Expreso 4A GENERAL Reporta las noticias al instante desde tu móvil Domingo 14 de Junio de 2020 662 126 27 21 nuevo canal de WhatsApp

SOS Dan un pincelazo de color al desierto El palo verde es una planta endémica del desierto de ; en la entidad hay cuatro especies conocidas, que con sus flores amarillas, adornan el paisaje sonorense

BENJAMÍN BARRIOS adornan el paisaje sonorense, desde el logía y Desarrollo Sustentable del tras que la vaina que produce puede ser HERMOSILLO, SON. monte donde crece de manera silves- Estado de Sonora (Cedes), señaló utilizada como alimento para peque- tre, hasta en medio de los camellones que ninguna de las dos especies de ños mamíferos. l amarillo de sus flores com- en vialidades principales de varias palo verde se encuentra dentro de binado con lo verdusco de su ciudades de la entidad, entre ellas su alguna categoría de riesgo de la Nor- Tiene potencial como tronco hacen que en época de capital, Hermosillo. ma Oficial Mexicana NOM-059-SE- cultivo energético Eprimavera el palo verde resulte Ambas especies son endémicas del MARNAT-2010. La investigadora comentó que el palo todo un espectáculo, pues es imposible desierto de Sonora. En el caso del palo Mencionó que en zonas abiertas y verde provee una cubierta que reduce no admirar la belleza que esta especie verde amarillo es más pequeño que el difíciles, el palo verde ha sido utili- las altas temperaturas en la superficie de árbol-arbusto brinda al paisaje, tal palo verde azul, ya que crece más en zado para fines de restauración con del suelo, lo que es importante para el y como si se tratara de una pintura. forma de arbusto y llega a tener una altos porcentajes de supervivencia, establecimiento de otras especies del Una especie perteneciente al géne- altura de hasta ocho metros, mientras superando a otras especies ruderales desierto. ro de la , es originaria del que la otra especie alcanza hasta los 12 (especies que se adaptan a impactos Resaltó que ambas especies de palo desierto de Sonora, y por ende, está metros de alto. humanos), capacidad de sobrevivencia verde, al ser endémicas de la región, presente en el sureste de , Tanto el palo verde amarillo como que la hace estar fuera de la lista de tienen la capacidad de soportar altas suroeste de , en Estados Uni- el palo verde azul, son utilizados co- riesgo, a diferencia de otras especies temperaturas, la cuales, fácil superan dos de Norteamérica y en México se mo ornatos y se plantan en espacios también endémicas del desierto de los 40 grados centígrados distribuye en Sonora, públicos como camellones y parques, Sonora, pero que por diversos factores Abundó que el palo verde sobrevive y Baja California Sur. pero también en jardines de muchas actualmente están dentro de alguna gracias a que sus hojas son muy pe- En Sonora existen cuatro especies viviendas y de centros comerciales y categoría de riesgo. queñas, reduciendo el área de evapo- de parkinsonia, el palo verde amarillo otros negocios. Entre algunos de los usos de apro- ración, por lo que, aún sin tener hojas, (parkinsonia microphylla), palo brea vechamiento que tiene el palo verde, el palo verde continúa el proceso de la (parkinsonia praecox), el palo verde Sin riesgo según lo expuesto por la investigadora fotosíntesis ya que su tronco y ramas azul () y el palo Teresita de Jesús Lasso López, in- del Cedes, es que su madera, al ser dura contienen clorofila. verde chino o bagote (Parkinsonia vestigadora de la Comisión de Eco- y pesada, es utilizada como leña; mien- La investigadora del Cedes aña- aculeata), una especie más exótica. dió que diferentes estudios realiza- dos han revelado que el palo verde Utilizados como ornatos tiene un gran potencial como cultivo En esta ocasión haremos referencia energético. al palo verde amarillo y al palo verde azul, árboles que durante estos meses

Categorías El palo verde de riesgo amarillo Sin riesgo El palo verde (parkinsonia azul (parkinsonia microphylla) Taxonomía florida) Reino: Plantae Taxonomía

División: Reino: Plantae Tracheophyta División: Clase: Angiospermae Magnoliopsida Filo: Subfilo: Eudicotyledoneae Angiospermae Clase: Rosidae Orden: Orden: Fabales Familia: Familia: Fabaceae Subfamilia: Subfamilia:

Tribu: Caesalpinioideae Tribu: Caesalpinieae Género: Parkinsonia Género: Parkinsonia Especie: Parkinsonia microphylla Especie: Parkinsonia florida USO DE LOS SERIS 12 metros de altura llega FUENTE DE ALIMENTO El pueblo Seri lo llama ziipxöl. Solían moler las semillas para a crecer el palo verde azul hacer harina, hervir las vainas verdes con carne y comer las Los frijoles de la planta eran usados como fuente semillas verdes dulces y también las flores. demás,A utilizaban de alimento y madera para crear cucharones por los sus semillas a modo de cuentas para armar collares. indígenas Quechan, Mojave y Pimas. Las flores son dulces y comestibles, ya sean frescas o cocidas. 5 metros de altura crece el palo verde amarillo

CUATRO ESPECIES EN SONORA EXISTEN CUATRO ESPECIES DE PARKINSONIA:

El palo verde amarillo (parkinsonia microphylla). El palo brea (parkinsonia praecox). El palo verde azul (parkinsonia florida). El palo verde chino o bagote (Parkinsonia aculeata).