PENJAMO ESTADO DE

INSTITUTO NfIICIONIIL DE ESTNlISTlCfII H. AYUNTAMIENTO CONSTllUCIONAL DE GEDGRIIFII e IIFDRHIITKR PENJAMO PENJAMO ESTADO DE GUANAJUATO

INSTITUTO NACIONAL DE ESTNllSTlCII H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE GEOGRIIFII E INFORHRTICR PENJAMO Pénjamo. Estado de Guanajuato. Cuaderno Estadístico Municipal.

Publicación Lmica Primera edición. 140 p.p. Aspectos Geográficos, Estado y Movimiento de la Población, Vivienda y Servicios Básicos, Salud y Asistencia Social, Educación, Seguridad y Orden PúbliCO, Empleo y Salarios, Información Económica Agregada, Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Industria, Comercio, Turismo, Transportes y ComUniCaCiOnes, Ampliación y Conservación de la Infraestructura y Finanzas Públicas.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuarios Estadísticos de los Estados.

SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de DifUSión Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México TELEFONOS 91 (800) 4·90·59 Y 91 (49) 18-29-98 CORREO ELECTRONICO [email protected] DIRECCION INTERNET http//www.inegl.gob.mx

DR ' 1997. Instituto Nacional de Estadística. Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de N?cn7nn Num 2301 Sur Fraee. Jardines de' Parque, CP 20270 Aguascallentes, Ags

Dirección Internet http.l/www.lnegi.gob.mx

Pénjamo Estado de Guanajuato Cuaderno Estadístico Municipal Edición 1996

Impreso en México ISBN 970-13·1587·1 Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el Gobierno del Estado de Guanajuato, presentan el Cuaderno Estadístico Municipal de Pénjamo, Edición 1996. docu­ mento Cjue forma parte de una serie que comprende a municipios seleccionados del país y él lélS delegaciones del Distrito Federal, proyecto que sustituye y da continuidad al de Cuadernos de Informa­ ción Básica para la Planeacion MIlIlicipéll (O DElegacional) promovido también por el INEGI.

Esta publicación y la serie en su conjunto, integran y difunden -él partir de un marco geográfico de referencia- estadisticél relevante sobre la dimensión, Estructura y comportamiento de fenómenos de 1997

interés geneml, dE los ámbitos sociodemográfico y económico, . combinando para ello estadlsticél censal reciEntemente generada, con lél producida a través de registro~ administrativos y Cjue en su mayor parte corresponde a 1995. 1996

Con este EsfuErzO de integración y difusión de estadística, se pretende contribuir al conocimiento y análisis de los fenómenos que se abordan, así como al desélrrollo de los sistemas estatales y municipal municipales de información y, en paralelo, al mejoramiento del servicio público en la materia.

Es oportuno destélcar que la publicación se debe a la estadístico corresponsabilidad de diver~as instituciones de los tres niveles de gobierno -incluido el propio Instituto-, instancias que proporcionaron y validaron los datos que conforméln cada uno de los apartados del Cuaderno. cuaderno : Finalmente, ellNEGI a través de la Dirección Regional Centro-Norte y el Gobierno del Estado de Guanajuato, por medio del Centro de Información Guanajuato (INFO), manifiestan su reconocimiento a las instituciones pélrticipantes y las InVitan, de Iguéll formélque a los usuarios

en general. a enviar todas élquellas observaciones y sugerencias Guanajuato pélra mejorar futura~ publicaciones de esta naturaleza y, consecuen­ temente, cubrir en forma más adecuada las necesidades de informa­ de ción estadistica. estado Pénjamo INEGI. 1997 . 1996

municipal Las sugerencias. comentarios y observaciones que se hagan a la presente publicación, podrán enviarse a las siguientes oficinas:

DIRECCION REGIONAL CENTRO-NORTE DEL INEGI

estadístico Av. Venustiano Carranza Núm. 1138 Fracc. Tequisquiapan CP 78250 San Luis Potosí, S.L.P. Tels. 91 (48) 13-14-77, 13-07-48 Y 17-42-28 Fax 91 (48) 13-91-84 cuaderno : CENTRO DE INFORMACION GUANAJUATO (INFO) Blvd. Campestre Núm. 1717 Lomas del Campestre CP 37150 León, Gto.

Guanajuato Tels. 91 (47) 17-25-97 Y 18-47-54

de Fax 91 (47) 73-09-88

DIRECCION DE ESTADISTICAS SECTORIALES, ESTATALES Y REGIONALES. INEGI Av. Héroe de Nacozari Nlím. 2301 Sur, Acceso 11.20. Piso estado Fracc. Jardines del Parque CP 20270 Aguascalientes, Ags. Tels. 91 (49) 18-24-44 Y 16-68-04 Fax 91 (49) 16-19-53 Pénjamo INEGI. Instituciones que Proporcionaron Información

Siglas Utilizadas

Comisión Federal de Electricidad CFE Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Comisión Nacional del Agua CNA Compañía Nacional de Subsistencias Populares CONASUPO Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografia e Informática (Actualmente INEGI) CGSNEGI Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado FOVISSSTE Instituto de la Vivienda del Estado de Guanajuato IVEG Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS Instituto Nacional de Educación para los AduHos INEA Instituto Nacional de Estadistica, Geograffa e Informática INEGI Ferrocarriles Nacionales de México FERRONALES Leche Industrializada Conasupo, Sociedad Anónima de Capital Variable LlCONSA Procuraduria General de Justicia del Estado Procuraduría General de la República Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural 1997

Secretaria de Comercio y Fomento Industrial SECOFI . Secretaria de Comunicaciones y Transportes SCT Secretaria de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado Secretaría de Desarrollo Social SEDESOL 1996 Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas SDUOP Secretaría de Educación de Guanajuato Secretaría de Gobiemo del Estado Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca municipal Secretaría de Planeación y Finanzas de Gobiemo del Estado Secretaría de Salud Secretaría de Salud de Guanajuato SSG Servicio Postal Mexicano Telecomunicaciones de México TELECOMM estadístico

Otras Siglas

Almacenes Nacionales de Depósito, Sociedad Anónima ANDSA cuaderno : Bodegas Rurales Conasupo, Sociedad Anónima de Capital Variable BORUCONSA Consejo Nacional de Fomento Educativo CONAFE Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo, Sociedad Anónima de Capital Variable DICONSA Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE

Petróleos Mexicanos PEMEX Guanajuato Población Económicamente Activa PEA Población Económicamente Inactiva PEI de Secretaría de la Defensa Nacional SON Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia DIF estado Pénjamo INEGI. Signos y Símbolos

NA No aplicable NO No disponible El Cifras estimadas Cero Señalamiento a pie de cuadro % Porcentaje 1997 . 1996 municipal estadístico cuaderno : Guanajuato de estado Pénjamo INEGI. División Geoestadística Municipal

IDO' ZACATECAS SAN LU IS POTOSI 1997 . 1996 municipal

JALISCO

21" + estadístico

S IMBOLOGIA QUERETAR O cuaderno

DE : AR TEAGA 000 CLAVE DE MUNICIPIO

LI MITE ESTA TAL

LIMITE MUNI CI PAL Guanajuato

ESCALA GRAn CA de KILOME TROS

15 30

102' 101l' Pénjamo NOTA: Los limites fueron trazados con el fin de captar y presentar in formación estadrstica y no necesanamente coinciden con los polrtico-administrativos, FUENTE: INEGI. Maroo Geoestadrstico, 1991. Inédito, INEGI. DIVISION GEOESTADISTICA MUNICIPAL

CLAVE MUNICIPIO CLAVE MUNICIPIO

001 Abasolo 024 Pueblo Nuevo 002 Acámbaro 025 Purísima del Rincón 003 Allende 026 004 027 Salamanca 005 028 Salvatierra 006 029 San Diego de la Unión 007 030 San Felipe 008 Manuel Doblado 031 San Francisco del Rincón 009 032 San José Iturbide 010 Coroneo 033 011 Cortazar 034 Santa Catarina 012 Cuerámaro 035 Santa Cruz de Juventino Rosas 013 036 Santiago Maravatio 014 037 015 Guanajuato 038 016 Huanímaro 039 Tarimoro 017 040 Tierra Blanca 1997

. 018 041 019 Jerécuaro 042 020 León 043 Victoria 1996 021 Moroleón 044 Villagrán 022 Ocampo 045 Xichú 023 Pénjamo 046 municipal estadístico cuaderno : Guanajuato de estado Pénjamo INEGI. Indice General

Introducción XI

1. Aspectos Geográficos

2. Estado y Movimiento de la Población 19

3. Vivienda y SeNicios Básicos 35

4. Salud y Asistencia Social 43

5. Educación 51

6. Seguridad y Orden Público 59 1997 . 7. Empleo y Salarios 65

8. Información Económica Agregada 75 1996

9. Agricultura 87

10. Ganadería 95 municipal

11. Silvicultura 99

12. Industria 103 estadístico

13. Comercio 107

14. Turismo 111 cuaderno : 15. Transportes y Comunicaciones 115

16. Ampliación y ConseNación de la Infraestructura 121

17. Finanzas Públicas 125 Guanajuato de estado Pénjamo INEGI. Introducción

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) consciente de la necesidad que eXiste en los sectores público, privado y académico, tanto a nivel central, como en las entidades federativas y en los municipios, de disponer de estadística continua con desagregacion a rllVel estatal y municipal, sobre la dimensión, distribución, estructura y comportamiento de los fenómenos sociales y económicos que se registran en esos ámbitos geográficos, ha venido impulsando la ejecución de los Anuarios Estadísticos de los Estados (AEE). proyecto de alcance nacional, orientado precisa­ mente a contribuir en la cobertura de esas necesidades, y a través del cual, contando con la corresponsabllidad de Gobiernos de los Estados y de las propias instituciones fuente, se busca entre otros aspectos, establecer flujos permanentes de estadística de los generadores haCia los usuarios, así como conformar un acervo estadístico básico, 1997

. que permita la realización de otros proyectos, que al igual que éste, Impulsen el desarrollo de los sistemas estatales y municipales de información y la consolidaCión del servicIo público en la materia, 1996

Dentro de esos proyectos para los cuales serviría de plataforma el acervo estadístico logrado por los anuarios, pueden señalarse, por ejemplo, dos tipOS: a) aquéllos que explotan la Información disponible municipal a través de la construcción <;le series de tiempo e indicadores, incorporando o no análisis deSCriptivo y b) aquéllos encaminados hacia un análiSIS estructural más profundo, como sería el caso de la contabilidad económica a nivel de entidad federativa. estadístico Justamente, el proyecto de Cuadernos Estadísticos Municipa­ les y Delegacionales (CEMyD), que también es promovido por el INEGI en un esquema de corresponsabilldad con autoridades y fuentes locales, corresponde a ese primer grupo que se indica, por lo

cuaderno cual constituye la concreción del planteamiento deSCrito, En otras : palabras los CEMyD vienen a confirmar la importancia de los AEE, dentro de los esfuerzos para avanzar en la cobertura de necesidades en materia de Información estadística, desagregada a la unidad mínima desde el punto de vista político-administrativo,

Guanajuato Se puede deCir, entonces, que los Anuarios y los Cuadernos son

de productos Integralmente complementarios, lo cual se da en los siguien­ tes aspectos a) Concepción general de los proyectos y objetivos que se persiguen: b) Contenido temático: c) Cobertura de categorías y varia­ bles; d) Fuentes documentales e Institucionales; e) Cobertura temporal estado y espacial de los datos: f) Normatividad aplicada: g) Herramientas para la sistematización de la informaCión; h) Esquema operativo; i) Capaci­ tación de los recursos humanos y j) Cobertura de usuarios, Pénjamo Cabe señalar que este proyecto de CEMyD tiene su antecedente en los Cuadernos de Información Básica para la Planeación

INEGI. 1'1 Municipal (o Delegacional), al cual sustituye y da continuidad, enriqueciendo contenidos y ofreciendo a los usuarios productos de mayor calidad y oportunidad, mismos que además están diseñados para facilitar el análisis de la estadística que se presenta.

En este sentido, conviene destacar que el nuevo Cuaderno se caracteriza por lo siguiente: incorporación de estadística de los últimos censos nacionales (de Población, Económicos, y Agropecua­ rio y Ejidal) y del Conteo de Población y Vivienda 1995; combinación de estadísticas básicas con indicadores seleccionados, incluyendo las fórmulas aplicadas; manejo de series históricas y comparativos entre dos años de referencia; señalamiento de la participación de un municipio en los totales estatales; incorporación de elementos gráfi­ cos para facilitar la comprensión de los datos y, finalmente, descrip­ ción de algunos aspectos de carácter conceptual.

El contenido específico del Cuaderno está organizado bajo una estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de referencia del medio físico, continúa con los temas de población y su dinámica; luego se abordan tres temas básicos relacionados al bienestar de aquélla, como son vivienda, salud y educación; posterior­ mente se incluye un tema relativo a la impartición de justicia y en 1997

seguida el de empleo y salarios, como preámbulo de los temas . eminentemente económicos. Dentro de estos últimos, primero se considera un apartado en el que de manera integrada y agregada, se presenta la información de los Censos Económicos y del Agropecua­ 1996 rio y Ejidal, proporcionando con esto, un panorama del conjunto de las actividades económicas; posteriormente se va abordando, a partir de estadísticas de registros administrativos, cada uno de los temas

específicos que corresponden a las actividades primarias, secunda­ municipal rias y terciarias que se fegistran localmente.

Si bien se desarrollan todos estos temas, conviene señalar que en ningún caso ello se hace de manera exhaustiva y no sucede por dos motivos:

a) Previamente se estableció que el contenido del Cuademo deberia limi­ estadístico tarse a las estadísticas más representativas de cada tema y b) Sólo para algunas categorías y variables existe abundante estadística con desa­ gregación municipal. Esto únicamente se da tratándose de información censal, pero no en el caso de registros administrativos, sin embargo, en cuaderno cuanto a éstos se tiene considerada la posible incorporación de nuevos : cuadros y/o gráficas a fin de cubrir más adecuadamente algunos temas para los cuales por ahora no se dispuso de información suficiente.

Relacionado con esto último, es oportuno mencionar que la información que se ofrece en el presente Cuaderno, deriva de siste­ Guanajuato mas de registro y generación de estadisticas, cuyo grado de desarro­ llo presenta diferencias de una institución a otra, lo cual determina una de problemática particular de disponibilidad de datos, así como de revisión, adecuación y homogeneización de tabulados, problemática que no siempre es posible superar de manera satisfactoria. No estado obstante, debe enfatizarse que con este tipo de proyectos (Anuaríos y Cuadernos) realizados bajo un esquema de corresponsabilidad entre promotores, coordinadores y fuentes generadoras de la estadís• tica, es como podrán ir superándose los resultados, más aún si a ese Pénjamo esfuerzo se suman las sugerencias y opiniones de los usuarios, sean o no especialistas en cada uno de los temas Que se tocan.

XII INEGI. 1. Aspectos Geográficos

1.1 Ubicación Geográfica 3

1.2 Localidades Principales 3

1.3 Elevaciones Principales 4

1.4 Fisiografía 4

1.5 Geología 5

1.6 Climas 5

1.6.1 Estaciones Meteorológicas 6 1997 . 1.6.2 Temperatura Media Anual 6

1996 1.6.2.1 Temperatura Media Mensual 6

1.6.3 Precipitación Total Anual 7

1.6.3.1 Precipitación Total Mensual 8 municipal

1.6.4 Días con Heladas 9

1.7 Regiones, Cuencas y Subcuencas Hidrológicas 9 estadístico 1.7.1 Corrientes de Agua 9

1.7.2 Cuerpos de Agua 10 cuaderno

: 1.8 Agricultura y Vegetación 10

Mapas

Mapa 1 Infraestructura para el Transporte 11 Guanajuato Mapa 2 Orografía 12 de Mapa 3 Flsiografia 13

estado Mapa 4 Geología 14

Mapa 5 Climas 15

Pénjamo Mapa 6 Hidrografía 16

Mapa 7 Agricultura y Vegetación 17 INEGI. 1997 . 1996 municipal estadístico Advertencia:

Este capítulo contiene información básica para que el lector pueda ubicar geográficamente los cuaderno

fenómenos socioeconómicos expresados en los datos estadísticos. :

El contorno municipal de los mapas que se presentan en este capítulo se basa en el Marco Geoestadístico, a escala 1: 50 000 (inédito), dellNEGI.

Los valores de coordenadas geográficas en los cuadros 1.1, 1.2 Y 1.3 están aproximados a Guanajuato minutos y los de altitud a decenas de metros. de En los mapas generalmente no se muestran áreas con superficie menor a 4.0 kilómetros cuadrados. estado Para mayor información sobre la geografía municipal se sugiere consultar, adicionalmente a las fuentes utilizadas, otras publicaciones editadas por eIINEGI, entre las que se encuentran: cartografía geológica, de uso del suelo y vegetación, edafológica y de uso potencial, a escala 1:50000. Pénjamo INEGI. 1. ASPECTOS GEOGRAFICOS

UBICACION GEOGRAFICA CUADRO 1.1

Coordenadas geográficas extremas Al norte 20 0 36', al sur 200 11' de latitud norte; al este 101 0 36', al oeste 1020 05' de longitud oeste.

Porcentaje territorial El municipio de Pénjamo representa el 4,9 % de la superficie del estado,

Colindancias El municipio de Pénjamo colinda al norte con el estado de Jalisco y los municipios de Manuel Doblado y Cuerámaro; al este con los municipios de Cuerámaro, Abasolo y el estado de Michoacán de Ocampo; al sur con el estado de Michoacán de Ocampo; al oeste con los estados de Michoacán de Ocampo y Jalisco,

FUENTE: INEGI. Marco Geoestadistico, 150000, 1991. Inédito, 1997 . 1996 municipal

LOCALIDADES PRINCIPALES CUADRO 1.2

estadístico NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos msnm (a) (b) (b) (b) cuaderno

: Pénjamo * 20 26 101 43 1770 Santa Ana Pacueco 20 21 102 00 1670 Laguna Larga de Cortéz 20 24 101 56 1680 Estación Pénjamo 20 24 101 41 1700 Calle, La 20 17 101 38 1690 Estrella, La 20 23 101 55 1680 Guanajuato Potreros 20 15 101 39 1690 de Churipitzeo 20 25 101 44 1 770 Ocotes, Los 20 25 101 58 1700 Zapote de Cesta u 20 29 101 40 1800 estado

• Cabecera Municipal msnm metros sobre el mI/el del mar FUENTE (a) INEGI. Guanajuato Resullados Definitivos, Datos por Localidad (Integración Terntorial), XI Censo General de Población y Vivienda. 1990. Pénjamo (b) INEGJ. Carta Topográfica, 1 50000

INEGI. 3 ELEVACIONES PRINCIPALES CUADRO 1.3

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos msnm

Sierra de PénJamo 20 30 101 41 2470 Cerro La Viga 20 29 101 42 2450 Cerro El Metate 20 27 101 50 2410 Cerro El Guaje 20 29 101 42 2260 Cerro El Gallo 20 34 101 56 2250 Cerro Barajas 20 17 101 42 2240 Cerro Grande 20 14 101 52 2020 Cerro La Corona 20 14 101 42 2000

FUENTE INEGI Carta lopogref,ca 1 50 OCO 1997 . 1996 municipal estadístico

FISIOGRAFIA CUADRO 1.4 cuaderno

PROVINCIA SUBPROVINCIA SISTEMA DE TOPOFORMAS % DE LA SUPERFICIE : CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

Eje Neovolcanlco 48 Altos de Jalisco 100 Sierra 4.98

320 Meseta con cañadas 3090 Guanajuato

51 Bajío GuanaJuatense 500 Llanura 7.18 de

54 Sierras y BaJlos

Mlchoacanos 102 Sierra con Lamerías 1036 estado 200 Lamería 2614 205 lamería con Llanuras 3.08 500 Llanura 17.36 Pénjamo

HJFNTF CGSNEGI Car:a F1s,ogrJflC3 1 1 CCO

4 INEGI. GEOLOGIA CUADRO 1.5

ERA PERIODO TIPO DE ROCA UNIDAD LlTOLOGICA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE POR SU ORIGEN CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

C Cenozoico Q Cuaternario Sedimentaria (al) Aluvial 31.75 (re) Residual 0.52 T-Q Terciano- Cuaternario Ignea extrusiva (b) Basalto 35.02 (bvb) Brecha volcánica básica 0.08 (b-bvb) Basalto-brecha volcánica básica 018 T Terciario Sedimentaria (ar) Arenisca 10.93 (ar-cg) Arenisca-conglomerado 1.69 I g nea extrusiva (r-ta) Riolita-toba ácida 14.06 (ta) Toba ácida 5.77

FUENTE. CGSNEGL Carta Geológica. 1:250000 1997 . 1996 municipal estadístico

CLIMAS CUADRO 1.6

cuaderno TIPO O SUBTIPO SIMBOLO % DE LA SUPERFICIE : MUNICIPAL

Semicálido subhúmedo con llUVias en verano, de humedad media ACw1 11.42 Guanajuato Semicálido subhúmedo con llUVias en verano de de menor humedad ACwO 6489

Templado subhúmedo con lluvias en verano, estado de humedad media C(w1) 2251

Templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad C(wO) 1 18 Pénjamo

FUENTE CGSNEGI Carta de CI mas 1 1 000 000

INEGI. 5 ESTACIONES METEOROLOGICAS CUADRO 1.6.1

CLAVE ESTACION LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos msnm

01-005 Agua Tibia 20 29 57 101 37 32 1695

msnm metros sobre el nivel del mar FUENTE CNA Registro de temperatura y precipitación Inédito.

TEMPERATURA MEDIA ANUAL CUADRO 1.6.2 (Grados centígrados) 1997 . ESTACION PERIODO TEMPERATURA TEMPERATURA DEL TEMPERATURA DEL PROMEDIO AÑO MAS FRIO AÑO MAS CALUROSO 1996

Agua Tibia 1971-1988 19.3 18.0 205. municipal FUENTE: CNA Registro mensual de temperatura media en oC Inéd!to estadístico cuaderno :

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL CUADRO 1.6.2.1 (Grados centígrados)

ESTACION y PERIODO E F M A M A S O N D Guanajuato

CONCEPTO de

Agua Tibia 1988 14.3 171 17.9 19 O 205 230 21.5 25.3 198 19.8 19.0 15.6 estado Promedio 1971-1988 14.8 163 189 21 3 23 O 229 21 2 21 O 203 191 171 153 Año más frio 1976 13.8 149 188 201 21 5 21.9 191 192 194 177 143 15.4 Año más caluroso 1982 16.7 183 212 236 242 25.8 224 21 9 21 7 19.4 166 142 Pénjamo

FUENTE CNA Registro mensual de temperatura med:a en "C Inedlto

6 INEGI. TEMPERATURA PROMEDIO GRAFICA 1 (Grados centígrados) 25

20 ./ /"------~--.------'-- --~ ~ => 15 ~ '-----, ~ LUa. ~ 10 f-

5

o E F M A M A s o N D 1997

. MESES 1996 - -Agua Tibia (1971-1988) municipal estadístico cuaderno :

PRECIPITACION TOTAL ANUAL CUADRO 1.6.3

Guanajuato (Milímetros) de

ESTACION PERIODO PRECIPITACION PRECIPITACION DEL PRECIPITACION DEL PROMEDIO AÑO MAS SECO AÑO MAS LLUVIOSO estado

Agua Tibia 1971-1989 642.7 404.4 944.0 Pénjamo

FUENTE: CNA Registro mensual de precipitación pluvial en mm Inédito

INEGI. 7 PRECIPITACION TOTAL MENSUAL CUADRO 1.6.3.1 (Milímetros)

ESTACION y PERIODO E F M A M A S O N D CONCEPTO

Agua Tibia 1989 00 35 35 3.8 15.3 67.0 142.2 110.8 49 O 0.0 0.0 9.3 Promedio 1971-1989 13.2 51 3.2 7.6 29.3 89.5 194.8 148.0 99.4 36.8 8.5 7.3 Año más seco 1989 00 3.5 3.5 3.8 153 67.0 142.2 1108 49 O 00 00 9.3 Año más lluvioso 1971 25 00 11.7 2.2 38.3 139.1 239.9 252.5 211.8 20.8 2.1 23.1

FUENTE CNA Registro mensual de precipitación plUVial en mm Inédito 1997 . 1996 municipal PRECIPITACION TOTAL PROMEDIO GRAFICA 2 (Milímetros) 200

180 estadístico 160 z 140 o U 120 -o: cuaderno f- : eL 100 U w 80 o:: o.. 60 40

20 +------­ Guanajuato

O ~--~~--~~--_+--~~ de E F M A M A s o N D MESES estado

.Agua Tibia (1971-1989) Pénjamo

8 INEGI. OlAS CON HELADAS CUADRO 1.6.4

ESTACION y PERIODO E F M A M A S O N D CONCEPTO

Agua Tibia Total 1980-1988 30 13 2 O O O O O O O O 11 Año con menos 1985 2 O O O O O O O O O O O Año con más 1983 6 11 O O O O O O O O 3 2

FUENTE: CNA Registro de heladas a nivel estatal. Inédito

REGIONES, CUENCAS Y SUBCU.ENCAS HIDROLOGICAS CUADRO 1.7 1997 . REGION CUENCA SUBCUENCA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL 1996

RH12 Lerma-Santiago B R. Lerma Salamanca b Salamanca-R. Angula 3.49 f R. Turbio-Manuel Doblado 0.62 g R. Turbio-Corralejo 34.87 municipal C R. Lerma-Chapala a R. Angulo-Briseñas 61.02

FUENTE CGSNEGI Carta Hidrologlca de Aguas S"perflclales 1 250000 estadístico cuaderno : CORRIENTES DE AGUA CUADRO 1.7.1

NOMBRE UBICACION NOMBRE UBICACION Guanajuato

de Lerma RH12BCg.a El Chllanllo RH12Ca TurbiO RH12Bg El Salto RH12Ca Frío RH12Bf,g El Sauz RH12Bg Prieto RH12Bg Pneto RH12Ca estado Grande RH12Bg El PaJanto RH12Ca Barranca Grande RH12Ca Barranca Seca RH12Ca

Pénjamo FUENTE CGSNEGI Car.a Hlo-olog,ca de ¡'guas Superficiales 1 250000 INEGI Carta Topcgra'lca 1 50000

INEGI. 9 CUERPOS DE AGUA CUADRO 1.7.2

NOMBRE UBICACION

P Manano Abasolo RH12Ca P Corralejo RH12Bg P San Fernando RH12Bg P La Golondrma RH12Bg P La Yesca RH12Ca P El Aguacate RH12Bg

FUENTE CGSNEGI Carta Hldrooglca de Aguas S,JPerflcla es 1 250 OOC INEGI Ca~a T opográ!lca 1 50 OCO 1997 . 1996 AGRICUL TURA Y VEGETACION CUADRO 1.8

CONCEPTO NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE LOCAL UTILIDAD municipal

AGRICUL TURA 6161 de la superficie municipal Zea mays Malz Comestible SorgllUm vulgare Sorgo Comestible

TrltiCUll1 vulgare TlIgo Comestible estadístico Hordeum satifum Cebada Comestible

PASTIZAL 10 86 % de la superficie muniCipal Anslida sp Zaeate tres barbas Forraje cuaderno

lvíuh!entJergia sp Zacato~ Ilendrlla Forraje : Hetercpogcf1 contortus Zacate colorado Forraje BOi,te!oua n¡rs,utJ NavaJlta vel Jda FocraJe BOSQUE 8 72 de la sLperflcle mU~lc pal Quercus resinosa ROb'e Leña (Juercus sp Ene ~o robie Leña Guanajuato

MATORRAL de 1881 de la sLperflcle municipal Opuntia sp Nocal FoccaJe AC,JCiD perlJtu/éJ Tepame Forca,e

Ceil)a acurnma!a Pochole Forraje estado R3lid/iJ sp Crl,Clllo Forraje rV:yrtl//ocacr:Js qc.:)!;")etr;zar¡s GararlC,J 'A Comestlole Pénjamo "JOTA S:; o se r-101C'O"3r' dl;¡Jras ~s:::ec,es JLles ~l;r-NTE INEGI Car'J:::::e Lsc ::;pl SL,eln f \/t'Je",: "1- 1

10 INEGI. Infraestructura para el Transporte Mapa 1

102' OO ' 101 0 JO'

MANUEL DOELADO

1997 CUERAMARD . 1996

JALI SCO + municipal

A ABASOLD SIMBDLD GIA _ _ CARRE TE RA DE DOS CARR ILES estadístico AEASOLO

_ FERROCARRIL

• CABECERA cuaderno

: o LOCALIDAD

Guanajuato 20' 15' + + 20· lS' de

ESCALA GRAFlCA KILOMETRQS estado 12, ", MICHOACAN DE OC AMPO Pénjamo FUENTE: SeTo Guanajuato. Mapa Turlsllco de Comunicaciones y Transportes. 1: 250 000, 1994. INEGI. ¡;; Orografía Mapa 2

102" 00' 101" 30' 1997 . 1996

JALISCO municipal + SIMBDLDGIA

~bo CURVA DE NIVEL estadístico

& ELEVACI~ PRINCIPAL o LOCALIDAD o LA ESTRELLA ABASDLD cuaderno : Guanajuato

2D" 15' de + + 20" 15' estado ESCALA GRA r ¡CA KILDMETRDS

12 16 , . MICHOACAN DE OCAMPD Pénjamo 1020 OO' 101" 30'

Carta Topográfica. 1: 50 000. FUENTE: INEGI. INEGI. Fisiograffa M a p a 3 r 102° 00' 101° 30' "\

I S l MANUEL DDBLADO

1997 S ~ \ ^ ~ \ CUERAMARD

. 1 s 1996 x y ’------‘ 1 JALISCO SUBPROVINCIA " l / • » / 100 • •( ALTOS DE JALISCO / \ 20° 30' ZAPOTE : ) 4- 20° 30' -

municipal 320 I de / f VestauQ,'* / / J ''-J 200 / SIMBDLOGIA PENJAMO,.**' / < ~ 2 / q lds DCQTES’ O ' /'' \ X PRQV1NCIA FISIOGRAFICA 205 1 \ O f | 200 SISTEMA de topoformas

estadístico CHUR1P1TZED Q ' 5 LIMITE DE SUBPROVINCIA h \ / c r O LA ____y ) \ _/LAGUNA PENJAM0 O / SUBPA j°o INC,V ABASOLO •< FISIOGRAFICA /SANTA ANA L£?GA ! GUANAJUA-/ SUBPROVINCIA V. TENSE^w' LIMITE DE SISTEMA DE / > f lg G j J n SIERRAS Y BAJIDS “\ TCPOFORMAS MICHDACANDS 500 J 200 [ ^ \ S. O LDCALIDAD cuaderno 500 :

I LA CALLE OC

Guanajuato 20° 15' 102 POTRERDSp^ + ^ + 20° 15' - de / v > ^ \ 3 0 o i " /--xJ

ESCALA GRAFICA KILDMETRDS estado 0 4 8 12 16

MICH0ACAN DE OCAMPO

102* 00' 101° 3 0 '

Pénjamo V FUENTE: CGSNEGL Carta FisiogrSfica, 000. J 5 1:1 000 INEGI. A Geologia Mapa 4

S' 102° 00' 101° 30' A 1997 . r v i MANUEL DOBLADD 1 JT/ CUERAMARD

> T -Q (k i> C Q 1996 T C r - t a T H W

T-Q _____

k T k i / J J r S \ r " ''—x T / ( > ■ / -V • iCp3 JALISCO municipal / s T T * 20° 30' ------/ \ TCr-ta>3^ J / + 20° 30' -

V - ^ - V cta>' ? Z fl cTr^\T_0Cb\ ’• y v A r J \Q < a l)S lrQCb> J jTCar^-cg) 1 «£ _T-Q < b )/ JC

3 * r w > t_qcio> / PENJAMO \ estadístico r ^ - ^ v T ) QCalW L TCr-ta> <"V T Q(al) \ CHURTP1TZEQ . C V j - d D ( r e ) r O'\ v S / / SIMBDLOGIA fZ,. y^-/2sii(<^r\r yv^ Tct9^lr ( £ f \ n LA 1 ’ ABASDLD rH f>^ x> /\Oestacion P Q PERI0DD GEDLDGICD ^T-Q C b V CSTRELLAL ^ 3 /I VvJJ S-v ) PENJAMO / /T< ta )C "^ / l-QCb-bvb) /------/) N \T)\_S f V/ T

^ T ( a r ) : V.___L1H1TE DE UNIDAD ' I j UoCal)/ >/ ^ ^ FALLA □ FRACTURA C . OCqO / T-Q \ O LDCALIDAD ?T(arV^ \ ____...... ' .-’"'ey

^ T / 5~^v- Guanajuato T -Q -< b v b > ( T-Qt> 1 ...... ;> • * * \ C r ^ -T

4 i V ^ T C a r ) + j7 \Q (q d s '" S( \0___s TJ &JJZ 5 * -t v /I*!/ NJ

ESCALA GRAFICA KILDMETRDS

0 4 8 12 16

M1CHDACAN DE OCAMPD Pénjamo

102° 00' 101° 30'

J INEGI. FUENTE: CGSNEGI. Carta Geoldgica, 1: 250 000. Climas Mapa 5

0 102 00' 101· 3D'

MANUEL DOBLADO

1997 CUERAMARD . 1996

JALISCO + municipal 2APDTE DE C[ST AU

S IMBD LDGI A

C('III'1) CLIMA

estadístico ES T ACION METEOROLOGICA

o ABA SOLO 11-005 CLAVE DE ESTACION LA ESTRELLA o LOCALIDAD

cuaderno AC.O :

Guanajuato 20· 15 ' + + de

ESCALA GRAFICA

KILD~TRDS estado 12 ,. I I MICHOACAN DE OCAMPD Pénjamo

~ FUENTE: CGSNEGI. Carta de aimas, 1: 1 000 000. INEGI. m Hidrografía Mapa 6

~D2" 00' IW 3)'

'\I 1997 . 1996

J~ '_[SCC municipal

30' + 2)" 30'

SIMB DLDGI ~ estadístico

RH 12 REGICN HIO

ABAsm n (,;UE'lCA

L:r·1l 1 [ DL CULNCA cuaderno : L l M r ~:: DE SlIBCU LNCA

".- [UCR:-ID ::)[ A'[jUt'l Guanajuato de + estado :::S:ALA =Rt.:-¡Cil 'c rM[-WJS

f: 1e' !(,

M:CfIDACAN DE ]CAMPII ~=~iiiiiiiI" =~'==' Pénjamo 101 " 3J' / ----~------_/ FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superticiales, 1: 250000. INEGI. Agricultura y Vegetación Mapa 7

l 02 ~ DO' 101 " 30' 1997 . 1996

+ 20" JO' municipal

SIM BnLDGll estadístico A AGRlr.tL TURA

PA STl 7AL I

BJSQU'::: cuaderno Y,A T D ~ R "' l :

o LOC ALI DAD

Guanajuato 20" 15' + 20" tS' de

ES CI\LA G ~ AF IC¡¡

estado ~ILD ~E CRJS le , ", M I C HC .~ = AN DE OCAM .'O

1010 JO' Pénjamo

:::j FUENTE: INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1: 250 000. INEGI. 2. Estado y Movimiento de la Población

2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 21

Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Inlercensal 1950-95 (En porcienlo) 21

Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1950-1995 (En porciento) 22

Gráfica 2.c Población Tolal según los Principales 1997

Municipios . Al 5 de noviembre de 1995 (En porciento) 22 1996

2.2 Población Total por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad Al 5 de noviembre de 1995 23 municipal

Gráfica 2.d Población Tolal por Grandes Grupos de Edad 1990-1995

(En porcienlo) 23 estadístico

Gráfica 2.e Población Tolal y Localidades según Tamaño de la Localidad Al 5 de noviembre de 1995 cuaderno

(En porcienlo) 24 :

Gráfica 2.f Población Urbana y Rural 1950-1995 (En porciento) 24 Guanajuato 2.3 Población Femenina de 12 Años y Más de por Número de Hijos Nacidos Vivos según Grupo Quinquenal de Edad de la MUjer estado Al 12 de marzo de 1990 25

Gráfica 2.g Población Femenina de 12 Arios y Más por Número de Hijos Nacidos Vivos Pénjamo Al 12 de mar70 de 1990 (En porciento) 27 INEGI. 2.4 Nacimientos, Defunciones Generales y de Menores de Un Año, Matrimonios y Divorcios 1989-1995 27

Gráfica 2.h Nacimientos y Defunciones Generales 1989-95 (Miles) 28

Gráfica 2.i Tasas de Natalidad, Mortalidad General y Mortalidad Infantil 1990-1995 (Por mil) 28

Gráfica 2.j Tasa de Mortalidad Infantil 1989-95 (Por mil) 29

Gráfica 2.k Población de 12 Años y Mas por Estado Civil Al 12 de marzo de 1990 1997

. (En porciento) 29

1996 Gráfica 2.1 Población Total por Lugw eje Nacimiento Al 12 de marzo de 1990 (En porciento) 30

2.5 Poblacion de 5 Años y Méls que Habla municipal Alguna Lengua Indígena segun Tipo de Lengua Al 5 de noviembre de 1995 30

estadístico 2.6 Poblacion de O a 4 Ailos en Viviendas Cuyo Jefe Habla Alguna Lengua Indigena por Condición de Habla Espailola del Jefe segun Tipo de Lengua

cuaderno Al 5 de noviembre de 1995 31 :

Gráfica 2.m Poblacion Total po· Tipo (j¡, ReIICl!o:l 1980-1990 lEn porciento I 32

Guanajuato Gráfica 2.n Hogares por Tamaño che I Huyar de Al 12 de marzo de 1990 33 estado Pénjamo INEGI. 2. ESTADO Y MOVIMIENTO DE LA POBLACION

POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 2.1 1950-1995

T::JIAI t-

ESTADO 1 :Jd l12 E:':7 :,:..; .~ .j , E7' '60

MW,ICiP'O ~72 -J.:: '::'d:, S :b/ ::::c :; 66 ", " 1960 ESTAllO 73S 49C Afi? ?'? Su (i A¡::P ?7F. 5) S 'v1U".IICIPIO 8~ 2:?11 :2 :~: SO; :¿, ';"J' 49 e

1970 ES, ,\[JC) 22/') 37:'; 1 111 1;>3 :;( 1 111 ;'.:7 ,1~ 8 tv'LJ'\JICIPIO o: 67 8 4·: -:22 4'1 "::: ::;1 J 'Yua FSTAOO 3006 lIt) 454 934 t.g 1 :.:.1 "iO 6 ~.~UI\ICiPlü lU~ 105 ":? 067 "9 " ':ü 5 199,) , ESTADO 0[;2 5:!~, 1 ~2l /2':: 4R ~? ,-- t:5b é '6 MU"JICIf-'IO . 37 e42 6, kr¡g -1.? 6" 7? 24::, 52 ·1

FSTA.D:l .:. 4::E 568 2 , J::¡ 1:';4 43 ~ ? ?57 ,15,' ó1 5 ~/UNICIPIO 1':' '35 674:;1 4/ e 73 734 52 2 1997

FLJE~JTF Pó'd 19'::ü '99C"INEGI. (;,:ara,!,iJ/c RP,'-,¡J,'{ildos Def,nrt,vos VII. ViII. IX X Y XI C.~:lSC'S Gpnp'fjlpr,.. al" Pob:Hcor y Vlv,cndJ. ,'95,] 11]6::: ;,]70 . ¡YAC}' 199C Pd'd 199:' INEGI. Guana,ufl/Q, Res¡,llados De('n,(lvos TdOl:iado$ Bas/cos. Cor:co d,) P,)hlacrór: y Vlvle'lda 1995 1996

TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL GRAFICA2,a INTERCENSAL al

1950-95 municipal (En porciento)

J U 2.8 ?7 __--"''*--- ___ -

2 5 estadístico

20

1 8 cuaderno :

10 Guanajuato de

O"

00 estado 1950~60 1960,70 1970 80 1950-90 1990 95 a/ Exp'esa e! ritmo de crecimiento de la población que rad.ca e'l Ufla dc:crrrt,néldill.nldéld gecgr3fica. ULranle U'l CICriO DonadD Se estimo COITlO T aSél de cree 'Tled,8 an:Jdl _ [ ( Poo. al fnal del per.odo I PO:J al n U~ uel ~ÍO"IO::J::; ) 1,'~L dI':.):, e rh (j;:,rajc" -1 ] X 100 FUENTE: Cu,::¡dro 2 1 Pénjamo

21 INEGI. IN DICE DE MASCULINIDAD al GRAFICA2.b 1950-1995 (En porciento)

105.0

100.0

98.2

98.0

95.0 __--94.3

914

90.0

1997 1950 1960 1970 1980 1990 1995 .

al Expresa el número de varones por cada 100 mujeres en una población dada 1996 FUENTE: Cuadro 2.1

POBLACION TOTAL SEGUN LOS PRINCIPALES MUNICIPIOS GRAFICA 2.c municipal AI5 de noviembre de 1995 (En porciento)

LEON ~~23.6 estadístico IRAPUATO ~ 9.4

8.0 CELAYA

SALAMANCA cuaderno : PENJAMO

VALLE DE SANTIAGO

SILAO

GUANAJUATO Guanajuato

DOLORES HIDALGO de

ALLENDE

RESTO DE MUNICIPIOS ~¡¡¡¡¡"'.... --- ....------.., 36.5 estado

0.0 100 20 o 300 400 50.0 Pénjamo FUENTE: INEGI. Guanajuato, Resultados DefinitIVOS. Tabulados BáSICOS Conteo de PoblacIón y VIvienda. 1995

INEGI. 22 POBLACION TOTAL POR SEXO SEGUN GRUPO CUADRO 2.2 QUINQUENAL DE EDAD Al 5 de noviembre de 1995

GRUPO DE EDAD TOTAL HOMBRES MWERES

TOTAL 141135 67401 73734

J4 A~OS 17612 8975 8637 5-9 A~OS 18593 9431 9162 1014A~OS 18431 9365 9066 15-19 ANOS 16669 7853 8816 20-24 ANOS 13487 5726 7761 25-29 ANOS 10200 4454 5746 30-34 ANOS 8243 3727 4516 35-39 AÑOS 7434 3402 4032 40-44 ANOS 5851 2691 3160 45-49 AÑOS 5256 2517 2739 50-54 ANOS 4435 2051 2384 55-59 AÑOS 3425 1659 1 766 60-64 ANOS 3433 1615 1818 65-69 ANOS 2540 1215 1325 70-74 ANOS 2220 1 106 1 114 75-79 AÑOS , 227 616 611 80-84 ANOS 987 460 527 85-89 AÑOS 546 283 263 90-94 ANOS 274 136 138 95-99 AÑOS 127 63 64 100 Y MAS AÑOS 29 8 21 NO ESPECIFICADO 116 48 68 1997 .

FUENTE INEGI. Guanaiuaro, Resultados Definitivos. Conteo de Población y ViVIenda. 1995 1996

POBLACION TOTAL POR GRANDES GRUPOS DE EDAD al GRAFICA2.d

1990-1995 municipal (En porciento)

60_00 55.6 estadístico

50.00 425 38.7

40.00 cuaderno :

30.00

20.00 Guanajuato

10.-00 4_9 57 de

0.00 15-64 AÑOS 65Y MAS ANOS estado 81990 01995

al No inCluye la población de edad "Na especificada" FUENTE: Para 1990: INEGI. Guanajuato, Resultados Deflmtlvos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990

Para 1995: INEGI. Guanaiu8fo. Resultados Defimtivos Conteo de Población y Vivienda. 1995 Pénjamo

23 INEGI. POBLACION TOTAL Y LOCALIDADES GRAFICA 2.e SEGUN TAMAÑO DE LA LOCALIDAD Al 5 de noviembre de 1995 (En porciento)

1·99 Hab 60~60.2

100·499 Hab 23.5 e.270

500~99g Hab 205 C]B.3

1000·1999 Hab 16.90 37

2000-2499 Hao 1 6 ~ 02

2500·4999 Hao 2.0 ~ 02 I 10000·14999 Hab 7.8 O02 20000·49999 Hab ,21~002 1997

. 100 O 80.0 60.0 40.0 20 O O O 20 O 40 O 60 O 80 O 100.0 POBLACION LOCALIDADES POBLACION TOT AL~ 141 135 TOTAL DE LOCALlDADES= 507 1996 FUENTE.: INEGI. Guanajualo Resultados DefinitivoS, Tabulados BásIcos. Conteo de PoblacIón y V,vienda. 1995

POBLACION URBANA Y RURAL GRAFICA 2.1 municipal 1950-1995 (En porciento)

1000 estadístico

l'Q6 LAClQNTQIAl. 1950 = 66572 80 O 1960 = 85228 1970 = 90678 1980 = 105105 cuaderno

: 68.4 1990= 137842 70.3 1995 = 141135 60.0 78.5 858 83.6 84.5 D POBLACION RURAL: Población en localidades con menos de 2 500 40 o habitantes Guanajuato

de D POBLACION URBANA: Población en localidades con 2 500 20 O Y más habitantes 297 31 6

estado 21.5 142 164 155

00 ~ . _-~ l • 1950 1960 1978 1900 1990 1995 FUENTE Para Hl50-1990 INEG!. v/! VIII IX X Y Xl Censos Generdies de PoblaclOn y Pénjamo

INEGI. 24 POBLACION FEMENINA DE 12 AÑOS Y MAS POR NUMERO DE HIJOS NACIDOS CUADRO 2.3 VIVOS SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER (1' Parte) Al 12 de marzo de 1990

TOTAL CON CERO CON 1 CON 2 CON 3 CON4 CON 5 CON 6 GRUPO DE EDAD HIJOS HIJO HIJOS HIJOS HIJOS HIJOS HIJOS

ESTADO

TOTAL 1 384 034 504752 100337 107866 95939 77137 63675 55104

12-14 ANOS 166436 128321 279 173 81

15-19ANOS 249 168 187755 14312 3986 692 217 110 96

20~24 AÑOS 200982 Q3550 36187 28214 13695 5454 1874 655

25-29 AÑOS 154 474 34708 20885 29876 25048 16058 9548 4923

30-34 AÑOS 127239 15959 8904 18076 21 182 17575 13609 10155

35~39 ANOS 105.968 10117 4889 9673 13649 13134 11480 10278

40-44 ANOS 80129 6 S54 2959 4992 6831 7426 7409 7609

4S~49 AÑOS 67701 5375 2207 3004 3953 4546 5063 5549

50~54 ANOS SS 720 4742 '884 2231 2593 3098 3489 3704 1997

55-59 ANOS 44 710 3736 1600 1610 1784 2202 2533 2822 .

60~64 AÑOS 40719 3738 1687 1654 1688 2013 2406 2695 1996 65 Y MAS AÑOS 90788 !=I 8r::17 4544 4377 4743 5414 6154 6618

MUNICIPIO

TOTAL 43345 18630 2947 3163 2925 2403 2182 2097 municipal

12-14ANOS 6224 4835 10

15-19 ANOS 9195 6892 472 164 29 10

20-24 AÑOS 6993 :) 228 1 137 962 553 205 66 29 estadístico 25·2q ANOS 4998 1 182 556 P,58 838 548 '315 177

'30-34 AÑOS 4094 668 211 434 564 53~ 476 '3i\4

:'5-39 ANOS ') 584 431 107 226 34' ::;68 386 Y~5 cuaderno

40-44 AÑOS 2926 304 72 108 170 216 252 276 :

45·49 ANOS 2422 2C4 60 63 81 114 146 197

50-54 ANOS 221C 213 58 75 51 gl 122 162

55-59 AÑOS 1656 1S6 54 71 50 66 83 01 Guanajuato 60-64 AÑOS 1592 156 58 54 58 71 q4 118 de

65 i MAS ANOS :: 451 361 152 141 157 175 220 265 estado Pénjamo

25 INEGI. POBLACION FEMENINA DE 12 AÑOS Y MAS POR NUMERO DE HIJOS NACIDOS CUADRO 2_3 VIVOS SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER (2' Parte y ultima) AI12 de marzo de 1990

CON7 CON 8 CON 9 CON10 CON 11 CON12 CON13Y NO GRUPO DE EDAD HIJOS HIJOS HIJOS HIJOS HIJOS HIJOS MAS HIJOS ESPECIFICADO

ESTADO

TOTAL 48047 43916 37426 33392 23892 21801 32601 138149

12-14 AÑos 37582

15-19 AÑOS 89 39 41672

20-24 AÑOS 306 166 98 59 29 26 20662

25-29 AÑOS 2227 938 376 182 77 45 68 9515

30-34 AÑOS 6927 4360 2274 1216 532 302 232 5936

35-39 AÑOS 8457 6952 5133 3484 1937 1269 1 150 4366

40-44 AÑOS 7151 6721 5566 4691 3155 2434 3158 3173

45-49 AÑOS 5778 6064 5709 5373 3942 3408 5081 2654

50-54 AÑOS 4220 4765 4746 4788 3838 3528 5640 2454 1997

. 55-59 AÑOS 3291 3636 3848 3972 3268 3149 5279 1980

60-64 AÑOS 3089 3399 3243 3308 2630 2685 4480 2054 1996 65 Y MAS AÑOS 6512 6876 6 4~3 6319 4484 4960 7556 5901

MUNICIPIO

TOTAL 1869 1754 1569 144' 1047 843 1 130 5345 municipal

12-14AÑOS 1369

15-19AÑOS 1620

20-24 AÑOS 14 780 estadístico 25-29 AÑOS 86 31 11 362

30-34 AÑOS 236 159 89 47 26 12 242

35-39 AÑOS 337 279 218 127 83 57 3' '98 cuaderno

: 40-44 AÑOS 265 279 267 228 138 108 '00 '43

45-49 AÑOS 248 255 231 251 '59 '31 172 110

50-54 AÑOS '62 189 211 188 '88 '45 20' '24

55-59 AÑOS 134 '3' 146 '56 139 114 188 77 Guanajuato 60-64 AÑOS 125 '42 '24 '59 114 90 139 90 de

65Y MAS AÑOS 260 28' 269 276 195 '86 283 230

FUENTE: INEGI. Guana/uato, Resuftados Del!mr,vos XI Censo General de Poblaclon y VIVienda. 1990 estado Pénjamo

INEGI. 26 POBLACION FEMENINA DE 12 AÑOS Y MAS GRAFICA 2.g POR NUMERO DE HIJOS NACIDOS VIVOS AI12 de marzo de 1990 (En porciento )

so.o

40.0 37.8

30.0

20.0

122 10.8

10.0

0.0 CON o CON 1 CON2 CON 3 CON4 CON5 CON 6 CON7 CON 8 CON 9 NO HIJOS HIJO HIJOS HIJOS HIJOS HIJOS HIJOS HIJOS HIJOS y MAS ESPECI­

HIJOS FICADO 1997 .

FUENTE: Cuadro 2 3 1996 municipal NACIMIENTOS, DEFUNCIONES GENERALES Y DE MENORES CUADRO 2.4 DE UN AÑO, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS 1989-1995

1989 1995 CONCEPTO

ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO estadístico

NACIMIENTOS 139461 4930 139199 4389

HOMBRES 70678 2476 70943 2246 MUJERES 68701 2452 68220 2141 NO ESPECIFICADO 82 36 2 cuaderno : DEFUNCIONES GENERAlES 22 595 714 21482 708

HOMBRES 12590 393 11648 365 MUJERES 9928 320 9822 343 NO ESPECIFICADO 77 12

DEFUNCIONES DE Guanajuato MENORES DE UN AÑO 5303 161 3466 98 de

HOMBRES 2906 83 1951 56 MUJERES 2368 77 1 SOg 42

NO ESPECIFICADO 29 estado

MATRIMONIOS 34943 1411 36799 1340

DIVORCIOS 1554 48 812

NOTA: La información de naCimientos y defunciones toma en cuenta la residencia habitual de las perno nas sUjetas de cada hecho vital Para matrimonios Pénjamo y divorcios se considera al lugar de registro

FUENTE· INEGI. Dirección Regional Cenlro4 Norte; Subdirección de EstadIstica

27 INEGI. NACIMIENTOS Y DEFUNCiÓN-ES-G-ENE-R-A-L-E-S-a/- GRAFICA 2.h 1989-95 (Miles)

ESTADO 160.0 146 14301 41 I 140.0 139.5 ~60 142.1 1139 120.0 ~133.s¡- 21

100.0 I 80.0 60.0

40.0 i MUNICIPIO 226 21.8 120.8 2 5 20.0 6.0 22.3 20.8 ¡ 208. 1. 1 00 I 5.0 ' 50 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 49t -~ "j'"t,·G·l .44 4.0 I 30 "NACIMIENTOS +DEFUNCIONES 20 I I I 0.8 0.8 10 07 • 07¡ 07 • 0.7 0.7 •

1997 00

. 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995

al La información conSidera el lugar de reSidencIa habitual de las personas SUjetas de cada hecho Vital

1996 FUENTE: INEGI. Dirección Regional Centro-Norte; Subdirección de Estadística

TASAS DE NATALIDAD, MORTALIDAD GENERAL Y MORTALIDAD INFANTIL GRAFICA2.i 1990-1995 municipal (Por mil) 40.0 r------, 36.3

CJ1990 01995 31 1 304 estadístico 30.0

22.3

20 O cuaderno :

100 Guanajuato 00 de TASA DE NATALIDAD al TASA DE MORTALIDAD TASA DE MORTALIDAD GENERAL bi INFANTIL el

ai Para 1990 se calculo como NaCimientos rcg en un ano,' Población Tolal al 12 de marzo X 1000 Para 1995 se calculó corro NaCimientos reg en un afio,' POblación Total al5 de noviembre X 1000 estado b/ Para 1990 se calculó como. Defunciones generales rcg en un ano / Población T olal al 12 de marzo X 1000 Para 1995 se calculó como Defunciones generales reg en un arlO f Población Total al5 de noviembre X 1000 cJ Para 1990 y 1995 se calculó como: De1. de menores de un ano reg. en un año.' NaCImIentos reg. de ese año X 1000 FUENTE Para 1990 INEGI. Guana}uato. Resultados Definitivos X( Censo General de Pobfacujn y VIVienda 1990 INEGI. Dirección Regional Centro-Norte. Subdirección de Esladístlca Para 1995' ¡NEG!. GuanajUalo, Resultados Defmltlvos, Tabulados BáSICOS. Conteo de Población y VIvIenda 1995.

Pénjamo INEGI. DireCCión Regional Cenlro-Norte. SubdlreCClon de Estadistica

INEGI. 28 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL GRAFICA2.j 1989-95 (Por mil)

32.9 1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

00 50 10.0 15.0 20 o 25 o 300 35.0 1997 .

FUENTE: INEGI. DireccIón Re ¡onal Cenlro--Norte; Subdirección de Estadistica 1996

POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS GRAFICA 2.k

POR ESTADO CIVIL municipal AI12 de marzo de 1990 (En porclento) estadístico

VIUDOS DIVORCIADOS 2.7 cuaderno :

SOLTEROS CASADOS CIVIL Y RELIGIOSO 42.6 521 889 Guanajuato •••• CIVIL 5.8 UNION LIBRE ~;;;;;J SEPARADOS j RELIGIOSO 5.3 de 1 2 05 NO ESPECIFICADO 08 estado

POBLACION TOTAL DE 12 ANOS Y MAS 91367

FUENTE· INEGI. Guanajuato, Resultados Defmltwos XI Censo General de Poblacíon y VNlcnda, 1990 Pénjamo

29 INEGI. POBLACION TOTAL POR LUGAR GRAFICA 2.1 DE NACIMIENTO Al 12 de marzo de 1990 (En porciento)

NACIDOS EN OTRO PAIS MICHOACAN 62.2 0.2

NACIDOS EN NACIDOS EN LA ENTIDAD OTRA 91.1 ENTIDAD B.l DISTRITO FEDERAL 12.3 JALISCO 10.3 MEXIC04.2 OTRAS ENTIDADES 11.0

POBLACION TOTAL: 137842 1997 .

1996 FUENTE: INEGI. Guanajuato. Resultados DefmitlVos. Xl Censo General de PoblaCión y Vivienda, 1990 municipal estadístico

POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA CUADRO 2.5 INDIGENA SEGUN TIPO DE LENGUA cuaderno

: Al 5 de noviembre de 1995

TIPO DE LENGUA ESTADO MUNICIPIO

POBLAC10N DE 5 AÑOS Y MAS 3837396 123407 Guanajuato POBLAC10N DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA de INDIGENA 4738 70

PUREPECHA :?33 28 OTO\\I 827 8 estado NAHUATL 492 OTRAS a,' 3186 29

a/ Incluye a la poblaclon que habla alguna lengua Il"digena InsuflClenteme'lte espeCificada FUENTE INEGI. GuanaJualo, Resultados Deflnl!lVos Tab¡,18dOS BesIco::; Ccnle~ de PObI8CIOr¡ y VIVienda. 1995 Pénjamo

INEGI. 30 POBLACION DE O A 4 AÑOS EN VIVIENDAS CUYO JEFE HABLA CUADRO 2.6 ALGUNA LENGUA INDIGENA POR CONDICION DE HABLA ESPAÑOLA DEL JEFE SEGUN TIPO DE LENGUA Al 5 de noviembre de 1995

TIPO DE LENGUA TOTAL ______'''co:::N~D~IC~I"'O~N.!

TOTAL 23 23

PUREPECHA 13 13 OTOMI 5 5 NAHUATL OTRAS ai al Incluye a la población en viviendas cuyo jefe no especificó suficientemente el tipo de lengua indígena Que habla FUENTE: INEGI. Guanajual0, Resultados Definitivos, Tabufados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995. 1997 . 1996 municipal estadístico cuaderno : Guanajuato de estado Pénjamo

31 INEGI. POBLACION TOTAL POR TIPO DE RELlGlON GRAFICA2.m 1980-1990 (En porciento)

CATOllCA 94.0 NINGUNA 46

o EVANGElICA 1.2 1997 . 1980 POBLACION TOTAL = 105 105 1996 municipal estadístico

CATOllCA NO 951 ESPECIFICADA 0.9

cuaderno NINGUNA : 2.3 JUDAICA 0.3

PROTESTANTE O EVANGElICA 1.4 Guanajuato de 1990 al POBLACION TOTAL = 118448 estado

Se refiere a la pob:J.clor de 5 anos y más fUENTE: INEGI. Guanaj:JalO. ResUltados Defif1,{IVOS X y XI Censos Generales de Población y VIVienda 1980 y 1990 Pénjamo

INEGI. 32 HOGARES POR TAMANO DEL HOGAR GRAFICA 2.n AI12 de marzo de 1990

TAMAÑO DEL HOGAR

1 MIEMBRO ~ 2 MIEMBROS • 3 MIEMBROS • 4 MIEMBROS • 5 MIEMBROS • 6 MIEMBROS • 7 MIEMBROS 1,. e MIEMBROS • 9YMAS MIEMBROS ~------~/>-..J' 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 DESTADO: 702 747 al CJMUNICIPIO. 24 310 1997 . a/ No incluye los hogares en vivíendas con "numero de hogares" no especi1lcado

FUENTE: INEGI. Guanajuato, Resultados Definí/lvos XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 1996 municipal estadístico cuaderno : Guanajuato de estado Pénjamo

33 INEGI. 3. Vivienda y Servicios Básicos

3.1 Viviendas Habitadas, Viviendas Particulares, Ocupantes y Promedio de Ocupantes según Principales Localidades Al 5 de noviembre de 1 995 37

Gráfica 3.a Viviendas Particulares Habitadas, Ocupantes y Promedio de Ocupantes por Vivienda 1970-1995 37

3.2 Viviendas Habitadas y Ocupantes según Tipo de Vivienda 1997

. Al 5 de noviembre de 1995 38

1996 Gráfica 3.b Vivienda Propia y No Propia 1950-1990 (En porciento) 38

3.3 Viviendas Particulares Habitadas municipal según Material Predominante en Pisos, Paredes y Techos Al 12 de marzo de 1990 39

estadístico Gráfica 3.c Viviendas Particulares Habitadas por Material Predominante en Pisos, Paredes y Techos 1980-1990

cuaderno (En porciento) 40 :

3.4 Localidades que Cuentan con los Servicios de Agua Potable. Alcantarillado y Energía Electrica 1989-1995 40 Guanajuato

de Gráfica 3.d Viviendas Particulares Habitadas que Disponen de Agua Entubada, Drenaje y Energía Eléctrica estado 1960-1995 (En porciento) 41

3.5 Fuentes de Abastecimiento de Agua Potable

Pénjamo por Tipo según Localidad Al 31 de diciembre de 1995 41 INEGI. 3. VIVIENDA Y SERVICIOS BASICOS

VIVIENDAS HABITADAS. VIVIENDAS PARTICULARES, OCUPANTES CUADRO 3.1 Y PROMEDIO DE OCUPANTES SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES AI5 de noviembre de 1995

OCUPANTES EN PROMEDIO DE VIVIENDAS HABITADAS VIVIENDAS OCUPANTES POR LOCALIDAD TOTAL PARTICULARES PARTICULARES VIVIENDA PARTICULAR

ESTADO 833429 al 831 554 bI 4393333 bI 5.3

MUNICIPIO 26601 26573 140857 5.3

PENJAMO 5992 5981 30598 5.1 SANTA ANA PACUECO 2129 2125 11001 5.2 LAGUNA LARGA DE CORTES 529 529 2878 5.4 ESTACION PENJAMO 467 467 2309 4.9 CALLE. LA 351 351 1817 5.2 POTREROS 345 345 1665 4.8 CHURIPITZEO 307 307 1 597 5.2 ESTRELLA. LA 332 331 1934 5.8 aCOTES. LOS 2~8 299 1 587 5.3 PALO ALTO DE ABAJO 255 255 1252 4.9 MAGALLANES 250 250 1068 4.3 BUENAVIST A DE CORTE S 247 247 1 189 4.8 ZAPorE DE CESTAU 229 229 1234 5.4 MARMOL. EL 228 228 1006 4.4 ORDENITA DE BARAJAS IORDEÑA DE BARAJAS) 216 216 1007 4.7 ARATZIPU 188 188 1 105 5.9 RESTO DE LOCALIDADES 14237 14225 77 610 5.5 1997 . a/ Estas Cifras Incluyen 858 vIviendas Sin información de ocupantes b/ Estas Cifras no Incluyen 10$ refugios debido a que no se captaron caraclerlsticas en esta clase de vIvienda. Se excluyen además 858 vIVIendas sin infonnación de ocupantes y 2 574 personas que se estima residen en esas viviendas 1996 FUENTE: INEGI. Guana¡uato, Rosultados DefinItivos, Tabulados BáSICOS. Conteo de Poblaclon y VIVienda, 1995

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS. GRAFICA 3.s

OCUPANTES Y PROMEDIO DE OCUPANTES municipal POR VIVIENDA 1970-1995

200 O 7.0 64 ir '52

± estadístico 6.0 5.3 150 O - 1409 1377 - 50 M P

I 4.0 R cuaderno

1047 : L O E 100 O ¡ 90.7 M S E 30 D I O 2.0 50 O Guanajuato 10

17 O de

00 0.0 1990 1!=!95 estado OVI'IIENDAS CJOCUPANTES ... PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIENDA

FUE~HE Pé\ra FJ70·18'10 I~EGI Guanaju;¡to. Resulta~os DefinirNOS IX. X Y XI Censos Genorafos de PoblaCión y Vlvie>nda. /970 1980 Y /990 Par

37 INEGI. VIVIENDAS HABITADAS Y OCUPANTES CUADRO 3.2 SEGUN TIPO DE VIVIENDA AI5 de noviembre de 1995

VIVIENDAS HABITADAS OCUPANTES T I P o ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 833429 26601 4406568 141135

VIVIENDA PARTICULAR 26599 4398837 al 140974

VIVIENDA COLECTIVA J4S 7731 161

a' Se Incluyen 358 VIviendas Sin mlormaclón de ocupantes, y una estimación de población de 2 574 habrtante~ correspondientes a estas vIViendas FUENTE'INEGI. GU,Jnajualo, Resultados Defml/!'.'os. Tabulados Basteos Conteo de PoblacIón y VIvienda, 1995 1997 . 1996

VIVIENDA PROPIA Y NO PROPIA GRAFICA 3.b 1950-1990 municipal (En porciento)

100.0 386 43.1 298 17.6 19 o

estadístico 800

60.0 cuaderno : 400

20.0 Guanajuato 0.0 de 1950 1960 1970 1980 1990 1950 1960 1970 1980 1990

ESTADO MUNICIPIO estado ICi PROPIA DNO PROPIA al I

al Para 1980 se refiere a la vivienda renlada, y para 1990 comprende a la rentada yen otra situadón FU ENTE: INEGI. Guanajuato, Resultados DetmrtllloS VII, V//I, IX X Y XI Censos Gfmerales d9 Población y Vivienda 1950. 1960, 1970, 1980 Y 1990 Pénjamo

INEGI. 38 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS SEGUN MATERIAL CUADRO 3.3 PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS AI12 de marzo de 1990

MATERIAL ESTADO MUNICIPIO PREDOMINANTE ABSOLUTOS RELATIVOS ABSOLUTOS RELATIVOS

PISOS 687136 100.0 24170 100.0

TIERRA 108869 15.8 6305 26.1

CEMENTO O FIRME 376929 54.9 13998 57.9

MADERA. MOSAICO U OTROS RECUBRIMIENTOS 196767 28.6 3746 15.5

NO ESPECIFICADO 4571 0.7 121 0.5

PAREDES 687136 100.0 24170 100.0

LAMINA DE CARTON 4896 0.7 31 0.1

CARRIZO. BAMBU O PALMA 967 0.1 13 0.1

EMBARRO O BAJAREQUE 1387 0.2 53 0.2

MADERA 2268 0.3 94 0.4 1997

LAMINA DE ASBESTO O METALlCA 2909 0.4 73 0.3 .

ADOBE 117588 17.1 8906 36.8

TABIQUE, LADRILLO, BLOCK, 1996 PIEDRA O CEMENTO 548201 79.8 14712 60.9

OTROS MATERIALES 4680 0.7 166 0.7

NO ESPECIFICADO 4240 0.7 122 0.5 municipal

TECHOS 687136 100.0 24170 100.0

LAMINA DE CARTON 26060 3.8 233 0.9

PALMA. TEJAMANIL O MADERA 8774 13 159 07 estadístico

LAMINA DE ASBESTO O METALlCA 121921 177 7863 325

TEJA 149862 218 10361 42.9

LOSA DE CONCRETO, TABIQUE O cuaderno LADRILLO 362482 528 5217 216 :

OTROS MATERIALES 13372 19 221 0.9

NO ESPECIFICADO 4665 07 116 05

NOTA El total de vIvIendas particulares no Incluye los refugiOS, debido a que no se captaron características en esta clase de VIVienda ASimismo, se excluyen

13 099 "VIviendas Sin Información de ocupantes' Guanajuato FUENTE INEGI. Guanajuato, Aesuftados DelmlllYos XI Censo General de Poblaclon y VIvienda, 1990 de estado Pénjamo

39 INEGI. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR MATERIAL GRAFICA3.c PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS 1980-1990 (En porclento)

100.0 PISOS PAREDES TECHOS

80.0

643

600

40.0

20 o

0.0 TIERRA CEMENTO O MADERA', MADERA ADOBE TABIQUE, LAMINA DE TEJA LOSA DE FIRME MOSAICO LADRILLO, ASBESTO CONCRETO U OTROS BLOCK O META· TABIQUE O RECUBRI· PIEDRA LlCA LADRILLO MIENTOS O CEMENTO 1997 cc . IO=-I'"'9-:-aO:-::.=-1-:-9-:-90"I' PA~~~~\J~E~v,;¡~~~~AS 1980 = 16981 1990 = 24170 1996 FUENTE: INEGI. Guana¡ualo. Resultados Defmitivos. X y XI Censos Generales de Poblacion y VIvienda. 1980 y 1990 municipal estadístico

LOCALIDADES QUE CUENTAN CON LOS SERVICIOS CUADRO 3.4 DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ENERGIA ELECTRICA

cuaderno 1989·1995 al :

SERVICIO ESTADO MUNICIPIO

1989

AGUA POTABLE b! 2221 144 Guanajuato ALCANTARILLADO b/ 643 31 ENERGIA ELECTRICA 2837 227 de

1995 estado AGUA POTABLE 252: 152 ALCANTARILLADO 810 35 ENERGIA ELECTRICA 4419 252

a,' Al 31 de diciembre de cada ano

Pénjamo b.' Datos relendos a 1990 FUENTE: CNA Gerencia Estalal. Unidad de Programación, eFE, DivISión de Distribución Bajio. Departamento de ElectrificaCión Rural

INEGI. 40 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN GRAFICA3.d DE AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y ENERGIA ELECTRICA al 1960-1995 (En porclento) 1200 r---~--~----r---~--~--~----~--~--~----r---~--~----r---~---.---.

-+- ESTADO· MÚNICIPIO 1000 -+-

80 °

60.0

40.0

244 20.0

37 3.6 0.0 1960 1970 1980 1990 1995 .:.1",96",0,-",'9:.:.7.::.0--,'",98",0,--"'9",9",0--,'",9,,,95 1960 ·,970 1980 1990 1995 AGUA ENTUBADA DRENAJE ENERGIA ELECTRICA b/ al En 1960 y 1970 se refiere allolal de las vIViendas. 1997 . bl Para 1960 no se captó esta información por lo que se consideraron las viviendas con radio y/o televisión FUENTE Para 1960-1990: [NEGL Guanajuato, Resultados Defmítrvos. VIII. IX, X Y XI Censos Generales de PoblacIón y VIvienda, 1960. 1970. 19ro y 1990

Para 1995: INEGI. Guanajuato, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. Conteo de POblacíón y VIvIenda. 1995 1996 municipal estadístico cuaderno : FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE POR TIPO CUADRO 3.5 SEGUN LOCALIDAD Al 31 de diciembre de 1995

TOTAL POZO MANANTIAL LOCALIDAD PROFUNDO Guanajuato de ESTADO 422 al 419

MUNICIPIO

PENJAMO estado a' Comprende solamente los mumcipios que cuentan con Utulo de concesión FUENTE CNA. Gerencia Estalal. Unidad de Programación Pénjamo

41 INEGI.