Una rosa sola

Autora: Muriel Barbery Género: Novela • EL CONVITE Editorial: Seix Barral, 2021

DOS NOVELAS de Muriel Barbery los vergeles y santuarios de Kioto la llevan (Casablanca, 1969): Rapdodia a su reconocimiento como persona y a Por Carlos Olivares Baró Gourmet (2000) —Premio Meilleur dialogar con el amor. Barbery nos pone [email protected] Livre de Littérature Gourmande— y en contacto con una mujer que rehace • EL LIBRO DE LA SEMANA La elegancia del erizo (2006) —éxito los atajos de una esperanza que parecía internacional, Premio de los Libreros perdida. Prosa seductora que indaga Franceses—, han tenido muy buena en las inestabilidades del alma humana. recepción entre los lectores mexi- “Novela intensa, grande y maravillosa” Bella dama canos. Ahora aparece Una rosa sola (Le Figaro Littéraire). que narra el traslado de Rose a Japón “NO, NO ES LA SOLUCIÓN/ tirarse bajo un tren como la Ana para estar al tanto de la posible he- SE CONSIDERA: de Tolstoy/ ni apurar el arsénico de Madame Bovary / [...] // rencia de un padre de quien nunca Ni concluir las leyes geométricas, contando / las vigas de la tuvo noticias. Descubrir la belleza de MUY BUENA celda de castigo /como lo hizo Sor Juana. No es la solución / escribir, mientras llegan las visitas, /en la sala de estar de la familia Austen / ni encerrarse en el ático / de alguna residencia de la Nueva Inglaterra / y soñar, con la Biblia de Todo lo que queda los Dickinson, /debajo de una almohada de soltera. // Debe Autora: Sue Black haber otro modo que no se llame Safo// [...] // Otro modo Género: Ensayo de ser humano y libre”: Rosario Castellanos. Editorial: Paidós, 2021

ella dama sin piedad y otros poe- donde un “agua nocturna, los silencios mas (FCE, Colección Lectura / originarios, las primeras formas / de la SUE BLACK, una de las más recono- tiva. “Todo lo que la ciencia forense nos B Mexicana No. 49, 1984), de Ro- vida, la lucha, / la escama destrozada, cidas anatomistas y antropólogas enseña sobre la naturaleza humana”: sario Castellanos (Ciudad de México, la sangre y el horror” despliegan sobre forenses del planeta, nos pone en subtítulo de un libro en que la “personifi- 1925–Tel Aviv, 1974) me acompaña en es- el día jubilosos salmos escoltados por contacto directo con las disímiles cación de la muerte como un ente sinies- tos días de mayo; alguien se preguntará: una guitarra insomne, mientras el ciervo formas de la muerte. Libro que se tro, precursora del dolor y la infelicidad” ¿por qué un libro editado hace más de 30 bebe y en el estuario aparece el reflejo de lee como una novela en el des- se anula. “La muerte no es la mayor pér- años? La permanencia de una voz sustan- la soledad que devora. pliegue de divulgación científica dida en la vida. La mayor pérdida es lo cial de la literatura mexicana, única res- Llueve, los goterones golpean las a través de los laberintos insos- que muere dentro de nosotros mientras puesta de las razones de retomar un cua- ventanas de la habitación de Rosa- pechados del fin de la vida desde estamos vivos” (Norman Cousins). derno de poemas de la autora de Oficio rio. Leo a esta Bella dama sin piedad y honda reflexión. Black es compa- de tinieblas. “Escribo porque yo, un día, la misma brisa de la casa familiar de siva, lúdica y franca: pone frente al SE CONSIDERA: adolescente, / me incline ante un espejo Amherst, donde Emily Dickinson trazó lector los enigmas de la muerte en y no había nadie. / El vacío”: respuesta de el enigma, parpadea en la redención de suscripción de una nueva perspec- EXCELENTE Castellanos a un imaginario reportero la memoria que se chorrea en la imana- que le preguntó ‘por qué escribía’. da sucesión del dolor en Comitán: “En “Apuntes para una declaración de fe”, Bella dama mi casa, colmena donde la única abeja “Trayectoria del polvo”, De la vigilia esté- sin piedad / volando es el silencio”. Leer a Rosario Elegía / Fauré ril, Lívida luz, Material memorable, De la Autor: Rosario para hablar con la niña que “abrió una Castellano tierra de en medio, Diálogos con los hom- puerta y se perdió / en la Torre del Vien- Artista: Philadelphia Orchestra Género: Poesía Cámara bres más honrados, Otros poemas: dos Editorial: FCE to / y caminó con frío y tuvo sed / y llo- Género: Disquera: CBS cantos y seis apartados: coordenadas raba de miedo”.

• EL DISCO DE LA SEMANA LA COMPOSICIÓN más conocida guerra franco-prusiana, desilusión de Gabriel Fauré para violonche- sentimental y ruptura de un compro- Concierto para Violonchelo / Dvořák lo. Dicen que en realidad, iba a miso amoroso marcan la tonalidad ser el movimiento lento de una triste de la pieza: exposición de exal- ANTONIN DVOŘÁK conformó un universo sonoro de proyección sonata que el músico galo nunca tado romanticismo faureiano. Éste es internacional. Su Himno Patriótico y Danzas Eslavas —ambas com- posiciones de 1873— lo llevan a ser considerado figura cardinal del concluyó. Evidentes los influjos un fonograma imprescindible por la Nacionalismo Musical Checo: seguidor inmediato de Bredrich Smetana de Camille Saint-Saëns, quien presencia del pianista pascal Devoyon (1824–1884): pionero de la escuela nacionalista checa. Pero, es Dvořák fue profesor de Fauré. Escue- y del conductor Eugene Ormandy al el primer músico checo glorificado fuera de su país. 1890: invitado ta estructura ternaria, vibrante frente de la Orquesta de Filadelfia. por Tchaikovsky viaja a San Petersburgo y Moscú a ejecutar sus obras. melodía y rol determinante del Fauré en efusión apasionada. 1884: Miembro de Honor de la Sociedad Filarmónica de Londres. piano. Escrita en 1880, la ver- sión orquestal fue realizada por SE CONSIDERA: ACLAMADO EN EUROPA y Estados toda la orquesta. Solos espléndidos del Fauré, pero apareció quince años Unidos por la Sexta Sinfonía, Stabat Ma- violonchelo en alternancia con made- después. Episodio traumáticos: EXCELENTE ter, Réquiem, Santa Ludmilla, La Novia ras. Sugerente atmósfera. Sección in- del espectro o Danzas Eslavas. Admi- termedia en mudanza de andante en rado por Johannes Brahms, Antonin atractiva ralentización instrumental. Dvorák fue un músico muy activo en la Subjetiva melodía del corno. Far Cry postrimería del siglo XIX, su estancia, “Adagio ma non troppo”: Vientos- Artista: Eric Dolphy de 1892 a 1895, en Estados Unidos fue madera suscriben el expresivo tema Género: Jazz determinante en su carrera. principal que el violonchelo se ‘roba’ Disquera: Prestige Concierto para Violonchelo y Orques- con resuelto y axiomático glosario in- ta, de Antonin Dvořák: una de las com- terpretativo. Intensidades. Lenitivo posiciones más personales del músico canto orquestal en la parte media. Solo EL SAXOFONISTA ALTO, flauta y res. Efusiva vertiente improvisarías. checo. Evocación de la ciudad de Bohe- de violonchelo secundado por flautas. clarinete bajo Eric Dolphy en la dili- Las demás pistas, escritas por Dolphy mia en motivos melódicos de estrecha Vuelta al tema principal. Trompas que gencia de conceptos musicales del o por el pianista Jaki Byard dan entrada vinculación con fragmentos lentos en conducen a la orquesta a un escalona- hardbop; pero, en expansiones sig- al intrépido trompetista Booker Little a final afectivo y cordial. Pieza meditati- do silencio. nificativas. Dos baladas estándares: formatos y estructuras que no permiten va —ante la muerte de su cuñada Josefi- “Rondó” que accede a una alegre “Tenderly” e “It’s Magic”: evidentes complacencia ni facilismo instrumental. na—, que recrea una canción popular fa- marcha. Demostración técnica de ejemplificaciones de cómo Dolphy /Grabado en diciembre de 1960, cuando vorita de ella: parte central del Adagio. Concierto para Soltani: vibrante dueto con el pri- extiende la sonoridad incisiva del Ornette Coleman lanza el sedicioso y “Allegro”: tópicos melódicos prin- Violonchelo / mer violín. Cadencia descendente: sax alto en derramados diseños axiomático álbum Free Jazz. cipales antes de la entrada del solista. Dvořák recuperación de temas preliminares. impresionistas, en la primera; mien- Desarrollo variado de las tramas me- Artista: Kian Soltani Trombones en escoltas de sugerentes tras que en la segunda, su clarinete SE CONSIDERA: Género: Concierto lódicas por parte del concertino que Sello: Grammophon glissandos. Tutti orquestal agudo y bajo expone recursos estilísticos precede la refulgente intervención de tempestuoso. del avant-garde de años posterio- EXCELENTE

Twitter: @barocarls

Convite_FINAL.indd 2 01/06/21 19:30