Edición digital Núm. 7 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Miércoles Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 17 / Enero / 2018 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca s u m a r i O administraCión del estadO

Confederación Hidrográfica del Júcar.— Concesión de aguas subterráneas renovables en . Confederación Hidrográfica del Tajo.— Concesión de aguas en . Confederación Hidrográfica del Guadiana.— Concesión de aguas subterráneas en . Confederación Hidrográfica del Guadiana.— Solicitud de concesión de aguas subterráneas en Mota del Cuervo. Confederación Hidrográfica del Guadiana.— Solicitud de concesión de aguas subterráneas en . Servicio Público de Empleo Estatal.— Resolución de concesión de la ayuda económica regulada en el programa de recualificación profesional. administraCión de justiCia

Juzgado de lo Social Nº 1 de Cuenca.— Edicto sobre procedimiento ordinario 881/2017. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Cuenca.— Convocatoria de subvenciones para proyectos de educación para el desarrollo y sensibilización, año 2017. Ayuntamiento de Pozo Amargo.— Modificación ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de Campillos Sierra.— Exposición del presupuesto general 2018. Ayuntamiento de Campillos Sierra.— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2017. Ayuntamiento de Cañaveras.— Expediente de concesión de suplementos de crédito. Ayuntamiento de Mariana.— Subasta de aprovechamientos forestales de maderas, pastos y hongos. Ayuntamiento de Fuentenava de Jábaga.— Exposición del presupuesto general 2018. Ayuntamiento de .— Modificacion de ordenanza fiscal reguladora de la tasa de licencias urbanísticas. Ayuntamiento de Sotorribas.— Modificacion de ordenanza fiscal reguladora de la tasa de expedición de documentos administrativos. Ayuntamiento de .— Expediente de modificación de créditos núm. 1/2017. Ayuntamiento de .— Solicitud de licencia de actividad de explotación de vacuno de vida en extensivo. Ayuntamiento de .— Exposición de la ordenanza reguladora de limpieza y vallados de solares. Ayuntamiento de .— Aprobación de la ordenanza reguladora de la ocupación de la vía pública con mesas, sillas y otros elementos moviles. Ayuntamiento de Mota del Cuervo.— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por enseñanzas especiales en establecimientos docentes. Ayuntamiento de Mota del Cuervo.— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por autorización y utiliazación de las marcas municipales. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 2 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

Ayuntamiento de Mota del Cuervo.— Aprobación del reglamento de uso legal de las marcas municipales Mota del Cuervo Balcon de la Mancha y Mota del Cuervo. Mancomunidad Río Guadiela.— Exposición del presupuesto general 2018. Mancomunidad de Servicios Manchuela Conquense.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2017. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 3 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

administraCión del estadO

NúM. 3316

COnfederaCión hidrOgráfiCa del júCar

anuncio

En el expediente instado por FINCA EL CERRÓN, S.L.U. sobre concesión de aguas subterráneas renovables mediante pozos sitos en la partida “El Cerrón” en el término municipal de Sisante (Cuenca), con un volumen máximo anual de 33.100 m3/año y un caudal máximo instantáneo de 17,67 l/s, con destino a riego de 24,85 ha, se ha resuelto favorablemente con arreglo a las condiciones impuestas por esta Confederación Hidrográfica del Júcar, autorizando dicha legalización en el expediente referencia 2003CP0279. Lo que de orden de su Presidencia se hace público en cumplimiento de las disposiciones vigentes. Albacete, 17 de octubre de 2017. EL JEFE DE SERVICIO DE CONCESIONES Y AUTORIZACIONES Luis Garijo Alonso B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 4 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

NúM. 3510 COnfederaCión hidrOgráfiCa del tajO

anuncio DE RESoLuciÓn

Por resolución de la Confederación Hidrográfica del Tajo ha sido otorgada una concesión de aguas con las características que se indican a continuación y con sujeción a las condiciones que figuran en la resolución citada: - Referencia expediente: C-0208/2013 (59084/13) CARACTERÍSTICAS DEL APROVECHAMIENTO TITULAR: RODRIGO MOLINERO VILLANUEVA (04589098T) USO: Usos agropecuarios-Ganadería CLASIFICACIÓN DEL USO: Usos agropecuarios-Ganadería Apartado b) 2º del Art. 49 bis del RDPH VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (m3): 1.533 VOLUMEN MÁXIMO MENSUAL (m3): 128 CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO (l/s): 0,3 PROCEDENCIA DE LAS AGUAS: Fuente-Manantial PLAZO: 25 AÑOS Nº DE CAPTACIONES: 1 Nº DE USOS:1 CARACTERÍSTICAS DE LAS CAPTACIONES PROCEDENCIA DEL AGUA: Fuente-Manantial MASA DE AGUA: Río Escabas desde su nacimiento hasta el río Trabaque (ES030MSPF0143010) TIPO DE CAPTACION: Fuente-Manantial VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (m3): 1.533 VOLUMEN MÁXIMO MENSUAL (m3): 128 CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO (l/s): 0,3 LOCALIZACIÓN DE LA CAPTACIÓN: TOPÓNIMO: “Romero Gil” TÉRMINO MUNICIPAL: Poyatos PROVINCIA: Cuenca POLÍGONO: 2 PARCELA: 423 COORDENADAS U.T.M. ETRS 89; (X,Y): (580515,4478562) HUSO: 30 CARACTERÍSTICAS DEL USO USO: Usos agropecuarios-Ganadería CLASIFICACIÓN DEL USO: Usos agropecuarios. Ganadería. Apartado b) 2º del Art. 49 bis del RDPH CONSUNTIVO: Si VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (m3):1.533 VOLUMEN MÁXIMO MENSUAL (m3): 128 Nº CABEZAS DE GANADO: 1.200 TIPO DE GANADO: Ovino B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 5 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

LOCALIZACIÓN: Termino Municipal: Poyatos Provincia: Cuenca Polígono: 2 Parcelas: 485, 495 y 496 B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 6 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

NúM. 3283 COnfederaCión hidrOgráfiCa del guadiana

anuncio

Examinado el expediente incoado a instancia de ANTONIO VILLA DÍAZ solicitando concesión en virtud del Real Decreto- Ley 9/2006, de 15 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía en las poblaciones y en las explotaciones agrarias de regadío en determinadas cuencas hidrográficas, de un aprovecha- miento situado en el término municipal de Villaescusa de Haro (Cuenca) y con destino a Ganadero, esta Confederación Hidro- gráfica del Guadiana en virtud de la competencia otorgada por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas, y de acuerdo con el vigente Reglamento del Dominio Público Hidráu- lico, ha resuelto con fecha 09/10/17 el otorgamiento de la concesión de aguas subterráneas cuyas características principa- les se reseñan en la siguiente publicación: • Referencia: 847/2015 (P-7850/1988) TR • Titular/es: ANTONIO VILLA DÍAZ (00765048E). • Procedencia del agua: Masa de agua subterránea de SIERRA DE ALTOMIRA declarada en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo y químico por la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en su reunión de 16/12/2014 (BOE de 22/12/14). • Ubicación de la captación: (Coordenadas referenciadas según sistema ETRS-89) CAPTACIÓN TERMINO PROVINCIA POLIGONO PARCELA XY 1 Villaescusa de Haro Cuenca 513 118 528708 4386268 Observaciones: La captación proyectada en ningún caso podrá tener una profundidad superior a 120 metros según informe de 10/08/16 elaborado por la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la JCCM que le fue remitido. Este incumplimiento llevará aparejada la necesidad de someter su proyecto a consulta ambiental ante el referido órgano autonómico. • Características del uso: Superficie Volumen Uso nº Tipo de uso Superficie con derecho a riego Regable* máximo anual 1 Ganadero --1825 m3 *Extensión de terreno en la que se puede ejercer el derecho a riego establecido en la concesión y que incluye las superfi- cies que alternativamente o sucesivamente pueden regar o el perímetro máximo de la superficie dentro del cual el conce- sionario podrá regar unas superficies u otras. • Localización del uso: Uso nº Término Municipal Provincia POLIGONO PARCELA 1 Villaescusa de Haro Cuenca 513 118 • Volumen máximo anual otorgado que puede aprovecharse: 1825 m³, • Caudal medio equivalente: 0,058 l/s Ciudad Real, a 22 de noviembre de 2017 EL COMISARIO DE AGUAS Timoteo Perea B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 7 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

NúM. 44 COnfederaCión hidrOgráfiCa del guadiana

noTa-anuncio

CARACTERÍSTICAS SOBRE SOLICITUD DE CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Se ha formulado en esta Confederación Hidrográfica del Guadiana la solicitud de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas con las siguientes características: Referencia expediente: 1164/2016 (P-5053/1995) TR Peticionario: JAVIER PEINADO OLMEDO (D.N.I.: 06276692S) Situación de la captación: Nº CAPTACION TERMINO PROV POLIGONO PARCELA 1 Mota del Cuervo Cuenca 68 148 Término municipal origen del aprovechamiento: Socuéllamos (Ciudad Real) Término municipal destino del aprovechamiento: Mota del Cuervo (Cuenca) Volumen máximo anual aprovechable: 7080 m3/año Caudal medio equivalente: 0,224 l/s Superficie con derecho a riego: 3,54 ha Perímetro de riego solicitado: Polígono 68, parcela 148 Tipo de uso/s solicitado/s: Riego (Leñosos) Observaciones: La concesión se solicita al amparo de lo establecido tanto en la Disposición adicional segunda del Real Decreto Ley 9/2006, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía como en la Disposición transitoria tercera del Texto Refundido de la Ley de Aguas, al pretenderse la modificación de características de un aprovechamiento de aguas privadas. Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 109 del Real Decreto 849/1986 de 11 de abril por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, a fin de que, en el plazo de VEINTE DÍAS NATURALES con- tados a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, los que se consideren perjudicados pue- dan examinar el expediente en el Organismo de cuenca, adonde deberán dirigir por escrito las alegaciones pertinentes, por los medios establecidos en la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- nistrativo Común, dentro del mismo plazo. EL COMISARIO DE AGUAS Timoteo Perea Tribaldos. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 8 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

NúM. 45 COnfederaCión hidrOgráfiCa del guadiana

noTa-anuncio

CARACTERÍSTICAS SOBRE SOLICITUD DE CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Se ha formulado en esta Confederación Hidrográfica del Guadiana la solicitud de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas con las siguientes características: Referencia expediente: 1668/2016 (P-9638/1988; C-7387/2010) TR Peticionario: LUIS MANUEL CASTAÑO MOYA (D.N.I.: 19837820K) Situación de la captación: N.º CAPTACION TERMINO PROV POLIGONO PARCELA 1 Provencio (El) Cuenca 19 417 Término municipal del aprovechamiento: Provencio (El) (Cuenca) Volumen máximo anual aprovechable: 18940 m3/año Caudal medio equivalente: 0,601 l/s Superficie con derecho a riego: 9,47 ha Perímetro de riego solicitado: Polígono 19, parcelas 165, 417, 419 y 420. Tipo de uso/s solicitado/s: Riego (Leñosos-Viñedo) Observaciones: La concesión se solicita al amparo de lo establecido tanto en la Disposición adicional segunda del Real Decreto Ley 9/2006, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía como en la Disposición transitoria tercera del Texto Refundido de la Ley de Aguas, al pretenderse la modificación de características de un aprovechamiento de aguas privadas y art. 144.3 del RD 849/86, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico (BOE num 103, 30 abril). Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 109 del Real Decreto 849/1986 de 11 de abril por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, a fin de que, en el plazo de VEINTE DÍAS NATURALES con- tados a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, los que se consideren perjudicados pue- dan examinar el expediente en el Organismo de cuenca, adonde deberán dirigir por escrito las alegaciones pertinentes, por los medios establecidos en la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- nistrativo Común, dentro del mismo plazo. EL COMISARIO DE AGUAS Timoteo Perea Tribaldos B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 9 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

NúM. 77 serviCiO PúBliCO de emPleO estatal

anuncio

RESOLUCIÓN DE CONCESIÓN DE LA AYUDA ECONÓMICA REGULADA EN EL PROGRAMA DE RECUALIFICACIÓN PROFESIONAL El Real Decreto-ley 14/2017, de 6 de octubre, por el que se aprueba la reactivación extraordinaria y por tiempo limitado del programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo, establece en su artículo 1.12, que la forma y plazos de presentación de solicitudes y tramitación de las ayudas económicas de acompañamiento se harán de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución de 1 de agosto de 2013 del Servicio Público de Empleo Estatal, dic- tada al amparo del Real Decreto-ley 1/2013, de 25 de enero, dicha resolución ha sido modificada por la Resolución de 9 de octubre de 2017, del Servicio Público de Empleo Estatal, conforme a lo dispuesto en la Disposición final tercera del Real Decreto-ley 14/2017, de 6 de octubre, por la que se faculta al Gobierno para dictar las disposiciones que sean necesarias para el desarrollo y ejecución de lo establecido en el real decreto-ley, y a la persona titular de la Dirección General del Ser- vicio Público de Empleo Estatal, en el ámbito de sus competencias, para dictar cuantas resoluciones sean precisas para el desarrollo de este real decreto-ley. Vistas las solicitudes presentadas, habiéndose observado todos los trámites del procedimiento y verificado el cumplimiento de los requisitos legalmente establecidos, esta Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal por delegación del Director General de este Organismo de conformidad con lo establecido en el artículo octavo, número 5, de la citada Reso- lución y asimismo, vista la propuesta de concesión y con la fiscalización favorable de la Intervención Delegada competente ACUERDA conceder a las personas solicitantes que se relacionan en el ANEXO I de la presente resolución, las ayudas que en el mismo se especifican, con expresión individualizada de su cuantía, ascendiendo el importe total de las ayudas a 16.941,96 euros. Según lo previsto en el artículo segundo, número 3, de la citada Resolución, estas ayudas pueden ser objeto de justifica- ción para su cofinanciación por el Fondo Social Europeo, previo cumplimiento de los requisitos establecidos por la norma- tiva nacional y comunitaria. Todo ello con cargo a la aplicación presupuestaria 482.26 del presupuesto de gastos del Servicio Público de Empleo Esta- tal, en la que existe crédito adecuado y suficiente retenido por el mismo importe antes mencionado. Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, los interesados podrán interponer recurso de alzada ante la Ministra de Empleo y Seguridad Social, en el plazo y términos establecidos en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. CUENCA11 ENERO 2018 EL DIRECTOR PROVINCIAL EN FUNCIONES PEDRO JIMENEZ RODRIGUEZ

ANEXO I de la resolución de concesión correspondiente al mes de DICIEMBRE de 2017 Beneficiario Importe BARANDA PANADERO, VIRGINIA 2420,28 COBO PERNIA, ENCARNACION 2420,28 ERGHELIE , LILIANA CORNELI 2420,28 GONZALEZ BUSTAMANTE, JONATAN 2420,28 SRHIR, NAJAT 2420,28 VALENCIA MILLAN, YOLANDA 2420,28 VALERO MORATALLA, MARIA 2420,28 TOTAL BENEFICIARIOS: 7 TOTAL: 16.941,96 B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 10 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

administraCión de justiCia

NúM. 73

juZgadO de lO sOCial n.º 1 de CuenCa

EDicTo

Dª LAURA GONZALEZ HERNANDEZ, LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DEL JUZGADO DE LO SOCIAL NúMERO 001 DE CUENCA. HAGO SABER: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de TRATANSA SL con- tra OVIDIU IOAN TABACARU, en reclamación por ORDINARIO, registrado con el nº PROCEDIMIENTO ORDINARIO 0000881 /2017 se ha acordado, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 59 de la LJS, citar a OVIDIU IOAN TABA- CARU, en ignorado paradero, a fin de que comparezca el día 22 DE MARZO DE 2018 a las 9,45 horas, para la celebración del acto de conciliación y en caso de no avenencia a las 10 horas del mismo día al acto de juicio, pudiendo comparecer per- sonalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, den- tro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda éste estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renun- cia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. Asimismo se le hacen saber las siguientes prevenciones legales: 1º.- La incomparecencia del demandado, debidamente citado, no impedirá la celebración de los actos de conciliación, y en su caso, juicio, continuando éste sin necesidad de declarar su rebeldía (art. 83.3 LJS). 2º.- Se le hace saber que la parte demandante ha indicado que acudirá al acto del juicio con abogado para su defensa y/o representación - procurador o graduado social para su representación, lo que se le comunica a los efectos oportunos. 3º.- Debe asistir al juicio con todos los medios de prueba de que intente valerse (art.82.3 LJS), y, en el caso de que se admita la prueba de interrogatorio, solicitada por la otra parte, deberá comparecer y contestar al interrogatorio o, en caso contra- rio, podrán considerase reconocidos como ciertos en la sentencia, los hechos a que se refieren las preguntas, siempre que el interrogado hubiere intervenido en ellos personalmente y su fijación como ciertos le resulte perjudicial en todo o en parte. Conforme dispone el artículo 91.3 de la LJS, el interrogatorio de las personas jurídicas se practicará con quienes legalmente las representen y tengan facultades para responder a tal interrogatorio. Si el representante en juicio no hubiera intervenido en los hechos deberá aportar a juicio a la persona conocedora directa de los mismos. Con tal fin, la parte interesada podrá proponer la persona que deba someterse al interrogatorio justificando debidamente la necesidad de tal interrogatorio personal. Podrán asimismo solicitar, al menos con - CINCO DÍAS - de antelación a la fecha del juicio, aquellas pruebas que, habiendo de practicarse en el mismo, requieran diligencias de citación o requerimiento (art. 90.3 LJS). 4º.- Se le advierte que la parte actora ha solicitado como pruebas: Habiéndose solicitado el interrogatorio de parte y siendo la misma persona jurídica han de hacerse las advertencias que se contienen en el art. 91.3 y 5 de la LJS. Conforme dispone dicho precepto, el interrogatorio de las personas jurídicas priva- das se practicará con quien legalmente las represente y tenga facultades para responder a tal interrogatorio. Si el repre- sentante en juicio no hubiera intervenido en los hechos, deberá aportar a juicio a la persona conocedora directa de los mis- mos. Con tal fin la parte interesada podrá proponer la persona que deba someterse al interrogatorio justificando debidamente la necesidad de dicho interrogatorio personal. La declaración de las personas que hayan actuado en los hechos litigiosos en nombre del empresario, cuando sea persona jurídica privada, bajo la responsabilidad de éste, como administradores, gerentes o directivos, solamente podrá acordarse B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 11 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7 dentro del interrogatorio de la parte por cuya cuenta hubieran actuado y en calidad de conocedores personales de los hechos, en sustitución o como complemento del interrogatorio del representante legal, salvo que, en función de la naturaleza de su intervención en los hechos y posición dentro de la estructura empresarial, por no prestar ya servicios en la empresa o para evitar indefensión, el juez o tribunal acuerde su declaración como testigos. Su interrogatorio como demandado. A tal efecto se le indica que si no comparece, se podrán tener por ciertos los hechos de la demanda en que hubiera inter- venido personalmente y le resultaren en todo o en parte perjudiciales (Art. 91.2 LJS). 5º.- Debe comunicar a esta Oficina Judicial un domicilio para la práctica de actos de comunicación y cualquier cambio de domicilio que se produzca durante la sustanciación de este proceso, con los apercibimientos del art. 53.2 LJS (art. 155.5 párrafo 1º de la LEC) haciéndole saber que, en aplicación de tal mandato, en el primer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin, surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actualizados, asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunica- ción con el tribunal. 6º.- También deberá comunicar, y antes de su celebración, la existencia de alguna causa legal que justificara la suspensión de los actos de conciliación y/o de juicio a los que se le convoca (art. 183 LEC). 7º.- Las partes podrán formalizar conciliación en evitación del proceso por medio de comparecencia ante la oficina judicial, sin esperar a la fecha de señalamiento, así como someter la cuestión a los procedimientos de mediación que pudieran estar constituidos de acuerdo con lo dispuesto en el art. 63 de esta ley, sin que ello suponga la suspensión salvo que de común acuerdo lo soliciten ambas partes, justificando la sumisión a la mediación y por el tiempo máximo establecido en el proce- dimiento correspondiente que no podrá exceder de quince días. Y para que sirva de citación a OVIDIU IOAN TABACARU, se expide la presente cédula para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y colocación en el tablón de anuncios. En CUENCA, a diez de enero de dos mil dieciocho. EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LAURA GONZALEZ HERNANDEZ B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 12 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

administraCión lOCal

NúM. 3133

ayuntamientO de CuenCa

anuncio

TituloES: Convocatoria de proyectos de cooperación al desarrollo TextoES: BDNS(Identif.):381437 El Objeto de la presente Convocatoria es la selección de Proyectos de Educación para el Desarrollo y Sensibilización pre- sentados por las diferentes ONGDs implantadas en Cuenca y la concesión de la oportuna subvención para su realización en el marco de las "Bases Generales de subvenciones del Ayuntamiento de Cuenca para Cooperación Internacional al Des- arrollo". Lugar de la Firma: Cuenca Fecha de la Firma: 2018-01-15 Firmante: EL ALCALDE-PRESIDENTE, D. Ángel Luis Mariscal Estrada.

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA PARA PROYECTOS DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN, AÑO 2017 ARTÍCULO 1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA El Objeto de la presente Convocatoria es la selección de Proyectos de Educación para el Desarrollo y Sensibilización pre- sentados por las diferentes ONGDs implantadas en Cuenca y la concesión de la oportuna subvención para su realización en el marco de las "Bases Generales de subvenciones del Ayuntamiento de Cuenca para Cooperación Internacional al Des- arrollo". ARTÍCULO 2. DIRECTRICES DE LA CONVOCATORIA La presente Convocatoria se rige por lo dispuesto en las "Bases Generales de subvenciones del Ayuntamiento de Cuenca para proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo" (a partir de ahora, “Bases Generales”), publicadas en el Bole- tín Oficial de la Provincia de Cuenca, de fecha 27 de septiembre de 2010, así como por la Ley 38/2003, de 17 de noviem- bre, General de Subvenciones, y por la demás legislación administrativa que corresponda. ARTÍCULO 3. REQUISITOS DE LAS ENTIDADES SOLICITANTES Para solicitar la subvención prevista en la presente Convocatoria las ONGDs solicitantes deberán cumplir los requisitos esta- blecidos en las Bases Generales. ARTÍCULO 4. FINANCIACIÓN DE LA CONVOCATORIA La cantidad máxima destinada a esta Convocatoria será de 8.000 Euros de la partida presupuestaria de subvenciones del Ayuntamiento para tal fin. Se subvencionará un único proyecto. ARTICULO 5. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES 1. Las solicitudes serán presentadas en el Registro del Ayuntamiento de Cuenca o en cualesquiera de los lugares a los que se refiere el artículo 16.4 de la Ley 39/15, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administracio- nes Públicas. El plazo de presentación de las mismas será de quince días a partir del siguiente al de la publicación de esta Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Cuenca. La presentación se realizará por escrito y en soporte informático; se habrá de presentar una relación de los documentos que se aportan, en el orden en el que se especifica en las Bases. 2. Las solicitudes y documentación adjunta serán las que se especifican en las Bases Generales, utilizando los formularios propuestos en dichas bases (Anexos A, B, G,) las cuales se encuentran a disposición de las ONGDs en el Área de Inter- vención Social del Ayuntamiento de Cuenca y en la página Web del Ayuntamiento (www.cuenca.es). B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 13 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

ARTICULO 6. PERIODO DE EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES SUBVENCIONADAS DEL PROYECTO Las acciones subvencionadas por la presente convocatoria tendrán un periodo de ejecución máxima de 12 meses, inde- pendientemente de la duración del proyecto completo en el que estén incluidas. ARTICULO 7. COMISIÓN DE EVALUACIÓN La Comisión de Evaluación se constituirá según se recoge en el artículo 17 de las Bases Generales. ARTICULO 8. COMPROMISOS DE LAS ONGDs Las ONGDs, por el simple hecho de presentar solicitud a la presente Convocatoria, adquieren los compromisos especifica- dos en las Bases Generales. ARTÍCULO 9. RESOLUCIÓN La resolución de la presente Convocatoria se notificará a todas las ONGDs solicitantes en el plazo de seis meses a partir de la publicación de la correspondiente convocatoria. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 14 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

NúM. 72 ayuntamientO de POZO amargO

anuncio

Dando cumplimiento a lo establecido en los artículos de artículo 17.4 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, en virtud del acuerdo del Pleno de fecha 28 de noviembre de 2017, resultan definitivamente apro- badas y se hacen pública las modificaciones en las Ordenanzas fiscales que se hacen constar, que fueron aprobadas pro- visionalmente por acuerdo del Pleno y que han resultado definitivas al no haberse presentado reclamaciones al expediente según el anuncio publicado en el Boletín Oficial de la provincia número 141, de fecha 4 de diciembre de 2017. 4º.- MODIFICACIÓN DE ORDENANZAS FISCALES: I.V.T.M., ABASTECIMIENTO, SANEAMIENTO, BASURAS Y ENTRADA DE VEHÍCULOS A TRAVÉS DE LAS ACERAS (VADOS).- El Sr. Alcalde propone la modificación de las siguientes Orde- nanzas Fiscales, ya que hace varios años que no se revisan y considera necesario actualizarlas: Vehículos: El mínimo es el 1,10 % y el máximo 1,12%. Se propone aplicar una subida del 1,10 % a las cuotas estableci- das en la tabla actual. Abastecimiento de aguas: Se establece la cuota de conexión a la red en: 120,00 euros la conexión ordinaria, 170,00 euros la conexión de 32 mm y 210,00 euros la conexión de 40 mm. Se establece una subida en la cuota fija del 25%, quedando esta en 26,25 euros. Se establecen los importes del consumo en los siguientes tramos: Hasta 80 m3, a 0’50 euros/m3; hasta 120 m3 a 0’68 euros/m3, y para más de 120 m3 a 0’80 euros/m3. Saneamiento: Se establece una cuota de conexión a la red de 130,00 euros. Cuotas anuales por servicio de alcantarillado: Viviendas: 25,00 euros; Cooperativa, Tian y Rte. Los : 330,00 euros; Bares y Bodegas pequeñas: 58,00. Basuras: Se establece una tasa de 60,00 euros para viviendas; 100,00 euros Panadería; 90,00 euros para Tienda, Farma- cia y Bodegas pequeñas; 160,00 euros para Cooperativa; 216,00 euros para Tien y bares; y 270,00 euros para Rte. Los Almendros. Terrazas: La tasa por ocupación de la via pública con terrazas se establece en 100,00 euros. Entrada de vehículos a través de las aceras: La tasa por reserva de acceso con vados permanentes se establece en 25,00 euros. Pozo Amargo a 8 de enero de 2017 El Alcalde-Presidente Fdo. Gregorio Martínez Martínez B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 15 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

NúM. 65 ayuntamientO de CamPillOs sierra

anuncio DE aPRoBaciÓn iniciaL

Aprobado inicialmente en sesión extraordinaria del Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 11 de Diciembre de 2017 , el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio econó- mico 2018, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. En Campillos Sierra, a 18 de Diciembre de 2017. El Alcalde, Fdo: Pedro Soriano Solera. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 16 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

NúM. 66 ayuntamientO de CamPillOs sierra

anuncio

En la Secretaría de esta Corporación y de conformidad con lo establecido en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, artículo 139, ley 39/88 de 28 de Diciembre, se halla de manifiesto la Cuenta General del Presupuesto 2017 para su exa- men y formulación por escrito, de los reparos y observaciones que procedan. A) Plazo de exposición: quince días hábiles a partir del siguiente a la aparición de este anuncio en el B.O. de la provincia. B) Oficina de presentación: Ayuntamiento. C) Órgano ante el que reclama: Corporación. Campillos Sierra, a 10 de Enero de 2018. El Alcalde, Fdo: Pedro Soriano Solera. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 17 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

NúM. 75 ayuntamientO de Cañaveras

anuncio DE aPRoBaciÓn DEFiniTiVa

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario de aprobación inicial de este Ayun- tamiento, adoptado en fecha 23 de noviembre de 2017, sobre concesión de suplemento de crédito financiado mediante anu- laciones o bajas de créditos de otras aplicaciones presupuestarias, como sigue a continuación: Suplementos en Aplicaciones de Gastos Aplicación Créditos Suplemento Créditos Progr. Económica Descripción iniciales de crédito finales 920 121 Retribu. Complemen. Funcio. 22.500 € 1.500 € 24.000 € 920 131 Retribu. Personal laboral 19.000 € 1600 € 20.600 € 231 131 Retribu. Personal laboral s.s. 54.000 € 6.800 € 60.800 € 231 221 Suministros vivienda tutelada 25.000 € 2.000 € 27.000 € 231 227 Trabajos realizados por empre 5.000 € 2.500 € 7.500 € 1623 467 Tratamiento residuos y vertidos 10.000 € 6.600 € 16.600 € 011 911 Amortización préstamos 16.000 € 4.000 € 20.000 € TOTAL 25.000 € 2. º FINANCIACIÓN Esta modificación se financia con cargo a anulaciones o bajas de créditos de otras aplicaciones resultante de crédito sobrante en las mismas, en los siguientes términos: Bajas o Anulaciones en Concepto de Gastos Aplicación Créditos Bajas Créditos Progr. Económica Descripción iniciales o anulaciones finales 161 463 Abastecimiento agua. Manco. 28.000 € 8.000 € 20.000 € 161 610 Inversiones en infraestructuras 25.000 € 11.000 € 14.000 € 920 143 Retribu. otro personal eventual 8.000 € 6.000 € 2.000 € TOTAL BAJAS 25.000 € Además, queda acreditado el cumplimiento de los requisitos que establece el artículo 37.2, apartados a) y b), del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo I del Título VI de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Regula- dora de las Haciendas Locales, en materia de presupuestos, que son los siguientes: a) El carácter específico y determinado del gasto a realizar y la imposibilidad de demorarlo a ejercicios posteriores. b) La inexistencia en el estado de gastos del Presupuesto de crédito destinado a esa finalidad específica, que deberá veri- ficarse en el nivel en que esté establecida la vinculación jurídica. Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 42 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 113.3 de la Ley 7/1985, y el artículo 171.3 del Real Decreto Legis- lativo 2/2004, de 5 de marzo, la interposición de dicho recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado. Cañaveras, 8 de Enero de 2018 El Alcalde Fdo. Isaías Juan Pérez B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 18 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

NúM. 76 ayuntamientO de mariana

anuncio

De conformidad con la Resolución de Alcaldía de fecha 10 de enero de 2018, por medio del presente anuncio se efectúa convocatoria de la subasta pública para la adjudicación de los aprovechamientos forestales de MADERAS-PASTOS Y HON- GOS, para el próximo ejercicio de 2018, en el M.U.P. Nº 134, denominado: “DEHESA BOYAL Y BCº SABINAR”, sito en este t.m. y de propiedad de este Ayuntamiento, cuyos Pliegos se encuentran expuestos al público en la Secretaría del Ayunta- miento, por plazo de ocho días contados a partir del siguiente de la publicación de este Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para oír reclamaciones, transcurrido dicho plazo no se atenderán las que se formulen. A la vez se convoca a la celebración de las Subastas de los aprovechamientos que se describen: 1) Entidad adjudicadora. a) Organismo: Ayuntamiento de Mariana (Cuenca). b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría Intervención. 2) Objeto del contrato: MADERAS MONTE DE U.P. Nº 134 “DEHESA BOYAL Y BCº SABINAR” Modalidad de enajenación: Subasta. Modalidad de liquidación: Medición final. Forma de pago: único, antes de iniciar el aprovechamiento. Clase de corta: Regeneración. Señalamiento: 980 pies. Especies: P. Nigra y Quercus Lusitanica. Volumen c/c: 369 m.c. de madera y 92 est., de leñas de copa. Tasación Unitaria Media: 24,00 euros el /m.c. IVA no incluido. Total: 8.856,00 Euros. IVA NO INCLUIDO Plazo: 1 de enero de 2018 a 31 de diciembre de 2018. La enajenación versará sobre el total de pies señalados y numerados por el Servicio con sus correspondientes leñas de copa. La unidad comercial para medir y cuantificar los productos a aprovechar es el metro cúbico con corteza. El precio unitario de Tasación es de 24,00 euros el m.c. IVA no incluido. y la Tasación total del disfrute es de 8.856,00 IVA NO INCLUIDO El coste total de la eliminación de despojos es de 785,97 Euros IVA no incluido, que será satisfecho con anterioridad a la obtención de la licencia del aprovechamiento. Las leñas resultantes de los pinos subastados y no entrantes en cubicación quedarán a disposición del pueblo. El plazo de ejecución del disfrute es desde el 1 de enero de 2018 a 31 de diciembre de 2018. PASTOS MONTE 134 “DEHESA BOYA Y BCº SABINAR” EXCEPTO 25 HECTÁREAS DE LA OCUPACIÓN GANADERA. Modalidad de enajenación: Subasta. Modalidad de liquidación: Riesgo y ventura Forma de pago: único, antes de iniciar el aprovechamiento. Superficie aprovechada: 750,00 Has. Valor total: 1.350,00 EUROS sin IVA. Número de cabezas: lanar 750 Superficie acotada: 112,50 Has. Época de disfrute: Enero a Diciembre de 2018. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 19 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

HONGOS MONTE DE U.P. Nº 134 “DEHESA BOYAL Y BCº SABINAR” Modalidad de enajenación: Subasta. Modalidad de liquidación: Riesgo y ventura Forma de pago: único anual, antes de iniciar el aprovechamiento. Superficie Aprovechamiento: 423 hectáreas, cuartel C y D- Excluidas 25Has de ocupación ganadera. Precio sin IVA: 634,50 euros, con incrementos anuales del IPC interanuales a 30 de junio. La adjudicación será por 5 anualidades. Estas subastas de los aprovechamientos forestales referidos estarán sujetas a las siguientes condiciones: PRIMERA: El objeto de las subastas son los aprovechamientos que se detallan y por los tipos de licitación expresados ante- riormente. SEGUNDA: La fianza provisional será del 2 por 100 del precio fijado en las presentes bases y la definitiva del 5 por 100 del precio del remate. TERCERA: Podrán concurrir cuantas personas se hallen interesadas y no incurran en alguna de las causas de incapaci- dad e incompatibilidad a las que se refiere el artículo 60 del R.D.L 3/2011 de 14 de Noviembre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, adjuntando la siguiente documentación: 1º) Documento Nacional de Identidad del firmante de la proposición, cuando concurra por representación se acompaña- rán los poderes o los documentos acreditativos de la misma debidamente bastanteados. 2º) Declaración Jurada de no hallarse incurso el licitador en las causas de incompatibilidad señaladas en el artículo 60 de la Ley de Contratos del Sector Público. 3º) En caso de concurrir una Sociedad Mercantil deberá presentar escritura social inscrita en el Registro Mercantil y bas- tanteado al efecto. 4º) Documento de Clasificación Empresarial, que será para los ganaderos la Cartilla Ganadera que figure a su nombre. CUARTA: Las proposiciones deberán ajustarse al pliego de condiciones generales y especiales, así como a las aprobadas por el Ayuntamiento y se presentarán en dos sobres, uno conteniendo la proposición económica y otro en el que se con- tendrán los documentos acreditativos de la personalidad del licitador. QUINTA: Sólo se admitirá una Proposición económica por cada licitador. SEXTA: Correrán a cargo de los rematantes el importe de los anuncios, impuestos y demás gastos que lleve consigo la subasta. El rematante de cada uno de los aprovechamientos vendrá obligado a constituir la garantía definitiva por el 5 por 100 del importe total del remate y presentar el documento que acredita haber constituido dicha garantía definitiva dentro de los diez días hábiles siguientes al de la fecha en que recibe la notificación de la adjudicación definitiva, constituyéndose ésta en metá- lico en las Arcas de la Corporación. Estos aprovechamientos se realizarán con sujeción a los pliegos de condiciones Técnico-Facultativas que regulan el dis- frute (Orden de 02/11/2010 publicada en el D.O.C.M. nº 219 de 12 de noviembre de 2010. La subasta se efectúa de conformidad con las normas de la Legislación Forestal y de las de Régimen Local vigentes, así como a las contenidas en la O.M. del Ministerio de Agricultura de 28-08-62 (BOE nº 213 de 5 de septiembre), y en el Decreto 1.861/1975 de 10 de Julio. FECHA DE LAS SUBASTAS Las subastas se celebrarán en la Casa Consistorial, bajo la presidencia del Sr. Alcalde o Concejal en quien delegue, el día 1 de febrero de 2018 a las 13.00 horas, celebrándose en primer lugar la correspondiente al aprovechamiento de maderas y en segundo lugar la referente al aprovechamiento de pastos y en tercer lugar al aprovechamiento de hongos. Las proposiciones para optar a estas Subastas se presentarán en mano en la Secretaría de este Ayuntamiento, durante las horas de oficina y hasta las 12,30 horas del día de la subasta. MODELO DE PROPOSICION Don...con residencia en.. provincia de...calle...número..., provisto del D.N.I./N.I.F. número..., enterado del Anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca número..., de fecha... y de las condiciones y requisitos que se exigen para tomar parte en la Subasta de (Pastos/Maderas/hongos) del Ayuntamiento de MARIANA se compromete (en nombre propio B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 20 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7 o de la persona que represente) a realizar dichos aprovechamiento con estricta sujeción a los requisitos y condiciones obran- tes en el expediente que conoce, por la cantidad de... EUROS (IVA no incluido) (fecha, lugar y firma del proponente) MARIANA a 11 de Enero de 2018 EL ALCALDE Fdo.: JESúS VALÍA DE MARCO B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 21 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

NúM. 78 ayuntamientO de fuentenava de jáBaga

anuncio aPRoBacion iniciaL

En la Intervención de esta Entidad Local y conforme disponen los artículos 112 de la Ley 7/1985 de 2 de abril Reguladora de las Bases de Régimen Local y 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se encuentra expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el expediente de Presupuesto General para el ejercicio de 2018, aprobado inicialmente por la Corporación en Pleno, en sesión ordinaria celebrada el día 29 de diciembre de 2017. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 170.1 del Real Decreto Legislativo citado a que se ha hecho referencia, y por los motivos enumerados en el número 2 de dicho artículo 170, podrán presentar reclamaciones con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Registro General. c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno. Jábaga, enero 2018 EL ALCALDE-PRESIDENTE.- Fdo. D. José Luis Chamón Mota B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 22 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

NúM. 84 ayuntamientO de sOtOrriBas

anuncio DE aPRoBaciÓn DEFiniTiVa

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de 28/09/2017 sobre la modificación de la Ordenanza fiscal regula- dora de la tasa de LICENCIAS URBANISTICAS, cuyo texto modificado (resto del documento no se modifica) se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Artículo 7. Tipos de gravamen. La cantidad a satisfacer por cada Licencia serán las siguientes. Epígrafe PRIMERO: OBRAS MAYORES: TASA: 50,00 € FIANZA: 600,00 €, para responder de los posibles perjuicios que se puedan ocasionar en la vía pública, a devolver cuando la inspección del Ayuntamiento así lo determine. Epígrafe SEGUNDO: OBRAS MENORES: CONCEPTO IMPORTE CUALQUIER TIPO DE OBRA MENOR 15,00 € SEÑALAMIENTO DE ALINEACIONES 1,00 € metro lineal REPARCELACIONES, PARCELACIONES, AGRUPACIONES Y SEGREGACIONES 30,00 € LICENCIA DE PRIMERA OCUPACION 15,00 € Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Sotorribas, 11 de enero de 2018. La Alcadesa-Presidenta, María Estela Moreno Martínez. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 23 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

NúM. 85 ayuntamientO de sOtOrriBas

anuncio DE aPRoBaciÓn DEFiniTiVa

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de 28/09/2017 sobre la modificación de la Ordenanza fiscal regula- dora de la tasa de EXPEDICION DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS, cuyo texto modificado (resto del documento no se modifica) se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Artículo 7.- TARIFAS 1.Fotocopias: a.Blanco y Negro (DIN A4)...... 0,10 €/Ud. b.Blanco y Negro (DIN A3)...... 0,20 €/Ud. c.Color (DIN A4)...... 0,60 €/Ud. 2.Compulsa de documentos:...... 0,10 €/Ud. 3.Envíos por Fax: a.Primera hoja…………...... 0,30 €/Ud. b.Por cada hoja adicional...... 0,10 €/Ud. 4.Punto de Información Catastral: a.Certificación Descriptiva y gráfica...... 1,00 €/Ud. b.Certificación por titular: i.De todas las fincas...... 5,00 €/Ud. ii.De fincas Urbanas...... 2,50 €/Ud. iii.De fincas Rústicas...... 2,50 €/Ud. iv.De fincas Especiales...... 2,50 €/Ud. 5.Informes y Certificados municipales: a.Que requieran un informe técnico...... 20,00 €/Ud Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Sotorribas, 11 de enero de 2018. La Alcadesa-Presidenta, María Estela Moreno Martínez. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 24 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

NúM. 87 ayuntamientO de rada de harO

anuncio

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 179.4, del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, ha quedado automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario de aprobación ini- cial adoptado por el Pleno de este Ayuntamiento, adoptado en fecha 16 de Noviembre de 2017, relativo a la aprobación del Expediente obre modificación de créditos 1/2017 de Créditos Extraordinario, dentro del Presupuesto General del Ayunta- miento para el ejercicio de 2017. CREDITOS EXTRAORDINARIOS 136 461 Servicio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios 188,00 150 22199 Otros suministros 110,00 1532 61907 Pavimentación Vías Publicas 1.275,00 161 22706 Estudios y Trabajos Técnicos 726,00 165 213 Maquinaria, instalaciones técnicas y utillaje 565,00 337 213 Maquinaria, instalaciones técnicas y utillaje 1.000,00 337 22100 Energía eléctrica 1.000,00 337 22199 Otros suministros. Piscina Municipal 1.000,00 338 22699 Fiestas Populares y Festejos 1.000,00 920 224 Primas de Seguros 1.700,00 920 634 Adquisición Vehículo Municipal 2.800,00 920 22001 Prensa, Revistas y Otras Publicaciones 100,00 920 22601 Atenciones Protocolarias y representativas 130,00 920 22799 Estudios y Trabajos Técnicos 360,00 920 60900 OBRAS GARAJE MUNICIPAL 11.500,00 TOTAL CREDITOS EXTRAORDINARIOS 23.454,00 Los recursos presupuestarios que financiarán esta concesión de créditos extraordinarios y/o suplementos de crédito son los siguientes: BAJAS DE OTRAS PARTIDAS 150 210 Infraestructuras y Bienes Naturales 1.000,00 161 22799 Otros trabajos realizados por empresas y profesionales 300,00 136 467 A consorcios 200,00 337 22799 Trabajos realizados por otras Empresas 1.000,00 920 212 Edificios y Construcciones 2.000,00 920 22700 Trabajos realizados por otras Empresas 1.200,00 920 619 Otras inversiones en reposición de infraestructuras 1.000,00 TOTAL BAJAS DE OTRAS PARTIDAS 6.700,00 CON CARGO AL REMANENTE TESORERIA 16.754,00 TOTAL IGUAL A MAYORES GASTOS 23.454,00 Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 113.3 de la Ley 7/1985, la interposición de dicho recurso no sus- penderá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado. En Rada de Haro, a 10 de enero de 2018. El Alcalde-Presidente, Fdo.: Francisco Arjona Torrijos B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 25 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

NúM. 80 ayuntamientO de tOrruBia del CamPO

anuncio

Por D./Dª JESUS TORRIJOS GARRIDO, se ha solicitado AMPLIACION DEL NUMERO DE ANIMALES A 50 CABEZAS, EN LA LICENCIA DE ACTIVIDAD DE EXPLOTACION DE VACUNO DE VIDA EN EXTENSIVO, EN UN LIMITE DE SEIS ESPE- CIMENES, con emplazamiento en POLIGONO 7 PARCELA 47 DE RUSTICA , de esta localidad. Lo que se hace público, a fin de que quienes se consideren afectados de algún modo por la ampliación de actividad de refe- rencia que se tramita, puedan formular, por escrito, que presentarán en la Secretaría del Ayuntamiento, las observaciones pertinentes, durante el plazo de diez días hábiles, contados de la fecha en que el presente anuncio aparezca publicado en el Boletín Oficial de la Provincia. En Torrubia del Campo, a 11 de enero, de 2017 . EL ALCALDE; B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 26 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

NúM. 96 ayuntamientO de lagunaseCa

anuncio

El Pleno del ayuntamiento de Lagunaseca, en sesión ordinaria celebrada el 6 de Octubre de 2016, acordó la aprobación inicial de la Ordenanza municipal reguladora de LIMPIEZA Y VALLADO DE SOLARES, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 78/1986, de 18 de Abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones lega- les vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a con- tar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que se estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. Lagunaseca, 8 de Enero de 2018. La Alcaldesa, Fdo.: María Ángeles Rubio Garay. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 27 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

NúM. 88 ayuntamientO de Beteta

anuncio DE aPRoBaciÓn DEFiniTiVa

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la modificación de la Ordenanza municipal reguladora de ORDENANZA REGU- LADORA DE LA OCUPACION DE LA VÍA PUBLICA CON MESAS, SILLAS Y OTROS ELEMENTOS MOVILES, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. ORDENANZA REGULADORA DE LA OCUPACIÓN DE LA VÍA PÚBLICA CON MESAS, SILLAS Y OTROS ELEMENTOS MÓVILES TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Fundamento Legal y Objeto Esta Corporación, en uso de las competencias que le confiere el artículo 25.2.m) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regula- dora de las Bases del Régimen Local, establece a través de esta Ordenanza la regulación de los aprovechamientos priva- tivos o especiales de terrenos municipales de uso público mediante la instalación de mesas, sillas, sombrillas, toldos y demás bienes muebles que se autoricen con finalidad lucrativa en este término municipal. ARTÍCULO 2. Solicitantes Podrán solicitar autorización para instalación de terrazas o veladores las personas físicas o jurídicas que cumplan los siguien- tes requisitos: 1. Ser titular de la licencia de apertura de un establecimiento destinado a la actividad de café, bar, restaurante, mesón, hela- dería o similar. 2. Estar al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias con este Ayuntamiento. ARTÍCULO 3. Definiciones 1. A efectos de esta ordenanza se entiende por terraza la instalación en espacios de uso público de un conjunto de mesas, sus correspondientes sillas y elementos auxiliares tales como sombrillas, toldos, mobiliario y estructuras temporales aná- logas. En ningún caso se permite la instalación de máquinas u otros muebles. 2. Se considera VELADOR el conjunto compuesta por mesa y cuatro sillas. TÍTULO II. REQUISITOS PARA LA INSTALACIÓN ARTÍCULO 4. Condiciones de la Vía Pública 1. Sólo se concederá autorización cuando el establecimiento solicitante esté ubicado en una vía pública cuyas caracterís- ticas permitan la ocupación sin causar perjuicio o detrimento al tránsito peatonal y a la libre circulación de personas, y siem- pre que el aprovechamiento no derive peligro para la seguridad de las personas y bienes ni interrumpa la evacuación del local propio o de los colindantes. 2. La terraza no podrá afectar los accesos a locales o edificios contiguos ni invadirá los espacios de escaparates de otros establecimientos. Asimismo, no podrá interrumpir el acceso a pasos de peatones. 3. La autorización para ocupación de la vía pública con veladores no implica autorización alguna para efectuar obras en el pavimento. 4. El número de veladores autorizados se determinará en función de las condiciones de la vía pública en la que se pretenda instalar. 5. La superficie susceptible de ser ocupada, será con carácter general la de la acera colindante con el establecimiento, salvo en supuestos en que por la estrechez de la vía u otras circunstancias pueda ser autorizada en las proximidades del local, siempre que no perjudique los intereses de establecimientos colindantes. 6. No se instalarán terrazas frente a pasos de peatones ni a vados de vehículos. 7. El mobiliario será apilable y no se almacenará en la vía pública. 8. Se prohíbe la instalación de aparatos reproductores de imágenes o sonido, así como máquinas recreativas o expende- doras de bebidas. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 28 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

TÍTULO III. PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE AUTORIZACIONES ARTÍCULO 5. Solicitudes 1. La solicitud de primer aprovechamiento deberá reunir la siguiente documentación: a) Titular de la licencia de apertura y representante, en su caso. b) Nombre comercial y dirección del establecimiento. c) Copia de la licencia municipal de apertura a favor del solicitante. d) Plano de situación del local. e) Plano a escala 1:100 y acotado de la terraza señalando: — Implantación de la terraza. — Zonas de tránsito peatonal afectadas (pasos de peatones, farolas, zonas ajardinadas, etc.). — Superficie solicitada. f) Fotografía del lugar. g) Memoria descriptiva de materiales y colores. h) Certificado de la Tesorería Municipal de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias con este Ayun- tamiento. i) Acreditación del ingreso previo de la tasa. j) Autorización del titular del local o del presidente de la comunidad en el caso de que la superficie de ocupación exceda la fachada del local al que sirven y afecten a establecimientos colindantes o a elementos comunes de un inmueble. k) Copia de la póliza del seguro de responsabilidad civil y el pago periódico que acredite su vigencia. 2. La solicitud se presentará durante el primer mes del año, salvo establecimientos de nueva apertura. ARTÍCULO 6. Autorización 1. Presentada la solicitud y documentación exigida en el artículo 7, la Sección Técnica Municipal emitirá informes sobre la procedencia de la autorización señalando si la instalación de la terraza causa perjuicio o detrimento al tránsito peatonal, proponiendo, en su caso, la reducción del número de veladores solicitado, o un lugar alternativo de ubicación. 2. La autorización se concederá por el Alcalde o Concejal en quien delegue y tendrá vigencia durante una temporada, enten- diendo por temporada el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre ambos inclusive. ARTÍCULO 7. Renovación de las Autorizaciones 1. Los titulares de establecimientos podrán solicitar la renovación de la autorización durante los años siguientes siempre que no se altere ninguna de las condiciones de mobiliario, vía pública o cualquier otra a la que se sujetó la primera licen- cia. 2. Dicha renovación se solicitará en el mes de diciembre previo y tendrá vigencia durante el año natural siguiente para el que se solicite. 3. Si se modifica alguna de las condiciones a que se sujeta la primera licencia, se deberá solicitar de igual forma que en el primer aprovechamiento. ARTÍCULO 8. Revocación Las autorizaciones para la ocupación de la vía pública con mesas, sillas y otros elementos móviles con finalidad lucrativa tendrán carácter discrecional y podrán ser modificadas, condicionadas o revocadas en cualquier momento en aras del inte- rés público sin derecho a indemnización alguna para el titular. ARTÍCULO 9. Obligaciones de los Titulares El titular de la autorización queda sometido a las siguientes obligaciones: 1. Retirada del mobiliario de la terraza de la vía pública durante las horas en que el establecimiento permanezca cerrado al público. 2. Mantenimiento del espacio público ocupado en perfectas condiciones de limpieza. 3. Evitar todo tipo de molestias o incomodidades a terceros. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 29 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

TÍTULO IV. RÉGIMEN SANCIONADOR ARTÍCULO 10. Infracciones 1. Se tipifican como infracciones leves las siguientes: a) La instalación de mesas, sillas, sombrillas y toldos en las zonas de dominio público sin la autorización requerida, cuando pueda ser objeto de legalización posterior. b) El incumplimiento de alguna de las prescripciones impuestas en la autorización otorgada. c) La no retirada de la terraza dentro del horario autorizado. d) El uso de la vía pública como almacén o depósito del mobiliario. e) Las acciones u omisiones con inobservancia o vulneración de las prescripciones establecidas en esta ordenanza y no tipificadas en la misma como infracciones graves o muy graves. 2. Se tipifican como infracciones graves las siguientes: a) La puesta en funcionamiento de aparatos prohibidos en esta Ordenanza. b) No prestar la colaboración necesaria para facilitar a vehículos autorizados o de servicios de urgencia la circulación por la vía en que se realiza la ocupación. c) La instalación de mesas, sillas, sombrillas y toldos en las zonas de dominio público sin la autorización requerida, cuando no pueda ser objeto de autorización. d) La reiteración o reincidencia la comisión de una misma infracción leve más de dos veces dentro de un periodo de 4 meses. 2. Se tipifican como infracciones muy graves las siguientes: a) Las instalaciones de mesas, sillas, sombrillas y toldos en las zonas de dominio público no autorizable que origine situa- ciones de riesgo grave para la seguridad vial. b) Las calificadas como graves cuando exista reincidencia. ARTÍCULO 11. Sanciones 1. Las faltas leves se sancionarán con multa de hasta 750,00 € o apercibimiento. 2. Las faltas graves se sancionarán con: — Multa de 750,01 € a 1.500,00 €. — Suspensión temporal de la autorización, de 1 a 4 meses, en caso de reiteración de faltas graves, sin posibilidad de soli- citar una nueva autorización en dicho periodo. 3. Las muy graves se sancionarán con: — Multa de 1.500,01 euros, a 3.000,00 euros. — Revocación definitiva de la autorización por el periodo que se haya solicitado, sin posibilidad de solicitar una nueva auto- rización durante el mismo año. 4. Para determinar la cuantía o naturaleza de la sanción que ha de imponerse se atenderá a los siguientes criterios: — La naturaleza de la infracción. — Trastorno producido. — El grado de intencionalidad. — La reincidencia en la comisión de infracciones. — La reiteración, aún no sancionada previamente, en la comisión de la misma infracción. ARTÍCULO 12. Procedimiento Sancionador 1. Para imponer sanciones a las infracciones previstas en la presente ordenanza deberá seguirse el procedimiento sancio- nador regulado en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y el título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. 2. Las infracciones a los preceptos de esta ordenanza serán sancionadas por el Alcalde a propuesta de los servicios com- petentes, quienes instruirán los oportunos expedientes. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 30 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

3. Serán responsables de las infracciones a las normas de esta ordenanza los titulares de las autorizaciones, estén o no presentes en el momento de la infracción. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza entrará en vigor a los quince días de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia de conformidad con los artículos 65.2 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, per- maneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de ______con sede en ______, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 31 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

NúM. 89 ayuntamientO de mOta del CuervO

anuncio

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR “ENSEÑANZAS ESPECIALES EN ESTABLECIMIENTOS DOCENTES DE LAS ENTIDADES LOCALES” (ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA SANTIAGO GOMEZ RODRIGO) FUNDAMENTO Y REGIMEN Artículo 1 En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española y por el artículo 106 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por “Enseñanzas Especiales en Establecimientos Docen- tes de las Entidades Locales- Escuelas de Música” que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal y cuyas normas atien- den a lo dispuesto en el artículo 57 del citado Texto Refundido. HECHO IMPONIBLE Artículo 2.- Constituye el hecho imponible de este tributo la prestación de servicios de naturaleza especial en estableci- mientos docentes de titularidad de este Ayuntamiento. DEVENGO. Artículo 3.- 3.1 La tasa se considerará devengada, naciendo la obligación de contribuir, a instancia de parte y mediante solicitud por escrito con la iniciación de la prestación del servicio, aunque podrá exigirse el depósito previo de su importe total con la soli- citud del mismo. 3.2.- La solicitud de baja de igual manera deberá realizarse por escrito y tendrá efecto a raíz de su presentación, implicando asimismo, que el usuario deberá abonar el mes completo tanto si la baja es justificada como si es sin justificar. SUJETOS PASIVOS Artículo 4.- Se consideraran sujetos pasivos contribuyentes, las personas que soliciten el servicio para sí o para que otras personas resulten beneficiarias del mismo. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE Artículo 5.- Se establece una tasa por MATRÍCULA que se abonará en un solo pago junto al primer mes liquidable al comienzo del uso del servicio y que asciende a la cantidad de 35,00€. Artículo 6.- 6.1.- La formación que se imparte en la Escuela Municipal de Música y Danza está distribuida en varias etapas, a partir de ahora denominadas conceptos y que determinaran, dependiendo de aquel o aquellos en los que se encuentre matriculado el/la alumno/a, el importe que se le liquidará mensualmente. 6.2- El curso se liquidará en 9 cuotas no prorrateables, una por mes que se abonarán desde septiembre a mayo (ambos inclusive), a excepción de Música y Movimiento de 2 años, que debido a las características del alumnado comenzará las clases en el mes de octubre o a las posibles NUEVAS ALTAS que se produzcan durante el curso en el que se liquidarán a partir de su incorporación la matrícula y la mensualidad y hasta que finalice el servicio. CUOTAS MENSUALES Concepto Importe Danza 29,40 € Danza + Música y Movimiento (3 a 7 años) 40,00 € Danza + Lenguaje Musical 50,62 € Danza + Enseñanza Elemental 1º y 2º 61,23 € Danza + Enseñanza Elemental 1º y 2º + 2 Instrumentos 71,71 € Danza + Enseñanza Elemental 1º y 2º + 3 Instrumentos 85,71 € B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 32 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

Concepto Importe Danza + Enseñanza Elemental 3º y 4º 63.74 € Danza + Enseñanza Elemental 3º y 4º + 2 Instrumentos 76,74 € Danza + Enseñanza Elemental 3º y 4º + 3 Instrumentos 90,74 € Danza + Instrumento 50,62 € Danza + 2 Instrumentos 61,23 € Música y Movimiento 2 años 17,36 € Música y Movimiento 3 a 7 años 29,40 € Música y Movimiento 3 a 7 años + 1 Instrumento 50,62 € Música y Movimiento 3 a 7 años + 2 Instrumentos 63,23 € Danza + Música y Movimiento 3 a 7 años + 1 Instrumento 60,23 € Danza + Música y Movimiento 3 a 7 años + 2 Instrumentos 69,71 € Lenguaje Musical 45,00 € Enseñanza Elemental 1º y 2º (1 Instrumento) 50,62 € Enseñanza Elemental 1º y 2º + 2 Instrumentos 63,23 € Enseñanza Elemental 1º y 2º + 3 Instrumentos 74,71 € Enseñanza Elemental 3º y 4º (1 Instrumento) 52,74 € Enseñanza Elemental 3º y 4º + 2 Instrumentos 65,23 € Enseñanza Elemental 3º y 4º + 3 Instrumentos 76,71 € Instrumento/Canto 40,00 € 2 Instrumentos 57,92 € 3 Instrumentos 76,84 € RESPONSABLES Artículo 7.- 7.1.- Serán responsables de las obligaciones tributarias establecidas en esta Ordenanza, los sujetos pasivos. 7.2.-En caso de devolución de un recibo, se le notificará al sujeto pasivo estableciéndose un plazo de 5 días hábiles para que se realice el ingreso del importe devuelto, caso de que no se realice, se considerará mes impagado. Dos meses impa- gados suponen la pérdida inmediata de la plaza con la consecuente expulsión del usuario. 7.3.- Será exigible por vía de apremio el importe de las cuotas impagadas, una vez haya transcurrido el plazo. EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES.- Artículo 8.- Se establecen unas reducciones en la cuota siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones: - Se aplicará un descuento del 10% en la cuota de menor importe en el caso de que dos hermanos se encuentren matri- culados en la Escuela Municipal de Música y Danza de Mota del Cuervo. - Se aplicará una exención del importe de la cuota para el tercer hermano que se matricule en la citada Escuela siempre y cuando sea menor de 18 años Las bonificaciones y exenciones siempre se aplicarán en la cuota de menor cuantía y tienen un carácter rogado, es decir, SOLO SERÁ APLICADA SI PREVIAMENTE SE HA SOLICITADO EL RECONOCIMIENTO POR ESCRITO AL AYUNTAMIENTO. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. Artículo 9.- En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Orde- nanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 181 de la nueva Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 33 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

CUOTAS MENSUALES Concepto Importe Danza 29,40 € Danza + Música y Movimiento (3 a 7 años) 40,00 € Danza + Lenguaje Musical 50,62 € Danza + Enseñanza Elemental 1º y 2º 61,23 € Danza + Enseñanza Elemental 1º y 2º + 2 Instrumentos 71,71 € Danza + Enseñanza Elemental 1º y 2º + 3 Instrumentos 85,71 € Danza + Enseñanza Elemental 3º y 4º 63.74 € Danza + Enseñanza Elemental 3º y 4º + 2 Instrumentos 76,74 € Danza + Enseñanza Elemental 3º y 4º + 3 Instrumentos 90,74 € Danza + Instrumento 50,62 € Danza + 2 Instrumentos 61,23 € Música y Movimiento 2 años 17,36 € Música y Movimiento 3 a 7 años 29,40 € Música y Movimiento 3 a 7 años + 1 Instrumento 50,62 € Música y Movimiento 3 a 7 años + 2 Instrumentos 63,23 € Danza + Música y Movimiento 3 a 7 años + 1 Instrumento 60,23 € Danza + Música y Movimiento 3 a 7 años + 2 Instrumentos 69,71 € Lenguaje Musical 45,00 € Enseñanza Elemental 1º y 2º (1 Instrumento) 50,62 € Enseñanza Elemental 1º y 2º + 2 Instrumentos 63,23 € Enseñanza Elemental 1º y 2º + 3 Instrumentos 74,71 € Enseñanza Elemental 3º y 4º (1 Instrumento) 52,74 € Enseñanza Elemental 3º y 4º + 2 Instrumentos 65,23 € Enseñanza Elemental 3º y 4º + 3 Instrumentos 76,71 € Instrumento/Canto 40,00 € 2 Instrumentos 57,92 € 3 Instrumentos 76,84 € DISPOSICIÓN FINAL. La presente Ordenanza fiscal, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provin- cia y será de aplicación a partir del día siguiente de publicación del texto íntegro de la ordenanza, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. En Mota del Cuervo a 15 de enero de 2018 Fdo. El Alcalde; D. Alfonso Escudero Ortega. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 34 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

NúM. 90 ayuntamientO de mOta del CuervO

anuncio

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR AUTORIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LAS MARCAS MUNICI- PALES. TITULO I - FUNDAMENTO Y NATURALEZA Artículo 1. En virtud de lo dispuesto en el artículo 2 en relación con los artículos 20 y siguientes, y de conformidad con lo preceptuado en los artículos 15 a 19, todos ellos del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento acuerda esta- blecer la Tasa por autorización y utilización de las Marcas municipales. TITULO II - HECHO IMPONIBLE Artículo 2. Constituye el hecho imponible de la Tasa la autorización para utilizar cualquiera de las Marcas que tiene registradas este Ayuntamiento, en placas, marcas, nombres o usos comerciales e industriales, membretes, logotipos, etiquetas y otros dis- tintivos análogos con fines particulares y a instancia de los interesados. No estará sujeta a esta Tasa la utilización de las Marcas del Municipio que haya sido impuesta con carácter obligatorio por este Ayuntamiento. TITULO III - SUJETOS PASIVOS Artículo 3. Son sujetos pasivos de esta Tasa las personas físicas o jurídicas y las entidades que se señalan en el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria a cuyo favor se otorguen las licencias, o quienes se beneficien del aprovechamiento, si se procedió sin la oportuna autorización. TITULO IV – CUOTA TRIBUTARIA Y DEVENGO Artículo 4. La cuota tributaria se determinará por una cantidad fija para la concesión y sucesión en la titularidad de la autorización, y por una cantidad de carácter anual por la utilización de dichas Marcas municipales, con arreglo a la siguiente Tarifa: CONCEPTO IMPORTE a) Concesión de la autorización 24,00 € b) Utilización de cada Marca, anualmente 12,00 € Artículo 5. En los casos a que se refiere la letra a) del artículo anterior, la Tasa se devenga y nace la obligación de contribuir desde que este Ayuntamiento autorice el uso de la Marca del Municipio. La cuota anual por utilización de las Marcas municipales se devengará inicialmente el mismo día desde el que se entienda autorizada aquella, y, posteriormente el primer día de cada año. TITULO V - DECLARACIÓN E INGRESO Artículo 6. La autorización para utilizar las Marcas municipales se otorgará a instancia de parte y, una vez concedida, se entenderá tácita y anualmente prorrogada en tanto su titular no renuncie expresamente a aquélla. La concesión de la autorización de uso de las Marcas del Municipio se entenderá otorgada a la persona o entidad que la haya solicitado, por lo que quienes les sucedan deberán obtener nuevamente la autorización y pagar las cuotas correspon- dientes por esta Tasa. Artículo 7. Cuando se apruebe la concesión o sucesión de la autorización, el pago de la cuota se efectuará previa liquidación para ingreso directo que incluirá la señalada en el artículo 5.a) y la cuota anual del ejercicio en que tiene lugar la referida concesión o B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 35 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7 sucesión (artículo 5.b), y que será debidamente notificada para que se proceda a su ingreso en los plazos señalados en el Reglamento General de Recaudación. En los años que siguen al de la concesión o sucesión de la autorización, la cuota señalada en el artículo 5.b) se ingresará por recibo en los plazos propios de recaudación de esta clase de liquidaciones. TITULO VI - INFRACCIONES Y SANCIONES Artículo 8. En caso de existir cuotas no satisfechas se exigirán por el procedimiento administrativo de apremio según lo dispuesto en la vigente Ley General Tributaria. En el supuesto de que se realicen aprovechamientos de hecho sin haber obtenido la preceptiva autorización o licencia, se impondrán por el Órgano Competente, a quienes se beneficien de la utilización, las sanciones que legal o reglamentaria- mente estuvieren establecidas, en su grado máximo, todo ello sin perjuicio de lo dispuesto sobre infracciones y sanciones tributarias de la vigente Ley General Tributaria. Disposición final La presente Ordenanza Fiscal entrará en vigor el día siguiente de la publicación de su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas. En Mota del Cuervo a 15 de enero de 2018 Fdo; El Alcalde, D. Alfonso Escudero Ortega. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 36 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

NúM. 91 ayuntamientO de mOta del CuervO

anuncio

REGLAMENTO DE USO LEGAL DE LAS MARCAS MUNICIPALES “MOTA DEL CUERVO BALCÓN DE LA MANCHA” Y "MOTA DEL CUERVO” ÍNDICE TÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Objeto Art. 2.- Titularidad de la Marca Art. 3.- Domicilio del Titular Art. 4.- Régimen Jurídico Art. 5.- Ámbito de aplicación de la marca Art. 6.- Personas legitimadas para el uso de la marca Art. 7.- De la vinculación de los solicitantes Art. 8.- Principio de conservación del Reglamento TÍTULO II.- DE LAS AUTORIZACIONES DE USO CAPÍTULO I.- GESTIÓN Y TRAMITACIÓN Art. 9.- Solicitud Art.10.- Requisitos para solicitar la Autorización de Uso de la marca Art.11.- Parámetro valorables Art.12.- Documentos de la Solicitud Art.13.- Subsanación Art.14.- Órganos competentes para la Instrucción y Resolución del Procedimiento Art.15.- Procedimiento Art.16.- Resolución Art.17.- Publicación CAPÍTULO II.- DERECHOS Y OBLIGACIONES Art.18.- Derechos Art.19.- Obligaciones TÍTULO III.- REGISTRO DE USUARIOS DE LA MARCA Art.20.- Creación del Registro y Gestión Art.21.- Inscripción TÍTULO IV.- MEDIDAS DE CONTROL Art.22.- Medidas Posteriores a la Concesión de la Autorización TÍTULO V.- PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN Art.23.- Inicio Art.24.- Causas de Revisión Art.25.- Procedimiento Art.26.- Órgano Competente Art.27.- Finalización B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 37 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

TÍTULO VI.- RESERVA DE ACCIONES Art.28.- Reserva de Acciones DISPOSICIÓN TRANSITORIA DISPOSICIÓN FINAL

REGLAMENTO DE USO LEGAL DE LAS MARCAS MUNICIPALES “MOTA DEL CUERVO BALCÓN DE LA MANCHA” Y "MOTA DEL CUERVO” TÍTULO I. - DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 – Objeto.- 1.1 El presente Reglamento tiene por objeto el establecimiento y regulación de los contenidos siguientes: a) Las condiciones de acceso y adjudicación de las correspondientes Autorizaciones de Uso total o parcial de las marcas “Mota del Cuervo Balcón de la Mancha” y “Mota del Cuervo” b) Condiciones de uso de la marca. c) Creación y regulación de un Registro de Usuarios de cada marca. d) Medidas de control del uso de la marca. e) Procedimiento de revisión. Artículo 2 - Titularidad de la Marca.- 2.1 Las marcas “Mota del Cuervo el Balcón de la Mancha” y “Mota del Cuervo”, y los distintivos que las representan tienen la calificación de bienes de naturaleza patrimonial, siendo propiedad del Excelentísimo Ayuntamiento de Mota del Cuervo. 2.2 En la actualidad la marca “Mota del Cuervo el Balcón de la Mancha” se encuentra inscrita en el Registro de marcas de la Oficina Española de Patentes y Marcas con el número de expediente “2.571.969” y la marca “Mota del Cuervo” se encuen- tra inscrita en el Registro de marcas de la Oficina Española de Patentes y Marcas con el número de expediente “M3659640” 2.3 El titular se reserva el derecho a registrar nuevos signos distintivos, o ampliar el ámbito aplicativo o territorial del actual- mente inscrito. 2.4 El titular de la marca garantiza a las personas autorizadas, a usar la misma, a la existencia de la marca y la vigencia de su inscripción en el Registro de marcas de la Oficina Española de Patentes y Marcas. Artículo 3 - Domicilio del titular.- El titular de la marca tiene su domicilio sito en Mota del Cuervo, Cuenca, Plaza Mayor 1. Artículo 4 - Régimen Jurídico.- 4.1 La concesión de las Autorizaciones de uso de regirá por la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas y en lo no previsto en ella, por el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. 4.2 Las cuestiones relativas a la utilización de la marca se regirán por las disposiciones contenidas en el presente Regla- mento, por las cláusulas contenidas en el contrato de cesión de uso que se suscriba en su caso, y por los preceptos de la Ley 17/2001 de Marcas y el Real Decreto 687/2002 por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley de Marcas o por la normativa que se encuentre vigente en su momento, así como por las normas internacionales aplicables a los títulos de propiedad industrial con efectos en España. Artículo 5 - Ámbito de aplicación de la marca.- 5.1 Las marcas objeto del presente reglamento quedan constituidas como distintivo turístico del municipio de Mota del Cuervo, para la promoción de la imagen del mismo en distintos sectores económicos, potenciando el buen nombre del municipio para el fomento de turismo y de la actividad económica. 5.2 La marca “Mota del Cuervo Balcón de la Mancha” opera en los términos señalados en el presente Reglamento respecto de los siguientes productos y servicios: 16. PAPEL Y CARTON; PRODUCTOS DE IMPRENTA; MATERIAL DE ENCUADERNACION; FOTOGRAFIAS; ARTICULOS DE PAPELERIA Y ARTICULOS DE OFICINA, EXCEPTO MUEBLES; ADHESIVOS (PEGAMENTOS) DE PAPELERIA O PARA USO DOMESTICO; MATERIAL PARA ARTISTAS Y MATERIAL DE DIBUJO; PINCELES; MATERIAL DE INSTRUCCION Y B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 38 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

MATERIAL DIDACTICO; HOJAS, PELICULAS Y BOLSAS DE MATERIAS PLASTICAS PARA EMBALAR Y EMPAQUETAR; CARACTERES DE IMPRENTA, CLICHES DE IMPRENTA. 5.3 La marca “Mota del Cuervo” opera en los términos señalados en el presente Reglamento respecto de los siguientes pro- ductos y servicios: 09. APARATOS E INSTRUMENTOS CIENTIFICOS, NAUTICOS, GEODESICOS, FOTOGRAFICOS, CINEMATOGRAFICOS, OPTICOS, DE PESAJE, DE MEDICION, DE SEÑALIZACION, DE CONTROL (INSPECCION), DE SALVAMENTO Y DE ENSE- ÑANZA; APARATOS E INSTRUMENTOS DE CONDUCCION, DISTRIBUCION, TRANSFORMACION, ACUMULACION, REGU- LACION O CONTROL DE LA ELECTRICIDAD; APARATOS DE GRABACION, TRANSMISION O REPRODUCCION DE SONIDO O IMAGENES; SOPORTES DE REGISTRO MAGNETI- COS, DISCOS ACUSTICOS; DISCOS COMPACTOS, DVD Y OTROS SOPORTES DE GRABACION DIGITALES; MECA- NISMOS PARA APARATOS DE PREVIO PAGO; CAJAS REGISTRADORAS, MAQUINAS DE CALCULAR, EQUIPOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS, ORDENADORES; SOFTWARE; EXTINTORES. 16. PAPEL Y CARTON; PRODUCTOS DE IMPRENTA; MATERIAL DE ENCUADERNACION; FOTOGRAFIAS; ARTICULOS DE PAPELERIA Y ARTICULOS DE OFICINA, EXCEPTO MUEBLES; ADHESIVOS (PEGAMENTOS) DE PAPELERIA O PARA USO DOMESTICO; MATERIAL PARA ARTISTAS Y MATERIAL DE DIBUJO; PINCELES; MATERIAL DE INSTRUCCION Y MATERIAL DIDACTICO; HOJAS, PELICULAS Y BOLSAS DE MATERIAS PLASTICAS PARA EMBALAR Y EMPAQUETAR; CARACTERES DE IMPRENTA, CLICHES DE IMPRENTA. 35. PUBLICIDAD; GESTION DE NEGOCIOS COMERCIALES; ADMINISTRACION COMERCIAL; TRABAJOS DE OFICINA. 38. TELECOMUNICACIONES. 39. TRANSPORTE; EMBALAJE Y ALMACENAMIENTO DE MERCANCIAS; ORGANIZACION DE VIAJES. 41. EDUCACION; FORMACION; SERVICIOS DE ENTRETENIMIENTO; ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES. 43. SERVICIOS DE RESTAURACION (ALIMENTACION); HOSPEDAJE TEMPORAL. 5.4 El uso de la marca se limitará al establecimiento o actividad para el que expresamente haya sido autorizado. Queda prohibida su utilización por otros establecimientos, actividades o servicios proporcionados por el mismo titular, salvo auto- rización expresa del Ayuntamiento. Artículo 6 - Personas Legitimadas para el uso de la marca.- 6.1 Podrán utilizar la marca las personas físicas o jurídicas titulares de establecimientos comerciales o prestadores de ser- vicios que cumplan los requisitos que se señalan en el presente Reglamento y hayan sido autorizados expresamente por el titular de la marca. 6.2 Las personas que hayan sido autorizadas para el uso de la marca no podrán ceder o licenciar los derechos que se les han concedido ni parcial ni totalmente. Artículo 7 - De la vinculación de los solicitantes.- 7.1 La presentación de las solicitudes implica la plena aceptación del contenido del Reglamento. 7.2 El Reglamento de la Marca no puede considerarse como una oferta unilateral de contrato. 7.3 La autorización de uso concedida por el Ayuntamiento no exime al solicitante del cumplimiento de la normativa que le sea aplicable según su actividad. 7.4 La concesión de la Autorización de uso no generará a favor del interesado ni de terceros, derechos o prerrogativas dife- rentes a los expresamente señalados en el presente Reglamento. 7.5 Los autorizados para utilizar la marca serán los únicos responsables de los defectos de los productos o de las irregula- ridades que presenten sus servicios, no pudiendo en ningún caso responsabilizar al titular de la marca por ello. El autorizado al uso de la marca asume por cuenta propia las indemnizaciones y perjuicios ocasionados a terceros que se deriven de sus acciones u omisiones. Artículo 8 - Principio de conservación del Reglamento.- 8.1 En caso de declarase nula alguna de las disposiciones de este Reglamento, tendrá un alcance limitado a las normas afectadas, quedando en plena vigencia el resto de disposiciones. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 39 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

TÍTULO II.- DE LAS AUTORIZACIONES DE USO CAPÍTULO I.- GESTIÓN Y TRAMITACIÓN Artículo 9 – Solicitud.- 9.1 Las personas físicas o jurídicas que deseen optar a las Autorizaciones de uso de la marca deberán presentar su solici- tud ante el Ayuntamiento de Mota del Cuervo, según los formularios oficiales que se facilitarán al efecto, debiendo acom- pañarse de los datos y documentación que en ellos se requiera. 9.2 La presentación podrá realizarse de modo físico ante el Registro de Entrada sito en las dependencias municipales o bien de modo electrónico. Artículo 10 - Requisitos para Solicitar la Autorización de Uso de la marca.- 10.1 Las personas físicas o jurídicas interesadas en utilizar la marca deberán cumplir los siguientes requisitos: ¨ Tener plena capacidad de obrar. Excepcionalmente podrá concederse Autorizaciones a uniones temporales de empresa- rios que se constituyan para la prestación de servicios comprendidos en el art. 5.2 siempre que cumplan con los demás requisitos. ¨ Llevar a cabo actividades empresariales o comerciales relativas a los productos y/o servicios descritos en el artículo 5 de este Reglamento. Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. ¨ No estar incurso en ninguna de las causas de Prohibiciones de contratar recogidas en el art. 60 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. 10.2 Para el caso de que el Exmo. Ayuntamiento de Mota del Cuervo optase por ampliar el ámbito aplicativo o territorial de los distintivos objeto del presente reglamento, quienes ya ostentan la autorización de uso podrán optar a utilizar los nuevos registros acreditando, mediante declaración jurada, que concurren las circunstancias que en su día favorecieron la autori- zación de uso. 10.3 El párrafo anterior lo es sin perjuicio de que, en función de la especialidad de dichos nuevos registros el Exmo. Ayun- tamiento de Mota del Cuervo considere necesario o conveniente la revisión de los requisitos actualmente exigibles en cuyo caso confeccionaría un nuevo reglamento para la autorización de los mismos. Artículo 11 - Parámetros valorables.- Para el acceso a la autorización de uso de la marca la Administración tendrá en cuenta las siguientes variables: ¨ Características de los productos o servicios que se prestan, con especial atención a aquellos que favorezcan y/o promue- van el turismo. ¨ Consumidores a los que van dirigidos los servicios. ¨ Ámbito de desarrollo del servicio o de distribución del producto. ¨ Repercusión sobre la imagen del municipio. Artículo 12 - Documentos de la solicitud.- 12.1 Las solicitudes para la concesión de las Autorizaciones de uso seguirán el modelo oficial que se adjunta como Anexo II y que estará disponible en la página web del municipio www.motadelcuervo.es 12.2 Los solicitantes deberán presentar junto con el formulario de solicitud la siguiente documentación: ¨ Fotocopia del CIF en caso de que el solicitante sea una persona jurídica, y del NIF en caso de tratarse de una persona física. ¨ Documento acreditativo de la representación del solicitante, en su caso. ¨ Memoria, con una breve descripción de la actividad que se lleva a cabo y de aquellos productos y /o servicios que se van a identificar con la marca. ¨ Demás documentos que se consideren apropiados para la acreditación del cumplimiento de los requisitos del solicitante y de los parámetros valorables descritos en el artículo anterior. 12.3 Todos los documentos deberán ser originales o fotocopias compulsadas. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 40 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

Artículo 13 – Subsanación.- Si la solicitud fuera incompleta o presentara errores subsanables, se requerirá al interesado para que en un plazo de diez días proceda a su subsanación con indicación de que, si no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición. Artículo 14 - Órganos competentes para la instrucción y la resolución del procedimiento.- 14.1 El órgano competente para la instrucción del procedimiento de concesión de las autorizaciones será el Departamento de Secretaría del Ayuntamiento de Mota del Cuervo. 14.2 La resolución del procedimiento corresponderá al Alcalde o al órgano en quien delegue dichas competencias. Artículo 15 – Procedimiento.- 15.1 Cada una de las solicitudes será objeto de estudio y evaluación por parte del órgano de instrucción. 15.2 El órgano de instrucción podrá realizar todos los actos que considere necesarios para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales deba pronunciarse la resolución. Artículo 16 –Resolución.- 16.1 El plazo para resolver será de seis meses, entendiendo que si en dicho periodo no se ha emitido resolución expresa, la solicitud quedará desestimada por silencio administrativo negativo. 16.2 El cumplimiento de todos los requisitos exigidos en el presente reglamento no garantiza la obtención de la autoriza- ción. 16.3 La Administración se reserva el derecho a valorar la conveniencia de la concesión según la finalidad de la marca, para la conservación de la buena imagen del municipio. Artículo 17 – Publicación.- La concesión de las autorizaciones de uso será expuesta de manera pública en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento de Mota del Cuervo, así como en la página web del consistorio. CAPÍTULO II.- DERECHOS Y OBLIGACIONES. Artículo 18 – Derechos.- 18. 1 La concesión de las Autorizaciones de uso permite a los titulares de las mismas utilizar las Marcas “Mota del Cuervo Balcón de la Mancha” y/o “Mota del Cuervo” en los productos y servicios para los que se haya concedido, así como para la promoción, difusión y distribución de los mismos, con escrupuloso respeto a los límites establecidos en el presente Regla- mento. 18.2 Las autorizaciones de uso se concederán por un periodo de tres años susceptible de prórroga previo trámite de revi- sión. Artículo 19 – Obligaciones.- Los titulares de las Autorizaciones de uso deberán cumplir las siguientes obligaciones: 1. Mantenerse en el cumplimiento de los requisitos en base a los cuales se les ha concedido la autorización. 2. Llevar a cabo un uso de la marca de modo efectivo. 3. En caso de tener conocimiento de una infracción o utilización ilícita de la marca de garantía, deberá ponerlo en conoci- miento inmediato del titular, comunicándole los datos necesarios para que pueda ejercitar las acciones pertinentes. 4. Deberán satisfacer una tasa conforme se establece en la Ordenanza Fiscal Reguladora de dichas Marcas. El incumplimiento de alguna de las obligaciones podrá provocar la pérdida de la autorización. TÍTULO III.- REGISTRO DE USUARIOS DE LA MARCA Artículo 20 - Creación del Registro y Gestión.- 20.1 Se establece la creación de un Registro de autorizados para el uso de las marcas que permita la correcta gestión de las autorizaciones otorgadas. 20.2 El Responsable del fichero y del tratamiento será el Excelentísimo Ayuntamiento de Mota del Cuervo, estando enco- mendada la gestión de las cuestiones relacionadas con el mismo a la Concejalía de Transparencia y participación. 20.3 El fichero de datos de carácter personal que se genere cumplirá con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 41 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

20.4 Los derechos de Acceso, Rectificación y Cancelación pueden ejercitarse mediante comunicación dirigida a la Secre- taría del Ayuntamiento de Mota del Cuervo. Artículo 21 - Inscripción de usuarios.- 21.1 Las solicitudes de inscripción junto con la documentación requerida, se dirigirán al Ayuntamiento de Mota del Cuervo en los impresos facilitados por éste. 21.2 Quedarán inscritos en el Registro de Usuarios aquellos que obtenga la Autorización de uso. 21. 3. En la inscripción figurarán los siguientes datos: - Nombre del usuario de la marca Mota del Cuervo domicilio, D.N.I./ N.I.F./ C.I.F. - Fecha de concesión de la autorización. - Producto o servicios que se van a identificar con la marca. - Lugar donde se van a prestar los servicios o distribuir los productos. - Duración temporal del servicio, en caso que sea menor al periodo de autorización previsto en este reglamento. - Cualquier otro dato necesario para su mejor identificación, localización y calificación del uso al que se destine la marca. Es obligación del autorizado comunicar al Ayuntamiento cualquier modificación de los datos inscritos. TITULO IV. - MEDIDAS DE CONTROL Artículo 22 - Medidas posteriores a la concesión de la autorización.- 22.1 Para la vigencia de las inscripciones en los correspondientes registros será indispensable cumplir en todo momento con los requisitos que en materia de inscripción establece el presente Reglamento, debiendo comunicar al Titular de la Marca cualquier modificación que afecte a los requisitos de la solicitud en el plazo máximo de dos meses desde que se produzca el cambio. El Titular de la Marca podrá suspender o anular las inscripciones cuando los titulares de las mismas no se atu- vieran a estas prescripciones. 22.2. Este Ayuntamiento se reserva el derecho a llevar a cabo las actuaciones tendentes a constatar el uso efectivo de cada marca en las condiciones de uso autorizadas y con la finalidad establecida en la solicitud de inscripción. TÍTULO V.- PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN Artículo 23 – Inicio.- 23.1.- El procedimiento de revisión de la concesión de las Autorizaciones de uso de la marca podrá iniciarse de oficio por la Administración local concedente o previa instancia de un tercero o del propio interesado. 23.2.- Cualquier persona podrá instar a la Administración para el inicio del procedimiento de revisión alegando la concu- rrencia de las causas expuestas en el artículo siguiente, debiendo aportar prueba o indicios suficientes. Artículo 24 - Causas de Revisión.- Serán causas suficientes para la apertura del procedimiento de revisión las siguientes: - La finalización del plazo de 3 años por el que fue concedida la Autorización de Uso de la marca. - La pérdida de los requisitos de entrada establecidos en el presente Reglamento. - La variación sustancial de algunas de las condiciones expuestas en la solicitud. - El incumplimiento de alguna de las obligaciones que le corresponden en virtud del presente reglamento. Artículo 25 – Procedimiento.- 25.1 Presentada instancia por un tercero, o iniciado de oficio el procedimiento, se procederá a la notificación al interesado de la apertura del mismo, dándole traslado de los documentos obrantes en el expediente. Se concederá un plazo de audiencia de 15 días al interesado para que realice las alegaciones que considere oportunas y aporte la documentación necesaria. Si transcurrido dicho plazo no se ha personado en el procedimiento el mismo continuará con la documentación y eviden- cias obrantes en el expediente. 25.2 El procedimiento de Revisión implica el análisis y valoración de las condiciones y requisitos que ostenta el solicitante en el momento de instruirse el expediente. B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 42 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

25.3 En los supuestos de Revisión por finalización del término de tres años para el que se concedió la Autorización de Uso el interesado deberá aportar nuevamente la documentación requerida en la solicitud inicial, en caso que se haya producido alguna variación en las condiciones. En aquellos supuestos en que no hayan variado las condiciones, podrá aportar Declaración Jurada por la que manifieste estar en posesión de idénticos requisitos y condiciones que en el momento de la solicitud. Si no aportarse dicha documentación en el trámite de audiencia previsto en el apartado 25.1 se considerará desistido en su solicitud y por tanto llevará a la no renovación de la Autorización de Uso. Artículo 26 - Órgano competente.- 26.1 La instrucción del Procedimiento de Revisión se llevará a cabo por el Departamento de Secretaría del Ayuntamiento de Mota del Cuervo. 26.2 La resolución del procedimiento de Revisión corresponderá a la Alcaldía del Ayuntamiento de Mota del Cuervo o al órgano en quien delegue dichas funciones. Artículo 27 – Finalización.- Transcurridos seis meses desde el inicio del Procedimiento de Revisión sin emitir una resolución expresa se entenderá No renovada la Autorización de Uso. TÍTULO VI.- RESERVA DE ACCIONES Artículo 28 - Reserva de Acciones.- El Ayuntamiento de Mota del Cuervo se hace expresa reserva de las acciones que estime oportunas para la mejor defensa de sus derechos e intereses, particularmente para la defensa de las marcas objeto del presente Reglamento. DISPOSICIÓN TRANSITORIA. Para aquellos supuestos en que ya se esté usando esta marca con el consentimiento tácito del titular de la marca Mota del Cuervo deberán concurrir al Procedimiento de concesión en un plazo de tres meses desde la publicación del presente Regla- mento, pasando a estar en caso contrario en una situación No Autorizada de uso pudiendo el Ayuntamiento iniciar de ofi- cio o previa denuncia los procedimientos de control previstos en el presente reglamento, así como las acciones de todo tipo previstas en la ley de marcas. DISPOSICIÓN FINAL El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de la publicación de su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Pro- vincia de Cuenca, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas. Reproducción gráfica de la Marca “Mota del Cuervo Balcón de la Mancha” N. º 2.571.969

Reproducción gráfica de la Marca “Mota del Cuervo” N. º M3659640

En Mota del Cuervo a 15 de enero de 2017 Fdo. El Alcalde, D. Alfonso Escudero Ortega B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 43 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

NúM. 81 manCOmunidad riO guadiela

anuncio

PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO DE 2.018 Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de Pleno de esta Mancomunidad, de fecha 21 de Diciembre de 2017, el Presu- puesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario y laboral para el ejercicio económico 2018, con arreglo a lo previsto en el Artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Registro General de la Mancomunidad. c) Órgano ante al que se reclama: Pleno de la Mancomunidad De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. , 26 de diciembre de 2.017. EL PRESIDENTE. Fdo. D. José Luis Regacho Duque B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 44 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

NúM. 74 manCOmunidad de serviCiOs manChuela COnquense

anuncio DE aPRoBaciÓn DEFiniTiVa

Aprobado definitivamente el Presupuesto General de la Mancomunidad MANCHUELA CONQUENSE, para el 2017 y com- prensivo aquel del Presupuesto General de esta entidad, Bases de Ejecución, plantilla de Personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos:

ESTADO DE GASTOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS A.1. OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO 1: Gastos de Personal 119.940,00 € CAPÍTULO 2: Gastos Corrientes en Bienes y Servicios 6.760,00 € CAPÍTULO 3: Gastos Financieros 300,00 € CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes 0,00 € A.2. OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO 6: Inversiones Reales 0,00 € CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital 0,00 € B) OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 € CAPÍTULO 8: Activos Financieros 0,00 € CAPÍTULO 9: Pasivos Financieros 0,00 € TOTAL: 127.000,00 €

ESTADO DE INGRESOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS A.1. OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO 1: Impuestos Directos 0,00 € CAPÍTULO 2: Impuestos Indirectos 0,00 € CAPÍTULO 3: Tasas, Precios Públicos y otros Ingresos 0,00 € CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes 127.000,00 € CAPÍTULO 5: Ingresos Patrimoniales € A.2. OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO 6: Enajenación de Inversiones Reales 0,00 € CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital 0,00 € B) OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 € CAPÍTULO 8: Activos Financieros 0,00 € CAPÍTULO 9: Pasivos Financieros 0,00 € TOTAL: 127.000,00 € B O l e t í n O fiCial de la P rOvinCia de C u e n C a

Pág. 45 Miércoles 17 de enero de 2018 Núm. 7

PLANTILLA DE PERSONAL A) FUNCIONARIOS DE CARRERA Denominación de la plaza N.º plazas SECRETARIO INTERVENTOR 1 B) PERSONAL LABORAL FIJO Denominación de la plaza N.º plazas ARQUITECTA 1 JURIDICA 1 AUXILIAR ADMINISTRATIVA 1 RESUMEN Funcionarios 1 Laboral Fijo: 3 Laboral Temporal: 0 Eventual TOTAL PLANTILLA: Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En a 15 de Noviembre de 2017 El Presidente Fdo.: JESUS MARTINEZ GARCIA