Mueita pata y mueita oureya, señal de bona ouveya

Nº 5. Ejemplar Gratuito. Revista mensual. Cabrera, Lunes 6 de Octubre de 2003

SUMARIO

· LA JUNTA SACRIFICARÁ ESTE INVIERNO LAS VACAS DE ...... 7 · VISITA DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN...... 9 · CULTURA Noticias culturales ...... 10 · REPORTAJE: CABREIRA...... 11 · EL BUZÓN DEL LECTOR: El Holandés Herrante...... 13 ASINA FALAMOS ÑÓS: Nuesa llingua ...... 14 · LLIENDAS Y CUENTINES: Xuanín del Osu ...... 14 · PERSONAJE: Manuel Vega ...... 18 · LOS FUEGOS PROTAGONISTAS PAGS. 3 y 4 2 - El Eco de Cabrera editorial Octubre de 2003 - Nº 5 El Verano Terminó... Cabreira vuelve al silencio y a la quietud. El Los gaiteiros, con su gaita de fuelle, y los tam- constante ir y venir de personas en época esti- boriteiros, con su chifla y su tamboril, solían ser val ha remitido dejando atrás las vivencias, los músicos semiprofesionales. Al ser contratados seranos y el encuentro con la familia y amigos en los pueblos o comarcas cercanas a su domi- cabreireses. cilio, su repertorio se hacía más escogido, inclu- yendo temas aprendidos en otros lugares. En Es en estas datas cuando el emigrante cabrei- cambio, la pandereta, figura central de las cele- rés, cuya condición de emigrante ha sido forzo- braciones más íntimas de los pueblos, colabo- sa debido generalmente a las escasas oportuni- raba de forma altruista en los bailes de su loca- dades laborales que ofrece nuestra tierra leone- lidad, reduciendo su repertorio a los sones y rit- sa, torna a reencontrarse con su niñez y sus raí- mos locales. ces. El inconfundible acento cabreirés vuelve a inundar los oídos que durante todo el año estu- Actualmente complejos equipos de sonido y vieron habituados a entonaciones o dejes de sofisticados instrumentos electrónicos han sola- otras regiones como Madrid, Cataluña o el País pado nuestra cultura musical. Las ‘moliñeiras’ Vasco. tienen ahora sonido de sintetizador y la pande- reta ha perdido irremediablemente su peculiar Las estrelladas noches de verano cabreiresas resonancia. siguen manteniendo un mágico halo de paz y serenidad, orquestado por la musicalidad de las En nuestra conciencia queda rebasar la muga cigarras, grillos y curuxas, que solamente son que separa nuestras viejas tradiciones con los interrumpidos por el aparatoso estruendo de nuevos tiempos y crear equilibrio y compatibili- cohetes, petardos y verbenas que alegran las dad entre ambos. La verbena y la farra noctur- fiestas de nuestros pueblos. na no son contraproducentes para que poda- mos ser despertados en la alboriada de la Dejando aparte la cultura del alcohol y la can- mañana por los sones de la gaita y los rejujidos ción del verano, superficialidades que caracteri- de la mocedad. zan actualmente nuestros festejos veraniegos, podemos rescatar otras formas de vivir la fiesta que en muchos casos suelen pasar desaperci- bidas, pero que contienen en si mismas todo el sabor y carácter de lo cabreirés: un ejemplo pueden ser los bolos cabreireses o las danzas de los palouteiros.

Mucho ha cambiado la forma de divertirse de los cabreireses; mientras que antiguamente una simple pandereta podía ser motivo de celebra- ción, incluso en épocas invernales una cuadra se convertía en el más lujoso salón de baile, hoy buscamos la comodidad y la modernidad.

El Eco de Cabrera

24740 - Truchas (León) Publicidad y suscripciones: Teléfonos: 626 631 576 Teléfonos: 626 631 576 649 191 763 649 191 763 Depósito Legal: LE-570-2003 E-mail: [email protected] Octubre de 2003 - Nº 5 el serano El Eco de Cabrera - 3 Un lugar donde dar tu opinión. Como antaño, cuando la gente de Cabrera se juntaba después de cenar y a la luz de un candil comentaba sus preocupaciones, sus alegrías, sus inquietudes o cualquier cosa que le pareciera importante compartir con los demás, El Serano de El Eco de Cabrera es un espacio a disposición de los cabreireses, un foro abierto e independiente. Aquí podemos intercambiar opinión, sentimientos,... lo que se nos ocurra. La única limitación es el respeto a los derechos de las personas y de las comunidades. Si se respetan las reglas de los buenos modales, aquí hay total libertad. Adelante, el serano es de todos. El tema de este mes... El fuego

Necesito escribir la rabia que siento en estos tera seguía y nada cambiaba. Tengo que confe- momentos después de pasar unos días en sar (a lo mejor tenía yo la sensibilidad a flor de Lomba. piel ese día) que tuve que hacer algún esfuer- Rabia es poco decir ya que se mezclan muchos zo por contener las lágrimas y que solamente otros sentimientos como la tristeza, la impoten- cuando llegué a Pombriego y me bajé del coche cia, la ira..., ya que este verano los incendios en me puse a pensar en la mano malvada. Cabrera han batido su máximo récord. Sí, en Cabrera hay muchas "manos malvadas". Todavía no se me olvida, (regresaba a Lomba Unos días antes, bajaba a bañarme al río de la después de estar unos días fuera) iba condu- Herrería (Sigüeya) cuando a la altura de Llamas ciendo tranquilamente y disfrutando del paisaje en el monte había tres incendios. Sí un monte tan bonito que ofrece la carretera que va de está ardiendo en varios puntos distintos, lógica- Puente de Domingo Flórez a Lomba, cuando de mente ha recibido la visita de las "manos mal- repente ante mis ojos vi como poco a poco, den- vadas". tro de mi coche, me iba adentrando en un túnel oscuro, un túnel largo que parecía nunca tener No voy a nombrar todos los incendios de este fin, era el túnel de una pesadilla. verano de Cabrera (y los que quedan por venir) porque simplemente es deprimente, pero si Tuve que quitar la música, reducir la velocidad quiero hacer hincapié en que no debemos silen- hasta ir a paso de tortuga, quitar el aire frío (se ciar estos actos maquiavélicos y creo que ha lle- me había puesto la carne de gallina) para seguir gado el momento de decir BASTA: no podemos sin creer lo que mis ojos estaban viendo. A mi seguir tolerando otro incendio provocado. alrededor todo estaba quemado, miraba atónita a mi derecha y luego a mi izquierda, de arriba Yo no vivo allí, por lo tanto soy la persona abajo, buscaba algo con mis ojos que no encon- menos indicada para sospechar o apuntar a traba y que tanto había amado, como el paisaje nadie, pero quiero dejar muy claro que a partir tan hermoso que hay desde Castroquilame a de ahora me voy a convertir en Torquemada y Pombriego. Sentí una profunda tristeza, todo como sepa de algún loco pirómano, puede estar estaba calcinado, no quedaba nada, lo único seguro que iré derechita a denunciarlo. El pro- que se había salvado del brutal incendio era el blema radica en que la gente de los pueblos asfalto de la carretera que cada vez se me más o menos saben quien son los provocado- hacía más hostil y quería salir de allí. En ese res de incendios, pero se callan, no denuncian, momento son tantas las emociones y sensacio- ¡ vamos... como si la cosa no fuese con ellos o nes de ver todo aquello convertido en la nada, tuviesen miedo de hacerlo ! Es una postura muy que resulta difícil expresar con palabras la rabia, cobarde. la impotencia y la desolación que sentí cuando vi con horror las consecuencias del salvaje ¡Claro que nos sentimos impotentes ante los incendio que había arrasado con todo. Intenté incendios provocados, pero nos queda la pala- salir de ese túnel (la carretera) para no seguir bra, la palabra y el derecho a denunciar! viendo lo que creía era una pesadilla, hasta en voz alta se me escapo varías veces "no es posi- Linda Vega (Lomba) ble, no puede ser...", cuando veía que la carre- 4 - El Eco de Cabrera el serano Octubre de 2003 - Nº 5 Los incesantes incendios forestales en la ma. La propia EU ha destacado que los perma- comarca de Cabrera, que ni siquiera se detie- nentes incendios forestales, muy abundantes nen en épocas de escaso riesgo, están causan- en el verano, sobre todó,son uno de los princi- do un grave daño a los ecosistemas de los ríos pales riesgos para esta zona ZEPA. Duerna y Eria, así como en menor medida en el Turienzo, sobre todo por agravar el problema de Esta circunstancia provoca «una elevada ero- la erosión. sión» que suele afectar a zonas de elevadas pendientes, así como un grave problema en el Yo propondría medidas como la creación de un ciclo del agua debido a la falta de bosque que organismo que esté integrado en el seno de la regule esteproceso permitiendo que el agua asociación Montañas del Teleno, que gestiona corra más lenta y más tiempo para la recarga de fondos europeos Leader II, y que bajo la deno- los acuíferos. El efecto de los fuegos está pro- minación de Comisión Forestal Comarcal sirva vocando menores posibilidades de utilización para «la planificación forestal de la comarca, del recurso del agua para las poblaciones de actividades forestales o mantenimiento de la Cabrera. biodiversidad». Sugiero ademas que esta comi- sión esté formada por personas y colectivos de Ambas circunstancias provocan, además, una La Cabrera, así como personal de Medio «amenaza» de la biodiversidád de la zona, es Ambiente de la Junta de Castilla y León. De decir, sobre las aves que recomiendan su pro- esta forma se crearía empleo en la comarca tección e incluso poblaciones de oso pardo y lince ibérico que "Ecologistas en acción" asegu- Las cuencas altas de los ríos Duerna, Eria y ra haber observado, sin mencionar cerca de Turienzo, situadas en su mayor parte en la sie- 100 interesantes especies botánicas. Por todo rra alta del Teleno, está incluida dentro de la ello, esta organización recomienda a la Junta la Zona de Especial Protección para las Aves regeneración de la comarca con especies (ZEPÁ) en la Red Natura 2000 propuesta a la autóctonas, y no con pino albar, un programa Unión Europea por la propia administración concreto de mantenimiento de la biodiversidád y autonómica, en la demarcación denominada el apoyo a otros aspectos, como el patrimonio Montes Aquilanos. Durante este invierno los arqueológico y el desarrollo socioeconómico de fuegos han sido constantes, existiendo en la La Cabrera. actualidad un paisaje de mosaico, integrado por zonas quemadas y no quemadas, sin que la Iván Martínez Lobo (La Cuesta) administración haya podido atajar este proble- Octubre de 2003 - Nº 5 actualidad El Eco de Cabrera - 5 Piden al Instituto de Cultura que El PSOE de Puente verifique la denuncia la "reforma" de inversión en la ermita la ermita de San Roque El Eco Los socialistas exigen al alcalde del municipio, el popu- lar Andrés Domínguez, que explique "el destino que se ha dado a los 12.020 euros concedidos por el ILC para la las El presidente de la Junta Vecinal de Puente Domingo Flórez, el socialista José obras de rehabilitación del templo" Arias, ha invitado a la presidenta del Instituto Leonés de Cultura, Natividad El Eco Cordero, a que visite las obras de la ermi- ta de San Roque, para comprobar que es "Las primeras lluvias han certificado lo que cierta la denuncia del PSOE sobre «el todos los vecinos de Puente de Domingo estado lamentable» de un inmueble en el Flórez han podido comprobar cada vez que «en teoría se han destinado 12.000 que han transitado por las inmediaciones euros para su rehabilitación». de la ermita de San Roque: las obras de rehabilitación de este templo, vendidas en El pedáneo de la localidad acusó incluso los medios de comunicación por el alcalde al alcalde, el popular Andrés Domínguez, de Puente, el popular Andrés Domínguez, de «engañar» a los cabreireses por negar sólo se han realizado en su imaginación", la veracidad de la denuncia. asegura la portavoz del PSOE en el Consistorio, Ángeles Oviedo, quien ha «El alcalde no es consciente de que con señalado que dicho proyecto "presupues- Imagen de la Ermita de San Roque sus manifestaciones puede haber sembra- tado en 12.020,24 euros procedentes del Pero lo realmente grave del asunto es, a do la duda entre los cabreireses, pero no Instituto Leonés de Cultura, incluían traba- entre los vecinos de Puente», porque juicio de la propia Ángeles Oviedo, que jos como el desmontado de la cubrición de "después de informarnos sobre la situa- «son conscientes del estado en el que se pizarra (370 €), desmontado del entablado encuentra la ermita». ción de estos trabajos, nos hemos encon- de la cubierta (54 €), entablado de madera trado con la sorpresa de que están certifi- de castaño, incluyendo el tratamiento de Arias Delgado entiende que la mejor duda cados, y por lo tanto deberían estar finali- protección e ignífugo (768 €), cubierta de zados y ya cobrados por el Ayuntamiento de resolver las dudas que puedan tener pizarra rústica (2.516 €), 22 metros linea- fuera del municipio sobre el uso de los de Puente. Es por esto que esperamos les de alero formado por canecillos o tabla que el alcalde de Puente de Domingo 12.000 euros concedidos por la institución de madera de castaño (2.420 €)". La con- dependiente de la Diputación es que la Flórez, el exclusivo Andrés Domínguez, cejala socialista afirma que "cualquiera nos explique el destino que ha dado a ese propia presidenta del Insitituto Leonés de que se acerque a la ermita puede compro- Cultura «visite el templo para comprobar dinero, que como todos pueden compro- bar que no se han realizado". bar no se ha destinado al fin con que se de primera mano cómo se encuentra esta "Los trabajos están certificados" ermita». concedió por el ILC". El alcalde acusa al pedáneo de poner en peligro las ayudas para rehabilitar la ermita de San Roque está tergiversando todos los Domínguez, que alu- El Eco acontecimientos relacionados dió a otras cuatro con el proyecto, y acusó direc- rehabilitaciones de El alcalde de Puente Domingo tamente a Arias de poner en iglesias en el munici- Flórez, el popular Andrés peligro la llegada de las sub- pio y a las previstas Domínguez, salió al paso de venciones prometidas cuando por ejemplo en Salas. las últimas acusaciones del lo cierto es que no se ha certi- pedáneo, el socialista José ficado todavía ninguna obra. En opinión del alcalde, Arias, que acusó al regidor de el presidente de la no haber invertido los 12.000 Y mucho menos, según el Junta Vecinal de euros destinados a la rehabili- alcalde, se ha dado por con- Puente debería preo- tación de la ermita de San cluida la reparación del templo. cuparse más por su Roque. En este sentido, recordó que gestión, sobre todo está pendiente otro proyecto por entregar unas Arias, además, invitó a la pre- de 60.000 euros con el que se cuentas mucho más El Popular Andrés Dominguez sidenta del Instituto Leonés de completará la rehabilitación de justificadas que las de Cultura a comprobar sobre el la ermita y la calle del Horno. los últimos años. E insistió que terreno la ineficacia absoluta «El dinero que falte para com- está perjudicando los intereses de la recuperación. pletar la rehabilitación, si hace económicos del pueblo. Domínguez, sin embargo, falta lo aportará el explicó que desde el PSOE se Ayuntamiento», subrayó 6 - El Eco de Cabrera actualidad Octubre de 2003 - Nº 5 El PSOE, a favor Sanidad promete prestar del hospital especial atención a las comarcal de zonas como Cabrera Astorga, Cabrera El Eco y La Bañeza Hasta 20 actuaciones prioritarias se marcó el nuevo consejero de Sanidad El Eco y Consumo de la Junta, Cesar Antón, La portavoz socialista en la Comisión de durante la presentación en las Cortes Sanidad, Mercedes Martín, se estrenó de su programa de gobierno para toda pidiendo al consejero del ramo una mayor la legislatura. Entre los grandes objeti- concreción en sus propuestas, sobre todo vos, César Antón, que llega a esta en lo que al Plan para reducir las listas de Consejería casi dos años después de espera y a las medidas para mejorar la la asunción de las competencias en atención sanitaria en las zonas periféricas materia sanitaria, destacó el de «crear se refiere. En relación a los equipamientos un sistema sanitario propio y autosufi- ciente», al tiempo que «participativo, rurales, la procuradora criticó a la El consejero de Sanidad y Consumo, César Antón integrado e innovador» Consejería porque «las inversiones pre- en lo que al Plan para reducir las listas de vistas no se han ejecutado con la suficien- espera y a las medidas para mejorar la te celeridad», algo a lo que el titular de Y entre las novedades, el titular de Sanidad anunció la puesta en marcha de atención sanitaria en las zonas periféricas Sanidad contestó reprochando al PSOE el se refiere. En relación a los equipamientos no haber comenzado a invertir antes. El un modelo de atención para las áreas peri- féricas que, teniendo en cuenta caracterís- rurales, la procuradora criticó a la consejero también rechazó una de las Consejería porque «las inversiones previs- principales propuestas socialistas, la crea- ticas propias de la comunidad como la extensión, la dispersión y el envejecimien- tas no se han ejecutado con la suficiente ción de hospitales comarcales, por no celeridad», algo a lo que el titular de entrar en la estructura sanitaria prevista to de la población, supondrá la puesta en marcha de algunas medidas concretas. Sanidad contestó reprochando al PSOE el por la Junta. En este punto, la procurado- no haber comenzado a invertir antes. ra por León Victorina Alonso mostró su Por ejemplo, el aumento del número de consultas de especialidades médicas en decepción ya que esta negativa «sin duda El consejero también rechazó una de las alguna supone una mala noticia para centros de salud del medio rural y una mayor cercanía de la atención farmacéuti- principales propuestas socialistas, la crea- comarcas como Astorga, Cabrera y La ción de hospitales comarcales, por no Bañeza». ca, algo que se conseguirá impulsando los botiquines de farmacia de acuerdo con la entrar en la estructura sanitaria prevista normativa vigente. por la Junta. En este punto, la procurado- ra por León Victorina Alonso mostró su La portavoz socialista en la Comisión de decepción ya que esta negativa «sin duda Sanidad, Mercedes Martín, se estrenó alguna supone una mala noticia para pidiendo al consejero del ramo una mayor comarcas como Astorga, Cabrera y La concreción en sus propuestas, sobre todo Bañeza». Los pueblos con la farmacia muy lejos podrán tener botiquines Para subsanar El Eco Según los ratios de población esta situación, el Un decreto de la Consejería de de la ley que regula el funcio- decreto establece Sanidad regula la creación de namiento de las farmacias en que los municipios botiquines en áreas rurales Castilla y León, las áreas urba- con las caracterís- que por su reducida densidad nas deben superar los 2.500 ticas poblacionales de población tienen un difícil vecinos para la instalación de explicitadas en el acceso a servicios farmacéuti- una oficina farmacéutica, mien- nuevo reglamento, cos. tras que las zonas semiurba- y que no se nas y las rurales tienen fijado el encuentren a Estarán en pueblos con menos mínimo en 2.000 y en 1.800 menos de cuatro de 1.800 habitantes y alejados habitantes, respectivamente. kilómetros de una de una botica cuatro kilóme- localidad que sí tros, lo que afecta a la mayoría Por este motivo, las poblacio- que cuente con El consejero de Sanidad, César Antón de los pueblos de Cabrera. Así nes que no superan los 1.800 farmacia, podrán cercana. Serán los propios lo explicó el consejero de habitantes tienen limitada por solicitar la instalación de un ayuntamientos de los munici- Sanidad, Cesar Antón, quien ley la instalación de una farma- botiquín a la Junta de Castilla y pios, justificó Antón, los que destacó que en la elaboración cia, y por tanto cuentan con un León. solicitarán a la Consejería de de este reglamento ha existido servicio deficiente, según Sanidad la instalación de uno una amplia colaboración con manifestó Antón. Estos botiquines se encontra- de estos botiquines. varias entidades. rán adscritos a la farmacia más Octubre de 2003 - Nº 5 actualidad El Eco de Cabrera - 7 Grave Accidente de Armi pide a Tráfico en Truchas Diputación medicalizado por la gravedad del suceso. desarrollar el gran Las causas del siniestro todavía se desco- nocen, pero, lo cierto es que una furgone- eje de Cabrera ta Citröen C15 con matrícula 6391 BVV, El Eco ocupada por un varón de 28 años que res- ponde a las iniciales D.M.L, colisionó fron- La Asociación Regional de Municipios talmente con un turismo, un Seat Toledo Mineros intenta recabar el apoyo de la matrícula LE-1359-AG, que circulaba en Administración provincial para afrontar en sentido contrario y que estaba ocupado nuevos proyectos de infraestructuras en por cinco personas. los términos con explotaciones. Armi per- sigue un mayor compromiso de Madrid y Entre los ocupantes de este segundo vehí- Valladolid. El presidente de Armi y alcalde culo se encontraba el conductor S.F.D de de Igüeña, Laudino García, solicita a su El Eco 44 años de edad; una mujer, A.V.B, de 67 homónimo en la Diputación Provincial de anos; J.C.C otro hombre de 73 años; una León el respaldo necesario para afrontar El siniestro tuvo lugar en la carretera LE- mujer de 42 años que respondía las inicia- mejoras en las carreteras, implicarse en 126, a la altura del pueblo de Truchas, en les A.F.C, y una niña de tan solo diez años. nuevos planes de reindustrialización en las inmediaciones de una nave de pizarra. las cuencas, y un incremento en la partida El accidente se produjo cuando un turismo Los dos heridos de mayor gravedad fueron destinada al Plan del Hábitat Minero. invadió la calzada del sentido contrario e trasladados con urgencia a la Unidad de impactó con otro vehículo que circulaba en Vigilancia Intensiva (UVT) del complejo En definitiva, nuevos apoyos para renovar aquellos instantes por al mencionada vía. hospitalario de la capital leonesa, donde infraestructuras, desarrollar los grandes continúan ingresados. El resto de heridos ejes de Ancares, el Seo y La Cabrera y El sábado 13 de Septiembre a las 12 de la fueron conducidos hacia diferentes hospi- acometer nuevos viales hacia Galicia, mañana, en la carretera que une Truchas tales de la provincia para su observación Asturias y Zamora, además del esfuerzo y La Baña, se producía un aparatoso acci- con mayor detenimiento. La Guardia Civil necesario para que el Plan del Hábitat dente en el que colisionaban dos turismos. no pudo precisar la identidad de los herido Minero sea realmente un programa y no el Inmediatamente se llamó al helicóptero graves y los leves reparto de ridículas cantidades para tapar pequeños parches. La nueva Ley de Montes La Junta intentará prohíbe recalificar el sacrificar este invierno suelo tras un fuego las vacas de Cabrera Rodríguez indicó que el objeti- colaboración de los cazadores El Eco vo de la ley es proporcionar «la El Eco de la zona. Las imágenes de la El Congreso aprobó el proyec- rejilla o el marco» para que las El director general de batida y las fotografías de las to de Ley de Montes, que pro- CCAA y las corporaciones Producción Agropecuaria de la decenas de reses muertas en híbe cambiar el uso del suelo municipales regulen según sus Junta de Castilla y León, caminos y acuíferos, provoca- tras un incendio, aunque des- competencias. La Ley, que Baudilio Fernández, aseguró ron un aluvión de críticas sobre cartó la propuesta socialista de seguirá su trámite en el durante su visita a a León que los métodos empleados. fijar en treinta años esa prohi- Senado, prevé convertir los se está desarrollando un pro- bición. La oposición criticó que montes en un factor de des- yecto para que durante este La Junta abre el plazo para la ley «pasa de puntillas» arrollo rural y de creación de otoño se capturen por procedi- solicitar el coto de pesca de sobre la política de prevención empleo y conlleva una modifi- mientos tradicionales a las Manzaneda de incendios. cación de planteamientos de cabezas de ganado vacuno que política forestal que habían vagan desde hace meses en La consejería de Medio Tras la votación, la ministra de quedado obsoletos. estado salvaje por los montes Ambiente de la Junta de Castilla Medio Ambiente, Elvira de la comarca de Cabrera. y León ha abierto el plazo para Rodríguez, criticó la propuesta El pleno de la Cámara recha- solicitar los permisos de pesca socialista porque «ellos no zó, con los votos del PP, todas Baudilio Fernández afirmó que en los cotos castellano y leone- ponen un mínimo, ponen un las enmiendas parciales que se intentará cercar a estos ani- ses. El sorteo se realizará el máximo de hasta 30 años», los grupos mantenían «vivas» males para luego proceder a su próximo 14 de octubre. En cada mientras que «nosotros deja- tras el debate del texto legisla- sacrificio «de forma totalmente solicitud podrán presentarse mos que sean las tivo en las fases iniciales de incruenta, durante el otoño, hasta un máximo de cuatro pes- Comunidades Autónomas que Ponencia y de Comisión. Los poco antes de que empiece a cadores. En todo caso, si uno son las que tienen suelos con grupos de la oposición critica- nevar que es cuando se quedan de los solicitantes aparece en problemáticas diferentes las ron durante el debate que la sin alimentos». dos o más solicitudes, su peti- que marquen ese número de Ley «pasa de puntillas» sobre ción será desestimada automá- años en que no se puede cam- la política de prevención de Hace algunos meses, las vacas ticamente. Los impresos debe- biar el uso del suelo». En incendios, prima los criterios asilvestradas de La Cabrera rán seguir un modelo oficial declaraciones a los periodistas economicistas sobre los fueron portada nacional cuando establecido por la citada en el Congreso, Elvira medioambientales. la Junta intentó abatirlas con la Consejería. 8 - El Eco de Cabrera actualidad Octubre de 2003 - Nº 5 El Consejo dotará de un sello de calidad a los establecimientos turísticos de Las Médulas El Eco El Consejo Comarcal del Bierzo y la Secretaría General de Turismo han puesto en marcha una inicitiva pionera en España para impulsar y crear un turismo de calidad en el entorno del paraje de las Médulas. Se trata de un proyecto de implantación del Modelo de Aproximación Turística de la Calidad que tendrá una duración de seis meses. La iniciativa está conformado para la gestión y el aseguramiento de la calidad en empresas y servicios relacionados con el turismo en la zona de Las Médulas.

Con esta iniciativa se pretende que los propietarios y empleados encaminen su establecimiento (restaurantes, bares, hote- les, museos, centros de interpretación y comercios turísticos), ubicados en el entor- no del paraje Patrimonio de la Humanidad, hacia la calidad. Además, este proyecto dotará a las empresas participantes de un Las Médulas desde el mirador de Yeres distintivo de reconocimiento de la calidad Comarcal quiere de este modo coordinar plan de mejora. turística. Con este sello los establecimien- todos los esfuerzos para impulsar un turis- tos demostraran la calidad de sus servi- mo de calidad dentro de una única visión. La participación de las empresas hostele- cios. ras y relacionadas con el turismo, que se La iniciativa esta financiada por la encuentren ubicadas en el entorno de las El objetivo que persigue el proyecto es Secretaría General de Turismo, quien faci- antiguas minas de oro, es voluntaria y crear conciencia entre la hostelería de la litará los medios necesarios para que las accesible, dependiendo únicamente del necesidad de calidad en los establecimien- empresas participen, reciban asesora- interés que los propietarios de los estable- tos, para impulsar así la zona. El Consejo miento profesional y puedan diseñar un cimientos tengan en el proyecto. La Junta renueva su compromiso con la ESPACIO RESERVADO mujer en el medio rural PARA SU EMPRESA las nuevas tecnologías de la El Eco información, con la colabora- La consejera de Familia e ción de Corporaciones Locales No espere más, Igualdad de Oportunidades, y Asociaciones. Rosa Valdeón, inauguró la llegue a toda Cabrera. Jornada “Mujer ySegún sus palabras, estas enti- Discapacidad”, enmarcada dades han demostrado desde Anúnciese en el dentro de las actividades con siempre un claro compromiso motivo del Año Europeo de las en la defensa de los derechos El Eco de Cabrera Personas con Discapacidad. específicos de las personas discapacitadas. Por último, la Durante su intervención, hizo consejera se ha referido al Contrate ya su publicidad especial mención a este colec- movimiento asociativo califi- tivo en el ámbito rural. cándole de fundamental para posibilitar la ocupación de la Durante su intervención, ha mujer con discapacidad en Teléfonos: 626 631 576 recordado el compromiso que puestos de responsabilidad, desde el Gobierno regional hasta conseguir la paridad de 649 191 763 existe en la promoción de la representación respecto a atención del citado colectivo en hombres y mujeres en todas el medio rural a través de la las organizaciones en la certe- e-mail: [email protected] mejora y creación de nuevos za de que la diversidad enri- centros de día y ocupacionales, quece a todos y es el mejor prestando especial énfasis en agente para una sociedad más la facilitación de un acceso a justa y plural. Octubre de 2003 - Nº 5 actualidad El Eco de Cabrera - 9 La Diputación apoya con Visita del Presidente 1.480.000 euros a los de la Diputación municipios El Eco desfavorecidos El presidente de la Diputación de León, Javier García Prieto, inicia en La Cabrera El Eco su periplo por la provincia. Truchas, La comisión de cooperación y y abren la asistencia a municipios aprobó anunciada ronda de reuniones con los múl- la partida de 1.480.000 euros tiples ayuntamientos de la provincia. En su destinados a los municipios más primera visita, García Prieto ha visitado los desfavorecidos de la provincia ayuntamientos de Truchas, Castrillo de leonesa. Estas localidades, de Cabrera y Encinedo. Este encuentro con los escasa población, serán dotadas alcaldes de las localidades ha servido para de elementos tan básicos como comprobar las necesidades y proyectos de el alumbrado, el abastecimiento futuro y para potenciar y promover la y el asfaltado de calles. comarca de Cabrera.

«La Diputación persigue equili- Los compromisos de la institución provincial Javier García Prieto, Presidente de la Diputación brar los recursos de todos los para 2004 con este municipio cabreirés de municipios de la provincia, habla- Truchas responden a la pavimentación de El turismo rural, la pizarra y el proyecto La Baña mos de localidades extremada- calles en diferentes localidades por valor de son algunas de las señas de identidad del mente desfavorecidas en las que 80.000 euros. García Prieto anunció además el ayuntamiento de Encinedo. Este municipio pre- faltan elementos básicos para compromiso entre la Diputación y la Junta de senta también algunas carencias que el alcal- que la calidad de vida sea míni- Castilla y León, que firmarán un convenio de 12 de, Ramiro Arreondas, presentó a Javier García mamente digna», señaló millones de euros para mejorar el trazado de Prieto para futuros compromisos de la Francisco Castañón, diputado dos carreteras, de Pombriego a Puente Diputación de León con este ayuntamiento de del área de cooperación y asis- Domingo Flórez y a Silván. Cabrera. tencia a municipios. El alcalde de Castrillo de la Cabrera expuso Por otro lado, «la función más como necesidad prioritaria la pavimentación de importante de la Diputación es la calles y el saneamiento de Odollo y Castrillo, atención y cooperación con las pero además tanto el presidente de la poblaciones poco habitadas, con Diputación de León como los diputados que le el único objetivo de la rentabili- acompañaban pudieron conocer una maqueta dad social», explicó Castañón. de una red hidráulica romana de la zona con una longitud de 300 kilómetros. Cabrera, Laciana y Maragatería tocaron por San Froilán pasado por el conservatorio ni El Eco la escuela de baile. Son privile- El gaitero de Corporales, el giados transmisores del folclo- tamboritero de Rabanal del re tradicional leonés en el con- Camino y una tocadora de pan- fuso tiempo de la vida virtual. dero cuadrado de Laciana traen a León la música de sus El programa de fiestas de San tierras, que aprendieron desde Froilán rescató a estos tres niños en el último siglo con tra- intérpretes tradicionales, que dición oral y preservan para venieron acompañados de generaciones venideras. danzantes y otros instrumentis- Moisés Liébana, Carmen tas, para la muestra que se Marentes y Maximiliano Arce celebró el 5 de octubre a las nacieron en pueblos distantes seis de la tarde en la plaza de de la amplia geografía leonesa. Botines. Traer a León la músi- De La Cabrera a Laciana y de ca tradicional de las tierras leo- los puertos a la Maragatería. nesas para los fastos en honor al patrón de la diócesis fue idea No se conocen, pero los tres del vallisoletano Paco La En Corporales, Moisés Danzantes de Corporales nacieron en un tiempo en el Bazanca. La etnógrafa Concha Liébana fue cautivado desde Douro. Mamaron sones de que la vida discurría entre el Casado presentó, las piezas niño por la gaita cabreiresa, un alboradas y lazos ancestrales duro subsistir y la alegría enva- más emblemáticas del reperto- instrumento musical singular como los de la Danza del Rey sada en cantares y sones de la rio que conservan y han resca- de esta comarca y de otras Nabudonosor, que Moisés larga y, a veces inescrutable, tado del olvido que el paso del occidentales del viejo reino, aprendió en los años 40 de los tradición oral. Los tres divulgan tiempo ha supuesto para la tra- incluida la Sanabria zamorana últimos vecinos que la bailaron la antigua herencia sin haber dición oral. y la portuguesa Miranda do y cantaron en el Corpus. 10 - El Eco de Cabrera cultura Octubre de 2003 - Nº 5 Cabreira en el VI Manuel Garrido Silván edita Encuentro de Música Tradicional Leonesa dos nuevos libros de Cabrera El Eco penuria general se veía compensada El Eco con una exuberancia de vitalidad y aventura». Pero, recurriendo a esas Este encuentro de música tradicional esta constituido Manuel Garrido pasará a la historia como uno de los grandes conocedo- conclusiones, a esas «hipótesis curio- por la asociación cultural La Caleya que tuvo la ini- sas y .sugestivas» de que hace gala ciativa y año tras año lo organiza, el Ayuntamiento de res de la Cabrera, cuya palpito ha entendido tan bien, sobre todo de esa M. Garrido, basadas en muchos Astorga que lo patrocina y principalmente los propios datos, lecturas y reflexiones, el pano- músicos que cada año participan por amor al arte y Cabrera que se pierde -y éste es el sentido del subtítulo- y, por tanto y rama dibujado es aplicable a otras ofrecen su mejor saber para el enriquecimiento de comarcas. todos. Atendiendo las necesidades que se veían que con esta pérdida, de la muerte de la cultura rural, de «ese mundo sobre el estaban surgiendo derivadas del gran número de par- Por eso es un libro de obligada lectu- ticipantes y atendiendo las indicaciones que los mis- cual hay una puerta que acaba de cerrarse para siempre». ra, por esa lucidez sin nostalgia que mos habían hecho, este año el VI Encuentro de en él late, convencido como está -y Música Tradicional Leonesa se extendió a dos días: cita a Ramón Gaya- de que «la tradi- el lunes 18 y el martes 19 de agosto; en el lugar de Detrás de estos apuntes, reflexiones, artículos «sopla del lado del fin de un ción no es un lugar de estar, sino de costumbre (el Jardín de la Sinagoga) desde las 19'00 irse, pero de irnos sin desentender- h. El lunes tuvieron lugar las actuaciones de los solis- tiempo y una historia y trae la declina- ción de una antigua cultura, rural y nos nunca, sin olvidamos nunca de su tas, y el martes actuaron los grupos, entre ellos pudi- viejo y lejano manantial». mos contar con la presencia de Los Gaiteiros de campesina: el fin, en fin, de una Corporales y el grupo de folk cabreirés Yibendrel. Cabrera», como apunta el autor en el Prólogo. En esta misma línea de evocación de Tanto el lunes como el martes se escuchó la flauta, la ese mundo perdido, nos llegan igual- gaita, la zanfoña, el acordeón, los panderos, las cas- mente Las Viejas Palabras, ya muy tañuelas. Es condición para participar en estos En estas páginas hay claves suficien- tes para entender la Cabrera, su his- difícil de oírlas «porque el abandono Encuentros de Música Tradicional Leonesa hacerlo de un modo de vida con tradición de interpretando temas leoneses o temas propios en sin- toria íntima, especialmente en ese siglos implica la pérdida paralela de tonía con la música tradicional leonesa. tránsito, en esa época en que «la los términos que la nombraban». Las faldas del Teleno volvieron a sentir el eco de los palouteiros Ascensión al Corpus en el El Eco ‘pago’ llamado Regueira de los Otro año más la gaita de Danzantes. Las Danzas Moisés Liébana amenizó las comienzan con la marcha pro- míticas danzas de palouteiros cesional en las que los danzan- del Rey Nabucodonosor, que tes bailan de espaldas, acom- año tras año se repiten durante pañando a la gaita con sus las fiestas de Corporales. El chocayos o castañuelas; a acto acogió a un gran número continuación se baila el corrín y de personas que se dejaron la raposa formando ochos que seducir por esta antigua repre- recuerdan el culebreo de la sentación. Las danzas de palo- mítica serpiente. Después teo tienen según Caro Baroja, tiene lugar el paloteo con un antiquísimo carácter guerre- ‘lazos’ que toman nombres ro que fue posteriormente cris- como la chacona, la trimillina, tianizado. En este contexto las la moliñeira apaleada, las zar- Danzas del Rey zas, los oficios, el sayo Miguel, Palouteiros al pie de la ermita de la Virgen de las Rivas Nabucodonosor, si bien no se o el tiratón. Estos lazos podían la historia bíblica de ambos bandos, de cuyas dis- dedican a un santo, sí se bailan ser repetidos al final, si alguien Nabucodonosor, un rey que putas nacía la lucha de palo- en unas festividades religiosas cogía el sombrero de un dan- quiso ser adorado como un teo. El texto está prácticamen- de la importancia del Corpus o zante y metía en él una propi- dios, y en la que los danzantes te perdido pero de él se recuer- San Juan. Los ocho danzantes na. Asociada a estas danzas representaban los distintos da su principio: Estremézcase y la dama, que dirige la danza, tenía lugar una representación personajes: Nabuco, el rey la tierra, pare su carrera el sol eran escogidos por el señor teatral que se denomina ‘el moro, el cristiano, el profeta que ha de adorar todo el cura y ensayaban de la parlamento’ donde se contaba Daniel y los soldados de mundo a Nabucodonosor… Nuevo portal de Cabrera en Internet: www.lacabrera.es.vg Infórmate, diviértete, relacionate ...... vive cabrera Octubre de 2003 - Nº 5 reportaje El Eco de Cabrera - 11 LA CABREIRA Un territoriu de l’antigua Asturia Cismontana - Capítulo I Ismael González Arias Ismael González Arias nacido en Oviedo en 1958, escritor y periodista, es, además, un apasionado de la música tradicional asturiana. Como narrador tiene publicadas varias novelas, además de otros textos sobre música asturiana, cine, edición de autor o para el aprendizaje de la lengua asturiana. Entre sus trabajos pode- mos destacar ‘Pídele cuentas a Quirós’ (diario de rodaje de la película ‘Pídele cuentas al Rey’) y ‘L’asturianada’ (VIII premio de ensayo ‘Maximo Fuertes Acevedo’). Gran conocedor y amante de nuestra tie- rra, ha realizado diversos artículos en la prensa asturiana sobre nuestra comarca cabreiresa. Entre todos ellos destacamos el siguiente reportaje que hemos dividido en varios capítulos y que publicaremos mensual- mente.

* Les cursives van siñalar los términos de les coses tal como se nomen en La Cabreira. La toponi- mia, anque nun va en cursiva, correspuéndese tamién cola denominación tradicional. De pequeñu siempre cuntaba ba na carruna. En qu’una vez tuviera nel fin del Corporales daba la sensa- mundu. Fuera verdá: a ción de qu’acababa’l mundu. mediaos d’agostu del 68 aporté Entovía la sigue dando. Ye con mio padre en moto hasta verdá, ellí acaba un mundu, Trueitas, p’averanos depués La Cabreira Alta, y empieza andando hasta Corporales, llu- otru, La Baixa. gar nel que residía un compa- ñeru d’el de cuando la guerra. LA CABREIRA Dende Santa Marina del Rei, a orielles del Órbigu, onde taba Podría dicise que tolos pue- “secando” –Como entós se los de La Cabreira asienten dicía-, baxamos a La bañeza nos cimientos d’un castru. O, pa pasar depués per La cuanto menos, tienen ún nes Valdeiría hasta Castrucontrigu. sos cercaníes. Son los testi- D’ellí pa Trueitas la carretera gos de la importancia d’una yera un infiernu. D’aquella tierra que, en dómina roma- cásique toles carreteres lo na, tuvo delles de les princi- yeren; tamién les que yo más pales esplotaciones aurífe- Mapa de Cabreira conocía: la de Mieres a Uviéu res, o de les canales d’agua Si l’arquitectura tradicional de romanos, pero reinventada pa per El Padrún y La Rebollá, la que diben a elles (los carriles), casas, cortes, molinos, paya- dar solución a los sos proble- de Xixón a Colunga y la de de tol territoriu de los ástures res, ferrarías, carrunas… ye mes particulares. Un paisax de Teberga. Pero, nesti casu, entá cismontanos. magnífica, a pesar del impor- montaña y grandes estensio- me paeciera peor. Lo cierto ye tante procesu de deterioru de nes de monte, con fondos que la carretera llegaba poco Les sos particulares codiciones la última década, nun puen valles y praos emprunos sobre más allá de Trueitas, camín d’aisllamientu convirtieron La escaecese otros aspectos inte- un fondu qu’amuesa tola bayu- d’Iruela; pero, nosotros, díbe- Cabreira nel paisaxe etnográfi- resantes. Puelos que llamen a ra de los verdes. mos contra Corporales, villa a cu únicu qu’entá güei, nel enta- conceyu al toque de campana. la qu’entós malapenes aporta- mu’l sieglu XXI, alcontramos. Últimu requexu de la gaita llio- Neto que n’otros llugares se nesa (como la que sigue refieren a lo antiguo como “del tocando, entre otros, Moisés tiempu los moros”, en La Liébana, nel puelu de Cabreira too ye de cuando los Corporales). La comarca na celtes o los romanos. Los de que meyor caltién la varian- Trueitas cunten que’l nome’l so te falada astur-llionesa, puelu y conceyu vien de “drui- qu’equí llamen cabreirés. das”, sacerdotes celtes que Fiestes tradicionales que guardaben la entrada de La conserven vieyes dances de Cabreira a la solombra d’El palos (como la de Monte Telenu. En Ñugar la Nabucodonosor, cuando’l hestoria ye más increible; Corpus, en Corporales; o la anguaño’l puelu alcuéntrase a de Carlomagno, en Lla pocos metros de los restos Baña), y tonaes al altu lleva d’un antiguu castru, nel que se coles qu’acompañar los sos ven los cimientos de lo que llabores del campu. Una tie- fuera una ilesia y delles cons- rra probe que conserva fon- trucciones: nadie construye ellí damente enraigonada una pa nun molestar el reposu de cultura del agua, vinculada los antiguos habitantes. Entá Peñaguda de xuru a la heredada de los anden pel llugar los dioses de 12 - El Eco de Cabrera reportaje Octubre de 2003 - Nº 5 la vieya Cabreira. característiques de los dos mundos culturales. El pequeñu Muséu de La Cabreira nel puelu d’Encinéu, a La Cabreira Alta consta d’un la vera la ilesia de San Mamet único conceyu, Trueitas, cola ye una parada obligada dende cabeza nel puelu del mesmu la que conocer lo que fuera la nome. Dientro de la denomi- vida tradicional d’esta tierra nación de La Cabreira Alta hasta hai poco tiempu. El tra- delles persones incluyen bayu de denuncia de l’antropo- tamién los conceyos de loga Concha Casado del grave Castrocontrigu y el de deterioru que vienen sufriendo Castrucalbón, y hasta’l de dende hai pocos años estes . tierres y del que malapenes se Estos tres conceyos igüen la ve respuesta de les diferentes comarca de La Valdeiría, con alministraciones, ye dignu de personalidá estremada del consideración. Conocer esta anterior. tierra ye namorase d’ella. Trabayando tamién por ella La Cabreira Baixa consta de que siempre tuvo un curtiu des- ca de Valdeorras, una fala de tenemos a l’Asociación pa la cuatro conceyos: Castriellu de endolque, al ser la mayoría de transición, con característiques Protección de La Cabreira (ap. Cabreira, Encinéu, Benuza y les tierres mui probes. Hasta paecíes a El Bierzu y al Navia- 24740. Trueitiellas-Truchillas. Ponte de Domingu Flórez. Esti hai bien pocos años malape- Eo. Llión/León). Viendo la situación últimu conceyu munches veces nes se dio una diferenciación presente entiéndese que tou nun forma parte de los que s’in- del trabayu del home y la Ta mui enraigonáu’l sentimien- esfuerzu ye poco pa preservar clúin na comarca de La muyer. La probitú de la tierra tu de ser cabreirés, de pertene- pal futuru los valores antropo- Cabreira, por más que la so xunía a dambos nun destín cer a un llugar dafechamente lóxicos, arquitectónicos y cultu- personalidá cabreiresa seya común. diferenciáu y con una forma se rales d’esta comarca, en peli- evidente (nel planu de la ser propia. Esti sentimientu ye gru anguaño ante l’avance de Gobernación de La Cabreira, L’antigua rede de caminos mayor ente la xente de más les esplotaciones pizarreres, de 1786, esti conceyu nun taba carreteros ente los puelos tuvo edá; Sentimientu estremáu de les modernes construcciones y incluyíu, pero sí los llugares de en funcionamientu hasta hai lo que ye ser llionés o gallegu. l’abandonu del sistema de vida casayu y Llardeira, qu’agora bien poco. Nos años cuarenta Esti sentimientu ye enforma tradicional. tán integraos n’Ourense). Trueitas tuvo carretera dende mayor ente la xente que vive Popularmente nómase La Castrucontrigu y tiempu alantre fuera de La Cabreira, pero LAS DOS CABREIRAS: Ribeira a los conceyos de aportó hasta Iruela. Nos años alviértese qu’abanga ente los Castriellu de Cabreira, Benuza sesenta namás tenía carretera fíos de los cabreireses que Llámase La Cabreira a una y Ponte de Domingu Flórez. Quintaniella de Llouxada, colaron a vivir a . comarca asitiada alministrati- dende Trueitas, y Pombriegu, Nestos casos trátase d’un ave- vamente na provincia de Llión Por división alministrativa dende Ponte de Domingu ramientu a la mocedá (en mui y que llenda al Norte coles moderna, la Mancomunidá de Flórez. Astur-llionés ye la llin- pocos casos, d’otramiente) al comarques d’El Bierzu, La La Cabreira Baixa ta integrada gua que tradicionalmente se galleguismu bercianu, fomen- Maragatería y La Valduerna; al polos conceyos d’Encinéu y fala en cuatro de los cinco con- táu políticamente dende´l Este con La Valdeiría; al Sur Benuza; y la Mancomunidá de ceyos de La Cabreira, siendo’l nacionalismu de Galicia y que con Senabria y al Oeste con La Cabreira-La Valdeiría, polos quintu, Ponte de Domingu nun distingue la peculiaridá Valdeorras (Ourense). conceyos de Castriellu de Flórez, de fala de transición. El propia frente a la gallega (más Cabreira, Trueitas, grau de conservación del fuerte nestos momentos por Dientro de La Cabreira estré- Castrucontrigu, Castrucalbón y astur-llionés yera mui altu hai mor de la televisión). De toles mense dos partes xeográfica- San Esteban de Nogales. Al trenta años, pero ta en retroce- formes en La Cabreira táchen- mente diferenciaes: La partíu xudicial de ponferrada su nes dos décades caberes. se los lletreros que ponen “Soy Cabreira Alta, regada por El pertenecen Benuza y Ponte de La fala del conceyu de Ponte Bierzo, cuídame”. La palabra Ríu Eiría, afluyente d’El Órbi- Domingu Flórez, y al de Domingu Flórez ye herma- Bierzo camúdase nellos por La gu; y La Cabreira Baixa, per El d’Astorga’l restu. na de la que se fala na comar- Cabreira. Ríu Cabreira, afluyente d’El Sil. Los montes Aquilanos, el La polación actual de los Telenu y la xerra de La cinco conceyos de La Pobladura zárrenla pel Norte. Cabreira nun algama los Al Sur faen lo mesmo les altu- seis mil habitantes, de res de la xerra de La Cabreira y los que cuasi dos mil La Peña Negra. Pel Oeste llen- viven en Ponte de da con El Ríu Sil y la xerra de Domingu Flórez. Como La Mina. Al faltar llende xeo- exemplu de despuela- gráfica pel Este dellos autores mientu dicir qu’ente los nun alcuentren una divisoria seis puelos de Castriellu clara ente les comarques de La de Cabreira malapenes Cabreira y La Valdeiría. Pero se llega a los 200 habi- dase na mesma arquitectura tantes. del puelu de Morla de la Valdeiría, puelu de transición Tradicionalmente vivióse ente les dos comarques, al en tola comarca de la amosar nes sos viviendes ganadería y l’agricultura, Saceda Octubre de 2003 - Nº 5 el buzón El Eco de Cabrera - 13 EL HERRANTE Difícil acostumbrarse al ruido, ríos, y varias especies de el turismo masivo, después de rapaces en los montes. Un seis días de silencio en ovejero cerca de Ambasaguas Quintanilla y en La Cabreira me contaba que el Mirlo Baja en general. Cuatro días Acuático es bastante común en Puebla de Sanabria (con un en los ríos de toda la región. casco Antiguo muy atractivo), y de Puebla hacia Verin, De los pueblos que visitamos, Ourense (43 grados C, la tem- particularmente Nogar y peratura más alta de toda Villarino para mí son muy España),después hacia Vigo. atractivos. Nogar por el río (Un día a las Islas Cies.) con la cascada, el puente; Villarino por su gran número Finalmente regresamos a (la mayoría) de sus casas en casa: Ámsterdam, el domingo ruinas - y la piscina (para mí 10 de agosto. Como no tengo era súper-realismo - algo coche, mi hijo y yo andamos a increíble en esa localidad). partir del hotel hacia Encinedo Cuando llegamos a Villarino, Imagen de Ruud van Halewijn (el museo, mesón el abuelo), pregunté a uno de los muy Otra: andando (y haciendo La Cabreira Baja que ahora Sta Eulalia, Villarino, pocos habitantes por una tien- autostop - pasando un coche conozco un poco; segun mi Nogar,Ambasaguas, Eulalia, da o algo, donde pudiéramos cada media hora) en la carrete- diccionario Holandés-Español Nogar, Encinedo y Quintanilla comprar un refresco, me con- ra en frente de Nogar, el pana- las palabras son "dulce; suave; de Losada. testaba "Por aquí no hay dero (de Quintanilla de L.) nos amena." Especialmente cerca nada." ("Y en Iruela tampoco ofrece acompañarle en su del agua dulce; los ríos (con Durante mis vacaciones en hay una tienda.") Un minuto España, como aquí en después, llegó su hijo con una coche para vender pan en sus rápidos) y arroyos, las Holanda, mi interés se ciñe botella llena de agua fresca, todos los pueblos hasta fuentes, y los árboles y matas especialmente en observar las para nosotros, y nos indicaba Odollo. Con paradas en muy verdes. aves. He visto algunas espe- donde era la fuente para llenar Saceda (tres casas con habi- cies de aves muy la botella otra vez ... Eso sola- tantes en el pueblo!), Castrillo Otra cosa es la minería de interesantes (para un extranje- mente es uno de las varias de Cabrera y Odollo. Vistas de pizarra en muchos sitios: feo. ro) como el Mirlo Acuático y la experiencias en Cabreira que los canales romanos en los Estos son algunos de los moti- Lavandera Cascadena en los para mí son inolvidables. montes, de Marrubio abajo en vos del Holandés errante para el valle cerca del río. Una visitar Cabreira: gozar, disfru- manera muy agradable para tar, de la naturaleza, el paisaje, ver un poco mas de la región, las vistas, las casas antiguas en buen compañía (del pana- en los pueblos (fantástico!), la dero Arturo, muy simpático). gente. Eran seis días de vaca- ciones absolutamente inolvida- Había gente que no podía bles - quisiera regresar para entender porque extranjeros- visitar otras partes de Cabreira turistas como nosotros quie- (Truchas, Baillo, Corporales ren visitar La Cabreira. Me pero parece que no existe otro parece que muy pocos habi- hotel en la región de calidad tantes autóctonos están orgu- similar), preferiblemente (como llosos de su propio país, me recomendó Arturo el pana- Cabreira. Cuando digo que dero) en el mes de mayo, soy Holandés, algunas veces “cuando los montes son com- me preguntaban como es la pletamente amarillos”. situación hoy en Holanda para obtener trabajo. Es difícil Ruud van Halewijn encontrar una palabra para Utrecht, Holanda Imagen de Ruud van Halewijn caracterizar mi experiencia de Nuevo portal de Cabrera en Internet: www.lacabrera.es.vg Infórmate, diviértete, relacionate ...... vive cabrera 14 - El Eco de Cabrera asina falamos ñós Octubre de 2003 - Nº 5 Asina falamos ñós Esta es una sección que nace con la pretensión de abordar distintos aspectos del cabreirés y por ende del dominio lingüístico astur (o asturleonés) al que pertenece nuestra habla. Nuestro análisis se va a centrar tanto en las características de este, como en aspec- tos de léxico o toponimia, siendo el complemento perfecto a la otra sección donde abordaremos el uso práctico de la lengua: 'Lliendas y cuentines'.

Nuestro objetivo es que las cabreiresas y cabreireses vayan teniendo conciencia de la realidad lingüística de nuestra comarca y de esta manera existan posibilidades reales de recuperación para nuestra habla. - Vocabulario: Llama, llamiella: Una llama es una pradera y una llamiella sería Butiellu: Ventruyu o pastor en Cabreira Alta, también conocido una llama de reducido tamaño. Esta es una palabra asturleone- en algunas zonas por su nombre castellanizado: botillo o butillo. sa que también se emplea en gallego (lama, lamela...), siendo El nombre de este embutido propio de la cultura ástur significa muy abundante en toponimia: Llama’l Mouru, La llamica, “estomago” en nuestra lengua tradicional, y en zonas donde Llameiru, Llamazares, etc... También lo es incluso en nombres todavía se conservan nuestras hablas se sigue empleando esta de pueblos, en el caso de la provincia de Zamora tenemos dos palabra para referirse a ese órgano digestivo, tanto en animales ejemplos significativos: Milla de Tera y Milles de la polvorosa. En como en personas. El hecho de que al embutido “butiellu” se le el primer caso el proceso de castellanización sería el siguiente: designe como a “estomago” se explica en el hecho de ser reali- Llamiella ->La milla->Milla (en un mapa de la provincia de zado con el estomago del cerdo. Zamora del siglo XIX aparece este pueblo denominado La Milla de Tera, lo que confirmaría esta teoría). En el segundo caso el posible camino sería: Llamielles (plural femenino en –es como en el centro de Asturies y San Ciprian de Senabria)-> Lamilles- >Milles.

- Ortografía:

La f inicial: Un rasgo típico del cabreirés y por ende de todo el domino lingüístico ástur es la pervivencia de la f inicial latina La ll inicial: Otro rasgo propio de la lengua astur y en conse- que en castellano desapareció. Por ello es frecuente oir en cuencia del cabreirés es que la l inicial se convierte en una ll, Cabreira palabras como farina, facer, falar, formiga en lugar de de ahí palabras castellanas como lengua, lugar, luz, luna pasa- las castellanas harina, hacer, hablar u hormiga. La h que pervi- rían a ser llengua, llugar, lluz y lluna. Los anteriores ejemplos ve en la ortografía del castellano suele ser en la mayoría de llama y llamiella, también se corresponden con esta regla. los casos un indicio que en asturleonés se emplea una f. Xavi Trabiella Lliendas y Cuentines “Y he visto: Que la cuna del hombre la mecen los cuentos, que los gritos de angustia, los ahogan con cuentos, que el llanto del hombre lo taponan con cuentos, que los huesos del hombre los entierran con cuentos...” Este pequeño fragmento no es más que una parte de una poesía de León Felipe. La acción de contar o de relatar un hecho se encuentra dentro de la narrativa. El relato puede basarse en un hecho real, y entonces hablamos de historia; o referirse a un hecho inventado, y entonces hablamos de cuen- to o leyenda. Pero en toda leyenda siempre hay algo de verdad...

El término leyenda nos aboca a un vasto campo simbólico de gran importancia en la realidad humana, por lo menos hasta ahora. Para empezar, leyenda es lectura y, como tal, interpretación, es decir, elección y apropiación, para acabar en lección, ejemplo o moraleja: he aquí toda una serie de señales como montoncitos de tierra que van señalando la andadura trazada por el viejo topo feliz o atormentado. En ese camino la leyenda llega a confundirse con el mito y la fábula. Pero hay otro. Porque además leyenda es siempre aquello que se "oye decir", un rumor difuso cuya secuencia empieza a partir de un impreciso "cuentan", o "se dice". Aunque tiene o puede tener protagonistas singulares, su aliento es más bien anónimo y colectivo, y por aquí se relaciona con la epopeya, el romance popular y en fin la tradición. La leyenda es fruto tanto como causa de tradición y tradiciones: mutuamente se alimentan. Al final, con toda su imprecisa levedad, nos dice más sobre nosotros mismos que un mamotreto entero, plagado de esta- dísticas, datos y corolarios. La Leyenda de este mes es: Xuanín del Osu

Yerase un matrimoniu de recién casaos lla cena, peru pasóu’l tiempu, chegóu lla osu grandísimu, l’osu que tenía atemori- que vivía ñu monte, cuidandu’l fatu p´ahi ñueite y el maríu ¡quei ñun chegaba!. zadas a llas xentes de tolos puebros y p´arriba, pa lla Fonte Pioyosa, xuntu al Fasta que ya mui tarde, cuandu sólu aldeas d’esti llugar. Eilla corriéu asusta- Valdebuercu. andaban pol mundu lla lluna p´arriba y da a ascuendese d’aqueilla fiera del dia- llos llobos p´abaxu, chamaron ña puerta; bru peru l’osu corriéu más, tomóula Un día, el maríu, que chamábase Xuan, eilla corriéu a abrire asperando vere al conas suas manotas y llevóusela cautiva hubo de baxare a Lla Baña, deixando sou Xuan peru ¡Virxen santísima!, ñun a lla sua cueva donde fícieula lla sou sola a lla muyere. Tenía que volvere pa yera’l maríu él que chamaba, siñon un muyere, ¡comu oyenlu! Octubre de 2003 - Nº 5 lliendas y cuentines El Eco de Cabrera - 15

Cuandu ya escomenzaba ll’ alboriada Xuanín: "¡Ay, mieu rapá, si pudiéramos Xuanín y lla sua madre quedárunse a chegóu Xuan a lla casa y al vere que quitare lla llouxa...!" Nestoncias Xuanín vivire en Lla Baña. eilla ñun taba dientru corriéu esesperáu dixíu-ye que esu facíalu él cona dea por esos montes de Dios chamándola a pequerrina y ¡dito y feito!. Eilla ñunca casóuse, lla probina, peru gritos que partían l’alma. Peru ñon vivíu cuidada y protexida por "Xuanín del encontroula enxamás y esesperáu el Pouco después lla madre y el fiyu che- Osu", que asína yera comu chamaban- probín murriéu de pena al pouco tiempu. garon a Lla Baña y presentáronse ñu ye llas xentes. baille. ¡Ñaide podía creyere ñaquel mila- Dende ñestoncias lla muyere, que yera gru!. Y por dalgu debía sere, creu you, por- xoven y fresca comu una rosina, tuviéu que’l mozu escontra más años tenía, que vivire conu osu, chorandu ñueite y Cuandu’l osu volviéu a lla sua cueva y más parecíase a un osu y más gustaba- día comu una madalena. viéula vacía escomenzóu a ruxire; dixían ye triscare por esos montes ñas ñueites que llos sous ruxios sintiéronse en muei- de lluna grande; fasta decíase que a Pasou’l tiempu y un día ñacieule un fiyu tas lleguas ña redonda. escondidiellas alcontrábase conu osu al que puso-ye’l ñome de Xuan, en qué encautivó a lla sua madre cuandu memoria del sou padre. Esesperáu rompiéu lla llouxa que facía yera recién casada, peru esu, si yía de puerta y corriéu lluegu fasta Lla Baña verdá ou ñon... ¡vaiga vusté a sabere! Yera un rapacín preciosu, peru con una en busca de lla muyere y el rapacicu, fuercia... ¡ay, madre, qué fuerzota tenía peru llos homes del puebru ya taban Xepe Valle Carrera lla criatura! Y cona sua madre y l’osu apreparaos con grandes palos y picos y que llos tenía acautivaos, vivíu Xuanín, ferramentas y cuandu’l osu chegou y medrando y faciéndose cada vez más viéu aqueillu, asustóuse y afuyóu espan- Vende o compra algo, grandón y más fuerte. táu. anúncielo gratis en Un día, que yera fiesta de Lla Baña y Ñaide volvíu a velu enxamás de llos l’osu había salido a cazare, lla muyere enxamases pola Pioyosa, el Valdebuercu El Eco de Cabrera sintíu ganas de baxare al baille del pue- ñin por denguna parte. bru y ñin corta ñin perezousa dixíu-ye a

Museos

Museo de Cabrera. Encinedo

Horario: Invierno: 1 de Noviembre al 31 de Marzo. Mañanas de 12.00 a 2.00 h. Verano: 1 de Abril a 31 de Octubre. Mañanas de 12.00 a 2.00 h. Tardes de 4.00 a 6.00 h.

Teléfono: 987 66 40 69 (Ayto. de Encinedo)

Museo de la Pizarra. San Pedro de Trones

Horario: De miércoles a domingo, de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00. Lunes y martes, visitas concertadas. Vende o compra algo, anúncielo gratis en Teléfono: 987 46 01 81 (Ayuntamiento de Puente de El Eco de Cabrera Domingo Flórez) 16 - El Eco de Cabrera internet Octubre de 2003 - Nº 5 Cabrera en Internet Desde hace tiempo, nuestra comarca ha comenzado a estar presente en la red de redes: Internet. Es mucha gente la que trabaja en este medio y que se preocupa por enseñar al resto del mundo como es esta comarca de verdad, y no como esa visión generalista de "Donde las Hurdes se llaman Cabrera" que nos acompaña desde la edición del famoso libro. La primera página web que comenzó su andadura fue la del pueblo de la Cuesta, en enero de 1998. Desde entonces Internet contiene ya numerosas páginas con información de la comarca que nos ocupa. Esta es una relación de los enlaces en los que descubriréis importante información que os será útil a la hora de conocer lo que os rodea. Enlaces Nuevo portal de Cabrera en Internet: www.lacabrera.es.vg Infórmate, diviértete, relacionate ...... vive cabrera

La Cabrera Ayuntamientos · http://ttt.cam.upv.es/~jormaso/leon08.htm Ayuntamiento de Benuza · http://www.fontun.com/leon/cabrera.htm · http://www.nuestraprovincia.com/aytobenuza/ · http://www.tel.uva.es/~jcasmen/comarcas/cabreras.html Ayuntamiento de Encinedo · http://ttt.cam.upv.es/~jormaso/leon05.htm · http://www.fontun.com/encinedo/ Ayuntamiento de Encinedo II · http://www.nuestraprovincia.com/aytoencinedo/ Ayuntamiento de Encinedo III Canales Romanos de Cabrera. Salvar el Patrimonio · http://www.municipiodeencinedo.es.vg/ · http://www.guiarte.com/salvarpatrimonio/cronicas/muestracro- Ayuntamiento de Truchas nica.asp?id=245 · http://www.fontun.com/aytotruchas/index.htm Salvar la Cabrera http://www.guiarte.com/cabrera1/ · Pueblos La Cabrera, Arquitectura, paisaje y destrucción La Cuesta http://www.guiarte.com/llamazares1/ · · http://www.geocities.com/la_cuesta Fauna histórica de Cabrera y Maragatería Silván http://www.astorga.com/articulo/fauna.htm · · http://members.es.tripod.de/eze/silvan.htm Viaje por Cabrera .Viaje por Cabrera Truchillas http://members.es.tripod.de/lacabrera/ · · http://perso.wanadoo.es/paulaleos/home.htm Arciprestazgo de Astorga. La Cabrera Quintanilla de Yuso http://www.diocesiscastillayleon.org/astorga/cabrera.htm · · http://www.sanyusto.es.vg Los Palomares de Cabrera Encinedo http://www.terra.es/personal/esllabon/eraes/palomaca.htm · · http://encinedo.homestead.com/index.html Aula de cultura cabreiresa Pozos http://es.geocities.com/llizaces/ · http://members.tripod.cl/fajama/aboutme1.htm Foro público de Cabrera Losadilla http://www.melodysoft.com/cgi-bin/foro.cgi?ID=Cabreira · http://es.geocities.com/losadilla_cabrera Lista de Correo de Cabrera La Baña http://es.groups.yahoo.com/group/Cabreira · http://www.labana.es.vg/ Robledo de Losada · http://www.robledodelosada.tk Corporales Otros · http://www.corporalesdecabrera.com Las Médulas, capricho romano. · http://www.revistaiberica.com/Rutas_y_destinos/cl/medulas.htm Moisés Liébana, gaitero cabreirés Lagos y Ríos · http://personales.com/espana/leon/xeitu/gaiteitu.htm Lago de Truchillas Montañas del Teleno. Asociación · http://www.jcyl.es/jcyl/cict/dgt/svfit/turismo/descubre/ecologi- · http://www.argored.com/teleno/ co/espacios/truchillas.htm Rutas MadeinLeon. Planos de rutas de Cabreira y el Lago de la Baña resto de León · http://www.jcyl.es/jcyl/cict/dgt/svfit/turismo/descubre/ecologi- · http://www.madeinleon.com/downloads_planos.html co/espacios/labana.htm VivaLeón Pesca en el Eria. Manzaneda · http://www.vivaleon.com · http://www.fontun.com/leon/rios/manzaneda.htm Octubre de 2003 - Nº 5 sorteo El Eco de Cabrera - 17 Quieres enterarte de lo que se sucede en Cabrera. Suscríbete a... El Eco de Cabrera Y entérate de todo sin moverte de tu casa.

Y pasa un fin de semana con 9 amigos en la casa de Turismo Rural "Las Eras"*

Se realizará un sorteo entre los 100 primeros suscripto- res. Date prisa y no te quedes fuera. Suscripción 12 números Para recibir El Eco de Cabrera en su domicilio durante un año, puede suscribirse de tres formas: 1.- Por teléfono. Llame a los números de teléfono 626 631 576 o 649 19 17 63 y facilite los datos del cupón adjun- to. 2.-Por internet. Envíe un correo electrónico a la dirección [email protected] facilitando los datos del cupón adjunto. 3.-Por Correo Postal. rellene los datos que figuran en este boletín y envíelo a la dirección: El Eco de Cabrera 24740 - TRUCHAS (León)

No se pierda la oportunidad de recibir mensualmente en su buzón la revista de una comarca que tiene mucho que contar. Nombre y apellidos Teléfono

Dirección (calle, localidad y provincia): Código Postal

NIF Domiciliación Bancaria Nº de cuenta (20 dígitos): ____/____/___/______

Fecha y Firma: Sí. Deseo suscribirme a la Para más información revista El Eco de Cabrera por 12 Llame a los teléfonos: números. Precio: 30 euros (envíos 626631576 nacionales) 649191763 Por e-mail: 20 euros. 18 - El Eco de Cabrera personaje Octubre de 2003 - Nº 5 Manuel Vega - Capítulo I Para contar la historia de Manuel Vega (Llamas de Cabrera 1870) no hay nadie mejor para hacerlo que nuestro querido poeta-escri- tor cabreirés Brindis Moran González. Lo hizo en su libro “un Cabreirés en El Bierzo...”, en el nos cuenta en versos las hazañas de este Cabreirés que llegó a ser Capitán en la guerra de Cuba, Alcalde de Ponferrada en 1908 (el primer Cabreirés en serlo) y el pri- mer Leonés en subir en un aeroplano.

Manuel Vega llegó a ser un alcalde muy querido por los Ponferradinos, hoy todavía podemos agradecerle algunas cosas de las que hizo, como por ejemplo el Parque del Plantío y el jardín de la Plaza de la Encina...

Pero ante todo, Manuel Vega era Cabreirés hasta la médula, jamás olvidó sus raíces. Era sin lugar a dudas un aventurero, pero también un hombre justo y bondadoso que sin ser ambicioso llegó bastante lejos y fue fiel y consecuente a su filosofía de la vida... Manuel Vega, es ese héroe que bien podría haber sido sacado de alguna novela de Víctor Hugo, por la nobleza de su alma, por su afán de vivir libre y tener la conciencia en paz, por su espíritu aventurero y su corazón de poeta. Pero este Capitán es de La Cabrera, de nuestra tierra, como Brindis Moran, al que tanto admiro y respeto, por eso os dejo con sus versos que enganchan para que leáis la historia de mi antepasado el Capitán Manuel Vega. Linda Vega (Lomba) Fue hacia el final del año Pero, el patriota Manuel, descubre, en la espesa selva, derrochó tanta braveza... mil ochocientos setenta, patriota hasta la médula, un pelotón de enemigos, que conquistó la medalla, que, entre sábana de nieve, se presenta voluntario, y se lanza hacia la presa... que a poquísimos se entrega, nace en Llamas de Cabrera, para defender "su tierra": que aparentando huir, dicha de María Cristina, y de padres Cabrerenses, que tierra de España es al escuadrón todo llevan y varias Cruces egregias el niñito Manuel vega. la bella isla caribeña, hacia una fosa profunda, al merito en campaña, que el yanqui quiere robarnos, trampa mortal recién hecha, y a su audacia benemérita. Y, como preanunciando con injusta prepotencia. en donde van a caer, El heroico Don Manuel, los rumbos de su existencia, sin darse cuenta siquiera. a su regreso, pudiera quedarse no nace el niño llorando, Y va de Soldado raso, De la zanja al lado opuesto, de Capitán sino gritando con fuerza. a la Cuba verde y bella; cuantioso enemigo espera, en las militares fuerzas: No viene al mundo con miedo, ni una recomendación para rematar a sable, sus superiores lo animan balando débiles quejas, le ampara en su nueva senda; o como mejor les venga, a proseguir su carrera. sino imponiéndose al mundo, llega solo, sin dineros, a todo español que logre con sus gritos de protesta. y desnudo de influencias, salvar la trampa siniestra Pero, Manuel Vega ama como conviene a los héroes Pero, de vega el caballo la libertad sin fronteras,l Poco después, cuando el niño- para entrar en la leyenda. intuye la sima adversa, a independencia de acción, comienza a ir a la escuela, Pero, a poco de llegar, y salta sobre la fosa, con la pasión mas autentica... de la escuela el niño escapa, el valor, la inteligencia, en un salto de epopeya... si el mal Maestro le pega. su vocación de servicio, así salvando la vida Por eso, Vega abandona La Cabrera, en aquel tiempo y su voluntar austera del capitán Manuel Vega. las muy seguras prebendas de rutinas palabreras, elevan al buen soldado del Ejercito Español, tres veces, durante el día, a posiciones cimeras. Que el terrible peligro y una ascendente carrera, el santo rosario reza; al escuadrón todo alerta des- para luchar por la vida pero, el niñito Manuel, Aún soldado, salvar logra bocándose en su tierra Cabreiresa. que las rutinas detesta, de una muerte cruda y cierta, en un galope de estrellas, se va a estudiar al desván, al Sargento que lo manda: logra saltar el abismo Y ya licenciado, Manuel o a recontar las estrellas. y eso, hasta Cabo lo eleva. de la fosa traicionera, sube a Llamas de Cabrera, y, en su ímpetu, arrollar la ene- se traza diversos rumbos, Sus padres, todos los días, Ya Cabo, salva a su escuadra miga resistencia, se fija metas diversas, oyen la misa en la iglesia; de una emboscada cruenta; aniquilando a la chusma, ensaya diversos modos él, pocas veces; por eso, ya Sargento, es su sección o haciéndola prisionera. de triunfar en la existencia. le llaman la "oveja negra... la más audaz, la más fiera; Esta victoria impensada, pero, para sus anhelos "Pero, le gusta estudiar, y, Alférez, es su escuadrón obligó a honrosa tregua; de libertad y grandeza, y estudia con tal urgencia, gestor de diarias gestas. y don Manuel fue ascendido, Cabrera le queda chica, que a sus diez y ocho años,y Al precio de cinco duros, en patriótica fiesta, a es Maestro de escuela. eran en Cuba una hacienda, a Teniente; aunque, pronto Y Lllamas le viene estrecha. consigue un cabal caballo como Capitán ejerza. y Manuel vuelve a cruzar Pronto se cansa de serlo, de pura raza perfecta. de la Guiana las sierras, pronto "manda a la puñeta" Y entre el caballo ideal La guerra corre con su fin: en vuelo al bierzo anchuroso la rutina interminable y el caballero de gesta, que la yanqui soldadesca, y su hospitalaria tierra, de la tiza y la palmeta.... surge una amistad profunda, temiendo nuevos castigos, en la noble Ponferrada sacrificada y auténtica... concierta una conferencia, fijando su residencia. Al año de ser Maestro, ¡ cuantos hechos hazañosos por la que los españoles es declarada la guerra de tal pareja se cuentan ! la amorosa Isla dejan; Y ya de entrada en el bierzo entre el yanqui fementido Ya hacia el final de la lucha pero, la dejan con honra, se deja ver la grandeza y la España hidalga y seria. contra la cruel soldadesca la abandonan con nobleza. de aquel espíritu heroico, del yanqui, que de la isla, Don Manuel regresa a España, su pasión aventurera. Manuel se libró por "número", poco a poco, se apodera, triste porque no lo hirieran Se iniciaba el siglo veinte es decir, por excedencia; don Manuel con su escuadrón en su lucha contra el yanqui, con su ronda de sorpresas, pude quedarse en casita, sale en una descubierta, por España y su defensa. de científicos asombros "rutinariando" en la escuela... y, entrada casi la noche, Pero, en tal desigual lucha y de fabulosas técnicas. Octubre de 2003 - Nº 5 personaje El Eco de Cabrera - 19 En Ponferrada se bailan su caridad evangélica, y dignamente adecenta, Soledad Díaz se llama, las siempre gozosas fiestas Vega se aboca a su ruina, para que allí San Andrés y es única en su belleza... y la Virgen de la Encina, ¡ y renuncia a tal gerencia ! goce de agua limpia y fresca. Pero, Manuel... no se atreve: que a todo El Bierzo congre- Don Manuel vuelve a su vida Pone un Portón al Castillo, quien, en la trágica guerra, gan. llana, sencilla, modesta, que arruinan hombres y bes- fue un león sin tacha o miedo, como atracción impensable, sin saltos ni sobresaltos, tias, aquí duda, calla, tiembla; que ni el más crédulo espera, sin cargos y sin problemas. y retira un arco en ruinas, teme un infeliz rechazo llega un avión francés Viaja por todo El Bierzo, y el profundo foso ciega: de su ideal Dulcinea... hasta el campo de la feria; pesca y caza en La Cabrera, dos motivos de accidentes va y viene en paz amable, de los niños que allí juegan; Que son casi veinte años Un avión contratado y en soltería sin penas. explana el sucio Moclín, los que don Manuel le lleva: por la Comisión de Fiestas: El Teniente retirado y de acacias lo hermosea. ¡ el, cuarentón; ella, joven, ¡ era el primer aviónque sobre lleva una libre existencia, Crea el Parque del Plantío, y además de joven, bella... El Bierzo se viera ! administrando con tino, su abrupta extensión nivela, bella como un suave lirio Y el aviador invita su justa Pensión de Guerra, poblándola de eucaliptus, con resplandor de azucena a todo el que volar quiera, sus Cruces y sus Medallas, pinos, y otras plantas bellas, !Y, cuando el hombre insinúa pagando el vuelo fantásticoal que por Héroe lo decretan... plantas que la mala gente, retirarse: ¡ en una fiesta precio de cien pesetas... en Teatro de Afición, después, maltrata y degüella... del elegante Casino, programa fiestas benéficas; Pero, ahí queda su obra, el noviazgo se concreta !... Son tales habladurías a su querido casino la obra más útil y amena de Y el empedernido célibe, las que deciden a Vega salva, cuando éste se incendia; Ponferrada: sus plantas con tanta pasión se entrega a subirse al avión, socorre a los desvalidos, y sus árboles renuevan, a ese amor que lo ha vencido, arrostrando lo que venga. a los jóvenes enseña, sin pausa, el vital oxígeno, que la boda se celebra... Pero, el viaje temerario goza el placer de la música, que nuestras vidas sustenta... y, a poco, surgen los hijos, sus veinte duros le cuesta, y hasta compone poemas; Tales son algunas obras y su casona se puebla y Manuel gastar no quiere, y en las altas noches claras de este Alcalde, en una época de risas y de gorjeos, sólo en volar cien pesetas. de la estación veraniega, de míseros presupuestos, y de juegos, y de fiestas, La audacia de Don Manuel por la Placita del Arco, con impuestos de miseria... y de ternuras profundas, toda la villa comenta, que la Muralla refresca, Pero, la informal política, hechas de emociones densas: y el bierzo se vuelve aplausos por el Castillo Templario, que tantas cosas infecta, ¡ en doce años, diez hijos, al infanzón de cabrera, que el limpio Sil espejea, y la envidia murmurante, de los que nueve aún alientan Y el casino aristocrático, por la Calle Paraisín, que, cuanto toca, envenena, !y al Capitán Don Manuel, al que siempre acude Vega, donde luce su vivienda, que enloda hasta lo más puro... la paternidad le enseña por aclamación decide en tertulias de amistad ¡ en su pureza se ceba ! el más fecundo sentido hacer suya aquella apuesta. a los vecinos congrega, del mundo y de la existencia. Y así que es un Cabreirés, regalándoles lecciones Y el envidiado Manuel, nacido para altas gestas, de astronomía moderna... cumplido con eficiencia, Manuel se siente feliz, es el primer llionés ¡ Manuel reparte su vida su limpio quehacer de Alcalde, y en su plena dicha sueña que en un aeroplano vuela. en obras de amor y ciencia ! de la Alcaldía se aleja, inéditas aventuras, con honda pena del Pueblo, que lo llaman y lo esperan. Los reconocidos méritos El pueblo Ponferradino que lo quiere y lo venera. Del Capitán Manuel Vega tanto amor aplaude y premia; Y así, sin dejar del todo rebasan montes y cumbres, que en mil novecientos ocho, El Ilustre Cabreirés Ponferrada y su querencia, y llegan a Legión Séptima, sin que Manuel lo pretenda, vuelve, limpia la conciencia, repasa la alta Guiana, la ciudad de los Guzmanes, lo elige y lo nombra Alcalde; a su remanso de paz, y a su cabrera regresa... que acuna y mima el Bernesga Alcaldía que regenta, a su existencia risueña; para alzar sobre la roca, con el parabién del pueblo, vuelve a refrescar su alma que besa el río cabrera, Y la Gran Caja de Ahorros que por amor lo eligiera. en la infantil inocencia, una Casona-castillo; de la Provincia Leonesa, Y lo primero que hace, la púber sinceridad, y en torno a tal Fortaleza, monte de piedad del pobre, desde la oficial esfera, la santa naturaleza. las tierras de pan llevar, a Don Manuel aprovecha, es ajardinar la Plaza de nues- Su astral club de exploradores, y las opíparas huertas, para nombrarlo Gerente tra Virgen Morena, resucita y hermosea, y los pomposos viñedos, de una Sucursal, abierta y el Paseo "Los Cantones", y con su club juvenilre y las floridas praderas, en la Capital Berciana, donde los viejos sestean, corre, explora y contempla y los sotos de castaños, que incesantemente medra. los jóvenes se enamoran, todos los altos paisajes ¡y el Progreso del planeta ! Por varios años, Manuel y la fresca infancia juega... de su bierzo y su cabrera. la Caja-Banco regenta, Noble marco remozado Su admirable afán turístico con magnánima bondad, para dos hechos de gesta: a Villafranca lo lleva; y con lucida prudencia.... Coronación de la Virgen, a la Villa de los Francos, Pero, Don Manuel, el bueno, que con fervor se celebra, la histórica y jacobea, Continuara... a cuantos le piden, presta; y el título de ciudad para la Villa la monumental y sabia, socorre a cuantos le imploran, ya egregia, la monacal y labriega, a mal pagador no apremia, que hunde sus rancias raíces la de la gracia a raudales El texto ha sido no cobra ningún recargo, en la profunda Edad Media. en sus endiosadas féminas. extraido del Poema no persigue negligencias, Y es aquí, en Villafranca, de Brindis Morán: y a la hora del balance... Sin dar descanso a sus planes, la de celestes praderas, ¡repone su de su cartera, ni a sus manos una tregua, que Manuel Vega descubre los intereses y moras, la Fuente de los Templarios, una deslumbrante estrella “UN CABREIRÉS EN que no pagan las pobrezas que bajo el Castillo reza, con figura de mujer EL BIERZO” !Por ejercer con los pobres desescombra, limpia, encaña, y alma de luz hechicera: 20 - El Eco de Cabrera contraportada Octubre de 2003 - Nº 5 La Feria de Pizarra de Puente se celebrará los días 11 y 12 de Octubre Tras el éxito obtenido en la última edición, y siendo un evento Incluida en el calendario oficial de ferias de Castilla y León 2003, único de estas características en la región, busca ahora la con- con la presente edición se espera mejorar la afluencia e interés solidación de este punto de encuentro para todas las activida- tanto de los profesionales como para el público en general. La des y empresas relacionadas con el sector. La inclusión en el incorporación al calendario ferial de la comunidad supone un calendario oficial de ferias de Castilla y León 2003 trae apareja- reconocimiento a una iniciativa surgida en una zona, Cabrera, do un cambio de fecha. Así, la cita en Puente de Domingo Flórez con la actividad extractiva más importante de la comunidad. se adelanta a los días 11 y 12 de octubre, con lo que se espera mejorar la afluencia e interés tanto de los profesionales como El alcalde de Puente, el popular Andrés Domínguez, ha señala- para el público en general. do "año tras año vamos mejorando, y nuestra intención es que en la próxima edición haya una La incorporación al calendario mayor implicación de toda la ferial de la comunidad supone un industria auxiliar de la pizarra, reconocimiento a una iniciativa sur- habilitando espacios en la zona del gida en una zona, La Cabrera, con polideportivo y el campo de fútbol la actividad extractiva más impor- donde por ejemplo se pueda expo- tante de la comunidad. ner maquinaria pesada y toda aquella que está implicada en la Los expositores tendrán a su dis- producción pizarrera". posición un recinto de 400 metros cuadrados, con capacidad para Tampoco faltará a la cita el director una veintena de stands completa- general de Minas del gobierno mente equipados, en los que autonómico, Manuel Ordóñez, el podrán dar a conocer sus activida- cual afirmó que "este sector ha des y productos, mantener relacio- venido siendo apoyado por la nes Junta, y lo que pretendemos ahora comerciales o intercambiar expe- es avanzar un poco más en líneas riencias. de actuación concretas, desarro- Stand de Pizarra llando infraestructuras de comuni- El Ayuntamiento de Puente de Domingo Flórez ha adjudicado la cación y también energéticas y de telecomunicaciones. Somos organización de la feria a la empresa Estrategias de conscientes de que es muy importante que para que este sec- Comunicación y Desarrollo Castilla y León S.L., a la que podrán tor tenga presencia en mercados internacionales hay que ayu- dirigirse todos los interesados en participar y/o conocer más darle en salidas al exterior, en la concurrencia a ferias y ahora detalles de este evento. mismo estamos planteando el nuevo programa de actuación minera, con un nuevo paquete de ayudas tanto a formación La inauguración de la muestra contará con la presencia del como a información y desarrollo tecnológico". director general de Minas y del vicenconsejero de Trabajo, quien ha avanzado "una negociación entre Diputación y Fomento para Respecto al asunto de la seguridad en las explotaciones, tanto resolver el problema histórico de las comunicaciones". Tras el en las de carbón como las de pizarra, Ordóñez adelantó que éxito obtenido el pasado año, la Feria Sectorial de la Pizarra en "vamos a plantear que se condicione o se establezcan criterios Puente, única de estas características que se celebra en la sobre las ayudas a las empresas de acuerdo con la siniestrali- comunidad, busca en su tercera edición consolidar este punto dad laboral que hayan tenido y de acuerdo también con las de encuentro para todas las actividades y empresas relaciona- actuaciones que las propias compañías desarrollen en materia das con el sector. de seguridad". Autobuses

León. Estación de Autobuses León - Astorga - La Baña. De lunes a viernes 15h. (sábados, 12 h)

Astorga. Estación de Autobuses Astorga - La Bañeza. De lunes a viernes 10h, 12.30 h, 18h Astorga - La Baña. De lunes a viernes 18h. (sábados 13h)

La Bañeza. Alsa Termibus La Bañeza - Quintanilla de Flórez (enlace con La Baña). De lunes a viernes 18h (sábados 13h)

Ponferrada. Estación de Autobuses Ponferrada - Puente de Domingo Flórez. De lunes a viernes 18h (sábados 13h) Ponferrada - Pombriego. Sólo viernes. 14, 25h, 19.15h