Regresar al mapa

Peñas Blancas La Cruz NICARAGUA Los Chiles , 3 Parques Nacionales (Parque Nacional Los Parque Nacional El Nodo San Gerardo es de visita Ptiliogonys caudatus Guanacaste Caño Negro Parque Nacional   Quetzales, Parque Nacional Chirripó y Parque Nacional Long-tailed Silky-Flycatcher Santa Rosa   Santa Rosa obligatoria para los amantes de las Refugio Nacional de Vida De marzo Parque Nacional Silvestre Caño Negro El Aviturismo en y la mayor parte de su Capulinero Colilargo Rincón de la Vieja Tapantí- Macizo de la Muerte) ste 113 000 hectaréas en Especies Cele posee: Punto principal de observación de aves aves, posee Nombre común: Pitorreal Trogon collaris o Mar Caribe 400 a junio rí de aves  F Punto complementario de observación territorio se mantiene bajo alguna categoría de Collared Trogon/ Refugio Nacional de Vida Liberia Parque Nacional í Tortuguero Aserrí Cartago de aves categoría de Áreas Silvestres De Silvestre Maquenqueu q Trogon Collarejo Volcán Tenorio i Papagayo p Poblados importantes conservación, a destacando la Reserva Forestal Los Santos y r • 3 millones de aves rapaces migratorias, surcan el cielo de agosto 2 diciembre a AVES RUTA NACIONAL DE Protegidas Nombre común: S San Ignacio Áreas protegidas , con un rango altitudinal Embalse Arenal Parque Nacional a noviembre. Carretera principal Viuda Roja, Quetzal Macho emp Puerto Viejo Tortuguero Reserva Biológica Cerro Vueltas. a abril T s Costa Rica Otras carreteras iq ue Palo Verde de Sarapiquí estimado entre los 800 y 3820 m.s.n.m. Conchal Parque Nacional Para los observadores de aves nacionales e internacionales, Volcán Arenal Myioborus torquatus Ciudad Quesada Costa Rica es uno de los destinos turísticos más incluyendo el Cerro Chirripó. Parque Nacional • 220 especies son migratorias y corresponden a especies Parque Nacional Endémicas El nodo San Gerardo cuenta con reservas privadas para la Collared Redstart Ta marindo Santa Cruz Palo Verde OBSERVACIÓN de AVES De abril a Parque Nacional Tapantí Macizo 10 regionales Volcán Poás Guápiles importantes del mundo. Un país con un pequeño territorio migratorias neárticas, provenientes de América del Norte. León Cortés Cerro de Candelita Collareja Avellanas Parque Nacional de la Muerte observación de aves, realizar caminatas o senderismo. mayo Nicoya Braulio Carrillo Tarrazú la Muerte Parque Nacional de 51 100 km² de superficie terrestre (0,03 % de la superficie Nombre común: Amigo del hombre Diriá Dota Turberas de La avifauna presente es una de las más Adicionalmente se cuenta con guías locales certificados. mundial) y 589 000 km² de mar territorial, posee una avifauna • 19 se encuentran globalmente amenazadas. Talamanca Alajuela Copey Heredia Parque Nacional Limón ricas y distintivas de Costa Rica, este Barbilla COSTA RICA Nosara con más de 900 especies que supera a toda Europa. Costa Parque Nacional San Gerardo de Dota San Gerardo de Dota San José nodo es el lugar por excelencia para Comprende sitios turísticos como ,

e Los Quetzales r

a Villa Mills

Cartago u Rica es posiblemente a nivel mundial, el país con más especies • Uno de los 5 principales países favoritos del mundo para la Zonas de c

Paquera a Providencia 6 Aegolius ridgwayi

Sámara P Resplandeciente pionero del ecoturismo en Costa Rica y las pintorescas Carara Parque Nacional observación de aves. Parque Nacional observar al vida Tapantí Cahuita de aves y tipos de hábitats respecto al territorio que posee. Reserva Forestal Chirripó Unspotted Saw-whet Owl Parque Nacional Dota, Tarrazú y León Cortés Carara Cahuita Los Santos Quetzal localidades de , conocidas Reserva Forestal Parque Nacional , ave mítica considerada como Lechucita Parda Ruta nacional de Los Santos Tapantí-Macizo de la Muerte Puerto Viejo De enero Santa Te resa Montezuma Río Savegre Rivas Parque Nacional Chlorophonia callophrys Jacó La diversidad de aves se divide en cuatro provincias • 7 especies endémicas, 4 en territorio continental, 3 en la Isla del 34 Valle del una de las más lindas del mundo. como el Valle de los Santos, que destaca por producir tanto Nombre común: Reserva Natural Absoluta San Gerardo de Dota Internacional La Amistad a mayo observación de aves Cabo Blanco Savegre Lechucita de Alfaro Golden-browed Chlorophonia De Sixaola ornitológicas: Tierras Altas, Vertiente del Caribe, Pacífico Coco. en beneficios industriales como en microbeneficios, uno de gre Parque Nacional ve San Isidro Chlorofonia Cejidorada Sa Chirripó febrero a Refugio Los El visitante también podrá observar Zonas Avifaunísticas en Costa Rica* Norte y Pacífico Sur. Incluyendo la Isla del Coco y sus aguas 2 Parques los cafés gourmet de mayor prestigio a nivel mundial Nombre común: Rualdo San Isidro de El GeneralParque Internacional Cusingos 3 junio Manuel Antonio La Amistad • En total, las especies de aves de Costa Rica constituyen el 9 % de nacionales Bosque Tropical Húmedo del Caribe O céano territoriales. tragones, colibríes, tangaras, tucanes y certificado carbono neutral. Bosque Tropical Húmedo del Pacífico Sur las especies conocidas en el mundo. (Stiles y Skutch, 2007, pp. SAN GERARDO Pacífico una variedad de especies emblemáticas Bosque Tropical Seco Dominical 13-31) Océano Parque Nacional El país ha desarrollado la Ruta Nacional de Aves que está Pacífico La Región Los Santos Tierras Altas Marino Ballena resultado de las 6 zonas de vida que también ofrece turismo de aventura, * Adaptado de Slud, P. 1964. The Birds of Costa Rica: Distribution compuesta por 12 nodos o sitios principales de observación de and Ecology. Bulletin of the American Museum of Natural History fotografía, agroturismo, senderismo, turismo científico, 134: 261-296 P aves, que involucra 7 Parques Nacionales, 1 Refugio Nacional de posee el nodo San Gerardo y los Reservas Palmar Norte A 1 Térraba DE DOTA turismo rural comunitario, hotelería, gastronomía y servicios Gra de de N biológicas n d e Vida Silvestre, Reservas privadas y Comunidades aledañas, Principales Sitios de observación de Aves Comunidades y Ciudades importantes esfuerzos realizados por A M distribuidos prácticamente a lo largo de todo el país y los habitantes para conservar las áreas de guías locales certificados con amplia experiencia en 924 especies de aves 167 especies acuáticas 89 familias de aves Parque Nacional Á Específicos Generales Generales: San Marcos de Tarrazú • San Pablo de Isla del Caño Piedras Blanc observación de aves. Drake diferenciados en 4 Zonas Avifaunísticas: Bosque Tropical San Gerardo Parque Nacional Los Quetzales León Cortés • Copey de Dota • San Gerardo de silvestres que brindan refugio y Golfto Pharomachrus mocinno 365/24/7 se puede Seco, Tierras Altas, Bosque Tropical Húmedo del Caribe y Providencia Parque Nacional Chirripó Dota • Providencia de Dota • San Gerardo de alimento a cerca de 400 especies de 53% de cobertura boscosa 29 parques nacionales Coto 47 Resplendent Quetzal Parque Nacional Venga y disfrute con nosotros de una hermosa experiencia, observar aves Puerto Jiménez Bosque Tropical Húmedo del Pacífico Sur. Todos ellos con Copey Parque Internacional La Amistad Rivas• Santa María de Dota • Quizarrá de Pérez Reserva De Corcovado aves entre residentes y migratorias. 1 Quetzal Glaucidium costaricanum Corcovado Paso Canoas una alta diversidad de especies de aves que se complementa Villa Mills. Valle Río Savegre Zeledón forestal conozca nuestra riqueza en avifauna, la cultura de café febrero Panterpe insignis 52 especies de colibríes 75 especies de aves rapaces Única posición Kilómetro 70 Interamericana Sur Santuario de Aves Neotropicales Nombre común: Costa Rican Pygmy-Owl Carate con la cultura, ruralidad y comunidades locales que se integran www.ict.go.cr | Tel. (506) 2299-5800 y demás atractivos que ofrecemos, pero sobre todo a junio Fiery-throated Hummingbird De Mes de geográfica Jaboncillos Los Cusingos Este nodo es parte de la Reserva de la Quetzal, Coludo Mochuelo Montañero Colibrí Garganta de Fuego agosto marzo en esta ruta. Pharomachrus mocinno Valle del Río Savegre Páramo (Cerro Buena Vista y Cerro Frío) Biosfera Savegre , posee el río más déjese envolver por el calor humano que caracteriza el Nombre común: Lechucita 93 especies endémicas de la diversidad mundial endémicas nacionales Quetzal Nombre común: Colibrí 5% 7 Páramo Reserva Forestal Los Santos a enero regionales Foto: Instituto Costarricense de Turismo limpio de Centroamérica: el río nodo San Gerardo de Dota. Dota Época de anidación Fotografías: Michael Granados

56 57 Regresar al mapa

Savegre, 3 Parques Nacionales El Nodo San Gerardo es de visita (Parque Nacional Los Ptiliogonys caudatus   obligatoria para los amantes de las Quetzales, Parque Nacional Chirripó y Parque Nacional Long-tailed Silky-Flycatcher   Capulinero Colilargo De marzo Especies Tapantí- Macizo de la Muerte) y la mayor parte de su Punto principal de observación de aves aves, posee 113 000 hectaréas en Trogon collaris 400 de aves Nombre común: Pitorreal a junio  Punto complementario de observación territorio se mantiene bajo alguna categoría de Collared Trogon/ Cartago categoría de Áreas Silvestres De Aserrí de aves Trogon Collarejo Poblados importantes conservación, 2 destacando la Reserva Forestal Los Santos y AVES diciembre Protegidas Nombre común: San Ignacio Áreas protegidas , con un rango altitudinal Carretera principal Reserva Biológica Cerro Vueltas. a abril Viuda Roja, Quetzal Macho Otras carreteras estimado entre los 800 y 3820 m.s.n.m. Myioborus torquatus incluyendo el Cerro Chirripó. Parque Nacional Endémicas El nodo San Gerardo cuenta con reservas privadas para la Collared Redstart De abril a Tapantí Macizo 10 Cerro de regionales Candelita Collareja León Cortés de la Muerte observación de aves, realizar caminatas o senderismo. mayo Tarrazú la Muerte Nombre común: Amigo del hombre Dota Turberas de La avifauna presente es una de las más Adicionalmente se cuenta con guías locales certificados. Copey Talamanca ricas y distintivas de Costa Rica, este Parque Nacional San Gerardo de Dota Comprende sitios turísticos como San Gerardo de Dota, Los Quetzales nodo es el lugar por excelencia para Villa Mills Zonas de Providencia 6 Aegolius ridgwayi Parque Nacional observar al Resplandeciente vida pionero del ecoturismo en Costa Rica y las pintorescas Reserva orestal Chirripó Unspotted Saw-whet Owl os Santos localidades de Dota, Tarrazú y León Cortés, conocidas Quetzal, ave mítica considerada como Lechucita Parda Río Savegre Parque Nacional De enero Chlorophonia callophrys 34 Rivas una de las más lindas del mundo. como el Valle de los Santos, que destaca por producir tanto Nombre común: Valle del Internacional La Amistad a mayo Golden-browed Chlorophonia Savegre en beneficios industriales como en microbeneficios, uno de Lechucita de Alfaro De San Isidro Chlorofonia Cejidorada febrero a Refugio Los El visitante también podrá observar 2 Parques los cafés gourmet de mayor prestigio a nivel mundial Nombre común: Rualdo Cusingos 3 nacionales junio tragones, colibríes, tangaras, tucanes y certificado carbono neutral.

Océano una variedad de especies emblemáticas Pacífico resultado de las 6 zonas de vida que La Región Los Santos también ofrece turismo de aventura, fotografía, agroturismo, senderismo, turismo científico, posee el nodo San Gerardo y los Reservas 1 turismo rural comunitario, hotelería, gastronomía y servicios Principales Sitios de observación de Aves Comunidades y Ciudades importantes esfuerzos realizados por biológicas los habitantes para conservar las áreas de guías locales certificados con amplia experiencia en Específicos Generales Generales: San Marcos de Tarrazú • San Pablo de San Gerardo Parque Nacional Los Quetzales León Cortés • Copey de Dota • San Gerardo de silvestres que brindan refugio y observación de aves. Pharomachrus mocinno Providencia Parque Nacional Chirripó Dota • Providencia de Dota • San Gerardo de 400 especies de alimento a cerca de Resplendent Quetzal Copey Parque Internacional La Amistad Rivas• Santa María de Dota • Quizarrá de Pérez Venga y disfrute con nosotros de una hermosa experiencia, De aves entre residentes y migratorias. 1 Reserva Quetzal Glaucidium costaricanum Villa Mills. Valle Río Savegre Zeledón forestal conozca nuestra riqueza en avifauna, la cultura de café febrero Panterpe insignis Kilómetro 70 Interamericana Sur Santuario de Aves Neotropicales Nombre común: Costa Rican Pygmy-Owl y demás atractivos que ofrecemos, pero sobre todo a junio Fiery-throated Hummingbird De Mes de Jaboncillos Los Cusingos Este nodo es parte de la Reserva de la Quetzal, Coludo Mochuelo Montañero Colibrí Garganta de Fuego agosto marzo Valle del Río Savegre Páramo (Cerro Buena Vista y Cerro Frío) Biosfera Savegre , posee el río más déjese envolver por el calor humano que caracteriza el Nombre común: Lechucita Nombre común: Colibrí a enero Páramo Reserva Forestal Los Santos limpio de Centroamérica: el río nodo San Gerardo de Dota. Dota Época de anidación Fotografías: Michael Granados

Para más información visite:

ebird.org Video de aves San Gerardo Birds of the cloud forrest Tour San Gerardo de Dota

Lista Oficial de Aves de Costa Rica

Unión de Ornitólogos CR

58 59 Regresar al mapa

Peñas Blancas La Cruz NICARAGUA Los Chiles

Parque Nacional Guanacaste Caño Negro Parque Nacional Santa Rosa Santa Rosa Refugio Nacional de Vida Parque Nacional Silvestre Caño Negro El Aviturismo en Rincón de la Vieja ste Cele Costa Rica posee: o Mar Caribe rí F Refugio Nacional de Vida Liberia Parque Nacional í Tortuguero Silvestre Maquenqueu q Volcán Tenorio i Papagayo p a r • 3 millones de aves rapaces migratorias, surcan el cielo de agosto a RUTA NACIONAL DE S Embalse Arenal Parque Nacional a noviembre. emp Puerto Viejo Tortuguero T s Costa Rica iq ue Palo Verde de Sarapiquí Conchal Parque Nacional Para los observadores de aves nacionales e internacionales, Volcán Arenal Monteverde Ciudad Quesada Parque Nacional Costa Rica es uno de los destinos turísticos más • 220 especies son migratorias y corresponden a especies Ta marindo Santa Cruz Palo Verde OBSERVACIÓN de AVES Parque Nacional Volcán Poás Guápiles importantes del mundo. Un país con un pequeño territorio migratorias neárticas, provenientes de América del Norte. Avellanas Parque Nacional Nicoya Braulio Carrillo Parque Nacional de 51 100 km² de superficie terrestre (0,03 % de la superficie Diriá mundial) y 589 000 km² de mar territorial, posee una avifauna • 19 se encuentran globalmente amenazadas. Alajuela Heredia Parque Nacional Limón Puntarenas Barbilla COSTA RICA Nosara con más de 900 especies que supera a toda Europa. Costa

San José

e

r

a

Cartago u Rica es posiblemente a nivel mundial, el país con más especies • Uno de los 5 principales países favoritos del mundo para la c

Paquera a Sámara Carara P Parque Nacional Tapantí Cahuita de aves y tipos de hábitats respecto al territorio que posee. observación de aves. Parque Nacional Carara Cahuita Reserva Forestal Parque Nacional Ruta nacional de Los Santos Tapantí-Macizo de la Muerte Santa Te resa Puerto Viejo Montezuma Jacó La diversidad de aves se divide en cuatro provincias • 7 especies endémicas, 4 en territorio continental, 3 en la Isla del Reserva Natural Absoluta San Gerardo de Dota observación de aves Cabo Blanco Sixaola ornitológicas: Tierras Altas, Vertiente del Caribe, Pacífico Coco. gre Parque Nacional ve Sa Chirripó Zonas Avifaunísticas en Costa Rica* Quepos Norte y Pacífico Sur. Incluyendo la Isla del Coco y sus aguas San Isidro de El GeneralParque Internacional Manuel Antonio La Amistad • En total, las especies de aves de Costa Rica constituyen el 9 % de Bosque Tropical Húmedo del Caribe O céano territoriales. Bosque Tropical Húmedo del Pacífico Sur las especies conocidas en el mundo. (Stiles y Skutch, 2007, pp. SAN GERARDO Pacífico Bosque Tropical Seco Dominical 13-31) Parque Nacional El país ha desarrollado la Ruta Nacional de Aves que está Tierras Altas Marino Ballena * Adaptado de Slud, P. 1964. The Birds of Costa Rica: Distribution compuesta por 12 nodos o sitios principales de observación de and Ecology. Bulletin of the American Museum of Natural History 134: 261-296 P Palmar Norte A aves, que involucra 7 Parques Nacionales, 1 Refugio Nacional de Térraba DE DOTA Gra de San Vito de N n d e Vida Silvestre, Reservas privadas y Comunidades aledañas, Coto Brus A M distribuidos prácticamente a lo largo de todo el país y 924 especies de aves 167 especies acuáticas 89 familias de aves Parque Nacional Á Isla del Caño Piedras Blanc Drake diferenciados en 4 Zonas Avifaunísticas: Bosque Tropical Golfto 365/24/7 se puede Seco, Tierras Altas, Bosque Tropical Húmedo del Caribe y 53% de cobertura boscosa 29 parques nacionales Coto 47 Parque Nacional Puerto Jiménez observar aves Corcovado Bosque Tropical Húmedo del Pacífico Sur. Todos ellos con Corcovado Paso Canoas una alta diversidad de especies de aves que se complementa 52 especies de colibríes 75 especies de aves rapaces Única posición Carate geográfica con la cultura, ruralidad y comunidades locales que se integran www.ict.go.cr | Tel. (506) 2299-5800 en esta ruta. Pharomachrus mocinno 93 especies endémicas 5% de la diversidad mundial 7 endémicas nacionales Quetzal regionales Foto: Instituto Costarricense de Turismo

Créditos El Instituto Costarricense de Turismo agradece al Sistema Nacional de Áreas de Conservación, los guías turísticos, las empresas y las personas por su colaboración en el desarrollo del Infograma de San Gerardo de Dota. Coordinación y producción: Mario B. Badilla Jara. Grupo de Trabajo: Mario Badilla, Luis Humberto Elizondo, Pablo González (mapas), Rafael Soto, Rodolfo Lizano, Ruth Alfaro y Santos Molina (Instituto Costarricense de Turismo). Asesoría: Rolando Chacón Zúñiga, Seidy Rodríguez Badilla, Kevin Serrano, Michael Granados Romero, Felipe Chacón Vargas, Marino Chacón Zúñiga, Erick Granados Romero, David Céspedes Mora, Karen Cristina Valle Soto, Jorge Serrano, Pablo Garro, Carlos Marín, Oriana Chacón, Raúl Fernández, Juan Luis Chacón, Alex Alvarado. Fotografías: Michael Granados Romero ([email protected]) Asesoría técnica: Luis Humberto Elizondo. Diseño y diagramación: Floria Leiva Pacheco. Una producción de Departamento de Desarrollo Turístico, Dirección de Planeamiento y Desarrollo, Instituto Costarricense de Turismo Ruta Nacional de Observación de Aves

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del Instituto Costarricense de Turismo. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, LEY Nº 6683, Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos. Derechos Reservados Conforme a esta ley. Instituto Costarricense de Turismo. San José, Costa Rica 2020. Copyright 2020. 60 61