PLAN DE DESARROLLO

DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE , , OAX.

2011-2013

INTRODUCCIÓN

PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE CHALCATONGO DE HIDALGO DEL PERIODO 2011-2013, DONDE LO IMPORTANTE ES LLEVAR UN ORDENAMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS POR EL INTERÉS DE LA CIUDADANÍA Y SUS NECESIDADES PRIMORDIALES COMO EL INICIO DE LAS ACCIONES A REALIZAR EN LA CORRECTA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y HUMANOS, SE TOMARON EN CUENTA LOS DIVERSOS FACTORES QUE INFLUYEN TANTO EN SU VIDA COTIDIANA COMO EN LAS DECISIONES QUE COLECTIVAMENTE TOMAN.

COMPRENDIDO ENTRE UNO DE LOS MUCHOS MUNICIPIOS PERTENECIENTES AL ESTADO DE OAXACA QUE SE ENCUENTRA DIAGNOSTICADO COMO DE ALTA MARGINACIÓN, ES PARA NOSOTROS COMO REPRESENTANTES DE LA POBLACIÓN UNA OBLIGACIÓN DARLE ATENCIÓN Y UNA INCLUYENTE TRANSFORMACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MEJOR FUTURO PARA NUESTROS POBLADORES, SOBRE TODO LOS QUE SE ENCUENTRAN EN UNA MAYOR DESVENTAJA SOCIAL.

EN LA ELABORACIÓN DEL PRESENTE PLAN INTERVINIERON LOS BENEFICIARIOS, TOMANDO EN CUENTA SUS OPINIONES Y SUGERENCIAS, YA QUE CON ELLO SE OBTENDRÁ UNA MAYOR COORDINACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS Y PROGRAMAS SUSTENTABLES QUE IMPULSARAN EL SANO DESARROLLO DE NUESTRA COMUNIDAD; CREANDO LAS CONDICIONES FAVORABLES EN MATERIA DE SALUD, EMPLEO, EDUCACIÓN, JUSTICIA, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD, CULTURA Y UN AMBIENTE DE PAZ SOCIAL, CONSIDERADOS DENTRO DE CINCO EJES PRINCIPALES EN DONDE SE AGRUPAN LAS SOLUCIONES Y OBJETIVOS DE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN COMO SON: AMBIENTAL, SOCIAL, HUMANO, ECONÓMICO E INSTITUCIONAL.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

1 EL PROCESO DE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 1.1 Concertación 8 1.2 Formulación 9 1.3 Validación, publicación, y registro 10 1.4 Ejecución 11 1.5 Seguimiento y evaluación 12

2 FORMULACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2.1 Mensaje del Presidente Municipal 15-16 2.2 Principios de la planeación del desarrollo municipal 17-18 2.3 Marco de referencia 19 2.4 Diagnóstico 20-22 2.4.1 Eje Ambiental 23 2.4.1.1 Delimitación territorial 24-27 2.4.1.2 Orografía 28-29 Geología Edafología 2.4.1.3 Hidrografía 30 2.4.1.4 Clima 30-31 2.4.1.5 Principales ecosistemas 32-37 Uso de suelo y vegetación Uso potencial de la tierra Zona Urbana 2.4.1.6 Patrón de asentamientos humanos 38 2.4.1.7 Tratamiento de residuos sólidos 39 2.4.2 Eje Social 40-44 2.4.2.1 Espacios y formas de interacción 45 2.4.2.2 Interacción política 45 2.4.2.3 Sujetos Sociales 46 Indicadores 47-52 2.4.2.4 Educación 53-56 Telecomunicaciones 56 Migración 57 2.4.2.5 Salud 58-60 2.4.2.6 Abasto 61-62 2.4.2.7 Deporte 63 2.4.2.8 Vivienda 64-66 2.4.2.9 Servicios Públicos 67-68 2.4.2.10 Vías de Comunicación 69-71

2.4.3 Eje Humano 72 2.4.3.1 Grupos étnicos 73-74 2.4.3.2 Evolución demográfica 74-77 Migración 78 2.4.3.3 Religión 79-81 2.4.3.4 Costumbres y tradiciones 82-85 2.4.3.5 Valores 85 2.4.3.6 Lengua 86-87 2.4.3.7 Marginación 88-89 Orígenes 90 Futuro 90 2.4.3.8 Alcoholismo 91 2.4.3.9 Drogadicción 91 2.4.3.10 Violencia intrafamiliar 91 2.4.3.11 Analfabetismo 92-93 2.4.3.12 Discapacidad 93 2.4.3.13 Índice de Pobreza 94 2.4.3.14 Caracterización del Ayuntamiento 94-96 2.4.4 Eje Económico 97 2.4.4.1 Principales sectores, productos y servicios 97-102 2.4.4.2 Programas en apoyo a la economía 103-104 2.4.5 Eje Institucional 105 2.4.5.1 Infraestructura 106 2.4.5.2 Ingresos 106-109 2.4.5.3 Gobierno 110-113 2.4.5.4 Maquinaria y equipo 114 Limitaciones del Municipio 115 Prestación de Servicios 116 2.5 Visión 117 2.6 Misión 118 2.7 Objetivos Estratégicos 119-133 2.8 Líneas de Acción 134-144 2.9 Programación 145-146

Anexos 148-177

3 VALIDACIÓN, PUBLICACIÓN Y REGISTRO

3.1 Presentación ante el Cabildo 179 3.2 Publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado 180 3.3 Comunicación Oficial 181 3.4 Registro ante la Secretaria de Finanzas 182

Glosario 183 Bibliografía 184 EL PROCESO DE PLANEACIÓN 1DEL DESARROLLO MUNICIPAL

EL PROCESO DE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 1

1.1 CONCERTACIÓN

e obtuvo una corresponsabilidad con los agentes de cada una de las comunidades que pertenecen a nuestro municipio así como con los representantes de las colonias, donde Smanifestaron su participación en la enumeración de los proyectos y acciones que se requiere de aplicar en sus localidades, se comentó con ellos la importancia de ese conocimiento para lo cual se visitó cada una de ellas.

Así mismo se exhortó a los representantes de cada comunidad a que integraran en conjunto con sus vecinos las actas que avalen sus peticiones en la medida de sus posibilidades, tomando en cuenta la problemática de cada situación política o socialmente englobando las características de género y colectivo.

De las peticiones obtenidas se elaborarán los oficios y actas necesarias que servirán de base para el desarrollo sustentable de este municipio.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de hidalgo 2011-2013 8

1.2 FORMULACIÓN

l plan de desarrollo pretende buscar la transformación equitativa, ordenada apegada a la realidad e ideología de los habitantes de comunidad, para ello se basa este ejercicio Een los principios constitucionales que garanticen un crecimiento plural y democrático. El alcance planeado para esta etapa comprende el ejercicio 2011-2013, en el cual se buscarán alcanzar los objetivos trazados.

Para la realización del presente se requiere de la participación organizada de los habitantes del municipio, ya que son ellos fundamentalmente quienes aportarán los puntos a seguir, para ello se propone que cada jueves de cada semana se efectuaran reuniones con los representantes de las agencias, barrios y/o colonia en la sala de reuniones del municipio de Chalcatongo de hidalgo discutiendo y analizado la problemática que en cada comunidad se presenta.

Este único programa de reuniones nos permite sustentar y ordenar las peticiones que nos permitirán impulsar el desarrollo social, económico y político de nuestra comunidad y que además nos permite una sana convivencia.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de hidalgo 9 2011-2013

1.3 VALIDACIÓN, PUBLICACIÓN Y REGISTRO

e convocó a los integrantes del cabildo a que mediante el plan de desarrollo se pretende buscar la transformación equitativa, ordenada apegada a la realidad e ideología de los S habitantes de comunidad, para ello se basa este ejercicio en los principios constitucionales que garanticen un crecimiento plural y democrático. El alcance planeado para esta etapa comprende el ejercicio 2011-2013, en el cual se buscarán alcanzar los objetivos trazados.

Todos los convocados como cada jueves se reunieron y estuvieron de acuerdo que se tiene que implementar este plan que contribuya al desarrollo sustentable, una vez concretada se recurrirá a la publicación del mismo.

Una vez que se estuvo de acuerdo se determinó enviar a la cámara de diputados para su conocimiento y autorización así como se tendrá que hacer la publicación en el periódico oficial del gobierno del estado y se pueda registra en la secretaria de finanzas y estar de acuerdo en su correcta aplicación.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de hidalgo 10 2011-2013

1.4 EJECUCIÓN

l planteamiento de un mejor desarrollo para nuestra comunidad, tiene que ser concretada con la aplicación de los objetivos, y dadas las circunstancias se tiene que E hacer uso de los siguientes recursos: Ingresos propios tales como:

1.- derechos 2.- contribuciones de mejoras 3.- productos 4.- aprovechamientos 5.- participaciones e incentivos federales 6.- aportaciones federales 7.- ingresos extraordinarios (provenientes de algún fondo federal)

Al hacer más eficiente el acopio de este recurso las obras y acciones se harán, efectivas y recurrentes, por ello es necesario instrumentar al personal encargado, organizar la utilización de este recurso.

El periodo de ejecución se comprende en un lapso de tres años, tiempo en el que nosotros como cabildo estaremos en la mejor disposición de realizar las mejoras necesarias en nuestro municipio.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de hidalgo 11 2011-2013

1.5 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

e designó para este proceso la instalación de un grupo de observadores dentro del cabildo para la correcta vigilancia y seguimiento a los programas y obras que se s planteen, para dar una mayor atención y coordinación entre autoridades y agencias, lo cual nos permitirá saber si lo propuesto se lleva a cabo de acuerdo a lo planteado o si se necesita implementar algún nuevo programa o forma de conseguir un apoyo que solvente la problemática.

Se determinó apoyarse en las dependencias federales, estatales y municipales, que en correspondencia con nuestros evaluadores analizaran que se realice la correcta aplicación de los recursos a los programas y obras designadas.

Personal designado

· Presidente municipal

· Síndico municipal

· Regidor de obras municipales

· Regidor de educación

· Regidor de salud

Así mismo y de forma incondicional ya que es de bienestar común se cuenta con el apoyo de los agentes. Una vez aprobado el plan de desarrollo 2011-2013, se dará a conocer en base al seguimiento la aplicación de este en un plazo no mayor a seis meses.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 12

FORMULACIÓN DEL PLAN 2MUNICIPAL DE DESARROLLO

F O R M U L A C I Ó N D E L P L A N MUNICIPAL DE DESARROLLO 2

2.1 MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL

l plan de desarrollo Municipal de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013, es el resultado de la opinión en general de la población que hemos logrado plasmar, porque la base del Ecrecimiento municipal se logra con la aplicación de la democracia, punto fundamental en esta administración, que ha logrado coadyuvar e impulsar la participación de la población. Esto nos permitirá que en los próximos tres años los propósitos que se establezcan se logren y pasen de un deseo a una realidad.

Para la realización de este plan se contó con la participación de los ciudadanos del municipio desde los comités encargados de las obras y agentes, quienes en base a un análisis realizado al interior de sus organizaciones nos externaron sus n e c e s i d a d e s , y la importancia de establecer una línea de acción, para su pronta actuación. En base a las pláticas sostenidas con los ciudadanos se tomaron acciones prioritarias benéficas para la población en general servicios de infraestructura; como son: Servicio de Agua, Luz y Drenaje

Ya que esto permitirá que los ciudadanos desarrollen sus actividades cotidianas en un ambiente de desarrollo social humano, en correspondencia con el medio ambiente, con seguridad que permitirá fortalecer y engrandecer el desempeño institucional y transparente. Así mismo es necesario establecer los programas y proyectos que sigan una política democrática y participativa, para obtener los beneficios que nos regirán los próximos tres años, una política envolvente que influencie a nuestros niños y adolescentes ya que en la actualidad vemos y percibimos por ejemplo que los cambios climáticos han afectado nuestro entorno y es prioridad de esta administración apoyar este rubro y en los adultos crear conciencia y responsabilidad que nos permita verdaderamente aplicar todos los propósitos que se establezcan.

El plan de desarrollo municipal, establece cinco ejes que establecerán un ordenamiento, el eje Ambiental, Social, Humano, Económico e Institucional, en los cuales se mostrará la problemática existente en el municipio, así como los objetivos que se trazaron, ya que en ellos lograremos que las grandes diferencias sociales y humanas que existan se acorten, que se tenga un equilibrio humano no solo en el ámbito municipal sino en el ámbito regional, ya que llego el momento de que el municipio destaque por sus logros y no solo por sus problemas.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 15

Queremos crear un ambiente de trabajo equitativo, con valores de transparencia, que las diferencias de género tengan equidad, que exista progreso y justicia que alcancemos la paz en nuestro municipio, permitamos que las políticas federales y estatales que se establezcan nos beneficien a todos los ciudadanos, con un desarrollo eficiente del servicio público.

Con el Plan de Desarrollo Municipal 2011-2013, exhortamos a todos los habitantes a contribuir en la observación de la aplicación de los objetivos que se establezcan y no solo en su observación sino en su participación y actuación.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 16

2.2 PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

n este ejercicio de gobierno, una de nuestros principales esfuerzos es poder atender los requerimientos de los habitantes del municipio y esto incluye que la democracia llegue a Etodos que la participación sea equitativa y equilibrada, ya que existen conflictos sociales que son necesarios atender.

Se deberá enfocar este gobierno en tener una mayor corresponsabilidad entre las comunidades y los grupos sociales para dar solución a los problemas de delimitación territorial y agrarios, y así tener una mayor estabilidad social.

A fin de ser incluyentes se han programado reuniones semanales con los representantes de las comunidades y de las diferentes organizaciones, como punto esencial para obtener y dar la información necesaria, de los avances, selecciones de obras y acciones, lo cual permite tener una participación interactiva.

Desarrollar el ambiente cultural ya que poco a poco se han ido perdiendo la identidad de las comunidades, incluso la elaboración de las artesanías ya no se produce con la misma capacidad de antes de hecho ya no se elaboran, por ello es necesario integrar a los habitantes y hacerlos participativos en los talleres a implementar.

En materia de salud se tiene mucho trabajo por hacer, ya que no se cuenta con las condiciones adecuadas para dar la atención necesaria a los habitantes, más bien no existe la infraestructura adecuada, no existen programas adecuados para fomentar la cultura de la alimentación sana, ya que la población infantil muestra señales de desnutrición.

Una vez definidas las metas a desarrollar es nuestra responsabilidad buscar los mecanismos para que las diferentes instituciones gubernamentales apliquen apoyos a nuestro municipio, conseguir los lineamientos normativos de dichas instancias para que en forma y cumplimiento se tengan los proyectos adecuados.

En cuanto a la sustentabilidad de los recursos naturales se tiene que reforzar con planes modernos a fin de que se tenga un mayor control en cuanto a incendios ya que nuestras comunidades existe la cultura de proteger el medio ambiente ya que tienen conciencia de lo importante que resulta para ellos.

No existe competitividad en este proceso se tiene que eficienciar los recursos para poder competir con nuestro vecinos, hacer que se beneficie la mayoría de los habitantes, ya que la falta de oportunidades ha hecho que se produzca una mayor migración de aquellos que buscan un mejor desarrollo.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 17 2011-2013

Administrar con eficacia los recursos asignados, es un reclamo general, se tiene que transparentar esta aplicación a fin de evitar, conflictos entre las comunidades, agilizar los trámites y servicios que presta el municipio.

En retribución a la democracia demostrada por los habitantes y siendo una obligación en el quehacer político, la participación ciudadana así como los beneficios obtenidos tendrán que ser aplicados a todos los habitantes de este municipio sin distinción de género, edad, ideología o clase social.

En ese sentido se pretende formar los medios de desarrollo laboral y de iniciativa privada para la creación de empleos, apoyar en el sector productivo es decir el campesino, artesano, profesionista y atraer los proyectos que nos den el soporte adicional en el ámbito social y económico del municipio.

Es importante que una vez q u e s e an planteados t o d o s l o s c o m p r o m i s o s dar cumplimiento al desarrollo de los mismos, cuyo fin es beneficiar a la sociedad de Chalcatongo de Hidalgo.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 18 2011-2013

2.3 MARCO DE REFERENCIA

l plan de desarrollo plantea impulsar mediante un régimen democrático el crecimiento económico, social, político y sin distingo de género, cumpliendo así con los mandatos E establecidos en la constitución política de los estados unidos mexicanos que los obliga y les da derechos en sus artículos:

Articulo 115 donde se le confiere al ayuntamiento las facultades de aprobar de acuerdo con las leyes en materia los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general para organizar la administración pública municipal y así mismo se regulen las materias, procedimientos y funciones de los servicios públicos.

Artículo 113 Los Municipios tienen personalidad jurídica propia y constituyen un nivel de gobierno. I.- Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente Municipal y el número de Regidores y Síndicos que la ley determine. Todos los funcionarios antes mencionados, cuando tengan el carácter de propietarios, no podrán ser electos para el periodo inmediato con el carácter de suplentes, pero los que tengan el carácter de suplentes, si podrán ser electos para el periodo inmediato como propietarios, a menos que hayan estado en ejercicio.

El plan de desarrollo municipal al igual que el plan estatal de desarrollo de Oaxaca 2011-2016 retoman el compromiso de tomar en cuenta las demandas y aspiraciones de la población a fin de impulsar una nueva visión para el progreso del municipio así mismo el plantear la responsabilidad de construir un ambiente de estabilidad y paz social.

En ese mismo sentido en cuanto a dirigir y regir el rumbo de la administración municipal, de sus atribuciones y estrategias encontramos el artículo 43 fracción XXVI participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar en concordancia con los planes generales de la materia, así como formular, aprobar y ejecutar los planes de desarrollo municipal y los programas de obras correspondientes.

El Plan nacional de desarrollo 2007-2012 postula al nuevo federalismo como el eje de la política social y la descentralización como la estrategia que en manos de los estados y municipios, así como de las organizaciones ciudadanas, coadyuvará a la democratización de los procesos de planeación y definición del desarrollo y garantizará mayor calidad y eficiencia a la prestación de servicios básicos.

De la ley orgánica municipal del estado de Oaxaca, así como los artículos 7, 26, 33 y 34 de la ley de planeación, son principios que nos permite bajo los términos de la ley dirigir la administración pública, teniendo en cuenta que los mecanismos utilizados sean los más convenientes a la población, ya que se cuenta con la capacidad técnica y administrativa para realizar planes y programas operativos.

Es por ello que la prioridad de esta administración es la de transparentar la captación y distribución del recurso, permitiendo que los recursos obtenidos tengan la función de servicio equitativo a las comunidades que integran el municipio de Chalcatongo de hidalgo, Oaxaca.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de HIdalgo 19 2011-2013

2.4 DIAGNOSTICO

unos cuantos días de tomar posesión del lugar, los integrantes del H. Ayuntamiento Acoincidimos en encontrar un municipio de manera general con problemas sociales, políticos, étnicos, culturales y de manera interna con una problemática de falta de seguimiento porque no existió una entrega recepción adecuada en la cual se nos indicaran los trabajos realizados, así como los proyectos, obras o acciones en proceso de desarrollo con lo cual se evite el atraso de las aprobaciones y/o desarrollo con mas prontitud, ya que a la fecha se tienen que realizar estos con las validaciones respectivas, mismas que provocan atraso en ejecución así como generan la duplicidad de pago.

Para realizar el diagnóstico adecuado acorde con los requerimientos de los habitantes de la población, se reunieron los representantes de este municipio así como el asesor técnico y se analizó y determinó el siguiente método para poder obtener la información:

I.- Mediante la participación ciudadana a través de las peticiones y solicitudes de obras y acciones, tomando en cuenta sus inquietudes y opiniones. II.- Con la aplicación de una encuesta de campo realizada en cada comunidad en la cual se pudo conocer la problemática así como las soluciones de los proyectos y programas que permitirán el desarrollo individual y colectivo de las localidades III.- De igual forma se realizaron investigaciones por medios estadísticos, a través documentos vía internet.

Es indispensable la participación directa de los beneficiados los que pertenecen a las agencias del municipio así como de los habitantes de la cabecera municipal, ya que son y somos los que observamos las necesidades para emplear programas y realizar obras que solventen los cinco ejes rectores de este plan en cuanto a medio ambiente, humano, social, económico e institucional se refiere, participar es la base fundamental de la creación e ese plan.

Corresponde a esta administración utilizar los mecanismos más convenientes a fin de que las necesidades prioritarias sean cubiertas como son los servicios de infraestructura como son: Obras de agua potable (Construcción, ampliación, Terminación, rehabilitación y mantenimiento) Obras de Luz (Construcción, Ampliación, Rehabilitación y terminación) Obras de alcantarillado (Construcción, Rehabilitación, Ampliación, terminación y mantenimiento) Obras de Infraestructura educativa en todas sus modalidades. Consolidación de proyectos productivos.

Entre otros, para ello será necesario elaborar los proyectos que tengan el soporte y validez para su correcta ejecución, ya que se cuenta con la capacidad técnica y administrativa para realizar planes y programas operativos.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 20

El municipio de Chalcatongo de Hidalgo plantea que quiere en un futuro superar varios retos:

En materia ambiental:

Nuestro municipio cuenta con recursos naturales que constituyen un gran valor, es en éste punto en el cual se pretende resolver la problemática con el pueblo vecino de Ixcatlan, ya que eran ellos los que aprovechaban los recursos naturales de nuestra población, no existía un orden por parte de las autoridades comunales y es lo que se pretende regular y coordinar, para su correcta explotación y sean nuestros pobladores los beneficiados.

Se planea que el municipio cuente con una planta de tratamiento de aguas negras. Para evitar la contaminación de los arroyos y ríos existentes.

En el aspecto Social:

Queremos que nuestro municipio cuente con los servicios necesarios, como son agua potable, electrificación, drenaje, educación que se solventen las obras y/o acciones necesarias para su funcionamiento y nos permita un crecimiento y desarrollo adecuado.

Resolver los problemas agrarios es otra de las prioridades ya que existen desacuerdo con el pueblo de Ixcatlan, ya que estos últimos han buscado y provocado enfrentamientos con nuestros pobladores por la limitación, a lo que ellos comentan que son pobladores no originarios de ahí los que inician las peleas. Chalcatongo es un pueblo pacífico que se inclina al diálogo y ha tratado de hacer uso de éste sin ningún resultado debido a que en el municipio de Ixcatlan, no existe autoridad de bienes comunales y no se puede llegar a algún acuerdo.

La infraestructura carretera es uno de los problemas más fuertes para impulsar ya que de ello depende que los apoyos lleguen a este municipio con mayor prontitud.

Con las organizaciones políticas se ha tenido el acercamiento para que exista un trato cordial de razonamiento y entendimiento para evitar que existan conflictos en tiempos electorales; y que la meta sea que se cuente con pluralidad para la comunidad.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 21

En el aspecto Humano:

Se tomarán las decisiones que integren este plan y den pauta a una administración clara y organizada, tomando en cuenta como ya se comentó la participación no solo ciudadana sino incluir la de los organismos gubernamentales y no gubernamentales, grupos y comités de sector educativo y de salud.

En el municipio se ha detectado la falta de apoyos económicos suficientes por parte de las dependencias de gobierno. Solo ha recibido algunas aportaciones en especie para albergues, láminas para vivienda, y no ha existido la disposición para desarrollar proyectos que conlleven a tener una imagen de desarrollo. En ese sentido sentimos que a nuestra comunidad le falta ese empuje.

Fortalecer nuestras raíces, nuestros valores, el trabajo en unidad. Que la participación ciudadana sea fundamental para nuestro desarrollo. Se propone fomentar los valores en nuestro jóvenes y niños, que el marco del crecimiento sea equitativo y con respeto para todos los habitantes. Sin distinción de género garantizar la seguridad y el respeto.

En el aspecto económico:

Se pretende seguir impulsando el comercio regional de los productos ya que no solo nuestros pobladores hacen uso de él sino los municipios aledaños por lo que llevamos el segundo lugar con mayor afluencia mercantil de la región.

En el aspecto Institucional:

Dar un mejor servicio y atención a nuestros ciudadanos, fortalecer nuestra infraestructura, respetar y hacer valer las diversidad de pensamientos, al interior del cabildo.

Teniendo esto en mente lograremos que nuestro municipio se encamine al desarrollo, en un ambiente de transparencia y cordialidad. Un municipio que dirija el rumbo de los ejes que se trazan para el ordenamiento de los problemas existentes en el nuestra comunidad.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 22

2.4.1 EJE AMBIENTAL

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 23 2011-2013

2.4.1.1 DELIMITACIÓN TERRITORIAL

ntre los paralelos 16°55’ y 17°05’ de latitud norte; los meridianos 97°28’ y 97°39’ de longitud oeste; altitud entre 1300 y 3000 m. Colinda al norte son los municipios de , , y ; al E este con los municipios de San Pablo Tijaltepec y ; al sur con los municipios de Santa Cruz Tacahuam Santo Domingo Ixcatlán y ; al oeste con el municipio de Santa Lucía Monteverde, Santa Catarina Yosonotú y San Miguel el Grande. Ocupa el 16% de la superficie del estado, cuenta con 28 localidades y una población total de 7,483. habitantes.

El territorio de Chalcatongo es extenso y se divide en terrenos de cultivo y montes, la superficie total actual es de 111 km2, representa el 16% de la superficie total del estado. Anteriormente era más extenso, a partir de 1669 arrendó sus tierras por parte a las personas que formaron algunos pueblos que en la actualidad son municipios con lo que fue reduciendo su territorio.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 24 2011-2013

Colindancias

Fuente: INEGI: Marco Geoestadístico Municipal 2005 versión 3.1

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 25 2011-2013

Croquis de microlocalización

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 26 2011-2013

LOCALIDADES DEL MUNICIPIO

NO. DE LOCALIDAD LOCALIDAD LONGITUD LATITUD ALTITUD

0001 CHALCATONGO DE HIDALGO 0973410 170145 2300

0002 ABASOLO 0973334 165917 2580

0003 ALDAMA 0973550 165753 2240

0004 ALLENDE 0973217 165810 2660 0005 CHAPULTEPEC 0973440 165857 2520 0006 GUERRERO (VICENTE GUERRERO) 0973223 170103 2660

0007 HIDALGO 0973302 170018 2600

0008 INDEPENDENCIA 0973514 170207 2440

0009 ITURBIDE 0973505 170107 2460

0010 JUÁREZ 0973317 170103 2620 0011 CAÑADA DE MORELOS 0973658 165830 2360 0012 PAZ, LA 0973240 165620 2800

0013 PROGRESO 0973412 170240 2460

0014 PROVIDENCIA, LA 0973020 165744 2240

0015 REFORMA 0973122 165647 2640 0016 SANTA CATARINA YUXIA 0972917 165810 1800 0017 UNIÓN, LA 0973737 165703 2280 0018 ZARAGOZA 0973428 170040 2420

0019 PLAN DE AYALA (YUTIANDIJE) 0973527 165952 2640

0020 PORTILLO, EL 0973045 165853 2720

0021 VISTA HERMOSA 0973356 170125 2460 0022 RANCHO GUADALUPE 0972855 165735 1770 0023 COLONIA YURANCHO 0973330 170138 2530 0024 YUTIANUCAJE

0025 EL FORTÍN

0026 LINDA VISTA

0027 UNIÓN Y PROGRESO 0028 VISTA ALEGRE

Tabla 1.1 FUENTE: INEGI

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 27 2011-2013

2.4.1.2 OROGRAFÍA-FISIOGRAFÍA

Ubicada en la sierra Madre del Sur, en la Mixteca alta, está conformado por una meseta de Aluvión con lomerío (53.42%), Sierras de cumbres tendidas (45.40%) y Sierra alta compleja (1.18%). La mayor parte del territorio del municipio de Chalcatongo es montañoso con algunos cerros de gran elevación entre los que destacan: el Yuku sutu (cerro del Padre), Yuku kuan (cerro Amarillo), Yuku iñu (cerro de Espinas), Yuku chayu, yuku, y el Yuku uunku, que superaban los 2,600 metros sobre el nivel del mar. También encontramos en este territorio algunas pendientes pronunciadas como las de las comunidades de la providencia y Santa Catarina Yuxia, existen también algunas pequeñas planicies de las que sobresalen la “Ciénega” lo que antes fuera la laguna, que se encuentra en jurisdicción de lo que son las comunidades de El Progreso e Independencia y los llanos de las comunidades de Zaragoza, Chapultepec y Aldama.

GEOLOGÍA

Período Cretácico (65.11%), No determinado (26.19%), Paleógeno (7.46%), Terciario (1.22%) y No aplicable (0.02%)

Roca Ígnea extrusiva: Andesita (1.22%)

Sedimentaria: Caliza (59.46%) y caliza lutita-arenisca (26.19), conglomerado (8.55%) y caliza-lutita (4.56%)

Metamórfica: Esquisto (0.02)

Sitios de Interés Banco de material: Industrial

EDAFOLOGÍA

Suelo Dominante Phaeozem (51.76%), Leptosol (25.37%), Cambisol (8.75%), Gleysol (7.55%) y luvisol (6.40%)l

Fuente: INEGI: Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 28 2011-2013

GEOLOGÍA

Fuente: INEGI: Marco Geoestadístico Municipal 2005 versión 3.1

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 29 2011-2013

2.4.1.3 HIDROGRAFÍA

Pertenece a la región Hidrológica Costa Chica-Río Verde (100%) de la cuenca Río Atoyac y subcuenca Río sordo también cuenta con las corrientes de aguas perennes de Yosondua, Yutamaa, Hondo y Yuteyuchuí, intermitentes como la Yuchacanu, Verde y la Esmeralda. Uno de los lugares más importantes para este pueblo es el denominado “Ciénega” ya que es donde se encuentran varios pozos, entre ellos el de mayor relevancia es el “Minija'a” que abastece de agua al centro de la población, cabe mencionar que de este lugar sale la mayor parte del agua que forma el pequeño arroyo que va en dirección a Santiago Yosondua. En cada una de las comunidades de este municipio también existen pozos que por algunos acontecimientos y leyendas son importantes entre la población como “el Tikunti”, que se ubica entre la comunidad de Zaragoza y el centro de Chalcatongo, el “Soko naichi”, en la comunidad de Chapultepec, el “soko tindutia”, el “Xini yuu”, “el Toto tikiki” en la comunidad del progreso, “el Ve'e sau” en la comunidad de Abasolo, afluentes del río Verde.

2.4.1.4 CLIMA

El clima del territorio de este municipio en su mayoría es frío seco, con lluvias en parte de primavera, todo el verano y parte del otoño, provocando temperaturas bajas que van hasta de 3°C bajo cero en invierno a causa de las fuertes heladas, aunque también la comunidad de Santa Catarina Yuxia presenta características de clima templado seco.

Rango de temperatura 12-24°C

Rango de precipitación 800-1500 mm

Clima Templado subhúmedo con lluvias en verano (95.72%, semicálido subhúmedo con lluvias en verano (4.19%) y cálido subhúmedo con lluvias en verano (0.09%)

Fuente: INEGI: Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 30 2011-2013

Fuente: INEGI: Marco Geoestadístico Municipal 2005 versión 3.1

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 31 2011-2013

La Flora silvestre: Se compone 2.4.1.5 PRINCIPALES ECOSISTEMAS mayoritariamente de árboles de

pino-ocote y en menor escala

encontramos las variedades de

encino rojo y blanco, madroños,

enebros, fresnos, entre otros que

esporádicamente se pueda

encontrar. Entre las plantas

pequeñas encontramos en

abundancia chamizo blanco y

amarillo, así como una variedad

de plantas que se utilizan para

medicina como el estafiate,

pericón, árnica y otras, entre ellos

uno de mayor importancia

dentro de la sociedad

chalcatongense es la “yerba de

borracho” que se utiliza en las

ceremonias de casamiento.

Pla Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 32 2011-2013

Dentro de la flora doméstica encontramos los árboles frutales tales como: Durazno, pera, manzana, capulín, tejocote, también las hierbas de olor o medicinales como el orégano, hierbabuena, epazote, manzanilla, ruda, hinojo, yerba maestra, entre otras. Entre la Fauna silvestre encontramos a los coyotes, zorros, colapinta, zorrillos, conejos, liebres, tlacuache, y venados que están extinguiéndose. En los animales domésticos encontramos el ganado vacuno, caprino, ovino, asnal, porcino, equino, todos en menor escala. Entre las aves silvestres encontramos el halcón, gavilán, aguiluchos, palomas, tecolotes, zopilotes, lechuzas, zanates y los diferentes pájaros como: El carpintero, azulejo, tortolita, huitlacoche, golondrinas, petirrojo, colibrí, canario. Entre las domésticas. Las gallinas, guajolotes, palomas y patos.

USO DE SUELO Y VEGETACIÓN Uso del suelo Agricultura (41.25%) y zona urbana (1.20%) Vegetación Bosque (46.48%) y pastizal inducido (11.07%)

USO POTENCIAL DE LA TIERRA Agrícola Para la agricultura mecanizada continua (12.95%) Para la agricultura de tracción animal estacional (2.83%) Pecuario Para la agricultura manual estacional (21.15%) No aptas para la agricultura (63.07%) Para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (12.95%) Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal (18.01%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (0.53%) No aptas para uso pecuario (66.19%)

ZONA URBANA La zona urbana está creciendo sobre rocas sedimentarias del Cretácico y Paleógeno, en meseta de aluvión antiguo con lomerío; sobre área donde originalmente había suelo denominado Gleysol; tiene clima templado subhúmedo con lluvias en verano y está creciendo sobre terreno previamente ocupado por agricultura. Fuente: INEGI: Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 33 2011-2013

Fuente: INEGI: Marco Geoestadístico Municipal 2005 versión 3.1

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 34 2011-2013

SUELOS DOMINANTES

Fuente: INEGI: Marco Geoestadístico Municipal 2005 versión 3.1

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 35 2011-2013

Como se puede apreciar el municipio de Chalcatongo es rico en su ecosistema, ya que cuenta con diversas fuentes de abastecimiento encontramos entre ellos el agua como principal motor de cualquier proyecto que se emprenda en este ejercicio ya que el autoconsumo es una de sus principales actividades que se desarrolla en la comunidad.

Plantas producidas en viveros forestales para el programa Pro Árbol por región, distrito, municipio y vivero según principales especies 2009 Región Total Pino Resto de Distrito las Municipio especies Vivero forestales

Chalcatongo de Hidalgo 309 168 309 168 0

Tabla 1.2 Fuente: CONAFOR, Gerencia Regional V Pacífico Sur. Incendios forestales y superficie siniestrada por región, distrito y municipio donde ocurrió el siniestro 2009 Incendios Superficie siniestrada forestales (Hectáreas) Región Distrito

Municipio Total Arbolada Arbustos y Pastos Renuevo matorrales

Chalcatongo de Hidalgo 1 10 1 9 0 0

Tabla 1.3 Fuente: CONAFOR, Gerencia Regional V Pacífico Sur. PECUARIO

Rango de temperatura 12-24°C

Clima Templado subhúmedo con lluvias en verano (95.72%, semicálido subhúmedo con lluvias en verano (4.19%) y cálido subhúmedo con lluvias en verano (0.09%)

Fuente: INEGI: Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 36 2011-2013

USO DE SUELO Y VEGETACIÓN

Fuente: INEGI: Marco Geoestadístico Municipal 2005 versión 3.1

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 37 2011-2013

2.4.1.6 PATRÓN DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

No. De Nombre de Localidad No. De No. De No. De Mujeres Habitant Hombres Localidad es

01 Chalcatongo de Hidalgo 2447 1162 1285

02 Abasolo 330 155 175

03 Aldama 554 269 285

04 Allende 212 94 118

05 Chapultepec 675 290 385

06 Guerrero 142 66 76

07 Hidalgo 172 84 88

08 Independencia 332 145 187

09 Iturbide 151 67 84

10 Juárez 86 35 51

11 Cañada de Morelos 308 133 175

12 La Paz 65 32 33

13 Progreso 1070 490 580

14 La Providencia 73 37 36

15 Reforma 342 164 178

16 Santa Catarina Yuxia 72 36 36

17 La Unión 127 59 68

18 Zaragoza 475 230 245

19 Plan de Ayala 217 96 121

20 El Portillo 0 0 0

21 Vista Hermosa 45 20 25

22 Guadalupe Villanueva 116 48 68

23 Colonia Yurancho 129 62 67

24 Yutianucaje 5 * *

25 El Fortín 15 7 8

26 Linda Vista 180 77 103

27 Unión y Progreso 56 27 29

28 Vista Alegre 85 35 50

Tabla 02 * Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 38 2011-2013

2.4.1.7 TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS

Solo en la cabecera municipal y agencias cercanas como son Independencia, Progreso, Zaragoza y Chapultepec se ha regulado la recolección de basura, para lo cual se destinaron dos lugares que funciona como tiradero ubicados en las localidades de Hidalgo y Chapultepec, a la fecha se producen dos camiones de 6 m3 diarios, en las agencias no se ha planificado un método de recolección y disposición final de los residuos sólidos, lo que contribuye a la creación de una fuente de contaminación ya que la gente quema a cielo abierto su basura, o solo la almacenan.

Encontramos entre la problemática los siguientes puntos:

EJE AMBIENTAL PROBLEMA SOLUCIÓN No existe una correcta aplicación de la Se requiere impulsar una mejor educación enseñanza de orden ambiental ambiental, ya que se tiene conciencia de lo útil que es el aprovechamiento de este recurso

El desarrollo de incendios sin técnicas de personal La aplicación de recurso para el control de capacitado incendios que incluyan un adiestramiento o capacitación

Limitación de los recursos agrícolas a Elaborar un ordenamiento para el autoconsumo o consumo local aprovechamiento de los recursos agrícolas proveer capacitaciones, asistencia técnica forestal y agrícola, aplicación de proyectos

La falta de cumplimiento de leyes ambientales Elaborar proyectos para la construcción de aplicables, no existe una adecuada planeación tiraderos de basura de centros de reciclaje en el manejo de los residuos sólidos

Tabla 03 Fuente: Investigación de campo

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 39 2011-2013

2.4.2 EJE SOCIAL

os principales actores que intervienen socialmente son principalmente los representantes de cada grupo que conforman dicha comunidad, comenzando por el L presidente municipal quien es el representante del cabildo, enseguida pasamos con el alcalde quien es el encargado de los bienes comunales, después siguen los representantes de las pequeñas y medianas empresas como son los dueños de misceláneas, abarrotes entre otros, los encargados de las distintas casas de salud, los maestros y el comité de padres de familia de las diferentes escuelas que aquí se concentran entre otros.

AGENCIA COMITÉ NOMBRADO EN ASAMBLEA INTEGRANTES FUNCIONES DURANTE UN AÑO LA PAZ ESCUELA PRIMARIA IGNACIO ALLENDE MANUEL RAMÍREZ SANTIAGO COORDINAR LAS ACTIVIDADES DE LA ESCUELA ESCUELA INICIAL JORGE SÁNCHEZ RUIZ COORDINAR LAS ACTIVIDADES DE LA ESCUELA COMITÉ DE OBRAS ÁLVARO CORTE RUIZ GESTIONAR OBRAS REFUGIO SÁNCHEZ RUIZ DE LA COMUNIDAD ITURBIDE PRIMARIA “JUAN ÁLVAREZ” MARTIN MENDOZA COORDINAR JIMÉNEZ ACTIVIDADES DE LA ALEJANDRINA NICOLÁS ESCUELA RAMÍREZ JARDÍN DE NIÑOS IRMA NICOLÁS RUIZ COORDINAR PAULA HERNÁNDEZ ACTIVIDADES DE LA JIMÉNEZ ESCUELA COCINA COMUNITARIA CATALINA CORTES RUIZ COORDINAR MARÍA JIMÉNEZ CORTES ACTIVIDADES PARA LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS TELESECUNDARIA GILBERTA CORTES JIMÉNEZ COORDINAR LAS MARÍA JIMÉNEZ QUIROZ ACTIVIDADES DE LA RIGOBERTO CRUZ QUIROZ ESCUELA PRIMARIA 18 DE MARZO BULMARO PÉREZ COORDINAR LAS ARTURO JIMÉNEZ RUIZ ACTIVIDADES DE LA ESCUELA JARDÍN DE N JOEL CORTES RUIZ COORDINAR LAS IÑOS ESTEFANÍA CASTAÑEDA ACTIVIDADES DE LA ESCUELA

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 40 2011-2013

AGENCIA COMITÉ NOMBRADO EN ASAMBLEA INTEGRANTES FUNCIONES DURANTE UN AÑO CLÍNICA IRINEO PÉREZ GARCÍA MANTENER LIMPIO Y EN FERNANDO NICOLÁS ORDEN EL ÁREA Y COORDINAR ACTIVIDADES QUE BENEFICIEN A LA CLÍNICA ABASOLO COCINA COMUNITARIA GRISELDA DE CRUZ COORDINAR CARMELA SANTIAGO ACTIVIDADES PARA LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS COMITÉ DE OBRAS ARTURO JIMÉNEZ GESTIONAR OBRAS GUSTAVO QUIROZ DE LA COMUNIDAD COMITÉ DE AGUA POTABLE VALENTÍN JIMÉNEZ QUIROZ GESTIONAR LAS GERARDO RAMÍREZ OBRAS RELACIONADAS CON EL RUBRO COMITÉ DE LA IGLESIA MACEDONIO JIMÉNEZ COORDINAR ACTIVIDADES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEL TEMPLO COMITÉ DE FIESTAS VALENTÍN JIMÉNEZ RECAUDAR GABRIEL RUIZ RECURSOS PARA LAS FESTIVIDADES. YUXIA PRIMARIA VICENTE GUERRERO JOSÉ LUIS VÁSQUEZ COORDINAR LAS VELASCO ACTIVIDADES DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA MARINA CASTRO LÓPEZ COORDINAR LAS ACTIVIDADES DE LA ESCUELA INICIAL DEL RANCHO FELICITA CASTRO LÓPEZ COORDINAR LAS VILLANUEVA ACTIVIDADES DE LA ESCUELA CONAFE RANCHO PROGRESO PORFIRIO CASTRO LÓPEZ COORDINAR LAS ACTIVIDADES DE LA ESCUELA REFORMA COMITÉ DE AGUA POTABLE ARNULFO CORTES GESTIONAR MELITÓN CORTES CRUZ RECURSOS PARA LA OBRA DE AGUA PRIMARIA AMADO NERVO TOMAS GARCÍA COORDINAR LAS FRANCISCO CORTES ACTIVIDADES DE LA ESCUELA JARDÍN DE NIÑOS CLEMENTE ARNULFO CORTES COORDINAR LAS OROZCO ACTIVIDADES DE LA ESCUELA

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 41 2011-2013

AGENCIA COMITÉ NOMBRADO EN ASAMBLEA INTEGRANTES FUNCIONES DURANTE UN AÑO TELESECUNDARIA SERGIO GARCÍA COORDINAR LAS ALFONSO CORTES CORTES ACTIVIDADES DE LA ESCUELA COMITÉ DE LA IGLESIA HILARIO CORTES COORDINAR SANTIAGO ACTIVIDADES DE LORENZO CUEVAS LIMPIEZA Y SANTIAGO MANTENIMIENTO DEL TEMPLO COCINA COMUNITARIA CATALINA DE GARCÍA COORDINAR ACTIVIDADES PARA LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS ALDAMA COMITÉ DE LA IGLESIA FORTINO HERAS RUIZ COORDINAR ACTIVIDADES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEL TEMPLO JARDÍN DE NIÑOS ELPIDIO QUIROZ CARRIÓN COORDINAR LAS ACTIVIDADES DE LA ESCUELA PRIMARIA VIRGILIO LÓPEZ COORDINAR LAS ACTIVIDADES DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA PEDRO REGULO OSORIO COORDINAR LAS ACTIVIDADES DE LA ESCUELA CHAPULTEPEC COMITÉ DE LA IGLESIA BERNARDINO SORIA LÓPEZ COORDINAR GENARO RUIZ MENDOZA ACTIVIDADES DE VALENTÍN CORTES LIMPIEZA Y SÁNCHEZ MANTENIMIENTO DEL DELFINO QUIROZ TEMPLO COMITÉ DE SALUD SILVIA CRUZ CORTES COORDINAR GRUPO DE OPORTUNIDADES PRIMARIA VIRGILIO LÓPEZ CUEVAS COORDINAR LAS GELASIO QUIROZ LÓPEZ ACTIVIDADES DE LA LEONEL CRUZ MACHUCA ESCUELA TELESECUNDARIA LEONORA CARRIÓN COORDINAR LAS SÁNCHEZ ACTIVIDADES DE LA GILBERTA BRUNO OSORIO ESCUELA RUFINA RUIZ RUIZ ELIA FLORENTINA LÓPEZ PÉREZ

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 42 2011-2013

AGENCIA COMITÉ NOMBRADO EN ASAMBLEA INTEGRANTES FUNCIONES DURANTE UN AÑO COMITÉ DE PANTEÓN CIRILO SORIA SANTIAGO ADMINISTRAR Y ALFREDO MENDOZA SORIA MANTENER EN BUEN JORGE MENDOZA CORTES ESTADO Y LIMPIO EL PANTEÓN COMITÉ DE AGUA POTABLE FELICIANO QUIROZ RUIZ GESTIONAR HIPÓLITO JIMÉNEZ RECURSOS PARA EL MENDOZA SISTEMA DE AGUA FRANCISCO MENDOZA POTABLE RUIZ

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

LOCALIDADES DEL MUNICIPIO

No. Localidad Nombre de la Localidad

01 Chalcatongo de Hidalgo 02 Abasolo

03 Aldama

04 Allende

05 Chapultepec

06 Guerrero (Vicente Guerrero)

07 Hidalgo

08 Independencia

09 Iturbide 10 Juárez

11 Cañada Morelos

12 La Paz

13 Progreso

14 La Providencia

15 Reforma

16 Santa Catarina Yuxia

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 43 2011-2013

No. Localidad Nombre de la Localidad

17 La Unión

18 Zaragoza

19 Plan de Ayala (Yutiandije)

20 El Portillo

21 Vista Hermosa (Barrio Vista Hermosa)

22 Rancho Guadalupe 23 Colonia Yurancho

24 Yutianucaje

25 El Fortín 26 Linda Vista

27 Unión y Progreso

28 Vista Alegre

Tabla 4 Fuente: INEGI

Entre los problemas de desarrollo que se presentan en el municipio se encuentran la coordinación de las autoridades una mayor concordancia en los puntos a tratar en beneficio de cada comunidad, la pluralidad al interior del municipio es una constante en desacuerdo, una mayor transparencia en la ejecución de los recursos.

Así mismo la falta de los apoyos necesarios para el desarrollo y equipamiento educativo y el deportivo tan necesario para el desarrollo de los niños y adolescentes. Que cuenten con una vivienda digna para el desempeño de sus actividades.

Equipamiento a los centros de salud y de igual manera activar la participación de los médicos en esa área de trabajo.

En cuanto a la infraestructura de caminos nos hemos percatado que existe mucho trabajo por realizar, ya que existen agencias que se encuentran con caminos inadecuados para poder trasladarse a la cabecera municipal, lo cual dificulta que lleguen las oportunidades de trabajo y desarrollo. Es uno de los factores más necesarios a trabajar.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 44 2011-2013

013 2.4.2.1 ESPACIOS Y FORMAS DE INTERACCIÓN

Los habitantes de esta localidad interactúan en diferentes puntos estratégicos, comenzando por las aulas de las diversas escuelas ya que en ellas los niños y jóvenes mantienen una relación sana y recíproca, la cual el día de mañana se verá reflejada en la comunidad cuando esta relación y convivencia sea de personas adultas y tengan que tomar decisiones para el bien común. Al igual que en base a estos centros educativos los padres de familia de los educandos se encuentran en constante comunicación ya que cada vez que hay reuniones para tratar asunto relacionados con la educación y comportamiento de sus hijos aportan sus diferentes puntos de vista y propuestas de soluciones para al final tomar la mejor decisión para el bienestar de todos los involucrados. Otra de las relaciones que existen se concentra en las familias en cada uno de sus hogares, ahí la relación se da entre padres e hijos y ésta es una de las más sanas convivencias ya que la familia es el motor principal para la motivación y la supervivencia en esta sociedad. Ya que es precisamente en el seno del hogar donde se prepara y se le dan la pautas a los menores para afrentarse a la vida.

2.4.2.2 INTERACCIÓN POLÍTICA

Aquí las personas se rigen por partidos políticos los cuales hacen sus campañas para las elecciones, interactúan de manera directa con todos los integrantes de la población ya que para lograr su objetivo los representantes de cada partido tiene que dialogar y proponer sus proyectos para con la comunidad y en si con el municipio, los habitantes de esta localidad se vuelven seguidores de los diferentes partidos algunas de las veces por el representante del partido, otras lo hacen por el amor que le tienen al partido en sí y otros más porque se beneficia personalmente , pero de cualquier modo surge una interacción y una convivencia en comunidad.

Lo mismo pasa cuando se trata de asuntos de política estatal o federal; se concentran en un lugar para oír a los representantes de los diferentes partidos políticos y sus propuestas, y de ahí cada persona se forma su propia conclusión y decide por sí solo a qué partido político quiere seguir o no.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 45 2011-2013

2.4.2.3 SUJETOS SOCIALES

Cabe mencionar que el presidente municipal llega a ser parte fundamental de la convivencia en esta comunidad ya que para cualquier acuerdo u arreglo al que se llegue es sumamente importante que el presidente esté de acuerdo con lo que se plantea pues a pesar de que las decisiones se toman por mayoría de votos también se requiere que el presidente municipal dé su punto de vista para saber qué tan en lo correcto se está.

Es por ello que se dice que el presidente municipal es uno de los sujetos sociales más importantes pues se le considera un buen guía o más bien un buen líder al que se le eligió con congruencia y al cual los habitantes de esta comunidad depositan toda su confianza.

Otro de los sujetos sociales que se dejan notar en esta población son los comités de los diferentes servicios, así como lo es el del agua potable, salud, escuelas entre otros; pues en ellos se deposita la responsabilidad de hacer que la comunidad reciba una atención digna de los servicios que se ofrecen, para empezar el comité del agua potable está obligado a realizar los trabajos que implica llevar el agua a cada una de las viviendas que conforman este municipio; el comité de cada una de las escuelas, es el que se encarga de que la escuela se encuentre en buenas condiciones y de que tenga lo indispensable para que los alumnos tengan un buen lugar donde concentrarse a estudiar, entre otras muchas de sus funciones, es por ello que también estos comités son sujetos relevantes de la comunidad.- 2013 Los productores, vendedores y consumidores también forman parte de este ciclo pues si hay una persona que produzca algún producto, hay también una persona que lo llegue a ofrecer y por lo tanto un sujeto mas que es el comprador, es así que se logra identificar que estos sujetos son importantes y activos que llegan a formar parte de una cadena en la vida humana.

Aquí en esta comunidad creo que no hay sujetos que se les excluya solo aquellos que por sí solos deciden alejarse de la vida en sociedad y que su forma de comportarse no es la adecuada para una vida sana y llevadera.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 46 2011-2013

INDICADORES

ECONOMÍA ACTIVIDADES Superficie sembrada total (Hectáreas) , 2010 3,236 1,365,137 PRIMARIAS Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas) , 2010 12 5,184 Superficie sembrada de avena forrajera (Hectáreas) , 2010 98 636 Superficie sembrada de chile verde (Hectáreas) , 2010 0 1,737 Superficie sembrada de frijol (Hectáreas) , 2010 184 44,465 Superficie sembrada de maíz grano (Hectáreas) , 2010 2,632 595,211 Superficie sembrada de pastos (Hectáreas) , 2010 0 353,605 Superficie sembrada de sorgo grano (Hectáreas) , 2010 0 17,005 Superficie sembrada de tomate rojo (jitomate) (Hectáreas) , 2010 0 797 Superficie sembrada de tomate verde (Hectáreas) , 2010 11 398 Superficie sembrada de trigo grano (Hectáreas) , 2010 278 16,492 Superficie sembrada del resto de cultivos nacionales (Hectáreas) , 2010 21 329,607 Superficie cosechada total (Hectáreas) , 2010 2,734 1,259,154 Superficie cosechada de alfalfa verde (Hectáreas) , 2010 12 5,183 Superficie cosechada de avena forrajera (Hectáreas) , 2010 98 603 Superficie cosechada de chile verde (Hectáreas) , 2010 0 1,725 Superficie cosechada de frijol (Hectáreas) , 2010 184 38,256 Superficie cosechada de pastos (Hectáreas) , 2010 0 342,842 Superficie cosechada de sorgo grano (Hectáreas) , 2010 0 13,218 Superficie cosechada de tomate rojo (jitomate) (Hectáreas) , 2010 0 788 Superficie cosechada de tomate verde (Hectáreas) , 2010 11 398 Superficie cosechada de trigo grano (Hectáreas) , 2010 278 11,796 Superficie cosechada del resto de cultivos nacionales (Hectáreas) , 2010 21 301,751 Volumen de la producción de alfalfa verde (Toneladas) , 2010 408 390,890 Volumen de la producción de avena forrajera (Toneladas) , 2010 1,196 11,390 Volumen de la producción de chile verde (Toneladas) , 2010 0 8,047 Volumen de la producción de frijol (Toneladas) , 2010 156 26,093 Volumen de la producción de maíz grano (Toneladas) , 2010 2,098 645,531 Volumen de la producción de pastos (Toneladas) , 2010 0 8,936,187 Volumen de la producción de sorgo grano (Toneladas) , 2010 0 30,164 Volumen de la producción de tomate rojo (jitomate) (Toneladas) , 2010 0 49,955 Volumen de la producción de tomate verde (Toneladas) , 2010 115 4,117 Volumen de la producción de trigo grano (Toneladas) , 2010 408 13,332 Superficie sembrada de temporal (Hectáreas) , 2010 3,019 1,274,116

Superficie mecanizada (Hectáreas) , 2010 574,834

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 47 2011-2013

Volumen de la producción forestal maderable (Metros cúbicos rollo) , 2010 0 302,460 Volumen de la producción forestal maderable de coníferas (Metros cúbicos rollo) , 2010 0 292,086 Superficie sembrada de riego (Hectáreas) , 2010 217 91,021 Valor de la producción agrícola total (Miles de pesos) , 2010 11,620 12,232,937 Valor de la producción de alfalfa verde (Miles de pesos) , 2010 404 160,811 Valor de la producción de frijol (Miles de pesos) , 2010 1,603 356,722 Valor de la producción de maíz grano (Miles de pesos) , 2010 6,702 2,558,169 Valor de la producción de pastos (Miles de pesos) , 2010 0 2,403,868

Valor de la producción de sorgo grano (Miles de pesos) , 2010 0 76,000

ACTIVIDADES SECUNDARIAS Usuarios de energía eléctrica, 2010 3,353 1,177,906 Volumen de las ventas de energía eléctrica (Megawatts-hora) , 2010 2,970 2,307,154

Valor de las ventas de energía eléctrica (Miles de pesos) , 2010 4,592 3,248,186

ACTIVIDADES TERCIARIAS Tianguis, 2010 0 81 Mercados públicos, 2010 1 167 Centrales de abasto, 2010 0 1 Aeropuertos, 2010 0 4 Oficinas postales, 2010 29 3,889 Automóviles registrados en circulación, 2011 295 201,582 Camiones de pasajeros registrados en circulación, 2011 0 3,853 Longitud de la red carretera (kilómetros) , 2010 19,015 Longitud de la red carretera federal de cuota (kilómetros) , 2010 0 234 FINANZAS PUBLICAS Ingresos brutos de los municipios (Miles de pesos) , 2002 5,599 5,685,440 Egresos brutos de los municipios (Miles de pesos) , 2002 5,599 5,685,440 MEDIO AMBIENTE Capacidad total de almacenamiento de las presas (Millones de metros cúbicos) , 2010 0 15,007 Volumen anual utilizado de agua de las presas (Millones de metros cúbicos) , 2010 0 15,990 Superficie de cuerpos de agua (Kilómetros cuadrados) , 2005 0 1,643.23 Árboles plantados, 2010 28,600 4,548,840 Superficie reforestada (Hectáreas) , 2010 26 4,125 Superficie continental (Kilómetros cuadrados) , 2005 149.22 93,793.33

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 48 2011-2013

Superficie de agricultura (Kilómetros cuadrados) , 2005 63.1 15,175.30 Superficie de pastizal (Kilómetros cuadrados) , 2005 16.52 13,965.05 Superficie de bosque (Kilómetros cuadrados) , 2005 3.77 8,760.03 Superficie de selva (Kilómetros cuadrados) , 2005 0 12,673.71 Superficie de matorral xerófilo (Kilómetros cuadrados) , 2005 0 370.01 Superficie de otros tipos de vegetación (Kilómetros cuadrados) , 2005 0 540.5 Superficie de vegetación secundaria (Kilómetros cuadrados) , 2005 65.57 40,016.94 Superficie de áreas sin vegetación (Kilómetros cuadrados) , 2005 0 292.9 Superficie de áreas urbanas (Kilómetros cuadrados) , 2005 0.26 355.68 Población Hogares y Vivienda POBLACIÓN Población total, 2010 8,481 3,801,962 Población total hombres, 2010 3,923 1,819,008 Población total mujeres, 2010 4,558 1,982,954 Porcentaje de población de 15 a 29 años, 2010 24.3 26.2 Porcentaje de población de 15 a 29 años hombres, 2010 24.8 25.9 Porcentaje de población de 15 a 29 años mujeres, 2010 23.8 26.4 Porcentaje de población de 60 y más años, 2010 15.8 10.7 Porcentaje de población de 60 y más años hombres, 2010 13.9 10.4 Porcentaje de población de 60 y más años mujeres, 2010 17.3 11.1 Relación hombres-mujeres, 2010 86.07 91.73 NATALIDAD Y FECUNDIDAD Nacimientos, 2011 192 98,888 Nacimientos hombres, 2011 89 48,750 Nacimientos mujeres, 2011 103 50,138 MORTALIDAD Defunciones generales, 2011 60 20,919 Defunciones generales hombres, 2011 32 11,355 Defunciones generales mujeres, 2011 28 9,561 Defunciones de menores de un año, 2011 3 912 Defunciones de menores de un año hombres, 2011 2 478 Defunciones de menores de un año mujeres, 2011 1 431 NUPCIALIDAD Matrimonios, 2011 41 21,092 Divorcios, 2011 0 570 HOGARES Hogares, 2010 2,222 934,471 Tamaño promedio de los hogares, 2010 3.8 4.04 Hogares con jefatura masculina, 2010 1,620 693,910 Hogares con jefatura femenina, 2010 602 240,561

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 49 2011-2013

VIVIENDA Y URBANIZACIÓN Total de viviendas particulares habitadas, 2010 2,232 941,536 Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas, 2010 3.8 4.04 Viviendas particulares habitadas con piso diferente de tierra, 2010 1,409 755,058 Viviendas particulares habitadas que disponen de agua de la red pública en el ámbito de la vivienda, 2010 1,440 649,059 Viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje, 2010 1,113 661,454 Viviendas particulares habitadas que disponen de excusado o sanitario, 2010 2,098 883,882 Viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica, 2010 2,138 881,250 Viviendas particulares habitadas que disponen de refrigerador, 2010 587 560,275 Viviendas particulares habitadas que disponen de televisión, 2010 1,428 707,465 Viviendas particulares habitadas que disponen de lavadora, 2010 663 348,567 Viviendas particulares habitadas que disponen de computadora, 2010 128 134,557 Inversión ejercida en programas de vivienda (Miles de pesos) , 2010 4 2,301,856 Capacidad instalada de las plantas potabilizadoras en operación (Litros por segundo) , 2010 1,291 Volumen suministrado anual de agua potable (Millones de metros cúbicos) , 2010 13 Parques de juegos infantiles, 2010 18 Tomas instaladas de energía eléctrica, 2010 3,353 1,177,906 SOCIEDAD Y GOBIERNO EDUCACIÓN Población de 6 y más años, 2010 7,471 3,327,251 Población de 5 y más años con primaria, 2010 3,440 1,517,155 Población de 18 años y más con nivel profesional, 2005 171 172,340 Población de 18 años y más con posgrado, 2010 8 13,294 Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años, 2010 6.51 6.94 Alumnos egresados en preescolar, 2010 180 76,370 Alumnos egresados en primaria, 2010 191 82,096 Alumnos egresados en secundaria, 2010 210 63,972 Alumnos egresados en profesional técnico, 2010 0 1,043 Alumnos egresados en bachillerato, 2010 90 25,391 Alumnos egresados en primaria indígena, 2010 50 21,120 Personal docente en preescolar, 2010 29 9,829 Personal docente en primaria, 2010 68 26,752 Personal docente en primaria indígena, 2010 20 6,849 Personal docente en secundaria, 2010 36 13,225 Personal docente en profesional técnico, 2010 0 515 Personal docente en bachillerato, 2010 15 6,766 Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil, 2010 166 Personal docente en formación para el trabajo, 2010 2 1,584 Personal docente en educación especial, 2010 0 718 Total de escuelas en educación básica y media superior, 2010 45 12,979

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 50 2011-2013

Escuelas en preescolar, 2010 18 4,526 Escuelas en primaria, 2010 19 5,618 Escuelas en primaria indígena, 2010 7 1,735 Escuelas en secundaria, 2010 7 2,206 Escuelas en profesional técnico, 2010 0 17 Escuelas en bachillerato, 2010 1 612 Escuelas en formación para el trabajo, 2010 1 169 Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años, 2010 98.87 97.31 Tasa de alfabetización de los hombres de 15 a 24 años, 2010 99.01 97.38 Tasa de alfabetización de las mujeres de 15 a 24 años, 2010 98.75 97.24 Índice de aprovechamiento en bachillerato, 2010 69.9 65.7 Índice de aprovechamiento en primaria, 2010 94 93 Índice de aprovechamiento en secundaria, 2010 95.1 88.2 Índice de retención en bachillerato, 2010 93.3 93.2 Índice de retención en primaria, 2010 96.9 96.4 Índice de retención en secundaria, 2010 95 94.6 SALUD Población derechohabiente a servicios de salud, 2010 4,953 2,129,000 Población derechohabiente a servicios de salud del IMSS, 2010 566 575,615 Población derechohabiente a servicios de salud del ISSSTE, 2010 317 232,141 Población sin derechohabiencia a servicios de salud, 2010 3,472 1,637,908 Familias beneficiadas por el seguro popular, 2010 2,121 739,424 Personal médico, 2010 17 5,799 Personal médico en el IMSS, 2010 0 847 Personal médico en el ISSSTE, 2010 1 530 Personal médico en PEMEX, SEDENA y/o SEMAR, 2010 0 103 Personal médico en el IMSS-Oportunidades, 2010 2 841 Personal médico en la Secretaría de Salud del Estado, 2010 14 3,415 Personal médico en otras instituciones, 2010 0 63 Unidades médicas, 2010 5 1,530 Consultas por médico, 2010 1,525.90 1,720.70 Consultas por unidad médica, 2010 5,188 6,521.60 Médicos por unidad médica, 2010 3.4 3.8 Población derechohabiente a instituciones públicas de seguridad social, 2010 791 1,181,796 Población usuaria de instituciones públicas de seguridad y asistencia social, 2010 3,513,049 Unidades médicas en el IMSS, 2010 0 27 Unidades médicas en el IMSS-Oportunidades, 2010 2 502 Unidades médicas en el ISSSTE, 2010 1 55 Unidades médicas en la Secretaría de Salud del Estado, 2010 2 929

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 51 2011-2013

EMPLEO Y RELACIONES LABORALES Conflictos de trabajo, 2011 0 1,961 Huelgas estalladas, 2011 0 2 SEGURIDAD PUBLICA JUSTICIA Delitos registrados en averiguaciones previas del fuero común, 2010 36 56,846 Tasa de personas con sentencia condenatoria, 2011 50 88.7 Capacidad de los Centros de Readaptación Social, 2010 0 4,713 Accidentes de tránsito terrestres en zonas urbanas y suburbanas, 2011 0 3,357 Delitos por daño en las cosas registrados en el MP del fuero común, 2010 0 5,575 Delitos por homicidio registrados en el MP del fuero común, 2010 1 848 Delitos por lesiones registrados en el MP del fuero común, 2010 0 8,954 Delitos por robo registrados en el MP del fuero común, 2010 1 12,993 Delitos sexuales registrados en el MP del fuero común, 2010 0 756 Tasa de personas con sentencia condenatoria del fuero común, 2011 50 84.9 Tasa de personas con sentencia condenatoria del fuero federal, 2011 0 93.5 CULTURA Bibliotecas públicas, 2010 1 470 Bibliotecas en educación básica, media y superior de la modalidad escolarizada, 2010 201 Consultas realizadas en bibliotecas públicas, 2010 2,800 1,721,984

Tabla 05 Fuente: INEGI

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 52 2011-2013

2.4.2.4 EDUCACIÓN

En educación este aspecto tan importante dentro de la vida de los diferentes grupos sociales cobra gran relevancia en esta población en sus dos características, comunitaria y formal.

Educación comunitaria: Esta parte se da desde el seno familiar mediante las relaciones entre padres e hijos, por ejemplo las niñas desde muy temprana edad apoyan a la madre en los quehaceres del hogar y los niños ayudan al padre en las labores del campo o a las actividades a que se dedique, con lo que a través de la participación directa en el trabajo van adquiriendo las experiencias y conocimientos necesarios para poder desarrollarlas, también existentes otros espacios donde los niños adquieren valores morales, actitudes y conocimientos, esto ocurre en las fiestas familiares y patronales mediante la “gueza”, también en las actividades comunitarias de beneficio común con el “tequio” y los “servicios o cargos”. Lo que ayuda a que la reproducción cultural de este pueblo se siga manteniendo aunque con ciertas influencias externas.

Educación formal. Esta empieza con una escuela primaria municipal que durante varios años castellanizó a los que asistieron a ella y se ubicó principalmente en el centro de la población a donde acudían los alumnos provenientes de las diferentes comunidades. Posteriormente llega la escuela pública, se establece la escuela primaria “Melchor Ocampo” que hasta la actualidad existe, y poco a poco las comunidades fueron teniendo sus propias escuelas lo que provocó la disminución de la población escolar para el centro y beneficio a los niños que recorrían kilómetros de distancia para llegar a recibir clases.

En 1973 se fundó la escuela secundaria técnica No. 55 que hasta la actualidad sigue funcionando, brindando otra oportunidad para la población estudiantil y evitó que muchos jóvenes siguieran trasladándose a otros lugares lejanos a estudiar, aumentando también el grado de escolaridad de la población. Para 1986 se estableció el colegio de bachilleres de Oaxaca (COBAO) lo que aumenta el nivel educativo con que cuenta el municipio, estas dos últimas instituciones se ubican en la cabecera municipal. En la actualidad algunas comunidades cuentan con centros de educación preescolar y todas con escuelas primarias, algunas del sistema formal y otras de educación indígena, en secundarias por televisión y una escuela secundaria general.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 53 2011-2013

INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL MUNICIPIO

Tabla 06 Albergue escolar: Apoya a alumnos de nivel primaria con alimentación y hospedaje.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 54 2011-2013

CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS

Población de 3 a 5 años no asiste a la escuela 62

Población masculina de 3 a 5 años que no asiste 36 a la escuela

Población femenina de 3 a 5 años que no asiste 26 a la escuela

Población de 6 a 11 años que no asiste a la 5 escuela

Población masculina de 6 a 11 años que no 5 asiste a la escuela

Población femenina de 6 a 11 años que no asiste 0 a la escuela

Población de 12 a 14 años que no asiste a la 3 escuela

Población masculina de 12 a 14 años que no 1 asiste a la escuela Población femenina de 12 a 14 años que no 2

asiste a la escuela Población de 15 a 17 años que asiste a la 126

escuela Población masculina de 15 a 17 años que asiste 70

a la escuela Población femenina de 15 a 17 años que asiste a 56

la escuela Población de 18 a 24 años que asiste a la 68 escuela

Población masculina de 18 a 24 años que asiste 33 a la escuela

Población femenina de 18 a 24 años que asiste a 35 la escuela

Población de 8 a 14 años que no saben leer y 6 escribir

Población masculina de 8 a 14 años que no 4 saben leer y escribir

Fuente: INEGI: Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 55 2011-2013

EDUCACION Y CULTURA CHALCATONGO DE HIDALGO

POBLACIÓN DE 6 Y MAS AÑOS 7471

POBLACIÓN DE 5 Y MÁS AÑOS CON PRIMARIA 3440

POBLACIÓN DE 18 AÑOS Y MÁS CON NIVEL 262 PROFESIONAL

POBLACIÓN DE 18 AÑOS Y MÁS CON POSGRADO 8

GRADO PROMEDIO DE ESCOLARIDAD DE LA 6.5 POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS

Tabla 07 Fuente INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

TELECOMUNICACIONES EXISTENTES EN EL MUNICIPIO DE CHALCATONGO DE HIDALGO

REPETIDORA MUNICIPIO DE CHALCATONGO DE HIDALGO

ANTENA DE CELULAR MUNICIPIO DE CHALCATONGO AGENCIA DE ABASOLO, AGENCIA DE CHAPULTEPEC AGENCIA LA PAZ

RADIO BANDA CIVIL EL MUNICIPIO DE CHALCATONGO ASI COO TODAS SUS AGENCIAS

RADIO DIFUSORA LOCAL UNICAMENTE EL MUNICIPIO DE CHALCATONGO DE HIDALGO

INTERNET UNICAMENTE EL MUNICIPIO DE CHALCATONGO DE HIDALGO Tabla 08 Fuente investigación de campo

En este rubro falta mucho por acondicionar las telecomunicaciones, se trabajará por crear las condiciones adecuadas para el desarrollo de este medio.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 56 2011-2013

MIGRACIÓN Población nacida en la entidad 2105 Población masculina nacida en la entidad 1001 Población femenina nacida en la entidad 1104 Población nacida en otra entidad 290 Población masculina nacida en otra entidad 133 Población femenina nacida en otra entidad 157 Población de 5 años y más residente en la entidad de 1993 junio de 2005. Población masculina de 5 años y más residente en la 927 entidad de junio de 2005. Población femenina de 5 años y más residente en la 1066 entidad de junio de 2005. Población de 5 años y más residente en otra entidad 122 en junio de 2005 Población masculina de 5 años y más residente en 59 otra entidad en junio de 2005 Población femenina de 5 años y más residente en otra 63 entidad en junio de 2005

Problemática

EJE SOCIAL

PROBLEMA SOLUCIÓN

Alto índice de analfabetismo en muchas Incentivos a través de programas de casos causados por la ausencia de desarrollo social como: maestros, ausentismo de alumnos , o  Becas económicas por falta de recursos económicos

 Becas en especie

Tabla 09 Fuente: Investigación de campo

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 57 2011-2013

2.4.2.5 SALUD

En referencia al aspecto de salud desde la época prehispánica la población se ha preocupado por la buena salud por lo que han buscado diferentes medios y formas de curarse, en el municipio existen dos formas de hacerlo, mediante la medicina tradicional y la moderna.

Medicina tradicional

Esta se ha transmitido de generación en generación, se realiza basándose en plantas, algunas las cultivan y otras se encuentran en estado silvestre. Existe también dentro de la tradición y pensamiento mixteco la curación “espiritual”, se basa en la detección del mal mediante la toma del pulso, lectura de las barajas, velas, el oráculo y la tijera, todos los curanderos saben tomar el pulso, pero no leen las cartas, la vela, el oráculo y la tijera, sólo algunos, una vez que el curandero haya hecho cualquiera de estas consultas, predice las causas que provocaron la enfermedad y sugiere lo que debe hacerse para curarse.

Por lo general se considera como causa de un mal susto, enojo, o accidente que haya ocurrido en algún lugar, con lo que se piensa que se haya quedado el “alma” ahí, por lo que es necesario recurrir al lugar a realizar los rituales de “limpia” en el que rezan y piden al “toba” (dueño de la tierra) que devuelva el alma de la persona enferma, también ofrendan al lugar comida y bebida, porque se sabe que la tierra es un ser viviente, la limpia se realiza con huevos y hojas de algunas plantas, agua y “aguardiente”. En la actualidad se siguen practicando estas formas de curarse, llegando al grado que algunos curanderos han adquirido fama ya que los han visitado enfermos de diferentes partes de la república mexicana.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 58 2011-2013

Medicina moderna

Los avances de la medicina llegaron con la instalación de una casa de salud que posteriormente se convierte en centro de salud dependiente de la secretaría de salubridad y asistencia (SSA) que en la actualidad sigue funcionando en el centro, a su llegada brindó servicios a la población de este municipio y de otros cercanos, para ampliar su cobertura se forman casas de salud en cada una de las comunidades. Posteriormente se establecen otras unidades de salud dependientes del instituto mexicano del seguro social (IMSS) en algunas comunidades del municipio, con lo que se mejora la atención a la salud. En el centro del municipio, en 1991 se inicia la construcción de un hospital regional que hasta la fecha no se ha terminado.

Comunidad Dependencia Cobertura*

Chalcatongo SSA 9 comunidades

Abasolo Casa de Salud IMSS 5 comunidades

Iturbide Casa de Salud

Cañada Morelos Unidad Médica Rural

Aldama Casa de Salud

Zaragoza Casa de Salud

La unión Casa de Salud

Chapultepec Casa de Salud

Plan de Ayala Casa de Salud

Providencia Casa de Salud

Juárez Casa de Salud

Hidalgo Casa de Salud

Reforma Casa de Salud

Guerrero Casa de Salud

Cañada IMSS 3 comunidades

Tabla 10 *La cobertura se considera según lo establecido administrativamente por las instituciones, pero los servicios se brindan a quienes lo requieran

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 59 2011-2013

PROBLEMÁTICA

PROBLEMA SOLUCIÓN

La escasa infraestructura, ya que no se  Construcción del espacio cuenta con espacios adecuados para adecuado según las normativas poder brindar a los habitantes de del sector salud  Suministrar del material de Chalcatongo y sus agencias un servicio medicina necesario, así como del de calidad. Los centros y casas de salud personal capacitado existentes están carentes de un buen  Realizar campañas de difusión equipamiento físico y de medicina para prevención de enfermedades

Tabla 09 Fuente: Investigación de campo

FECUNDIDAD SERVICIOS DE SALUD Promedio de hijos 2.46 Población sin 812 nacidos vivos derechohabiencia a servicios de salud Población 1608 derechohabiente a servicios de salud Población derecho 36 habiente del IMSS Población 216 derechohabiente del ISSSTE Población 8 derechohabiente del ISSSTE estatal Población 1282 derechohabiente del seguro popular o seguro médico para una nueva generación

Fuente: INEGI: Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 60 2011-2013

2.4.2.6 ABASTO

El abasto de alimentos y otros productos materiales de los chalcatonguenses se cubren algunas con lo que producen en la agricultura y ganadería de autoconsumo que practican, pero la mayoría son importados, de pueblos cercanos y otros estados de la república mexicana. Cabe señalar que los excedentes de los campos de Chalcatongo como: Ejotes, calabazas, quelites, hongos y duraznos son exportados principalmente de ciudad Nezahualcóyotl, estado de México, donde radica la mayoría de las personas que emigran

La verdura, legumbres y frutas, en pequeñas cantidades llegan de los municipios cercanos como: San Mateo Peñasco, San Pedro Molinos y Santa Catarina Ticua y otros más del estado de Puebla, estos se comercializan en la plaza principal los días jueves en la cabecera municipal, también los elaborados con palma y maderas.

Los productos industrializados alimenticios, trastes, herramientas y materiales para construcción son traídos en su mayoría de la capital del país, puebla y Oaxaca, estos se expenden el día de tianguis y otras en tiendas particulares. Existe también un almacén y una tienda de abasto comunitario, en el centro de la población que cubre algunas necesidades.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 61 2011-2013

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Población económicamente activa 959 Población masculina económicamente activa 595 Población femenina económicamente activa 364 Población no económicamente activa 815 Población masculina no económicamente activa 222 Población femenina no económicamente activa 593 Población ocupada 933 Población masculina ocupada 575 Población femenina ocupada 358 Población desocupada 26 Población masculina desocupada 20 Población femenina desocupada 6 Fuente: INEGI: Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca. Problemática

PROBLEMA SOLUCIÓN Falta de participación de los Realizar reglamentos que se habitantes en el sector productivo ajusten a las posibilidades de los pobladores, haciendo más eficiente el trámite y cobro de impuestos de venta Falta de espacios adecuados  Construcción de mercado para la comercialización de que cubra los requerimientos productos necesarios salubres de venta  Designar áreas para tianguis

Falta de capacitación  Impartición de cursos a través técnica para elaboración de de personal especializado proyectos artesanales  Tramitar apoyos económicos para el desarrollo de proyectos

Tabla 11 Fuente: Investigación de campo

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 62 2011-2013

2.4.2.7 DEPORTE

Como parte de la región mixteca en el pasado practicaban una de las variantes del juego de la “pelota mixteca”, pero hace algunas décadas se dejó de practicar. En la actualidad el deporte más popular es el básquetbol y en menor escala el fútbol, de estos se realizan torneos en las fiestas titulares del municipio y las comunidades. Juegos infantiles: Dentro de los juegos infantiles encontramos el del trompo, las canicas y los papalotes, los dos primeros se juegan en distintas temporadas y el de los papalotes sólo cuando se acerca la festividad de Todos Santos. Problemática:

PROBLEMA SOLUCIÓN Falta de espacios adecuados Construcción de canchas con y acondicionados para realizar cubiertas y módulos de sanitarios deportes

Tabla 12 Fuente: Investigación de campo

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 63 2011-2013

2.4.2.8 VIVIENDA

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 1,806 viviendas de las cuales 1,794 son particulares. Aprovechando los pocos recursos naturales existentes en el territorio, sobre todo los árboles ocotales, construyeron las casas con este material principalmente en las comunidades, las paredes con “morillos” (troncos labrados) trenzados, techos de cuatro caras cubiertos de “tejamanil” que son tablas chicas labradas a mano, entre el techo y el piso se forma un entarimado que se le denomina “tapanco” con vigas labradas a mano y se utiliza para guardar la mazorca. Para algunas personas con posibilidades económicas principalmente en el centro las hacían de adobe o cantera. Con el desarrollo de la tecnología llega la moto sierra y facilita el corte de madera en “vigas” con los que levantan las paredes de las casas, últimamente van cambiando las formas de los techos, se hacen de dos “aguas” y se cubren con láminas de asbesto, galvanizada o de cartón, según las posibilidades económicas y, más recientemente se hacen casas con materiales industrializados.

LOCALIDAD N° DE VIVIENDAS HABITANTES HABITANTES DESOCUPADAS

Zaragoza 200 160 40 Cañada Morelos 104 30 4 Aldama 235 160 75 La unión 60 40 20 Chapultepec 220 180 40 Plan de Ayala 70 50 20 Providencia 42 42 2 Juárez 70 35 35 Abasolo 180 100 80 Hidalgo 130 80 50 Reforma 160 140 20 Guerrero 72 65 7 La paz 33 23 10

Iturbide 60 50 10

Tabla 13 Fuente: Levantamiento de Investigación municipal

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 64 2011-2013

VIVIENDAS

Total de viviendas 1267

Total de viviendas habitadas 610

Total de viviendas particulares 1257

Viviendas particulares habitadas 600

Total de viviendas particulares habitadas 608

Viviendas particulares deshabitadas 309

Viviendas particulares de uso temporal 348

Ocupantes en viviendas particulares habitadas 2416

Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas 4.03

Promedio de ocupantes por cuarto en viviendas particulares 1.10 habitadas

Viviendas particulares habitadas con piso de material diferente 468 de tierra

Viviendas particulares habitadas con piso de tierra 129

Viviendas particulares habitadas con un dormitorio 248

Viviendas particulares habitadas con dos dormitorios y mas 350

Viviendas particulares habitadas con un solo cuarto 48

Viviendas particulares habitadas con dos cuartos 124

Viviendas particulares habitadas con 3 cuartos y mas 427

Viviendas particulares habitadas que disponen de luz eléctrica 591

Viviendas particulares habitadas que no disponen de luz 8 eléctrica

Viviendas particulares habitadas que disponen de agua 195 entubada en el ámbito de la vivienda

Viviendas particulares habitadas que disponen de excusado o 590 sanitario

Viviendas particulares habitadas que no disponen de drenaje 47

Viviendas particulares habitadas que disponen de luz eléctrica, 377 agua entubada de la red pública y drenaje

Viviendas particulares habitadas sin ningún bien 29

Viviendas particulares habitadas que disponen de radio 466

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 65 2011-2013

VIVIENDAS

Viviendas particulares habitadas que disponen de televisor 519

Viviendas particulares habitadas que disponen de refrigerador 291

Viviendas particulares habitadas que disponen de lavadora 256

Viviendas particulares habitadas que disponen de automóvil o 268 camioneta

Viviendas particulares habitadas que disponen de computadora 93

Viviendas particulares habitadas que disponen de línea 152 telefónica fija

Viviendas particulares habitadas que disponen de teléfono 129 celular

Viviendas particulares habitadas que disponen de internet 19

Tamaño de localidad 04

Fuente: INEGI: Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca

HOGARES CENSALES DE CHALCATONGO Total de hogares censales 600 Hogares censales con jefatura masculina 460 Hogares censales con jefatura femenina 140 Población en hogares censales 2416 Población en hogares censales con jefatura 1994 masculina Población en hogares censales con jefatura 422 femenina Fuente: INEGI: Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca

Problemática

PROBLEMA SOLUCIÓN Desigualdad de oportunidades de desarrollo ya Solicitar programas de apoyo a la vivienda. que existen viviendas con infraestructuras en piso firme, para crear viviendas dignas pésimas condiciones que no son dignas de habitarse

Tabla 14 Fuente: Investigación de campo

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 66 2011-2013

2.4.2.9 SERVICIOS PÚBLICOS Entre los primeros servicios con que contó la cabecera municipal fue el de agua entubada por el sistema de gravedad, esta obra se realizó con la mano de obra en “tequios” por todos los vecinos del municipio y parte del recurso que se obtuvo con el fraccionamiento del área que en la actualidad se conoce como Ciénega, lo que antes era la lengua que fue disecada en el año de 1931, años después, en 1972 se construyó otra red trayendo agua al centro de un pozo ubicado en la laguna, posteriormente con recursos propios de las comunidades algunas fueron introduciendo sus propios sistemas de agua entubada y más recientemente bajo el régimen de los dos últimos trienios (1996-2001) se apoyó económicamente a las comunidades para la introducción del agua entubada, teniendo la mayor parte de las 19 comunidades este servicio. La energía eléctrica llega a Chalcatongo en 1970, beneficiándose no sólo el municipio sino también los que conforman esta subregión. El sistema de drenaje sólo existe en la cabecera municipal, las agencias no cuentan con este servicio, algunos utilizan letrinas y otros baños ecológicos, otros servicios con que cuenta la cabecera municipal son; pavimentación de algunas calles, alumbrado público y servicio de recolección de basura. La cobertura de servicios públicos de acuerdo a apreciaciones del ayuntamiento es:

SERVICIO COBERTURA %

Agua potable 70

Alumbrado público 85

Mantenimiento del drenaje urbano 20

Recolección de basura y limpieza de las vías públicas 40

Seguridad pública 15 y más años, 75

Pavimentación 30

Tabla 15

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 67 2011-2013

Problemática

PROBLEMA SOLUCIÓN En algunos casos las obras de agua  Construcción y ampliación de potable se encuentran en malas obras de agua potable condiciones  Supervisar y darle mantenimiento a las obras de agua potable

No se han implementado las redes de Implementar las redes de drenaje drenaje sanitario y alcantarillado en la sanitario y alcantarillado en las agencias mayoría de agencias del municipio que aún no cuentan con este servicio

Existen agencias que aún no cuentan Implementar en las agencias o calles de con alumbrado público este municipio las obras de alumbrado público

Tabla 16 Fuente: Investigación de campo

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 68 2011-2013

2.4.2.10 VÍAS DE COMUNICACIÓN En el pasado Chalcatongo fue paso de los arrieros que viajaban de los centros comerciales más importantes como: México, Puebla y Oaxaca, la vía de acceso era por veredas o “camino real” como lo denominan los lugareños, posteriormente se convierte en un centro comercial regional con lo que se ven obligados a mejorar el camino y es en 1948 cuando inicia la apertura de la primera brecha que comunico a Chalcatongo con el distrito de y hasta 1950 llega a esta población y con ella el primer vehículo. Con el paso del tiempo abrieron otro camino de terracería, y es hasta el año de 1995 cuando inicia la pavimentación de la actual carretera, siendo esta la única vía de acceso.

Problemática

PROBLEMA SOLUCIÓN

Falta de caminos  Realizar rehabilitaciones, ampliaciones y revestimientos de caminos  Realizar aperturas de caminos Caminos en malas condiciones  Buscar programas de empleo temporal para el mantenimiento de caminos  Apoyar programas que incrementen el desarrollo económico de los pobladores Tabla 17 Fuente: Investigación de campo

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 69 2011-2013

Fuente: INEGI: Marco Geoestadístico Municipal 2005 versión 3.1

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 70 2011-2013

Ante la falta de apoyos económicos en la construcción de la infraestructura necesaria para el desarrollo de sus actividades los pobladores de las comunidades han realizado aportaciones económicas, de tequio y materiales para dicha construcción, logrando así tener edificios como cocinas comunitarias, caminos en su calidad de mantenimiento y apertura, construcción de tanque de almacenamiento y explanada municipal ya que en muchas ocasiones las aportaciones realizadas del ramo 33 no son suficientes y los requerimientos son muchos.

Por ello cada año mientras se realiza la priorización de obras municipales, las agencias y la cabecera municipal presentan peticiones de obra para que sean tomadas en cuenta.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 71 2011-2013 2.4.3 EJE HUMANO

En cuanto al eje Sector Humano, el municipio de Chalcatongo, existe un gran campo de trabajo, ya que la cultura por desarrollar organizaciones que capaciten en algunas áreas especializadas, son inexistentes, solo se puede contar con la participación activa del sector salud y de los programas federales como son 70 y más y Oportunidades, dichos programas no solo se emplea en la cabecera municipal sino también en sus agencias.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 72 2011-2013

A manera de desarrollar una sana convivencia entre los individuos se han creado grupos de Alcohólicos Anónimos sólo en el centro del Municipio, pero la participación e invitación es abierta a todos los habitantes.

2.4.3.1 GRUPOS ÉTNICOS

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 2,887 personas que hablan alguna lengua indígena. Mayoritariamente la población actual está conformada por el grupo étnico mixteco, descendientes de quienes fundaron el pueblo, esto se constata en cada una de las agencias que integran en el municipio por el uso de la lengua mixteca y las diferentes costumbres ancestrales que se siguen reproduciendo en la actualidad. Aunque cabe señalar que en el centro del municipio viven algunas personas no indígenas que con el paso del tiempo fueron adoptando las formas culturales de la mayor parte de la población excepto la lengua indígena mixteca, al igual que en las comunidades de Cañada de Morelos y parte de La Unión.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 73 2011-2013

POBLACIÓN INDÍGENA

Población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 552 Población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 262 Población femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena 290 Población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla español 0 Población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla 0 español Población femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla 0 español Población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y habla español 542 Población masculina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y habla 257 español Población femenina de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y habla 285 español Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena 550 Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla español 0 Población de5 años y más que habla alguna lengua indígena y habla español 540 Población en hogares censales indígenas 1305

Fuente: INEGI: Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca

Problemática

PROBLEMA SOLUCIÓN

Los grupos étnicos tienen sus propias  Brindar las mismas oportunidades de costumbres y forma de desarrollo por desarrollo, con programas, sociales y de costumbre tradición capacitación  Favorecer un ambiente donde se respeten los valores humanos y sus derechos así como sus obligaciones  Apoyo jurídico a los grupos y asociaciones

Tabla 18 Fuente: Investigación de campo

2.4.3.2 EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el municipio cuenta con un total de 7,483 habitantes. De acuerdo a la información del INEGI se tienen los siguientes datos generales la población de 1900 al 2000 del municipio de Chalcatongo.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 74 2011-2013

AÑOS HOMBRES MUJERES TOTAL 1900 2,026 2,166 4,192 1921 2,695 2,964 5,659

1930 2,670 2,974 5,644 1940 3,378 3,635 7,013 1950 3,732 4,090 7,822 1960 3,500 3,585 7,085 1970 - - 7,921 1980 - - 8,679

1990 3,830 4,209 8,039 1995 3,787 4,094 7,881 2000 3,607 4,221 7,828

Tabla 19

POBLACIÓN CHALCATONGO POBLACIÓN CHALCATONGO Población total 2447 Población de 6 a 11 años 324 Población Masculina 1162 Población masculina de 6 a 11 años 165 Población Femenina 1285 Población femenina de 6 a 11 años 159 Población de 0 a 2 años 142 Población de 8 a 14 años 386 Población masculina de 0 a 2 años 67 Población masculina de 8 a 14 años 187 Población femenina de 0 a 2 años 75 Población femenina de 8 a 14 años 199 Población de 3 años y más 2280 Población de 12 a 14 años 156 Población masculina de 3 años y mas 1082 Población masculina de 12 a 14 66 años Población femenina de 3 años y más 1198 Población femenina de 12 a 14 años 90 Población de 5 años y más 2173 Población de 15 a 17 años 160 Población masculina de 5 años y más 1026 Población masculina de 15 a 17 91 años Población femenina de 5 años y más 1147 Población femenina de 15 a 17 años 69 Población de 12 años y más 1786 Población de 18 a 24 años 298

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de chalcatongo de hidalgo 75 2011-2013

POBLACIÓN CHALCATONGO POBLACIÓN CHALCATONGO Población masculina de 12 años y más 821 Población masculina de 18 a 24 137 años Población femenina de 12 años y más 965 Población femenina de 18 a 24 161 años Población de 15 años y más 1630 Población femenina de 15 a 49 658 años Población masculina de 15 años y mas 755 Población de 60 años y más 229 Población femenina de 15 años y más 875 Población masculina de 60 años y 100 mas Población de 18 años y más 1470 Población femenina de 60 años y 129 mas Población masculina de 18 años y más 664 Relación hombres-mujeres 90.43 Población femenina de 18 años y más 806 Población de cero a 14 años 792 Población de 12 años y más 1786 Población de 15 a 64 años 1452 Población de 3 a 5 años 170 Población de 65 años y mas 178 Población masculina de 3 a 5 años 96 Población femenina de 3 a 5 años 74

Fuente: INEGI: Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca

 Cabe señalar que

en 1910 no se encontraron datos

censales y de las décadas de los 70's y

80's no se localizaron los datos por sexos en el archivo consultado, sólo

los totales.

En un pequeño análisis se visualiza que la población ha crecido muy

poco y en algunos periodos se notan pequeñas bajas, esta es la

consecuencia de los procesos migratorios de la población

en edad productiva, aunado a esto la planificación familiar.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de chalcatongo de hidalgo 76 2011-2013

PROBLEMA SOLUCIÓN

La población va creciendo y con ella la  Crear conciencia en los habitantes que la diferencia de género va de la mano. equidad de género es de mucha utilidad Las oportunidades de trabajo no son para que una sociedad sobresalga  las mismas para ambos géneros Crear cursos que apoyen la creatividad de los pobladores para dar nuevas oportunidades de crecimiento en el ámbito laboral la participación ciudadana es escasa y  Organizar cursos en donde interactúen las la constante migración de los jóvenes personas de esta localidad y en donde los que buscan una mejor calidad de vida jóvenes también participen para que tengan una idea de lo que implica migrar a otro país en otros países va en aumento y lo difícil que es la vida fuera del núcleo familiar El deficiente desarrollo de la  A través del DIF obtener programas donde comunidad y la mala alimentación de se apoyen económicamente a esta población los niños y jóvenes que es de bajo recursos

Tabla 19 Fuente: Investigación de campo

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 77 2011-2013

De acuerdo con los datos que arroja el censo de población y vivienda de las comunidades de Oaxaca INEGI 2011; el Municipio de Chalcatongo de Hidalgo cuenta con 8, 483 habitantes de los cuales, 4,563 son mujeres y 3,920 son hombres; esto representa un 53.8% y 46.2% dejando ver en claro que la mayor población la conforma la población femenina.

Así como se representa en el siguiente cuadro.

POBLACIÓN HABITANTES

POBLACIÓN TOTAL MUJERES 4,558

POBLACIÓN TOTAL HOMBRES 3,923

POBLACIÓN TOTAL 8,481

Tabla 20 Fuente INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

MIGRACIÓN Población nacida en la entidad 2105 Población masculina nacida en la entidad 1001 Población femenina nacida en la entidad 1104 Población nacida en otra entidad 290 Población masculina nacida en otra entidad 133 Población femenina nacida en otra entidad 157 Población de 5 años y más residente en la entidad de junio 1993 de 2005. Población masculina de 5 años y más residente en la 927 entidad de junio de 2005. Población femenina de 5 años y más residente en la 1066 entidad de junio de 2005. Población de 5 años y más residente en otra entidad en 122 junio de 2005 Población masculina de 5 años y más residente en otra 59 entidad en junio de 2005 Población femenina de 5 años y más residente en otra 63 entidad en junio de 2005

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 78 2011-2013

2.4.3.3 RELIGIÓN

Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 6,426 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 519 personas.

Como todo pueblo mixteco hasta antes de la llegada de los españoles eran politeístas, ya que evocaban a diferentes dioses según los acontecimientos u ocasiones, estos estaban representados por “ídolos” o “lugares”. En la Época de la conquista llega la virgen de La Natividad con lo que el pueblo de Chalcatongo se c o nv i e r t e e n c a t ó l i c o, r e l i g i ó n q u e prevalece hasta la actualidad, según algunas versiones orales. “El pueblo de Chalcatongo era el paso de los arrieros que venían de la costa o iban hacia ella, en el lugar donde se encuentran la iglesia y el parque en la actualidad, había un pozo y estaba un árbol de sabino grande, en este lugar descansaba y acampaban los arrieros, comían sus animales de los pastizales que había cerca del pozo, en una ocasión llegó un viajero que iba rumbo a la costa, traía una imagen de la virgen de la natividad y uno de sus animales que traía de lo cansado se murió, entonces se le dificultó trasladar la carga que cargaba su mular y decidió vender la virgen que venía de entre la carga, por lo que fue en busca de las autoridades del pueblo.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 79 2011-2013

Pero como estas no vivían en lo que hora es Chalcatongo sino en el lugar conocido como “Chalcatongo viejo” que se encuentra en una parte de lo que hoy es el territorio del municipio de San Miguel el Grande, entonces fueron a avisarle a las autoridades y después de una plática entre autoridades y algunos vecinos decidieron comprar la imagen de la virgen, se la llevaron a ese lugar, le construyeron su capilla, posteriormente iniciaron la construcción de la iglesia.

Pero dicen que a la virgen no le gustó el lugar y desaparecía, cuando la buscaban no la encontraban, venían a ver en el lugar de paso de los arrieros y cuando salían en la cima de uno de los cerros donde se divisa este paraje veían que brillaba la corona de la virgen y cuando llegaba al lugar ahí estaba, se la llevaban nuevamente al lugar donde tenía su capilla y le construían su iglesia, al siguiente día ocurría lo mismo, entonces, de tantas veces decidieron, tal vez por el aburrimiento o porque comprendieron que la virgen no quería estar en ese lugar, edificar la iglesia en el lugar donde se encuentra actualmente.

Por ello fue que quitaron el árbol de sabino, taparon el pozo que se encuentra exactamente frente al altar de la virgen dentro de la iglesia actual, entonces fue que se quedaron a vivir en ese lugar y abandonaron lo que ahora se conoce como “Chalcatongo viejo”. Algunas versiones que se tiene de la edificación de la iglesia actual esta fue construida por etapas durante varios años, porque las personas solo trabajaban en las épocas que no tenían mucho trabajo, después de recoger la cosecha, por lo que era una temporada de “tequio” al año y fue terminada en el año de 1580 aproximadamente.

Como se aprecia en las cifras del primer párrafo de este tema, en Chalcatongo predomina la religión católica, aunque se han introducido algunas otras asociaciones religiosas como: la luz del mundo, testigos de Jehová, adventistas del séptimo día y evangélicos, quienes poco se han ampliado dentro de la población.

Ahora en la actualidad la religión que se profesa en esta comunidad es la Religión Católica ya que ésta sobresale de la religión protestante, para tener una idea solo debemos ver la cabecera municipal en la cual el 87% de los habitantes son católicos, el 9% pertenecen a la religión protestante y el 4% no cree en ninguna religión ni la profesa.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 80 2011-2013

RELIGIÓN NO. DE HABITANTES

Población con religión católica 2123

Protestantes, Evangelistas y Bíblicas 227 diferentes de Evangelistas

Población con otras religiones diferentes 0 a las anteriores

Población sin religión 33

Tabla 21 Encuesta del censo de población y vivienda 2010. INEGI

PROBLEMÁTICA

PROBLEMA SOLUCIÓN Espacios inadecuados Apoyar con la construcción de establecimientos más adecuados para las diversas religiones Alta de ordenamiento entre los Establecer algunos lineamientos para la diferentes grupos religiosos convivencia de los diferentes grupos y llevar a la practica el artículo 4° constitucional donde se establece claramente a libertad de religión Falta de conservación de las tradiciones Rescatar las tradiciones fomentando religiosas algunos simulacros para que los jóvenes las conozcan y las retomen Tabla 22 Fuente: Investigación de campo

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo

2011-2013 81

2.4.3.4 COSTUMBRES Y TRADICIONES

Desde la conversión de la población en católicos, celebran fiestas familiares y patronales de carácter religioso. Lo cual hace que esta comunidad sea una llena de costumbres ya que aun con el paso del tiempo se ha podido mantener muchas de las costumbres que los antepasados nos legaron. Algunas de ellas son las fiestas que a continuación se describen;

Fiestas familiares

Se consideran entre estas los bautizos y casamientos que son muy importantes dentro de la vida religiosa de los pobladores ya que con ellas se refuerzan los lazos de familia espiritual y de amistad, en la que los bautizados y esposados obtienen un apoyo de más para sobresalir de las dificultades que enfrentan y los padrinos también adquieren una gran responsabilidad en la vigilancia de los nuevos integrantes de la familia "espiritual" para que lleven una vida adecuada. El día de muertos también lo celebran las familias ofreciendo en sus altares comida, agua, pan, tortillas, frutas, velas, flores e incienso a sus muertos, ya que entre la población se tiene muy arraigada la idea que las almas de las personas que ya fallecieron vuelven.

Fiestas comunitarias

Cada una de las agencias que integra el municipio tiene sus propias fiestas patronales de comunidad por lo que los habitantes de la misma por voluntad propia fungen como mayordomos o madrinas para ofrecer los actos religiosos a los santos o vírgenes y organizar la convivencia social de esta festividad.

Fiesta patronal

Se considera a esta así porque es la fiesta del municipio, donde se rinde culto a la virgen de la Natividad patrona de Chalcatongo, todas las celebraciones religiosas se hacen en la iglesia principal del pueblo, en la realización de esta fiesta pueden participar personas de las diferentes comunidades del municipio representando a los "novenarios" "madrinas" o "mayordomos", los atractivos principales de esta fiesta son los carros alegóricos y los juegos artificiales.

Existen otras fiestas en las que participan personas de diferentes comunidades pero todas las actividades religiosas se hacen en la cabecera municipal, la Semana Santa, en la que los protagonistas principales son los que representan al centurión, los mayordomos y Cristo.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 82

El Carnaval también se celebra en todas las comunidades, cada una de ellas tiene a un representante que se llama capitán, en los días de la semana conviven en sus El Carnaval también se celebra en todas las comunidades, cada una de ellas tiene a un representante que se llama capitán, en los días de la semana conviven en sus comunidades y los días de plaza jueves y domingos se reúnen en el centro, cada comunidad se distingue por una bandera.

Los fallecimientos son actos que en todo el municipio se realiza, una característica es que celebran los 9, 29 y 49 días y el año, para esto buscan a un padrino quien ofrece y vela la cruz en memoria del finado, los familiares se a compadran con el padrino de la cruz.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 83

Comunidad Patrón (a) Fecha

Centro Virgen de la Natividad 8 de septiembre

Abasolo Virgen de los Remedios 12 de enero

Aldama El Señor de la Misericordia 4to. Viernes de Cuaresma

Allende Señor del Perdón 1º. de enero

Cañada San Antonio 13 de junio

Chapultepec Virgen de Juquila 8 de diciembre

Guerrero Miércoles de Ceniza Miércoles de Ceniza

Hidalgo Virgen de Guadalupe 12 de diciembre

Independencia Cristo El Buen Pasto 6º. Viernes de Cuaresma

Iturbide - -

Juárez San José 19 de marzo

Plan de Ayala Virgen de la Soledad 18 de diciembre

Progreso Virgen de Guadalupe 12 de diciembre

Providencia La Divina Providencia 20 de noviembre

Reforma San Isidro Labrador 15 de mayo

Yuxia Santa Catarina 25 de abril

La Paz Virgen de la Candelaria 5 de febrero

La Unión San Antonio 13 de junio

Zaragoza Virgen de Dolores 6º. Viernes de Cuaresma

Tabla 23 Fuente: INEGI 2010 Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 84

SITUACIÓN CONYUGAL Población soltera o nunca unida de 12 años y más 617 Población casada o unida de 12 años y más 1023 Población que estuvo casada o unida de 12 años y 145 más

2.4.3.5 VALORES

Esta comunidad se distingue por sus amplios valores, los habitantes son de una manera cálida y respetuosa con sus semejantes lo que hace que la comunidad tenga una vida tranquila y que en ella se respire la paz de igual manera es muy visible el trabajo en equipo que aquí se realiza ya que uno de esa manera es como ha podido sobresalir el municipio; estos son algunos de los muchos valores que se ponen en práctica en esta localidad:

 RESPETO  IGUALDAD  GENEROSIDAD  DISPONIBILIDAD  LIBERTAD  DIGNIDAD  USOS Y COSTUMBRES  AMOR PROPIO  AMOR A LA PATRIA  LEALTAD  RESPONSABILIDAD  COMPROMISO  LIDERAZGO  PARTICIPACIÓN  SERVICIO  COMPRENSIÓN  SEGURIDAD  ARMONÍA  ENTRE MUCHOS OTROS MAS

Es así como podemos darnos cuenta claramente de la gran comunidad que es Chalcatongo de Hidalgo, pues no cabe duda que dichos valores nos hacen ser mejores humanos con nuestros semejantes.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 85

2.4.3.6 LENGUA En esta comunidad se habla una lengua indígena como a la vez se utiliza el español ya que existe diversidad de lenguaje. A continuación lo representaremos en base a los datos proporcionados por el Instituto Nacional para el Federalismo Y EL Desarrollo Municipal (INAFED), el cual nos deja ver claramente la población que habla la lengua indígena y la población que habla el español:

Distribución de la población de 3 años y más, según condición de habla indígena y español, 2010

Indicador Total Hombres Mujeres

Población que habla lengua indígena 3,093 1,384 1,709

Habla español 2,989 1,360 1,629

No habla español 66 10 56

No especificado 38 14 24

Población que no habla lengua indígena 4,885 2,296 2,589

No especificado 8 4 4

Tabla 24 Fuente: INEGI 2010

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 86

Lenguas indígenas habladas en el municipio, 2010

Número de hablantes Lengua indígena Total Hombres Mujeres

Mixteco 3,049 1,360 1,689

Zapoteco 19 12 7

Lengua Indígena No Especificada 5 3 2

Triqui 2 1 1

Chocho 2 1 1

Náhuatl 2 1 1

Mazateco 1 0 1

Totonaca 1 1 0

Mixe 1 0 1

Tabla 25 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 87 2011-2013

2.4.3.7 MARGINACIÓN

Se le denomina marginación o excusión a una situación social de desventaja económica, profesional, política o de estatus social; en este caso es producida por la dificultad que la comunidad tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social y por consecuente se ve empañado el desarrollo pleno del municipio.

Indicadores de Marginación, 2010

Indicador Valor

Índice de marginación 0.66480

Grado de marginación(*) Alto

Índice de marginación de 0 a 100 35.18

Lugar a nivel estatal 288

Lugar a nivel nacional 629

Tabla 26 Fuente: CONAPO con base en el INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 88 2011-2013

Distribución porcentual de la población por características seleccionadas, 2010

Indicador %

Población analfabeta de 15 años ó más 16.86

Población sin primaria completa de 34.41 15 años ó más

Población en localidades con menos 100.00 de 5000 habitantes

Población Económicamente Activa ocupada, 74.87 con ingresos de hasta 2 salarios mínimos

Tabla 27 Fuente: CONAPO con base en el INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Hidalgo 2011-2013

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 89

ORÍGENES

Chalcatongo es uno de tantos pueblos que conforman la región de la mixteca alta oaxaqueña y como la mayor parte de ellos, sus antecedentes en la mayoría de los casos no se conocen por la falta de investigaciones profundas a cerca de ello y sólo se cuenta con algunas historias orales que se han ido transmitiendo de generación en generación, por lo que es difícil conocer con exactitud la fecha de su fundación.

Según las diferentes fuentes de información en la época prehispánica el territorio del pueblo de Chalcatongo era más extenso que el actual y una de sus partes cobraba gran relevancia ya que servía de panteón para los reyes mixtecos, como lo dice el siguiente texto de Dahlgren, Barbro, (1990). "En la cumbre de cervatillos, junto a Chalcatongo, hay una cueva que era el panteón que generalmente veneraban todos los pueblos y señoríos de esta mixteca. En una grandísima oquedad o cueva, con las momias pútridas y corruptas de sus reyes y señores".

También se dice que el centro de Chalcatongo se ubica en lo que ahora es parte del territorio del municipio de San Miguel El Grande, mejor conocido como "Chalcatongo Viejo" donde hasta en la actualidad existen vestigios del cimiento de la iglesia que empezaron a construir con la llegada de la virgen de la Natividad.

FUTURO

El municipio de Chalcatongo viene de una cultura de tradiciones conformada de una población diversa con diferentes formas de pensar. Con valores heredaros pero con la firme convicción de querer el desarrollo de cada habitante y para ello se dará el impulso necesario para lograrlo, apoyando los diversos programas de superación creando fuentes de trabajo, la interacción sana de la sociedad, con una buena educación.

La educación escolar es otro de los pilares fundamentales aparte de la familia que puede coadyuvar al progreso, ya que con personas con conocimiento se pueden lograr mejores oportunidades, así que también solicitaremos y apoyaremos los diversos programas que logren esta mejora

Este municipio espera que la confianza puesta por parte de los pobladores, rinda el fruto esperado, a decir mejores alternativas de desarrollo personal y de la sociedad. Que es como nuestro cabildo desea ver en nuestro municipio, próspero y desarrollado.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 90

2.4.3.8 ALCOHOLISMO

De acuerdo con la información que se obtuvo en entrevistas con personas de la comunidad y con los mismos integrantes del cabildo y presidente municipal se llegó a la conclusión de que en esta comunidad las bebidas embriagantes son de alto impacto ya que desde muy jóvenes comienzan a hacerse del hábito de tomar la famosa bebida llamada “pulque” la cual es prácticamente una tradición, es así como dichos jóvenes en edad muy temprana comienzan a tomar y más tarde se vuelven dependientes de las bebidas alcohólicas así como también los padres de familia son muy apegados a estas bebidas, se dice que más del 55% de la población masculina consume alcohol y que un 30% de dicha población mencionada ya tienen un fuerte problema de alcoholismo pues son adictos a ello.11-2013

2.4.3.9 DROGADICCIÓN

Al parecer en esta comunidad las drogas no han llegado a ser un factor de retroceso pues tanto la juventud como los adultos mayores no son adictas a ellas, no se puede decir que no las hayan probado en alguna ocasión pero si es muy seguro que no es una comunidad en donde los integrantes de la misma se vean por las calles con sus tabacos de marihuana o sus tachas, grapas o todo lo que a drogas se refiere, es por ello que se puede dar fe de que esta población está en vida plena fuera de las drogas.

2.4.3.10 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

En este punto no se puede dar un dato exacto de las personas o familias que sufren de violencia porque la gran mayoría no habla ni denuncia estos actos, es por ello que no se sabe a ciencia cierta en qué condiciones se encuentran las familias de esta comunidad. Lo que sí se sabe es que algunos padres de familia educan a sus hijos por medio de maltratos no solo físicos sino que también psicológicos como una forma de correctivos aunque eso no sea lo correcto pero no se puede ayudar a estas familias por el simple hecho de que ellas no hacen nada para pedir ayuda ni denunciar estos atropellos.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 91

2.4.3.11 ANALFABETISMO

Aparte de que hay 1057 analfabetos de 15 y más años, 42 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela.

De la población a partir de los 15 años 923 no tienen ninguna escolaridad, 2268 tienen una escolaridad incompleta. 864 tienen una escolaridad básica y 781 cuentan con una educación post-básica.

Un total de 520 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 6 años.

MUNICIPIO Población Analfabetas % Sin primaria % Sin % Rezago total % de terminada secundaria 15 años y terminada más 026 5,835.00 977 16.7 1,013.00 17.4 1,380.00 23.7 3,370.00 57.8 Chalcatongo de Hidalgo

Tabla 28 Fuente: INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS

Existe un gran número de adultos mayores que no cuentan con ningún grado de escolaridad y por lo tanto no saben leer ni escribir porque en su niñez no tuvieron la oportunidad de asistir a una escuela ya que sus padres ponían a sus hijos a ayudar en los quehaceres del hogar o en trabajos de campo y producción , pero eso no solo pasó en el pasado si no que ahora en la actualidad sigue sucediendo lo mismo y la historia se repite, ya que hay muchos jóvenes y niño que no asisten a la escuela unos que por falta de recursos y otros simplemente porque no les gusta estudiar. Para tener un ejemplo claro del grado de analfabetismo que existe en este municipio se le presentara el siguiente cuadro y solo son datos del municipio de Chalcatongo de Hidalgo sin contar con las cifras de sus agencias:

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 92

CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS NUMERO DE HABITANTES

Población de 3 a 5 años que no asisten a la escuela 62

Población de 6 a 11 años que no asisten a la escuela 5

Población de 12 a 14 años que no asisten a la escuela 3

Población de 8 a 14 años que no saben leer y escribir 6

Población de 15 años y más analfabeta 116

Población de 15 años y más sin escolaridad 111

Población de 15 años y más con primaria incompleta 212

Población de 15 años y más con secundaria incompleta 80

Cifra total 595

Tabla 29 Fuente: CONAPO con base en el INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

2.4.3.12 DISCAPACIDAD

Existen personas que cuentan con una discapacidad físicas o psicológicas los cuales comúnmente tienden a tener mayor dificultad para conseguir un empleo o mantenerse en él, ya que nuestra cultura es poca humana y siempre nos encontramos con los tabúes de la discriminación, según el censo de población y vivienda 2010 nos arroja unos datos numéricos los cuales expondremos para ver el índice de discapacitados con los que cuenta este municipio:

Población con limitación en la actividad 71

Población con limitación para caminar o moverse 40

Población con limitación para ver, aun usando lentes 19

Población con limitación para hablar, comunicarse o conversar 8

Población con limitación para escuchar 5

Población con limitación para vestirse, bañarse o comer 2

Población con limitación mental 5

Población sin limitación en la actividad 2330

Tabla 30 Fuente: CONAPO con base en el INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010 Plan de desarrollo Plan del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 93

2.4.3.13 ÍNDICE DE POBREZA

De 2008 a 2010 hubo una reducción del porcentaje de la población con las carencias sociales de rezago educativo, carencia por acceso a los servicios de salud, carencia por acceso a la seguridad social, carencia por calidad y espacios de la vivienda, carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda y carencia por acceso a la alimentación. Sin embargo, se registró un aumento en el porcentaje de población con un ingreso inferior a la línea de bienestar.

De 2008 a 2010 el porcentaje de la población en situación de pobreza aumentó de 61.8% a 67.2%, y el de pobreza extrema disminuyó de 27.7% a 26.6% Existen personas que cuentan con una discapacidad físicas o psicológicas los cuales comúnmente tienden a tener mayor dificultad para conseguir un empleo o mantenerse en él, ya que nuestra cultura es poca humana y siempre nos encontramos con los tabúes de la discriminación, según el censo de población y vivienda 2010 nos arroja unos datos numéricos los cuales expondremos para ver el índice de discapacitados con los que cuenta este municipio:

De 2005 a 2010, 69 municipios disminuyeron su grado de rezago social, 88 lo aumentaron y 413 permanecieron sin cambio. Entre los que disminuyeron su grado de rezago social se encuentra el municipio de Chalcatongo de Hidalgo. Según lo informa la CONEVAL 2010.

2.4.3.14 CARACTERIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO

En el pasado se elegían a las autoridades municipales por el sistema de usos y costumbres en asambleas generales, posteriormente se afilian algunas personas al Partido Revolucionario Institucional y este se divide en dos grupos y empieza la competencia por ganar la presidencia; después de mucho tiempo de estar divididos, un grupo se integra al Partido de la Revolución Democrática y es cuando en 1995 se celebran las primeras elecciones constitucionales por partidos políticos.

El cabildo lo integran 7 propietarios con sus respectivos suplentes, estos son: Presidente Municipal, Síndico municipal, Regidor de hacienda, Regidor de obras, Regidor de salud, Regidor de mercados y Regidor de educación, son los únicos que Tienen voz y voto en las sesiones de cabildo, los cargos que cumplen se consideran como servicio.

Para el caso del Tesorero, Secretario y policías, antes apoyaban dando su servicio y en la actualidad perciben un salario. Pero ellos no tienen voz ni voto en las sesiones de Cabildo. También funge como autoridad representativa el juez mixto de primera instancia, así como los alcaldes 1º y 2º constitucional.

Plan del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 94

Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal

En la estructura organizativa y de decisión del municipio, la máxima autoridad es el Cabildo en sus sesiones, ya que es en esa reunión es donde se analizan las peticiones de las comunidades y se aprueban las obras a realizar, de acuerdo a los cargos cada regidor se encarga de coordinar y vigilar la aplicación adecuada de los recursos asignados en cada rubro. El Presidente Municipal es el encargado de ejecutar y coordinar los acuerdos y acciones emanadas de las sesiones de cabildo, con el apoyo de los demás regidores. Síndico municipal es auxiliar del agente del ministerio público, encargado de conciliar las partes en conflicto y de realizar las primeras investigaciones necesarias para las diferentes faltas y delitos; en el área administrativa se encarga de vigilar la adecuada administración de los recursos económicos. Regidor de hacienda es quien administra y vigila los ingresos económicos en el municipio, desde los asignados por los gobiernos federal y estatal así como de los impuestos locales. Regidor de obras controla los recursos materiales y supervisa la realización de las obras. Regidor de salud es el encargado de vigilar la limpieza de la población y coordina todas las actividades de salud con las instituciones correspondientes. Regidor de mercados es el inmediato responsable con el apoyo del síndico municipal de ordenar y organizar el mercado y las áreas utilizadas en los días de tianguis. Regidor de educación, su función se enfoca a la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones y derechos de los padres de familia, de los comités de educación y de las funciones de los docentes de las diferentes instituciones educativas, así como apoyar en las actividades de carácter educativo.

En el pasado hubo en diferentes personas que fueron dos veces Presidente Municipal, esto ocurrió porque se dio la centralización del poder en manos de algunas personas de la cabecera municipal, en la actualidad los siete regidores del municipio permanecen en sus cargos por tres años y no se permite la reelección, excepto los trabajadores que perciben un sueldo como los secretarios, tesorero y policías quienes son electos en asamblea y no se considera como servicio su función.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 95

ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO

PRESIDENTE MUNICIPAL

C. PROF. FILEMÓN GENARO LÓPEZ RUIZ

SINDICO MUNICIPAL

C. PABLO JIMÉNEZ JIMÉNEZ REGIDOR DE HACIENDA

C. MANUEL EDUARDO RAMÍREZ OSORIO

REGIDOR DE OBRAS

S C. ING. JOSELITO JORGE RAMÍREZ CUEVAS

U

P

REGIDOR DE DESARROLLO L COMERCIAL

E C. TOMAS ALEJANDRO CORTES QUIROZ

N

T REGIDOR DE SALUD E C. PROF. JAVIER HÉCTOR CORTES RUIZ

S

REGIDOR DE EDUCACIÓN

C. LIC. YAIR HERNÁNDEZ QUIROZ

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 96

2.4.4 EJE ECONÓMICO

2.4.4.1 PRINCIPALES SECTORES, PRODUCTOS Y SERVICIOS

AGRICULTURA

La mayoría de los habitantes de este municipio se dedican a la agricultura de autoconsumo produciendo maíz, frijol, calabazas y habas.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 97 Z

ACTIVIDAD ECONÓMICA PRODUCTO UNIDAD DE MEDIDA SUPERFICIE PRINCIPAL

AGRICULTURA Alfalfa verde Ha. 12.00

Alfalfa forrajera Ha. 96.00

Frijol Ha. 180.00

Maíz Ha. 2,617.00

Tomate verde Ha. 15.00

Trigo Ha. 280.00

Cultivos diversos Ha. 20.00

Una vez que la temporada de lluvias se aproxima a la región, se empieza con la selección del grano a sembrar con las semillas de la cosecha anterior, o bien la adquieren en los lugares donde venden semillas. El cultivo del maíz es uno de los más aprovechados ya que no requiere de la aplicación de productos químicos para el combate de plagas, una vez seleccionada, se procede a la limpieza del terreno, seguido al primer barbecho y posterior ya sea con yunta o tractor se procede a la formación de surcos y de la misma manera algunos recurren a la siembra por medios manuales y otros a la siembra con maquinaria. Se deja transcurrir el tiempo necesario para suministrar el abono químico a la planta y con la ayuda del tractor o yunta se cubre el pie de la milpa, de ahí si lo requiere se recurren a los pozos o fuentes de abastecimiento de agua para realizar algún riego. De ahí se espera hasta la pizca (recolección de mazorca). Se traslada al domicilio para almacenar y empezar a utilizar, ya sea de autoconsumo o para venta para lo cual se desgrana la mazorca. Otro de los beneficios del cultivo del maíz es el zacate que se utiliza para la alimentación del ganado.

CADENA PRODUCTIVA DEL MAÍZ

RECOLECCIÓN DE SEMILLA Z LIMPIEZA DEL TERRENO Z BARBECHO

SIEMBRA Z FERTILIZACIÓN Y DESHIERBE Z PIZCA

ALMACENAMIENTO Z VENTA Y UTILIZACIÓN DEL Z LIMPIEZA DEL TERRENO GRANO

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 98

GANADERÍA

Como parte complementaria de la actividad cotidiana crían algunas aves de corral como: Gallinas, guajolotes y animales como: borregos, chivos, Cerdos estos sirven para su autoconsumo, o en temporada de festividades la utilizan para elaborar sus alimentos. los burros, toros y caballos, estos últimos les sirve para el trabajo y cuando tienen alguna necesidad económica los venden.

11-2013 CADENA DE PRODUCCIÓN

ADQUISICIÓN DE Z CRIANZA DE LOS Z UTILIZACIÓN DE ANIMALES O ANIMALES CARNE Y/ O VENTA REPRODUCCIÓN DE DEL ANIMAL LOS MISMOS

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 99 2011-2013

COMERCIO

El comercio es otra actividad productiva a la que se dedican, va desde la comercialización interna de productos regionales e industrializados en los días de plaza y en establecimientos hasta el traslado y comercialización de los productos regionales a la ciudad de México. Otra parte del sector productivo se dedica al servicio y transporte de taxis locales y de microbuses de Chalcatongo a Tlaxiaco, de suburban del municipio a Oaxaca capital del estado y de autobuses y vehículos de carga a la ciudad y del municipio a Oaxaca capital del estado y de autobuses y vehículos de carga la ciudad de México. Una parte importante del capital económico que circula en la población viene de los migrantes que radican en diferentes partes como: Oaxaca capital, Ciudad de México, Baja California y los Estados Unidos de América.

Población Económicamente Activa por Sector De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio asciende a 2,440 personas, de las cuales 2,417 se encuentran ocupadas y se presenta de la siguiente manera:

Sector Porcentaje Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca) 55 Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, 10 Terciario (Comercio, turismo y servicios) 33 Otros 2 Tabla 31 Fuente: CONAPO con base en el INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Ahora bien en el censo que el INEGI realizó en el año 2010 las cifras son las siguientes:

Distribución de la población por condición de actividad económica según sexo, 2010.

Indicadores de participación total Hombres mujeres % hombres %mujeres económica

Población económicamente activa 3,124 2,105 1,019 67.38 32.62

Ocupada 3,040 2,034 1,006 66.91 33.09

Desocupada 84 71 13 84.52 15.48

Población no económicamente activa 3,219 753 2,466 23.39 76.61

Tabla 32 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 100 2011-2013

Problemática

PROBLEMA SOLUCIÓN No existen proyectos que beneficien a la Dar atención a estos ramos y solicitar agricultura , ganadería y comercio apoyos para el campo y ganadería

falta equipamiento para el sector Apoyar a estos sectores para que logren agrícola, ganadero y de comercio conseguir préstamos o recursos para comprar los medios necesarios para dedicarse a estas actividades

No existen transportes para los Dar las facilidades para el habitantes de la localidad ni para el establecimiento del autotransporte que turismo cuente con los requerimientos necesarios para brindar un buen servicio

Tabla 33 Fuente: Investigación de campo

ARTESANÍAS

En el pasado hubo personas que trabajaron la lana y con ella hicieron cobijas, gabanes conocidos como “cotones” por los lugareños y “ceñidores”, en la actualidad ya no lo hacen.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 101 2011-2013

MERCADO DE PRODUCTOS

TEJIDO DE PALMA Y PLÁSTICO SE REALIZA EN EL MUNICIPIO EN GENERAL

ORFEBRERÍA SOLO EN ALGUNAS AGENCIAS PERTENECIENTES AL MUNICIPIO

Tabla 34 Fuente: Investigación de campo

Problemática

PROBLEMA SOLUCIÓN Falta de espacio adecuado con  Obtener financiamiento para la maquinaria calificada para la creación elaboración de productos de artesanías  Construcción de naves o edificios que permitan realizar el desempeño laboral

Tabla 35 Fuente: Investigación de campo

TENENCIA DE LA TIERRA LOCALIDADES MUNICIPIO DE CHALCATONGO DE HIDALGO EJIDAL ABASOLO ALDAMA PROGRESO ALLENDE COMUNAL Y EJIDAL LA PAZ CHAPULTEPEC

Tabla 36 Fuente: Investigación de campo

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 102 2011-2013

2.4.4.2 PROGRAMAS EN APOYO A LA ECONOMÍA

Aquí también mencionamos algunos de los programas que ayudan al municipio y a sus habitantes y que de alguna manera forman parte de la economía de algunas familias , ya que cada programa que llega como aportación al campo o viviendas son de gran utilidad para estas familias que no cuentan con los recursos económicos para emplearle a sus cultivos o productos, y con la ayuda de estos programas muchas de las familias logran llevar el sustento a casa, por mencionar algunos de ellos nos haremos referencia al principal programa y de mayor auge denominado con por sus siglas PROCAMPO que se refiere al Programa de Apoyos Directos al Campo para vivir mejor, este surge a finales del año 1993 como un mecanismo de transferencia de recursos para compensar a los productores nacionales por los subsidios que reciben sus competidores extranjeros, este programa otorga un apoyo por hectárea o fracción de ésta a la superficie elegible inscrita en el Directorio de PROCAMPO y que esté sembrada con cualquier cultivo lícito o que se encuentre bajo proyecto ecológico autorizado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

El apoyo se entrega a los productores que acrediten ser propietarios o poseedores de buena fe o en posesión derivada, ya sea arrendamiento, usufructo o aparcería de predios en superficies elegibles en explotación inscritos en el PROCAMPO.

Aquí se encuentran los productores del país y de esta comunidad que voluntariamente se inscriben en el directorio, independientemente del tamaño del predio, tipo de tenencia de la tierra o el modo de producción.

El objetivo de este programa es transferir recursos en apoyo de la economía de los productores rurales como lo son los productores de este municipio que siembran y cosechan en estos terrenos.

OPORTUNIDADES Es otro de los programas que ayudan a la economía de las familias de este municipio, pero este programa tiene como objetivo apoyar a las familias que viven en condición de pobreza extrema, con el fin de incrementar las capacidades de sus integrantes y ampliar sus alternativas para alcanzar mejores niveles de bienestar, a través del mejoramiento de opciones de educación, salud y alimentación además de contribuir a la vinculación con nuevos servicios y programas de desarrollo que propicien el mejoramiento de sus condiciones socioeconómicas y de calidad de vida.

El programa de oportunidades considera tres componentes:

 Componente de salud  Componente alimentario  Componente educativo

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 103 2011-2013

El programa de 70 y más es otro que aporta su granito de arena a la economía de nuestros adultos mayores de esta comunidad ya que con el recurso que se les proporciona muchos de ellos tienen para subsistir ya que a su edad ya no tienen trabajo la mayoría de estos adultos y pues este programa viene a hacer un ingreso más a los hogares de esos nuestros abuelos que en varios casos no cuenta con familia que les ayuden a mantenerse, este programa Estatal de Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 70 y más años del Estado de Oaxaca tiene como objetivo incrementar el ingreso de las mujeres y hombres de 70 y más años, con la finalidad de mejorar su nutrición y calidad de vida.

El programa de piso firme es otro de los programas que han traído beneficio a esta comunidad ya que muchas familias por falta de recursos mantenían sus viviendas con suelos de tierra y lo cual trae consigo más enfermedades respiratorias ahora gracias al programa de piso firme la gran mayoría de las viviendas cuentan con piso y son ahora viviendas dignas.

Los beneficios de este programa se manifiestan en el orden económico y social, ya que de acuerdo a un análisis de los resultados positivos se encontró que existe una mejoría en los siguientes factores:

 Disminución en casos pediátricos sobre parásitos, anemia, diarrea, enfermedades respiratorias

 Mejoramiento de la infraestructura de la vivienda como servicios sanitarios

 Aumento en el valor de la vivienda

En esta comunidad se requiere de más programas de apoyo para la economía así como los anteriormente mencionados ya que ello permitiría que los habitantes de la comunidad tuvieran oportunidad de invertir en sus campos, cosechas, y producción y de esa manera contar con ingresos para la manutención de la familia y poco a poco ir saliendo de los problemas económicos, pues no solo son los programas si no también el esfuerzo de los habitantes los que harían que este municipio sobresaliera por su alta producción y mejor calidad de vida.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 104 2011-2013

2.4.5 EJE INSTITUCIONAL

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 105 2011-2013

2.4.5.1 INFRAESTRUCTURA

En la actualidad se cuenta con un palacio municipal el cual cuenta con diversas oficinas para las determinadas actividades, en la planta alta se encuentra la oficina que ocupa la presidencia municipal, también se encuentra la oficina de la regiduría de salud, otra en donde está asentada la tesorería, en la misma planta encontramos la oficina para el cobro del predial, y los sanitarios.

En la planta baja se encuentran cuatro oficinas, una donde se encuentra la sindicatura, otra oficina es ocupada por la secretaría de la sindicatura y en esa misma planta se encuentra la oficina para la alcaldía.

Al igual que se cuenta con una oficina para cada una de las regidurías, regiduría de educación, de obras y la de desarrollo comercial, así como también una oficina exclusiva para el DIF, correos y recaudación de rentas y finalmente una oficina donde se ubica el registro civil.

Sin dejar de mencionar que también este municipio cuenta con un auditorio municipal con su respectiva cancha deportiva, a su vez cuenta también con una bodega y una cárcel.

2.4.5.2 INGRESOS

LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE CHALCATONGO DE HIDALGO, DISTRITO DE TLAXIACO, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2011. APROBADA POR EL CONGRESO DEL ESTADO. PESOS

INGRESOS PROPIOS 357,246.00

IMPUESTOS 141,050.00

Del impuesto predial 133,510.00

Traslación de dominio 975.00

Fraccionamiento y fusión de bienes inmuebles 1,300.00

Rifas, sorteos, loterías y concursos 3,315.00

Diversiones y espectáculos públicos 1,950.00

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 106 2011-2013

DERECHOS 195,021.00

Alumbrado público 25.00

Aseo público 1,950.00

Mercados 36,400.00

Panteones 15,275.00

Rastro 2,925.00

Servicios de parques y jardines 0.00

Certificaciones, constancias y legalizaciones 21,450.00

Licencias y permisos 36,595.00

Licencias y refrendo de funcionamiento comercial, industrial y de servicios 9,360.00

Por expedición de licencias, permisos o autorizaciones para enajenación 15,340.00 de bebidas alcohólicas

Permisos para anuncios y publicidad 2,405.00

Agua potable, drenaje y alcantarillado 21,060.00

Servicios prestados en materia de salud y control de enfermedades 460.00

Sanitarios y regaderas públicas 22,880.00

Sistema de riego 200.00

Servicios prestados por las autoridades de seguridad pública 7,540.00

Servicios prestados en materia de tránsito y vialidad 221.00

Servicios prestados en materia de educación 195.00

Estacionamiento de vehículos en vía pública 740.00

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 107 2011-2013

CONTRIBUCIONES DE MEJORAS 3,770.00

Contribuciones de mejoras

3,770.00

PRODUCTOS 4,095.00

Derivado de bienes inmuebles 1,950.00

Derivado de bienes muebles 650.00

Otros productos 1,495.00

Productos financieros 0.00

APROVECHAMIENTOS 13,310.00

Multas 7,800.00

Recargos 585.00

Gastos de ejecución 325.00

Indemnización por daños a patrimonio municipal 1,950.00

Reintegros por responsabilidades de revisión de cuenta pública 400.00

Reintegros por recuperación de obra pública 450.00

Cesiones, herencias y legados 250.00

Donaciones 1,300.00

Adjudicaciones judiciales y administrativas 250.00

P

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 108 2011-2013

PARTICIPACIONES 5,808,262.00

PARTICIPACIONES E INCENTIVOS FEDERALES 5,808,262.00

Fondo Municipal de Participaciones 4,088,050.00

Fondo de Fomento Municipal 1,408,242.00

Fondo de Compensación 197,745.00

Fondo Municipal sobre el impuesto de gasolinas y diesel 114,225.00

APORTACIONES 12,404,182.00

APORTACIONES FEDERALES 12,404,182.00

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal 8,979,348.00

Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal 3,424,834.00

INGRESOS EXTRAORDINARIOS 4.00

INGRESOS EXTRAORDINARIOS 4.00

Empréstitos 0.00

Convenios Federales 1.00

Programas Federales 1.00

Programas Estatales 1.00

Otros 1.00

TOTAL DE INGRESOS 18,569,694.00

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 109 2011-2013

2.4.5.3 GOBIERNO

Principales Localidades

Administrativamente el territorio de Chalcatongo se divide en 18 comunidades y el centro de la población, con las siguientes categorías

AGENCIAS MUNICIPALES

ALDAMA CHAPULTEPEC CAÑADA MORELOS PROGRESO REFORMA

AGENCIAS DE POLICÍA

ZARAGOZA GUERRERO ABASOLO

LA UNIÓN

LA PROVIDENCIA SANTA CATARINA YUXIA ALLENDE

ITURBIDE INDEPENDENCIA HIDALGO

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 110 2011-2013

NÚCLEOS RURALES

YUTIANUCAJE PLAN DE LA PAZ AYALA

VISTA ALEGRE JUÁREZ GUADALUPE LINDA VISTA VILLANUEVA

COLONIA UNIÓN Y VISTA YURANCHO PROGRESO HERMOSA

El número de habitantes aproximado es de 8,481.00

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 111 2011-2013

Autoridades Auxiliares

Considerando la división territorial y administrativa del municipio, este tiene sus auxiliares en cada una de las comunidades representado por un agente municipal, de policía o representante de núcleo, quien organiza a la comunidad representada, estos a su vez son apoyados por un suplente, un secretario, un tesorero y sus policías que varían en número de acuerdo a la población, estas son electas en reuniones generales de las comunidades y fungen por un año, de acuerdo a los cargos ocupados van ascendiendo en grado de servicio.

Regionalización Política El municipio pertenece al VI Distrito Electoral Federal y al XVI Distrito Electoral Local.

Cronología de los Presidentes Municipales

Presidente Municipal Período de Gobierno Leovigildo García. 1969-1971

Aarón Ruiz Daza 1972-1974 1975-1977 Efrén Cruz Ruiz

Gustavo Sánchez 1978-1980

Nicolás Félix Hernández 1981-1983

Asunción Carreón Mendoza 1984-1986

Pablo Santiago Maximino 1987-1989

Quiroz Peralta Raymundo 1990-1992 Soria Ramírez 1993-1995 Lic. Roberto Jiménez Ramírez 1996-1998 Prof. Julián Nicolás Ruiz 1999-2001 Ysidoro Jiménez 2002-2004 Sergio Wilfrido Ruiz Osorio 2005-2007 Guadalupe Susana Ruiz García 2008-2010

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 112

La administración municipal de los presidentes no empieza en estas fechas sino mucho tiempo atrás.

Hemos encontrado que no existe un Reglamento de protección civil, el municipio no cuenta con ello. Y nos daremos a la tarea de solicitar con apoyo de la asociación de establecer el reglamento necesario para cualquier contingencia, ya que no estamos exentos de algún problema.

La falta de Reglamento de seguridad pública así como la capacitación al personal, es necesario para poder brindar la confianza y tranquilidad al municipio de la misma manera. Por ello se creará el reglamento basándose en los lineamientos correspondientes.

En cuanto al Reglamento Municipal, tampoco contamos con dicho reglamento, el cual tendrá que ser elaborado. Para su aplicación

Problemática PROBLEMA SOLUCIÓN Falta de participación equitativa, tanto  Proveer seguridad a la ciudadanía de derechos como de obligaciones en  Información clara de los servicios servicio que provee el municipio  Elaborar calendarios para cobro de los servicios con que cuenta el municipio

Tabla 37 Fuente: Investigación de campo

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 113

2.4.5.4 MAQUINARIA Y EQUIPO

VEHÍCULO NO. PROGRESIVO TIPO MODELO COLOR /MAQUINARIA

1 MAQUINARIA RETROEXCAVADORA 420 E AMARILLO

2 MAQUINARIA MOTOCONFORMADORA 120H AMARILLO

3 MAQUINARIA TRACTOR D6N AMARILLO

4 MAQUINARIA VOLTEO 2008 BLANCO

5 MAQUINARIA VOLTEO 2008 BLANCO

6 VEHÍCULO CAMIÓN 3 1/2T 2008 BLANCO

7 VEHÍCULO CAMIÓN BASURERO 2008 BLANCO

8 VEHÍCULO CAMIÓN PIPA 2008 BLANCO

Tabla 38 Fuente: Investigación de campo También se cuenta con seis computadoras y cuatro impresoras las cuales se Encuentran dispersas en las diferentes oficinas que conforman el municipio.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 114 2011-2013

LIMITACIONES DEL MUNICIPIO

El municipio está limitado al norte con el municipio de San Pedro Molinos, al este con los municipios de Santa Catarina Ticua y San Pablo Tijaltepec al sur con los municipios de Santa Cruz Tacahua, Santo Domingo Ixcatlán y Santiago Yosondua y al oeste con los municipios de Santa Cruz Itundujia, Santa Lucía Monte Verde, Santa Catarina Yosonotu y San Miguel el Grande.

Fuente: INEGI: Marco geo estadístico Municipal 005, versión 3.1

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 115

PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Por mencionar algunos de los servicios que este municipio presta a sus agencias y habitantes podemos recalcar la recolección de basura para esto el municipio cuenta con dos vehículos que se encargan de recolectar la basura producida en las agencias y en el propio municipio para después depositarla en un los diferentes basureros con los que cuenta el municipio los cuales son dos, uno de ellos se encuentra en la agencia llamada Hidalgo y el otro está ubicado en la agencia de Allende, este servicio es de gran utilidad ya que de esa manera la comunidad entera se mantiene limpia y ayudamos a no degradar más a nuestro medio ambiente.

Así también se cuenta con el servicio de agua potable el cual beneficia a la gran mayoría de las familias que conforman a este municipio con lo cual se abastecen y no tienen la necesidad de salir en busca de ese recurso natural para subsistir.

La energía eléctrica es algo primordial para la vida diaria y por ello este municipio cada día da un paso para lograr el cubrimiento total de su población con este servicio para su desarrollo.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 116

2.5 VISIÓN Ser un municipio que promueva el desarrollo de la sociedad a través de una administración responsable, transparente y de ejecución de servicios eficientes en beneficio de los habitantes, que los recursos que lleguen se distribuyan de manera equitativa, justa y razonable. Explotar al máximo los recursos naturales y culturales ya que el estado de Oaxaca se caracteriza por su desarrollo cultural, y Chalcatongo tiene que demostrar la diversidad cultural con que cuenta y se ha quedado en el olvido. Crear fuentes de trabajo que beneficien a los habitantes, evitar la deserción escolar, promover los valores de equidad de género, que los programas de salud se hagan extensivos a todos. Que en el 2013 se llegue a una mayor corresponsabilidad entre el municipio y sus agencias, que exista la paz social y política. Lo anteriormente mencionado se logrará a base de esfuerzos en común, que todos los habitantes que conforman este municipio en conjunto con la autoridad municipal se mantenga en constante comunicación e interacción, que se desarrolle el hábito de reunirse periódicamente y comentar las dudas o propuestas que se tengan para el bienestar del municipio y si hay quejas o sugerencias hacia los representantes que en dichas reuniones se dejen ver para que la autoridad municipal haga algo al respecto. La autoridad municipal se hará cargo de que los recursos que lleguen al municipio para beneficio de sus habitantes sean bien distribuidos y no dejarse llevar por las relaciones de amistad o familiares, que sea de una manera equitativa, de igual manera se hará hasta lo imposible por capacitarse sobre los programas de apoyo que llegan al municipio para poder aprovechar al máximo de sus beneficios y de esa manera tener la capacidad de orientar a los habitantes si estos así lo requieren. Fomentar y crear conciencia en los jóvenes y padres de familia la gran importancia que tiene la educación y que el asistir a un aula de clases no es una pérdida de tiempo sino más bien es llenarse de armas para afrontarse a la vida diaria y la competitividad y esto se llevará a cabo mediante platicas con padres de familia e hijos, asesoradas por personas profesionales. Ser un municipio que promueva el desarrollo de la sociedad a través de una administración responsable, transparente y de ejecución de servicios eficientes en beneficio de los habitantes, que los recursos que lleguen se distribuyan de manera equitativa, justa y razonable. Explotar al máximo los recursos naturales y culturales ya que el estado de Oaxaca se caracteriza por su desarrollo cultural, y Chalcatongo tiene que demostrar la diversidad cultural con que cuenta y se ha quedado en el olvido. Crear fuentes de trabajo que beneficien a los habitantes, evitar la deserción escolar, promover los valores de equidad de género, que los programas de salud se hagan extensivos a todos. Que en el 2013 se llegue a una mayor corresponsabilidad entre el municipio y sus agencias, que exista la paz social y política.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 117 2011-2013

2.6 MISIÓN

El Ayuntamiento es el órgano de representación popular encargado de gobernar y administrar al municipio.

El ayuntamiento no es más que un conjunto de personas que dirigen el Municipio rigiéndose bajo los términos establecidos en la ley orgánica Municipal y dura en su cargo tres años, y este conjunto de personas son electas por los habitantes de la población como sus legibles representantes.

 Formular, aprobar y expandir el Bando de policía y buen gobierno y demás reglamentos, acuerdos y disposiciones de carácter general que se requieran para la organización y funcionamiento de la administración y de los servicios públicos.  se encarga de organizar la estructura y funcionamiento de la administración pública municipal  analizar, discutir y aprobar el presupuesto de egresos y la iniciativa de ley de ingresos del municipio  vigilar que se recauden oportuna y correctamente los ingresos municipales  aprobar los planes y programas de desarrollo urbano municipal  fomentar las actividades productivas, educativas, sanitarias, culturales y deportivas  celebrar convenios con las dependencias federales, estatales y con otros Ayuntamientos para la realización de obras o la prestación de servicios públicos  entre otras actividades.

Somos un ayuntamiento que está comprometido con el desarrollo social y productivo, bajo un ambiente de seguridad, otorgando una mejor infraestructura Somos un ayuntamiento que está comprometido con el desarrollo social y productivo, bajo un ambiente de seguridad, otorgando una mejor infraestructura social, humana, económica y de un mejor servicio institucional y de en beneficio de los habitantes del municipio de Chalcatongo de hidalgo social, humana, económica y de un mejor servicio institucional y de en beneficio de los habitantes del municipio de Chalcatongo de Hidalgo.

La razón de ser de este Ayuntamiento es el de garantizar recursos o servicios públicos para una mejor calidad de vida de los habitantes que conforman esta población.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 118 2011-2013

2.7 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Para lograr que el municipio de Chalcatongo de Hidalgo, efectivamente lleve a cabo los planes trazados, analizados determinados tras las reuniones efectuadas, hemos definido los objetivos estratégicos. Todos ellos según el diagnóstico realizado.

MEDIO AMBIENTE

Objetivo General: Conservar y proteger los recursos naturales ya que vemos que es de vital importancia para la supervivencia de nuestros pobladores.

Problema Tipo de obra y/o acción Localidad Cuidar y preservar el Establecer programas de Agencias del municipio medio ambiente vigilancia permanente Crear las condiciones para Implementar métodos y Agencias del municipio preservación ecológica técnicas de preservación

SOCIAL

Objetivo General: Garantizar que los servicios educativos, de salud, deporte, abasto, vivienda, servicios públicos y vías de comunicación. Lleguen a beneficiar a todos los habitantes de Chalcatongo, contribuir a disminuir el analfabetismo, la tasa de mortalidad, y tener una mejor infraestructura en los rubros.

Problema Tipo de obra y/o acción Localidad Falta de infraestructura Apoyo de becas, construcción Agencias del municipio y educativa básica de aulas, equipamiento cabecera municipal escolar Falta de infraestructura de Falta de espacios adecuados, Agencias del municipio y Salud material de curaciones y cabecera municipal medicamento. Participación y mejoramiento en los tratamientos de salud. Falta de infraestructura de Apoyo a las comunidades con Municipio abasto asesoría, y técnicas para el cultivo, mejorar la zona de ventas de ganando y vegetales. Falta de infraestructura Acondicionamiento de los Agencias del municipio y deportiva espacios deportivos y la cabecera municipal creación de nuevos.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 119 2011-2013

Problema Tipo de obra y/o acción Localidad Falta de servicio de agua Rehabilitación y/o Agencias del municipio y potable en las viviendas construcción del sistema de cabecera municipal agua potable Falta de servicio de Rehabilitación, introducción Agencias del municipio y alumbrado público y/o ampliación de la red de cabecera municipal energía eléctrica. Falta de servicio sanitario Uso y disposición de los Agencias del municipio y servicios adecuados para el cabecera municipal. manejo de la basura y las aguas residuales. Falta de infraestructura Acondicionamiento de los Agencias del municipio y deportiva espacios deportivos y la cabecera municipal creación de nuevos. Falta de apoyos Crear programas de Agencias del municipio comunitarios prevención de salud y desnutrición para el combate de enfermedades.

HUMANO: Objetivo General: Mejorar y garantizar que el desarrollo se extienda a todo el municipio con los mismos derechos y recursos materiales. Se logre disminuir los conflictos entre los sectores sociales.

Problema Tipo de obra y/o acción Localidad Falta de apoyos a las Realizar programas y difusión Agencias del municipio culturas y pérdida de sus de la cultura de la región, valores apoyo para igualdad de oportunidades. Existen conflictos sociales Regular la creación de Cabecera municipal organizaciones, colaborar en la correcta aplicación Falta de apoyo de Solicitar y buscar recursos a las Agencias del municipio programas sociales y de dependencias federales y desarrollo. estatales

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 120 2011-2013

ECONÓMICO

 Objetivo General: En este aspecto se pretende generar oportunidades de trabajo dar un mayor impulso al sector agropecuario para que no solo sea una forma de autoconsumo sino para que les genere ingresos.

Problema Tipo de obra y/o acción Localidad Falta de difusión y Crear el espacio adecuado Agencias del municipio comercialización de los para la comercialización de productos elaborados los productos, conservar la organización para venta. Elaborar proyectos en el Cabecera municipal manejo agropecuario Falta de apoyos a la Agencias del municipio artesanía

 ELABORAR PROYECTOS EN EL MANEJO AGROPECUARIO  APOYAR LOS PROYECTOS DE MANUFACTURA REGIONAL

INSTITUCIONAL

Objetivo General: Conservar y promover la participación activa de los pobladores del municipio, fomentando el respeto a nuestras instituciones, apoyar y respetar a las diferentes organizaciones políticas y ciudadanas.

Problema Tipo de obra y/o acción Localidad Falta de agilización en los Capacitación al personal del Agencias del municipio tramites municipio para brindar un mejor servicio Falta de recursos para las Solicitar y tramitar ante Cabecera municipal obras del municipio dependencias de gobierno los proyectos para obtención de recursos Falta de seguridad a la Capacitación a la policía Cabecera municipal ciudadanía municipal y equipamiento adecuado.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 121 2011-2013

La asignación del recurso tendrá que seguir la normatividad y lineamientos del gobierno federal y estatal, en tal caso se tomaran en cuenta las obras y/o acciones de mayor necesidad o prioridad, de la misma manera el municipio cuenta con recursos propios que se aplicarán a las necesidades secundarias.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 2011-2013 122

EJE AMBIENTAL

OBJETIVO ESTRATÉGICO: conservar y proteger los recursos naturales, así como también cuidar el medio ambiente evitando la contaminación en el Municipio de Chalcatongo de Hidalgo.

LÍNEA DE ACCIÓN NOMBRE DEL OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROYECTOS PROYECTO ECONÓMICOS, ACCIONES ESTRATÉGICO DE FOMENTO, OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

Planeación del  planta Evitar la  capacitar a los habitantes sobre  ampliación y programa de recicladora contaminación en la importancia de cuidar nuestro conservación de los gestión integral nuestras calles, medio ambiente tiraderos de basura  de residuos disposición de hogares y en todo el con los que cuenta  sólidos desechos entorno de lo que promover campañas en las el municipio sólidos “relleno conforma nuestro escuelas de como reciclar la sanitario” municipio basura  solicitar capacitaciones para  recolectar la basura de las calles el manejo de los de este municipio residuos sólidos  participar en las actividades  solicitar relacionadas con la conservación capacitación para el y preservación del ecosistema de reciclaje de basura la comunidad previendo la en las escuelas deforestación y contaminación

Prevención de Promover el cuidado Crear conciencia del  capacitar a los integrantes de la  solicitar a personal incendios y mantenimiento de alto riesgo que implica comunidad sobre cómo se debe capacitado las nuestro entorno el no tener cuidado actuar en caso de incendios en asesorías o con el fuego los hogares o campos conferencias sobre  incendios incendios

forestales  implementar asesorías a las escuelas sobre el peligro del

fuego

Cuidado y  Construcción y Incrementar la  Establecer obras de conducción  Construcción del tratamiento del Ampliación del disponibilidad de agua de agua para el beneficio de las sistema de agua agua sistema de agua potable para los familias que carecen de este potable en las potable habitantes del servicio localidades de municipio de Abasolo, Reforma,  Chalcatongo de Rehabilitación del sistema de Barrio Vista

Hidalgo agua potable para beneficio de Hermosa, sus consumidores  Construcción de  Concientizar a los habitantes de pozo profundo en este municipio a hacer buen uso la localidad de del líquido vital que es el agua Guerrero

 Rehabilitación del sistema de agua potable en el barrio El Carrizal

 Ampliación del sistema de agua potable en Chalcatongo de Hidalgo y en la localidad de Chapultepec

 Rehabilitación de tanque de cárcamo de bombeo en la localidad de Benito Juárez

 Un curso de información para padres de familia de esta población sobre el tema del agua

 Un curso de información para las escuelas de este municipio, sobre cómo utilizar este recurso natural y su importancia ambiental

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 124 2011-2013

EJE SOCIAL

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Garantizar que los servicios educativos y diversos servicios públicos lleguen a beneficiar a los habitantes de Chalcatongo de Hidalgo para una mejor calidad de vida y desarrollo.

LÍNEA DE NOMBRE DEL OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROYECTOS ACCIÓN PROYECTO ECONÓMICOS, ESTRATÉGICO ACCIONES DE FOMENTO, OBRAS DE

INFRAESTRUCTURA

Educación Incrementación y Mejorar el nivel  Crear conciencia en los padres  Construcción de mejoramiento de las educativo de los de familia que deben darle aula y sanitarios en instalaciones habitantes del educación a sus hijos la escuela educativas municipio de Telesecundaria en  Chalcatongo de Hidalgo Implementar la infraestructura la localidad de y rehabilitar sus centros Abasolo educativos  Construcción de un aula y sanitarios en la escuela Primaria Ignacio Allende en

la localidad de La Paz

 Construcción de tres aulas en la escuela Primaria 24 de Febrero en el Barrio del Fortín

 Construcción de cercado perimetral en la Escuela Secundaria Técnica en Chalcatongo de Hidalgo

 Proyecto de albergue comunitario en Chalcatongo de Hidalgo

 Desayunos escolares para

Chalcatongo de Hidalgo y sus agencias

 Construcción de una aula en la escuela Federal del Progreso

 Construcción de anexo de aula en el jardín José Clemente en Chalcatongo

 Construcción de una aula en la escuela primaria en Plan de Ayala

 Construcción de dos aulas en la escuela primaria de Chalcatongo de Hidalgo

 Construcción de sanitario en la escuela primaria en la agencia Reforma

 Emplear a personas capacitadas para dar una conferencia a los padres de familia de la población

Salud Mejorar la Brindar un mejor  Concientizar a los habitantes de  Mantenimiento y infraestructura de servicio de salud a los esta población a que deben reparación de salud habitantes de este asistir al centro de salud para equipo de salud municipio de realizarse periódicamente sus  Chalcatongo de Hidalgo respectivas revisiones para Brindar platicas a los habitantes de la tener un control sobre su salud población sobre la  Brindar atención con los importancia de medicamentos necesario a los acudir al centro de salud y vigilar

habitantes de la población nuestra salud

Áreas deportivas Mejoramiento de la Incrementar las áreas  Crear conciencia en los  Construcción de infraestructura deportivas para que los habitantes de la población que unidad deportiva deportiva niños y jóvenes el deporte es sumamente en la Escuela practiquen algún importante para la salud, ya Secundaria Técnica

deporte y que no caigan que en cuerpo sano; mente de Chalcatongo de en los malos vicios sana Hidalgo

 Construcción de techumbre en canchas municipales en agencias del municipio de Chalcatongo de Hidalgo

 Realizar actividades para fomentar el deporte en la comunidad

Redes de Mejorar las redes de Mejorar la  Apertura y rehabilitación de  Apertura de calle comunicación comunicación de la comunicación entre la carreteras hacia las agencias y Zaragoza y cabecera municipal cabecera municipal y barrios de la cabecera Cuauhtémoc con sus agencias sus agencias municipal Cárdenas de municipales que Chalcatongo de  faciliten el traslado de Construcción de puentes viales Hidalgo sus habitantes y permitan el desarrollo  Apertura de 2km económico para la de camino rural de población Zaragoza a Plan de Ayala

 Apertura de 3.5 km de camino paraje Guadalupe Villanueva rio verde de Santa Catarina Yuxia

 Rehabilitación de

caminos en las agencias de Chapultepec, providencia, Hidalgo, Zaragoza

 Rehabilitación de camino a tiradero de basura en la localidad de la Paz

 Rehabilitación del camino rural de Plan de Ayala y Allende

 Conservación y rehabilitación de 15 km de camino de la localidad de Guerrero

 Conservación y rehabilitación de 1.5 km de camino rural de Abasolo

 Conservación y rehabilitación de 12 km de camino en la agencia de Iturbide

 Construcción de pavimento de concreto hidráulico de la calle Azteca, Francisco I. Madero y Benito Juárez en la localidad de Independencia

 Construcción de puente vehicular en el paraje Yutia Yata, de la localidad de La Paz

Ampliación e Que el municipio se Lograr que los  Introducción de la red de energía  Introducción de la introducción de la cubra el 100% el habitantes del eléctrica en las localidades o red de energía red de energía servicio de energía municipio de barrios que aún no cuentan con eléctrica en la eléctrica eléctrica Chalcatongo cuenten el servicio localidad de Santa con el servicio de Catarina Yuxia energía eléctrica sin  Ampliar y mejorar la red de excepciones de distribución de energía eléctrica  Construcción del

ninguna índole en este municipio sistema de electrificación en el barrio Natividad de Chalcatongo de Hidalgo

 Ampliación de la red eléctrica en las localidades de

Iturbide, La Unión, Cañada Morelos, Chalcatongo de Hidalgo y del barrio totocano y

barrio llano del sol

 Reubicación de postes de energía eléctrica del barrio de la Ciénega, Chalcatongo de Hidalgo

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 129 2011-2013

EJE HUMANO

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Preservar y fomentar los valores, costumbres y tradiciones a los habitantes de la comunidad.

LÍNEA DE NOMBRE DEL OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROYECTOS ACCIÓN PROYECTO ECONOMICOS, ESTRATÉGICO ACCIONES DE FOMENTO, OBRAS DE

INFRAESTRUCTURA

Fomento de las Preservación de los Que los habitantes de  Los habitantes deben hacer  Realizar cursos de culturas valores y costumbres esta comunidad conciencia de la importancia que preservación de indígenas de la comunidad rescaten sus tienen las culturas en nuestra culturas costumbres y entidad y en el mundo tradiciones y que no  Realizar algunas las dejen en el olvido  Rescatar las costumbres que con actividades en el paso del tiempo se han ido donde se pongan en práctica las quedando en el olvido tradiciones de  Que los padres de familia este municipio inculquen a sus hijos los valores primordiales de la población  Implantar en las escuelas algunas  Preservación de las fiestas conferencias de patronales nuestras

costumbres y de  Preservación de la medicina nuestros tradicional antepasados

 Implementar programas de asistencia de desarrollo integral de la familia municipal

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 130 2011-2013

EJE ECONÓMICO

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Generar oportunidades de trabajo que generen ingresos para las familias de este municipio.

LÍNEA DE NOMBRE DEL OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROYECTOS ECONÓMICOS, ACCIÓN PROYECTO ACCIONES DE FOMENTO, OBRAS ESTRATÉGICO DE

INFRAESTRUCTURA

Producción Elaboración y Generar fuentes de  Elegir áreas específicas  Construcción de sistema de agropecuaria organización de empleo para los para la agricultura riego agrícola en la localidad proyectos habitantes de Chalcatongo de Independencia agropecuarios de Hidalgo y con ello llevar  Crear cadenas el sustento a sus familias productivas  Establecimiento de huertos frutales en algunas agencias  Elaborar proyectos en el de Chalcatongo de Hidalgo manejo agropecuario  Construcción de  Apoyar proyectos de invernaderos para la manufactura regional producción de hortalizas en para que los habitantes la cabecera municipal y de esta comunidad agencias tengan una mejor calidad de vida  Construcción de un invernadero en la localidad de Hidalgo, en Chapultepec

 Elaborar proyectos para el desarrollo del ecoturismo

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 131 2011-2013

EJE INSTITUCIONAL

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Que los representantes de este municipio estén capacitados para prestar mejores servicios a sus habitantes y sean dignos de formar parte del cabildo municipal de Chalcatongo de Hidalgo.

LÍNEA DE ACCIÓN NOMBRE DEL OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROYECTOS PROYECTO ECONÓMICOS, ESTRATÉGICO ACCIONES DE FOMENTO, OBRAS DE

INFRAESTRUCTURA

Mejoramiento en Capacitar a los Capacitar a los  Capacitar al cabildo municipal  Capacitación al las condiciones de integrantes del representantes de la personal  prestación de cabildo para que comunidad lo cual está Conocimiento de sus funciones administrativo servicios mejoren sus conformado por el sobre la  Conocimiento de sus facultades funciones y brinden cabildo y su presidente administración

mejor servicio municipal  Prestar un buen servicio a la municipal comunidad  Elaborar un bando de policía bajo los  Administrar con eficiencia y eficacia los recursos municipales términos que la ley establezca, del buen gobierno 2011-2013

 Equipar a nuestro cuerpos de policías para mejorar la seguridad de la comunidad

 Realizar gestiones de los recursos necesarios para beneficio del municipio ante las dependencias estatales y federales

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 132 2011-2013

Los objetivos trazados son abundantes, sin embargo nuestra mayor responsabilidad es que se lleven a cabo en un ambiente cordial, durante la toma de posesión del cargo nos hemos topado con la problemática de la apatía de las personas, el recurso que se obtiene no es suficiente para la realización de obras.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 133 2011-2013

2.8 LÍNEAS DE ACCIÓN

EJE AMBIENTAL

OBJETIVOS MEDIATOS

DESARROLLO DEL CULTIVO CONSTRUCCIÓN DE INVERNADERO CHALCATONGO DE HIDALGO DE ARBOLES PARA LA CHAPULTEPEC DEFORESTACIÓN O HIDALGO CONSERVACIÓN DEL MISMO

ORDEN DE LOCALIDAD NOMBRE DE LA NO. DE APORTACIÓN DE PRIORIDAD OBRA O ACCIÓN BENEFICIARIOS BENEFICIARIO

1 Chalcatongo de Construcción de 10 Por definir Hidalgo invernadero

2 Chapultepec Construcción de 15 Por definir invernadero

3 Hidalgo Construcción de 8 Por definir invernadero

OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO

SANEAMIENTO AMPLIACIÓN DEL TIRADERO DE CHALCATONGO DE HIDALGO MUNICIPAL BASURA

OBJETIVOS A LARGO PLAZO PROYECTOS Y PROYECTOS PARA CONTROL ALLENDE ACCIONES DE INCENDIOS ALDAMA ZARAGOZA CHAPULTEPEC ABASOLO

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 134 2011-2013

EJE SOCIAL

OBJETIVOS MEDIÁTICOS EN EDUCACIÓN MEJOR AR LA INFRAESTRUCTURA CONSTRUCCIÓN ION DE AULA Y ABASOLO EDUCATIV A SANITARIOS EN L A ESCUELA TELESECUNDARIA, C LAVE 20DTV162 0Y CONSTRUCCIÓN ION DE U N AULA Y L A PAZ SANITARIO S ESC. PRIMARIA IGNACIO IO ALLENDE CL AV E: 20DPD113M CONSTRUCCIÓN ION DE TRES AUL AS BARR IO EL FORTÍN ESC. PRIMARIA 24 DE FEB RERO C LAVE 20DPB2 251B CONSTRUCCIÓN DE CERCADO CHALC ATON GO DE HIDALGO PERIMETRAL ES C . SEC . TEC. C LAVE 20DST0055Y PROYECTO DE ALBERGUE CHALC ATON GO DE HIDALGO COMUNITARIO ESC. SEC. TEC . 55 C LAVE 20DST0055Y DESAYUNOS ESCO LAR ES CHALC ATON GO DE HIDALGO Y AGENCIAS

OBJETIVOS MEDIATOS EN SECTOR SALUD MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DEL CHALCATONGO DE HIDALGO SALUD EQUIPO DE SALUD SERVICIOS MÉDICOS Y MEDICAMENTOS

OBJETIVOS MEDIATOS A MEDIANO PLAZO

ORDEN DE PRIORIDAD LOCALIDAD NOMBRE DE LA OBRA DE NO. DE BENEF. APORTACIÓN DE ACCIÓN BENEFICIARIOS

Cobertura municipal 2% prog. Desarrollo Institucional

Cobertura municipal 3% gastos indirectos

1 Abasolo Construcción del Sistema de 231 Por definir Agua Potable

2 Chapultepec Rehabilitación de caminos 607 Por definir

3 Guerrero Construcción de pozo (estudio) 154 Por definir

4

5

6 Providencia Rehabilitación de caminos 158 Por definir

7 Progreso Ampliación del Sistema de Agua 930 Por definir Potable

8 Hidalgo Rehabilitación del camino 174 Por definir

9 Reforma Construcción del Sistema de 372 Por definir Agua Potable

10 La Paz Construcción de puente 215 Por definir vehicular

11 Chalcatongo de Hidalgo Ampliación del Sistema de Agua 2091 Por definir Potable

12 Plan de Ayala Rehabilitación del camino rural 330 Por definir

13 Benito Juárez Rehabilitación de tanque de 124 Por definir cárcamo de bombeo

14 Zaragoza Rehabilitación de caminos 443 Por definir

15 Chapultepec Ampliación del Sistema de Agua 668 Por definir Potable

16 Allende Rehabilitación del camino rural 187 Por definir

17 Chalcatongo de Hidalgo Ampliación del Sistema de Agua 110 Por definir Potable del Pozo de la Comunidad

18 Chalcatongo de Hidalgo Mantenimiento de calles 2091 Por definir

19 Barrio Vista Hermosa Construcción del Sistema de 138 Por definir Agua Potable

20 La Paz Rehabilitación de camino a 215 Por definir tiradero de basura

21 Zaragoza Construcción de pavimentación 443 Por definir de concreto hidráulico

22 Chalcatongo de Hidalgo Ampliación de la red de energía 2091 Por definir eléctrica

23 Cañada de Morelos Ampliación de la red de energía 372 Por definir eléctrica

24 Santa Catarina Yuxia Introducción de red de energía 398 Por definir eléctrica

25 Chalcatongo de Hidalgo Ampliación de red de la energía 220 Por definir eléctrica del barrio totonaco

26 Chalcatongo de Hidalgo Ampliación de la red de energía 374 Por definir eléctrica del barrio llano del sol

27 Iturbide Ampliación de la red de energía 184 Por definir eléctrica

28 Chalcatongo de Hidalgo Pavimentación de calles 2091 Por definir

29 Chalcatongo de Hidalgo Reubicación de postes de 40 Por definir energía eléctrica del barrio la Ciénega

30 Barrio Fortín Construcción de sistema de 196 Por definir alcantarillado

31 La Unión Ampliación de la red de energía 145 Por definir eléctrica

32 Chalcatongo de Hidalgo Construcción del sistema de 196 Por definir alcantarillado del barrio fortín

33 Barrio Natividad Construcción de drenaje 2091 Por definir sanitario

34 Chalcatongo de Hidalgo Construcción de drenaje 2091 Por definir sanitario

35 Independencia Construcción de sistema de riego 101 Por definir agrícola

OBJETIVOS EN SECTOR DE ABASTO A LARGO Y MEDIANO PLAZO MEJORAR LA FORMA DE SUMINISTRO PROYECTO Y MÉTODOS PARA AGENCIAS DE CHALCATONGO DE HIDALGO Y ABASTO REALIZAR TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN CAPACITACIÓN A PRODUCTORES CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE RIEGO INDEPENDENCIA

OBJETIVOS MEDIATOS Y A LARGO PLAZO EN DEPORTE MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA CONSTRUCCIÓN DE UNIDAD CHALCATONGO DE HIDALGO DEPORTIVA DEPORTIVA ESC. SEC.TEC. No. 55 CLAVE 20DST0055Y CANCHA DE VOLI- BALL Y PEBETERO

CONSTRUCCIÓN DE TECHUMBRE EN AGENCIAS DE CHALCATONGO DE HIDALGO CANCHAS MUNICIPALES CONSTRUCCIÓN DE CANCHA Y MUNICIPIO MUNICIPAL GRADAS

OBJETIVOS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

ORDEN DE PRIORIDAD LOCALIDAD NOMBRE DE LA OBRA O ACCIÓN NO. DE APORTACIÓN DE BENEF. BENEFICIARIO

1 Cobertura Municipal 2% prog. Desarrollo Institucional

2 Cobertura Municipal 3% de gastos indirectos

3 Independencia Construcción de pavimento de 40 Mano de obra no concreto hidráulico de la calle calificada azteca, Francisco I. Madero, Benito Juárez

4 Reforma Construcción del sistema de agua 150 Ninguna potable

5 Chalcatongo Apertura de calle Zaragoza y 60 Mano de obra no Cuauhtémoc Cárdenas calificada

6 Guerrero Conservación y rehabilitación de 15 200 Mano de obra no km de camino calificada

7 Abasolo Conservación y rehabilitación de 1.5 300 Mano de obra no km de camino rural calificada

8 Iturbide Conservación y rehabilitación de 12 120 Mano de obra no km de camino calificada

9 Zaragoza Apertura de 2 km de camino rural 300 Mano de obra no de Zaragoza a Plan de Ayala calificada

10 Santa Catarina Yuxia Apertura de 3.5 km de camino 448 Mano de obra no paraje Guadalupe Villanueva Rio calificada Verde

11 La Paz Construcción de puente vehicular 200 Mano de obra no en el paraje Yutia Yata calificada

12 La Unión Construcción de muro de 80 Mano de obra no contención del camino de la unión calificada

13 Chapultepec Construcción del sistema de agua 400 Mano de obra no potable calificada

14 Abasolo Construcción del sistema de agua 231 Mano de obra no potable calificada

15 Aldama Rehabilitación del sistema de agua 250 Mano de obra no potable calificada

16 Hidalgo Rehabilitación de la línea de 90 Mano de obra no conducción y tanque de distribución calificada

17 Benito Juárez Rehabilitación de la red de 60 Mano de obra no distribución de agua potable calificada

18 Chalcatongo de Hidalgo Construcción del sistema de agua 70 Mano de obra no potable ene l barrio de Vista calificada Hermosa

19 Barrio Vista Alegre Construcción del sistema de agua 80 Mano de obra no potable calificada

20 Cañada Morelos Ampliación y mejoramiento de la 200 Mano de obra no red de distribución de la energía calificada eléctrica

21 Iturbide Ampliación de la red de energía 80 Mano de obra no eléctrica calificada

22 Chalcatongo de Hidalgo Ampliación de la red de energía 30 Mano de obra no eléctrica, calle Independencia s/n calificada

23 Chalcatongo de Hidalgo Construcción del sistema de 150 Mano de obra no electrificación en el barrio Natividad calificada

24 Chalcatongo de Hidalgo Construcción de colector 1 y 2 2400 Ninguna

25 Chalcatongo de Hidalgo Construcción de la planta de 2400 Ninguna tratamiento de aguas residuales

26 Chalcatongo de Hidalgo Construcción de anexo de aula en el 21 Mano de obra no jardín José Clemente Orozco con calificada clave: 20DJNO139E

27 Chalcatongo de Hidalgo Construcción de 2 aulas educativas 44 Mano de obra no en la escuela primaria Melchor calificada Ocampo con clave: 200PRO113N

28 Progreso Construcción de una aula educativa 43 Mano de obra no de la escuela federal Lázaro calificada Cárdenas del Rio con clave : 20DESO1780

29 Plan de Ayala Construcción de una aula educativa 30 Mano de obra no en la escuela primaria Emiliano calificada Zapata con clave: 20DPB1607D

30 Aldama Construcción aula perimetral de 23 Mano de obra no jardín de niños Carmen Ramos del calificada Rio con clave: 20DJNO329W

31 Reforma Construcción de sanitario de la 60 Mano de obra no escuela primaria A mando Nervo calificada con clave: 20DPR0112J

32 Chalcatongo de Hidalgo Construcción de casa de salud en el 150 Mano de obra no barrio de Yuu rancho calificada

LOCALIDAD NOMBRE DE LA OBRA O ACCIÓN NO. DE BENEF. APORTACIÓN DEL BENEFICIARIO

Progreso Construcción del sistema de agua potable en 32 Mano de obra no calificada el paraje Yucu xio

Iturbide R.D Ampliación eléctrica 210 Ninguna

Chalcatongo de Hidalgo Rehabilitación de la línea de distribución del 30 Mano de obra no calificada Barrio El Carrizal

Chalcatongo de Hidalgo Ampliación de la red de agua potable de la 65 Mano de obra no calificada calle Insurgentes

Chalcatongo de Hidalgo Ampliación de la red de alcantarillado 500 Mano de obra no calificada sanitario

Chalcatongo de Hidalgo Construcción del sistema de alcantarillado 200 Mano de obra no calificada sanitario del Barrio del Totocano

Progreso Construcción de un aula educativa en la 40 Mano de obra no calificada Escuela Primaria Ignacio Vallarta, clave: 20DPR0465O

Progreso Construcción de un aula educativa en el 23 Mano de obra no calificada jardín de niños Luciano Ramírez clave: CCT20DCC1323T

Abasolo Construcción de dos aulas educativas y 25 Mano de obra no calificada sanitarios en la Escuela Telesecundaria con clave: 20DPV1620Y

Santa Catarina Yuxia Apertura de 400 metros de camino rural en 500 Mano de obra no calificada el paraje Villanueva

Chalcatongo de Hidalgo Construcción de pavimento de concreto 40 Mano de obra no calificada hidráulico de las calle del Fortín

Chalcatongo de Hidalgo Construcción de pavimento de concreto 40 Mano de obra no calificada hidráulico de la calle Cinco de Mayo

Chalcatongo de Hidalgo Construcción de pavimento de concreto 40 Mano de obra no calificada hidráulico de la calle Benito Juárez

Chalcatongo de Hidalgo Construcción de pavimento de concreto 35 Mano de obra no calificada hidráulico de la calle Isabel la Católica

Chalcatongo de Hidalgo Construcción de pavimento de concreto 35 Mano de obra no calificada hidráulico de la calle independencia

Chalcatongo de Hidalgo Construcción de pavimento de concreto 30 Mano de obra no calificada hidráulico de la calle Pozo del Padre

Chalcatongo de Hidalgo Construcción de pavimento de concreto 40 Mano de obra no calificada hidráulico de la calle Hidalgo

Chalcatongo de Hidalgo Construcción de pavimento de concreto 200 Mano de obra no calificada hidráulico de la avenida Independencia

Chapultepec Rehabilitación de la Capilla Mano de obra no calificada

Chapultepec Construcción de cárcel de la agencia Mano de obra no calificada municipal

Guerrero Construcción de tanques de almacenamiento Mano de obra no calificada de agua potable

Cañada Morelos Rehabilitación de explanada y capilla del Mano de obra no calificada pueblo

OBJETIVOS A LARGO PLAZO EN VIVIENDA Mejoramiento de vivienda, piso firme, techado Chalcatongo de Hidalgo OBJETIVOS MEDIÁTICOS EN SER VICIOS PUB LICO S MEJOR AR LO S SER VICIOS PÚBLICOS CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ABASOLO AGUA POTABLE CONSTRUCCIÓN DE POZO GUERRERO PRO FUNDO REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE BARRIO EL CARRIZAL AGUA POTABLE CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE REFORMA AGUA POTABLE AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA CHALC ATONGO DE HIDALGO POTABLE REHABILITACIÓN DE TANQUE DE BENITO JUÁREZ CÁRCAMO DE BOMBEO AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA CHAPUL TEP EC POTABLE AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA CHALC ATON GO DE HIDALGO POTABLE DEL POZO DE L A COMUNIDAD CONSTRUCCIÓN ION DEL SISTEMA DE BARRIO VISTA H ER MOSA AGUA POTABLE E AMPLIACIÓN DE L A RED DE CHALC ATON GO DE HIDALGO ENERGÍA ELECTRIC A AMPLIACIÓN N DE L A RED DE CAÑADA MORELOS ENERGÍA ELECTRIC A INTRODUCCIÓN DE RED DE SANTA CATARINA YUXIA ENERGÍA ELECTRIC A AMPLIACIÓN N DE L A RED DE CHALC ATONGO DE HIDALGO ENERGÍA ELECTRIC A DEL BARRIO TOTOCANO

AMPLIACIÓN DE L A RED DE CHALC ATONGO DE HIDALGO ENERGÍA ELÉCTRICA DEL BARRIO L LAN O DEL SOL AMPLIACIÓN DE LA RED ELECTRIC A ITURBIDE REUBICACIÓN DE POSTES DE CHALC ATONGO DE HIDALGO ENERGÍA ELÉCTRICA DEL BARRIO LA CIÉNEGA AMPLIACIÓN DE L A RED DE L A UNIÓN ENERGÍA ELECTRIC A CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE BARRIO FORTÍN ALCANTARILLADO CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE BARRIO NATIVIDAD SANITARIO CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE CHALC ATONGO DE HIDALGO SANITARIO CONSTRUCCIÓN DE ZARAGOZA PAVIMENTACIÓN DE CONCRETO HIDRÁULICO O PAVIMENTACIÓN DE CALLES CHALC ATONGO DE HIDALGO REHABILITACIÓN DE CAMINO S CHAPULTEPEC, ALDAMA, PRO VIDENCIA, HIDALGO, ZARAGOZA, PLAN DE AYALA, ALL ENDE,

REHABILITACIÓN DE CAMINO A L A PAZ TIRADERO DE BASURA CONSTRUCCIÓN DE PUENTE L A PAZ VEHICULAR

EJE HUMANO

O BETIVOS APOY OS A GR UPO S ETN ICOS M EJOR AR LA INFRAESTRUC TURA FOMENTO Y DESARROLLO DE L AS CHALC ATONGO DE HIDALGO Y EDUC ATIV A CUL TURAS INDÍGENAS AGENCIAS DESARROLLO DE LAS MUJERES E CHALC ATONGO DE HIDALGO Y IGUALDAD DE GENERO AGENCIAS CAPACITACIONES Y ASISTENCIA CHALC ATONGO DE HIDALGO Y TECNICA AGENCIAS PROGRAMAS DE ASISTEN CIA DE CHALC ATONGO DE HIDALGO Y DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA AGENCIAS MUNICIPAL RESCATE Y CONSERVACIÓN DE LA CHALC ATONGO DE HIDALGO Y MEDICINA TR ADIC IONAL AGEN CIAS PRESERVACIÓN DE L AS FIESTAS CHALC ATONGO DE HIDALGO Y PATRONALES AGEN CIAS CORRESPONDENCIA EN FUNERALES CHALC ATONGO DE HIDALGO Y AGENCIAS

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 142 2011-2013

EJE ECONÓMICO

OBJETIVOS EN DESARROLLO AGROPECUARIO MEJOR AR L A PRODUCCIÓN CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE INDEPENDENCIA AGROPECUARIA RIEGO AGRÍCOLA ESTABLECIMIENTO DE HUERTOS AGENCIAS DE CHALCATONGO DE FRUTALES HIDALGO CONSTRUCCIÓN DE INVERNADERO AGENCIAS DE CHALCATONGO DE PARA LA PR ODUCC ION DE HO RTALIZAS HIDAL GO CRÍA Y ENGORDA DE GANADO AGENCIAS DE CHALCATONGO DE VACUNO HIDALGO CRÍA Y ENGORDA DE POL LOS AGENCIAS DE CHALCATONGO DE HIDALGO PROYECTOS PARA EFICIENTIZAR L AS A GENCIAS DE CHALCATONGO DE TÉCNICAS DE CULTIVO Y CRÍA DE HIDALGO GANADO COLABORAR EN EL MEJORAMIENTO CHALC ATONGO DE HIDALGO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE. EL AB ORAR PROYECTOS PARA AGENCIAS DE CHALCATONGO DESARROLLO DE ECOTURISMO EL AB ORAR PROYECTOS QUE AGENCIAS DE CHALCATONGO RESTABLEZCAN EL PROCESO ARTESANAL

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 143 2011-2013

EJE INSTITUCIONAL

O BETIVO S FORTALEC IMIENTO MUN ICIPAL MEJORAR L AS CONDICIONES DE FORTALECER LAS ÁREAS CHALC ATON GO DE HIDALGO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA ADMINISTRATIVAS DEL MUNICIPIO CO N MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA EQUIPAR A NUESTROS CUERPOS CHALC ATON GO DE HIDALGO POLICIACOS CON L A FINALIDAD DE

BRINDAR UNA ESTABILIDAD SOCIAL Y SEGURIDAD A LO S HABITANTES DE NUESTRO MUNIC IP IO CAPACITACIONES A LOS CHALC ATON GO DE HIDALGO Y

SERVIDO RES PU BLIC OS AGEN CIAS ADMINISTRAR CON EFICIENCIA Y CHALC ATON GO DE HIDALGO Y EFICACIA L OS RECURSOS MUNICIPALES AGENCIAS ASIGNADOS GESTIONAR LO S RECURSOS CHALC ATON GO DE HIDALGO

NECESARIOS PARA BENEFICIO DEL MUNICIPIO ANTE L AS DEPENDENCIAS ESTATALES Y FEDERAL ES. HACER MAS EFICIENTES LOS CHALC ATON GO DE HIDALGO

SERVIC IOS ADMINISTRATIV OS

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 144 2011-2013

2.9 PROGRAMACIÓN

EJE AMBIENTAL: En este eje se tiene programado el siguiente recurso.

Fuente de Financiamiento Conservación de la $ 100,000.00 R28, otras fuentes de biodiversidad financiamiento total $ 100,000.00

EJE SOCIAL: En este eje se tiene programado el siguiente recurso.

Fuente de Financiamiento Infraestructura educativa 600,000.00 R33, Fondo III Redes de comunicación 2,430,380.00 R33, Fondo III y IV, R28 Electrificación 1,600,000.00 R33, Fondo III Sistemas de agua potable 3,850,000.00 R33, Fondo III Saneamiento 3,850,000.00 R33, Fondo III y IV, R28 Total $8,480,380.00

EJE HUMANO: En este eje se tiene programado el siguiente recurso.

Fuente de Financiamiento salud 779,946.00 R33, Fondo III y R28 Educación 2,430,380.60 R33, Fondo III y IV, R28 Fomento y desarrollo de las 786,750.00 R33, Fondo IV, R28 y otras culturas indígenas fuentes de financiamiento Desarrollo de las mujeres e 440,000.00 R33, Fondo IV, R28 y otras igualdad de géneros fuentes de financiamiento Capacitación y asistencia 240,000.00 R33, Fondo III y R28 técnica Total $4,677,076.60

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 145 2011-2013

EJE INSTITUCIONAL: En este eje se tiene programado el siguiente recurso

Fuente de Financiamiento Capacidad administrativa y 2,284,475.80 Ramo 28 financiera Mejoramiento en la 2,554,214.31 Ramo 28 prestación de servicios Sistema de recaudación 55,007.29 Ramo 28 Seguridad Pública 1,065,920.00 Fondo IV Equipamiento 1,115,000.00 Fondo IV Total $7,074,617.40

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 146 2011-2013

ANEXOS

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 148 2011-2013

CABILDO

01 ORGANIGRAMA DEL H. AYUNTAMIENTO

CONSTITUCIONAL PRESIDENTE DE CHALCATONGO DE HIDALGO MUNICIPAL 2011 – 2013

SECRETARIO SECRETARIO PARTICULAR MUNICIPAL

TESORERO

REGIDOR SINDICO REGIDOR REGIDOR DE DESARROLLO MUNICIPAL DE HACIENDA DE COMERCIAL SALUD (MERCADO)

REGIDOR REGIDOR DE DE OBRAS EDUCACIÓN PÚBLICAS

AUXILIAR POLICIA ADMINISTRATIVO MUNICIPAL

ALCALDE UNICO

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 176 2011-2013

02 PLANTILLA DE PERSONAL

NO. CARGO NOMBRE 1 PRESIDENTE MUNICIPAL FILEMON GENARO LOPEZ RUIZ 2 SINDICO MUNICIAPAL PABLO JIMENEZJ IMENEZ 3 REGIDOR DE HACIENDA MANUEL EDUARDO RAMIREZ OSORIO 4 REGIDOR DE OBRAS JOSELITO JORGE RAMIREZ CUEVAS 5 REGIDOR DE DESARROLLO TOMAS CORTES QUIROZ 6 REGIDOR DE EDUCACION YAHIR HERNANDEZ QUIROZ 7 REGIDOR DE SALUD JAVIER HECTOR CORTES RUIZ 8 SECRETARIA MUNICIPAL BEVERLY NICOLAS RAMIREZ 9 TESORERO MUNICIPAL ERISTEO JIMENEZ CORTES 10 ALCALDE CONSTITUCIONAL JOEL CORTES RAMIREZ 11 ALCALDE 2DO EPIFANIO GARCIA CORTES 12 DIRECTOR DE MENSAJERIA ARMANDO OSORIO NICOLAS 13 DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS LUIS SARMIENTO JIMENEZ 14 DIRECTOR DE DEPORTES NOE CORTES SANCHEZ 15 DIRECTOR DE ECOLOGIA LEONIDES SANTIAGO M. 16 SUPLENTE DEL PRESIDENTE PABLO M. JIMENEZ JIMENEZ 17 SUPLENTE DEL SINDICO FORTINO HERAS 18 SECRETARIO DE ALCALDIA SIMON ROSENDO QUIROZ R. 19 SECRETARIO DE SINDICATURA CARLOS ANTONIO PEREZ 20 SECRETARIO DE PRESIDENCIA VIRGILIO MENDOZA CORTES 21 PORTERO GUSTAVO RUIZ LOPEZ 22 BIBLIOTECARIA ROCIO SANTIAGO CORTES 23 ENCARGADA DEL MUSEO ANABEL HERAS LOPEZ 24 BOMBERO GUSTAVO CORTES MENDOZA 25 FONTANERO ROBERTO ANTONIO MARTINEZ JIMENEZ 26 SECRETARIA DEL DIF NOEMI BAUTISTA PEREZ 27 DRA. DE LA UBR ANGELES GARCIA HERNANDEZ 28 TERAPEUTA MERCEDES LUISA HERNANDEZ 29 JEFE DE TRABAJADORES DE LIMPIEZA ADAN CORTES MENDOZA 30 TRABAJADOR DE LIMPIEZA FRANCISCA RUIZ MENDOZA 31 TRABAJADOR DE LIMPIEZA AUSENCIO LEOBARDO REYNA 32 TRABAJADOR DE LIMPIEZA MAURILIO ROSENDO JIMENEZ 33 TRABAJADOR DE LIMPIEZA FROILAN AMBROSIO CRUZ CORTES 34 TRABAJADOR DE LIMPIEZA ISMAEL CORTES JIMENEZ 35 TRABAJADOR DE LIMPIEZA PANFILO OSORIO NICOLAS 36 TRABAJADOR DE LIMPIEZA ISAI JIMENEZ RAMIREZ 37 TRABAJADOR DE LIMPIEZA ROSA MARIA CORTES RAMIREZ 38 ENCARGADA DE SANITARIOS REYNA NICOLAS CASILLAS 39 POLICIA MUNICIPAL JOSE LUIS NICOLAS QUIROZ 40 POLICIA MUNICIPAL OSCAR JUAN DIAZ DIAZ 41 POLICIA MUNICIPAL GALDINO BARRIOS VELASCO 42 POLICIA MUNICIPAL FERNANDO MORALES MAGALON 43 POLICIA MUNICIPAL RAMIRO NICOLAS CRUZ 44 POLICIA MUNICIPAL JOSE DE JESUS JIMENEZ PEREZ 45 POLICIA MUNICIPAL ISMAEL JIMENEZ PEREZ 46 POLICIA MUNICIPAL YORDI RAMIREZ JIMENEZ 47 POLICIA MUNICIPAL JESUS ALBERTO NICOLAS CORTES 48 POLICIA MUNICIPAL HERMINIO TIMOTEO RUIZ LOPEZ

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 177 2011-2013 VALIDACIÓN, PUBLICACIÓN 3Y REGISTRO

VALIDACIÓN, PUBLICACIÓN Y REGISTRO 3

3.1 PRESENTACIÓN ANTE EL CABILDO Y EL CMDRS

En el Municipio de Chalcatongo de Hidalgo Distrito de Tlaxiaco, Estado de Oaxaca, siendo las 10:00 horas del día diez del mes de Marzo del año dos mil once, reunidos en la Escuela Secundaria Técnica N° 55, los integrantes del Consejo de Desarrollo Social Municipal 2011, con la finalidad de analizar y en su caso autorizar conforme a la ley; los programas y acciones y obras contenidas en el presente plan de desarrollo municipal. Por lo que se procede a los siguientes puntos: 1. Pase de lista, verificación del quórum legal e instalación de la asamblea; 2. Presentación del Plan de Desarrollo Municipal donde se establecen los procedimientos y aplicación de estrategias prioritarias para su correcto funcionamiento; 3. Análisis de propuestas de obras, proyectos productivos, capacitación y organización de los diversos programas que promueven el desarrollo equitativo de la población en general; 4. Acuerdos; y 5. Clausura de la asamblea.

1.- Se procedió al pase de lista, verificando que existe el quórum legal, estando presentes 53 concejeros de 55 convocados, por lo que el Presidente del Consejo instaló legalmente la asamblea, instruyendo al Secretario la lectura del orden del día, mismo que fue aprobado por unanimidad.

2.- Acto seguido se procedió a la presentación formal del Plan de Desarrollo Municipal; donde se explicó ampliamente a los presentes los lineamientos a seguir para la aplicación de las estrategias de todos y cada uno de los puntos que integran su contenido, a comentario explícito los agentes propietarios e integrantes del consejo que conforman este ayuntamiento manifestaron su total aprobación en tanto sean tomadas en cuenta sus propuestas

3.- Presentados los Objetivos estratégicos y líneas de acción, se procedió a analizar y determinar el orden de actuación ya sea corto, mediano o largo plazo entendiendo que se tiene un periodo de ejecución no mayor a tres años, sin embargo los puntos aquí planteados pueden fundamentar el inicio de actividades de los siguientes ayuntamientos.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo

2011-2013 179

3.2 PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO

Municipio de Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca a 09 de Mayo de 2011.

Lic. Donaji Castillejos Rasgado. Encargado del Periódico Oficial OAXACA PRESENTE.

El que suscribe Prof. Filemón G. López Ruiz, presidente municipal constitucional de Chalcatongo de Hidalgo Oaxaca, y en representación del cabildo del mismo municipio, me dirijo a usted con el debido respeto que se merece, para presentar y obtener la publicación del presente Plan de Desarrollo Municipal, de nuestro Honorable Ayuntamiento.

Por lo que estamos en la mejor disposición de proporcionar los medios necesarios para la realización de esta etapa. Por lo anterior, anexo al presente el archivo electrónico del mismo y así se cumpla con lo reglamentado por las leyes.

Agradeciendo la atención a la presente, le envío un cordial saludo.

Atentamente: Por el H. Ayuntamiento

Prof. Filemón G. López Ruiz Presidente municipal Constitucional de Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 180 2011-2013

3.3 COMUNICACIÓN OFICIAL

Municipio de Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca a 09 de Mayo de 2011.

CÁMARA DE DIPUTADOS OAXACA. PRESENTE.

El que suscribe Prof. Filemón G. López Ruiz, presidente municipal constitucional de Chalcatongo de Hidalgo Oaxaca, y en representación del cabildo del mismo municipio, me dirijo Ante la Cámara de Diputados a fin de dar a conocer el presente Plan de Desarrollo Municipal, de nuestro Honorable Ayuntamiento.

Agradeciendo la atención a la presente, les enviamos un cordial saludo.

Atentamente: Por el H. Ayuntamiento

Prof. Filemón G. López Ruiz Presidente municipal Constitucional de Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo

2011-2013 181

3.4 REGISTRO ANTE LA SECRETARIA DE FINANZAS

Municipio de Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca a 09 de Mayo de 2011.

SECRETARIA DE FINANZAS OAXACA.PRESENTE.

El que suscribe Prof. Filemón G. López Ruiz, presidente municipal constitucional de Chalcatongo de Hidalgo Oaxaca, y en representación del cabildo del mismo municipio, me dirijo Ante la Cámara de Diputados a fin de Registrar ante la Secretaría de Finanzas el presente Plan de Desarrollo Municipal, de nuestro Honorable Ayuntamiento.

Por lo que pedimos sea atendida nuestra solicitud para finalizar la etapa de elaboración del plan de desarrollo municipal, así mismo solicitamos nos sea dada la clave correspondiente.

Agradeciendo la atención a la presente, les enviamos un cordial saludo.

Atentamente: Por el H. Ayuntamiento

Prof. Filemón G. López Ruiz Presidente municipal Constitucional de Chalcatongo de Hidalgo, Oaxaca

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo 182 2011-2013

GLOSARIO

PRESUPUESTO: Documento contable que presenta la estimación anticipada de los ingresos y gastos relativos a una determinada actividad u organismo, por cierto período de tiempo. PROYECTO: Intención de hacer algo o plan que se idea para poderlo realizar. METODOLOGÍA Conjunto de operaciones ordenadas con que pretende obtener un resultado. PROCESO: Desarrollo, evolución de las fases sucesivas de un fenómeno. PROPÓSITO: Aquello que uno se propone hacer, objeto o finalidad. ESTRATEGIA: Arte de dirigir un conjunto de disposiciones para alcanzar un objetivo. MATRIZ: Disposición ordenada de un conjunto de elementos GESTIÓN: Hacer diligencias para la consecución de algo o la tramitación de un Asunto. RESULTADOS: Lo que resulta, la consecuencia, el efecto de una acción, de un hecho, de una operación matemática; el resultado de una negociación. EVALUACIÓN: Acción y efecto de evaluar. ENTIDAD: Colectividad considerada como unidad: Entidad Municipal. INDICADOR: Es una unidad de medida. COMPONENTE: Elemento que combinado con otro o con otros varios forman un cuerpo compuesto. ACTIVIDADES: Conjunto de tareas u operaciones de una persona o entidad.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de Hidalgo

2011-2013 183

BIBLIOGRAFÍA

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) www.inegi.gob.mx/

Consejo Nacional de Población. (CONAPO)

Todas las fotografías ocupadas para este tomo son resultado del proceso de investigación de campo.

 LEY DE INGRESOS PARA EL H. AYUNTAMIENTO DE CHALCATONGO DE HIDALGO  CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS  PLAN DE DESARROLLO DE OAXACA  LEY ORGANICA MUNICIPAL  CONSTITUCION POLITICA PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA  LEY DE PLANEACION

Fecha de Elaboración: 09 de Mayo de 2012.

Plan de desarrollo del honorable ayuntamiento de Chalcatongo de hidalgo

2011-2013 184