30 de enero de 2007

MILES DE PERSONAS SE MANIFIESTAN EN BILBAO A FAVOR DE IBARRETXE Y DENUNCIAN EL "ATAQUE JUDICIAL"

Miles de personas recorrieron ayer las calles de Bilbao, convocadas por los tres partidos que forman el Gobierno vasco, para rechazar la causa abierta en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco contra el lehendakari, Juan José Ibarretxe, por reunirse con representantes de . En la marcha, bajo el lema En defensa de nuestras instituciones, se exigió el "archivo inmediato de la injustificable causa penal" El portavoz del PSE en el Parlamento vasco, José Antonio Pastor, consideró que la declaración del lehendakari alentará "una campaña de victimismo" del nacionalismo. Desde el PP, Ángel Acebes calificó de "intolerable" lo que consideró "silencio cómplice" del presidente del Gobierno ante la marcha.

Garzón declara prisión contra el presunto etarra que buscaba datos en la copa América

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón decretó ayer el ingreso en prisión incondicional del presunto miembro de ETA Iker Aguirre Bernadal, acusado de los delitos de partencia a banda armada conspiración para cometer atentados terroristas, y delito continuado de falsificación.

El Rey agradece a Calderón la colaboración de México en la lucha contra el terrorismo

OPINIÓN

El PNV ha perdido una gran ocasión para contribuir a poner límites a la judicialización de la política (EL PAÍS)

El nacionalismo marcha por su exención de la Justicia ()

NACIONAL 30 de enero de 2007 Un oficial de la UCO pidió destruir el informe que Hernando ocultó al Congreso

El PSOE centrará la precampaña en denunciar los excesos urbanísticos del PP

Defensa supedita el envío de más soldados a Afganistán a la decisión que adopte la OTAN

El Buque encallado en Algeciras podría llegar a verter hasta 170 toneladas de fuel

ECONOMÍA

La CNMV abre la puerta a la denuncia anónima contra el abuso de mercado

Gas Natural sopesa si desiste o mantiene su OPA sobre Endesa

INTERNACIONAL

Un terrorista suicida mata a tres personas en la ciudad israelí de Eilat

Hamas y Al Fatah acuerdan un alto el fuego

Más de 300 muertos de un grupo disidente chií en enfrentamientos con fuerzas iraquíes y estadounidenses

30 de enero de 2007 ACTUALIDAD

MILES DE PERSONAS SE MANIFIESTAN EN BILBAO A FAVOR DE IBARRETXE Y DENUNCIAN EL "ATAQUE JUDICIAL"

Miles de personas -45.000 según la policía municipal, más de 25.000 según cálculos de EL PAÍS- convocadas por los tres partidos que apoyan al Gobierno vasco (PNV, EA y EB) y Aralar recorrieron ayer las calles de Bilbao para rechazar la causa abierta en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) contra el lehendakari, Juan José Ibarretxe, por reunirse con representantes de Batasuna. En la marcha, bajo el lema En defensa de nuestras instituciones, se exigió el "archivo inmediato de la injustificable causa penal".

El comunicado final de la marcha, que censura la "gravedad del ataque judicial a los pilares de la democracia", fue leído por los ex lehendakaris José Antonio Ardanza y Carlos Garaikoetxea. El texto califica la iniciativa judicial de "clara interferencia política". Además, se asegura que el equilibrio de poderes "está siendo claramente violentado en el Estado español" con actuaciones como el encausamiento de Ibarretxe.

La declaración, que insiste en la defensa del diálogo político en búsqueda de la paz, añade que la actuación del Tribunal Superior supone una clara "interferencia" que supone que los representantes políticos ven "seriamente limitada su capacidad de actuación a la hora de resolver los problemas".

La marcha constituyó el primero de los actos con los que los integrantes del Ejecutivo autónomo y Aralar pretenden mostrar públicamente su desagrado con las últimas actuaciones adoptadas por la judicatura. El segundo se desarrollará mañana con una concentración a las puertas del Tribunal Superior a la misma hora en la que declarará como imputado. Los diarios recuerdan que se trata de la primera vez en la historia en que un presidente vasco declare como imputado en una causa judicial, que se inició con una denuncia del Foro Ermua. EL MUNDO destaca en su titular que Ibarretxe se enfrenta a una pena de seis meses de prisión.

Ibarretxe no acudió finalmente a la manifestación de ayer. Una hora antes del comienzo de la misma, el lehendakari anunció a través de un portavoz que no asistiría porque el "protagonismo" era de los ciudadanos, a los que quiso agradecer "individualmente" su participación.

Principales reacciones

El portavoz en el Parlamento vasco del PSE-EE, José Antonio Pastor, señaló ayer que probablemente la declaración del lehendakari mañana ante el TSJPV alentará "una campaña de victimismo en la que el nacionalismo siempre se ha movido como pez en el agua".

1

El secretario general PP, Ángel Acebes, calificó de "intolerable" lo que consideró como "silencio 30 de enero de 2007 cómplice" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ante la marcha, algo que, según subrayó, "no ocurre en ningún otro sitio más que en España". Por su parte, el presidente del PP en Vizcaya, Antonio Basagoiti, consideró "grave" que un partido democrático se manifieste ante la puerta de un juzgado, tras lo que calificó de lamentable que el presidente del Gobierno haya optado por tenerlos de socios.

Por otro lado, el portavoz de la ilegalizada Batasuna Pernando Barrena criticó ayer la manifestación al considerarla "partidista" y "excluyente". Barrena consideró que los vascos no necesitan "manifestaciones a favor de Ibarretxe o de ", sino, según dijo, a favor de un "proceso de soluciones".

Por otro lado, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tiene previsto aprobar hoy una declaración institucional de apoyo a la independencia de los jueces ante las críticas de las instituciones vascas. EL PAÍS 1, 14/EL MUNDO 1, 8/ABC 1, 10, 11/LA RAZÓN 13/LA VANGUARDIA 1, 12/ 1, 16, 17/EXPANSIÓN 37/AGENCIAS

GARZÓN DECLARA PRISIÓN CONTRA EL PRESUNTO ETARRA QUE BUSCABA DATOS DE LA COPA AMÉRICA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón decretó ayer el ingreso en prisión provisional incondicional del presunto miembro de ETA Iker Aguirre Bernadal, acusado de los delitos de pertenencia a banda armada, conspiración para cometer atentados terroristas y delito continuado de falsificación.

Según refleja el magistrado en su auto, Aguirre, que fue detenido cuando se dirigía a Barcelona a bordo de un tren procedente de Perpignan en un control policial rutinario, tenía intención, siguiendo órdenes del jefe de los comandos operativos de ETA Garikoitz Aspiazu Rubina, alias Txeroki, de desplazarse a Valencia con el objetivo de recoger información en el Puerto de la ciudad para la futura comisión de un atentado coincidiendo con el desarrollo de la Copa América, cuyo inicio está previsto el próximo 4 de abril.

Posteriormente, según el auto, Aguirre debía trasladarse a Alicante, "al objeto de obtener datos relativos a centros turísticos, complejos hoteleros y de ocio, debiendo cambiar frecuentemente de alojamiento utilizando preferentemente pensiones, en las que se registraría con las diferentes documentaciones falsas".

El auto de Garzón señala que Aguirre, que pasÓ los últimos dos años y medio en distintas localidades del sur de Francia, recibido durante este tiempo cursillos de manejo de armas y explosivos, así como de recogida de información y de desarrollo de medidas de seguridad durante las operaciones terroristas. EL PAÍS 16/EL MUNDO 12/ABC 12/LA RAZÓN, 12, 13/LA VANGUARDIA 13/AGENCIAS

2

La Fiscalía no recurrirá la negativa a la prisión atenuada de De Juana 30 de enero de 2007 La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha dejado pasar el plazo de dos días hábiles que tenía para presentar un posible recurso contra el auto del pleno de la sala penal que acordó denegar la prisión atenuada del etarra De Juana Chaos, en huelga de hambre desde el pasado 7 de noviembre, y que sigue ingresado en el hospital 12 de Octubre de Madrid, donde recibe alimentación forzosa. EL MUNDO 12/ABC 12/LA RAZÓN 12/LA VANGUARDIA 13

El PNV no pondrá condiciones previas para un acuerdo contra el terrorismo

Por otra parte, EL PAÍS destaca que el PNV no pondrá condiciones previas para un acuerdo contra el terrorismo, según aseguró ayer el portavoz de esta formación en el Congreso, Josu Erkoreka, en víspera del encuentro que hoy mantendrán todos los grupos parlamentarios con el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para sondear las posibilidades de un acuerdo contra ETA. En este sentido, "fuentes gubernamentales" que cita este rotativo han señalado la intención de "contar con el PP, pero también con el PNV". EL PAÍS 15

El Gobierno rinde homenaje en la Casa de América a las víctimas de ETA en Barajas

El Gobierno rindió ayer un homenaje a los ecuatorianos Diego Armando Estacio y Carlos Alonso Palate al cumplirse un mes del atentado de ETA en la terminal T-4 de Barajas. El acto se celebró en el Palacio de Linares de la Casa de América, donde las autoridades españolas, junto a los familiares de las víctimas, guardaron un minuto de silencio e izaron la bandera de Ecuador en honor de los dos jóvenes fallecidos. Al acto asistieron el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, su homólogo ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, además de la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, y la concejala de Empleo y Servicios al Ciudadano, Ana Botella. EL PAÍS 16/EL MUNDO 12/ABC 13/LA RAZÓN 14/AGENCIAS

Condena al ataque a la tumba de Ordóñez

Diversos dirigentes condenaron ayer el ataque que se produjo el sábado contra la tumba de Gregorio Ordóñez, presidente del PP de Guipúzcoa y edil de San Sebastián que fue asesinado por ETA en 1995. Así, el alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, se refirió a estos actos con "rechazo y repugnancia". Por su parte, el portavoz del PNV en el Ayuntamiento de San Sebastián, Xavier Ezeizabarrena, calificó el ataque contra la tumba de Gregorio Ordóñez de "inaceptable".

3

30 de enero de 2007 Por otro lado, la presidenta del PP de Guipúzcoa, María José Usandizaga, consideró que este acto revela que la sociedad vasca "no es saludable", por lo que reclamó una "reflexión" sobre la educación de los jóvenes.

Batasuna dijo no entender hechos como el ataque a la tumba del concejal del PP asesinado, porque, según dijo, "todos los muertos deben ser respetados", si bien, también denunció el "montaje político y mediático realizado". EL PAÍS 15/ABC 12/AGENCIAS

Por otro lado, el secretario general del PP, Ángel Acebes, anunció la asistencia de toda la cúpula del partido a la marcha convocada por el Foro Ermua para el próximo sábado en Madrid. El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, confirmó ayer que su partido no acudirá a la marcha. EL MUNDO 9/ABC 13

Por otra parte, la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundua, abogó ayer por un adelanto de las elecciones generales, a la vista de que ni PSOE ni PP se muestran en la actualidad proclives a un consenso en materia antiterrorista, según informa LA RAZÓN. LA RAZÓN 1, 12

El ex funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, que estuvo secuestrado por ETA durante 532 días, se mostró "radicalmente en contra" de negociar "con asesinos", ya que ello implicaría someter al país a la tiranía de los terroristas, según afirmó ayer en unas declaraciones en el informativo de la noche de Telemadrid. AGENCIAS

Por otro lado EL MUNDO, se refiere al retraso por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en su decisión sobre la admisión a trámite del recurso interpuesto por Batasuna y otras plataformas con la Ley de Partidos y la sentencia del Supremo que las consideraba ilegales, un retraso que, según este diario, cierra las opciones electorales de cara a una eventual concurrencia de Batasuna a las elecciones del próximo mes de mayo. EL MUNDO 12

En una entrevista que también publica EL MUNDO, el sacerdote redentorista irlandés Alec Reid, mediador en distintos conflictos para tratar de lograr la paz, como en Irlanda del Norte, afirma que "ETA atentó en la T-4 porque el Gobierno no estaba cumpliendo lo prometido". Según Reid, "El Gobierno tiene que aprender de sus errores y sentarse de nuevo con ETA". Sobre la banda terrorista, asegura que tras el alto el fuego interrumpido "ha perdido mucha credibilidad". EL MUNDO 10. Entrevista

4

30 de enero de 2007 Un oficial de la UCO pidió destruir el informe que Hernando ocultó al Congreso

Seis días después de que el coronel Félix Hernando Martín, jefe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, cometiera falso testimonio ante la Comisión de Investigación del 11-M del Congreso, uno de sus subordinados, el alférez Jaime Trigos, intentó destruir la prueba que demostraba que su jefe había mentido, según publica EL MUNDO de forma destacada, en una información que enmarca dentro de la investigación por los atentados del 11-M. Este rotativo detalla la existencia de una nota en la que se ponía en evidencia que había una delincuencia organizada que superaba el ámbito de intervención de la UCO.

EL MUNDO también se refiere en otro apartado a que la sustancia que el confidente Rafá Zouier entregó a la UCO se destruyó sin analizar, motivo por el que nunca se ha podido saber si la muestra del explosivo obtenida por Zohuier de Toro y Trashorras era igual a la empleada por los terroristas islamistas en los atentados.

Por otra parte, el diario también informa de que la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, encargada de juzgar el 11-M, ha solicitado al Congreso que le envíe con la "máxima urgencia" la intervención que realizó el coronel jefe del UCO, Felix Hernando, ante la Comisión parlamentaria que investigó los atentados. EL MUNDO 1, 14, 15

El PSOE centrará la precampaña en denunciar los excesos urbanísticos del PP

El secretario de organización del PSOE, José Blanco, aseguró ayer que en la precampaña que prepara el partido de cara a las próximas elecciones del l7 de mayo, bajo el lema "Nuevos Tiempos", se hablará de "ciudades sanas" frente al "urbanicidio" que, según Blanco, se atribuye al PP.

Los diarios señalan que la intención del PSOE es no llevar el debate sobre el terrorismo a estos comicios, ya que no son generales, sino municipales y autonómicas. Según Blanco, los socialistas no van a hacer "una campaña", sino "muchas campañas", tantas como pueblos y comunidades autónomas, según dijo. En este sentido, ABC titula: El PSOE quiere evitar que los comicios de mayo se plateen como 'primarias' para 2008". En una línea semejante, LA RAZÓN destaca que "El PSOE abre la precampaña sin ETA en el debate político". EL PAÍS 20/EL MUNDO 16/ABC 18/LA RAZÓN 17

5

30 de enero de 2007 DEFENSA SUPEDITA EL ENVÍO DE MÁS SOLDADOS A AFGANISTÁN A LA DECISIÓN QUE ADOPTE LA OTAN

España supedita la posibilidad de incrementar el número de soldados destacados en Afganistán en el marco de la misión ISAF de la OTAN, a la decisión que en este sentido adopten los ministros de Defensa de la Alianza Atlántica, que se reunirán a finales de la próxima semana en Sevilla. Al respecto, el titular de Defensa, José Antonio Alonso, aseguró ayer que el Ejecutivo "no ha tomado ninguna decisión", ni tiene, por el momento, proyecto alguno.

Alonso anunció en Herat que España está dispuesta a asumir la formación de unidades del Ejército afgano para que se hagan cargo en el futuro de la seguridad en la provincia de Bagdhis, bajo responsabilidad de las tropas españolas enviadas a ese país. Aunque no ofreció cifras, sí indicó que el coste sería un 20% de lo que supondría enviar fuerzas españolas equivalentes. EL PAÍS 18/EL MUNDO 28/ABC 14/LA RAZÓN 16/LA VANGUARDIA 14

Dos militares mueren al estrellarse un helicóptero del ejército en Navarra

Dos militares murieron y otros dos resultaron heridos de gravedad al estrellarse ayer el helicóptero en el que realizaban maniobras aéreas cerca de la localidad navarra de Sesma, al sur de la comunidad. El aparato, un Cougar de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, participaba en un vuelo de adiestramiento en patrulla junto a otro helicóptero. Nada más conocer la noticia del accidente, el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, decidió adelantar su regreso de Afganistán y anunció su intención de visitar hoy a los dos heridos. EL PAÍS 1,19/EL MUNDO 21/ABC 16/LA RAZÓN 29/LA VANGUARDIA 14/EXPANSIÓN 37

El teniente coronel que fue destituido en Ceuta intenta quitarse la vida

El teniente coronel José María Albarracín, destituido el pasado jueves de su destino en la comandancia de Ceuta junto con otro militar de la misma graduación, ha resultado herido grave tras intentar suicidarse ayer cortándose las venas con un cúter, según informaron fuentes del Ministerio de Defensa. El militar se tiró luego por una ventana del edificio desde una altura de unos cuatro metros, agregaron las mismas fuentes. AGENCIAS/EL MUNDO 1,20/ABC 14/EXPANSIÓN 37

6

EL BUQUE ENCALLADO EN ALGECIRAS PODRÍA LLEGAR A 30 de enero de 2007 VERTER HASTA 170 TONELADAS DE FUEL

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, adelantó ayer que el buque que el pasado domingo encalló en la bahía de Algeciras podría tener afectados dos de sus tanques, lo que pondría en riesgo unas 170 toneladas de carburante, que podrían ser vertidas al mar. Álvarez, que ayer visitó la zona siniestrada, insistió en que "este incidente no es un Prestige, ni mucho menos", y dijo que lo importante es que "el vertido se ha estabilizado". La ministra anunció la apertura de un expediente administrativo a la empresa armadora, a la que ha requerido el pago de 1,2 millones de euros de fianza y multa.

Mientras, la asociación ecologista Agaden ha reclamado "sumo cuidado" a la hora de llevar a cabo las labores de limpieza del kilómetro de costa que, por el momento, está afectado. EL PAÍS 1, 22/EL MUNDO 1, 24/ABC 29/LA RAZÓN 1, 18

El Rey agradece a Calderón la colaboración de México en la lucha contra el terrorismo

El Rey agradeció ayer al presidente de México, Felipe Calderón, la "generosa y firme colaboración" de este país para lograr el "objetivo irrenunciable" de acabar con la lacra "cruel e inhumana, radicalmente inaceptable" del terrorismo. Durante la cena ofrecida al mandatario mexicano, don Juan Carlos reiteró a Calderón sus deseos de éxito al inicio de su mandato e insistió en la "plena disponibilidad" de España para afrontar el futuro de las relaciones de ambos países con el ánimo de "ampliarlas, profundizarlas y enriquecerlas". "España encuentra en México una gran nación, amiga y hermana", dijo el Monarca, y añadió que se trata de un "socio de primer orden, valioso, seguro y fiable". Por su parte, Calderón expresó su voluntad de estrechar las relaciones con España en materia de lucha contra el terrorismo, desarrollo sostenible y la tarea de impulsar la democracia. "Es la hora de estrechar esos vínculos, para hacer entre España y México una unión clara, fuerte, firme, que pueda enfrentar los retos de futuro", añadió. EL PAÍS 20/ABC 1, 17/EXPANSIÓN 37/AGENCIAS

UN TERRORISTA SUICIDA MATA A TRES PERSONAS EN LA CIUDAD ISRAELÍ DE EILAT

Un joven palestino se hizo estallar ayer frente a una panadería de la ciudad-balneario israelí de Eilat, provocando la muerte a tres personas. La acción fue reivindicada por tres diferentes grupos palestinos. El portavoz de uno de ellos, Yihad Islámica, manifestó que la intención del ataque era poner fin a los enfrentamientos entre Al Fatah y Hamas y "dirigir las armas contra las fuerzas de ocupación israelíes". El atentado vino a poner fin a nueve meses de aparente calma en Israel.

7

El Gobierno israelí reaccionó de inmediato. El primer ministro, Ehud Olmert, aseguró que 30 de enero de 2007 "seguirá luchando sin descanso contra los terroristas", mientras que el titular de Defensa, Amir Peretz, afirmó que había ordenado al Ejército "intensificar las operaciones contra la infraestructura terrorista en Cisjordania". Esta madrugada, la Fuerza Aérea israelí bombardeó un túnel en Gaza en una aparente represalia por el atentado.

Hamas y Al Fatah acuerdan un alto el fuego

El movimiento de resistencia islámica Hamas y Al Fatah alcanzaron ayer un acuerdo de alto el fuego para poner fin a los enfrentamientos entre ambas facciones, que entró en vigor pasada la medianoche, según anunció el ministro palestino de Exteriores, Mahmud a-Zahar. El ministro, que es dirigente de Hamas, leyó ante los periodistas un comunicado de ambos grupos en el que se conmina a los milicianos armados a que se retiren de las calles y cesen "todas las hostilidades" a partir de la hora fijada. Desde que comenzó la actual espiral de violencia, el pasado jueves, han muerto 34 palestinos. EL PAÍS 1,2/EL MUNDO 26,27/ABC 32,33/LA RAZÓN 22/LA VANGUARDIA 3,4

Más de 300 muertos de un grupo disidente chií en enfrentamientos con fuerzas iraquíes y estadounidenses

Unos 300 miembros de un grupo disidente chií murieron en violentos combates con las fuerzas iraquíes y estadounidenses cerca de la ciudad santa de Nayaf, cuando pretendían asaltar la ciudad santa y matar a los principales ayatolás, entre ellos, al líder espiritual, Alí al Sistani. Miles de chiíes se concentran estos días en Nayaf para conmemorar a partir del martes el duelo de la Achura. EL PAÍS 1,5/EL MUNDO 30/ABC 35/LA RAZÓN 24

Y ADEMÁS…

• El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció ayer una subida de las pensiones asistenciales a los emigrantes españoles este año de entre el 5,6% y el 14% en la moneda del país en el que residan (EL MUNDO 16) • El Gobierno prepara la ley para ordenar e igualar su relación con las autonomías. Sevilla prevé tener que la norma esté lista en abril para que se apruebe en esta legislatura (LA VANGUARDIA 1, 11) • De la Vega toma el control de la ley del alcohol y hablará con el sector del vino (LA RAZÓN 28). Los productores de vino impugnarán la ley del alcohol (LA RAZÓN 28/CINCO DÍAS 42/Agencias) Espinosa confía en que habrá una solución para el vino dentro de la ley (Agencias)

8

30 de enero de 2007 • José Antonio Alonso afirma que la Guardia Civil seguirá siendo militar (LA RAZÓN 16/EL ECONOMISTA 1, 28) • El Consejo Audiovisual catalán amonesta a TV3 por emitir imágenes de Esperanza Aguirre "sin rigor" (EL MUNDO 18) • El presidente italiano expresa su temor a una "deriva fatal" de la UE (EL MUNDO 20)

INTERNACIONAL

• Paisley celebra que el Sinn Fein reconozca a la policía del Ulster (TODOS). Tony Blair convocará elecciones en Belfast tras el sí del Sinn Fein a la policía (Agencias) • Un acusado pide que Berlusconi y Prodi declaren sobre los vuelos de la CIA (EL MUNDO 30) • Bush lamenta el estallido de violencia en Líbano pero mantiene la ayuda de 770 millones de dólares (Agencias) • El nuevo comandante de EEUU al frente de las tropas en Afganistán prevé "un aumento" de ataques suicidas (Agencias) • El juicio al líder de los 'niños-soldado' del Congo inaugura el Tribunal Penal Internacional (EL MUNDO 32/EXPANSIÓN 45) • La detención de "Isabelita" divide las filas del peronismo (ABC 38)

9

30 de enero de 2007 OPINIÓN

EL PNV HA PERDIDO UNA GRAN OCASIÓN PARA CONTRIBUIR A PONER LÍMITES A LA JUDICIALIZACIÓN DE LA POLÍTICA

Los conflictos entre el Poder Judicial y el Ejecutivo no son una anomalía en el Estado de Derecho, la anomalía comienza cuando uno de ellos recurre a la presión de la calle para influir en su resolución, y eso es lo que ha hecho el PNV, quien "ha perdido una magnífica ocasión para contribuir a poner límites a la judicialización de la política, una tendencia que no ha dejado de incrementarse durante los últimos años, tanto en el ámbito autonómico como en el central". "Con la manifestación celebrada anoche, lo mismo que con la concentración prevista para mañana, los convocantes no están protegiendo lo suyo contra lo de fuera, sino que están haciendo algo inaceptable en un Estado de Derecho: forzar la independencia de la justicia". EL PAÍS 10. Editorial

EL NACIONALISMO MARCHA POR SU EXENCIÓN DE LA JUSTICIA

Se puede cuestionar la decisión de Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, pero lo que no es admisible es "presionar a los jueces con marchas callejeras, menos aún en un contexto en el que quienes no se pliegan a los dictados del nacionalismo suelen acabar como centro de una diana". La institución judicial no recibió ayer ningún gesto de solidaridad, ni siquiera los del Gobierno central. "Resulta cada vez más alarmante comprobar el sometimiento voluntario de Zapatero a la fuerza de esta tenaza nacionalista, fundamentada en la misma apelación reaccionaria a unos derechos históricos y tan alejada del constitucionalismo moderno". EL MUNDO 3. Editorial

La realidad virtual del Gobierno

Según se van conociendo nuevos datos sobre las verdaderas intenciones de ETA resulta "más evidente cuán equivocada ha sido la estrategia del Gobierno socialista", anclado en una realidad virtual que nada tiene que ver con la de los terroristas. Asimismo, resulta "descorazonador" comprobar cómo la maquinaria propagandística del PNV es "capaz de convertir la decisión de un juez independiente de citar a declarar al lehendakari, en un ataque a las instituciones vascas". LA RAZÓN 4. Editorial

10

El laberinto vasco 30 de enero de 2007 "La judicialización de la vida política ha llegado a extremos tan absurdos como para crear la sensación de que los jueces se inmiscuyen cada vez más en los asuntos políticos y que los políticos presionan a los jueces para, a través de sus autos y resoluciones, justificar sus acciones incluso electoralmente. Todo ello conduce a la impresión perversa, desde el punto de vista democrático, de que algunas instituciones básicas del sistema no están donde deben". LA VANGUARDIA 18. Editorial

Fractura institucional

"Sería del todo aconsejable que el enfrentamiento volviera cuanto antes a los cauces de la normalidad, y que jueces y políticos recuperaran el respeto recíproco para que las instituciones, sin interferencias mutuas, pudieran concentrarse en lo verdaderamente trascendente para todos: la defensa del sistema democrático común frente a los ataques de quienes sí pretenden destruirlo. Pero esa unidad sólo puede recomponerse con solidez desde la aceptación comprometida por parte de todos los poderes institucionales de la legalidad y legitimidad de las resoluciones que pueda adoptar la justicia, también en este caso". EL CORREO 27. Editorial

Zapatero debe estar al lado de los jueces

Zapatero está "haciendo la vista gorda para no molestar al PNV, priorizando sus intereses partiditas", y de paso "mantener aislado al PP, cuya determinación de derrotar a la banda no puede aceptar Zapatero, pues significaría admitir el rotundo fracaso del giro impuesto a la política antiterrorista". EXPANSIÓN 2. Editorial

Después de ETA, ¿qué? (EL PAÍS 16. M. Á. Aguilar)

Aznar y Zapatero (EL MUN DO 2. L. Mª Anson) "Tras la barbarie de la T-4 de Barajas, Zapatero, que había resucitado a la ETA dejada moribunda por Aznar, ha continuado cerdeando de forma indecente ".

Traición a ciegas (EL MUNDO 4. F. Jiménez Losantos)

11

30 de enero de 2007 Y ADEMÁS…

• Imparcialidad en el TC (ABC 4. Editorial) La recusación del magistrado Pérez-Tremps no se plantea como una denuncia de su actividad profesional previa ni como una inhabilitación personal, sino que es la facultad que tienen los ciudadanos para procurarse una justicia imparcial y debe ser resulta por los demás magistrados del TC ateniéndose a la "estricta y objetiva valoración". El sentido común y el Constitucional (EL MUNDO 3. Suelto) • La UCO intentó encubrir un presunto delito con otros dos más (EL MUNDO 3. Suelto) "En este contexto, cobra un gran valor el que el tribunal pidiera ayer las declaraciones de Hernando y Manzano en el Congreso". • La economía y la reforma permanente (EXPANSIÓN 2. Editorial) "Si no queremos que el paro vuelva a ser un problema, hay que someter a la economía a cambios permanentes, capaces de adaptarla a la evolución de los factores externos e internos. Esa es la clave de la productividad". • Por un pleno empleo sostenido (EL ECONOMISTA 3. Editorial) "La gran amenaza en el ámbito laboral para nuestro crecimiento es la falta de cualificación profesional". • Contra los abusos de mercado (CINCO DÍAS 22. Editorial) Es deseable que el borrador del ICAM se convierta en una normativa eficiente y no sobrerreguladora. • La fuerza del turismo (CINCO DÍAS 22. Editorial) • Islas desafortunadas (LA RAZÓN 6. Editorial) "PSOE y CC han redactado un Estatuto para Canarias que las aproxima a África y las aleja de España". • Discrepancias ministeriales sobre el vino (ABC 4. Editorial) No es aceptable que dos departamentos ministeriales actúen cada uno por su cuenta. • Trujillo y sus lilipupisos (EL ECONOMISTA 3. Editorial) "Acabar con el problema de la vivienda en España requiere garantías jurídicas para arrendadores". • La importancia de México (ABC 4. Editorial) "Todo nos une a México: la historia, la cultura, las intensas relaciones sociales,… Queda por desarrollar el campo de los intercambios económicos, que se resisten ascender a la categoría que merecen los lazos que unen, en todo lo demás a los dos países". • Regreso suicida a Israel (EL PAÍS 10. Editorial) "Si la paz tiene alguna posibilidad de avanzar, su devenir no puede volver a quedar en manos de cualquier terrorista suicida". Atentado en Israel (LA VANGUARDIA 18. Editorial) El atentado pone una nota de urgencia adicional a la próxima reunión del Cuarteto. • Crece la esperanza (EL PAÍS 10. Editorial) El proceso de paz en Irlanda del Norte ha llegado a un punto culminante. • El giro radical de los jóvenes musulmanes británicos (LA RAZÓN 6. Editorial)

12

30 de enero de 2007 ECONOMÍA

LA CNMV ABRE LA PUERTA A LA DENUNCIA ANÓNIMA CONTRA EL ABUSO DE MERCADO

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) pretende intensificar su lucha contra el uso de información privilegiada y la manipulación de las cotizaciones y, con ese objetivo, presentó ayer el borrador de la Iniciativa Contra el Abuso de Mercado (ICAM). El presidente de la CNMV, Manuel Conthe, explicó el modo cómo el organismo supervisor quiere colaborar, junto al resto de los agentes de los mercados, en mejorar la integridad del mercado español, si bien destacó que este no padece especialmente de estos abusos de mercado. Sin embargo, reconoció que en España, al haber muchas opas y movimientos corporativos, hay más "posibilidades" de que se produzcan casos de información privilegiada.

Conthe señaló que la ICAM plantea medidas como la posibilidad de comunicar de forma confidencial o anónima al supervisor -una especie de "chivatazos"- cualquier conducta de abuso de mercado, así como inspecciones in situ de miembros de la CNMV para comprobar el cumplimiento de las medidas preventivas por parte de las cotizadas. Estas inspecciones podrían efectuarse "aunque no existan" estos indicios, para comprobar que las cotizadas, y las entidades que financien operaciones, aplican las medidas preventivas incluidas en la Ley. Asimismo, se pedirá a las sociedades cotizadas que designen a un interlocutor que pueda suministrar "información crítica" en poco tiempo cuando haya sospechas de actuación irregular. EL PAÍS 1,51/EL MUNDO 37/ABC 42/LA RAZÓN 50/LA VANGUARDIA 53/EXPANSIÓN 1,28/EL ECONOMISTA 18

GAS NATURAL SOPESA SI DESISTE O MANTIENE SU OPA SOBRE ENDESA

Gas Natural reunirá su consejo el próximo jueves, un día antes del plazo límite fijado por la CNMV para la presentación de las últimas ofertas sobre Endesa, para adoptar una decisión. Según LA VANGUARDIA, la gasista acordará la renuncia a la operación. Mientras, ABC señala que, aunque todo apunta a que renunciará, todavía sopesa la posibilidad de subir el precio simbólicamente. Este diario señala que la CNVM prefiere que Gas Natural acuda a la mejora en sobre cerrado aunque sea una oferta "perdedora". En este sentido, EXPANSIÓN resalta que el mantenimiento de la oferta, aunque sea a niveles fuera de mercado, permitiría a Gas Natural justificar la ofensiva judicial desplegada en las últimas semanas contra la OPA de E.ON.

Según CINCO DÍAS, La Caixa, el principal accionista de Gas Natural, promueve la retirada de la OPA. En otro orden de cosas, EL MUNDO apunta que La Caixa quiere reforzar sus poderes en Gas Natural frente a Repsol YPF tras el fracaso de la OPA sobre Endesa. EL MUNDO 42/ABC 41/LA VANGUARDIA 54/CINCO DÍAS 5/EXPANSIÓN 1,4

13

Entretanto, Acciona hizo ayer oficial ante la SEC su intención de salir del capital de Endesa, en el caso de que E.ON se haga con más del 50% de la eléctrica. 30 de enero de 2007 EL PAÍS 51/EL MUNDO 42/EXPANSIÓN 4

El PP pide a Caja Madrid que no venda a E.ON su 10% de Endesa

El líder del PP, Mariano Rajoy, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, expresaron al máximo ejecutivo de Caja Madrid, Miguel Blesa, en un encuentro celebrado la semana pasada, que verían con satisfacción que la entidad permaneciese en el capital de Endesa, según destaca CINCO DÍAS. CINCO DÍAS 1,5

El ministro de Industria, Joan Clos, aseguró ayer que el Gobierno seguirá "atentamente" la evolución de las opas sobre Endesa pero sin realizar ninguna valoración para "no dar pie a ningún mal entendido". AGENCIAS

Endesa defiende el acuerdo de confidencialidad con E.ON

Por otro lado, Endesa defendió ayer el acuerdo de confidencialidad suscrito con E.ON en enero de 2006 para que la compañía alemana preparara su oferta. La eléctrica dijo que "la suscripción de un acuerdo de confidencialidad que regule dicha entrega no sólo no constituye un hecho sospechoso o criticable, sino que es una exigencia legal que se deriva de la Ley del Mercado de Valores. EL PAÍS 51/EXPANSIÓN 4

En otro orden de cosas, EXPANSIÓN señala que Endesa ultima un pacto que puede animar su valoración ante la fase final de las opas. En concreto, el diario económico alude a que prepara un acuerdo de intenciones para suministrar energía durante 15 años a toda la gran industria española, representada en la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (Aeme). El contrato, valorado entre mil y mil quinientos millones de euros anuales, aseguraría a Endesa el 15% del mercado español hasta el año 2022. EXPANSIÓN 1,3

Mientras, LA RAZÓN informa que la Comisión Europea podría abrir mañana un tercer expediente de infracción contra España por las nuevas condiciones impuestas a la oferta de compra presentada por E.ON sobre Endesa. LA RAZÓN 50

14

Y ADEMÁS… 30 de enero de 2007 • La CNE estudia otorgar derechos políticos limitados a ACS en Iberdrola (CINCO DÍAS 4) ACS pide a la CNE votar todos los acuerdos de la junta de Iberdrola salvo el plan estratégico (LA RAZÓN 40) • La Fiscalía imputa a Villalonga y otros nueve implicados en la venta de Sintel por Telefónica (EL MUNDO 38/EL PAÍS 54) • La Audiencia Nacional archiva la causa contra directivos de Abengoa (CINCO DÍAS 1,6/EL PAÍS 50)) • Orange subirá sus tarifas en segundos entre un 8 y un 20% a partir de marzo (ABC 46/EL MUNDO 38) Solbes advierte contra subidas pactadas de tarifas de móviles (Todos) • Santander vende el 5,9% de BPI al rival de La Caixa en el banco luso (CINCO DÍAS 25/LA VANGUARDIA 54) • Santander compite con BNP y GE para crecer en Polonia (EXPANSIÓN 1,23) • El dinamismo de las importaciones aumenta un 18% el déficit comercial (Todos) • Jordi Sevilla reclama un esfuerzo en productividad (LA RAZÓN 51) • El Gobierno italiano recibe once ofertas para comprar Alitalia (Todos) • España se consolida en 2006 como segundo destino turístico mundial. El número de turistas creció un 4,5%, hasta alcanzar los 842 millones (Todos) • Espinosa pide que la OCM de frutas cambie (EL MUNDO 43/ABC 46) La ministra quiere vincular la retirada de ayudas hortofrutícolas a criterios medioambientales (Agencias) • La ministra de Agricultura afirmó ayer que "trataremos de abrir alguna vía" para que los pescadores de anchoa en el Golfo de Vizcaya puedan beneficiarse de alguna ayuda por la paralización de su actividad, aunque admitió que habrá "bastantes dificultades" para ello (Agencias) • El Eurogrupo reclama la apreciación del yen frente al euro (Agencias) • El Dow Jones subió ayer un 0,03% hasta situarse en los 12.490,78 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq repuntó un 0,23%, para cerrar en 2.441,09 puntos (Agencias) • El Ibex 35 se anotó ayer un avance de 0,64% y cerró en 14.507 puntos, mientras que el índice general de Madrid subió también un 0,64%, hasta los 1.607,91 puntos (Todos) • El precio del crudo Texas baja un 2,5% y regresa al nivel de los 54 dólares. Por su parte, el Brent concluyó la sesión en 53,68 dólares tras una caída de 1,61 dólares (Agencias)

N. de la Redacción,. Al cierre del presente boletín no se había recibido LA GACETA.

15