PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL

en “LAS LANCHAS”, (CÁCERES)

- Documento de AVANCE - INICIO -

PROMUEVE: Excmo. Ayuntamiento de Caminomorisco A INICIATIVA DE: Muebles y electrodomésticos PACO s.l. ARQUITECTO REDACTOR: Carolina Panadero Antúnez FECHA: JULIO 2013

INTRODUCCIÓN

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

0. INTRODUCCIÓN

0.1 OBJETO DE LA ACTUACIÓN

La redacción de este Plan Especial de Ordenación Industrial pretende transformar un sector de suelo no urbanizable común en suelo urbanizable ordenado de uso industrial.

El objetivo es crear un pequeño polígono industrial dentro del término municipal de Caminomorisco debido a la falta de este tipo de suelo dentro del núcleo urbano. La iniciativa parte de un particular, propietario de los terrenos y promotor del polígono, y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento, quien promueve la redacción de este documento.

La iniciativa del promotor, la demanda de suelo industrial existente en el municipio y el apoyo por parte de las administraciones para el fomento de la actividad económica han motivado la redacción de este Plan Especial de Ordenación Industrial.

0.2 MARCO LEGAL

El presente Plan Especial Industrial se enmarca dentro de las determinaciones de la Ley 9/2010, de 18 de octubre, de modificación de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de , que añade una nueva disposición adicional sexta a la Ley, con la siguiente redacción:

“Disposición adicional sexta . Planes Especiales Industriales .

Los Municipios que carezcan de planeamiento urbanístico general o que tengan un Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano como única figura de planeamiento general, y que no cuenten con suelo destinado a la implantación de industria en sus términos municipales, con el único objeto de posibilitar la implantación de pequeños polígonos industriales , podrán proceder a la reclasificación de suelo no urbanizable a urbanizable con ordenación detallada en todo su ámbito a través de un Plan Especial de Ordenación.”

Asimismo le será de aplicación del Decreto 7/2007, de 23 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de Extremadura. Dicho Reglamento no está adaptado a las novedades introducidas por la Ley 9/2010, de 18 de Octubre, por lo no recoge las características específicas de los Planes Especiales Industriales. Para la redacción de este documento se tomará como referencia los Planes Especiales de Reforma Interior, puesto que ordenan detalladamente los sectores en los que intervienen e incluso pueden, excepcionalmente, reclasificar terrenos de suelo no urbanizable común. INTRODUCCIÓN

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

Los terrenos recogidos dentro del Plan Especial de Ordenación Industrial en “Las Lanchas”, están clasificados como suelo no urbanizable común y ocupan una superficie total de 20.110m2. Dentro de ámbito de actuación existen terrenos perteneciente a dos términos municipales distintos: Caminomorisco y . El área de actuación está situada junto a la carretera comarcal EX – 204, que une ambos municipios, próximo a un edificio terciario destinado a la venta de muebles y electrodomésticos.

La tramitación de los Planes Especiales con influencia en varios municipios se regirá por lo establecido en el artículo 126 del Reglamento de Planeamiento, que en el apartado 126.3.3º establece:

“Art 126. 3.3º. Cuando el Plan comprenda terrenos contiguos a los pertenecientes al término de otro u otros Municipios, será preceptiva la concertación previa con ellos en los términos prescritos en el artículo 119 del presente Reglamento“.

Para la concertación previa será necesario presentar en los Ayuntamientos afectados un Avance de Plan, en los términos previstos en el artículo 119 del Reglamento de Planeamiento de Extremadura.

“Art. 119.2 La tramitación de estas actuaciones se reflejará en el expediente mediante la incorporación de los siguientes documentos:

a) Los documentos de Avance de Planeamiento y anteproyectos parciales que hayan servido para la elaboración del documento. b) Las sugerencias y escritos de petición presentados por los diversos interesados. c) Los informes emitidos. d) Las actas de las sesiones celebradas, con resumen de las deliberaciones y posiciones adoptadas por las partes, así como, en su caso el contenido íntegro de los acuerdos alcanzados.”

Llevada a cabo dicha Concertación previa, se proseguirá con el procedimiento establecido para los Planes Especiales de Ordenación (art.126 del Reglamento) únicamente en el municipio con más terrenos afectados, que en este caso es Caminomorisco,

0.3 INICIATIVA

El presente documento es promovido por el Excmo. Ayuntamiento de Caminomorisco, a iniciativa de un particular. El Plan Especial de Ordenación Industrial tiene como finalidad la transformación de 20.840 m2 suelo no urbanizable en suelo urbanizable ordenado para uso industrial.

Promueve: Excmo. Ayuntamiento de Caminomorisco Plaza de la Libertad nº 2, Caminomorisco, (10.620)

INTRODUCCIÓN

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

La iniciativa parte del propietario de las fincas: Muebles y Electrodomésticos Paco S.L B- 10.242.634 Avd. de , 14, Caminomorisco (10.620) Representado por: Francisco Barbero Gómez, con DNI.- 07.438.954-H

Esta documentación ha sido precedida de estudios previos para su redacción y, a los efectos administrativos internos, cuenta con una primera conformidad y compromiso del Ayuntamiento, todo ello siguiendo las determinaciones que al respecto establece la LSOTEx y sus modificaciones así como el Reglamento de Planeamiento.

0.4 REDACCIÓN

La presente documentación ha sido redactada por:

Carolina Panadero Antúnez, Arquitecta colegiada con nº 472.492 del COADE C/ del Rey nº 34, local 5, (Cáceres)

Los trabajos de redacción del documento de Avance del Plan Especial de Ordenación Industrial en “Las Lanchas” han finalizado en Julio de 2013.

0.5 DOCUMENTOS DEL PLAN

Según las determinaciones del Artículo 75 de la Ley del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura el Plan Especial de Ordenación lndustrial está compuesto por los siguientes documentos:

DOCUMENTO A_ MEMORIA

DOCUMENTO B_ DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

DOCUMENTO C_ DOCUMENTO DE INICIO PARA MEMORIA AMBIENTAL

DOCUMENTO A_ MEMORIA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

DOCUMENTO A_ MEMORIA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en “LAS LANCHAS”

DOCUMENTO A_ MEMORIA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

INDICE GENERAL

1.- MEMORIA INFORMATIVA.

1.1.- AMBITO DE ACTUACIÓN.

1.2.- CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO.

1.2.1. Descripción general y topográfico. 1.2.2. Geología y geomorfología. 1.2.3. Hidrología e hidrogeología. 1.2.4. Clima. 1.2.5. Fauna y flora. 1.2.6. Espacios naturales. 1.2.7. Vías pecuarias. 1.2.8. Patrimonio arqueológico. 1.2.9. Análisis de riesgos. 1.2.10. Afecciones sectoriales.

1.3.- CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD.

1.4.- INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES.

1.4.1. Red viaria. 1.4.2. Red eléctrica. 1.4.3. Saneamiento y abastecimiento.

1.5.- ANÁLISIS DEL PLANEAMIENTO VIGENTE Y SUS EFECTOS SOBRE EL MISMO.

2.- MEMORIA JUSTIFICATIVA .

2.1.- CRITERIOS BÁSICOS DE ORDENACIÓN

2.1.1. Implantación en el territorio. 2.1.2. Evaluación socio-económica y analítico-financiera.

2.2.- DETERMINACIÓN DE LA ORDENACIÓN DETALLADA

2.2.1. Límites de la actuación. 2.2.2. Usos globales y pormenorizados. 2.2.3. Tipología y parcelación 2.2.3. Cumplimiento de reserva de terrenos para dotaciones y cesiones obligatorias. 2.2.4. Características de las infraestructuras y servicios. 2.2.5. Cumplimiento del art. 81.1.b de la LSOTEX.

DOCUMENTO A_ MEMORIA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

1. MEMORIA INFORMATIVA

1.1.- AMBITO DE ACTUACIÓN.

El ámbito de actuación del Plan Especial abarca tres fincas colindantes, dos de ellas ubicadas en el término municipal de Caminomorisco y la otra en el de Pinofranqueado (Cáceres). Dichos terrenos están ubicados en la zona conocida como “LANCHAS”, Polígono 1, Parcelas 1 y 4 del término municipal de Caminomorisco, con referencia catastral 10042A001000010000SQ y 10042A001000040000ST, respectivamente. Y en la finca colindante, situada en la zona de “ LA CRUZ” , en el Polígono 7, parcela 2842, del término municipal de Pinofranqueado, con referencial catastral 10149A007028420000YE.

Se incluye además una superficie de 1.700 m 2 recogida como 4 y que según catastro pertenecen a la parcela 5 del polígono 1 de Caminomorisco. En catastro dicha parcela pertenece al Ayuntamiento de Caminomorisco aunque en realidad son terrenos privados pertenecientes al promotor de la iniciativa. Tras consultas y gestiones entre el propietario y el ayuntamiento se ha solicitado el cambio en catastro con el visto bueno de ambas partes y estamos a la espera de que dicho órgano recoja las modificaciones para poder normalizar la propiedad y límites reales de las parcelas afectadas.

Así mismo hay que resaltar que dentro de las parcelas catastrales también están metidos los terrenos de dominio público de carreteras pertenecientes a la EX – 204 que bordea la parcela 1 del polígono 1 de Caminomorisco y la parcela 2842 del

DOCUMENTO A_ MEMORIA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES) polígono 7 de Pinofranqueado. Dichos terrenos comprenden una franja de 3m desde la arista exterior de la explanación de dicha vía según se establece en el artículo 23.1 de la Ley 7/1995, de 27 de Abril, de Carreteras de Extremadura: “1. Son de dominio público los terrenos ocupados por la carretera y sus elementos funcionales y una franja de terreno de ocho metros de anchura en autopistas, autovías y vías rápidas, de tres metros en el resto de carreteras clasificadas como básicas, intercomarcales y locales y de dos metros en las carreteras clasificadas como vecinales, a cada lado de la vías, medidas en horizontal desde la arista exterior de la explanación y perpendicularmente a la misma.

La arista exterior de la explanación es la intersección del talud del desmonte, de terraplén o, en su caso, de los muros de sostenimiento colindantes con el terreno natural.”

Dichos terrenos no forman parte del ámbito de actuación a pesar de estar dentro de las parcelas catastrales puesto que en realidad su titularidad pertenece a la Junta de Extremadura. Lo mismo ocurre con el camino situado en el límite este de la parcela 2842 del polígono 7 de Pinofranqueado, recogido con la letra b dentro de la ficha catastral y calificado como improductivo dentro de la misma. Se trata de un camino agrícola de uso público completamente independiente a la finca.

También se ha excluido de esta actuación la parcela 5 del polígono 1 de Caminomorisco, perteneciente al Ayuntamiento, por razones ambientales y económicas, ya que presenta una fuerte pendiente y una geometría muy estrecha por lo que su transformación sería muy costosa y poco rentable, además de causar un fuerte impacto por los movimientos de tierra necesarios para nivelar el terreno.

El área de actuación delimitada está situada junto a la carretera comarcal EX – 204, que une ambos municipios, junto a un edificio de uso terciario destinado a la venta de muebles y electrodomésticos propiedad también del promotor de esta iniciativa y desde la que se dará acceso al polígono Industrial a través de su conexión autorizada a la carretera.

Estos terrenos están clasificados como suelo no urbanizable común y ocupan una superficie total de 20.110m2. Todas las parcelas pertenecen a un único propietario: Muebles y Electrodomésticos Paco S.L, con CIF.- B- 10.242.634 y dirección a afectos de notificaciones en Avd. de las Hurdes, 14, Caminomorisco (10.620)

A continuación se acompañan las fichas catastrales de las tres fincas obtenidas de la oficina virtual del catastro y en las que se especifica la superficie y uso de cada una.

DOCUMENTO A_ MEMORIA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

DOCUMENTO A_ MEMORIA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

DOCUMENTO A_ MEMORIA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

DOCUMENTO A_ MEMORIA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

1.2.- CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO.

1.2.1.- Descripción general y Topografía

El pueblo de Caminomorisco está situado al Norte de Extremadura y de la provincia de Cáceres, en la comarca de Las Hurdes. En las coordenadas 40º18' de latitud y los 6º19' de longitud y a 491 m. sobre el nivel del mar. El área de actuación está situada junto a la carretera comarcal EX – 204, que une Caminomorisco con Pinofranqueado, junto a un edificio de uso terciario destinado a la venta de muebles y electrodomésticos propiedad también del promotor de esta iniciativa y desde la que se dará acceso al polígono Industrial a través de su conexión autorizada a la carretera que las define.

Los terrenos objeto de estudio tiene una superficie total de 2,011 Ha, presentando en general una forma irregular. Los terrenos están situados en la ladera de la montaña, presentando una pendiente bastante pronunciada desde el noroeste al sureste, siendo la parte más baja de las parcelas el límite con la carretera.

Mapa topográfico. Fuente: Ideextremadura

DOCUMENTO A_ MEMORIA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

La mayor parte de la superficie de las tres parcelas que forman parte del PEOI está ocupada por pinares, al igual que la mayor parte de las fincas limítrofes.

En la parte alta del lindero este de los terrenos existe una finca de uso terciario-industrial, destinada a venta de muebles y perteneciente al mismo propietario que los terrenos afectados por este Plan. El lindero sureste está limitada por la carretera EX-204, que comunica las localidades de Caminomorisco y Pinofranqueado y el suroeste por un camino rural o pista de tierra de gran pendiente. Al noroeste del ámbito de actuación existen varias fincas agrarias ocupadas por frutales y pinares maderables en su mayor parte, que pertenecen a varios propietarios. En el lindero norte el ámbito de actuación imita con otra finca de pinares maderables perteneciente a un único propietario, siendo el contacto entre ambas fincas muy abrupto debido a una escorrentía natural que discurre por él.

1.2.2.- Geología y geomorfología

Los términos municipales de Caminomorisco y Pinofranqueado forman parte de la comarca de Las Hurdes, situada en al norte de Extremadura, en su límite con la provincia de .

El relieve de las Hurdes es esencialmente montañoso, presenta un paisaje con multitud de barrancos y gargantas. La red hidrográfica es el principal agente modelador del paisaje, puesto que los ríos han excavado profundos y estrechos valles sobre el sustrato geológico, dando lugar a pendientes escarpadas. La comarca presenta una orografía montañosa con meandros que erosionan la negra pizarra con chorros de enérgicas corrientes.

La zona de Caminomorisco se asienta sobre un resalte pizarroso- grauváquica de origen Paleozoico. Los materiales que la forman constituyen verdaderos metasedimentos, producto del metamorfismo tanto regional como de contacto. Son los que alcanzan mayor extensión en la zona. Resulta difícil establecer una estratigrafía de estos materiales debido a factores como la extremada monotonía de la estratigrafía, el metamorfismo tanto regional como de contacto que enmascara mucho caracteres de estos materiales y la falta de yacimientos fosilíferos que aporten datos concluyentes en cuanto a la posición estratigráfica de estas series litológicas.

Se trata de un suelo pizarroso que forma parte del “Complejo esquisto grauváquico” cargado de minerales micáceos los cuales se manifiestan netamente, sobre todo, en las alternancias pelíticograuváquicas, debido a la difusión diferencial de la estructura mosqueada, aunque también son muy evidentes de los términos exclusivamente finos

DOCUMENTO A_ MEMORIA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

1.2.3.- Hidrología e Hidrogeología

La Zona Rural de las Hurdes, , Trasierra-Tierras de Granadilla y Valle de Ambroz queda enmarcada, en términos de hidrología, dentro de la cuenca del Tajo.

En la Comarca de la Hurdes destaca el río Alagón que, con una longitud total de 208 Km. está considerado como el tercer río de mayor longitud de la demarcación. El Río Alagón atraviesa la zona de norte a sur dejando a su paso los embalses de y Gabriel y Galán. El río Alagón recibe por la izquierda numerosos cauces menores que bajan del macizo de Traslasierra. Por la derecha el Alagón recibe caudal del arroyo de Las Batuecas y más adelante este río se une en el municipio de Las Mestas con el río . Este tributario del Alagón junto con el Hurdano y el río de Los Ángeles, que corren más al Sur, son los tres cauces que drenan la comarca de Las Hurdes, sierra de abrupta orografía y agua abundante.

En el término de Caminomorisco la precipitación media anual es de las más elevadas de la Comunidad Extremeña (1100-1200 mm) aunque la evapotranspiración es muy alta. El término de Caminomorisco se asienta sobre un conjunto de rocas precámbricas y paleozoicas que presentan una permeabilidad muy baja, por lo que será difícil que aparezcan caudales importantes de agua subterránea. En cualquier caso, en zonas que presenten importante fracturación pueden aparecer niveles freáticos de relativa importancia.

DOCUMENTO A_ MEMORIA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

AYO. CAMBRON

RIO LOS ANGELES

AYO. AYO. DE ALAVEA CAMINOMORISCO RIO RIO ESPERABAN O

PINOFRANQUEADO

RIO LOS ANGELES

EMBALSE GABRIEL Y GALAN

1.2.4.- Clima

El clima de Caminomorisco se encuadra dentro un área microclimáticas situada en las estribaciones montañosas que separan valles profundos al norte de Cáceres en clara discordancia con la climatología general de Extremadura. Por lo que respecta a los valores absolutos de temperatura existe un fuerte contraste entre máximas que alcanzan 38º C en los meses de julio-agosto y en los periodos más fríos las temperaturas mínimas pueden alcanzar los –5º C en diciembre y enero.

El municipio de Caminomorisco se localiza en la zona Norte con una precipitación media anual del orden de los 1100 y 1200 mm. El máximo de precipitaciones se produce entre los meses de febrero y marzo, disminuyendo en abril. Los meses más secos son julio y agosto produciéndose un segundo

DOCUMENTO A_ MEMORIA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

periodo de lluvias de octubre a diciembre con un máximo secundario en noviembre.

1.2.5.- Fauna y flora

Nuestro ámbito de actuación se encuadra dentro de la comarca Las Hurdes , que en la Guía Naturaleza Activa de la Junta de Extremadura se define la como:

“Las Hurdes Altas mantienen masas forestales, pinares, de gran extensión. El resto ha sido colonizado por densas formaciones de matorral donde el ocupa la franja superior y y el brezo tapizan hasta el horizonte las inferiores. En los valles, los laberintos de meandros son ocupados por el aliso y en menor medida por sauces y fresnos.

En la comarca de las Hurdes hay que resaltar la magnífica avifauna: buitres negros, gavilanes, águilas culebreras, búhos reales, cigüeñas negras...la infinidad de aves pequeñas y medianas que cubren las superficies forestales y los intrincados sotobosques de matorral: mito, pito real, pico menor; collalba gris, colirrojo tizón, trepador azul... Y en las alturas, el roquero solitario o el acentor alpino. Entre los mamíferos, el lince, el jabalí, la garduña, la cabra montés, o la nutria en las gargantas hurdanas.”

Dentro de esta comarca existen varios espacios naturales protegidos, siendo los más relevantes: LIC Y ZEPA HURDES, presentes en los términos municipales de Caminomorisco y Pinofranqueado. En estas zonas podemos encontrar una buena representación de:

• FLORA

- Brezales secos, Fruticedas y arboledas de Juniperus (J. oxicedrus)

- Los Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica

- las Formaciones de Genista purgans en montaña y los Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga

- Entre el resto encontramos zonas de alcornocales, castañares, encinares, saucedas, choperas, plantaciones forestales de pinos, áreas de cultivo, etc.

- En las zonas altas e inaccesibles cobran especial valor los cantiles aprovechados por diversas especies rupícolas.

• FAUNA

- Importantes poblaciones aviares con gran valor en los farallones rocosos como: el Buitre negro (Aegypius monachus), el Águila real (Aquila chrysaetos), el Alimoche (Neophron percnopterus), el Halcón peregrino (Falco peregrinus), el Buitre leonado (Gyps fulvus) y el Águila azorperdicera (Hieraaetus fasciatus).

DOCUMENTO A_ MEMORIA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

- Invertebrados de especial interés como: Capricornio de las encinas (Cerambyx cerdo ), el ciervo volante ( Lucanus cervus ), la mariposa, Euphydryas aurinia, la Lagartija serrana ( Lacerta monticola )y el lagarto verdinegro ( Lacerta schreiberi).

- Mamíferos especialmente relevantes (Lutra lutra, Galemys pyrenaicus, Capra pyrenaica pyrenaica y la posible presencia de Lynx pardina y Canis lupus ).

El ámbito de actuación no está dentro de ningún espacio natural protegido y está ocupado por masa forestal a base de pinares y matorrales como el brezo y la jara, sin una presencia de especies animales relevante. El área ocupada por el PEOI no alberga ningún hábitat que pudiera verse menoscabado ni ninguna zona de protección LIC o ZEPA, presentes en otras zonas del término municipal.

1.2.6.- Espacios naturales

Los términos municipales de Caminomorisco y Pinofranqueado cuentan con zonas protegidas dentro de la Red Natura 2000 y sus correspondientes directivas:

• Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la Conservación de los hábitats naturales y la flora y fauna silvestres. (LIC)

• Directiva 2009/147/CEE del Consejo, de 30 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres. (ZEPA)

• LIC Las Hurdes (ES4320011)

Espacio situado en el norte de la provincia de Cáceres, colindante con la provincia de Salamanca, cuya principal característica es la existencia de altitudes medias próximas a los 1.000 m. s. n. m. En su extremo más occidental aparecen los altos de la Boya chica y la Boya. En el oriental alcanza el río Alagón; siendo éste su límite hasta la desembocadura del río de los Ángeles que constituye el límite sur del espacio. Este espacio se sitúa en las cumbres de las sierras desde la sierra de la Corredera localizándose de oeste a este hasta el

DOCUMENTO A_ MEMORIA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

valle del río Alagón, destacando la presencia de las sierras del Cordón y de las Cañas, quedando fuera del área la sierra del Horno.

Un total de 23 elementos referidos en la Directiva se encuentran representados en dicho enclave. De ellos 10 son hábitats y 13 se corresponden con taxones del Anexo II. Dos hábitats muy característicos pueden observarse dentro de este Espacio, las Fruticedas y arboledas de enebros ( Juniperus oxycedrus ) y los Brezales secos. Posee taxones poco habituales en otros espacios que se pueden observar aquí como el caso de los invertebrados Capricornio de las encinas (Cerambyx cerdo ), el ciervo volante ( Lucanus cervus ) catalogada como Vulnerable en el Catálogo Regional de especies amenazadas y la mariposa, Euphydryas aurinia catalogada como de “interés especial”, así como dos lacértidos igualmente de distribución restringida, la Lagartija serrana ( Lacerta monticola ), catalogada como de interés especial y el lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi). Dentro de las plantas hay que destacar especies como Festucaelegans y Veronica micrantha en este espacio, catalogadas como de interés especial.

Los terrenos afectados por este documento para su transformación en suelo industrial-terciario no están dentro de ninguno de los LIC existentes en Caminomorisco.

TERMINO MUNICIPAL DE CAMINOMORISCO TERMINO MUNICIPAL DE PINOFRANQUEADO

CAMINOMORISCO O

PINOFRANQUEADO

Mapa de LIC. Fuente: Visualizador mapas de ideextremadura.com

DOCUMENTO A_ MEMORIA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

• ZEPA Hurdes (ES0000355)

Espacio situado en el norte de la provincia de Cáceres, colindante con la provincia de Salamanca. La principal característica es la existencia de altitudes medias próximas a los 1.000 m.s.n.m. Desde altitudes mínimas de 386 m.s.n.m. en el extremo sureste, donde alcanza el valle del Alagón a la altura de la cola del embalse de Gabriel y Galán alcanza con fuertes desniveles los 1624 m.s.n.m., en la cumbre del Rongiero. Este espacio se sitúa en la falda sur de las cumbres de la Sierra de la Peña de Francia con una serie de sierras menores como la Sierra del Horno, la Sierra de La Canchera o la Sierra del Cordón y espacios de entresierras como el Corredor o Collado de La Zambrana. Con estas características y su amplia superficie (26.982 ha.) encontramos en el espacio una rica diversidad de hábitats: brezales en las cumbres, fruticedas, bosques de quercíneas, castañares, bosques galería, etc. También hay que destacar la existencia de farallones rocosos por las poblaciones aviares que albergan. Cobran gran importancia, por la superficie que ocupan, algunas plantaciones forestales de pinos. En las zonas bajas encontramos diversos cultivos que dan un paisaje rico y teselado al ser la mayoría de ellos en régimen de minifundio.

Un total de 27 elementos referidos en la Directiva se encuentran representados en dicho enclave. De ellos 10 son hábitats y 17 se corresponden con taxones del Anexo II. Es un espacio de gran interés dadas las características del mismo (altitudes, orografía, etc.). Dentro de los hábitats hay que destacar la buena representación que tienen los Brezales secos (4030) con 2.625 ha.; las Fruticedas y arboledas de Juniperus ( J. oxicedrus ) con 866 ha.; los Robledales galaico- portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica (9230) con 207 ha.; las Formaciones de Genista purgans en montaña (5120) con 190 ha. y los Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga (4090) con 138 ha. Entre el resto encontramos zonas de alcornocales, castañares, encinares, saucedas, choperas, plantaciones forestales de pinos, áreas de cultivo, etc. En las zonas altas e inaccesibles cobran especial valor los cantiles aprovechados por diversas especies rupícolas.

En el caso de los taxones, hay que destacar una buena representación florística y faunística. Entre estos encontramos dos plantas ( Verónica micrantha y Festuca elegans ), tres invertebrados ( Cerambyx cerdo, Lucanus cervus y Euphydryas aurinia ), cuatro especies de peces, dos reptiles (Lacerta schreiberi y Lacerta monticola ) y cinco mamíferos ( Lutra lutra, Galemys pyrenaicus, Capra pyrenaica pyrenaica y la posible presencia de Lynx pardina y Canis lupus). Otro detalle a considerar es el gran valor de las zonas serranas aprovechados por diversas especies para la cría con gran valor como el Buitre negro ( Aegypius monachus ), el Águila real ( Aquila chrysaetos ), el Alimoche ( Neophron percnopterus ), el Halcón peregrino (Falco peregrinus ), el Buitre leonado ( Gyps fulvus ) y el Águila azorperdicera (Hieraaetus fasciatus ).

DOCUMENTO A_ MEMORIA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

Los terrenos ocupados por el Plan Espacial de Ordenación Industrial no cuentan con ningún tipo de protección:

TERMINO MUNICIPAL DE CAMINOMORISCO TERMINO MUNICIPAL DE PINOFRANQUEADO

CAMINOMORISCO O

PINOFRANQUEADO

Mapa de ZEPA. Fuente: Visualizador mapas de ideextremadura.com

1.2.7.- Vías pecuarias

Los términos municipales de Caminomorisco y Pinofranqueado no tienen vías pecuarias clasificadas, según catálogo de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía consultado en http://agroweb.juntaex.es

1.2.8.- Patrimonio arqueológico

No hay constancia de ningún bien catalogado, ni susceptible de serlo, en el ámbito de actuación.

1.2.9.- Análisis de riesgos

- Incendios: la existencia de amplias superficies de brezales y matorrales diversos se combina con una gran cantidad de zonas forestales con coníferas, en las que se suceden incendios casi todos los años. Existe una normativa sobre la prevención y extinción de incendios en la zona, estableciendo la zona de la Sierra de Gata y de Las Hurdes como dos zonas de coordinación en época de Peligro Alto.

- Erosión: dadas las características de la zona, con fuertes pendientes, falta de cobertura arbórea por los incendios en algunas áreas, fuertes precipitaciones, etc., existe un fuerte riesgo de erosión

DOCUMENTO A_ MEMORIA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

que provoca un empobrecimiento general del entorno. Los arrastres por escorrentía de la capa fértil pueden dejar zonas sin apenas posibilidades de colonización vegetal.

1.2.10.- Afecciones sectoriales

Dentro del ámbito de actuación se encuentra el área de protección de la carretera EX – 204, que comprende una franja de 8 m de ancho a partir de la línea de dominio público para zona de servidumbre de la carretera.

1.3.- CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD.

Las iniciativas de desarrollo en el medio rural que faciliten la creación o consolidación de las actividades productivas son siempre positivas para la revitalización de los núcleos rurales. Cuánto más en el marco actual de crisis económica, en el que las necesidades de creación de empleo y diversificación de actividades económicas son imprescindibles y prioritarias para el conjunto de la sociedad. Este es el momento en el que las administraciones públicas deben sentar las bases que hagan posible una recuperación económica sólida y apoyar las iniciativas tanto públicas como privadas encaminadas a este fin.

El objetivo de este documento es la creación de suelo industrial, con los servicios e infraestructuras adecuados, que permita satisfacer la demanda existente de este tipo de suelo y, de paso, atraer nuevas empresas que se instalen en la zona. Las subvenciones y ayudas extraordinarias concedidas a los empresarios para construcciones industriales han incrementado la demanda de este tipo de edificios por lo que ahora es el momento de llevar a cabo esta iniciativa.

Así pues, la conveniencia del desarrollo de este Plan Especial de Ordenación Industrial en el momento actual viene motivada por:

- La carencia de suelos con calificación industrial que permitan la implantación y desarrollo de las empresas de la zona de Caminomorisco y alrededores.

- Una demanda empresarial constatada de suelo terciario-industrial, que cuente con los servicios y accesos apropiados para el desarrollo de la actividad económica.

- El interés existente por parte de las administraciones de fomentar la actividad empresarial mediante la concesión de ayudas para su implantación y desarrollo.

- La voluntad de generar todos los puestos de trabajo posibles para aliviar la situación actual de crisis económica nacional y de la región en particular, que lleva a este ayuntamiento a impulsar las acciones que legalmente promuevan y faciliten el acceso de estas actividades a un suelo apto y capaz.

DOCUMENTO A_ MEMORIA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

- Además de crear empleo de manera directa durante la realización de las obras la implantación de empresas suponen nuevos puestos de trabajo y también generan a su alrededor el desarrollo de actividades complementarias o secundarias, tales como restaurantes, cafeterías, tiendas, etc, que podrán ser cubiertos por los habitantes del municipio. La agrupación y concentración de la actividad económica genera y atrae a su vez nuevas actividades fomentando su desarrollo e interrelación.

Respecto a la oportunidad de este Plan Especial de Ordenación Industrial, hay que hacer constar que no puede ser inapropiado ni extraño que desde el Ayuntamiento se apoye una iniciativa particular coherente y viable que fomenta la actividad económica en el municipio mediante la creación de suelo terciario-industrial de calidad.

Además, al tratarse de una iniciativa privada, los gastos generados por las actuaciones necesarias para llevar a cabo el proyecto conforme a la legalidad, tanto a nivel documental como a nivel de obra, son asumidos íntegramente por el propietario de las fincas afectadas. Por lo que se consigue solventar la carencia de suelo industrial dentro del municipio sin coste alguno para las arcas municipales.

Asimismo la coherencia de la actuación se justifica debido al carácter y la localización de los terrenos objeto de este Plan Especial:

- Se encuentran próximos a una actividad terciaria ya consolidada. - Su ubicación próxima a una vía de comunicación vertebradora dentro de la comarca, la carretera EX – 204, y su fácil e inmediata conexión a la misma gracias a un acceso ya existente. - La situación del ámbito de actuación entre dos términos municipales distintos amplía el radio de atracción de la actuación y multiplica las posibilidades de ocupación del suelo industrial. - Las características de los terrenos y su ubicación lo condicionan positivamente para soportar la actividad que en él se pretende desarrollar y su distancia al núcleo urbano amortigua el tráfico que genera este tipo de actividad y sus posibles molestias a la población.

1.4.- INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES

Al tratarse de suelo rústico no se dispone de todas las infraestructuras y servicios propios del suelo urbano. Sin embargo la existencia próxima de una nave en activo de uso terciario facilita el acceso a determinadas infraestructuras aunque será necesario adecuarlas al nuevo volumen de la actuación.

1.4.1.- Red viaria

Los terrenos objeto de este documento colindan con la carretera EX – 204 en su extremo sureste, vía principal de comunicación de la comarca de las Hurdes. Junto

DOCUMENTO A_ MEMORIA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES) al ámbito de actuación existe una parcela de uso terciario y perteneciente al mismo propietario que tiene concedido el acceso a dicha carretera.

La conexión del polígono industrial con dicha carretera se propone a través del acceso existente, con las mejoras necesarias para absorber el incremento circulatorio que supondrá el polígono industrial. La Junta de Extramadura, como propietaria de la carretera, evaluará la idoneidad de la conexión y las actuaciones a realizar mediante visita del técnico de la zona y el informe sectorial correspondiente.

1.4.2.- Red Eléctrica

Existe un transformador situado junto al ámbito de actuación, dentro de la parcela de uso terciario y que actualmente da servicio a la nave existente. La conexión a la red general es, por tanto, inmediata y de fácil solución.

1.4.3.- Saneamiento y abastecimiento

Al estar situado en suelo rústico y alejado del casco urbano no se dispone de todas las infraestructuras ni servicios propios del suelo urbano. La situación aislada de la implantación supone un problema a la hora de resolver las infraestructuras de saneamiento y abastecimiento necesarias para un polígono industrial de esta envergadura.

1.5.- ANÁLISIS DEL PLANEAMIENTO VIGENTE Y EFECTOS SOBRE EL MISMO.

Los terrenos recogidos dentro del Plan Especial de Ordenación Industrial en “Las Lanchas”, están clasificados como suelo no urbanizable común y pertenecen a dos términos municipales distintos: Caminomorisco, con una superficie afectada de 15.600 m 2 y Pinofranqueado, con 4.510 m 2.

El planeamiento vigente en Caminomirsco es:

DOCUMENTO A_ MEMORIA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

Y en Pinofranqueado está aún vigente la Delimitación de Suelo Urbano de 1985, aunque ya está en tramitación el Plan General Municipal aprobado provisionalmente en agosto de 2011:

El municipio de Caminomorisco cuenta con un Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de 1986.

En dicho PDSU se clasifica el suelo como urbano y no urbanizable, recogiendo dentro de la primera categoría el núcleo urbano existente y quedando el resto como no urbanizable. Se trata de un plan con más de 20 años de vigencia y en el que no se prevé ningún sector para el uso industrial por lo que tradicionalmente las actividades industriales vienen desarrollándose dentro del casco urbano, siempre que sean compatibles con el uso residencial, con los consiguientes inconvenientes para los vecinos. Así mismo, las empresas que por dimensiones o actividad no pueden ubicarse dentro de suelo urbano han tenido que solicitar la calificación urbanística en suelo no urbanizable de manera individual, lo que ralentiza y dificulta notablemente su implantación.

El presente documento pretende transformar terrenos no urbanizables en suelo urbanizable ordenado para uso industrial, facilitando así la creación de un polígono industrial de pequeñas dimensiones que permita acoger este tipo de actividades.

DOCUMENTO A_ MEMORIA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

El ámbito de actuación está situado en suelo no urbanizable común, sin ningún tipo de protección ni elemento de interés, según el planeamiento urbanístico vigente en los dos términos municipales afectados: Caminomorisco y Pinofranqueado, y las distintas normativas sectoriales.

Las ordenanzas establecidas en este Plan Especial de Ordenación Urbana afectarán únicamente al área de actuación puesto que no existe ningún otro suelo de estas características en el municipio y su situación aislada respecto al resto de núcleos urbanos permite tratarlo como una entidad física y funcional completamente independiente por lo que no existen interferencias sobre el planeamiento vigente.

Los efectos del Plan Especial de Ordenación Industrial sobre el planeamiento vigente se refieren a la incorporación de una nueva clase de suelo: Suelo Urbanizable Ordenado de uso industrial, que contará con ordenanzas específicas para su desarrollo, por lo que no afectará a las otras clases de suelo recogidas en el PDSU.

DOCUMENTO B_ DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

2. MEMORIA JUSTIFICATIVA

2.1.- CRITERIOS BÁSICOS DE ORDENACIÓN.

2.1.1. Implantación en el territorio

La ubicación del polígono industrial fuera de casco urbano está motivada por las necesidades espaciales requeridas por este tipo de actividad y por la falta de suelo disponible dentro del núcleo urbano. Asimismo su implantación en suelo rústico impide cualquier tipo de molestias y ruidos generados en el desarrollo de la actividad que pudieran incidir directamente sobre el núcleo urbano.

Las características de la actuación propuesta hacen necesario disponer de una importante superficie de terreno, no solamente como consecuencia de la propia superficie construida, sino debido a que la propia circulación generada de vehículos y aparcamiento deben estar solventadas de forma clara en el interior del ámbito de actuación para impedir que afecte de manera importante a la EX-204 como vía de acceso al polígono o al núcleo urbano.

Se hace difícil por tanto el poder desarrollar la actividad industrial dentro del núcleo urbano, no solo por la superficie requerida sino también por la red viaria existente dentro del mismo, insuficiente para absorber el tráfico pesado y continuo previsible para este tipo de actividad. De ahí la necesidad de trasladar esta actuación al suelo rústico, alejado del casco urbano.

La elección de la implantación concreta dentro del suelo rústico está motivada por la accesibilidad de los terrenos desde una vía de comunicación principal (EX - 204) y su proximidad a suelo de uso terciario, compatible con el uso industrial previsto, que ya ha sido modificado por la acción del hombre y que cuentan con infraestructuras y conexiones que se pueden aprovechar para la actuación propuesta. (La nave existente dispone de conexión directa y autorizada a la carretera principal y de un transformador eléctrico que serán utilizados para dar servicio al nuevo polígono industrial).

La implantación dentro del ámbito de actuación se plantea mediante una red viaria adaptada a la pendiente del terreno, con un recorrido en zigzag que irá escalonando la distribución de las naves de manera que el polígono industrial se integre en la ladera del monte de manera natural minimizándose los movimientos de tierra y la trasformación del entorno.

2.1.2. Evaluación socio-económica y analítico-financiera

Existe dentro de la zona de la Hurdes una demanda empresarial constatada de suelo terciario-industrial respaldada por la concesión de ayudas autonómicas para su implantación y desarrollo lo que ha motivado la

DOCUMENTO B_ DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

creación de un polígono industrial dentro del Término Municipal del Caminomorisco.

La crisis económica y los altos índices de parados motivan esta actuación con la voluntad de generar todos los puestos de trabajo posibles para aliviar la situación actual. Esta iniciativa creará empleo de manera directa durante la realización de las obras y la implantación de empresas supondrá puestos de trabajo. La agrupación y concentración de la actividad económica genera y atrae a su vez nuevas actividades fomentando su desarrollo e interrelación.

En referencia al análisis analítico-financiero, al tratarse de una iniciativa privada, los gastos generados por las actuaciones necesarias para llevar a cabo el proyecto de las fincas afectadas MUEBLES Y ELECTRODOMÉSTICOS S.L. Así pues, no existe repercusión de ningún tipo sobre planes y programas de las administraciones públicas.

2.2.- DETERMINACIONES DE LA ORDENACIÓN DETALLADA.

2.2.1.- Límites de la actuación.

El área de actuación tiene claramente definidos sus límites. La carretera Ex – 204 limita la actuación por el este, mientras que un camino agrícola bordea el oeste del suelo industrial siguiendo la pendiente del terreno. Un arroyo esporádico provoca un escarpado contacto entre el ámbito de actuación y su límite norte. La parcela de uso terciario que limita la actuación por el noreste está excavada en la ladera de la montaña y presenta un fuerte desnivel plomado con respecto a los terrenos de la actuación. Por último el límite noroeste está ocupado por terrenos naturales de suave pendiente destinados a frutales y pinares maderables.

La diversidad que limita la actuación provoca distintas soluciones para resolver el contacto de la ordenación propuesta con el ámbito que la rodea. El contacto con la carretera EX – 204 se suaviza mediante la distribución de una zona verde perimetral que reduzca tanto el impacto visual del polígono como las molestias y ruidos de la circulación para los usuarios del mismo.

Entre el polígono y los terrenos casi planos situados al norte se proyecta un viario de amplias dimensiones que suaviza la transición entre el volumen construido y el medio natural a la vez que deja abierta la posibilidad de ampliar el suelo industrial por esta zona en un futuro.

Se ha tenido especial cuidado con el límite con la parcela de la nave existente debido al desnivel de unos 10-12 m aproximadamente que existe. Se ha procurado alejar la actividad y la circulación de dichos límites mediante la ubicación de grandes aceras que establezcan una distancia de seguridad respecto al mismo.

DOCUMENTO B_ DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

2.2.2.- Usos globales y pormenorizados en edificación. Intensidades edificatorias.

Existe una única unidad de actuación que recoge todo el ámbito de actuación de 20.110 m 2 y que tendrá como uso global el uso industrial- terciario.

Los usos pormenorizados dentro del sector se dividen en:

- Industrial: 8.627 m 2 - Equipamientos: 1.059 m 2 - Zonas verdes: 2.845 m 2 - Viario: 7.579 m 2

Dentro del uso industrial se engloba un amplio espectro de usos compatibles tales como: almacén, garaje, uso administrativo, comercial, hostelería y terciario en general. Todos estos usos son complementarios entre sí y necesarios para dotar de actividad al polígono industrial.

Las zonas verdes se distribuyen en los límites de la zona ordenada para suavizar el contacto con el medio rural y reducir el impacto visual de la actuación. La principal zona verde es una zona de acompañamiento de viario, según la definición recogida en el artículo 30.1.c) del Reglamento de Planeamiento, que si situará en paralelo a la carretera EX – 204.

2.2.3.- Parcelación y Tipología.

Teniendo en cuenta el tipo de empresa a la que va dirigida esta actuación se proponen parcelas de pequeño y mediano tamaño, con capacidad para albergar gran variedad de usos y con posibilidad de agrupar varias parcelas para aquellas actividades que necesiten mayores superficies.

La tipología prevista será la correspondiente a nave industrial con fachada alineada a vial, salvo excepciones en aquellas parcelas que por su geometría se desaconseje dicha solución.

Para reducir el impacto visual y la posible contaminación paisajística producida por la implantación en el medio rural es imprescindible cuidar la imagen del polígono. Así pues, como las naves irán escalonadas según la pendiente del terreno será imprescindible dejar rematadas todos los cerramientos de las mimas para evitar que queden vistas medianeras o traseras desde cualquier punto de los alrededores.

2.2.4.- Cumplimiento de reserva de terreno para dotaciones y cesiones obligatorias.

Dentro del sector de uso industrial, y según lo establecido en el art. 28.1.c) del Reglamento de Planeamiento de Extremadura:

DOCUMENTO B_ DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

“La reserva de suelo dotacional público, excluido el viario, en sectores de uso industrial o terciario será como mínimo del quince por ciento de la superficie ordenada. En todo caso, se destinarán dos tercios de dicha reserva a zonas verdes”.

La superficie ordenada es de 20.110 m 2 por lo que será necesario reservar un mínimo de 3.017 m 2, de los cuales 2.011 m2 serán para zonas verdes y 1.006 m 2 para equipamientos.

En la ordenación propuesta se fijan una reserva de:

- Equipamientos : 1.059 m 2, que supone un 5,26% del sector. - Zonas verdes: 2.845 m 2, que supone un 14,15% del sector.

Por tanto la reserva para dotaciones, excluyendo el viario, según la ordenación detallada del sector es de casi el 20% de la superficie ordenada, se sobrepasa claramente el estándar mínimo establecido por la LSOTEX y el Reglamento de Planeamiento.

También se cederá al ayuntamiento en función del artículo 14.1.2.e): “…los terrenos en los que se localice la parte del aprovechamiento urbanístico que corresponda a la administración en concepto de participación de la comunidad en las plusvalías ”. Lo que supone un 10% del aprovechamiento lucrativo del sector, que se materializa en una superficie mínima de 863 m 2 de terrenos de uso industrial.

2.2.5.- Características de las infraestructuras y servicios

• Vías de comunicación y red viaria

Acceso: La conexión con la carretera Ex – 204 se prevé a través del acceso existente en la nave colindante, propiedad del promotor del Polígono Industrial.

El acceso es de amplias dimensiones por lo que se estima suficiente para absorber el incremento del flujo circulatorio previsto con la implantación del Polígono Industrial.

Sin embargo, y a la espera de la valoración del técnico competente de la Junta de Extremadura, en caso de ser necesaria la ampliación o refuerzo de dicho acceso existe una gran franja de terreno libre entre la nave y la carretera, de más de 30 m de profundidad, en la que se acometerían las obras necesarias para la adecuación del acceso a los nuevos requisitos.

Asimismo los terrenos objeto de estudio tienen casi 130 m de lindero en contacto con la carretera por lo que se puede plantear un nuevo acceso completamente independiente, en el caso de que se estime conveniente por parte de la autoridad competente. Aunque esta opción es la menos recomendable bajo nuestro punto de vista por tener un mayor impacto y plantear más problemas a la circulación por la vía principal al contar con otro acceso muy próximo.

DOCUMENTO B_ DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

Red viaria interior: La circulación por el interior del polígono se organiza en función de la pendiente del terreno con calles paralelas a la carretera principal que permiten el escalonamiento de las manzanas de forma progresiva buscando la integración con el entorno y minimizando los movimientos de tierra en la medida de lo posible.

Se proyectan calles de doble sentido pero de diferentes dimensiones en función de la existencia o no de aparcamientos junto a los carriles de circulación. Los aparcamientos se distribuirán de manera que todas las parcelas cuenten con aparcamiento público frente a la fachada principal. Prácticamente todos los viarios planteados tienen una única banda de aparcamientos, salvo el primer tramo de la vía intermedia que contará con doble banda por tener parcelas industriales a ambos lados de la misma.

La red rodada se ha dimensionado con 4m de ancho por carril para facilitar el paso de vehículos de gran tamaño. La red peatonal rodea todas las manzanas y tiene una dimensión mínima de 1,50 m de ancho según el la Ley 8/1997 de Promoción de Accesibilidad en Extremadura, y su Reglamento.

El contacto entre la parcela 4 y la parcela de la nave existente está delimitado por una pared vertical de más de 10 m de altura excavada en la roca natural y sin ningún tipo de contención ni problemas de estabilidad visibles. En la vía que recorre dicho lindero se proyecta una acera de 3,40 m de ancha que permita alejar la circulación de vehículos pesados de dicho frente para evitar problemas de empujes y movimientos de tierras.

• Electricidad

El suministro de energía eléctrica para la actividad industrial referida anteriormente se realiza en Baja Tensión. Para ello se prevé la acometida desde el transformador existente, aunque será la compañía suministradora propietaria del mismo, quién establezca las condiciones concretas necesarias.

Dichas condiciones se recogerán en el Programa de Ejecución que desarrolle el suelo urbanizable obtenido con este Plan Especial de Ordenación Industrial.

• Saneamiento y abastecimiento

Tras barajar distintas opciones, y tras consulta con el Ayuntamiento, se ha optado por establecer una conexión directa con la red municipal de saneamiento para facilitar el mantenimiento y la gestión de dichas infraestructuras a largo plazo.

Para ello se ha identificado el punto más cercano de los servicios municipales desde el que se canalizarán las redes de abastecimiento y saneamiento que conectarán con el polígono industrial. Dicho punto está situado junto a la caseta de los bomberos, a unos 800 m de distancia aproximadamente del ámbito de actuación, al suroeste del núcleo urbano, y próximo al arroyo Alavea.

DOCUMENTO B_ DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

Una vez identificado el punto de conexión se ha buscado el trazado idóneo para dicha red aprovechando el desnivel natural del terreno, para facilitar así la evacuación de las aguas y minimizar las obras necesarias con la intención de reducir el impacto medioambiental. Por este motivo también se prevé que ambas redes, saneamiento y abastecimiento, discurran dentro de la misma canalización adoptándose las medidas adecuadas que garanticen su seguridad y correcto funcionamiento en todo momento.

En el trazado también se ha tenido muy presente los problemas de gestión para la obtención de los permisos de paso por las fincas afectadas, procurando reducir al máximo el número de propietarios afectados.

Finalmente se ha conseguido aunar los criterios anteriormente expuestos en un trazado que discurre por debajo de la cota del polígono y que pasa, en su mayoría, bajo un camino de titularidad municipal. Se trata del antiguo camino real que conecta los municipios de Caminomorisco y Pinofranqueado, es el que se usaba antes de la construcción de la carretera EX – 204. Como puede verse en la imagen siguiente dicho camino circula en paralelo a la carretera, quedando por debajo de la misma y llegando desde el punto de conexión hasta casi el polígono industrial.

DOCUMENTO B_ DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

2.2.6.- Cumplimiento del artículo 81.1.b de la LSOTEX.

La superficie de suelo a urbanizar prevista en este Plan Especial de Ordenación supone tan solo un 10,40 % de la superficie clasificada de suelo urbano por el Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano vigente. Esto porcentaje es inferior al 30% establecido por la LSOTEX para la revisión del planeamiento.

En Plasencia, 5 de agosto de 2013,

Fdo.: Carolina Panadero Antúnez Arquitecta colegiada 472.492 del COADE

DOCUMENTO B_ DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en LAS LANCHAS. CAMINOMORISCO (CÁCERES)

DOCUMENTO B_ DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

PLAN ESPECIAL de ORDENACIÓN INDUSTRIAL en “LAS LANCHAS”