3u 603 Instituto Tecnológico GeoMinero de España

COMPOSICION QUÍMICA DE LAS AGUAS SUBTE- RRANEAS DEL CAMP DE , SIS- TEMA ACUIFERO N" 74. EVOLUCION TEM- PORAL, PERIODO ( 1981-1989).

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA SUPER PROYECTO N2

PROYECTO AGREGADO N£

TITULO PROYECTO

N£ PLANIFICACION N£DIVISION AGUAS,S.A.

FECHA EJECUCION INICIO FINALIZACION

INFORME (TITULO) COMPOSICION QUIMICA DE LAS AGUAS

SUBTERRANEAS DEL . SISTEMA ACUIFERO

N2 74. EVOLUCION TEMPORAL, PERIODO (1.981 - 1.989)

CUENCA (S ) HIDROGRAFICA (S) PIRINEO ORIENTAL

COMUNIDAD (S) AUTONOMAS CATALUÑA

PROVINCIAS TARRAGONA

EMPRESA CONSULTORA Cl;5 CIA. GENERAL DE SONDEOS INDICE I N D I C E

Pacis, 1.- INTRODUCCION ...... 2

2. - MODELO HIDROGEMÁXICO DEL CAIMP DE .... 6 2. 1. - GEOLOGIA ...... o ...... 6 2.2.- SUBSIS11MAS Y UNIDADES HIDROGEOLOGICAS ... a 2.2.1.- Los S~lotum ...... 8 2.2.2.- unidade ...... 10 2.3.- ACUIFEROS ...... 24 2.4.- REDES EXISIM~ ...... 25 2.4.1.- Piezoactrí ...... 25 2.4.2.- Red de cal ...... 26 2.4.3.- Red de intrUgí ...... 32

3.- CALIDAD OUn«CA Y EVOLUCION ...... 35 3.1.- CALIDAD GENERAL. FACIES HIDROQUDUCAS 35 3.1.1.- Aculferos M~¡ores ...... 35 3.1.2.- Aculferos Inferiore ...... 37 3.2.- PROCESOS MODIFICADORES DE LA, COMPOSICION HIDROQUINICA ...... 40 3.2.1.- Usos del suelo ...... 40 3.2.2.- Vertidos residuale ...... 47 3.2.3.- IntrUgi6n Mar ...... 54 3.3.- EVOLUCION DE LOS PRINCIPALES PARAKETROS HIDROQUIllICOS ...... 56 3.3.1.- Co-nd-uctiv-WadetE% mica ...... 56 3.3.2.- contmído de cloruros ...... 66 3.3.3.- Contenido de sulfatos ...... 75 3.3.4.- Co~ldo de nitrato ...... 83 3.3.5.- Otrog ...... 91 M) 3.3.5.1.- Ponfatos (P04 ...... 91 3.3.5.2.- Relación CI- 1 C03H_- 94 3.3.5.3.- Correlación entre com- puestos nitrogenados y fosfatos ...... 97 3.1.5.4.- Evolución de las rela- ciones entre los com- puestos nitrosos y amoníacales, y los ni- tratos ...... 105 3.3.5.5.- El filtro verde de Rodonyá ...... 112

4.- CONCLUSIONES ...... 117

S.- RECONMACIONES ...... 122 6.- BIBLIOGRAFIA ...... 124 3.3.5.2.- Relación Cl- C03H--- 94 3.3.5.3.- Correlación entre com- puestos nitrogenados, y fonfatos ...... 97 3.3.5.4.- Evolución de las rela- ciones entre los coja- puestos nitrosos y azoníacales y los ni- tratos ...... 105 3.3.5.5.- El filtro verde de Rodonyá ...... 112

4.- CONCLUSIONE ...... 117

5 - - R-ECOM2MACIONES ...... 122 INDICE DE INDICE DE PLANOS

Pags.

PLANO 1.0.0.0. MAPA TOPONIMICO ...... 4 MAPA 2.1.A. MAPA DE SINTESIS GEOLOGICA ...... 7 MAPA 2.2.A. SUBSISTEMAS Y UNIDADES HIDROGEOLOGI- CAS ...... 9 MAPA 2.3.A. MAPA DE ISOPIEZAS (REPO-1970) (Modi- ficados) ...... 27 MAPA 2.3.B. MAPA DE ISOPIEZAS (1982) (Aculferos superiores) ...... 28 MAPA 2.3.C. MAPA DE ISOPIEZAS (1988) (Aculferos superiores) ...... 29 MAPA 2.3.D. MAPA DE ISOPIEZAS (1982) (Aculferos inferiores) ...... 30 MAPA 2.3.E. MAPA DE ISOPIEZAS (1988) (Aculferos***** inferiores) ...... 31 MAPA 3.1.A. MAPA DE FACIES QUIMICAS (Aculferos superiores) ...... 36 MAPA 3.1.B MAPA DE FACIES QUIMICAS (Aculferos inferiores) ...... 39 MAPA 3.2.1.A. MAPA DE USOS DEL SUELO (1985) ...... 41 MAPA 3.2.2.A. MAPA DE ABASTECIMIENTOS Y VERTIDOS RESIDUALES ..... o ...... 48 MAPA 3.3.1.A. MAPA DE CONDUCTIVIDADES ELECTROQUIMI- CAS (1970) (Aculferos superiores) .... 57 MAPA 3.3.1.B. MAPA DE CONDUCTIVIDADES ELECTROQUIMI- CAS (1982) (Aculferos superiores) .... 58 MAPA 3.3.1.C. MAPA DE CONDUCTIVIDADES ELECTROQUIMI- CAS (1988) (Aculferos superiores) .... 59 MAPA 3.3.1.D. MAPA DE CONDUCTIVIDADES ELECTROQUIMI- CAS (1982) (Aculferos inferiores) .... 63 MAPA 3.3.1.E. MAPA DE CONDUCTIVIDADES ELECTROQUIMI- CAS (1988) (Aculferos inferiores) .... 64 128

Pacis.

MAPA 3.3.2.A. MAPA DE CONTENIDO EN CLORUROS (1970) (Aculferos superiores) ...... 67 MAPA 3.3.2.B. MAPA DE CONTENIDO EN CLORUROS (1982) (Aculferos superiores) ...... 68 MAPA 3.3.2.C. MAPA DE CONTENIDO EN CLORUROS (1988) (Aculferos superiores) ...... 69 MAPA 3.3.2.D. MAPA DE CONTENIDO EN CLORUROS (1982) (Aculferos inferiores) ...... 72 MAPA 3.3.2.E. MAPA DE CONTENIDO EN CLORUROS (1988) (Aculferos inferiores) ...... 73 MAPA 3.3.3.A. MAPA DE CONTENIDO EN SULFATOS (1970) (Aculferos superiores) ...... 75 MAPA 3.3.3.B. MAPA DE CONTENIDO EN SULFATOS (1982) (Aculferos superiores) ...... 76 MAPA 3.3.3.C. MAPA DE CONTENIDO EN SULFATOS (1988) (Aculferos superiores) ...... 77 MAPA 3.3.3.D. MAPA DE CONTENIDO EN SULFATOS (1982) (Aculferos inferiores) ...... so MAPA 3.3.3.E. MAPA DE CONTENIDO EN SULFATOS (1988) (Aculferos inferiores) ...... 81 MAPA 3.3.4.A. MAPA DE CONTENIDO EN NITRATOS (1970) (Aculferos superiores) ...... 85 MAPA 3.3.4.B. MAPA DE CONTENIDO EN NITRATOS (1982) (Aculferos superiores) ...... 86 MAPA 3.3.4.C. MAPA DE CONTENIDO EN NITRATOS (1988) (Aculferos superiores) ...... 87 MAPA 3.3.4.D. MAPA DE CONTENIDO EN NITRATOS (1982) (Aculferos inferiores) ...... 89 MAPA 3.3.4.E. MAPA DE CONTENIDO EN NITRATOS (1988) (Aculferos inferiores) ...... 90 Pacis

MAPA 3.3.S.A. MAPA DE LOS VALORES PROMEDIO EN EL CONTENIDO DE FOSFATOS (1986-1988) (Aculferos superiores) ...... 92 MAPA 3.3.5.B. MAPA DE RELACION Meq/L. Cl- - Meq/l. C03H- ...... 95 MAPA 3.3.5.C. MAPA DE RELACION NO-2 + NH4 - NO-2 + NH+4 + NO-3 ...... 96 1.- INTRODUCCI 2

1.- INTRODUCCION

El Instituto Tecnológico Geominero de España (I.T.G.E.) desarrolla a nivel nacional un programa de investigacion, cuyo objetivo fundamental es el de ac- tualizar y perfeccionar los conocimientos adquiridos en etapas anteriores, Plan de Investigación de Aguas Subte- rraneas en todas las Cuencas Hidrogeológicas y Unidades Insulares. La realización práctica de este programa, ha exigido establecer redes de vigilancia y control en los principales aculferos, a medida que los conocimientos, que se iban adquiriendo sobre los mismos, permitían establecer una adecuada ubicación espacial de los puntos de control, y una mínima frecuencia temporal de medición.

Concretamente en el "Camp de Tarragonall la implantación de redes básicas de piezometría, calidad e intrusión se efectuó por primera vez en 1.981. La cadencia de la medición y/o muestreo de estas redes se puede cifrar por término medio en dos o tres campañas anuales; por lo que en la actualidad el I.T.G.E. tiene almacenado en la Base de Datos de Aguas una importante información sobre este sistema aculfero.

El presente informe es el resultado del análisis de los datos relativos a las modificaciones temporales experimentadas por los principales componentes químicos, cuya variabilidad está en función de las influencias end6genas propias del tipo de aculfero (tipo de roca, temperatura etc.) y de las ex6genas que son debidas a las actividades antropogánicas (Industria, agricultura, vertidos urbanos etc.). 3

como paso previo para la comprensi6n de la evolución de los parámetros químicos, se comentan de forma resumida y lo más sintética posible, los aspectos funda- mentales del medio físico, es decir el medio geol6gico que forma los aculferos, su litología y el régimen de funcio- namiento.

Después de esta pequeña reseña sobre la natura- leza del entorno físico en el que se mueve el agua subterránea; se comentan los aspectos que inducen estos cambios, en primer lugar se muestra la disposición de los usos y actividades que se realizan sobre el suelo, después se señalan las zonas en donde se producen las mayores concentraciones de focos potencialmente contaminantes y en tercer lugar se comentan los procesos debidos a la intrusión marina. Los comentarios sobre la evolución hidroquímica se complementan con mapas de contenidos y variaciones de los distintos componentes, haciendo referencia a los períodos más representativos.

El presente trabajo ha sido llevado a cabo por el Instituto Tecnológico y Minero de España bajo la Dirección de D. José Manuel Murillo Díaz y el asesoramien- to de D. Juan Antonio López Geta y Da M§ Loreto Fernández Ruíz, con la colaboración de la compañía General de Sondeos, S.A. (C.G.S.,S.A.) como Empresa consultora.

El equipo técnico de realización ha sido el siguiente:

Responsables: D. Segismundo Nifierola Pla D. Josep Torrens y Pla Hidroge6logo: D. Pedro Luis Alfonso Bermejo Hidroquímica: DA Isabel Coleto Fiaflo .1?Instituto Tecnológico » GeoMinero de España

PO *ÁmawT~

ZL nA S BAIX PENEDES

palo

ALemo 101 + S~0

ncufft e^ COM^GA

offimuma^ v9 AUAF~

la va^& TARRAGONA os 9

MAPA TOPONIMICO

PIANO 1.0.0.0

0 Km. 10 Km. 20 Kin, 2. - M)DEW HIDROGEOLOGICO DEL CUW DE TA~GONA 6

2. - NODELO HIDROGEOLOGICO DEL CUW DE TARRAGONA

2.1.- GEOLOGIA

A grandes rasgos, el llCamp de Tarragonall se puede definir como una fosa de origen tectónico, rellena por sedimentos que comprenden desde el Nioceno hasta el Cuaternario, delimitada en sus bordes por afloramientos de un substrato de pizarras y granodioritas paleoz6icas, sobre el que descansan materiales mesoz6icos, representa- dos casi sin solución de continuidad desde el Triásico hasta el Cretácico.

En un primer momento, los materiales que se depositaron sobre el zócalo que se hundía fueron de características continentales: brechas y conglomerados heterométricos con una matriz margo-arcillosa y de naturalezas calizo-dolomíticas (Base Míocena), una posterior invasión marina determina la deposición de diferentes facies sedimentarias correspondientes a diversos ambientes: arrecifales, pararrecifales, platafor- ma carbonatada o borde de talud, pertenecientes al mioceno Inferior (Serravaliense-Langhiense). En el Messiniense, el cierre de la cuenca mediterránea por Gibraltar y consiguiente desecación, provoca la erosión de gran parte de estos sedimentos, cuyos restos serían recubiertos por materiales marinos al abrirse de nuevo el estrecho y llenarse el Mediterráneo con aguas del Atlántico. Estos sedimentos comprenden gran parte del Plioceno, están compuestos por facies marinas de poca profundidad, con frecuentes influencias continentales y lacuatres, caracte- rizados por dos formaciones isócronas, una arcillo-margosa Instituto Tecnológico "Áé*í Ge,oMinero de España

Falla con in,dicociori de n,injirnit:nto

Sinclinal Cabalgarnierto) PENEDES t5 Falla de desgtorre

ALLS Sueios gravas. arcillas. etc,

CUATERNARIO Aluviales; Formacítories de pieder-ortes

PLIOCENO Arcillas y conglomerado<; MICCENO Brechos_ calcalenitas colizas y marfja«;

OLIGOCENO Conglorrnerodos, arctilas con yesos. y rnarrjus F-OCENO Culizos, 01(J1,05. areniscos REUS PALEOCENO Alcillos y morgos CRETACC0 Dolorn1wS, zalizas, arenas y morgos

JURASICO Dolomioc-s, calizas y margos TARRAGONA calizos, doiomicib TRIASICO Conglomierados (Buntsnadstein). arcillas con yeso (Musc-heikalk me-dio y Kemper)

Pizarras PALEOZOICO GronodiWritos

MAPA DE SINTESIS GEOLOGICA

MAPA 2. 1

0 KM 10 Kan 20 ¡un 8

V'Ebro Claysl1) y otra de arenas y calcarenitas ("Ebro Sandstones").

Desde finales del Plioceno al Holoceno, la sedimentación tomó un cariz marcadamente continental, desarrollando depósitos fluviotorrenciales, lacustroides y de piedemonte, en las cercanías de los relieves montaño- sos.

En el mapa de síntesis geol6gica (2.1.A) se ha esquematizado, tanto los criterios estratigráficos como los litológicos a fín de dar una imagen hidrogeol6gica que permitiera la fácil comprensión del funcionamiento del Sistema Aculfero.

2.2.- SUBSISTMM Y UNIDADES HIDROGROLOGICAS

La evolución geol6gica de la fosa tect6nica, ha condicionado el funcionamiento hídrico del I*Camp de Tarragonall, ya que ha generado formaciones litol6gicas distintas con parámetros hidrogeol6gicos propios y características tectosedimentarias que controlan la circulación de las aguas subterráneas.

2.2.1.- S~latcma

Los criterios que obligan a subdividir el sistema, son de tipo hídrol6gico es decir dando preferen- cia a la zona de drenaje sea río, mar o ambos, teniendo en cuenta ésto se han diferenciado cinco subaístemas. ALTA SECARRA In-titulo Tecnológico GeoMinero de España

C.0NCA DE BARBERA PREUTORAL NORTE

oz col BAIX PENEDES ULL GOL U ENO D 1 ALI PR TPAL

VALLS

+

PREUT RAL �UR 000 4', SUBSISTEMAS BN*X A§A

74/11 GAiA j z R E u 74/12

MO*R IC, US AL p 74/13 CONCA DE BARBERA

v 74/14 MESA DE PRADES

l'ARRAGONA 74//5 LLABERIA

lb Limilte de unidad hidroge,)logiczi R

SUBSISTEMAS Y UNIDATES HIDROGEOLOGICAS

MAPA. 22-2-A

0 Kni 10 Kin 20 Kin UNE~ 10

a) Subsistena GaA Drenaje río Gaia b) Subs. Baix Camp-Alt Camp el río Francolí y mar c) Subs. Conca de Barbera el río Francolí d) Subs. Mesa de Prades el varios ríos e) Subs. Llaberia- el río Llastres y mar

2.2.2.- Unidades

En cada subsistema, a pesar de que exista continuidad geológica, no siempre ocurre lo mismo desde el punto de vista hidrogeológico, lo que ha obligado a tener que proceder a diferenciar una serie de unidades, que tienden a ser más homogéneas que el subsistema y cuyas características hidrogeol6gicas permiten un tratamiento más real, puesto que se mueven dentro de una mayor homogeneidad. a) Subsistema del GaA

Está formado por un conjunto de unidades cuya característica común es el drenaje preferencial hacia la cuenca del río Gaia y comprende las siguientes unidades:

Unidad Alta

Arcillas, areniscas y conglomerados de edad Paleoceno-Oligoceno, drenan al río. En profundidad existe la prolongaci6n de la unidad de la prelitoral cuyo drenaje se hace hacia la cuenca del Segre, pero a gran profundidad (Sondeo Senant, dolomías triásicas a 1455 m.). La baja permeabilidad de la unidad produce que su drenaje se haga fundamentalmente por fuentes que drenan pequeños acuíferos de entidad local.

Unidad Prelitoral Norte

Conjunto de calizas triásicas, del borde septentrional del sector externo de la cordillera prelito- ral. Su drenaje se hace hacia el río Gaiá y hacia el río a través de La Riera del Carme. El único horizonte geológico que no está colgado es el Muschelkalk inferior, la divisoria entre esta unidad y la Prelitoral Centro se hace en base a la existencia de una barrera impermeable provocada por el Bundsanstein, que si bien no llega a aflorar, si demuestra su existencia por la distorsión que provoca en las líneas de flujo, elevando hacia el sur la cota piezométrica.

Unidad Prelitoral Centro

Situada inmediatamente al sur de la anterior, está formada por las calizas y dolomías del Jurásico y Cretácico. Su drenaje se hace en su mayor parte hacia el Penedés. No se conoce el papel que tienen los acuíferos profundos tríásicos, aunque por su disposición estructural deben drenar también hacia el Penedés.

Unidad Prelitoral Sur

El anticlinal de --La Nou, separa mediante la barrera impermeable que crean las arcillas del Muschelkalk medio, los acuíferos de calizas jurásicas y cretácicas de la unidad centro de las de igual edad de la unidad Sur. 12

Existen pocos sondeos que exploten el Muschel- kalk inferior, único nivel acuífero que puede tener entidad regional.

Unidad del Cretácico del Gai&

El anticlinal triásico que separa la Unidad Prelitoral Centro de la Sur, provoca a su vez una separa- ción hidráulica de los niveles cretácicos y jurásicos en la propia zona del río Gaiá.

El papel hidrogeológico de esta unidad es básico dentro del conjunto de unidades del subsistema. La situación topográfica de las calizas respecto a la cota del río provoca que éste infiltre parte de su caudal al entrar en contacto con los terrenos carbonatados. Entre y la estación foronómica del pantano se ha detectado en 1.989 una pérdida de 350 lls.

Unidad del "Baix Gaiá"

Geológicamente se compone de un nivel detrítico del Nioceno marino que forma el acuífero superior. Debajo del cual existe otro acuífero formado por las calizas del Cretácico y Jurásico en contacto con los niveles basales del Mioceno que constituyen el acuífero inferior.

La recarga se realiza por infiltración de la lluvia y por el flujo que aporta la descarga de la unidad Cretácica del Gaiá. 13

Unidad Depresión Costera de Tarragona

Estructura lmente se corresponde con una pequeña depresión, situada entre el anticlinorio de Tarragona y el mar.

Este "alto" de Tarragona consiste en un anticli- nal cabalgante sobre un sinclinal turabado y fallado al mismo tiempo. Está formado por materiales mesoz6icos, que van desde el Triásico hasta el Jurásico superior. Después de la fase compresiva que di6 origen a esta estructura, se sucedió una etapa distensiva, generándose entonces depresiones a uno y otro lado de la misma. Estas se colmataron con los sedimentos niocánicos primero, y plío- cuaternarios después.

Las facies miocánicas de estas depresiones se caracterizan por la heterogeneidad en sus litologías y desarrollo espacial. Esquemáticamente se sintetizan en: conglomerados brechoides y calizas bioclásticas de matriz arcillosa en la base; por encima, calcarenitas y calizas lumaquélicas que pasan lateral y verticalmente a arcillas y margas arenosas; y por último, recubriendo estos materiales existen materiales pliocuaternarios de natura- leza arcillo-arenosa y conglomerática.

La potencia de la serie mesoz6ica, fundamental- mente calcárea-dolomítica, es de 300-400 m., pudiéndose encontrar espesores mayores en los lugares de plegamientos y fallas.

En el Nioceno, los espesores de las distintas facies varlan con frecuencia, de acuerdo con la profundi- 14

dad del zócalo mesoz6ico y condiciones de sedimentación. Para el tramo de conglomerados de la base varía entre 20 y 60 ra. La facies calcarenítica y lumaquélica tiene espeso- res visibles de 40-50 m. En esta unidad, el espesor del tramo de arcillas y margas arenosas es de 50-60 m. Los cuaternarios tienen poco desarrollo y varían entre unos pocos metros y 10-15 m.

Estas dos formaciones, la mesoz6ica y la míocánica, han generado la existencia de dos aculferos: uno inferior o profundo, constituido por los materiales calcáreo-dolomíticos mesoz6icos, y por los conglomerados y areniscas del Mioceno basal. Estos materiales están interconectados hidráulicamente debido a su gran permeabi- lidad; el otro aculfero, el superior o superficial, está formado por las areniscas y lumaquelas del Mioceno y las gravas del Pliocuaternario. Unidad de la Depresión Costera de

El aculfero superficial está formado por los materiales areno-arcillosos del Mioceno marino. Estructu- ralmente es una fosa tectónica abierta al mar.

El aculfero profundo está constituido por los materiales calcáreos del Mesoz6ico. Si bien, geol6gica- mente no existe duda alguna de que estas formaciones son la extensión espacial de la unidad prelitoral Sur, hidrogeológicamente, su conexión hidráulica se ve dificul- tada por el gran salto de falla existente. La fosa tiene profundidades, entre Torredembarra y Vendrell, superiores a 400 m. 15

b) Subaistena Baix Camp-Alt Camp

Geol6gicamente este subsistema presenta dos bloques estructurales bien definidos: los af loramientos paleoz6icos situados al So del subsistena y la depresí6n Reus-, constituida por una potente serie ne6gena.

El primero de ellos es el que constituye la unidad de -La , enmarcada dentro del macizo del Priorato, actuando como z6calo de los materiales mesoz6icos que forman la Cordillera Prelitoral. Se incluye en este subsistema por su papel de superficie de recarga para el Baix Camp.

La segunda unidad estructural, es una gran fosa tect6nica ("grabben") que a finales del Oligoceno se form6 en el borde Sur de la Cordillera Prelitoral. Rellenada por un potente conjunto de conglomerados, areniscas y arci- llas, culmina con el desarrollo de piedemontes, a costa de la denudación de los materiales de la cordillera. Se ha subdividido en tres unidades: Montroig-Reus-, Plioceno del Alt Camp y Baix Francolí, debido a las particularidades hidrogeológicas que presenta cada una de ellas.

Unidad Palcozóico de Alforja-La Selva

Está constituida por una potente serie carboní- fera de un espesor estimado en 1.000 m., mezclada con intrusiones porfIdicas y afloramientos de granodioritas, que en conjunto forman el basamento donde se apoyan los sedimentos mesozóicos. 16

El Carbonífero está formado por grandes alter- nancias de pizarras y areniscas de grano fino y se encuentra afectado por dos tipos de metamorfismo: el primero, regional de bajo grado, y otro posterior de contacto, producido por la intrusión granodiorítica.

Las rocas intrusivas son de dos tipos: rocas plutónicas y diques porf ídicos. Ambas presentan textura porf ídica y una fracturación intensa. Los diques porf ídi- cos son graníticos y cuarcíferos, presentando en general alteraciones hidrotermales en mayor o menor grado y alteraciones de origen meteórico, siendo en algunos casos tan intensa que es difícil apreciar la composición primitiva de la roca. Las rocas plutónicas son fundamen- talmente granodioríticas, biotíticas y en menor cantidad granitos adamellíticos. Su composición minerológica es cuarzo, plagioclasa, feldespato potásico y biotita.

Unidad Montroig-Reus-Alcoyer

Después de la etapa de compresión expresada durante el levantamiento de la Cordillera Prelitoral, se sucede un periodo de distensión en el que por intersección de fallas normales se originan las fosas de Reus y Valls. sincrónicamente al hundimiento, se fueron rellenando con sedimentos miocánicos de naturaleza marina en episodios de comunicación con el mar, y terrígenos en los de emersión. Al final del mismo, en el Plioceno se produjo una regre- sión generalizada en la que los sedimentos que se deposi- tan lo hacen en un medio fluviotorrencial, generándose ya en el cuaternario, varios sistemas de piedemonte en los bordes de la cordillera. 17

Estos piedemontes junto con los materiales fluvio-torrenciales constituyen un aculfero de entidad regional, el cual se encuentra intensamente explotado.

Además de este aculfero existe otro profundo, cuya piezometría solo se conoce en la franja costera y que se corresponde con los sedimentos marinos del Mioceno y Plioceno. Unidad Plioceno del Alt Camp

Es la parte nor-oriental de la fosa Reus-Valls, por lo que se refiere a su estructura interna morfol6gica y litológica, no dif iere en lo fundamental, del extremo sur-occidental (Unidad Montroig-Reus-Alcover) comentado en el apartado anterior. La divisoria de aguas subterráneas que impone el río Francolí, ha determinado la separación de ambas unidades.

En la unidad, los niveles aculferos están constituidos por gravas y conglomerados de piedemonte, y por niveles de conglomerados y areniscas de las formacio- nes pliocénicas continentales.

Las calizas mesoz6icas que bordean sus límites Norte y Este actúan como áreas de recarga, desconociéndose la cuantía por drenaje vertical. De hecho, como el salto de la falla Norte es importante, la superficie de contacto entre las calizas de borde y conglomerados de la depresión es muy pequeña, por lo que la recarga vertical ha de ser de escasa entidad.

Las areniscas y calcarenitas del Mioceno marino, cuyos afloramientos se sitúan en el límite sur y llegan hasta Vilarrodona por el NE, actúan de la misma manera que las calizas mesoz6icas del borde nor-oriental, es decir son áreas de recarga, esta vez, favorecida por su mayor permeabilidad.

Unidad Baix Francolí

Al Noroeste del anticlinorio de Tarragona se extiende esta pequeña cuenca que se delimita por el Norte, desde -Argilaga hasta la línea divisoria de aguas subterráneas, que coincide a 11groso modo" con la alinea- ción Argilaga-Pallaresos, para descender hasta Tarragona. El límite Oeste lo determina el propio Francolí.

Si desde el punto de vista geográfico, forma parte de la comarca del Tarragonés, hidrogeol6gicamente pertenece al aculfero del OBaix CamplI. El río Francolí es su nivel de base. En los mapas de isopiezas se observa que el río drena al aculfero, aunque en pequeñas cantidades.

La existencia, dentro de la unidad, de dos aculferos, superior y profundo, obliga a estudiar por separado el funcionamiento de ambos.

c) Subsistema Conca de Barberá

Se ha dividido el subsistema en dos unidades hidrogeológicas, atendiendo a sus distintas morfoestructu- ras y litologlas. La Unidad "Paleozóico de Poblet-Ulldemo- lins". que abarca la parte suroccidental, y está cons- tituida por los afloramientos paleozóicos, que actúan como zócalo de los sedimentos mezozoicos de la Sierra de Prades. Y, la "Conca de Barberáll# que comprende los terrenos paleógenos del borde oriental de la Depresión del 19

Ebro, correspondientes a sedimentos detríticos continen- tales.

Unidad Paleozó¡co de Poblet-

Esta unidad consta de una potente serie de 800 a 1.000 m. de pizarras y conglomerados de edad silúrico- carbonífera, afectada por un metamorfismo de contacto, originado por la intrusión de granitos y dioritas. Sus características petrológicas y texturales son similares a las descritas para las rocas de la Unidad del Paleozó¡co de Alforja-La Selva.

Unidad de la Conca de Barberá

Está formada por los sedimentos terrígenos de edad terciaria de la Depresión del Ebro, delimitada por las cuencas de los ríos Francolí y Anguera y por su contacto con los materiales paleozó¡cos y secundarios de las Sierras de Prades y Miramar. Este contacto es un gran accidente tectónico, una flexión-falla, que determina un desnivel topográfico entre las sierras y la "conca" de más de 500 m. d) Subsistema Mesa de Prades

Este subsistema está dividido en dos unidades hidrogeológicas, en razón a sus distintos funcionamientos, condicionados por la litología y geomorfología que presentan.

Geomorfológicamente se corresponde con una estructura tabular ("mesa"), constiuIda por materiales triásicos y liásicos, con buzamientos subhorizontales, que 20

descansan sobre un zócalo paleozoico de granitos y pizarras.

No posee accidentes tectónicos de importancia, salvo una serie de fallas normales en su límite Norocci- dental.

Litológicamente está constituido por una serie calizodolomítica, con alternancia de paquetes de arenis- cas, arcillas y marga& (Buntsandstein, Muschelkalk medio y Keuper) , que actúan como impermeables, compart ¡mentando los niveles acuíferos.

Unidad colgada de Motllats

Está constituida por dolomías y calizas dolomí- ticas del Lías, con una potencia entre 140-180 m. y separada de la unidad inferior por las arcillas y margas del Keuper (entre 50 y 150 m. de potencia).

Unidad colgada de Prades-Montral

Esta unidad está delimitada en su base por la línea de contacto entre la serie triásica, de la cual está formada y el zócalo paleozóico. En su techo, por el nivel impermeable de las margas del Keuper que la aislan de la unidad superior. (Unidad colgada de Motllats). e) Subsistema Llabería-Pratdip

Está formado por un conjunto de horizontes calcáreos plegados y cabalgantes entre sí. El gran nivel de despegue es el Muschelkalk medio, de naturaleza arcillosa, y por tanto impermeable, lo que origina la 21

surgencia de las fuentes más importantes del subsistema. En las zonas donde no existen afloramientos del Muschel- kalk medio, éste se encuentra en general subyacente al Muschelkalk superior, pero a cotas más altas que el nivel regional, existiendo además en dichas zonas una intensa fracturación vertical. Estos factores determinan que el único acuífero con entidad regional sea el Muschelkalk inferior, no obstante para comprender el funcionamiento del subsistema es necesario conocer la hidrogeología de las "áreas colgadas" que controlan el drenaje de las aguas infiltradas de la lluvia. Por esta razón el subsistema está dividido en dos unidades: La Unidad de Vandellós y la Unidad Colgada de Llabería.

Unidad Colgada de Llabería

Está constituida por los materiales cabalgados y "colgados". Tiene dos zonas de drenaje, una hacia la cubeta de Mora y otra hacia el IlBaix CampO, que implica la formación de una divisoria de aguas subterráneas según sea el área donde se dirige el flujo subterráneo. La gran altitud de la formación colgada y la práctica inexistencia de sondeos que exploten el acuífero, dificulta la ubica- ción de dicha divisoria, que a falta de mejores criterios se ha situado en la mitad de los puntos de drenaje más bajos.

Unidad de Vandellós

El espesor del aculfero es -variable y en gran parte desconocido, puesto que existen tres niveles de cabalgamiento del Muschelkalk inferior sobre si mismo, no obstante, el espesor medio puede estimarse en 100 m; su drenaje se realiza hacia el Camp de Tarragona. CUADRO 2.2.2.A ------SUB- CAMCTEFUSTICAS PFUNCIPALES DE LOS ACUIFEROS SIST. Edad ~k& Aculem Peromabilidad 0-~ pral. OBSERVACIONES

ALTA SEGARRA ccngbfflw~ Arm~ ORO- 8* AJ da Golá p« El pwf~ mb se M~ en el 8~ de Sonant a 1453 m de C~ Pak~ 8~ fi~ plofu N T~ De~ma Dese~ Du de la U.P. N~

PRELITORAL NORTE C~ y Do#~ T~ Unico Ord.) Mediffi. por fisufa- Al rh G#M y Riem del L~ El únim ac&~ rofflonsi es el musc~ w~, k» d~ ho~&@ d6n Canno 0~ 0~ co~. El Tr~ u hunde b4o el tw~ b" el N. PREUTORAI. CENTRO C~ y Dolmías cmu~~ Supe~ Alta-Medis Cosi toda la Po~ I.luvia El W~ d~ c~kuk un w~ «M M~ y m d~ d*tm ha. DO~ T~ k~ Dm~kia < cm*o el Po~ PREUTORALSUR Dolm T~ unico AR~I& Al &o~ sup. Mk~ Lluvia La Poca m~n a� de la U~ hew que la fe~ sos. muy Po- <0 r, y el mar bre.

CRETACIDO DEL GAPA C~ y Dok~ Cmffidwkff~ Afta-~ Al &m~ *W. o k*. 9 inf. del Ro G*Ni La mak #u~ por el LT.&E. en Mo~ m^ qu@ por de~ con de¡ Soix ~M Ca" W@ m*ad- d P~ 0~ una pk~ nmila de 350 Va. y al BoIx GaM

SAIX GAIA Am~ y Cok~ Media Al nw 0~ el CreL de¡ %* El &a~ m~ mM POM Cm~ cm el Cm~ del %M y b~ C~ y Dd~ + #~y~-de~ te ex~ p« bw~. La &lla ponnombilidad de¡ m*~ y el pom flu- Oro~ lém§cn Afta por t )* que cib - lo hace rnuy vukm~ a mor*~. ESION COSTERA Arw~ y Cakaf~ 1 ffi- , &~ media Al nw Iluvia y M Cmo La fe~ p - ' a de¡ AN Cmo se poc~ y no es ~WM pum ¡m. TARFIA^ R 1 YC~ Mim int. - Cre~ infélico Afta por t ~ k u&~~ del m~ kMk>í P~

DEPRESION COSTERA Avw~ M,- � 8~ Al mar D~ la pm Sur El fi* 1 1 la Pm~ SUf e km~ para de~ la in, BARRA C~ Ll- � h~ + umía t~ Me*W~ kdmk>, Alb por t

PALEOZOMO ALF^ PIZ~ AR~ 0~ Cabo¡ a Tm~ p oti Muy b* Alm -o¡- U~ Estau socm*« enlap~mmunámdem~delw LLA SELVA Dicoft dow y~ desmosop~dela de FN lo u MONTIROIG-REUS-ALCO~ C-Wbm-~ W~ Cuaft~ a AN~ R� h YMW k~~ ~ el Sa da el monix de &e~ p«~ si Pkm m~ ~ S~ Amm y Gmm mm~ y *m~ pbd-~ m»l el cual de~ en el Cm~ o~ por d~ del nivel del mu. < POI~

< PUOCENO DEL ALT CAMI2 AMM cuaw~ Supe~ Modk~ i el do Fr~ El do Fwmg dm una peq~ pub del Cu~~ de la U~. Lee Po~ Desconocida Al PMm del 0~ el p~~ M~ P§~ M~ un e~ hmvo~ con el Piloceno de la u C~ unidad BAIX FRANCOLi G~ y - Cuo~ + Sup~ media Al Fn~ y ti Iluvia + fi* CM ~ El m~ %m su b~ por e~ del r~ deí ffw, b que p~ su ex- 1 c*no del AN ConW pkga~ k*@@ sin ~ de solint~. 8 m~ p&undo ~ una B~ Omo.. + Calizas Mb~ basal + k~ muy @m Al nw y bwnbeo D~ el acuffmo @&Ir¿~ ~m y pm~ do~ a la afta pe~N~ e ~w Cle~ su~ bo~. CUADRO 2.2.2.A (Continuación)

SUB- CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS ACUIFEROS SIST. OBSEWACKMS UNIDAD E~ 2=212 mu` Pwff»d~ L.= Pm- P-~

Cwbonowo-s~ Urúco Muy b* Aj de Fr~ y be pW LkM& Su hkkog~~ es ee~ft el de la U~ IR 8~ ALEOMICO P- y C-Wbm~ la ~~ de be mw~ de la m~ de %~. POSLET-11LLDEMOLM d~** de la o~

por el Fm~ ~o CNO &W su~ S* Al Ff~ Lk~ y e~ w~ El m~ m~ ~ t~~ dm~ C~ DE aAFMM k*caww~. Ara~ y ON9- mog el *M de¡ flu» el páWm~ OA Fsba4ncmmbocuo. El acuffiero InfwW C~ Congloffmodo*, paleoceno u~ < Desde pbM,Km de§ *do se co~ en el Sondeo de Sw~. v Do¡~ T~ Desconodda Descono~ z ficufflevo M~ 0 k) vi Los nb~ acubros 9~ co~ y su eww~ el toW. UNIDAD COLGADA, DELS C~ y bm~ dob«~ ju~ Unko Aft por nmw~ el LkAlla MOTUATs 8~ (F~ 9L Al pw~ el Palm~ en la b~ de k se p~ el tcW &m -4 DE C~ y Dolo~ Tdádw unloo AAM-~ Por n~ a £> h. LINIDAD COLGADA de la ido pwo d ~u en Im p~~ de ~, u ~de Poft PPADE84AONTRAL a~, M~ y < Ck~ del o~ del Glo~ por WWM~.

Pwbdelc~**eekdb milaw~d*Vwx~ tt~ COLGADA DE C~ y Do~ T~ unim Alb por men~ Lkwk LLAB~

y 8~ en 4~ de ~ lí, *- db~ be aff%*^ pwo 9~ r, VANDELLOS C~Yn�'� T~ UNDO Ama Por mana~ y Lluda Ek» m m~ en la ur~ del ~ Ct~ 24

2.3.- ACUI~OS

Dentro de cada unidad existen diferentes niveles permeables, separados unos de otros por arcillas y margas que imposibilitan su comunicación y son origen de que en una misma vertical se tengan dos cotas piezométricas distintas, señal de la existencia de dos acuíferos distintos. Muchas veces esta separación es árdua ya que la mayoría de los sondeos estan ranurados en todos los niveles permeables, dando como resultado que la cota obtenida no sea la que cabría esperar.

A esta complejidad logística, se añade la propiamente derivada de la compleja estructura del "Camp", que pone en contacto, más o menos directo, acuíferos de distintas edades geológicas., provocando que los que en unas unidades son profundos (es decir tienen otro acuífero por encima) se pongan en contacto con otro de otra unidad que es allí superficial. También sucede que un acuífero superficial (p.ej. el cretácico-jurásico del bloque del Gaiá) recargue en parte al acuífero superficial del Mioceno de la depresión costera en Torredembarra pero no cediéndole más flujo que el que es capaz de pasar, por el contacto de los horizontes permeables de ambas for- maciones, mientras que el resto del flujo continua hacia mar adentro a través de las formaciones calizas de edad mesozóica, pero en este caso como acuífero profundo (al tener encima el acuífero mioceno).

En resumen, las diferenciaciones entre acuíferos superficiales y profundos obedece a un criterio topográfi- co y piezonétrico conjunto. En esta línea hay que resaltar que esta separa- ción responde al estado de los conocimientos que se tienen 25

hoy en día y que con toda seguridad conforme se vaya avanzando en el estado de los conocimientos se tendrán que realizar nuevas diferenciaciones, imposibles de llevar a la práctica actualmente, pero que se saben ciertas en base a sondeos profundos.

2.4.- REDES MCISTENTES

A fín de establecer una simplicidad en la interpretación, de la evolución de la calidad en cada uno de los aculferos, y teniendo presente que un acuífero en una unidad puede ser superficial mientras que en otra se convierte en profundo, se ha adoptado el criterio de denominar aculfero profundo a aquel que está situado a mayor profundidad en las unidades centrales del sistema, por ejemplo el cretácico de la unidad Cretácico del Gaiá se denomina siempre aculfero profundo aunque en dicha unidad esté en superficie. Este criterio también es igualmente válido para los triásicos de la unidad de Van- dell6s, que se "sumergen" debajo del cuaternario del Baix Camp (aunque solo en su zona Oeste).

Cuando en el Baix Camp se habla de aculfero profundo siempre se sobreentiende que dicho aculfero es el Plioceno arenoso; y por esta razón se diferencia en los mapas de calidad y piezometría dichos aculf eros mediante acotaciones en la leyenda.

2.4.1.- Piezº~£ Uno de los factores que más contribuyen al conocimiento de las diferencias que se producen en la calidad del agua subterránea, es el sentido de flujo, por este motivo se muestran en los mapas 2.3.A, 2.3.B,2.3.C 2.3.D y 2.3.E. 26

la piezometría de los años 1.970. 1.982 y 1.988. Los datos se han obtenido de la red de piezometría que el I.T.G.E. tiene establecida en el Camp de Tarragona y que se mide con una periodicidad trimestral y/bianual.

Un inconveniente que surge al realizar el mapa correspondiente al año 1.970, es la confusión de datos existente, en dicha época, ya que se trató todo el conjunto como un solo acuífero, explicable en parte debido al escaso conocimiento geológico e hidrogeológico que sobre la zona se tenía.

El obstáculo se solventó reconsiderando los niveles medidos, como pertenecientes a diferentes acuífe- ros con lo que se ha podido establecer una piezometría más coherente con la realidad.

En las tres épocas 1970, 1982 y 1988 se puede constatar que el flujo, descarga preferentemente hacía la costa, salvo en las áreas de influencia del río Francolí (por efecto del drenaje) y del río Gaiá que recarga al acuífero en el tramo que discurre por la unidad Cretácico del Gaiá.

2.4.2.- Red dº Calida

La red, consta de 53 puntos de agua. El muestreo se realiza bianualmente, procurando que coincida con dos situaciones piezonétricas distintas: una a principio de primavera, cuando no ha empezado el regadío y otra a finales del otoño una vez finalizado éste. Instituto Tecnológico 40?GeoMinero de España

009

0, BAIX PENEDES

VALLS

490

00

.40

REU%

�CJ - - TARRAGONA 40 Limite de los afloramitentos Terciarios y Cuaternarlos

------¡sopieza en m.s.n.m.

MAPA DE ISOPIEZAS (REPO - 1970) (Modificadas)

Aculleros S;uperiores

MAPA 2-3-4

0 Km. 10 Km 20 Km

&loma" v �*?Instituto Tecnológico GeoMinero de España

I;D 005 1

BAIX PENEDES

psi p p 4� VALLS,,�

544 ��

j i G,, i � �1f1 (j J r��1

REUS 1 \jw 11110-111, -- Niké

TARRAGONA Ilsopiezo en m s m

¡Limite de los afloramientos �ps �P\v TTerciorlos v Cuaternarios

MAPA DE ISOPIEZAS (1982)

Acuiifei os Superiores

MAPA 2.3.B

0 Km 10 Km 20 Km

-ter

l I1 1 1 1� 1U I _ I� �I LL. I i .i I I� A�*? Instituto Tecriológi(-o GeoMinevo de España

009

BAIX PENEDES

VALLS

00

IÍ-

50

TARRAGONA Isopieza en m s.n m

Limite de los afloramientos Terciarios y Cuaternarios

MAPA IDE ISOPIEZAS (1988)

Acuiferos Superíores

MAPA 2-3,C

0 Km-i 10 Km 20 Kín Instituto Tecnológico GeoMinero de España

009

VALLS

4 C-l la

00

REUS

CD Isopietza en m.s n m. del Acuitero Mesorolco + Mioceno bosol TARRáGONA 0 lsopíteíza en m s,n.m- del Aruitero p, íocerno maímo

49 MAPA DE ISOPIEZAS (1982)

AMIFEROS INFERIORES

MAPA 2.3. D

0 ram. 10 Km 20 Km histituto Tecnológico GeoMineio de España 500 009

J 15

BAIX PENEDES

j0o i3 VALLS .80

+ -) ori -7 50

12 -20

REUS 20 lsop,e!za en m s.r.ir del Acuifero Mioceno basa¡ + Mesozoico

Idem del Acu;tero Plinceno rnarino TARRAGONA

01 0 MAPA DE ISOPIEZAS (1988) «Acuiferos Inferiores)

MAPA 2.3.E

0 Ktm 10 Km 20 Km

6 ...... 32

Se ha procurado distribuir de una manera representativa los puntos de toma de muestras, tanto espacial como diferencialmente, así por acuíferos, de los 53 de la toma 30 pertenecen al acuífero superior y 23 al inferior . En el cuadro 2.4.2.A adjunto se representa la distribución por unidades

2.4.3.- Red de Intrusión

Siguiendo el mismo criterio, de lograr una máxima representatividad de las situaciones extremas de la zona salinizada, las tomas se realizan al final del bombeo de verano y en primavera, después de las últimas lluvias.

La red consta de 52 puntos, de los que 37 pertenecen al acuífero superior y 15 al inferior, así mismo su distribución por unidades puede observarse en el cuadro 2 . 4.2.A, mencionado antes. 33

CUADRO 2.4.2.A

Nº Puntos Redes CALIDAD INTRUSION, FACIES QUIMICAS DOMINANTES co m UNIDADES 0 w Z> E-� ¿ 4: :$ C C U) U) H H ACUIFERO SUPERIOR ACUIFERO INFERIOR ALTA SEGARRA 0 0 - Sulf-.Ca1c. Sulf.Mag ?

PRELIT NORTE 0 0 - Bic.Mg,* Súlf.Ca PRELIT CENTRO 0 1 - Bic.Ca-MgSulf Ca PRELIT.SUR 0 3 0 1 Bic.ca;Sulf.Ca-Mg CRETAC.GAIA 0 2 - - Bic.Ca-Mg;Sulf.Ca-Mg < BAIX GAIA 2 2 5 2 3ic.Ca-mg ;Suif.Mg Bic. Ca; Sulf.Mg;C lSod. D.COST.TARRÁG. 1 0 2 5 Bie.Mg ; Clor.S6dica Clorurada Sodica D.COST.TORRE- DENBARRA 1 1 7 2 Bic.Mg; Clor.Sodíca Bic.Mg; Clor.Sódica

LES 4 9 14 10 PLIOCENO ALT CAMP 10 0 - - Bic.Ca-Mg;Sulf.Mg ? PALEZ.ALFORJA LA SELVA 1 0 Bic.Ca-Mg No existe MONTROIG-REUS- ALCOVER 14 9 21 3 Bic.Ca-Mg;Sulf Mg;ClNa Bic.Ca;Sulf.Mg;C1 N.R <0 -BAIX FRANCOLI 1 0 2 2 Bic.Ca;Sul£.Ca;C1 Na Bic Ca; Clor.Sodica TOTALES 26 9 23 5 r, PALEOZOICO < ULLDEMOLINS 0 0 - - Bic.Ca;Bic Mg No existe CONCA DE BARBERA 0 0 - - Sulf.Ca;Bic Cálc. ? TOTALES 0 0 t- u) COLG.MOTLLATS 0 0 Bicarbonatada Cálcica u) < PRADE S MON TRAL 0 1 Bic.Ca; Sulf.Ca TOTALES 0 1 COLG.LLABERIA 0 Dicarbonatada C',alcici VANDELLOS 0 3 Bic.Ca; Sulf. Ca TOTALES 0 4

TOTAL 30 23 37 15 3.- CALIDAD OUINICA Y EVOLUCION 35

3. - CALIMAD MMNICA Y MOMUCION

3.1.- ~DAD GENERAL. FACIES HIDROQUIKICAS

3.1.1.- Aculferos wa~lores

Las aguas de estos aculferos, son en general de tipo bicarbonatado, en relación directa con la naturaleza carbonática de las litologías dominantes, (ver mapa 3.1.A) lo que demuestra que las áreas de recarga (bordes del "Camp"), preferentemente calizos, actúan como tales.

Estas facies varían hacia sulfatados el centro de la cuenca, sobre todo, en las áreas del Francolí y Gaia, el motivo del cambio obedece a dos causas distintas; una de tipo geológico puesto que la litología del aculfero cambia de conglomerados de piedemontes (en donde los cantos son fundamentalmente calizos) a sedimentos más finos de arenas y arcillas con yesos (facies distales del mismo piedemonte) enriqueciéndose por consiguiente en sulfatos. Este fenómeno de tipo natural se ve incremen- tado por el empleo de abonos sulfatados en dichas zonas, lo que se pone de manifiesto, por la presencia de con- tenidos de nitratos y fosfatos.

En la Conca de Barberá al ser su litología dominante, de tipo detrítico fino, correspondiente a facies distales de los piedemontes, produce un enriqueci- miento de sulfatos, y en consecuencia las aguas presentan una f acies sulf atada cálcica; como el río Francolí drena al sistema,estos sulfatos se incorporan a las aguas superficiales. Instituto Tecnológico »*í GeoMinero de España

001;

Bicarbonatadas colcicas sodicos AIX PENEDES B carbonatados 13,carbonatados magnesicos

Sulfotados rileseis

Sulfatados magresicas ALLS Cloruradas calcicas + Cloruradas sodicas j)Z 4q_ 00 Lirni'te de los Atioramientoz Terc'üríos y Cuaternar»los

1 4 o Punto de la red de --alidad Punto de la red de irtrusíon

14 TARRAGONA

-JO

A 76, 1 96 FACIES QUIMICAS Acuiferos Superiores

M.APA 3 1 A

0 Km 1 0 Kin 20 Km 37

En la zona costera el tipo de facies dominante es la clorurada s6dica, debido principalmente al intenso bombeo a que se ve sometido el aculf ero en estas áreas, fenómeno que se incrementa en verano debido al aumento de la demanda provocada por el incremento de población por el que coincide éste con la época de mayor extracción para regadío.

3.1.2.- Aculferos inferiore

En las áreas en donde el aculf ero está formado por calizas y/o dolomías las aguas son de tipo bicarbona- tado cálcico o bicarbonatado magnósico. Cuando existe dentro del aculfero niveles de arcillas con yesos o anhidritas (Keuper y Muschelkalk medio) las facies son de tipo sulfatado cálcico.

Las aguas procedentes del drenaje de las unidades colgadas son de facíes bicarbonatada. cálcica, calidad que se mantiene al incorporarse a los cursos fluviales o al infiltrarse en los aculferos superiores de la zona central.

En estos aculferos, se produce un cambio de facies química, a clorurada sódica, cuando están en contacto directo con el mar. La razón de la transformación reside en la alta transmisividad de los materiales calcáreos y en el pequeño flujo que reciben. Este fenómeno se incrementa con el bombeo a que se ven sometidos en las áreas costeras, en donde la poca experiencia en aguas subterráneas que en su día tenían los responsables de las ubicaciones de los sondeos para abastecimiento, no realizando una distribución adecuada de los mismos permitió que se incrementara aun más la salinidad en 38

dichas zonas. Este fen6meno irá en retroceso al no bombearse con tanta intensidad dichas áreas al entrar en servicio el minitransvase.

En el mapa 3.1.B se han cartografiado las facies químicas dominantes en cada uno de los aculferos. :Ilnstituto Tecríologico Y ^»5 GeoMinero de Espiciña 24

C)Oc; 60

BAIX PENEDES

2

o Pu;nto de la red de calidad

VALLS Puir.to de la red de intrusion

+ On u Clorurodos Sodicas

00 Bi(_arboriatados Calcicas

a 277 Bicarbonatados Maqnesicos

Sultatados Calcicos

Sullatados Magnesicas

J.,

1 Limite de los Afloramientos 2 Mesozoit-os .46 89

14 TARRAGONA

Micceno oasal MAPA DE FACIES QUIMICAS Plioceno Marino + Mesicizoico Acutiferos Inferiores

(Mesozoico, Mioefeno Basa¡ y Plioceno Maiino)

MAPA 3. 1 8

0 Kim 10 Km '20 Km ...... 40

3.2.- PROCESOS NODIFICADORES DE LA COMPOSICION HIDROQUMCK

3.2.1.- Usos del suelo

A partir de las fotos de infrarrojos del satélite LANDSAT-5, que incorpora los sensores M.S.S. (Multispectral Scanner) y T.M. (Thematic Mapper) se ha confeccionado el mapa 3.2.1.A en el que se materializan, las actividades antrópicas, tales como las áreas de cultivo y barbecho. Estas zonas se han comprobado con las superficies de secano y regadío que publicó la Camara de Comercio Industria y Navegación de Tarragona a partir de los datos facilitados por las cámaras agrarias. En el mapa se han podido diferenciar las siguientes actividades y superficies, cuya incidencia en la calidad del agua subterránea es importante: A) Areas de Bosque y Matorral. B) Campos de Secano, Pastizales y terrenos no cultivados. C) Campos de Cultivo. D) Zonas Urbanas. E) Areas Industriales.

A) BOSOUES Y MATORRALES

El bosque se halla situado sobre las zonas altas, por regla general la mayor concentración se sitúa en la Mesa de Prades, en donde la mayor pluvionstría y humedad facilitan su desarrollo. El tipo de bosque es el clásico de la zona mediterránea de áreas húmedas, con encinas en las zonas bajas que van siendo sustituidas por robles e incluso castaños en las zonas superiores a los 800 m. Instituto Tecnológico »?GeoMinero de España

009 'N-

BAIX PENEDES

ALLS Bosques y matorral

p+ Campos de reguu.o Y Campos de secano, incultos y pastizales J Zonas urbon'zadas,poblaciones, Iz-i - etc

-511 Suelos ndustriales eD Area de influencia de¡ riego con el pantano de

TARRAGONA R ¡ego con a cequias (Rio Goía)

USOS DIEL SUELO (1985) Elaboracion ]propia a partir de foto del satelite LANDSAr-5 y camara Agraria provincia¡ cde Tarragona

IMAPA 3,2 I.A

0 Km. 10 Km 20 Km. 42

La sustitución de este bosque en las áreas que han sufrido incendios e incluso en aquellas en que se sustituyeron las viñas de montaña, se ha hecho a base del pino blanco (Pinus alºpensis).

Las zonas ocupadas por el matorral tienen su origen o bien en terrenos abandonados o en zonas en donde se ha quemado el bosque.

otra zona importante de bosques está situada en las unidades prelitorales y zonas costeras montañosas, el árbol que ocupa casi el 90% del bosque es el pino blanco acompañado de las encinas pero éstas en mucha menor cantidad.

La transcendencia de estos dos tipos de vegeta- ción se traduce en que el bosque húmedo dá un suelo ácido por transformación de la materia orgánica en ácidos húmicos y por consiguiente dan una mayor agresividad al agua lo que facilita el fenómeno de disolución de la roca infrayacente, sobre todo en las zonas de calizas. El suelo que se desarrolla debajo de las zonas de pino no es tan ácido al ser las hojas de pino menos putrescibles que las de los caducifolios y en consecuencia el agua es menos agresiva.

En ambos casos el agua que incide sobre los suelos con cubierta vegetal, tiende a retardar la esco- rrentía superficial facilitándose con ello la infiltra- ción. 43

b) CAMPOS DE SECANO, PASTIZALES Y TERRENOS NO CULTIVADOS

Las superficies cultivadas como secano, se hallan concentradas en el Alt Camp, sector suroccidental del Baix Camp y zona oriental de Tarragones.

La vid constituye el cultivo dominante aunque también el almendro en el área de Plá de Sta. María, y el algarrobo y olivar en Montroíg (Baix Camp) tienen superfi- cies importantes. Otros cultivos de secano caterísticos de la zona, aunque en menor cuantía, son los cereales y los pastizales.

Dentro de las áreas cultivadas incluso en las zonas de regadío se encuentran áreas de terrenos abandona- dos en los que se ha desarrollado una vegetación tipo matorral. Estas superficies son relativamente abundantes en el área de Montroig (Miami playa), Hospitalet de Ll Infant y puntos próximos casi limítrofes con las zonas industrializadas.

La incidencia de los pastizales e incultos, en los que no se emplean sustancias herbicidas ni abonos en el cultivo, tiene como resultado que la calidad química del agua es similar a la de los terrenos forestales donde la propia naturaleza del suelo es la que controla la composición hidroquímica.

En las áreas de secano en donde si se utilizan fertilizantes, pesticidas y herbicidas, los componentes que se afiaden al agua subterránea, son fundamentalmente nitratos, sulfatos y fosfatos. 44

C) Si se comparan los mapas de N03- (3.3.4.B y con el mapa de distribución de los y P00 (3.3.S.A) cultivos, se aprecia la incidencia de los cultivos en el contenido de estos componentes químicos.

En el cuadro 3.2.1.A adjunto se indican las cantidades empleadas de abonos en los cultivos de secano en el conjunto del sistema.

TARRAGONA TOTAL DE FERTILIZANTES (TH/AÑO) EMPLEADOS EN LOS CULTIVOS DE SECANO DEL CAMP DE VIREDO OLIVAR ALMENDRO TOTAL Tipo de Fertilizantes Expresado en: CEREALES 1 AVELLANO 1

Mitrogenados m 233 627 163 267 262 1.552 262 1.596 Fosfatados P205 263 477 327 267 145 557 491 267 262 1.722 Potásicos K20 1

Cuadro nº 3.2.1.A

C) CAMPOS DE REGADIO

La superficie dedicada al regadío era de 19.400 ha en 1.986 en los que el avellano con el 734 es el cultivo mayoritario, seguido de los frutales con el 12%, las huertas con el 10% y otros con el 5%.

El cultivo del avellano se realiza en base al bombeo de aguas subterráneas, aunque dispone de 5-6 hm3 /año procedentes del pantano de Riudecanyes en el área del Baix Camp. En el mapa 3.2.1.A se han marcado los límites del área que emplea el agua superficial como complemento del riego, fuera de ésta el regadío está basado en una infraestructura con agua subterránea, que en general se bombea desde sondeos de poca profundidad, por lo que la explotación está concentrada en el aculfero superior (cuaternarios y aluviales). 45

En el Alt Camp el regadío se sitúa casi exclusi- vamente en los aluviales del río Gaia en donde existe un aprovechamiento de su& aguas mediante canales de deriva- ción.

Para el abono de estos cultivos se utilizan una gran cantidad de fertilizantes, tanto los provínientes de la industria química como los producidos en las granjas de porcino y aviar, lo que ha originado concentraciones elevadas de nitratos (a veces superiores a 400 ppm), y fosfatos en la práctica totalidad de las aguas muestreadas de los aculferos superiores (ver mapas 3.3.4.B y C 3.3.5.A).

La cantidad de fertilizantes sintéticos emplea- dos en los cultivos expresados en Tm/aflo se resumen en el cuadro 3.2.1.B adjunto:

TOTAL DE FERTILIZANTES (TM/AÑO) EMPLEADOS EN LOS CULTIVOS DE REGADIO DEL CAMP DE TARRAGONA

Tipo de FertiLizantes Expresado en: AVELLANO FRUTALES HUERTA OTROS TOTALES

Mitrogenados m 1.504 473 408 184 2.569 Fosfatados P Os 708 338 204 138 1.388 Potásicos 12 1.391 473 408 256 2.528

Cuadro 3.2.1.B

Como se puede comprobar el volumen de fertili- zantes empleado en el cultivo de regadío, supera en 1.615 Tm/año a los de secano, a pesar de que éstos suponen más de 3 veces la superficie dedicada a su cultivo (54.630 ha frente a 19.400 ha de regadío). 46

D) SUELOS URBANOS

Se han cartografiado las superficies ocupadas por los núcleos municipales, urbanizaciones etc. su incidencia en la calidad de las aguas subterráneas viene determinada por el mayor o menor volumen de desechos (líquidos y sólidos) que generan en el entorno físico del mismo y por su forma de eliminarlos.

E) SUELOS INDUSTRIALES

Se han representado los de mayor desarrollo, sin tener en cuenta las actividades industriales que se realizan dentro de los cascos urbanos. Los principales asentamientos industriales se localizan en:

- Polígono Industrial de Valls. - Refinería de R.E.P.S.O.L. en Morell-Pobla de Mafumet. - Polígono Industrial de Constantí. - Industrias Petroquímicas de Tarragona- Vilaseca (La Pineda). - Papeleras de La Ríba. - Fc§ de Detergentes en Alcover. - FcA de Plásticos en Plá de Sta. María.

Aparte de la importante utilización de recursos hídricos, la incidencia de estas actividades, tiene también su traslación en la degradación físico-química de las aguas tanto superficiales como subterráneas.

Es de destacar, que una gran parte de las industrias poseen plantas de tratamiento de los resíduos, 47

o bien vierten los mismos al mar mediante emisarios submarinos, con lo que se palía al menos parcialmente los efectos negativos que pueden tener los vertidos industria- les.

Sin embargo son todavía frecuentes los vertidos accidentales o incontrolados, efectuados directamente sobre la superficie del terreno, cauces fluviales, o de otro tipo. La calidad química de las aguas subterráneas se ve afectada por la presencia de elementos contaminantes, muy variables en el tiempo, lugar, concentraciones y naturalezas.

Se han detectado la presencia de bencenos, fenoles, tioles, acompafiados por compuestos nitrogenados , oligoelementos como el Nn (entre 0,2-0,8 ppm) cromo (0,01 ppm) mercurio (0,001 pp=) cadmio (0,001-0;002 ppm) arsénico (0,05 ppm) y cianuro (0,01-0,05) que aunque en la mayoría de los casos no superan los límites de la regla- mentaci6n de potabilidad, son sin embargo indicativos de puntos de contaminación. De perdurar ésta podrían llegar a ser alarmantes.

3.2.2.- Vertidos residual

En el mapa 3.2.2.A se muestran los puntos y volúmenes de vertidos sólidos y líquidos que se realizan en el ámbito del Camp de Tarragona, este mapa se completa con la inclusión de los puntos de abastecimiento que se realizan mediante la extracción de aguas subterráneas y sus órdenes de magnitud. N Instituto Tecnológico GeoMinero de Espeifia

ABASTECIMIENTOS

1 - 25 Dm4/añn BAIX PENEDES 25 - 50 50 - 75 75 - 100 VALLI

o a VER11DOS SOLIDOS VERTIDOS LIQUIDOS

El JS '0 Tm/año (\y, Volumen del vertido Wr - C) en Dirir-#3/año con CD indicacion del lugar 100 - 200 donde se realiza

TARRAGONA 200 - 400 - Superiores a 400 Trn/o año

Areas donde se concentran INueleos urbanos pertenecientes actuMades industr*ales al mismo Ayuntamiento y que contaminantes comparten el Abastecírniento

lo MAPA DE ABASTECIMIENTOS Y VERTIDOS RESIDUALES

MAPA 3.2.2.A

0 Km 10 Km 20 Km 49

A) VERTIDOS LIOUIDOS

El volúmen total de agua utilizada y agua vertida (en Dm3 /arío) en cauces y superficie del terreno (sin contabilizar los vertidos a mar) se resume en los cuadros siguientes:

AGUA UTILIZADA DM31450

SUBTERRANEAS SUPERFICIALES TOTALES

SUBSISTEMAS URBANO INDUSTRIA URBANO INDUSTRIA SUBTE. SUPERF. TOTAL

GAIA 6.449 506 - 19.900 6.955 19.900 26.855

BAIX CAMP-ALT

CAMP 25.785 19.607 7.386 9.100 45.392 16.486 61.878 1 CONCA DE BARBERA 1.592 826 - - 2.418 - 2.418

PRADES-MONTRAL 236 1.100 1.350 1.336 lASO 2.686

LLASERIA 355 - - 355 - 355

TOTALES 34.4171 22.039 7.386 30.350 56.4561 37.736 94.192

56.456 37.736 94.1926 4

CUADRO Nº 3.2.2.A 50

AGUA VERTIDA DM3/650

SUBTERRAMEAS SUPERFICIALES TOTALES

SUBSISTEMAS URBANO INDUSTRIAL URBANO INDUSTRIAL SUBTE. SUPERF.

GAIA 1.928 100 - 0* 2.028 0 2.028

BAIX CAMP-ALT CAMP 8.664 1.779 1.993 0** 10.443 1.993 12.436

CONCA DE BARSERA 1.033 650 1.683 - 1.683

PRADES-MONTRAL 104 234 1.063 338 1.063 1.401

LLASERIA 142 - - 142 - 142

TOTALES 11.871 2.763 1.993 1.063 14.634 3.056 17.690 1 1 14.634 30.056 17 690 CUADRO Nº 3.2.2.B

Regulada por el pantano del Gaia y "consumida" en la refinería de R.E.P.S.O.L. en El Norell (Baix Camp). ** Captada en el río Francolí en la concesi6n de los regantes y utilizada temporalmente por R.E.P.S.O.L.

De las 54 depuradoras exitentes en el Camp de Tarragona, tan solo son operativas unas 30, que tratan con más o menos eficacia cierto volumen de estos vertidos, y que se desglosan pormenorizadamente en los cuadros si- guientes: SUBSISTEMAS MI DE DEPURADORAS VOLUMEN ESTIMADO % SOBRE EL VOLUMEN DE VER- OPERATIVAS DE VERTIDOS TRA- TOTAL DE VERTI- TIDOS URBANOS TADOS EN Di3laño DOS URBANOS Sil TRATAR EN Dm /año

GAJA 2 134 7 1.794

BAIX CAMP-ALT CAMP 19 5.651 53 5.006

CONCA DE BARRERA 6 859 83,2 174

PRADES 1 6 5,8 98 1 LLABERIA 2 so 35,2 92

TOTALES 30 6.700 48,3 7.164

CUADRO 3.2.2.C

Se desconoce con exactitud el volumen y eficacia del tratamiento del conjunto de aguas residuales proceden- tes de actividades industriales, aunque 'la prior¡" y de acuerdo con encuestas realizadas por el I.T.G.E. en el informe IlInvestigaci6n Hidrogeol6gica Básica en la Cuenca del Pirineo oriental e Inventario de Focos de Contamina- 52

Ci6n" (1985), se puede establecer el siguiente cuadro:

TIPO DE TRATAMIENTO TIPO DE INDUSTRIAS VOLUMEN DM31450 NATURALEZA DE LOS VERTIDOS

Emisarios Productos qufmfcos 4.633 Aguas de refrigeración, di- submarinos Petroqufmica 464 soLucfones satínes ácidas, 5.097 Vinflo, MetanoL, etc. Aguas resíduaLes.

Ptantos depurador&& Productos qufinicos 1.080 OLeosos, Lejf*s, refrigerec.

AlcantariLLado Maderas 1.095 CoLas, tintes VinfcoLas 0,6 Vinazas, aLpechines Grasas y aceites 1.597 Grasas, aceites, disoLventes

2.692,6

Pozos negros Refractarios 9 Refrigerantes

Cauces y rieras Productos qufmicos 44 CaoLines, Leifaa,(papeLeras) ResiduaLes urb. Detergentes

CUADRO Nº 3.2.2.D B) VERTIDOS SOLIDOS

El Camp de Tarragona genera anualmente 135.444 Tm. de res1duos sólidos urbanos lo que supone un promedio de 1,14 Kg/hab./d1a. El subsistema que produce mayor cantidad de residuos es el Baix Camp-Alt Camp con el 93,3% del total, ya que en éste se ubican los cuatro núcleos urbanos con mayor densidad de población: Valls, Vilaseca-, Reus y Tarragona, que generan 107.000 Tm/año (794 del total del sistema) seguido a gran distan- cia por la Conca de Barberá con el 3,13% y el Gaiá con el 2,73%, mientras que OPrades Kontral1l solo 0,54% y Llabe- 53

ria-Pratdip 0,3% producen cantidades casi inapreciables.

Aproximadamente el 92% de los res1duos sólidos se someten a algún tipo de tratamiento, esencialmente incineración y recubrimiento* (75%) y en menor cuantía solo recubrimiento (16%) e incineración (94).

En los vertederos de Tarragona, Reus y Vílaseca- Salou se obtienen por reciclado cierto volumen de Ilcom- post" y actualmente está aprobada una planta de incinera- ci6n.

Por consiguiente, alrededor de 10.658 tra/año (aproximadamente el 8%) no recibe tratamiento de ningún tipo y se vierten directamente sobre el terreno (general- mente en barrancos y zonas deprimidas), pudiendo constiuir una importante fuente de contaminación.

Las cifras referidas hasta el momento, solo recogen el volumen de los núcleos urbanos donde existe un procedimiento de recogida y por tanto no contemplan el volumen generado, por otras actividades, como urbanizacio- nes, poblaciones aisladas, industrias etc. Este volumen de vertidos carece normalmente de un mínimo de control, si bien a veces se utilizan los propios vertederos municipa- les en la mayoría de casos son depositados en parajes próximos al núcleo generador de residuos.

En el cuadro 3.2.2.E adjunto se muestran las cantidades de residuo producidos en los 5 subsistemas aculferos, así como, el tipo de tratamiento a que se someten. NO 54

El recubrimiento no es un tipo de tratamiento, es una de las actividades que deben desarrollarse para llevar a cabo el tratamiento mediante vertedero controlado, ya sea de R.S.U. frescos o de residuos procedentes de la incinera- dora que van a vertederos.

VERTIDOS SOLIDO$ URBANOS

INCINERACION í RECUBRIMIENTO JINCHR. + RECUBR. 1 SIN TRATAMIENTO TOTAL

SUBSISTEMAS 1 Tm/año 1% sobre ¡Tm/año í % sobre ¡Tm/año % sobre Tm/año í % sobre Tm/afio í % le¡ tot&L 1 eL toteL 1 1 eL totatl 1 eL tot&Li 1 i i i i i i i GAIA 1.450 39,2 350 9,5 1.897 51,3 3.697 2,73

BAIX CAMP-ALT CAMP 6.577 5,2 19.704 5,6 93.070 73,6 7.022 5,6 126.373 93,3

CUENCA DE BARSERA 3.435 el - 200 4,7 606 14,3 4.241 3,13

PRADES-MONTRAL - - - 727 100 727 0,54

LLABERIA - - - - 406 100 406 0,30

TOTALES 8,4 20.054 14,8 93.270 68,9 10.658 7,9 135.444 100

CUADRO Ni 3.2.2.E.

3.2.3.- Intrusión izar

El proceso de intrusión marina se conoce en el "Camp de Tarragonall con anterioridad a 1.969 ( R.E.P.O.), si se tienen en cuenta las manifestaciones de ancianos Opaye- ses0 que hacen referencia a la salinízaci6n de las aguas captadas mediante norias, con las que regaban ya sus abuelos. Por tanto, será necesario admitir que dicho proceso no es en el "Carap" un producto debido exclusivamente a nuestro tiempo, sino un fenómeno que, en algunas zonas, viene produciéndose a lo largo de muchos años. 55

En estas áreas la salinizaci6n se debe en parte a causas naturales. Entre estas se pueden indicar fundamental- mente las siguientes, alta permeabilidad de los aculf eros costeros, falta de recursos pluviales en una zona de escasas precipitaciones, con cuencas muy pequeñas, de escaso recorrido y parca superficie (el río Francolí tiene solo una cuenca de 824 Km2) a lo que se añade la concentración en intensidad de las lluvias que dan valores altos pero poco repartidos en el tiempo.

Además de estas causas naturales, la intrusión se ha visto favorecida por el incremento de la explotación en los momentos de menor infiltración (meses estivales), a lo que se añade la poca dispersión del bombeo a lo largo de la línea de costa.

En el cuadro 3.2.3.A se expresan los valores estimativos de la escorrentía superficial, el flujo al mar y el volumen de intrusión que se produce.

SUBSISTEMA UNIDAD Agua superficial Agua subterránea Esc. superf. Flujo el mar intrusi6n

Baix Gaib 3,0 5,5 1,5-2,0

GAJA D. Cost. Tarreg. 1,5 4,8 0,6-1,5

74/1 D. Cost Torrab. 8,5 7,5 2,5-4,0

TOTAL 13,0 17,8 4,6-7,5

BAIX CAMP Montroig Reus- ALT CAMP Alcover - 28,5 35,5 11 - 13

7412 Boix Francolf 57,1 3 3 - 5

TOTAL 85,6 38,5 14 - 18

TOTALES 98,6 53,3 18,6-25,5

Las unidades están expresado* en hm3lgflo (baLance 1.984) Cuadro 3.2.3.A 56

El análisis de estos datos, pone de manifies- to que, al mismo tiempo que la intrusión está producida por los 18-26 hm3laflo que penetran en el aculfero, los aculferos costeros vierten al mar 56 hm3/aflo y la escorrentla superfi- cial *'pierde0 98 hm3 anualmente.

3.3.- 19VOLUCION DE LOS PRINCIPALES PAR~~5 HIDRO- QUINICOS

Es preciso hacer notar, que en 1.970 se hizo una unica toma de muestras, que correspondió con la que acom- pañaba el inventario de puntos aculferos, y no existió, por tanto, una simultaneidad en el tiempo, por lo que los análisis que han servido como base (únicos disponibles) carecen de isotemporalidad.

El resto de mapas, reflejan las diferentes campañas de análisis anuales que se realizan en la red de calidad y reflejan, por consiguiente, la evolución de la calidad desde el año 1.982 al 1.988.

3.3.1.- Conductividados electroaula:Lca

A) ACUIFEROS SUPERIORES

En el año 1.970 las conductividades más elevadas, (mapa 3.3.I.A) superiores a 2.000 pS/cm, se corresponden directamente con el proceso de intrusión marina, por lo que las líneas de isoconductividad son paralelas a la costa, situándose la mayor salínidad,, en el área que va desde el Cabo de Salou, hasta la desembocadura del río Gaia, con máximos de 5.000-7.500 pS/cm, desde el E. de Tarragona al ínstituto Tecnológico '0?GeoMinero de España 24 009 Iri

2 BAIX PENEDES

9 Punto de la red de calidad 39 Tz Punto de la red de intrusion 4q A LLS 29 1 + -9 < 500 us/cm 06

co 500 - 750 00 Alilís y �l 40* 750 - 1000 272 \, 1000 - 2000 %2 2000 - 5000 5000 ~ 7500 -4N Limite de los Afloramientos Terciarlos y Cuaternarios

TARRAGONA

734

1 3 MAPA DE CONDUCTIVIDADES ELECTROQUIMICAS (REPO- 1970) Acuiferos Superriores (Elaboracion propia apartir de Jos analisis del REPO)

MAPA 3.3. 1 A

0 Knn 10 Km 20 Km ...... Institulo Tecnológico GeoMinero de España 24

009 1

BAIX PENEDES

-v~ 7 VALLS 29 0 Punto dle la red de cal,dad 00 4 Punto dle la red de :ntru3é'on

00 44 j

272 < 500 us,/cm

500 750

5 ci 1000

1000) 2000

2000) 5000

5000) 7500

7500) 10000 TARRACONA W3 2s *ti -iml't�e de los aflorarniertos w tercimf-Os y cualernarlos

96 MAPA DE CONDUCTIVIDADES ELECTROQUIMICAS (1982) Acuiferos Superiores (Víalores Medios)

MAPA 3.3 lí B

0 Km1 10 Kin 20 Km- Instituto Tec-tiológico »?GeoMinero de España 24

009- 60 1

BAIX PENEDES

VALLS 29

+ 01 1

439 2 Punto de la red de cul'dod Puntu de la red de Intrusion

14 S7 500 - 750 us/cm

tus 750 - 1000

92 1000 31 - 2000

2000 - 5000

n2 TARRAGONA 5000

Limite de los afloramientos J Terciarios y Cuaternarlos

MAPA DE CONDUCTIVIDiADES ELECTROQUIMICAS (19188) Acuiferos Superiortes (Valores Medios)

MAPA 3 3.1 -C,

0 Km& 10 Km 20 Km.

.9 LL 1 lí 1 L "ía 60

barranco de La Mora. La "penetración" de la cufia marina oscila desde los 2 Km hasta los 4 Km. Progresivamente y casi con un paralelismo perfecto, las isoconductividades dis- minuyen sus magnitudes hacia el interior, alcanzando los valores de 500 pS/cm en los bordes noroccidentales de la Depresión (hay que remarcar que en dichas fechas no se conocía el aculfero inferior). El resto de los valores de la conductividad oscilan entre 500 y 1.000 ps/cm.

Al comparar esta situación (año 1970), con la del año 1.982 (mapa 3.3.1.B.) se aprecian las siguientes diferencias: 1) La división, del área litoral, en cuatro zonas más pequeñas, pero con valores más altos:

a) Salou-La Pineda 2.000-7.500 MS/cm. b) Tarragona 5.000-7.500 MS/cm. c) Monnas 2.000-5.000 MS/cm. d) 2.000-5.000 MS/cm.

Existen sin embargo valores más altos aunque puntuales, (10.000 ps/cn en La Pineda) relacionados con zonas de contaminación industrial.

Los mínimos se corresponden con la estacion invernal (menos explotación) mientras que los máximos se corresponden con la estación veraniega, momento en que crece la demanda y por consiguiente aumenta el bombeo, creándose, en consecuencia, domos de ascenso de la inter- fase y avance relativo de la misma.

2) Incremento de la conductividad en el área de Hospitalet de LlInfant originada por las mismas causas anteriormente mencionadas, si bien aquí, la mayor permeabi- 61

lidad del piedemonte provoca un mayor avance de la in- trusi6n.

3) Incremento de la conductividad en el área de Francoll, debido, esencialmente, a los vertidos de las aguas residuales procedentes de las poblaciones vecinas.

4) Disminuciones, en amplias zonas del centro del sistema aculfero, motivadas por el efecto estacional generado por el lavado que provocan las aguas infiltradas, lo que determina que el promedio anual de las magnitudes sea inferior al observado durante la realización del inventario del R.E.P.O.

Si se compara la situación entre el año 1.982 y 1.988 (mapa 3.3.1.C) las diferencias que se observan están regidas esencialmente por las diferentes características de frecuencia de precipitación, experimentadas en las respec- tivas campañas de muestreo, 615 mm. de promedio en la primera y 410 mm. en las segunda (gráfico 3.3.A). En consecuencia, las muestras pertenecientes al primer periodo son representativas de una situación de recarga pluvial más importante implicando una disminución del contenido salino por el aporte relativamente reciente de aguas con escasa mineralizací6n, en las segundas, la disminución de esa recarga, determina una mayor permanencia de las aguas en los aculferos, con el consiguiente incremento de la salinidad total.

Así, se hacen patentes incrementos en la conduc- tividad en la práctica totalidad del Sistema, predominando los valores entre 500 y 1. 000 Ms/cm en el Alt Camp y gran parte del Baix Camp, aumentando progresivamante hasta 2. 000 Ms/cm en las franjas litorales de Vilafortuny-Torredembarra 62

y Hospitalet de LlInfant. Sin embargo las zonas con in- trusi6n de Hospitalet de LlInfant, Salou, La Pineda y desembocaduras del Francolí y Gaia, mantienen valores sensiblemente similares, incluso se aprecian localmente descensos poco representativos, lo cual hace concluir que el procesos de intrusí6n no se ha acentuado en ese periodo de casi 6 años, y que los cambios son debidos fundamentalmente a situaciones "coyunturales", de mayor o menor intensidad estacional del bombeo. Instituto Tecnológico 0 GeoMinero de España 1500 24

009 60

�Í.

BAIX PENEDES

39 Punto de lo red de cafidad VALLS Punto de la red de intrU3ion 29

+ < 500 us/cm 4q. 00 500 - 750 J2 750 - 1000 1966 :245 9. 4,9 1000 - 2000

7 9 1�7 2000 - 5000 tus 5000 - 7500

W75 �137 7500 - 10000 Ls,

< 10000 Z. 4,3 3* TARRAGONA

lo 2� 29 6 03 ¿,3 730

77kk CONDUCTIVIDADES ELECTROQUIMICAS (1982)

Acuiferos Inferiores «Valores medios) f�3

MAPA 3.3.11.D

0 Km 10 Km 20 Kin m A,* Instituto Tecriológico SOY 24 »?C.eoMinero de España

009 0 \

BAIX PENEDES

42 1

q?3 WN VALLS 000 +

00 0 P-joto de la ted -de calidad a 272 Purito de ¡ti re.-� de intru3'ion

4 4 < 500 us/cm 500 750 11.1 S 27 4 750 1000 7 -4 CID 1000 2000 T 4.1 4 2000 5o-,jO 1 1 i? TARRAGONA 5000 750 . okco 7500 -10000 OeSo >1 0000

71 0

Acuiferos Inferiores (Valores medios)

MAPA 3 3 1 E

0 Km 10 Km 20 kin 65

B) ACUIFEROS INFERIORES

Contrariamente al razonamiento aplicado para los aculferos superiores, las diferencias entre los años 1.982 y 1.988 (mapas 3.3.1.D. y E) en este parámetro y en los aculferos Nesoz6icos y Niocenos inferiores, no están condicionadas directamente por las diferentes precipita- ciones, sino por variaciones en la localización e inten- sidades de los bombeos.

Así, la disminución del bombeo en los pozos que habían abastecido con exclusividad a los núcleos de Altafu- lla y Torredembarra (situados en el curso bajo del Gaia), por haberse puesto en servicio nuevas captaciones en una situación más interior, ha determinado un aminoramiento de la intrusión en esa área. De igual manera, la puesta en marcha del pozo de Renau (construido con el asesoramiento del ITGE) ha permitido «ahorrar" parte de los caudales que se extraían de captaciones muy salinizadas pertenecientes al Ayuntamiento de Tarragona, lo que ha circunscrito, los valores máximos, entre 7.500 y 10.000 ps/cm "tan solo" el área de Mongons-Sant Salvador, tradicionalmente afectada por el proceso de intrusión.

En el área de se han detectado valores de 2.600 Ms/cm en varios sondeos que explotan las brechas de la base del Mioceno, y cuyo caudal se vierte en la mina del Arzobispo; (abastecimiento ancestral del municipio de Tarragona).

En el resto de las zonas, no afectadas por procesos de intrusión, los cambios en la conductividad electroquímica han sido irrelevantes y no precisan ningún comentario específico. 66

3.3.2.- Contmido en cloruros

A) A-CUIFEROS SUPERIORES La diferencia más destacable (mapas 3.3.2.A.B y C) entre los contenidos de Cl- correspondiete a los años 1.970 y 1.982, es el incremento de la concentracion del intervalo 200-500 pp= hasta 2.000-3.000 ppin respectiva- mente, en el tramo costero comprendido entre el cabo de Salou y la desembocadura del río Francolí, motivado por un evidente avance de la intrusión marina, sumado a un proceso de contaminación de vertidos residuales de origen urbano e industrial. En el resto del litoral, las concentraciones son a Ogrosso modo0 muy similares, y tan solo en la desem- bocadura del río Gaial se experimentaron incrementos sig- nificativos, pasando del intervalo de 200-500 ppn al 1.000- 2.000 ppm, originado fundamentalmente por un aumento de las extracciones por bombeo y por una disminución de la recarga producida por los aportes del río, al ponerse en fun- cionamiento la regulación de la presa de (1.976).

En los sectores sin intrusionar e interiores del Sistema Aculfero, las diferencias entre ambas situaciones adquieren ordenes de valor de escasa significación, normal- mente son variaciones de ± 50 ppa de Cl-, ya que son atribuibles en primer lugar al método de confección de ambos mapas. El del año 1.970 elaborado con datos procedentes de un único muestreo, y el de 1.982 en base a un promedio anual de, al menos, 2 campañas de análisis, y, a diferentes situaciones piezométricas determinadas por variaciones en la recarga de las lluvias, con lo que la intensidad del lavado del i6n Cl- se modifica en cierta manera. Instituto Tecnológico GeoMinejo de España

"0"

2 c BAIX PENEDES Í 142

VALLS 29

+ iii r

500 Puinto de la red de calidad 277 Puinto de la red de intru3ion ?459, -4- Limi de los afloromientoR Terciarlos y Cuaternarlos lis LIS o - so ppm cl l�7 w .50 - 100 Mi 31 100 200 TARRAGONA, 200 500

500 - 1000

9 > 1000

95

1.3 3 CONTENIDO EN CLORUROS (REPO 1970)

(Acuüferos Superiores)

MAPA 3.3.2 A 0 Kmn 10 Kin 20 Km 1 b ...... Instituto Te í i o i o g i c o GeoMitiero de Espdñd 24

009

BAIX PENEDES

4k Pinto de la ¡pd de cai-dil

VALLS Purito de la re(1 de ontr,j-;iníi 7q

20 - 50 p p U-

so - 100 500 100 - 200

200 500 9 4� -4 500 1000

1000 2000 tus 2000 3000

úMite J(- ',-,R Afloririi'cnt,-)q v TARRAGONA

N> 77é" - MAPA DE CO NTENIDO EN CLORUROS (1982) Acuiferos Superiores (Valore<; Medios)

MAPA 13.2.6

0 Kitsi 10 Km --0 kin 1 1 1 - JE - -- r

Instituto TecnológiLo

"Y 24 »y GeoMineio de España

001;

BAIX PENEDES

VALLS 2Q

1 4f) + 00 0 1

44 Pu¡nt,-) de la ¡Pd de cili.di(1 272 Putrito de la red de irtru.3itNri erse

é 0 50 pprll

--lo 100 bis 100 200 2GO 5cDO 1000 Gy l ono 2oon

j7 TARRAGONA

CONTENIDO) EN CLORUROS (1988) Acuifferos Superiores Valores medios)

MAPA 3 3 ¿L

0 Kni 10 Kni 20 Km 70

Las diferencias más notables entre los años 1.982 y 1.988 (mapas 3.3.2.A. y C) se registraron en el área litoral, especialmente resaltables en el área de La Pineda, donde se paso de concentraciones del orden de 2.000 a 3.000 pp= de Cl- a 1.000-2.000 ppm. Este aparente retroceso del proceso de íntrusión,en realidad,es reflejo de una menor carga contaminante, probablemente temporal, procedente de los vertidos superficiales, ya que en esta zona tan suma- mente degradada, los componentes químicos modifican con gran rapidez sus contenidos, dependiendo del tipo e intensidad de los vertidos que se produzcan en un momento determinado, el ión Cl- no es una excepción, puesto que está presente en cantidades a veces importantes en las aguas utilizadas en las actividades industriales de dicha zona. En el resto del litoral, donde el contenido de Cl- está directamente influenciado por la mayor o menor importancia de la in- trusión marina, las concentraciones apenas variaron sus magnitudes, siendo las más frecuentes las comprendidas entre 500 y 1000 ppm con máximos de hasta 2.000 ppm en los sectores más intrusionados.

En el interior del Sistema Aculfero, las con- centraciones del íon Cl- permanecieron con valores muy similares, y aunque en el sur del Baix Camp la "franja" de 50-100 ppm se extendió hacia el norte, en realidad este hecho es poco significativo, ya que está claramente inducido por las diferentes precipitaciones registradas en ambos periodos y no por progreso aparente de la intrusión marina o carga contaminante general en este área. 71

B) AQUIFEROS INFERIORES,

Entre 1.982 y 1.988, (mapas 3.3.2.D y E) el comportamiento observado en las concentraciones de i6n Cl- ha sido,, a grandes rasgos, paralelo al experimentado por las conductividades electroquínicas, un descenso en el área de Altafulla-Torredembarra, (donde se pasó de 1.000-2.000 ppm a 200-500 ppn con máximos de 1.000 ppm), causado por la reubicaci6n de las captaciones de abastecimientos de ambas poblaciones; la "detención0 de las concentraciones máximas (> 5.000 ppm) en el área de Mongons-Sant Salvador, (que en 1.982 se extendían por una amplia zona del litoral ta- rraconense), motivado indirectamente por la puesta en servicio del pozo de Renau que permitió el descenso del bombeo en captaciones próximas a la línea de costa; el incremento de los contenidos hacia La Secuita, por influen- cia de las extracciones de los bombeos. Paralelamente a las conductívidades en el interior del Sistema, las variaciones en los contenidos del ión Cl- fue poco significativa. In-,-titulo ]'e.-iioiol-,,i(-o Vd »S GeoMinero de Españet 24

y

c4

y BAIX PENEDES

29 0011 el,- + Pun!-,-i Je lo if-J de i-ziiirlofl

os

272 n -

5(0 - IDO 10(0 - 200 20(0 - 509

100(0 - 2000 200(0 - 3000 300(0 - 5000 TARRACONA > 5000

7i*

0-1

CONTENIDO EN CLORUROS (1982) kcuiferos Inferiores (Valores medios)

MAPA 3.3 2 D

0 K¡m 10 Kin -�O Krn

9 las ~1 4>..Ilnstituto Tecnológico J»*í GeoMinero de España 24

BAIX PENEDES

VALLS Ptirt-, Jp la red Je -.ji'Jjd 29 + 1(1 10-d Jp 1rtr,j:,t vi

OÉ, 50 PP111

'741 so 100

100 - 200

200 - 500

500 - 1000

1000 - ¿000

2 2000 - 3000 0 TARRAGONA 3000 - 5000 #U Icé'. 29 0 > 5000

71 i F-i.c,-eric) Ejbjj4 j>M,cc,,-t,u Bnsal + Mesowico MAPA DE CONJUNIDO EN CLORUROS (1988) Acuiferos Iníferioi -es (Valores Medios)

MAPA 3.3.2 E

0 Km 10 Km 20 Km 74

3.3.3.- Con-t�e-nido en sulfato

A) AQUIFEROS SUPERIORES

En el año 1.970 (mapa 3.3.3.A) la concentración más elevada del i6n S04—, entre 200-300 ppm, se observaba en el sector costero comprendido entre Salou, y Comarruga. Se observa un máximo, entre 300-400 ppim, en una pequeña zona de La Pineda. En el interior, la concentracion va disminuyendo progresivamente hacia los bordes geol6gicos de la Depresión, en sentido Este-Oeste, dominando, en la zona intermedia, las concentraciones comprendidas entre 100-200 ppm, y los mínimos entre 10-50 ppm, al Oeste de Montroig, La Selva, Alcover y Alió.

En 1.982, (mapa 3.3.3.B) el promedio anual del contenido del ión S042-, mostraba el máximo, entre 300-400 ppm, en la franja que se extiende, entre Tarragona y Torredembarra, en un claro paralelismo con los contenidos del i6n Cl-, con el cual está "asociado" en los procesos de intrusión marina. En las áreas interiores el máximo (entre 300-400 ppm), se observa en el borde noroccidental (Vila- rrodona) en correspondencia con la proximidad geográfica de los afloramientos yesíferos del Muschelkalk Medio y Keuper, (área de Juncosa). En el interior del Sistema, las concen- traciones más frecuentes fueron las comprendidas entre 200 ppm, con una banda de 200-300 ppm. al Este del río Francolí. Instituto Tec nológi( GeoMipero 24 de España le 009

BAIX PENEDES 47

VALUS JO 23 + *i luf Pucnto de la ied de �-jíljuti í 4 00 PUfritU de la red -Je i,-itru,3inn 272 lo 50 ppM so. 31

o o

¡A0 200

4 u¡ 2(00 300

JO 400 4 TARRAGONA 43

77*

96 MAPA DE CONTIENIDO EN SULFATOS T. (REPO- 1970) Acuiferros Superiores (Elaboracion propia a p,artir de los analisis de) REPO)

MAIPA 3.3.3.A

0 Km 10 Km. 20 �;c-okliiielo de Es'pciña

00

BAIX PENEDES

Íll 1,1

V.kLUS

de Li (,4 (i�-

DIJO 2n pPlil

�JG 2uu

2 C, C) 300 300 40t9 í C:D y Tp

TARR4GONA

$9 1-8

MAPA DE COINTENIDO EN SULFATOS (1982) Acuiletos Svupeiioies (Valotes Medios)

M A F A 3 3 J) 6

0 Knn 10 Kin 0 Km Instituto Tecnob- GeoMinero de España

oj

BAIX PENEDES

FPunto de la ¡Pd -Je --ol-Juá [Puntu de lo red de ¡fitru-iovi Ql V. LAS pplil 4-

CO 100

1,90 - 200

a 200 - 300 300 - 40U + Urnite de lob jflciitirnicnt,«),, Teí,-.oiinb Cujtr-rnoíin;�

rí pro,

TARRAGONA

CONTENIDO EN SULFATOS (1988) Su,periores (Valores medios) oél 0 Acuifetos ea

MAPA 3 3-3-�,

0 Kíni 10 kill 0 KrT,

Fr 1 11 78

Al comparar las distribuciones de los contenidos del ión S04�, de 1.982 y 1.988, (mapa 3.3.3.C) se aprecian destacables diferencias:

En primer lugar, un descenso casi generalizado de las concentraciones en las áreas interiores, excepto en el entorno de Reus-Vilaseca. Este hecho se contradice,en cierto sentido,con lo mencionado para la conductividad electroquímica en relación con las diferentes precipitaciones de ambos periodos. Sin embargo, el fundamen- to que explica esta aparente contradicción es el mismo. Las comparativamente altas concentraciones del i6n S042-- en el año 1.982, a pesar de poseer una precipitación mayor (615 wm/año) que la de 1.988 (410 nn/año), que hizo disminuir las magnitudes de conductividades (en correspondencia a un menor contenido salino total) se deben al lavado de las sales sulfatadas, muy solubles, depositadas en la parte superior del terreno por fertilizantes agrícolas, que el periodo de lluvias anterior, menos intenso (en 1.980-1.981 la precipi- tacíón media fue de 430 mmjaflo), no permitió la incor- poraci6n de gran parte de los sulfatos disueltos a los aculferos, ya que la evapotranspiraci6n superó la intensidad de las lluvias.

Un "desplazamiento" de las máximas concentra- ciones (entre 300-400 ppm) , que en 1.982 se observa entre Tarragona y Torredembarra, hacia La Pineda, originado por cambios temporales en la intensidad del bombeo en pozos salinizados, sumado al factor pluviométrico antes men- cionado, y a variaciones en la naturaleza de los vertidos contaminantes en el área industrial de La Pineda que aportaron mayor proporción del ión S042* que en 1.982. 79

Y por último, un aumento de la extensión del área con concentraciones de 200-300 ppn en el entorno de Reus-Vilaseca, determinado por un incremento en los con- tenidos de este i6n en los aportes de las aguas residuales de naturaleza urbana, y a los cuales se incorpora cierto volumen de procedencia industrial que suelen llevar cantidades variables del ión S04w.

B) AQUIPEROS INFERIORE99

La naturaleza litológica, así como las caracte- rísticas hidrogeológicas de estos aculferos determina un comportamiento distinto al observado en los aculferos superiores, en referencia a las relaciones entre las concentraciones del i6n S04_—_ y precipitación dominante, en un momento determinado. En los aculferos superiores de la Depresión, gran parte de las sales sulfatadas son transpor- tadas por la escorrentía procedente de los afloramientos yesíferos de los relieves períféricos o por abonos agríco- las, quedando más o menos tiempo depositados en los primeros metros del terreno, por lo que la incorporación a los aculferos puede retrasarse con respecto al periodo de lluvias inmediato, dependiendo además de la intensidad y magnitud de las mismas. En los aculferos mesoz6icos la alta permeabilidad vertical por karatificaci6n y la presencia de los niveles evaporíticos (Muschelkalk Medio, Keuper, etc ... ), permite la incorporación de las sales oulfatadas a los horizontes aculferos inferiores de manera casi in- mediata, por medio de un lavado directo por lo que las concentraciones de S04�, y resto de los componentes químicos en general, están regidas por la mayor o menor intensidad de la recarga existente un momento considerado. Así, en épocas de lluvias y en los aculferos influenciados por la presencia de depósitos yesíferos, las Instituto Tecnológico 1 GeoMinero de España 500 24

0

5

2 BAIX PENEDES

3 VALLS �> 9; 48 + el lli 06

-50o� y Purt.:) Jt- ¡u red de- �.ulidua a 2 ?2 '1 Punto de la red de intrusiion 599 1 ¿ala ^7

50 - 100 ppM SO,

100 - 200 200 - 300 300 - 400 14.3 TARRAGONA > 400

113 03 7.30

96 MAPA DE CONTENIDO EN SULFATOS 1 849 (1982) Acuiferos Iniferiores (Valores Medios)

MAPA 3.3 3 D

0 Km 1. 10 Km 20 Km. :vInstitutoG Tecnológico eoMiner-o de España 24

009 60

Pl nto de la red -de cai*dad BAIX PENEDES f-�,unto de la red de intrusion 2 10 lis 50 - 100 ppm SO: VALLS 100 - 200 é 48 200 - 300

300 500`——1 - 400 2 400 - 500 < 500 - 750 1t 7 ll� + jqq 750 - 1000 -Y s2

tus 1,7 *1C 75

4.5 -7. TARRAGONA 53E

113 739 7*6 MAPA DE CONTENIDO EN M oceno bosol SULFATOS Plioceno Marsno 1 + Mesozoleo «1988) % Acuiferos Infertiores (Valores medios)

MAPA 3.3.3.E

0 kin 10 Km 20 Km 82

concentraciones del ión S04� diminuyen, por una dilución general, provocada por la mayor recarga, por el contrario, en épocas de sequía o disminución estacional de la recarga, los contenidos salinos aumentan por ser mayor la permanencia de las aguas en los aculferos y eliminarse un volumen importante de las mismas por procesos de evapotranspiraci6n o por drenaje de manantiales, por lo que las sales recogidas en periodos de lluvias y las existentes en los niveles inferiores (normalmente en contacto directo con los horizon- tes yesíferos) se concentran en las aguas almacenadas por los aculferos.

Los manantiales que drenan la mesa de Llaberia, son un significativo ejemplo. La "Font de Pratdip" (3318- 5-24), cuando tiene un caudal superior a 50 m3/h su con- tenido en sulfatos es de unas 200 ppm, mientras que cuando desciende a 15 =3/h aumentan hasta los 700 ppa de S042--, similar comportamiento se observa en pozos y sondeos, así el pozo de Mas Boquera (3318-5-33), en época de recarga, el en momento contenido de S04'__ es del orden de las 400 ppra, y de bajadas de nivel la concentración aumenta hasta 780 ppm.

Entre 1.982 y 1.988 (mapas 3.3.3.D y E) las diferencias no fueron especialmente destacables, en los puntos de control situados en las áreas interiores del Sistema, salvo en aquellos, con una clara influencia de aportes sulfatados procedentes de formaciones yesíferas próximas, donde las diferentes precipitaciones, establecie- ron cambios en las concentraciones, que en ningún caso supe- con- raron las 250 pp= de S04m en los puntos con máximos tenidos.

Sin embargo, en las áreas costeras con incidencia del proceso de intrusión, las variaciones en el contenido de 83

S04« fueron más notables, y siempre en relación directa con la intensidad del bombeo en el momento del muestreo.

Hubo un descenso, casi generalizado, en el litoral comprendido entre Tarragona y Torredembarra, donde se pasaron de concentraciones del orden de 400-500 ppm a 300-400 pp=, y en el área de Sant Víceng de Caldero (de máximos de 500 a 400 ppm). No obstante, se registraron aumentos relativos en el área de Mongona (pozo de abasteci- miento a Tarragona) y zona de La Secuita, en ambos casos por aumentos, locales y temporales en la intensidad de bombeo, lo que origina el paso de máximos de 500 ppra a 750- 1.000 ppm y de 300 a 400 ppin del ión S04�-- respectivamente.

3.3.4.- Contenido en nitrato

A) ACUIFEROS SUPERIORES

Al comparar los contenidos de NO-3 del año 1.970 con los de 1.982 (mapas 3.3.4.A y B) se pueden apreciar importantes cambios. En el año 1.970, los valores entre 1 y 20 ppn se registraban en amplias zonas del Sistema,, espe- cialmente en las perifóricas; las de 20-50 ppm en los sectores centrales; y los máximos entre 50-75 ppm, en apenas 4 zonas muy limitadas (desembocadura del Gai&, Riera de Maspujolo, Constantí y Sur de valla). Mientras que en el año 1.982, los contenidos mínimos (1-20 ppm), tan solo se observaron en los sectores NE y SE; los comprendidos entre 20-50 ppm, se observan en la práctica totalidad del resto del aculfero superior, con máximos, que llegaron hasta más de 200 ppm, en el área de influencia de la población de Reus, y del río Francolí, en este caso, entre los núcleos de Vallo, Alcover, y . Estas concentraciones 84

relativamente tan elevadas están originadas por los vertidos residuales de las citadas poblaciones, que incrementaron su carga contaminante en ese intervalo de tiempo, mientras que el aumento generalizado con el resto del Sistema, está claramente determinado por el mayor desarrollo de los cultivos de regadío, (entre 1.963 y 1.983 la superficie de regadíos se increment6 en más del 60%, de 12.000 ha. se pasó a 19.400 ha), que conllevó un mayor uso de abonos, en especial los nitrogenados.

Entre 1.982 y 1.988 (mapa 3.3.4.C) las díferen- cias no son especialmente significativas, aunque es preciso resaltar cierto descenso, más o menos generalizado en las áreas perifóricas de la Depresión, de los contenidos de NO-3 que en parte puede ser atribuido a las distintas precipita- ciones; la relativamente alta pluviometría del año 1.982 (615 mm/aflo) permitió la incorporación de mayor cantidad de nitratos procedentes del lavado de los primeros metros de los suelos agrícolas, mientras que la menor recarga pluvial de 1.988 (410 mm/año), no facilitó esa incorporación a los horizontes aculferos. En los sectores centrales y costeros, las concentraciones apenas variaron sus magnitudes, aunque hubo cierta extensión de la zona, con concentraciones entre 50-100 ppm hacia el área de La Pineda, y en los alrededores de los núcleos de Constantí, Pobla de Mafumet, Els Pa- llaresos, y desembocadura del Gaial atribuibles, en prin- cipio, a influencias de vertidos de origen urbano. Instittito Tecnológico AO?GeoMinero de España 24

009 60

BAIX PENEDES

ALLS

Z Punto die la red de Lilidad

500 1%h r-unto die lu red de entrjjioíi 4

10 ppcn NO" 4- 10 - 50

LU9 50 ~ 75

T Lsmlte dp los Afloicimient�n,; 1 tz 2.1::- Tpi(�lallioz y Cuuternif-et TARRAGONA ft

7.39

MAPA DE CONIFENIDO EN NITRATOS (RE-PO- 1970) Acu¡fe.>ros Superiores (Elaboiacion propia a ¡partir de los analisis del REPO)

WAPA 3.3.4.A

0 Km 10 Km z 0 Km Instiluto Tet-tioiógi,-o GeoMineto de Esp¿jf¡a 124 oorm

BAIX PENEDES

jj 0 Punto de la red de calidad VALLS Punto de la ípd de Intrusicirl

+ iba k, i - 10 ppm NO

10 - 20 r,00 c 20 - 30 30 - 40 40 50 50 100 100 200 > 200

TARRAGONA Lirnite de los uflorunientos tercimos y cuaternarios

7P* MAPA DE CONTENIDO EN NITRATOS

96 (1982) Acuiferos Sulperiores (Valoies Medios)

MAPA 3 3 4.13

0 Km¡ 10 Kni 20 Km L -SInstituto Tecnol6gico 24 GeoMinero de España 009

BAIX PENEDES

19 VALLS 29

Punto de la red de (-oiidad r 00› Puinto de la red de ntrusion 272

20 ppm NO-3 20 - 50 75

so - 100 tus c T100 - 200

L "t e de los afloramientos Trercícirios y Cuciternarios TARRAGONA

03

9_* MAPA DE 71 CONTENIDO) EN NITRATOS (1988)

Acuiferos Superíoires (Valores medios)

MAPIA 3.3.4.(,

0 Krn 10 Krn 20 Km 88

B) AQUIFEROS INFERIORES

El menor desarrollo agrícola sobre los aflora- mientos mesozóícos y niocenos (compárense los mapas 2. 1. A y 3.2.1.A) determina que las concentraciones de NO-3, en los aculferos inferiores, sean sensiblemente más bajas, que las existentes en los superiores, especialmente en las áreas montanosas, donde raramente se superan los 20 ppra, tan solo en los afloramientos miocénicos de la franja litoral, donde existe una mayor concentración urbana y los niveles piezoné- tricos se sitúan a menor profundidad, los contenidos son ligeramente superiores, aunque casi nunca supera máximos locales de 50-75 ppia.

En el intervalo comprendido entre 1.982 y 1.988 (mapas 3.3.4.D y E) apenas se experimentaron cambios resaltables en las concentraciones de NO~3 ya que en estas áreas tampoco se han modificado sustancialmente los usos del suelo y vertidos contaminantes, principales. portadores de sales nitrogenadas, aunque las diferentes pluviosidades pueden haber influido en ciertas variaciones, muy poco relevantes,,de apenas ± 10-20 ppra, así como cambios en la intensidad de las cargas contaminantes en la desembocadura del Gaia y área de La Pineda, que han hecho variar en pocas ppa los valores registrados en 1.982. ln�,tituto Tecnológico

24 GeoMinero de España

009 60

J

052 IX PENEDES

lo Punto de ¡a red de calidad 3 Punto de la red de 1 ion VALLS',

1 p15.1 1 10 ppm NO3 10 20 00 20 - 30 30 - a 272 40 4 40 - 50

Lis

14

4 TARRAGONA

2?

03 730 77*

7k MAPA DE CÚNTENIDO EN NITRATOS 3 (1982)

Acuiferos Unferiores (Valores medios)

MAPA 3.3.4.D

0 Km. 10 Kin 0 Krn Instituto TecliOlógILO GeoMinero de España 24

009 0

BAIX PENEDES

ip- 13 VALLS 0 2 J

+

4 941 00 C, 2 ?2 J 2 459 fersis

- *1067 1 41 0 Punto de la red de calidad 71 7 Punto de la red de 1 ion J- �1)

10 ppi—n N 05 29 10 20 TARRAGONA 20 30 ot 112 0.5 30 40 7 40 50

Piloceno Mo,,ino-41--!---> Mioceno basal + Mesozoicn- 3-3 MAPA DE CO)NTENIDO EN NITRATOS (1988) Acuiferos Imferiores (Valores medios)

MAPA 3 3.4 EE

0 Km. 10 Km 20 Kin 91

3.3.5.- Otros commnentos.

3.3.5.1.- Posfatos (P00)

Los componentes fosfatados, utilizados como fertilizantes, muy solubles en el momento de su aplicación, cambian rapidamente a formas menos solubles por medio de reacciones químicas que se verifican en los primeros espesores del terreno, en consecuencia, se fijan en el suelo, siendo muy limitada su incorporación al quimismo de las aguas subterráneas. No obstante en los casos en que se utilizan profusamente, saturando la capacidad de f ijaci6n del suelo, o en aquellas áreas donde la inf iltraci6n de aguas superficiales procedentes de la escorrentía de campos agrícolas es relativamente importante, se pueden observar concentraciones "anómalas" de fosfatos. (Es preciso indicar que en la hoja analítica utilizada, el compuesto que se determina es P04w aunque en la casilla se da COMO P205)-

En el ámbito del Camp de Tarragona, se vienen utilizando del orden de 1.400 Tm/aflo de compuestos fos- fatados en los campos de regadío, y unas 1.600 Tm/año en los de secano.

Al confeccionar el mapa de contenidos del i6n POS4 (Mapa 3.3.S.A) se puede observar la incidencia que la utilización de estos abonos produce en las concentraciones de este compuesto químico. Si se compara éste con la distribución de cultivos (Mapa 3.2.1.A) se aprecia que los valores máximos (superiores a 1,5 ppm de P040 se superponen casi simétricamente con el área donde se 93

concentra el mayor desarrollo del regadío del Baix Camp, en cambio, en los campos de secano, apenas alcanzan máximos de 1 ppm, reflejando con ello las diferentes proporciones de abonos fosfatados que se emplean en ambos tipos de cultivos, 72 Kg/ha/año para los de regadío y 29 Kg/halaño para los de secano.

El efecto antes mencionado, provocado por la infiltración de aguas drenadas desde campos agrícolas, arrastrando cantidades relativamente elevada de fosfatos, se puede constatar en la zona comprendida por los tramos inferiores de las "rieras" de , Alforja y Torrente de Gener (entorno de ), en donde se alcanzan máximos superiores a 3 ppm de P04�, y desembocadura del río Gaia, en este caso con máximos relativos superiores a 1 ppm, ya que en el área de influencia de este río, el cultivo predomi- nante es de secano, y en consecuencia con menor utilización de abonos fosfatados.

En las superficies ocupadas por cultivos de secano, destacan dos áreas con concentraciones relativamente altas de P040 (entre 1 y 2 ppm) : entorno de Pla de Sta. María-Fontscaldes, y Pobla de Montornes-Torredembarra, que son debidos probablemente a un mayor uso local de este tipo de abonos para la fertilización de especies de secano, como almendro, viña y olivar.

En el resto del Sistema Aculfero, las concentra- ciones promedio, oscilan entre 0,1 y 1 ppm, distribuyéndose en "bandas" que progresivamente disminuyen sus magnitudes hacia los bordes de la Depresión y/o áreas con menor desarrollo agrícola. 94

3.3.5.2.- Relación Cl-/C03H-

Esta relaci6n (mapa 3.3.5.B) permite discernir los efectos que sobre el quimismo de las aguas subterráneas provoca los procesos de intrusí6n marina y los inducidos por vertidos residuales de origen urbano, ya que la primera es la principal aportadora de i6n Cl- , y los segundos suelen llevar cantidades a veces notables, de C03H- (la depuradora de Reus vierte aguas con 450 ppia de C03H-).

En las áreas interiores del Sistema Aculfero, ajenas a estos procesos, las relaciones oscilan entre 0,15 y 0,35, reflejo de las concentraciones de Cl- del orden de 20-40 ppn y de 200-300 ppm de C03H-; aumentando localmente en puntos donde el contenido de sales evaporíticas, en la serie pliocuaternaria, es proporcionalmente mayor, a valores de 0,4-0,5 (área de Vilarrodona, Aigüamurcia, , etc ... ). Conforme se progresa hacia 1.a línea de costa la relaci6n aumenta, hasta alcanzar, en las zonas inmediatas a las claramente intrusíonadas, a valores de 1- 1,5, correspondiendo a concentraciones de Cl- de 120-180 ppm. y contenidos de C03H- iguales a las observados en las áreas interiores (200-300 ppm). Descartando,aquellas que son inducidas por contenidos relativamente elevados de ión Cl- en la serie sedimentaria, estas magnitudes cuando se registran en zonas interiores ya son indicativas de procesos contaminantes de origen superficial, así por ejemplo la mencionada depuradora de Reus en el barranco de Barenys vierte aguas con relaciones r Cl- Ir C03H- que oscilan entre 0,67 y 1,15 (para valores de 175-200 ppm Cl- y 300-

450 ppim de C03H- ); lógicamente en las áreas pr6ximas al litoral estas relaciones tarabién son repre- Instituto Tecnológico »iGeoMinero de Espdñci 24 5v 009

2 BAIX PENEDES 9 Runto de lu red de calidad PIUrito de la red de -ntrusion

41;�

v S 0 0 ppin PO� 29 le > 04 +

4e 00 44 ES 2 J 9 2 «S 94 2,5 - 3

3 - 3.5 ; tus ijí

Lirrite de los Afloramientos Terríci os y Cuaternoriol

TARRAGONA

MAPA 7.5 DE 1,01S VALORES PROMEDIO EN EL CONYENIDO DE FOSFATOS (U986-1988) Acuifieros Superiores

WAPA. 3 .3.5.A

0 Km 10 Km 20 Kín

UT Instituto Tecnológi(.o GeoMinero de España 24

009

0 Puinto de la red de (-al"dad BAIX PENEDES. Putrito de ¡a red de intrusiori

r ci- 0.20 r CO, H- V AL LS n.20 - 0.40 4- 0,40 - 0.60 0.60 - 0.80 '0OJ 0.80 - 1.0

11,0 - 1.5

-15 - 3,0 :3 o .5.0 .5.0 10.0

> 10.0

Lirrite de los afloramientos TARRAGONA iTeresurios y Cuaternarios

meq/1 Cl MAPA DE RELACION o C meq/1 CO, H �3 -3 NO k VdIores promedio 1986

Mjk'DA 3-3-5- t3

0 Kni 10 Km 20 Km Instituto Tecnológico 2, 'i?GeoMinero de Espada 00 Y

í IÍ `l BAIX PENEDES 9 Punto de la red de calídad Punto de la red de 'ntrusion

4q VALLS 0-2 - 0.3 + V 0-3 - 04

f 500 0.4 - ri. 5

272 0 5 0.75

2 +

tus

75 C:D 137

TARRAGONA 47. 048 ¿13 3 r NO, + NH 1 9 RELACION (1988)

r 1\4 0?- + NH"4 + NO-3

MAPA 3.3.S.C

0 Km¡. 10 Km 20 Km 97

sentativas de procesos de salinizaci6n marina ya que implican concentraciones de Cl- del orden de las 2. 000 ppn para valores de C03H-, no superiores a las 300 ppm.

La brusca elevación de esta relación, en las franjas costeras, denota con claridad el alcance de los fenómenos de intrusión. Los valores por encima de 3-5 reflejan contenidos superiores a los 500 ppm de Cl-, manteniéndose constantes las concentraciones de C03H-, entre 250-300 ppm. Los comprendidos entre 5 y 10, abarcan el tramo comprendido entre el Cabo de Salou y Altafulla, con una "penetración", máxima de casi 4 Km, en los al- rededores de Sant Salvador. Excepcionalmente, en la zona de La Pineda, se registran relaciones r C1-/r C03H- del orden de 28 o más, ocasionadas, fundamentalmente, por vertidos más o menos accidentales de aguas marinas sobresaturadas y recalentadas utilizadas en la refrigeración de procesos industriales, que llegan a alcanzar concentraciones de Cl-, incluso superiores al agua del mar (hasta 32.000 pp= de C1-).

3.3.5.3. Relación entre los contenidos de nitratos y fosfatos

En las tres f iguras siguientes, se ha represen- tado a escala bilogaritmica, los contenidos de nitratos frente a los de fosfatos, en una serie de puntos sele- ccionada de la Red de Calidad, con objeto de realizar una descripción cualitativa de sus tendencias.

En las captaciones escogidas, los análisis efectuados indican el predominio de los nitratos frente al resto de especies nitrogenadas (nitrito y amonio) , por lo 98

que puede considerarse un buen índice del total de nitrógeno presente.

En estas f iguras, cada punto de agua se ¡den- tíf ica mediante un color, y cada fecha de análisis, con un número. El conjunto se ha agrupado en diferentes periodos de tiempo.

En la primera figura (3.3.5.3.A) se han sele- ccionado los puntos pertenecientes al Plioceno Continental del Alt Camp. En líneas generales, se observan ciertas tendencias de evolución tanto temporal como espacial.

Mientras que en el periodo 82-83 los contenidos en nitratos se mantenían en níveles relativamente bajos (inferiores a 25 mg/1), los fosfatos variaban entre 0,1 y 3 ppm. Si observamos la representación en conjunto, este periodo ocupa el área de "bajos-medios nitratos y medios- altos fosfatos1l.

En los años 84-85, las concentraciones de nitratos han aumentado ligeramente (no olvidar que la escala logarít- mica exagera los rangos bajos), mientras que los fosfatos mantienen el mismo rango de variación. ocuparía por tanto el área del diagrama de medios-altos nitratos y fosfatos1l. Se exceptúa a esta tendencia el muestreo de marzo-SS, con concentraciones de fosfatos muy bajas.

En el último periodo (87-89), los nitratos siguen manteniendo el mismo rango de concentraciones, quizá con ligero aumento en los máximos. En cambio, las concentra- ciones de fosfatos, han descendido considerablemente, situándose en la zona de Obajos fosfatos1l. 99

Buscando una explicación para estos resultados, se han consultado las estadísticas disponibles del M.A.P.A. sobre utilización de abonos nitrogenados y fosfatados (fig. 3.3.5.3.D.). De acuerdo con ellas se ha experimenado un descenso significativo en el uso de los fosfatados desde el año 1986, mientras que los nitrogenados se mantienen. El descenso en el consumo de fosfatos podía ser, la causa de la disminución de las concentraciones en agua. La respuesta a este efecto parece ser bantante rápida.

E

2 D0 9C, -

Do Ci

zo-,c C

95-: f,5= 19.56.

Figura 3.3.5.3.D. Evolución del consumo de abonos nitrogena- dos y fosfatados por años. (M.A.P.A.). lo-2 10-1 100 10

CONT iNIENTAL 2

85 :22 11 7_89 CL

87-89 z 84-84-85 82-83 101

2-83

oo 100 lo, P04 (ppm)

UCHA DE PUNTOS MUESTREADOS ANALISIS 3416 - 6 - 60 - A 1 Feb - 81 3416 - 7 - 24 - ¿ AQ - 81 3417 - 2 - 122 - C 3 En - 82 3417 - 3 - 13 - 4 Jun - 82 5 Oct - 82 3417 - 3 - 42 - b Sep - 83 3417 - 6 - 148 - F 7 Mar - 84 3417 - l�' - 153 - 8 Mar - 85 ,9 Jun - 85 10 Nov - 85 PLIOCENO CONTINENTAL. PLA DE SANTA MARÍA jl Feb - 87 12 Ene - 88 13 May - 88 PONT D'ARMENTERA VALLS 14 May - 89 F �ILLNRODCVILLARODONAp i_LMOLL CLLI' E �RAFIN

TARRAGONA 0 5 10 KmK rmn MAR MEDiTERRANEO FIGURA 3.3.5.3 A T2 lo- o 10

BAIX CAMF-1

102

14 1313 87-89 85 87-"

82- 83 14 84

14

85 v 12 10

M7

100 lo,) - loo 1 lo- pú3- (pPM) 4

PUNTOS MUESTREADOS FECHA DE WDICO ANALISIS 3317 7 67 A 1 Feb - 81 -7,317 8 31 2 Ag - 81 3318 Z 114 - 3 En - 82 3318 3 127 - 4 Jun - 82 5 Oct - 82 3318 4 - 205 6 Sep - 83 3318 7 - 103 F 7 Mar - 84 3418 1 - 37 G 8 mor - 85 9 Jun - 85 10 Nov - 85 CUATERNARIO BAIX CAMP 11 Feb - 87 12 Ene - 88 MASPUjOLS A 13 May - 88 14 May - 89 REUS E

Vi YYOLS vi CA TARR ONA

AMBRILS

0 5 10 Km

MAR MEDITERRANEO

FICURA 3.3.5.3.B 10-2 1 0 1 lo- 10 10

[M1,0 N-3 MARINO 2 2 10

1-8 8. -- CL ------

1 1 14 z 87-89 84-85 8i 1 o lo 1

lo 0 10-¡ lo- 1 10 10 1 pc)3- 4 ~ni)

FECHA DE PILINTOS MUESTREADOS COIDIGO ANALISIS 3417 - 6 - 66 - A 1 Feb - 81 341-7 - 6 - 111 - 2 Ag - 81 3417 - 7 3 En - 82 - 29 4 Jun - 82 3417 3 - 17 5 Oct - 82 3417 4 - 18 6 'Se p - 83 7 Mar - 84 8 Mar - 85 9 Jun - 85 10 Nov - 85 MIOCENO MARINO 11 Feb - 87 12 Ene - 88 PERAFORTPE AF OR ' LA SECUITASE 13 May - 88 "A 14 May - 89 - �ATIL4RELE CATILARC U'T A FERRANCL TARRACONAR ORREDE`MBARRAA RI�

MAR MEDITERRANEO 0 5 10KM N

FIGURA 3.3.5.1C 103

Sin embargo, faltan datos sobre las prácticas agrícola locales, que pueden desviarse bastante de la tendencia general, para poder analizar con más detenimiento la situación.

Si la respuesta del aculfero fuera tan inmediata como parece desprenderse de una primera aproximación al problema, podría servir como trazador del movimiento de agua.

En el Cuaternario del Baix Camp y en el Mioceno Marino (fig. 3.3.5.3.B y 3.3.5.3.C), el comportamiento, no es tan claro. Los valores de los años 82, 83, 84 y 85 se superponen bastante, y no se separan claramente en una tendencia. Si se observa el comportamiento entre 1987 y 89, también se aprecia la disminución en la concentración de 3-. P04

3- Los bajos valores de P04 en Marzo 85, son comunes para TOºAS las muestra analizadas en los distintos sistemas aculferos, por lo que cabe pensar en algún problema en su determinación analítica.

En cuanto a la ubicación geográfica de los puntos de control hídroquímico, también se puede apreciar una evolución espacial en los contenidos de los dos compues- tos estudiados. En el Plioceno del Alt Camp, las captaciones situadas en la periferia de la Depresión presentan, a lo largo del periodo estudiado, contenidos de nitratos relati- vamente bajos, que en términos generales no han sufrido variaciones de consideración, como índice de la escasa incidencia de procesos contaminantes en una zona geográfica de baja ocupación urbana y poco desarrollo agrícola. 104

Así las líneas que se han trazado para las captaciones son bastante 0planas", y de valores absolutos bastante pequeños. En posiciones más internas de la cuenca pliocena (puntos C,D,F y G), los valores en nitratos aumentan progresivamente, alcanzando máximos en los bordes en contacto con los afloramientos mezozoicos y miocenos del Sureste. Se exceptúa el punto E, Villarodona, que puede recibir una cierta recarga por parte del río Gaiá, diluyendo su concentración en nitratos.

En el Cuaternario del Baix Camp, además de los mayores contenidos en nitratos, ocasionados por la mayor dispersión de los posibles agentes contaminantes (vertidos residuales y desarrollo agrícola), se aprecian variaciones locales más acentuadas, que pueden asociarse a la mayor o menor carga contaminante que reciba en un momento deter- minado. De esta forma no se puede hacer la distinción puntos perifóricos y puntos del interior como se realizó en el Plioceno del Alt Camp.

En el Nioceno Marino, la situación puede denomi- narse "intermedia" entre las dos anteriores. La ocupación urbana es intensa, comparable a la del Baíx Camp (especial- mente en el litoral). Por otra parte, los cultivos son en su mayoría de secano, como en el Alt Camp. Por un lado, se puede observar- una gradación progresiva hacía la lína de costa (comparandose los puntos A, B y D). Por otro, hay puntos con oscilaciones destacables, relacionadas con influencias variables en el tiempo, como en el caso de El Cat Mar, punto C, que recibe recarga del río Gaiá, y vertidos contaminantes en su entorno. 105

3.3.5.4.- Evoluclon de las relaciones entre los compuestos nítrosos y amonlacales y los nitratos

En los gráficos 3.3.5.4.A,B,C,D y E siguientes se + 1 ha representado la evolución de la relación N02- + NH4 + N02- + NH4 + N03- es decir la relación que existe entre las formas reducidas del nitrógeno y las formas oxidadas, a lo largo del periodo analizado 1.981-1.989. Y en el mapa 3.3.S.C se muestra la disposición, dentro del Camp de Tarragona, de los valores de esta relación para el año 1.988.

En líneas generales y desde el punto de vista temporal, se observa que la relación, baja cuando la muestra se ha tomado en época de lluvia (Invierno-Prizave- ra) sobre todo si se observan los análisis de los años, 1.985,1.986,1.987,1.988,1.989, en donde se disponen de más y mejores datos analíticos. Desde el punto de vista cuan- titativo se observa la misma pauta si se comparan años de pluviosidad más alta con años de menos lluvias.

La explicación más probable a esta aparente contradicción, es el resultado de dos factores coinciden- tes:

lº) La lluvia aporta una infiltración de agua nueva que produce una disolución del contenido de sales, pero además dicha aportación es rica en oxígeno, lo que ayuda a transformar las formas reducidas a nitratos. Nn DE REGISTRO: 3317-4-67 N.Q DE REGISTRO: 3317-8-31 z z ++t z z r+C-4 r+C-4 0 0.5- 0 0.5- z z

0.0 0.0 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 Aleixar Abt.Q Almoster

No DE REGISTRO: 3318-3-114 Nº DE REGISTRO: 2218-3-127

I+C,4 0.5- 0 0.5 0

�z 0.0 -- 0.0 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 Abt-Q Vinyols y Archs Abt.Q Riudoms

No DE REGISTRO: 3318-3-143 No DE REGISTRO: 3318-3-175

z z ++t z z r4im r+C-4 0.5 ..5 0 0

z l+c,a 0 z 0.01 z 0.0 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 Abt-Q Montbrió Fte.

Gráfico 3.3.5.4.A No DE REGISTRO: 3418-4-137 No DE REGISTRO: 3418-4-205 z z ++t z r+N rIN 0 C) 0.5 0.5_ z z

z z -tm I-tm - 0 0 z z 0.o, 0.0 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 Riudoms Reus - Ploms

ND DE REGISTRO: 3418-6-84 No DE REGISTRO: 3418-7-103 z z z z ÑN rfim 1 0 0.5 0 0.5 z

0.01 0.Or 1981 82 -84 85 86 87 88 89 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 AbtjQ Miami AbtQ Combrils

No DE REGISTRO: 3418-7-104 No DE REGISTRO: 3418-7-103 z z z z 1-19 0 0.5 z 0.5

z z z 0.0 z 0.0 AA/ 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 Abto Combrils Abt.Q Pla de Sta. Moría

Grófico, 3.3.5.4.B No DE REGISTRO: 3416-7-24 No DE REGISTRO: 3417-2-37

z z ++t z z rl.4 0 0.5- C)z 0.5 - z

z lt4 0 z 0.01 0.0 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 AbtQ Pont cl'Armentera AlOtQ

No DE REGISTRO: 3417-2-52 No DE REGISTRO: 3417~2- 122

lcr z z ++* z Ñr4 0 0.5 0.5- z z

z z t t4 z z 0.0 0.0 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 Abt.Q Fontscaldes Abt.Q Valis

No DE REGISTRO: 3417-3~ 13 No DE REGISTRO: 3417-3-42

z z ++t z z r4i,4 r+

z z t.4 0 z 0.0 z 0 L- .0 Li 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 Abt.Q Bráfim Vilarodona Gráfico 3.3.5.4.C No DE REGISTRO: 3417-5-245 Nº DE REGISTRO: 3417-6-66_

z z ++t ++11 z z ÑN r+ci o.5 0 0.5_ - z

0.01 0.0 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 19811 82 83 84 85 86 87 88 09 Abt.Q Pobla de Mafumet Abto Perafort

N.o DE REGISTRO: 3417-5-272 No DE REGISTRO: 3417-5-285

z ++* z z r+N z 0 0.5 ÑN o.5 - z - 0

0.01 0 0.0 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 Abt.Q Villalonga Vivero Forestal

No DE REGISTRO: 3417-6- 148 No DE REGISTRO: 3717-6-111

z 0 ++* z z ÑC', z C) 0.5- 171.4 0.5 z 0 z

0.0 0.0 198 1 B2 83 84 85 86 87 BO 89 1981 82 83 84 85 86 07 88 89 AbtQ Vendrell Abt.Q La Secuita

Gráfico 3.3.5.4.D No DE REGISTRO: 3417-6-153 No DE REGISTRO: 3417-7-29

Z Z 4:%- Z Z MN 0 0.5' Z 0.5-

Z Z i tm 0 Z Z o--,^ 0.0 0.01 Ab 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 Abt.Q Nulles Abt-Q Catilar

No DE REGISTRO: 3418-1-37 No DE REGISTRO: 3418-2-9

Z Z

Z Z r4Ñ rk9 0 0 0.5 - Z 0.5

Z Z

Z O.O-U 0. 0 0 i 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 1981 82 83 84 85 86 87' 88 89 La Pineda Pozo Muller

No DE REGISTRO: 3418-3-17 No DE REGISTRO: 3418-4-18

Z Z 44 44 Z Z

o 0.5 C) 0.5 Z Z

Z Z

Z 0.0 0.01 L- ju 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 1981 82 83 84 85 86 87 88 89 Pozo Ferrán Abt.Q Torredembarra

Gráfico 3.3.5.4.E 2º) Las precipitaciones abundantes, tanto en cantidad como en duracci6n se producen durante la época de Invierno-Primavera, época en la cual disminuye el abonado intensivo del campo, este hecho se puede verificar en los gráficos en los cuales se ve una especie de "diente de sierra" que no son más que el ref lejo de la recogida de muestras en época lluviosa o época seca.

Desde el punto vista geográfico, se observa que el máximo de la relación, entre 0,5 y 0,75 se produce a lo largo de la zona de influencia del río Gai

En el Alt Camp, se observa un mínimo de la relación, ya que es una zona de cultivos de secano y el terreno aflorante es en general de tipo arcilloso y por tanto poco permeable (los máximos se mueven entre 0,24 y 0,28).

Dentro del Baix Camp los valores más altos se observan en las zonas intensamente abonadas y regadas, con relaciones que se sitúan entre (0,47 y 0,35) en este caso, también, se producen las mayores concentraciones en los barrancos y rieras ya que éstas son líneas de drenaje de las aguas superficiales y de los campos cultivados. Dentro de la zona del Baix Camp se destaca la baja concentración de los campos de secano de la zona de Montroíg, aún a pesar de ser ésta un área de alta permeabilidad. 112

Una serie de puntos singulares merecen la aten- ción, ya que algunos de ellos como el abastecimiento de Almoster presentan valores de 0,44 en años lluviosos y de 0, 001 en años secos, valores también muy altos presenta la fuente de Botarell con 0,35 y 0,004.

El pozo de abastecimiento de Fontscaldes es el que más variabilidad presenta al pasar del máximo posible (1) al mínimo (0) lo cual es ref lejo de que existe una contaminación y que: bién todo el nitrógeno está en forma reducida o está totalmente oxidado.

Este índice tiene una total correspondencia con los valores de la D.Q.O. , como era de esperar.

3.3.5.5.- El filtro verde de Rodonya

El I.T.G.E., realizó en 1.981 el sondeo para el abastecimiento de Rodonya dentro del Plan Nacional de Abastecimiento a Núcleos Urbanos y Rurales (P.A.N.U.).

El sondeo díó en el ensayo de bombeo realizado 180 23 /h aunque en su posterior equipamiento solo se explotan unos 40 m3 Jh durante un periodo variable, ya sea en verano o invierno. La población invernal es de unos 400 habitantes y pasa a unos 650 en verano.

Frente al problema que supuso el nuevo vertido se barajaron las distintas posibilidades entre la instalación de una depuradora, el lagunaje o la instalación de un filtro verde. Se adoptó finalmente esta última resolución, al visitar varios alcaldes de la zona el filtro verde de í

Fot l.- Canal de conducción de los vertidos zona de infiltr-aci(511 líquidos hacia la lí#*N 4s

iné

--asoma=

Fot.-2 Sistema de compartitnentaci6n

5,- par-a poder- dirigir el vertido

J hacia las zonas a infiltrar-. Fot. Zona intindada en el cija (te la vi.sit a

a la izquierda se observa el tranit)

r-et_rado en 1 a s( -mana ant,erior- en el

cual se j)r()du(-e el (le 1 a ina- PIOJOSO>-

t -r¡ a or aá 11 e-a 3 que (fi puc- --; 1.

ineorporada al terreno mediant z_7-1 remOci6n de la superf icie por arado ZZ4

(1 a m i,-; ni a

v ot, -Aspecto tzeneral de toda la —iperficiest del

Filtro verdell que se compone de 1 Ha de a A 1 a para un vertido de aproximadamente

1 1 la población (le Rodonvá es de unos r¡ 400 hab en invierna de 050 h.<-n verano

2'z dí Q

AL

T., 115

Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) y comprobar sobre el terreno que no existían grandes inconvenientes.

Las razones de esta instalaci6n son varías:

lº) El coste del terreno era barato. 2º) Su mantenimiento es de bajo coste econ6mico. (100.000 pts/año). 3º) El aculfero regional está formado por las calizas y dolomías mesozoicas y su nivel piezométrico se sitúa a unos 100 m. de profundidad, existiendo además un relleno de unos 150-200 m. de arcillas terciarias (plioceno continental).

El control de las posibles influencias de la calidad se realiza a través de un pozo (antiguo abasteci- miento de RodonyÍ1) que está instalado unos 500 m. aguas abajo del filtro, dentro de un pequeno cuaternario de tipo torrencial instalado encima de las arcillas.

Hasta la fecha, la calidad del agua es la misma que antes de la instalaci6n del f iltro (3 años) . El caudal del vertido es pequeño entre 0,5 y 1 lls, para lo cual disponen de una superficie encharcable de 1 ha. 4.- CONCLUSIONES 117

4.- CONCLUSIONE

Por medio de las redes de control hidroquímico ("Calidad e Intrusión") establecidas por el ITGE desde el aflo 1.981 hasta la actualidad, se han podido conocer las principales características químicas y su evolución temporal en el Sistema Aculfero del Camp de Tarragona.

El quimismo de las aguas subterráneas refleja los efectos ocasionados por la propia naturaleza de las distin- tas litologías que conforman los aculferos, el contacto directo de las mismas con el mar Mediterráneo, y el impacto que las actividades humanas realizan en los primeros metros de la superficie.

Las primeras dan el carácter bicarbonatado a la práctica totalidad de las aguas del Sistema, ya que son las rocas calcáreas (calizas y dolomías) las más extensamente representadas en los distintos terrenos geol6gicos. solo en las zonas con acumulaciones de evaporitas, las facies do- minantes son sulfatadas (Conca de Barberá, Muschelkalk Medio, Keuper, etc ... ), y, en las franjas litorales in- trusionadas donde son del tipo clorurado. En cuanto a los cationes, el Ca+ es dominante en los aculferos asociados a formaciones geológicas colgadas de las sierras periféricas (Llaberia, Prades, etc...). aumentando la predominancia del Mg«I" en las áreas interiores y en los aculferos de carácter regional, siendo el Na+ el mayoritario en los aculferos con contaminación marina.

Es precisamente la intrusión marina, que afecta principalmente al sector suroriental del Camp, la que genera graves problemas de abastecimiento a la numerosa ocupación urbana que se asienta, especialmente en los meses 118

estivales, actuando la entrada del agua del mar como compensadora del déf icit de f lujo subterráneo que se genera en esa época del año por aumento de la demanda y por disminución de la recarga pluvial. El control sobre su evolución ha permitido constatar en primer lugar, que es un fenómeno ocasionado por causas "naturales", como son la alta permeabilidad de los aculf eros costeros y una insuf iciente recargal en una región geográfica con una precipitación medianamente baja; en segundo lugar, se comprueba que existe una clara estacionalidad en el proceso, controlada por la conjunción de los factores antes mencionados, y el aumento de la demanda, así, en los meses de verano se experimentan aumentos en las concentraciones de Cl-, tanto más importan- tes cuanto más intensos y concentrados son los bombeos, alcanzándose, en el resto del año, valores que se pueden considerar "normales" de acuerdo con las características hidrogeológicas de los aculferos; y en tercer lugar, desde el año 1.981 hasta el presente no se ha observado una progresión destacable de la intrusión, es más, la reubica- ción de captaciones de abastecimiento público a posiciones más interiores (caso de Torredembarra, Altafulla, etc ... ) y el descenso o cese de las extracciones en pozos muy sal¡- nizados por parte del Ayuntamiento de Tarragona (por haberse puesto en servicio la captación de Renau - ITGE, 1.984), ha hecho disminuir el grado de salinización en determinadas zonas del litoral.

La actividad urbana, industrial y agrícola producen modificaciones sustanciales en la calidad de las aguas subterráneas, mediante el aporte de compuestos químicos de naturaleza y concentraciones variables en el tiempo y en su localización, en función a su vez de la intensidad del foco contaminante y de la situación hídrica de los aculferos en un momento determinado (aumento o 119

descenso de la recarga). Así, en el área de influencia del río Francolí, el cual recibe los vertidos residuales (en la mayoría de los casos sin depurar) de diversos núcleos urbanos, a los que se incorpora cierto volumen de origen industrial, como son, , Valla, Pobla de Mafumet, Constantí, etc .... se observan concentraciones elevadas del conjunto de sales disueltas, con especial relevancia en N03- + 0, 1 N02-, NH4 ¡y S04�, Cl_, y P04 con menos intensidad por ser menor la ocupación urbana, o por existir plantas depuradoras con un funcionamiento óptimo. En diversos puntos de las "rieras" que drenan el Baix Camp se experimentan valores "anómalos de estos compuestos químicos, como son La Riera de Maspujols en el área de Riudoas, Barranc de Barenys en Reus y Riera de Ridecanyes en su trazo inferior.

Los vertidos de origen industrial inciden con especial importancia en la calidad de las aguas subterrá- neas del área de La Pineda, donde además de un mayor contenido salino total, (en especial de Cl- y S04—1, por el empleo de agua de mar en procesos de refrigeración) se ha detectado la existencia de especies químicas no deseables, como hidrocarburos, manganeso, cromo, mercurio, arsénico, etc., que aunque no superan los límites de tolerabilidad, sí son indicativos de un potencial de grave deterioro cualitativo de las aguas subterráneas de dicha zona.

La agricultura influye con distinta intensidad, según sea el tipo de cultivo dominante, en los elementos químicos presentes en las aguas subterráneas. En el Baix Camp, con predominio del regadío, se emplea proporcional- mente mayor volumen de fertilizantes que en el resto del Sistema, donde casi con exclusividad los campos cultivados son de secano. Esta diferente utilización de abonos se refleja en la distribución espacial de las concentraciones 120

de S04w», N03- y P040 en las aguas analizadas, con máximas en las zonas centrales del Baix Carap, y disminuciones progresivas hacia la periferia de acuerdo con el menor desarrollo agrícola, y por ser ésta la zona de procedencia de la recarga por infiltración. RECOPM~Ciorm 122

S. - RECM~ACIONES

De lo expuesto en este informe se deduce un conjunto de recomendaciones tendentes a una mayor profun- dización en el conocimiento de la calidad hidroquímica del sistema aculfero y a un óptimo control de los agentes susceptibles de modificar esa calidad. Estas se desglosan en:

A).- Establecer una red de puntos que controlan la calidad química de las aguas superficiales, concreta- mente en los cursos de los ríos Francolí y Gaia, esto permitirá conocer la incidencia cualitativa de sus in- filtraciones en los aculferos relacionados con los mismos.

B).- Seleccionar captaciones próximas a puntos de vertidos residuales líquidos, para controlar su evolución química a lo largo del tiempo, y estudiar las relaciones hidroquímicas entre el vertido y calidad del agua subte- rránea, para ello será preciso analizar periódicamente las aguas residuales consideradas.

C).- Un estudio detallado de las áreas más contaminadas, entre ellas, La Pineda, en torno del IlBarranc de Barenys" y refinería de REPSOL, que permitirá calibrar la importancia real del deterioro físico-químico de las aguas subterráneas afectadas.

D).- Proponer, en base a los puntos inventariados en el Camp de Tarragona, una red de control químico que analice periódicamente, compuestos nitrogenados, fosfatos y sulfatos, principales indicativos de procesos contaminantes. E).- Estudio de la incidencia de abonos agrícolas en la calidad hidroquínica. Para ello se deberían sele- 123

ccionar áreas en las que fuera factible conocer con preci- sión la cantidad y naturaleza de los fertilizantes utiliza- dos y analizar captaciones ubicadas dentro y fuera de dichas zonas.

F).- Recomendar la instalación y/o optimización de plantas depuradoras, y favorecer especialmente la construcción de "filtros verdes" que permiten por una parte, obtener cierto beneficio económico, (mediante el aprovechamiento maderero de especies arb6reas de creci- miento rápido), y por otra, biodegradar los vertidos residuales urbanos con un procedimiento de bajo coste y respetuoso con el medio ambiente. 125

6.- BIBLIOGRAFIA

Catalán J. 1969 "Química del agua" Edt. Blume-.

Hem. John D. 1970 "Geological Water supply paper 147311.

Custodio E. 1976 NHidrologia Subterránea" Ed. Onega- Baracelona.

Freeze Allan R. 1979 "Groundwater" Edt. Prentice-Hall.

Back. W. 1982 wDevelopements in Water sciencel, Simposium on geochemistry of groundwater Edt. Elservier New York.