CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ÉNFASIS EN LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MUNICIPAL TESORERÍA MUNICIPAL DE LA ANTIGUA PERIODO AUDITADO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007

GUATEMALA, MAYO DE 2008 ÍNDICE Contraloría General de Cuentas 1 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

RESUMEN GERENCIAL

ANTECEDENTES

Situado en el centro de la República, Sacatepéquez es el departamento más pequeño del territorio nacional, con sólo 465 kilómetros cuadrados; pero a la vez es el mayor densidad de población. Limita al norte con Chimaltenango; al este con Guatemala; al sur con Escuintla; y al oeste con Chimaltenango. Por decreto del 12 de septiembre de 1839 el departamento de Sacatepéquez- Chimaltenango se dividió en dos, quedando cada uno como un departamento. La etimología de Sacatepéquez puede provenir de las voces nahuatl zacatl, "zacate"; y el sufijo tepetl, "cerro o monte", lo que significaría "en el cerro del zacate o zacateras". Según Fuentes y Guzmán proviene de las voces pipiles sacat, "yerba"; y tepet, "cerro", o sea "cerro de yerba". Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y del Centro Latinoamericano de Demografía, del año 2000 la población total del departamento es de 259,625 habitantes, de los cuales 108,108 (41.64%) son indígenas; 145,442 (56.02%) no indígenas; y 6,075 (2.34%) ignorado. La lengua indígena predominante en todo el departamento es el kaqchikel. En lo religioso, junto con Guatemala y Santa Rosa, forma parte del Arzobispado de Guatemala. La Diócesis fue erigida el 18 de diciembre de 1534 y se elevó al rango de Arzobispado el 16 de diciembre de 1743. Al trasladarse la ciudad al Valle de la Asunción, perdió esta categoría. Su topografía es montañosa y volcánica, pero con algunas mesetas y llanuras. Su altura varía entre los 2,090 metros sobre el nivel del mar en San Bartolomé Milpas Altas y los 1,388 en , lo que hace que su clima sea en general un poco frío pero saludable, especialmente, en la . En su territorio se encuentran los volcanes de Agua (3,752 msm); Fuego (3,835 msm) y Acatenango (3,976 msm). También tiene otros cerros de importancia como el cerro del Tigre en San Miguel Dueñas; y el cerro de la Bandera en San Lucas, célebre porque en este lugar se libró la batalla de San Lucas en 1871. Entre sus principales montañas se encuentran las de Sumpango en el municipio del mismo nombre; la de Xenacoj en ; la de Santa María Cauqué en Santiago Sacatepéquez, y la de la Soledad y Sunay en Alotenango. Lo riegan varios ríos, entre los cuales pueden mencionarse el Guacalate, Los Encuentros, Las Cañas, El Pensativo y el Sumpango. Su principal vía terreste es la carretera Interamericana CA-1, la cual a la altura de San Lucas Sacatepéquez se bifurca, para llegar a la Antigua Guatemala, de donde continúa atravesando Parramos para entroncar nuevamente con la Interamericana en Chimaltenango. Otra ruta de importancia es la Nacional 10, conocida como Walter Williams, que conduce a Antigua Guatemala a Palín en el departamento de Escuintla en un tramo de 23 kilómetros, donde entronca con la Interoceánica CA-9. Debido a que las tierras de Sacatepéquez son tan fértiles, la producción agrícola es grande, sobresaliendo el café (de muy buena calidad). Además hay caña de azúcar, trigo, verduras, flores, frutas, maíz, frijol, etc. Asimismo, hay crianza de ganado vacuno y caballar. En cuanto a las artesanías populares, Sacatepéquez es un departamento muy importante, especialmente en lo que se refiere a tejidos, cerámica tradicional, vidriada y pintada, muebles de madera estilo colonial, pirograbado, jarcia, instrumentos musicales, productos de hierro y hojalata, pirotecnia, platería y otras. Cuenta con varios centros turísticos, los cuales se describen en cada uno de los municipios. Lo integran los siguientes municipios: Municipio Y Distancia a la cabecera departamental 1.Antigua Guatemala ------2.Alotenango 10 kilómetros 3. 5 kilómetros 4. 2 kilómetros 5.Magdalena Milpas Altas 12 kilómetros 6. 4 kilómetros 7.San Antonio Aguas Calientes 10 kilómetros 8.San Bartolomé Milpas Altas 20 kilómetros 9.San Lucas Sacatepéquez 19 kilómetros 10.San Miguel Dueñas 11 kilómetros 11. 11 kilómetros 12.Santa Lucía Milpas Altas 8 kilómetros

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 2 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

13.Santa María de Jesús 10 kilómetros 14.Santo Domingo Xenacoj 40 kilómetros 15.Santiago Sacatepéquez 20 kilómetros 16.Sumpango 8 kilómetros

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 3 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

RESULTADOS DE AUDITORIA

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO

MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA

1 Omisión de Libro Autorizado para Actas (Hallazgo de Control Interno No.1 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

2 Sobre Valoración del Manual para Caja Chica (Hallazgo de Control Interno No.2 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

3 Falta de documentos de respaldo (Hallazgo de Control Interno No.1 MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO).

4 Pérdida de formularios oficiales (Hallazgo de Control Interno No.2 MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO).

5 Préstamos recibidos de personas individuales (Hallazgo de Control Interno No.1 MUNICIPALIDAD DE PASTORES).

6 Facturas especiales utilizadas para Pago de Salarios (Hallazgo de Control Interno No.2 MUNICIPALIDAD DE PASTORES).

7 Bienes de Activo Fijo sin Número de Registro que los identifiquen (Hallazgo de Control Interno No.3 MUNICIPALIDAD DE PASTORES).

8 Deficiencia en el sistema de control del almacén (Hallazgo de Control Interno No.1 MUNICIPALIDAD DE SUMPANGO).

9 Pérdida de Formularios Oficiales (Hallazgo de Control Interno No.2 MUNICIPALIDAD DE SUMPANGO).

10 Deficiencia de control interno en la emisión de formas oficiales (Hallazgo de Control Interno No.3 MUNICIPALIDAD DE SUMPANGO).

11 Extravío de Formularios Oficiales (Hallazgo de Control Interno No.1 MUNICIPALIDAD DE SANTO DOMINGO XENACOJ).

12 Libros Autorizados para Bitácoras sin registro (Hallazgo de Control Interno No.1 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

13 Falta de contratación de Auditor Interno (Hallazgo de Control Interno No.2 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

14 Bienes fungibles no ingresados al libro auxiliar de inventario Q.61,651.35 (Hallazgo de Control Interno No.1 MUNICIPALIDAD DE SAN BARTOLOME MILPAS ALTAS).

15 Falta de Documentos de Respaldo (Hallazgo de Control Interno No.1 MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ).

16 No presentó el Plan Anual de Auditoria Interna (Hallazgo de Control Interno No.2 MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ).

17 Falta de presentación de información en el módulo de seguimiento del SNIP (Hallazgo de Control Interno No.3 MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ).

18 Falta de Manual de Atribuciones de Personal (Hallazgo de Control Interno No.4 MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ).

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 4 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

19 No hay bítacora autorizada (Hallazgo de Control Interno No.5 MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ).

20 Falta de notas de crédito y débito que respalden operaciones bancarias (Hallazgo de Control Interno No.1 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

21 Falta de control adecuado en los registros de préstamos transitorios (Hallazgo de Control Interno No.2 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

22 Registros bancarios atrasados (Hallazgo de Control Interno No.3 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

23 Falta de control en la emisión de cheques (Hallazgo de Control Interno No.4 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

24 Falta de presentación de informes de la Auditoría Interna (Hallazgo de Control Interno No.1 MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA).

25 Falta de ingreso a libro de inventarios Q.967.50 (Hallazgo de Control Interno No.1 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO).

26 Falta de documentos de soporte de pago de facturas. Q.20,920.00 (Hallazgo de Control Interno No.2 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO).

27 Falta de firma y sellos de responsables en la Ordenes de Compra Q.0.00 (Hallazgo de Control Interno No.3 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO).

28 No se presentó el Plan Anual de Auditoria Interna (Hallazgo de Control Interno No.1 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

29 Falta de Elaboración de Contrato de Servicios Profesionales (Hallazgo de Control Interno No.1 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 5 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

HALLAZGOS DE CUMPLIMIENTO

MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA

1 Omisión de Publicación en Guatecompras (Hallazgo de Cumplimiento No.1 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

2 Incumplimiento con presentación de información presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No.2 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

3 Adjudicación sin precalificado específico (Hallazgo de Cumplimiento No.3 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

4 Retraso en la Entrega de Proyectos (Hallazgo de Cumplimiento No.4 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

5 Omisión de documentos en la adjudicación (Hallazgo de Cumplimiento No.5 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

6 Omisión de Licitación Pública (Hallazgo de Cumplimiento No.6 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

7 No presentó copia de Contratos a la Contraloría General de Cuentas (Hallazgo de Cumplimiento No.7 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

8 Prima de Fianza Retenida no Trasladada (Hallazgo de Cumplimiento No.8 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

9 Impuesto Sobre la Renta Retenido no Trasladado (Hallazgo de Cumplimiento No.9 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

10 Impuesto al Valor Agregado Retenido no Trasladado (Hallazgo de Cumplimiento No.10 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

11 Pago de anticipo superior a lo establecido en ley Q.4,997,257.24 (Hallazgo de Cumplimiento No.1 MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO).

12 Incumplimiento con presentación de información presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No.1 MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO).

13 Aportes no registrados é ingresados a la caja municipal (Hallazgo de Cumplimiento No.2 MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO).

14 Prima de fianza no trasladada (Hallazgo de Cumplimiento No.3 MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO).

15 Falta de formulación y aprobación del presupuesto 2008 (Hallazgo de Cumplimiento No.4 MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO).

16 Incorrecta aplicación de renglones presupuestarios (Hallazgo de Cumplimiento No.1 MUNICIPALIDAD DE PASTORES).

17 Incumplimiento a la presentación del Informe de Gestión Presupuestaria, ante el Ministerio de Finanzas Públicas, al Congreso de la República y a la Contraloría General de Cuentas. (Hallazgo de Cumplimiento No.2 MUNICIPALIDAD DE PASTORES).

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 6 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

18 No amortizaron el anticipo en los siguientes pagos por la ejecucion del proyecto (Hallazgo de Cumplimiento No.1 MUNICIPALIDAD DE SUMPANGO).

19 Incumplimiento en el envío de información de las aprobaciones de ampliaciones y transferencias presupuestarias (Hallazgo de Cumplimiento No.2 MUNICIPALIDAD DE SUMPANGO).

20 Falta de arqueos de valores (Hallazgo de Cumplimiento No.3 MUNICIPALIDAD DE SUMPANGO).

21 Intereses por Convenio con el IGSS (Hallazgo de Cumplimiento No.1 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

22 No se registró mensualmente al Sistema Nacional de Inversión Pública. SNIP (Hallazgo de Cumplimiento No.2 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

23 No envío de información de las Modificaciones y Transferencias Presupuestarias (Hallazgo de Cumplimiento No.3 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

24 No envió información de la ejecución presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No.4 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

25 Retraso en la Entrega de las obras (Hallazgo de Cumplimiento No.5 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

26 No presentó el Plan Operativo Anual (Hallazgo de Cumplimiento No.6 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

27 Omisión de Publicación en Guatecompras Q.1,140,006.37 (Hallazgo de Cumplimiento No.1 MUNICIPALIDAD DE SAN BARTOLOME MILPAS ALTAS).

28 Presentación extemporánea ante el registro de Contratos Q.259,283.03 (Hallazgo de Cumplimiento No.2 MUNICIPALIDAD DE SAN BARTOLOME MILPAS ALTAS).

29 Incumplimiento con la Presentación de los Informes de la Gestión Presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No.1 MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ).

30 Presentación extemporánea ante el registro de Contratos (Hallazgo de Cumplimiento No.2 MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ).

31 Copia de contratos no enviada al registro de la Contraloría General de Cuentas (Hallazgo de Cumplimiento No.1 MUNICIPALIDAD DE SANTA LUCIA MILPAS ALTAS).

32 Prima de fianza no trasladada (Hallazgo de Cumplimiento No.2 MUNICIPALIDAD DE SANTA LUCIA MILPAS ALTAS).

33 Cuotas laborales y patronales del IGSS no pagadas (Hallazgo de Cumplimiento No.3 MUNICIPALIDAD DE SANTA LUCIA MILPAS ALTAS).

34 Intereses pagados por pago extemporáneo (Hallazgo de Cumplimiento No.4 MUNICIPALIDAD DE SANTA LUCIA MILPAS ALTAS).

35 Deficiencia en los registros y operaciones contables en el libro de Bancos. (Hallazgo de Cumplimiento No.1 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

36 Presentación extemporanea del detalle de préstamos transitorios (Hallazgo de Cumplimiento No.2 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 7 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

37 No se utilizan formularios autorizados por la Contraloría General de Cuentas para la recepción de bienes y suministros de almacén (Hallazgo de Cumplimiento No.3 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

38 Incorrecta aplicación de renglón presupuestario para la ejecución y registro del gasto (Hallazgo de Cumplimiento No.4 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

39 Estados Financieros presentan atraso (Hallazgo de Cumplimiento No.5 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

40 No se contrató auditor interno municipal (Hallazgo de Cumplimiento No.6 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

41 Falta de documentación legal en los expedientes de obras (Hallazgo de Cumplimiento No.7 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

42 Fraccionamiento de compras de materiales (Hallazgo de Cumplimiento No.8 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

43 Incumplimiento al artículo 75 de la Ley de Contrataciones del Estado (Hallazgo de Cumplimiento No.9 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

44 Información presentada en forma extemporanea (Hallazgo de Cumplimiento No.10 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

45 Falta de bitácoras autorizadas por la Contraloría General de Cuentas (Hallazgo de Cumplimiento No.11 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

46 Deficiencia en control interno de formas oficiales (Hallazgo de Cumplimiento No.12 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

47 Atraso en el pago de fianza de fidelidad (Hallazgo de Cumplimiento No.13 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

48 Omisión de Publicación en Guatecompras (Hallazgo de Cumplimiento No.1 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

49 Incumplimiento de recomendaciones de auditorias anteriores: Falta de Aditor Interno. (Hallazgo de Cumplimiento No.2 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

50 Incumplimiento a recomendaciones de auditorias anteriores: Falta de Manuales de funciones y procedimientos (Hallazgo de Cumplimiento No.3 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

51 Convenio no cumplido (Hallazgo de Cumplimiento No.4 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

52 Retraso en la entrega de obras (Hallazgo de Cumplimiento No.5 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

53 Omisión de documentos en la adjudicación. (Hallazgo de Cumplimiento No.6 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

54 Cuotas laboral y patronal canceladas al IGSS en forma extemporánea (Hallazgo de Cumplimiento No.7 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 8 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

55 No hay bítacora autorizada (Hallazgo de Cumplimiento No.8 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

56 No se registró mensualmente al Sistema Nacional de Inversión Pública- SNIP- (Hallazgo de Cumplimiento No.1 MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA).

57 Incumplimiento en el envío de información de las Aprobaciones de Ampliaciones y Transferencias Presupuestarias (Hallazgo de Cumplimiento No.2 MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA).

58 No envió información de la ejecución presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No.3 MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA).

59 Incumplimientos a la Ley de Contrataciones del Estado (Hallazgo de Cumplimiento No.4 MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA).

60 Presentación incorrecta ante el Registro de Contratos (Hallazgo de Cumplimiento No.5 MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA).

61 No presentó el Plan Operativo Anual (Hallazgo de Cumplimiento No.6 MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA).

62 Transferencia presupuestaria no operada en el sistéma Q.50,000.00 (Hallazgo de Cumplimiento No.1 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO).

63 Mala aplicación de clasificador Presupuestario Q.153,816.65 (Hallazgo de Cumplimiento No.2 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO).

64 Compra de materiales sin especificar cantidades de lo comprado. Q.57,025.00 (Hallazgo de Cumplimiento No.3 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO).

65 Falta de Auditor Interno Q.0.00 (Hallazgo de Cumplimiento No.4 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO).

66 Incumplimiento de pago de Fianza de Fidelidad ante el Crédito Hipotecario Nacional (Hallazgo de Cumplimiento No.1 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

67 Incumplimiento con el pago de cuotas laborales y patronales ante el IGSS (Hallazgo de Cumplimiento No.2 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

68 Deficiencia en la elaboración de actas y falta de firmas para su aprobación (Hallazgo de Cumplimiento No.3 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

69 Incumplimiento con presentación de información presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No.4 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

70 Falta de presentación de información en el módulo de seguimiento del SNIP (Hallazgo de Cumplimiento No.5 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

71 Atraso en rendición de cuentas (Hallazgo de Cumplimiento No.6 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

72 La Deuda a Contratistas no fue Presupuestada (Hallazgo de Cumplimiento No.7 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

73 Presentación extemporánea ante el Registro de Contratos (Hallazgo de Cumplimiento No.8 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 9 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

74 Incumplimiento de pago de Fianza de Fidelidad ante el Crédito Hipotecario Nacional (Hallazgo de Cumplimiento No.1 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

75 Incumplimiento con el pago de cuotas laborales y patronales ante el IGSS (Hallazgo de Cumplimiento No.2 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

76 Incumplimiento con presentación de información presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No.3 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

77 Incumplimientos a la Ley de Contrataciones del Estado (Hallazgo de Cumplimiento No.4 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

78 Expedientes de Obras por Administración Incompletos (Hallazgo de Cumplimiento No.5 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

79 Atraso en rendición de cuentas (Hallazgo de Cumplimiento No.6 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

80 Falta de Auditor Interno (Hallazgo de Cumplimiento No.7 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

81 Deuda a Contratistas de Obras no fue presupuestada (Hallazgo de Cumplimiento No.8 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 10 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

OBJETIVOS DE AUDITORÍA

GENERALES

Practicar Auditoría Gubernamental, que incluya la evaluación de aspectos financieros de cumplimiento y de gestión, con énfasis en el Presupuesto 2007, a efecto de determinar que la información contable registrada, esté correcta, confiable y que cumpla con las disposiciones legales aplicables, observando el Decreto No. 31- 2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas y las Normas Generales de Control Interno y Normas de Auditoria Gubernamental, contenidas en los Acuerdos Internos Números 09-2003, A-22-2004 y A-23-2004, emitidos por el Contralor General de Cuentas; Decreto No. 101- 97 del Congreso de la República, Ley Orgánica del Presupuesto y Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2007.

Alcanzar un nivel operativo sistemático y funcional que conlleve al fortalecimiento del control interno en los procesos administrativo y financiero para el aprovechamiento racional de los recursos, a efecto de obtener resultados e información confiable, oportuna y transparente.

ESPECÍFICOS

Practicar exámenes a las operaciones contables, presupuestarias y financieras del ejercicio fiscal 2007.

Fortalecer la aplicación de la normativa legal aplicable y los procedimientos administrativos y técnicos que permitan mejorar la calidad del control interno en el proceso de ejecución de las transacciones municipales y la administración de los recursos disponibles.

Elevar el nivel de eficiencia de la Unidad de Administración Financiera Integrada Municipal y/o de la Tesorería Municipal, a efecto de que ésta preste un mejor servicio en apoyo a la ejecución de los diferentes programas municipales.

Apoyar la implementación de un sistema de información administrativa y financiera, confiable y oportuna, que provea los insumos básicos para la toma de decisiones a las autoridades municipales y la rendición de cuentas.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 11 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

ALCANCE DE AUDITORÍA

ALCANCE

Practicar Auditoría Gubernamental que incluyó la evaluación de aspectos financieros, de cumplimiento, de gestión con énfasis en la ejecución presupuestaria Municipal de 2007, que comprende el período del 1 de enero al 31 de diciembre 2007.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 12 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

INFORME SOBRE CONTROL INTERNO

MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA

1 Omisión de Libro Autorizado para Actas (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

2 Sobre Valoración del Manual para Caja Chica (Hallazgo de Control Interno No. 2 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO

3 Falta de documentos de respaldo (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO).

4 Pérdida de formularios oficiales (Hallazgo de Control Interno No. 2 MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO).

MUNICIPALIDAD DE PASTORES

5 Préstamos recibidos de personas individuales (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE PASTORES).

6 Facturas especiales utilizadas para Pago de Salarios (Hallazgo de Control Interno No. 2 MUNICIPALIDAD DE PASTORES).

7 Bienes de Activo Fijo sin Número de Registro que los identifiquen (Hallazgo de Control Interno No. 3 MUNICIPALIDAD DE PASTORES).

MUNICIPALIDAD DE SUMPANGO

8 Deficiencia en el sistema de control del almacén (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE SUMPANGO).

9 Pérdida de Formularios Oficiales (Hallazgo de Control Interno No. 2 MUNICIPALIDAD DE SUMPANGO).

10 Deficiencia de control interno en la emisión de formas oficiales (Hallazgo de Control Interno No. 3 MUNICIPALIDAD DE SUMPANGO).

MUNICIPALIDAD DE SANTO DOMINGO XENACOJ

11 Extravío de Formularios Oficiales (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE SANTO DOMINGO XENACOJ).

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ

12 Libros Autorizados para Bitácoras sin registro (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

13 Falta de contratación de Auditor Interno (Hallazgo de Control Interno No. 2 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 13 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE SAN BARTOLOME MILPAS ALTAS

14 Bienes fungibles no ingresados al libro auxiliar de inventario Q.61,651.35 (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE SAN BARTOLOME MILPAS ALTAS).

MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ

15 Falta de Documentos de Respaldo (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ).

16 No presentó el Plan Anual de Auditoria Interna (Hallazgo de Control Interno No. 2 MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ).

17 Falta de presentación de información en el módulo de seguimiento del SNIP (Hallazgo de Control Interno No. 3 MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ).

18 Falta de Manual de Atribuciones de Personal (Hallazgo de Control Interno No. 4 MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ).

19 No hay bítacora autorizada (Hallazgo de Control Interno No. 5 MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ).

MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS

20 Falta de notas de crédito y débito que respalden operaciones bancarias (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

21 Falta de control adecuado en los registros de préstamos transitorios (Hallazgo de Control Interno No. 2 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

22 Registros bancarios atrasados (Hallazgo de Control Interno No. 3 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

23 Falta de control en la emisión de cheques (Hallazgo de Control Interno No. 4 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA

24 Falta de presentación de informes de la Auditoría Interna (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA).

MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO

25 Falta de ingreso a libro de inventarios Q.967.50 (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO).

26 Falta de documentos de soporte de pago de facturas. Q.20,920.00 (Hallazgo de Control Interno No. 2 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO).

27 Falta de firma y sellos de responsables en la Ordenes de Compra Q.0.00 (Hallazgo de Control Interno No. 3 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO).

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 14 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES

28 No se presentó el Plan Anual de Auditoria Interna (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA

29 Falta de Elaboración de Contrato de Servicios Profesionales (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 15 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO

MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA

Omisión de Libro Autorizado para Actas (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

Condición En la Municipalidad se encontraron actas suscritas por inicio y recepción de obras, las cuales se elaboran en papel membretado de la misma, no contienen número correlativo y no existe el control en un libro autorizado.

Criterio El Decreto No. 12-2002, del Congreso de la República de Guatemala, Código Municipal, en el artículo 53, literal o) establece dentro de las atribuciones del Alcalde, autorizar, conjuntamente con el Secretario Municipal, todos los libros que deben usarse en la municipalidad, las asociaciones civiles y comités de vecinos que operen en el municipio; se exceptúan los libros y registros auxiliares a utilizarse en operaciones contables, que por ley corresponde autorizar a la Contraloría General de Cuentas.

Causa Descuido de las autoridades municipales al no mandar autorizar esos libros y descontrol en el trabajo administrativo realizado por quienes suscriben esas actas.

Efecto Esto puede provocar que en un momento determinado se puedan cambiar las actas a conveniencia, o elaborar cualquier otra que se necesite.

Recomendación El señor Alcalde Municipal debe ordenar que de forma inmediata se mande a autorizar los libros que sean necesarios para la suscripción de las actas de inicio o de recepción de obras, para que exista un adecuado control de las mismas, a través del número correlativo que le corresponda.

Comentarios de la administración En oficio de fecha 17 de marzo de 2008 los señores Alcalde y Tesorero Municipal, manifiestan: Hacemos de su conocimiento que, ya se cumplió con la recomendación, en cumplimiento al artículo 53 literal o) del Decreto 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Código Municipal, los libros a utilizarse por la Municipalidad ya fueron autorizados por el Alcalde y secretario Municipal.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo, en virtud que la infracción ya fue cometida, además estos libros son auxiliares de operaciones contables, por lo que la autorización corresponde a la Contraloría General de cuentas.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 20, para los señores Alcalde y Secretario Municipal por la cantidad de Q4,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 16 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Sobre Valoración del Manual para Caja Chica (Hallazgo de Control Interno No. 2 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

Condición En la revisión, se detectó la Factura Especial número 3841 de fecha 24 de octubre de 2006, emitida para el pago a nombre del señor Roy Douglas Castellanos, por la cantidad de Q 17,550.00 en concepto de la elaboración del manual para el funcionamiento de la caja chica, el manual aún no está en funcionamiento, puesto que carece de la aprobación respectiva, tampoco se localizó el acuerdo de autorización para su elaboración.

Criterio El Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, en el artículo 3 indica, Objetivos. La Contraloría General de Cuentas, a través del control gubernamental, y dentro de su campo de competencia, tiene los objetivos siguientes: a) Determinar si la gestión institucional de los entes o personas a que se refiere el artículo anterior, se realiza bajo criterios de probidad, eficacia, eficiencia, transparencia, economía y equidad, i) Promover y vigilar la calidad del gasto público. El Decreto No.12-2002 del Congreso de la República, Código Municipal, en el artículo 136 establece, Fiscalización. La fiscalización de la hacienda municipal tiene por objeto: b) Velar porque la administración de los bienes e intereses financieros del municipio se realice legal, técnica y racionalmente, y se obtengan los mayores beneficios en favor de su desarrollo económico, social e institucional. c) Velar por la adecuada inversión de los fondos del municipio en cualesquiera de sus programas de funcionamiento, inversión y deuda.

Causa Cumplir con una recomendación verbal.

Efecto Esto puede provocar menoscabo al patrimonio municipal.

Recomendación El Concejo Municipal debe velar por la transparencia de la administración municipal, ejerciendo su papel de fiscalizador de la acción administrativa del Alcalde y exigir el cumplimiento de los acuerdos y resoluciones emitidos.

Comentarios de la administración En oficio de fecha 17 de marzo de 2008, los señores Alcalde y Tesorero Municipal manifiestan: La administración anterior consideró que por ser una cantidad que no pasa de los Q 30,000.00, el Alcalde Municipal podía autorizar la compra de dicho manual sin incumplir ninguna ley y esta persona vendió este manual haciendo la salvedad que no contaba con facturas en ese momento y para cumplir con una recomendación verbal que nos había hecho la anterior comisión de auditoría, se compró extendiendo una factura especial como documento de respaldo.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo en virtud que el procedimiento completo se encuentra normado en el Manual de Administración Financiera Municipal, por lo que se considera un gasto innecesario, además no existe el Acuerdo Municipal que autorice su funcionamiento.

Acción Correctiva

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 17 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Formulación de Cargos de conformidad con el Acuerdo Gubernativo No. 318-2003, Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, articulo 53, en contra de los señores Exalcalde Municipal y Extesorero Municipal, por la cantidad de Q17,550.00, suma que deben reintegrar a la Tesorería Municipal.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 18 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO

Falta de documentos de respaldo (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO).

Condición Al efectuar la verificación de las pruebas de cumplimiento y sustantivas, se encontraron pagos de facturas que no cumplieron los procesos administrativos, en virtud que no se acompañan los documentos de respaldo.

Criterio El Acuerdo No. 09-2003, Normas Generales de Control Interno Gubernamental, del Contralor General de Cuentas, en el numeral 2.6, establece: La documentación de respaldo promueve la transparencia y debe demostrar que se ha cumplido con los requisitos legales, administrativos, de registro y control de la entidad; por tanto contendrá la información adecuada, por cualquier medio que se produzca para identificar la naturaleza, finalidad y resultados de cada operación para facilitar su análisis.

Causa Descontrol o descuido de las personas encargadas de velar por el cumplimiento del control interno en los pagos, a efecto de establecer la legalidad de los mismos.

Efecto Avalar operaciones contables sin la documentación de respaldo, puede provocar menoscabo al patrimonio municipal, puesto que no se tiene certeza de las obras, bienes o servicios contratados por la municipalidad.

Recomendación El Concejo Municipal debe velar por la transparencia de la administración municipal, ejerciendo su papel de fiscalizador de la acción administrativa del Alcalde, y exigir el cumplimiento de los acuerdos y resoluciones emitidas, y éste a la vez debe exigir dicho cumplimiento a los empleados encargados en cada área.

Comentarios de la administración En oficio de fecha 15 de abril de 2008 el señor Alcalde Municipal manifiesta: En este caso particular nos permitimos informar que obras llevadas a cabo por la administración únicamente está la de Construcción de Nichos en el Cementerio Municipal, dicho expediente quedó bajo la custodia del señor Tesorero Municipal actual y fue entregada cuando se produjo el cambio de personal de la tesorería municipal, las demás obras fueron llevadas a cabo por Consejo de Desarrollo y Fonapaz, en el área de infraestructura los expedientes de obras están a cargo del señor EDWIN DAVID QUISQUE jefe de la Oficina de Planificación Municipal, por lo tanto la función de resguardo y custodia de los documentos están a cargo de personas específicas como lo establece el articulo 96 en su literal h; articulo 84 literal h, del Decreto 12-2002 Código Municipal.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo en virtud de la incongruencia de las respuestas, pues en oficio JA-OV-26-08 de fecha 3 de abril de 2008, se le solicitó al señor Edwin David Quisque la entrega de los expedientes, quien de forma verbal y por escrito manifestó que, dichos expedientes los entregó al señor Allan Ruiz nuevo encargado de la Oficina de Planificación Municipal, en presencia del señor Heddy Echeverría, se le requirió por escrito en oficio JA-OV-31-08 de fecha 8 de abril de 2008, al señor Allan Ruiz, quien en oficio Of.OMP.31.08 del 11 de abril indica que encontró 5 expedientes de proyectos ejecutados por el Consejo de Desarrollo, pero no los puso a la vista para su análisis, el señor Jorge Armando Tala Soma, entregó fotocopias de contrato y fianzas del proyecto de nichos del cementerio, pero no entregó el expediente original.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 19 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Acción Correctiva Sanción Económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 16, para los señores Alcalde, Tesorero Municipales y encargado de la Oficina de Planificación Municipal, por la cantidad de Q10,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 20 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Pérdida de formularios oficiales (Hallazgo de Control Interno No. 2 MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO).

Condición En la realización de la depuración de formularios, se determinó que los formularios forma 7-B número 230,455 y 31-B números 244,301 al 244,331 y 257,001 al 257,100 no fueron reportados como realizados en la rendición de cuentas, por lo tanto la Delegación Departamental de la Contraloría General de Cuentas en Sacatepéquez, aún los reporta en existencia.

Criterio El Decreto No. 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Código Municipal, en el artículo 86 estabe: La municipalidad tendrá un tesorero, a cuyo cargo estará la recaudación, depósito y custodia de los fondos y valores municipales, así como la ejecución de los pagos que, de conformidad con la ley, proceda hacer. El Acuerdo No. 09-03, Normas Generales de Control Interno Gubernamental, del Contralor General de Cuentas, numeral 2.7 indica CONTROL Y USO DE FORMULARIOS NUMERADOS. Cada ente público debe aplicar procedimientos internos o regulados por los entes rectores de los sistemas para el control y uso de formularios numerados, independientemente del medio que se utilice para su producción, sea por imprenta o por medios informáticos.

Causa Inexistencia de un libro de control de formularios en la tesorería municipal, que indique claramente cuales son realizados en cada período.

Efecto Riesgo de que alguna persona pueda darle uso indebido a los formularios, además pérdida de recursos municipales, toda vez que cada formulario tiene un costo para la municipalidad.

Recomendación El señor Tesorero Municipal debe implementar un libro de control de formularios, para saber en cualquier momento a quien fueron entregados y si ésta persona los rindió oportunamente.

Comentarios de la administración En oficio de fecha 30 de abril de 2008, el señor ex tesorero municipal, Carlos José Jerez Luna manifiesta, adjunto el reporte del sistema SIAF-MUNI de recibos 7-B utilizados, en donde a la fecha que yo entregue el cargo no había llegado dicha numeración, por lo cual tampoco podía haber sido utilizado antes ya que estos formularios se usan de forma correlativa. El 28 de abril el señor Jorge Armando Tala Soma indica, al momento de la toma de posesión del cargo de Tesorero Municipal, fue realizado un corte de formas en el que se detalla el correlativo a seguir y el cual quedaba bajo mi responsabilidad, según acta 5-2007 de fecha 6 de agosto de 2007.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo en virtud que ninguno de los ex Tesoreros Municipales pudo demostrar que existencias estaba entregando al nuevo Tesorero, pues decir cuál fue el último utilizado, no es suficiente, debe consignarse el primero y el último que queda en existencia en cada rango, pues el uso de los formularios no es correlativo, por lo que deben ser revisados por el entrante, de observar desglose inmotivado debe hacerse constar en el acta, así como presentar la denucia ante el Ministerio Público, a efecto de hacer de su conocimiento el extravío de las formas oficiales indicadas.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 21 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 15, para los tres Ex Tesoreros Municipales por la cantidad de Q4,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 22 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE PASTORES

Préstamos recibidos de personas individuales (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE PASTORES).

Condición Se estableció que en cuentas monetarias correspondientes al 10% e IVA PAZ, fueron depositados varios valores y al momento de requerir al señor Tesorero explicación sobre el origen de los mismos, refirió que fueron préstamos a personas particulares para hacer efectivo el pago de planillas y dietas, comprometiendo el aporte constitucional inmediato a recibir en esa fecha.

Criterio El Manual de Administración Financiera Integrada Municipal MAFIM-, en el inciso 7.2 Normas de Control Interno, numeral 7.2.7, establece La Municipalidad, no puede contratar préstamos, empréstitos y otras deudas con entidades financieras o personas individuales que no estén reguladas por la Superintendencia de Bancos, exceptuando al INFOM. El Acuerdo No. A-57-2006 del Contralor General de Cuentas, Normas Generales de Control Interno Gubernamental en su numeral 2.6, indica: Documentos de respaldo. Toda operación que realicen las entidades públicas, cualesquiera sea su naturaleza, debe contar con la documentación necesaria y suficiente que la respalde. La documentación de respaldo promueve la transparencia y debe demostrar que se ha cumplido con los requisitos legales, administrativos, de registro y control de la entidad: por tanto contendrá la información adecuada, por cualquier medio que se produzca, para identificar la naturaleza, finalidad y resultados de cada operación para facilitar su análisis.

Causa El Tesorero Municipal sin aprobación y/o autorización por escrito del Consejo Municipal, infringió la Norma de Control Interno No. 7.2.7, estipulada en el Manual de Administración Financiera Integrada Municipal MAFIM-.

Efecto Compromiso de ingresos municipales no recibidos, con personas individuales no reguladas por el Sistema Financiero Nacional.

Recomendación Que el Consejo Municipal, Alcalde Municipal y Tesorero, se abstengan de realizar este tipo de transacciones no autorizadas

Comentarios de la administración Con respecto a este hallazgo, como se indicó anteriormente en uno de nuestros comentarios, esta entidad municipal se vio obligada para cumplir con sus compromisos de pago a su personal oportunamente, es decir sus compromisos de quincena y fin de mes, y para la cual la Municipalidad no contaba en esa oportunidad con recursos, para cumplir con tan delicado compromiso, nos vimos en la necesidad de realizar prestamos temporales y depositados de buena fe en las cuentas del aporte 10% y de Iva Paz, como puede notarse hubo evidencia de ingreso, asimismo de egreso, con lo cual no se omitió ningún registro contable. Y como acciones correctivas a partir de conocer su prohibición las autoridades de ésta municipalidad se abstendrán de realizar los mismos en el futuro.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo, debido a que la Administración acepta la responsabilidad

Acción Correctiva

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 23 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Sanción Económica, de conformidad al Decreto No.31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 18, para cada uno de los integrantes del Consejo Municipal, el Alcalde y Tesorero Municipal, por la cantidad de Q40,000.00.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 24 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Facturas especiales utilizadas para Pago de Salarios (Hallazgo de Control Interno No. 2 MUNICIPALIDAD DE PASTORES).

Condición En el desarrollo de la auditoría, se estableció que el Tesorero Municipal emite facturas especiales para efectuar pagos de salarios a personal que labora en la Municipalidad.

Criterio El artículo 52 del Decreto No. 27-92, segundo párrafo, establece: No podrán emitirse facturas especiales entre contribuyentes del impuesto, ni tampoco en las operaciones de carácter habitual que se realicen entre personas individuales

Causa Se ha contratado personal, que no ha sido incluido en nóminas, ni en planillas.

Efecto Incumplimiento a la citada ley, con respecto a la forma en que deben manejarse las facturas especiales.

Recomendación El Alcalde Municipal debe girar instrucciones por escrito al Tesorero Municipal, a efecto que proceda a incluir, dentro de las nóminas y planillas al personal que corresponda, asimismo deberá utilizar en forma correcta las facturas especiales y dar seguimiento a lo establecido en Ley.

Comentarios de la administración Con respecto a este hallazgo, se manifiesta que durante el período 2007, la Municipalidad se vio en la necesidad de contratar personal temporal para realizar trabajos de emergencia, y al carecer de facturas propias; la municipalidad emitió por ellos la respectiva factura especial, pero la tributación por concepto de Iva e Impuesto Sobre la Renta fueron trasladados oportunamente al fisco. Se aclara que para el ejercicio fiscal 2008 algunas de las personas fueron trasladadas en planillas (se adjunta fotocopia) y de otras se ha desistido de los servicios, asimismo de la presente fecha en adelante, tomando en cuenta la recomendación de Contraloría, se ha girado instrucción al Señor Tesorero Municipal de no efectuar pagos a través de Facturas Especiales.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo, por incumplimiento a la normativa citada.

Acción Correctiva Sanción Económica para el Alcalde y Tesorero Municipales, por la cantidad de Q6,000.00 para cada uno, de conformidad con el Decreto 31-2002, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 25 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Bienes de Activo Fijo sin Número de Registro que los identifiquen (Hallazgo de Control Interno No. 3 MUNICIPALIDAD DE PASTORES).

Condición Se verificó en la inspección física que se realizó al mobiliario y equipo de oficina,de la municipalidad, que los activos no cuentan con número de registro de inventario.

Criterio La circular No.3-57 de la Dirección de Contabilidad del Estado, instrucciones sobre la formación,control y rendición de inventarios de oficinas públicas, Indica Cuando se trate de maquinaria, vehículos, máquinas de escribir o de calcular y toda clase de aparatos, deberán especificarse sus características, tales como marcas, modelos, números de registro etc., para su fácil identificación. El Acuerdo No.09-03 de la Contraloría General de Cuentas, Normas Generales de Control Interno Gubernamental, Norma 2.4 Autorización y Registro de Operaciones. Cada entidad pública debe establecer por escrito, los procedimientos de autorización, registro, custodia y control oportuno de todas las operaciones. Los procedimientos de registro, autorización y custodia son aplicables a todos los niveles de organización, independientemente de que las operaciones sean financieras, administrativas u operativas, de tal forma que cada servidor público cuente con la definición de su campo de competencia y el soporte necesario para rendir cuenta de las responsabilidades inherentes a su cargo.

Causa Incumplimiento a las disposiciones descritas en la base legal del criterio

Efecto Pérdida de los recursos municipales, lo que puede provocar menoscabo de los mismos.

Recomendación Que el Alcalde Municipal gire instrucciones por escrito al Tesorero Municipal, a efecto de velar porque se lleve un adecuado y oportuno registro de los activos de la municipalidad.

Comentarios de la administración Con respecto al presente hallazgo, manifestamos que se ha tenido el cuidado de que el mobiliario y equipo sí tenga su número de registro de inventario y tenga la identificación con código cada bien en la tarjeta de responsabilidad, por caso fortuito en el proceso de la auditoria practicada, casualmente el estiquer de algunos bienes se habían caído y/o deteriorado. No obstante acatando la recomendación del ente fiscalizador del Estado, la municipalidad para garantizar de mejor manera la consistencia de la identificación de los bienes muebles, a corto plazo cambiará los estiquer actuales por tinta indeleble y/o a través de crayón electrónico, el resultado del mismo se informará oportunamente a Contraloría. De las aclaraciones y explicaciones dadas para cada hallazgo, se espera haber aportado mayores elementos de juicio, para los respectivos descargos y que en ningún momento se actuó con dolo, asimismo las autoridades municipales implementaran inmediatamente las medidas correctivas a las debilidades señaladas, con el animo de fortalecer los Controles Internos Municipales y mejorar la gestión de la misma.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo, debido a que los comentarios de la administración, no son suficientes para desvanecer el hallazgo.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 26 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Acción Correctiva Sanción Económica, de conformidad con el Decreto 31-2002, artículo 39, numeral 20, por la cantidad de Q4,000.00, para el Alcalde y Tesorero Municipal.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 27 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE SUMPANGO

Deficiencia en el sistema de control del almacén (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE SUMPANGO).

Condición Las autoridades municipales necesitaron de servicios y adquisición de bienes para los proyectos siguientes: Reparación de caminos vecinales, área urbana y rural, construcción de muro de contención sobre el rumbo oriente de la plazuela de la Aldea el Rejón, reparación de camino de terracería Aldea el Rejón, caminos vecinales que conducen a Aldea las Flores, Santa Marta, San Rafael, el Arado y San José el Yalu de este municipio, mejora al camino que conduce a la Finca la Campana o el Guachipilín, mejora al camino que conduce de el Guachipilín al lugar como Rosa Vieja, mejoras en el camino de terracería que conduce al kilometro 40 de la ruta interamericana hacia el lugar denominado la Cuchilla de esta jurisdicción, construcción de las carrileras en Aldea el Tunino, nivelación del terreno donde se construirán dos aulas para el centro educativo Nufed No. 86, de la Aldea el Rejón, sin cumplir con darle ingreso a almacén y egreso por medio de requisiciones donde conste el destino y/o uso de los materiales de construcción. De igual forma El Encargado del Almacén de la Municipalidad de Sumpango, Sacatepéquez, registra en tarjetas kardex los ingresos y egresos de los materiales que se utilizan en las distintas obras por administración y hay obras que no utilizan todo el material presupuestado, al regresarlo a bodega no le dan ingreso ni egreso en los registros contables.

Criterio Segùn el Acuerdo a Normas Generales de Control Interno inciso a), del Jefe de la Contraloria General de Cuentas, norma el uso eficiente de los recursos humanos, materiales y financieros, asegurando su integridad, custodia y registro oportuno, con base en sistemas integrados de administraciòn y finanzas. La norma No. 2.4, indica autorizaciòn y registro de operaciones, cada entidad debe establecer por escrito los procedimientos de autorizaciòn, registro, custodia y control oportuno de todas las operaciones. De conformidad con el Manual de Administración Financiera Municipal (MAFIM), en el módulo 4 establece los procedimientos para el control de almacén, ya que el mismo dice, que se debe tener un espacio físico en el cual se almacenan y se encuentran bajo custodia, todos los suministros y bienes de consumo, que por su naturaleza tienen que ser objeto de control y resguardo por medio del Almacén.

Causa La falta de control interno al no implementar procedimientos por escrito para el área de bodega y almacén del ingreso y egreso de los bienes.

Efecto Al no registrar oportunamente el ingreso y egreso de los bienes no se puede determinar en forma fehaciente el uso y destino de los materiales.

Recomendación El Alcalde debe instruir al Tesorero Municipal para que asigne a una persona con conocimiento y capacidad para el cargo de Guardalmacén y que se lleven los registros de ingreso y egreso de los sobrantes de materiales y los distintos proyectos.

Comentarios de la administración En cuanto a la falta de ingreso a almacén ha sido difícil el control por lo urgente que han sido dichos trabajos, sin embargo actualmente estamos completando la papelería necesaria, incluyendo los ingresos y egresos respectivos, para subsanar dicha deficiencia, por lo que solicitamos tomar muy en cuenta tal acción.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 28 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo ya que los comentarios de la administración no lo desvanecen.

Acción Correctiva Sanción Económica de conformidad con el Decreto 31-2002, del Congreso de la República de Guatemala, Ley de la Contraloría General de Cuentas, Artículo 39, numeral 21), por la cantidad de CUATRO MIL QUETZALES, (Q4,000.00), para el señor Encargado de Almacén, Alcalde y Tesorero municipal.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 29 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Pérdida de Formularios Oficiales (Hallazgo de Control Interno No. 2 MUNICIPALIDAD DE SUMPANGO).

Condición Al realizar la depuración de formularios oficiales, se estableció que se encuentran extraviados los formularios 31-B 508401 al 508402, 508501 al 508504, 508701 al 508713, 588501, haciendo un total 20 formas oficiales extraviadas.

Criterio Según el Acuerdo interno No. 09-03, del 1 de agosto de 2003, Normas Generales de Control Interno, primer parrafo; del Jefe de la Contraloría General de Cuentas, norma el uso eficiente de los recursos humanos, materiales y financieros, asegurando su integridad, custodia y registro oportuno, con base en sistemas integrados de administración y finanzas. La norma No. 2.4, indica autorización y registros de operaciones, cada entidad debe establecer por escrito los procedimientos de autorización, registro, custodia y control oportuno de todas las operaciones.

Causa Se debe a la irresponsabilidad del encargado de la custodia y manejo de los formularios oficiales.

Efecto existe el riesgo de que personas ajenas a la municipalidad hagan mal uso de los formularios oficiales extraviados.

Recomendación Que el Cobrador Municipal, tenga mayor cuidado en el resguardo de los formularios oficiales, así como en el uso de los mismos.

Comentarios de la administración Respecto al extravío de los formularios 31-B, lo que puedo indicarle es que existe un libro de conocimiento y una nota emitida por la herramienta SIAF-MUNI, en donde consta la entrega completa de los mismos y por ende la recepción de parte del Cobrador I del mercado municipal, sin embargo este manifiesta que en esa ocasión estaba en sus labores diarias, habiéndolos guardado en un ambiente seguro dentro de las instalaciones del mercado cuando desaparecieron, pues tanto el Barredor I como el Barredor II tienen acceso a dicho ambiente por lo que se procedió a las averiguaciones correspondientes, sin embargo manifestaron no hacer visto nada, por lo que el Cobrador I indica no explicarse de lo sucedido y solamente procedió a reportarlo a la Tesorería Municipal en donde se le suscribieron las actas correspondientes y realizarse las gestiones pertinentes de denuncia al Ministerio Público y a la policía civil en donde no lo quisieron recibir. Adjunto copia de los conocimientos de entrega de parte de la Tesorería, las copias de las actas ya se le habían entregado en anterior ocasión. De lo anterior solicitamos tomar muy en cuenta lo sucedido y someterlo a consideración.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo, en virtud que el comentario de la Administración no lo desvanece.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 15, para el Cobrador Municipal, por la cantidad de Q2,000.00.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 30 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Deficiencia de control interno en la emisión de formas oficiales (Hallazgo de Control Interno No. 3 MUNICIPALIDAD DE SUMPANGO).

Condición El Tesorero Municipal emitió el formulario 7-B No. 422215 de fecha 12 de julio de 2007, al Instituto de Fomento Municipal, -INFOM-, por concepto de aporte 10% constitucional del bimestre de mayo y junio de 2007,depor valor de Q1.048,689.45, al Instituto de fomento municipal, INFOM, de ese monto se les hizo descuentos por cobro por intermediación financiera por valor de Q366,735.03, el INFOM, les descontó demás la cantidad de Q176,500.00, por lo que el Tesorero al reclamarlo emitió otro recibo No. 422424 de fecha 18 de julio de 2007, por concepto de devolución de cobro demás en la intermediación financiera duplicando sus ingresos y que se reflejó en la ejecución presupuestaria del ejercicio 2007, ya que dentro del primer recibo emitido estaba incluido lo que les habían descontado demás, por lo tanto lo que procedía era una regularización y/o corrección en los registros del INFOM. El Tesorero procedió a su registro contable para lo cual ingreso los dos recibos con un total de Q.1,225,189.45, y los egresos correspondientes al recibo No. 422215, contaban con documentos de respaldo no así el egreso por los Q176,500.00.

Criterio Las Normas Generales de control interno Gubernamental, aprobadas por la Contraloría General de Cuentas por medio de Acuerdo Interno No. 09-03 el 1º. de agosto del año 2003, en el Grupo 2, referente a las Normas Aplicables a los Sistemas de Administración General, el numeral 2.6 establece que: Toda operación que realicen las entidades públicas, cualesquiera sea su naturaleza debe contar con la documentación necesaria y suficiente que la respalde. La documentación de respaldo promueve la trasparencia y debe demostrar que se ha cumplido con los requisitos legales, administrativos, de registro y control de la entidad; por tanto contendrá la información adecuada, por cualquier medio que se produzca, para identificar la naturaleza, finalidad y resultados de cada operación para facilitar su análisis

Causa No darle la debida importancia a las formas oficiales, emitir formas oficiales sin existir documentos que respalden las operaciones

Efecto Riesgo en el mal uso de los fondos y menoscabo en los intereses de la municipalidad.

Recomendación El Alcalde Municipal debe instruir al Tesorero a efecto el formulario 7-B 422424 de fecha 18 de julio de 2007, sea solicitado al Instituto Nacional de Fomento Municipal, -INFOM-, para adjuntarlo a sus copias y anularse, debe hacer las correcciones pertinentes para que quede regulado en las operaciones de ingreso y egreso, a efecto se refleje en la ejecuciòn presupuestaria. El tesorero al momento de emitir las formas oficiales en cualquier operación contable, debe observar que no se dupliquen los ingresos, debe ejercer una supervisión periódica, sobre las actividades de su competencia para lograr eficientizar las operaciones que ejecutan durante el ejercicio.

Comentarios de la administración En cuanto a la deficiencia de control interno en la emisión de formas oficiales, específicamente de lo suscitado con el Instituto de Fomento Municipal, al pedir el detalle o la integración de los debitos de ese aporte, manifestaron haberse equivocado en concepto de intereses, por lo que tenia que presentar otro formulario 7-B, para la recuperación del monto debitado de más, situación que en su momento nunca se pensó en la repercusión que iba a tener, sin embargo solo somos el resultado de una equivocación de parte del INFOM, por lo que solicitamos tomar en cuenta de raíz tal situación, a la vez suplicamos las

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 31 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

consideraciones del caso, pues nos queda la experiencia para poder superarlo a futuro.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo, en virtud que el comentario de la Administración no lo desvanece.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 18, para Tesorero Municipal, por la cantidad de Q2,000.00.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 32 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE SANTO DOMINGO XENACOJ

Extravío de Formularios Oficiales (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE SANTO DOMINGO XENACOJ).

Condición Durante el desarrollo de la revisión practicada se determinó que fueron extraviados los recibos 7-B Números 47513, 47514, 47515 y 47516 que corresponden al correlativo de los emitidos el día 22 de mayo de 2007, no obstante que el señor José Rolando Quill Semeyá tesorero en funciones hasta el 14 de enero 2008, presentó la denuncia respectiva, es opinión de la suscrita Auditora Gubernamental que se actuó con negligencia al no tener el cuidado necesario en la custodia de los documentos referidos.

Criterio El Acuerdo No. 09-03, Normas Generales de Control Interno, Norma 1, numeral 1.11 es responsabilidad de la máxima autoridad de cada entidad pública, emitir las disposiciones legales que correspondan, para que en todas las unidades ejecutoras de la organización, crean y mantengan archivos actualizados y ordenados en forma lógica, con sistemas que permitan la identificación y localización de documentos e información, además que tengan la guarda y custodia adecuadas.

Causa Falta de adecuado resguardo y archivo de documentación contable.

Efecto Que no se cuente con la documentación completa y legal, lo que dificulta el trabajo de fiscalización de la Contraloría de Cuentas y menoscabo en la transparencia del registro de los ingresos reales al erario municipal.

Recomendación Que el señor Alcalde Municipal gire instrucciones al Tesorero Municipal para que cumplan con todos los aspectos requeridos para mantener un archivo adecuado y completo de toda la documentación de los documentos contables. Y a la comisión de hacienda para que realicen periódicamente los arqueos de caja.

Comentarios de la administración Según nota sin número de fecha 3 de junio de 2008, los señores Oscar Dagoberto Quemé Coló, Ex Coordinador Oficina Planificación Municipal; José Rolando Quill Semeyá, Ex Tesorero Municipal y Calixto Reyes Chacón, Ex Alcalde Municipal, indican: De conformidad con el OFICIO NVPS-DAM-654-10-2008, de fecha 28 de mayo de 2008, recibido por mí persona José Rolando Quill Semeyá el día 30 de mayo de 2008, en el cual hace mención a los hallazgos encontrados en los procesos administrativos llevados a cabo en la Municipalidad de Santo Domingo Xenacoj, institución para la cual deje de laborar desde la fecha 17 de enero del año en curso, iniciando a laborar en la ya mencionada institución en 19 septiembre de 2005. Luego de haber efectuado las averiguaciones correspondientes en el área administrativa de la Tesorería Municipal, efectuando una búsqueda prudencial y exhaustiva, se constato que como fecha ultima de hallazgo de los formas 7B de ingresos varios en la tesorería municipal fue el veinte y dos de mayo del año dos mil siete, no habiéndose efectuado denuncia ni efectuado proceso administrativo inmediatamente, dado que se designo a personal de la tesorería la búsqueda de tales formas y posteriormente por mi persona, en los archivos municipales, producto de un traslado de tales archivos, por parte de personal no autorizado por la

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 33 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

tesorería, producto de dicha búsqueda, se constato que efectivamente no existían tales formas en los archivos de la tesorería municipal, con lo cual se procedió a hacer la denuncia respectiva a través del juzgado de paz, de la jurisdicción de Santo Domingo Xenacoj, y con fecha 17 de diciembre del año 2007, se levanto acta respectiva en el juzgado de paz de la municipio, adjunto copia de la certificación de la denuncia interpuesta por mi persona. Lamentando profundamente los errores cometidos administrativamente, hacemos indicación que tales no fueron causados malintencionadamente, y que se hizo el mejor de los esfuerzos para poder cumplir con la mayoría de requerimientos que fueran necesarios para la correcta y trasparente gestión municipal, sin embargo estamos comprometidos en enmendar los errores cometidos.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo, ya que el argumento planteado no desvanece el hecho de que haber presentado la denuncia no exime a las autoridades Municipales de su obligación de llevar un adecuado control administrativo.

Acción Correctiva Sanción Económica, de conformidad con el Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 15, para el Alcalde Municipal y Tesorero Municipal, por la cantidad de Q80,000.00 para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 34 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ

Libros Autorizados para Bitácoras sin registro (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

Condición En la revisión de expedientes de ejecución de proyectos no se encontraron Libros autorizados para Bitácoras para el proyecto Adoquinamiento 1ª y 2ª. Calle Cantón Arriba, zona 2, Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez, Contrato No. 02-2007 de fecha 30-07-2007 por valor de Q84,419.00, valor total incluye IVA; y para el Proyecto Drenaje Sanitario 6ª. Ave. Chimalorenzo y Chimacinta, Aldea Santa María Cauqué, Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez, Contrato No. 03-2007 de fecha 30-07-2007 por valor de Q204,591.00,valor total incluye IVA, no fue operado.

Criterio El Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 7 acceso y disposición de información: Para el fiel cumplimento de su función, la Contraloría General de Cuentas, a través de sus auditores, tendrá acceso directo a cualquier fuente de información de las entidades, organismos, instituciones, municipalidades y personas sujetas a fiscalización a que se refiere el artículo 2 de la presente Ley. El Acuerdo Gubernativo No. 318-2003 Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 38 (Reformado por el Acuerdo Gubernativo 660-2005 Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 15) literal a)establece Autorizar bitácoras para obras públicas previo a su ejecución y efectuar su fiscalización, solicitando las sanciones por incumplimiento de disposiciones legales. El Acuerdo 09-03, Normas Generales de Control Interno Gubernamental, autorizadas por la Contraloría General de Cuentas, numeral 2.4, es responsabilidad de la máxima autoridad de cada entidad pública, emitir las disposiciones legales que correspondan, para que en todas las unidades ejecutoras de la organización, crean y mantengan archivos actualizados y ordenados en forma lógica, con sistemas que permitan la identificación y localización de documentos e información, además que tengan la guarda y custodia adecuadas.

Causa Desconocimiento de las leyes específicas en registrar todos los eventos de cada proyecto.

Efecto Que la Contraloría General de Cuentas no pueda darle seguimiento al avance de los eventos y circunstancias de las obras, lo cual puede propiciar perjuicio al Patrimonio Municipal.

Recomendación Que el señor Alcalde Municipal gire instrucciones al encargado de la Oficina Municipal de Planificación, para que se cumpla con registrar oportunamente el libro de bitácoras.

Comentarios de la administración En oficio sin número de fecha 18 de abril de 2008, el señor Manuel Augusto Navas y Navas, Alcalde Municipal manifiesta: En relación al libro de Bitácoras del proyecto de Adoquinamiento 1ª y 2ª calle Cantón Arriba Zona 2 Santiago Sacatepequez y del Proyecto Drenaje Sanitario 6av. Chimalorenzo y Chimacinta Aldea Santa María Cauque, Santiago Sacatepèquez es responsabilidad del Encargado de la Oficina Municipal de Planificación señor Jose Emilio Aspuac Reyes, según consta en los Manuales de Normas y Procedimientos aprobados por el Honorable Concejo Municipal, ya que es el que debe velar por el Avance Físico de las obras, reparaciones y mejoramientos que se realicen en el Municipio. Lo anterior es en base de igual forma al Articulo 96, literal h) del Decreto 12-2002 del Código Municipal Atribuciones del Coordinador de

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 35 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

la Oficina Municipal de Planificación.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo, en virtud de que los comentarios de la Administración son insuficientes para desvanecerlo.

Acción Correctiva Sanción económica, de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas artículo 39, numeral 18, para el Alcalde Municipal y Encargado de Oficina Municipal de Planificación, por la cantidad de Q4,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 36 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Falta de contratación de Auditor Interno (Hallazgo de Control Interno No. 2 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

Condición Se determinó que la Municipalidad no contrató los servicios de Auditor Interno por los períodos de Enero a Octubre de 2007.

Criterio El Decreto No. 12-2002 Código Municipal, artículo 88, dice: Las municipalidades deberán contratar un auditor interno quién deberá ser guatemalteco de origen, ciudadano en el ejercicio de sus derechos políticos, contador público y auditor colegiado activo, quien, además de velar por la correcta ejecución presupuestaria, deberá implantar un sistema eficiente y ágil de seguimiento y ejecución presupuestaria, siendo responsable de sus actuaciones ante el Concejo Municipal y El Acuerdo 09-03, Normas Generales de Control Interno, numeral 1.8, Creación y fortalecimiento de las Unidades de Auditoría Interna. Las autoridades superiores son responsables de crear y mantener en óptimo funcionamiento las unidades de auditoria interna.

Causa Desconocimiento de normas legales para contratar los servicios de un Auditor Interno que coadyuve en supervisar los registros contables, verificar los renglones presupuestarios e implementar los controles internos que sea necesarios para rendir estados financieros razonables.

Efecto Que no se cuente con información oportuna y consistente para la toma de decisiones relacionadas con la adecuada ejecución presupuestaria, el adecuado cumplimiento de control interno y cumplimiento de leyes, existiendo riesgo en la economía de la gestión con menoscabo en el erario municipal.

Recomendación Que se presupuesten los honorarios para contratar un Auditor Interno y eficientar los registros y controles internos de la municipalidad.

Comentarios de la administración En oficio sin número de fecha 18 de abril de 2008, el señor Manuel Augusto Navas y Navas, Alcalde Municipal manifiesta: Esta Municipalidad si contaba con Auditor Interno, pero por Auditoria Practicada el 07 de Julio de 2006 se le rescindió el Contrato de Servicios al Auditor Interno, Rubén Eduardo Del Águila Rafael, por incapacidad y falta de asesoria a la Tesorería Municipal y por recomendaciones de la Licda. Amalia Leiva Narciso se acato la recomendación de dicha funcionaria y a partir de esa fecha al 31 de Octubre de 2007 esta Municipalidad no tuvo la capacidad de pago para contratar dicho profesional.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo, debido a que la justificación no es válida.

Acción Correctiva Sanción económica, de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 20, para el Alcalde Municipal, por la cantidad de Q20,000.00.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 37 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE SAN BARTOLOME MILPAS ALTAS

Bienes fungibles no ingresados al libro auxiliar de inventario Q.61,651.35 (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE SAN BARTOLOME MILPAS ALTAS).

Condición Se comprobó que los renglones 247 especies timbradas y valores,253 llantas y neumáticos,267 tintes,pinturas y colorantes,291 útiles de oficina, 292 útiles de limpieza y productos sanitarios 294 útiles deportivos y recreativos, 297 útiles, accesorios y materiales eléctricos y 299 otros materiales y suministros, no fueron ingresados al libro auxiliar de bienes fungibles, por lo tanto no existe evidencia de que realmente se hayan adquirido. El total no ingresado al almacén municipal desde el 01 de enero al 31 de diciembre de 2007 asciende a la cantidad de Q61,651.35, sin Valor Agregado -IVA-.

Criterio Incumplimiento a la Circular 3-57 del 1 de diciembre de 1969,en donde se indica que todas las oficinas públicas deberán de llevar un registro de sus artículos fungibles en libro auxiliar autorizado,separadamente del libro de inventario.

Causa Falta de control de los bienes fungibles.

Efecto Falta de control en la compra,ingreso y egreso de los bienes fungibles.

Recomendación El Alcalde Municipal,gire instrucciones al Encargado de Almacén,para que se implemente el registro del movimiento de artículos de consumo,debiendo llevar el control de almacén por el sistema que se considere más conveniente para la municipalidad, debidamente autorizado por la Contraloría General de Cuentas.

Comentarios de la administración Según acta número cuatrocientos uno guión dos mil ocho del libro L2 8843 de fecha siete de agosto de dos mil ocho,en el punto cuarto indican que no tienen nada que agregar.

Comentarios de auditoría Debido a la falta de control de los bienes fungibles y que los mismos nunca se ingresaron al almacén no existe certeza de que los mismos se hayan adquirido a pesar de que existen las facturas.

Acción Correctiva Sanción Económica de conformidad con el Decreto No.31-2002 del Congreso de la República de Guatemala,Ley de orgánica de la Contraloría General de Cuentas,artículo 39 numeral 21 para el señor Alcalde y al señor Tesorero Municipal,por la cantidad de Q8,000.00 para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 38 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ

Falta de Documentos de Respaldo (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ).

Condición Al efectuar la verificación de las pruebas de cumplimiento y sustantivas se encontraron pagos de facturas que no cumplieron los procesos administrativos, en virtud que no se acompañan los documentos de respaldo.

Criterio De conformidad con el Acuerdo Interno No. 09-2003, Normas Generales de Control Interno Gubernamental, emitidas por el Jefe de la Contraloría General de Cuentas, numeral 2.6 documentos de respaldo, establece "la documentación de respaldo promueve la transparencia y debe demostrar que se ha cumplido con los requisitos legales, administrativos, de registro y control de la entidad; por tanto contendrá la información adecuada, por cualquier medio que se produzca para identificar la naturaleza, finalidad y resultados de cada operación para facilitar su análisis".

Causa Falta de implementación de un adecuado control Interno por parte de los empleados responsables, en la conformación de los documentos que amparan los pagos a los proveedores y contratistas.

Efecto Esta falta de control ocasiona incertidumbre respecto de la legalidad del pago en cuanto a los procesos administrativos que no se cumplieron oportunamente provocando perjuicio al erario municipal.

Recomendación Que la Directora Financiera, implemente los controles Internos necesarios, a efecto de que los pagos, que se realicen contengan la documentación de soporte y se archiven en forma cronológica.

Comentarios de la administración En oficio No. 367-14-2008 de fecha 12 de febrero de 2008 manifiesta que "En efecto hacen falta firmas en estos y completar los expedientes, responsable: Jefe de la Oficina Municipal de Planificación".

Comentarios de auditoría Por los comentarios vertidos de la administración, se confirma el presente hallazgo el cual también fue sancionado por auditoria anterior como hallazgo No.3, de fecha agosto de 2006.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 16, para los responsables, señores Alcalde, Ex Tesorero, Tesorero Municipal y Jefe de la Oficina Municipal de Planificación, por la cantidad de Q4,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 39 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

No presentó el Plan Anual de Auditoria Interna (Hallazgo de Control Interno No. 2 MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ).

Condición No se presentó evidencia de la presentación del Informe de Plan Anual de Auditoria Interna para el ejercicio fiscal 2007, ante la Contraloría General de Cuentas.

Criterio El Acuerdo No. A-57-2006, de fecha 8 de junio de 2006, aprobado por el Contralor General de Cuentas, Normas de Auditoria Gubernamental Interna y Externa, numeral 2.1, establece que las Unidades de Auditoria Interna de las dependencias gubernamentales, para cada ejercicio fiscal, deben elaborar el Plan Anual de Auditoría Interna y con la aprobación de las autoridades superiores de sus respectivas entidades, enviar una copia a la Contraloría General de Cuentas, a más tardar el 15 de enero de cada año.

Causa Inobservancia a las Normas de Auditoría Gubernamental Interna y Externa.

Efecto La Contraloría General de Cuentas, no cuenta con dicha herramienta de control, que le permita verificar las áreas de acción de la planeación para ejecución del trabajo del Auditor Interno.

Recomendación Que el Auditor Interno, proceda a la presentación del Plan Anual de Auditoría Interna, debidamente aprobado por el Concejo Municipal, debiendo remitir una copia a la Contraloría General de Cuentas.

Comentarios de la administración En oficio No. 367-14-2008 de fecha 12 de febrero de 2008 manifiestan que "En el 2007 no se presentó este plan, dado a que no se contaba con Auditor Interno en esa fecha, habiéndose nombrado al actual auditor interno en el mes de octubre de 2007".

Comentarios de auditoría No obstante, lo manifestado por las autoridades municipales se confirma el hallazgo.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 18, para Alcalde Municipal, Concejo Municipal y Tesorero Municipal, por la cantidad de Q2,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 40 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Falta de presentación de información en el módulo de seguimiento del SNIP (Hallazgo de Control Interno No. 3 MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ).

Condición La municipalidad no ha registrado en el módulo de seguimiento del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), la información de los proyectos de inversión.

Criterio El Decreto No. 11-2007 del Congreso de la República, Disposiciones complementarias que regulan la ejecución del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2007, en el artículo 12, indica: "Información del Sistema Nacional de Inversión Pública. A partir del 30 de abril del año 2007, la secretaría de planificación y Programación de la presidencia de la República pondrá a disposición de los ciudadanos Guatemaltecos a través de su sitio de Internet (WWW.segeplan.gob.gt), información de la obra pública que se encuentra contenida en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), tomando como base la información que las instituciones responsables de los proyectos y obras, le trasladen oportunamente". La Circular Conjunta de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, Contraloría General de Cuentas y Ministerio de Finanzas Públicas, emitida el 2 de mayo de 2007, establece que a partir del presente ejercicio fiscal, el avance físico y financiero de programas y proyectos de inversión se verificará tanto en gabinete como en los lugares de ejecución, para efectos de la verificación, los ministerios, secretarías, fondos y entidades descentralizadas, autónomas y semiautónomas, a través de sus correspondientes unidades ejecutoras deben registrar en el modulo de seguimiento del SNIP, vía electrónica la información requerida de los proyectos.

Causa La falta de utilización del SNIP se debe a desconocimiento de las normas legales, por parte de las autoridades municipales.

Efecto La falta de implementar información de la obra pública al sistema, limita a la población guatemalteca, a efectuar la auditoría Social de la inversión de los recursos públicos.

Recomendación Que el señor Alcalde Municipal gire instrucciones al Jefe de la Oficina Municipal de Planificación, para que en el corto plazo proceda a registrar mensualmente, en el modulo de seguimiento físico y financiero del Sistema Nacional de Inversión Pública -SNIP-.

Comentarios de la administración En oficio No. 367-14-2008 de fecha 12 de febrero de 2008 manifiestan que "Con respecto a este trámite se ha trabajado con SEGEPLAN y la Oficina Municipal de Planificación, si se carga al sistema únicamente los proyectos que se obtienen por medio de entidades gubernamentales como FONAPAZ, FIS y el Consejo Departamental de Desarrollo, por medio de los proyectos con fondos municipales se cargan al sistema SIAF- SAG y se obtiene un numero de SMIP".

Comentarios de auditoría Por los comentarios vertidos de la administración, se confirma el presente hallazgo.

Acción Correctiva

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 41 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para la Coordinadora de la Oficina Municipal de Planificación, por la cantidad de Q2,000.00.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 42 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Falta de Manual de Atribuciones de Personal (Hallazgo de Control Interno No. 4 MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ).

Condición Mediante evaluación del control interno, se estableció que la Municipalidad, no tiene implementados los manuales de atribuciones del personal y Reglamento Interno de Relaciones de Trabajo.

Criterio El Acuerdo Interno No. 09-03, emitido por el Jefe de la Contraloría General de Cuentas, Normas Generales de Control Interno Gubernamental, numeral 1.10, establece que la máxima autoridad de cada ente público, debe apoyar y promover la elaboración de manuales de funciones y procedimientos para cada puesto y procesos relativos a las diferentes actividades de la entidad. Los Jefes, Directores y demás Ejecutivos de cada entidad son responsables de que existan manuales, su divulgación y capacitación al personal, para su adecuada implementación y aplicación de las funciones y actividades asignadas a cada puesto de trabajo.

Causa Inobservancia a las Normas Generales de Control Interno Gubernamental, que establecen que se debe apoyar y promover la elaboración de manuales de funciones.

Efecto La falta de implementación de los manuales de funciones y procedimientos dificulta a las autoridades, establecer las responsabilidades, en casos de incumplimientos laborales, provocando descontroles en la dirección de personal.

Recomendación Que el señor Alcalde Municipal, gire instrucciones, a efecto de que se proceda a la elaboración, aprobación e implementación de los manuales de funciones y procedimientos para cada puesto y procesos relativos a las diferentes actividades asignadas a cada puesto de trabajo.

Comentarios de la administración En oficio No. 367-14-2008 de fecha 12 de febrero de 2008 manifiestan que "Si se cuenta con estos reglamentos, pero aún no se implementan dado a que están en revisión con la Asesoría Jurídica".

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo, en virtud de que los manuales, no están implementados, puesto que la administración indica que aún están en revisión.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 3, para el señor Alcalde Municipal, por la cantidad de Q3,000.00.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 43 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

No hay bítacora autorizada (Hallazgo de Control Interno No. 5 MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ).

Condición En la ejecución de la obra Construcción de Tanque de Distribución en la Aldea Choacorral construida por el sistema de Administración Municipal por valor de Q437,599.00, en la cuál no se llevó libro de bitácora debidamente autorizado por la Contraloría General de Cuentas.

Criterio El Acuerdo Gubernativo 318-2003, Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 inciso 20, Falta de Control Interno.

Causa La Municipalidad de San Lucas, no vela por el cumplimiento de una debida supervisión del proyecto.

Efecto No queda registro del desarrollo de la obra.

Recomendación El Alcalde Municipal debe girar instrucciones al Encargado de la Oficina Municipal de Planificación para que autoricen los libros de bitácora en la Dirección de Infraestructura Pública de la Contraloría General de Cuentas.

Comentarios de la administración Se llevó un libro de bitácoras autorizado por el Concejo Municipal, ya que al consultar vía telefónica a la Contraloría General de Cuentas, se nos informó que para proyectos ejecutados por el sistema de administración no era necesaria la autorización de la bitácora.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo, en virtud de que lo argumentado por los responsables no lo desvanece.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto 31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 inciso 20, por falta de control interno, al Alcalde Municipal y Tesorero Municipal por valor de Q20,000.00 a cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 44 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS

Falta de notas de crédito y débito que respalden operaciones bancarias (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

Condición Se determinó que entre el 10 de enero y el 30 de junio de 2008, Tesorería, carece físicamente de las Notas de Débito y de Crédito, que respaldan las operaciones contables, las cuales han afectado sus registrados contables.

Criterio Según el Manual de Administración Financiera Integrada Municipal -MAFIM-, en el módulo 5 de Contabilidad, 5.2.10 Archivo de Soporte. Se deberá archivar la documentación de soporte de los registros de las transacciones financieras, siguiendo un orden lógico, de manera que sea fácil su localización, en un lugar adecuado. Se adoptarán las medidas de seguridad contra robos, incendios u otro riesgo, manteniéndolos por el tiempo que establece la Contraloría General de Cuentas. La Unidad de Administración Financiera Integrada Municipal (AFIM), debe conservar la evidencia documental que respalda las operaciones que dieron origen a los registros contables, evitando que no salga de la institución por el tiempo que señalan las disposiciones legales, con la finalidad de que al efectuarse revisiones, exámenes de auditoría e investigaciones, la documentación se encuentre en las áreas respectivas.

Causa Inobservancia por parte del Tesorero Municipal en cuanto a lo estipulado en el Manual de Administración Financiera Integrada Municipal -MAFIM-.

Efecto no se tiene registros y operaciones reales en el libro de bancos, por falta de los documentos de soporte.

Recomendación Que el Alcalde Municipal gire instrucciones al Tesorero Municipal, para que obtenga las notas de crédito y débito por parte del banco correspondiente, y operar los registros bancarios con su respectiva documentación de soporte y de forma oportuna.

Comentarios de la administración De acuerdo a oficio sin número, recibido el 21 de agosto de 2008, el Alcalde y el Tesorero Municipal, indicaron lo siguiente: "Esta administración preocupada porque el Banco de Desarrollo Rural, S.A. Banrural, de la cuenta Única del Tesoro número 3001078360, no envía oportunamente los estados de cuenta, las notas de debito y notas de crédito, ha solicitado al banco en mención, los estados de cuenta originales con sus respectivas notas de crédito y debito según constan en las notas cursadas con fechas 16 de julio 2,008..." Tomando como referencia el Manual de Administración Financiera Integrada Municipal - MAFIM -, numeral 5 de Contabilidad 5.2.10. Archivo de soporte. La tesorería ha realizado las operaciones con base en los

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 45 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

documentos existentes emitidos por la municipalidad y los estados de cuenta que son solicitados al banco periódicamente, los cuales se encuentran debidamente firmados y sellados por el gerente del banco, con el objetivo de poner verificar y cuadrar los registros de la municipalidad"

Comentarios de auditoría Lo manifestado por las autoridades municipales no desvanece el hallazgo, en virtud que en el momento de hacer al arqueo los libros de bancos no estaban operados con las notas de débito y crédito correspondiente.

Acción Correctiva Se solicitó sanción económica de conformidad con el Decreto 31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para el Alcalde y Tesorero Municipal por valor de Q.10,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 46 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Falta de control adecuado en los registros de préstamos transitorios (Hallazgo de Control Interno No. 2 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

Condición Se estableció falta de control concurrente y oportuno para el control en las amortizaciones y pago de intereses en préstamo transitorio que el Banco de Desarrollo Rural, S.A. BANRURAL, les otorgo con fechas 01 y 11 de febrero de 2008, por un monto total de Q.550,000.00.

Criterio Según el Manual de Administración Financiera Integrada Municipal -MAFIM-, en el módulo 5 de Contabilidad, 5.2.8 Control Interno Concurrente. La AFIM, o en su caso la Tesorería, establecerá y aplicará mecanismos y procedimientos de supervisión permanentes durante la ejecución de las operaciones y en el proceso de registro, para asegurarse del cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias, técnicas y normativas y aplicando las normas emitidas por la Contraloría General de Cuentas.

Causa Falta de implementar mecanismos y medidas de control interno por parte del Tesorero Municipal.

Efecto Riesgo de que se puedan omitir registros y que las operaciones no sean confiables.

Recomendación Que el Alcalde Municipal ordene al Tesorero Municipal implementar controles necesarios y que cumpla con las funciones que establece el Código Municipal, además que las operaciones en los registros se tengan al día y de forma clara, respetando las reglas contables legalmente aceptadas.

Comentarios de la administración De acuerdo a oficio sin número, recibido el 21 de agosto de 2008, el alcalde Municipal y el Tesorero Municipal, indicaron lo siguiente: "En el del Manual de Administración Financiera Integrada Municipal - MAFIM - , módulo 7 Módulo de Préstamos y Donaciones, 7.2.4, no se menciona el tratamiento a sobregiros autorizados por los bancos, por no tener todas las características de un préstamo. Además de ello no se contó con documentos físicos que establecieran las condiciones, plazos, tasas etc., que permitiera generar un control especifico. Además el Software Siaf-muni, tiene un modulo en el que se registran las transacciones, las cuales se pueden establecer los registros realizados desde el inicio hasta cubrir el sobregiro."

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo porque cada municipalidad tiene que tener control interno en el registro y operaciones de los préstamos.

Acción Correctiva Se solicitó sanción económica de conformidad con el Decreto 31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas,artículo 39, numeral 18, para el Alcalde Municipal y Tesorero Municipal de Q.20,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 47 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Registros bancarios atrasados (Hallazgo de Control Interno No. 3 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

Condición El saldo del arqueo de valores, practicado el 30 de junio de 2008, no coincide con el saldo de caja y el saldo que refleja el Balance General a la fecha indicada. Así mismo no presentaron la descomposición e integración del saldo de caja.

Criterio Según el Manual de Administración Financiera Integrada Municipal -MAFIM-, en el módulo 5 de Contabilidad, 5.2.11 Rendición de Cuentas. El sistema contable es el medio de rendición de cuentas, para demostrar la transparencia y destino de los recursos utilizados en la Municipalidad y sus Empresas y de los servidores municipales que recaude, reciba o custodie fondos municipales.

Causa El Tesorero Municipal no tiene al día sus Estados Financieros por lo tanto no puede conciliar sus saldos.

Efecto Los resultados del saldo de caja no reflejan la situación financiera real de la Municipalidad.

Recomendación Que el Alcalde Municipal ordene al Tesorero Municipal tener todas las operaciones contables, registros financieros y conciliaciones al día.

Comentarios de la administración De acuerdo a oficio sin número recibido el 21 de agosto de 2008, el Alcalde y el Tesorero Municipal, indicaron: "Como resultado que el Balance de apertura con que fue iniciada la Contabilidad no fue representativo ó real, algunas cuentas no presentan la situación financiera de la municipalidad, entre ellas los saldos de las cuentas bancarias. No obstante lo anterior se adjunta un listado de cuentas con los saldos conciliados al 30 de junio, el cual será ajustado en el sistema SIAF, de la municipalidad por la técnico designada a esta municipalidad."

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo porque en el momento de hacer el arqueo de valores los registros bancarios estaban atrasados y mal operados.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para el Alcalde Municipal y Tesorero Municipal de Q.20,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 48 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Falta de control en la emisión de cheques (Hallazgo de Control Interno No. 4 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

Condición Las autoridades municipales durante los periodos fiscales 2007 y del 01 de enero al 30 de junio de 2008, emitieron cheques, sin la frase "NO NEGOCIABLE".

Criterio El Acuerdo No. 09-03 Normas Generales de Control Interno Gubernamental del Contralor General de Cuentas. Norma 1.6 establece: Tipos de controles. Es responsabilidad de la máxima autoridad de cada entidad pública, establecer e implementar con claridad los diferentes tipos de control que se relacionan con los sistemas administrativos y financieros.

Causa Falta de implementación de medidas seguridad y Control Interno, para la prevención de posibles fraudes financieros.

Efecto Riesgo de menoscabo en el erario y patrimonio de la Municipalidad.

Recomendación Que el Alcalde gire instrucciones al Tesorero Municipal, para que se impriman los Cheques Voucher con la frase "NO NEGOCIABLE".

Comentarios de la administración De acuerdo a oficio sin número recibido el 21 de agosto de 2008, el Alcalde Municipal y el Tesorero Municipal, indicaron lo siguiente: "Fieles cumplidores de la normativa Manual de Administración Financiera Integrada Municipal - MAFIM -, en numeral 6.4 RECAUDACION DE INGRESOS. 6.4.41. Formas de pago inciso a). De forma directa a través de Cheque Voucher, no se menciona que los cheques emitidos deban tener la frase "No negociable" y el sistema no está configurado para emitir los cheques con esta frase. Sin embargo se solicitado al Proyecto Coordinador Nacional de Capacitación del Proyecto Siaf-Sag del Ministerio de Finanzas Públicas, que instruya al técnico asignado a la municipalidad para que programe el sistema para que todos los cheques sean emitidos con la frase "No negociable".

Comentarios de auditoría Los comentarios recibidos no desvanece el hallazgo, por lo que se confirma el hallazgo, debido a que la Municipalidad no tiene las minimas medidas de control interno en el área financiera.

Acción Correctiva Se solicitó sanción económica de conformidad con el Decreto 31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para el Alcalde y Tesorero Municipal de la administración anterior y de la actual, por valor de Q.5,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 49 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA

Falta de presentación de informes de la Auditoría Interna (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA).

Condición No existe evidencia de la presentación del Plan Anual de Auditoría del ejercicio fiscal 2007, y copia de los informes de la Auditoría Interna, ante la Delegación Departamental de la Contraloría General de Cuentas, ni en sus oficinas centrales.

Criterio El Acuerdo No. A-57-2006, de fecha 8 de junio de 2006, aprobado por el Contralor General de Cuentas, Normas de Auditoría Gubernamental Interna y Externa, en los numerales 2.1 y 4.5, establece que las Unidades de Auditoría Interna de las dependencias gubernamentales, para cada ejercicio fiscal, deben elaborar el Plan Anual de Auditoría Interna y con la aprobación de las autoridades superiores de sus respectivas entidades, enviar una copia a la Contraloría General de Cuentas, a más tardar el 15 de enero de cada año. Así mismo remitir copia de los informes de auditoría.

Causa No poner en práctica lo estipulado en las leyes relacionadas con las funciones que se llevan a cabo en la Municipalidad.

Efecto El incumplimiento de las normas vigentes, no permite cumplir a la Contraloría General de Cuentas en efectuar el trabajo de fiscalización.

Recomendación Que el Alcalde Municipal y Auditor Interno Municipal, cumplan con las normas establecidas en el Acuerdo No. A-57-2006, de fecha 8 de junio de 2006, aprobado por el Contralor General de Cuentas, Normas de Auditoría Gubernamental Interna y Externa.

Comentarios de la administración En oficio No. 065-2008 JJPG/waof/Srio. de fecha 19 de febrero de 2008, el señor José Juventino Paredes Galindo, Alcalde Municipal manifiesta: El Plan Anual de Auditoria Interna, se presentó con fecha 4 de Enero de 2,007, al Alcalde Municipal, y los Informes de Auditoria se presentaron bimensualmente y semestralmente durante el año 2,007, tal como obra en poder de la Alcaldía Municipal. Según el criterio de la Auditora Gubernamental, el mismo debiera enviarse copia a la Contraloría General de Cuentas, pero de conformidad con su cita textual, el Acuerdo de la Contraloría General de Cuentas indica que las Unidades de Auditoria Interna de las dependencias gubernamentales, para cada ejercicio fiscal, deben elaborar el Plan Anual de Auditoria Interna y con la aprobación de las autoridades superiores de sus respectivas entidades, enviar copia a la Contraloría General de Cuentas. En el caso que nos ocupa, las Municipalidades gozan de autonomía, por lo que no se describen como dependencias gubernamentales, por lo tanto no están incluidas, en este grupo de dependencias. De conformidad con el Código Municipal, es El Concejo Municipal, es el que nombra al auditor interno y quien le paga por lo tanto, es ante el Alcalde y ante el Concejo a quien el Auditor Interno debe rendir informes. En vista de lo anterior, esta Alcaldía Municipal, considera INPROCEDENTE, el envío del Plan Anual de Auditoria y los Informes del Auditor a la Contraloría General de Cuentas. Se adjunta Plan Anual de Auditoria Interna y ejemplo de un informe.

Comentarios de auditoría

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 50 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Se confirma el presenta hallazgo, en virtud de que los comentarios de la Administración son insuficientes para desvanecerlo.

Acción Correctiva

Sanción económica, de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para el Alcalde Municipal, por la cantidad de Q4,000.00.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 51 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO

Falta de ingreso a libro de inventarios Q.967.50 (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO).

Condición Se comprobó que en el mes de octubre, se pagó la factura No. 000274 serie A a nombre de: la Miscelanea por compra de un regulador de voltaje, por el valor de Q 415.00 y la factura No. 000269 a Nombre de Librería y papelería Antigua que incluye la compra de 1 maquina etiquetadora por Q552.50, en ambos documentos no aparece registro ni documentos alguno que indique el ingreso al inventario de la municipalidad.

Criterio La circular 3-57 de La Contaduría General de la Nación de fecha 1 de diciembre de 1969, establece en Adiciones al inventario: Toda adquisición de bienes no fungibles que ocurra en el transcurso del año y que constituya un aumento al Activo, deberá agregarse a continuación del inventario anterior, previa reapertura del mismo teniendo cuidado de hacerlo en las fechas precisas que se lleve a cabo la adquisición.

Causa Incumplimiento a las Normas establecidas en la circular 3-57, instrucciones sobre inventarios de oficinas públicas.

Efecto Que no se tenga el registro y control de todos los bienes que conforman el patrimonio de la municipalidad y que en determinado momento dicho patrimonio se vea en riezgo de pérdida o extravío.

Recomendación Se recomienda al Señor Alcalde, gire instrucciones al Encargado de Contabilidad y de Inventarios para que se realicen los asientos respectivos e ingresos al libro de inventarios, y que se haga constar en el documento de legítimo abono, mediante sello en el reverso de estos documentos en que libro y folio quedó registrado.

Comentarios de la administración El regulador de Voltaje que tiene un valor de Q.415.00 fue cargado a la tarjeta de responsabilidad del Oficial I de Tesorería ya que debido a las diferentes altas y bajas de energía eléctrica provocadas por el mal tiempo tiene una vida útil muy poca y por eso se hizo la consulta respectiva y nos dijeron que no se metiera al inventario al igual que 1 máquina etiquetadora que fue cargado a la tarjeta de responsabilidad de la Tesorera Municipal, también por ser de poca vida útil que en cualquier momento tendía a arruinarse. Además son bienes fungibles.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo, toda vez que los comentarios emitidos por la administración no desvanecen el mismo.

Acción Correctiva Sanción económica, de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 21, para el Tesorero-Encargado de Inventarios y el Jefe de Contabilidad de Q 2,000.00 para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 52 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Falta de documentos de soporte de pago de facturas. Q.20,920.00 (Hallazgo de Control Interno No. 2 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO).

Condición Se comprobó que en el mes de mayo se pagó la factura No. 000190 serie A de fecha 24 de mayo a nombre de ERCOM, por un monto de Q 20,920.00 en concepto de 80.5 horas de arrendamiento de retroexcavadora para el basurero municipal, ignorando la fecha en las cuales se llevó a cabo el trabajo, y no existe el visto bueno del jefe de la oficina municipal de planificación que valide de conformidad la prestación del servicio.

Criterio El acuerdo número 09-03 de la Contraloría General de Cuentas aprueba las Normas Generales de Control Interno Gubernamental las cuales en el numeral 2.6 Documentos de Respaldo, establece: Toda operación que realicen las entidades públicas, cualesquiera que fuera su naturaleza, debe contar con la documentación necesaria y suficiente que la respalde. La documentación de respaldo promueve la transparencia y debe demostrar que se ha cumplido con los requisitos legales y administrativos, de registro y control de la entidad; por tanto contendrá la información adecuada, por cualquier medio que se produzca, para identificar la naturaleza, finalidad y resultados de cada operación para facilitar su análisis.

Causa Deficiente control interno para documentar la ejecución de trabajos realizados.

Efecto Falta de confiabilidad en la adquisición del servicio de arrendamiento de maquinaria y que se realicen pagos por trabajos que no llenaron lo requerimientos mínimos necesarios.

Recomendación Se recomienda al Señor Alcalde Municipal gire instrucciones al Encargado de la Oficina Municipal de Planificación, para que realice las inspecciones técnicas necesarias que avalen los trabajos realizados.

Comentarios de la administración En el mes de mayo el pago de la factura 000190 serie A, fue pagado después de que la O.M.P. realizará la verificación respectiva y tomara los informes pertinentes y reportes que consideraba completaría la papelería por lo cual antes de que emitieran la respectiva orden de pago la comisión de finanzas revisaba el informe que pasaba la Oficina Municipal de Planificación, para emitir el cheque respectivo. Lo cual se puede verificar en la O.M.P.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo, toda vez que los comentarios emitidos por la administración y la documentación a la que se hace referencia no fue encontrada; por lo tanto, no desvanecen el mismo.

Acción Correctiva Sanción económica, de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 20, para El Alcalde Municipal, El Tesorero Municipal y el Jefe de la Oficina Municipal de Planificación de Q 4,000.00 para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 53 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Falta de firma y sellos de responsables en la Ordenes de Compra Q.0.00 (Hallazgo de Control Interno No. 3 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO).

Condición Se comprobó que en las ordenes de compra que emite el departamento de Tesorería no aparecen las firmas de los responsables, tal es el caso de las ordenes identificados con los números 442, 441, 440, 439, 437, 436, 559, 583, 644.

Criterio El manual de administración financiera Integrada Municipal, en el modulo de Compras, en el numeral 1.6.4 Resumen de Procedimientos para Compras por Cotización y Licitaciones Públicas en el paso No. 4) Encargado de Presupuesto o Tesorero, Verifica si existe partida con saldo disponible, caso contrario tramitara la transferencia de partidas que correspondan, No. 19) El encargado de compras o el tesorero llena la orden de pago, ya sea para bienes o servicios. Y No. 20) El Alcalde Municipal, firma la orden de pago en señal de autorización.

Causa Incumplimiento de los procedimientos establecidos en el Manual de Administración Financiera Integrada Municipal.

Efecto Que se efectúen pagos que no tengan las firmas autorizadas en las ordenes de compra y pago, que posiblemente no fueron autorizadas por el Alcalde Municipal.

Recomendación Se recomienda al Alcalde Municipal, gire instrucciones al Tesorero Municipal para que vele por el cumplimiento de, los requisitos de firma por los responsables de las órdenes de pago que se emitan en la municipalidad, y especialmente de la firma del Alcalde, que es la autorización tácita del pago.

Comentarios de la administración Con respecto a que faltan firmas en las ordenes de compra que emite el sistema, en algunos no aparecen firmas de los responsables es debido a que fue una implementación nueva que emite el sistema SIAF, y debido al volumen de trabajo se escapaban algunas firmas no es en todos los casos y en las ordenes identificas y detallas en la evaluación realizada fue la excepción pero existe una orden de pago que respalda la emisión del cheque, la verificación de la factura y compra lo amparan las firmas de la comisión de finanzas.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo, toda vez que los comentarios emitidos por la administración, no desvanecen el mismo.

Acción Correctiva Sanción económica, de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 18, para el Alcalde Municipal y el Tesorero Municipal Q 2,000.00 para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 54 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES

No se presentó el Plan Anual de Auditoria Interna (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

Condición No se presentó evidencia de la presentación del Informe de Plan Anual de Auditoria Interna para el ejercicio fiscal 2007, ante la Contraloría General de Cuentas.

Criterio El Acuerdo No. A-57-2006, de fecha 8 de junio de 2006, aprobado por el Contralor General de Cuentas, Normas de Auditoria Gubernamental Interna y Externa, en el numeral 2.1, establece que las Unidades de Auditoria Interna de las dependencias gubernamentales, para cada ejercicio fiscal, deben elaborar el Plan Anual de Auditoría Interna y con la aprobación de las autoridades superiores de sus respectivas entidades, enviar una copia a la Contraloría General de Cuentas, a más tardar el 15 de enero de cada año.

Causa Inobservancia a las Normas de Auditoría Gubernamental Interna y Externa.

Efecto La Contraloría General de Cuentas, no cuenta con dicha herramienta de control, que le permita verificar las áreas de acción de la planeación para ejecución del trabajo del Auditor Interno.

Recomendación Que el Auditor Interno, proceda a la presentación del Plan Anual de Auditoría Interna, debidamente aprobado por el Concejo Municipal, debiendo remitir una copia a la Contraloría General de Cuentas.

Comentarios de la administración En oficio No. 563-34-2008 de fecha 09 de abril de 2008 manifiesta la Administración "Con el afán de que se de continuidad en el trabajo de auditoria interna, se confió en el auditor Licenciado Rubén del Aguila, pero que hasta el momento no ha entregado el plan de auditoria del año 2007 y 2008, porque no aparecen en nuestros archivos". Los Ex funcionarios no emitieron opinión como se les solicitó por medio del Oficio MPH- 563-34-2008 del 09 de abril de 2008.

Comentarios de auditoría Los comentarios vertidos por la administración no desvanecen el mismo, se confirma el presente hallazgo.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para Ex Alcalde Municipal, por la cantidad de Q2,000.00.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 55 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA

Falta de Elaboración de Contrato de Servicios Profesionales (Hallazgo de Control Interno No. 1 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

Condición Se estableció que no se elaboró contrato administrativo, por los servicios que prestó el Asesor Financiero de la Municipalidad durante el año 2007, por valor total de Q40,000.00.

Criterio El Acuerdo No. 09-03, del Jefe de la Contralorìa General de Cuentas, Normas Generares de Control Interno Norma 2.4 Autorización y Registro de Operaciones, establece: " cada entidad pública debe establecer por escrito los procedimientos de Autorizaciòn, registro, custodia y control oportuno".

Causa Negligencia del señor Alcalde y Tesorero Municipales en no elaborar el documento donde se especifique las obligaciones y derechos del profesional contratado.

Efecto Se desconocen los términos legales de la contratación efectuada por la Municipalidad.

Recomendación Que el Concejo Municipal, de manera inmediata proceda a verificar los términos de la contratación del personal bajo el renglón presupuestario 029, elaborando los contratos respectivos.

Comentarios de la administración "En oficio No. 32-2008 de fecha 13 de marzo de 2008 el señor Alcalde manifiesta que": "Si existe el Contrato del Asesor Financiero 2007, al momento de ubicarlo no lo localizamos por movilización de oficinas".

Comentarios de auditoría Se confirma el presente Hallazgo por no presentarnos el contrato.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 Numeral 18, para el Alcalde Municipal, Tesorero Municipal, Síndico Primero, Síndico Segundo, Concejal Primero, Concejal Segundo, Concejal Tercero, Concejal Cuarto, por la suma de Q.6,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 56 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

INFORME SOBRE CUMPLIMIENTO

MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA

1 Omisión de Publicación en Guatecompras (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

2 Incumplimiento con presentación de información presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

3 Adjudicación sin precalificado específico (Hallazgo de Cumplimiento No. 3 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

4 Retraso en la Entrega de Proyectos (Hallazgo de Cumplimiento No. 4 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

5 Omisión de documentos en la adjudicación (Hallazgo de Cumplimiento No. 5 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

6 Omisión de Licitación Pública (Hallazgo de Cumplimiento No. 6 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

7 No presentó copia de Contratos a la Contraloría General de Cuentas (Hallazgo de Cumplimiento No. 7 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

8 Prima de Fianza Retenida no Trasladada (Hallazgo de Cumplimiento No. 8 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

9 Impuesto Sobre la Renta Retenido no Trasladado (Hallazgo de Cumplimiento No. 9 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

10 Impuesto al Valor Agregado Retenido no Trasladado (Hallazgo de Cumplimiento No. 10 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO

11 Pago de anticipo superior a lo establecido en ley Q.4,997,257.24 (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO).

12 Incumplimiento con presentación de información presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO).

13 Aportes no registrados é ingresados a la caja municipal (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO).

14 Prima de fianza no trasladada (Hallazgo de Cumplimiento No. 3 MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO).

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 57 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

15 Falta de formulación y aprobación del presupuesto 2008 (Hallazgo de Cumplimiento No. 4 MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO).

MUNICIPALIDAD DE PASTORES

16 Incorrecta aplicación de renglones presupuestarios (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE PASTORES).

17 Incumplimiento a la presentación del Informe de Gestión Presupuestaria, ante el Ministerio de Finanzas Públicas, al Congreso de la República y a la Contraloría General de Cuentas. (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE PASTORES).

MUNICIPALIDAD DE SUMPANGO

18 No amortizaron el anticipo en los siguientes pagos por la ejecucion del proyecto (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE SUMPANGO).

19 Incumplimiento en el envío de información de las aprobaciones de ampliaciones y transferencias presupuestarias (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE SUMPANGO).

20 Falta de arqueos de valores (Hallazgo de Cumplimiento No. 3 MUNICIPALIDAD DE SUMPANGO).

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ

21 Intereses por Convenio con el IGSS (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

22 No se registró mensualmente al Sistema Nacional de Inversión Pública. SNIP (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

23 No envío de información de las Modificaciones y Transferencias Presupuestarias (Hallazgo de Cumplimiento No. 3 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

24 No envió información de la ejecución presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No. 4 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

25 Retraso en la Entrega de las obras (Hallazgo de Cumplimiento No. 5 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

26 No presentó el Plan Operativo Anual (Hallazgo de Cumplimiento No. 6 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

MUNICIPALIDAD DE SAN BARTOLOME MILPAS ALTAS

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 58 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

27 Omisión de Publicación en Guatecompras Q.1,140,006.37 (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE SAN BARTOLOME MILPAS ALTAS).

28 Presentación extemporánea ante el registro de Contratos Q.259,283.03 (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE SAN BARTOLOME MILPAS ALTAS).

MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ

29 Incumplimiento con la Presentación de los Informes de la Gestión Presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ).

30 Presentación extemporánea ante el registro de Contratos (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ).

MUNICIPALIDAD DE SANTA LUCIA MILPAS ALTAS

31 Copia de contratos no enviada al registro de la Contraloría General de Cuentas (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE SANTA LUCIA MILPAS ALTAS).

32 Prima de fianza no trasladada (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE SANTA LUCIA MILPAS ALTAS).

33 Cuotas laborales y patronales del IGSS no pagadas (Hallazgo de Cumplimiento No. 3 MUNICIPALIDAD DE SANTA LUCIA MILPAS ALTAS).

34 Intereses pagados por pago extemporáneo (Hallazgo de Cumplimiento No. 4 MUNICIPALIDAD DE SANTA LUCIA MILPAS ALTAS).

MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS

35 Deficiencia en los registros y operaciones contables en el libro de Bancos. (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

36 Presentación extemporanea del detalle de préstamos transitorios (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

37 No se utilizan formularios autorizados por la Contraloría General de Cuentas para la recepción de bienes y suministros de almacén (Hallazgo de Cumplimiento No. 3 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

38 Incorrecta aplicación de renglón presupuestario para la ejecución y registro del gasto (Hallazgo de Cumplimiento No. 4 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

39 Estados Financieros presentan atraso (Hallazgo de Cumplimiento No. 5 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 59 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

40 No se contrató auditor interno municipal (Hallazgo de Cumplimiento No. 6 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

41 Falta de documentación legal en los expedientes de obras (Hallazgo de Cumplimiento No. 7 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

42 Fraccionamiento de compras de materiales (Hallazgo de Cumplimiento No. 8 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

43 Incumplimiento al artículo 75 de la Ley de Contrataciones del Estado (Hallazgo de Cumplimiento No. 9 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

44 Información presentada en forma extemporanea (Hallazgo de Cumplimiento No. 10 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

45 Falta de bitácoras autorizadas por la Contraloría General de Cuentas (Hallazgo de Cumplimiento No. 11 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

46 Deficiencia en control interno de formas oficiales (Hallazgo de Cumplimiento No. 12 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

47 Atraso en el pago de fianza de fidelidad (Hallazgo de Cumplimiento No. 13 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS

48 Omisión de Publicación en Guatecompras (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

49 Incumplimiento de recomendaciones de auditorias anteriores: Falta de Aditor Interno. (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

50 Incumplimiento a recomendaciones de auditorias anteriores: Falta de Manuales de funciones y procedimientos (Hallazgo de Cumplimiento No. 3 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

51 Convenio no cumplido (Hallazgo de Cumplimiento No. 4 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

52 Retraso en la entrega de obras (Hallazgo de Cumplimiento No. 5 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

53 Omisión de documentos en la adjudicación. (Hallazgo de Cumplimiento No. 6 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

54 Cuotas laboral y patronal canceladas al IGSS en forma extemporánea (Hallazgo de Cumplimiento No. 7 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 60 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

55 No hay bítacora autorizada (Hallazgo de Cumplimiento No. 8 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA

56 No se registró mensualmente al Sistema Nacional de Inversión Pública- SNIP- (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA).

57 Incumplimiento en el envío de información de las Aprobaciones de Ampliaciones y Transferencias Presupuestarias (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA).

58 No envió información de la ejecución presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No. 3 MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA).

59 Incumplimientos a la Ley de Contrataciones del Estado (Hallazgo de Cumplimiento No. 4 MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA).

60 Presentación incorrecta ante el Registro de Contratos (Hallazgo de Cumplimiento No. 5 MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA).

61 No presentó el Plan Operativo Anual (Hallazgo de Cumplimiento No. 6 MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA).

MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO

62 Transferencia presupuestaria no operada en el sistéma Q.50,000.00 (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO).

63 Mala aplicación de clasificador Presupuestario Q.153,816.65 (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO).

64 Compra de materiales sin especificar cantidades de lo comprado. Q.57,025.00 (Hallazgo de Cumplimiento No. 3 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO).

65 Falta de Auditor Interno Q.0.00 (Hallazgo de Cumplimiento No. 4 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO).

MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES

66 Incumplimiento de pago de Fianza de Fidelidad ante el Crédito Hipotecario Nacional (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

67 Incumplimiento con el pago de cuotas laborales y patronales ante el IGSS (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 61 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

68 Deficiencia en la elaboración de actas y falta de firmas para su aprobación (Hallazgo de Cumplimiento No. 3 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

69 Incumplimiento con presentación de información presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No. 4 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

70 Falta de presentación de información en el módulo de seguimiento del SNIP (Hallazgo de Cumplimiento No. 5 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

71 Atraso en rendición de cuentas (Hallazgo de Cumplimiento No. 6 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

72 La Deuda a Contratistas no fue Presupuestada (Hallazgo de Cumplimiento No. 7 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

73 Presentación extemporánea ante el Registro de Contratos (Hallazgo de Cumplimiento No. 8 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA

74 Incumplimiento de pago de Fianza de Fidelidad ante el Crédito Hipotecario Nacional (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

75 Incumplimiento con el pago de cuotas laborales y patronales ante el IGSS (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

76 Incumplimiento con presentación de información presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No. 3 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

77 Incumplimientos a la Ley de Contrataciones del Estado (Hallazgo de Cumplimiento No. 4 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

78 Expedientes de Obras por Administración Incompletos (Hallazgo de Cumplimiento No. 5 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

79 Atraso en rendición de cuentas (Hallazgo de Cumplimiento No. 6 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

80 Falta de Auditor Interno (Hallazgo de Cumplimiento No. 7 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

81 Deuda a Contratistas de Obras no fue presupuestada (Hallazgo de Cumplimiento No. 8 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 62 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

HALLAZGOS DE CUMPLIMIENTO

MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA

Omisión de Publicación en Guatecompras (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

Condición En la revisión de expedientes formados en las contrataciones, se comprobó que la municipalidad no publicó los eventos en el portal Guatecompras, siguientes: a)Profundización de 300 pies contados a partir de los 700 pies perforados, del pozo mecánico de agua potable localizado en la aldea San Mateo Milpas Altas, Contrato 5-2007 de fecha 7/2/2007, por Q 249,214.29, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, adjudicado a Perforaciones y Sondeos S.A.; b)Profundización de pozo mecánico de agua, en Aldea San Mateo Milpas Altas, entre 1000 pies y 1,300 pies, contrato 11-2007 de fecha 27/5/2007, adjudicado a Perforaciones y Sondeos S.A. por Q 208,785.71; Sin incluir el Impuesto al Valor Agregado; c) Empedrado de 1,533 M2. en acceso auxiliar al Cerro de la Cruz, contrato 13-2007 de fecha 21/5/2007, por Q 371,537.50 sin incluir el impuesto al Valor Agregado, adjudicado a B y D Construcciones y Servicios (Abel Jacobo Roche); d)Empedrado de 1,010 M2. en Calle Real de la Aldea Santa Inés del Monte Pulciano, contrato 14-2007 de fecha 21/6/2007, por Q 253,973.21, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, adjudicado a Ingeniería y Construcciones de Guatemala; e)Extracción y Traslado de los Desechos Sólidos del Centro de Servicios, por el periodo del 16 de enero al 31 de diciembre de 2007, contrato sin número de fecha 15/1/2007, por Q 642,857.14, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, adjudicado a Empresa Don Jaime (Jaime Rolando Echeverría de León; f)Servicio de Seguridad Privada para varias instalaciones propiedad de la municipalidad, contrato 16-2007 de fecha 26/12/2007, por Q 466.071.43, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, adjudicado a Protección Total S.A., g)Compra de 2 camiones marca Kia, modelo 2,007, por Q 191,980.00, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, comprados a Autokia de Guatemala, h)Compra de 100 radios portátiles a Electrónica Comunicaciones y Servicios S.A. por Q 164,598. 21, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado.

Criterio El Decreto No. 57-92 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Contrataciones del Estado, en su artículo 23 preceptúa, que deben hacerse publicaciones en el Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, en tanto que, el Acuerdo Gubernativo 1056-92 del Presidente de la República, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en el artículo 4 Bis., en el primer párrafo indica, Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. El Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, adscrito al Ministerio de Finanzas Públicas, deberá ser utilizado para la publicación de todo proceso de compra, venta y contratación de bienes, obras y servicios que requieran las entidades reguladas en el artículo 1 de la Ley de Contrataciones del Estado, desde la convocatoria, resolución de impugnaciones si las hubiere, hasta la adjudicación, incluyendo las compras por excepción y todos los procedimientos establecidos en la ley.

Causa Indiferencia o descuido por parte de las autoridades municipales.

Efecto Esto no permite que exista transparencia y calidad del gasto, así mismo ocaciona menoscabo en el erario municipal.

Recomendación Los señores Alcalde, Tesorero y Encargado de la Oficina de Planificación Municipal a partir de la presente fecha actúen apegados a las normativas legales que indica el Decreto No. 57-92 del Congreso de la

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 63 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

República, Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento y publiquen todos sus eventos en el portal de Guatecompras.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo, toda vez que se admite la omisión de la publicación de éstos eventos.

Acción Correctiva Multa de conformidad con el Decreto No. 57-92, del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado artículo 83 y Acuerdo Gubernativo No. 1056-92 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, artículo 56, para los señores Alcalde, Tesorero y Coordinador de la Oficina de Planificación Municipal, por la cantidad de Q31,918.74, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 64 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Incumplimiento con presentación de información presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

Condición Se estableció que la Municipalidad incumplió con rendir los informes presupuestarios ante el Congreso de la República, Organismo Legislativo, Ministerio de Finanzas Públicas y Contraloría General de Cuentas.

Criterio El Decreto No. 12-2002 del Congreso de la República, Código Municipal, artículo 135.-Información sobre la ejecución del presupuesto. El alcalde deberá informar trimestralmente al Concejo Municipal sobre la ejecución del presupuesto, enviando copia de tales informes a la Contraloría General de Cuentas de la Nación para su control, fiscalización, registro y asesoría. Con base en tales informes, el Concejo Municipal decidirá los cambios y ajustes que sean pertinentes a fin de alcanzar los objetivos y metas propuestas en sus planes de trabajo. Igualmente, con fines de consolidación presupuestaria del sector público, a la finalización del ejercicio fiscal, la municipalidad presentará a la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República y al Ministerio de Finanzas Públicas, un informe de los resultados físicos y financieros de la ejecución de su presupuesto. Para satisfacer el principio de unidad en la fiscalización de los ingresos y egresos del Estado, la municipalidad presentará al Congreso de la República la liquidación de su presupuesto, para lo cual deberá observarse lo preceptuado en el artículo 241 de la Constitución de la República.

Causa Falta de un adecuado control para la presentación y divulgación de los informes presupuestarios, que ordena la ley.

Efecto Incertidumbre respecto de la ejecución presupuestaria municipal, al no divulgar la información generada ya que la Contraloría General de Cuentas no recibió copia del informe trimestral de la ejecución presupuestaria.

Recomendación El Alcalde Municipal debe girar sus instrucciones a donde corresponde a fin de cumplir con los preceptos legales establecidos, de generar y divulgar la información presupuestaria correspondiente a cada ejercicio fiscal.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo en virtud de la respuesta obtenida de parte del señor Tesorero Municipal.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 18, para los señores Alcalde, y Tesorero Municipal por Q10,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 65 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Adjudicación sin precalificado específico (Hallazgo de Cumplimiento No. 3 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

Condición Al efectuar la consulta de los eventos publicados en el portal de Guatecompras, se encontró una inconformidad, del evento identificado con el NOG 361097, relacionada con la adjudicación de los Servicios de Mantenimiento Preventivo y Correctivo del Sistema de Alumbrado Público, Instalado en el Municipio de La Antigua Guatemala, que se le hiciera a SERVIELECTRIC, por la cantidad de Q 430,513.39 sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, según contrato 20-2006 de fecha 20 de diciembre de 2006, quien no presentó la constancia de Precalificado Específico.

Criterio El Decreto No. 57-92 del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado, en el artículo 76, primer párrafo establece, Para que toda persona pueda participar en cotizaciones o licitaciones públicas, deberá estar inscrita en el registro de precalificados correspondiente. La misma obligación tienen quienes estuvieren comprendidos en los casos de excepción contemplados en esta ley.

Causa Astucia o sagacidad para favorecer a un oferente en particular.

Efecto Puede estarse contratando a empresas sin la capacidad y experiencia necesaria, certificada por la institución que reconoce la ley, conlleva perjuicio al erario municipal.

Recomendación El Alcalde Municipal debe girar sus instrucciones a las juntas calificadores y adjudicadoras, para que estas se apeguen a los plazos y lineamientos de la ley de Contrataciones del Estado y evitar adjudicar proyectos a empresas que no llenen todos los requisitos preestablecidos.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo puesto que el artículo 73 de la ley, establece el registro para proveedores, en el presente caso, SERVIELECTRIC es un proveedor de servicios.

Acción Correctiva Multa de conformidad con el Decreto No. 57-92 del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado, artículo 82, para los señores Coordinador, Secretario y Vocal de la Junta Adjudicadora; y Alcalde Municipal, por la cantidad de Q8,610.27, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 66 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Retraso en la Entrega de Proyectos (Hallazgo de Cumplimiento No. 4 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

Condición En la revisión del área de infraestructura se comprobó que los proyectos, a) Profundización de 300 pies, contados a partir de 700 pies del pozo mecánico de agua potable, de aldea San Mateo Milpas Altas, contrato 5-2007 de fecha 7 de febrero de 2007, por la cantidad de Q 249,214.29, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, adjudicado a Perforaciones y Sondeos, S.A. inició el 12 de febrero de 2007, debió terminar todo el proceso el 28 de marzo del mismo año al 19 de septiembre de 2007 tenia un atraso de 174 días; b) Profundización de 300 pies en pozo mecánico de agua potable de Aldea San Mateo Milpas Altas (de 1000 a 1300 pies), Contrato 11-2007 de fecha 7 de mayo de 2007 por Q 208,785.71 sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, realizado por PERFOSONDA, a 60 días calendario debió terminar todo el proceso el 5 de julio de 2007, por lo que al 9 de septiembre de ese año tiene 65 días de retraso; c) Cambio de techo de las instalaciones del tanque de captación de agua potable de la Aldea Santa Inés del Monte Pulciano, contrato 18-2006 de fecha 30 de octubre de 2006 por Q 127,625.89 sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, ejecutado por B y D Construcciones y Servicios, a 90 días calendario, inició el 8 de noviembre de 2006, se solicitó prorroga hasta el 30 de abril de 2007, se pidió prorroga de la fianza de cumplimiento hasta el 26 de noviembre de 2007, después aparecen dos prorrogas más hasta el 30 de octubre 2007 con la misma justificación de la primera solicitud, por lo que no se toman en cuenta, del 30 de abril al 29 de octubre de 2007 existen 182 días de retraso; d) Diseño y construcción ampliación de red de energía eléctrica para la bomba de agua del pozo Jacarandas I, Finca la Chácara, contrato 1-2007 de fecha 26 de enero de 2007 por Q223,214.29 sin incluir el IVA, ejecutado por COMSEGSA a 2 meses plazo, inició el 5 de enero y debió terminar el 4 de marzo del mismo año, no existe acta de recepción por lo que al 18 de febrero de 2008 tiene un retraso de 320 días; e) Equipamiento pozo mecánico de residenciales Jacaranda I, Finca la Chácara, contrato 1-2007 de fecha 26 de enero de 2007 ejecutado por Leal Toledo y Cía. Ltda. Por Q306,127.68 sin incluir el IVA a un mes plazo, inició el 29 de febrero de 2007 debía terminar el 28 de marzo del mismo año, se recibió el 20 de septiembre de 2007, con 176 días de retraso; f) Perforación y equipamiento del pozo San Cristóbal el Bajo, contrato 12-2007 de fecha 9 de mayo de 2007 por Q434,017.86 sin incluir el IVA, ejecutado por MASEHISA, a 30 días plazo inició el 17 de mayo de 2007 debió terminar el 16 de junio de 2007, no existe acta de recepción por lo que al 18 de febrero tiene un atraso de 247 días; g) Empedrado de 1010 Ml en la calle Real de la aldea Santa Inés del Monte Pulciano, contrato 14-2007 de fecha 21 de julio de 2007 por Q253,973.21 sin incluir el IVA, ejecutado por Ingenieros Constructores de Guatemala (INCOGUA) a 90 días calendario, debió terminar el 19 de septiembre del mismo año, se recibió el 29 de noviembre de 2007 con 71 días de retraso.

Criterio El Decreto No. 57-92 del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado, el articulo 85 primer párrafo, establece, el retraso del contratista en la entrega de la obra o de los bienes y suministros contratados y por causas imputables a él, se sancionará con el pago de una multa por cada día de retraso, equivalente al cero punto cinco por millar del valor total del contrato.

Causa No se tiene el cuidado de cumplir con el procedimiento establecido en la ley, solicitando los avisos y las fianzas correspondientes a fin de detener el conteo del tiempo contractual.

Efecto El tiempo de conservación de cada proyecto, comienza a medirse después de la recepción definitiva, con el mismo retraso que se dio en la misma.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 67 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Recomendación El Alcalde Municipal juntamente con los contratistas de obras deben respetar los plazos que se determinaron en cada contrato y además deben apegarse a los plazos y lineamientos de la ley de Contrataciones del Estado y agregar a los expedientes toda la documentación que justifique la ampliación del plazo contractual.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo en virtud que no existen los acuerdos municipales que autoricen prorrogas del tiempo contractual o los adendums que menciona la respuesta de los señores Alcalde y Tesorero.

Acción Correctiva Multa, de conformidad con el del Decreto No. 57-92 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Contrataciones del Estado, artículo 85, para el Alcalde Municipal por la cantidad de Q90,147.93.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 68 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Omisión de documentos en la adjudicación (Hallazgo de Cumplimiento No. 5 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

Condición En la revisión de los expedientes del área de infraestructura se comprobó que los siguientes proyectos fueron adjudicados, aún cuando la papelería estaba incompleta, a) Diseño y Construcción ampliación de la red eléctrica para la bomba del pozo en Jacaranda I Finca la Chácara, contrato 1-2007 de fecha 26 de enero de 2007 por Q223,214.25 sin incluir el IVA, ejecutado por COMSEGSA, falta cuadro de adjudicación, resolución de la aprobación de la adjudicación, especificaciones generales y técnicas; b) Perforación de 300 pies después, de los 700 pies, en pozo mecánico de Aldea San Mateo, contrato 5-2007 de fecha 7 de febrero de 2007 por Q249,214.29 sin incluir el IVA, adjudicado a PERFOSONDA, falta fianza de sostenimiento de oferta; c) Perforación de pozo mecánico de 300 entre 1000 y 1300 pies, contrato 11-2007 de fecha 7 de mayo de 2007 ejecutado por PERFOSONDA por Q208,785.71, sin incluir el IVA, falta fianza de sostenimiento de oferta, no hay acta de aprobación del gasto, bases de cotización. d) Perforación y equipamiento del pozo, de la aldea San Cristóbal el Bajo, contrato 12-2007 de fecha 9 de mayo de 2007 por valor de Q434,017.86 sin incluir el IVA, ejecutado por MASEHISA, falta aprobación de la asignación presupuestaria, estudio del proyecto, nombramiento de la comisión adjudicadora, acta de aprobación de la adjudicación y resolución de aprobación de la adjudicación. e) Empedrado de 1,533 M2. en acceso auxiliar al Cerro de la Cruz, contrato 13-2007 de fecha 21 de mayo 2007 por Q371,537.50, sin incluir el IVA, ejecutado por B y D Construcciones y Servicios, falta pedido o justificación, aprobación del gasto y nombramiento de la comisión adjudicadora; f) Empedrado de 1010 Ml en calle Real de la aldea Santa Inés del Monte Pulciano, contrato 14-2007 de fecha 21 de julio 2007 por Q253,973.21 sin incluir el IVA, ejecutado por INCOGUA, falta asignación presupuestaria, estudio del proyecto, nombramiento de la comisión adjudicadora, resolución de la aprobación de la adjudicación y diseño del proyecto. Además en algunos casos falta la Constancia de Precalificado Específico y las Declaraciones Juradas de los oferentes contienen fechas posteriores a la fecha de adjudicación.

Criterio El Decreto No. 57-92, del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado, en el Artículo 24 establece Presentación de Ofertas y Apertura de Plicas. Las ofertas y demás documentos de licitación deberán entregarse directamente a la Junta de Licitación, en el lugar, dirección, fecha, hora y en la forma que señalen las bases. Transcurridos treinta (30) minutos de la hora señalada para la presentación y recepción de ofertas, no se aceptará alguna más y se procederá al acto público de apertura de plicas. De todo lo actuado se levantará acta correspondiente en forma simultánea. Artículo 26. Declaración Jurada. Los oferentes que participen en las licitaciones, cotizaciones y quienes estuvieren comprendidos en los casos de excepción contemplados en esta ley, presentarán junto con la oferta, declaración jurada de no estar comprendidos en ninguno de los casos a que se refiere el artículo 80 de esta ley. Artículo 64 Fianza de Sostenimiento de Oferta, segundo párrafo, cubrirá el periodo comprendido desde la recepción y apertura de plicas, hasta la aprobación de la adjudicación y en todo caso, tendrá una vigencia de 120 días. Artículo 76, primer párrafo: Para que toda persona pueda participar en cotizaciones o licitaciones públicas, deberá estar inscrita en el registro de precalificados correspondiente.

Causa Preferencia para adjudicar a un oferente en particular.

Efecto No existe transparencia y calidad del gasto en la adjudicación de cada Proyecto.

Recomendación El Alcalde Municipal debe girar sus instrucciones a las juntas calificadoras y adjudicadoras de proyectos,

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 69 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

para que se apeguen a los plazos y lineamientos de la Ley de Contrataciones del Estado y velar porque toda empresa que no cumpla con los requisitos indicados en las bases, debe ser descalificada de inmediato.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo, pues de lo indicado por el Alcalde y Tesorero Municipal en su oficio de respuesta no se localizó la documentación requerida, ni ellos la presentaron en su oportunidad.

Acción Correctiva Multa de conformidad con el Decreto No. 57-92, del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado, articulo 82, para los tres miembros de la junta calificadora y adjudicadora de los proyectos, por la cantidad de Q34,814.86.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 70 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Omisión de Licitación Pública (Hallazgo de Cumplimiento No. 6 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

Condición En la revisión de expedientes se comprobó que la municipalidad, contrató el servicio de seguridad para varias instalaciones propiedad municipal, según contrato 7-2007 de fecha 8 de febrero 2007 por la cantidad de Q957,000.00, valor total incluyendo el Impuesto al Valor Agregado, suscrito con la empresa Protección Total,S.A., para el cual se omitió el proceso de Licitación Pública.

Criterio Decreto No. 57-92, del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado, articulo 17 primer párrafo establece: Monto. Cuando el monto total de los bienes, suministros y obras exceda de las cantidades establecidas, en el artículo 38 la compra o contratación deberá hacerse por licitación pública.

Causa Astucia o sagacidad para evadir el proceso de licitación.

Efecto Hacer contrataciones sin cumplir normas establecidas para el proceso que indica la Ley de Contrataciones del Estado.

Recomendación El Concejo Municipal debe velar porque todas las contrataciones se hagan con apego a la ley.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo, toda vez que la respuesta de la administración, admite haber omitido el proceso de licitación.

Acción Correctiva Multa de conformidad con el Decreto No. 57-92, del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado articulo 83 y Acuerdo Gubernativo No. 1056-92 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado artículo 56, para el Alcalde y 7 miembros del Concejo Municipal, por la cantidad de Q17,089.29, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 71 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

No presentó copia de Contratos a la Contraloría General de Cuentas (Hallazgo de Cumplimiento No. 7 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

Condición En la revisión del área de infraestructura se comprobó que las copias de los siguientes contratos, no se enviaron oportunamente al Registro de Contratos de la Contraloría General de Cuentas: a) Cambio de techo de las instalaciones del tanque de captación de agua potable de la Aldea Santa Inés del Monte Pulciano, contrato 18-2006 de fecha 30 de octubre de 2006 por Q 127,625.89, sin incluir el IVA, ejecutado por B y D Construcciones y Servicios; b) Equipamiento pozo mecánico de residenciales Jacaranda I, Finca la Chácara, contrato 1-2007 de fecha 26 de enero de 2007 ejecutado por Leal Toledo y Cía. Ltda. Por Q 306,127.68, sin incluir el IVA; c) Diseño y construcción ampliación de red de energía eléctrica para la bomba de agua del pozo Jacarandas I, Finca la Chácara, contrato 1-2007 de fecha 26 de enero de 2007 por Q 223,214.29, sin incluir el IVA, ejecutado por COMSEGSA; d) Profundización de 300 pies, contados a partir de 700 pies del pozo mecánico de agua potable, de aldea San Mateo Milpas Altas, contrato 5-2007 de fecha 7 de febrero de 2007, por la cantidad de Q 249,214.29, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, adjudicado a Perforaciones y Sondeos, S.A.; e) Profundización de 300 pies en pozo mecánico de agua potable de Aldea San Mateo Milpas Altas (de 1000 a 1300 pies), Contrato 11-2007 de fecha 7 de mayo de 2007 por Q 208,785.71, sin incluir el IVA, realizado por PERFOSONDA; f) Perforación y equipamiento del pozo San Cristóbal el Bajo, contrato 12-2007 de fecha 9 de mayo de 2007 por Q 434,017.86, sin incluir el IVA, ejecutado por MASEHISA; y g) Empedrado de 1010 Mts. en la calle Real de la aldea Santa Inés del Monte Pulciano, contrato 14-2007 de fecha 21 de julio de 2007 por Q 253,973.21, sin incluir el IVA, ejecutado por Ingenieros Constructores de Guatemala (INCOGUA).

Criterio El Decreto No. 57-92, del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado, articulo 74 Registro de Contratos. Se crea el Registro de contratos que funcionará adscrito a la Contraloría General de Cuentas, para facilitar la fiscalización de las contrataciones que se deriven de la aplicación de la presente ley y centralizar la información. Artículo 75, Fines del Registro de Contratos. De todo contrato, de su incumplimiento, resolución, rescisión o nulidad, la entidad contratante deberá remitir dentro del plazo de treinta (30) días contados a partir de su aprobación, o de la respectiva decisión, una copia a la Contraloría General de Cuentas, para efectos de registro, control y fiscalización.

Causa Negligencia en el cumplimiento de envio de copias de contratos a la Contraloría General de Cuentas, en el tiempo estipulado por la ley.

Efecto Dificulta la fiscalización de los Proyectos contratados por la Municipalidad.

Recomendación Que el Alcalde Municipal gire instrucciones al Secretario Municipal a fin de que se cumpla con el envio de la copia de Contratos a la Contraloría General de Cuentas, dentro de los 30 días que estipula la ley.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo en virtud de la respuesta obtenida de parte del señor Tesorero Municipal.

Acción Correctiva Multa de conformidad con el Decreto No. 57-92 del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 72 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Estado, artículo 83. Acuerdo Gubernativo No. 1056-92 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, artículo 56 para los señores Alcalde y Tesorero Municipal por la cantidad de Q18,029.59, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 73 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Prima de Fianza Retenida no Trasladada (Hallazgo de Cumplimiento No. 8 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

Condición La Municipalidad dejó de trasladar la cantidad de Q83,236.11 al Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala, en concepto de Primas de Fianza que fueron descontadas a los empleados municipales afectos, desde enero de 1998 hasta diciembre de 2007.

Criterio El Decreto No. 1986 del Presidente de la República, Ley Orgánica del Departamento de Fianzas del Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala, en el artículo 11 establece: Las primas referentes a las pólizas de fianza de funcionarios y empleados gubernamentales serán mensualmente satisfechas al Departamento de Fianzas por conducto de las oficinas pagadoras, las cuales, bajo la responsabilidad de sus jefes, descontarán de los emolumentos el valor de las primas y harán el entero correspondiente. Las oficinas pagadoras departamentales remesarán de oficio y por correo certificado, al Departamento de Fianzas, el valor de las primas que descuenten.

Causa Negligencia o descuido de la administración municipal que permitió que el compromiso con el Crédito Hipotecario Nacional fuera en aumento, en lugar de haberlo solventado a tiempo.

Efecto Los trabajadores municipales afectos al pago de la prima de fianza, se encuentren sin cobertura por parte del departamento de fianzas del Crédito Hipotecario Nacional.

Recomendación El señor Alcalde Municipal actual debe solventar ésta situación ante el Crédito Hipotecario Nacional, ya sea cancelando en su totalidad la deuda o firmando un convenio de pago con esa institución.

Comentarios de auditoría El hallazgo se confirma en virtud que, tres administraciones municipales retuvieron los descuentos efectuados a los trabajadores municipales y no cancelaron al Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala, lo referente a la Prima de Fianza.

Acción Correctiva Denuncia ante la Fiscalía de Sección Contra La Corrupción, de conformidad con el Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 30, para los Alcaldes y Tesoreros que resulten responsables, por la cantidad de Q83,236.11.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 74 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Impuesto Sobre la Renta Retenido no Trasladado (Hallazgo de Cumplimiento No. 9 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

Condición Entre los compromisos pendientes de pago por parte de la Municipalidad, se tiene la cantidad de Q53,400.00 a la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT- por concepto de Impuesto Sobre la Renta por retenciones efectuadas de enero 2006 a septiembre 2007 en el pago de dietas al Concejo Municipal; y por el uso de Facturas Especiales, de la No. 3773 de fecha 20 de diciembre 2005 a la número 3852 de fecha 18 de septiembre de 2007, por valor de Q6,548.19, lo que hace un total de Q59,948.19.

Criterio El Decreto No. 26-92 del Congreso de la República, Ley del Impuesto Sobre la Renta, en el artículo 63 indica: Retenciones. Al pagarse o acreditarse en cuenta rentas afectas y sujetas a retención, ésta debe practicarse mediante deducción de los montos por los conceptos que establecen las disposiciones pertinentes de esta ley, y enterarse en las cajas fiscales dentro de los diez días hábiles del mes inmediato siguiente a aquel en que se efectuaron los pagos de las rentas.

Causa Negligencia o descuido de la administración municipal que permitió que el compromiso con la SAT no fuera solventado en el mes que correspondía.

Efecto El incumplimiento a la Ley del Impuesto Sobre la Renta al no haber trasladado lo retenido en su oportunidad, convierte a la municipalidad en morosa ante el Estado, además de generar pago de intereses y otros recargos.

Recomendación El señor Alcalde Municipal debe girar instrucciones al Tesorero Municipal, para que envíe a pagar a la SAT y así solventar ésta deuda o compromiso de pago.

Comentarios de auditoría El hallazgo se confirma en virtud que, la administración municipal retuvo el impuesto y no lo trasladó a la SAT como era su obligación, en la fecha estipulada.

Acción Correctiva Denuncia de conformidad con el Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 30, ante la Fiscalía de Sección contra la Corrupción y Delitos contra el Ambiente, para Alcaldes Municipales y Tesoreros Municipales, que resulten responsables.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 75 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Impuesto al Valor Agregado Retenido no Trasladado (Hallazgo de Cumplimiento No. 10 MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA).

Condición La Municipalidad dejó de trasladar la cantidad de Q18,165.30 a la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-, por concepto de Impuesto al Valor Agregado, retenido en el uso de Facturas Especiales, de la No. 3773 de fecha 20 de diciembre 2005 a la número 3852 de fecha 18 de septiembre de 2007.

Criterio El Decreto No. 27-92 del Congreso de la República, Ley del Impuesto al Valor Agregado en el artículo 54 establece: Pago del impuesto. El impuesto retenido en las facturas especiales se pagará siempre en efectivo, y deberá enterarse a la Dirección, en los bancos del sistema o en las instituciones autorizadas para el efecto, dentro del mes calendario siguiente al de cada periodo impositivo.

Causa Negligencia o descuido de la administración municipal que permitió que el compromiso con la SAT no fuera solventado en el mes que corresponde.

Efecto El incumplimiento a la Ley del Impuesto Al Valor Agregado al no haber trasladado lo retenido en su oportunidad, convierte a la municipalidad en morosa ante al Estado, aparte de que genera pagos de interés y otros recargos.

Recomendación El señor Alcalde Municipal debe girar instrucciones al Tesorero Municipal, para que envíe a pagar a la SAT y así solventar la deuda o compromiso de pago.

Comentarios de auditoría El hallazgo se confirma en virtud que, la administración municipal retuvo el impuesto y no lo trasladó a la - SAT-, como era su obligación, en la fecha estipulada en la ley.

Acción Correctiva Denuncia de conformidad con el Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 30, ante la Fiscalía de Sección contra la Corrupción y Delitos contra el Ambiente, para Alcaldes Municipales y Tesoreros Municipales, que resulten responsbles.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 76 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO

Pago de anticipo superior a lo establecido en ley Q.4,997,257.24 (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO).

Condición Al efectuar la revisión de los expedientes de las obras ejecutadas por la Asociación Alianza para el Desarrollo Integral, se comprobó que se efectuaron pagos hasta del 50% por concepto de anticipo, para la ejecución de la obra Construcción de Mercado Comunal V fase, municipio de Sololá, según contrato No. 03-2007 de fecha 26 de junio de 2007, por un monto de CUATRO MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE QUETZALES CON VEINTICUATRO CENTAVOS (Q. 4,997,257.24).

Criterio De conformidad con el Decreto número 57-92 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Contrataciones del Estado, artículo 58 dice: Anticipo. En construcción de obras puede otorgarse un anticipo supervisado hasta del veinte por ciento (20%) del valor del contrato. El porcentaje anterior se calculará sobre el valor original del contrato sin tomar en cuenta el valor del equipo que se adquiera mediante cartas de crédito abiertas por la entidad contratante.

Causa Falta de Control por parte de las autoridades de la Asociación Alianza para el Desarrollo Integral, al efectuar pagos de anticipo mayores a los que establece El Decreto 57-92, Ley de Contrataciones del Estado.

Efecto Riesgo en la ejecución física de los proyectos al efectuar desembolsos superiores a lo establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado.

Recomendación El Presidente de la Asociación debe girar instrucciones al Tesorero y Secretario, para que en lo sucesivo se cumpla con lo establecido en La Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en lo referente al pago de anticipo.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo en todo su contenido, debido que los documentos presentados por la Administración no desvanecen lo indicado en la condición.

Acción Correctiva Se solicitó sanción económica de conformidad con el Artículo 82 del Decreto número 57-92 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Contrataciones del Estado por la cantidad de OCHENTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS QUETZALES CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS (Q. 89,236.74), para el Presidente y Representante Legal de la Asociación.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 77 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Incumplimiento con presentación de información presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO).

Condición Se estableció que la Municipalidad incumplió con rendir los informes presupuestarios del ejercicio fiscal 2007, ante el Congreso de la República, Organismo Legislativo, Ministerio de Finanzas Públicas y Contraloría General de Cuentas.

Criterio El Decreto No. 12-2002 del Congreso de la República, Código Municipal, artículo 135.-Información sobre la ejecución del presupuesto establece que, el alcalde deberá informar trimestralmente al Concejo Municipal sobre la ejecución del presupuesto, enviando copia de tales informes a la Contraloría General de Cuentas de la Nación para su control, fiscalización, registro y asesoría. Con base en tales informes, el Concejo Municipal decidirá los cambios y ajustes que sean pertinentes a fin de alcanzar los objetivos y metas propuestas en sus planes de trabajo. Igualmente, con fines de consolidación presupuestaria del sector público, a la finalización del ejercicio fiscal, la municipalidad presentará a la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República y al Ministerio de Finanzas Públicas, un informe de los resultados físicos y financieros de la ejecución de su presupuesto. Para satisfacer el principio de unidad en la fiscalización de los ingresos y egresos del Estado, la municipalidad presentará al Congreso de la República la liquidación de su presupuesto, para lo cual deberá observarse lo preceptuado en el artículo 241 de la Constitución de la República.

Causa Descuido o negligencia de las autoridades municipales para no cumplir con enviar la información presupuestaria a donde corresponde.

Efecto Incertidumbre en la forma de ejecutar el presupuesto, al no darse a conocer la información que se genera en el ejercicio fiscal, los cuales no permiten evaluar y programar una adecuada fiscalización.

Recomendación El señor Alcalde Municipal debe girar sus órdenes al Tesorero Municipal, a fin de cumplir con los mandatos que ordenan enviar la información presupuestaria.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo en virtud que la información debe enviarse a la Contraloría General de Cuentas, a la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República, al Ministerio de Finanzas Públicas, al Congreso de la República etc., en las fechas estipuladas en la ley.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 23, para los señores Alcalde y Tesorero Municipal, por la cantidad de Q40,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 78 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Aportes no registrados é ingresados a la caja municipal (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO).

Condición Según el reporte de entrega de aportes del Ministerio de Finanzas Públicas a través de la Tesorería Nacional, éste entregó dos reajustes del impuesto del petróleo y sus derivados por los bimestres de; marzo-abril 2007 Q4,741.37 y mayo-junio 2007 Q14,976.82, que hacen un total de Q19,718.19, los cuales no fueron registrados é ingresados a la caja municipal.

Criterio El Acuerdo No. 09-2003, Normas Generales de Control Interno Gubernamental, del Contralor General de Cuentas, en el numeral 6.8 Control de la Ejecución de Ingresos, establece: Las unidades especializadas deben implementar procedimientos que le permitan de una manera técnica controlar y darle seguimiento a los ingresos para asegurarse que los mismos estén disponibles oportunamente en las cuentas bancarias habilitadas.

Causa Descontrol del movimiento bancario, sobre todo en los acreditamientos que hace el Ministerio de Finanzas Públicas.

Efecto Falta de disponibilidad, y además puede provocar menoscabo al patrimonio municipal.

Recomendación El señor Alcalde Municipal debe girar sus instrucciones a donde corresponda, a fin de implementar controles internos para la recepción y registro de los aportes provenientes del gobierno y de los fondos propios.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo, en virtud de la respuesta obtenida en el sentido que no fueron ingresados por error.

Acción Correctiva Formulación de cargos de conformidad con el Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 4 inciso f) y Acuerdo Gubernativo No. 318-2003, Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 53, para los señores Ex Alcalde y Ex Tesorero Municipal solicitando el reintegro de la cantidad de Q19,718.19, a las arcas municipales.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 79 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Prima de fianza no trasladada (Hallazgo de Cumplimiento No. 3 MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO).

Condición Se comprobó que la Municipalidad descontó la cantidad de Q6,330.83, en concepto de primas de fianza a los trabajadores afectos de caución, en los meses de septiembre 2006 a diciembre 2007 y no trasladó los fondos al Crédito Hipotecario Nacional, institución encargada del afianzamiento de los servidores públicos.

Criterio El Decreto No. 1986 del Presidente de la Republica, Ley Orgánica del Departamento de Fianzas del Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala, en el articulo 11 establece: Las primas referentes a las pólizas de fianza de funcionarios y empleados gubernamentales serán mensualmente satisfechas al Departamento de Fianzas por conducto de las oficinas pagadoras, las cuales, bajo la responsabilidad de sus jefes, descontarán de los emolumentos el valor de las primas y harán el entero correspondiente. Las oficinas pagadoras departamentales remesarán de oficio y por correo certificado, al Departamento de Fianzas, el valor de las primas que descuenten.

Causa Negligencia o descuido de la administración municipal, que permitió que el compromiso con el Crédito Hipotecario Nacional se incrementara.

Efecto Los trabajadores municipales afectos al pago de la prima de fianza, se encuentren sin cobertura por parte del Departamento de Fianzas del Crédito Hipotecario Nacional, a efecto de garantizar cualquier riesgo de apropiación de bienes y valores del erario municipal.

Recomendación El señor Alcalde Municipal actual debe solventar ésta situación ante el Crédito Hipotecario Nacional, ya sea cancelando en su totalidad la deuda o firmando un convenio de pago con esa institución, previniendo que los pagos por multas y otros recargos, no son pagos propios de la municipalidad, los cuales deberán de reintegrarse al erario municipal.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo en virtud que, la administración municipal retuvo los descuentos efectuados a los trabajadores municipales y no canceló al Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala, aún cuando el dinero para el pago se encuentra formando parte del saldo de caja a la fecha de entrega del señor Tesorero Municipal, su obligación era cancelar mensualmente.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 18, para los señores Alcalde y Tesorero Municipal, por la cantidad de Q 4,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 80 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Falta de formulación y aprobación del presupuesto 2008 (Hallazgo de Cumplimiento No. 4 MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO).

Condición Se comprobó que las autoridades municipales, no elaboraron el presupuesto general de ingresos y egresos para el ejercicio fiscal 2008.

Criterio El Decreto No. 12-2002, del Congreso de la Republica, Código Municipal, en el articulo 131 indica; Formulación y Aprobación del presupuesto. El alcalde municipal, asesorado por las comisiones de finanzas y probidad y funcionarios municipales, con sujeción a las normas presupuestarias contenidas en la Constitución Política de la Republica de Guatemala, éste Código, y la Ley Orgánica del Presupuesto, formulará el proyecto de presupuesto en coordinación con las políticas publicas vigentes y en la primera semana del mes de octubre de cada año, lo someterá a la consideración del Concejo Municipal que, al aprobarlo podrá hacerle las modificaciones convenientes. El presupuesto debe quedar aprobado a más tardar el 15 de diciembre de cada año.

Causa Negligencia, descuido o mala fe de las anteriores autoridades municipales para no aprobar el presupuesto para el ejercicio fiscal 2008.

Efecto Sujetarse a lo presupuestado en el año anterior o hacer trasferencias de acuerdo a las necesidades presentes, lo cual puede provocar deficiencias en la ejecución presupuestaria, así como la limitación de inversión en proyectos de necesidad en la comunidad.

Recomendación El Concejo Municipal por ningún motivo debe dejar de formular el presupuesto general de ingresos y egresos para en ejercicio fiscal del siguiente año, con apego al Código Municipal y demas leyes vigentes.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo en virtud que no se encontró el Acuerdo Municipal de Aprobación del Presupuesto para el ejercicio fiscal 2008, no existe indicio de haberse enviado para su conocimiento al Instituto de Fomento Municipal -INFOM-.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 18, para los señores, Alcalde Municipal; Síndicos Primero y Segundo; Concejales del Primero al Cuarto y Tesorero Municipal, por la cantidad de Q4,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 81 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE PASTORES

Incorrecta aplicación de renglones presupuestarios (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE PASTORES).

Condición Se estableció que en Tarjetas de Ejecución Presupuestaria, Ejercicio Fiscal 2007, Se aplicó el renglón 015 Complementos específicos al personal permanente, para el pago de bonificación mensual al personal que se le paga salario por concepto de jornales, debiendo aplicar el renglón 033 Complementos específicos al personal por jornal, por la cantidad total de Q235,159.21. Se consigna en renglón 173 Mantenimiento y reparación de bienes nacionales de uso común, la compra de una puerta de metal para la bodega municipal, debiendo aplicar el renglón 284 Estructuras metálicas acabadas, por valor de Q875.00. Se aplicó en renglón 199 Otros servicios no personales, la compra de material selecto para trabajos de bienes de uso común, debiendo aplicar el renglón 265 Asfalto y similares, por la cantidad de Q2,486.25. En renglón 299 Otros materiales y suministros, se consigna la compra de medicina para la farmacia municipal, debiendo aplicar el renglón específico 266 Productos medicinales y farmacéuticos, por valor de Q 1,620.00.

Criterio El Decreto 101-97. Ley Orgánica del Presupuesto. Artículo 46. Metodología Presupuestaria. Sin perjuicio de la autonomía que la Constitución Política de la República otorga a las municipalidades y en virtud a que éstas actúan por delegación del Estado, su presupuesto anual de ingresos y egresos deberá adecuarse a la metodología presupuestaria que adopte el sector público. Para el efecto, el Ministerio de Finanzas Públicas proporcionará la asistencia técnica correspondiente. Acuerdo Gubernativo No. 240-98. Reglamento de la Ley Orgánica del Presupuesto. Artículo 8. Metodología Presupuestaria Uniforme. Son principios presupuestarios los de anualidad, unidad, equilibrio, programación y publicidad, en virtud de lo cual, los presupuestos del Gobierno Central y de sus entidades descentralizadas y autónomas deben: Corresponder a un ejercicio fiscal; Contener agrupados y clasificados en un solo instrumento, todos los recursos y los gastos estimados para dicho ejercicio. Para la correcta y uniforme formulación, programación, ejecución, control, evaluación y liquidación de los presupuestos de cada período fiscal, son de uso obligatorio el Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público de Guatemala, el Manual de Programación de la Ejecución Presupuestaria, el Manual de Modificaciones Presupuestarias, el Manual de Formulación Presupuestaria, el Manual de Ejecución Presupuestaria, los Manuales que sobre Programación, Ejecución y Evaluación de la Inversión Pública se emitan y las demás disposiciones que sobre la materia sean aplicables.

Causa El Tesorero Municipal incumplió con los procedimientos y mecanismos establecidos en el Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público de Guatemala.

Efecto Información incorrecta de la ejecución presupuestaria de la entidad, para el análisis y seguimiento de la gestión financiera.

Recomendación Que el Alcalde Municipal gire instrucciones por escrito al Tesorero Municipal, para que cumpla con lo establecido en el Manual de Clasificaciones Presupuestarias.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo, debido a que los argumentos presentados no son válidos, pues la aplicación de los clasificadores presupuestarios, son de uso obligatorio para las entidades del sector público, de conformidad

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 82 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

con el tercer párrafo de la presentación del Manual de Clasificaciones Presupuestarias.

Acción Correctiva Sanción Económica, de conformidad al Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 9, para el Alcalde y Tesorero Municipal, por la cantidad de Q6,000.00 para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 83 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Incumplimiento a la presentación del Informe de Gestión Presupuestaria, ante el Ministerio de Finanzas Públicas, al Congreso de la República y a la Contraloría General de Cuentas. (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE PASTORES).

Condición Al momento de requerir al Tesorero de la municipalidad, copia de presentación del Informe de Gestión, se comprobó que no se cumplió con la presentación de dicho informe al Ministerio de Finanzas Públicas, a la Contraloría General de Cuentas y al Congreso de la República.

Criterio El Artículo 47 de la Ley Orgánica de Presupuesto, Decreto 101-97. Informes de la gestión presupuestaria. Para fines de consolidación de cuentas e información que debe efectuar el Organismo Ejecutivo, las municipalidades remitirán al Ministerio de Finanzas Públicas, al Congreso de la República y a la Contraloría General de Cuentas, sus presupuestos de ingresos y egresos aprobados. Asimismo, la información de la ejecución física y financiera de su gestión presupuestaria, en la oportunidad y con el contenido que señale el Reglamento. En cuanto a la inversión pública, se informará, además, a la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República. Acuerdo Gubernativo 240-98. Reglamento de la Ley Orgánica del Presupuesto. Artículo 29. Información Presupuestaria. Los presupuestos y los informes deberán ser presentados en la forma siguiente: El informe de su gestión presupuestaria del ejercicio fiscal anterior, a más tardar el 31 de marzo de cada año. Este informe deberá contener como mínimo lo siguiente: Ejecución física y financiera de los proyectos y obras ejecutados en el año; y, Ejecución financiera de los ingresos. El Acuerdo No. A-57-2006 del Contralor General de Cuentas, Normas Generales de Control Interno Gubernamental, numeral 4.26. Informes de Gestión. La máxima autoridad de cada ente público, debe dictar políticas y procedimientos que permitan elaborar y remitir los informes con enfoque gerencial al ente rector y autoridad competente, sobre la ejecución presupuestaria y de su gestión. La unidad especializada de cada ente público, debe solicitar y consolidar la información de todas las unidades ejecutoras, para elaborar y remitir el informe de ejecución presupuestaria y de gestión, en los plazos y bajo las características establecidas por el ente rector y autoridad competente. Estos informes deben formar parte del proceso de rendición de cuentas a todo nivel.

Causa Falta de cumplimiento por parte de las autoridades municipales en la presentación del Informe de Gestión Presupuestaria, como lo indica la normativa vigente.

Efecto Limitaciones al efectuar la auditoría, no permitiendo realizar comparaciones de lo programado con lo realizado, de una manera física y financiera de los proyectos ejecutados durante el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2007.

Recomendación Que el Alcalde Municipal gire instrucciones por escrito al Tesorero Municipal, para que de manera inmediata se cumpla con los requisitos establecidos en Ley.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo, debido a que los argumentos presentados no son válidos, ya que el informe citado no fue presentado a las instancias correspondientes.

Acción Correctiva

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 84 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Sanción Económica, de conformidad al Decreto No.31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 18, para el Alcalde Municipal,Tesorero Municipal y Secretario Municipal, por la cantidad de Q10,000.00 para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 85 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE SUMPANGO

No amortizaron el anticipo en los siguientes pagos por la ejecucion del proyecto (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE SUMPANGO).

Condición Se suscribió contrato administrativo No. 04-2006, con el señor Emilio Efraín Celis Rodríguez, para el proyecto denominado Formulación y Evaluación del Proyecto Mejoramiento de la Red de Distribución de agua potable, cabecera municipal con un costo total de Q296,000.00 el l4 de diciembre de 2006; según factura No. 328, desembolsaron un 10% de anticipo equivalente a Q29,600.00 el 02 de abril de 2007, según factura No. 344 desembolsaron la cantidad de Q59,200.00, equivalente al 20% de avance físico, luego el 15 de mayo de 2007, según factura 352, desembolsaron el 30% equivalente a Q88,800.00, el 26 de julio de 2007, según factura 361, desembolsaron la cantidad de Q59,200.00, equivalente a un 20%, sin haber amortizado el anticipo en los pagos.

Criterio El Decreto No. 57-92 del Congreso de la Repùblica, Ley de Contrataciones del Estado. Artículo 58 establece el contratista amortizara el anticipo mediante la deducción que se le haga en cada pago, de acuerdo con el procedimiento establecido en el reglamento.

Causa Incumplimiento a la normativa legal.

Efecto Falta de confiabilidad en la contratación de la ejecución de la obra, riesgo del pago del anticipo durante el tiempo de ejecución de la obra y que en un momento determinado la obra no se termine en calidad y tiempo estipulado.

Recomendación Que el tesorero Implemente mecanismos de control, con el objetivo de darle cumplimiento a todos los requisitos exigidos por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, antes de realizar los pagos de obras y/o servicios, para promover la transparencia en todos los procesos.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo, en virtud que se incumpliò con lo establecido en la ley y los comentarios de la administración no lo desvanece.

Acción Correctiva Sanción económica para el Alcalde y Tesorero Municipal, de conformidad con Decreto No. 57-92, Ley de Contrataciones del Estado. Articulo No. 83 y 56 de su Reglamento, por la cantidad de: Q.2,642.85, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 86 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Incumplimiento en el envío de información de las aprobaciones de ampliaciones y transferencias presupuestarias (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE SUMPANGO).

Condición Las autoridades municipales no enviaron copia de Aprobaciones de las Ampliaciones y Transferencias del año 2007, a la Contraloría General de Cuentas, como lo establece la Ley.

Criterio El Decreto No. 12-2002, del Congreso de la República de Guatemala, Código Municipal, artículo 133, establece: Aprobaciones de modificaciones de transferencias presupuestarias. La aprobación del presupuesto, las modificaciones al aprobarlo y las transferencias de partida del mismo, requieren del voto favorable de las dos terceras (2/3) partes de los miembros que integran el Concejo Municipal, que deberá observar las normas nacionales y municipales relativas a la ejecución presupuestaria. De éstas aprobaciones se enviará copia certificada a la Contraloría General de Cuentas, para los efectos de control y fiscalización.

Causa No se da seguimiento a lo estipulado en las leyes relacionadas con las funciones que se deben llevan a cabo en la Municipalidad.

Efecto Esto incide en que la Contraloría General de Cuentas, no disponga de toda la información necesaria para realizar el adecuado control y fiscalización.

Recomendación El Alcalde Municipal, gire instrucciones al Tesorero Municipal, para cumplir con el envío de la información a la Contraloría General de Cuentas, como lo establece el Código Municipal.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo, en virtud de que las autoridades municipales no cumplieron con lo establecido en el Código Municipal, y los comentarios de la administracion no desvanecen el hallazgo.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 18, para el Alcalde Municipal y Tesorero Municipal, por la cantidad de Q2,000.00, a cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 87 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Falta de arqueos de valores (Hallazgo de Cumplimiento No. 3 MUNICIPALIDAD DE SUMPANGO).

Condición No se efectuaron cortes de caja y arqueos de valores sorpresivos al Tesorero, por parte de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal durante el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2007.

Criterio El Decreto nùmero 12-2002, Código Municipal artículo 35, indica que le compete al Concejo Municipal: d) El control y fiscalización de los distintos actos del gobierno municipal y de su administración; el mismo cuerpo legal en su artículo 36 establece que en su primera sesión ordinaria anual, el Concejo Municipal organizará las comisiones que considere necesarias para el estudio y dictamen de los asuntos que conocerá durante todo el año, teniendo carácter obligatorio las siguientes comisiones: numeral 6 De finanzas. La que es la encargada de efectuar los arqueos sorpresivos a la Tesorería Municipal. Asi mismo el Manual de Administraciòn Financiera Municipal,MAFIM modulo 6, numeral 6.2, Normas de Control Interno, 6.2.6, Arqueos de Valores; la existencia de fondos y valores, cualquiera que sea su origen deberà estar sujeta a comprobaciones fisicas mediante arqueos sorpresivos, periodicos, practicados por la Comision de Finanzas.

Causa La comisión de finanzas municipal, no realiza su trabajo de fiscalización, incumpliendo con su obligación de verificar el correcto uso del patrimonio municipal.

Efecto La Comisión de Finanzas municipal, no realiza su trabajo de fiscalización, incumpliendo con su obligación de verificar el correcto uso del patrimonio municipal

Recomendación La Comisión de Finanzas del Consejo Municipal deberá efectuar arqueos sorpresivos por lo menos una vez al mes a las operaciones del señor Tesorero Municipal.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo ya que los comentarios de la administración no lo desvanece, en virtud que adjuntaron a la documentacion de descargo cuadres en cada rendiciòn de cuentas no asì los arqueos de valores por parte de la Comisiòn de Finanzas.

Acción Correctiva Sanciòn económica para los señores Concejal primero y Sindico Primero, miembros de la Comisiòn de Finanzas, de conformidad con el Decreto 31-2002, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas artículo 39, numeral 1, por el monto de DOS MIL QUETZALES, (Q. 2,000.00), para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 88 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ

Intereses por Convenio con el IGSS (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

Condición Se estableció que con fecha doce de mayo de dos mil cinco se elaboró Convenio de Pagos número quinientos sesenta y tres diagonal dos mil cinco (563/2005), entre la Municipalidad de Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, por cuotas pendientes de pago por la cantidad de Q193,744.19, por Cuotas Patronales, y Q16,325.40 por concepto de Cuotas Laborales que fueron descontados a los empleados municipales afectos, durante los meses de febrero 2000 a diciembre 2004. Se estableció una cuota nivelada a pagar durante 24 meses por valor de Q10,970.78, compromiso que a la fecha ha sido cumplido satisfactoriamente. Por dichos pagos atrasados el Convenio establece el pago de intereses que ascienden a la cantidad de CINCUENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS VEINTINUEVE QUETZALES CON TRES CENTAVOS (Q53,229.03), dinero que no corresponde pagar a la Municipalidad como institución en virtud que se deriva de un incumplimiento de los funcionarios actuantes en la fecha de su generación.

Criterio El Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 3, literales a) e i), 4 literal f); Acuerdo Gubernativo 318-2003 Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 53; Decreto 12-2002 del Congreso de la República, Código Municipal, Artículo 136, literales b) y c); Decreto 89-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Probidad y Responsabilidades de Funcionarios y Empleados Públicos, artículo 8;Constitución Política de la República de Guatemala, artículo 232. El Acuerdo Número 1118 de Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Reglamento sobre Recaudación de Contribuciones al Régimen de Seguridad Social, artículos 3 y 6, y artículo 8 que establece: Todo patrono declarado formalmente inscrito está obligado a presentar cada mes, en las oficinas que para el efecto designe el Instituto, la planilla de Seguridad Social debidamente elaborada, correspondiente al mes calendario inmediato anterior y a pagar simultáneamente en el momento mismo de la presentación, el monto total de las cuotas patronales y de trabajadores, de acuerdo con los datos que figuren en la citada planilla. La entrega de las planillas y el pago de cuotas, deberán efectuarse dentro de los veinte primeros días del mes siguiente. Y el artículo 38 del Decreto 31-2002 Ley de la Contraloría de Cuentas, se refiere a la potestad de la Contraloría General de Cuentas relativa a la determinación de acciones u omisiones que implique violación de normas jurídicas o procedimientos establecidos de índole sustancial o formal, por parte de servidores públicos.

Causa No velar porqué se exija a los funcionarios responsables el reintegro de los recargos y gastos administrativos que se generaron como consecuencia de no haber efectuado los pagos oportunamente.

Efecto Será requerido el reintegro de recargos y gastos administrativos a los funcionarios responsables.

Recomendación Que el monto establecido en concepto de intereses se reintegre a la caja fiscal inmediatamente.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo, en virtud de que los comentarios de la Administracion son insuficientes para desvanecerlo.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 89 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Acción Correctiva Formulación de Cargos por valor de Q53,229.03 para Alcalde Municipal y Tesorero Municipal en funciones durante el período de febrero 2000 a diciembre 2004.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 90 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

No se registró mensualmente al Sistema Nacional de Inversión Pública. SNIP (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

Condición Al requerirles la copia de la información de los proyectos ejecutados físicos y financieros del año 2,007, enviados a la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia de la República -SEGEPLAN-, a través del Sistema Nacional de Inversión Pública -SNIP-, manifestaron que dicha información no fue presentada.

Criterio El Decreto 11-2007 del Congreso de la República, Disposiciones complementarias que regulan la ejecución del presupuesto general de ingresos y egresos del estado, Artículo 12, segundo párrafo: dice: a partir del 30 de abril del 2,007 las entidades de la administración central, entidades descentralizadas y entidades autónomas (incluyendo las municipalidades y sus empresas), así como cualquier persona nacional o extranjera que por delegación del Estado reciba, invierta o administre fondos públicos según convenios o contrato suscrito o ejecute proyectos a través de fideicomisos, deberá registrar mensualmente, en el modulo de seguimiento físico y financiero del Sistema Nacional de Inversión Pública -SNIP-, el avance físico financiero de los proyectos a su cargo.

Causa Desconocimiento de normas legales.

Efecto Al no enviar la información a este sistema, la sociedad guatemalteca no puede realizar las auditorías sociales y ver con transparencia los recursos públicos.

Recomendación Que de inmediato el Alcalde Municipal gire sus instrucciones a la tesorera a efecto de registrar en el SNIP.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo, en virtud que los comentarios de la Administracion son insuficientes para desvanecerlo.

Acción Correctiva Sanción económica, de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para el Alcalde Municipal, por la cantidad de Q4,000.00.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 91 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

No envío de información de las Modificaciones y Transferencias Presupuestarias (Hallazgo de Cumplimiento No. 3 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

Condición Las autoridades Municipales no enviaron copia de las Modificaciones y Transferencias Presupuestarias a la Contraloría General de Cuentas como lo establece la Ley.

Criterio El Decreto No. 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Código Municipal artículo 133 establece: Aprobaciones de modificaciones de transferencias presupuestarias. La aprobación del presupuesto, las modificaciones al aprobarlo y las transferencias de partida del mismo, requieren del voto favorable de las dos terceras (2/3) partes de los miembros que integran el Concejo Municipal, que deberá observar las normas nacionales y municipales relativas a la ejecución presupuestaria. De éstas aprobaciones se enviará copia certificada a la Contraloría General de Cuentas, para los efectos de control y fiscalización.

Causa Desconocimiento de normas legales.

Efecto Esto incide en que la Contraloría General de Cuentas no disponga de toda la información necesaria para realizar el adecuado control y fiscalización.

Recomendación Que el señor Alcalde Municipal gire instrucciones para dar cumplimiento a la normativa vigente.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo, en virtud de que los comentarios de la Administracion son insuficientes para desvanecerlo.

Acción Correctiva Sanción económica, de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para el Alcalde Municipal, por la cantidad de Q4,000.00.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 92 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

No envió información de la ejecución presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No. 4 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

Condición No enviaron la información de la ejecución física financiera al Ministerio de Finanzas Públicas, Congreso de la República y Contraloría General de Cuentas, así también Secretaria General del Consejo Nacional de Planificación Económica. SEGEPLAN.

Criterio El Decreto No. 12-2002 del Congreso de la República, Código Municipal, artículo 135.-Información sobre la ejecución del presupuesto. El alcalde deberá informar trimestralmente al Concejo Municipal sobre la ejecución del presupuesto, enviando copia de tales informes a la Contraloría General de Cuentas de la Nación para su control, fiscalización, registro y asesoría. Con base en tales informes, el Concejo Municipal decidirá los cambios y ajustes que sean pertinentes a fin de alcanzar los objetivos y metas propuestas en sus planes de trabajo. Igualmente, con fines de consolidación presupuestaria del sector público, a la finalización del ejercicio fiscal, la municipalidad presentará a la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República y al Ministerio de Finanzas Públicas, un informe de los resultados físicos y financieros de la ejecución de su presupuesto. Para satisfacer el principio de unidad en la fiscalización de los ingresos y egresos del Estado, la municipalidad presentará al Congreso de la República la liquidación de su presupuesto, para lo cual deberá observarse lo preceptuado en el artículo 241 de la Constitución de la República. Decreto No. 101-97 del Congreso de la República, Ley Orgánica del Presupuesto, artículo 47 establece: Para fines de consolidación de cuentas e información que debe efectuar el Organismo Ejecutivo, las Municipalidades remitirán al Ministerio de Finanzas Públicas, al Congreso de la República y a la Contraloría General de Cuentas, sus presupuestos de ingresos y egresos aprobados. Asimismo la información de la ejecución física y financiera de su gestión presupuestaria en la oportunidad y con el contenido que señale el reglamento.

Causa Desconocimiento de normas legales.

Efecto Esto incide en que la Contraloría General de Cuentas no disponga de toda la información necesaria para realizar el adecuado control y fiscalización.

Recomendación Que el señor Alcalde Municipal gire instrucciones para dar cumplimiento a la normativa vigente.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo, en virtud que la Administración acepta no haber cumplido con la normativa vigente.

Acción Correctiva Sanción económica, de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para el Alcalde Municipal, por la cantidad de Q4,000.00.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 93 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Retraso en la Entrega de las obras (Hallazgo de Cumplimiento No. 5 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

Condición En la revisión del área de infraestructura se comprobó que los siguientes proyectos: 1. Adoquinamiento de la 1ª. Y 2ª. Calle Cantón Arriba, zona 2, Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez, Contrato No. 02-2007 de fecha 30-07-2007 por valor de Q84,419.00, tenía un plazo de entrega de 30 días calendario, inició el 22-08-2007 debiendo haber terminado el 20-09-2007, pero fue recepcionado hasta el 17-10-2007, por lo que se establece un atraso de 27 días en la entrega de la obra. 2. Drenaje Sanitario 6ª. Ave. Chimalorenzo y Chimacinta, Aldea Santa María Cauqué, Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez, Contrato No. 03-2007 de fecha 30-07- 2007 por valor de Q204,591.00, tenía un plazo de entrega de 90 días calendario, inició el 22-08-2007 debiendo haber terminado el 19-11-07, pero fue recepcionado hasta el 02-01-2008, por lo que se establece un atraso de 44 días en la entrega de la obra.

Criterio El Decreto Legislativo No. 57-92, Ley de Contrataciones del Estado, artículo 85 primer párrafo establece, el retraso del contratista en la entrega de la obra o de los bienes y suministros contratados y por causas imputables a él, se sancionara con el pago de una multa por cada día de retraso, equivalente al cinco por millar del valor total del contrato. Y en ningún caso será superior al 5%.

Causa Desconocimiento de normas legales.

Efecto Esto ocasiona retraso en el uso de los servicios públicos en la comunidad, e incide en que la Contraloría General de Cuentas no disponga de toda la información necesaria para realizar el adecuado control y fiscalización. También afecta la ejecución de otras obras previamente planificadas y perjudica al erario municipal.

Recomendación Que el señor alcalde gire instrucciones para dar cumplimiento a la normativa vigente.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo, en virtud de que los comentarios de la Administracion son insuficientes para desvanecerlo.

Acción Correctiva Multa de conformidad con el Decreto No. 57-92 del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado, artículo 85 primer párrafo, por valor de Q12,902.23, para Alcalde Municipal y Encargado de Oficina Municipal de Planificación.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 94 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

No presentó el Plan Operativo Anual (Hallazgo de Cumplimiento No. 6 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ).

Condición No presentaron ante la Contraloría General de Cuentas el Plan Operativo Anual 2007, como lo establecen las Normas Generales de Control Interno.

Criterio El Acuerdo No. 09-03, aprobado por el Contralor General de Cuentas, Normas Generales de Control Interno, numeral 4.2, Plan Operativo Anual, establece que la máxima autoridad de cada ente público, debe promover la elaboración técnica y objetiva de los planes operativos anuales. El Plan Operativo Anual, constituye la base técnica para una adecuada formulación presupuestaria, por lo tanto, las unidades especializadas de cada entidad, deben elaborar anualmente en forma técnica y objetiva, sus respectivos planes operativos, reflejando los alcances y las metas según su finalidad, a fin de que en su anteproyecto de presupuesto sean contemplados los recursos financieros que harán posible alcanzar las metas propuestas, por lo que deberá existir interrelación entre ambos. Copia de dicho Plan debe ser enviado a la Contraloría General de Cuentas, una semana después de haber sido aprobado su presupuesto, para efectos de la evaluación de la calidad del gasto y su impacto en la gestión pública.

Causa No poner en práctica lo estipulado en las leyes relacionadas con las funciones que se llevan a cabo en la Municipalidad.

Efecto Esto hace que la municipalidad por no cumplir con las normas vigentes, la Contraloría General de Cuentas al realizar su trabajo de fiscalización y control no disponga de toda la información.

Recomendación Que el Alcalde Municipal y Tesorero Municipal cumplan con las normas establecidas.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo ya que los argumentos presentados por la administración municipal no son suficientes para desvanecerlo.

Acción Correctiva Sanción económica, de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para el Alcalde Municipal, por la cantidad de Q4,000.00.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 95 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE SAN BARTOLOME MILPAS ALTAS

Omisión de Publicación en Guatecompras Q.1,140,006.37 (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE SAN BARTOLOME MILPAS ALTAS).

Condición En la revisión de expedientes formados en las contrataciones, se comprobó que,la municipalidad no concluyó la publicación de los eventos en el Portal Guatecompras, A)Listados de oferentes,acta de adjudicación y aprobación,de los siguientes NOG:518999 del 09-11-2007 por Construcción de Canchas y Muros Sector I, valor Q484,039.28;517186 del 06-11-07 por Estudios Técnicos y Planificaciones, valor Q105,321.42;502235 del 27-09-07 por Refuerzo central de 2 pasarelas peatonales, valor Q91,428.57; 494380 del 06-09-07 por 21,600 unidades de adoquín 245kg./cm2, valor Q57,857.14;419184 del 19-04-07 por 1,950 quintales de cemento de 4,000 psi. valor Q78,348.21;384313 del 05-02-07 por adoquín 13,000 unidades, valor Q34,821.43; 380199 del 25-01-07 Tubería de Polietileno de alta densidad/proyecto Drenaje Sanitario Camino Zarcita zona 3,valor Q44,797.47 y 377341 del 16-01-07, por 1,700 quintales de cemento de 4,000 psi. valor Q68,303.57 B)Presentó listado de oferentes fuera del plazo legal del NOG 398217 del 06-03-2007 por 20 computadoras valor Q117,232.14 y C)No presentó acta de apertura de plicas y adjudicación del NOG 498505 del 19-09-2007 por 1,700 quintales de cemento de 4,000 psi. valor Q57,857.14 los anteriores valores no incluyen el Impuesto al Valor Agregado -IVA-

Criterio El Decreto No.57-92 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Contrataciones del Estado, en su artículo 23 preceptúa,que deben hacerse publicaciones en el Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, en tanto que, el Acuerdo Gubernativo 1056-92 del Presidente de la República,Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,en el artículo 4 Bis., en el primer párrafo indica, Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. El Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,adscrito al Ministerio de Finanzas Públicas,deberá ser utilizado para la publicación de todo proceso de compra, venta y contratación de bienes,suministros,obras y servicios que requieran las entidades reguladas en el artículo 1 de la Ley,desde la convocatoria, resolución de impugnaciones si las hubiere, hasta la adjudicación,incluyendo las compras por excepción y todos los procedimientos establecidos en la Ley y en el presente Reglamento.

Causa Incumplimiento a la normativa legal.

Efecto No permite que exista transparencia y calidad del gasto, así mismo ocasiona menoscabo en el erario municipal.

Recomendación Los señores Alcalde,Tesorero y Encargado de la Oficina de Planificación Municipal a partir de la presente fecha actúen apegados a las normativas legales que indica el Decreto No.57-92 del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento y concluyan la publicación de todos sus eventos en el portal de Guatecompras.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo,toda vez que se admite la omisión de la publicación de éstos eventos.Y el objetivo que se busca con utilizar el Sistema Guatecompras es transparentar los procesos de adquisiciones de bienes,suministros y servicios y consecuentemente la gestión municipal.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 96 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Acción Correctiva Multa de conformidad con el Decreto No.57-92,del Congreso de la Republica,Ley de Contrataciones del Estado artículo 83 y Acuerdo Gubernativo No.1056-92 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, artículo 56, para los señores Alcalde,Tesorero y Coordinador de la Oficina de Planificación Municipal,por la cantidad de Q11,400.03,para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 97 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Presentación extemporánea ante el registro de Contratos Q.259,283.03 (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE SAN BARTOLOME MILPAS ALTAS).

Condición Se comprobó que la municipalidad presentó en forma extemporánea ante el registro de contratos que funciona adscrito a la Contraloría General de Cuentas, los contratos siguientes: a) Contrato número 05-2007 de fecha 18-01-2007 del Servicio Ampliación Muro de Contención de la Nueva Escuela Primaria ubicada en la Finca Municipal El Cerro, de la empresa Topografía, Diseño y Construcción,S.A.,por el valor de Q167,854.46 sin el Valor Agregado -IVA- presentado el 21-05-2007; y b)Contrato número 32-2007 de fecha 15-10-2007 del servicio Refuerzo Central 2 Pasarelas Centrales ubicada en Kilómetro 30.5 San Bartolomé Milpas Altas, de la empresa Contratistas Globales, por el valor de Q91,428.57 sin el Valor Agregado -IVA- presentado el 21-12-2007.

Criterio De conformidad con el Decreto No.57-92 del Congreso de la República de Guatemala,Ley de Contrataciones del Estado,en su artículo 74, establece que se crea el registro de contratos que funcionará adscrito a la Contraloría General de Cuentas, para facilitar la fiscalización de las contrataciones que se deriven de la aplicación de la presente Ley y centralizar la información,y para su presentación el artículo 75 establece: Fines del Registro de Contratos. De todo contrato, de su incumplimiento, resolución, rescisión o nulidad, la entidad contrantante deberá remitir dentro del plazo de treinta (30) días contados a partir de su aprobación, o de la respectiva descición, una copia a la Contraloria General de Cuentas, para efectos de registro, control y fiscalización.

Causa No cumple con lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado.

Efecto La falta de aplicación de las Leyes permite cumplir a la Contraloría General de Cuentas,en efectuar el trabajo de fiscalización en lo relacionado con no tener al día los registros de los controles necesarios, incumpliendo con los plazos establecidos por la Ley de Contrataciones del Estado.

Recomendación Que el Alcalde Municipal, gire istrucciones al señor Tesorero Municipal, para que se de cumplimiento a lo que establece la normativa legal correspondiente, respecto a los fines del registro de contratos.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo,en virtud que los argumentos de la administración no desvirtúa la responsabilidad de los involucrados en el mismo.

Acción Correctiva Multa de conformidad con el Decreto No.57-92, del Congreso de la Republica de Guatemala, Ley de Contrataciones del Estado,artículo 83 y Acuerdo Gubernativo No.1056-92 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, artículo 56, para los señores Alcalde y Tesorero Municipal, por la cantidad de Q2,592.83 para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 98 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ

Incumplimiento con la Presentación de los Informes de la Gestión Presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ).

Condición Se estableció que la Municipalidad incumplió con la elaboración y presentación de informes de la gestión presupuestaria.

Criterio El Decreto No. 12-2002 del Congreso de la República, Código Municipal artículo 135 establece que el alcalde, debe informar trimestralmente al Concejo Municipal, sobre la ejecución del presupuesto enviando copia de tales informes a la Contraloría General de Cuentas de la Nación, para su control, fiscalización, registro y asesoría. De conformidad con el Decreto No. 101-97, Ley Orgánica de Presupuesto, artículo 47, se establece que para fines de consolidación de cuentas e información que debe efectuar el ejecutivo, las municipalidades remitirán, al Ministerio de Finanzas Públicas, al Congreso de la República y a la Contraloría General de Cuentas, sus presupuestos de ingresos y egresos aprobados. Asimismo, la información de la ejecución física y financiera de su gestión presupuestaria, en la oportunidad y con el contenido que señale el artículo 29 del Reglamento, que indica que a más tardar el 31 de enero del ejercicio fiscal al que corresponda el presupuesto aprobado. El informe de su gestión presupuestaria del ejercicio fiscal anterior a más tardar el 31 de marzo de cada año.

Causa Falta de un adecuado control de las autoridades municipales, en la presentación de los informes requeridos por disposiciones legales que regulan la ejecución presupuestaria.

Efecto Esta falta de control provoca incertidumbre respecto de la ejecución de los programas y/o proyectos del presupuesto municipal, los cuales no permiten evaluar y programar una adecuada fiscalización.

Recomendación Que el señor Alcalde Municipal, proceda a girar instrucciones al Director Financiero y al Tesorero Municipal, a efecto de que se de cumplimiento a la presentación de la información presupuestaria del ejercicio fiscal anterior, ante el Congreso de la República, Ministerio de Finanzas Públicas y Contraloría General de Cuentas.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo, en virtud que los comentarios de la administración no desvirtúan el mismo.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 18, para la Directora Financiera y Tesorero Municipal, por la cantidad de Q4,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 99 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Presentación extemporánea ante el registro de Contratos (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ).

Condición Los contratos por servicios técnicos y profesionales emitidos durante el ejercicio fiscal 2007, que ascendieron a la cantidad de Q474,540.00, sin el valor agregado, -IVA-, fueron presentados en forma extemporánea ante el registro de contratos que funciona adscrito a la Contraloría General de Cuentas.

Criterio De conformidad con el Decreto No. 57-92 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Contrataciones del Estado, en su articulo 74, establece que se crea el registro de contratos que funcionará adscrito a la Contraloría General de Cuentas, para facilitar la fiscalización de las contrataciones que se deriven de la aplicación de la presente ley y centralizar la información, y para su presentación el artículo 75 establece un plazo de 30 días contados a partir de su aprobación.

Causa Desconocimiento por parte de los empleados responsables de remitir esta información.

Efecto El incumplimiento de las Leyes vigentes no permite cumplir a la Contraloría General de Cuentas, en efectuar el trabajo de fiscalización en lo relacionado con no tener al dia los registros de los controles necesarios, incumpliendo con los plazos establecidos por la Ley de Contrataciones del Estado.

Recomendación Que el Alcalde, Secretario y Tesorero Municipales cumplan en forma oportuna a este precepto legal.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo, en vista que la administración no desvirtúa el mismo.

Acción Correctiva Multa de conformidad con el Decreto No. 57-92, del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Contrataciones del Estado, artículo 83 y Acuerdo Gubernativo No. 1056-92, Reglamento de la citada ley en artículo 56, para el señor Ex Tesorero Municipal, la cantidad de Q4,745.40.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 100 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE SANTA LUCIA MILPAS ALTAS

Copia de contratos no enviada al registro de la Contraloría General de Cuentas (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE SANTA LUCIA MILPAS ALTAS).

Condición Se comprobó que las copias de los contratos , a) 1-2007, Pavimentación de las Calles de la Colonia Santa Isabel, Santo Tomás, por la cantidad de Q 589,803.57; b) 2-2007, Adoquinamiento de las Calles de las zonas 2 y 4 de Santo Tomás, por la cantidad de Q178,571.43; c) 3-2007, Adoquinamiento Las Macarias, por la cantidad de Q230,008.93; d) 4-2007, Drenaje Sanitario en la Colonia Santa Isabel, por la cantidad de Q197,519.64; e) 5-2007, Perforación y Equipamiento del Pozo Mecánico en la Aldea Santo Tomás, por la cantidad de Q607,142.86; f) 6-2007, Construcción de Pasarela, Km. 32.5 Aldea La Libertad, por la cantidad de Q221,428.57; g) 7-2007, Construcción de 2 Aulas, Escuela de Párvulos , Aldea La Libertad, por la cantidad de Q223,214.25; h) 8-2007, Construcción Complejo Deportivo, Aldea Santo Tomás, por la cantidad de Q669,642.86; i) 9-2007, Construcción Escuela, Aldea La Libertad, por la cantidad de Q491,071.43; j) 10- 2007, Techado de Canchas Deportivas, Santa Lucía, por la cantidad de Q539,892.86; k) 11-2007, Construcción Graderío del Estadio, por la cantidad de Q205,357.14; l) 12-2007, Drenaje Sanitario El Triunfo, por la cantidad de Q178,571.43; m) 13-2007, Ampliación 2 Aulas, Escuela de Párvulos, Santo Tomás, por la cantidad de Q166,964.29 y n) 14-2007, Adoquinamiento Callejones de Santa Lucía, por la cantidad de Q 308,035.71, todos sin incluir el Impuesto Al Valor Agregado, no fueron enviados al registro de contratos de la Contraloría General de Cuentas.

Criterio El Decreto No. 57-92 del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado, en su artículo 74 establece, se crea el registro de contratos que funcionará adscrito a la Contraloría General de Cuentas, para facilitar la fiscalización de las contrataciones que se deriven de la aplicación de la presente ley y centralizar la información; el artículo 75 indica, de todo contrato, de su incumplimiento, resolución o nulidad, la entidad contratante deberá remitir dentro del plazo de treinta días contados a partir de su aprobación, o de la respectiva decisión, una copia a la Contraloría General de Cuentas, para efectos de registro, control y fiscalización.

Causa No se cumple con la normativa legal vigente en el pais.

Efecto Dificulta la fiscalización de los Proyectos contratados por la Municipalidad.

Recomendación El Alcalde Municipal debe girar instrucciones al Secretario Municipal a fin de que se cumpla con el envió de la copia de Contratos a la Contraloría General de Cuentas, dentro de los 30 días que indica la ley.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo en virtud que, los argumentos presentados por la administración no desvirtúan la responsabilidad de los involucrados en el mismo.

Acción Correctiva Multa de conformidad con el Decreto No. 57-92 del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado, artículo 82, para los señores Alcalde y Secretario Municipal por la cantidad Q48,072.26 para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 101 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Prima de fianza no trasladada (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE SANTA LUCIA MILPAS ALTAS).

Condición Se comprobó que la Municipalidad descontó la cantidad de Q2,582.51, en concepto de primas de fianza a los trabajadores afectos, en el periodo del 1 de junio al 31 de diciembre de 2007 y no trasladó los fondos al Crédito Hipotecario Nacional, pues utilizó los fondos en programas de funcionamiento.

Criterio El Decreto No. 1986 del Presidente de la Republica, Ley Orgánica del Departamento de Fianzas del Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala, en el articulo 11 establece; Las primas referentes a las pólizas de fianza de funcionarios y empleados gubernamentales serán mensualmente satisfechas al Departamento de Fianzas por conducto de las oficinas pagadoras, las cuales, bajo la responsabilidad de sus jefes, descontarán de los emolumentos el valor de las primas y harán el entero correspondiente. Las oficinas pagadoras departamentales remesarán de oficio y por correo certificado, al Departamento de Fianzas, el valor de las primas que descuenten.

Causa Negligencia o descuido de la administración municipal que permitió que el compromiso con el Crédito Hipotecario Nacional se incrementara, sin haber hecho nada para solventarlo.

Efecto Los trabajadores municipales afectos al pago de la prima de fianza, se encuentren sin cobertura por parte del departamento de fianzas del Crédito Hipotecario Nacional.

Recomendación El señor Alcalde Municipal actual debe girar instrucciones al Tesorero Municipal para solventar ésta situación ante el Crédito Hipotecario Nacional, cancelando la deuda de la administración anterior.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo en virtud que, la administración municipal retuvo los descuentos efectuados a los trabajadores municipales y no canceló al Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala, a quien estaba destinado el dinero para cubrir una función específica.

Acción Correctiva Denuncia ante el Juzgado de Paz de Santa Lucía Milpas Altas, de conformidad con el Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 30 en contra de los señores Alcalde y Tesorera Municipal.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 102 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Cuotas laborales y patronales del IGSS no pagadas (Hallazgo de Cumplimiento No. 3 MUNICIPALIDAD DE SANTA LUCIA MILPAS ALTAS).

Condición Se comprobó que la Municipalidad dejó de trasladar al IGSS la cantidad de Q87,169.00 en concepto de cuota laboral, por el período del 1 de noviembre de 2006 al 31 de diciembre de 2007, a excepción del mes de abril de 2007 que si fue cancelado, en tanto que los fondos no trasladados, fueron utilizados en gastos de funcionamientos de diferentes programas.

Criterio El Decreto No. 295 del Congreso de la República, Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, en su artículo 27 establece, Todos los habitantes de Guatemala que sean parte activa del proceso de producción de artículos o servicios, están obligados a contribuir al sostenimiento del régimen de Seguridad Social, en proporción a sus ingresos y tienen el derecho de recibir beneficios para sí mismos o para sus familiares que dependan económicamente de ellos, en la extensión y calidad de dichos beneficios que sean compatibles con el mínimum de protección que el interés y la estabilidad sociales requieren que se les otorgue. El Acuerdo No. 1118 de Junta Directiva del IGSS. En el artículo 3, establece que, el patrono está obligado a descontar las contribuciones de seguridad social a sus trabajadores, para enterarlas al Instituto junto con la contribución patronal, dentro del plazo reglamentario. El incumplimiento de lo anterior dará lugar a que el Instituto inicie las acciones judiciales correspondientes. El artículo 6 establece, Todo patrono formalmente inscrito en el Régimen de Seguridad Social debe entregar al Instituto, bajo su responsabilidad, dentro de los primeros 20 días de cada mes, la Planilla de Seguridad Social y sus soportes respectivos y las cuotas correspondientes a los salarios pagados del mes calendario anterior.

Causa Negligencia, o descuido de la administración municipal que permitió que el compromiso con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social se incrementara, generando deuda para la actual administración.

Efecto Las consecuencias puede sufrirlas el trabajador afiliado, si el IGSS decide no prestarle los servicios que solicite, por la insolvencia de la municipalidad, además las arcas municipales pueden verse castigadas con el pago de intereses y recargos que el IGSS exige en éstos casos.

Recomendación El Alcalde Municipal debe girar sus instrucciones al Tesorero actual para solventar ésta deuda con el I.G.S.S._cancelando, o suscribiendo un convenio de pago, con la institución, al amparo del artículo 1 del acuerdo No. 1,153 de la Junta Directiva de dicho Instituto.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo en virtud que, la administración municipal retuvo los descuentos efectuados a los trabajadores municipales y no canceló al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, lo referente a la Cuota Laboral, el dinero producto de esos descuentos no era propiedad e la municipalidad, pues fue dinero descontado a los empleados para tener derecho al beneficio de seguridad social.

Acción Correctiva Denuncia ante el Juzgado de Paz de Santa Lucía Milpas Altas, de conformidad con el Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 30 en contra de los señores Alcalde y Tesorera Municipal, responsables del incumplimiento ante el IGSS.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 103 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Intereses pagados por pago extemporáneo (Hallazgo de Cumplimiento No. 4 MUNICIPALIDAD DE SANTA LUCIA MILPAS ALTAS).

Condición La Municipalidad no canceló a tiempo las cuotas laborales y patronales, al Plan de Prestaciones del Empleado Municipal, por tal razón tuvo que recurrir a suscribir el convenio de pago No. 34-2007 de fecha 29 de agosto de 2007, el cual generó intereses por la cantidad de Q2,588.84 y gastos administrativos por la cantidad de Q3,943.15, lo que hace un total de Q 6,531.99.

Criterio El Decreto No. 44-94 del Congreso de la República, Ley Orgánica del Plan de Prestaciones del Empleado Municipal, en el artículo 17 establece, Beneficiarios del Plan de Prestaciones. Están contemplados como beneficiarios, del Plan de Prestaciones, todos los trabajadores de las municipalidades de la República en activo, ...... y están obligados a contribuir con las cuotas proporcionales a su salario, que se fijen en el Reglamento respectivo para poder gozar de los derechos y beneficios. En tanto que el artículo 19, literal c) indica, El monto de las contribuciones mensuales que corresponda pagar a los trabajadores municipales conforme al Reglamento respectivo, se deducirán de los salarios de dichos trabajadores por el respectivo Tesorero Municipal. Los fondos recaudados deben operarse en Caja de conformidad con la clasificación presupuestaria y remitirse al Departamento de Contabilidad del Plan, dentro de los diez primeros días siguientes del mes que corresponda.

Causa Incumplimiento de la normativa legal vigente, por parte los responsables.

Efecto Menoscabo al patrimonio municipal, por la irresponsabilidad de las personas encargadas del cumplimiento de las obligaciones.

Recomendación Que el señor Alcalde Municipal, gire instrucciones al Tesorero Municipal, a fin de mantener al día el pago de las cuotas del Plan de Prestaciones del Empleado Municipal y evitar el pago de intereses y otros gastos.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo en virtud que, los argumentos de la administración solo indican que, en los convenios suscritos con El Plan de Prestaciones del Empleado Municipal, si se permite incluír los intereses generados, pero no indican quien debe pagar dichos intereses, los cuales fueron generados por su irresponsabilidad.

Acción Correctiva Formulación de Cargos de conformidad con el Acuerdo Gubernativo No. 318-2003, Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 53, para los señores Alcalde y Tesorera Municipal, solicitando el reintegro de la cantidad de Q6,531.99, a las arcas municipales.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 104 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS

Deficiencia en los registros y operaciones contables en el libro de Bancos. (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

Condición Al practicar el arqueo de valores se estableció que entre el 10 de enero y el 30 de junio 2008,existieron deficiencias, atrasos y omisiones en algunos registros y operaciones contables en los libros de bancos de las cuentas: Cuenta Única del Tesoro, Cuenta No. 3001078360 y del Situado Constitucional Cuenta No. 300100253-2 ambas del Banco de Desarrollo Rural, S.A. Banrural; en la cuenta No. 410006769 Circulación de Vehículos; Cuenta No. 010041079 Fondos Propios, ambas del Banco Crédito Hipotecario Nacional.

Criterio Decreto Número 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Código Municipal, artículo 87 atribuciones del Tesorero, inciso b) Registrar en los libros o sistemas computarizados la contabilidad de los ingresos y egresos municipales, previa autorización de la contraloría General de Cuentas, de acuerdo con las reglas contables legalmente aceptadas.

Causa Incumplimiento de funciones por parte del Tesorero Municipal.

Efecto Falta de registros y atrasos en operaciones en el libro de bancos.

Recomendación Que el Alcalde Municipal ordene al Tesorero Municipal, cumplir con las funciones que establece el Código Municipal y que las operaciones en el libro de bancos se tengan al día y de forma clara, respetando las reglas contables legalmente aceptadas.

Comentarios de auditoría Los comentarios de la Administración no desvanecen el mal procedimiento utilizado, por lo que se confirma el hallazgo, en virtud de que las autoridades no pueden ignorar la ley.

Acción Correctiva Se solicitó sanción económica de conformidad con el Decreto 31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para el Tesorero Municipal de Q.10,000.00.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 105 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Presentación extemporanea del detalle de préstamos transitorios (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

Condición Con fechas 1 y 11 de febrero de 2008, a través de los pagarés Nos. 957459 y 988506, por valores de Q.200,000.00 y Q. 350,000.00 respectivamente, el Banco de Desarrollo Rural, S.A., Banrural, otorgó préstamos transitorios, de los cuales se determinó que el Concejo Municipal, no envió informe sobre el detalle de estos préstamos al Ministerio de Finanzas Públicas con copia al INFOM.

Criterio Según el Manual de Administración Financiera Integrada Municipal MAFIM-, en el módulo 7 Módulo de Préstamos y Donaciones, 7.2.9 El concejo Municipal deberá presentar mensualmente dentro de los diez días del mes siguiente, a la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Finanzas Públicas, un detalle de los préstamos internos y externos vigentes y el saldo de la deuda contratada, con copia al INFOM.

Causa No se cumplió con lo establecido en el MAFIM, con relación al envío del detalle de los préstamos por parte de las autoridades.

Efecto Al no realizar los procesos establecidos en el MAFIM con relación a los préstamos podría verse perjudicados los intereses de la Municipalidad y de la comunidad.

Recomendación Que el Concejo Municipal de cumplimiento con los procedimientos establecidos en el MAFIM, en relación al Módulo de Préstamos y donaciones.

Comentarios de auditoría Los comentarios de la Administración no desvanecen el hallazgo, en virtud de que el aviso de los préstamos al Ministerio de Finanzas Públicas, lo realizaron hasta el día 14 de agosto 2008; por lo que se confirma el hallazgo.

Acción Correctiva Se solicitó sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para el Alcalde Municipal y Concejo Municipal por un valor de Q.20,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 106 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

No se utilizan formularios autorizados por la Contraloría General de Cuentas para la recepción de bienes y suministros de almacén (Hallazgo de Cumplimiento No. 3 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

Condición Para el ingreso, egreso y control de existencias de materiales y suministros adquiridos, no se utilizan formularios de Constancia de Ingreso a Almacén e Inventario, Requisiciones y Control de Cuenta Corriente, autorizados por la Contraloría General de Cuentas.

Criterio Decreto Número 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 4, literal i), establece que, los formularios destinados a egresos de bienes muebles y suministros deben ser autorizados por la contraloría General de Cuentas. Acuerdo Interno A-28-2006, del Contralor General de Cuentas, "Normas de carácter técnico y de aplicación obligatoria, para el uso de formularios, talonarios y reportes para el registro, control y rendición de cuentas", artículo 1 Ámbito de aplicación. Las presentes disposiciones son de aplicación obligatoria para todas las entidades y personas siguientes: literal b) Municipalidades y empresas municipales y el artículo 5, literal c), establece la Constancia de Ingreso a Almacén y a Inventario (Forma 1-H) para el registro de las operaciones patrimoniales.

Causa Se incumplen los procesos legales, con relacion a la autorizacion de formularios porque la administración considera que son documentos de control interno de la municipalidad, por lo que han utilizado formas no autorizadas por la Contraloría General de Cuentas.

Efecto Riesgo de que se puedan omitir registros de recepción de los bienes adquiridos y que ademas la información no sea confiable, al no ser registrados los ingresos en formas autorizadas por Contraloría General de Cuentas.

Recomendación El Alcalde debe girar instrucciones al encargado de almacén, para que en lo sucesivo, se registren los ingresos y egresos de los materiales y suministros en formatos previa autorización de la Contraloría General de Cuentas.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo, en virtud que la Municipalidad carece de formularios de ingreso a almacén autorizados por la Contraloría General de Cuentas.

Acción Correctiva Sanción Económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39,numeral 19,para el Alcalde y Tesorero Municipal de la Administración anterior y de la actual, por valor de Q.5,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 107 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Incorrecta aplicación de renglón presupuestario para la ejecución y registro del gasto (Hallazgo de Cumplimiento No. 4 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

Condición Se registró con cargo al renglón 299 "Otros materiales y Suministros", el pago del anticipo del contrato No. 02-2007, por adoquinamiento en la cabecera municipal, por un valor de Q. 91,080.00; sin considerar la naturaleza del gasto y el renglón presupuestario por objeto del gasto, normados en el Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público de Guatemala.

Criterio De conformidad con el Acuerdo Ministerial No.215-2004 del Ministerio de Finanzas Públicas, Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público de Guatemala, que indica: la aplicación de los clasificadores contenidos en el mismo, son de uso obligatorio para las entidades del sector público.

Causa Mala interpretación a la clasificación del Manual de Clasificacion presupuestaria, por parte de las autoridades municipales.

Efecto Riesgo que se utilicen los fondos en otros gastos que no estén presupuestados, ni autorizados.

Recomendación El Alcalde Municipal, debe instruir al Tesorero Municipal, para que en lo sucesivo, previo a realizar el pago se verifique que se utilicen los renglones presupuestarios correspondientes a cada gasto.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo, en vista que es evidente que no utilizaron el renglón presupuestario correspondiente al gasto.

Acción Correctiva Sanción Económica de conformidad con el Decreto No.31-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas,artículo 39,numeral 18, para el Alcalde y Tesorero Municipal, por el valor de Q.10,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 108 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Estados Financieros presentan atraso (Hallazgo de Cumplimiento No. 5 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

Condición Se determinó que la Tesorería presenta atraso en la preparación de los Estados Financieros del período fiscal 2007.

Criterio Según el Manual de Administración Financiera Integrada Municipal MAFIM-, en el módulo 5 de Contabilidad, 5.2.12 Presentación de Estados Financieros, indica que "Se deberá preparar los estados financieros anuales y se presentarán a la Dirección de Contabilidad del Estado del Ministerio de Finanzas Públicas, dentro de las condiciones y plazos establecidos en el artículo 47, la Ley Orgánica del Presupuesto Decreto 101-97 y en los artículos 29 y 32 del Reglamento de la Ley Orgánica de Presupuesto.

Causa Deficiencia en la aplicación de la normativa vigente por parte de las autoridades municipales, sobre los registros contables correspondientes y según el Tesorero Municipal la complejidad en el programa SIAF-SAG no les ha permitido tener al día sus estados financieros.

Efecto Al no tener los Estados Financieros al día no se puede tomar decisiones y se corre el riesgo, de apropiación indebida de bienes,por parte de terceras personas.

Recomendación Que el Alcalde Municipal de instrucciones al Tesorero sobre la importancia de tener los Estados Financieros al día para dar información confiable al Ente Fiscalizador.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo, porque es obligación de la Municipalidad tener sus Estados Financieros al día.

Acción Correctiva Sanción Económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39,numeral 18, para el Alcalde y Tesorero Municipal por el valor de Q.20,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 109 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

No se contrató auditor interno municipal (Hallazgo de Cumplimiento No. 6 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

Condición No se contrató auditor interno municipal, como parte de la estructura de control interno de la Municipalidad, durante el período fiscal 2007.

Criterio El Decreto Número 12-2002, del Congreso de la República, Código Municipal, artículo 88, las municipalidades deben contar con un auditor interno, quien deberá ser Contador Público y Auditor, colegiado activo, quien además de velar por la correcta ejecución presupuestaria, deberá implantar un sistema eficiente y ágil de seguimiento y ejecución presupuestaria y será responsable de sus actuaciones ante el Concejo Municipal.

Causa Incumplimiento a la normativa legal correspondiente a la contratación de auditor interno.

Efecto La Municipalidad no contó con auditor interno durante el período fiscal 2007.

Recomendación El Alcalde Municipal, debe contratar al auditor interno con el procedimiento legal establecido en el Código Municipal.

Comentarios de auditoría el comentario de la Administración confirma el hallazgo, porque es obligación de la Municipalidad contratar auditor interno.

Acción Correctiva Sanción Económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39,numeral 18, para el Alcalde Municipal y Concejo Municipal por valor de Q.20,000.00 para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 110 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Falta de documentación legal en los expedientes de obras (Hallazgo de Cumplimiento No. 7 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

Condición Se estableció que los expedientes de obras realizadas por contratos, 02-2007 y 03-2007 no están respaldados con la totalidad de documentos que son requisitos para la ejecución de obras tales como: documentos que respaldan el atraso del plazo contractual, bases de cotización, fianza de conservación de obras y fianza de saldos deudores, por un monto total de Q. 695,407.58.

Criterio El Decreto 57-92 Ley de Contrataciones del Estado, articulo 18 indica: Para llevar a cabo la Licitación Pública deberán elaborarse, según el caso, los documentos siguientes: Bases de Licitación, Especificaciones generales, Especificaciones técnicas, Disposiciones especiales y planos de construcción, cuando se trate de obras. El artículo 67 indica: El contratista responderá por la conservación de la obra, mediante depósito en efectivo, fianza, hipoteca, o prenda a su elección, que cubra el valor de las reparaciones de las fallas y desperfectos que le sean imputables. El artículo 68 establece: Para garantizar el pago de saldos deudores que pudieran resultar a favor del Estado, de la Entidad correspondiente o de terceros en la liquidación, el contratista deberá presentar fianza, deposito en efectivo, constituir hipoteca o prenda a su elección, por el 5% del valor del contrato. El Acuerdo Gubernativo No. 1056-92 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, artículo 27 determina, "Cuando por caso fortuito o causa de fuerza mayor se solicitare prórroga del plazo, el contratista dentro del plazo de diez (10) días de ocurrido el hecho, notificara al supervisor o su equivalente, indicando las implicaciones en la ejecución del contrato para que se levante el acta correspondiente, en la que se hará constar la prorroga a que tiene derecho el contratista: "Cuando la entidad contratante ordene la ejecución de cantidades de trabajo adicionales en el documento que se emita se hará constar la prórroga del plazo contractual. Igual procedimiento se seguirá cuando se ordenen cambios de diseño, que afecten el desarrollo normal de los trabajos.

Causa Falta de un resguado y de un correcto archivo de la documentación de soporte que respalde la ejecución de obras.

Efecto Riesgo que el Tesorero Municipal realice los pagos sin documentación de soporte que llene los requisitos legales establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado.

Recomendación El Tesorero Municipal, al momento de efectuar los pagos debe exigir y archivar adecuadamente la documentación que respalda el gasto,para que se cumpla con todos los requisitos y Condiciones que indica la Ley.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo porque todos los documentos legales no se encontraban en el respectivo expedientetienen que estar en el expediente de obras.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 111 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Acción Correctiva Se solicitó sanción económica de conformidad con el Decreto 57-92 Ley de Contrataciones del Estado, artículo 83 y Acuerdo Gubernativo No. 1056-92 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,artículo 56, para el Alcalde y Tesorero Municipal por un valor de Q.13,908.15 para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 112 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Fraccionamiento de compras de materiales (Hallazgo de Cumplimiento No. 8 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

Condición De conformidad con las facturas 2601, 2602, 2603, 2604 y 2605 de fechas 18 de mayo de 2007 de la empresa Distribuidora Juárez, por compra de materiales de construcción por un monto de Q.86,962.50; facturas 021 y 022 de fechas 22 de febrero de 2007 de la empresa Construcciones Integrales por mantenimiento de pozo mecánico, por un monto de Q 36,607.14; facturas 721,724 y 725 de fechas 15 de marzo de 2007 de la empresa B y D Construcciones y Servicios, por compra de materiales de construcción, por un monto de Q. 41,071.42; facturas 315 y 317 de fechas 08 de enero de 2007 de la empresa Representaciones MT por un monto de Q. 50,892.85; facturas 152 y 155 de fechas 17 de enero de 2007 de la empresa Construproyectos, por compra de materiales de construcción por un monto de Q.30,535.71, no se realizaron el proceso de cotización por un monto total comprobable de Q. 246,069.62, valor sin IVA.

Criterio El Decreto No. 57-92 Ley de Contrataciones del Estado, artículo 38 determina: Cuando el precio de los bienes, o de las obras, suministros o la remuneración de los servicios exceda de treinta mil quetzales (Q. 30,000.00), y no sobrepase el monto de (Q. 900,000.00), la compra o contratación, podrá hacerse por el sistema de cotización.

Causa Inobservancia a la Ley de Contrataciones del Estado.

Efecto Riesgo de menoscabo a los intereses de la municipalidad al no efectuarse las negociaciones relacionadas a las compras de materiales de obras sin llenar los requisitos legales, referente al proceso de cotizaciones.

Recomendación Al realizar las compra de materiales para construcción en las obras por administración,el Alcalde Municipal deber ordenar al Encargado de Compras, que se hagan por medio del sistema de cotizaciones correspondientes, de conformidad con la ley vigente.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo por no cumplir con lo que establece la ley de Contrataciones del Estado, ya que se evidencia el fraccionamiento en la compra de materiales.

Acción Correctiva Se solicitó sanción económica de conformidad con el Decreto No. 57-92 del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado, artículo 81, para el Alcalde Municipal, Tesorero y Comisión de Finanzas, por un monto de Q.6,l51.74 para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 113 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Incumplimiento al artículo 75 de la Ley de Contrataciones del Estado (Hallazgo de Cumplimiento No. 9 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

Condición Se determinó que los responsables incumplieron con el artículo 75 de la Ley de Contrataciones del Estado, al no enviar copia de los contratos a la Contraloría General de Cuentas por un monto de Q. 1,530,201.49, valor sin IVA.

Criterio El Decreto No. 57-92 Ley de Contrataciones del Estado, artículo 75 determina, "De todo contrato, de su incumplimiento, resolución, o nulidad, la entidad contratante deberá remitir dentro del plazo de treinta días contados a partir de su aprobación, o de la respectiva decisión, una copia a la Contraloría General de Cuentas, para efectos de registro, control y fiscalización."

Causa Inobservancia en la legislación aplicable, por parte de las autoridades municipales.

Efecto Que no se tenga registro y control de los contratos, para efectos de fiscalización por parte de la Contraloría General de Cuentas.

Recomendación Que el Alcalde Municipal gire instrucciones al Secretario Municipal para que se cumpla con lo estipulado en Ley y que de inmediato envié copias de los contratos faccionados por parte de la Municipalidad a la Contraloría General de Cuentas para su control y archivo.

Comentarios de auditoría Los comentarios de la Administración no desvanecen el hallazgo, por lo que se confirma, en virtud de que las autoridades no pueden ignorar la ley.

Acción Correctiva Se solicitó sanción económica de conformidad con el Decreto 57-92 del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado, artículo 82, para el Alcalde y Secretario Municipal del período 2007 de Q. 8,067.76 para cada uno; y para el Alcalde y Secretario Municipal del período 2008 de Q. 22,536.27 para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 114 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Información presentada en forma extemporanea (Hallazgo de Cumplimiento No. 10 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

Condición De conformidad con los oficios dirigidos al Alcalde Municipal Nos. CGC-03-2008, CGC-04-2008, CGC-05- 2008, CGC-06-2008 y CGC-07-2008, de fechas 16 de julio 2008 y 24 de julio 2008; notas de Auditorias No. 01-2008, 02-2008, 03-2008 y 04-2008 de fechas 24 de julio 2008 y 25 de julio 2008 respectivamente, emitidos por la Comisión de Auditoría, se comprobó que la información requerida no fue proporcionada en el momento oportuno y en las fechas establecidas en dichos oficios.

Criterio Decreto 31-2002 , Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 7, segundo párrafo establece: Los Auditores de la Contraloría General de Cuentas, debidamente designados por su autoridad superior, estarán investidos de autoridad. Todos los funcionarios y empleados y toda persona natural o jurídica y los representantes legales de las empresas o entidades privadas o no gubernamentales, quedan sujetas a colaborar con la Contraloría General de Cuentas, y están obligados a proporcionar a requerimiento de esta, toda clase de datos e informaciones necesarias para la aplicación de esta ley, de manera inmediata o en el plazo que se les fije.

Causa Estas situaciones se dieron porque la autoridad superior no responsabiliza a cada empleado por escrito de sus funciones individuales, para que den respuesta oportuna a la información requerida por la Comisión de Auditoría de la Contraloría General de Cuentas.

Efecto La falta de atención a lo solicitado por la Comisión de Auditoría de Contraloría General de Cuentas, ocasionó que no se verificaran los documentos solicitados en el tiempo programado por la comisión.

Recomendación Se recomienda al Alcalde Municipal, instruir y ordenar por escrito a cada responsable de las oficinas administrativas que proporcione la información requerida por la Comisión de Auditoría en los plazos señalados, para cumplir con lo que establece la Ley vigente.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo, derivado que en la respuesta de la administración acepta el atraso en la presentación de la información y documentación requerida, en virtud de que la respuesta no tiene ningún fundamento legal.

Acción Correctiva Se solicitó sanción económica de conformidad con el Decreto 31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para el Alcalde y Tesorero Municipal de Q.5,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 115 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Falta de bitácoras autorizadas por la Contraloría General de Cuentas (Hallazgo de Cumplimiento No. 11 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

Condición En el proyecto Adoquinamiento de 1,980 metros cuadrados en la 2ª. Ave. Final entre zona 1 y zona 2 Cabecera Municipal Magdalena Milpas altas, no fueron utilizadas bitácoras autorizadas por la Dirección de Infraestructura Pública de la contraloría General de Cuentas.

Criterio El Acuerdo Gubernativo No. 318-2003 Reglamento de la Ley de la Contraloría General de Cuentas articulo 38 inciso a) indica: La Dirección de Infraestructura Pública será la encargada de autorizar bitácoras para obras públicas, previo a su ejecución y efectuar su fiscalización solicitando las sanciones por incumplimiento de disposiciones legales.

Causa Inobservancia y mala interpretación a lo establecido en las disposiciones legales.

Efecto Riesgo de manipulación de la información del avance físico y financiero en la ejecución de la obra.

Recomendación Que el Alcalde Municipal gire instrucciones al Coordinador de la Oficina de Planificación, para que verifique que las bitácoras de los proyectos estén autorizadas por la Dirección de Infraestructura Pública de la Contraloría General de Cuentas.

Comentarios de auditoría Los comentarios presentados por las autoridades municipales no son suficientes por lo que se confirma el hallazgo.

Acción Correctiva Se solicitó sanción económica de conformidad con el Decreto 31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para el Alcalde y Encargado de Oficina Municipal de Planificación por valor de Q.10,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 116 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Deficiencia en control interno de formas oficiales (Hallazgo de Cumplimiento No. 12 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

Condición En la Depuración de formularios oficiales se determinó que tienen deficiencia en el control de recibos anulados, no teniendo conformado cada recibo original con sus respectivas copias.

Criterio El Decreto 12-2002 Código Municipal artículo 86 indica: La Municipalidad tendrá un tesorero, a cuyo cargo estará la recaudación, deposito y custodia de los fondos y valores municipales, así como la ejecución de los pagos que de conformidad con la ley, proceda hacer.

Causa Falta de control en los recibos anulados en su totalidad, por parte del Tesorero Municipal.

Efecto Al no anular los recibos con todas sus copias se corre riesgo de menoscabo de los intereses de la Municipalidad así como fuga de fondos.

Recomendación Que el Alcalde Municipal, gire instrucciones al Tesorero Municipal para que lleve control de todos los formularios anulados.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo porque se demostró que no hay control en los formularios oficiales.

Acción Correctiva Se solicitó sanción económica de conformidad con el Decreto 31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 15, para el Tesorero Municipal por valor de Q.10,000.00.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 117 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Atraso en el pago de fianza de fidelidad (Hallazgo de Cumplimiento No. 13 MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS).

Condición En la revisión de las rentas consignadas se determinó que las autoridades están atrasadas en el pago de fianzas de fidelidad desde los meses de julio a diciembre 2007, asciende al valor de Q. 1,251.95; y de enero a junio de 2008, por un monto de Q. 1,164.80; lo que hace un monto total de Q. 2,416.75.

Criterio El Decreto No. 1,986 Ley Orgánica del Departamento de Fianzas del Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala, artículo 14 indica: Las oficinas pagadoras darán preferencia sobre cualquier otro pago al cubrimiento de las primas correspondientes a las pólizas de fianza, de manera que cada mes se satisfagan esas primas con cumplida puntualidad.

Causa Las autoridades no priorizaron los pagos de fianzas.

Efecto Falta de garantía en caso de robo o fraude por parte de funcionarios y empleados municipales.

Recomendación Que el Alcalde Municipal gire instrucciones al Tesorero Municipal, para darle prioridad al pago de fianzas de fidelidad.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo, debido a que la Municipalidad debió priorizar sus gastos y darle importancia al pago de fianzas.

Acción Correctiva Se solicitó sanción económica de conformidad con el Decreto 31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para el Alcalde Municipal y Tesorero Municipal de la administración anterior y de la actual, por valor de Q. 10,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 118 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS

Omisión de Publicación en Guatecompras (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

Condición Se comprobó que en las contrataciones, a)Adoquinamiento de 990 M2. en el Cantón Chunuj, por la cantidad de Q 214,189.29; b)Drenaje Sanitario del Cantón Chunuj por Q 144,830.36; c)1,542 Ml. de Drenaje en los sectores Chávez, Bonifacio, Paley, y Alonso, Cantones del 1º. Al 4º.por Q980,383.93; d)4,060 M2. de Adoquín en los sectores Eusebio, Livar, Zamora, Flor de Hunapú, Hernández, Ignacio Rojo, Tepaz y Vásquez, Cantones 1º. Y 4º. Por la suma de Q 869,409.82; e)Planta de Tratamiento de Aguas Residuales por Q 878,339.61; f)1,275 Ml. de Drenaje Sanitario en Sabana Chiquita, por Q 794,642.86 y g)Desfogue de Drenaje Sanitario por la cantidad de Q 691,071.43, todos sin incluir el Impuesto Al Valor Agregado, no fueron publicados en el portal de Guatecompras.

Criterio El Decreto No. 57-92 del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado, artículo 23, último párrafo establece que deben publicarse las contrataciones y adquisiciones del Estado de Guatemala, en Guatecompras, en tanto que, El Acuerdo Gubernativo No. 1056-92, artículo 4 Bis. Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en el primer párrafo indica: Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. El Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, adscrito al Ministerio de Finanzas Públicas, deberá ser utilizado para la publicación de todo proceso de compra, venta y contratación de bienes, obras y servicios que requieran las entidades reguladas en el artículo 1 de la Ley, desde la convocatoria, resolución de impugnaciones si las hubiere, hasta la adjudicación, incluyendo las compras por excepción y todos los procedimientos establecidos en la ley del presente Reglamento.

Causa Indiferencia o descuido por parte de las autoridades municipales, al no publicar la ejecución de los proyectos en el portal de Guatecompras.

Efecto No existe transparencia en las negociaciones que realizan los funcionarios municipales, lo que provoca perjuicio al erario municipal.

Recomendación A los señores Alcalde, Secretario, Tesorero municipales y Encargado de la Oficina de Planificación Municipal que a partir de la presente fecha deben actuar apegados a las normativas legales que indica el Decreto No. 57-92 del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en publicar todos sus eventos en el portal de Guatecompras.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo en virtud que los argumentos planteados por la administración municipal, carecen de validez, ya que el municipio se encuentra a solo 10 Km. de la cabecera departamental, en donde existe infinidad de empresas que prestan el servicio de Internet.

Acción Correctiva Multa de conformidad con el Decreto No. 57-92, del Congreso de la Republica, Ley de Contrataciones del Estado, artículo 83 y Acuerdo Gubernativo 1056-92 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, artículo 56, para los señores Alcalde, Secretario, Tesorero y Coordinador de la Oficina de Planificación

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 119 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Municipal, por la cantidad de Q87,867.15, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 120 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Incumplimiento de recomendaciones de auditorias anteriores: Falta de Aditor Interno. (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

Condición En la fase de conocimiento, evaluación y seguimiento de recomendaciones de la entidad, se estableció que la misma aún no a contratado Auditor Interno.

Criterio El Decreto No. 12-2002 del Congreso de la Republica, Código Municipal, en el artículo 88, indica: Auditor Interno. Las municipalidades deberán contratar un Auditor Interno, quien deberá ser guatemalteco de origen, ciudadano en el ejercicio de sus derechos políticos, Contador Público y Auditor, colegiado activo, quien además de velar por la correcta ejecución presupuestaria, deberá implantar un sistema eficiente y ágil de seguimiento y ejecución presupuestaria, siendo responsable de sus actuaciones ante el Concejo Municipal. El auditor interno podrá ser contratado a tiempo completo o parcial.

Causa Negligencia o descuido de las autoridades municipales al no realizar la contratación del Auditor Interno, que ordena la ley y que además se les recomendó en la auditoria anterior.

Efecto Esto provoca que no se evalúe de forma permanente el Control Interno y puede provocar deficiencias en la ejecución presupuestaria y en otras áreas de la administración municipal.

Recomendación El Alcalde Municipal debe obtener la autorización del Concejo Municipal y proceder a la contratación de un Contador Público y Auditor, para que se desempeñe como Auditor Interno.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo en virtud que en la auditoria practicada en el año 2006, se dejó una recomendación similar, la cual no fue cumplida por las autoridades municipales.

Acción Correctiva Sanción económica, de conformidad con el Decreto No.31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 18 y 42, para los señores Alcalde y 6 miembros del Concejo Municipal, por la cantidad de Q20,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 121 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Incumplimiento a recomendaciones de auditorias anteriores: Falta de Manuales de funciones y procedimientos (Hallazgo de Cumplimiento No. 3 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

Condición En la evaluación del control interno se determinó que la municipalidad, no ha implementado los manuales de puestos, funciones y procedimientos que definan las actividades de cada cargo.

Criterio El Acuerdo No. 09-2003, Normas Generales de Control Interno Gubernamental, del Contralor General de Cuentas, la norma 1.10 indica: La máxima autoridad de cada ente público, debe apoyar y promover la elaboración de manuales de funciones y procedimientos, para cada puesto y procesos relativos a las diferentes actividades de la entidad.

Causa Negligencia o descuido de las autoridades municipales al no implementar los manuales de funciones y procedimientos, aún cuando la recomendación fue realizada por la Contraloría General de Cuentas en la auditoria anterior.

Efecto La falta de manuales puede provocar concentración de funciones en una misma persona, desconocimiento de la línea de mando e ignorar a quien reportar, la ejecución de su trabajo.

Recomendación El Concejo Municipal debe aprobar y ordenar al señor Alcalde Municipal, la elaboración de los manuales de funciones y procedimientos de la entidad.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo, ya que hace más de un año que la Contraloría General de Cuentas, dejó ésta recomendación, por lo que no se justifica que hasta ahora estén en la fase de elaboración.

Acción Correctiva Sanción económica, de conformidad con el Decreto No.31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículos 39 numeral 3 y 42, para los señores Alcalde, 6 miembros del Concejo y Secretario Municipal, por la cantidad de Q.3,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 122 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Convenio no cumplido (Hallazgo de Cumplimiento No. 4 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

Condición La municipalidad suscribió el Convenio No. 01-2006, el 24 de febrero de 2006, con la Asociación Desarrollo y Vida -ADEVI-, para la administración de los recursos financieros destinados para la ejecución del proyecto, Construcción Parque Central, por la cantidad de Q1,680,386.28 a 6 meses plazo, por medio de cinco desembolsos, el primero por Q336,077.25 y cuatro restantes mediante solicitudes de acuerdo al avance físico de la obra, el cual a la fecha de la intervención se encuentra en un 75%, mismo que no se ha terminado de ejecutar.

Criterio El Convenio No. 01-2006 de fecha 24 de febrero de 2006, celebrado entre los señores Sotero Chunuj Reyes, Alcalde Municipal y Carlos Borromeo Armas, Presidente de la Junta Directiva y representante legal de la Asociación Desarrollo y Vida (ADEVI), establece: Cláusula PRIMERA, BASE LEGAL, el presente convenio se suscribe con fundamento en los artículos 253, 254 y 255 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 3, 7, 9, 33, 35, 52 y 53 del Decreto No. 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Código Municipal; TERCERA, OBJETO DEL CONVENIO, La Asociación, representada por el Licenciado Carlos Borromeo Armas, se obliga ante la Municipalidad a administrar los recursos financieros que le traslade la Municipalidad, para ser utilizados en la ejecución de los trabajos del Proyecto Parque Central; QUINTA, PLAZO, El Plazo del presente Convenio estará vigente durante 6 meses a partir que se firme el presente. El plazo se podrá extender o prorrogarse de acuerdo a los requerimientos de las autoridades municipales.

Causa Irresponsabilidad de las autoridades al no cumplir lo indicado en el Convenio No. 01-2006 signado.

Efecto Que en este tipo de transacciones de inversión municipal, no sea eficaz, por parte de la asociación, redundando en que el riesgo perjudique al erario municipal.

Recomendación Que las autoridades municipales cumplan de forma inmediata con reprogramarlo en el presupuesto para cumplir con los compromisos de erogar los desembolsos convenidos con la asociación y se concluya lo antes posible el proyecto.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo en virtud que han pasado 2 años desde la suscripción del convenio y el proyecto no se ha terminado, a pesar que adjuntaron ordenes de suspensión temporal de los trabajos por tramite ante la Dirección General del Patrimonio Cultural, por cambios en el diseño; en jardineras, repello alisado, piso, iluminación y columnas, por incapacidad de pago reconocido por la municipalidad el 19 de junio de 2007 y ordena la continuación del proyecto, el 18 de febrero de 2008.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No.31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 18, para los 6 miembros del Concejo y Alcalde Municipal, por la cantidad de Q4,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 123 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Retraso en la entrega de obras (Hallazgo de Cumplimiento No. 5 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

Condición En la revisión de la evaluación financiera del área de infraestructura se comprobó que los proyectos, a) Adoquinamiento de 990 M2. en el Cantón Chunuj, según contrato 1-2007 de fecha 14 de junio de 2007, con valor de Q 214,189.29, sin el Impuesto al Valor Agregado, ejecutado por Constru-Arq, inició el 26 de junio de 2007 a 5 meses plazo, debió finalizar totalmente el proceso, el 25 de noviembre del mismo año, al 25 de enero de 2008 tiene 61 días de atraso; b) Drenaje Sanitario Cantón Chunuj, según contrato 2-2007 de fecha 12 de junio de 2007, con valor de Q 144,830.36, sin el Impuesto al valor Agregado, ejecutado por Constru- Arq, inició el 21 de junio de 2007, a 30 días hábiles, debió finalizar totalmente el proceso, el 26 de julio del mismo año, al 25 de enero de 2008 tiene 153 días de atraso, c) 1,542 Ml. De Drenaje en los Sectores Chávez, Otzoy, Valle, Bonifacio, Paley y Alonso de los Cantones Primero, Segundo Tercero y Cuarto, según contrato 1-2005 de fecha 21 de febrero de 2005, con valor de Q 980,383.93, sin el Impuesto al Valor Agregado, ejecutado por Constru.-Arq, inició el 28 de marzo de 2005 a 120 días hábiles, debió finalizar totalmente el proceso, el 19 de agosto del mismo año, al 25 de enero de 2008 cuenta con 734 días de atraso; d) 4,060 M2. de adoquín en los sectores, Eusebio, Livar, Zamora, Flor de Hunapú, Hernández, Ignacio Rojo, Tepaz y Vásquez, de los Cantones primero y cuarto, según contrato 6-2005 de fecha 2 de septiembre de 2005, con valor de Q 869,409.82 Sin el Impuesto al valor Agregado, ejecutado por Constr.-Arq, inició el 8 de septiembre de 2005, a 120 días hábiles, debió finalizar totalmente el proceso el 31 de enero de 2006, al 25 de enero de 2008 tiene un atraso de 598 días; e) Construcción Planta de tratamiento de Aguas Residuales, en la Cabecera Municipal, según contrato 4-2005 de fecha 15 de abril de 2005, con valor de Q 878,339.61, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, ejecutado por SERVINAGRI, inició el 23 de mayo de 2005, a 6 meses plazo, debió finalizar totalmente el proceso el 22 de octubre del mismo año, al 25 de enero de 2008, tiene 681 días de retraso; f) 1,275 Ml. De Drenaje, Sector Sabana Chiquita, según contrato 7-2005 de fecha 2 de septiembre de 2005, con valor de Q 794,642.86, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, ejecutado por Contru-Arq, inició el 8 de septiembre de 2005, a 120 días hábiles, debió finalizar el proceso el 25 de enero de 2006, al 25 de enero de 2008 cuenta con un atraso de 603 días; g)Construcción del Desfogue del Drenaje Sanitario, según contrato 1-2006 de fecha 17 de julio de 2006, con valor de Q 691,071.43, sin el Impuesto Al Valor Agregado, ejecutado por Constru.-Arq, inició el 11 de noviembre de 2006, a 110 días hábiles, el proceso debió finalizar el 24 de marzo de 2007, al 25 de enero de 2008 tiene 252 días de atraso.

Criterio El Decreto No.57-92 del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado, articulo 85, primer párrafo indica: El retraso del contratista en la entrega de la obra o de los bienes y suministros contratados y por causas imputables a él, se sancionará con el pago de una multa por cada día de retraso, equivalente al cero punto cinco por millar del valor total del contrato; cuando éste comprenda la ejecución de más de una obra, la sanción se calculará solamente sobre el valor de la o las obras en que se diere el retraso. Las multas por retraso en ningún caso excederán del cinco por ciento, (5%) del valor del contrato.

Causa Descuido en el control del tiempo contractual por parte del señor Alcalde y en la Oficina de Planificación Municipal, al no llevar un control adecuado sobre las cláusulas del plazo de entrega de las obras y creer que con la suscripción del acta de recepción, se interrumpe el tiempo contractual.

Efecto Que no se reciban las obras ejecutadas en el tiempo fijado ocaciona perjuicio en el patrimonio municipal.

Recomendación

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 124 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

El Alcalde Municipal debe girar instrucciones al coordinador de la Oficina de Planificación Municipal para que éste vele por el cumplimiento de las cláusulas aprobadas en los contratos que se suscriben entre ambas partes, así como lo estipulado en la ley de Contrataciones del Estado.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo en virtud que se admite que unos proyectos no han sido recepcionados, los documentos entregados son del mes de agosto de 2007, pero faltan requisitos que interrumpen el tiempo contractual, tal como lo indica la Ley: Cuando la obra esté terminada el contratista deberá constituir las fianzas de conservación de obra o de calidad, o de funcionamiento, según el contrato y de saldos deudores y dar aviso por escrito al supervisor o su equivalente de la conclusión de los trabajos y con esta diligencia se interrumpirá el plazo de ejecución, lo cual no se ha dado al 25 de enero de 2008.

Acción Correctiva Multa de conformidad con el Decreto No.57-92 del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado, artículo 85 para el señor Alcalde Municipal, por la cantidad de Q224,269.39.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 125 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Omisión de documentos en la adjudicación. (Hallazgo de Cumplimiento No. 6 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

Condición En la revisión de los expedientes del área de infraestructura se comprobó que los siguientes proyectos fueron adjudicados, aún cuando la papelería estaba incompleta, a) 1,542 Ml. De Drenaje en los Sectores Chávez, Otzoy, Valle, Bonifacio, Paley y Alonso de los Cantones Primero, Segundo, Tercero y Cuarto, según contrato 1-2005 de fecha 21 de febrero de 2005, con valor de Q 980,383.93, sin el Impuesto al Valor Agregado, adjudicado a Constru-Arq, el 24 de enero de 2005, las constancias de precalificado especifico tienen fecha de emisión 25 de enero de 2005; b) 4,060 M2. de Adoquín en los Sectores, Eusebio, Livar, Zamora, Flor de Hunapú, Hernández, Ignacio Rojo, Tepaz y Vásquez, de los Cantones Primero y Cuarto, según contrato 6- 2005 de fecha 2 de septiembre de 2005, con valor de Q 869,409.82, sin el Impuesto al valor Agregado, adjudicado a Constr-Arq, el 29 de agosto de 2005, la fianza de Sostenimiento de Oferta tiene fecha de emisión 30 de agosto de 2005; c) Construcción Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, en la Cabecera Municipal, según contrato 4-2005 de fecha 15 de abril de 2005, con valor de Q 878,339.61, sin el Impuesto al Valor Agregado, adjudicado a SERVINAGRI, el 28 de marzo de 2005, la Fianza de Sostenimiento de Oferta tiene fecha de emisión 12 de mayo de 2005; d) 1,275 Ml. De Drenaje, Sector Sabana Chiquita, según contrato 7-2005 de fecha 2 de septiembre de 2005, con valor de Q 794,642.86, sin el Impuesto al Valor Agregado, adjudicado a Contru-Arq, el 29 de agosto de 2005, la Declaración Jurada de los oferentes tiene fecha 10 de marzo de 2006.

Criterio El Decreto No. 57-92, del Congreso de la Republica, Ley de Contrataciones del Estado, artículo 24 primer párrafo, establece: Presentación de Ofertas y Apertura de Plicas. Las ofertas y demás documentos de licitación deberán entregarse directamente a la Junta de Licitación, en el lugar, dirección, fecha, hora y en la forma que señalen las bases; artículo 26 primer párrafo, indica: Declaración Jurada. Los oferentes que participen en las licitaciones, cotizaciones y quienes estuvieren comprendidos en los casos de excepción contemplados en esta ley, presentaran junto con la oferta, declaración jurada de no estar comprendidos en ninguno de los casos a que se refiere el articulo 80 de esta ley. El articulo 64, segundo párrafo: De Sostenimiento de Oferta, cubrirá el periodo comprendido desde la recepción y apertura de plicas, hasta la aprobación de la adjudicación y en todo caso, tendrá una vigencia de 120 días. Articulo 76 Primer párrafo: Para que toda persona pueda participar en cotizaciones o licitaciones públicas, deberá estar inscrita en el registro de precalificados correspondiente. La misma obligación tienen quienes estuvieren comprendidos en los casos de excepción contemplados en esta ley.

Causa Al no cumplir con exigir los requisitos que establece la ley, beneficia a los contratistas en forma particular.

Efecto Provoca que no exista calidad del gasto y ocaciona perjuicio al patrimonio municipal.

Recomendación Que el Alcalde Municipal gire sus instrucciones a las juntas calificadoras y adjudicadoras de proyectos, indicando que deben apegarse a los plazos y lineamientos de la Ley de Contrataciones del Estado y velar porque toda empresa que no cumpla con los requisitos indicados en las bases, debe ser descalificada de inmediato en dichos eventos.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo puesto que, los argumentos expuestos por la administración, carecen de validez, toda

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 126 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

vez que las notas enviadas al señor Chomo Cucul, no hacen mención de perdida o extravío de documentos, en las actas suscritas dicho señor, tampoco indicó nada de que ya hubiera presentado la documentación, lo correcto hubiera sido pedir copias certificadas, además la documentación se entrega en sobre cerrado a los miembros de la junta calificadora y adjudicadora, no al Secretario.

Acción Correctiva Multa de conformidad con el Decreto No. 57-92, del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado, artículo 83 y Acuerdo Gubernativo No.1056-92 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, Artículo 56, para los señores Alcalde Municipal y dos miembros de la Junta Calificadora y Adjudicadora de los proyectos, por la cantidad de Q70,455.52, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 127 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Cuotas laboral y patronal canceladas al IGSS en forma extemporánea (Hallazgo de Cumplimiento No. 7 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

Condición La Municipalidad dejó de cancelar al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, la cantidad de Q 119,313.87, por cuota patronal Q 82,134.21 y por cuota laboral Q 37,179.66, por el período del 1 de junio al 30 de septiembre de 2007, pues a la fecha de la intervención no había cancelado los sueldos de octubre a diciembre de ese año, el dinero que fue descontado a los empleados municipales como cuota de trabajadores no fue trasladado al I.G.S.S., en el tiempo que indica el reglamento sobre recaudación del - IGSS-.

Criterio El Decreto No. 295 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, en el artículo 27 establece que, todos los habitantes de Guatemala que sean parte activa del proceso de producción de artículos o servicios, estan obligados a contrubuir al sostenimiento del régimen de Seguridad Social, en proporción a sus ingresos y tienen el derecho de recibir beneficios para si mismos o para sus familiares que dependan económicamente de ellos, en la extención y calidad de dichos beneficios que sean compatibles con el mínimum de protección que el interés y la estabilidad sociales requieran que se les otorgue y el Acuerdo No. 1118 de Junta Directiva, Reglamento Sobre Recaudación de Contribuciones al Régimen de Seguridad Social, en los artículos 3 y 6 establecen: El patrono está obligado a descontar las contribuciones de seguridad social a sus trabajadores, para enterarlas al instituto junto con las contribución patronal, dentro del plazo reglamentario. El incumplimiento de lo anterior dará lugar a que el instituto inicie las acciones judiciales correspondientes. Todo patrono formalmente inscrito en el Régimen de Seguridad Social, debe entregar al instituto, bajo su responsabilidad, dentro de los veinte primeros días de cada mes, la planilla de seguridad social y sus soportes respectivos y las cuotas correspondientes a los salarios pagados dentro del mes calendario anterior, salvo que el instituto establezca su propio calendario de pagos.

Causa Negligencia o deficiencia de la administración municipal al no presentar y pagar sus planillas de Seguridad Social, en forma oportuna.

Efecto Los trabajadores afiliados corren el riesgo de no contar con la protección y beneficios del IGSS, en caso de accidentes de trabajo, maternidad, enfermedades generales, invalidez, viudez, vejez y muerte.

Recomendación El Alcalde y Tesorero deben mantener sus cuotas al día, para evitar que el IGSS aplique intereses por mora y otros cargos por falta de pago.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo en virtud que, la administración municipal retuvo los descuentos efectuados a los trabajadores municipales y no canceló al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, lo referente a la Cuota Laboral en el tiempo que estipula el reglamento sobre recaudaciones del IGSS, posteriormente hacen entrega de fotocopias de los recibos del número 28,922 al 28,947, del 29,062 al 29,078 y el número 618,785 del mes de abril emitidos por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, como constancia de haber cancelado las cuotas pendientes, más recargos por mora.

Acción Correctiva

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 128 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Formulación de Cargos de conformidad con el Acuerdo Gubernativo No. 318-2003, del Presidente de la República, Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 53, para los señores Alcalde y Tesorero Municipal solicitando el reintegro a las cajas municipales de la cantidad de Q 6,414.64, por los recargos por mora que el IGSS cobró por pago extemporáneo.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 129 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

No hay bítacora autorizada (Hallazgo de Cumplimiento No. 8 MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS).

Condición En la contratación y ejecución de las obras, a) Introducción de Drenaje Sanitario del Tercer Cantón Sector Chunuj, Contrato No. 02-2007 de fecha 12 de junio de 2007, por un valor de Q162,210.00 y b) Adoquinamiento de 990 m2 del Cantón Tercero Sector Chunuj, Contrato No. 01-2007 de fecha 14 de junio de 2007, por un valor de Q239,892.00, no se cuenta con el libro de bítacora.

Criterio El Acuerdo Gubernativo No. 318-2003, Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 38 inciso a) Autorizar bitácoras para obras públicas previo a su ejecución y efectuar su fiscalización, solicitando las sanciones por incumplimiento de disposiciones legales.

Causa Las autoridades municipales de Santa María de Jesús, no velan por el cumplimiento de una debida supervisión del proyecto.

Efecto No queda registro del desarrollo de la obra.

Recomendación El señor Alcalde Municipal debe girar instrucciones al Encargado de la Oficina Municipal de Planificación para que autorice los libros de bitácoras en la Dirección de Infraestructura Pública de la Contraloría General de Cuentas.

Comentarios de auditoría Se confirma el Hallazgo, en virtud de que lo argumentado por los responsables no lo desvancecen.

Acción Correctiva Sanción Económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 18, para el Alcalde Municipal y Tesorero Municipal, por la cantidad de Q20,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 130 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA

No se registró mensualmente al Sistema Nacional de Inversión Pública- SNIP- (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA).

Condición Al requerirles la copia del registro de la información del proyecto: Terminación de Instituto para la formación integral de la Juventud ejecutado físico y financiero del año 2,007, enviado a la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia de la República -SEGEPLAN-, a través del Sistema Nacional de INVERSIÓN PÚBLICA-SNIP- no se recibió evidencia del registro.

Criterio El Decreto No. 11-2007 del Congreso de la República, Disposiciones complementarias que regulan la ejecución del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, Artículo 12, segundo párrafo: dice: a partir del 30 de abril del 2,007, las entidades de la administración central, entidades descentralizadas y entidades autónomas (incluyendo las municipalidades y sus empresas), así como cualquier persona nacional o extranjera que por delegación del Estado reciba, invierta o administre fondos públicos según convenios o contrato suscrito o ejecute proyectos a través de fideicomisos, deberá registrar mensualmente, en el modulo de seguimiento físico y financiero del Sistema Nacional de Inversión Publica SNIP, el avance físico financiero de los proyectos a su cargo.

Causa Desconocimiento de normas legales.

Efecto Al no enviar la información a este sistema, la sociedad guatemalteca no puede realizar las auditorías sociales y ver con transparencia los recursos públicos.

Recomendación Que de inmediato el Alcalde Municipal gire sus instrucciones a la Tesorera Municipal efecto de registrar en el -SNIP- la obra pública.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo, en virtud de que los comentarios de la Administraciòn son insuficientes para desvanercerlo.

Acción Correctiva Sanción económica, de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para el Alcalde Municipal, por la cantidad de Q4,000.00.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 131 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Incumplimiento en el envío de información de las Aprobaciones de Ampliaciones y Transferencias Presupuestarias (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA).

Condición Las autoridades Municipales no enviaron copia de Aprobaciones por parte del Concejo Municipal de las Ampliaciones y Transferencias Presupuestarias del año 2007, a la Contraloría General de Cuentas como lo establece la Ley.

Criterio El Decreto No. 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Código Municipal artículo 133 establece: Aprobaciones de modificaciones de transferencias presupuestarias. La aprobación del presupuesto, las modificaciones al aprobarlo y las transferencias de partida del mismo, requieren del voto favorable de las dos terceras (2/3) partes de los miembros que integran el Concejo Municipal, que deberá observar las normas nacionales y municipales relativas a la ejecución presupuestaria. De éstas aprobaciones se enviará copia certificada a la Contraloría General de Cuentas, para los efectos de control y fiscalización.

Causa No poner en práctica lo estipulado en las leyes relacionadas con las funciones que se llevan a cabo en la Municipalidad.

Efecto Esto incide en que la Contraloría General de Cuentas no disponga de toda la información necesaria para realizar el adecuado control y fiscalización.

Recomendación El Alcalde Municipal gire instrucciones a la Tesorera Municipal para cumplir con el envío de la información a la Contraloría General de Cuentas, como lo establece el Código Municipal.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo en virtud que las autoridades municipales no cumplieron con lo establecido en el Código Municipal.

Acción Correctiva Sanción económica, de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para el Alcalde Municipal, por la cantidad de Q4,000.00.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 132 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

No envió información de la ejecución presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No. 3 MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA).

Condición No enviaron la información de la ejecución física y financiera al Ministerio de Finanzas Públicas, Congreso de la República y Contraloría General de Cuentas, así también a la Secretaria General del Consejo Nacional de Planificación Económica SEGEPLAN.

Criterio El Decreto No. 12-2002 del Congreso de la República, Código Municipal, artículo 135.-Información sobre la ejecución del presupuesto. El alcalde deberá informar trimestralmente al Concejo Municipal sobre la ejecución del presupuesto, enviando copia de tales informes a la Contraloría General de Cuentas de la Nación para su control, fiscalización, registro y asesoría. Con base en tales informes, el Concejo Municipal decidirá los cambios y ajustes que sean pertinentes a fin de alcanzar los objetivos y metas propuestas en sus planes de trabajo. Igualmente, con fines de consolidación presupuestaria del sector público, a la finalización del ejercicio fiscal, la municipalidad presentará a la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República y al Ministerio de Finanzas Públicas, un informe de los resultados físicos y financieros de la ejecución de su presupuesto. Para satisfacer el principio de unidad en la fiscalización de los ingresos y egresos del Estado, la municipalidad presentará al Congreso de la República la liquidación de su presupuesto, para lo cual deberá observarse lo preceptuado en el artículo 241 de la Constitución Política de la República. El Decreto No. 101-97 del Congreso de la República, Ley Orgánica del Presupuesto, artículo 47 establece: Para fines de consolidación de cuentas e información que debe efectuar el Organismo Ejecutivo, las Municipalidades remitirán al Ministerio de Finanzas Públicas, al Congreso de la República y a la Contraloría General de Cuentas, sus presupuestos de ingresos y egresos aprobados. Asimismo la información de la ejecución física y financiera de su gestión presupuestaria en la oportunidad y con el contenido que señale el reglamento.

Causa Incumplimiento a la normativa legal vigente, por parte de la autoridad municipal.

Efecto El no enviar la información a éstas Instituciones hay desconocimiento de los resultados de sus ejecuciones, y no se llevan los controles correspondientes.

Recomendación El Alcalde Municipal, debe girar instrucciones a la Tesorera Municipal, a efecto que se cumpla con enviar la información de las ejecuciones físicas y financieras de sus presupuestos a las instituciones mencionadas en el artículo 135 del Código Municipal.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo, en virtud que los cometarios de la Administracion son insuficientes para desvanecerlo.

Acción Correctiva Sanción económica, de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para el Alcalde Municipal, por la cantidad de Q4,000.00.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 133 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Incumplimientos a la Ley de Contrataciones del Estado (Hallazgo de Cumplimiento No. 4 MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA).

Condición En la verificación efectuada al contrato de ejecución de obra No. 05-2006, suscrito el 6 de noviembre de 2006 y con un plazo de ejecución de 8 meses que finalizan el 5 de julio de 2007, para la terminación del Instituto Para la Formación Integral de la Juventud de Ciudad Vieja, Sacatepéquez, que fue adjudicado a la Constructora Generadora y Ejecutora de Proyectos, S. A. -GEPROSA-, por un valor de Q2,623,551.09 total con Iva incluido, se incumplió con los siguientes aspectos: A) El contrato no contiene precios unitarios de cada uno de los renglones que lo integran, B) Se autorizaron prorrogas en el plazo contractual, sin exigir al contratista los endosos de las fianzas de anticipo y cumplimiento, esta última se presentó en forma extemporánea. C) La copia del contrato en referencia se presentó en forma extemporánea, ante el registro correspondiente.

Criterio El Decreto No. 57-92 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Contrataciones del Estado y sus reformas, artículo 6, establece que Las ofertas y contratos que se presenten y/o suscriban, para el suministro de bienes y servicios, para la contratación de obras, deben contener el precio unitario de cada uno de los renglones que lo integran, expresados en quetzales, tanto en números como en letras, cuando corresponda. El artículo 66 establece que: Previo a recibir cualquier suma por concepto de anticipo, el contratista constituirá garantía mediante fianza o hipoteca por el monto de un cien por ciento (100%) del mismo. La garantía podrá reducirse en la medida que se amortice el valor del anticipo cubriendo siempre el máximo del saldo deudor y estará vigente hasta su total amortización. El artículo 65 establece que para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones estipuladas en el contrato, el contratista deberá prestar fianza, depósito en efectivo o constituir hipoteca, en los porcentajes y condiciones que señale el Reglamento. Para el caso de obras, además esta garantía cubrirá las fallas o desperfectos que aparecieren durante la ejecución del contrato, antes de que se constituya la garantía de conservación. El artículo74, establece que "Se crea el registro de contratos que funcionará adscrito a la Contraloría General de Cuentas, para facilitar la fiscalización de las contrataciones que se deriven de la aplicación de la presente ley y centralizar la información, y para su presentación el artículo 75 establece un plazo de 30 días contados a partir de su aprobación. El Acuerdo Gubernativo No. 1056-92, Reglamento de la citada Ley, en el artículo 39, establece que la garantía de cumplimiento deberá estar vigente, según el caso: b) cuándo se trate de obras, hasta que la entidad interesada extienda la constancia de haber recibido a su satisfacción la garantía de conservación de obra. Artículo 40, establece que Conforme se amortice el anticipo otorgado al contratista, se podrá reducir en la misma medida la garantía de anticipo. Al concluir el plazo contractual original, el Supervisor o su equivalente extenderá una certificación donde conste el saldo del anticipo pendiente de amortizar, para que el contratista gestione el endoso de reducción de la fianza respectiva.

Causa No manejar los procedimientos estipulados en las leyes relacionadas con las funciones que se llevan a cabo en la Municipalidad.

Efecto Que no se tenga la transparencia y calidad del gasto en la inversión de las obras existiendo perjuicio para el erario municipal.

Recomendación Que el Alcalde y Tesorera Municipal cumplan con las leyes establecidas.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 134 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo, en virtud de que los comentarios de la Administracìon son insuficientes para desvanecerlo.

Acción Correctiva Multa, de conformidad con el Decreto No. 57-92, del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado, artículo 83 y Acuerdo Gubernativo No. 1056-92 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, artículo 56, por la cantidad de Q93,698.25 para el Alcalde Municipal.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 135 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Presentación incorrecta ante el Registro de Contratos (Hallazgo de Cumplimiento No. 5 MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA).

Condición Las copias de contratos identificados con los números 07-2007, 08-2007, 09-2007, 10-2007, 11-2007, 13- 2007, todos de fecha 29 de agosto de 2007 y 14-2007 de fecha 24 de septiembre de 2007, por un valor total de Q2.879,350.62 sin IVA, fueron presentados en forma incorrecta, ante el Registro correspondiente de la Contraloría General de Cuentas, ya que por error se consignó que correspondían al año 2007, habiéndose comprobado que corresponden al año 2006.

Criterio El Decreto No. 57-92 del Congreso de la República Ley de Contrataciones del Estado, artículo 74, establece que se crea el registro de contratos que funcionará adscrito a la Contraloría General de Cuentas, para facilitar la fiscalización de las contrataciones que se deriven de la aplicación de la presente ley y centralizar la información, y para su presentación y el artículo 75, establece un plazo de 30 días contados a partir de su celebración.

Causa No poner en práctica lo estipulado en las leyes relacionadas con las funciones que se llevan a cabo en la Municipalidad.

Efecto El incumplimiento de las normas vigentes, no permite cumplir a la Contraloría General de Cuentas en efectuar el trabajo de fiscalización, en lo relacionado a no tener al día los registros de los controles necesarios.

Recomendación Que el Alcalde, Secretario y Tesorera Municipal cumplan con las normas establecidas.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo, en virtud de que los comentarios de la Administración son insuficientes para desvanecerlo.

Acción Correctiva Multa de conformidad con el Decreto No. 57-92 del Congreso de la República Ley de Contrataciones del Estado, artículo 83 y Acuerdo Gubernativo No. 1056-92, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, artículo 56, por la cantidad de Q61,343.93 para el Alcalde Municipal.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 136 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

No presentó el Plan Operativo Anual (Hallazgo de Cumplimiento No. 6 MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA).

Condición No presentaron ante la Contraloría General de Cuentas el Plan Operativo Anual 2007, como lo establecen las Normas Generales de Control Interno.

Criterio El Acuerdo No. 09-03, aprobado por el Contralor General de Cuentas, Normas Generales de Control Interno, numeral 4.2, Plan Operativo Anual, establece que la máxima autoridad de cada ente público, debe promover la elaboración técnica y objetiva de los planes operativos anuales. El Plan Operativo Anual, constituye la base técnica para una adecuada formulación presupuestaria, por lo tanto, las unidades especializadas de cada entidad, deben elaborar anualmente en forma técnica y objetiva, sus respectivos planes operativos, reflejando los alcances y las metas según su finalidad, a fin de que en su anteproyecto de presupuesto sean contemplados los recursos financieros que harán posible alcanzar las metas propuestas, por lo que deberá existir interrelación entre ambos. Copia de dicho Plan debe ser enviado a la Contraloría General de Cuentas, una semana después de haber sido aprobado su presupuesto, para efectos de la evaluación de la calidad del gasto y su impacto en la gestión pública.

Causa No poner en práctica lo estipulado en las leyes relacionadas con las funciones que se llevan a cabo en la Municipalidad.

Efecto Esto hace que la municipalidad por no cumplir con las normas vigentes, la Contraloría General de Cuentas al realizar su trabajo de fiscalización y control no disponga de toda la información.

Recomendación Que el Alcalde y Tesorera Municipal cumplan con las normas establecidas.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo, en virtud de que los comentarios de la Administración son insuficientes para desvanecerlo.

Acción Correctiva Sanción económica, de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para el Alcalde Municipal y Tesorera Municipal, por la cantidad de Q4,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 137 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO

Transferencia presupuestaria no operada en el sistéma Q.50,000.00 (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO).

Condición Se comprobó que en la ejecución del programa 11 Servicios Públicos Municipales en el proyecto 03 denominado, pozo mecánico cantón segundo, se realizaron pagos por Q 60,000.00 a la ONG ADEPAZ, de los cuales, presupuestariamente solo se disponía de Q 10,000.00 , realizando el 2do. Pago por medio del recibo 63 A No. 277297 y cheque No. 1302 por Q 50,000.00, utilizando fondos del proyecto 04 mejoramiento de drenaje sanitario. Sin embargo el Consejo Municipal aprobó mediante acta No. 17-2007 de fecha 2 de marzo de 2007 dicha trasferencia; la cual no fue operada por el encargado de presupuesto de la municipalidad.

Criterio El Decreto 101-97 del Congreso de la República Ley Orgánica del Presupuesto, en el artículo 32 Modificaciones Presupuestarias Las transferencias y modificaciones presupuestarias que resulten necesarias durante la ejecución del presupuesto general de ingresos y egresos del Estado, se realizarán de la manera siguiente: 1)..2) Por medio de acuerdo emitido por el ministerio de Finanzas Públicas, siempre y cuando las transferencias ocurran dentro de una misma institución, en los casos siguientes: a)... b)... c) Cuando se transfieren asignaciones de un programa o categoría equivalente a otro, o entre proyectos de inversión de un mismo o diferente programa y/o su programa. El manual de Administración Financiera Integrada Municipal indica en el numeral 4 Modulo de Presupuesto, 4.5.3 Modificaciones, Disminuciones y Ampliaciones Presupuestarias. Los encargados de los diferentes programas deben velar porque los procedimientos necesarios, para realizar las modificaciones presupuestarias se sometan a un adecuado proceso de solicitud, análisis, autorización y cumplimiento legal, de todos los niveles que intervienen en la ejecución.

Causa Ejecución Presupuestaria y financiera sin cumplir con la aplicación de lo dispuesto en el Decreto 101-97 del Congreso de la República, Ley Orgánica del Presupuesto.

Efecto Realizar pagos sin la disponibilidad presupuestaria correspondiente.

Recomendación Se recomienda al Sr. Alcalde gire instrucciones a los responsables de la ejecución presupuestaria y financiera, para que se realicen todos los procedimientos estipulados en ley sobre las modificaciones presupuestarias.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo, en virtud que lo manifestado por las autoridades no desvirtúan el hallazgo toda vez que se comprobó que efectivamente se llevó a cabo el pago con los fondos de otro proyecto.

Acción Correctiva Sanción económica, de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 18, para Alcalde Municipal, Tesorero Municipal y para el encargado de presupuesto por la cantidad de Q 3,000.00 para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 138 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Mala aplicación de clasificador Presupuestario Q.153,816.65 (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO).

Condición Se comprobó que los Pagos realizados a los maestros contratados por parte de la municipalidad en el programa 14 Apoyo a la Educación, presupuestariamente se les realizó los pagos utilizando el renglón 022 Personal por Contrato, habiendo ejecutado Q 153,816.65 y luego se hizo la corrección respectiva para finalizar el ejercicio fiscal ubicando los fondos al renglón 029 Otras remuneraciones de personal temporal para ejecutar un total de Q 66,000.00

Criterio El Acuerdo Ministerial número 215-2004, del Ministerio de Finanzas Públicas, aprueba el Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público de Guatemala, el cual de conformidad con la clasificación por objeto del gasto en el renglón 029 indica: Otras remuneraciones de personal temporal. En este renglón se incluyen honorarios por servicios técnicos y profesionales prestados por personal sin relación de dependencia, asignados al servicio de una unidad ejecutora del estado, y que podrán ser dotados de los enseres y/o equipo para la realización de sus actividades, en períodos que no excedan de un ejercicio fiscal. El acuerdo número 09-03 de la Contraloría General de Cuentas aprueba las Normas Generales de Control Interno Gubernamental las cuales en el numeral 4.18 indican REGISTROS PRESUPUESTARIOS. La máxima autoridad de cada ente público, a través de la unidad especializada debe velar porque se lleve un sistema de registro presupuestario eficiente, oportuno y real. La unidad especializada debe crear los procedimientos que permitan el registro eficiente, oportuno y real de las transacciones de ingresos (devengado y percibido), y de egresos (compromiso, devengado y pagado), apoyados en un adecuado sistema, sea este manual o computarizado, de tal manera que permita proporcionar información para la toma de decisiones.¿

Causa Mala interpretación que se le da al Manual de clasificaciones presupuestarias para el sector público.

Efecto Que al utilizar el renglón presupuestario 022 personal por contrato, se estaría contrayendo el compromiso de cumplir con prestaciones laborales con estas personas, al momento de terminar la relación laboral.

Recomendación Se recomienda al Señor Alcalde municipal gire instrucciones tanto al tesorero municipal, como al jefe de recursos humanos para que al momento de realizar los contratos respectivos, en cláusula específica del contrato se especifique la partida presupuestaria a afectar para el respectivo pago.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo, ya que los comentarios emitidos por la administración confirman el mismo.

Acción Correctiva Sanción económica, de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 9, para Alcalde Municipal, Tesorero Municipal y para el encargado de presupuesto por la cantidad de Q 2,000.00 para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 139 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Compra de materiales sin especificar cantidades de lo comprado. Q.57,025.00 (Hallazgo de Cumplimiento No. 3 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO).

Condición La caja fiscal de julio tiene registrado el pago de 2 facturas, la No. 1487 y 1488 de fecha 20 de julio de 2007 por un monto de Q 29,400.00 y Q 27,625.00 donde indica que se adquirió tubería de pvc y en la otra por compra de tubería, concreto, hierro y selecto; pero no indica cantidades de dichos materiales.

Criterio El Decreto 27-92 del Congreso de la República, Ley del Impuesto al Valor Agregado IVA, estable en los artículos 29. Documentos Obligatorios.. a) Facturas en las ventas que realicen y por los servicios que presten, incluso respecto de las operaciones exentas. y 30. De las especificaciones y características de los documentos obligatorios. Las especificaciones y características de los documentos obligatorios a que se refiere el artículo anterior, se establecerán en el reglamento de esta ley. Y el Acuerdo Gubernativo No. 424- 2006 Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado señala en su artículo 32. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la ley, las facturas, notas de débito y notas de crédito, deben contener como mínimo, los requisitos siguientes: numeral 10. Detalle de la venta, del servicio prestado o de los arrendamientos; y de sus respectivos valores.

Causa Incumplimiento a disposiciones legales que amparen los documentos de legítimo abono.

Efecto Que se realicen pagos de facturas que no llenen los requisitos legales, que impide determinar las cantidades de materiales a ingresar al almacén y que no permita determinar las existencias de los mismos.

Recomendación Se recomienda al Señor Alcalde municipal gire instrucciones tanto al tesorero municipal, como al jefe de recursos humanos para que al momento de realizar los contratos respectivos, en cláusula específica del contrato se especifique la partida presupuestaria a afectar para el respectivo pago.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo, toda vez que los comentarios emitidos por la administración no desvanecen el mismo.

Acción Correctiva Sanción económica, de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 18, para Alcalde Municipal, Tesorero Municipal y para el encargado del almacén de Q 5,000.00 para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 140 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Falta de Auditor Interno Q.0.00 (Hallazgo de Cumplimiento No. 4 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO).

Condición Se estableció que al 31 de diciembre de 2007, la municipalidad no había contratado los servicios de un auditor interno, Contador Público y Auditor.

Criterio El Decreto 12-2002 del Congreso de la República. Código Municipal, indica el artículo 88 Auditor Interno. Las municipalidades deberán contratar un auditor interno, Contador Público y Auditor colegiado activo, quién además de velar por la correcta ejecución presupuestaria, deberá implantar sus sistéma eficiente y ágil de seguimiento y ejecución presupúestaria, siendo responsable de sus actuaciones ante el Consejo Municipal.

Causa Falta de fortalecimiento en el control interno de la administración municipal.

Efecto La ausencia del auditor interno dentro de la municipalidad, permite la posible comisión de errores ya que no se contará con la asesoría ni tutela de un profesional en el ramo.

Recomendación Que se declare de urgencia la contratación de un profesional, por parte del Consejo Municipal, para que se realicen las funciones previsoras en la ejecución presupuestaria municipal.

Comentarios de auditoría Se confirma el hallazgo, toda vez que los comentarios emitidos por la administración confirman el mismo.

Acción Correctiva Sanción económica, de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para El Consejo Municipal y Alcalde Municipal de Q 20,000.00 para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 141 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES

Incumplimiento de pago de Fianza de Fidelidad ante el Crédito Hipotecario Nacional (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

Condición Se estableció que durante los ejercicios fiscales 2005, 2006 y 2007, los funcionarios y empleados de la Municipalidad, no caucionan su responsabilidad inherente a sus cargos, por medio de la fianza de fidelidad.

Criterio El Decreto No. 1986 del Presidente de la República, Ley Orgánica del departamento de Fianzas del Banco Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala, en su artículo 4to., establece que "El departamento de Fianzas del Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala, está llamado a los siguientes objetivos: a) A afianzar la actuación eventual o permanente de funcionarios y empleados gubernamentales y municipales a quienes la ley o una disposición de autoridad competente imponga ese requisito en virtud de que se les confíe la recaudación y el manejo de rentas y otros valores, o la custodia de bienes de cualquier naturaleza, o la inspección y fiscalización hacendaría, o los arqueos de fondos y verificación de especies fiscales y artículos estancados, bienes de la nación, documentos a cobrar, títulos de la renta, objetos negociables, etcétera, de que sean depositarias terceras personas".

Causa Negligencia y descuido por parte de las autoridades municipales, en no efectuar los pagos de la prima de fianza de fidelidad en forma oportuna ante el Banco Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala.

Efecto Los empleados y funcionarios municipales, a quienes se les confía la recaudación y el manejo de fondos y otros valores, no caucionan su responsabilidad a favor de la municipalidad.

Recomendación Que el Concejo Municipal, proceda a cumplir con el pago oportuno de la fianza de Fidelidad y para el efecto presente la documentación requerida, como: fotocopia de la última auditoría practicada, copia de cédulas de vecindad de los cuentadantes, Planillas por mes para determinar la mora por el atraso de las primas, acta de toma de posesión del Alcalde, acta del Concejo Municipal, indicando que no tienen ningún reclamo en contra del Crédito Hipotecario Nacional.

Comentarios de auditoría Por los comentarios vertidos de la administración, se confirma el presente hallazgo.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 18, para el Ex alcalde y Extesorero Municipales, por la cantidad de Q80,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 142 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Incumplimiento con el pago de cuotas laborales y patronales ante el IGSS (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

Condición Los funcionarios de la Municipalidad, durante el ejercicio fiscal 2007 y ejercicios anteriores, no ingresaron a las cajas receptoras las cuotas laborales ni patronales ante el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, - IGSS-.

Criterio El Decreto No.295, del Congreso de la República, Ley Orgánica del IGSS, en su artículo 1, establece "Créase una institución Autónoma de derecho público, con personería jurídica propia y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, cuya finalidad es la de aplicar en beneficio del pueblo de Guatemala y con fundamento en el artículo 63 de la Constitución Política de la República, un régimen nacional, unitario y obligatorio de seguridad social de conformidad con el sistema de protección mínima". El Acuerdo No. 1,118 de Junta Directiva del IGSS, Reglamento Sobre Recaudación de Contribuciones al Régimen de Seguridad Social, artículo 3, establece que "El patrono está obligado a descontar las contribuciones de seguridad social a sus trabajadores para enterarlas al Instituto junto con la contribución patronal, dentro del plazo reglamentario" el artículo 4to. Establece que "El patrono es responsable del pago global de las cuotas propias y de la entrega de las descontadas a sus trabajadores. El patrono deducirá a cada trabajador, en el momento de pagar su salario el importe de la cuota que le corresponde, debiendo dejar constancia de las sumas descontadas individualmente en su contabilidad y registro de trabajadores y salarios". El artículo 6to., establece que "Todo patrono formalmente inscrito en el Régimen de Seguridad Social, debe entregar al Instituto, bajo su responsabilidad, dentro de los veinte primeros días de cada mes, la planilla de Seguridad Social y sus soportes respectivos y las cuotas correspondientes a los salarios pagados dentro del mes calendario anterior".

Causa Negligencia y deficiencia de la administración municipal, por el descuido de no efectuar los pagos de la cuota laboral y patronal del IGSS, en forma oportuna.

Efecto Los empleados municipales, corren el riesgo de no contar con la protección y beneficios del IGSS, en caso de accidentes de trabajo, maternidad, enfermedades generales, invalidez, orfandad, viudez, vejez y muerte.

Recomendación Que el señor Alcalde Municipal, con la aprobación del Concejo Municipal, proceda a suscribir convenio de pago con el -IGSS- por las cuotas de años anteriores, o en su defecto impugnar dichos adeudos, en caso de existir inconformidades, así mismo proceder de manera inmediata, a la apertura de una cuenta bancaria específica para el resguardo de las cuotas laborales que son descontadas a los trabajadores, en el momento de pagar su salario, debiendo dejar constancia de las sumas deducidas individualmente en su contabilidad y registro de trabajadores y salarios.

Comentarios de auditoría Por los comentarios vertidos por la administración, se confirma el presente hallazgo.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Artículo 39, numeral 18, para el Ex Alcalde y

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 143 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Ex Tesorero Municipal, por la cantidad de Q80,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 144 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Deficiencia en la elaboración de actas y falta de firmas para su aprobación (Hallazgo de Cumplimiento No. 3 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

Condición Se verificó que las actas correspondientes a adjudicaciones, cotización y/o licitación, no están firmadas por todos los comparecientes además aparecen hojas en blanco lo que demuestra que no se suscribió el acta respectiva, siéndo los contratos números 01-2007 por valor de Q670,000.00, Contrato 02-2007 por Q197,306.26, Contrato 04-2007 por Q720,000.00, Contrato 14-2007 por Q748,250.00 y Contrato No. 15-2007 por Q749,205.00, el valor de los anteriores Contratos incluyen el Impuesto al Valor Agregado.

Criterio El Decreto No. 57-92 del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado artículo 10 Junta de Licitación y Cotización "La Junta de Licitación y/o Cotización, son el único Organo Competente, respectivamente para recibir, calificar ofertas y adjudicar el negocio" artículo 16 Competencia de la Junta de Cotización. "La Junta de Cotización tendrá competencia para recibir y calificar y adjudicar la cotización sus decisiones las tomará por mayoría de sus miembros quienes no podrán abstenerse de votar, dejando constancia en acta de lo actuado".

Causa La irresponsabilidad de los integrantes de la Junta de Cotización y/o Licitación Municipal, en no firmar las actas que se transcriben en las reuniones efectuadas. Así como la deficiencia del Secretario en la transcripción de las actas.

Efecto Al no encontrarse firmas respectivas, de quienes suscribieron las actas se duda de su validez, así mismo de los tachones sin ser salvados como de los espacios en blanco, ocaciona que se alteren los registros de las actas, lo que provoca que no exista calidad del gasto y cause perjuicio al Patrimonio Municipal.

Recomendación Que los integrantes de las Juntas de Cotización, tengan la responsabilidad de firmar las actas en las que participen y que soportan importantes decisiones. Y en el caso de que se cometan errores en la transcripción, que los mismos sean testados al final del acta, antes de las firmas.

Comentarios de auditoría Por los comentarios vertidos de la administración, se confirma el presente hallazgo.

Acción Correctiva Multa de conformidad con el Decreto No. 57-92, del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Contrataciones del Estado artículo 83 y Acuerdo Gubernativo No. 1056-92 Reglamento de la citada Ley artículo 56, para el ExAlcalde y ExTesorero Municipales, por la cantidad de Q.53,323.35, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 145 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Incumplimiento con presentación de información presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No. 4 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

Condición Se estableció que la Municipalidad incumplió con generar y rendir informes de la ejecución presupuestaria ante el Congreso de la República, Organismo Legislativo, Ministerio de Finanzas Públicas y Contraloría General de Cuentas.

Criterio De conformidad con el artículo 13 del Decreto No. 11-2007 del Congreso de la República de Guatemala, Disposiciones complementarias que regulan la ejecución del presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2007, se establece que "Las entidades de la administración central, entidades descentralizadas y entidades autónomas, (incluyendo las Municipalidades y sus empresas), así como toda persona, entidad o institución que reciba fondos públicos, o haga colectas públicas; empresas no financieras en cuyo capital participe el estado, bajo cualquier denominación, deberán generar y divulgar ampliamente los informes que se describen en el citado artículo".

Causa Falta de un adecuado control por parte de los empleados responsables, en la presentación y divulgación de los informes requeridos por disposiciones complementarias que regulan la ejecución presupuestaria.

Efecto Esto provoca que la Municipalidad por no cumplir con las normas presupuestarias establecidas, no envie al Organismo Legislativo, Ministerio de Finanzas Públicas y Contraloría General de Cuentas, la información necesaria para realizar su trabajo de verificación y esta última de fiscalizar.

Recomendación Que el señor Alcalde Municipal, proceda a girar instrucciones al Tesorero Municipal, a efecto de que se de cumplimiento a la presentación de la información presupuestaria de los programas y/o proyectos ante el Congreso de la República, Ministerio de Finanzas Públicas y Contraloría General de Cuentas, en el plazo que fija la ley.

Comentarios de auditoría Por los comentarios vertidos de la administración, se confirma el presente hallazgo.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 18, para el Ex Alcalde y Ex Tesorero Municipales por la cantidad de Q.2,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 146 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Falta de presentación de información en el módulo de seguimiento del SNIP (Hallazgo de Cumplimiento No. 5 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

Condición Se estableció que la municipalidad no ha registrado en el módulo de seguimiento del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), la información de los proyectos de inversión.

Criterio El Decreto No. 11-2007 del Congreso de la República, Disposiciones complementarias que regulan la ejecución del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2007, en el artículo 12, indica: "Información del Sistema Nacional de Inversión Pública. A partir del 30 de abril del año 2007, la secretaría de planificación y Programación de la presidencia de la República pondrá a disposición de los ciudadanos Guatemaltecos a través de su sitio de Internet (WWW.segeplan.gob.gt), información de la obra pública que se encuentra contenida en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), tomando como base la información que las instituciones responsables de los proyectos y obras, le trasladen oportunamente". La Circular Conjunta de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, Contraloría General de Cuentas y Ministerio de Finanzas Públicas, emitida el 2 de mayo de 2007, establece que a partir del presente ejercicio fiscal, el avance físico y financiero de programas y proyectos de inversión se verificará tanto en gabinete como en los lugares de ejecución, para efectos de la verificación, los ministerios, secretarías, fondos y entidades descentralizadas, autónomas y semiautónomas, a través de sus correspondientes unidades ejecutoras deben registrar en el modulo de seguimiento del SNIP, vía electrónica la información requerida de los proyectos.

Causa La falta de utilización del SNIP se debe a desconocimiento de las normas legales, por parte de las autoridades municipales.

Efecto La falta de implementar información de la obra pública al sistema, limita a la población guatemalteca, afecta la auditoría Social de la inversión de los recursos públicos.

Recomendación Que el señor Alcalde Municipal gire instrucciones al Jefe de la Oficina Municipal de Planificación, para que en el corto plazo proceda a registrar mensualmente, en el modulo de seguimiento físico y financiero del Sistema Nacional de Inversión Pública -SNIP-.

Comentarios de auditoría Por los comentarios vertidos de la administración, se confirma el presente hallazgo.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 18, para el Ex Tesorero Municipal, por la cantidad de Q2,000.00.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 147 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Atraso en rendición de cuentas (Hallazgo de Cumplimiento No. 6 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

Condición Al inicio de la Auditoría, se confirmó atraso en la rendición de cuentas del mes de enero de 2008.

Criterio El Decreto No, 12-2002, del Congreso de la República, Código Municipal, en su artículo 138, fiscalización y rendición de cuentas, establece que las municipalidades deberán rendir cuentas conforme lo establece la Ley Orgánica del Tribunal y Contraloría de Cuentas y la Normas Generales de Control Interno Gubernamental, autorizadas por la Contraloría General de Cuentas por medio del Acuerdo No. 09-03 de fecha 08 de julio de 2003, en el numeral 5.10 indica que: "Las màximas autoridades son responsables de rendir cuentas ante la Institución correspondiente así como el cumplimiento al Acuerdo No.37-06 emitido por la Contraloría General de Cuentas de fecha 19 de abril de 2006.

Causa Descuido en el cumplimiento con la rendición de cuentas de manera oportuna ante la Contraloría General de Cuentas.

Efecto Este incumplimiento afecta por no poder disponer de la información en forma puntual, de manera que permita a las entidades fiscalizadoras y sociales a verificar la transparencia y calidad del gasto.

Recomendación Que el señor Alcalde Municipal, gire instrucciones al Tesorero Municipal, para que de manera inmediata proceda a presentar la rendición de cuentas ante la Contraloría General de Cuentas, con el objeto de mantenerla al día.

Comentarios de auditoría Por los comentarios vertidos de la administración, se confirma el presente hallazgo.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39 numeral 12, para el señor Ex Alcalde y Ex Tesorero Municipal, por la cantidad de Q2,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 148 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

La Deuda a Contratistas no fue Presupuestada (Hallazgo de Cumplimiento No. 7 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

Condición Se estableció que la municipalidad, no ha cumplido con efectuar los compromisos pendientes de pago con Constructores y Proveedores, por descontrol de pagos no presupuestados lo que incidió en el mal manejo de su presupuesto, por la cantidad de Q2,266,696.55.

Criterio El Decreto No. 101-97 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de Presupuesto, en su artículo 26, segundo párrafo, establece que: "No se podrán adquirir compromisos ni devengar gastos para los cuales no existan saldos disponibles de créditos presupuestarios, ni disponer de estos créditos para una finalidad distinta a la prevista".

Causa Deficiente control presupuestario por parte de las autoridades responsables, que inician nuevos proyectos, descuidando la programación presupuestaria aprobada.

Efecto Este descontrol puede provocar que la municipalidad redunde en problemas judiciales, por reclamaos de incumplimiento de los contratistas y proveedores.

Recomendación Que el Concejo Municipal, maneje en forma eficiente el presupuesto autorizado, respetando los compromisos que se contraen, evitando disponer de las asignaciones presupuestarias para fines diferentes a todo lo programado.

Comentarios de auditoría Por los comentarios vertidos de la administración, se confirma el presente hallazgo.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Artículo 39, numeral 18, para el Ex Alcalde, Ex Tesorero, Ex Síndico Primero, Ex Síndico Segundo, Ex Concejal Primero, Ex Concejal Segundo, Ex Concejal Tercero, Ex Concejal Cuarto, por valor de Q4,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 149 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Presentación extemporánea ante el Registro de Contratos (Hallazgo de Cumplimiento No. 8 MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES).

Condición Los contratos por Obras de Infraestructura y supervisión, emitidos con los números: A) 01-2007 Administrativo de obra por valor de Q670,000.00; B) 02-2007 de suministro de materiales por Q.197,306.26; C) 08-2007 de Supervisión por Q29,480.00; D) 09-2007 de Supervisión por Q29,520.00; E) 10-2007 de Supervisión por Q.90,684.50; F) 12-2007 de Supervisión por Q98,254.50; G) 13-2007 de Supervisión por Q28,935.55; H) 16-2007 de Supervisión por Q29,602.00; I) 17-2007 de Supervisión por Q29,993.64; J) 19- 2007 de Supervisión por Q3,300.00; K)20-2007 de Supervisión por Q25,657.36, los anteriores valores incluyen el Impuesto al Valor Agregado, no fueron presentados ante el registro de contratos, que funciona adscrito a la Contraloría General de Cuentas.

Criterio El Decreto 57-92, del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado, artículo 74, establece que se crea el registro de contratos que funcionará adscrito a la Contraloría General de Cuentas, para facilitar la fiscalización de las contrataciones que se deriven de la aplicación de la presente ley y centralizar la información, y para su presentación el artículo 75, fines del Registro de Contratos. Indica que: "todo contrato de su incumplimiento, resolución, rescisión o nulidad, la entidad contratante deberá remitir dentro del plazo de treinta (30) días contados a partir de su aprobación, o de la respectiva decisión, una copia a la Contraloría General de Cuentas, para efectos del registro, control y fiscalización".

Causa Desconocimiento por parte de los empleados municipales, quienes son los responsables de remitir esta información al registro de contratos.

Efecto El incumplimiento de las Leyes Vigentes no permite cumplir a la Contraloría General de Cuentas en efectuar el trabajo de fiscalización con lo relacionado en no tener al día los registros de los controles necesarios.

Recomendación Al Alcalde, Secretario y Tesorero Municipales, para que den cumplimiento en forma oportuna a este precepto legal.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo, en virtud que la administración no desvirtúa el mismo.

Acción Correctiva Multa, de conformidad con el Decreto No. 57-92, del Congreso de la República, Ley de Contrataciones del Estado, artículo 83 y Acuerdo Gubernativo No. 1056-92, Reglamento de la citada ley en artículo 56, para Ex Alcalde y Ex Tesorero Municipales, por la cantidad de Q.16,988.66, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 150 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA

Incumplimiento de pago de Fianza de Fidelidad ante el Crédito Hipotecario Nacional (Hallazgo de Cumplimiento No. 1 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

Condición Se estableció que durante los ejercicios fiscales 2005, 2006 y 2007, los funcionarios y empleados de la Municipalidad, no caucionan su responsabilidad inherente a sus cargos, por medio de la fianza de fidelidad.

Criterio El Decreto No. 1986 del Presidente de la República, Ley Orgánica del departamento de Fianzas del Banco Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala, en su artículo 4to., establece que "El departamento de Fianzas del Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala, está llamado a los siguientes objetivos: a) A afianzar la actuación eventual o permanente de funcionarios y empleados gubernamentales y municipales a quienes la ley o una disposición de autoridad competente imponga ese requisito en virtud de que se les confíe la recaudación y el manejo de rentas y otros valores, o la custodia de bienes de cualquier naturaleza, o la inspección y fiscalización hacendaría, o los arqueos de fondos y verificación de especies fiscales y artículos estancados, bienes de la nación, documentos a cobrar, títulos de la renta, objetos negociables, etcétera, de que sean depositarias terceras personas"

Causa Negligencia y descuido por parte de las autoridades municipales, en no efectuar los pagos de la prima de fianza de fidelidad en forma oportuna ante el Banco Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala.

Efecto Los empleados y funcionarios municipales, a quienes se les confía la recaudación y el manejo de fondos y otros valores, no caucionan su responsabilidad a favor de la municipalidad.

Recomendación Que el Tesorero Municipal, proceda a cumplir con el pago oportuno de la fianza de Fidelidad y para el efecto presente la documentación requerida, como: fotocopia de la última auditoría practicada, copia de cédulas de vecindad de los cuentadantes, Planillas por mes para determinar la mora por el atraso de las primas, acta de toma de posesión del Alcalde, acta del Concejo Municipal.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo derivado a la respuesta de las autoridades municipales.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para el Alcalde Municipal y Tesorero Municipal, por valor de Q80,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 151 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Incumplimiento con el pago de cuotas laborales y patronales ante el IGSS (Hallazgo de Cumplimiento No. 2 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

Condición Los funcionarios de la Municipalidad, durante el ejercicio fiscal 2007 y ejercicios anteriores, no ingresaron a las cajas receptoras las cuotas laborales y patronales de el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, - IGSS-.

Criterio El Decreto No.295, del Congreso de la República, Ley Orgánica del IGSS, en su artículo 1, establece "Créase una institución Autónoma de derecho público, con personería jurídica propia y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, cuya finalidad es la de aplicar en beneficio del pueblo de Guatemala y con fundamento en el artículo 63 de la Constitución Política de la República, un régimen nacional, unitario y obligatorio de seguridad social de conformidad con el sistema de protección mínima". El Acuerdo No. 1,118 de Junta Directiva del IGSS, Reglamento Sobre Recaudación de Contribuciones al Régimen de Seguridad Social, artículo 3, establece que "El patrono está obligado a descontar las contribuciones de seguridad social a sus trabajadores para enterarlas al Instituto junto con la contribución patronal, dentro del plazo reglamentario" el artículo 4to. Establece que "El patrono es responsable del pago global de las cuotas propias y de la entrega de las descontadas a sus trabajadores. El patrono deducirá a cada trabajador, en el momento de pagar su salario el importe de la cuota que le corresponde, debiendo dejar constancia de las sumas descontadas individualmente en su contabilidad y registro de trabajadores y salarios". El artículo 6to., establece que "Todo patrono formalmente inscrito en el Régimen de Seguridad Social, debe entregar al Instituto, bajo su responsabilidad, dentro de los veinte primeros días de cada mes, la planilla de Seguridad Social y sus soportes respectivos y las cuotas correspondientes a los salarios pagados dentro del mes calendario anterior".

Causa Negligencia y deficiencia de la administración municipal, por el descuido de no efectuar los pagos de la cuota laboral y patronal del IGSS, en forma oportuna.

Efecto Los empleados municipales, corren el riesgo de no contar con la protección y beneficios del IGSS, en caso de accidentes de trabajo, maternidad, enfermedades generales, invalidez, orfandad, viudedad, vejez y muerte.

Recomendación Que el señor Alcalde Municipal, con la aprobación del Concejo Municipal, proceda a suscribir convenio de pago con el -IGSS- por las cuotas de años anteriores, o en su defecto impugnar dichos adeudos, en caso de existir inconformidades, así mismo proceder de manera inmediata, a la apertura de una cuenta bancaria específica para el resguardo de las cuotas laborales que son descontadas a los trabajadores, en el momento de pagar su salario, debiendo dejar constancia de las sumas deducidas individualmente en su contabilidad y registro de trabajadores y salarios.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo y es confirmado también por la administración municipal.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para el Alcalde y

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 152 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Tesorero Municipal, por valor de Q80,000.00 para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 153 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Incumplimiento con presentación de información presupuestaria (Hallazgo de Cumplimiento No. 3 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

Condición Se estableció que la Municipalidad incumplió con generar y rendir informes de la ejecución presupuestaria ante el Congreso de la República, Organismo Legislativo, Ministerio de Finanzas Públicas y Contraloría General de Cuentas.

Criterio El Decreto No. 11-2007 del Congreso de la República, Disposiciones complementarias que regulan la ejecución del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2007, en su artículo 13, establece "que la información de entidades que reciben fondos del presupuesto del Estado, las entidades de la administración central, entidades descentralizadas y entidades autónomas (incluyendo las municipalidades y sus empresas), así como toda persona, entidad o institución que reciba fondos públicos o haga colectas públicas; empresas no financieras en cuyo capital participe el Estado, bajo cualquier denominación, así como las empresas en que estas tengan participación, los contratistas de obras públicas y cualquier persona nacional o extranjera que por delegación del Estado, reciba, invierta o administre fondos públicos, en lo que se refiere al manejo de estos, deberá generar y divulgar ampliamente los informes y entregar una copia al Congreso de la República, Organismos legislativo, Ministerio de Finanzas Públicas y Contraloría General de Cuentas".

Causa Por desconocimiento no se pone en práctica lo estipulado en las leyes relacionadas con la información presupuestaria, para divulgar las funciones que se llevan a cabo en la Municipalidad.

Efecto Esto provoca que la municipalidad por no cumplir con las normas presupuestarias establecidas, no envie al Organismo Legislativo, Ministerio de Finanzas Públicas y de la Contraloría General de Cuentas, la información necesaria para realizar su trabajo de verificación y ésta última de fiscalizar.

Recomendación Que el señor Alcalde Municipal, gire instrucciones al Tesorero Municipal, para que se implemente la elaboración de los reportes de los programas y/o proyectos desarrollados con fondos públicos, para dar cumplimiento a las leyes vigentes.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo y lo cual es confirmado por la administración municipal.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para el señor Alcalde Municipal y Tesorero Municipal, por la cantidad de Q4,000.00 para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 154 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Incumplimientos a la Ley de Contrataciones del Estado (Hallazgo de Cumplimiento No. 4 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

Condición El contrato de obra No. 001-2007, suscrito el 3 de enero de 2007, con un plazo de ejecución de 1.5 meses calendario, para Ampliación Calle Frente al Área Deportiva y Área Escolar, cabecera municipal, Santa Catarina Barahona, departamento de Sacatepéquez, adjudicado a la Constructora BRARSAM, por un valor que incluye IVA de Q207,965.82, y el Contrato de obra No. 02-2007, suscrito el 4 de enero de 2007, con un plazo de ejecución de 1.5 mes calendario, para Ampliación de Drenaje Sanitario, Sector PanimáSiguén zona 4, Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez, adjudicado a la Constructora Construconsulma, S. A., por un valor de Q113,892.80, se incumplió con los siguientes aspectos: A) No se tuvo a la vista el acta de la integración del precio oficial. B) Las ofertas de los contratistas no fueron entregadas en el formulario de cotización. C) El formulario y documento para cotización no fue aprobado por el Concejo Municipal. D) El contrato no fue aprobado por la Autoridad Superior. E) El Acta de Recepción la firmó el Concejo Municipal, y no hay evidencia de supervisión por parte de supervisor o su equivalente. F) El Acta de Liquidación del contrato se suscribió entre el Alcalde Municipal y el Contratista. G) No se tuvo a la vista la notificación de la resolución razonada de la Junta de Cotización.

Criterio El Decreto No. 57-92 del Congreso de la Republica, Ley de Contrataciones del Estado, establece: A) Artículo 29: tratándose de obras, después de la apertura de plicas, la junta de licitación calculará en definitiva el costo total oficial estimado, que servirá de base para fijar la franja de fluctuación y lo dará a conocer a los oferentes. B) El artículo 39, establece que mediante formulario de cotización deberá obtenerse un mínimo de tres ofertas firmes de proveedores. C) El artículo 40, establece que el formulario y documento para cotización debe ser aprobado por el Concejo Municipal. D) El artículo 48, establece que el contrato será aprobado por la Autoridad Superior. E) El artículo 55 establece que la recepción de la obra debe ser efectuada por la Comisión receptora y liquidadora de la obra, integrada con tres miembros, con la que colaborarán el supervisor o su equivalente y el representante del contratista. F) El artículo 56 establece que el Acta de Liquidación del contrato debe ser suscrita por la Comisión nombrada, en un plazo de 90 días. G) El artículo 35, establece que dentro del plazo de 3 días de dictaminada la resolución razonada, la Junta deberá hacer la respectiva notificación a cada uno de los oferentes.

Causa Desconocimiento y falta de observación al Decreto No. 57-92, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, por parte de los funcionarios responsables de llevar control de los procesos de pago y recepción de la documentación legal.

Efecto Esto provoca que las contrataciones se hagan sin la debida calificación, en perjuicio de los intereses municipales.

Recomendación Que el señor Alcalde Municipal, gire sus instrucciones a los empleados responsables, para que observen las disposiciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente Hallazgo y también es confirmado por la administración municipal.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 155 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Acción Correctiva Multa de conformidad con el Decreto No. 57-92, del Congreso de la República, Ley del Contrataciones del Estado artículo 83, y Acuerdo Gubernativo No. 1056-92, Reglamento de la citada ley artículo 56 del, para el señor Alcalde Municipal, Tesorero Municipal, por valor de Q.3,218.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 156 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Expedientes de Obras por Administración Incompletos (Hallazgo de Cumplimiento No. 5 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

Condición En la evaluación técnica y financiera de las obras de infraestructura, se comprobó que los expedientes de los proyectos están incompletos. Carecen de certificados de Actas de Aprobación, de inicio, de recepción, informes de supervisión y todo lo relacionado con la ejecución de la obra.

Criterio Según Decreto No. 12-2002, del Congreso de la República de Guatemala, Código Municipal, Artículo 95, El Concejo Municipal tendrá una oficina de Planificación Municipal que coordinará y consolidará los diagnósticos, planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio, la Oficina de Planificación Municipal es responsable de proporcionar la información precisa y de calidad requerida para la formulación y gestión de las políticas públicas municipales. El Acuerdo 09-03 de la Contraloría General de Cuentas, Normas Generales de Control Interno, Norma 1.11, especifica que las unidades administrativas crean y mantengan archivos ordenados en forma lógica, definiendo su contenido de manera que sea fácil localizar la información.

Causa La oficina de Planificación Municipal no cumple con su función de proporcionar información precisa.

Efecto Esto provoca pérdida de tiempo en la localización de documentación básica que sirve de soporte de las operaciones, lo que dificulta la fiscalización por parte de la Contraloría General de Cuentas, y otras entidades.

Recomendación Que el señor Alcalde Municipal, gire instrucciones al Coordinador de la oficina de Planificación Municipal, con el objeto de que mantenga ordenados los expedientes en forma lógica, definiendo su contenido mediante un índice, de manera que sea fácil localizar la información.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente Hallazgo y es confirmado también por la administración municipal.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para el Alcalde Municipal y Coordinador de la Oficina Municipal de Planificación, por la cantidad de Q2,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 157 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Atraso en rendición de cuentas (Hallazgo de Cumplimiento No. 6 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

Condición Al inicio de la Auditoría, se confirmó atraso en la rendición de cuentas del mes de enero 2008.

Criterio El Decreto No, 12-2002, del Congreso de la República, Código Municipal, en su artículo 138, fiscalización y rendición de cuentas, establece que las municipalidades deberán rendir cuentas conforme lo establece la Ley Orgánica del Tribunal y Contraloría de Cuentas y las Normas Generales de Control Interno Gubernamental autorizadas por la Contraloría General de Cuentas por medio del Acuerdo No. 09-03 de fecha 08 de julio 2003,en el numeral 5-10 indica que las máximas autoridades municipales deben rendir cuentas, así como el cumplimiento al Acuerdo No. 37-06 emitido por la Contraloría General de Cuentas de fecha 19 de abril de 2006, en el artículo 1.

Causa Descuido en el cumplimiento con la rendición de cuentas ante la Contraloría General de Cuentas.

Efecto Este incumplimiento afecta por no poder disponer de la información en forma puntual, de manera que permita a las entidades fiscalizadoras y sociales a verificar la transparencia y calidad del gasto.

Recomendación Que el señor Alcalde Municipal, gire instrucciones al Tesorero Municipal, para que de manera inmediata proceda a presentar la rendición de cuentas ante la Contraloría General de Cuentas, con el objeto de mantenerla al día.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo en vista que la rendición se efectuó posteriormente a la Auditoria practicada.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Artículo 39, numeral 12, para el señor Alcalde Municipal y Tesorero Municipal en funciones en el mes de febrero 2008, por valor de Q2,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 158 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Falta de Auditor Interno (Hallazgo de Cumplimiento No. 7 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

Condición Se comprobó que la municipalidad no contrató Auditor Interno en el período examinado.

Criterio De conformidad con el Decreto No. 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Código Municipal, artículo 88, se establece que "Las Municipalidades deben contratar un auditor interno, quien deberá ser guatemalteco de origen, ciudadano en el ejercicio de sus derechos políticos, contador público y auditor, colegiado activos, quien además, deberá velar por la correcta ejecución presupuestaria". El Acuerdo. No. 09- 03, de la Contraloría General de Cuentas, Normas Generales de Control Interno Gubernamental, numeral 1.8 creación y fortalecimiento de las Unidades de Auditoria Interna. La máxima autoridad de cada entidad es responsable de crear la unidad de Auditoría Interna, así como proveerla de todos los insumos y apoyo necesario para el cumplimiento de sus fines y fortalecer su función de supervisión Institucional propia.

Causa Negligencia y descuido del Concejo Municipal, al no efectuar la contratación del Auditor Interno, como se recomendó en la Auditoría Anterior.

Efecto Esto provoca que no evalúe en forma permanente el control interno y funcionalidad de los sistemas administrativos y financieros para la ejecución y control de las operaciones municipales.

Recomendación Que el señor Alcalde Municipal, informe al Concejo Municipal y procedan a la contratación de un Contador Público y Auditor, Colegiado Activo, para que se desempeñe como Auditor Interno.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente hallazgo en vista que el contrato del Auditor es para atribuciones de Asesor Financiero.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para el Alcalde Municipal, Síndico Primero, Síndico Segundo, Concejal Primero, Concejal Segundo, Concejal Tercero, Concejal Cuarto, por valor de Q.26,000.00, para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 159 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

Deuda a Contratistas de Obras no fue presupuestada (Hallazgo de Cumplimiento No. 8 MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA).

Condición Se estableció que la municipalidad, no ha cumplido con efectuar los compromisos pendientes del ejercicio fiscal 2007 de pago con Constructores y Proveedores, por descontrol de pagos no presupuestados, lo que incidió en mal manejo de su presupuesto, por un valor de Q919,610.44.

Criterio El Decreto No. 101-97 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de Presupuesto, en su artículo 26, segundo párrafo, establece que: "No se podrán adquirir compromisos ni devengar gastos para los cuales no existan saldos disponibles de créditos presupuestarios, ni disponer de estos créditos para una finalidad distinta a la prevista".

Causa Deficiente control presupuestario por parte de las autoridades responsables, que inician nuevos proyectos, descuidando la programación presupuestaria aprobada.

Efecto Este descontrol puede provocar que la municipalidad redunde en problemas judiciales, por reclamos de incumplimiento de los contratistas y proveedores.

Recomendación Que el Concejo Municipal, maneje en forma eficiente el presupuesto autorizado, respetando los compromisos que se contraen, evitando disponer de las asignaciones presupuestarias para fines diferentes a todo lo programado.

Comentarios de auditoría Se confirma el presente Hallazgo y también lo confirman por parte de administración municipal.

Acción Correctiva Sanción económica de conformidad con el Decreto No. 31-2002, del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículo 39, numeral 18, para el Alcalde Municipal, Síndico Primero, Síndico Segundo, Concejal Primero, Concejal Segundo, Concejal Tercero, Concejal Cuarto, por valor de Q2,000.00 para cada uno.

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 160 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

FUNCIONARIOS RESPONSABLES

MUNICIPALIDAD DE ANTIGUA GUATEMALA No. Nombre Cargo Del Al 1 CESAR ANTONIO SILIEZAR ALCALDE MUNICIPAL 15/01/2004 14/01/2008 PORTILLO 2 MANUEL ANTONIO ESTRADA ORTIZ CONCEJAL PRIMERO 15/01/2004 14/01/2008

3 GLADIS BEATRIZ DEL ROSARIO CONCEJAL SEGUNDO 15/01/2004 14/01/2008 VALLEJO RUIZ SALAZAR 4 HILARIO TABIN ALVAREZ CONCEJAL TERCERO 15/01/2004 14/01/2008

5 GUSTAVO ADOLFO PARADA CONCEJAL CUARTO 15/01/2004 14/01/2008 CORDERO 6 CARLOS ENRIQUE BERDUO CONCEJAL QUINTO 15/01/2004 14/01/2008 SAMAYOA 7 VIRGILIO DAGOBERTO VASQUEZ TESORERO MUNICIPAL 15/12/2005 14/01/2008 BARRIOS 8 FILADELFO SON PAZ MORAN SECRETARIO MUNICIPAL 16/01/2008

MUNICIPALIDAD DE CIUDAD VIEJA No. Nombre Cargo Del Al 1 JOSE JUVENTINO PAREDES ALCALDE MUNICIPAL 15/01/2004 14/01/2008 GALINDO 2 ANGEL PARADA FIGUEROA CONCEJAL PRIMERO 15/01/2004 14/01/2008

3 SILVESTRE ARMANDO MORALES CONCEJAL SEGUNDO 15/01/2004 14/01/2008 CABRERA 4 DANIEL VASQUEZ MARTINEZ CONCEJAL CUARTO 15/01/2004 14/01/2008

5 MIRIAM JEANNETTE BOSARREYES TESORERA MUNICIPAL 15/01/2004 14/01/2008 VELIZ

MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO No. Nombre Cargo Del Al 1 FRANCISCO JAVIER FUENTES ALCALDE MUNICIPAL 15/01/2004 14/01/2008 CARBALLO 2 CARLOS RODRIGO MOREIRA SINDICO I 15/01/2004 14/01/2008 ESTRADA 3 VICTOR HUGO SAMAYOA SINDICO II 15/01/2004 14/01/2008 QUINTANILLA 4 CARLOS ALEJANDRO TZIAN CANO CONCEJAL I 15/01/2004 14/01/2008

5 JOSE MARIA BARRIOS MOREIRA CONCEJAL II 15/01/2004 14/01/2008

6 CARLOS RODOLFO PELAEZ CONCEJAL III 15/01/2004 14/01/2008 GARCIA 7 ALEJANDRO CORNEJO CONCEJAL IV 15/01/2004 14/01/2008

8 CARLOS JOSE JEREZ LUNA TESORERO MUNICIPAL 21/01/2004 15/11/2006

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 161 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

9 JUAN FRANCISCO BERDUO TESORERO MUNICIPAL 15/11/2006 22/08/2007 FLORES

MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA MILPAS ALTAS No. Nombre Cargo Del Al 1 PEDRO MARTINEZ PEREZ ALCALDE MUNICIPAL 15/01/2004 14/01/2008

2 RIGOBERTO GARCIA LOPEZ SINDICO PRIMERO 15/01/2004 14/01/2008

3 JULIAN MENDEZ HERNANDEZ SINDICO SEGUNDO 15/01/2004 14/01/2008

4 JOEL BAUTISTA GARCIA CONCEJAL PRIMERO 15/01/2004 14/01/2008

5 ERNESTO PEREZ SAS CONCEJAL SEGUNDO 15/01/2004 14/01/2008

6 JUAN DAVID CHANTA MIXTUN CONCEJAL TERCERO 15/01/2004 14/01/2008

7 JOSE SERAPIO CHANTA MENDEZ CONCEJAL CUARTO 15/01/2004 14/01/2008

8 CARLOS MIGUEL BARRIOS CAY TESORERO MUNICIPAL 15/01/2004 14/01/2008

9 ROBERTO NOEL CHANTA ZAMORA SECRETARIO MUNICIPAL 15/01/2004 21/09/2007

MUNICIPALIDAD DE PASTORES No. Nombre Cargo Del Al 1 MARIO ANIBAL SANCHEZ CATAVI TESORERO MUNICIPAL 01/01/2007 31/12/2007

MUNICIPALIDAD DE SAN BARTOLOME MILPAS ALTAS No. Nombre Cargo Del Al 1 RUBEN ERNESTO AXPUAC ALCALDE MUNICIPAL 15/01/2004 14/01/2008 VELASQUEZ 2 FREDY YOVANY HERNANDEZ TESORERO MUNICIPAL 15/01/2004 14/01/2008 AXPUAC

MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN ALOTENANGO No. Nombre Cargo Del Al 1 JOSE LUIS MARROQUIN PAMAL ALCALDE MUNICIPAL 01/01/2004 14/01/2008

MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS SACATEPEQUEZ No. Nombre Cargo Del Al 1 RODUEL ISIDUVI BORRAYO ALCALDE MUNICIPAL 15/01/2004 31/01/2007 MARTINEZ 2 YENER HAROLDO PLAZA ALCALDE MUNICIPAL 01/02/2007 14/01/2008 NATARENO

MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL DUEÑAS No. Nombre Cargo Del Al 1 JULIO CESAR QUIÑONEZ ALCALDE MUNICIPAL 15/01/2004 31/12/2007 HERNANDEZ

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 162 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

MUNICIPALIDAD DE SANTA CATARINA BARAHONA No. Nombre Cargo Del Al 1 OSCAR ELIUD GONZALEZ ALCALDE MUNICIPAL 15/01/2004 15/01/2008 GONZALEZ 2 SELVIN WINNER ORDOÑEZ TESORERO MUNICIPAL 15/01/2004 14/01/2008 SAGCHE 3 ELIEZER ESAU ORDOÑEZ LOPEZ TESORERO MUNICIPAL 15/01/2004 15/01/2008

4 MIGUEL HERNANDEZ HERNANDEZ SINDICO SEGUNDO 15/01/2004 15/01/2008

5 JOSE ARTURO GOMEZ LOPEZ CONCEJAL PRIMERO 15/01/2004 15/01/2008

6 REGINALDO ORDOÑEZ PEREZ CONCEJAL SEGUNDO 15/01/2004 15/01/2008

7 JOSE FELIPE ORDOÑEZ PEREZ CONCEJAL CUARTO 15/01/2004 15/01/2008

MUNICIPALIDAD DE SANTA LUCIA MILPAS ALTAS No. Nombre Cargo Del Al 1 LUIS FERNANDO ACAJABON ALCALDE MUNICIPAL 15/01/2004 14/01/2008 GARCIA 2 EDGAR RODERICO PEREZ LOPEZ SINDICO PRIMERO 15/01/2004 14/01/2008

3 JOSE ARMANDO SALAZAR CONCEJAL PRIMERO 15/01/2004 14/01/2008 HERRERA 4 FILADELFO CANEL ALCU CONCEJAL TERCERO 15/01/2004 14/01/2008

5 CARLOS HUMBERTO GUERRA CONCEJAL CUARTO 15/01/2004 14/01/2008 RUANO 6 VILMA LIZETH RIVERA BARRIOS TESORERA MUNICIPAL 15/01/2004 14/01/2008

MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA DE JESUS No. Nombre Cargo Del Al 1 SOTERO CHUNUJ REYES ALCALDE MUNICIPAL 15/01/2004 14/01/2008

2 FELIPE XAR GARCIA SINDICO MUNICIPAL SEGUNDO 15/01/2004 14/01/2008

3 AGUSTIN VASQUEZ ALVAREZ CONCEJAL PRIMERO 15/01/2004 14/01/2008

4 JULIAN CHAVEZ TIJ CONCEJAL TERCERO 15/01/2004 14/01/2008

5 PEDRO PICHE COROY CONCEJAL CUARTO 15/01/2004 14/01/2008

6 SABAS LEOPOLDO PAMAL TESORERO MUNICIPAL 15/01/2004 14/01/2008 CASTILLO

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ No. Nombre Cargo Del Al 1 FRANCISCO IXCAJOC ITZOL CONCEJAL PRIMERO 15/01/2004 14/01/2008

2 ALVARO ODULIO OSEIDA CONCEJAL SEGUNDO 15/01/2004 14/01/2008 CASTELLANOS

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 Contraloría General de Cuentas 163 Sistema de Auditoría Gubernamental (SAG)

3 JUAN ISMAEL CULAJAY YUCUTE CONCEJAL TERCERO 15/01/2004 14/01/2008

4 AGUSTIN QUEL SACTIC CONCEJAL CUARTO 15/01/2004 14/01/2008

5 JULIAN CHIROY ALVAREZ CONCEJAL QUINTO 15/01/2004 14/01/2008

6 ADRIAN YUCUTE ISCAJOC SÍNDICO PRIMERO 15/01/2004 14/01/2008

7 JOSE EDUARDO XOC FLORES SÍNDICO SEGUNDO 15/01/2004 14/01/2008

8 HECTOR DE LA ROSA AJVIX TESORERO MUNICIPAL 15/01/2004 15/01/2005

9 ANA MERCEDES OSEIDA TESORERO MUNICIPAL 16/01/2005 14/01/2008 GONZALEZ

MUNICIPALIDAD DE SANTO DOMINGO XENACOJ No. Nombre Cargo Del Al 1 CALIXTO REYES CHACON ALCALDE MUNICIPAL 15/01/2004 15/01/2008

2 JOSE ROLANDO QUILL SEMEYA TESORERO MUNICIPAL 15/01/2004 15/01/2008

MUNICIPALIDAD DE SUMPANGO No. Nombre Cargo Del Al 1 SANTOS CUBUR ESCOBAR ALCALDE MUNICIPAL 15/01/2004 14/01/2008

MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ Informe de Auditoría Gubernamental con énfasis en la ejecución presupuestaria municipal Periodo auditado del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007