Cooperativa www.faecagranada.com Revista de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias, FAECA AC Granada

LAS COOPERATIVAS SIGUEN CRECIENDO

La crisis económica no frena al sector agroalimentario

Impulsando presente, creando futuro

4-10 ACTUALIDAD COOPERATIVA: 11-23 ASAMBLEA Y MEMORIA 2011:

Retos de las producciones agrarias Información corporativa. Balance Agrario. San Isidro de Loja amplía sus instalaciones Actividades Generales. Formación. XXVI Salón de Gourmets Comunicación. Desarrollo de Proyectos. Ayudas SAE Participación en Empresas CARTA DEL PRESIDENTE

Las cooperativas siguen creando empleo y riqueza en el medio rural

lo largo de año 2011, la federación de cooperativas que fue un año complejo dibido a la crisis que azota al de Granada siguió aunando fuerzas y remando en sector desde el año 2008. común para fortalecer el espíritu del cooperativ- Aismo y mantener el equilibrio alcanzado hasta el mo- Además de defender medidas encaminadas a forta- mento en los distintos sectores de actividad. lecer nuestros sectores productivos y afrontar la crisis de rentabilidad proponiendo medidas coyunturales y Desde la Junta Directiva y los representantes secto- estructurales, FAECA Granada ha velado por la inter- riales, con la fuerza que nos dan nuestras 85 coopera- locución con las administraciones públicas para con- tivas agroalimentarias, se han defendido los intereses seguir la aprobación de un marco jurídico que satisfaga de todos nuestros sectores agrícolas y ganaderos y sus los intereses de nuestras empresas como es el caso productores, manteniendo y reforzando la estructura de de la nueva Ley de Sociedades Cooperativas Andalu- la federación para avanzar y seguir siendo los mejores zas y normas sectoriales como la Ley del Olivar. Desde aliados del desarrollo de nuestras empresas agroali- nuestra federación, hemos apoyado y contribuido al im- mentarias. pulso de la internacionalización de nuestras empresas mediante la promoción y los proyectos encaminados a De manera general, se ha trabajado en los procesos reforzar la presencia de nuestras cooperativas en los de integración de la oferta y la mejora de la comerciali- mercados internacionales. zación para reducir los intermediarios. En el ámbito de los mercados, nuestro principal objetivo ha sido ganar La Junta directiva de FAECA Granada, con el apoyo competitividad para nuestras producciones y aportar técnico del equipo de profesionales, ha continuado in- valor en todas una cada una de las actuaciones plani- formando, proponiendo, construyendo y aunando fuer- ficadas. Así pues, en el año 2011 se han redoblado es- zas para fortalecer nuestro sector cooperativo. En este fuerzos en el afán por disminuir el margen de los pro- año 2012 seguimos trabajando por y para la agricultura, ductos en los mercados, generando valor añadido para los productores y el medio rural. los productores, una tarea ardua teniendo en cuenta

Gregorio Núñez González, Presidente de FAECA AC-Granada

índice 3 Carta del Presidente 4 Actualidad Cooperativa 11 MEMORIA DE GESTIÓN 2011 Edita: Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias, FAECA AC-Granada. Dirección:Doctor López Font, nº 7. Edificio Guadalquivir, bajo. 18004. Granada. Teléfono: 958 522616 Fax 958 535245. Email: [email protected] www.faecagranada.com

2 Granada Cooperativa

Granada Cooperativa 3 ACTUALIDAD COOPERATIVA ACTUALIDAD COOPERATIVA

posición a la hora de tomar decisiones y conseguir el desarrollo del sector con precios justos y una mayor rentabilidad.

El crecimiento de las exportaciones en 2011 (16,7%) no se ha visto repercuti- do en la renta agraria que descendió un 3 por ciento en 2010, un descenso infe- rior al registrado en España (4,5%) y Eu- ropa (5,6%). A juicio de la consejera de Agricultura, estos datos evidencian “la gran debilidad que afecta a la comercial- ización con una oferta demasiado ato- mizada y necesitada de la organización de los productores y su integración en en estructuras como la Interprofesional (Hortyfruta)”. INTEGRACIÓN EMPRESARIAL INTEGRACIÓN EMPRESARIAL Para hacer frente al dominio de la dis- Y CONCENTRACIÓN DE LA OFERTA, tribución, la titular de Agricultura apostó por “la integración empresarial para mejorar el posicionamiento de las em- RETOS DE NUESTRAS COOPERATIVAS presas” y valoró la integración de la cooperativa El Grupo en Unica Group, AECA AC-Granada abordó los retos sector por la ratificación del acuerdo con MEJORAR LA ESTRUCTURA S.Coop.And 2º Grado. Por parte de de los sectores de frutas y hortalizas Marruecos. FAECA AC Granada, la directora María y olivar, durante tres charlas con coo- La consejera de Agricultura, Clara Agui- del Carmen Álvarez destacó el apoyo Fperativas asociadas celebradas en las “Se trata de un acuerdo injusto para lera abogó por una mejora de la es- de la federación a la constitución de Or- instalaciones de El Grupo de Castell de nuestras producciones que no pueden tructura organizativa de los productores ganizaciones de Productores de Frutas y Ferro el 15 de marzo y en Aceites de Gra- competir con las condiciones socio-labo- para reforzar la competitividad del sector Hortalizas (OPFH´s). En la provincia de nada “Tierras Altas” de Santa Fe y la SAT rales ni los desiguales requisitos de cali- hortofrutícola. La comarca de la Costa Granada, la federación tiene asociadas Hortoventas el 23 de marzo. La Consejera dad. Sus costes son muy inferiores a los sigue siendo deficitaria en cuanto a la 13 organizaciones de productores con de bajos precios. Clara Aguilera conside- actualización de los precios de referencia de Agricultura, Clara Aguilera debatió con de nuestras explotaciones cuya calidad participación de los profesionales en or- más de 2700 agricultores. ró “imprescindible” el mantenimiento de del almacenamiento privado, que en la los miembros de la Federación y las coo- está avalada por nuestro compromiso ganizaciones de productores de frutas las ayudas de la PAC para los olivareros, actualidad se encuentran desfasados, en perativas sobre los retos de futuro de los con la trazabilidad y la seguridad ali- y hortalizas (OPFH´s), entidades que EL SECTOR DEL OLIVAR que en esta provincia reciben más de función del incremento de los costes de principales sectores agrarios granadinos mentaria”. Los agricultores deben tener cuentan con apoyo comunitario medi- 157 millones de euros. producción para garantizar que la apro- en cuanto a facturación y aportación a la una rentabilidad justa en sus explota- ante la cofinanciación de las actividades La federación de cooperativas promovió bación del mecanismo tenga la eficacia renta agraria de la provincia. ciones para poder seguir invirtiendo en de sus socios, canalizando el acceso de un encuentro de la Consejera de Agri- Con respecto a las importaciones de que requiere el sector. modernización e innovación “una renta- los agricultores a determinadas ayudas. cultura con productores de olivar a tenor Marruecos, la titular de Agricultura afirmó El encuentro celebrado en la Costa bilidad de la que carece el sector en es- de la preocupación de este sector por la que hoy día, la producción marroquí no Con el objetivo de fortalecer el sec- reunió a los presidentes y gerentes de tos momentos y que limita su acceso a A juicio de la federación, el agru- crisis de precios y la negociación de la resulta una amenaza, pero el incremento tor oleícola, la concentración de la oferta las principales cooperativas de la Costa la financiación”, valoró el representante pamiento de los agricultores en organi- futura Política Agrícola Común. El presi- de superficies olivareras que están lle- mediante procesos de integración como (Granada-La Palma y PROCAM). El re- sectorial. zaciones de productores fortalecerá su dente de FAECA AC-Granada, Gregorio vando a cabo supondrá un gran proble- el que llevó a la constitución de Aceites presentante del sector de frutas y hortali- Núñez abordó las dificultades que atra- ma en el futuro. Para hacer frente a esta de Granada “Tierras Altas” hace tres zas de FAECA AC-Granada y presidente viesan los olivareros debido a los bajos competencia, la consejera aconsejó a las años sigue siendo el principal reto de las de esta cooperativa, Fulgencio Torres tra- precios y mostró su preocupación por el cooperativas que sigan avanzando en in- cooperativas oleícolas y almazaras gra- sladó la preocupación de los productores acuerdo agrícola con Marruecos que li- novación, mejorando sus estructuras e nadinas. por la crisis de rentabilidad y los bajos pre- beraliza de contingentes y aranceles las invirtiendo en investigación para ser más cios en origen que volvieron a sentenciar importaciones de aceite de oliva del país competitivas. En las charlas también participaron el primer semestre de la campaña horto- marroquí a la Unión Europea. el director general de Regadíos y Estruc- frutícola en la Costa. ACTUALIZACIÓN DE PRECIOS turas AGrarias, Gustavo Ródenas y la La futura Política Agrícola Común delegada de Agricultura, Victoria Rome- Además trasladó la indignación del (PAC) debe priorizar a los agricultores La consejera de Agricultura insistió en la ro. y dar una solución eficaz a la situación

4 Granada Cooperativa Granada Cooperativa 5 ACTUALIDAD COOPERATIVA ACTUALIDAD COOPERATIVA

SAN ISIDRO DE LOJA SCA SE CONVIERTE EN UNA DE LAS CINCO ALMAZARAS CON MAYOR CAPACIDAD PRODUCTIVA La cooperativa duplica su capacidad de almacenamiento y decantación con una gran bodega, además de renovar su maquinaria de fábrica

an Isidro de Loja S.Coop.And. cele- bró el 30 de marzo su I Jornada de Puertas Abiertas con motivo de la finalizaciónS de las obras ampliación que comenzaron a ejecutarse en 2010, con- virtiendo a la cooperativa en una de las cinco almazaras con mayor capacidad de productiva de España. Con motivo de este evento, la cooperativa recibió la visita de la Delegada del Gobierno en Granada, María José Sánchez, la direc- tora general de Industrias y Calidad Ali- mentaria de la Consejería de Agricultura EL CONGRESO EUROPEO VISITÓ NUESTRAS y Pesca, Ana María Romero, el alcalde Loja Joaquín Camacho, la delegada pro- COOPERATIVAS DE ESPÁRRAGO DE LA VEGA vincial de Agricultura, Victoria Romero, el presidente de FAECA AC-Granada, Los productores demandan medidas protectoras frente a las importaciones Gregorio Núñez y la directora de FAECA AC-Granada, María del Carmen Álvarez. final. El sistema de limpieza del aceite de Medio Ambiente y el Grupo de Desarrollo AECA AC Granada colaboró junto a en común las vicisitudes y estrategias de daron medidas protectoras que garan- oliva también ha sido mejorado con la in- Rural del Poniente Granadino. El presi- Más de 1500 agricultores asistieron las cooperativas Centro Sur (Hué- futuro del sector. ticen el futuro del cultivo del espárrago, corporación de un novedoso sistema de dente de FAECA AC-Granada, Gregorio a esta jornada en la que esta coopera- tor Tájar) y Espafrón (Moraleda de destacando la fuerte competencia de las centrifugación vertical que reduce el con- Núñez mostró su apoyo a la cooperativa y tiva productora de olivar, espárrago y ce- FZafayona), así como la Indicación Ge- Los asistentes al Congreso realizaron importaciones de terceros países como sumo de agua y no genera alpechines resaltó la importancia del cooperativismo reales, presentó sus nuevas y modernas ográfica Protegida “Espárrago de Huétor una visita técnica a varias explotaciones Perú, China y norte de Africa. consiguiendo el vertido “cero”. en el sector del olivar “que debe apostar instalaciones. El presidente José Velasco Tájar” en el 9º Congreso Europeo del Es- de espárrago y a las instalaciones de Es- por la concentración de la oferta y la inte- acompañó a las autoridades por las insta- párrago celebrado en Granada del 21 al pafrón () y Centro La Consejera de Agricultura, Clara MODERNIZACIÓN gración empresarial para reforzar su posi- laciones destacando que “la ampliación y 23 de marzo. El congreso reunió a profe- Sur (Huétor Tájar). Las cooperativas par- Aguilera clausuró este congreso europeo cionamiento en los mercados”. renovación de la aumenta notablemente sionales europeos para dar a conocer la ticiparon en varias charlas y una mesa celebrado con carácter bianual que contó La modernización se completa con la la capacidad de producción y almacena- zona de mayor producción de espárrago redonda en la que se abordaron los con la visita de distintas autoridades y incorporación de nuevos equipos a la En la actualidad, San Isidro de Loja miento, abaratando costes en los pro- de Europa y la única donde se encuentra grandes retos de este sector productivo una excelente valoración por parte de envasadora y se han potenciado las supera los 50 millones de kilos de acei- cesos y suponiendo un importante ahorro el espárrago triguero con Indicación Ge- fundamental para la vega de Granada. los profesionales de distintos países eu- secciones de carburantes, suministros y tuna durante la campaña. También pro- en el consumo energético”. Las nuevas ográfica Protegida (Huétor Tájar) y poner Los productores de espárrago deman- ropeos. producción hortofrutícola. El proyecto de ducen espárrago verde y cereales (trigo y instalaciones permiten recepcionar una ampliación, ha supuesto una inversión de cebada). Cuenta con de 8000 hectáreas mayor cantidad de aceituna gracias a la 5,5 Millones de € y ha contado con fondos de cultivos y genera más de 70 empleos ampliación de su patio con diez líneas en de la Consejería de Agricultura y Pesca, directos. proceso y una capacidad individual de 20 toneladas/hora. También se ha construido una nueva bodega con capacidad para almacenar hasta 10 millones de kilos de aceite de oliva, duplicando su capacidad de decantación y almacenamiento.

Cooperativa Agraria San Isidro de Loja ha renovado completamente su maquinaria de fábrica aumentando su volumen de molturación hasta las 2000 toneladas diarias con la finalidad de dar salida diaria a su volumen de produc-

6 Granada Cooperativa ción y garantizar la calidad del producto ACTUALIDAD COOPERATIVA ACTUALIDAD COOPERATIVA

XXVI SALÓN DE GOURMETS LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE FRUTAS Aceites de Granada Tierras Altas 2º y los espárragos Y HORTALIZAS (APROA) SE REUNE EN GRANADA trigueros de Huétor Tájar hacen las delicias de los mejores paladares en la feria de los productos de a Asociación de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía (APROA) se re- calidad celebrada en Madrid unió el 18 de marzo en la sede de FAE- LCA-AC Granada para realizar un balance AECA AC-Granada acompañó a laS cooperativaS Aceites de Granada “Tierras de la campaña y definir las actuaciones a Altas” y Centro Sur -Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida realizar de cara a los próximos meses. La “Espárrago de Huétor Tájar”-, durante su participación en el XXVI Salón de reunión contó con la presencia del presi- FGourmets celebrado del 5 al 8 de marzo en Madrid. Aceites de Granada Tierras dente de la federación, Gregorio Núñez, Altas y la IGP Espárrago de Huétor Tájar, junto a Centro Sur, única productora y la consejera de Agricultura y Pesca, Clara comercializadora de los espárragos trigueros con denominación, promocionaron Aguilera y el parlamentario europeo, Juan sus productos y participaron en las actividades gastronómicas organizadas en el Fernando Pérez Aguilar. Durante el en- marco de esta feria dedicada a los alimentos y bebidas de calidad. cuentro, los representantes del sector de frutas y hortalizas mostraron su rechazo al Por parte de Aceites de Granada Tierras Altas (Santa Fe) acudieron a este acuerdo comunitario con Marruecos por la las provincias de Almería, Granada, Huelva, Mála- evento promocional su presidente Gregorio Núñez, acompañado de la directora competencia desleal que supone para las produc- ga, Sevilla y Cádiz –el 54 por ciento de las OPFHs de FAECA AC-Granada, María del Carmen Álvarez, además de varios presidentes ciones andaluzas. andaluzas-. El volumen de producción conjunta as- y representantes de cooperativas almazaras integradas. El presidente del Con- ciende a 1.276.000 toneladas, con una facturación sejo Regulador “Espárrago de Huétor Tájar” y presidente de Centro Sur (Huétor FAECA AC-Granada ha trabajado en el desa- superior a 864 millones de euros. Por su alto grado Tájar) Antonio Zamora también acudió acompañado de varios miembros de la rrollo y asesoramiento de las Organizaciones de de representación con más de 11.000 agricultores- denominación de origen y la cooperativa. Productores de Frutas y Hortalizas constituidas en socios, esta asociación destaca por su importante la provincia de Granada. APROA cuenta en la ac- posición como interlocutora en el sector agrícola PRODUCTOS DE CALIDAD tualidad con 58 OPFHs asociadas repartidas en andaluz.

El aceite de oliva Tierras Altas y los espárragos de Huétor Tájar fueron degusta- dos y formaron parte de las especialidades gastronómicas elaboradas con los me- jores productos gourmet en los showcooking (cocina en directo). Con cada uno de los eventos promocionales, la marca Tierras Altas se consolida como un aceite de oliva de calidad con una exquisita imagen y una oferta variada en cuanto a formatos de presentación. Por su parte, Centro Sur también destacó por sus mermeladas de sorprendentes sabores elaboradas con hortícolas cultivadas en la vega granadina. En el marco de esta feria especializada, los departamentos comerciales de ambas cooperativas mantuvieron encuentros comerciales con agentes de la distribución y dieron a conocer sus productos al numeroso público profesional.

Agrocolor S.L. y Proyecta Ingenio presentaron su memoria anual de actividades correspondiente • El Consejo Rector de FAECA, encabezado por su presidente Jerónimo Molina, se al ejercicio 2011 y avanzaron reunió en la cooperativa Granada-La Palma el 21 de marzo. Los Consejeros, acom- las previsiones para el este año. pañados por el presidente de FAECA Granada, Gregorio Núñez y el presidente de Por parte de FAECA AC-Granada esta cooperativa, Pedro Ruiz, ambos también directivos de la federación regional, participaron en esta reunión Ful- conocieron de primera mano las infraestructuras de la mayor productora mundial gencio Torres, Antonio Tejada, de de tomate cherry y especialidades de tomate, así como de la empresa hortofrutí- la Junta directiva, y la directora cola más importante de la provincia de Granada. María del Carmen Álvarez.

8 Granada Cooperativa Granada Cooperativa 9 AYUDAS SAE:

420 AGRICULTORES LAS SOLICITAN EN FAECA GRANADA

FAECA AC-Granada ha llevado a cabo una in- tensa campaña divulgativa de las ayudas para el asesoramiento a explotaciones convocadas por la Consejería de Agricultura y cuyo plazo de solicitud finalizó el pasado 28 de marzo.

A través de nuestra federación han sido presentadas 420 solicitudes de agricultores para la prestación de este servicio durante el trienio 2012 a 2014, que consiste básica- mente en el asesoramiento en materia de condicionalidad con la finalidad de adaptar las explotaciones a las exigencias medioam- bientales, seguridad alimentaria y bienestar animal. Los agricultores que han solicitado las ayudas para la prestación de este servicio han sido mayoritariamente de olivar, destacando Más de 700 agricultores han asistido a las asambleas informativas en las que la directora de FAECA AC-Granada, Maria del Carmen Álvarez y los técnicos David Vila, Manuel la cooperativa San Isidro de Loja con 157 so- Samaniego, Rubén Cañete y Adrian Guil, han explicado las ayudas y la labor desarrollada licitudes, además de la demanda en nuevos por nuestro Servicio de Asesoramiento a Explotaciones. En marzo, las reuniones se sectores como el espárrago. celebraron en la cooperativa San Isidro (Loja), Agrícola Los Tajos (), San Roque (Pinos del Valle) y Agroolivarera (Huéscar). Dpto. de Asesoramiento a Explotaciones Tlf.: 958 522616 Ext. nº2 [email protected]

10 Granada Cooperativa Granada Cooperativa 11 La facturación de las cooperativas asociadas a FAECA Granada aumentó un 7,5 % en 2011 A pesar de la crisis que atraviesan los sectores agrícolas y ganaderos, las cooperativas siguen generando empleo y riqueza en el medio rural

AECA AC-Granada ha realizado un profundo análisis de la facturación total) ha visto reducida sensiblemente sus ingresos evolución de los sectores agrícolas y ganaderos, así como debido, entre otras causas, a la crisis de mercados acaecida la implantación de nuestras cooperativas agrarias durante el desde finales de mayo a junio a causa de la alerta sanitaria Fpasado ejercicio. Respecto a 2011, tenemos que destacar una por la crisis de la E. Coli. A pesar de un primer semestre más crisis de rentabilidad generalizada en el conjunto de sectores positivo que el año anterior, los productores hortofrutícolas no agrícolas y ganaderos de la provincia de Granada, marcada por consiguieron recuperar la estabilidad en las cotizaciones du- unas bajas cotizaciones en origen que mantienen por debajo rante el resto del año. El sector del Aceite de Oliva (40% de la del umbral de rentabilidad a las explotaciones agrícolas y ga- facturación total) mejoró su nivel facturación respecto al ejerci- naderas. cio anterior, al igual que nuestro sector de Suministros (9,01%), Ovino-Caprino (0,9% de la facturación total), Tabaco (1,10%), Así mismo, reforzando la labor de defensa y promoción del Ecológico (0,42%) y Vitivinícola (0,01%). Especialmente rele- sector agroalimentario realizada desde nuestra Federación a vante fue el incremento de la facturación en el sector de Frutos través de la Junta Directiva y la fuerte representación sectorial Secos (0,85% facturación total) que ha duplicado su volumen en cada una de las ramas agrícolas y ganaderas, desde FAECA económico respecto a 2010. Por el contrario, ha habido ligeros AC-Granada valoramos con satisfacción el incremento de las descensos de facturación en Cereales, Lácteo y Porcino. cifras de facturación de nuestras cooperativas y Sociedades Agrarias de Transformación durante el año 2011 con unas cifras De otro lado, casi todos los costes de los productores se económicas totales que ascendieron a 376.850.824,36 euros incrementaron en 2011 a excepción de los fitosanitarios. Los (7,5 puntos por encima del ejercicio 2010). Este incremento fertilizantes se encarecieron un 20%, así como el precio de los importante supone un gran éxito por parte de las empresas piensos en ganadería. El gasóleo también incrementó su precio Cooperativas y SAT’s, que pese a las dificultades económi- un 10 por ciento. cas, continúan realizando un gran esfuerzo por mantener sus siones para alcanzar un mayor grado de producciones en los mercados y seguir generando empleo y INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS relación económica con los mercados riqueza en el medio rural. exteriores. Para FAECA AC-Granada re- FAECA AC-Granada siguió colaborando en el impulso de la in- sulta imprescindible el fortalecimiento de En cuanto a la facturación de nuestras cooperativas segre- ternacionalización de las empresas de economía social, apo- nuestro tejido cooperativo y su presen- gada por sectores, el sector de Frutas y Hortalizas (46,6% de la yando las acciones en materia de comercio exterior y las inver- cia en mercados internacionales, donde nuestras cooperativas agrarias deben crecer en protagonismo y competitivi- dad, asumiendo los nuevos retos que plantea la globalización.En esta labor de internacionalización, cada vez más consolidada en los mercados de países europeos y otros extracomunitarios, FAECA AC-Granada y las cooperativas asociadas cuentan con el apoyo de Ex- tenda.

POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN

La reforma de 2003 y su posterior re- FAECA AC-Granada tiene asociadas 76 cooperativas de primer grado (S.Coop. visión de 2008, “chequeo médico”, dis- And.), 6 Sociedades Agrarias de Transformación (Sat´s) y 3 cooperativas de eñaron una PAC hasta 2013. Quedaba segundo grado. por delante confeccionar una nueva PAC

12 Granada Cooperativa Granada Cooperativa 13 ACTIVIDADES GENERALES

JUNTA DIRECTIVA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Presidente Gregorio Núñez González • La Asamblea General de FAECA AC-Granada renovó el 6 Vicepresidente Antonio Tejada Olmos a partir de 2014. Para FAECA AC Granada el sector agroalimen- viticultores. de mayo la Junta directiva siendo reelegido Gregorio Núñez Secretario Fulgencio Torres Moral tario juega un papel fundamental en la economía andaluza, González, presidente de Templeoliva y de Aceites de Granada siendo además la actividad agroalimentaria la principal fuente Los instrumentos de la futura PAC deben seguir estructura- Tierras Altas 2º Grado, en el cargo de presidente de FAECA Vocales: de empleo. Es por eso que cualquier avance en los plantea- dos en dos pilares: el primer pilar, dedicado a los pagos directos AC-Granada para los próximos cuatro años, junto al resto de Antonio Hita Hita mientos y principios de los dos pilares de la PAC tiene una im- anuales y financiado exclusivamente con fondos comunitarios; miembros de la Junta Directiva. La Junta Directiva es el órgano Carmen Díaz Rivas portante repercusión en nuestra región. Andalucía ha hecho un y un segundo pilar destinado a las actividades de desarrollo de gobierno, gestión y representación de esta federación, y por Francisco Ramos Velasco uso ejemplar de las ayudas directas de agricultores y ganaderos, rural y cofinanciado entre la CE y el Estado miembro. lo tanto, establece las directrices generales de actuación. Antonio Zamora Sánchez habiendo conseguido aumentar la renta agraria así como fijar la Pedro Ruiz García población rural. Sin embargo, en los últimos años el sector se La reforma aboga para que se abandonen los valores de re- ACTIVIDADES DE INTERÉS Juan Rafael Granados Moreno vuelve frágil ante la creciente volatilidad de los precios, por lo ferencia históricos y los particulares de cada explotación en los José Puntas Tejero que no se consigue uno de los principales objetivos de la PAC, pagos directos a explotaciones particulares. Además pide que Durante 2011, desde FAECA AC Granada -Junta directiva, representantes sectoriales y dirección-, hemos continuado de- mantener un nivel de renta digno para la población rural. en el curso del próximo periodo financiero se pase a un sistema FRUTAS Y HORTALIZAS: Fulgencio Torres Moral. fendiendo los intereses de todos nuestros sectores agrícolas de prima por superficie regional o nacional para los pagos diso- El Grupo S.Coop.And. y ganaderos y sus productores ante los organismos públicos, La reforma se hace necesaria para responder a los nuevos ciados; reconoce, no obstante, que en los Estados miembros ACEITE DE OLIVA: Francisco Ramos. Ntra. Sra. De instituciones provinciales y regionales. Para ello, se han reali- retos planteados: responder a las preocupaciones relativas a la se dan situaciones muy distintas, lo que hace necesario aplicar los Remedios de S.Coop.And. zado múltiples reuniones de la directiva provincial y sectoriales seguridad alimentaria, promover la gestión sostenible de recur- medidas especiales para cada región, estando pendiente de SUMINISTROS: Juan Antonio Guerrero. S.A.T. Hor- además de encuentros de coordinación regionales (Consejos sos, mantener y mejorar la competitividad, mitigar las acciones definir el concepto de “región”. Según la propuesta, los pagos toventas. Hasta abril fue representante Pedro Ruiz Rectores y Gerentes). del cambio climático y apoyar la economía rural, mejorando el directos destinados a agricultores activos se basarán en los García. Granada-La Palma S.Coop.And. equilibrio territorial. En este sentido, para esta federación, las siguientes principios: TABACO: Cristóbal Blanco de S.A.T. Tabacos. Hasta prioridades de la política agraria deben pasar por mantener la abril fue representante Carmen Díaz Rivas. COUAGA agricultura en zonas frágiles. • Apoyar la renta base, a través de un pago directo que S.Coop.And. ofrezca un nivel uniforme de ayuda a los agricultores de una OVINO – CAPRINO: José Antonio Puntas Tejero. El año 2011 ha sido un año intenso en las negociaciones de región. Comercializadora Segureña S.Coop.And. la PAC. Finalmente el 12 de octubre se presentaron las pro- • Consolidar los resultados medioambientales de la PAC, FRUTOS SECOS: Francisco Almendros. Almendras puestas legislativas de la reforma, mediante siete reglamentos: mediante un componente ecológico obligatorio, “greening”. Alhambra S.Coop.And. • Promoción del desarrollo sostenible en zonas con dificul- LÁCTEO: María Cano. Santiago Apóstol S.Coop.And. • Reglamento sobre Pagos Directos a agricultores. tades naturales específicas. Hasta abril fue representante Juan García. Santiago • Reglamento de la OCM única. Apóstol S.Coop.And. • Reglamento relativo a ayudar al desarrollo rural. Así mismo la Comisión reconoce el papel de las pequeñas CEREALES-HERBÁCEOS: José Mº Quiles. Agrícola • Reglamento sobre financiación, gestión y seguimiento de explotaciones agrarias en la agricultura europea y el desarrollo los Tajos S.Coop.And.. la PAC. rural, por lo que establece un régimen de ayudas específico y AGRICULTURA ECOLOGICA: José Mª Morcillo. • Reglamento sobre la organización común en mercados de simplificado para los pequeños agricultores. Los Estados miem- Ecoaltiplano S.Coop.And . los productos agrícolas. bros deben decidir, con arreglo al principio de subsidiariedad, VITIVINÍCOLA: Juan Carlos Molina. Vinícola Alhame- • Reglamento sobre aplicación de pagos directos a agricul- cuales son las explotaciones que cumplen las condiciones e- ña S.Coop.And tores en 2013. xigidas para acogerse a este régimen. CAÑA DE AZUCAR: Manuel Padial. Productora de • Reglamento sobre el régimen de pago único y apoyo a los caña de azúcar y remolacha del litoral granadino S.Coop.And. REPRESENTANTES SECTORIALES REPRESENTANTES 14 Granada Cooperativa 3 de febrero. Participación en el Encuentro de Productores 19 de marzo. Inauguración de la Cooperativa Aceites de Grana- Instalaciones Agrícolas y Ganaderas impulsado por el MARM y 29 de agosto. Entrega de indemnizaciones para paliar las pé- Ecológicos celebrado en Torrenueva (Granada) dirigido al fo- da Tierras Altas, S.Coop.And, 2º, con presencia de la consejera el Ministerio del Interior. rdidas por la crisis E.Coli a las OPFH´s El Grupo (Castell de mento de la producción ecológica. de Agricultura y Pesca, Clara E. Aguilera. Ferro), Granada-La Palma (Carchuna) y Procam (). 27, 30 y 31 de mayo - 1 de junio. Reuniones convocadas por 9 al 11 febrero. Fruit Logística (Berlín). Participaron El Grupo, 21-22 de marzo. Visita de la directora de Industria y Calidad la Consejería de Agricultura con el sector andaluz de Frutas y 9 de septiembre. Presentación del Plan Encamina2 en la Del- Granada-La Palma, Procam, Centro Sur, Agrícola San Francis- Agroalimentaria, Ana María Romero a las instalaciones de la hortalizas en Almería para abordar la crisis E.Coli. Participaron egación del Gobierno de Granada y asesoramiento a las coop- co, Los Gallombares y Espárrago de Granada 2ºGrado. cooperativa El Grupo S.Coop.And (Castell de Ferro) y de la co- Fulgencio Torres, representante de frutas y hortalizas y la direc- erativas para el arreglo de caminos. operativa Centro Sur (Huétor Tájar). tora de FAECA AC-Granada, María del Carmen Álvarez. 14-15 de febrero. Reunión del Proyecto DIVAS sobre la diver- 21 de septiembre. Visita de la delegada provincial de Agricultu- sificación del cultivo del tabaco y con participación de COUAGA 18 marzo y 1 de abril. Movilización para reclamar el alma- 8 de junio. FAECA Granada participa en la comisión de ra, Victoria Romero, a la cooperativa Hortoventas -Tres Marías Vegas de Granada S.C.A., en la sede de FAECA Granada. cenamiento privado del aceite de oliva en Jaen y Córdoba. seguimiento convocada en el Parlamento Andaluz para evaluar (Ventas de ), promovida por FAECA AC-Granada, la crisis E.Coli y consensuar los planes de actuación. Participa para poner en conocimiento la crisis de rentabilidad de los pro- 16 de febrero. FAECA Granada y la Asociación Nacional de 21 de marzo. Firma del convenio con Caja Rural de Granada. la directora de FAECA AC-Granada, María del Carmen Álvarez. ductores de tomate durante la campaña de verano. Criadores de Ovino Segureño muestran su satisfacción por el registro de la Indicación Geográfica Protegida del Cordero Se- 6 de abril. FAECA AC-Granada asiste a la XXVI Expo Agro en el 27 de junio. Entrega de los VIII Premios Calidad 2011 del 29 de septiembre. Jornada Formativa “Mejorando la Calidad” gureño. Palacio de Congresos y Exposiciones de Aguadulce (Almería) Consejo Regulador de la DOP Montecs de Granada y recono- del CRDOP “Montes de Granada” y FAECA AC-Granada. y se reúne con Hortyfruta y la ministra del MARM, Rosa Aguilar. cimientos al esfuerzo solidario de olivareros. 24 de febrero. FAECA AC-Granada participó en la Jornada so- 4 de octubre. Promoción de la DOP Montes de Granada y bre la Tuta Absoluta organizada en Zafarraya. 11 de mayo. FAECA Granada asiste a la XV Edición de la Feria 28 de julio. Reunión en la Delegación provincial de Agricultura FAECA Granada con el colectivo de personas discapacitadas Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines (Expoliva) sobre las ayudas para la primera instalación de jóvenes agricul- de la ONCE. 11 de marzo. Reunión de FAECA Granada y las cooperativas El que se celebra hasta el 14 de mayo. tores y modernización de explotaciones. Grupo, Granada-La Palma y Procam con el director general de 7 de octubre. Se retoman las VII Jornadas de Consejos Rec- Regadíos y Estructuras Agrarias, Gustavo Ródenas sobre las 20 de mayo. Reunión en la Subdelegación del Gobierno de 29 de julio. Jornada sobre modernización de regadíos en la tores de FAECA Granada con el lema “Seguimos avanzando”. ayudas para la modernización de invernaderos. Granada para la puesta en marcha del Plan contra los Robos en Delegación del Gobierno Andaluz en Granada. Contaron con la asistencia de más de 120 miembros de las 85

16 Granada Cooperativa Granada Cooperativa 17 DEPARTAMENTOS DE FAECA GRANADA

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EXPLOTACIONES AL AIRE LIBRE • 1203 actuaciones. • 39 subvenciones por la Consejería de El Servicio de Prevención Mancomunado agrícolas al aire libre y 104 agricultores Empleo a PYMES y Autónomos. FAECA-AC Granada da la cobertura nece- bajo plástico. Como en años anteriores • 6 Inspecciones de trabajo sin sanciones. saria en materia de prevención y cumplim- se han realizado visitas técnicas a todas • 1072 Revisiones de Planes de PRL. iento de la normativa vigente a todas las las cooperativas adheridas a este servicio cooperativas y agricultores adheridos al realizando todos las acciones propias del INVERNADEROS servicio. En la actualidad el servicio se servicio: • 104 empresarios agrícolas adheridos. ofrece a 58 cooperativas, 1238 empresas • 434 invernaderos. • 550 trabajadores. ACTIVIDADES REALIZADAS • Evaluación de Riesgos. • Plan de Prevención. • Evaluaciones Higiénicas de condiciones ambientales. • Planes de Evacuación y Emergencia. • Elaboración de planes de formación. • Asesoramiento técnico. • Investigación de accidentes y elaboración de de estadísticas de sinies- tralidad. • Defensa jurídica.

cooperativas asociadas a la federación. rigida a las cooperativas asociadas en la sede de FAECA Granada. SERVICIO DE ASESORAMIENTO A EXPLOTACIONES (SAE) 19 al 21 de octubre. Fruit Attraction (Madrid). Par- ticiparon Granada La Palma (Carchuna), El Grupo 28 de noviembre. Jornada sobre la integración de El Servicio de Asesoramiento a Explotaciones Agrícolas (SAE) equipo de cuatro técnicos impartieron charlas formativas sobre (Castell de Ferro), Centro Sur (Huétor Tájar), Los los trabajadores por cuenta ajena del Régimen Espe- de FAECA AC-Granada realizó 617 visitas a los agricultores la cumplimentación de los cuadernos de campo de las explo- Gallombares (Ventorros de San José), Hortoventas cial Agrario en el Régimen General de la Seguridad y ganaderos adheridos, comprobando el cumplimiento de los taciones agrícolas en la cooperativa de Los Tajos (Alhama de (Ventas de Zafarraya), Espárrago de Granada 2º Social en la sede de FAECA Granada. requisitos de gestión y buenas condiciones agrarias y medio- Granada); San Roque (Pinos de Valle) ; y Olijayena (). Grado (Láchar), Agrícola San Francisco (Huétor Tá- ambientales. Se han visitado el 100% de los usuarios y se ha En diciembre se abrió el plazo de una nueva convocatoria para jar) y Hortovilla (Villanueva de Mesía). 30 de noviembre. Reunión de la mesa del seguro asesorado para la gestión de ayudas, alegaciones al SIGPAC la solicitud de la ayuda correspondiente al trienio 2012-2014. creciente de hortícolas con participación de Fulgen- y cambios de usos de cultivo, entre otras acciones. Nuestro 8 de noviembre. Procam S.Coop.And. (Motril) rec- cio Torres (El Grupo S.Coop.And.), Pedro Ruiz (Gra- ibe el Premio a Cooperativas Socialmente Respon- nada-La Palma) y Maria del Carmen Alvarez (FAECA sables, en la categoría medioambiental, otorgado por AC-Granada). Cooperativas Agro-Alimentarias en colaboración con el Ministerio de Trabajo y el MARM. 28 de Diciembre. Cena Anual y Entrega de los VII Premios al Cooperativismo Agrario. FAECA AC- 16 de noviembre. FAECA AC-Granada celebra con Granada premió a la Consejera de Agricultura, Clara gran éxito de participación la I Jornada de Mujeres Aguilera, por su labor de fomento de las cooperativas del Cooperativismo Agrario Granadino en Huétor Tá- agrarias; José Gutiérrez Paredes recibió el Premio al jar. Mejor Cooperativista y la cooperativa Ntra. Sra. Del Rosario de Dehesas Viejas fue galardonada por su 28 de noviembre. Jornada sobre Hidrocarburos di- labor de Innovación.

18 Granada Cooperativa Granada Cooperativa 19 DEPARTAMENTO JURÍDICO

FAECA-AC Granada ha trabajado en la elaboración de la Ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas y de la Ley del Olivar. Además se ha seguido asesorando y realizando las siguientes gestiones:

• Escritos de Alegaciones y Recursos de reposición/alzada. • Modificaciones Estatutarias. • Gestión de bajas voluntarias de socios. • Gestión de socios colaboradores. • Relaciones laborales de los trabajadores con la cooperativa. • Idoneidad de los Depósitos de Cuentas. • Reclamaciones de deudas a terceros. • Figura del socio inactivo. • Tratamiento y alcance del Derecho de Información del socio de la Cooperativa. • Marcas y Patentes ASISTENCIA TÉCNICA • Gestión de Libros FORMACIÓN Desde la FAECA AC-Granada hemos dado cobertura a todas Sistemas de Gestión y Estándares de calidad. Se han ela- las cooperativas atendiendo sus necesidades formativas. En borado diagnósticos de Responsabilidad Social Empresarial, AYUDAS Y SUBVENCIONES cuanto a la formación a agricultores-socios, las líneas formati- mediante la aplicación de una metodología de Responsabilidad vas se han centrado en Cursos de Aplicador de Fitosanitarios Social Empresarial en Economía Social. Hemos trabajado con (básico y cualificado). También se han realizado cursos de oli- las cooperativas San Francisco de Asís (Montefrio); El Grupo En 2011, continuando con la tendencia de los últimos años, se vicultura, poda de olivar e informática. Con los trabajadores de (Castell de Ferro); Procam (Motril); Centro Sur (Huetor Tajar); convocaron cada vez menos líneas de ayuda y los porcentajes cooperativas se han realizado cursos de manipulador de ali- Agrícola San Francisco (Huetor Tajar) y Sol del Fardes (Puru- siguieron bajando. Entre las líneas que más acogida tuvieron mentos, primeros auxilios, prevención de incendios y planes de llena) entre nuestras cooperativas, se encuentran las ayudas a la emergencia y evacuación, entre otros. transformación y comercialización de productos agrarios y las Diagnóstico de la Huella de Carbono en Cooperativas ayudas a proyectos. Este departamento realizó charlas de for- También se han realizado jornadas formativas dirigidas a téc- Agrarias. FAECA AC-Granada ha colaborado con Cooperati- mación para facilitar la gestión de las ayudas PAC. nicos de cooperativas asociadas y se han impartido cursos vas Agroalimentarias en la línea de eficiencia energética y me- para desempleados: diseñador web y multimedia, aplicaciones dioambiental “Huella de Carbono”, siendo pionera en su desa- informáticas de gestión, técnico en software ofimático, in- rrollo. El estudio se ha centrado en melocotón (SAT Sol del formática de usuario, entre otros. Fardes) y pepino en invernadero (El Grupo S.Coop.And).

• Nº total de alumnos: 995 También se ha ampliado el directorio de las cooperativas/ • Nº total de horas lectivas: 2618 SATs de la provincia de Granada para incluirlo dentro del di- • Nº total de cursos: 49 rectorio nacional de cooperativas y se han elaborado encues- tas informativas para Cooperativas Agro-alimentarias.

DENOMINACIÓN DE ORIGEN MONTES DE GRANADA ASESORAMIENTO FISCAL, LABORAL Y CONTABLE FAECA AC-Granada ha colaborado con el CRDOP Montes de Granada acometiendo la adaptación legislativa y desarrollando Desde FAECA-AC Granada hemos aprobación de la reducción de módu- su programa de promoción. trabajado y asesorado a nuestras los que benefició principalmente a cooperativas asociadas sobre los las hortícolas, el olivar y la ganadería, cambios en materia de fiscalidad sectores estratégicos para nuestras ACTIVIDADES RELEVANTES y laboral, además de defender sus cooperativas. • Estudio de Mejora de la Promoción intereses mediante la interlocución • Elaboración de Material Divulgativo con las administraciones públicas Dentro del asesoramiento y la • Entrega de los Premios de Calidad 2011. y otras entidades colaboradoras. atención a las empresas asociadas, • Jornada Formativa Mejorando la Calidad y otras. La federación solicitó una impor- celebramos unas jornadas sobre la • Cata-Degustación con ONCE Granada tante rebaja de la fiscalidad para Integración de los trabajadores del • Promociones en Ferias y Comedores los sectores agrícolas y ganaderos Régimen Especial Agrario en el Régi- Universitarios. afectados por crisis de rentabilidad men General de la Seguridad Social • Divulgación en medios de comunicación en 2010 que tuvo como resultado la a partir de enero de 2012.

20 Granada Cooperativa Granada Cooperativa 21 COMUNICACIÓN DESARROLLO DE PROYECTOS

FAECA AC-Granada incorporó en 2011 eración, prestando servicios a las coo- se han atendido las demandas de infor- el Departamento de Comunicación con el perativas que así lo han demandado. mación de los medios de comunicación, objetivo de potenciar la imagen pública Podemos destacar la nueva publicación con un notable incremento de la presen- Desde FAECA AC-Granada trabajamos en el impulso de Rural, como son GDR del Poni- de las cooperativas agroalimentarias y de FAECA AC-Granada “Granada Coo- cia en prensa, radio, televisión y medios proyectos que doten a la zona en la que se desarrollen de ente Granadino y el GDR Sierra de nuestra federación como entidad de- perativa” con cobertura informativa de la digitales. También se ha actualizado la formación y conocimientos que permitan aportar herramien- Elvira “Promovega”. La pertenencia fensora de sus intereses y necesidades. actividad de la federación y las coopera- web www.faecagranada.com con noti- tas útiles y eficaces para el afianzamiento de una actividad. a estos órganos de decisión, tanto Desde este área se ha gestionado la co- tivas que ha tenido una excelente acogi- cias relevantes e información de interés. En marzo, con la colaboración de FAECA Juntas Directivas como Consejos Ter- municación interna y externa de la fed- da. Se han realizado notas de prensa y AC-Granada, el Grupo de Desarrollo ritoriales, nos ofrece la posibilidad de Rural del Arco Noreste Vega de estar más cerca del trabajo desarrollado COMUNICACIÓN INTERNA Granada, ALFANEVADA, puso por estos Grupos, como llave para emprender, Resumenes de prensa y actualización base de datos. en marcha un curso de for- mejorar o dinamizar las zonas rurales sobre las que pretenden Publicación de la Revista Granada Cooperativa. mación de poda de cerezo. llevar a cabo su proyecto. Organización de Eventos y Protocolo. Memoria de Actividades Además FAECA AC En 2012 presentaremos nuestro proyecto más ambicioso Discursos y dossier de prensa. Granada forma parte de los ante el Grupo de Desarrollo Rural de Sierra Elvira, PROMOVE- Boletines normativos. órganos de decisión de di- GA. Se trata de un campo de transferencia de un novedoso Actualización WEB. versos Grupos de Desarrollo cultivo: la stevia. Diseño de Cartelería y Dípticos. Patrocinios, sponsoring y publicity.

COMUNICACIÓN EXTERNA Cobertura de Eventos: 32 PARTICIPACION EN EMPRESAS Convocatorias a medios de comunicación: 10. Notas de Prensa: 56 Artículos en Prensa: 140. AGROCOLOR, entidad colaboradora de Sistemas de Gestión Integrada y Certificación Intervenciones en Radio y TV: 40 FAECA AC-Granada, está consolidada como de Producto mejorando su imagen corporativa. una empresa líder en cuanto a certificación de calidad de productos agroalimentarios, ayudan- Durante 2011 destacó el aumento de do a las empresas a conseguir sus objetivos de nuevos establecimientos y agricultores que se rentabilidad en sus Sistemas de Gestión de la incorporon a las distintas disciplinas en las que Calidad, Sistemas de Gestión Medioambiental, desarrolla su labor la Oficina de Granada.

INSUFESE. La contratación de los seguros agrarios se ha visto afecta- da por la crisis de rentabilidad que atraviesan las explotaciones agrícolas y ganaderas, aunque por parte de la entidad aseguradora ENESA, como de AGROSEGURO, se han atendido las peticiones de FAECA AC-Granada y de las Organizaciones Agrarias, en cuanto a la necesidad de modernizar los se- Durante 2011, se han firmado convenios de colaboración con distintas enti- guros y adaptarlos a las necesidades del sector agrario. dades como:

- Caja Granada. - Caja Rural de Granada. - Convenios con Centros Educativos de Granada CONVENIOS. FAECA Granada - Cepsa Star Horario de oficina: Doctor López Font, 7 Sede de Motril - Tarjeta Solred Sede provincial: Edificio Guadalquivir, bajo Islas Cíes, 7 bajo - Empresa Andaluza de Tratamientos Higiene S.A. (Athisa). Lunes a jueves de 8,30 h. a 14,30h. y 18004 Granada 18600 Motril (Granada) - LVM Cavendish S.L.(Certio Medioambiente S.L.) de 16,00 h. a 20,00 h. Tlfno: 958 522616 Tlfno/Fax: 958 606031 - Seguridad en Mercancías Peligrosas S.L. (S.M.P.). Viernes de 8,00 h. a 15,00 h. Fax: 958 535245 [email protected] - MARPLAN Patentes y Marcas [email protected] www.faecagranada.com FAECA AC-Granada ha firmado un nuevo convenio con la empresa AVESAN Sanidad Ambiental S.L., dedicada al control integrado de plagas.

22 Granada Cooperativa Granada Cooperativa 23 Descubre el aceite de oliva virgen extra de de Granada

El Consejo Regulador de la D.O.P. Montes de Granada es reconocido como Organismo Certificador de producto, cuyos objetivos son proteger, certificar y promocionar la calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra

Nuestro sabor y propiedades

Estos aceites frutados recuerdan a la fruta fresca, la hierba verde recién cortada, a tomatera ligeramente amarga y picantes. En cuanto a sus características físico químicas, reseñar su elevado contenido en ácido oléico y en polifenoles, tan importantes para la salud y la nutrición.

Nuestra calidad

Para la elaboración del Aceite protegido por la D.O.P. Montes de Granada, se emplean exclusivamente aceitunas de las siguientes variedades de olivo: picual, marteña, hojiblanca, lucio, loaime, y gordal de Granada, así como negrillo y escarabajuelo de Iznalloz, éstas dos últimas autóctonas del ámbito protegido por la D.O.P. Montes de Granada.

Consejo Regulador de la D.O.P. “Montes de Granada” Avda. de Andalucía 12 -2ª planta 18570 – (Granada) Tlf.: 958 407 083 ; Fax: 958 535 245 [email protected] www.domontesdegranada.com