VINUM • La Revista Internacional del Vino • Noviembre 1999 • 800 ptas. (4,8 C)

champagne: Los mejores para el fin del milenio

Cabernet Sauvignon en La Rioja • Champagne para el nuevo milenio • Canarias: bajo el volcán • Burdeos:nueva factura • Guía: Brunello di Montalcino • Valle de Maipó • VINUM Noviembre • 1999 LA RIOJA: Cabernet de la discordia

E ISLAS CANARIAS: Al pie del volcán EDITORIAL

Revista Internacional del vino, con ediciones en alemán, francés y español. AñoXX Tirada Total: 61. 400 ejemplares. VINUM Internacional Intervinum AG Klosbachstrasse 85, Adiós tipicidad, adiós CH-8030 Zürich Editor: Rolf Kriesi Director Internacional: Rolf Bichsel Tel. 00/411/268 52 10 Recuerdo de joven la fuerte impresión que me produjo la visita a un Fax 00/411/268 52 05 http://www.iVinum.com pueblo perdido de Extremadura. Sus casas, de barro y paja tenían Edita la belleza de lo auténtico. Era una tipicidad decantada por siglos de Ediciones Vinum S.L. construcción inalterable, una manera de entender la habitabilidad que C/ Teruel, 7 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) seguía milagrosamente en pie frente a mi asombro de aprendiz de Tel. 91 512 07 68 Fax. 91 518 37 83 investigador social. Estaba deslumbrado por aquella falta de tempora- [email protected] Edición y Redacción España lidad, por la ausencia de cualquier forma de evolución. Naturalmente, Director: Carlos Delgado yo había llegado hasta aquel remoto y deprimido lugar en el utilitario [email protected] Director Gerente: Heinz Hebeisen “600”, vestía pantalones tejanos, y portaba una cámara fotográfica [email protected] Edición: Manuel Saco Nikon de última generación. En el pueblo no había hotel ni pensión, [email protected] así que tuve que acogerme a la hospitalidad de un matrimonio que Catas: Bartolomé Sánchez [email protected] mostró su afecto ofreciéndome su camastro. Fue una noche inolvi- Diseño: Ramón Miguel Muñoz Traducción dable, aterido por el frío que se colaba a través de pequeñas rendijas, Elba López Oelzer, Carlos Gancedo acostado sobre un diabólico somier Redacción Suiza “Mi juramento contra los que Klosbachstrasse 85, de cinchas que se incrustaba en mi CH-8030Zürich quieren elevar a categoría de Tel. 00/411/268 52 60 espalda a cada vuelta. Una diarrea Fax 00/411/268 52 65 «típico» lo que sólo es fruto de [email protected] inoportuna me obligó a salir varias Redacción Alemania veces al campo raso. A la mañana un atraso histórico” Jürgen Mathäß Tel. 0049/63 41/93 98 63 siguiente, la buena mujer compren- Fax 0049/63 41/301 48 [email protected] dió, de un simple vistazo, los efectos de aquella duermevela. “El año Redacción Austria que viene, Dios mediante, tendremos casa nueva; mi marido la está Rudolf Knoll Tel. 0049/94 31 12 28 construyendo en las afueras, todita de ladrillo”. Aquellas gentes no Fax 0049/94 31 12 72 [email protected] querían seguir atadas a la ingrata belleza de sus ancestrales casas, Redacción Francia Vinum France, 54, rue Fondaudège y deseaban gozar de cierta comodidad en la fealdad de sus nuevas F-33000 Bordeaux edificaciones. Toda una lección. Por eso, cuando oigo hablar de “tipi- Tel. 00/33/556/44 29 25 Fax 00/33/556/01 21 87 cidad”, y vislumbro tras esta emotiva palabra vinos mediocres que el [email protected] Redacción Italia gusto histórico ha convertido en prototipo, como ocurre con los tintos Alessandro Masnaghetti oxidados, amaderados y ligeros hasta la fatuidad de la vieja y ancestral Tel./Fax 00/39/39/230 26 01 Dirección Comercial y Publicidad Rioja; o cuando los defectos de elaboración, la elevada acidez volátil, España: Cristina Butragueño [email protected] los gustos de sulfuroso, de otras zonas menos avanzadas y prestigio- Internacional: Caviezel•Senn sas se imponen como los genuinos, recuerdo aquella noche de Riedstrasse 9 Postfach, 8824 Schönenberg pesadilla y me juramento contra los que quieren elevar a Tel. 00/411/788 23 00 Fax 00/411/788 23 10 categoría de “típico” lo que sólo es fruto de un atraso his- tórico. Hagamos vinos tan buenos como podamos con Suscripciones AES San Sebastián, 22-2º C los materiales que la naturaleza y la ciencia han puesto a 28280 El Escorial (Madrid) Tel. 918907120 nuestra disposición. Respetando la tierra, buscando en el Fax 918904091 [email protected] patrimonio ampelográfico la materia prima más idónea. Y si está perdida, recuperándola; y si no se encuentra, trayen- Distribuye Dispaña. do de fuera los varietales más idóneos. Porque la autentica C/Gral. Perón, 27 -7º 28020 Madrid. tipicidad sólo se haya en los mejores vinos. Tel. 914179530 Carlos Delgado Imprime EPES Industrias Gráficas S.L. Avda. Valdelaparra, 27 28108 Alcobendas (Madrid)

Depósito Legal M-18076-1997

Vinum no se hace responsable de los originales, fotos, gráficos o ilustraciones no solicitados, ni se identifica necesariamente con la opinión de sus colaboradores.

VINUM NOVIEMBRE • 99 3 MENÚ

VINUM-APERITIVO: Noticias del vino de todo el mundo...... 6 CHAMPAGNE NOVEDADES Lo último en el mercado español...... 14 IBEROAMÉRICA: Competencia entre vinos chilenos y argentinos...... 16 CABERNET SAUVIGNON EN LA RIOJA: No solo Una variedad mejorante que se ha convertido en la uva de la discordia...... 18 CANARIAS: VINOS BAJO EL VOLCÁN Los vinos de las islas renacen de sus cenizas...... 28 para ciertas CHAMPAGNE: NO SOLO PARA CIERTAS OCASIONES El vino mítico para el cambio de siglo...... 40 CURAR CON CHAMPAGNE: ocasiones ¿El champagne, sufragado por la Seguridad Social?...... 50 GUÍA-VINUM: La cata de los más sublimes champagnes...... 54 En ninguna boda, bautizo de barco o victoria de Monza puede faltar el noble espumoso UN TRAJE NUEVO PARA EL BURDEOS de la región vinícola más septentrional de ¿Son impersonales los Burdeos de hoy?...... 58 Francia. Decir Champagne es decir éxito, GUÍA-VINUM: voluptuosidad, riqueza, felicidad. Y aunque no ¿Vale lo que cuesta el Brunello di Montalcino del 94?...... 66 es necesario armarse de grandes disculpas para Valle del maipo: a los pies de los andes liberarlo de la botella, será, inevitablemente, Un paraíso para los tintos ...... 70 la bebida universal, el gran taponazo en el ANA TORRES: primer minuto de la primera hora mítica de la Una enóloga todo terreno...... 78 primera noche del año 2000. Pág. 40. FLASH «Todos somos parásItos intelectuales y sólo rara vez creadores» Los Burdeos, en los últimos años, ¿han perdido alma? ¿Son ahora más impersonales, más banales, Cabernet más “técnicos” que hace diez o Sauvignon veinte años? Hemos planteado esta pregunta para su en La Rioja: discusión en una mesa redonda de especialistas la uva de la en vino de esta región. discordia Pág. 60. A los pies de los Andes El triunfo de los vinos con más cuerpo, color, y taninos es uno de los atributos más preciados de los mejores vinos de El Valle del Maipo, en la zona central de Chile, ha construido Rioja. Que esta estructura poderosa y una mayor complejidad el éxito de este país como productor de vinos tintos. Y gracias aromática se consigan, en muchos casos, con la aportación tanto a la mano del hombre como a las óptimas condiciones de Cabernet Sauvignon, no deja de ser la confirmación del climáticas, geográficas y de suelo que ofrece el lugar, Chile Vinos de Canarias bajo el volcán perfecto acoplamiento de nuestra Tempranillo con el noble ha cimentado su reputación en el mundo del vino gracias a los vinos canarios recuperan, lenta pero imparablemente, el prestigio varietal de origen bordelés. Su prohibición, como preten- sus tintos. Un clima benigno, buenos suelos y la ausencia perdido. Vuelven las dulces y exquisitas malvasías, que antaño elogia- den muchos bodegueros y viticultores, puede dar al traste de plagas importantes han hecho que sus Merlot y Cabernet ra Shakespeare, y que ahora se acompañan de blancos jóvenes y tintos con la posibilidad, hoy ya meterializada en más de una Sauvignon alcancen un muy buen nivel, sin grandes quebrade- ligeros muy aromáticos. Los vinos de las islas, fruto del furor volcánico, docena de vinos soberbios, de alcanzar la más altas cotas ros de cabeza para los viticultores. Pág. 70 renacen de sus cenizas. Pág. 28 de calidad sin desvirtuar el carácter riojano. Pág. 18

5 VINUM NOVIEMBRE • 99 6 APERITIVO APERITIVO

¿Illy y Schumacher en Montalcino? Fax International “Primer ‘99”: cita anual con los Fax económico China levanta el embargo • está obteniendo excelentes resul- 100.000 jornales • Moriles-Mon­tilla se Este verano, China prohibió du- tintos de maceración carbónica felicita por haber superado en más de tados en Castello Romitorio. rante un mes la importación de vi- Junto a Illy, parece que otro nos franceses. Existían sospechas degustarlas recién salidas de un 30% la cosecha pasada, alcanzan- residente en Suiza se ha visto de que en cuatro zonas de produc- las bodegas no sea exclu- do esta vez unos 65 millones de kilos atraído por el pueblecito viníco- ción francesas se hubiera emplea- siva de unos pocos nacía de uva valorados en 3.900 millones la de Montalcino. Según noti- do como clarificante sangre de va- el pasado año “PRIMER”, de pesetas y que han supuesto para cias aún no confirmadas, se dice cuno afectada por la encefalopatía un com­promiso anual de los vendimiadores cien mil jornales. espongiforme bovina o “mal de que el piloto de Ferrari Michael Opus­­Wine con los vinos La calidad de la uva se ha calificado las vacas locas”, de la que no se de excelente. En lo que va de año, el Schumacher anda en negocia- descarta que pueda transmitir al españoles. “PRIMER ‘99” ciones para comprar Poggio ser humano la llamada enferme- tiene su cita otoñal, este año, volumen de exportación supera los San Polo, una pequeña bode- dad de Creutzfeldt-Jakob. Una vez en Florida Park, (Parque cuatro millones de litros, que han ido ga de Brunello de Montalcino. que los análisis de control estata- de El Retiro. Madrid) a parar en buena medida a Holanda ¿Compartirán coche el cafetero les de los vinos correspondientes los días 26, 27 y 28 de y el Reino Unido, países que se han Francesco Illy, un bebedor de café exigente. y el automovilista para ahorrarse no encontraron rastro de contami- Noviembre. gastado en estos tragos de sol, res- nación, el embargo fue levantado. dinero en sus viajes a Italia? inos todavía poco carnosidad un poco golosa, pectivamente, 188 y 340 millones de Jerez “kosher” l fotógrafo y diseñador al cabo, estoy comprometido • Tras cinco conocidos por el el suave tacto o el agradable Ediciones Vinum pesetas. años de desarrollo, el famoso pro- Francesco Illy -miembro con mi fama de hacer siem- gran público, los y perfumado final que deja sucht einen Conquistando copas • Las cifras per- E ductor de Jerez González-Byass V de una famosa dinastía cafete- pre cosas no convencionales, -cuya marca “Tío Pepe” es cono- elaborados según el método el paladar impregnado de Internet/News miten prever un record en la expor- ra de Trieste y “embajador del incluso disparatadas”, justifica cida en todo el mundo- ha saca- de maceración carbónica son aromas. Todo un privile- Redaktor tación de vinos de la DO Mancha. En café” en Suiza, donde vive- ha esta elección poco corriente do al mercado un jerez, el “Tío un festín en todos los senti- gio éste de poder beber un los primeros siete meses del año se adquirido en Montalcino la finca de variedades. Como asesor Pepe Kosher”, que cumple las dos: sus vivos colores rubí, vino recién nacido, en plena Voraussetzungen: Mutter­ vendieron al exterior más de cinco spra­­­che deutsch, Kentnisse: de 54 hectáreas “Le Ripi”. El para su ambicioso proyecto exigencias de los ritos alimenta- violáceos, amoratados, sus sazón hasta bien pasada la spanische Sprache, spanische millones de botellas, con un incre- aceite de oliva procedente de vinícola (“si en el mundo rios judíos. El nuevo vino ha sido encantadores aromas prima- primavera. Weinszene, Webdesign und mento del 12% sobre el año anterior, creado en estrecha colaboración esas tierras ya está disponible, del café le conocen a uno rios a base de moras, fresas, Para que estas joyas HTML-Sprache. Arbeitsort y la meta de llegar a nueve millones con la empresa Kosher Wines In- Madrid. Bewerbungen mit mientras que los viñedos aún por la máxima calidad, el ternational y con el gran rabino de frambuesas, hierbas frescas, enológicas no permanezcan Lohnvorstellung­ an: parece estar al alcance de la mano. El se están plantando. Además de listón también está muy Londres Dayan Chanoch Ehren- flores... recuerdan, en fin, ocultas y ocupen el lugar Ediciones Vinum, Federico aumento más notable se ha produci- Sangiovese, Illy también quiere alto en el terreno enológico”) ha treu. Todas las etapas de la pro- un bosque y un jardín flo- de privilegio que merecen; Mayo 11, 28011 Madrid do en Alemania donde creció un 30%, cultivar Pinot noir. “Al fin y conseguido a Carlo Vittori, que ducción, desde la vendimia hasta rido. Además de esa tierna para que la oportunidad de oder per e-Mail an: como una respuesta al nuevo lema de [email protected] el embotellado, serán supervisa- la región “Conquistando copas”. das por rabinos autorizados. Golpe para la vinicultura de Apulia: Valdepeñas, año de ferias • La En defensa de los vinos de La Rioja Consejería de Agricultura de Castilla- ha muerto Cosimo Taurino Los vinos del Imperio... Romano l Consejo Regulador “algunos desaprensivos” estu- de litros. La Manchas ha concedido una ayuda l lunes 23 de Agosto, Cosi- Pero el joven Cosimo no se de Rioja se le han acu- vieran etiquetando como Rioja La COAG justifica su acusación de 11 millones de pesetas que dedi- mo Taurino tenía previsto conformaba con que su buen Un vino, elaborado a partir de viñedos “descendientes” mulado en estos meses vinos de la variedad Cencibel en el precio que se está pagando carán en gran parte a actividades E de los tiempos del Imperio Romano, podrán ser de nuevo A empezar con la vendimia, pero vino se utilizara en algún lugar varios frentes en los que defen- procedentes de Extremadura. por esos vinos a las bodegas de promoción dentro y fuera de las degustados gracias a las uvas cultivadas en las cercanías de de madrugada sufrió un infar- del Norte de Italia para mejorar der la autenticidad y calidad de El CRDO de Rioja reac- extremeñas, superior a 250 ptas./ fronteras españolas de los vinos de la ciudad sureña de Pompeya, uno de los mayores y más to de miocardio y falleció. Su vinos ajenos en mezclas, por lo los vinos que controla. cionó inmediatamente litro, lo que haría antieconómico Valdepeñas. importantes centros vitivinícolas de Faustino, calidad certificada inesperada muerte supone un que dejó la profesión de botica- aquella época. El proyecto de crea- Los escándalos han sido exigiendo, a través de convertirlo en vino de mesa. • duro golpe para su familia, sus rio y comenzó a embotellar sus ción de este vino fue consecuencia sonados. Primero vio la requerimiento nota- La polémica ha surgido Bodegas Faustino ha recibido el codi- numerosos amigos de Italia y el propios vinos: Salice Salentino de un acuerdo con la Superintenden- luz la denuncia y descu- rial, pruebas sobre tan sobre el telón de fondo del reñi- ciado certificado de calidad empresa- extranjero, y para la vinicultura DOC, Notarpanaro y, por pri- cia Arqueológica de Pompeya y una brimiento de una red de grave acusación a la vez do reparto de la concesión por rial aenor. Ya puede exhibir el famo- de Apulia. Cosimo apenas tenía mera vez en 1975, el extraordi- de las marcas de vino más conocidas falsificadores que, desde que garantizaba la pro- parte de la OCM europea del so 9002 que reconoce la excelencia 60 años y albergaba muchísi- nario Patriglione -el vino más de la zona del Vesubio. Castilla-La Mancha cedencia de los vinos permiso para dedicar 17.000 del sistema empresarial. mos planes: la construcción caro de Apulia- que creó junto Antes de que saliera el ex­por­taba al Reino Unido vinos que llevan su contraetiqueta. Lo nuevas ha. al cultivo de vid en Conquistar América • Co­dor­níu acaba de una nueva bodega de gran con el enólogo Severino Ga- vino al mercado, se realizó rotulados como “Rioja”. Después que no entra en su jurisdicción toda España. Rioja y Ribera de inaugurar una empresa filial en tamaño para sus vinos era sola- rofano. La bodega de Taurino durante tres años un estudio Cortés (Luis Cortés, portavoz es la utilización de vinos extre- de Duero defienden que esa Argentina. El paso se interpreta como para determinar el lugar idóneo mente uno de ellos. (con unas 130 hectáreas de vi- extremeño de la Coordinadora meños y de otras comunida- ampliación habría que aplicarla el principio de un gran desembarco donde ubicar los viñedos, teniendo en Hijo de un farmacéutico, se ñedos y una producción de 1,5 de Organizacio­nes Agrarias y des que casi cuarenta bodegas a cubrir los déficits de la deman- de la bodega catalana que podría cuenta no solo aspectos vitícolas, sino históricos. El lu- suponer un lanzamiento de la firma en había hecho cargo del negocio millones de botellas) tiene su gar elegido se encuentra en las cercanías de las ruinas de Ganaderas- COAG) ha salido sacan al mercado como vinos sin da de sus vinos, mientras las paterno, ocupándose además actividad asegurada bajo la di- Pompeya, una zona dedicada al cultivo de la viña en la valiente y ha lanzado a los cua- Denominación de Origen cuya DO más extensas exigen que se América del Sur. del vino de las tierras familiares rección de sus hijos Francesco época romana. tro vientos la sospecha de que cuantía se cifra en 100 millones repartan proporcionalmente a la en Guagnano, cerca de Lecce. y Rosanna.

7 VINUM NOVIEMBRE • 99 8 VINUM NOVIEMBRE • 99 APERITIVO APERITIVO

Breves pero sustanciosos

La Rioja busca logo • La DO Consumo y salud del vino en el S. XXI Rioja va a cumplir 75 vendimias y cree llegado el momento de un La bella y Argentinos en se tratará también la defensa retoque de la imagen y vestuario. Madrid del consumidor y las fórmulas Para seleccionar su “new look” el cava para comunicar correctamente convoca el genio de los profe- artina Klein, bellísima Luigi Bosca, uno de los elabo- estos temas a los consumidores, sionales para que participen en Mmodelo internacional, radores argentinos mas impor- con especial atención hacia las un concurso de diseño. Deberán ejer­ció de Reina del Cava en las tantes, presentó en el Casino restricciones publicitarias, un crear un cartel conmemorativo y fiestas de la Vendimia de Sant de Madrid dos tintos varietales Sadurní d’Anoia, una celebra- a base de Malbec y Syrah que campo que aseguró el debate. un logotipo capaz de adaptarse a ción en la que no faltan en el llegan a España de la mano de El acto ha sido patrocina- los distintos soportes que defi- programa actos lúdicos y depor- los distribuidores de Bodegas do por la OIV con la colabora- nen al Consejo, carteles, catavi- tivos como fue lo fueron la la Moraleja. ción de la Federación Española nos, etiquetas... El plazo de recep- atractiva Marcha Cicloturística­ El precio ronda las 4.500 ptas. del Vino. ción concluye el 1 de Diciembre. que recorre el país del Cava, un tor- Más información en la sede del neo de billar, una De izquierda a derecha, José Luís Bonet (Vicepresidente de la Federación Española Sentir el vino Consejo Regula­dor de la DO. gran cena gastro- del Vino), Santiago Dexeus (Presidente de Honor de Fivin), y Antonio Salgado Rioja Calificada. C/ Estambrera (Coordinador Científico) La iniciativa parte de APRA, la nómica y un tren Asociación para la Promoción 52. 26006 Logroño. Lan, con los mejores cocineros que desde Barce­ a relación entre vino y cos, profesionales y asociacio- de Rioja Alavesa. El programa Fiesta en Ribera del Duero • Aranda, Patrocinados por las bodegas riojanas Lan, el artista Rafael Muyor lona­ permite acce- der a la visita de salud es uno de los temas nes de consumidores, con la “Descubrir el vino a través de los Roa y Peñafiel alternaron como sede está pintando una serie de retratos a los mejores cocineros de nuestro L todas las bodegas de debate propuesto por la actuación de relevantes cientí- sentidos” se dirige a profesiona- de las Fiestas de la Vendimia que país. Ya se han entregado los de Luis Irízar, creador de la escuela de les y aficionados, y en las copas de la zona en una FIVIN (Fundación para la ficos, como Jean Marc Orgo­ este año, por primera vez, han corri- su mismo nombre en San Sebastián, y Manuel de la Osa, el genial harán su aparición toda la gama magna jornada de Investigación del vino y nutri- gozo, del hospital Pellegrin de de vinos de la región, blancos, do a cargo del Consejo Regulador. creador de “Las Rejas”, en la conquense ciudad de Las Pedroñeras. puertas abiertas. ción) en lo que será la últi- Burdeos, el Dr. John Pezzuto, rosados, tintos de maceración Los actos atendieron todos los cam- ma cita del siglo. El Príncipe de la Universidad de Illinois, carbónica, grandes reservas, vinos pos de interés, desde los populares de Asturias, Don Felipe de Joan Rodes, del Clínico de de alta expresión... Se celebrará bailes regionales y la elección de los días 10 y 22 de Noviembre Borbón, presidió el foro reuni- Barcelona o el descubridor de la vallisoletana Juncal Rivero como y 13 de Diciembre en la tienda do los pasados días 21 y 22 de la famosa “paradoja france- “Reserva y Cata” de Madrid. pregonera, hasta las conferencias téc- Octubre en Madrid. sa”, el Dr. Serge Renaud. El Las plazas están limitadas a 20 nicas y sobre salud. Los amantes del Los coloquios, ponencias foro se estructura en forma asistentes por cata. El precio es vino pudieron asistir a una excep- y mesas redondas fueron diri- de tres talleres, y así, junto a de 1.500 ptas. Para inscribirse cional cata histórica comentada por llamar al tel. 91 553 04 02 gidas principalmente a médi- los interesantes temas de salud el director de la estación enológica, Virtud de Pascual Herrera. la necesidad La Mancha, regalo anual Nombres y cargos • Nuevos nom- La polémica que se prolongó a bres y algún adiós inauguran el año lo largo del pasado año sobre la l gigante vitivinícola que vitivinícola. Carlos Mario Fernández legalización de la indicación geo- Ees la D.O. La Mancha Felipe estrena sillón como presi- gráfica “Tierra de Castilla” aplica- vuela hoy con todo el vien- dente del Consejo Regulador de La da a Castilla-La Mancha retrasó el to a favor al haber apostado Palma. Yolanda Piñero deja su pues- momento de embotellar, etiquetar decidida­men­te por dedicar una to como activa y ejemplar Directora y comercializar los vinos que desea- gran parte de su produc­ción a del Consejo Regulador­ de la DO ban acogerse a ella. Una demora los vinos de calidad, primando Ribera del Guadiana­ para dedicar- que algunos bodegueros decidieron la buena uva e intro­du­ciendo se por entero al proyecto de una transformar en tiempo de crianza. en las ela­bo­ra­ciones la más bodega en Almendralejo. Juan Jose Y así, han aparecido en el mercado moderna­ y rentable tecnolo­ gía.­ Balbás presentó su dimisión como una cantidad casi testimonial, de Para muchos, hoy en día los Presidente del CRDO Ribera del trescientos mil litros, frente a los vinos de mejor relación calidad/ Duero en medio de la enconada más de 30 millones de la cosecha pre­cio de España se dan en La polémica que divide a agricultores anterior. Más de veinte marcas se Mancha, que nos regaló con unas excelentes cosechas en los años 94, 96 y y bodegueros a la hora de decidir comercializarán con dicha mención, 98. Los profesionales y los aficionados tienen ahora la ocasión de compro- el precio de la uva de la reciente y el que sean todas Crianza permite bar la cosecha de 1999 en la “Presentación de los vinos nuevos” de la D.O. vendimia. prever una dinamización del sector La Mancha, que tendrá lugar en el recinto de Florida Park, parque de El del vino en la región. Retiro, de Madrid, los días 30 de Noviembre y 1 de Diciembre próximos. La buena nueva enológica anual que llega a todos los aficionados de manos de la editorial OpusWine.

9 VINUM NOVIEMBRE • 99 10 viticultores y elaboradores de cava desde 1924

J. Raventós Rosell S.L. Apartat Postal, 83 • 08770 St. Sadurní d’Anoia • España Tel. 93 772 52 51 Fax 93 772 71 91 www.troc.es/raventosrosell e-mail: [email protected]

MATA CASANOVAS, S.A. C/Ta m a r i t , 7 a l 12 Ap d o . 15 Te l . 93 891 02 14 Fa x 93 891 16 97 08770 Sa n t Sa d u r n í d’An o i a (Ba r c e l o n a )

Una cuidada selección de uvas, la tierra, un microclima De la generosidad de la Tierra, de la noble específico, su historia y una y esforzada labor de los Hombres, nacerá el Fruto. gran tecnología, se aúnan para elaborar estos selectos vinos Una ancestral sabiduría, arraigada en los que han consolidado orígenes de la civilización Mediterránea, la D.O. Alella a nivel transformará el fruto en Vino. nacional e internacional Penumbra, Calma y Silencio preservarán el largo reposo en la profundidad de las Cavas... para finalmente despertar.

Vall de Rials 08328 Alella (Barcelona) Oficinas: C/Felipe II, 443 Tel.933527456 Fax 933524339 cava desde 1887 novedades novedades

Primero Quintano Regreso al futuro Rico y escaso Ojos mediterráneos De fábula Ponerse las pilas La parte del León Corazón de roble

Primero fue Manuel Quintano. Procede de una vieja viña del Se habla -y se bebe- con pasión Decía un romántico italiano La localidad de Samaniego Viene siendo habitual que las Nuestra fragante Moscatel de Los profundos y complejos aro- Este esclarecido clérigo hizo sur de Lleida, en la comarca de de los tintos del Priorat: con que las islas del Mare Nostrum rezuma sosiego, allí la piedra bodegas más inquietas de la Alejandría nunca pronuncia la mas de este Bourbon, la suave una importante labor para la Les Garrigues, a 750 metros de solo nombrarlos se crea expec- son alargadas y oscuras, como se transmuta en arte barroco D.O. La Mancha, sean coo- última palabra: a un nuevo vino sensación de untuosidad y su modernización de los vinos altura, ya en las estribaciones tación y los sentidos despiertan. los bellos ojos de sus mujeres. y su alta expresión churrigue- perativas. ¡quién lo iba a aparentemente inalcanzable le gran equilibrio nos trasladan a de La Rioja. Para ello viajó a del Priorat. Hace tres años que Pero sus blancos, cuando están Este vino hunde sus raíces en el resca. Influidos sin duda por decir! Desde hace años la de responde otro superior. Una de los ondulados y verdes paisa- Burdeos e importó las técnicas Tomás Cusiné, de Castell del bien elaborados y proceden de ámbito mediterráneo, y desde su la riqueza artística del entorno, Pozoamargo busca un perfil de las bodegas que más ha trabaja- jes de Kentucky, con sus bos- de crianza que se desarrollaban Remei, se hizo cargo de una una buena materia prima, son nacimiento, en la finca llamada la familia Sáenz de Samaniego vinos modernos sin bajar ni un do con esta variedad es López ques de robles centenarios. Este en los ya entonces conocidos pequeña bodega y decidió elabo- una seria alternativa a los de “Sa Tanca”, de recuerdos catala- lleva años elaborando un “cose- ápice la calidad. Con este empe- Hnos. de Málaga. Ha estado milagroso néctar lo elabora una châteaux. La cooperativa de rar un vino de forma totalmente otras comarcas. Si bien esta nes, situada en un paraje a 250 chero” complaciente, carnoso ño, ha contratado a la excelente investigando en este proyecto pequeña factoría en el corazón Labastida, su pueblo de naci- independiente de la casa madre. bodega es relativamente nueva, metros de altura en la hermosa y aromático, pero le faltaba el enóloga Ana Martín Onzaín más de tres años, y ha merecido del Bluegrass, comarca que miento, ha querido homenajear Para ello se empleó lo mejor los Pasanau fueron de los pri- isla de Cerdeña. Pero son las reconocimiento que presta un para elaborar este tinto que el esfuerzo. Ha seleccionado par- posee un elemento fundamen- su memoria poniendo su nom- de las 32 ha. de viñedo. Un meros en plantar Cabernet variedades las que se acercan más buen tinto de crianza. Por fin parte de una potente Cencibel tidas de uva en Canillas y Cóm­ tal para hacer un gran whis- bre en la etiqueta de un gran potente Cabernet Sau­vig­non, Sauvignon en la zona. Bode­ a nuestra orilla, como la Bobal, se decidió a criar un vino par- y una magnífica madera. Está peta, pueblos tradicionalmente key: el agua. Pocas destilerías vino de la excelente cosecha una Tempranillo poco ha­bi­tual gueros inquietos, ahora, nos (aunque lleve el apellido Sardo), tiendo de sus excelentes uvas recientemente embotellado, sin famosos en toda la Axarquía hacen las elaboraciones idénticas 94. Para elaborar este tinto, y una Garnacha más habituada sorprenden con este blanco la Cariñena, la Cannonau, que de Tem­pra­nillo y un pequeño filtrar, por lo que su expresión malagueña por la calidad de sus a las de aquellos pioneros de el experto enólogo Gonzalo a aquellas tierras calcáreas y bien poderoso elaborado con la rara es nuestra Garnacha, apoyadas aporte de Viura. El vino repo- tánica es poco menos que salva- uvas. La alta tecnología ha per- 1800. La mezcla de cereales Rodríguez ha elegido una soleadas. Con fermentaciones y mediterránea Viognier. Sin por apenas un toque de Syrah y só en barrica nueva americana je. Por ahora lo mejor son sus mitido una elaboración singu- sufre una larga fermentación a materia prima bien madura, altas (30º) y crianza de un año llegar a aquellos dulces prio- con la dispar nota atlántica de la durante 14 meses, y, después de aromas de mora, de arándanos lar, con despalillado del racimo, baja temperatura para preservar mayoritariamente Tempranillo en barricas nuevas, la mayoría rateños, el vino es agradable- Merlot. Todas, lejos de moles- un leve filtrado, se embotelló en y regaliz en estado puro, con un maceración en frío y una pren- aromas, y pasará luego por el de viejos pagos, que después de de roble francés. El vino, con mente suave y meloso aunque tarse, logran un conjunto sobre- Marzo del 99. Resulta un vino toque especiado de la barrica. sada liviana. La fermentación a alambique de cobre hasta tres largas maceraciones estuvo en D.O. Costers del Segre, está dotado de mayor frutosidad. saliente. Embotellado sin filtrar, con mucha fruta, madera bien Para su pleno disfrute, hay que baja temperatura ha sido muy veces. El destilado envejecerá en barricas de roble durante casi prácticamente recién embotella- Para llegar a tanto contenido su cuidada crianza en barrica de integrada y un tanino suave y guardarlo unos meses en bote- lenta para acaparar todos los barricas nuevas de roble blanco cuatro años. Es un vino poten- do, por lo que todavía le queda de azúcares, el racimo se ha roble, unos diez meses, aporta maduro, al que le falta tiempo lla. Cierto es que no parece un aromas primarios. Si Cartojal con un alto grado de tostado, te y con carácter, sin apenas mucho tiempo para madurar. llevado a una sobremaduración complejidad y armazón. Es un en botella. Y además de este manchego. Pero, ¿no es hora supuso una revolución en la donde permanecerá años, hasta crianza en botella, por lo que Aunque ya es un valor seguro. en la cepa y sus 14º alcohólicos vino estilizado, de gran limpieza crianza elaboran también un de hacer vinos así cuando las D.O. Málaga, este Tres Leones su embotellado. necesita una larga temporada a están muy bien integrados. aromática y muy elegante. blanco de muy buenas maneras, condiciones y la materia prima representa la madurez definitiva. buen recaudo. Cérvoles 1997 frutoso y armónico. lo consientan? Woodford Reserve Celler de Cantonella Pasanau Finca Les Myriams Kore 1997 Tres Leones Labrot &Graham Manuel Quintano 1994 Avda. de les Garrigues, 26 ‘97 Argiolas Ostatu Crianza 1996 Casa Gualda sin filtrar 1998 López Hermanos, S. A. Dist. Torres Import Unión Cosecheros de Labastida 25471 La Pobla de Cérvoles Pasanau Germans Dist. Aura Alimentaria B. Ostatu Coop. Ntra. Sra. de la Cabeza Pol. Ind. El Viso Comercio, 22 Avda. Diputación, 53 (Lleida) La Bessa, s/n Avda. Alfonso XIII, 156 Ctra. Victoria, 1 Tapias, 8 Canadá, 10 08720 Vilafranca del Penedés 01330 Labastida (Álava) 973 58 02 00 43361 La Morera de 28016 Madrid 01307 Samaniego (Álava) Pozoamargo (Cuenca) 29006 Málaga (Barcelona) E Tel. 941 33 11 61 Precio: 2.700 Ptas. (16.2 ). Montsant (Tarragona) Tel. 91 345 08 20 Tel. 941 60 91 33 Tel. 969 38 71 73 Tel. 95 231 94 54 Tel. 93 817 74 51 E Precio: 5.500 Ptas. (33,06E). Tel. 977 82 72 02 Precio: 5.000 Ptas. (30,05 E). Precio: 1.550 Ptas. (9,32 E). Precio: 1.350 Ptas. (8,10 E). Precio: 1.500 Ptas. (9 E). Precio: 3.700 Ptas. (22,22 ). Precio: 2.200 Ptas. (13,23 E).

13 VINUM NOVIEMBRE • 99 VINUM NOVIEMBRE • 99 14 IBEROAMÉRICA IBEROAMÉRICA

ricana Mondavi-Errazuriz, Vinexpo” dijo Favalukes, Conquistando mercados Seña, a 90 dólares la bote- “60 bodegas de Chile, 30 lla, y el premiado vino de Argentina, y varias de Banfi-Mouton Rothschild Uruguay”. “Almaviva” a 127, es obvio “Están pasando muchas que los vinos latinoameri- cosas en Argentina”, -con- canos están encontrando su tinúa-? “Hubo un tremen- lugar en el mas alto nivel. do aumento en la calidad. “Los vinos americanos,” Aquellas bodegas que declara Joe Scalice, com- desean exportar han apren- prador de vinos de March, dido lo que quiere decir “ofrecen buenos valores en estar en el mercado interna- los extremos altos y bajos cional: calidad, packaging de la escala. En cuanto a y una sólida voluntad de precios, es difícil encontrar alejarse de viejas maneras de calidad comparable a los hacer negocios. He proba- de Francia y California”. do vinos con mayor concen- La carta de March tam- tración, más fruta y mucha bién incluye varios vinos de más calidad de la que se precio bajo (20-50 dólares) estilaba cuando estaba hace que llevaron a la exitosa 10 años en Argentina”. invasión del mercado nor- Argentina atrae mundial y solo exporta un teamericano por parte de Expertos alrededor a pequeñas bodegas 13% de su producción. Chile. del mundo extranjeras Calidad en La relación valor/ Los flying winemakers, fun- Atraídas por un aumento de continuo aumento precio damentalmente france- entre el 10% y el 15% en el ses, están proliferando en consumo de vinos finos, las Que los vinos de Chile y Algunos observadores, son Ar­gen­tina: Michel Rolland, bodegas extranjeras están Argentina están producien- suspicaces cuando hablan de con Trapiche y Orfila, y, llegando a Argentina y han do un impacto en el mer- la rápida ascensión de los ahora, haciendo su propia invertido 300 millones de cado norteamericano no es vinos de América del Sur en marca; Jean-Michel Arcaute dólares en los últimos años. novedad. Lo novedoso es el mercado norteamericano. en Altavista de Mendoza; En 1996 entraron en el lo rápido que los chilenos Apuntan a lo ocurrido cuan- Herve Joyaux-Fabre y mercado Lurton (Francia) y y argentinos están subiendo do los consumidores, acos- Ar­naud Meillan, que lan- Michel Rolland. la escala de precios. Hay tumbrados a comprar vino zaron una prometedora Este último, asociado quienes dicen que es apre- español barato, cambiaron bodega en Mendoza bajo la con el Banco Rotschild, surado. De acuerdo con su modalidad rápidamente marca Fabre Montmayou. adquirió viñedos en Michael Quinttus, Director en cuanto éstos aumentaron Tam­bién en Mendoza, el Tupungato (Mendoza). de Relaciones con Prove­ sus precios. italiano Marco de Grazia Kendall Jackson ya tiene sus edo­res de Kobrand, ha Nora Favalukes, una presta sus servicios en Altos viñas allá. Fabre Montma­ habido una pequeña caída argentina que trabajó en de Medrano, y su compa- you invirtió 5 millones de después de lo que describe varias bodegas en su tierra triota Alberto Antonini dólares en viñedos en las como “15 años de explosivo natal antes de emigrar a hace vinos bajo la marca provincias de Mendoza y crecimiento.” Nueva York donde ocupa Esco­rihuela. Río Negro, y predice un Pero cuando un restau- el cargo de directora de Lo que ocurrió hace ingreso de 3 millones por rante lujoso como el March ventas de vinos finos para ocho años en Chile esta ventas en Argentina, donde de Manhattan ofrece una Palm Bay, está orgullosa pasando ahora en Argen­ ya coloca entre el 15,5% y media docena de vinos chi- de la creciente presencia de tina. Y es que de algún el 20% de su producción. lenos y argentinos, inclu- vinos sudamericanos en el modo resulta mas fácil ven- Argentina es el cuarto yendo el producido por la mercado internacional. “Me der vinos argentinos a pre- mayor productor de vinos joint-venture chilena/ame- siento orgullosa de ver en cios más altos.

16 15 VINUM NOVIEMBRE • 99 V I N U M NOVIEMBRE • 99 16 EL TÉCNICO “El Cabernet Sauvignon es un complemen- to magnífico de la Tempranillo, algo parecido a lo que ocurre en Burdeos con la Merlot.

Paco Hurtado de Amézaga Director de Bodega Cabernet Sauvignon de Marques de Riscal en La Rioja VIÑAS BORRASCOSAS ace unos meses, la revista “Wine&Finds” publicaba un amplio reportaje sobre Rioja que incluía, a modo de la liga de fútbol inglesa, una simpática calificación de los mejores vinos riojanos por grupos: “Premier League”, “1st Division”, “2nd Division”, “3rd Division”, etc. Lo más significativo es que el grupo de honor estaba encabezado por Barón de Chirel, seguido H de Fernando Remírez de Ganuza, Roda I, Señorío de San Vicente, Grandes Añadas de Artadi, Dominio de Texto: Carlos Delgado Conté, Lanciano, Marqués de Vargas, Finca Valpie- Fotos: Heinz Hebeisen dra, Torre Muga, Finca Allende, etc. Mientras que en el grupo más bajo, la “Non League”, se encontraban bodegas tan clásicas como Carlos Serres, Franco-Es- Barón de Chirel, 95 pañolas, Paternina, Viña Tondonia, o Age entre otras. Puro magisterio: pletórico Naturalmente, tal clasificación de una revista dirigida a de aromas de crianza orientar el mercado de vinos internacional, debe tomar- (tabaco, vainilla, trufa, notas tostadas) sobre un se con las debidas precauciones, pero no deja de resultar fondo de fruta cocida significativo que los vinos más valorados sean los de (arándano). factura moderna, alejada de una anticuada “tipicidad”, Beberlo es saborear sus que parece relegada a los últimos lugares. El triunfo, taninos suaves, y bañar el paladar de elegantes avalado también por la crítica nacional, de los vinos con sensaciones vinosas, más cuerpo, color, y taninos, pero dotados de finura y que aún demandan la elegancia, que es uno de los atributos más preciados de plenitud que solo el tiem- los mejores vinos de Rioja, es la consagración de una po otorga. manera de entender la calidad de nuestros tintos más emblemáticos. Que esta estructura poderosa, la inten- sidad de la carga polifenólica, y una mayor complejidad aromática se consiga, en muchos casos, con la aportación de una parte minoritaria pero fundamental de Cabernet Sauvignon, no deja de ser la confirmación de la bondad y perfecto

VINUM NOVIEMBRE • 99 18 EL BODEGUERO acoplamiento de nuestra gloriosa Tempranillo con el noble varietal de origen bordelés. Su prohibición, como pretenden muchos bodegueros y viticultores, “Yo no entiendo puede dar al traste con la posibilidad, hoy ya meterializada en más de una do- que en el siglo cena de vinos soberbios, de alcanzar la más altas cotas de calidad sin desvirtuar XXI seamos tan el carácter y la personalidad riojana. reglamentistas, Las espadas en alto y no se permita Sin embargo, la palabra prohibición no figura en el diplomático y equili- a las bodegas ha- brado lenguaje de Ángel Jaime y Baró, Presidente del Consejo Regulador de la D.O. Calificada Rioja. Muy al contrario, no duda en afirmar que “El Cabernet cer experiencias Sauvignon está muy bien, en determinadas proporciones no pierde tipicidad, con el Cabernet estamos hablando de un 20%”. Aunque esta tolerancia, que sorprenderá a más de uno, no evita que Ángel Jaime se decante claramente a favor de la Graciano, Sauvignon” “que es una variedad nuestra, que no existe en ningún otro sitio de España, y que da los mismo resultados”. Jesús Martínez Bu- Esta posibilidad de la Graciano como alternativa “nacional” a la Cabernet janda Sauvignon, vendría avalada por un estudio experimental desarrollado durante Director General de Bode- 6 años por el Consejo Regulador para evidenciar la posibilidad de que varie- gas Martínez Bujanda dades autorizadas, como Mazuelo y Graciano, u otras como la interesantísima Maturana tinta, en vías de recuperación, pudieran aportar más color, cuerpo, acidez y taninos a los vinos de Tempranillo, tal como las nuevas tendencias y gustos están demandando. Estudio en el que intervienen también las tres Comunidades Autónomas afectadas: La Rioja, País Vasco y Navarra. A finales del 98 se termina el protocolo, una vez criados en barricas durante un año los vinos elaborados con estas variedades, y se llega a la conclusión de que no existe diferencia entre la aportación de la Cabernet Sauvignon y la Graciano, lo que, en palabras de Ángel Jaime “deja aclarado el tema: hay un empate técnico”. Parece claro que la pelota queda en el campo de la libre decisión empresarial de las bodegas, que podrá optar por la utilización de Cabernet o Graciano según sus diseños enológicos. O utilizar las dos como hace Barón de Chirel, aprovechando que Marqués de Riscal posee una de las mejores viñas de Graciano de Rioja. Pero la cuestión es más complicada. Por un la- do, no todos opinan lo mismo sobre nuestra graciosa Graciano. Por otro, todavía una mayoría del Consejo Regulador se opone a la autorización de la Cabernet Sauvignon. Las espadas siguen en alto.

Graciano, ¿la alternativa? Finca Valpiedra, 94 La nariz es poderosa, con La bondad de la Graciano es conocida y recono- una complejidad algo cida desde siempre en Rioja, donde los bodegueros, cerrada todavía, pero donde es fácil distinguir que no los viticultores, la han tenido siempre en gran aromas compotados de aprecio. Este varietal, tal vez el único verdaderamente frutillos rojos y negros autóctono de Rioja, es capaz de aportar a los vinos una (mora, grosella, arán- “gracia” especial. Bien dotado de materia colorante, danos), en un fresco ambiente balsámico, y tánico, y con una buena acidez total, tiene en contra sobre un elegante fondo su difícil maduración y bajo rendimiento. No todos los de madera noble (cedro, años hay buen Graciano, ni puede cultivarse en todas vainilla). Sabroso, táni- partes. No es de extrañar, pues, que su cultivo haya ido co, nos lleva a un potente y explosivo final. reduciéndose hasta casi desaparecer. Hoy tan solo unas 600 hectáreas permiten, a los pocos bodegueros que las poseen, nutrirse de este varietal que se pretende alterna- tiva al Cabernet Sauvignon. Va a ser difícil convencer a los viticultores de que apuesten por un vidueño complicado y poco rentable, salgo que se dispare su precio. El Cabernet Sauvignon, por el contrario, ofrece las ventajas de una viticultura más constante, mejor maduración y producciones

VINUM NOVIEMBRE • 99 20 EL VITICULTOR más elevadas sin pérdida de calidad. Josechu Bezares, de Marqués de Vargas, lo tiene claro: “El Graciano tiene un problema, que es su corta producción, “La Cabernet incluso de maduración. En este momento en Rioja la producción de Graciano Sauvignon es la es testimonial. Pero bueno, hay gente que está trabajando con Graciano, me parece bien, pero desde mi punto de vista el Cabernet Sauvignon es mejor y uva que, para más apropiado para lo que en nuestra bodega pretendemos, sobre todo de cara a crianza, más te los mercados internacionales”. Por su parte, Jesús Martínez Bujanda se muestra más contundente: “La Graciano no es, ni de lejos, un sustituto de la Cabernet puede aportar, Sauvignon. No se le parece ni aporta lo mismo. Tiene una buena acidez pero pero siempre en el color es otra cosa: sólo con los buenos gracianos es posible obtenerlo y estos son muy raros, porque tienen muchas dificultades de maduración, sobre todo unas en la parte de Rioja Alta y Alavesa. Hablar de sustitución o de alternativa es proporciones mo- confundir las cosas deliberadamente”. De la misma opinión es Paco Hurtado de Amézaga, el Director Técnico de Marqués de Riscal, que de Graciano sabe deradas” bastante: “No se pueden comparar, son muy distintas y cada una aporta lo suyo, sin que se excluyan. Nosotros utilizamos las dos, siempre que sea un Florentino Martínez año bueno de Graciano, que no siempre ocurre, porque es una uva difícil, de Propietario de maduración tardía y no siempre completa”. Bodega Luberri Parece claro que, salvo intereses ocultos, enfrentar Graciano con Cabernet Sauvignon es, en el mejor de los casos, un alarde de malabarismo político que no resuelve el problema. Bien estaría que las viñas de Graciano crecieran en Rioja para mayor gloria de sus vinos. Aún recuerdo la grata sorpresa que significó la aparición del monovarietal de Graciano elaborado por Contino. Pero su utilización, siempre encomiable, no puede significar la prohibición del Cabernet Sauvignon. Y de ese es de lo que se trata.

Derechos históricos Tiene el Cabernet Sauvignon una presencia más que centenaria en Rioja. Vino a estas tierras de la mano del Marqués de Riscal, en 1858. Fueron 1.000 sarmientos de las principales viníferas de Burdeos, donde Hurtado de Amézaga vivía. Aquellos sarmientos de Cabernet, Merlot, Pinot Noir, etc. se plantaron en su fincas; y no sólo en las del Marqués, sino tam- bién en las de otros viticultores. Con aquellas cepas se elaboraba en Marqués de Riscal una reserva denomina- da “Medoc”, que es el antecedente histórico del actual Barón de Chirel. Así fue, así es y así será mientras esta bodega fundacional de lo que hoy es Rioja, siga fiel a su fundador. Con el tiempo, parte de aquel Cabernet Altun 94 predecesor fue desapareciendo, salvo el de Marqués de un vino cargado de Riscal, que desde entonces ha tenido bula para utilizar, color, muy sabroso, con sin mayor escándalo, el noble varietal francés, perfec- suavidad y elegancia, de tamente aclimatado, por otra parte, a las tierras de la intenso aroma a fruta silvestre (zarzamora) Rioja alavesa. perfectamente integrada La actual situación, con unas 150 hectáreas de vi- en una atmósfera de ñedo experimental de Cabernet Sauvignon, cuya au- especias (cedro, tabaco, torización definitiva y posterior expansión están en el tostados) que le da pro- fundidad y señorío. Un alero, comienza a gestarse en los años ochenta, cuando tinto de amplio paladar, el prestigio de los varietales bordeleses alcanza su máxi- consistente, equilibrado, ma expresión de la mano de los viticultores y hombres con el final de los mejores del marketing californianos. El Cabernet vende, y en riojas de terruño. Rioja algunos bodegueros comienzan ser sensibles a las nuevas demandas del mercado, como Jesús Martínez Bujanda, uno de los primeros en plantar, elaborar y comercializar el varietal de moda: “Buscábamos aportar a nuestros vinos un elemento diferenciador, un tono más complejo, que es lo que aporta el Cabernet Sauvignon”, afirma el creador del Martínez Bujanda

VINUM NOVIEMBRE • 99 22 EL GESTOR “Vendimia Seleccionada”. La reacción no tardó en llegar. En 1992, el Consejo Regulador, que ya tenía “El Cabernet constancia de que unos cuantos bodegueros y algún viticultor llevaban años Sauvignon es un plantando Cabernet Sauvignon bajo la autorización de Tempranillo, decide tomar cartas en el asunto. Y saltan las alarmas. Estamos en plena moda, la “ca- buen comple- bernetmanía”, que recorre el mundo de la mano de californianos, australianos, mento para dar chilenos, etc. En Rioja se teme la “contaminación”, y con ella la pérdida de “tipicidad”, un tesoro celosamente guardado por las bodegas más tradiciona- mayor compleji- les, los viticultores más conservadores, y la ejecutiva del Consejo Regulador. dad y una más Así que se decide prohibir nuevas plantaciones de Cabernet Sauvignon, y se consideran como experimentales las existentes, que deben registrarse como acusada perso- tales. A estas bodegas se les autoriza a utilizar el Cabernet de sus viñas, pero nalidad a nues- sin poder indicarlo en la botella, ni promocionarlo. Mencionar el Cabernet Sauvignon en Rioja, la pura, la autóctona, es objeto de expediente sancionador. tra base, que Lo mismo que utilizarlo, aunque no se diga, si no se tiene registrada como viña es la variedad experimental alguna parcela. Los expedientes se acumulan, a veces por culpa de algún periodista demasiado explícito. Y mientras esto ocurre, triunfan los Tempranillo” vinos de Ribera de Duero, y se va imponiendo entre nosotros, como en el resto del mundo, el nuevo gusto por los tintos tánicos y corpulentos. Josechu Bezares Director Gerente de Bode- ga Marqués de Vargas Prohibición encubierta

Pero todas las cautelas están justificadas para el Consejo Regulador, aun- que originen una clara desventaja a las bodegas no inscritas que no pueden competir en igualdad de condiciones. El objetivo es comprobar los efectos del nuevo varietal sobre una D.O. tan prestigiosa como Rioja, con una imagen ya consolidada en el mundo y que se basa, fundamentalmente, en la utilización mayoritaria de la uva Tempranillo. El proceso dura hasta Junio del presente año, en el que se decide, al no obtener una clara mayoría los partidarios de la autorización, congelar la situación. El Pleno del Consejo deberá aprobar la autorización del nuevo varietal por mayoría de dos tercios, al tiempo que encarga a la Comisión de Regla- mento que elabore una propuesta de modificación de veriedades, obligaciones y actuaciones en relación con el Cabernet Sauvignon. El experimento sigue. Pero los acuerdos del Consejo vienen a significar, en la práctica, una prohibición encubierta, ya que los partidarios del Cabernet difícilmente alcanzarán, al menos a corto y Marqués de medio plazo, esos 2/3 de votos necesarios. Y el tiempo Vargas 94 apremia, ya que han trascurrido los 7 años de experi- Profundo color cereza con tonalidades violáceas mentación, y la Comunidad Europea limita el tiempo y brillante fondo rubí; de este tipo de prácticas. aroma evocador, que te En este período comienzan a surgir nuevos vinos, envuelve en una atmós- con mayor color, más cuerpo, aromas más complejos. fera exótica a especias orientales sobre un fondo Barón de Chirel afianza su liderazgo, y no sólo es el vino de fruta madura (com- de Rioja mejor valorado sino el más caro, rompiendo pota de moras). Y en bo- el techo de las 5.000 pesetas. Todos quieren seguir su ca, la elegante potencia estela: Campillo Reserva Especial, Roda I, Marqués de y estructura de la mejor aristocracia enológica. Vargas Reserva Privada, Martínez Bujanda Vendimia Seleccionada, Teófilo I, San Vicente, Mayor de On- darre, Finca Allende, Pagos Viejos, Grandes Añadas, Altún, Torre Muga, Fernando Remírez de Ganuza, Finca Valpiedra, 2 Viñedos, Alba de Bretón, Julián Madrid, Gaudium, Faus- tino Reserva de Autor... Muchos de ellos utilizan el Cabernet Sauvignon en proporciones que van del 10% al 70%. Y en poco tiempo se convierten en la referencia obligada del renacimiento enológico de Rioja, abanderando la con-

VINUM NOVIEMBRE • 99 24 EL EMPRESARIO quista de una nueva posición de prestigio internacional. En estas condiciones, prohibir el Cabernet Sauvignon sería sencillamente un disparate. Más lógico y “Hemos llegado menos traumático es autorizar su uso y el desarrollo de su plantación hasta una a la conclusión cantidad que no ponga en peligro la posición dominante de la Tempranillo. ¿En qué puede alterase el carácter vitivinícola de Rioja si se llegan a plantar, de que el Caber- pongamos por caso, 1.000 hectáreas de Cabernet Sauvignon sobre una total net Sauvignon le de 53.238 hectáreas que tiene actualmente la Denominación de Origen? Poner puertas al campo no es un ejercicio de lucidez mental. Si el moderado viene muy bien y buen uso de la Cabernet Sauvignon está sobradamente acreditado en Rioja, no al rioja, le da parece sensato tratar de impedir su continuidad. Pónganse las garantías que se más aguante al quiera, pero debe convertirse en legal lo que ya es una espléndida realidad. vino” PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y Julio Faustino Mar- SEGUIMIENTO DE RESULTADOS VITÍCOLAS Y tínez ENOLÓGICOS EN VARIEDADES Propietario de las EXPERIMENTALES Bodegas Faustino y Cam- Conclusiones: pillo En base a los resultados, se pueden establecer las siguientes consideraciones de carácter general: 1) Las tres variedades estudiadas, Tempranillo, Graciano y Cabernet Sauvig- non, proporcionan unos vinos de gran calidad elaborados individualmente. 2) El aporte de porcentajes moderados (10% - 20%) de vinos de las varie- dades complementarias estudiadas, Graciano y Cabernet Sauvignon, supone una mejora en los parámetros analíticos relacionados con la acidez total y el contenido polifenólico de los vinos de Tempranillo. 3) Para un porcentaje similar de mezcla, la variedad Graciano proporciona vinos con mayor contenido en ácido tartárico y acidez total, y por tanto un pH inferior que Cabernet Sauvignon, aspecto que se debe en gran parte a su menor capacidad potasófila. 4) Cabernet Sauvignon presenta de forma general una concentración superior a Graciano en taninos, antocianos y polifenoles totales, variaciones relacionadas tanto con el carácter varietal co- mo con el grado de maduración alcanzado para cada una de ellas.En cuanto a la intensidad de color, los valores son semejantes en ambas variedades. 5) Los vinos de Graciano, tanto de forma varietal como en mezclas, mantienen mejor que los de Cabernet Campillo 94 Sauvignon los tonos rojos, ya que por sus condiciones De bello y subido color rojo guinda con el sello de pH los antocianos se encuentran más ionizados, por rubí y los matices teja de lo que incrementan también la intensidad de color. los grandes; el aroma es 6) El análisis organoléptico de los vinos de Tempra- intenso y complejo con la nillo con mezclas de Cabernet Sauvignon (10% - 20%) nota destacada de fru- tillo negro (zarzamora) no presentan mejores resultados con respecto a los vinos en una elegante atmósfe- en los que el Graciano acompaña al Tempranillo en los ra de especias punzantes, mismos porcentajes. La valoración de ambos tipos de tabaco y madera joven. vinos es semejante a juicio de los catadores. Vivo, sabroso, con ner- vio y carácter: todo un 7) Con la incorporación del Cabernet Sauvignon modelo. para complementar al Tempranillo en porcentajes del 10% al 20%, no se observan pérdidas de tipicidad, fun- damentalmente en los vinos envejecidos.

VINUM NOVIEMBRE • 99 26 De nuevo erupción: los vinos canarios recuperan, lenta pero imparablemente, el prestigio perdido. Vuelven las dulces y exquisitas malvasías, que antaño elogiara Shakespeare, y que ahora se acompañan de blancos jóvenes y tintos ligeros muy aromáticos. Los vinos de las islas, fruto del furor volcánico, renacen de sus ceni- zas. Y diez millones de turistas vienen cada año para saborearlos.

Vinos de Canarias Bajo el volcán

27 VINUM NOVIEMBRE • 99 VINUM NOVIEMBRE • 99 28 1986, supone el revulsivo necesario, vinos de canarias tanto en la propia comarca como en el resto de las zonas productoras de la isla, tales como La Orotava, La Guan- Recuperar cha y San Miguel; y, ya en los años 90, Arico y Güimar. el prestigio En Tenerife, Bodegas Monje, fundada en 1956 y modernizada en asta la segunda mitad del S. 1983, comienza a elaborar tintos de XVII, la vid y el vino repre- Listán negra fermentados y criados Hsentan un papel fundamen- en roble. Posteriormente, el enólo- tal en la economía de Canarias. Las go Felipe Blanco, actual Director de islas de Tenerife, La Palma y Lanzaro- Bodegas Insulares de Tenerife, rea- te eran las principales zonas producto- liza una decidida renovación de los ras de vinos, mientras que las restantes vinos de El Grifo, en Lanzarote, con islas se dedicaban a otros cultivos, fun- la elaboración de una malvasía dulce damentalmente alimentos para el con- y otra seca que causan sensación y sumo interno. La protección inglesa abren los mercados peninsulares a los a los vinos portugueses y la Guerra vinos canarios. En los años siguientes, de Sucesión española a principios estos dos pesos pesados de la viticultu- del S. XVIII marcaron el cambio de ra canaria se convertirán en el modelo coyuntura del comercio exterior de de recuperación y renovación que se va los vinos de Canarias, originándo- extendiendo por todas las islas durante se pérdidas considerables. Mientras, los años 90. Oporto, Jerez, Málaga, Madeira... habían logrado fama y prestigio, lo Condiciones irrepetibles que supondría la casi desaparición de los vinos de Canarias en los merca- En la actualidad, los vinos canarios dos exteriores. Las enfermedades del no son, en su mayoría, aquellos vinos Oídio en 1852 y del Mildíu en 1878 en licorosos tan afamados, sino vinos el viñedo canario fueron la puntilla. blancos, tintos y rosados jóvenes y de menor graduación alcohólica. Vinos Un rayo de luz que, año tras año, van ganando en calidad y buena elaboración, elimi- La decadencia del vino canario dura nando viejas prácticas que los llena- hasta que se atisba un rayo de luz en ban de tufos poco acordes con lo que los años 80. Se inicia, entonces, el se demanda de un vino joven actual- profundo proceso de reconversión mente. Y es que Canarias, pese a su empresarial en las pocas bodegas que alejamiento de los paralelos óptimos aún elaboraban vinos, comenzando para el cultivo de la vid, posee algunas en las islas de Lanzarote y Hierro. A características climáticas y edafológi- las iniciativas privadas de Lanzarote, cas que permiten una viticultura de ejemplarizadas en Bodegas El Grifo calidad. No hay que olvidar que aquí y Mozaga, se añade la pública de El no llegó la filoxera, por lo que existe Hierro con la Cooperativa Frontera, un acervo de variedades muy amplio. impulsada desde el Cabildo Insular de Bien es cierto que las dos Listán, blan- la isla. El proceso continúa en las islas ca y tinta, por su fortaleza y buena pro- de Tenerife, La Palma y Gomera. En ducción, se han enseñoreado del viñe- la isla de La Palma destaca la puesta do canario, hasta hacerse omnipresen- en marcha de la Cooperativa del Hoyo tes. Pero existen otras variedades en de Mazo y el reinicio de actividades de proceso de recuperación que pueden la Bodega de Fuencaliente. En la isla enriquecer el panorama enológico de de la Gomera son particulares quienes las islas, compensando deficiencias. asumen el reto de la nueva etapa: Espi- Por ejemplo, la tinta Negramoll tiene nosa y Olsen, entre otros. En la isla de buena acidez, que es lo que le falta a Tenerife, la creación de la Denomina- la Listán negra; también pueden dar Francisco Quevedo de Tinache, ción Específica Tacoronte-Acentejo su juego, aunque más limitado, la Francisco Galixto, enólogo de por la Conserjería de Agricultura y Tintilla, o la Tinta común. Mayores Viña Norte y Felipe González Pesca del Gobierno de Canarias en diferencias hay en variedades blancas, Monje , con el Teide al fondo

29 VINUM NOVIEMBRE • 99 VINUM NOVIEMBRE • 99 30 todas de gran aroma frutoso, como la fecta elaboración que destaca por su Gual, Sabro, Diego, o Vijariego, entre limpieza aromática, y una encomiable vinos de canarias otras. Sin olvidar las fundamentales búsqueda de los varietales autóctonos, Malvasía, capaz de ofrecer vinos con entre los que sobresale un excelente características muy distintas según las Gual. Blancos también destacables El “picón” zonas, y que alcanza su esplendor en son el Flor de Chasma, de la Coop. La Palma, o la Moscatel, de una gran Cumbres de Abona, y el originalísimo protector frutosidad y dulzor equilibrado por Viña Zanata, de perfumes tropicales un toque amargo-salino muy carac- y notas tostadas. Los tintos Valleoro, viejo edificio pintado de color siena, terístico. en la Orotava, con un ligero toque de la floresta, los animales, los toneles y Junto a esta riqueza ampelográ- roble americano marcan la tendencia a las prensas de museo, hacen que uno fica, Canarias disfruta de unas condi- dotar de algo más de complejidad a los se sienta transportado a un mundo ciones climáticas excepcionales, des­de vinos de Listán Negra, con el aporte surrealista que merece la pena visitar. su régimen de vientos, con los alisios suave de la madera, camino que parece Como lo merecen todas las islas Cana- que suavizan y humedecen el ambien- imponerse en todas las islas. rias, donde si el pasado fue brillante te, compensando en gran parte la esca- Donde la tradición y la fama per- el presente es muy esperanzador y el sez de lluvias, hasta la gran diferencial dida tienen todas las posibilidades de futuro apasionante. térmica noche-día, pasando por los recuperarse es en la Palma, una isla de Pero este halagüeño panorama no amplios y lentos ritmos vegetativos gran belleza -la llaman la bonita- de deja de estar amenazado por negros que permiten una perfecta madura- clima tropical, que permite a la Malva- nubarrones. El más importante es el ción de la uva. Y en la base, los terrenos sía desarrollarse en un ciclo vegetativo del fraude con graneles traídos a las de origen volcánico, cultivados en difí- muy largo -es la primera que se poda islas para paliar el déficit de produc- ciles terrazas e inverosímiles agujeros, y la última que se vendimia-, lo que ción vinícola que padece Canarias. con el “pi­cón” como manto protector, la otorga una fragancia y complejidad Fraude que es casi una invitación si y que aporta a los vinos, fundamental- insuperables, sobre todo en la zona de tenemos en cuenta que los precios de mente a los blancos, un toque mineral “Los Quemados”, con 2 metros de las uvas se han disparado en los últimos y tostado muy sugestivo. picón antes de la tierra fértil. De allí años, hasta alcanzar las 400 ptas./kilo proceden los dulces y embriagadores en algunas zonas de Tenerife, afectada Apuesta por la personalidad Teneguía, y los no menos sugerentes por cosechas muy cortas. Si tenemos y complejos Carvajal. Dos joyas que en cuenta que los vinos llegan a Cana- Todo apunta hacia la elaboración de hoy se complementan con jóvenes rias fuertemente subvencionados y a vinos con fuerte personalidad, bási- blancos fermentados en barrica, obra precios muy ba­jos, no es de extrañar camente de terruño, como ya hacen del emprendedor enólogo Carlos que algunos listos traten de vender algunos de los elaboradores de las Lozano. Me sorprendió un dulce del como vino canario lo que no es otra islas. Yo destacaría en Tenerife, y 98, a base de Sabro, varietal que ofre- cosa que granel peninsular. Un dato más en concreto dentro de la D.O. ce una nariz de frutas escarchadas y elocuente: tres de cada cuatro litros Tacoronte-Acentejo, el Hollera de toques de quemado muy personales. vendidos en la comarca de Tacoronte- Monje, un tinto de maceración car- En la zona de Hoyo de Mazo se elabo- Acentejo son a granel, mientras que bónica pleno de juventud y frescura ran también vinos tintos jóvenes, muy sólo uno está amparado por la D.O. que en nada tiene que envidiar a los suaves y frescos. En la zona norte de Estos datos, referidos a la principal elaborados en Rioja; o el Viña Norte, la isla se sigue elaborando una reliquia zona vitivinícola de Canarias, pueden de igual método y resultados pareci- enológica, los vinos de “Tea”, criados generalizarse sin riesgo a equivocarse. dos, aunque con un punto de mayor y envejecidos en barricas de pino cana- Lo peor es que hay una pseudocultura acidez y extracto. Otros vinos desta- rio, con fuerte sabor a resina como los que asocia estos vinos sin madre ni cables son los de Viñátigo, en la D.O. griegos. padre, generalmente fraudulentos, a Ycoden-Daute-Isora, con una per- Y con dudas sobre el camino a vinos “sin química” y, por lo tanto, seguir, debatiéndose entre ser una más “auténticos”. Su consumo está Instalaciones de Bodegas Monje, sola y digna Denominación de Ori- generalizado en los “bochinches” en Sauzal (Tenerife). gen, o dos pequeñas y enfrentadas, (tabernas populares canarias). Arriba, Eliseo Carballo, con el Gran Canaria inicia su proceso vitivi- Una buena noticia es que Bruse- volcán Teneguía (Lanzarote) a nícola con más ilusión que realidades. las ha reduciso en casi tres millones sus espaldas. La Bodega de San Juan fue la prime- los graneles que pueden enviarse a ra en embotellar, y hoy mantiene el Canarias, dentro del Programa Espe- tipo gracias a los desvelos de Gabriel cífico por Lejanía y la Insularidad de Millán, todo un personaje rodeado las Islas Canarias (POSEICAN). Así, de una pintoresca fauna que da cierto sólo entraran en las islas 11,55 millo- aspecto de zoológico a las instalacio- nes de litros de vinos de mesa envasado nes. Tienen un buen moscatel del 83, y 10 millones de graneles. Mientras con sabores muy amielados. Todo,

31 VINUM NOVIEMBRE • 99 VINUM NOVIEMBRE • 99 32 dad. Manifestación plástica, vegetal y de las vides, buscando la ubicación y vinos de canarias humana, que muy justamente ha reco- el clon más adecuado por cada una de nocido la ONU, y que constituye uno las variedades más significativas de la El riesgo de de los timbres de orgullo y garantía isla: Malvasía, Moscatel, Diego y Lis- de futuro de la Isla: “Reserva de la tán negra y blanca. Al mismo tiempo, biosfera”. hay que ampliar la superficie plantada, la insularidad Pero el volcán, cuya erupción dio que actualmente no alcanza las 2.300 origen al actual Lanzarote, confor- ha., debido al abandono del cultivo de se va resolviendio el problema de los mando paisajes impresionantes como la viña por falta de rentabilidad. Aquí graneles, queda por solucionar el de las Montañas de Fuego, trajo también no solo no hay limitaciones comuni- los vinos tintos, hoy claramente mino- el “picón”, arena volcánica que cubre tarias para ampliar el viñedo, sino una ritarios pese a que su demanda va en prácticamente toda la isla, y cuyas importante aportación económica, ya aumento. Aquí las dudas proceden propiedades higroscópicas permiten que la vid es imprescindible para la no tanto de la reconocida necesidad al terreno retener la humedad del supervivencia de la isla. de reconvertir un viñedo mayoritaria- rocío y el agua aportada por las esca- Por otra parte, los costes de pro- mente blanco, como en las deficiencias sas lluvias. Esta reserva hidrológica es ducción de la materia prima está dispa- de la uva tinta más extendida, que es sencillamente vital, ya que al preservar rando los precios, que ya superan a las la Listán negra, poco adecuada para húmeda la tierra protege la vid de la 200 ptas./kilo; lo que resulta excesivo las largas crianzas, aunque de buenos fuerte insolación, y del efecto secante y grave por indiscriminado. resultados en los vinos jóvenes. La de los continuos vientos nor-noroeste, polémica de los varietales foráneos realizando una función termorregula- El futuro se llama Malvasía está servida, con el consiguiente riesgo dora cuyo resultado es la increíble vita- de pérdida de personalidad que es el lidad de unas vides generalmente muy Tiene Lanzarote un pasado glorioso, mayor atributo de los vinos canarios. viejas, que superan muchas de ellas los cuando sus malvasías se cotizaban alto cien años. Todo ello obliga a un marco en todo el mundo. Traídas las cepas Lanzarote, tradición de plantación impensable en cualquier por portugueses de sus plantaciones y modernidad otra parte del mundo, con separacio- de Madeira, pronto este varietal se nes entre las cepas de hasta 10 metros, aclimató a las condiciones singulares y Capítulo aparte merece Lanzarote, a lo que hay que unir una casi imposi- únicas de la isla volcánica. Adaptación donde todo parece diseñado para ble mecanización, y un laboreo duro que ha durado siglos, y cuyo resultado desanimar al viticultor. La vid ha sido y costoso. Por eso, el rendimiento del es un cepaje de características únicas, posible gracias a la obstinación de estas viñedo de Lanzarote es muy bajo, con lo que constituye una gran reserva a gentes, en lucha contra la lava, el fuerte una media de 1.500 kg./ha. Encerra- estudiar de los clones más adecuados, viento, las bocanas de fuego del desier- dos en este estrecho campo produc- a fin de conjugar producción y calidad. to sahariano, y la escasez de lluvia. Pri- tivo, las cosechas pobres, como las Una tarea urgente. En la cata de sus mero, generaciones enteras tuvieron del 92 y 93 limitan drásticamente la vinos hemos podido encontrar blan- que romper la costra del vómito volcá- producción, que puede ver reducidos cos secos de Malvasía con extraordina- nico, a veces hasta una profundidad de sus 3 millones de kilos de una cosecha ria personalidad, bien elaborados, lim- 10 metros, para encontrar el tesoro de generosa a menos de un millón. Por pios, de aromas no muy intensos pero una tierra fértil. Hoyos de angustia y contra, las abundantes cosechas del 97 con gran riqueza de matices, donde sudor que todavía asombran al viajero y, en menor medida, la del 98 ha creado se encuentra desde la fruta exótica, incrédulo. Luego, plantar la cepa que, un stock de vinos en la isla, con cerca las notas minerales, cierta atmósfera ávida de humedad y nutrientes, desa- de 3 millones de botellas almacenadas, tostada, y un regusto vegetal. Todo rrolla sus raíces con un arraigo poco que grava seriamente la economía de un paisaje al que hay que extraer y común. Finalmente, mirar al cielo a las bodegas más importantes, como El potenciar sus valores más genuinos, la espera de una lluvia siempre escasa, Grifo, Barreto o Mozaga. eliminando algunas suciedades aún que vivifique la vid, y rezar para que presentes, y esquivando cierta tenden- Ju­an Glaría, enólo­ ­go de Bode­ ­ga El Grifo­ la ola de calor procedente del desierto Renovación del viñedo cia a la oxidación prematura. Ya existe (Lanzarote), bajo una cepa multicentenaria de sahariano no seque todo el esfuerzo, una realidad esperanzadora, como lo Malvasía.Variedad con la que se elabora el Gran como ocurrió hace 5 años. El viento, La viticultura se encuentra, pues, demuestran algunos vinos, particu- Solera Especial 1975, producto estrella de Bodegas siempre presente, es otro peligro que enfrentada a un serio problema, cons- larmente la malvasía dulce “El Grifo” Mozaga. el ingenio de los campesinos de Lan- treñida como está a unas formas de cul- del 98, un moscatel “El Campesino” zarote ha combatido con muros cir- tivos peculiares. Parece urgente cierta del mimo año, muy perfumado, con culares, como herraduras de la suerte, renovación del viñedo -por otra parte un final amargo, el moscatel del 75 para evitar que el soplo alisio tronche poco definido, con cepas de distintas elaborado por Mozaga, profundo, con la planta. Pocas veces un viñedo tuvo variedades conviviendo en la misma una gran riqueza de matices de larga que enfrentarse a tales dificultades. explotación agraria, lo que obliga a crianza. También destacaría los inci- El resultado es un paisaje insólito, continuas y dispersas vendimias- que pientes vinos de Tinache, La Geria y tesoro enológico de toda la humani- reduzca por un lado la vejez excesiva Vega de Yuco.

33 VINUM NOVIEMBRE • 99 VINUM NOVIEMBRE • 99 34 Mantiene su regularidad, y, sobre que mejor asumen la fermentación vinos de canarias Carlos Delgado/Heinz Hebeisen todo esa tipicidad que tanto gusta en barrica, pues los aromas están en los vinos de terruño. Rojo cereza, equilibrados y dominan las frutas y Los vinos media capa y de exóticos aromas flo- las notas florales. En boca posee cierta El dulzor rales. En boca se descubre carnoso, con estructura y complejidad. estructura y largo. Se nos ocurre que afortunados casi es obligada su degustación para hI del fuego conocer bien los vinos de Tacoronte. Viña Zanata 1998 ay tantos vinos en Canarias, como diferencias climáticas B. Pedro Pérez Pérez h y edafológicas existen entre islas. En los últimos años, sus Impecable color amarillo pálido. H El Mocanero 1998 vinos han experimentado un avance cualitativo y tecnológico Es uno de los que mejor le extraen Los bodegueros de la isla ya han B. José Miguel Díaz Torres que bien podría ser un ejemplo para otras zonas peninsulares. los aromas a la Listán: flores, fruta afrontado una correcta, y en algunos Un producto típico, sin “afeites”, con exótica, hierba fresca... En boca man- casos excelente, reconversión tecno- un color rojo rubí y aromas de fruta tiene un delicado equilibrio entre la hhh lógica contratando enólogos e intro- ABONA roja con notas florales. En boca es acidez, el toque goloso y el delicado Moscatel de Ana “muy vino” y con nervio, y su buen amargor final. duciendo, aún tímidamente, mecanis- hI B. El Grifo aroma en retronasales deja una sensación muy agradable. h mos de marketing. Flor de Chasna 1998 De color ambarino con notas cobrizas, Viñátigo 1998 En cuanto a los enólogos, pieza Cumbres de Abona típico de un vino de larga crianza en soleras. Está más fresco y aromático hI B. Viñátigo, C. B. fundamental en la modernización de Amarillo pálido, cristalino. Sus ele- que los anteriores Moscatel de Ana, Hollera Monge 1998 gantes notas aromáticas se convierten Amarillo pálido, brillante y atrac- los vinos de Lanzarote, ahí esta la exce- debido a su mayor juventud. A los B. Monje en lo mejor: además de la fruta tivo. A la nariz es muy aromático, recuerdos de maderas nobles y largas lente labor del navarro Juan Glaría de exótica, tiene aromas que recuerdan De un atractivo color rojo picota y recuerda a la fruta fresca, además de crianzas se unen claras notas florales. El Grifo, Flor Corchero en Bodegas a las flores de boj. En boca está bien tonos violáceos. El conjunto aromático un toque floral. En boca es sobre todo Es untuosamente dulce en boca, equilibrado, suave y delicado. de este vino es de los más interesantes equilibrado, ligero y muy vivo. Pleno Barreto, Ángeles Matallana en Moza- meloso y largo. del país. Es suave y fresco, con un paso de aromas en la retronasal. ga. Quedan, sin embargo, por superar La PALMA de boca vivo y muy agradable. las deficiencias vitivinícolas. Hoy todo hh hh Valle de GüÍmar tipo de uva es bien recibida. Pero el hhh El Grifo Malvasía Seco 1998 Viñátigo 1998 B. El Grifo B. Viñátigo, C. B. Malvasía Carballo 1996 futuro de calidad exige una política de Toda la tecnología moderna al servicio h B. Carballo De color rojo cereza, de capa media. selección, prima económica o recha- de la variedad Malvasía, pues la Brumas de Ayosa 1998 Es uno de los más complejos de Tene- zo incluido, que fuerce al agricultor Dorado, con reflejos que llegan al sensación de frescura aparece en este B. Comarcal Valle de Güímar rife, por su especiado típico, su carga ambarino. Muy complejo de aromas, vino sublimada. Los aromas de fruta frutal y su toque exótico. Se muestra a ofrecer una materia prima en exce- con notas de fruta exótica junto a re- Es un blanco bastante clásico, aunque exótica y jugosa, los recuerdos florales y pertenezca al grupo de los considerados carnoso y suavemente tánico, bien lentes condiciones y adecuada para los cuerdos de dátil y flores secas. De dulce el elegante equilibrio que mantiene en equilibrado y largo. y delicada untuosidad, llena la boca de diseño actual. Los aromas de la va- nuevos vinos. boca, dejan una sensación francamen- riedad Listán se muestran nítidamen- con elegancia, y su dulzor permanece te placentera. h sin atisbo de pesadez ni empalago, te, con un recuerdo anisado. En boca Aceviño 1998 dejando el paladar suavemente resulta suave, fresco y armonioso. h Fco. Javier Gómez Pimentel aterciopelado. Mozaga Moscatel 1998 Valle de la Orota- Color amarillo pálido, brillante. Es hI Mozaga un vino con aromas muy delicados, de El Hoyo Sabro Dulce Este vino constituye una novedad en el hI claras notas florales y fruta exótica. quehacer de la bodega Mozaga, pues B. El Hoyo Gran Tehyda 1998 En boca está vivo, su acidez resulta se aleja de los dulces untuosos y algo Unión Viticultores fresca y se hace muy agradable en el Un vino hecho a partir de la variedad pesados para adentrarse con este Mos- paladar. Sabro, muy original. De color dorado catel en los sentidos con delicadeza, Es una agradable sorpresa este tinto y brillante, está pleno de matices aro- una dulzura medida y cierta finura. de Gran Tehyda, de bello color carde- máticos, la fruta exótica, la miel o la nalicio y originales aromas especiados y flor de azahar adornan su expresión Tacoronte-Acentejo lácteos, que resaltan sobre los de fruta olfativa. En boca es dulce y untuoso, y roja. Es sabroso en boca, con carnosi- bastante largo. hh dad y un tanino suave y perfumado. Lanzarote Viña Norte 1998 hh B. Insulares de Tenerife Tradición Valleoro 1998 h Un color impecable, atractivo. En na- Unión Viticultores Valle de la Orotava El Campesino 1998 riz, destaca la fruta madura, con un En la feliz puesta a punto de este toque floral exótico. Muy equilibrado B. Barreto blanco, priman sus complejos aromas en el paso de boca, vivo y con una con una excelente dosificación de De un color dorado pálido brillante, expresiva y suave carga tánica. atractivo. Lo mejor es la gama de la madera, fina y de muy buena aromas frutosos: mango, lima o calidad. Sabroso y con equili- hI brio, deja el paladar suavemente piña se unen a las notas florales con Viña Norte Humbolt 1997 potencia y nitidez. En boca resulta perfumado de exóticas especias. B. Insulares de Tenerife seco y delicado. Cada vez resulta más frecuente hh encontrar tintos dulces en España, El Campesino1998 elaborados sin enranciar. Esta casa aprovecha las inmejorables condiciones B. Barreto de la zona para elaborar un vino de Ycoden-Daute-Isora Un vino en el que sobresalen su un- atractivos aromas frutosos y delicado tuosidad y concentración por encima dulzor. de todo. Los aromas de fruta madura h (melocotón), o florales, donde resalta hh Viña Zanata Madera 1998 el jazmín, adquieren casi la misma Viña Flores 1998 B. Carlos Pérez densidad que desarrolla en boca. B. J. A. Flores, S. A. Es uno de los blancos

36 VINUM 9 • 99 VINUM NOVIEMBRE • 99 36 mario torres Poeta Culinario

os Corales es un restaurante borados con aparente sencillez, pero atípico en Canarias. Ubica- llenos de profundidades aromáticas RIZOS DE CALAMAR Ldo en un espléndido mirador y contrastes de sabores. Lo simple SOBRE PISTO DE sobre el Valle de La Orotava y el pleno de complejidad. MANZANA Y CEBOLLA Puerto de la Cruz, lleva varios lus- Entre sus creaciones destacan la tros luchando contra corriente de “Ensalada tibia de cherne, langostino Ingredientes los gustos imperantes. Aquí no hay y chicharro”, los “Rizos de calamar (una persona) cocina típica, ni guisos turísticos, sobre pisto de manzana y cebolla”, y 1 calamar de 200 g. sino elaboraciones muy estilizadas la “Suprema de buey con crujiente de 1 cucharada sopera de manza- en base a la mejor materia prima queso de cabra y reducción de tinto na de la isla de Tenerife, en las que se Hulbodt”. reineta. acusa, beneficiosamente, el influjo de El restaurante, de estilo moder- 1 cucharada colmada de las tendencias de la cocina más creati- no, con una decoración austera y ele- cebolla roja. va, particularmente de Ferrán Adriá. gante, con una excelente vista al mar, 1 cucharadita de cebollino Pero Mario Torres ha sabido dotar dispone de una de las mejores cartas picado. a sus creaciones de una factura muy de vinos de las islas. Y es que Mario Salsa tinta de chipirón. personal que refleja la gran sensibi- Torres es un verdadero entendido en Aceite de crustáceos. lidad de este tinerfeño amante de la la materia, excelente catador, y elabo- Crujiente de patatas naturaleza y de los sabores puros. Sus rador de sus propios vinos, aunque paja. platos son una auténtica filigrana ela- todavía con carácter experimental. Preparación Se saltea la cebolla Los Corales en una cucharadita Cuesta de la Villa, 130. de aceite de oliva. 38390 Santa Úrsula, Tenerife Cuando se haya Tel. 922 30 19 18 Cierra los Lunes. caramelizado un Precio medio (sin vino): 4.000 ptas. poco se añade la manzana y se saltea durante un minu- to. Se salpimienta y se coloca en el centro del plato. A continuación, salteamos ligera- mente el calamar, al que previamen- te se le han hecho unos cortes longi- tudinales, y salpi- mentamos cuidando de no pasar el punto de cocción para no perder la textura. Se coloca el calamar sobre un pequeño montoncito de patatas paja que previa- mente hemos puesto sobre

37 VINUM NOVIEMBRE • 99 Cu r a r c o n c h a m p a g n e Un s a l u d a b l e p l a c e r ¿El Champagne como medicina, sufragado por la Seguridad Social? No es tan descabella- do. Más de un experto le concede cualidades terapéuticas. aturalmente que es sano el Champagne, se dirá el lector aficionado. Al fin y al cabo, en los últimos Naños del segundo milenio la buena nueva del vino sano se ha propagado por todo el planeta como un reguero de pólvora, atizado por numerosas publicaciones serias y menos serias sobre el tema, y afanosamente alimentado por los productores de vino, que han visto en el “vin médecin” la receta de un ingreso seguro. El Champagne no podía ser una excepción. Y efectivamente es uno de los vinos más saludables, consumido con moderación. Pues el vino siem- pre es las dos cosas a la vez, ángel y demonio, remedio y droga, medicamento y veneno. Ciertamente tiene un valor terapéutico, pero no como los clásicos medicamentos de la medicina convencional, que se toman puntualmente para el dolor de cabeza o la fiebre. Quien quiera utilizar el vino como medicina, y al menos en esto coinciden todos los autores que se han ocupado de este tema, debe hacerlo en el marco de la organización general de su modo de vida. El vino es solo una de las partes integrantes de una buena higiene vital. Que consiste, según se ha comprobado, en mucho movimiento, poco estrés, comidas frugales pero regulares con mucha ver- dura, fruta, pasta, pan integral, grasas no saturadas, es decir, consumo moderado de carne y lácteos; en definitiva, lo que se suele llamar “dieta mediterránea”. La primera y más importante de todas las reglas para el manejo del champagne es la moderación. En dosis adecua- das, el alcohol tiene todo tipo de cualidades positivas. Sin embargo, su abuso lo convierte en un veneno peligroso. Para determinar la dosis, hay que tener en cuenta que cada persona reacciona de manera distinta. En la mayoría de los casos, media botella de vino por persona y día, repartida en dos comidas, no solamente es inofensivo, sino más bien señal de un modo de vida sano e inteligente. Una botella (7,5 dl), siempre por persona y día y repartido en las comidas, es el límite superior. En pequeñas cantidades, el alcohol produce euforia. Bajo su influencia, las neuronas secretan en el cerebro hor- monas estimulantes. Pero esta secreción se produce de mane- ra desordenada cuando aumenta la concentración de alcohol en el cerebro. Por ello, una dosis demasiado alta de alcohol tiene un rápido efecto narcotizante y paralizante. Produce cansancio y depresión, por no mencionar siquiera la resaca del día siguiente. El exceso de consumo, si es regular, dete-

39 VINUM NOVIEMBRE • 99 VINUM NOVIEMBRE • 99 40 Cu r a r c o n c h a m p a g n e Cu r a r c o n c h a m p a g n e

ra desordenada cuando aumenta la concentración cionados anteriormente, que se han dedicado inten- ejemplo, se aprovechan directamente in situ, es decir, algunos. Los investigadores suponen que los elemen- de alcohol en el cerebro. Por ello, una dosis demasia- samente a estudiar sus cualidades, una copa de cham- en nuestro centro de digestión, ayudando a recuperarse tos que componen el champagne por una parte tienen do alta de alcohol tiene un rápido efecto narcotizante pagne es efectiva contra los gases, el estreñimiento al estómago cansado. Las burbujas del champagne no un efecto positivo sobre las moléculas del cerebro que y paralizante. Produce cansancio y depresión, por no y otras dolencias del estómago, alergias a productos producen meteorismo, como asegura la creencia popu- producen nuestro buen humor, es decir, las estimulan mencionar siquiera la resaca del día siguiente. El exceso alimenticios, angustia y depresión, insomnio, migraña, lar, más bien al contrario, estimulan directamente la y armonizan, y al mismo tiempo tienen un efecto tran- de consumo, si es regular, deteriora el hígado rápida e tendencia a la obesidad, inapetencia, arteriosclerosis, contracción del estómago y colaboran en la regulación quilizador. Efecto tranquilizador poseen también los irreversiblemente. reumatismo, piedras en el riñón y algunas cosas más. y compensación de los gases internos que produce la oligoelementos magnesio, cobre, hierro, calcio y, sobre En lo que se refiere al alcohol, el champagne se com- Además, está casi unánimemente declarado­ bebida ideal digestión. Los ácidos orgánicos del champagne tienen todo, zinc. Quien no pueda dormir por las noches, que porta como cualquier otro vino. Sin embargo, es muy para los mayores, naturalmente respetando siempre la un efecto positivo sobre las glándulas del estómago, pruebe con una copa de champagne una hora antes de distinto en lo que se refiere dosis máxima de una o dos que bajo la influencia de una acostarse. al resto de los elementos que copas dos veces al día. El copa de champagne secretan A diferencia de los vinos lo componen. Esto tiene que champagne es extraordina- hasta 16 veces más jugos gás- sin aguja, el champagne con- ver con su procedencia: los riamente rico en sales minera- tricos que en estado de repo- tiene muy pocos flavanoidos, suelos gredosos de la región les, potasio, calcio, magnesio, so. El champagne estimula la pérfidas asociaciones que se de Champagne aportan a la fósforo y carbonato cálcico, y secreción de la boca: muchos descomponen con la segunda vid una soberbia cantidad de contiene rastros de vitaminas vinos secan el paladar, pero fermentación y un largo tiem- minerales y oligoelementos del grupo B. También por el champagne, al contrario, po en bodega. Son especial- que vuelven a hallarse en el ello tiene un efecto tan revi- hace que se nos haga la boca mente traicioneras, porque vino terminado; también con talizador y, a veces, ayuda a agua literalmente. Gracias a impiden a las personas que el hecho de que el champag- superar la carencia de dichos sus enzimas, la saliva partici- sufren migraña metabolizar ne es un vino blanco mayo- elementos, no necesariamen- pa también en la preparación ciertos venenos (fenoles) del ritariamente vinificado con te por su porcentaje de una de la digestión de productos vino. Quien sufre migraña uva tinta, pero también con molécula que también apare- alimenticios. El champagne frecuentemente no tolera el su sofisticada fabricación, ce en el vino, sino más bien tiene una influencia positiva vino, con la excepción de un especialmente laboriosa. El por la interacción de varios sobre la flora intestinal, cons- champagne de primera cate- Champagne fermenta dos elementos. Pues el cham- tituida por millones de micro- goría, madurado durante veces, la segunda directamen- pagne no sólo posee un gran organismos. El propio cham­ largo tiempo. te en la botella tal y como llega número de elementos, sino pagne también los contiene; La cuestión es si el cham­­ a la mesa del consumidor: por que en primera línea es un sus sales minerales colaboran pagne puede emplearse ello, es especialmente rico en todo complejo extraordina- adicionalmente a estimular como medicamento, asun­­to componentes orgánicos, en riamente equilibrado. A pesar la musculatura del estómago que casi siempre dege­ ­nera en enzimas que no sólo proce- de un valor relativamente y del intestino y a coordinar una discusión de fe sobre la den de la uva, sino también las bajo de pH, sus ácidos no son sus movimientos. Las asocia- verdadera medicina. ¿Alopa­ generadas por el metabolismo en absoluto agresivos, más ciones de ácidos naturales del tía contra homeopatía? de las levaduras que transfor- bien son muy beneficiosos, champagne combaten con ¿Me­di­ci­­na tradicional contra man el azúcar del mosto en «Gracias a sus asociaciones orgánicas, fomentadas y lo mismo puede decirse del éxito ciertas bacterias intes- curanderismo? Pamplinas. alcohol. La medicina popular por la doble fermentación, se dice que el champagne anhídrido carbónico produci- tinales malignas, como por «Quien sufre migraña frecuentemente no tolera Sólo hay una clase de medi- siempre ha adscrito al cham- posee cualidades homeopáticas». do de manera natural, que se ejemplo las bacterias Coli, el vino, excepto un Champagne de primera cate- cina: la que alivia el dolor. En pagne cualidades terapéuti- diferencia enormemente del que surgen sobre todo en goría, bien madurado». este sentido, un vino grande cas especiales que las últimas artificial de los vinos espumo- medios poco ácidos. Como y noble como el champagne investigaciones de la medicina académica parecen confir- sos baratos o el que se añade a la mayoría de las aguas el champagne, al igual que aporta tanto y con el mismo mar. “Gracias a sus sales minerales, ocupa su lugar en la minerales. El contenido de toxinas en el Champagne es todos los vinos blancos, tiene un efecto diurético, cola- éxito garantizado que las toneladas de tranquilizantes, terapia de oligoelementos. La presencia e interacción de mínimo: la doble fermentación y sus agentes, las leva- bora además con la eliminación de productos residuales somníferos, beta-bloqueantes, antidepresivos y todos sus múltiples enlaces orgánicos le confieren cualidades duras, son un escudo protector casi insuperable para los tóxicos. Teóricamente, el champagne es bueno contra los demás venenos que aparentemente garantizan homeopáticas. Finalmente, algunos opinan que, gracias elementos nocivos. sí mismo: puede ser un buen medio para combatir las la supervivencia de nuestra deteriorada civilización. a sus extractos de plantas, presenta virtudes medicinales La teoría siempre es buena, la práctica es mejor. consecuencias del consumo excesivo de alcohol y taba- Sus efectos secundarios siempre son notables; los del que corresponden a las de la aromaterapia, según escri- Por eso solo creo lo que he comprobado personalmen- co. Pues parece estimular la producción de las enzimas champagne, consumido con moderación, discretos, ben los dos médicos François Drouard y Tran Ky en su te. Puedo dar fe de la influencia positiva del champagne encargados de la eliminación de las toxinas de nuestro con la única excepción del placer que supone beber- obra «Les vertus thérapeutiques du champagne» (Las sobre la digestión. Estoy firmemente convencido de cuerpo. Pero esta estimulación se anula al volver a con- lo. cualidades terapéuticas del champagne), publicado en que digiero mejor y duermo mejor si me tomo una sumir un exceso de alcohol. Texto: Rolf Bichsel. 1990. Lo que demuestra una vez más que el champagne, copa de champagne después o durante una comida El hecho de que el champagne combata la melanco- Ilustraciones: fotogramas de Daniel Hebeisen Andrés. que parece poseer cualidades como los medicamentos demasiado larga. ¿Será sencillamente el efecto placebo? lía y el malhumor, y tenga un efecto positivo contra la homeopáticos, también ha de ser consumido en dosis Quizá; pero el champagne efectivamente contiene gran depresión, fue aprovechado por un considerable núme- homeopáticas si se quiere lograr dicho efecto. cantidad de elementos que favorecen directamente la ro de artistas conocidos, como por ejemplo Goethe, Según los pocos médicos, entre ellos los dos men- digestión. Las sales minerales y el azúcar residual, por Picasso, Cézanne, Dalí y Stravinski, por nombrar solo

41 VINUM NOVIEMBRE • 99 VINUM NOVIEMBRE • 99 42 GUÍA Champagne

Las cuvées especiales cillamente un estilo propio. Tras un verdadero ballet de Las leyendas del champagne que nos ofrece en este notas de limón, vainilla, cedro y mantequilla, en boca llega toda la elegancia de la cosecha de 1993, con una Para todos aquellos que quieran que la fiesta momento la región de frescura ejemplar, una impresión de madurez y aspere- sea un verdadero acontecimiento... Champaña son excelentes, za... todo un poema. ya sean marcas tradi- HHHHH Krug Gran­de Cu­vée HHHH Dom Ruin­art Blanc de Blancs 1990 Cham­pa­gne Krug cionales de las casas, o Cham­pa­gne Ruin­art Habrá tantas fiestas que no será necesario limitarse a una producidas especialmente ¿Puede medirse cuantitativamente la finura? Esa es la única marca. Pero si me viera obligado a celebrar el fin para la fiesta del milenio, pregunta que nos hicimos con esta vino. Desde luego, de milenio con una sola botella de champagne, elegiría o simplemente provistas es menos llamativo que la mayoría de las demás cuvées ésta. Lo que hace tan seductora a esta última edición de máxima categoría, el final es más corto... Pero, de la “Grande Cuvée” es su frescura, su vivacidad -con de una etiqueta especial. cualquier cosa menos basto; por el contrario, resulta pomelo en el paladar y un soplo de brisa marina-, su esti- increíblemente aéreo y fino, como tejido con seda lo agradabilísimo que de alguna forma, a pesar de toda Hay productos muy lla- transparente, y de gran elegancia; además, fue el triun- su nobleza, resulta desenfadado y sorprendentemente fador en nuestra prueba a largo plazo (botella vuelta a juvenil. mativos no sólo entre cerrar una vez vaciada en una tercera parte y guardada los nombres conocidos una semana en la nevera). Un vino sensual a pesar de HHHHH Cham­pa­gne Krug 1989 como Krug o Roederer. su nombre religioso. Cham­pa­gne Krug También casas menos Posee la gama aromática más peculiar y polifacética de HHHHH Tri­len­ni­um re­ser­ved Cu­vée 1989 toda la cata: flores, vainilla, orejones, avellanas, almendras, conocidas ofrecen cham- Cham­pa­gne Veu­ve Cli­quot Pon­s­ar­din repostería... Puede que por ello casi suponga una decep- pán de la máxima cate- Confío en que los responsables de esta casa tradicional ción cuando en boca le sigue un vino que, aunque es igual- goría: un ejemplo es el perteneciente al grupo LVMH leerán estas líneas y mente aromático, también parece purificado, más lineal sabrán así la alegría que me dan con esta cuvée cautiva- y reservado en comparación con la exuberante nariz; sin Mailly Grand cru, con su dora. ¡Cómo ha mejorado Veuve Cliquot en el último embargo, es un gran vino que se seleccionará con mucha cuvée “2000 jours pour par de años! La Trilennium reserved Cuvée de 1989 es atención, no para un festejo multitudinario, sino para una l’an 2000”, o los dos un espumoso de la máxima categoría realmente com- celebración romántica en pareja. pleto, que llena la boca, con tanta casta como plenitud, hermanos Fallet-Dart, afrutado, con un ramillete de aromas que van desde la HHHH R.D. 1981 cuya cuvée alegre y encan- fresa hasta la repostería pasando por las frutas exóti- Cham­pa­gne Bollin­ger tadoramente jugosa nos cas... un champán que quita el aliento. Ya la nariz indica un vino maduro: notas de boletos gustó particularmente. desecados, tocino, pero también manzana seca y mem- brillo; en boca es maduro, pleno, especiado, dominado En un número anterior plenamente por sus aromas particulares; un vino excelen- ya presentamos algunos Los clásicos te que no debe tomarse solo: no hay que desaprovechar champanes para la fiesta Champanes de máxima categoría la oportunidad de combinar este champán vinoso y perfectamente equilibrados especiado con la comida, incluso con un trozo de queso del milenio. Esta es una duro, o ¿por qué no? con paloma, faisán, becada o segunda serie que incluye HHHH Brut Vinta­ge 1993 perdiz, servidas con setas del bosque. No es el RD más en su mayor parte vinos opulento, pero sí uno de los más especiados y aromáticos Cham­pa­gne Lou­is Ro­ede­rer que he catado hasta la fecha. que entonces aún no La del 93 está demostrando ser una de las cosechas estaban en el mercado. plenamente recomendables. No tan excesiva como la HHHHH Cu­vée Willi­ ­am Deutz 1990 Atención: muchas cuvées trilogía 88, 98 y 90, sino más bien comprometida con Cham­pa­gne Deutz el equilibrio y la casta, nos ha dado champagnes de especiales son de tirada Una de las cuvées con más finura de aroma y de cuerpo. muchísima clase, que serán perfectos para el cambio de Discreto olor a bosque, con la frescura que sigue a una restringida. Quienes quie- milenio. Este vino de añada de Roederer es un exce- lluvia de verano, cedro, un soplo de tabaco, todo muy ran conseguir una botella lente ejemplo. Con casta, flexible, fresco pero maduro, duradero y elegante, deja la boca limpia y la cabeza fino; después, en boca presenta una finura tremenda y no deberían esperar más cautivadora, ligera y al mismo tiempo firme y con casta ligera. hasta el final, y refrescante... Un vino sencillamente tiempo... maravilloso, tan bueno que conviene degustarlo a solas. HHHH Millé­si­mé 1993 Cham­pa­gne Gos­set Para esta degustación HHHH Cu­vée Dom Pé­ri­gnon 1992 Vino perfectamente equilibrado, que posee tanto casta Cham­pa­gne Moêt & Chan­don se invitó a 40 grandes como sabor y plenitud. Final muy agradable con notas Nuestra primera impresión (degustación a fin de Mayo) marcas y a una pequeña frescas de cítricos, lima. Perfecto como acompañante de fue desigual: la nariz algo reductiva de un vino que selección de vinicultores una comida, sin que le tema ni siquiera a platos fuertes. La duración es asombrosa. todavía no ha llegado a una madurez plena, a su máxi- de calidad. La cata corrió ma expresión, con una espuma increíblemente juvenil, borboteante... Hay que decir en favor de la cuvée que a cargo de Rolf Bichsel. posteriormente mejoró notablemente en la copa, ganan- do en casta y complejidad y sabiendo, de hecho, cada vez mejor, combinando especialmente bien con algún HHHH pequeño bocado, con aromas que de pronto resultaban Grand Siècle 1990 «Lu­mière du Millé­nai­re» 1990 mucho más agradables y recordaban a humo y a fuego Cham­pa­gne Lau­rent-Per­ri­er de chimenea. Por lo tanto, para el año 2000 debería ser Naturalmente, esta cuvée no llega a alcanzar la abundan- Grandes “cuvées” para la gran fiesta cia de capas de los champagnes realmente grandes, ni su perfecta. clase: es demasiado “vino”, con sus excelentes aromas HHHHH Cu­vée de réser­ ­ve 1993 que recuerdan frutas exóticas y su textura plenamente Cham­pa­gne Pol Ro­ger jugosa y especiada. Pero confieso que justo después de Ya la nariz resulta inconfundible: Pol Roger tiene sen- la cata me compré un par de botellas para mi cura estival

43 VINUM NOVIEMBRE • 99 VINUM NOVIEMBRE • 99 44 GUÍA Champagne

HHHH Grand Siècle 1990 «Lu­mière du Millé­nai­re» 1990 HHHH Clos du Mou­lin Hen­riet Ba­zin un año degustamos la “Cuvée nominée” en una botella Cham­pa­gne Lau­rent-Per­ri­er Cham­pa­gne Cat­tier Nariz especialmente amable, fresca y frutal, a flores y frutas Magnum: hoy, el vino me parece aún mejor y más redondo que entonces. ¿Por qué diablos no consiguen las cooperati- Naturalmente, esta cuvée no llega a alcanzar la abundan- El mejor “Clos du Moulin” que he catado nunca, por- exóticas; en boca es maduro, gustoso, equilibrado, realmen- vas bodegueras de Champagne, que producen los mejores cia de capas de los champagnes realmente grandes, ni su que he de reconocer que hasta ahora esta rara cuvée te fino: un vino ideal para el aperitivo. vinos del mundo, comercializarlos en un envase razonable? clase: es demasiado “vino”, con sus excelentes aromas “monocru” nunca me había gustado especialmente. El que recuerdan frutas exóticas y su textura plenamente “assemblage” comercializado actualmente (elaborado HHH Brut 1990 jugosa y especiada. Pero confieso que justo después de la con vinos de los años 86, 88 y 89, según indica la con- Lar­man­dier-Ber­nier cata me compré un par de botellas para mi cura estival de traetiqueta) gusta por sus interesantísimos aromas, que Nariz marcadamente afrutada, con claras notas de vino depuración. El único problema es que después de vaciar recuerdan a una enorme variedad de frutas, por la jugo- rancio... Vigoroso y pleno en boca, con carácter pero no la primera copa se acaba con toda la botella. sidad y frutosidad en boca y por la mezcla casi única de demasiado fino. Sin embargo, se trata de un champagne También encontramos buenos los siguientes vinos: madurez y frescura. Final con notas de toronja. Aten- interesante, seguramente más adecuado para disfrutar con HHHH Ma­gnum No­ble Cu­vée 1989 ción: sólo se han elaborado 10.000 botellas. una comida, por ejemplo, con un puchero de gallina. Cham­pa­gne Lan­son HH Cu­vée des Moi­nes ro­sé La verdad es que no podemos sino alegrarnos de que HHHH Cu­vée 2000 Cham­pa­gne Bes­se­rat de Bel­le­font el nombre Lanson, degradado a una simple marca sin Alain Sou­ti­ran H Cu­vée sous bo­is 1990 viñedos ni bodegas entre las garras del gigante Marne et El rey del “assemblage” ha pasado subrepticiamente de Consejos confidenciales...  Cham­pa­gne Boi­zel Champagne, adorne hoy una de las mejores cuvées de la producción a la comercialización. Y, al fin y al cabo, ... para amantes del champagne a quienes esta última casa. Probamos la cosecha del 89 en botella ¿qué más da? Su cualidad siempre fue tener un raro HH Ré­ser­ve Pri­vée Magnum: puede que le falte algo de elegancia, pero buen olfato para vinos base excelentes y combinarlos importa más el contenido que el nombre. Cham­pa­gne Bru­no Pail­lard desde luego no frutosidad, jugo ni duración. Una Mag- para obtener mezclas exquisitas, como esta Cuvée 2000 num que aún resultaba muy juvenil en el momento de la encantadoramente afrutada, marcada por la variedad HHHH Deux mil­le jours pour l’an 2000 1992 H Ro­sé Pre­mière cu­vée cata (Mayo de 1999) y seguramente esté perfectamente Pinot noir, con aromas de bayas rojas y cuero. Tiene Cham­pa­gne Mail­ly Grand Cru Cham­pa­gne Bru­no Pail­lard en su punto para el año 2000. garra y su frescura es arrolladora... Un champagne con Arrollador: esa fue la primera impresión nada más acercar- nervio, tan gustoso y jugoso que nunca se tendrá bas- me la copa a la nariz. Sólo en la “vieille vigne française” de H Pre­mière cu­vée HHHI Tri­lo­gie La Gran­de Da­me 88-89-90 tante. Bollinger había olido antes tanto vino, esa punta de bayas Cham­pa­gne Bru­no Pail­lard Cham­pa­gne Veu­ve Cli­quot Pon­s­ar­din rojas mezclada con el zumo de pomelos mimados por el sol y HHH Brut millé­si­mé 1989 Veuve Cliquot ofrece las tres grandes añadas en una HHHH Gran­de sé­lec­tion Brut recién exprimidos. En boca llegó la confirmación: increíble- Cham­pa­gne Bru­no Pail­lard bonita caja de madera, como regalo de lujo para el Cham­pa­gne Fal­let Dart mente jugoso, gustoso, con una impresión de frutosidad fres- nuevo milenio. El contenido no se queda atrás: Ya en nariz resulta extraordinariamente floral y afru- quísima. Se funde en la lengua como un sorbete lascivo, y el H Gran­de Cu­vée Brut HHH el 88 ( ) resulta muy maduro y aromático, tado, donde sobresalen notas de pomelo y aromas que final es largo, largo como una noche de invierno. Y procede Cham­pa­gne Canard Duchê­ne el 90 (HHH) pleno y casi dulzón. El mejor es recuerdan a jacinto y jazmín; en boca se muestra fresco, de una cooperativa bodeguera: 2.000 días para el año 2000, el 89 (HHHH): rico, ahumado y frutal, con casta, jugoso, frutal, maravillosamente largo, con final de así se llama esta cuvée con el que todo el mundo debería HH Gran­de Cu­vée Blanc de noirs jugoso, largo; un vino alegre en su mejor momento. notas cítricas. Un auténtico champagne de bodeguero y hacerse rápidamente. Es mi consejo confidencial para todos Cham­pa­gne Canard Duchê­ne un placer para degustar. aquellos a quienes les gusta encontrar el vino en el champag- HHH Cu­vée de l’an 2000 ne y a quienes les da igual que un producto tan magnífico HH Gran­de Cu­vée ro­sé Cham­pa­gne Henri­ Ger­main HHHH Cu­vée du millénai­ ­re 1995 llegue a la mesa en un envase carente de todo gusto. El Blanc Cham­pa­gne Canard-Duchê­ne Cham­pa­gne Jo­sé Mi­chel et Fils de noirs (HHH) también es muy recomendable. Posee aromas especiados que recuerdan a manzanas Gol- HH Cu­vée 2000 den, repostería y cacao; elegante, fino y fresco en boca, Ya la nariz revela claramente fruta y finura; aparecen Cham­pa­gne Charles La­fit­te gustoso y equilibrado: un champagne alegre y sin com- aromas seductores de bayas rojas, saúco, apoyados por HHHH Fleur de Cham­pa­gne 1992 plicaciones que sienta bien, ideal para la fiesta. un soplo de cítricos; en boca parece una auténtica labor Cham­pa­gne Du­val-Leroy HH Blanc de Blancs de encaje de bolillos, fresco, elegante e interminable... Un champagne que se sale de lo corriente por su estilo Cham­pa­gne Dela­mot­te HHH «S» 1988 Lo tragué antes de tener tiempo de pensar. Perdura especialmente “vinoso”, jugoso, por sus excelentes aromas Cham­pa­gne Sa­lon en el paladar, refresca y alegra: es magnífico y hecho a ahumados, su sabia y lograda mezcla de frescura y madu- HH Cu­vée du Millé­nai­re 2000 Eclip­se 1990 La nariz peculiar de un champagne largamente madura- medida de todos los que quieran pasar la nochevieja en rez... un vino sobresaliente. Nariz vigorosa, especiada e Cham­pa­gne Drap­pier do, con notas dominantes de manzanas Golden; en boca la cama. impresionante, con notas de humo, vainilla, muy compleja y peculiar, apasionante; en boca es fresco, con casta, acidez HH Mil­le­ni­um Col­lec­tion 1995 es pleno, especiado, marcadamente afrutado... y también Cham­pa­gne Ma­rie Stu­art algo unidimensional. Muy apropiado para acompañar HHH Cu­vée 2000 et une nuit 1992 excelente, final con agradable nota amarga; un vino moder- una comida. Cham­pa­gne Fleu­ry no extraordinario. HH Cu­vée du Fon­da­teur Un champagne muy aromático, que necesita algo de Cham­pa­gne Mer­cier aire como le ocurre a muchos del 92. Sin embargo, una HHHH Cu­vée des Enchan­te­leurs 1988 vez que ha perdido sus aromas reductivos algo desagra- Cham­pa­gne Hen­ri­ot HH Cordon Rouge, Cu­vée li­mi­tée 1990 Viticultores y empresas dables, su olor es muy seductor, no demasiado fino La auténtica sorpresa de la cata. Un vino de tono cristalino Cham­pa­gne Mumm pero alegre, a mantequilla y manzanas amarillas. En dorado, con increíble variedad de aromas en nariz unida a HH Cu­vée Pal­me d’Or 1992 pequeñas boca es redondo, suave, fresco, especiado y largo: quien una noble reserva; en boca es maduro y al mismo tiempo Cham­pa­gne Ni­co­las Feuil­lat­te Productos excelentes de las pequeñas quiera iniciar el nuevo milenio de forma sana y biodiná- tiene casta y frescura, depurado y a la vez fuertemente juve- mica no se verá defraudado. nil... ¿conoce usted a Jeanne Birkin? Esta cuvée es exacta- bodegas, no siempre fáciles de encontrar, H Cu­vée de l’an 2000 Brut mente igual: posee la belleza depurada de la mujer madura Cham­pa­gne Paul Clou­et pero a menudo interesantes por su precio HHHH Cu­vée du Sol­stice 2000 1990 combinada con la ingenuidad y frescura de una muchacha. Cham­pa­gne Le­clerc Bri­ant Sencillamente, maravillosa. HH Le Re­flet du millé­nai­re an 2000 HHHH Cu­vée de l’an 2000 1995 Un champagne de los que me gustan a mí: especiado, Cham­pa­gne Phil­ippon­nat Cham­pa­gne Bon­nai­re HHHH Cu­vée No­mi­née 1988 1988 pleno, afrutado, jugoso, con garra y duración: puede H De­moi­selle Cu­vée 2000 acompañar una comida. El único inconveniente es el pre- Cham­pa­gne Jac­quart La nariz de un Chablis, recuerda a angélica y acacia, a Cham­pa­gne Vran­ken pomelo y limón, con notas minerales; en boca es gustoso, cio, que resulta algo exagerado. Una cata en dos actos: el primero me gustó mucho: nariz fresco, larguísimo, con un final afrutado increíblemente madura, especiada, con una buena dosis de sotobosque, esa H Cham­pa­gne Gau­t­hier 1990 jugoso: un seductor genial de rompe y rasga. HHH Cu­vée 2000 gama aromática que recuerda a tierra de bosque, cuero y piel; Mar­ne et Cham­pa­gne en boca resulta maduro, especiado. Sin embargo, el segundo acto me descorazonó: fue cuando me presentaron la botella, HH Millé­si­mé 1990 que tiene todo el encanto de una granada de mano. Ya hace Pierre Mon­cuit

45 VINUM NOVIEMBRE • 99 VINUM NOVIEMBRE • 99 46 TRAJE NUEVO para el burdeos

Se habla y se escribe demasia- rán. de todo, defraudaba al vinicultor, aún Saint-Emilion y, en menor medida, de extraordinariamente altos, porque ejemplo, la ausencia de bodegas do sobre su precio y demasia- Quizá lo más deplorable de toda quedaba la bodega moderna como Pomerol. Combinando hábilmente se vinificaron exactamente según el decentes en los apartamentos moder- do poco sobre el vino: a pesar esta historia sea que, debido a esta posibilidad. El sangrado (separación todas las nuevas técnicas y utilizándo- gusto del paladar maestro que mayor nos), y también esto es legítimo. El de todas las especulaciones, fiebre de la especulación, el propio de parte del mosto), la concentración las en el viñedo y en la bodega, pudie- influencia internacional posee. Que único peligro se cierne sobre una clase el contenido de una botella vino, es decir, el contenido de una del mosto, la ósmosis inversa o la crio- ron hacerse vinos notables en terruños consiste en riqueza en taninos y ple- especial de la cultura: la cultura del de Burdeos merece la misma barrica o de una botella, se ha des- extracción pronto se convirtieron en que históricamente no se contaban nitud sin acidez, pero éste es el perfil vino maduro, que podría perderse. atención de siempre. Consi- plazado fuera del centro de atención. medios para convertir un año medio entre los excelentes. Más aún: dejaron de cualquier gran Burdeos, aunque en Sólo el tiempo dirá si el “nuevo deraciones sobre el estilo de Los vinos, actualmente, se catan “en en notable… de aceptarse las antiguas clasificacio- su fase de madurez, que normalmente estilo” de los Burdeos, que ni con los vinos de Burdeos, segui- primeur” por lo general, es decir, a la Su garantía de calidad, su capa- nes como si fueran decretos divinos, alcanza sólo pasados 10, 15, 20 años, mucho afecta a todos los vinos de la das por una mesa redonda edad de seis u ocho meses, pero des- cidad para el almacenamiento pro- se intentaron aislar aquellas parcelas según procedencia y cosecha. Era pre- Gironda, desembocará en vinos de pués apenas nadie se interesa por ellos, longado y su prestigio predestinaron capaces de producir vinos muy supe- visible que esta oleada, tarde o tem- similar refinamiento a los vinificados con conocidos representantes comprensiblemente, pues a partir de a los vinos de Burdeos a convertirse riores a la media acostumbrada y se prano, también alcanzaría al Médoc. de manera “más tradicional”, es decir, del mundo del vino de Bur- ese momento están agotadas las exis- en objeto de especulación; además, vinificó su cosecha por separado: Ya han aparecido cuvées especiales de menos dirigidos a gustar ya desde su deos alrededor de la provoca- tencias. También son raros los comen- una nueva clase compradora en Asia surgió un buen número de cuvées nueva factura entre los crus Bourge- primera juventud: los ejemplos de tiva pregunta: ¿Son banales tarios sobre el desarrollo general del y América estaba invirtiendo genero- superiores que tenían en común su ois, una tendencia que probablemente muestra aún no han envejecido lo sufi- los Burdeos de hoy? Burdeos, por ejemplo en lo que res- samente en este oro líquido. Es obvio extrema concentración y el hecho de se intensificará en los próximos años. ciente como para analizarlos con lupa pecta al estilo o a la calidad. que, de cara a una nueva clientela con que resultaban muy maduros desde su Ciertamente no son malos los en este sentido. En última instancia, esgraciadamente, los vinos Pero una de las razones de la un paladar menos entrenado, tarde primera fase (un factor decisivo ante “nuevos Burdeos”. Sólo que distintos. la transformación también tiene que de la Gironda dan mucho explosión de los precios es precisa- o temprano iba a cambiar no sólo el al momento de la cata “en primeur”), Se orientan en el gusto de un público ver con el gusto: a unos les gustan los Dque hablar en la actualidad, mente la calidad de los vinos de Bur- precio, sino también el estilo de los y encontraron sali- nuevo y nuevas cir- vinos llenos, frutales, con toque juve- y no sólo por su alto nivel de calidad. deos. Las inversiones de los últimos Burdeos. da a precios cunstancias nil, y no pueden soportar los aromas Nunca había sido tan voluminosa la diez o veinte años, poco a poco, van A pesar de todo, la adecuación a sociales del vino maduro, y otros sólo beben sección de cartas al director expresan- dando sus frutos. Apenas hay alguna las nuevas circunstancias se produjo (por estos últimos. do su consternación sobre la estruc- finca que no posea un nuevo equipa- suavemente y, en la mayoría de los Por eso debe reinar la libertad tura de precios en Burdeos como miento para la vinificación, ideado y casos, tuvo efectos positivos. Por lo religiosa en Burdeos, debe haber sitio después de la última campaña de adaptado con exactitud a sus necesi- general, los vinos podían beberse para varias interpretaciones del vino. Primeur. “Los precios se han dupli- dades y bodegas (climatizadas). Los antes, sin perder por ello capacidad El bebedor moderno sabe elegir y cado desde 1994. Pero mi salario años 90 trajeron consigo una autén- de maduración, una de las caracte- moverse entre los contrastes. ¿Un vino sigue siendo el mismo”, aseguraba un tica revolución en el viñedo, la vid se rísticas fundamentales de la “Escuela para aficionados? Angélus 1988. ¿Un aficionado al Burdeos especialmente convirtió de repente en el centro del de Burdeos”, que se remonta a Émile vino para fiestas familiares? Angélus enojado y que prometía surtirse de interés, mimada y acariciada como un Peynaud. Por lo general, tenían un 1992. Ambos son exquisitos, el uno vinos en España o Sudamérica en lo niño prodigio. La cosecha se controló sabor más puro de tono, más frutal por la complejidad de sus aromas y su sucesivo. Tras una fallida campaña de entresacando (muy mediatizadamen- que antes, y las notas animales de la acidez superior, el otro por su suavi- Primeur en 1997, un año mediocre, te) los racimos, o también por medio madera de barricas usadas, habitua- dad, su selecta frutosidad y el aroma que salió al mercado a precios multi- de un cultivo más adecuado de las les en los años setenta, dieron paso a seductor de la madera nueva. plicados, se abrigaba la esperanza de cepas (evitando los abonos, cuidando los aromas de barricas nuevas, como Sólo sería de desear que cada uno que se tranquilizaran con el del 98, las hileras de vides y prescindiendo los que dominan en los vinos de la defendiera lo que hace, evitando, a ser cualitativamente interesante aunque de los herbicidas químicos plantando segunda mitad de los ochenta. Como posible, reflejar hechos falsos. Quien muy irregular: pero fue en vano. La césped entre las hileras), se intentó mucho, hubo momentos de tensión compre gato por perro se frustrará, a especulación está en marcha, aunque conseguir la maduración óptima des- por la contaminación de algunas más tardar, cuando descubra que no se concentre actualmente, como era hojando poco antes de la vendimia y, bodegas: unos microorganismos no sabe ladrar. de esperar, sobre todo en las mejores paulatinamente, en Burdeos pareció deseados en el maderamen o en los Rolf Bichsel­ fincas del Libournais y los Premiers extenderse la idea de que un cultivo suelos plagaron toda una serie de crus de las Graves y del Médoc. Lo de la vid más acorde con el medio fincas, cuyos propietarios se vieron único tranquilizador es que los pre- ambiente ni siquiera perjudicaría a un obligados a revestir de nuevo sus cios no pueden subir mucho más, Grand cru, al menos como concepto bodegas. pero sólo el cielo sabe cuándo baja- publicitario. Y si la naturaleza, a pesar La auténtica revolución surgió de

47 VINUM NOVIEMBRE • 99 VINUM NOVIEMBRE • 99 48 GUÍA Brunello di Montalcino 1994

HI rrollados; nariz abierta, con roble 1999-2001 presentes pero sin ningún amargor, Altesino perceptible; estructura media en el con un final desgraciadamente Rubí intenso; nariz afrutada paladar, frutosidad recatada, taninos HI poco expresivo que acaba restándole madura y dulce, con una pizca de algo secos que hacen que el vino se Bru­nel­lo di Mon­tal­ci­no puntos. Podría mejorar en botella. despliegue de forma más angulosa y el maderas nuevas; paladar redondo, de Vi­gna di Pian­ ­ros­so 1999-2003 intensidad media, abundante fruta final sea menos redondo que en otros vinos. 1999-2002 Ciacci Piccolomini HHI madura, buena duración. Un vino Granate intenso, con ribetes más con mucho cuerpo que ya se puede HH avanzados; vigorosa nariz mineral Bru­nel­lo di Mon­tal­ci­no beber. 1999-2003 Vi­gne­ti dei Cot­ti­mel­li Caparzo con algo de roble; armónico en boca, bien estructurado, buena duración, Er­e­di Fuligni HHI Granate intenso; nariz franca y aunque por desgracia es algo seco De un color rubí fuerte con reflejos plena, con frutas y ligero aroma de Argiano y termina con una nota amarga. granate; nariz intensa con marcada roble; agradable y recto en boca, Granate denso; nariz abierta, no 1999-2004 nota de madera de roble que vuelve taninos bien ligados que no resultan demasiado compleja pero intensa, a estar presente en boca, aunque sin demasiado profundos, algo de fruta; con una agradable nota de regaliz; HI excesos; buena estructura, con mucha un vino elegante pero no demasiado bien compuesto en el paladar, regaliz, elegancia y excelente duración. complejo. 1999-2003 Cinelli Dontella taninos dulces y pulidos, muy buena Rubí intenso y profundo; nariz vigo- 1999-2004 duración con frutosidad persistente. HHI rosa, buen equilibrio entre la fruta y Un vino que refleja bien la añada. HH Bru­nel­lo di Mon­tal­ci­no la madera; arranque clásico en boca, 1999-2004 Fanti Baldassarre Te­nuta Nuo­va bien estructurado, con taninos presen- tes que todavía tienen que integrarse Rubí vigoroso algo subido de tono; HH Casanova di Neri algo más y un final más bien modesto. nariz intensa marcada por el alqui- Banfi Granate intenso; nariz no demasiado 1999-2003 trán, con pocos matices; paladar bien Granate intenso; nariz con delicado vigorosa pero bien definida, con roble estructurado con taninos maduros toque de madera, ligeramente her- presente pero no exagerado; en boca HH y notas afrutadas, y buen final con bácea y oxidada; armonioso, paladar resulta más vivo y dinámico que otros Bru­nel­lo di Mon­tal­ci­no Pri­me Don­ne ligera nota amarga. 1999-2004 Brunello de este año, con taninos envolvente, con taninos maduros bien Cinelli Dontella estructurados, final ligero, también comedidos aún no plenamente ligados ¿Vale lo que cuesta el Brunello di Montalcino de 1994? HI Rubí profundo y fuerte; nariz intensa con un toque herbáceo. 1999-2003 y sabor a roble; de duración buena; Friggiali aún evolucionará. 1999-2004 aún no totalmente definida, con roble HH bien dosificado; bien estructurado Rubí intenso; nariz poco desarrolla- HH En el sur de la Toscana, y dos terceras partes vinifican un vino sólo sea “demasiado degas comiencen a acumularse; en boca, abundante frutosidad, des- da; paladar bien estructurado con Barbi Colombini taninos equilibrados que resultan Casanuova delle Cerbaie encaramada en una colina, y embotellan su Brunello con alto” cuando no se consiga ven- hasta entonces, el Brunello no pliegue agradable, buena duración. Rubí intenso; nariz reservada, algo 1999-2004 minerales, final preciso aunque no de fruta; el paladar, por el contrario, Granate intenso; vigorosa nariz se alza la pequeña ciudad etiqueta propia. El Brunello di der, y bien sabe Dios que no ha bajará de precio. muy profundo. 1999-2003 es muy redondo, agradable y al mismo mineral, frutosidad recatada; bien de Montalcino. Expuesta Montalcino se ha convertido en sido ese el caso del Brunello en También es posible, y de- HH estructurado en boca, aunque todavía tiempo denso, aunque por desgracia el a todos los vientos, en la un lucrativo negocio del que se los últimos años. Los bodegue- seable, que no toda la deno- Col d’Orcia HH final resulta algo corto y poco complejo, está algo envarado, fruta discreta, se Granate fuerte; nariz abierta e Bru­nel­lo di Mon­tal­ci­no Pietra­ne­ra sobre todo después de airear. 1999- despliega con mucho carácter y buena Edad Media resistió asedios benefician los pequeños vini- ros llevan años escuchando im- minación de Brunello se vea intensa, roble dulce, se aprecia algo de Friggiali 2003 duración. Un vino que aún necesita implacables, y hoy sabe sacar cultores, las grandes bodegas, pertérritos los lamentos por los afectada por una posible crisis algo de tiempo de reposo. 1999-2003 alquitrán; paladar de estructura me- Rubí fuerte; nariz intensa y plena, li- H partido de un turismo eno- las tiendas, los restaurantes, elevados precios, pero los suben de ventas, sino que el mercado dia, taninos dulces bien ligados, final geramente mineral; en boca se parece preciso y homogéneo. Un vino para al Brunello di Montalcino “normal” Bor­go Vil­la a Tol­li HHH lógico reciente pero intenso. los que alquilan habitaciones y, sin compasión año tras año. ¿Y -¡por fin!- empiece a reaccio- Ca­stel­lo Ro­mi­to­rio amantes del estilo clásico. 1999-2003 de la misma casa, aunque con taninos Rubí fuerte; frutosidad manifiesta, en general, toda la ciudad. Sin por qué no iban a hacerlo? Al nar de forma diferenciada a la más vivos y buena duración. Uno de notas minerales, grafito; inicio vigo- Rubí intenso; nariz profunda y i, al norte de los Alpes, los duda es una suerte que estos fin y al cabo, hasta ahora no ha oferta de Brunello. Mientras HI los pocos Brunello del 94 que conviene desarrollada, con una buena armo- roso, buena textura, que da paso rápi- amantes del vino enamora- campesinos, paupérrimos has- quedado ni una botella sin ven- que hasta ahora se paga lo que Collossorbo dejar envejecer algo más. 2000-2003. damente a un tanino presente aún no nía entre el roble y la frutosidad; S Rubí intenso; nariz poco expresiva del todo purificado. 2000-2002 estructura homogénea con abundante dos de la Toscana no hubieran ta hace 20 años, hayan pros- der. Al contrario, las “enotecas” sea por cualquier cosa que lle- HI cuerpo, taninos maduros que soportan que se abre una vez aireado, alqui- descubierto que alrededor de perado rápidamente gracias al de Montalcino se quejan cada ve el nombre de Brunello, en Il Poggione HI todo el despliegue del vino; posee un trán, notas minerales; paladar vigo- final no demasiado profundo pero con esta pequeña localidad había un vino; sin embargo, el aumento vez más de que les llega poco el futuro la calidad del vino, la roso, redondo y armónico al principio, Granate intenso; nariz desarrolla- Canaliccio di sopra – después algo más rígido y amargo, da, mineral, con algo de alquitrán; Pacenti Franco e Rosildo carácter. Es algo más que fachada, y puñado de vinicultores que pro- espectacular de la producción y vino; los importadores en el ex- idoneidad de las tierras de cul- refleja muy bien el año. 1999-2004 buena acidez, pero de aromas poco paladar no demasiado profundo pero Granate no demasiado intenso; ducía un vino con carácter que los precios hace temer que este tranjero también tienen dificul- tivo y la imagen de la bodega desarrollados. 1999-2002 armónico, frutosidad discreta y final nariz homogénea y abierta con clara HI llevaba el curioso nombre de auge económico pueda desplo- tades para conseguir suficiente podrían influir más sobre el medio. Un buen vino de estilo clásico. nota de madera; taninos maduros Cer­baio­na-Die­go Mo­li­na­ri Brunello, seguramente el sitio marse repentinamente. Brunello. Y las cantidades que, precio. No es sino justo que las HH 1999-2003 y embriagadores en boca, redondo Rubí denso y brillante; nariz comple- Con­ti Costanti y elegante, aunque la frutosidad es no sería más conocido ni tendría El Brunello se ha vuelto aparentemente, ya no desean bodegas en las que la calidad HHI ja con fruta madura, chocolate y un Rubí intenso; nariz precisa y limpia, escasa y el final resulta limitado. leve toque de notas animales; inicio más actividad que otros lugares caro: el del 94 cuesta casi tanto alemanes y suizos, son adqui- no es casual sino sistemática, frutosidad agradable; paladar muy La Cer­baio­la-Salvioni 1999-2003 suave, acidez madura, taninos puli- hermosos pero casi abandona- como el Barolo piamontés del ridas por los muy agradecidos y que incluso en un año difícil elegante y equilibrado, con taninos Granate, con ribetes más avanzados; HI dos, pero estructura algo superficial; dos situados al sur de Siena. 95, lo que no es moco de pavo. japoneses. como fue el de 1994 logran vi- maduros bien sostenidos por la fruta, nariz muy dulzona y madura pero un vino bien trabajado teniendo en aunque el final es más ligero y senci- que no resulta vieja, con caramelo Cantina di Montalcino cuenta lo problemático de la añada. Las aproximadamente 50 Algunos se indignan y piensan Es posible que los elevados nos excelentes, exijan un precio llo. 1999-2003 y alquitrán; inicio muy elegante, Rubí intenso, con ribetes más desa- hectáreas que en los años sesen- que los precios de la cosecha del precios, el creciente número de mayor que aquellos producto- con taninos dulces que no obstante ta se destinaban a la producción 94 -una añada media- son una embotelladores y el aumento res en cuyas bodegas y viñedos HH resultan menos profundos que en la Due Portine – Gorelli cosecha del 93, lo que perjudica a la del Brunello han pasado a ser exageración. Otros, que creen rápido de la producción lleven a reina la improvisación. Rubí fuerte subido de tono; nariz duración y la complejidad del final. 1.300, y la docena de producto- en la infalibilidad de la oferta que en algún momento la ofer- intensa pero no demasiado desarrolla- Sin embargo, es un vino que no res de entonces ha aumentado: y la demanda, los consideran ta supere a la demanda. Pero Texto: Andreas März da, con algo de alquitrán y madera; defraudará a los aficionados a esta bodega. 1999-2004. en la actualidad, 200 viticulto- justos. esto sólo ocurrirá cuando las Cata: Allesandro Masnaghetti estructura óptima en boca, taninos res cultivan uvas de Brunello, Probablemente, el precio de existencias de botellas en las bo-

49 VINUM NOVIEMBRE • 99 VINUM NOVIEMBRE • 99 50 GUÍA Brunello di Montalcino 1994 PARA armónico, frutosidad discreta y final estructura elegante, dulzura ligera, óptimo empleo del roble, plenitud ásperos, final con carácter y excelente medio. Un buen vino de estilo clásico. podría encontrar adeptos. 1999- agradable que continúa hasta el duración. Un vino para amantes 1999-2003 2002. final. 1999-2004. del roble, que sin embargo también satisfará dentro de algunos años a HHI HH HHH los paladares más “conservadores”. COMER POR La Cer­baio­la-Salvioni Lisini Poggio do Sotto 1999-2004. Granate, con ribetes más avanzados; Rubí intenso; nariz de múltiples Granate intenso; nariz vigorosa y nariz muy dulzona y madura pero capas, con alquitrán y caramelo; dulzona, con nota de roble y alqui- HI que no resulta vieja, con caramelo inicio armonioso, buena estructura, trán; paladar equilibrado de múlti- Talenti y alquitrán; inicio muy elegante, aroma algo escaso, buena duración, ples capas, roble dulce que apoya unos Granate de intensidad media; nariz LOS OJOS con taninos dulces que no obstante aunque por desgracia el final resulta taninos sabrosos que le dan duración evolucionada, alquitrán, notas mi- resultan menos profundos que en la algo rígido y seco. 1999-2003. sin resultar secos. Menos profundo que nerales, espectro limitado de aromas; cosecha del 93, lo que perjudica a la la cosecha del 91, pero más refinado limpio y preciso en boca, buenos tani- duración y la complejidad del final. HHI que la del 93. Obligatorio para los nos, frutosidad discreta, final denso Sin embargo, es un vino que no Mastro­janni amantes del estilo clásico. 1999-2005. pero no demasiado complejo. Un vino defraudará a los aficionados a esta Granate intenso; nariz abierta y agradable, tradicional. 1999-2003. bodega. 1999-2004. evolucionada, alquitrán y regaliz; HI amable en el paladar, redondo, con Poggio Salvi HHI HH taninos que ya están muy integrados Rubí fuerte y vigoroso; nariz intensa, Te­nuta La Fu­ga La Fortuna para lo que es esta bodega, buen vainilla; buena estructura en boca, Rubí maduro; nariz marcadamente Granate intenso; buena intensidad despliegue y duración, aunque el final con taninos que aún deben ligarse, mineral, malta, bayas cocidas; inicio Ponga en en nariz, con algo de fruta y vainilla; resulta algo seco. 1999-2003. frutosidad discreta que queda algo liso y suave, pero estructura fuerte, paladar de estructura media, taninos cubierta por el tono de vainilla, pero buen desarrollo en boca, taninos pre- hora sus que aún tienen que integrarse algo HH de buena duración. 1999-2003. sentes unidos a una acidez madura; más pero no resultan ásperos, fruto- Piancornello un vino agradable maduro para conocimientos sidad acompañada por algo de roble Rubí intenso; nariz precisa, delicada HH beber. 1999-2002. joven, buena duración. Una bodega y homogénea, con buen empleo del Bru­nel­lo di Mon­tal­ci­no en alza. 1999-2003. roble; también en boca hay finura y Cam­po­gio­van­ni HHI del vino Validicava – Abruzzeses HH un tono de roble elegante y discreto, San Felice taninos buenos y duración agradable. Rubí intenso; nariz de múltiples ca- Rubí profundo e intenso; nariz vigo- La Palazzetta No es un dechado de complejidad, pas con roble joven pero no exagerado, rosa algo rústica, roble, nota animal; Rubí intenso con reflejos violáceos; pero demuestra los enormes progresos mineral, algo afrutado; el paladar gran armonía y múltiples capas en nariz limpia y precisa, frutosidad que ha realizado esta casa. 1999- confirma las impresiones olfativas, boca, taninos dulces que aguantan presente, aromas minerales; en boca 2003. desarrollo suave y dulzón, pierde algo durante todo el despliegue, final algo vuelve a encontrarse fruta y notas de peso y complejidad en el final una más ligero con clara nota animal. minerales, taninos no demasiado HHI vez aireado. Un vino maduro para Un vino muy particular no apto para densos pero sin amargor, final pre- Pieri Agostina beber. 1999-2003. todo el mundo. 1999-2004. ciso de buena duración, algo rígido. Rubí intenso; nariz bien definida, 1999-2003. nota de roble vigorosa, todavía HH HH aceptable; también en el paladar Siro Pacenti hay abundante roble, que con el Granate de intensidad media; aún La Poderina despliegue deseca un poco algo las cerrado en nariz, poco desarrollado, LA REVISTA CULTURAL QUE LE De color rubí intenso con reflejos componentes frutales, pero el inicio es tono de alquitrán; muchas capas en INVITA AL ÚNICO PECADO QUE, violetas; nariz poco desarrollada pero agradable y la estructura de taninos boca, con taninos redondos y maduros, fresca, ligeramente herbácea; paladar adecuada. Primer año de producción. fruta, final algo diluido, no demasia- A CIERTA EDAD, NOS PODEMOS limpio con frutosidad presente y 1999-2003. do largo. 1999-2003. PERMITIR TRES VECES AL DÍA: LA madura, densa estructura de taninos. Un vino agradable, bien estruc- HH GULA. NOSOTROS LA CONVERTI- turado, de complejidad limitada. Pie­tro­so Si se suscribe a Vinum MOS EN ARCHIGULA AL COMBI- 1999-2003 Rubí brillante; nariz inicialmente HHH NAR EN UNA MISMA LECTURA LA Solaria – Cencioni Partrizia antes del 2000 entrará en el H reservada pero muy fina, frutosidad GASTRONOMÍA, LOS VINOS Y LOS compleja, especias; inicio liso y sedoso, Rubí intenso; vigoroso en nariz, sorteo de un reloj Hugo Boss PUROS. La Rasina­ - Mar­co Man­ten­go­li estructura vigorosa, taninos ásperos, alquitrán, notas tostadas de roble que Rubí en maduración; nariz bastante cerrados en sí mismos; un vino que se debilitan una vez aireado; en boca valorado en 105.000 ptas., con LA ARCHIGULA ES UN PECADO, compleja y fina con bayas desecadas y aún puede evolucionar. 2000-2003. hay taninos presentes pero no secos ni caja de acero macizo, cristal QUE NO HACE DAÑO AL PRÓJIMO, té negro; inicio bastante suave y liso, HHI mineral de alta resistencia DEL QUE PODEMOS GOZAR CADA Pieve Santa Restituta y estanqueidad hasta 100 DOS MESES Rubí intenso; nariz precisa y abierta metros. Estrene el nuevo mile- con notas especiadas de roble; estruc- nio con nosotros. tura homogénea en boca, preciso, Es la hora de Vinum. UN PECADO POR 9.000 ptas. AL AÑO SUSCRÍBASE

Para suscribirse llame al Para suscribirse llame al Tel. 91 890 71 20 o al Fax 91 890 33 21 Tel. 91 890 71 20 o al Fax 91 890 33 21 51 VINUM NOVIEMBRE • 99 O diríjase a nuestro O diríjase a nuestro Departamento de Suscripciones: Departamento de Suscripciones: AES • C/Peregrinas, 4 Local 28280 El Escorial (Madrid) AES • C/Peregrinas, 4 Local 28280 El Escorial (Madrid) ENTREVISTA Ana Martín enóloga todo terreno Deja una estela de excelentes vinos allá donde trabaja: en Gali- cia, Ribera del Duero, La Mancha o Vizcaya, su lugar de origen. Lo mismo elabora un aromático albariño que un tinto profundo, o un ligero txakolí.

53 VINUM NOVIEMBRE • 99 VINUM NOVIEMBRE • 99 54 ace tiempo que los vinos casualidad. Al acabar la carrera de Quí- zona, sin que pierda su tipicidad. Y algo donde me han fichado, y por lo tanto y, además, el trabajo de los enólogos no españoles -al menos una micas, el Gobierno Vasco me concedió muy importante: que se adapte al gusto puedo poner las condiciones que con- se valoraba tanto como hoy. También Es fundamental Hnutrida representación de una beca para estudiar análisis de vinos de los futuros consumidores. sidere razonables. Esto no justifica una tuve suerte de empezar a trabajar junto elaborar vinos ellos- han perdido su ancestral y para- en el CESIC en Madrid, y a partir de actitud intransigente, por supuesto. a Pepe Hidalgo: era algo así como tener lizante complejo de inferioridad en sus ahí ya no pude abandonarlo. La verdad ¿Cuánto hay de técnica y cuánto Un buen profesional debe ser flexible un profesor particular a tu lado. Tra­ que se adapten al salidas a los mercados internacionales. es que me podía haber dado por aná- de intuición en el enólogo? y adaptarse a los medios y cultura de bajas más tranquila sabiendo que tienes gusto de los futu- Parte de esa cura se debe a toda una lisis de leche o aceites, por lo que a lo cada bodega. Suele haber una seguri- cerca de tí a al­guien que te puede ayudar ros consumidores, generación de enólogos de raza, gente mejor actualmente estaría en Pascual,­ Yo no solo hablaría de técnica e intui- dad hacia tu forma de trabajar, ya que si te equivocas, que, dicho sea de paso, es pero respetando del vino que ha dedicado una parte por poner un ejemplo. Pero mi trabajo ción. Hay una parte importante de téc- con los años vas demostrando con bastante frecuente al principio por falta la personali- importante de sus vidas a la investi- actual me entusiasma y me alegro de la nica, otra de experiencia y otra de gusto hechos tu profesionalidad. de experiencia. dad de cada gación y desarrollo. Ana Martín­ es un casualidad. personal, de tener claro con lo que zona buen ejemplo de ese grupo de nuevos cuentas y a dónde quieres llegar. Soy ¿Cómo logra en el poco tiempo ¿Cuál es, o cómo es el vino que te gus- sabios capaces de desentrañar calida- ¿Un vino es como un niño que se una defensora de la técnica del profesio- que dura la vendimia elaborar taría hacer? des insospechadas a los varietales más educa desde pequeño? nal. Cuando leo cosas que dice la gente vinos tan dispares? tradicionales. Allá por donde va -y ha como que “yo controlo la fermentación Hombre, todo es mejorable, pero lo ido por muchos sitios- va dejando una Incluso antes de nacer ya te estás pre- poniendo el oído en los depósitos” me Para poder trabajar en varias zonas hay apasionante de este quehacer mío es que estela de excelentes vinos. En Galicia, ocupando, seleccionando la viña, la uva, parece un insulto a los profesionales que que moverse mucho y rápido; es un cada cosecha resulta distinta, y te las tie- La Ribera del Duero, La Mancha la maquinaria de bodega, etc. Luego, nos dedicamos a esto, y que por desgra- mes realmente agotador. Por ello es nes que ingeniar para solventar con rapi- o en su Vizcaya natal ha elaborado aunque el vino se hace solo (sin quími- cia no tenemos “tan buen oído”. Pero muy importante contar en cada bode- dez de reflejos las variadas dificultades productos originales, muy distintos y cos, como dice la gente) hay que dirigir- solamente con la técnica tampoco reali- ga con una persona de mi confianza que esto supone: más o menos grado, distantes entre sí, pero con un hilo lo, para que no se tuerza, pero dejando zas el trabajo completo, ya que el vino es que trabaje el día a día conmigo. Así, más o menos acidez, color, estabilidad. conductor perceptible: un modo de que se desarrolle un poco como es él y algo que tiene que gustar al que lo beba, considero que gran parte del éxito, el Cuando viene un año malo o problemá- entender la enología que anticipa lo sacando el mayor partido de la uva. produciendo distintas sensaciones para estado final del vino, también es mérito tico y consigues un vino bueno, te pro- Ana que va a ser el vino del siglo XXI. sorprender al consumidor. En todo eso de ellos. duce mucha satisfacción. Además una Tras unos comienzos profesiona- ¿Qué coordenadas tienes en cuenta sí que influye la experiencia, tu cultu- ventaja de trabajar en varias zonas es que Martín les de la mano de José Hidalgo Togo- a la hora de diseñar un vino? ra de vinos y tu propio gusto. El éxito En un mundo tan especial como es el del tienes más variedad de vinos para hacer, res, su gusto por la investigación le ha está en que tu gusto coincida con el de vino, tradicionalmente de hombres, ¿ha cada uno con su particularidad. llevado a montar su propio gabinete Lo primero es contar con una buena la mayoría de la gente que consume y encontrado muchas dificultades para de consultoría y asesoramiento de materia prima. Conocer los vinos que aprecia el vino. desarrollar su trabajo como enóloga? enología. se están haciendo en la zona en la que vas a trabajar y los sistemas de elabora- ¿Generalmente las bodegas le Al principio, las dificultades normales ¿El enólogo nace ó se hace? ción y crianza, las variedades de uva que dejan autonomía suficiente para de todo principiante, con el agravante se cultivan y los medios técnicos con trabajar libremente? de que hace 14 años el vino no estaba En mi caso el enólogo se ha hecho, ya los que puedes contar. Con todo ello tan bien considerado como ahora, ape- que comencé en este sector por pura intentas elaborar un vino original en su Sí, por supuesto. Actualmente trabajo nas existía cultura del vino de calidad, ¿ha encontrado muchas dificultades VVii n n o o s s ddee CCaa n n a a r r i i a a s s para desarrollar su trabajo como enó- loga?

Al principio, las dificultades normales de todo principiante, con el agravante de que hace 14 años el vino no estaba tan bien considerado como ahora, ape- nas existía cultura del vino de calidad, y, además, el trabajo de los enólogos no alta tecnología se valoraba tanto como hoy. También tuve suerte de empezar a trabajar junto a Pepe Hidalgo: era algo así como tener en corcho un profesor particular a tu lado. Tra­ bajas más tranquila sabiendo que tienes cerca de tí a alguien­ que te puede ayudar A na M artín si te equivocas, que, dicho sea de paso, es bastante frecuente al principio por falta de experiencia.

¿Cuál es, o cómo es el vino que te gus- taría hacer?

Hombre, todo es mejorable, pero lo apasionante de este quehacer mío es que cada cosecha resulta distinta, y te las tie- nes que ingeniar para solventar con rapi- dez de reflejos las variadas dificultades que esto supone: más o menos grado, De e s t a n a t u r a l e z a t a n p r i v i l e g i a d a , r e p l e - más o menos acidez, color, estabilidad. t a d e c l i m a s primaverales . De e s t a t i e r r a Cuando viene un año malo o problemá- tico y consigues un vino bueno, te pro- n a c i d a d e l f u e g o , f é r t i l y g e n e r o s a . De duce mucha satisfacción. Además una e s t e p a r a í s o d o n d e e l s o l i l u m i n a p a i s a j e s ventaja de trabajar en varias zonas es que tienes más variedad de vinos para hacer, y g e n t e s l l e n o s d e e n c a n t o ... Su r g e n , c o m o cada uno con su particularidad. e s l ó g i c o , v i n o s a f o r t u n a d o s , h e r e d e r o s d e u n a t r a d i c i ó n d e 500 a ñ o s y d e l a t e c n o l o - g í a vitivinícola m á s a v a n z a d a . De s c ú b r e - l o s . Di s f r ú t a l o s . So n t i n t o s , b l a n c o s y r o s a d o s . So n l o s v i n o s d e Ca n a r i a s .

VVii n n o o s s ddee CCaa n n a a r r i i a a s s

Javier GALLARZA, Director Comercial España Tel./Fax : 934 14 74 14 Grupo Sabaté - Espace Tech Ulrich, 66403 Céret Cedex - France Tel. : (33) 4 68 87 20 20 - Fax : (33) 4 68 87 35 36 http://www.sabate.com

GOBIERNO DE CANARIAS 58 VINUM NOVIEMBRE • 99 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA AGROALIMENTARIA