<<

Cartago---La Unión

Diciembre - 2016

1 Presentación y Agradecimientos

La constitución del Territorio CORREQUE ha generado una ilusión y un optimismo por volver a creer en nuestras Instituciones, como generadoras y facilitadoras del Desarrollo Territorial, iniciando este proceso con el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), el cual a partir de la Ley 9036 que promueve la transformación del IDA a Inder, con una clara intención de beneficiar, de una forma directa, al sector rural de nuestro país, propiciando una nueva forma de gobernanza, ya que a partir de este modelo se prepara y presenta el Plan de Desarrollo Rural Territorial (PDRT), como una herramienta de planificación que tiene como fin orientar y lograr el desarrollo integral del territorio, en la cual la participación los sus habitantes es fundamental, pues son quienes mejor conocen sus necesidades. Además, hace un llamado a todas las demás Instituciones del Estado, a articularse y unirse para solventar la ejecución de este Plan, a través de programas o proyectos de impacto y alcance.

El Comité Directivo inició con mucho entusiasmo desde aproximadamente 6 meses, donde convocó a más de 250 Organizaciones Sociales y Económicas público/privadas, Instituciones y Gobiernos Locales, que forman parte de estos cuatro cantones: , Oreamuno, El Guarco y La Unión, hemos logrado llegar a este producto llamado del Plan de Desarrollo Rural Territorial, donde el componente humano del territorio ha dedicado su valioso tiempo en procura de la integración de todos los ámbitos posibles, gestores de Desarrollo Rural en nuestras comunidades, se trató de involucrar a muchos participantes, que antes no tenían ni idea que podrían estar tomados en cuenta en el franco crecimiento social y económico de sus vidas privadas.

Con la minuciosa redacción de este Plan, se ha tratado de ser inclusivo en todos los términos de cobertura, con análisis técnico y práctico en otros, los actores somos y seremos nosotros mismos, que guiaremos con honestidad y transparencia la valoración y acompañamiento a todos los proyectos territoriales, para que se conviertan en un medio efectivo de crecimiento permanente y duradero en nuestras comunidades.

Estamos conscientes del gran trabajo por delante, de que tenemos que sacar provecho de la oportunidad que nos da la madre naturaleza al proveernos de tan exquisitas tierras, pero que todos los habitantes de estas, seremos los responsables por el buen uso de la tierra, el agua, la ecología en general, así como los recursos y oportunidades que nos darán las respectivas instituciones.

Felicito a todos los compañeros de este Consejo Directivo de CORREQUE, por su dedicación a trabajar en las cinco dimensiones y de concertar con análisis y sapiencia, así como todas aquellas personas que han formado parte de este proceso.

Jorge Brenes Vargas Presidencia

2 Responsables de la elaboración del Plan Personas miembro del Comité Directivo

Nombre Cédula Representación Lizandro Brenes Castillo 3-0458-0535 Representante Juventud Julia Isabel Navarro Peralta 3-0158-0669 Representante Adulto Mayor Santos López Narváez 1-55-804323006 Representante Personas con Discapacidad Sonia Díaz Morales 1-0514-0657 Representante Mujeres Mairena Aguilar Serrano 3-0367-0147 Representante Asociaciones Desarrollo Integral Comunal Verny Antonio Cerdas Navarro 3-0200-1301 Representante Asociaciones Desarrollo Integral Comunal Horacio Valverde Camacho 3-0362-0811 Representante Asociaciones Desarrollo Integral Comunal Jorge Brenes Vargas 3-0210-0896 Representante Organizaciones de Productores Luis Roberto Castro Gómez 3-0289-0838 Representante Organizaciones de Productores Viviana Carpio Carpio 1-1330-0357 Representante Organizaciones de Productores Jorge Rivera Pérez 3-0372-0975 Representante Asadas Gerardo Arnulfo Ramírez 3-0276-0841 Representante Asadas Brenes José Joaquín Gómez Fallas 1-0587-0635 Representante Sector Educación Carlos Enrique Granados 3-0268-0975 Representante Sector Deporte y Recreación Gómez Ricardo Camacho Leiva 3-0255-0802 Representante Sector Cultural Ericka Josette Masís Cordero 3-0329-0170 Representante Gobierno Local Cartago Ninfo Fernández Ramírez 3-0186-0847 Representante Gobierno Local Oreamuno Pedro Coto Solano 3-0452-0486 Representante Gobierno Local El Guarco Katherine Quirós Monge 3-0364-0590 Representante Gobierno Local La Unión Manuel Monge González 3-0267-0246 Representante Institucional Sector Educación Representante Institucional Sector Económico y Mariam Zúñiga Castañeda 6-0347-0055 Productivo Luis Quirós Rodríguez 2-0294-0447 Representante Institucional Sector Ambiental Lidia Madriz Núñez 1-0998-0170 Representante Institucional Sector Social

Equipo Territorial y de Apoyo Inder

Catalina Montenegro Quirós Inder-Secretaría Técnica Roxana Matarrita Lemaitre Inder-Suplente Secretaría Técnicas Milagro Núñez Solís Inder

3 Listado de Acrónimos

AyA : Acueductos y Alcantarillados ADI: Asociación de Desarrollo Integral Asada: Asociación Administradora de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento BN: Banco Nacional CCCI: Consejos Cantonales de Coordinación Interinstitucional CDCI: Consejos Distritales de Coordinación Interinstitucional CD: Comité Directivo Ceproma: Centro de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos CNE: Comisión Nacional de Emergencias CNP: Consejo Nacional de Producción Conavi: Consejo Nacional Vial CTDR: Consejo Territorial de Desarrollo Rural Dinadeco: Dirección Nacional de Desarrollo Comunal DRT: Desarrollo Rural Territorial EPPS: Escuela de Planificación y Promoción Social FEES: Fondo Estatal de Educación Superior Fonatel: Fondo Nacional de Telecomunicaciones ICE: Instituto Nacional de Electricidad ICT: Instituto Costarricense de Turismo IDS: Índice de Desarrollo Social INA: Instituto Nacional de Aprendizaje Inamu: Instituto Nacional de la Mujer Inder: Instituto de Desarrollo Rural INEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos Infocoop: Instituto Nacional de Fomento Cooperativo INTA: Instituto Nacional de Innovación y Transferencia Tecnología Agropecuaria MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería MCJ: Ministerio de Cultura y Juventud MEIC: Ministerio de Economía, Industria y Comercio de MEP: Ministerio de Educación Pública Mideplan: Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica MICIT: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones MOPT: Ministerio de Obras Públicas y Transportes MSP: Ministerio de Seguridad Pública MTSS: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social OET: Organización de Estudios Tropicales PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

4 Senara: Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento Setena: Secretaría Técnica Nacional Ambiental TEC: Instituto Tecnológico de Costa Rica. UCR: Universidad de Costa Rica UNA: Universidad Nacional de Costa Rica UTN: Universidad Técnica Nacional

5 Índice

Mapa del Territorio ...... 12 Marco legal y características del Plan ...... 14 Metodología para la elaboración del Plan de Desarrollo ...... 20 Breve descripción del Territorio ...... 25 Antecedentes históricos del Territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión ...... 25 Ubicación, límites y extensión ...... 27 Relieve y pendientes ...... 27 Hidrografía ...... 27 Flora y Fauna ...... 28 Aspectos Poblacionales del Territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión ...... 29 Índices de Desarrollo Social Distrital ...... 32 Tasa de ocupación ...... 34 Evolución de los medios de vida productivos ...... 37 Infraestructura básica de apoyo a la población y producción ...... 38 Infraestructura vial y de transporte ...... 39 Presencia del Estado y sus mecanismos...... 39 Mecanismos de Articulación de Instituciones públicas del territorio...... 41 Gestión de Gobiernos Locales y mecanismos de articulación municipal...... 42 Instrumentos de Planificación desarrollados en el Territorio vinculados con el Plan Territorial de Desarrollo Rural...... 44 Pensamiento Estratégico del Territorio ...... 47 Misión ...... 47 Visión ...... 47 Valores ...... 47 Resultados del estudio FODA por dimensión ...... 48 Iniciativas de inversión en el Territorio...... 82 Priorización de necesidades ...... 82 Matrices de Acciones estratégicas, Programas o Proyectos del Territorio ...... 83 Matriz de Inversión ...... 108 Gestión del Riesgo del PDRT ...... 109

6 Criterio de Priorización de Necesidades ...... 116 Seguimiento y Evaluación del Plan ...... 118 Factores de éxito ...... 119 Bibliografía ...... 120

7 Índice de Cuadros

Cuadro 1: Resumen histórico de la creación del cantón de Cartago-Oreamuno-El Guarco y La Unión ...... 25 Cuadro 2: Población del Territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco y La Unión...... 29 Cuadro 3: Población por Sexo y Urbanidad-Ruralidad Cartago-Oreamuno-El Guarco y La Unión...... 29 Cuadro 4: Porcentaje de población con discapacidad según cantón vinculado al Territorio. .. 30 Cuadro 5: Características educativas de Cartago-Oreamuno-El Guarco y La Unión...... 31 Cuadro 6: Índice de Desarrollo Social del Territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco y La Unión...... 32 Cuadro 7: Desarrollo Humano Cantonal Territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco y La Unión ...... 34 Cuadro 8: Total de fincas y extensión en hectáreas por tipo de uso de la tierra por cantón, 2014...... 38 Cuadro 9: Red vial del cantón de Cartago-Oreamuno-El Guarco y La Unión...... 39 Cuadro 10: Índice de Gestión Municipal para los Cantones de Cartago-Oreamuno-El Guarco y La Unión ...... 42 Cuadro 11: Instrumentos de Planificación vinculados con el PDRT ...... 44 Cuadro 12: Priorización de necesidades por dimensión ...... 82

Índice de Gráficos

Gráfico 1: Mapa del Territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco y La Unión ...... 12 Gráfico 2: Leyes vinculantes a la Ley 9036 y el PDRT ...... 17 Gráfico 3: Distribución de la Población Urbanidad-Ruralidad del Territorio Cartago-Oreamuno- El Guarco-La Unión ...... 30 Gráfico 4: Composición de los ocupados según sector productivo por territorios Inder ordenados descendente según incidencia de NBI. 2011 ...... 34 Gráfico 5: Composición de los ocupados según tipo de ocupación por territorios Inder ordenados descendente según incidencia de NBI. 2011 ...... 36 Gráfico 6: Composición de los ocupados según categoría ocupacional por territorios Inder ordenados descendente según incidencia de NBI. 2011...... 37

Índice de Tablas

Tabla 1: Conformación del Comité Directivo del Concejo Territorial de Desarrollo Rural de Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión………………………………………………………….23 Tabla 2: Presencia de instituciones en el territorio...... 40 Tabla 3: Mecanismos de articulación en el territorio...... 41 Tabla 4: Coordinación municipal de Segundo Grado...... 43

8 Introducción

El Estado costarricense consagra en su Constitución Política, los derechos y libertades fundamentales de la ciudadanía. La Política de Desarrollo Rural Territorial 2015-2030 se fundamenta en que el Estado debe concretar dichos derechos. Se considera como elemento central en esta aspiración, la no exclusión de cualquier aspecto económico, social, político, ambiental y cultural, especialmente en el acceso a activos productivos, el empleo como una opción digna de desarrollo y las condiciones medioambientales sanas; además de asegurar la promoción social de la población, en salud, educación, seguridad y justicia, entre otros. Dentro de esta política se concreta mediante planes, programas y acciones específicas que fomenten, regulen y garanticen la aplicación del marco legal vigente. En el orden económico, la Política procura que la generación de riqueza en el área rural sea un elemento esencial en la redistribución de ingresos, que se base en la promoción y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas organizaciones productivas y empresas rurales en sectores diversificados, respondiendo a las ventajas comparativas y competitivas que los diferentes territorios rurales presenten. Para efecto de la atracción de inversiones rurales por parte del sector privado, su labor será eminentemente la de facilitador. (Política de Estado para el Desarrollo Rural Territorial Costarricense (PEDRT) 2015 -2030).

En reconocimiento a que el agro representa un elemento protagónico de la vida rural de muchos territorios, en el marco de esta política, el Estado asume un papel de apoyo a la economía campesina, dignificando a la población rural de manera inclusiva y sostenible, asegurándoles el acceso a las técnicas modernas, formas de organización apropiadas, a un comercio justo y a un financiamiento adecuado. Para ello, se requiere la generación de condiciones de inversión. En el tema social de la política es primordial para atender las demandas de la población de los territorios, en materia de educación, salud, nutrición, vivienda y servicios básicos, entre otros, dados los rezagos y las brechas existentes en los indicadores sociales entre lo urbano y lo rural. Se requiere inversiones hacia los sectores de la sociedad que así lo precisen y transitar de esquemas de gasto a esquemas de inversión social. Para esto es necesario asegurar calidad de la inversión a partir de altos niveles de participación social, mejoramiento de la eficiencia y eficacia de los gobiernos locales y el aparato institucional de apoyo. (Política de Estado para el Desarrollo Rural Territorial Costarricense (PEDRT) 2015 -2030).

El apoyo en los procesos de participación de los habitantes y el mejoramiento de los niveles de asociatividad, son elementos fundamentales que contribuyen a desarrollar las capacidades de organización, participación y empoderamiento, y con ello, la construcción de una ciudadanía activa, con plena incorporación al desarrollo de los territorios, reconociendo la identidad territorial que los une.

9 En la Política se visualizan acciones dirigidas a un avance inclusivo, complementarias a los esfuerzos que realiza el Estado en materia de desarrollo humano y social, con la generación de riqueza, gracias al fortalecimiento del emprendedurismo y a las inversiones y mediante la canalización de recursos financieros hacia proyectos competitivos en los territorios rurales. Se reconoce que la riqueza de los territorios rurales radica en sus recursos naturales y humanos y su interacción, pero que más allá de su usufructo y su depredación, deben emprenderse acciones de corto, mediano y largo plazo, que contribuyan a su uso racional, sostenible y a la disminución tanto de los procesos de deterioro ambiental, como del nivel de vulnerabilidad a los desastres naturales. El cambio climático y sus efectos nocivos para la población y la producción, deben ser atendidos con medidas que involucren a todos los actores sociales del territorio, y que consideren el ordenamiento territorial (Política de Estado para el Desarrollo Rural Territorial Costarricense (PEDRT) 2015 -2030).

El Plan de Desarrollo Rural Territorial es un instrumento fundamental para la gestión del desarrollo del territorio costarricense, tal como se establece en el artículo 13 de la Ley 9036, de transformación del Instituto de Desarrollo Agrario, en Instituto de Desarrollo Rural el cual dice textualmente:

“El Inder, con la participación de los actores rurales tanto públicos como de la sociedad civil, agrupados en los consejos territoriales y regionales de desarrollo rural, apoyará y facilitará la formulación de los planes de desarrollo rural territorial de cada uno de los territorios y regiones, los cuales deberán estar armonizados con los planes reguladores elaborados por las municipalidades que orientarán la acción del sector público implicado, de acuerdo con los objetivos establecidos en la presente ley.”

Los objetivos del Plan de Desarrollo Rural Territorial son los siguientes:

1- Presentar una visión de futuro, a partir de un conjunto de propuestas fundamentadas en la planificación del territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco- La Unión, logradas por medio de un proceso participativo entre la Sociedad Civil, Gobiernos Locales, Empresa Privada e Instituciones Públicas, que permita orientar y gestionar adecuadamente las políticas públicas en la aplicación de recursos para el desarrollo.

2- Proponer valores que permitan dirigir el plan de trabajo entre la sociedad civil y las instituciones públicas.

10 3- Orientar el Plan de manera tal que permita armonizar la inversión en el territorio con otros planes territoriales, cantonales, sectoriales, regionales y nacionales de desarrollo.

4- Establecer un banco de proyectos priorizados de acuerdo con las necesidades, como respuesta a las demandas de los diferentes actores sociales del territorio.

5- Establecer los compromisos y responsabilidades de los diferentes actores del territorio en la formulación, ejecución y evaluación de los proyectos de Desarrollo Rural Territorial.

6- Armonizar el Desarrollo Rural Territorial con el uso sostenible de los recursos naturales del territorio.

7- Plantear acciones tendientes a favorecer la capacidad de gestión de la población en el desarrollo de su territorio.

Para efectos de este documento se contempla un mapa territorial, la caracterización y la matriz de análisis de instrumentos de planificación, que se han desarrollado en el territorio vinculados con el Plan de Desarrollo Rural Territorial. Por consiguiente, se presenta la misión, la visión del territorio y sus valores. Además, un diagnóstico participativo, fruto del aporte de diversos actores sociales en los talleres del proceso de conformación del Consejo de Desarrollo Rural Territorial (CTDR), dentro de un marco legal y metodológico. Por último, se presentan las iniciativas de inversión y/o proyecto por cada dimensión del desarrollo, la priorización de iniciativas de inversión y/o programas, proyectos y acciones estratégicas por parte del Comité Directivo, el seguimiento y evaluación, y los factores claves del éxito para el desarrollo sostenible del territorio.

11 Mapa del Territorio

Gráfico 1: Mapa del Territorio Cartago-Oreamuno-el Guarco-La Unión

Fuente: Inder, 2016

Para la conformación del territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión es necesario por su cercanía con el GAM (Gran Área Metropolitana), considerar los alcances del Desarrollo del Territorial, que se establece en el Artículo 9 de la Ley 9036, un Territorio Rural (referente a la delimitación y clasificación) dice textualmente:

Para los fines de esta ley, el territorio rural es una unidad geográfica dedicada principalmente al desarrollo de actividades rurales, compuesta por un tejido social e institucional particular, asentada en una base de recursos naturales propios, con formas de organización, producción, consumo, intercambio y manifestaciones de identidad comunes. Para el cumplimiento de sus fines y funciones, el Inder deberá elaborar una delimitación y clasificación de los territorios rurales. Dicha delimitación y clasificación de los territorios rurales será consensuada con los actores de los territorios y con los ministerios y autoridades competentes, y no modificará la división territorial y administrativa de la República, ni afectará las competencias públicas de las corporaciones municipales y de otros entes. El Inder tomará como base de planificación y operación el territorio rural. Para fines operativos, el territorio lo conforman uno o varios cantones, o

12 algunos de sus distritos, que presentan características comunes desde el punto de vista de su ecología, de sus actividades económicas, culturales, institucionales, políticas y de las modalidades de generación de ingresos de la población habitante en ellos. Los territorios rurales son áreas que dependen económica y socialmente, de manera predominante, de las actividades derivadas de utilización de los suelos, las aguas y los bosques, traducido en el valor económico generado por ellos, incluyendo el empleo y las actividades relacionadas con comercio y prestación de servicios.

Por tanto, para el caso del Territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión que cuenta con un área geográfica de 702,59 Km2. La delimitación del Territorio es considerada por aquellos distritos rurales: Cantón Cartago: Llano Grande, , Tierra Blanca, Corralillo, Agua Caliente y San Nicolás. Cantón Oreamuno: Cot, , y Santa Rosa. Cantón El Guarco: , Tobosí, y . Distritos del Cantón La Unión: , San Diego, Rio Azul y Dulce Nombre.

13 Marco legal y características del Plan

El Desarrollo Rural Territorial es un proceso de cambio integral en materia económica, social, cultural, ambiental e infraestructura, impulsado en un territorio rural, con la participación concertada y organizada de todos los actores sociales existentes en dicho territorio, orientado a la búsqueda de la equidad, el bienestar socioeconómico, la cohesión e identidad social de sus pobladores.

El proceso de planificación del desarrollo rural territorial de abajo hacia arriba, debe considerar la articulación e integración de todos los actores del territorio, de manera que facilite llevar a la práctica, los programas, proyectos y acciones identificados y priorizados en forma participativa por la sociedad civil, los gobiernos locales, la empresa privada y las instituciones públicas, en la formulación de los Planes de desarrollo rural territorial.

En este sentido la Ley 9036 Transformación del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) en Instituto de Desarrollo Rural (Inder), establece en el artículo 13 lo siguiente:

“El Inder, con la participación de los actores rurales tanto públicos como de la sociedad civil, agrupados en los consejos territoriales y regionales de desarrollo rural, apoyará y facilitará la formulación de los planes de desarrollo rural territorial de cada uno de los territorios y regiones, los cuales deberán estar armonizados con los planes reguladores elaborados por las municipalidades que orientarán la acción del sector público implicado, de acuerdo con los objetivos establecidos en la presente ley”.

Asimismo, la misma Ley 9036 en su artículo 11 establece que:

“EI Inder y las instituciones públicas implicadas en el desarrollo territorial rural, de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria de cada una de ellas, podrán facilitar el acceso a recursos materiales y financieros para la formulación y ejecución de los planes de desarrollo rural territorial, en concordancia con su presupuesto, así como los recursos necesarios para el funcionamiento de los consejos de desarrollo rural, tanto en el nivel territorial como en el regional. A su vez, podrán asesorar en la ejecución del proceso de promoción y brindar la capacitación de los distintos actores participantes, así como el apoyo y seguimiento organizativo que estos requieran.”

Los conceptos, principios, formas de articulación y de organización de los actores sociales definidos en la Ley 9036 se traducen en Planes de Desarrollo Rural Territorial con plazos de cinco años, de los cuales derivan compromisos programáticos y

14 presupuestarios, cuyo cumplimiento es fundamental para el Desarrollo Rural Territorial, para lo cual, según se establece en el artículo 5 de la Ley 9036, “el Estado costarricense, en coordinación con los gobiernos locales y los entes públicos correspondientes, impulsará políticas, acciones y programas en los territorios rurales orientados al desarrollo de estos”.

Complementariamente el Reglamento de Constitución y funcionamiento de los Consejos Territoriales y Regionales de Desarrollo Rural Territorial, establece en los artículos 4 y 5 lo siguiente:

“Los Planes de Desarrollo Rural Territorial (PDRT) serán elaborados por el Consejo Directivo con el apoyo técnico que éste requiera y se seguirá un proceso participativo de los gobiernos locales, sociedad civil y sector privado, actuando el Inder como facilitador de estos procesos, apoyando la creación de espacios de participación sectorial e intersectorial”

El PDRT se ajustará, en el diseño metodológico, a lo que el Inder establezca a este efecto y deberá incluir acciones dirigidas a mejorar las condiciones de la población más vulnerable en los territorios (etnias, mujeres, personas con discapacidad, personas jóvenes, personas adultas mayores, migrantes, entre otros), así como contemplar el apoyo de las instancias del sector privado.

Tendrá los siguientes contenidos:

a) Se fundamenta en el marco de la Política de Estado para el Desarrollo Rural Territorial, Plan Nacional de Desarrollo, planes regionales, sectoriales y cantonales, entre otros. b) Permite concretar las aspiraciones de los actores sociales de los territorios, en función de una visión consensuada. c) Establece estrategias, componentes, objetivos, acciones, metas y recursos necesarios para su operación en el corto y mediano plazo con un horizonte de cinco años. d) Se fundamenta en la coordinación y la articulación como mecanismo de construcción colectiva. e) Debe ser flexible, dinámico y modificable de acuerdo a los resultados de su monitoreo, seguimiento y evaluación.”

Todos los ejes, programas, subprogramas, proyectos, acciones y demás partes que componen este plan, buscan promover un Desarrollo Rural Territorial inclusivo, que garantice oportunidades para una mejor calidad de vida de sus habitantes.

15 Para su implementación, deberá considerarse la aplicación de los principios de territorialidad y descentralización, integralidad y multisectorialidad definidos, respectivamente, en los incisos c), d), e), f) y g) del artículo 4 de la Ley 9036:

Ley 9036 Articulo. 4

c) Territorialidad y descentralización: tanto las acciones de planificación como de ejecución de las políticas de desarrollo territorial rural tendrán en cuenta el cumplimiento de las políticas públicas dictadas por el Poder Ejecutivo, sobre descentralización y desconcentración de las competencias y potestades del Inder, posibilitando que la política responda a las demandas y las necesidades originadas en los territorios rurales, considerando la complementariedad existente entre los espacios rurales y urbanos.

d) Integralidad: el Desarrollo Rural Territorial se concibe como un proceso multidimensional y multisectorial que requiere la atención simultánea de los principios aquí consignados, a fin de evitar la ejecución de acciones aisladas o sin una misma orientación.

f) Participación: el desarrollo rural promoverá la participación de diversos actores dentro del territorio, como un elemento sustancial para suscitar los cambios organizativos y productivos requeridos para dinamizar la economía territorial.

g) Desarrollo humano: La finalidad del Desarrollo Rural es contribuir al proceso de generación de las capacidades humanas que permitan el ejercicio de la libertad, la movilidad social y el crecimiento personal de los habitantes.

h) Multisectorialidad: el Inder promoverá el desarrollo rural por medio de la coordinación de los distintos sectores de la Administración Pública, las organizaciones privadas y otros de la sociedad, mediante la planificación territorial operativa y la articulación presupuestaria de las instituciones participantes, en los ámbitos local, regional y nacional.

A continuación, se exponen una serie de leyes complementarias necesarias para el Desarrollo Rural, que procuran integrar todas aquellas que promueven la inclusión de poblaciones vulnerables como mujer, juventud, adulto mayor, personas con discapacidad, indígenas, o temas fundamentales como la agricultura, el ambiente y otras específicas, que dictan mecanismos necesarios para el desarrollo productivo en temas como descentralización, cooperativismo y financiamiento.

16 Gráfico 2: Leyes vinculantes a la Ley 9036 y el PDRT

Fuente: Núñez, 2015.

Leyes vinculantes sobre poblaciones vulnerables:

Ley Indígena 6172: en su artículo primero sostiene “son indígenas las personas que constituyen grupos étnicos descendientes directos de las civilizaciones precolombinas y conservan su propia identidad”. Además el Artículo 2: refiere que las comunidades indígenas tienen plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones de toda clase. No son entidades estatales.

Ley de Promoción de la Igualdad Social de la Mujer Ley 7142: Afirma lo siguiente “es obligación del Estado promover y garantizar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en los campos político, económico, social y cultural (artículo 1). Por consiguiente ampara a la población femenina del país al asignar, en el artículo 2, que los poderes e instituciones del Estado están obligados a velar porque la mujer no sufra discriminación alguna por razón de su género y que goce de iguales derechos que los hombres, cualquiera que sea su estado civil, en toda esfera política, económica, social y cultural, conforme con la “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer”, de las Naciones Unidas, ratificada por Costa Rica en la Ley 6968 del 2 de octubre de 1984.

17 Ley Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad 7600: declara es “de interés público el desarrollo integral de la población con discapacidad, en iguales condiciones de calidad, oportunidad, derechos y deberes que el resto de los habitantes”.

Ley de la Persona Joven 8261: ratifica en su artículo 1. Al Estado y sus instituciones como el ente encargado para “elaborar, promover y coordinar la ejecución de políticas públicas dirigidas a crear las oportunidades, a garantizar el acceso a los servicios e incrementar las potencialidades de las personas jóvenes para lograr su desarrollo integral y el ejercicio pleno de su ciudadanía, en especial en el campo laboral, la educación, la salud preventiva y la tecnología”.

Ley Integral para la Persona Adulta Mayor 7935: entre sus objetivos específicos que se debe a) Garantizar a las personas adultas mayores igualdad de oportunidades y vida digna en todos los ámbitos b) Garantizar la participación activa de las personas adultas mayores en la formulación y aplicación de las políticas que las afecten. c) Promover la permanencia de las personas adultas mayores en su núcleo familiar y comunitario. d) Propiciar formas de organización y participación de las personas adultas mayores, que le permitan al país aprovechar la experiencia y el conocimiento de esta población. e) Impulsar la atención integral e interinstitucional de las personas adultas mayores por parte de las entidades públicas y privadas, y velar por el funcionamiento adecuado de los programas y servicios, destinados a esta población”.

Otras leyes vinculantes en materia de descentralización, articulación de gobiernos locales, la producción agrícola, financiamiento para la producción y el cooperativismo como caminos acertados para alcanzar el desarrollo rural territorial son:

Ley de Fomento a la Producción Agropecuaria FODEA y Orgánica del MAG 7064: como objetivo retoma “la importancia que tiene la actividad agropecuaria para el país y sus habitantes, la presente ley tiene por objeto fomentar la producción de bienes agropecuarios, mediante el estímulo a los productores de estos bienes, a fin de que incrementen dicha producción”.

Ley Sistema de Banca para el Desarrollo 9274: es fundamental dentro de los procesos de articulación para el desarrollo por ser un mecanismo para financiar e impulsar proyectos productivos, viables, acordes con el modelo de desarrollo

18 del país en lo referente a la movilidad social de los sujetos beneficiarios de esta ley.

Ley de Asociaciones Cooperativa 4179: artículo 1 “declárase de conveniencia y utilidad pública y de interés social, la constitución y funcionamiento de asociaciones cooperativas, por ser uno de los medios más eficaces para el desarrollo económico, social, cultural y democrático de los habitantes del país”.

Ley General de Transferencia de Competencias del Poder Ejecutivo a las Municipalidades 8801: es el primer instrumento del país orientado hacia la descentralización, tiene como objeto establecer los principios y las disposiciones generales para ejecutar lo dispuesto en el artículo 170 de la Constitución Política de la República de Costa Rica, con el fin de transferir recursos del presupuesto de ingresos y gastos de la República y la titularidad de competencias administrativas del Poder Ejecutivo a los Gobiernos Locales, para contribuir al proceso de descentralización territorial del Estado costarricense.

Ley Orgánica del Ambiente 7554: certifica que el Estado, mediante la aplicación de esta ley, defenderá y preservará ese derecho, en busca de un mayor bienestar para todos los habitantes de la Nación. Vinculante con el artículo 5, inciso i de la Ley 9036, la cual se propone como objetivo “impulsa la diversificación productiva en el medio rural, tomando en cuenta (…) su contribución a la preservación de la biodiversidad, la prestación de servicios ambientales a la sociedad, el mejoramiento de los espacio y paisajes rurales y la protección del patrimonio natural en los diversos territorios rurales del país”.

19 Metodología para la elaboración del Plan de Desarrollo

La elaboración del Plan de Desarrollo Rural Territorial (PDRT), está precedida de una serie de etapas en donde se realizaron talleres y capacitaciones con el fin de obtener insumos para lograr los objetivos previstos. Para este caso se adjuntó un esquema del proceso de construcción del Plan de Desarrollo:

Ilustración 1: Esquema de construcción del Plan de Desarrollo

Fuente Inder, 2016

Con respeto al esquema se explica lo siguiente:

Se conforma un equipo técnico territorial de Inder, el cual es capacitado con el fin de que lidere todo el proceso de talleres que se deben realizar en el territorio, para llegar a la elaboración del Plan de Desarrollo.

20

El equipo técnico debe realizar una actividad paralela en dos etapas: la primera es realizar el mapeo de actores sociales para conocer las personas físicas y jurídicas del territorio. Y la otra es la caracterización o investigación primaria para conocer como es el territorio, qué hay en el mismo.

Para la conformación del Territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión se realizaron tres talleres con la sociedad civil y empresa privada, uno con la institucionalidad pública y uno para la creación de la Visión Conjunta. Seguidamente, se realizó la Pre-Asamblea y Asamblea de constitución.

Los mismos iniciaron el 25 Febrero de 2016 y finalizaron el 30 de Junio de 2016. En total fueron siete eventos realizados.

Talleres Sociedad Civil y Empresa Privada: Los tres primeros talleres consistieron en espacios de consulta a la ciudadanía de los cantones de 1. El Guarco, 2. Oreamuno 3. Cartago y La Unión.

Los contenidos de los tres talleres consistieron en:

1. Alcances de la Ley 9036 en DRT. 2. Los conceptos de Territorio y Desarrollo Rural Territorial. 3. Delimitación Territorial. 4. La caracterización del Territorio. 5. Alcances de un Plan Territorial de Desarrollo Rural. 6. Además, se realizaron los trabajos grupales a partir de una herramienta de consulta y consenso, que consistió en tomar el diagnóstico de problemáticas locales por dimensión. Los participantes se dividieron en grupos por dimensión (social, ambiental, infraestructura, cultural y económica), analizaron la información, y en caso que consideraron que el tema debía ser ampliado, se redactó nuevamente con las nuevas ideas y luego, plantearon propuestas de solución y/o mejora a las situaciones planteadas.

En cada uno se eligieron 30 delegados para participar en el taller de Visión Conjunta, Pre-Asamblea y Asamblea y formar parte del Consejo Territorial de Desarrollo Rural.

Taller de Institucionalidad Pública: El objetivo fue informar al sector privado e institucional pública presente en el territorio, sobre los alcances de la Ley 9036 y la importancia de la articulación entre sociedad civil, empresa privada y sector público, para fomentar el Desarrollo Rural del Territorio.

21 -Taller institucionalidad pública:

1. Alcances de la Ley 9036 en DRT. 2. Los conceptos de Territorio y Desarrollo Rural Territorial. 3. Delimitación Territorial. 4. La caracterización del Territorio. 5. Alcances de un Plan Territorial de Desarrollo Rural. 6. Además, se realizaron los trabajos grupales a partir de una herramienta de consulta y consenso, consistió en tomar el diagnóstico de problemáticas locales por dimensión. Los participantes se dividieron en grupos por dimensión (social, ambiental, infraestructura, cultural y económica), analizaron la información, en caso que consideraron que el tema debía ser ampliado, se redactó nuevamente con las nuevas ideas y luego plantearon propuestas de solución y/o mejora a las situaciones planteadas.

Taller Visión Conjunta: En la misma participaron la sociedad civil (los delegados electos en los talleres) y las instituciones, con el fin de consensuar las ideas fundamentales para el desarrollo del territorio y tener un panorama general de la situación. Se trataron los siguientes temas:

 Análisis de la información elaborada durante todo el proceso  Construcción de una Visión Conjunta como Territorio  Trabajo en grupos: construcción de una visión por dimensión  Exposición en plenaria.

Pre-Asamblea y Asamblea: Con base en dichos talleres durante la Pre Asamblea se analizó el Estatuto Constitutivo del Consejo Territorial, además de la representación de cada sector dentro del Comité Directivo del Concejo Territorial de Desarrollo Rural Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión para ser ratificado durante la Asamblea.

A la Asamblea del Territorio asistieron más de 140 personas entre delegados, invitados y organizadores. Dicha Asamblea ratificó el Estatuto y nombró a un Comité Directivo compuesto por 25 miembros propietarios, que representan los distintos sectores y miembros de la institucionalidad pública, con el deber de representar al Consejo en todas las acciones del Territorio.

El Comité Directivo está conformado por diferentes números de personas de acuerdo con el territorio, respetando el 40% instituciones y el 60% sociedad civil y empresa privada, en donde siempre exista un representante de las personas adultas mayores, personas jóvenes, personas con discapacidad, mujeres y representante de territorios indígenas, si los hubiera dentro del Territorio. Este comité es el responsable de la

22 elaboración del Plan de Desarrollo Rural Territorial, en coordinación con el equipo técnico del Inder.

La conformación del Comité Directivo se detalla a continuación:

Tabla 2: Conformación del Comité Directivo del Consejo Territorial de Desarrollo Rural de Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión

Representación por sector dentro del Comité Directivo Cantidad Sector 1 Juventud

1 Adulto Mayor 1 Personas con Discapacidad 1 Mujer 3 Asociaciones Desarrollo Integral Comunal 3 Organizaciones de Productores

2 Asadas 1 Sector Educación 1 Sector Deporte y Recreación 1 Sector Cultural

4 Representantes Gobierno Locales

1 Institucional Sector Educación 1 Institucional Sector Económico y Productivo 1 Institucional Sector Ambiental 1 Institucional Sector Social

1 Institucional Sector Salud

Fuente: Inder, 2016

En cuanto al proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Rural Territorial (PDRT), se detalla lo siguiente:

Una vez constituido el Consejo Territorial de Desarrollo Rural (CTDR), y el Comité Directivo, se inició el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Rural Territorial, con el acompañamiento técnico y metodológico por parte del equipo Inder, constituido para tal fin, el cual brindó un proceso de capacitación y acompañamiento en servicio bajo la metodología “aprender haciendo”, en el tema de los diferentes contenidos del

23 Plan de Desarrollo Rural Territorial, dirigido al equipo técnico del Inder y el Comité Directivo.

Para la elaboración del documento, se tomó en cuenta toda la información derivada de los talleres realizados para la conformación del Consejo Territorial, especialmente los productos de instrumentos como el FODA, el taller visión de futuro del territorio, entre otros. Asimismo, se tomó en cuenta la valiosa información del documento de caracterización del territorio y documentos existentes en el territorio, que aportaron información diagnóstica de línea base, aporte de los planes Municipales, en cuanto a la identificación de necesidades y posibles alternativas de solución.

Posteriormente, ya capacitado el equipo técnico del Inder y el Comité Directivo sobre las etapas del proceso de elaboración del PDRT, se programaron y ejecutaron diferentes sesiones de trabajo para elaborar el documento del Plan de Desarrollo, el cual contempló además del diagnóstico y caracterización diferentes iniciativas de inversión y/o de proyectos requeridas en el territorio para impulsar su desarrollo, acciones estratégicas y programas que permitan atender a las necesidades territoriales. Dichas acciones estratégicas e iniciativas de inversión y/o proyectos aportados por las diferentes organizaciones comunales, productivas, personas físicas, instituciones y empresa privada del territorio, fueron analizadas ampliamente en sesiones de trabajo para procesar y validar el apartado de ideas de proyectos o iniciativas de inversión que contiene el Plan.

Una vez elaborado el Plan, se revisó en forma detallada hasta tener una versión final la cual la avaló el Comité Directivo. Posteriormente, se hicieron presentaciones en los Consejos Municipales y otros espacios de articulación y coordinación en el territorio para socializar el Plan, se integraron todos los aportes recibidos de los diferentes actores y finalmente, fue presentado el Plan a la Asamblea del Consejo Territorial de Desarrollo Rural para su aprobación.

Dentro del Plan se encuentran:

Acciones Estratégicas: Es todo aquel programa o proyecto cuya ejecución es prioritaria por su impacto a nivel territorial.

Programas: Conjunto organizado de acciones orientadas a alcanzar objetivos y metas comunes, expresadas en proyectos de similar naturaleza relacionados o coordinados entre sí.

Proyectos: Conjunto de actividades planificadas y relacionadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de

24 satisfacer necesidades o resolver problemas, en un período determinado, que pueden ser:

Proyectos individuales: presentado por personas físicas Proyectos asociativos: presentado por personas jurídicas. Proyectos estratégicos: presentado por instituciones y organizaciones con representatividad en el territorio.

Una vez elaborados dichos programas y proyectos, se realizará la gestión y coordinación con las instancias públicas y privadas identificadas como potenciales fuentes de financiamiento, asistencia técnica y capacitación, según sea el caso. A continuación, se dará la etapa de ejecución, seguimiento y evaluación.

Breve descripción del Territorio

Antecedentes históricos del Territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión

Cuadro 1: brinda una descripción de los principales hechos históricos, los cuales dieron paso a la constitución de comunidades que conforman este territorio y que más tarde, se convirtieron en cantones. La mayoría de la población del Territorio tiene raíces “indígenas”, aunque posteriormente fueron colonizados por españoles. Se evidencia una cultura emprendedora, organizativa, solidaria y honesta que caracteriza a las personas habitantes dentro de la región.

Cuadro 3: Resumen histórico de la creación de los cantones de Cartago- Oreamuno-El Guarco-La Unión

Cantón de Cartago Año Acontecimiento Precolombina Estuvo habitado por indígenas del llamado Reino Huetar de Oriente 1575 Le confirió a la ciudad Cartago su Escudo de Armas. 1813 Basándose en la Constitución promulgada en Cádiz, España el 19 de mayo de 1812, se estableció el Ayuntamiento de Cartago 1825 En Ley 63 del 4 de noviembre de 1825, Cartago constituía un distrito del Departamento Oriental, uno de los dos en que se dividió, en esa oportunidad, el territorio del Estado. Distrito conformado por la ciudad de igual nombre y los poblados de Cot, Quircot, y La Unión. Cantón del Guarco Año Acontecimiento 1561 El conquistador español Ignacio de Cota, descubrió el Valle de El Guarco en una expedición. Tras el hallazgo, acudió a sus líderes para contarles el suceso.

25 1848 Concepción y Tobosi llegan a depender administrativamente de Cartago, porque éste se proclamó como cantón en esa fecha. 1886 El caserío de Concepción y Tobosi fueron declarados como los distritos V y XIV respectivamente del cantón de Cartago. Los primeros movimientos sociales para fundar El Guarco nacieron en los distritos de Tobosi y Concepción. Su objetivo era desligarse administrativamente del cantón de Cartago. 1939 La Ley 195 que decretaba el nacimiento de El Guarco como el Cantón octavo de la provincia de Cartago. A pesar de que El Guarco fue el último cantón fundado en la Provincia de Cartago, las tejas, la cabuya, el lodo en su momento y por supuesto, su historia, marcan la esencia de un pueblo Cantón de Oreamuno Año Acontecimiento Precolombina El territorio que actualmente corresponde al cantón de Oreamuno, estuvo habitado por indígenas del llamado Reino Huetar de Oriente 1561 El pueblo indígena de Cot fue visitado por los conquistadores españoles, que lo bautizaron con el santo del día: San Antonio de Padua. 1825 En Ley 63 del 4 de noviembre de 1825, Cot constituyó un pueblo del distrito Cartago del Departamento Oriental.

1848 En Ley 36, aparece Cot como un pueblo del cantón Cartago. 1863 San Rafael constituía el distrito cuarto del cantón de Cartago.

1914 En Ley 68 se le otorgó el título de Villa al pueblo de San Rafael, cabecera del cantón creado en esa oportunidad.

1963 En el Gobierno de don Francisco Orlich Bolmarcich, se decretó la Ley 3248, que le confirmó a la villa, la categoría de Ciudad 1915 Se llevó a cabo la primera sesión del Concejo de Oreamuno Cantón de la Unión Año Acontecimiento El territorio que actualmente corresponde al cantón de La Unión, Precolombina estuvo habitado por indígenas del llamado Reino Huetar de Oriente, que fue dominio del Cacique Guarco. Algunos curas doctrineros, procedentes de la ciudad de Espíritu Santo de , que venían acompañados de indígenas de , se siglo XVIII dirigían a la ciudad Cartago y en su paso, se establecieron en el valle de los Tres Ríos. El poblado tenía una iglesia, un convento, 45 casas, un cabildo. En el En 1771 censo realizado en 1801 en Costa Rica, esta población contaba con 212 indios, 57 mestizos, 80 mulatos y 15 españoles. En el Gobierno del primer Jefe de Estado, don Juan Fernández, 1825 se sustituyó la denominación de pueblo de los Tres Ríos, por el de

26 pueblo de Nuestra Señora del Pilar de La Unión. En Ley 63 del 4 de noviembre de 1825, La Unión fue un pueblo del distrito de Cartago del Departamento Oriental, uno de los dos en que se dividió, en esa oportunidad, el territorio del Estado. En el Registro de Linderos de los barrios y cuarteles del Departamento de San José, de 30 de noviembre de 1841, El Pilar y Concepción fueron cuarteles del barrio . En la administración de don José María Castro Madriz el 7 de 1848 diciembre de 1848, en Ley 37, se le otorgó el título de Villa al pueblo de La Unión. Fuentes: Registros históricos disponibles en línea.

Ubicación, límites y extensión

El Territorio se encuentra en la parte central de nuestro país, conformado por la totalidad de cuatro cantones: Cartago, Oreamuno, El Guarco y La Unión, todos en la provincia de Cartago. Forma parte de la Región Central a nivel nacional y limita con Pococí en la parte norte, al oeste con Goicochea, , Curridabat y , al este Paraíso, y al sur con .

Cartago, Oreamuno, El Guarco y La Unión son cantones que cuentan con ciudades cabeceras y poblados importantes. El Territorio, en su gran mayoría, es considerado como área rural, solamente existen particularidades para algunas zonas pertenecientes a los cantones de La Unión y Cartago, específicamente en el caso de Cartago los distritos Oriental, Occidental, Dulce Nombre, El Carmen y Guadalupe, para el cantón de La Unión, los distritos de Tres Ríos, Concepción, San Ramón y San Juan, son considerados como urbanos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC, 2011).

Relieve y pendientes

Su relieve montañoso está formado por dos cordilleras: la Central, en donde se encuentra el Volcán Irazú, el más alto del país y la cordillera de Talamanca, en donde destaca el cerro más alto de Costa Rica, el Cerro Chirripó con 3,819 metros sobre el nivel del mar. Entre ambos sistemas montañosos se extiende el Altiplano, de clima templado y lluvioso, donde se concentra la población.

Hidrografía

El sistema fluvial del territorio, corresponde a las vertientes del Caribe y del Pacífico. A la primera, pertenece la subvertiente del Caribe, con la cuenca del río Reventazón-

27 Parismina, la cual es drenada por el río Reventado, que recibe a los ríos Retes, Taras y su afluente Arriaz; lo mismo que por los ríos Coris, Cabrera, Purires. La confluencia de los ríos Reventado y Purires dan origen al río Agua Caliente, al que se le unen los ríos Chinchilla, Toyogres y sus afluentes Seco, Barquero, Blanquillo y Navarro con sus tributarios Navarrito, Sombrero, Perlas y . Otros ríos que irrigan la zona son los ríos Macho y sus afluentes Queverí y Chingori Grande; así como por los dos ríos Humo y el Chirí. Estos cursos de agua, excepto los ríos Macho, Humo y río Reventado, nacen en el cantón, los cuales presentan un rumbo de noreste a suroeste, de suroeste a noreste y de noroeste a sureste. Los ríos Reventado, Retes, Chinchilla, Naranjo, y Purires.

A la Vertiente del Pacífico, pertenecen las cuencas de los ríos Grande de Tárcoles y Pirrís.

La primera es drenada por los ríos Tiribí, Chiquito, y las quebradas Fierro y Quirrazú. Estos cursos de agua nacen en el cantón de Cartago, los cuales presentan un rumbo de noreste a suroeste. El río Tiribí es límite con el cantón de de la provincia de San José.

La cuenca del río Pirrís es drenada por el río Alumbre y sus afluentes el río Conejo y las quebradas Alumbre y Molina; lo mismo que por el río Santa Elena, que se origina en la confluencia de los ríos San Cristóbal Sur y San Cristóbal Norte, al que se le une el río San Lorenzo. Estos cursos de agua, excepto los ríos San Cristóbal Norte y San Cristóbal Sur nacen en el cantón; los cuales presentan una dirección de noreste a suroeste. Los ríos Alumbre, Santa Elena, San Cristóbal Norte y San Lorenzo son límites cantonales; los tres primeros con Desamparados de la provincia San José y el último con El Guarco.

La hidrografía pertenece totalmente a la vertiente oriental, y con temperaturas promedio entre los 12 y 20 grados centígrados.

Flora y Fauna

Su vegetación es variada, por ejemplo, si nos situamos en la Vertiente Caribe se encuentran las siguientes especies: cedro amargo, aguacatillo, cócora, cascua, manú, molenillo y quizarrá. También, encontramos diversas orquídeas y árboles como: cristóbal, níspero, zapote, areno, danto amarillo, roble negro, caobilla, iras y gavilán. En menor número diversas palmas como: llorón y barcino. Además, se encuentran los robles, el copey, el mata gente, el cedrillo, el yos y en las partes bajas diferentes helechos, musgos, hepáticas, bromelias y líquenes.

28 Podemos encontrar la guatusa, ardilla, el armadillo, tepezcuintle, chancho de monte, zahíno, el quetzal, el yigüirro y varias especies de colibríes. También, podemos ver gran variedad de ranas y sapos, los cuales son muy abundantes en el área. Hay muchos mamíferos, insectos, aves, anfibios y reptiles (muchos de ellos en peligro de extinción). Entre sus mamíferos sobresalen los monos carablanca, colorado y aullador, la danta, el puma y el jaguar, el oso colmenero, la martilla, la guatusa y el coyote. Asimismo, se encuentran especies que amenazan con extinguirse por la cacería, tal es el caso del pavón y el tepezcuintle.

Aspectos Poblacionales del Territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión

El Territorio, actualmente, según datos del último Censo Poblacional, cuenta con 334.563 habitantes. Tal y como lo muestra el Cuadro 2, el 44.2% lo concentra el cantón de Cartago, seguido de La Unión con 29,7%. Los cantones de El Guarco y Oreamuno, rondan como promedio el 13% cada uno.

Cuadro 4: Población del Territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión

Población del Territorio Cantón Hombres Mujeres Total % 2011 Cartago 72 491 75 407 147 898 44.2% El Guarco 21 057 20 736 41 793 12.5% La Unión 47 946 51 453 99 399 29.7% Oreamuno 22 237 23 236 45 473 13.6% Total 163 731 170 832 334 563 100.0% Fuente: INEC X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2011.

La mayoría de la población del Territorio se asienta en áreas consideradas como centros poblacionales (urbano), 30585 personas viven en espacios rurales comparado con 303 978 habitantes concentrados en los centros poblacionales, que tienen mejor acceso a los servicios y comercios básicos. Tal y como se detalla a continuación en el Cuadro 3.

Cuadro 5: Población por Sexo y Urbanidad-Ruralidad Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión

Población Total Población Urbana Población Rural Cantón Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Cartago 72 491 75 407 147 898 64 052 67 116 131 168 8 439 8 291 16 730 El Guarco 21 057 20 736 41 793 18 380 18 256 36 636 2 677 2 480 5 157

29 La Unión 47 946 51 453 99 399 46 470 49 934 96 404 1 476 1 519 2 995 Oreamuno 22 237 23 236 45 473 19 351 20 419 39 770 2 886 2 817 5 703 Fuente: INEC X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2011.

Tal y como el gráfico lo señala 30 585 personas representa un 10,06% del total de la población, el cual vive en áreas rurales del territorio.

Gráfico 3: Distribución de la Población Urbanidad-Ruralidad del Territorio Cartago-Oreamuno-el Guarco-La Unión

10,06%

Urbana Rural

90,86%

Fuente: INEC X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2011.

Sobre la población con discapacidad del territorio la información se cuenta a nivel cantonal. El siguiente cuadro resume información extraída del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos 2011, para los cantones de Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión, presentado los cantones de Cartago y La Unión el mayor porcentaje de población con discapacidad que oscila entre 8,5 y 9,9 %, respectivamente. Para el caso de El Guarco, posee el más bajo el porcentaje de población con discapacidad.

Cuadro 6: Porcentaje de población con discapacidad según cantón vinculado al Territorio.

CARTAGO EL GUARCO OREAMUNO LA UNIÓN Población total Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Con alguna 8.5 8.7 8.2 8.0 8.2 8.4 8.9 9.9

30 discapacidad

Fuentes: INEC Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2011.

Según el siguiente cuadro de características educativas, el cantón de Oreamuno tiene el porcentaje más bajo en todos los indicadores, y en el caso del alfabetismo en el 2011 en comparación a los otros tres cantones que conforman el Territorio, Oreamuno tiene un porcentaje de 97,7, para el caso de Cartago y El Guarco el porcentaje es de 98,4 y el que tiene mayor porcentaje es La Unión con un 98,6.

Cuadro 7: Características educativas de Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión

Cantón Cartago El Guarco La Unión Oreamuno

Escolaridad promedio 9,0 8,3 9,5 8,1 Porcentaje de asistencia a educación 34,3 34,4 34,2 33,9 regular Asistencia entre menores de 5 años 19,1 17,7 18,5 18,9

Asistencia entre 5 y 17 años 89,4 89,8 89,8 88,3

Asistencia entre 18 y 24 años 51,9 44,8 47,6 46,8 Asistencia personas de 25 y más 9,2 8,7 9,8 7,8 años Alfabetismo 98,4 98,4 98,6 97,7

Ningún año 2,4 2,5 2,2 3,3

Población con Primaria incompleta 10,8 12,8 10,3 14,5

Población con Primaria completa 28,6 34,1 23,7 44,7

Población con Secundaria incompleta 18,6 17,3 20,2 12,9

Población con Secundaria completa 13,7 11,3 15,5 9,2

Población con Educación Superior 26,0 22,0 28,2 10,1

Porcentaje de menores de 5 años que asisten a guardería, maternal o 19,1 17,7 18,5 5,6 prekinder Fuentes: INEC Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2011.

31 Índices de Desarrollo Social Distrital

A pesar del gran dinamismo económico y las posibilidades y oportunidades que representa para el país, el mayor reto para el Territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco- La Unión, radica en materia social, el índice de Desarrollo Social IDS1 de cada uno de los distritos que lo componen, en la mayoría de los casos su clasificación es nivel medio. Solo los distritos Oriental, Dulce Nombre San Juan y Tres Ríos, cantones que en la mayoría de los casos concentran la actividad económica e institucional y muestran un desarrollo social de Mayor Desarrollo Relativo. Mientras que Patio de Agua, Potrero Cerrado y Santa Rosa se clasifican en el nivel bajo, principalmente por ser comunidades en las cuales sus habitantes cuentan con poca o nula fuente de empleo, acceso a servicios de salud y educación.

Cuadro 8: Índice de Desarrollo Social del Territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión Clasificación (muy bajo, bajo, CARTAGO IDS Posición medio, alto)

Oriental 79.9 39 Mayor Desarrollo Relativo

Occidental 70.6 108 Nivel Medio

Carmen 68.4 130 Nivel Medio

San Nicolás (Taras) 66.6 158 Nivel Medio

Agua Caliente (San 66.6 157 Nivel Medio Francisco)

Guadalupe (Arenilla) 73.7 80 Nivel Medio

Corralillo 63.9 193 Nivel Medio

Tierra Blanca 67.6 140 Nivel Medio

Dulce Nombre 74.5 73 Mayor Desarrollo Relativo

Llano Grande 61.7 217 Nivel Medio

Quebradilla 60.7 228 Nivel Medio

Clasificación (muy bajo, bajo, EL GUARCO IDS Posición medio, alto

1 IDS capacidad que una población tenga posibilidades a acceder y disfrutar derechos básicos, bajo cuatro dimensiones: Económica: participar en la actividad económica y gozar de condiciones adecuadas de inserción laboral que permitan un ingreso suficiente para lograr un nivel de vida digno. Participación electoral: reflejado en los procesos cívicos nacionales y locales, Salud: orientado a gozar de una vida sana y saludable, lo que implica contar y tener acceso a redes formales de servicios de salud y seguridad social, así como a una nutrición apropiada• Educativa: adecuado acceso de la población a los servicios de educación y capacitación que favorezcan un adecuado desarrollo del capital humano.

32 Tejar 73.1 88 Nivel Medio

San Isidro 57.1 278 Nivel Medio

Tobosi 59.8 239 Nivel Medio

Patio de Agua 55.8 293 Nivel Bajo

Clasificación (muy bajo, bajo, OREAMUNO IDS Posición medio, alto)

Cot 65.5 170 Nivel Medio

Potrero Cerrado 53.3 319 Nivel Bajo

Cipreses 63.3 198 Nivel Medio

Santa Rosa 52.7 324 Nivel Bajo

San Rafael 67.9 136 Nivel Medio

Clasificación (muy bajo, bajo, LA UNIÓN IDS Posición medio, alto)

Tres Ríos 77.2 55 Mayor Desarrollo Relativo

San Diego 66.8 153 Nivel Medio

San Juan 81.2 34 Mayor Desarrollo Relativo

San Rafael 67.3 142 Nivel Medio

Concepción 71.6 97 Nivel Medio

Dulce Nombre 59.2 250 Nivel Medio

San Ramón 71.2 100 Nivel Medio

Río Azul 60.5 233 Nivel Medio

Fuente: Mideplan, IDS, 2013

Índices de Desarrollo Humano Cantonal2

Los cantones involucrados en el Territorio se encuentran en lo que el PNUD define como desarrollo medio alto, de los 81 cantones que componen el país éstos tienen

2 Índice elaborado por el Programa de las Naciones Unidas y Desarrollo y la Universidad de Costa Rica, que pretende reflejar desigualdades en materia de desarrollo humano de las regiones que conforman el territorio costarricense. El IDHc utiliza para el cálculo las siguientes variables: vivir una vida larga y saludable (medida por la esperanza de vida al nacer), educación (medida por la tasa de alfabetización de personas adultas y la tasa neta de matriculación en primaria y secundaria), así como gozar de una vida digna (medida por el Índice de bienestar material)” (XVIII Estado de la Nación, 2012).

33 Fuente: Atlas de Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica, 2016

índices que oscilan desde el puesto 17 hasta el 9. En cuanto pobreza, es Oreamuno el que mayor deuda tiene con sus habitantes y las acciones necesarias para brindar mayor calidad de vida, su puesto es el 18, para Cartago 14, El Guarco puesto 9 y finalmente, La Unión en el puesto 3. En cuanto a Desigualdad de Género, el cantón de Oreamuno se encuentra en el puesto 18, contrario a La Unión que se encuentra en el puesto 9.

Cuadro 9: Desarrollo Humano Cantonal Territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco- La Unión Desarrollo Pobreza Humana Desigualdad de Cantón Índices Humano (IDHc) (IPHc) Género (IDGc)

2011 14 21 13

CARTAGO 2014 17 14 16 2011 26 8 28 EL GUARCO 2014 15 9 14 2011 31 15 33 OREAMUNO 2014 14 18 18 2011 11 4 9 LA UNIÓN 2014 9 3 9

Fuente: Atlas de Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica, 2016

Tasa de ocupación

A continuación se desglosa por cantones que componen el Territorio la situación del empleo, al considerar variables utilizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), entre estas cantidades de personas: ocupadas, desempleado, inactivas, entre otras.

Un diagnóstico realizado por el consultor Diego Fernández para el Inder sobre el Desarrollo Rural Territorial del país, toma los datos anteriores y los agrupa por territorio, según el siguiente gráfico Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión, dedican menos de un 20% de su producción al sector primario, alrededor de un 20% al sector secundario y un 60% de las personas ocupadas se encuentran en el sector terciario.

34 Gráfico 4: Composición de los ocupados según sector productivo por territorios Inder ordenados descendente según incidencia de NBI. 2011

Fuente: Fernández, 2014.

Otra dinámica laboral que el estudio mencionado señala, es la composición por tipo de empleo. “Los resultados evidencian que, en general, conforme mayor sea la especialización de los empleos, menor es el porcentaje de carencias en el cantón” (Fernández, 2014). Para el Territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión un 8% aproximadamente de la población ocupada, se dedica a apoyo administrativo, las cuales no requieren de alto nivel de educación y al menos un 10% de la población con empleo, está ocupada en actividades agropecuarias, el mayor porcentaje corresponde a ocupaciones elementales con 20%.

35 Gráfico 5: Composición de los ocupados según tipo de ocupación por territorios Inder ordenados descendente según incidencia de NBI. 2011

Fuente: Fernández, 2014.

El siguiente gráfico, hace una comparación de los empleados según categoría ocupacional de los territorios, el autor concluye que:

“La relación que se observa es directa, es decir, a mayor proporción de ocupados por cuenta propia mayores son los rezagos en los territorios. Esto supone las dificultades y desprotección de las que son víctimas las personas que trabajan por sí solos y sin la capacidad de contratar o dinamizar más su empleo. Los cantones con mayor presencia de cuenta propia son, además, en los que se reporta una mayor presencia de actividades del sector agrícola, lo que sugiere que ambas dinámicas estén relacionadas”. (Fernández, 2014).

Para el caso del territorio en estudio, más de la mitad de las personas ocupadas labora para el sector privado, tan solo un 10% para el sector público y por cuenta propia, aproximadamente un 15% de la población

36

Gráfico 6: Composición de los ocupados según categoría ocupacional por territorios Inder ordenados descendente según incidencia de NBI. 2011.

Fuente: Fernández, 2014

Evolución de los medios de vida productivos

En el Territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión, las actividades agrícola y ganadera han sido, históricamente, las principales actividades generadoras de empleo, principalmente en los cantones de El Guarco y Oreamuno. Además, hay grandes extensiones de superficies protegidas como áreas de conservación del medio ambiente (flora, fauna u otros recursos naturales). El sector agrícola continúa siendo muy importante para la economía cartaginesa, entre sus principales cultivos están: papa, café, hortalizas. Además, en el cantón de Cartago se encuentra la zona industrial más grande del país (Grupo Zeta). El Parque Industrial de Cartago opera desde 1984 y en la actualidad, cuenta con 40 empresas que, en conjunto, dan trabajo a más de 12.000 cartagineses. A partir del año 2000, el cantón de La Unión ha sufrido una seria transformación urbana como extensión del crecimiento de San José como capital del país y su excesiva urbanización de Escazú y , hacia al oeste, generando un

37 desequilibrio hacia el oeste y por lo tanto, una gran demanda de servicios para los nuevos proyectos habitacionales de diferentes niveles económicos, que en los últimos años ha tenido una explosión de obras como centros comerciales, hoteles y todo tipo de servicios urbanos.

Cuadro 10: Total de fincas y extensión en hectáreas por tipo de uso de la tierra por cantón, 2014. Total de fincas Extensión por tipo de uso Cantón Tierras de Cultivos Otros Cantidad Extensión Pastos Bosques labranza permanentes usos

Cartago 2,119 9,676.8 2,003.8 2,542.7 2,724.3 1,759.7 646.3

La Unión 110 1,756.2 64.3 679.5 420.2 487.6 104.6

Oreamuno 600 7,248.7 1,943.0 55.8 4,061.8 1,104.7 83.3

El Guarco 582 3,486.0 566.2 606.7 1,374.6 883.0 55.6 Fuentes: INEC Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2011.

Según el cuadro anterior, se puede determinar la cantidad de fincas y sus respectivos usos, el que posee mayor número es el cantón de Cartago con 2,119 kilómetros, de los cuales el mayor porcentaje se dedica a pastos y cultivos permanentes; le sigue el cantón de Oreamuno que posee 600 fincas y en la mayoría de los casos, se dedica a pastos, cultivos permanentes y labranza, y con menor cantidad de fincas, se encuentra La Unión con 110.

Infraestructura básica de apoyo a la población y producción

Respecto al sector público institucional, la región cuenta con la mayoría de instituciones, las cuales brindan sus servicios desde las direcciones regionales, ubicadas principalmente en el cantón de Cartago, algunas cuentan con oficinas cantonales y otras también en los distritos más poblados.

Las Asociaciones de Desarrollo juegan un papel importante en la región, ya que existen más de 100 asociaciones afiliadas a Dinadeco, que desarrollan actividades específicas o proyectos que conlleven a una mejora en la calidad de vida de los pobladores, principalmente en áreas rurales.

La educación superior es compartida por instituciones públicas y privadas; de las estatales el Instituto Tecnológico y la Universidad Estatal a Distancia. En cuanto a las

38 universidades privadas, cuatro brindan sus servicios en los cantones de Cartago y La Unión.

Infraestructura vial y de transporte

La red vial del territorio permite una comunicación fluida en los cuatro cantones Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión. Como se muestra más adelante, el transporte público comunica a todos los cantones, principalmente para que un gran porcentaje de la población se movilice a Cartago a recibir distintos servicios.

En el cuadro siguiente se muestra la cantidad de red vial cantonal siendo Cartago el que el posee la mayor cantidad de kilómetros con 479,95 y de último, Oreamuno con 184,32 kilómetros.

Cuadro 11: Red vial cantonal del Territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión Red cantonal Densidad de la red Cantón (km2) cantonal Cartago 479,95 1,7 El Guarco 286,99 1,7 La Unión 188,75 4,2 Oreamuno 184,32 0,9 Fuentes: Fernández, 2014 .

Presencia del Estado y sus mecanismos.

Para el Territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión el acceso a los servicios públicos se concentra en el cantón de Cartago, por ejemplo, centros de educación superior como el Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Universidad Estatal a Distancia

Así como hospitales solo se encuentran en el cantón de Cartago. Los demás cantones cuentan con Ebais Tipo 1 en cada cabecera de cantón y Ebais de atención en algunos distritos.

En la siguiente tabla, se muestra la presencia de instituciones dentro del Territorio y su función y/o aporte:

39 Tabla 2: Presencia de instituciones en el Territorio Institución Función/Aporte Ministerio de Seguridad Seguridad comunitaria, el policía en su casa (programa Pública TV), capacitación a jóvenes de la zona sobre drogas, abuso, etc. Servicios sanitarios para personas de escasos recursos. / Ministerio de Salud ASIS: Análisis de situación integral en la salud. / Plan Moverte: Actividad física. Ministerio de Educación Supervisar la gestión administrativa de los centros Pública educativos. Consejo Nacional de Programa Abastecimiento Institucional (PAI). Producción Servicios básicos, avancemos, mejoramientos vivienda, Instituto Mixto de Ayuda ideas productivas, formación humana con el Inamu, Social capacitación, procesos socioeducativos, infraestructura comunal, fideicomiso, manos a la obra. Tribunales de Justicia Resolución de diferentes tipos de conflictos. (Juzgado contravencional) Tribunales de Justicia Seguimiento causas penales. (Ministerio Público y Fiscalía) Proyección a nivel instituciones educativas y comunidad Tribunales de Justicia indígena sobre los derechos públicos en asuntos penales, (Defensa Pública) violencia doméstica, pensiones alimentarias Tribunal Supremo de Administración electoral, Registro Civil, jurisdiccional, Elecciones formación en democracia. Correos de Costa Rica Gobierno Digital y mensajería Programa de atención y aprendizaje infantil y comida, Ministerio de Salud Programa entrega de leche a comunidades y distribución DAF Área Salud CCSS Actividades y promoción de la salud Instituto Costarricense de Extensión de redes y cableado eléctrico Electricidad Instituto Nacional de Entidad rectora de la formación y capacitación de los Aprendizaje recursos humanos que demanda el país Impulsar la dignificación de las familias rurales de pequeños y medianos productores de los territorios rurales, promoviendo el desarrollo de capacidades Ministerio de Agricultura y técnicas y de gestión empresarial en los sistemas Ganadería productivos y en las organizaciones agropecuarias, que promuevan la competitividad, equidad y sostenibilidad social, económica y ambiental de la actividad agropecuaria.

40 Fomento a la iniciativa privada, desarrollo empresarial y fomento de la cultura empresarial para los sectores de Ministerio de Economía, industria, comercio y servicios, así como para el sector de Industria y Comercio las pequeñas y medianas empresas

Inamu Promueve y tutela los derechos humanos de las mujeres ICT Promover el turismo de la región. Mantener un diagnóstico actualizado y prospectivo de la evolución del desarrollo nacional, como un insumo vital Ministerio de Planificación para fortalecer los procesos de toma de decisiones y y Economía evaluar el impacto de los programas y acciones de Gobierno. Promover y fomentar el bienestar económico y social en Instituto de Desarrollo los territorios rurales, mediante el apoyo económico a la Rural diversificación y la generación de ingresos, empleo y prestación de servicios públicos. Servir como Autoridad Nacional, que protege los recursos Servicio Fitosanitario del agrícolas de las plagas y contribuye con la protección de la Estado salud humana y el ambiente, mediante el establecimiento de las medidas fitosanitarias y sanitaria Instituto Tecnológico de Educación superior Costa Rica Fuente: Inventario de actores institucionales del territorio, Inder, 2017.

Mecanismos de Articulación de Instituciones públicas del territorio.

Como parte de los esfuerzos estatales por generar mayor coordinación y articulación entre las instituciones a nivel local, territorial y regional, se encuentran para el presente Territorio algunos de los mecanismos de articulación existentes, entre los cuales están los Consejos Cantonales de Coordinación Interinstitucional (CCCI), y uno de larga trayectoria como ha sido el Consejo Regional Sectorial Agropecuario.

Tabla 3: Mecanismos de articulación en el Territorio. Nombre del espacio de Tipo de articulación que se realiza articulación Espacio convocado por el Alcalde de cada C.C.C.I. Municipalidad para articular proyectos de las instituciones públicas presentes en el cantón. Consejo Regional Sectorial Las instituciones relacionadas al sector agro y Agropecuario desarrollo rural. Comités Sectoriales Locales A nivel local las instituciones relacionadas al sector agro discuten información que luego se (Coseles Agropecuario) lleva al comité sectorial. Comité Local de Emergencia Prevención y atención de emergencias. Fuente: Inder, 2016.

41 Gestión de Gobiernos locales y mecanismos de articulación municipal.

La siguiente tabla se muestran los valores y posiciones generados para cada Gobierno Local perteneciente al territorio de acuerdo al ranking de la Contraloría General de la República (CGR), la misma representa la capacidad de gestión de los municipios en cinco indicadores base: gestión; planificación y participación, desarrollo ambiental, gestión de servicios económicos y sociales. Cartago para el año 2014 se posicionó como el municipio que logra gestionar de mejor manera sus recursos y cumplimiento de Plan Operativo Anual: La Unión y El Guarco, se encuentran en un promedio medio. No se debe de perder de vista que Oreamuno es el que cuenta con menor puntuación.

Cuadro 10: Índice de Gestión Municipal para los Cantones de Cartago, Oreamuno, El Guarco y La Unión. Indicador Valor Índice de Gestión Oreamuno La Unión El Guarco Cartago Municipal

Desarrollo y Gestión 63.7 89.1 73.1 98.0 Municipal

Planificación, participación ciudadana y rendición de 82.2 74.7 67.3 84 cuentas

Gestión de Desarrollo 75.8 63.6 41.6 72.6 Ambiental

Gestión de Servicios 68.1 81.7 73 65.8 Económicos

Gestión de Servicios Sociales 39.3 48.0 29 62.4

Fuente: Contraloría General de la República, 2014

Con relación a las organizaciones municipales de segundo grado, al cual pertenecen los Gobiernos Locales del territorio, los cuatro cantones pertenecen a la Unión Nacional de Gobiernos Locales y a la Federación de Municipalidades de la provincia de Cartago.

42 Tabla 4: Coordinación municipal de Segundo Grado.

Pertenencia activa a la Unión Federación a la Municipalidad Nacional de Gobiernos Observaciones que pertenece Locales (UNGL). Cartago Oreamuno Coordinación X Fedemuc El Guarco con el IFAM La Unión Fuentes: Unión de Gobiernos Locales, 2016.

43 Instrumentos de Planificación desarrollados en el Territorio y vinculados con el Plan de Desarrollo Rural Territorial

El presente plan se enmarca dentro de una coyuntura nacional, regional, cantonal y distrital de estrategias, políticas, programas, proyectos, e instrumentos, los cuales son iniciativas y procesos que se encuentran en ejecución, no son excluyentes de la realidad del Territorio. El PDRT al contemplar esta serie de acciones, procura no continuar realizando gestiones paralelas con otras propuestas ya existentes. Además, conocer sus límites y regulaciones externas las cuales respetar.

Cuadro 12: Instrumentos de Planificación vinculados con el PDRT

Instrumento Periodo Síntesis General de Vigencia Su objetivo es: “Promover la gestión social participativa de políticas públicas Estrategia territoriales incluyentes y equitativas, con los correspondientes procesos de Centroamericana de formulación consensuada de proyectos de futuro y procesos de planeamiento e 2010-2030 Desarrollo Rural Territorial inversión orientados por una visión estratégica, para la transformación institucional, (Ecadert) social, económica, cultural y ambiental del medio rural centroamericano, impulsada por los actores sociales e institucionales de los territorios….”

Promover el desarrollo de la población de los territorios rurales, reconociendo y Política de Estado para el respetando su diversidad, con un sistema de articulación público-privado, que reduzca Desarrollo Rural Territorial 2015-2030 las disparidades e inequidades económicas, sociales, culturales, ambientales y Costarricense (PEDRT) político-institucional, con equidad, cohesión, inclusión e identidad social y satisfacción de las necesidades básicas de bienes y servicios. El proyecto país para la administración Solís Rivera parte de una estrategia sostenida Plan Nacional de en tres pilares: 1) Impulsar el crecimiento económico y generar empleo de calidad. 2) Desarrollo 2015-2018 2015-2018 Combate a la pobreza y reducción de la desigualdad. 3) Un Gobierno abierto, Alberto Cañas Escalante transparente, eficiente, en lucha frontal contra la corrupción.

Estrategia Nacional de 2015-2018 Su objetivo es “ampliar las oportunidades para que las mujeres y los hombres

44 Empleo y Producción consigan un trabajo decente y productivo, por medio de un esfuerzo combinado de la política económica y social, y de los sectores público y privado, que fomente el crecimiento inclusivo y la reducción de la pobreza y la desigualdad”. El fin de esta política es la dignificación de las familias, trabajadores, asalariados, Política para el Sector productoras y productores del agro y de los territorios rurales. Entre los pilares que la Agropecuario y Desarrollo 2015-2018 integran se encuentra: seguridad y soberanía alimentaria y nutricional; oportunidades de los Territorios Rurales. para la juventud del agro y de los territorios rurales; desarrollo rural territorial; adaptación y mitigación al cambio climático y fortalecimiento del sector agroexportador. Atlas de Desarrollo 2011 El Atlas de Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica, es un instrumento para Humano Cantonal ampliar la discusión sobre el desarrollo humano en el país, y proporciona herramientas Vigente de información idónea para potenciar mejores condiciones de vida para la población. Este censo contribuye a precisar cuáles y en qué condiciones se realizan las VI Censo Nacional actividades agrícolas, pecuarias y silvícolas, también identifica la localización de los 2014 Agropecuario cultivos, cuáles son las nuevas prácticas productivas que se desarrollan, las formas de tenencia y uso de la tierra, entre otras

Indicadores Resume condiciones de vida del cantón, de su población en cuanto a variables Cantonales/Censo demográficas y de vivienda. Son datos importantes para la elaboración de 2000-2011 Nacional de Población y diagnósticos y definición de estrategias. Vivienda

Es un estudio realizado por Mideplan que recopila información a nivel de distrito para Índice de Desarrollo Social la generación de estudios y análisis de la realidad nacional. Es una herramienta que 2013 Distrital contribuye a la asignación y reorientación de recursos del Estado costarricense y la evaluación de proyectos y programas ejecutados en todas las áreas geográficas.

Es un Plan de Desarrollo para la Región Central que define prioridades y vinculación de los Planes Cantonales de Desarrollo Humano Local (PCDHL),con el Plan Regional Mideplan-Plan Regional 2014-2030 de Desarrollo: los planes cantonales consisten en una propuesta ciudadana de de Desarrollo al 2030 planificación participativa, integral, con un horizonte de diez años, animada por los principios del Desarrollo Humano.

45 Índice que evalúa una serie de variables como instituciones, políticas y factores que Índice de Competitividad 2006-2011 determinan el nivel de productividad de un país (la cual a su vez) fija el nivel de Cantonal prosperidad que puede ser alcanzado por una economía, y lo lleva al nivel cantonal

Cada uno de los temas evaluados a través del IGM, responde a aspectos normativos y Índice de Gestión técnicos relativos a la gestión de todas las municipalidades. Los resultados le permiten 2015-2016 Municipal a las municipalidades promover acciones de mejora y a la vez impactar positivamente en la satisfacción de las necesidades de sus comunidades.

El Comité de Coordinación Cantonal Interinstitucional anualmente genera un plan de Plan CCCI Cartago- 2016 trabajo por comisiones, al agrupar instituciones con temas relacionados a su giro como Oreamuno- La Unión institución

Planes Reguladores de los Instrumento de ordenamiento territorial y urbano de gran importancia para el uso Cantones Cartago- planificado y sostenible de los espacios del cantón. 2010 Oreamuno-El Guarco-La Unión

Plan de Desarrollo Forma parte de un esfuerzo nacional por desarrollar un sistema de planificación local Humano Cantonal sobre la base de la consulta ciudadana. En esta perspectiva, se pretende concretar un 2010-2020 Cartago-Oreamuno-El conjunto de esfuerzo locales y nacionales para crear las condiciones para orientar el Guarco-La Unión uso de los recursos locales y externos que se direccional territorialmente.

Plan de Gobierno Desarrolla la Estrategia a implementar en el período establecido por la Alcaldía Municipal Cartago- Municipal de cada cantón en concordancia con otros planes de interés cantonal. 2016-2020 Oreamuno-El Guarco-La Unión

Planes Cantonales de El Plan Cantonal de Desarrollo Humano Local es una propuesta de planificación Desarrollo Humano Local participativa, integral y de largo plazo – con un horizonte de 10 años- animada por los 2010-2020 Cartago-Oreamuno-El principios del Desarrollo Humano, se pretende concertar un conjunto de esfuerzos Guarco-La Unión locales y nacionales para crear las condiciones para orientar el uso de los recursos locales y externos que se direccionan territorialmente. Fuente: Inder, 2016

46 Pensamiento Estratégico del Territorio

Misión

Somos el Territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión que trabaja para el mejoramiento de la calidad de vida integral y multidimensional de las comunidades rurales, mediante una gestión articulada con todas y todos los actores, aprovechando la diversidad de recursos productivos, naturales, históricos, humanos y culturales en procura del fomento del Desarrollo Rural Territorial. Visión

Llegar a ser un territorio a la vanguardia en el Desarrollo Rural Territorial inclusivo, innovador, generador de oportunidades y capacidades para la toma de decisiones acertadas a través de una gestión descentralizada y participativa, que promueva el desarrollo sostenible hacia el mejoramiento de la calidad de vida. Valores

 TRANSPARENCIA: En la comunicación de trasmitir y facilitar la información. rendición de cuentas.

 INTEGRIDAD: Incluye la ética, honestidad, compromiso y responsabilidad lo pensamos, sentimos y actuamos sea concordante y consecuente.

 EQUIDAD: Para el equipamiento de brechas en procura de la igual real.

 JUSTICIA: Personas con equidad de acceso a las oportunidades y derechos.

 RESPETO: Porque somos un territorio compuesto por una diversidad de actores y condiciones.

 COMPROMISO: Con la misión y visión del territorio.

 RESPONSABILIDAD: Cumplir con los compromisos adquiridos con los integrantes del Consejo Territorial de Desarrollo Rural (CTDR), del Territorio.

47 Resultados del estudio FODA por dimensión

A continuación, se presenta la información obtenida mediante la herramienta FODA, sobre la realidad económica, social, infraestructura, cultural y ambiental del Territorio. Construida desde la perspectiva de la sociedad civil, instituciones, empresas, gobiernos locales. Para su elaboración, este Comité Directivo conformó comisiones por dimensión y analizó toda la información generada durante los talleres sobre las problemáticas local. Luego de su análisis, algunos de los resultados centrales identificados por dimensión se concentraron en los siguientes temas: articulación interinstitucional, recurso hídrico, salud, vivienda, vías de comunicación, persona adulta mayor, educación, potenciación de las Pymes y manejo de residuos sólidos, entre otros.

48 Dimensión Social

DIMENSIÓN SOCIAL

ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Se cuenta con educación -La selección para becas y -Existen nuevos recursos -Debilidad de las finanzas obligatoria y gratuita. subsidios a la educación no es para invertir en educación. públicas afecta a la hora de la -Existe infraestructura de eficiente y tiene problemas de -Becas para que los jóvenes distribución de recursos para la escuelas y colegios que selección donde se resalta la asistan a la educación educación. permiten acceso a la falta de fiscalización, universitaria. -Falta de priorización para la educación (se cuenta con transparencia y uso -Proyecto avancemos del definición de beneficiarios de 320 centros educativos inadecuado de los IMAS, acceso a cursos del ayudas sociales. para educación primaria y mecanismos para la INA y becas del Fonabe. -Los certificados académicos diversificada en el adjudicación de becas. -Posibilidades de generan exclusión al sistema territorio). -Falta mejorar y construir actualización académica para laboral para el caso de las -Se cuenta con infraestructura educativa los profesionales de personas con discapacidad. instituciones técnicas y inclusiva y accesible. educación. -Los sistemas nacionales de profesionales para -No se garantiza el acceso y -Posibilidades de acreditación educación no equiparan o capacitarse. el uso adecuado de las de planes de estudio. potencian en pleno para los -Se cuenta en el centro tecnologías y de la -Evaluación periódica y en estudiantes con un muy alto Educación de Cartago, con dos información. miras a seguimiento de coeficiente intelectual. universidades públicas y -Lejanía a los centros de resultados dentro del sistema varias privadas. educación superior educativo. -Existen programas de -Inexistencia de programas enseñanza virtual de los y/o políticas de prevención y centros educativos. educación en temas sexuales -Se tienen colegios y de drogadicción. técnicos con presencia en -Falta de vocación para la la zona rural. pedagogía educativa. -Falta de recursos económicos en las familias que no permiten el acceso al estudio educativo. -La oferta académica técnica existente no responde a la realidad socioeconómica del

49 territorio ni potencia el desarrollo territorial. -No hay acceso a cursos libres. -Presencia de escuelas unidocentes. -El sistema de educación no contempla el acceso inclusivo y equitativo para las personas con discapacidad. -El exceso de burocracia impide el acceso a los recursos disponibles para inversión en educación. -Faltan centros universitarios y colegios dentro del territorio. -Tramitología inadecuada para compilar datos verídicos de los beneficiarios de las becas. AREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Existe buena atención a -No existe cobertura total del -Explotar el sistema de salud -Deterioro de salud por través de los CEN-Cinai. programa CEN-Cinai. universal y solidario existente. contaminación ambiental y -Existen Ebais e -Muy pocas citas para -Contaremos con un nuevo utilización de agroquímicos. instalaciones deportivas. atención de usuarios por falta Hospital Regional. -Falta de coordinación -Contamos con un de personal en centros de -Se cuenta con campañas de interinstitucional para Hospital Regional. salud. Además, el sistema de prevención de enfermedades programas de salud y para la citas por internet ha fallado en epidémicas y plagas por parte elaboración y difusión de cuanto a la cobertura y acceso del Ministerio de Salud. directrices claras y específicas. a las citas. -Posibilidades de conseguir -No hay acceso igualitario a la Salud y -Existe un serio faltante en lotes para construcción de salud pública para toda la Nutrición infraestructura que se utilice infraestructura. población, por falta de solvencia en la atención de salud. -Se cuenta con 6 áreas de socioeconómica. -El acceso a la información salud que pertenecen a la -Existe escasa revisión y para las personas con Central Sur: Cartago, actualización de los programas discapacidad es notoriamente -Jiménez, Corralillo de estudio. ineficiente. (5 Ebais), El Guarco-Paraíso- -Falta de cobertura por parte Faltan Ebais en las Cervantes y Oreamuno- del IMAS para el llenado de la comunidades, se cuenta con -Tierra Blanca para la FIS. un Ebais para atención de salud que deben -La existencia de sitios de aproximadamente 22 000 mejorar en amplitud de riesgo social contribuye a la

50 habitantes (datos del 2014 de cobertura e infraestructura. proliferación de tugurios. la CCSS). -Problemas de agua. -Se tiene faltante de equipo médico para la adecuada atención de toda la población y hay carencias en el acceso. -Limitado acceso a productos de apoyo y ayudas técnicas para las personas con discapacidad. -Se requiere una adecuada valoración de la población a la que se le brindan los servicios de los centros de cuido y nutrición. -Falta de programas de salud preventiva. -Profunda carencia en educación ambiental. AREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -En las zonas rurales, -Desconocimiento de -Existe recursos de gobierno -Existencia de gente dedicada existen cordones de normativa aplicada a trámites para invertir en proyectos de al fraude en el tema de ampliación para construir para construcción de vivienda. vivienda. viviendas (por ejemplo, más -Facilidades de -Normativa nacional no está del 15% de la población con financiamiento. ajustada al territorio. discapacidad del territorio no cuenta con vivienda propia). -El costo de trámites para programa de vivienda es muy alto Vivienda -Pago para estudios técnicos para la construcción de vivienda es poco accesible para las familias de escasos recursos. Esto dificulta la adecuada implementación de los programas de vivienda. -Terrenos quebrados que dificultan el proceso de proyectos habitacionales

51 -No hay buena distribución del recurso hídrico lo que no permite la construcción de viviendas -Falta reforma al Plan Regulador: no incluye las zonas rurales -Discriminación cuando se solicitan viviendas adaptadas para personas con discapacidad y adultos mayores, ya que no se contemplan las necesidades particulares -Oportunismo en la cultura del ciudadano.

AREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Existen comités que se -Enfermedades respiratorias -Existe una Ley que protege al -Falta práctica de valores para preocupan por el que afectan a la población Adulto Mayor con el Adulto Mayor bienestar del Adulto Adulta Mayor. -Programa de Conapam y -Problemas presupuestarios Mayor. Al menos hay 5 -Falta infraestructura y otras instituciones para el que atentan contra el centros denominados personal capacitado para adulto mayor. financiamiento de programas. Hogares de ancianos y 5 trabajar con adultos mayores -Capacitación por parte del -Presión social, cultura, centros diurnos para el -No se gestiona Proyectos INA idiosincrasia y consumismo. Adulto Mayor en el que incorporen actividades o -Ficha FIS más flexible para la Personas territorio espacios para el adulto mayor población beneficiada Adultas -Distribución inadecuada de -Existencia de proyectos Mayores recursos. alusivos -Escasa cohesión e inclusión entre grupos. -Presencia de personas adultas mayores que requieren del Régimen no contributivo de la CCSS y que lo requieren. AREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS Juventud, -Amplia capacidad de -Se tiene al alcance a muchos -Desprotección de programas niñez y aprendizaje tipos de droga -Proyectos de pymes para los para jóvenes

52 adolescencia -Existen muchos lugares -No existen centros de jóvenes -Trabajo infantil de 5,5 % para fomento del Deporte población para los jóvenes -La llegada de empresas de -Para el 2011 del total de -Amplia cobertura en la -Falta de espacios de alta tecnología que genera matrimonios, el 28% se daba atención prenatal y recreación y los mismos son fuentes de empleo a la con mujeres menores de 18 posparto, así como inaccesibles para niños, niñas juventud años (Unicef). cobertura de más del y jóvenes con discapacidad. -Becas para adolescentes -Conocimiento integral sobre la 90% en salud preventiva. -Irrespeto a la Ley de bebidas madres PANI. prevención del VIH entre -Existencia de programas alcohólicas. -Creación del sistema de personas es del 33,1% (Unicef, de actividad física. -En la provincia de Cartago, protección a nivel de niños y 2011). para el año 2011, el 6% de las adolecentes -Un 6% de los niños (as) de 5 a mujeres entre 15 y 19 años, 14 años que asisten a la ya ha tenido un hijo (Unicef, escuela están involucrados en 2011). trabajo infantil. -Concentración en el casco central de programas e instalaciones deportivas. AREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Existen medios de -Falta de oportunidades -Cambio en la visión del Inder -Falta de apoyo de instituciones capacitación para laborales Ley 9036. involucradas en el tema de mujeres -Discriminación debido al -Cursos libres del INA. mujer machismo que existe en el -Desigualdad salarial entre territorio hombres y mujeres -Falta de acceso a recursos por desconocimiento -Faltan programas para la Mujer ayuda a la mujer -Falta de recompensar el trabajo de la mujer. -Se incluyen pocas mujeres con discapacidad en los grupos de apoyo y de capacitación y proyectos de producción-. AREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Empoderamiento de -No existen espacios de -Legislación (Ley 7600, Ley -Desconocimiento de la algunos líderes y atención a las personas con 8661 Convención población con respecto a Personas con lideresas de la población discapacidad Internacional de los derechos discapacidad, accesibilidad, discapacidad con discapacidad. -Se les margina de las personas con diseño universal. Así como al -Presencia de -Existe gran desconocimiento discapacidad). paradigma de derechos

53 Organizaciones de sobre la Ley 7600 y otra humanos. personas con legislación relacionada. -Prejuicios que marginan y discapacidad (ATJALA, -Faltan: Oportunidades promueven la discriminación. Seres de Luz, Asociación laborales. Oportunidades Percepción de las personas con Fraternidad Cristiana de educativas adecuadas. discapacidad como personas personas con -Falta una atención inclusiva solamente sujetas de discapacidad de en los servicios institucionales asistencia. Oreamuno, Asociación y servicios privados -Reglamentos, legislación, Cartaginesa de no (información, infraestructura, procedimientos y otros que no videntes, Asociación Pro comunicación inaccesibles), se encuentran armonizados con Niños con PCI, en la mayoría de los casos. la legislación vigente en Asociación Costarricense -Construcción de nuevas discapacidad. de Artríticos). edificaciones con barreras arquitectónicas o con medidas de accesibilidad que no cumplen con las especificaciones de ley (rampas, baterías de servicios sanitarios). -Que no funcionan las Comisiones Municipales de accesibilidad y discapacidad en las Municipalidades. -Las autoridades municipales y locales ignoran la información estadística de la población con discapacidad.

AREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -IAFA se encuentra a -Existe mucha drogadicción -El Ministerio de Seguridad -Leyes muy débiles lo que nivel local en todos los sectores del está presente para prevenir la provoca más incidencia en -Cursos de DARE a nivel territorio ya que hay mucha venta de drogas drogas educativo desintegración familiar -Cierre de Instituciones como -Creación de grupos de -Poca Coordinación de la Hogares Crea. apoyo en grupos municipalidad con la fuerza -Radicación de grupos religiosos. pública e IAFA, para la organizados y delictivos que -Grupos Scout. atención de casos de están establecidas en Cartago, -Hay algunas alternativas drogadicción y consumo de con la presencia de armas y de apoyo a las personas alcohol. violencia. adictas. -Poca reacción de la Fuerza -Hogares desintegrados.

54 Pública. -Falta de centros de atención a personas con problemas de drogas -No hay programas para prevención de drogadicción en centros escolares. -Los cursos de DARE deben ser más exhaustivos. -Poco personal y presupuesto para la intervención de la Drogadicción drogadicción. -El desempleo en las zonas rurales promueve el inicio en la drogadicción. -Falta de programas y educación para la juventud y la sociedad civil sobre prevención y recuperación de personas dependientes en las comunidades. -Falta de capacitación de los padres de familia para la prevención y la atención de jóvenes que se involucran en las drogas. -Falta de capacitación para que cuenten con herramientas para la comunicación asertiva y las relaciones intrafamiliares. -Que los comités de deportes no se extienden a las comunidades. AREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Es un territorio que no -Existe un porcentaje -Hay una nueva propuesta de -Hogares jefeados por mujeres tiene un alto porcentaje representativo de pobreza en economía social solidaria en con poca escolaridad y muchos Pobreza de pobreza. la población. la Asamblea Legislativa hijos. -Se tienen recursos para -La pobreza se califica solo -Programas del IMAS para -Falta de empleo. hacerle frente a la con la miseria. Debe mujeres jefas de hogar y para -Persecución al trabajo, mal

55 pobreza cambiarse la forma en que se madres jóvenes. llamado “informal”. -Existencia dentro del mide la pobreza. -El Cooperativismo. -Políticas económicas y territorio de El IMAS, con -Paternalismo. La sociedad se -El emprendedurismo familiar. desarrollo del Estado enfocado inversiones y programas ha acostumbrado a vivir de las -Promoción de las Pymes. a la venta de servicios y ayudas del estado. -Ley de extrema pobreza para exportación y esto ha abierto -Que los políticos utilizan la la atención de la mujer. (INA e las brechas entre la población. pobreza como un trampolín INVU). para llegar al poder. -Programas de Estado para atender la pobreza extrema AREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Falta de centros recreativos -Programas de televisión sin para la juventud ningún control. -Faltan actividades recreativas -Utilización indiscriminada de Recreación inclusivas al igual que los medios de comunicación espacios de esparcimiento alternativa que promueven el con diseño universal. individualismo, el sedentarismo -Falta de áreas recreativas y la desintegración familiar AREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Grupos organizados de -Apatía en algunos barrios -Barrios organizados y -Poca reacción de la Fuerza vigilancia en las -El individualismos seguridad comunitaria. Publica comunidades en -Poca coordinación entre las -Indiferencia de la personas en coordinación con la autoridades. los temas de inseguridad y fuerza pública -Alta incidencia de drogadicción.

drogadicción -Poco presupuesto y personal Seguridad -Poco empleo en el territorio. de la Fuerza Pública

-Locales promueven -Radicación de grupos del cuarterías en condiciones hampa (armas, drogas, infrahumanas. delincuencia). -Falta trabajar la educación -Alto índices de migrantes. vial desde edades tempranas.

56 Dimensión Ambiental

DIMENSIÓN AMBIENTAL

AREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Riqueza biológica del -No se encuentra información -Desarrollo del Ecoturismo -Turismo masivo (Parque Territorio (presencia de áreas disponible (a la mano) sobre Rural Comunitario. Nacional Volcán Irazú) silvestres protegidas en inventarios y estudios de la -Creación de viveros los visitantes dejan sus diferentes categorías). región. comunitarios para la residuos y basura. -Existencia de proyectos de -Necesidad de fortalecer reforestación de áreas -La cacería de especies biológicos, que incentivos para la conservación degradadas. (aves, conejos, guatusa refuerzan iniciativas de como Pago por Servicios -Capacitaciones por parte y otros) y extracción de conservación. Ambientales (PSA). de instituciones como el flora (orquídeas, musgo, -Parches boscosos de -Poco personal en actividades Minae, MAG, lana y otros) como parte importancia por ser muestras que permitan controlar la Municipalidades (Oficinas de la cultura local. de endemismo en flora y extracción ilegal de flora y fauna de Gestión Ambiental), -Sustitución del bosque fauna del Valle Central. (Sinac). INA y otras instancias en para el desarrollo de -Presencia de oficina del -Legislación ambiental con el área ambiental. actividades de Minae-Sinac para la atención accionar lento en delitos -Presencia de grupos de producción y de denuncias y apoyo. ambientales que desmotivan la voluntarios con urbanísticas. -Belleza escénica de atractivo denuncia ciudadana. disponibilidad de apoyar -Invasión a las áreas de turístico. -Falta de sensibilización de la las acciones de protección en las áreas Biodiversidad -Existencia de áreas población hacia la conservación conservación. rurales (ampliación de la protegidas de importancia de la flora y fauna local. -Presencia de proyectos frontera agrícola y nacional (Parque Nacional -Falta de personal de las de conectividad biológica construcciones ilegales). Volcán Irazú, Zonas instancias que realizan acciones que pueden enlazarse a Protectoras Tiribí y Cerros de de control y protección (Minae- esfuerzos comunales. la Carpintera, Reserva de la Sinac). Biosfera Cordillera Volcánica -Falta de una cultura que proteja Central) para la conservación y conserve los recursos naturales y el turismo. -Ausencia de prácticas amigables -Acciones de educación al ambiente (consumo del agua, ambiental dirigida a grupos electricidad y manejo de organizados y centros residuos) educativos por medio de la Escuela Municipal del Ambiente (Programa de Educación Ambiental de la Municipalidad de La Unión

57 que funciona a partir del 2012). -Existencia de organizaciones que desarrollan proyectos de reforestación.

AREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Sitios de importancia para la -Falta protección a las fuentes de -Investigación (estudios -Demanda de recurso recarga hídrica. agua / Invasión de las áreas de hidrogeológicos y de hídrico de otras -Hay disponibilidad de agua protección. vulnerabilidad), que comunidades, tanto para potable en la mayor parte del -Contaminación de ríos y permitan una mejor uso humano como territorio. nacientes. gestión del RH. agrícola. -Se realizan algunas -Contaminación por residuos -Fortalecimiento a las -Deforestación actividades de reforestación. sólidos a través visitantes y Asadas a través de -Falta de aplicación de la -Territorio ubicado sobre dos vecinos de los ríos en las capacitación, búsqueda de ley (reforestación) de las cuencas más diferentes localidades. opciones de -Falta concientización y importantes del país -Irrespeto a las áreas de financiamiento, tecnología, consenso político. (Reventazón y Tárcoles). protección de nacientes. herramientas para la -Planes reguladores

-Presencia de ríos de -Responsabilidad difusa del gestión y mejora de desactualizados. Recurso Hídrico importancia para el marco jurídico vigente en instalaciones. -Pérdida de cosechas y abastecimiento de agua protección recurso hídrico. -Reforestación a través de reducción en la potable y para la producción -Problemas de abastecimiento de viveros comunales. producción. agrícola. agua en algunas localidades -Implementación, técnicas -Presencia de Asadas que se (Llano Grande). y capacitación para encargan del abastecimiento -Aprovechamientos ilegales de mejorar las formas para la de agua para las captaciones en pozos y captación de agua. comunidades. nacientes. -Incluir el enfoque de -Presencia de áreas -Disposición inadecuada de manejo de cuencas protegidas que permiten la aguas residuales sin tratamiento. hidrográficas en todos los recarga hídrica. -Falta de estudios procesos de planificación

58 -Presencia de organizaciones hidrogeológicos que permitan y ordenamiento ambiental comunales. una mejor gestión del recurso del territorio. -Existen leyes que regulan el hídrico. -Identificación de las áreas recurso hídrico. -Infraestructura obsoleta en vulnerables para la -Existe red de acueductos algunas Asadas. protección del recurso rurales. -Faltan estudios de viabilidad, hídrico. características y vulnerabilidad. -Búsqueda de otras -Poca disponibilidad de agua y opciones de captación épocas de sequia innovadores para el -Deficiencia en la administración abastecimiento de agua de los sistemas de riego. potable (cosecha y -Mala utilización de técnicas de siembra de agua). riego. -Creación y fortalecimiento de “Comités de Cuenca” que permitan una mejor gestión del recurso hídrico. -Utilización de los fondos provenientes del Canon de Aprovechamiento y Canon de Vertidos.

59 ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Existe una belleza escénica -Deforestación, quemas ilegales, -Fincas integrales para la en todo el territorio. cambio de uso del suelo. atención del visitante y la -Existencia de áreas silvestres -Contaminación, tiraderos divulgación de las protegidas como parques ilegales de residuos sólidos. actividades propias de la nacionales y zonas -Malas prácticas agrícolas. finca como la lechería y la protectoras. -Miradores abandonados. siembra de productos de -Escenarios únicos de la -Cambio Climático. la zona. región. -Deforestación. -Desarrollo de un Plan de -Existencia del ICT como -Contaminación. Desarrollo Turístico de la institución que promueve el -Desinterés en el mantenimiento región, turismo en la región. y cuidado de los sitios turísticos -Que permita organizar y -Visita de turistas nacionales y como miradores. fortalecer la actividad extranjeros. turística. -Uso de áreas para recreo (Jardín Silvestre Comunitario.) -Planificación en Belleza Escénica mantenimiento y cuidado de las áreas como miradores, parques y atracciones turísticas. -Desarrollo de actividades culturales y ecoturismo. -Divulgación de los sitios de atractivos turísticos. -Fortalecimiento de las organizaciones comunales para el desarrollo de actividades ecoturísticas. -Creación de centros/oficinas para la atención del turismo rural comunitario. -Programa de Guías Locales Comunitarios. ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS Agricultura -Se cuenta con una -Falta de capacitación en -Venta de productos a -Falta de mecanismos y Producción diversificación de producción agricultura sostenible. otros territorios. opciones para el control diversificada y sostenible. -Sobreuso de agroquímicos. -Creación de ferias de plagas. agricultura -Se impulsa la agricultura -Agricultura tradicional muy orgánicas. -Cambio climático,

60 sostenible. orgánica. arraigada que limita la producción -Fortalecer la Ley de erosión de suelos, lluvia -Existencia de proyectos de sostenible. Suelos. ácida y falta de control producción orgánica e -Falta de personal en procesos -Fortalecer los procesos urbano en el desarrollo hidropónica que permiten una de extensión para los de extensión y urbanístico e mayor conservación del suelo. productores (Agencias del MAG). capacitación a industriales. -Existen prácticas para el -Ausencia de procesos de productores. -Malas prácticas riego (cosechas de agua planificación que contemplen -Creación de más fincas agrícolas que afectan a pluvial). aspectos sobre la variabilidad y el modelo (realizan prácticas los pobladores del Se cuenta con tierras fértiles. cambio climático, que permita amigables en la territorio. -Se cuenta con el Centro adaptar la producción y fortalecer conservación de suelo y -Erosión y pérdida de Agricultura Orgánica del INA las vulnerabilidades. su producción). suelos. único en el país. -Aplicar técnicas de -No se cumple la Ley de -Existencia de fincas conservación de suelos conservaciones de integrales. (trampas para sedimentos, suelos. -Existencia de diferentes siembra en contorno y -Empresas de grupos agrícolas organizados. otros). agroquímicos que Intercambio de manipulan procesos de conocimiento entre producción y salud de conocimientos y los cultivos. experiencias entre -Poco personal que productores (talleres y limita la gestión de las giras de campo). Agencias del MAG de las -Fomento de los cursos diferentes zonas rurales. del INA-Centro de Agricultura Orgánica. -Regulación de los precios de los productos orgánicos. -Investigación en opciones de cultivos más resistentes a la variabilidad climática, plagas y enfermedades. -Cultivos en ambientes protegidos. -Proyectos comunales como: huertas urbanas, hidroponía y elaboración de abonos orgánicos. -Rescate de las clases de

61 agricultura sostenible en los centros educativos. -Programas de responsabilidad ambiental empresarial dirigida a empresas de agroquímicos.

ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Se cuenta con oficina de -Ausencia de políticas claras en -Programas de -Contaminación de Gestión Ambiental Municipal. temas ambientales. capacitación (talleres y diferentes fuentes. -Existencia de grupos -Falta de gestores ambientales charlas). Tiraderos clandestinos.. comunales ambientales en los gobiernos locales. -Existen programas -Desequilibrio ambiental. (Compuriris y otros). -Falta programas de educación dirigidos a la participación -Se brinda educación ambiental. comunal como Manos a la ambiental para cuido del agua. -Falta de espacios e información Obra. -Se ha ganado en cuatro para que las comunidades se -Fortalecimiento de las ocasiones el premio de integren al accionar institucional. organizaciones Bandera Azul Ecológica -Legislación ambiental con ambientales en temas de -Algunas comunidades tienen accionar lento en delitos gestión ambiental. el galardón del Programa ambientales que desmotivan la Bandera Azul en diferentes denuncia ciudadana. categorías (comunidades, -No es evidente el accionar microcuenca, sello de calidad institucional en la solución de Gestión ambiental sanitaria y otras). conflictos ambientales. -Muestra de tecnologías -Falta de control de las empresas amigables con el ambiente que se encargan del tratamiento como las torres eólicas. de los tanques sépticos / No hay -Acciones de educación control de la disposición final de ambiental dirigida a grupos las aguas residuales. organizados y centros educativos por medio de la Escuela Municipal del Ambiente. (Programa de Educación Ambiental de la Municipalidad de La Unión desde 2012). -Existe legislación que permite el accionar de la gestión ambiental del territorio.

62 AREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Existen campañas de -Falta capacitación en el uso de -Manejo de residuos -Tiraderos ilegales. reciclaje en algunos lugares los residuos reutilizables y orgánicos reutilizables -Recolectores de del territorio. reciclaje. (Biodigestores). residuos no tradicionales -La mayor parte del territorio -No hay servicios de recolección -Campañas de recolección que cobran el servicio y cuenta con la recolección de de desechos en todas las áreas de residuos valorizables, lo disponen residuos sólidos. rurales. no tradicionales y inadecuadamente. -Se puede generar conciencia -No todas las municipalidades electrónicas. ambiental. cuenta con planes y reglamentos -Centro de acopio sin -Existe legislación atinente. aprobados y en ejecución. permiso que se pueden -Existen campañas de -No todas las municipalidades legalizar. recolección de envases de ofrecen la recolección selectiva -Creación de agroquímicos organizadas por (valorizables, no tradicionales y organizaciones dedicadas los gobiernos locales y el electrónicos). a seleccionar desechos. MAG. -Campañas de Residuos sólidos -Existen centros de acopio de concientización. reciclaje y envases de -Estudios de agroquímicos. caracterización de -Planes Cantonales para la residuos que permitan gestión integral de residuos. realizar un manejo más -Instituciones eficiente. gubernamentales (INA, MAG, -Mayor recolección de Clubes 4S) brindan envases de agroquímicos. capacitación. -Elaboración y -Presencia de Agencias del actualización de los MAG y actividades de Planes Cantonales para el extensión por otras Manejo de los Residuos organizaciones Sólidos. (CONCURE/MAG/Otros)

63 Dimensión Económica

DIMENSIÓN ECÓNOMICA ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -La creación del nuevo hospital -Posibles fuentes de -Generación de -Traer personal en el Guarco, conllevaría a la contaminación. oportunidades de calificado de otros generación de empleos directos -Las empresas privadas empleo. lados de la zona. e indirectos. absorben la mayoría de la mano Encadenamientos No hay generación de -Asadas son fuente de empleo de obra y no todos pueden productivos generados empleo

para muchos habitantes acceder a estas oportunidades. por el sector Empleo / Presupuestos participativos la -No hay inversión de impacto en agropecuario. Financiamiento e Municipalidad de La Unión. vías públicas. -Incremento de inversión pública Construcción de un mirador por economía de escala

parte de ICT en Oreamuno. Participación de las instituciones dentro del Comité Territorial -Existe la zona económica especial ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Existe suficiente fuerza de Mucha mano de obra calificada y -Oportunidad de ocupar -Se trae mano de obra trabajo, capacitada, y técnica. pocas fuentes de trabajo para a la población del de otras zonas fuera -Existe Personal calificado éste tipo de personas. cantón en los trabajos del cantón, y no se -Las Mipymes generan empleo La población con discapacidad de construcción de utiliza la del cantón. Ocupación y fuerza está fuera de la fuerza de trabajo, urbanizaciones. Mano de obra de trabajo ya que son pocos los espacios en extranjera donde se promueve la inclusión No hay capacitación en laboral. Salud ocupacional para los agricultores. ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZA -Son fuentes de empleo muy -La mayoría de las empresas se -Surgimiento de nuevas -Altos costos de importantes. encuentran en zonas urbanas por pequeñas empresas. producción y el pago Empresas privadas -Genera actividad económica en los servicios básicos disponibles. de impuestos pueden el cantón. -No hay una actividad económica provocar el traslado de sostenible en las zonas rurales empresas.

64 autoridad -Falta de -No hay planes reguladores que financiamiento. definan zonas industriales. -Trámites burocráticos.

ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Crean crecimiento económico -Difícil conseguir créditos y -Posibilidad de -El mercado acaparado en los pueblos pequeños. financiamiento desarrollo en empresas por las grandes -La presencia de instituciones -Solicitud de muchos trámites y familiares pequeñas. empresas. como el Inder, Inamu, IMAS, ICT requisitos en las instituciones. -Medio oportuno para -Personas y otras instituciones que pueden -Mercado limitado. subsistir y desarrollar emprendedoras y Mipymes desarrollar y apoyar Mipymes. -Poca organización de las de manera familiar. capacitadas para sacar Apoyo municipal a Mipymes. Mipymes. -El apoyo de la Ley adelante proyectos 9036 transformación productivos. del IDA en Inder. -Precios y competencia y desleal. AREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Existe diversidad agrícola, dado -Falta de financiamiento para -Oportunidad de -El cambio climático que la zona es apta para la seguir diversificando por el alto comercialización, de -Los intermediarios diversificación. costo de producción. gran variedad de (son fuera de la zona y -Terrenos y climas aptos para -Productores no reciben productos. se quedan con la diversificación de productos capacitación adecuada sobre uso -Industrializar la mayor parte de la agrícolas. de insumos agrícolas. producción agrícola, y ganancia). -Fertilidad de suelos No hay una planificación. darle un valor -Agotamiento de suelos Apoyo institucional para verdadera de parte del estado. agregado. -Políticas de diversificación agrícola para implementar la -Oportunidades de un instituciones Capacitación. diversificación. mercado municipal -Importación de -Conocimientos ancestrales para -Los productores se especializan para los agricultores de productos. Diversificación producir. en uno o dos productos la zona. Agrícola solamente. -Crecimiento en la -Mantenimiento de los suelos parte agrícola. -No se incentiva las BPA y BPM Apoyo institucional para Limitación de mercado. diversificación agrícola. En algunas zonas del territorio, -Capacitación. fincas grandes en manos de un -Incentivo a través del solo propietario. estado a la población el consumo de productos diferentes, orgánicos, hidropónicos.

65 ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -La comercialización de -Falta de apoyo en la -Oportunidad de -Los intermediarios, productos, bienes y servicios es comercialización comercializar los con más tecnología y muy grande y genera gran -Los intermediarios acaparan la diversos productos de experiencia en la cantidad de empleos directos e mayoría de los mercados la zona con calidad y comercialización. indirectos. -Se da prioridad a productos valor agregado. -Falta de interés de -Encadenamientos productivos internacionales y no se apoya al -Innovar en mejores parte de las personas que genera el sector productor nacional. estrategias de para buscar Comercialización agropecuario. -Falta de regulación de los comercialización. oportunidades.

-Ferias del agricultor. intermediarios. -Inestabilidad de -Territorio cercano al GAM. -Falta de organización de los precios-mercado en productores. algunos productos. -Poca capacitación en -El mercado ha sido comercialización. acaparado por grandes -Poco apoyo estatal en comerciantes. comercialización. ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Oportunidades de crecimiento y desarrollo en el cantón -Lograr fuentes de trabajo para personas calificadas y no -Poseen Innovación y tecnología calificadas. y conocimiento. -Falta de asesoramiento y -Se fortalecen las -Profesionales preparados e tecnología para las pequeñas y Mypimes con nuevas -Miedo al fracaso innovadores medianas empresas. fuentes de debido a la alta -Impulso importante al desarrollo -Falta de asesoría en la parte financiamiento. Innovación y el competencia extranjera empresarial por parte de la Zona económica. -Por medio del Sistema cambio económico en temas de tecnología Económica Especial de Cartago. -Áreas urbanísticas muy de Banca para el e innovación. -Aprovechamiento máximo de impactadas, no hay fuentes de Desarrollo. las capacitaciones del TEC y el empleo. -Fortalecer áreas de INA trabajo seguras en las zonas altas del territorio. -Atractivo para la inversión extranjera. -Desarrollo sostenible de zonas altas.

66 ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Zonas aptas para explotar de -Falta de recursos para financiar -Posibilidad de -Inversionistas Turismo Rural manera sostenible y potencial micro proyectos turísticos. crecimiento debido a extranjeros con mayor turístico en todo el territorio. -Falta de acompañamiento y los potenciales que poder adquisitivo. -Apoyo municipal para fomentar asesoramiento en el campo de presenta el cantón en -Los caminos de mala actividades turísticas. turismo. Por parte del estado y recursos naturales. calidad. -Existencia de la cámara de empresa privada. -Interés de propietarios comercio, industria y turismo de -Poca proyección del Cartago de fincas agropecuarias Cartago. como foco turístico. en incursionar en -Población interesada en el -Falta de infraestructura para Agroecoturismo. desarrollo de turismo rural. atención de turistas. -Cercanía a la GAM lo -Existencia de TEC y CUC como -Falta de preparación académica que genera la instituciones de enseñanza sobre todo en idiomas a jóvenes. oportunidad de generar superior -Poco o nulo desarrollo de turismo de 1 día: -Existen grupos organizados de turismo sostenible. nacional, cruceros y protección de recursos -Tour operadores de afuera no además es entrada naturales. enfocan el turismo cartaginés hacia otros parajes como realmente es. turísticos de la provincia. -Potencial para turismo agropecuario y cultural. -Disponibilidad para ofrecer servicios turísticos por parte de las comunidades. -Potencial para realizar circuitos turísticos dentro del territorio. -Gobiernos Locales apoyando articulaciones.

67 ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Materia prima para la -Falta de visión, innovación. -Oportunidades de -Competencia generación de agroindustrias, y -Falta de información y generación de agro extranjera terrenos aptos y zonas capacitación industrias. -Cierre de las mismas estratégicas. -No hay suficiente fuentes de -Fortalecer la por una mala -Existen pequeños financiamiento. agroindustrias en la planificación. emprendimientos de -Falta de asesoría y capacitación. zona norte, a través de -La competencia agroindustriales en el territorio. -Se necesitan mayores fuentes instituciones del Sector, desleal. -Apoyo institucional para de financiamiento y apoyo del por medio de -Exceso de trámites Agroindustria proyectos que den valor sector (Banca para el Desarrollo). programas de municipales. agregado (transferencias del -No hay suficientes terrenos capacitación. -Escases de recurso MAG). aptos para las agroindustrias. -Incentivo de BPA, agua, limitante para -Va en aumento. -Planes reguladores poco apoyo BPM. cualquier proyecto. al sector agroindustrial. Apoyo del TEC en -Poco interés municipal para proyectos de apoyo de proyectos agroindustria. agroindustriales. ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Hay suelos fértiles y aptos para -La mala infraestructura vial que -Clima de la zona -Cambio climático ganadería de leche, carne y poseen las fincas -Compra de empresas -Actividad volcánica doble propósito. -Falta de capacitaciones en la a pequeños plagas y -Clima ideal para la producción actividad en la lecherías productores de leche. enfermedades. de leche -Mala administración en algunas -Tradición de -Tratados de Libre -De la actividad ganadera se lecherías comercialización de Comercio. produce abono orgánico -Falta de información de ganado en eventos -Falta de recursos para Ganadería -Accesibilidad a centros de consumo de productos derivados festivos de las pequeños productores. comercialización de la leche de especies mayores comunidades. -Calidad y diversidad de pastos y menores. -Posibilidades de -Capacitación y asistencia generar productos a técnica por parte del MAG. base de la leche. -Incentivar la producción de especies menores. ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Una de las principales -Falta apoyo en mercadeo de -Atracción turística -Presencia de actividades del Territorio. parte del estado. -Genera empleo intermediarios

-Dinamismo de la -Inestabilidad de precios en -Oportunidad para -Políticas Agricultura comercialización agrícola. algunos productos. capacitarse y adquirir agropecuarios no -Riqueza de suelos. -Falta de recursos de conocimiento en la acorde a la realidad de

68 -Hay mucha diversificación productores. actividad, instancias la zona productiva en zonas específicas -Falta de compañerismo y Gubernamentales y del Territorio lo que genera cooperación entre los academia. -Parte de las tierras grandes oportunidades de productores Presencia del MAG, aptas para la empleo más que todo en la zona -Se pierde la cultura agrícola y INA, TEC en todo el agricultura y zona norte de Cartago. los hijos emigran a la capital. territorio. turística se convierte en -Certificación de la Producción -Falta de organización de los -Incentivo de BPA, residenciales. orgánica productores. BPM -La competencia -Falta de un sistema de -Programa de desleal. comercialización y un centro de Alimentos Institucional. -Competencia de Agro negocios. -Presencia de insumos técnicos de casas -No hay suficiente regulación agrícolas cercanos a comerciales contra fitosanitaria y uso de insumos por los productores y técnicos del MAG, el parte del estado. asistencia técnica personal institucional privada.-Desarrollo de es muy poco. proyectos que -Aumento en precio de resguarden la arrendamientos. seguridad alimentaria de las zonas rurales. ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Productores innovadores en la -Falta de condiciones y recursos -Oportunidades de -Problemas políticos diferentes actividades agrícolas para innovar en las distintas tener una mejor calidad internacionales. (producción orgánica) y actividades de la zona de vida y mejores -Poco acceso a sostenible. -Falta de capacitación en el área ingresos económicos tecnologías y a internet de innovación -Oportunidad de en zonas rurales. -Falta de capital de trabajo incluirse en los mercados exclusivos (cadenas de supermercados).

Proyectos agro Innovación y el turísticos. cambio económico Posibilidad de desarrollar otras actividades: industria y comercio. - Aprovechar los avances tecnológicos para innovar en la producción. -Cercanía del Instituto

69 Tecnológico (TEC), para apoyo en innovación. ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Presencia de instituciones para -Falta de información para -Oportunidades de -Recortes brindar apoyo económico en accesar a fondos de diferenciadas ( créditos presupuestarios. proyectos. instituciones. especiales -Falta de unión, organización y -Oportunidades para Financiamiento e ejecución por parte de los grupos invertir en agricultura y inversión publica para pedir financiamiento ganadería. -Trámites burocráticos -Existen oportunidades en banca estatal y privada. ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Existen instituciones como el -No hay una planificación -Que las instituciones -No hay seguimiento a INA, MAG, TEC, CUC, Covao, estratégica para que puedan de enseñanza y los procesos de colegios técnicos profesionales. asistir las personas que capacitación puedan capacitación. verdaderamente -lo necesitan. acercarse e incluir a -No se aprovechen

-El caso de los productores- todas las personas que realmente las Capacitación agricultores se les dificulta asistir, deseen capacitarse de oportunidades que se técnica y para el horarios poco cómodos. las zonas rurales. tienen. trabajo -Que los Gobiernos Locales se integren al esfuerzo comunal de capacitación. ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Presencia de instituciones que -Falta de personal para -Organizaciones de -Falta de recursos para se dedican a capacitación capacitaciones a nivel de región productores dispuestos el tema de técnica en las distintas -Infraestructura inadecuada para a capacitarse capacitaciones actividades las capacitaciones -Capacitación de parte -Necesidad de que las -En San Juan Sur existe un local -Falta capacitación en temas de del instituto tecnológico instituciones que Capacitación que se creó para dar desarrollo agroindustrial y el emprendedurismo imparten capacitación técnica y para el capacitación a los habitantes del -No tienen colegios que formen (Colegio de en temas de interés trabajo lugar estudiantes en las áreas de la Ingenieros). actual se involucren agricultura más en el territorio.

70 ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Posición geográfica inmejorable -Falta más explotación en el área -Fuente de trabajo -No generar cadenas -Atractivo turístico de mano con turística ya que la zona de -Implementar de valor el medio ambiente. Cartago es un lugar apto para programas de gobierno -La competencia -Belleza escénica. estos proyectos para involucrar a los desleal. -La actividad se da en el -Necesitan mayores fuentes de cantones en la Ruta -Viene mucho territorio. financiamiento y apoyo del sector Turística. extranjero y se -Existen organizaciones turismo. -Mayor estabilidad menciona que el país Ecoturismo interesadas en el desarrollo de -Falta de infraestructura económica. es muy caro. las zonas turísticas. adecuada para atender a los -Rutas de acceso -Existe gran oferta de servicios turistas. estratégicas a lugares que se pueden utilizar para el -No estamos preparados para importantes, lo que se turismo. atender a turistas extranjeros podría aprovechar para -Academia que da formación en sobre todo en idiomas y servicio desarrollar proyectos el ámbito turístico. al cliente. turísticos. -Profesionales ámbito turístico. ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -El Territorio tiene mucha -Falta de encadenamiento -Nuevos gobiernos -Exceso de trámites en riqueza en cuanto a dotación de productivo. locales traen instituciones del tierra, para actividades de agro -Poca coordinación de oportunidades de Estado. ecoturismo y otros, además instituciones y municipalidades desarrollo para las -Muchos requisitos y materia prima en temas para apoyar emprendimientos comunidades respaldos solicitados Actividades forestales. productivos. -Ley 9036 es una por entidades productivas y -Vías de comunicación para fácil -Pocos centros para colocación oportunidad para el bancarias. económicas movilización. de productos generados Desarrollo del Cercanía a la GAM. directamente por el empresario. Territorio. -Muchas personas produciendo -Personas capacitadas lo mismo y poca generación y por TEC, INA, CUC en exploración de nuevos mercados. campos productivos y económicos. ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Se da formación en -Poca coordinación de -Banca para el -Falta de información y emprendedurismo a sectores instituciones y municipalidades Desarrollo es una muchos requisitos. vulnerables para proyectos de para apoyar emprendimientos oportunidad para la -Sobre oferta de índole familiar, que serían productivos. inversión en el algunos productos. Emprendedurismo generadores de empleo -Poca exploración de nuevos Territorio mercados.

71

Dimensión Cultural

DIMENSIÓN CULTURAL ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Gente dentro del territorio con -Falta de escuelas o espacios -Divulgar al exterior del -Riesgo social capacidades y habilidades. dedicados a promover las territorio y del país el (inseguridad, -Festivales de arte en algunos expresiones artísticas culturales talento artístico local. vulnerabilidad, cantones (Existe una asociación (casas de la cultura) - Aprovechar recursos desigualdad) cultural Amubis con 40 años en la -Poca importancia a los artistas y no reembolsables -La globalización cultura, y la escuela de danza con talentos en los distritos. existentes en amenaza las 100 alumnas). -Falta de apoyo por parte de las instituciones y expresiones culturales -Existencia de emprendedores(as) instituciones para el desarrollo de organizaciones no locales. en el campos de la artesanía. actividades artísticas y culturales. gubernamentales (Inder, -Disminución o nulidad -Población interesada en -No existe una base de datos de Mideplan, Ministerio de de los recursos del recuperar la identidad de la región. todo el potencial artístico y cultural Cultura, ICT. Estado que promueven -Existencia de muchas del territorio. -Desarrollar a través de la cultura y deporte. edificaciones con valor histórico y -No se toman en cuentan las las organizaciones -Incidencia del consumo arquitectónico. producciones realizadas por las actividades artísticas y de psicotrópicos en la -Se cuenta con gran cantidad de personas con discapacidad y las culturales. cultura. Expresiones artistas en general (poesía, teatro, organizaciones presentes en el -Existencia de entidades, -Falta de interés de las Artísticos música, folclore, artes plásticas, territorio. instituciones y jefaturas institucionales Culturales etc) -No se potencian los talentos y organizaciones que para promover las -Permanencia de la tradición del habilidades artísticas de las coadyuven a la creación actividades artísticas y boyéo en todo el Territorio. personas con discapacidad de museos y otros sitios culturales. - Celebración de fiestas -Estigmas sobre las actividades para la promoción de la patronales. artísticas y culturales que historia y la cultura del -Existencia de organizaciones desarrollan los jóvenes. territorio. culturales en la región. -Falta de articulación entre las -Grupos sociales y -En algunos lugares del territorio mismas organizaciones comunales. culturales que principalmente en los distritos -Falta de apoyo de profesionales promuevan los valores y centrales existen áreas dedicadas locales para la promoción del arte y tradiciones. a actividades culturales. la cultura. -Existencia de espacios -Materia prima para la elaboración -Falta de conocimiento de la para encadenar las de artesanías. comunidad acerca de la historia del actividades productivas -Gran belleza escénica de interés territorio por falta de divulgación. con las actividades turístico en todo el territorio. -Falta de Mercadeo de productos turísticas.

72 -Dentro del Territorio se encuentra artesanales y gastronómicos del la cuna de Costa Rica. territorio. - Lugares de interés turístico- -Falta de financiamiento para el cultural como: el Museo Curietí desarrollo de actividades (Tobosi de El Guarco), Museo artesanales a través de pymes. Municipal de Cartago, entre otros. -Falta de promoción y divulgación -Compilación de material escrito de las actividades culturales. sobre la historia, cultura y -Actitud de las mismas tradiciones de los cantones que organizaciones de personas con conforman el territorio. discapacidad de segregarse en -Existen grupos de personas con este tipo de actividades. discapacidad organizados que -Falta de descentralización de las cuentan con capacidades actividades culturales que realizan artísticas. los municipios. -Venta de propiedades a extranjeros dentro del territorio afectando la cultura e identidad del territorio. -Se incluye poco a la población con discapacidad en las actividades culturales (tanto para que participe como para que se involucre) y los lugares donde se hacen las actividades son inaccesibles -Poca presencia del ICT y el Ministerio de Cultura en el territorio. -Falta de legislación municipal que garantice presupuesto para actividades culturales. -Falta de responsabilidad social- empresarial para promover el arte y la cultura. -La información no llega a la población con discapacidad. -Los lugares donde se realizan las actividades culturales no cuentan en ocasiones con acceso para las personas con discapacidad. -Las organizaciones de personas con discapacidad se segregan.

73 ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Falta de capacitación para que la -Existen fuentes para -Drogas administración de los recursos por gestionar proyectos de -Falta de tiempo por -Plazas de deportes y áreas de parte de los comités de deportes y espacios públicos parte de los núcleos actividades abiertas. asociaciones sean más eficientes. multiusos. familiares para -Existencia de recursos para la -Falta de planificación y creación -Diversificar las desarrollar actividades creación y mejoramiento de las de proyectos para mejorar las actividades deportivas a deportivas y recreativas. áreas de recreación. áreas de recreación. través del -Uso inadecuado de las -Existen infraestructura y espacio -Pérdida de actividades recreativas aprovechamiento de TIC´s (televisión, físico para el desarrollo de y deportivas tradicionales. espacios turísticos. internet, celulares) actividades. -Descentralización de las -Aprovechar la -La participación de los comités actividades que realizan los cooperación financiera Recreación y cantonales de deporte y comités cantonales de deporte en y/o técnica de parte de Deporte recreación. el territorio. empresas privadas u -Existen grupos identificados de -Falta de espacios físicos para la organismos niños(as) y jóvenes que realizan promoción del deporte y la internacionales. actividades deportivas y recreación de forma inclusiva. -Aprovechar los paisajes recreativas. -Falta de diversificación de la y espacios del territorio -Aprovechamiento de espacios actividad deportiva (centralizada en para desarrollar turísticos en el territorio que fútbol) actividades al aire libre. facilitan la práctica de actividades -Las organizaciones no ofrecen las -Intercambiar actividades deportivas y recreativas. condiciones mínimas para los(as) recreativas, deportivas y jóvenes que forman parte de culturales con otros olimpiadas especiales lugares. ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -La Constitución Política de Costa -Falta de interés en la recopilación -Potenciar la economía -La industrialización y la Rica reconoce su carácter y difusión de información histórica. local a través del tecnología son aspectos multiétnico y pluricultural. -Falta de interés de parte de las aprovechamiento de los que han provocado la -Se cuenta con un gran patrimonio instituciones para fomentar los recursos con los que pérdida de tradiciones. cultural tangible e intangible valores y las tradiciones. cuenta el territorio. (tradiciones, religiosidad, fiestas -Falta de identidad (inmersión de la -Emprendimiento de Tradiciones patronales, gastronomía, globalización). Pymes. patrimonio arquitectónico) -Existen organizaciones y grupos artísticos que promueven el folclore y las tradiciones. -Existe arraigo de los pobladores, lo que mantiene las tradiciones dentro del territorio.

74 -Ferias artesanales y productivas como: la de la cebolla, papa, fresa, trucha y café entre otras. -Ferias del Agricultor. ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Cambios de paradigmas para la -Se han perdido los valores, falta -Aprovechamiento de -Debilidades en el inclusión de sectores específicos de conciencia social. todo nuestro acervo sistema educativo para como: adultos mayores, niñez, -Pérdida de la memoria colectiva. cultural para el fomento fomentar los valores. adolescencia, género, diversidad, -Machismo de los valores. -Falta de capacitación capacidades especiales. -Mal aprovechamiento de la sobre como transmitir Valores tecnología. valores a los menores.

-Falta de respuesta para los procesos globales. -Presencia de actitudes de exclusión porque se ve la diferencia como una amenaza.

75 Dimensión Infraestructura

DIMENSIÓN INFRAESTRUCTURA ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Cuentan con servicio de -Falta de solidaridad. -Mejorar la gestión -Efecto del Cambio agua potable en la mayoría -Ley Forestal deja portillos administrativa Climático de las comunidades. -Abiertos para fiel cumplimiento. Gobiernos Locales y provocando -Hay distribución adecuada -El uso del agua potable por parte de los fortalecer las Asadas. desastres naturales. de agua agricultores, en vez de agua de lluvia. -Influir en un cambio - Falta de -Existen ríos en el Territorio -Los administradores de agua no cuentan positivo de actitud en ordenamiento para abastecimiento. con los recursos económicos para el los usuarios de agua. territorial. mejoramiento y nuevas fuentes de -Diseño y construcción -El crecimiento recurso hídrico. de plantas de poblacional. -No hay coordinación Municipalidades y tratamiento de aguas -La Jasec está Asadas negras para ser usado solicitando el 70 % -La red de agua es antigua y debe en la agricultura del caudal para un reemplazarse. -Decreto de proyecto Eléctrico -Necesidad de riego para cultivos en las aprovechamiento de del rio Purires. zonas altas. canon del agua 32868 -Contaminación de

-Ríos contaminados. artículo 14 Nacientes Abastecimiento de -Dificultad para sacar los permisos para -Mejor condición de -Cambio Climático. Agua hacer proyectos en parques nacionales abastecimiento -Agua no

(Los Quetzales) -Desarrollo de contabilizada. -Tomas de agua superficiales Turismo Rural. -Deforestación de - Ausencia de Alcantarillado Sanitario y bosque. tratamiento a través de tanques sépticos. -Falta de capacitación y acompañamiento a las Asadas por parte del AyA. -Necesidad de mantenimiento y construcción de alcantarillado pluvial. - Planes reguladores que no contemplan la variable ambiental, seriamente -Municipalidades no supervisa nuevas construcciones y respeto fuentes de agua. - Dirección de Agua del Minae ausente

76 en los procesos de regulación de los aprovechamientos de agua.

ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Existen barrios -Las calles rurales en la mayoría de las -Programa con -Retroceso en el organizados que coordinan localidades del territorio se encuentran Dinadeco para apoyo desarrollo, en la el mantenimiento de las en mal estado. económico para seguridad y en los vías con las -El poco mantenimiento y la pésima proyectos de asfalto. servicios. Municipalidades de su condición de las vías, municipales y -Fomentando buenos -Presupuesto jurisdicción. servidumbres. caminos se fomenta el asignado por el -Las carreteras principales -Las Aceras que hay se encuentran en desarrollo del Estado para el están asfaltadas mal estado. crecimiento mantenimiento de -Se cuenta tajos que -Las aceras cuentan con desniveles económico. vías se reduce cada facilitan el material a las limitando la seguridad y accesibilidad de -Apoyo de los comités vez más. comunidades. las personas. O en el peor de los casos de caminos para -Falta de apoyo y -Las Municipalidades ni siquiera las aceras. gestionar el apoyo coordinación entre cuentan con los recursos -Ausencia de desagües y canalización de -Puentes estratégicos Instituciones del económicos. aguas. (Rutas estratégicas) estado para estos -Existe el servicio de -Falta de supervisión por parte de Las servicios mantenimiento vial en Municipalidades o MOPT. -Lentitud en Infraestructura vial y ciertas vías principalmente -Los caminos vecinales son de lastre o trámites. asfalto de calles en las cabeceras de cantón. de tierra. -Existen Juntas viales -Mal servicio de mantenimiento vial. cantonales -Caminos en mal estado que no permite -Cercanía a los servicios y acceso en casos de emergencias centros comunales (ambulancias y bomberos). -Deficiencia de las municipalidades para ejecutar las obras de infraestructura vial en zonas rurales.

77 ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Existe infraestructura en -La infraestructura existente en salud, -Se cuenta con oferta - Bajo presupuesto algunas localidades del educación intermedia, seguridad pública por entidades públicas de Caja territorio. y recreación, y donde existe se de proveer los fondos, Costarricense de -Existen condiciones de encuentra en mal estado en condición donde no se Seguro Social, crecimiento adecuadas. inaccesible, limitado el acceso de las concretan. Ministerio de Salud -Existen escuelas, colegios, personas con alguna discapacidad o -Hay voluntad de la y las políticas. buen modelo educativo adultos mayores. comunidad para -No hay un filtro que -Existen centros en la -En las localidades que existen facilitar que los brinde por igualdad mayoría del territorio salud. infraestructura recién construida no se proyectos necesarios de condiciones, a la provee de recursos humanos y se concreten. hora de terminar los económicos o es inaccesible.(Red de -Propician un mejor presupuestos cuido) desarrollo comunal y -Falta de -No hay un crecimiento equitativo entre acceso a coordinación los poblados, ni interés por las oportunidades de institucional para

organizaciones públicas de propiciar el negocio y vida gestionar los

desarrollo. -Fortalecimiento de los proyectos.

- Ausencia de diagnósticos que permitan centros de salud. -Disminución Infraestructura planificar actividades de mantenimiento -Se tiene el apoyo de índices de salud Publica - Falta de señalización. comités de deportes. pública -Incumplimiento de la Ley 7600 en -Existe oferta por -Poca disponibilidad infraestructura. entidades públicas de de fomentar el -Las infraestructura no es propia ni proveer los fondos, deporte y la suficiente para la demanda actual donde no se recreación. -No hay servicio adecuado ni atención concretan. -Limitación para el primaria de salud, disponibilidad medica -Se cuenta voluntad acceso de fondos solo algunos, no hay bahías suficientes y de la comunidad para públicos ventanilla adecuadas durante el recorrido de los facilitar que los publica por efectos autobuses para acceder al transporte proyectos necesarios de falta de público. se concreten. soberanía. La existencia de proyectos de infraestructura nueva que no cumplen con la Ley 7600. ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Existe la infraestructura de -No existen infraestructura adecuada que -Existen recursos en -Cambios de red de cuido en algunas cumpla con las características las municipalidades. gobierno Red de Cuido para comunidades del territorio. adecuadas en atención del Adulto Mayor. -Generar Red de -Cambios de Adulto Mayor y Niños -Grupos de Adultos -Mal manejo de recursos. Cuido en la mayoría partidos político Mayores organizados. de comunidades del modifican la

78 Territorio. orientación de los proyectos

ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Existencia del servicio de -Los horarios y los empleados no brindan -Aplicar Ley 7600 en -Falta de transporte en zonas el mejor servicio. los servicios de competencia.

urbanas. -Servicio deficiente en las zonas rurales transporte públicos. -Congestionamiento

-Existe transporte público. -Todavía haya unidades que no cumplan -Se puede mejorar el vial.

con las medidas de accesibilidad que servicio en beneficio

establece la Ley 7600 y no se han de los usuarios. Transporte Publico denunciado al CTP. -El transporte es deficiente y limitado. ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Existe muchos centros -No hay basureros, aceras. -Se pueden -Vandalismo, educativos que poder -Hay poca presencia de estos espacios diversificar en drogas y concientizar a las nuevas en áreas rurales diferentes áreas. prostitución. generaciones. -Inaccesibilidad de estos espacios -La poca inversión -Brindan un espacio de recreativos para toda la población en estos temas. recreación y ocio. -Ausencia del servicio de mantenimiento de parques debido a la falta de presupuesto municipal. -Ausencia de puntos para la separación de residuos. -Parques en abandono y con poco Ornato y parques mantenimiento regular -Áreas cerradas en la mayor parte del tiempo debido a mala administración de estas áreas. -Falta e sitios de recreación y deporte en las áreas sociales.

79 ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Los suelos que se -Las personas no tiene la cultura de -Mejores sistemas de -La contaminación presentan en el territorio implementar estos nuevos sistemas de tratamiento de aguas que se está tienen capacidad de tratamiento sanitario sanitarias. generando el suelo

absorción aceptable para -No existe alcantarillado en zonas -Coordinar con el y que puede llegar Alcantarillado darle un buen manejo a las rurales. proyecto de manejo hasta los mantos Sanitario aguas. -Deterioro en las vías de comunicación. de aguas para que acuíferos. -Existe alcantarillado -Mal manejo de las aguas residuales. contemple todo lo del sanitario en lo urbano. territorio ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Existe buen de servicio de -La inequidad de acceso a las nuevas -Mejorar la calidad de -La generalidad del cobertura de tecnologías de información entre la los servicios uso de las telecomunicaciones, población del territorio. -Existe una cercanía telecomunicaciones.

generación eléctrica e -Falta de acceso a la tecnología en las adecuada para -Pésimo servicios Desarrollo Energético internet en zonas urbanas. zonas rurales. mejorar la de comunicación, (Telecomunicaciones, infraestructura dentro cobertura de red y generación eléctrica de la zona disposición. acceso a internet y -Capacitar a la -Alto costo de los alumbrado público) comunidad a un mejor servicios acceso a las telecomunicación ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Hay extensiones de terreno -No hay mecanismos de comunicación -Potenciar una cultura -Costo y que permiten diversas adecuados entre las empresas y organizacional para el competitividad. áreas de producción personas que permita un intercambio de tejido asociativo -Empresas agropecuarias, industriales mercancías y/o productos. Internacionales. y de vivienda. -Falta de capacidad asociativa para -Mercado de la Corporación desarrollar proyectos productivos. Hortícola Nacional. -No existen Centros Agrícolas Infraestructura de Cantonales. apoyo a la producción

80 ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Existe sistema recolección -No existe sistema de recolección de -Crear centros de -Por falta de de basura en lo urbano y residuos en la mayoría de zonas rurales acopio para recolección de algunas zonas rurales debidamente separada. clasificación de basura fuera del (Carreteras). -Ausencia de recolección de residuos residuos sólidos. territorio los ríos

valorizables trasladan la basura Recolección de -Ausencia de recolección de residuos no al territorio. basura tradicionales (llantas, latas, electrodoméstico) -Ausencia de recolección de envases de agroquímicos. ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Existe alumbrado público -Falta de alumbrado público en las zonas -Existencia de Jasec y -Privatización del en zonas urbano. rurales. (Algunas comunidades del Coopesantos. servicio de Guarco) alumbrado público... - Obstrucción por parte del alumbrado Alumbrado Público público para el paso seguro de los transeúntes. -Cobro en recibos alumbrado público en zonas que no existe. ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS -Excelente trabajo de las -El alcantarillado sanitario no existe y -Mejor manejo de las -Mal manejo de las Asadas. fomenta la contaminación de afluentes. fuentes de agua y su (plantas de -La disponibilidad del -Mal manejo de las plantas de explotación para tratamientos) recurso hídrico permite que tratamientos de los desechos líquidos de preservar el recurso desechos líquidos Infraestructura existan pequeñas y empresas de empresas. Hídrica medianas empresas. -Inexistencia del manejo adecuado de las aguas residuales. -

81 Iniciativas de inversión en el Territorio.

Priorización de necesidades

Parar la definición de prioridades se tomaron los temas planteados en el FODA y por cada dimensión en una matriz de doble entrada se definió cuáles eran más importantes o debían de ser resueltos con más urgencia.

La priorización de necesidades por dimensión es la siguiente:

Cuadro 12: Priorización de necesidades por dimensión

Prioridad Social Económico Infraestructura Cultura Ambiental

Salud y Abastecimiento de Expresiones Cuencas 1 Emprendedurismo Nutrición Agua Artísticas hidrográficas

Agua para Alcantarillado 2 Pobreza Agricultura Valores consumo Sanitario humano Capacitación Contaminación 3 Mujer técnica y para el Infraestructura Hídrica Tradiciones ambiental trabajo Actividades Personas con Infraestructura Vial y Recreación Asadas- 4 productivas y discapacidad Asfalto de calles y Deporte Acueducto económicas Desarrollo Energético (Telecomunicaciones, Residuos 5 Recreación Ganadería generación eléctrica sólidos acceso a internet y alumbrado) Diversificación Cambio 6 Seguridad Transporte Público agrícola Climático Desarrollo Energético (Telecomunicaciones, Siembra y Juventud, niñez 7 Comercialización generación eléctrica cosecha de y adolescencia acceso a internet y agua alumbrado) Personas Infraestructura de Aguas 8 Adultas Agroindustria apoyo a la producción residuales mayores Empleo / Infraestructura Vial y Aguas para 9 Vivienda Financiamiento e Asfalto de calles riego inversión público

Innovación y el Red de Cuido para Manejo de 10 Educación cambio económico adulto mayor y niños suelos

82 Financiamiento e 11 Drogadicción Ornato y parques Biodiversidad inversión publica

Innovación y el Producción 12 cambio económico Sostenible

13 Turismo Rural

Innovación y el 14 cambio económico

15 Mipymes

Ocupación y 16 fuerza de trabajo

Empresas 17 privadas Fuente: Comité Directivo, 2016

Matrices de Acciones Estratégicas-Programas y/o Proyectos del Territorio

Esta es la parte medular del Plan de Desarrollo Rural Territorial (PDRT), que se nutre de los resultados obtenidos en los talleres previos a la Asamblea. Debe ser formulado con una coherencia lógica entre la visión y misión del Territorio, definida anteriormente y las acciones concretas que se han identificado y priorizado, para ser incluidas como programas o proyectos en el Plan. Se propone la elaboración de una matriz por cada dimensión de desarrollo, en la que se deben incorporar los programas, proyectos o ideas de proyectos priorizados en los talleres. Adicionalmente, se incluirán los proyectos institucionales planteados en el Territorio y los proyectos definidos por el Comité Directivo.

Objetivo Estratégico por Dimensión: Son los logros que se espera concretar para el cumplimiento de la Misión del Plan de forma eficiente y eficaz, en un plazo determinado por medio de la ejecución de programas y proyectos.

Acción Estratégica: Es todo aquel programa o proyecto cuya ejecución es prioritaria por su impacto a nivel territorial. Programas: Permiten guiar, ordenar y clasificar un conjunto de proyectos, en cada dimensión de desarrollo. Proyecto: Se refiere a un conjunto de actividades que se realizan para producir un bien o servicio y se caracteriza por tener un comienzo y un fin. Debe

83 demostrar lo que se pretende realizar (¿Qué acción se hará? ¿Sobre quién o en qué se actuará? ¿Dónde? ¿Cuándo?).

Objetivos Específicos: Son los logros concretos que permiten determinar con más claridad, lo que se pretende alcanzar con la ejecución del programa o proyecto. Con los objetivos específicos, hacemos posible el logro del objetivo estratégico, por lo tanto deben estar en estrecha vinculación.

Actividades: Son el conjunto de acciones que el proyecto debe ejecutar, a fin de producir los resultados esperados. Deben estar redactados en sustantivo.

Meta: Es la expresión cuantitativa o cualitativa que se pretende lograr con el objetivo del proyecto y debe ser verificable. Se redacta en términos de resultados alcanzados.

Indicador: Es una expresión que permite medir el avance o logro de las metas programadas en el Plan. Permite identificar situaciones de riesgo para el cumplimiento de las metas. Puede ser cuantitativo (Número; porcentaje) o cualitativo, y debe ser verificable.

Responsable (Institucional y comunal): Es aquella organización o institución responsable de cumplir con los compromisos asumidos en el proyecto.

Plazo: Es el tiempo planificado para ejecutar el programa o proyecto, ¿Cuánto tiempo va a durar la ejecución del proyecto?

84 Dimensión Social

Matriz por Dimensión Social del Desarrollo

Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión Potenciar el acceso de toda la población del territorio a la satisfacción de sus necesidades fundamentales como salud Objetivo estratégico educación, vivienda, seguridad y Nutrición en especial Persona Adulto Mayor, Niñez-Adolecentes, Mujeres y Personas con Discapacidad. Institución Organizaci Acción Entidades que financian Objetivo Especifico Actividades Meta Indicador ón Plazo Estratégica el Proyecto Responsabl e Tener un 1.1. Incentivar el portafolio de acceso a una Cantidad de proyectos que Todas las instituciones educación de proyectos Comité conlleven a la Un portafolio que se describen a 5 años calidad para la dentro del Directivo mejora de la continuación población del portafolio educación de Territorio. calidad. Realizar una visita a Patio de 1. Promover acciones que Agua y San permitan el mejoramiento de los Martin para servicios básicos de la población realizar un rural del Territorio como vivienda, análisis de la Dinadeco, MEP, ADI salud, seguridad alimentaria, condición de 1.1.1. Impulsar la Patio de Agua, Ministerio educación y seguridad ciudadana. infraestructura. Cantidad de Junta de construcción de Una escuela de Salud, Municipalidad, Capacitar en escuelas Educación 2 años La Escuela de construida Inder, PANI, temas de construidas Local Patio de Agua. Municipalidad. Asociación planificación y de Desarrollo ejecución de proyectos para educación Realizar un informe de la condición.

85 Reunión con todas las instituciones involucradas (DIEE, Dinadeco, ADI de Patio de Agua, entre otras.) Realizar el proyecto Presentarlo a las instituciones competentes. Búsqueda de Financiamiento Revisar los Cuatro revisiones marcos de Marcos jurídicos y Jurídicos y reglamentos reglamentos que que amparan el amparan las Porcentaje de sistema de becas del avance de las 1.1.2. Mejorar el becas. territorio propuestas acceso al interpuestas de Comité Municipalidades/IFAM/Co sistema de 2 años mejora en el Directivo ntraloría/ Comité Directivo Becas Realizar Audiencia sistema de Municipales. propuesta de solicitada y becas mejora y propuesta municipales presentarla a presentada a las los Concejos cuatro Municipales. Municipalidades

Recopilar 1.1.3. información Diagnóstico y INA, CUC, Conapdis, acerca la portafolio oferta Un documento Porcentaje de Inamu, Conapam, oferta técnica Comité técnica que se con la oferta avance del Municipalidades 3 años académica Directivo brinda en el técnica documento (empléate), MEP con Divulgar dicha territorio. colegios técnicos. información en … el territorio

86 1.2. Programa Tener un de portafolio que Cantidad de mejoramiento promuevan la Todas las instituciones Proyectos Comité de los servicios mejora en los Un portafolio que se describen a 5 años dentro del Directivo de Salud en el servicios de continuación Portafolio territorio. salud en el territorio Elaborar diagnóstico de la situación actual de la atención igualitaria y equitativa de la 1.2.1. Propuesta salud mental de Proyecto de Elaborar la 100% propuesta Ley para la propuesta de ley Porcentaje de Comité atención presentada ante avance en la Asamblea Legislativa 5 años Reunión con Directivo igualitaria y diputados de la la Asamblea propuesta equitativa de la Provincia de Legislativa salud mental. Cartago y la Comisión de sociales Gestionar la elaboración del documento en la asamblea legislativa Reunión con instituciones involucradas para presentar el proyecto Elaboración del Asociación 1.2.2. proyecto Un Ebais Cantidad de de CCSS, Inder, Dinadeco, Construcción del Revisión del construido y Ebais Desarrollo Ministerio de Salud y 4 años Ebais de Proyecto operando construidos Integral de Municipalidades Cipreses Aval del Cipreses proyecto por parte de Comité Directivo, Inder e Instituciones pertinentes

87 Búsqueda de Financiamiento Ejecución del Proyecto Reunión con instituciones involucradas para presentar el proyecto Elaboración del proyecto Revisión del Asociación 1.2.3. Proyecto Un Ebais Cantidad de de CCSS, Inder, Dinadeco, Construcción de Recomendació construido y Ebais Desarrollo Ministerio de Salud y 4 años EBAIS de n del proyecto operando construidos Integral de Municipalidades Corralillo por parte de Coralillo Comité Directivo, Inder e Instituciones pertinentes Búsqueda de Financiamiento Ejecución del Proyecto 1.3. Gestionar acciones para la Tener un mejora de la portafolio de seguridad proyectos que Cantidad de Todas las instituciones ciudadana a conlleven a la Proyectos Comité Un portafolio que se describen a 5 años nivel mejora de la dentro del Directivo continuación preventivo, en seguridad Portafolio las ciudadana a Comunidades nivel preventivo del territorio 1.3.1. Fomentar Diagnóstico de Cantidad de Ministerio de Cuatro comités y/o activar el las comités Seguridad, Asociaciones de creados y 5 años programa de comunidades creados y ADI de las Desarrollo Integral operando Seguridad en riesgo. operando comunidades,

88 Comunitaria del Gestionar con Comité Ministerio de el Ministerio de Directivo Seguridad. Seguridad y Territorial, Municipalidad Municipalidad el desarrollo de es las capacitaciones en las comunidades Creación de los comité en las comunidades identificadas Realizar una Comisión de Comité 1.4. Mejorar Directivo condiciones de CTDR, que vivienda de la permita atender población rural Un proyecto para la población Número de IMAS, BANHVI, en condición de lograr otorgar Comisión del vulnerable proyectos de Conapam, Conapdis, vulnerabilidad vivienda a Comité 5 años Coordinar con vivienda Dinadeco, (mujeres, familias Directivo diferentes gestionados Municipalidades adultos vulnerables instituciones mayores y para realizar un personas con levantamiento discapacidad) de datos de los posibles beneficiarios

2.1. Apoyar y Tener un generar portafolio de iniciativas que 2. Brindar apoyo y seguimiento a proyectos para Cantidad de potencialicen a Todas las instituciones iniciativas que potencialicen a las brindar mejores Proyectos Comité las poblaciones Un portafolio que se describen a 5 años poblaciones vulnerables del condiciones de dentro del Directivo vulnerables y continuación territorio vida a Portafolio les permita poblaciones mejorar sus vulnerables condiciones.

89 Levantamiento de información para la convocatoria a un encuentro de mujeres. 2.1.1. Programa Realizar un Cantidad de INA, Infocoop, de encuentro con Mujeres 100 mujeres Comité Dinadeco, Inamu, IMAS, fortalecimiento mujeres capacitadas en 5 años capacitadas Directivo Banco Nacional, de la mujer emprendeduris Capacitaciones Universidades estatales. emprendedora. para la mo creación de cooperativas, organizaciones y cualquier forma organizativa 2.1.2. Promover Reunión con la Conapam y Un diagnóstico implementación o municipalidade del estado actual fortalecimiento s para conocer Cantidad de Comité Conapam, de la Red de 3 años de la red de el estado actual reuniones Directivo Municipalidades Cuido del cuido para el de la red de Territorio adulto mayor en cuido en el el territorio territorio. Reunión con instituciones involucradas 3.1-Creación de para presentar un centro de el proyecto atención, Elaboración del rehabilitación y 3. Promover acciones de proyecto Un Centro de Cantidad de reinserción para Municipalidades, articulación con las instituciones Revisión del Rehabilitación Centros de personas en Comité Dinadeco, Comisión para la prevención y rehabilitación Proyecto Territorial Rehabilitación 5 años condición de Directivo Nacional de de las personas en condiciones Aval del articulado con con riesgo por Emergencias e Inder de riesgo social. proyecto por financiamiento Financiamiento consumo de parte de drogas, Comité delincuencia, Directivo, Inder otros. e Instituciones pertinentes Búsqueda de

90 Financiamiento Ejecución del Proyecto Fuente: Comité Directivo, 2016 Dimensión Cultural

Matriz por Dimensión Cultural del Desarrollo

Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión

Fomentar la gestión del desarrollo de las expresiones de la cultura de los pueblos del territorio, a partir de sus formas de producción, Objetivo estratégico: historia, tradiciones, costumbres y el aprovechamiento de los recursos de forma sostenible, mediante una coordinación con otras instituciones sin excluir nuevas formas de conocimiento técnicas considerando transversalmente la equidad e inclusión social.

Institución Entidades que Objetivo Especifico Acción Estratégica Actividades Meta Indicador Organización financian el Plazo Responsable Proyecto

Reunión con municipalidades e 1.1.1. Articular instituciones para definir esfuerzos con otras necesidades de la población entidades estatales y (persona adulta mayor, jóvenes, locales para el niños) y estratégicas de Dos proyectos Ministerio de implementación 1.Fomentar un acompañamiento de que incentiven Cultura las iniciativas de los Identificar las agrupaciones los diversos Cantidad de Juventud y programa de inclusión Comité diversos actores existentes en el territorio a través actores proyectos Municipalidades 3 años para artistas rurales Directivo que permita proyectar culturales y de la solicitud de la información a culturales y realizados Comités a nivel nacional e artísticos del la oficina Regional del MCJ ariscos del Cantonales de internacional las territorio inclusivos territorio Cultura diferentes generacionalmente Apoyo de municipios e expresiones artísticas (neo culturas, instituciones como MCJ para territoriales culturas urbanas) apoyar iniciativas artísticas

1.1.2. Impulsar Al menos dos Ministerio de Cantidad de proyectos Creación de Portafolio de proyectos Comité Cultura proyectos 4 años relacionados con los proyectos relacionados emprendedores Directivo Juventud y articulados elementos culturales que recuperen Municipalidades

91 del Territorio expresiones culturales del territorio articulados Comités Gestión y articulación institucional Cantonales de sobre el portafolio de proyectos Cultura

Seis Marcos Revisar la Legislación municipal y Jurídicos y Cantidad de nacional para conocer el rubro que reglamento que marcos 1.1.3. Colaboración ampara el destino de los fondos en amparan la jurídicos en que recursos las áreas culturales de las dimensión Ministerio de revisados destinados al área diferentes instituciones cultural Comité Cultura y 1 años cultural sean revisados Directivo Juventud. ejecutados de forma Promover dentro de las Municipalidades. eficiente municipalidades la ejecuciones Audiencia con Cantidad de eficiente y eficaz de las partidas las cuatro audiencias económicas dedicadas al área Municipalidades realizadas cultural Establecer un mapeo de espacios Ministerio de 2.1. Crear un públicos existentes por cantón y Porcentaje de Cultura y portafolio de distritos Comité Un portafolio avance del Juventud, 3 años espacios públicos inventario de edificaciones y Directivo portafolio Inder dentro del territorio propiedades públicas dedicadas o Municipalidades aptas según Cantón y Distrito 2. Promover espacios Reunión de articulación con inclusivos y actores involucrados accesibles que Colaborar en las gestiones para el permitan del estudio de pre factibilidad del desarrollo de la Proyecto 100% de Porcentaje de Ministerio de cultura el deporte y 2.1.1. Proyecto avance en la avance en el Cultura y Revisión del proyecto por gestor de Municipalidad recreación. Parque Histórico construcción proyecto de Juventud, Inder, 5 años proyectos del INDER del Guarco Ciudad de Lodo Recomendación del comité del Proyecto de Ciudad de Icoder (CCDR) y Territorial y demás instituciones Ciudad de Lodo Lodo Municipalidades involucradas Asignación de recursos por las partes involucradas

92 Establecer un centro de producción y gestión de la actividad artesanal y turística de la cabuya Crear una ruta turística que promueva la economía social, a partir del producto de la cabuya que encadene otras actividades Un Proyecto de como la gastronomía, el Escabuyase Colectivo la 2.1.2. Proyecto paisajismo, el deporte de aventura, centro de Cabuya Escabuyase: centro de Cantidad de Inder, etc. producción y Cuenta y producción y gestión proyectos Municipalidad 4 años Reactivar el patrimonio inmaterial gestión de la Asociación de la actividad realizados de El Guarco del oficio tradicional de la cabuya actividad Cultural artesanal y turística por medio de actividades como artesanal y Amubis talleres, demostraciones, venta de turística productos, entre otros, a partir del trabajo realizado por el colectivo "La Cabuya Cuenta" Crear un espacio para el cultivo y estudio de las diferentes especies de la cabuya y otras especies de textiles naturales. Recopilar información relacionada Ministerio de con las tradiciones innatas que Una base de Porcentaje de Cultura Comité permitan resaltar los valores y datos con la avance de la Juventud, 1 año Directivo proyectarlas a territorial, nacional e información base de datos Municipalidades 3.1. Diagnóstico del internacional. e Inder, TEC territorio de las Realizar talleres dirigidos a las 3. Identificar los tradiciones, fuerzas vivas comunales para Ministerio de valores, costumbres y costumbres y transmitir las tradiciones y valores Cantidad de Cultura y tradiciones del valores territoriales Comité Cuatro talleres talleres Juventud, 3 años territorio propiciando Directivo realizados Municipalidades el intercambio de Creación de un documento público e Inder, TEC saberes proyectos que recopile toda información culturales dentro del obtenida de tradiciones y valores territorio Proyecto piloto de investigación e Ministerio de 3.2. Proyecto piloto intercambio de saberes culturales Red de actores Cantidad de Cultura de investigación e a través de una red de actores locales Comité Red de Juventud, 2 años intercambio de locales que incluya grupos y establecida y Directivo actores Municipalidades saberes culturales artistas que participan en festivales operando e Inder, TEC de otras localidades y cantonales

93 Comisión Dos Proyectos proyecto 3.2.1.Proyecto Anillo Portafolio de proyectos que formen Cantidad de Inder, anillo turístico Turístico de Cartago relacionados con el proyecto parte del anillo proyectos con Municipalidades, 5 años de la (correcto) provincial turístico con financiamiento ICT, MCJ Provincia de financiamiento Cartago Fuente: Comité Directivo, 2016 Dimensión Económica

Matriz por Dimensión Económica del Desarrollo

Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión

Activar la economía del Territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión, a través del fomento para la generación de empleo, Objetivo estratégico: fortalecimiento de mi pymes, agro productivo y turístico para mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes. Institución Acción Entidades que Objetivo Especifico Actividades Meta Indicador Organización Plazo Estratégica financian el Proyecto Responsable Recopilar información de las instituciones y organizaciones sobre las necesidades de la población en cuanto a 1. Fomentar las capacitación capacidades 1.1. Programa de necesarias para que capacitación Cantidad de INA, MAG, Inder, la población del para la atención Coordinar acciones de Dos cursos de Comité cursos Municipalidades, 3 años territorio pueda de necesidades capacitación con instituciones y Capacitación Directivo realizados Universidades acusar al empleo y de mano de obra organizaciones público- mejores ingresos con calificada y semi privadas n el territorio emprendimientos calificada económicos bajo el Impulsar el fortalecimiento de enfoque de la las organizaciones en general economía social que tenga necesidad en solidaria, para el capacitación mejoramiento de calidad de vida Crear un inventario de 1.2. financiamiento para Pymes en Una base de Cantidad de Identificación de la región y los requisitos datos de Comité base de datos MICIT 2 años líneas de crédito necesarios financiamiento Directivo elaborada para proyectos, Coordinar esta actividad con la elaborada. entre las Red Mipymes

94 entidades financieras Coordinar con Cámara de comercio, Industria, Turismo y servicio y con distintos sectores de la sociedad, para que tengan acceso a la información

2.1.Incentivo y apoyo a Cantidad de organizaciones Al menos tres Diagnosticar la existencia de Proyectos con Todos los que generen proyectos con Comité los diferentes sectores financiamiento mencionados a 5 años proyectos con recursos Directivo económicos del territorio. para su continuación transformación asignados. ejecución de valor agregado

Una planta Cantidad de 2.1.1. Proyecto procesadora del plantas de Guayabita del Evaluación y seguimiento del Coope La 2. Promover el Guayabita del Guayabitas Inder, Infocoop, Coope Perú Coope La impacto del proyecto según Estrella del 2 años fortalecimiento a todo Perú construida, construida, La Estrella R.L Estrella del impacto territorial Guarco R.L impulso productivo equipada y equipada y Guarco. que genere valor operando. operando. agregado y que conlleve una mejora a la comercialización y Negociación con los actores en la dinámica involucrados) económica Colaborar en las gestiones para el estudio de pre factibilidad del 2.1.2. Proyecto Número 3800 metros Invernadero para Revisión del proyecto por metros cuadrados ASHORI ASHORI, MAG, Inder 3 AÑOS el secado de gestor de proyectos del INDER cuadrados construidos. Cebolla Recomendación del comité construidos. Territorial y demás instituciones involucradas Asignación de recursos por las partes involucradas 2.1.3. Apoyo al Reunión de Articulación con Un proyecto de Cantidad de COOPEAGIR MAG, Inamu, Inder, 3 años proyecto Gestión actores involucrados mejoramiento plantas R.L Infocoop

95 Integral de Colaborar en las gestiones para de una planta mejoradas Residuos y el estudio de pre factibilidad del de Gestión para la Servicios proyecto Integral de Gestión de Ambientales Revisión del proyecto por residuos. Residuos. promovido por la gestor de proyectos del Inder. Cooperativa Recomendación del Comité denominada Territorial y demás instituciones COOPEAGIR, involucradas Fundación Jaguar, Asociación ADJALA (Cooperativa Autogestionaria Asignación de recursos por las Guarqueña de partes involucradas Gestión Integral de Residuos y Servicios Ambientales) Reunión de Articulación con actores involucrados. Colaborar en las gestiones para el estudio de pre factibilidad del Comité Regional proyecto. Un Centro ferial Cantidad de Ferias del Agricultor 2.1.2. Centro Municipalidad Revisión del proyecto por que Oreamuno centros Región Central Ferial en y Centro 5 años gestor de proyectos del Inder. construido y feriales Oriental, Inder, Oreamuno Agrícola. Recomendación del comité funcionado. funcionando. Municipalidad, Junta Territorial y demás instituciones Nacional de Ferias. involucradas. Asignación de recursos por las partes involucradas. Reunión de Articulación con actores involucrados. 2.1.3. Planta para Colaborar en las gestiones para procesar el estudio de pre factibilidad del mermeladas de Planta proyecto. Cantidad de hortalizas procesadora de Inder, MAG, CAC de Revisión del proyecto por Plantas de Manos promovido por la mermeladas de Oreamuno, 3 años gestor de proyectos del Inder. procesamiento Fértiles Asociación de hortalizas Municipalidad, TEC. Recomendación del comité construidas. Mujeres Manos construida. Territorial y demás instituciones Fértiles de involucradas. Oreamuno Asignación de recursos por las partes involucradas.

96 3.1. Impulsar proyectos que Cantidad de permitan al Al menos tres 3. Fortalecer e *Identificar y articular de los Proyectos con Todos los territorio la proyectos con Comité integrar el Territorio diferentes sectores del financiamiento mencionados a diversificación recursos Directivo. promoviendo la territorio. para su continuación. agrícola pecuaria asignados. diversificación ejecución. integral, agrícola, pecuaria, sostenible. agro ecoturismo, 3.1.1. Reducción Recomendación del Comité 3 años artesanal, servicios y de la Territorial y demás instituciones otros de una forma vulnerabilidad de involucradas. sostenible; dando Cantidad de riego producido Asignación de recursos por las Un Sistema de prioridad a sistemas de por el cambio partes involucradas. Riego instalado Senara Senara, Inder, MAG poblaciones riego climático para y operando. vulnerables Ejecución y seguimiento del instalados. productores de Proyecto por parte del Comité Llano Grande y Directivo. Tierra Blanca Coordinar con instituciones y organizaciones para impulsar las redes de economía solidaria. Impulsar la asociación de productores para enfrentar 4. Impulsar acciones colectivamente la que fortalezcan el 4.1. Impulsar un comercialización de sus ingreso y ampliación Un portafolio de portafolio de productos. Porcentaje de del mercado de los instituciones instituciones que avance de la Cámara de Inder, Cámara de productos en el para fomenten el creación del Comercio y Comercio, Procomer, 3 años territorio por medio de comercialización mejoramiento y portafolio de servicios. ZEEC, MEIC, Coredes la coordinación con de los productos ampliación del instituciones. instituciones y territoriales. mercado actual Fomentar el desarrollo de organizaciones campañas sociales que públicas y privada conlleva el consumo de la producción en el territorio.

Fuente: Comité Directivo, 2016

97 Dimensión Ambiental

Matriz por Dimensión Ambiental del Desarrollo

Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión Línea de Promover el desarrollo rural sostenible e integral, siendo la variable ambiental considerada en todas las acciones contempladas en la gestión del acción Territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión. estratégica: Institución Entidades que Objetivo Acción Estratégica Actividades Meta Indicador Organización financian el Plazo Especifico Responsable Proyecto Inventario de las universidades / institutos a 1.1. Facilitar con distintas considerar Al menos cuatro UNED, UCR, academias de educación Coordinación con los estudios sobre Numero de UNA, Colegios superior la realización de 5 centros de estudio. biodiversidad en estudios de técnicos, ITCR, Inder estudios que permitan años Identificación de los temas el territorio biodiversidad Catie, IICA, MAG, mayor conocimiento sobre de estudio. elaborado. Minae, INA. la biodiversidad del 1. Promover territorio. Apoyo y seguimiento acciones de estudiantes investigación y INA, Productores capacitación Identificar las posibles Orgánicos, INTA, que fomenten 1.2. Promover el uso de instituciones y demás APROSONOC, la protección “controladores biológicos” actores para la articulación Cuatro eventos Número de eventos Corporación 5 y valoración para el control de las de capacitación de capacitación Inder Hortícola Nacional, años de la plagas en cultivos realizados realizados UPA Nacional, biodiversidad agrícolas Promover diferentes presente en espacios de capacitación Municipalidades, el territorio, sobre los controladores Centros Agrícolas para el biológicos. mantenimiento Recopilación de estudios de los realizados en el Territorio Información servicios (Componentes: hidrológico, científica del ecosistémicos. biodiversidad, áreas Número y 1.3. Creación de territorio silvestres protegidas y otros) descripción de sitios espacios para divulgación y recopilada y Minae, Catie, 5 Identificación de los sitios web reconocidos en Minae/Inder promoción de accesible en al Municipalidades años web en donde podrían donde se encuentra investigaciones menos dos “colgarse” la información. la información sitios web disponible Establecer alianzas con las reconocidos. instituciones que colaborarán con la

98 divulgación.

1.4. Fortalecimiento de las acciones de control y Realizar espacios de protección de los recursos capacitación dirigido a las naturales que realiza el Cuatro eventos Número de eventos organizaciones comunales, Municipalidades 5 Ministerio de Ambiente y de capacitación de capacitación Minae para promover la acción del territorio años Energía a través de las realizados realizados ciudadana en el área oficinas del Sistema ambiental. Nacional de Áreas de Conservación (Sinac). Levantamiento de las áreas 1.5. Promover la municipales presentes en el recuperación /restauración Territorio ambiental de las áreas Identificación de actividades Cuatro áreas Número de áreas Municipalidades 5 verdes municipales de recuperación a realizar verdes verdes municipales Inder del Territorio años creadas para brindar por municipalidad recuperadas recuperadas espacios públicos para el Coordinación de actividades (una por cantón) disfrute ambiental. con las organizaciones comunales Realizar el inventario de las iniciativas de corredores biológicos y urbanos en el Territorio Caracterización de Definir los sitios potenciales 1.6. Fomentar la Conformación la conectividad en el Territorio Cartago- conectividad biológica para del Programa biológica del Oreamuno-El Guarco y La 5 favorecer la conservación de Corredores territorio y Propuesta Minae/Sinac Inder Unión para unirse a los años de los recursos naturales Biológicos del del Programa de esfuerzos de conservación en las áreas rurales. Territorio Corredores de corredores biológicos Biológicos existentes. Elaborar el programa de corredores biológicos del territorio 2. Apoyar Inventario y diagnóstico de Realizar iniciativas y las áreas de protección de acciones de Al menos cuatro acciones para ríos y nacientes en restauración en actividades de Minae, INVU, AyA, Inder, Sinac, la protección 2.1. Recuperación de propiedad de las las áreas de restauración en 5 Asadas, Ministerio Asadas, en las zonas zonas protección. municipalidades y Asadas protección de áreas de protección años de Salud, Municipalidades de protección En los casos que amerite, propiedad del Territorio de ríos y planificar con los gobiernos municipal y de (una por cantón) nacientes para locales y Asadas Asadas

99 asegurar la actividades de restauración conservación y rotación de las áreas de del recurso protección identificadas hídrico. Inventario de las Asadas presentes en el Territorio Asadas en el Identificación de Territorio con Al menos 4 mayor actividades de 2.2. Fortalecer la gestión necesidades de Minae, INVU, AyA, Inder, AyA, capacidad para capacitación 5 de las Asadas presentes en capacitación e investigación Asadas, Ministerio Sinac , Asadas, realizar una realizadas en el años el Territorio. (estudios hidrogeológicos) de Salud Municipalidades con las Asadas gestión Territorio (1 por Desarrollo de diferentes adecuada del cantón) espacios de capacitación recurso hídrico con las Asadas Realizar un inventario de los desfogues y la cobertura de alcantarillado sanitario en el territorio Un diagnóstico del AyA, Ministerio Gestión 2.3 Articulación de Identificar las áreas tratamiento de las Ministerio de de Salud, adecuada de las acciones para asegurar un prioritarias que requieren aguas residuales en Salud, AyA, Minae Minae, Inder, 5 aguas mejor manejo de las aguas atención el Territorio y 1 y Gobiernos Gobiernos años residuales en el residuales en el territorio. Elaborar una propuesta para propuesta para su Locales Locales, Jasec, territorio la articulación de acciones adecuada gestión CNFL que permitan un tratamiento adecuado de las aguas residuales en el territorio Inventario de las áreas con Todos los cobertura en el Territorio Gobiernos que cuentan con rutas Locales del diferenciadas Territorio Mapa de cobertura 3.1 Promover la cuentan con de reciclaje en el Inder, 5 3. Promover la recolección diferenciada de rutas territorio y número Gobiernos locales Gobiernos Gestionar ante los años gestión los residuos valorizables diferenciadas de toneladas locales gobiernos locales la adecuada de para el reciclaje recolectadas por año incorporación de rutas para los residuos de los residuos la recuperación del reciclaje sólidos en el sólidos Territorio valorizables 3.2 Promover la realización Inventario de las áreas con Todos los Mapa de cobertura de campañas de cobertura en el Territorio Gobiernos de reciclaje en el Inder, 5 recolección de residuos que cuentan con campañas Locales del Territorio y número Gobiernos Locales Gobiernos años sólidos no tradicionales de recolección de residuos Territorio de toneladas Locales (llantas, muebles viejos, no tradicionales cuentan con recolectadas por año

100 latas, electrodomésticos y Gestionar ante los campañas para otros) para disminuir los gobiernos locales la la recolección tiraderos ilegales incorporación de campañas de los residuos clandestinos. de recolección de residuos no tradicionales no tradicionales en el Territorio 4. Fomentar el manejo sostenible del Seis espacios de recurso suelo, Reducción de capacitación debido a su los suelos 4.1 Promover diferentes Realizar espacios de realizados, en donde importancia erosionados en técnicas que permitan el capacitación e intercambio se promuevan MAG, Inder, reguladora en el Territorio por 5 manejo sostenible del de experiencias en técnicas diferentes técnicas MAG, MINAE INTA, Centros la cantidad, uso intensivo y años recurso suelo en el para alcanzar un manejo que favorezcan la Agropecuarios calidad y manejo Territorio. sostenible del recurso suelo recuperación y temporalidad inadecuado de conservación del del flujo de agroquímicos suelo agua en las zonas altas de las cuencas. Fuente: Comité Directivo, 2016

101 Dimensión Infraestructura

Matriz por Dimensión Infraestructura del Desarrollo

Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión Objetivo Fomentar iniciativas innovadoras que conlleve avance hacia un territorio rural accesible, sostenible e inteligente, construido desde la estratégico: participación ciudadana, mediante el uso sostenible de los recursos.

Institución Entidades que Objetivo Acción Estratégica Actividades Meta Indicador Organización financian el Plazo Especifico Responsable Proyecto

Elaborar un portafolio Identificar los proyectos Cantidad de de iniciativas de que componen el Al menos tres Todas las proyectos con Comité 5 infraestructura en portafolio de proyectos con n mencionadas a posibles recursos Directivo Años servicios para el infraestructura de recursos continuación destinados desarrollo del territorio servicios.

Reunión de articulación con actores involucrados Integrar y mejorar Colaborar en las Porcentaje de la infraestructura de 1. Desarrollo del proyecto gestiones para el avance en la servicios públicos del Centro Multiuso para estudio de pre elaboración y Asociación para la mejora de la personas con factibilidad del Proyecto ejecución del Fraternidad Junta de Protección calidad de vida de 100% Centro Discapacidad. Atreves de Revisión del proyecto Proyecto del Cristiana de Social, Inder, los habitantes y Multiuso la Asociación por gestor de proyectos Centro Multiuso Personas Conapdis, 2 años competitividad del construido y Fraternidad Cristiana de del INDER para personas con con Municipalidad de territorio. operando Personas Recomendación del Discapacidad Discapacidad Oreamuno con Discapacidad de comité Territorial y construidos en el de Oreamuno Oreamuno. demás instituciones Territorio involucradas Asignación de recursos por las partes involucradas 2. Construcción y Reunión de Articulación 100% Centro de Porcentaje de Municipalidad de Municipalidad operación de un Centro con actores Recuperación de Avance en la Cartago 3 años de Cartago de Recuperación de involucrados manejo de elaboración y Inder

102 Residuos Solidos Colaborar en las residuos sólidos ejecución del gestiones para el construido y Proyecto del estudio de pre operando Centro de factibilidad del Proyecto Recuperación de Revisión del proyecto manejo de por gestor de proyectos residuos sólidos del Inder construidos Recomendación del comité Territorial y demás instituciones involucradas Asignación de recursos por las partes involucradas Identificar la población en riesgo que haría uso del mismo Reunión de Articulación con actores involucrados Colaborar en las Fedemuc gestiones para el Red de Gestión Porcentaje de Municipalidades estudio de pre 100% Albergue de Riegos de avance en la Comisión Nacional 3. Albergue territorial factibilidad del Proyecto Territorial las construcción del de Emergencias 3 años para desastres naturales construido y municipalidades Revisión del proyecto albergue territorial ICE operando Comisión por gestor de proyectos ante desastres Jasec del INDER Nacional de Recomendación del Emergencias comité Territorial y demás instituciones involucradas Asignación de recursos por las partes involucradas 4. Construcción de un Revisión del proyecto tanque de por gestor de proyectos almacenamiento de Agua Porcentaje de del Inder Un tanque Potable del avance de Asada Cot de construido y Inder 3 años Asentamiento Recomendación del construcción del Oreamuno operando de abastecimiento para comité Territorial y tanque 100 Familias demás instituciones Beneficiadas potenciales, involucradas

103 futura clínica de Seguro Social, 149 domiciliarios dos comerciales y un Asignación de recursos servicio de liceo de Cot por las partes involucradas

Identificar proyectos de red vial Cantonal y Mejoramiento de la red Distrital vial del territorio Tener un Banco de mediante los datos sobre posibles IFAM Tres proyectos de Cantidad de programas de proyectos a financiar Gobiernos Inder mejoramiento vial proyectos 3 años financiamiento con IFAM y otras Locales Municipalidades ejecutados ejecutados ofrecidos por el IFAM y instituciones Dinadeco otras instituciones del estado Gestionar proyectos Mantener en identificados óptimas condiciones de la Articular con los red vial del actores comunales territorio. para presentar el proyecto IFAM, Inder, Creación de Dos Cantidad de 1. Creación de instancias Municipalidad, organizaciones organizaciones Organizaciones Comité comunales de Organizaciones 3 años comunales para el constituidas y Constituidas y Directivo mantenimiento vial Comunales, mantenimiento vial operando operando Infocoop Capacitar en materia de mantenimiento vial a las organizaciones involucradas

Coordinar con los IFAM Diagnóstico y estudios Porcentaje de Promover el departamentos técnicos Un diagnóstico y Inder de Red de alcantarillado avance en el manejo de las municipales (gestores estudios de Red Municipalidades Municipalidades del territorio (Cartago- estudio de la Red 5 años aguas residuales ambientales y obras) de Alcantarillado del Territorio AyA Oreamuno-El Guarco- de Alcantarillado del territorio para que realicen el del Territorio Ministerio de Salud La Unión) del Territorio. diagnostico. Mideplan

104 Tener un Banco de datos sobre posibles proyectos a financiar con IFAM y otras instituciones que mejoren la red actual Articular con instituciones que financian con IFAM, Inder, Ministerio de Salud, AyA, Mideplan y universidades públicas. Presentar a los concejos Municipales el informe del Diagnóstico y Estudios generados de la Red de Alcantarillado del Territorio Consultar la disponibilidad y acceso del Canon de Vertidos IFAM Gestionar ante la Cantidad de Promover la utilización Un proyecto con Inder Dirección de agua del proyectos Comisión óptima del canon de fondos del Canon Municipalidades 4 años Minae el financiamiento financiados con el Infraestructura vertidos de Vertidos Ministerio de Salud de proyecto de gestión Canon de Vertido hídrica Minae Solicitar el canon para ser aprovechado para proyectos territoriales Indagar acerca de los reglamentos que actualmente se estén Reglamento Interno Promoción de un implementado referente municipal para el Cuatro visitas a Territorio accesible, a las Leyes 9229, 7600 cumplimiento de la Municipalidades Cantidad de inclusivo y seguro y 8661 a nivel Comisión legislación relacionada para proponer el Municipalidades Inder, Municipalidad 4 años para el libre tránsito municipal Infraestructura con el tema de Reglamento Visitadas y movilidad de accesibilidad física en Construir un Interno toda la población. aceras Reglamento Interno Municipal de Aceras para su implementación y regulación

105 Proponer un Reglamento Interno Municipal que regule el tema de aceras, sostenido en la Ley 9229 para que la armonicen con la Ley 7600, el Código Municipal y la Ley 8661, Plan Regulador, Ley Adulto Mayor. Indagar acerca de los reglamentos que actualmente se estén implementado referente a la Ley 9229, 7600 y 8661 a nivel municipal Convocar a reuniones con el Consejo Articulación para el Cuatro municipios Municipal para exponer cumplimiento de la tengan el Número de la propuesta. Municipalidad, Municipalidad, legislación relacionada reglamento reglamentos 5 años Exponerles Inder, Conapdis Inder, Conapdis con el tema de interno que regula aprobados experiencias de otros Señalización. el tema de aceras municipios que ya lo han implementado Tomar un acuerdo para identificar qué procesos de articulación son necesarios para la redacción del Reglamento Interno. Revisión de las condiciones de accesibilidad de cada uno de los cantones, Promover el según Guía de cumplimiento de la Conapdis, Ministerio Accesibilidad física. Cuatro planes Cantidad de Comité legislación relacionada de Salud, 4 años Realizar una propuesta remediales planes remediales Directivo con el tema de caminos Municipalidades. de un plan remedial rurales. Planificar inversión para atender situaciones encontradas.

106 Ampliación de caminos rurales para mejorar la accesibilidad Buscar presupuesto municipal para atender las necesidades Fuente: Comité Directivo, 2016

107 Matriz de Inversión

Monto por Monto por año Instancia Instituciones Dimensión Acciones o proyectos institución 2016 2017 2018 2019 2020 ejecutora participantes

Infocoop Proyecto Guayabita del Perú 195 millones Coope La Inder x x Coope La Estrella del Guarco. Inder Estrella R.L MAG TEC Económica Reducción de la vulnerabilidad de Inder riego producido por el cambio 307 millones x Senara MAG climático para productores de Inder Senara Llano Grande y Tierra Blanca

Fuente: Inder, 2016.

108 Gestión del Riesgo del PDRT

La gestión de iniciativas de desarrollo, se desenvuelve en un ambiente incierto e inestable, que requiere cierta flexibilidad en los responsables de la ejecución, para encontrar permanentemente nuevos caminos o estrategias, que les permitan alcanzar satisfactoriamente sus metas. La identificación de los factores de riesgo, se origina en procesos y tendencias de carácter general, que afectan en su conjunto a la sociedad, la economía, la política o el medio ambiente, entre otros, y que tienen influencia directa o indirecta en el entorno del plan o proyecto (factores externos). Se generan fuera del ámbito de la autoridad directa, que ejerce el equipo que lidera la gestión de la iniciativa. La gestión de riesgos brinda elementos al equipo gestor, para disminuir el nivel de vulnerabilidad del proyecto, frente a la hostilidad de situaciones que suelen generarse en el entorno. En ese sentido, para identificar esos posibles factores de riesgos, el criterio del equipo gestor tiene trascendental importancia, para determinar las amenazas potenciales que tendría el cambio del estado de una situación inicial, convirtiéndose en causas por las que fracasaría el proyecto o no alcanzaría los resultados deseados. Se tendrá presente, que la situación de amenaza debe ser “potencial”, es decir, no sólo que aún no ha ocurrido, sino que tampoco ocurrirá de manera automática cuando se inicie y avance en la ejecución del proyecto. Todo aquello que desde la formulación del proyecto, implique por ejemplo una alteración del medio ambiente por la construcción de una carretera, no constituye un factor de riesgo porque es algo obvio, que se supone que se dará y que desde el inicio debe preverse. Los factores de riesgo reúnen ciertas características:

i) Situaciones que se generan fuera del ámbito del equipo que gestiona el Plan. ii) Situaciones que tienen una posibilidad significativa de ocurrir. iii) Situaciones que en caso de suceder, pueden afectar el rumbo del Plan o proyecto. El siguiente apartado desarrolla un análisis para gestionar los posibles riesgos futuros durante la ejecución del Plan Territorial de Desarrollo Rural. Esto con el objetivo de aumentar la probabilidad e impacto de eventos positivos y disminuir la probabilidad e impacto de eventos negativos durante la ejecución.

109 Identificación

Para la identificación de posibles amenazas que puedan influir en la ejecución oportuna, eficiente y eficaz del PDRT y los Planes de trabajo se utilizará la metodología PESTEL. La herramienta PESTEL, (por sus siglas de Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico y Legal), ayuda a determinar las condiciones del entorno de una organización, en específico aspectos que presentan vulnerabilidad. Así se tiene un panorama del entorno para contar con estructura lógica y permita la toma de decisiones.

Los resultados del análisis son los siguientes:

110 • Instituciones públicas no representadas en el Consejo no atiendan al llamado de la articulación. • Gobierno local e instituciones dentro del CD no comuniquen acuerdos que los involucren a sus superiores. • Con el cambio de Gobierno en el 2016, algunos ministerios no vean como prioridad continuar apoyando a P(político) algunos proyectos del territorio. • Desestimulo de la participación del sector privado dentro del CDRT ya que no cumple con los intereses de este sector.

• Las organizaciones involucradas no cumplan con los acuerdos de apotes económicos para los proyectos. E(económico) • El presupuesto del Inder para los Territorios y actividades del CD se limite solo para acciones específicas.

• La cultura clientelar limite el óptimo desarrollo de la participación ciudadana y la transparente rendición de cuentas. (socio-cultural) • La baja escolaridad y poca capacitación para la formulación de proyectos de la población puede destimular la S presentación y articulación de proyectos, lo que reduciría el impacto en el desarrollo territorial.

• El uso masivo de redes sociales colabora a tejivesar información y opacar la imagen del Consejo DRT y el CD. • Limitaciones en la comunicación fluida, dado que no todos los representantes del Consejo DRT manejan correo T(tecnológico) electronico, aplicaciones de mensajes (whatsaap) u otras redes sociales.

• Durante los 5 años plazo del plan la suma de impactos ambientales de los proyectos y el tipo de proyecto E (ecológico) propuestos y/o recomendados sea alto.

• El Inder y otras instituciones involucradas no generen mecanismos de Simplificación de Trámites bajo la Ley 8220. (legal) • Las personas miembro del CDRT y el CD no atiendan a lo establecido en el Reglamento Constitutivo, ni en el L Reglamento Interno.

Fuente: Comité Directivo, 2016

111 Clasificación del Riesgo de las situaciones (Alto, Medio, Bajo)

•La cultura clientelar limite el optimo desarrollo de la participación ciudadana y la transparente rendición de cuentas. •La baja escolaridad y poca capacitación para la formulación A de proyectos de la población puede destimular la l presentación y articulación de proyectos, lo que reduciría el t impacto en el desarrollo territorial. a •Aporte ecnómicos insuficiente que no satisfagan la demanda de proyectos para el DRT •Fenomenos Naturales (Desastres y Cambio Climatico).

•Instituciones públicas no representadas en el Consejo no atiendan al llamado de la articulación.

•Desestimulo de la participación del sector privado dentro del CDRT. •El Inder y otras instituciones involucradas no generen •Las organizaciones involucradas no cumplan con los M mecanismos de Simplificación de Trámites bajo la Ley acuerdos de apotes económicos para los proyectos. e No. 8220. d •Cambios presupuestarios abruptos para el financiamiento •Diferencias en los estatutos y legislación nacional que i y desface entre el PlTDR los POI y PAO institucionales limitan el accionar de la Ley No. 9036 a (Presupuestos) . •Las personas miembro del CTDR y el CD no atiendan •Con el cambio de Gobierno en el 2018, algunos ministerios a lo establecido en la Ley 9036, el Reglamento no vean como prioridad continuar apoyando algunos Constitutivo, ni en el Reglamento Interno. proyectos del territorio •Inestabilidad en la actividad economica nacional •Corrupcion y malversacion de Fondos •El poco acceso a tecnologia , equipamiento y mobiliario en la población limita la presentacion de proyectos B •Falta formación ciudadana en la integración y manejo a *Apatia a la participación a la participación por parte de la dimensión ambiente en los proyectos. j de los actores locales a •El uso masivo de redes sociales colabora a tejivesar información y opacar la imagen del Consejo DRT y el CD Impacto bajo Impacto Medio Impacto Alto Magnitud del Impacto

Fuente: Comité Directivo, 2016

112

Planificación de la Respuesta a los Riegos:

Con la siguiente matriz se desarrollaron opciones y acciones concretas para evitar, transferir, mitigar, optimizar o aceptar las posibles eventualidades.

Situación Riesgo Acciones Estratégica Responsable. -Identificar miembros del CD que hagan propaganda política a La cultura clientelar limite el óptimo nombre del CD y aplicar lo establecido en el Reglamento Miembros titulares y desarrollo de la participación Interno. suplentes del CD ciudadana y la transparente Alto -Continuar incentivando que el CTDR es un espacio Equipo técnico del Inder rendición de cuentas. democrático de participación ciudadana, una plataforma para

la promoción del desarrollo en el territorio. -Capacitación en la importancia de la organización. -Tener conocimiento de la Ley. Con el cambio de Gobierno en el -Procurar asegurar los presupuestos institucionales para estos Miembros titulares y 2016, algunos ministerios no vean Alto proyectos en sus POI 2016. suplentes del CD y Equipo como prioridad continuar apoyando a algunos proyectos del territorio. -Cuando no exista apoyo tocar puertas con argumentos técnico del Inder fuertes del porqué continuar brindando el apoyo -Invitar al MEP, MEIC, MOP, Conavi, Incopesca, MTSS,

Mideplan, Minae, entre otras, en distintos momentos las

sesiones del Comité Directivo para su conocimiento e ir

sentando un vínculo. Instituciones públicas no -Cuando se cuente con una iniciativa de proyecto articulado, representadas en el Consejo no atiendan al llamado de la Medio tocar las puertas de las mismas, y en caso de respuesta Miembros titulares y articulación. negativa coordinar con Gerencia General del Inder la suplentes del CD y Equipo colaboración para la que estas atiendan el llamado. Técnico del Inder -Generar una propaganda publicitaria, mediante Gobierno

Abierto y Tejiendo Desarrollo, para incentivar la vinculación de

las instituciones con el Territorio. Desestimulo de la participación del -Realizar un nuevo taller con los actores del sector privado sector privado dentro del CTDR ya para recordarles la importancia de ser parte de la articulación Medio que no cumple con los intereses de para el Desarrollo Rural. este sector. -Coordinar con la Cámara de Comercio, Industria y Turismo Miembros titulares y

113 de la provincia. suplentes del CD La baja escolaridad y poca capacitación para la formulación de -Aprovechar al máximo las oportunidades que la Red de proyectos de la población puede Universidades pueda brindar en cuanto al apoyo para la desestimular la presentación y Medio formulación de proyectos de organizaciones interesadas. articulación de proyectos, lo que reduciría el impacto en el desarrollo -Coordinar con los jóvenes del Cuerpo de Paz en el Territorio Miembros titulares y territorial. para que colaboren con esta labor en sus comunidades suplentes del CD

El Inder y otras instituciones Miembros titulares y involucradas no generen Medio -Aceptar el Riesgo mecanismos de Simplificación de suplentes del CD Trámites bajo la Ley 8220. -Recordar constantemente durante las sesiones la importancia Las personas miembro del CTDR y de tener claro el accionar del CTDR y el CD, ya que son la el CD no atiendan a lo establecido imagen y el desconocimiento un/una miembro desacredita a en el Reglamento Constitutivo, ni en Medio el Reglamento Interno. todas las personas del Comité. Miembros titulares y -Enviar controles de asistencia mensuales para que todos suplentes del CD conozcan su estado en relación al Reglamento Interno

Las organizaciones involucradas no -Enviar cartas a los Ministros(as) y/o Presidentes(as) Medio cumplan con los acuerdos de Ejecutivos correspondientes para que cumplan con su pacto Miembros titulares y Bajo aportes económicos para los de apoyo. suplentes del CD proyectos. Durante los 5 años plazo del plan, -Preguntar cómo abordaron esta dimensión a cada grupo que la suma de impactos ambientales requiera la recomendación del CD. Medio de los proyectos y el tipo de -Entre las observaciones de la recomendación o no Miembros titulares y Bajo proyecto propuesto y/o recomendación mencionar la percepción sobre el abordaje de suplentes del CD recomendado sea alta. la dimensión ambiental Gobierno local e instituciones -Ser constantes con las llamadas de atención a los dentro del CD no comuniquen Bajo funcionarios públicos que representan instituciones dentro del Miembros titulares y acuerdos que los involucren, a sus CD, en cuanto a sus ausencias. suplentes del CD superiores. El presupuesto del Inder para los -Apegarse a lo dictado por la resolución del oficio DAJ-030- Bajo Territorios y actividades del CD se 2016-BIS “Viabilidad de apoyo a los Consejos Territoriales de Miembros titulares y

114 limite solo para acciones Desarrollo Rural”. (CTDR). suplentes del CD específicas. Equipo técnico del Inder

El uso masivo de redes sociales -Hacer uso de los medios digitales para la promoción del CD, Miembros titulares y colabora a tergiversar información y Muy desde sus acciones, ejecución de iniciativas hasta incentivar la suplentes del CD opacar la imagen del CTDR y el Bajo rendición de cuentas entre los acreditados y población rural en Equipo técnico del Inder CD. general. Limitaciones en la comunicación -Capacitar aquellos miembros que no manejan recursos fluida, dado que no todos los Miembros titulares y electrónicos representantes del Consejo DRT Muy suplentes del CD Imprimir información durante los meses que aún estos manejan correo electrónico, Bajo Equipo técnico del Inder miembros no maneje recursos electrónicos. aplicaciones de mensajes

(WhatsApp) u otras redes sociales. Fuente: Comité Directivo, 2016

115 Criterio de Priorización de Necesidades

La metodología recomendada, está motivada en la premisa de que las necesidades de inversión en los territorios, superan la estimación de los recursos con los que cuenta las instancias públicas y privadas, para su implementación. Esta condición hace necesario priorizar los proyectos a los cuales se les asignará presupuesto; para ello se requiere establecer los criterios técnicos, que deberán aplicarse en la formulación de los programas y proyectos, así como en sus presupuestos y cronogramas.

El propósito de esta metodología, pretende optimizar el uso de los recursos públicos y privados para el cumplimiento de las metas propuestas por el territorio, en congruencia con las metas comunales, territoriales, regionales y nacionales.

El resultado esperado es establecer una jerarquización según orden de importancia de los proyectos, sus impactos en la Dimensión afectada, tanto para responder a las demandas o aspiraciones de las personas beneficiarias, como para lograr los efectos positivos que provoca en el territorio o comunidad donde el proyecto se ejecuta. Los proyectos según su nivel de prioridad serán programados para una ejecución presupuestaria calendarizada de acuerdo con los recursos disponibles en las entidades financieras.

Se considera crítico para articular y compatibilizar proyectos, el lograr sinergias y economías de escala, en la medida en que se promueva la organización de procesos, productos y vínculos interinstitucionales, así como alianzas público privadas, que permitan encadenar insumos o infraestructuras de uso compartido.

Con el propósito de que la priorización de programas, proyectos y acciones se realice de manera objetiva y se enmarque en los lineamientos estratégicos antes referidos, se establecen criterios básicos y factibles de ser implementados por los Comités Directivos de los Consejos Territoriales de Desarrollo Rural (CTDR), responsables de llevar a cabo las acciones de seguimiento y evaluación de los Planes de Desarrollo Rural Territorial (PDRT).

Estos criterios podrán ser revisados y/o ajustados cada cierto tiempo por el Inder en coordinación con los Comités Directivos, con el fin de garantizar legitimidad e inclusión en el proceso de priorización así como un nivel eficiente de ejecución y un mayor impacto de los programas, proyectos y acciones con relación a los objetivos estratégicos

116 Los criterios que serán usados durante el proceso de selección y/o priorización de las propuestas de programas, proyectos, y acciones presentadas por las entidades solicitantes en el territorio:

1. Articulación con los objetivos del Plan de Desarrollo Rural Territorial, Plan Nacional de Desarrollo, la Política de Estado de Desarrollo Rural Costarricense 2015-2030, Planes Sectoriales, Regionales y al Plan de Desarrollo Rural Territorial: El programa, proyecto, o acción debe responder a los objetivos y políticas planteadas en los documentos antes citados.

2. Grado de cobertura del proyecto en el Territorio: Se refiere a que el programa, proyecto o acción involucra y alcanza a beneficiar a muchas personas en el territorio.

3. Grado de generación de empleos de calidad en el Territorio: Se refiere a la cantidad y calidad del empleo que generará la iniciativa en el territorio.

4. Aprovecha los recursos y potencialidades del Territorio: Se refiere al máximo aprovechamiento de los recursos y capacidades locales o endógenas ya sea dada por riqueza natural, cultural, productiva, entre otras en el territorio.

5. Beneficia a población más vulnerable en el Territorio. Se refiere a que la iniciativa beneficia directamente a mujeres, personas jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad, territorios indígenas y etnias.

6. Fomenta la innovación y el valor agregado. Se refiere a iniciativas innovadoras tanto en actividades económicas como de servicios y que promuevan la agregación de valor en dichas actividades.

7. Uso eficiente y sostenible de los recursos naturales y el ambiente. Iniciativas que reduzcan el impacto ambiental en los recursos naturales o que en su ejecución, un proyecto nuevo, se tenga en cuenta aspectos de mejora ambiental.

8. Sostenibilidad de proyectos o iniciativas de inversión de interés social o sin fines de lucro. Se refiere a la capacidad de la entidad solicitante física o jurídica de demostrar la sostenibilidad de la inversión (mantenimiento y operación).

9. Uso eficiente de los recursos financieros en los proyectos productivos o con fines de lucro. Se refiere a la capacidad de la entidad física o jurídica de demostrar en que contribuirá la inversión para el desarrollo de la iniciativa productiva o económica por ejemplo: aumento en la producción, diversificación de los productos o servicios, reducción de costos, aumento en las ventas, acceso nuevos mercados, formalización de la empresa, entre otros.

10. Nivel de organización y experiencia del ente ejecutor. Se refiere a la capacidad y experiencia demostrada por la organización proponente, en la ejecución de programas, proyectos o acciones en el Territorio.

117 Seguimiento y Evaluación del Plan

El seguimiento es el proceso que deberá proveer al Comité Directivo, un adecuado control interno sobre el avance del plan, para identificar oportunamente cualquier desviación de lo planeado entre lo efectivamente logrado; de manera que se determinen las brechas entre los objetivos programados y los logros alcanzados, permitiendo la de tomar decisiones oportunas orientadas a corregir cualquier desviación identificada.

En los procesos de seguimiento se genera la evaluación, la cual brindará información para mejorar a partir del análisis crítico de los datos obtenidos. De este modo las planificaciones futuras permitan acciones que subsanen los erros anteriores.

Respecto al Plan el Comité Directivo y el equipo de apoyo técnico le corresponde definir instrumentos concretos para recopilar la información que permitan evaluar lo programado a nivel interno y a nivel externo respecto al impacto de los proyectos.

A nivel Interno el CD debe dar seguimiento a:  Plan de Desarrollo Rural Territorial (PDRT), a través de: El plan de trabajo anual a partir del cumplimiento de metas y el porcentaje de cumplimiento de los indicadores establecidos. Cumplimiento de metas establecidas en el Plan de Comunicación Seguimiento del Plan de Atención a Riesgos (estas acciones irán incluidas dentro del plan de trabajo anual). Informe de la Secretaría y Presidencias sobre cumplimiento de resultados semestrales al CD sobre el seguimiento de acuerdos tomados en las sesiones. Actualización del Plan de Desarrollo Rural Territorial cada semestre. Las retroalimentaciones emitidas por la Secretaría Técnica adscrita a la Presidencia. Entrega de resultados sobre el Plan de Trabajo anual y avance de cumplimiento del Plan de Desarrollo Rural Territorial, durante cada Asamblea ordinaria o extraordinaria convocada para una rendición de cuentas.

A nivel externo el CD dará seguimiento al Plan de Desarrollo Rural Territorial (PDRT) mediante:  La Creación de una Comisión Asesora Técnica Esta comisión aplicará un instrumento que mida el impacto territorial de aquellos proyectos que fueron recomendados por la misma. La comisión visitará los proyectos de manera semestral durante dos años, para identificar el grado de cumplimiento según sus objetivos iniciales.

118 Factores de éxito

Son los elementos que le permitirán al Comité Directivo alcanzar los objetivos que se han trazado con el Plan de Desarrollo, para el cumplimiento de este Plan de Desarrollo Rural Territorial (PDRT), dependerá de diferentes factores, entre ellos, el cumplimiento de algunas condiciones externas necesarias que permitirán alcanzar los objetivos y proyectos propuestos en cada una de las dimensiones:

Compromiso Común Comunicación Permanencia y •Por parte de todos los Por parte de todos los actores Empoderamiento Fortalecimiento actores que forman parte del que forman parte del Es la perseverancia en lo todo Territorio, para lograr las Territorio, principalmente •De todos los actores lo que se destione incluido en metas planteadas en el PDRT con las comunidades se el Plan Desarrollo Territorial y una buena gestión del CD. involucren y sean agentes

Valor Supremo de lo que Promoción y/o se hace Sociabilidad Disponibilidad los ideales de todos que una Capacidad para ser sociables y Seguimiento comunidad decide construir crear nuevas redes de basado en sus objetivos comunicación

Comanejo y/o Articulación Cogestión

Fuente: Comité Directivo, 2016

119 Bibliografía

CAC, 2010. Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial 2010- 2030. Recuperado de: http://www.magfor.gob.ni/descargas/planes/ECADERT.pdf

CGR, 2015. Resultados del Índice de Gestión Municipal del periodo 2014. Decimo informe.

Echeverri, Portilla, Rodríguez y Sepúlveda, 2003. El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural. IICA, recuperado de http://www.iica.int/Esp/organizacion/LTGC/DesRural/Publicaciones%20Desarrollo%20R ural/ENFOQUE%20TERRITORIAL%20DRS.pdf

Estado de la Nación e INEC, 2011. Indicadores Cantonales. Censos Nacionales de Población y Vivienda 2000 y 2011. Recuperado de: http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/otras_publicaciones/Indicadores- Cantonales-partes-introductorias.pdf

Fernández Diego, 2015. Diagnóstico del Desarrollo Rural Territorial de Costa Rica. Documento base para la “política de Estado para el Desarrollo Rural Territorial Costarricense 2015-2025.

Inder, 2014. Ley 9036 Transformación del IDA al Inder. Diario la Gaceta.

INEC, 2011. Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2011: descripción de los principales resultados. San José́, Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Ley 9036, 2012. Transformación del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) en el Instituto de Desarrollo rural (Inder)

Ley 8801, 2010. Ley General de transferencia de Competencias del Poder Ejecutivo a las municipalidades.

Ley 4179,1968. Asociaciones Cooperativas

Ley 4521, 1969. Establecimiento de Centros Agrícolas Cantonales

Ley 7064, 1987. Fomento a la Producción Agropecuaria (Fodea) y Orgánica del MAG

Ley 7932, 1999. Reglamento de la Ley de Centros Agrícolas Cantonales

Ley 8634, 2008. Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD)

120 Loria, 2013. X Informe Estado de la Nación en Desarrollo humano Sostenible. Perfil de los homicidios en Costa Rica en la última década. Recuperado de http://www.estadonacion.or.cr/20/

Infoagro 2016, http://www.infoagro.go.cr/, http://sites.google.com/site/regioncentraloriental

MEIC, 2013. Agenda de Competitividad para la Región Central: Caracterización Socioeconómica de la Región Central. Recuperado de: http://www.munisc.go.cr/Documentos/NuestraMunicipalidad/Caracterizaci%C3%B3n%2 0Socioecon%C3%B3mica%20de%20la%20Regi%C3%B3n%20Central.pdf

Mideplan y EURO-SOCIAL, 2014. Central. Plan de Desarrollo 2030. http://documentos.Mideplan.go.cr:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/72e8292f- 97f9-465c-a5ed-c2c4b442a55c/Region%20Central.pdf

Mideplan, 2013. Costa Rica Índice de Desarrollo Social 2013. Recuperado de: http://www.Mideplan.go.cr/component/content/category/249:indice-de-desarrollo-social- 2013.html

Procomer y Sepsa, 2008. Región Central. Oferta Exportadora Actual y Oferta Potencial de Productos Agropecuarios Alternativos. Recuperado de: http://www.procomer.com/contenido/descargables/investigaciones_economicas/2008/R egion_Central_final.pdf

Sepúlveda, 2008. Gestión del Desarrollo Sostenible en Territorios Rurales: Métodos para la Planificación. Recuperado de: http://www.territorioscentroamericanos.org/experiencias/Documents/Planificaci%C3%B3 n%20y%20Gesti%C3%B3n%20de%20Territorios.pdf

Ulate, Madrigal, Ortega y Jiménez, 2011. Índice de Competitividad Cantonal. Recuperado de http://www.icc.odd.ucr.ac.cr/mwg- internal/de5fs23hu73ds/progress?id=nj4CRmYhTKVjuwAOMSv0f3oSsF4SZzwgQnVNv hkpB.

121

122