos automotores de conformidad con las regulaciones vigentes establecidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, sus Reglamentos Aplicables, y las Normas Oficiales Mexicanas [NOM-080- ECOL-1994, NOM-050-ECOL-1993, NOM-045-ECOL-1993, NOM-041-ECOL-1993

⇒ No se deberá permitir la remoción o captura, cacería y comercialización, de especies o subespecies tanto de flora como de fauna silvestres terrestres de la zona del proyecto, aun cuando no se traten de las consideradas como amenazadas, raras o sujetas a protección especial, de conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001

⇒ Se deberá extremar los cuidados por cuanto a evitar derrames o fugas de combustibles, grasas, aceites, disolventes, y todo aquel material que se considere como de riesgo o peligroso para el ambiente, por lo que estos, se deberán colectar de conformidad con la Normatividad vigente [Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos, NOM-052-ECOL-1993, NOM-053-ECOL-1993, NOM-054-ECOL-1993] para ser dispuestos por prestadores de servicio autorizados para su confinamiento fuera de las áreas de trabajo, o bien su tratamiento o reciclaje según amerite el caso.

⇒ Se debe proteger en todo sentido la vegetación adyacente para evitar cortes innecesarios o daños mecánicos por las obras de construcción de la carretera.

⇒ Se debe procurar que se deje bien establecido lo referente a excavaciones, relleno, nivelación y Compactación, en lugares que no pertenezcan a cementaciones de obra para adaptación a drenajes, para que estas queden perfectamente adecuadas mediante el empleo de cunetas, contracunetas, vados, o puentes; terraplenes y/o bancos de materiales, en donde se deben efectuar obras de drenaje para evitar que los cauces de arroyos y laderas, tengan afectación por impactos ambientales de arrastres, con lo que se conseguirá nulificar los procesos de erosión y pérdida de suelos. Aquí se pudieran emplear elementos constructivos de denominados gaviones [mallas para creación de terrazas y conformación de laderas] si el caso lo hiciera apremiante

B.3.2 Para Impactos al Paisaje

⇒ Los campamentos para las obras de adecuación de la carretera, deberán ser ubicados y establecidos en sitios previamente seleccionados, con el fin de que sean puntos desprovistos de vegetación o en su defecto, no permitir la remoción innecesaria de la misma

⇒ Los encargados de las obras de construcción de la carretera, deberán entrar en contacto con las Presidencias Municipales involucradas con estas actividades, con la finalidad de notificarles sobre la instalación de letrinas colocadas en áreas estratégicas de los campamentos respectivos, así como de colocación de los depósitos o contenedores de basura, con la finalidad de conocer de ellos si se cuenta con áreas para disposición de estos desechos o bien sean manejados y dispuestos por parte de la compañía a quien se le asigne la construcción.

⇒ Con el fin de evitar la depredación de la flora y la fauna silvestre de la zona, la compañía encargada de las obras, deberá suministrar en tiempo y forma adecuada, el equipo, los víveres y satisfactores complementarios para la alimentación de sus obreros y operadores, con el fin de que no sean empleados recursos naturales o especies animales y vegetales del área del proyecto.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 12

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

⇒ Los desmontes y otras actividades inherentes a la construcción de la obra, pudiesen representar cambios en la fisonomía del paisaje y riesgos de incendio, merced a la acumulación de materiales sujetos a combustión que por las condiciones climatológicas y/o descuido, se podrían generar, por lo que se debe considerar dentro de las operaciones de remoción, ya que también evitarán esos cambios en el aspecto de paisaje, que bajo estas condiciones se atenuarán toda vez que la carretera quede terminada y entre en servicio

⇒ Los impactos negativos de las obras de construcción del tramo carretero, serán de los estimados de corto plazo y lo único que se deberá cuidar en extremo, es el hecho de que pudiese darse una agresiva remoción de la vegetación asi como de los bancos de materiales para la ejecución del proyecto.

B.3.3 Para Impactos Climáticos

⇒ En estos aspectos de climatología, no se observa que se pudiesen presentar impactos de consideración, ya que el área regional de la zona del proyecto, mantiene de manera mas bien uniforme una vegetación de tipo semiárido que por las características ambientales ajenas al proyecto, sufre y viene sufriendo desde siempre los efectos de un extremoso clima en todo el Estado.

C CONCLUSION

Los trabajos de ejecución de esta Obra Pública del Gobierno Estatal, conlleva algunas implicaciones de carácter ambiental Per Se, aun y cuando se cuide de forma extrema el desarrollo de las actividades correspondientes a la misma, hasta llegar a su etapa final y la Operación del proyecto ya mencionado.

Sin embargo y mediante la auto evaluación del proyecto por parte del proponente, se puede estimar que es factible realizar dicha obra en armonía relativa con los indicadores de tipo Socio-Económico-Ambiental, para no limitar su realización y si sus esquemas de control de impactos de todo género, con la intención de que el balance final de las acciones arroje beneficios de forma local y regional, al contrastar los efectos Impacto-Desarrollo y mejorar de manera sustancial el nivel de vida de algunos núcleos de población que de momento se encuentran "aislados" en cuanto a red de caminos carreteros, y que es bien sabido que sirven indefectiblemente para alcanzar nuevos niveles en el marco de nuestro sistema nacional de desarrollo.

Este análisis, permitirá esclarecer dentro del balance del mismo, la influencia del proyecto dentro de los parámetros de tipo social y las medidas que deberán ser tomadas para que el progreso de la región se dé, considerando de forma precisa los impactos sobre los cuales habrá de actuarse para proteger el área sobre todo durante el período de construcción, y lograr de alguna manera, que su incidencia resulte lo menos negativa posible toda vez que la obra se encuentre terminada, y le inyecte nueva vida a la región, sobre todo en lo relativo a las actividades que estimulen la economía local-regional.

Sirva este tipo de estudio y análisis para poder pues, por parte del proponente del proyecto, contratar adecuadamente prestadores de servicio para el desarrollo y operación del mismo, cuidando cada una de las acciones que se habrán de emprender para mitigar los impactos que surgen ante la aplicación de metodologías de apertura de caminos y carreteras.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 13

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Como un corolario de lo anteriormente expuesto, es importante señalar que el Desarrollo y el Progreso, no deben estar reñidos con los Procesos de Carácter Natural de nuestros ecosistemas, siempre y cuando se tomen en cuenta al realizar acciones encaminadas al mejoramiento de las poblaciones involucradas, los efectos de cualquier tipo de proyecto en relación con la mínima modificación que se logre de los referidos procesos naturales, de tal suerte que los beneficios sociales resulten en un estimado de ventajas sustanciales, y palpables síntomas de avance sin menoscabo de nuestro Entorno y Marco Jurídico-Legal que nos lleven de forma escalonada a lo que toda sociedad actual y moderna persigue, "El Desarrollo Sustentable.

A T E N T A M E N T E

CHIHUAHUA, CHIH. A 10 DE febrero DEL 2003

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 14

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

DATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1. Datos generales del proyecto

1. Clave del proyecto (para ser llenado por la Secretaría)

2. Nombre del proyectos Proyecto Ejecutivo de la Pavimentación del camino Madera-Sahuaripa, tramo Cd. Madera-Limite entre los Edos. Chih./ Son.Del Km 0+000 al 13+600 3. Datos del sector y tipo de proyecto 3.1 Sector Vías De Comunicación 3.2 Subsector Infraestructura Carretera 3.3 Tipo de proyecto Carreteras y Autopistas 3.4 Clave A1 4.Estudio de Riesgo y su modalidad No Aplica 5. Ubicación del proyecto 5.1 Calle y número o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de carecer de dirección postal Localización geográfica: Coordenadas 29º10’40’’ a 29º11’ 55’’ Latitud Norte y 108º08’44’’ a 108º 14’ 20’’ Longitud Oeste 5.2 Código postal No Aplica 5.3 Entidades federativas Chihuahua 5.4 Municipio(s) o delegación(es) Madera 5.5 Localidad(es) Cd. Madera

5.6 Coordenadas geográficas y/o UTM de acuerdo con los siguientes casos según corresponda: Para proyectos lineales, como carreteras, líneas de fibra óptica, entre otros, presentar las coordenadas de los puntos de inflexión del trazo y la longitud del mismo

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 15

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

De conformidad con este concepto, se presentan a continuación las coordenadas de los puntos de inflexión correspondientes al trazo del proyecto, así como la longitud de los mismos

COORDENADAS GEOGRAFICAS DE LOS PUNTOS DE INFLEXION DEL TRAZO Y SU LONGITUD

TRAMO LATITUD LONGITUD Km 0 29º11’4.6’’ 108º7’10.1’’ Km 1 29º10’49’’ 108º13’3.18’’ Km 2 29º10’45.9’’ 108º19’1.26 Km 3 29º10’57.9’’ 108º19’33’’ Km 4 29º11’0’’ 108º25’’37’’ Km 5 29º11’18.9’’ 108º31’43’’ Km 6 29º11’39.9’’ 108º37’49’’ Km 7 29º11’30.9’’ 108º43’41’’ Km 8 29º11’23’’ 108º44’6’’ Km 9 29º11’46’’ 108º50’10’’ Km 10 29º12’10.9’’ 108º56’11’’ Km 11 29º12’38.9’’ 109º2’10’’ Km 12 29º13’4.9’’ 109º2’36’’ Km 13 29º2’9.4’’ 109º8’45.6’’ Km 13.6 29º12’40.97’’ 109º8’50.08’’

6. Dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes:

Características del proyecto Información que se debe proporcionar

Longitud total 13,600 m

Longitud de los tramos parciales 1,000 m [1 Km]

Ancho del derecho de vía 12 m

Proyectos lineales Area total 54 Ha.

En caso de que el trazo atraviese zonas de atención prioritaria

La característica primordial es que en toda su longitud, el proyecto no atraviesa por zona prioritarias.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 16

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

I.2. Datos generales del promovente 1. Nombre o razón social Secretaría de Comunicaciones y Transportes 2. Registro Federal de Causantes (RFC) DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

3. Nombre del representante legal PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

4. Cargo del representante legal PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG 5. RFC del representante legal PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

6. Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante legal

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG 7. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones 7.1 Calle y número o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de carecer de dirección postal PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

7.2 Colonia, barrio

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

7.3 Código postal

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

7.4 Entidad federativa PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

7.5 Municipio o delegación Chihuahua 7.6 Teléfono(s) PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

7.7 Fax PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

7.8. Correo electrónico PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 17

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

I.3. Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental 1. Nombre o razón social Tecnología en Recursos y Servicios, S.A. de C.V. 2. RFC DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

3. Nombre del responsable técnico de la elaboración del estudio PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

4. RFC del responsable técnico de la elaboración del estudio PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

5. CURP del responsable técnico de la elaboración del estudio PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

6. Cédula profesional del responsable técnico de la elaboración del estudio PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

7. Dirección del responsable del estudio PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

7.1 Calle y número o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de carecer de dirección postal PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG 7.2 Colonia, barrio PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

7.3 Código postal PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

7.4 Entidad federativa PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

7.5 Municipio o delegación Chihuahua 7.6 Teléfono(s) PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

7.7 Fax

PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

7.8 Correo electrónico PROTECCION DE DATOS PERSONALES LFTYAIPG

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 18

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

II DESCRIPCION DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Y EN SU CASO, DE LOS PROGRAMAS O PLANES PARCIALES DE DESARROLLO

II.1. Información General del Proyecto

Chihuahua, el Estado con mayor extensión territorial [mayor que la de cualquiera de los demás Estados de la República], por sus dimensiones y ubicación geográfica, resulta aún necesario ampliar la infraestructura caminera de la Sierra; misma que permitirá y facilitará las necesidades existentes de comunicaciones, para el transporte de productos obtenidos a partir de los recursos naturales, para el aprovechamiento de la producción agropecuaria, acercamiento de los pueblos y conexión con caminos y carreteras de otros puntos de la entidad, resaltando el servicio social que dichas obras ofrecen a la población beneficiada.

A muchos años de haber iniciado el PLAN GRAN VISION; se ha venido incrementado enormemente la red carretera del Estado de Chihuahua. En 1987, el Gobernador del Estado de Chihuahua Don Manuel Bernardo Aguirre, señalaba que “la construcción de caminos, es una gigantesca tarea, pero mientras el Estado de Chihuahua, no se integre totalmente para impulsar la minería, la explotación forestal y el desarrollo turístico; no habrá economía, salud, educación etc., y seguiremos siendo un apartado rincón de nuestro país”.

Los caminos y carreteras en la Sierra de Chihuahua, llevan oportunidades a través de un gran impulso en el desarrollo rural; resultando con los otros servicios de comunicación, un soporte invaluable en los servicios turísticos de la zona; en general fomentan el desarrollo económico y social del área de influencia de las obras camineras. Dado a la ubicación geográfica del Estado de Chihuahua, el transporte se vuelve una vez más, una necesidad urgente de enlace de programas entre los pueblos para apoyar su alimentación, su educación, su salud, su comercio y desarrollo por vía de los caminos que eviten el transito con pérdidas de horas o días por brechas o terracerías no habilitadas en vez de llegar de forma rápida y oportuna con mercancías, alimentos perecederos frescos, medicamentos, víveres, insumos diversos, etc. que fomenten el desarrollo y avance económico, así como el desarrollo tecnológico.

Actualmente es necesario preservar nuestro entorno a lo largo y ancho del Territorio Nacional, ya que nuestro País es poseedor de enorme y singular riqueza en cuanto a Biodiversidad; se ha observado desprotegidas estas características y por lo tanto estamos poniendo en peligro el hábitat natural de cantidad de especies de vegetación, como muchas de fauna, con lo que se arriesga el desarrollo de actividades sustentables. Por eso es importante entender la oportunidad que esta riqueza ofrece a distintos sectores económicos del País, como de la Entidad; tenemos que sumar la gran responsabilidad que representa para los Mexicanos el conservar esta Biodiversidad.

Resulta conveniente y necesario dar cumplimiento a compromisos que surgen a partir de estas políticas y estrategias, apareciendo la figura de la MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL, que permite identificar, predecir, evaluar y mitigar la probable presencia de impactos ambientales ocasionados al medio ambiente y que acarrearía efectos a los recursos naturales e impactos en la salud y el bienestar humano, por las diferentes fases de aplicación del proyecto en la zona; y para aumentar los beneficios de los impactos ambientales considerados como positivos.

De lo anterior, se desprende que de un proyecto carretero como es el que en este documento se somete a estudio sobre Impacto Ambiental, probablemente, cause menores impactos ambientales negativos, que el tráfico continuo de vehículos automotores en terracería, cuyos revestimientos y compactaciones se pierden continuamente a causa de la erosión, resultando deseable la construcción de carreteras

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 19

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

pavimentadas y que pueden ser utilizadas en cualquier época del año y por cualquier tipo de vehículo. Esto, finalmente imprime beneficios en aspectos tan importantes como la salud, la educación y el trabajo, para colocar a los pueblos en los mecanismos ideales de desarrollo y manejar adecuadamente los compromisos de la sociedad sobre la responsabilidad que significa el cuidado y conservación de la gran Biodiversidad de nuestro Territorio.

Debido al gran auge comercial que se ha venido presentando en nuestra entidad y a nivel nacional la creación de infraestructura carretera es indispensable para el crecimiento económico, social y cultural que permiten una mayor comunicación entre las comunidades que se ven involucradas en este tipo de proyectos. Además, la creación de este tipo de proyectos implica una mayor calidad de vida que se verá reflejada de manera directa entre los pobladores de las comunidades involucradas ya que los servicios médico, asistenciales y de obra social podrán llegar de manera más directa y en menor tiempo.

Obras de esta naturaleza, por si mismas acarrean una serie de movimientos vehiculares que hacen que la comunicación no solamente se de por vía vehicular, sino que permite que la población tenga acceso a la interacción de los avances de servicios para la elevación de sistemas sanitarios y el establecimiento de centros hospitalarios que por ende repercutirán finalmente en la mejora en la calidad de vida en las áreas locales así como la de la Esfera Regional.

Por último, dentro de los beneficios sustanciales que justifican esta obra, están los relativos al transporte de productos e insumos de diversa índole tanto los requeridos en la zona, como los que hacen necesario comercializar fuera de ésta y que también facilitarán la comercialización internacional, amen de las características de explotación eco turística que se posibilitan de mejor manera, con reflejos económicos positivos a mediano y largo plazo.

Tomando como uno de los objetivos principales la generación de empleos, la creación de este proyecto requiere de mano de obra temporal que podrá ser proporcionada por las comunidades locales involucradas que por ahora carecen de una serie de alternativas en la región como lo son las oportunidades laborales bien remuneradas que les pudiesen alcanzar un mayor nivel de vida.

Salvo algunas labores de tipo agropecuario que ciertamente resultan de reducida utilidad, la población local en el área de influencia del camino a construir y pavimentar, se verá favorecida con empleo de mano de obra durante las operaciones de ejecución del proyecto.

Otro objetivo que se contempla con este tipo de proyectos es la búsqueda de efectos positivos en el ámbito social al presentar dentro de la gestión presupuestal obras de apoyo para las poblaciones que requieren de la intervención del Gobierno del Estado para satisfacer de manera más eficiente las necesidades en el rubro de vías de comunicación y enlace entre ellas mismas y otras que le permitan acercarse al desarrollo económico de manera más viable y menos traumática, siendo en este sentido muy importante, el que con este tipo de obras, se tendrá mejores condiciones de comunicación para el comercio y el turismo tanto con un estado vecino, como con los Estados Unidos de América, nuestro país colindante.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 20

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

II.1.1 Naturaleza del Proyecto

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de la Residencia General de Carreteras Alimentadoras del estado de Chihuahua, realiza el proyecto de la carretera Cd. Madera-Sahuaripa, en el tramo Cd. Madera –Limite – Edos. Chih/Son del Km 0+000 al km 13+600, con origen en Cd. Madera, teniendo éste una superficie de 8,158.79 kilómetros cuadrados y se localiza a 276 Km. al Noreste de la Cd. de Chihuahua. Se encuentra ubicado dentro de las coordenadas de Latitud Norte 29º 10’ 40’’ a 29º 11’55’’ y de 108º 08’ 44’ a 108º 14’ 20’’ Longitud Oeste; Colindando al Norte con el Municipio de Casas Grandes, al Sur con Temósachi, al Este con los de Ignacio Zaragoza, Gómez Farías y Temósachi , al Oeste con el Estado de Sonora. El mencionado proyecto cumplirá con las normas para camino tipo “C”, con un grado de curvatura no mayor de 30°. Considerado como de característica lineal, siendo la longitud total de 13 Kilómetros + 600 Metros, con un derecho de vía de 12 metros y un área total de 54 hectáreas.

En el proyecto en mención donde se efectuará la construcción de la vialidad, se realizaron diversos trabajos consistentes en trazo, nivelación, seccionamiento y levantamiento de las obras de drenaje transversal, con el fin de definir en campo, la línea de proyecto, que servirá para la construcción.

Se elaboraron trabajos correspondientes al estudio geotécnico para conocer las características del terreno de cimentación (tales como clasificación y aprovechamiento de suelos para el movimiento de tierras y procedimientos de construcción); se exploró el suelo a través de pozos a cielo abierto a lo largo de la línea del trazo, de donde se tomaron muestras de cada uno de los estratos; se realizó la prueba de compactación en el lugar, para así determinar la calidad del material. Conociendo la calidad de éste, se determinará si se podrá utilizar el material en alguna capa en especial, ya sea utilizándolo como capa subyacente o en el cuerpo del Terraplén.

Se requiere que el Gobierno disponga de una inversión total aproximada de $ 20,000,000.00 (Veinte Millones de Pesos 00/100 m.n.) o $ 1,862,198.00 dólares (Un millón ochocientos sesenta y dos mil ciento noventa y ocho Dólares, a una paridad al 20 de enero del 2003)

Pero el principal objetivo de este proyecto es unir y establecer comunicación entre las capitales de los Estados de Chihuahua y Sonora [Chihuahua y Hermosillo respectivamente].

II.1.2 Justificación y objetivos

Los objetivos generales que se persiguen en la presente MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN LA MODALIDAD REGIONAL son de tipo NORMATIVO, ECOLOGICO así como DE DESARROLLO SOCIAL y ECONOMICO.

La descripción se hará en términos sencillos y comprensibles; de tal manera que permita apreciar los efectos ambientales potenciales del proyecto y proporcionar a las Autoridades Ambientales, una visión clara de tales efectos y de las medidas de protección ambiental que se proponen para evitarlos o atenuarlos.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 21

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

NORMATIVOS.

La mencionada MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL, se realiza con el fin de obtener resolución favorable de la SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES [SEMARNAT], para llevar a cabo los trabajos de Revestimiento y Pavimentación de trece Kilómetros mas seiscientos metros, de dos carriles en Proyecto Ejecutivo de la Pavimentación del camino Madera-Sahuaripa, tramo Cd. Madera-Limite entre los Edos. Chih./ Son. Del Km 0+000 al 13+600, de acuerdo a lo establecido en la LEY GENERAL DEL EQULIBRIO ECOLOGICO Y PROTECCION AL AMBIENTE [LGEEPA] que expresa en su artículo 1, entre otras fracciones, las siguientes:

“I.- Garantizar el derecho de toda persona a vivir en Un medio ambiente adecuado para su desarrollo , salud y bienestar

II.-Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación III.-La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente IV.-La prevención y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas V.-El aprovechamiento sustentable, la preservación y en su caso, la restauración del suelo, el agua y de los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad, con la preservación de los ecosistemas. VI.-La prevención y control de la contaminación de aire, agua y suelo VII.-Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma individual o colectiva, en la preservación y restauración de equilibrio ecológico y la protección al ambiente. X.-El establecimiento de medidas de control y de seguridad para garantizar el cumplimiento y la aplicación de esta Ley y de las disposiciones que de ellas se deriven, así como para la imposición de las sanciones administrativas y penales que correspondan.”

El artículo15 establece que “Para la formulación y conducción de la política ambiental y la expedición de Normas Oficiales Mexicanas y demás instrumentos previstos en esta Ley, en materia de prevención y restauración del equilibrio ecológico y protección al ambiente, el Ejecutivo Federal observará los siguientes principios:

I.-Los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad y de su equilibrio dependen la vida y las posibilidades productivas del país II.-Los ecosistemas y sus elementos deben ser aprovechados de manera que se asegure una productividad óptima y sostenida, compatible con su equilibrio e integridad III.-Las autoridades y los particulares deben asumir la responsabilidad de la protección del equilibrio ecológico; IV.-Quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar el ambiente, está obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause, así como, asumir los costos que dicha afectación implique. Asimismo, debe incentivarse a quien proteja el ambiente y aproveche de manera sustentable los recursos naturales V.-La responsabilidad respecto al equilibrio ecológico, comprende tanto las condiciones presentes como las que determinarán la calidad de la vida de las futuras generaciones VI.-La prevención de las causas que los generan, es el medio más eficaz para evitar los desequilibrios ecológicos

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 22

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

VII.-El aprovechamiento de los recursos naturales renovables debe realizarse de manera que se asegure el mantenimiento de su diversidad y renovabilidad VIII.-Los recursos naturales no renovables deben utilizarse de modo que se evite el peligro de su agotamiento y la generación de efectos ecológicos adversos XII.-Toda persona tiene derecho a disfrutar de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar. Las autoridades en los términos de ésta y otras leyes, tomarán las medidas para garantizar ese derecho. XIII.-Garantizar el derecho de los pueblos y comunidades a la protección, preservación, uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la salvaguarda y uso de la biodiversidad, de acuerdo a lo que determine la presente Ley y otros ordenamientos aplicables. XIV.- El control y la prevención de la contaminación ambiental, el adecuado aprovechamiento de los elementos naturales y el mejoramiento del entorno natural en los asentamientos humanos, son los elementos fundamentales para elevar la calidad de vida de la población”…..

El artículo 28 establece que “La evaluación de impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los limites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir el mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la Autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría:

I.- Obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos, carboductos y poliductos II.-Industria de petróleo, petroquímica, química, siderúrgica, papelera , azucarera, del cemento y eléctrica, etc. El Reglamento de la LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE, valida por supuesto, lo asentado en la propia Ley.

ECOLOGICO

Obtener con la aplicación de las óptimas técnicas ecológicas, la generación de bienes y servicios que requiere la sociedad; identificando posibles deterioros ambientales y generando soluciones para su control; así mismo, al llevar a cabo la ejecución de los trabajos que se proponen, se minimizarán los impactos ambientales negativos que pudiesen presentarse en contra de los recursos naturales y de los elementos sociales de la zona, debiendo implementar de manera inmediata el control de los posibles impactos si éstos se presentaran, definiendo:

-Las posibles interacciones que pudieran presentarse entre los factores ambientales (medio ambiente y socioeconómico) y las acciones inherentes del proyecto, previas a su implementación. -El área de influencia ambiental de acuerdo con las características del presente proyecto. -Análisis de las diferentes opciones de proyecto para elegir la que represente menor riesgo ambiental. -Identificación y evaluación de los impactos que cause el proyecto.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 23

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

-Diseño de medidas de mitigación para minimizar los impactos ambientales adversos que no se puedan evitar. -Establecer políticas y/o estrategias para mantener los impactos ambientales benéficos que el proyecto genere. -Optimo aprovechamiento de los recursos naturales -Protección de ecosistemas sensibles e importantes. -Permitir aplicar oportunamente los programas de protección al bosque. -Incrementar la cultura ecológica de la sociedad. -Asegurar el equilibrio ecológico en el área, mediante el traslado del personal y equipo, en alguna contingencia ambiental.

DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO

Implica la ejecución del proyecto una gran cantidad de mano de obra para la población, misma que carece de oportunidades laborales regularmente. Esta se favorecerá con los beneficios que implica la ejecución del proyecto, ya que se mejorarán las condiciones al sector salud para llevar médicos y medicinas a más lugares, al sector educativo que le permitirá apoyar más esas labores y en el abasto de productos básicos se bajarán los precios, se surtirán con oportunidad y se ofrecerán otro tipo de productos. Entre otras opciones de desarrollo, la realización de la carretera ya mencionada, permitirá:

- Facilitar el acceso a las áreas turísticas y productivas mejorando el sistema de caminos - Desarrollar una infraestructura de caminos, que cumpla con las especificaciones técnicas que satisfagan las necesidades del turismo que visita nuestra Entidad - Facilitar la comercialización de productos forestales. - Hacer más competitiva la producción forestal desde la extracción hasta la industrialización. -Evitar el movimiento ilegal de los productos maderables y no maderables existentes en la zona de influencia del proyecto que hoy día se dan con facilidad, por brechas y veredas no vigiladas

JUSTIFICACION Con la construcción del camino Cd. Madera-Sahuaripa se pretende unir a las municipios de Ciudad Madera y Sahuaripa en el estado de Chihuahua y los límites del estado de Sonora respectivamente; brindándole importantes beneficios a las localidades de El tres y El Ocho, con un total de población beneficiada de 34,000 habitantes; esto en su primera etapa, sin embargo el principal objetivo es establecer comunicación entre las capitales de los estados de Chihuahua y Sonora como ya previamente se ha manifestado.

BENEFICIOS Dentro de los mas importantes que podemos considerar, tenemos por ejemplo:

- El revestimiento y pavimentación del camino permitirá un notable mejoramiento en el transporte de productos forestales. - A los dueños y poseedores del recurso se les facilitará la comercialización de sus productos, obteniendo mejores precios de venta. - Los Programas de Protección y Conservación al Bosque se aplicarán con mayor eficiencia y oportunidad al mejorar el acceso.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 24

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

- La población se verá favorecida con los beneficios que implícitamente lleva un buen camino; se mejorarán los sectores de la salud y la educación independientemente del abasto de productos básicos.

II.1.3 Inversión requerida Se requiere que el Gobierno disponga de una inversión total aproximada de $ 20,000,000.00 (veinte millones de peso 00/100 m.n.) ó $ 1,862,198.00 dólares (Un millón ochocientos sesenta y dos mil ciento noventa y ocho Dólares, a una paridad al 20 de enero del 2003)

II.2. Características particulares del proyecto La zona donde se ejecutará el proyecto, no pertenece a terrenos que se encuentren con posibles afectaciones por el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Areas Urbanas, Parques o Zonas Industriales, ya que se trata de una zona de tipo rural ubicada en regiones de predios ejidales y de particulares dentro de este municipio de la zona noreste del Estado de Chihuahua. El área natural protegida más cercana a este proyecto es la que se conoce con el nombre de “Papigochi”.

Por otra parte se estima que en el área donde se pretende realizar el proyecto, los impactos que provocaría la obra, no afectan aprovechamientos forestales o similares, ni explotación de recursos naturales de carácter no renovable por lo que no se juzga la aplicación de una clasificación de superficies de conformidad con lo establecido en él articulo trece del reglamento de la ley forestal ni de la ley minera y su reglamento, en donde se definen las necesidades de precisar áreas destinadas a este tipo de explotación, producción y restauración o conservación, por lo que se manifiesta que dicho requerimiento no se hace realmente efectivo para la superficie de estudio

II.2.1. Descripción de obras y actividades principales del proyecto

A. PROYECTOS UNICOS

Los tipos de obras y actividades que se describirán en este apartado son aquellos a los que se aplican las fracciones I y IV del artículo 11 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, como es el caso de carreteras y vías férreas, entre otros.

Tabla A. Caracterización de las obras y actividades por tipo de vía de comunicación TIPO DE VIA DE INFORMACION COMUNICACIÓN 1. Características generales a) Categoría o clasificación del tipo de proyecto. El camino proyectado es un proyecto ejecutivo Tipo “C”, inherente a la construcción y pavimentación del camino carretero que va de Cd. Madera, a Sahuaripa, conectando el estado de Chihuahua y los Carreteras y autopistas limites del estado de Sonora. b) Dimensiones: Para todas en general: b.1) Longitud total Otros servicios auxiliares para 13km + 600 mts su operación. b.2) Longitud por tramo. 13km + 600 mts b.3) Ancho de la calzada. 7.00 mts. b.4) Ancho de la corona. 7.5 0 mts.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 25

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

TIPO DE VIA DE INFORMACION COMUNICACIÓN c) Recorrido, trazo y secciones No aplica este punto por la distancia tan corta que se tiene para la construcción de la carretera d) Ubicación y distribución de la Infraestructura carretera. No aplica por la razón anterior e) Dimensiones del derecho de vía. El ancho de derecho de vía propuesto para este camino tipo “C” es de 12 .00 mts f) Camino. f.1) Corona. Ancho de 7.50 mts. f.2) Subcorona. Semi ancho de 3.75 mts. f.3) Calzada. Ancho de calzada 7.00 mts. f.4) Cunetas y contra cunetas. Ancho de 1.00 m con una talud de 3.00 mts. f.5) Taludes. 1.5mts. x 1.00mts y los taludes en corte son de 0.75mts x 0.75 mts. f.6) Partes complementarias. No aplica f.7) Tipo de pavimento. Pavimento flexible de espesor de 20 cm. f.8) Acotamiento. Ancho de 7.00 mts. f.9) Velocidad máxima permitida. Entre 40-70 km/p f.10) Pendientes máximas y mínimas. La pendiente gobernadora utilizada para el proyecto es de 4% y la pendiente máxima permitida es de 8% f.11) Grado de curvatura. No mayor de 30º.

2. Parámetros de operación a) Capacidad operativa. La tasa de crecimiento anual de tránsito es de 3.05% b) Flujos o tránsito promedio y máximo diarios. El tránsito diario anual (TDPA) es de 147 veh./día. c) Tipo de vehículos (carga, particular, pasajeros). La composición vehicular es la siguiente: Vehículos Tipo A = 69%, Tipo B = 8%, Tipo C = 23%

3. Infraestructura adicional Describir en términos generales las características de la infraestructura que se menciona a continuación y la ubicación y particularidades de cada una de ellas.

3.1 Intersecciones a) Areas de maniobra. b) Elementos para el proyecto en una intersección. c) Entronques a nivel. d) Entronques a desnivel e) Pasos a nivel. f) Pasos a desnivel.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 26

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

TIPO DE VIA DE INFORMACION COMUNICACIÓN g) Pasos inferiores. h) Pasos superiores. i) Pasos vehiculares. j) Pasos para ferrocarril.

No aplica lo concerniente al punto de intersecciones 3.2 Servicios complementarios y accesos a) Servicios. b) Instalaciones marginales. c) Accesos. d) Estacionamientos. e) Paraderos de autobuses. f) Zonas de descanso. g) Sanitarios. h) Estaciones de servicio de combustibles. i) Rampas de emergencia. j) Letreros y señalizaciones. k) Casetas. l) Otros servicios auxiliares para la operación.

No aplica lo referente a servicios complementarios y accesos

3.3 Obras especiales a) Obras de drenaje menor y mayor. REMITIRSE AL ANEXO 1 [PROGRAMA DE OBRAS PROPUESTAS] b) Pasos peatonales, vehiculares, de ganado, etcétera. c) Canales. d) Cruces con instalaciones (Petróleos Mexicanos, Compañía Federal de Electricidad, Teléfonos de México, etcétera).

Incluir en el capítulo VIII el resultado de los estudios geológicos y geohidrológicos y demás realizados para establecer la factibilidad de construir túneles en los sitios que requieran de cortes mayores a 30 metros de altura máxima.

No aplica en virtud de que no se estimó necesario la construcción de ningún túnel

4. Túneles Describir en términos generales las características de la infraestructura que se menciona a continuación, así como la ubicación y particularidades de cada una.

4.1 Características generales a) Tipo de túnel. b) Características. c) Características de los portales. d) Longitud total. e) Longitud del corte hasta el portal. f) Alto, ancho. g) Tipo de iluminación. h) Instalaciones de ventilación y drenaje. i) Otros servicios auxiliares para la operación.

No aplica por la razón del punto anterior

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 27

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

TIPO DE VIA DE INFORMACION COMUNICACIÓN 4.2 Procedimiento constructivo

5. Puentes Describir en términos generales las características de la infraestructura que se mencionan a continuación, así como la ubicación y particularidades de cada una: a) Tipo de estructura. b) Dimensiones. c) Tipo de soportes. d) Procedimiento constructivo. e) Otros servicios auxiliares para la operación.

Incluir la justificación técnica del tipo de estructura por edificar; señalar las consideraciones topográficas e hidráulicas que fueron consideradas durante el diseño de puentes cimentados en agua. No aplica porque no se tiene contemplado ningún puente en el trazo del proyecto

II.2.2 Descripción de obras y actividades provisionales y asociadas

APENDICE II OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISIONALES Y ASOCIADAS

Tabla C. Obras y actividades provisionales y asociadas TIPO DE INFRAESTRUCTURA INFORMACION ESPECIFICA No será necesario la construcción de nuevos caminos de acceso dado que actualmente este es un Construcción de caminos de acceso camino rural de terracería; el proyecto en estudio es una pavimentación con el que se mejoraran las vías de acceso entre Cd. Madera Chih. Y Sahuaripa Sonora. No aplica. Debido a que la empresa contratista rentará en la localidad [CD. MADERA, CHIH.], Almacenes, bodegas y talleres, oficinas y una vivienda dotada con todos los servicios, por lo que contará con la infraestructura plantas de asfalto, patios de necesaria requerida para este proyecto. Asimismo contará con el apoyo de empresas de servicios maquinaria, plantas trituradoras para el manejo y disposición final de residuos tanto peligrosos como no peligrosos, autorizados para las diferentes instancias. Se rentarán oficinas y una vivienda dotada de dormitorios y comedor con todos los servicios para Campamentos, dormitorios, el personal que realiza la supervisión, construcción y operación, por lo cual no será necesario comedores establecer un campamento en campo, dado que en esta primera etapa se tiene la facilidad de contar con la infraestructura requerida en Cd. Madera, Chih. Se instalarán cinco sanitarios móviles saniret en los lugares donde estén laborando los trabajadores con la finalidad de evitar contaminación y transmisión de enfermedades. Se instalarán Instalaciones sanitarias también recolectores de basura que continuamente serán desalojados y enviado su contenido al relleno sanitario de Cd. Madera, Chih.

Indicar el número y ubicación de los bancos de materiales seleccionados para obtener material para el relleno, la nivelación y la construcción en el predio. Presentar un anexo fotográfico del(os) banco(s) seleccionado(s), los volúmenes y el tipo de material a extraer. Describir el método de extracción.

Para el tramo en estudio se destinaron dos bancos de materiales el banco uno “Cruz Verde” , Bancos de material ubicado en el Km. 2+700 a 20 metros D/D y el banco dos “El Tres” Ubicado en el Km. 7 +360 a 100 metros D/I .- El banco Cruz Verde esta constituido por conglomerado de matriz arenosa poco plástica de color amarillento el volumen del material extraído será de 13,000 metros cúbicos el cual será utilizado para formar la capa de base hidráulica, para la formación de las tercerías y en las capas subyacente y subrasante.- El banco “El Tres” Esta constituido por una arena arcillosa con gravas medianamente plástica compactada y de color rojizo (SC) el material extraído será de 9,000

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 28

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

TIPO DE INFRAESTRUCTURA INFORMACION ESPECIFICA metros cúbicos, el cual será utilizado para la formación de terracerías y en las capas subyacente y subrasante.- ambos bancos de material cumplen con las especificaciones de la SCT. “ El método de extracción para el material de los dos bancos en comento será mediante cortes con un Tractor D-8 y este se llevará acabo a cielo abierto”. REMITIRSE AL ANEXO 2 [FOTOGRAFIAS DE BANCOS DE MATERIAL] Planta de tratamiento de aguas No se tiene contemplado construir o tener una planta de tratamiento de aguas residuales como residuales. obra asociada al proyecto, por no hacerse de características indispensables para la función del proyecto en cuestión La generación de residuos sólidos (no peligrosos) generados por el personal que labora en los Sitios para la disposición de trabajos del proyecto, será dispuesta en el basurero municipal de Cd. Madera, Chih.. En lo que residuos. respecta a los Residuos Peligrosos que se llegasen a generar, serán operados mediante la contratación de una empresa de servicios debidamente autorizada en la materia, para su manejo y disposición final.

II.2.3. Ubicación del proyecto

REMITIRSE AL ANEXO 3 [PLANOS DEL PROYECTO CARTA 1 Y CARTA 2 Y TRAYECTORIA DE TRAMOS]

II.2.3.1. Superficie total requerida

a) La total del predio o del trazo 54 Has. b) La Construcción 54Has. c) La que se planea desmontar y su porcentaje con respecto al área arbolada 46 Has. Con un porcentaje del 85% arbolado. d) La que ocuparan las obras y servicios de apoyo como campamentos, patios de maquinaria, sitios de tiro, etc.- No Aplica, debido a que se rentarán oficinas y una vivienda dotada de dormitorios y comedor con todos los servicios para el personal que realiza la supervisión, construcción y operación.

e) Las correspondientes a áreas libres o verdes 400m.

f) Las arboladas y no arboladas 46 Has. Arboladas y 8Ha. No arboladas

g) Las requeridas para caminos de acceso y otras obras asociadas.- No Aplica , debido a que actualmente este es un camino rural de terracería ya andado que se tiene para el acceso a los predios y ejidos que se relacionan con este proyecto.

Tabla 1. Distribución de la superficie del proyecto En áreas urbanas, agropecuarias Superficie En áreas naturales Tramo Longitud y eriales total1 Superficie Porcentaje Superficie Porcentaje

Km 0.0000- Km 13.600 13,600 m 54 Has 51 Has 94.4 3 5.6

1. La superficie total es la suma de la superficie ocupacional (longitud del tramo por el ancho del derecho de vía) más la superficie de maniobras.

II.2.3.3. Vías de acceso al área donde se desarrollará la obra o actividad No será necesario la construcción de nuevos caminos de acceso dado que actualmente este es un camino rural de terracería ya andado que se tiene para el acceso a los predios y ejidos que se relacionan con este proyecto; el proyecto en estudio es una pavimentación con el que se mejorarán las vías de acceso entre Cd. Madera Chih. Y Sahuaripa Sonora

REMITIRSE AL ANEXO 3 [PLANOS DEL PROYECTO CARTA 1 Y CARTA 2 Y TRAYECTORIA DE TRAMOS]

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 29

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Tabla 2. Vías de acceso En áreas urbanas, agropecuarias y eriales Superficie En áreas naturales Camino de acceso Longitud total1 Superficie Porcentaje Superficie Porcentaje Carretera chihuahua – 289.6 Km 54 51 94.4 3 5.6 madera 1. La superficie total es la suma de la superficie ocupacional (longitud del tramo por el ancho del camino o del derecho de vía, en su caso).

II.2.3.4. Descripción de los servicios requeridos

Si se tuviera la necesidad de establecer campamentos, la empresa Contratista deberá establecer campamentos de obra para la ubicación de maquinaria y equipo necesario en el movimiento de tierras y compactado de las terracerías, así como las de pavimentación y de uso secundario, como adecuaciones de dicho campamentos para los operadores de maquinaria equipo y obreros, en donde se contempla instalaciones para la alimentación del personal, instalaciones de tipo sanitario móvil o portátil, entre otras, y que deberán ser desmanteladas y retiradas adecuadamente y con sabida remoción de lo que pediese presentar impactos ambiental, sobre todo, en cuanto a la estética del paisaje y los correspondientes a los desechos generados, tanto de tipo peligroso, como no peligroso, toda vez que la construcción del camino haya cesado para dar paso a la etapa de operación del proyecto.

Aquí se hace énfasis a la necesidad de ajustarse la empresa constructora a toda la normatividad vigente aplicable al impacto ambiental; Asimismo cabe mencionar que la constructora de este proyecto rentará oficinas y una vivienda dotada de dormitorios y comedor con todos los servicios para el personal que realiza la supervisión, construcción y operación por lo cual no será necesario establecer un campamento en campo dado que en esta primera etapa se tiene la facilidad de contar con la infraestructura requerida en la Cd. Madera

II.3 Descripción de las obras y actividades

La construcción de este tramo carretero será en una sola fase.

Las actividades que se elaboraran serán las de Construcción de terracerías, Obras de drenaje, Obras complementarias, Pavimentación y Señalamiento.

a) Descripción total de las obras y actividades

Preparación del terreno. En esta fase se contempla el señalamiento previo al inicio de actividades se localizarán los bancos de extracción de materiales para la etapa de construcción, se deberá acondicionar el señalamiento apropiado a las obras de preparación y construcción. Posteriormente se efectuará el desmonte que será la remoción de la vegetación sobre el trazo señalado, alterándose 54 hectáreas. Se removerá la vegetación natural nativa para la adecuación de bancos de extracción.

Actividades de construcción. Se harán cortes durante la construcción de las terracerías de la carretera, en algunas partes, el terreno natural se despalmará en una determinada densidad vegetativa. Se continuará con la construcción del cuerpo del terraplén (Los espesores son variables en función de la rasante del proyecto) después se colocará una capa sub-base de 20 cm de espesor.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 30

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Obras de drenaje. Oportunamente la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas señalará al contratista la ubicación de las futuras obras y le entregará los documentos del proyecto correspondiente a dichas obras

Estructuras y obras complementarias. Existe un escurrimiento de importancia denominado El Tres, cuyo cruce se ubica en el Km 9+288 con un área de 1990 has.; requiriéndose el proyecto de una obra mayor. Como obras complementarias se van a construir cunetas de 1.00m de ancho por 0.30m de alto con su correspondiente talud de corte.

REMITIRSE AL ANEXO 1 [PROGRAMA DE OBRAS PROPUESTAS]

II.3.1 Programa general de trabajo

Este Programa de Trabajo del Proyecto en sus distintas fases de desarrollo, se puede verificar en el ANEXO 4 PROGRAMA DE TRABAJO [Se incluye diagrama de Gant del calendario de Trabajo correspondiente al proyecto y sus diferentes etapas]

II.3.2 Selección del sitio o trayectoria (para el caso de carreteras o líneas férreas)

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha analizado la conveniencia de situar el camino carretero dentro del área de influencia del estudio ya referido, en virtud de los indicadores de tipo socioeconómico, y de carácter político que reviste el proyecto.

II.3.2.1. Estudios de campo

Los estudios realizados se efectuaron de la siguiente manera, Explotación del suelo de cimentación y en los bancos de préstamo para la construcción del cuerpo del terraplén, capa de transición y capa subrasente.

A lo largo del tramo se exploró el suelo de cimentación a través de pozos a cielo abierto, excavando en sitios donde se pudo observar la formación geológica regional. Se localizaron bancos de préstamo de materiales para construcción de terraplenes, capa de transición y capa subrasente.

En los pozos excavados a lo largo de la línea y en los bancos de préstamo, se tomaron muestras de los materiales y se analizaron en el laboratorio de la empresa, mismas que fueron sometidas a granulometría, limites de consistencia, contracción lineal, peso especifico seco suelto, peso especifico seco máximo, peso especifico seco natural, humedad natural, humedad óptima, compactación del lugar, VRS estándar, expansión para definir su calidad y clasificación, para determinar el uso y tratamiento que se recomendará en los distintos subtramos.

Para el caso que nos ocupa, la clasificación de los suelo se realizó mediante la clasificación SCT, evaluando los pesos volumétricos en el lugar para determinar los coeficientes de variación volumétrica, que son necesarios para el calculo de los movimientos de tierras.

Topografía.- En general el eje de proyecto en general atraviesa por una zona montañosa apareciendo desniveles de consideración. A pesar de las condiciones topográficas, la Secretaría de Comunicaciones y Transporte consideró que no es necesario el trazo de una poligonal preliminar, ya que el lineamiento del camino está muy definido y solamente será necesario realizar algunas modificaciones

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 31

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

menores. El replanteo en campo del eje de trazo del proyecto se realizó mediante la ubicación geométrica de los puntos obligados indicados por la Residencia de Carreteras Alimentadoras.

Geología.-En la zona donde se ubica el proyecto se presenta formaciones de provenientes de la era Cenozoica periodo Terciario, estas formaciones son rocas ígneas extrusivas y están compuestas principalmente por basaltos. Dado el origen de dichas rocas, estas han generado la existencia de gravas y arenas arcillosas a lo largo del tramo estudiado, de acuerdo con lo que se reporta en el estudio geotécnico.

Hidrología.- Mediante este estudio se proporciona el impacto que produce el agua sobre la zona en estudio, el cual es proporcional a la superficie de las cuencas que se encuentran alrededor de la obra. El tramo en estudio, el cual corresponde del km 0+000 al km 13+600 se encuentra entre un conjunto de cerros, los cuales forman cuencas, que generan escurrimientos del tipo dendrítico, los cuales fluyen hacia el tramo en estudio, con lo cual se hacen necesario que se proyecten las obras de drenaje que sean convenientes para el correcto funcionamiento del camino. El tamo en estudio presenta en general su trazo en zonas cercanas al parteaguas, por lo que solamente se proyectarán obras de alivio en lo general, siendo necesario proyectar algunas obras donde se aprecia que se requiere del proyecto de estas obras de drenaje nuevas que protejan a la estructura del camino; presentándose el proyecto de las mismas en el estudio del drenaje correspondiente. Las obras de drenaje existentes serán sujetas a revisión para verificar la superficie hidráulica de cada hora y en su caso proponer la ampliación de dichas obras o simplemente el desazolve de las ya existentes. Se estudiarán los escurrimientos y se procederá a establecer en el proyecto de drenaje, las dimensiones adecuadas para cada una de las obras que se requieran. Existe un escurrimiento de importancia denominado El Tres, cuyo cruce se ubica en la estación 9+288, requiriéndose el proyecto de una obra mayor, por lo que será necesario elaborar los estudios Topo-hidráulicos correspondientes.

Criterios Técnicos.-Los trabajos realizados dentro del proyecto ejecutivo, se hacen con sujeción en el documento “Lineamientos Generales para la Preparación de Estudios de Campo, Proyectos y Presupuestos de Obra”, y las Normas: de Servicio Técnico; para Construcción e Instalación; de Calidad de materiales; para muestreo y Pruebas de Materiales. Equipos y Sistemas; de Procedimientos de cómo en los Manuales e Instructivos; APRA el Diseño Estructural de Pavimentos Flexibles en Carreteras; de Proyecto Geométrico para carreteras; Metodología para el Anteproyecto de caminos; para la Inspección y Conservación de Puentes; Pasos a nivel de Carretera con Vías Férreas; de Seguridad de cruceros a Nivel de Vías Férreas con caminos y Dispositivos para el Control del Tránsito en Calles y Carreteras y en todas las demás disposiciones y normas aplicables que emita la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Los correspondientes libros de Norma y Manuales arriba referidos, son que contienen las disposiciones en vigor.

Cabe mencionar que para los demás estudios La Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha analizado la conveniencia de situar el camino carretero dentro del área de influencia del estudio ya referido, en virtud de los indicadores de tipo socioeconómico, y de carácter político que reviste el proyecto.

REMITIRSE AL ANEXO 5 [ESTUDIOS GEOTECNICOS]

II.3.2.2. Sitios o trayectorias alternativas

Ya se ha mencionado que la Secretaría dentro de su programa de integrar zonas con relativa marginación a los conceptos de

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 32

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600 globalización y desarrollo de las comunidades aisladas, ha determinado realizar dicho proyecto por lo que este punto no aplica

II.3.2.3. Situación legal del predio y tipo de propiedad

De acuerdo con la documentación presentada y que obran en poder de la SEMARNAT referente al predio, los datos relativos a su situación legal son los siguientes:

“Ejido el Largo y anexos”

La dotación original consistente en 9,500 Has., se otorgó por Resolución Presidencial de fecha 20 de Mayo de 1955, Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de Septiembre de 1955.

Posteriormente, por Resolución Presidencial de fecha 16 de Abril de 1971 Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de Abril de 1971, otorgando la ampliación definitiva con 251,960 Has.

Se reitera que la documentación legal del ejido se encuentra en las oficinas de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales [SEMARNAT] para su revisión.

A continuación se indica la superficie total que se reconoce en la documentación legal del predio, así como la superficie obtenida en los planos fotogramétricos.

Superficie Legal Del Predio

Diario Oficial Secretaria Predio de la Federación De la Plano Fotogramétrico Reforma Agraria

Ejido “El Largo” [Dotación Original] 9, 500 9,500 9,500

Ejido “El Largo y Anexo” [Ampliación] 251,960 251,960 251,960

Caminos

Los caminos que comunican a los poblados de la Unidad son todos ellos de terracería de diferentes tipos. La carretera pavimentada llega solamente hasta la Mesa del Huracán y ésta une a diferentes ciudades importantes del estado y tiene una longitud de 345 kms hasta la ciudad de Chihuahua.

Los caminos de terracería que existen dentro de la zona fueron construidos por la Compañía Bosques de Chihuahua y actualmente es el ejido El Largo quién se encarga de proporcionarle mantenimiento con su propia maquinaria. Estos caminos que unen los poblados principales, son en su mayor parte de su trayecto de doble circulación, bien trazados, y son mantenidos en muy buen estado durante todo el año ya que por ellos se transportan los productos resultantes del aprovechamiento forestal.

A continuación se indican los tipos de caminos existentes y sus distancias a los poblados más importantes como son dudad Madera y Mesa del Huracán.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 33

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Dentro de la clasificación de los caminos forestales, en el Ejido El Largo se distinguen por lo general cinco clase de ellos, de los cuales el primero no se considera dentro de la infraestructura para la extracción de los productos forestales hacia los centros de almacenamiento y transformación.

1. Camino principal. Conecta una carretera de la red nacional y soporta un alto volumen de tráfico, por lo tanto merece atención especial en cuanto su localización, trazo y construcción y mantenimiento. Este camino constituye el eje de acción para conectar las áreas arboladas con la red nacional y es el eje dorsal del aprovechamiento forestal.

2. Camino secundario doble circulación. Conecta hacia las áreas boscosas con el camino principal, su tráfico es muy abundante durante todo el año; se mantiene en muy buenas condiciones para realizar el aprovechamiento forestal con mayor facilidad.

3. Camino secundario una vía. Es el que se conecta al camino anterior y se interna hacia las partes más lejanas a los centros de transformación; su tráfico es poco más reducido, dependiendo de la ubicación de las áreas de corta anuales para el aprovechamiento forestal; de cualquier forma el mantenimiento de este tipo de camino se hace durante todo el año.

4. Caminos terciarios. Son los que comunican entre los caminos secundarios y llegan también a las partes más lejanas del predio, sin interesar las características de bosque, a los cuales sé les da mantenimiento cuando existen áreas de corta para su aprovechamiento forestal.

5.- Brechas de saca. Este tipo de camino es el que se Localiza dentro de las áreas de corta, que facilitan la extracción de los productos forestales hacia los caminos terciarios y secundados; estas brechas son caminos codos que permiten llegar a los lugares de la extracción y se usan en una determinada época del año y su mantenimiento es solo en el momento que se utiliza.

II.3.2.4. Uso actual del suelo en el sitio del proyecto y sus colindancias

Para mejor comprensión sobre este punto, se anexa a este documento el Estudio Técnico Justificativo correspondiente al cambio de Uso o vocación del Suelo

II.3.2.5. Urbanización del área

EI proyecto a desarrollarse se encuentra localizado en la zona montañosa del estado de Chihuahua, en el municipio de Cd. Madera; las viviendas de la localidad cuentan con los servicios básicos de agua potable, sistemas de drenaje y alcantarillado y energía eléctrica. Se cuenta además con dos plantas de tratamiento, con una capacidad de 59 litros por segundo, el volumen tratado anualmente es de 1.1 millones de metros cúbicos.

En el municipio de la Cd de Madera se tiene un total de 416.3 km de longitud de la red carretera por tipo y estado superficial; de la cual 150.9 km son carreteras alimentadoras estatales; 161.50km son de cominos rurales revestidos y 150.90 km caminos rurales de terracería.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 34

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

II.3.2.6. Area natural protegida

El proyecto no se encuentra cerca o dentro de un área natural protegida, por lo tanto no aplica la información referida en este apartado

II.3.2.7. Otras áreas de atención prioritaria

No existen otras áreas de atención prioritaria. Ni afectará áreas de atención prioritaria por lo que no le resulta aplicable

II.3.3. Preparación del sitio y construcción

II.3.3.1 Preparación del Sitio

Señalamiento previo al inicio de actividades

Después de la determinación y la selección del sitio idóneo para los trabajos, se procedió a realizar el señalamiento del trazo que conducirá la vía pavimentada, así como la localización adecuada de los bancos de extracción de materiales para la etapa de construcción, en la inteligencia que la Empresa Contratista a la que se le otorgue la obra vía licitación pública, deberá ser condicionada a que coloque el señalamiento apropiado a las obras de preparación y construcción a entera satisfacción de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, siguiendo las indicaciones y disposiciones de seguridad establecidas en el capítulo IV del Manual de Dispositivos para el Control de Tránsito en Calles y Carreteras, que fue editado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes [S.C.T.] en el año de 1986.

II.3.3.2. Construcción

a).-Descripción General de las obras civiles a realizar

Las obras objeto de este proyecto comprenden la construcción de terracerías, pavimentos, la construcción del drenaje nuevo necesario y limpieza de las obras de drenaje existentes siguiendo los lineamientos que en términos generales se describen más adelante.

Con objeto de no interrumpir la circulación de vehículos en el subtramo en cuestión, deberá trabajarse por alas, en un ancho de acuerdo a la sección que presente el subtramo en que se esté trabajando y en forma alternada canalizando el tránsito hacia el lado donde no se trabaja, colocando el señalamiento a que se hace mención en las Especificaciones Particulares de este pliego de Requisitos y cuyas condiciones mínimas se describen en el anexo respectivo; para la construcción se deberá considerar lo necesario para la construcción, colocación, movimientos y mantenimiento de dicho señalamiento, como se indica en los incisos 3.01.01.001-H.03, 3.01.02.021-H.03 y/o 3.01.03.071-H.03 del libro Tres parte 01 y respectivamente Títulos 01, 02 y 03 de las Normas para Construcción e Instalaciones de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, (S.C.T.), que son las que regirán para la ejecución de la obra.

b).-En caso de que se utilice un banco de material, indicar su ubicación e informar si cuenta con autorización de la autoridad competente.

Para el tramo en estudio se destinaron dos bancos de materiales el banco uno “Cruz Verde” , ubicado en el Km. 2+700 a 20 metros D/D y el banco dos “El Tres” Ubicado en el Km. 7 +360 a 100 metros D/I .- El banco “Cruz Verde” esta constituido por conglomerado

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 35

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600 de matriz arenosa poco plástica de color amarillento el volumen del material extraído será de 13,000 metros cúbicos el cual será utilizado para formar la capa de base hidráulica, para la formación de las tercerías y en las capas subyacente y subrasante.- El banco “El Tres” Esta constituido por una arena arcillosa con gravas medianamente plástica compactada y de color rojizo (SC) el material extraído será de 9,000 metros cúbicos, el cual será utilizado para la formación de tercerías y en las capas subyacente y subrasante.- ambos bancos de material cumplen con las especificaciones de la SCT. “ El método de extracción para el material de los dos bancos en comento será mediante cortes con un Tractor D-8 y este se llevara acabo a cielo abierto”.

REMITIRSE AL ANEXO 2 [FOTOGRAFIAS DE BANCOS DE MATERIAL]

c).-Descripción del procedimiento de construcción de cada una de las obras que constituye el proyecto. Incluir figuras descriptivas de procedimiento.

Todos los procedimientos aquí propuestos, especificaciones, incisos y normas a que se corresponden a las de los Libros Tres, partes

1,2,3 y 4 de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

I.- Terracerías

a.- En las zonas en donde exista ampliación de la corona, se recortarán escalones de liga con ancho de tres punto cero (3.0) metros y altura máxima de uno punto cero (1.0) metros. Posteriormente se procederá a efectuar el relleno con material de banco para terracerías, en capas no mayores de treinta (30) centímetros, compactadas al noventa por ciento (90%) hasta el nivel de cuerpo de terraplén, noventa y cinco por ciento (95%) en la capa subyacente y al cien por ciento (100%) de su P.V.S.M. de la prueba AASHTO estándar para la capa subrasante, de manera que se logre obtener una buena liga entre el material que se utilice y el terraplén existente.

b.- Los trabajos de la construcción de las terracerías en los subtramos de modificación del trazo serán iniciados con el desmonte en el área limitada por los ceros de las secciones de construcción, talando los árboles y retirando los tocones; en una franja de 1.00 m adyacente a la línea de ceros es necesario talar los árboles sin retirar los tocones. c.- Se despalmará el área comprendida entre la línea de ceros, con los espesores variables (indicados en el informe geotécnico), el material producto del despalme se colocará fuera de la línea de ceros, de manera que pueda ser utilizado en el arrope de los taludes

d. -La superficie descubierta se compactará al noventa por ciento (90%) como mínimo, en un espesor no menor de treinta (30) centímetros y de acuerdo a su P.V.S.M. mediante la prueba AASHTO estándar.

e.- El cuerpo de terraplén se construirá de acuerdo con lo indicado en los diagramas de curvamasa representados en los planos correspondientes,, sea con material producto de los cortes o con material producto de préstamo de banco para terracerías, formándose con capas horizontales y de espesor adecuado al equipo de construcción, de manera que se logre el noventa por ciento (90%) de compactación de su P.V.S.M. mediante la prueba AASHTO estándar.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 36

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

g.- Una vez terminada la construcción del cuerpo del terraplén, se construirá la capa subyacente, con el espesor que se indica en el perfil de construcción; el material que forme la capa subyacente será traído del producto de los cortes o del banco indicado en el cuadro de bancos para terracerías y será compactada al noventa y cinco por ciento (95%) de su P.V.S.M. mediante la prueba AASHTO estándar.

h.- Sobre la superficie de la capa subyacente debidamente afinada y tratada, se construirá la capa subrasante con material producto de los cortes o con material de préstamo de banco, de acuerdo con lo señalado en los diagramas de curvamasa y con un espesor de treinta (30) centímetros en capas de espesor adecuado al equipo de construcción, de manera que se logre el cien por ciento (100%) de compactación de su P.V.S.M. mediante la prueba AASHTO estándar, formadas con partículas no mayores de setenta y cinco (75) milímetros eliminando por papeo las que si sean mayores.

i.- Para dar por terminada la construcción del terraplén, se verificará el alineamiento, el perfil y la sección de su forma, anchura y acabado, de acuerdo con lo fijado en el proyecto y lo que indique el inciso 3.01.01.005-F.21 de las Normas para Construcción e Instalación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

II.- Obras de drenaje.

a.- Anticipadamente a la ejecución de los trabajos correspondientes a las obras para la rehabilitación de la superficie de rodamiento, se prolongarán, reconstruirán y/o construirán los elementos de las obras de drenaje que se indican a continuación, de acuerdo con lo que fije el proyecto y/o lo que ordene esta Dependencia.

- La excavación podrá realizarse a mano o con maquinaria. El ancho de la excavación será igual al claro o diámetro de la obra más cero punto veinticinco (0.25) metros. - Para el caso de los tubos de concreto o de lámina cuando la profundidad de la excavación alcance el nivel requerido, una vez afinados los taludes, se colocará la cama de arena con un espesor de diez (10) cm. - La instalación del tubo o de la losa, se hará de aguas abajo hacia aguas arriba; al colocarse los tubos deberán sellarse las juntas con mortero de cemento-arena en proporción 1:5, para formar ductos firmes y sin filtraciones y con superficie interior lisa y uniforme. - Se deberán tomar todas las precauciones en la fabricación, manejo y colocación de los tubos, para evitar que estos sean dañados. - No deberán colocarse tubos agrietados o aquellos despostillados que ha juicio de la Dependencia no permita la construcción de una junta exacta. - Para el caso de losas construidas mediante estribos de mampostería y losas de concreto armado, no deberán colocarse varillas oxidadas o aquellas que a juicio de la Dependencia no permitan la construcción adecuada de estas. - El relleno de la cepa se hará con material producto de la excavación en capas no mayores de 30 cm colocando la primer capa a mano y compactando cuidadosamente.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 37

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

- El material sobrante producto de la excavación que no sea utilizado en el relleno, será retirado de la obra en el lugar que la Dependencia lo señale.

b).- Construir las obras de drenaje menor de acuerdo a lo que señale el proyecto y/o lo ordene esta Dependencia. Las obras de drenaje que se construirán son las siguientes:

No. ESTACION TIPO DE OBRA ESVIAJE 1.- 0+004.700 L 1.00x0.80 10°00’ IZQ 2.- 0+820.000 T.L. 0.90 NORMAL 3.- 1+260.000 T.L. 0.90 RADIAL 4.- 1+780.000 L 2.00x1.50 RADIAL 5.- 2+420.000 T.L. 0.90 NORMAL 6.- 2+660.000 T.L. 0.90 RADIAL 7.- 3+020.000 T.L. 0.90 NORMAL 8.- 3+700.000 L 2.00x2.00 NORMAL 9.- 4+216.700 BOV.4.00x2.00 10°00’ DER 10.- 4+525.820 T.L. 0.90 NORMAL 11.- 5+040.000 T.L. 0.90 NORMAL 12.- 5+720.000 T.L. 0.90 NORMAL 13.- 6+158.400 L 6.00x2.50 45°00’ IZQ 14.- 6+720.000 T.L. 0.90 NORMAL 15.- 7+340.000 T.L. 0.90 NORMAL 16.- 8+300.000 T.L. 0.90 NORMAL 17.- 9+288.000 OBRA MAYOR NORMAL 18.- 10+067.600 T.L. 0.90 RADIAL 19.- 10+320.000 T.L. 0.90 NORMAL 20.- 11+027.700 T.L. 0.90 NORMAL 21.- 12+020.000 T.L. 0.90 RADIAL 22.- 13+020.000 T.L. 0.90 NORMAL

III.- Obras complementarias

a.- Previo a la construcción del cuerpo del terraplén se construirán los muros de contención en los sitios y con las dimensiones que se indique en el proyecto, tomando las debidas precauciones al momento de la construcción del drenaje en el muro, con el fin de eliminar empujes hidrostáticos y efectos nocivos del agua, dichos muros de contención serán construidos con piedra de corte.

b.- En los tramos donde lo señale el proyecto se construirán las bermas con ancho de cuatro punto cero (4.0) metros con pendiente de dos punto cero por ciento (2.0%), con cuneta lateral al lado del corte superior de cero punto cincuenta (0.50) metros de ancho del hombro de la berma al fondo de la cuneta por cero punto veinte (0.20) metros de desnivel entre el hombro de la berma y el fondo de la cuneta. La berma se recubrirá con concreto hidráulico de resistencia de f’c=150 kg/cm2, armada con malla electro soldada diez por diez, diez diagonal diez (10x10/10-10) de resistencia de seis mil kilogramos por centímetro cuadrado. El recubrimiento se prolongará hasta uno punto cero (1.0) metros por debajo de la orilla exterior de la berma.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 38

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

c.- En las zonas donde lo indique el proyecto se construirán cunetas revestidas de concreto de resistencia de f’c=150 kg/cm2, armadas con malla electro soldada de diez por diez, diez diagonal diez (10x10-10/10) de resistencia de seis mil (6,000) kilogramos por centímetro cuadrado. La geometría de la cuneta será de uno punto cero(1.0) metros de ancho de el hombro del camino al fondo de la cuneta y cero punto treinta (0.30) metros de desnivel del hombro del camino al fondo de la cuneta, prolongando la base hidráulica en el corte hasta una altura de cero punto cuarenta (0.40) metros.

IV.- Pavimentos

1.- Base Hidráulica.

a.- Concluida la construcción de la capa subrasante y previa autorización de esta Dependencia en todo lo ancho de la sección de proyecto y a todo lo largo del tramo en estudio, se construirá con material del banco Cruz Verde, que previamente será triturado parcialmente, con un espesor de quince (15) centímetros, compactada al cien por ciento (100%) de su P.V.S.M. de la prueba AASHTO estándar. b.- Una vez terminada la operación de construcción de la base hidráulica a satisfacción de esta Secretaría se procederá a ejecutar el barrido de la superficie en todo el ancho, c.- Limpia de polvo la base hidráulica se impregnará con emulsión asfáltica ec-rm-2k, en una proporción de 1.5 lt/m2.

2.- Carpeta De Riegos.

a.- Cuando la base impregnada tenga la consistencia debida, se procederá a barrerla para que posteriormente se aplique un riego de emulsión asfáltica en una proporción de 0.7 (cero punto siete) litros por metro cuadrado. b.- Se cubrirá el riego asfáltico con doce (12) litros por metro cuadrado de material pétreo núm. 2, traído del banco Cruz Verde. c.- Se rastreará y se planchará el material pétreo, retirando el material excedente. d.- Sobre el material pétreo se dará un segundo riego con emulsión asfáltica del tipo ec-rr-2k en una proporción de cero punto siete (0.7) litros por metro cuadrado. e.- Se cubrirá el segundo riego de material asfáltico con una capa de material pétreo 3B, traído del banco Cruz Verde en una cantidad de ocho punto cero (8.0) litros por metro cuadrado. f.- Se planchará y rastreará el material pétreo excedente, retirándolo y depositándolo en el sitio que la Secretaría ordene.

II.3.4 Operación y Mantenimiento

II.3.4.1 Programa de Operación

Dentro de este concepto se proporciona la siguiente información:

a) Cronograma general de las actividades que se realizarán en esta etapa del proyecto.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 39

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

DESCRIPCION DE ACTIVIDAD PERIODO DE REALIZACION [MESES] 1 2 3 4 5 6 7 8 9 TERRACERIAS Trazo de Línea Desmonte Despalme de Terreno Nivelación de Suelo Movimientos De tierra D D D D D Cortes y Rellenos Prestamos Barrenación Uso de Explosivos Explotación de Bancos Acarreo de Material OBRAS DE DRENAJE Excavación Mampostería D D Zampeado Concreto hidráulico y acero PAVIMENTO Bases Impregnadas Concreto Asfáltico Construcción de Sub-Base D D D D Construcción de Bases SEÑALAMIENTO D D Señalización

OPERACION DEL TRAMO D

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO D

b) Descripción general de los procesos y operaciones principales, donde se incluya un diagrama de flujo para cada proceso.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 40

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

TERRACERIAS

Desmonte Trazo de Línea Despalme de Terreno

Nivelación de Suelo Barrenación Movimientos De tierra Uso de Explosivos Cortes y Rellenos Explotación de Bancos Prestamos

Acarreo de Material

OBRAS DE DRENAJE

Excavación Mampostería

Concreto hidráulico Zampeado y acero

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 41

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

PAVIMENTO

Construcción Construcción de Sub -Base de Bases

Concreto Bases Asfáltico Impregnadas

SEÑALAMIENTO

Señalización

OPERACION DEL TRAMO

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 42

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

c) Descripción detallada de las tecnologías que se utilizarán, en especial las que tengan relación directa con la emisión y el control de residuos líquidos, sólidos y gaseosos. Debido a que las emisiones de contaminantes serán mínimas

No se desarrollará ninguna tecnología.

La buena conservación es esencial en los caminos. Una vez ejecutado un proyecto adecuado se debe dar mantenimiento para que la carretera funcione adecuadamente, de acuerdo con el diseño.

En la etapa de operación, lo fundamental es determinar la capacidad vial para que esta no disminuya su nivel de servicio para el que fue proyectada

Capacidad vial. El propósito que se sigue en éste, es el determinar la calidad del servicio que s presta en el camino, buscando siempre que el nivel del servicio no disminuya.

Este en función de varios factores como lo es:

¾ Velocidad ¾ Tiempo de recorrido ¾ Intersecciones ¾ Libertad de maniobras ¾ Secciones transversales ¾ Pendientes ¾ Otros.

Se recomienda que estos estudios se realicen cada año para determinar la tasa de crecimiento anual y prever un posible mal funcionamiento del camino.

II.3.4.2 Programa de Mantenimiento

Las cuestiones referentes al mantenimiento de esta obra correrán a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, de conformidad con los programas presupuéstales del Ejecutivo Federal y la Secretaría aquí mencionada

1.- Conservación.

Superficie de rodamiento. Son labores requeridas para reponer la porción de la superficie que ha sufrido alguna deformación y/o desplazamiento en su nivel original, causada principalmente por el tránsito.

Drenaje Su labor de conservación es para lograr un funcionamiento eficiente, para esto hay que disponer de un sistema de inspección establecido que permita una adecuada programación de los trabajos.

Para la limpieza de cunetas, la conservación consiste en la remoción de materiales ajenos, tales como tierra, piedras, hierbas, troncos u otros que reducen su sección impidiendo un escurrimiento libre de agua.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 43

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Para las obras de drenaje y canales, la conservación consiste en la remoción de azolve u otro material que obstruya la sección de los cauces naturales y/o ratifícales que conducen el agua hacia la obra de drenaje, así como de los que facilitan el libre escurrimiento de aquella a su salida.

Derecho de Vía. Es una faja de terreno de ancho variable, el cual se requiere para la construcción, conservación, reconstrucción, ampliación, protección, y en general para el uso adecuado de una vía de comunicación.

Las tareas de conservación que se realizan en el derecho de vía, están las siguientes: mantener con buena visibilidad el tramo en estudio, realizando actividades de desmonte cuando existe crecimiento excesivo de maleza siendo esta mauro de 1.00 metro.

Señalamiento. Las tareas de conservación consisten en reponer las señales faltantes, cambiar las señales dañadas, y revisar que existan en el cadenamiento adecuado con las especificaciones y en buen estado.

Todas las actividades antes mencionadas son realizadas por una cuadrilla de trabajo.

Las actividades de conservación se realizan cada 14 años.

2.- Estudios de Rehabilitación.

Se determinarán los daños existentes en el camino, como son:

¾ Superficie de rodamiento ¾ Drenaje ¾ Derecho de Vía ¾ Señalamiento ¾ Otros.

Estos estudios se llevarán a cabo cada año.

3.- Reconstrucción.-

La reconstrucción está en función de acuerdo con los estudios de rehabilitación, pues éstos son los que determinan los daños y en esta etapa se programan las actividades a realizar.

II.4 Requerimiento de personal e insumos

Personal e Insumos.

1. Personal. Para realizar todas las actividades inherentes a la construcción y terminado de la obra, se requiere el siguiente personal.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 44

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

CANTIDAD DE PERSONAL CATEGORIA O TIPO DE TRABAJO 1 Superintendente general 2 Superintendente 2 Topógrafo 2 Sobres tantee 4 Cabos 4 Operador de tractor 4 Operador de motoconformadora 2 Operador de trascabo 4 Operador de compactador 1 Operador de compresora 2 Operador de pipa 20 Chofer de camión de volteo 1 Chofer de petrolizadora 2 Chofer general 1 Bodeguero 2 Oficial carpintero 4 Oficial fierrero 10 Oficial albañil 50 Peón general 2 Cadenero 4 Velador 1 Administrador 2 Secretaria 128 TOTAL

2. INSUMOS.

2.1. Recursos naturales renovables.

En el municipio de Cd. Madera se cuenta con 2 plantas de tratamiento, con una capacidad de 59 lt/seg, el volumen tratado anualmente es de 1.1 millones de m3.

También se cuenta con 11 pozos profundos con una extracción de 1180.20 millones de m3, 10 galerías con una extracción de 286.4 millones de m3 y 210 manantiales con una extracción de 674.8 millones de m3.

El servicio de energía eléctrica cuenta con una longitud de líneas de 589.63 km, con los cuales se les da servicio a 27 localidades cercanas. Para la distribución de la energía eléctrica se cuenta con 2 subestaciones de distribución con una potencia de 12.50 megavolts – amperes y 86 transformadores de distribución con una potencia de 1.66 megavolts – ampares.

Agua. El agua que se utilice para el personal que labore en las diferentes actividades, así como los chóferes del diverso equipo, maquinaria y vehículos, será agua potable que será traída de la cabecera municipal de Ciudad Madera, Chihuahua, requiriéndose aproximadamente 60,000 litros.

Para realizar la construcción de capas de materiales, se requieren alrededor de 10,074 m3 de agua, que se extraerá de pozos profundos y será agua cruda. El suministro de agua potable para consumo humano y cruda será proporcionado por el organismo operador municipal de agua potable, el agua será transportada en pipas para su distribución con capacidad de 6,000 litros.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 45

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

2.2. Materiales.

Los materiales que serán empleados en las etapas de preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento de la obra, son los siguientes:

MATERIAL CANTIDAD UNIDAD Arena 765 m3 Grava 800 m3 Cemento 120 ton Material para terracerías 52,000 m3 Grava-arena de río 18,000 m3 Emulsión asfáltica 75,000 lt Clavo 20 kg Acero de refuerzo 330 ton Alambre No. 18 22 kg Gasolina 500,000 lt Diesel 750,000 lt Grasa 110 kg Estopa 22 kg Aceite motor-gasolina 880 lt Aceite hidráulico 100 lt Aceite motor-diesel 400 lt Aceite de transmisión 115 lt Cartón asfaltado 330 m2 Material de revestimiento 220 m3 Madera 330 m2 Agua 10,074 m3 Soldadura 70-18 11 kg Tambo de 200 lt 10 pza Botes de 18 lt 25 pza Polín de 4 x 4 x 8 22 pza Barrote 2 x 8 x 8' 22 pza Polín 3 ½ x 3 ½ x 8' 22 pza Duela 1 x 8 x 10' 55 pza Triplay 30 m3

2.3. Energía y combustibles.

Electricidad. La energía eléctrica será suministrada por dos plantas de luz, que trabajan a base de gasolina y aceite, las cuales son movibles y fácilmente se transportan a donde se requiera. Serán plantas de 220 Kw. Combustible. El origen de la gasolina es orgánico (fósiles), la fuente de suministro será a través de la gasolinera que se localiza en la localidad Ciudad Madera, está legalmente establecida y autorizada por Petróleos Mexicanos; para llevar a cabo todos los trabajos inherentes a la construcción, supervisión; se estima que se utilicen aproximadamente 500,000 litros de gasolina y 750,000 litros de diesel, aceite motor de gasolina 880 litros, aceite hidráulico 100 litros, aceite motor diesel 400 litros, aceite de transmisión 115 litros. Los combustibles y lubricantes se consumirán durante el tiempo que tarde la obra. El combustible para la maquinaria será transportado en

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 46

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600 tambos de 200 litros conforme se requiera ya que las gasolineras están próximas al proyecto a desarrollar. Será necesario que se almacene el combustible en tambos, pero se deberá almacenar en periodos no mayores de una semana.

2.4. Maquinaría y equipo.

El equipo que será empleado para llevar acabo las etapas de preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento de la obra, es el siguiente:

MATERIAL HORAS/MAQUINA Vibrador de concreto 100 Revolvedora 200 Soldadora eléctrica 60 Compresor y pistola 120 Camión de volteo 5,000 Rodillo compactador manual 250 Planta de luz 300 Tractor D-8 500 Motoconformadora 1,200 Trascabo 500 Compactador vibratorio 400 Compactador de neumáticos 400 Pipas de agua 2,000 Petrolizadora 200 Barredora 200 Camioneta pick-up 2,000 Camioneta 3 toneladas 600 Pailoder 600

II.5. Generación, manejo y disposición de residuos, descargas y control de emisiones.

Los residuos que se generarán serán solo de suelos, producto del desmonte y despalme en un volumen aproximado de 3,000 m3 a lo largo del camino. El material producto del desmonte y despalme será utilizado para arropes de los taludes de terraplenes que así lo requieran

II.6. Identificación de las posibles afectaciones al ambiente que son características del o los tipos de proyecto Las emisiones de gases hacia la atmósfera que serán generadas por la maquinaria y equipo empleado en estas fases del proyecto, serán reducidos en términos generales ya que se diseminarán por el área del proyecto que no tiene características urbanas y no se sumará al aporte de otras emisiones similares, que pudiesen existir en sitios de población mayoritaria como pudiese ser el caso de otro tipo de proyecto, por lo que al considerar el impacto de la resultante de este proceso, se considera no significativa.

La generación de polvos que se desprenda al realizar esta actividad, pudiese revestir una cierta característica de impacto negativo, ya que por las condiciones del suelo (arcilloso de expansión) tiende a crearse una cierta cantidad de material particulado que en forma superficial se aloja en el área y pudiese representar un impacto en la flora especialmente de la zona del proyecto, aunque en apoyo a esta

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 47

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600 condición, podemos decir que ya se manifiesta esta situación, con los caminos vecinales y obras de comunicación de terracería con que se cuenta en el área de influencia.

Las emisiones correspondientes al ruido, serán en su caso, las que se den por parte del empleo de la Maquinaria y Equipo utilizados en el área, como tractores, trascabos, volteos y otros, que se usarán para el desmonte y construcción de las obras del proyecto y se estima que no deben ser de un fuerte impacto ambiental, sino que pueden afectar de forma temporal, fauna de pequeñas especies que circundan la zona, para pasar posteriormente y al cese de las actividades mencionadas a un estatus de relativa “estabilidad”, que será perturbada cuando se de el paso vehicular por el área de influencia.

III VINCULACION CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACCION Y ORDENAMIENTO JURIDICOS APLICABLES

III.1. Información sectorial

Actualmente este es el único proyecto contemplado del sector de comunicaciones y transportes.

III.2. Vinculación con las políticas e instrumentos de planeación del desarrollo en la región

No se ha elaborado ningún plan maestro de desarrollo del área, ya sea de tipo regional, sectorial, del manejo de áreas naturales o de indicadores ambientales.

El grado de concordancia es la afinidad del proyecto en relación con el uso del suelo y los recursos naturales, respecto a:

• Su vocación: 46.1 % ganadería, • Sus usos actuales: 27.8 % agrícola y 26.1 % forestal • Los usos proyectados: No existe proyecto alguno. • Otros Criterios ambientales: Se agrega a los que ya se han marcado para la región, los de tipo eco turístico

Debido a que el ordenamiento ecológico es un concepto relativamente nuevo, no existen planes de desarrollo de la zona con treinta años de anterioridad, sin embargo, mediante entrevistas con pobladores de las diversas comunidades que se involucran en el proyecto se pudo constatar lo siguiente:

• Las actividades predominantes en la utilización del suelo fueron y siguen siendo la ganadería y la agricultura. • El agua hasta la fecha se ha utilizado para las actividades de tipo doméstico y para el mantenimiento de la ganadería; la agricultura generalmente es del 25 % tipo de temporal por lo que la demanda de agua es menor. • La utilización de los recursos naturales se basa esencialmente en la producción y comercialización de maderas de pino y encino para la realización de casas y guarda ganados; fríjol y maíz para alimentación y mezquite para leña; referente a la fauna, presenta una gama de representantes de los diferentes tipos de animales silvestres, ya que al ser un área eminentemente forestal se presenta diversas especies de interés, sin embargo se ha detectado que existen especies en peligro de extinción, tales como la cotorra serrana (Rhynchopsitts pachyrhyncha) incluida dentro de las consideraciones de la NOM- 059-ECOL-2001, por lo que se deberá tener cuidado de no alterar significativamente el sitio, otro es el halcón cola roja (Buteo

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 48

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

jamaicensis) sujeto a protección. Los esfuerzos que se han realizado por controlar la practica de la cacería clandestina en la Unidad desde la decada de los 60’s, han propiciado que actualmente existan algunas especies de fauna silvestre de importancia cinegética como: el venado cola blanca (Odocolieus virginianus couesi), el guajolote silvestre (Meleagris gallopavo) y el jabalí (Tayassu tajacu sonoriensis) han representado por muchos años complemento en la dieta, a ello se ha agregado el consumo de peces entre los que sobresale por la cantidad existente y su valor alimenticio, la trucha arco iris (Salmon gairdneri).

Referente a las tendencias de aprovechamiento de estos factores, se puede decir que el número de pobladores de esta área de proyecto no es considerado como grande, aun mas, el crecimiento de población de esta zona esta considerada como negativo por lo que el desarrollo de la misma en materia de creación de centros de población o de tipo industrial, es prácticamente nulo. Esto significa que las proyecciones de alteración del sitio pudieran ser posibles en el largo plazo, no menor a quince años.

1. Compatibilidad del proyecto con respecto a la vocación del suelo, del agua y/o de los recursos naturales, así como su uso actual: • Afinidad: Debido a que el tramo carretero era un camino andado, la afinidad es del 100%. • Complementariedad: 100%

2. La calidad ambiental de la zona o región y las tendencias de deterioro de los recursos naturales:

La calidad del ambiente no será fuertemente impactada ya que como se mencionó anteriormente, a la fecha no se contempla la creación de nuevos centros urbanos.

• Contribución al mantenimiento de la calidad ambiental:

La creación del proyecto carretero ayudará a tener un mejor acceso a estas áreas por lo que se podrán realizar mayor cantidad de estudios de tipo ambiental, ayudando con esto a mantener el nivel actual de calidad ambiental.

Tabla 2. Grado de concordancia del proyecto

Grado Núm Descripción Máxima 5 Es el plan o programa de desarrollo

9 4 Obra(s) o actividad(es) principal(es)

3 Proyecto(s) asociado(s) Concordancia 2 Proyecto(s) conexo(s) Mínima 1 Proyecto(s) de oportunidad Nula 0 Sin relación con el plan o programa de desarrollo -1 Proyecto(s) antagónico(s) Discordancia Máxima -2 Plan o programa antagónico o excluyente

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 49

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Obras o actividades que conforman el proyecto, su afinidad con las políticas de desarrollo y utilización del territorio y sus recursos naturales.

Tabla 3. Afinidad del proyecto con las políticas de desarrollo

No existe ningún tipo de proyecto de desarrollo en el área. La vocación del área próxima al proyecto en cuestión, es de tipo agrícola – ganadera, aunque las sequías y el crecimiento negativo de la población han mermado esta actividad.

Proyecto o tipo de proyectos Utilización del suelo, agua y recursos Políticas de desarrollo naturales Vocación Actual Proyectado Actual Proyectado N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

III.3. Análisis de los instrumentos normativos

Durante el período de construcción deberá respetarse lo relativo a Niveles Máximos Permisibles de Ruido, así como lo concerniente a la emisión a la atmósfera, de materiales particulados y gases de combustión por el movimiento de los equipos y vehículos automotores, de conformidad con las regulaciones vigentes establecidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, sus Reglamentos Aplicables, y las Normas Oficiales Mexicanas [NOM-080-ECOL-1994, NOM-050-ECOL-1993, NOM-045-ECOL-1993, NOM- 041-ECOL-1993.

No se deberá permitir la remoción o captura, cacería y comercialización, de especies o subespecies tanto de flora como de fauna silvestres terrestres de la zona del proyecto, aun cuando no se traten de las consideradas como amenazadas, raras o sujetas a protección especial, de conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001.

Se deberá extremar los cuidados por cuanto a evitar derrames o fugas de combustibles, grasas, aceites, disolventes, y todo aquel material que se considere como de riesgo o peligroso para el ambiente, por lo que estos, se deberán colectar de conformidad con la Normatividad vigente [Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Residuos

Peligrosos, NOM-052-ECOL-1993, NOM-053-ECOL-1993, NOM-054-ECOL-1993] para ser dispuestos por prestadores de servicio autorizados para su confinamiento fuera de las áreas de trabajo, o bien su tratamiento o reciclaje según amerite el caso.

Para los efectos a que haya lugar y en espera de la obtención favorable del dictamen correspondiente de esta Manifestación de Impacto Ambiental presentada a la SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES por medio del la SUBDELEGACION DE GESTION PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES, se emplea el recurso del esquema de Procedimientos de corte Legal-Administrativo para cumplir cabalmente con Los requerimientos establecidos en el decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente [LGEEPA], publicado en el Diario Oficial de la Federación el viernes 13 de diciembre de 1996.

Se elabora pues el presente documento en función de lo anterior y en estricta aplicación a sus artículos 1o, 15 y 28 que a la letra dicen:

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 50

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

ARTICULO 1o

La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección del ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para:

I. Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar. II. Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su Aplicación. III. La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente. IV. La preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas V. El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas. VI. La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo VII. Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma individual o colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente VIII. El ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental corresponde a la Federación, los Estados, El Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en el artículo 73 fracción XXIX-G de la Constitución IX. El establecimiento de los mecanismos de coordinación, inducción y concertación entre autoridades, entre éstas y los sectores social y privado, así como con personas y grupos sociales, en materia ambiental. X. El establecimiento de medidas de control y de seguridad para garantizar el cumplimiento y la aplicación de ésta Ley y de las disposiciones que de ella se deriven, así como para la imposición de las sanciones administrativas y penales que correspondan En todo lo no previsto por la presente Ley, se aplicarán las disposiciones contenidas en otras Leyes relacionadas con las materias que regula este ordenamiento.

ARTICULO 15 [Política Ambiental]

Para la formulación y conducción de la política ambiental y la expedición de Normas Oficiales Mexicanas y demás instrumentos previstos en esta Ley, en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al ambiente, el Ejecutivo Federal observará los siguientes principios:

I.-Los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad y de su equilibrio dependen la vida y las posibilidades productivas del país II.-Los ecosistemas y sus elementos deben ser aprovechados de manera que se asegure una productividad óptima y sostenida, compatible con su equilibrio e integridad.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 51

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

III.-Las autoridades y los particulares deben asumir la responsabilidad de la protección del equilibrio ecológico IV.-Quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar el ambiente, está obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause, así como a asumir los costos que dicha afectación implique. Así mismo, debe incentivarse a quien proteja el ambiente y aproveche de manera sustentable los recursos naturales V.- La responsabilidad respecto al equilibrio ecológico, comprende tanto las condiciones presentes como las que determinarán la calidad de la vida de las futuras generaciones VI.- La prevención de las causas que los generan, es el medio mas eficaz para evitar los desequilibrios ecológicos VII.-El aprovechamiento de los recursos naturales renovables debe realizarse de manera que se asegure el mantenimiento de su diversidad y renovabilidad VIII.-Los recursos naturales no renovables deben utilizarse de modo que se evite el peligro de su agotamiento y la generación de efectos ecológicos adversos IX.- La coordinación entre las dependencias y entidades de la administración pública y entre los distintos niveles de gobierno y la concertación con la sociedad, son indispensables para la eficacia de las acciones ecológicas X.- El sujeto principal de la concertación ecológica son no solamente los individuos, sino también los grupos y organizaciones sociales. El propósito de la concertación de las acciones ecológicas es reorientar la relación entre la sociedad y la naturaleza XI.-En el ejercicio de las atribuciones que las leyes confieren al Estado, para regular, promover, restringir, prohibir, orientar y , en general, inducir las acciones de los particulares en los campos económico y social, se considerarán los criterios de preservación y restauración del equilibrio ecológico. XII.-Toda persona tiene derecho a disfrutar de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar. Las autoridades en los términos de esta y otras leyes, tomarán las medidas para garantizar ese derecho. XIII.-Garantizar el derecho de las comunidades incluyendo a los pueblos Indígenas, a la protección, preservación, uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la salvaguarda y uso de la biodiversidad, de acuerdo a lo que determine la presente ley y otros ordenamientos aplicables XIV.-La erradicación de la pobreza es necesaria para el desarrollo sustentable. XV.-Las mujeres cumplen una importante función en la protección, preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y en el desarrollo. Su completa participación es esencial para lograr el desarrollo sustentable. XVI.-El control y la prevención de la contaminación ambiental, el adecuado aprovechamiento de los elementos naturales y el mejoramiento del entorno natural, en los asentamientos humanos son elementos fundamentales para elevar la calidad de vida de la población XVII.-Es interés de la nación que las actividades que se lleven a cabo dentro del territorio nacional y en aquellas zonas donde ejerce su soberanía y jurisdicción, no afecten el equilibrio ecológico de otros países o de zonas de jurisdicción internacional XVIII.-Las autoridades competentes en igualdad de circunstancias ante las demás Naciones promoverán la preservación y restauración del equilibrio de los ecosistemas regionales y globales

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 52

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

XIX.- A través de la cuantificación del costo de la contaminación del ambiente y del agotamiento de los recursos naturales, provocados por las actividades económicas en una año determinado, se calculará el Producto Interno Neto Ecológico. El Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática integrará el Producto Interno Neto Ecológico al Sistema de Cuentas Nacionales.

ARTICULO 28

La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a las que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los limites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo algunas de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría.

I.- Obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos carboductos y poliductos. II.-Industria del petróleo, petroquímica. química, siderúrgica, papelera, azucarera, del cemento y eléctrica. III.-Exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la Federación en los términos de las leyes minera, reglamentaria del artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear. IV.-Instalaciones de tratamiento, confinamiento o eliminación de residuos peligrosos, así como residuos radiactivos V.-Aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difícil regeneración. VI.-Plantaciones forestales VII.-Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas. VIII.-Parques industriales donde se prevea la realización de actividades altamente riesgosas IX.-Desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros X.-Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas Federales XI.-Obras en áreas naturales protegidas de competencia de la Federación XII.-Actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias que puedan poner en peligro la preservación de una o más especies o causar daños a los ecosistemas XIII.-Obras o actividades que correspondan a asuntos de competencia federal, que puedan causar desequilibrios ecológicos graves e irreparables, daños a la salud pública o a los ecosistemas, o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas relativas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección del ambiente.

Reglamento De La Ley General Del Equilibrio Ecológico Y La Protección Al Ambiente En Materia De Evaluación Del Impacto Ambiental Publicado en el D.O.F. el 30 de Mayo de 2000

CAPITULO II.

De las obras o actividades que requieren autorización en materia de impacto ambiental y de las excepciones

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 53

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Artículo 5o.

Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental:

B) Vías generales de comunicación:

Construcción de carreteras, autopistas, puentes o túneles federales vehiculares o ferroviarios; puertos, vías férreas, aeropuertos, helipuertos, aeródromos e infraestructura mayor para telecomunicaciones que afecten áreas naturales protegidas o con vegetación forestal, selvas, vegetación de zonas áridas, ecosistemas costeros o de humedales y cuerpos de agua nacionales, con excepción de: a) La instalación de hilos, cables o fibra óptica para la transmisión de señales electrónicas sobre la franja que corresponde al derecho de vía, siempre que se aproveche la infraestructura existente, y b) Las obras de mantenimiento y rehabilitación cuando se realicen en la franja del derecho de vía correspondiente. O) Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas:

I. Cambio de uso del suelo para actividades agropecuarias, acuícolas, de desarrollo inmobiliario, de infraestructura urbana, de vías generales de comunicación o para el establecimiento de instalaciones comerciales, industriales o de servicios en predios con vegetación forestal, con excepción de la construcción de vivienda unifamiliar y del establecimiento de instalaciones comerciales o de servicios en predios menores a 1000 metros cuadrados, cuando su construcción no implique el derribo de arbolado en una superficie mayor a 500 metros cuadrados, o la eliminación o fragmentación del hábitat de ejemplares de flora o fauna sujetos a un régimen de protección especial de conformidad con las normas oficiales mexicanas y otros instrumentos jurídicos aplicables; II. Cambio de uso del suelo de áreas forestales a cualquier otro uso, con excepción de las actividades agropecuarias de autoconsumo familiar, que se realicen en predios con pendientes inferiores al cinco por ciento, cuando no impliquen la agregación ni el desmonte de más del veinte por ciento de la superficie total y ésta no rebase 2 hectáreas en zonas templadas y 5 en zonas áridas, y III. Los demás cambios de uso del suelo, en terrenos o áreas con uso de suelo forestal, con excepción de la modificación de suelos agrícolas o pecuarios en forestales, agroforestales o silvopastoriles, mediante la utilización de especies nativas.

CAPITULO III

Del Procedimiento Para La Evaluación Del Impacto Ambiental

Artículo 11. Las manifestaciones de impacto ambiental se presentarán en la modalidad regional cuando se trate de: I. Parques industriales y acuícolas, granjas acuícolas de más de 500 hectáreas, carreteras y vías férreas, proyectos de generación de energía nuclear, presas y, en general, proyectos que alteren las cuencas hidrológicas;

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 54

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

II. Un conjunto de obras o actividades que se encuentren incluidas en un plan o programa parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que sea sometido a consideración de la Secretaría en los términos previstos por el artículo 22 de este reglamento;

Artículo 13

La manifestación de impacto ambiental, en su modalidad regional, deberá contener la siguiente información: I. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental; II. Descripción de las obras o actividades y, en su caso, de los programas o planes parciales de desarrollo; III. Vinculación con los instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos aplicables; IV. Descripción del sistema ambiental regional y señalamiento de tendencias del desarrollo y deterioro de la región; V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales, acumulativos y residuales, del sistema ambiental regional; VI. Estrategias para la prevención y mitigación de impactos ambientales, acumulativos y residuales, del sistema ambiental regional; VII. Pronósticos ambientales regionales y, en su caso, evaluación de alternativas, y Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan los resultados de la manifestación de impacto ambiental.

Artículo 14. Cuando la realización de una obra o actividad que requiera sujetarse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental involucre, además, el cambio de uso del suelo de áreas forestales y en selvas y zonas áridas, los promoventes podrán presentar una sola manifestación de impacto ambiental que incluya la información relativa a ambos proyectos.

Artículo 17. El promovente deberá presentar a la Secretaría la solicitud de autorización en materia de impacto ambiental, anexando: I. La manifestación de impacto ambiental; II. Un resumen del contenido de la manifestación de impacto ambiental, presentado en disquete, y III. Una copia sellada de la constancia del pago de derechos correspondientes. Cuando se trate de actividades altamente riesgosas en los términos de la Ley, deberá incluirse un estudio de riesgo.

Artículo 19. La solicitud de autorización en materia de impacto ambiental, sus anexos y, en su caso, la información adicional, deberán presentarse en un disquete al que se acompañarán cuatro tantos impresos de su contenido. Excepcionalmente, dentro de los diez días siguientes a la integración del expediente, la Secretaría podrá solicitar al promovente, por una sola vez, la presentación de hasta tres copias adicionales de los estudios de impacto ambiental cuando por alguna causa justificada se requiera. En todo caso, la presentación de las copias adicionales deberá llevarse a cabo dentro de los tres días siguientes a aquel en que se hayan solicitado.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 55

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

CAPITULO V.

De Los Prestadores De Servicios De Evaluación Del Impacto Ambiental

Artículo 35. Los informes preventivos, las manifestaciones de impacto ambiental y los estudios de riesgo podrán ser elaborados por los interesados o por cualquier persona física o moral.

Artículo 36. Quienes elaboren los estudios deberán observar lo establecido en la Ley, este reglamento, las normas oficiales mexicanas y los demás ordenamientos legales y reglamentarios aplicables. Asimismo, declararán, bajo protesta de decir verdad, que los resultados se obtuvieron a través de la aplicación de las mejores técnicas y metodologías comúnmente utilizadas por la comunidad científica del país y del uso de la mayor información disponible, y que las medidas de prevención y mitigación sugeridas son las más efectivas para atenuar los impactos ambientales. La responsabilidad respecto del contenido del documento corresponderá al prestador de servicios o, en su caso, a quien lo suscriba. Si se comprueba que en la elaboración de los documentos en cuestión la información es falsa, el responsable será sancionado de conformidad con el Capítulo IV del Título Sexto de la Ley, sin perjuicio de las sanciones que resulten de la aplicación de otras disposiciones jurídicas relacionadas.

CAPITULO IX.

De La Inspección, Medidas De Seguridad Y Sanciones

Artículo 58. Para los efectos del presente capítulo, las medidas correctivas o de urgente aplicación tendrán por objeto evitar que se sigan ocasionando afectaciones al ambiente, los ecosistemas o sus elementos; restablecer las condiciones de los recursos naturales que hubieren resultado afectados por obras o actividades; así como generar un efecto positivo alternativo y equivalente a los efectos adversos en el ambiente, los ecosistemas y sus elementos que se hubieren identificado en los procedimientos de inspección. En la determinación de las medidas señaladas, la autoridad deberá considerar el orden de prelación a que se refiere este precepto. El interesado, dentro del plazo de cinco días contados a partir de la notificación de la resolución mediante la cual se impongan medidas correctivas, podrá presentar ante la autoridad competente una propuesta para la realización de medidas alternativas a las ordenadas por aquélla, siempre que dicha propuesta se justifique debidamente y busque cumplir con los mismos propósitos de las medidas ordenadas por la Secretaría. En caso de que la autoridad no emita una resolución respecto a la propuesta antes referida dentro del plazo de diez días siguientes a su recepción, se entenderá contestada en sentido afirmativo. Los plazos ordenados para la realización de las medidas correctivas referidas en el párrafo que antecede, se suspenderán en tanto la autoridad resuelva sobre la procedencia o no de las medidas alternativas propuestas respecto de ellas. Dicha suspensión procederá cuando lo solicite expresamente el promovente, y no se ocasionen daños y perjuicio a terceros, a menos que se garanticen éstos para el caso de no obtener resolución favorable.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 56

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

IV DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL Y SEÑALAMIENTO DE TENDENCIAS DEL DESARROLLO Y DETERIORIO DE LA REGION

No existen estudios, ni investigaciones de tipo científico, ni se cuenta con una base de datos relacionadas con características ambientales de la zona que nos proporcione información fidedigna acerca de poblaciones de flora y fauna, tanto en crecimiento como en decremento, sin embargo, podrán existir trabajos, documentales, de investigación y tesis que no tienen suficiente sustento como para ser tomados en cuenta como verídicos.

IV.1. Delimitación del área de estudio.

Para la delimitación del área preliminar se deberán considerar las siguientes características del proyecto: • Dimensiones: 54 has. • Distribución espacial de las obras y actividades del proyecto REMITIRSE AL ANEXO 3 [PLANOS DEL PROYECTO CARTA 1 Y CARTA 2 Y TRAYECTORIA DE TRAMOS ] • Conjunto y tipo de obras y actividades a desarrollar. Proyecto ejecutivo de pavimentación de un camino tipo “C” • Radios de afectación: Los radios de afectación se darán de manera temporal a lo largo y ancho del camino que constituye el proyecto • Ubicación y características de obras y actividades complementarias [infraestructura] y/o asociadas y conexas: la ubicación de estas obras estará en : • Bancos de materiales: El tres y cruz verde .-[ “Cruz Verde” , ubicado en el Km. 2+700 a 20 metros D/D y “El Tres” Ubicado en el Km. 7 +360 a 100 metros D/I] • Insumos, servicios y desechos, mano de obra, factores sociales y económicos: Remitirse al apartado II.4 [ Requerimiento de personal e insumos]

No se cuenta con algún estudio de tipo ordenamiento ecológico, regiones productivas o hidrológicas, que nos indiquen los límites del área de estudio. Sin embargo los criterios para selección de los límites son los siguientes:

• Rasgos geomorfoedafológicos.- La zona donde se ubica el proyecto se presentan formaciones provenientes de la era Cenozoica, se clasifica como T(Ie) lo cual nos indica el periodo Terciario, estas formaciones son de rocas ígneas extrusivas y están compuestos principalmente por basaltos. Dado el origen de dichas rocas, estas han generado la existencia de gravas y arenas arcillosas a lo largo del tramo estudiado, de acuerdo con lo que se reporte en el informe de estudio geotécnico. • Límites político-administrativos. El objetivo principal para este proyecto es establecer comunicación entre las capitales de los estados de Chihuahua y Sonora. El propósito será el de dar una mejor administración a este tipo de recursos desde el punto de vista de infraestructura de caminos, así como una adecuada canalización de los mismos para el óptimo aprovechamiento de las áreas donde se pretende crear la carretera y eliminar en la medida de lo posible repercusiones posteriores por un mal planteamiento en su concepto básico de anteproyecto. ya que se ha mencionado que la obra permitirá un nuevo desarrollo de las poblaciones que pertenecen a la zona de influencia de dichas actividades y asegura una rentabilidad socio-económica, la

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 57

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

implementación de servicios a comunidades que de alguna manera se mantienen en un grado de marginación considerable y se les está brindando la oportunidad de incorporarse a la fuerza productiva y de trabajo de la Entidad. • Relaciones económicas entre municipios: el proyecto del tramo carretero pretende unir los municipios de Cd. Madera y Sahuaripa, brindándoles un mayor intercambio económico, social, cultural y de servicios de salud entre estos, y comunidades mayores. • Tipos de Vegetación .- De acuerdo con el trazo del camino y con ayuda de la carta de uso de suelo y vegetación, se obtienen los siguientes datos: El Tipo de vegetación es Pn – (Bpj), lo que nos indica que se tiene Pastizal natural con bosques de pino – táscate; otro tipo de vegetación localizado es TA, lo que nos indica que es una tierra de cultivos anuales con una agricultura de temporal donde sus principales cultivos son el maíz y el fríjol; también se localiza Bqp, indicándonos que se tiene Bosque de encino – pino. Existe información adicional por estar cercano el punto de verificación a la zona en estudio. Punto de Verificación No. 18. De acuerdo con los estudios realizados en campo en este punto de verificación se obtienen los siguientes resultados: Tipo de vegetación: Bosque de pino – encino; fisonomía o estado de sucesión: Vegetación secundaria; asociación: Pteridium aquilinum – Pinus ssp. – Quercus sideroxyla. en el estrato de 15 – 20 m, se tiene la especie Pinus leiophylla, Pinus sp; en el estrato de 8 – 10 m, se tiene la especie Pinus sp, Pinus arizonica, Quercus sideroxyla; en el estrato de 2 – 4 m se tiene la especie Arbutus glandulosa. Juniperus aff. deppeana; en el estrato de 0.30 m se tiene la especie Pteridium aquilinum, Arctostaphylos pungens. Observaciones: Bosque a 2380 m.n.s.m., sobre sustrato ígneo; exposición Sureste, suelo con poca pedregosidad, cobertura vegetal media, uso forestal, disturbio alto. Punto heterogéneo. Manchones de helecho (Pteridium aquilinum) y manchones de retoños – de pino. La densidad y cobertura de las especies es muy variables. • Regiones Productivas. El municipio de Madera cuenta con 12 núcleos agrarios con un total de 110355.846 ha., las cuales se dividen en 104956.403 de uso común, parceladas 5280.1666 y de asentamiento humano 479.637. del total de uso común, corresponde el 27.8% agrícola, 46.1% ganadero y 26.1% de forestal, mientras que las áreas parceladas corresponden casi en su totalidad a actividades agrícolas (99.1%). La superficie de uso común el 25% corresponde a temporal, 2.8% agostadero de buena calidad y el 72.2% es en monte. • Cuencas hidrológicas.- La zona en estudio esta ubicada dentro de la Región Hidrológica No. 9, de nombre Sonora Sur, en la cuenca de nombre Río Yaqui. El tramo en estudio, se encuentra entre un conjunto de cerros, los cuales forman cuencas, que generan escurrimientos del tipo dendrítico, las cuales fluyen hacia el tramo en estudio, con lo cual se hace necesario que se proyecten las obras de drenaje que sean convenientes para el correcto funcionamiento del camino. Esta porción de la cuenca al note limita con la cuenca D (Río Casas Grandes); al Noreste con la cuenca C (Río Santa María), el este con la cuenca E (Laguna de Bustillos y Mexicanos). Pertenecientes a la región hidrológica 34, al sureste con la cuenca L (río conchos-presa de la Boquilla), de la región hidrológica 24; al sur con la cuenca G (río Fuerte) de la región Hidrológica 10 y al Sureste con la cuenca A (Río Mayo) de la región Hidrológica 9. La porción de la cuenca que pertenece al estado de Chihuahua cuenta con un área de 14994.1 de los 71776 km2 totales. La precipitación anual media es de 706.908 mm y posee una pendiente general que varia de alta a media. Las corrientes más importantes para esta parte de la cuenca son el río Papigochi, Tomochic y Tutuaca. Existen tres estaciones hidrométricas distribuidas estratégicamente en la entidad y otra que se encuentra cerca del límite de sonora. Las principales obras hidráulicas las constituyen las presas Abraham González pero en el municipio de Madera se

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 58

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

presenta la presa peñitas, localizada en el arroyo de Nuevo Madera. Los usos principales para los que se destina el agua superficial en esta parte de la cuenca son agrícola, pecuario, industrial y doméstico.La disponibilidad de agua en esta porción de la cuenca del Río Yaqui es del orden de 1399.127 millones de m3 anuales, derivados a partir de un volumen medio anual precipitado de 10599.4 millones de m3 y un coeficiente de escurrimiento de 13.2%.

IV.2.1. Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema. IV.2.1.1. Medio físico.

IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental regional

VI.2.1. Medio fisico

Clima

• Tipo de clima

De acuerdo a la clasificación de Köppen, modificada por E. García, (INEGI, 1981) el tipo de clima de la zona es clasificado como C(E)(W2)(x´), siendo este del subgrupo de clima semifrio, con una temperatura 0 anual de entre 5 y 12°C, mientras la temperatura promedio del mes mas frío oscila entre los -5 y 18°C, su régimen de lluvias es de verano, con la precipitación del mes mas seco es inferior a los 40mm y el % de precipitación invernal es mayor de 10.2mm, con una precipitación total anual de 800 – 1000 mm. Todo esto se puede corroborar ya que Existe una amplia red de Estaciones termopluviométricas (anexo 1) distribuidas en toda la Unidad; algunas de ellas datan desde 1957 y las mas recientes de 1968. En dichas estaciones se han registrado diariamente, desde su establecimiento, los datos de temperaturas, precipitación y velocidad.

• Temperatura Promedio.

La temperatura anual promedio es de 13.1°C.

• Precipitación promedio anual (mm).

La precipitación promedio anual es de 484.7 mm.

Debido a la posición geográfica, el municipio se caracteriza por tener un clima semifrio, ya que al estar limitado por la sierra Madre Occidental, se impide el paso de fenómenos meteorológicos de gran magnitud, de tal forma que se encuentra protegida de Huracanes, los cuales ocasionarían daños de gran magnitud, pero también se priva de sus efectos benéficos (principalmente grandes precipitaciones), sin embargo tenemos cierto factores atmosféricos tales como: • Vientos, ocurren en los meses de noviembre a Mayo, siendo su dirección principal desde el Oeste y NO, los cuales se consideran benéficos ya que accionan los aeromotores, mismos que extraen agua subterránea.

• Heladas. Debido a que su clima es de tipo montañoso, se presentan frecuentemente heladas, ya sean tempranas en los meses de Septiembre y Octubre, o tardías mismas que ocurren en abril y aún en Mayo en las partes altas de la sierra. Su presencia afecta el ciclo de cultivos primaverales, siendo benéficas para otros que si requieren un alto número de horas frío (ejem. ≈ manzana).

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 59

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

A continuación se presenta un resumen de los datos relativos a temperatura y precipitación en las Estaciones Termo pluviométricas establecidas en la Unidad.

Ubicación de las Estaciones Termo pluviométricas Estación Latitud Longitud Altitud (M.S.N.M.) Año de Establecida Mesa del Huracán 29o 41’ 108o 15’ 2 165 1957 San Juan 29o 48’ 108o 18’ 2 200 1958 El Poleo 29o 33’ 108o 31’ 2 300 1962 Col. García 29o 58’ 108o 20’ 2 200 1966 CD. Madera 29o 12’ 108o 12’ 2 097 1957 Tres Ojitos 28 o 50’ 108o 15’ 2 700 1961 Campo Uno 29o 19’ 108o 21’ 2 100 1967 Campo Cuatro 29o 18’ 108o 15’ 2 450 1968 Campo Cinco 29o 18’ 108o 12’ 2 700 1968 Madera 29o 15’ 108o 05’ 2 200 1968

Información de temperaturas registradas en las Estaciones Termo pluviométricas ESTACION PROMEDIOS EXTREMAS DIAS LIBRES DE HELADAS ANUAL + FRIO +CALIENTE MINIMA MAXIMA Mesa del Huracán 12.0 o C 4.8 o C 19.1 o C -25.0 o C 38.0 o C 163 San Juan 9.4 2.3 16.8 -26.0 37.0 118 El Poleo 10.1 3.5 16.5 -21.0 34.0 133 Col. García 10.7 3.4 18.5 -24.0 37.0 139 CD. Madera 10.7 3.3 18.4 -25.0 36.0 133 Tres Ojitos 8.5 2.3 14.7 -23.0 31.0 134 Campo Uno 10.8 4.2 17.8 -21.0 35.0 140 Campo Cuatro 9.4 3.0 15.8 -24.0 38.0 130 Campo Cinco 9.5 2.7 16.6 -22.0 32.0 153 Vivero Madera 10.0 3.0 17.6 -24.0 34.0 129 PROMEDIO 10.1 3.3 17.2 -23.5 35.2 137

Geología y geomorfología. La zona donde se ubica el proyecto se presentan formaciones provenientes de la era Cenozoica, se clasifica como T(Ie) lo cual nos indica el periodo Terciario, estas formaciones son de rocas ígneas extrusivas y están compuestos principalmente por basaltos. Dado el origen de dichas rocas, estas han generado la existencia de gravas y arenas arcillosas a lo largo del tramo estudiado, de acuerdo con lo que se reporte en el informe de estudio geotécnico. Suelos. De acuerdo con la clasificación FAO/UNESCO, las unidades que se localizan en el tramo en estudio son las siguientes: Hh+Re/2 esto se denomina a Hh = Feozem háplico siendo este el suelo predominante, y como suelo secundario a Re = Regosol eútrico con una clase textual media. Hh+Bc+Re/2 esto se denomina a Hh = Feozem haplico siendo este el suelo predominante, como suelo secundario a Bc = Cambisol crómico y una fase salina de Re = Regosol eutrico con una clase textual media.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 60

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Be+Re+L/2 este se denomina a Be = Cambisol eutrico como suelo predominante, Re = Regosol eutrico como suelo secundario y una fase sólida L = Litosol con una clase textual media. Gv/3 esto se denomina como Gv = Gleysol vertico con una clase textual fina. Bc+Hh/2 esto se denomina como Bc = Cambisol crómico como suelo predominante, Hh = Feozem hálpico como suelo secundario con una clase textual media.

También se encontró información adicional en puntos complementarios 17 y 19; y con un perfil con descripción y análisis detallado 16. Sus principales datos se mencionan a continuación:

Punto 17. Tiene una profundidad de 50 cm, con una textura media de 0 a 30 cm con limitante de roca. El horizonte A tiene un espesor de 14 cm, su estructura es de forma en bloques subangulares de tamaño media y desarrollo moderado, tiene una reacción HCl/NaF nula, y de denominación O = Ocrico. El horizonte B tiene un espesor de 31 cm, su estructura es de forma en bloques subangulares de tamaño fino y desarrollo moderado, tiene una reacción nula y denominación C = Cámbrico. El horizonte C tiene un drenaje interno muy drenado. Su fase física es L = Líticas.

Punto 19. Tiene una profundidad de 70 cm, con una textura media de 0 a 30 cm con limitante de roca. El horizonte A tiene un espesor de 20 cm, su estructura es de forma en bloques subangulares de tamaño fino y desarrollo débil, tiene una reacción nula y de denominación M = Mólico. El horizonte C tiene un drenaje interno muy drenado. Su fase física es P = Pedregosa.

Punto 16. Compuesto de dos capas B21 y B22 de profundidad de 22-43 y 43-89 cm respectivamente, la capa B21 tiene una textura de 26% de arcilla, 26% de limo y 48% de arena, la capa B22 tiene una textura de 42% de arcilla, 24% de limo y 34% de arena, con materia orgánica de 1.6% para B21 y de 0.3% para B22; y una relación en agua de 1:1 para el pH con 6.2 para la capa B21 y de 5.9 para B22.

Hidrología superficial y subterránea.

La zona en estudio esta ubicada dentro de la Región Hidrológica No. 9, de nombre Sonora Sur, en la cuenca de nombre Río Yaqui.

El tramo en estudio, se encuentra entre un conjunto de cerros, los cuales forman cuencas, que generan escurrimientos del tipo dendrítico, las cuales fluyen hacia el tramo en estudio, con lo cual se hace necesario que se proyecten las obras de drenaje que sean convenientes para el correcto funcionamiento del camino.

Esta porción de la cuenca al note limita con la cuenca D (Río Casas Grandes); al Noreste con la cuenca C (Río Santa María), el este con la cuenca E (Laguna de Bustillos y Mexicanos). Pertenecientes a la región hidrológica 34, al sureste con la cuenca L (río conchos-presa de la Boquilla), de la región hidrológica 24; al sur con la cuenca G (río Fuerte) de la región Hidrológica 10 y al Sureste con la cuenca A (Río Mayo) de la región Hidrológica 9. La porción de la cuenca que pertenece al estado de Chihuahua cuenta con un área de 14994.1 de los 71776 km2 totales. La precipitación anual media es de 706.908 mm y posee una pendiente general que varia de alta a media. Las corrientes más importantes para esta parte de la cuenca son el río Papigochi, Tomochic y Tutuaca.

Existen tres estaciones hidrométricas distribuidas estratégicamente en la entidad y otra que se encuentra cerca del límite de sonora. Las principales obras hidráulicas las constituyen las presas Abraham González pero en el municipio de Madera se presenta la presa

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 61

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600 peñitas, localizada en el arroyo de Nuevo Madera. Los usos principales para los que se destina el agua superficial en esta parte de la cuenca son agrícola, pecuario, industrial y doméstico.

La disponibilidad de agua en esta porción de la cuenca del Río Yaqui es del orden de 1399.127 millones de m3 anuales, derivados a partir de un volumen medio anual precipitado de 10599.4 millones de m3 y un coeficiente de escurrimiento de 13.2%.

IV.2.2. Medio Biótico.

Vegetación terrestre y/o acuática.

De acuerdo con el trazo del camino y con ayuda de la carta de uso de suelo y vegetación, se obtienen los siguientes datos:

El Tipo de vegetación es Pn – (Bpj), lo que nos indica que se tiene Pastizal natural con bosques de pino – táscate; otro tipo de vegetación localizado es TA, lo que nos indica que es una tierra de cultivos anuales con una agricultura de temporal donde sus principales cultivos son el maíz y el fríjol; también se localiza Bqp, indicándonos que se tiene Bosque de encino – pino.

Existe información adicional por estar cercano el punto de verificación a la zona en estudio. Punto de Verificación No. 18. De acuerdo con los estudios realizados en campo en este punto de verificación se obtienen los siguientes resultados:

Tipo de vegetación: Bosque de pino – encino; fisonomía o estado de sucesión: Vegetación secundaria; asociación: Pteridium aquilinum – Pinus ssp. – Quercus sideroxyla. en el estrato de 15 – 20 m, se tiene la especie Pinus leiophylla, Pinus sp; en el estrato de 8 – 10 m, se tiene la especie Pinus sp, Pinus arizonica, Quercus sideroxyla; en el estrato de 2 – 4 m se tiene la especie Arbutus glandulosa. Juniperus aff. deppeana; en el estrato de 0.30 m se tiene la especie Pteridium aquilinum, Arctostaphylos pungens.

Observaciones: Bosque a 2380 m.n.s.m., sobre sustrato ígneo; exposición Sureste, suelo con poca pedregosidad, cobertura vegetal media, uso forestal, disturbio alto. Punto heterogéneo. Manchones de helecho (Pteridium aquilinum) y manchones de retoños – de pino. La densidad y cobertura de las especies es muy variables.

Fauna terrestre y/o acuática

En la NOM-059-ECOL-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 6 de marzo del 2002 se denomina Fauna silvestre a las especies animales que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo las poblaciones menores que se encuentren bajo el control del hombre, así como los animales domésticos que por abandono se tornen salvajes y por ello sean susceptibles de captura y apropiación

El área de estudio presenta una gran gama de representantes de los diferentes tipos de animales silvestres (fauna); al ser un área eminentemente forestal se presentan diversas especies de interés, sin embargo se ha detectado que existen especies que se ubican en la NOM-059-ECOL-2001, principalmente aves, tales como la cotorra serrana (Rhynchopsitta pachyrhyncha) la cual se encuentra en peligro de extinción, siendo esta especie la mas importante dentro del área, por lo que se deberá tener cuidado de no alterar significativamente el sitio, el halcón cola roja (Buteo jamaicensis) sujeto a protección especial.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 62

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Por otra parte los esfuerzos que se han realizado por controlar la practica de la cacería clandestina en la Unidad desde la década de los 6O’s, han propiciado que actualmente existan poblaciones considerables de algunas especies de fauna silvestre de importancia cinegética como lo son: el venado cola blanca (Odocolieus vírginianus couesi), el guajolote silvestre (MeIeagris gallopavo) y el jabalí (Tayassu tajacu sonoriensís).

Estas poblaciones de fauna han representado por muchos años un importante complemento en la dieta de los pobladores de la región. A ello se ha agregado también el consumo de peces que habitan en los ríos y arroyos entre los que sobresale por la cantidad existente y su valor alimenticio, la trucha arco iris (Salmo gairdneri).

Especies de fauna silvestre

Mamíferos NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO Venado cola blanca Odocoileus virginianus Conejo del este Sylvilagus floridanus holzneri Liebre cola negra Lepus californicus eremicus Ardilla moteada Spermophilus spilosoma altiplanensis Ardilla moteada Spermophilus spilosoma bavicorensis Ardilla de las rocas Spermophilus variegatus grammurus Chichimoco Eutamias dorsalis dorsalis Tuza Thomomys umbrinus chihuahas Tuza Thomomys umbrinus madrensis Ratón Peromyscus polius polius Ratón peludo Peromyscus boylii rowleyi Ratón de orejas negras Peromyscus melanotis Ratón del piñón Peromyscus truei truei Ratón de las cosechas Reithrodontomys fulvescens canus Ratón de las cosechas Reithrodontomys megalotis zacatecae Rata amarilla Sigmodon ochrognathus Rata mexicana del árbol Neotoma mexicana mexicana Rata mexicana del agua Microtus mexicanus madrensis Coyote Canis latrans meamsi Urocyon cinereoargenteus madrensis Zorra gris Urocyon cinereoargenteus scottii Zorrillo manchado Spilogale putorius leucoparia Zorrillo listado Mephitis macroura milleri Zorrillo rayado Mephitis mephitis estor Mapache Procyon lotor mexicanus Cholugo (tejon) Nasua narica mexicanus Tlalcoyote Taxidea taxus sonorensis Tlalcoyote Taxidea taxus berlandieri Perro de agua (nutria) Lutra annectens annectens Puma, león americano Felis concolor azteca Gato montes, lince Felis rufus baileyi Jabalí Tayassu tajacu sonoriensis

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 63

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Av e s

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO Codorniz Pinta Cyrtonyx Moctezumae Codorniz Colinus virginianus Guajolote silvestre Meleagris gallopavo Pato de collar Anas platyrhynchos Pato cola de pincel Anas acuta Pato mexicano Anas diazi Pato pinto Anas strepera Cerceta café, pato Anas cyanoptera Cerceta verde, pato Anas carolinensis Pato Anas formosa Pato cucharón Spatula clypeata Pato chalcuan Mareca americana Pato cabeza roja Aythya americana Pato molino Aythya affinis Pato Aythya collaris Pato Aythya marilia Pato Bucephala albeola Pato enmascarado Oxyura dominica Pato grevo Podiceps casticus Ganso frente blanca Anser albifrons Ganso canadiense Chen hyperborea Garza blanca Casmerodius albus Gallareta Fulica americana Aguililla swainson Buteo swainsoni Aguililla conejera Parabuteo unicintus Gavilán cola sinchada Buteo albonotatus Gavilán de montaña Accipiter bicolor Cernícalo Falco sparverius Ibis negro, chupalodo Plegadis chihi Tildio Charadrius vociferus Picos largos Numenois americanos Chichicuilote Erolia minutila Grulla cenicienta Grus canadiensis Paloma azul Clarauis pretiosa Paloma coquita Scardafella inca Paloma Columbina passerina Huilota tortola Zenaidura macroura Agachona Gallingo gallinago Aura Cathartes aura Cuervo Corvus corax Lechuza norteamericana Tyto osio Trogon Trogon elegans Carpintero bellotero Melanerpes formicivorus Carpintero de Williamson Sphyrapicus thyroideus Pájaro carpintero peludo Píxides villosus Carpintero escalera Píxides scalaris Carpintero de Arizona Píxides arizonas Carpintero pinto Colaptes chrysoides

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 64

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Moscareta del oeste Empidonax difficilis Golondrina arbórea Iridoprocne bicolor Golondrina verde Tachycineta thalassinus Golondrina Hirunda rustica Pato mexicano Parus sclateri Herrerillo con bridas Parus wollweberi Trepatroncos pechoblanco Sitta carolinensis Trepador café Certhia familiaris Saltaparedes Thryomanes bewickii Pájaro azul mexicano Sialia mexicana Pájaro azul Sialia currucoides Chuin copeton Cyanocitta stelleri Guaca Rhynchopsitta pachyrhynchos Martín pescador Megaceryle alsyon Globito Turdus migratorius Globito Turdus assimilis Pájaro madrugador Tiranías vocifernans Urraca de montaña Cyanocrorax dickeyi Jilguero Myadestes obscurus Tordo charretero Angelaius phoeniceus Chanate zanate Cassidix mexicanus Cardenal Cardinalis cardinalis Zorzal, zanjero cantor Melopiza melodía Gorrión Carpodacus mexicanus Gorrión domestico Passer domesticus

Peces

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO Trucha arco iris Salmo gairdneri Lobina negra Micropterus salmoides Mojarra agallas azules Lepomis macrochirus Sardina acumara Algansea lacustris Bagre de canal Ictalurus punctatus Carpa común Cyprinus carpio comunis Carpa espejo Cyprinus carpio specularis Matalote Costomatus spp Charal Christoma bartoni

Anfibios

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO Rana Rana tarahumarae Sapo Bufo puntactus Rana arbórea Hyla arenicolor

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 65

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Reptiles

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO Víbora coralillo Micruroides euryxanthus Víbora de cascabel Crotalus sculatus Lagartija Sceloporus aeneus Lagartija Scelopurus scalaris Lagartija Sceloporus torguatus Camaleón Phrynosoma oviculare Sincidos, lagartija Eumeces obsoletus Escorpion Gerhonotus imbricus Culebra Salvadora hexalepis Guajumar Coluber constrictor

IV.2.3. Aspectos socioeconómicos.

Los datos correspondientes al medio socioeconómico del Municipio de Ciudad Madera, Chihuahua se incluyen a continuación:

Demografía.

• La población total de Ciudad Madera es de 34,056 habitantes, de los cuales 17,305 son hombres y 16,751 son mujeres, la edad media de los hombres es de 22 años.

• En el municipio de Madera, la tasa de población inmigrante es del 16.78%, la tasa de población emigrante es del 6.80% y su saldo migratorio es del 9.98%. siendo la mayoría de los sitios a donde emigran a los estados vecinos de Durango, Sinaloa y Sonora, además del Distrito Federal, sin embargo una gran cantidad de residentes eligen el vecino país del norte para sus emigraciones.

Economía

• La población económicamente activa desde los 12 años es de 9,993, de los cuales 235 se encuentran desocupados, mientras que la población económicamente inactiva es de 14,087. Dentro de las mayores actividades en que se ubican estas personas son: obreros, comercio, maestros, oficinistas y profesionistas, dentro de los sectores agropecuario, forestal, de pesca y caza, en la industria manufacturera y comercio, y en menor medida en la educación. • Los ingresos por trabajo en salarios mínimos (sm) se reparten de la siguiente manera: de 9,758 personas ocupadas 998 no reportan ingresos (esposas o familiares de comerciantes), 247 con un 50% del sm, 603 con más del 50% y menos de un salario, 3109 de 1 a 2 sm; 1,704 con ingresos entre 2 y 3 salarios, de 3 a 5 sm se reportan 1,568, de 5 a 10 sm 733 y finalmente 316 con ingresos superiores a 10 salarios mínimos.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 66

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Estado civil

• De la población de 12 años o mas (24,150 habitantes), 7,783 son solteros, 3,477 se encuentran casados por lo civil, 420 por lo religioso y 6,777 personas por ambos rubros, en unión libre viven 3,662, 605 se encuentran separados, divorciados 195, viudo(a)s 1,191 y no se especificó en 40.

Vivienda.

• En Ciudad Madera se cuenta con un total de 8,712 viviendas, con un promedio por vivienda de 3.90 ocupantes/vivienda. Las viviendas cuentan con los servicios básicos de agua potable, sistemas de drenaje y alcantarillado y energía eléctrica. El material predominante en la construcción de viviendas es lámina de asbesto y metálica y en menores cantidades lamina de cartón y losa de concreto, mientras que las paredes se construyen de adobe o ladrillo y cemento y madera en menores cantidades. El número de cuartos por vivienda es de 1-4 principalmente, siendo la mayoría de 1 y 2 recamaras, cocina y baño. El combustible utilizado para cocinar es leña y gas.

Urbanización.

• En el municipio de Ciudad Madera se tiene un total de 419.3 km de longitud de la red carretera por tipo de camino y estado superficial; del cual, 150.9 km son carreteras alimentadoras estatales; 161.50 km son caminos rurales revestidos y 150.90 km son caminos rurales de terracería.

• El proyecto a desarrollarse se encuentra localizado en la zona montañosa del estado de Chihuahua; las viviendas de la localidad cuentan con los servicios básicos de agua potable, sistemas de drenaje y alcantarillado y energía eléctrica.

Salud y seguridad social.

• En el municipio de Cd. Madera se tiene anualmente 1105 nacimientos de los cuales 548 son hombres y 557 son mujeres.

• Anualmente se tienen 174 defunciones de los cuales 97 son hombres y 77 son mujeres. Las principales causas de defunciones son las enfermedades del corazón, tumores malignos, accidentes en general, diabetes mellitus y otros.

• El porcentaje de los hijos nacidos muertos de mujeres mayores de 12 años es de 13.46%, superior al 8.23% que representa el municipio de Chihuahua, esto pudiendo deberse a las practicas rurales de alumbramiento en condiciones insalubres.

• Por lo que respecta a la salud, la población derechohabiente esta compuesto de la siguiente manera: 7,607 derechohabientes del IMSS, 1,297 derechohabiente del ISSSTE y 45 derechohabientes del SDN.

• Los servicios médicos de las instituciones públicas del sector salud esta compuestos de la siguiente manera: 10,3420 del IMSS, 830 del ISSSTE. El personal médico esta conformado de la siguiente manera IMSS 12, ISSSTE 4; además existen 2 brigadas móviles de técnicas de salud por parte del SSCH (Servicios de Salud Chihuahua), que llegan a la casa de salud para atender a la población una vez por mes, aproximadamente.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 67

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Educación.

• En el aspecto educacional encontramos que existen 1,068 alumnos de nivel preescolar, 5,981 alumnos de nivel primaria, 1,643 alumnos de nivel secundaria, 655 alumnos de nivel bachillerato, 41 alumnos de nivel de profesional medio, se cuenta con 116 escuelas y 4 bibliotecas públicas. El analfabetismo en personas de 15 años o mas es del 4.9% de la población total con 1,674 analfabetas, siendo el mayor número personas mayores de 65 años.

Religión

• La religión dominante es la católica ya que 27,329 personas de 5 años o más la practican; en menor número existen protestantes y evangélicos Núcleos poblacionales • El municipio de Madera tiene como cabecera municipal a la ciudad del mismo nombre como cabecera municipal, mientras que existen secciones municipales, siendo las principales: Dolores, Nicolás Bravo, Las Varas, y el Largo, así como las localidades Colonia Alamillo, Mesa del Huracán, Colonia año de Hidalgo, y el ejido Jesús García. Cabe destacar que la cabecera municipal tiene su origen en un aserradero y en una estación para embarques de estos productos, que se estableció en 1906 por la empresa Sierra Madre Land Lumber Company.

Núcleos Agrarios

• El municipio de Madera cuenta con 12 núcleos agrarios con un total de 110355.846 ha, las cuales se dividen en 104956.403 de uso común, parceladas 5280.1666 y de asentamiento humano 479.637. del total de uso común, corresponde el 27.8% agrícola, 46.1% ganadero y 26.1% de forestal, mientras que las áreas parceladas corresponden casi en su totalidad a actividades agrícolas (99.1%). La superficie de uso común el 25% corresponde a temporal, 2.8% agostadero de buena calidad y el 72.2% es en monte.

VI.2.4 Descripción de la estructura y función del sistema ambiental regional

El sistema ambiental de toda la región, se encuentra dentro de una comunidad caracterizada por su producción maderera y actividades agropecuarias. En el medio rural, las actividades económicas giran en mayor medida en los factores antes mencionados, por lo que existe cierto grado de respeto a los recursos.

Al tener un clima de una buena humedad dentro del estado de Chihuahua se ha optado por la producción de trucha como una actividad alterna, pero sin duda la característica esencial del municipio gira en torno a la producción maderera, no obstante la producción agropecuaria se presenta ya que como ejido cada persona tiene tierras de cultivo y algunas además ganado. Por lo que la construcción de la carretera en el área traerá beneficios económicos.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 68

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

En lo relativo al ecosistema este se comporta de una manera en la cual se presenta una producción sustentable de madera, ya que existen áreas de corta y regenere, sin embargo, se han presentado casos de tala clandestina, los cuales son ubicados por las autoridades competentes.

VI.2.5 Análisis de los componentes, recursos o áreas relevantes y/o críticos

La fragilidad de los bosques se manifiesta, ya que si se presenta una tala inmoderada, se dará la degradación del suelo, ocasionando que con las precipitaciones pluviales se presente arrastre de sedimentos y perdida de este, por lo que podría ser un factor de suma importancia, sin embargo, como el ejido en su área de influencia, es responsable de la explotación forestal, se realiza adecuadamente por lo que este punto se evita. Otro factor que se presenta en la region, es la constante quema de áreas forestales, debido muchas veces a altas temperaturas y vientos fuertes, así como la baja humedad.

IV.2.6 Identificación de las áreas críticas

El área de influencia del proyecto presenta características de flora, fauna y tipo de suelo semejantes y el uso y explotación de los recursos es poco, debido al decremento poblacional. Esto nos da como resultado que no se observen al momento áreas que se puedan considerar criticas en materia de impacto ambiental. Sin embargo, se habrá de hacer énfasis en el cuidado y protección de los cuerpos de agua, debido a que estos recursos son escasos en el sitio y los pobladores del área dependen completamente de estos.

VI.2.7 Identificación de los componentes ambientales críticos del sistema de funcionamiento regional

En razón de todo lo ya explicado, y de la metodología de la evaluación que se hace para los potenciales componentes críticos del sistema de funcionamiento regional, se estima que no es suficiente la valoración para concluir que existen condiciones que favorezcan la significancia de componentes ambientales críticos en el sistema de funcionamiento regional

IV.3.Diagnostico ambiental

Como se ha mencionado anteriormente actualmente se producen siniestros en el área forestal, además de que un problema no solo del área sino de todo México en general es el sobrepastoreo que se realiza, lo que repercute en la calidad de vida, ya que es manifiesta la diferencia económica entre las diferentes clases sociales que se presentan en la ciudad de Madera, Chihuahua, contrastando los grandes ganaderos y dueños de los aserraderos con los obreros y empleados. Un problema que merece atención es el sumo grado de narcotráfico que existe en el área, lo cual ambientalmente hablando no es del todo malo, ya que provoca que los bosques se conserven debido al temor de los pobladores de adentrarse en los sitios alejados y fondos de las serranías, evitando con esto la tala clandestina en dichos puntos.

Por otro lado existen especies indicadoras tales como la cotorra serrana, por lo que al estar presente en el ejido se manifiesta que esta en una buena condición ecológicamente hablando. La construcción de la carretera se deberá de llevar respetando los sitios donde se sabe esta presente dicho animal, sin embargo como dicha carretera se ubicara sobre un trazo existente, no se cortaran gran cantidad de árboles.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 69

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

IV.4 Identificación y análisis de los procesos de cambio en el sistema ambiental regional

El crecimiento poblacional es negativo, por lo que la demanda de servicios y de explotación de recursos naturales también va en decremento. Esto significa que no se prevé el deterioro ambiental de la zona en el corto y mediano plazo.

IV.4.1. Medio físico IV.4.1.1. Clima

De acuerdo a la clasificación de Köppen, modificada por E. García, (INEGI, 1981) el tipo de clima semifrio con una temperatura 0 anual de entre 5 y 12°C, mientras la temperatura promedio del mes mas frío oscila entre los -5 y 18°C, demuestra una similitud en relación a temperaturas medias, extremas e intemperismo por lo que no se puede suponer una modificación considerable en el clima.

IV 4.1.2. Aire

1.-Disminución de la calidad: No existen industrias que generen emisiones a la atmósfera.

2.-Incremento en la concentración de partículas sólidas suspendidas: N/A 3.-Incremento en la concentración de gases tóxicos y explosivos: N/A 4.-Presencia de olores desagradables: N/A 5.-Presencia de gases que reaccionan en la atmósfera: N/A Incremento en los niveles de ruido: Se verá ligeramente incrementado el nivel de ruido por el paso de algunos vehículos automotores. 6.-Disminución en la visibilidad: N/A

IV 4.1.3. Agua

A.- Continental:

1.-Modificación de los patrones naturales de drenaje en sistemas terrestres: No se hará modificación alguna de los drenajes terrestres, ya que se harán obras y cunetas que ayudarán a respetar los mismos.

2.-Disminución de la calidad en cuerpos de agua: N/A 3.-Alteración de los patrones naturales en corrientes superficiales (hidrodinámica): N/A 4.-Modificación a la recarga vertical de acuíferos y alteración de calidad del agua subterránea: La carretera no esta trazada predominantemente por áreas de escorrentía, por lo que no modificará significativamente el nivel de recarga.

5.-Competencia por el aprovechamiento del recurso: La demanda de agua es menor por el decremento poblacional.

B.- Marina

1.-Alteración del volumen de sedimentos en suspensión y/o de los patrones de sedimentación: N/A 2.-Modificación en los patrones de circulación: N/A

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 70

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

IV 4.1.4. Suelo 1.-Aumento en la susceptibilidad a la erosión: Se podría ver ligeramente incrementado el nivel de erosión, debido al potencial transito vehicular que pasará por el camino andado y las áreas de descanso provisionales.

2.-Alteración de la composición fisicoquímica: N/A 3.-Disminución en la capacidad de formación de suelos: N/A

IV 4.1.5. Geología y geomorfología

1.-Modificaciones en la topografía: Los cálculos de ingeniería no contemplan modificaciones topográficas.

2.-Cambios en los procesos naturales de erosión-sedimentación: N/A 3.-Desestabilización de terrenos: No se considera una desestabilización de los terrenos por no tener pendientes mayores a 6%.

IV 4.2. Medio biótico

IV 4.2.1. Flora (terrestre y acuática)

1.-Daño físico individual: Habrá remoción de individuos de flora para la preparación del terreno (desmonte).

2.-Alteración a las formas de crecimiento: El proyecto carretero no implica alteraciones de crecimiento poblacional de flora. 3.-Alteración a los patrones de distribución: N/A

4.-Modificaciones en la densidad relativa: N/A 5.-Modificación en las interacciones entre especies: El proyecto por si solo no creará modificaciones en dichas interacciones.

6.-Pérdida de la Sustentabilidad en el manejo de los recursos: No existe un manejo de recursos en la zona.

IV 4.2.2 Fauna (terrestre y acuática) 1.-Interrupción de las rutas migratorias: No existen estudios que corroboren que el área del proyecto tenga rutas migratorias.

2.-Disminución en la abundancia: Se podría ver modificada por el paso de vehículos automotores. 3.-Competencia por límites territoriales: N/A

4.-Alteración de las interacciones poblacionales: N/A 5.-Pérdida de la Sustentabilidad en el manejo de los recursos: No existe un manejo de recursos en la zona.

IV 4.2.3. Ecosistema

1.-Modificaciones en los patrones de distribución y abundancia de las comunidades vegetales: N/A 2.-Modificación en la biodiversidad alfa y beta: Con relación al aspecto biológico para evaluar la diversidad en el interior de cada comunidad o tipo de hábitat (diversidad alfa), no resalta la dominancia de ninguna especie y por las condiciones de la región del

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 71

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

proyecto, para este caso no se consideran aplicables ni el índice de Simpson (grado de equidad entre las distintas especies, ni el índice de Shannon-Wiener.

La comparación de los cambios de dos o más comunidades en función de las especies (diversidad beta) se considera sólo una incipiente presencia de las especies en las comunidades del área del proyecto

Finalmente, no se encontraron estudios de monitoreo para perturbaciones o modificaciones en los ecosistemas sobre la región del proyecto, para analizar la diversidad del conjunto de comunidades que forman un paisaje (diversidad gamma), basados en la contribución de las diversidades alfa y beta.

3.-Modificación de la productividad primaria y la producción secundaria: Existe suficiente producción primaria para mantener la producción secundaria .de la región del proyecto en estudio

4.-Modificaciones generales a los ciclos de nutrientes: Por las características de la zona, los ciclos de nutrientes son muy largos, por lo que no se verán afectados.

5.-Procesos de fragmentación y aislamiento de los ecosistemas: N/A

6.-Afectación a los servicios ambientales: N/A 7.-Procesos de desertificación: N/A

IV 4.2.4. Paisaje

1.-Potencial estético de la zona o región: El proyecto ayudará a la creación en mediano y largo plazo de centros de recreación y esparcimiento eco-turístico acorde a las características del paisaje actual.

2.-Deterioro visual por modificaciones en la fisonomía de la zona o región debido a la erosión, la pérdida de la cubierta vegetal, crecimiento urbano anárquico, contaminación ambiental, modificación en los patrones de distribución de las comunidades naturales: N/A

3.-Identificación de los elementos visuales favorables, como cerros, cañadas, huertas, vegetación riparia, ríos, lagos, elementos arquitectónicos, históricos y culturales, etcétera, y los desfavorables, como basureros, asentamientos humanos irregulares, vialidades con tráfico excesivo, zonas industriales, bancos de materiales mal operados, etcétera: No existen atractivos turísticos, ni estéticos de relevancia en el área especifica del proyecto aquí sometido al estudio

IV 4.3. Medio socioeconómico

IV 4.3.1. Medio social

1.-Demografía: El crecimiento poblacional va en decremento. (Censo de Población y Vivienda, INEGI, 2000)

2.-Modificaciones al uso actual y/o potencial del suelo: No existen modificaciones en el uso del suelo, salvo las áreas comprendidas para la elaboración de la carretera.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 72

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

3.-Competencia por límites territoriales: No existe competencia territorial debido al decremento poblacional, ya manifiesto

4.-Cambios en la planificación urbana: No existen planes de modificación de desarrollo urbano.

5.-Incidencia en salud, educación, transporte, vivienda recreación, seguridad, etcétera: Se verá mejorado por el fácil acceso de estos servicios a las comunidades involucradas.

IV 4.3.2. Medio económico

1.-Modificaciones en el nivel de ingresos de la población local y/o de la población económicamente activa de la región: Se podrá mejorar en el mediano o largo plazo conforme haya acceso a otros servicios y fuentes de empleo.

2.-Cambio estructural en el nivel adquisitivo: Favorable en el mediano y largo plazo por el empleo y auto empleo.

3.-Alteraciones en la tenencia de la tierra y en el desarrollo de las actividades productivas: N/A

4.-Desequilibrio entre oferta y demanda del factor trabajo: N/A

5.-Relaciones costo-beneficio en desequilibrio: N/A

6.-Incremento en los costos de los procesos de transformación: El proyecto no generará incremento en dichos costos, ya que se puede considerar que no es significativo para los procesos de transformación de productos maderables en el área específica del proyecto.

IV.5. Construcción de escenarios futuros

Actualmente no se tiene contemplada la construcción de escenarios posibles para la región en estudio.

V. IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL

V.1 Identificación de las afectaciones a la estructura y funciones del sistema ambiental regional

En el presente Capítulo se realiza la identificación de las afectaciones que se pudiesen presentar en la estructura de sistema regional, entendida esta como la estimación de los impactos potenciales del mismo, positivos o negativos, sobre las diversas componentes ambientales consideradas para tal efecto. Para ello, se identifican dichos impactos para las etapas de preparación, construcción, y operación

La fragilidad de los bosques de la región es manifiesta ya que si se presenta una tala inmoderada, se ocasionará la degradación del suelo, provocando que con las precipitaciones pluviales se presente arrastre de sedimentos y perdida del mismo, por lo que este podría ser un factor de suma importancia

Otro factor que se presenta en el sitio es la constante quema de áreas forestales, debido muchas veces a altas temperaturas y vientos fuertes, así como la baja humedad.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 73

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Sin embargo se puede apreciar que las funciones del sistema se encuentran en favorables condiciones ya que la región donde se encuentra incrustada la zona del proyecto , se contempla como forestal-agropecuario, en su mayoría , sobresaliendo los bosques de pino formados por asociaciones como : a).-pinus duran genesis-quercus sideroxyla. b).-pinus arizonica-quircus sideroxyla. c).- pinus engelmannii-quercus spp. d).-pinus-quercus-pseudotsga e).-juniperos deppeana var. Zacatecensis.

De igual forma se observa la presencia de pequeñas y grandes cañadas que sirven de nichos a arroyos intermitentes, encontrándose en su generalidad aún libres de contaminación

Se encuentran específicamente en zona próxima al proyecto, algunas áreas destinadas a la agricultura de temporal con cultivos como: maíz, frijol y frutales como la manzana y el durazno; se cuenta también con actividades pecuarias., por cuanto al resto de las condiciones del sistema, su composición geográfica se presenta bastante variada encontrándose aun especies en equilibrio natural.

COMPONENTES AMBIENTALES POTENCIALMENTE AFECTADOS POR EL PROYECTO

Los componentes ambientales identificados como susceptibles de ser afectados por el proyecto, corresponden a:

Clima y Meteorología: - Calidad del aire Edafología: - Suelo - Topografía - Uso Actual - Uso Potencial Flora: - Pinus - Querqus - Arbustos - Microflora Fauna: - Ssp . en peligro - Aves - Mamíferos - Micro fauna - Animales en Peligro

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 74

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Hidrología y Calidad de Aguas: - Infiltración - Calidad de las aguas - Escorrentías Aspectos Económicos y Estéticos: - Mano de Obra - Calidad de Vida - Actividades Forestales - Valor Escénico - Economía Regional - Salud y Seguridad - Patrones Culturales

COMPONENTE IDENTIFICACION DE IMPACTOS Suelos Pérdida de suelos Hidrología y Calidad Alteración régimen hidrológico y sedimentológico de las Aguas Variación en la calidad del agua Recursos de Flora y Pérdida de formaciones vegetales Fauna Pérdida de ejemplares de especies vegetales Pérdida de habitats, de ejemplares. de fauna terrestre y desplazamientos obligados Desaparición de hábitats Paisaje y Estética Alteración de vistas escénicas Modificación de la fisiografía del paisaje Alteración ordenación y continuidad paisajística Pobl. Aspectos Socioeconomicos y Modificación del patrón de actividad turística Calidad de Vida Aspectos Etnicos y Culturales Relocalización de población Aceleración del proceso acultural Conflicto social al interior de las comunidades Gravámenes de terrenos para trazado de línea de transmisión de energía Areas de Riesgo Peligro geológico y geomorfológico y/o crecidas hidrológicas

Clasificación De Los Impactos Identificados

La presente clasificación consiste en un proceso de sistematización de la información y resultados obtenidos, en relación a la situación anterior al proyecto y a las condiciones en que se ejecutarían las acciones constructivas del mismo. Los impactos considerados se restringen en general a aquellos efectos ambientales abordados en el punto anterior para las diferentes etapas de desarrollo del proyecto. La clasificación se realizó en base a la consideración de una de las dos situaciones siguientes:

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 75

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

a) Impacto Controlado en Forma Previa

Corresponde a impactos cuya ocurrencia es previsible durante cualquiera de las etapas de desarrollo del proyecto, pero que mediante el cumplimiento de las exigencias contenidas en la Normatividad vigente aplicable para la protección del ambiente, se encuentran en una situación de control.

b) Impacto Sin Control Previo

Impactos cuya ocurrencia previsible no puede ser controlada por medio de exigencias de la Normatividad Interna de Protección Ambiental del Proyecto. V.1.1. Construcción del escenario modificado por el proyecto

El escenario modificado del proyecto guarda cierta similitud con el que se presenta actualmente, debido a que al inicio se menciona que ya existe un camino revestido el cual se mejorará mediante la pavimentación del mismo. Por otra parte los impactos ambientales que este generarán, afectará a cada uno de los recursos naturales, los cuales se limitan en su mayoría al área de influencia directa e indirecta del proyecto. La intensidad de los mismos, se considera como significativos y con medidas de mitigación, colocándose los impactos significativos en el aspecto socioeconómico que traerá empleos, mejores tiempos de recorrido, reducción de combustible y amortiguación de riesgos que presenta la vía de comunicación actual e indirectamente a la reducción de emisiones de contaminantes, reducción de ruido , trayendo colateralmente el mejoramiento de la calidad de vida y seguridad para la población.

Los impactos negativos serán temporales ya que tienen su medida de mitigación correspondiente como se puede observar en el proyecto y solamente se hace referencia a los elementos y sus impactos sobre el mismo:

Suelos: en este aspecto se presentara perdida de suelo en lo concerniente a las áreas de la carretera así como las laterales de la misma Hidrología y calidad de las aguas: Ligera alteración del régimen hidrológico y sedimentológico, así como variación temporal en la calidad de las aguas Recursos de flora y fauna: Se dará de forma no permanente, la perdida temporal de formaciones vegetativas en las etapas de preparación y construcción, retornando gradualmente a su estado, de manera natural. También se observará que habrá modificación en los habitats de algunas especies con desplazamientos obligados merced a las etapas de preparación, construcción y operación de la carretera Paisaje y Estética: Se tendrá un cambio escénico dado al tipo de proyecto, en donde se observará una modificación que después de la construcción será relativamente restablecida. Población, Aspectos Socioeconómicos y Calidad de Vida: Aquí se podrá notar cambios en cuanto a la concepción de aspectos económicos aunados a la elevación de la calidad de vida, ya que el proyecto aporta contenido positivo dentro de este apartado, para la población circundante del proyecto aquí descrito

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 76

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Actividades Y Acciones Del Proyecto Que Modificarán El Escenario

De acuerdo a lo señalado en el punto anterior, a continuación se listarán las distintas actividades y acciones del proyecto, para sus etapas de preparación, de construcción y operación. Se prevé que estas etapas del proyecto tendrían una duración de 9 meses, período en el cual se llevarían a cabo las siguientes fases principales:

Preparación del sitio

Construcción

Operación

Mantenimiento

El conjunto de etapas que constituyen el proyecto, recién enumeradas, comprenden en un grado menor o mayor, una serie de acciones que potencialmente pueden tener efectos sobre los diversos componentes del ambiente. Estas acciones corresponden a:

DESCRIPCION DE ACTIVIDAD PERIODO DE REALIZACION [MESES] 1 2 3 4 5 6 7 8 9 TERRACERIAS Trazo de Línea Desmonte Despalme de Terreno Nivelacion de Suelo Movimientos De tierra D D D D D Cortes y Rellenos Prestamos Baremación Uso de Explosivos Explotación de Bancos Acarreo de Material OBRAS DE DRENAJE Excavación Mampostería D D Zampeado Concreto hidráulico y acero

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 77

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

PAVIMENTO Bases Impregnadas

Concreto Asfáltico D D D D Construcción de Sub-Base Construcción de Bases SEÑALAMIENTO D D Señalización OPERACION DEL TRAMO D PROGRAMA DE MANTENIMIENTO D

Se debe tomar en consideración que la gran mayoría de las acciones señaladas, poseen un carácter transitorio, con una permanencia que no va más allá de la etapa de construcción

Se estima una duración del proyecto es cercana a los 25 – 30 años, acorde con la vida útil prevista al momento de la determinación de la realización del proyecto, que dependerá de las condiciones tecnológicas y del comportamiento de las actividades realizadas en el futuro, materia que no puede preverse en la actualidad ya que por el lado puramente técnico, las obras civiles pueden permanecer por varias centurias

En la etapa de operación, todas las actividades a realizar se estiman de carácter permanente ya que serán perdurables durante toda la vida útil del proyecto y en razón de lo anterior, los impactos potenciales que se generen a partir de ellas, pudiesen considerarse en mayor o menor medida, igualmente permanentes V.1.2 Identificación y descripción de las fuentes de cambio, perturbaciones y efectos Remitirse al punto anterior V.1.3 Estimación cualitativa y cuantitativa de los cambios generados en el sistema ambiental regional

Dentro de la estimación cualitativa se tiene que los cambios generados en el sistema obedecen al trazo del proyecto de la carretera, y por este hecho, se tendrán cambios o perturbaciones en aspectos del medio natural y socioeconómico que existen en el área, y que de manera potencial pudiesen generar afectaciones ambientales en dicho trazo

Por el lado de las características cuantitativas del proyecto, es menester ajustarse a una metodología para la descripción de efectos, cambios y perturbaciones que será manejada en delante [Matriz de Leopold]

Criterios Utilizados en la Estimación

Los criterios utilizados para producir la estimación fueron los siguientes:

a) Carácter del Impacto.- Define el sentido del cambio producido por una acción del proyecto sobre el ambiente, respecto al estado previo a la actuación. Puede ser benéfica o positiva (+) o perjudicial o negativa (-), dependiendo de si mejora o degrada el

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 78

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

ambiente. Existe la posibilidad que el impacto sea previsto, pero que se requieran de estudios más profundos para definir su carácter (x). b) Reversibilidad.- Se considera la reversibilidad del impacto, lo cual toma en cuenta la posibilidad, dificultad o imposibilidad de retornar a la situación anterior a la acción. Se tiene así dos grupos de impactos:

i) Reversible: El impacto es posible de revertir mediante medidas adecuadas de mitigación, compensación o restauración, o por procesos naturales, obteniéndose una condición del recurso afectado que se asemeje a la original aún pudiendo ser distinta a la situación pre-proyecto pero con una tendencia hacia dicha condición;

ii) No Reversible o Irreversible: El impacto no es posible de revertir por procesos naturales o inducidos para obtener una condición del recurso afectado igual o similar a la situación pre-proyecto. El impacto no es mitigable ni recuperable ni compensable.

c) Tipo de Acción del Impacto.- Alude al modo de producirse el cambio en el medio. En este sentido, el impacto puede ser directo, indirecto, sinérgico o acumulativo.

Se considera un impacto acumulativo a aquél cuya manifestación sobre el medio se suma a la de otros impactos de origen diverso actuando sobre un mismo componente ambiental, por lo que el resultado final es la sumatoria de dos o más impactos.

Se considera un impacto sinérgico a aquél cuya manifestación sobre el medio se ve potenciada por otros impactos de origen diverso actuando sobre un mismo componente ambiental, por lo que el resultado final es más que la simple sumatoria de dos o más impactos.

Las posibilidades de sinergismo o impacto acumulativo son particularmente probables en relación al proyecto.

d) Presencia del Impacto. - Se define y califica la probabilidad de que un impacto se presente como consecuencia del desarrollo de un proyecto. Este parámetro se puede calificar como cierto, probable o improbable.

e) Duración del Impacto.- Se califica el período de presencia del impacto y todas sus consecuencias, incluyendo la etapa de desarrollo. Los rangos son los siguientes:

Corta : < 2 años Media : 2 - 7 años Larga : > 7 años, pero cesa Permanente: : Nunca desaparece

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 79

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

La valorización de impactos que se presenta, se sintetiza en una matriz de valoración de impactos ambientales. Dicha matriz contiene los impactos ambientales previsibles para cada uno de los componentes ambientales y su respectiva valoración en relación a su significancia.

La significancia constituye un criterio integrador para la valoración de los impactos, que señala la importancia del cambio ambiental en el contexto global del estudio, de acuerdo a la legislación ambiental vigente o de referencia considerada, y a los criterios de protección ambiental imperantes.

La significancia del impacto se determinó en base a la combinación que se da o se dará, de los criterios de calificación recién señalados mediante una evaluación de directrices del EIA. La escala utilizada es la siguiente: impacto no significativo; impacto de baja significancia; impacto de significancia media; e impactos de alta significancia.

Como es habitual en un EIA, la valoración de los impactos se desarrolla tomando en cuenta la implementación del Proyecto sobre el medio, sin consideración de ninguna medida de mitigación, por lo que representa el peor escenario o escenario critico

V.2. Técnicas para evaluar los impactos ambientales

A continuación se presenta en primera instancia la descripción y aplicación general de la técnica de la matriz de LEOPOLD.

La matriz de interacciones esta compuesta por renglones en donde se establecen los diferentes factores ambientales que potencialmente pueden ser impactados por las actividades del proyecto (aire, suelo, hidrología, geología, clima, flora, fauna, aspectos socioeconómicos, etc.), en las columnas se establecen las actividades referentes a la preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura, en este caso del tramo de la obra en comento que se pretende construir, posteriormente se identifica con base en el conocimiento previo de las características de las actividades del proyecto y de los diferentes aspectos ambientales.

En su forma mas simple la interacción de factores en la matriz solo identifica impactos, aunque en el presente caso se han complementado mediante el uso de otros criterios de valoración que determinan si un impacto es negativo o benéfico, estableciéndose además una calificación en función de su importancia> significativo y no significativo, la duración en el tiempo temporal o permanente. Para calificar cada uno de los impactos ambientales se tomaron en cuenta los siguientes criterios:

Se considera un IMPACTO AMBIENTAL ES BENEFICO cuando las modificaciones que va a tener el ambiente por causa de implantar el proyecto hacen posible una mayor estabilidad del medio ecológico del sitio o significa una mejoría a la población o a la economía de la región.

El IMPACTO AMBIENTAL ES NEGATIVO cuando las alteraciones al ambiente modifican las condiciones naturales y ocasionan un desequilibrio ecológico del sitio o constituye una afectación a las localidades cercanas o a nivel regional.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 80

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

La duración del impacto puede ser PERMANENTE cuando al finalizar la actividad que genero el impacto, el dado se conserva en forma decisiva en el ambiente y es TEMPORAL cuando el efecto debe finalizar con la etapa del proyecto en la que se genere.

La magnitud se refiere al grado de severidad de cada impacto potencial, siendo por tanto los impactos de dos tipos: SIGNIFICATIVOS Y NO SIGNIFICATIVOS.

La nomenclatura utilizada para identificar los impactos en la matriz de interacciones se lista a continuación:

*) Sin efecto 1) Efecto benéfico significativo 2) Efecto benéfico no significativo 3) Efecto negativo no significativo 4) Efecto negativo significativo 5) Efecto temporal [reversible] 6) Efecto permanente

V.3 Impactos ambientales generados

A partir de la información contenida en la sección V.1, se realiza la identificación de los impactos ambientales que mas adelante van a ser calificados de acuerdo con su magnitud, intensidad e importancia, entre otros criterios, dentro de la metodología de la matriz de Leopold

V.3.1 Identificación de impactos

AGUA SUBTERRANEA Y CALIDAD DEL AGUA.- Contaminación de agua sobre todo de tipo subterránea y suelos, por generación de desechos peligrosos de la maquinaria y equipo utilizado en la preparación y construcción de la obra de ingeniería, como pudiesen ser los combustibles, pinturas, grasas y aceites, estopas, contenedores vacíos, materiales asfálticos y de trituración

SUELO.- Los aspectos hidrológicos superficiales no se observan en riesgo, pero pudiese presentar una afectación por una alteración del drenaje superficial, los mantos de agua subterránea que se encontraran en el área de influencia del proyecto. La remoción de diversos materiales puede dar por resultado final una sobre carga en el índice de erosión de los suelos y mermas en la calidad del mismo, motivados por cambio en el movimiento de masas por cortes, terraplenes y acumulación de desechos o desperdicios. Erosión y levantamiento de polvo por creación de caminos de acceso para los bancos de materiales que se usan para la circulación de vehículos y maquinaria pesada. Deslizamiento de tierras y otros movimientos por los cortes efectuados en las obras del camino

VEGETACION.- Daños de tipo mecánico a la vegetación adyacente y al camino por efecto de las obras de desmonte para el acondicionamiento de la carretera

Posible destrucción de ciertas áreas vegetativas para utilizarlas como estacionamiento de vehículos y para almacenes de materiales.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 81

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Durante los trabajos de acondicionamiento del nuevo camino las áreas con vegetación quedan sujetas a sufrir deterioro temporal en virtud del material particulado [polvos] que se disemina en el ambiente.

AVES Y FAUNA TERRESTRE.- Destrucción de la Biodiversidad o daños a la vida silvestre de tipo terrestre, hábitats, recursos biológicos y/o ecosistemas que por naturaleza deben ser protegidos

No se observan aparentes senderos o corredores de especies como venado, jabalí, coyote, etc., sin embargo realizando acuciosas incursiones en el área pudiera encontrarse que el proyecto tuviera potencialmente la posibilidad de perturbar el desenvolvimiento natural de estas y algunas otras especies de fauna

Durante la operación de la maquinaria y equipo, en las etapas de preparación y construcción del nuevo camino, el factor ruido, puede afectar la fauna del área y las emisiones a la atmósfera de fuentes móviles llegar a afectar algunas especies de flora de la región

INSECTOS.- No se estima perturbación por lo que respecta a especies de insectos ya que estos tienen una movilidad cíclica dependiendo de las condiciones meteorológicas además de que migran con una gran facilidad hacia sitios menos inhóspitos para ellos

PAISAJE.- Desechos sólidos de tipo domestico, acumulados en las áreas laterales de la obra así como campamentos, aunado a un mal manejo por deficiencias sanitarias

Si el trazo de las obras carreteras no resultan de carácter armónico con el concepto del paisaje, así como de algunos aspectos socioeconómicos de la zona en cuestión, pudiese resultar un impacto de tipo antiestético

También habrá de considerarse el posible impacto que se tenga por las deficiencias de carácter sanitario de los campamentos y un inadecuado programa que no permita manejar satisfactoriamente los desechos de tipo sólido generados durante las ejecuciones de obra

Destrucción del paisaje por abuso en los cortes de los bancos de materiales, de terraplenes y adecuaciones de obras con cortes profundos que cambiarán la apariencia originalmente encontrada en el área del proyecto

V.3.2. Selección y descripción de los impactos significativos

Este punto se describe dentro del apartado VI [punto VI.1.1.1]

V.4. Evaluación de los impactos ambientales

REMITIRSE AL ANEXO 6 [MATRIZ DE LEOPOLD]

V.5. Delimitación del área de influencia

Del análisis de los impactos ambientales generados, en función del escenario modificado y las actividades y acciones del Proyecto que modificarán el Escenario, así como la temporalidad o duración de los efectos generados por estas acciones, se puede concluir que la delimitación del área de influencia, es menor que la del área de estudio. Esto se puede observar remitiéndose a la sección V.1.1 del presente Documento.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 82

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

VI. ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL

VI.1 Clasificación de las medidas de mitigación

IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDA DE MITIGACION Contaminación de agua sobre todo de tipo subterránea y Utilizar maquinaria en óptimas condiciones, otorgarles el mantenimiento suelos, por generación de desechos peligrosos de la preventivo y crear áreas provisionales para almacenar y confinar todos maquinaria y equipo utilizado en la preparación y construcción los materiales, desechos de la obra, procurando el buen manejo de los de la obra de ingeniería, como pudiesen ser los combustibles, mismos; realizar la remoción inmediata de los mismos a partir de la pinturas, grasas y aceites, estopas, contenedores vacíos, conclusión de cada tramo o al finalizar la obra. materiales asfálticos y de trituración Los aspectos hidrológicos superficiales no se observan en Procurar que este tipo de obras se lleven a cabo con el respectivo control riesgo, pero pudiesen presentar una afectación, los mantos de sobre todo en áreas donde se estime que el impacto identificado puede agua subterránea que se encontrarán en el área de influencia ser o resultar modificado. del proyecto, por una alteración del drenaje superficial La remoción de materiales de los suelos puede ser Procurar que los bancos de materiales se localicen retirados de cauces, propiciadora de que se generen sedimentos en arroyos o lechos y cuerpos de agua; además hacer las adecuaciones después de cauces de cuerpos de agua o pérdidas de escorrentías de tipo la extracción como reforestación para evitar erosión o la preparación para superficial que serán provocados por la extracción de dichos crear presones para la fauna silvestre materiales, Compactación y desarrollo del subsuelo durante las obras de preparación y construcción del camino. Deslizamiento de tierras y otros movimientos por los cortes Deberá ponerse atención especial a este tipo de actividades que se efectuados en las obras del camino vayan a realizar Daños de tipo mecánico a la vegetación adyacente al camino Respetar áreas adyacentes del trazo y en caso necesario, utilizar un solo por efecto de las obras de desmonte para el lado adyacente procurando hacer reforestación después del uso o acondicionamiento de la carretera creando áreas de descanso o de interés público. Durante los trabajos de acondicionamiento del nuevo camino Evitar el uso de maquinaria que no es necesaria en determinadas fases las áreas con vegetación quedan sujetas a sufrir deterioro del proceso de construcción. temporal en virtud del material particulado [polvos] que se disemina en el ambiente Destrucción de la Biodiversidad o daños a la vida silvestre de Realizar inventarios y censos de especies presentes en el lugar, así tipo terrestre, hábitats, recursos biológicos y/o ecosistemas que como los corredores ecológicos para determinar las medidas más por naturaleza deben ser protegidos adecuadas, en el caso necesario Durante la operación de la maquinaria y equipo, en las etapas Utilizar maquinaria con un mantenimiento adecuado (con silenciadores y de preparación y construcción del nuevo camino, el factor sin fugas de aceite) para evitar al máximo posibles daños al medio ruido, puede afectar la fauna del área y las emisiones a la ambiente. atmósfera de fuentes móviles, llegar a afectar algunas especies de flora de la región Desechos sólidos de tipo domestico, acumulados en las áreas Equipamiento en los campamentos con cestos de basura, así como en laterales de la obra así como campamentos, aunado a un mal los camiones que surtirán de alimento a los trabajadores e incluir letrinas manejo por deficiencias sanitarias portátiles. Si el trazo de las obras carreteras no resultan de carácter Esto es, respetando lo más posible a las comunidades vegetales que se armónico con el concepto del paisaje, así como de algunos encuentran dentro del trazo carretero. Además será conveniente la aspectos socioeconómicos de la zona en cuestión, pudiese reforestación de especies típicas de la región en ambos lados del tamo resultar un impacto de tipo antiestético. carretero.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 83

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

También habrá de considerarse el posible impacto que se tenga por las deficiencias de carácter sanitario de los Crear una programación y calendarización de ubicación de letrinas o campamentos y un inadecuado programa que no permita sanitarios portátiles, así como fechas de recolección de todos los manejar satisfactoriamente los desechos de tipo sólido desechos generados. generados durante las ejecuciones de obra Destrucción del paisaje por abuso en los cortes de los bancos de materiales, de terraplenes y adecuaciones de obras con Reforestar las áreas utilizadas como bancos para mitigar el impacto cortes profundos que cambiarán la apariencia originalmente estético o bien realizar las adecuaciones necesarias para crear presones encontrada en el área del proyecto

Aplicando las medidas de mitigación propuestas en la manifestación de impacto ambiental, estos impactos pueden ser recuperables.

Nota: Las medidas de mitigación aquí propuestas, podrán ser efectuadas por aquella persona o institución que esté acreditada para llevarlas a cabo.

VI.1.1 Medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales identificados.

Instalación de campamentos, oficinas, almacenes, patios de maquina u otro tipo de instalaciones:

De conformidad con el diseño del proyecto, se tiene considerado que no habrá establecimiento de Campamentos de ningún tipo, en virtud de que por la distancia del sitio del proyecto, a la zona poblada mas cercana [Ciudad Madera Chihuahua], permitirá realizar arrendamiento de instalaciones para que funjan como oficinas administrativas y de atención a los empleados y operadores que realizaran la obra. .

Aire

Como se mencionó en la sección de identificación de impactos ambientales, las principales fuentes de emisión de polvos, serán el movimiento de tierras y la maquinaria pesada por la emisión de gases de combustión, durante la etapa de preparación del sitio y construcción. Con el fin de mitigar estos impactos se deberá limitar el movimiento de tierra al mínimo necesario y en caso de que cerca de zonas habitadas exista una emisión importante de polvos, se deberá regresar a sus óptimas condiciones el área, antes de iniciar la obra.

Deberá quedar prohibida la utilización del fuego para quemar restos de vegetación, material de construcción o cualquier otro tipo de residuos, ya que existe hojarasca y pastizales, los cuales se incendian fácilmente, además por las condiciones de sequía que prevalecen en la región.

Al transportar material de los bancos de préstamo al sitio de trabajo, el camión deberá cubrir la caja con una lona para evitar la emisión de polvos. Para evitar excesivas emisiones de humo de las maquinas se deberá hacer un mantenimiento preventivo, consistente afinación de motor y cambio de aceite y filtros cada 150 horas de uso, llevando el control en una bitácora especifica para dicho propósito

Estructura y calidad del suelo

El despalme, los cortes, nivelaciones y en general cualquier movimiento de tierra, se deberá evitar realizarlos durante la época de lluvia, para minimizar la perdida de suelo.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 84

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Otra forma de evitar la perdida de suelo, es recuperar parte de la capa orgánica removida, para posteriormente utilizarla en reforestaciones y rehabilitaciones de algunas áreas empleadas, como pueden ser los parques de maquinaria, campamentos, etc.

Con el fin de evitar la degradación y compactación de los suelos aledaños a la obra, se deberán someter a un tratamiento de siembra y abono para compensar la perdida de materia orgánica, que sufrirán como consecuencia de la construcción del camino y de esta forma crear un tapiz vegetal que proporcione las condiciones para la subsistencia de la micro fauna y microflora originales. Se recomienda además la mezcla de los suelos con la vegetación destruida, puesto que aumenta el contenido de materia orgánica y el banco de semillas que ellos contienen.

En el lugar que se asignará para apilamiento de material y estacionamiento de maquinaria pesada, se hará una rehabilitación, descompactando el suelo, reforestando y en caso de que hubieran ocurrido derrames de aceites, grasas y combustibles, el suelo será recuperado y dispuesto como Residuo Peligroso.

Contaminación del suelo

La contaminación del suelo será principalmente por la disposición inadecuada de residuos sólidos y peligrosos ( derrames de aceites, grasas y combustibles). Los residuos sólidos que se generan en las áreas de ejecución de las obras y otros sitios, se almacenaran temporalmente en tambos de 200 lts. Con tapa, en un área anexa destinada para ese fin y posteriormente serán depositados en el basurero municipal de Ciudad Madera, previo acuerdo con las autoridades respectivas.

Residuos Peligrosos

Los filtros de aceite, de gasolina, aceite gastado y estopas impregnadas de aceite no se deberán mezclar con el resto de los residuos y deben ser manejados en contenedores para ser enviados a confinamiento controlado, estos contenedores deberán estar tapados y con cinturón de seguridad y rotulados con identificación como Residuos Peligrosos de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas aplicables al caso.

No debe abandonarse Residuos Sólidos Peligrosos a lo largo del trazo en construcción. Se contara con una bitácora para registros al igual que el personal para manejarlo estará capacitado, tanto en el manejo como en el control de su generación y disposición final.

Residuos Domésticos

Para evitar la contaminación por este tipo de residuos se tendrán botes de basura con tapa, distribuidos en todas las áreas de mayor generación, disponiéndose finalmente al basurero municipal de Ciudad Madera, previo acuerdo con las autoridades respectivas.

Con el fin de disminuir el volumen de basura transportada se hará una separación en: orgánica, inorgánica no reciclable y basura reciclable. La orgánica se enterrará en un área previamente identificada, la inorgánica no reciclable será trasladada a los basureros municipales y la inorgánica reciclable será regalada, o vendida.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 85

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Topografía

En relación a este aspecto se propone:

• Se deberá realizar el mínimo de movimiento de materiales, cortes, excavaciones, voladuras o explosiones. • En el área de mayor pendiente, los despalmes, cortes y cualquier movimiento de tierra, donde se utilice explosivos y/o maquinaria pesada, se deberá evitar que los materiales se desplomen por la pendiente y afecten la vegetación. • Se protegerán las superficies más susceptibles a la erosión con una cubierta protectora y se realizará la reforestación una vez concluida la obra. • En la región donde se maneje ganadería extensiva, para evitarle riesgos al ganado en los bancos de materiales, se suavizarán los taludes, al igual que para evitar desprendimiento de terreno y rocas, también se evitará la eliminación excesiva de la vegetación con el fin de disminuir los derrumbes. En los casos mas difíciles se utilizará malla y concreto.

Vegetación

Para disminuir el impacto en la vegetación, se recomienda eliminar el mínimo necesario de vegetación durante los desmontes, cortes y nivelación, (en ningún caso más allá del derecho de vía) además se deberá considerar la regeneración de la cubierta vegetal, creando las condiciones óptimas en cuanto a pendiente y suelo.

Se deberá reforestar con al menos dos especies nativas de la región irregular y a una distancia entre cada planta de 1.5 a 2.5 metros dependiendo de la cantidad de arbustivas en el lugar a reforestar., en la zona reforestada se prohibirá temporalmente el pastoreo, para lo cual se deberá cercar el derecho de vía, una vez realizada esta acción deberán formularse programas de mantenimiento de las plantaciones debiendo ser intensivos durante el primer año y posteriormente se irán reduciendo hasta que se establezcan en el lugar

En cuanto al riesgo de incendios se colocaran señalamientos en todo el tramo estableciendo puntos clave en donde el riesgo de propagación del fuego sea mayor.

Fauna Como una manera de proteger a la fauna en las diferentes etapas se propone instruir a los trabajadores de la obra sobre la importancia de conservar la fauna, además impedirles que molesten, atrapen y cacen aves, lagartijas, serpientes y cualquier otro animal.

Durante la operación de la carretera se afectará a la fauna principalmente por atropellamiento por lo que las obras de drenaje se deberán mantener libres de sedimentos y otros materiales.

Paisaje: Algunas de las recomendaciones para la disminución de los impactos en el paisaje, son principalmente; limitar al máximo el apilamiento de materiales residuales, además evitar el esparcimiento de basura por parte de los trabajadores proporcionándoles contenedores y finalmente la restauración de la vegetación mediante programas de vegetación.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 86

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Ruido:

Este fenómeno se presentará durante las etapas de preparación del sitio y construcción, por lo cual es recomendable que el personal de operación emplee el equipo de protección auditiva para reducir en un 30% las emisiones sonoras, disminuyendo de 95 de. a 57 dB. Con lo cual el efecto seria mitigado.

Prevención de accidentes

Un accidente laboral, por lo general tendrá repercusiones a la atmósfera, por ello es importante prevenirlos, por lo que se proponen las siguientes medidas:

• En caso de que se requiera realizar trabajos nocturnos se deberá contar con el permiso correspondiente. • El personal contratado tendrá que seguir las disposiciones de seguridad y hábitos en el trabajo que le sean indicados por el contratista y por el personal de la S.C.T. en Chihuahua responsable de la seguridad en el trabajo

Seguridad de la población local y usuarios del camino:

Para disminuir los riesgos de la población local una vez que esté en operación la obra vial, en las localidades cercanas al trazo, se instalarán señales alusivas y además se construirán paraderos con su respectivo acotamiento. En las zonas rurales es frecuente que la población camine por la carretera, en este sentido en las áreas donde hay cortes del terreno se deberá dejar un espacio mínimo de 3 metros entre el acotamiento y el inicio del talud del cerro, igualmente entre el acotamiento y el desfiladero.

El gobierno del estado, proporcionara a las autoridades de las localidades y maestros, cursos y folletos y materiales alusivos sobre seguridad vial, con el fin de concientizarlos.

En cuando a la ganadería extensiva se propone para evitar accidentes, instalar señales que indiquen tomar precaución. En las zonas de mayor concentración de ganado se recomienda poner cercos de malla u otro tipo de material, para delimitar el derecho de vía.

Restauración de bancos de material

Los bancos de material y que dejen de explotarse, en acuerdo con sus propietarios, deberá restaurarse, para lo cual se cubrirán de tierra orgánica (obtenida de los despalmes). Posteriormente deberán escarificarse (para descompactar el suelo), suavizarse los taludes y colocarse cercas de protección, para que sean reforestados, utilizando al menos dos especies nativas de la región recomendadas para la reforestación.

Restauración de caminos de acceso, patios de maquinas, almacenes, etc.

Su restauración tiene como objetivo devolver las condiciones originales al suelo y favorecer el crecimiento de vegetación.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 87

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Se debe retirar cualquier material ajeno al suelo y remoción del suelo contaminado con grasa y aceites. Se deberán remover montículos de tierra a efecto de lograr las condiciones originales que el relieve tenia. Después se escarificara el suelo para descompactarlo y así fortalecer establecimiento de vegetación.

Limpieza final de la zona de obras e instalaciones

Cuando se ha concluido la obra se deberá hacer una limpieza general a lo largo del tramo, incluyendo el derecho de vía, debiendo retirar todo tipo de material de construcción utilizado en la obra. Además de dejar el suelo con las condiciones originales para su uso.

Programas de mantenimiento

En los programas de mantenimiento se deberán seguir las medidas antes mencionadas en cuanto a seguridad del personal y disposición final de Residuos Sólidos y Peligrosos.

VI.1.1.1 etapa de preparación del sitio y construcción.

Desmontes Suelo

Como parte de los trabajos previos se lleva a cabo el trazo en campo, de la vialidad, para lo cual se marcan con estacas los ejes de la futura obra, debiéndose eliminar para ello la vegetación arbórea y arbustiva, se crean brechas que permiten manejo y uso del equipo topográfico.

Los desmontes para la construcción de la terracería y caminos de acceso así como las nivelaciones y cortes a lo largo de todo el trazo, la explotación de bancos de material, así como el transporte de combustibles y otros insumos, también son incluidos en esta etapa.

Los impactos identificados en cada uno de los factores ambientales fueron los siguientes

Impactos al suelo Estructura y calidad del suelo

El suelo se vera afectado principalmente durante los cortes y nivelaciones, la perdida de suelo puede ser significativa durante esta etapa; otra forma de afectación del suelo es la compactación por el uso y estacionamiento de la maquinaria pesada, el aplanamiento de material de construcción y el abandono de los mismos en las áreas aledañas al proyecto.

Por lo anterior mencionado se considera que habrá un impacto negativo significativo permanente.

Contaminación del suelo

La instalación de los parques de maquinaria, implica el riesgo de que ocurran derrames de combustibles, aceites y grasas durante el mantenimiento y reparación de la maquinaria utilizada, esto provocara la contaminación del suelo.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 88

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Los trabajadores a lo largo de todo el tiempo de construcción de la obra generaran aproximadamente 0.5 kg. de basura domestica como promedio diario per capita ; considerando que el área donde se construirá la carretera carece de servicios de drenaje la inadecuada disposición de los residuos podría provocar la contaminación del suelo y se presenta escorrentía superficial por estar los suelos desnudos o compactados durante la época de trabajos

Por lo mencionado anteriormente podría generar un impacto adverso significativo y permanente.

Topografía

Los desmontes, excavaciones, terraplenes y escombreras pueden coadyuvar al desencadenamiento de procesos naturales latentes o al incremento de los ya existentes tales como (Formación de cárcavas, arrastre de suelo por acción hídrica o erosión por acción eólica) sin embargo el trazo general coincide con pendientes moderadas. Para la construcción de la carretera se tienen identificados algunos bancos de material los cuales, de no ser manejados adecuadamente podrían generar un impacto significativo permanente.

Flora

La vegetación se verá afectada durante los trabajos, ya que se eliminará gran parte de la vegetación arbustiva y arbórea. Sin embargo se permitirá el establecimiento y recuperación de las comunidades vegetales dando por consiguiente un proceso de Sucesión Ecológica Secundaria en el ecosistema forestal sobre el derecho de vía de la obra a ejecutar; es importante señalar que se cortarán únicamente individuos en el área de construcción sin afectar más allá de lo proyectado en el derecho de vía.

En esta etapa no se realizará la quema de maleza y tampoco se utilizarán herbicidas y otros productos químicos para realizar el desmonte; al mismo tiempo se evitará capturar, dañar o comercializar con las especies de flora y fauna que son representativas del lugar, por lo que se acatarán las Especificaciones contenidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001 Protección ambiental- Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 6 de marzo del 2002

En lo referente al suministro y uso de la maquinaria se tomarán las medidas pertinentes así como pláticas de concientización a los trabajadores para no derramar aceites, grasas, solventes, combustibles y otros productos que por sus características (CRETIB) pudieran causar algún daño ecológico, por lo que se respetarán las especificaciones que indica la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL- 1993 que establece las características de los Residuos Peligrosos, así como el listado de los mismos y los limites que hacen a un Residuo Peligroso por su toxicidad al ambiente, en caso de presentarse pequeños derrames en el área del proyecto; adicionalmente se respetarán los límites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993, se tiene contemplado realizar platicas de Educación Ambiental para concienciar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región, del mismo modo se tendrán platicas con los titulares de los Servicios Técnicos Forestales del Ejido El Largo para tener una coordinación durante el tiempo de la ejecución del proyecto, para llevar a cabo actividades de prevención, combate y control de incendios.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 89

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Lo anterior se considera que causa un impacto permanente de tipo negativo significativo

Fauna.

La movilidad de la fauna silvestre se verá afectada en el área del proyecto así como en el área de influencia secundaria debido al ruido, además de que la obra constituye una barrera temporal y permanente que afectara su actividad diaria, en el derecho de vía donde existía la vegetación representativa del ecosistema forestal se presentara fragmentación del hábitat mismo que afecta directamente a la fauna silvestre provocando que esta emigre del lugar así mismo se evitará capturar, dañar o comercializar con las especies de fauna representativa del lugar, por lo que se acataran las Especificaciones contenidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL- 2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 6 de marzo del 2002

En lo referente al suministro y uso de la maquinaria se tomaran las medidas pertinentes así como pláticas de concientización a los trabajadores para no derramar aceites, grasas, solventes, combustibles y otros productos que por sus características (CRETIB) pudieran causar algún daño ecológico, se acataran las especificaciones que indica la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993, que establece las características de los residuos peligrosos, así como el listado de los mismos y los limites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, en caso de presentarse pequeños derrames en el área del proyecto, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993, se tiene contemplado realizar platicas de Educación Ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región, del mismo modo se tendrán platicas con los titulares de los Servicios Técnicos Forestales del Ejido El Largo para tener una coordinación durante el tiempo de la ejecución del proyecto, para llevar a cabo actividades de prevención, combate y control de incendios y de ese modo proteger a la fauna silvestre.

Lo anterior se considera que causa un impacto permanente de tipo negativo no significativo

AGUA.

Dada la naturaleza de los trabajos a realizar se prevén escorrentías superficiales, ya que la compactación de los suelos en esta etapa es considerable, por lo que se presentará como consecuencia un aumento en los sedimentos en los arroyos cercanos al área del proyecto. Adicionalmente en caso de fallas en los sistemas hidráulicos y depósitos de combustible de la maquinaria, pueden ser una fuente de contaminación del recurso agua, sin embargo la hidrología de la región no se verá modificada en su distribución original teniendo contemplado para esto las obras de drenaje y dar su curso normal a los escurrimientos del área.- Los materiales sólidos dispersos (bolsas de plástico, latas, botellas, pedazos de madera, sacos vacíos de materiales para la construcción, residuos de concreto premezclado, etc.) que no fueran dispuestos de manera adecuada en contenedores colocados para tal fin, son fuente de contaminación; así mismo se tiene

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 90

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

contemplado realizar pláticas de educación ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región, el impacto aunque adverso será temporal no significativo.

AIRE.

Durante esta etapa se llevara acabo una gran cantidad de movimientos de tierra, desmontes, transporte de materiales, explotación de bancos de material, por lo que se producirá un incremento de los niveles de partículas en suspensión sobre todo en la época de estiaje.- Además de lo anterior, el uso de maquinas, camiones y camionetas generan principalmente gases de combustión que junto con las partículas afectan la calidad del aire, también se afecta temporalmente a la vegetación y al agua, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993

Considerando que en el área no hay otra fuente de contaminación y que existe una buena dispersión, el impacto aunque adverso será temporal no significativo.

PAISAJE Y BELLEZA ESCENICA

Este se verá afectado principalmente por la presencia de las máquinas durante las obras de desmonte y nivelación del terreno, así como durante toda la etapa de construcción de la obra, por la acumulación de materiales y eliminación de la vegetación. La dispersión de partículas sólidas suspendidas que emiten los motores producto de la combustión, siendo estos, Monóxido de Carbono (CO), Óxidos de Nitrógeno (NO x), Plomo (Pb) y Dióxido de Azufre (SO2), pueden causar un efecto de relativa pérdida de la visibilidad en el área, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993 .- Los materiales sólidos dispersos (bolsas de plástico, latas, botellas, pedazos de madera, sacos vacíos de materiales para la construcción, residuos de concreto premezclado, etc.) que no fueran dispuestos de manera adecuada en contenedores colocados para tal fin, impactan el paisaje y la belleza escénica, sin embargo se tiene contemplado realizar platicas de Educación Ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región. Así pues, se considera que será un impacto negativo no significativo temporal.

RUIDO

La emisión de ruido debido al uso de maquinaria pesada genera molestias a los trabajadores y a la gente de los poblados cercanos, así mismo el incremento de los niveles sonoros serán continuos pero conforme avance la construcción de esta vía de comunicación hacia el área boscosa se alejaran de Cd. Madera las molestias y los niveles sonoros serán cada vez menores para los pobladores; adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045- ECOL-1993, es por ello que se generara un impacto negativo no significativo temporal.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 91

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

CLIMA.

Debido a que el proyecto se llevara acabo e un área muy representativa y homogénea dentro de lo que es el ecosistema forestal (Bosque Aciculifolio), se considera que no habrá impactos significativos; únicamente existe la probabilidad de que se presenten cambios a nivel de microclima mismos que son difíciles de percibir o evaluar.

ASPECTO SOCIOECONOMICO

Empleo

Será necesaria la contratación de personal y en su mayor parte es recomendable sea de la región esto se verá reflejado en el ingreso para los trabajadores y beneficios económicos a corto plazo.- Además de los empleos indirectos por transporte, hospedaje, comida, etc. el proyecto generará un impacto benéfico significativo temporal.

Salud

Por lo que respecta a la salud de la población vía los trabajadores del proyecto, la emisión de ruido debido al uso de maquinaria pesada generará molestias a estos y a la gente de los poblados cercanos; así mismo el incremento de los niveles sonoros serán continuos pero conforme avance la construcción de esta vía de comunicación hacia el área boscosa se alejaran de Cd. Madera las molestias y los niveles sonoros serán cada vez menores para los pobladores; adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993es por ello que se generara un impacto negativo no significativo temporal.

Seguridad

Considerando que en cualquier obra, pueden suceder accidentes laborales o algunas ocasiones irresponsables, se puede ver afectada la seguridad del individuo, por lo que se considera un impacto no significativo negativo temporal.

II.- OBRAS DE DRENAJE.

SUELO.

Estructura y calidad del suelo

El suelo se verá afectado principalmente durante la construcción de las obras de drenaje, la pérdida de suelo puede ser no significativa durante esta actividad; otra forma de afectación del suelo es la compactación por el uso y estacionamiento de la maquinaria pesada, el aplanamiento de material de construcción y el abandono de los mismos en las áreas aledañas al proyecto.

Por lo anterior mencionado se considera que habrá un impacto negativo significativo permanente.

Contaminación del suelo

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 92

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

La instalación de los parques de maquinaria a lo largo del tramo, implica el riesgo de que ocurran derrames de combustibles, aceites y grasas durante el mantenimiento y reparación de la maquinaria utilizada, esto provocará la contaminación del suelo.

Los trabajadores a lo largo de todo el tiempo de construcción de la obra se calcula generaran aproximadamente 0.5 kg. de basura domestica como promedio diario per capita ; considerando que el área donde se construirá la carretera carece de servicios de drenaje la inadecuada disposición de los residuos podría provocar la contaminación del suelo y se presenta escorrentía superficial por estar los suelos desnudos o compactados durante la época de trabajos, la construcción de las obras de drenaje mejoran la condiciones para evitar erosión hídrica y disminuir los sedimentos hacia los arroyos.

Por lo mencionado anteriormente podría generar un impacto no significativo y temporal.

FLORA

La vegetación se vera afectada durante trabajos ya que se eliminará gran parte de la vegetación arbustiva y arbórea. Sin embargo se permitirá el establecimiento y recuperación de las comunidades vegetales dando por consiguiente un proceso de Sucesión Ecológica Secundaria en el ecosistema forestal sobre el derecho de vía de la obra a ejecutar; es importante señalar que se cortarán únicamente individuos en el área de construcción sin afectar mas allá de lo proyectado en el derecho de vía. En esta etapa no se realizará la quema de maleza y tampoco se utilizarán herbicidas y otros productos químicos para realizar el desmonte; al mismo tiempo se evitará capturar, dañar o comercializar con las especies de flora y fauna que son representativas del lugar, por lo que se acataran las Especificaciones contenidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 6 de marzo del 2002. En lo referente al suministro y uso de la maquinaria se tomaran las medidas pertinentes así como platicas de concientización a los trabajadores para no derramar aceites, grasas, solventes, combustibles y otros productos que por sus características (CRETIB) pudieran causar algún daño ecológico, por lo que se respetaran las especificaciones que indica la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993 que establece las características de los residuos peligrosos, así como el listado de los mismos y los limites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, en caso de presentarse pequeños derrames en el área del proyecto; adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993, se tiene contemplado realizar platicas de Educación Ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región, del mismo modo se tendrán platicas con los titulares de los Servicios Técnicos Forestales del Ejido El Largo para tener una coordinación durante el tiempo de la ejecución del proyecto, para llevar a cabo actividades de prevención, combate y control de incendios.

Lo anterior se considera que causa un impacto negativo no significativo permanente.

FAUNA.

La movilidad de la fauna silvestre se verá afectada en el área del proyecto así como en el área de influencia secundaria debido al ruido, además de que la obra constituye una barrera temporal y permanente que afectara su actividad diaria, en el derecho de vía donde

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 93

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600 existía la vegetación representativa del ecosistema forestal se presentara fragmentación del hábitat mismo que afecta directamente a la fauna silvestre provocando que esta emigre del lugar así mismo se evitará capturar, dañar o comercializar con las especies de fauna representativa del lugar , por lo que se acataran las Especificaciones contenidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 6 de marzo del 2002

. En lo relativo al suministro y uso de la maquinaria se tomaran las medidas pertinentes así como platicas de concientización a los trabajadores para no derramar aceites, grasas, solventes, combustibles y otros productos que por sus características (CRETIB) pudieran causar algún daño ecológico, se acataran las especificaciones que indica la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993, que establece las características de los residuos peligrosos, así como el listado de los mismos y los limites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, en caso de presentarse pequeños derrames en el área del proyecto, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993, se tiene contemplado realizar platicas de Educación Ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región, del mismo modo se tendrán platicas con los titulares de los Servicios Técnicos Forestales del Ejido El Largo para tener una coordinación durante el tiempo de la ejecución del proyecto, para llevar a cabo actividades de prevención, combate y control de incendios y de ese modo proteger a la fauna silvestre.- Por lo que se genera un impacto no significativo permanente.

AGUA.

Dada la naturaleza de los trabajos a realizar se prevén escorrentías superficiales en áreas de arroyos, protegiendo la carretera y beneficiando a las áreas ribereñas, se presentara como consecuencia un aumento en los sedimentos en los arroyos cercanos al área del proyecto adicionalmente en caso de fallas en los sistemas hidráulicos y depósitos de combustible de la maquinaria pueden ser una fuente de contaminación del recurso agua, sin embargo la hidrología de la región no se vera modificada en su distribución original.- Los materiales sólidos dispersos (bolsas de plástico, latas, botellas, pedazos de madera, sacos vacíos de materiales para la construcción, residuos de concreto premezclado, etc) que no fueran dispuestos de manera adecuada a los contenedores para tal fin son fuente de contaminación, así mismo se tiene contemplado realizar platicas de Educación Ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región.

AIRE.

Durante esta etapa se llevara acabo una gran cantidad de movimientos de tierra, desmontes, transporte de materiales, explotación de bancos de material, por lo que se producirá un incremento de los niveles de partículas en suspensión sobre todo en la época de estiaje.- Además de lo anterior, el uso de maquinas, camiones y camionetas generan principalmente gases de combustión que junto con las partículas afectan la calidad del aire, también se afecta temporalmente a la vegetación y al agua, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993 Considerando que en el área no hay otra fuente de contaminación y que existe una buena dispersión, el impacto aunque adverso será temporal no significativo.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 94

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

PAISAJE Y BELLEZA ESCENICA

Este se verá afectado principalmente por la presencia de las máquinas durante las obras de desmonte y nivelación del terreno, así como durante toda la etapa de construcción de la obra, por la acumulación de materiales y eliminación de la vegetación. La dispersión de partículas sólidas suspendidas que emiten los motores producto de la combustión, siendo estos, Monóxido de Carbono (CO), Óxidos de Nitrógeno (NO x), Plomo (Pb) y Dióxido de Azufre (SO2), pueden causar un efecto de relativa pérdida de la visibilidad en el área, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993. - Los materiales sólidos dispersos (bolsas de plástico, latas, botellas, pedazos de madera, sacos vacíos de materiales para la construcción, residuos de concreto premezclado, etc.) que no fueran dispuestos de manera adecuada en contenedores colocados para tal fin, impactan el paisaje y la belleza escénica, sin embargo se tiene contemplado realizar platicas de Educación Ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región. Así pues, se considera que será un impacto negativo no significativo temporal.

RUIDO

La emisión de ruido debido al uso de maquinaria pesada genera molestias a los trabajadores y a la gente de los poblados cercanos, así mismo el incremento de los niveles sonoros serán continuos pero conforme avance la construcción de esta vía de comunicación hacia el área boscosa se alejaran de Cd. Madera las molestias y los niveles sonoros serán cada vez menores para los pobladores; adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina, gas y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM- 045-ECOL-1993, es por ello que se generara un impacto negativo no significativo temporal.

CLIMA.

Debido a que el proyecto se llevara acabo e un área muy representativa y homogénea dentro de lo que es el ecosistema forestal (Bosque Aciculifolio), se considera que no habrá impactos significativos, únicamente existe la probabilidad de que se presenten cambios a nivel de microclima mismos que son difíciles de percibir o evaluar.

ASPECTO SOCIOECONÓMICO

Empleo

Será necesaria la contratación de personal la mayor parte de la región, esto se vera’ reflejado en el ingreso de los beneficios a corto plazo, a demás de los empleos indirectos por transporte, hospedaje, comida, etc. el proyecto generara un impacto benéfico significativo temporal.

Salud

Por lo que respecta a la salud de la población vía los trabajadores del proyecto, la emisión de ruido debido al uso de maquinaria pesada generará molestias a estos y a la gente de los poblados cercanos; así mismo el incremento de los niveles sonoros serán continuos pero conforme avance la construcción de esta vía de comunicación hacia el área boscosa se alejaran de Cd. Madera las molestias y los

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 95

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600 niveles sonoros serán cada vez menores para los pobladores; adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993 es por ello que se generara un impacto negativo no significativo temporal.

Seguridad

Considerando que en cualquier obra, pueden suceder accidentes laborales o algunas ocasiones irresponsables, afectan la seguridad del individuo por lo que se considera un impacto no significativo negativo temporal.

III.- CORTES.

SUELO

Se elimina la vegetación arbórea y arbustiva, que permiten realizar los cortes.- Los desmontes para la construcción así como los cortes y nivelaciones a lo largo de todo el trazo, la explotación de bancos de material, así como el transporte de combustibles y otros insumos, también son incluidos en esta etapa.

Los impactos identificados en cada uno de los factores ambientales fueron los siguientes:

Impactos al suelo.

Estructura y calidad del suelo

El suelo se vera afectado principalmente durante los cortes y nivelaciones, la perdida de suelo puede ser significativa durante esta etapa; otra forma de afectación del suelo es la compactación por el uso y estacionamiento de la maquinaria pesada, el aplanamiento de material de construcción y el abandono de los mismos en las áreas aledañas al proyecto.

Por lo anterior mencionado se considera que habrá un impacto negativo significativo permanente.

Contaminación del suelo

La instalación de los parques de maquinaria y almacenes a lo largo del tramo, implica el riesgo de que ocurran derrames de combustibles, aceites y grasas durante el mantenimiento y reparación de la maquinaria utilizada, esto provocara la contaminación del suelo.

Ya se ha establecido que los trabajadores a lo largo de todo el tiempo de construcción de la obra generarán aproximadamente 0.5 kg. de basura domestica como promedio diario per capita ; considerando que el área donde se construirá la carretera carece de servicios de drenaje la inadecuada disposición de los residuos podría provocar la contaminación del suelo y se presenta escorrentía superficial por estar los suelos desnudos o compactados durante la época de trabajos Por lo mencionado anteriormente podría generar un impacto adverso significativo y permanente.

USO DEL SUELO

Los impactos más fuertes se darán durante las expropiaciones y venta de aéreas dedicadas principalmente a agostaderos, cambiando el uso actual y potencial del suelo. Se considera que esto generará un impacto negativo no significativo.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 96

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Topografía

Los desmontes, excavaciones, terraplenes y escombreras pueden coadyuvar al desencadenamiento de procesos naturales latentes o al incremento de los ya existentes tales como (Formación de cárcavas, arrastre de suelo por acción hídrica o erosión por acción eólica) sin embargo el trazo general coincide con pendientes moderadas. Para la construcción de la carretera se tienen identificados algunos bancos de material los cuales de no ser manejados adecuadamente podrían generar un impacto significativo permanente.

FLORA.

La vegetación se vera afectada durante trabajos ya que se eliminará gran parte de la vegetación arbustiva y arbórea. Sin embargo se permitirá el establecimiento y recuperación de las comunidades vegetales dando por consiguiente un proceso de Sucesión Ecológica Secundaria en el ecosistema forestal sobre el derecho de vía de la obra a ejecutar; es importante señalar que se cortarán únicamente individuos en el área de construcción sin afectar mas allá de lo proyectado en el derecho de vía. En esta etapa no se realizará la quema de maleza y tampoco se utilizarán herbicidas y otros productos químicos para realizar el desmonte; al mismo tiempo se evitará capturar, dañar o comercializar con las especies de flora y fauna que son representativas del lugar, por lo que se acataran las Especificaciones contenidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 6 de marzo del 2002. En relación al suministro y uso de la maquinaria se tomaran las medidas pertinentes así como platicas de concientización a los trabajadores para no derramar aceites, grasas, solventes, combustibles y otros productos que por sus características (CRETIB) pudieran causar algún daño ecológico, por lo que se respetaran las especificaciones que indica la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993 que establece las características de los residuos peligrosos, así como el listado de los mismos y los limites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, en caso de presentarse pequeños derrames en el área del proyecto; adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993, se tiene contemplado realizar platicas de Educación Ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región, del mismo modo se tendrán platicas con los titulares de los Servicios Técnicos Forestales del Ejido El Largo para tener una coordinación durante el tiempo de la ejecución del proyecto, para llevar a cabo actividades de prevención, combate y control de incendios.

Lo anterior se considera que causa un impacto permanente de tipo negativo no significativo permanente.

FAUNA.

La movilidad de la fauna silvestre se verá afectada en el área del proyecto así como en el área de influencia secundaria debido al ruido, además de que la obra constituye una barrera temporal y permanente que afectara su actividad diaria, en el derecho de vía donde existía la vegetación representativa del ecosistema forestal se presentara fragmentación del hábitat mismo que afecta directamente a la fauna silvestre provocando que esta emigre del lugar así mismo se evitará capturar, dañar o comercializar con las especies de fauna representativa del lugar, por lo que se acataran las Especificaciones contenidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 97

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600 ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 6 de marzo del 2002. En lo referente al suministro y uso de la maquinaria se tomaran las medidas pertinentes así como platicas de concientización a los trabajadores para no derramar aceites, grasas, solventes, combustibles y otros productos que por sus características (CRETIB) pudieran causar algún daño ecológico, se acataran las especificaciones que indica la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993, que establece las características de los residuos peligrosos, así como el listado de los mismos y los limites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, en caso de presentarse pequeños derrames en el área del proyecto, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993, se tiene contemplado realizar platicas de Educación Ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región, del mismo modo se tendrán platicas con los titulares de los Servicios Técnicos Forestales del Ejido El Largo para tener una coordinación durante el tiempo de la ejecución del proyecto, para llevar a cabo actividades de prevención, combate y control de incendios y de ese modo proteger a la fauna silvestre.- Por lo que se genera un impacto no significativo permanente.

AGUA.

Dada la naturaleza de los trabajos a realizar se prevén escorrentías superficiales ya que la compactación de los suelos en esta etapa es considerable, se presentara como consecuencia un aumento en los sedimentos en los arroyos cercanos al área del proyecto adicionalmente en caso de fallas en los sistemas hidráulicos y depósitos de combustible de la maquinaria pueden ser una fuente de contaminación del recurso agua, sin embargo la hidrología de la región no se vera modificada en su distribución original teniendo contemplado para esto las obras de drenaje y dar su curso normal a los escurrimientos del área.- Los materiales sólidos dispersos (bolsas de plástico, latas, botellas, pedazos de madera, sacos vacíos de materiales para la construcción, residuos de concreto premezclado, etc) que no fueran dispuestos de manera adecuada a los contenedores para tal fin son fuente de contaminación, así mismo se tiene contemplado realizar platicas de Educación Ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región; el impacto aunque adverso será temporal no significativo.

AIRE.

Durante esta etapa se llevara acabo una gran cantidad de movimientos de tierra, desmontes, transporte de materiales, explotación de bancos de material, por lo que se producirá un incremento de los niveles de partículas en suspensión sobre todo en la época de estiaje.- Además de lo anterior, el uso de maquinas, camiones y camionetas generan principalmente gases de combustión que junto con las partículas afectan la calidad del aire, también se afecta temporalmente a la vegetación y al agua, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 98

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Considerando que en el área no hay otra fuente de contaminación y que existe una buena dispersión, el impacto aunque adverso será temporal no significativo.

PAISAJE Y BELLEZA ESCENICA

Este se verá afectado principalmente por la presencia de las máquinas durante las obras de desmonte y nivelación del terreno, así como durante toda la etapa de construcción de la obra, por la acumulación de materiales y eliminación de la vegetación. La dispersión de partículas sólidas suspendidas que emiten los motores producto de la combustión, siendo estos, Monóxido de Carbono (CO), Óxidos de Nitrógeno (NO x), Plomo (Pb) y Dióxido de Azufre (SO2), pueden causar un efecto de relativa pérdida de la visibilidad en el área, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993 .- Los materiales sólidos dispersos (bolsas de plástico, latas, botellas, pedazos de madera, sacos vacíos de materiales para la construcción, residuos de concreto premezclado, etc.) que no fueran dispuestos de manera adecuada en contenedores colocados para tal fin, impactan el paisaje y la belleza escénica, sin embargo se tiene contemplado realizar platicas de Educación Ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región. Así pues, se considera que será un impacto negativo no significativo temporal.

RUIDO

La emisión de ruido debido al uso de maquinaria pesada genera molestias a los trabajadores y a la gente de los poblados cercanos, así mismo el incremento de los niveles sonoros serán continuos pero conforme avance la construcción de esta vía de comunicación hacia el área boscosa se alejaran de Cd. Madera las molestias y los niveles sonoros serán cada vez menores para los pobladores; adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045- ECOL-1993, es por ello que se generara un impacto negativo no significativo temporal.

CLIMA.

Debido a que el proyecto se llevara acabo e un área muy representativa y homogénea dentro de lo que es el ecosistema forestal (Bosque Aciculifolio), se considera que no habrá impactos significativos; únicamente existe la probabilidad de que se presenten cambios a nivel de microclima mismos que son difíciles de percibir o evaluar.

ASPECTO SOCIOECONOMICO

Empleo

Será necesaria la contratación de personal y en su mayor parte es recomendable sea de la región esto se verá reflejado en el ingreso para los trabajadores y beneficios económicos a corto plazo.- Además de los empleos indirectos por transporte, hospedaje, comida, etc. el proyecto generará un impacto benéfico significativo temporal.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 99

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Salud

Por lo que respecta a la salud de la población vía los trabajadores del proyecto, la emisión de ruido debido al uso de maquinaria pesada generará molestias a estos y a la gente de los poblados cercanos; así mismo el incremento de los niveles sonoros serán continuos pero conforme avance la construcción de esta vía de comunicación hacia el área boscosa se alejaran de Cd. Madera las molestias y los niveles sonoros serán cada vez menores para los pobladores; adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993 es por ello que se generara un impacto negativo no significativo temporal.

Seguridad

Considerando que en cualquier obra, pueden suceder accidentes laborales o algunas ocasiones irresponsables, se puede ver afectada la seguridad del individuo, por lo que se considera un impacto no significativo negativo temporal.

IV.- PRESTAMOS.

Impactos al suelo.

Estructura y calidad del suelo

El suelo se vera afectado principalmente durante los cortes y nivelaciones, la perdida de suelo puede ser significativa durante esta etapa; otra forma de afectación del suelo es la compactación por el uso y estacionamiento de la maquinaria pesada, el aplanamiento de material de construcción y el abandono de los mismos en las áreas aledañas al proyecto. Por lo anterior mencionado se considera que habrá un impacto negativo significativo permanente.

Contaminación del suelo

La instalación de los parques de maquinaria a lo largo del tramo, implica el riesgo de que ocurran derrames de combustibles, aceites y grasas durante el mantenimiento y reparación de la maquinaria utilizada, esto provocara la contaminación del suelo. Los trabajadores a lo largo de todo el tiempo de construcción de la obra generaran aproximadamente 0.5 kg. de basura domestica per capita diario; considerando que el área donde se construirá la carretera carece de servicios de drenaje la inadecuada disposición de los residuos podría provocar la contaminación del suelo y se presenta escorrentía superficial por estar los suelos desnudos o compactados durante la época de trabajo

Por lo mencionado anteriormente podría generar un impacto adverso significativo y permanente.

USO DEL SUELO

Los impactos más fuertes se darán durante las expropiaciones y venta de aéreas dedicadas principalmente a agostaderos, cambiando el uso actual y potencial del suelo. Se considera que esto generará un impacto negativo no significativo.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 100

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Topografía

Los desmontes, excavaciones, terraplenes y escombreras pueden coadyuvar al desencadenamiento de procesos naturales latentes o al incremento de los ya existentes tales como (Formación de cárcavas, arrastre de suelo por acción hídrica o erosión por acción eólica), sin embargo el trazo general coincide con pendientes moderadas. Para la construcción de la carretera se tienen identificados algunos bancos de material los cuales de no ser manejados adecuadamente podrían generar un impacto significativo permanente.

FLORA.

La vegetación se vera afectada durante trabajos ya que se eliminará gran parte de la vegetación arbustiva y arbórea. Sin embargo se permitirá el establecimiento y recuperación de las comunidades vegetales dando por consiguiente un proceso de Sucesión Ecológica Secundaria en el ecosistema forestal sobre el derecho de vía de la obra a ejecutar; es importante señalar que se cortarán únicamente individuos en el área de construcción sin afectar mas allá de lo proyectado en el derecho de vía. En esta etapa no se realizará la quema de maleza y tampoco se utilizarán herbicidas y otros productos químicos para realizar el desmonte; al mismo tiempo se evitará capturar, dañar o comercializar con las especies de flora y fauna que son representativas del lugar, por lo que se acataran las Especificaciones contenidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 6 de marzo del 2002. Tocante al suministro y uso de la maquinaria se tomarán las medidas pertinentes así como platicas de concientización a los trabajadores para no derramar aceites, grasas, solventes, combustibles y otros productos que por sus características (CRETIB) pudieran causar algún daño ecológico, por lo que se respetaran las especificaciones que indica la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993 que establece las características de los residuos peligrosos, así como el listado de los mismos y los limites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, en caso de presentarse pequeños derrames en el área del proyecto; adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993, se tiene contemplado realizar platicas de Educación Ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región, del mismo modo se tendrán platicas con los titulares de los Servicios Técnicos Forestales del Ejido El Largo para tener una coordinación durante el tiempo de la ejecución del proyecto, para llevar a cabo actividades de prevención, combate y control de incendios.

Lo anterior se considera que causa un impacto permanente de tipo negativo no significativo permanente.

FAUNA.

La movilidad de la fauna silvestre se verá afectada en el área del proyecto así como en el área de influencia secundaria debido al ruido, además de que la obra constituye una barrera temporal y permanente que afectara su actividad diaria, en el derecho de vía donde existía la vegetación representativa del ecosistema forestal se presentara fragmentación del hábitat mismo que afecta directamente a la fauna silvestre provocando que esta emigre del lugar así mismo se evitará capturar, dañar o comercializar con las especies de fauna representativa

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 101

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600 del lugar , por lo que se acataran las Especificaciones contenidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 6 de marzo del 2002. En el aspecto del suministro y uso de la maquinaria se tomaran las medidas pertinentes así como platicas de concientización a los trabajadores para no derramar aceites, grasas, solventes, combustibles y otros productos que por sus características (CRETIB) pudieran causar algún daño ecológico, se acataran las especificaciones que indica la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993, que establece las características de los residuos peligrosos, así como el listado de los mismos y los limites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, en caso de presentarse pequeños derrames en el área del proyecto, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993, se tiene contemplado realizar platicas de Educación Ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región, del mismo modo se tendrán platicas con los titulares de los Servicios Técnicos Forestales del Ejido El Largo para tener una coordinación durante el tiempo de la ejecución del proyecto, para llevar a cabo actividades de prevención, combate y control de incendios y de ese modo proteger a la fauna silvestre.- Por lo que se genera un impacto no significativo permanente.

AGUA.

Dada la naturaleza de los trabajos a realizar se prevén escorrentías superficiales ya que la compactación de los suelos en esta etapa es considerable, se presentara como consecuencia un aumento en los sedimentos en los arroyos cercanos al área del proyecto adicionalmente en caso de fallas en los sistemas hidráulicos y depósitos de combustible de la maquinaria pueden ser una fuente de contaminación del recurso agua, sin embargo la hidrología de la región no-se vera modificada en su distribución original teniendo contemplado para esto las obras de drenaje y dar su curso normal a los escurrimientos del área.- Los materiales sólidos dispersos (bolsas de plástico, latas, botellas, pedazos de madera, sacos vacíos de materiales para la construcción, residuos de concreto premezclado, etc) que no fueran dispuestos de manera adecuada a los contenedores para tal fin son fuente de contaminación, así mismo se tiene contemplado realizar platicas de Educación Ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región; el impacto aunque adverso será temporal no significativo.

AIRE.

Durante esta etapa se llevara acabo una gran cantidad de movimientos de tierra, desmontes, transporte de materiales, explotación de bancos de material, por lo que se producirá un incremento de los niveles de partículas en suspensión sobre todo en la época de estiaje.- Además de lo anterior, el uso de maquinas, camiones y camionetas generan principalmente gases de combustión que junto con las partículas afectan la calidad del aire, también se afecta temporalmente a la vegetación y al agua, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993 Considerando que en el área no hay otra fuente de contaminación y que existe una buena dispersión, el impacto aunque adverso será temporal no significativo.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 102

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

PAISAJE Y BELLEZA ESCENICA

Este se verá afectado principalmente por la presencia de las máquinas durante las obras de desmonte y nivelación del terreno, así como durante toda la etapa de construcción de la obra, por la acumulación de materiales y eliminación de la vegetación. La dispersión de partículas sólidas suspendidas que emiten los motores producto de la combustión, siendo estos, Monóxido de Carbono (CO), Óxidos de Nitrógeno (NO x), Plomo (Pb) y Dióxido de Azufre (SO2), pueden causar un efecto de relativa pérdida de la visibilidad en el área, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993 .- Los materiales sólidos dispersos (bolsas de plástico, latas, botellas, pedazos de madera, sacos vacíos de materiales para la construcción, residuos de concreto premezclado, etc.) que no fueran dispuestos de manera adecuada en contenedores colocados para tal fin, impactan el paisaje y la belleza escénica, sin embargo se tiene contemplado realizar platicas de Educación Ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región. Así pues, se considera que será un impacto negativo no significativo temporal.

RUIDO

La emisión de ruido debido al uso de maquinaria pesada genera molestias a los trabajadores y a la gente de los poblados cercanos, así mismo el incremento de los niveles sonoros serán continuos pero conforme avance la construcción de esta vía de comunicación hacia el área boscosa se alejaran de Cd. Madera las molestias y los niveles sonoros serán cada vez menores para los pobladores; adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045- ECOL-1993, es por ello que se generara un impacto negativo no significativo temporal.

CLIMA.

Debido a que el proyecto se llevara acabo e un área muy representativa y homogénea dentro de lo que es el ecosistema forestal (Bosque Aciculifolio), se considera que no habrá impactos significativos; únicamente existe la probabilidad de que se presenten cambios a nivel de microclima mismos que son difíciles de percibir o evaluar.

ASPECTO SOCIOECONOMICO

Empleo

Será necesaria la contratación de personal y en su mayor parte es recomendable sea de la región esto se verá reflejado en el ingreso para los trabajadores y beneficios económicos a corto plazo.- Además de los empleos indirectos por transporte, hospedaje, comida, etc. el proyecto generará un impacto benéfico significativo temporal.

Salud

Por lo que respecta a la salud de la población vía los trabajadores del proyecto, la emisión de ruido debido al uso de maquinaria pesada generará molestias a estos y a la gente de los poblados cercanos; así mismo el incremento de los niveles sonoros serán continuos

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 103

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600 pero conforme avance la construcción de esta vía de comunicación hacia el área boscosa se alejaran de Cd. Madera las molestias y los niveles sonoros serán cada vez menores para los pobladores; adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993 es por ello que se generara un impacto negativo no significativo temporal.

Seguridad

Considerando que en cualquier obra, pueden suceder accidentes laborales o algunas ocasiones irresponsables, se puede ver afectada la seguridad del individuo, por lo que se considera un impacto no significativo negativo temporal.

V.-BARRENACION.

SUELO.

Estructura y calidad del suelo

El suelo se vera afectado principalmente durante los cortes, nivelaciones , y barrenaciones la perdida de suelo puede ser significativa durante esta etapa; otra forma de afectación del suelo es la compactación por el uso y estacionamiento de la maquinaria pesada, el aplanamiento de material de construcción y el abandono de los mismos en las áreas aledañas al proyecto. Por lo anterior mencionado se considera que habrá un impacto negativo significativo permanente.

Contaminación del suelo

La instalación de los parques de maquinaria a lo largo del tramo, implica el riesgo de que ocurran derrames de combustibles, aceites y grasas durante el mantenimiento y reparación de la maquinaria utilizada, esto provocara la contaminación del suelo.

Los trabajadores a lo largo de todo el tiempo de construcción de la obra generaran aproximadamente 0.5 kg. De basura domestica como promedio per capita diario ; considerando que el área donde se construirá la carretera carece de servicios de drenaje la inadecuada disposición de los residuos podría provocar la contaminación del suelo y se presenta escorrentía superficial por estar los suelos desnudos o compactados durante la época de trabajos

Por lo mencionado anteriormente podría generar un impacto adverso significativo y temporal.

USO DEL SUELO

Los impactos mas fuertes se darán durante el despalme ya que el uso actual del suelo donde se pretende construir el cuerpo principal de la carretera es de obra vial de terracería por lo que se considera que habrá impacto negativo no significativo.

TOPOGRAFIA

Los desmontes, excavaciones, terraplenes y escombreras pueden coadyuvar al desencadenamiento de procesos naturales latentes o al incremento de los ya existentes tales como (Formación de cárcavas, arrastre de suelo por acción hídrica o erosión por acción eólica), sin

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 104

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600 embargo el trazo general coincide con pendientes moderadas. Para la construcción de la carretera se tienen identificados algunos bancos de material los cuales de no ser manejados adecuadamente podrían generar un impacto significativo permanente.

FLORA.

La vegetación se vera afectada durante trabajos ya que se eliminará gran parte de la vegetación arbustiva y arbórea. Sin embargo se permitirá el establecimiento y recuperación de las comunidades vegetales dando por consiguiente un proceso de Sucesión Ecológica Secundaria en el ecosistema forestal sobre el derecho de vía de la obra a ejecutar; es importante señalar que se cortarán únicamente individuos en el área de construcción sin afectar mas allá de lo proyectado en el derecho de vía. En esta etapa no se realizará la quema de maleza y tampoco se utilizarán herbicidas y otros productos químicos para realizar el desmonte; al mismo tiempo se evitará capturar, dañar o comercializar con las especies de flora y fauna que son representativas del lugar, por lo que se acataran las Especificaciones contenidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 6 de marzo del 2002. Se reitera que en cuanto al suministro y uso de la maquinaria se tomaran las medidas pertinentes así como platicas de concientización a los trabajadores para no derramar aceites, grasas, solventes, combustibles y otros productos que por sus características (CRETIB) pudieran causar algún daño ecológico, por lo que se respetaran las especificaciones que indica la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993 que establece las características de los residuos peligrosos, así como el listado de los mismos y los limites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, en caso de presentarse pequeños derrames en el área del proyecto; adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041- ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993, se tiene contemplado realizar platicas de Educación Ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región, del mismo modo se tendrán platicas con los titulares de los Servicios Técnicos Forestales del Ejido El Largo para tener una coordinación durante el tiempo de la ejecución del proyecto, para llevar a cabo actividades de prevención, combate y control de incendios.

Lo anterior se considera que causa un impacto permanente de tipo negativo no significativo permanente.

FAUNA.

La movilidad de la fauna silvestre se verá afectada en el área del proyecto así como en el área de influencia secundaria debido al ruido, además de que la obra constituye una barrera temporal y permanente que afectara su actividad diaria, en el derecho de vía donde existía la vegetación representativa del ecosistema forestal se presentara fragmentación del hábitat mismo que afecta directamente a la fauna silvestre provocando que esta emigre del lugar así mismo se evitará capturar, dañar o comercializar con las especies de fauna representativa del lugar , por lo que se acataran las Especificaciones contenidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 6 de marzo del 2002

En lo referente al suministro y uso de la maquinaria se tomaran las medidas pertinentes así como platicas de concientización a los trabajadores para no derramar aceites, grasas, solventes, combustibles y otros productos que por sus características (CRETIB) pudieran causar algún daño ecológico, se acataran las especificaciones que indica la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993, que establece las características de los residuos peligrosos, así como el listado de los mismos y los limites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, en caso de presentarse pequeños derrames en el área del proyecto, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993, se tiene contemplado realizar platicas de Educación Ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región, del mismo modo se tendrán platicas con los titulares de los Servicios Técnicos Forestales del Ejido El Largo para tener

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 105

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600 una coordinación durante el tiempo de la ejecución del proyecto, para llevar a cabo actividades de prevención, combate y control de incendios y de ese modo proteger a la fauna silvestre.- Por lo que se genera un impacto no significativo permanente.

AGUA.

Dada la naturaleza de los trabajos a realizar se prevén escorrentías superficiales ya que la compactación de los suelos en esta etapa es considerable, se presentara como consecuencia un aumento en los sedimentos en los arroyos cercanos al área del proyecto adicionalmente en caso de fallas en los sistemas hidráulicos y depósitos de combustible de la maquinaria pueden ser una fuente de contaminación del recurso agua, sin embargo la hidrología de la región no se vera modificada en su distribución original teniendo contemplado para esto las obras de drenaje y dar su curso normal a los escurrimientos del área.- Los materiales sólidos dispersos (bolsas de plástico, latas, botellas, pedazos de madera, sacos vacíos de materiales para la construcción, residuos de concreto premezclado, etc) que no fueran dispuestos de manera adecuada a los contenedores para tal fin son fuente de contaminación, así mismo se tiene contemplado realizar platicas de Educación Ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región; el impacto aunque adverso será temporal no significativo.

AIRE.

Durante esta etapa se llevara acabo una gran cantidad de movimientos de tierra, desmontes, transporte de materiales, explotación de bancos de material, por lo que se producirá un incremento de los niveles de partículas en suspensión sobre todo en la época de estiaje.- Además de lo anterior, el uso de maquinas, camiones y camionetas generan principalmente gases de combustión que junto con las partículas afectan la calidad del aire, también se afecta temporalmente a la vegetación y al agua, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993

Considerando que en el área no hay otra fuente de contaminación y que existe una buena dispersión, el impacto aunque adverso será temporal no significativo.

PAISAJE Y BELLEZA ESCENICA

Este se verá afectado principalmente por la presencia de las máquinas durante las obras de desmonte y nivelación del terreno, así como durante toda la etapa de construcción de la obra, por la acumulación de materiales y eliminación de la vegetación. La dispersión de partículas sólidas suspendidas que emiten los motores producto de la combustión, siendo estos, Monóxido de Carbono (CO), Óxidos de Nitrógeno (NO x), Plomo (Pb) y Dióxido de Azufre (SO2), pueden causar un efecto de relativa pérdida de la visibilidad en el área, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993 .- Los materiales sólidos dispersos (bolsas de plástico, latas, botellas, pedazos de madera, sacos vacíos de materiales para la construcción, residuos de concreto premezclado, etc.) que no fueran dispuestos de manera adecuada en contenedores colocados para tal fin, impactan el paisaje y la belleza escénica, sin embargo se tiene contemplado realizar platicas de Educación Ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región. Así pues, se considera que será un impacto negativo no significativo temporal.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 106

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

RUIDO

La emisión de ruido debido al uso de maquinaria pesada genera molestias a los trabajadores y a la gente de los poblados cercanos, así mismo el incremento de los niveles sonoros serán continuos pero conforme avance la construcción de esta vía de comunicación hacia el área boscosa se alejaran de Cd. Madera las molestias y los niveles sonoros serán cada vez menores para los pobladores; adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045- ECOL-1993, es por ello que se generara un impacto negativo no significativo temporal.

CLIMA.

Debido a que el proyecto se llevara acabo e un área muy representativa y homogénea dentro de lo que es el ecosistema forestal (Bosque Aciculifolio) se considera que no habrá impactos significativos, únicamente existe la probabilidad de que se presenten cambios a nivel de microclima mismos que son difíciles de percibir o evaluar.

ASPECTO SOCIOECONÓMICO

Empleo

Será necesaria la contratación de personal la mayor parte de la región, esto se vera reflejado en el ingreso de los beneficios a corto plazo, a demás de los empleos indirectos por transporte, hospedaje, comida, etc. el proyecto generara un impacto benéfico significativo temporal.

Salud

La emisión de ruido debido al uso de maquinaria pesada genera molestias a los trabajadores y a la gente de los poblados cercanos, así mismo el incremento de los niveles sonoros serán continuos pero conforme avance la construcción de esta vía de comunicación hacia el área boscosa se alejaran de Cd. Madera las molestias y los niveles sonoros serán cada vez menores para los pobladores; es por ello que se generara un impacto negativo no significativo temporal.

Seguridad

Considerando que en cualquier obra, pueden suceder accidentes laborales o algunas ocasiones irresponsables, afectan la seguridad del individuo por lo que se considera un impacto no significativo negativo temporal.

VI.- BASE IMPREGNADA.

SUELO

Contaminación del suelo

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 107

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

La instalación de los parques de maquinaria (planta de asfalto y trituración) en el tramo, implica el riesgo de que ocurran derrames de (Hidrocarburos) combustibles, aceites, grasas pintura durante el mantenimiento, operación y reparación de la maquinaria utilizada, esto provocara la contaminación del suelo.

Los trabajadores a lo largo de todo el tiempo de construcción de la obra generaran aproximadamente 0.5 kg como promedio per cápita diario de basura domestica; considerando que el área donde se construirá la carretera carece de servicios de drenaje la inadecuada disposición de los residuos podría provocar la contaminación del suelo y se presenta escorrentía superficial por estar los suelos compactados e impregnados durante la etapa en que se aplica la el asfalto. Por lo mencionado anteriormente podría generar un impacto adverso significativo y permanente.

Uso del suelo

Los impactos mas fuertes se darán durante las expropiaciones y venta de aéreas dedicadas principalmente a aprovechamiento forestal, cambiando el uso actual y potencial del suelo. Se considera que esto generara un impacto negativo no significativo.

FLORA

La vegetación se vera afectada durante trabajos ya que se presentan daños mecánicos, en el área donde se pretenda instalar la trituradora y planta de asfalto, existe emisión de partículas de polvo no afectando significativamente a la vegetación. Es importante señalar que se cortaron únicamente individuos en el área de construcción sin afectar mas allá de lo proyectado en el derecho de vía. En esta etapa no se realizara la quema de maleza y tampoco se utilizaran herbicidas y otros productos químicos para realizar el desmonte al mismo tiempo se evitara capturar, dañar o comercializar con las especies de flora y fauna que son representativas del lugar, por lo que se cataran la s especificaciones contenidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 6 de marzo del 2002. Se tendrá cuidado de no derramar aceites, grasas, solventes , combustibles y otros productos que por sus características (CRETIB) pudieran causar algún daño ecológico y a la fauna silvestre ocasionando, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041- ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993 por lo que se acataran las especificaciones que indica la Norma Oficial Mexicana NOM-052- ECOL-1993, que establece las características de los residuos peligrosos, así como el listado de los mismos y los limites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, en caso de presentarse pequeños derrames en el área del proyecto; adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045- ECOL-1993, se tiene contemplado realizar platicas de Educación Ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región, del mismo modo se tendrán platicas con los titulares de los Servicios Técnicos Forestales del Ejido El Largo para tener una coordinación durante el tiempo de la ejecución del proyecto, para llevar a cabo actividades de prevención, combate y control de incendios.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 108

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Lo anterior se considera que causa un impacto negativo no significativo permanente.

FAUNA.

La movilidad de la fauna silvestre se verá afectada en el área del proyecto así como en el área de influencia secundaria debido al ruido, además de que la obra constituye una barrera temporal y permanente que afectara su actividad diaria, en el derecho de vía donde existía la vegetación representativa del ecosistema forestal se presentara fragmentación del hábitat mismo que afecta directamente a la fauna silvestre provocando que esta emigre del lugar así mismo se evitará capturar, dañar o comercializar con las especies de fauna representativa del lugar , por lo que se acataran las Especificaciones contenidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 6 de marzo del 2002

En lo referente al suministro y uso de la maquinaria se tomaran las medidas pertinentes así como platicas de concientización a los trabajadores para no derramar aceites, grasas, solventes, combustibles y otros productos que por sus características (CRETIB) pudieran causar algún daño ecológico, se acataran las especificaciones que indica la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993, que establece las características de los residuos peligrosos, así como el listado de los mismos y los limites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, en caso de presentarse pequeños derrames en el área del proyecto, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993, se tiene contemplado realizar platicas de Educación Ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región, del mismo modo se tendrán platicas con los titulares de los Servicios Técnicos Forestales del Ejido El Largo para tener una coordinación durante el tiempo de la ejecución del proyecto, para llevar a cabo actividades de prevención, combate y control de incendios y de ese modo proteger a la fauna silvestre.- Por lo que se genera un impacto no significativo permanente.

AGUA.

Dada la naturaleza de los trabajos a realizar se prevén escorrentías superficiales ya que la compactación de los suelos en esta etapa es considerable, se presentara como consecuencia un aumento en los sedimentos en los arroyos cercanos al área del proyecto adicionalmente en caso de fallas en los sistemas hidráulicos y depósitos de combustible de la maquinaria pueden ser una fuente de contaminación del recurso agua, sin embargo la hidrología de la región no-se vera modificada en su distribución original teniendo contemplado para esto las obras de drenaje y dar su curso normal a los escurrimientos del área.- Los materiales sólidos dispersos (bolsas de plástico, latas, botellas, pedazos de madera, sacos vacíos de materiales para la construcción, residuos de concreto premezclado, etc) que no fueran dispuestos de manera adecuada a los contenedores para tal fin son fuente de contaminación, así mismo se tiene contemplado realizar platicas de educación ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región. el impacto aunque adverso será temporal no significativo.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 109

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

AIRE.

Durante esta etapa disminuirá la emisión de partículas de polvo ya que con la aplicación de la base impregnada se detiene y cubre la base de la carretera produciendo un efecto de cubrimiento y aislamiento de esta.-El uso de maquinas, camiones y camionetas generan principalmente gases de combustión que junto con las partículas afectan la calidad del aire, también se afecta temporalmente a la vegetación y al agua, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041- ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993

Considerando que en el área no hay otra fuente de contaminación y que existe una buena dispersión el impacto aunque adverso será temporal no significativo.

PAISAJE Y BELLEZA ESCENICA

Este se verá afectado principalmente por la presencia de las máquinas durante las obras de desmonte y nivelación del terreno, así como durante toda la etapa de construcción de la obra, por la acumulación de materiales y eliminación de la vegetación. La dispersión de partículas sólidas suspendidas que emiten los motores producto de la combustión, siendo estos, Monóxido de Carbono (CO), Óxidos de Nitrógeno (NO x), Plomo (Pb) y Dióxido de Azufre (SO2), pueden causar un efecto de relativa pérdida de la visibilidad en el área, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993. Los materiales sólidos dispersos (bolsas de plástico, latas, botellas, pedazos de madera, sacos vacíos de materiales para la construcción, residuos de concreto premezclado, etc.) que no fueran dispuestos de manera adecuada en contenedores colocados para tal fin, impactan el paisaje y la belleza escénica, sin embargo se tiene contemplado realizar platicas de Educación Ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región. Así pues, se considera que será un impacto negativo no significativo temporal.

RUIDO

La emisión de ruido debido al uso de maquinaria pesada genera molestias a los trabajadores y a la gente de los poblados cercanos, así mismo el incremento de los niveles sonoros serán continuos pero conforme avance la construcción de esta vía de comunicación hacia el área boscosa se alejaran de Cd. Madera las molestias y los niveles sonoros serán cada vez menores para los pobladores; adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045- ECOL-1993, es por ello que se generara un impacto negativo no significativo temporal.

CLIMA.

Debido a que el proyecto se llevara acabo e un área muy representativa y homogénea dentro de lo que es el ecosistema forestal se considera que no habrá impactos significativos, únicamente existe la probabilidad de que se presenten cambios a nivel de microclima mismos que son difíciles de percibir o evaluar.- Generando un impacto no significativo permanente.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 110

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

ASPECTO SOCIOECONÓMICO

Empleo

Será necesaria la contratación de personal la mayor parte de la región, esto se vera reflejado en el ingreso de los beneficios a corto plazo, a demás de los empleos indirectos por transporte, hospedaje, comida, etc. el proyecto generara un impacto benéfico no significativo temporal.

Salud

La emisión de ruido debido al uso de maquinaria pesada genera molestias a los trabajadores y a la gente de los poblados cercanos, así mismo el incremento de los niveles sonoros serán continuos pero conforme avance la construcción de esta vía de comunicación hacia el área boscosa se alejaran de Cd. Madera las molestias y los niveles sonoros serán cada vez menores para los pobladores; es por ello que se generara un impacto negativo no significativo temporal.

Seguridad

Considerando que en cualquier obra, pueden suceder accidentes laborales o algunas ocasiones irresponsables, afectan la seguridad del individuo por lo que se considera un impacto no significativo negativo temporal.

VII.- CONCRETO ASFALTICO.

SUELO.

Contaminación del suelo

La instalación de los parques de maquinaria (planta de asfalto y trituración) en el tramo, implica el riesgo de que ocurran derrames de (Hidrocarburos) combustibles, aceites, grasas pintura durante el mantenimiento, operación y reparación de la maquinaria utilizada, esto provocara la contaminación del suelo.

Los trabajadores a lo largo de todo el tiempo de construcción de la obra generaran aproximadamente 0.5 kg. de basura domestica como promedio per capita diario; considerando que el área donde se construirá la carretera carece de servicios de drenaje la inadecuada disposición de los residuos podría provocar la contaminación del suelo y se presenta escorrentía superficial por estar los suelos compactados e impregnados durante la etapa en que se aplica la el asfalto.

Por lo mencionado anteriormente podría generar un impacto adverso significativo y permanente.

Uso del suelo

Los impactos mas fuertes se darán durante las expropiaciones y venta de aéreas dedicadas principalmente a aprovechamiento forestal, cambiando el uso actual y potencial del suelo. Se considera que esto generara un impacto negativo no significativo.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 111

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

FLORA

La vegetación se vera afectada durante trabajos ya que se presentan daños mecánicos, en el área donde se pretenda instalar la trituradora y planta de asfalto, existe emisión de partículas de polvo no afectando significativamente a la vegetación. Es importante señalar que se cortaron únicamente individuos en el área de construcción sin afectar mas allá de lo proyectado en el derecho de vía. En esta etapa no se realizara la quema de maleza y tampoco se utilizaran herbicidas y otros productos químicos para realizar el desmonte al mismo tiempo se evitara capturar, dañar o comercializar con las especies de flora y fauna que son representativas del lugar, por lo que se cataran la s especificaciones contenidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 6 de marzo del 2002

Se tendrá cuidado de no derramar aceites, grasas, solventes , combustibles y otros productos que por sus características (CRETIB) pudieran causar algún daño ecológico y a la fauna silvestre ocasionando, por lo que se acataran las especificaciones que indica la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993, que establece las características de los residuos peligrosos, así como el listado de los mismos y los limites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, del mismo modo se tendrán platicas con los titulares de los servicios técnicos forestales del Ejido El Largo para tener una coordinación durante el tiempo de la ejecución del proyecto, para llevar a cabo actividades de prevención, combate y control de incendios, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993

Lo anterior se considera que causa un impacto negativo no significativo permanente.

FAUNA.

La movilidad de la fauna silvestre se vera afectada en el área del proyecto así como en el área de influencia secundaria debido al ruido además de que las obras constituyen una barrera temporal y permanente que afectara su actividad diaria , en el derecho de vía donde existía la vegetación representativa del ecosistema forestal se presentara fragmentación del hábitat mismo que afecta directamente a la fauna silvestre provocando que esta emigre del lugar así mismo se evitara capturar, dañar o comercializar con las especies de fauna representativa del lugar, por lo que se cataran la s especificaciones contenidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección ambiental- Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 6 de marzo del 2002. Se tendrá cuidado de no derramar aceites, grasas, solventes , combustibles y otros productos que por sus características (CRETIB) pudieran causar algún daño ecológico y a la fauna silvestre ocasionando, por lo que se acataran las especificaciones que indica la Norma Oficial Mexicana NOM-052- ECOL-1993, que establece las características de los residuos peligrosos, así como el listado de los mismos y los limites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993 ,del mismo modo se tendrán platicas con los titulares de los servicios técnicos forestales del Ejido El Largo para tener una coordinación durante el tiempo de la ejecución del proyecto, para llevar a cabo actividades de prevención, combate y control de incendios, por lo que se considera, un impacto no significativo permanente.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 112

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

AGUA.

Dada la naturaleza de los trabajos a realizar se prevén escorrentías superficiales ya que la compactación de los suelos en esta etapa es considerable, se presentara como consecuencia un aumento en los sedimentos en los arroyos cercanos al área del proyecto adicionalmente en caso de fallas en los sistemas hidráulicos y depósitos de combustible de la maquinaria pueden ser una fuente de contaminación del recurso agua, sin embargo la hidrología de la región no-se vera modificada en su distribución original teniendo contemplado para esto las obras de drenaje y dar su curso normal a los escurrimientos del área.- Los materiales sólidos dispersos (bolsas de plástico, latas, botellas, pedazos de madera, sacos vacíos de materiales para la construcción, residuos de concreto premezclado, etc) que no fueran dispuestos de manera adecuada a los contenedores para tal fin son fuente de contaminación, así mismo se tiene contemplado realizar platicas de educación ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región; el impacto aunque adverso será temporal no significativo.

AIRE.

Durante esta etapa disminuirá la emisión de partículas de polvo ya que con la aplicación de la base impregnada se detiene y cubre la base de la carretera produciendo un efecto de cubrimiento y aislamiento de esta.-El uso de maquinas, camiones y camionetas generan principalmente gases de combustión que junto con las partículas afectan la calidad del aire, también se afecta temporalmente a la vegetación y al agua, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041- ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993

Considerando que en el área no hay otra fuente de contaminación y que existe una buena dispersión el impacto aunque adverso será temporal no significativo.

PAISAJE Y BELLEZA ESCENICA

Este se verá afectado principalmente por la presencia de las máquinas durante las obras de desmonte y nivelación del terreno, así como durante toda la etapa de construcción de la obra, por la acumulación de materiales y eliminación de la vegetación. La dispersión de partículas sólidas suspendidas que emiten los motores producto de la combustión, siendo estos, Monóxido de Carbono (CO), Óxidos de Nitrógeno (NO x), Plomo (Pb) y Dióxido de Azufre (SO2), pueden causar un efecto de relativa pérdida de la visibilidad en el área, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993. Los materiales sólidos dispersos (bolsas de plástico, latas, botellas, pedazos de madera, sacos vacíos de materiales para la construcción, residuos de concreto premezclado, etc.) que no fueran dispuestos de manera adecuada en contenedores colocados para tal fin, impactan el paisaje y la belleza escénica, sin embargo se tiene contemplado realizar platicas de Educación Ambiental para concientizar al personal que labora en el proyecto y se asuma una actitud de respeto al entorno ecológico de la región. Así pues, se considera que será un impacto negativo no significativo temporal.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 113

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

RUIDO

La emisión de ruido debido al uso de maquinaria pesada genera molestias a los trabajadores y a la gente de los poblados cercanos, así mismo el incremento de los niveles sonoros serán continuos pero conforme avance la construcción de esta vía de comunicación hacia el área boscosa se alejaran de Cd. Madera las molestias y los niveles sonoros serán cada vez menores para los pobladores; adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045- ECOL-1993, es por ello que se generara un impacto negativo no significativo temporal.

CLIMA.

Debido a que el proyecto se llevara acabo e un área muy representativa y homogénea dentro de lo que es el ecosistema forestal (Bosque Aciculifolio) se considera que no habrá impactos significativos, únicamente existe la probabilidad de que se presenten cambios a nivel de microclima mismos que son difíciles de percibir o evaluar.- Generando un impacto no significativo permanente.

ASPECTO SOCIOECONÓMICO

Empleo

Será necesaria la contratación de personal la mayor parte de la región, esto se vera reflejado en el ingreso de los beneficios a corto plazo, a demás de los empleos indirectos por transporte, hospedaje, comida, etc. el proyecto generara un impacto benéfico no significativo temporal.

Salud

La emisión de ruido debido al uso de maquinaria pesada genera molestias a los trabajadores y a la gente de los poblados cercanos, así mismo el incremento de los niveles sonoros serán continuos pero conforme avance la construcción de esta vía de comunicación hacia el área boscosa se alejaran de Cd. Madera las molestias y los niveles sonoros serán cada vez menores para los pobladores; adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045- ECOL-1993 es por ello que se generara un impacto negativo no significativo temporal.

Seguridad

Considerando que en cualquier obra, pueden suceder accidentes laborales o algunas ocasiones irresponsables, afectan la seguridad del individuo por lo que se considera un impacto no significativo negativo temporal.

VIII.- OBRAS COMPLEMENTARIAS.

SUELO.

No existen impactos negativos, ya que las cunetas , contra cunetas controlas y dirigen los escurrimientos con trayectorias definidas beneficiando el cuerpo principal de la carretera.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 114

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

FLORA.

No existen impactos negativos, ya que las cunetas, contra cunetas controlan y dirigen los escurrimientos con trayectorias definidas beneficiando el cuerpo principal de la carretera y la captación de agua hacia terrenos bajos y áreas ribereñas obteniendo un beneficio directo para la vida silvestre, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080- ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993

FAUNA.

No existen impactos negativos, ya que las cunetas , contra cunetas controlan y dirigen los escurrimientos con trayectorias definidas beneficiando el cuerpo principal de la carretera y la captación de agua hacia terrenos bajos y áreas ribereñas obteniendo un beneficio directo para la vida silvestre, adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-

ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045-ECOL-1993

AGUA.

Los impactos son positivos, ya que las cunetas , contra cunetas controlan y dirigen los escurrimientos con trayectorias definidas beneficiando el cuerpo principal de la carretera. el impacto es no significativo permanente.

AIRE

No se presenta impacto.

PAISAJE Y BELLEZA ESCENICA

Se mejora la estética en el cuerpo de la carretera asociada al ecosistema forestal siendo un impacto positivo permanente.

RUIDO

No se presenta impacto.

CLIMA.

Debido a que el proyecto se llevara acabo e un área muy representativa y homogénea dentro de lo que es el ecosistema forestal (Bosque Aciculifolio) se considera que no habrá impactos significativos, únicamente existe la probabilidad de que se presenten cambios a nivel de microclima mismos que son difíciles de percibir o evaluar.- Generando un impacto no significativo permanente.

ASPECTO SOCIOECONOMICO

Empleo

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 115

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Será necesaria la contratación de personal la mayor parte de la región, esto se vera reflejado en el ingreso de los beneficios a corto plazo, a demás de los empleos indirectos por transporte, hospedaje, comida, etc. el proyecto generara un impacto benéfico no significativo temporal.

Salud

La emisión de ruido debido al uso de maquinaria pesada genera molestias a los trabajadores y a la gente de los poblados cercanos, así mismo el incremento de los niveles sonoros serán continuos pero conforme avance la construcción de esta vía de comunicación hacia el área boscosa se alejaran de Cd. Madera las molestias y los niveles sonoros serán cada vez menores para los pobladores; adicionalmente se respetaran los limites máximos permisibles de ruido, contaminantes atmosféricos y emisión de gases contaminantes de vehículos automotores a gasolina y diesel de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-ECOL1994, NOM-041-ECOL-1993 y la NOM-045- ECOL-1993 es por ello que se generara un impacto negativo no significativo temporal.

Seguridad

Considerando que en cualquier obra, pueden suceder accidentes laborales o algunas ocasiones irresponsables, afectan la seguridad del individuo por lo que se considera un impacto no significativo negativo temporal.

IX.- SEÑALIZACION

SUELO

No se presentan impactos.

FLORA.

No se presentan impactos.

FAUNA.

No se presentan impactos.

AGUA.

No Se presentan impactos.

AIRE.

No se presentan impactos.

PAISAJE Y BELLEZA ESCENICA

L a señalización otorga información a los usuarios así como de los lugares turísticos de interés cercanos a la zona, se mejora la estética en el cuerpo de la carretera asociada al ecosistema forestal siendo un impacto positivo permanente.

RUIDO.

No se presenta impacto.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 116

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

CLIMA.

Debido a que el proyecto se llevara acabo e un área muy representativa y homogénea dentro de lo que es el ecosistema forestal se considera que no habrá impactos significativos, únicamente existe la probabilidad de que se presenten cambios a nivel de microclima mismos que son difíciles de percibir o evaluar.- Generando un impacto no significativo permanente.

ASPECTO SOCIOECONOMICO

Empleo

En esta etapa el empleo o la contratación de mano de obra de la región disminuye debido a que esta próxima la apertura de la vialidad y la mayoría de las actividades del proyecto ya fueron ejecutadas no siendo necesaria la contratación de mucha gente para la señalización.

Salud.

La salud será beneficiada al contar con señalización clara a la vista de los guiadores y paseantes.

Seguridad

La instalación de la señalización trae consigo un impacto positivo, al presentar información clara y oportuna a los guiadores o paseantes teniendo como finalidad evitar accidentes carreteros favoreciendo así su Integridad y seguridad de los demás usuarios.

X.-OPERACION DE LA CARRETERA.

ETAPA DE OPERACION Y MANTENIMIENTO

Aire

Durante la operación de una carretera, se produce un incremento en los niveles de emisión de contaminantes por el flujo vehicular. Los principales contaminantes producto de la combustión son: Monóxido de Carbono (CO), Hidrocarburos no quemados (HC), Óxidos de Nitrógeno (NO x), Plomo (Pb) y Dióxido de Azufre (SO2). También se emiten partículas en suspensión y ciertos metales pesados, aunque en menor medida. Sin embargo, por tratarse de una zona rural la cual no tiene otras fuentes de contaminación, no tendrá problemas con respecto a la calidad del aire.

Suelo

Contaminación del suelo

Durante la operación de la carretera y debido al flujo vehicular, frecuentemente los usuarios arrojaran basura en los alrededores de la carretera. Además durante las obras de mantenimiento podría haber derrames de aceites y grasas, combustibles que podrían contaminar el suelo provocando un impacto negativo significativo, permanente.

Uso actual y potencial del suelo

Una vez puesta en marcha la carretera se incrementaran los flujos y las posibilidades de comunicación aumentando el valor de los predios que colinden con la carretera y además, facilitando el cambio de los usos del suelo, por lo que habrá un impacto benéfico significativo.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 117

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Flora

La posible utilización de herbicidas y sal durante el mantenimiento de la vía afecta localmente a las comunidades vegetales de los alrededores, además otro impacto seria el riesgo de incendios, sobretodo por la característica de los pastizales y matorrales que la mayor parte del ano están secos, aumentándose la alteración de esta comunidad por efectos de perturbación por parte de los usuarios, considerándose un impacto negativo no significativo, permanente.

Fauna

La operación del tramo carretero constituirá un incremento en la barrera ya existente para el libre desplazamiento en la fauna, por otro lado, aumentara el riesgo de atropellamiento, además habrá un aumento en la frecuencia de presencia humana por los alrededores y con ello un incremento de la presión cinegética normalmente ilegal. Considerando lo anterior se podría generar un impacto negativo no significativo, permanente.

El impacto se considero no significativo debido a que la región esta muy afectada a causa de las actividades de pastoreo extensivo.

Aspectos socioeconómicos

Economía regional

La operación de la carretera facilitara la comercialización de productos disminuyendo los tiempos de traslado, viéndose reflejado en un menor costo, será un impacto benéfico, significativo y permanente a la economía local con efectos acorto, mediano y largo plazo para la economía estatal.

Empleo

Las obras de mantenimiento de la carretera estarán a cargo de la dependencia responsable y se utilizara el personal ya existente, solo ocasionalmente, en caso de algún derrumbe o reparaciones mayores, se contrataría personal extra. Es por esto que en esta etapa se considera que habrá un impacto benéfico no significativo.

Actividades agropecuarias

La obra vial fragmentara zonas de pastoreo, el ganado constituirá un riesgo para los vehículos por los cruces de reses, por lo que se considera un impacto negativo significativo y permanente.

Paisaje

La construcción de una carretera supone un impacto al paisaje elevado, además de verse afectado principalmente por el aumento en el flujo vehicular que será un impacto negativo no significativo, permanente.

Calidad de vida

Con la operación de la obra vial la población tendrá acceso mas rápido a servicios de salud en casos de emergencia, habrá mas posibilidades de introducción de infraestructura urbana. Por tanto habrá un impacto benéfico significativo, permanente.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 118

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Salud

El incremento en las emisiones de ruido se deberá principalmente al aumento del flujo vehicular de manera permanente y afectara principalmente a las localidades mas cercanas generando un impacto negativo no significativo permanente.

VI.2 Descripción de la estrategia o sistema de medidas de mitigación.

Será necesario establecer estrategias que puedan reorientar los impactos adversos que estas actividades presenten y que se generen al efectuar las obras del proyecto aquí descrito, con la intención de que en el menor tiempo posible se tenga la mayor respuesta de restauración en donde la naturaleza pueda incorporar estas medidas a sus caracteres propios e incida en la remediación ayudada por este tipo de estrategias.

VI.2.1 Mitigación

Fortalecimiento de los mecanismos requeridos para la prevención y mitigacion del impacto adverso sobre la biodiversidad

Realizar actividades de extensión, dirigidas a que las comunidades conozcan y valoren el impacto ambiental de las actividades productivas que se pueden generar a partir de la apertura de la carretera y apoyen en los diversos programas de los cuerpos gubernamentales con miras a la menor afectación posible y el aprovechamiento de los efectos positivos de estos impactos ambientales

Elaborar mapas de riesgo sobre la biodiversidad de la zona para que las actividades de las poblaciones se conviertan en acciones preactivas hacia el cuidado del medio ambiente, haciendo campañas de difusión de este tipo de documentos y programas que se den a partir del conocimiento de ellos.

Definir limites y valores sobre los diferentes indicadores, para nuevos proyectos que requieran evaluaciones de impacto ambiental, por cada tipo de actividad productiva y apoyar así a las áreas sujetas a protección y conservación dentro de las esferas naturales, sin menoscabo del desarrollo potencial de actividades comerciales, turísticas o industriales.

Realizar consultas a las comunidades sobre su visión del impacto de las actividades productivas y las posibilidades de mitigación del mismo.

Dar a conocer a las comunidades, las medidas preventivas recomendadas para aminorar el impacto de las diferentes actividades productivas que se pudiesen generar as partir de la operación del proyecto.

La mitigacion a través de la restauración de los ambientes afectados por las áreas taladas para la creación o adecuación de las obras del proyecto, puede incluso tener un alcance mayor, como por ejemplo al momento de la instalación de líneas de transmisión eléctrica y estas deberán restituirse en la medida de lo posible, después de la instalación, plantando especies nativas de la región.

Otra estrategia conlleva la mitigacion a través de la creación de ambientes similares a aquellos afectados por la acción. Este paso debe considerarse solo después de la concientización de las poblaciones involucradas y toda vez que se tenga en operación el proyecto.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 119

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Para definir y aplicar las estrategias que se mencionan, es menester considerar como necesidad primaria, el análisis social y cultural de los grupos objeto de las afectaciones positivas o negativas de las actividades del proyecto, a si podemos afirmar que:

• deben ser evaluados los impactos individuales y acumulativos directos e indirectos, de largo y corto plazo, durante todo el ciclo de vida del proyecto. • las estrategias para controlar los impactos ambientales y sociales deben generalmente ser consideradas en el siguiente orden: o prevención -evitar el impacto potencial o minimización - disminuir la escala espacial/temporal del impacto. o remedio - aplicar las técnicas de la rehabilitación después de que el impacto ha ocurrido. o compensación - aceptar el impacto o el impacto residual y compensar apropiadamente [monetáriamente o en otras formas - por ejemplo, entrenamiento, restauración en el lugar, programas de desarrollo comunal para manejo de recursos naturales, etc.].

Para los impactos ambientales, generalmente debe darse preferencia a los controles permanentes por encima de los temporales, y a las medidas pasivas o de diseño en lugar de la mitigación una vez ocurrido el daño. Por ejemplo, no producir desechos generalmente es preferible a tratarlos ó deshacerse de ellos.

VI.2.2 Mitigación del ruido

El ruido es un subproducto no deseado del modo de vida moderno, es un desecho de energía y genera una sensación auditiva molesta. Es una de las perturbaciones ambientales que afectan al hombre, aunque este en muchas ocasiones no es consciente de sus efectos, pues no suelen manifestarse de forma inmediata.

El ruido debe ser considerado como un importante contaminante del medio ambiente que necesita muy poca energía para poder ser emitido, no es sencillo medirlo o cuantificarlo y sus efectos sobre los seres humanos pueden ser acumulativos y de carácter fisiológico y psicológico.

La mitigacion de los efectos del ruido por la operación del proyecto, considerando el sitio geográfico donde se realizará este, no se estima que deba implementar mecanismos rigoristas ni programas de monitoreo especiales. Sin embargo será interesante el cuantificar los niveles de ruido que genera la operación de la infraestructura carretera, proponiéndose la realización un estudio piloto que permita así considerar el establecimiento de medidas de mitigacion especificas para el proyecto.

Es importante recordar que en México no ha sido estudiado el ruido en las carreteras y se desconocen las características acústicas de los materiales que la componen y la distribución del ruido, por lo que se recomienda el empleo de la medición directa que suele ser económicamente más barata. Para este propósito se deberán definir puntos de la misma carretera donde de alguna manera se incrementaría el ruido [intersecciones, poblados próximos, etc.]

Otro punto importante es la referencia que se puede encontrar en estudios análogos, donde los máximos niveles de ruido alcanzados están en el orden de los con 87 dB(A), mientras que los mas bajos se pudieron localizar en la escala de los 62.5 dB(A), considerando que nunca serán sostenidos por periodos largos. La velocidad de proyecto en los puntos de medición del ruido osciló entre los

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 120

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

80 y 110 Km/h. El porcentaje de automóviles en la composición vehicular fue del 71.0% al 84.5%, los autobuses del 2.6% al 9.0% y los camiones del 11.5% al 20.0%.

VI.3 Areas de conservación

Primeramente es digno de considerar que el proyecto se va a desarrollar dentro de una área que no se considera como natural protegida, por lo que al referirnos a este punto, solamente se deberá encaminar hacia medidas de conservación por cuanto al sitio y sus habitas

Todos los conjuntos urbanos o rurales del mundo, grandes o pequeños [comprende todo tipo de poblaciones ciudades, villas, pueblos, etc.], al ser el resultado de un proceso gradual de desarrollo, más o menos espontáneo, o de un proyecto deliberado, van a generar impactos o efectos tanto adversos como de carácter positivo para las poblaciones donde se apliquen. Actualmente se hallan amenazados por la degradación, el deterioro y, a veces, por la destrucción provocada por una forma de desarrollo urbano surgida de la era moderna que afecta a todas las sociedades.

Frente a esta situación, a menudo dramática, que provoca pérdidas irreparables de carácter cultural, social, e incluso económico, se hace necesario definir principios de conservación, donde se puedan diseñar objetivos y proponer métodos e instrumentos de actuación apropiados, que permitan la conservación y la elevación de la calidad de vida de la población con la menor afectación posible de sus lugares de origen y por ende de los habitas naturales que poseen, perpetuando el conjunto de los bienes que, por modestos que sean, constituyen la memoria de la humanidad.

Las medidas necesarias para protección, conservación y restauración, así como para el desarrollo coherente y adaptación armónica a la vida contemporánea que se proponen, llevan la intención de que sirvan como base para la la preservación de las áreas en cuestión, relativas al presente proyecto en estudio.

OBJETIVOS

La conservación de las poblaciones o áreas urbanas integradas a las políticas de desarrollo económico y social, tomando en consideración el planeamiento territorial y urbanístico a todos los niveles.

Los valores a conservar son los que imprimen el carácter de la población o del área urbana y todos aquellos elementos materiales y espirituales que determinan su imagen, especialmente:

a. La forma urbana definida por el fundo legal y su uso de suelo de conformidad con la vocación del mismo b. La relación entre los diversos espacios urbanos, edificios, espacios verdes y libres, así como de los espacios y las relaciones entre población o área urbana y su entorno, bien sea natural o creado por el hombre c. La forma y el aspecto de las edificaciones (interior y exterior), definidas a través de su estructura, volumen, estilo, escala, materiales, color y decoración

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 121

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Cualquier amenaza a estos valores comprometería la autenticidad de la población o área urbana histórica y socialmente.

La participación y el compromiso de los habitantes de los núcleos de población involucrados con el proyecto, es imprescindible para conseguir la conservación de las áreas y deben ser estimulados. No se debe olvidar que dicha conservación concierne y es responsabilidad en primer lugar, de los habitantes.

METODOS E INSTRUMENTOS

La mejora del "habitat" debe ser uno de los objetivos básicos de la conservación.

La planificación de la conservación de las poblaciones y áreas urbanas o rurales debe ser precedida por estudios multidisciplinarios.

El plan de conservación debe comprender un análisis de datos, particularmente de tipo socio ambiental [técnicos, sociológicos y económicos], y debe definir la principal orientación y modalidad de las acciones que han de llevarse a cabo en el plano jurídico, administrativo y financiero. El plan de conservación tratará de lograr una relación armónica entre el área a conservar y el conjunto de la población.

El plan de conservación determinará las áreas que deben protegerse totalmente, conservar en ciertas condiciones, o las que, en circunstancias excepcionales, pueden modificarse.

El plan debe contar con la adhesión de los habitantes de las poblaciones y en las áreas se han de adoptar medidas preventivas contra las diversas perturbaciones (especialmente la contaminación y el ruido), tanto para la conservación de su patrimonio como para la seguridad y bienestar de sus habitantes. Los medios empleados para prevenir o reparar los daños ocasionados por esta situación deben adaptarse al carácter específico de los bienes que deben conservarse.

Para asegurar la participación activa e implicar a sus habitantes, se debe realizar un programa de información desde la edad escolar. Deberán facilitarse las acciones de las asociaciones para la conservación y adoptarse las medidas apropiadas para asegurar la conservación y restauración.

VII. PRONOSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACION DE ALTERNATIVAS

En razón de que los impactos ambientales se han identificado plenamente, es posible efectuar un pronóstico ambiental de la zona, en forma veraz y acorde a los mismos. Aquí se emplearía para minimizar los impactos como considerados no mitigables, la aplicación de la normatividad vigente que apoyaría para alcanzar mecánicas de autorregulación.

Nuestro país cuenta con bosques, selvas, y otras áreas con vegetación natural, que ocupan el 72% del territorio, abarcando 141.7 millones de hectáreas. La importancia de los ecosistemas en México se basa en cuatro consideraciones:

1. Biológica: Por ser mega diverso, con el 10% de la biodiversidad del mundo, incluyendo un alto número de especies endémicas, principalmente en sus desiertos y bosques templados, sobre todo los mesófilos.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 122

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

2. Ambiental: Los ecosistemas son elementos de estabilización de suelos y conservación de los ciclos del agua, así como la captura de carbono. 3. Social: en este aspecto constituye una fuente amplia de productos de subsistencia utilizados por la población rural. 4. Económico: Los ecosistemas son fuente de productos maderables y no maderables para consumo

El concepto de estabilización aplicada para estos aspectos, lo podemos definir como:

Conjunto de medidas relativamente excepcionales destinadas a corregir los desequilibrios graves o de cierta consideración, especialmente los de tipo ambiental que en general, consiste en restricciones y medidas de control para evitar la presencia de los mencionados desequilibrios que podrían generarse.

En la actualidad, la estabilización de los ecosistemas es regulada por la norma oficial mexicana, NOM-059-ECOL-2001, que determina las especies y subespecies de flora y fauna en peligro de extinción, amenazadas, raras y sujetas a protección especial, establece las especificaciones para su protección. Entendiendo como especies en peligro de extinción, aquellas cuya área de distribución o tamaño de población ha sido disminuido drásticamente por múltiples factores, poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su rango de distribución, tales como su área ecológica o modificación de su habitat, restricción severa de su distribución, sobreexplotación, enfermedades y depredación entre otros.

De lo anterior podemos proyectar las modificaciones y sus repercusiones por cuanto a las actividades del proyecto, y así tenemos que:

Agua

Este recurso, superficial como subterráneo no se vera afectado de manera significativa por el proyecto ya que el aprovechamiento será solamente por consumo humano, animal, agrícola y en menor medida para esparcimiento y recreación. El uso del agua de tipo industrial no existirá en el corto y mediano plazo ya que no se contempla la creación ni de parques industriales o industrias aisladas. Por lo que la medida de mitigacion más adecuada para minimizar el impacto que pudiera recibir este recurso será la creación de plantas de tratamiento de aguas residuales toda vez que se establezcan empresas y se vaya incrementando el desarrollo industrial

Suelo

Por el poco volumen de precipitación anual, vientos y tráfico vehicular, en función de suelos, el grado de erosión se pudiera ver elevado ligera y gradualmente en las áreas adyacentes a la carretera. La realización de estudios de mecánica y química de suelos, así como una reforestación adecuada con vegetación nativa, apoyará en gran medida a la retención de suelo.

Vegetación

Por lo que respecta al proyecto y su impacto en la vegetación del lugar, se verá reflejado de forma no significativa ya que como se ha mencionado la demanda de los recursos vegetales en la zona es poca gracias al decremento en el crecimiento poblacional. Ahora, el impacto generado en la vegetación por la creación de la carretera se puede minimizar mediante un programa de reforestación integral así como por el crecimiento natural de la vegetación.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 123

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Aves y fauna silvestres

El efecto o impacto sobre la fauna se podrá percibir debido al paso de esta sobre la carretera y por la potencial destrucción de nidos y madrigueras en la etapa de construcción del proyecto. No obstante los estudios que se efectúan hoy día por instancias educativas en materia de poblaciones de algunas especies presentes en el sitio, la captura y reubicación de individuos, la reubicación de nidos y los programas de manejo integral de la zona serian factores de minimización del impacto, ayudando a la preservación de dichas especies de fauna y aves.

Insectos

Las elevadas tasas de crecimiento en este rubro por parte de los insectos, permiten la recuperación de las poblaciones en muy corto tiempo, por lo que el impacto ambiental es insignificante. No hace falta implementar un manejo especial para estas especies insectarias.

Paisaje

El paisaje puede ser impactado por generación de desechos de tipo domestico, en las etapas de construcción y operativa; este puede mitigarse con la colocación de contenedores y tambos para depositar basuras en ambas etapas del proyecto.

Tocante al acumulamiento de materiales producto de la extracción de bancos, se pudiera eliminar retornando dicho material a los sitios ya explotados. Se sugiere que los bancos de material que ya no se utilicen sean rellenados en la medida de lo posible y se reforesten dichas áreas para evitar la erosión y tratar de igualar el paisaje del sitio en la medida de lo posible

Los polvos que se levanten en la etapa de operación debido al corte, desmonte, extracción de material y movimiento vehicular, se depositarán en la superficie de los cuerpos de flora cercanos al sitio de construcción, pero el viento y la lluvia se encargarán de devolverles el estado natural a dichas especies de flora.

Los excedentes de asfalto provenientes de la colocación de la carpeta asfáltica es otro de los impactos que se detectan; dicho material excedente debe ser retirado al momento de terminar los trabajos de carpetas y manejado de forma adecuada para que pueda ser reincorporado a nuevos recubrimientos

Los almacenes de material presentarán un aspecto antiestético, sin embargo, debido a que estos serán de carácter temporal y que se ubicarán según el área donde se trabaje en el proyecto, no se estiman como un impacto ambiental significativo y permanente. Será suficiente el desmantelamiento de estos para cumplir con la medida de mitigación.

De manera general, y por las características del sitio, no se contempla el desarrollo industrial de la región y menos aun la creación de parques industriales ni centros urbanos. Esto quiere decir que el paisaje del sitio se conservará similar a lo actual en el corto y mediano plazo y quizás en el largo plazo en tanto no se presenten macro actividades o políticas de desarrollo que tiendan a modificar ostensiblemente el paisaje.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 124

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

VII.1. Programa de monitoreo

El programa de monitoreo debe incluir los siguientes aspectos:

• Objetivos. Establecer un diagnostico de la clasificación y distribución del paisaje [geomorfología y vegetación] del área de influencia del proyecto [diversidad biológica], sustentada en base a indicadores ambientales • Selección de Variables: Las mas apropiadas para este propósito son los componentes ambientales relevantes o críticos, identificados en el punto IV.2.3.

Demografía.- Considerando específicamente la población de los habitantes del área

Economía.- Toma en cuenta la población económicamente activa y los ingresos por concepto de prestación de trabajo

Estado civil.- Sobre la población que se encuentra casada, soltera, o bien viven en unión libre

Vivienda.- Considera las viviendas y sus servicios básicos como el agua potable, drenaje, energía eléctrica, etc.

Urbanización.- Maneja las superficies urbanas y la red de alimentación de caminos y carreteras que involucran a la población del proyecto.

Salud y seguridad social.- Contempla los servicios de salud y de seguridad social con que se cuenta en las zonas urbanas del área del proyecto

Educación.- Toma en cuenta los aspectos educacionales y los niveles existentes de estos

Religión.- Toma en cuenta la religión dominante que se practica en la zona de estudio

Núcleos Agrarios.- Analiza los puntos agrarios que tiene el área del proyecto

Para el núcleo del camino, se deberá intentar el monitoreo para variables como contaminantes emitidos a la atmósfera, contaminantes en suelo y ruido, Específicamente.

• Unidades de medición.- Destacan metodologías y técnicas de medición de variables ambientales, para realizar adecuadamente una predicción, identificación e interpretación del impacto arnbiental en los diferentes componentes del medio ambiente. Las técnicas de medición se aplican en función de una comparación objetiva entre las situaciones ambientales del área de influencia del proyecto, previo a su implementación, con las generadas en las etapas de preparación, construcción y operación.

Dentro de las mediciones y sus unidades podemos considerar:

• Cantidad. y tipo de emisiones generadas por la actividad proyectada a lo largo de un camino. Estas emisiones se pueden determinar ya sea por balance de masa o usando ecuaciones empíricas que permitan calcular el monto de la emisión por medio de factores definidos para cada equipo y para un combustible determinado • Rugosidad del terreno. Esta variable da cuenta de las irregularidades topográficas y es posible asociarla a un valor paramétrico por medio de tablas empíricas, que entregan el valor de la rugosidad para distintos tipos de terrenos: praderas, zonas urbanas con edificaciones baja o elevadas s, áreas subterráneas y árboles, etc. • Velocidad y dirección del viento. Es necesario conocer la velocidad y la dirección del viento tanto en superficie como en altura, ya sea la que corresponde a la elevación mas alta del terreno ya que el perfil de vientos en altura es algo más complejo y determinante. Existen fórmulas para el cálculo de velocidades de viento(ley potencial), para lo cual es necesario conocer la clasificación de estabilidad atmosférica y la rugosidad del terreno.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 125

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

• Los procesos de degradación de los suelos son fenómenos dinámicos y frecuentemente interactuantes por lo que son sujetos de monitorear para conocer su comportamiento al paso del tiempo . Se manifiestan de diversas maneras, pero en términos generales se les puede agrupar en cinco categorías: erosión, exceso de sales, degradación química, degradación física y degradación biológica.

a.- Erosión. Es entendida como el desprendimiento, arrastre y acumulación del suelo y/o fragmentos de roca por acción del agua, viento, hielo o la gravedad. En general, es un fenómeno que está ligado a la evolución de la corteza terrestre y a la acción del hombre a través de sus actividades. De esta manera pueden distinguirse dos grandes clases de erosión: la geológica o natural y la antropogénica o acelerada. Los principales agentes activos que generan los procesos erosivos son el agua y el viento y de acuerdo a estos elementos es posible distinguir:

1. Erosión Hídrica. Es aquella en la cual el agente erosivo es el agua principalmente la precipitación y la irrigación. La precipitación al caer sobre terrenos desprovistos de vegetación desprende particulas y las arrastran junto con las aguas de la escorrentía, siendo depositados los sedimentos en las tierras bajas, al disminuir la energía cinética de la corriente acuosa. 2. Erosión Eólica. Es la erosión causada por el viento, en aquellas regiones donde no hay vegetación suficiente para cubrir y proteger el suelo, condición natural en tierras áridas y a lo largo de las riberas arenosas de l agos, mares y rlos. Es también una característica común dondequiera que haya terrenos arenosos bajo cultivos y predominancia de vientos fuertes.

b.- Exceso de Sales. Generalmente cuando se habla de salinidad se hace referencia a la concentración excesiva de sales solubles en el suelo y/o aguas, lo cual constituye una amenaza, particularmente a la permanencia de la agricultura de regadío. La fuente original, aunque no siempre directa, de la cual provienen las sales presentes en los suelos está representada por los minerales primarios constituyentes de los suelos y las rocas expuestas de la corteza terrestre. Es durante los procesos de intemperización química (hidró1isis, hidratación, solución, oxidación y carbonatación) cuando cationes y aniones constituyentes de las sales son liberados a la solución del suelo, adquiriendo así su mayor solubilidad.

c.- Degradación Química. La degradación química incluye aquellos procesos causantes de cambios adversos en las propiedades químicas de los suelos, incluyéndose en esta categoría a procesos tales como la lixiviación de bases y la generación de toxicidades diferentes a las debidas al exceso de sal.

Lixiviación es el proceso de remoción de los materiales más solubles del suelo por acción de las aguas que percolan a través de su perfil y, en consecuencia, es un proceso relacionado con el desarrollo de la acidez de los suelos. La degradación química de los suelos puede expresarse por la manifestación de efectos tóxicos en las plantas o animales causados por la presencia de elevadas concentraciones de ciertas sustancias ajenas al medio.

d.- Degradación Física. La degradación física incluye todos aquellos procesos que resultan en cambios adversos que puedan afectar la porosidad, permeabilidad, densidad aparente o de volumen, y estabilidad estructural de los suelos.

e.- Degradación Biológica. La degradación biológica hace referencia a la pérdida de materia orgánica resistente (humus) por acción de la mineralización. Aquí es importante diferenciar entre materia orgánica no resistente, constituida por residuos orgánicos recientes (hojas, ramas, tallos muertos en descomposición) y materia orgánica resistente o humificada. Las consecuencias principales de la pérdida de materia orgánica son la degradación física, la pérdida de nutrientes, el aumento de la escorrentía y la erosión. La sustitución de la vegetación natural o permanente provoca una profunda modificación del ciclo biogeoquímico de los elementos orgánicos e inorgánicos del suelo.

Métodos de Análisis de Degradación de los Suelos

Los distintos métodos de identificación y análisis de los procesos de degradación de suelos pueden agruparse en: observación directa, utilización de datos de teledetección, métodos paramétricos y modelos matemáticos.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 126

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

a.- Observaciones y Mediciones Directas. Se incluyen tanto las observaciones de indicios y manifestaciones de degradación en el campo como las mediciones de terreno y laboratorio que se hacen con fines de evaluación de los procesos.

Las observaciones de indicios y manifestaciones de los procesos de degradación constituyen un método o criterio visual sencillo para la identificación de procesos de degradación que han ocurrido o que están actuando dentro de un área en particular. La acción de ciertos procesos de degradación puede ser poco evidente, o solo visible a largo plazo; pero existen algunos indicios que deben ser reconocidos a fin de actuar de manera inmediata para controlar la degradación. Las mediciones directas de campo y laboratorio pueden constituir, junto con las observaciones visuales, la única fuente de datos o bien servir como guía para verificar los resultados obtenidos a través de la teledetección o los generados por simulación.

b.- Métodos Paramétricos. Los métodos paramétricos permiten inferir la degradación de los suelos a partir de factores ambientales. La degradación puede expresarse en forma un tanto generalizada, considerando factores ambientales que intervienen en el desarrollo de los procesos, a través de la siguiente función:

D= f(C;S,T,V,L,M)

Donde:

D = Degradación del suelo C= Factor agresividad climática S= Factor suelo T= Factor topográfico V= Factor vegetación natural L = Factor uso de la tierra M= Factor explotación

La resolución de la ecuación da una indicación numérica de la velocidad de degradación; sin embargo, las fórmulas describen los procesos sólo aproximadamente. Todo depende de la exactitud de los valores asignados a cada factor, los cuales, dado el estado del conocimiento, suelen ser aproximados.

c.- Modelos Matemáticos. Para el estudio de algunos procesos de degradación de los suelos tales como la erosión hídrica y eólica se han creado modelos paramétricos que han dado resultados satisfactorios bajo diversas condiciones. Sin embargo, cabe destacar que no existe actualmente ningún modelo matemático conceptual, operacional ampliamente ensayado, para predecir la degradación de los suelos. A pesar de esto, es posible trabajar con la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (USLE).

La ecuación básica puede expresarse como sigue:

A = R*K*LS*C*P

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 127

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

Donde:

A= Pérdida estimada de suelo por unidad de superficie para un periodo dado.

R = Factor de lluvia

K = Factor de erosionabilidad del suelo para un suelo determinado.

LS = Factor pendiente; que incluye los factores de longitud (L) e inclinación de la pendiente (S).

C = Factor cobertura y manejo de cultivo [cuando aplique]

P = Factor práctica de medidas de lucha contra la erosión.

• Procedimientos y técnicas para la toma, transporte, conservación, análisis, medición y almacenamiento de las muestras.- Estas técnicas se aplican en función de cada tipo de muestreo y de los laboratorios en su caso, para la denominada cadena de custodia ya que la normatividad vigente exige el registro y acreditamiento de quien lo realiza

• Diseño estadístico de la muestra y selección de puntos de muestreo.- También va a depender de las características de la metodología empleada, el diseño y la selección de puntos de muestreo, para la obtención de óptimos resultados • Procedimientos de almacenamiento de datos y análisis estadístico.- E l almacenamiento de los datos de análisis estadístico estará destinado para la población o poblaciones involucradas y con ello se pueda establecer algún tipo de medida a implementar para elevar la calidad de vida del proyecto en operación y a la vez la calidad de vida de los habitantes de estas.

• Logística e infraestructura.- Se estima que las características del área del proyecto, no le permiten contar ni a corto ni a mediano plazo con la infraestructura para llevar a cabo este tipo de monitoreo, ya que no cuenta con posibilidades económicas para costear el mismo

• Calendario de muestreo.- Este deberá establecerse toda vez que haya concluido el proyecto en sus etapas de preparación y construcción y se inicia la etapa de operación • Responsables del muestreo. No se conoce el nombre de persona o agrupación que se hará responsable de este punto. • Formatos de presentación de datos y resultados.- Estos serán desarrollados por el o los responsables del programa de monitoreo que se vaya a aplicar • Costos aproximados.- No se conoce el costo en virtud de que se ignora el tiempo de la implementación del programa • Valores permisibles o umbrales.- Se ignoran • Procedimientos de acción cuando se rebasen los valores permisibles o umbrales para cambiar la tendencia. No se cuenta con este tipo de información y por lo tanto es de recomendar que se desarrollen y sigan este tipo de procedimiento en caso de rebasar los parámetros establecidos por la normatividad en el caso de que esta resulte aplicable. • Procedimientos para el control de calidad.- Estos procedimientos están regulados por la Entidad Mexicana de Acreditamiento [EMA], por lo que solamente se deberá exigir y vigilar que se cumplan de conformidad con este tipo de normatividad en vigor.

• VII.2. Conclusiones

Dentro del proyecto de construcción de la carretera Ciudad Madera - Sahuaripa se aprecia que a lo largo de sus etapas se presentaran diversos impactos negativos de acuerdo a la naturaleza de las obras principalmente las que tienen que ver con despalmes,

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 128

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600 cortes, barrenaciones y apertura de bancos de materiales sin embargo en general contarán con medidas de mitigación, tomando en cuenta que ninguna de ellas permitirá volver a las condiciones originales, pero ayudarán a compensar los efectos en el medio ambiente, cambiando la condición del impacto.-. Así mismo los encargados del proyecto deberán conocer las citadas medidas de mitigación y hacerse responsables de su observancia y cumplimiento como parte del contrato de construcción de la obra.

Después de haber aplicado un análisis basado en la reglamentación de impacto ambiental federal y la utilización de otros elementos de juicio referidos a estudios e investigaciones en esta materia, se puede decir, a manera de conclusión, que el presente estudio no identifico ningún impacto ambiental por el cual esta obra no sea viable desde el punto de vista de la protección del medio ambiente.- Si bien es cierto que en términos generales; toda actividad humana deteriora el ambiente hasta por llevar a cabo procesos metabólicos de su propio organismo, el cambio social y ambiental que se espera generar por la construcción de carretera será positivo para los habitantes de la región teniendo efectos a niveles de acceso a la educación, salud, cultura esparcimiento y en general a una mejor calidad de vida con repercusiones de una mejor actitud hacia el medio ambiente dando un gran paso hacia la cultura para enfocar a las comunidades en un desarrollo sustentable práctico en cada factor y/o componente ambiental de los diferentes ecosistemas y sistemas socioeconómicos de la región.- Así pues la presente obra es una oportunidad hacia el progreso, avance y comunicación entre los estados de Chihuahua y Sonora incrementándose el intercambio comercial reduciendo tiempos y costos de traslado para las mercancías y productos que estos dos estados comercien o trasladen repercutiendo en un impacto benéfico, significativo y permanente a la economía local con efectos a acorto, mediano y largo plazo para la economía de ambos estados.

De los estudios realizados en mención, para la elaboración de la manifestación de impacto Ambiental y de análisis realizado en el transcurso de sus capítulos, para el Proyecto Ejecutivo de la Pavimentación del camino Madera-Sahuaripa, tramo Cd. Madera-Limite entre los Edos. Chih./ Son. Del Km 0+000 al 13+600 se concluye lo siguiente:

El sitio no se encuentra dentro de un área natural protegida.

El sitio del proyecto carece de especies de vegetación sujetos a régimen de protección.

El proyecto debe realizarse para beneficio social y económico de las comunidades y poblaciones involucradas en el mismo pero sin omitir los compromisos ambientales que conlleva.

Se debe realizar una concientización constante hacia el personal que trabaje en la realización del proyecto para que se respete a la fauna que se encuentre en el lugar y se realice una reubicación de las especies capturadas.

La puesta en marcha de obras de infraestructura de esta naturaleza genera mano de obra, mayor ingreso familiar, y finalmente el comercio y las Comunicaciones entre poblados se verá favorecido

Las medidas de mitigación y prevención que se plantean son adecuadas y suficientes para interactuar en los impactos asociados a la realización del proyecto.

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 129

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

En base a lo anterior, se puede afirmar que no se identificaron elementos técnicos que manejen impedimentos en los términos planteados en la manifestación de impacto ambiental a partir de la cual se formuló la presente Manifestación de impacto Ambiental en su modalidad Regional.

En términos muy generales, el análisis de este estudio se deberá manejar como una unidad regional, ya que si se particulariza al nivel local, es posible que los factores de impacto ambiental repercutan de manera diferente y la realidad es que toda la zona del proyecto se encuentra involucrada dentro de las afectaciones y beneficios tanto por los efectos de carácter negativo o adversos, como por los de orden positivo.

No podemos dejar de lado el hecho de que cualquier acción de desmonte siempre va a ser generadora de problemas ambientales con cierta significancia, ya que va a modificar de alguna manera los factores edafológicos, los de tipo biótico, los de carácter socioeconómico y los patrones de comportamiento cultural relativos a la biodiversidad.

En descarga de lo anterior, las obras ingenieriles de construcción y de drenaje resultan al parecer, problemas ambientales de tipo relativamente inapreciables o reducidos por cuanto a que tienden a resolver los problemas de otras operaciones o actividades con mayor impacto. De tal manera, se puede sostener que las acciones encaminadas a estas obras, resultan coadyuvantes de las medidas de mitigación de impactos que ya se han manifestado.

Los cortes, de alguna forma se pueden clasificar como acciones donde surge la mayor parte de impactos negativos, que por medio de un buen cuidado y manejo, se logran minimizar perfectamente ya que se visualizan como temporales y el restablecimiento de las condiciones originales se logra casi de forma "natural" toda vez que se finalice con las obras de este tipo.

En adición a estos puntos, se puede afirmar que si se implementan adecuadamente las medidas que permitan minimizar estos impactos manifestados, en el corto plazo se notará el cambio de un impacto negativo, por los positivos, especialmente los de orden socioeconómico.

Siguiendo con las operaciones complementarias de la obra como son la impregnación de la base y la aplicación de la cubierta o carpeta asfáltica, se considera que no representan problemas ambientales significativos y si en cambio los positivos se reflejarán en el plazo mediato específicamente sobre el aspecto socioeconómico. Aquí lo importante en cuanto a situaciones positivas, será la minimización de material particulado que se viene teniendo en los caminos sin pavimentar, con que se cuentan en la zona de influencia del proyecto

Durante las obras que se harán cargo del señalamiento vial, quizá es donde menos se observen modificaciones y por tanto se pudiese pensar que no existe realmente impactos negativos y los positivos son reducidos en su contexto general.

Una vez concluidas las etapas de preparación y construcción del proyecto y entrando a la operación del camino no se vislumbra impactos adversos significativos y a cambio de esto, aparecerán los impactos positivos para los factores de tipo cultural y socio económico

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 130

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Km. 3 Carretera a Avalos s/n Colonia Avalos C.P. 31090 Chihuahua, Chih. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD REGIONAL PROYECTO CARRETERO MADERA-SAHUARIPA DEL Km. 0 +000 AL Km. 13 +600

VII.4. Bibliografía

1. Guía Para Elaborar La Manifestación De Impacto Ambiental Modalidad Regional De Proyectos De Vías Generales De Comunicación 2. Alvarez Gómez Angel. 1988. Agenda agroclimatológica por municipios. Servicio meteorológico y geográfico. Gobierno del estado de Chihuahua. México. 3. Comisión Nacional del Agua, Chihuahua. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. 4. Game Birdsof North America, Leonard Lee R. III; U.S.A.,1978. 5. Guides.North American Birds, Peterson Multimedia. 6. Instructivo para desarrollar y presentar la Manifestación de Impacto Ambiental en la Modalidad General al que se refieren los artículos 9° y 10° del Reglamento de la Ley Ecológica y la Protección al Ambiente en Materia de Impacto Ambiental. Publicado en la Gaceta Ecológica en Septiembre de 1989. 7. Lafón T. Alberto, “Análisis de factores que influyen en la perdida de becerros por depredación del Coyote (canis latrans) en cuatro áreas del Estado de Chihuahua”, Noviembre 1987. 8. Ley Ecológica para el Estado de Chihuahua, expedida por el Gobierno del Estado/Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología de Chihuahua, en Noviembre de 1995. 9. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente -Actualizada-, Tercera Edición, Septiembre de .2000 10. Mammals of Chihuahua Taxonomy and Distribution, Sydney Anderson, American Museum of Natural History, New York, 1972 11. Manual de procedimiento de Impacto Ambiental, expedido por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología en 1984. 12. Normas Oficiales Mexicanas (NOM-ECOL-059-2001), que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que establece especificaciones para su protección. Publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 16 de mayo de 1994. 13. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental Publicado en el D.O.F. de fecha 6 de marzo de 2002)

TECNOLOGIA EN RECURSOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. Priv. De González Cossio 4704 Colonia Granjas C.P. 31160 Chihuahua, Chih. Tel.- 01 [614] 417 74 50 Fax.- 01 [614] 421 91 87 EMail.- [email protected] Página 131