Senderos Guía de la provincia de València 2 Qué son los senderos homologados

El senderismo es una actividad deportiva no competitiva que busca acercar a las per- sonas al medio natural y al conocimiento de la zona a través del patrimonio, los ele- mentos etnográficos y culturales constituyendo una simbiosis entre deporte, cultura y medio ambiente. La red de senderos se ha ido desarrollando gracias al trabajo de entidades excursio- nistas y municipios interesados en desarrollar un turismo rural responsable con su entorno natural y en recuperar los caminos tradicionales uniendo sendas, caminos y veredas, tratando en lo posible de evitar el tránsito por carreteras asfaltadas. Un sendero homologado es una instalación deportiva que cuenta con el visto bueno de la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunitat Valenciana (FEME- CV) y de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. Estos sende- ros se han balizado con señales internacionales para facilitar su recorrido con seguri- dad, permitiéndonos conocer mejor la cultura y la naturaleza de nuestras montañas. El senderismo en la Comunitat Valenciana está regulado por el Decreto 179/2004, de 24 de septiembre, del Consell de la Generalitat para poder disfrutarlo de forma compati- ble con la conservación del medio natural.

El senderismo en la provincia de

Las posibilidades que nos ofrece la provincia de Valencia para la práctica del senderis- mo son muchas. Cuenta con 7 senderos de Gran Recorrido, dos de ellos (GR 7 y GR 10) catalogados como senderos Europeos y más de 200 senderos de Pequeño Recorrido y Senderos Locales, con un total de 3.976 kilómetros de senderos balizados que forman una extensa red para uso y disfrute del senderista.

3 4 Índice

06 Clasificación y Señalización de los Senderos

08 Indicaciones y Recomendaciones para el Senderista

10 Senderos de Gran Recorrido 26 Otros Senderos

28 Senderos de Pequeño Recorrido y Senderos Locales

63 Teléfonos y Direcciones de Interés

5 Clasificación y señalización de los senderos

Senderos de Gran Recorrido (GR)

PARA LOS AMANTES DE LAS GRANDES TRAVESÍAS Los senderos de Gran Recorrido, conocido por las siglas GR, son itinerarios que precisan de más de una jornada para recorrerlos caminando y como mínimo se extienden más de 50 kilómetros. Los GR están balizados con las señales blancas y rojas.

Senderos de Pequeño Recorrido (PR)

UN BUEN PLAN PARA EL FIN DE SEMANA Los senderos de Pequeño Recorrido, con las siglas PR, son itinerarios peatonales con una lon- gitud entre 10 y 50 kilómetros, siendo necesario, como máximo, una jornada para realizarlos. Están balizados con las señales blancas y amarillas.

Senderos de Locales (SL)

IDEAL PARA LOS QUE SE INICIAN EN EL MUNDO DEL SENDERISMO Los Senderos Locales (SL), tienen una longitud máxima de 10 Km y están pensados para acceder a algún lugar próximo de interés o algún reco- rrido de carácter singular: ruta del agua, senda botánica, etc. Sus colores son el blanco y el verde.

6 LAS MARCAS DE PINTURA (Señalización Horizontal) nos van a guiar durante todo el recorrido. Las encontraras en soportes naturales: piedras, árboles, etc.

SEÑAL DE CONTINUIDAD Dos rectángulos paralelos, con una separación entre ellos; el superior se destina al color blanco y el infe- rior al que corresponda según el tipo de sendero (rojo para el GR, amarillo para el PR y verde para el SL.)

SEÑAL DE CAMBIO DE DIRECCIÓN Dos trazos paralelos en ángulo, simulando el giro del sendero. El trazo interior será del color que corres- ponda según el sendero (rojo para el GR, amarillo para el PR y verde para el SL) y el trazo exterior será destinado al color blanco.

Cambio brusco de dirección Es una señal inusual. A la marca de continuidad se le añade en la parte inferior otro trazo en blanco ha- ciendo un ángulo recto.

SEÑAL DE DIRECCIÓN EQUIVOCADA Composición en aspa, o cruz de San Andrés, El tra- zo inferior será del color que corresponda al tipo de sendero (rojo para el GR, amarillo para el PR y verde para el SL) y el superior será de color blanco.

Además vamos a encontrar paneles informativos e indicadores verticales en los puntos más significati- vos de la ruta y en aquellos tramos que sea compli- cado ver las marcas el sendero estará señalizado con postes de seguimiento.

Estas marcas están registradas por la FEDME en la Oficina de Patentes y Marcas y no está permitido su uso sin la respectiva licencia. Además el Decreto 179/2004, que regula el senderismo, prohíbe la señalización de cualquier sendero que discurra por terrenos forestales que no esté inscri- to en el Registro Público de Senderos de la Comunidad Valenciana.

7 Indicaciones para el senderista

No es necesario poseer unas condiciones físicas excepcionales ni una edad deter- minada. Cada cual puede adaptar los recorridos a su medida y esta guía pretende facilitar esta labor. En ella vamos a encontrar senderos de unos cientos de metros hasta etapas de más de 60 Km. La señalización facilita el camino pero es necesario informarse previamente de su estado, consultar los folletos o topoguías de los senderos, llevar ropa y material ade- cuado a la época del año y al terreno por donde discurre. Utiliza las nuevas tecnolo- gías como el GPS y no olvides llevar el móvil en la mochila. Recuerda que en algunas sierras no es fácil encontrar fuentes, por lo que debes llevar suficiente agua, así como comida. Consulta el parte meteorológico y en caso de lluvias no te adentres en los cauces de los ríos o barrancos. Ten en cuenta que muchos senderos transcurren por Parques Naturales o espacios protegidos. Consulta la regulación del tránsito sobre todo si sois un grupo numeroso. Cualquier alteración en el camino debe ser notificada al promotor del sendero o al Comité de Senderos de la FEMECV.

“Procura no imprimir tu huella donde los siglos se han abstenido de hacerlo. Contribuye a la defensa del medio natural con tu ejemplo”

8 y recomendaciones

No abandones ni entierres la basura. Llévatela y deposítala en un contenedor del pueblo más cercano. No enciendas nunca fuego. El fuego es el principal enemigo de nuestras montañas. Respeta las sendas y caminos. Los atajos sólo sirven para acelerar la erosión del suelo, haciendo desaparecer el sendero original. Los perros deben ir atados para que no molesten ni asusten al ganado o a los animales en libertad. El agua es nuestro bien más preciado. Cuida las fuentes, ríos y otros cursos de agua. No arranques nunca flores ni ramas, así todos podremos disfrutar de ellas. Mejor llévate una cámara de fotos. La acampada libre no está permitida. Utiliza los lugares de acampada autorizados. Fórmate e infórmate antes de salir a la montaña. Si no tienes experiencia puedes unirte a alguno de los clubs o centros excursionistas cercanos a tu localidad.

9 10 Senderos de Gran Recorrido

GR-37

GR-7 GR-10

Valencia GR-238 GR-237 GR-239

GR-236

11 12 GR-7 Fredes - Pinoso

Desde el templo de Delfos en Grecia, el Sendero Europeo E4 recorre el arco mediterráneo en poco más de 6.000 km de los que 290 Km correspon- den al GR-7 a su paso por Valencia. Eje vertebrador del senderismo valenciano, su recorrido de Norte a Sur pasa por las comarcas de la Serranía, -Requena, la Hoya de Buñol, el Valle de , la Canal de Navarrés, la Cos- tera y la Vall d’Albaida en una sucesión de las montañas y valles más importantes del interior de la provincia.

NÚM. ETAPA KM TIEMPO 1 Bejis - 18,7 5:45:00 2 Andilla - 28,0 7:10:00 3 Chelva - Desvío los Visos (Benagéber) 17,6 4:35:00 4 Desvío los Visos (Benagéber) - Refugio las Lomas 14,8 4:35:00 5 Refugio las Lomas - Cerro Simón 31,1 8:30:00 6 Cerro Simón - Campamento Tabarla 17,1 4:30:00 7 Campamento Tabarla - Cortes de Pallás 27,7 8:30:00 8 Cortes de Pallás - Collado Caroig 30,6 7:50:00 9 Collado Caroig - Casas de Benali 23,7 5:55:00 10 Casas de Benali - Venta Boquilla 19,6 7:05:00 11 Venta Boquilla - Ctra. CV-660 22,3 6:35:00 12 Ctra. CV-660 - Ctra. CV-81 18,6 5:20:00 13 Ctra. CV-81 - Refugio Montcabrer 20,8 5:35:00 Variante Pantano de Benagéber 10,0 3:30:00 Totales 300,6 85:25:00

Bibliografía Más INFO GR-7 / E-4 Senda Verde C.V. Fredes-El Pinoso www.cma.gva.es Edita: IRV - Año: 2002 ISBN: 97-88-495590-99-2

13 14 GR-10 del Mediterráneo a Javalambre

El GR-10 forma parte del sendero Europeo E7 e inicia su andadura de 1043 km has- ta la frontera de Portugal a los pies del Picaio en la población de Puçol, a escasos kilómetros del mar Mediterráneo. Rápidamente se adentra en la Sierra Calderona y sigue a la perfección esta alineación montañosa delimitada por el valle del Palancia y la llanura del . El GR-10 es la mejor manera de conocer la inmensa variedad de ecosistemas que han hecho de la Sierra Calderona un espacio natural protegido, declarado Parque Natural en 2002. A la riqueza paisajística se une la riqueza cultural e histórica que nos acompaña durante todo el recorrido: los castillos como el de Serra o Beselga, los molinos de Gátova, el convento de Santo Espíritu en Gilet, la Cueva Santa o la cartuja Portacoeli y los ventisqueros de la Bellida son sólo una muestra de ello.

NÚM. ETAPA KM TIEMPO 1 - Andilla 19,1 4:25:00 2 Andilla - Sacañet 15,4 4:35:00 3 Sacañet - Cueva Santa 13,4 3:30:00 4 Cueva Santa - Gátova 20,1 5:30:00 5 Gátova - Refugio Vicente Penyafort 14,2 4:15:00 6 Ref. Vicente Penyafort - 14,9 3:55:00 7 Segart - Puçol 13,4 3:50:00 Variante Serra 9,0 2:20:00 Derivación 5,5 1:25:00 Totales 125,00 33:45:00

Bibliografía Más INFO GR-10 / E-7 Senda Verde De Javalambre al Mediterráneo www.cma.gva.es Edita: Centre Excursionista de València Año: 1999 ISBN: 84-922898-7-2 15 16 GR- 37 Vías pecuarias-la Serranía

Las antiguas vías de trashumancia son la base de este sendero de Gran Recorrido que discurre íntegramente por la comarca de la Serranía. Destacan por su importan- cia la Cañada de Castilla, el Cordel de la Covativa, el Cordel de Castilla y las Veredas de y o la de los Olmos. En su recorrido encontraremos gran variedad de paisajes que van desde los pinares de pino carrasco o negral, los bosques de carrascas y bosquetes de sabinas albares, con ejemplares centenarios como “la Juana”, a la vegetación de alta montaña, sobre los 1500 metros de altitud con muestras de pino albar y de “coixinet de monja”. Al ser una ruta circular nos permite programar nuestro inicio desde cualquiera de las poblaciones por las que pasa el sendero.

NÚM. ETAPA KM TIEMPO 1 - Titaguas 12,9 3:00:00 2 Titaguas - Alpuente 14,2 3:30:00 3 Alpuente - 8,4 2:25:00 4 La Yesa - La Torre 14,1 3:45:00 5 La Torre - Aras de los Olmos 16,3 4:30:00 Totales 65,9 17:10:00

Bibliografía Más INFO GR-7 / E-4 Senda Verde C.V. Fredes-El Pinoso www.cma.gva.es Edita: IRV - Año: 2002 ISBN: 97-88-495590-99-2

17 18 GR- 236 Ruta dels Monestirs

La Ruta dels Monestirs – el Pas del Pobre recupera una tradición del pasado así como antiguas sendas de montaña, caminos rurales y vías de ferrocarril convertidas en vías verdes. Con este recorrido podemos emular a los peregrinos que transitaban en la edad Media por los monasterios. Un sendero histórico que une cinco cenobios de la Vall d’Albaida, la y la Ribera. El Pas del Pobre, punto emblemático del recorrido, debe su nombre al tránsito de mendigos entre los monasterios de la Valldigna, el convento de Aigües Vives y el monasterio de la Murta. En este punto se puede disfrutar de unas magnificas vistas. Además, se ha elaborado una credencial para el senderista que realice la ruta a pie para sellar en los diferentes municipios de la ruta.

NÚM. ETAPA KM TIEMPO 1 - Almiserà 20,3 5:00:00 2 Almiserà - Pinet 19,0 6:45:00 3 Pinet - La Barraca d’Aigües Vives 23,0 6:45:00 4 La Barraca d’Aigües Vives - Alzira 16,0 5:45:00 Variante Sant Jeroni de Cotalba - 13,0 4:10:00 Totales 91,3 28:25:00

Bibliografía Ruta dels Monestirs el Pas del pobre. Más INFO Guía de Senderisme FEMECV Edita: Ajuntament d’Alzira http://femecv.com Año: 2008 ISBN: 978-84-95686-27-5 19 20 GR- 237 Macizo del Caroig

El Macizo del Caroig es una zona de transición entre los Sistemas Bético e Ibérico que forma una gran plataforma con una baja densidad demográfica y un rico patrimonio natural donde destacan los ríos y barrancos, con la presencia del arte rupestre Le- vantino (declarado Patrimonio de la Humanidad), los yacimientos arqueológicos y las fortificaciones defensivas, añaden el punto cultural a esta ruta. El GR-237, que complementa la oferta de turismo activo de la zona, une 23 municipios distribuidos por las comarcas de la , la Canal de Navarrés y la Ribera Alta, y supone una buena opción para conocer sin prisa este vasto territorio y sus gentes.

NÚM. ETAPA KM TIEMPO 1 - Montesa - 19,4 4:40:00 2 Enguera - Anna 5,5 1:25:00 3 Anna - - - Càrcer 17,8 4:45:00 4 Càrcer - Alcàntera de Xúquer - - 11,7 3:00:00 5 Antella - Tous - Sumacàrcer 24,4 6:00:00 6 Sumacàrcer - Chella 15,5 3:50:00 7 Chella - - Navarrés - Quesa 19,5 5:00:00

Existe una ruta de transición no señalizada entre Chella - Bolbaite - Navarrés y Quesa - 8 Quesa - Millares 23,5 6:30:00 9 Millares - 9,0 2:30:00 10 Millares - 33,9 8:30:00 11 Bicorp - Pico Caroig - Benali 67,3 18:00:0 12 Casas de Benali - Navalón 28,0 7:00:00 13 Navalón - 21,5 6:30:00 14 La Font de la Figura - Moixent 18,5 4:45:00 15 Moixent - Vallada 5,5 1:30:00 Variantes Càrcer - Cotes 6 0:10:00 Alcàntera del Xúquer - 1,6 0:30:00 Totales 323,2 84:35:00

Bibliografía Macizo del Caroig. Senderos señalizados Edita: Prames - Año: 2008 ISBN: 97-88-483212-91-2 21 22 GR- 238 Tierra del vino

La Mancomunidad del interior Tierra del Vino, está integrada en la comarca de Utiel Requena y forma una meseta con clima continental caracterizada por sus grandes extensiones de viñedos salpicadas de otros cultivos de secano como el olivo, el al- mendro y los cereales. El GR-238, un recorrido circular que abarca gran parte de la comarca, con 250 Km y 17 etapas de las que la núm. 8 y 9 coinciden con el paso del GR-7. Además, el GR enlaza con la mayoría de senderos de pequeño recorrido de la zona.

NÚM. ETAPA KM TIEMPO 1 - 1 0,7 3:20:00 2 Fuenterrobles - 16,3 5:15:00 3 Camporrobles - La Loberuela 9,7 3:00:00 4 La Loberuela - La Torre 6,6 2:00:00 5 La Torre - 10,7 3:20:00 6 Sinarcar - El Remedio 23,7 7:15:00 7 El Remedio - Villar de Olmos 16,0 4:50:00 8 Villar de Olmos - El Reatillo 12,5 3:45:00 9 El Reatillo - El Rebollar 17,5 5:20:00 10 El Rebollar - Fuen Vich 26,2 7:50:00 11 Fuen Vich - Casas del Río 15,2 4:40:00

12 Existe una ruta de transición no señalizada entre Casas del Río - Balneario de Fuente Podrida 13 Balneario de Fuente Podrida - Casas de Moya 22,2 6:50:00 14 Casa de Moya - Villargordo del Cabriel 24,5 7:30:00 Variantes Casas de Moya - 21,8 6:40:00 Caudete de las Fuentes - La Bicuerca 5,7 1:45:00 Caudete de las Fuentes - El Remedio 12,0 3:45:00 Totales 251,3 77:05:00

Más INFO Senderos Requena Utiel www.senderosrequenautiel.com/es/recorridos.html

23 24 GR- 239 Camino de Santiago de Levante

Hasta 5 Comunidades Autónomas tiene que cruzar el peregrino, que parte de Valen- cia, para caminar hasta la tumba del apóstol en Santiago de Compostela. En nuestra tierra, el sendero recorre la mitad sur de la provincia, coincidiendo en gran parte con la Vía Augusta, hasta la Font de la Figuera y enlazar, ya en tierras manchegas, con el antiguo Camino Real hacia el interior de la península. No es un sendero de montaña pero el GR-239 nos servirá para conocer los pueblos y las gentes que a nuestro paso van dejando huella en nuestra credencial de peregrino.

NÚM. ETAPA KM TIEMPO 1 Gandia - Almiserà 20,3 5:00:00 2 Almiserà - Pinet 19,0 6:45:00 3 Pinet - La Barraca d’Aigües Vives 23,0 6:45:00 4 La Barraca d’Aigües Vives - Alzira 16,0 5:45:00 Variante Sant Jeroni de Cotalba - Barx 13,0 4:10:00 Totales 91,3 28:25:00

Bibliografía Camino de Santiago de Levante GR-239 Edita: Asociación de Más INFO Amigos del Camino de Asociación“Amigos del Santiago de la CV Camino de Santiago” C. V. Año: 2009 www.vieiragrino.com ISBN: 97-88-460971-67-2 25 26 Otros Senderos

VÍA AUGUSTA Fue el emperador Augusto, del que recibe su nombre, el impul- sor de la unifi cación de los antiguos caminos en lo que sería la Vía Augusta. Ésta constituye el primer gran eje vertebrador de la Península Ibérica, con un recorrido total aproximado de 1.500 km desde Cádiz a los Pirineos. En Valencia entra por la población de y la abandona por la Font de la Figuera en un recorrido de 156 km, que pasa por 24 municipios entre los que destacan por su importancia , Valencia y Xàtiva. La Vía Augusta está incluida en la lista indicativa del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

CAMINO DEL CID El Camino del Cid es un itinerario turístico-cultural que sigue las huellas de Rodrigo Díaz de Vivar, utilizando como principal guía de viaje el Cantar de mío Cid, uno de los grandes poemas épicos medievales. Dos tramos de este camino pasan por nuestra provincia: “La conquista de Valencia”. Desde Cella (Teruel), lugar elegido para esperar a quienes quisieran unírsele en la conquista de Valencia y que fi naliza en la ciudad soñada por el Cid. Sus tres últimas etapas atraviesan las comarcas del Camp de Morve- dre y l’Horta Nord. Cinco etapas son las que discurren por territorio valenciano del tramo de “La defensa del Sur”. Un recorrido histórico donde la historia y la literatura se entrecruzan siguiendo los pasos del Cid tras la conquista de Valencia.

Más INFO Más INFO Via Augusta Camino del Cid Senda verde www.caminodelcid.org www.cma.gva.es

27 28 Senderos de Pequeño Recorrido Senderos Locales

El Rincón de

La Serranía El El Camp de Turia

Requena-Utiel La Hoya de Buñol-Chiva L’Horta

La La Ribera Ribera Baixa El Valle Alta de Ayora- La Canal de La Safor Navarrés

La Costera La Vall d’Albaida

29 Turia

riu

30 Rincón de Ademuz

La red de senderos del Rincón de Ademuz une todos y cada uno de los pueblos y aldeas de la “Isla del Turia”. El río Blanco y su vega, flanqueada de huertos y chopos, son el eje vertebrador de la comarca al que se le unen el Bohilgues y el Ebrón que rompen las estribaciones de la Sierra de Javalambre y de los . Todo esto hace del Rincón de Ademuz un ecosistema muy variado: bosques de ribera, el paisaje estepario, los sabinares y los bosques de pino albar, con su máximo expo- nente en el Parque Natural de la , que alberga la máxima altura de la provincia, el Alto de las Barracas, con 1837m., un buen lugar para practicar senderismo con raquetas de nieve. Caminar por estas sendas y rutas nos permitirá disfrutar de un modo de vida rural tradicional, donde su entorno natural y el patrimonio histórico son privilegiados.

SENDEROS DE PEQUEÑO RECORRIDO PR-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 131.1 Ruta de la Cruz de los Tres Reinos ADIRA, Rincon de Ademuz 36,0 8h 15m 131.2 Ruta de Cavanilles ADIRA, Rincon de Ademuz Negrón () 17,2 4h 131.3 Ruta del Ebrón ADIRA, Rincon de Ademuz El Cuervo (Teruel) 10,6 2h 40m 131.4 Ruta del Rodeno ADIRA, Rincon de Ademuz Cuesta del Rato (Castielfabib) 31,2 7h 50m 131.5 Ruta del Turia ADIRA, Rincon de Ademuz Mas de Jacinto (Castielfabib) 18,7 4h 40m 131.6 Ruta del Bohilgues y del Val ADIRA, Rincon de Ademuz Vallanca 14,0 3h 30m 131.7 Ruta de la La Sierra de Santerón ADIRA, Rincon de Ademuz 25,0 6h 15m 131.8 Ruta del Alto de las Barracas ADIRA, Rincon de Ademuz Casas Bajas 37,0 9h 20m 131.9 Ruta de los Barrancos ADIRA, Rincon de Ademuz Sesga (Ademuz) 20,8 5h 15m

Más INFO Senderismo en Ademuz www.ademuz.es/municipio/rutas

31 32 La Serranía

Atravesada por la cuenca media del río Turia sus límites están marcados por la sierra del Negrete al Sur y la alineación Javalambre-Calderona al Norte. La comarca forma un paisaje de contrastes. Profundos cortados como los de , por los que podemos adentrarnos siguiendo su red de senderos, las muelas de Aras y Alpuente cuyos recorridos nos permiten disfrutar de estos paisajes o las ascensiones a las sierras del Remedio de Chelva o la Atalaya ya más cerca de Benagéber. La Serranía también conserva la reserva forestal más importante de la provincia de Valencia, siendo muy apreciada desde el punto de vista de las actividades de ocio y deportivas con más de 30 senderos homologados, donde cabe destacar el GR-7 y el GR-10 que se cruzan en Andilla así como el GR-37 que recorre las vías pecuarias.

SENDEROS DE PEQUEÑO RECORRIDO PR-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 41 Benageber - la Juncanilla - Titaguas Centre Excursionista de València Benagéber 31,1 8h 15m 76 Chulilla - Ayto. Chulilla Chulilla 12,0 3h 77 Chulilla - - P. Ayto. Chulilla Chulilla 14,4 3h 40m 91 Chelva - Pico del Remedio - R. Alcotas Centro Excursionista de Chelva Chelva 25,0 7h 45m 92 Chelva - Peña Cortada - Centro Excursionista de Chelva Chelva 12,0 4h 93 La Mozaira Centro Excursionista de Chelva Chelva 20,0 5h 105 Cerro Los Molinos - Cueva Sabuquera, enlace con GR 10 Ayto. Alcublas 7,1 2h 10 114 Benageber - La Atalaya Centre Excursionista de València Benagéber 18,0 4h 45m 130 Aras de los Olmos - Losilla Centre Excursionista de València Aras de los Olmos 2 5,0 7h 30m 176 Andilla - Oset - Alcublas Ayto. Andilla Andilla 17,6 5h 25m 187 Los Rubiales - Rio Turia Ayto. Aras de los Olmos Aras de los Olmos 20,0 6h 188 La Muela - Rio Turia Ayto. Aras de los Olmos Aras de los Olmos 15,0 5h 220 Senda de la Madera Ayto. Titaguas Titaguas 11,0 3h 223 Sot de Chera - El Justal Ayto. Sot de Chera Sot de Chera 13,9 3h 40m 290 Gestalgar - Balneario Chulilla - Gestalgar Ayto. Gestalgar Gestalgar 15,6 6h

33 34 La Serranía

SENDEROS DE PEQUEÑO RECORRIDO PR-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 291 Gestalgar - El Salto - Pera - Gestalgar Ayto. Gestalgar Gestalgar 19,0 6h 45m 307 Vertientes del Río Turia Ayto. Aras de los Olmos Aras de los Olmos 35,8 12h 15m 321 Fuente Pelma - Alto de la Bandera Ayto. Chulilla Chulilla 15,6 4h 323 Río Arcos - Peña Blanca Ayto. Aras de los Olmos Aras de los Olmos 18,8 5h 30m 330 Sendero de la Escarigüela Ayto. Alpuente Alpuente 17,4 5h 331 Sendero de las Travinas Ayto. Alpuente Alpuente 11,5 4h 337 Ruta de “Las Fuentes de Titaguas” Asociación de Voluntarios CAM Titaguas 16,5 4h 30m 367 Senda del pino viga horcajo Ayto. Higueruelas 10,6 3h 20m 393 Ceja del Rodeno Ayto. Higueruelas Higueruelas 11,0 3h 30m 414 Sendero de la Cuesta Larga Ayto. Sot de Chera Sot de Chera 14,4 3h 45m

SENDEROS LOCALES SL-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 22 Barranco Regajo Ayto. Aras de los Olmos Aras de los Olmos 5,8 1h 30m 30 Titaguas -La Tejeria Ayto. Titaguas Titaguas 5,4 1h 30m 62 Senda de las áreas recreativas Ayto. Aras de los Olmos Aras de los Olmos 10 3h 15m 63 Senda verde - Alto de la Muela del Buitre Ayto. Aras de los Olmos Aras de los Olmos 10 4h 67 Sendero del pino Rebollón, antiguo yesar Ayto. Higueruelas Higueruelas 4,7 1h 35m 71 Fte. el Lebrillico - La Muela Ayto. Chulilla Chulilla 3,1 1h 20m 72 Las Cuevas - La Peñeta Ayto. Chulilla Chulilla 1,1 25m 74 El Charco Azul Ayto. Chulilla Chulilla 3,8 1h 15m

35 36 El Camp de Túria

La comarca forma parte de una amplia zona que disminuye su altura hasta unirse con la llanura litoral siempre siguiendo el cauce de la alineación del río Turia donde destaca el Parque Natural del Turia. En la parte más elevada encontraremos la red de senderos de la Concordia, en término de Llíria. Las pequeñas elevaciones montañosas como les Rodanes en también nos brindan unas magníficas vistas panorámicas. Por el Norte, cierra la comarca el Parque Natural de la Sierra Calderona donde en- contramos el trazado del GR-10 y varios senderos como los de o Nàquera.

SENDEROS DE PEQUEÑO RECORRIDO PR-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 8 Marines - Olocau - Tristàn C. E. de València Marines 18,0 5h 45m 63.9 Gatova - Soneja Mas de Noguera Gátova 11,0 4h 175 Les Rodanes Ayto. Vilamarxant Vilamarxant 13,0 4h 45m 257 Ruta de les Bodegues Ayto. Llíria Llíria 26,8 6h 20m 258 Ruta Cavallo de l’Olivera Ayto. Llíria Llíria 18,2 6h 259 Ruta del Barranc de Gasque Ayto. Llíria Llíria 22,2 6h 260 Ruta de les Fornilles Ayto. Llíria Llíria 7,5 2h 283 Valle y colinas del Turia M. de Camp de Túria Loriguilla 20,5 5h 10m 284 Valle central del Turia M. de Camp de Túria Llíria 14,0 3h 30m 285 Rambla Castellarda M. de Camp de Túria Llíria 18,6 4h 40m 286 Barranc del Carraixet M. de Camp de Túria Bétera 15,4 3h 50m 287 La Sierra Calderona desde el Sur M. de Camp de Túria Bétera 17,1 4h 15m 288 La Sierra Calderona desde el Norte M. de Camp de Túria Llíria 12,6 6h 10m 301 Masías y Molinos Ayto. Benaguasil 13,0 3h 15m 302 Ramblas y Montañas Ayto. Benaguasil Benaguasil 16,0 4h 329 Ruta del Salt Ayto. Náquera Náquera 10,5 2h 35m 365 Senda dels Tossals Ayto. Llíria Llíria 6,5 2h

SENDEROS LOCALES SL-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 41 Sender de Nàquera Ayto. de Náquera Náquera 9,5 3h 30m 111 La Manguilla Ayto. La Pobla de Vallbona 1,0 20m 125 Tos Pelat Ayto. la Pobla de Vallbona La Pobla de Vallbona 5 10m 129 Ruta del Marmalé Ayto. Gátova Gátova 10 2h 50m

37 38 El Camp de Morvedre

Paso obligado desde Valencia hacia tie- rras aragonesas remontando el Palan- cia y enmarcado entre el Parque Natu- ral de la Sierra Calderona y el Parque Natural de la sierra de Espadán, el río ejerce de punto de unión de todos los pueblos del valle. La Calderona siempre ha sido zona de tradición montañera y es aquí donde se aglutinan la mayor parte de los sende- ros de la comarca con el GR-10 y la red de senderos de Estivella. Los senderos de Sagunto, al margen izquierdo del río nos dan otra visión de la comarca.

SENDEROS DE PEQUEÑO RECORRIDO PR-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 318 Sender Ayto. Albalat dels Tarongers Albalat dels Tarongers 15,0 4h 30m 319 Senda dels senglars Ayto. Sagunt Sagunt 12,8 4h 45m 364 Ruta de les Escales Ayto. Sagunt Sagunt 4,2 1h 20m 369 Estivella - Penya Roja Ayto. Estivella Estivella 21,7 6h 30m 377 Sagunt - Port de Sagunt Ayto. Sagunt Sagunt 9,0 1h 30m

SENDEROS LOCALES SL-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 23 Senda de la tancà Ayto. Estivella Estivella 5,0 1h 30m 24 Senda vella al Garbí Ayto. Estivella Estivella 3,0 1h 15m 42 Senda dels lladres Ayto. Sagunt Sagunt 2,2 1h 68 Senda del Blanquissar Ayto. Estivella Estivella 4,4 1h 30m 85 Albalat dels Tarongers Ayto. Albalat dels Tarongers Albalat dels Tarongers 8,3 2h 10m 108 Ruta a la Calderona Ayto. Sagunt Sagunt 8,0 2h 20m

Más INFO Guía Caminera del Camp de Morvedre www.marxapeu.net/ruta

39 40 L’Horta

L’Horta y Valencia engloban la capital de la provincia y su área metropolitana con una gran concentración de población, industrias y un cinturón de huerta todavía en uso. Forma una gran llanura aluvial donde destaca el Parque Natural del Turia y algunas pequeñas elevaciones también urbanizadas que dejan poco espacio para el excur- sionismo. Los senderos los encontraremos en la sierra Perenxisa, en el Vedat de Torrent y en los barrancos del término de . Desde Valencia parte el GR-239 en su pere- grinación jacobea.

SENDEROS DE PEQUEÑO RECORRIDO PR-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 162 La Serra Perenxisa Ayto. Torrent Torrent 18,6 5h 30m 404 Omet - Clot de les Tortugues Ayto. Picassent Picassent 14,0 4h

SENDEROS LOCALES SL-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 49 Senda del Vedat Ayto. Torrent Torrent 4,9 1h 30m 123 Camí del Xorro Ayto. Torrent Torrent 5,3 1h 20m

41 42 Requena-Utiel

Con una altura media de 750 metros, la meseta de Requena-Utiel es paso natural entre la costa y el centro de la península. Sus sierras forman parajes de un indudable valor forestal y paisajístico donde destacan el Parque Natural de las Hoces de Cabriel y el Parque Natural de Chera-Sot de Chera. Las posibilidades de practicar senderis- mo son amplias: el GR-238, los senderos de pequeño recorrido y los senderos locales se mezclan con un singular patrimonio histórico y artístico que enriquece nuestra visita, sin olvidar la fama merecida de sus caldos y embutidos.

SENDEROS DE PEQUEÑO RECORRIDO PR-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 101 Los Tres Picos - Chera C. Excursionista de València Chera 20,3 5h 102 Pantano de Buseo Ayto. Chera Chera 14,6 5h 45m 124.1 Los Cerros Ayto. Sinarcas Sinarcas 11,0 3h 15m 124.2 La Toba - Las Grajas Ayto. Sinarcas Sinarcas 15,5 4h 15m 124.3 El Charco Negro Ayto. Sinarcas Sinarcas 19,0 5h 15m 124.4 Las Palomarejas Ayto. Sinarcas Sinarcas 18,0 5h 174 Entre Saladares y Bancales Ayto. Villargordo del Cabriel Villargordo del Cabriel 12,0 5h 20m 177.1 El Hontanar Ayto. Utiel Utiel 11,6 2h 45m 177.2 El Negrete Ayto. Utiel Utiel 15,1 3h 40m 177.3 La Mazorra Ayto. Utiel Utiel 17,7 4h 35m 293 Ruta Íbera Ayto. Camporrobles Camporrobles 6,6 2h 299 Sendero Sierra del Rubial Ayto. Villargordo del Cabriel Villargordo del Cabriel 17,6 5h 25m 310 Ruta a Cerro Cardete Ayto. Camporrobles Camporrobles 12,0 4h 30m 338 - Jaraguas Ayto. Venta del Moro Venta del Moro 12,7 3h 50m 344 Fuente la - Hoces del Cabriel Ayto. Venta del Moro Venta del Moro 12,1 3h 45m 345 Venta del Moro - Puente Bullana Ayto. Venta del Moro Venta del Moro 10,9 3h 15m 346 El Tete - Baños de Fuente Podrida Ayto. Venta del Moro Venta del Moro 17,5 4h 15m 351 Ruta de la Herrada del Gallego G.S. 28 El Castillejo Requena 23,0 6h 45m 359 Chera - El Burgal Ayto. Chera Chera 9,3 2h 45m 406 Ayto. de Fuenterrobles Ayto. de Fuenterrobles Fuenterrobles 9,7 3h 10m 418 Pico del Tejo Ayto. Requena Requena 7,0 3h 45m 419 Río Magro y Santa Catalina Ayto. Requena Requena 10,6 3h 5m

SENDEROS LOCALES SL-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 132 Sendero del puente de la vía Ayto. Venta del Moro Venta del Moro 4,1 1h 10m

Más INFO Senderos Requena - Utiel www.senderosrequenautiel.com 43 44 La Hoya de Buñol-Chiva

Ocupa la parte central de la pro- vincia formando una cuenca alar- gada e irregular abierta por el curso medio del Magro y Buñol. La comarca tiene zonas de mon- taña de gran interés natural y fo- restal: las Moratillas, el Fresnal, la cueva del Turche, el Barranco de Carcalín, el Reatillo, Tabarla, embalse de Forata, la Muela de Cortes, sierra de Chiva, etc. Todo esto lo podremos descubrir gracias a la extensa red de sende- ros, con el GR-7 a la cabeza, que recorren los antiguos caminos de montaña.

SENDEROS DE PEQUEÑO RECORRIDO PR-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 115 Yátova - Embalse de Forata - Vereda Dos Cuernas Ayto. Yátova Yátova 24,0 8h 148 Puntal del Cantal - Tabarla Ayto. Yátova Yátova 19,3 5h 190 Buñol Ayto. Buñol Buñol 29,4 8h 191 Ayto. Macastre Macastre 23,4 7h 50m 192 Ayto. Alborache Alborache 13,2 3h 15m 268 Zamorca - Bco. las golondrinas Asociación Macizo del Caroig Dos Aguas 13,0 4h 15m 300 Senda mal viaje Ayto. Chiva Chiva 15,5 4h 30m 360 Senderos de las fuentes Ayto. Siete Aguas 13,0 4h 385 Senda de los malos pasos - Umbría Ballesteros Ayto. Chiva Chiva 32,0 8h 45m

SENDEROS LOCALES SL-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 21 El Cerro - Tabarla Ayto. Yátova Yátova 9,1 3h 30m 31 Alborache - Cueva de las Palomas Ayto. Alborache Alborache 6,0 1h 35m 47 Revolcadors Ayto. Yátova Yátova 9,6 2h 35m 77 Sendero del Bco. Hondo Ayto. Cheste 10,0 2h 45m 78 Sendero de la Manga Ayto. Cheste Cheste 7,5 2h

45 46 La Ribera de Xúquer

La comarca natural de la Ribera está formada por las comarcas de la Ribera Alta y Ribera Baixa y tiene como eje vertebrador el río ejes los ríos Magro y Xúquer desde las estribaciones del Caroig hasta su desembocadura en el mar. A lo largo de este recorrido iremos encontrando los diferentes senderos. En la parte alta del Xúquer tenemos la red de senderos de Sumacàrcer y Tous. Rio abajo, los va- lles de la Murta y la Casella conforman los senderos de Alzira y en la desembocadura aúna mar y montaña. Otros senderos como los de Monserrat y , en la Vall dels Alcalans, Villanueva de Castellón o l’Alcúdia nos descubren parajes de gran interés.

SENDEROS DE PEQUEÑO RECORRIDO PR-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 262 Ribera Alta del Xúquer Asociación Macizo del Caroig Gavarda 10,1 2h 30m 263 Pollet - Terrabona Asociación Macizo del Caroig Tous 16,0 5h 272 Sender a la Font de la Carencia Ayto. Monserrat Montserrat 12,6 3h 10m 303 Alzira a la Casella Ayto. Alzira Alzira 22,4 6h 45m 304 Pic de la Ratlla Ayto. Alzira Alzira 5,0 2h 30m 324 Sendero del Matamón Ayto. Catadau Catadau 6,3 3h 334 Creu del Cardenal Ayto. Alzira Alzira 3,1 1h 30m 335 Cavall Bernat Ayto. Alzira Alzira 5,0 2h 10m 336 Muntanya de Cullera Ayto. Cullera Cullera 14,1 4h 30m 376 Barranc de Pertecates Ayto. Tous Tous 22,0 5h 413 Cicloruta desde el Campillo hasta la Garrofera Ayto. Tous Tous 14,0 3h 30m 421 Ruta Bernardina Ayto. Alzira 15,1 3h 45m

47 48 La Ribera de Xúquer

SENDEROS LOCALES SL-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 17 Ruta de la Mare de Déu Ayto. Sumarcàrcer Sumarcàrcer 4,0 2h 30m 17.1 Senda Veda i ombria del Castell Ayto. Sumarcàrcer Sumarcàrcer 5,5 2h 45m 17.2 Puntal del Morico y Murteral Ayto. Sumarcàrcer Sumarcàrcer 9,3 3h 30m 48 Sendero del Portell Ayto. Montserrat Montserrat 4,1 1h 66 Senda dels Barrancs de l’Alcudia Ayto. l’Alcudia L’Alcúdia 7,7 2h 10m 81 Senda Botànica Ayto. Alzira Alzira 3,5 1h 15m 82 Senda Històrica Ayto. Alzira Alzira 1,8 40m 100 Senda Microrreserva de les Coves Ayto. Montserrat Montserrat 1,3 35m 120 Font Amarga - Castellet Ayto. Villanueva de Castellón Villanueva de Castellón 5,4 1h 20m 124 El Castell de Sumacàrcer Ayto. Sumarcàrcer Sumarcàrcer 1,4 40m

Más INFO Ribera Turisme www.riberaturisme.es

49 50 La Canal de Navarrés

El Macizo del Caroig, la compleja orografía que ofrece la cuenca del Xúquer y los im- portantes abrigos de pinturas rupestres, patrimonio de la humanidad, son los princi- pales valores de esta comarca del interior de la provincia. Una extensa red de senderos, con el GR-237 que envuelve casi por completo la co- marca y el GR-7 que lo cruza por su extremo occidental, nos ofrece rutas con gran atractivo excursionista y nos permiten visitar el nacimiento del río Fraile, los barran- cos de la sierra de Enguera o los gorgos de Anna además de los abrigos de la Araña, río Grande y el Buitre entre otras maravillas.

SENDEROS DE PEQUEÑO RECORRIDO PR-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 113 Azagador de Chella a Anna Ayto. Chella Chella 11,2 4h 173 Ruta del Barranco Moreno Ayto. Bicorp Bicorp 11,0 4h 203 Río Grande - Abrigo de Voro Asoc. Macizo del Caroig Quesa 11,2 4h 204 Los Cuatro Ríos - Las Almas Asoc. Macizo del Caroig Quesa 16,1 4h 30m 205 Cubillas - Río Fraile Asoc. Macizo del Caroig Quesa 10,5 3h 15m 206 Alambin - GR 7 Asoc. Macizo del Caroig Quesa 15,1 4h 30m 234 Camuza - Gola de Lucino Asoc. Macizo del Caroig Bicorp 11,2 4h 235 Ruta de Benedriz Asoc. Macizo del Caroig Bicorp 11,2 2h 50m 236 Pico del Fraile Asoc. Macizo del Caroig Bicorp 10,2 3h 237 Ruta del Barranco Salado Asoc. Macizo del Caroig Bicorp 14,9 5h 261 Nacimiento - Castillet - Camaro Asoc. Macizo del Caroig Millares 12,2 4h 265 El teularet - Bco. Benacancil Asoc. Macizo del Caroig Engura 16,2 4h 30m 266 Gorgos - Fuente Negra Asoc. Macizo del Caroig Anna 11,6 3h 267 Selda - Corral de Brú - Benalí Asoc. Macizo del Caroig Navarrés 20,0 5h 30m 298 Castillo - La Plana Asoc. Macizo del Caroig Enguera 12,8 4h

SENDEROS LOCALES SL-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 5 Barranco del Gatillo ADENE / Ayto. Enguera Enguera 8,2 3h 15m 6 Senda La Mota - Castillo - Fte. Lucena ADENE / Ayto. Enguera Enguera 6,3 2h 50m 7 Barranco de la Carrasca ADENE / Ayto. Enguera Enguera 5,5 2h 8 Barranco de la Hoz ADENE / Ayto. Enguera Enguera En regeneración. No transitable 38 Barranco de las ventanas Asoc. Macizo del Caroig Quesa 3,0 1h 20m

51 52 El Valle de Ayora-Cofrentes

El Valle de Ayora-Cofrentes es uno de esos lugares privilegiados que buscan los sen- deristas porque condensa gran parte de sus inquietudes: naturaleza, etnografía, his- toria, gastronomía, senderos y mucho más. Situada al oeste de la provincia de Valencia en su límite con Albacete, el GR-7 verte- bra la comarca de Norte a Sur y 5 de sus etapas tienen inicio o final en el Valle. El GR se ve complementado por la red de senderos de Cortes de Pallás a la que se le unen los recientes senderos de Cofrentes y el PR de los cañones del Júcar de . Además cuenta con atractivos turísticos como el poblado íbero del Castellar de Meca, la Cueva de Don Juan, los castillos de Ayora, Jalance y Cofrentes o el balneario de Hervideros o la ruta fluvial.

SENDEROS DE PEQUEÑO RECORRIDO PR-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 219 Senda de los Cañones del Júcar Ayto. Jalance Jalance 37,6 10h 40m 249 Ruta de las Aldeas Ayto. Cortes de Pallas Cortes de Pallás 19,0 5h 250 Ruta del Oro Ayto. Cortes de Pallas Cortes de Pallás 19,0 5h 251 Ruta de Otonel Ayto. Cortes de Pallas Cortes de Pallás 12,0 4h 30m 252 Ruta de El Francho Ayto. Cortes de Pallas Cortes de Pallás 10,5 4h 253 Ruta de la Rambla de Canillas Ayto. Cortes de Pallas Cortes de Pallás 24,0 7h 30m 379 Ruta volcánica Ayto. Cofrentes Cofrentes 3,0 1h 380 Río Cabriel y Balneario de Hervideros Ayto. Cofrentes Cofrentes 9,5 2h 30m 381 Monte de Alcola - Sácaras Ayto. Cofrentes Cofrentes 9,5 2h 45m 382 Embarcaderos y Castillo de Chirel Ayto. Cofrentes Cofrentes 8,5 2h 30m

SENDEROS LOCALES SL-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 13 Cortes de Pallas- Senda de la Cortada C. Excursionista de València Cortes de Pallás 7,0 2h 45m

53 54 La Costera

Coincidiendo con el valle que forma el río Canyoles está limitada al Norte por la sierras de Enguera y la serra Grossa al Sur, siendo paso natural entre Valencia y Castilla la Mancha. El sendero de Gran Recorrido del Camino de Santiago de Levante y la Vía Augusta si- guen el trazado de la comarca mientras que el GR-7 lo cruza por su extremo occidental. Los senderos de pequeño recorrido y senderos locales se localizan en ambas sierras. Xàtiva es la capital de la Costera y un centro cultural de referencia por su arquitectu- ra monumental y su castillo. También destacan el castillo de Montesa y Vallada o el poblado ibérico de les Alcuses en Moixent.

SENDEROS DE PEQUEÑO RECORRIDO PR-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 78 Els Paratges de Xàtiva C. Excursionista de Xàtiva Xàtiva 18,0 4h 30 163 Sendero Forestal - El Portalet Ayto. Canals Canals 10,2 4h 193 Senders de Genovés Ayto. Genovés Genovés 11,5 4h 264 La Raconà - Bellús Asoc. Macizo del Caroig Moixent 10,2 2h 45m 305 Barranc els Molars Ayto. Vallada Vallada 10,0 3h 366 Serra de la Corsa i Serra de Requena de Grup de muntanya Valldigna Barxeta 20,8 5h 50m 396 Sender de la Serra de la Barcella Ayto. Barxeta Barxeta 10,9 4h 15m

SENDEROS LOCALES SL-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 12 Moixent - Albergue de les Escluses Ayto. Moixent Moixent 8,0 2h 45m 61 Barranc de la Fosch Ayto. Montesa Montesa 5,6 1h 30m 75 Cordel de Enguera - Aielo Ayto. Montesa Montesa 7,4 2h 87 Barranc de Tarrasos Ayto. Vallada Vallada 11,0 4h

55 56 La Vall d’Albaida

Al Sur de la serra Grossa y entre ésta y la serra del Benicadell, se abre la comarca de la Vall d’Albaida, nombre que signifi ca “tierras blan- cas” por el color blanquecino de las margas presentes en gran parte del valle. La altitud media del valle oscila en- tre los 200 y 400 m mientras que las sierras que lo envuelven rondan los 700-1000 m que hacen de la Vall una comarca ideal para realizar excur- siones y ascender a sus principales cumbres como el Benicadell o el Alt de la Creu. Aquí podemos encontrar parajes de indudable valor ecológico y descu- brir antiguas sendas que conectan sus poblaciones o el GR-7, que atra- viesa de Norte a Sur por los térmi- nos de , y .

SENDEROS DE PEQUEÑO RECORRIDO PR-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 121 Ontinyent - Senda Enginyers - Covalta Ayto. Ontinyent Ontinyent 16,5 3h 35m 122 Barranc dels Tarongers - Camí Vell de Bocairent Ayto. Ontinyent Ontinyent 10,2 2h 55m 125 Senda de la Foia Redona Ayto. de Aielo de Malferit Aielo de Malferit 16,0 4h 45m 134 Font Jordana - Font de Baix Ayto. Agullent 10,0 2h 35m 135 Font Jordana - Font de Tarrago Ayto. Agullent Agullent 11,5 3h 15m 172 Serra de Ayunt. Quatretonda Quatretonda 18,0 4h 213 Les Planises - Alt del Benicadell Ayto. Ráfol de Salem, Ayto. Beniatjar 15,9 4h 10m 222 Senda Alt del Benicadell y Nevera Ayto. Atzeneta d’Albaida Atzeneta d’Albaida 11,1 4h 306 Senda del Cinquentenari C. Excursionista d’Ontinyent Ontinyent 22,8 5h 30m 390 Ruta per les Penyes Albes Ayto. Montichelvo Montichelvo 8,7 3h

57 58 La Vall d’Albaida

SENDEROS LOCALES SL-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 9 Senda del Castellar Ayto. Ontinyent Ontinyent 0,6 20m 10 Camí de la Serra Ayto. Otos Otos 3,0 1h 11 Senda l’Ombria Ayto. Aielo Malferit Aielo de Malferit 6,8 2h 15m 19 Senda de Gamellons Ayto. Ontinyent Ontinyent 7,6 2h 10m 39 l’Ombria de Ayto. Quatretonda Quatretonda 4,6 1h 15m 43 Aielo de Ayto. Aielo de Rugat 7,4 3h 45m 44 Rugat Ayto. Rugat Rugat 2,7 1h 50m 83 La Creueta Ayto. Montichelvo Montichelvo 0,6 15m 84 Ruta de l’aigua Ayto. Montichelvo Montichelvo 4,5 1h 15m 118 Ruta del Castell i altres joies del patrimoni rural Ayto. el Palomar El Palomar 6,1 1h 20m 122 La senda dels nevaters de Salem a la Barcella Ayto. Salem Salem 5,3 1h 50m 140 L’herència del reg musulmà, la font i la bassa d’Elca a Salem Ayto. Salem Salem 3,6 1h 30m

Más INFO Senderisme a la Vall d’Albaida www.valldalbaida.com

59 60 La Safor

La Safor es una comarca de fuertes contrastes: el Mediterráneo, la huerta y los cultivos de cítricos y las montañas del interior hacen de ella un gran destino turístico y un lugar de gran tradición en las actividades de montaña. La Sierra de ofrece un balcón al mar a los senderos que la recorren desde Taver- nes de la Valldigna. Cabe mencionar también la ascensión al Monduver desde , con magnífi cas vistas del golfo de Valencia. La Ruta dels Monestirs señalizada como GR-236, nos da a conocer el rico patrimonio his- tórico con los cenobios de Santa María de la Valldigna y de Sant Jeroni de Cotalba como parte de su recorrido.

SENDEROS DE PEQUEÑO RECORRIDO PR-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 38 Font de Sangonera - Alt de les Creus C. E. de Tavernes de Valldigna 15,0 4h 45m 39 Les Creus - Font de Granata C. E. de Tavernes de Valldigna Tavernes de la Valldigna 9,5 3h 30m 40 Senda Borregos - Tavernes C. E. de Tavernes de Valldigna Tavernes de la Valldigna 2,5 45m 50 Barx - C. E. de Tavernes de Valldigna Barx 12,5 4h 51 Tavernes de la Valldigna Montdúver - Barx C. E. de Tavernes de Valldigna Tavernes de la Valldigna 13,0 4h 30 60 Barx - Pla de les Simes - La Drova C. E. de Tavernes de Valldigna Barx 14,0 4h 30 100 Rótova Ayto. Rotova Rótova 12,4 5h 30m 153 Sender de la font del Montdúver Ayto. Xeresa, C. Munt. i Espel. Xeresa Xeresa 16,4 4h 20m 183 Ayto. Xeraco Xeraco 13,5 4h 10m 333 Senda de la cuta Ayto. Villalonga 7,4 3h 30m 343 Ruta de la Font nova i el Gauet Ayto. Castellonet de la Conquesta Castellonet de la Conquesta 7,2 2h 15m 347 Ruta del Assagadors i les Covatelles Ayto. la Font d’en Carròs Font d’en Carròs 9,4 4h 20m 400 Ruta del Vernissa a la Cuta Club Esportiu Llocnou Lloc nou de Sant Jeroni 12,6 4h 40m

SENDEROS LOCALES SL-CV NOMBRE PROMOTOR POBLACIÓN KM TIEMPO 59 Sender de la Serra d’ Ayto. Ador Ador 5,9 2h 45m 60 Senda del Castellans Ayto. la Font d’en Carròs Font d’en Carròs 3,8 2h 79 Senda Parpalló - Font del Garrofer Ayto. Gandia Gandia 5,5 3h 80 Senda del Portalet Ayto. Gandia Gandia 4,1 2h 88 Entre tarongers - font del Sister Ayto. Alfauir 5,2 1h 40m 138 Senda del Castell Ayto. Alfauir Alfauir 3,45 1h 35m

61 Teléfonos y direcciones de interés

Es necesario informarse antes de iniciar cualquier recorrido. Seguro que te es fácil encontrar en la web del promotor o en el registro de senderos más información sobre el sendero que has elegido.

València Turisme. Patronat Provincial de Turisme. Diputación de València Tel. 96 388 72 21 - www.valenciaturisme.org

CEDIM. Centre Excursionista de València Tel. 96 391 16 43 - www.centroexcursionista.org

Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la CV Tel. 965 43 97 47 - www.femecv.com

Senda Verde - Conselleria de Medio Ambiente Tel. 96 197 35 12 - www.cma.gva.es

Blog senderismo - Conselleria de Turismo http://blogs.comunitatvalenciana.com/senderismo

Red de Tourist Info www.comunitatvalenciana.com

62 Comunitat Valenciana Provincia de Valencia

Situación: 40º 13´y 38º 41´N (latitud norte) 0º 01´y 1º 32´0 (longitud oeste) Costa oriental de la Península Ibérica

Super cie: Km²: 10,776 km² Km de costa: 107 km lineales

Altura: Altura máxima: 1,839 m Alto de las Barracas

Clima Temperatura media: 20,8ºC Verano; 9,1ºC Invierno Horas de sol al año: 2.759 horas

Población 2.581.000 habitantes Capital de Provincia: Valencia con 797.028 habitantes

La provincia de Valencia en tu dispositivo móvil Patronat Provincial de Turisme Carrer Avellanes, 14-2-H 46003 València Tel. 963 887 221 Fax. 963 887 220 [email protected] www.valenciaturisme.org

valenciaturisme @valenciaturisme @valenciaturisme

©2020 Edición, textos y fotos Patronat Provincial de Turisme