Earth (Tierra ‐ La película de nuestro planeta) de y

País: Reino Unido. Año: 2007. Duración: 98 minutos. Género: Documental Guión: Alastair Fothergill, Mark Linfield Música: George Fenton Fotografía: Richard Brooks Burton, Andrew Shillabeer Localizaciones: Argentina, Península Antártica, Isla Banks, Canadá, Valle de Danum, Borneo, Valle del Everest, Gabón, Golfo de México, Himalaya, Japón, Nepal …

Tierra pretende ser un documental de impacto, con una banda sonora de excepción, compuesta por George Fenton e interpretada por la Orquestra Filarmónica de Berlín bajo la batuta de Simon Ratle. Dirigida por dos veteranos documentalistas que ya tuvieron un notable éxito con Deep Blue, la serie tardó 5 años en rodarse, con más de 200 locaciones en 26 países diferentes, y nada menos que 250 días de fotografía aérea. Un descomunal trabajo que logra mostrar con todo esplendor la belleza del reino animal, al tiempo que alerta sobre su progresivo y preocupante peligro de desaparición.

Un viaje de polo Norte a polo Sur como guión de la película del llamado "lucky planet", la Tierra como "planeta afortunado" por haber recibido el impacto del asteroide que desplazó el eje de rotación terrestre e inició el ritmo de las estaciones. Las técnicas de grabación de las imágenes son de una calidad excepcional, no hay ni una única escena que no valga la pena admirar. El narrador comienza la película planteando "Es hora de parar para hacer balance de lo que tenemos y lo que podemos perder", y después de 98 minutos de elaboradísimo balance visual con argumentos animales y vegetales impresionantes y maravillosos, concluye "si vamos a seguir conviviendo con todas estas especies y queremos que nuestros hijos puedan verlo, ahora más que nunca está en nuestras manos".

Tierra muestra algunos de los paisajes más asombrosos de este planeta, desde las cadenas montañosas más destacadas, hasta los mayores saltos de agua y los desiertos más áridos. Y también muestra a algunos de los animales más increíbles, cuyas vidas se encuentran en precario equilibrio. Con el comienzo del cambio en el ritmo de las estaciones, su lucha por la supervivencia se hace cada vez más dura. Y la vida en la Tierra continúa. Una historia que se repite miles de millones de veces al día, 365 días al año, al tiempo que la Tierra va cambiando de estación, con todos los seres vivos plegados ante el poder del Sol. Ningún documental había captado nunca el alcance épico del drama de todo un planeta, narrándolo con la conmovedora y reconfortante intimidad de animales reales como protagonistas. Hasta ahora.

No es un film para sacudir las conciencias, aunque puede que ante la belleza de la vida que nos rodea, quizás pensemos que para sobrevivir como civilización hay que cambiar nuestro estilo de vida. Dadas las actuales dinámicas del cambio climático puede que de los osos polares (símbolo en esta película de una especie que lucha por vivir en el mismo planeta que los humanos), pronto sólo tengamos de ellos los documentales. En cualquier caso, Tierra responde a la voluntad de mostrar la belleza de la vida.

Lugar: Cultural Cordón Caja de Burgos Día y Hora: Martes 17 de Diciembre de 2013, a las 20:00 h Organizan: Aula de Medio Ambiente de Caja de Burgos y Aula de Paz y Desarrollo de la UBU