Asistencia escolar de la población de 6 a 11 años de edad Ministerio de Economía y Finanzas

Frank De Lima Ministro

Omar Castillo Mahesh Khemlani Viceministro de Economía Viceministro de Finanzas

Notas aclaratorias

En caso de utilizar el material contenido en este informe, agradeceremos citar la fuente o acreditar la autoría al Ministerio de Economía y Finanzas.

Signos convencionales que se emplean con mayor frecuencia en la publicación:

. Para separar decimales. , Para la separación de millares, millones, etc. .. Dato no aplicable al grupo o categoría. … Información no disponible. - Cantidad nula o cero. 0 Cuando la cantidad es menor a la mitad de la unidad o fracción decimal adoptada 0.0 para la expresión del dato. 0.00 (P) Cifras preliminares o provisionales. (R) Cifras revisadas. (E) Cifras estimadas. n.c.p. No clasificable en otra parte. n.e. No especificado. n.e.p. No especificado en otra partida. n.e.o.c. No especificado en otra categoría. n.e.o.g. No especificado en otro grupo. n.i.o.p. No incluida en otra partida. msnm Metros sobre el nivel del mar B/. Balboa, unidad monetaria del país.

Debido al redondeo del computador, la suma o variación puede no coincidir con la cifra impresa

Asistencia escolar de la población de 6 a 11 años de edad

Por: Margarita Aquino Cornejo

La asistencia a la escuela de los niños que le asignan a la educación los padres con edad escolar es el y estudiantes. primer paso en la for- mación educativa. Con El análisis se refiere a independencia del los niños con edades grado o nivel escolar al normativas de 6 a 11 que asistan, es un indi- años como potenciales cador que refleja el asistentes a la edu-ca- desarrollo de un país y ción primaria. En esta la capacidad de oferta etapa de sus vidas es básica del sistema de suma importancia el educativo para que los acceso a la educación, niños con edad de durante la cual obtienen asistir a la escuela conocimientos y expe- puedan hacerlo. Y no menos importante, riencias fundamentales para el desarrollo también refleja las condiciones socioeco- intelectual, la formación de la identidad y nómicas de los hogares y la valoración autoestima y las maneras de socializar con los demás.

El 11.9% de la población del país tenía entre 6 y 11 años de edad

En 2010 se censó a 401,981 niños de 6 a nantemente rurales (67.5%) y 12.3% en 11 años con residencia habitual en el 88 indígenas (14.0%)1. país, excluyendo a los que residían per- manentemente en el extranjero, 48,535 Los niños de 6 a 11 años representaron niños más al final del decenio, un au- el 11.9% en la población total del país, mento extensivo a la mayoría de las pro- un poco menos que en el año 2000 vincias y comarcas indígenas, con ex- (12.5%). Este porcentaje fue más alto cepción de Veraguas, Herrera y Los que los correspondientes a los otros gru- Santos. pos con edad escolar: 3.8% para las edades de 4 a 5 años y 11.3% de 12 a Entre los 631 corregimientos del país se- 17 años. Según las proyecciones de po- gún el último censo, el número de niños blación del Instituto Nacional de Estadís- con estas edades varió entre un mínimo tica y Censo, este porcentaje continuará de 6 en San Miguel en la provincia de descendiendo y llegará a 9.7% en el año Los Santos y un máximo de 8,558 en 2025. Juan Díaz en la provincia de Panamá.

El 61.7% de los niños se distribuyó en 117 corregimientos mayormente urbanos 1 Cada corregimiento se consideró urbano, rural o indí- (18.5% del total), 26.0% en 426 predomi- gena, según la mayoría de la población residiera en la respectiva área geográfica. Al respecto, el total de los 88 corregimientos indígenas se distribuyó: 67 en las 3 comarcas con régimen provincial y 21 entre las provincias de Bocas del Toro (12), Chiriquí (2), Darién (5 incluida la Comarca Kuna de Wargandí), Panamá (Comarca Kuna de Madungandí) y Veraguas (1). Cuadro No. 1. Población de 6 a 11 años de edad y porcentaje en la población total, según provincias y comarcas indígenas: Censos de 2000 y 2010

Población de 6 a 11 años Porcentaje en la Provincias y comarcas (número de población total indígenas personas)

2000 2010 2000 2010

TOTAL ...... 353,446 401,981 12.5 11.9

PROVINCIAS Bocas del Toro ...... 14,656 20,794 16.5 16.7 Coclé ...... 28,051 29,033 13.9 12.5 Colón ...... 26,838 29,668 13.2 12.4 Chiriquí ...... 46,683 48,818 12.7 11.7 Darién ...... 6,928 7,458 17.4 15.4 Herrera ...... 11,794 11,236 11.5 10.2 Los Santos ...... 8,281 7,993 9.9 8.9 Panamá ...... 152,514 178,592 11.0 10.5 Veraguas ...... 28,540 27,437 13.7 12.1 COMARCAS INDÍGENAS Kuna Yala ...... 5,504 5,643 17.0 17.2 Emberá ...... 1,670 1,889 20.3 18.9 Ngöbe Buglé ...... 21,987 33,420 20.0 21.3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

El Pedregoso, en la provincia de Los rio Porras (1,370.2) y Belisario Frías Santos, fue el corregimiento del país con (1,082.1), estos dos últimos en el distrito el menor porcentaje de niños de 6 a 11 de San Miguelito, el más densamente años en el total de su población (4.7%), poblado de la provincia de Panamá y al en tanto que el más alto lo tuvo Púcuro nivel nacional, así como Barrio Norte en Darién (25.0%). Se registraron 60 co- (1,989.3) y Barrio Sur (1,233.8) en Colón. rregimientos con 20.0% o más de niños Hubo 34 (5.4%) corregimientos con el con estas edades, 59 de ellos indígenas 31% del total de los niños donde las den- principalmente de la comarca Ngöbe Bu- sidades por kilómetro cuadrado fueron glé y 1 rural en Panamá (Pásiga); en 447 entre 100 y 1,000, y 52 (8.2%) con el corregimientos, la gran mayoría rurales, 16% de los niños donde variaron entre entre 10.0 y 19.9 por ciento, y en 124, 20 y 100. mayormente urbanos, fueron menores de 10.0%. Es así, que en la gran mayoría de los co- rregimientos, 538 (85.3%) con el 48% de En 7 (1.1%) de los 631 corregimientos, los niños del país, la superficie territorial que concentraron el 5% de los niños de 6 era habitada por menos de 20 niños por a 11 años en el país, residían más de kilómetro cuadrado, y 85 de ellos, en 1,000 por kilómetro cuadrado: El Chorrillo promedio, tenían densidades menores (3,377.2, la densidad más alta), Santa que uno, distribuidos: Los Santos 25, Da- Ana (1,707.4), Curundú (1,705.6), Belisa- rién 14, Panamá 13, Veraguas 13, Colón 6, comarca Emberá 5, Bocas del Toro 3, bros, útiles y otros materiales de uso es- Chiriquí 2, Herrera 2 y uno en cada una colar a los estudiantes en el territorio na- de las comarcas Kuna Yala y Ngöbe Bu- cional. glé. Según cifras del Ministerio de Educación, Esta forma de distribución implica com- al 2010 existían 2,971 escuelas primarias plejidades en la capacidad de respuesta oficiales, 204 más que en el año 2000 de del sistema educativo para atender, con las cuales, 172 fueron instaladas en el equidad e igual calidad, a todos los niños área indígena. El 70% de las escuelas en edad escolar, tanto más si viven de eran rurales, 21% indígenas y 9% urba- manera dispersa y en lugares de difícil nas. El 73% eran multigrado y el 27% acceso. No obstante, en el decenio, fue- unigrado, localizadas en 612 corregi- ron ingentes los esfuerzos del sector pú- mientos. A su vez, las escuelas particula- blico por ampliar el número de escuelas y res pasaron de 212 a 274 en el decenio. docentes, así como dotar de becas, li-

Cuadro No. 2. Número de corregimientos, por porcentaje de la población de 6 a 11 años de edad con respecto a la total, según provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010

Número de corregimientos, por porcentaje de la población de 6 a 11 años en la total Provincias y comarcas respectiva indígenas Menos de 10.0 a 20.0 o Total 10.0 19.9 más

TOTAL ...... 631 124 447 60

ÁREAS Urbana ...... 117 38 79 - Rural ...... 426 86 339 1 Indígena ...... 88 - 29 59 PROVINCIAS Bocas del Toro ...... 23 - 16 7 Coclé ...... 42 2 40 - Colón ...... 40 4 36 - Chiriquí ...... 96 5 91 - Darién ...... 25 - 21 4 Herrera ...... 48 21 27 - Los Santos ...... 80 54 26 - Panamá ...... 113 27 85 1 Veraguas...... 97 11 85 1 COMARCAS INDÍGENAS Kuna Yala ...... 4 - 4 - Emberá ...... 5 - 4 1 Ngöbe Buglé ...... 58 - 12 46

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo. Los centros oficiales de enseñanza información del Ministerio de Desarrollo preescolar para niños de 4 y 5 años, que Social, para enero de 2010 habían sido en algunos casos atienden también a ni- incorporados 78,959 hogares distribuidos ños de 6 y 7 años, se incrementaron en- en 614 corregimientos, un aumento sig- tre 2000 y 2010 de 909 a 2,533, distribui- nificativo comparado con el año 2008 dos en 551 corregimientos. Mucho más cuando fueron 50,889 hogares en 465 de la mitad de estos centros correspon- corregimientos. El 85% de los 614 corre- dió a modalidades no formales, por lo gimientos con hogares beneficiados eran general, a cargo de madres maestras, principalmente rurales e indígenas, en capacitadas y supervisadas por el Mi- tanto que el 15%, urbanos. El 34.1% del nisterio de Educación. Mientras que para total de corregimientos correspondió a 2010 se contabilizaron 431 centros parti- los de las tres comarcas indígenas, con- culares, 97 más que en el año 2000. centrando el 27.6% la Ngöbe Buglé donde más de la mitad recibió el benefi- También ha contribuido que desde me- cio entre 2005 y 2006; le siguieron Vera- diados de la década empezó el programa guas (15.7%), Panamá (11.8%), Coclé Red de Oportunidades, con la entrega de (11.6%), Chiriquí (10.3%) y con menores transferencias monetarias y bonos fami- proporciones las provincias restantes liares de alimentos a los hogares pobres (16.5% entre todas). con niños en edad escolar, que condicio- nan la asistencia regular a clases. Según

La asistencia escolar de los niños de 6 a 11 años aumentó en todas las provincias y comarcas indígenas y en mucho más de la mitad de los corregimientos del país

De acuerdo al Censo de 2010, asistían a El incremento fue generalizado en las un establecimiento edu- provincias y comarcas indí- cativo 390,9852 niños de 6 genas. Un logro evidente a 11 años, mientras que fueron los mayores aumen- fueron 332,479 en el tos donde las tasas de Censo de 2000. Como re- asistencia escolar habían sultado, el porcentaje que sido las más bajas diez asistía a la escuela en el años atrás, en su orden, en total de este grupo pobla- puntos porcentuales: co- cional se incrementó de marcas indígenas Ngöbe manera moderada de Buglé (17.2) y Kuna Yala 94.3% a 97.4% en el de- (9.9), seguidas de Darién cenio. Un avance innega- (8.8) y Bocas del Toro (7.5), ble, aunque para 2010 que de entre todas las pro- quedó pendiente la asis- vincias fueron las de mayor tencia escolar del 2.6% número de corregimientos (10,243) de los niños al nivel nacional, en habitados mayoritariamente por pobla- tanto fue de 9.0%, 2.2% y 1.5% para las ción indígena. áreas indígenas, rurales y urbanas, res- pectivamente. La tasa de asistencia escolar aumentó en 494 de los corregimientos del país, de modo especial en 13 particularmente in- 2 Excluye los niños de 6 a 11 años que residían permanentemente fuera del país, cuyas características dígenas, con más de 30 puntos porcen- educativas el censo no investigó y a los que no tuales: 1 en Chiriquí (Boca Chica, el declararon asistencia o inasistencia escolar. único rural), 1 en Panamá (Comarca Kuna de Madungandí), 2 en Darién (Co- Piro), excepto en Bocas del Toro, Kuna marca Kuna de Wargandí y Paya) y 9 en Yala y Emberá; 446 con entre 99.9 y 95.0 la comarca Ngöbe Buglé, (Loma Yuca, por ciento y 61 con entre 94.9 y 90.0 por Mününi, Jädaberi, Cascabel, Hato Cu- ciento. lantro, Güibale, Cerro de Patena, Cama- rón Arriba y Valle Bonito). Disminuyó en En cambio, las tasas fueron menores que 72, sobresaliendo con más de 10 puntos 90.0% en 34 o 5.4% de los corregimien- porcentuales: Oria Arriba (Los Santos) y tos, distribuidos: 11 en las zonas rurales (Herrera). En 27, la tasa y 23 indígenas. Entre estos últimos, 6 de se mantuvo inalterada y 38 no habían la comarca Ngöbe Buglé registraron las sido creados antes del Censo de 2010. tasas más bajas en todo el territorio na- cional: Piedra Roja (48.4%), Loma Yuca Cuadro No. 3. Tasas de asistencia esco- (60.7%), Niba (70.3%), Valle Bonito lar de la población de 6 a 11 años de (75.6%), Guariviara (78.0%) y Mününi edad, según provincias y comarcas indí- (79.1%), cuyas tasas habían sido más genas: Censos de 2000 y 2010 bajas diez años atrás: 22.7, 3.8, 54.5, (En porcentaje) 44.2, 63.7 y 32.9 por ciento, respectiva- mente.

Tasa de Estos 6 corregimientos indígenas estu- asistencia Provincias y vieron entre aquellos con porcentajes escolar comarcas indígenas significativos de niños de 6 a 11 años: en 4 fueron superiores a 21.0% y en 2 poco 2000 2010 más de 19.0%. Sin embargo, pareciera que contar con más niños no afectó ne- TOTAL ...... 94.3 97.4 cesariamente el alcance de tasas de PROVINCIAS asistencia mayores que 90.0%, toda vez que tales niveles fueron alcanzados por Bocas del Toro ...... 89.0 96.5 43 de los 60 corregimientos con 20.0% o Coclé ...... 96.7 99.0 más niños. Similar situación podría de- Colón ...... 97.0 99.0 cirse sobre la densidad de este grupo Chiriquí ...... 94.6 97.1 Darién ...... 87.8 96.6 poblacional por kilómetro cuadrado: en Herrera ...... 97.0 98.7 los 6 corregimientos varió entre la más Los Santos ...... 97.9 98.6 alta de 7.1 niños en Mününi y la más baja Panamá ...... 97.0 98.4 de 0.4 en Loma Yuca, densidades tam- Veraguas ...... 96.1 98.1 bién registradas en corregimientos con 100.0% de asistencia escolar. COMARCAS INDIGENAS En los 6 corregimientos existían 55 es- Kuna Yala ...... 83.9 93.8 cuelas de educación primaria: en Guari- Emberá ...... 92.8 96.3 viara y Mününi, 13 en cada uno, Piedra Ngöbe Buglé ...... 72.8 89.9 Roja 12, Valle Bonito 8, Niba 7 y Loma Yuca 2. Del total de escuelas, 45 eran Fuente: Instituto Nacional de Estadística y multigrado y 10 unigrado, que no había Censo. solo en Loma Yuca y Valle Bonito. Tam- Por otra parte, al 2010, 597 o 94.6% de bién tenían centros no formales de aten- los 631 corregimientos tuvieron tasas de ción preescolar con excepción de Loma asistencia escolar iguales o mayores que Yuca. En tanto que en los 90 corregi- 90.0%: con 100.0% hubo 90, distribuidos mientos con tasas de 100.0%, de los 188 al menos uno, en casi todas las provin- centros escolares que tenían, 177 eran cias y en la comarca Ngöbe Buglé (El multigrado y 11 unigrado. Cuadro No. 4. Número de corregimientos, por niveles de la tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 11 años, según provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010

Número de corregimientos, por niveles de la tasa de asistencia escolar (en porcentaje) Áreas, provincias y comarcas indígenas 99.9 a 94.9 a 89.9 a 79.9 o Total 100.0 95.0 90.0 80.0 menos

TOTAL ...... 631 90 446 61 28 6

ÁREAS Urbana ...... 117 3 112 2 - - Rural ...... 426 85 303 27 11 - Indígena ...... 88 2 31 32 17 6 PROVINCIAS Bocas del Toro ...... 23 - 16 5 2 - Coclé ...... 42 3 38 1 - - Colón ...... 40 6 33 1 - - Chiriquí ...... 96 4 70 16 6 - Darién ...... 25 2 20 2 1 - Herrera ...... 48 15 30 1 2 - Los Santos ...... 80 30 43 5 2 - Panamá ...... 113 15 96 1 1 - Veraguas ...... 97 14 79 3 1 - COMARCAS INDÍGENAS Kuna Yala ...... 4 - 2 2 - - Emberá ...... 5 - 4 1 - - Ngöbe Buglé ...... 58 1 15 23 13 6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

En este sentido, probablemente la locali- medios variados y durante horas prolon- zación geográfica de estos 6 corregi- gadas, por lo que asistir a la escuela re- mientos ayudaría en parte a comprender sulta una tarea diaria difícil, extenuante, el menor efecto en ellos de la atención riesgosa y costosa, más aún cuando el del sistema educativo, por cuanto se en- traslado se realiza a pie, sin zapatos, cuentran diseminados a lo largo y alto de bajo sol o lluvia intensa y no se ha inge- la cordillera central o sus cercanías, y al- rido alimento alguno. Esta realidad, con gunos en la serranía de Tabasará. La to- independencia del área geográfica, aún pografía montañosa con un relieve muy la vemos en algunas de nuestras comu- accidentado y frecuentes precipitaciones nidades. pluviales obliga a movilizarse utilizando

La escolarización sin grandes diferencias por sexo

Las estadísticas censales señalaron que Los niños tuvieron tasas de asistencia no hubo sesgos particulares hacia alguno escolar iguales a 100.0% en un número de los sexos en el acceso educativo. Las de corregimientos apenas mayor que las tasas de asistencia escolar entre los ni- niñas: 257 y 244, respectivamente. Para ños y entre las niñas fueron iguales a la cada sexo las tasas más bajas se dieron del nivel nacional: 97.4%. Tampoco se en 3 de los 6 corregimientos con meno- diferenciaron por corregimientos: en 228, res niveles de escolarización: entre los los niños registraron tasas un poco ma- niños de Piedra Roja (32.8%), Loma yores que las de las niñas, en 227 fueron Yuca (42.9%) y Niba (46.0%), y entre las un poco más altas las de las niñas y en niñas de Loma Yuca (20.0%), Piedra 176 resultaron iguales. Roja (25.8%) y Niba (42.0%).

Las tasas de asistencia escolar para cualquier edad entre los 6 y 11 años, fueron iguales o mayores que 90.0% en la mayoría de los corregimientos

En condiciones de difícil acceso y disper- A la vez, los niños pueden ir perdiendo el sión, lejanía de la escuela de la vivienda, interés por el estudio o desalentarse de- falta de recursos económicos, baja es- bido a las dificultades que deben en- colaridad o desinterés de los padres, frentar cotidianamente para recibir clases estos pueden optar por no enviar a los o tener buen rendimiento escolar. Igual- niños a la escuela. Pueden influir aspec- mente pueden influir las pocas expectati- tos como: prevención de peligros, costos vas o posibilidades para continuar nive- que no pueden sufragar, arreglos familia- les educativos más avanzados, tanto res para la movilización y cuidado de los más si no hay escuela cercana o en ella niños cuando se trabaja y los horarios no no hay el grado o año que le correspon- son coincidentes, enfermedad o discapa- dería cursar. cidad de los niños o necesidad de que ayuden en el sustento económico o en labores domésticas dentro del hogar.

Cuadro No. 5. Número de corregimientos, por niveles de la tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 11 años, según edad: Censo de 2010

Número de corregimientos, por niveles de la tasa de asistencia escolar (en porcentaje) Edad 99.9 a 89.9 a 79.9 a Menores No aplica Total 100.0 1/ 90.0 80.0 50.0 que 50.0

6 años ...... 631 170 310 99 46 3 3 7 años ...... 631 272 308 36 11 2 2 8 años ...... 631 307 295 20 6 - 3 9 años ...... 631 307 298 21 5 - - 10 años ...... 631 386 235 7 3 - - 11 años ...... 631 370 245 9 4 - 3

1/ Número de corregimientos donde no había niños con la edad respectiva. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo. Las estadísticas censales mostraron que Yuca 33.3% y Niba 43.7%) y con 7 años al nivel nacional la tasa de asistencia es- en 2 (Piedra Roja 43.5% y Loma Yuca colar fue ascendiendo con la edad: 44.4%), en tanto que no se dieron casos 94.0% con 6 años, 97.0% con 7, 97.6% a las otras edades. con 8, 98.0% con 9 y 98.8% con 10 y 11 cada uno. Es así que en los 80 corregi- Se observó que el número de corregi- mientos con tasas menores que 80.0% mientos con tasas de asistencia escolar para cualquier edad comprendida entre 6 de 100.0% tendió a aumentar con la y 11 años, en 49 correspondieron a los edad hasta los 10 años, reduciéndose niños de 6 años, 13 a los 7 años y 18 con entre los niños con 11 años. Un ejemplo edades de 8 a 11 años. ilustrativo fue Piedra Roja que con la menor asistencia escolar en el país, Del total de estos 80 corregimientos, 53 luego que la tasa aumentó suce-siva- eran indígenas y 27 predominantemente mente desde los 6 años a los 7 y 8 años rurales. Vale destacar que entre los niños (29.3%, 43.5% y 58.6%, respectiva- con 6 y 7 años se apreciaron tasas de mente), fue disminuyendo al pasar a los asistencia menores que 50.0% única- 9, 10 y 11 (58.3%, 52.8% y 50.0%). mente en corregimientos indígenas: con 6 años en 3 (Piedra Roja 29.3%, Loma

Logros en la trayectoria escolar esperada, pero también atrasos

Según la Organización de las Naciones mente tendrían que concluirla cursando Unidas para la Educación, la Ciencia y la las modalidades de la educación de Cultura, un sistema educativo funciona adultos, las que son menos disponibles bien desde el punto de vista de las tra- en el país y que suelen resultarles menos yectorias educativas cuando el 100% de atractivas. los niños en edad escolar ingresa al sis- tema en el momento que les corres- En el país, entre los niños con cada una ponde, y transita de manera regular por de las edades de 6 a 11 años, mucho los distintos grados y niveles escolares. más de la mitad había aprobado el grado correspondiente a la edad normativa o un La Ley Orgánica de Educación establece grado superior, y por tanto, cursaban sin que el nivel de primaria, que actualmente retraso el grado escolar subsiguiente. forma parte de la educación básica gene- Correspondieron a 87.8, 84.8, 80.2, 76.8, ral que se prolonga hasta el nivel de 74.7 y 74.1 por ciento para las respecti- premedia, inicia a los 6 años. También vas edades de 6, 7, 8, 9, 10 y 11 años, puede extenderse hasta los 7 años por un mejor avance comparado con el año razón de la coincidencia entre la edad 2000 cuando fueron 77.3, 84.3, 75.5, cumplida y la edad de ingreso escolar o 71.5, 69.0 y 69.3 por ciento para las refe- cambios de residencia, entre otras razo- ridas edades. Con relación al 60.8% de nes. Si se aprueban sin atrasos los gra- los niños de 6 años que aprobaron la dos o años escolares subsiguientes fina- educación preescolar, no puede presu- lizarán la enseñanza media en el sistema mirse que todos asistieran al primer formal vigente o el nivel de secundaria grado de la educación primaria, ya que el según el sistema anterior. De lo contra- censo no investigó si terminaron el pre- rio, ya con 18 años o más, muy posible- jardín o el jardín.

Cuadro No. 6. Distribución de la población de 6 a 11 años que asiste a la escuela en cada edad respectiva, según nivel o grado escolar más alto aprobado: Censo de 2010 (En porcentaje)

Población de 6 a 11 años que asiste a la escuela en cada edad Nivel o grado escolar más alto (en años) aprobado Total 6 7 8 9 10 11

TOTAL ...... 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Ningún grado aprobado ...... 3.0 11.2 3.5 1.6 1.1 0.7 0.6 Enseñanza prescolar ...... 12.6 60.8 11.0 3.6 2.1 1.4 0.9 Enseñanza especial...... 0.5 0.8 0.5 0.5 0.5 0.4 0.4 Enseñanza primaria (grados): 1 ...... 17.9 27.0 62.9 13.8 4.1 1.9 1.1 2 ...... 17.1 - 21.9 58.3 15.2 4.6 2.1 3 ...... 17.3 - - 21.9 56.8 15.9 5.3 4 ...... 15.7 - - - 20.0 54.0 15.2 5 ...... 12.8 - - - - 20.7 55.7 6 ...... 3.0 - - - - - 18.4 No declarado ...... 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

A la par, en cada edad correspondiente, cuela sino que además, es necesario ha- una parte de los niños, aunque asistían a cerlo con la edad ideal correspondiente la escuela, no alcanzarían a concluir la al nivel educativo y grado normativo. secundaria en el sistema educativo for- mal. Así por ejemplo, aproximadamente En 141 corregimientos, menos del 50.0% el 13.8% de los niños con 8 años que te- de los niños escolarizados con alguna de nía aprobado el primer grado, asistía al las edades de entre 6 y 11 años, no te- segundo grado, mismo que tendría apro- nían aprobado el grado normativo: Bocas bado a los 9 años de no surgir retrasos, y del Toro 7, Coclé 2, Colón 2, Chiriquí 7, si no fracasara ningún grado o año es- Darién 12, Herrera 5, Los Santos 13, Pa- colar subsiguiente, a los 17 o 18 años namá 6, Veraguas 30, Kuna Yala 1, Em- tendría aprobado el primer año de la en- berá 4 y Ngöbe Buglé 52, casi todos los señanza media o cuarto año de la se- 58 exceptuando 6: Cerro de Patena, cundaria en el sistema formal. Situación Kusapín, Bakama, Alto de Jesús, Buenos similar ocurriría al 3.6% con nivel pres- Aires y El Piro (con 100.0% de asistencia colar aprobado y al 1.6% sin grado apro- escolar). Llamó la atención Púcuro en bado. En conjunto constituyeron el 19.0% Darién porque tal situación se registró en de los niños de 8 años, porcentaje que todas las edades. De los 141: 70 eran in- ascendió al 25.2% entre los niños de 11 dígenas incluidas las Comarcas Kuna de años. De tal modo que basados en los Wargandí y de Madungandí, 69 rurales y resultados, no basta con asistir a la es- 2 urbanos.

Cuadro No. 7. Distribución de la población de 6 a 11 años de edad que no asiste a la escuela en cada edad respectiva, según nivel o grado escolar más alto aprobado: Censo de 2010 (En porcentaje)

Población no escolarizada de 6 a 11 años en cada edad Nivel o grado escolar más alto (en años) aprobado Total 6 7 8 9 10 11

100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 TOTAL ...... Ningún grado aprobado ...... 65.8 76.9 65.4 56.4 50.2 68.2 56.3 Enseñanza prescolar ...... 7.5 14.2 6.0 3.3 1.9 2.3 2.6 Enseñanza especial ...... 0.8 0.4 0.9 0.5 1.2 1.6 1.2 Enseñanza primaria (grados): 1 ...... 8.6 7.2 18.7 8.6 4.1 2.8 4.5 2 ...... 6.2 - 7.9 19.5 8.2 4.7 4.1 3 ...... 5.4 - - 9.8 23.1 5.1 4.9 4 ...... 2.6 - - - 10.0 9.7 5.5 5 ...... 1.1 - - - - 3.9 10.9 6 ...... 0.7 - - - - 0.6 8.6 No declarado ...... 0.1 0.1 0.1 - 0.1 0.1 - No declararon nivel ni grado… 1.2 1.2 1.0 1.9 1.2 1.0 1.4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Más de la mitad de los niños no escolari- En 108 corregimientos hubo porcentajes zados en cada edad correspondiente no iguales o mayores que 50.0%. Pero de tenían ningún grado escolar aprobado, lo modo particular, en 36 llegó a 100.0%, que puede ser indicio de que nunca han distribuidos: Los Santos 7 (La Pasera, El ido a la escuela: 76.9, 65.4, 56.4, 50.2, Muñoz, Las Tablas, La Villa de los San- 68.2 y 56.3 por ciento para las respecti- tos, Llano Largo, Bajos de Güera y El vas edades de 6, 7, 8, 9, 10 y 11 años, Cacao), Veraguas 7 (La Carrillo, La La- en tanto que en el año 2000 fueron 86.3, guna, , Río de Jesús, El Pantano, 73.5, 62.9, 55.6, 71.1 y 56.5 por ciento, , Carlos Santana Ávila), respectivamente. Chiriquí 6 (Boquerón, Tijeras, Los Anas- tacios, Paja de Sombrero, Remedios y El porcentaje más alto entre los niños Quebrada de Piedra), Herrera 5 (La Pi- que no asistían a la escuela al momento taloza, , El Pedregoso, Los del censo y tenían la edad para hacerlo Canelos y Santa María), Panamá 4 (La (6 años), remite a recordar lo antes ex- Trinidad, Playa Leona, San José y Ta- puesto sobre los riesgos para ellos pro- boga), Coclé 3 (El Cristo, Juan Díaz y ducto del atraso escolar, así como tam- Capellanía), Colón 3 (Achiote, Isla bién las serias dificultades relacionadas Grande y Cuango) y Darién 1 (Camo- con el traslado hacia y desde la escuela. gantí). Al 37.8% del total de los niños no escola- rizados sin ningún grado aprobado que tenían entre 8 y 11 años, por razón de la edad, les será más difícil iniciar estudios. En 58 corregimientos hubo concentracio- en Darién (Agua Fría, La Palma, Sambú nes iguales o mayores que 50.0% de ni- y Comarca Kuna de Wargandí), 2 en Pa- ños no escolarizados en todas las eda- namá (Chepo y Comarca Kuna de Ma- des y sin ningún dungandí), 2 en Veraguas grado aprobado: 8 en ( y Ca- Bocas del Toro (Almi- lovébora), 1 en Kuna Yala rante, Cochigró, El (Narganá) y 26 en Ngöbe Empalme, Las Deli- Buglé (Boca de Balsa, cias, Nance del Camarón Arriba, Cerro Risco, Valle del Banco, Cerro de Patena, Risco, Chiriquí Emplanada de Chorcha, Grande y Rambala), Niba, Bisira, Bürí, Guari- 2 en Colón (Achiote y viara, Guoroni, Man María Chiquita), 13 Creek, Mününi, Piedra en Chiriquí (Alanje, Roja, Tuwai, Bahía Azul, El Tejar, Querévalo, Baco, Rodolfo Calovébora o Santa Catalina, Loma Aguilar Delgado, Bajo Boquete, Los Na- Yuca, Tobobe, Valle Bonito, Bakama, ranjos, Volcán, Rovira, Monte Lirio, Plaza Cerro Puerco, Krüa, Nibra, Salto Dupí, Caisán, Santa Clara y San Lorenzo), 4 Hato Chamí y Agua de Salud).

Mientras mayor fue el nivel educativo del jefe del hogar, mayor resultó la asistencia escolar

En el desarrollo y progreso escolar de los de los niños estaban escolarizados en el niños en edad escolar, el clima educativo 15.9% de los casos donde el jefe del ho- del hogar ejerce una función muy rele- gar tenía aprobada la educación univer- vante. Cabría esperar que en los hogares sitaria como máximo nivel educativo, donde el padre o la madre tienen una es- 98.6% en el 41.3% de los hogares con colaridad más alta, existan mejores con- jefes que aprobaron solo la enseñanza diciones de vida, se valoren más los be- secundaria (o media), 97.5% en el 35.1% neficios del estudio, la asistencia escolar de los hogares con jefes con educación sea mayor y los niños lleven a cabo la primaria y 89.8% en el 7.7% de los hoga- vida escolar con menos dificultades y res cuyo jefe no tenía nivel educativo. En complicaciones. También es menester no general, una situación parecida ocurrió soslayar los grandes esfuerzos que ha- en las distintas provincias, comarcas in- cen muchos padres y madres, sobre todo dígenas y corregimientos. con condiciones económicas limitadas, por darles a sus hijos la oportunidad que Por otra parte, la distribución de los niños ellos no tuvieron de educarse o alcanzar no escolarizados en el país fue mayor una mejor educación. mientras menor lo era la escolaridad del jefe del hogar: aumentó de 4.7% en ho- Las evidencias estadísticas reforzaron gares con jefes con nivel universitario estas suposiciones. Asumiendo a los je- hasta representar 38.2% para aquellos fes del hogar como los padres, la tasa de sin nivel educativo. asistencia escolar fue disminuyendo a medida que la escolaridad del jefe con niños de 6 a 11 años fue menor: 99.1%

Cuadro No. 8. Distribución de la población no escolarizada de 6 a 11 años de edad y nú- mero de corregimientos donde representan 50% o más en el total, por nivel educativo del jefe del hogar, según provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010

Distribución de la población no es- Número de corregimientos con 50% colarizada de 6 a 11 años, por nivel o más de población no escolarizada, educativo del jefe del hogar por cada nivel educativo del jefe del Provincias y hogar comarcas (en porcentaje) indígenas Nin- Se- Uni- Nin- Se- Uni- Prima Prima Total gún cun- versi- Total gún cun- versi- ria ria grado daria tario grado daria tario

TOTAL ...... 100.0 38.2 36.2 20.9 4.7 513 105 294 103 11

PROVINCIAS Bocas del Toro ...... 100.0 50.7 35.7 11.6 2.0 16 10 6 - - Coclé ...... 100.0 7.2 70.7 19.3 2.8 38 - 31 7 - Colón ...... 100.0 13.2 44.9 36.3 5.6 35 4 19 12 - Chiriquí ...... 100.0 35.0 42.3 18.5 4.2 81 26 42 13 - Darién ...... 100.0 42.0 44.4 11.2 2.4 20 3 16 1 - Herrera ...... 100.0 6.3 59.2 28.9 5.6 35 3 25 7 - Los Santos ...... 100.0 12.7 54.6 19.1 13.6 50 5 29 11 5 Panamá ...... 100.0 7.3 33.3 47.6 11.8 89 3 44 38 4 Veraguas ...... 100.0 35.5 48.0 14.0 2.5 91 12 63 14 2 COMARCAS INDÍGENAS Kuna Yala ...... 100.0 52.6 33.4 11.7 2.3 3 2 1 - - Emberá ...... 100.0 27.5 47.9 21.7 2.9 3 - 3 - - Ngöbe Buglé ...... 100.0 68.4 28.3 3.0 0.3 52 37 15 - -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

La enseñanza primaria fue el nivel edu- tocado vivir a los padres, y que estos cativo del jefe del hogar donde hubo ma- mismos aspectos hayan influido en la yor frecuencia de porcentajes altos de decisión de enviar o no a los niños a la niños no escolarizados en la mayoría de escuela. las provincias con mayor número de co- rregimientos rurales y en la comarca La excepción fue Panamá donde en ho- Emberá. Le siguió ningún grado escolar gares con jefes con educación secunda- aprobado en Bocas del Toro y en las ria se concentró la mayor parte de los ni- comarcas Kuna Yala y Ngöbe Buglé, in- ños que no asistían a la escuela, situa- cluidos en esta última los 6 corregimien- ción que resultó más frecuente en corre- tos con la asistencia escolar más baja en gimientos predominantemente urbanos. el país. Podría suponerse que estos re- Al respecto podría presumirse la influen- sultados guardan relación, entre otros cia de diversos factores: discapacidad o factores, con la ruralidad, el difícil ac- enfermedad (concentró el 32.0% de los ceso, ingresos más bajos, la entrada niños no escolarizados con tal condi- temprana a la vida en pareja y al trabajo ción), falta de interés del niño posible- y la menor oferta educativa que les haya mente por bajo rendimiento escolar y de los padres, cambio de lugar de residen- cia, recursos económicos insuficientes, a la escuela y quién lo cuidará, entre entrada al trabajo, problemas familiares otros. Estas razones servirían también por enfermedad de algunos de los pa- para entender que en 11 corregimientos dres, la separación de estos, orfandad u del país, el 50.0% o más de los niños hogares monoparentales, preocupación estuvieran fuera de la escuela en hoga- por la movilización del niño para ir y venir res donde el jefe tenía nivel universitario.

A mayor ingreso de los hogares con población de 6 a 11 años, mayor fue la asis- tencia escolar

La tasa de asistencia escolar en los ho- Dominical, Bágala y Querévalo), 4 en Los gares con niños de 6 a 11 años de edad Santos (Oria Arriba, Espino Amarillo, Ba- aumentó progresivamente conforme los yano y Río Hondo), 2 en Veraguas (Are- ingresos del hogar aumentaron: mientras nas y Calovébora), 2 en Bocas del Toro que el 94.6% de (Nance del Risco y Mi- los niños en hoga- ramar), 2 en Darién res del primer (comarca Kuna de War- quintil con más gandí y Boca de Cupé), bajo ingreso asis- 2 en Panamá (Iturralde tía a un centro y Feuillet, el único ur- educativo, entre bano) y 1 en Colón los hogares del (San José del General). quinto quintil que recibían el ingreso En 63 corregimientos, más alto lo hacía las tasas de asistencia el 98.9%, una di- escolar fueron mayores ferencia de 4.2 puntos porcentuales. No en el primer quintil comparado con el obstante, fue menor en las provincias y quinto, pero únicamente en 12 las dife- comarcas, con excepción de la Ngöbe rencias fueron más significativas con 10 Buglé donde llegó a 9.2 puntos porcen- o más puntos porcentuales: Bocas del tuales esta diferencia. Toro 1 (Tierra Oscura 16.5), Chiriquí 2 (El Tejar 10.0 y Rovira 15.4), Darién 2 En 322 corregimientos del país, las tasas (Setegantí 20.0 y Chepigana 30.5), He- de asistencia escolar en los hogares del rrera 1 (Las Cabras 16.8), Panamá 2 primer quintil fueron menores que las del (Amador 14.3 y Comarca Kuna de Ma- quinto quintil. Sin embargo, solamente 28 dungandí 23.9), Veraguas 3 (Guarumal de ellos registraron diferencias iguales o 10.1, 14.4 y El Marañón mayores que 10 o más puntos porcen- 19.1) y Ngöbe Buglé 1 (Cerro Caña 46.3, tuales, la mayoría rurales (16) e indíge- la diferencia más alta). nas (11) y solo uno urbano, distribuidos: 8 en la comarca Ngöbe Buglé (Ca- Por otro lado, en 159 corregimientos no lovébora o Santa Catalina, Camarón hubo diferencias entre las tasas en los Arriba, Boca de Balsa, Emplanada de dos quintiles y en 87 no se distribuyeron Chorcha, Bisira, Man Creek, Tobobe y niños con 6 a 11 años en los hogares del Tuwai), 7 en Chiriquí (Los Naranjos, Bajo quinto quintil de ingreso. Boquete, Plaza Caisán, Santa Clara,

Gráfica No. 1. Tasas de asistencia escolar de la población de 6 a 11 años de edad en el primero y quinto quintil de ingreso del hogar, según provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010

(En porcentaje)

100

98

96

94 Porcentaje 92

90

88 Total Bocas del Coclé Colón Chiriquí Darién Herrera Los Panamá Veraguas Kuna Yala Emberá Ngöbe Toro Santos Buglé Quintil 1 Quintil 5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

En los hogares con menores ingresos, a Respecto a los corregimientos, en 50, el pesar de las ayudas que se les entrega- 100.0% de los niños no escolarizados se ron para incentivar específicamente la concentraron en el primer quintil de in- asistencia escolar de los niños, pesan greso del hogar, distribuidos así: Vera- otros costos directos o indirectos que la guas 20, Los Santos 8, Herrera 7, Colón limitan e inciden en el ingreso escolar 5, Chiriquí 3, Coclé 2, Panamá 2, Darién tardío o el abandono de los estudios, difi- 1 y Ngöbe Buglé 2. Mientras que concen- cultando el progreso satisfactorio en los traciones de niños iguales o menores ciclos escolares ante las privaciones mo- que 10.0% se registraron en 31 corregi- netarias. También por alguna deficiencia mientos, de los cuales Juan Díaz (Pa- cognoscitiva vinculada con una inade- namá) tuvo el porcentaje más bajo cuada alimentación y desnutrición que, (2.1%). incluso, algunos adolecen desde cuando estuvieron en el vientre de la madre. En el primer quintil con menor ingreso del hogar se concentró el 50.0% o más de Es así que, en el país, el 49.3% de los los niños no escolarizados en 236 corre- niños que no asistían a la escuela vivían gimientos: 14 en Bocas del Toro, 15 en en hogares del primer quintil, mientras Coclé, 16 en Colón, 19 en Chiriquí, 14 en que 7.0% en el quinto quintil. Situación Darién, 13 en Herrera, 12 en Los Santos, semejante se dio en las provincias y co- 12 en Panamá, 55 en Veraguas y en las marcas indígenas, excepto en Panamá, comarcas los 4 de Kuna Yala, 5 de Em- probablemente por los motivos ya seña- berá (5) y 57 de Ngöbe Buglé excep- lados sobre la inasistencia escolar. tuando a El Piro, donde no hubo casos en este quintil y fue el único con 100.0% de asistencia escolar. Cuadro No. 9. Distribución de la población no escolarizada de 6 a 11 años, por quintiles de ingreso del hogar con niños con esas edades, según provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010

(En porcentaje)

Distribución de la población no escolarizada, Provincias y comarcas por quintiles de ingreso del hogar indígenas Total 1 2 3 4 5

TOTAL ...... 100.0 49.3 20.4 13.3 10.0 7.0

PROVINCIAS Bocas del Toro ...... 100.0 45.5 27.8 16.7 7.0 3.0 Coclé ...... 100.0 44.5 26.6 15.2 10.3 3.4 Colón ...... 100.0 29.4 24.4 22.4 15.8 8.0 Chiriquí ...... 100.0 26.5 38.0 18.8 11.9 4.8 Darién ...... 100.0 52.8 30.4 10.0 5.6 1.2 Herrera ...... 100.0 28.2 26.0 22.5 12.0 11.3 Los Santos ...... 100.0 27.4 34.5 20.0 13.6 4.5 Panamá ...... 100.0 14.0 20.9 23.2 22.3 19.6 Veraguas ...... 100.0 65.6 16.7 9.6 4.8 3.3 COMARCAS INDÍGENAS Kuna Yala ...... 100.0 55.4 25.0 11.4 5.1 3.1 Emberá ...... 100.0 62.3 26.1 11.6 - - Ngöbe Buglé ...... 100.0 88.7 8.8 1.7 0.7 0.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Conclusiones

La información del Censo de 2010 sobre En todo el territorio nacional los porcen- la asistencia escolar de los niños con tajes de la población escolarizada por edades normativas de 6 a 11 años reveló sexo no registraron mayores diferencias. que los esfuerzos realizados rindieron Los indicadores atinentes a la asistencia buenos frutos. Comparado con el Censo escolar en función del ingreso de los ho- de 2000, tanto en el país como en las gares con niños de 6 a 11 años y la es- provincias, comarcas indígenas y corre- colaridad de los jefes puso de manifiesto gimientos, se alcanzaron logros sustan- la valoración de la educación. ciales: aumentó la asistencia escolar, mejoró la progresión escolar con mayo- A pesar de los avances notorios, los re- res porcentajes de niños con niveles y sultados censales simultáneamente evi- grados aprobados en la enseñanza pri- denciaron que en una década no se logró maria de acuerdo a la edad normativa y la asistencia escolar universal entre los en corregimientos con población mayor- niños de 6 a 11 años, con edades obli- mente indígena, fueron más visibles gatorias de acudir a la escuela principal- cambios ventajosos que diez años atrás, mente a la educación primaria, según los cuando su situación educativa era osten- objetivos plasmados en nuestros man- siblemente lamentable. datos constitucionales, normativas edu- cativas y compromisos internacionales secuelas económicas y sociales, que como los Objetivos de Desarrollo del Mi- afectan la vida personal y el desarrollo de lenio. Además evidenció que para seguir la nación. Sin educación, serán más li- una trayectoria escolar exitosa no solo mitadas sus oportunidades de tener una basta con asistir a la escuela sino que vida mejor, y con el tiempo, podría repe- también es de suma importancia cursar tirse un ciclo similar con sus hijos. Pare- oportunamente el grado escolar norma- ciera un camino sin salida, pero alternati- tivo a la edad establecida. vas creativas han de seguir generán- dose, tanto más en un contexto de mayor Una parte menos numerosa, pero no expansión tecnológica e informática, al menos importante de los niños de 6 a 11 igual que también se requiere que los años, no asistían a la escuela, no habían padres se preocupen e involucren más aprobado ningún grado escolar, algunos en favor de la educación de los niños. tenían edades con las cuales difícilmente podrían ingresar al sistema educativo re- Es así que, por delante, nos queda aún gular formal, residían particularmente en un camino delicado, complejo y difícil que las áreas indígena o rural y vivían mayor- trasciende el espacio educativo para lo- mente en hogares con jefes con baja es- grar que todos los niños con edad de colaridad y con menores ingresos. ¿Qué asistir a la escuela puedan hacerlo en habrá sucedido con ellos en estos años cada rincón del territorio nacional. transcurridos?, si su condición de asis- tencia escolar no ha variado, quizás que- darán sumidos en el analfabetismo y sus Anexos Indicadores relacionados con la población de 6 a 11 años de edad y la asistencia escolar, según provincias, comarcas indígenas, distritos y corregimientos: Censo de 2010

Concentra- Porcentaje Porcentaje ción de la de la pobla- Porcentaje Densidad del total de población ción no es- de la pobla- de perso- Tasa de niños no no escolari- colarizada ción de 6 a nas de 6 a asistencia escolariza- zada de 6 a Provincias, comarcas indígenas, de 6 a 11 11 años de 11 años de escolar dos sin 11 años en distritos y corregimientos años en edad con edad por (en grado apro- el quintil de hogares respecto a kilómetro porcentaje) bado con 8 menor in- con jefes la total cuadrado a 11 años greso de los sin nivel de edad hogares (en educativo porcentaje)

TOTAL ...... 11.9 45.6 97.4 37.8 38.2 49.3 BOCAS DEL TORO ...... 16.7 26.8 96.5 37.0 50.6 45.5 Bocas del Toro ...... 16.1 36.0 96.8 24.5 35.9 53.8 Bastimentos ...... 15.2 30.3 97.2 75.0 62.5 62.5 Bocas del Toro (Cabecera) 11.8 101.3 98.1 14.3 26.7 20.0 Cauchero ...... 21.6 17.2 94.8 20.0 40.7 63.0 Punta Laurel ...... 20.3 23.9 96.8 22.2 9.1 54.5 Tierra Oscura...... 19.9 30.0 96.8 23.1 41.2 64.7 Changuinola ...... 16.7 24.4 96.6 37.4 52.6 41.9 Almirante ...... 15.7 133.3 97.7 46.9 44.4 31.1 Changuinola (Cabecera) ...... 15.2 322.2 97.6 31.1 39.4 11.5 Cochigró ...... 21.1 3.3 96.6 41.7 60.0 80.0 El Empalme ...... 15.2 234.3 97.8 35.8 46.4 21.4 Guabito ...... 17.2 49.5 95.4 36.0 63.5 36.5 La Gloria ...... 19.2 18.4 98.1 22.2 36.4 63.6 Las Delicias ...... 20.0 7.2 92.9 44.4 47.6 47.6 Las Tablas ...... 19.2 95.3 95.3 25.4 58.2 44.3 Nance del Risco ...... 19.9 1.7 87.2 61.0 72.7 72.7 Teribe ...... 18.3 3.0 97.0 14.3 28.6 71.4 Valle de Agua Arriba ...... 20.9 44.9 94.2 35.5 47.4 63.2 Valle del Risco ...... 20.2 7.3 94.4 46.3 70.2 76.6 Chiriquí Grande ...... 17.7 52.4 95.1 44.1 51.6 58.9 Bajo Cedro ...... 22.0 68.9 92.5 70.0 34.8 73.9 Chiriquí Grande (Cabecera) ...... 15.9 51.2 95.0 38.9 39.1 43.5 Miramar ...... 19.4 45.8 88.6 39.1 63.0 63.0 Punta Peña ...... 17.6 129.9 98.6 25.0 66.7 16.7 Punta Robalo ...... 18.1 22.8 96.7 33.3 57.1 57.1 Rambala ...... 16.0 50.1 96.7 57.1 77.8 77.8 COCLÉ ...... 12.5 46.9 99.0 28.0 7.2 44.5 Aguadulce ...... 10.5 92.3 99.0 27.8 11.6 9.3 Aguadulce (Cabecera) ...... 9.1 172.0 98.6 0.0 10.0 0.0 Barrios Unidos ...... 11.0 145.4 99.3 0.0 0.0 28.6 El Cristo ...... 10.5 35.5 99.5 100.0 0.0 0.0 El Roble ...... 10.4 38.2 98.9 66.7 44.4 11.1 Pocrí ...... 11.1 572.4 98.9 0.0 0.0 6.7 Antón ...... 12.1 71.1 99.1 26.9 9.1 25.5 Antón (Cabecera) ...... 10.5 92.0 99.2 0.0 0.0 0.0 Caballero ...... 13.9 84.2 98.8 25.0 0.0 33.3 Cabuya ...... 12.8 35.0 97.4 20.0 14.3 0.0 El Chirú...... 11.9 31.5 99.3 - 0.0 33.3 El Retiro...... 12.2 34.8 100.0 - - - El Valle ...... 12.2 216.6 99.7 50.0 33.3 66.7 Juan Díaz ...... 13.3 30.8 98.9 100.0 0.0 25.0 Río Hato ...... 11.8 102.5 99.2 33.3 0.0 7.7 San Juan de Dios ...... 15.1 86.1 98.3 16.7 25.0 58.3 Concentra- Porcentaje Porcentaje ción de la de la pobla- Porcentaje Densidad del total de población ción no es- de la pobla- de perso- Tasa de niños no no escolari- colarizada ción de 6 a nas de 6 a asistencia escolariza- zada de 6 a Provincias, comarcas indígenas, de 6 a 11 11 años de 11 años de escolar dos sin 11 años en distritos y corregimientos años en edad con edad por (en grado apro- el quintil de hogares respecto a kilómetro porcentaje) bado con 8 menor in- con jefes la total cuadrado a 11 años greso de los sin nivel de edad hogares (en educativo porcentaje)

Santa Rita ...... 10.1 58.8 99.6 0.0 0.0 0.0 La Pintada ...... 14.2 24.9 98.8 26.9 4.7 72.1 El Harino ...... 14.5 21.6 98.4 33.3 0.0 84.6 El Potrero ...... 12.9 42.8 98.8 0.0 0.0 40.0 La Pintada (Cabecera) ...... 10.4 45.8 100.0 - - - Las Lomas ...... 15.6 24.1 99.1 50.0 0.0 33.3 Llano Grande ...... 16.1 17.4 98.5 23.1 11.8 76.5 Piedras Gordas ...... 14.5 30.2 99.2 - 0.0 80.0 Natá ...... 11.6 30.5 98.5 38.1 6.1 54.5 Capellanía ...... 11.1 44.1 99.2 100.0 0.0 50.0 El Caño...... 11.5 38.9 99.5 0.0 0.0 0.0 Guzmán ...... 15.3 14.3 99.3 0.0 0.0 100.0 Las Huacas ...... 18.4 17.6 94.9 46.2 13.3 86.7 Natá (Cabecera) ...... 9.5 34.3 98.8 33.3 0.0 14.3 Toza ...... 12.2 24.1 98.4 0.0 0.0 25.0 Olá ...... 14.3 15.2 98.5 25.0 15.4 30.8 El Copé...... 18.3 18.6 99.2 0.0 0.0 50.0 El Palmar ...... 15.3 11.3 96.9 33.3 16.7 16.7 El Picacho ...... 11.8 11.1 100.0 - - - La Pava ...... 13.2 16.5 99.0 50.0 0.0 50.0 Olá (Cabecera) ...... 11.1 17.6 98.1 0.0 33.3 33.3 Penonomé ...... 13.4 50.1 99.1 25.5 4.9 56.3 Cañaveral ...... 12.6 117.7 99.5 33.3 20.0 0.0 Chiguirí Arriba ...... 17.2 49.4 99.0 42.9 0.0 81.3 Coclé ...... 12.0 35.6 99.2 50.0 0.0 0.0 El Coco ...... 12.8 38.3 99.3 0.0 0.0 20.0 Pajonal ...... 12.3 93.4 99.2 28.6 7.7 46.2 Penonomé (Cabecera)...... 10.5 409.1 99.3 16.7 0.0 12.5 Río Grande ...... 11.0 33.4 99.7 0.0 0.0 100.0 Río Indio ...... 18.6 17.6 98.4 22.2 6.3 93.8 Toabré ...... 14.9 25.5 99.1 20.0 0.0 69.2 Tulú ...... 16.6 24.0 98.2 25.0 14.3 78.6 COLÓN ...... 12.4 52.4 99.0 34.4 13.2 29.4

Chagres ...... 14.2 22.5 99.0 50.0 14.3 71.4 Achiote ...... 13.6 19.1 98.1 100.0 50.0 50.0 El Guabo ...... 14.3 24.9 100.0 - - - La Encantada ...... 16.6 19.0 98.6 0.0 16.7 83.3 Nuevo Chagres (Cabecera) ...... 10.6 84.9 98.1 - 0.0 0.0 Palmas Bellas ...... 11.8 24.3 99.5 - 0.0 100.0 Piña ...... 11.2 28.6 98.9 - 0.0 100.0 Salud ...... 15.5 20.4 99.1 50.0 0.0 66.7 Colón ...... 12.1 173.4 99.2 34.7 7.8 16.1 Barrio Norte ...... 11.4 17,387.9 99.1 40.0 5.3 15.8 Barrio Sur ...... 10.7 11,496.1 99.4 16.7 0.0 33.3 Buena Vista ...... 13.0 124.7 98.9 22.2 5.0 5.0 Cativá ...... 12.0 1,493.3 99.4 55.6 8.0 4.0 Ciricito ...... 13.8 45.1 99.0 - 0.0 50.0 Cristóbal ...... 11.4 111.2 99.0 28.6 13.2 9.4 Escobal...... 14.0 29.4 99.4 0.0 50.0 0.0 Limón ...... 12.6 62.3 98.1 57.1 9.1 27.3 Nueva Providencia...... 14.5 335.4 98.8 25.0 10.0 50.0 Puerto Pilón ...... 12.1 165.6 99.0 25.0 5.0 35.0 Concentra- Porcentaje Porcentaje ción de la de la pobla- Porcentaje Densidad del total de población ción no es- de la pobla- de perso- Tasa de niños no no escolari- colarizada ción de 6 a nas de 6 a asistencia escolariza- zada de 6 a Provincias, comarcas indígenas, de 6 a 11 11 años de 11 años de escolar dos sin 11 años en distritos y corregimientos años en edad con edad por (en grado apro- el quintil de hogares respecto a kilómetro porcentaje) bado con 8 menor in- con jefes la total cuadrado a 11 años greso de los sin nivel de edad hogares (en educativo porcentaje)

Sabanitas ...... 11.7 1,644.0 99.4 50.0 7.1 7.1 Salamanca ...... 12.8 20.0 99.6 - 0.0 0.0 San Juan ...... 13.4 422.5 99.3 40.0 0.0 13.3 Santa Rosa ...... 13.2 36.8 99.2 - 0.0 0.0 Donoso ...... 16.8 7.0 96.9 29.3 28.8 63.6 Coclé del Norte ...... 19.1 3.8 96.5 29.4 50.0 66.7 El Guásimo ...... 19.4 9.8 98.0 0.0 0.0 54.5 Gobea ...... 15.5 15.2 100.0 - - - Miguel de la Borda (Cab.) ...... 15.0 7.3 97.7 20.0 12.5 62.5 Río Indio ...... 14.8 28.7 99.4 - 0.0 100.0 San José del General ...... 12.9 11.3 92.4 35.3 27.3 63.6 Portobelo...... 11.5 22.7 98.6 42.9 23.1 7.7 Cacique ...... 9.8 21.5 95.8 0.0 0.0 0.0 Puerto Lindo o Garrote ...... 11.0 36.4 98.9 0.0 0.0 0.0 Isla Grande ...... 10.8 38.4 98.2 100.0 50.0 50.0 María Chiquita ...... 11.5 26.7 98.2 50.0 25.0 0.0 Portobelo (Cabecera) ...... 11.8 18.3 99.0 - 20.0 0.0 Santa Isabel ...... 11.8 4.7 98.8 50.0 0.0 60.0 Cuango ...... 17.4 11.7 97.4 100.0 0.0 50.0 Miramar ...... 7.0 10.8 100.0 - - - Nombre de Dios ...... 12.3 7.8 100.0 - - - Palenque (Cabecera) ...... 12.9 6.4 100.0 - - - Palmira ...... 12.2 1.8 97.4 0.0 0.0 100.0 Playa Chiquita ...... 12.4 1.4 100.0 - - - Santa Isabel ...... 8.8 2.2 96.0 - 0.0 100.0 Viento Frío ...... 8.2 12.4 97.5 - 0.0 0.0 CHIRIQUÍ ...... 11.7 64.0 97.1 36.6 35.0 26.5

Alanje ...... 12.7 37.2 94.8 47.6 46.7 23.4 Alanje (Cabecera) ...... 11.5 112.3 94.9 35.7 78.6 0.0 Canta Gallo ...... 12.1 15.6 100.0 - - - Divalá ...... 14.3 48.0 94.1 50.0 39.3 25.0 El Tejar ...... 13.3 53.7 95.0 50.0 91.7 0.0 Guarumal ...... 12.0 28.8 94.5 40.0 31.3 37.5 Nuevo México ...... 14.0 28.9 93.9 64.3 38.9 16.7 Palo Grande ...... 10.0 14.1 98.3 0.0 0.0 100.0 Querévalo ...... 10.3 50.8 93.9 50.0 9.1 45.5 Santo Tomás ...... 13.8 27.9 96.0 40.0 57.1 42.9 Barú ...... 13.7 93.3 98.1 42.3 37.1 37.1 Baco ...... 15.2 96.6 98.2 50.0 45.0 40.0 Limones ...... 13.3 19.3 96.4 20.0 40.0 40.0 Progreso ...... 13.3 202.9 98.3 38.5 38.5 34.6 Puerto Armuelles (Cabecera) ...... 11.9 91.6 98.3 39.1 12.2 22.0 Rodolfo Aguilar Delgado ...... 15.6 82.9 97.8 45.2 54.2 50.0 Boquerón ...... 11.8 50.6 97.0 33.3 30.2 22.6 Bágala ...... 11.6 54.2 95.2 22.2 23.1 46.2 Boquerón (Cabecera) ...... 11.3 95.6 99.1 100.0 0.0 0.0 Cordillera ...... 10.0 12.0 88.1 16.7 57.1 0.0 Guabal ...... 14.5 27.6 94.5 40.0 33.3 16.7 Guayabal ...... 12.8 36.8 97.8 20.0 50.0 16.7 Paraíso ...... 17.0 11.8 89.0 57.1 25.0 12.5 Pedregal ...... 11.5 107.5 97.1 20.0 28.6 42.9 Tijeras ...... 11.1 152.0 99.3 100.0 0.0 0.0 Concentra- Porcentaje Porcentaje ción de la de la pobla- Porcentaje Densidad del total de población ción no es- de la pobla- de perso- Tasa de niños no no escolari- colarizada ción de 6 a nas de 6 a asistencia escolariza- zada de 6 a Provincias, comarcas indígenas, de 6 a 11 11 años de 11 años de escolar dos sin 11 años en distritos y corregimientos años en edad con edad por (en grado apro- el quintil de hogares respecto a kilómetro porcentaje) bado con 8 menor in- con jefes la total cuadrado a 11 años greso de los sin nivel de edad hogares (en educativo porcentaje)

Boquete ...... 10.9 43.3 94.3 34.3 44.2 23.9 Alto Boquete ...... 10.6 69.9 96.8 18.2 16.7 22.2 Bajo Boquete (Cabecera) ...... 10.7 240.0 93.8 41.7 50.0 28.6 Caldera ...... 10.9 10.6 95.3 50.0 16.7 33.3 Jaramillo ...... 10.4 34.0 95.2 27.3 36.4 9.1 Los Naranjos ...... 11.0 46.2 89.9 34.1 65.0 25.0 Palmira ...... 12.8 30.8 95.6 33.3 20.0 20.0 Bugaba ...... 11.6 88.6 96.7 31.8 33.7 21.6 Aserrío de Gariché...... 13.0 111.8 97.3 14.3 23.1 28.2 Bugaba ...... 11.0 288.6 98.5 66.7 33.3 16.7 Cerro Punta ...... 11.2 73.6 94.0 21.1 39.6 8.3 El Bongo ...... 11.4 34.6 97.0 20.0 40.0 20.0 Gómez ...... 13.5 66.0 98.1 16.7 14.3 42.9 La Concepción (Cabecera) ...... 10.3 318.2 98.0 37.5 11.6 16.3 La Estrella ...... 11.2 89.8 98.1 50.0 20.0 20.0 San Andrés ...... 11.8 38.4 96.3 16.7 0.0 36.4 Santa Marta ...... 12.2 120.9 98.0 0.0 11.1 11.1 Santa Rosa ...... 11.3 31.4 94.7 33.3 22.2 44.4 Santo Domingo ...... 12.1 51.5 97.5 14.3 71.4 42.9 Sortová ...... 11.1 72.8 96.7 25.0 42.9 71.4 Volcán ...... 12.8 54.2 94.1 45.5 52.2 18.9 David ...... 10.5 166.3 98.2 31.0 10.9 16.6 Bijagual...... 11.6 8.7 88.2 37.5 11.1 0.0 Chiriquí ...... 10.4 20.8 96.8 20.0 28.6 21.4 Cochea ...... 11.6 41.6 95.8 14.3 36.4 36.4 David (Cabecera)...... 9.6 1,235.0 98.5 31.4 10.2 11.9 Guacá ...... 12.0 27.3 97.8 0.0 0.0 25.0 Las Lomas ...... 11.8 245.0 97.9 37.5 4.3 23.9 Pedregal ...... 12.3 121.2 98.1 35.7 0.0 10.3 San Carlos ...... 11.0 100.2 98.4 25.0 12.5 50.0 San Pablo Nuevo ...... 11.8 29.7 99.5 - 100.0 0.0 San Pablo Viejo ...... 10.8 167.2 98.2 42.9 26.7 20.0 Dolega ...... 11.1 99.9 97.8 38.2 24.6 12.3 Dolega (Cabecera) ...... 9.6 151.9 98.0 75.0 25.0 12.5 Dos Ríos ...... 10.5 90.2 97.7 50.0 0.0 50.0 Los Algarrobos ...... 12.0 310.2 99.2 33.3 0.0 0.0 Los Anastacios ...... 10.4 298.5 97.9 100.0 14.3 0.0 Potrerillos ...... 10.4 28.2 95.7 0.0 25.0 0.0 Potrerillos Abajo ...... 10.5 53.6 96.3 0.0 28.6 14.3 Rovira ...... 11.9 41.3 94.3 27.3 53.8 0.0 Tinajas ...... 12.1 52.0 97.3 33.3 20.0 60.0 Gualaca ...... 12.1 15.6 97.8 26.3 32.0 32.0 Gualaca (Cabecera) ...... 11.9 23.6 97.9 33.3 14.3 35.7 Hornito ...... 13.1 6.8 98.1 0.0 100.0 0.0 Los Angeles ...... 12.2 8.9 97.7 0.0 100.0 100.0 Paja de Sombrero ...... 9.8 10.4 96.9 100.0 100.0 0.0 Rincón ...... 13.0 23.3 97.5 25.0 0.0 20.0 Remedios ...... 12.0 24.2 98.8 33.3 33.3 33.3 El Nancito ...... 15.7 17.1 97.9 0.0 50.0 50.0 El Porvenir ...... 13.4 46.8 98.9 - 0.0 50.0 El Puerto ...... 12.5 20.7 98.9 - 100.0 0.0 Remedios (Cabecera) ...... 7.3 20.9 98.5 100.0 0.0 0.0 Santa Lucía ...... 11.8 19.4 100.0 - - - Concentra- Porcentaje Porcentaje ción de la de la pobla- Porcentaje Densidad del total de población ción no es- de la pobla- de perso- Tasa de niños no no escolari- colarizada ción de 6 a nas de 6 a asistencia escolariza- zada de 6 a Provincias, comarcas indígenas, de 6 a 11 11 años de 11 años de escolar dos sin 11 años en distritos y corregimientos años en edad con edad por (en grado apro- el quintil de hogares respecto a kilómetro porcentaje) bado con 8 menor in- con jefes la total cuadrado a 11 años greso de los sin nivel de edad hogares (en educativo porcentaje)

Renacimiento ...... 14.5 38.6 92.9 42.2 59.7 34.0 Breñón ...... 13.4 21.1 98.0 0.0 0.0 0.0 Cañas Gordas ...... 13.9 50.0 93.8 50.0 53.8 46.2 Dominical ...... 14.1 12.1 93.6 28.6 22.2 77.8 Monte Lirio ...... 14.9 63.2 89.6 45.9 58.5 19.5 Plaza Caisán ...... 13.6 30.2 90.6 36.4 75.0 36.1 Río Sereno (Cabecera) ...... 15.8 65.2 96.2 39.1 60.6 24.2 Santa Clara ...... 14.9 39.4 87.1 45.7 64.7 35.3 Santa Cruz ...... 12.5 31.8 96.6 33.3 37.5 50.0 San Félix ...... 11.1 28.8 97.6 23.1 11.8 23.5 Juay ...... 14.1 19.7 93.5 0.0 0.0 33.3 Lajas Adentro ...... 12.0 37.8 97.8 50.0 0.0 0.0 Las Lajas (Cabecera) ...... 7.7 27.9 98.3 50.0 0.0 0.0 San Félix ...... 11.4 53.1 97.9 20.0 28.6 28.6 Santa Cruz ...... 14.2 7.5 100.0 - - - San Lorenzo ...... 12.3 11.5 96.7 50.0 46.4 35.7 Boca Chica ...... 10.6 4.7 95.5 50.0 0.0 0.0 Boca del Monte ...... 12.4 8.8 97.0 25.0 37.5 37.5 Horconcitos (Cabecera) ...... 11.3 13.6 97.3 0.0 0.0 0.0 San Juan ...... 13.0 15.4 97.2 75.0 0.0 25.0 San Lorenzo ...... 12.4 16.7 96.1 54.5 90.9 54.5 Tolé ...... 15.5 24.6 96.8 30.8 36.2 65.5 Bella Vista ...... 13.8 18.0 95.7 0.0 25.0 75.0 Cerro Viejo ...... 18.2 29.7 96.9 14.3 20.0 70.0 El Cristo ...... 19.9 47.8 97.0 14.3 66.7 100.0 Justo Fidel Palacios ...... 19.5 25.4 100.0 - - - Lajas de Tolé ...... 14.4 10.4 95.1 60.0 50.0 66.7 Potrero de Caña ...... 17.2 16.8 94.8 0.0 33.3 66.7 Quebrada de Piedra ...... 16.3 11.5 98.4 100.0 0.0 66.7 Tolé (Cabecera) ...... 11.9 42.0 96.9 16.7 16.7 33.3 Veladero ...... 14.5 33.8 95.6 55.6 54.5 63.6 DARIÉN...... 15.4 4.1 96.6 27.2 42.0 52.8

Chepigana...... 15.5 4.3 96.8 25.8 28.3 64.1 Agua Fría ...... 12.7 9.5 97.1 28.6 11.1 33.3 Camogantí ...... 19.1 0.6 98.1 100.0 0.0 0.0 Chepigana ...... 17.9 1.8 97.6 0.0 0.0 66.7 Cucunatí ...... 15.6 6.8 97.1 50.0 50.0 33.3 Garachiné ...... 15.9 10.0 97.3 0.0 25.0 75.0 Jaqué ...... 16.7 2.3 95.2 36.4 36.8 68.4 La Palma (Cabecera) ...... 15.4 8.0 97.5 27.3 46.7 53.3 Puerto Piña ...... 17.9 3.6 93.8 28.6 25.0 50.0 Río Congo ...... 16.4 3.2 97.2 0.0 28.6 85.7 Río Congo Arriba ...... 14.5 5.8 95.7 33.3 16.7 91.7 Río Iglesias ...... 13.7 3.5 96.5 0.0 25.0 87.5 Sambú ...... 13.5 23.9 96.0 40.0 40.0 60.0 Santa Fe ...... 15.1 11.2 97.4 35.7 23.1 53.8 Setegantí ...... 15.6 5.5 98.9 - 0.0 0.0 Taimatí ...... 18.2 4.5 98.6 0.0 0.0 50.0 Tucutí ...... 20.5 0.9 95.5 0.0 36.4 100.0 Pinogana ...... 15.3 3.7 96.2 28.8 61.0 37.1 Boca de Cupé ...... 17.7 1.5 92.7 16.7 33.3 86.7 Comarca Kuna de Wargandí...... 21.0 2.0 86.5 28.6 90.7 29.6 Concentra- Porcentaje Porcentaje ción de la de la pobla- Porcentaje Densidad del total de población ción no es- de la pobla- de perso- Tasa de niños no no escolari- colarizada ción de 6 a nas de 6 a asistencia escolariza- zada de 6 a Provincias, comarcas indígenas, de 6 a 11 11 años de 11 años de escolar dos sin 11 años en distritos y corregimientos años en edad con edad por (en grado apro- el quintil de hogares respecto a kilómetro porcentaje) bado con 8 menor in- con jefes la total cuadrado a 11 años greso de los sin nivel de edad hogares (en educativo porcentaje)

El Real de Santa María (Cab.) .... 18.8 9.9 97.7 33.3 0.0 20.0 Metetí ...... 12.5 9.2 98.7 27.3 38.5 23.1 Paya ...... 19.6 0.6 97.6 33.3 100.0 33.3 Pinogana ...... 17.8 9.4 100.0 - - - Púcuro ...... 25.0 4.5 96.6 50.0 0.0 66.7 Yape ...... 20.9 0.3 100.0 - - - Yaviza ...... 14.4 11.2 98.1 33.3 16.7 25.0 HERRERA ...... 10.2 46.5 98.7 39.1 6.3 28.2

Chitré ...... 9.4 576.7 98.7 50.0 0.0 11.7 Chitré (Cabecera) ...... 8.0 732.4 98.3 60.0 0.0 9.1 La Arena ...... 9.5 261.5 98.9 33.3 0.0 0.0 ...... 10.5 898.5 99.2 50.0 0.0 12.5 Monagrillo ...... 9.6 454.7 98.0 57.1 0.0 20.8 San Juan Bautista...... 9.3 1,420.8 99.2 40.0 0.0 0.0 Las Minas...... 13.9 16.1 99.0 14.3 27.3 54.5 Chepo ...... 16.9 9.9 98.3 0.0 0.0 75.0 ...... 10.4 26.6 100.0 - - - El Toro ...... 15.6 11.3 99.3 0.0 100.0 100.0 Las Minas (Cabecera) ...... 11.3 34.6 98.7 50.0 0.0 33.3 Leones ...... 15.1 11.8 98.4 0.0 50.0 0.0 ...... 13.4 17.2 99.1 - 100.0 100.0 Quebrada El Ciprián ...... 15.1 21.3 100.0 - - - Los Pozos ...... 11.4 19.4 99.3 33.3 0.0 83.3 Capurí ...... 15.2 24.3 100.0 - - - ...... 8.3 18.1 94.0 0.0 0.0 66.7 El Cedro ...... 12.5 14.8 98.4 0.0 0.0 100.0 La Arena ...... 9.7 23.2 100.0 - - - La Pitaloza ...... 11.9 7.9 98.8 100.0 0.0 100.0 ...... 13.0 9.7 100.0 - - - Los Cerritos ...... 9.6 31.1 100.0 - - - Los Cerros de Paja ...... 12.5 23.9 100.0 - - - Los Pozos (Cabecera) ...... 11.4 37.2 99.6 - 0.0 100.0 Ocú ...... 10.8 25.1 98.3 25.0 10.7 46.4 Cerro Largo ...... 11.8 13.9 97.1 0.0 0.0 60.0 El Tijera ...... 10.7 8.8 87.3 42.9 12.5 75.0 Llano Grande ...... 8.6 14.9 100.0 - - - Los Llanos ...... 12.2 21.4 98.8 - 0.0 0.0 ...... 11.1 23.4 98.8 0.0 0.0 50.0 Ocú (Cabecera) ...... 11.0 57.6 98.7 25.0 20.0 30.0 Peñas Chatas ...... 9.1 20.0 100.0 - - - ...... 9.4 25.2 98.8 33.3 0.0 30.0 Cabuya ...... 10.0 18.4 100.0 - - - Llano de la Cruz ...... 6.3 29.7 85.0 0.0 0.0 0.0 Los Castillos ...... 11.9 33.0 100.0 - - - París ...... 8.1 14.1 97.7 - 0.0 0.0 Parita (Cabecera) ...... 9.4 34.4 99.4 0.0 0.0 100.0 Portobelillo ...... 8.1 33.1 95.8 100.0 0.0 33.3 ...... 10.2 21.2 100.0 - - - Pesé...... 9.7 42.9 98.9 28.6 0.0 25.0 ...... 9.9 50.0 100.0 - - - ...... 10.8 18.0 100.0 - - - El Pájaro ...... 9.1 37.5 98.7 - 0.0 100.0 Concentra- Porcentaje Porcentaje ción de la de la pobla- Porcentaje Densidad del total de población ción no es- de la pobla- de perso- Tasa de niños no no escolari- colarizada ción de 6 a nas de 6 a asistencia escolariza- zada de 6 a Provincias, comarcas indígenas, de 6 a 11 11 años de 11 años de escolar dos sin 11 años en distritos y corregimientos años en edad con edad por (en grado apro- el quintil de hogares respecto a kilómetro porcentaje) bado con 8 menor in- con jefes la total cuadrado a 11 años greso de los sin nivel de edad hogares (en educativo porcentaje)

El Pedregoso ...... 9.3 44.2 98.4 100.0 0.0 0.0 Las Cabras ...... 10.0 32.4 98.4 33.3 0.0 50.0 Pesé (Cabecera) ...... 9.3 447.2 98.7 0.0 0.0 0.0 Rincón Hondo ...... 9.8 48.9 99.3 0.0 0.0 0.0 Sabanagrande ...... 9.9 27.2 98.1 0.0 0.0 33.3 Santa María ...... 11.5 46.4 98.1 83.3 20.0 20.0 ...... 9.9 54.3 99.2 - 0.0 0.0 El Limón ...... 8.2 51.3 100.0 - - - El Rincón ...... 12.7 42.3 96.3 66.7 28.6 28.6 ...... 13.4 32.2 98.6 100.0 33.3 0.0 Santa María (Cabecera) ...... 12.0 70.3 98.0 100.0 0.0 25.0 LOS SANTOS ...... 8.9 23.5 98.6 33.3 12.7 27.3

Guararé ...... 8.7 48.1 98.9 50.0 0.0 0.0 El Espinal ...... 7.5 35.0 98.9 - 0.0 0.0 El Hato ...... 10.2 15.6 100.0 - - - El Macano ...... 10.3 9.7 96.6 0.0 0.0 0.0 Guararé (Cabecera) ...... 8.7 275.1 98.7 - 0.0 0.0 Guararé Arriba ...... 6.6 45.6 100.0 - - - La Enea ...... 8.7 90.0 100.0 - - - La Pasera ...... 11.1 43.5 97.0 100.0 0.0 0.0 Las Trancas ...... 10.6 17.5 100.0 - - - Llano Abajo ...... 7.5 25.9 100.0 - - - Perales ...... 5.9 23.6 100.0 - - - Las Tablas ...... 8.2 38.1 98.7 38.5 3.6 17.9 Bajo Corral ...... 7.9 7.7 100.0 - - - Bayano ...... 10.0 5.9 97.0 0.0 50.0 100.0 El Carate ...... 8.7 49.2 97.4 0.0 0.0 0.0 El Cocal ...... 9.9 263.5 99.5 0.0 0.0 100.0 El Manantial ...... 10.0 33.2 100.0 - - - El Muñoz ...... 9.8 11.4 97.3 100.0 0.0 100.0 El Pedregoso ...... 4.7 39.6 100.0 - - - La Laja ...... 5.3 124.7 100.0 - - - La Miel ...... 6.9 8.5 95.0 0.0 0.0 0.0 La Palma ...... 6.6 118.6 98.8 - 0.0 0.0 La Tiza ...... 9.0 442.7 99.3 0.0 - - Las Palmitas ...... 9.7 185.7 98.5 - 0.0 0.0 Las Tablas (Cabecera) ...... 7.6 1,195.6 98.7 100.0 0.0 0.0 Las Tablas Abajo ...... 9.0 65.5 97.8 0.0 0.0 0.0 Nuario ...... 8.2 1.8 93.3 0.0 0.0 100.0 Palmira ...... 11.8 9.6 90.9 - 0.0 0.0 Peña Blanca ...... 8.6 109.6 98.7 - 0.0 0.0 Río Hondo ...... 7.3 6.4 93.3 0.0 0.0 0.0 San José ...... 5.7 9.6 100.0 - - - San Miguel ...... 5.2 11.6 100.0 - - - Santo Domingo ...... 7.7 42.1 100.0 - - - Sesteadero ...... 8.2 248.5 98.9 - 0.0 0.0 Valle Rico ...... 9.0 9.7 97.2 - 0.0 0.0 Vallerriquito ...... 8.4 7.1 100.0 - - - Los Santos ...... 8.9 59.3 99.1 100.0 10.0 35.0 Agua Buena ...... 7.0 111.1 98.7 - - - El Guásimo ...... 10.3 19.8 100.0 - - - La Colorada ...... 11.7 49.8 100.0 - - - La Espigadilla ...... 7.5 59.7 99.2 - 0.0 0.0 Concentra- Porcentaje Porcentaje ción de la de la pobla- Porcentaje Densidad del total de población ción no es- de la pobla- de perso- Tasa de niños no no escolari- colarizada ción de 6 a nas de 6 a asistencia escolariza- zada de 6 a Provincias, comarcas indígenas, de 6 a 11 11 años de 11 años de escolar dos sin 11 años en distritos y corregimientos años en edad con edad por (en grado apro- el quintil de hogares respecto a kilómetro porcentaje) bado con 8 menor in- con jefes la total cuadrado a 11 años greso de los sin nivel de edad hogares (en educativo porcentaje)

La Villa de Los Santos (Cab.) ..... 8.8 109.5 99.3 100.0 20.0 20.0 Las Cruces ...... 8.7 26.9 97.1 - 33.3 66.7 Las Guabas ...... 6.8 30.9 100.0 - - - Llano Largo ...... 9.7 218.5 97.7 100.0 0.0 40.0 Los Angeles ...... 7.4 39.6 96.9 - 0.0 0.0 Los Olivos ...... 10.3 46.6 99.2 - 0.0 100.0 Sabanagrande ...... 7.9 54.8 99.3 - 0.0 0.0 Santa Ana ...... 9.5 47.5 99.7 - 0.0 100.0 Tres Quebradas ...... 8.5 55.8 98.4 - 0.0 0.0 Villa Lourdes ...... 9.8 39.2 100.0 - - - Macaracas ...... 10.4 17.9 98.0 23.1 5.3 21.1 Bahía Honda...... 12.2 23.0 100.0 - - - Bajos de Güera ...... 12.0 6.2 95.9 100.0 0.0 33.3 Chupá ...... 8.3 29.1 100.0 - - - Corozal ...... 10.6 25.4 98.5 - 0.0 0.0 El Cedro ...... 8.2 16.0 94.6 0.0 0.0 0.0 Espino Amarillo ...... 10.9 7.2 85.7 0.0 33.3 33.3 La Mesa...... 11.2 13.9 97.2 0.0 0.0 50.0 Las Palmas ...... 11.0 10.3 100.0 - - - Llano de Piedra ...... 10.0 17.4 98.8 50.0 0.0 0.0 Macaracas (Cabecera) ...... 9.9 80.8 98.3 25.0 0.0 20.0 Mogollón ...... 12.9 4.8 97.1 0.0 0.0 0.0 Pedasí ...... 8.6 11.2 97.8 50.0 12.5 50.0 Los Asientos ...... 8.7 8.3 98.5 - 100.0 0.0 Mariabé ...... 7.3 6.8 100.0 - - - Oria Arriba ...... 7.9 2.8 82.6 50.0 0.0 100.0 Pedasí (Cabecera)...... 9.2 20.8 98.6 50.0 0.0 0.0 Purio ...... 6.7 20.6 100.0 - - - Pocrí ...... 6.7 11.6 100.0 0.0 0.0 - El Cañafístulo ...... 7.2 6.2 100.0 - - - Lajamina ...... 5.4 9.9 100.0 - - - Paraíso ...... 5.7 9.3 100.0 - - - Paritilla ...... 5.9 16.3 100.0 - - - Pocrí (Cabecera) ...... 8.3 17.4 100.0 - - - Tonosí ...... 11.0 7.6 97.6 10.0 36.0 40.0 Altos de Güera ...... 11.4 4.5 95.8 0.0 66.7 33.3 Cambutal ...... 11.8 2.7 98.3 - 0.0 0.0 Cañas ...... 8.2 6.9 100.0 - - - El Bebedero ...... 9.9 11.4 100.0 - - - El Cacao ...... 11.2 11.4 97.4 100.0 33.3 66.7 El Cortezo ...... 14.4 4.4 95.8 0.0 25.0 25.0 Flores ...... 11.9 6.3 98.7 0.0 100.0 0.0 Guánico ...... 11.4 4.7 99.1 - 100.0 100.0 Isla de Cañas...... 14.9 16.2 94.9 0.0 0.0 66.7 Tonosí (Cabecera) ...... 9.9 26.9 96.9 0.0 33.3 33.3 La Tronosa ...... 10.8 7.4 95.7 0.0 33.3 33.3 PANAMÁ ...... 10.5 150.1 98.4 34.7 7.3 14.0

Arraiján ...... 11.7 526.3 98.7 42.8 5.8 7.9 Arraiján (Cabecera) ...... 11.6 625.9 97.7 44.6 7.5 10.3 Burunga ...... 12.6 744.9 98.7 39.3 4.8 11.1 Cerro Silvestre ...... 11.5 1,223.8 98.8 45.5 3.4 3.4 Juan Demóstenes Arosemena .... 11.6 908.3 99.0 34.8 0.0 2.6 Concentra- Porcentaje Porcentaje ción de la de la pobla- Porcentaje Densidad del total de población ción no es- de la pobla- de perso- Tasa de niños no no escolari- colarizada ción de 6 a nas de 6 a asistencia escolariza- zada de 6 a Provincias, comarcas indígenas, de 6 a 11 11 años de 11 años de escolar dos sin 11 años en distritos y corregimientos años en edad con edad por (en grado apro- el quintil de hogares respecto a kilómetro porcentaje) bado con 8 menor in- con jefes la total cuadrado a 11 años greso de los sin nivel de edad hogares (en educativo porcentaje)

Nuevo Emperador...... 11.5 36.2 99.3 - 0.0 0.0 Santa Clara ...... 11.0 40.3 100.0 - - - Veracruz ...... 12.7 368.2 98.5 42.9 18.2 12.1 Vista Alegre ...... 10.9 1,816.1 99.1 48.0 1.8 3.6 Balboa ...... 12.7 8.1 98.8 0.0 0.0 25.0 La Ensenada ...... 13.2 1.4 100.0 - - - La Esmeralda ...... 18.1 13.3 98.9 - 0.0 100.0 La Guinea ...... 14.5 2.8 100.0 - - - Pedro González ...... 11.0 4.4 96.6 - 0.0 0.0 Saboga ...... 8.8 86.0 98.4 - 0.0 0.0 San Miguel (Cabecera) ...... 12.7 8.0 99.2 0.0 0.0 0.0 Capira ...... 13.3 39.2 98.3 30.0 11.9 44.0 Caimito ...... 11.8 37.3 99.0 0.0 50.0 50.0 Campana ...... 11.5 27.5 99.2 - 0.0 0.0 Capira (Cabecera) ...... 10.9 112.7 98.4 0.0 14.3 0.0 Cermeño ...... 10.6 20.7 99.5 - 0.0 0.0 Cirí de los Sotos ...... 16.6 24.2 97.9 40.0 12.5 100.0 Cirí Grande ...... 15.9 24.6 98.1 50.0 10.0 40.0 El Cacao ...... 15.3 28.0 97.2 30.8 19.0 66.7 La Trinidad ...... 15.0 24.0 99.0 100.0 25.0 75.0 Las Ollas Arriba ...... 11.8 47.9 99.3 0.0 0.0 0.0 Lídice ...... 12.1 124.4 98.6 0.0 12.5 37.5 Santa Rosa ...... 17.8 19.0 98.1 - 0.0 33.3 Villa Carmen ...... 9.7 210.5 100.0 - - - Villa Rosario ...... 12.3 173.1 97.3 33.3 0.0 14.3 Chame ...... 11.3 64.5 98.4 47.1 7.0 23.3 Bejuco ...... 11.5 92.9 98.6 50.0 0.0 22.2 Buenos Aires ...... 11.9 50.8 97.9 75.0 20.0 40.0 Cabuya ...... 9.9 37.2 98.8 - 0.0 0.0 Chame (Cabecera) ...... 9.8 77.4 97.4 50.0 0.0 0.0 Chicá ...... 9.0 37.1 100.0 - - - El Líbano ...... 9.5 6.5 100.0 - - - Las Lajas ...... 10.0 252.0 98.5 0.0 0.0 0.0 Nueva Gorgona ...... 13.1 203.0 99.2 - 0.0 75.0 Punta Chame...... 9.6 25.9 100.0 - - - Sajalices ...... 13.2 91.8 95.7 25.0 15.4 23.1 Sorá ...... 10.5 21.6 100.0 - - - Chepo ...... 13.7 9.3 96.1 36.1 40.1 45.0 Cañita ...... 12.1 7.0 98.3 - 20.0 40.0 Chepillo ...... 15.3 263.3 100.0 - - - Chepo (Cabecera) ...... 13.3 46.5 98.3 28.6 22.2 24.4 Comarca Kuna de Madungandí.. 18.8 2.1 84.8 43.5 63.1 51.6 El Llano ...... 12.8 6.0 97.8 16.7 12.5 25.0 Las Margaritas ...... 11.4 18.9 97.7 0.0 7.7 46.2 Santa Cruz de Chinina ...... 14.1 4.5 95.0 50.0 0.0 72.7 Tortí ...... 14.2 9.5 97.1 25.0 18.4 44.7 Chimán ...... 18.4 3.2 96.6 15.4 9.5 42.9 Brujas ...... 18.0 4.3 95.2 0.0 0.0 16.7 Chimán (Cabecera) ...... 17.8 4.3 98.6 0.0 66.7 33.3 Gonzalo Vásquez ...... 18.7 2.2 100.0 - - - Pásiga ...... 21.2 2.2 90.3 12.5 0.0 66.7 Unión Santeña ...... 17.9 2.5 98.2 50.0 0.0 33.3

Concentra- Porcentaje Porcentaje ción de la de la pobla- Porcentaje Densidad del total de población ción no es- de la pobla- de perso- Tasa de niños no no escolari- colarizada ción de 6 a nas de 6 a asistencia escolariza- zada de 6 a Provincias, comarcas indígenas, de 6 a 11 11 años de 11 años de escolar dos sin 11 años en distritos y corregimientos años en edad con edad por (en grado apro- el quintil de hogares respecto a kilómetro porcentaje) bado con 8 menor in- con jefes la total cuadrado a 11 años greso de los sin nivel de edad hogares (en educativo porcentaje)

La Chorrera ...... 10.9 209.5 98.9 25.4 3.2 11.7 Amador ...... 13.6 22.8 96.8 42.9 0.0 15.4 Arosemena ...... 13.4 13.5 100.0 - - - Barrio Balboa ...... 9.7 3,730.8 99.3 0.0 0.0 5.6 Barrio Colón ...... 9.7 2,249.5 99.2 50.0 0.0 4.0 El Arado...... 11.0 38.3 98.0 50.0 33.3 16.7 El Coco ...... 12.0 1,314.6 99.1 33.3 0.0 14.3 Feuillet ...... 10.5 137.7 97.5 0.0 0.0 42.9 Guadalupe ...... 11.2 1,373.5 98.9 0.0 4.9 7.3 Herrera ...... 12.0 29.7 98.7 0.0 0.0 0.0 Hurtado...... 10.1 25.4 98.4 - 0.0 50.0 Iturralde ...... 13.0 21.0 95.5 0.0 0.0 37.5 La Represa ...... 12.5 17.9 100.0 - - - Los Díaz ...... 12.4 40.8 99.3 - 0.0 0.0 Mendoza ...... 12.7 32.4 99.4 - 0.0 0.0 Obaldía ...... 8.6 15.9 100.0 - - - Playa Leona ...... 11.4 159.5 99.0 100.0 10.0 10.0 Puerto Caimito ...... 12.2 534.6 98.7 22.2 3.7 3.7 Santa Rita ...... 11.6 57.1 98.1 - 0.0 50.0 Panamá ...... 10.0 425.5 98.4 34.0 3.6 9.3 24 de Diciembre ...... 12.6 828.4 98.0 30.8 2.5 6.7 Alcalde Díaz ...... 11.0 896.3 98.8 26.1 5.7 9.4 Ancón ...... 10.3 117.7 98.6 20.0 0.0 12.1 Bella Vista ...... 5.6 5,528.6 99.3 50.0 0.0 0.0 Betania ...... 6.0 5,496.9 98.7 26.7 0.0 2.9 Chilibre ...... 12.5 58.3 98.6 40.5 5.2 17.7 Curundú...... 11.8 14,458.0 98.0 52.6 5.3 18.4 El Chorrillo ...... 11.5 29,310.1 98.3 40.0 0.0 17.6 Ernesto Córdoba Campos ...... 12.5 1,823.8 98.6 40.5 5.4 11.8 Juan Díaz ...... 8.5 2,947.6 98.9 51.4 2.1 2.1 La Exposición o Calidonia ...... 7.2 11,266.2 97.6 14.3 4.0 0.0 Las Cumbres ...... 12.0 1,178.7 98.5 35.7 3.5 10.5 Las Mañanitas ...... 11.9 1,597.4 98.5 36.1 3.0 6.1 Pacora ...... 12.3 131.3 97.8 26.8 7.7 9.9 Parque Lefevre ...... 6.7 5,337.2 98.4 42.1 2.6 5.3 Pedregal ...... 10.6 1,826.2 98.1 31.8 2.0 10.1 Pueblo Nuevo ...... 6.1 6,536.2 99.3 0.0 0.0 14.3 Río Abajo ...... 7.4 6,840.7 98.4 40.0 3.3 0.0 San Felipe ...... 7.6 10,566.8 96.6 0.0 0.0 0.0 San Francisco ...... 7.4 6,561.9 99.1 30.0 0.0 3.7 San Martín ...... 12.4 33.5 99.1 25.0 40.0 60.0 Santa Ana ...... 7.9 21,512.9 97.3 33.3 5.6 27.8 Tocumen ...... 11.3 1,149.2 98.0 31.3 2.4 6.7 San Carlos ...... 11.3 55.8 98.7 33.3 0.0 3.7 El Espino ...... 12.4 52.8 96.9 66.7 0.0 0.0 El Higo ...... 10.7 61.4 98.6 0.0 0.0 0.0 Guayabito ...... 12.5 14.7 98.4 - 0.0 0.0 La Ermita ...... 11.3 47.4 98.3 0.0 0.0 33.3 La Laguna ...... 10.2 20.8 99.1 - 0.0 0.0 Las Uvas ...... 10.1 87.7 99.4 0.0 0.0 0.0 Los Llanitos ...... 12.9 52.9 99.3 0.0 0.0 0.0 San Carlos (Cabecera) ...... 10.6 120.5 99.2 - 0.0 0.0 San José ...... 10.8 96.3 98.6 100.0 0.0 0.0

Concentra- Porcentaje Porcentaje ción de la de la pobla- Porcentaje Densidad del total de población ción no es- de la pobla- de perso- Tasa de niños no no escolari- colarizada ción de 6 a nas de 6 a asistencia escolariza- zada de 6 a Provincias, comarcas indígenas, de 6 a 11 11 años de 11 años de escolar dos sin 11 años en distritos y corregimientos años en edad con edad por (en grado apro- el quintil de hogares respecto a kilómetro porcentaje) bado con 8 menor in- con jefes la total cuadrado a 11 años greso de los sin nivel de edad hogares (en educativo porcentaje)

San Miguelito ...... 9.9 6,277.9 98.5 32.2 3.0 9.3 Amelia Denis de Icaza ...... 9.1 10,076.0 98.9 47.1 2.9 8.8 Arnulfo Arias ...... 12.6 4,354.2 97.8 32.6 2.3 10.5 Belisario Frías ...... 10.5 10,352.3 98.3 22.6 3.9 7.8 Belisario Porras ...... 11.2 12,287.6 98.1 38.5 4.1 10.2 José Domingo Espinar ...... 9.2 6,252.8 98.8 33.3 0.0 13.0 Mateo Iturralde ...... 7.8 11,555.3 98.3 66.7 7.1 0.0 Omar Torrijos ...... 9.1 3,294.7 98.3 25.0 5.7 11.3 Rufina Alfaro ...... 9.6 4,448.8 99.1 23.1 0.0 2.7 Victoriano Lorenzo ...... 8.0 7,910.7 98.5 11.1 0.0 11.1 Taboga ...... 10.9 92.4 99.2 100.0 0.0 0.0 Otoque Occidente ...... 16.8 130.0 100.0 - - - Otoque Oriente ...... 10.3 80.2 100.0 - - - Taboga (Cabecera) ...... 8.8 85.7 98.4 100.0 0.0 0.0 VERAGUAS ...... 12.1 21.4 98.1 33.4 35.5 65.6

Atalaya ...... 10.6 65.2 98.8 28.6 0.0 30.8 Atalaya (Cabecera) ...... 10.5 103.2 98.8 0.0 0.0 33.3 El Barrito ...... 8.9 37.6 98.7 0.0 0.0 100.0 La Carrillo ...... 6.8 16.0 97.7 100.0 0.0 0.0 La Montañuela ...... 10.7 28.5 98.8 - 0.0 100.0 San Antonio ...... 12.0 165.5 98.9 33.3 0.0 0.0 ...... 12.6 14.3 98.1 17.4 11.5 76.9 ...... 17.0 16.6 100.0 - - - Calobre (Cabecera) ...... 10.4 29.7 98.9 0.0 50.0 50.0 Chitra ...... 12.0 11.9 96.8 0.0 20.0 80.0 ...... 11.5 9.3 98.6 0.0 0.0 100.0 El Potrero ...... 16.6 14.9 98.1 50.0 0.0 50.0 La Laguna ...... 13.2 9.0 96.1 100.0 0.0 100.0 ...... 11.9 14.7 100.0 - - - ...... 12.8 7.4 98.0 0.0 0.0 0.0 La Yeguada ...... 14.9 10.3 98.0 0.0 0.0 75.0 Las Guías ...... 11.0 18.4 99.5 0.0 0.0 100.0 Monjarás ...... 10.6 13.6 96.8 0.0 0.0 100.0 San José ...... 17.8 18.7 96.7 0.0 25.0 75.0 Cañazas ...... 15.8 21.3 97.8 12.8 37.9 74.1 Cañazas (Cabecera) ...... 13.9 54.2 99.1 25.0 33.3 50.0 Cerro de Plata ...... 16.9 15.8 98.1 50.0 60.0 80.0 ...... 15.4 21.0 99.0 0.0 50.0 100.0 El Picador ...... 18.5 18.9 95.1 13.6 42.9 85.7 Las Cruces ...... 16.2 21.2 97.7 0.0 40.0 40.0 Los Valles ...... 16.1 14.7 99.0 0.0 0.0 100.0 San José ...... 17.3 13.1 96.7 0.0 20.0 60.0 ...... 12.8 18.8 100.0 - - - La Mesa ...... 12.0 22.8 98.9 0.0 6.7 66.7 ...... 12.2 26.2 99.2 0.0 0.0 50.0 Boró ...... 12.9 24.5 99.1 0.0 0.0 50.0 La Mesa (Cabecera) ...... 10.7 20.2 99.4 0.0 50.0 50.0 Llano Grande ...... 10.6 14.0 97.7 0.0 0.0 100.0 ...... 11.1 31.3 99.2 0.0 0.0 0.0 San Bartolo ...... 14.0 25.1 98.2 0.0 0.0 83.3 Las Palmas ...... 14.9 17.3 98.0 34.2 30.2 67.9

Concentra- Porcentaje Porcentaje ción de la de la pobla- Porcentaje Densidad del total de población ción no es- de la pobla- de perso- Tasa de niños no no escolari- colarizada ción de 6 a nas de 6 a asistencia escolariza- zada de 6 a Provincias, comarcas indígenas, de 6 a 11 11 años de 11 años de escolar dos sin 11 años en distritos y corregimientos años en edad con edad por (en grado apro- el quintil de hogares respecto a kilómetro porcentaje) bado con 8 menor in- con jefes la total cuadrado a 11 años greso de los sin nivel de edad hogares (en educativo porcentaje)

Cerro de Casa ...... 16.6 25.6 97.7 25.0 22.2 77.8 Corozal ...... 12.3 22.9 100.0 - - - El María ...... 12.6 11.2 94.1 16.7 0.0 100.0 El Prado...... 12.5 26.1 98.5 0.0 0.0 50.0 El Rincón ...... 16.0 31.1 99.0 66.7 0.0 75.0 Las Palmas (Cabecera) ...... 14.1 24.1 98.9 33.3 0.0 20.0 Lolá ...... 11.9 23.0 98.2 0.0 0.0 50.0 ...... 15.4 10.3 100.0 - - - ...... 16.1 12.7 97.8 40.0 16.7 66.7 San Martín de Porres ...... 17.5 38.1 94.9 50.0 100.0 100.0 Viguí ...... 17.9 16.2 97.7 0.0 25.0 50.0 Zapotillo ...... 13.4 5.4 97.2 75.0 75.0 0.0 Mariato ...... 11.6 3.8 97.9 25.0 15.4 38.5 Arenas ...... 11.2 2.9 97.3 0.0 0.0 100.0 El Cacao ...... 10.6 1.3 100.0 - - - Llano de Catival o Mariato (Cab.) 12.0 31.4 97.9 25.0 33.3 16.7 ...... 11.8 3.2 97.7 0.0 0.0 0.0 Tebario ...... 10.9 1.9 96.9 100.0 0.0 100.0 Montijo ...... 10.8 8.4 99.4 0.0 25.0 25.0 Cébaco ...... 10.7 4.7 100.0 - - - ...... 11.0 75.7 99.4 - 0.0 0.0 ...... 11.9 0.5 100.0 - - - ...... 10.5 10.8 96.6 0.0 0.0 0.0 Leones ...... 11.6 12.0 100.0 - - - Montijo (Cabecera) ...... 10.9 39.3 99.6 - 0.0 100.0 Pilón ...... 9.3 174.0 100.0 - - - Unión del Norte ...... 11.2 19.8 98.7 - 100.0 0.0 Río de Jesús ...... 9.6 16.9 99.2 100.0 25.0 25.0 ...... 7.8 13.9 98.4 - 0.0 0.0 Las Huacas ...... 11.6 13.0 99.1 - 100.0 100.0 Los Castillos ...... 6.2 31.3 100.0 - - - Río de Jesús (Cabecera) ...... 10.5 23.6 99.2 100.0 0.0 0.0 ...... 7.6 6.5 100.0 - - - San Francisco ...... 13.3 22.6 98.7 9.1 11.8 76.5 ...... 10.7 12.3 96.0 0.0 0.0 50.0 ...... 16.1 12.5 97.3 0.0 16.7 83.3 ...... 14.1 20.6 98.7 33.3 0.0 66.7 San Francisco (Cabecera) ...... 10.0 31.2 100.0 - - - San José ...... 15.0 45.2 99.5 - 50.0 100.0 San Juan ...... 12.8 19.5 98.0 0.0 0.0 75.0 Santa Fe ...... 15.2 8.1 91.9 47.6 65.6 88.2 Calovébora ...... 20.1 3.9 82.5 50.7 74.5 94.0 El Alto ...... 12.1 15.5 99.4 - 0.0 0.0 ...... 12.5 17.3 95.7 20.0 37.5 62.5 El Pantano ...... 9.0 12.5 98.3 100.0 0.0 100.0 Gatú o Gatucito ...... 15.7 13.8 97.1 33.3 0.0 83.3 Río Luis ...... 17.9 8.5 97.5 28.6 10.0 80.0 Rubén Cantú ...... 12.8 16.6 97.3 0.0 50.0 75.0 Santa Fe (Cabecera) ...... 10.6 21.0 97.8 40.0 71.4 28.6 ...... 10.4 91.5 99.3 32.4 10.3 16.2 Canto del Llano ...... 10.9 168.3 99.5 100.0 14.3 14.3 Carlos Santana Ávila ...... 11.4 60.0 99.6 100.0 0.0 0.0 Edwin Fábrega ...... 11.4 97.1 99.5 - 0.0 0.0 Concentra- Porcentaje Porcentaje ción de la de la pobla- Porcentaje Densidad del total de población ción no es- de la pobla- de perso- Tasa de niños no no escolari- colarizada ción de 6 a nas de 6 a asistencia escolariza- zada de 6 a Provincias, comarcas indígenas, de 6 a 11 11 años de 11 años de escolar dos sin 11 años en distritos y corregimientos años en edad con edad por (en grado apro- el quintil de hogares respecto a kilómetro porcentaje) bado con 8 menor in- con jefes la total cuadrado a 11 años greso de los sin nivel de edad hogares (en educativo porcentaje)

La Colorada ...... 8.7 32.6 98.9 0.0 0.0 50.0 La Peña ...... 11.0 33.9 98.9 0.0 20.0 40.0 La Raya de Santa María ...... 10.2 30.3 100.0 - - - Los Algarrobos ...... 10.8 86.6 99.5 0.0 33.3 66.7 ...... 9.5 9.7 97.4 33.3 14.3 14.3 San Martín de Porres ...... 11.4 1,000.9 99.3 20.0 15.4 7.7 ...... 10.7 72.4 98.9 0.0 0.0 50.0 Santiago (Cabecera) ...... 9.7 700.3 99.2 36.4 4.3 4.3 Urracá ...... 9.1 22.5 98.4 - 0.0 50.0 Soná ...... 12.5 18.3 98.2 18.8 12.5 53.1 Bahía Honda...... 14.7 5.9 98.7 - 0.0 0.0 Calidonia ...... 13.7 9.0 94.3 9.1 27.3 72.7 Cativé ...... 14.1 6.2 99.1 0.0 0.0 100.0 El Marañón ...... 11.2 20.3 98.1 0.0 0.0 20.0 Guarumal ...... 12.3 10.0 97.5 33.3 0.0 40.0 La Soledad ...... 12.9 13.2 99.5 0.0 0.0 100.0 ...... 12.1 15.7 99.1 - 0.0 100.0 Río Grande ...... 14.3 14.6 97.9 40.0 9.1 63.6 ...... 11.8 16.7 95.9 14.3 20.0 70.0 Soná (Cabecera) ...... 11.8 154.0 99.1 33.3 16.7 33.3 KUNA YALA ...... 17.2 13.9 93.8 43.3 52.6 55.4 Ailigandí...... 17.9 14.1 95.6 33.3 37.8 66.7 Narganá (Cabecera) ...... 16.5 17.7 91.8 45.2 57.2 51.3 Puerto Obaldía ...... 11.9 5.0 97.4 - 0.0 50.0 Tubualá ...... 17.9 10.8 94.1 50.0 60.6 52.1 EMBERÁ ...... 18.9 2.3 96.3 25.0 27.5 62.3

Cémaco ...... 18.9 2.5 96.1 28.6 28.6 62.5 Cirilo Guainora (Cabecera) ...... 18.8 5.0 96.4 37.5 33.3 66.7 Lajas Blancas ...... 19.0 2.4 96.7 36.4 26.1 52.2 Manuel Ortega ...... 18.8 1.6 94.6 11.1 27.8 72.2 Sambú ...... 18.9 1.8 97.0 12.5 23.1 61.5 Jingurudó ...... 20.6 0.7 98.0 0.0 0.0 50.0 Río Sábalo ...... 18.5 3.2 96.7 16.7 27.3 63.6 NGÖBE BUGLÉ ...... 21.3 23.0 89.9 41.6 68.4 88.7

Besiko ...... 20.2 31.3 85.7 40.3 68.1 90.3 Boca de Balsa ...... 20.4 25.5 88.0 39.7 64.0 92.0 Camarón Arriba ...... 19.2 59.9 86.6 32.3 84.4 96.1 Cerro Banco ...... 21.3 36.6 86.9 31.0 57.8 88.1 Cerro de Patena ...... 21.8 33.8 84.4 51.0 52.5 83.1 Emplanada de Chorcha ...... 19.3 15.9 88.1 33.3 75.9 79.6 Nämnoni ...... 21.2 65.8 88.8 33.3 59.1 90.9 Niba ...... 19.2 25.7 70.3 48.9 80.6 93.4 Soloy (Cabecera) ...... 19.9 36.7 92.4 38.3 46.0 90.5 Kankintú ...... 21.9 13.7 83.7 50.2 84.8 92.2 Bisira (Cabecera) ...... 21.3 15.3 89.2 51.6 82.2 90.4 Bürí ...... 22.0 12.1 92.8 47.5 68.8 70.3 Guariviara ...... 22.4 8.9 78.0 53.5 88.4 90.8 Guoroni...... 21.7 6.8 85.5 36.6 81.3 91.3 Kankintú ...... 21.1 25.8 94.7 34.8 70.9 92.7 Man Creek ...... 22.5 19.9 88.4 39.3 71.8 91.8 Concentra- Porcentaje Porcentaje ción de la de la pobla- Porcentaje Densidad del total de población ción no es- de la pobla- de perso- Tasa de niños no no escolari- colarizada ción de 6 a nas de 6 a asistencia escolariza- zada de 6 a Provincias, comarcas indígenas, de 6 a 11 11 años de 11 años de escolar dos sin 11 años en distritos y corregimientos años en edad con edad por (en grado apro- el quintil de hogares respecto a kilómetro porcentaje) bado con 8 menor in- con jefes la total cuadrado a 11 años greso de los sin nivel de edad hogares (en educativo porcentaje)

Mününi ...... 22.6 31.2 79.1 46.2 93.0 96.1 Piedra Roja ...... 22.3 18.5 48.4 56.5 92.0 98.3 Tuwai ...... 21.6 11.7 89.8 55.8 73.8 81.5 Kusapín ...... 22.1 12.0 88.3 47.1 65.2 91.8 Bahía Azul ...... 22.7 47.3 92.0 64.2 51.6 93.8 Calovébora o Santa Catalina 23.2 10.9 83.2 41.7 68.7 90.4 Kusapín (Cabecera) ...... 19.8 133.2 96.2 50.0 27.3 72.7 Loma Yuca ...... 19.7 1.8 60.7 56.4 83.3 95.2 Río Chiriquí ...... 23.7 6.1 91.5 40.4 75.4 92.8 Tobobe ...... 22.0 23.5 89.2 49.1 73.1 90.8 Valle Bonito ...... 21.2 7.7 75.6 40.4 54.4 95.1 Müna ...... 21.7 45.3 94.2 27.4 60.2 86.4 Alto Caballero ...... 21.8 121.1 97.7 29.4 42.1 84.2 Bakama ...... 22.2 113.5 94.0 60.0 62.5 68.8 Cerro Caña ...... 20.1 70.7 95.8 0.0 38.9 72.2 Cerro Puerco ...... 22.7 99.9 93.4 33.3 56.9 92.3 Chichica (Cabecera) ...... 21.2 64.9 95.8 21.2 56.3 91.7 Krüa ...... 21.1 13.0 83.3 27.9 81.8 100.0 Maraca ...... 21.5 87.4 93.4 23.5 56.5 71.7 Nibra ...... 21.5 58.7 95.3 29.4 57.1 85.7 Peña Blanca ...... 20.8 23.3 90.5 32.6 60.0 84.6 Roka ...... 21.8 32.2 94.4 14.8 60.6 87.9 Sitio Prado ...... 21.4 33.0 96.8 26.3 59.1 81.8 Umani ...... 24.0 89.3 96.1 22.2 45.0 75.0 Mironó ...... 20.8 43.7 93.7 28.5 43.8 78.6 Cascabel ...... 22.1 9.7 91.1 16.7 45.8 87.5 Hato Corotú ...... 20.6 101.0 94.3 26.3 40.0 60.0 Hato Culantro ...... 20.3 30.7 91.6 23.1 61.1 86.1 Hato Jobo ...... 21.3 44.7 90.9 14.3 37.0 74.1 Hato Julí ...... 21.0 142.5 96.2 45.5 33.3 75.0 Hato Pilón (Cabecera) ...... 20.6 53.9 95.3 30.0 50.0 85.0 Quebrada de Loro...... 20.5 109.8 94.6 41.7 47.1 82.4 Salto Dupí ...... 20.8 97.3 94.4 41.7 29.0 77.4 Nole Duima ...... 22.0 80.6 94.1 27.0 40.8 79.6 Cerro Iglesias (Cabecera) ...... 21.9 132.1 94.6 18.4 40.8 83.7 Hato Chamí ...... 22.8 76.7 94.0 39.5 43.4 69.8 Jädaberi...... 23.0 22.1 90.6 22.7 56.3 90.6 Lajero ...... 20.6 164.1 95.5 20.0 12.5 70.8 Susama ...... 21.6 137.1 94.5 29.2 42.4 84.8 Ñürüm ...... 19.5 22.9 95.1 20.4 40.0 71.2 Agua de Salud ...... 20.3 22.8 93.4 21.2 51.2 65.9 Alto de Jesús ...... 19.4 24.9 99.2 - 100.0 100.0 Buenos Aires (Cabecera) ...... 18.9 29.6 97.4 25.0 44.4 77.8 Cerro Pelado ...... 19.6 75.0 94.8 17.6 33.3 83.3 El Bale ...... 18.5 16.8 96.0 25.0 50.0 66.7 El Paredón ...... 20.0 9.7 95.3 16.7 10.0 60.0 El Piro ...... 17.2 108.2 100.0 - - - Guayabito ...... 20.0 27.9 95.8 0.0 28.6 92.9 Güibale ...... 18.9 11.3 90.3 33.3 40.0 55.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo. Mapas

Porcentaje de la población de 6 a 11 años de edad con respecto a la total, por corregimientos: Censo de 2010

Tasa de inasistencia escolar de la población de 6 a 11 años de edad, por corregimientos: Censo de 2010 (En porcentaje)

(En porcentaje)

Porcentaje del total de la población no escolarizada sin ningún grado aprobado con 8 a 11 años de edad, por corregimientos: Censo de 2010

Concentración de la población no escolarizada de 6 a 11 años de edad en el quintil de menor ingreso de los hogares con niños con esas edades, por corregimientos: Censo de 2010

(En porcentaje)

Rogelio Alvarado Director

Departamento de Análisis Económico Departamento de Análisis Social Tel. (507) 507 7076 Tel. (507) 507 7072

Robinson Sucre Margarita Aquino Jefe Jefa

Ana Sánchez Argelis Almanza Carlos Carrasco Eudemia Pérez Esilda Atencio Omar Moreno Janine Chandler Rosa Núñez Jorge Cabal Tatiana Lombardo Joslyn Guerra Vielka de Díaz María González Yamileth Castillo María Rojas Mariel Varela Omar Araúz Tanya Almario

Julio Diéguez H. Coordinador de Estadísticas e Informática

Diseño de Relaciones Públicas Impresión en Sección de Reproducción