Discurso íntegro de Florentino Pérez en los premios Los Leones de `El Español´

Señor ministro de Exteriores, presidente del Consejo Superior de Deportes, autoridades, Pedro J., familia de El Español, Ana María Miralles, Joaquín Echeverría, Rafa Nadal.

Mis primeras palabras son de gratitud por este premio. Muchas gracias, querido Pedro J., y a todos los que os habéis acordado de mí para recibir este prestigioso reconocimiento por parte de El Español.

Me sumo al reconocimiento de Ignacio Echeverría. El gesto heroico de Ignacio no quedará en el olvido para nadie. Esa muestra de ciudadanía, civismo y solidaridad nos ha llenado de lágrimas, pero también de fuerza para seguir luchando contra el terror. Todo un ejemplo para el mundo. Sus padres se pueden sentir muy orgullosos.

Querido Rafa Nadal, eres el mejor deportista español de todos los tiempos. Pero más allá de lo que has conseguido y sigues consiguiendo como número 1 del tenis, tu figura representa los mejores valores del deporte. Los madridistas te llevamos en el corazón y sentimos orgullo por ser un gran embajador del Real en el mundo. Felicidades también por este nuevo reconocimiento.

Quisiera decir que ser presidente del Real Madrid es un honor para mí, pero es también, como digo siempre, una gran responsabilidad. Me presenté en el año 2000 a la presidencia simplemente porque el Real Madrid corría el peligro de que dejara de ser de sus socios. Tenía una situación económica muy mala. Pensaba que podría aplicar el rigor empresarial al mundo del fútbol y, en consecuencia, salir de una mala situación económica y consolidar un proyecto deportivo-económico estable y duradero.

Hoy, 17 años después, el Real Madrid es una institución con una estabilidad social y una solidez económica que nos permite ser independientes para que los socios sigamos siendo los únicos dueños de nuestro destino.

La situación que vive hoy el Real Madrid es consecuencia de un modelo deportivo-económico que nos permite conseguir los mayores ingresos con los mejores jugadores. Justo lo que hizo Santiago Bernabéu. Levantó el estadio más grande para que pudieran asistir más aficionados, pues entonces los únicos ingresos eran los de la taquilla. Y con los mayores ingresos fichó a los mejores jugadores. A Di Stéfano, Gento, Puskas, Kopa, Amancio, etc.

Aplicando este modelo trajimos desde el año 2000 a jugadores como Figo, Zidane, Ronaldo, Beckham, Ramos o Marcelo y más tarde a Cristiano, Kaká, Benzema, Xabi Alonso, Isco y a todos los que ustedes conocen de los últimos años.

De esta forma multiplicamos por siete nuestros ingresos, pasamos de 100 millones de euros a 700 millones de euros, y pasamos de una mala situación económica a una situación buena y estable. Si en el mundo empresarial los activos son por ejemplo las máquinas y queremos siempre las mejores máquinas, porque son las más productivas y debidamente coordinadas tienen la mayor rentabilidad, aplicándolo al mundo del fútbol los activos son los jugadores. Y teniendo a los mejores jugadores y debidamente coordinados tenemos la mayor rentabilidad deportiva y económica.

1

Por tanto, son los grandes jugadores jugando en equipo los que producen el resultado económico. Es la ecuación deportiva-económica que yo llamo ecuación Bernabéu. Profesionalizar empresarialmente el Real Madrid y con transparencia ha sido a mi modo de ver el modelo de gestión que nos ha conducido al éxito.

El Real Madrid ha liderado todos los ránkings más prestigiosos, el del club con mayores ingresos de cualquier institución deportiva del mundo y el más valioso del mundo por la revista Forbes.

Este modelo de negocio llamó tanto la atención que ha sido estudiado en la escuela de negocios de la Universidad de Harvard y en la escuela de negocios de la Universidad de Columbia, tendente a explicar cómo aplicando estos temas empresariales a un club de fútbol se consiguió esta transformación del Real Madrid en los últimos años. Estos estudios se han extendido en más de 150 universidades en todo el mundo, entre las que destacan las más prestigiosas de Estados Unidos, Europa y Asia.

Este modelo ha tenido una gran repercusión y, por eso, el Real Madrid es hoy el club deportivo con mayor audiencia mundial. La expansión de nuestra Área Digital nos ha permitido llegar a los 275 millones de usuarios que hoy tienen nuestras redes sociales y ser la primera entidad del mundo en superar los 100 millones de seguidores en Facebook.

Los mejores jugadores españoles y extranjeros, junto con los procedentes de nuestra cantera y dirigidos también por el mejor, , ha sido nuestra fórmula del éxito, la que nos ha llevado a disfrutar de una nueva época dorada del Real Madrid, a ganar dos Champions seguidas, tres en cuatro años, algo que no habíamos conseguido nunca desde la época de Di Stéfano.

Este es el club de las 21 Copas de Europa, las 12 de fútbol y las 9 de baloncesto, pero es también el club de la solidaridad que desarrollamos a través de nuestra Fundación en todos los continentes.

El Real Madrid es un club con vocación universal y transversal. Nuestra camiseta es la más vendida en el mundo. Simboliza la unidad y la fuerza de un club que busca siempre la victoria y los niños ven en ella todos los valores que queremos representar.

Y ya termino. Este modelo lo han seguido después otros clubes. Por eso los modelos o se transforman o se agotan. Hay que adelantarse al futuro. El mundo digital nos conduce a una transformación necesaria. Más cuando tenemos un escenario tan competitivo con clubes en manos de grandes fortunas y de todos los continentes.

Querido Pedro, muchas gracias por este reconocimiento y por vuestro cariño. Estos gestos son grandes impulsos para seguir caminando en la búsqueda de la excelencia, la que nos debe llevar a que al final de este siglo seamos reconocidos también por la FIFA como el mejor club del siglo XXI.

Muchas gracias.

2