IC L

CUENCA ES4230005 138

SABINARES DE CAMPILLOS - SIERRA Y VALDEMORILLO DE LA SIERRA “Sabinares adehesados, testigos de una tradición pastoril” Detalle de hojas y frutos de sabina

DESCRIPCIÓN GENERAL Situado al oeste de la provincia de Cuenca, en la Sierra Media de la comarca de la Serranía, dentro de la vertiente de la cuenca alta del río Guadazaón, este LIC se caracteriza por sus altas parameras calcáreas, cubiertas por un sabinar albar de considerable extensión. Dando continuidad hacia el sur a la comarca natural de la Serranía de Cuenca, el paisaje de este espacio natural está configurado por espectaculares mesetas montañosas con clima continental. Se trata de una zona forestal de baja densidad demográfica, que sustenta altos valores medioambientales. El sustrato predominante es la roca caliza, con fenómenos de erosión kárstica frecuentes. La cubierta vegetal de toda la comarca, aunque mantiene una aparente uniformidad, destaca por la diversidad de especies arbóreas y arbustivas presentes, algunas de ellas de alto interés. La especie dominante de este espacio natural es la sabina albar (Juniperus thurifera), conífera protegida en Castilla- La Mancha, que aparece como formaciones puras o mezcladas con masas mixtas de pinares de pino laricio y menores extensiones de encinar y quejigar. La sabina es el árbol característico del páramo calizo con suelos rocosos (litosuelos). Es una especie de lentísimo crecimiento y madera excepcional. En este sabinar los pies arbóreos son de gran tamaño y se presentan en formaciones adehesadas, modeladas por el aprovechamiento ganadero tradicional de la zona. De hecho, este bosque constituye uno de los mejores ejemplos a nivel nacional de sabinares adehesados. Aparecen también algunos enclaves silíceos de escasa extensión con rodenales, pinares de Pinus pinaster dispersos o en pequeños bosquetes, con un sotobosque de jaral y brezal. El LIC incluye también pequeñas áreas de juncales mediterráneos o churreros (Scirpus holoschoenus) y fenalares (Brachypodium phoenicoides), hábitat propicio para el topillo de Cabrera, que mantiene aquí una población de buena densidad. L IC

139

Leyenda Límite del espacio Núcleos de población

Ríos principales Carreteras

FICHA TÉCNICA RESUMEN

Código RN 2000: ES4230005. Nombre: Sabinares de Campillos - Sierra y Valdemorillo de la Sierra. Provincia: Cuenca. Extensión: 13.654 ha. Términos Municipales: Campillos-Sierra, Cañete, , Pajarón, , Tejadillos, Valdemorillo de la Sierra, Valdemoro-Sierra. Hábitat característicos: sabinares de sabina albar (Juniperus thurifera). Pinares de pino laricio (Pinus nigra ssp. salzmannii). Bosques de encina y quejigo. Prados de hierbas altas (fenalares) y juncos. Rodenales (pinares de Pinus pinaster). Brezales y jarales. Valores sobresalientes y especies más representativas y singulares: flora: sabinar con pies arbóreos de alto porte y presencia indicadora de Artemisia pedemontana. Mamíferos: topillo de Cabrera. Vulnerabilidad y posibles amenazas: construcción de infraestructuras (nuevas carreteras, ferrocarriles, caminos, tendidos eléctricos, etc.). Roturación para el cultivo agrícola o la repoblación forestal de las pequeñas áreas de juncales y fenalares, hábitat del topillo de Cabrera. Afección de estas áreas por incendios. Otras figuras de protección: no existen. Época aconsejable de visita y otras recomendaciones: todo el año.

Sabinas Topillo de Cabrera