ESTERCUEL UN MOMENTO UN LUGAR ÚNICO Estercuel, capital del fuego, se asienta a Todos los años, el fin de semana más próximo al día 19 de El Monasterio de Santa María del Olivar se la orilla del río de su mismo nombre, a los enero se celebra la fiesta de los Sanantones en la que destaca localiza a cuatro kilómetros de Estercuel, si- pies del Castillo, caserón que fue pala- la procesión de “La Encamisada” en la que los festeros, guiendo el valle del río. Rodeado de pinares, es cio de la Baronía y morada de los señores montados en sus caballos, recorren las calles del pueblo un oasis de paz ideal para pasar unos días de de Estercuel, Gargallo y Cañizar. Bajo sus sorteando las hogueras. La fiesta, declarada recientemente descanso, retiro o estudio. En este ambiente de cimientos se abren numerosas cuevas, de Interés Turístico de Aragón, se completa con toda una recogimiento, Tirso de Molina, dramaturgo del algunas de las cuales se han recupera- serie de ceremonias como el encendido de las hogueras, la siglo XVII, alumbró durante su estancia alguna do para el Centro de Interpretación cena popular alrededor de las mismas, los bailes del Reinau, la de sus obras aprovechando historias cercanas del Fuego y la Fiesta, donde se expone colecta para sufragar los gastos de la fiesta o “Llega”, el reparto como La Dama del Olivar o Los Amantes de cuanto el fuego tiene de mágico y fes- del pan bendito o el “Baile de las Coronas”, que merece la pena . tivo, refleja todo el ceremonial de una conocer y disfrutar. fiesta tan arraigada en Estercuel como El Monasterio consta de dos partes bien dife- la Encamisada y hace un repaso de las renciadas: la Iglesia, construida en el siglo XVI, múltiples manifestaciones que el fuego de estilo gótico aragonés y el convento propia- propicia en el Maestrazgo. mente dicho de inicios del XVII. El ábside es la parte más antigua de la iglesia y en su construc- Su otra seña de identidad son las explo- ción se utilizó profusamente el ladrillo que ape- taciones mineras que han transformado la al lenguaje mudéjar en la confección de los su entorno más inmediato y que son la contrafuertes y aleros que ahora forman parte base de su economía. de uno de los pasillos que alberga la hospedería Entre los elementos más singulares de su PARA PERDERSE del Monasterio. casco urbano destaca la sobria Iglesia de La finca de La Codoñera, de propiedad particular, es Otros tesoros que guarda el monasterio son el Santo Toribio, de estilo barroco y mam- uno de los enclaves naturales autóctonos de mayor armario de la Sacristía, de principios del S. XVII, postería, la ermita de Santo Toribio y el interés de la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos. labrado en madera de nogal y con un interior portal de los Mártires. Es un inmenso pinar, atravesado por las choperas profusamente decorado pintado en yeso, una en torno al Escuriza, que se extiende prácticamen- numerosa colección de retratos de frailes mer- te desde el Monasterio del Olivar hasta el embalse cedarios obra de Nati Cañada, o la imagen de la de Cueva Foradada, en cuyas cercanías todavía per- Virgen del Olivar que preside el templo, obra de sisten las edificiaciones de una sociedad resinera. Pablo Serrano. Próximo al Monasterio sale el camino que se dirige a la rocha del Moncoscol, formidable atalaya desde la que contemplar dicho valle. SERVICIOS Alacón Alojamiento y restauración Otros datos de interés Ariño Andorra Hotel Villa de Estercuel*** C. INTERPRETACIÓN ARAGÓN ARAGÓN C/ Santo Toribio s/n. Tel. 978 752 370 DEL FUEGO Y LA FIESTA www.hotelvillaestercuel.com C/ Castillo s/n [email protected] Visita previa petición de cita. Crivillén Teléfono de información 978 752 353 Monasterio Sta. Mª del Olivar Estercuel Tel. 978 752 300 Fiestas DISTANCIAS A: www.monasterioelolivar.com Gargallo Fiestas en honor de Santo Toribio el 16 de abril. Madrid- Estercuel 335 Km. Información Fiestas en honor de Nuestra Señora del Olivar, el 9 Barcelona- Estercuel 301 Km. de septiembre. Castellón- Estercuel 224 Km. Ayuntamiento de Estercuel Zaragoza- Estercuel 140 Km. C/ Umbría s/n. 44558 ESTERCUEL Dinópolis (Teruel) - Estercuel 105 Km. Tel. 978 752 353 Ciudad del Motor (Alcañiz)- Estercuel 61 Km. www.estercuel.org [email protected] Oficina comarcal de turismo Paseo de las minas s/n Tel. 978 880 927. ANDORRA www.turismoandorrasierradearcos.com [email protected]

Parque Cultural del Maestrazgo Fotografías: C/ Pueyo, 33. MOLINOS. Tel. 978 849 713 Javier Alquézar. Rafael Galve. Ayuntamiento de www.maestrazgo.org David Castillo. ESTERCUEL Diseño: Birrus.