lugar es merecedor de una

RUTA

Circular / Todas / Circular pausa, sentados desde el mis- Época / Recorrido de Tipo

mo peñón podremos iden- 284 m / 284 m 284 / m 284 ulado

5 acum Descenso / Ascenso tifi car Pradollano, el Cerro

8,2 km / 2:00 h 2:00 / km 8,2 Huénes, los Alayos de Dilar, Tiempo / Recorrido y gran parte de la Vega Gra- san antón nadina , desde pa- sando por , Sierra Elvira, hasta la Sierra de Huétor. Esta ruta nos ofrece un recorri- do por la historia y la tradición de Cortijo Las Rosas Monachil, un camino utilizado des- Tras una breve parada, co- de antaño por los pueblos de alrededor, para menzamos a adentrarnos por el sendero entre retamas rendir homenaje al Santo y que posee unas y aulagas, por lo que hace cincuenta años eran terrenos excelentes panorámicas del pueblo, sembrados, tras los cuales nos encontramos con la era y su sierra. del cortijo Las Rosas.

Tenían cultivos de re- Cerro de la Encina gadío (patatas, habas, Calle Cuevas El camino pasa junto al yacimiento arqueológico del Ce- tomates.) y de secano Comenzamos ascendiendo por la fuerte pendiente de rro de la Encina , perteneciente a la cultura del Argar (trigo, cebada, avena, la calle Cuevas, que como su propio nombre indica, a lo (1800- 1300 a .c.) donde podemos observar restos de los

largo de ella nos encontramos varias. Éstas fueron ha- centeno.) muros de las casas y de fortifi caciones, de uno de los pri- antón san

Mirador de la Cruz bitadas durante largos años por las gentes de Monachil, meros asen-

Si subimos la loma por y hoy en día, son utilizadas en su mayoría para guar- tamientos de dar animales, lo cual no deja de restarles encanto. Toda el sendero que queda a Monachil. 5 nuestra izquier- la subida está salpicada de da, podemos ob-

chumberas, que son cobi- Acequia tener la mejor RUTA jo y sustento de una gran del Albari- panorámica de variedad de especies de coque todo el recorri- pájaros que nos alegran el A partir de do junto a la cruz, puesta por los misioneros a me- camino. aquí, guia- diados de los años cincuenta. Aquí podemos obser- rá nuestros var desde Pradollano hasta Sierra Elvira, siendo un Los Tejares pasos hasta buen lugar para hacer un descanso. Al fi nalizar la ascensión Monachil la nos encontramos con un acequia del Cañada Real Los Neveros Para más información abrevadero desde el que Albaricoque, siguiéndola en sentido contrario al del agua, Continuamos por un carril de tierra, dejando atrás obtenemos unas maravi- un camino entre árboles asomado a la vega que deleitará el cortijo Las Rosas y poco a poco, va apareciendo llosas vistas del pueblo, nuestros sentidos, no pudiendo acabar de mejor forma en el horizonte una serie de casas pertenecientes a pudiendo comprobar en nuestra ruta. el entramado de sus calles, reminiscencias musulmanas , situado al pie del río Genil. Tras un ligero descenso, vamos a conectar con la Cañada Real del Cami- de su pasado. Desde esta posición privilegiada, se pue- Se trata de la ruta no de los Neveros, por el que continuaremos descendien- den distinguir una serie de terrazas en el terreno donde más baja de Mona- do hasta llegar al contadero, paso estrecho de ganado, en se asentaron los distintos tejares que se han ido suce- chil, por ello tam- el que tradicionalmente se hacía el recuento. diendo en el tiempo desde la época musulmana, y de bién la más caluro- Cuesta de las Cabras los cuales ya sólo nos quedan dos, la cerámica artesana sa. Se recomienda Abandonamos el camino de los Neve- de gran belleza del Tejar de en otoño, invierno ros para continuar por el carril de la iz- Blas y el Tejar de Pepico, de y primavera, pero Plaza Baja, 1 quierda, la Cuesta de las Cabras, que nos carácter industrial. A nuestra también como pa- permitirá caminar entre cultivos, tras los 18193 MONACHIL (Granada) espalda quedan los restos de seo de tarde en cuales, y una vez pasado el cementerio, Telf.: 958 30 12 30 - Fax: 958 50 05 94 una antigua cantera de la que verano. admiraremos el valle de Monachil. www.monachil.es se abastecían los tejares y en [email protected] la que se pueden encontrar innumerables fósiles marinos Cortijo Los Olivares Una vez pasada la fuente, tomamos el de un pasado sumergido. Autores: carril de tierra a nuestra izquierda, que José Ignacio Lucena García Nota: desciende entre huertas muy cerca del Francisco Álvares Navas-Parejo Esta ruta es una propuesta de iti- Peñón del Grajo nerario por senderos y caminos A partir de este punto, aban- río, hasta llegar al cortijo Los Olivares, Agradecimiento especial: tradicionales de Monachil. Éstos donde al pie de unos chopos y junto a la Ángel Morales Sánchez no están conservados ni seña- donamos el carril de cemen- lizados por el Ayuntamiento de to y nos adentramos en un acequia del Albaricoque, podemos dis- Imprime y diseña: Monachil, que no se hace res- VELASCO Artes Gráfi cas ponsable de causas derivadas de sendero que nos llevará has- frutar de un descanso en una zona pri- la utilización de los mismos. ta el peñón del Grajo. Este vilegiada. Déposito Legal: GR-947/07