F UNDACIÓN 28008 Madrid (ESPAÑA)Madrid 28008 T.: (34) 91 548 83 51 83 548 91 T.:(34) F.: (34) 91 548 83 59 83 548 F.:91 (34) Quintana, 2 Quintana, E MPRESA P ÚBLICA F UNDACIÓN 28006 Madrid (ESPAÑA)Madrid 28006 Claudio Coello, 123, 4º 123, Coello, Claudio T.: (34) 91 581 11 31 11 581 91 T.:(34) F.: (34) 91 581 19 32 19 581 F.:91 (34) H ISTÓRICA T AVERA 13 DOCUMENTOS TAVERA Bibliografía (1898-2000) Bibliografía Historia económica de económica Historia FundaciónEmpresa Pública FundaciónHistórica Tavera DOCUMENTOS TAVERADOCUMENTOS Cuba en el siglo XIX siglo el en Cuba Inés Roldán de Montaud de Roldán Inés

DOCUMENTOS TAVERA 13 DOCUMENTOS TAVERA

COORDINADOR GENERAL Ignacio González Casasnovas

COMISIÓN EDITORIAL José Andrés-Gallego Eduardo Anglada Alan Biggins Anunciada Colón de Carvajal Luis Miguel García Mora Sylvia L. Hilton Pilar Lázaro Daniel Restrepo Historia Económica de Cuba en el Siglo XIX Bibliografía (1898-2000)

Inés Roldán de Montaud

Fundación Histórica Tavera Fundación Empresa Pública Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

© Fundación Histórica Tavera, 2001

ISBN: 84-8479-010-X Depósito legal:

Gestión editorial: Cyan, Proyectos y Producciones Editoriales S.A. Fuencarral, 70. 28004 Madrid Tel.: 91 532 05 04. Fax: 91 532 43 34 Índice

Presentación ...... 7

Agradecimientos...... 9

Introducción ...... 11

Características y propósitos de este repertorio ...... 11 Criterios de selección e inclusión de referencias ...... 12 Sobre el método y las fuentes ...... 13 Estructura y organización ...... 19

Bibliografía ...... 21

Fuentes y estadísticas ...... 21 Obras generales ...... 23 Desarrollo económico en general ...... 27 Demografía, movimiento migratorio y mano de obra ...... 29 Esclavitud y tráfico de esclavos ...... 39 Estructura social ...... 44 Movimiento obrero ...... 48 Estructura agraria ...... 51 Sector azucarero ...... 52 Sector tabaquero ...... 59 Sector cafetalero ...... 63 Sector minero y forestal ...... 64 Otros sectores económicos ...... 66 Transportes y comunicaciones...... 67 Comercio y navegación...... 72 Banca y finanzas...... 77 Historia empresarial...... 79 Sistema monetario ...... 82 Política económica y Hacienda pública ...... 84 Relaciones Cuba-España...... 86 Relaciones Cuba-Estados Unidos...... 92 Las guerras y su impacto en la economía y la sociedad ...... 94 Pensamiento e instituciones económicas ...... 100 Historia regional...... 102 Biografías...... 104

Índice de autores, editores, recopiladores, etc...... 107

Índice onomástico ...... 115

Índice de topónimos ...... 117

Índice de publicaciones periódicas...... 119 Presentación

n 1998 el Programa de Historia Económica de la Fundación Empresa Pública E impulsó dos investigaciones sobre la más reciente historiografía de las dos últimas colonias españolas: Cuba y Filipinas. La primera se la encargamos a la pro- fesora Inés Roldán de Montaud, una de nuestras expertas en la historia colonial de la isla. La segunda se la pedimos a Dolores Elizalde Pérez-Grueso, sin duda la máxima autoridad en la historia del archipiélago. Prepararon sendas bibliografías que recopilan las publicaciones sobre la historia económica de Cuba y Filipinas en la época colonial española. La Fundación Empresa Pública editó los catálogos en su serie de documentos de trabajo (nº 9812 y nº 9813), y su interés y valor es lo que lleva ahora a la Fundación Tavera a incluirlos en su excepcional serie de publicaciones sobre América Latina. El libro de Inés Roldán de Montaud ofrece un repertorio bibliográfico que incluye libros monográficos, artículos, actas de congresos y tesis doctorales apa- recidos en el siglo XX, que la autora ha rastreado en diversas fuentes y lugares: anuarios, revistas, boletines, fondos de bibliotecas en España, en Cuba y en otros países. Creemos que es un acierto de la Fundación Tavera publicar esta biblio- grafía de Inés Roldán de Montaud, que permite difundir en España y en América lo escrito sobre la Cuba colonial por tantos estudiosos de lo económico de la isla.

Pablo Martín Aceña Catedrático de Historia Económica de la Universidad de Alcalá

Agradecimientos

a realización de este repertorio bibliográfico ha sido posible gracias a la ayuda L inicial de la Fundación Empresa Pública, que quiso de este modo contribuir al esfuerzo colectivo realizado para mejorar nuestros conocimientos sobre la crisis de finales de siglo. A Pablo Martín Aceña y Francisco Comín, directores del Pro- grama de Historia Económica, debo especial agradecimiento por la confianza mostrada al encomendarme su realización. El presente empeño también debe mucho a quienes nos han precedido en este camino, cuyo esfuerzo ha puesto a disposición de investigadores e interesados en la historia de Cuba un buen número de repertorios bibliográficos. El desarrollo de este proyecto se ha visto facilitado también gracias a la colaboración de amigos y compañeros, entre los que se encuentran conocidos especialistas en temas cubanos, y a quienes no puedo dejar de recordar desde estas páginas. Entre muchos otros a Consuelo Naranjo, Elena Hernández, María Dolores González Ripoll, José Antonio Piqueras, Doria González, Pablo Tornero, Candelaria Saiz, Paul Estrade, Óscar Zanetti. Debo hacer extensivo mi reconocimiento a la Fundación Histórica Tavera. Ha sido su apoyo el que ha permitido dar a esta empresa una difusión inicialmente no prevista. Agradezco a Ignacio González Casasnovas y, sobre todo, a Luis Miguel García Mora el cuidado puesto en su edición.

Introducción

CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITOS DE ESTE REPERTORIO

Desde hace dos o tres décadas algunos historiadores españoles comenzaron a convertir a Cuba en objeto de sus investigaciones. A partir de entonces, y par- ticularmente desde el inicio de los años noventa, ha aumentado considerable- mente el número de estudios que se ocupan de la antigua colonia desde muy diversas perspectivas. La presencia militar de España, la organización administra- tiva, la política, las relaciones internacionales en el área del Caribe, la esclavitud y los problemas demográficos, fundamentalmente los movimientos migratorios, han sido objeto preferente de atención por parte de nuestros historiadores. Son más escasas las investigaciones que se han centrado sobre los diversos aspec- tos de la economía cubana y su evolución, si bien la plantación azucarera de base esclavista y los centrales han sido objeto de numerosos estudios, lo mismo que recientemente lo están siendo la repatriación de capitales y la formación de patrimonios de origen ultramarino. Por lo que se refiere a la historiografía de origen cubano, siempre atenta al problema de la construcción de la identidad nacional, puso su punto de mira preferentemente en las luchas de liberación. Nos referimos tanto a la historiografía tradicional de las primeras décadas de la República como a la historiografía posterior a la Revolución, que convirtió al imperialismo, al colonialismo y a la República dependiente en temas favoritos de investigación. Los historiadores cubanos no han dejado tampoco de ocupar- se del mundo azucarero, que ha dado lugar a algunas de sus páginas más bri- llantes. El desarrollo de la historiografía desde principios de siglo corrió parejo a la creciente aparición de instrumentos bibliográficos, entre los que, sin duda, ocupa un lugar pionero y relevante la magnífica Bibliografía cubana del siglo XIX, publicada entre 1910 y 1915 por Carlos M. Trelles y Govín. En ocho volu- minosos tomos recoge un amplio número de libros, folletos e impresos de todo tipo publicados durante el siglo pasado. A ella deben acudir quienes deseen ocuparse de la historia de Cuba en la etapa colonial en cualquiera de 12 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

sus facetas1. Desde entonces ha crecido el número de repertorios bibliográficos; sin embargo, se carece todavía de una recopilación de envergadura similar a la de Trelles en la que se presente la bibliografía producida en el siglo XX; quizá la excepción más ambiciosa, en cualquier caso insuficiente, sea Cuba, 1953-1978: A Bibliographical Guide to the Literature, editada por Ronald H. Chilcote2. No existe, desde luego, nin- gún repertorio que se ocupe específicamente de la producción historiográfica sobre temas económicos y que trate de poner a disposición de quienes se interesan por el desarrollo de la economía colonial en el siglo XIX una amplia selección de referencias. En la actualidad, cuando la historia económica se ha convertido en una parcela de gran dinamismo dentro de la historiografía, y los estudios que podemos consi- derar dentro de esta especialidad se han multiplicado, parece llegado el momento de reunir en un volumen las referencias más notables en este campo con la inten- ción de dar cuenta, por una parte, de los temas y aspectos que han sido objeto de investigaciones; por otra, de dejar patentes aquellos otros más necesitados de aten- ción. Pese a los avances realizados, la historia económica de Cuba está en gran medida por hacer, aunque algunos aspectos, tales como la producción azucarera y la economía de plantación esclavista, llevan décadas siendo objeto de atención de historiadores y economistas cubanos, españoles y norteamericanos. Esta recopilación bibliográfica, sin pretensiones de exhaustividad, tiene por objeto ofrecer al lector una herramienta de trabajo que facilite el acceso a unos documentos bibliográficos dispersos y cuya localización, pese a los avances en el campo de la información bibliográfica y la documentación científica, sigue siendo todavía una tarea lenta y laboriosa3. Con ello se pretende —como señalábamos más arriba— estimular y facilitar el desarrollo de futuros trabajos de investigación, lla- mando la atención acerca de aquellos aspectos de la evolución económica cubana sobre los que las carencias son todavía notorias. Responde también al deseo de facilitar a los investigadores de procedencia anglosajona un acceso fácil a parte de la aportación historiográfica española sobre Cuba colonial. Pese al desarrollo experimentado en las últimas décadas, sigue siendo prácticamente ignorada y está casi desterrada de los repertorios bibliográ- ficos elaborados en los Estados Unidos o el Reino Unido.

CRITERIOS DE SELECCIÓN E INCLUSIÓN DE REFERENCIAS

En nuestra selección se incluyen libros, monografías, artículos, capítulos de libros colectivos, actas de congresos y tesis doctorales aparecidos durante el presente

1. Matanzas: Imprenta Quirós y Estada, 1911-1915. 2. Nueva York: Krauss, 1986. 3. Sobre las dificultades para la obtención de información, J. M. Sánchez Nistral, “Proble- mas y soluciones para la búsqueda de información bibliográfica en la investigación histórica”. En: M. Montanari y otros, Problemas actuales de la historia. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1993, p. 9-18. Inés Roldán de Montaud 13

siglo4. No se han incluido, pues, referencias de los innumerables folletos y libros sobre temas económicos que vieron la luz durante la centuria pasada. Cualquier lector interesado pude recurrir a la ya mencionada Bibliografía de Trelles para pro- curarse dicha información. Si bien ocasionalmente se han incorporado referencias de investigaciones pre- sentadas en reuniones científicas que no dieron lugar a publicaciones o son tra- bajos todavía en curso de publicación, en la mayor parte de los casos las incluidas en este repertorio se refieren a todo tipo de trabajos editados. Se han seleccionado todos los títulos que a nuestro juicio tienen una vincula- ción con la historia económica de Cuba en el siglo XIX entendida en un amplio sentido, que incluye todos aquellos elementos que de un modo u otro incidieron sobre el crecimiento, estancamiento y la distribución de la renta de aquella socie- dad en el siglo XIX. Así pues, se han seleccionado también obras relativas a la estructura de la sociedad, las organizaciones obreras, la demografía, las comunica- ciones, el transporte, las instituciones, etc., por haberlo considerado imprescindible para una comprensión de los procesos de cambio económico en el pasado. En muchas ocasiones el ámbito cronológico al que aluden los textos referencia- dos desborda ampliamente el siglo XIX, inicialmente fijado como marco de nuestro estudio. Esto se debe a que nos encontramos ante fenómenos muy complejos, cuyos orígenes han de buscarse en las últimas décadas del siglo XVIII, y cuyas con- secuencias se extienden más allá del cese de la dominación española a lo largo de las primeras décadas de siglo. La mayor parte de las referencias proceden de Cuba, Estados Unidos y, por supuesto, de España. Ocasionalmente se han incluido algunas extraídas de publica- ciones de Alemania y Francia, países en los que la ausencia de vínculos históricos tan profundos con Cuba explica la menor dimensión adquirida por los estudios sobre el pasado de aquella antilla.

SOBRE EL MÉTODO Y LAS FUENTES

Para preparar esta recopilación nos hemos servido de los diversos repertorios bibliográficos existentes, tanto los impresos en papel como los informatizados. Igualmente se han empleado los cada vez más frecuentes y relevantes análisis his- toriográficos disponibles. Entre los repertorios y balances historiográficos existentes deben destacarse, en primer lugar, los elaborados en la propia isla de Cuba. Ocupan un lugar especial

4. En esta bibliografía se ha renunciado a incorporar capítulos de monografías de un sólo autor por las dificultades de realizar una búsqueda sistemática y completa. No obstante, quisiéramos mencionar algunos que nos han parecido relevantes, como el que Francisco PÉREZ GUZMÁN y Rodol- fo SARRACINO dedican a “La economía de Cuba en el período de la Guerra Chiquita hasta 1890” en su libro sobre La Guerra Chiquita: una experiencia necesaria (La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1982. p. 22-46). Para el estudio de las relaciones entre el desarrollo económico cubano y 14 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

por su carácter pionero el ya clásico Anuario Bibliográfico Cubano, editado por Fermín Peraza Sarausa a partir de 19375; la Historiografía de Cuba de José Manuel Pérez Cabrera; los Fundamentos de una historia de la historiografía cubana, publicados por la Academia de la Historia6; y la recopilación realizada para los primeros años de siglo por Carlos M. Trelles, Bibliografía cubana del siglo XX, 1900-19167. Útiles han resultado también repertorios de elaboración más reciente como los de Tomás Fernández Robaina, Bibliografía de bibliogra- fías cubanas8, una guía de bibliografías generales y especializadas, de periódicos y de catálogos de bibliotecas, y la Bibliografía cubana 1900-1916 de Elena Graupera Arango. También deben citarse entre las aportaciones de interés estu- dios como el de Jorge Ibarra, Algunos problemas teóricos y metodológicos de la historiografía cubana9, o el de Carmen Almodovar Muñoz, Antología crítica de la historiografía cubana10. En el campo de la información bibliográfica sobre Cuba debemos mucho a los investigadores americanos, entre cuyos repertorios es forzoso mencionar el de Earl J. Pariseau, “Cuban Acquisitions and Bibliography”, que se ocupa de la bibliogra- fía cubana existente en la Biblioteca del Congreso en 197011. Centrado ya específi- camente en el aspecto historiográfico disponemos del breve e interesante trabajo de Robert Freeman Smith, «Twentieth-Century Cuban Historiography»12. Más recientemente, Louis Pérez emprendió una infatigable tarea para difun- dir la existencia de fondos bibliográficos y documentales sobre una enorme variedad de temáticas relacionadas con la historia de Cuba. Sus trabajos son hoy de consulta obligada para quienes se interesan por la bibliografía y fuentes para la historia de aquella Antilla. Entre otros, ha sido de utilidad Historiography in the Revolution: a Bibliography of Cuban Scholarship, 1959-197913, que incluye libros y artículos publicados durante las dos primeras décadas de la Revolución, organizados cronológica y temáticamente. De mayor alcance resulta Cuba: an Annotated Bibliography14. En sus trescientas páginas, Pérez ordena temáticamen- te 1.120 referencias, acompañadas de un útil comentario sobre cada una de ellas.

los intereses británicos es relevante el capítulo de Johanne WAKE sobre “Alexander F. Kleinwort and the Cuban Connection” en su historia sobre Kleinwort Benson. The History of Two Families in Banking. (Oxford: Oxford University Press, 1997, p. 63-84). Para el caso de las relaciones comer- ciales entre Cuba y España es imprescindible la síntesis de José María SERRANO SANZ en el capítu- lo “Las compensaciones: Antillas y primeras materias”. En: El viraje proteccionista de la Restaura- ción: la política comercial española, 1875-1895. Madrid: Siglo XXI, 1987; p. 65-76. 5. La Habana: 1937-1966, 30 vols. 6. Respectivamente, La Habana: 1959, y México: 1962. 7. Matanzas: 1916-1917. 2 vols. 8. La Habana: Organismos, 1973, 340 p. 9. Santiago. Revista de la Universidad de Oriente (Santiago de Cuba). 2-3 (1971), p. 185-193. 10. La Habana: Ministerio de Cultura, 1986. 11. Washington, DC: Library of Congress, 1970. 12. Hispanic American Historical Review (Durham, N.C.). XLIV-1(1964), p. 44-77. 13. New York: Garland Publishing, 1982. 14. Nueva York: Greenwood Press, 1988. Inés Roldán de Montaud 15

Se trata de una de las bibliografías de mayor calidad para temas históricos, y viene considerándose la mejor en su clase entre las publicadas en castellano15. Pese a ello, en el campo que nos ocupa resulta insuficiente. La parte dedicada a economía incluye únicamente 31 referencias, la mayoría sobre el desarrollo eco- nómico en la etapa socialista. Dedica después algunos capítulos al comercio, la industria, la minería, la explotación forestal, la agricultura, el transporte, la mano de obra, las finanzas, la banca y la moneda. En total escasamente otros 74 títulos, generalmente relacionados con el desarrollo de estas actividades durante el siglo XX. Merece la pena destacar la existencia de un capítulo en el que Pérez incluye los relatos de viajeros, fuentes de enorme utilidad para quienes se preocupan por la historia económica16. También incorpora un conjunto importante de historias locales en las que los investigadores pueden encontrar referencias a temas de interés económico. Pese a su potencial utilidad como fuentes para la historia eco- nómica, no han sido incorporadas a nuestro repertorio por tratarse en buena parte de obras publicadas en el siglo XIX y porque la selección de Pérez ya resulta de fácil acceso y muy completa. El mismo autor agregó a su Cuba Between Reform and Revolution una sección de bibliografía cubana17. En ella vuelve a incluir algunas obras sobre economía, de nuevo referidas casi exclusivamente a la etapa socialista sobre la cual se han cen- trado buena parte de los análisis históricos, políticos, sociológicos y económicos más recientes. Louis Pérez reconocía en aquellas páginas que existía una carencia total de repertorios bibliográficos sobre historia económica18. Esta misma carencia se desprende de la lectura de las páginas que Gloria García escribió bajo el título “La historia económica de Cuba: 25 años de historiografía”. Este artículo forma parte del balance realizado en 1985 por un grupo de historiadores cubanos sobre la historiografía de los 25 años de la Revolución, publicado en un número especial de la Revista de la Biblioteca Nacional José Martí19. Sobre historia

15. J. Stubbs, I. Haines y M.H. Haines (eds.), Cuba World Bibiographycal Series. Oxford: Santa Barbara y Dember, Clio Press Ltd., 1996, vol. 75. 16. Posteriormente ha dedicado un extenso trabajo a los relatos de viajeros del siglo XIX: Sla- ves, Sugar & Colonial Society: Travel Accounts of Cuba, 1801-1899. Wilmington, Del.: Scholarly Resources, 1992. 17. Oxford University Press, 1988, pp. 425-527. Del mismo autor pueden consultarse: “In the Service of the Revolution: Two Decades of Cuban Historiography, 1959-1979”. Hispanic Ameri- can Historical Review (Durham, N.C.). LX/1 (1980), p. 79-89; “Toward a New Future, From a New Past: the Enterprise of History in Socialist Cuba”. Cuban Studies/Estudios Cubanos (Pitts- burgh). 15 (1985), p. 1-13; “Twenty-Five Years of Cuban Historiography: Views from Abroad”. Cuban Studies/Estudios Cubanos (Pittsburgh). 18 (1988), p. 87-101. A Guide to Cuban Collections in the United States (References, Guides to Archival and Manuscript Sources in the World History No 1). Connecticut: Greenwood, 1991; Essays on Cuban History: Historiography and Research. Gainesville: Florida University Press, 1995. 18. Siempre dentro de esta preocupación por poner a disposición del público repertorios bibliográficos, el mismo autor ha publicado recientemente The War of 1898: the United States and Cuba in History and Historiography. Chapel Hill, N.C.: University of North Carolina Press, 1998. 19. Vol. XXVII/1 (1985), p. 33-60. 16 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

económica disponemos únicamente de una elemental recopilación realizada ya hace unos años por Orestes Gárciga, “Historiografía económica de Cuba 1790-1868”20. Es también interesante la bibliografía incorporada por Heinrich Friedlaender a su Histo- ria Económica de Cuba21. En sus ciento cincuenta páginas el autor hace una selección de obras relacionadas con la economía cubana, especialmente de la etapa colonial, en la que incluye gran número de folletos y memorias del siglo XIX. Entre muchos otros trabajos bibliográficos aparecidos en el mundo anglosajón que han sido empleados en la elaboración de esta recopilación deben mencionarse igualmente Cuban Studies Since the Revolution, editado por Damián J. Fernández22, y Latin America and the Caribbean: a Critical Guide to Research Sources23, editada por Paula H. Covington, David Block y otros. Entre las más recientes se ha consul- tado Cuba (World Bibiographical Series), editada por Jean Stubbs, Lila Haines y M.H. Haines24. Referencia especial merece el esfuerzo realizado por la revista de la Uni- versidad de Pittsburgh, Cuban Studies/Estudios Cubanos. Desde la aparición de su primer número viene publicando un exhaustivo repertorio bibliográfico organizado temáticamente. Sigue en esto el camino trazado hace ya muchos años por la revista Caribbean Studies, del Instituto de Estudios del Caribe, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico. En cada número —casi ininterrumpida- mente desde 1966— publica una “Bibliographical Review” en la que se incluyen las publicaciones más importantes editadas para el área del Caribe durante el año en curso. Buena parte de las referencias de nuestro repertorio proceden del Handbook of Latin American Studies, editado por la Hispanic Division de la Library of Congress25. Este voluminoso repertorio bibliográfico contiene referencias desde el año 1936. En 1999 la Fundación Histórica Tavera ha realizado una versión retrospectiva en CD- ROM que incluye los registros bibliográficos de los volúmenes 1 a 55 (1936-1996), en total más de 270.000 referencias. Se ha empleado también The Catalog of the Cuban and Caribbean Collection de la Biblioteca de la Universidad de Miami, muy rica en fondos cubanos, así como la base de datos sobre América Latina de la Uni- versidad Nacional Autónoma de México (BIBLAT). Fundamental para localizar los artículos aparecidos en las revistas especializa- das fue utilización de The International Bibliography of the Social Sciences (IBSS), creación del International Committee of Social Sciences Information and Docu- mentation bajo los auspicios de UNESCO. Se trata de una de las bases de datos más completas de cuantas existen para el conjunto de las Ciencias Sociales, cuya información se remonta a 1952. Igualmente fue de indudable ayuda la consulta de

20. Publicada en Economía y Desarrollo. Revista de la Facultad de Economía de la Universi- dad de La Habana (La Habana). 108 (1989), p. 124-137. 109 (1989), p. 130-147. 21. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1978. 22. Gainesville: University Press of Florida, 1992. 23. Nueva York: Greenwood Press, 1992. 24. Oxford, Santa Barbara y Denver: Clio Press Ltd., 1996, 340, vol. 75. 25. Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1935-1951; Gainesville, Fla.: Florida Univer- sity Press, 1952 en adelante. Inés Roldán de Montaud 17

BIDS ISI Service del Institute for Scientific Information (ISI), que incluye artícu- los publicados en 7.500 revistas desde el año 1972. En la Universidad de Londres se revisó la base Periodical Contents Index, de mucho mayor alcance, ya que incluye los artículos aparecidos en cientos de revistas desde el inicio de su publi- cación hasta nuestros días, remontándose muchas de las referencias a principios de este siglo. Se ha consultado también Periodical Contents Index Español que permite acceso a las revistas en castellano, cubriendo tanto publicaciones perió- dicas españolas como latinomericanas desde 1970. Abundantes referencias se obtuvieron a partir de la consulta de Historical Abstracts, una base de datos bibliográfica realizada por la American Bibliographic Center-Clio Inc., que cubre la literatura académica mundial en historia y contiene extractos de artículos de más de 2.500 revistas y citas bibliográficas. Esta base ha sido revisada desde el inicio de la serie en 1955 hasta la actualidad, disponiéndose de versión electró- nica desde el volumen 33, correspondiente al año 198226. Para obtener información sobre las tesis doctorales se ha recurrido a Disserta- tion Abstracts Online, una base de datos multidisciplinar realizada por la Xerox University Microfilms de Michigan. Dissertation Abstracts contiene resúmenes de las tesis doctorales presentadas en un millar de escuelas y universidades del mundo desde 1861 hasta la actualidad. También se ha consultado, para el caso bri- tánico, el Index to Thesess Accepted for Higher Degrees by the Universities of Great Britain and Ireland desde 1960 hasta la actualidad, del que existe versión infor- mática a partir de 1970. La búsqueda de referencias de tesis doctorales se completó con el acceso a la Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina (REDIAL), que ha elaborado un repertorio de tesis europeas sobre Améri- ca Latina desde el año 1980. Para el caso francés, además, se ha empleado Thèses sur l’Amérique Latine soutenues en France, 1980-84: Répertoire bibliographique en sciences sociales et sciences humaines27. La localización de referencias bibliográficas españolas se ha completado mediante la utilización de la tradicional Bibliografía Española, editada por prime- ra vez en 1958; del Índice Histórico Español, desde 1952; y, sobre todo, del Índi- ce Español de Humanidades y del Índice Español de Ciencias Sociales, publicados por el Instituto de Información y Documentación en Ciencias Sociales y Humani- dades el primero, por el Centro de Información y Documentación Científica (CIN- DOC) el segundo. Se ha empleado ampliamente la base de datos América Latina elaborada por el CINDOC en colaboración con el Departamento de Historia de América del CSIC. Se trata de una sección bibliográfica que se publica regular-

26. Ello ha permitido incluir en esta selección bibliográfica los artículos publicados en gran número de revistas especializadas como Caribbean Review (Florida International University); Hispanic American Historical Review (Duke University); Journal of Interamerican Studies and World Affairs (Institute of Interamerican Studies, University of Miami); Journal of Latin Ameri- can Studies (Cambridge University Press), European Review of Latin American and Caribbean Studies, Boletín de Estudios Latinoamericanos y del Caribe y Latin American Research Review, entre mucha otras. 27. París: Centre National de la Recherche Scientifique, 1997. 18 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

mente en la Revista de Indias. La base de datos América Latina, proporciona un fácil acceso a muchas de las publicaciones periódicas especializadas difíciles de localizar; otras, más conocidas, como el Anuario de Estudios Americanos y la Revis- ta de Indias, disponen, respectivamente, de una edición completa y a texto libre en CD-ROM28 (1944-1996, volúmenes 1 al 53) y de índices consultables a través de Internet (www.moderna1.ceh.csic.es/indias/). Al CINDOC debemos también la publicación en 1995 de una breve, pero útil, recopilación que lleva por título: En torno al 98: Cuba, Puerto Rico y Filipinas 1810-1910. En 1998 dedicó un número de su “Bibliografía de Historia de España” a La crisis del 98. Se trata de investiga- ciones bibliográficas meritorias, de indudable interés para la historiografía cubana y española. La localización de las tesis doctorales leídas en universidades españolas se ha realizado recurriendo al catálogo editado por el Consejo de Universidades con las referencias bibliográficas de las tesis leídas en universidades nacionales a partir de 1976-1977. Para años posteriores la base de datos TESEO constituye hoy un instrumento de acceso fácil e imprescindible. Como en los casos de la bibliografía norteamericana y cubana, en el de la espa- ñola ha resultado muy útil también la consulta de los diversos análisis y balances sobre la producción historiográfica cubana publicados por autores españoles. Entre otros pueden mencionarse los siguientes: Juan Bautista Amores Carredano, “Histo- riografía española sobre Cuba colonial 1940-1989”29; Mariano Cuesta, “Cuba en las publicaciones periódicas: un capítulo de historiografía hispánica”30; Antonio Santa- maría, “La historia de Cuba en el siglo XIX a través del debate de historiadores cuba- nos y españoles”31; Luis Miguel García Mora, “Del Zanjón al Baire. A propósito de un balance historiográfico sobre el autonomismo cubano”32; Elena Hernández San- doica, “Cuba en el periodo intersecular: continuidad y cambios”33, “La Historia de Cuba vista desde España: estudios sobre “política”, “raza” y “sociedad”34, “Españo- les en Cuba, más allá y más acá del 98”35 e “Historiografía reciente acerca de los

28. Entre las revistas españolas consultadas pueden mencionarse Revista de Indias, Historio- grafía y Bibliografía Americanistas, Revista de Historia Económica, Moneda y Crédito, Recer- ques, Avenç, Revista de Historia Moderna y Contemporánea, Revista Complutense de Historia de América, Quinto Centenario, Arbor, Rábida, Cuadernos Hispano Americanos, Tebeto, Trienio. 29. Revista de Indias (Madrid). 188 (1990), p. 243-255. 30. En E. de Diego (dir.), 1895: la guerra en Cuba y la España de la Restauración. Madrid: Editorial Complutense, 1996; p. 333-346. 31. Revista de Indias (Madrid). LIV/200 (1993), p. 221-231. 32. En Josef Opatrny (ed.), “Cuba: algunos problemas de su historia”. Ibero-Americana Pra- gensia (Praga). Suplementum 7 (1995), p. 29-45. 33. En W. L. Bernecker (ed.), 1898: su significado para Centroamérica y el Caribe ¿Censura o continuidad? Madrid-Berlín: Vervuert, Iberoamericana, 1998. p. 153-170. 34. Revista de Indias (Madrid). LVIII/212 (1998), p. 7-23. 35. Prólogo a J.A. Blanco y C. Alonso Valdés, Presencia castellana en el ejército libertador cubano (1895-1898). Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1996, p. 7-23. 36. Historia y Sociedad (Río Piedras). IX (1997), p. 149-170. Inés Roldán de Montaud 19

españoles en Cuba (siglo XIX): comercio, emigración, negocios y finanzas”36; Luis Álvarez, “Historiografía española sobre 1898”37, y, finalmente, el reciente trabajo de Consuelo Naranjo y Antonio Santamaría, El 98 en América: últimos resultados y pers- pectivas recientes de la investigación38. A todas estas publicaciones remitimos a los lectores interesados en conocer otros aspectos de la historiografía cubana no rese- ñados en estas páginas.

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

Para ordenar los materiales seleccionados y presentar al lector el conjunto orga- nizado de las 1.000 referencias que integran este repertorio de publicaciones sobre la historia económica de Cuba colonial (siglo XIX), se ha optado por una agrupación temática de los títulos que, sin duda, es la que mejor puede respon- der a las exigencias del investigador. La recopilación ha quedado dividida en 25 secciones. Dentro de cada una de ellas las referencias se presentan por orden alfa- bético de autores, y dentro de éste, en caso de existir varios títulos del mismo autor, por orden cronológico de publicación. Cuando el autor es desconocido, el documento se ha incorporado atendiendo a la primera palabra del título. Se ha intentado que cada referencia proporcione al usuario una información homogénea: apellidos y nombre del autor o autores, editores o compiladores; el título completo de la obra (de la publicación periódica en su caso), lugar y fecha de edición, editorial, volúmenes y páginas. Cuando se trata de revistas poco cono- cidas, se ha dado cuenta de la entidad editora o el lugar de edición. Sin embargo, no siempre ha sido posible disponer del conjunto de la información mencionada, y en estos casos se ha creído preferible proporcionar la referencia incompleta a prescindir enteramente de ella. Debe tenerse en cuenta que muchos de los documentos, por la variedad de los temas sobre los que versan, podrían muy bien encontrar acogida en varios de los apartados temáticos abiertos. Para hacer frente en cierto modo a este pro- blema, tras una primera sección en la que se reúnen los escasos trabajos de carácter estadístico disponibles —buena prueba de que en este aspecto hay un extenso campo que recorrer— hemos incluido dos secciones cuyo contenido es de carácter más general que el de las restantes: la primera formada por un amplio conjunto de referencias no todas específicamente relacionadas con la economía en alguno de sus aspectos, pero cuya inclusión parecía inexcusable por tratarse, en muchos casos, de obras ya clásicas de la historiografía cubana imprescindibles para contextualizar adecuadamente cualquiera de los fenómenos económicos sobre los que luego se aporta documentación más específica; la segunda, también de carácter general, pero ya referida a aspectos específicamente económicos, si

37. En María del Rosario Rodríguez Díaz (coord.), 1898. Entre la continuidad y la ruptura. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1997, p. 41-53. 38. Revista de Indias (Madrid). LIX/215 (1999), p. 203-274. 20 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

bien no relativos a ningún sector o actividad económica concreta. A continuación las referencias se ordenan en un conjunto de apartados donde se incluyen las relacionadas con la inmigración, mano de obra, esclavitud, temas sobre los que la producción historiográfica, como puede apreciarse por el volumen de referencias, ha sido y continúa siendo muy amplia. Siguen después aquellas obras que se refieren más específicamente a la estructura social y al movimiento obrero. Seguidamente se han incorporado una serie de epígrafes en los que se engloban los diversos sectores productivos: agrícola, azucarero, tabaquero, cafeta- lero y forestal y minero. A continuación se han incluido las referencias relativas al transporte, las comunicaciones, el comercio y las relaciones comerciales. Las relaciones Cuba-España y Cuba-Estados Unidos, han merecido especial atención por parte de la historiografía española las primeras, de la norteamerica- na las segundas. Ello ha dado lugar a una proliferación de investigaciones sus- ceptibles de ser agrupadas en un apartado independiente. Siguen después una serie de apartados sobre historia empresarial, sin duda una especialidad en auge, como prueban algunos de los títulos incluidos, pero un campo en el que todavía queda mucho por hacer. Lo mismo puede decirse de las instituciones económi- cas, la banca y las finanzas, el sistema monetario o la política económica y la hacienda pública, aspectos todavía poco atendidos. Finalmente, hemos querido agrupar en un mismo epígrafe un conjunto de referencias relacionadas con los efectos de las guerras coloniales sobre la economía, las finanzas y la sociedad cubanas, en ocasiones sobre la peninsular. Se incluye aquí un nutrido grupo de investigaciones aparecidas recientemente, con ocasión de la conmemoración del 98, y que dan buena cuenta del interés que ha despertado entre los historiadores. Esta recopilación se completa con unos índices de autores, de personas citadas y de topónimos para facilitar a los lectores su búsqueda y manejo. En los dos últi- mos se incluyen las personas y los lugares aludidos en las referencias bibliográficas. No hemos realizado un índice temático o de materias porque, con las precisiones ya referidas, cumple ese papel la propia organización de la bibliografía.

Inés Roldán de Montaud Universidad de Alcalá y C.S.I.C. Diciembre de 2000 Bibliografía

FUENTES Y ESTADÍSTICAS

1. ANUARIO AZUCARERO DE CUBA. Censo de la industria azucarera de Cuba y manual estadístico internacional. Compilado y editado por Cuba Económica y Financiera. La Habana: 1939. 120 p.

2. BROOKE, John R. Civil Report of Major-General John R. Brook U.S. Army Military Governor. Washington, D.C.: 1900.

3. (Los) CENSOS de población y vivienda en Cuba: estimaciones, empadronamien- tos y censos de población de la época colonial y la primera intervención americana. La Habana: Instituto de Investigaciones Estadísticas, 1988.

4. “DOCUMENTOS para la historia económica y social de Cuba”. Boletín del Archivo Nacional de Cuba (La Habana). 53-54 (1956), p. 264-286.

5. GARCÍA, Gloria. “La historia económica de Cuba: 25 años de historiografía”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). XXVII/2 (1985), p. 33- 60.

6. GARCÍA, Gloria; Violeta SERRANO; Irma TAMAYO; Alejandrino BORROTO. Fuentes estadísticas para la historia económica y social de Cuba (1760-1900). La Habana: Editorial de la Academia de Ciencias de Cuba, 1987. 2 vols. 231 + 178 p. (Vol. I: Población; v. 2: Agricultura, ganadería y minería).

7. GARCÍA, Gloria. “La economía colonial: fuentes cuantitativas y reconstrucción histórica”. En: Nuestra común historia. Cultura y sociedad. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1995; p. 101-110. 22 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

8. GÓMEZ PÉREZ, Carmen; Daniel CAMPI. “Fuentes para el estudio del azúcar en Cuba y Tucumán, 1760-1890: una aproximación a su estudio”. Historiografía y Bibliografía Americanistas (Sevilla). 31/1 (1987), p. 81-117.

9. IGLESIAS GARCÍA, Fe. “Fuentes cuantitativas para la historia social y económica de Cuba”. En: Nuestra común historia. Cultura y Sociedad. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1995; p. 111-124.

10. LE RIVEREND BRUSONE, Julio. “Documentos para la historia económica y social de Cuba”. Boletín del Archivo Nacional de Cuba (La Habana). 53-54 (1956), p. 264-286.

11. LE RIVEREND BRUSONE, Julio. “Acerca de la historia económica de Cuba: fuen- tes y orientaciones”. Ciencias Sociales Contemporáneas (La Habana). 24 (1965).

12. MITCHELL, Brian R. International Historical Statistics: the Americas. Nueva York: Stockton, 1993. 960 p.

13. MURRAY, D.R. “Statistics of the Slave Trade to Cuba, 1790-1867”. Journal of Latin American Studies (Cambridge). III/2 (1971), p. 131-149.

14. OLMSTED, Víctor Hugo; Henry GANNETT. Cuba: Population, History and Resour- ces. 1907. Washington, D.C.: United States Bureau of the Census, 1909. 275 p.

15. PORTER, Robert P. Report on the Commercial and Industrial Conditions of Cuba... Special Reports on the Revenue and Custom Tariff (including the Budget of Cuba), Internal, Industrial, and Professional Taxation of Cuba, and Testimony and Statements in Relation to the Needs of Cuban Planters. Washington, D.C.: Government Printing Office, 1898. 81 p.

16. PORTER, Robert P. Industrial Cuba. Being a Study of Present Commercial and Industrial Conditions, with Suggestions as to the Opportunities Presented in the Island for American Capital, Enterprise and Labour. Nueva York; Londres: E.P. Pintman’s Sons, 1899. (Reedición: Nueva York: Arno Press, 1976. 428 p.).

17. PORTER, Robert P. Report on the Commercial and Industrial Conditions of Cuba. Washington, D.C.: Government Printing Office, 1899. 24 p.

18. PORTER, Robert P. Appendix to the Report on the Commercial and Industrial Conditions of the island of Cuba. Washington, D.C.: Government Printing Office, 1899. 302 p.

19. SCHROEDER, Susan. Cuba: a Handbook of Historical Statistics. Boston: G. K. Hall and Company, 1982. 589 p. Inés Roldán de Montaud 23

20. SUCHLICKI, Jaime. Historical Dictionary of Cuba. Metuchen, N.J., London: Sca- recrow Press, 1988. 368 p. (Latin American Historical Dictionaries Series; nº 22).

21. VANNESS, Carl. “The Braga Brothers Collection at the University of Florida”. Latin American Research Review (Albuquerque, N.M.). 21/2 (1986), p. 42-148.

22. VILLANOVA, Manuel. Economía y civismo. Compilación y prólogo por Enrique Gay-Calbó. La Habana: Publicaciones del Ministerio de Educación, 1945. 402 p.

23. WOOD, Leonard. Civil Report of Brigadier General Leonard Wood, Military Governor of Cuba, for the Period from January 1 to May 20, 1902. Washington, D.C.: Goverment Printing Office, 1903. 6 vols.

24. WOOD, Leonard; William H. TAFT; Charles ALLEN; Perfecto LACOSTE, M. E. BEALL. Opportunities in the Colonies and Cuba. New York: Lewis, Scribner & Co., 1902. 369 p.

OBRAS GENERALES

25. ALIENES Y UROSA, Julián. Características fundamentales de la economía cuba- na. La Habana: Banco Nacional de Cuba, 1950. 406 p.

26. ÁLVAREZ DÍAZ, J. R. Un estudio sobre Cuba. Miami: Ediciones de la Universi- dad de Miami, 1963. 1.703 p.

27. ARREDONDO, Alberto. Cuba: tierra indefensa. La Habana: Editorial Lex, 1945. 490 p.

28. AZICRI, Max. Cuba: Politics, Economics and Society. Londres: Pinter, 1988. 276 p.

29. BAEZ, Vicente (ed.). La Enciclopedia de Cuba. Puerto Rico: Enciclopedia y Clá- sicos Cubanos, 1977. 14 vols.

30. BALOYRA HERP, Enrique. “La ruina del presente y la casa del futuro, economía y dictadura en Cuba, 1823-1958”. En: M. Alcántara Sanz (ed.), América Latina: rea- lidades y perspectivas. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1997; p. 4-48. (Edi- ción electrónica). (Congreso Europeo de Latinoamericanistas 1996).

31. BARCIA, María del Carmen; Gloria GARCÍA; Eduardo TORRES-CUEVAS. Histo- ria de Cuba: la colonia: evolución socioeconómica y formación nacional: de los orígenes hasta 1867. La Habana: Instituto de Historia, Editora Política, 1994. 518 p. 24 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

32. BARCIA, María del Carmen; Gloria GARCÍA; Eduardo TORRES-CUEVAS, Historia de Cuba: las luchas por la independencia nacional y las transformaciones estructurales 1868-1898. La Habana: Instituto de Historia, Editora Política, 1997. 585 p.

33. BELLET, D. “La situation économique de Cuba: notes et compendio”. Anna- les de Géographie (París). 5 (1896), p. 330 ss.

34. BERCHON, Charles. A través de Cuba: relato geográfico, descriptivo y econó- mico. París: Chamaire, 1910. 202 p.

35. BERENGUER, Fernando. La riqueza de Cuba. La Habana: Imprenta El Arte, 1917. 240 p.

36. BERNECKER, Walther L. “Cuba 1898: cambio de dependencia: del colonia- lismo formal al imperialismo informal”. En: Ottmar Ette, Titus Heydenrich (eds.), José Martí, 1895-1995: literatura-política-filosofía-estética. Frankfurt am Main: Vervuert, 1994; p. 67-81. (10º Coloquio Interdisciplinar de la Sección Latinoamericana del Instituto Central de la Universidad de Erlangen-Nürem- berg).

37. BUSTAMANTE, Ramón. Cuba: the Pearl of the Antilles. St. Louis, Mo.: Foreign Publishing Company, 1916. 267 p.

38. CEPERO BONILLA, Raúl. Escritos económicos. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1983. 501 p. (Selección crítica de Félix Torres Verde).

39. CLARK, William J. Commercial Cuba: a Book for Businessmen. Londres: Chapman & Hall, 1899. 514 p.

40. CUBAN ECONOMIC RESEARCH PROJECT. A Study of Cuba: the Colonial and Repu- blican Periods: the Socialist Experiment, Economic Estructure, Institutional Deve- lopment, Socialism and Collectivization. Coral Gables, Fla.: University of Miami Press, 1965. 774 p.

41. DUMOULIN, John. “Algunos problemas metodológicos del estudio de la for- mación económico-social capitalista en Cuba”. Santiago (Santiago de Cuba). 72 (1989), p. 67-106.

42. ELY, Roland T. La economía cubana entre las dos Isabeles, 1492-1832. La Habana: Editorial Librería Martí, 1960. 146 p.

43. ELY, Roland T. Comerciantes cubanos del siglo XIX. La Habana: Editorial Librería Martí, 1960. 210 p. Inés Roldán de Montaud 25

44. ELY, Roland T. Cuando reinaba su majestad el azúcar: estudio histórico sociológico de una tragedia latinoamericana: el monocultivo en Cuba: origen y evolución del proceso. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1963. 875 p.

45. FIGUERAS, Francisco. Cuba y su evolución colonial. La Habana: Imprenta del Avisador Comercial, 1907.

46. FRIEDLAENDER, Heinrich. Historia económica de Cuba. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1978. 2 vols. 869 p.

47. GARCÍA GALLÓ, Gaspar Jorge. “La evolución económica —El contrabando y la ganadería—. Comienzos de la industria azucarera”. En: Emilio Roig de Leuch- senring (ed.), Curso de introducción a la historia de Cuba. La Habana: Municipio de La Habana, 1937; vol. 1, p. 116-117.

48. GILBERT, Jorge. Cuba: from Primitive Accumulation of Capital to Socialism. Toronto: Two Thirds Editions, 1981. 203 p.

49. GUERRA Y SÁNCHEZ, Ramiro. Historia de la nación cubana. La Habana: Edi- torial Historia de la Nación Cubana, 1952. 10 vols.

50. GUERRA Y SÁNCHEZ, Ramiro. Azúcar y población en las Antillas. La Habana: Instituto Cubano del Libro, 1970. 279 p.

51. HEVIA, Aurelio. Colección de artículos y documentos referentes a la condi- ción actual de Cuba. La Habana: Imprenta Rambla y Bouza, 1908.

52. HYATT, John T. Cuba: its Resources and Opportunities. Nueva York: Ogilvie Publishing Company, 1898. 226 p.

53. IMPRESIONES de la república de Cuba en el siglo XX: historia, gente, comer- cio, industria y riqueza. Londres: Lloyds Greater Britain Publ. Co. Ltd., 1913. 520 p.

54. JENKS, Leland Hamilton. Our Cuban Colony: a Study in Sugar. New York: Vanguard Press, 1928. 341 p.

55. JOHNSON, Willis F. The History of Cuba. Nueva York: B.F. Buck & Company, 1920. 5 vols.

56. LAMORE, Jean. Cuba. Paris: Presses Universitaires de France, 1973. 125 p.

57. LE RIVEREND BRUSONE, Julio. “Raíces del 24 de febrero: la economía y la socie- dad de 1878 a 1895”. Cuba Socialista (La Habana). 5 (1965), p. 1-17. 26 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

58. LLERENA, María Cristina. Sobre la Guerra de los Diez Años, 1868-78. La Haba- na: Instituto Cubano del Libro, 1973. 425 p.

59. LÓPEZ OTO, Emilio. “La economía cubana durante la guerra de 1868”. En: Homenaje a D. Ciriaco Pérez-Bustamante. Madrid: Consejo Superior de Investi- gaciones Científicas, 1969; vol. 2, p. 403-429.

60. LÓPEZ SEGRERA, Francisco. “Cuba siglo XIX: dependencia en la dependencia”. Bohemia (La Habana). 70/4 (1978), p. 116-121.

61. LÓPEZ SEGRERA, Francisco. Cuba: capitalismo dependiente y subdesarrollo (1510-1959). La Habana: Casa de las Américas, 1981. 404 p.

62. LÓPEZ SEGRERA, Francisco. “Cuba: Dependence, Plantation Economy and Social Classes, 1762-1902”. En: M. Moreno Fraginals, F. Moya Pons y S. L. Engerman (eds.), Between Slavery and Free Labor: the Spanish-Speaking Caribbean in the Nineteenth Century. Baltimore, Md.: Johns Hopkins University Press, 1985; p. 77-93.

63. MARRERO, Leví. Historia económica de Cuba. La Habana: Instituto Superior de Estudios e Investigaciones Económicas, 1956. 352 p.

64. MARRERO, Leví. Cuba: economía y sociedad. Puerto Rico: Editorial San Juan, 1972. 258 p.

65. MARRERO, Leví. Cuba: economía y sociedad. Madrid: Playor, 1974-1983. 15 vols.

66. MARTE, Roberto. Cuba y la República Dominicana: transición económica en el Caribe del siglo XIX. Santo Domingo: Universidad PEC, 1988. 439 p.

67. MARTÍNEZ ALIER, Juan; Verena MARTÍNEZ ALIER. Cuba: economía y sociedad. París: Ruedo Ibérico, 1972. 254 p.

68. MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ, Luis. Torn Between Empires: Economy, Society, and Patterns of Political Thought in the Hispanic Caribbean 1840-1878. Athens, Ga.: University of Georgia Press, 1994. 333 p.

69. MONDEJAR, John Patrick. Neo-colonialism as an Economic System: Cuba, 1898-1934. Bloomington, Ind.: Indiana University, 1976. 379 p. [Tesis doctoral].

70. MORENO FRAGINALS, Manuel. Cuba/España, España/Cuba: una historia común. Prólogo de Josep Fontana. : Crítica, 1995. 310 p.

71. ORTIZ, Fernando. “Contraste económico del azúcar y el tabaco”. Revista Bimestre Cubana (La Habana). 38/12 (1936), p. 250-260. Inés Roldán de Montaud 27

72. ORTIZ, Fernando. Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar: adver- tencia de sus contrastes agrarios, económicos, históricos y sociales, su etno- grafía y su transculturación. La Habana: Consejo Nacional de Cultura, 1963. 540 p.

73. PÉREZ, Louis A. Jr. “Toward Dependency and Revolution: the Political Eco- nomy of Cuba Between Wars, 1878-1895”. Latin American Research Review (Albu- querque, N.M.). 18/1 (1983), p. 127-142.

74. PORTELL VILÁ, Herminio. Historia de Cuba en sus relaciones con los Estados Unidos y España. La Habana: Jesús Montero, 1938-1941. 4 vols.

75. RICARDI, Antonio. Revisión económica cubana 1900-1902: la tierra y la pro- ducción; el comercio, las comunicaciones y los transportes; el trabajo y la previ- sión social; y el movimiento financiero en general. La Habana: Instituto de Eco- nomía, 1952. 112 p.

76. WOLF, Eric R.; Sidney W. MINTZ. “Haciendas y plantaciones en Mesoamérica y las Antillas”. En: Enrique Florescano (comp.), Haciendas, latifundios y planta- ciones en América Latina. México: Siglo XXI, 1975; p. 493-531.

77. ZORINA, Adelaida. “Acerca de la génesis del capitalismo en Cuba en el siglo XIX”. En: América Latina vista por los científicos soviéticos. Moscú: Ciencias Socia- les Contemporáneas, Academia de Ciencias de la URSS, 1973. 51 p.

78. ZORINA, Adelaida. “On the Genesis of Capitalism in 19th Century Cuba”. Latin American Perspectives (Newbury Park, Calif.). II/4 (1975), p. 7-21.

DESARROLLO ECONÓMICO EN GENERAL

79. BERGAD, Laird W. “Land Tenure, Slave Ownership, and Income Distribution in Nineteenth Century Cuba: Colón and Cárdenas 1859-1878”. Social and Econo- mic Studies (Mona, Jamaica). 37/1-2 (1988), p. 301-340.

80. BERGAD, Laird W. “The Economic Viability of Sugar Production Based on Slave Labour in Cuba, 1859-1878”. Latin American Research Review (Albuquerque, N.M.). XXIV/1 (1989), p. 95-115.

81. BESADA RAMOS, Benito. “Antecedentes económicos de la Guerra de los Diez Años”. Economía y Desarrollo (La Habana). 13 (1972), p. 155-162.

82. BESADA RAMOS, Benito. Antecedentes económicos de la Guerra de los Diez Años. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1976. 17 p. 28 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

83. CEPERO BONILLA, Raúl. Azúcar y abolición. Prólogo de Jordi Maluquer de Motes. Barcelona: Crítica, 1976. 218 p.

84. COELHO PRADO, María Ligia. “America Latina e as transformações do sistema capitalista mundial (1880-1910)”. História (São Paulo). 2 (1983), p. 69-83.

85. GARCÍA GOLPE, Carmen. Dominación colonial y espacio social: ciclos pro- ductivos, estructuras de dominación y pautas de asentamiento: Cuba, S. XVI-XX. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1978. [Tesis doctoral].

86. GUTIÉRREZ Y SÁNCHEZ, Gustavo. El desarrollo económico de Cuba. La Habana: Publicación de la Junta Nacional de Economía, 1952. 259 p.

87. HUNTER, John M. A Case Study of the Economic Development of an Underdeveloped Country: Cuba, 1899-1935. Cambridge, Mass.: Harvard University, 1951. [Tesis doctoral].

88. LE RIVEREND BRUSONE, Julio. “La economía cubana durante las guerras de la revolución y del imperio franceses, 1790-1808”. Revista de Historia de América (México D.F.). 16 (1943), p. 25-64.

89. LE RIVEREND BRUSONE, Julio. “La penetración económica extranjera en Cuba”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). 5/1 (1966), p. 5-20.

90. LE RIVEREND BRUSONE, Julio. Historia económica de Cuba. La Habana: Insti- tuto Cubano del Libro, 1974. 622 p.

91. LEWIS, Arthur W. (ed.). Tropical Development, 1880-1913. Studies. Evanston, Ill.: Northwestern University Press, 1970. 346 p.

92. MARTÍ, Jorge L. “La evolución económica”. En: Emilio Roig de Leuchsenring (ed.), Curso de introducción a la historia de Cuba. La Habana: Municipio de La Habana, 1937-1938; vol. II, p. 165-174.

93. MORALES, Salvador E. “Algunos precedentes económicos del 10 de octubre de 1868”. Revista de la Biblioteca Nacional José Marti (La Habana). XVII (1975), p. 125-144.

94. PAZOS ROQUE, Felipe. “La economía cubana en el siglo XIX”. Revista Bimes- tre Cubana (La Habana). XLVII (1941), p. 83-106.

95. PÉREZ DE LA RIVA, Juan. “Peuplement et cycles économiques à Cuba, 1511- 1812”. Cahiers des Amériques Latines (París). 8 (1973), p. 1-24.

96. PINO SANTOS, Óscar. Historia de Cuba: aspectos fundamentales. La Habana: Editorial Nacional de Cuba, 1964. 352 p. Inés Roldán de Montaud 29

97. PINO SANTOS, Óscar. El asalto a Cuba por la oligarquía financiera yanqui. La Habana: Casa de las Américas, 1973. 234 p.

98. PINO SANTOS, Óscar. El imperialismo norteamericano en la economía de Cuba. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1973. 132 p.

99. PINO SANTOS, Óscar. La oligarquía yanqui en Cuba. Epílogo por Fidel Castro. México: Editorial Nuestro Tiempo, 1975. 207 p.

100. PINO SANTOS, Óscar. Cuba: historia y economía: ensayos. La Habana: Edito- rial de Ciencias Sociales, 1984. 552 p.

101. RAGGI, Carlos M. “Observaciones a un análisis comparativo entre las econo- mías del siglo XIX y XX en Cuba”. Exilio (Nueva York). 2/3-4 (1968-1969), p. 19-36.

102. RODRÍGUEZ, Francisco. The Stages of Cuban Economic Development. Coral Gables, Fla.: Florida University, 1971. 82 p. [Tesis doctoral].

103. RUFFIN, Patricia. Capitalism and Socialism in Cuba: a Study of Dependency, Development and Underdevelopment. Nueva York: St. Martin’s Press, 1990. 212 p.

104. SCHMITZ, Gerhard. “El desarrollo económico de Cuba y las revoluciones bur- guesas del siglo XVIII”. Islas (Santa Clara). 42 (1972), p. 27-57.

105. SOSA, Enrique. “La economía en la novela cubana del siglo XIX: lucha de clases”. Islas (Santa Clara). 54 (1976), p. 81-128.

106. SOSA, Enrique. La economía en la novela cubana del siglo XIX. Prólogo de Mirta Aguirre. La Habana: Editorial Letras Cubanas, 1978. 319 p.

DEMOGRAFÍA, MOVIMIENTO MIGRATORIO Y MANO DE OBRA

107. ALONSO, Coralia. “Consideraciones sobre la inmigración española en el siglo XIX”. En: Nuestra común historia. Poblamiento y nacionalidad. La Habana: Edi- torial de Ciencias Sociales, 1993; p. 106-115.

108. ANES ÁLVAREZ, Rafael. “La gran emigración asturiana”. En: N. Sánchez Albor- noz (comp.), Españoles hacia América: la emigración en masa, 1880-1930. Madrid: Alianza, 1987; p. 33-52.

109. ANES ÁLVAREZ, Rafael. “De la emigración de asturianos a América”. En: Pasado, presente y futuro de la emigración española a Iberoamérica. Oviedo: Principado de Asturias-Consejo de Comunidades Asturianas, 1993; p. 21-38. 30 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

110. BADURA, Bohumil. “Sobre la inmigración alemana en Cuba durante la prime- ra mitad del siglo XIX”. Ibero-Americana Pragensia (Praga). IX (1975), p. 71-105. X (1976), p. 111-136.

111. BALBOA NAVARRO, Imilcy. Reconstrucción, colonización e inmigración: Cuba, 1828-1895. Castellón: Universidad Jaime I, 1998. (Tesina).

112. BALBOA NAVARRO, Imilcy. “Colonización e inmigración: dos realidades enfren- tadas en la Cuba de fin de siglo”. XIII Coloquio de Historia Canario-Americana. VIII Congreso Internacional de Historia de América. AEA. Las Palmas: Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 1998; p. 452-471.

113. BALBOA NAVARRO, Imilcy. Los brazos necesarios: inmigración, colonización y trabajo libre en Cuba. Valencia: Centro Francisco Tomás y Valiente, UNED Alci- ra-Valencia, Fundación Instituto de Historia Social, 2000. 267 p.

114. BARCIA ZEQUEIRA, María del Carmen. “Problemas en torno a la fuerza de tra- bajo y la plantación esclavista en Cuba”. Universidad de La Habana (La Habana). 223 (1984), p. 146-161.

115. BEJARANO, Margarita. La comunidad hebrea en Cuba: la memoria y la histo- ria. Jerusalén: Instituto Abraham Harman, 1996. 276 p.

116. BERENGUER CALA, Jorge. “La inmigración francesa en la jurisdicción de Cuba”. Santiago (Santiago de Cuba). 26-27 (1977), p. 213-274.

117. BERGAD, Laird W. “Spanish Migration to Cuba in the Nineteenth Century”. Anales del Caribe (La Habana). 4-5 (1984-1985), p. 174-204.

118. BITLLOCH, Eduardo. “Trabajo, inmigración y colonización en Cuba, 1787- 1847”. Siglo XIX (Monterrey). 3 (1980), p. 109-143.

119. CABRERA DENIZ, Gregorio José. Canarias en Cuba: un capítulo de la historia del archipiélago (1875-1931). Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria, 1996. 461 p.

120. CALAVERA VAYÁ, Ana María. “Elites y mercado de mano de obra en Cuba, 1825-1930”. Quinto Centenario (Madrid). 15 (1989), p. 133-147.

121. CHUFAT LATOUR, A. Apunte histórico de los chinos en Cuba. La Habana: 1927.

122. CORBITT, Dubon C. “Los colonos yucatecos”. Revista Bimestre Cubana (La Habana). XXXIX (1937), p. 64-99. Inés Roldán de Montaud 31

123. CORBITT, Dubon C. “Immigration in Cuba”. Hispanic American Historical Review (Durham, N.C.). 22 (1942), p. 280-303.

124. CORBITT, Dubon C. A Study of the Chinese in Cuba 1847-1947. Wilmore: Asbury Colege, 1971. 142 p. [Tesis doctoral].

125. DAGET, Serge. “Dans l’illégalité, la traite négrière française vers Cuba Porto-Rico, 1817-1831”. En: Commerce et plantation dans la Caraïbe XVIIIe et XIXe siècles: actes du colloque de Bordeaux, 15-16 mars 1991. Bordeaux: Centre d’Histoire des Espaces Atlantiques; Maison des Pays Ibériques, 1992; p. 81-98.

126. DEBIEN, Gabriel. “Les colons de Saint Domingue réfugiés à Cuba 1793-1815”. Revista de Indias (Madrid). XIII/54 (1953), p. 559-605. XIV/55-56 (1954-1955), p. 11-36.

127. DEIVE, Carlos Esteban. Las emigraciones dominicanas a Cuba (1795-1808). Santo Domingo: Fundación Cultural Dominicana, 1989. 155 p.

128. DÍAZ PADILLA, Gloria. “La Gomera y Cuba en la segunda mitad del siglo XIX a partir de las cartas de los emigrantes”. En: Coloquio de Historia Canario-Ameri- cana. VI. 1984. Las Palmas: Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria, 1987; vol. I, p. 217-243.

129. ENGERMAN, Stanley L. “Contract Labour, Sugar and Technology in Nineteenth Century Cuba”. Journal of Economic History (Nueva York). XLIII/3 (1983), p. 635-659.

130. ERICE SABARES, Francisco. “Los asturianos en Cuba y sus vínculos con Asturias: rasgos y desarrollo de una colectividad regional en la etapa final del colonialismo español”. En: Pedro Gómez Gómez (coord.), De Asturias a América: Cuba (1850- 1930): la comunidad asturiana de Cuba. Colombres, Asturias: Archivo de India- nos, 1994; p. 71-152.

131. ESTRADE, Paul. “Los colonos yucatecos como sustitutos de los esclavos negros”. En: Consuelo Naranjo y Tomás Mallo Gutiérrez (eds.), Cuba, la perla de las Antillas: actas de las I Jornadas sobre “Cuba y su historia”. Aranjuez: Doce Calles, 1994; p. 93-108.

132. FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Óscar. “Economía de plantación en Cuba (XVI-XIX): el problema de la mano de obra. (Estudio de antropología económica)”. Estudios Humanísticos. Geografía, Historia y Arte (Monterrey). 17 (1995), p. 373-401.

133. FERNÁNDEZ CLEMENTE, Eloy; Vicente PINILLA NAVARRO. “La emigración aragonesa a Cuba en los siglos XIX y XX”. Historia Contemporánea (Leioa). 19 (1999), p. 213- 235. (Cuba y España. Pasado y presente de una historia común). 32 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

134. FERNÁNDEZ MUÑIZ, Aurea Matilde. “La presencia española en Cuba después de 1898: su reflejo en el Diario de la Marina”. En: C. Naranjo, M. A. Puig-Samper y L. M. García Mora (eds.), La nación soñada: Cuba, Puerto Rico y Filipinas ante el 98. Aranjuez: Doce Calles, 1995; p. 509-518.

135. GALBÁN, J. A. “De Canarias a Cuba (1875-1930): causas de la emigración, el viaje y los asentamientos”. En: J. A. Galbán (ed.), Canarios en Cuba: una mirada desde la antropología. Santa Cruz de Tenerife: Ediciones del Cabildo Insular de Tenerife, 1997; p. 21-34.

136. GALBÁN, J. A. “Tipos de emigración, procesos de trabajo e inserción laboral de los canarios en Cuba”. En: J. A. Galbán (ed.), Canarios en Cuba. Una mirada desde la antropología. Santa Cruz de Tenerife: Ediciones del Cabildo Insular de Tenerife, 1997; p. 35-46.

137. GARCÍA ÁLVAREZ, Alejandro. “Los traficantes del Golfo”. Historia Social (Valen- cia). 17 (1993), p. 33-46.

138. GARCÍA GONZÁLEZ, Armando; Consuelo NARANJO OROVIO. “Antropología, racismo y emigración en la Sociedad Económica de Amigos del País de la Habana”. Asclepio. Boletín del Instituto Iberoamericano de Historia de la Medicina (Madrid). 43/2 (1991), p. 139-165.

139. GÁRCIGA GÁRCIGA, Orestes. “La población de la provincia de La Habana a fines del siglo XIX”. En: Agustín Guimerá; Fernando Monge (coords.), La Habana, puer- to colonial (siglos XVIII y XIX). Madrid: Fundación Portuaria, 2000; p. 82-92.

140. GARCÍA MORA, Luis Miguel. “Economía e inmigración en la Cuba del siglo XIX”. En: Juan B. Vilar (ed.), El Mar y Torrevieja: estudios geo-históricos. Murcia: Universidad de Murcia, Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta”, 1997; p. 213-244.

141. GÓMEZ GÓMEZ, Pedro; Francisco ERICE SEBARES. De Asturias a América: Cuba (1850-1930): la comunidad asturiana de Cuba. Gijón: Archivo de Indianos, 1994. 335 p.

142. GONZÁLEZ, F. “El desarrollo de la población en Cuba durante los siglos XIX y XX”. En J. G. Cayuela (coord.), Un siglo de España: centenario 1898-1998. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1998; p. 807-812.

143. GONZÁLEZ NAVARRO, Moisés. “La guerra de castas en Yucatán y la venta de mayas a Cuba”. Historia Mexicana (México). 18/1 (1968), p. 11-34.

144. GONZÁLEZ SUÁREZ, Dominga. “Análisis de las causas de la inmigración en Cuba (1902-1932)”. Santiago (Santiago de Cuba). 55 (1984), p. 159-171. Inés Roldán de Montaud 33

145. GONZÁLEZ SUÁREZ, Dominga. “La inmigración antillana en Cuba”. Economía y Desarrollo (La Habana). 100 (1987), p. 50-62.

146. GONZÁLEZ SUÁREZ, Dominga. “La inmigración negra y la situación socioeco- nómica de negros y mulatos en el campo”. Economía y Desarrollo (La Habana). 104 (1988), p. 104-115.

147. GONZÁLEZ SUÁREZ, Dominga. “La política inmigratoria española en Cuba”. Economía y Desarrollo (La Habana). 106 (1988), p. 122-129.

148. HELLY, Denise. Idéologie et ethnicité: les chinois Macao à Cuba, 1847-1886. Montreal: Les Presses de l’Université de Montréal, 1979. 345 p.

149. HELLY, Denise. The Cuba Commission Report: a Hidden History of the Chi- nese in Cuba: the Original English-Languaje Text of 1876. Baltimore, Md.: The Johns Hopkins University Press, 1993.

150. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel. “La emigración canaria a Cuba durante la ocupación norteamericana (1898-1902)”. Anuario de Estudios Atlánticos (Las Pal- mas). 39 (1993), p. 557-582.

151. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel. “La emigración canaria a Cuba en la primera mitad del siglo XIX”. Stvdia Histórica. Historia Contemporánea (Salamanca). 15 (1997), p. 71-83.

152. HU-DEHART, Evelyn. “Chinese Coolie Labour in Cuba in the Nineteenth Cen- tury: Free Labour or Neoslavery?”. Slavery and Abolition (London). 14/1 (1993), p. 67-86.

153. IGLESIAS GARCÍA, Fe. “El censo cubano de 1887 y sus diferentes versiones”. Santiago (Santiago de Cuba). 34 (1979), p. 167-214.

154. IGLESIAS GARCÍA, Fe. “Contratados peninsulares para Cuba”. Anuario de Estu- dios Americanos (Sevilla). LI/2 (1994), p. 93-112.

155. JIMÉNEZ, Rafael. La présence française è Santiago de Cuba: 1800-1868. París: L’Harmatlan, 1988. 63 p.

156. JIMÉNEZ PASTRANA, Juan. Los chinos en la historia de Cuba 1847-1930. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1975. 225 p.

157. KHAN, Aisha. “Untold Stories of Unfree Labor: Asians in the Americas”. New West Indian Guide (Leiden). 70/1-2 (1996), p. 91-99. 34 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

158. KIPLE, Kenneth. Blacks in Colonial Cuba, 1779-1899. Gainesville, Fla.: Uni- versity Press of Florida, 1974. 115 p.

159. KNIGHT, Franklin W. “Jamaican Migrants and the Cuban Sugar Industry, 1900-1934”. En: M. Moreno Fraginals; F. Moya Pons; Stanley L. Engerman (eds.), Between Slavery and Free Labor: the Spanish-Speaking Caribbean in the Nine- geenth Century. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1985; p. 94-114.

160. LECUYER, Marie Claude. “Immigration blanche à Cuba: l’expérience galicienne (1853-1855)”. Cahiers d’Histoire des Antilles Hispaniques (Saint Denis). VIII/4 (1987).

161. LÓPEZ VALDÉS, Rafael. “Notas sobre el informe de la comisión imperial china acerca del tráfico de culíes a Cuba”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). 68/2 (1977), p. 21-26.

162. LUENGO TEIXIDOR, Félix. “Los vascos en Cuba a finales del siglo XIX”. Histo- ria Contemporánea (Leioa). 19 (1999), p. 237-257. [Cuba y España. Pasado y pre- sente de una historia común].

163. LUNDAHL, Mats. “A Note on Haitian Migration to Cuba, 1890-1934”. Cuban Studies/Estudios Cubanos (Pittsburgh, Pa.). 12/2 (1982), p. 21-36.

164. LUX, William. “French Colonization in Cuba, 1791-1809”. The Americas (Washington, D.C.). 29/1 (1972), p. 57-61.

165. MALUQUER de MOTES BERNET, Jordi. “Los catalanes en América (1760-1868): la mirada de los contemporáneos”. Historia y Sociedad (México). 3 (1990), p. 9-35.

166. MALUQUER de MOTES BERNET, Jordi. Nación e inmigración: los españoles en Cuba (ss. XIX y XX). Oviedo: Ediciones Júcar, Fundación Archivo de Indianos, 1992. 190 p.

167. MÁRQUEZ MACÍAS, Rosario. “La búsqueda de un modelo laboral capitalista en la economía cubana: la emigración de colonos canarios 1852-1855”. Anuario de Estudios Americanos (Sevilla). XLVIII (1991), p. 557-584.

168. MARTÍ, Carlos. Los catalanes en América: Cuba. Cartas-prólogos de Francis- co Cambó y de Mario García Kohly. La Habana: Imprenta de J. Hernández Lapi- do, 1921. 327 p.

169. MARTÍNEZ y GÁLVEZ, Inmaculada; Valentín H. MEDINA RODRÍGUEZ. “Emigración del municipio de Tacoronte a Cuba (1877-1885)”. En: Coloquio de Historia Cana- rio-Americana. IX. 1990. Las Palmas: Ediciones del Cabildo Insular de Gran Cana- ria, 1992; vol. I. p. 577-592. Inés Roldán de Montaud 35

170. MENÉNDEZ, Carlos R. Historia del infame y vergonzoso comercio de indios ven- didos a los esclavistas de Cuba por los políticos yucatecos desde 1848 hasta 1861. Justificación de la revolución indígena de 1847. Documentos irrefutables que la comprueban. Mérida: Talleres Gráficos de la Revista de Yucatán, 1923. 408 p.

171. MONGE MULEY, S. Españoles en Cuba. S.l. [Barcelona]: Tip. La Académica y Tall. Gráf. Hostench, 1953. 671 p.

172. MORENO FRAGINALS, Manuel; José Joaquín MORENO MASÓ. Guerra, inmigra- ción y muerte: el ejército español en Cuba como vía migratoria. Gijón: Fundación Archivo de Indianos, Editorial Júcar, 1993. 162 p.

173. MORENO MASÓ, José Joaquín. La petjada dels a Cuba: assaig sobre la presència catalana a Cuba durante la primera meitat del segle XIX. Barcelona: Comissió Amèrica y Catalunya, , 1992. 108 p.

174. MOYANO BAZZANI, Eduardo L. “La mano de obra canaria en la construcción del ferrocarril cubano”. En: Coloquio de Historia Canario-Americana. IX. 1990. Las Palmas: Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria, 1992. Vol. I; p. 757- 768.

175. NARANJO OROVIO, Consuelo. “Desarrollo azucarero, abolición e inmigración en Cuba (1870-1914)”. En: A. Eiras Roel (comp.), La emigración española a Ultra- mar, 1492-1914. Madrid: Tabapress, 1991; p. 333-340. (Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna. I. 1989).

176. NARANJO OROVIO, Consuelo. “Trabajo libre e inmigración española en Cuba, 1880-1930”. Revista de Indias (Madrid). LII/195-196 (1992), p. 749-794.

177. NARANJO OROVIO, Consuelo. “La población española en Cuba, 1880-1953”. En: Consuelo Naranjo; Tomás Mallo Gutiérrez (eds.), Cuba, la Perla de las Anti- llas: actas de las I Jornadas sobre “Cuba y su historia”. Aranjuez: Doce Calles, 1994; p. 121-136.

178. NARANJO OROVIO, Consuelo. “Los trabajos y los días: colonos gallegos en Cuba en el siglo XIX”. SEMATA (Santiago de Compostela). 11 (1999), p. 191-215.

179. NARANJO OROVIO, Consuelo; Mercedes VALERO GONZÁLEZ. “Trabajo libre y diver- sificación agrícola en Cuba: una alternativa a la plantación (1815-1840)”. Anuario de Estudios Americanos (Sevilla). XI/2 (1994), p. 113-133.

180. NARANJO OROVIO, Consuelo; Armando GARCÍA GONZÁLEZ. Racismo e inmigra- ción en Cuba en el siglo XIX. Aranjuez; Madrid: Doce Calles, Fundación Investi- gaciones Marxistas, 1996. 236 p. 36 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

181. NARANJO OROVIO, Consuelo; Imilcy BALBOA NAVARRO. “Colonos asiáticos para una economía en expansión: Cuba, 1847-1880”. Revista Mexicana del Caribe (Chetumal). 8 (1999), p. 33-65.

182. PALAZÓN FERRANDO, Salvador. “La emigración española a Cuba durante el siglo XIX”. En: Candelaria Saiz; Salvador Palazón Ferrando (eds.), La ilusión de un imperio: las relaciones económicas hispano-cubanas en el último siglo de domi- nación colonial. Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alican- te, 1998; p. 49-76.

183. PANTING, Gerald; Lewis R. FISCHER. “De isla en isla: los viajes de barcos cana- dienses de navegación en alta mar a las Indias Occidentales. (Island Hopping: The voyages of Canadian Deep-sea Sailing Vessels to the West Indies, 1863-1890)”. En: Coloquio de Historia Canario Americana. V, 1992. Las Palmas: Cabildo Insular de Gran Canaria, 1985; vol. 1, p. 889-919.

184. PARSONS, James J. “The Migration of Canary Islanders to the Americas: an Unbroken Current Since Columbus”. The Americas (Washington, D.C.). 39/4 (1983), p. 447-481.

185. PERAZA, Norma. “Esclavos gallegos en Cuba”. Revista de la Biblioteca Nacio- nal José Martí (La Habana). 71/3 (1982), p. 111-132.

186. PÉREZ CANTÓ, María Pilar. “Intentos de colonización blanca en Cuba durante el siglo XIX”. Revista Internacional de Sociología (Madrid). LXII/50 (1984), p. 491-516.

187. PÉREZ DIONISIO, Maritza. “La inmigración hispana en Santiago de Cuba (1868-1898)”. Estudios de Historia Social y Económica de América (Alcalá de Hena- res). 13 (1996), p. 427-447.

188. PÉREZ MURILLO, María Dolores. “Emigración de catalanes a Cuba a comien- zos del siglo XIX”. Trocadero. Revista de Historia Moderna y Contemporánea (Cádiz). 4 (1992), p. 145-155.

189. PÉREZ de la RIVA, Juan. “Contribución a la historia de las gentes sin historia: los culíes chinos y los comienzos de la inmigración contratada en Cuba”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). V/1-4 (1963), p. 35-76.

190. PÉREZ de la RIVA, Juan. “Aspectos económicos del tráfico de culíes chinos a Cuba, 1853-1874”. Universidad de La Habana (La Habana). 173/2 (1965), p. 95- 115.

191. PÉREZ de la RIVA, Juan. “Demografía de los culíes chinos en Cuba (1853-74)”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). VIII/4 (1966), p. 57-86. Inés Roldán de Montaud 37

192. PÉREZ de la RIVA, Juan. “La population de Cuba et ses problèmes”. Popula- tion (París). XXII/1 (1967), p. 95-110.

193. PÉREZ de la RIVA, Juan. “El monto de la inmigración forzada en el siglo XIX”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). XVI/1 (1974), p. 77-110.

194. PÉREZ de la RIVA, Juan. “La implantación francesa en la cuenca superior del Cauto”. En: El barracón y otros ensayos. La Habana: Editorial de Ciencias Socia- les, 1975; p. 361-433.

195. PÉREZ de la RIVA, Juan. Para la historia de las gentes sin historia. Barcelona: Ariel, 1976. 200 p.

196. PÉREZ de la RIVA, Juan. “Poblamiento y ciclos económicos en Cuba (1511-1818)”. Historia 16 (Madrid). 22 (1978), p. 99-111.

197. PÉREZ de la RIVA, Juan. El monto de la inmigración forzada en el siglo XIX. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1979. 55 p.

198. PÉREZ de la RIVA, Juan. “Los recursos humanos en Cuba al comenzar el siglo: inmigración, economía y nacionalidad (1899-1906)”. En: La República Neocolo- nial. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1979. Vol. 1, p. 9-44. (Anuario de Estudios Cubanos).

199. PÉREZ de la RIVA, Juan. “La población de Cuba, la Guerra de Independencia y la inmigración del siglo XX”. Estudios de Historia Social (Madrid). 44/47 (1988), p. 397-406. (España y Cuba en el siglo XIX).

200. PORTUONDO, José Antonio. “La inmigración francesa: fomento de cafetales: nuevas ideas”. En: Emilio Roig de Leuchsenring (ed.), Curso de introducción a la historia de Cuba. La Habana: Municipio de La Habana, 1937-1938; vol. 2, p. 201- 215.

201. ROBLEDO HERNÁNDEZ, Ricardo. “Emigración a Ultramar: aspectos socioeco- nómicos durante la Restauración”. Anales de Economía (Madrid). 23 (1974), p. 75-92.

202. RODRÍGUEZ GALDO, María Xosé; Fausto DOPICO. “Desartellamento da econo- mía nacional galega e emigración no seculo XIX: a empresa de colonos galegos e Urbano Feijóo Sotomayor”. Revista Galega de Estudios Agrarios (Santiago de Compostela). 1 (1979), p. 97-126.

203. RODRÍGUEZ PIÑA, Javier. Guerra de castas: la venta de indios mayas a Cuba 1848-1861. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1990. 38 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

204. SAVINE, A. “Les anglais dans l’île de Cuba au XVIIIe siècle”. Revue Britanni- que (París). (1898), p. 162-199.

205. SEGURA SORIANO, Isabel. Viatgers catalans al Carib: Cuba. Barcelona: L’Aba- dia de Montserrat, 1997. 67 p.

206. SERGE, Roberto; Sergio BARONI. “Cuba y La Habana: historia, población y territo- rio”. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales (Madrid). XXX/116 (1998), p. 351-380.

207. SONESSON, Birgit. Catalanes en las Antillas: un estudio de casos. Gijón: Archi- vo de Indianos, 1995. 255 p.

208. TEJEIRO, Guillermo. Historia ilustrada de la colonia china en Cuba. La Haba- na: s.n., 1947.

209. TERMINE, M. “Un project avorté des Pereire: le transport des migrants chinois à Cuba”. Revue Historique (París). 242/1 (1969), p. 65-76.

210. TORNERO TINAJERO, Pablo. “Inmigrantes canarios en Cuba y cultivo tabacalero: la fundación de Santiago de Las Vegas (1745-1771)”. En: IV Coloquio de Historia Canario-Americana (1980). Gran Canaria: Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, 1982; vol. I, p. 505-529.

211. TORNERO TINAJERO, Pablo. “Emigración, población y esclavitud en Cuba, 1765-1817”. Anuario de Estudios Americanos (Sevilla). XLIV (1987), p. 229-280.

212. TORNERO TINAJERO, Pablo. “Comercio colonial y proyección de la población: la emigración catalana a Cuba en la época del crecimiento azucarero, 1790-1817”. Boletín Americanista (Barcelona). 39/40 (1989-90), p. 235-264.

213. TORNERO TINAJERO, Pablo. “Comerç colonial i projecció de la població: l’emi- gració catalana a Cuba al època del creixement sucrer 1790-1817”. En: 3es Jornades d’Estudis Catalano-Americans. Barcelona: Comissió Amèrica i Catalunya, Generali- tat de Catalunya, 1992; p. 235-266.

214. TORNERO TINAJERO, Pablo. “Desigualdad y racismo: demografía y sociedad en Cuba a fines de la época colonial”. Revista de Indias (Madrid). LVIII/212 (1998), p. 25-46.

215. TURNER, Mary. “Chinese Contract Labour in Cuba”. Caribbean Studies (Río Piedras). 14/2 (1974), p. 66-83.

216. VALVERDE y MARURI, Antonio L. Colonización e inmigración en Cuba: dis- cursos leídos en la recepción pública del doctor Antonio L. Valverde y Maruri, la Inés Roldán de Montaud 39

noche del 28 de junio de 1923. Contesta en nombre de la corporación el Dr. Fer- nando Ortiz Fernández. La Habana: Academia de la Historia, Imprenta el siglo XX, 1923. 98 p.

217. VÁZQUEZ GONZÁLEZ, Alejandro. “Algunos aspectos del transporte de la emigra- ción gallega a América (1850-1930)”. En: Galicia y América: el papel de la emi- gración. Orense: Diputación Provincial, 1990; p. 121-134. (Xornadas de Historia de Galicia. V. 1987. Ourense).

218. VIRELLA i BLOCA, Albert. L’aventura ultramarina de la gent de Vilanova i la nissaga dels Samà. Vilafranca: Museu de Vilafranca, 1990. 170 p.

219. YACOU, Alain. “La présence française dans la partie orientale de l’île de Cuba au lendemain de la révolution de Saint-Domingue”. Revue Française d’Histoire d’Outre-Mer (París). LXXIV/275, p. 149-188.

220. YÁÑEZ GALLARDO, César. “L’emigració catalana a Amèrica entre 1830 i 1930”. En: 3es Jornades d’Estudis Catalano-Americans. Barcelona: Comissió Catalunya i Amèrica, Generalitat de Catalunya, 1992; p. 267-302.

221. YÁÑEZ GALLARDO, César. Saltar con red: la temprana emigración catalana a América, “ca.” 1830-1870. Madrid: Alianza América, 1996. 272 p.

222. ZANETTI LECUONA, Óscar. “Actitudes e intereses en torno a la inmigración anti- llana”. En: Conference on Migration and Cultural Contacts in the Caribbean. Bar- bados: 1994; p. 200-224.

223. ZEUSKE, Michael. “Deutsche Emigranten in Amerika und das Schicksal Kubas: eine Geschichte des Schweigens (1848-1852)”. Zeitschrift für Geschichts- wissenschaft (Heidelberg). 42/3 (1994), p. 217-237.

ESCLAVITUD Y TRÁFICO DE ESCLAVOS

224. ARMARIO SÁNCHEZ, Fernando. “La esclavitud en Cuba durante la regencia de Espartero, 1840-1843”. Hispania (Madrid). 43/153 (1983), p. 129-153.

225. ARMARIO SÁNCHEZ, Fernando. “Esclavitud y abolicionismo en Cuba durante la regencia de Espartero”. En: F. de Solano; A. Guimerá (eds.), Esclavitud y derechos humanos: la lucha por la libertad del negro en el siglo XIX. Madrid: Consejo Supe- rior de Investigaciones Científicas, 1989; p. 377-405.

226. ARGÜELLES, Luis Ángel. “Referencias a Cuba en los textos de Marx y Engels”. Santiago (Santiago de Cuba). 47 (1982), p. 53-80. 40 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

227. BARCIA ZEQUEIRA, María del Carmen. “La ley de vientres libres y los intereses esclavistas”. Santiago (Santiago de Cuba). 59 (1985), p. 127-136.

228. BARCIA ZEQUEIRA, María del Carmen. “Algunas cuestiones teóricas necesarias para el análisis del surgimiento y de la crisis de la plantación esclavista”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). XXII/3 (1987), p. 53-87.

229. BARCIA ZEQUEIRA, María del Carmen. Burguesía esclavista y abolición. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1987. 229 p.

230. BERGAD, Laird W. “Slave Prices in Cuba, 1840-1875”. Hispanic American His- torical Review (Durham, N.C.). 67/4 (1987), p. 631-655.

231. BERGAD, Laird W.; Fe IGLESIAS; María del Carmen BARCIA. The Cuban Slave Market, 1790-1880. Cambridge: Cambridge University Press, 1987. 245 p.

232. CLARENCE-SMITH, Gervase. “The Portuguese Contribution to the Cuban Slave and Coolie Trades in the Nineteenth Century”. Slavery & Abolition (London). 5/1 (1984), p. 24-33.

233. CRATON, Michael. “The Transition From Slavery to Free Labour in the Caribbean, 1780-1890: a Survey with Particular Reference to Recent Scholarship”. Slavery & Aboli- tion (London). 13/2 (1992), p. 37-67.

234. CURTIN, Philip D. The Atlantic Slave Trade: a Census. Madison, Wis.: Uni- versity of Wisconsin Press, 1969. 338 p.

235. CURTIN, Philip D. The Rise and Fall of the Plantation Complex: Essays in Atlantic History. Cambridge: University Press, 1990. 222 p.

236. DUARTE-HURTADO, Martín. “La abolición de la esclavitud y las discusiones en torno a la repercusión de este hecho en la oferta de fuerza de trabajo”. Santiago (Santiago de Cuba). 61 (1986), p. 133-154.

237. DUHARTE JIMÉNEZ, Rafael. “El palenque: economía y sociedad”. Islas (Santa Clara). 85 (1986), p. 13-24.

238. DUHARTE JIMÉNEZ, Rafael. “La esclavitud en la ciudad de Santiago de Cuba durante el siglo XIX”. Santiago (Santiago de Cuba). 64 (1987), p. 127-137.

239. ELTIS, David. Economic Growth and the Ending of the Transatlantic Slave Trade. Oxford: Oxford University Press, 1987. 418 p. Inés Roldán de Montaud 41

240. ERICSON EBLEN, Jack. “On the Natural Increase of Slave Population: the Example of the Cuban Black Population, 1775-1900”. En: Stanley L. Engerman; Eugene D. Genovese (eds.), Race and Slavery in the Western Emisphere: Quantitative Studies. Princeton, N.J.: Princeton University Press, 1975; p. 221- 247.

241. FRADERA Y BARCELÓ, Josep M. “Catalunya i Cuba en el segle XIX: el comerç d’esclaus”. L’Avenç, (Barcelona). 75 (1984), p. 42-47.

242. FRADERA Y BARCELÓ, Josep M. “La participació catalana en el tràfico d’esclaus, 1789-1845”. Recerques (Barcelona). 16 (1984), p. 119-139.

243. FRANCO FERRÁN, José Luciano. Comercio clandestino de esclavos. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1980. 400 p.

244. FRANCO FERRÁN, José Luciano. “Contrabando y trata negrera en el Caribe”. Revista Cubana de Ciencias Sociales (La Habana). 3 (1983), p. 53-66.

245. GUIMERÁ RAVINA, Agustín. “Marins catalans en el tráfic d’esclaus: els viatges del capitá Llopis i Llopis (1817-1819)”. En: 2nes Jornades d’Estudis Catalano-Ame- ricans. Maig 1986. Barcelona: Comisió Catalana del Cinquè Centenat i del Des- cobliment d’ Amèrica, 1987; p. 291-312.

246. IGLESIAS GARCÍA, Fe. “Algunas consideraciones en torno a la abolición de la esclavitud”. En: La esclavitud en Cuba. La Habana: Editorial Academia, 1986; p. 59-85.

247. KLEIN, Herbert S. “Descriptive Data on Negro Slaves in Spanish Importation Records and Bills of Sale”. Journal of Negro History (Washington, D.C.). 28/2 (1943), p. 204-230.

248. KLEIN, Herbert S. Slavery in the Americas: a Comparative Study of Virginia and Cuba. Chicago: University of Chicago Press, 1967. 270 p.

249. KLEIN, Herbert S. “North American Competition and the Characteristics of the African Slave Trade to Cuba, 1790-1794”. William and Mary Quarterly (Williams- burg). XXVIII/1 (1971), p. 86-102.

250. KLEIN, Herbert S.; Stanley L. ENGERMAN. “Del trabajo esclavo al trabajo libre: notas en torno a un modelo económico compartido”. Hisla. Revista Latinoameri- cana de Historia Económica y Social (Lima). 1 (1983), p. 41-55.

251. KNIGHT, Franklin W. “The Caribbean Sugar Industry and Slavery”. Latin Ame- rican Research Review (Albuquerque, N.M.). 18/2 (1983), p. 219-229. 42 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

252. KNIGHT, Franklin W. “Escravatura e açúcar em Cuba, 1792-1886: o conflicto entre a política e a economía”. En: Escravos com e sem açúcar: atas do Seminário Internacional. Funchal: Centro de Estudos de História do Atlântico, Secretaria Regional do Turismo e Cultura, 1996; p. 229-248.

253. LAMOUNIER, María Luisa. Between Slavery and Free Labour: Experiments with Free Labour and Patterns of Slave Emancipation in Brasil and Cuba, 1830-1888. London: University of London, 1993. 403 p. [Tesis doctoral].

254. MALUQUER de MOTES BERNET, Jordi. “La burguesía catalana i l’esclavitud colonial: modes de producció i pràctica política”. Recerques (Barcelona). 3 (1973), p. 83-136.

255. MALUQUER de MOTES BERNET, Jordi. “La burguesía catalana y la esclavitud en Cuba: política y producción”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). XXXIV (1976), p. 11-62.

256. MINTZ, Sidney W. “Epilogue: the Divided Aftermaths of Freedom”. En: M. Moreno Fraginals; F. Moya Pons; Stanley L. Engerman (eds.), Between Slavery and Free Labor: The Spanish-Speaking Caribbean in the Nineteenth Century. Baltimo- re, Md.: Johns Hopkins University Press, 1985; p. 270-278.

257. MONLLEO, Rosa. “Reforma en las Antillas y abolición de la esclavitud en una coyuntura de crisis (1865-1868)”. En: M. Chust; V. Minguez; V. Ortells (eds.), Tiem- pos de Latinoamérica. Castelló: Universidad de Castelló, Espaic i Historia, 1994; p. 161-198.

258. MORENO, Julia. “España y el comercio de esclavos a mediados del siglo XIX”. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea (Madrid). XXVII/113-2 (1978), p. 79-118. (Homenaje a D. Jesús Pabón).

259. MORENO, Julia. España y Gran Bretaña durante el siglo XIX: la abolición de la trata y la esclavitud. Madrid: Universidad Complutense, 1984. 1.096 p. [Tesis doctoral].

260. MORENO FRAGINALS, Manuel. “Africa in Cuba: a Quantitative Analysis of the African Population in the Island of Cuba”. En: Vera Rubin y Arthur Tuden (eds.), Comparative Perspectives on Slavery in New World Plantation Societies. Nueva York: New York Academy of Sciences, 1977.

261. MORENO FRAGINALS, Manuel. “Sucre, esclaus, i revolució (1700-1868)”. L ‘Avenç (Barcelona). 75 (1984), p. 62-69.

262. MORENO FRAGINALS, Manuel. “Platations in the Caribbean: Cuba, Puerto Rico, and the Dominican Republic in the Nineteenth Century”. En: M. Moreno Fraginals; Inés Roldán de Montaud 43

F. Moya Pons; S.L. Engerman (eds.), Between Slavery and Free Labor: the Spanish- Speaking Caribbean in the Nineteenth Century. Baltimore, Md.: Johns Hopkins University Press, 1985; p. 3-21.

263. MORENO FRAGINALS, Manuel. “El nivel y estructura de los precios de los escla- vos de las plantaciones cubanas a mediados del siglo XIX: algunas perspectivas comparativas”. Santiago (Santiago de Cuba). 63 (1986), p. 97-126.

264. MORENO FRAGINALS, Manuel. “Peculiaridades de la esclavitud en Cuba”. Islas (Santa Clara). 85 (1986), p. 3-13.

265. MORENO FRAGINALS, Manuel; Herbert S. KLEIN; Stanley L. ENGERMAN. “El nivel y estructura del precio de los esclavos de las plantaciones cubanas a mediados del siglo XIX: algunas perspectivas comparativas”. Revista de Historia Económica (Madrid). 1/1 (1983), p. 97-120.

266. MURRAY, David. Odious Commerce. Britain, and the Abolition of the Cuban Slave Trade. Cambridge: Cambridge University Press, 1980. 423 p.

267. PÉREZ de la RIVA, Juan. “¿Cuántos africanos fueron traídos a Cuba?”. Econo- mía y Desarrollo (La Habana). 3 (1970), p. 135-142.

268. ROLDÁN de MONTAUD, Inés. “Origen, evolución y supresión del grupo de negros emancipados en Cuba (1817-1870)”. Revista de Indias (Madrid). 169-170 (1982), p. 559-640.

269. ROLDÁN de MONTAUD, Inés. “Los partidos políticos y la polémica abolicionis- ta tras la paz del Zanjón”. En: F. de Solano y A. Guimerá (eds.), Esclavitud y dere- chos humanos: la lucha por la libertad del negro en el siglo XIX. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1989; p. 499-513.

270. ROLDÁN de MONTAUD, Inés. “La Unión Constitucional y la abolición de la esclavitud en Cuba: las actitudes de los conservadores cubanos”. Santiago (San- tiago de Cuba). 73 (1989), p. 131-217.

271. SCELLE, Georges. “The Slave Trade in the Spanish Colonies of America: the Asiento”. Journal of International Law (Washington, D.C.). 4 (1910), p. 612-661.

272. SHERIDAN, Richard B. “Sweet Malefactor”: the Social Costs of Slavery and Sugar in Jamaica and Cuba 1807-1854”. Economic History Review (Canterbury). XXIX/2 (1976), p. 236-257.

273. TORNERO TINAJERO, Pablo. “El trabajo esclavo en Cuba (1765-1834)”. En: El tra- bajo en la historia. Salamanca: 1966; p. 211-252. (Séptimas Jornadas de Estudios 44 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

Históricos organizadas por el Departamento de Historia Medieval, Moderna y Con- temporánea de la Universidad de Salamanca).

274. TORNERO TINAJERO, Pablo. “Ingenios, plantación, y esclavitud: una aproxima- ción al estudio de los esclavos en los ingenios cubanos”. Anuario de Estudios Americanos (Sevilla). XLIII (1986), p. 35-68.

275. TORNERO TINAJERO, Pablo. “Productividad y rentabilidad de la mano de obra esclava en el desarrollo de la plantación cubana”. Revista de Indias (Madrid). LI/193 (1991), p. 459-480.

276. TORNERO TINAJERO, Pablo. “El suministro de mano de obra esclava en Cuba: estado español y oligarquía criolla (1765-1820)”. En: Consuelo Naranjo; Tomás Mallo Gutiérrez (eds.), Cuba, la Perla de las Antillas: actas sobre las I Jornadas sobre “Cuba y su historia”. Aranjuez: Doce Calles, 1994; p. 313-324.

277. WHITNEY, Robert. “The political Economy of Abolition: the Hispano-Cuban Elite and Cuban Slavery”. Slavery & Abolition (London). 13/2 (1992), p. 20-36.

278. YACOU, Alain. “El impacto incierto del abolicionismo inglés y francés en la isla de Cuba (1830-1850)”. En: F. de Solano; A. Guimerá (eds.), Esclavitud y derechos huhumanos: la lucha por la libertad del negro en el siglo XIX. Madrid: Consejo Supe- rior de Investigaciones Científicas, 1989; p. 445-475.

ESTRUCTURA SOCIAL

279. AGUIRRE, Sergio. “Seis actitudes de la burguesía cubana en el siglo XIX”. Dia- léctica (La Habana). 2 (1943), p. 153-177.

280. ALLAHAR, Antón L. The Sugar Planters of Colonial Cuba: Ideological and Practical Dilemmas of a Dependent Bourgeoisie. Toronto: Two-Thirds Editions, 1982.

281. ALLAHAR, Antón L. “The Cuban Sugar Planters (1790-1820): the Most Solid and Brilliant Bourgeoisie of Latin America”. The Americas (Washington, D.C.). 41 (1984), p. 37-57.

282. ALLAHAR, Antón L. “Merchant, Planters, and Merchants-become-Planters: Cuba 1820-1868”. Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies (Montreal). X/19 (1985), p. 73-93

283. ALLAHAR, Antón L. “Slaves, Slave Merchants and Slave Owners in 19th Cen- tury Cuba”. Caribbean Studies (Río Piedras). 2/1-2 (1988), p. 158-191. Inés Roldán de Montaud 45

284. ALLAHAR, Antón L. Class, Politics, and Sugar in Colonial Cuba. Lewiston, N.Y.: The Edwin Mellen Press, 1990. 217 p.

285. ALLAHAR, Antón L. “Sugar, Slaves, and the Politics of Annexationism: Cuba, 1840-1855”. Colonial Latin American Historical Review (Albuquerque, N.M.). 33 (1994), p. 281-304.

286. ARMAS, Ramón de. “Dispersión, atrofia y depauperización de la población campesina en la Cuba colonial y neocolonial”. Casa de las Américas (La Habana). 27/162 (1987), p. 47-64.

287. BAHAMONDE MAGRO, Ángel; José Gregorio CAYUELA FERNÁNDEZ. “La creación de la nobleza de Cuba durante el siglo XIX”. Historia Social (Valencia). 11 (1991), p. 57-82.

288. BROWN CASTILLO, Gerardo. Cuba colonial: ensayo histórico social de la integra- ción de la sociedad cubana. Prólogo del Dr. Herminio Portell Vilá. La Habana: Jesús Montero, 1952. 144 p.

289. DESCHAMPS CHAPEAUX, Pedro. El negro en la economía habanera del siglo XIX. La Habana: Unión de Escritores y Artistas de Cuba, 1971. 202 p.

290. GARCÍA ÁLVAREZ, Alejandro. La gran burguesía comercial en Cuba 1899- 1920. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1990. 158 p.

291. GARCÍA MORA, Luis Miguel. “¿Quiénes eran y a qué se dedicaban los autono- mistas cubanos? En: María Teresa Cortés; Consuelo Naranjo; J. Alfredo Uribe Salas (eds.), El Caribe y América Latina: el 98 en la coyuntura imperial. Morelia: Uni- versidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1999; p. 53-72.

292. HOERNEL, Robert B. “Sugar and Social Change in Oriente, Cuba, 1898-1946”. Journal of Latin American Studies (Cambridge). 8/2 (1976), p. 215-249.

293. HOERNEL, Robert B. A Comparison of Sugar and Social Change in Puerto Rico and Oriente, Cuba: 1898-1959. [Baltimore]: Johns Hopkins University, 1977. 389 p. [Tesis doctoral].

294. IBARRA, Jorge. “Los mecanismos económicos del capital financiero obstacu- lizan la formación de la burguesía doméstica cubana, 1898-1930”. Islas (Santa Clara). 79 (1984), p. 71-92.

295. IBARRA, Jorge. “Crisis de la esclavitud patriarcal cubana”. Anuario de Estu- dios Americanos (Sevilla). XLIII (1986), p. 391-417. 46 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

296. IBARRA, Jorge. “Los obstáculos a la industrialización cubana en el siglo XIX”. El Caribe Contemporáneo (México). 15 (1987), p. 78-98.

297. IBARRA, Jorge. “Regionalismo y esclavitud patriarcal en los departamentos orien- tal y central de Cuba”. Estudios de Historia Social (Madrid). 44-47 (1988), p. 115-136.

298. IGLESIAS GARCÍA, Fe. “Población y clases sociales en la segunda mitad del siglo XIX”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). LXXIII/3 (1982), p. 101-132.

299. IZNAGA, Diana. La burguesía esclavista cubana. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1987. 288 p.

300. KNIGHT, Franklin W. Slave Society in Cuba during the Nineteenth Century. Madison, Wis.: University of Wisconsin Press, 1974. 228 p.

301. LAMORE, Jean. “Cecilia Valdés: realidades económicas y comportamientos sociales en la Cuba esclavista de 1830”. Casa de las Américas (La Habana). 19/110 (1978), p. 41-53.

302. LAMPROS, Peter. Merchant-Planter Cooperation and Conflict: the Havana Consulado, 1794-1832. New Orleans: Tulane University, 1980. 579 p.

303. LÓPEZ SEGRERA, Francisco. Raíces históricas de la revolución cubana (1868- 1959): introducción al estudio de las clases sociales en Cuba en sus relaciones con la política y la economía. La Habana: UNEAC, 1980. 526 p.

304. LÓPEZ SEGRERA, Francisco. Sociología de la colonia y neocolonia cubana, 1515-1959. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1989. 206 p.

305. MALUQUER DE MOTES BERNET, Jordi. “El problema de la esclavitud y la revo- lución del 68”. Hispania (Madrid). 117 (1971), p. 55-75.

306. MORENO FRAGINALS, Manuel. “Plantaciones en el Caribe: el caso de Cuba- Puerto Rico-Santo Domingo (1860-1940)”. En: La historia como arma y otros estu- dios sobre esclavos, ingenios y plantaciones. Barcelona: Crítica, 1983; p. 50-117.

307. PÉREZ, Louis A., Jr. “Class, Property and Sugar: Conflict and Contradiction in Cuban Separatism, 1895-1898”. Inter-American Economic Affairs (Washington, D.C.). 34/1 (1980), p. 3-26.

308. PÉREZ, Louis A., Jr. “Vagrants, Beggars, and Bandits: Social Origins of Cuban Separatism, 1878-1895”. American Historical Review (Nueva York). 90/5 (1985), p. 1092-1121. Inés Roldán de Montaud 47

309. PÉREZ, Louis A., Jr. “The Pursuit of Pacification: Banditry and the United Sta- tes’ occupation of Cuba 1889-1902”. Journal of Latin American Studies (Cambrid- ge). 18/2 (1986), p. 313-332.

310. PÉREZ, Louis A., Jr. Lords of the Mountain: Social Banditry and Peasant Protest in Cuba, 1878-1918. Pittsburgh, Pa.: Pittsburgh University Press, 1989. 267 p.

311. PÉREZ, Louis A., Jr. (ed.), Slaves, Sugar and Colonial Society: Travel Accounts of Cuba 1801-1899. Wilmington, Del: Scholarly Resources, 1992. 259 p.

312. PÉREZ DE LA RIVA, Francisco. “El negro y la tierra: el conuco y el palenque”. Revista Bimestre Cubana (La Habana). 58 (1946), p. 97-139.

313. PÉREZ DE LA RIVA, Juan. “La contradicción fundamental de la sociedad colo- nial cubana: trabajo esclavo contra trabajo libre”. Economía y Desarrollo (La Haba- na). 2 (1970), p. 144-154.

314. PÉREZ DE LA RIVA, Juan. El barracón: esclavitud y capitalismo en Cuba. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1975. 529 p.

315. PÉREZ MURILLO, María Dolores. Aspectos demográficos y sociales de la isla de Cuba en la primera mitad del siglo XIX. Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 1988. 308 p.

316. PÉREZ MURILLO, María Dolores. “El pensamiento esclavista del Tribunal de Comercio de La Habana”. En: F. de Solano y A. Guimerá (eds.), Esclavitud y dere- chos humanos: la lucha por la libertad del negro en el siglo XIX. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1989; p. 409-413.

317. PETTITT, Michael Anthony. Social and Economic Change in the Community around a Sugar Mill in Cuba. Berkeley: University of California, 1973. 405 p. [Tesis doctoral].

318. REGALADO, Antero. Las luchas campesinas en Cuba. La Habana: Editorial Orbe, 1979. 220 p.

319. SANTAMARÍA, Antonio; Luis Miguel GARCÍA MORA. “Colonos: Agricultores cañe- ros: ¿clase media rural en Cuba? (1880-1898)”. Revista de Indias (Madrid). LVIII/212 (1998), p. 131-161.

320. SCOTT, Rebecca. “Gradual Abolition and the Dynamics of Slave Emancipa- tion in Cuba, 1868-86”. Hispanic American Historical Review (Durham, N.C.). 63/3 (1983), p. 449-477. 48 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

321. SCOTT, Rebecca. “Explaining Abolition: Contradiction, Adaptation and Cha- llenge in Cuban Slave Society, 1860-1886”. Comparative Studies in Society and History (La Haya). 26/1 (1984) p. 83-111.

322. SCOTT, Rebecca. “The Transformation of Sugar Production in Cuba After Emancipation 1880-1900: Planters, Colonos, and Former Slaves”. En: Bill Albert; Adrian Graves (eds.), Crisis and Changes in the International Sugar Economy, 1860-1914. Norwich; Edinburgh: ISC Press, 1984; p. 111-119.

323. SCOTT, Rebecca. Slave Emancipation in Cuba: the Transition to Free Labor, 1860-1899. Princeton: Princeton University Press, 1985. 319 p.

324. SCOTT, Rebecca. “La dinámica de la emancipación y la formación de la socie- dad post-abolicionista: el caso cubano en una perspectiva comparativa”. Santiago (Santiago de Cuba). 66 (1987), p. 127-139.

325. TORNERO TINAJERO, Pablo. Crecimiento económico y transformaciones socia- les: esclavos, hacendados y comerciantes en la Cuba colonial (1760-1840). Madrid: Ministerio de Trabajo, 1996. 390 p.

326. TORRES-CUEVAS, Eduardo. “Las clases sociales en Cuba y la revolución mar- tiana”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). XXV (1983), p. 25-49.

327. USATEGUI y LEZAMA, Ángel. El colono cubano. Ensayo de derecho agra- rio. Concepto del colono cubano. Sus vínculos jurídicos con la tierra, con el capital y con el central. El nuevo derecho manifestado en sus relaciones. La Habana: 1938. 284 p. (Biblioteca Jurídica de autores cubanos y extranjeros; vol. XLV).

328. ZAYAS, Jorge Celso. Distribution of Wealth in Cuba in 1899-1900. Coral Gables, Fla: University of Miami, 1975. 208 p. [Tesis doctoral].

MOVIMIENTO OBRERO

329. CABRERA GARCÍA, Olga. “Los españoles en el movimiento obrero cuba- no”. En: Nuestra común historia. Poblamiento y Nacionalidad. Madrid, La Habana: Ciencias Sociales, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1993; p. 97-105.

330. CASANOVAS CODINA, Joan. Labour and Colonialism in Cuba in the Second Half of the Nineteenth Century. Nueva York: State University of New York at Stony Brook, 1994. 497 p. [Tesis doctoral]. Inés Roldán de Montaud 49

331. CASANOVAS CODINA, Joan. “The Cuban Labour Movement of the 1860s and Spain’s Search for a New Colonial Policy”. Cuban Studies/Estudios Cubanos (Pittsburgh, Pa.). 25 (1995), p. 83-99.

332. CASANOVAS CODINA, Joan. “Slavery, the Labour Movement and Spanish Colo- nialism in Cuba, 1850-1890”. International Review of Social History (Assen). 40/3 (1995), p. 367-382.

333. CASANOVAS CODINA, Joan. “El asociacionismo burgués y proletario en Cuba de los años 1870 a inicios de los 1880”. En: J. Opatrny (ed.), Cuba: Algunos problemas de su historia. Praga: 1995; p. 97-115. (Ibero-Americana Pragensia, Supplementum 7.)

334. CASANOVAS CODINA, Joan. “El movimiento obrero cubano: del reformismo al anarquismo”. Historia y Sociedad (Santo Domingo). IX (1997), p. 77-109.

335. CASANOVAS CODINA, Joan. Bread, or Bullets!: Urban Labour and Spanish Colo- nialism in Cuba (1850-1898). Pittsburgh, Pa: University of Pitssburgh Press, 1998. 328 p.

336. CASANOVAS CODINA, Joan. “Los trabajadores urbanos y la política colonial española en Cuba desde la Paz del Zanjón hasta la Guerra de Independencia (1878-1898)”. En: W.L. Bernecker (ed.), 1898: su significado para Centroamé- rica y el Caribe: ¿Censura o Continuidad?. Frankfurt am Main; Madrid: Vervuert, Iberoamericana, 1998; p. 131-151. (Monográfico de Latinamerika-Studien; núm. 39).

337. CASANOVAS CODINA, Joan. “El movimiento obrero cubano durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878)”. Anuario de Estudios Americanos (Sevilla). LV/1 (1998), p. 245-266.

338. CÓRDOVA, Efrén. Clase trabajadora y movimiento sindical en Cuba 1819- 1859. Miami, Fla.: Centro de Investigaciones y Estudios Laborales de Florida Inter- national University, Ediciones Universal, 1985. 355 p.

339. DÍAZ DE ARCE, Omar. “Humboldt y la economía de plantaciones”. Islas (Santa Clara). 11/3 (1969).

340. DUMOULIN, John. “Monocultivo y proletarización: dos ejemplos en Las Villas”. Ciencias Sociales Contemporáneas (La Habana). 56 (1956), p. 31-56.

341. DUMOULIN, John. “El primer desarrollo del movimiento obrero y la formación del proletariado en el sector azucarero: Cruces 1886-1902”. Islas (Santa Clara). 48 (1974), p. 3-66. 50 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

342. DUMOULIN, John. “El movimiento obrero en Cruces, 1902-1925: corrientes ideológicas y formas de organización en la industria azucarera”. Islas (Santa Clara). 62 (1979), p. 83-121.

343. ESTRADE, Paul. “Las huelgas de 1890 en Cuba”. Revista de la Biblioteca Nacio- nal José Martí (La Habana). XXI/1 (1979), p. 27-52.

344. PAGE, Charles A. The Development of Organized Labor in Cuba. Berkeley, Cal.: University of California, 1952. 195 p. [Tesis doctoral].

345. PÉREZ, Louis A., Jr. “Reminiscences of a “Lector”: Cuban Cigar Workers in Tampa”. Florida Historical Quarterly (Jacksonville, Fla.). 53 (1975), p. 443- 449.

346. PÉREZ, Louis A., Jr. “Cubans in Tampa: From Exiles to Immigrants, 1892- 1901”. Florida Historical Quaterly (Jacksonville, Fla.). 57 (1978), p. 129-140.

347. PORTUONDO, José Antonio. La “Aurora” y los comienzos de la organización obrera en Cuba. La Habana: Imprenta Nacional de Cuba, 1961. 115 p.

348. POYO, Gerard E. “The Anarchist Challenge to the Cuban Independence Movement, 1885-1890”. Cuban Studies/Estudios Cubanos (Pittsburgh, Pa.). 15/1 (1985), p. 29-42.

349. RIERA HERNÁNDEZ, Mario. Historial obrero cubano 1574-1965. Miami, Fla.: Rema Press, 1965. 303 p.

350. RIESGO, Rodolfo. Cuba: el movimiento obrero y su entorno sociopolítico 1865-1983. Miami, Fla.: Saeta Ediciones, 1985. 251 p.

351. RIVERO MUÑIZ, José. El primer partido socialista cubano: apuntes para la his- toria del movimiento obrero en Cuba. Santa Clara: Universidad Central de Las Villas, 1962. 123 p.

352. SPALDING, Hobart A. “The Workers’ Struggle: 1850-1961”. Cuba Review (Nueva York). 4/1 (1974), p. 3-10.

353. SOLER MARTÍNEZ, Rafael R; José CERNICHARO GONZÁLEZ. “Santiago de Cuba: abolición y clase obrera”. Lateinamerika (Rostock). 25/1 (1990), p. 62-79.

354. STUBBS, Jean. “Social Equity, Agrarian Transition and Development in Cuba, 1845-90”. En: Christopher Abel; Colin M. Lewis (eds.), Welfare, Poverty and Development in Latin America. Basingstoke: Macmillan, 1993; p. 281- 295. Inés Roldán de Montaud 51

ESTRUCTURA AGRARIA

355. BALBOA NAVARRO, Imilcy. “Repartos de baldíos y realengos: la política de rehabilitación tras la Guerra de los Diez Años”. En: De súbditos del Rey a ciuda- danos de la nación. Castellón de la Plana: Publicaciones de la Universidad Jaume I, 2000; p. 129-147.

356. CANCIO y LUNA, Leopoldo. “Haciendas comuneras”. Cuba y América (La Habana). 6 (1902), p. 227-236.

357. CAÑIZARES y GÓMEZ, José Rafael. Historia, deslinde y reparto de haciendas comuneras. Santa Clara: Imprenta J. Berenguer, 1910.

358. CELORIO y ALFONSO, Benito. Las haciendas comuneras. La Habana: Imprenta de Rambla y Bouza, 1914. 230 p.

359. CORBITT, Dubon C. “Mercedes and Realengos in Cuba: a Survey of the Public Land System in Cuba”. Hispanic American Historical Review (Durham, N.C.). 19/3 (1939), p. 262-285.

360. IGLESIAS GARCÍA, Fe. “Algunos aspectos de la distribución de la tierra en 1899”. Santiago (Santiago de Cuba). 40 (1980), p. 119-178.

361. IGLESIAS GARCÍA, Fe. “La estructura agraria de La Habana, 1700-1775”. Arbor (Madrid). CXXXIX/547-548 (1991), p. 91-112. (Consuelo Naranjo; Miguel Ángel Puig-Samper. Las raíces histórica del pueblo cubano, I).

362. IGLESIAS GARCÍA, Fe. “La tierra de Cuba y Puerto Rico en 1899”. Ibero-Ameri- cana Pragensia (Praga). XXV (1991), p. 125-144.

363. JOHNSON, Sherry. “La guerra contra los habitantes de los arrabales: Chan- ging Patterns of Land Use and Land Tenancy in and around Havana, 1763-1800”. Hispanic American Historical Review (Durham, N.C.). 77/2 (1977), p. 181-209.

364. LE RIVEREND BRUSONE, Julio. “Problemas de la formación agraria en Cuba”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). XXV/2 (1983), p. 137-176; XXV/3 (1983), p. 159-193; XXVI/1 (1984), p. 153-185; XXVII/1 (1985), p. 179-201; XXVII/2 (1985), p. 155-180; XXVII/3 (1985), p. 170-200; XXVIII/1 (1986), p. 91-121; XXVIII/2 (1986), p. 157-194; XXVIII/3 (1986), p. 157-196.

365. LE RIVEREND BRUSONE, Julio. “Problemas de la formación agraria en Cuba”. Estudios de Historia Social (Madrid). 44-47 (1988), p. 407-516. 52 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

366. MAESTRI y ARREDONDO, Raúl. El latifundismo en la economía cubana. La Habana: Editorial Hermes, 1929. 78 p.

367. MERCHÁN, Antonio. “La Ley de reforma agraria para Cuba de Alfonso XII”. En: A. Gutiérrez Escudero y M. L. Laviana Cuetos (coords.), España y las Antillas: el 98 y más. Sevilla: Diputación de Sevilla, 1999; p. 153-177.

368. NELSON, Lowry. “The Evolution of the Cuban Land System”. Land Economics (Madison, Wis.). XXV/4 (1949), p. 365-381.

369. NELSON, Lowry. Rural Cuba. Minneapolis, Minn.: University of Minnesota Press, 1950. 285 p.

370. PÉREZ, Louis A., Jr. (1982): “The Collapse of the Cuban Planter Class, 1868- 1898”. Inter-American Economic Affairs (Washington, D.C.). 36/3 (1982), p. 3-22.

371. PÉREZ, Louis A., Jr. “Insurrection, Intervention, and the Transformation of Land Tenure Systems in Cuba, 1895-1902”. Hispanic American Historical Review (Durham, N.C.). 65/2 (1985), p. 229-254.

372. PÉREZ DE LA RIVA, Francisco. Origen y régimen de la propiedad territorial en Cuba. Trabajo leído por el académico correspondiente en Consolación del Norte (Cuba) Dr. Francisco Pérez de la Riva, en recepción pública la noche del 18 de julio de 1946. La Habana: Imprenta el siglo XX, 1946. 157 p.

373. PÉREZ DE LA RIVA, Juan. “Tres siglos de historia de un latifundio cubano: Puer- cos Gordos y el Salado”. En: El barracón y otros ensayos. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1975; p. 91-124.

374. TORRES-CUEVAS, Eduardo. “El proceso de secularización de los bienes de las órdenes religiosas entre 1820 y 1842”. En: Seminario de Historia de Cuba. San Feliu, Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona, 1993; 17 p. [Mecanografiado].

375. WHITBECK, R.H. “Geographical Relations in the Development of Cuban Agri- culture”. Geographical Review (New York). 12/2 (1911), p. 222-240.

376. WOLF, Eric R.; Sidney W. MINTZ. “Haciendas and Plantations in Middle America and the Antilles”. Social and Economic Studies (Mona, Jamaica). 6 (1957), p. 380-412.

SECTOR AZUCARERO

377. ABAD, Luis V. “The Cuban Problem”. Gunton’s Magazine of American Eco- nomics and Political Science (Nueva York). 21/6 (1901), p. 515-525. Inés Roldán de Montaud 53

378. ABAD, Luis V. Azúcar y caña de azúcar: ensayo de orientación cubana. La Habana: Editora Mercantil Cubana, 1945. 619 p.

379. ALLEN, Benjamin. A Story of the Growth of the E. Atkins & Co. and the Sugar Industry in Cuba. New York: 1926. 44 p.

380. ARIEL, James. Banes: imperialismo y nación en una plantación azucarera. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1976. 315 p.

381. ATKINS, Edwin F. “Cuba’s Imminent Bankruptcy”. North American Review (Nueva York). CLXXIII (1901), p. 768-773.

382. ATKINS, Edwin F. Sixty Years in Cuba: Reminiscences of Edwin F. Atkins. Cambridge: Riverside Press, 1926. 362 p.

383. AYALA, César J. Industrial Oligopoly and Vertical Integration: the Origins of American Sugar Kingdom in the Caribbean, 1881-1921. Nueva York: New York University, 1990. [Tesis doctoral].

384. AYALA, César J. “La nueva plantación antillana (1898-1934)”. Boletín del Cen- tro de Investigaciones Históricas (Caracas). 8 (1994), p. 123-165.

385. AYALA, César J. “Social and Economic Aspects of Sugar Production in Cuba, 1880-1930”. Latin American Research Review (Albuquerque, N.M.). 30/1 (1995), p. 95-124.

386. BAEZ EVERTSZ, Frank. República Dominicana y Cuba: un estudio comparativo: la formación del sistema agroexportador en el Caribe: República Dominicana-Cuba 1515-1898. Santo Domingo: Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1986. 253 p.

387. BARÓ, Antonio. La verdad sobre el azúcar de Cuba. La Habana: 1943.

388. BENÍTEZ, E. Azúcar, colonización y desarrollo en las Antillas. La Habana: 1977.

389. BENÍTEZ, José A. “Biografía de una industria”. Casa de las Américas (La Haba- na). 62 (1970), p. 26-43.

390. BENÍTEZ, José A. Las Antillas: colonización, azúcar e imperialismo. La Haba- na: Casa de las Américas, 1977. 332 p.

391. BERGAD, Laird W. Cuban Rural Society in the Nineteenth Century: the Social and Economic History of Monoculture in Matanzas. Princeton, N.J.: Princeton University Press, 1990. 425 p. 54 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

392. BETANCOURT, Armando. El nacimiento de la industria azucarera cubana. La Habana: 1965.

393. CABRERA, Ramiro. “Breve reseña de la historia del azúcar en Cuba”. Revista Bimestre Cubana (La Habana). 5 (1925), p. 300-314.

394. CHARADÁN, Fernando. La industria azucarera en Cuba. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1982. 343 p.

395. CREAGH ORTIZ, H. Características del surgimiento y desarrollo de la producción azucarera y de la concentración y centralización en la actividad empresarial: de la esclavitud al capitalismo. La Habana: Editorial Política, 1983. 72 p.

396. DAVIS, John M. The Cuban Church in a Sugar Economy. Nueva York: Department of Social and Economic Research and Counsel, International Missio- nary Council, 1942. 144 p.

397. DEER, Nöel. The History of Sugar. Londres: Chapman and Hall, 1949-1950. 2 vols.

398. DÍAZ DE ARCE, Omar. “Algunas ideas en torno a la influencia del problema azucarero sobre el desarrollo histórico de Cuba en el siglo XIX”. Islas (Santa Clara). 4/2 (1962), p. 62-66.

399. DYE, Alan. Tropical Technology and Mass Production: the Expansion of Cuban Sugarmils, 1899-1929. [Urbana-Champaign]: Illinois University at Urbana- Champaign, 1991. 248 p. [Tesis doctoral].

400. DYE, Alan. “La producción en masa del azúcar cubano 1899-1929: econo- mías de escala y elección de técnicas”. Revista de Historia Económica (Madrid). XI/3 (1993), p. 563-594.

401. DYE, Alan. “Avoiding Holdup: Asset Specificity and Technical Change in the Cuban Sugar Industry, 1899-1929”. Journal of Economic History (Nueva York). 54/3 (1994), p. 628-653.

402. DYE, Alan. “Cane Contracting and Renegotiation: a Fixed Effects Analysis of the Adoption of New Technologies in the Cuban Sugar Industry, 1899-1929”. Explorations in Economic History (Kent, Ohio). 31/2 (1994), p. 141-175.

403. DYE, Alan. “Organizational Innovation and the Latifundium: the Meaning of the Colono Contract in Cuban Sugar, 1889-1929”. En: Conference on Latin Ameri- ca and the World Economy in the Nineteenth and Twentieth Centuries: Explorations in Quantitative Economic History. Bellagio, Italy: Bellagio Study and Conference Center, 1997. 41 p. [Mecanografiado]. Inés Roldán de Montaud 55

404. DYE, Alan. Cuban Sugar in the Age of Mass Production: Technology and the Economics of the Sugar Central, 1899-1929. California: Stanford University Press, 1998. 343 p.

405. GARCÍA, Gloria. “Crecimiento económico, azúcar y campesinado en Reme- dios, 1846-1865”. Islas (Santa Clara). 104 (1993), p. 100-105.

406. GARCÍA ÁLVAREZ, Alejandro; Óscar ZANETTI LECUONA; Aleida PLASENCIA; Ángela LOMAS. La categorización de los ingenios azucareros. La Habana: Universidad de La Habana, 1972; p. 1-30. (Serie Cuadernos de Humanidades).

407. GARCÍA MARTÍNEZ, Orlando. “Estudio de la economía cienfueguera desde la fundación de la colonia Fernandina de Jagua hasta mediados del siglo XIX”. Islas (Santa Clara). 55-56 (1976-77), p. 117-169.

408. GARCÍA MARTÍNEZ, Orlando. Transformaciones en la estructura azucarera entre 1878 y 1888: los comerciantes y la implementación del central. Cienfuegos: 1997. [Mecanografiado].

409. GOIZUETA-MIMÓ, Félix. Azúcar amargo cubano: monocultivo y dependencia económica. Madrid: Instituto de Sociología y Desarrollo del Area Ibérica, 1974. 239 p.

410. GOIZUETA-MIMÓ, Félix. Bitter Cuban Sugar: Monoculture and Economic Dependence from 1825 to 1899. Nueva York: Garland, 1987. 289 p.

411. GONZÁLEZ JIMÉNEZ, José Miguel. “El ingenio San Martín”. Revista de la Biblio- teca Nacional José Martí (La Habana). 9/1 (1967), p. 71-100.

412. GUERRA DÍAZ, Carmen. “La colonia de plantación esclavista cubana: nueva alternativa de desarrollo”. Lateinamerika (Rostock). 25/2 (1990), p. 48-51.

413. GUERRA Y SÁNCHEZ, Ramiro. La industria azucarera de Cuba: su importancia nacional, su organización, sus mercados, su situación actual. La Habana: Cultu- ral S.A., 1940. 304 p.

414. GUERRA Y SÁNCHEZ, Ramiro. Filosofía de la producción cubana (agrícola e industrial). La Habana: Cultural S.A., 1944.

415. GUERRA y SÁNCHEZ, Ramiro. Sugar and Society in the Caribbean: an Economic History of Cuban Agriculture. New Haven, Conn.: Yale University Press, 1964. 218 p.

416. HARADA, Kirichiro. “El desarrollo del capitalismo en Cuba: el caso de la industria azucarera”. Historia y Sociedad (México). 11 (1976), p. 56-64. 56 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

417. IGLESIAS GARCÍA, Fe. “The Development of Capitalism in Cuban Sugar Pro- duction, 1860-1900”. En: M. Moreno Fraginals; F. Moya Pons; Stanley L. Enger- man (eds.), Between Slavery and Free Labor: the Spanish-Speaking Caribbeann in the Nineteenth Century. Baltimore, Md.: Johns Hopkins University Press, 1985; p. 54-76.

418. IGLESIAS GARCÍA, Fe. “Azúcar, esclavitud y tecnología (segunda mitad del siglo XIX)”. Santiago (Santiago de Cuba). 61 (1986), p. 113-131.

419. IGLESIAS GARCÍA, Fe. “Changes in Cane Cultivation in Cuba 1860-1900”. Social and Economic Studies (Mona, Jamaica). 37/1-2 (1988), p. 341-363.

420. IGLESIAS GARCÍA, Fe. “El desarrollo capitalista de Cuba en los albores de la época imperialista”. En: Instituto de Historia de Cuba. Historia de Cuba, Tomo II. Las luchas por la independencia nacional y las transformaciones estructurales, 1868-1898. La Habana: Editorial Política, 1996; p. 156-208.

421. IGLESIAS GARCÍA, Fe. Del ingenio al central. San Juan de Puerto Rico: Edito- rial de la Universidad de Puerto Rico, 1998. 230 p.

422. KNIGHT, Franklin W. “Origins of Wealth and the Sugar Revolution in Cuba, 1750-1850”. Hispanic American Historical Review (Durham, N.C.). 57/2 (1977), p. 231-253.

423. LE RIVEREND BRUSONE, Julio. “Sobre la industria azucarera cubana en el siglo XIX”. El Trimestre Económico (México). 9 (1944), p. 163-186.

424. MARTÍN, José Roberto. La caña de azúcar en Cuba. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1987. 612 p.

425. MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ, Luis. “The Sweet and the Bitter: Cuban and Puerto Rican Responses to the Mid-Nineteenth-Century Sugar Challenge”. New West Indian Guide (Leiden). 67/1-2 (1993), p. 47-67.

426. MCAVOY-WEISSMAN, Muriel. “Officers and Directors of United States Compa- nies investing in Cuban Sugar”. En: The National Cyclopedia of American Bio- graphy. Nueva York: J.T. White, 1975.

427. MISAS JIMÉNEZ, Rolando E. “La agricultura comercial en el proyecto expedi- cionario de Mopox a Cuba”. Revista Complutense de Historia de América (Madrid). 20 (1994), p. 277-287.

428. MORENO FRAGINALS, Manuel. “Desarrollo de la producción azucarera cubana en el siglo XIX”. Cuba Azúcar (La Habana). I (1968), p. 30-31; II (1968), p. 30-32. Inés Roldán de Montaud 57

429. MORENO FRAGINALS, Manuel. “El esclavo y la mecanización de los ingenios”. Bohemia (La Habana). 61 (1969).

430. MORENO FRAGINALS, Manuel. “Desgarramiento azucarero e integración nacio- nal”. Casa de las Américas (La Habana). XI/62 (1970), p. 6-22.

431. MORENO FRAGINALS, Manuel. “El comercio azucarero cubano entre 1790 y 1819”. Santiago (Santiago de Cuba). 15 (1974), p. 31-68.

432. MORENO FRAGINALS, Manuel. El ingenio: complejo económico social cuba- no del azúcar. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1978. 3 vols. 350 + 245 + 270 p.

433. MORENO FRAGINALS, Manuel. “Economía y sociedades de plantaciones en el Caribe español”. En: L. Bethell (ed.), Historia de América Latina. Cambridge: Uni- versidad de Cambridge, 1990; vol. 4, p. 163-201.

434. OPATRNY, Josef. “Acerca de algunos problemas de la industria azucarera de Cuba en la primera mitad del siglo XIX”. En: Europa e Iberoamérica: cinco siglos de intercambios. Sevilla: Asociación de Historiadores Lationoamericanistas Euro- peos, 1992; vol. II, p. 343-351.

435. OPATRNNY, Josef. “Los cambios socio-económicos y el medio ambiente: Cuba primera mitad del siglo XIX”. Revista de Indias (Madrid). LVI/207 (1996), p. 367-386.

436. PEDROSA PUERTAS, R. Cinco siglos de industria azucarera cubana. La Haba- na: Ministerio del Azúcar, 1967.

437. PÉROTIN-DUMON, Anne. “Cuba et Porto-Rico: un long dix-neuvième siècle”. Revue Française d’Histoire d’Outre-Mer (París). LXXIV/255 (1987), p. 225-232.

438. PICHARDO, Hortensia. “El ingenio Demajagua”. Universidad de La Habana (La Habana). 211 (1979-80), p. 43-53.

439. PIQUERAS ARENAS, José Antonio. “Capitales en el azúcar: los hacendados cubanos ante la rentabilidad económica y la oportunidad de inversión (1878- 1895)”. Revista de Indias (Madrid). LVIII/212 (1998), p. 163-195.

440. REYNOLDS, Philip K. The Story of Cuban Sugar. Boston, Mass.: United Fruit Company, 1924. 71 p.

441. SANTAMARÍA GARCÍA, Antonio. “Caña de azúcar y producción de azúcar en Cuba: crecimiento y organización de la industria azucarera desde mediados del siglo XIX hasta la finalización de la Primera Guerra Mundial”. En: Consuelo 58 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

Naranjo; Miguel A. Puig-Samper; Luis Miguel García Mora (eds.), La nación soñada: Cuba, Puerto Rico y Filipinas ante el 98. Aranjuez: Doce Calles, 1996; p. 225-250.

442. SANTAMARÍA GARCÍA, Antonio. “Cuba: evolución socio-económica y formación nacional”. Revista de Indias (Madrid). LVI/207 (1996), p. 505-539.

443. SANTAMARÍA GARCÍA, Antonio. “Alteration, Crisis, and Adjustment in Cuba’s Exporting Economy, 1898-1939”. En: Enrique Cárdenas, José Antonio Ocampo y Rosemary Thorp (eds.), The Export Age: the Latin American Economy in the Late Nineteenth and Early Twentieth Century. Londres: Macmillan & St. Anthony’s Colle- ge, 2000; p. 299-322.

444. SANTAMARÍA GARCÍA, Antonio; Luis Miguel GARCÍA MORA. “A propósito de la industria azucarera en Cuba, 1860-1880: mano de obra y tecnología”. En: Josep Pujol y otros (eds.), Cambio institucional e historia económica. Barcelona: Uni- versidad Autónoma de Barcelona, 1996; p. 479-496.

445. SCHMIDT, Nelly. “Les paradoxes du développement industriel des colonies françaises des Caraïbes pendant la seconde moitié du XIXe siècle: perspectives comparatives”. Histoire, Economie et Société (París). 8/3 (1989), p. 313-333.

446. SILVA LEÓN, Arnaldo. Cuba y el mercado internacional azucarero. La Habana: Instituto Cubano del Libro, Editorial de Ciencias Sociales, 1975. 183 p.

447. STINCHCOMBE, Arthur L. Sugar Islands and Slavery in the Age of Enlighten- ment: the Political Economy of the Caribbean World. Princeton, N.J.: Princeton University Press, 1995. XVII, 361 p.

448. TOMICH, Dale. “World Slavery and Caribbean Capitalism: the Cuban Sugar-Industry, 1760-1868”. Theory and Society (Dordrecht). 20/3 (1991), p. 297-319.

449. TOMICH, Dale. “Small Islands and Huge Comparisons: Caribbean Plantations, Historical Unevenness, and Capitalistic Modernity”. Social Sciences History (Beverly Hills, Cal.). 18/3 (1994), p. 339-358.

450. TORNERO TINAJERO, Pablo. “Hacendados y desarrollo azucarero cubano 1763- 1810”. Revista de Indias (Madrid). XXXVII/153-154 (1978), p. 715-737.

451. TORNERO TINAJERO, Pablo. “Producción y costes en los ingenios de Cuba: notas para una investigación”. Arbor (Madrid). CXXXIX/547-548 (1991), p. 113- 159. (Consuelo Naranjo; Miguel Ángel Puig-Samper, Las raíces históricas del pueblo cubano, I) Inés Roldán de Montaud 59

452. TURU, Danielle. “Consideraciones sobre el valor real del azúcar cubano ven- dido en el siglo XIX: contabilidad y evaluaciones de aduana”. Anuario de Estu- dios Americanos (Sevilla). XXXIV (1977), p. 607-632.

453. TURU, Danielle. “En torno a los costos de producción azucarera en Cuba a mediados del siglo XIX”. Cuban Studies/Estudios Cubanos (Pittsburgh, Pa.). 11/1 (1981), p. 65-86.

454. VÁZQUEZ, R. Triunvirato: historia de un rincón azucarero de Cuba. La Haba- na: Departamento de Orientación Revolucionaria del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, 1972. 66 p.

455. WHITE, Byron. Azúcar amargo: un estudio de la economía cubana. La Habana: Cultural S.A., 1955. 196 p.

456. ZEUSKE, Michael. “Arbeit und zucker in Amerika versus Arbeit und Zucker in Europa (ca. 1840-1880): Grundlinien eines Vergleichs”. Comparativ (Leipzig). 4/4 (1994), p. 113-167.

SECTOR TABAQUERO

457. ÁLVAREZ, Celestino. “La industria del tabaco”. En: Diario de la Marina (La Habana). 1918. (Edición extraordinaria).

458. The AMERICAN Tobacco Story. Nueva York: American Tobacco Company, 1960.

459. AGUIRRE, José G. La verdad sobre la industria del tabaco habano. La Haba- na: Imprenta de P. Fernández, 1905. 16 p.

460. APPEL, John C. “The Unification of Florida Cigar-Makers and the Coming of the War with Spain”. Hispanic American Historical Review (Durham, N.C.). 36/1 (1956), p. 38-49.

461. BAILA SARRADO, José. “Fábricas de cigarros en La Habana (1860-1880)”. Millars. Espai i Història (Castelló de la Plana). 18 (1995), p. 27-36.

462. BARCIA ZEQUEIRA, María del Carmen. “Clases sociales y tabaco: comentarios en torno a su producción y estanco (desde su inicios hasta principios del siglo XIX)”. Santiago (Santiago de Cuba). 65 (1987), p. 107-143.

463. BOCK, Gustavo. The Truth about Habana Cigars. New York, 1904. 60 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

464. CABRERA ZÚÑIGA, Olga. “Cuba y la primera experiencia de incorporación fabril de la mujer: la obrera tabaquera”. Revista de Indias (Madrid). XLIX/185 (1989), p. 227-233.

465. CORTINA, Humberto. Tabaco, historia y psicología. La Habana: Imprenta de P. Fernández y Cía., 1939. 131 p.

466. DUARTE-HURTADO, Martín. La máquina torcedora de tabaco y las luchas en torno a su implantación en Cuba. La Habana: Instituto Cubano del Libro, Edito- rial de Ciencias Sociales, 1973. 268 p.

467. DUPONT, C.H. “History of the Introduction and Culture of Cuban Tobacco in Florida”. Florida Historical Society, Quarterly Periodical (Jacksonville, Fla.). 6/3 (1928), p. 149 ss.

468. GARCÍA GALLÓ, Gaspar Jorge. El tabaquero cubano: sociología de las profe- siones. La Habana: 1936.

469. GARCÍA GALLÓ, Gaspar Jorge. Biografía del tabaco habano. La Habana: Comi- sión Nacional del Tabaco Habano, 1961. 223 p.

470. GARCÍA GALLÓ, Gaspar Jorge. “Martí y los tabaqueros”. Norte. Revista Hispa- no Americana (México). 34/197 (1963-64), p. 33-36.

471. GILL, William. Havana Cigars: a Comprehensive and Descriptive Account of this World-Famous Industry from the Earliest Times to the Present Day. With Notes on the Origin and History of Havana Tobacco; its Growth, Manufacture, Statistics, Exportation, etc., etc., Superbly Illustrated with over Fifty Full-Page Original Pho- tographs. La Havana: 1910. 112 p.

472. GONZÁLEZ FERNO, Doria. “La manufactura tabacalera cubana durante la segun- da mitad del siglo XIX”. Revista de Indias (Madrid). LII/194 (1992), p. 129-156.

473. GONZÁLEZ FERNO, Doria. “Canarios en los primeros registros de fabricantes de tabaco en Cuba 1817-1825”. Tebeto. Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuer- teventura (Fuerteventura). 5/2 (1992), p. 211-222. (Especial Canarias-América).

474. GONZÁLEZ FERNO, Doria. “Empresarios asturianos del tabaco en Cuba: los González Carvajal y los González del Valle”. En: J. Uría González (ed.), Asturias y Cuba en torno al 98. Madrid: Labor, 1994; p. 57-72.

475. GONZÁLEZ FERNO, Doria. “Jaume Partagás i Rabell: un tabaquer espectacular”. En: Catalunya i Ultramar: poder i negoci a les colònies espanyoles (1750-1914). Barcelona: Museu Marítim Drasannes de Barcelona, 1996; p. 107-119. Inés Roldán de Montaud 61

476. GONZÁLEZ-RIPOLL NAVARRO, María Dolores. “La emigración cubana de Cayo Hueso (1855-1896): independencia, tabaco y revolución”. Revista de Indias (Madrid). LVIII/212 (1998), p. 237-254.

477. GONZÁLEZ DEL VALLE, Ángel. Memorándum presentado a la Comisión Nacio- nal de Propaganda y Defensa del Tabaco Habano. La Habana: Imprenta el Siglo XX, 1929. 410 p.

478. GUERRA DÍAZ, Carmen; Hernán VENEGAS DELGADO. “Los tabaqueros de Cayo Hueso: un homenaje a José Martí”. Islas (Santa Clara). 75 (1983), p. 47-75.

479. LE RIVEREND BRUSONE, Julio. “Condición jurídica de las vegas de tabaco en 1659-1830”. Habano. Revista Tabacalera (La Habana). VI/5 (1940), p. 23 ss.

480. LE RIVEREND BRUSONE, Julio. “Trayectoria histórica de los molinos de tabacos habanos”. Habano. Revista Tabacalera (La Habana). VI/6 (1940), p. 13 ss.

481. LLANOS COMPANY, Manuel. “Evolución de las técnicas para el cultivo del taba- co en las colonias hispanoamericanas”. Anuario de Estudios Americanos (Sevilla). 40 (1983), p. 469-496.

482. LONG, Durward. “Historical beginnings of Ybor City and Modern Tampa”. Florida Historical Quarterly (Jacksonville, Fla.). 49 (1971), p. 31-44.

483. MENOCAL, Narciso. Cuban Cigar Labels: the Tobacco Industry in Cuba and Florida: Its Golden Age in Lithography and Architecture. Florida: Cuban National Heritage, 1995. 48 p.

484. NÚÑEZ JIMÉNEZ, Antonio. Marquillas cigarreras cubanas. Madrid: Tabapress, 1989. 139 p.

485. ORAMAS EZQUERRO, Ada M. “Una imagen perdurable del tabaco cubano”. II Conferencia Científico-Técnica de Numismática. La Habana: 1981; p. 179-200.

486. PACHECO, Francisco; Delfín RODRÍGUEZ. “Die Cuban Land und Leaf Tobacco Company und der Politische ‘Caciquismo’”. Jahrbuch für Wirtschaftsgeschichte (Berlín). 1 (1971), p. 253-271.

487. PERDOMO, José Enrique; Jorge J. POSSE. “Requisitos que debe reunir un tabaco para merecer el calificativo de habano”. Habano. Revista Tabacalera (La Habana). IV/12 (1940), p. 4 ss.

488. PERDOMO, José Enrique. Mecanización de la industria tabacalera. La Haba- na: Talleres de “La Milagrosa”, 1945. 182 p. 62 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

489. RIVERO MUÑIZ, José. “Los cubanos en Tampa”. Revista Bimestre Cubana (La Habana). 74/1 (1958), p. 5-149.

490. RIVERO MUÑIZ, José. Tabaco: su historia en Cuba. La Habana: Instituto de Historia, 1964-65. 2 vols. 245 + 346 p.

491. RIVERO MUÑIZ, José. The Ybor City Story (1885-1954). Tampa: [s. n.], 1976 [?].

492. RODRÍGUEZ RAMOS, Manuel. Siembra, fabricación e historia del tabaco con el manual del tabaquero. La Habana: 1905.

493. ROLDÁN DE MONTAUD, Inés. “Spanish Fiscal Policies and Cuban Tobacco During the Nineteenth Century”. Cuban Studies/Estudios Cubanos (Pittsburgh, Pa.). [En prensa].

494. SANTOVENIA Y ECHAIDE, Emeterio S. “El tabaco: fuente de riqueza cubana desde el siglo XVIII”. Habano. Revista Tabacalera (La Habana). III/6 (1937).

495. STOUT, Nancy. Habanos: The Story of the Havana Cigar. Nueva York: Rizzo- li, 1997. 216 p.

496. STUBBS, Jean. “Dandy or Rake? Cigar Makers in Cuba, 1860-1958”. Common- wealth Studies. London: University of London, 1982; p. 17-25. (Collected Seminar Papers; núm. 29. Caribbean Societies, vol. 1).

497. STUBBS, Jean. “Labour and Economy in Cuban Tobacco, 1860-1958”. Histori- cal Reflections/Réflexions Historiques (Waterloo, Québec). 12/3 (1985), p. 449-467.

498. STUBBS, Jean. “Economía y trabajo en el tabaco cubano 1860-1958”. Del Caribe (Santiago de Cuba). 5/11 (1988), p. 17-28.

499. STUBBS, Jean. Tabaco en la periferia: el complejo agro-industrial cubano y su movimiento obrero, 1860-1959. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1989. 293 p.

500. STUBBS, Jean. “Political Idealism and Commodity Production: Cuban Tobac- co in Jamaica, 1780-1930”. Cuban Studies/Estudios Cubanos (Pittsburgh, Pa.). 25 (1995), p. 51-82.

501. TODESCO, Charles del. The Havana Cigar Cuba’s Finest. Nueva York: Abbe- ville Press, 1997. 228 p.

502. TÓTH, Agnes. “El veguero en la historia de Cuba”. Acta Universitatis Szege- diensis de Attila József Nominatae (Szeged). 68 (1980), p. 3-16. Inés Roldán de Montaud 63

503. TÓTH, Agnes. “A Dohanytermesztés története kubaban 1717-1886”. Agrártör- téneti Szemle (Budapest). 22/3-4 (1980), p. 472-520.

504. VALVERDE Y MARURÍ, Antonio. “El estanco del tabaco en Cuba”. La Reforma Social (La Habana). III (1914-1915), p. 470 ss.

505. WESTFALL, L. Glenn. Don Vicente Martínez Ybor, the Man and his Empire: Development of the Clear Havana Industry in Cuba and Florida in the Nineteenth Century. New York: Garland, 1977. 214 p.

SECTOR CAFETALERO

506. AGETE Y PIÑEIRO, Fernando. El café. La Habana: Cultural S.A. [1939]. 118 p.

507. ARREDONDO, Alberto. El café en Cuba: vida y poesía de una riqueza nacio- nal. La Habana: Imprenta Arellano y Cía., 1941. 223 p.

508. BORRERO ECHEVARRÍA, Esteban. El café: apuntes para una iconografía. La Habana: La Propaganda Literaria, 1880.

509. BOYTEL JAMBU, Fernando. “Restauración de un cafetal de los colonos france- ses de Sierra Maestra”. Revista de la Junta Nacional de Arqueología y Etnología (La Habana). (1961), p. 27-56.

510. CRIST, Raymond E. “History of the Coffee Industry in Cuba”. Geographical Review (Nueva York). 36/3 (1946), p. 493-495.

511. ESPINOSA CALLAGHAN, Maritza; Lourdes RIZO AGUILERA. “Tipología de los cafe- tales franceses en oriente”. En: Les français dans l’orient cubain. Bordeaux: Mai- son des Pays Ibériques, 1993; p. 129-141.

512. GONZÁLEZ FERNO, Doria. “Acerca del mercado cafetalero cubano durante la primera mitad del siglo XIX”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). XXXI/2 (1989), p. 151-176.

513. GONZÁLEZ FERNO, Doria. “La economía cafetalera en Cuba, 1790-1860”. Arbor (Madrid). CXXXIX/547-548 (1991), p. 161-179. (Consuelo Naranjo; Miguel Ángel Puig-Samper. Las raíces históricas del pueblo cubano, I).

514. LÓPEZ, Sergio. “El ‘Milagro’ de la plantación cafetalera en Cuba”. Tebeto. Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura (Fuerteventura). 5/1 (1992), p. 301-320. (Especial Canarias-América). 64 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

515. NUESTRO Café: estadísticas y gráficas 1790-1947. [La Habana]: Asociación Nacional de Caficultores, 1947.

516. ORTIZ, Fernando. “La historia del café en Cuba”. Revista Bimestre Cubana (La Habana). 54/3 (1944), p. 193-201.

517. PÉREZ DE LA RIVA, Francisco. El café: historia de su cultivo y explotación en Cuba. La Habana: Jesús Montero, 1944. 383 p.

518. PÉREZ DE LA RIVA, Francisco. “Artículos publicados en revistas y publicacio- nes periódicas cubanas y extranjeras que tratan sobre el café en Cuba”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). 3-4 (1952), p. 99-321.

519. PÉREZ DE LA RIVA, Francisco. Bibliografía cafetalera cubana. La Habana: Banco de Fomento Agrícola e Industrial, 1955. 228 p.

520. PORTUONDO ZÚÑIGA, Olga. “Santiago de Cuba, los colonos franceses y el fomento cafetalero (1798-1809)”. En: Les français dans l’orient cubain. Bordeaux: Maison des Pays Ibériques, 1993; p. 115-129.

521. TABÍO, Ernesto E.; Rodolfo PAYARÉS. “Sobre los cafetales coloniales de la Sie- rra del Rosario”. Serie Pinar del Río (La Habana). 17 (1968).

522. YACOU, Alain. “Los franceses de Sainte-Domingue en el cinturón cafetalero de Santiago de Cuba (1790-1815)”. Revista de Ciencias Sociales (Puerto Rico). 30/1-2 (1993), p. 91-107.

523. ZEQUEIRA SÁNCHEZ, Mario; Isabel VALDIVIA FERNÁNDEZ. “El papel del cultivo de café para la sociedad y la economía cubana”. Caravelle (Toulouse). 61 (1993), p. 129-136.

SECTOR MINERO Y FORESTAL

524. ABAD, Luis V. “La minería cubana”. Revista Bimestre Cubana (La Habana). 46/1 (1941), p. 131-140.

525. ARANDA, Gaspar de. La administración forestal y los montes de Ultramar durante el siglo XIX. Madrid: Icona, 1955. 127 p.

526. CALVACHE, Antonio. Historia y desarrollo de la minería en Cuba. La Habana: Editorial Neptuno, 1944. 170 p.

527. CASALS COSTA, Vicente. “Montes e ingenieros en Ultramar: las ideas sobre la protección del bosque en Cuba y Filipinas durante el siglo XIX”. En: José Luis Inés Roldán de Montaud 65

Peset (ed.), Ciencia, vida y espacio en Iberoamérica. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1989; vol 3, p. 357-388. (Estudios sobre la ciencia; 10).

528. CASANOVA MONTERO, Alfonso. “La industria del níquel en Cuba”. Economía y Desarrollo (La Habana). 111/4 (1989), p. 38-51.

529. CONNOR BROWN, Harriet. Report on the Mineral Resources of Cuba in 1901. Baltimore, Md.: Baltimore Press of Guggenheimer, Weil and Company, 1903. 121 p.

530. CORRAL, José Isaac del. Derecho minero cubano. Madrid: 1920.

531. CORRAL, José Isaac del. “Los primeros pasos de la minería cubana”. Revista de la Sociedad Geográfica de Cuba (La Habana). II/4 (1929), p. 131-138.

532. FRANCO FERRÁN, José Luciano. Las minas de Santiago del Prado y la rebe- lión de los cobreros, 1530-1800. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1975. 153 p.

533. FUNES MONZOTE, Reinaldo. “Los conflictos por el acceso a la madera en Cuba en La Habana: hacendados vs. marina (1777-1815)”. En: J. A. Piqueras Arenas (ed.), Diez nuevas miradas de Historia de Cuba. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I, 1998; p. 67-90. (Colleció Espai Història; 2).

534. IGLESIAS GARCÍA, Fe. “La explotación del oro en el sur de Oriente y la Spa- nish American Iron Company”. Santiago (Santiago de Cuba). 17 (1975), p. 59-106.

535. MOYANO BAZZANI, Eduardo. “Problemas de reforma y conflicto de intereses en la minería cubana de la primera mitad del siglo XIX”. Actas de la Quinta Reu- nión de historiadores de la minería latinoamericana. San Luis Potosí: 1997. 30 p. [Mecanografiado].

536. MOYANO BAZZANI, Eduardo. “La minería en Cuba en las últimas décadas del siglo XIX”. Anuario de Estudios Americanos (Sevilla). LV/1 (1998), p. 221-242.

537. NARANJO OROVIO, Consuelo. “Los reconocimientos madereros en Cuba (1780-1810)”. En: M. Lucena Giraldo (ed.), El bosque ilustrado: estudios sobre la política forestal española en América. Madrid: ICONA, 1991; p. 107-123.

538. ORAMAS, Joaquín. Piedras hirvientes: la minería en Cuba. La Habana: Edito- ra Política, 1990. 124 p.

539. PÉREZ, Lisandro. “Iron Mining and Socio-Demographic Change in Eastern Cuba, 1884-1940”. Journal of Latin American Studies (Cambridge). 14/2 (1982), p. 381-406. 66 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

540. PORTUONDO ZÚÑIGA, Olga. “Viajeros en El Cobre”. Santiago (Santiago de Cuba). 60 (1985), p. 147-160.

541. PORTUONDO ZÚÑIGA, Olga. “El beneficio colonial del cobre cubano (1599-1800)”. Estudios de Historia Social y Económica de América (Alcalá de Henares). 13 (1996), p. 355-377.

542. PRUNA, P.M. “Apuntes sobre la minería del cobre en Cuba en el siglo XIX”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). XXXI/1 (1989), p. 167-185.

543. ROLDÁN DE MONTAUD, Inés. “Organización municipal y conflicto en la Villa del Cobre (182-1845)”. Santiago (Santiago de Cuba). 60 (1985), p. 121-145.

544. ROLDÁNDE MONTAUD, Inés. “La minería del cobre en Cuba durante el siglo XIX”. En: J.A. Uribe Salas (coord.), El cobre en la América Española. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Históricas, 2001. [en prensa].

545. ROLDÁNDE MONTAUD Inés; GONZÁLEZ LOSCERTALES, Vicente. “La minería del cobre en Cuba: su organización, problemas administrativos y repercusiones sociales (1828-1849)”. Revista de Indias (Madrid). XL/159-162 (1980), p. 255- 299.

546. SOTO GONZÁLEZ, Luis. Apuntes sobre la historia de la minería cubana. San- tiago de Cuba: Editorial Oriente, 1981. 121 p.

547. URIBE SALAS, José Alfredo. “La historiografía minera en Cuba: carencias y perspectivas”. En: Josef Opatrny (ed.), Cuba: algunos problemas de su historia. Praga: Ibero-Americana Pragensia, Supplementum 7, 1995; p. 161-176.

OTROS SECTORES ECONÓMICOS

548. ALEGRÍA, Ciro. “De la reforma a la independencia (la Compañía Bacardí: una empresa y dos marcas famosas)”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). XII (1970), p. 153-163.

549. CHEZ CHECO, José. El ron en la historia dominicana, vol. 1. Desde los ante- cedentes hasta finales del siglo XIX. Santo Domingo: Centenario de Brugal, 1988. 258 p.

550. CHÍA GARZÓN, Jesús A. El monopolio del jabón y del perfume en Cuba. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1977. 211 p. Inés Roldán de Montaud 67

551. DEMERITT, David. “Boards, Barrels, and Boxshooks: the Economics of Dow- neast Lumber in Nineteenth-Century Cuba”. Forest and Conservation History (Durham, N.C.). 35/3 (1991), p. 108-120.

552. GARCÍA ÁLVAREZ, Alejandro. “Cuba: una etapa en la trayectoria caribeña del henequén”. Historia y Sociedad. Revista del Departamento de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico (Río Piedras). 9 (1997), p. 7-28.

553. GARCÍA ANGULO, Jorge. “La burguesía industrial no azucarera en Cuba en el siglo XX”. Islas (Santa Clara). 72 (1982), p. 99-140.

554. GUARDIA, Patricio de la. “Nuestra ganadería”. Revista de Economía (La Haba- na). 3 (1951), p. 37-43.

555. MARQUÉS DOLZ, María Antonia. “El empresariado español en la industria no azucarera insular (1880-1929)”. En: C. Naranjo, M. A. Puig-Samper y L. M. García Mora (eds.), La nación soñada: Cuba, Puerto Rico y Filipinas ante el 98. Aranjuez: Doce Calles, 1996; p. 251-265.

556. MARQUÉS DOLZ, María Antonia. “Las industrias menores en la Cuba finisecu- lar: problemas de un mercado compartido (1880-1898)”. Estudios de Historia Social y Económica de América (Alcalá de Henares). 13 (1996), p. 449-457.

557. MARQUÉS DOLZ, María Antonia. Empresas y empresarios en las entidades industriales menores de Cuba (1870-1929). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 1998. [Tesis doctoral].

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

558. ABAD, Luis V. “En el primer centenario de los ferrocarriles cubanos (1837- 1937)”. Revista Bimestre Cubana (La Habana). 40/2 (1937), p. 177-195.

559. ABAD, Luis V. “Un siglo de ferrocarriles en Cuba”. Cuba Económica y Finan- ciera (La Habana). 141 (1937).

560. ABAD, Luis V. Problemas de los transportes cubanos. Prólogo del Dr. Emilio del Real y Tejera; estudio presentado a la Sociedad Económica de Amigos del País por el autor en carácter de Presidente de la Sección de Estudios Económicos de la Sociedad y aprobado por la Junta de Gobierno en sesión celebrada el 27 de junio de 1944. La Habana: Editorial Mercantil Cubana, 1944. 249 p.

561. ALDANA MARTÍNEZ, Jorge. Azúcar, minería: los primeros ferrocarriles en Cuba (1837-1937). Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 1979. 163 p. 68 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

562. ALDANA MARTÍNEZ, Jorge. “Los ferrocarriles como manifestación del desa- rrollo capitalista en Cuba (1827-1898)”. Santiago (Santiago de Cuba). 56 (1984), p. 133-167.

563. ALFONSO BALLOL, Berta; Mercedes HERRERA SORZANO; Jesús SANZ; Eduardo MOYANO; Martín SOCARRÁS MATOS. El camino de hierro de La Habana a Güines: pri- mer ferrocarril de Iberoamérica. Madrid: Fundación de Ferrocarriles de España, 1979. 156 p.

564. BOSE, Walter B. L. “Los orígenes del correo terrestre en Cuba, 1754-1769”. Contribuciones para el estudio de la historia de América: homenaje al Dr. Emilio Ravignani. Buenos Aires: [Ed.] Peuser, [Ltda.], 1941; p. 185-213.

565. COK MÁRQUEZ, Patricia. “La introducción de los ferrocarriles portátiles en la industria azucarera 1870-1880”. Santiago (Santiago de Cuba). 4 (1981), p. 137- 147.

566. CORBITT, David C. “El primer ferrocarril construido en Cuba”. Revista Cuba- na (La Habana). 12/34-36 (1938), p. 179-195.

567. DIEGO GARCÍA, Emilio de. “El ferrocarril La Habana-Güines”. Cuadernos de Historia Moderna y Contemporánea (Madrid). 4 (1983), p. 59-77.

568. GARCÍA ÁLVAREZ, Alejandro. “El Ferrocarril Central y los intereses imperia- listas”. Universidad de La Habana (La Habana). 207 (1978), p. 53-78.

569. GARCÍA ÁLVAREZ, Alejandro. “Simbiosis ferroviario-azucarera en Cuba”. Revista de la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (La Habana). 4 (1987), p. 9-19.

570. GARCÍA ÁLVAREZ, Alejandro. “El ferrocarril industrial en Cuba”. Revista Nues- tra Historia (Caracas). 3 (1992), p. 29-37.

571. GARCÍA-MONTÓN GARCÍA-BAQUERO, María Isabel. El sistema de correos interio- res y el desarrollo regional en Cuba, 1750-1868. Madrid: Universidad Compluten- se, 1991. 560 p. [Tesis doctoral].

572. GARCÍA-MONTÓN GARCÍA-BAQUERO, María Isabel. “El papel de la red postal en la ordenación del territorio cubano hacia 1868”. En: Actas del III Congreso de Caminería Hispánica. Guadalajara: AACHE Ediciones, 1997; p. 479-497.

573. GARAY UNIBASO, Francisco. Correos marítimos españoles: Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo de 1827 a 1861. Bilbao: Ediciones Mensajero, 1987. 243 p. [vol. 2 de 3 vols.]. Inés Roldán de Montaud 69

574. GONZÁLEZ, Miguel. “Proceso cronológico del ferrocarril de Cuba”. Cuba Importadora e Industrial (La Habana). XII/140 (1937), p. 46-47.

575. GONZÁLEZ PÉREZ, Enildo. El desarrollo del comercio marítimo y la cons- trucción naval en Cuba colonial. La Habana: Comisión Central de Historia Naval, 2000. 79 p.

576. GONZÁLEZ TASCÓN, I. “Los transportes de tierra adentro: caminos y canales de navegación en la expedición de la isla de Cuba (1797-1802)”. En: María Dolores Higueras Rodríguez (ed.), Cuba Ilustrada: la Real Comisión de Guantánamo, 1796-1802. Madrid-Barcelona: Ed. Lunwerg, 1991; vol. I, p. 103-121.

577. GUERRA AGUIAR, J. L. Historia postal de Cuba. Madrid: Casa del Sello, 1983. 174 p.

578. HOWARD, George C. Railways in Cuba. Washington, D.C.: U.S. Department of Commerce, 1946. 22 p.

579. INSPECCIÓN General de Ferrocarriles. Cuba. Memoria sobre los ferrocarriles en la isla de Cuba en los años económicos de 1882-1883 hasta 1901. La Habana: La Universal, 1902. 419 p.

580. LÓPEZ DEL AMO, Fernando. “La aparición de los ferrocarriles en Cuba, Argenti- na y Venezuela: diferencias cronológicas y diferencias ideológicas”. En: Latinoamé- rica: territorios y países en el umbral del siglo XXI. (Congreso Nacional de Geografía sobre Latinoamérica. I. 1992). Tarragona: Grupo de Trabajo Geografía de América Latina, 1993; p. 227-234.

581. MEDINA WAGENER, Cristina; Patricia RUIZ MARÍN. “Conexiones marítimas Cádiz- Cuba y Cádiz-Filipinas (1895-1905)”. Gades (Cádiz). 23 (1999), p. 343-351.

582. MOLINA MARTÍNEZ, Miguel. “Red viaria y Consulado en Cuba”. Chronica Nova (Granada). 22 (1995), p. 269-284.

583. MONTERO, Tomás. “El centenario del ferrocarril”. Cuba Económica y Finan- ciera (La Habana). 141 (1937).

584. MOYANO BAZZANI, Eduardo. “Los recursos humanos en la construcción del primer ferrocarril cubano”. Arbor (Madrid). CXXXVI-CXXXVII/536-537 (1990), p. 189-202. (Consuelo Naranjo (coord.), Hacer la América: un sueño continuado).

585. MOYANO BAZZANI, Eduardo. La nueva frontera del azúcar: el ferrocarril y la economía cubana en el siglo XIX. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1991. 404 p. 70 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

586. MOYANO BAZZANI, Eduardo. “Un caso de desarrollo tecnológico en Cuba: el ferrocarril 1838-1850”. Asclepio (Madrid). XLIII/2 (1991), p. 217-229.

587. MOYANO BAZZANI, Eduardo. “El ferrocarril cubano: una expresión del creci- miento económico”. En: C. Naranjo; T. Mallo Gutiérrez (eds.), Cuba, la perla de las Antillas: actas de las I Jornadas sobre “Cuba y su historia”. Aranjuez: Doce Calles, 1994; p. 325-334.

588. OOSTINDIE, Gert J. “La burguesía cubana y sus caminos de hierro, 1830-1868”. Boletín de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (Leiden). 37 (1984), p. 99-115.

589. OOSTINDIE, Gert J. “Cuban Railroads, 1803-1868: Origins and Effects of Pro- gressive Entrepreneurialism”. Caribbean Studies (Río Piedras). 20/3-4 (1988), p. 24-45.

590. ORTIZ, Fernando. “Las perspectivas económico-sociales del primer ferroca- rril de Cuba”. Revista Bimestre Cubana (La Habana). 40/2 (1942), p. 161-176.

591. ORTIZ VIVAS, Ricardo. “Historia del correo en la España de Ultramar”. Bole- tín de la Academia Iberoamericana y Filipina de Historia Postal (Madrid). 39/142- 143 (1983), p. 142-171.

592. PINIELLA CORBACHO, Francisco. “La constitución en 1827 de la Empresa Mercantil de Correos Marítimos de La Habana: aspectos institucionales”. Tro- cadero. Revista de Historia Moderna y Contemporánea (Madrid). 4 (1992), p. 217-230.

593. PINIELLA CORBACHO, Francisco. La Empresa Mercantil de Correos Marítimos (1827-1851): aproximación a los usos náuticos en la primera mitad del siglo XIX. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1995. 566 p.

594. RIVAS, Luis E. “La consolidación ferroviaria”. Cuba Contemporánea (La Haba- na). XXIV (1924), p. 16-17.

595. RODNEY LONG, W. Railways of Central America and the West Indies. Was- hington, D.C.: Government Printing Office, 1925. 376 p.

596. RODRIGO Y ALHARILLA, Martín. “Entre Barcelona, Cádiz y Ultramar: la Compañía Transatlántica (1862-1932)”. En: Catalunya y Andalucía en el siglo XIX: relaciones económicas e intercambios culturales. Segundo Congreso de Historia Catalano- Andaluza. Cornellá de Llobregat: Fundació Gresol, 1998; p. 105-126.

597. ROIG DE LEUCHSENRING, Emilio. “El centenario del primer ferrocarril de Cuba”. Cuadernos de Historia Habanera (La Habana). 12 (1937). Inés Roldán de Montaud 71

598. SANTAMARÍA GARCÍA, Antonio. “Los ferrocarriles de servicio público cubanos (1837-1959): la doble naturaleza de la dependencia azucarera”. Revista de Indias (Madrid). LV/204 (1995), p. 485-515.

599. SANTAMARÍA GARCÍA, Antonio. “El ferrocarril cubano”. En: Jesús Sanz (ed.), Guía histórica de los ferrocarriles en Iberoamérica (1837-1995). Madrid: Funda- ción de los Ferrocarriles Españoles y Ministerio de Fomento (CEDEX-CEHOPU), 1998; 95 p. [Edición en CD-ROM].

600. SANTAMARÍA GARCÍA, Antonio. “El ferrocarril en las Antillas: Cuba, Puerto Rico y República Dominicana (1830-1995)”. En: Jesús Sanz (ed.), Historia de los ferro- carriles de Iberoamérica. Madrid: Ministerio de Fomento (CEDEX y LEHOPU), Fundación de los Ferrocarriles Españoles, 1998; p. 289-334.

601. SARMIENTO RAMÍREZ, Ismael. “Cuba, entre los primeros países del mundo que utilizaron los buques de vapor en la navegación de cabotaje”. Historia 16 (Madrid). 24/292 (2000), p. 70-79.

602. SCHWEIP, Enrique. “Los ferrocarriles centrales de Cuba”. Cuba Importadora e Industrial (La Habana). XII/140 (1937), p. 71-73.

603. SEDANO PALOMINO, Patricia Victoria. Historia del correo en Cuba. La Habana: Universidad de La Habana, 1929. [Tesis doctoral].

604. SERRANO, Violeta. Crónicas del primer ferrocarril de Cuba. La Habana: Edito- ra del Departamento de Orientación Revolucionaria del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, 1973. 92 p.

605. SKINNER, Edgel. The Railways of Cuba. Washington, D.C.: United States Bureau of Foreign and Domestic Commerce, 1945. 92 p.

606. SOCARRÁS MATOS, Martín. “Los transportes habaneros (1519-1868): algunas consideraciones”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). XXV/2 (1983), p. 193-204.

607. SOCARRÁS MATOS, Martín. “Un aspecto poco divulgado acerca del primer ferrocarril de Cuba”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). XXIX/3 (1987), p. 117-127.

608. TORRADEME BOLADO, Ángel. Iniciación a la historia del correo en Cuba y el correo en Cuba en el siglo XIX. La Habana: Imprenta La Habanera, 1945. 485 p. 72 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

609. VALDALISO, Jesús María. Los navieros vascos y la marina mercante en Espa- ña, 1860-1935: una historia económica. Bilbao: Herri-Ardularitzaren Euskal Era- kundea- Instituto Vasco de Administración Pública, 1991. 397 p.

610. VENEGAS FORNIAS, Carlos. “La Habana, puerto colonial: reflexiones sobre su historia urbana”. En: Agustín Guimerá; Fernando Monge (coords.), La Habana, puerto colonial (siglos XVIII y XIX). Madrid: Fundación Portuaria, 2000; p. 58-69.

611. XIMENO, Alberto. Los ferrocarriles en Cuba. La Habana: 1912.

612. ZANETTI LECUONA, Óscar. “Rivalidades anglonorteamericanas en el sector ferroviario en Cuba”. Santiago (Santiago de Cuba). 31 (1878), p. 125-148.

613. ZANETTI LECUONA, Óscar. “Esclavitud y treball lliure: el problema laboral dels ferrocarrils cubans 1837-1867”. L’Avenç (Barcelona). 101 (1987), p. 17-23.

614. ZANETTI LECUONA, Óscar. “Los ferrocarriles cubanos en vísperas de la inde- pendencia: el proceso de desnacionalización”. Estudios de Historia Social (Madrid). 44-47 (1988), p. 163-194.

615. ZANETTI LECUONA, Óscar. “Ferrocarrils i estat colonial: Cuba, 1830-1898”. L’A- venç (Barcelona). 180 (1994), p. 64-69.

616. ZANETTI LECUONA, Óscar; Alejandro GARCÍA. “El papel del ferrocarril en la concentración de la industria azucarera”. Cuadernos de Humanidades (La Haba- na). (1977), p. 1-50.

617. ZANETTI LECUONA, Óscar; Alejando GARCÍA. “Plantación, tecnología y desa- rrollo: el caso de los ferrocarriles en Cuba”. História (São Paulo). 4 (1985), p. 1-13.

618. ZANETTI LECUONA, Óscar; Alejandro GARCÍA. Caminos para el azúcar. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1997. 417 p.

619. ZANETTI LECUONA, Óscar; Alejandro GARCÍA. Sugar and Railroads: a Cuban History, 1837-1959. Chapel Hill: North Carolina University Press, 1998. 496 p.

COMERCIO Y NAVEGACIÓN

620. ABDALÁ FRANCO, Jorge. “El tráfico marítimo por el puerto de Santiago de Cuba (1858-1868)”. Estudios de Historia Social y Económica de América (Alcalá de Hena- res). 13 (1996), p. 403-426. Inés Roldán de Montaud 73

621. ALBADALEJO IBÁÑEZ, Pedro. El comercio español en Ultramar: bancos, barcos, federación de compañías de seguros, casas de comisión, misiones comerciales. Madrid: Romana Velasco, 1927. 46 p.

622. ALONSO ÁLVAREZ, Luis. “Comercio exterior y formación de capital financiero: el tráfico de negros hispanocubano (1821-1860)”. Anuario de Estudios Americanos (Sevilla). LI/2 (1994), p. 75-92.

623. ARREGUI MARTÍNEZ-MOYA, Salvador. “Las relaciones comerciales entre España y Cuba en vísperas del movimiento emancipador: 1803-1810”. Anales de la Uni- versidad de Murcia (Murcia). 38/3 (1981), p. 173-198.

624. ARREGUI MARTÍNEZ-MOYA, Salvador. “El sistema comercial cubano en el Caribe en los finales del siglo XVIII e inicios del XIX”. Cuadernos de Investigación Histó- rica (Madrid). 9 (1986), p. 17-40.

625. BORREGO PLA, María del Carmen. “El comercio del vino y el Puerto de Santa María en la crisis del noventa y ocho”. En: Andalucía y América en el siglo XIX. Jornadas de Andalucía y América. V. 1985. La Rábida, Huelva: Escuela de Estu- dios Hispanoamericanos, 1986; vol. 1, p. 455-478.

626. BUTEL, Paul. “Relations commerciales entre la France et Cuba sous la Restau- ration: l’example de Bordeaux”. En: Les français dans l’orient cubain. Bordeaux: Maison des Pays Ibériques, 1986; p. 161-168.

627. BUTEL, Paul. “Succes et déclin du commerce colonial française de la Révo- lution a la Restauration”. Revue Economique (París). 40/6 (1989), p. 1079-1096.

628. CHOVER SERRANO, J. Enrique. Análisis del tráfico marítimo entre Cádiz y las Antillas españolas (1891-1904). Cádiz: Universidad de Cádiz, 1997. [Tesis doctoral].

629. El COMERCIO de la Nueva España y Cuba, 1809-1811. México: Banco Nacio- nal de Comercio Exterior, 1960. 193 p. (Colección de documentos para la historia del comercio exterior de México; 5).

630. COVINGTON, James W. “Trade Relations Between Southwestern Florida and Cuba, 1600-1840”. Florida Historical Quarterly (Jacksonville, Fla.). 38/2 (1959), p. 114-128.

631. DAVIS-OYESANYA, Denise S. Atkins and Company and the Sugar Trade in Cuba. Norman, Okla.: University of Oklahoma, 1996. 201 p. [Tesis doctoral].

632. DELGADO RIBAS, Josep M. “Cádiz y Málaga en el comercio colonial posterior a 1778”. En: Actas del Primer Congreso de Historia de Andalucía, Andalucía Moderna III. Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros, 1978; p. 127-139. 74 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

633. DELGADO RIBAS, Josep M. “América y el comercio de Indias en la historio- grafía catalana, 1892-1978”. Boletín Americanista (Barcelona). 28 (1978), p. 179- 188.

634. DELGADO RIBAS, Josep M. “El viratge del lliure comerç entre Catalunya y América, segles XVIII i XIX”. En: Josep M. Delgado Ribas; Josep M. Fradera y Barceló (eds.), El Comerç entre Catalunya i América. Barcelona: L’Avenç, 1986; p. 81-93.

635. ECHEVARRÍA SAUMELL, Francisco. “Esbozo para la historia de la navegación en Isla de Pinos: investigación bibliográfico-documental”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). XXIII/1 (1981), p. 61-76.

636. ELOLA-OLASO, Teresa; Margarita DÍEZ. “Traficantes y usureros en Cuba (1800- 1868)”. Historia 16 (Madrid). 81 (1983), p. 25-38.

637. ELY, Roland T. “The Old Cuba Trade: Highlights and Case Studies of Cuban American Interdependence during the Nineteenth Century”. Business History Review (Boston, Mass.). 38/4 (1964), p. 457-479.

638. FISCHER, Lewis R. “De isla en isla: los viajes de barcos canadienses de nave- gación en alta mar a las Indias occidentales”. IV Coloquio de Historia Canario- Americana (1980). Coordinación y prólogo de Francisco Morales Padrón. Las Palmas: Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, Excma. Mancomunidad Pro- vincial Interinsular del Cabildo de Las Palmas, 1982; vol. I, p. 889-919.

639. FISCHER, Lewis R. “Island Hopping: the Voyages of Canadian Deep-sea Tra- ding Vessels to the Caribbean, 1863-1890”. Journal of Caribbean History (Bridge- town, Barbados). 21/1 (1987), p. 19-42.

640. FRADERA Y BARCELÓ, Josep M. “¿Una o varias crisis coloniales? A propósito del caso catalán”. En: A. M. Bernal (coord.), El “Comercio libre” entre España y Amé- rica (1765-1824). Madrid: Fundación Banco Exterior, 1987; p. 95-106.

641. FRAILE BALBÍN, Pedro; Richard SALVUCCI; Linda SALVUCCI. “El caso cubano: expor- taciones e independencia”. En: Leandro Prados de la Escosura; Manuel Amaral (eds.), La independencia americana: consecuencias económicas. Madrid: Alianza Universidad, 1993; p. 80-101.

642. GARCÍA ÁLVAREZ, Alejandro. “Perfil del comerciante en la neocolonia”. Revis- ta de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). XXVIII/1 (1986), p. 139-158.

643. GARCÍA ÁLVAREZ, Alejandro. “Presencia española en el comercio cubano”. Estudios de Historia Social (Madrid). 46-47 (1988), p. 16-44. Inés Roldán de Montaud 75

644. GARCÍA-BAQUERO, Antonio. “Estados Unidos, Cuba y el comercio de neutra- les”. Revista de la Universidad Complutense (Madrid). XXVI (1977), p. 117-244.

645. GARCÍA RODRÍGUEZ, Mercedes. “El sector comercial en las matrículas de 1833”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). XXXII/1 (1990), p. 65-89.

646. GOEBEL, Dorothy B. “British Trade to the Spanish Colonies, 1796-1832”. Ame- rican Historical Review (Nueva York). XLIII (1938), p. 188-220.

647. GREEN-PEDERSEN, Svend E. “Colonial Trade Under the Danish Flag: a Case Study of the Danish Slave Trade in Cuba 1790-1807”. Scandinavian Journal of History (Stockholm). 5/2 (1980), p. 93-120.

648. HIERREZUELO, María Cristina. “Comercio francés en el Santiago del siglo XIX (1814-1848)”. En: Les français dans l’orient cubain. Bordeaux: Maison des Pays Ibériques, 1993; p. 169-174.

649. IZARD, Miquel. “El comerc catalá contemporania: de la perdua del mercat colonial a l’aferrisada lluita per un mercat ‘nacional’”. Cuadernos de Historia Eco- nómica de Catalunya (Barcelona). 21 (1980), p. 113-121.

650. KUETHE, Allan J. “Los llorones cubanos: the Socio-Military Basis of Commercial Privilege in the American Trade Under Carlos III”. En: Jacques A. Barbier y Allan J. Kuethe (eds.), The North American Role in the Spanish Imperial Economy, 1760- 1819. Manchester; Dover, N.H.: Manchester University Press, 1984; p. 142-157.

651. KUETHE, Allan J.; G. Douglas INGLIS. “Absolutism and Enlightened Reform: Charles III, the Establishment of the Alcabala and Commercial Reorganization in Cuba”. Past & Present (Londres). 109 (1985), p. 118-143.

652. KUETHE, Allan J. “Guns, Subsidies, and Commercial Privilege: Some Histori- cal Factors in the Emergence of the Cuban National Character, 1763-1815”. Cuban Studies/Estudios Cubanos (Pittsburgh, Pa.). 16 (1986), p. 123-138.

653. KUETHE, Allan J. “Commercial Deregulation and Imperial Reform during the Reign of Carlos III: Case History of New Spain and Cuba”. Historia Mexicana (México). 41 (1991), p. 265-292.

654. LE RIVEREND BRUSONE, Julio. “Relaciones entre Nueva España y Cuba 1518- 1820”. Revista de Historia de América (México DF). 37-38 (1954), p. 45-108.

655. LUCENA SALMORAL, Manuel. “La memoria de Basadre de 1818 sobre comercio y contrabando en el Caribe”. Jahrbuch für Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas (Köln). 19 (1982), p. 223-237. 76 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

656. MISAS JIMÉNEZ, Rolando E. El trigo en Cuba: primera mitad del siglo XIX. La Habana: La Academia, 1993. 7 p. (Prólogo de Pedro E. Murga. Incluye una reproducción facsimilar de la Memoria del trigo en Cuba por Antonio Bachiller y Morales).

657. MORENO FRAGINALS, Manuel. “Cuba al segle XIX: ¿Colonia spanyola?”. En: Josep M. Delgado Ribas; Josep M. Fradera y Barceló (eds.), El Comerç entre Cata- lunya i América. Barcelona: L’Avenç, 1986; p. 123-134.

658. NICHOLS, Roy F. “Cuban Commercial Regulations in 1805”. Hispanic Ameri- can Historical Review (Durham, N.C.). 16 (1936), p. 213-219.

659. PÉREZ DE LA RIVA, Juan. “Una negociación comercial entre Cuba y la parte francesa de la isla de Santo Domingo en 1874”. Revista Cubana (La Habana). 19 (1945), p. 89-99.

660. RODRÍGUEZ VICENTE, Encarnación. “El comercio cubano y la guerra de emancipa- ción norteamericana”. Anuario de Estudios Americanos (Sevilla). II (1954), p. 61-106.

661. SALVUCCI, Linda K. “Supply, Demand and the Making of a Market: Phila- delphia and Havana at the Beginning of the Nineteenth Century”. En: F.W. Knight; P.K. Liss (eds.), Atlantic Port Cities: Economy, Culture and Society in the Atlantic World, 1650-1850. Knoxville: University of Tennessee Press, 1991; p. 40-57.

662. SILVA, Hernán Asdrúbal. “La estructuración del comercio y la navegación desde el Río de La Plata a Cuba”. Anuario de Estudios Americanos (Sevilla). LI/2 (1994), p. 61-73.

663. TORNERO TINAJERO, Pablo. “Comerciantes, hacendados y política mercantil en Cuba: la rivalidad Cádiz-Estados Unidos 1763-1800”. Cuartas Jornadas de Andalu- cía y América. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1984; p. 119-143.

664. TURU, Danielle. Le commerce sucrier à Cuba au XIXe siècle et les interferen- ces du cours du change. París: La Sorbona, 1977. [Tesis doctoral].

665. VALDALISO, Jesús María. “La flota mercante española y el tráfico con América en la segunda mitad del siglo XIX”. Revista de Historia Naval (Madrid). 13 (1995), p. 7-37.

666. VIGARA MORENO, Carolina; Olga LETRÁN PÉREZ. “La independencia cubana: efectos sobre el comercio gaditano”. Gades (Cádiz). 23 (1999), p. 353-361.

667. VILLANUEVA, Carlos A. “Orígenes de las relaciones comerciales de Francia con Cuba”. Anales de la Academia de la Historia (La Habana). III/1 (1921), p. 233-242. Inés Roldán de Montaud 77

668. ZANETTI LECUONA, Óscar. “Las relaciones comerciales hispanocubanas en el siglo XIX”. En: Candelaria Saiz; Salvador Palazón Ferrando (eds.), La ilusión de un Imperio: las relaciones económicas hispano-cubanas en el último siglo de dominación colonial. Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 1998; p. 95-118.

BANCA Y FINANZAS

669. ARRARTE, J. Historia de los bancos de préstamos, descuentos y emisión de la isla de Cuba. La Habana: Imprenta y Papelería de Solana y Compañía, 1904. 32 p.

670. CALAVERA VAYÁ, Ana María. “La casa Rothschild, Madrid y La Habana: opera- ciones financieras y tabaco”. Arbor (Madrid). CXXXIX/547-548 (1991), p. 181-196. (Consuelo Naranjo; Miguel Ángel Puig-Samper. Las raíces históricas del pueblo cubano, I).

671. CALAVERA VAYÁ, Ana María. Relaciones bancarias hispano-cubanas: La Haba- na, plaza y mercado. Madrid: Universidad Complutense, 1993. [Tesis doctoral].

672. CALAVERA VAYÁ, Ana María. “El sistema crediticio español del siglo XIX y su reflejo en Cuba: los comerciantes banqueros”. En: C. Naranjo y T. Mallo Gutiérrez (eds.), Cuba, la perla de las Antillas: actas de las I Jornadas sobre “Cuba y su historia”. Aranjuez: Doce Calles, 1994; p. 335-344.

673. COLLAZO PÉREZ, Enrique. “La situación monetaria en Cuba y la crisis econó- mica capitalista de 1907”. En: II Conferencia Científico-Técnica de Numismática. La Habana: 1981; p. 205-244.

674. COLLAZO PÉREZ, Enrique. “Apuntes para una historia de la casa bancaria de Gelats y Cía”. Primera Convención Internacional de Numismática. La Habana: Asociación de Numismáticos de Cuba, 1983; p. 97-119.

675. COLLAZO PÉREZ, Enrique. “Los orígenes del sistema de crédito en Cuba”. Uni- versidad de La Habana (La Habana). 228 (1986), p. 345-361.

676. COLLAZO PÉREZ, Enrique. “The Royal Bank of Canada: establecimiento y breve reseña de sus operaciones en Cuba”. Santiago (Santiago de Cuba). 66 (1987), p. 167-175.

677. COLLAZO PÉREZ, Enrique. “Crédito y proyectos bancarios en Cuba durante el siglo XIX”. Boletín del Archivo Nacional (La Habana). 3 (1989), p. 1-40.

678. COLLAZO PÉREZ, Enrique. Una pelea cubana contra los monopolios. (Un estu- dio sobre el crac bancario de 1920). Oviedo: Universidad de Oviedo, 1994. 92 p. 78 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

679. COLLAZO PÉREZ, Enrique. “Las formas de crédito bancario: tránsito y ruptura en la crisis de entresiglos”. En: Consuelo Naranjo; Miguel A. Puig-Samper; Luis M. García Mora (eds.), La nación soñada: Cuba, Puerto Rico y Filipinas ante el 98. Aranjuez: Doce Calles, 1996; p. 283-292.

680. COLLAZO PÉREZ, Enrique. Capitalismo y mercados crediticios: España, Astu- rias y Cuba desde una perspectiva histórica. Oviedo: Caja de Ahorros de Asturias, 1998. 300 p. [Mecanografiado].

681. CUBA: Past, Present and Future of its Banking and Financial System. Florida: 1995. 126 p.

682. FERNÁNDEZ, Susan. Banking, Credit, and Colonial Finance in Cuba, 1878-1895. Ann Arbor: UMI, University of Florida, 1987. 189 p. [Tesis doctoral].

683. FERNÁNDEZ, Susan. “The Money and Credit Crisis in Late Colonial Cuba”. Cuban Studies/Estudios Cubanos (Pittsburgh, Pa.). 21 (1991), p. 3-19.

684. GARCÍA, Gloria. “Papel de la crisis económica de 1857 en la economía cuba- na”. Universidad de La Habana (La Habana). 191 (1968), p. 25-37.

685. GARCÍA ÁLVAREZ, Alejandro. “Metamorfosis de una institución financiera: el Banco Español de la Isla de Cuba”. Tiempos de América (Castelló de la Plana). 2 (1898), p. 117-135.

686. GARCÍA LÓPEZ, José Ramón. “Aproximación al sistema bancario cubano del siglo XIX”. En: V Congreso de la Asociación de Historia Económica. San Sebastián, 1993; p. 330-337. [Mecanografiado].

687. GARCÍA LÓPEZ, José Ramón. “Asturianos y catalanes en la banca cubana (1700-1792)”. Seminario de Historia de Cuba. San Feliu de Guíxols: Universidad Autónoma de Barcelona, 1993. [Mecanografiado].

688. GARCÍA LÓPEZ, José Ramón. “Los comerciantes banqueros en el sistema ban- cario cubano, 1880-1910”. En: C. Naranjo; M. A. Puig-Samper; L. M. García Mora (eds.), La nación soñada: Cuba, Puerto Rico y Filipinas ante el 98. Aranjuez: Doce Calles, 1996; p. 267-281.

689. GARCÍA RODRÍGUEZ, Mercedes. “El crédito hipotecario a los ingenios habaneros (1700-1792)”. En: J.A. Piqueras Arenas (ed.), Diez nuevas miradas de historia de Cuba. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I, 1998; p. 41-66. (Espai i Història; 2).

690. GUERRA Y SÁNCHEZ, Ramiro. “Refacción o financiamiento de la agricultura: pasado y presente”. Trimestre (Pescara). II (1968). Inés Roldán de Montaud 79

691. HUNTER, John M. “Investment as a Factor in the Economic Development of Cuba, 1899-1935”. Inter-American Economic Affairs (Washington, D.C.). 5/3 (1951), p. 82-100.

692. IGLESIAS GARCÍA, Fe. “Azúcar y crédito durante la segunda mitad del siglo XIX”. Santiago (Santiago de Cuba). 52 (1983), p. 119-144.

693. MOHRMANN, Heinz. “Zu den geschäften der Gelats Bank, Finanzkapital und klerus in Kuba”. Jahrbuch für Wirtschaftsgeschichte (Berlín). 1 (1971), p. 235-251.

694. PULIDO LEDESMA, José A. Apuntes sobre el antiguo Banco Nacional de Cuba y su emisión de billetes de 1905. La Habana: Museo Numismático del Banco Nacio- nal de Cuba [s.f.] 55 p.

695. PULIDO LEDESMA, José A. El Banco Español de La Habana. La Habana: Museo Numismático del Banco Nacional de Cuba [s.f.]. 72 p.

696. PULIDO LEDESMA, José A. El Monte de Piedad: comercio y usura. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1996. 82 p.

697. RIPPY, J. Fred. “British Investments in Central America, the Dominican Repu- blic and Cuba: a Story of Meager Returns”. Inter-American Economic Affairs (Was- hington, D.C.). 6 (1952), p. 89-98.

698. RODRIGO Y ALHARILLA, M. “El Banco Hispano Colonial y Cuba (1876-1898)”. Ibero-Americana Pragensia (Praga). XXXII (1998), p. 111-128.

699. ROLDÁN DE MONTAUD, Inés. “El Banco Español de La Habana (1856-1881)”. Revista de Historia Económica (Madrid). XIII/2 (1995), p. 281-310.

700. ROLDÁN DE MONTAUD, Inés. El Banco Español de la Isla de Cuba desde 1856 hasta 1900. Madrid: Banco de España, 2001. [En prensa].

701. ROYAL BANK OF CANADA. 25 años de operaciones en Cuba. La Habana: 1924.

702. SAINZ, José. Rapport sur la situation politique, économique et financière de Cuba en mai 1904. La Habana: 1904. 104 p. [Mecanografiado].

HISTORIA EMPRESARIAL

703. COSBIE, William R. History of the Cuban-American Sugar Company to the First Published Report. Nueva York: 1956. 80 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

704. COSSÍO, F. Cien años de vida sobre el mar, 1850-1950. Madrid: Compañía Transatlántica, 1950.

705. FLUVIA ESCORSA, A. de. “Una familia catalana de industriales y mecenas enno- blecida: los Güell”. Hidalguía (Madrid). 18 (1970), p. 433-442.

706. GÁRATE OJANGUREN, Montserrat. Comercio ultramarino e Ilustración: la Real Compañía de La Habana. San Sebastián: Sociedad Bascongada de Amigos del País, 1993. 442 p.

707. GÁRATE OJANGUREN, Montserrat. “La Real Compañía de La Habana: una historia económica (1740-1845)”. En: R. Escobedo Mansilla (comp.), Comerciantes, mineros y nautas: los vascos en la economía americana. Vitoria-Gasteiz: Universidad del País Vasco, 1996; p. 327-349.

708. GONZÁLEZ ECHEGARAY, Rafael. “Los astilleros de Antonio López”. Revista de Historia Naval (España). 1/2 (1983), p. 91-106.

709. HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena. “El transporte por mar y la acción del Estado en la España del siglo XIX: Cuba y Filipinas en la concurrencia naviera por la sub- vención oficial”. Hispania (Madrid). XLVII/167 (1987), p. 977-999.

710. HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena. “Capital y colonias en los orígenes de la “Com- pañía Transatlántica Española””. En: 3eres Jornades d’Estudis Catalano-Americans. Barcelona: Generalitat de Catalunya, 1988. [Mecanografiado].

711. HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena. “Transporte marítimo y horizonte ultramarino en la España del siglo XIX: la naviera Antonio López y el servicio de correos a las Antillas”. Cuadernos de Historia Contemporánea (Madrid). 10 (1988), p. 45-70.

712. HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena. “La navegación a Ultramar y la acción del Estado: España, siglo XIX”. Estudios de Historia Social (Madrid). 44-47 (1988), p. 105-113.

713. HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena. “La Compañía Transatlántica Española: una dimensión ultramarina del capitalismo español”. Historia Contemporánea (Madrid). 2 (1989), p. 119-137.

714. HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena. “El transporte por mar y la acción del Estado en la España del siglo XIX: Cuba y Filipinas en la concurrencia naviera por la subvención oficial”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). XXXII/1 (1990), p. 19-41.

715. HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena. “A propósito del imperio colonial español en el siglo XIX: los negocios cubanos del marqués de Comillas”. En: Consuelo Inés Roldán de Montaud 81

Naranjo; Tomás Mallo Gutiérrez (eds.), Cuba, la perla de las Antillas: actas de las I Jornadas sobre “Cuba y su historia”. Aranjuez: Doce Calles, 1994; p. 183-195.

716. HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena. “Relacions marítimes amb ultramar i les com- panyes navilieres abans y després del 98”. En: “Escolta Espanya”: Catalunya y la crisis del 98. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Museu d’Historia de Catalunya, Department de Cultura, 1998; p. 92-98.

717. HERNÁNDEZ SEMPERE, Telésforo M. “Los negocios ultramarinos del Marqués de Campo en Cuba y Filipinas (1880-1886)”. Los valencianos y América. Valencia: Generalitat Valenciana, Comissió per el V Centenary del Descobriment d’América, 1992; p. 129-147.

718. HURFORD, James; Howard; J. SEYERS. The Story of Czarnikow. Londres: Har- ley Pub. Co., 1963. 176 p.

719. LAURIAUL, Robert Nairne. Cuban Sugar Estate: the Francisco Sugar Company, 1898-1921. Gainesville, Fla.: University of Florida, 427 p. [Tesis doctoral].

720. LLORCA BAUS, Carlos. La Compañía Transatlántica en las campañas de Ultramar. Madrid: Ministerio de la Defensa, Instituto de Historia y Cultura Naval, 1990. 286 p.

721. LLORCA BAUS, Carlos. “La marina mercante y el papel de la Transatlántica en Ultramar”. Cuadernos Monográficos del Instituto de Historia Naval (Madrid). 8 (1990), 109-118 p.

722. MARTÍNEZ VAILLANT, F. El antiguo central Francisco: símbolo de una sombría historia poco conocida. La Habana: Editora del Departamento de Orientación Revolucionaria del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, 1972.

723. Mc AVOY WEISSMAN, Muriel. “Manuel Rionda and the Formation of the Cuban Cane Sugar Corporation”. XXI Colloque de la Association des Historiens de la Caraïbe. Basse-Terre, Guadalupe: 1989.

724. MULLINS, Jack S. The Sugar Trust: Henry O. Havemeyer and the American Sugar Refining Company. Columbia: University of South Carolina, 1979. [Tesis doctoral].

725. MUÑOZ, Ramón. “Los Rocamora, la industria jabonera barcelonesa y el mer- cado colonial antillano (1845-1913)”. Revista de Historia Industrial (Barcelona). 5 (1994), p. 151-162.

726. PLANAS, José. Buques de la Transatlántica en servicio de guerra: más de cien años de vida sobre el mar (1850-1965). Madrid: Servicio de Publicaciones de la Compañía Transatlántica Española, S.A., 1965. 22 p. 82 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

727. RAMÓN DE SAN PEDRO, José María. Los orígenes del Banco Atlántico comien- zan en Ultramar. Barcelona: Banco Atlántico-Hauser y Menet, 1976. 69 p.

728. RODRIGO Y ALHARILLA, Martín. “Iniciativa empresarial i negoci colonial: el pri- mer Marqués de Comillas”. En: Catalunya i Ultramar: poder i negoci a les colònies espanyoles (1750-1914). Barcelona: Museu Marítim Drasannes de Barcelona, 1995; p. 135-143.

729. RODRIGO Y ALHARILLA, Martín. Antonio López y López (1817-1883), primer Marqués de Comillas: un empresario y sus empresas. Madrid: Fundación Empresa Pública, 1996. 200 p. (Documentos de Trabajo; nº 9.603).

730. RODRIGO Y ALHARILLA, Martín. “Guerra, política y empresa: el grupo Comillas (1876-1885)”. En: Cuba 1898: guerra, sociedad y cultura en la coyuntura finise- cular. La Habana: Centro de Estudios de Teconologías Avanzadas, Universidad de La Habana, 1999. [Edición CD-ROM].

731. SANTAMARINA, Juan Carlos. The Cuba Company and Cuban Development, 1900-1959 (Sugar, Railroads, Economic Developments). New Brunswick: State University of New Jersey, 1995. 375 p.

732. SERVICIO DE ESTUDIOS DEL BANCO ATLÁNTICO, “El primer marqués de Comillas y sus empresas”. Notas Económicas (Barcelona). 2 (1950), p. 5-11.

733. ZANETTI LECUONA, Óscar; Alejandro GARCÍA. United Fruit Company: un caso de dominio imperialista en Cuba. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1976. 450 p.

SISTEMA MONETARIO

734. CANCIO Y LUNA, Leopoldo. “El problema monetario de Cuba”. La Reforma Social (La Habana). V (1915), p. 369 ss.

735. DESVERNINE, Pablo. “La situación monetaria”. Boletín del Centro de Comer- ciantes e Industriales de La Isla de Cuba (La Habana). (1904).

736. GARCÍA, Gloria. “La exportación de moneda y el comercio de esclavos en Cuba (1760-1800)”. En: II Conferencia Científico-Técnica de Numismática. La Habana: 1981; p. 245-273.

737. GARCÍA, Gloria. “La exportación de moneda y el comercio de esclavos, Cuba 1760-1800”. La Rábida (Huelva). 11 (1992), p. 73-81. Inés Roldán de Montaud 83

738. GONZÁLEZ LANUZA, José Antonio. El problema monetario de Cuba. La Haba- na: 1915.

739. IRISARRI, José Miguel. La moneda cubana y los problemas económicos. La Habana: El Siglo XX, 1930.

740. JIMÉNEZ PALMERO, Euclides. “La moneda de las plazas de Cuba, Holguín y Baya- mo en el siglo XVIII”. En: I Conferencia Científico-Técnica de Numismática. La Habana: 1980.

741. JIMÉNEZ PALMERO, Euclides. “Valeriano Weyler y la última emisión de billetes del Banco Español de la isla de Cuba”. En: II Conferencia Científico-Técnica de Numismática. La Habana: 1981; p. 275-301.

742. LE RIVEREND BRUSONE, Julio. “Sobre la historia de la moneda en Cuba y sus problemas”. En: II Conferencia Científico-Técnica de Numismática. La Habana: 1981; p. 161-178.

743. LÓPEZ RIVERO, Sergio. “La cuestión monetaria y la clase obrera cubana (1899- 1925)”. Universidad de La Habana (La Habana). 230 (1987), p. 33-45.

744. MORENO FRAGINALS, Manuel. El token azucarero. La Habana: Museo Numis- mático, 1975.

745. MORENO FRAGINALS, Manuel; José A. PULIDO LEDESMA. Cuba a través de su moneda. La Habana: Banco Nacional, s.a. 224 p.

746. NASARRE AZNAR, Sergio. “El crédito territorial en Cuba en la segunda mitad del siglo XIX”. En Actas del Congreso Cuba y España. Vitoria-Gasteiz: 1998. [Meca- nografiado].

747. PULIDO LEDESMA, José A. “El primer sistema monetario cubano”. En: I Confe- rencia Científico-Técnica de Numismática. La Habana: 1980; 8 p.

748. PULIDO LEDESMA, José A. “La introducción en Cuba de las pesetas sevillanas en el siglo XIX”. En: II Conferencia Científico-Técnica de Numismática. La Haba- na: 1981; p. 117-141.

749. PULIDO LEDESMA, José A. “La onza de oro en Cuba”. En: I Convención Inter- nacional de Numismática. La Habana: Asociación de Numismáticos de Cuba, 1983; p. 219-253.

750. RAMSDEN, Henry A. A List of Tokens and Paper Notes Issues for the Use of Sugar States in the Island of Cuba. Barcelona: 1904. 84 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

751. SANTAMARÍA GARCÍA, Antonio. “Precios y salarios reales en Cuba, 1872-1914”. Revista de Historia Económica (Madrid). 180/2 (2000), p. 339-376.

POLÍTICA ECONÓMICA Y HACIENDA PÚBLICA

752. ARMAS MEDINA, Fernando de. “Organización de la Real Hacienda en la isla de Cuba hasta la creación de la Intendencia”. Anuario de Estudios Americanos (Sevilla). XXVI (1969), p. 1-64.

753. BARCIA ZEQUEIRA, María del Carmen. “La política económica de España en Cuba, como factor de la crisis de la plantación esclavista”. Universidad de La Habana (La Habana). 220 (1986), p. 177-191.

754. GÓMEZ CORTÉS yCORTÉS, René. El régimen fiscal antes del inicio de la Guerra de los Diez Años: la reforma tributaria: estudio histórico financiero. La Habana: Editorial Selecta, 1959. 114 p.

755. HERNÁNDEZ RUIGÓMEZ, Almudena. La Comisión Regia y la hacienda cubana en 1830. Madrid: Universidad Complutense, 1980. 178 p. [Tesis de licenciatura].

756. HERNÁNDEZ RUIGÓMEZ, Almudena. “Retrospectiva histórica de una institución indiana: la Comisión Regia y su actuación en la isla de Cuba, 1839”. Quinto Cen- tenario (Madrid). 11 (1986), p. 35-71.

757. HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena. “Política arancelaria y cuestión colonial en la crisis del crecimiento del capital nacional, 1868-1900”. Estudios de Historia Social (Madrid). 22-23 (1982), p. 279-319.

758. LÓPEZ OTO, Emilio. “La Hacienda cubana en el siglo XIX”. En: XXXVI Con- greso Internacional de Americanistas. Sevilla: Editorial Católica Española, 1966.

759. MARQUÉS DOLZ, María Antonia. “Intereses y contradicciones de clase en torno al problema arancelario cubano”. Santiago (Santiago de Cuba). 72 (1989), p. 47-62.

760. PALOU, Nora. “El problema arancelario dentro de la lucha política cubana a fines del siglo XIX”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). XXVII/3 (1983), p. 111-142.

761. PIQUERAS ARENAS, José Antonio. “La renta colonial cubana en vísperas del 98”. Tiempos de América (Castellón de la Plana). 2 (1998), p. 47-69.

762. QUINTANA, Jorge. “Algunas noticias del Tribunal de Cuentas en el Archivo Nacional”. Boletín del Archivo Nacional (Habana). 50 (1951-1952), p. 40-341. Inés Roldán de Montaud 85

763. ROLDÁNDE MONTAUD, Inés. La Hacienda en Cuba durante la Guerra de los Diez años (1868-1880). Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana; Sociedad Estatal Quinto Centenario, Instituto de Estudios Fiscales, 1990. 321 p. (Monografías Economía Quinto Centenario)

764. ROLDÁNDE MONTAUD, Inés. “España y Cuba: cien años de relaciones finan- cieras”. Stvdia Histórica. Historia Contemporánea (Salamanca). 15 (1997), p. 35-69.

765. ROLDÁN DE MONTAUD, Inés. “La Hacienda cubana en el periodo de entregue- rras (1878-1895)”. En: Pedro Tedde (ed.), Economía y colonias en la España del 98. Madrid: Síntesis, 1999; p. 119-155.

766. ROLDÁN DE MONTAUD, Inés. “La deuda pública cubana de la Carta Autonómi- ca del Tratado de París”. En: Actas del XII Congreso Internacional de AHILA. Oporto: 2001. [En prensa].

767. SAIZ PASTOR, Candelaria. Liberales y esclavistas: el dominio colonial español en Cuba (1833-1868). Alicante: Universidad de Alicante, 1990. [Tesis doctoral].

768. SAIZ PASTOR, Candelaria. “La Revolución Liberal española y el control de la Hacienda cubana (1826-1843)”. Revista de Historia Económica (Madrid). 2 (1991), p. 341-360.

769. SAIZ PASTOR, Candelaria. “Déficit y Hacienda colonial: las desviaciones de fondos y la Hacienda de Cuba (1833-1868)”. Hacienda Pública Española (Madrid). 1 (1994), p. 253-262.

770. SAIZ PASTOR, Candelaria. “Imperio colonial y reforma tributaria liberal: Cuba 1822-1868”. En: Hacienda Pública Española. Monografías. La reforma fiscal de Mon-Santillán ciento cincuenta años después. Madrid: Instituto de Estudios Fisca- les, 1996; p. 71-84.

771. SAIZ PASTOR, Candelaria. “Imperio de Ultramar y fiscalidad colonial”. En: Candelaria Saiz; Salvador Palazón Ferrando (eds.), La ilusión de un imperio: las relaciones económicas hispano-cubanas en el último siglo de dominación colo- nial. Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 1998; p. 77-94.

772. SÁNCHEZ ANDRÉS, Agustín. “Los presupuestos de Filipinas y las Antillas (1868- 1898)”. Revista Española del Pacífico (Madrid). VII (1997), p. 11-29.

773. SERRANO, Violeta. La Intendencia de Hacienda en Cuba. La Habana: Edito- rial Academia, 1990. 98 p. 86 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

774. YLISASTIGUI ROMERO, Enrique; Liuba MENÉNDEZ CASTAÑO. “Historia de la lotería en Cuba”. En: I Convención Internacional de Numismática. La Habana: Asocia- ción de Numismáticos de Cuba, 1983; p. 255-293.

RELACIONES CUBA-ESPAÑA

775. ÁLVAREZ DE ACEVEDO, José M. La colonia española en la economía cubana. La Habana: Ucar García, 1936. 255 p.

776. BAHAMONDE MAGRO, Ángel. “Traficantes, armadores y hacendados: elite colonial hispano-cubana y trasvase de capitales en el siglo XIX”. Stvdia Historica. Historia Contemporánea (Salamanca). 15 (1997), p. 9-20.

777. BAHAMONDE MAGRO, Ángel. “Cuba, corazón de Ultramar: política y economía en las relaciones de las elites hispano-antillanas con España (1830-1868)”. En: José Gregorio Cayuela Fernández (coord.), Un siglo de España: Centenario 1898-1998. Cuenca: Ediciones de la Universidad Castilla-La Mancha, 1998; p. 225-245.

778. BAHAMONDE MAGRO, Ángel. “Cuba, ¿Perla económica de las Antillas para España?”. En: El 98 iberoamericano. Madrid: Fundación Pablo Iglesias, 1998; p. 47-59.

779. BAHAMONDE MAGRO, Ángel; José Gregorio CAYUELA FERNÁNDEZ. “Trasvase de capitales antillanos y estrategias inversoras: la fortuna del marqués de Manzane- do (1823-1882)”. Revista Internacional de Sociología (Madrid). 45/1 (1987), p. 125-148.

780. BAHAMONDE MAGRO, Ángel; José Gregorio CAYUELA FERNÁNDEZ. “Entre La Habana, París y Madrid: intereses antillanos y trasvase de capitales de María Cris- tina de Borbón y el Duque de Riansares (1835-1873)”. Estudios de Historia Social (Madrid). 44-47 (1988), p. 635-649.

781. BAHAMONDE MAGRO, Ángel; José Gregorio CAYUELA FERNÁNDEZ. Hacer las Amé- ricas. Madrid: Alianza, 1992. 390 p.

782. BARBIER, Jacques A. “Peninsular Finance and Colonial Trade: the Dilemna of Charles IV’s, Spain”. Hispanic American Historical Review (Durham, N.C.). 12 (1980), p. 21-37.

783. CABRERA, Luis Gabriel. “El Estado también fue responsable: migración y fis- calidad en la segunda mitad del siglo XIX”. Historia Contemporánea (Bilbao). 19 (1999), p. 259-273. (Cuba y España. Pasado y presente de una historia común). Inés Roldán de Montaud 87

784. CARNERO LORENZO, Fernando. “Las remesas de los emigrantes canarios en Cuba, 1886-1914”. Historia Contemporánea (Bilbao). 19 (1999), p. 275-285. (Cuba y España. Pasado y presente de una historia común).

785. CAYUELA FERNÁNDEZ, José Gregorio. “Comportamiento inversor de la élite económica antillana en Europa: la progresión patrimonial de don Pedro Juan de Zulueta, 1834-1874”. Estudios de Historia Social (Madrid). 44-47 (1988), p. 191- 212.

786. CAYUELA FERNÁNDEZ, José Gregorio. Bahía de Ultramar: España y Cuba en el siglo XIX: el control de las relaciones coloniales. Madrid: Siglo XXI, 1993. 281 p.

787. CAYUELA FERNÁNDEZ, José Gregorio. “Relación colonial y elite hispano-cubana en la España del siglo XIX”. Stvdia Historica. Historia Contemporánea (Salaman- ca). 15 (1997), p. 21-34.

788. CLARENCE-SMITH, Gervase. “The Economic Dynamics of Spanish Colonialism in the Nineteenth and Twentieth Centuries”. Itinerario (Leiden). XV/1 (1991), p. 77-90.

789. DELGADO RIBAS, Josep M. “Mercado interno versus mercado colonial en la primera industrialización española”. Revista de Historia Económica (Madrid). XIII/1 (1995), p. 11-31.

790. DELGADO RIBAS, Josep M.; Josep M. FRADERA y BARCELÓ. “La diàspora atlànti- ca: de Cádiz a les Antilles, 1750-1860”. En: Actes del Congrés Els Catalans a Espanya, 1760-1914. Barcelona: Universitat de Barcelona-Generalitat de Cata- lunya, 1996.

791. ESPADAS BURGOS, Manuel. “Elite militar e intereses cubanos”. En: La presen- cia militar española en Cuba (1868-1895). Madrid: Ministerio de Defensa, 1995; p. 67-83. (II Jornadas de Historia Militar. Monografías del CESEDEN; 14).

792. ESTRADE, Paul. “¿A dónde se encamina el llamado Movimiento Económico (1889-1993)?”. En: Joseph Opatrny (ed.), Cuba: algunos problemas de su historia. Praga: 1995; p. 117-143. (Ibero-Americana Pragensia, Supplementum 7).

793. ESTRADE, Paul. “Cuba à la veille de l’indépendance: le mouvement écono- mique (1890-93): faits et jalons pour son histoire”. Mélanges de la Casa de Veláz- quez (París). XIII (1977), p. 385-424.

794. ESTRADE, Paul. “Cuba à la veille de l’independance: le mouvement écono- mique (1890-93): bilan et essai d’interprétation”. Mélanges de la Casa de Veláz- quez (París). XIV (1977), p. 353-380. 88 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

795. FERNÁNDEZ MUÑIZ, Aurea Matilde. “El colonialismo como forma de enriqueci- miento de diversos sectores sociales en España”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). XXVI/3 (1984), p. 103-124.

796. FERNÁNDEZ MUÑIZ, Aurea Matilde. España y Cuba (1868-1898): revolución bur- guesa y relaciones coloniales. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1988. 243 p.

797. FERNÁNDEZ MUÑIZ, Aurea Matilde. “Los indianos: su incidencia en la econo- mía peninsular y en la política colonial”. Trocadero. Revista de Historia Moderna y Contemporánea (Cádiz). 4 (1992), p. 21-36.

798. FERNÁNDEZ MUÑIZ, Aurea Matilde. “Vínculos Maura-Herrera: un ejemplo de las élites de poder”. Torre de los Lujanes (Madrid). 39 (1999), p. 197-207.

799. FRADERA Y BARCELÓ, Josep M. Indústria i mercat: les bases comercials de la industria catalana moderna, 1814-1845. Barcelona: Crítica, 1987. 330 p.

800. FRADERA Y BARCELÓ, Josep M. “La importancia de tenir colònies: el marc histò- ric de la participació catalana en el complex espanyol d’ Ultramar”. En: Catalunya i Ultramar: poder i negoci a les colònies espanyoles (1750-1914). Barcelona: Museu Marítim Drasannes de Barcelona, 1995; p. 23-52.

801. GARCÍA LÓPEZ, José Ramón. Las remesas de los emigrantes españoles en América. Siglos XIX y XX. Gijón: Ediciones Júcar, Fundación Archivo de India- nos, 1992. 209 p.

802. GARCÍA LÓPEZ, José Ramón. “Remesas y transferencia de capital de los emi- grantes españoles en América”. En: Pasado, presente y futuro de la emigración española a Iberoamérica. Oviedo: Consejo de Comunidades Asturianas, 1992; p. 39-56. (Seminario de Colombres X, 1992).

803. HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena. Pensamiento burgués y problemas coloniales en la España de la Restauración, 1875-1887. Madrid: Universidad Complutense, 1982. 2 vols. [Tesis doctoral].

804. KUETHE, Allan J. Cuba 1753-1815: Crown, Military, and Society. Knoxville, Tenn.: University of Tennessee Press, 1986. 213 p.

805. LASA AYESTARÁN, Eugenio. “La burguesía catalana hace cien años: de la conquista del mercado colonial a la pérdida del Imperio”. Trienio, Ilustración y Liberalismo (Madrid). 18 (1991), p. 109-147.

806. MALUQUERDE MOTES BERNET, Jordi. “El mercado colonial antillano en el siglo XIX”. En: Jordi Nadal; Gabriel Tortella (eds.), Agricultura, comercio colonial Inés Roldán de Montaud 89

y crecimiento económico en la España contemporánea. Barcelona: Ariel, 1978; p. 322-356.

807. MALUQUER DE MOTES BERNET, Jordi. “La formación del mercado interior en condiciones coloniales: la inmigración y el comercio catalán en las Antillas espa- ñolas durante el siglo XIX”. Siglo XIX. Cuadernos de Historia (Monterrey). 2/4 (1988), p. 161-181.

808. MALUQUER DE MOTES BERNET, Jordi. “La formación del mercado interior en con- diciones coloniales: la inmigración y el comercio catalán en las Antillas españolas durante el siglo XIX”. Estudios de Historia Social (Madrid). 44-47 (1988), p. 89-104.

809. MARTÍN RODRÍGUEZ, Manuel. “El azúcar y la política colonial española, 1860- 1898”. En: Pedro Tedde (ed.), Economía y colonias en la España del 98. Madrid: Fundación Duques de Soria-Editorial Síntesis, 1995; p. 161-177.

810. MARTÍNEZ VARA, T. “Santander y el comercio colonial”. En: A. M. Bernal (coord.), El comercio libre entre España y América (1765-1824). Madrid: Funda- ción Banco Exterior, 1987; p. 183 ss.

811. MORENO LÁZARO, Javier. “Protección arancelaria, distorsiones de mercado y beneficios extraordinarios: La producción de harinas en Castilla la Vieja, 1820-1841”. Revista de Historia Económica (Madrid). XIII/2 (1995), p. 227-250.

812. OOSTINDIE, Gert J. “España y el resurgimiento desigual del Caribe hispánico, 1760-1860”. En: Europa e Iberoamérica: cinco siglos de intercambios. Sevilla: Aso- ciación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos, 1992; vol. 2, p. 705-724. (Congreso Internacional de Historia de América. IX. 1990).

813. PIQUERAS ARENAS, José Antonio. La revolución democrática (1868-1874): cuestión social, colonialismo y grupos de presión. Madrid: Ministerio de Trabajo, 1992. 848 p.

814. PIQUERAS ARENAS, José Antonio. “Grupos económicos y política colonial: la determinación de las relaciones hispano-cubanas después del Zanjón”. En: C. Naranjo; M. A. Puig-Samper; L. M. García Mora (eds.), La nación soñada, Cuba, Puerto Rico y Filipinas ante el 98. Aranjuez: Doce Calles, 1996; p. 333-345.

815. PIQUERAS ARENAS, José Antonio. “Sociedad civil, política y dominio colonial en Cuba (1878-1895)”. Stvdia Histórica. Historia Contemporánea (Salamanca). 15 (1997), p. 93-114.

816. PIQUERAS ARENAS, José Antonio. “Mercados protegidos y consumo desigual: Cuba y el capitalismo español entre 1878 y 1898”. Revista de Historia Económica (Madrid). XVI/3 (1998), p. 747-777. 90 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

817. PIQUERAS ARENAS, José Antonio. “Competir en la colonia: intereses, relaciones de poder y decisiones políticas (Cuba, 1878-1895)”. En: María Teresa Cortés, Con- suelo Naranjo y José Alfredo Uribe Salas (eds.), El Caribe y América Latina: el 98 en la coyuntura imperial. México: Instituto Michoacano de Cultura, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo: CSIC: Universidad de Puerto Rico, Recin- to de Río Piedras, 1998; p. 99-133.

818. PRADA VELASCO, M. C. La Guerra de Yara: aspectos políticos, sociales y eco- nómicos de su repercusión en la Península. Madrid: Universidad Complutense, 1978. 2 vols. [Tesis doctoral].

819. RIBES, V. “Els valencians i el tràfic de negres”. Saó (Valencia). 11 (1992), p. 34-36.

820. RIBES, V. Comerciantes, esclavos y capital sin patria. Valencia: Generalitat de Valencia, 1993. 200 p.

821. ROBERTS, Harmon M, Jr. The Revival of Spain and the Development of Cuba, 1823-1830. Coral Gables, Fla.: University of Miami, 1977. 159 p. [Tesis doctoral].

822. RODRIGO Y ALHARILLA, Martín. “Els condicionaments de la politica espanyola a Cuba (1868-1880)”. L’Avenç (Barcelona). 217 (1997), p. 28-33.

823. RODRIGOY ALHARILLA, Martín. “Colonias, negocio y poder en la Restauración (1875-1898)”. En: Javier Paniagua; José A. Piqueras (eds.), Poder económico y poder político. Valencia: Biblioteca de Historia Social, Centro Francisco Tomás y Valiente, UNED Alcira-Valencia: Fundación Instituto de Historia Social, 1998; p. 81-111.

824. ROLDÁN DE MONTAUD, Inés. La Unión Constitucional y la política colonial de España en Cuba, 1868-1898. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1991. 723 p. [Tesis doctoral].

825. SAIZ PASTOR, Candelaria. “El modelo colonial español durante el siglo XIX: un debate abierto”. Estudios de Historia Social (Madrid). 44-47 (1988), p. 651-655.

826. SAIZ PASTOR, Candelaria. “La participación del sector financiero español en el negocio de la navegación transatlántica (1827-1851)”. Historia Contemporánea (Madrid). 2 (1989), p. 103-118.

827. SAIZ PASTOR, Candelaria. “El colonialismo español en el Caribe durante el siglo XIX: el caso cubano, 1833-1868”. En: Consuelo Naranjo Orovio; Tomás Mallo Gutiérrez (eds.), Cuba, la perla de las Antillas: actas de las I Jornadas sobre “Cuba y su historia”. Aranjuez: Doce Calles, 1994; p. 213-222. Inés Roldán de Montaud 91

828. SERRANO, Carlos. El final del imperio en España 1895-1898. Madrid: Siglo XXI, 1984. 258 p.

829. SERRANO SANZ, José M. “La política comercial de la Restauración y el fin de las colonias”. En: V Encuentro de americanistas. “El fin de un Imperio: balance económico”. Oviedo: Universidad de Oviedo: Fundación Sánchez Albornoz, 1996; 27 p. [Mecanografiado]

830. SMITH-NOVARA, Christopher. “Krausism, Political Economy, and Demo- cracy: Spanish and Cuban Liberalism in Harmony, 1861-1868”. Seminario de Historia de Cuba. Bellaterra: 1993. 28 p. [Mecanografiado].

831. SOLDEVILLA ORIA, Consuelo. “Aportaciones de los emigrantes montañeses a su lugar de origen: las remesas de América distribuidas por la casa comercial Noriega y Rodrigo (1900-1931)”. En: V Congreso de la Asociación de Historia Económica. San Sebastián: 1993; p. 611-625. [Mecanografiado].

832. TARRAGÓ, Rafael E. “Too Late?: Social, Economic, and Political Reform in Spanish Cuba, 1878-1898”. Colonial Latin American Review (Nueva York). 5/2 (1996), p. 299-314.

833. TUÑÓN de LARA, Manuel. “España y Cuba en la primera mitad del siglo XIX”. En: Estudios sobre el siglo XIX español. Madrid: Siglo XXI, 1972; p. 239- 284.

834. URÍA GONZÁLEZ, Jorge. Asturias y Cuba en torno al 98: sociedad, econo- mía, política y cultura en la crisis de entre siglos. Barcelona: Labor, 1994. 237 p.

835. VILLARES, Ramón. “El indiano gallego: mito y realidad de sus remesas de dinero”. Indianos. Monografías de los Cuadernos del Norte (Oviedo). 2 (1984), p. 23-34.

836. YÁÑEZ GALLARDO, César. “El perfil ultramarí de l’economia catalana”. En: Catalunya i Ultramar: poder i negoci a les colònies espanyoles, 1750-1914. Bar- celona: Museu Marítim Drasannes de Barcelona, 1995; p. 53-76.

837. YÁÑEZ GALLARDO, César. “Catalunya i Ultramar: poder i negoci a les colò- nies espanyoles, 1750-1914: La historia catalana en clau colonial”. Drassana. Revista del Museu Marítim. (Barcelona). 5 (1996), p. 38-46.

838. ZANETTI LECUONA, Óscar. “En camino al 98: Cánovas y el problema eco- nómico de Cuba (1878-1881)”. Revista de Indias (Madrid). LVIII/212 (1998), p. 195-213. 92 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

RELACIONES CUBA-ESTADOS UNIDOS

839. BENJAMIN, Jules Robert. The United States and Cuba: Hegemony and Depen- dent Economy, 1884-1933. Pittsburgh, Pa.: University of Pittsburgh Press, 1977. 260 p.

840. BRETOS, Miguel A. Cuba and Florida: Exploration of an Historical Con- nection, 1539-1991. Miami, Fla.: Historical Association of Southern Florida, 1991. 128 p.

841. BROWNELL, Atherton. “Commercial Annexation of Cuba”. Appelton’s Magazi- ne (Philadephia, Pa.). 8/4 (1906), p. 406 ss.

842. CHAILLOUX LAFFITA, Graciela. “José Martí y la economía imperialista nortea- mericana”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). XXIX/2 (1987), p. 133-153.

843. FITZGIBBON, Rusell Humke. Cuba and the United States 1900-1935. Menas- ha, Wis.: George Banta Publishing Company, 1935. 311 p.

844. FONER, Philip S. A History of Cuba and its Relations with the United States. Nueva York: International Publishers, 1962. 2 vols.

845. FREEMAN SMITH, Robert. Estados Unidos y Cuba: negocio y diplomacia, 1917- 1960. Buenos Aires: Editorial Palestra, 1960. 251 p.

846. GONZÁLEZ, Nelson H. “Las relaciones económicas Cuba-Estados Unidos, 1902-1958”. Economía y Desarrollo (La Habana). 46 (1978), p. 122-136. 47 (1978), p. 124-135.

847. HAROLD, S. Sloan. “Los efectos de las inversiones norteamericanas en Cuba”. Cuba Contemporánea (La Habana). 44 (1927), p. 150-161.

848. HEALY, David F. The United States in Cuba, 1898-1902: Generals, Politi- cians, and the Search for Policy. Madison, Wis.: University of Wisconsin Press, 1963. 260 p.

849. HITCHMAN, James H. “The American Touch in Imperial Administration: Leo- nard Wood in Cuba, 1889-1902”. The Americas (Washington, D.C.). 24 (1968), p. 394-403.

850. HITCHMAN, James H. “U.S. Control over Cuban Sugar Production, 1898-1902”. Journal of Inter-American Studies and World Affairs (Beverly Hills, Cal.). 12/1 (1968), p. 90-106. Inés Roldán de Montaud 93

851. HITCHMAN, James H. “Unfinished Business: Public Works in Cuba 1898-1902”. The Americas (Washington, D.C.). 31/3 (1975), p. 335-359.

852. MONTIEL, Pedro J. “The United States and Cuba, 1880-1934: the Political Eco- nomy of Hegemony”. Caribbean Review (Miami, Fla.). 8/1 (1979), p. 51-53.

853. NICHOLS, Roy F. “Trade Relations and the Establishment of the United States Consulates in Spanish America, 1779-1809”. Hispanic American Historical Review (Durham, N.C.). XIII (1933), p. 289-313.

854. ORTIZ, Fernando. “Las relaciones económicas entre los Estados Unidos y Cuba”. Revista Bimestre Cubana (La Habana). XXII (1927), p. 574-584.

855. PÉREZ, Louis A., Jr. Cuba and the United States: Ties of Singular Intimacy. Athens, Ga.: University of Georgia Press, 1990. 314 p.

856. PÉREZ, Louis A., Jr. “Cuba and the United States: Origins and Antecedents of Relations, 1760s-1860s”. Cuban Studies/Estudios Cubanos (Pittsburgh, Pa.). 21 (1991), p. 7-82.

857. PÉREZ, Luis Marino. “Las relaciones económicas entre Cuba y los Estados Unidos”. Cuba Contemporánea (La Habana), p. 264-270.

858. PUECH SUANZES, Karin. Comercio entre España y los Estados Unidos, 1789- 1914. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1990. [Tesis doctoral].

859. RAUCH, Basil. American Interest in Cuba, 1848-1855. Nueva York: Columbia University Press, 1948.

860. RODRÍGUEZ, Pedro Pablo. “De la enmienda Platt a los empréstitos: ojeada al proceso de conocimiento de la dominación imperialista sobre Cuba durante los primeros años republicanos”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). XXIX/1 (1987), p. 61-73.

861. ROSENBERG, Emily S. “Foundations of United States International Financial Power: Gold Standard Diplomacy, 1900-1905”. Business History Review (Boston, Mass.). 59/2 (1985), p. 169-202.

862. SLOAN, Harold H. “Los efectos de las inversiones norteamericanas en Cuba”. Cuba Contemporánea (La Habana). 115 (1927), p. 150-161.

863. SMITH, Robert Freeman. The United States and Cuba: Business and Diplo- macy, 1917-1960. New Haven: Borkman Ass., 1960. 94 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

864. TORNERO TINAJERO, Pablo. “Los Estados Unidos en la economía cubana del siglo XVIII”. Santiago (Santiago de Cuba). 74 (1992), p. 34-59.

865. WEIGLE, Richard Daniel. The Sugar Interests and American Diplomacy in Hawaii and Cuba, 1893-1903. New Haven, Conn.: Yale University, 395 p. [Tesis doctoral].

LAS GUERRAS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA Y LA SOCIEDAD

866. ABAD, Diana. “Las emigraciones cubanas en la Guerra de los Diez Años: apuntes”. Santiago (Santiago de Cuba). 53 (1984), p. 143-184.

867. AGIRREAZKUENAGA ZIGORRAGA, Joseba. “Los vascos y la insurrección de Cuba en 1868”. Revista de Historia Contemporánea (Madrid). 2 (1989), p. 139-164.

868. BRONSON REA, George. “The Destruction of Cuban States in Cuba”. Harper’s Weekly (Nueva York). XLII (1897), p. 10-34.

869. CARASA, Pedro; Pilar CALVO CABALLERO; Esther CALZADA; Juan Antonio CANO; Antonio FERNÁNDEZ SANCHA; Juan VILLA. “La movilización cerealista cas- tellana y los precedentes del 98: del proteccionismo al regeneracionismo”. En: J. A. Fusi; A. Niño (eds.), Antecedentes del Desastre: orígenes y antece- dentes de la crisis del 98. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1996; p. 9-34.

870. CARRERAS, Albert. “La coyuntura económica del 98”. En: Octavio Ruiz-Man- jón; Alicia Langa Laorga (eds.), Los significados del 98: la sociedad española en la génesis del siglo XX. Madrid: Biblioteca Nueva, 1999; p. 281-306.

871. COMÍN COMÍN, Francisco. “Raimundo Fernández Villaverde: la liquidación del desastre”. En: Santos Juliá (dir.), Memoria del 98: de la Guerra de Cuba a la Sema- na Trágica. Madrid: Diario El País, 1997; p. 210-211.

872. COMÍN COMÍN, Francisco. “Las repercusiones del 98 sobre la Hacienda del Estado”. En: Octavio Ruiz-Manjón; Alicia Langa Laorga (eds.), Los significados del 98: la sociedad española en la génesis del siglo XX. Madrid: Biblioteca Nueva, 1999; p. 307-322.

873. CONANT, Charles A. “Cost and Finance of the Spanish War”. American Review of Reviews (Nueva York). 1898.

874. COZAR NAVARRO, María del Carmen. “Cádiz y la crisis económica de 1898 a través de la prensa gaditana”. Gades (Cádiz). 21 (1993), p. 155-168. Inés Roldán de Montaud 95

875. ESPADAS BURGOS, Manuel. “El papel de las conservas de alimentos en la gue- rra de Cuba”. Revista de la Universidad Complutense (Madrid). (1980) p. 486-496.

876. ESPADAS BURGOS, Manuel. “La colaboración comercial de Italia en la guerra de Cuba 1874-1878: el abastecimiento del ejército”. En: Atti del 50º Congresso di Storia del Risorgimiento Italiano. Bologna: 1980.

877. FERNÁNDEZ MUÑIZ, Aurea Matilde. “Las guerras coloniales como fuente de enri- quecimiento (España 1868-1898): la guerra como negocio: financiamiento, avitualla- miento de tropa, traslado de soldados”. Universidad de La Habana (La Habana). 220 (1986), p. 87-96.

878. FERNÁNDEZ MUÑIZ, Aurea Matilde. “Las quintas: sistema de reclutamiento: explotación para unos y negocio para otros (1868-1898)”. Estudios de Historia Social (Madrid). 44-47 (1988), p. 553-559.

879. FRAILE BALBÍN, Pedro. “¿Fue realmente un desastre?”. En: Santos Juliá (dir.), Memoria del 98: de la Guerra de Cuba a la Semana Trágica. Madrid: Diario El País, 1997; p. 203-205.

880. FRAILE BALBÍN, Pedro; Álvaro ESCRIBANO. “The Spanish 1898 Disaster: the Drift Towards National-Protectionism”. En: Patrick K. O’Brien; Leandro Prados de la Esco- sura (eds.), The Costs and Benefits of European Imperialism from the Conquest of Ceuta, 1485, to the Treaty of Lusaka, 1974. Revista de Historia Económica (Madrid). XVI/1 (1998), p. 265-290. (Twelfth International Economic History Congress).

881. GARCÍA ÁLVAREZ, Alejandro. “Estructura de una economía colonial en tran- sición”. En: C. Naranjo; M. A. Puig-Samper; L. M. García Mora (eds.), La nación soñada: Cuba, Puerto Rico y Filipinas ante el 98. Aranjuez: Doce Calles, 1996; p. 195-209.

882. GARCÍA ÁLVAREZ, Alejandro. “Después de la guerra: una república azucare- ra en auge”. Stvdia Histórica. Historia Contemporánea (Salamanca). 15 (1997), p. 135-149.

883. GARCÍA ÁLVAREZ, Alejandro. “El 98, un puente para el desarrollo neocolonial de Cuba”. En: Candelaria Saiz; Salvador Palazón Ferrando (eds.), La ilusión de un imperio. Las relaciones económicas hispano-cubanas en el último siglo de domi- nación colonial. Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alican- te, 1998; p. 119-140.

884. GARCÍA ÁLVAREZ, Alejandro. “Cuba 1898: inventario para una neocolonia”. En: Pedro Tedde (ed.), Economía y colonias en la España del 98. Madrid: Fundación Duques de Soria, Editorial Síntesis, 1999; p. 203-218. 96 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

885. GARCÍA BERNAL, Manuela C. “La economía cubana en la disyuntiva del 98”. En: A. Gutiérrez; M. L. Laviana (coords.), Cuba entre dos revoluciones: un siglo de historia y cultura cubana. Sevilla: Diputación de Sevilla, 1998; p. 73-82.

886. GARCÍA DELGADO, José Luis. “La recuperación económica tras la pérdida de los mercados de Ultramar”. En: P. Laín Entralgo; C. Seco Serrano (eds.), España en 1898: las claves del Desastre. Barcelona: Galaxia Gutemberg, Círculo de Lecto- res, 1998; p. 235-260.

887. GARCÍA LÓPEZ, José Ramón. “Las repercusiones del 98 sobre las remesas de emigrantes y las transferencias de capital”. En: Jorge Uría (ed.), Asturias y Cuba en torno al 98: sociedad, economía, política y cultura en la crisis de entre siglos. Barcelona: Labor, 1994; p. 75-84.

888. GÓMEZ MENDOZA, Antonio. “Del “desastre” a la modernización económica”. En: J. Pablo Fusi; A. Niño (eds.), Vísperas del 98: orígenes y antecedentes de la cri- sis del 98. Madrid: Biblioteca Nueva, 1997; p. 75-84.

889. GONZÁLEZ FERNO, Doria. “1895-1899: la guerra económica y su efecto en el tabaco”. En: Consuelo Naranjo; Miguel A. Puig-Samper; Luis Miguel García Mora (eds.), La nación soñada: Cuba, Puerto Rico y Filipinas ante el 98. Aranjuez: Doce Calles, 1996; p. 305-315.

890. GONZÁLEZ FERNO, Doria. “La crisi del final de segle y els seus efectes sou l’economía tabaquera”. En: “Escolta Espanya”: Catalunya i la crisis del 98. Bar- celona: Museu d’Historia de Catalunya, 1998; p. 88-92.

891. GONZÁLEZ SUÁREZ, Dominga. “Algunos aspectos económico-sociales durante la ocupación militar norteamericana en Cuba”. Economía y Desarrollo (La Haba- na). 76 (1983), p. 59-83.

892. HARRIS, C. Alexander. “Some Economic Aspects of the Cuban Insurrection”. Economic Journal. Quarterly Journal of the Royal Economic Society (Londres). 1/77 (1897), p. 435 ss.

893. HARRISON, Joseph. “Catalan Business and the Loss of Cuba 1895-1914”. Eco- nomic History Review (Canterbury). 27/3 (1974), p. 431-441.

894. HARRISON, Joseph. “Financial Reconstruction in Spain After the Loss of the Last Colonies”. Journal of European Economic History (Roma). 9/2 (1980), p. 317-349.

895. HARRISON, Joseph. “El 1898 e la industria textil catalana del cotó”. En: “Escol- ta Espanya”: Catalunya i la crisi del 98. Barcelona: Museu d’Historia de Catalun- ya, Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, 1998; p. 82-87. Inés Roldán de Montaud 97

896. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel; Julio HERNÁNDEZ GARCÍA. “La emigración cana- ria a Cuba durante la ocupación norteamericana (1898-1902)”. Anuario de Estu- dios Atlánticos (Las Palmas). 39 (1993), p. 557-582.

897. HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena; María Fernanda MANCEBO ALONSO. “La burguesía valenciana y su participación en la financiación de la guerra de Cuba y Puerto Rico”. Estudis d’Historia Contemporàni del País Valenciá (Valencia). I (1979), p. 335-401.

898. HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena; María Fernanda MANCEBO ALONSO. “El emprésti- to de 1896 y la política financiera en la guerra de Cuba”. Cuadernos de Historia Moderna y Contemporánea (Madrid). I (1980), p. 157-168.

899. HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena; María Fernanda MANCEBO ALONSO. “Financiación de una guerra colonial (Cuba: 1895-1898) y opinión pública en la España del siglo XIX”. En: Estudios dedicados a Juan Peset Aleixandre. Valencia: Universidad de Valencia, 1982; vol. 2, p. 375-408.

900. HINTON, Richard J. “Cuban Reconstruction”. North American Review (Nueva York). 164 (1899), p. 92-102.

901. IGLESIAS GARCÍA, Fe. “Las finanzas de Cuba en el ocaso colonial”. Revista de Indias (Madrid). LVIII/212 (1998), p. 215-237.

902. IZNAGA, Félix. Ecos del Tratado de París: la deuda colonial. La Habana: El siglo XX, 1917. 73 p.

903. MALUQUER DE MOTES BERNET, Jordi. “De la crisis colonial a la guerra europea: veinte años de economía española”. En: J. Nadal, A. Carreras, C. Sudriá (comps.), La economía española en el siglo XX: una perspectiva histórica. Barcelona: Ariel, 1987; p. 62-104.

904. MALUQUER DE MOTES BERNET, Jordi. “La financiación de la guerra de Cuba y sus consecuencias sobre la economía española: la deuda pública”. En: Consuelo Naranjo; Miguel A. Puig-Samper; Luis M. García Mora (eds.), La nación soñada: Cuba, Puerto Rico y Filipinas ante el 98. Aranjuez: Doce Calles, 1996; p. 317-331.

905. MALUQUER DE MOTES BERNET, Jordi. “Las consecuencias económicas de la gue- rra de Independencia: un primer acercamiento”. En: María del Rosario Rodríguez Díaz (coord.), 1898: entre la continuidad y la ruptura: alborada latinoamerica- na. Morelia: Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1997; p. 164-182.

906. MALUQUER DE MOTES BERNET, Jordi. “Las consecuencias económicas de las guerras de 1898”. Revista de Occidente (Madrid). 202-203 (1998), p. 265-276. 98 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

907. MALUQUER DE MOTES BERNETS, Jordi. España en la Crisis de 1898: de la Gran Depresión a la modernización económica del siglo XX. Barcelona: Península, 1999. 233 p.

908. MALUQUER DE MOTES BERNETS, Jordi. “El impacto de las guerras coloniales de fin de siglo en la economía española”. En: Pedro Tedde (ed.), Economía y colo- nias en la España del 98. Madrid: Síntesis, 1999; p. 101-121.

909. MEDINA CASTRO, Manuel. “Cuba, Puerto Rico y Filipinas: el botín imperialista del 98”. Bohemia (La Habana). 68 (1976), p. 163-201.

910. MORENO FRAGINALS, Manuel. “Immigració, lleves i guerres colonials: el cas Cubà: 1834-1878”. En: 3es Jornades d’Estudis Catalano-Americans. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Comissió Catalunya i Amèrica, 1990; p. 23-37.

911. NAVARRO GARCÍA, Luis. “La población de Cuba en 1899: el precio de la gue- rra”. En: A. Gutiérrez Escudero; M. L. Laviana Cuetos (coords.), España y las Anti- llas: el 98 y más. Sevilla: Diputación de Sevilla, 1999; p. 65-84.

912. NICHOLAS, Lawrence R. Domestic History of Cuba during the War of Insu- rrection 1895-1898. Durham, N. C.: Duke University, 1951. [Tesis de maestría].

913. PAN MONTOJO, Juan. “El atraso económico y la regeneración”. En: J. Pan Montojo (coord.), Más se perdió en Cuba: España, 1898 y la crisis de fin de siglo. Madrid: Alianza Editorial, 1998; p. 261-334.

914. PAN MONTOJO, Juan. “Economía y política del desastre”. Revista de Occiden- te (Madrid). 202-203 (1998), p. 250-263.

915. PASCUAL, P. “Los indianos y la repatriación de capitales”. Estudios de Historia Social y Económica de América (Alcalá de Henares). 18 (1999). [En prensa].

916. PÉREZ, H. “Cuba: de colonia española a neo-colonia americana, 1898-1902”. En: L. E. González Valés (ed.), 1898: enfoques y perspectivas. San Juan: First Book, 1997; p. 323-336.

917. PÉREZ GUZMÁN, Francisco. “Los efectos de la reconcentración (1896-1898)”. Revista de Indias (Madrid). LVIII/212 (1998), p. 227-235.

918. PRAT, W. Julius. “American Business and the Spanish-American War”. Hispanic American Historical Review (Durham, N.C.). XIV (1936), p. 163-201.

919. QUINTANA, Jorge. “Lo que costó a Cuba la guerra de 1895”. Bohemia (La Habana). 52/4-6 (1960), p. 107-108. Inés Roldán de Montaud 99

920. QUIROZ, Alfonso W. “Loyalist Overkill: the Socioeconomic Costs of “Repressing” the Separatist Insurrection in Cuba, 1868-1878”. Hispanic American Historical Review (Durham, N.C.). 78/2 (1998), p. 261-305.

921. QUIROZ, Alfonso W. “Costes socioeconómicos de la Guerra de los Diez Años: insurrección cubana independentista y represión oficial española (1868-1878)”. En: José Gregorio Cayuela Fernández (coord.), Un siglo de España: Centenario 1898-1998. Cuenca: Ediciones de la Universidad Castilla-La Mancha, 1998; p. 245- 283.

922. ROLDÁN DE MONTAUD, Inés. “Guerra y finanzas en la crisis de fin de siglo: 1895-1900”. Hispania (Madrid). LVIII-2/196 (1997), p. 611-675.

923. ROLDÁN DE MONTAUD, Inés. “Los efectos de la guerra colonial sobre la Hacien- da Española”. En: M. A. Martorell Linares; F. Comín (eds.), Villaverde en Hacien- da: cien años después. Madrid: Hacienda Pública Española, 1999; p. 33-46.

924. ROSELL DE PLANAS, Rebeca. Factores económicos, políticos y sociales de la Gue- rra Chiquita. La Habana: Academia de la Historia de Cuba: El Siglo XX, 1953. 59 p.

925. SABATÉ SORT, Marcela; José María SERRANO SANZ. “La peseta en el 98”. En: M. Gutiérrez (coord.), Doctor Jordi Nadal: la industrialización i el desenvolupament ecònomic d’Espanya: la industrialización y el desarrollo económico de España. Barcelona: Publicaciones de la Universidad de Barcelona, 1997; vol. I, p. 795-810. (Collecció Homenatges).

926. SÁNCHEZ ALBORNOZ, Nicolás. “A propósito de Cuba en 1897: una especula- ción con la rivalidad internacional”. Cuadernos de Historia de España (Argentina). 41-42 (1965), p. 299-312.

927. SANTOVENIA Y ECHAIDE, Emeterio S. “Raíces económicas del 68”. En: Emilio Roig de Leuchsenring (ed.), Curso de introducción a la historia de Cuba. La Haba- na: Municipio de La Habana, 1937.

928. SERRANO, Carlos. “Prólogo regeneracionista. Valladolid 1897”. Melanges de la Casa de Velázquez (París). 18 (1982), p. 215-228.

929. TERRIL, Tom E. “An Economic Aspect of the Spanish-American War”. Ohio History (Columbus). 76 (1967), p. 73-75, 100 ss.

930. TORRES TRILLO, Rolando. “El aparato militar y la zafra azucarera”. Tebeto. Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura (Fuerteventura). 5/2 (1992), p. 15-32. [Especial Canarias-América]. 100 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

931. TORTELLA, Gabriel. “El desarrollo de la industria azucarera y la guerra de Cuba”. Moneda y Crédito. Revista de Economía (Madrid). 91 (1964), p. 131-163.

932. TORTELLA, Gabriel. “Lo que se perdió en Cuba”. En: Santos Juliá (dir.), Memo- ria del 98: de la Guerra de Cuba a la Semana Trágica. Madrid: Diario El País, 1997; p. 197-202.

933. VELARDE FUERTES, Juan. “Antes y después del 98: la economía de la regen- cia”. En: E. de Diego (dir.), 1895: La Guerra en Cuba y la España de la Restaura- ción. Madrid: Universidad Complutense, 1995; p. 165-185.

934. VOLTES BOU, Pedro. “Nuevo análisis de los antecedentes de la Guerra de 1898”. Cuadernos de Economía (Barcelona). II/31 (1893), p. 313-353.

935. YÁÑEZ GALLARDO, César. “La última invasión armada: los contingentes milita- res españoles a las guerras de Cuba, siglo XIX”. Revista de Indias (Madrid). LII/194 (1992), p. 109-127.

936. ZANETTI LECUONA, Óscar. “El factor comercial en la crisis colonial”. En: En torno al 98: nuestra común historia. Cuba-España. La Habana: Editorial de Cien- cias Sociales, 1996; p. 40-49.

937. ZANETTI LECUONA, Óscar. Comercio y Poder: relaciones cubano-hispano- norteamericanas, en torno a 1898. La Habana: Casa de las Américas, 1998. 327 p.

938. ZANETTI LECUONA, Óscar. “Raíces de 98: España y el problema económico cubano a fines del siglo XIX”. En: Pedro Tedde (ed.), Economía y colonias en la España del 98. Madrid: Síntesis, 1999; p. 180-202.

PENSAMIENTO E INSTITUCIONES ECONÓMICAS

939. ALMANZA ALONSO, Rafael. En torno al pensamiento económico de José Martí. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1990. 477 p.

940. ÁLVAREZ CUARTERO, Izaskun. “Introducción al estudio de las Sociedades Económicas de Amigos del País en Cuba”. En: Nuestra común historia: pobla- miento y nacionalidad. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1993; p. 79- 86.

941. ÁLVAREZ CUARTETO, Izaskun. El espíritu de la Real Sociedad Bascongada en America: las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País en Cuba (1783- 1832). Bilbao: Universidad de Deusto, 1994. [Tesis doctoral]. Inés Roldán de Montaud 101

942. ÁLVAREZ CUARTERO, Izaskun. “Las Sociedades Económicas de Amigos del País en Cuba (1787-1832): una aportación al pensamiento ilustrado”. En: Con- suelo Naranjo y Tomás Mallo Gutiérrez (eds.), Cuba, la perla de las Antillas: actas de las I Jornadas sobre “Cuba y su historia”. Aranjuez: Doce Calles, 1994; p. 35-43.

943. ÁLVAREZ CUARTERO, Izaskun. “Un antecedente de los estudios económicos en Cuba: la Cátedra de Economía Política de la Sociedad Patriótica de La Habana 1818-1824”. Ibero-Americana Pragensia (Praga). XXX (1996), p. 77-86.

944. ÁLVAREZ DÍAZ, J. R.; A. ARREDONDO; R. M. SHELTON; J. B.VIZCAINO. Cuba: geo- política y pensamiento económico. Miami: Duplex Paper Products, 1961. 576 p.

945. ARREGUI MARTÍNEZ-MOYA, Salvador. El Real Consulado de La Habana 1794- 1834. Murcia: Universidad de Murcia, Secretaría de Publicaciones e Intercambio Científico, 1992.

946. CONANGLA FONTANILLES, Francisco. “La Sociedad Económica de Amigos del País y su Biblioteca”. Revista Bimestre Cubana (La Habana). LIII (1944), p. 55 ss.

947. GONZÁLEZ-RIPOLL NAVARRO, María Dolores. “Azúcar y política en el Real Con- sulado de Agricultura y Comercio de La Habana”. En: Michèle Guicharnaud-Tollis (ed.), Le sucre dans l’ espace caraïbe hispanophone. XIXe et XXe siècles. París: Har- mattan, 1998; p. 31-50.

948. IZNAGA, Diana; Yolanda VIDAL. “Apuntes para la historia de la Sociedad Eco- nómica de Amigos del País durante la época colonial”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). XXIII/1 (1981), p. 153-173.

949. LE RIVEREND BRUSONE, Julio. “Las ideas económicas en el Papel Periódico de La Havana (1790-1805)”. Estudios históricos americanos: homenaje a Silvio Zava- la. México: El Colegio de México, 1953; p. 9-29.

950. MARTÍNEZ BELLO, Antonio. Ideas sociales y económicas de José Martí. La Haba- na: La Verónica, 1940. 221 p.

951. MISAS JIMÉNEZ, Rolando. “La Real Sociedad Patriótica de La Habana y las investigaciones científicas aplicadas a la agricultura: 1793-1864”. En: Consuelo Naranjo y Tomás Mallo Gutiérrez (eds.), Cuba, la perla de las Antillas: actas de las I Jornadas sobre “Cuba y su historia”. Aranjuez: Doce Calles, 1994; p. 75-84.

952. MONTORO, Rafael; Adrián DEL VALLE. Compendio de la historia de la Sociedad Económica de Amigos del País de La Habana. La Habana: Imprenta y Librería El Universo, 1930. 102 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

953. ORTIZ, Fernando. Recopilación para la historia de la Sociedad Económica Habanera. La Habana: Imprenta y Librería “El Universo”, 1929-1938. 3 vols.

954. PAZOS ROQUE, Felipe. “Las ideas económicas de José Martí”. Pensamiento Ibe- roamericano (Madrid). X (1986), p. 369-386.

955. RIVERO, Daisy. “La Sociedad Económica de Amigos del País de La Habana: nacionalidad y nación”. Torre de los Lujanes (Madrid). 33 (1997), p. 175-182.

956. RODRÍGUEZ, Pedro Pablo. “La ideología económica de Enrique José Varona”. Santiago (Santiago de Cuba). 58 (1985), p. 109-152.

957. RODRÍGUEZ, Pedro Pablo. “El primer enfrentamiento cubano al neocolonialis- mo: las ideas económicas de Manuel Sanguily”. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). XXXI/2 (1989), p. 77-108.

958. SHAFER, Robert Jones. “The Havana Society, 1791-1821”. En: Robert Shafer (ed.), The Economic Societies in the Spanish World (1763-1821). Syracuse, N.Y.: Syracuse University Press, 1958; p. 178-198.

959. TRAVIESO, Julio. “El pensamiento económico de Arango y Parreño”. Econo- mía y Desarrollo (La Habana). 4 (1970), p. 130-149.

960. VILLA, Miguel. “El progreso y la Sociedad Económica de Amigos del País”. Revista Bimestre Cubana (La Habana). LXVII (1951), p. 4-14.

HISTORIA REGIONAL

961. EDO, Enrique. Memoria histórica de Cienfuegos y su jurisdicción. La Habana: Ucar García, 1943. 821 p.

962. FRAILE BALBÍN, Pedro. “La necesidad de remodelar un espacio: La Habana del general Tacón”. En: España y Cuba en el siglo XIX. Estudios de Historia Social (Madrid). 44/47 (1988), p. 577-594.

963. GUERRA DÍAZ, Carmen. “Sobre la crisis esclavista en la antigua región de Cienfuegos”. Islas (Santa Clara). 85 (1986), p. 133-148.

964. GUERRA DÍAZ, Carmen; Emma MORALES RODRÍGUEZ. “El desarrollo económico social y político de la antigua jurisdicción de Cienfuegos entre 1877 y 1887”. Islas (Santa Clara). 80 (1985), p. 133-177. Inés Roldán de Montaud 103

965. GUERRA DÍAZ, Carmen; I. NÚÑEZ PARRA. “Notas para el estudio de la esclavi- tud en la antigua región de Villa Clara”. Islas (Santa Clara). 84 (1996), p. 3-29.

966. LAMORE, Jean. “Cienfuegos: una ciudad francesa en Cuba”. Historia 16 (Madrid). 40 (1979), p. 91-95.

967. LE RIVEREND BRUSONE, Julio. La Habana: biografía de una provincia. La Habana: Publicaciones de la Academia de la Historia de Cuba, 1960. 507 p.

968. LUZÓN, José Luis. “La Habana durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878) a través de sus anuncios comerciales”. Millars. Espai i Història (Castelló de la Plana). 18 (1995), p. 9-25.

969. LUZÓN, José Luis; José BAILA SARRADO; F. SARDAÑA. “Sociedad y espacio en La Habana de 1877: un ensayo de geografía urbana histórica”. Revista de Geografía (Barcelona). XXIV (1990), p. 137-150.

970. PLANAS, J. F. Decadencia de Cienfuegos como plaza mercantil. Cienfuegos: 1919.

971. PORTELL VILÁ, Herminio. La decadencia de Cárdenas (estudio económico). La Habana: Imprenta el Siglo XX, 1929. 9 p.

972. PORTUONDO ZÚÑIGA, Olga. “Manzanillo: su origen y evolución”. Santiago (Santiago de Cuba). 51 (1983), p 141-209; 53 (1883), p. 145-170.

973. ROVIRÁ GONZÁLEZ, Violeta. “Apuntes sobre la organización de la economía cienfueguera y significado de los franceses en ella: introducción a la historia de Cienfuegos, 1819-1860)”. Islas (Santa Clara). 52-53 (1975), p. 3-98.

974. SANTOVENIA Y ECHAIDE, Emeterio S. Pinar del Río. México: Fondo de Cultura Económica, 1946. 241 p.

975. SERIZE Y MEDINA, Augusto. Memoria histórica de Palmira y su partido. La Habana: Archivo Nacional de Cuba, 1963. 193 p.

976. VENEGAS DELGADO, Hernán. “Apuntes sobre la decadencia trinitaria en el siglo XIX”. Islas (Santa Clara). 46 (1973), p. 161-251.

977. VENEGAS DELGADO, Hernán. Dos etapas de colonización y expansión urbana. La Habana: Editora Política, 1979. 175 p.

978. VENEGAS DELGADO, Hernán. “Consideraciones en torno a la economía reme- diana colonial”. Islas (Santa Clara). 67 (1980), p. 63-91. 104 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

979. VENEGAS DELGADO, Hernán. “Acerca del proceso de concentración y centra- lización de la industria azucarera en la región remediana a fines del siglo XIX”. Islas (Santa Clara). 73 (1982), p. 103-146.

980. VENEGAS DELGADO, Hernán. “Notas críticas sobre la economía colonial de Villa Clara”. Islas (Santa Clara). 81 (1985), p. 16-88.

981. VENEGAS DELGADO, Hernán. “El nuevo rumbo en el proceso de expansión urba- na en Cuba: la fundación de Santa Clara”. Islas (Santa Clara). 87 (1987), p. 117-123.

982. VENEGAS FORNIAS, Carlos. “La Habana y su región: un proyecto de organiza- ción espacial de la plantación esclavista”. Revista de Indias (Madrid). LVI/206 (1996), p. 333-366.

BIOGRAFÍAS

983. ALMAZÁN DEL OLMO, Óscar. “Francisco Arango y Parreño, su pensamiento, su época y la nuestra”. Revista Bimestre Cubana (La Habana). LXXVIII (1995), p. 65-76.

984. ALMELA Y VIVES, Francisco. El Marqués de Campo, capdavanter de la bur- guesía valenciana (1814-1889). Valencia: L’Estel, 1972. 147 p.

985. BASUALDO MIRANDA, Hugo. Claudio Martínez de Pinillos y la Superintenden- cia General Delegada de la Real Hacienda de la isla de Cuba (1825-1851). Madrid: Universidad Complutense, 1986. [Tesis doctoral].

986. CAMBRÓN INFANTE, Ascensión. “La estancia de Ramón de la Sagra en Cuba (1822-1835)”. Santiago (Santiago de Cuba). 71 (1988), p. 119-151.

987. CEPEDA ADÁN, José. “José Xifré Casas, el indiano catalán que simboliza la transformación económica, 1777-1856”. En: Forjadores del Mundo Contemporá- neo. Colección de bibliografías dirigida por Florentino Pérez-Embid. Barcelona: Planeta, 1959; p. 327-340.

988. DÍAZ BARREIRO, F. “El cuaderno de viajes de Reynoso”. Revista de la Biblio- teca Nacional José Martí (La Habana). 22/1 (1980), p. 51-92.

989. FRADERA Y BARCELÓ, Josep M. “Miguel Biada i l’esclavitud a Cuba”. Fulls del Museu-Arxiu de Santa María de Mataró (Mataró). 15 (1982), p. 29-33.

990. GARCÍA ÁLVAREZ, Alejandro. “Una saga azucarera entre dos siglos”. En: Jorge Uría González (ed.), Asturias y Cuba en torno al 98: sociedad, economía, política y cultura en la crisis de entresiglos. Barcelona: Editorial Labor, 1994; p. 43-56. Inés Roldán de Montaud 105

991. GAY-CALBÓ, Enrique. Arango y Parreño: ensayo de interpretación de la rea- lidad económica de Cuba. La Habana: 1938.

992. MÉNDEZ, Manuel Isidro. El Intendente Ramírez. La Habana: El Siglo XX, 1944. 95 p.

993. MISAS JIMÉNEZ, Rolando E. “La ciencia en el programa de desarrollo agrope- cuario del Conde de Pozos Dulces (1857-1858)”. En: J. A. Piqueras Arenas (ed.), Diez nuevas miradas de historia de Cuba. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I, 1998; p. 91-114. (Espai i Història; 2).

994. PÉROTIN-DUMOND, Anne. “Le projet cubain des grands planteurs de la Hava- na: jalons pour une lecture de Francisco de Arango y Parreño (1769-1839)”. Mélanges de la Casa de Velázquez (París). X (1874), p. 273-313.

995. PIERSON, William Whatley. “Francisco de Arango y Parreño”. Hispanic Ame- rican Historical Review (Durham, N.C.). 16/4 (1936), p. 451-478.

996. PIQUERAS ARENAS, José Antonio. “La ambición americana del Marqués de Campo”. Estudio preliminar a la reedición de Francisco Peris Mencheta, De Madrid a Panamá. Valencia: Generalitat Valenciana-Comissió V Centenari, 1993; p. 11-45.

997. PONTE y DOMÍNGUEZ, Francisco José. Arango y Parreño: el estadista colonial. La Habana: Editorial Trópico, 1937. 319 p.

998. PONTE Y DOMÍNGUEZ, Francisco José. “Don Francisco de Arango y Parreño, artífice del proceso colonial de Cuba”. Revista Cubana (La Habana): 24 (1949), p. 284 ss.

999. RAMÓN DE SAN PEDRO, José María. Don José Xifré Casas: industrial, naviero, comerciante, banquero, benefactor: historia de un “indiano” catalán (1777- 1856). Barcelona: Servicio de Estudios del Banco Atlántico, 1956. 209 p.

1000. SANTOVENIA y ECHAILDE, Emeterio S. Galería de forjadores en el Banco de Fomento Agrícola e Industrial de Cuba. La Habana: Cenit, 1956. 254 p.

Índice de autores, editores, recopiladores, etc.

Abad, Diana: 866 American Tobacco Company: 458 Abad, Luis V: 377, 378, 524, 558-560 Anes Álvarez, Rafael: 108, 109 Abdalá Franco, Jorge: 620 Appel, John C.: 460 Abel, Christopher: 354 Aranda, Gaspar de: 525 Aguirre, José G.: 459 Argüelles, Luis Ángel: 226 Aguirre, Mirta: 106 Ariel, James: 380 Aguirre, Sergio: 279 Armas, Ramón: 286 Agirreazkuenaga Zigorraga, Joseba: 867 Armario Sánchez, Fernando: 224, 225 Albadalejo Ibáñez, Pedro: 621 Arrarte, J.: 669 Albert, Bill: 322 Arredondo, Alberto: 27, 507, 944 Albiñana García-Quintana, César: 763 Arregui Martínez-Moya, Salvador 623- Alcántara Sanz, M: 30 624, 945 Alegría, Ciro: 548 Atkins, Edwin F.: 381, 382 Aldana Martínez, Jorge: 561-562 Ayala, César J.: 384, 385 Alfonso Ballol, Berta: 563 Azicri, Max: 28 Alienes y Urosa, Julián: 25 Allahar, Antón L.: 280-285 Bachiller y Morales, Antonio: 656 Allen, Benjamin: 379 Badura, Bohumil: 110 Allen, Charles: 24 Baez, Vicente: 29 Almanzán Alonso, Rafael: 939 Baez Evertsz, Frank: 386 Almazán del Olmo, Óscar: 983 Bahamonde Magro, Ángel: 287, 776-781 Almela y Vives, Francisco: 984 Baila Sarrado, José: 461, 969 Alonso, Coralia: 107 Balboa Navarro, Imilcy: 111-113, 181, Alonso Álvarez, Luis: 622 355 Álvarez, Celestino: 457 Baloyra Herp, Enrique: 30 Álvarez Cuartero, Izaskun: 940, 942- Barbier, Jacques A.: 650, 782 943 Barcia Zequira, María del Carmen: 31, Álvarez de Acevedo, José M.: 775 32, 114, 227-229, 231, 462, 753 Álvarez Díaz, J. R.: 26, 944 Baró, Antonio: 387 Amaral, Manuel: 641 Baroni, Sergio: 206 108 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

Basualdo Miranda, Hugo: 985 Carasa, Pedro: 869 Beall, M. E.: 24 Cárdenas, Enrique: 443 Bejarano, Margarita: 115 Carnero Lorenzo, Fernando: 784 Bellet, D.: 33 Carreras, Albert: 870 Benítez, E.: 388 Casals Costa, Vicente: 527 Benítez, José A.: 389-390 Casanova Montero, Alfonso: 528 Benjamin, Jules Robert: 839 Casanovas Codina, Joan: 330-337 Berchon, Charles: 34 Castro, Fidel: 99 Berenguer, Fernando: 35 Cayuela Fernández, José Gregorio: 142, Berenguer Cala, Jorge: 116 287, 777, 779-781, 785-787, 921 Bergad, Laird W.: 79, 80, 117, 230-231, 391 Celorio y Alfonso, Benito: 358 Bernal, Antonio María: 640, 810 Cepeda Adán, José: 987 Bernecker, Walther L.: 36, 336 Cepero Bonilla, Raul: 38, 83 Besada Ramos, Benito: 81-82 Cernicharo González, José: 353 Betancourt, Armando: 392 Charadan, Fernando: 394 Bitlloch, Eduardo: 118 Chailloux Laffita, Graciela : 842 Bock, Gustavo: 463 Chevarría Saumell, Francisco: 628 Borrego Plá, María del Carmen: 625 Chez Checo, José: 549 Borroto, Alejandrino: 6 Chía Garzón, Jesús A.: 550 Bose, Walter B. L.: 564 Chover Serrano, J. Enrique: 628 Boytel Jambu, Fernando: 509 Chufat Latour, A.: 121 Bretos, Miguel A.: 840 Chust, T. M.: 257 Bronson Rea, George: 868 Clarence-Smith, Gervase: 232, 788 Brooke, John R.: 2 Clark, William J.: 39 Brown Castillo, Gerardo: 288 Cohelho Prado, María Ligia: 84 Brownell, Atherton: 841 Cok Márquez, Patricia: 565 Bustamante, Ramón: 37 Collazo Pérez, Enrique: 673-680 Butel, Paul: 626-627 Comín Comín, Francisco: 871-872, 923 Conangla Fontanilles, Francisco: 946 Cabrera, Luis Gabriel: 783 Conant, Charles A.: 873 Cabrera, Ramiro: 393 Connor Brown, Harriet: 529 Cabrera Deniz, Gregorio José: 119 Corbitt, Dubon C.: 122-124, 359, 566 Cabrera García, Olga: 329 Córdoba, Efren: 338 Cabrera Zúñiga, Olga: 464 Corral, José Isaac del: 530, 531 Calavera Vayá, Ana María: 120, 670-672 Cortés, María Teresa: 291, 817 Calvache, Antonio: 526 Cortina, Humberto: 465 Calvo Caballero, Pilar: 869 Cosbie, William R.: 703 Calzada, Esther: 869 Cossío, F.: 704 Cambó, Francisco: 168 Covington, James W.: 630 Cambrón Infante, Ascensión: 986 Cozar Navarro, María del Carmen: 874 Campi, Daniel: 8 Craton, Michael: 233 Cancio y Luna, Leopoldo: 356, 734 Creagh Ortiz, H.: 395 Cano, Juan Antonio: 869 Crist, Raymond E.: 510 Cañizares y Gómez, José Rafael: 357 Curtin, Philip D.: 234-235 Inés Roldán de Montaud 109

Daget, Serge: 125 Fernández Sancha, Antonio: 869 Davis, John M.: 396 Figueras, Francisco: 45 Davis-Oyesanya, Denise S.: 631 Fischer, Lewis R.: 183, 638-639 Debien, Gabriel: 126 Fitzgibbon, Rusell Humke: 843 Deer, Nöel: 397 Florescano, Enrique: 76 Deive, Carlos Esteban: 127 Fluvia Escorsa, A. de: 705 Delgado Ribas, Jusep María: 632-634, Foner, Philip: 844 657, 789, 790, Fontana, Josep: 58 Delgado Venegas, Hernán: 478, 976-981 Fradera y Barceló, Josep María: 241, Demeritt, David: 551 242, 634, 640, 657, 790, 799-800, 989 Desvernine, Pablo: 735 Fraile Balbín, Pedro: 641, 879-880, 962 Díaz Barreiro, F.: 988 Franco Ferrán, José Luciano: 243, 244, 532 Díaz de Arce, Omar: 339, 398 Freeman Smith, Robert: 845 Díaz Padilla, Gloria: 128 Friedlaender, Heinrich: 46 Diego García, Emilio de: 567, 933 Funes Monzote, Reinaldo: 533 Díez, Margarita: 637 Fusi, Juan Pablo: 869, 888 Dopico, Fausto: 202 Duarte-Hurtado, Martín: 236, 466 Galbán, J. A.: 135-136, Duharte Jiménez, Rafael: 237, 238 Gannett, Henry: 14 Dumoulin, John: 41, 340-342 Garate Ojanguren, Montserrat: 707 Dupont, C. H.: 467 Garay Unibaso, F.: 573 Dye, Alan: 399-404 García, Gloria: 5-7, 31, 32, 408, 684, 736-737 García Álvarez, Alejandro: 137, 290, Echevarría Saumell, Francisco: 635 406, 552, 568-570, 616-619, 642-643, Edo, Enrique: 961 685, 733, 881-884, 990 Eiras Roel, A.: 175 García Angulo, Jorge: 553 Elola-Olaso, Teresa: 636 García Baquero, Antonio: 644 Eltis, David: 239 García Bernal, Manuela C.: 885 Ely, Roland T.: 42-44, 637 García Galló, Gaspar Jorge: 47, 468-470 Engerman, Stanley L.: 62, 129, 159, 240, García Golpe, Carmen: 85 250, 256, 261, 263, 265, 417 García González, Armando: 138, 180 Erice Sebares, Francisco: 130, 141 García Kohly, Mario: 168 Ericson Eblen, Jack: 240 García López, José Ramón: 686-688, Escobedo Mansilla, Ronald: 707 801-802, 877 Escribano, Alvaro: 879 García Martínez, Orlando: 407-408 Espadas Burgos, Manuel: 791, 875, 876 García Montón-García Baquero, María Espinosa Callaghan, Maritza: 511 Isabel: 571-572 Estrade, Paul: 131, 343, 792-794 García Mora, Luis Miguel: 134, 140, 291, Ette, Ottmar: 36 319, 441, 444, 555, 657, 679, 688, 814, 881, 890, 904 Fernández, Susan: 682-683 García Rodríguez, José Miguel: 775 Fernández Álvarez, Óscar: 132 García Rodríguez, Mercedes: 645, 689 Fernández Muñiz, Aurea Matilde: 134, Gárciga Gárciga, Orestes: 139 795-798, 877-878 Genovese, Eugene D.: 240 110 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

Gilbert, Jorge: 48 Hernández González, Manuel: 150-151, Gill, William: 471 896 Goizueta-Mimó, Félix : 409-410 Hernández Ruigómez, Almudena: 755- Gómez Cortés y Cortés, René: 574 756 Gómez Gómez, Pedro: 130, 141 Hernández Sempere, Telésforo M.: 717 Gómez Mendoza, Antonio: 888 Hernández Sandoica, Elena: 709-716, Gómez Pérez, Carmen: 8 757, 803, 897-899 González, F.: 142 Herrera Sorzano, Mercedes: 563 González, Miguel: 574 Hevia, Aurelio: 51 González, Nelson H.: 846 Heydenrich, Titus: 36 González Echegaray, Rafael: 708 Hierrezuelo, María Cristina: 648 González Ferno, Doria: 472-475, 512- Hinton, Richard J.: 900 513, 889-890 Hitchman, James H.: 849-851 González Jiménez, José Miguel: 411 Hoernel, Robert B.: 292-293 González Lanuza, José Antonio: 738 Howard, George C.: 578 González Loscertales, Vicente: 545 Hu-Dehart, Evelyn: 152 González Navarro, Moisés: 143 Hunter, John M.: 87, 691 González Pérez, Enildo: 575 Hurford, James: 718 González-Ripoll Navarro, María Dolo- Hyatt, John T.: 52 res: 476, 947 González Suárez, Dominga: 144-147, 891 Ibarra, Jorge: 294-297 González Valés, L. E.: 916 Iglesias García, Fe: 9, 153-154, 231, 246, González del Valle, Ángel: 477 298, 360-362, 417-421, 534, 692, 780, González Tascón, I.: 576 901 Graves, Adrian: 322 Inglis, G. Douglas: 651 Green-Pedersen, Svend E.: 647 Irisarri, José Miguel: 739 Guardia, Patricio: 554 Izard, Miquel: 649 Guerra Aguiar, J. L.: 577 Iznaga, Diana: 299, 948 Guerra Díaz, Carmen: 412, 478, 963-965 Iznaga, Félix: 902 Guerra y Sánchez, Ramiro: 49-50, 413- 415, 690 Jenks, Leland Hamilton: 54 Guicharnaud-Tollis, Michèle: 947 Jiménez, Rafael: 155 Guimerá Rovirá, Agustín: 139, 224, 245, Jiménez Palmero, Euclides: 740, 741 269, 278, 316, 610 Jiménez Pastrana, Juan: 156 Gutiérrez, Miquel: 925 Johnson, Willis F.: 55 Gutiérrez Escudero, Antonio: 367, 885, Johnson, Sherry: 36 911 Juliá, Santos: 871, 879, 932 Gutiérrez y Sánchez, Gustavo: 86 Khan, Aisha: 157 Harada, Kirichiro: 416 Kiple, Kenneth: 158 Harris, C. Alexander: 892 Klein, Herbert S.: 247-250, 265 Harrison, Joseph: 893-895 Knight, Franklin W.: 159, 251-252, 300, Helly, Denise: 148-149 422, 662 Hernández García, Julio: 986 Kuethe, Allan J.: 650-653, 804 Inés Roldán de Montaud 111

Lacoste, Perfecto: 24 Mansilla Escobedo, Ronald: 707 Laín Entralgo, Pedro: 886 Marqués Dolz, María Antonia: 555-556, Lamore, Jean: 56, 301, 966 557, 759 Lamounier, María Luisa: 253 Márquez Macías, Rosario: 167 Lampros, Peter: 302 Marrero, Leví: 63-65 Langa Laorga, Alicia: 870, 872 Marte, Roberto: 66 Lasa Ayestarán, Eugenio: 805 Martí, Carlos: 168 Lauriaul, Robert Nairne: 719 Martí, Jorge L.: 92 Laviana Cuetos, María Luisa: 367, 885, Martín, José Roberto: 424 911 Martín Rodríguez, Manuel: 809 Le Riverend Brusone, Julio: 10-11, 57, Martínez Alier, Juan: 67 88-90, 364-365, 423, 479-480, 654, Martínez Alier, Verena: 67 742, 949, 967 Martínez Bello, Antonio: 950 Lecuyer, Marie Claude: 160 Martínez-Fernández, Luis: 68, 425, 609 Letrán Pérez, Olga: 666 Martínez y Gálvez, Inmaculada: 169. Lewis, Arthur W.: 91 Martínez Vaillant, F.: 722 Lewis, Colin M.: 354 Martínez Vara, Tomás: 810 Liss, P.K.: 662 Martorell Linares, Miguel A.: 923 Llanos Company, Manuel: 481 McAvoy–Weissman, Muriel: 426, 723 Llerena, María Cristina: 58 Medina Castro, Manuel: 909 Llorca Baus, Carlos: 720, 721 Medina Rodríguez, Valentín H.: 169 Lomas, Angela: 406 Medina Wagener, Cristina: 581 Long, Durward: 482 Méndez, Manuel Isidro: 992 López, Sergio: 514 Menéndez, Carlos R.: 170 López del Amo, Fernando: 580 Menéndez Castaño, Liuba: 774 López Oto, Emilio: 59, 758 Menocal, Narciso: 483 López Rivero, Sergio: 743 Minguez, V.: 257 López Segrera, Francisco: 60-62, 303, Mintz, Sidney W.: 76, 256, 376 304 Misas Jiménez, Rolando E.: 427, 656, 993 López Valdés, Rafael: 161 Mohrmann, Heinz: 693 Lucena Giraldo, Manuel: 537 Molina Martínez, Miguel: 582 Lucena Salmoral, Manuel: 655 Mondejar, John Patrick: 69 Luengo Teixedor, Félix: 162 Monge, Fernando: 139, 610 Lundahl, Mats: 163 Monge Muley, S.: 171 Lux, William: 164 Monlleo, Rosa: 257 Luzón, José Luis: 968-969 Montero, Tomás: 583 Montiel, Pedro J.: 853 Maestri y Arredondo, Raúl: 355 Montoro, Rafael: 952 Mallo Gutiérrez, Tomás: 131, 178, 276, Morales, Salvador E.: 93 587, 672, 716, 827, 942, 951 Morales Rodríguez, Emma: 964 Maluquer de Motes, Jordi: 83, 165-166, Moreno, Julia: 258, 259 254, 255, 305, 806-808, 903-908 Moreno Fraginals, Manuel: 62, 70, 159, Mancebo Alonso, María Fernanda: 172, 256, 260-264, 306, 417, 428-433, 897-899 657, 744-745, 910 112 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

Moreno Lázaro, Javier: 811 Parsons, James J.: 184 Moreno Masó, José Joaquín: 172-173 Pascual, Pere: 915 Moya Pons, Frank: 62, 159, 256, 263, Payarés, Rodolfo: 521 417 Pazos Roque, Felipe: 94, 954 Moyano Bazzani, Eduardo: 174, 535- Pedrosa Puertas, R.: 436 536, 563, 584-587 Peraza, Norma: 185 Mullins, Jack S.: 724 Perdomo, José Enrique: 487-488 Muñoz, Ramón: 725 Pérez, H.: 916 Murray, D. R.: 13, 266 Pérez, Lisandro: 539 Murga, Pedro E.: 656 Pérez, Louis A. Jr.: 73, 307-311, 345-346, 370, 371, 855-856 Nadal, Jordi: 806, 903, 925 Pérez, Luis Marino: 857 Naranjo Orovio, Consuelo: 131, 134, Pérez Cantó, María Pilar: 186 138, 175-181, 276, 291, 441, 537, Pérez Dionisio, Maritza: 187 555, 587, 672, 679, 688, 716, 814, Pérez-Embid, Dionisio: 987 817, 827, 881, 890, 904, 942, 951 Pérez Guzmán, Francisco: 917 Nasarre Aznar, Sergio: 746 Pérez Murillo, María Dolores: 188, 315, Nelson, Lowry: 368-369 316 Nicholas, Lawrence R.: 912 Pérez de la Riva, Juan: 95, 189-199, 267, Nichols, Roy F.: 658, 853 312-313, 373, 659 Niño, Antonio: 869, 888 Pérotin-Dumond, Anne: 437, 994 Núñez Jiménez, Antonio: 484 Peset, José Luis: 527 Núñez Parra, I.: 964 Petit, Michael Antony: 317 Pichardo, Hortensia: 438 O’Brien, Patrick: 879 Pierson, William Whatley: 995 Ocampo, José Antonio: 443 Piniella Corbacho, Francisco: 592-593 Olmsted, Victor Hugo: 14 Pinilla Navarro, Vicente: 133 Oostindie, Gert J.: 588-589, 812 Pino Santos, Óscar: 96-100 Opatrny, Josef: 334, 434, 547, 794 Piqueras Arenas, José Antonio: 439, Oramas, Joaquín: 538 533, 689, 761, 813-817, 993, 996 Oramas Ezquerro, Ada M.: 485 Planas, José: 726 Ortells, V.: 257 Planas, J.F.: 970 Ortiz, Fernando: 71-72, 216, 516, 590, Plasencia, Aleida: 406 854, 953 Ponte y Domínguez, Francisco José: Ortiz Vivas, Ricardo: 591 997, 998 Portell Vilá, Herminio: 74, 288, 971 Pacheco, Francisco: 486 Porter, Robert Percival: 15-18 Page, Charles A.: 344 Portuondo, José Antonio: 200, 347 Palazón Ferrando, Salvador: 182, 668, Portuondo Zúñiga, Olga: 540, 541, 972 771, 883 Posse, Jorge J.: 487 Palou, Nora: 760 Poyo, Gerard E.: 348 Pan Montojo, Juan: 913-914 Prada Velasco, M. C.: 818 Paniagua, Javier: 824 Prados de la Escosura, Leandro: 641, 879 Panting, Gerald: 183 Prat, W. Julius: 918 Inés Roldán de Montaud 113

Pruna, Pedro M.: 542 Rovirá González, Violeta: 973 Puech Suanzes, Karin: 858 Royal Bank of Canada: 676, 701 Puig-Samper, Miguel Ángel: 134, 441, Rubin, V.: 260 555, 679, 688, 814, 881, 890, 904 Ruffin, Patricia: 103 Pujol, Josep: 444 Ruiz Marín, Patricia: 581 Pulido Ledesma, José A.: 694-696, 745, Ruiz-Manjón, Octavio: 870, 872 747-749 Sabaté Sort, Marcela: 925 Quintana, Jorge: 762, 919 Sainz, José: 702 Quiroz, Alfonso W.: 920-921 Saiz Pastor, Candelaria: 182, 668, 767-771, 825-827, 883 Raggi, Carlos M.: 101 Salvucci, Linda K.: 641, 661 Ramón de San Pedro, José María: 727, 999 Salvucci, Richard: 641 Ramsden, Henry A.: 750 Sánchez Albornoz, Nicolás: 108, 926 Rauch, Basil: 859 Sánchez Andrés, Agustín: 772 Real y Tejera, Emilio del: 560 Santamaría, Antonio: 319, 441-444, 598- Regalado, Antero: 318 600, 751 Reynolds, Philip K.: 440 Santamarina, Juan Carlos: 731 Ribes, V.: 819, 820 Santovenia y Echaide, Emeterio S.: 494, Ricardi, Antonio: 75 927, 974, 1000 Riera Hernández, Mario: 349 Sanz, Jesús: 563, 599, 600 Riesgo, Rodolfo: 350 Sardaña, F.: 969 Rippy, J. Fred: 697 Sarmiento Ramírez, Ismael: 601 Rivas, Luis E.: 594 Savine, A.: 204 Rivero, Daisy: 955 Scelle, Georges: 271 Rivero Muñiz, José: 351, 489-491 Schmidt, Nelly: 445 Rizo Aquilera, Lourdes: 511 Schmitz, Gerhard: 104 Roberts, Harmon M. Jr.: 821 Schroeder, Susan: 19 Robledo Hernández, Ricardo: 201 Schweip, Enrique: 602 Rodney Long, W.: 595 Scott, Rebecca: 320-324 Rodrigo y Alharilla, Martín: 596, 728- Seco Serrano, Carlos: 886 730, 822-823 Sedano Palomino, Patricia Victoria: 603 Rodríguez, Delfín: 486 Segura Soriano, Isabel: 205 Rodríguez, Francisco: 102 Serge, Roberto: 206 Rodríguez, Pedro Pablo: 860 Serrano, Carlos: 828, 928 Rodríguez Díaz, María del Rosario: 905 Serrano, Violeta: 6, 604, 773 Rodríguez Galdo, María Xosé: 202 Serrano Sanz, José María: 829, 925 Rodríguez Piña, Javier: 203 Seyers, Howard J.: 718 Rodríguez Ramos, Manuel: 492 Shafer, Robert Jones :958 Rodríguez Vicente, Encarnación: 660 Shelton, R. M.: 944 Roig de Leuchsenring, Emilio: 47, 92, 597 Sheridan, Richard B.: 272 Roldán de Montaud, Inés: 268-270, 493, Silva, Hernán Asdrúbal: 662 543-545, 699-700, 763-766, 824, 922-923 Silva León, Arnaldo: 446 Rosell de Planas, Rebeca: 924 Skinner, Edgel: 605 114 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

Sloan, Harold H.: 862 Valdaliso, Jesús María: 609, 665 Smith, Robert Freeman: 863 Valdivia Fernández, Isabel: 523 Smith-Novara, Christopher: 830 Valero González, Mercedes: 179 Socarrás Matos, Martín: 563, 606-607 Valverde y Maruri, Antonio L.: 216, 504 Solano, Francisco de: 224, 269, 278, 316 Vanness, Carl: 21 Soldevilla Oria, Consuelo: 831 Vázquez, R.: 454 Soler Martínez, Rafael R.: 353 Vázquez González, Alejandro: 217 Sonesson, Birgit: 207 Velarde Fuertes, Juan: 933 Sosa, Enrique: 105, 106 Venegas Delgado, Hernán: 478, 976- Soto González, Luis: 546 981 Spalding, Hobart A.: 352 Venegas Fornias, Carlos: 610, 982 Stinchcombe, Arthur L.: 447 Vidal, Yolanda: 948 Stout, Nancy: 495 Vigara Moreno, Carolina: 666 Stubbs, Jean: 354, 496-500 Vilar, Juan B.: 140. Suchlicki, Jaime: 20 Villa, Juan: 869 Villa, Miguel: 960 Tabío, Ernesto: 521 Villanova, Manuel: 22 Taft, William H.: 24 Villanueva, Carlos A.: 667 Tamayo, Irma: 6 Villares, Ramón: 835 Taragó, Rafael: 832 Virella i Bloca, Albert: 218 Tedde de Lorca, Pedro: 765, 809, 884, 938 Vizcaíno, J. B.: 944 Tejeiro, Guillermo: 208 Voltes Bou, Pedro: 934 Termine, M.: 209 Terril, Tom E.: 929 Weigle, Richard Daniel: 865 Thorp, Rosemary: 443 Westfall, L. Glenn: 505 Todesco, Charles del: 501 Whitbeck, R.H.: 375 Tomich, Dale: 448-449 White, Byron: 455 Tornero Tinajero, Pablo: 210-214, 273- Whitney, Robert: 277 276, 325, 450-451, 663, 864 Wolf, Eric R.: 76, 376 Torrademe Bolado, Ángel: 573 Wood, Leonard: 23-24 Torres-Cuevas, Eduardo: 31-32, 326, 374 Torres Trillo, Rolando: 930 Ximeno, Alberto: 611 Torres Verde, Félix: 38 Tortella Casares, Gabriel: 806, 931-932 Yacou, Alain: 219, 278, 522 Tóth, Agnes: 502-503 Yáñez Gallardo, César: 220-221, 836- Travieso, Julio: 959 837, 935 Tuden, A.: 260 Ylisastigui Romero, Enrique: 774 Tuñón de Lara, Manuel: 833 Turner, Mary: 215 Zanetti Lecuona, Óscar: 222, 406, 612- Turu, Danielle: 452-453, 664 619, 668, 733, 838, 936-938 Zayas, Jorge Celso: 328 Uría González, Jorge: 474, 834, 887, 990 Zequeira Sánchez, Mario: 523 Uribe Salas, José Alfredo: 291, 545, 547, 817 Zeuske, Michael: 223, 456 Usategui y Lezama, Ángel: 327 Zorina, Adelaida : 77-78 Índice onomástico

Arango y Parreño, Francisco de: 959, López y López, Antonio, marqués de 983, 991, 994, 995, 997, 998 Comillas: 716, 728-730, 732, 730 Atkins, Edwin F.: 379, 382, 632 Llopis y Llopis, Francesc: 245

Basadre: 655 Manzanedo, Marqués de: 779 Biada, Miguel: 989 Martí, José: 36, 470, 478, 842, 950, 954 Borbón, María Cristina de: 780 Martínez de Pinillos, Claudio: 985 Braga Brothers: 21 Martínez Ybor, Vicente: 505 Marx, Carlos: 226 Campo, Marqués de: 146, 708, 984, 996 Mopox, Conde de: 427 Cánovas, Antonio Cánovas: 838 Carlos III: 650, 651, 653 Noriega y Rodrigo: 831 Comillas, Marqués de: (véase López y López, Antonio) Pabón, Jesús: 258 Czarnikow: 718 Partagás i Rabell, Jaume: 475 Pereire: 209 Engels, Federico: 226 Pérez-Bustamante, Ciriaco: 57 Espartero, Baldomero: 224, 225 Peset Aleixandre, Juan: 899 Peris Mencheta, Francisco: 996 Fernández Villaverde, Raimundo: 871 Platt, Orville H.: 860 Pozos Dulces, Conde de: 993 Gelats, Narciso: 674, 693 González Carvajal, familia: 474 Ramírez, Alejandro: 601, 992 González del Valle, familia: 474, 477 Ravignani, Emilio: 564 Güell, los: 705 Reynoso, Álvaro: 988 Riansares, Duque de: 780 Havemeyer, Henry O.: 724 Rionda, Manuel: 723 Humboldt, Alexander von: 339 Rocamora, familia: 725 Rothschild, casa: 670 116 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

Sagra, Ramón de la: 986 Wood, Leonard: 23, 24, 849 Samá, familia: 218 Sanguily, Manuel: 957 Xifré Casas, José: 987, 999

Valdés, Cecilia: 160, 301 Zavala, Silvio: 949 Varona, Enrique José: 956 Zulueta, Pedro Juan de: 785 Índice de topónimos

África: 260 Ceuta: 879 Andalucía: 592, 625, 633, 663 Cienfuegos: 407, 961, 963-964, 966, Antillas: 50, 69, 76, 131, 178, 207, 257, 970, 973 276, 367, 388, 390, 587, 600, 629, Consolación del Norte: 372 672, 712, 716, 772, 780, 790, 807, 808, 827, 911, 942, 951 El Cobre: 539 Argentina: 580, 926 España: 58, 74, 133, 142, 162, 182, 258, Asturias: 109, 130, 141, 474, 680, 834, 259, 266, 332, 367, 460, 492, 591, 887, 990 609, 623, 640, 654, 668, 680, 710, 712, 713, 715, 753, 764, 765, 771, Banes: 380 777-778, 780-784, 786-787, 790, 795- Barcelona: 592 796, 803, 806, 809-810, 812, 821-822, Bayamo: 740 828, 833, 858, 877, 883, 884, 886, Burdeos: 125, 626 891, 894-895, 899, 907, 908, 911, 913, Brasil: 84, 253 915, 921, 925, 933, 933, 937, 973 Estados Unidos: 74, 309, 424, 645, Cádiz: 188, 315, 581, 592, 594, 629, 633, 663, 839, 843-846, 852-858, 861, 663, 667, 790, 797, 874 863-864 Canarias: 119, 135, 473, 514, 930 Europa: 434, 456, 785, 812 Cárdenas: 443, 970 Caribe: 63, 67, 69, 159, 180, 205, 215, Filadelfia: 661 222, 233, 243, 251, 256, 263, 282, Filipinas: 441, 527, 555, 581, 687, 710, 283, 291, 306, 336, 383, 386, 415, 715, 772, 814, 881, 904, 909 417, 433, 447-449, 499, 552, 589, Florida: 21, 483, 460, 467, 483, 505, 631, 624, 639, 656, 812, 817, 827, 853 840 Castilla la Vieja: 811 Francia: 626, 666 Cataluña: 241, 475, 592, 635, 658, 717, 728-729, 800, 836, 837, 891, 895 Galicia: 217 Cauto: 194 Gran Bretaña: 259 Cayo Hueso: 476, 478 Güines: 563, 567 118 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

Jamaica: 272, 500 Remedios: 408 Jagua: 407 República Dominicana: 67, 262, 386, 600 Isla de Pinos: 628 Río de la Plata: 648 Italia: 876 Santa Clara: 981 La Gomera: 128 Santander: 810 La Habana: 138, 139, 206, 302, 316, 361, Santiago de Cuba: 155, 187, 238, 353, 363, 461, 471, 495, 501, 505, 533, 520, 523, 620, 648 563, 567, 593, 610, 661, 670, 671, Santiago de las Vegas: 210 695, 699, 706, 707, 776, 780, 943, Santiago del Prado: 532 945, 947, 949, 951, 952, 955, 958, Santo Domingo: 126, 219, 306, 523, 967-969, 973, 982, 994 573, 659 Sierra del Rosario: 521 Lusaka: 879 Sierra Maestra: 509

Macao: 148 Tacoronte: 169 Madrid: 670, 776, 780, 996 Tampa: 345, 346, 481, 489 Manzanillo: 972 Tucumán: 8 Málaga: 633 Matanzas: 391 Venezuela: 580 Vilanova: 218 Nueva España: 630, 654-655 (ver tam- Villa Clara: 965, 980 bién México) Villa Del Cobre: 544 Virginia: 248 Oriente: 292-293, 534 Yara: 818 París: 766, 776, 780, 902 Ybor City: 481, 491 Puerto de Santa María: 625 Yucatán: 143 Puerto Rico: 29, 125, 134, 262-263, 293, 306, 362, 426, 437, 440, 441, 552, Zanjón: 269, 336, 814 555, 573, 600, 679, 687, 814, 881, 890, 897, 904, 909 Índice de publicaciones periódicas

Acta Universitatis Szegediensis de Attila Boletín del Archivo Nacional (Habana): József Nominatae (Szeged): 502 4, 10, 762, 677 Agrártörténeti Szemle (Budapest): 503 Boletín del Centro de Comerciantes American Historical Review (Nueva e Industriales de la Isla de Cuba (La York): 308, 646, 873 Habana): 735 Americas Quarterly: 851 Boletín del Centro de Investigaciones Anales de la Academia de la Historia Históricas (Caracas): 384 (La Habana): 667 Business History Review (Boston, Mss.): Anales de la Universidad de Murcia 637, 861 (Murcia): 623 Anales del Caribe (La Habana): 117 Cahiers des Amériques Latines (París): Annales de Géographie (París): 33 95 Anuario de Estudios Americanos (Sevi- Cahiers d’Histoire des Antilles Hispani- lla): 154, 167, 179, 274, 295, 337, ques (Saint Denis): 160 452, 481, 536, 622, 660, 662, 752 Canadian Journal of Latin American Anuario de Estudios Atlánticos (Las Pal- and Caribbean Studies (Montreal): mas): 150, 896 282 Appelton’s Magazine (Philadephia, Pa.): Caravelle (Toulouse): 523 841 Caribbean Review (Miami): 852 Arbor (Madrid): 451, 513, 670 Caribbean Studies (Río Piedras): 283, Asclepio (Madrid): 586 589 Casa de Las Américas (La Habana): 286, Bohemia (La Habana): 60, 429, 909, 430 919 Chronica Nova (Granada): 582 Boletín Americanista (Barcelona): 633 Ciencias Sociales Contemporáneas (La Boletín de Estudios Latinoamericanos Habana): 11, 340 y del Caribe (Leiden): 588 Colonial Latin American Historical Boletín de la Academia Iberoamerica- Review (Albuquerque, N.M:): 285 na y Filipina de Historia Postal Colonial Latin American Review (Madrid): 591 (Nueva York): 832 120 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

Comparativ (Leipzig): 456 Economic Journal. Quarterly Journal of Comparative Studies in Society and His- the Royal Economic Society (Lon- tory (La Haya): 321 dres): 892 Cuadernos de Economía (Barcelona): El Caribe Contemporáneo (México): 934 296 Cuadernos de Historia Contemporánea El Trimestre Económico (México): 423 (Madrid): 711 España y Cuba en el siglo XIX. Estudios Cuadernos de Historia de España (Argen- de Historia Social (Madrid): 973 tina): 926 Estudios de Historia Moderna y Con- Cuadernos de Historia Económica de temporánea (Madrid): 258 Catalunya (Barcelona): 649 Estudios de Historia Social (Madrid). Cuadernos de Historia Habanera (La 297, 365, 614, 643, 712, 757, 780, Habana): 597 785, 808, 825, 878 Cuadernos de Historia Moderna y Con- Estudios de Historia Social y Económica temporánea (Madrid): 567, 898 de América (Alcalá de Henares): Cuadernos de Humanidades (La Haba- 187, 541, 556, 620, 915 na): 616 Estudios Humanísticos. Geografía, His- Cuadernos de Investigación Histórica toria y Arte (Monterrey): 132 (Madrid): 624 Estudis d’Historia Contemporàni del Cuadernos Monográficos del Instituto País Valenciá (Valencia): 897 de Historia Naval (Madrid): 721 Exilio (Nueva York): 101 Cuba Azúcar (La Habana): 428 Explorations in Economic History Cuba Contemporánea (La Habana): (Kent, Ohio): 402 594, 847, 857, 862 Cuba Económica y Financiera (La Florida Historical Quarterly (Jacksonvi- Habana): 559, 583 lle, Fla.): 345, 482, 631, 346 Cuba Importadora e Industrial (La Florida Historical Society. Quarterly Habana): 574, 602 Periodical (Jacksonville, Fla.). 467 Cuba Review (Nueva York): 352 Forest and Conservation History (Dur- Cuba Socialista (La Habana): 57 ham, N.C.): 551 Cuba y América (La Habana): 356 Fulls del Museu-Arxiu de Santa María Cuban Studies/Estudios Cubanos (Pitts- de Mataró (Mataró): 989 burgh, Pa.): 493, 453, 163, 331, 348, 500, 652, 683, 856 Gades (Cádiz): 581, 666, 874 Geographical Review (Nueva York): Del Caribe (Santiago de Cuba): 498 510 Dialéctica (La Habana): 279 Gunton’s Magazine of American Eco- Drassana. Revista del Museu Marítim. nomics and Political Science (Nueva (Barcelona): 837 York): 377

Economía y Desarrollo (La Habana): 81, Habano. Revista Tabacalera (La Haba- 145, 146, 267, 313, 528, 846, 891, 959 na): 479, 480, 487, 494 Economic History Review (Canterbury): Hacienda Pública Española (Madrid): 272, 893 769, 923 Inés Roldán de Montaud 121

Harper’s Weekly (Nueva York): 868 Journal of Caribbean History (Bridge- Hidalguía (Madrid): 705 town, Barbados): 639 Hisla. Revista Latinoamericana de His- Journal of Economic History (Nueva toria Económica y Social (Lima): York): 129, 401 250 Journal of European Economic History Hispania (Madrid): 224, 305, 709, 922 (Roma): 894 Hispanic American Historical Review Journal of Inter-American Studies and (Durham, N.C.): 123, 320, 359, 363, World Affairs (Beverly Hills, Cal.): 850 371, 422, 460, 658, 782, 853, 918, Journal of International Law (Washing- 920, 995 ton, D.C.): 271 Histoire, Economie et Société (París): Journal of Latin American Studies 445 (Cambridge): 13, 292, 309, 539 História (São Paulo): 84, 617 Journal of Negro History (Washington, Historia 16 (Madrid): 601, 636, 966 D.C.): 247 Historia Contemporánea (Bilbao): 133, 783-784 L ‘Avenç (Barcelona): 241, 261, 613, Historia Contemporánea (Madrid): 713, 615, 822 826 La Rábida (Huelva): 737 Historia Mexicana (México): 143, 653 La Reforma Social (La Habana): 504, Historia Social (Valencia): 137, 287 734 Historia y Sociedad (México): 165, 416 Land Economics (Madison, Wis.): 368 Historia y Sociedad (Santo Domingo): Lateinamerika (Rostock): 353, 412 334 Latin American Perspectives (Califor- Historical Reflections/Reflexions Histori- nia): 78 ques (Waterloo, Québec): 497 Latin American Research Review (Albu- querque, N.M.): 21, 73, 80, 251, 385 Ibero-Americana Pragensia (Praga): 110, 362, 698, 792, 943 Melanges de la Casa de Velázquez Inter-American Economic Affairs (París): 793, 794, 928, 994 (Washington, D.C.): 691, 697, 307, Millars. Espai i Història (Castelló de la 370 Plana): 461, 967 International Review of Social History Moneda y Crédito. Revista de Economía (Assen): 332 (Madrid): 931 Islas (Santa Clara): 104, 105, 237, 264, Monografías de los Cuadernos del Norte 294, 339, 341, 342, 398, 405-406, (Oviedo): 835 478, 553, 963-965, 973, 976, 978, 979, 980, 981 New West Indian Guide (Leiden): 157, Itinerario (Leiden): 788 425 Norte. Revista Hispano Americana Jahrbuch für Wirtschaftsgeschichte (México): 470 (Berlín): 486, 693 North American Review (Nueva York): Jahrbuch für Geschichte von Staat, 900 Wirtschaft und Gesellschaft Lateina- North American Review (Scranton): 381 merikas (Köln): 655 Notas Económicas (Barcelona): 732 122 Historia económica de Cuba en el siglo XIX. Bibliografía (1898-2000)

Ohio History (Columbus, Ohio): 929 606, 607, 628, 642, 645, 714, 760, 795, 797, 842, 860, 948, 957, 988 Past & Present (Londres): 651 Revista de la Junta Nacional de Arqueo- Pensamiento Iberoamericano (Madrid): logía y Etnología (La Habana): 509 954 Revista de la Sociedad Geográfica de Cuba (La Habana): 531 Quinto Centenario (Madrid): 120, 756 Revista de la Universidad Complutense (Madrid): 644, 875 Recerques (Barcelona): 242, 254 Revista de Occidente (Madrid): 906, 914 Revista Bimestre Cubana (La Habana): Revista Española del Pacífico (Madrid): 71, 94, 122, 312, 393, 489, 516, 524, 772 558, 590, 854, 946, 960, 983 Revista Internacional de Sociología [Revista] Casa de las Américas (La (Madrid): 186, 779 Habana): 301 Revista Mexicana del Caribe (Chetu- Revista Complutense de Historia de mal): 181 América (Madrid): 427 Revista Nuestra Historia (Caracas): 570 Revista Cubana (La Habana): 566, 659, Revue Economique (París): 627 998 Revue Française d’Histoire d’Outre-Mer Revista Cubana de Ciencias Sociales (La (París): 437 Habana): 244 Revista de Ciencias Sociales (Puerto Santiago (Santiago de Cuba): 41, 116, Rico): 522 144, 153, 226-227, 236, 238, 263, Revista de Economía. (La Habana): 554 270, 324, 360, 418, 431, 462, 534, Revista de Geografía (Barcelona): 969 540, 543, 562, 565, 612, 676, 692, Revista de Historia Contemporánea 759, 864, 866, 956, 972, 986 (Madrid): 867 Scandinavian Journal of History (Esto- Revista de Historia de América (México colmo): 646 D.F.): 88, 654 SEMATA (Santiago de Compostela): Revista de Historia Económica (Madrid): 178 265, 400, 699, 751, 768, 789, 811, Serie Pinar del Río (La Habana): 521 816, 880 Siglo XIX (Monterrey): 118 Revista de Historia Industrial (Barcelona): Slavery & Abolition (Londres): 152, 232, 725 233, 277 Revista de Historia Naval (Madrid): 665, Social and Economic Studies (Mona, 708 Jamaica): 79, 376, 419 Revista de Indias (Madrid): 126, 275, Social Sciences History (Beverly Hills, 319, 435, 438, 442, 450, 464, 472, Cal.): 449 476, 545, 598, 838, 901, 917, 935, 982 Stvdia Histórica. Historia Contemporá- Revista de la Asociación de Técnicos Azu- nea (Salamanca): 151, 764, 777, 787, careros de Cuba (La Habana): 569 815, 882 Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana): 5, 39, 161, 185, Tebeto. Anuario del Archivo Histórico 189, 191, 193, 228, 255, 298, 326, Insular de Fuerteventura (Fuerte- 343, 364, 411, 512, 518, 542, 548, ventura): 473, 514, 930 Inés Roldán de Montaud 123

The Americas (Washington, D.C.): 164, Trocadero. Revista de Historia Moderna 184, 281, 849, 851 y Contemporánea (Cádiz): 188, 592 The Geographical Review (Nueva York): 375 Universidad de La Habana (La Haba- Theory and Society (Dordrecht): 448 na): 114, 190, 439, 568, 675, 684, Tiempos de América (Castelló de la 743, 753, 877 Plana): 685, 761 Torre de los Lujanes (Madrid): 798, 955 William and Mary Quarterly (Williams- Trimestre (Pescara): 690 burg, Va): 249

DOCUMENTOS TAVERA Títulos publicados

1. CASSÁ, Roberto, Directorio de archivos de la República Domi- nicana. 1996.

2. NETO, Carlos Araújo Moreira, Fontes documentais sobre índios dos séculos XVI-XIX. 1996.

3. GARIBAY, Jorge, Guía de fuentes documentales parroquiales de México. 1996.

4. IRUROZQUI VICTORIANO, Marta; PERALTA RUIZ, Víctor, Bolivia, 1825-1930: Un siglo de impresos políticos. 1997.

5. GÓMEZ CANEDO, Lino, Archivos Históricos de México. 1997.

6. CORVERA, Pedro, Archivo Franciscano de Tarija. 1998.

7. VALDÉS, Carlos Manuel; DÁVILA, Ildefonso (coords.), Fuentes para la Historia India de Coahuila. 1998.

8. LUQUE TALAVÁN, Miguel, Bibliografía Española de Genealo- gía, Heráldica, Nobiliaria y Derecho Nobiliario en Iberoaméri- ca y Filipinas (1900-1997). 1999.

9. GLAVE, Luis Miguel, Periódicos Cuzqueños del siglo XIX. Estudio y Catálogo del Fondo del Archivo Departamental del Cuzco. 1999.

10. CANTO ALCOCER, Jorge A., Archivo General del Estado de Yucatán. Guía General del Archivo Histórico. 1999.

11. ARCHIVO NACIONAL DE COSTA RICA. Guía del Fondo Documental Corte de Justicia Centroamericana (1908-1918). 2000.

12. GÓMEZ RUIZGÓMEZ, Carmen; GÓMEZ RAMOS, Luis; PÉREZ PANIAGUA, Jesús, Documentos sobre la visita a Cuenca (Ecuador) del oidor Pedro Martínez de Arizala y su proyecto de reforma (1726-1748). 2000.

F UNDACIÓN 28008 Madrid (ESPAÑA)Madrid 28008 T.: (34) 91 548 83 51 83 548 91 T.:(34) F.: (34) 91 548 83 59 83 548 F.:91 (34) Quintana, 2 Quintana, E MPRESA P ÚBLICA F UNDACIÓN 28006 Madrid (ESPAÑA)Madrid 28006 Claudio Coello, 123, 4º 123, Coello, Claudio T.: (34) 91 581 11 31 11 581 91 T.:(34) F.: (34) 91 581 19 32 19 581 F.:91 (34)

H ISTÓRICA

T AVERA 13 DOCUMENTOS TAVERA Bibliografía (1898-2000) Bibliografía Historia económica de económica Historia FundaciónEmpresa Pública FundaciónHistórica Tavera DOCUMENTOS TAVERADOCUMENTOS Cuba en el siglo XIX siglo el en Cuba Inés Roldán de Montaud de Roldán Inés