R E P U B L I C A A R G E N T I N A D I A R I O D E S E S I O N E S CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION

22ª REUNION – 15ª SESION ORDINARIA

JULIO 19 DE 2006 PERIODO 124º

Presidencia de los señores diputados Alberto E. Balestrini Patricia Vaca Narvaja y Graciela Camaño

Secretarios: Doctor Enrique R. Hidalgo, licenciado Alberto M. Suárez y don Jorge A. Ocampos

Prosecretarios: Doña Marta A. Luchetta, doctora Silvia B. Márquez e ingeniero Eduardo Santín 2 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª DIPUTADOS PRESENTES: DE NARVÁEZ, Francisco MARTINI, Hugo ABDALA, Josefina DELLEPIANE, Carlos Francisco MASSEI, Oscar Ermelindo ACUÑA KUNZ, Juan Erwin Bolívar DI LANDRO, Oscar Jorge MEDIZA, Heriberto Eloy MÉNDEZ de FERREYRA, Araceli Estela AGUAD, Oscar Raúl DI POLLINA, Eduardo Alfredo DI TULLIO, Juliana MENEM, Adrián AGÜERO, Elda Susana MERINO, Raúl Guillermo ALARCÓN, María del Carmen DÍAZ, Susana Eladia DÍAZ BANCALARI, José María MOISÉS, María Carolina ALCHOURON, Guillermo Eduardo MONAYAR, Ana María Carmen ALONSO, Gumersindo Federico DÍAZ ROIG, Juan Carlos DOGA, María Nélida MONGELÓ, José Ricardo ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, María Cristina MONTENEGRO, Olinda ÁLVAREZ, Juan José DOVENA, Miguel Dante FABRIS, Luciano Rafael MONTI, Lucrecia ARNOLD, Eduardo Ariel MORANDINI, Norma Elena ARRIAGA, Julio Esteban FADEL, Patricia Susana FERNÁNDEZ, Alfredo César MORENO, Carlos Julio ARTOLA, Isabel Amanda FERRÁ DE BARTOL, Margarita MORINI, Pedro Juan MÜLLER, Mabel Hilda AZCOITI, Pedro José FERRI, Gustavo Enrique BAIGORRI, Guillermo Francisco FERRIGNO, Santiago NEGRI, Mario Raúl BALADRÓN, Manuel Justo FERRO, Francisco José NEMIROVSCI, Osvaldo Mario BALESTRINI, Alberto Edgardo FIGUEROA, José Oscar NIEVA, Alejandro Mario BARAGIOLA, Vilma Rosana FIOL, Paulina Esther OLIVA, Cristian Rodolfo BARRIONUEVO, José Luis GALANTINI, Eduardo Leonel OLMOS, Graciela Hortencia BECCANI, Alberto Juan GALLO, Daniel Oscar OSORIO, Marta Lucía BEJARANO, Mario Fernando GALVALISI, Luis Alberto OSUNA, Blanca Inés BERRAUTE, Ana GARCÍA, María Teresa OVIEDO, Alejandra Beatriz BERTOL, Paula María GARCÍA, Susana Rosa PANZONI, Patricia Ester BERTONE, Rosana Andrea GARCÍA DE MORENO, Eva PASTORIZA, Eduardo Antonio PÉREZ, Adrián BIANCHI SILVESTRE, Marcela A. GARCÍA MÉNDEZ, Emilio Arturo BIANCO, Lía Fabiola GARÍN DE TULA, Lucía PÉREZ, Alberto César BIELSA, Rafael Antonio PÉREZ, Mirta GARRIDO ARCEO, Jorge Antonio PERIÉ, Hugo Rubén BINNER, Hermes Juan GENEM, Amanda Susana BISUTTI, Delia Beatriz PESO, Stella Marys GIACOMINO, Daniel Oscar PINEDO, Federico BONACORSI, Juan Carlos GINZBURG, Nora Raquel BORSANI, Luis Gustavo POGGI, Claudio Javier GIOJA, Juan Carlos PORTO, Héctor Norberto BÖSCH DE SARTORI, Irene Miriam GIUBERGIA, Miguel Ángel BRUE, Daniel Agustín QUIROZ, Elsa Siria GIUDICI, Silvana Myriam RAIMUNDI, Carlos Alberto BULLRICH, Esteban José GODOY, Juan Carlos Lucio RECALDE, Héctor Pedro BURZACO, Eugenio GODOY, Ruperto Eduardo RICHTER, Ana Elisa Rita CAMAÑO, Dante Alberto GONZÁLEZ, Jorge Pedro RICO, María del Carmen Cecilia CAMAÑO, Eduardo Oscar GONZÁLEZ, María América RÍOS, María Fabiana CAMAÑO, Graciela GORBACZ, Leonardo Ariel RITONDO, Cristian Adrián CAMBARERI, Fortunato Rafael GUTIÉRREZ, Francisco Virgilio RODRÍGUEZ, Marcela Virginia CANELA, Susana Mercedes GUTIÉRREZ, Graciela Beatriz RODRÍGUEZ, Oscar Ernesto Ronaldo CANEVAROLO, Dante Omar HEREDIA, Arturo Miguel ROJKES DE ALPEROVICH, Beatriz Liliana HERNÁNDEZ, Cinthya Gabriela CANTERO GUTIÉRREZ, Alberto ROMÁN, Carmen CANTEROS, Gustavo Jesús Adolfo HERRERA, Alberto ROMERO, Rosario Margarita CANTOS, José María HERRERA, Griselda Noemí ROQUEL, Rodolfo CARLOTTO, Remo Gerardo IGLESIAS, Roberto Raúl ROSSI, Agustín Oscar CARMONA, María Araceli ILARREGUI, Luis Alfredo ROSSO, Graciela Zulema CARRIÓ, Elisa María Avelina INGRAM, Roddy Ernesto SALIM, Juan Arturo CASERIO, Carlos Alberto IRRAZÁBAL, Juan Manuel SALUM, Osvaldo Rubén CASSESE, Marina ITURRIETA, Miguel Ángel SARGHINI, Jorge Emilio CAVADINI, Eduardo Víctor JANO, Ricardo Javier SARTORI, Diego Horacio CÉSAR, Nora Noemí JEREZ, Esteban Eduardo SESMA, Laura Judith CHIACCHIO, Nora Alicia JEREZ, Eusebia Antonia SNOPEK, Carlos Daniel KAKUBUR, Emilio CHIRONI, Fernando Gustavo SOLANAS, Raúl Patricio CIGOGNA, Luis Francisco Jorge KRONEBERGER, Daniel Ricardo KUNKEL, Carlos Miguel SOSA, Carlos Alberto CITTADINI DE MONTES, Stella Maris SOTO, Gladys Beatriz COIRINI, Adriana Elsa LANDAU, Jorge Alberto SPATOLA, Paola Rosana COLLANTES, Genaro Aurelio LAURITTO, José Eduardo COLOMBI, Horacio Ricardo LEMOS, Silvia Beatriz STELLA, Aníbal Jesús LEYBA de MARTÍ, Beatriz Mercedes COMELLI, Alicia Marcela STORERO, Hugo Guilermo LIX KLETT, Roberto Ignacio SYLVESTRE BEGNIS, Juan Héctor CONTI, Diana Beatriz LÓPEZ, Amelia de los Milagros CÓRDOBA, José Manuel TATE, Alicia Ester LORENZO BOROCOTÓ, Eduardo THOMAS, Enrique Luis CÓRDOBA, Stella Maris LOVAGLIO SARAVIA, Antonio CORNEJO, Alfredo Víctor LOZANO, Claudio TINNIRELLO, Carlos Alberto COSCIA, Jorge Edmundo LUSQUIÑOS, Luis Bernardo TOLEDO, Hugo David COSTA, Roberto Raúl MACALUSE, Eduardo Gabriel TOMAZ, Adriana Elisa CUEVAS, Hugo Oscar MACCHI, Carlos Guillermo TORINO, Héctor Omar DAHER, Zulema Beatriz MANSUR, Nélida Mabel TORRONTEGUI, María Angélica DALLA FONTANA, Ariel Raúl Armando MARCÓ DEL PONT, Mercedes TULIO, Rosa Ester DAUD, Jorge Carlos MARCONATO, Gustavo Ángel UÑAC, José Rubén DE BERNARDI, Eduardo MARCONETTO, Aldo Juan URTUBEY, Juan Manuel DE LA BARRERA, Guillermo MARINO, Adriana del Carmen VACA NARVAJA, Patricia DE LA ROSA, María Graciela MARINO, Juliana Isabel VANOSSI, Jorge Reinaldo DE MARCHI, Omar Bruno MARTÍNEZ GARBINO, Emilio Raúl VARGAS AIGNASSE, Gerónimo Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 3 VARISCO, Sergio Fausto AUSENTES, CON SOLICITUD DE AUSENTES, CON AVISO: VELARDE, Marta Sylvia LICENCIA PENDIENTE DE APROBA- ARGÜELLO, Jorge Martín Arturo VILLAVERDE, Jorge Antonio CION DE LA HONORABLE CAMARA: WEST, Mariano Federico ATANASOF, Alfredo Néstor WILDER, Ricardo Alberto ACCASTELLO, Eduardo Luis BONASSO, Miguel ZANCADA, Pablo Ventura AUGSBURGER, Silvia BRILLO, José Ricardo ZIMMERMANN, Víctor BAYONZO, Liliana Amelia CECCO, Carlos Jaime ZOTTOS, Andrés DE BRASI, Marta Susana DAZA Héctor Rubén AUSENTES, CON LICENCIA: DEPETRI, Edgardo Fernando GIORGETTI, Jorge Raúl LAMBERTO, Oscar Santiago MAFFEI, Marta Olinda MACRI, Mauricio DELICH, Francisco José RUCKAUF, Carlos Federico FRANCO, Hugo Alberto MARTÍNEZ, Julio César LEMME, María Alicia ROZAS, Ángel SALIM, Fernando Omar OCAÑA, María Graciela SANTANDER, Mario Armando SLUGA, Juan Carlos OSCOS, María Ilse TONELLI, Pablo Gabriel STORANI, Federico Teobaldo Manuel

La referencia acerca del distrito, bloque y período del mandato de cada señor diputado puede consultarse en el Diario de Sesiones correspon- diente a la sesión preparatoria (38ª reunión, período 123º) de fecha 6 de diciembre de 2005.

SUMARIO neficio de la libertad condicional que la Sala IV de la Cámara Nacional de Casación Penal con- cedió al ex gobernador Antonio Domingo Bussi. (Pág. 18.) 1. Izamiento de la bandera nacional. (Pág. 13.) 10. Homenajes: 2. Diario de Sesiones. (Pág. 13.) I. A la memoria del doctor Arturo 3. Asuntos entrados. Resolución respecto de los Umberto Illia al cumplirse cuarenta asuntos que requieren pronunciamiento inme- años de su derrocamiento. (Pág. 19.) diato del cuerpo. (Pág. 13.) II. Al 88º aniversario de la Reforma Uni- 4. Plan de labor de la Honorable Cámara. (Pág. 13.) versitaria. (Pág. 25.) III. A la memoria del teniente general 5. Consideración de la autorización presentada don Juan Domingo Perón. (Pág. 28.) por el señor diputado don Hugo Alberto Fran- co para continuar ocupando el cargo de minis- IV. A la memoria del sacerdote Buena- tro de Legalidad y Relaciones Institucionales ventura Suárez. (Pág. 32.) de la provincia de San Luis y de la correspon- diente licencia sin goce de dieta. Se acuerdan. V. A la memoria del doctor Carlos (Pág. 14.) Pellegrini. (Pág. 34.) VI. A la memoria de las víctimas del aten- 6. Mociones de preferencia, con despacho de co- tado perpetrado contra la AMIA. misión. Se aprueban. (Pág. 15.) (Pág. 35.) 7. Cuestión de privilegio planteada por el señor diputado De Narváez con motivo de expresio- 11. Consideración del dictamen de las comisiones nes vertidas respecto de su persona por el se- de Agricultura y Ganadería, de Economías y De- ñor diputado Kunkel en una entrevista radial sarrollo Regional y de Presupuesto y Hacienda que se le hizo en la República Bolivariana de en el proyecto de ley de la señora diputada Venezuela. La cuestión de privilegio pasa a la Fadel por el que se declara la emergencia Comisión de Asuntos Constitucionales. (Pági- socioeconómica en departamentos de la provin- na 16.) cia de Mendoza (5.395-D.-2005). Se sanciona con modificaciones. (Pág. 37.) 8. Cuestión de privilegio planteada por el señor diputado Azcoiti con motivo de expresiones 12. Consideración del dictamen de las comisiones vertidas por el señor presidente de la Nación de Educación y del Mercosur en el proyecto en un acto llevado a cabo en Ituzaingó, pro- de resolución del señor diputado Iturrieta y de vincia de . (Pág. 16.) la señora diputada Bianco por el que se decla- ra de interés parlamentario el Encuentro Edu- 9. Manifestaciones de los señores diputados cativo Cultural del Mercosur (1.010-D.-2006). Se Vargas Aignasse y Lix Klett con motivo del be- sanciona. (Pág. 41.) 4 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª 13. Consideración del dictamen de las comisiones que se declara de interés parlamen- de Defensa del Consumidor y de Justicia en el tario la difusión del libro Juntos (14- proyecto de ley de las señoras diputadas Vaca D.-2006). Se sanciona un proyecto Narvaja y Marcó del Pont por el que se incor- de resolución. (Pág. 67.) pora a la ley 25.156, de defensa de la compe- tencia, el artículo 24 bis (893-D.-2006). Se san- IV. Dictamen de la Comisión de Cultura ciona con modificaciones. (Pág. 43.) en el proyecto de declaración de la señora diputada Méndez de Ferreyra 14. Consideración del dictamen de las comisiones por el que se declara de interés de la de Relaciones Exteriores y Culto y de Intereses Honorable Cámara el libro Mena, Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios en que recorre la obra escultórica y el proyecto de ley en revisión por el cual se poética de Juan de Dios Mena (217- aprueba el Acuerdo sobre los Privilegios e In- D.-2006). Se sanciona un proyecto munidades del Tribunal Internacional de Dere- de resolución. (Pág. 69.) cho del Mar (221-S.-2006). Se sanciona definiti- V. Dictamen de la Comisión de Cultura vamente (ley 26.120). (Pág. 46.) en el proyecto de declaración de la señora diputada Méndez de Ferreyra 15. Consideración del dictamen de las comisiones por el que se declara de interés par- de Relaciones Exteriores y Culto y de Intereses lamentario el audiovisual Retratos de Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios en Antonio Gil, realizado en torno al el proyecto de ley en revisión por el cual se culto sacro-profano del Gauchito Gil aprueban las enmiendas al Convenio Constitu- (218-D.-2006). Se sanciona un pro- tivo de la Organización Marítima Internacional yecto de resolución. (Pág. 72.) (223-S.-2005). Se sanciona definitivamente (ley 26.121). (Pág. 60.) VI. Dictamen de la Comisión de Cultura en el proyecto de declaración de la 16. Consideración de los dictámenes sin disiden- señora diputada Méndez de Ferreyra cias ni observaciones por los que se aconseja por el que se declara de interés cul- la sanción de proyectos de resolución y de de- tural el guión cinematográfico Isidro claración. (Pág. 64.) Velásquez - La leyenda de un sapucay, escrito por el realizador I. Dictamen de las comisiones de Co- correntino Camilo José Gómez (222- municaciones e Informática y de Pre- D.-2006). Se sanciona un proyecto supuesto y Hacienda en el proyecto de resolución. (Pág. 74.) de resolución del señor diputado Ritondo por el que se solicitan infor- VII. Dictamen de la Comisión de Cultura mes al Poder Ejecutivo sobre los es- en el proyecto de declaración de la tudios realizados por el Comité Fe- señora diputada Méndez de Ferreyra deral de Radiodifusión, a fin de y otros por el que se expresa bene- mejorar la recaudación tributaria de plácito por la participación del Ballet acuerdo con las previsiones estipu- Lavallol en el Festival Internacional ladas en el decreto 762/01, artículo de Música y Danza Tradicional 2006, 4º (886-D.-2006). Se sanciona un pro- a realizarse en agosto de 2006 en Es- yecto de resolución. (Pág. 65.) paña (980-D.-2006). Se sanciona un proyecto de resolución. (Pág. 77.) II. Dictamen de las comisiones de Edu- cación y de Comunicaciones e Infor- VIII. Dictamen de la Comisión de Cultura mática en el proyecto de declaración en el proyecto de resolución de la del señor diputado Ferrigno por el señora diputada Ferrá de Bartol y del que se expresa beneplácito por la señor diputado Gioja por el que se nueva señal de televisión educativa, adhiere a la XVII Cabalgata de Fe a impulsada desde el Ministerio de la Difunta Correa, a realizarse en la Educación de la Nación (228-D.- provincia de San Juan (1.089-D.- 2006). Se sanciona un proyecto de 2006). Se sanciona un proyecto de resolución. (Pág. 66.) resolución. (Pág. 78.) III. Dictamen de la Comisión de Cultura IX. Dictamen de la Comisión de Cultura en el proyecto de declaración de la en el proyecto de declaración del se- señora diputada Montenegro y del ñor diputado Urtubey por el que se señor diputado Zimmermann por el expresa beneplácito por los 50 años Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 5 de trayectoria del artista Rodolfo D.-2006). Se sanciona un proyecto Aredes (1.181-D.-2006). Se sanciona de resolución. (Pág. 86.) un proyecto de resolución. (Pág. 80.) XVI. Dictamen de la Comisión de Cultura X. Dictamen de la Comisión de Cultura en el proyecto de declaración de la en el proyecto de declaración del se- señora diputada Montenegro y otros ñor diputado Marconetto y otros por el que se declara de interés de por el que se declaran de interés cul- esta Honorable Cámara la Bienal de tural los Certámenes Culturales Evi- Escultura Chaco, a realizarse en la ta, a realizarse anualmente en la pro- provincia del Chaco (1.783-D.-2006). vincia de Chubut (1.299-D.-2006). Se Se sanciona un proyecto de resolu- sanciona un proyecto de resolución. ción. (Pág. 88.) (Pág. 81.) XVII. Dictamen de la Comisión de Cultura XI. Dictamen de la Comisión de Cultura en el proyecto de declaración de la en el proyecto de declaración del se- señora diputada Gutiérrez y otros ñor diputado Urtubey por el que se señores diputados por el que se de- declara de interés cultural al grupo clara de interés de la Honorable Cá- de promesantes autóctonos Los mara el premio otorgado por la Co- Chachis por la realización de una misión Internacional de Organización danza en las celebraciones patrona- de Festivales Folclóricos a la Escue- les del pueblo de Iruya, en la provin- la de Danzas Folclóricas “El Fortín” cia de Salta (1.427-D.-2006). Se san- de la provincia de Santa Cruz (1.806- ciona un proyecto de resolución. D.-2006). Se sanciona un proyecto (Pág. 82.) de resolución. (Pág. 89.) XII. Dictamen de la Comisión de Cultura XVIII. Dictamen de la Comisión de Cultura en el proyecto de resolución del se- en el proyecto de declaración del se- ñor diputado De Bernardi y de la se- ñor diputado Canteros por el que se ñora diputada Bertone por el que se expresa pesar por el fallecimiento del declaran de interés de la Honorable intelectual y humanista argentino Cámara los diez años de la edición Gregorio Weinberg (1.854-D.-2006). de la revista “Funámbulos”(1.479-D.- Se sanciona un proyecto de resolu- 2006). Se sanciona un proyecto de ción. (Pág. 90.) resolución. (Pág. 83.) XIX. Dictamen de las comisiones de Pre- XIII. Dictamen de la Comisión de Cultura supuesto y Hacienda y de Finanzas en el proyecto de declaración de la en el proyecto de declaración del se- señora diputada Velarde y otros por ñor diputado Lamberto por el que se el que se expresa beneplácito por los solicita al Poder Ejecutivo se proce- premios obtenidos en el XXI Festi- da a dictar normas reglamentarias, val Internacional de Cine de Mar del complementarias y aclaratorias orien- Plata, provincia de Buenos Aires tadas a excluir de los requisitos del (1.582-D.-2006). Se sanciona un pro- inciso c) del artículo 4° del decreto yecto de resolución. (Pág. 84.) 616/2005 a las divisas que ingresen al mercado local de cambios con des- XIV. Dictamen de la Comisión de Cultura tino a la cancelación de deudas en el proyecto de declaración del se- concursales, posconcursales y al ñor diputado Urtubey por el que se pago de obligaciones impositivas declara de interés cultural la XXX (489-D.-2006). Se sanciona. (Pági- Edición del Abril Cultural Salteño, a na 94.) realizarse en la provincia de Salta (1.649-D.-2006). Se sanciona un pro- XX. Dictamen de las comisiones de Agri- yecto de resolución. (Pág. 85.) cultura y Ganadería y de Presupues- to y Hacienda en los proyectos de XV. Dictamen de la Comisión de Cultura resolución del señor diputado Sartori en el proyecto de resolución del se- (510-D.-2006) y de la señora diputa- ñor diputado Ingram por el que se da Peso (1.238-D.-2006) por los que declara de interés de la Honorable se solicita al Poder Ejecutivo la adop- Cámara el proyecto “Museo de El ción de medidas para concretar el Hoyo”, provincia del Chubut (1.741- pago de los fondos adeudados a los 6 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª productores forestales en concepto Proyecto “Mil rampas para mi ciu- de apoyo económico no reintegrable dad”, elaborado por la Fundación conforme la ley 25.080, de inversio- para la Recuperación e Integración nes para bosques cultivados. Se del Discapacitado Mental, Motor sanciona un proyecto de declara- o Múltiple –FRIDIM– “Padre Luis ción. (Pág. 93.) Farinello” (2.299-D.-2006). Se san- ciona un proyecto de resolución. XXI. Dictamen de las comisiones de Le- (Pág. 96.) gislación del Trabajo y de Acción Social y Salud Pública en el proyec- XXVI. Dictamen de la Comisión de Disca- to de resolución del señor diputado pacidad en el proyecto de resolución Storero por el que se declara de in- de la señora diputada Monti por el terés de la Honorable Cámara el XIV que se declara de interés de esta Congreso Argentino de Medicina del Honorable Cámara el Proyecto de Trabajo del Mercosur (1.832-D.- Trabajo Multidisciplinario e Institu- 2006). Se sanciona un proyecto de cional sobre Discapacidad en Comu- resolución. (Pág. 93.) nidad (2.696-D.-2006). Se sanciona. (Pág. 97.) XXII. Dictamen de la Comisión de Acción Social y Salud Pública en el proyec- XXVII. Dictamen de la Comisión de Depor- to de resolución de la señora dipu- tes en el proyecto de declaración del tada Monti por el que se declaran de señor diputado Collantes por el que interés de la Honorable Cámara las se expresa beneplácito por la reali- Jornadas Científicas organizadas por zación de la VIII Edición de los Jue- el Hospital Infanto Juvenil “Dra. Ca- gos Deportivos de la Macrorregión rolina Tobar García” y por la Asocia- Atacalar (2.017-D.-2006). Se sancio- ción Argentina de Psiquiatría a reali- na un proyecto de resolución. (Pá- zarse en el Salón Auditorio de la gina 98.) Honorable Cámara (1.920-D.-2006). XXVIII. Dictamen de la Comisión de Depor- Se sanciona. (Pág. 94.) tes en el proyecto de resolución del señor diputado Collantes por el que XXIII. Dictamen de la Comisión de Acción se declaran de interés de la Honora- Social y Salud Pública en el proyec- ble Cámara de Diputados de la Na- to de declaración de la señora dipu- ción los X Juegos de la Juventud tada Córdoba por el que se declara Trasandina –Judejut– (2.018-D.- de interés parlamentario el Congre- 2006). Se sanciona. (Pág. 98.) so Argentino de Urología “Tucumán 2006”, XXXIV Congreso de la Fede- XXIX. Dictamen de la Comisión de Depor- ración Argentina de Urología y XLIII tes en el proyecto de declaración Congreso de la Sociedad Argentina del señor diputado Pinedo por el de Urología (2.083-D.-2006). Se san- que se solicita al Poder Ejecutivo ciona un proyecto de declaración. tome las medidas conducentes a la (Pág. 95.) instalación de un laboratorio de control antidóping para cuando se XXIV. Dictamen de las comisiones de Co- disputen competencias de carácter municaciones e Informática y de De- internacional en el país (2.164-D.- portes en el proyecto de declaración 2006). Se sanciona. (Pág. 99.) de la señora diputada Conti por el que se expresa pesar por el acciden- XXX. Dictamen de la Comisión de Depor- te que costó la vida a cuatro perio- tes en el proyecto de resolución de distas deportivos ocurrido el 17 de la señora diputada Olmos por el que mayo de 2006 en Villa Mercedes, pro- se expresa beneplácito por la obten- vincia de San Luis (2.668-D.-2006). Se ción del ascenso a la Liga Nacional sanciona un proyecto de resolución. por parte del equipo santiagueño de (Pág. 95.) básquet Quimsa (2.314-D.-2006). Se sanciona. (Pág. 100.) XXV. Dictamen de la Comisión de Dis- capacidad en el proyecto de decla- XXXI. Dictamen de la Comisión de Depor- ración de la señora diputada tes en el proyecto de declaración del Monti por el que se declara de in- señor diputado Galvalisi por el que terés de esta Honorable Cámara el se expresa preocupación por la situa- Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 7 ción que atraviesa el Club Arquitec- XXXVII. Dictamen de la Comisión de Depor- tura de la Ciudad Autónoma de Bue- tes en el proyecto de resolución del nos Aires (2.387-D.-2006). Se sancio- señor diputado Bonacorsi por el que na un proyecto de resolución. se expresa beneplácito por la actua- (Página 100.) ción del boxeador argentino Jorge R. Barrios (“La Hiena”) que retuvo el tí- XXXII. Dictamen de la Comisión de Depor- tulo superpluma de la Organización tes en el proyecto de resolución del Mundial de Boxeo, en Los Ángeles, señor diputado Canteros por el que Estados Unidos de América (2.750- se expresa beneplácito por la obten- D.-2006). Se sanciona. (Pág. 103.) ción de la medalla de oro en la cate- goría de 72 kilogramos en el abierto XXXVIII. Dictamen de la Comisión de Depor- de Alemania de Taekwondo disputa- tes en el proyecto de resolución del do los días 22 y 23 de abril de 2006 señor diputado Sartori por el que se por parte del deportista correntino expresa beneplácito por el I Campeo- Sebastián Crismanich (2.515-D.- nato Argentino de Carreras de Aven- 2006). Se sanciona. (Pág. 101.) tura, que se realizará durante cuatro fechas del año en distintas geogra- XXXIII. Dictamen de la Comisión de Depor- fías del país (2.801-D.-206). Se san- tes en el proyecto de resolución del ciona. (Pág. 104.) señor diputado Canteros por el que se expresa beneplácito por la obten- XXXIX. Dictamen de la Comisión de Depor- ción de la medalla de oro por parte tes en el proyecto de declaración de del Equipo Argentino de Remo en la los señores diputados Azcoiti y categoría ocho remos largos con ti- Beccani por el que se declara de in- monel en el Torneo Juvenil Sudame- terés de la Honorable Cámara la II ricano realizado en Paraguay (2.516- Regata Aniversario a realizarse en la D.-2006). Se sanciona un proyecto Ciudad Autónoma de Buenos Aires de resolución. (Pág. 101.) (3.067-D.-2006). Se sanciona un pro- yecto de resolución. (Pág. 104.) XXXIV. Dictamen de la Comisión de Depor- tes en el proyecto de declaración del XL. Dictamen de la Comisión de Recur- señor diputado Bonacorsi por el que sos Naturales y Conservación del se solicita al Poder Ejecutivo realice Ambiente Humano en el proyecto de gestiones para que la selección de declaración del señor diputado Can- nuestro país dispute los partidos de teros por el que se declara de inte- eliminatorias del Mundial de Fútbol rés de la Honorable Cámara el Pro- 2010 en ciudades de distintas pro- yecto Conservación del Aguará vincias argentinas (2.540-D.-2006). Se Guazú desarrollado en la provincia de sanciona. (Pág. 102.) desde el año 2002 (2.514- D.-2006). Se sanciona un proyecto XXXV. Dictamen de la Comisión de Depor- de resolución. (Pág. 105.) tes en el proyecto de declaración del señor diputado Bonacorsi por el que XLI. Dictamen de la Comisión de Recur- se solicita al Poder Ejecutivo dé cum- sos Naturales y Conservación del plimiento al artículo 20 de la ley Ambiente Humano en el proyecto de 24.819, sobre el control antidóping, declaración del señor diputado que deben cumplir las diferentes fe- Irrazábal por el que se solicita al Po- deraciones deportivas (2.541-D.- der Ejecutivo se dé cumplimiento a 2006). Se sanciona. (Pág. 102.) la ley 24.288, por la que se declara monumento natural nacional a los XXXVI. Dictamen de la Comisión de Depor- saltos del Moconá, ubicados en el tes en el proyecto de resolución Río Uruguay (2.692-D.-2006). Se san- del señor diputado Ingram por el ciona. (Pág. 105.) que se expresa beneplácito por la designación de la localidad de Rada XLII. Dictamen de las comisiones de Le- Tilly, provincia del Chubut, como gislación del Trabajo y de Agricul- sede del campeonato Mundial de tura y Ganadería en el proyecto de Carrovelismo a realizarse en febre- resolución del señor diputado ro de 2008 (2.586-D.-2006). Se san- Recalde por el que declaran de inte- ciona. (Pág. 103.) rés de la Honorable Cámara las VI 8 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Jornadas Nacionales de Derecho La- XLVIII. Dictamen de la Comisión de Educa- boral Agrario, a realizarse en la ciudad ción en el proyecto de resolución de de San Miguel de Tucumán (1.732-D.- la señora diputada Garín de Tula por 2006). Se sanciona. (Pág. 106.) el que se adhiere a los festejos del centenario de la creación de la Es- XLIII. Dictamen de las comisiones de cuela N° 222 “Presbítero Dr. Manuel Obras Públicas y de Energía y Com- Antonio Acevedo”, de Londres, pro- bustibles en el proyecto de resolu- vincia de Catamarca (2.210-D.-2006). ción del señor diputado Urtubey por Se sanciona un proyecto de resolu- el que se solicita al Poder Ejecutivo ción. (Pág. 111.) se incluya la obra de la estación transformadora del departamento de XLIX. Dictamen de la Comisión de Educa- Rosario de la Frontera de la provin- ción en el proyecto de resolución del cia de Salta, en el Plan de Obras del señor diputado Storero y de la dipu- Sistema de Trasportes del Consejo tada Tate por el que se expresa be- Federal de Energía Eléctrica (68-D.- neplácito por el centenario de la fun- 2006). Se sanciona un proyecto de dación de la Escuela de Enseñanza declaración. (Pág. 106.) Media “Simón de Iriondo” en la ciu- dad de Santa Fe (2.320-D.-2006). Se XLIV. Dictamen de las comisiones de Edu- sanciona. (Pág. 112.) cación y de Cultura en el proyecto de resolución de la señora diputada L. Dictamen de la Comisión de Educa- Chiacchio por el que se declara de ción en el proyecto de resolución del interés de la Honorable Cámara el I señor diputado Storero y de la seño- Congreso Nacional “Leer, escribir y ra diputada Tate por el que se expre- hablar hoy”, a realizarse en Tandil, sa beneplácito por el centenario de la provincia de Buenos Aires (225-D.- fundación de la Escuela Normal Su- 2006). Se sanciona. (Pág. 107.) perior “General José de San Martín” en la ciudad de Santa Fe (2.357-D.- XLV. Dictamen de la Comisión de Educa- 2006). Se sanciona. (Pág. 113.) ción en el proyecto de declaración de la señora diputada Tomaz por el que LI. Dictamen de la Comisión de Educa- expresa beneplácito por el logro de ción en el proyecto de resolución del haberse declarado libre de analfabe- señor diputado De la Barrera y otros tismo, a través del programa “Yo sí por el que se declaran de interés de puedo”, a la municipalidad de San la Honorable Cámara las II Jornadas Francisco de Tilcara, provincia de de Lectura y Escritura de la Cátedra Jujuy (1.499-D.-2006). Se sanciona un UNESCO –Subsede Catamarca–, a proyecto de resolución. (Pág. 108.) realizarse en la Facultad de Humani- dades de la UNCa (2.448-D-.2006). Se XLVI. Dictamen de la Comisión de Educa- sanciona un proyecto de resolución. ción en el proyecto de declaración (Pág. 114.) de la señora diputada Jerez y otros por el que se expresa beneplácito por LII. Dictamen de la Comisión de Agricul- la obtención del premio de la convo- tura y Ganaderìa en los proyectos de catoria de ideas 2005 “Repensar las resolución de los señores diputados escuelas en el país”, obtenido por los Alonso (914-D.-2006) y Martínez estudiantes de arquitectura de la (2.828-D.-2006) y de declaración del Universidad Nacional de Tucumán señor diputado Accastello (1.879-D.- (1.819-D.-2006). Se sanciona un pro- 2006), por los que se declara de in- yecto de resolución. (Pág. 109.) terés de esta Honorable Cámara la duodécima edición de la muestra XLVII. Dictamen de la Comisión de Educa- agropecuaria “Agroactiva 2006” a ción en el proyecto de resolución de realizarse en la localidad de Balles- la señora diputada Garín de Tula por teros, provincia de Córdoba. Se san- el que se adhiere a los festejos por el ciona un proyecto de resolución. centenario de la creación de la Escue- (Pàg. 116.) la N° 221 “Provincia de Jujuy”, de la Ciudad de Belén, provincia de LIII. Dictamen de la Comisión de Agricul- Catamarca, fundada el 1° de agosto tura y Ganadería en los proyectos de de 1906 (2.209-D.-2006). Se sanciona resolución de los señores diputados un proyecto de resolución. (Pág. 110.) Alonso (915-D.-2006) y de declara- Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 9 ción del señor diputado Accastello LVIII. Dictamen de la Comisión de Agricul- (2.415-D.-2006) por los que se solici- tura y Ganadería en el proyecto de re- ta que se declare de interés parla- solución del señor diputado Macchi mentario y de esta Honorable Cáma- por el que se declara de interés de ra la exposición “Mercoláctea 2006”, esta Honorable Cámara la LXXIV Ex- a llevarse a cabo en la ciudad de San posición Regional de Ganadería, Agri- Francisco, provincia de Córdoba, en- cultura e Industria de la Sociedad Ru- tre los días 11 y 14 de mayo de 2006. ral de Santo Tomé, provincia de Se sanciona un proyecto de resolu- Corrientes, a realizarse en el predio ción. (Pág. 116.) ferial de la misma (1.450-D.-2006). Se sanciona. (Pág. 119.) LIV. Dictamen de la Comisión de Agricul- tura y Ganadería en el proyecto de re- LIX. Dictamen de la Comisión de Agricul- solución del señor diputado Alonso tura y Ganadería en el proyecto de por el que se declara de interés de resolución del señor diputado esta Honorable Cámara la II Muestra Macchi por el que se declara de in- de Agroedición Dinámica 2006, reali- terés de esta Honorable Cámara la zada en la ciudad de Río Cuarto, pro- XCVIII Exposición Feria Nacional de vincia de Córdoba (916-D.-2006). Se Ganadería, Industria y Comercio y la sanciona. (Pág. 117.) XXXIII Exposición Regional de In- dustria y Comercio de la Sociedad LV. Dictamen de la Comisión de Agricul- Rural de Mercedes, a realizarse en el tura y Ganadería en el proyecto de re- predio ferial de la misma (1.451-D.- solución de la señora diputada 2006). Se sanciona. (Pág. 120.) Alarcón y del señor diputado Ilarregui por el que se declara de in- LX. Dictamen de la Comisión de Agricul- terés de esta Honorable Cámara la tura y Ganadería en el proyecto de re- XXXIV Edición de la Fiesta Nacional solución del señor diputado Macchi del Ternero y Día de la Yerra, realiza- por el que se declara de interés de da en la ciudad de Ayacucho, provin- esta Honorable Cámara la LXXXIV Ex- cia de Buenos Aires (1.116-D.-2006). posición Feria Nacional de Ganade- Se sanciona. (Pág. 118.) ría, Industria y Comercio a realizarse en la localidad de Curuzú-Cuatiá, pro- LVI. Dictamen de la Comisión de Agricul- vincia de Corrientes (1.452-D.-2006). tura y Ganadería en los proyectos de Se sanciona. (Pág. 120.) resolución de la señora diputada Alarcón (1.310-D.-2006) y de declara- LXI. Dictamen de la Comisión de Agricul- ción del señor diputado Atanasof tura y Ganadería en los proyectos de (1.361-D.-2006) por los que se decla- declaración de la señora diputada ra de interés de esta Honorable Cá- Alarcón (1.536-D.-2006), de resolu- mara y de interés legislativo la IV Edi- ción del señor diputado Ferro (1.600- ción de “Expomiel Argentina”, a D.-2006) y de declaración de la dipu- realizarse en la ciudad de Junín, pro- tada Tulio (1.657-D.-2006) por los que vincia de Buenos Aires. Se sanciona se declara de interés nacional, y de un proyecto de resolución. (Pág. 118.) interés de esta Honorable Cámara, respectivamente, la II Edición de la LVII. Dictamen de la Comisión de Agricul- “Expo Chacra Ganadera”, a realizar- tura y Ganadería en el proyecto de se en la ciudad de Balcarce, provin- declaración del señor diputado cia de Buenos Aires. Se sanciona un Macchi por el que se declara de in- proyecto de resolución. (Pág. 121.) terés de esta Honorable Cámara la LXXI Exposición Feria Nacional de LXII. Dictamen de la Comisión de Agricul- Ganadería, Agricultura, Granja, In- tura y Ganadería en el proyecto de dustria y Comercio de la Sociedad declaración de la señora diputada Rural de Corrientes, a realizarse en Alarcón por el que se declara de in- el predio ferial de la misma, sito terés de esta Honorable Cámara la IX en el kilómetro 1.016, ruta nacional “Expo-Apícola Internacional”, que 12, localidad de Riachuelo, provincia se realizará en la Asociación Rural de de Corrientes (1.449-D.-2006). Se san- la ciudad de Chivilcoy (1.554-D.- ciona un proyecto de resolución. 2006). Se sanciona un proyecto de (Pág. 119.) resolución. (Pág. 122.) 10 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª LXIII. Dictamen de la Comisión de Agricul- tado Nemirovsci y otros por el que tura y Ganadería en el proyecto de se resuelve la colocación de una pla- resolución de la señora diputada ca recordatoria en el edificio donde vi- Tulio por el que se declara de inte- vió, en la Ciudad Autónoma de Bue- rés de esta Honorable Cámara la nos Aires, don Arturo Martín XXX Edición de “Expo Suipacha”, Jauretche (180-D.-2006). Se sanciona realizada en el partido de Suipacha, un proyecto de resolución. (Pág. 125.) provincia de Buenos Aires (1.656-D.- 2006). Se sanciona. (Pág. 122.) LXIX. Dictamen de la Comisión de Preven- ción de Adicciones y Control del LXIV. Dictamen de la Comisión de Agricul- Narcotráfico en el proyecto de reso- tura y Ganadería en el proyecto de lución de la señora diputada Garín de resolución de la señora diputada Tula por el que se solicita adherir a Vaca Narvaja y del señor diputado la reunión del Consejo Federal para Cantero Gutiérrez por el que se de- la Prevención y Asistencia de las clara de interés de esta Honorable Adicciones y Control del Narcotrá- Cámara la Fiesta Nacional del Trigo, fico –Cofedro– Regional NOA, rea- que anualmente se realiza del 10 al lizada los días 17 y 18 de mayo en la 19 de febrero en la ciudad de Leo- ciudad capital de la provincia de nes, provincia de Córdoba (1.718-D.- Catamarca (2.428-D.-2006). Se san- 2006). Se sanciona. (Pág. 123.) ciona. (Pág. 126.) LXV. Dictamen de la Comisión de Agricul- LXX. Dictamen de la Comisión de Preven- tura y Ganadería en el proyecto de re- ción de Adicciones y Control del solución de la señora diputada Daher Narcotráfico en el proyecto de reso- por el que se declara de interés de lución del señor diputado Ingram por esta Honorable Cámara el II Foro Na- el que se declara de interés de la Ho- cional del Bambú, llevado a cabo en norable Cámara la II Semana de la la ciudad de San Ramón de la Nueva Prevención de las Adicciones, a de- Orán, provincia de Salta (1.730-D.- sarrollarse en la ciudad de Rawson, 2006). Se sanciona. (Pág. 123.) provincia del Chubut, los días 26, 27 y 28 de junio de 2006 (2.502-D.-2006). LXVI. Dictamen de la Comisión de Agricul- Se sanciona. (Pág. 127.) tura y Ganadería en el proyecto de declaración de la señora diputada LXXI. Dictamen de la Comisión de Preven- Alarcón por el que se declaran de in- ción de Adicciones y Control del terés de esta Honorable Cámara las Narcotráfico en el proyecto de reso- II Jornadas para el Desarrollo del lución de las señoras diputadas Olivicultor Tradicional de La Rioja Alvarez Rodríguez y Garín de Tula “Profesor Ramón Díaz”, a realizarse por el que se declaran de interés de en la ciudad de Aimogasta, provin- la Honorable Cámara las Jornadas de cia de La Rioja (1.745-D.-2006). Se Prevención de las Adicciones y Con- sanciona un proyecto de resolución. trol del Narcotráfico a realizarse los (Pág. 123.) días 29 de junio, 10 y 11 de agosto, 4 y 5 de septiembre y 16 de noviem- LXVII. Dictamen de las comisiones de De- bre de 2006 (3.094-D.-2006). Se san- rechos Humanos y Garantías y de ciona. (Pág. 128.) Peticiones, Poderes y Reglamento en el proyecto de declaración del señor LXXII. Dictamen de la Comisión de Intere- diputado Perié y otros por el que se ses Marítimos, Fluviales, Pesqueros expresa apoyo a la realización del y Portuarios en el proyecto de de- Mural en memoria de los niños sin claración de la señora diputada infancia que será erigido en el Giudici y otros por el que se declara Anexo de esta Honorable Cámara de interés de esta Honorable Cáma- (732-D.-2006). Se sanciona un pro- ra la Conformación de la Red en De- yecto de resolución. (Pág. 124.) fensa del Puerto de Buenos Aires, en defensa y preservación de la ac- LXVIII. Dictamen de las comisiones de tividad productiva del puerto de la Asuntos Municipales y de Peticio- Ciudad Autónoma de Buenos Aires nes, Poderes y Reglamento en el pro- (738-D.-2006). Se sanciona un pro- yecto de resolución del señor dipu- yecto de resolución. (Pág. 129.) Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 11 LXXIII. Dictamen de la Comisión de Educa- LXXVIII. Dictamen de la Comisión de Cultura ción en el proyecto de resolución del en el proyecto de resolución del se- señor diputado Ingram por el que se ñor diputado Heredia por el que se declara de interés de la Honorable declara de interés de la Honorable Cámara la actividad que desarrolla la Cámara el trabajo artesanal de los Escuela Hender –institución educa- luthiers Alberto Romeo Herrera y tiva bilingüe argentino-galesa– de la León Wer Herrera (1.958-D.-2006). Se provincia del Chubut (522-D.-2006). sanciona. (Pág. 138.) Se sanciona un proyecto de resolu- ción. (Pág. 131.) LXXIX. Dictamen de la Comisión de Recur- sos Naturales y Conservación del LXXIV. Dictamen de las comisiones de Re- Ambiente Humano y de Intereses cursos Naturales y Conservación Marítimos, Fluviales, Pesqueros y del Ambiente Humano y de Agri- Portuarios en el proyecto de resolu- cultura y Ganadería en el proyec- ción del señor diputado Canteros to de declaración de la señora di- por el que se solicitan informes al putada García (S.R.) y otros por el Poder Ejecutivo acerca de la que se expresa preocupación por eutrofización del río Santa Lucía y su la falta de financiamiento de la Ley impacto en el ecosistema que invo- de Conservación y Recuperación lucra al Parque Nacional Mburucuyá de Suelos, 22.428 (4.072-D.-2005). (354-D.-2006). Se sanciona un pro- Se sanciona un proyecto de reso- yecto de resolución. (Pág. 138.) lución. (Pág. 132.) LXXX. Dictamen de las comisiones de Tu- LXXV. Dictamen de las comisiones de Le- rismo y de Cultura en el proyecto de gislación del Trabajo y de Preven- resolución del señor diputado ción de Adicciones y Control del Gorbacz y otros por el que se decla- Narcotráfico en el proyecto de decla- ra de interés de la Honorable Cáma- ración del señor diputado Atanasof ra el Encuentro Nacional de Turismo por el que se declara de interés de la Cultural III Región Patagónica, orga- Honorable Cámara el Seminario In- nizado por el Museo Marítimo de tensivo 2006 “Prevención y asisten- Ushuaia y el portal de Internet cia de las adicciones en el ámbito la- “NayA, Noticias de Antropología y boral”, a realizarse del 15 al 17 de Arqueología”, a realizarse los días 26, mayo de 2006 en la provincia de Bue- 27 y 28 de octubre de 2006, en la ciu- nos Aires (1.723-D.-2006). Se sancio- dad de Ushuaia (174-D.-2006). Se na un proyecto de resolución. (Pág. sanciona. (Pág. 139.) 133.) LXXXI. Dictamen de las comisiones de Tu- rismo y de Cultura en el proyecto de LXXVI. Dictamen de la Comisión de Cultura declaración de la señora diputada en el proyecto de resolución del se- Bösch de Sartori y otros por el ñor diputado Canteros por el que se que se expresa beneplácito por la solicitan informes al Poder Ejecutivo elaboración del proyecto Circuito sobre las actividades y remodelación Turístico de las Ruinas Jesuíticas de del Teatro Nacional Cervantes Paraguay, Argentina y Brasil (1.589- (1.054-D.-2006). Se sanciona un pro- D.-2006). Se sanciona un proyecto yecto de resolución. (Pág. 134.) de resolución. (Pág. 141.) LXXVII. Dictamen de la Comisión de Cultura LXXXII. Dictamen de las comisiones de In- en los proyectos de resolución de la dustria y de Comercio en el proyec- señora diputada Garín de Tula y to de resolución del señor diputado otros (2.212-D.-2006) y de declara- Canteros por el que se declara de in- ción de la señora diputada Alvarez terés de la Honorable Cámara la Rodríguez y del señor diputado “Expo APICC 2006” –VII Exposición Coscia (2.260-D.-2006) por los que se de Industria, Comercio y Servicios– declara de interés de la Honorable en la ciudad capital de la provincia Cámara el I Congreso Argentino de de Corrientes (1.857-D.-2006). Se san- Cultura “Hacia políticas culturales de ciona. (Pág. 142.) Estado y democracia”, a realizarse en . Se sanciona un pro- LXXXIII. Dictamen de las comisiones de In- yecto de resolución. (Pág. 135.) dustria y de Comercio en el proyec- 12 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª to de resolución del señor diputado LXXXVIII de este sumario. Se san- Kakubur por el que se declara de in- cionan. (Pág. 148.) terés de la Honorable Cámara el Se- minario Internacional “Alimentos ar- 17. Consideración de los dictámenes de la Comi- gentinos, oportunidad para el sión de Legislación General en el proyecto de agregado de valor”, a realizarse el 11 ley de la señora diputada Tate y otros por el de mayo de 2006 en la Ciudad Autó- que se modifica el artículo 1.198 del Código Ci- noma de Buenos Aires (2.294-D.- vil sobre renuncia anticipada (2.310-D.-2005). 2006). Se sanciona un proyecto de Se sanciona. (Pág. 148.) declaración. (Pág. 143.) 18. Aclaración del señor diputado Rossi respecto LXXXIV. Dictamen de la Comisión de Comer- de la elaboración de un proyecto de resolución cio en el proyecto de resolución de referido a los hechos que están sucediendo en la señora diputada Bisutti y otros Medio Oriente y moción de orden formulada por el que se solicitan informes al Po- por el mencionado señor diputado de que la der Ejecutivo acerca del cumplimien- Honorable Cámara se aparte de las prescripcio- to del convenio interjurisdiccional nes del reglamento a fin de autorizar el ingreso 33/02 firmado entre la Nación y el del proyecto y su tratamiento sobre tablas. Se Gobierno de la Ciudad Autónoma de aprueban ambas proposiciones. (Pág. 152.) Buenos Aires, en relación con una transferencia de terrenos (2.785-D.- 19. Consideración del asunto al que se refiere el nú- 2006). Se sanciona un proyecto de mero 18 de este sumario. Se sanciona. (Pág. 153.) resolución. (Pág. 143.) LXXXV. Dictamen de la Comisión de Turis- 20. Moción de orden formulada por el señor dipu- mo en el proyecto de resolución de tado Costa de que la Honorable Cámara se aparte la señora diputada Olmos por el que de las prescripciones del reglamento y moción se expresa satisfacción por la inau- de que se trate sobre tablas el proyecto de re- guración de la temporada invernal solución del que es autor por el que se declara 2006 de las Termas de Río Hondo, de interés de la Honorable Cámara el II Curso provincia de Latinoamericano sobre Comprensión de las Tec- (2.315-D.-2006). Se sanciona un pro- nologías en el Manejo de los Residuos Sólidos yecto de resolución. (Pág. 144.) y I Simposio Latinoamericano sobre Disposi- ción de Residuos Urbanos (2.638-D.-2006). Se LXXXVI. Proyecto de declaración del señor aprueban ambas proposiciones. (Pág. 154.) diputado Brillo y otros por el que se declara zona de emergencia a diver- 21. Consideración del asunto al que se refiere el nú- sos departamentos de la provincia mero 20 de este sumario. Se sanciona. (Pág. 155.) del Neuquén (3.907-D.-2006). Se san- ciona. (Pág. 145.) 22. Apéndice: LXXXVII. Proyecto de resolución del señor di- A. Sanciones de la Honorable Cámara. (Pág. putado Massei por el que se solicita 155.) al Poder Ejecutivo la adopción de medidas para paliar la grave situación B. Asuntos entrados: que afecta a diversos departamentos I. Mensajes del Poder Ejecutivo. (Pág. 187.) de la provincia del Neuquén (3.932- D.-2006). Se sanciona. (Pág. 146.) II. Jefatura de Gabinete de Ministros. (Pág. 188.) LXXXVIII. Proyecto de declaración de los se- III. Comunicaciones del Honorable Sena- ñores diputados Brue y Oliva por el do. (Pág. 188.) que se declara de interés parlamen- tario la celebración del 77º aniversa- IV. Comunicaciones de la Presidencia. rio de la ciudad de Forres, departa- (Pág. 188.) mento de Robles, provincia de V. Dictámenes de comisiones. (Pág. 188.) Santiago del Estero (3.592-D.-2006). Se sanciona. (Pág. 147.) VI. Dictámenes observados. (Pág. 190.) LXXXIX. Pronunciamiento de la Honorable VII. Comunicaciones de señores diputados. Cámara sobre los asuntos a los que (Pág. 191.) se refieren los números 16.I a 16. VIII. Comunicaciones oficiales. (Pág. 191.) Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 13 IX. Peticiones particulares. (Pág. 194.) 3 X. Proyectos de ley. (Pág. 195.) ASUNTOS ENTRADOS XI. Proyectos de resolución. (Pág. 198.) XII. Proyectos de declaración. (Pág. 203.) Sr. Presidente (Balestrini). – Corresponde dar cuenta de los asuntos incluidos en los bole- XIII. Licencias. (Pág. 206.) tines de Asuntos Entrados números 19 y 20, que C. Inserciones solicitadas por los señores di- obran en poder de los señores diputados. putados: 1. Vanossi. (Pág. 206.) Conforme a lo resuelto oportunamente por la Honorable Cámara, se prescindirá de la enun- 2. Storero. (Pág. 215.) ciación de tales asuntos por Secretaría, sin per- 3. Cassese. (Pág. 216.) juicio de su inclusión en el Diario de Sesiones, y 4. Fadel. (Pág. 217.) se dará por aprobado el giro a las respectivas comisiones.1 Corresponde que la Honorable Cámara pase –En Buenos Aires, a los diecinueve días a resolver respecto de los asuntos que requie- del mes de julio de 2006, a la hora 16 y 47: ren pronunciamiento inmediato del cuerpo. Dado que en su mayoría tales asuntos se refieren a 1 renuncias de los señores diputados a las comi- IZAMIENTO DE LA BANDERA NACIONAL siones, si hubiere asentimiento el cuerpo se pro- nunciará mediante una sola votación. Sr. Presidente (Balestrini). – Con la pre- sencia de 129 señores diputados queda abierta –Asentimiento. la sesión. Sr. Presidente (Balestrini). – Se va a votar Invito a la señora diputada por el distrito elec- si se accede a las peticiones formuladas en cada toral de Santa Fe, doña Ana Berraute, a izar la uno de los asuntos. bandera nacional en el mástil del recinto. –Resulta afirmativa. –Puestos de pie los señores diputados y el público asistente a las galerías, la se- Sr. Presidente (Balestrini). – Quedan acep- ñora diputada doña Ana Berraute procede tadas las peticiones formuladas por los señores a izar la bandera nacional en el mástil del diputados. recinto. (Aplausos.) 4 2 PLAN DE LABOR DIARIO DE SESIONES Sr. Presidente (Balestrini). –De conformi- Sr. Presidente (Balestrini). – Corresponde dad con lo dispuesto por el artículo 164 del re- pasar al término reglamentario destinado a la glamento, corresponde considerar, a fin de que consideración del plan de labor de la Honorable los señores diputados indiquen los errores que Cámara. pudieran contener, los Diarios de Sesiones de Por Secretaría se dará lectura del plan de la- los que se dará cuenta por Secretaría. bor propuesto por la Comisión de Labor Parla- Sr. Secretario (Hidalgo). – El Diario de Se- mentaria. siones pendiente de aprobación es el que co- Sr. Secretario (Hidalgo). – El plan de labor rresponde a la reunión 39ª, 1ª sesión extraordi- acordado por la Comisión de Labor Parlamen- naria, del 14 de diciembre de 2005. taria es el siguiente: proyectos que tienen acor- –No se formulan observaciones. dada preferencia para su tratamiento, con des- pacho de comisión: Sr. Presidente (Balestrini). – No formulán- dose observaciones, se tendrá por aprobado el Diario de Sesiones en consideración, y se 1 Véase la enunciación de los asuntos entrados en el Apén- autenticará y archivará. dice. (Pág. 155.) 14 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª –de ley. Emergencia socioeconómica y Proyecto de ley con disidencias: agropecuaria en diversos departamentos de la –Código Civil. Sobre renuncia anticipada. provincia de Mendoza. Declaración (Orden del Modificación (Orden del Día N° 535; expediente Día N° 655; expediente 5.395-D.-2005). 2.310-D.-2005). –de resolución. Encuesta educativo-cultural Sr. Presidente (Balestrini). – Se va a votar del Mercosur, países asociados e invitados. Se- el plan de labor propuesto por la Comisión de gunda Feria de Ciencia, Cultura e Innovación Labor Parlamentaria. Tecnológica, a realizarse del 4 al 7 de septiem- bre de 2006 en la ciudad capital de la provincia –Resulta afirmativa. de Misiones. Declaración de interés parlamen- Sr. Presidente (Balestrini). – Queda apro- tario. Con despacho de comisión (expediente bado el plan de labor. 1.010-D.-2006). Proyectos de ley sin disidencias ni observa- 5 ciones: –ley 25.156, de defensa de la competencia, AUTORIZACION Y LICENCIA sobre creación del rol de fiscal de competencia. Sr. Presidente (Balestrini). – Corresponde Modificación (Orden del Día N° 441; expediente considerar la solicitud de autorización de esta 893-D.-2006). Honorable Cámara presentada por el señor di- –Acuerdo sobre los privilegios e inmunida- putado Hugo Alberto Franco para continuar des del Tribunal Internacional de Derecho del ocupando el cargo de ministro de Legalidad y Mar, adoptado en Nueva York, Estados Unidos Relaciones Institucionales de la provincia de San de América, el 23 de mayo de 1997, y Protocolo Luis y su correspondiente licencia sin goce de sobre los privilegios e inmunidades de la Autori- dieta, desde el 23 de julio de 1006 y por 180 dad Internacional de los Fondos Marinos, adop- días, es decir, hasta el 23 de enero de 2007. tado en Kingston, Jamaica, el 27 de marzo de 1988. Aprobación (Orden del Día N° 531; ex- AUTORIZACION pediente 221-S.-2005). Buenos Aires, 26 de junio de 2006. –Enmiendas al Convenio Constitutivo de la Or- Al señor presidente de la Honorable Cámara de ganización Marítima Internacional –Instituciona- Diputados de la Nación, doctor Alberto E. lización del Comité de Facilitación–, adoptadas el Balestrini. 7 de noviembre de 1991 por la asamblea de la Tengo el agrado de dirigirme a usted, con el ob- Organización Marítima Internacional. Aprobación jeto de solicitarle tenga a bien considerar la reno- (Orden del Día N° 532; expediente 223-S.-2005). vación de la licencia sin goce de dieta por el térmi- –Proyectos de resolución o declaración sin no de 180 días más, por continuar ocupando el disidencias ni observaciones: son ochenta y cin- cargo de ministro de Legalidad y Relaciones co órdenes del día de resolución o declaración. Institucionales de la provincia de San Luis. Hago propicia la oportunidad para saludarlo a us- –de declaración. Declaración de zona de ted muy atentamente. emergencia respecto de varios departamentos de la provincia del Neuquén. Solicitud al Poder Hugo A. Franco. Ejecutivo (expediente 3.907-D.-2006). LICENCIA –de resolución. Inclemencias climáticas en Buenos Aires, 26 de junio de 2006. diversas localidades de la provincia del Neuquén. Medidas para paliar la grave situación de emer- Al señor presidente de la Honorable Cámara de gencia. Solicitud al Poder Ejecutivo (expedien- Diputados de la Nación, doctor Alberto E. te 3.932-D.-2006). Balestrini. –de declaración. 77º aniversario de la funda- Tengo el agrado de dirigirme a usted, con el ob- ción de la ciudad de Forres, departamento de Ro- jeto de solicitarle tenga a bien considerar la reno- vación de la licencia sin goce de dieta por el térmi- bles, de la provincia de Santiago del Estero, a ce- no de 180 días más, por continuar ocupando el lebrarse el 23 de julio de 2006. Declaración de cargo de ministro de Legalidad y Relaciones interés parlamentario (expediente 3.592-D.-2006). Institucionales de la provincia de San Luis. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 15 Hago propicia la oportunidad para saludarlo a us- do en el expediente 1.412-D.-2006, por el que ted muy atentamente. se promueve el régimen para la reducción del Hugo A. Franco. uso de armas de fuego y de ley del que es auto- ra, contenido en el expediente 1.133-D.-2005, Sr. Presidente (Balestrini). – En considera- por el que se establece la obligación de los juz- ción. gados intervinientes de comunicar al Congreso Tiene la palabra el señor diputado por Bue- de la Nación y al Poder Ejecutivo la declara- nos Aires. ción de inconstitucionalidad de las leyes. Sr. Macaluse. – Señor presidente: he pedi- La señora diputada Spatola solicita preferen- do la palabra para manifestar el voto negativo cia, con despacho de comisión, para los siguien- del ARI por los fundamentos que ya hemos ex- tes proyectos de ley de los que es autora, con- presado ante otros pedidos de licencia simila- tenidos en los expedientes 6.842-D.-2005, por res. el que se crea el Registro Especial de Antece- Sr. Presidente (Balestrini). – Se va a votar. dentes de Personas Condenadas por Delitos –Resulta afirmativa. contra la Libertad Sexual, y 2.837-D.-2006, por el que se establece una campaña nacional de Sr. Presidente (Balestrini). – Queda acor- desarme. dada la licencia solicitada. El señor diputado Binner solicita preferencia, con despacho de comisión, para el proyecto de 6 ley de la señora diputada Sesma y otros, conte- MOCIONES DE PREFERENCIA CON nido en el expediente 3.567-D.-2006, por el que DESPACHO DE COMISION se modifica el artículo 243 de la ley 24.522, de concursos y quiebras, en relación con el orden Sr. Presidente (Balestrini). – Por Secreta- de los privilegios especiales de los créditos la- ría se dará lectura de los pedidos de preferen- borales. cia solicitados por los señores diputados. La señora diputada Camaño solicita prefe- Sr. Secretario (Hidalgo). – Las solicitudes rencia, con despacho de comisión, para los si- de preferencia, con despacho de comisión, para guientes proyectos: de ley, de la señora diputa- la próxima sesión son las siguientes: del señor da Chiacchio, contenido en el expediente diputado Rossi para el proyecto de ley venido 1.253-D.-2006, por el que se modifica el artícu- en revisión, contenido en el expediente 100-S.- lo 2° de la ley 25.994, sobre jubilación anticipa- 2006, sobre régimen legal de los decretos de da; de declaración, de la señora diputada necesidad y urgencia, de delegación legislativa Chiacchio, contenido en el expediente 3.457-D.- y de promulgación parcial de leyes. 2006, por el que se prorroga la entrada en vi- Las solicitudes de preferencia, con despacho gencia del sistema de cómputo recíproco para de comisión, para la segunda sesión a partir del el pago de beneficios previsionales establecidos 19 de julio de 2006, son las siguientes: el señor por la ley 25.629; de ley, de la señora diputada diputado Rossi solicita preferencia, con despa- Müller, contenido en el expediente 1.174-D.- cho de comisión, para el proyecto de resolución 2006, por el que se establecen presupuestos de la señora diputada Silvia Martínez, contenido mínimos para la evaluación del impacto ambien- en el expediente 1.571-D.-2005, por el que se tal de obras y actividades y de ley, del que es transfiere a título gratuito un inmueble propie- autora, contenido en el expediente 1.598-D.- dad del Estado nacional a la municipalidad de 2006, por el que se transfieren inmuebles del Es- Vicente López, provincia de Buenos Aires. tado nacional a la Universidad Nacional de Gene- La señora diputada Comelli solicita preferen- ral San Martín, provincia de Buenos Aires. cia, con despacho de comisión, para los siguien- La señora diputada Tate solicita preferencia, tes proyectos: de ley, del que es coautora, con- con despacho de comisión, para el proyecto de tenido en el expediente 3.272-D.-2006, por el ley del que es coautora, contenido en el expe- que se crea en el ámbito del Ministerio del Inte- diente 1.580-D.-2005, de creación del medio bo- rior el Registro Nacional de Ordenes de Captu- leto para estudiantes de enseñanza terciaria y ra (RENOC); de ley, del que es autora, conteni- universitaria de instituciones estatales. 16 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª La señora diputada Leyba de Martí solicita 7 preferencia, con despacho de comisión, para los siguientes proyectos de ley, de los que es auto- CUESTION DE PRIVILEGIO ra, contenidos en los expedientes 2.808-D.-2006, Sr. Presidente (Balestrini). – Tiene la pala- por el que se modifica la ley 25.798, del sistema bra el señor diputado por Buenos Aires. de refinanciación hipotecaria; 1.135-D.-2006, por el que modifica la ley 13.944, sobre el in- Sr. De Narváez. – Señor presidente: nueva- cumplimiento de los deberes de asistencia fa- mente debo plantear una cuestión de privilegio miliar, y 2.557-D.-2006, del que es coautora, por porque he vuelto a ser agredido por una perso- el que se instituye el día 15 de mayo de cada na perteneciente al oficialismo. año como Día Internacional de la Familia. Hace dos semanas, en ocasión de acompa- ñar al señor presidente de la Nación en su viaje El señor diputado Vanossi solicita preferen- por Venezuela, el diputado Carlos Kunkel, en cia, con despacho de comisión, para los siguien- una entrevista radial, se refirió a mi persona como tes proyectos: de ley del señor diputado Pinedo, a alguien que gozaba de una fortuna mal habi- contenido en el expediente 3.967-D.-2006, por da. Lo hizo en el contexto de sus comentarios el que se consideran como crímenes de lesa sobre una columna que ese día había publicado humanidad los actos de terrorismo internacio- un matutino acerca de mi opinión sobre los nal; de ley, del que es autor, contenido en el superpoderes. En dos oportunidades el entre- expediente 1.085-D.-2006, por el que se vistado tuvo la posibilidad de desmentir sus di- implementa la Corte Penal Internacional, Esta- chos, porque en tal sentido fue consultado por tuto de Roma, ratificado por ley 25.390; de ley, la periodista, pero no lo hizo. No voy a permitir de la señora diputada Pérez Suárez y del señor que él ni nadie realice este agravio hacia mi diputado Pinedo, contenido en el expediente persona. 2.920-D.-2005, por el que se implementa la Cor- te Penal Internacional, Estatuto de Roma, rati- Por ese motivo, tal como lo comuniqué a la ficado por ley 25.390, y de ley, de los señores Comisión de Asuntos Constitucionales la sema- diputados Burzaco y Ritondo, contenido en el na pasada, he presentado una denuncia penal expediente 1.817-D.-2006, por el que se esta- contra el señor diputado Kunkel por calumnias blece un régimen de prevención y sanción de e injurias. actos de terrorismo. Se equivoca el diputado si cree que me ofen- de a mí, porque ofende a todos los diputados, La señora diputada Chiacchio solicita prefe- así como también a todas las personas que cree- rencia, con despacho de comisión, para el pro- mos que el debate y la discusión de las ideas en yecto de ley del que es autora, contenido en el este recinto, aunque sea fuerte, es la forma de expediente 1.213-D.-2005, sobre Programa Na- exponer nuestros argumentos. cional de Protección a Testigos e Imputados. Por estas razones solicito que esta cuestión El señor diputado Vargas Aignasse solicita se traslade a la Comisión de Asuntos Constitu- preferencia, con despacho de comisión, para el cionales, a la cual ya he elevado los anteceden- proyecto de ley del que es coautor, contenido tes del caso. en el expediente 1.251-D.-2006, sobre modifi- cación de la ejecución de la pena privativa de la Sr. Presidente (Balestrini). – Así se hará, libertad, ley 24.660. señor diputado. Sr. Presidente (Balestrini). – Se van a vo- 8 tar las preferencias solicitadas, con despacho de comisión. Se requiere simple mayoría. CUESTION DE PRIVILEGIO –Resulta afirmativa. Sr. Presidente (Balestrini). – Tiene la pala- bra el señor diputado por Buenos Aires. Sr. Presidente (Balestrini). – Esta Presiden- cia informa que en la reunión de la Comisión de Sr. Azcoiti. – Señor presidente: también he Labor Parlamentaria se acordó que la sesión de pedido la palabra para plantear una cuestión de mañana se realice a las 10 horas. privilegio. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 17 El pasado 12 de julio, en un acto desarrollado damentada por argumentos políticos y jurídicos, en la ciudad de Ituzaingó, provincia de Buenos que fueron expuestos por nuestro bloque. Ja- Aires, el señor presidente de la Nación pronun- más condicioné u ofrecí mi voto a cambio de ció uno de sus habituales discursos en los actos prebenda alguna. públicos a los que acude. Por otra parte, así como muchos votamos por No es éste el ámbito para calificar el conte- la negativa, otros se expidieron por la afirmati- nido de ese discurso, porque eso forma parte va, pues de hecho gran parte de esos asuntos del debate político de una democracia donde el ya están convertidos en ley. Entonces, si toma- disenso y las opiniones diferentes pueden y de- mos como ciertas las palabras del presidente, la ben convivir. Lo que motiva el planteo de esta pregunta cae por su propio peso. ¿Hubo algún cuestión de privilegio es, concretamente, un pá- legislador que votó por la afirmativa esos pro- rrafo del discurso presidencial que citaré de yectos a cambio de alguna prebenda? modo textual, pues lo tomé de la página web de Si el presidente tiene algún dato concreto de la Presidencia de la Nación. algún legislador que haya actuado tal como él lo El presidente de la Nación dijo lo siguien- denuncia, que lo mencione con nombre y apelli- te: “Y digo que necesito una ley de adminis- do: el legislador fulano de tal pide determinada tración financiera. No me sirve la que en su prebenda para condicionar su voto en un senti- momento promovió Cavallo porque evidente- do o en otro. mente no nos permite gobernar, compensar El señor presidente deberá aclarar si fue o partidas. En todo el país está. Dicen no, no no sujeto de extorsión. De ser así, nos hallaría- puede. ¿Saben por qué? Porque me quieren mos ante un hecho de tanta o peor gravedad extorsionar algunos legisladores desde allí como el acaecido en torno a la sanción de la ley para obtener prebendas”. de reforma laboral en el Senado, que fue el co- Son clarísimas las palabras presidenciales. nocido caso de las coimas en el Senado... Según Néstor Kirchner, existen legisladores que Sr. Rossi. – No mezclemos las cosas, señor no quieren aprobar los proyectos de ley que él presidente. reclama porque lo extorsionan para conseguir prebendas. En este punto no estableció diferen- Sr. Azcoiti. – ...porque si en algún proyecto cias entre opositores y oficialistas: todos queda- impulsado por el gobierno el presidente ha sido sujeto de extorsión, estamos ante un pedido de mos comprendidos bajo el manto de sospecha coima. Si conoce algún delito, el presidente tie- tendido por el presidente. ne la obligación de denunciarlo. Así se lo impo- Yo, como muchos otros legisladores de mi ne el Código de Procedimientos en Materia bloque y de otras bancadas, no votaré por la Penal, y para el caso de que no cumpla con esta afirmativa el proyecto de ley por el que se re- obligación el Código Penal prevé una sanción. forma el artículo 37 de la Ley de Administra- El ejercicio de la primera magistratura no ción Financiera que el presidente reclama, al autoriza a quien momentáneamente la ocupa a que hacía alusión en el discurso que acabo de tirar denuncias al voleo. Por lo tanto, en lo per- citar. Tampoco voté por la afirmativa el proyec- sonal me siento comprendido por esa acusación, to de ley de reforma del Consejo de la Magis- y en lo institucional se ve comprometido el de- tratura ni aquel por el que se crean cargos fijos coro de esta Cámara de Diputados en el caso sobre las tarifas de gas y energía, como segura- de que la denuncia presidencial haya sido cier- mente no apoyaré el proyecto de ley por el que ta. se reglamentan los decretos de necesidad y ur- Por ello reclamo que el presidente de la Na- gencia. ción dé las explicaciones del caso y retire sus En consecuencia, tengo derecho a sentirme dichos si no tiene las pruebas que los justifican. agraviado cuando el presidente denuncia como extorsionadores que van a la caza de alguna Sr. Presidente (Balestrini). – Señor diputa- prebenda a quienes no le votan esas iniciativas. do: ¿solicita que la cuestión pase a la Comisión de Asuntos Constitucionales? Reitero que voté todas esas normas por la negativa, pero esa actitud siempre estuvo fun- Sr. Azcoiti. – Sí, señor presidente. 18 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Sr. Presidente (Balestrini). – Así se hará, nivel nacional, en nuestro derecho interno, per- señor diputado. mitimos que una legislación deje librada al crite- rio de cualquier magistrado la posibilidad de be- 9 neficiar a quienes quiera. Digo esto porque en el matutino “La Gaceta” de San Miguel de MANIFESTACIONES Tucumán, uno de los hijos de Antonio Domingo Sr. Presidente (Balestrini). – Tiene la pala- Bussi, en una nota donde festejaba esta posibi- bra el señor diputado por Tucumán. lidad de que Bussi recuperara la libertad, dijo lo siguiente: “‘Mi padre está exultante, contento, Sr. Vargas Aignasse. – Señor presidente: de buen ánimo, y esperando a quedar libre próxi- en el día de ayer un sector importante de la ciu- mamente. Cambió respecto de lo deprimido que dadanía de la provincia de Tucumán se sintió estaba. Ahora tiene una buena disposición’, afir- conmocionado por una noticia que provenía de mó Luis José Bussi luego de haber informado al la Sala IV de la Cámara de Casación Penal. ex gobernador Antonio Bussi el fallo a favor Esta sala concedió a Antonio Domingo Bussi el dictado por la Justicia nacional. El hijo mayor beneficio contemplado en el artículo 33 de la del ex mandatario reclamó a los magistrados ley 24.660, al permitirle que gozara de libertad federales locales que dispongan la inmediata li- condicional en una de las seiscientas causas que bertad de su padre. Anticipó que, de concretar- hoy se sustancian en su contra en nuestra pro- se esto, tratará de persuadirlo para que asista a vincia. Este artículo otorga a los magistrados un la inauguración de la sede de la Línea Funda- grado muy amplio de discrecionalidad para con- cional de Fuerza Republicana, el sábado”. ceder excepcionalmente el beneficio de la ex- carcelación o prisión domiciliaria a aquellas per- En virtud de lo que dice el artículo 33 de esta ley, por la cual se ha beneficiado a Bussi con sonas que tengan setenta años o más o se esta resolución, el hijo no está esperando que su encuentren en una etapa terminal como producto padre salga para llevarlo a un sanatorio y some- de una enfermedad. terlo a diversos chequeos para tratar de recu- Simplemente quiero decir a mis pares y a to- perar su salud. No está en una situación grave dos los que nos están escuchando que esta ley por la que realmente haya que sacarlo de donde siempre se ha aplicado con carácter excepcio- está detenido y asistirlo porque su vida peligra: nal a todos los argentinos. Cualquier diputado todo lo contrario. Están festejando esta nueva que pida informes en su respectiva provincia va elusión, esta nueva burla a los argentinos para ir a constatar que las cárceles están llenas de per- a inaugurar una sede política y tratar de que su sonas de setenta años o más o que padecen otro hijo, que ni siquiera conoce Tucumán –creo sida u otra enfermedad en etapa terminal. Lo que ha ido dos o tres veces en toda su vida– que para los argentinos ha sido una excepción, sea eventualmente candidato en las próximas para los militares ha sido una regla. Un militar elecciones. procesado o detenido siempre era beneficiado Señor presidente: como víctima de la dicta- en forma inmediata al cumplir los setenta años dura, quiero decir que estamos cansados. Fran- con este artículo ampliamente discrecional que camente, estamos profundamente agotados de ha consagrado la impunidad en la Argentina que permanentemente se eluda a la Justicia y durante mucho tiempo. se burle a quienes venimos luchando simplemen- Creemos que debemos modificar este ar- te para obtener justicia. Esto constituye una tículo y por eso hemos planteado la moción de afrenta más, una burla más; se nos ríen en la preferencia. Tengamos en cuenta que la Argen- cara en forma permanente. Hay 2.000 familias tina es signataria de tratados y de pactos inter- esperando respuestas de la Justicia, con proce- nacionales donde se preservan y custodian los sos abiertos, en la provincia de Tucumán. derechos humanos de manera prácticamente Hoy me llamaron muchas familias que están hermética y se condena con firmeza al terroris- llevando a cabo estos procesos, y me decían: mo de Estado y a los genocidas. “Diputado: si el sábado Bussi va a un acto polí- Entonces, no podemos tener un discurso su- tico con sus hijos, vamos a hacer justicia por mamente duro a nivel internacional mientras a mano propia”. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 19 No soportamos más que esto siga pasando quier manera, es muy sencillo: sólo con pedir la en la Argentina. No soportamos más que el historia clínica a los médicos del sanatorio don- Poder Judicial, con rémoras dictatoriales, siga de estuvo internado y del Hospital Militar, po- admitiendo resoluciones que van en contra de dremos sacar a la luz el estado en que se en- los pactos internacionales que son leyes supre- cuentra el general Bussi. mas de la Nación y se siga beneficiando a quie- nes no están en condiciones de recibir la excep- 10 ción que permite el artículo 33 de este proyecto de ley. HOMENAJES Es por eso, señor presidente, porque estamos I cansados pero no vencidos, que vamos a tratar de que, a más tardar en el mes de agosto, poda- A la memoria del doctor Arturo Umberto Illia mos modificar esta ley, para que dejemos de al cumplirse 40 años de su derrocamiento permitir que la discrecionalidad de cualquier Sr. Presidente (Balestrini). – Para rendir magistrado, con certificados médicos absoluta- homenaje a la memoria del ex presidente Arturo mente apócrifos, siga brindando libertad a quie- Umberto Illia, tiene la palabra el señor diputado nes encima se disfrazan para eludir también la por la Capital. prisión domiciliaria, que normalmente desarro- Sr. Vanossi. – Señor presidente: rindo ho- llan en countries lujosísimos o en pisos de pri- menaje con motivo de cumplirse el 40º aniver- mer nivel en la Capital Federal. sario del derrocamiento del presidente constitu- Sr. Presidente (Balestrini). – Tiene la pala- cional doctor Arturo Illia. bra el señor diputado por Tucumán. No se trata sólo de referirse a la personali- Sr. Lix Klett. – Señor presidente: me sor- dad de ese médico modesto, sencillo y humano prenden las manifestaciones efectuadas por el que hizo de su profesión un sacerdocio asistien- señor diputado Vargas Aignasse y, supuestamen- do fundamentalmente a los humildes en la ciu- te, por el hijo del general Bussi. dad de Cruz del Eje, pues también cabe resaltar El conocimiento que tengo es que la situa- su apego y respeto por las instituciones y parti- ción de salud del ex gobernador Bussi es deli- cularmente por la Constitución; un apego mu- cada, grave, y tanto es así que hace escasa- cho mayor, mucho más fiel y mucho más since- mente catorce días estuvo en terapia intensiva ro que el de tantos abogados o seudojuristas que, en un sanatorio, porque había sufrido una siendo hombres de leyes, en el gobierno dicta- descompensación y estuvo a punto de fallecer. torial que lo derrocó fueron verdaderos apóstatas de esa Constitución y de esas leyes. De manera que me sorprenden los dichos del Este homenaje trasciende la figura del doc- hijo de Bussi, si es que ha dicho esto... tor Illia, porque el 40º aniversario coincide con Sr. Vargas Aignasse. – Salió publicado en otros hechos ocurridos en la misma fecha. Se un matutino de hoy; no lo digo yo. trató no sólo del derrocamiento del presidente y Sr. Lix Klett. – Por eso digo que me sor- del vicepresidente de la República sino también prenden las declaraciones del hijo del ex gober- de la disolución del Congreso Nacional, la inter- nador, porque no solamente son desafortunadas vención a todas las provincias, la disolución de sino que no condicen con la realidad. sus Legislaturas y la destitución de una Corte La situación de salud de Bussi es muy deli- Suprema de Justicia de la Nación cuya integra- cada. Tengo entendido que durante el tiempo ción se remontaba a cinco o seis gobiernos suce- que lleva de detención jamás ha hablado de po- sivos. Esa Corte Suprema no tenía nombre ni lítica; es más, ya no pertenece al partido político apellido, era de todos y para todos y los juristas que fundó porque ha renunciado a él. que la conformaban eran de tan alta nobleza que En consecuencia, estoy realmente sorpren- a nadie se le ocurría cuestionarlos. dido por lo que ha manifestado su hijo en el sen- Asimismo, la Constitución Nacional fue re- tido de que Bussi participaría de la inauguración emplazada en la pirámide jurídica por un estatu- de una sede partidaria y estaría gozando de bue- to en el que primaban los fines y objetivos de un na salud. Esto es medio contradictorio. De cual- gobierno de facto y no los fines y objetivos per- 20 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª manentes contenidos en el Preámbulo de la equilibrios del comercio exterior que en ese Constitución histórica. momento ya se hacían sentir en la realidad co- Por supuesto, en ese entonces también se mercial del mundo, en detrimento de países produce la disolución de los partidos políticos, a agroexportadores como el nuestro. la que se suma algo que no había ocurrido en Disminuyó considerablemente la deuda ex- otras circunstancias: la prohibición de la activi- terna, controló la inflación, aumentó el PBI, apro- dad política y la confiscación de todos los bie- bó el primer plan nacional de desarrollo que con- nes de los partidos políticos, lo cual no tenía templaba la regionalización del país, evitando así precedentes en la historia constitucional argen- el desfasaje entre provincias grandes, populosas tina. y ricas, por un lado, y provincias chicas, con A renglón seguido, a los pocos días o sema- poca población, despobladas y pobres, por el nas llega “la noche de los bastones largos”, con otro, buscando la formación de unidades equi- lo que acaba la autonomía universitaria, así como valentes entre sí, en una nueva concepción del también muchas garantías relativas al ámbito federalismo. de la cultura y de la educación en nuestro país. Por supuesto, no es dato menor, en la ley de La personalidad del doctor Illia no requiere presupuesto del último año llevó la partida des- mayor explicitación, pero deseo referirme muy tinada a la educación y la cultura nada menos brevemente a dos o tres aciertos de su política que a un 25 por ciento del presupuesto, que se internacional. dedicaba a dar igualdad de oportunidades en En el tema de Malvinas, la famosa resolu- materia de conocimiento y de formación cultu- ción que adoptó Naciones Unidas por vía del ral a la juventud argentina. Comité de Descolonización –obligando a Ingla- Defendió la autonomía universitaria, que terra a sentarse a la mesa para conversar res- luego sería allanada, y también procuró la re- pecto de la cuestión, incluido el tema de la so- forma del hospital público para atender la beranía– fue fruto de gestiones iniciadas con salud, sobre todo, de los más carenciados. anterioridad pero llevadas a cabo con mucho Símbolo de decencia, fue realmente una de empeño durante aquella Presidencia por ese las cumbres de la belleza moral en nuestro gran canciller que fue Miguel Angel Zavala país. Sin desmedro de otros presidentes que Ortiz, que en mi modesta opinión es uno de los también tuvieron gran jerarquía e integridad cuatro grandes cancilleres que ha tenido el país moral, yo lo pondría al doctor Illia como un en el siglo pasado: Luis María Drago, autor de ejemplo de belleza moral en cuanto a la tota- una doctrina inmortal; Carlos Saavedra Lamas, lidad de su personalidad. nuestro primer premio Nobel; Juan Atilio Por eso hagamos un poco de ucronía. ¿Qué Bramuglia, por su gran actuación en el tema del habría sucedido si ese golpe de Estado del sol- bloqueo de Berlín, y Miguel Angel Zavala Ortiz, dado insurrecto, alevosamente consumado en por su obra como canciller. medio de una cierta indiferencia popular, no se Por otro lado, las relaciones con la Iglesia hubiera llevado a cabo? Probablemente el país merecieron un tratamiento especial y se llegó se hubiera ahorrado muchísimo, no sólo dolor y finalmente a un concordato, a un acuerdo en lágrimas sino también sangre, para repetir el fa- que la Iglesia aceptó que sin reforma de la Cons- moso tríptico churchilliano. titución se pudiera celebrar ese tratado y cesa- ¿Cuántos arrepentidos habrá, no aquellos que ran de ejercerse las atribuciones del patronato fueron a exigir la renuncia con una pistola en la que habían sido materia de litigio, de chisporro- mano? Debo decir en honor a la verdad que el teo, de confrontación en presidencias tan dig- coronel Perlinger se arrepintió y lo dejó sentado nas como la de Roca y la de Alvear, y que había por escrito. Pero los que dibujaban la tortuguita, que tratar de evitar en el futuro. diciendo que era ineficaz e ineficiente; los que También se inició la primera apertura con hablaban y ponían la foto con una palomita en la China, iniciando la gestión comercial que per- cabeza, señalando que era un ingenuo porque mitió a la Argentina contar con nuevos merca- creía en la paz. Es decir, utilizaban un juego de dos, abrir un paso al sudeste asiático y poder imágenes y un juego mediático, que muchas así, de esa manera, compensar graves des- veces hemos visto repetido en la historia argen- Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 21 tina, para desacreditar la legitimidad constitu- menaje a la memoria colectiva vengo a evocar cional y buscar la salida tortuosa. a un paradigma de la civilidad, como fue don Termino diciendo que cuando el gobierno de Arturo Umberto Illia. Illia pretendía hacer la integración y la suma Los homenajes sirven si con ellos podemos entre democracia y eficacia otra vez vino a im- establecer un momento compartido de reflexión. plantarse por vía de un golpe de Estado la sepa- Seguramente en esta reflexión no compartire- ración entre democracia y eficiencia, creyendo mos todos los aspectos porque cada uno hace que los gobiernos autoritarios sólo son eficien- su propio juicio de valor, y éste puede tener un tes y que los gobiernos de origen democrático enfoque distinto de acuerdo con quién sea el no suelen serlo pese a su origen, lo que es una protagonista y también con quién sea el que re- falsa opción, un falso dilema, una falsedad en flexiona del otro lado. sí. Con esta salvedad me permito hacer mi pro- El republicanismo y el democratismo también pia reflexión, que espero sea escuchada aun- eran la misma concepción, que juntos y en un que no necesariamente compartida por mis co- mismo concepto pretendían respetar el origen legas diputados. Este es el sentido que tiene democrático y una separación de poderes con- hacer un homenaje en la Cámara, que no pudi- tra la que en ningún momento la presidencia del mos hacer en este recinto en el debido tiempo doctor Illia atentó, y que nunca menoscabó. por cuestiones vinculadas con la dinámica par- Por eso, a los pocos meses de producirse el lamentaria. Tampoco pudimos hacer el home- golpe, cuando el ministro del Interior, que era naje en la Casa de Gobierno el 28 de junio últi- desgraciadamente un jurista que borró con el mo pasado por una actitud que juzgamos codo todo lo que había escrito con la mano, fue incomprensible. llamado por el foro el apóstata de la Constitu- En esta idea de reflexionar sobre la obra de ción, y cuando su sucesor, otro gran jurista gobierno de Arturo Illia y de quienes lo inte- al que nadie discutía como tratadista, llegó a rrumpieron, tengo que decir que rotundamente decir que el Código Civil tenía más importancia, creemos que hace cuarenta años fue derroca- presencia y respeto que la Constitución porque do un gobierno ejemplar, que fue todo lo que un con la Constitución nadie se sentía amparado, país puede esperar desde una mirada democrá- pero al Código Civil había que usarlo, estaban tica, ya que tuvo en cuenta la defensa del inte- humillando a las instituciones básicas y funda- rés nacional, políticas con eje en la sociedad, mentales de la República. transparencia, honestidad, pluralismo y toleran- Creo que los iluminados que habían asistido cia. al alumbramiento de ese régimen en 1966 –que Las experiencias autoritarias que sobrevinie- luego fue derrocado por sus propios autores en ron y también los graves problemas de nuestra 1970 y luego de nuevo en 1971, con la jactancia actual etapa democrática hacen que esos valo- de darle el nombre de Revolución Argentina, res sean cada vez más rescatados y respeta- usurpando el nombre de la patria misma–, se dos. desmoronaron, nada más que por efecto de la ley de gravedad. Eran –y lo digo sin agravio Se decía que la debilidad del gobierno de pero con profunda pena– un montón de adoqui- Arturo Illia radicaba en su origen, pero es bue- nes, algunos con pelos y otros sin pelos, pero no decir que Illia no entró por la ventana, por- igualmente fracasados, para mal de la Repúbli- que a pesar de la absurda proscripción del ca. peronismo en los años 60, Arturo Illia obtuvo en la elección el 23 por ciento de los votos, que En este cuadragésimo aniversario de su de- representan –observen qué mirada distinta puede rrocamiento debemos tener presente la lección hacerse de este tema– un punto más que el que de la historia. (Aplausos.) obtuvo Carlos Menem en las últimas elecciones Sr. Presidente (Balestrini). – Tiene la pala- presidenciales, y dos puntos más que los que bra el señor diputado por Río Negro. obtuvo nuestro actual presidente. Sr. Chironi. – Señor presidente: en nombre Sin embargo, como dije antes, la debilidad del bloque de la Unión Cívica Radical y en ho- atribuida a Illia estaba precisamente en el bajo 22 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª porcentaje de su consagración. Regía la Cons- La racionalidad y el correcto manejo de las titución de 1853, y –como todos recordamos– cuentas públicas de la administración Illia tam- existía el Colegio Electoral. Se necesitaban en bién se caracterizaron por un sentido profunda- ese Colegio Electoral 239 votos para la elec- mente ético de la acción de gobierno, al punto ción del presidente, e Illia contaba con los 170 de que no hubo un solo caso de corrupción co- votos de la Unión Cívica Radical del Pueblo. nocido en ese período. Los demás partidos políticos –con algunas ex- Por cierto, era su obligación, pero a la luz de cepciones– apoyaron espontáneamente la can- las experiencias que hemos vivido en todos es- didatura del doctor Illia. Así fue elegido y pudo tos años, está claro que se trata de un fuerte asumir el 12 de octubre de 1963, cuando juró rasgo de distinción de la historia contemporá- ante la Asamblea Legislativa. nea de la Argentina. En tres años de gobierno y gracias a una fuer- No obstante que su gobierno se desenvolvió te política de corto plazo, logró revertir una dura en condiciones adversas frente a presiones y recesión que existía en el país. Durante 1964 el planteos de todo tipo, tanto patronales como sin- producto bruto interno de la Argentina aumentó dicales y militares, el gobierno del presidente un 10,3 por ciento, y al año siguiente fue del 9,1 Illia es recordado hoy –como decía el diputado por ciento, totalizando para el bienio un 20,3 por preopinante– por haber sido el que alcanzó en ciento, lo que implicó una extraordinaria canti- 1965 a asignar una cuarta parte del presupues- dad de bienes y servicios adicionales puestos a to general de gastos y recursos al programa edu- disposición de la sociedad. cativo, lo que representa la participación más La actividad de la industria manufacturera alta que reconoce la historia argentina y occi- representaba la tercera parte del producto bru- dental. to interno, mientras que la producción agrope- Además, hubo algunas acciones relevantes cuaria era equivalente a un sexto. En esa época que repasaré rápidamente: el comienzo de la la producción industrial argentina registró un planta atómica de Atucha I y emprendimientos aumento del 18,9 por ciento en el primer año, y como Cabra Corral, Salto Grande y Chocón- del 13,8 en el segundo, aumentando un 35 por Cerros Colorados, que hoy está produciendo ciento en dos años. energía eléctrica para el país. De ese modo, la industria, que había logrado También se encuentra la implementación de una participación máxima en el producto bruto la ley del salario mínimo, vital y móvil y la llama- interno del 31,9 por ciento en 1961, superó ese da ley Oñativia, sobre medicamentos, sancio- coeficiente en 1964 y alcanzó un récord del 33,9 nada en junio de 1964, a partir de la cual el Es- por ciento –casi el 34– en 1965. tado nacional reconoció el carácter de bien social de los medicamentos y tuvo mayor control so- Las exportaciones, que representaban 1.200 bre los laboratorios. millones de dólares en 1962, pasaron a 1.500 Entre esas grandes decisiones también seña- millones en 1965, con un récord de 877 millones lo el respeto absoluto por la autonomía universi- en el primer semestre de 1966. La deuda exter- taria. Todo ello pone en claro que las causas na disminuyó de 3.390 millones a 2.650 millones que se invocaron para justificar la caída de su de dólares en 1965, sin necesidad de acudir a gobierno no eran reales. las reservas del Banco Central o solicitar prés- En ese sentido, me voy a permitir recordar tamos al Fondo Monetario Internacional. un artículo del periodista Hugo Gambini, quien Saneó el presupuesto nacional, que venía car- siendo muy joven se desempeñaba como re- comido por un déficit del 50 por ciento del gasto dactor en “Primera Plana”, que era la revista total y con varios meses de atrasos en el pago política que probablemente más castigó al go- de los sueldos. Estamos hablando de un presi- bierno del doctor Illia. dente que en esa época tuvo la valentía de abrir Decía Gambini: “Me atrevo a afirmar que la el canal de las exportaciones argentinas, inclui- artillería descargada contra Illia respondía más da la China comunista, que no tenía relaciones a una actitud de soberbia y de inmadurez profe- diplomáticas ni consulares con nuestro país; ni sional que de intención conspirativa. Es que en siquiera con los Estados Unidos. aquella brillante revista se respiraba el típico aire Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 23 de superioridad que suele prevalecer en los A los generales golpistas no les importaba que medios exitosos y que suele obnubilar a los pe- el presupuesto, del cual ellos dependían, volvie- riodistas haciéndonos creer muchas veces que ra a estar equilibrado ni que la economía exhi- somos más importantes que los protagonistas biese una sólida recuperación. Tampoco les in- de los sucesos. teresaba a los sindicalistas que el sector laboral, ”Fui testigo de ese esnobismo enraizado en razón de ser de ellos mismos, tuviera pleno em- ‘Primera Plana’. En ese ámbito naturalmente pleo y recibiera más del 40 por ciento de la dis- Illia debía ser fácil motivo de burlas y su gobier- tribución del producto bruto interno, cuando hoy no objeto de constantes impugnaciones, aunque –como todos sabemos– estamos en alrededor estuviera resolviendo la construcción del com- del 20 por ciento. plejo Chocón-Cerros Colorados, aunque se ne- Era más fuerte la idea de que el gobierno no gase a enviar tropas a Santo Domingo como le servía para nada y que la “tortuga” debía ser imponía Estados Unidos, aunque implantara el reemplazada por un “león”, un jefe de Estado salario mínimo, vital y móvil, aunque defendiera con energía, como preanunciaban los analistas el Estatuto del Docente y aunque destinara la de entonces. cuarta parte del presupuesto a educación; nada La proscripción del peronismo le sirvió de de eso nos parecía importante, nada de eso nos pretexto a aquella alianza para descalificarlo; parecía meritorio; resultaba más divertido ironi- pero era una excusa perversa, pues el golpe de zar con la esposa del presidente y producir una Estado del 28 de junio de 1966 se haría final- nota tilinga sobre los modestos hábitos de vida mente para impedir las elecciones libres en la matrimoniales de Cruz del Eje. provincia de Buenos Aires, donde el peronismo ”Nunca olvidaré que la única opinión diso- hubiera podido ganar la gobernación y ampliar nante en nuestro medio era la de Osiris Troiani, su bloque parlamentario, terminando de reinte- de quien se mofaban sus colegas porque defen- grarse pacíficamente al sistema, que era lo que día a Illia, hasta que en una fuerte discusión le- el doctor Illia quería. vantó la voz y nos dijo: ‘¿Ustedes no se dan Su desalojo, en cambio, cerró los caminos, cuenta de que están serruchando las ramas del acunó la violencia y generó la feroz represión árbol donde están sentados? Después que lo que todos conocimos. echen al «viejo» los fascistas van a venir a ce- rrar esta revista’.” Quizás, como sostiene un historiador argenti- no, los libros de historia con los que estudian No se equivocó Troiani; entre los primeros nuestros hijos deberían reproducir aquel patéti- actos de la dictadura de Onganía estuvo el cie- co diálogo entre el presidente Illia y el cobarde rre de “Primera Plana” y todos aquellos perio- general Alsogaray, cuando formalmente se pro- distas se quedaron sin trabajo. dujo el golpe de Estado, y sería bueno que no “Hoy –continúa Gambini– la figura de Illia sólo conozcan aquel sordo diálogo entre la lega- emerge de las tinieblas de nuestra historia polí- lidad y el delito sino también aquel testimonio tica como un punto de referencia indiscutible. del presidente destituido, que abandonó la Casa Todos terminarían pidiéndole disculpas, desde Rosada negándose a subir en un vehículo que le los militares que lo destituyeron hasta los perio- habían puesto a disposición quienes habían ido distas que lo difamaron.” a destituirlo. Como es sabido, un pacto militar-sindical con Félix Luna, hablando de aquel momento dijo: la complicidad de algún periodismo ingenuo puso “No fueron muchos los argentinos que lamen- en marcha la conspiración. En apenas dos me- taron la caída del presidente radical; sólo sus ses se produjo la toma de 10 mil fábricas y talle- correligionarios y algunos espíritus legalistas, pero res. Mientras tanto la población asistía impávi- aquel hombre de cabeza blanca que subía a un da a esa descontrolada locura que era taxímetro en las inmediaciones de la Casa Ro- programada y estimulada desde los cuarteles. sada llevaba en su persona los harapos de la Cuando las críticas se hicieron feroces y las legalidad violada por la fuerza”. águilas guerreras comenzaron a sobrevolar la Poco tiempo tardaría la ciudadanía en adver- Casa Rosada, ya no hubo retorno. tir que sin la legalidad ningún emprendimiento 24 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª político, por seductor que parezca, tiene viabili- sabemos con seguridad que nuestra verdad es dad por mucho tiempo. la verdad, sabemos bien, en cambio, dónde está Ni qué hablar de lo que vino después: en 1976, la mentira”. la década siguiente, comenzaría uno de los pe- –Ocupa la Presidencia la señora vice- ríodos de horror más terribles que sufrió la Re- presidenta 1ª de la Honorable Cámara, pública, que seguramente tiene entre sus cau- doña Patricia Vaca Narvaja. sas la descomposición del orden institucional de Sr. Chironi. – Señora presidenta, señores le- aquella madrugada nefasta para el país. gisladores: seguramente nos falten certezas, Aquellos años 60 eran tiempos en que gusta- seguramente los que estamos aquí nos disocia- ba hablar de revolución y parecía que todo tenía remos por las verdades que cada uno cree y que resolverse en términos revolucionarios. Por que son las que nos diferencian. Pero si somos eso don Arturo intentaba decir a los argentinos capaces de ejercitar esa memoria noble y afe- que el único concepto válido era el de la revolu- rrarnos al brazo de don Arturo, tendremos clari- ción democrática, la revolución de la paz y de dad definitiva para juntos comprender, sin dis- las instituciones, la revolución del respeto. tinción alguna, dónde está la mentira. Arturo Illia encarnó en su vida ese modelo Quiero cerrar este discurso, abusando de la que debió ser el rumbo de la Argentina que se gentileza de los señores diputados, con unas perdió, el equilibrio entre la libertad y la justicia palabras que el ex presidente de la Unión Cívi- social. Él sabía que en esa síntesis del respeto ca Radical doctor Ricardo Balbín pronunció el por las libertades individuales, pero al mismo 16 de marzo de 1976, a pocos días del golpe del tiempo de la justicia social, estaba el equilibrio 24 de marzo de ese año. Decía en esa oportuni- que necesitaba la República. Don Arturo tenía dad: “En los turnos de gobierno que tuvimos, un profundo sentido de lo que significaban el cumplimos, el país vivió en paz. Y en el último espíritu democrático y la cultura de la democra- turno que tuvo el radicalismo, con el presidente cia, y desconfiaba profundamente de los mesia- Illia, dimos la gran lección de la comprensión. nismos. Nos fijamos en el hombre, su destino y sus de- Hay una frase suya que no quiero dejar de rechos. No hay ninguno que pueda en la Repú- citar, que dice: “Hay que desconfiar de una de- blica levantar la mano declarándose persegui- mocracia donde el presidente de la Nación es el do. No hay ninguno en el país que pueda levantar personaje más importante del país, hay que des- su mano diciendo: ‘Yo fui sancionado injusta- confiar de una democracia donde el presidente mente’. Y sobre esa base de respeto humano dice lo que se le antoja”. Y completaba esto de los pueblos y del pueblo, iniciamos la tarea expresando: “Es necesario evitar los me- de lo que ahora se reclama urgentemente: la sianismos; hay que evitar que se conduzca ca- liberación nacional. prichosamente el país, su economía, su educa- ”Nosotros seguimos ese camino. Distintos ción, sus relaciones externas y, sobre todo, que acontecimientos y circunstancias lo pusieron en se usen los medios de comunicación para tor- rudas peleas y desencuentros. Lo hemos dicho cer la voluntad y debilitar el juicio crítico de la muchas veces en todas partes: estaba distor- gente”. sionada la República. También decía: “Las elecciones son episo- ”Y fue así interrumpido injustamente, arbi- dios importantes, pero la democracia es mucho trariamente, aquel gobierno de bien nacional, de más que eso porque además exige que en el sentido profundo de su soberanía, de respeto ejercicio de su mandato el gobierno pueda ser supremo a la voluntad de su pueblo, de afianza- controlado; el poder del Estado no puede estar miento de un federalismo en crisis en la actuali- al arbitrio de los gobernantes aunque sean legí- dad. Jugaban las provincias en ese tiempo con timamente elegidos”. la jerarquía del viejo federalismo argentino. Aquel hombre humilde, señor presidente, tam- ”Nos tumbaron. En alguna parte del país es- bién decía: “Debemos luchar por el hombre mis- tán los responsables viendo el país de ahora. mo porque es la evidencia humana que hace Será prudente que hagan un examen de con- tambalear a los tiranos y falsos dioses, y si no ciencia.” (Aplausos.) Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 25 Sra. Presidenta (Vaca Narvaja). – Tiene la Hablar de ese movimiento significa referirse palabra el señor diputado por Buenos Aires. fundamentalmente a la lucha de los sectores populares pugnando por su acceso a la educa- Sr. Villaverde. – Señora presidenta: en nom- ción superior como elemento de integración en bre del bloque Peronista Federal adherimos a una sociedad que se caracterizaba por una mo- este homenaje. Realmente lamentamos que un vilidad social crecientemente ascendente. homenaje a una figura como la del doctor Illia se vea empañado por un ataque sin sentido por Ese reclamo que estalló en Córdoba en 1918 parte del propio bloque radical al movimiento se transformó en una corriente que se expandió obrero organizado. por toda América Latina, constituyendo una de las expresiones más significativas de una socie- Si bien es cierto que el peronismo estaba dad en plena transformación y expansión proscripto y, por lo tanto, siempre tuvo una democratizadora, sin duda alguna uno de los lo- mirada crítica hacia esa gestión, dado que se gros más recordados del gobierno radical de hace muy difícil o inviable una democracia Hipólito Yrigoyen a favor de la ampliación, la cuando hay proscripción, repudiamos ese gol- difusión y la democratización de la educación pe de Estado que fue el precedente de ese universitaria argentina. cruel golpe de Estado de 1976 y que dio paso a la dictadura más nefasta que tuvo la Repú- Las universidades de principio de siglo tenían blica Argentina. como propósito central la formación profesio- nal, eran socialmente elitistas y académicamente No obstante lo dicho por el diputado preo- escolásticas. pinante, quiero rescatar dos aspectos del doctor El manifiesto liminar decía así: “Las universi- Illia. El señaló que la democracia necesitaba dades han sido hasta aquí el refugio secular de perfección, y ésta no pasaba sino por el recono- los mediocres, la renta de los ignorantes, la hos- cimiento del peronismo. También manifestaba pitalización segura de los inválidos y –lo que es que con proscripciones, presos políticos y esta- peor aún– el lugar en donde todas las formas de dos de sitio no había pacificación en la Repúbli- tiranizar y de insensibilizar hallaron la cátedra ca Argentina. Y en forma personal Illia tuvo el que las dictara. Las universidades han llegado a valor de enfrentar a las multinacionales relacio- ser así el fiel reflejo de estas sociedades deca- nadas con los medicamentos, con aquella fa- dentes que se empeñan en ofrecer el triste mosa ley Oñativia. espectáculo de una inmovilidad senil”. Así diag- Por eso rescatamos la figura del doctor Illia, nosticaban los estudiantes de 1918 a la univer- porque demostró concretamente que desde la sidad de entonces en su manifiesto liminar. ética personal se pueden superar los errores o Por ello los jóvenes reformistas se plantea- las debilidades de las organizaciones políticas ron abrir las puertas de las universidades, parti- que muchas veces disminuyen sus principios. cipar en su dirección, remover las viejas cama- Con estas consideraciones, dejamos rendido rillas de profesores, instaurar criterios de el homenaje al doctor Arturo Illia. excelencia académica y de actualización cientí- fica y vincular a la universidad con los proble- II mas de la sociedad. Al 88° aniversario de la Reforma Universitaria La reforma universitaria constituyó un grito de libertad dentro de uno de los ámbitos más Sra. Presidenta (Vaca Narvaja). – Tiene la resistentes y refractarios a los vientos de de- palabra la señora diputada por Santa Fe. mocratización e igualdad que nacían con el ra- Sra. Tate. – Señora presidenta: a ochenta y dicalismo. Fue el comienzo de un proceso en la ocho años de aquel grito de libertad que signifi- universidad argentina que se tradujo en el dise- có la reforma universitaria rindo este homenaje ño de un esquema universitario único en Améri- como una más de aquellas estudiantes de clase ca Latina y el mundo. media que pudieron acceder y graduarse en la La reforma universitaria tuvo para la educa- universidad pública argentina que estuvo mar- ción superior el mismo significado que la ley cada a fuego por el movimiento reformista que 1.420 para la educación básica. En ambos ca- nació en 1918. sos significó la incorporación de los descendien- 26 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª tes de las corrientes inmigratorias al sistema Lamentablemente, la delicada situación que educativo y el ascenso de los sectores popula- vive hoy la Universidad de Buenos Aires es res a las capas dirigentes de la República como un ejemplo vivo de la contrarreforma, porque sostén del proceso democrático instaurado en violenta los principios de autonomía universi- 1916. taria y de cogobierno. La irracionalidad fre- Nada volvió a ser igual en el país a partir del nética de un grupo de jóvenes militantes de momento en que la universidad tuvo la posibili- la inestabilidad está vulnerando los pilares dad del cogobierno entre docentes y estudian- institucionales que sostienen el andamiaje tes, que a través de la extensión se vinculó y se universitario de la institución académica más puso al servicio de la sociedad, con circulación prestigiosa de nuestro país. El ánimo y renovación del conocimiento y libertad de cá- rupturista que los anima nada tiene que ver tedra. con los mandatos de democracia y libertad que sembraron los jóvenes de 1918. Por el El reformismo universitario fue expresión de contrario, incentivados por la ambición en una un movimiento de apertura social e intelectual Argentina que constantemente asiste al que aglutinó las ideologías más diversas, desde avasallamiento de sus instituciones, los diri- el marxismo hasta el idealismo, que se nutrió gentes estudiantiles de la UBA son la triste tanto de un difuso antiimperialismo latinoameri- expresión de un orden que no vacila en impo- cano como de la misma revolución rusa. ner la fuerza como instrumento de domina- Aunque surgido del ámbito universitario, el ción. reformismo reflejó cuestiones sociales, mate- La universidad argentina siempre molestó a riales y morales de toda una sociedad. En su quienes desde el poder pretenden imponer un vinculación con otras vertientes latinoamerica- pensamiento único, a quienes no toleran las ideas nas, creó una suerte de hermandad estudiantil diferentes, a quienes descalifican y agravian que inyectó un torrente nuevo y vital en los sistemáticamente para tratar de eludir el debate movimientos políticos populares de característi- ideológico de fondo. cas progresistas. Desde la noche de los bastones largos hasta La reforma se conectó al medio social del la actualidad, pasando por la larga noche del país y de toda América para expresar su im- proceso, la universidad de la reforma fue vícti- pronta revolucionaria. Creemos no equivocar- ma de innumerables ataques que pretendieron nos. Las resonancias del corazón nos lo advier- tanto su vaciamiento como su disciplinamiento. ten. Estamos pisando sobre una revolución; Después vino el neoliberalismo noventista preten- estamos viviendo una hora americana declara- diendo convertir la educación en un bien de mer- da en el manifiesto liminar. cado, chantajeando presupuestariamente a las ins- A lo largo de estos ochenta y ocho años no tituciones de educación superior y mercantilizando hubo gobierno autoritario en el país que no haya su actividad de formación docente. atacado y vulnerado la autonomía universitaria Venimos a rendir homenaje a los jóvenes y los principios reformistas, porque las universi- reformistas de 1918, y junto a ellos, a todos los dades reformistas argentinas son baluartes de argentinos que han dado y dan su vida en la libertad de pensamiento y de igualdad de opor- lucha por una educación democrática y popu- tunidades. lar. Pero también venimos a reivindicar esta tra- Por eso hoy no solamente estamos homena- dición reformista intrínsecamente democrática jeando a aquellos jóvenes de 1918 sino que ve- y libertaria, generadora de cultura, portadora de nimos fundamentalmente a reivindicar toda una valores republicanos y solidarios, formadora tradición de democracia y laicismo universita- de ciudadanos y creadora de mentes libres y rio, de pensamiento libre, de acceso igualitario a abiertas. la educación superior. Esta tradición generó un En síntesis, señora presidenta, venimos a este modelo de universidad que distinguió a la Ar- recinto a reivindicar a la universidad pública ar- gentina en el mundo, que formó científicos de la gentina, que por reformista siempre resultó tan talla de Leloir o de Milstein y que fue y sigue molesta para los autoritarios de cada época. siendo un elemento de igualación social. (Aplausos.) Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 27 Sra. Presidenta (Vaca Narvaja). – Tiene la su sede alojaría a la Universidad Nacional del palabra el señor diputado por Santa Fe. Litoral, pero distribuiría en el rico litoral argenti- no –las ciudades de Rosario, parte de Entre Ríos Sr. Storero. – Señora presidenta: voy a soli- y el Nordeste Argentino– otras sedes de la mis- citar que la Honorable Cámara autorice una in- ma universidad. serción que expresa con mayor profundidad lo que ahora voy a sintetizar, sintiéndome –y Esa era la epopeya y el grito de libertad de sinténdonos– un poco extraños y extemporáneos los jóvenes de Córdoba o, mejor dicho, del país al rendir homenaje a una fecha importante de reunido en Córdoba: buscar la manera de abrir los argentinos correspondiente al mes de junio las fronteras urbanas y claramente arriesgar el de 1918, cuando ya promedia –y está avanza- sentido amplio del territorio contenido. Se per- do– el mes de julio. Esto es como si recordára- seguía la necesidad de que aquel modelo mos hechos trascendentes como el Mayo Fran- agroexportador tuviera un claro contenido de cés, en agosto, o el Octubre Rojo, en febrero. innovación científica y tecnológica que se iba a Por eso, nos sentimos todos un poco extraños incorporar. cuando se rinde casi un mes después homenaje Así, comenzaba esta universidad, hija de la a Arturo Illia y a los jóvenes del 18. reforma, un año después, a transitar los cami- Creo que de la magistral pluma de Deodoro nos académicos de esta manera, es decir, abrien- Roca se desprenden verdades de aquella época do fronteras, surcos y caminos. Se incursionaba totalmente vigentes. Decía ese manifiesto es- en nuevas ciencias que advenían al mundo que pléndido que surcó la Argentina y América La- se desarrollaba. tina: “Desde hoy la Nación tiene una vergüenza La ley 1.420, primero; la ley Sáenz Peña, menos y una libertad más, los dolores que que- después –con el voto abierto a todos–, y final- dan son las libertades que faltan”. mente, la reforma del 18, fueron las tres patas Entonces, ese manifiesto popular, que es el que permitieron comenzar a revertir el modelo documento liminar del 18, resumía lo que signi- de exclusión –el modelo oligárquico instalado ficaba un llamado a la reforma, y a su vez pre- en el país–, adviniendo verticalmente las clases tendía hacerle saber a la Argentina y a América sociales en un indispensable ascenso, lo cual se Latina que la universidad de la reforma es ca- logró a partir de esta formidable apertura. paz permanentemente de reformarse a sí mis- Ochenta y ocho años después cabe reflexio- ma por el principio de autonomía, por lo que sig- nar sobre este momento. A la vista tenemos la nifica el cogobierno tripartito de aquel gobierno bonanza que se está viviendo en nuestro país: y por lo que significa la extensión al medio y el un magnífico y enorme superávit fiscal monta- sentido social de la universidad. do tal vez, como en los comienzos de la década En aquel momento había tres universidades del 20, sobre el modelo agroexportador. Todos en el país: una trisecular, escolástica y medieval sabemos que ese modelo tenía que ser supera- en Córdoba; la otra, que ya estaba cumpliendo do mediante mecanismos sociales inclusivos que un siglo, la Universidad de Buenos Aires, con permitieran que mayor cantidad de personas sentido profesionalista en la formación positi- accediera a condiciones dignas de vida. vista, y la tercera, aquella a la que Dardo Ro- Casi noventa años después, el modelo al que cha, cuando en su proyecto comienza la vida de hemos apelado para salir de la crisis vuelve a La Plata con la Universidad incluida, le asignó ser aquel que a principios del siglo anterior hizo un claro perfil cientificista. crecer al país pero concentrando las riquezas Por eso, el modelo de universidad de las tres en pocas manos y quedando mucha gente fuera ciudades venía a ser absolutamente superado del sistema. por la propuesta de los jóvenes del 18. Tan así En su momento se apeló socialmente a la es que la próxima universidad que se iba a fun- apertura y a la inclusión de la universidad en un dar sólo un año después del grito de libertad, proyecto de desarrollo social y económico, y propuesta en este mismo recinto por quien fue hoy, casi noventa años después, creo que que- diputado por Santa Fe, Jorge Rodríguez, no se dan deudas pendientes. El país ha retomado un iba a llamar Universidad de Santa Fe, sino que modelo agroexportador; sin embargo, no agre- 28 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª ga valor a sus productos. Varias veces he repe- jes que se han rendido tanto a la figura del pre- tido incluso en este ámbito una afirmación que sidente Illia como a la reforma universitaria. es muy gráfica: mientras la Argentina exporta Quiero dejar un poco de lado, si se me per- a un dólar por kilo, países con tecnología de mite, tanto la reseña biográfica como el conte- punta rozan los cien dólares por kilo gracias al nido político de la presencia de Juan Domingo conocimiento agregado y a un sistema univer- Perón en la historia argentina. Con la licencia sitario volcado plenamente al modelo de creci- de la Presidencia me voy a permitir intentar ren- miento. Nosotros estamos desaprovechando dir este homenaje tomando fundamentalmente esto. uno de sus discursos, que no por ser una pe- Ha sido muy prolijo y profundo el análisis rea- queña parte de su producción es menos signifi- lizado por la señora diputada preopinante, pero cativo para nosotros, y creo que nos puede ayu- considero importante que reflexionemos en tor- dar a iluminar un poco, sobre todo, a los no de la actual situación universitaria. ¿Qué sig- miembros de la Cámara y a la realidad argenti- nificaron aquellas reformas introducidas sin con- na en el momento que hoy nos toca vivir y en senso alguno en el plexo académico de las los debates que seguramente estamos por lle- universidades nacionales mediante la ley 24.521, var adelante. de educación superior, que hoy nos rige? Ni más El 13 de noviembre de 1973 el presidente ni menos que la pérdida de los equilibrios logra- Perón convocó a la Casa Rosada a todas las dos sutilmente durante varios años y el fuerzas políticas. Hay en este recinto un legis- avasallamiento de las autonomías. lador que estuvo presente y que seguramente Asimismo, se ha coartado el presupuesto uni- dará mejor testimonio de aquellas palabras del versitario y en consecuencia se ha asfixiado a general Perón, que yo me voy a permitir ex- las universidades. Próximos a cumplir noventa tractar, por lo que pueden significar para ilumi- años de aquella reforma del 18, la universidad, nar un poco nuestro razonamiento en estas ho- que siempre ha dado muestras de ser capaz de ras, resultando interesante que hayan sido dichas reformarse a sí misma, tiene que afrontar un en aquel momento. nuevo desafío; y las Cámaras de Diputados y Al reunir a las fuerzas políticas –aclaro que de Senadores son la caja de resonancia para fueron todos los partidos políticos, y que se ha- que aquellos ejemplos que acumulamos y ate- bilitó un área de la Casa de Gobierno, y que en soramos durante noventa años de historia pue- gunos casos voy a consultar con la Presidencia dan ser repetidos para ser volcados a una pro- por el hecho de ser textual– decía Perón lo si- puesta de integración plena entre la universidad guiente: “Hemos hablado muchas veces de la y el medio social, entre la universidad y la eco- participación de las minorías en los gobiernos, y nomía, entre la universidad y la producción, en- además de eso del respeto que las minorías de- tre la universidad y la política, a efectos de brin- ben gozar dentro del país, a fin de poder con- dar mejores condiciones de vida para nuestra cretar una democracia integrada. gente. Se trata del mismo mensaje que repetían ”Desde hace mucho tiempo existe una cam- aquellos jóvenes del 18, porque hoy en el país paña sistemática contra los hombres políticos. todavía quedan dolores y faltan libertades. No es una casualidad ni es un hecho fortuito. (Aplausos.) Se trata de un trabajo sistemático para denigrar a todos los que nos dedicamos a la noble activi- III dad política. Confesemos también que quizás nosotros hemos contribuido aun inadvertidamen- A la memoria del teniente general te a que se produzca tal situación al atacarnos Juan Domingo Perón sin la altura necesaria, creando así argumentos Sra. Presidenta (Vaca Narvaja). – Para ren- que se utilizarían luego en contra de todos los dir homenaje a la memoria del teniente general dirigentes políticos. Juan Domingo Perón, tiene la palabra el señor ”En todo el continente hubo numerosos gol- diputado por Formosa. pes militares a los que los políticos indudable- Sr. Díaz Roig. – Señora presidenta: en pri- mente les hemos dado en cierta medida la posi- mer lugar, vaya nuestra adhesión a los homena- bilidad de éxito.” Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 29 Unos días después, en otra conferencia en la Desde luego que nosotros, en todas las ex- base Almirante Zar, reiteraba Perón el tema de presiones políticas de esta Cámara y del país, la comunidad política y decía: “Porque si no, se vamos a defender nuestras respectivas ideolo- aprovecha el Pentágono”. Bueno, en los tiem- gías y posturas con la firmeza de nuestras con- pos de hoy, tal vez no se aproveche el Pentágo- vicciones y, sobre todo, con la trayectoria de no, pero cuando solemos tratarnos con diatribas nuestras propias militancias. y vilipendios aparecen los medios de comunica- No es menester renunciar a las ideologías, ción haciendo un sainete a costillas de la políti- pero sí es menester, es necesario porque el país ca. lo necesita, que empecemos a construir una Pretendo con esto no sólo rendir un homena- comunidad política, que no usemos el agravio, je a Perón sino a los militantes políticos de todas la descalificación del que no piensa como noso- las ideologías, aun aquellas con las cuales va- tros y la permanente oposición a las ideas de los mos a debatir con firmeza algunas cuestiones. otros, y hagamos un profundo cambio en nues- Por eso decía el general aquel 13 de noviembre: tro propio estilo político. Hablo no sólo de la “Debemos tender a que nuestros enfrenta- oposición sino también de nosotros mismos. mientos se resuelvan con un cambio de gobier- Rendir homenaje a cualquiera de nuestros no y no con un cambio de sistema, porque los próceres y dirigentes políticos siempre nos de- que atacan al sistema democrático no lo atacan biera hacer recordar que en la tarea de ser po- en forma directa. Nos atacan a nosotros que líticos los griegos distinguían a dos clases de somos los representantes del sistema. Defen- personas, según la Enciclopedia de César Cantú: dámonos entre nosotros. Comencemos por eso: aquellos que atendían a su vida, su familia, su formemos una comunidad política en la cual nos hacienda, y aquellos otros que además de hacer respetemos. Respetémonos los unos a los otros, todo esto atendían las cosas de la polis. A estos seamos amigos y colaboremos. No sabemos si últimos los griegos los tenían en alta estima, y mañana estará otro de los partidos políticos en de aquí salió la palabra político, politikon, apli- el gobierno. En tal caso nosotros ofreceremos cable a los hombres que atendían las cosas de esta misma colaboración desinteresada. la polis. ”No debemos considerarnos nosotros en el A los primeros, que sólo atendían a su familia poder. Tenemos que aprender a considerar a y su hacienda, los llamaron idiots, y de aquí nació las fuerzas políticas en el poder. Dentro de ello, la palabra idiota, porque sólo un idiota puede por una circunstancia que se debe a la manera creer que él y su familia pueden realizarse en democrática de decidir, hoy somos la mayoría, soledad, sin una comunidad que se realice. Por pero esa mayoría no es la dueña del muchacho. eso es que en un barrio lleno de miseria no pue- Todos somos los dueños: mayorías y minorías. de haber alguien que con su familia se realice; Porque estos conceptos son circunstanciales: un lo mismo sucede con una ciudad en una provin- día estarán unos y otro día estarán otros. Pon- cia, con una provincia en un país, y también con gámonos de acuerdo para que cuando estén un país en un continente. unos, otros no estemos haciendo una guerra in- Tener en cuenta esa tendencia al bien co- útil frente a un porvenir lleno de peligros y ace- mún y a la realización común de todos los hom- chanzas. Hagamos triunfar al país, que cuando bres de un país, de todos los países de un conti- el país se realice se realizarán todos los argenti- nente, y por último de toda la humanidad, es el nos.” mejor homenaje que podemos hacer a un pen- Realmente es el león herbívoro del que el pro- sador como Perón, es decir, el de transmitir sus pio Perón hablaba cuando volvió tras dieciocho ideas. años de exilio, cuando habló de la doctrina de Los debates duros que van a venir segura- las coincidencias, y cambió un viejo apotegma mente vamos a enfrentarlos con las diferencias de nuestro movimiento –que era que para un ideológicas –lógicas y naturales– que nos se- peronista no debiera haber nada mejor que otro paran, hasta que sepamos construir un proyec- peronista– por aquel otro mucho más profundo to de unidad nacional con ocho o diez grandes que para un argentino no debiera haber nada políticas de Estado en las que nos pongamos de mejor que otro argentino. acuerdo el 80 o el 90 por ciento de los argenti- 30 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª nos, dejando el debate para las cuestiones me- un proyecto nacional constituye una deuda, quie- nores. nes creemos que el proyecto nacional sigue sien- Para terminar este homenaje a Perón quiero do nuestro objetivo y quienes creemos que la recordar a un rey sabio de Grecia, Licurgo, que búsqueda de los consensos necesarios todavía habiendo ganado un debate en la plaza donde no se visualiza, queremos reivindicar hoy al debatían los griegos, recibió un golpe en el ojo Perón de la síntesis y de las últimas enseñan- de un tenaz adversario, quedando tuerto. Y con zas, que nos exige un camino de actualización la sabiduría que lo caracterizaba, no sólo en sus para los tiempos que vivimos. (Aplausos.) leyes sino también en sus enseñanzas, le dijo a Sra. Presidenta (Vaca Narvaja). – Tiene la quien lo había lastimado: “Pega, pero escucha”. palabra el señor diputado por Buenos Aires. Quiero que éste sea el homenaje a la memo- ria del general y de todos los militantes políticos Sr. Villaverde. – Señora presidenta: en nom- de este país. (Aplausos.) bre del bloque Peronista Federal venimos a ren- dir homenaje al general Juan Domingo Perón. Sra. Presidenta (Vaca Narvaja). – Tiene la Queremos recordar el día en que el pueblo llo- palabra el señor diputado por Buenos Aires. ró, como lo tituló un diario popular el pasado 1° Sr. Sarghini. – Señora presidenta: nuestro de julio. bloque quiere adherir a este homenaje a quien Venimos a rendir homenaje a quien fue tres fue nuestro líder y conductor y un hombre de veces presidente de los argentinos, fundador del Estado. Hace pocos días se cumplieron treinta Movimiento Nacional Justicialista, brillante es- y dos años de su muerte, y cada 1° de julio vol- tadista, el hombre público más trascendente del vemos a Perón, con una Argentina distinta, por siglo XX, destacado conductor y estratega, mi- lo que queremos recordarlo. litar sobresaliente y el más fiel intérprete del Si bien estamos convencidos de que hay que pueblo argentino. acordarse siempre de su integridad –el Perón Propuso una revolución en paz y el pueblo lo completo de los dos gobiernos, el del exilio y el acompañó. Su extraordinaria personalidad mar- de la síntesis–, preferimos, dada la realidad de có un hito en la historia de la República Argen- este recinto, referirnos al Perón de la síntesis, tina y su compañera Evita fue un modelo de aquel que dijo que para cada argentino no había compromiso social y de amor inclaudicable. nada mejor que otro argentino. Hay un antes y un después de Perón. A par- Se trata de quien en este mismo lugar, en tir del 17 de octubre de 1945 nada fue igual en mayo de 1974, consideraba un verdadero mi- la Argentina: el protagonismo del pueblo comen- lagro que se pudiera dialogar, discrepar, pen- zó a ser artífice de la vida política y la indepen- sar diferente y estimar válidas distintas solu- dencia económica. A partir de Perón, cada mu- ciones. jer y cada hombre pasaron a ser el principio y En el prólogo de su discurso sobre el modelo fin de toda acción política. Durante su gobierno argentino, quizás la pieza política más trascen- se reivindicaron los derechos del trabajador, que dente que haya tenido nuestra historia, Perón dejó de ser un convidado de piedra y pasó a ser convocaba a todos los sectores políticos y so- el artífice de su propio destino. ciales y a todos los ciudadanos a exponer sus Los hombres, las mujeres, los niños y los an- ideas y opiniones para poder abonarlas. cianos supieron que sus derechos, la felicidad Perón definía como un objetivo central del del pueblo y la grandeza de la Nación eran posi- modelo argentino encontrar un ámbito de coin- bles; que el amor, la solidaridad, el trabajo, la fe cidencia para que de una vez por todas los ar- y la esperanza fundamentadas en la doctrina gentinos desandemos las discusiones sobre aque- social de la Iglesia eran las herramientas más llos aspectos en los que ya todos deberíamos poderosa para construir una Nación más justa, estar de acuerdo. libre y soberana. Asimismo supieron que era Ese Perón, con sus idas y vueltas permanen- posible la justicia social. tes de la teoría a la práctica, sintetizaba allí sus En 1949 plasmó estos derechos otorgándoles treinta años de luchas previas. Quienes cree- jerarquía constitucional y gestando así una Car- mos que todavía la búsqueda de consensos para ta Magna de avanzada. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 31 En 1955, cuando derrocaron al gobierno del nuevo, el problema es viejo. Lo nuevo es la general Perón, existía pleno empleo y una justa concientización”. Hoy, que tenemos muchos distribución del ingreso. Lo que muchos llama- problemas en materia ambiental y lamentable- ban fifty-fifty –es decir, 50 por ciento para el mente estamos en conflicto con nuestros her- trabajo y 50 por ciento para el capital–. manos uruguayos por la cuestión, vale la pena Su exilio transcurrió durante casi 18 años, sin recordar que Perón ya se había anticipado a odios ni rencores. El pueblo luchó y su regreso todas estas cuestiones al plantear la necesidad a la patria fue sin odios ni rencores. de proteger al medio ambiente. El abrazo Perón-Balbín demuestra su visión Con estas consideraciones, señora presiden- pacificadora, y como bien lo dijeron los señores ta, a 32 años de la desaparición física del bri- diputados que me precedieron en el uso de la llante estadista que fue el general Perón, que palabra al recordar el famoso concepto del ge- pensaba y accionaba mirando hacia el futuro, neral Perón: “Para un argentino no hay nada con el orgullo de ser peronistas y de pertenecer mejor que otro argentino”. El Evangelio dice: al movimiento más grande de Latinoamérica, “Por su obra lo conoceréis”. Perón a los venimos a rendir este sentido homenaje, reite- justicialistas nos legó una doctrina y también nos rando nuestro compromiso de trabajar por la uni- dijo: “Mi único heredero es el pueblo”. dad de todos los argentinos haciendo realidad Por otra parte, el general Perón expresó a su mensaje: “Para un argentino no hay nada me- los argentinos: “El año 2000 nos encontrará uni- jor que otro argentino”. (Aplausos.) dos o dominados” y estableció el ABC al propi- Sra. Presidenta (Vaca Narvaja). – Tiene la ciar una integración entre la Argentina, Brasil y palabra la señora diputada por Santa Fe. Chile y diciendo que algunos tenian la idea de Sra. Tate. – Señora presidenta: en nombre una integración económica, pero que en reali- del bloque de la Unión Cívica Radical adhiero al dad tenía como finalidad la integración política, homenaje al ex presidente Juan Domingo Perón. marcando así el antecedente para el futuro Mercosur. Sra. Presidenta (Vaca Narvaja). – Tiene la En ese sentido, el general Perón se anticipó a palabra el señor diputado por la Capital. la globalización cuando habló de la universaliza- Sr. Bullrich. – Señora presidenta: en nom- ción. La globalización fue la contracara de esta bre del bloque del PRO adhiero al homenaje última, dado que nos dejó excluidos. En cambio, que se está rindiendo. Pero también queremos la universalización que percibía el general Perón recordar algunos de los hechos mencionados por es un “estar” en el planeta a partir de lo que los señores diputados preopinantes, principal- somos. Hay una idea del “ser” y del “estar”. mente el abrazo que se dieron Perón y Balbín y Cuando nos habló del Fondo Monetario In- el abrazo simbólico que este último le dio a Perón ternacional, tema sobre el que hace muy pocos al despedirlo como un amigo. meses debatimos, el general Perón decía que ¿Qué lección nos dejaron estos dos líderes y “nosotros fijamos en nuestro país el valor de la referentes de la política argentina? Destaco esto moneda y el tipo de cambio de acuerdo con nues- porque tiene mucho que ver con lo que estamos tras convicciones, necesidades y convenien- atravesando, pues entiendo que aprender de las cias”. Cuando volvió al país, luego de casi dos lecciones y de los errores del pasado es muy décadas, sostuvo que años atrás algunos decían importante para que el país cambie en serio. que el Fondo era para estabilizar y consolidar la La lección que nos dieron Perón y Balbín es moneda, y lo único que hizo fue envilecerla aún que no nos tomemos 18 años de exilio para re- más en aquellos países que se endeudaron. conocer que para un argentino no hay nada Como parte de su legado nos dejó el modelo mejor que otro argentino. La lección que nos argentino para un proyecto nacional. dejaron Perón y Balbín es que no nos tomemos En ese momento –hace más de tres déca- 25 años para reconocer en un adversario a un das– hablaba sobre la preservación del medio amigo. Y también la lección que nos dejaron esos ambiente. Algunos lo escuchábamos sorprendi- dos líderes es que no esperemos a que ese opo- dos y nos preguntábamos qué era eso de la sitor o adversario político con el cual tenemos ecología. Y él nos decía: “El problema no es que construir los consensos se muera para mos- 32 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª trarle respeto. Creo que tenemos que recordar Benjamín Franklin. Tenemos presente la inven- estas lecciones. ción del pararrayos, que tuvo lugar en 1752. Sin Como ya lo dije en esta Cámara, me parece embargo, cuando empezamos a bucear en la que el general Perón, en su tercera presidencia, historia, nos damos cuenta de que los argenti- dio muchos ejemplos que deberíamos tomar to- nos tenemos el honor de haber tenido el primer dos los dirigentes políticos. Por ejemplo, llamó a científico americano. El primer científico ame- pelear con pasión pero por la idea y llamó a que ricano, criollo, nació en Santa Fe de la Veracruz, todos nos uniéramos detrás de un proyecto na- hoy Santa Fe, el 14 de julio de 1679, y murió el cional. Ese es el Perón que tenemos que recor- 24 de agosto de 1756. Este señor era tataranie- dar, pero recordarlo en serio y no solamente en to de Garay, precisamente fundador de esa ciu- la perorata y en los discursos, es decir, no sola- dad, así como también de Buenos Aires, en 1580. mente el 1° de julio sino en cada uno de nues- Su madre era bisnieta de Juan de Garay. tros actos: actos de gobierno, porque todos so- Allá por 1692 ingresó al Colegio del Nombre mos parte de esta República democrática. de Jesús. Actualmente existe ese colegio en la Debemos ser capaces no solamente de re- ciudad de Santa Fe, pero con el nombre de Co- cordar a esos líderes en los homenajes sino tam- legio de la Inmaculada Concepción. bién de recordar sus aciertos y errores, porque Por lo tanto, los argentinos podemos estar or- esto nos va a ayudar a tener un país cada vez gullosos de decir que tenemos el primer científi- mejor. Recordemos entonces esa lección, ac- co americano de la historia. ¿Quién fue este tuemos en consecuencia y hagamos de nuestra buen señor? Fue un jesuita que estudió en Cór- actividad diaria un homenaje. (Aplausos.) doba, donde tuvo su primer acercamiento a la matemática y a la astronomía. Fue un autodi- IV dacta en esta última ciencia. Una vez que se A la memoria del sacerdote Buenaventura Suárez ordenó como sacerdote fue enviado a las misio- nes de San Cosme y San Damián, actualmente Sra. Presidenta (Vaca Narvaja). – Para un en territorio argentino, pero que en aquel mo- homenaje a Buenaventura Suárez tiene la pala- mento formaban parte de lo que se llamaba la bra el señor diputado por San Luis. Gran Provincia Guaranítica del Paraguay. En Sr. Lusquiños. – Señora presidenta: la his- San Cosme esta personalidad extraordinaria no toria en la Argentina en realidad es la novela de sólo desarrolló su actividad sacerdotal sino que los olvidos, de las omisiones, de las distraccio- se dio tiempo para fabricar campanas, ya que nes y de muchos ocultamientos. Por ejemplo, todas las campanas existentes de aquella época nosotros en la provincia de San Luis hemos su- fueron fabricadas por él en las misiones je- frido un ocultamiento inconcebible. El segundo suíticas de San Cosme, San Damián, Candela- campamento que hizo el general San Martín, ria y otras de la zona. También se dio el tiempo libertador –cuando liberó al Perú–, se hizo en la suficiente para actuar como médico durante las provincia de San Luis, en un lugar que se llama tremendas pestes que asolaron la zona en los Las Chacras. Fue recién en 1974 cuando el ge- años 1733 y 1736, en las que murieron nada neral Perón, con el Acta de Reparación Históri- más y nada menos que 50 mil personas. Ade- ca, reconoce ese hecho, es decir, los 3.800 sol- más tuvo una actividad educativa extraordina- dados que puso la provincia de San Luis, que en ria y montó un observatorio astronómico en la aquel momento tenía 11 mil habitantes, o sea misión de San Cosme, algo que parece realmente que envió prácticamente a todos los hombres de otro planeta. Era autodidacta. No contaba con capacidad de guerrear. Esto se ocultó du- con ningún elemento de la tecnología europea rante decenas y decenas de años. Este es un de la época, donde ya estaban en la etapa tele- ejemplo. scópica, ya existían los cristales, etcétera. Otro ejemplo es este buen señor Buenaven- Para darles una dimensión de lo que todo esto tura Suárez. ¿Quién fue? Cuando hablamos de significaba, voy a leerles una brevísima síntesis: ciencia y le preguntamos a alguien quién consi- construyó instrumentos específicos para obser- dera que fue el primer científico americano, in- vación de astros, telescopios, cuadrantes, relo- mediatamente por reflejo todos dicen que fue jes solares, relojes mecánicos, globos celestes, Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 33 terrestres, etcétera. Parece algo simplísimo, pero guaranítica, siendo éste uno de los primeros fe- hay que pensar que en aquella época y en esa nómenos de transformación cultural de un pue- zona no había vidrio, de modo que para cons- blo. Afirmo esto porque transformando lo poco truir el cristal del telescopio buscaban cristales que se encontraba en el territorio lograba efec- de cuarzo y para pulirlos utilizaban arena. Tu- tuar estas mediciones. vieron que construir telescopios de medidas su- En cuanto a las actividades de transferencia ficientes para permitir observaciones de larga de resultados, es muy impresionante saber que distancia, y también relojes de péndulo. En ver- elaboró, redactó, imprimió y distribuyó un luna- dad esto era algo extraordinario. rio anual con horario de ocurrencia de fases lu- Determinó un sistema de referencia terres- nares, horario de salida y puesta del sol, calen- tre confiable y estimó las coordenadas geo- darios tanto civiles como litúrgicos, tablas de gráficas latitud y longitud de San Cosme, una diferentes datos astronómicos, predicción y des- derivación en relación con el meridiano de San cripción de los eclipses de sol y luna –ajustán- Cosme, y las coordenadas correspondientes dose siempre al meridiano San Cosme, que era del resto de las reducciones guaraníes, así la hora cero–, curso de los planetas, pronósti- como también de decenas de otras ciudades cos atmosféricos, etcétera. del mundo. Lo más brillante de todo esto es que si bien lo Para que ustedes dimensionen de qué se tra- hacía por año se atrevió a compilarlo en un lu- ta lo que estoy mencionando, así como existe el nario con una metodología muy particular. Su meridiano de Greenwich, que es quizás el sím- libro El lunario fue publicado en 1748 en Por- bolo más grande de la dominación inglesa, pues tugal en una segunda edición, pero en rigor tuvo fija la hora y la determina como un patrón uni- cuatro ediciones. versal, en aquella época se había fijado el meri- diano de San Cosme. Este hombre no sólo ha- La República Argentina tiene sólo dos ejem- bía calculado el horario de San Cosme en plares de la segunda edición. Uno está en po- relación con las otras misiones guaraníticas der de la Universidad Nacional de La Plata, en sino que el meridiano de San Cosme era la la biblioteca de la Facultad de Ciencias Astro- hora cero del mundo. En consecuencia, a nómicas y Geológicas, y el otro fue encontrado partir de allí se calculaban todas las otras casualmente en la biblioteca jesuítica de Cór- horas del mundo: San Cosme Lisboa, San doba en el año 2002. Es digno de recordar que Cosme Madrid, San Cosme Lima, San Cosme el ejemplar que está en la Universidad Nacio- Dinamarca o cualquier otra ciudad de aque- nal de La Plata fue donado por Joaquín V. llas que fueran preponde-rantemente domi- González. nantes en materia científica. Este libro es extraordinario porque prevé los Asimismo desarrolló un sistema de medida eclipses de sol y de luna desde 1739 hasta 1840, horaria, de emplazamiento de relojes de sol, el con un margen de error de un minuto. Simple- registro y almacenamiento de hora solar para la mente por su lectura todos los años se podía posterior difusión en las reducciones de la re- saber con exactitud qué día, a qué hora y en gión y la construcción y puesta en marcha de qué minuto se iba a producir un eclipse de luna relojes de péndulo. o de sol. Desarrolló un programa de observación No contento con esto, desarrolla una fórmula preestablecido, observaciones y registros siste- matemática que cualquier lector podía utilizar máticos de eclipses lunares y solares, fases lu- para efectuar los cálculos desde 1840 hasta nares y movimientos de planetas. Particularmen- 1903. Se trata de un libro que fue redactado en te, y esto es extraordinario, observó las 1730 y publicado en 1748. Estamos verdadera- inmersiones de los satélites de Júpiter y otros mente frente a un hombre de dimensiones ex- fenómenos celestes. Los satélites de Júpiter traordinarias. ¿Cómo hacía para lograr todo esto? acababan de ser observados por Galileo Galilei Como él era de alguna manera el dueño de los y eran Io, Calisto, Ganímedes y Europa. Esto lo campanarios, porque los fabricaba, montó un llevó a cabo desde San Cosme, con un telesco- observatorio con una simple mesa, poniendo pio casero realizado por la mano de obra arneses y colgando telescopios. Hay registros 34 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª de burlas que le hacían sus propios compañeros tro país– Alicia Bañuelos, que va a llevar ade- sacerdotes, quienes le ponían un papel debajo lante la construcción de un centro astronómico de la mesa para modificar el ángulo del telesco- para que todos los chicos de nuestras escuelas pio, pero su equipo era tan sensible que él lo estudien con manejo de Internet a distancia el advertía. telescopio del centro astronómico de San Juan Ese libro fue tomado como una referencia y tengan así acceso a la ciencia de la astrono- por parte de grandes autores que después apa- mía y la matemática. recieron en Dinamarca. Por ejemplo, las fa- Quiero expresar mi agradecimiento fundamen- mosas tablas de Upsala se hicieron sobre la talmente a ellos dos y –repito– a la rectora Ali- base de las investigaciones de este hombre cia Bañuelos, porque el centro astronómico va magnífico. a llevar el nombre de Buenaventura Suárez. (Aplausos.) En realidad, al hablar de Buenaventura Suárez nuestro bloque trata de hacer despertar V de los pliegues de amnesia de nuestra historia argentina a alguien que tiene que ser un ejem- A la memoria del doctor Carlos Pellegrini plo para todos los argentinos. Este hombre hizo Sra. Presidenta (Vaca Narvaja). – Para otro todo eso en medio de toda la adversidad; sólo homenaje tiene la palabra la señora diputada por contó con su pasión y una tenacidad extraordi- Buenos Aires. naria. En el nombre de Buenaventura Suárez que- Sra. Cassese. – Señora presidenta: en pri- remos también homenajear a toda la comuni- mer lugar, dado el tiempo transcurrido de la se- dad científica argentina, a la de los grandes nom- sión solicito la inserción de parte de mi discurso bres como Leloir y Houssay –ambos recibieron en el Diario de Sesiones. el Premio Nobel–, César Milstein –que fue nom- Es importante recordar a Carlos Pellegrini a brado–; y además Vicente Barros, una perso- los cien años de su muerte, un hombre plural nalidad internacional destacada en el estudio del que sembró las bases de una Argentina moder- clima; Hugo Levato, presidente del Centro As- na, que trabajó por la libertad en la enseñanza, tronómico de San Juan; el físico Tomás y a pesar de todo fue un progresista y un Eggarter; los perseguidos en la noche de los industrialista. bastones largos; Rolando García y Emilia Carlos Pellegrini podía consensuar la idea de Ferreiro, que terminaron siendo baluartes de Jean que el campo, la agricultura y la ganadería eran Piaget; Manuel Sadosky; Germán Ave los tres motores básicos del país, pero también Lallemant, un alemán autor del Tratado de geo- fue el mayor promotor que tuvo la industria na- grafía de San Luis y fundador del Partido So- cional a fines del siglo pasado. cialista argentino; Jorge Pellegrini, quien Fue un hombre preclaro, un bravo de verdad, desinstitucionalizó y desmanicomizó los hospi- que fue a la guerra del Paraguay junto con otros tales neuropsiquiátricos de San Luis; Braulio argentinos, quien basó su tesis y su carrera en Moyano, Carolina Tobar García, Ramón el derecho electoral. Fue uno de los primeros Gaviola, Alberto Calderón y tantos otros que no que proclamó la idea de que todos debían votar conocemos pero que día a día trabajan por la en nuestro país. ciencia en nuestro país. Primero como vicepresidente de la Nación y No hay nación que pueda mirar de frente a luego como presidente, en reemplazo de Juárez las generaciones futuras si no respeta a su cien- Celman, Carlos Pellegrini llevó a cabo dos gran- cia y a sus científicos. des obras que propiciaron el desarrollo nacio- Asimismo, quiero agradecer profundamente nal: creó el puerto de Buenos Aires y fundó el el trabajo de investigación que ha hecho otro Banco de la Nación Argentina, dos motores para científico, Horacio Tignanelli, quien ha rescata- el desarrollo del país. do la figura del sacerdote Buenaventura Suárez Este es nuestro humilde homenaje a quien fue y de la rectora de la Universidad de La Punta, una de las personas que sentó las bases de nues- la doctora en física –una de las pocas de nues- tro desarrollo nacional. (Aplausos.) Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 35 VI Sr. Binner. – Pasando al tema que nos con- voca, en el día de ayer se han conmemorado los A la memoria de las víctimas del atentado doce años del atentado perpetrado contra la perpetrado contra la AMIA Asociación Mutual Israelita Argentina, AMIA, Sra. Presidenta (Vaca Narvaja). – A fin de hecho que dejó el saldo irreparable de la muerte efectuar manifestaciones con motivo de la con- de ochenta y cinco argentinos y una herida abier- memoración de los doce años del atentado a la ta en el seno de nuestra sociedad, herida que no AMIA, tiene la palabra el señor diputado por cicatriza dada la impunidad que se ha generado Santa Fe. en razón de la falta de esclarecimiento de ese terrible hecho. Sr. Binner. – Señora presidenta: en nombre del bloque Socialista, previamente quiero adhe- La improvisación, la torpeza y el accionar rir a algunos homenajes que se han realizado en poco claro dominaron el curso de la investiga- el día de la fecha, dado que creemos que son de ción e hicieron que el dolor permaneciera en el vital importancia, por la enseñanza que nos han seno del pueblo argentino. La falta de resolu- dejado y la necesidad de buscar allí los canales ción del atentado a la AMIA, al igual que suce- de crecimiento de la República Argentina. dió respecto del atentado a la embajada del Es- tado de Israel, profundizó la sensación de En primer lugar, me refiero al homenaje ren- impotencia y vulnerabilidad que debilita las insti- dido al doctor Arturo Umberto Illia, ejemplo de tuciones de la República. moral y de conducta, que llevó adelante una No hay nada más terrible que la impunidad, política muy definida a favor de los medicamen- porque ésta siempre deja la sensación de que el tos y en contra de los laboratorios extranjeros y acto impune volverá a ocurrir. Así sucedió con de la nacionalización del petróleo. la AMIA, después del atentado a la embajada En segundo término, adhiero al homenaje ren- de Israel. Tal sensación de impunidad lleva a dido a quien fue tres veces presidente de los que hoy, en todas las instituciones judías de nues- argentinos, Juan Domingo Perón, quien en su tro país, haya mojones de cemento que son la vuelta al país cambió su postura en función de clara manifestación de nuestra incapacidad para entender más la realidad argentina. Aquella fra- defender al conjunto de la sociedad argentina. se “para un peronista no hay nada mejor que La suma de interrogantes en nuestra historia otro peronista” la cambió por otra de mayor gran- constituye una fisura irreparable en la convi- deza: “Para un argentino no hay nada mejor que vencia democrática de todos los argentinos y, otro argentino”. por lo tanto, es un deber recordar a las víctimas Ambos ejemplos de presidentes argentinos pero también comprometernos a que estos aten- son verdaderamente importantes para tenerlos tados no queden impunes. Debemos redoblar en cuenta hoy, cuando nos cuesta trabajo en- nuestros esfuerzos en todos los ámbitos para contrar la unidad de los argentinos. que la República recupere la idea de libertad También queremos rendir nuestro homenaje que generaba antes del ataque a la embajada a la reforma universitaria de 1918, que fue sin- del Estado de Israel. tetizada en tres elementos fundamentales: un Asumir el compromiso de bregar por el es- movimiento de la juventud, la necesaria demo- clarecimiento de estos hechos significa luchar cratización de la educación y su surgimiento en contra la impunidad y transitar el camino para el interior del país, precisamente en Córdoba. construir una Argentina con igualdad y libertad Juventud, educación e interior son tres pilares para todos sus habitantes. (Aplausos.) fundamentales para la recuperación integral de Sra. Presidenta (Camaño). – Tiene la pala- nuestro país. Por lo tanto, quiero rendir en un bra el señor diputado por la Capital. solo homenaje un tributo a la memoria de los ex Sr. Vanossi. – Señora presidenta: en nom- presidentes Illia y Perón y a la reforma univer- bre del interbloque Federal adherimos plena y sitaria de 1918. totalmente a los homenajes que ha rendido el –Ocupa la Presidencia la señora vicepre- señor diputado preopinante. sidenta 3ª de la Honorable Cámara, doña En particular queremos subrayar que en la Graciela Camaño. condena del atentado a la AMIA y en el home- 36 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª naje a las víctimas de ese horrendo episodio va fin de buscar los caminos que diluciden de in- implícita nuestra defensa del derecho a la ver- mediato y con toda urgencia la cuestión, porque dad y a la justicia. solamente la mirada de aquellos que nos con- La Argentina, en el Preámbulo de su Consti- templan hoy desde las fotos, que son fieles tes- tución, invita a que todos los hombres del mun- timonios de esas atrocidades, nos está deman- do habiten su suelo; esa Constitución y sus le- dando que se mantenga viva la memoria. yes proscriben todo tipo de diferenciación o Creo que el compromiso de cada legislador discriminación. Todos merecen la vida; nadie es seguir trabajando con mejores leyes y que puede atentar global o individualmente por ra- estos delitos de lesa humanidad no caigan en la zones de religión, nacionalidad, idioma, proce- prescripción. dencia, raza o lo que fuere, contra los que han Sra. Presidenta (Camaño). – Tiene la pala- optado por residir en la Nación Argentina. bra el señor diputado por La Pampa. Ese acto terrible que significó clavar un pu- Sr. Mediza. – Señora presidenta: en nombre ñal no sólo en la colectividad que resultó parti- cularmente afectada, sino en todo el pueblo ar- del bloque del Frente para la Victoria, Partido Justicialista, manifiesto nuestra adhesión al ho- gentino, también fue una lesión a las instituciones menaje que se tributa tanto a las víctimas del de la República, por cuanto ellas han quedado atentado a la AMIA como a las víctimas del maltrechas; y tampoco hemos tenido la capaci- atentado a la embajada de Israel. En ese senti- dad y la energía suficientes para que el derecho do, nosotros también adherimos al minuto de si- a la verdad quedara plenamente registrado y restablecido. lencio por la memoria, la verdad y la justicia. Vaya pues nuestro sentido homenaje a todas Sra. Presidenta (Camaño). – Tiene la pala- esas víctimas inocentes, que son nuestros her- bra el señor diputado por San Luis. manos y nuestros congéneres. No olvidemos que Sr. Lusquiños. – Señora presidenta: quere- es como si a nosotros mismos nos hubieran cla- mos traer la adhesión del bloque Justicialista Na- vado ese mismo puñal. cional a la propuesta de un minuto de silencio, Sra. Presidenta (Camaño). – Tiene la pala- recordando este brutal atentado y en homenaje bra la señora diputada por Santa Fe. a las víctimas. Sra. Alarcón. – Señora presidenta: quiero Sra. Presidenta (Camaño). – Tiene la pala- adherir a este homenaje con las palabras que bra la señora diputada por la Capital. han expresado los señores diputados Binner y Sra. González. – Señora presidenta: en nom- Vanossi. Además quiero solicitar si la Cámara bre personal adhiero a todos y cada uno de los puede adherir a las víctimas y al dolor de sus homenajes rendidos en el día de la fecha y, por familias con un minuto de silencio. supuesto, en nombre de mi bloque adherimos al Sra. Presidenta (Camaño). – Tiene la pala- minuto de silencio ofrecido como recordatorio bra el señor diputado por Santa Fe. de las víctimas de la AMIA. Sr. Storero. – Señora presidenta: el bloque Sra. Presidenta (Camaño). – Tiene la pala- de la Unión Cívica Radical adhiere a este ho- bra el señor diputado por Buenos Aires. menaje, recordando que ya han pasado doce Sr. Díaz Bancalari. – Señora presidenta: años pero aún se mantiene la impunidad. Los como no podía ser de otra manera, el bloque diversos caminos de investigación fueron tor- Peronista Federal expresa su adhesión al ho- tuosos y laberínticos, pero no se ha dilucidado la menaje que se realiza a las víctimas del atenta- cuestión de fondo. Por eso adherimos profun- do a la AMIA, del que se cumplieron doce años damente a este homenaje y, a su vez, señala- ayer. mos que debemos estar alertas, porque esta vulnerabilidad manifiesta es justamente producto Adhiero también al minuto de silencio en ho- de la impunidad y de las cuestiones no resueltas. menaje a las víctimas en repudio a un crimen de Creo que es fundamental que tengamos me- lesa humanidad como el que se recuerda. moria y que este tiempo, es decir, estos doce Sra. Presidenta (Camaño). – La Presiden- años transcurridos, deben llevar a reflexionar a cia invita a los señores diputados y al público Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 37 asistente a las galerías a ponerse de pie y guar- daños y la identificación de los damnificados bene- dar un minuto de silencio en homenaje a las víc- ficiarios de la presente norma, debiendo establecer timas del atentado a la AMIA. en cada caso la magnitud económica del daño. Art. 3º – El Poder Ejecutivo conformará un fondo –Puestos de pie, los señores diputados de inicio de $ 5.000.000 (pesos cinco millones) de y el público asistente a las galerías guar- asistencia para los departamentos de Lavalle, La Paz dan un minuto de silencio en homenaje a y Santa Rosa, de la provincia de Mendoza, por un la memoria de las víctimas del atentado per- monto equivalente a la totalidad de las pérdidas pro- petrado contra la AMIA. ducidas por el fenómeno climático que da lugar a la Sra. Presidenta (Camaño). – Con las pala- sanción de la presente ley. bras pronunciadas por los señores diputados Art. 4º – Autorízase al jefe de Gabinete de Minis- quedan rendidos los homenajes de la Honorable tros a reasignar partidas y modificar funciones en Cámara previstos para la presente sesión. el presupuesto nacional 2006, para integrar el fon- do constituido en el artículo 3°. –Ocupa la Presidencia el señor presi- Art. 5º – El Poder Ejecutivo dispondrá y propi- dente de la Honorable Cámara, doctor Al- ciará: berto Edgardo Balestrini. a) La negociación de los créditos y subsidios otorgados a damnificados por la emergen- 11 cia y otorgamiento de tasas subsidiadas a través de la banca oficial contemplando el EMERGENCIA SOCIOECONOMICA nuevo desastre; Y AGROPECUARIA EN LOS DEPARTAMENTOS DE LAVALLE, LA PAZ Y SANTA ROSA b) Medidas para evitar la aplicación de sancio- (MENDOZA) nes previstas por la ley 24.452, a través del Banco Central; Dictamen de las comisiones c) El diferimiento de ciento ochenta (180) días de las obligaciones previsionales y tribu- Honorable Cámara: tarias vencidas a través de los organismos Las comisiones de Agricultura y Ganadería, de competentes y en los términos de los artí- Economías y Desarrollo Regional y de Presupuesto culos 1º y 2º de la presente ley; y Hacienda han considerado el proyecto de ley de d) Otro tipo de medidas especiales que atem- la señora diputada Fadel, por el que se declara la peren la gravedad de la emergencia produ- emergencia socioeconómica y agropecuaria en los cida y que tengan por objetivo la pronta re- departamentos de Lavalle, La Paz y Santa Rosa de constitución del capital de trabajo de los la provincia de Mendoza; y, por las razones expues- beneficiarios. tas en el informe que se acompaña y las que dará el miembro informante, aconsejan la sanción del si- Art. 6º – Los fondos previstos según el artículo guiente 3º de la presente ley estarán integrados por:

PROYECTO DE LEY a) Reasignación de préstamos acordados; El Senado y Cámara de Diputados,… b) Transferencias de partidas del actual presu- puesto; EMERGENCIA SOCIOECONOMICA c) Reasignaciones necesarias a efectuar en el Y AGROPECUARIA EN LOS DEPARTAMENTOS presupuesto de gastos de la Nación para el DE LAVALLE, LA PAZ año 2006. Y SANTA ROSA TITULO II TITULO I Administración de los fondos Emergencia socioeconómica y agropecuaria Art. 7º – El fondo será administrado por la Se- Artículo 1º – Se dispone la emergencia económi- cretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Ali- ca y agropecuaria durante el plazo de doce (12) me- mentos, a través de su Dirección de Emergencia ses para los productores caprinos afincados en los Agropecuaria, quien conformará una comisión ad departamentos de Lavalle, La Paz y Santa Rosa en hoc con el fin de evaluar la información suminis- la provincia de Mendoza. trada por la provincia y la adjudicación de los Art. 2º – El gobierno de la provincia determinará subsidios que se otorguen a los beneficiarios se- los mecanismos necesarios para la evaluación de los leccionados. 38 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Art. 8º – La comisión ad hoc estará integrada por J. Stella. – Rosa E. Tulio. – Juan M. el personal técnico capacitado para implementar los Urtubey. – Federico M. West. – Pablo mecanismos que atiendan la emergencia en el me- V. Zancada. nor plazo posible, pertenecientes a la SAGPyA, y un representante de la provincia de Mendoza. INFORME Art. 9º – La provincia constituirá una unidad de Honorable Cámara: evaluación integrada por miembros de los departa- mentos de Lavalle, La Paz y Santa Rosa y entida- Las comisiones de Agricultura y Ganadería, de des intermedias. La unidad elevará, mediante Economías y Desarrollo Regional y de Presupuesto solicitud a los administradores del fondo, las nece- y Hacienda, al considerar el proyecto de ley de la sidades de financiación para la recomposición del señora diputada Fadel, creen innecesario abundar hato caprino. Los créditos otorgados no podrán, en en más detalles que los expuestos en los fundamen- ningún caso, superar una tasa de interés del 7 % tos que lo acompañan, por lo que lo hacen suyos y anual. Los montos recuperados deberán ser reinver- así lo expresan. tidos en la misma zona geográfica de la emergencia. Ana Berraute. Art. 10. – El control de los fondos asignados por la presente ley estará a cargo de la Auditoría General FUNDAMENTOS de la Nación, de acuerdo con los procedimientos y las normas establecidas por la normativa vigente. Señor presidente: Durante los días 31 de agosto y 1º de septiembre TITULO III del corriente año se ha abatido en la provincia de Medidas adicionales Mendoza una tormenta de inusitada dureza cuyos Art. 11. – El Poder Ejecutivo deberá informar al resultados comienzan a ser vistos ahora, con per- Congreso de la Nación de los planes de acción eje- plejidad, por las poblaciones afectadas. A la cono- cutados y a ejecutar en el marco de la presente ley, cida noticia del cierre de los pasos fronterizos y a cada sesenta (60) días. la permanencia de camiones varados, hecho esto usual ante tormentas de nieve, se están conocien- Art. 12. – Invítase a adherir a la presente ley al do en la actualidad, los saldos en pérdidas materia- gobierno de la provincia de Mendoza y a los de- les que ha tenido como efecto esta tormenta, poco partamentos de Lavalle, La Paz y Santa Rosa. común para esta altura del año. Art. 13. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Municipios como Lavalle, La Paz y Santa Rosa Sala de las comisiones, 6 de julio de 2006. comienzan a advertir que gran parte de sus pobla- Ana Berraute. – María G. de la Rosa. – dores, los de condición más humilde y dedicados a Carlos D. Snopek. – Guillermo E. la pequeña producción de caprinos, han sido afec- Alchouron. – Gustavo J. A. Canteros. – tados por el fenómeno que ha provocado la muerte Miguel A. Giubergia. – Héctor R. Daza. de su único capital; capital que venía siendo forta- – Juan A. Salim. – Gumersindo F. lecido en los últimos años a partir de algunas ini- Alonso. – Santiago Ferrigno. – Juan P. ciativas llevadas a cabo con gran esfuerzo por las Morini. – Cinthya G. Hernández. – intendencias y asociaciones de productores. Eduardo A. Pastoriza. – Claudio J. Un relevamiento preliminar arroja un resultado Poggi. – Hermes J. Binner. – Irene M. cruel: más de 5.000 cabezas de ganado caprino han Bösch de Sartori. – Susana M. Canela. muerto sólo en el conteo registrado en el municipio – Dante Canevarolo. – Alberto Cantero de Lavalle; existen productores cuyas pérdidas en Gutiérrez. – María A. Carmona. – animales totalizan el 80 % de sus existencias tota- Marina Cassese. – Luis F. J. Cigogna. les, un número por demás elocuente, al cual no po- – Genaro A. Collantes. – Zulema B. drá equiparar la línea de subsidios que la intenden- Daher. – Jorge C. Daud. – Omar B. De cia planifica implementar para contener la situación Marchi. – Patricia S. Fadel. – Eva de estos pequeños establecimientos rurales. García de Moreno. – María T. García. Según el Censo Nacional Agropecuario del 2002, – Amanda S. Genem. – Juan C. Gioja. la provincia de Mendoza es la tercera provincia en – Ruperto E. Godoy. – Griselda N. el orden nacional en existencias caprinas, después Herrera. – Juan M. Irrazábal. – Silvia de la provincia de Santiago del Estero y de B. Lemos. – Roberto I. Lix Klett. – Neuquén. En el orden local el departamento de Antonio Lovaglio Saravia. – Carlos G. Lavalle representa el 14,21% del total de las exis- Macchi. – Adrián Menem. – Raúl G. tencias caprinas provinciales (95.564 cabezas) en Merino. – Ana Monayar. – José R. tanto que los municipios de La Paz y Santa Rosa el Mongeló. – Graciela H. Olmos. – Stella 2,4 % y 2,33 % respectivamente (16.088 y 15.673 ca- Marys Peso. – Diego H. Sartori. – Raúl bezas). Entre las tres se ubican en un porcentaje cer- P. Solanas. – Gladys B. Soto. – Aníbal cano al 20 % del total de las existencias, es decir Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 39 que el evento climatológico citado ha tenido un efec- ses para los productores caprinos afincados en los to económico indiscutible a nivel provincial. departamentos de Lavalle, La Paz y Santa Rosa en Este 20 % de existencias se distribuyen en 704 es- la provincia de Mendoza. tablecimientos sobre un total de 2.631 unidades con Art. 2º – El gobierno de la provincia determinará existencias caprinas, es decir que casi una tercera los mecanismos necesarios para la evaluación de los parte del total de unidades productivas caprinas ha daños y la identificación de los damnificados bene- sido afectada por el evento meteorológico. ficiarios de la presente norma, debiendo establecer Cabe destacar que de estos 704 establecimientos en cada caso la magnitud económica del daño. agropecuarios, 538 no tienen demarcaciones defini- Art. 3º – Para atender las pérdidas ocurridas, das según el censo citado, lo que habla a las claras facúltase al jefe de Gabinete de Ministros a confor- de un tipo de producción especial, que como es co- mar un fondo de asistencia para los departamentos mún en casi todo el país, se desarrolla en escalas de Lavalle, La Paz y Santa Rosa, de la provincia de pequeñas y medianas y es sostenida por el trabajo Mendoza, por un monto equivalente a la totalidad familiar al que le sirve de complemento productivo de las pérdidas producidas por el fenómeno climá- o de modo de subsistencia. La innovación tecnoló- tico que da lugar a la sanción de la presente ley. gica, la mejora genética y en la calidad, son tareas Art. 4º – Autorízase al jefe de Gabinete de Minis- que se desarrollan a partir de la cogestión del Esta- tros a reasignar partidas y modificar funciones en do nacional o provincial con asociaciones de pro- los presupuestos nacionales 2005, para integrar el ductores específicas o mediante los organismos tec- fondo constituido en el artículo 3°. nológicos correspondientes, necesitando para ello Art. 5º – Facúltase al Poder Ejecutivo nacional a del acompañamiento de facilidades financieras para que disponga y propicie: poder llevarse a cabo. Según los fundamentos de la ley 22.913, de emer- a) Negociación de los créditos y subsidios gencia agropecuaria, se precisa que la emergencia otorgados a damnificados por la emergen- agropecuaria trata de hechos imprevisibles, que por cia y otorgamiento de tasas subsidiadas a su carácter excepcional o por su magnitud, dificul- través de la banca oficial contemplando el ten gravemente la evolución de la producción y el nuevo desastre; cumplimiento de las obligaciones fiscales y crediti- b) Medidas para evitar la aplicación de sancio- cias a cargo de las personas o empresas afectadas. nes previstas por la ley 24.452, a través del Teniendo en cuenta la gravedad de este episo- Banco Central; dio y las consecuencias económicas que esto ten- c) Diferimiento de ciento ochenta (180) días de drá en una población castigada en los últimos años las obligaciones previsionales y tributarias por la crisis de las economías regionales y por otros vencidas a través de los organismos com- eventos climatológicos que prorrogaron las opor- petentes y en los términos de los artículos tunidades de crecimiento y de evolución de sus es- 1º y 2º de la presente ley; tablecimientos productivos, atendiendo principal- d) Otro tipo de medidas especiales que atem- mente las características de escala que adquiere la peren la gravedad de la emergencia produ- producción caprina en todo el territorio nacional y cida y que tengan por objetivo la pronta re- en particular en estas zonas de la provincia de Men- constitución del capital de trabajo de los doza, y conscientes de la importancia que hoy ad- beneficiarios. quiere el fortalecimiento de las producciones a ni- vel local para apuntalar el crecimiento económico Art. 6º – Los fondos previstos según el artículo del país, es que solicito me acompañen en la apro- 3º de la presente ley estarán integrados por: bación del presente proyecto de ley. a) Reasignación de préstamos acordados; Patricia S. Fadel. b) Mediante transferencias de partidas del ac- tual presupuesto; ANTECEDENTE c) Mediante las reasignaciones necesarias a PROYECTO DE LEY efectuar en el presupuesto de gastos de la El Senado y Cámara de Diputados,… Nación para el año 2005.

EMERGENCIA SOCIOECONOMICA TITULO II Y AGROPECUARIA EN LOS DEPARTAMENTOS Administración de los fondos DE LAVALLE, LA PAZ Y SANTA ROSA TITULO I Art. 7º – El fondo será administrado por la Secre- taría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimenta- Emergencia socioeconómica y agropecuaria ción de la Nación, a través de su Dirección de Artículo 1º – Se dispone la emergencia económi- Emergencia Agropecuaria, quien conformará una ca y agropecuaria durante el plazo de doce (12) me- comisión ad hoc con el fin de evaluar la informa- 40 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª ción suministrada por la provincia y la adjudica- Paz y Santa Rosa, de la provincia de Mendo- ción de los subsidios que se otorguen a los be- za”. neficiarios seleccionados. El artículo 4° quedaría redactado de la siguien- Art. 8º – La comisión ad hoc estará integrada por el personal técnico capacitado para implementar los te forma: “Los gastos que demande el cumpli- mecanismos que atiendan la emergencia en el me- miento de las disposiciones de la presente ley nor plazo posible, pertenecientes a la SAGPyA, y serán atendidos con los recursos que destine, a un representante de la provincia de Mendoza. tal efecto, la ley de presupuesto general para la Art. 9º – La provincia constituirá una unidad de administración pública nacional. evaluación integrada por miembros de los departa- ”Autorízase al jefe de Gabinete de Ministros mentos de Lavalle, La Paz y Santa Rosa y entida- des intermedias. La unidad elevará mediante solici- a realizar las adecuaciones presupuestarias ne- tud a los administradores del fondo, las necesidades cesarias para el cumplimiento de la presente ley, de financiación para la recomposición del hato ca- durante el ejercicio fiscal de entrada en vigen- prino. Los créditos otorgados no podrán, en nin- cia de la misma”. gún caso, superar una tasa de interés del 7 % anual. El artículo 6° se eliminaría, y correspondería Los montos recuperados deberán ser reinvertidos en la misma zona geográfica de la emergencia. renumerar los artículos en virtud de esta elimi- nación. Art. 10. – El control de los fondos asignados por la presente ley estará a cargo de la Auditoría Gene- Sr. Presidente (Balestrini). – Señora dipu- ral de la Nación, de acuerdo con los procedimientos tada Berraute: ¿acepta la comisión las modifi- y las normas establecidos por las normas vigentes. caciones propuestas? Sra. Berraute. – Sí, señor presidente. Acep- TITULO III tamos las modificaciones propuestas. Medidas adicionales Sr. Presidente (Balestrini). – Se va a votar Art. 11. – El Poder Ejecutivo nacional deberá in- en general, en forma nominal. formar al Congreso de la Nación de los planes de –Se practica la votación nominal. acción ejecutados y a ejecutar en el marco de la pre- –Conforme al tablero electrónico, sobre sente ley, cada sesenta (60) días. 166 señores diputados presentes, 157 han Art. 12. – Invítase a adherir a la presente ley al votado por la afirmativa y 5 por la negati- gobierno de la provincia de Mendoza y a los de- va, registrándose además 3 abstenciones. partamentos de Lavalle, La Paz y Santa Rosa. Art. 13. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Sr. Secretario (Hidalgo). – Han votado 157 señores diputados por la afirmativa y 5 por la Patricia S. Fadel. negativa, registrándose además 3 abstenciones. Sr. Presidente (Balestrini). – En considera- Sr. Kakubur. – Quiero dejar constancia de ción en general. mi voto por la afirmativa. Tiene la palabra la señora diputada por Sr. Presidente (Balestrini). – Así se hará, Mendoza. señor diputado. Sra. Fadel. – Señor presidente: voy a inser- –Votan por la afirmativa los señores di- tar el discurso y solicito que por Secretaría se putados: Abdala, Agüero, Alarcón, lean las modificaciones acordadas por las co- Alchouron, Alonso, Alvarez Rodríguez, misiones. Arriaga, Artola, Azcoiti, Baigorri, Baragiola, Beccani, Bejarano, Berraute, Bertol, Sr. Presidente (Balestrini). – Por Secreta- Bertone, Bianchi Silvestre, Bianco, Bielsa, ría se dará lectura a las modificaciones que se Binner, Borsani, Bösch, Brue, Bullrich, proponen. Camaño (E. O.), Camaño (G.), Canela, Sr. Secretario (Hidalgo). – El artículo 3° que- Canevarolo, Cantero Gutiérrrez, Carlotto, daría redactado de la siguiente forma: “El Po- Carmona, Cassese, Cavadini, Chiacchio, Cigogna, Cittadini, Coirini, Colombi, der Ejecutivo conformará un fondo de hasta Comelli, Conti, Córdoba (J. M.), Cornejo, $5.000.000 (pesos cinco millones) para ser des- Coscia, Costa, Dalla Fontana, Daud, De tinado a cubrir la totalidad de las pérdidas pro- Bernardi, De la Barrera, De la Rosa, De ducidas, en los departamentos de Lavalle, La Marchi, Dellepiane, Di Landro, Di Pollina, Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 41 Di Tullio, Díaz Bancalari, Díaz Roig, Sr. Presidente (Balestrini). – En considera- Dovena, Fabris, Fadel, Fernández, Ferri, ción el título III, que comprende los artículos 11 Ferro, Figueroa, Fiol, Galvalisi, García de y 12. Moreno, Garín de Tula, Garrido Arceo, Genem, Giacomino, Ginzburg, Giubergia, Se va a votar. Giudici, Godoy (R. E.), González (M. A.), –Resulta afirmativa. Gutiérrez (F. V.), Gutiérrez (G. B.), Heredia, –El artículo 13 es de forma. Herrera (A.), Herrera (G. N.), Iglesias, Ilarregui, Ingram, Iturrieta, Jerez (E. E.), Jerez Sr. Presidente (Balestrini). – Queda san- (E. A.), Kakubur, Landau, Lauritto, Lemos, cionado el proyecto de ley.1 (Aplausos.) Leyba de Martí, Lix Klett, López, Lorenzo Borocotó, Lovaglio Saravia, Lusquiños, Se comunicará al Honorable Senado. Macchi, Mansur, Marcó del Pont, Marconato, Marconetto, Marino (J. I.), 12 Martínez Garbino, Massei, Mediza, Méndez ENCUENTRO EDUCATIVO CULTURAL de Ferreyra, Menem, Merino, Moisés, DEL MERCOSUR, PAISES ASOCIADOS Monayar, Mongeló, Montenegro, E INVITADOS. II FERIA DE CIENCIA, CULTURA Morandini, Moreno, Morini, Müller, E INNOVACION TECNOLOGICA Nemirovsci, Nieva, Oliva, Olmos, Osorio, Osuna, Pérez (M. S.), Porto, Recalde, Sr. Presidente (Balestrini). – Corresponde Richter, Rico, Rodríguez (O. E. R.), Rojkés, considerar el dictamen de las comisiones de Román, Romero, Roquel, Rossi, Rosso, Educación y del Mercosur, recaído en el pro- Salim (J. A.), Salum, Sesma, Snopek, Sola- yecto de resolución del señor diputado Iturrieta nas, Sosa, Soto, Spatola, Stella, Storero, y de la señora diputada Bianco, por el que se Sylvestre Begnis, Tate, Thomas, Tomaz, Torrontegui, Tulio, Vaca Narvaja, Vanossi, declara de interés parlamentario el Encuentro Vargas Aignasse, Velarde, West, Zancada Educativo Cultural del Mercosur, Países Asocia- y Zottos. dos e Invitados. II Feria de Ciencia, Cultura e In- novación Tecnológica, a realizarse del 4 al 7 de –Votan por la negativa los señores di- septiembre de 2006 en la ciudad capital de la pro- putados: Bisutti, Gorbacz, Macaluse, Raimundi y Rodríguez (M. V.). vincia de Misiones (expediente 1.010-D.-2006). Dictamen de las comisiones –Se abstienen de votar los señores di- putados: Doga, Lozano y Poggi. Honorable Cámara: Sr. Presidente (Balestrini). – Queda apro- Las comisiones de Educación y del Mercosur bado en general el proyecto de ley. han considerado el proyecto de resolución del se- ñor diputado Iturrieta y de la señora diputada Si hay asentimiento de la Honorable Cáma- Bianco, por el que se declara de interés parlamen- ra, se procederá a la consideración en particu- tario el Encuentro Educativo Cultural del Mercosur, lar por títulos. Países Asociados e Invitados. II Feria de Ciencia, Cultura e Innovación Tecnológica, a realizarse del –Asentimiento. 4 al 7 de septiembre de 2006, en la ciudad capital Sr. Presidente (Balestrini). – En considera- de la provincia de Misiones; y, por las razones ex- puestas en el informe que se acompaña y las que ción en particular el título I, que comprende los dará el miembro informante, aconsejan la aproba- artículos 1° a 6°, con las modificaciones pro- ción del siguiente puestas y aceptadas por la comisión a los ar- Proyecto de resolución tículos 3°, 4° y 6°. Se va a votar. La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: –Resulta afirmativa. Expresar su beneplácito por el Encuentro Educa- Sr. Presidente (Balestrini). – En considera- tivo Cultural del Mercosur, Países Asociados e In- ción el título II, que comprende los artículos 7° vitados, II Feria de Ciencia, Cultura e Innovación a 10. Tecnológica, a desarrollarse del 4 al 7 de septiem- Se va a votar. –Resulta afirmativa. 1 Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág. 155.) 42 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª bre de 2006, en la ciudad de Posadas, provincia de afrontar las exigencias del mundo actual, pero el ver- Misiones, con participación de escuelas de nivel tiginoso cambio de las realidades hace necesario el medio de los países del Mercosur. surgimiento de instrumentos anexos que refuercen Sala de las comisiones, 19 de julio de 2006. y actualicen los contenidos educativos. Con este espíritu en octubre de 2005 tuvo lugar Blanca I. Osuna. – Ricardo J. Jano. – en la ciudad de Posadas la I Feria de Ciencia, Cul- Alberto Cantero Gutiérrez. – Olinda tura e Innovación Tecnológica del Mercosur y Paí- Montenegro. – Oscar J. Di Landro. – ses Asociados, evento que consistió en el intercam- Antonio Lovaglio Saravia. – Eusebia A. bio de las experiencias educativas entre los distintos Jerez. – Claudio R. Lozano. – María C. países participantes y que fue convocado por el go- Alvarez Rodríguez. – Alfredo N. bierno de la provincia de Misiones, a través de los Atanasof. – Silvia Augsburger. – Ministerios de Educación, de Gobierno y por el Con- Esteban J. Bullrich. – Nora N. César. – sejo General de Educación y declarado de Interés Stella Maris Cittadini. – Diana B. provincial por la Cámara de Representantes de di- Conti. – Eva García de Moreno. – cha provincia. María T. García. – Lucía Garín de Tula. Los países que integran el Mercosur concentran – Amanda S. Genem. – Ruperto E. actualmente una población de edad escolar que so- Godoy. – Francisco V. Gutiérrez. – brepasa los 40.000.000 de estudiantes. Entre éstos Roberto I. Lix Klett. – Eduardo G. están los jóvenes que, en un futuro próximo entra- Macaluse, Marta O. Maffei. – Mercedes rán al mercado de trabajo integrado en la región. Por Marcó del Pont. – Juliana I. Marino. – ello es importante construir espacios de encuentro, Lucrecia E. Monti. – Mabel H. Müller. de intercambio, para fomentarlos a la formación de – Patricia E. Panzoni. – Carlos A. una cultura del Mercosur. Raimundi. – Ana Elisa R. Richter. – La Feria de Ciencia, Cultura e Innovación Tecno- María del Carmen Rico. – Rodolfo lógica del Mercosur que este año volverá a tener Roquel. – Raúl P. Solanas y Hugo G. lugar, busca promover esos espacios de integración Storero. a través de actividades educativas. Representantes de diferentes regiones exponen los proyectos ela- INFORME borados en cuanto a ciencia y tecnología y se reali- Honorable Cámara: zan muestras culturales en la búsqueda de un ma- yor conocimiento, de una mayor integración y de Las comisiones de Educación y del Mercosur, al una progresiva aceptación y respeto de las diferen- considerar el proyecto de resolución del señor di- cias, que culminen en la constitución de una identi- putado Iturrieta y de la señora diputada Bianco, dad abarcativa, hecho determinante en la estructu- creen innecesario abundar en más detalles que los ración de la persona. expuestos en los fundamentos que lo acompañan, Se reúnen allí representantes educativos, adultos por lo que los hacen suyos y así lo expresan. y niños, de los países afianzando lazos de herman- Alberto Cantero Gutiérrez. dad y confraternidad y reforzando el sentido de per- tenencia a una región particular del mundo, hecho que ubica a los jóvenes sobre un piso firme desde ANTECEDENTE donde mirar, y desde donde proyectar su propia Proyecto de resolución vida personal y comunitaria. La integración es imprescindible entre las socie- La Cámara de Diputados de la Nación dades, ya que permite lograr la paz, la concordia, el RESUELVE: enriquecimiento educativo y cultural, la cooperación, la ayuda mutua, el establecimiento de metas y obje- Declarar de interés parlamentario el Encuentro tivos comunes en fomento de la igualdad y la no Educativo-Cultural del Mercosur, Países Asociados discriminación, tratando que ninguna cultura pier- e Invitados II Feria de Ciencia, Cultura e Innova- da su propia identidad, su esencia. ción Tecnológica, a desarrollarse del 4 al 7 de sep- tiembre de 2006, en la ciudad de Posadas, provincia No todos los jóvenes se sienten protagonistas y de Misiones. partícipes del Mercosur, ya que no todos tienen ac- ceso a participar en las decisiones políticas, econó- Miguel A. Iturrieta. – Lía F. Bianco. micas y culturales. El Foro Juvenil que tuvo lugar en la Feria de 2005 concluyó: “A través de este FUNDAMENTOS evento educativo y cultural, hemos podido sentir- nos protagonistas a través del intercambio de ideas, Señor presidente: conocimientos, experiencias, nuevas amistades, etc. Se intenta desde la educación formal obligatoria Nosotros tenemos muchas propuestas para la inte- brindar las herramientas básicas necesarias para gración regional…”. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 43 Es nuestra razón de ser como representantes del PROYECTO DE LEY pueblo generar espacios para que éste se exprese, escucharlo. Por esta razón les pido a mis pares, que El Senado y Cámara de Diputados,… apoyen el proyecto que hoy presento y se declare de interés parlamentario esta II Feria de Ciencia, Cul- DEFENSA DE LA COMPETENCIA tura e Innovación Tecnológica del Mercosur y Paí- CREACION DEL ROL DE FISCAL ses Asociados. DE LA COMPETENCIA Miguel A. Iturrieta. – Lía F. Bianco. Artículo 1° – Incorpórase como artículo 24 bis de Sr. Presidente (Balestrini). – En considera- la ley 25.156, el siguiente texto: ción. Artículo 24 bis: la Subsecretaría de Defensa Se va a votar en general y en particular. del Consumidor de la Secretaría de Coordina- ción Técnica del Ministerio de Economía y Pro- –Resulta afirmativa. ducción, ejercerá en los procedimientos que se Sr. Presidente (Balestrini). – Queda san- sustancien por ante el Tribunal Nacional de 1 Defensa de la Competencia el rol de fiscal de cionado el proyecto de resolución. la competencia, en defensa del interés de los Se harán las comunicaciones pertinentes. consumidores. En su carácter de fiscal de la competencia, 13 el organismo: MODIFICACION DE LA LEY 24.156, DE a) Podrá efectuar las denuncias requeridas DEFENSA DE LA COMPETENCIA. CREACION para iniciar el procedimiento; DEL ROL DE FISCAL DE LA COMPETENCIA b) Se le correrá vista de las denuncias pre- sentadas por cualquier persona física o Dictamen de las comisiones jurídica, pública o privada. En los casos Honorable Cámara: en que el procedimiento hubiera sido iniciado de oficio, se le correrá vista de Las comisiones de Defensa del Consumidor y de la relación de los hechos y de la Justicia, han considerado el proyecto de ley de la fundamentación del procedimiento. En señora diputada Vaca Narvaja y de la señora dipu- los procedimientos de aprobación de tada Marcó del Pont, por el que se incorpora a la operaciones de concentración económi- ley 25.156 de defensa de la competencia, el artículo ca, se le correrá vista de las presenta- 24 bis, sobre creación del rol de fiscal de la compe- ciones de las empresas involucradas y tencia; y, por las razones expuestas en el informe tendrá pleno acceso a la documentación que se acompaña y las que dará el miembro infor- obrante en el expediente considerado, mante, aconsejan su sanción. pudiendo plantear una opinión funda- Sala de las comisiones, 8 de junio de 2006. da respecto de los efectos de la opera- ción notificada en la competencia, la que José R. Mongeló. – Luis F. J. Cigogna. – deberá ser expresamente considerada Julio E. Arriaga. – Adrián Pérez. – por la autoridad de aplicación al mo- Nora N. César. – Jorge A. Landau. – mento de expedirse según lo previsto Eduardo G. Macaluse. – Rodolfo en el artículo 13; Roquel. – Eduardo L. Accastello. – Guillermo F. Baigorri. – Alberto J. c) Podrá requerir el dictado de las medi- Beccani. – Rosana A. Bertone. – Daniel das preventivas previstas en el artículo A. Brue. – María A. Carmona. – Genaro 35; A. Collantes. – Stella Maris Córdoba. d) Velará por el cumplimiento de las deci- – Hugo O. Cuevas. – Gustavo E. Ferri. siones que dicte el Tribunal Nacional de – Francisco J. Ferro. – Roddy E. Defensa de la Competencia o las cáma- Ingram. – Juan M. Irrazábal. – Esteban ras de apelaciones competentes, en los E. Jerez. – José E. Lauritto. – Ana M. asuntos alcanzados por esta ley; del C. Monayar. – Cristian R. Oliva. – e) Podrá requerir la colaboración de auto- Blanca I. Osuna. – María del Carmen ridades nacionales, provinciales y muni- C. Rico. – Laura J. Sesma. – Patricia cipales para el cumplimiento de sus fi- Vaca Narvaja. – Jorge R. Vanossi. – nes, quienes estarán obligadas a Gerónimo Vargas Aignasse. prestarla. La Subsecretaría de Defensa del Consumi- 1 Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág. 155.) dor será parte en el procedimiento y, en tal 44 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª carácter, podrá hacer presentaciones, ofrecer – el de doble agencia, pudiendo citarse como ejem- y producir prueba, presentar alegatos y ape- plos Estados Unidos, Brasil, España. lar en los términos de lo dispuesto en el ar- tículo 52. La principal ventaja de mantener un sistema de agencia única de defensa de la competencia con- Asimismo, la Subsecretaría de Defensa del siste en que la concentración de tareas permite un Consumidor y las autoridades locales de mejor aprovechamiento de los recursos. aplicación de acuerdo con lo establecido por El inconveniente radica en los conflictos de inte- el artículo 41 de la ley 24.240, podrán hacer reses que surgen de desempeñar el doble papel de peticiones y deberán solicitar investigacio- fiscalía y tribunal de defensa de la competencia. Esto nes al Tribunal Nacional de Defensa de la se hace evidente en los casos iniciados de oficio, Competencia cuando posean indicios de donde el mismo ente que denuncia la conducta, ins- prácticas anticompetitivas en mercados de- truye el sumario y decide sancionar o no. terminados. El esquema actualmente vigente en nuestro país La Subsecretaría de Defensa del Consumi- –de conformidad a la reglamentación de la ley dor y las autoridades locales de aplicación, de 25.156, por decreto 89/2001– se ubica en la línea de acuerdo con lo establecido por el artículo 41 la doble agencia. de la ley 24.240, gozarán de amplias facultades de abogacía de la competencia, a los fines de En efecto, el decreto referido en su artículo 26 dis- garantizar que la defensa de la competencia sea pone que la entonces Secretaría de Defensa de la tenida en cuenta en el diseño e implementación Competencia y del Consumidor (actual Secretaría de de políticas públicas y regulatorias. Coordinación Técnica) “será parte interesada en de- fensa del interés público en los procedimientos de actuación ante el Tribunal de Defensa de la Com- Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. petencia”. Patricia Vaca Narvaja. – Mercedes Marcó A tales fines, se le atribuye competencia para efec- del Pont. tuar denuncias –y dar así inicio al procedimiento de investigación y sanción de prácticas anticompetiti- INFORME vas– y manda al Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia (TNDC) a correrle vista de las de- Honorable Cámara: nuncias recibidas, o de los fundamentos que avalan la apertura de oficio del procedimiento. Las comisiones de Defensa del Consumidor y de El rol de la secretaría es, cuando lo solicita, el de Justicia, al considerar el proyecto de ley de la se- parte y en tal carácter puede ofrecer y producir prue- ñora diputada Vaca Narvaja y de la señora diputa- ba, presentar alegatos y apelar. da Marcó del Pont, por el que se incorpora a la ley 25.156 de defensa de la competencia el artículo 24 Asimismo, para facilitar sus actividades de inves- bis, sobre creación del rol de fiscal de la competen- tigación y prueba, se le otorga parte de las faculta- cia; creen innecesario abundar en más detalles que des del propio TNDC para: los expuestos en los fundamentos que lo acompa- – realizar los estudios e investigaciones de mer- ñan, por lo que los hacen suyos y así lo expresan. cado que considere pertinentes, pudiendo para ello José R. Mongeló. requerir a los particulares y autoridades nacionales, provinciales o municipales y a las asociaciones de defensa de consumidores y usuarios, documenta- FUNDAMENTOS ción y colaboración; Señor presidente: – realizar pericias sobre libros, documentos y de- La defensa de la competencia y la del consumi- más elementos conducentes; dor son dos caras de una misma moneda: mientras – investigación, comprobación y control de exis- que las políticas de competencia aseguran la exis- tencias, orígenes y costos de materias primas u tencia de opciones en el mercado, las políticas de otros bienes; defensa del consumidor aseguran la libre elección – hacer allanamientos e inspecciones, con orden entre esas opciones. judicial; El fin último de ambas es procurar que más con- – solicitar al Poder Judicial el dictado de medidas sumidores accedan a más bienes y servicios, de me- cautelares, de estimarlo pertinente. jor calidad y a menores precios. Sin perjuicio de lo anterior, en tanto el TNDC no En cuanto a la organización de las agencias ha sido constituido y puesto en funcionamiento, no antitrust, cabe recordar que en el derecho compara- ha variado en la práctica la dinámica de funciona- do existen dos sistemas diferentes: miento de la Comisión Nacional de Defensa de la – el de agencia única, como la Unión Europea, Competencia y la Secretaría de Coordinación Téc- México; nica, vinculadas por una relación jerárquica tal cual Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 45 lo determina la derogada ley 22.262, ultraactiva en Por lo expuesto, solicitamos el pronto tratamien- función de lo dispuesto en el artículo 58 de la ley to y aprobación del presente proyecto de ley. 25.156. Patricia Vaca Narvaja. – Mercedes Marcó Por tales motivos, se observa en el aspecto insti- del Pont. tucional de defensa de la competencia de nuestro país la marcada ausencia de un organismo que in- Sr. Presidente (Balestrini). – En considera- vestigue y denuncie activamente, en defensa del in- ción en general. terés del consumidor. Tiene la palabra el señor diputado por elChaco. En rigor, lo que se observa es que por la com- plejidad de intereses involucrados en la defensa Sr. Mongeló. – Señor presidente: simplemen- de la competencia –muchos de ellos colectivos– te quiero proponer una reforma al artículo 24 no basta con su investigación y juzgamiento por bis en el sentido de reemplazar las palabras parte del TNDC, sino que además requiere otro “Coordinación Técnica” por “Comercio Inte- organismo que ejerza la función de dinamizar, in- citar o promover ante aquél la defensa de la com- rior”. petencia. Así dirá: “La Subsecretaría de Defensa del Por tales motivos, se entiende conveniente y ne- Consumidor de la Secretaría de Comercio Inte- cesario promover una modificación de la ley 25.156, rior del Ministerio de Economía y Producción, de defensa de la competencia, asignando a la ac- ejercerá en los procedimientos que se sustan- tual Subsecretaría de Defensa del Consumidor el rol cien por ante el Tribunal Nacional de Defensa de fiscal de la competencia, por sus incumbencias de la Competencia el rol de fiscal de la compe- específicas. tencia, en defensa del interés de los consumido- En un esquema como el ya referido –es decir, de res”. doble agencia, con un organismo administrativo con atribuciones de fiscal, directamente dependiente del Sr. Presidente (Balestrini). – Con las modi- poder político y otro con potestades jurisdicciona- ficaciones propuestas, se va a votar en general. les, de corte administrativo–, no caben dudas de que el ente más idóneo para desempeñar el rol de fisca- –Se practica la votación nominal. lía es aquella dependencia que tenga normativa- –Conforme al tablero electrónico, sobre mente asignadas competencias relativas a la defen- 174 señores diputados presentes, 150 han sa de los consumidores y usuarios. votado por la afirmativa, registrándose ade- En tal sentido, se propone que la Subsecretaría más 19 abstenciones. No se han computa- de Defensa del Consumidor será parte en el proce- do los votos de 4 señores diputados. dimiento y, en tal carácter, podrá hacer presentacio- Sr. Secretario (Hidalgo). – Se han registra- nes, ofrecer y producir prueba, presentar alegatos y apelar en los términos de lo dispuesto en el artícu- do 150 votos por la afirmativa y 19 abstencio- lo 52 de la ley 25.156. Asimismo, se establece que la nes. Subsecretaría de Defensa del Consumidor y las au- –Votan por la afirmativa los señores di- toridades locales de aplicación, de acuerdo con lo putados: Abdala, Acuña Kunz, Alarcón, establecido por el artículo 41 de la ley 24.240, po- Alchouron, Alonso, Alvarez Rodríguez, drán hacer peticiones y deberán solicitar investiga- Arriaga, Baigorri, Baragiola, Beccani, ciones al Tribunal Nacional de Defensa de la Com- Bejarano, Berraute, Bertol, Bertone, petencia cuando posea indicios de prácticas Bianchi Silvestre, Bianco, Bielsa, Binner, anticompetitivas en mercados determinados. Bisutti, Borsani, Brue, Bullrich, Camaño (E. Asimismo, a partir de la modificación propuesta, O.), Camaño (G.), Canela, Canevarolo, Can- la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y las tero Gutiérrrez, Cantos, Carlotto, Carrió, autoridades locales de aplicación, de acuerdo con Cavadini, César, Chiacchio, Chironi, lo establecido por el artículo 41 de la ley 24.240, go- Cigogna, Cittadini, Colombi, Comelli, Conti, zarán de amplias facultades de abogacía de la com- Córdoba (J. M.), Coscia, Costa, Dalla Fon- petencia, a los fines de garantizar que la defensa de tana, De Bernardi, De la Barrera, De la la competencia sea tenida en cuenta en el diseño e Rosa, De Marchi, Di Landro, Di Pollina, Di implementación de políticas públicas y regulatorias. Tullio, Díaz Bancalari, Díaz Roig, Fabris, De esta manera, se contribuirá, sin duda, al nece- Fernández, Ferri, Ferro, Figueroa, Fiol, sario avance en el perfeccionamiento de la normati- Galantini, Galvalisi, García de Moreno, Garín va vigente en materia de defensa de la competen- de Tula, Garrido Arceo, Genem, Giacomino, cia, procurando la mayor eficacia posible en el Giudici, Godoy (J. C. L.), Godoy (R. E.), sistema institucional que debe aplicar el ordenamien- González (M. A.), Gorbacz, Gutiérrez (F. V.), to vigente en la materia. Gutiérrez (G. B.), Heredia, Herrera (A.), 46 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Herrera (G. N.), Iglesias, Ingram, Iturrieta, Portuarios han considerado el proyecto de ley en Jerez (E. E.), Jerez (E. A.), Kakubur, Lauritto, revisión por el cual se aprueba el Acuerdo sobre Lemos, Leyba de Martí, Lix Klett, López, los Privilegios e Inmunidades del Tribunal Interna- Lovaglio Saravia, Lozano, Macaluse, cional de Derecho del Mar, adoptado en Nueva Macchi, Mansur, Marcó del Pont, York –Estados Unidos de América– el 23 de mayo Marconato, Marconetto, Marino (J. I.), de 1997, y Protocolo sobre los Privilegios e Inmu- Martínez Garbino, Martini, Massei, Mediza, nidades de la Autoridad Internacional de los Fon- Méndez de Ferreyra, Merino, Moisés, Monayar, Mongeló, Montenegro, Morandini, dos Marinos, adoptados en Kingston –Jamaica– el Moreno, Müller, Nemirovsci, Nieva, Oliva, 27 de marzo de 1998; y, por las razones expuestas Olmos, Osorio, Osuna, Pastoriza, Perié, en el informe que se acompaña y las que dará el Poggi, Porto, Raimundi, Recalde, Richter, miembro informante, aconsejan su sanción. Rico, Rodríguez (M. V.), Rodríguez (O. E. Sala de las comisiones, 14 de junio de 2006. R.), Rojkés, Román, Romero, Roquel, Rossi, Rosso, Salim (J. A.), Salum, Sesma, Snopek, Jorge M. Argüello. – Eduardo De Solanas, Sosa, Soto, Spatola, Stella, Bernardi. – Vilma R. Baragiola. – Storero, Sylvestre Begnis, Thomas, Tomaz, Rosana A. Bertone. – Federico Pinedo. Tulio, Vaca Narvaja, Vanossi, Vargas – Carlos F. Dellepiane. – Luciano R. Aignasse, Velarde, West y Zancada. Fabris. – Juan Acuña Kunz. – Eva García de Moreno. – Gustavo Ferri. – –Se abstienen de votar los señores di- Eduardo A. Arnold. – Manuel J. putados: Artola, Azcoiti, Carmona, Cassese, Baladrón. – Rafael A. Bielsa. – Luis F. Coirini, Cornejo, Daud, Dellepiane, Doga, Cigogna. – Alicia M. Comelli. – José Dovena, Illarregui, Landau, Lorenzo M. Córdoba. – Juliana Di Tullio. – Borocotó, Lusquiños, Menem, Pérez (M. Miguel D. Dovena. – Patricia S. Fadel. S.), Quiroz, Sarghini y Zottos. – Nora Ginzburg. – Silvana M. Giudici. Sr. Presidente (Balestrini). – Por Secreta- – Ruperto E. Godoy. – Roddy E. Ingram. ría se tomará nota de los señores diputados que – Miguel A. Iturrieta. – Carlos Kunkel. – Heriberto E. Mediza. – Ana M. figuran como abstenidos y que han votado por Monayar. – Alejandro M. Nieva. – la afirmativa. Oscar E. R. Rodríguez. – Mario A. En consideración en particular el artículo 1°. Santander – Mario D. Toledo. – Jorge Se va a votar. A. Villaverde. –Resulta afirmativa. Buenos Aires, 16 de noviembre de 2005. –El artículo 2° es de forma. Al señor Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, don Eduardo O. Sr. Presidente (Balestrini). – Queda san- Camaño. 1 cionado el proyecto de ley. Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, Se comunicará al Honorable Senado. a fin de comunicarle que el Honorable Senado, en la fecha, ha sancionado el siguiente proyecto de ley, 14 que paso en revisión a esa Honorable Cámara. El Senado y Cámara de Diputados,… ACUERDO SOBRE LOS PRIVILEGIOS E INMUNIDADES DEL TRIBUNAL Artículo 1º – Apruébase el Acuerdo sobre los Pri- INTERNACIONAL DE DERECHO DEL MAR vilegios e Inmunidades del Tribunal Internacional Y PROTOCOLO SOBRE LOS PRIVILEGIOS de Derecho del Mar, adoptado en Nueva York –Es- E INMUNIDADES DE LA AUTORIDAD tados Unidos de América– el 23 de mayo de 1997, INTERNACIONAL DE LOS FONDOS MARINOS que consta de treinta y cinco (35) artículos, y el Pro- tocolo sobre los Privilegios e Inmunidades de la Au- toridad Internacional de los Fondos Marinos, adop- Dictamen de las comisiones tados en Kingston –Jamaica– el 27 de marzo de 1998, Honorable Cámara: que consta de veintidós (22) artículos, cuyas copias autenticadas forman parte de la presente ley. Las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. y de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Saludo a usted muy atentamente.

MARCELO A. H. GUINLE. 1 Veáse el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág. 155.) Juan Estrada. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 47 ACUERDO SOBRE LOS PRIVILEGIOS a) Celebrar contratos; E INMUNIDADES DEL TRIBUNAL b) Adquirir y enajenar bienes muebles e inmue- INTERNACIONAL DEL DERECHO DEL MAR bles; Los Estados Partes en el Presente Acuerdo. c) Entablar acciones judiciales. CONSIDERANDO que la Convención de las Nacio- nes Unidas sobre el Derecho del Mar estableció el Artículo 3 Tribunal Internacional del Derecho del Mar. Inviolabilidad de los locales del Tribunal RECONOCIENDO que el Tribunal debería gozar, en Los locales del Tribunal serán inviolables, con su- el territorio de cada uno de los Estados Partes, de jeción a las condiciones que se acuerden con el Es- la capacidad jurídica, los privilegios y las inmuni- tado Parte de que se trate. dades que sean necesarios para el ejercicio de sus funciones. Artículo 4 RECORDANDO que, según el artículo 10 del Esta- tuto del Tribunal, en el ejercicio de las funciones Pabellón y emblema del cargo los miembros del Tribunal gozarán de pri- El Tribunal tendrá derecho a enarbolar su pabe- vilegios e inmunidades diplomáticos. llón y exhibir su emblema en sus locales y en los RECONOCIENDO que quienes intervengan en las vehículos que utilice con fines oficiales. actuaciones y los funcionarios del Tribunal deben gozar de los privilegios e inmunidades que sean ne- Artículo 5 cesarios para el ejercicio independiente de sus fun- ciones en relación con el Tribunal. Inmunidad del Tribunal y de sus bienes, haberes y fondos HAN CONVENIDO en lo siguiente: 1. El Tribunal gozará de inmunidad de jurisdic- Artículo 1 ción y de ejecución, salvo en la medida en que renuncie expresamente a ella en un caso Términos empleados determinado. Se entenderá, sin embargo, que A los efectos del presente acuerdo: esa renuncia no será aplicable a ninguna medida ejecutoria. a) Por Convención se entenderá la Convención 2. Los bienes, haberes y fondos del Tribunal, de las Naciones Unidas sobre el Derecho del dondequiera que se encuentren y en poder Mar de 10 de diciembre de 1982; de quienquiera que se hallen, gozarán de in- b) Por Estatuto se entenderá el Estatuto del Tri- munidad contra allanamiento, requisición, bunal Internacional del Derecho del Mar, confiscación, embargo y expropiación y contenido en el anexo VI de la Convención; contra toda forma de interferencia, ya sea de c) Por Estados Partes se entenderá los Esta- carácter ejecutivo, administrativo, judicial o dos Partes en el presente Acuerdo; legislativo. d) Por Tribunal se entenderá el Tribunal Inter- 3. Los bienes y haberes del Tribunal estarán nacional del Derecho del Mar; exentos de restricciones, reglamentaciones, e) Por miembro del Tribunal se entenderá un controles y moratorias de toda índole, en la miembro elegido del Tribunal o la persona de- medida en que ello sea necesario para el des- signada con arreglo al artículo 17 del Estatu- empeño de sus funciones. to a los efectos de una causa determinada; 4. El Tribunal contratará seguros de responsa- f) Por Secretario se entenderá el Secretario del bilidad civil en relación con los vehículos Tribunal y todo funcionario del Tribunal que que sean de su propiedad o que utilice con- desempeñe esa función; forme lo exijan las leyes y los reglamentos del Estado en cuyo territorio se utilicen esos g) Por Funcionarios del Tribunal se entende- vehículos. rán el Secretario y demás miembros del per- sonal de la Secretaría; Artículo 6 h) Por Convención de Viena se entenderá la Archivos Convención de Viena sobre relaciones diplo- máticas, de 18 de abril de 1961. Los archivos del Tribunal y todos los documen- tos que le pertenezcan o tenga bajo su custodia se- Artículo 2 rán inviolables dondequiera que se encuentren. El Estado Parte en el que estén ubicados los archivos Personalidad jurídica del tribunal será informado de la ubicación de esos archivos y El Tribunal tendrá Personalidad jurídica y podrá: de los documentos. 48 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Artículo 7 acuerden con el gobierno de ese Estado Par- te. El Tribunal también estará exento de todo Ejercicio de las funciones del Tribunal derecho de aduana, impuesto sobre la cifra fuera de la sede de negocios, prohibición o restricción res- El Tribunal, en los casos en que considere con- pecto de la importación y exportación de sus veniente reunirse o ejercer en alguna otra forma sus publicaciones. funciones fuera de su sede, podrá concertar con el Estado de que se trate un acuerdo relativo a los ser- Artículo 10 vicios e instalaciones necesarios para esos efectos. Reembolso de derechos o impuestos Artículo 8 1. El Tribunal, por regla general, no reclamará la exención de los derechos e impuestos in- Comunicaciones cluidos en el precio de bienes muebles o inmuebles ni de los derechos pagados por 1. A los efectos de sus comunicaciones y co- servicios prestados. Sin embargo, cuando el rrespondencia oficiales, el Tribunal gozará tribunal efectúe compras importantes de bie- en el territorio de cada Estado Parte y en la nes y artículos o servicios destinados a uso medida en que ello sea compatible con las oficial y gravados o gravables con derechos obligaciones internacionales de ese Estado, o impuestos, los Estados Partes tomarán las de un trato no menos favorable que el que disposiciones administrativas del caso para el Estado Parte conceda a cualquier organi- la exención de esos gravámenes o el reem- zación intergubernamental o misión diplomá- bolso del monto del derecho o impuesto pa- tica en materia de prioridades, tarifas e im- gado. puestos aplicables a la correspondencia y a 2. Los artículos comprados que estén sujetos las diversas formas de comunicación y co- a exención o reembolso no se venderán ni rrespondencia. enajenarán en ninguna otra forma, salvo de 2. El Tribunal podrá utilizar todos los medios conformidad con las condiciones estableci- apropiados de comunicación y emplear cla- das por el Estado Parte que haya concedi- ves o cifras en sus comunicaciones o co- do la exención o el reembolso. No se conce- rrespondencias oficiales. La corresponden- derán exenciones ni reembolsos respecto de cia y las comunicaciones oficiales del las tarifas de los servicios públicos suminis- Tribunal serán inviolables. trados al Tribunal. 3. El Tribunal podrá despachar y recibir corres- pondencia y otros materiales o comunicacio- Artículo 11 nes por correo o valija, los cuales gozarán de los mismos privilegios, inmunidades y fa- Impuestos cilidades que los concedidos a los correos 1. Los sueldos, emolumentos y prestaciones y las valijas diplomáticos. que perciban los miembros y los demás fun- cionarios del Tribunal estarán exentos de Artículo 9 toda clase de impuestos. 2. Cuando la aplicación de un impuesto de Exención de impuestos, derechos de aduana cualquier índole dependa de la residencia, y restricciones de importación o exportación los períodos durante los cuales esos miem- 1. El Tribunal, sus haberes, ingresos y otros bros o funcionarios permanezcan en un Es- bienes, así como sus operaciones y tran- tado a fin de desempeñar sus funciones no sacciones, estarán exentos de toda contri- serán considerados períodos de residencia bución directa; se entiende, sin embargo, si dichos miembros o funcionarios gozan de que el Tribunal no podrá reclamar exención privilegios, inmunidades y facilidades diplo- alguna por concepto de tasas que consti- máticas. tuyan la remuneración de servicios públi- 3. Los Estados Partes no estarán obligados a cos prestados. eximir del impuesto sobre la renta las pen- 2. El Tribunal estará exento de todo derecho siones o las rentas vitalicias que perciban de aduana, impuesto sobre la cifra de nego- los ex miembros y los ex funcionarios del Tri- cios, prohibición o restricción respecto de bunal. los artículos que importe o exporte para su uso oficial. Artículo 12 3. Los artículos que se importen o adquieran Fondos y exención de restricciones monetarias libres de derechos no serán vendidos ni enajenados en el país donde sean importa- 1. El Tribunal no quedará sometido a contro- dos sino conforme las condiciones que se les, reglamentos o moratorias financieros de Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 49 índole alguna en el desempeño de sus fun- 6. Los párrafos 1 a 5 del presente artículo se- ciones y podrá: rán aplicables a los miembros del Tribunal a) Tener fondos, divisas de cualquier tipo incluso después de haber sido reemplazados u oro y cuentas en cualquier moneda; si siguen ejerciendo sus funciones con arre- b) Transferir sus fondos, oro o sus divi- glo a lo dispuesto en el párrafo 3 del artícu- sas de un país a otro o dentro de un lo 5º del Estatuto. país y convertir a cualesquiera otras las 7. Los miembros del Tribunal, a los efectos de monedas que tenga en su poder; su completa libertad de expresión e indepen- c) Recibir, tener, negociar, transferir o con- dencia en el desempeño de su cometido, se- vertir bonos u otros títulos financieros guirán gozando de inmunidad judicial respec- o realizar cualquier transacción con to de las declaraciones que hayan formulado ellos. verbalmente o por escrito y los actos que ha- 2. En el ejercicio de sus derechos conforme al yan realizado en desempeño de sus funcio- párrafo 1, el Tribunal tendrá debidamente en nes aun cuando ya no sean miembros del cuenta las observaciones que le haga un Es- tribunal o no presten servicios en él. tado Parte, en la medida en que pueda ha- cerlo sin desmedro de sus intereses. Artículo 14 Funcionarios Artículo 13 Miembros del Tribunal 1. El Secretario, gozará, mientras se halle en ejercicio de sus funciones, de privilegios, in- 1. Los miembros del Tribunal, mientras se en- munidades y facilidades diplomáticos. cuentren en el ejercicio de sus funciones, 2. Los demás funcionarios del Tribunal goza- gozarán de los privilegios, inmunidades, fa- rán, en el país donde se encuentren por asun- cilidades y prerrogativas que se otorguen a tos del Tribunal o en el país que atraviesen los jefes de misiones diplomáticas con arre- con tal fin, de los privilegios, inmunidades glo a la Convención de Viena. y facilidades que sean necesarios para el 2. Los miembros del Tribunal y los familiares ejercicio independiente de sus funciones. En que formen parte de sus hogares recibirán particular: todas las facilidades para salir del país en que se encuentren y para entrar al país don- a) Gozarán de inmunidad contra toda for- de el Tribunal se reúna. En el curso de los ma de arresto o detención y contra la viajes que hagan en el ejercicio de sus fun- incautación de su equipaje personal; ciones gozarán, en todos los países por los b) Tendrán derecho a importar, libres de de- que tengan que pasar, de los privilegios, in- rechos, sus muebles y efectos en el mo- munidades y facilidades que se conceden en mento en que ocupen su cargo en el ellos a los agentes diplomáticos en circuns- tancias similares. país de que se trate y a exportar a su país de residencia permanente, libres de 3. Los miembros del Tribunal que, para mante- derechos, esos muebles y efectos; nerse a disposición del Tribunal, estén resi- diendo en un país distinto del de su nacio- c) Estarán exentos de la inspección de su nalidad o residencia permanente, gozarán, equipaje personal, a menos que haya junto con los familiares que formen parte de fundadas razones para creer que el sus hogares, de privilegios, inmunidades y equipaje contiene artículos que no es- facilidades diplomáticas mientras residan en tán destinados al uso personal o cuya ese país. importación o exportación esté prohi- 4. Los miembros del Tribunal, así como los fa- bida por la ley o sometida a control por miliares que formen parte de sus hogares, las normas de cuarentena del Estado tendrán en épocas de crisis internacional las Parte de que se trate, en tal caso, se mismas facilidades de repatriación que se hará una inspección en presencia del acuerden a los agentes diplomáticos con funcionario; arreglo a la Convención de Viena. d) Gozarán de inmunidad judicial de toda 5. Los miembros del Tribunal contratarán se- índole respecto de las declaraciones guros de responsabilidad civil en relación que formulen verbalmente o por escrito con los vehículos que sean de su propie- y los actos que realicen en el ejercicio dad o que utilicen conforme lo exijan las le- de sus funciones; esta inmunidad sub- yes y los reglamentos del Estado en cuyo sistirá incluso después de que hayan territorio se utilicen esos vehículos. cesado en el ejercicio de sus funciones; 50 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª e) Estarán exentos de la obligación de c) Inmunidad judicial de toda índole respecto prestar cualquier servicio de carácter de las declaraciones que formulen verbal- nacional; mente o por escrito y los actos que realicen f) Junto con los miembros de su familia en el ejercicio de sus funciones; esta inmu- que forman parte de sus hogares, esta- nidad subsistirá incluso después de que ha- rán exentos de las restricciones en ma- yan cesado en el ejercicio de sus funciones; teria de inmigración y las formalidades d) Derecho a la inviolabilidad de documentos de registro de extranjeros; o papeles; g) Tendrán las mismas facilidades cambiarias que los funcionarios de ca- e) Exención de las restricciones en materia de tegoría equivalente pertenecientes a inmigración y las formalidades de registro de las misiones diplomáticas acreditadas extranjeros; ante el gobierno de que se trate; f) Las mismas facilidades con respecto a las h) Junto con los miembros de su familia restricciones monetarias y cambiarias que se que forman parte de sus hogares, ten- acuerden a los representantes de gobiernos drán, en época de crisis internacional, extranjeros en misión oficial temporal; las mismas facilidades de repatriación g) Los expertos tendrán en épocas de crisis in- reconocidas a los enviados diplomáti- ternacional, las mismas facilidades de repa- cos con arreglo a la Convención de triación reconocidas a los enviados diplo- Viena. máticos con arreglo a la Convención de 3. Los funcionarios del Tribunal contratarán Viena. seguros de responsabilidad civil en relación con los vehículos de su propiedad o que uti- Artículo 16 licen conforme lo exijan las leyes y los re- Agentes, consejeros y abogados glamentos del Estado en cuyo territorio se utilicen esos vehículos. 1. Los agentes, consejeros y abogados habili- 4. El Tribunal comunicará a todos los Estados tados para comparecer ante el Tribunal go- Partes las categorías de funcionarios a quie- zarán, durante el período que dure el cum- nes serán aplicables las disposiciones del plimiento de su cometido y que incluirá el presenté artículo. Los nombres de los fun- tiempo transcurrido en viajes relacionados cionarios comprendidos en ellas serán co- con éste, de los privilegios, inmunidades y municados periódicamente a todos los Es- facilidades que sean necesarios para el ejer- tados Partes. cicio independiente de sus funciones. En particular, gozarán de: Artículo 15 a) Inmunidad de arresto o detención per- Expertos nombrados de conformidad sonal y contra la incautación de su equi- con el artículo 289 de la Convención paje personal; Los expertos, nombrados de conformidad con el b) Exención de la inspección de su equi- artículo 289 de la Convención gozarán de los privi- paje personal, a menos que haya fun- legios, inmunidades y facilidades que sean necesa- dadas razones para creer que el equi- rios para el ejercicio independiente de sus funcio- paje contiene artículos que no están destinados al uso personal o cuya im- nes durante el período de su misión, inclusive el portación o exportación esté prohibida tiempo necesario para realizar los viajes relaciona- por la ley o sometida a control por las dos con ella. En particular, gozarán de: normas de cuarentena del Estado Parte a) Inmunidad de arresto o detención personal de que se trate; en tal caso se hará una y contra la incautación de su equipaje per- inspección en presencia del agente, sonal; consejero o abogado; b) Exención de la inspección de su equipaje c) Inmunidad judicial de toda índole res- personal, a menos que haya fundadas ra- pecto de las declaraciones que formu- zones para creer que el equipaje contiene len verbalmente o por escrito y los ac- artículos que no están destinados al uso tos que realicen en el desempeño de personal o cuya importación o exportación sus funciones; esta inmunidad subsis- esté prohibida por la ley o sometida a con- tirá incluso después de que hayan ce- trol por las normas de cuarentena del Esta- sado en el ejercicio de sus funciones; do Parte de que se trate; en tal caso se hará d) Derecho a la inviolabilidad de documen- una inspección en presencia del experto; tos y papeles; Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 51 e) Derecho a recibir documentos o corres- lo 11, las personas que disfrutan de los privilegios pondencia por correo o en valija sella- e inmunidades conferidos en virtud del presente da; Acuerdo sólo disfrutarán en el territorio del Estado f) Exención de las restricciones en mate- Parte del que sean nacionales o residentes perma- ria de inmigración y las formalidades de nentes, de inmunidad judicial y de inviolabilidad res- registro de extranjeros; pecto de las declaraciones que hayan formulado g) Las demás facilidades respecto del equi- verbalmente o por escrito y de los actos que hayan paje personal y las restricciones mone- realizado en el desempeño de sus funciones, inmu- tarias o cambiarias acordadas a los re- nidad que subsistirá incluso después de que hayan cesado en el ejercicio de sus funciones en relación presentantes de gobiernos extranjeros con el tribunal. en misión oficial temporal; h) Las mismas facilidades de repatriación Artículo 19 en épocas de crisis internacional acor- Respeto de leyes y reglamentos dadas a los enviados diplomáticos con arreglo a la Convención de Viena. 1. Los privilegios, inmunidades, facilidades y prerrogativas estipulados en los artículos 13 2. Al recibirse la notificación de las partes en a 17 del presente Acuerdo no se otorgan para una actuación que se incoe ante el Tribunal beneficio personal de los interesados, sino acerca de la designación de un agente, con- para salvaguardar el ejercicio independiente sejero o abogado, se extenderá un certifica- de sus funciones en relación con el Tribunal. do del estatuto de ese representante con la 2. Sin perjuicio de sus privilegios e inmunida- firma del secretario por el plazo que razona- des, todas las personas a que se hace refe- blemente sea necesario para sustanciar las rencia en los artículos 13 a 17 deberán res- actuaciones. petar las leyes y los reglamentos del Estado 3. Las autoridades competentes del Estado de Parte en cuyo territorio ejerzan sus funcio- que se trate concederán los privilegios, in- nes oficiales o por cuyo territorio deban pa- munidades y facilidades que se consignan sar en el ejercicio de esas funciones. Tam- en el presente artículo cuando les sea pre- bién están obligadas a no inmiscuirse en los sentado el certificado mencionado en el pá- asuntos internos de ese Estado. rrafo 2. 4. Cuando la aplicación de un impuesto de Artículo 20 cualquier índole dependa de la residencia, Renuncia a la inmunidad los períodos durante los cuales esos agen- tes, consejeros o abogados permanezcan en 1. Habida cuenta de que los privilegios e in- un Estado a fin de desempeñar sus funcio- munidades que se estipulan en el presente nes no serán considerados períodos de re- Acuerdo se otorgan en interés de la buena sidencia. administración de justicia y no en benefi- cio personal, la autoridad competente tiene Artículo 17 el derecho y la obligación de renunciar a la inmunidad en los casos en que, a su juicio, Testigos, expertos y personas en misión esa inmunidad pueda obstaculizar el curso 1. Se acordarán a los testigos, expertos y per- de la justicia y sea posible renunciar a ella sonas que estén en misión por orden del sin detrimento de la administración de jus- Tribunal los privilegios, inmunidades y fa- ticia. cilidades que se estipulan en los incisos a) 2. Para esos efectos, la autoridad competente a f) del artículo 15, con inclusión del tiempo en el caso de los agentes, consejeros y abo- en que se haya estado en viaje en relación gados que representen a un Estado Parte con sus misiones. ante el Tribunal o que hayan sido designa- 2. Los testigos, expertos y personas que es- dos por él será el Estado de que se trate. En tén en misión recibirán facilidades de repa- el caso de otros agentes, consejeros y abo- triación en épocas de crisis internacional. gados, el secretario, los expertos designa- dos de conformidad con el artículo 289 de Artículo 18 la Convención y los testigos, los expertos y las personas en misión, la autoridad compe- Nacionales y residentes permanentes tente será el Tribunal. En el caso de otros Salvo en lo que respecta a los privilegios e inmu- funcionarios del Tribunal, la autoridad com- nidades que pueda otorgar el Estado Parte de que petente será el Secretario, previa aprobación se trate, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artícu- del Presidente del Tribunal. 52 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Artículo 21 sos en relación con los privilegios, inmunidades, fa- cilidades y prerrogativas a que se refiere el presen- Laissez-passer y visados te acuerdo. 1. Los Estados Partes reconocerán y acepta- rán como documentos de viaje válidos los Artículo 25 laissez-passer de las Naciones Unidas expe- Relación con acuerdos especiales didos a los miembros y funcionarios del Tri- bunal o a los expertos nombrados en virtud Si una disposición del presente Acuerdo y una del artículo 289 de la Convención. disposición de cualquier acuerdo especial celebra- 2. Las solicitudes de visado (cuando sea ne- do entre el Tribunal y un Estado Parte se refieren al cesario) presentadas por los miembros del mismo tema, se considerará, cuando sea posible, que Tribunal y por el Secretario serán tramitadas son complementarias, de modo que una y otra se- con la mayor rapidez posible. También lo se- rán aplicables y ninguna de ellas limitará el efecto rán las presentadas por cualquier otra per- de la otra; en caso de conflicto, sin embargo, pri- sona que sea titular o tenga derecho a ser mará la disposición del acuerdo especial. titular del laissez-passer al que se hace re- ferencia en el párrafo 1 del presente artículo Artículo 26 y por las personas a que se hace referencia Arreglo de controversias en los artículos 16 y 17, cuando estén acom- pañadas de un certificado en que conste que 1. El Tribunal tomará las disposiciones del su viaje obedece a asuntos del Tribunal. caso para el arreglo satisfactorio de las con- troversias: Artículo 22 a) Que dimanen de contratos o que se re- Libre circulación fieran a otras cuestiones de derecho pri- No se impondrán restricciones administrativas ni vado en que sea parte; de otra índole a la libre circulación de los miembros b) Que se refieran a cualquiera de las per- del Tribunal ni de las demás personas menciona- sonas mencionadas en el presente das en los artículos 13 a 17, cuando viajen a la sede Acuerdo que, en razón de su cargo, go- del Tribunal o regresen de ésta, o cuando viajen al cen de inmunidad, si no se hubiera re- lugar en que el Tribunal se reúna o ejerza sus fun- nunciado a ella. ciones o regresen de él. 2. Todas las controversias relativas a la inter- pretación o aplicación del presente Acuer- Artículo 23 do serán sometidas a un tribunal arbitral, a Seguridad y mantenimiento del orden público menos que las partes hayan convenido en otra forma de arreglo. Las controversias en- 1. El Estado Parte que considere que tiene que tre el Tribunal y un Estado Parte que no se tomar medidas que sean necesarias, sin per- juicio del funcionamiento independiente y resuelvan mediante consultas, negociación debido del Tribunal, para velar por su segu- u otro medio convenido de arreglo dentro ridad o el mantenimiento del orden público de los tres meses posteriores a la presenta- de conformidad con el derecho internacio- ción de una solicitud por una de las partes, nal, se pondrá en contacto con el Tribunal serán sometidas para su fallo definitivo, pre- con la mayor rapidez posible en las circuns- via solicitud de una de las partes en ella, a tancias del caso a fin de determinar de mu- un grupo integrado por tres árbitros de los tuo acuerdo las medidas necesarias para cuales uno será elegido por el Tribunal, otro proteger al Tribunal. por el Estado Parte y el tercero, que los pre- 2. El Tribunal cooperará con el gobierno de ese sidirá, por los dos primeros. Si una de las Estado Parte para evitar que sus actividades partes en la controversia no hubiese desig- puedan redundar en modo alguno en des- nado un árbitro en el plazo de dos meses medro de la seguridad o el orden público. contados a partir del nombramiento del pri- mer árbitro, hará la designación el Secreta- Artículo 24 rio General de las Naciones Unidas. En caso de que los dos primeros árbitros no convi- Cooperación con las autoridades de los Estados nieran en el nombramiento de un tercero en Partes los tres meses siguientes a sus nombramien- El Tribunal cooperará en todo momento con las tos el Secretario General de las Naciones autoridades competentes de los Estados Partes para Unidas elegirá al tercer árbitro, previa soli- facilitar el cumplimiento de sus leyes e impedir abu- citud del Tribunal o del Estado Parte. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 53 Artículo 27 podar del Secretario General de las Naciones Uni- das y entrarán en vigor en la fecha del depósito. Firma El presente Acuerdo estará abierto a la firma de Artículo 33 todo los Estados y seguirá abierto a la firma en la Denuncia sede de las Naciones Unidad durante veinticuatro meses a partir del 1º de julio de 1997. 1. Un Estado Parte, mediante notificación diri- gida por escrito al Secretario General de las Artículo 28 Naciones Unidas, podrá denunciar el pre- sente Acuerdo. La denuncia entrará en vi- Ratificación gor un año después de la fecha de recep- El presente Acuerdo está sujeto a ratificación. El ción de la notificación, a menos que en la instrumento de ratificación será depositado en po- notificación se indique una fecha posterior. der del Secretario General de las Naciones Unidas. 2. La denuncia no afectará de manera alguna a la obligación de un Estado Parte de cumplir Artículo 29 cualquiera de las obligaciones establecidas en el presente Acuerdo a que esté sujeto de Adhesión conformidad con el derecho internacional e El presente Acuerdo estará abierto a la adhesión independientemente del presente Acuerdo. de todos los Estados. El instrumento de adhesión será depositado en poder del Secretario General de Artículo 34 las Naciones Unidas. Depositario El Secretario General de las Naciones Unidas será Artículo 30 el depositario del presente Acuerdo. Entrada en vigor Artículo 35 1. El presente Acuerdo entrará en vigor 30 días después de la fecha en que se deposite el Textos auténticos décimo instrumento de ratificación o adhe- Las versiones en árabe, chino, español, francés, sión. inglés y ruso de este Acuerdo serán igualmente au- 2. Respecto de cada Estado Parte que ratifique ténticas. el presente Acuerdo o se adhiera a él des- EN TESTIMONIO DE LO CUAL, los Plenipotenciarios pués del depósito del décimo instrumento que suscriben, debidamente autorizados, han firma- de ratificación o adhesión, el presente Acuer- do el presente Acuerdo. do entrará en vigor en el trigésimo día si- guiente al depósito de su instrumento de ra- ABIERTO A LA FIRMA en Nueva York, el día primero tificación o adhesión. de julio de mil novecientos noventa y siete, en un solo original en árabe, chino, español, francés, in- Artículo 31 glés y ruso. Aplicación provisional PROTOCOLO SOBRE LOS PRIVILEGIOS Si un Estado tiene la intención de ratificar el pre- E INMUNIDADES DE LA AUTORIDAD sente Acuerdo o adherirse a él, podrá en cualquier INTERNACIONAL DE LOS FONDOS MARINOS momento notificar al depositario de que aplicará el Los Estados partes en el presente Protocolo, presente Acuerdo en forma provisional por un pla- zo no superior a dos años. CONSIDERANDO que en la Convención de las Na- ciones Unidas sobre el Derecho del Mar se esta- Artículo 32 blece la Autoridad Internacional de los Fondos Ma- rinos, Aplicación especial RECORDANDO que en el artículo 176 de la Conven- Cuando se haya sometido una controversia al ción de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Tribunal de conformidad con el Estatuto, todo Es- Mar se dispone que la Autoridad tendrá personali- tado que no sea parte en el presente Acuerdo y sea dad jurídica internacional y la capacidad jurídica ne- parte en la controversia podrá, exclusivamente a los cesaria para el desempeño de sus funciones y el lo- fines de la causa mientras dure la controversia, ha- gro de sus fines, cerse parte en el presente Acuerdo mediante el de- TOMANDO NOTA de que en el artículo 177 de la pósito de un instrumento de aceptación. Los ins- Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho trumentos de aceptación serán depositados en del Mar se dispone que la autoridad gozará en el 54 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª territorio de cada Estado parte de los privilegios e 13 del Anexo IV de la Convención, los Estados par- inmunidades establecidos en la subsección G de la tes en el presente Protocolo reconocerán a la Auto- sección 4 de la Parte XI y, de la Convención y que ridad y a sus órganos, a los representantes de los los privilegios e inmunidades correspondientes a la miembros de la Autoridad, a los funcionarios de ésta Empresa serán los establecidos en el artículo 13 del y a los expertos en misión para ella, los privilegios anexo IV, e inmunidades que se indican en él.

RECONOCIENDO que para el funcionamiento ade- Artículo 3 cuado de la Autoridad de los Fondos Marinos se necesitan ciertos privilegios e inmunidades adicio- Personalidad jurídica de la Autoridad nales, 1. La Autoridad tendrá personalidad jurídica y HAN CONVENIDO en lo siguiente: tendrá capacidad jurídica para: a) Celebrar contratos; Artículo 1 b) Adquirir y enajenar bienes muebles e Términos empleados inmuebles; c) Ser parte en procedimientos judiciales. A los efectos del presente Protocolo: a) Por Autoridad se entenderá la Autoridad In- Artículo 4 ternacional de los Fondos Marinos; Inviolabilidad de los locales de la Autoridad b) Por Convención se entenderá la Convención de las Naciones Unidas del Derecho del Mar Los locales de la Autoridad serán inviolables. de 10 de diciembre de 1982; c) Por Acuerdo, se entenderá el relativo a la Artículo 5 aplicación de la parte XI de la Convención Facilidades financieras de la Autoridad de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 10 de diciembre de 1982. De confor- 1. La Autoridad no estará sometida a ningún ti- midad con el Acuerdo, sus disposiciones y po de controles, reglamentaciones o morato- la Parte XI de la Convención se interpreta- rias de índole financiera y podrá libremente: rán y aplicarán conjuntamente como un úni- a) Comprar, por los cauces autorizados, co instrumento. El presente Protocolo y las monedas para sí o para disponer de referencias que en él se hacen a la Conven- ellas; ción se interpretarán y aplicarán en conse- b) Poseer fondos, valores, oro, metales cuencia; preciosos o moneda de cualquier clase d) Por Empresa se entenderá el órgano de la y tener cuentas en cualquier moneda; autoridad que se define en la Convención; c) Transferir sus fondos, valores, oro o e) Por miembro de la Autoridad se entenderá: monedas de un país a otro o dentro de cualquier país y convertir a otra mone- i) Todo Estado parte en la Convención; y da cualquiera de las que posea. ii) Todo Estado o entidad que sea miem- bro de la autoridad con carácter provi- 2. La Autoridad, al ejercer los derechos esta- sional de conformidad con el párrafo blecidos en el párrafo precedente, tendrá de- 12 a) de la sección 1 del Anexo del bidamente en cuenta las observaciones que Acuerdo; formulen los gobiernos de los miembros de la Autoridad, en la medida en que pueda f) Por representantes se entenderá los repre- darles efecto sin desmedro de sus propios sentantes titulares, los representantes su- intereses. plentes, los asesores, los expertos técnicos y los secretarios de las delegaciones; Artículo 6 g) Por Secretario General se entenderá el Se- Pabellón y emblema cretario General de la Autoridad Internacio- nal de los Fondos Marinos. La Autoridad tendrá derecho a enarbolar su pa- bellón y exhibir su emblema en sus locales y en los Artículo 2 vehículos que se utilicen con fines oficiales.

Disposición general Artículo 7 Sin perjuicio de la condición jurídica y de los pri- Representantes de los miembros de la Autoridad vilegios e inmunidades de la Autoridad y de la Em- presa, establecidos respectivamente en la subsec- 1. Los representantes de los miembros de la ción G de la sección 4 de la parte XI y en el artículo Autoridad que asistan a reuniones convo- Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 55 cadas por ésta gozarán, mientras ejerzan sus la Autoridad tendrán el derecho y el deber funciones y en el curso de los viajes de ida de renunciar a la inmunidad de sus repre- al lugar de reunión y de vuelta de éste, de sentantes en todos los casos en que, a su los privilegios e inmunidades siguientes: juicio, ella obstaculizaría la acción de la jus- ticia, y siempre que tal renuncia no redunde a) Inmunidad judicial respecto de las de- en perjuicio de la finalidad para la cual la in- claraciones que formulen verbalmente o munidad haya sido concedida. por escrito y de los actos que realicen en el ejercicio de sus funciones, salvo 5. Los vehículos de los representantes de los en la medida en que el miembro que re- miembros de la Autoridad o que éstos utili- presentan renuncie expresamente a di- cen tendrán seguro contra terceros con arre- cha inmunidad en un caso determina- glo a las leyes y reglamentos del Estado do; donde se utilicen. b) Inmunidad contra detención o prisión 6. Las disposiciones de los párrafos 1, 2 y 3 y las mismas inmunidades y facilidades no serán aplicables a la relación que exista respecto de su equipaje personal que entre un representante y las autoridades del se reconocen a los agentes diplomáti- miembro de la Autoridad del que aquél sea cos; nacional o del que sea o haya sido repre- sentante. c) Inviolabilidad de los papeles y docu- mentos; Artículo 8 d) Derecho a usar claves y a recibir docu- mentos o correspondencia mediante co- Funcionarios rreo especial o en valijas selladas; 1. El Secretario General determinará las catego- e) Exención, para ellos y sus cónyuges, de rías de funcionarios a quienes se aplicará lo las restricciones en materia de inmigra- dispuesto en el párrafo 2 del presente artícu- ción, de las formalidades de registro de lo y las presentará a la Asamblea. Posterior- extranjeros y de la obligación de prestar mente las categorías serán comunicadas a los cualquier servicio de carácter nacional; gobiernos de todos los miembros de la Au- f) Las mismas facilidades respecto de las toridad. Los nombres de los funcionarios in- restricciones cambiarias que se reconoz- cluidos en esas categorías serán dados a co- can a los representantes de gobiernos nocer periódicamente a los gobiernos de los extranjeros de categoría comparable que miembros de la Autoridad. se encuentren en misión oficial tempo- 2. Los funcionarios de la Autoridad, cualquie- ral. ra que sea su nacionalidad gozarán de los siguientes privilegios e inmunidades: 2. A fin de que los representantes de los miem- bros de la Autoridad goce de plena libertad a) Inmunidad judicial respecto de las de- de expresión e independencia en el desem- claraciones que formulen verbalmente o peño de su cometido, seguirán gozando de por escrito y de los actos que realicen inmunidad judicial respecto de todos los ac- en el ejercicio de sus funciones oficia- tos que hayan realizado en el desempeño de les; sus funciones aun cuando hayan dejado de b) Inmunidad contra detención o prisión ser representantes de miembros de la Auto- por los actos que realice en el ejercicio ridad. de sus funciones oficiales; 3. En los casos en que proceda aplicar algún c) Exención del pago de impuestos sobre tipo de impuesto en razón de la residencia, los sueldos, emolumentos y cualquier no se considerarán períodos de residencia otro pago que reciban de la Autoridad; aquellos durante los cuales los representan- d) Inmunidad respecto de la obligación de tes de los miembros de la Autoridad que prestar cualquier servicio de carácter asistan a las reuniones de ésta hayan per- nacional si bien, en relación con los Es- manecido en el territorio de un miembro de tados de su nacionalidad, esa inmuni- la Autoridad a los efectos del desempeño de dad se limitará a los funcionarios de la sus funciones. Autoridad cuyos nombres, por razón de 4. Los privilegios e inmunidades no se confie- sus funciones, figuren en una lista pre- ren a los representantes de los miembros de parada por el Secretario General y apro- la Autoridad para su propio beneficio, sino bada por el Estado interesado. Si otros para salvaguardar el ejercicio independien- funcionarios de la Autoridad fueran lla- te de sus funciones en relación con la Au- mados a prestar servicios, nacionales, toridad. En consecuencia, los miembros de el Estado interesado concederá, a peti- 56 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª ción del Secretario General, las prórro- 5. La Autoridad cooperará en todo momento gas necesarias para evitar que se inte- con las autoridades competentes de los rrumpa la realización de trabajos esen- miembros de la Autoridad a fin de facilitar la ciales; buena administración de la justicia, velar por e) Exención, para ellos, sus cónyuges y el cumplimiento de las ordenanzas de poli- sus familiares a cargo, de restricciones cía e impedir abusos en relación con los pri- en materia de inmigración y de las for- vilegios, inmunidades y facilidades a que se malidades de registro de extranjeros; hace referencia en el presente artículo. f) Los mismos privilegios respecto de las 6. Los funcionarios de la Autoridad contrata- facilidades cambiarias que los recono- rán con arreglo a las leyes y reglamentos del cidos a los funcionarios de categoría Estado de que se trate, un seguro contra equivalente que pertenezcan a las mi- terceros para los vehículos que utilicen o siones diplomáticas acreditadas ante que sean de su propiedad. los gobiernos de que se trate; Artículo 9 g) Derecho a la importación libre de dere- chos de sus muebles y efectos en el Expertos en misión para la Autoridad momento en que ocupen por primera vez 1. Los expertos (aparte de los funcionarios el cargo en el país de que se trate; comprendidos en el artículo 8º) que desem- h) Exención de la inspección de su equi- peñen misiones para la Autoridad gozarán paje personal salvo que hubiere moti- de los privilegios e inmunidades que sean vos fundados para pensar que ese equi- necesarios para el ejercicio independiente de paje comprende artículos no destinados sus funciones durante el período que abar- al uso personal o cuya importación o que la misión, que incluirá el tiempo de via- exportación está prohibida por la ley o jes relacionados con las misiones. En espe- sujeta a las normas de cuarentena de la cial, gozarán de: Parte interesada. En tal caso, la inspec- ción se hará en presencia del funciona- a) Inmunidad de detención o prisión y de rio y, en el caso del equipaje oficial, en confiscación de su equipaje personal; presencia del Secretario General o su re- b) Inmunidad judicial de toda índole con presentante autorizado; respecto a las declaraciones que formu- len verbalmente o por escrito y a los ac- i) Las mismas facilidades de repatriación tos que realicen en el desempeño de para ellos, sus cónyuges y sus familia- sus funciones. Esta inmunidad conti- res a cargo, que las concedidas a los nuará aunque hayan dejado de desem- miembros de las misiones diplomáticas peñar misiones para la Autoridad; en tiempos de crisis internacionales. c) Inviolabilidad de los papeles y docu- 3. Además de los privilegios e inmunidades mentos; que se indican en el párrafo 2, se reconoce- d) Para los fines de comunicarse con la Au- rán al Secretario General, a quien lo repre- toridad, el derecho a utilizar claves y a sente en su ausencia y al Director General recibir documentos y correspondencia de la Empresa y a sus cónyuges e hijos me- por correo especial o en valijas selladas; nores los privilegios y las inmunidades, e) Exención de impuestos respecto de los exenciones y facilidades que se reconocen sueldos, emolumentos y otros pagos a los enviados diplomáticos de conformidad que perciban de la Autoridad. Esta dis- con el derecho internacional. posición regirá entre un experto y el 4. Los privilegios e inmunidades no se confie- miembro de la Autoridad del cual sea ren a los funcionarios para su propio bene- nacional; ficio sino para salvaguardar el ejercicio in- f) Las mismas facilidades con respecto a dependiente de sus funciones en relación las restricciones monetarias o cambiarias con la Autoridad. El Secretario General ten- que se reconozcan a los representantes drá el derecho y el deber de renunciar a la de gobiernos extranjeros en misión ofi- inmunidad de un funcionario en todos los cial temporal. casos en que, a su juicio, ella obstaculizaría 2. Los privilegios e inmunidades no se confie- la acción de la justicia y siempre que dicha ren a los expertos los para su propio benefi- renuncia no redunde en perjuicio de los in- cio sino para salvaguardar el ejercicio inde- tereses de la Autoridad. En el caso del Se- pendiente de sus funciones en relación con cretario General, la Asamblea tendrá el dere- la Autoridad. El Secretario General, tendrá el cho de renunciar a la inmunidad. derecho y el deber de renunciar a la inmuni- Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 57 dad de un experto en los casos en que, a su del establecimiento en su territorio de la sede de la juicio, ella obstaculizaría la acción de la jus- Autoridad o de sus centros u oficinas regionales, ticia y siempre que la renuncia no redunde ni los limitará en modo alguno. No se considerará en perjuicio de los intereses de la Autoridad. que el presente Protocolo obste a la concertación de acuerdos complementarios entre la Autoridad y Artículo 10 cualquier miembro de ésta. Respeto de leyes y reglamentos Artículo 14 Sin perjuicio de sus privilegios e inmunidades, Arreglo de controversias todas las personas a que se hace referencia en los artículos 7º, 8º y 9º tienen el deber de respetar las 1. Respecto de la aplicación de los privilegios leyes y los reglamentos de los Estados partes en e inmunidades reconocidos en el presente cuyo territorio ejerzan funciones relacionadas con Protocolo, la Autoridad tomará las disposi- la Autoridad o a través de cuyo territorio deban pa- ciones del caso para el arreglo satisfactorio sar en el ejercicio de esas funciones. También es- de las controversias: tán obligadas a no inmiscuirse en los asuntos in- a) De derecho privado en que sea parte la ternos de ese Estado. Autoridad; b) Que se refieran a un funcionario de la Artículo 11 Autoridad o a un experto que forme Laissez-passer y visados parte de una misión de ésta que en ra- zón de su cargo oficial gocen de inmu- 1. Sin perjuicio de la posibilidad de que la Au- nidad, si el Secretario General no hubie- toridad expida sus propios documentos de ra renunciado a ella. viaje, los Estados partes en el presente Pro- tocolo reconocerán y aceptarán los laissez- 2. Las controversias que surjan entre la Auto- passer de las Naciones Unidas expedidos a ridad y uno de sus miembros respecto de la nombre de funcionarios de la Autoridad. interpretación o aplicación del presente Pro- tocolo y que no se resuelvan mediante con- 2. Las solicitudes de visado (cuando éste sea sultas, negociaciones u otro medio de arre- necesario) que presenten funcionarios de la glo convenido dentro de los tres meses Autoridad serán tramitadas con la mayor di- siguientes a la presentación de una solici- ligencia posible. Las solicitudes de visado tud por una de las partes en la controversia (cuando éste sea necesario) que presenten serán sometidas, a solicitud de una de las funcionarios de la Autoridad que sean titu- partes y para su fallo definitivo y obligato- lares de laissez-passer expedidos por las Na- rio, un grupo integrado por tres árbitros: ciones Unidas estarán acompañadas de un documento en el que se confirme que el viaje a) Uno de los cuales será elegido por el obedece a asuntos de la Autoridad. Secretario General, uno por el Estado parte y el tercero, quien lo presidirá, por Artículo 12 los dos primero árbitros; b) Si una de las partes en la controversia Relación entre el Acuerdo relativo a la sede no hubiese designado árbitro en el pla- y el Protocolo zo de dos meses contados desde la de- signación de árbitro por la otra parte, Las disposiciones del presente Protocolo serán el Presidente del Tribunal Internacional complementarias de las del Acuerdo relativo a la del Derecho del Mar procederá, a efec- sede. Cuando una disposición del Protocolo se re- tuar el nombramiento. En caso de que fiera al mismo asunto que una disposición del los dos primeros árbitros no convinie- Acuerdo, ambas se considerarán, en lo posible, com- ran en el nombramiento de un tercero plementarias, de manera que las dos será aplicables dentro de los tres meses siguientes a y ninguna limitará la eficacia de la otra. En caso de sus nombramientos, el tercer árbitro discrepancia, sin embargo, prevalecerán las dispo- será elegido por el Presidente del Tri- siciones del Acuerdo. bunal Internacional del Derecho del Mar, a solicitud del Secretario General Artículo 13 o de la otra parte en la controversia. Acuerdos complementarios Artículo 15 El presente Protocolo no redundará en modo al- Firma guno en detrimento de los privilegios e inmunida- des que haya reconocido o reconozca en lo sucesi- El presente Protocolo estará abierto a la firma de vo a la Autoridad cualquier miembro de ella en razón todos los miembros de la Autoridad en la Sede de 58 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos 2. La denuncia no afectará en modo alguno al en Kingston (Jamaica) del 17 al 28 de agosto de 1998 deber de todo Estado parte de cumplir las y, posteriormente, en la Sede las Naciones Unidas obligaciones enunciadas en el presente Pro- en Nueva York hasta el 16 de agosto del año 2000. tocolo que, con prescindencia de éste, le incumbieren con arreglo al derecho interna- Artículo 16 cional.

Ratificación Artículo 21 El presente Protocolo está sujeto a ratificación, Depositario aprobación o aceptación. Los instrumentos de rati- ficación, aprobación o aceptación serán deposita- El Secretario General de las Naciones Unidas será dos en poder del Secretario General de las Nacio- depositario del presente Protocolo. nes Unidas. Artículo 22 Artículo 17 Textos auténticos Adhesión Los textos en árabe, chino, español, francés, in- El presente Protocolo quedará abierto a la adhe- glés y ruso del presente Protocolo serán igualmen- sión de todos los miembros de la Autoridad. Los te auténticos. instrumentos de adhesión serán depositados en po- EN PRUEBA DE LO CUAL, los Plenipotenciarios der del Secretario General de las Naciones Unidas. infrascritos, debidamente autorizados, firman el pre- sente Protocolo. Artículo 18 ABIERTO A LA FIRMA en Kingston, del diecisiete al Entrada en vigor veintiocho de agosto de mil novecientos noventa 1. El Protocolo entrará en vigor 30 días des- y ocho, en un solo original en los idiomas árabe chi- pués de la fecha en que se deposite el déci- no, español, francés, inglés y ruso. mo instrumento de ratificación, aprobación, aceptación o adhesión. INFORME 2. Respecto de cada miembro de la Autoridad Honorable Cámara: que ratifique, apruebe o acepte el presente Protocolo o se adhiera a él después de de- Las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto positarse el décimo instrumento de ratifica- y de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y ción, aprobación, aceptación o adhesión, el Portuarios al considerar el proyecto de ley en revi- presente Protocolo entrará en vigor 30 días sión por el cual se aprueba el Acuerdo sobre los después del depósito de su instrumento de Privilegios e Inmunidades del Tribunal Internacio- ratificación, aprobación, aceptación o adhe- nal del Derecho del Mar, adoptado en Nueva York sión. Estados Unidos de América el 23 de mayo de 1997 y el Protocolo sobre los Privilegios e Inmunidades Artículo 19 de la Autoridad Internacional de los Fondos Mari- nos, adoptado en Kingston Jamaica el 27 de marzo Aplicación provisional de 1998, cuyo dictamen acompaña este informe y El Estado que tenga la intención de ratificar, apro- que se somete a la sanción definitiva de esta Ho- bar o aceptar el presente Protocolo o adherirse a el norable Cámara, han aceptado el espíritu de la san- podrá en cualquier momento notifica al depositario ción del Honorable Senado, así como el de su ante- cedente, el mensaje del Poder Ejecutivo y acuerdan que lo aplicará provisionalmente por un período no en que resulta innecesario agregar otros conceptos superior a dos años. a los expuestos en ellos. Artículo 20 Jorge M. A. Argüello. Denuncia Buenos Aires, 8 de febrero de 2005. 1. Todo Estado parte podrá, por notificación Mensaje del Poder Ejecutivo escrita dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, denunciar el presente Pro- Al Honorable Congreso de la Nación. tocolo. La denuncia surtirá efecto un año Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabi- después de la fecha de recepción de la noti- lidad con el objeto de someter a su consideración ficación, salve que en ésta se indique una un proyecto de ley tendiente a la aprobación del fecha ulterior. Acuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades del Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 59 Tribunal Internacional de Derecho del Mar, adopta- establecidos por la Convención de las Naciones do en Nueva York –Estados Unidos de América– el Unidas sobre el Derecho del Mar. 23 de mayo de 1997 y del Protocolo sobre los Privi- legios e Inmunidades de la Autoridad Internacional Dios guarde a vuestra honorabilidad. de los Fondos Marinos adoptados en Kingston – Mensaje 87 Jamaica– el 27 de marzo de 1998. NÉSTOR C. KIRCHNER. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, de la que la República Argentina Alberto A. Fernández. – Rafael Bielsa. es parte y que fuera aprobada por ley 24.543, dis- Sr. Presidente (Balestrini). – En considera- puso la creación de diversos órganos para el cum- plimiento de sus fines, entre los que se encuentran ción en general. el Tribunal Internacional del Derecho del Mar y la Se va a votar en forma nominal. Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, a –Se practica la votación nominal. quienes se les concedió el goce de privilegios e in- munidades de carácter diplomático. –Conforme al tablero electrónico, sobre Con el propósito de reglamentar el ejercicio de di- 173 señores diputados presentes, 167 han chos privilegios e inmunidades, los Estados Partes votado por la afirmativa, registrándose ade- de la Convención convinieron en celebrar el Acuer- más 5 abstenciones. do sobre los Privilegios e Inmunidades del Tribu- Sr. Secretario (Hidalgo). – Se han registra- nal Internacional del Derecho del Mar y el Protoco- lo sobre los Privilegios e Inmunidades de la do 167 votos por la afirmativa y 5 abstenciones. Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, –Votan por la afirmativa los señores di- cuya aprobación ahora se solicita. putados: Abdala, Acuña Kunz, Agüero, Cabe señalar que la reglamentación de los privi- Alarcón, Alchouron, Alonso, Alvarez legios e inmunidades previstos en ambos instru- Rodríguez, Arriaga, Artola, Azcoiti, mentos para los funcionarios que cumplan tareas Baigorri, Baragiola, Beccani, Bejarano, en la Secretaría del Tribunal y de la Autoridad, no Berraute, Bertol, Bertone, Bianchi Silves- contempla excepciones en razón de nacionalidad o tre, Bianco, Bielsa, Binner, Bisutti, Borsani, de residencia permanente de dichos funcionarios Bösch, Brue, Bullrich, Camaño (E. O.), respecto de los Estados de los que son nacionales Camaño (G.), Canela, Canevarolo, Cantero o residentes permanentes. En dichos casos, los Es- Gutiérrrez, Cantos, Carlotto, Carmona, tados limitan en la práctica, los privilegios e inmu- Carrió, Cassese, Cavadini, César, nidades que conceden a funcionarios de su nacio- Chiacchio, Chironi, Cigogna, Cittadini, nalidad o que tengan su residencia permanente en Coirini, Colombi, Conti, Córdoba (J. M.), él, a aquellos privilegios e inmunidades que resul- Coscia, Costa, Dalla Fontana, Daud, De ten estrictamente necesarios para el desempeño de Bernardi, De la Barrera, De la Rosa, De sus funciones oficiales, sin hacerlos extensivos a Marchi, Dellepiane, Di Landro, Di Pollina, materias como, por ejemplo, la aduanera o la Di Tullio, Díaz Bancalari, Díaz Roig, Doga, impositiva. Dovena, Fabris, Fadel, Fernández, Ferri, Fe- rro, Figueroa, Fiol, Galantini, Galvalisi, Es por ello, que con el propósito de respetar el García de Moreno, Garín de Tula, Garrido principio de la igualdad ante la ley establecido por Arceo, Genem, Giacomino, Giubergia, la Constitución Nacional, se considera procedente Giudici, Godoy (J. C. L.), Godoy (R. E.), que en el momento de ratificar el Acuerdo sobre los González (M. A.), Gorbacz, Gutiérrez (F. V.), Privilegios e Inmunidades del Tribunal Internacio- Gutiérrez (G. B.), Heredia, Herrera (A.), nal del Derecho del Mar y de adherir al Protocolo Herrera (G. N.), Iglesias, Ilarregui, Ingram, sobre los Privilegios e Inmunidades de la Autori- Iturrieta, Jerez (E. E.), Kakubur, Kunkel, dad Internacional de los Fondos Marinos, se efec- Landau, Lauritto, Lemos, Leyba de Martí, túe una Declaración interpretativa que exprese que Lix Klett, López, Lorenzo Borocotó, la República Argentina aplicará los privilegios e in- Lovaglio Saravia, Lusquiños, Macaluse, munidades previstos en dichos instrumentos a los Macchi, Mansur, Marcó del Pont, funcionarios de su nacionalidad o que residan per- Marconato, Marconetto, Marino (J. I.), manentemente en su territorio, en la medida estric- Massei, Mediza, Méndez de Ferreyra, tamente necesaria para el adecuado desempeño de Menem, Merino, Moisés, Monayar, sus funciones. En materia fiscal y aduanera dichos Mongeló, Montenegro, Morandini, More- funcionarios estarán sujetos a las normas naciona- no, Morini, Müller, Nemirovsci, Nieva, Oli- les que resulten, aplicables. va, Olmos, Osorio, Osuna, Pastoriza, Pérez La aprobación legislativa de ambos instrumentos, (M. S.), Perié, Porto, Quiroz, Raimundi, permitirá una mejor funcionalidad de los órganos Recalde, Richter, Rico, Rodríguez (M. V.), 60 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Rodríguez (O. E. R.), Rojkés, Román, Ro- Miguel D. Dovena. – Patricia S. Fadel. mero, Roquel, Rossi, Rosso, Salim (J. A.), – Nora Ginzburg. – Silvana M. Giudici. Salum, Sarghini, Sesma, Sosa, Soto, – Ruperto E. Godoy. – Roddy E. Ingram. Spatola, Stella, Storero, Sylvestre Begnis, – Miguel A. Iturrieta. – Carlos Kunkel. Tate, Thomas, Tomaz, Tulio, Vaca Narvaja, – Heriberto E. Mediza. – Ana M. Vanossi, Vargas Aignasse, Velarde, West, Monayar. – Alejandro M. Nieva. – Zancada y Zottos. Oscar E. Rodríguez. – Mario A. Santander. – Hugo D. Toledo. – Jorge –Se abstienen de votar los señores di- Villaverde. putados: Comelli, Cornejo, Jerez (E. A.), Lozano y Martini. Buenos Aires, 16 de noviembre de 2005. Sr. Presidente (Balestrini). – En considera- Al señor presidente de la Honorable Cámara de ción en particular el artículo 1°. Diputados de la Nación, don Eduardo O. Se va a votar. Camaño. –Resulta afirmativa. Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, a fin de comunicarle que el Honorable Senado, en –El artículo 2° es de forma. la fecha, ha sancionado el siguiente proyecto de ley Sr. Presidente (Balestrini). – Queda defini- que paso en revisión a esa Honorable Cámara: tivamente sancionado el proyecto de ley.1 El Senado y Cámara de Diputados,… Se comunicara al Poder Ejecutivo y se dará Artículo 1° – Apruébanse las enmiendas al Con- aviso al Honorable Senado. venio Constitutivo de la Organización Marítima In- ternacional (Institucionalización del Comité de Fa- 15 cilitación), adoptadas por resolución A.724 (17) de la Asamblea de la Organización Marítima Interna- ENMIENDAS AL CONVENIO CONSTITUTIVO cional –OMI–, el 7 de noviembre de 1991, que cons- DE LA ORGANIZACION MARITIMA tan de tres (3) artículos y un (1) anexo, cuyas co- INTERNACIONAL pias autenticadas forman parte de la presente ley. Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacio- Dictamen de las comisiones nal. Saludo a usted muy atentamente. Honorable Cámara: Las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto MARCELO A. H. GUINLE. y de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Juan Estrada. Portuarios han considerado el proyecto de ley en revisión por el cual se aprueban las enmiendas al Resolución A.724 (17) Convenio Constitutivo de la Organización Maríti- ma Internacional –Institucionalización del Comité de Aprobada el 7 de noviembre de 1991 Facilitación– adoptadas por la Asamblea de la Or- ganización Marítima Internacional –OMI–, el 7 de (Punto 15 del orden del día) noviembre de 1991; y, por las razones expuestas en el informe que se acompaña y las que dará el miem- ENMIENDAS AL CONVENIO CONSTITUTIVO bro informante, aconsejan su sanción. DE LA ORGANIZACION MARITIMA Sala de las comisiones, 14 de junio de 2006. INTERNACIONAL Jorge M. Argüello. – Eduardo De (Institucionalización del Comité de Facilitación) Bernardi. – Vilma R. Baragiola. – Rosana A. Bertone. – Federico Pinedo. LA ASAMBLEA – Carlos F. Dellepiane. – Luciano R. RECORDANDO la resolución A.640 (16), aprobada Fabris. – Juan Acuña Kunz. – Eva en su decimosexto período de sesiones ordinario, García de Moreno. – Gustavo Ferri. – mediante la cual decidió adoptar las medidas nece- Eduardo A. Arnold. – Manuel J. sarias en su decimoséptimo período de sesiones or- Baladrón. – Rafael A. Bielsa. – Luis F. dinario para aprobar enmiendas al Convenio Cons- Cigogna. – Alicia M. Comelli. – José titutivo de la OMI a fin de institucionalizar el Comité M. Córdoba. – Juliana Di Tullio. – de Facilitación en dicho Convenio constitutivo.

HABIENDO examinado las recomendaciones del 1 Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág. ) Comité de Facilitación relativas a las enmiendas Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 61 propuestas al Convenio Constitutivo de la OMI y Artículo 15 los pareceres del Consejo sobre esas recomenda- ciones. El texto del párrafo 1) se sustituye por el si- guiente: 1. – APRUEBA las enmiendas al Convenio Consti- tutivo de la Organización Marítima Internacional, 1. – Decidir en cuanto a la convocación de toda cuyos textos figuran en el anexo de la presente re- conferencia internacional o a la adoptación de cual- solución, a saber: quier otro procedimiento idóneo para la aprobación de convenios internacionales o de enmiendas a cua- –Las enmiendas a los artículos 11, 15, 21, 25, 56 lesquiera convenios internacionales que hayan sido y 57; preparados por el Comité de Seguridad Marítima, el –La adición de una nueva parte XI constituida Comité Jurídico, el Comité de Protección del Medio por los nuevos artículos 47 a 51; Marino, el Comité de Cooperación Técnica, el Co- –Una nueva numeración de las actuales partes XI mité de Facilitación u otros órganos de la organiza- a XX; ción. –Una nueva numeración de los actuales artícu- los 47 a 77; Artículo 21 –Los consiguientes cambios en las referencias El texto se sustituye por el siguiente: que hacen a los artículos con nueva numeración en los artículos 5, 6, 7, 8, 59, 60, 66, 67, 68, 70, 72, 73 y a) El Consejo examinará los proyectos de progra- 74; ma de trabajo y de presupuesto preparados por el –Los consiguientes cambios en las referencias Secretario General considerando las propuestas del que se hacen a las partes con nueva numeración Comité de Seguridad Marítima, el Comité Jurídico, en los artículos 15 y 25 a); y el Comité de Protección del Medio Marino, el Co- mité de Cooperación Técnica, el Comité de |Facilita- –El correspondiente cambio en el número del ar- ción u otros órganos de la Organización y, tenien- tículo a que se hace referencia en el apéndice II. do éstas presentes establecerá y someterá a la 2. – PIDE al Secretario General de la Organización consideración de la Asamblea el programa de tra- que deposite las enmiendas aprobadas antes el Se- bajo y el presupuesto de la Organización, habida cretario General de las Naciones Unidas, de confor- cuenta de los intereses generales y prioridades de midad con lo dispuesto en el artículo 72 (anterior- la Organización. mente artículo 67) del Convenio Constitutivo de la b) El Consejo se hará cargo de los informes, pro- OMI, y que se haga cargo de los instrumentos de puestas y recomendaciones del Comité de Seguri- aceptación y declaraciones tal como dispone el ar- dad Marítima, el Comité Jurídico, el Comité de Pro- tículo 73 (anteriormente artículo 68); e tección del Medio Marino, del Comité de 3. – INVITA a los Gobiernos Miembros a que acep- Cooperación Técnica, el Comité de Facilitación u ten estas enmiendas a la mayor brevedad posible otros órganos de la Organización y, junto con sus tras haber recibido copias de ellas, transmitiendo el propias observaciones y recomendaciones, los oportuno instrumento de aceptación al Secretario transmitirá a la Asamblea o, si ésta no está reunida, General de conformidad con los dispuesto en el ar- a los miembros, a fines de información. tículo 73 (anteriormente artículo 68) del Convenio. c) Las cuestiones regidas por los artículos 28, 33, 38, 43 y 48, no serán examinadas por el Consejo has- ANEXO ta conocer la opinión del Comité de Seguridad Ma- rítima, el Comité Jurídico, el Comité de Protección ENMIENDAS AL CONVENIO CONSTITUTIVO del Medio Marino, el Comité de Cooperación Téc- DE LA ORGANIZACION MARITIMA nica o el Comité de Facilitación, según proceda. INTERNACIONAL (Institucionalización del Comité de Facilitación) Artículo 25 Artículo 11 El texto del párrafo b) se sustituye por el si- El texto se sustituye por el siguiente: guiente: La Organización estará constituida por una Asam- b) Habida cuenta de los dispuesto en la parte XVI blea, un Consejo, un Comité de Seguridad Maríti- y de las relaciones que con otros organismos man- ma, un Comité Jurídico, un Comité de Protección del tengan los correspondientes Comités en virtud de Medio Marino, un Comité de Cooperación Técnica, los artículos 28, 33, 38, 43 y 48, en el tiempo que un Comité de Facilitación y los órganos auxiliares medie entre períodos de sesiones de la Asamblea el que la Organización juzgue necesario crear en cual- Consejo será responsable del mantenimiento de re- quier momento, y una secretaría. laciones con otras organizaciones. 62 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª PARTE XI transcurrido un año desde la fecha de vencimiento Se intercala el nuevo texto siguiente de aquéllas, carecerá de voto en la Asamblea, el Consejo, el Comité de Seguridad Marítima, el Comi- COMITÉ DE FACILITACIÓN té Jurídico, el Comité de Protección del Medio Ma- Artículo 47 rino, el Comité de Cooperación Técnica y el Comité de Facilitación, a menos que la Asamblea, si lo juz- El Comité de Facilitación estará integrado por to- ga oportuno, decida eximir del cumplimiento de esta dos los miembros. disposición. Artículo 48 Artículo 57 (pasa a ser artículo 62) El Comité de Facilitación examinará todas las El texto se sustituye por el siguiente: cuestiones que sean competencia de la Organiza- ción en relación con la facilitación del tráfico maríti- Salvo disposición expresa en otro sentido que mo internacional y, de modo especial: pueda figurar en el presente Convenio o en cualquier acuerdo internacional que confiera funciones a la a) Desempeñará las funciones que a la Organiza- Asamblea, al Consejo, al Comité de Seguridad Marí- ción le hayan sido o puedan serle conferidas por tima, al Comité Jurídico, al Comité de Protección del aplicación directa de convenios internacionales re- Medio Marino, al Comité de Cooperación Técnica o lativos a la facilitación del tráfico marítimo interna- cional, especialmente respecto de la aprobación y al Comité de Facilitación, la votación en estos órga- enmienda de reglas u otras disposiciones, de con- nos estará regida por las disposiciones siguientes: formidad con tales convenios; a) Cada Miembro tendrá un voto; b) Habida cuenta de lo dispuesto en el artículo b) Las decisiones se tomarán por mayoría de vo- 25, el Comité de Facilitación, a petición de la Asam- tos de los Miembros presentes y votantes y, aqué- blea o del Consejo o si se estima que esto redunda- llas para las cuales se necesite una mayoría de vo- rá en beneficios de su propia labor, mantendrá con tos de dos tercios, por una mayoría de dos tercios otros organismos la estrecha relación que pueda fo- de los Miembros presentes; mentar los objetivos de la Organización. c) A los efectos del presente Convenio, la expre- Artículo 49 sión “Miembros presentes y votantes” significa Miembros presentes que emitan un voto afirmativo El Comité de Facilitación someterá a la conside- a negativo. Los miembros que se abstengan de vo- ración del Consejo: tar se considerarán como “no votantes”. a) Las recomendaciones y directrices que el co- mité haya preparado; ENMIENDAS CONSIGUIENTES b) Un informe acerca de la labor desarrollada por Artículos 5, 6 y 7 el Comité desde la celebración del precedente pe- Las referencias al artículo 71 se sustituyen por ríodo de sesiones del Consejo. referencias al artículo 76. Artículo 50 Artículo 8 El Comité de Facilitación se reunirá por lo menos La referencia al artículo 72 se sustituye por una una vez al año. Elegirá anualmente su mesa y esta- referencia al artículo 77. blecerá su reglamento interior. Artículo 15 Artículo 51 La referencia que se hace en el párrafo g) a la par- No obstante lo que en contrario pueda figurar en te XII se sustituye por una referencia a la parte XIII. el presente Convenio, pero a reserva de lo dispues- to en el artículo 47, el Comité de Facilitación se ajus- Artículo 25 tará, en el ejercicio de las funciones que le hayan La referencia que se hace en el párrafo a) a la par- sido conferidas por aplicación directa de cualquier te XV se sustituye por una referencia a la parte XVI. convenio internacional o de otro instrumento, o en virtud de lo dispuesto en éstos, a las pertinentes PARTE XI A XX disposiciones del convenio o instrumento de que se trate, especialmente respecto de las reglas que Las partes XI a XX pasan a ser XII a XXI rijan el procedimiento aplicable. Artículo 47 a 77 Artículo 56 (pasa a ser artículo 61) Los artículos 47 a 77 pasan a ser artículos 52 a 82. El texto se sustituye por el siguiente: Artículo 66 (ahora artículo 71) Todo Miembro que incumpla las obligaciones fi- La referencia al artículo 73 se sustituye por una nancieras que tenga contraídas con la Organización referencia al artículo 78. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 63 APENDICE II A.724 (17) de la Asamblea de la Organización Marí- tima Internacional –OMI–, el 7 de noviembre de La referencia que se hace en el título al artículo 1991. 65 se sustituye por una referencia al artículo 70. La Organización Marítima Internacional realiza su Artículos 67 y 68 (ahora artículos 72 y 73, respecti- labor técnica a través del Comité de Seguridad Ma- vamente) rítima; del Comité de Protección del Medio Marino; del Comité Jurídico; del Comité de Cooperación Téc- Las referencias al artículo 66 se sustituyen por nica y del Comité de Facilitación. Excepto el Comité referencias al artículo 71. de Seguridad Marítima instituido por el Convenio Artículo 70 (ahora artículo 75) Constitutivo, los restantes fueron creados median- te la adopción de resoluciones de la Asamblea de La referencia al artículo 69 se sustituye por una la Organización Marítima Internacional, a través de referencia al artículo 74. Enmiendas al Convenio Constitutivo de la Organi- Artículo 72 (ahora artículo 77) zación. Si bien la institucionalización del Comité de Facilitación fue adoptada por la Asamblea de la OMI La referencia en el párrafo d) al artículo 77 se sus- por la Resolución mencionada de 1991, la falta de tituye por una referencia al artículo 76. aceptación de esas Enmiendas al Convenio Consti- tutivo por parte de los Estados Miembros, ha he- Artículo 73 (ahora artículo 78) cho que ellas no estén aún en vigor. La referencia en el párrafo b) al artículo 72 se sus- Las enmiendas cuya aprobación se solicita, tie- tituye por una referencia al artículo 77. nen como propósito el de institucionalizar el Comi- té de Facilitación, incluyéndolo expresamente en el Artículo 74 (ahora artículo 79) artículo 11 del Convenio Constitutivo, juntamente La referencia al artículo 71 se sustituye por una con los demás órganos de la OMI. referencia al artículo 76. La finalidad de dicho Comité es la de examinar las cuestiones relativas a la aplicación del Convenio INFORME para Facilitar el Tráfico Marítimo Internacional (ley 22.050). Honorable Cámara: El Comité de Facilitación estará integrado por to- Las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto dos los miembros de la Organización y examinará y de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y todas las cuestiones que sean de competencia de Portuarios, al considerar el proyecto de ley en revi- la OMI con relación a la facilitación del tráfico marí- sión por el cual se aprueba las enmiendas al Con- timo internacional, incluidos los relativos a la pro- venio Constitutivo de la Organización Marítima In- tección marítima y portuaria. ternacional –Institucionalización del Comité de Cabe señalar que las Enmiendas cuya aprobación Facilitación–, adoptadas por la Asamblea de la Or- se solicita, no tendrán repercusiones financieras. Ni ganización Marítima Internacional –OMI–, el 7 de los Estados miembros ni la Organización incurrirán noviembre de 1991, cuyo dictamen acompaña este en costos adicionales resultantes de la institucion- informe y que se somete a la sanción definitiva de alización del Comité de Facilitación. esta Honorable Cámara, han aceptado el espíritu de la sanción del Honorable Senado así como el de su Dios guarde a vuestra honorabilidad. antecedente, el Mensaje del Poder Ejecutivo, y Mensaje 329 acuerdan en que resulta innecesario agregar otros conceptos a los expuestos en ellos. NÉSTOR C. KIRCHNER. Jorge M. Argüello. Alberto A. Fernández. – Julio M. De Vido. – Rafael A. Bielsa. Mensaje del Poder Ejecutivo Sr. Presidente (Balestrini). – En considera- ción en general. Buenos Aires, 18 de abril de 2005. Se va a votar en forma nominal. Al Honorable Congreso de la Nación. –Se practica la votación nominal. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabi- lidad con el objeto de someter a su consideración –Conforme al tablero electrónico, sobre un proyecto de ley tendiente a aprobar las Enmien- 174 señores diputados presentes, 160 han das al Convenio Constitutivo de la Organización votado por la afirmativa, registrándose ade- Marítima Internacional (Institucionalización del Co- más 11 abstenciones. No se han computa- mité de Facilitación), adoptadas por resolución do los votos de 2 señores diputados. 64 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Sr. Secretario (Hidalgo). – Se han registra- Sr. Presidente (Balestrini). – Queda defini- do 160 votos por la afirmativa y 11 abstencio- tivamente sancionado el proyecto de ley.1 nes. Se comunicará al Poder Ejecutivo y se dará –Votan por la afirmativa los señores di- aviso al Honorable Senado. putados: Abdala, Acuña Kunz, Agüero, Alchouron, Alonso, Alvarez Rodríguez, 16 Arriaga, Artola, Azcoiti, Baragiola, Beccani, Bejarano, Berraute, Bertone, Bianchi Sil- DICTAMENES SIN DISIDENCIAS vestre, Bianco, Bielsa, Binner, Borsani, NI OBSERVACIONES Bösch, Brue, Bullrich, Camaño (E. O.), Camaño (G.), Canela, Canevarolo, Cantero Sr. Presidente (Balestrini). – Conforme a Gutiérrrez, Cantos, Carlotto, Carmona, lo resuelto por la Honorable Cámara, corres- Carrió, Cassese, Cavadini, César, ponde que a continuación el cuerpo se pronun- Chiacchio, Chironi, Cigogna, Cittadini, cie sobre los dictámenes sin disidencias ni ob- Coirini, Colombi, Comelli, Conti, Córdoba (J. M.), Coscia, Costa, Dalla Fontana, servaciones por los que se aconseja la sanción Daud, De Bernardi, De la Barrera, De la de proyectos de resolución o de declaración con- Rosa, De Marchi, Dellepiane, Di Landro, Di tenidos en los ordenes del día que fueron enun- Pollina, Di Tullio, Díaz Bancalari, Díaz Roig, ciados oportunamente por Secretaría. Doga, Dovena, Fabris, Fadel, Fernández, Hago presente que la Honorable Cámara se Ferri, Fiol, Galantini, Galvalisi, García de expedirá –como es habitual– mediante una sola Moreno, Garín de Tula, Garrido Arceo, Genem, Giacomino, Giubergia, Giudici, votación respecto de esos dictámenes, en el Godoy (J. C. L.), Godoy (R. E.), González entendimiento de que su pronunciamiento favo- (M. A.), Gorbacz, Gutiérrez (F. V.), Gutiérrez rable importará la aprobación de cada uno de (G. B.), Heredia, Herrera (A.), Herrera (G. N.), los proyectos cuya sanción aconsejan las res- Ilarregui, Ingram, Iturrieta, Jerez (E. E.), Jerez pectivas comisiones, quedando por consiguien- (E. A.), Kakubur, Kunkel, Landau, Lauritto, te facultada la Presidencia para efectuar las Leyba de Martí, Lix Klett, López, Lorenzo comunicaciones pertinentes. Borocotó, Lovaglio Saravia, Lusquiños, Macaluse, Macchi, Mansur, Marcó del Tiene la palabra la señora diputada por Bue- Pont, Marconato, Marconetto, Marino (J. nos Aires. I.), Martini, Massei, Mediza, Menem, Me- Sra. Camaño. – Señor presidente: los órde- rino, Moisés, Monayar, Mongeló, nes del día a los que usted hace referencia no Montenegro, Moreno, Morini, Müller, Nemirovsci, Nieva, Oliva, Olmos, Osorio, fueron enunciados. Este es un tema que me gus- Osuna, Pastoriza, Pérez (M. S.), Perié, Por- taría aclarar, porque no es la primera vez que to, Quiroz, Raimundi, Recalde, Richter, sucede; ésta es la tercera oportunidad en la que Rico, Rodríguez (M. V.), Rodríguez (O. E. al aprobarse el plan de labor de una sesión no R.), Rojkés, Román, Romero, Roquel, Rossi, se enuncian los órdenes del día. Sería conve- Rosso, Salim (J. A.), Salum, Sarghini, niente que así se hiciera cuando se trata el plan Sesma, Sosa, Soto, Spatola, Stella, Storero, de labor, de manera tal que no existan confusio- Sylvestre Begnis, Tate, Thomas, Tomaz, nes de ningún tipo que alteren el espíritu del plan Tulio, Vaca Narvaja, Vanossi, Vargas Aignasse, Velarde, West, Zancada y de labor que se aprueba. Reitero que los órde- Zottos. nes del día no fueron enunciados. –Se abstienen de votar los señores di- Sr. Presidente (Balestrini). – Si esta Presi- putados: Alarcón, Baigorri, Bertol, Bisutti, dencia no recuerda mal, los órdenes del día fue- Cornejo, Ferro, Figueroa, Lemos, Lozano, ron enumerados por el señor secretario y están Méndez de Ferreyra y Morandini. en las bancas de todos los señores diputados. Sr. Presidente (Balestrini). – En considera- Sra. Camaño. – No fueron enunciados, se- ción en particular el artículo 1°. ñor presidente. Yo he prestado especial aten- Se va a votar. ción al tema. El secretario parlamentario sola- –Resulta afirmativa. –El artículo 2° es de forma. 1 Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág. 155.) Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 65 mente ha dicho que se trata de ochenta y cinco provincia del Neuquén; 3.932-D.-2006, de re- órdenes del día. Además, si bien es cierto que solución, sobre inclemencias climáticas en di- están en las bancas, no lo es menos que la se- versas localidades de la provincia del Neuquén sión queda registrada a partir de lo que los ta- y medidas para paliar la grave situación de emer- quígrafos toman, con lo cual no está en la ver- gencia; y 3.592-D.-2006, de declaración, por el sión taquigráfica la enunciación de cuáles son que se declara de interés parlamentario el sep- los órdenes del día que vamos a aprobar. tuagésimo séptimo aniversario de la fundación de la ciudad de Forres, departamento Robles, Sr. Presidente (Balestrini). – Lo que us- de la provincia de Santiago del Estero, a cele- ted solicita, señora diputada, es que por Se- brarse el 23 de julio de 2006. cretaría se lean los números de los 85 órde- nes del día. Entonces, la Presidencia aclara que se van a votar todos los proyectos de resolución sin disi- Sra. Camaño. – Señor presidente: es lo que dencias ni observaciones y los tres proyectos corresponde hacer cuando al comienzo de la que se acaban de enumerar. sesión se pone en consideración el plan de la- bor, porque lo que nosotros consideramos es si I aprobamos tratar determinados números de ór- denes del día. Esto no se viene haciendo desde INFORMES SOBRE LOS ESTUDIOS REALIZADOS POR EL COMITE FEDERAL DE RADIODIFUSION hace tres sesiones; sólo se menciona la canti- A FIN DE MEJORAR LA RECAUDACION TRIBUTARIA dad de órdenes del día sin disidencias ni obser- DE ACUERDO CON LAS PREVISIONES ESTIPULADAS vaciones. EN EL ARTICULO 4º DEL DECRETO 762/01 Reitero que vengo prestando especial aten- Dictamen de las comisiones ción a este tema. Lo digo con toda sinceridad, señor presidente, porque puede ocurrir que se Honorable Cámara: incorpore un orden del día en el transcurso de la Las comisiones de Comunicaciones e Informáti- sesión... ca y de Presupuesto y Hacienda han considerado el proyecto de resolución del señor diputado Sr. Presidente (Balestrini). – En ese caso Ritondo por el que solicitan informes al Poder Eje- se leería, señora diputada. cutivo sobre los estudios realizados por el Comité Federal de Radiodifusión, a fin de mejorar la recau- Sra. Camaño. – Entonces, lo que correspon- dación tributaria de acuerdo con las previsiones es- de es que al poner en consideración el plan de tipuladas en el decreto 762/01, artículo 4º; y, por las labor se lean los números de los órdenes del razones expuestas en el informe que se acompaña día. y las que dará el miembro informante, aconsejan la aprobación del siguiente Sr. Presidente (Balestrini). – En el caso de que se incluyera un nuevo orden del día, se ten- Proyecto de resolución dría que leer, pero en este caso no se ha inclui- La Cámara de Diputados de la Nación do ninguno. No obstante, la señora diputada tie- ne razón. Por lo tanto, por Secretaría se dará RESUELVE: lectura de los respectivos números de los 85 Dirigirse al Poder Ejecutivo, para que a través de órdenes del día. los organismos que correspondan, informe sobre los puntos que a continuación se detallan: Sr. Secretario (Hidalgo). – Los números de Si se ha cumplimentado la fiscalización que el Co- los 85 órdenes del día son los siguientes: 442 y mité Federal de Radiodifusión debiera efectuar jun- 444, de 447 a 462, de 464 a 484, de 488 a 499, tamente con la Administración Federal de Ingresos de 501 a 512, de 514 a 516, de 518 a 530, 533 y Públicos, respecto al cumplimiento del gravamen de 534, de 536 a 538, y 608. radiodifusión regulado en el artículo 4º del decreto 762/01. Sr. Presidente (Balestrini). – La Presiden- En caso afirmativo, se remita informe del resulta- cia aclara que también se van a votar los pro- do de la respectiva fiscalización. yectos contenidos en los expedientes: 3.907-D.- En caso negativo, detalle las normas que se han 2006, de declaración, que dispone declarar zona dictado a fin de cumplimentar lo establecido en el de emergencia a varios departamentos de la decreto mencionado precedentemente. 66 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Sala de las comisiones, 8 de junio de 2006. b) Si el Comité Federal de Radiodifusión ha dado cumplimiento con la fiscalización con- Osvaldo M. Nemirovsci. – Carlos D. Snopek. – Daniel R. Kroneberger. – junta con la Administración Federal de In- Luis B. Lusquiños. – Gustavo A. gresos Públicos en lo tocante al cumplimien- Marconato. – Adrián Menem. – Arturo to del gravamen de radiodifusión que regula M. Heredia. – Jorge M. A. Argüello. – el artículo 4º del decreto 762/01. En caso de Manuel J. Baladrón. – Paula M. Bertol. que no se hayan realizado las fiscalizacio- – Irene M. Bösch de Sartori. – Dante nes conjuntas, informe qué normas se han Canevarolo. – Alberto Cantero dictado en cumplimiento a lo previsto en la Gutiérrez. – José M. Cantos. – María mentada norma. A. Carmona. – Elisa M. A. Carrió. – Nora A. Chiacchio. – Luis F. J. Cristian A. Ritondo. Cigogna. – Genaro A. Collantes. – María G. De la Rosa. – Juliana Di II Tullio. – José O. Figueroa. – Amanda S. Genem. – Griselda N. Herrera. – NUEVA SEÑAL DE TELEVISION EDUCATIVA Oscar S. Lamberto. – Roberto I. Lix IMPULSADA DESDE EL MINISTERIO DE EDUCACION Klett. – Hugo Martini. – María C. DE LA NACION Moisés. – Ana M. del C. Monayar. – Carlos J. Moreno. – Pedro J. Morini. – Dictamen de las comisiones Blanca I. Osuna. – Alejandra B. Honorable Cámara: Oviedo. – José A. Pérez. – Cristian A. Ritondo. – Beatriz L. Rojkes de Las comisiones de Educación y de Comunicacio- Alperovich. – Graciela Z. Rosso. – nes e Informática han considerado el proyecto de Jorge E. Sarghini. – Diego H. Sartori. declaración del señor diputado Ferrigno por el que – Patricia Vaca Narvaja. – Gerónimo se expresa beneplácito por la nueva señal de televi- Vargas Aignasse. – Sergio F. Varisco. – sión educativa, impulsada desde el Ministerio de Mariano West. Educación de la Nación; y, por las razones expues- tas en el informe que se acompaña y las que dará el miembro informante, aconsejan la aprobación del si- INFORME guiente Honorable Cámara: Proyecto de resolución Las comisiones de Comunicaciones e Informáti- ca y de Presupuesto y Hacienda, al considerar el La Cámara de Diputados de la Nación proyecto de resolución del señor diputado Ritondo RESUELVE: por el que solicitan informes al Poder Ejecutivo so- bre los estudios realizados por el Comité Federal de Expresar su beneplácito por la creación de una Radiodifusión, a fin de mejorar la recaudación tri- nueva señal de televisión educativa, impulsada des- butaria de acuerdo con las previsiones estipuladas de el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnolo- en el decreto 762/01, artículo 4º, luego de su análi- gía y dirigida por el cineasta Tristán Bauer. sis, han creído conveniente dictaminarlo favorable- Sala de las comisiones, 7 de junio de 2006. mente, con modificaciones. Blanca I. Osuna. – Osvaldo M. Osvaldo M. Nemirovsci. Nemirovsci. – Alberto Cantero Gutiérrez. – Daniel R. Kroneberger. – ANTECEDENTE Luis B. Lusquiños. – Arturo M. Heredia. – Antonio Lovaglio Saravia. – Adrián Proyecto de resolución Menem. – Eusebia A. Jerez. – Isabel A. Artola. – Manuel J. Baladrón. – Ana La Cámara de Diputados de la Nación Berraute. – José M. Cantos. – Jorge E. RESUELVE: Coscia. – Francisco J. Delich. – Juliana Di Tullio. – Margarita Ferrá de Dirigirse al Poder Ejecutivo, a fin de que se ten- Bartol. – José O. Figueroa. – Lucía ga a bien informar sobre lo siguiente: Garín de Tula. – Amanda S. Genem. – a) Cuáles son los estudios que realizó el Co- Ruperto E. Godoy. – Gustavo A. mité Federal de Radiodifusión en orden a las Marconato. – Juliana I. Marino. – previsiones que estipula el decreto 762/01 Hugo Martini. – María C. Moisés. – en su artículo 4º. Pedro J. Morini. – Patricia E. Panzoni. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 67 – Stella Maris Peso. – Ana E. Richter. tro del aula”. De esta manera, se tratará de impulsar – Cristian A. Ritondo. – Rodolfo videotecas en las escuelas. Roquel. – Diego H. Sartori. – Patricia Este proyecto cultural-educativo pretende desa- Vaca Narvaja. rrollar un espacio en el que trascienda la individua- lidad del trabajo del artista, ser una fuente de infor- mación para el público interesado por la cultura y INFORME la producción de los artistas nacionales y latinoa- Honorable Cámara: mericanos y, también, generar proyectos colectivos. Por los motivos expuestos, solicitamos la apro- Las comisiones de Educación y de Comunicacio- bación del presente proyecto. nes e Informática, al considerar el proyecto de de- claración del señor diputado Ferrigno, han creído Santiago Ferrigno. conveniente proceder a la modificación de la pro- puesta original produciendo un dictamen de resolu- ANTECEDENTE ción sin que por ello se altere o modifique el justo y necesario requerimiento planteado. Los funda- Proyecto de declaración mentos que acompañan la iniciativa del señor dipu- La Cámara de Diputados de la Nación tado contienen todos los aspectos de la cuestión planteada, por lo que las comisiones los hacen su- DECLARA: yos y así lo expresan. Expresar beneplácito por la creación de una nue- va señal de televisión educativa impulsada desde Blanca I. Osuna. el Ministerio de Educación de la Nación y dirigida por el cineasta Tristán Bauer. FUNDAMENTOS Santiago Ferrigno. Señor presidente: El próximo 9 de julio comenzará a funcionar el ca- III nal de televisión educativa impulsado desde el Mi- DIFUSION DE LIBRO JUNTOS nisterio de Educación de la Nación. Se llamará En- Dictamen de comisión cuentro y empezará a emitir cuatro horas diarias de programación que se multiplicarán por seis para emi- Honorable Cámara: tir las 24 horas (diario “La Nación”, 17 de febrero de 2006). La Comisión de Cultura ha considerado el pro- yecto de declaración de la señora diputada Mon- La señal saldrá por cable y TV satelital con un tenegro y del señor diputado Zimmermann, por número unificado en el nivel nacional, aún por defi- el que se declara de interés parlamentario la difu- nir. Su vínculo con Internet será fundamental y se sión del libro Juntos; y, por las razones expues- prevé que algún canal de aire emita algunos pro- tas en el informe que se acompaña y las que dará gramas. el miembro informante, aconseja la aprobación del El mencionado canal contará con una variada pro- siguiente gramación. La misma incluye distintos contenidos: historia, ciencias, oficios, escuelas, etcétera. A su Proyecto de resolución vez, cada uno de estos espacios estará a cargo de distintas personalidades, por ejemplo los conteni- La Cámara de Diputados de la Nación dos referidos a cursos de oficio estarán a cargo del RESUELVE: cineasta y escritor Eduardo Mignona. Por su parte, el director Bruno Stagnaro conducirá un ciclo refe- Declarar de interés de esta Honorable Cámara la rido a escuelas argentinas. También, se emitirá un difusión del libro Juntos, en virtud de la calidad li- ciclo sobre escritores contemporáneos y uno sobre teraria que el mismo tiene y por el importante apor- nuevas tecnologías. Otro de los objetivos del canal te que representa para la cultura nacional. es intensificar los vínculos con América Latina y El libro Juntos, es una recopilación de textos de realizar convenios con televisiones estatales de siete prestigiosos autores chaqueños: Rolando otros países. Cánepa, Mila Dosso, Aledo Luis Meloni, Estela Bea- Además, toda la programación tendrá su correlato triz Mercado, Moisés Penchansky, María Cristina de materiales en la página web del portal Educ.ar Matta y Rolando Sá Fleitas. para trabajar en el aula. En este sentido, el ministro Sala de la comisión, 7 de junio de 2006. de Educación ha expresado lo siguiente: “La forma- ción docente es un tema al que se puede llegar con Jorge E. Coscia. – Luciano R. Fabris. – la televisión y también se puede utilizar la TV den- Silvia B. Lemos. – Marta S. De Brasi. – 68 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Ana Berraute. – María C. Alvarez del interior del país, a los cuales siempre se les hace Rodríguez. – Rosana A. Bertone. – difícil lograr una difusión adecuada de su obra. Margarita Ferrá de Bartol. – Santiago Con este fin, declarar de interés parlamentario a Ferrigno. – Jorge A. Garrido Arceo. – Juntos por la calidad literaria y el importante aporte Luis A. Ilarregui. – Oscar S. Lamberto. que representan para la cultura nacional. – Juliana Marino. – Olinda Montenegro. – Norma E. Morandini. – – Siete autores chaqueños “juntos” con textos de Stella M. Peso. – Hugo G. Storero. Rolando Cánepa, Mila Dosso, Aledo Luis Meloni, Estela Beatriz Mercado, Moisés Penchansky, María Cristina Matta y Rolando Sá Fleitas. INFORME Con el fin de clarificar mejor esta propuesta, se Honorable Cámara: describe una muy breve reseña de la trayectoria y distinciones que han obtenido alguno de los auto- La Comisión de Cultura al considerar el proyecto res que escriben en estos libros. de declaración de la señora diputada Montenegro y del señor diputado Zimmermann, por el que se de- María Cristina Matta: nació en Resistencia, clara de interés parlamentario la difusión del libro Chaco. Es profesora superior en historia, egresada Juntos, lo modifica adecuándolo a lo indicado en el de la UNNE. Ejerce el periodismo gráfico así como reglamento y cree innecesario abundar en más de- en radio y televisión, con perfeccionamiento efec- talles que los expuestos en los fundamentos que tuados en Francia y Estados Unidos. Es secretaria acompañan la iniciativa, por lo que los hace suyos de redacción del diario “Norte”, de Resistencia, está y así lo expresa. especializada en temas de cultura y colabora en for- ma constante con diferentes medios. Sus permanen- Jorge E. Coscia. tes viajes por el exterior se reflejan en las notas espe- ciales enviadas desde diferentes puntos del mundo. Cuenta con tres libros publicados: Portarretratos, FUNDAMENTOS Al correr del teclado y Crónicas sin visa. Señor presidente: Rolando Cánepa: nació en General Paz, Corrien- Es importante revalorizar la literatura regional, a tes en 1936. Desde 1957 trabajó en el Servicio Me- través de obras de calidad estética de autores del teorológico Nacional como técnico meteorológico interior de nuestro país, para que, partiendo de la en el Aeropuerto Resistencia. De esa fecha datan propia realidad, se acceda a la comprensión de que también sus primeros trabajos periodísticos y sus la problemática humana es universal: el amor, la so- incursiones por el mundo del ajedrez. ledad, la muerte, la esperanza, el sentido de la vida, Desde 1983 se desempeñó como taquígrafo par- temas que tocan a todos los hombres en todo tiem- lamentario, primero en el Concejo Municipal de Re- po y lugar. sistencia y luego de la Cámara de Diputados de la En estos momentos existe una problemática en- Provincia del Chaco. Es autor de cuatro libros: Cró- tre la denominada literatura académica y no acadé- nicas de una pasión chaqueña (1996), Al paso mica. Los escritores están atravesando un muy mal (2001), Cartas a Cecillia (2002) y El Chaco XXI momento en todo el mundo y según la opinión de (2004). muchos críticos la buena literatura no está tenien- Reside en Resistencia desde 1966. do una correcta difusión. En primer lugar esto se debería a la concentración de las grandes casas edi- Mila Dosso: nació en Puerto Tirol, provincia del toriales, que cada vez son más hegemónicas y cada Chaco, el 21 de diciembre de 1949. Estudió filosofía vez se parecen más a los supermercados. Entonces, y ciencias de la educación en la UNNE y posterior- es lógico inferir que lo que interesa son las ventas mente filosofía en Rosario, en la Universidad Na- rápidas de libros fáciles. En una realidad así, los vie- cional del Litoral. Luego de haber escrito esporádica- jos catálogos o nuevos catálogos de buena litera- mente para los suplementos de “Norte Cultura” y tura quedan cada vez más relegados. “Norte Mujer”, desde 1990 es columnista permanen- te de ese diario y autora de reportajes y entrevistas Antes un editor buscaba lanzar a un escritor no- en la revista dominical chaqueña. vel con una buena novela porque de ahí en más su catálogo se prestigiaba, y ese editor podía decir “a Actualmente también integra el equipo de sus edi- este escritor lo descubrí ‘yo’ ”. La realidad es que torialistas. ahora los editores no buscan autores sino el libro Rolando Sá Fleitas: obtuvo más de una decena que dé mayores ganancias. Efectivamente. Esos edi- de premios importantes. Entre ellos se destacan el tores que en nuestro país hace 30 o 40 años eran primer premio en el IX Salón de la Provincia de Sal- moneda corriente, hoy casi no existen. ta, el primer premio de la Tercera Bienal del Chaco y En este contexto es necesario apoyar a aquellos el Premio Bernaldo de Quiroz en el Salón Nacional libros, de calidad literaria, realizados por escritores de Santa Fe. Recibió además el primer premio en el Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 69 Salón Nacional de Tango Ilustrado, en Santa Fe, se la difusión de la literatura de corte nacional y Misiones y organizaciones privadas nacionales e de escritores prestigiosos del interior de nuestro internacionales. Fue fundador y docente del taller país. de arte Guernica, además de ofrecer talleres, cursos y conferencias sobre su trabajo. Olinda Montenegro. – Víctor Zimmermann. Realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas y fue jurado en salones de distintas par- ANTECEDENTE tes del país. Proyecto de declaración Aledo Luis Meloni: nació en Bolívar, provincia de Buenos Aires, en 1912; en su infancia alternó las La Cámara de Diputados de la Nación tareas del campo y los estudios primarios. Con el DECLARA: título de maestro llegó al Chaco en 1937, donde ejer- ció la docencia rural durante casi veinte años en la De interés parlamentario la difusión del libro Jun- Colonia San Antonio, cuya escuela le tocó inaugu- tos, en virtud de la calidad literaria que el mismo tiene rar. Trasladado a Resistencia, ocupó la secretaría téc- y por el importante aporte que representa para la nica de la Inspección de Escuelas Nacionales, des- cultura nacional. de 1963 hasta 1988 trabajó en el periodismo. Juntos, siete prestigiosos autores chaqueños, Publicó diez libros de poemas y coplas, algunos, con textos de Rolando Cánepa, Mila Dosso, Aledo varias veces reeditados. Luis Meloni, Estela Beatriz Mercado, Moisés Pen- chansky, María Cristina Matta y Rolando Sá Su obra, ceñida y austera, busca sobre todo ilu- Fleitas. minar con fidelidad el paisaje del oeste, allí donde el Chaco se acaba, áspero y difícil, y la vida también Olinda Montenegro. – Víctor Zimmermann. difícil y áspera de su gente, en el largo período en que el autor compartió con ella rigores y penurias. IV Su labor poética ha merecido juicios auspiciosos y diversas distinciones, entre ellas: Faja de Honor LIBRO MENA, QUE RECORRE LA OBRA ESCULTORICA de la SADE, 1977; Premio de Poesía, Centenario de Y POETICA DE JUAN DE DIOS MENA la Ciudad de Resistencia de la Fundación “Susana Glonbovsky”, 1978, Llave de El Fogón de los Arrie- Dictamen de comisión ros, 1979; Premio Santa Clara de Asís, 1990. Honorable Cámara: Además el gobierno de Italia le confirió el título de Caballero al Mérito, 1982; y en 1992 la Academia La Comisión de Cultura ha considerado el pro- Argentina de Letras lo designó miembro correspon- yecto de declaración de la señora diputada Méndez diente. de Ferreyra por el que se declara de interés de la Honorable Cámara el libro Mena, que recorre la obra Estela Beatriz Mercado: nació en Villa Angela el escultórica y poética de Juan de Dios Mena; y, por 10 de agosto de 1945. las razones expuestas en el informe que se acompa- Distinguida con tres primeros premios en los con- ña y las que dará el miembro informante, aconseja cursos: SADE 1978, Instituto de Cultura Hispánica la aprobación del siguiente 1979 y Premio Provincial Chaco 1983. Proyecto de resolución Vicepresidenta de la SADE. En la actualidad miem- bro activo. La Cámara de Diputados de la Nación Integrante de jurados literarios organizados por: RESUELVE: Subsecretaría de Cultura de la provincia del Chaco; SADE Seccional Chaco, Municipalidad de Resisten- Declarar de interés de esta Honorable Cámara el cia, Diario “Norte” y Meana Editores, Universidad libro Mena, editado en noviembre del 2005 por Edi- Nacional del Nordeste. torial El Ateneo, cuyos contenidos recorren la obra escultórica y poética de Juan de Dios Mena, a tra- Moisés Penchansky: nació en Santa Fe en 1914. vés del análisis de los editores literarios Mariano Abogado. Desde 1938 vive en el Chaco. Obras pu- Giordano y Francisco Romero, el prólogo de Mem- blicadas: 20 Anécdotas chaqueñas (Relatos), 1994; po Giardinelli, la presentación de Eduardo Grünei- Baldeando recuerdos (Relatos), 1995 y en el 2001 sen y 173 fotografías de Ernesto Sijerckovich de ta- Curubicas, todas ediciones privadas que distribu- llas en curupí policromadas, autoría de este yó entre sus amigos. En la actualidad cumplidos ya importante artista de la región chaqueña del país. 91 años, sigue publicando diversas notas en los pe- riódicos locales. Sala de la comisión, 7 de junio de 2006. Lo expuesto merece sin duda, un pronunciamien- Jorge E. Coscia. – Luciano R. Fabris. – to favorable de quienes piensan que debe apoyar- Silvia B. Lemos. – Marta S. De Brasi. – 70 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Ana Berraute. – María C. Alvarez en que la historia de las relaciones culturales en el Rodríguez. – Rosana A. Bertone. – país del interior fueron construidas. Margarita Ferrá de Bartol. – Santiago El oficio, el gesto, la postura, las actividades de Ferrigno. – Jorge A. Garrido Arceo. – la vida cotidiana, que como excepción cambiaron la Luis A. Ilarregui. – José E. Lauritto. – forma original de la madera curupí en la obra de Olinda Montenegro. – Norma E. Mena, son detenidamente analizados por la docto- Morandini. – Stella M. Peso. – Hugo G. ra Mariana Giordano, en su totalidad y en una cita Storero. particular sobre cada pieza, apreciable a través de una impecable serie de fotografías que complemen- INFORME tan la tarea y posibilitan acceder a la intencionalidad y delicadeza del artista. Honorable Cámara: La insistencia en los “Cristos”, síntesis tal vez de La Comisión de Cultura, al considerar el proyec- un sincretismo sin salida, endurecido, que remite en to de declaración de la señora diputada Méndez de el rostro tallado, en la caída, el derrotero de quie- Ferreyra por el que se declara de interés de la Ho- nes se han criado conociendo profundamente la ma- norable Cámara el libro Mena, que recorre la obra dera nativa en la que Mena trabajaba, nos habla de escultórica y poética de Juan de Dios Mena, lo mo- un artista de profunda empatía en el pueblo que lo difica adecuándolo a lo indicado en el reglamento y cobijara. cree innecesario abundar en más detalles que los Mariana Giordano lo reconoce diciendo: “…el sa- expuestos en los fundamentos que acompañan la bor telúrico de su obra, lo que él consideraba el ver- iniciativa, por lo que los hace suyos y así lo expre- dadero ser argentino que estaba en su gente, fue sa. representado con una originalidad, con una técnica Jorge E. Coscia que paulatinamente fue perfeccionando y con un sentido del objeto escultórico que hace caso omiso de la escala. Todo ello transforma su obra en un FUNDAMENTOS caso raro en la historia del arte argentino”. Señor presidente: Mena también recupera el texto del poeta Juan Juan de Dios Mena nació en el Chaco santafesi- de Dios a través del análisis literario de Francisco no, donde desempeñó diversas tareas de campo que Teté Romero, que inspirado en las letras del norte indicaron su predilección por los temas rurales. apela a un telurismo que guía el sentido de la vida Autodidacta, su vocación se despertó en 1932, del artista y construye una paciente estructura lite- cuando con un simple cortaplumas trataba de tallar raria que da como resultado su libro Virolas… una calavera en el extremo de una vara de guayaibí, El valor del artista es considerado con prepoten- madera dura de la región, para usarla como bastón. cia por Francisco Romero cuando compara la “ma- La proyectada calavera se convirtió en una cabeza jestad insular, irreverente, de sus tallas” con la de un criollo y siguió entusiasmado con otros tra- “reescritura tan cuidada” de su poesía, “como la de bajos, pero utilizando el curupí de madera blanda. un orfebre que en su pequeño taller pule sus re- A los cuatro años ya se encontraba exponiendo en cuerdos”. una sala de la calle de Buenos Aires. Mena expresó –aún expresada en la vigencia de Su obra comprende tres etapas fundamentales: la su obra– nuestra cotidianeidad y sentido de perte- primera, con tallas con aditamentos como telas, fiel- nencia, para decirlo en sencillo: nuestra cultura po- tros o pelos; la segunda, con muñecos grotescos pular. policromos y la tercera, con sus “Cristos”. También A él se ha dedicado ya uno de los más importan- dejó algunas pinturas y un libro llamado Virolas y tes críticos de arte argentino, Cayetano Córdoba otras chafalonías. Iturburu, en el texto que a continuación pongo para Falleció en Rosario, provincia de Santa Fe, en la consideración de los señores diputados y que 1954, dejando un importante rastro como militante aporta una estimación de la importancia de la obra de la cultura regional, poeta nativista y escultor tra- de Mena y, por ende, de un libro dedicado a ella: dicionalista moderno, según las concienzudas ca- tegorías enunciadas por los editores de Mena. “Juan de Dios Mena, ingeniero popular La particular belleza del libro Mena tal vez esté ”En el ámbito de las artes de la Argentina, o, de en la necesidad de un registro que plasme el len- manera más precisa, dentro del panorama del des- guaje del territorio en el que tanto el concepto como envolvimiento de nuestra escultura, la personalidad la madera se imponen. Los excepcionales o inusua- y la obra de Juan de Dios Mena constituyen un caso les registros en los que el arte de los “hijos del país” único, de perfiles originales y exclusivos. Es el caso construyen el testimonio de la presencia, del estar de un instintivo o, mejor, de un intuitivo absoluto en el mundo del indio, del tape, de la china, inten- que un buen día, a los treinta y tantos años de su tan recomponer en parte las profundas asimetrías edad, se descubre, no sin cierto asombro, condicio- Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 71 nes de modelador y a la vuelta de no mucho tiempo ”Sus tallas iniciales, hechas para divertirse y para se ve rodeado, en su improvisado y sumario taller, divertir a sus amigos y sus compañeros de traba- de una multitud de pequeñas y sugestivas tallas en jo, tenían un acento más caricaturesco que las de madera, salidas de su fantasía y de sus manos, que sus etapas posteriores. Para acentuar esos aspec- suscitan el interés, la curiosidad y la admiración de tos revestía sus figuritas con trozos de fieltros y las gentes. de telas de colores y las adornaba con pelos. Sus ”Mena, hombre de vida rica en acontecimientos recursos de modelador, en esa época, eran suma- y, desde luego, nada fácil en sus comienzos, jamás mente reducidos. Cierta rigidez formal, resultado de había soñado en ser artista. Dio sus primeros pa- su técnica primaria, caracteriza aquellas primeras sos, se hizo muchacho y luego hombre, en el ámbi- obras suyas. to de los trabajos modestos de un medio rural de ”Pero quien tiene un mundo que revelar encuen- su provincia nativa de Santa Fe y en el Chaco. Fue tra, en el arte, el camino de la expresión necesaria, primero peón de estancia, más tarde mayordomo de es decir, el vocabulario indispensable. Mena lo ha- un establecimiento agropecuario, después, en la ciu- lló. Cuatro años después de su primera experiencia, dad de Resistencia, empleado y encargado de un bar. esto es, ya en 1936, instado por sus amigos, incon- ”Cierta vez, en la época en que trabajaba en el dicionales admiradores suyos, Mena hace su pri- campo –esto ocurrió en 1932– un amigo suyo, un mera exposición en Buenos Aires, en una galería de carrero entrerriano, le llevó una hermosa estaca de la calle Florida. Todavía acude a los fieltros, a los guayaibí, dura y pesada madera de la zona, con el trapos y a las pelambres de distintos orígenes para generoso propósito de que se hiciera, con ella, un completar sus figuraciones. No ha de tardar en bastón. Mena agradeció el regalo y pensó que se- abandonar, por lo demás, estos recursos de imagi- ría interesante hacerle, a aquel bastón, una empu- nero elemental. Pero su expresión ha evolucionado ñadura original. Sacó su afilado cortaplumas y em- de manera considerable. Es ya un modelador muy pezó a desbastar uno de los extremos de la estaca hábil y, sobre todo, expresivo. movido por el extraño deseo de tallar, allí, una cala- ”Cuando en 1940, en la Exposición Feria del Cha- vera. co, realizada en la Sociedad Rural de Buenos Aires, ”Pero a poco andar advirtió, muy divertido, que se vuelven a ver obras suyas entre los productos lo que estaba surgiendo de su trabajo no era una de la más diversa índole del rico territorio. Mena es calavera, sino la cabeza, de fisonomía burlona, de ya algo más que un amateur bien humorado e inge- un paisano. Esta cabeza inesperada, primaria y rús- nioso o un principiante prometedor. Es un escultor, tica, pero fuertemente expresiva, fue su primera obra un tallista ante cuyas obras los entendidos más in- y constituyó, en su vida, un acontecimiento decisi- teligentes se detienen no poco sorprendidos. vo. Estimulado por aquel éxito, sintió la necesidad imperiosa de intentar la realización de otras figuras. ”No tuvo Mena otro maestro que su batalla coti- Pero la madera de guayaibí era muy dura, muy difí- diana con la madera a lo largo de años de trabajo cil de trabajar. Necesitaba otra madera, algo más intenso y apasionado. Ni vio, siquiera, mucha es- blanda, más dócil, menos rebelde a las posibilida- cultura. Sus conocimientos, en este orden de co- des de la talla. Se fue al monte donde, por cierto, sas, fueron sumamente limitados. No viajó, tampo- no faltaban árboles dotados de todos los tipos co. No recibió, por consiguiente, otras lecciones imaginables de madera. Encontró, por fin, uno que que las dictadas a su inteligencia vivaz por la ob- le convenía –el curupí– un árbol desdeñado preci- servación directa y penetrante de la naturaleza y por samente por su blandura, por su ligereza, por la fa- una intuición sorprendente que le indicó, con ese cilidad con que se quema y que no sirve, por con- instinto seguro del rumbo que es una virtud ina- siguiente, ni para la construcción ni para los fogones lienable del gaucho, el camino, en su arte, de lo bue- porque se consume, en el fuego, con demasiado ce- no, lo verdadero y lo bello. leridad. En aquella madera, maleable como la cera ”Así se construyó él mismo, su estética y su téc- para el filo de sus cortaplumas, Mena inició el vas- nica, su mundo, su expresión, personalísima, su ex- to friso de su obra de imaginero popular. Jamás su- clusivo lenguaje plástico. Con esos elementos rea- puso, desde luego, que aquello pudiera asumir, al- lizó la vasta obra que llenó de afanes, de tropiezos, guna vez, la jerarquía de una labor artística. de hallazgos felices y de satisfacciones artísticas, ”Sus temas, desde el comienzo, fueron los mis- los veintitantos años corridos desde su primera ta- mos a los que habría de consagrar sus preocupa- lla para la empuñadura de un bastón de guayaibí, ciones a lo largo de la totalidad de su curiosa tra- en 1932, hasta los finales ‘Cristos criollos’, casi yectoria. Le interesaban los tipos humanos que lo cubistas, casi románicos o góticos, de 1954, el últi- rodeaban; sus perfiles pintorescos y a veces des- mo año de su vida, el año en que cerró los ojos para concertantes, en oportunidades divertidos y no ra- siempre, en Rosario, la gran ciudad de su provincia ramente conmovedores. Los veía como habría de natal de Santa Fe. verles siempre, con ojos burlones y en cierto modo ”Si se considera la obra de Mena a la luz del des- enternecidos. envolvimiento de la escultura argentina o de la evo- 72 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª lución de la plástica de nuestro tiempo, se advierte nal y directa, despojada de pedanterías, palpitante –como se deja dicho al comienzo de estas conside- de verdad y de amor a quienes, en el reparto de las raciones– su absoluta exclusividad. Poco tiene que cosas del mundo, han sido menos favorecidos por ver esta obra con esa evolución o aquel desenvol- el destino. vimiento. La originalidad es el signo que la preside. ”Cayetano Córdova Iturburu.” No diremos que una originalidad absoluta e intemporal porque nadie escapa, nadie puede esca- Por estas razones, solicito a los señores diputa- par, es evidente, a la gravitación de su tiempo. Pero, dos acompañen con su firma este proyecto. dentro de tales limitaciones, esa originalidad, en el Araceli E. Méndez de Ferreyra. caso de Mena es considerable. ”Nadie en la Argentina –a no ser en algunas pá- ANTECEDENTE ginas de su literatura– había afrontado el tratamien- to artístico de los tipos humanos de las capas po- Proyecto de declaración pulares que inspiraron al artista. Son esos tipos las La Cámara de Diputados de la Nación pobres gentes de los rancheríos pueblerinos, de los alrededores polvorientos de nuestras ciudades pro- DECLARA: vincianos. Es gente no poco grotesca muchas ve- De interés de esta Honorable Cámara de Diputa- ces, en oportunidades ridícula, con frecuencia de- dos, el libro Mena, editado en noviembre del 2005 forme, casi siempre absurdamente pobre. Mena las por Editorial El Ateneo, cuyos contenidos recorren miraba con cierta zumbona socarronería de gaucho la obra escultórica y poética de Juan de Dios Mena, viejo; pero sin malevolencia. En realidad los miraba a través del análisis de los editores literarios Mariana con un trasfondo de ternura del que no está ausen- Giordano y Francisco Romero, el prólogo de Mem- te, del todo, cierta transparencia de lágrimas. po Giardinelli, la presentación de Eduardo ”La audacia de los deformaciones expresivas con Grüneisen, y 173 fotografías de Ernesto Sijerckovich que Mena trataba sus figuras, en procura de la de tallas en curupí policromadas, autoría de este im- acentuación de sus caracteres formales y psicoló- portante artista de la región chaqueña del país. gicos, esa audacia burlona, irónica, risueña o con- Araceli E. Méndez de Ferreyra. movida, lo aproxima, a veces, a una visión cari- caturesca, pero más lo acerca a esa concepción expresionista, de ahondamiento zahorí en lo huma- V no, en que fueron maestros Hierónimus Bosch o Goya, Daumier o Gutiérrez Solano, es decir, los ar- AUDIOVISUAL RETRATOS DE ANTONIO GIL tistas del rumbo estético de penetración en ciertos Dictamen de comisión aspectos desconcertantes del hombre. ”A través de las distancias creadas por el tiem- Honorable Cámara: po, las estaturas y la diversidad de sus proyeccio- La Comisión de Cultura ha considerado el pro- nes estéticas, esos grandes artistas y nuestro gau- yecto de declaración de la señora diputada Méndez cho chaqueño-santafesino se dan la mano. de Ferreyra, por el que se declara de interés parla- ”El amor al hombre, su percepción risueña, tierna mentario el audiovisual Retratos de Antonio Gil, o emocionante de su fragilidad y de sus debilida- realizado en torno al culto sacro-profano del des, a veces grotescas, los une. Tal vez la ingenui- Gauchito Gil; y, por las razones expuestas en el in- dad que faltó a aquellos le sobre al nuestro. Pero la forme que se acompaña y las que dará el miembro ingenuidad, en arte, no deja de ser un valor signifi- informante, aconseja la aprobación del siguiente cativo. ”Animado por el espíritu límpido y puro, diáfa- Proyecto de resolución no, de esa ingenuidad primaria y con el instrumen- La Cámara de Diputados de la Nación to de una visión y de una técnica que se fueron depurando, con los años, hasta llegar a síntesis ex- RESUELVE: presivas de un atrevimiento sorprendente y, por tan- Declarar de interés de esta Honorable Cámara el to, de una actualidad plástica, de una modernidad audiovisual Retratos de Antonio Gil de Lía Dansker tan incuestionable como la de sus bellos ‘Cristos’ y Alejandro Nakano, donde se abordan diferentes finales, Mena, el gaucho Mena –así lo llamaban sus aspectos en torno al culto sacro-profano del Gau- amigos– realizó una obra de tallista, de imaginero chito Gil. popular, única en nuestro medio, de un enorme in- Sala de la comisión, 7 de junio de 2006. terés para los argentinos y de un interés no menos considerable, nos parece, para cualquier persona de Jorge E. Coscia. – Luciano R. Fabris. – cualquier parte de la Tierra a quien no sea ajeno lo Silvia B. Lemos. – Marta S. De Brasi. – humano contemplado a través de una visión origi- Ana Berraute. – María C. Alvarez Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 73 Rodríguez. – Rosana A. Bertone. – cial y en el ser el pueblo de Dios, como es el caso Margarita Ferrá de Bartol. – Santiago del reportaje al párroco Julián Zini –pai y chama- Ferrrigno. – Jorge A. Garrido Arceo. – mecero–. Luis A. Ilarregui. – José E. Lauritto. – El promesero, el devoto y el vecino de Curuzú Gil, Juliana I. Marino. – Olinda si bien comparten la territorialidad en el culto, se Montenegro. – Norma E. Morandini. – diferencian en las formas como éste es percibido por Stella Marys Peso. – Hugo G. Storero. el centro, la urbanidad. En el documental algunas declaraciones que se vierten en las entrevistas in- INFORME terpretan las formas festivas en torno al gaucho, Honorable Cámara: como parte de una tradición exacerbada de lo que ruralmente se conocía como el velorio. Juego, dan- La Comisión de Cultura, al considerar el proyec- za, convite –comida que se invita a quien se acer- to de declaración de la señora diputada Méndez de ca–, oración, ofrenda, mediación del difunto entre Ferreyra, por el que se declara de interés parlamen- Dios y los que están vivos, ubicuidad del mediador tario el audiovisual Retratos de Antonio Gil, reali- junto a familiares difuntos. E incluso la parada obli- zado en torno al culto sacro-profano del Gauchito gada en la Cruz, que permite una familiaridad con el Gil, lo modifica adecuándolo a lo indicado en el re- santo al punto de permitirse tomar unas monedas glamento y cree innecesario abundar en más deta- por si uno anda muy desprovisto. lles que los expuestos en los fundamentos que acompañan la iniciativa, por lo que los hace suyos Desde la dimensión histórica, el documental abor- y así lo expresa. da las diferentes versiones sobre la vida y los he- chos que llevaron a Antonio Mamerto de la Cruz Jorge E. Coscia. Gil, a ser ajusticiado y posteriormente santo. La su- cesión de relatos ondulan entre los hechos históri- FUNDAMENTOS cos, transmitidos desde la narrativa oral y los mila- gros de los cuales el pueblo paiubrero, inicialmente, Señor presidente: y la devoción popular en la Argentina y Paraguay, “Existe un anillo conceptual que une la identidad como culto en expansión en la actualidad, dan cuen- histórica de un pueblo con el proyecto, la utopía, la ta a través la peregrinación hacia el predio ubicado racionalidad y la memoria. Y el símbolo como matriz a 8 kilómetros de la ciudad de Mercedes en la ruta esencial de toda construcción cultural liberadora.” 123. (Rubén Dri, en Símbolos y fetiches religiosos en la Muestra de esta expansión es, sin duda, la prolife- construcción de la identidad popular. Comp. Rubén ración de altares y ermitas en todo el territorio de in- Dri, Editorial Biblos.) fluencia y en especial en el conurbano bonaerense. El fenómeno religioso en expansión en torno a la figura del gaucho Gil, plasma diferentes dimen- “El gaucho Antonio Gil fue perseguido por la po- siones de análisis sobre la cultura popular criolla licía rural. Luego de su captura lo colgaron a la rama en la Argentina. Algunas de estas dimensiones es- de un árbol, atado de los pies, para degollarlo. An- tán reflejadas en el audiovisual Retratos de Anto- tes de morir, Gil le aseguró a su ejecutor que cura- nio Gil, de los realizadores Lía Dansker y Alejan- ría, a la distancia, a su hijo, que se encontraba aque- dro Nakano. jado por una enfermedad. Y así fue. Y con este Desde la dimensión magicorreligiosa, el documen- prodigio nació la devoción hacia el gaucho con sus tal registra elementos sustanciales del culto en el milagrosos poderes de curación. En su santuario, área rural de Mercedes, Corrientes, como ser el con- se alaba su cruz, la cruz de Gil. En las paredes de vite, la ofrenda y la bailanta. Filmado en la fiesta las construcciones de techos de chapa y vigas de del 8 de enero y con entrevistas a devotos que na- metal que rodean la cruz, se suceden 35 mil placas rran de manera especial la forma religiosa de los de agradecimiento, centenares de patentes de auto, campesinos y pobladores de Mercedes. Desde esta y piezas de cerámica que suelen encontrarse en la perspectiva, los realizadores logran interesantes re- entrada de las viviendas, con el nombre de la calle, portajes donde: la numeración y la identificación de la familia que las habita”. (Oscar Bocconi y María Paula – Se narran anécdotas de la cotidianeidad de los Etcheverry en Símbolos y fetiches religiosos en la devotos, en el descanso obligado en Curuzú Gil –la construcción de la identidad popular. Comp. Rubén Cruz Gil–. Dri, Editorial Biblos.) – La mirada antropológica de intelectuales loca- les que aun desde esa condición, se hicieron valer Retratos de Antonio Gil fue distinguido con los del gaucho. siguientes reconocimientos: – Y también la visión de la teología, que desde el – XX Festival Internacional de Mar del Plata, mar- plan de Dios se apoya en el mito, en el sujeto so- zo 2005. 74 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª – Exposición Colectiva sobre el Gauchito Gil, en ral el guión cinematográfico Isidro Velázquez - La Tono Rojo. Curador: Julio Sanches. Noviembre 2004- leyenda de un sapucay, escrito por el realizador febrero 2005. correntino Camilo José Gómez; y, por las razones – Fue declarado de interés cultural por la Subse- expuestas en el informe que se acompaña y las que cretaría de Cultura de la Provincia de Corrientes. dará el miembro informante, aconseja la aprobación del siguiente – Seleccionado en el XI Taller de Análisis de Proyectos Cinematográficos, organizado por la Proyecto de resolución Fundación TyPA, con el apoyo del Ford La Cámara de Diputados de la Nación, Foundation y Hubert Bals Fund, en Colón, Entre Ríos, 2004. RESUELVE: – Foro de Producción y Análisis de Documenta- Declarar de interés de esta Honorable Cámara el les Doc Bs. As., organizado por productora cine guión cinematográfico Isidro Velázquez - La leyen- Ojo, con el apoyo del INCAA, Canal ARTE Francia da de un sapucay, escrito por el realizador y la Embajada de Francia, Buenos Aires, 2004. correntino Camilo José Gómez, relato que aborda la – Beca del Fondo Nacional de las Artes a la Crea- historia de quien fuera el último gauchillo alzado de ción, período 2005. la historia argentina, y que luego de su trágica muer- – Presentado en el Encuentro “El Cine y la Cul- te fuera recordado en exvotos y el arte popular del tura del Acuífero Guaraní” realizado el 13 de sep- folclore del Nordeste Argentino. tiembre del 2005 en el Salón de Pasos Perdidos del Sala de la comisión, 7 de junio de 2006. Congreso de la Nación. Jorge E. Coscia. – Luciano R. Fabris. – Lejos de ser costumbrista, la estética del audio- Silvia B. Lemos. – Marta S. De Brasi. – visual visibiliza el estar en el mundo de la cultura María C. Alvarez Rodríguez. – Jorge que se distingue por sacralizar gauchillos alzados M. A. Argüello. – Rosana A. Bertone. – que ayudaban a los pobres, la cultura de los Margarita Ferrá de Bartol. – Santiago correntinos. Lo que aumenta el potencial del Ferrigno. – Jorge A. Garrido Arceo. – audiovisual en virtud de que ofrece posibilidades Luis A. Ilarregui. – Oscar S. Lamberto. – de intentar leer lo que la gente dice cuando le pide José E. Lauritto. – Ana María del cosas al gauchito Gil. Carmen Monayar. – Olinda Montenegro. Por todo lo expuesto, solicito me acompañen con – Norma E. Morandini. la aprobación del presente proyecto. INFORME Araceli E. Méndez de Ferreyra. Honorable Cámara: ANTECEDENTE La Comisión de Cultura, al considerar el proyec- to de declaración de la señora diputada Méndez de Proyecto de declaración Ferreyra, por el que declara de interés cultural el La Cámara de Diputados de la Nación guión cinematográfico Isidro Velázquez - La leyen- da de un sapucay, escrito por el realizador DECLARA: correntino Camilo José Gómez, lo modifica adecuán- De interés parlamentario el audiovisual Retratos dolo a lo indicado en el reglamento y cree innece- de Antonio Gil de Lía Dansker y Alejandro Nakano, sario abundar en más detalles que los expuestos en donde se aborda diferentes aspectos en torno al cul- los fundamentos que acompañan la iniciativa, por to sacro-profano del Gaucho Gil. lo que los hace suyos y así lo expresa. Araceli E. Méndez de Ferreyra. Jorge E. Coscia.

VI FUNDAMENTOS

GUION CINEMATOGRAFICO ISIDRO VELASQUEZ - LA Señor presidente: LEYENDA DE UN SAPUCAY, ESCRITO POR CAMILO La historia de este guión se remonta al año 2000, JOSE GOMEZ cuando su escritor, el correntino Camilo José Gómez –cineasta egresado de la carrera de cine de la Fa- Dictamen de comisión cultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional Honorable Cámara: de La Plata–, comienza a realizar una investigación sobre Isidro Velázquez, quien fuera el último La Comisión de Cultura ha considerado el pro- gauchillo alzado de la historia argentina y que re- yecto de declaración de la señora diputada Méndez sultara muerto en el año 1967 tras un enfrentamien- de Ferreyra, por el que se declara de interés cultu- to con la policía de la provincia del Chaco. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 75 Camilo José Gómez ya había escrito el guión de Por relatos como éstos se inicia el recorrido para El señor de los pájaros, que resultara ganador en averiguar quién ha sido verdaderamente este per- el concurso Historias Breves del Instituto Nacional sonaje. Se recurre a los pocos libros que existen so- de Cine y Artes Audiovisuales y que fuera declara- bre Isidro, entre ellos el del desaparecido Roberto do de interés por el gobierno de la provincia de Co- Carri, Isidro Velázquez, formas prerrevolucionarias rrientes, esto debido a que la historia giraba en tor- de la violencia, y el más actual Jinetes rebeldes, no a la figura mítica guaraní del “Pombero”. donde Hugo Chumbita se refiere a Isidro entre otros Tiempo después, una vez rodado, El señor de los “jinetes”. pájaros fue estrenado en Buenos Aires y en Ma- Esta información, sumada a los diarios de la épo- drid, participó de diversos festivales internaciona- ca, constituyó una base importante, pero no era su- les de cine (entre ellos Mar del Plata, Girona, Huelva ficiente para elaborar el guión. –España–, Valdivia y Valparaíso –Chile–), además En el año 2001 comienza otra etapa: seguir las de ser nominado al Cóndor de Plata del cine argen- huellas dejadas por Isidro Velázquez en el interior tino en el año 2004. del Chaco. Recorrer las mismas rutas y montes que En el año 2000 da comienzo la investigación so- en los años 60 recorriera aquel correntino. Dicho bre Isidro Velázquez. Esa investigación desencade- andar permitió encontrar a gente que conociera a nó la escritura del guión Isidro Velázquez - La le- Isidro. Estas personas, hoy muy mayores, no han yenda de un sapucay, que actualmente se encuentra olvidado detalles de sus encuentros con Isidro en la etapa previa de producción y ya ha sido de- Velázquez. clarado de interés por la Subsecretaría de Cultura Así, varios policías aportaron datos inéditos de la Provincia de Corrientes. sobre el desempeño de la fuerza por aquellos años de cacería humana en el monte. Permitie- La investigación ron tener acceso a los prontuarios originales y poder ver las armas con las que cayera pelean- “Entre el mito y la leyenda de la historia de mi do Isidro. Chaco/ va creciendo en el recuerdo la figura de un varón/ que a la vera de un camino cerca de Pampa Fueron parte de la investigación también Marta Bandera/ pagó con su sangre criolla el precio de una Acuña, la viuda de Isidro, que vive hoy en un traición…” (Anónimo.) ranchito muy humilde, postrada en su silla de rue- das, y su hija, Rosa Velázquez. Ellas aportaron anéc- Desde siempre, se ha escuchado en las provin- dotas familiares y explicaron el origen de la rebe- cias del Chaco y Corrientes este tipo de frases, poe- lión de Isidro. mas y chamamés para referirse a la figura de Isidro Velázquez, el último gaucho rebelde, bandido rural Fue entrevistada gente que fuera robada por Isi- o bandolero de la historia argentina. dro y con la cual hasta mantuvo duros enfrenta- mientos con armas de fuego. Era increíble oír de es- Sin embargo, las anécdotas y relatos que de él tas personas palabras de aprecio hacia el hombre se pueden recoger vienen siempre desde la voz co- con el cual estuvieron disparándose a pocos me- lectiva y anónima del pueblo, nunca desde la histo- tros. ria oficial, que parece querer borrarlo, olvidarlo o es- conder su nombre debajo de la alfombra. El testimonio del cacique Yancay, indio toba, parte de la comunidad indígena que le diera apoyo y es- Hay sí un dato “oficial” donde Isidro ha dejado condiera a Isidro de las fuerzas del orden, fue fun- su huella: cada 1º de diciembre la policía del Chaco damental para entender cómo evitaba éste a sus per- celebra su día, justamente en conmemoración al 1º seguidores. de diciembre del año 1967, en que esa fuerza final- mente pudo terminar con la vida de Isidro Velázquez, También se encontró a Raúl Junco, que con Ma- quien se les había escapado y burlado por más de nuel Loverde escribiera el chamamé Los Velázquez, 7 años. cuando Isidro aún peleaba en los montes. En el año 1966, dicho chamamé fue censurado por el gobier- Aun hoy, casi 40 años después de su muerte, las no de Onganía y se convirtió así en el primer voces del pueblo reviven sus andanzas: “Isidro se chamamé prohibido de la historia: les escapaba a los policías caminando para atrás, así seguían sus huellas, pero para el otro lado”; “él “El chamamé nunca se grabó debido a aquella era inocente, la policía lo buscó y ahí nomás él se censura –señala Junco– y nosotros preferimos que, le puso en contra”; “Isidro tenía payé (magia) y un luego, permaneciera sin ser grabado, sólo cantado pacto con Antonio Gil y San La Muerte, por eso es por el pueblo. Pero, bueno, si se llegara a filmar esta que las balas no le entraban”. Además, los chama- película, sería muy lindo que esté allí grabado por meceros en las bailantas, entre cuerdas y acordeo- primera vez.” nes, lo homenajean: “Correntino hasta la muerte,/ Estos y otros testimonios permitieron (junto con Dios bendiga tu valor,/alumbrando en cada rancho/ la literatura mencionada más arriba) iniciar la escri- la bondad de tu favor…”. tura del guión, que demandó dos años más. Pero la 76 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª figura de Isidro no puede ni debe entenderse como Claudio realiza un último asalto completamente un hecho aislado. ebrio. Allí termina ultimado por agentes policiales. La Argentina ha sido tierra pródiga en gauchos Isidro, destruido anímicamente por la muerte de alzados, sólo en la provincia de Corrientes habita- su hermano, se exilia en el Paraguay; pero aun así, ron 72. Isidro ha sido uno de ellos, el último de una la policía lo sigue hasta ese país. raza que ha contado, entre otros, a Mate Cocido y Entonces, retorna al Chaco y se une a un joven Vairoletto, al mismísimo José Artigas en sus comien- valiente y agresivo: Vicente Gauna; con él vuelve a zos y, por qué no, a Martín Fierro, todos persegui- las andanzas. Colabora con ellos Elena, una maes- dos por la ley dominante de sus tiempos, pero am- tra rural que oficia de chofer del dúo; ella los lleva parados por sus pueblos postergados. en su auto a cada lugar elegido para dar un golpe; Esa raza, extinguida junto con el abandono de los es casada y tiene hijos, sin embargo siente una cre- campos a fines de los 60, no es olvidada por el boca ciente atracción por Isidro. en boca de los pueblos del interior postergado y El trío funciona muy bien. Secuestran a podero- vuelve a revivir en algún chamamé o a la luz de al- sos hacendados y cobran verdaderas fortunas. La gún fogón. alta sociedad del Chaco (el blanco predilecto) re- Aun hoy la tumba de Isidro sigue siendo la más clama que sean capturados y pone precio a sus ca- cuidada del cementerio de Machagai, a pesar de no bezas. Sin embargo, todos los esfuerzos por atra- dejar parientes allí, y el lugar donde cayera acribi- parlos resultan fallidos. llado es objeto de culto para su pueblo. Para terminar con el dúo es asignado como nue- vo jefe de la policía un capitán retirado del Ejército, El guión cinematográfico el capitán Méndez, hombre experimentado, quien co- Hacia fines de 1960, en los campos del Chaco, los manda una expedición de mil efectivos policiales campesinos trabajan en las cosechas de algodón y con la misión de atrapar a Isidro y Vicente en pleno en la producción maderera. Los propietarios de esas monte. tierras los concentran como mano de obra tempo- La operación, seguida con sumo interés por los raria o “golondrina” y los someten con labores medios de comunicación de todo el país, resulta un extenuantes y de escasa remuneración. Llegan tra- fracaso. Isidro y Vicente escapan de la numerosa bajadores desde diversas provincias, pero principal- emboscada y el capitán Méndez y toda la policía mente desde Corrientes y Santiago del Estero. del Chaco quedan en ridículo. Dos hermanos treintañeros oriundos de Corrien- Méndez encuentra la solución cuando la policía tes, Isidro y Claudio Velázquez, son cosecheros de descubre que Elena es la chofer de la banda. algodón desde los 12 años. Cierto día, Claudio Elena es detenida y obligada a hablar. También –que se ha convertido en un alcohólico– empieza a es la elegida para llevar a Isidro y Vicente a una tram- tener problemas con la policía del lugar y se da a la pa. Ella se encuentra en una encrucijada: traicionar fuga. Las fuerzas del orden comienzan a perseguir- a Isidro o ir a la cárcel y separarse de sus hijos. Fi- lo a él y también a Isidro, que debe matar a un poli- nalmente, opta por la traición. cía para no entregar a su propio hermano. El capitán planifica una emboscada: Elena con- Isidro deja a su mujer e hijos contra su propia duce en su auto a Isidro y Vicente, supuestamente voluntad. No abandona a su hermano y se con- a saquear un banco, pero en realidad los lleva vierten en fugitivos. Se esconden en los cerrados hacia un cerrojo de cincuenta policías fuertemen- montes, realizan atracos, roban a los ricos (sus an- te armados. Es ya de noche cuando ella detiene tiguos empleadores y patrones) y pagan a los po- el auto en el lugar que dispusiera el capitán, jus- bres, que a su vez los ayudan en sus andanzas, y to sobre un puente; desciende y se arroja a un para quienes son “vengadores” de sus propias mi- zanjón. serias. Cincuenta policías apostados a ambos lados del Hacen del monte su hogar, lo conocen palmo a puente ordenan a Isidro y Vicente que se entreguen. palmo y se valen de la naturaleza para escapar de Pero el dúo no quiere; desde adentro del auto se las fuerzas policiales, que fallan una y otra vez al resiste a balazos. Las fuerzas policiales abren fue- intentar aprehenderlos. go sobre el auto y se produce una terrible balacera. Pronto todo el Chaco y el país habla de ellos. El automóvil queda hecho un colador. Dentro, Vi- Cada vez que logran sus objetivos, los hermanos cente ha muerto, pero Isidro, herido, sale disparan- gritan un sapucay victorioso, grito característico del do contra todos los policías. Corre hacia el monte, Litoral argentino. aunque apenas logra guarecerse tras un árbol, don- Pero Isidro y Claudio tienen entre sí continuos de es rodeado por los agentes. conflictos a raíz del alcoholismo del último, y esto Sabe que es su final; gritando su sapucay sale hace que el dúo, finalmente, se separe. Ya solo, disparando otra vez. Allí es baleado de muerte. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 77 Es la noche del 1º de diciembre de 1967. A partir y Danza Tradicional 2006, organizado por la Fede- de este hecho, cada 1º de diciembre la policía del ración de Folklore de la Comunidad Valenciana, que Chaco celebra su día. se realizará en el mes de agosto de 2006, en Espa- Para los campesinos, en cambio, es una fecha de ña. profunda tristeza. Sala de la comisión, 7 de junio de 2006. Señor presidente, sabemos que este guión tiene Jorge E. Coscia. – Eduardo A. Di Pollina. un apreciable contenido histórico y narra las – Silvia B. Lemos. – Ana Berraute. – andanzas de uno de los personajes más recordados María C. Alvarez Rodríguez. – Jorge por los campesinos del Chaco y Corrientes, de quien M. A. Argüello. – Rosana A. Bertone. – hay poca información fuera de la tradición oral, por Margarita Ferrá de Bertol. – Santiago retratar una época y por pretender difundir a mayor Ferrigno. – Jorge A. Garrido Arceo. – cantidad de gente esta historia que corre peligro de – Oscar S. Lamberto. – José E. Lauritto. convertirse en olvido. Y por estas razones anterior- – Ana M. Monayar. – Norma E. mente expresadas, solicito a los señores diputados Morandini. – Stella M. Peso. – Rosana acompañen con su firma este proyecto. E. Tulio. Araceli E. Méndez de Ferreyra. INFORME ANTECEDENTE Honorable Cámara: Proyecto de declaración La Comisión de Cultura al considerar el proyecto de declaración de la señora diputada Méndez de La Cámara de Diputados de la Nación Ferreyra y otros, por el que se expresa beneplácito DECLARA: por la participación del Ballet Lavallol en el Festival Internacional de Música y Danza Tradicional 2006, De interés cultural el guión cinematográfico Isidro a realizarse en agosto de 2006 en España, lo modifi- Velázquez - La leyenda de un sapucay, escrito por ca adecuándolo a lo indicado en el Reglamento y el realizador correntino Camilo José Gómez, relato que cree innecesario abundar en más detalles que los aborda la historia de quien fuera el último gauchillo expuestos en los fundamentos que acompañan la ini- alzado de la historia argentina y que luego de su trá- ciativa, por lo que los hace suyos y así lo expresa. gica muerte fuera recordado en exvotos y el arte po- pular del folclore del Nordeste Argentino. Jorge E. Coscia Araceli E. Méndez de Ferreyra. FUNDAMENTOS VII Señor presidente:

PARTICIPACION DEL BALLET LAVALLOL EN EL La historia de la danza tradicional folclórica en FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA Y DANZA nuestro país es un mapa de la diversidad de len- TRADICIONAL 2006 guajes y culturas con los que se alimentó el simbolismo de los “hijos del país”, del ser nacional, Dictamen de comisión de la patria. Honorable Cámara: Procesos culturales complejos, direccionados hacia lo hegemónico, contrariamente a lo que uno La Comisión de Cultura ha considerado el pro- podría pretender, definieron una imagen de la dan- yecto de declaración de la señora diputada Méndez za folclórica argentina en el exterior, acotada a un de Ferreyra y otros, por el que se expresa beneplá- período y a un lugar o territorio específico. En el cito por la participación del Ballet Lavallol en el Fes- “afuera” de nuestras fronteras nacionales se nos tival Internacional de Música y Danza Tradicional conoce por el tango, la música del suburbio urba- 2006, a realizarse en agosto de 2006 en España; y, no, de la periferia recibiendo la migración, recon- por las razones expuestas en el informe que se figurandose, reescribiéndose un sujeto político y acompaña y las que dará el miembro informante, cultural del centro del país, hijo además de otros aconseja la aprobación del siguiente lenguajes folclóricos tradicionales. Lenguajes estos últimos conectados directamente con las tradicio- Proyecto de resolución nes de los pueblos originarios o las economías y La Cámara de Diputados de la Nación sus formas de construcción simbólicas particula- res en cada una de las regiones de nuestro país RESUELVE: federal. Expresar beneplácito por la participación del Ba- Dice Rodolfo Kusch que en “la obra surge de las llet Lavallol en el Festival Internacional de Música características de su entorno, comparte un código, 78 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª una historia y un presente teniendo sentido propio, Bartol y del señor diputado Gioja, por el que se ad- si la obra representa realmente una cultura con iden- hiere a la XVII Cabalgata de Fe a la Difunta Correa, tidad”. Los cuadros coreográficos del repertorio del a realizarse del 31 de marzo al 2 de abril de 2006 en ballet Lavallol, expresan este concepto de Kusch, la provincia de San Juan; y, por las razones expues- al revisar las diferentes regiones de influencia tas en el informe que se acompaña y las que dará el coreográfica como ser el noroeste, el litoral, el miembro informante, aconseja la aprobación del si- loncomeo mapuche patagónico, la región de influen- guiente cia tanguera, la centralidad de la pampa Argentina es pruricultural y diversa. Por este mo- Proyecto de resolución tivo creo que es importante una declaración que La Cámara de Diputados de la Nación manifiesta ese reconocimiento de lo diverso y RESUELVE: pluricultural, en la posibilidad de mostrar parte de nuestra riqueza coreográfica folclórica a través del Expresar beneplácito por la XVII Cabalgata de Fe Ballet Lavallol en el Festival Internacional de Músi- a la Difunta Correa, que se realizó los días 31 de ca y Danza 2006, en Valencia, España, marzo, 1º y 2 de abril, en la provincia de San Juan. Esta iniciativa se suma a otros reconocimientos Asimismo, destacar la importancia de la organi- y apoyos institucionales, como ser: zación que ennoblece a las siguientes instituciones: Federación Gaucha Sanjuanina, Fundación Vallecito, – Declaración de interés de la Municipalidad de gobierno de la provincia de San Juan, medios de Lomas de Zamora. comunicación. – Auspicio institucional para esta representación Estos hechos, que constituyen expresiones au- del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio ténticas del sentir nacional, reflejan el sentido de Internacional y Culto pertenencia a un pasado potenciado hacia el pre- Y teniendo en cuenta la larga trayectoria del Ba- sente por la convicción de la fe y la solidaridad de llet Lavallol, y su notoria participación en festiva- todos los argentinos. les nacionales e internacionales, tanto como en cine Sala de la comisión, 7 de junio de 2006. y televisión, e inspirándonos en Rodolfo Kusch, cuando a través de la zamba podía leer el estar en Jorge E. Coscia. – Luciano R. Fabris. – el mundo en una de las mayores sacralidades origi- Nélida M. Mansur. – Silvia B. Lemos. – narias del continente, es que solicitamos que nos Marta S. De Brasi. – Ana Berraute. – acompañen en la aprobación de este proyecto. María C. Alvarez Rodríguez. – Jorge M. A. Argüello. – Rosana A. Bertone. – Araceli Méndez de Ferreyra. – Santiago Margarita Ferrá de Bartol. – Santiago Ferrigno. – Rosana A. Bertone. Ferrigno. – Jorge A. Garrido Arceo. – Luis A. Ilarregui. – Oscar S. Lamberto. ANTECEDENTE – José E. Lauritto. – Juliana Marino. – Olinda Montenegro. – Stella M. Peso. Proyecto de declaración La Cámara de Diputados de la Nación INFORME DECLARA: Honorable Cámara: Su beneplácito por la participación del Ballet La Comisión de Cultura, al considerar el proyec- Lavallol en el Festival Internacional de Música y to de resolución de la señora diputada Ferrá de Danza Tradicional 2006, organizado por la Federa- Bartol y del señor diputado Gioja, por el que se ad- ción de Folklore de la Comunidad Valenciana, y que hiere a la XVII Cabalgata de Fe a la Difunta Correa, se realizará en el mes de agosto de 2006. a realizarse del 31 de marzo al 2 de abril de 2006 en la provincia de San Juan, lo modifica por razones Aracelli Méndez de Ferreyra. – Santiago de mejor técnica legislativa y cree innecesario abun- Ferrigno. – Rosana A. Bertone. dar en más detalles que los expuestos en los fun- damentos que acompañan la iniciativa, por lo que VIII los hace suyos y así lo expresa.

XVII CABALGATA DE FE A LA DIFUNTA CORREA Jorge E. Coscia.

Dictamen de comisión FUNDAMENTOS Honorable Cámara: Señor presidente: La Comisión de Cultura ha considerado el pro- Los acontecimientos de nuestro pasado han mar- yecto de resolución de la señora diputada Ferrá de cado con fuerza el presente y nos impulsan hacia el Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 79 futuro con el sistema de permanencias y cambios, siguiendo a su marido hecho preso en Valle Fértil, que nos identifican como nación, encuéntrase en- o bien buscando al mismo enviado desde San Juan tre ellos el de las canonizaciones populares, centra- a La Rioja, se largó sola y a pie con su hijo de me- dos en la vida de personajes de leyenda, historia, ses en brazos, por la travesía que media entre San tradición, memoria, imaginario; en él interactúan el Juan, Valle Fértil y La Rioja. tiempo, la ideología, características especiales del Deolinda Correa habría salido desde su casa en espacio, y la trama socio-económico-cultural que la calle Dos Alamos dirigiéndose hacia el Este, hasta envuelve. llegar al vado del Río San Juan y desde allí camina- La transmisión verbal de un suceso acaecido en do hasta llegar a Villa Independencia para descan- la época de las luchas que asolaron nuestro suelo, sar en casa de una familia amiga. Luego se dirigiría entre los años 1820 a 1860, se canaliza en el marco por el camino real (camino de los incas) hasta llegar de la leyenda para desembocar en la muerte de la cerca de Vallecito, pero una vez que se internó en Difunta Correa. las dunas fue más fácil perderse que salir. Su existencia dura y sufrida en las estrecheces Ya estando sedienta y extenuada, en un último del árido, su muerte heroico-trágica considerada esfuerzo subió a la loma de Vallecito desde donde como el signo de una disposición divina, su en- podía buscar el horizonte esperando divisar algo trega total y los poderes que se le atribuyen, re- que pudiera ser su salvación, y no encontrándolo, flejados en los milagros (desde la cura de enfer- cayó extenuada para morir, como mártir de anónima mos o favoreciendo el encuentro de personas o lealtad hacia su esposo, que solo sabría de su sa- animales extraviados), ha dado paso a la creencia, crificio después de sus muertes. cuya expresión humana, externa y pactada, se re- Según se cuenta, unos arrieros que andaban por fleja en el culto. la zona encontraron el cuerpo sin vida de la pobre De aquella cruz y del pequeño cofre de latón que mujer que, aún después de muerta, amamantaba a señalaron el sitio donde pereciera Deolinda Correa, su pequeño hijo. Allí le dieron sepultura y llevaron según refiere Pedro Quiroga en su escrito de 1865, al niño al poblado más cercano, el cual no se cono- no queda sino el recuerdo. ce con veracidad. Ninguno de los cultos a santos populares docu- “La Difunta Correa, a quien la piedad popular ha mentados en la Argentina se desarrolla en un san- levantado en Vallecito, lugar donde cayó, una capi- tuario comparable al de Vallecito, ni convoca tal can- lla donde… se honra a la madre que rinde la vida tidad de fieles que llegan a conformar multitudes por sus hijos…”. (Horacio Videla.) durante las celebraciones católicas de Semana San- En las proximidades de la estación Vallecito del ta. Ferrocarril Belgrano y al pie de las estribaciones me- Una tradición sublimada y elevada a rango de un ridionales de la Sierra de Pie de Palo, sobre el kiló- mito por la fe y la simpatía del pueblo, tiene su ori- metro 64 de la ruta nacional 141, se emplaza el San- gen en las tormentosas jornadas de la guerra civil. tuario de la Difunta Correa. No se trata de una fábula o leyenda, pues reconoce Está formado por un complejo de barrios, escue- rastro cierto aunque no constituya historia por in- la, estación de servicio, un hotel de turismo, agua completa información. potable, luz eléctrica, galería comercial, restaurante, Dos hermanas Correa, casadas con dos herma- playas de estacionamiento que han transformado nos Bustos, sobrinos del gobernador Bustos, cau- este agreste paisaje en un rincón sanjuanino, ideal dillo de Córdoba, experimentaron crueles padeci- para la oración y reflexión, brindando recogimiento mientos al hacerse presente el general Lamadrid, al y paz espiritual. frente de una columna del ejercito unitario y ocu- La Fundación Vallecito, creada en 1948, ha ejecu- par en dos oportunidades la provincia de San Juan. tado diversas obras en el lugar, entre las que se des- Una de ellas esposa del joven doctor Francisco Ig- tacan la Capilla, consagrada a la Virgen del Carmen. nacio Bustos, ministro del gobernador Federal don José María Echegaray –perdió a su marido en 1830, En la actualidad, de la primitiva función religiosa asesinado en la prisión por orden de Lamadrid–; la que promoviera el asentamiento humano de Vallecito otra Deolinda Correa. La historia transmitida por la (un verdadero oasis artificial), se han derivado otros tradición oral y recreada por libros, algunos de los servicios. En 1973 se inauguró una galería con die- cuales tuvieron años de investigación de campo, ciséis locales comerciales, destinados exclusivamen- nos dice que era una mujer joven casada, que ha- te a la venta de recuerdos. bría sido hija de un propietario de tierras y hacien- Los días en que se produce una multitudinaria da en la zona de “La Majadita” del hoy departamen- afluencia de peregrinos coincide con la fecha de re- to Nueve de Julio de la provincia de San Juan, y cordación de los difuntos y Semana Santa. que Deolinda había casado con Baudilio Bustos, Asimismo, ha cobrado un gran auge turístico. Se con el que tenía un hijo pequeño. En 1830 o en oca- calculan en más de 700 mil las personas que allí arri- sión de la segunda invasión de Lamadrid en 1841, ban cada año. 80 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª En el mes de marzo se realiza en la provincia de el señor Rodolfo Aredes el día 16 de abril de 2006, San Juan la Cabalgata de Fe a la Difunta Correa, en la provincia de Salta. convocada por la Federación Gaucha Sanjuanina, Sala de la comisión, 7 de junio de 2006. una institución dedicada a defender las costumbres y tradiciones de nuestro pasado. Jorge E. Coscia. – Luciano R. Fabris. – A través de esta cabalgata se pretende recuperar Silvia B. Lemos. – Marta S. De Brasi. el respeto a todo aquello que nos hizo ser lo que – Ana Berraute. – María C. Alvarez hoy somos. Rodríguez. – Jorge M. A. Argüello. – Leyenda, creencia, culto, fe, son elementos que Rosana A. Bertone. – Margarita Ferrá se conjugan como manifestaciones de religiosidad de Bartol. – Santiago Ferrigno. – popular, afianzándose con el paso de los años. Jorge A. Garrido Arceo. – Luis A. Ilarregui. – Oscar S. Lamberto. – José Margarita Ferrá de Bartol. – Juan C. E. Lauritto. – Olinda Montenegro. – Gioja. Stella M. Peso.

ANTECEDENTE INFORME Proyecto de resolución Honorable Cámara: La Cámara de Diputados de la Nación La Comisión de Cultura, al considerar el proyec- RESUELVE: to de declaración del señor diputado Urtubey, por el que se expresa beneplácito por los 50 años de 1º – Adherir a la XVII Cabalgata de Fe a la Difun- trayectoria del artista Rodolfo Aredes, lo modifica ta Correa, a realizarse en la provincia de San Juan adecuándolo a lo indicado en el reglamento y cree los días 31 de marzo, 1º y 2 de abril. innecesario abundar en más detalles que los expues- 2º – Manifestar que estos hechos constituyen ex- tos en los fundamentos que acompañan la iniciati- presiones auténticas del sentir nacional, toda vez va, por lo que los hace suyos y así lo expresa. que reflejan el sentido de pertenencia a un pasado, potenciado hacia el presente por la convicción de Jorge E. Coscia. la fe y la solidaridad de todos los argentinos. 3º – Declarar nuestro beneplácito por esta reali- FUNDAMENTOS zación, que ennoblece a las instituciones organiza- Señor presidente: doras: Federación Gaucha Sanjuanina, Fundación Vallecito, gobierno de la provincia de San Juan, me- A mediados del año 1950, el señor Rodolfo Aredes dios de comunicación. comenzó a trabajar, por su cuenta, como titiritero, payaso y ventrílocuo, en las escuelas, parques, cir- Margarita Ferrá de Bartol. – Juan C. cos y kermeses barriales. Por el año 1956, se con- Gioja. vierte en el padre espiritual y artístico del muñeco Pepito, obra del artesano Abrahan Guiter. Es así que IX el señor Rodolfo Aredes como ventrílocuo le da 50 AÑOS DE TRAYECTORIA DEL ARTISTA vida a este personaje, en una continuidad de 50 RODOLFO AREDES años, desarrollando una trayectoria artística y soli- daria que la comunidad de Salta aún actualmente Dictamen de comisión disfruta, no sólo de la sana diversión sino también de contar con un amigo solidario que siempre se Honorable Cámara: brinda en beneficio de las instituciones y de los La Comisión de Cultura ha considerado el pro- salteños en general. yecto de declaración del señor diputado Urtubey, Es que el señor Rodolfo Aredes, junto a su mu- por el que se expresa beneplácito por los 50 años ñeco Pepito, personaje caracterizado como un niño de trayectoria del artista Rodolfo Aredes; y, por las irreverente ante las injusticias cotidianas, logró razones expuestas en el informe que se acompaña ganarse un espacio en el corazón de pequeños y y las que dará el miembro informante, aconseja la grandes que lo conocieron, trabajando juntos y par- aprobación del siguiente ticipando en festivales de beneficencia para escue- las y hospitales, como figura principal en escuelas Proyecto de resolución de teatro, diversos encuentros de titiriteros y ven- La Cámara de Diputados de la Nación trílocuos, entre otras muchas actividades a lo largo de todos estos años, no sólo en la provincia sino RESUELVE: también a nivel nacional e internacional. Expresar beneplácito por los 50 años de trayec- La actividad del señor Rodolfo Aredes y su mu- toria artística y compromiso solidario que cumplió ñeco Pepito, quedó plasmada en más de cien ver- Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 81 sos, poesías y canciones con que prestigiosos poe- Marta S. De Brasi. – Ana Berraute. – tas y artistas le rindieron como homenaje y agrade- María C. Alvarez Rodríguez. – Jorge cimiento por formar parte del folclore salteño. Ade- M. A. Argüello. – Rosana A. Bertone. – más de haber recibido importantes premios y Margarita Ferrá de Bartol. – Santiago menciones, entre los que se cuentan el Primer Pre- Ferrigno. – Jorge A. Garrido Arceo. – mio de Ventriloquía en el Congreso Internacional de Luis A. Ilarregui. – Oscar S. Lamberto. Buenos Aires, y el Premio Mérito a la Trayectoria y – José E. Lauritto. – Juliana Marino. – Embajador Cultural de Radio Salta, entre otros. Olinda Montenegro. – Stella M. Peso. La larga trayectoria artística del señor Rodolfo Aredes, la sensibilidad y solidaridad puestas de ma- INFORME nifiesta en beneficio de la comunidad, ameritan que desde lo institucional no sólo se lo salude por los Honorable Cámara: 50 años de trayectoria cumplida, sino manifestar re- La Comisión de Cultura, al considerar el proyec- conocimiento al compromiso solidario que hacia la to de declaración del señor diputado Marconetto y comunidad salteña ha expresado el señor Rodolfo otros, por el que se declaran de interés cultural los Aredes y su muñeco Pepito. Certámenes Culturales Evita, a realizarse anualmen- Por lo expuesto solicito me acompañen en la apro- te en la provincia del Chubut, lo modifica ade- bación de este proyecto de declaración. cuándolo a lo indicado en el reglamento y cree in- necesario abundar en más detalles que los expuestos Juan M. Urtubey. en los fundamentos que acompañan la iniciativa, por lo que los hace suyos y así lo expresa. ANTECEDENTE Jorge A. Coscia. Proyecto de declaración La Cámara de Diputados de la Nación FUNDAMENTOS DECLARA: Señor presidente: Expresar beneplácito por los 50 años de trayec- Los Certámenes Culturales Evita, que lleva ade- toria artística y compromiso solidario que cumplirá lante la Secretaría de Cultura de la Provincia del Chu- el señor Rodolfo Aredes el día 16 de abril de 2006, but con el apoyo de las secretarías y direcciones en la provincia de Salta. de Cultura de los diferentes municipios del Chubut, se realizan año tras año en nuestra provincia. A esta Juan M. Urtubey. instancia arriban las obras y los grupos que ya fue- X ron seleccionados en las instancias que las distin- tas regiones de la provincia han ido realizando en CERTAMENES CULTURALES EVITA los meses previos. En esta oportunidad hay nueve Dictamen de comisión zonas participantes con cabeceras en las localida- des de Dolavon, Paso de Indios, Gobernador Cos- Honorable Cámara: ta, Río Mayo, El Maitén, Gan Gan, Rawson, Trevelin La Comisión de Cultura ha considerado el pro- y Comodoro Rivadavia. yecto de declaración del señor diputado Marconetto Estos certámenes son un espacio para el creci- y otros, por el que se declaran de interés cultural miento y reconocimiento de los jóvenes que desa- los Certámenes Culturales Evita, a realizarse anual- rrollan actividades culturales dentro de la provin- mente en la provincia del Chubut; y, por las razo- cia. Esto se pretende lograr estimulando y nes expuestas en el informe qe se acompaña y las despertando virtudes y potencialidades en un mar- que dará el miembro informante, aconseja la apro- co de respeto y fortalecimiento de la identidad. bación del siguiente En lo social se pretende: Proyecto de resolución –Estimular por medio de las actividades cultura- La Cámara de Diputados de la Nación les la interacción de los jóvenes entre sí y con sus RESUELVE: comunidades, propendiendo a su inclusión social mediante la valoración de sus prácticas. Declarar de interés de esta Honorable Cámara la –Promover las disciplinas artísticas como poten- realizacion de los Certámenes Culturales Evita, que ciales marcos de contención social y fuente para el se realizan todos los años en la provincia del Chu- desarrollo intelectual. but. Sala de la comisión, 7 de junio de 2006. –Alentar la cooperación mutua como herramien- ta del crecimiento colectivo, y el crecimiento per- Jorge E. Coscia. – Luciano R. Fabris. – sonal como aporte ineludible para aquella coope- Nélida M. Mansur. – Silvia B. Lemos. – ración. 82 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª En el ámbito cultural se intenta: Se realizarán en cada zona capacitaciones de acuerdo a las disciplinas solicitadas. –Promover las disciplinas artísticas como poten- ciales marcos de contención social y fuente para el La Secretaría de Cultura de la Provincia del Chu- desarrollo intelectual. but pone a disposición en cada una de las localida- des los listados con las posibles capacitaciones. –Alentar la cooperación mutua como herramien- ta del crecimiento colectivo, y el crecimiento per- Aldo J. Marconetto. – María C. Alvarez sonal como aporte ineludible para aquella coope- Rodríguez. – Graciela B. Gutiérrez. – ración. Roddy E. Ingram. –Promover la expresión artística como reflejo de los intereses comunes a su edad y a su pertenencia ANTECEDENTE local. Proyecto de declaración –Proyectar en el territorio provincial a los jóve- nes cuyo talento y capacidad queden de manifies- La Cámara de Diputados de la Nación to en estos certámenes. DECLARA: –Estimular el desarrollo de los jóvenes con incli- naciones artísticas, promoviendo la formación de De interés cultural de esta Honorable Cámara la nuevas generaciones de hacedores culturales en realización de los Certámenes Culturales Evita que nuestra provincia. se realizan todos los años en la provincia del Chu- but. En el terreno institucional se aspira a: Aldo J. Marconetto. – María C. Alvarez –Establecer recursos adicionales en “asistencias Rodríguez. – Graciela B. Gutiérrez. – técnicas y artísticas” para desarrollar circuitos ar- Roddy E. Ingram. tísticos comunitarios, zonales y descentralizados. –Formular un relevamiento de los jóvenes que XI participan de actividades culturales en todo el terri- torio provincial con el objeto de promocionar a los GRUPO DE PROMESANTES AUTOCTONOS más destacados en las diferentes disciplinas para LOS CACHIS la difusión de sus talentos y perfeccionamiento y pro- Dictamen de comisión piciar el apoyo técnico y el crecimiento de quienes así lo requieren para el desarrollo de su actividad. Honorable Cámara: Los Certámenes Culturales Evita 2005 están des- La Comisión de Cultura ha considerado el pro- tinados a todos los jóvenes residentes en la pro- yecto de declaración del señor diputado Urtubey vincia del Chubut, comprendidos entre las catego- por el que se declara de interés cultural al grupo de rías 1987 y 1992, clasificadas de la siguiente forma: promesantes autóctonos Los Cachis por la realiza- –Categoría A: clases 1990, 91 y 92. ción de una danza en las celebraciones patronales del pueblo de Iruya en la provincia de Salta; y, por –Categoría B: 1987, 88 y 89. las razones expuestas en el informe que se acompa- –Categoría única: 1987 a 1992. ña y las que dará el miembro informante, aconseja la aprobación del siguiente Este año se desarrollarán las siguientes discipli- nas: Proyecto de resolución –Danzas folklóricas argentinas. La Cámara de Diputados de la Nación –Danzas tradicionales extranjeras. RESUELVE: –Música. –Literatura. Declarar de interés de esta Honorable Cámara a Los Cachis, grupo de promesantes autóctonos que –Artes plásticas. –entre el 21 de septiembre y el 12 de octubre de cada –Artesanías. año– realizan la danza de adoración ante la imagen –Audiovisual. de Nuestra Señora del Rosario en la antigua iglesia –Teatro. de San Roque y Nuestra Señora del Rosario, en las celebraciones patronales del pueblo de Iruya, en el Los encuentros de capacitación han sido conce- departamento de Iruya de la provincia de Salta. bidos como estímulo al desarrollo de las activida- Sala de la comisión, 7 de junio de 2006. des artísticas. Una forma de permitir el acceso a con- tenidos y técnicas de todas las ramas del arte y la Jorge E. Coscia. – Luciano R. Fabris. – cultura a la provincia en general, franqueando ba- Nélida M. Mansur. – Marta S. De Brasi. rreras de distancias y promoviendo la integración. – Ana Berraute. – María C. Alvarez Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 83 Rodríguez. – Jorge M. A. Argüello. – Los Cachis en su adoración danzan ataviados Rosana A. Bertone. – Margarita Ferrá con máscaras y acompañados por el sonido de cor- de Bartol. – Santiago Ferrigno. – Jorge netas y quenas, constituyendo así una expresión A. Garrido Arceo. – Luis A. Ilarregui. – de cultura de los pueblos originarios que merece ser Oscar S. Lamberto. – José E. Lauritto. respetada y difundida como una muestra de inte- – Olinda Montenegro. – Stella M. Peso. gración y valorización de nuestro patrimonio cultu- ral. INFORME Por lo expuesto solicito me acompañen en la apro- bación de este proyecto. Honorable Cámara: Juan M. Urtubey. La Comisión de Cultura, al considerar el proyec- to de declaración del señor diputado Urtubey por el que se declara de interés cultural al grupo de ANTECEDENTE promesantes autóctonos Los Cachis por la realiza- Proyecto de declaración ción de una danza en las celebraciones patronales del pueblo de Iruya en la provincia de Salta, lo mo- La Cámara de Diputados de la Nación difica adecuándolo a lo indicado en el reglamento y DECLARA: cree innecesario abundar en más detalles que los expuestos en los fundamentos que acompañan la ini- De interés cultural a Los Cachis, grupo de prome- ciativa, por lo que los hace suyos y así lo expresa. santes autóctonos que entre el 21 de septiembre y el 12 de octubre de cada año realizan la danza de Jorge E. Coscia adoración ante la imagen de Nuestra Señora del Ro- sario en la antigua iglesia de San Roque y Nuestra FUNDAMENTOS Señora del Rosario, en las celebraciones patronales del pueblo de Iruya en el departamento de Iruya de Señor presidente: la provincia de Salta. En el departamento de Iruya de la provincia de Salta se encuentra una de las iglesias más antiguas Juan M. Urtubey. del país, la iglesia de San Roque y Nuestra Señora del Rosario, que según fuentes documentales su XII fundación data aproximadamente del año 1690. Las EDICION ANIVERSARIO DE LA REVISTA fiestas patronales del pueblo de Iruya se celebran “FUNAMBULOS” entre el 21 de septiembre y el 12 de octubre de cada año. Estas celebraciones en honor a la Santa Patro- Dictamen de comisión na Nuestra Señora del Rosario incluyen, entre otros Honorable Cámara: festejos, una especial adoración por parte de Los Cachis. La Comisión de Cultura ha considerado el pro- Los Cachis, promesantes que realizan una danza yecto de resolución del señor diputado De Bernardi de adoración ante la imagen de Nuestra Señora del y de la señora diputada Bertone, por el que se de- Rosario, son tal vez una de las costumbres típicas claran de interés de la Honorable Cámara los diez más representativas del lugar y se renuevan todos años de edición de la revista “Funámbulos”: Cultu- los años en ésta celebración. ra desde el Teatro; y, por las razones expuestas en el informe que se acompaña y las que dará el miem- La palabra “cachis” proviene del aymará y tiene bro informante, aconseja la aprobación del siguiente dos significados, el primero es “alegría de la fiesta” y el segundo es “el origen de la familia”. Según tra- Proyecto de resolución diciones orales, este baile es muy antiguo, aunque es desde mediados del siglo XIX cuando el grupo La Cámara de Diputados de la Nación realiza su adoración tal como lo hacen en la actuali- RESUELVE: dad. Desde entonces, y al igual como en otros pue- blos del NOA, se ha ido trasmitiendo de generación Declarar de interés de esta Honorable Cámara el en generación. número aniversario de la revista “Funámbulos”: Cul- tura desde el Teatro, al cumplirse los diez años de La formación de este grupo autóctono de prome- su primera edición. santes está integrada por una pareja de muchachos, otra de muchachas, una pareja de ancianos, dos ca- Sala de la comisión, 7 de junio de 2006. ballitos, un torito y el negro o rubio, que ejecutan dan- Jorge E. Coscia. – Luciano R. Fabris. – zas de adoración ante la imagen de la santa patrona Silvia B. Lemos. – Marta S. De Brasi. – y representan a las familias originarias de nuestro pue- Ana Berraute. – María C. Alvarez blo, a la hacienda o ganado que se cría en la zona y a Rodríguez. – Jorge M. A. Argüello. – los que llegaron de fuera a vivir en el lugar. Rosana A. Bertone. – Margarita Ferrá 84 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª de Bertol. – Santiago Ferrigno. – Jorge Está confirmada la influencia de la cultura en el A. Garrido Arceo. – Luis A. Ilarregui. – desarrollo económico y social. La identidad cultu- Oscar S. Lamberto. – José E. Lauritto. ral de Buenos Aires es uno de los principales gene- – Juliana I. Marino. – Olinda radores de actividades turísticas y culturales. A su Montenegro. – Stella M. Peso. vez las actividades artísticas forman parte de la con- formación de las redes sociales indispensables para INFORME el desarrollo. El capital cultural con el que cuenta la Argentina Honorable Cámara: es inconmensurable. La emergencia de nuevos jó- La Comisión de Cultura, al considerar el proyec- venes que destinan su vida a la actividad artística to de resolución del señor diputado De Bernardi y significa un importante paso hacia el desarrollo so- de la señora diputada Bertone, por el que se decla- cial. Es por eso que es fundamental la existencia de ran de interés de la Honorable Cámara los diez años publicaciones que den posibilidades de difusión y de edición de la revista “Funámbulos”: Cultura des- debate a las nuevas propuestas. Este desarrollo cul- de el teatro, lo modifica por razones de mejor técni- tural se ve confrontado a la realidad de que los gran- ca legislativa y cree innecesario abundar en más de- des medios de comunicación destinan pocos espa- talles que los expuestos en los fundamentos que cios a las actividades culturales con fines no acompañan la iniciativa, por lo que los hace suyos únicamente comerciales. y así lo expresa. Buenos Aires cuenta con una de las mayores ofer- tas artísticas del mundo en cuanto a la cantidad de Jorge E. Coscia. espectáculos que se presentan a diario. La ciudad con mayor amplitud en cantidad de ofertas teatra- FUNDAMENTOS les es Londres con unos 400 propuestas. En segun- do lugar se encuentra Buenos Aires con unas 270 Señor presidente: ofertas teatrales. New York y Milán son otras dos Buenos Aires es una de las capitales culturales grandes ciudades a tomar en cuenta. En este con- de Latinoamérica. Abarcar el mundo de la cultura texto, Buenos Aires es la única ciudad pertenecien- porteña es una tarea reconocible. El Pacto Interna- te al denominado “mundo subdesarrollado”. Esta cional de Derechos Económicos, Sociales y Cultu- posición solo es posible gracias a la predisposición rales establece en su artículo 15, incisos 2º y 3º, que en favor del arte y la cultura de parte de nuestra los Estados se obligan a conservar, desarrollar y di- comunidad artística. Y es a dicha comunidad a quien fundir la actividad cultural. Esos son precisamente la publicación en cuestión busca promulgar y ha- los fines de la revista “Funámbulos”: Cultura des- cer debatir. de el teatro (Registro Nacional de la Propiedad In- Los motivos expuestos nos convocan a nosotros, telectual 153.636). legisladores nacionales, a fomentar la actividad cul- Dicha publicación cuenta con un amplio presti- tural mediante el reconocimiento de publicaciones gio dentro del mundo del teatro, la danza y la cultu- destinadas al debate artístico e intelectual y a la difu- ra. A lo largo de diez años de trabajo “Funámbulos”, sión de las actividades culturales que cubren el terri- ha logrado obtener importantes distinciones. En el torio de nuestro país. Por las razones expuestas soli- año 2000 fue una de las 32 revistas seleccionadas citamos la aprobación del presente proyecto. dentro del Plan de Promoción de la Cultura Litera- ria. Ese mismo año obtuvo el Premio Teatro del Eduardo De Bernardi. – Rosana A. Mundo otorgado por el Centro Cultural Ricardo Ro- Bertone. jas (UBA). La tirada de la revista es de 1.700 ejem- plares y dos ediciones anuales. En estos momen- XIII tos la revista está celebrando sus diez años de PREMIOS OBTENIDOS POR EL LARGOMETRAJE trabajo por la cultura. DERECHO DE FAMILIA EN EL XXI FESTIVAL La publicación busca dar una mirada ecléctica e INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA interdisciplinaria al mundo de la cultura. En cada una Dictamen de comisión de las ediciones se presentan obras inéditas de la Honorable Cámara: nueva dramaturgia. A su vez se presentan críticas y debates intrínsecamente relacionados con la identi- La Comisión de Cultura ha considerado el pro- dad nacional y la mitología relacionada. A estos fi- yecto de declaración de la señora diputada Velarde nes el equipo que conforma esta publicación está y otros, por el que se expresa beneplácito por los integrado por filósofos, psicólogos, artistas y pe- premios obtenidos en el XXI Festival Internacional riodistas del ámbito de la cultura. De esta forma se de Cine de Mar del Plata, provincia de Buenos Ai- inserta en el debate y la actividad culturales de la res; y, por las razones expuestas en el informe que Ciudad de Buenos Aires una forma particular y se acompaña y las que dará el miembro informante, profundizada de ver el arte, el país y el mundo. aconseja la aprobación del siguiente Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 85 Proyecto de resolución dre que, abogado como él, sólo empieza a conocer cuando el tiempo se achica. Derecho de familia for- La Cámara de Diputados de la Nación ma parte del cine de sentimientos. Es un espejo, ni RESUELVE: demasiado pulido ni demasiado deformante, de las criaturas que se paran delante. Puede ser tan diver- Expresar beneplácito por los premios obtenidos, tido y hasta gracioso como una reunión de amigos; por el largometraje Derecho de familia de Daniel tan duro y conmovedor como uno mismo como es- Burman en el XXI Festival Internacional de Cine de pectador lo permita. En el cine de Burman no hay Mar del Plata. carteles luminosos que nos digan: “Aquí va el men- Sala de la comisión, 7 de junio de 2006. saje”. Pero la sensación de que nos quiere decir algo entrañable está, y ese algo es importante porque tie- Jorge E. Coscia. – Luciano R. Fabris. – ne que ver con temas trascendentes de la vida, como Nélida M. Mansur. – Silvia B. Lemos. – ser hijo primero y padre después. Burman lo consi- Marta S. De Brasi. – Ana Berraute. – gue sin necesidad de echar mano de complejas María C. Alvarez Rodríguez. – Jorge lucubraciones ni a un lenguaje rebuscado. El suyo M. A. Argüello. – Rosana A. Bertone. – es cine popular de trazo fino, algo muy difícil de con- Margarita Ferrá de Bartol. – Santiago seguir en los tiempos que corren. Ferrigno. – Jorge A. Garrido Arceo. – Dada la importancia del Festival de Cine de Mar Luis A. Ilarregui. – Oscar S. Lamberto. del Plata, por su historia y su prestigio y con el ob- – José E. Lauritto. – Olinda jetivo de fomentar la industria del cine en nuestro Montenegro. – Stella M. Peso. – Hugo país, vemos oportuno reconocer los premios y/o G. Storero. menciones que reciben los largometrajes argentinos. Por las razones expuestas solicitamos sea apro- INFORME bado el presente proyecto de declaración. Honorable Cámara: Marta S. Velarde. – María C. Alvarez La Comisión de Cultura, al considerar el proyec- Rodríguez. – Jorge E. Coscia. – to de declaración de la señora diputada Velarde y Margarita Ferrá de Bartol. otros, por el que se expresa beneplácito por los pre- mios obtenidos en el XXI Festival Internacional de ANTECEDENTE Cine de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, lo modifica adecuándolo al Reglamento y cree in- Proyecto de declaración necesario abundar en más detalles que los expues- La Cámara de Diputados de la Nación tos en los fundamentos que acompañan la iniciati- va, por lo que los hace suyos y así lo expresa. DECLARA: Jorge E. Coscia. Su beneplácito por los premios obtenidos, por el largometraje Derecho de familia de Daniel Burman FUNDAMENTOS en el XXI Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Señor presidente: Marta S. Velarde. – María C. Alvarez En el XXI Festival de Cine de Mar del Plata, la Rodríguez. – Jorge E. Coscia. – película argentina Derecho de familia, dirigida por Margarita Ferrá de Bartol. el argentino Daniel Burman, se alzó con los siguien- tes premios: XIV · Mejor Largometraje de Iberoamérica. · Premio de la Asociación Católica Mundial para XXX EDICION DEL ABRIL CULTURAL SALTEÑO la Comunicación (Signis). · Premio del público. Dictamen de comisión La misma está protagonizada por Julieta Díaz, Da- Honorable Cámara: niel Hendler y Adriana Aizemberg, entre otros. La Comisión de Cultura ha considerado el pro- Esta vez la mirada de Burman está puesta sobre yecto de declaración del señor diputado Urtubey el tema de la paternidad. El director proyecta en este por el que se declara de interés cultural la XXX Edi- joven abogado sus propias inquietudes acerca de ción del Abril Cultural Salteño, a realizarse del 3 al lo que le pasa a un hombre al asumir su papel de 30 de abril de 2006 en la provincia de Salta; y, por padre y, en consecuencia, elegir qué camino seguir, las razones expuestas en el informe que se acompa- a qué modelos referirse, cómo sacar partido o no ña y las que dará el miembro informante, aconseja de su propia experiencia como hijo frente a un pa- la aprobación del siguiente 86 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Proyecto de resolución memorias compartidas y colectivas, en el ejercicio de relatar lo propio con una actitud universal. La Cámara de Diputados de la Nación En esta oportunidad, el programa se complemen- RESUELVE: ta con la participación de visitas especiales como Declarar de interés de esta Honorable Cámara la la actuación del Ballet del Teatro Colón, la cantante realización de la XXX edición del Abril Cultural María Volonte, entre otras. Salteño, que se llevará a cabo en la ciudad de Salta, Cabe señalar que el apoyo institucional del go- provincia de Salta, desde el 3 al 30 de abril de 2006. bierno de la provincia de Salta, en este mes cultu- Sala de la comisión, 7 de junio de 2006. ral, se ha visto fortalecido en los últimos años con la creación del Museo de Arte Contemporáneo, del Jorge E. Coscia. – Eduardo A. Di Pollina. Museo de Alta Montaña, de la Orquesta Sinfónica – Luciano R. Fabris. – Silvia B. Lemos. de Salta, de destacada actuación a nivel nacional e – Marta S. De Brasi. – Ana Berraute. – internacional, y la Orquesta Sinfónica Infantil y Ju- María C. Alvarez Rodríguez. – venil. Además de privilegiar la difusión de la cultu- Margarita Ferrá de Bartol. – Santiago ra de los pueblos originarios. Ferrigno. – Jorge A. Garrido Arceo. – Todo este trabajo mancomunado hace que hoy Oscar S. Lamberto. – José E. Lauritto. la realización de esta XXX edición del Abril Cultural – Ana M. Monayar. – Olinda Salteño tenga una excelente programación en pos Montenegro. – Norma E. Morandini. – de resaltar nuestros valores culturales ante los ojos Stella M. Peso. – Hugo G. Storero. del mundo, de allí el reconocimiento institucional INFORME que se propone. Por las razones expuestas, solicito me acompañen Honorable Cámara: en la aprobación de este proyecto de declaración. La Comisión de Cultura, al considerar el proyec- Juan M. Urtubey. to de declaración del señor diputado Urtubey por el que se declara de interés cultural la XXX Edición ANTECEDENTE del Abril Cultural Salteño, a realizarse del 3 al 30 de Proyecto de declaración abril de 2006 en la provincia de Salta, lo modifica adecuándolo al reglamento y cree innecesario abun- La Cámara de Diputados de la Nación dar en más detalles que los expuestos en los fun- DECLARA: damentos que acompañan la iniciativa, por lo que los hace suyos y así lo expresa. De interés cultural la realización de la XXX edi- ción del Abril Cultural Salteño, que se llevará a cabo Jorge E. Coscia en la ciudad de Salta, provincia de Salta, desde el 3 al 30 de abril de 2006. FUNDAMENTOS Juan M. Urtubey. Señor presidente: Desde hace 30 años en la ciudad de Salta, durante XV el mes de abril de cada año, se realiza el Abril PREMIO OBTENIDO POR EL PROYECTO “MUSEO DE Cultural Salteño organizado por la Fundación Pro EL HOYO” Cultura Salta, actividad que es apoyada institucio- Dictamen de comisión nalmente por el gobierno de la provincia. Así, el Abril Cultural Salteño incluye una serie de Honorable Cámara: actividades culturales que, con el paso del tiempo, La Comisión de Cultura ha considerado el pro- se ha convertido en una muestra de expresión cul- yecto de resolución del señor diputado Ingram por tural, abarcativa e integral, con la participación de el que se declara de interés de la Honorable Cámara la sociedad civil, incorporando nuevas técnicas y el proyecto “Museo de El Hoyo”, provincia del Chu- tecnologías, preservando y promocionando el pa- but; y, por las razones expuestas en el informe que trimonio cultural de nuestra provincia, para trans- se acompaña y las que dará el miembro informante, formarse en una de las más importante del país. aconseja la aprobación del siguiente Este año, la XXX edición del Abril Cultural Proyecto de resolución Salteño se inicia en el Centro Cultural América con la muestra “7 artistas con 7 obras”; en ella pueden La Cámara de Diputados de la Nación observarse trabajos de Carlos “Pajita” García Bes, RESUELVE: Alberto Klix, Mariano Cornejo, Facundo de Zuviría, Alina Neyman, Jorge Roman y Alejandro de la Cruz, Expresar beneplácito por el premio obtenido por salteños por nacimiento o por adopción; los siete el proyecto “Museo de El Hoyo”, situado en la lo- artistas relatan historias de identidad, trabajos de calidad del mismo nombre, provincia del Chubut, en Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 87 el marco del proyecto “Rescate histórico de un pue- en el marco del concurso “Desarrollo, educación y blo” y por la UNESCO. comunidad”, en el rubro “Creciendo desde nuestras Sala de la comisión, 7 de junio de 2006. raíces”, haciéndose acreedor del subsidio de $ 7.000, los cuales fueron destinados a la compra de equipa- Jorge E. Coscia. – Luciano R. Fabris. – miento. Es preciso destacar la voluntad y vocación Silvia B. Lemos. – Marta S. De Brasi. – de los alumnos que de las distintas promociones Ana Berraute. – María C. Alvarez desde el año 1997 fueron trabajando en procura de Rodríguez. – Margarita Ferrá de los objetivos fijados para cada etapa. Bartol. – Santiago Ferrigno. – Jorge A. A partir de 1998, la iniciativa comienza a ser com- Garrido Arceo. – Oscar S. Lamberto. – partida por distintos sectores de la comunidad, dán- José E. Lauritto. – Juliana I. Marino. – dose origen por ordenanza 30/98 a la Comisión del Ana M. Monayar. – Olinda Museo, constituida por representantes de la escuela Montenegro. – Stella M. Peso. – Hugo de la Municipalidad de El Hoyo, de la comisión local G. Storero. de cultura y varios vecinos interesados en intervenir. A ello se suma la colaboración de organismos lo- INFORME cales y provinciales, quienes confeccionaron los Honorable Cámara: planos del futuro edificio, la delegación local de Bos- ques que hizo una donación de madera, la comisa- La Comisión de Cultura, al considerar el proyec- ría de policía del El Hoyo que dio en préstamo sus to de resolución del señor diputado Ingram por el cabañas para alojar a profesionales, el Honorable que se declara de interés de la Honorable Cámara el Concejo Deliberante de El Hoyo que por ordenanza proyecto “Museo de El Hoyo”, provincia del Chu- 16/99 reservó un lote en la planta urbana con desti- but, lo modifica adecuándolo a lo indicado en el re- no al museo, la Secretaría de Turismo de la provin- glamento y cree innecesario abundar en más deta- cia, la gente del Instituto de la Vivienda y el señor lles que los expuestos en los fundamentos que intendente, quienes colaboraron desde sus órbitas, acompañan la iniciativa, por lo que los hace suyos además del aporte de toda la comunidad en la tarea y así lo expresa. de recolección de fotos, entrevistas y próximamen- Jorge E. Coscia. te un inventario de elementos que los pobladores cederían darían en préstamo al futuro museo. Asimismo, el proyecto fue aprobado por la Le- FUNDAMENTOS gislatura de la provincia del Chubut con la resolu- Señor presidente: ción 38/01, en la cual se recuerda que el artículo 113 de la Constitución provincial afirma que “los bie- La localidad de El Hoyo se encuentra ubicada en nes culturales, en cuanto hacen a la identidad pro- la cordillera de los Andes, sobre la ruta nacional 40 vincial, constituyen un patrimonio social al que todo (ex 258), distante a 150 kilómetros de la ciudad de habitante tiene acceso libre y responsable, debien- Esquel y a 14 kilómetros de El Bolsón, sobre cami- do el Estado atender su conservación, enriqueci- no totalmente asfaltado. Tiene una población de miento y difusión, desarrollando políticas integrado- 3.500 habitantes. Estos habitantes son conscientes ras de los valores compartidos por las distintas de la importancia de las raíces y bajo esa impronta tradiciones”. se involucran. Así, esta iniciativa cuenta con el acompañamien- En 1997, docentes de la Escuela Secundaria to y apoyo de las autoridades provinciales, por lo N° 734 de El Hoyo presentan el proyecto “Rescate que nos resta a nosotros su reconocimiento a nivel del patrimonio histórico de mi pueblo” en el II Con- nacional, ya que el recupero de las raíces es el ce- greso de Historia de la Patagonia Argentina y Chi- mento primordial que permite construir el futuro de lena realizado en Trevelín, Chubut. A partir de allí, las generaciones. la escuela se conecta con profesionales de la Se- cretaría de Cultura de la provincia del Chubut y ob- Por las razones expuestas solicito la aprobación tiene de ésta el compromiso y apoyo técnico para de- del presente proyecto de resolución. sarrollar un museo conforme el proyecto presentado. Roddy E. Ingram. Contemporáneamente, se inicia la recopilación y el rescate anécdotas, historias de vida, herramien- ANTECEDENTE tas y elementos de la vida cotidiana de los pione- ros como forma de poner en valor la cultura local Proyecto de resolución para el conocimiento tanto de los pobladores loca- La Cámara de Diputados de la Nación les, así como también generando un nuevo atracti- vo turístico para la comarca andina. RESUELVE: En el 1998, el proyecto es premiado por la Secre- Declarar de interés de la Honorable Cámara de Di- taría de Desarrollo Social de la Nación y la UNESCO, putados de la Nación el proyecto “Museo de El 88 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Hoyo”, situado en la localidad del mismo nombre, expuestos en los fundamentos que acompañan la ini- provincia del Chubut, que fuera premiado en el mar- ciativa, por lo que los hace suyos y así lo expresa. co del proyecto “Rescate histórico de mi pueblo” y por la UNESCO. Jorge E. Coscia. Roddy E. Ingram. FUNDAMENTOS Señor presidente: XVI Se realizará en la ciudad de Buenos Aires el lanza- BIENAL DE ESCULTURA CHACO, RESISTENCIA 2006 miento de la Bienal de Escultura Chaco, Resistencia Dictamen de comisión 2006, la tercera más importante del mundo a cielo abierto. Este año, el tema convocante será “La músi- Honorable Cámara: ca” y el material empleado por los artistas, el metal. La Comisión de Cultura ha considerado el pro- La bienal, que desde hace varios años se realiza yecto de declaración de la señora diputada Monte- en Resistencia, es la tercera más importante del mun- negro y otros, por el que se declara de interés de la do entero y está organizada desde sus inicios por la Honorable Cámara la Bienal de Escultura Chaco a Fundación Urunday, organización que de hecho cuen- realizarse del 15 al 22 de julio de 2006 en la provin- ta con apoyo oficial. El metal, material a usarse en esta cia del Chaco; y, por las razones expuestas en el oportunidad, permitirá al público que monitorea dia- informe que se acompaña y las que dará el miembro riamente los trabajos en la plaza central, ver convertir informante, aconseja la aprobación del siguiente un elemento frío en una obra cálida. Por otra parte, el tema que convoca en este evento a los escultores, la Proyecto de resolución música, generaría enormes expectativas. La Cámara de Diputados de la Nación La bienal se realizará en Resistencia del 15 al 22 de julio próximos, con la organización de la Funda- RESUELVE: ción Urunday, el gobierno del Chaco y el apoyo de Declarar de interés de esta Honorable Cámara la otras instituciones y empresas privadas. Participa- Bienal de Escultura Chaco, Resistencia 2006, que se rán 10 prestigiosos escultores de diversos países llevará a cabo en dicha ciudad de la provincia del de América, Europa y Asia, quienes trabajarán a cie- Chaco del 15 al 22 de julio de 2006, con la organiza- lo abierto a la vista del público. ción de la Fundación Urunday, el gobierno del Cha- Otras de las novedades más importantes será el co y el apoyo de otras instituciones y empresas pri- anuncio de un cambio de escenario, la realización vadas. de una escultura efímera de 600 metros sobre el río Esta declaración se fundamenta en la importan- Negro, múltiples actividades paralelas y un encuen- cia que tiene para el país esta demostración de cul- tro de niños escultores. tura artística, la cual se considera la tercera más im- Atento a ello, y teniendo en cuenta la importan- portante del mundo a cielo abierto. cia que tiene para el país esta demostración de cultu- Sala de la comisión, 7 de junio de 2006. ra artística, se propicia declarar de interés parlamen- tario la Bienal de Escultura Chaco, Resistencia 2006. Jorge E. Coscia. – Eduardo A. Di Pollina. – Luciano R. Fabris. – Silvia B. Lemos. Por los motivos aquí expuestos solicitamos a los – Marta S. De Brasi. – Ana Berraute. – colegas legisladores apoyar con su voto este pedi- María C. Alvarez Rodríguez. – do de declaración y requerir su pronta respuesta. Margarita Ferrá de Bartol. – Santiago Olinda Montenegro. – Liliana A. Ferrigno. – Jorge A. Garrido Arceo. – Bayonzo. – Silvia B. Lemos. – Víctor Oscar S. Lamberto. – José E. Lauritto. Zimmermann. – Ana M. Monayar. – Olinda Montenegro. – Norma E. Morandini. – Stella M. Peso. – Hugo G. Storero. ANTECEDENTE Proyecto de declaración INFORME Honorable Cámara: La Cámara de Diputados de la Nación La Comisión de Cultura, al considerar el proyec- DECLARA: to de declaración de la señora diputada Montenegro De interés para esta Cámara la Bienal de Escultu- y otros, por el que se declara de interés de la Ho- ra Chaco, Resistencia 2006, que se llevará a cabo norable Cámara la Bienal de Escultura Chaco a rea- en dicha ciudad de la provincia del Chaco del 15 al lizarse del 15 al 22 de julio de 2006 en la provincia 22 de julio de 2006, con la organización de la Fun- del Chaco, lo modifica adecuándolo al reglamento dación Urunday, el gobierno del Chaco y el apoyo y cree innecesario abundar en más detalles que los de otras instituciones y empresas privadas. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 89 Esta declaración se fundamenta en la importan- Fortín”, provincia de Santa Cruz, lo modifica cia que tiene para el país esta demostración de cul- adecuándolo al reglamento y cree innecesario abun- tura artística, la cual se la considera la tercera más dar en más detalles que los expuestos en los fun- importante del mundo a cielo abierto. damentos que acompañan la iniciativa, por lo que los hace suyos y así lo expresa. Olinda Montenegro. – Liliana A. Bayonzo. – Silvia B. Lemos. – Víctor Jorge E. Coscia. Zimmermann. FUNDAMENTOS XVII Señor presidente: PREMIO OTORGADO POR LA COMISION Esta escuela de danzas folclóricas funciona des- INTERNACIONAL DE ORGANIZACION DE FESTIVALES de hace 20 años en Pico Truncado y 16 años en FOLCLORICOS A LA ESCUELA DE DANZAS Las Heras, ambas ciudades de la provincia de San- FOLCLORICAS “EL FORTIN” DE SANTA CRUZ ta Cruz, contando en la actualidad con una nómina Dictamen de comisión de 500 alumnos, incluyendo niños y jóvenes perte- necientes a entidades municipales (hogares diurnos, Honorable Cámara: escuelas municipales, etcétera), que desde el año La Comisión de Cultura ha considerado el pro- 2005 han sido beneficiados con becas otorgadas por yecto de declaración de la señora diputada Gutiérrez esta escuela. (G. B.) y otros, por el que se declara de interés de la El mensaje cotidiano de quienes gobernamos Honorable Cámara el premio otorgado por la Comi- hace saber continuamente que ellos, los niños y jó- sión Internacional de Organización de Festivales venes, ocupan el lugar más importante de los pro- Folclóricos a la Escuela de Danzas Folclóricas “El yectos a realizar. Por ello es que asumimos el com- Fortín”, provincia de Santa Cruz; y, por las razones promiso con la educación, revalorizando diariamente expuestas en el informe que se acompaña y las que virtudes y valores de nuestra argentinidad, sabien- dará el miembro informante, aconseja la aprobación do que las danzas nativas tienen impresa en sus co- del siguiente reografías elementos que representan partes impor- Proyecto de resolución tantes de nuestra historia y nuestra tradición, que en definitiva son los cimientos para futuras genera- La Cámara de Diputados de la Nación ciones encargadas de guiar los destinos de nues- RESUELVE: tros pueblos y de la patria. Por toda esta trayectoria esta escuela de danzas Expresar beneplácito por el premio otorgado a la fue premiada los pasados 22, 23 y 24 de abril del Escuela de Danzas “El Fortín” por la Comisión In- 2005 en la ciudad de Comodoro Rivadavia, provin- ternacional de Organización de Festivales cia del Chubut, con una invitación por la Comisión Folclóricos, que consta de un viaje por Latinoamé- Internacional de Organización de Festivales Folcló- rica en el mes de julio del corriente año, convirtién- ricos con una gira a realizarse en el mes de julio del dolos en embajadores culturales de nuestro país. 2006 por toda Latinoamérica y también la propues- Sala de la comisión, 7 de junio de 2006. ta de integrar la comisión argentina de dicha orga- Jorge E. Coscia. – Luciano R. Fabris. – nización. Silvia B. Lemos. – Marta S. De Brasi. – Esta entidad se encuentra en lugares estratégi- Ana Berraute. – María C. Alvarez cos, donde se organizan festivales folclóricos que Rodríguez. – Margarita Ferrá de convocan a embajadas culturales de distintos paí- Bartol. – Santiago Ferrigno. – Jorge A. ses. Los mismos se realizan en Italia, Francia, Espa- Garrido Arceo. – Oscar S. Lamberto. – ña, Alemania, Japón, Holanda, Eslovenia, Suiza, Po- José E. Lauritto. – Juliana I. Marino. – lonia, Rusia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Venezuela, Ana M. Monayar. – Olinda Colombia, Perú, México, Canadá, etcétera. Montenegro. – Stella M. Peso. – Hugo Estamos convencidos, sin temor a equivocarnos, G. Storero. que este proyecto está respaldado por fundamen- tos basados en la seriedad y el compromiso que INFORME asumieron los educadores de nuestro acervo nati- Honorable Cámara: vo cultural, lo cual han podido demostrar con he- chos y no con “posibilidades”. La Comisión de Cultura, al considerar el proyec- Por todo lo expuesto y en fomento de nuestra cul- to de declaración de la señora diputada Gutiérrez tura es que solicitamos la aprobación del presente (G. B.) y otros, por el que se declara de interés de la proyecto. Honorable Cámara el premio otorgado por la Comi- sión Internacional de Organización de Festivales Graciela B. Gutiérrez. – Dante O. Folclóricos a la Escuela de Danzas Folclóricas “El Canevarolo. – José M. Córdoba. – Eva 90 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª García de Moreno. – Aldo J. el que se expresa pesar por el fallecimiento del inte- Marconetto. lectual y humanista argentino Gregorio Weinberg, lo modifica adecuándolo al reglamento y cree inne- ANTECEDENTE cesario abundar en más detalles que los expuestos Proyecto de declaración en los fundamentos que acompañan la iniciativa, por lo que los hace suyos y así lo expresa. La Cámara de Diputados de la Nación DECLARA: Jorge E. Coscia.

De interés de esta Honorable Cámara el premio FUNDAMENTOS otorgado a la Escuela de Danzas “El Fortín” por la Comisión Internacional de Organización de Festiva- Señor presidente: les Folclóricos, que consta de un viaje por Latino- Falleció ayer en Buenos Aires Gregorio Wein- américa en el mes de julio del corriente año, convir- berg, destacado intelectual argentino y humanista tiéndolos en embajadores culturales de nuestro país. de amplísima visión cultural, que no se podría en- Graciela B. Gutiérrez. – Dante O. cerrar en los límites de una sola disciplina. Canevarolo. – José M. Córdoba. – Eva No en vano participaba desde un papel central García de Moreno. – Aldo J. en un proyecto de enorme magnitud como la nueva Marconetto. edición de la historia del desarrollo científico y cul- tural de la humanidad impulsada por la UNESCO, XVIII que procuraba reflejar la incidencia de las diversas FALLECIMIENTO DEL INTELECTUAL Y HUMANISTA culturas y evitar cualquier limitación etnocéntrica. ARGENTINO GREGORIO WEINBERG Por ello, en 1999 la UNESCO le otorgó su medalla Dictamen de comisión Aristóteles de Plata. Honorable Cámara: Entre sus múltiples distinciones, la Fundación Konex lo distinguió en 1986 con el Premio Konex La Comisión de Cultura ha considerado el pro- de Brillante como la figura más saliente en humani- yecto de declaración del señor diputado Canteros dades. por el que se expresa pesar por el fallecimiento del Nacido en 1919, Weinberg fue director de la Bi- intelectual y humanista argentino Gregorio Wein- blioteca Nacional y vicepresidente del Consejo Na- berg; y, por las razones expuestas en el informe que cional de Investigaciones Científicas y Técnicas se acompaña y las que dará el miembro informante, (Conicet). Durante el gobierno de Alfonsín, integró aconseja la aprobación del siguiente el Consejo para la Consolidación de la Democracia. Proyecto de resolución En la UBA, que lo nombró doctor honoris cau- La Cámara de Diputados de la Nación sa, fue profesor titular de pensamiento argentino y latinoamericano en la carrera de filosofía, y de his- RESUELVE: toria de la educación argentina y latinoamericana en Expresar pesar por el fallecimiento de Gregorio la carrera de ciencias de la educación. Era miembro Weinberg, destacado intelectual argentino y huma- de la Academia Nacional de Educación. nista de amplísima visión cultural, que no se podría Hace poco, en noviembre de 2005, al hablar so- encerrar en los límites de una sola disciplina. bre “La educación que queremos” en la Fundación Sala de la comisión, 7 de junio de 2006. Santillana, sostuvo que la educación pública debe ser “democrática, universal, gratuita, inclusiva, lai- Jorge E. Coscia. – Luciano R. Fabris. – ca, participativa, formativa, actualizada, flexible, crí- Silvia B. Lemos. – Marta S. De Brasi. – tica, enriquecedora del lenguaje y abierta a las re- Ana Berraute. – María C. Alvarez voluciones científicas y técnicas”. Rodríguez. – Margarita Ferrá de Bartol. – Santiago Ferrigno. – Jorge A. Weinberg decía que “en modo alguno puede ad- Garrido Arceo. – Oscar S. Lamberto. – mitirse la idea del fin de la historia, de su unidirec- José E. Lauritto. – Juliana I. Marino. – cionalidad; toda sociedad tuvo siempre una plurali- Ana M. Monayar. – Olinda dad de opciones, de caminos, de alternativas”. En Montenegro. – Stella M. Peso. – Hugo sus estudios destacó a algunas figuras de la histo- G. Storero. ria argentina, como San Martín –a quien consideró “un ejemplo para épocas de crisis”–, Belgrano, Sar- INFORME miento y Mariano Fragueiro, a quien llamó “un pen- sador olvidado” en un libro que le dedicó. Honorable Cámara: Otros libros suyos fueron Ilustración y educa- La Comisión de Cultura, al considerar el proyec- ción superior en Hispanoamérica y La ciencia y to de declaración del señor diputado Canteros por la idea de progreso en América. Fue un avezado Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 91 editor y colaboró muchas veces en “La Nación”. Era Gutiérrez. – Griselda N. Herrera. – una persona de buen trato, de una profunda huma- Oscar S. Lamberto. – José E. Lauritto. nidad, apreciado por cuantos lo conocieron. – Silvia B. Lemos. – Roberto I. Lix Klett. Por lo expuesto, solicitamos a la Cámara de Di- – Mercedes Marcó del Pont. – Ana M. putados de la Nación la aprobación del presente C. Monayar. – Carlos J. Moreno. – proyecto de declaración. Blanca I. Osuna. – Alejandra B. Oviedo. – Beatriz L. Rojkes de Gustavo J. A. Canteros. Alperovich. – Graciela Z. Rosso. – Juan A. Salim. – Jorge E. Sarghini. – Diego ANTECEDENTE H. Sartori. – Gerónimo Vargas Aignasse. – Marta S. Velarde. – Proyecto de declaración Mariano F. West. La Cámara de Diputados de la Nación Proyecto de declaración DECLARA: La Cámara de Diputados de la Nación Su pesar por el fallecimiento de Gregorio DECLARA: Weinberg, destacado intelectual argentino y huma- nista de amplísima visión cultural, que no se podría Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a encerrar en los límites de una sola disciplina. través del Ministerio de Economía y Producción y las autoridades del Banco Central de la República Gustavo J. A. Canteros. Argentina, cada uno desde su esfera de incumben- cia institucional, proceda a dictar las normas regla- XIX mentarias, complementarias y aclaratorias orienta- DICTADO DE NORMAS REGLAMENTARIAS, das a excluir de los requisitos del inciso c) del COMPLEMENTARIAS Y ACLARATORIAS ORIENTADAS artículo 4º del decreto 616/2005 las divisas que in- A EXCLUIR DE LOS REQUISITOS DEL INCISO C) gresen al mercado local de cambios con destino a DEL ARTICULO 4º DEL DECRETO 616/2005 A LAS la cancelación de deudas concursales y posconcur- DIVISAS QUE INGRESEN AL MERCADO LOCAL DE sales, como asimismo al pago de las obligaciones CAMBIOS CON DESTINO A LA CANCELACION DE DEUDAS CONCURSALES, POSCONCURSALES Y AL impositivas nacionales, provinciales o municipales, PAGO DE OBLIGACIONES IMPOSITIVAS debiéndose acreditar fehacientemente dicha circuns- tancia. Dictamen de las comisiones Oscar S. Lamberto. Honorable Cámara: Las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de INFORME Finanzas han tomado en consideración el proyecto Honorable Cámara: de declaración del señor diputado Lamberto por el que se solicita al Poder Ejecutivo se proceda a dic- Las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de tar las normas reglamentarias, complementarias y Finanzas, al considerar el proyecto de declaración aclaratorias orientadas a excluir de los requisitos del del señor diputado Lamberto por el que se solicita inciso c) del artículo 4º del decreto 616/2005 las di- al Poder Ejecutivo se dicten las normas a fin de ex- visas que ingresen al mercado local de cambios con cluir de los requisitos del inciso c) del artículo 4º destino a la cancelación de deudas concursales, del decreto 616/2005 las divisas que ingresen al mer- posconcursales y al pago de obligaciones cado local de cambios con destino a la cancelación impositivas; y, por las razones expuestas en el in- de deudas concursales, posconcursales y al pago forme que se acompaña y las que dará el miembro de obligaciones impositivas, creen innecesario abun- informante, aconsejan su aprobación. dar en más detalles que los expuestos en los fun- Sala de las comisiones, 13 de junio de 2006. damentos que lo acompañan, por lo que los hacen suyos y así lo expresan. Carlos D. Snopek. – Aníbal J. Stella. – Miguel A. Giubergia. – Jorge R. Carlos D. Snopek. Giorgetti. – Gustavo A. Marconato. – Federico Pinedo. – Oscar E. Massei. – FUNDAMENTOS Gumersindo F. Alonso. – Jorge M. A. Argüello. – Irene M. Bösch de Sartori. Señor presidente: – Dante O. Canevarolo. – Alberto Con fecha 9 de junio de 2005, el Poder Ejecutivo Cantero Gutiérrez. – María A. de la Nación sancionó el decreto 616 por cuyo ar- Carmona. – Marina Cassese. – Genaro ticulado se estableció el régimen aplicable a los in- A. Collantes. – María G. de la Rosa. – gresos y egresos de divisas en el mercado local de Juliana Di Tullio. – Francisco V. cambios y a toda operación de endeudamiento de 92 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª residentes que pueda implicar un futuro pago en di- De lo aquí expresado surge nítidamente que tan- visas a no residentes. to el Ministerio de Economía y Producción como el Dicho decreto prescribió los requisitos que de- Banco Central de la República Argentina, en su ca- berán cumplir las operaciones alcanzadas por la nor- rácter de ente rector de la política monetaria y cam- ma y derogó el decreto 285/2003 y la resolución 292/ biaria, están jurídicamente potestados para el dicta- 2005 del Ministerio de Economía y Producción. do de las normas reglamentarias, complementarias y aclaratorias que la presente declaración propicia. Esta disposición reconoce antecedente en el de- creto 285 del 26 de junio de 2003, por el cual el in- Desde el punto de vista sustancial, la presente greso y egreso de divisas al mercado local, así como iniciativa resulta congruente con los objetivos de la negociación de las mismas en dicho mercado, de- la norma de base destinada a dotar al Estado de los ben ser registradas ante el Banco Central de la Re- instrumentos necesarios para el seguimiento y con- pública Argentina. trol de los movimientos de capital especulativo y consistente con las excepciones que se han ido dic- Las disposiciones del decreto 616/05 alcanzan a: tando a fin de salvaguardar el espíritu que inspiró 1) el ingreso de fondos al mercado local de cam- su sanción. bios originado en el endeudamiento con el exterior Está claro que la constitución de un depósito no- de personas físicas o jurídicas pertenecientes al sec- minativo, no transferible y no remunerado del 30 % tor privado, excluyendo los referidos al financia- se constituye en un gravísimo obstáculo para aque- miento del comercio exterior y a las emisiones pri- llas empresas que dependen del ingreso de fondos marias de títulos de deuda que cuenten con oferta del exterior para cumplir acuerdos concursales, pública y cotización en mercados autorregulados; pagas compromisos posconcursales, así como tam- 2) el ingreso de fondos de no residentes cursados bién para abonar en tiempo y forma sus obligacio- por el mercado local de cambios destinados a: i) te- nes tributarias con el Estado nacional, las provin- nencias de moneda local; ii) adquisición de activos cias o los municipios. o pasivos financieros de todo tipo del sector priva- do financiero o no financiero, excluyendo la inver- Por otra parte, las normas reglamentarias cuya sión extranjera directa y las emisiones primarias de sanción auspicia esta declaración contribuirán a títulos de deuda y de acciones que cuenten con ofer- asegurar la continuidad y sustentabilidad del pro- ta pública y cotización en mercados autorregulados, ceso de crecimiento económico en curso, uno de y iii) inversiones en valores emitidos por el sector los objetivos primordiales que dieron motivación público que sean adquiridos en mercados secun- suficiente al decreto. darios. Por ello, al momento de dictarse el decreto, que- Por el inciso c) del artículo 4º del decreto 616/05 daron excluidas de sus alcances ciertas operacio- se exige la constitución de un depósito nominati- nes dirigidas al financiamiento genuino de la acti- vo, no transferible y no remunerado, por el 30 % del vidad productiva o las operaciones crediticias monto involucrado en la operación correspondien- destinadas también a la inversión productiva en las te durante un plazo de 365 días corridos. que intervienen otros países u organismos interna- cionales de crédito, directamente o por medio de Dicho decreto delega en el Ministerio de Econo- agencias vinculadas. mía y Producción y en el Banco Central de la Repú- blica Argentina las condiciones de aplicación de sus En consecuencia, el flujo de capitales del exterior disposiciones. con los destinos mencionados debería quedar exi- mido de la constitución del depósito nominativo, no Más aún, por el artículo 5º del decreto el Minis- transferible y no remunerado del treinta por ciento terio de Economía y Producción está facultado a mo- del monto involucrado, a fin de evitar incumplimien- dificar el porcentaje y los plazos establecidos en el tos en los acuerdos concordatarios o el pago de pa- caso de que se produzcan cambios en las condicio- sivos posconcursales, lo que podría originar la quie- nes macroeconómicas que motiven la necesidad de bra de muchas empresas, y al mismo tiempo ampliar o reducir los mismos. preservar el regular cumplimiento de las obligacio- También se ha potestado al ministerio a modifi- nes fiscales a fin de resguardar la intangibilidad de car los demás requisitos y/o establecer otros requi- las finanzas públicas. sitos o mecanismos, así como a excluir y/o ampliar En todos los casos, los ingresos de fondos de las operaciones de ingreso de fondos comprendi- no residentes deberán cumplir con los requisitos de das cuando se produzcan cambios en las condicio- registración ante el Banco Central de la República nes macroeconómicas que así lo aconsejen. Argentina, de conformidad con las estipulaciones Por su parte, y de acuerdo a lo estatuido en el del artículo 1º y concordantes del aludido decreto. artículo 6º, el Banco Central de la República Argen- Por las razones que anteceden dejo fundado el tina es el encargado de reglamentar y fiscalizar el presente proyecto de declaración. cumplimiento del régimen y aplicar las sanciones que correspondan. Oscar S. Lamberto. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 93 XX Peso. – Beatriz L. Rojkes de Alperovich. CONCRECION DEL PAGO DE LOS FONDOS – Graciela Z. Rosso. –Jorge E. Sarghini. ADEUDADOS A LOS PRODUCTORES FORESTALES – Diego H. Sartori. – Rosa E. Tulio. – EN CONCEPTO DE APOYO ECONOMICO NO Federico M. West. REINTEGRABLE CONFORME LA LEY 25.080, DE INVERSIONES PARA BOSQUES CULTIVADOS INFORME Dictamen de comisión Honorable Cámara: Honorable Cámara: Las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Presupuesto y Hacienda, al considerar los proyec- Las comisiones de Agricultura y Ganadería y de tos de resolución del señor diputado Sartori y de la Presupuesto y Hacienda han considerado el proyec- señora diputada Peso, aconsejan su aprobación con to de resolución del señor diputado Sartori, por el las modificaciones efectuadas. que se solicita al Poder Ejecutivo concretar los be- Ana Berraute. neficios fiscales y de apoyo económico no reinte- grable establecidos en la ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados, y el proyecto de resolución ANTECEDENTES de la señora diputada Peso por el que se solicita al 1 Poder Ejecutivo disponga de manera urgente el pago de los fondos adeudados a los productores foresta- Proyecto de resolución les, en concepto de Apoyo Económico no Reintegra- La Cámara de Diputados de la Nación ble a los Bosques Implantados, de acuerdo al artícu- lo 17 de la ley 25.080 de Inversiones para Bosques RESUELVE: Cultivados; y, por las razones expuestas en el infor- Instar al Poder Ejecutivo para que, a través de me que se acompaña y las que dará el miembro infor- los organismos que corresponda, proceda a concre- mante, aconsejan la aprobación del siguiente tar los beneficios fiscales y de apoyo económico Proyecto de declaración no reintegrable establecidos en la ley 25.080 de In- versiones en Bosques Cultivados, con él agilizando La Cámara de Diputados de la Nación la operatoria y utilizando la totalidad de los recur- DECLARA: sos asignados por el Presupuesto General de Gas- tos y Recursos de la Administración Nacional. Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de los organismos que correspondan, pro- Diego H. Sartori. ceda a concretar los beneficios fiscales, así como 2 también el pago de los fondos adeudados a los pro- ductores forestales en concepto de apoyo econó- Proyecto de resolución mico no reintegrable establecidos en la ley 25.080 La Cámara de Diputados de la Nación de Inversiones para Bosques Cultivados, agilizando la operatoria y utilizando la totalidad de los recur- RESUELVE: sos asignados por el Presupuesto General de Gas- Solicitar al Poder Ejecutivo que, a través de los tos y Recursos de la Administración Nacional. organismos correspondientes, disponga de manera Sala de las comisiones, 8 de junio de 2006. urgente el pago de los fondos adeudados a los pro- Ana Berraute. – Carlos D. Snopek. – ductores forestales, en concepto de Apoyo Econó- Guillermo E. Alchouron. – Gustavo A. mico no Reintegrable a los Bosques Implantados, Marconato. – Gumersindo F. Alonso. – de acuerdo al artículo 17 de la ley 25.080 de Inver- Santiago Ferrigno. – Juan P. Morini. – siones para Bosques Cultivados y sus normas Eduardo A. Pastoriza. – José M. modificatorias y complementarias, ante el inminen- Argüello. – Irene M. Bösch de Sartori. – te riesgo de afectar definitivamente el futuro fores- Susana M. Canela. – Dante O. tal del país. Canevarolo. – Alberto Cantero Stella Marys Peso. Gutiérrez. – María A. Carmona. – Marina Cassese. – Luis F. J. Cigogna. – Genaro XXI A. Collantes. – Zulema B. Daher. – María G. de la Rosa. – Susana R. García. – XIV CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA DEL Ruperto E. Godoy. – Griselda N. Herrera. TRABAJO DEL MERCOSUR – Roberto I. Lix Klett. – Carlos G. Dictamen de comisiones Macchi. – Adrián Menem. – Ana María Honorable Cámara: del Carmen Monayar. – Carlos J. Moreno. – Blanca I. Osuna. – Alejandra Las comisiones de Legislación del Trabajo y de B. Oviedo. – José A. Pérez. – Stella Maris Acción Social y Salud Pública han considerado el 94 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª proyecto de resolución del señor diputado Storero, ANTECEDENTE por el que se declara de interés de la Honorable Cá- Proyecto de resolución mara el XIV Congreso Argentino de Medicina del Trabajo del Mercosur; y, por las razones expuestas La Cámara de Diputados de la Nación en el informe, que se acompaña y las que dará el RESUELVE: miembro informante, aconsejan la aprobación del si- guiente Declarar de interés parlamentario el XIV Congre- so Argentino de Medicina del Trabajo, II Congreso de Medicina del Trabajo del Mercosur, I Simposio Proyecto de resolución de Higiene y Seguridad del Litoral, I Encuentro In- La Cámara de Diputados de la Nación terdisciplinario de Salud Ocupacional, II Simposio Ar- gentino: Mujer, Trabajo y Salud Ocupacional, y XI RESUELVE: Jornadas de Enfermería Laboral, a desarrollarse del 3 Declarar de interés de esta Honorable Cámara el al 7 de octubre de 2006, en la ciudad de Santa Fe. XIV Congreso Argentino de Medicina del Trabajo, Hugo G. Storero. II Congreso de Medicina del Trabajo del Mercosur, I Simposio de Higiene y Seguridad del Litoral, I En- XXII cuentro Interdisciplinario de Salud Ocupacional, II Simposio Argentino: Mujer, Trabajo y Salud Ocu- JORNADAS CIENTIFICAS ORGANIZADAS POR EL HOSPITAL INFANTO JUVENIL “DRA. CAROLINA TOBAR pacional y XI Jornadas de Enfermería Laboral, a de- GARCIA” Y POR LA ASOCIACION ARGENTINA sarrollarse del 3 al 7 de octubre de 2006, en la ciu- DE PSIQUIATRIA dad de Santa Fe. Dictamen de comisión Sala de las comisiones, 14 de junio de 2006. Honorable Cámara: Héctor P. Recalde. – Juan H. Sylvestre La Comisión de Acción Social y Salud Pública ha Begnis. – Delia B. Bisutti. – Juan E. B. considerado el proyecto de resolución de la señora Acuña Kunz. – Graciela Z. Rosso. – diputada Monti, por el que se declara de interés de Alejandro M. Nieva. – Hugo O. Cuevas. la Honorable Cámara las Jornadas Científicas, orga- – Julio E. Arriaga. – Isabel A. Artola. nizadas por el Hospital Infanto Juvenil “Dra. Caro- – Alfredo G. Atanasof. – Guillermo F. lina Tobar García” y por la Asociación Argentina de Baigorri. – Paula M. Bertol. – Lía F. Psiquiatría, a realizarse los días 8 de junio, 17 de Bianco. – Guillermo De la Barrera. – agosto y 26 de octubre de 2006 en el Salón Audito- Eduardo L. Galantini. – Miguel A. rio de la Honorable Cámara; y, por las razones ex- Giubergia. – Ruperto E. Godoy. – María puestas en el informe que se acompaña y las que A. González. – Leonardo A. Gorbacz. – dará el miembro informante, aconseja su aprobación. Griselda N. Herrera. – Beatriz M. Leyba Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. de Martí. – Eduardo Lorenzo Borocotó. Juan H. Sylvestre Begnis. – Juan E. B. – Antonio Lovaglio Saravia. – Nélida Acuña Kunz. – Graciela Z. Rosso. – M. Mansur. – Araceli E. Méndez de Mario A. Santander. – Julio E. Arriaga. Ferreyra. – Lucrecia E. Monti. – Marta – Paula M. Bertol. – Jorge C. Daud. – L. Osorio. – María F. Ríos. – Rodolfo Guillermo de la Barrera. – Eduardo L. Roquel. – Juan A. Salim. – Laura J. Galantini. – Leonardo A. Gorbacz. – Sesma. – Gladys B. Soto. Beatriz M. Leyba de Martí. – Eduardo Llorenzo Borocotó. – Nélida M. Mansur. – Olinda Montenegro. – INFORME Lucrecia Monti. – María L. Osorio. – Honorable Cámara: María F. Ríos. – Gladys B. Soto. Las comisiones de Legislación del Trabajo y de Proyecto de resolución Acción Social y Salud Pública han considerado el La Cámara de Diputados de la Nación proyecto de resolución del señor diputado Storero, por el que se declara de interés de la Honorable Cá- RESUELVE: mara el XIV Congreso Argentino de Medicina del Declarar de interés de esta Honorable Cámara las Trabajo del Mercosur. Luego de su estudiio acon- Jornadas Científicas organizadas por el Hospital sejan despacharlo favorablemente, pero introducien- Infanto Juvenil “Dra. Carolina Tobar García” que se do modificaciones de orden práctico. llevarán a cabo los días 8 de junio, 17 de agosto y 26 de octubre en el Salón Auditorio de la Cámara Héctor P. Recalde. de Diputados, según el siguiente detalle: Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 95 8 de junio: I Jornadas de Terapia Ocupacional: Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. Puntos de Encuentros en Terapia Ocupacional. Juan H. Sylvestre Begnis. – Juan E. B. 17 de agosto: III Jornadas e Investigación: acer- Acuña Kunz. – Graciela Z. Rosso. – ca de los obstáculos de las investigaciones en Sa- Mario A. Santander. – Julio E. Arriaga. lud Mental. – Paula M. Bertol. – Jorge C. Daud. – 26 de octubre: III Jornadas de Psiquiatría Infantil Guillermo de la Barrera. – Eduardo L. organizadas por la AAP (Asociación Argentina de Galantini. – Leonardo A. Gorbacz. – Psiquiatras) y Hospital Infanto Juvenil “Dra. Caro- Beatriz M. Leyba de Martí. – Eduardo lina Tobar García”. L. Borocotó. – Antonio Lovaglio Lucrecia E. Monti. Saravia. – Nélida M. Mansur. – Olinda Montenegro. – Lucrecia Monti. – INFORME María F. Ríos. – Gladys B. Soto. Honorable Cámara: INFORME La Comisión de Acción Social y Salud Pública, al considerar el proyecto de resolución de la señora Honorable Cámara: diputada Monti, por el que se declara de interés de La Comisión de Acción Social y Salud Pública ha la Honorable Cámara las Jornadas Científicas, orga- considerado el proyecto de declaración de la seño- nizadas por el Hospital Infanto Juvenil “Dra. Caro- ra diputada Córdoba (S. M.), por el que se declara lina Tobar García” y por la Asociación Argentina de de interés parlamentario el Congreso Argentino de Psiquiatría, a realizarse los días 8 de junio, 17 de Urología “Tucumán 2006”, XXXIV Congreso de la agosto y 26 de octubre de 2006 en el Salón Audito- Federación Argentina de Urología y XLIII Congre- rio de la Honorable Cámara. Luego de su estudio so de la Sociedad Argentina de Urología, a realizar- resuelve despacharlo favorablemente. se del 27 al 30 de septiembre de 2006 en la provin- Juan H. Sylvestre Begnis. cia de Tucumán. Luego de su estudio resuelve despacharlo favorablemente, modificando alguno de XXIII sus aspectos. CONGRESO ARGENTINO DE UROLOGIA “TUCUMAN Juan H. Sylvestre Begnis. 2006”, XXXIV CONGRESO DE LA FEDERACION ARGENTINA DE UROLOGIA Y XLIII CONGRESO DE LA ANTECEDENTE SOCIEDAD ARGENTINA DE UROLOGIA Proyecto de declaración Dictamen de comisión La Cámara de Diputados de la Nación Honorable Cámara: DECLARA: La Comisión de Acción Social y Salud Pública ha De interés parlamentario al Congreso Argentino considerado el proyecto de declaración de la seño- de Urología “Tucumán 2006” (XXXIV Congreso de ra diputada Córdoba (S. M.), por el que se declara la Federación Argentina de Urología y XLIII Con- de interés parlamentario el Congreso Argentino de greso de la Sociedad Argentina de Urología), orga- Urología “Tucumán 2006”, XXXIV Congreso de la nizado por la Federación Argentina de Urología y Federación Argentina de Urología y XLIII Congre- la Sociedad Argentina de Urología, a realizarse los so de la Sociedad Argentina de Urología, a realizar- días 27, 28, 29 y 30 de septiembre de 2006 en la ciu- se del 27 al 30 de septiembre de 2006 en la provin- dad de San Miguel de Tucumán, provincia de cia de Tucumán; y, por las razones expuestas en el Tucumán. informe que se acompaña y las que dará el miembro Stella M. Córdoba. informante, aconseja la aprobación del siguiente XXIV Proyecto de declaración EXPRESION DE PESAR POR EL TRAGICO ACCIDENTE La Cámara de Diputados de la Nación DE CUATRO PERIODISTAS DEPORTIVOS OCURRIDO DECLARA: EL 17 DE MAYO DE 2006 EN VILLA MERCEDES (SAN LUIS) De interés de esta Honorable Cámara el Congre- so Argentino de Urología “Tucumán 2006”, XXXIV Dictamen de las comisiones Congreso de la Federación Argentina de Urología Honorable Cámara: y XLIII Congreso de la Sociedad Argentina de Uro- logía, a realizarse los días 27, 28, 29 y 30 de sep- Las comisiones de Comunicaciones e Informáti- tiembre de 2006 en la ciudad de San Miguel de ca y de Deportes han considerado el proyecto de Tucumán, provincia de Tucumán. declaración de la señora diputada Conti, por el que 96 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª se expresa pesar por el accidente que costara la vida vincia de San Luis, que costara la vida de 4 perio- a cuatro periodistas deportivos, ocurrido el 17 de distas argentinos, el pasado 17 de mayo. mayo de 2006, en Villa Mercedes, provincia de San Luis; y, por las razones expuestas en el informe que Diana B. Conti. se acompaña y las que dará el miembro informante, aconsejan la aprobación del siguiente XXV Proyecto de resolución PROYECTO “MIL RAMPAS PARA MI CIUDAD”, ELABORADO POR LA FUNDACION PARA LA La Cámara de Diputados de la Nación RECUPERACION E INTEGRACION DEL DISCAPACITADO MENTAL, MOTOR O MULTIPLE RESUELVE: –FRIDIM– “PADRE LUIS FARINELLO” Expresar su profundo pesar por el accidente que Dictamen de comisión costara la vida de cuatro periodistas argentinos, ocurrido en Villa Mercedes, provincia de San Luis. Honorable Cámara: Sala de las comisiones, 13 de junio de 2006. La Comisión de Discapacidad ha considerado el proyecto de declaración de la señora diputada Osvaldo M. Nemirovsci. – Juan C. Monti, por el que se declara de interés de esta Ho- Bonacorsi. – Daniel R. Kroneberger. – norable Cámara el Proyecto “Mil rampas para mi ciu- Ana E. R. Richter. – Luis B. Lusquiños. dad”, elaborado por la Fundación para la Recupe- – Paula M. Bertol. – Adrián Menem. – ración e Integración del Discapacitado Mental, Irene M. Bösch. – Arturo M. Heredia. – Motor o Múltiple –FRIDIM– “Padre Luis Farine- Genaro A. Collantes. – Julio E. llo”; y, por las razones expuestas en el informe que Arriaga. – Miguel J. Baladrón. – Delia se acompaña y las que dará el miembro informante, B. Bisutti. – José M. Cantos. – Eduardo aconseja la aprobación del siguiente V. Cavadini. – Jorge E. Coscia. – Roberto R. Costa. – Guillermo de la Proyecto de resolución Barrera. – Juliana Di Tullio. – La Cámara de Diputados de la Nación Francisco J. Ferro. – José O. Figueroa. – Amanda S. Genem. – Emilio Kakubur. RESUELVE: – José E. Lauritto. – Gustavo A. Declarar de interés de esta Honorable Cámara el Marconato. – Hugo Martini. – María Proyecto “Mil rampas para mi ciudad”, elaborado C. Moisés. – Lucrecia Monti. – Pedro por la Fundación para la Recuperación e Integra- J. Morini. – Cristian Ritondo. – Juan ción del Discapacitado Mental, Motor o Múltiple – A. Salim. – Diego H. Sartori. – Adriana FRIDIM– “Padre Luis Farinello”. E. Tomaz. – Patricia Vaca Narvaja. – Ricardo A. Wilder. – Víctor Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. Zimmermann. Lucrecia Monti. – Isabel A. Artola. – Marta L. Osorio. – María A. González. INFORME – Juan E. B. Acuña Kunz. – Paula M. Honorable Cámara: Bertol. – Amelia de los M. López. – Oscar E. Massei. – Mirta Pérez. – Stella Las comisiones de Comunicaciones e Informáti- M. Peso. – Graciela Z. Rosso. – Gladys ca y de Deportes han considerado el proyecto de B. Soto. declaración de la señora diputada Conti, por el que se expresa pesar por el accidente que costara la vida de cuatro periodistas deportivos, ocurrido el 17 de INFORME mayo de 2006, en Villa Mercedes, provincia de San Honorable Cámara: Luis. Luego de su estudio, han creí do conveniente dictaminarlo favorablemente, con modificaciones, La Comisión de Discapacidad, en la consideración como proyecto de resolución. del proyecto de declaración de la señora diputada Monti, por el que se declara de interés de esta Ho- Osvaldo M. Nemirovsci. norable Cámara el Proyecto “Mil rampas para mi ciu- dad”, elaborado por la Fundación para la Recupe- ANTECEDENTE ración e Integración del Discapacitado Mental, Proyecto de declaración Motor o Múltiple –FRIDIM– “Padre Luis Farinello”, ha aceptado que los fundamentos que lo sustentan La Cámara de Diputados de la Nación expresan el motivo del mismo y acuerda que resulta DECLARA: innecesario agregar otros conceptos a los expues- tos en ellos. Expresar su profundo pesar y dolor por el acci- dente ocurrido en Villa Mercedes, a 92 km de la pro- Lucrecia Monti. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 97 FUNDAMENTOS ANTECEDENTE Señor presidente: Proyecto de declaración La Declaración Universal de los Derechos Huma- La Cámara de Diputados de la Nación nos expresa que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. DECLARA: La mejora de la calidad de vida de toda la pobla- Declarar de interés de esta Honorable Cámara el ción y, específicamente, de las personas con movi- Proyecto “Mil rampas para mi ciudad”, elaborado lidad reducida, constituye un mandato constitucio- por la Fundación para la Recuperación e Integra- nal que consagra el principio de igualdad para ción del Discapacitado Mental, Motor o Múltiple – todos los habitantes. FRIDIM– “Padre Luis Farinello”. El decreto 914/97, y según lo dispuesto por los Lucrecia E. Monti. artículos 20, 21 y 22 de la ley 22.431 modificados por su similar 24.314, establece la prioridad en la su- presión de las barreras físicas en los ámbitos urba- XXVI nos, arquitectónicos y del transporte con el fin de PROYECTO DE TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO E lograr la accesibilidad para las personas con movi- INSTITUCIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EN lidad reducida. COMUNIDAD El derecho de las personas con discapacidad mo- Dictamen de comisión tora a poder transitar libremente y sin obstáculos está garantizado con la instalación de rampas de ac- Honorable Cámara: ceso en instituciones públicas y privadas, locales La Comisión de Discapacidad ha considerado el públicos, en vías públicas y todos aquellos espa- proyecto de resolución de la señora diputada Monti, cios que prevé la ley. por el que se declara de interés de esta Honorable Sin embargo, son tantos los problemas sociales Cámara el Proyecto de Trabajo Multidisciplinario e que abruman a nuestra sociedad que las autorida- Institucional sobre Discapacidad en Comunidad; y, des establecen un orden de prioridades y lamenta- por las razones expuestas en el informe que se acom- blemente las necesidades que atañen a las perso- paña y las que dará el miembro informante, aconse- nas con discapacidad han sido eternamente ja su aprobación. postergadas. Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. Es por ello que muchas veces estas necesidades intentan ser cubiertas por la sociedad civil a través Lucrecia Monti. – Isabel A. Artola. – de diversos proyectos y alternativas. Marta L. Osorio. – María A. González. La Fundación para la Recuperación e Integración – Juan E. B. Acuña Kunz. – Paula M. del Discapacitado Mental, Motor o Múltiple Bertol. – Amelia de los M. López. – (FRIDIM) es una entidad de bien público y sin fi- Oscar E. Massei. – Mirta Pérez. – Stella nes de lucro que inició sus actividades el 1º de M. Peso. – Graciela Z. Rosso. – Gladys agosto de 1991 y está destinada a asistir a perso- B. Soto. nas con discapacidad y a sus familias. Su objetivo es crear, mantener y mejorar las funciones autónomas Proyecto de resolución para el niño, el joven y el adulto discapacitados, lo- grar su rehabilitación e integración a la sociedad, me- La Cámara de Diputados de la Nación jorando de esta manera su calidad de vida. RESUELVE: FRIDIM, viendo la necesidad de la construcción Declarar de interés de la Honorable Cámara de Di- de rampas para promover la equidad e igualdad de putado de la Nación el Proyecto de Trabajo todos sus habitantes, propone el Proyecto “Mil Multidisciplinario e Institucional sobre Discapaci- rampas para mi ciudad”. Precisamente, la iniciativa dad en Comunidad, elaborado por la Fundación para tiene como meta construir 1.000 rampas en las dis- la Recuperación e Integración del Discapacitado tintas comunas en el transcurso de un año calen- Mental, Motor o Múltiple –FRIDIM– “Padre Luis dario. Su objetivo es otorgar mayor independencia Farinello”. y libertad a las personas con movilidad reducida. Señor presidente, la creación de mecanismos ade- Lucrecia E. Monti. cuados para la supresión de barreras y, en sí, todo instrumento que genere un entorno apropiado para INFORME las personas con discapacidad merecen ser desta- cados, y por ello solicito la aprobación de este pro- Honorable Cámara: yecto. La Comisión de Discapacidad, en la consideración Lucrecia E. Monti. del proyecto de resolución de la señora diputada 98 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Monti, por el que se declara de interés de la Hono- En el año 2004, el director del Centro de Referen- rable Cámara el Proyecto de Trabajo Multidis- cia Latinoamericano para la Educación Especial ciplinario e Institucional sobre Discapacidad en Co- (Celaee) de Cuba y el presidente de FRIDIM firma- munidad, ha aceptado que los fundamentos que lo ron un acta de intención interinstitucional para tra- sustentan expresan el motivo del mismo y acuerda bajar en la apertura de un centro comunitario de re- que resulta innecesario agregar otros conceptos a habilitación argentino-cubano y en la inserción de los expuestos en ellos. profesionales del Celaee. Lucrecia E. Monti. A la brevedad, miembros de la fundación realiza- rán un viaje a la República de Cuba para ya concre- tar el intercambio interinstitucional e interdiscipli- FUNDAMENTOS nario a través de la incorporación definitiva de los Señor presidente: profesionales. En nuestro país, no todas las personas con dis- La fundación ya cuenta con las instalaciones para capacidad cuentan con los medios económicos su- el funcionamiento del centro de rehabilitación y las ficientes para afrontar los requerimientos específi- habilitaciones del Ministerio del Salud de la Provin- cos de cada patología. cia de Buenos Aires. La gran mayoría enfrenta la dinámica propia de la Alentar el trabajo interdisciplinario en la rehabili- discapacidad con la angustia e impotencia de no tación de las personas con discapacidad en el pro- contar con una situación socioeconómica que pio ámbito familiar y comunitario contribuye a la mínimamente satisfaga sus necesidades básicas. concreción real del principio de igualdad de opor- Es imprescindible la creación de espacios para tunidades, por ello solicito su aprobación. que toda la población con problemática socio- Lucrecia E. Monti. económica pueda acceder a una atención calificada acorde con su diagnóstico. XXVII En este contexto, es altamente significativa la po- VII EDICION DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS DE LA sibilidad de contribuir a la implementación de estra- MACRORREGION ATACALAR tegias dirigidas a la creación de una fuente de re- cursos de tipo asistencial derivada de los mismos Dictamen de comisión profesionales. Resolver el problema de la discapacidad no se lo- Honorable Cámara: gra con el trabajo aislado del médico o la unidad La Comisión de Deportes ha considerado el pro- sanitaria; su solución requiere de factores de la so- yecto de declaración del señor diputado Collantes, ciedad integrados, de un compromiso con la perso- por el que se expresa beneplácito por la realización na y no sólo con la patología. de la VIII Edición de los Juegos Deportivos de la Justamente, este es el objetivo de FRIDIM a tra- Macrorregión Atacalar, que se llevarán a cabo en el vés de su Proyecto de Trabajo Multidisciplinario e mes de noviembre de 2006; y, por las razones ex- Institucional sobre Discapacidad en Comunidad”. puestas en el informe que se acompaña y las que Se trata de un trabajo de rehabilitación ambu- dará el miembro informante, aconseja la aprobación latoria comunitaria de tipo interinstitucional con del siguiente un espacio interdisciplinario, que abarca todos los aspectos de la discapacidad, en aquellas zo- Proyecto de resolución nas del distrito de Quilmes consideradas de alto La Cámara de Diputados de la Nación riesgo. RESUELVE: Aborda la rehabilitación con una metodología de trabajo que brinda la posibilidad de entrenar a la fa- Expresar beneplácito por la realización de la VIII milia en el manejo de la discapacidad, otorgando el Edición de los Juegos Deportivos de la tratamiento que desarrolle las potencialidades de las Macrorregión Atacalar y la participación de depor- personas con discapacidad, compense sus dificul- tistas de ambos sexos, categoría Sub-19, de las tades y permita la plena participación en la vida fa- provincias argentinas de Catamarca, La Rioja y Cór- miliar y comunitaria. doba, esta última recientemente invitada conjunta- A través del proyecto, FRIDIM plantea la nece- mente a la tercera región de Atacama (Chile), la que sidad de un enfoque integral de la discapacidad se llevará a cabo durante el mes de noviembre de dentro del marco de la comunidad. 2006, en la República de Chile. Desde hace 10 años, integrantes de su equipo mé- Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. dico profesional viajan a Cuba para participar en cursos y congresos en los centros de alta compleji- Juan C. Bonacorsi. – Ana E. Richter. – dad y escuelas con educación diferencial. Paula M. Bertol. – Irene M. Bösch de Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 99 Sartori. – Genaro A. Collantes. – Julio Sartori. – Genaro A. Collantes. – Julio E. Arriaga. – Delia B. Bisutti. – E. Arriaga. – Delia B. Bisutti. – Eduardo V. Cavadini. – Roberto R. Eduardo V. Cavadini. – Roberto R. Costa. – Guillermo de la Barrera. – Costa. – Guillermo de la Barrera. – Arturo M. Heredia. – Emilio Kakubur. Arturo M. Heredia. – Emilio Kakubur. – José E. Lauritto. – Juan A. Salim. – – José E. Lauritto. – Juan A. Salim. – Adriana E. Tomaz. – Ricardo A. Wilder. Adriana E. Tomaz. – Ricardo A. Wilder. – Víctor Zimmermann. – Víctor Zimmermann.

INFORME Proyecto de resolución Honorable Cámara: La Cámara de Diputados de la Nación

La Comisión de Deportes al considerar el proyec- RESUELVE: to de declaración del señor diputado Collantes, de acuerdo con el artículo 117 del Reglamento de esta Declarar de interés de esta Cámara la celebración Honorable Cámara de Diputados de la Nación, ha de los X Juegos de la Juventud Trasandina resuelto viabilizarlo como proyecto de resolución y –Judejut–, cuya sede anfitriona será la República luego de un exhaustivo análisis, le presta su acuer- Argentina, a realizarse en las provincias de do favorable. Catamarca, Salta, Jujuy y La Rioja, entre los días 14 al 18 del mes de marzo de 2007. Juan C. Bonacorsi. Genaro A. Collantes. ANTECEDENTE Proyecto de declaración INFORME La Cámara de Diputados de la Nación Honorable Cámara: DECLARA: La Comisión de Deportes, al considerar el proyec- Expresar su beneplácito por la realización de la to de resolución del señor diputado Collantes, lue- VIII Edición de los Juegos Deportivos de la go de un exhaustivo análisis le presta su acuerdo Macrorregión Atacalar y con ello la participación de favorable. deportistas de ambos sexos (categoría Sub-19) de las provincias argentinas de Catamarca, La Rioja y Juan C. Bonacorsi. Córdoba, esta última recientemente invitada junta- mente a la tercera región de Atacama de la Repúbli- ca de Chile, llevándose a cabo esta edición en XXIX Copiapó (Chile) en noviembre de 2006. INSTALACION DE UN LABORATORIO DE CONTROL Genaro A. Collantes. ANTIDOPING PARA CUANDO SE DISPUTEN COMPETENCIAS DE CARACTER INTERNACIONAL EN EL PAIS XXVIII X JUEGOS DE LA JUVENTUD TRASANDINA Dictamen de comisión –JUDEJUT– Honorable Cámara: Dictamen de comisión La Comisión de Deportes ha considerado el pro- Honorable Cámara: yecto de declaración del señor diputado Pinedo, por La Comisión de Deportes ha considerado el pro- el que se solicita al Poder Ejecutivo tome las medi- yecto de resolución del señor diputado Collantes das conducentes a la instalación de un laboratorio por el que se declaran de interés de la Honorable de control antidóping para cuando se disputen com- Cámara de Diputados de la Nación los X Juegos de petencias de carácter internacional en el país; y, por la Juventud Trasandina –Judejut–, a realizarse del las razones expuestas en el informe que se acompa- 14 al 18 de marzo de 2007, en las provincias de ñe, y las que dará el miembro informante, aconseja Catamarca, Salta, Jujuy y La Rioja; y, por las razo- su aprobación. nes expuestas en el informe que se acompaña y las Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. que dará el miembro informante, aconseja su apro- bación. Juan C. Bonacorsi. – Ana E. R. Richter. – Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. Paula M. Bertol. – Irene M. Bösch de Sartori. – Genaro A. Collantes. – Julio Juan C. Bonacorsi. – Ana E. Richter. – E. Arriaga. – Delia B. Bisutti. – Paula M. Bertol. – Irene M. Bösch de Eduardo V. Cavadini. – Roberto R. 100 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Costa. – Guillermo de la Barrera. – Proyecto de resolución Arturo M. Heredia. – Emilio Kakubur. – José E. Lauritto. – Juan A. Salim. – La Cámara de Diputados de la Nación Adriana E. Tomaz. – Ricardo A. Wilder. RESUELVE: – Víctor Zimmermann. Su beneplácito por el ascenso a la Liga Nacional Proyecto de declaración de Básquet, obtenido por el equipo santiagueño Quimsa, y el reconocimiento al esfuerzo deportivo La Cámara de Diputados de la Nación de los jugadores, cuerpo técnico y entrenadores de dicha institución por tan valioso logro. DECLARA: Graciela H. Olmos. Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo realice las gestiones pertinentes para equipar un INFORME laboratorio antidóping donde se puedan realizar los controles correspondientes a las competencias Honorable Cámara: de carácter internacional que se realicen en el país, La Comisión de Deportes al considerar el proyec- de acuerdo con las normas de homologación del to de resolución de la señora diputada Olmos, lue- Comité Olímpico Internacional, y que proceda a go de un exhaustivo análisis le presta su acuerdo la obtención de la homologación referida. favorable. Federico Pinedo. Juan C. Bonacorsi.

INFORME XXXI Honorable Cámara: SITUACION QUE ATRAVIESA EL CLUB ARQUITECTURA DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES La Comisión de Deportes al considerar el proyec- to de declaración del señor diputado Pinedo, luego Dictamen de comisión de un exhaustivo análisis, le presta su acuerdo fa- vorable. Honorable Cámara: Juan C. Bonacorsi. La Comisión de Deportes ha considerado el pro- yecto de declaración del señor diputado Galvalisi por XXX el que se expresa preocupación por la situación que atraviesa el Club Arquitectura de la Ciudad Autóno- OBTENCION DEL ASCENSO A LA LIGA NACIONAL ma de Buenos Aires; y, por las razones expuestas en POR PARTE DEL EQUIPO SANTIAGUEÑO el informe que se acompaña y las que dará el miem- DE BASQUET QUIMSA bro informante, aconseja la aprobación del siguiente Dictamen de comisión Proyecto de resolución Honorable Cámara: La Cámara de Diputados de la Nación La Comisión de Deportes ha considerado el pro- RESUELVE: yecto de resolución de la señora diputada Olmos por el que se expresa beneplácito por la obtención Expresar preocupación por la actual situación que del ascenso a la Liga Nacional, por parte del equi- atraviesa el Club Arquitectura de la Ciudad Autóno- po santiagueño de básquet Quimsa; y, por las razo- ma de Buenos Aires, procurando unificar el diálogo nes expuestas en el informe que se acompaña, y las entre las partes en conflicto, a los fines de buscar que dará el miembro informante, aconseja su apro- una solución acorde con los intereses de cientos de bación. familias que utilizan sus instalaciones deportivas. Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. Juan C. Bonacorsi. – Ana E. R. Richter. – Juan C. Bonacorsi. – Ana E. R. Richter. – Paula M. Bertol. – Irene M. Bösch de Paula M. Bertol. – Irene M. Bösch de Sartori. – Genaro A. Collantes. – Julio Sartori. – Genaro A. Collantes. – Julio E. Arriaga. – Delia B. Bisutti. – E. Arriaga. – Delia B. Bisutti. – Eduardo V. Cavadini. – Roberto R. Eduardo V. Cavadini. – Roberto R. Costa. – Guillermo de la Barrera. – Costa. – Guillermo de la Barrera. – Arturo M. Heredia. – Emilio Kakubur. Arturo M. Heredia. – Emilio Kakubur. – José E. Lauritto. – Juan A. Salim. – – José E. Lauritto. – Juan A. Salim. – Adriana E. Tomaz. – Ricardo A. Wilder. Adriana E. Tomaz. – Ricardo A. Wilder. – Víctor Zimmermann. – Víctor Zimmermann. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 101 INFORME Proyecto de resolución Honorable Cámara: La Cámara de Diputados de la Nación La Comisión de Deportes, al considerar el proyec- RESUELVE: to de declaración del señor diputado Galvalisi, de Declarar su beneplácito por la medalla de oro ob- acuerdo al artículo 117 del Reglamento de esta Ho- tenida por el deportista correntino Sebastián norable Cámara de Diputados de la Nación, ha re- Crismanich en la categoría de 72 kg en el abierto de suelto viabilizarlo como proyecto de resolución y Alemania de Taekwondo, que se disputó en Bonn luego de un exhaustivo análisis, le presta su acuer- los días 22 y 23 de abril. do favorable. Gustavo J. A. Canteros. Juan C. Bonacorsi. INFORME ANTECEDENTE Honorable Cámara: Proyecto de declaración La Comisión de Deportes al considerar el proyec- La Cámara de Diputados de la Nación to de resolución del señor diputado Canteros, lue- DECLARA: go de un exhaustivo análisis le presta su acuerdo favorable. Su honda preocupación por la actual situación que atraviesa el Club Arquitectura de la Ciudad Au- Juan C. Bonacorsi. tónoma de Buenos Aires procurando unificar el diá- logo entre las partes en conflicto, a los fines de bus- XXXIII car una solución acorde con los intereses de cientos de familias que utilizan sus instalaciones deporti- OBTENCION DE LA MEDALLA DE ORO vas. POR PARTE DEL EQUIPO ARGENTINO DE REMO EN LA CATEGORIA OCHO REMOS LARGOS Luis A. Galvalisi. CON TIMONEL EN EL TORNEO JUVENIL SUDAMERICANO XXXII Dictamen de comisión OBTENCION POR PARTE DEL DEPORTISTA CORRENTINO SEBASTIAN CRISMANICH DE LA MEDALLA DE ORO EN LA CATEGORIA Honorable Cámara: DE 72 KILOGRAMOS EN EL ABIERTO DE ALEMANIA La Comisión de Deportes ha considerado el pro- DE TAEKWONDO yecto de resolución del señor diputado Canteros Dictamen de comisión por el que se expresa beneplácito por la obtención de la medalla de oro en la categoría ocho remos lar- Honorable Cámara: gos con timonel en el Torneo Juvenil Sudamerica- no realizado en Paraguay, por parte del Equipo Ar- La Comisión de Deportes ha considerado el pro- gentino de Remo; y, por las razones expuestas en yecto de resolución del señor diputado Canteros el informe que se acompaña y las que dará el miem- por el que se expresa beneplácito por la obtención bro informante, aconseja la aprobación del siguiente de la medalla de oro en la categoría de 72 kilogra- mos, en el abierto de Alemania de Taekwondo, por parte del deportista correntino Sebastián Crisma- Proyecto de resolución nich; y, por las razones expuestas en el informe que La Cámara de Diputados de la Nación se acompaña, y las que dará el miembro informante, aconseja su aprobación. RESUELVE: Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. Expresar beneplácito por la obtención de la me- Juan C. Bonacorsi. – Ana E. R. Richter. – dalla de oro por parte del Equipo Argentino de Paula M. Bertol. – Irene M. Bösch de Remo en la categoría ocho remos largos con timo- Sartori. – Genaro A. Collantes. – Julio nel masculino integrado por Gustavo Vache, E. Arriaga. – Delia B. Bisutti. – Agustín Silvestro, Leonardo Páez, Matías Salinas, Eduardo V. Cavadini. – Roberto R. Franco Ponce de León, Federico Cosci, Daniel Costa. – Guillermo de la Barrera. – Cucchetti, Leonardo López y como representante del Arturo M. Heredia. – Emilio Kakubur. Club de Regatas de Corrientes, timonel: Agustín – José E. Lauritto. – Juan A. Salim. – Molina; en el Torneo Juvenil Sudamericano que se Adriana E. Tomaz. – Ricardo A. Wilder. realizó en la bahía de Asunción del Paraguay, a fi- – Víctor Zimmermann. nes del mes de abril de 2006. 102 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. Juan C. Bonacorsi. – Ana E. R. Richter. – Juan C. Bonacorsi. – Ana E. R. Richter. – Paula M. Bertol. – Irene M. Bösch de Paula M. Bertol. – Irene M. Bösch de Sartori. – Genaro A. Collantes. – Julio Sartori. – Genaro A. Collantes. – Julio E. Arriaga. – Delia B. Bisutti. – E. Arriaga. – Delia B. Bisutti. – Eduardo V. Cavadini. – Roberto R. Eduardo V. Cavadini. – Roberto R. Costa. – Guillermo de la Barrera. – Costa. – Guillermo de la Barrera. – Arturo M. Heredia. – Emilio Kakubur. Arturo M. Heredia. – Emilio Kakubur. – José E. Lauritto. – Juan A. Salim. – – José E. Lauritto. – Juan A. Salim. – Adriana E. Tomaz. – Ricardo A. Wilder. Adriana E. Tomaz. – Ricardo A. Wilder. – Víctor Zimmermann. – Víctor Zimmermann. Proyecto de declaración INFORME La Cámara de Diputados de la Nación Honorable Cámara: DECLARA: La Comisión de Deportes, al considerar el proyec- Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo a to de resolución del señor diputado Canteros, lue- través de la Secretaría de Deporte de la Nación ges- go de un exhaustivo análisis, le presta su acuerdo tione ante quien corresponda la posibilidad de que favorable. la selección argentina de fútbol dispute los parti- dos de eliminatorias del Mundial 2010 en ciudades Juan C. Bonacorsi. de las distintas provincias argentinas que tengan la infraestructura necesaria para tal fin. ANTECEDENTE Juan C. Bonacorsi. Proyecto de resolución INFORME La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: Honorable Cámara: Declarar su beneplácito por la medalla de oro ob- La Comisión de Deportes al considerar el proyec- tenida por el Equipo Argentino de Remo, en la ca- to de declaración del señor diputado Bonacorsi, lue- tegoría ocho remos largos con timonel masculino go de un exhaustivo análisis, le presta su acuerdo integrado por Gustavo Vache, Agustín Silvestro, favorable. Leonardo Páez, Matías Salinas, Franco Ponce de Juan C. Bonacorsi. León, Federico Cosci, Daniel Cucchetti y Leonardo López, representante del Club de Regatas de Co- XXXV rrientes, timonel: Agustín Molina, en el torneo ju- venil sudamericano que se desarrolló en la bahía de CUMPLIMIENTO DEL ARTICULO 20 DE LA LEY 24.819 Asunción de Paraguay. SOBRE EL CONTROL ANTIDOPING QUE DEBEN CUMPLIR LAS DIFERENTES FEDERACIONES Gustavo J. A. Canteros. DEPORTIVAS Dictamen de comisión XXXIV Honorable Cámara: REALIZACION DE LOS PARTIDOS DE ELIMINATORIAS DEL MUNDIAL DE FUTBOL 2010 DE LA SELECCION DE La Comisión de Deportes ha considerado el pro- NUESTRO PAIS EN CIUDADES DE DISTINTAS yecto de declaración del señor diputado Bonacorsi PROVINCIAS ARGENTINAS por el que se solicita al Poder Ejecutivo dé cumpli- miento al artículo 20 de la ley 24.819 sobre el con- Dictamen de comisión trol antidóping que deben cumplir las diferentes fe- Honorable Cámara: deraciones deportivas; y, por las razones expuestas en el informe que se acompaña y las que dará el La Comisión de Deportes ha considerado el pro- miembro informante, aconseja su aprobación. yecto de declaración del señor diputado Bonacorsi, Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. por el que se solicita al Poder Ejecutivo realice ges- tiones para que la selección de nuestro país dispu- Juan C. Bonacorsi. – Ana E. R. Richter. – te los partidos de eliminatorias del Mundial de fút- Paula M. Bertol. – Irene M. Bösch de bol 2010 en ciudades de las distintas provincias Sartori. – Genaro A. Collantes. – Julio argentinas; y, por las razones expuestas en el infor- E. Arriaga. – Delia B. Bisutti. – me que se acompaña y las que dará el miembro in- Eduardo V. Cavadini. – Roberto R. formante, aconseja su aprobación. Costa. – Guillermo de la Barrera. – Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 103 Arturo M. Heredia. – Emilio Kakubur. desarrollarse en febrero de 2008, a la localidad de – José E. Lauritto. – Juan A. Salim. – Rada Tilly, provincia del Chubut. Adriana E. Tomaz. – Ricardo A. Wilder. – Víctor Zimmermann. Roddy E. Ingram. Proyecto de declaración INFORME La Cámara de Diputados de la Nación DECLARA: Honorable Cámara: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a La Comisión de Deportes al considerar el proyec- través de la Secretaría de Deporte de la Nación, to de resolución del señor diputado Ingram, luego cumpla con las disposiciones descritas en el artícu- de un exhaustivo análisis le presta su acuerdo fa- lo 20 de la ley 24.819. vorable. Juan C. Bonacorsi. Juan C. Bonacorsi.

INFORME XXXVII Honorable Cámara: ACTUACION DEL BOXEADOR ARGENTINO JORGE La Comisión de Deportes, al considerar el proyec- “LA HIENA” BARRIOS, QUE RETUVO EL TITULO to de declaración del señor diputado Bonacorsi, lue- SUPERPLUMA DE LA ORGANIZACION MUNDIAL go de un exhaustivo análisis, le presta su acuerdo DE BOXEO EN LOS ANGELES (ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) favorable. Juan C. Bonacorsi. Dictamen de comisión XXXVI Honorable Cámara: DESIGNACION DE LA LOCALIDAD DE RADA TILLY La Comisión de Deportes ha considerado el pro- (CHUBUT) COMO SEDE DEL CAMPEONATO MUNDIAL yecto de resolución del señor diputado Bonacorsi DE CARROVELISMO A REALIZARSE EN FEBRERO por el que se expresa beneplácito por la retención DE 2008 del título superpluma de la Organización Mundial Dictamen de comisión de Boxeo por parte del deportista argentino Jorge Rodrigo “La Hiena Barrios”, el día 20 de mayo de Honorable Cámara: 2006 en Los Angeles, Estados Unidos de América; La Comisión de Deportes ha considerado el pro- y, por las razones expuestas en el informe que se yecto de resolución del señor diputado Ingram por acompaña y las que dará el miembro informante, el que se expresa beneplácito por la designación aconseja su aprobación. como sede del Campeonato Mundial de Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. Carrovelismo a la localidad de Rada Tilly, provincia del Chubut; y, por las razones expuestas en el in- Juan C. Bonacorsi. – Ana E. R. Richter. – forme que se acompaña, y las que dará el miembro Paula M. Bertol. – Irene M. Bösch de informante, aconseja su aprobación. Sartori. – Genaro A. Collantes. – Julio Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. E. Arriaga. – Delia B. Bisutti. – Eduardo V. Cavadini. – Roberto R. Juan C. Bonacorsi. – Ana E. R. Richter. – Costa. – Guillermo de la Barrera. – Paula M. Bertol. – Irene M. Bösch de Arturo M. Heredia. – Emilio Kakubur. Sartori. – Genaro A. Collantes. – Julio – José E. Lauritto. – Juan A. Salim. – E. Arriaga. – Delia B. Bisutti. – Adriana E. Tomaz. – Ricardo A. Wilder. Eduardo V. Cavadini. – Roberto R. – Víctor Zimmermann. Costa. – Guillermo de la Barrera. – Arturo M. Heredia. – Emilio Kakubur. Proyecto de resolución – José E. Lauritto. – Juan A. Salim. – Adriana E. Tomaz. – Ricardo A. Wilder. La Cámara de Diputados de la Nación – Víctor Zimmermann. RESUELVE: Proyecto de resolución Expresar beneplácito y satisfacción por la actua- La Cámara de Diputados de la Nación ción del boxeador argentino Jorge Rodrigo Barrios, “La Hiena”, al haber retenido el título superpluma RESUELVE: de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) el día Expresar beneplácito por la designación como 20 de mayo de 2006, en Los Angeles, Estados Uni- sede del Campeonato Mundial de Carrovelismo a dos de América. 104 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Asimismo, felicitar a los preparadores físicos que INFORME colaboraron en el entrenamiento de dicho depor- tista. Honorable Cámara: Juan C. Bonacorsi. La Comisión de Deportes al considerar el proyec- to de resolución del señor diputado Sartori, luego de un exhaustivo análisis le presta su acuerdo fa- INFORME vorable. Honorable Cámara: Juan C. Bonacorsi. La Comisión de Deportes al considerar el proyec- to de resolución del señor diputado Bonacorsi, lue- XXXIX go de un exhaustivo análisis le presta su acuerdo II REGATA ANIVERSARIO REALIZADA EN LA CIUDAD favorable. AUTONOMA DE BUENOS AIRES Juan C. Bonacorsi. Dictamen de comisión XXXVIII Honorable Cámara: La Comisión de Deportes ha considerado el pro- PRIMER CAMPEONATO ARGENTINO DE CARRERAS yecto de declaración de los señores diputados DE AVENTURA Azcoiti y Beccani por el que se declara de interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Dictamen de comisión la II Regata Aniversario a realizarse el 24 de junio Honorable Cámara: de 2006, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y, por las razones expuestas en el informe que se La Comisión de Deportes ha considerado el pro- acompaña y las que dará el miembro informante, yecto de resolución del señor diputado Sartori por aconseja la aprobación del siguiente el que se expresa beneplácito por el I Campeonato Argentino de Carreras de Aventura, cuya prueba ini- Proyecto de resolución cial se realizó los días 29 y 30 de abril de 2006, en la La Cámara de Diputados de la Nación provincia de Misiones; y, por las razones expues- tas en el informe que se acompaña, y las que dará RESUELVE: el miembro informante, aconseja su aprobación. Declarar de interés de esta Honorable Cámara de Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. Diputados de la Nación la realización de la II Rega- Juan C. Bonacorsi. – Ana E. R. Richter. – ta Aniversario, organizada por la Fundación Noso- Paula M. Bertol. – Irene M. Bösch de tros juntamente con la Prefectura Naval Argentina, Sartori. – Genaro A. Collantes. – Julio en el marco del proyecto de náutico-terapia “La E. Arriaga. – Delia B. Bisutti. – Rosa de los Vientos”, en su segundo año consecu- Eduardo V. Cavadini. – Roberto R. tivo, que se llevará a cabo en la Ciudad Autónoma Costa. – Guillermo de la Barrera. – de Buenos Aires el día 24 de junio de 2006. Arturo M. Heredia. – Emilio Kakubur. Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. – José E. Lauritto. – Juan A. Salim. – Juan C. Bonacorsi. – Ana E. R. Richter. – Adriana E. Tomaz. – Ricardo A. Wilder. Paula M. Bertol. – Irene M. Bösch de – Víctor Zimmermann. Sartori. – Genaro A. Collantes. – Julio E. Arriaga. – Delia B. Bisutti. – Proyecto de resolución Eduardo V. Cavadini. – Roberto R. La Cámara de Diputados de la Nación Costa. – Guillermo de la Barrera. – Arturo M. Heredia. – Emilio Kakubur. RESUELVE: – José E. Lauritto. – Juan A. Salim. – Expresar su beneplácito por la realización del Adriana E. Tomaz. – Ricardo A. Wilder. I Campeonato Argentino de Carreras de Aventura, – Víctor Zimmermann. que comprende un circuito que agrupa cuatro fe- chas a lo largo del año en distintas geografías del país: selva, pantano, desierto y montaña. La prue- INFORME ba inicial se realizó en la Reserva Natural Biosfera Honorable Cámara: Yaboty (Misiones) el 29 y 30 de abril de 2006 y las siguientes se realizarán en Corrientes, San Luis y La Comisión de Deportes al considerar el proyec- Río Negro. to de declaración de los señores diputados Azcoiti y Beccani, de acuerdo al artículo 117 del Reglamen- Diego H. Sartori. to de esta Honorable Cámara de Diputados de la Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 105 Nación, ha resuelto viabilizarlo como proyecto de Santander. – Juan H. Sylvestre Begnis. resolución y luego de un exhaustivo análisis, le pres- – Mariano F. West. ta su acuerdo favorable. INFORME Juan C. Bonacorsi. Honorable Cámara: ANTECEDENTE La Comisión de Recursos Naturales y Conserva- Proyecto de declaración ción del Ambiente Humano ha considerado el pro- yecto de declaración del señor diputado Canteros, La Cámara de Diputados de la Nación por el que se declara de interés legislativo el Pro- DECLARA: yecto Conservación del Aguará Guazú, desarrolla- De interés de la Honorable Cámara de Diputa- do en la provincia de Corrientes. Luego de su estu- dos de la Nación la realización en la Ciudad Autó- dio resuelve despacharlo favorablemente. noma de Buenos Aires de la II Regata Aniversario, Marta O. Maffei. organizada por la Fundación Nosotros junto a la Prefectura Naval Argentina, a celebrarse el próxi- mo 24 de junio de 2006, en el marco del proyecto ANTECEDENTE de náutico-terapia “La Rosa de los Vientos”, en su Proyecto de declaración segundo año consecutivo. La Cámara de Diputados de la Nación Pedro J. Azcoiti. – Alberto J. Beccani. DECLARA: XL De interés legislativo el Proyecto Conservación del Aguará Guazú, que se desarrolla desde inicios PROYECTO CONSERVACION DEL AGUARA GUAZU del año 2002 por las ONG Huellas y Oikoveva, en la provincia de Corrientes. Dictamen de comisión Honorable Cámara: Gustavo J. A. Canteros. La Comisión de Recursos Naturales y Conserva- XLI ción del Ambiente Humano ha considerado el pro- yecto de declaración del señor diputado Canteros, DECLARACION DE MONUMENTO NATURAL NACIONAL por el que se declara de interés legislativo el Pro- A LOS SALTOS DEL MOCONA (MISIONES) yecto Conservación del Aguará Guazú, desarrolla- do en la provincia de Corrientes; y, por las razones Dictamen de comisión expuestas en el informe que se acompaña y las que Honorable Cámara: dará el miembro informante, aconseja la aprobación del siguiente La Comisión de Recursos Naturales y Conserva- ción del Ambiente Humano ha considerado el pro- Proyecto de resolución yecto de declaración del señor diputado Irrazábal, por el que se solicita al Poder Ejecutivo se dé cum- La Cámara de Diputados de la Nación plimiento a la ley 24.288, de declaración de monu- mento natural nacional a los saltos del Moconá, ubi- RESUELVE: cados en el río Uruguay; y por las razones expuestas Declarar de interés de esta Honorable Cámara el en el informe que se acompaña y las que dará el Proyecto Conservación del Aguará Guazú, que se miembro informante, aconseja su aprobación. desarrolla desde inicios del año 2002 por las ONG Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. Huellas y Oikoveva, en la provincia de Corrientes. Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. Marta O. Maffei. – Ana E. R. Richter. – Carlos J. Cecco. – Aldo J. Marconetto. Marta O. Maffei. – Ana E. R. Richter. – – María C. Alvarez Rodríguez. – Carlos J. Cecco. – Aldo J. Marconetto. Eduardo V. Cavadini. – Adriana E. – María C. Alvarez Rodríguez. – Coirini. – Hugo O. Cuevas. – Susana Eduardo V. Cavadini. – Adriana E. R. García. – Graciela B. Gutiérrez. – Coirini. – Hugo O. Cuevas. – Susana Oscar E. Massei. – Mabel H. Müller. – R. García. – Graciela B. Gutiérrez. – Blanca I. Osuna. – Hugo R. Perié. – Oscar E. Massei. – Mabel H. Müller. – Stella Marys Peso. – Mario A. Blanca I. Osuna. – Hugo R. Perié. – Santander. – Juan H. Sylvestre Begnis. Stella Marys Peso. – Mario A. – Mariano F. West. 106 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Proyecto de declaración Susana M. Canela. – Alberto Cantero Gutiérrez. – Zulema B. Daher. – La Cámara de Diputados de la Nación Edgardo F. Depetri. – Patricia S. Fadel. DECLARA: – Susana R. García. – Ruperto E. Godoy. – María A. González. – Griselda Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo pro- N. Herrera. – Daniel R. Kroneberger. – vea al cumplimiento de la ley 24.288 de declaración Hugo Martini. – Araceli E. Méndez de de monumento natural nacional al tramo del río Uru- Ferreyra. – José R. Mongeló. – Stella guay donde se localizan los saltos conocidos como Marys Peso. – Rodolfo Roquel. – Juan saltos del Moconá, haciendo efectiva la prohibición A. Salim. – Laura J. Sesma. – Raúl P. de realizar cualquier tipo de obras, construcciones Solanas. – Paola R. Spatola. – Rosa E. o actividades que alteren o modifiquen su escena- Tulio. – Mariano F. West. rio natural y/o sus procesos naturales, gestionan- do medidas similares por parte de la República Federativa del Brasil y llevando adelante todas las Proyecto de resolución providencias conducentes al mejor logro de sus fi- La Cámara de Diputados de la Nación nes. RESUELVE: Juan M. Irrazábal. Declarar de interés de esta Honorable Cámara las VI Jornadas Nacionales de Derecho Laboral Agra- INFORME rio a celebrarse los días 3 y 4 de mayo de 2006 en la Honorable Cámara: ciudad de San Miguel de Tucumán. La Comisión de Recursos Naturales y Conserva- Héctor P. Recalde. ción del Ambiente Humano ha considerado el pro- yecto de declaración del señor diputado Irrazábal, INFORME por el que se solicita al Poder Ejecutivo se dé cum- plimiento a la ley 24.288, de declaración de monu- Honorable Cámara: mento natural nacional a los saltos del Moconá, ubi- Las comisiones de Legislación del Trabajo y de cados en el río Uruguay. Luego de su estudio Agricultura y Ganadería han considerado el proyec- resuelve despacharlo favorablemente. to de resolución del señor diputado Recalde por el Marta O. Maffei. que se declara de interés de esta Honorable Cáma- ra las VI Jornadas Nacionales de Derecho Laboral XLII Agrario, a realizarse los días 3 y 4 de mayo de 2006, en la ciudad capital de la provincia de Tucumán. VI JORNADAS NACIONALES DE DERECHO LABORAL Luego de su estudio resuelven despacharlo favo- AGRARIO rablemente. Dictamen de las comisiones Héctor P. Recalde. Honorable Cámara: XLIII

Las comisiones de Legislación del Trabajo y de INCLUSION DE LA OBRA DE LA ESTACION Agricultura y Ganadería han considerado el proyec- TRANSFORMADORA DEL DEPARTAMENTO to de resolución del señor diputado Recalde por el DE ROSARIO DE LA FRONTERA DE SALTA EN EL PLAN que se declara de interés de esta Honorable Cáma- DE OBRAS DEL SISTEMA DE TRANSPORTES ra las VI Jornadas Nacionales de Derecho Laboral DEL CONSEJO FEDERAL DE ENERGIA ELECTRICA Agrario, a realizarse los días 3 y 4 de mayo de 2006, en la ciudad capital de la provincia de Tucumán; y, Dictamen de las comisiones por las razones expuestas en el informe que se Honorable Cámara: acompaña y las que dará el miembro informante, aconsejan su aprobación. Las comisiones de Obras Públicas y de Energía Sala de las comisiones, 14 de junio de 2006. y Combustibles han considerado el proyecto de re- solución del señor diputado Urtubey, por el que se Héctor P. Recalde. – Ana Berraute. – solicita al Poder Ejecutivo se incluya la obra de la Delia B. Bisutti. – Guillermo E. estación transformadora del departamento de Ro- Alchouron. – Héctor R. Daza. – Raúl G. sario de la Frontera de la provincia de Salta, en el Merino. – Gumersindo F. Alonso. – Plan de Obras del Sistema de Transportes del Con- Santiago Ferrigno. – Hugo O. Cuevas. sejo Federal de Energía Eléctrica, y, por las razones – Juan P. Morini. – Guillermo F. expuestas en el informe que se acompaña y las que Baigorri. – Lía F. Bianco. – Irene M. dará el miembro informante, aconsejan la aprobación Bösch de Sartori. – Luis G. Borsani. – del siguiente Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 107 Proyecto de declaración de Transporte del Consejo Federal de Energía Eléc- trica. La Cámara de Diputados de la Nación Juan M. Urtubey. DECLARA: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, XLIV adopte los recaudos necesarios para incluir la obra I CONGRESO NACIONAL “LEER, ESCRIBIR de la estación transformadora del departamento de Y HABLAR HOY” Rosario de la Frontera de la provincia de Salta, en el Plan de Obras del Sistema de Transporte del Con- Dictamen de las comisiones sejo Federal de Energía Eléctrica. Sala de las comisiones, 13 de junio de 2006. Honorable Cámara: Edgardo F. Depetri. – Rosana A. Bertone. Las comisiones de Educación y de Cultura han – Mirta Pérez. – Osvaldo R. Salum. – considerado el proyecto de resolución de la señora Carlos G. Macchi. – Gustavo J. A. diputada Chiacchio, por el que se declara de inte- Canteros. – Marcela A. Bianchi rés de esta Honorable Cámara el I Congreso Nacio- Silvestre. – Ricardo A. Wilder. – Liliana nal “Leer, escribir y hablar hoy”; a realizarse del 28 A. Bayonzo. – Juan C. Bonacorsi. – de septiembre al 1º de octubre de 2006 en la ciudad Irene M. Bösch de Sartori. – Daniel A. de Tandil, provincia de Buenos Aires; y, por las ra- Brue. – Carlos A. Caserio. – Nora N. zones expuestas en el informe que se acompaña y César. – Stella Maris Córdoba. – las que dará el miembro informante, aconsejan su Alfredo V. Cornejo. – Zulema B. Daher. aprobación. – Eduardo A. Di Pollina. – Gustavo E. Sala de las comisiones, 14 de junio de 2006. Ferri. – Jorge R. Giorgetti. – Juan C. Blanca I. Osuna. – Jorge E. Coscia. – Gioja. – Alberto Herrera. – Griselda N. Alberto Cantero Gutiérrez. – Eduardo Herrera. – Roddy E. Ingram. – Juan M. A. Di Pollina. – Olinda Montenegro. – Irrazábal. – Luis B. Lusquiños. – Aldo Antonio Lovaglio Saravia. – Eusebia A. J. Marconetto. – Mabel H. Müller. – Jerez. – Silvia B. Lemos. – Ana Blanca I. Osuna. – Eduardo A. Berraute. – María C. Alvarez Pastoriza. – Fernando O. Salim. – Rodríguez. – Isabel A. Artola. – Rosana Diego H. Sartori. – Hugo G. Storero. A. Bertone. – Francisco J. Delich. – Margarita Ferrá de Bartol. – Luis A. INFORME Galvalisi. – Eva García de Moreno. – Honorable Cámara: Lucía Garín de Tula. – Jorge A. Garrido Arceo. – Amanda S. Genem. – Ruperto Las comisiones de Obras Públicas y de Energía E. Godoy. – Oscar S. Lamberto. – y Combustibles han considerado el proyecto de re- Eduardo G. Macaluse. – Marta O. solución del señor diputado Urtubey, por el que se Maffei. – Juliana I. Marino. – Araceli solicita al Poder Ejecutivo la inclusión de la obra de E. Méndez de Ferreyra. – María C. la estación transformadora del departamento de Ro- Moisés. – Ana María del C. Monayar. sario de la Frontera de la provincia de Salta, en el – Norma E. Morandini. – Patricia E. Plan de Obras del Sistema de Transporte del Con- Panzoni. – Stella Marys Peso. – Ana E. sejo Federal de Energía Eléctrica. Al término de su R. Richter. – Rodolfo R. Roquel. – Rosa estudio, han creído conveniente dictaminarlo favo- E. Tulio. rablemente, como proyecto de declaración. Edgardo F. Depetri. Proyecto de resolución La Cámara de Diputados de la Nación ANTECEDENTE RESUELVE: Proyecto de resolución Declarar de interés de la Honorable Cámara de Di- La Cámara de Diputados de la Nación putados de la Nación el I Congreso Nacional “Leer, escribir y hablar hoy”, a desarrollarse en la ciudad RESUELVE: de Tandil, provincia de Buenos Aires, los días 28, Solicitar al Poder Ejecutivo que a través de los 29, 30 de septiembre y 1º de octubre del 2006, bajo órganos competentes arbitre los medios necesarios la organización de la Sala Abierta de Lectura Infanto para incluir a la obra de la estación transformadora Juvenil - Biblioteca Popular Municipal, la Municipa- del departamento de Rosario de la Frontera de la lidad de Tandil y la Universidad Nacional del Cen- provincia de Salta, en el Plan de Obras del Sistema tro de la Provincia de Buenos Aires para el trata- 108 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª miento de la importantísima temática de la lectura, la Parte asimismo del reconocimiento de que el anal- escritura y la comunicación oral en el mundo actual. fabetismo causa exclusión social y de que la alfa- betización de las nuevas generaciones es deficien- Nora A. Chiacchio. te, afectando a gran parte de los egresados del sistema formal de educación, quienes no han logra- INFORME do desarrollar ni el gusto ni las competencias nece- Honorable Cámara: sarias como lectores, escritores y hablantes que les aseguren una plena participación ciudadana. Las comisiones de Educación y de Cultura, al El Congreso se propone también plantear el rol considerar el proyecto de resolución de la señora de los medios de comunicación masivos y su inne- diputada Chiacchio, creen innecesario abundar en gable impacto en la sociedad como formadores de más detalles que los expuestos en los fundamentos opinión, intentando promover a su vez un accionar que lo acompañan, por lo que los hacen suyos y responsable frente a los jóvenes. así lo expresan. No resulta necesario abundar en mayores deta- Blanca I. Osuna. lles atento a que se acompaña copia del programa, fundamentos y antecedentes* del Congreso y sus FUNDAMENTOS organizadores, cuya lectura seguramente resultará Señor presidente: de sumo interés. Durante los días 28 de septiembre al 1º de octu- Por todo lo expuesto precedentemente, solicito a bre se llevará a cabo en la ciudad de Tandil el I Con- los señores legisladores que acompañen esta ini- greso Nacional denominado “Leer, escribir y hablar ciativa con su voto afirmativo. hoy”, cuya temática no puede dejar de interesarnos Nora A. Chiacchio. en virtud de la importancia que reviste en la socie- dad actual. XLV Las dificultades que presentan los jóvenes para PROGRAMA “YO SI PUEDO” APLICADO la interpretación y producción de discursos orales EN TILCARA (JUJUY) y escritos indican la necesidad de trabajar y mejo- rar el proceso de alfabetización a los efectos de lo- Dictamen de comisión grar la plena inclusión de los niños, jóvenes y adul- Honorable Cámara: tos en la cultura de lo escrito para una vida ciudadana plena que les permita desarrollarse labo- La Comisión de Educación ha considerado el pro- ral y socialmente en la era de la globalización. yecto de declaración de la señora diputada Tomaz Los fundamentos de este Congreso, tal como ex- por el que se expresa beneplácito por el logro al- presan sus responsables, gira en torno de provo- canzado por la Municipalidad de San Francisco de car e incentivar la crítica y la autocrítica de los agen- Tilcara, provincia de Jujuy; al haberse declarado li- tes educativos en cuanto a las prácticas de lectura, bre de analfabetismo a través del programa “Yo sí escritura y comunicación oral que promueven, y a puedo”; y, por las razones expuestas en el informe sus propias prácticas como usuarios de la lengua. que se acompaña y las que dará el miembro infor- mante, aconseja la aprobación del siguiente El Congreso reconoce, asimismo, otros ámbitos involucrados en la problemática, además del edu- cativo formal, que inciden en el proceso de alfabe- Proyecto de resolución tización. Es así que se incluyen temas que abarcan La Cámara de Diputados de la Nación a la familia, la biblioteca, la comunidad a través de sus instituciones políticas, culturales y recreativas RESUELVE: y los medios masivos de comunicación, y en ese Expresar su beneplácito por la aplicación exitosa contexto se amplía la convocatoria incluyendo no en la Municipalidad de Tilcara, provincia de Jujuy; sólo a docentes, profesores, investigadores y biblio- del programa de alfabetización “Yo sí puedo”, que tecarios sino también a padres, periodistas, escrito- permitió alfabetizar a 900 pobladores del lugar, res, etcétera, para que con su participación aporten mayoritariamente mujeres. al debate del problema que se plantea. Sala de la comisión, 14 de junio de 2006. La gran importancia de este Congreso se funda- menta en los conceptos previos que hacen las ve- Blanca I. Osuna. – Alberto Cantero ces de punto de partida para el desarrollo del traba- Gutiérrez. – Olinda Montenegro. – jo en búsqueda de las soluciones. Es así de suma Antonio Lovaglio Saravia. – Eusebia A. importancia el reconocimiento de que la alfabetiza- Jerez. – Silvia Augsburger. – Ana ción es una cuestión de derechos y obligaciones y Berraute. – Stella M. Cittadini de condición estrictamente necesaria para la formación del ciudadano y el ejercicio de la ciudadanía. * Ver expediente 225-D.-2006 Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 109 Montes. – Francisco J. Delich. – las distintas comunidades reconocen su verdadera Margarita Ferrá de Bartol. – Lucía identidad y a partir de ahí ellas puedan levantar su Garín de Tula. – Amanda S. Genem. – frente y fortalecer su cultura”. Eduardo G. Macaluse. – Marta O. Esta concreción es considerada una base funda- Maffei. – Juliana I. Marino. – María C. mental para la inserción en el sistema democrático Moisés. – Mabel H. Müller. – Patricia de las comunidades indígenas que no poseían el pri- E. Panzoni. – Stella M. Peso. – Ana E. mordial recurso de la lectoescritura. De ahora en Richter. – María del Carmen C. Rico. – más, la gente de los valles y barrios urbanos de Rodolfo R. Roquel. – Hugo G. Storero. Tilcara dejará de firmar con dedo y escribirán su – Héctor O. Torino. nombre y apellido. Por todo lo anterior solicito la aprobación del INFORME proyecto adjunto. Honorable Cámara: Adriana E. Tomaz.

La Comisión de Educación, al considerar el pro- ANTECEDENTE yecto de declaración de la señora diputada Tomaz, ha creído conveniente proceder a la modificación Proyecto de declaración de la propuesta original produciendo un dictamen La Cámara de Diputados de la Nación de resolución sin que por ello se altere o modifique el justo y necesario requerimiento planteado. Los DECLARA: fundamentos que acompañan la iniciativa de la se- Su beneplácito por el logro alcanzado por la Mu- ñora diputada contienen todos los aspectos de la nicipalidad de San Francisco de Tilcara, en la pro- cuestión planteada por lo que la comisión los hace vincia de Jujuy, al haberse declarado libre de anal- suyos y así lo expresa. fabetismo a través del programa “Yo sí puedo”. Blanca I. Osuna. Adriana E. Tomaz.

FUNDAMENTOS XLVI Señor presidente: PREMIO CONVOCATORIA DE IDEAS 2005 “REPENSAR El inicio del programa “Yo sí puedo” tuvo como LAS ESCUELAS EN EL PAIS” OBTENIDO POR LOS ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA DE LA escenario la provincia de Jujuy, en la Municipali- UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN dad de San Francisco de Tilcara y se remonta al año 2003. Este proyecto educacional contó con la cola- Dictamen de comisión boración de un grupo de empleados de la munici- Honorable Cámara: palidad y ONG vinculadas al respecto. Esta expe- riencia logró alfabetizar a cuarenta personas y La Comisión de Educación ha considerado el pro- constituyó el comienzo de un proceso que abarcó yecto de declaración de la señora diputada Jerez a la gran mayoría de los barrios urbanos, suburba- (E. A.) y otros, por el que se expresa beneplácito nos y valles. por la obtención del premio de la convocatoria de A partir de esta iniciativa, en el año 2005 el equi- ideas 2005 “Repensar las escuelas del país”, a los po “Yo sí puedo” de la Municipalidad de San Fran- estudiantes de arquitectura Benjamín Gollan, Pablo cisco de Tilcara elaboró un diagnóstico donde de- Hantem Torres y Maximiliano Hinojosa; y, por las muestra que los analfabetos en esa jurisdicción razones expuestas en el informe que se acompaña ascendían a 231 personas, de las cuales el 60 % eran y las que dará el miembro informante, aconseja la semianalfabetas y el 40 % restante totalmente anal- aprobación del siguiente fabetas. Proyecto de resolución Con este panorama se comienza a trabajar de ma- nera coordinada y continua con el fin de implemen- La Cámara de Diputados de la Nación tar este programa de alfabetización en todo Tilcara. RESUELVE: Esto permitirá que el plan se profundice y adquie- Expresar su beneplácito por la actuación de los ra mayor dinamismo, demostrando que cuando exis- estudiantes del último curso de la carrera de arqui- te voluntad política y predisposición por parte de tectura de la Universidad Nacional de Tucumán, la comunidad, no existen obstáculos infranqueables. Benjamín Gollan, Pablo Hantem Torres y Maxi- Decía el señor intendente de Tilcara, en oportu- miliano Hinojosa, quienes obtuvieron el primer pre- nidad de haber declarado a Tilcara sin analfabetos: mio de la convocatoria de ideas 2005 “Repensar las “Son los libros los que nos hacen conocer el mun- escuelas del país”, Concurso Maestro Luis Iglesias, do, y fue una verdadera emoción cuando en Tilcara convocado por el Ministerio de Educación, Ciencia la gente comenzaba a leer y escribir. Es así como y Tecnología. 110 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Sala de la comisión, 14 de junio de 2006. do artesanías en su lugar, sin sufrir desarraigo, ya que no se trasladarán a la ciudad, sino que enseña- Blanca I. Osuna. – Alberto Cantero rán a los turistas, que irán a visitar esta escuela ru- Gutiérrez. – Olinda Montenegro. – ral, sus costumbres y sus producciones. Antonio Lovaglio Saravia. – Eusebia A. Jerez. – Silvia Augsburger. – Ana Otra particularidad del proyecto fue el concepto Berraute. – Stella M. Cittadini de de las aulas, que se encuentran dispersas en el te- Montes. – Francisco J. Delich. – rreno en distintas áreas: el área turístico comunita- Margarita Ferrá de Bartol. – Lucía ria, el área turístico educativa y el área de descanso. Garín de Tula. – Amanda S. Genem. – El jurado priorizó el concepto de desarrollo sus- Eduardo G. Macaluse. – Marta O. tentable, el aula campamento, el uso de materiales Maffei. – Juliana I. Marino. – María C. de la zona como gaviones con los que se hicieron Moisés. – Mabel H. Müller. – Patricia las paredes por las que crecían enredaderas, el te- E. Panzoni. – Stella M. Peso. – Ana E. cho ecológico de césped, las aulas que tienen pro- Richter. – María del Carmen C. Rico. – ductores de energía con colectores solares y pane- Rodolfo R. Roquel. – Hugo G. Storero. les fotovoltaicos. – Héctor O. Torino. En una sociedad como la nuestra, que a puro es- fuerzo trata de salir de la crisis socioeconómica que INFORME nos golpea, descubrir mentes habilidosas y llenas de ideas como las de estos jóvenes tucumanos nos Honorable Cámara: debe llenar de satisfacción. La Comisión de Educación, al considerar el pro- La educación es y será siempre la única herramien- yecto de declaración de la señora diputada Jerez ta que nos facilitará ingresar al mundo, siempre que (E. A.) y otros, ha creído conveniente proceder a la tengamos un Estado que articule políticas de edu- modificación de la propuesta original produciendo cación adecuadas. un dictamen de resolución sin que por ello se altere Por los fundamentos expuestos solicitamos que o modifique el justo y necesario requerimiento plan- acompañen este proyecto. teado. Los fundamentos que acompañan la iniciati- Eusebia Jerez. – Esteban E. Jerez. – va de la señora diputada contienen todos los as- Roberto I. Lix Klett. pectos de la cuestión planteada por lo que la comisión los hace suyos y así lo expresa. ANTECEDENTE Blanca I. Osuna. Proyecto de declaración FUNDAMENTOS La Cámara de Diputados de la Nación Señor presidente: DECLARA: El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnolo- Su beneplácito por la importante actuación de los gía de la Nación invitó a estudiantes de arquitectu- estudiantes del último curso de la carrera de arqui- ra de todo el país a participar de la convocatoria de tectura de la Universidad Nacional de Tucumán, ideas 2005. La consigna fue “Repensar las escuelas Benjamín Gollan, Pablo Hantem Torres y Maximi- del país” promoviendo iniciativas para desarrollar liano Hinojosa, quienes obtuvieron el primer premio una propuesta conceptual sustentable para una es- de la convocatoria de ideas 2005 “Repensar las es- cuela rural de “La Quesera”, ubicada en la locali- cuelas del país”, Premio Maestro Luis Iglesias, con- dad turística de Guerrero, provincia de Jujuy. vocado por el Ministerio de Educación, Ciencia y La actuación de los estudiantes Benjamín Gollan, Tecnología de la Nación. Pablo Hantem Torres y Maximiliano Hinojosa, de la Eusebia Jerez. – Esteban E. Jerez. – Universidad Nacional de Tucumán, sobresalió por Roberto I. Lix Klett. su originalidad y los elementos empleados en el de- sarrollo del proyecto. En la instancia final del con- curso compitieron con más de 150 trabajos de estu- XLVII diantes de otras facultades de arquitectura de todo CENTENARIO DE LA ESCUELA Nº 221 “PROVINCIA el país. DE JUJUY” DE BELEN (CATAMARCA) El objetivo era crear una nueva situación educa- Dictamen de comisión tiva, algo no tradicional en el país, por lo que desa- rrollaron una educación sustentable, introduciendo Honorable Cámara: el turismo dentro de la escuela. La Comisión de Educación ha considerado el pro- De esta manera los profesores les enseñan a tra- yecto de resolución de la señora diputada Garín de bajar y desarrollar su propia identidad, producien- Tula, por el que se adhiere a los festejos del cente- Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 111 nario de la creación de la Escuela Nº 221 “Provincia En 1931, cuando la escuela cumplía sus bodas de de Jujuy”, de la ciudad de Belén, provincia de plata, el Consejo Nacional de Educación, le dio su Catamarca, fundada el 1º de agosto de 1906; y, por nombre actual “Provincia de Jujuy”. Ya la escuela las razones expuestas en el informe que se acompa- contaba con 240 niños y nueve maestros. ña y las que dará el miembro informante, aconseja Se conoce un resumen histórico de la escuela es- la aprobación del siguiente crito el 24 de mayo de 1949 por el director de en- tonces, el maestro normal nacional Segundo Proyecto de resolución Abelardo Rivas Ruzo, por disposición de la Inspec- ción General de Escuelas. Se considera importante La Cámara de Diputados de la Nación transcribir el último párrafo del informe, porque sus RESUELVE: palabras denotan la conciencia del papel social de primer orden que cumplía la educación pública: Expresar su beneplácito por los festejos del cen- tenario de la creación de la Escuela Nº 221 “Provin- “Queda asentado este resumen como natural con- cia de Jujuy”, del barrio Huaco, ciudad de Belén, tribución de un maestro puesto al servicio de la pa- provincia de Catamarca, fundada el 1º de agosto de tria, y que en el afán de recuperar para la historia 1906. cuanto se ha desperdigado, sacrificando la frase ga- Sala de la comisión, 14 de junio de 2006. lana en provecho de la claridad y brevedad, brinda a la consideración superior este sucinto trabajo so- Blanca I. Osuna. – Alberto Cantero bre una escuela, cuyas aulas veneradas abrieron las Gutiérrez. – Olinda Montenegro. – puertas a una carrera o les enseñaron a luchar en la Antonio Lovaglio Saravia. – Eusebia A. vida a muchas generaciones de argentinos.” Jerez. – Silvia Augsburger. – Ana Después del año 1949, otras muchas generacio- Berraute. – Stella M. Cittadini de nes aprendieron a “luchar por la vida”. La escuela Montes. – Francisco J. Delich. – cumple sus primeros 100 años despertando la ale- Margarita Ferrá de Bartol. – Lucía gría de los “belichos”, y aunque no estén físicamen- Garín de Tula. – Amanda S. Genem. – te aquellos pioneros, “maestros puestos al servicio Eduardo G. Macaluse. – Marta O. de la patria”, de 1906, su espíritu está presente en Maffei. – Juliana I. Marino. – María C. sus aulas y en el permanente trabajo de su pujante Moisés. – Mabel H. Müller. – Patricia comunidad educativa. E. Panzoni. – Stella M. Peso. – Ana E. Richter. – María del Carmen C. Rico. – Lucía Garín de Tula. Rodolfo R. Roquel. – Hugo G. Storero. – Héctor O. Torino. ANTECEDENTE

INFORME Proyecto de resolución Honorable Cámara: La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: La Comisión de Educación, al considerar el pro- yecto de resolución de la señora diputada Garín de Declarar su adhesión a los festejos del centena- Tula, cree innecesario abundar en más detalles que rio de la creación de la Escuela Nº 221 “Provincia los expuestos en los fundamentos que lo acompa- de Jujuy” del barrio Huaco, ciudad de Belén, pro- ñan, por lo que los hace suyos y así lo expresa. vincia de Catamarca, que fue fundada el 1º de agos- to de 1906. Blanca I. Osuna. Lucía Garín de Tula. FUNDAMENTOS XLVIII

Señor presidente: CENTENARIO DE LA CREACION DE LA ESCUELA Nº 222 La actual Escuela Nº 221 “Provincia de Jujuy”, del “PRESBITERO DOCTOR MANUEL ANTONIO ACEVEDO” departamento de Belén en la provincia de Catamarca, DE LONDRES (CATAMARCA) fue fundada el 1º de agosto de 1906 como Escuela Nacional Nº 21. Designado su director el maestro Dictamen de comisión normal nacional Conrado J. Tula, la escuela abrió sus puertas a sus primeros cuarenta alumnos. Honorable Cámara: El maestro normal nacional Conrado J. Tula fue La Comisión de Educación ha considerado el pro- director y único maestro, hasta que en 1911, por au- yecto de resolución de la señora diputada Garín de mento de la matrícula escolar se nombra maestra de Tula por el que se adhiere a los festejos del cente- grado a la señora Elisa Soria de Tula. nario de la Escuela Nº 222, “Presbítero Dr. Manuel 112 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Antonio Acevedo”, de Londres, provincia de Nº 222 “Presbítero Dr. Manuel Antonio de Catamarca, fundada el 1º de agosto de 1906; y, por Acevedo”. En sus comienzos la escuela funciona- las razones expuestas en el informe que se acompa- ba en la casa de la familia García y cuando aumentó ña y las que dará el miembro informante, aconseja su matrícula fue necesario dictar clases también en la aprobación del siguiente la casa de la familia Argamusa. Después se cons- truyó el edificio actual, que con refacciones y am- Proyecto de resolución pliaciones, alberga hoy a 240 niños desde el nivel inicial hasta el 3er ciclo de EGB. La Cámara de Diputados de la Nación Esta humilde escuela que fue testigo del esfuer- RESUELVE: zo de tantos maestros y maestras que enseñaron a Expresar su beneplácito por los festejos del cen- miles de argentinos en ese rincón de la patria, ten- tenario de la Escuela Nº 222, “Presbítero Dr. Ma- drá el júbilo de festejar sus primeros 100 años de nuel Antonio Acevedo”, de Londres, provincia de vida, y nosotros nos unimos a esta gran alegría de- Catamarca, fundada el 1º de agosto de 1906. seándole otros 100 años de trabajo fecundo. Sala de la comisión, 14 de junio de 2006. Lucía Garín de Tula. Blanca I. Osuna. – Alberto Cantero Gutiérrez. – Olinda Montenegro. – ANTECEDENTE Antonio Lovaglio Saravia. – Eusebia A. Proyecto de resolución Jerez. – Silvia Augsburger. – Ana Berraute. – Stella M. Cittadini de La Cámara de Diputados de la Nación Montes. – Francisco J. Delich. – RESUELVE: Margarita Ferrá de Bartol. – Lucía Garín de Tula. – Amanda S. Genem. – Adherir a los festejos del centenario de la Escue- Eduardo G. Macaluse. – Marta O. la Nº 222 “Presbítero Dr. Manuel Antonio Acevedo” Maffei. – Juliana I. Marino. – María C. de Londres, provincia de Catamarca, fundada el 1º Moisés. – Mabel H. Müller. – Patricia de agosto de 1906. E. Panzoni. – Stella M. Peso. – Ana E. Richter. – María del Carmen C. Rico. – Lucía Garín de Tula. Rodolfo R. Roquel. – Hugo G. Storero. – Héctor O. Torino. XLIX CENTENARIO DE LA FUNDACION DE LA ESCUELA DE ENSEÑANZA MEDIA “SIMON DE IRIONDO” INFORME DE LA CIUDAD CAPITAL DE SANTA FE Honorable Cámara: Dictamen de comisión La Comisión de Educación, al considerar el pro- yecto de resolución de la señora diputada Garín de Honorable Cámara: Tula, cree innecesario abundar en más detalles que La Comisión de Educación ha considerado el pro- los expuestos en los fundamentos que lo acompa- yecto de resolución del señor diputado Storero y la ñan, por lo que los hace suyos y así lo expresa. señora diputada Tate, por el que se expresa bene- plácito por el centenario de la fundación de la Es- Blanca I. Osuna. cuela de Enseñanza Media “Simón de Iriondo”, ex Colegio Nacional, de la ciudad capital de la provin- FUNDAMENTOS cia de Santa Fe, a conmemorarse el 7 de mayo de 2006; y, por las razones expuestas en el informe que Señor presidente: se acompaña y las que dará el miembro informante, La ciudad de Londres, situada en el departamen- aconseja su aprobación. to de Belén de la provincia de Catamarca, es una de las fundaciones españolas más antiguas de la Ar- Sala de la comisión, 14 de junio de 2006. gentina. Su historia tiene raíces aún más profundas Blanca I. Osuna. – Alberto Cantero en las culturas prehispánicas que dejaron magnífi- Gutiérrez. – Olinda Montenegro. – cas pruebas de su grandeza, en las ruinas del Shincal Antonio Lovaglio Saravia. – Eusebia A. cercanas a la actual Londres. Fue también la cuna Jerez. – Silvia Augsburger. – Ana del heroico y bravo cacique Chelemín que mantuvo Berraute. – Stella M. Cittadini de en jaque a la colonización española hasta que fuera Montes. – Francisco J. Delich. – sacrificado brutalmente por los conquistadores. Margarita Ferrá de Bartol. – Lucía En ese valle de leyendas milenarias fue fundada Garín de Tula. – Amanda S. Genem. – hace 100 años –el 1º de agosto de 1906– la Escuela Eduardo G. Macaluse. – Marta O. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 113 Maffei. – Juliana I. Marino. – María C. Legislatura provincial que tenía como objetivo ges- Moisés. – Mabel H. Müller. – Patricia tionar ante el Congreso de la Nación la instalación E. Panzoni. – Stella M. Peso. – Ana E. de un colegio nacional para Santa Fe. Pero, a raíz Richter. – María del Carmen C. Rico. – de una serie de acciones protagonizadas por los je- Rodolfo R. Roquel. – Hugo G. Storero. suitas, el proyecto termina fracasando. – Héctor O. Torino. El debate se traslada al seno de la sociedad santafesina. Un apoyo fuerte en pos de la creación Proyecto de resolución del colegio llega de personalidades como Domingo La Cámara de Diputados de la Nación Silva (desde su accionar en el diario “Unión y Pro- vincia”), y de varios sectores liberales-radicales que RESUELVE: se definían como librepensadores y estaban vincu- Expresar benepácito por el centenario de la fun- lados a logias masónicas. dación de la Escuela de Enseñanza Media “Simón En 1904 se reanudan los esfuerzos por lograr la de Iriondo” (ex Colegio Nacional), de la ciudad de concreción del proyecto y se crea el Comité Pro- Santa Fe. Colegio Nacional. Entre sus integrantes figuran Manuel Menchaca (presidente), Manuel Beney, Hugo G. Storero. – Alicia E. Tate. Manuel Frutos, Mariano Quiroga, Raúl Villarroel, entre otros. INFORME La iniciativa llega hasta el ministro de Instrucción Honorable Cámara: Pública de la Nación en 1905, quien resuelve some- terlo a un acuerdo general de ministros, pero la idea La Comisión de Educación al considerar el pro- es descartada por el gabinete. Se decide, entonces, yecto de resolución del señor diputado Storero y la que el Congreso lo defina por ley, lo que atrasa el señora diputada Tate, cree innecesario abundar en trámite un año más. Luego de estas idas y venidas, más detalles que los expuestos en los fundamentos recién el 7 de mayo de 1906 logra concretarse el an- que lo acompañan por lo que los hace suyos y así siado proyecto y se funda el Colegio Nacional en lo expresa. Santa Fe. Blanca I. Osuna. En 1994 se produce el traspaso de las escuelas nacionales a la provincia, y el Colegio Nacional pasa FUNDAMENTOS a llamarse Escuela de Enseñanza Media N° 440. Actualmente, el colegio ya no forma únicamente Señor presidente: a los dirigentes o a los hijos de la elite santafesina, El Colegio Nacional se funda en Santa Fe el 7 de hoy es un colegio para todo el mundo que mantie- mayo de 1906. En un contexto nacional enmarcado ne la función social de formar ciudadanos con una en el proceso de constitución del Estado y una so- filosofía de enseñanza laica, pública y abierta. ciedad moderna, esta institución desembarca para Por lo expuesto, señor presidente, solicitamos la brindar enseñanza secundaria a los futuros univer- aprobación del presente proyecto. sitarios. Su instalación estuvo precedida por un encarni- Hugo G. Storero. – Alicia E. Tate. zado enfrentamiento entre los sectores liberales de la ciudad –que propiciaron su creación– y los ám- L bitos católicos conservadores, encabezados por los jesuitas, que se opusieron firmemente a la misma. CENTENARIO DE LA FUNDACION DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “GENERAL JOSE DE SAN Durante el gobierno de Bartolomé Mitre, comienza MARTIN” EN LA CIUDAD CAPITAL DE SANTA FE un proceso de modernización de la enseñanza se- cundaria para reorganizar el seminario eclesiástico Dictamen de comisión de Buenos Aires que, hacia 1863, fue convertido en el primer Colegio Nacional, tomado como modelo Honorable Cámara: para la instalación de instituciones similares en las La Comisión de Educación ha considerado el pro- provincias. yecto de resolución del señor diputado Storero y la Los colegios nacionales nacieron con la impron- señora diputada Tate por el que se expresa bene- ta de formar los miembros de la elite dirigente de la plácito por el centenario de la fundación de la Es- Nación, sin la intervención del clero. Pero pasarían cuela Normal Superior “General José de San Mar- nada menos que 43 años hasta que Santa Fe pudie- tín” de la ciudad capital de la provincia de Santa ra contar con su propia institución. Fe; y, por las razones expuestas en el informe que En 1899 se realiza el primer intento para su crea- se acompaña y las que dará el miembro informante, ción mediante la presentación de un proyecto en la aconseja su aprobación. 114 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Sala de la comisión, 14 de junio de 2006. elemento de cohesión para integrar a una población inmigrante dispersa y abierta, en función de valo- Blanca I. Osuna. – Alberto Cantero res y principios ideológicos acordes a la organiza- Gutiérrez. – Olinda Montenegro. – ción político-social propiciada. Antonio Lovaglio Saravia. – Eusebia A. El edificio elegido fue la casa del doctor Néstor Jerez. – Silvia Augsburger. – Ana de Iriondo, en calle San Martín entre Corrientes y Berraute. – Stella M. Cittadini de Juan de Garay (donde actualmente está la sede del Montes. – Francisco J. Delich. – Jockey Club), que fue arrendado. Desde el primer Margarita Ferrá de Bertol. – Lucía día de funcionamiento tuvo que cerrarse la inscrip- Garín de Tula. – Amanda S. Genem. – ción en diversos cursos, por falta de espacio físi- Eduardo G. Macaluse. – Marta O. co. Maffei. – Juliana I. Marino. – María C. En 1950 se impone el nombre a la escuela de “Ge- Moisés. – Mabel H. Müller. – Patricia neral José de San Martín” por medio de un decreto E. Panzoni. – Stella M. Peso. – Ana E. del gobierno nacional. Richter. – María del Carmen C. Rico. – Rodolfo R. Roquel. – Hugo G. Storero. A lo largo de su historia debió afrontar diferen- – Héctor O. Torino. tes cambios teóricos, metodológicos y técnicos, pero sin lugar a dudas el Normal sigue siendo hoy Proyecto de resolución una institución clave en la formación de un docen- te crítico, activo e idóneo. La Cámara de Diputados de la Nación Por lo expuesto, señor presidente, solicitamos la RESUELVE: aprobación del presente proyecto. Expresar beneplácito por el centenario de la fun- Hugo G. Storero. – Alicia E. Tate. dación de la Escuela Normal Superior “General José de San Martín”, de la ciudad de Santa Fe. LI

Hugo G. Storero. – Alicia E. Tate. II JORNADAS DE LECTURA Y ESCRITURA DE LA CATEDRA UNESCO, SUBSEDE CATAMARCA, A REALIZARSE EN LA FACULTAD DE HUMANIDADES INFORME DE LA UNCA Honorable Cámara: Dictamen de comisión La Comisión de Educación, al considerar el pro- yecto de resolución del señor diputado Storero y la Honorable Cámara: señora diputada Tate, cree innecesario abundar en La Comisión de Educación ha considerado el pro- más detalles que los expuestos en los fundamentos yecto de resolución del señor diputado De la Ba- que lo acompañan, por lo que los hace suyos y así rrera y otros, por el que se declara de interés de la lo expresa. Honorable Cámara las II Jornadas de Lectura y Es- critura de la Cátedra UNESCO –Subsede Catamarca–, Blanca I. Osuna. a realizarse del 28 al 30 de junio de 2006, en la Fa- cultad de Humanidades de la UNCa; y, por las razo- FUNDAMENTOS nes expuestas en el informe que se acompaña y las que dará el miembro informante, aconseja la apro- Señor presidente: bación del siguiente Domingo Faustino Sarmiento crea por ley las pri- meras escuelas normales para la formación de maes- Proyecto de resolución tros. La denominación proviene del vocablo “nor- ma”, puesto que en dicha escuela se enseñarían las La Cámara de Diputados de la Nación normas o principios que regirían la acción didáctica RESUELVE: del maestro. Expresar su beneplácito por la realización de las Esta política estuvo estrechamente vinculada con II Jornadas de Lectura y Escritura de la Cátedra la llegada masiva de inmigrantes a estas tierras. Por UNESCO –Subsede Catamarca–, a realizarse en la ello, la escuela tenía la misión de construir la ame- Facultad de Humanidades de la UNCa, entre los días nazada unidad nacional, enseñar el sentido de Na- 28 y 30 de junio del corriente año. ción y una lengua común. Sala de la comisión, 14 de junio de 2006. El 23 de junio de 1906 se crea la Escuela Normal Nacional Mixta de Santa Fe y su origen se relacio- Blanca I. Osuna. – Alberto Cantero na con ese objetivo: la necesidad de llegar con un Gutiérrez. – Olinda Montenegro. – Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 115 Antonio Lovaglio Saravia. – Eusebia A. Uno de los objetivos sustentados por las insti- Jerez. – Silvia Augsburger. – Ana tuciones oferentes y responsables del evento, con- Berraute. – Stella M. Cittadini. – siste en el análisis y debate de la incidencia de la Francisco J. Delich. – Margarita Ferrá lectura y la escritura sobre la formación intelectual de Bertol. – Lucía Garín de Tula. – de niños y jóvenes estudiantes, quienes presentan Amanda S. Genem. – Juliana I. Marino. alarmantes falencias en la comprensión e interpre- – María C. Moisés. – Mabel H. Müller. tación de textos, las que se incrementaron desde la – Patricia E. Panzoni. – Stella M. Peso. implementación de la Ley Federal de Educación. – Ana E. Richter. – María del Carmen La responsabilidad compartida entre los agentes C. Rico. – Rodolfo R. Roquel. – Hugo G. de educación de todos los niveles, los funcionarios Storero. – Héctor O. Torino. del área y las familias, se presenta como un intere- sante desafío en la implementación de alternativas INFORME que posibiliten acciones concretas, constituyéndo- se en instancias válidas para la reflexión, el análisis, Honorable Cámara: la discusión y la propuesta de soluciones. A tal efec- La Comisión de Educación al considerar el pro- to, una experiencia concreta de implementación de yecto de resolución del señor diputado De la Ba- estrategias de concertación y participación conjunta rrera y otros, cree innecesario abundar en más de- de todos los actores sociales, es el Plan Estratégico talles que los expuestos en los fundamentos que lo Consensuado de la Provincia de Catamarca, de cuyo acompañan, por lo que los hace suyos y así lo comité ejecutivo forma parte, a través de su rector, la expresa. Universidad Nacional de Catamarca. Dicha institución nacional ya viene trabajando Blanca I. Osuna. desde fines de 1996 en el Programa de Desarrollo Hu- mano de Catamarca en forma conjunta entre la FUNDAMENTOS FUN.DE.H.CA., la UNCa y dependencias del gobier- Señor presidente: no provincial, con el objeto de aportar el resultado de sus investigaciones ante el programa argentino En la República Argentina y particularmente en de desarrollo humano mediante un gran esfuerzo con- el NOA, es conveniente que la universidad propor- certador para superar asignaciones presupuesta- cione a sus graduados una preparación acorde a es- rias insuficientes. tándares internacionales de competencia académi- Por las razones expuestas, señor presidente, y por ca, científica y tecnológica, pero también lo es que considerar que leer y escribir conforman la alfabeti- forme estudiantes de zonas marginales y les pro- zación que motoriza la integración social, la eleva- porcione un cuerpo de ideas que no hubieran podi- ción cultural y la plena difusión de los bienes del do adquirir en su medio, o que incorpore a jóvenes espíritu en pos del beneficio colectivo, solicitamos en condiciones de inferioridad por su entorno eco- el pronto tratamiento del presente proyecto de re- nómico y social y los convierta en promotores de solución. la mejora de su comunidad, y que transfiera tecno- logía a su sector productivo más relegado. Guillermo de la Barrera. – Eduardo V. Los crecientes procesos de integración que vie- Cavadini. – Eduardo De Bernardi. – nen dándose universalmente, y particularmente en Ruperto E. Godoy. – Griselda Herrera. el continente americano, no pueden dejar de incluir – Antonio Lovaglio Saravia. – Néstor a las universidades y organismos internacionales Tanoni. como vehículo privilegiado de acercamiento y vin- culación. Estos están llamados a cumplir un rol de- ANTECEDENTE cisivo en este proceso de internacionalización, de Proyecto de resolución “globalización con identidad” a través de una tarea conjunta. La Cámara de Diputados de la Nación En tal sentido, la conformación de una nueva es- RESUELVE: tructura social donde el conocimiento es la variable Declarar de interés de esta Honorable Cámara, las más importante, teniendo en cuenta que en el mun- II Jornadas de Lectura y Escritura de la Cátedra do moderno el progreso económico y social depen- UNESCO –Subsede Catamarca–, por constituir uno de en gran medida de la formación de recursos hu- de los mayores eventos educativos de significativa manos altamente capacitados, ha motivado que la proyección latinoamericana, a realizarse en la Facul- Universidad Nacional de Catamarca y la Cátedra tad de Humanidades de la UNCa, entre los días 28 UNESCO correspondiente, se constituyan en enti- y 30 de junio del corriente. dades convocantes de las II Jornadas de Lectura y Escritura: “Caminos para la construcción del mun- Guillermo de la Barrera. – Eduardo V. do”. Cavadini. – Eduardo De Bernardi. – 116 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Ruperto E. Godoy. – Griselda Herrera. ANTECEDENTES – Antonio Lovaglio Saravia. – Néstor Tanoni. 1 Proyecto de resolución LII La Cámara de Diputados de la Nación DUODECIMA EDICION DE LA MUESTRA RESUELVE. AGROPECUARIA “AGROACTIVA 2006”, A REALIZARSE EN LA LOCALIDAD Declarar de interés de esta Honorable Cámara la DE BALLESTEROS (CORDOBA) duodécima edición de “Agroactiva”, a realizarse en- tre los días 1º y 4 de junio en la localidad de Balles- Dictamen de comisión teros, provincia de Córdoba. Honorable Cámara: Gumersindo F. Alonso.

La Comisión de Agricultura y Ganadería ha con- 2 siderado los proyectos de resolución del señor di- putado Alonso y del señor diputado Martínez y el Proyecto de declaración proyecto de declaración del señor diputado Accastello y otros, por los que se declara de inte- La Cámara de Diputados de la Nación rés de esta Honorable Cámara la duodécima edición DECLARA: de la muestra agropecuaria Agroactiva 2006, a reali- zarse del 1º al 4 de junio de 2004 en la localidad de De interés de esta Honorable Cámara la reali- Ballesteros, provincia de Córdoba; y, por las razo- zación de la duodécima edición de la prestigiosa nes expuestas en el informe que se acompaña y las muestra agropecuaria “Agroactiva 2006”, a rea- que dará el miembro informante, aconseja la aproba- lizarse en la localidad cordobesa de Ballesteros cion del siguiente durante los días 1º al 4 de junio del corriente año, evento que se ha transformado en un enorme Proyecto de resolución centro generador de negocios, de contacto con la última tecnología y de capacitación y de ac- La Cámara de Diputados de la Nación tualización en las últimas novedades del sector RESUELVE: agropecuario, proyectándose como un referente impostergable de dicho sector a nivel nacional y Expresar beneplácito por la duodécima edición de latinoamericano. la muestra agropecuaria “Agroactiva 2006”, llevada a cabo entre el 1º y el 4 de junio de 2006, en la loca- Eduardo L. Accastello. – Irene M. Bösch lidad de Ballesteros, provincia de Córdoba. de Sartori. – Arturo M. Heredia. – Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. Amelia López. – Juan A. Salim. – Raúl P. Solanas. – Rosa E. Tulio. – Mariano Ana Berraute. – Guillermo E. Alchouron. F. West. – Héctor R. Daza. – Gumersindo F. Alonso. – Santiago Ferrigno. – Juan P. 3 Morini. – Irene M. Bösch de Sartori. – Luis G. Borsani. – Susana M. Canela. – Proyecto de resolución Alberto Cantero Gutiérrez. – Zulema B. La Cámara de Diputados de la Nación Daher. – Patricia S. Fadel. – Susana R. RESUELVE: García. – Hugo Martini. – José R. Mongeló. – Stella Marys Peso. – Juan Declarar de interés de esta Honorable Cámara A. Salim. – Raúl P. Solanas. – Rosa E. la muestra “Agroactiva 2006” a realizarse entre los Tulio. – Mariano F. West. días 1º y 4 de junio en Ballesteros, provincia de Córdoba. INFORME Julio C. Martínez. Honorable Cámara: LIII La Comisión de Agricultura y Ganadería ha con- EXPOSICION “MERCOLACTEA 2006” siderado los proyectos de resolución del señor di- putado Alonso y del señor diputado Martínez y el Dictamen de comisión proyecto de declaración del señor diputado Accastello y de otros señores diputados, aconseja Honorable Cámara: su aprobación con las modificaciones efectuadas. La Comisión de Agricultura y Ganadería ha con- Ana Berraute. siderado el proyecto de resolución del señor dipu- Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 117 tado Alonso y el proyecto de declaración del señor 2 diputado Accastello, por los que se solicita que se Proyecto de declaración declare de interés parlamentario y de esta Honora- ble Cámara, la exposición “Mercoláctea 2006”, a lle- La Cámara de Diputados de la Nación varse a cabo en la ciudad de San Francisco, pro- DECLARA: vincia de Córdoba, entre los días 11 y 14 de mayo de 2006; y, por las razones expuestas en el informe De interés de esta Cámara la sexta edición de la que se acompaña y las que dará el miembro infor- megamuestra internacional “Mercoláctea”, la que se mante, aconseja la aprobacion del siguiente llevará a cabo en el predio de la Sociedad Rural de la ciudad de San Francisco, en la provincia de Cór- Proyecto de resolución doba, del 11 al 14 de mayo 2006. La Cámara de Diputados de la Nación Eduardo L. Accastello.

RESUELVE: LIV Declarar de interés de esta Honorable Cámara la II MUESTRA DE AGROEDICION DINAMICA 2006 exposición “Mercoláctea 2006”, realizada entre el 11 y el 14 de mayo de 2006, en la ciudad de San Fran- Dictamen de comisión cisco, provincia de Córdoba. Honorable Cámara: Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. La Comisión de Agricultura y Ganadería ha con- Ana Berraute. – Guillermo E. Alchouron. siderado el proyecto de resolución del señor dipu- – Héctor R. Daza. – Gumersindo F. tado Alonso, por el que se declara de interés de esta Honorable Cámara, la II Muestra de Agroedición Di- Alonso. – Santiago Ferrigno. – Juan P. námica 2006, realizada entre los días 12 y 14 de Morini. – Irene M. Bösch de Sartori. – mayo de 2006 en la ciudad de Río Cuarto, provin- Luis G. Borsani. – Susana M. Canela. – cia de Córdoba; y, por las razones expuestas en el Alberto Cantero Gutiérrez. – Zulema B. informe que se acompaña y las que dará el miembro Daher. – Patricia S. Fadel. – Susana R. informante, aconseja su aprobacion. García. – Hugo Martini. – José R. Mongeló. – Stella M. Peso. – Juan A. Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. Salim. – Raúl P. Solanas. – Rosa E. Ana Berraute. – Guillermo E. Alchouron. Tulio. – Federico M. West. – Héctor R. Daza. – Gumersindo F. Alonso. – Santiago Ferrigno. – Juan P. Morini. – Irene M. Bösch de Sartori. – INFORME Luis G. Borsani. – Susana M. Canela. – Honorable Cámara: Alberto Cantero Gutiérrez. – Zulema B. Daher. – Patricia S. Fadel. – Susana R. La Comisión de Agricultura y Ganadería, al con- García. – Hugo Martini. – José R. siderar el proyecto de resolución del señor diputa- Mongeló. – Stella M. Peso. – Juan A. do Alonso y el proyecto de declaración del señor Salim. – Raúl P. Solanas. – Rosa E. diputado Accastello, aconseja su aprobación con Tulio. – Federico M. West. las modificaciones efectuadas. Proyecto de resolución Ana Berraute. La Cámara de Diputados de la Nación ANTECEDENTES RESUELVE: 1 Declarar de interés de esta Honorable Cámara la II Muestra de Agroedición Dinámica 2006, realiza- Proyecto de resolución da entre los días 12 y 14 de mayo de 2006 en la La Cámara de Diputados de la Nación ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba. RESUELVE. Guillermo F. Alonso. Declarar de interés parlamentario la exposición INFORME “Mercoláctea 2006”, a llevarse a cabo en la ciudad de San Francisco, provincia de Córdoba, durante los Honorable Cámara: días 11 al 14 de mayo próximos. La Comisión de Agricultura y Ganadería, al con- Guillermo F. Alonso. siderar el proyecto de resolución del señor diputa- 118 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª do Alonso, aconseja la aprobación del dictamen que LVI antecede. IV EDICION DE “EXPOMIEL ARGENTINA” Ana Berraute. Dictamen de comisión

LV Honorable Cámara: La Comisión de Agricultura y Ganadería ha con- XXXIV EDICION DE LA FIESTA NACIONAL siderado el proyecto de resolución de la señora di- DEL TERNERO Y DIA DE LA YERRA putada Alarcón y el proyecto de declaración del se- ñor diputado Atanasof, por los que se declara de Dictamen de comisión interés de esta Honorable Cámara, y de interés le- Honorable Cámara: gislativo respectivamente, la IV Edición de “Expomiel Argentina”, a realizarse entre el 14 y el La Comisión de Agricultura y Ganadería ha con- 16 de julio de 2006 en la ciudad de Junín, provincia siderado el proyecto de resolución de la señora di- de Buenos Aires; y, por las razones expuestas en el putada Alarcón y del señor diputado Ilarregui, por informe que se acompaña y las que dará el miembro el que se declara de interés de esta Honorable Cá- informante, aconseja la aprobación del siguiente mara la XXXIV Edición de la Fiesta Nacional del Ter- nero y Día de la Yerra, realizada del 2 al 9 de abril de Proyecto de resolución 2006, en la ciudad de Ayacucho, provincia de Bue- La Cámara de Diputados de la Nación nos Aires; y, por las razones expuestas en el infor- RESUELVE: me que se acompaña y las que dará el miembro in- formante, aconseja su aprobacion. Declarar de interés de esta Honorable Cámara la exposición de apicultura IV Edición de “Expomiel Ar- Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. gentina”, a realizarse entre el 14 y el 16 de julio de Ana Berraute. – Guillermo E. Alchouron. 2006 en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Ai- – Héctor R. Daza. – Gumersindo F. res. Alonso. – Santiago Ferrigno. – Juan P. Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. Morini. – Irene M. Bösch de Sartori. – Luis G. Borsani. – Susana M. Canela. – Ana Berraute. – Guillermo E. Alchouron. Alberto Cantero Gutiérrez. – Zulema B. – Héctor R. Daza. – Gumersindo F. Daher. – Patricia S. Fadel. – Susana R. Alonso. – Santiago Ferrigno. – Juan P. García. – Hugo Martini. – José R. Morini. – Irene M. Bösch de Sartori. – Mongeló. – Stella M. Peso. – Juan A. Luis G. Borsani. – Susana M. Canela. – Salim. – Raúl P. Solanas. – Rosa E. Alberto Cantero Gutiérrez. – Zulema B. Tulio. – Federico M. West. Daher. – Patricia S. Fadel. – Susana R. García. – Hugo Martini. – José R. Proyecto de resolución Mongeló. – Stella Maris Peso. – Juan A. Salim. – Raúl P. Solanas. – Rosa E. La Cámara de Diputados de la Nación Tulio. – Mariano F. West. RESUELVE: INFORME Declarar de interés de esta Honorable Cámara de Honorable Cámara: Diputados la XXXIV Edición de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra, realizada los días 2 al La Comisión de Agricultura y Ganadería, al con- 9 de abril de 2006, en la ciudad de Ayacucho, pro- siderar el proyecto de resolución de la señora dipu- vincia de Buenos Aires. tada Alarcón y el proyecto de declaración del se- ñor diputado Atanasof, aconseja su aprobación con María del Carmen Alarcón. – Luis A. las modificaciones efectuadas. Ilarregui. Ana Berraute. INFORME ANTECEDENTES Honorable Cámara: 1 La Comisión de Agricultura y Ganadería, al con- Proyecto de resolución siderar el proyecto de resolución de la señora diputada Alarcón y del señor diputado Ilarregui, La Cámara de Diputados de la Nación aconseja la aprobación del dictamen que ante- RESUELVE: cede. Declarar de interés de esta Honorable Cámara de Ana Berraute. Diputados la IV Edición de “Expomiel Argentina” a Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 119 realizarse desde el 14 al 16 de julio de 2006 en la Ferrigno. – Juan P. Morini. – Irene ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires. M. Bösch de Sartori. – Luis G. Borsani. – Susana M. Canela. – María del Carmen Alarcón. Alberto Cantero Gutiérrez. – Zulema B. Daher. – Patricia S. Fadel. – 2 Susana R. García. – Hugo Martini. – José R. Mongeló. – Stella Maris Peso. Proyecto de declaración – Juan A. Salim. – Raúl P. Solanas. – La Cámara de Diputados de la Nación Rosa E. Tulio. – Mariano F. West. DECLARA: INFORME De interés de este cuerpo legislativo, a la exposi- ción sobre apicultura “Expomiel 2006” a desarrollarse Honorable Cámara: los días 14, 15 y 16 de julio del corriente año en Junín, provincia de Buenos Aires, con el objetivo La Comisión de Agricultura y Ganadería, al con- de promover la mayor calidad en la producción ar- siderar el proyecto de declaración del señor diputa- gentina de mieles. do Macchi, aconseja su aprobación con las modifi- caciones efectuadas. Alfredo N. Atanasof. Ana Berraute. LVII ANTECEDENTE LXXI EXPOSICION FERIA NACIONAL DE GANADERIA, AGRICULTURA, GRANJA, INDUSTRIA Y COMERCIO Proyecto de declaración DE LA SOCIEDAD RURAL DE CORRIENTES La Cámara de Diputados de la Nación Dictamen de comisión DECLARA: Honorable Cámara: Que vería con satisfacción la declaración de La Comisión de Agricultura y Ganadería ha con- interés por parte de esta Honorable Cámara de la siderado el proyecto de declaración del señor dipu- LXXI Exposición Feria Nacional de Ganadería, Agri- tado Macchi, por el que se declara de interés de esta cultura, Granja, Industria y Comercio, de la Socie- Honorable Cámara la LXXI Exposición Feria Nacio- dad Rural de Corrientes, a realizarse los días 25 al nal de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria y 28 de agosto de 2006, en el predio ferial de la mis- Comercio de la Sociedad Rural de Corrientes, a rea- ma, sito en el kilómetro 1.016, ruta nacional 12, de la lizarse del 25 al 28 de agosto de 2006, en el predio localidad de Riachuelo, provincia de Corrientes. ferial de la misma, sito el el kilómetro 1.016, ruta na- cional 12, de la localidad de Riachuelo, provincia de Carlos G. Macchi. Corrientes; y, por las razones expuestas en el infor- me que se acompaña y las que dará el miembro in- LVIII formante, aconseja la aprobación del siguiente LXXIV EXPOSICION REGIONAL DE GANADERIA, Proyecto de resolución AGRICULTURA E INDUSTRIA DE LA SOCIEDAD RURAL DE SANTO TOME (CORRIENTES) La Cámara de Diputados de la Nación Dictamen de comisión RESUELVE: Declarar de interés de esta Honorable Cámara la Honorable Cámara: LXXI Exposición Feria Nacional de Ganadería, Agri- La Comisión de Agricultura y Ganadería, ha con- cultura, Granja, Industria y Comercio de la Socie- siderado el proyecto de resolución del señor dipu- dad Rural de Corrientes, a realizarse del 25 al 28 de tado Macchi, por el que se declara de interés de esta agosto de 2006, en el predio ferial de la misma, sito Honorable Cámara la LXXIV Exposición Regional el el kilómetro 1.016, ruta nacional 12, de la locali- de Ganadería, Agricultura e Industria de la Socie- dad de Riachuelo, provincia de Corrientes. dad Rural de Santo Tomé, provincia de Corrientes, Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. a realizarse el 27 de agosto de 2006, en el predio ferial de la misma, en la localidad de Santo Tomé, Ana Berraute. – Guillermo E. provincia de Corrientes; y, por las razones expues- Alchouron. – Héctor R. Daza. – tas en el informe que se acompaña y las que dará el Gumersindo F. Alonso. – Santiago miembro informante, aconseja su aprobación. 120 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. Ana Berraute. – Guillermo E. Alchouron. Ana Berraute. – Guillermo E. Alchouron. – Héctor R. Daza. – Gumersindo F. – Héctor R. Daza. – Gumersindo F. Alonso. – Santiago Ferrigno. – Juan P. Alonso. – Santiago Ferrigno. – Juan P. Morini. – Irene M. Bösch de Sartori. – Morini. – Irene M. Bösch de Sartori. – Luis G. Borsani. – Susana M. Canela. – Luis G. Borsani. – Susana M. Canela. – Alberto Cantero Gutiérrez. – Zulema B. Alberto Cantero Gutiérrez. – Zulema B. Daher. – Patricia S. Fadel. – Susana R. Daher. – Patricia S. Fadel. – Susana R. García. – Hugo Martini. – José R. García. – Hugo Martini. – José R. Mongeló. – Stella Marys Peso. – Juan Mongeló. – Stella Marys Peso. – Juan A. Salim. – Raúl P. Solanas. – Rosa E. A. Salim. – Raúl P. Solanas. – Rosa E. Tulio. – Mariano F. West. Tulio. – Mariano F. West.

Proyecto de resolución Proyecto de resolución La Cámara de Diputados de la Nación La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: RESUELVE: Declarar de interés por parte de esta Honorable Declarar de interés por parte de esta Honorable Cámara la LXXIV Exposición Regional de Ganade- Cámara la XCVIII Exposición Feria Nacional de Ga- ría, Agricultura e Industria de la Sociedad Rural de nadería, Industria y Comercio y la XXXIII Exposi- Santo Tomé, provincia de Corrientes, a realizarse el ción Regional de Industria y Comercio de la Socie- día 27 agosto de 2006, en el predio ferial de la mis- dad Rural de Mercedes, a realizarse los días 7 al 11 ma, en la localidad de Santo Tomé, provincia de Co- de septiembre de 2006, en el predio ferial de la mis- rrientes. ma, de la localidad de Mercedes, provincia de Co- rrientes. Carlos G. Macchi. Carlos G. Macchi.

INFORME INFORME Honorable Cámara: Honorable Cámara: La Comisión de Agricultura y Ganadería, al con- La Comisión de Agricultura y Ganadería, al con- siderar el proyecto de resolución del señor diputa- siderar el proyecto de resolución del señor diputa- do Macchi, aconseja la aprobación del dictamen que do Macchi, aconseja la aprobación del dictamen que antecede. antecede. Ana Berraute. Ana Berraute.

LIX LX XCVIII EXPOSICION FERIA NACIONAL DE LXXXIV EXPOSICION FERIA NACIONAL DE GANADERIA, INDUSTRIA Y COMERCIO Y XXXIII GANADERIA, INDUSTRIA Y COMERCIO EXPOSICION REGIONAL DE INDUSTRIA Y COMERCIO DE LA SOCIEDAD RURAL DE MERCEDES Dictamen de comisión Dictamen de comisión Honorable Cámara: Honorable Cámara: La Comisión de Agricultura y Ganadería ha con- siderado el proyecto de resolución del señor dipu- La Comisión de Agricultura y Ganadería ha con- tado Macchi, por el que se declara de interés de esta siderado el proyecto de resolución del señor dipu- Honorable Cámara la LXXXIV Exposición Feria Na- tado Macchi, por el que se declara de interés de esta cional de Ganadería, Industria y Comercio a reali- Honorable Cámara la XCVIII Exposición Feria Na- zarse del 15 al 18 de septiembre de 2006 en la locali- cional de Ganadería, Industria y Comercio y la dad de Curuzú-Cuatiá, provincia de Corrientes; y, XXXIII Exposición Regional de Industria y Comer- por las razones expuestas en el informe que se cio de la Sociedad Rural de Mercedes, a realizarse acompaña y las que dará el miembro informante, del 7 al 11 de septiembre de 2006 en el predio ferial aconseja su aprobación. de la misma, en la localidad de Mercedes, provincia de Corientes; y, por las razones expuestas en el in- Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. forme que se acompaña y las que dará el miembro Ana Berraute. – Guillermo E. Alchouron. informante, aconseja su aprobación. – Héctor R. Daza. – Gumersindo F. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 121 Alonso. – Santiago Ferrigno. – Juan P. a cabo entre los días 20 y 23 de abril de 2006 en la Morini. – Irene M. Bösch de Sartori. – Reserva 7 del INTA Balcarce, ruta nacional 226, ki- Luis G. Borsani. – Susana M. Canela. – lómetro 70,5, ciudad de Balcarce, provincia de Bue- Alberto Cantero Gutiérrez. – Zulema B. nos Aires. Daher. – Patricia S. Fadel. – Susana R. Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. García. – Hugo Martini. – José R. Mongeló. – Stella Marys Peso. – Juan Ana Berraute. – Guillermo E. Alchouron. A. Salim. – Raúl P. Solanas. – Rosa E. – Héctor R. Daza. – Gumersindo F. Tulio. – Federico M. West. Alonso. – Santiago Ferrigno. – Juan P. Morini. – Irene M. Bösch de Sartori. – Proyecto de resolución Luis Borsani. – Susana M. Canela. – La Cámara de Diputados de la Nación Alberto Cantero Gutiérrez. – Zulema B. Daher. – Patricia S. Fadel. – Susana R. RESUELVE: García. – Hugo Martini. – José R. Declarar de interés por parte de esta Honorable Mongeló. – Stella Marys Peso. – Juan Cámara la LXXXIV Exposición Feria Nacional de A. Salim. – Raúl P. Solanas. – Rosa E. Ganadería, Industria y Comercio de la Sociedad Rural Tulio. – Federico M. West. de Curuzú-Cuatiá, provincia de Corrientes, a reali- zarse del 15 al 18 de septiembre de 2006, en el pre- dio ferial de la misma, de la localidad de Curuzú- INFORME Cuatiá, provincia de Corrientes. Honorable Cámara: Carlos G. Macchi. La Comisión de Agricultura y Ganadería, al con- siderar los proyectos de declaración de la señora INFORME diputada Alarcón y de la señora diputada Tulio, y Honorable Cámara: el proyecto de resolución del señor diputado Ferro, aconseja su aprobación con las modificaciones efec- La Comisión de Agricultura y Ganadería, al con- tuadas. siderar el proyecto de resolución del señor diputa- do Macchi, aconseja la aprobación del dictamen que Ana Berraute. antecede. Ana Berraute. ANTECEDENTES

LXI 1 II EDICION DE LA “EXPO CHACRA GANADERA” Proyecto de declaración Dictamen de comisión La Cámara de Diputados de la Nación Honorable Cámara: DECLARA: La Comisión de Agricultura y Ganadería ha con- Declárase de interés nacional la “Expo Chacra Ga- siderado el proyecto de declaración de la señora di- nadera Argentina INTA-Balcarce”, a realizarse en di- putada Alarcón, el proyecto de resolución del se- cha ciudad de la provincia de Buenos Aires desde ñor diputado Ferro y el proyecto de declaración de el 20 al 23 de abril de 2006. la diputada Tulio, por los que se declara de interés nacional, y de interés de esta Honorable Cámara, María del Carmen Alarcón. respectivamente, la II Edición de la “Expo Chacra Ganadera”, a realizarse del 20 al 23 de abril de 2006 2 en la ciudad de Balcarce, provincia de Buenos Ai- res; y, por las razones expuestas en el informe que Proyecto de resolución se acompaña y las que dará el miembro informante, La Cámara de Diputados de la Nación aconseja la aprobación del siguiente RESUELVE: Proyecto de resolución Declarar de interés de esta Honorable Cámara la La Cámara de Diputados de la Nación realización de la II Edición de la “Expo Chacra Ga- RESUELVE: nadera”, a realizarse del 20 al 23 de abril en la ciu- dad de Balcarce de la provincia de Buenos Aires. Declarar de interés de esta Honorable Cámara la II Edición de “Expo Chacra Ganadera”, que se llevó Francisco J. Ferro. 122 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª 3 putada Alarcón, aconseja su aprobación con las mo- Proyecto de declaración dificaciones efectuadas. La Cámara de Diputados de la Nación Ana Berraute. DECLARA: ANTECEDENTE Declarar de interés de la Honorable Cámara de Di- putados la II Edición de “Expo Chacra Ganadera”, Proyecto de declaración que se realizará entre los días 20 y 23 de abril de 2006 en la Reserva 7 del INTA Balcarce, ruta nacio- La Cámara de Diputados de la Nación nal 226, kilómetro 70,5, en el partido de Balcarce, pro- DECLARA: vincia de Buenos Aires. De interés de esta Honorable Cámara de Diputa- Rosa E. Tulio. dos la IX “Expo-Apícola Internacional” en Chivilcoy, que se realiza en la Asociación Rural de LXII Chivilcoy, los días 22 y 23 de abril de 2006. IX “EXPO-APICOLA INTERNACIONAL” María del Carmen Alarcón. Dictamen de comisión LXIII Honorable Cámara: La Comisión de Agricultura y Ganadería ha con- XXXIV EDICION DE “EXPO SUIPACHA” siderado el proyecto de declaración de la señora di- Dictamen de comisión putada Alarcón por el que se declara de interés de esta Honorable Cámara la IX “Expo-Apícola Inter- Honorable Cámara: nacional”, que se realizará en la Asociación Rural La Comisión de Agricultura y Ganadería, ha con- de la ciudad de Chivilcoy, los días 22 y 23 de abril siderado el proyecto de resolución de la señora di- de 2006; y, por las razones expuestas en el informe putada Tulio, por el que se declara de interés de que se acompaña y las que dará el miembro infor- esta Honorable Cámara la XXXIV Edición de “Expo mante, aconseja la aprobación del siguiente Suipacha”, realizada entre el 26 de abril y el 1º de Proyecto de resolución mayo de 2006 en el partido de Suipacha, provincia de Buenos Aires; y, por las razones expuestas en el La Cámara de Diputados de la Nación informe que se acompaña y las que dará el miembro RESUELVE: informante, aconseja su aprobación. Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. Declarar de interés de esta Honorable Cámara la IX “Expo-Apícola Internacional” realizada en la Ana Berraute. – Guillermo E. Alchouron. Asociación Rural de la ciudad de Chivilcoy, provin- – Héctor R. Daza. – Gumersindo F. cia de Buenos Aires, los días 22 y 23 de abril de Alonso. – Santiago Ferrigno. – Juan P. 2006. Morini. – Irene M. Bösch de Sartori. – Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. Luis Borsani. – Susana M. Canela. – Alberto Cantero Gutiérrez. – Zulema B. Ana Berraute. – Guillermo E. Alchouron. Daher. – Patricia S. Fadel. – Susana R. – Héctor R. Daza. – Gumersindo F. García. – Hugo Martini. – José R. Alonso. – Santiago Ferrigno. – Juan P. Mongeló. – Stella Marys Peso. – Juan Morini. – Irene M. Bösch de Sartori. – A. Salim. – Raúl P. Solanas. – Rosa E. Susana M. Canela. – Alberto Cantero Tulio. – Federico M. West. Gutiérrez. – Zulema B. Daher. – Proyecto de resolución Patricia S. Fadel. – Susana R. García. – Hugo Martini. – José R. Mongeló. – La Cámara de Diputados de la Nación Stella Marys Peso. – Juan A. Salim. – RESUELVE: Raúl P. Solanas. – Rosa E. Tulio. – Federico M. West. Declarar de interés de la Honorable Cámara de Di- putados la XXXIV Edición de “Expo Suipacha”, que INFORME se realizará entre los días 26 de abril y 1º de mayo de 2006 en el predio de la Sociedad Rural de Honorable Cámara: Suipacha, ruta nacional 5, kilómetro 128, en el parti- do de Suipacha, provincia de Buenos Aires. La Comisión de Agricultura y Ganadería, al con- siderar el proyecto de declaración de la señora di- Rosa E. Tulio. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 123 INFORME LXV Honorable Cámara: II FORO NACIONAL DEL BAMBU La Comisión de Agricultura y Ganadería, al con- siderar el proyecto de resolución de la señora dipu- Dictamen de comisión tada Tulio, aconseja la aprobación del dictamen que Honorable Cámara: antecede. La Comisión de Agricultura y Ganadería ha con- Ana Berraute. siderado el proyecto de resolución de la señora di- LXIV putada Daher por el que se declara de interés de esta Honorable Cámara el II Foro Nacional del Bam- FIESTA NACIONAL DEL TRIGO EN LEONES bú, llevado a cabo el 21 de abril de 2006 en la ciu- (CORDOBA) dad de San Ramón de la Nueva Orán, provincia de Dictamen de comisión Salta; y, por las razones expuestas en el informe que Honorable Cámara: se acompaña y las que dará el miembro informante, aconseja su aprobación. La Comisión de Agricultura y Ganadería, ha con- siderado el proyecto de resolución de la señora di- Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. putada Vaca Narvaja y del señor diputado Cantero Ana Berraute. – Guillermo E. Alchouron. Gutiérrez, por el que se declara de interés de esta – Héctor R. Daza. – Gumersindo F. Honorable Cámara la Fiesta Nacional del Trigo, que Alonso. – Santiago Ferrigno. – Juan P. anualmente se realiza del 10 al 19 de febrero, en la Morini. – Irene M. Bösch de Sartori. – ciudad de Leones, provincia de Córdoba; y, por las Luis G. Borsani. – Susana M. Canela. – razones expuestas en el informe que se acompaña Alberto Cantero Gutiérrez. – Zulema B. y las que dará el miembro informante, aconseja su Daher. – Patricia S. Fadel. – Susana R. aprobación. García. – Hugo Martini. – José R. Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. Mongeló. – Stella Marys Peso. – Juan A. Salim. – Raúl P. Solanas. – Rosa E. Ana Berraute. – Guillermo E. Alchouron. Tulio. – Mariano F. West. – Héctor R. Daza. – Gumersindo F. Alonso. – Santiago Ferrigno. – Juan P. Proyecto de resolución Morini. – Irene M. Bösch de Sartori. – Luis Borsani. – Susana M. Canela. – La Cámara de Diputados de la Nación Alberto Cantero Gutiérrez. – Zulema B. RESUELVE: Daher. – Patricia S. Fadel. – Susana R. Declarar de interés de esta Honorable Cámara, el García. – Hugo Martini. – José R. II Foro Nacional del Bambú, a llevarse a cabo el 21 Mongeló. – Stella Marys Peso. – Juan de abril de 2006, en la ciudad de San Ramón de la A. Salim. – Raúl P. Solanas. – Rosa E. Nueva Orán, provincia de Salta. Tulio. – Federico M. West. Proyecto de resolución Zulema B. Daher.

La Cámara de Diputados de la Nación INFORME RESUELVE: Honorable Cámara: Declarar de interés de la Honorable Cámara de Di- putados de la Nación la Fiesta Nacional del Trigo La Comisión de Agricultura y Ganadería, al con- que anualmente se realiza del 10 al 19 de febrero, en siderar el proyecto de resolución de la señora la ciudad de Leones, provincia de Córdoba, organi- diputada Daher, aconseja la aprobación del dicta- zada por el Club de Leones D.A.S. y B. men que antecede. Patricia Vaca Narvaja. – Alberto Cantero Ana Berraute. Gutiérrez. LXVI INFORME II JORNADAS PARA EL DESARROLLO DEL Honorable Cámara: OLIVICULTOR TRADICIONAL DE LA RIOJA “PROFESOR RAMON DIAZ” La Comisión de Agricultura y Ganadería, al con- siderar el proyecto de resolución de la señora Dictamen de comisión diputada Vaca Narvaja y del señor diputado Cante- ro Gutiérrez, aconseja la aprobación del dictamen Honorable Cámara: que antecede. La Comisión de Agricultura y Ganadería, ha con- Ana Berraute. siderado el proyecto de declaración de la señora 124 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª diputada Alarcón, por el que se declara de interés LXVII de esta Honorable Cámara las II Jornadas para el MURAL EN MEMORIA DE LOS NIÑOS SIN INFANCIA A Desarrollo del Olivicultor Tradicional de La Rioja, REALIZARSE EN EL ANEXO DE ESTA HONORABLE “Profesor Ramón Díaz”, a realizarse los días 21 y CAMARA 22 de abril de 2006, en la ciudad de Aimogasta, provincia de La Rioja; y, por las razones expues- Dictamen de las comisiones tas en el informe que se acompaña y las que dará Honorable Cámara: el miembro informante, aconseja la aprobación del Las comisiones de Derechos Humanos y Garan- siguiente tías y de Peticiones, Poderes y Reglamento han con- siderado el proyecto de declaración del señor dipu- Proyecto de resolución tado Perié y otros, por el que se expresa apoyo a la La Cámara de Diputados de la Nación realización del Mural en memoria de los niños sin infancia que será erigido en el Anexo de esta Ho- RESUELVE: norable Cámara; y, por las razones expuestas en el Declarar de interés de esta Honorable Cámara las informe que se acompaña y las que dará el miembro II Jornadas para el Desarrollo del Olivicultor Tradi- informante, aconsejan la aprobación del siguiente cional de La Rioja, “Profesor Ramón Díaz”, lleva- das a cabo los días 21 y 22 de abril de 2006, en la Proyecto de resolución ciudad de Aimogasta, provincia de La Rioja. La Cámara de Diputados de la Nación Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. RESUELVE: Declarar su más amplio apoyo a la instalación del Ana Berraute. – Guillermo E. Alchouron. Mural en memoria de los niños sin infancia creado – Héctor R. Daza. – Gumersindo F. por la artista plástica Mónica Corrales y por Carolina Alonso. – Santiago Ferrigno. – Juan P. López Forastier, que fuera erigido en el edificio Anexo Morini. – Irene M. Bösch de Sartori. – de la Cámara de Diputados con motivo del aniversa- Luis Borsani. – Susana M. Canela. – rio del golpe militar ocurrido el 24 de marzo de 1976. Alberto Cantero Gutiérrez. – Zulema B. Sala de las comisiones, 13 de junio de 2006. Daher. – Patricia S. Fadel. – Susana R. Remo G. Carlotto. – Gerónimo Vargas García. – Hugo Martini. – José R. Aignasse. – Amelia de los M. López. – Mongeló. – Stella Marys Peso. – Juan Pedro J. Azcoiti. – Olinda Montenegro. A. Salim. – Raúl P. Solanas. – Rosa E. – Oscar E. Rodríguez. – Alicia E. Tate. Tulio. – Mariano F. West. – Jorge R. Vanossi. – Emilio A. García Méndez. – Oscar R. Aguad. – Rosana A. Bertone. – Nora A. Chiacchio. – INFORME Norma N. César. – Luis F. Cigogna. – Honorable Cámara: Stella M. Córdoba. – Jorge C. Daud. – Guillermo de la Barrera. – María G. de La Comisión de Agricultura y Ganadería, al con- la Rosa. – Eduardo A. Di Pollina. – siderar el proyecto de declaración de la señora Santiago Ferrigno. – Francisco V. diputada Alarcón, aconseja su aprobación con las Gutiérrez. – María A. González. – Oscar modificaciones efectuadas. E. Massei. – Araceli E. Méndez de Ferreyra. – Mirta Pérez. – Hugo R. Ana Berraute. Perié. – Héctor P. Recalde. – Rosario M. Romero. – Adriana E. Tomaz. – Pablo G. Tonelli. ANTECEDENTE INFORME Proyecto de declaración Honorable Cámara: La Cámara de Diputados de la Nación Las comisiones de Derechos Humanos y Garan- DECLARA: tías y de Peticiones, Poderes y Reglamento han con- siderado el proyecto de declaración del señor dipu- Declarar de interés de esta Honorable Cámara de tado Perié y otros, por el que se expresa apoyo a la Diputados, las II Jornadas para el Desarrollo del realización del Mural en memoria de los niños sin Olivicultor Tradicional de La Rioja, “Profesor Ramón infancia que será erigido en el Anexo de esta Ho- Díaz”, a realizarse los días 21 y 22 de abril de 2006 norable Cámara; y, luego de su estudio, resuelven en la ciudad de Aimogasta, provincia de La Rioja. despacharlo favorablemente con modificaciones. María del Carmen Alarcón. Remo G. Carlotto. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 125 ANTECEDENTE Sala de las comisiones, 15 de junio de 2006. Proyecto de declaración Eduardo L. Accastello. – Gerónimo Vargas La Cámara de Diputados de la Nación Aignasse. – Pedro J. Azcoiti. – Susana E. Díaz. – Oscar E. Rodríguez. – Hugo DECLARA: O. Cuevas. – Jorge R. Vanossi. – Sergio Su más amplio apoyo a la realización del Mural F. Varisco. – Josefina Abdala. – Oscar en memoria de los niños sin infancia donado por R. Aguad. – Julio E. Arriaga. – Alfredo la artista plástica Mónica Corrales y por Carolina N. Atanasof. – Rosana A. Bertone. – López Forastier, que será erigido en el edificio Hermes J. Binner. – Delia B. Bisutti. – Anexo de la Cámara de Diputados con motivo del Norma N. César. – Luis F. J. Cigogna. aniversario del golpe militar ocurrido el 24 de marzo – Jorge C. Daud. – Eduardo A. Di de 1976. Pollina. – Juan C. Díaz Roig. – Jorge Hugo R. Perié. – Lía F. Bianco. – Eduardo P. González. – María A. González. – De Bernardi. – Guillermo de la Barrera. Ricardo J. Jano. – Emilio Kakubur. – – Silvia G. Esteban. – Alfredo C. Eduardo A. Pastoriza. – Mirta Pérez. – Fernández. – Daniel O. Gallo. – Juan Claudio J. Poggi. – Héctor P. Recalde. M. Irrazábal. – Miguel A. Iturrieta. – – Rosario M. Romero. – Osvaldo R. Antonio Lovaglio Saravia. – Araceli E. Salum. – Alicia E. Tate. – Adriana E. Méndez de Ferreyra. – Blanca I. Osuna. Tomaz. – Pablo G. Tonelli. – Mariano – Graciela Z. Rosso. – Gladys B. Soto. F. West. – Gerónimo Vargas Aignasse. INFORME LXVIII Honorable Cámara: COLOCACION DE UNA PLACA RECORDATORIA Las comisiones de Asuntos Municipales y de Pe- EN EL EDIFICIO EN EL QUE VIVIO DON ARTURO MARTIN JAURETCHE EN LA CIUDAD AUTONOMA ticiones, Poderes y Reglamento, al considerar el pro- DE BUENOS AIRES yecto de resolución del señor diputado Nemirovsci y otros, creen innecesario abundar en más detalles Dictamen de las comisiones que los expuestos en los fundamentos que lo acom- pañan, por lo que los hacen suyos y así lo expre- Honorable Cámara: san. Las comisiones de Asuntos Municipales y de Pe- ticiones, Poderes y Reglamento han considerado el Ricardo J. Jano. proyecto de resolución del señor diputado Nemirovsci y otros por el que se resuelve la colo- FUNDAMENTOS cación de una placa recordatoria en el edificio don- de vivió, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Señor presidente: don Arturo Martín Jauretche; y, por las razones ex- El presente proyecto de resolución tiene como puestas en el informe que se acompaña y las que fundamento conmemorar el 105º aniversario del na- dará el miembro informante, aconsejan la aprobación talicio de don Arturo Martín Jauretche, acaecido el del siguiente día 13 de noviembre de 1901 en la localidad de Lincoln, provincia de Buenos Aires. Proyecto de resolución Jauretche fue ante todo un político de fuerte vo- La Cámara de Diputados de la Nación cación por el bien común, pero por obra de la mar- RESUELVE: ginación padecida y de la chispa de su ingenio pa- sará a ser más conocido como ensayista y escritor. 1. Otorgar placa recordatoria por parte de la Ho- Un seguimiento de su trayectoria nos confirma que norable Cámara de Diputados en homenaje a don fue en su juventud afiliado al Partido Conservador, Arturo Martín Jauretche en el frontispicio de don- militando posteriormente en las filas del radicalis- de vivió, Esmeralda 886, de la Capital Federal, al mo yrigoyenista. Allí se convirtió, a partir del de- cumplirse el 13 de noviembre de 2006 el aniversario rrocamiento del presidente Hipólito Yrigoyen, en de su natalicio. uno de los protagonistas de la lucha callejera con- 2. Invitar a compartir este homenaje al Honorable tra los presidentes de facto, los generales José Félix Senado de la Nación y a los miembros de la Hono- Uriburu y Agustín P. Justo, y en combatiente revo- rable Legislatura de la Ciudad Autónoma de Bue- lucionario al participar en los combates de San Joa- nos Aires el día que se coloque la placa. quín y Paso de los Libres, en la provincia de Co- 126 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª rrientes, en 1933, siendo tomado prisionero en este Don Arturo Jauretche murió en Buenos Aires el último levantamiento radical. 25 de mayo de 1974, el día de la patria, a la edad de En las luchas internas del radicalismo dirigió los 73 años. grupos “Continuidad Jurídica” y “Legalista”, par- Osvaldo M. Nemirovsci. – Isabel A. Artola. ticipando en 1935 de la fundación de “Fuerza de – Alfredo C. Fernández. Orientación Radical de la Joven Argentina” (FOR- JA), constituida bajo el lema “Somos una Argenti- ANTECEDENTE na colonial, queremos ser una Argentina libre”. Desde allí denunció junto a sus amigos el Estatuto Proyecto de resolución Legal del Coloniaje, levantándose su voz en las im- La Cámara de Diputados de la Nación provisadas tribunas esquineras, erguido sobre ca- joncitos de cerveza, apostrofando las entregas y RESUELVE: los latrocinios de la llamada Década Infame. FOR- 1. Otorgar placa recordatoria por parte de la Ho- JA se disolvió en 1945 al surgir el movimiento norable Cámara de Diputados en homenaje a don peronista. Arturo Martín Jauretche en el frontispicio del edifi- El fundador de FORJA será el enlace obligado y cio en donde vivió, Esmeralda 886, de la Capital Fe- dialéctico entre los dos grandes movimientos na- deral, al cumplirse el 13 de noviembre el 105º ani- cionales del siglo pasado: el yrigoyenismo, ya de- versario de su natalicio. clinante, y el peronismo, surgente y caudaloso. El se constituirá en la conciencia activa de la vieja Ar- 2. Invitar a compartir este homenaje a la Honorable gentina y de la que nacía en las jornadas del 17 de Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. octubre de 1945 de un nuevo eje político-social bas- 3. Invitar a todos los integrantes de este Parla- tante parecido al que había postulado en su inso- mento y al público en general al acto central que se bornable lucha. llevará a cabo en la mencionada dirección el día 13 El peronismo de la primera etapa sería inconcebi- de noviembre de 2006. ble sin el pensamiento y la acción de Jauretche, que Osvaldo M. Nemirovsci. – Isabel A. Artola. le trasmitirá “la tradición del nacionalismo democrá- – Alfredo C. Fernández. tico procedente de las más antiguas raíces”. A pe- sar de lo expuesto, y es justo decirlo, el movimien- LXIX to al que tanto había contribuido no le dio el lugar político que legítimamente le hubiese correspondi- CONSEJO FEDERAL PARA LA PREVENCION Y ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES Y CONTROL DEL do. No obstante, y al caer el peronismo en 1955, NARCOTRAFICO –COFEDRO– REGIONAL NOA Jauretche formará parte del puñado de argentinos que con encomiable coraje cívico saldrá en defensa Dictamen de comisión de la historia, las conquistas y logros alcanzados por la revolución nacional acaudillada por el gene- Honorable Cámara: ral Juan Domingo Perón. La Comisión de Prevención de Adicciones y Con- La prosa de Jauretche se emparentaba con la an- trol del Narcotráfico ha considerado el proyecto de tigua tradición de los Hernández, Sarmiento, Mansi- resolución de la señora diputada Garín de Tula por lla y Balestra, entre otros. Era una prosa “hablada”, el que se solicita adherir a la reunión del Consejo pues no solía escribir, dictando sus artículos des- Federal para la Prevención y Asistencia de las pués de imaginarlos. Ese estilo será el que satirizará Adicciones y Control del Narcotráfico –Cofedro– y demolerá, política y estéticamente, a la petrificada Regional NOA realizada los días 17 y 18 de mayo cultura aristocrática, logrando cautivar a importan- en la ciudad capital de la provincia de Catamarca; tes sectores de las clases medias. Aunque todavía y, por las razones expuestas en el informe que se es una realidad que aquella hegemonía cultural no acompaña y las que dará el miembro informante, ha podido ser reemplaza por otra. Cuando las obras aconseja su aprobación. de Jauretche –tal como lo establece la ley 25.844/03 Sala de la comisión, 15 de junio de 2006. que, además de instituir el 13 de noviembre como el Día del Pensamiento Nacional, requiere “del Con- Lucía Garín de Tula. – María C. Alvarez sejo Federal de Educación la incorporación de to- Rodríguez. – María del Carmen Rico. dos los temas relativos a la vida y a la obra del es- – Patricia E. Panzoni. – Paola R. critor (Arturo Jauretche) en los contenidos básicos Spatola. – Pedro J. Morini. – Juan E. comunes de la EGB y polimodal”– circulen por los B. Acuña Kunz. – Gustavo J. A. colegios nacionales y las universidades con la mis- Canteros. – Nora A. Chiacchio. – ma profusión que circulan obligatoriamente tantos Diana B. Conti. – Guillermo de la textos insustanciales, estaremos en condiciones de Barrera. – Graciela B. Gutiérrez. – recrear los ideales nacionales en las nuevas gene- Eduardo Lorenzo Borocotó. – raciones de argentinos. Gerónimo Vargas Aignasse. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 127 Proyecto de resolución prevención de las adicciones y la lucha contra el narcotráfico, no se tiene suficiente experiencia en La Cámara de Diputados de la Nación la gestión o todavía no se ha sensibilizado a la so- RESUELVE: ciedad sobre un tema que a veces permanece ocul- to, hasta que los daños provocados, principalmen- Adherir a la realización del Cofedro Regional te en los jóvenes, alcanzan magnitudes asombrosas. NOA del Consejo Federal para la Prevención y Asis- tencia de las Adicciones y Control del Narcotráfi- Lucía Garín de Tula. co, a realizarse los días 17 y 18 de mayo de 2006 en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. LXX Lucía Garín de Tula. II SEMANA DE LA PREVENCION DE LAS ADICCIONES Dictamen de comisión INFORME Honorable Cámara: Honorable Cámara: La Comisión de Prevención de Adicciones y Con- La Comisión de Prevención de Adicciones y Con- trol del Narcotráfico ha considerado el proyecto de trol del Narcotráfico ha considerado el proyecto de resolución del señor diputado Ingram, por el que resolución de la señora diputada Garín de Tula por se declara de interés de la Honorable Cámara, la II el que se solicita adherir a la reunión del Consejo Semana de la Prevención de las Adicciones, a de- Federal para la Prevención y Asistencia de las sarrollarse en la ciudad de Rawson, provincia del Adicciones y Control del Narcotráfico –Cofedro– Chubut, los días 26, 27 y 28 de junio del 2006; y, Regional NOA realizada los días 17 y 18 de mayo por las razones expuestas en el informe que se en la ciudad capital de la provincia de Catamarca, acompaña y las que dará el miembro informante, cree innecesario abundar en más detalles que los aconseja su aprobación. expuestos en los fundamentos que lo acompañan, Sala de la comisión, 15 de junio de 2006. por lo que los hace suyos y así lo expresa. Lucía Garín de Tula. – María C. Alvarez Rodríguez. – María del Carmen Rico. Lucía Garín de Tula. – Patricia E. Panzoni. – Paola R. Spatola. – Pedro J. Morini. – Juan E. FUNDAMENTOS B. Acuña Kunz. – Gustavo J. A. Canteros. – Nora A. Chiacchio. – Señor presidente: Diana B. Conti. – Guillermo de la El Consejo Federal para la Prevención y Asisten- Barrera. – Eva García de Moreno. – cia de las Adicciones y Control del Narcotráfico Graciela B. Gutiérrez. – Eduardo (Cofedro) surge a instancias del decreto 623/96 del Lorenzo Borocotó. – Gerónimo Vargas Poder Ejecutivo nacional, que establece la necesi- Aignasse. dad de elaborar los fundamentos de un acuerdo interestadual donde se establecerían las bases para Proyecto de resolución la constitución del Cofedro. El 11 de diciembre de La Cámara de Diputados de la Nación 1998, con la presencia de 21 provincias y la Ciudad RESUELVE: Autónoma de Buenos Aires, se aprueban el Estatu- to y el Reglamento del Cofedro. Declarar de interés de la Honorable Cámara de Di- putados de la Nación la II Semana de la Prevención Las funciones de este organismo son contribuir de las Adicciones, a desarrollarse en la ciudad de al desarrollo de un sistema federal para la concer- Rawson, provincia del Chubut, los días 26, 27 y 28 tación de políticas destinadas a la prevención y asis- de junio de 2006. tencia y a la lucha contra el narcotráfico y fortale- Roddy E. Ingram. cer la gestión de cada jurisdicción. En este marco, se realizan reuniones periódicas INFORME por regiones y también reuniones nacionales con representantes de todas las provincias y la Ciudad Honorable Cámara: Autónoma de Buenos Aires. La Comisión de Prevención de Adicciones y Con- En este caso, la reunión del NOA (Salta, Jujuy, trol del Narcotráfico ha considerado el proyecto de Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero), que se resolución del señor diputado Ingram, por el que realizará en Catamarca los días 17 y 18 de mayo de se declara de interés de la Honorable Cámara, la II 2006, permitirá intercambiar experiencias de estas Semana de la Prevención de las Adicciones, a de- provincias donde, a pesar de la importancia de la sarrollarse en la ciudad de Rawson, provincia del 128 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Chubut, los días 26, 27 y 28 de junio del 2006, cree Ref.: Departamento Provincial de Prevención innecesario abundar en más detalles que los expues- y Asistencia de las Adicciones tos en los fundamentos que lo acompañan, por lo teléfono 02965-484355 que los hace suyos y así lo expresa. mail: [email protected]. Lucía Garín de Tula. Roddy E. Ingram.

FUNDAMENTOS LXXI Señor presidente: JORNADAS DE PREVENCION DE LAS ADICCIONES Con motivo de la celebración del Día Internacio- Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO nal de la Lucha Contra el Narcotráfico, el Departa- mento Provincial de Prevención y Asistencia de las Dictamen de comisión Adicciones de la Secretaría de Salud de la provin- Honorable Cámara: cia del Chubut, organizará por segundo año conse- cutivo la II Semana de la Prevención de las La Comisión de Prevención de Adicciones y Con- Adicciones, los días 26, 27 y 28 de junio de este trol del Narcotráfico ha considerado el proyecto de año en la ciudad de Rawson, provincia del Chubut. resolución de las señoras diputadas Alvarez Rodríguez y Garín de Tula, por el que se declara de Dentro de la semana de prevención se prevé la interés de la Honorable Cámara las Jornadas de Pre- realización de capacitaciones destinadas a profesio- vención de las Adicciones y Control del Narcotráfi- nales en la materia y actividades recreativas pensa- co, a realizarse los días 29 de junio, 10 y 11 de agos- das para docentes, padres, alumnos y comunidad to, 4 y 5 de septiembre y 16 de noviembre de 2006; en general. y, por las razones expuestas en el informe que se A este respecto, es preciso recordar que el 26 de acompaña y las que dará el miembro informante, junio se celebra el Día Internacional de la Lucha aconseja su aprobación. contra el Narcotráfico y el Uso Indebido de Sus- Sala de la comisión, 15 de junio de 2006. tancias, motivo por el cual, disertarán reconocidos profesionales en el tema de las adicciones. Lucía Garín de Tula. – María C. Alvarez Esta iniciativa convoca a distintos sectores de la Rodríguez. – María del Carmen Rico. comunidad y tiene como objetivo ahondar en la lu- – Patricia E. Panzoni. – Paola R. cha contra el narcotráfico y el uso indebido de sus- Spatola. – Pedro J. Morini. – Juan E. tancias estupefacientes. Para alcanzar un pormeno- B. Acuña Kunz. – Gustavo J. A. rizado análisis de estos temas, se organizaron, al Canteros. – Nora A. Chiacchio. – igual que en la primera edición, talleres y activida- Diana B. Conti. – Guillermo de la des sobre la temática. Barrera. – Eva García de Moreno. – Leonardo A. Gorbacz. – Graciela B. En esta oportunidad se está gestionando la pre- Gutiérrez. – Eduardo Lorenzo sencia de renombrados profesionales, con el afán Borocotó. de que se convierta en un hábito el encuentro para actualizar saberes, fortalecer estrategias, y en parti- Proyecto de resolución cular luchar contra el flagelo de las adicciones. La Cámara de Diputados de la Nación Cuando se advierte y se produce la detección pri- maria de las adicciones, rápidamente debe requerirse RESUELVE: el apoyo de profesionales, de entes especializados Declarar de interés de esta Honorable Cámara las y de programas específicos para acudir al tratamien- Jornadas de Prevención de Adicciones y Control del to y posterior seguimiento a fin de propiciar al adicto Narcotráfico 2006 organizadas por la Comisión de una augurante y rápida reinserción. Y para esto es Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfi- preciso contar con la capacitación adecuada que co de la Cámara de Diputados, que se llevarán a permita operar sobre los distintas etapas del comien- cabo durante el presente año. La primera de ellas zo de la adicción. se realizará el día 29 de junio, estando previstas para Los representantes del pueblo debemos apoyar los días 10 y 11 de agosto, 4 y 5 de septiembre y 16 las iniciativas que llevan en su seno la búsqueda de noviembre las siguientes. de la superación, la protección de nuestras comu- Autorizar la confección del material de imprenta nidades y lo más importante, que constituyen un necesario para dicho evento. marco de contención para nuestra sociedad tan co- Publicar las ponencias de los distintos rrompida. expositores y las conclusiones de las jornadas. Por las razones expuestas solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de resolu- María C. Alvarez Rodríguez. – Lucía ción. Garín de Tula. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 129 INFORME la problemática de las adicciones, es que solicita- mos la aprobación del presente proyecto de resolu- Honorable Cámara: ción. La Comisión de Prevención de Adicciones y María C. Alvarez Rodríguez. – Lucía Control del Narcotráfico, ha considerado el proyec- Garín de Tula. to de resolución de las señoras diputadas Alvarez Rodríguez y Garín de Tula, por el que se declara de interés de la Honorable Cámara las Jornadas de LXXII Prevención de las Adicciones y Control del CONFORMACION DE LA RED EN DEFENSA Narcotráfico, a realizarse los días 29 de junio, 10 y DEL PUERTO DE BUENOS AIRES 11 de agosto, 4 y 5 de septiembre y 16 de noviem- bre de 2006, cree innecesario abundar en más de- Dictamen de comisión talles que los expuestos en los fundamentos que lo acompañan, por lo que los hace suyos y así lo Honorable Cámara: expresa. La Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios ha considerado el proyecto Lucía Garín de Tula. de declaración de la señora diputada Giudici y otros, por el que se declara de interés de esta Honorable FUNDAMENTOS Cámara la conformación de la Red en Defensa del Puerto de Buenos Aires, en defensa y preservación Señor presidente: de la actividad productiva del puerto de la Ciudad En coincidencia con la conmemoración de los Autónoma de Buenos Aires; y, por las razones ex- quince años de la sanción de la ley que estableció puestas en el informe que se acompaña y las que el 26 de junio como Día internacional contra el Uso dará el miembro informante, aconseja la aprobación Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, los diputa- del siguiente dos integrantes de la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico han decidi- Proyecto de resolución do que tal fecha no quedara como un mero recor- datorio, sino que el mismo sea el inicio de la realiza- La Cámara de Diputados de la Nación ción de una serie de jornadas de debate sobre la RESUELVE: temática de las adicciones en todos los ámbitos. Iniciando estos encuentros el día 29 de junio, con Declarar de interés de la Honorable Cámara la el desarrollo del tema políticas públicas, participa- conformación de la Red en Defensa del Puerto de rán funcionarios de la Secretaría de Programación Buenos Aires, que constituye un espacio en el que para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha diferentes organizaciones sociales, profesionales, del contra el Narcotráfico, de Presidencia de la Nación, trabajo, académicas y políticas accionan en defen- juntamente con funcionarios representantes de la sa y preservación del puerto de Buenos Aires, como provincia de Buenos Aires, del Gobierno de la Ciu- parte del patrimonio público y los recursos in- dad Autónoma y destacados especialistas en el alienables pertenecientes a todos los ciudadanos de tema. este país. Sala de la comisión, 13 de junio de 2006. Hemos previsto además en los siguientes encuen- tros el tratamiento de temáticas relacionadas con el Eduardo De Bernardi. – Vilma R. ámbito de la salud, de la educación, del ámbito jurí- Baragiola. – Rosana A. Bertone. – Juan dico y de seguridad y los medios de comunicación E. Acuña Kunz. – Gustavo E. Ferri. – en su interrelación con la temática de las adicciones Eva García de Moreno. – Eduardo A. y el narcotráfico. Arnold. – José M. Córdoba. – Nora R. La publicación de las ponencias de funcionarios Ginzburg. – Silvana M. Giudici. – y especialistas, y las conclusiones de las jornadas Roddy E. Ingram. – Emilio Kakubur. – podrán consultarse y difundirse en distintos ámbi- Carlos M. Kunkel. – María F. Ríos. – tos públicos y privados. Hugo D. Toledo. Desde el ámbito legislativo, la prevención y asis- tencia de las adicciones (alcoholismo, estupefacien- INFORME tes, ludopatía, entre otras tantas) es una tarea que se viene desarrollando desde hace varias décadas, Honorable Cámara: pero debe ser revisada y actualizada al compás de La Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, los cambios sociales y culturales. Pesqueros y Portuarios, al considerar el proyecto Con el convencimiento de que el desarrollo de las de declaración de la señora diputada Giudici y otros, mismas contribuirá a ampliar el conocimiento sobre lo modifica en razón de una mejor técnica legislati- 130 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª va y cree innecesario abundar en más detalles que Asociación Amigos de Plaza Italia los expuestos en los fundamentos que lo acompa- Asociación Amigos Avenida Patricios ñan, por lo que los hace suyos y así lo expresa. Asociación Acuariófila Argentina Eduardo De Bernardi. Asociación Vecinos de la Boca Asociación Ave Riachuelo FUNDAMENTOS Asociación Civil por la Reserva Señor presidente: ATE-SENASA (Servicio Nacional de Sanidad) El puerto de Buenos Aires, como la mayoría de ATE-AGP (Asociación Trabajadores del Estado- los importantes puertos del mundo, ha sido y es pi- Administración General de Puertos) lar del crecimiento local y regional; su ponderación APDFA (Asociación del Personal de Dirección de e importancia estratégica responden a un determi- Ferrocarriles Argentinos y Puertos Nacionales) nado modelo de país, por lo que cualquier medida sobre su desarrollo define una visión política de- Asociación Vecinos Calle Irala terminada. Asociación Estibadores Actualmente el puerto se encamina hacia una si- CTA (Confederación de Trabajadores Argentinos) tuación crítica derivada de la mayor demanda de sus CAI (Centro Argentino de Ingenieros) servicios y la saturación de sus espacios operativos Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales y de sus vías de acceso. CGP (Confederación General de Profesionales) Las obras que brindarían mejoras operativas al puerto se demoran, mientras se insiste en la re- COHRE (Center of Housing Rights and Evictions) privatización de la terminal 6 en la dársena E, al mis- Cuerpo de Delegados de la Villa 31 mo tiempo que prosigue el avance de la especula- Cuerpo de Delegados de la Villa 31 Bis ción inmobiliaria sobre áreas de operación portuaria. Centro Cultural Ave Fénix Nuevamente, como sucedió en la pasada déca- da, hacen su aparición proyectos especulativos que Centro Cultural Dock Sud Puerto Inflamable afectan la propia existencia del puerto, pretendiéndose Coordinadora en Defensa de la Soberanía y el Pa- enajenar valiosas zonas estratégicas para el desarro- trimonio Público llo de las operaciones portuarias y para los enlaces FECOBA (Federación del Comercio de la Ciudad necesarios con las redes ferroviarias y viales. de Buenos Aires) Durante el año 2005 varias organizaciones rela- Fundación Universitaria San Francisco de Asís cionadas con el quehacer de la actividad portuaria Federación Agraria se acercaron a esta Honorable Cámara expresando su preocupación sobre la creciente demanda de ser- Fraternidad (Seccional AGP Puerto Buenos Aires) vicios logísticos en el puerto de Buenos Aires y la HANSA (ONG Puerto de Buenos Aires) cada vez menor disponibilidad de espacios para de- Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos sarrollarlas. Movimiento Proyectar - FADU Asimismo se expresaron demandas sobre la falta MNER (Movimiento Nacional de Empresas Recu- de obras de infraestructura y sobre todo, sobre el peradas) escaso desarrollo de las obras de conectividad via- les y ferroviarias. Movimiento Ocupantes e Inquilinos Es así que en virtud del trabajo de estas organi- Movimiento Barrial “Desde abajo” zaciones y la iniciativa de un grupo de diputados Representantes Bloque Sur (Legislatura Ciudad de diferentes extracciones partidarias se avanzó en Autónoma de Buenos Aires) una convocatoria más amplia. Hacia fines de 2005 y SUPA (Sindicato Unión Portuarios Argentinos) luego de una jornada de debate sobre la re- Sociedad Central de Arquitectos privatización de la terminal 6, en la dársena E, se Secretaría de Relaciones Institucionales - FADU avanzó en la constitución de una red integrada por todas las organizaciones participantes, diputados Unión Comerciantes, Industriales, Profesionales nacionales y legisladores de distintos sectores. y de Turismo de la Boca La Red en Defensa del Puerto de Buenos Aires Uno de los objetivos básicos de la red es la pro- se constituyó finalmente el 28 de febrero de 2006. tección del patrimonio público portuario, entendien- La Red en Defensa del Puerto de Buenos Aires do como tal al conjunto de actividades comercia- está compuesta por las siguientes organizaciones, les, productivas, logísticas, marítimas y/o fluviales entre otras: y al ámbito geográfico donde éstas se desarrollan. APYME (Asamblea de Pequeños y Medianos Una de las primeras conclusiones de las organi- Empresarios de la República Argentina) zaciones que conforman la red para llevar adelante Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 131 su accionar ha sido preservar la asignación de es- el que se declara de interés de la Honorable Cámara pacios operativos impidiendo el avance de posibles a la actividad que desarrolla la Escuela Hendre emprendimientos inmobiliarios, y defender el incre- –institución educativa bilingüe argentino-galesa– mento de la actividad productiva del puerto de Bue- de la provincia del Chubut; y, por las razones ex- nos Aires, priorizándola como una de las más ricas puestas en el informe que se acompaña y las que del perfil productivo de esta ciudad. dará el miembro informante, aconseja la aprobación Asimismo se explicita en el acta constitutiva que del siguiente las organizaciones se comprometen a construir en- tre todas un polo de opinión con voz suficiente para Proyecto de resolución cumplir el propósito de ser escuchados por los po- La Cámara de Diputados de la Nación deres públicos e incidir sobre el proceso de toma de decisiones; también se coloca en un lugar prio- RESUELVE: ritario la necesidad del debate en la relación ciudad- Expresar su beneplácito por la actividad que de- puerto y en la profundización de la participación es- sarrolla la Escuela Hendre –institución educativa bi- tatal. lingüe argentino-galesa–, que pretende profundizar Por tal motivo, y atendiendo a la necesidad de el legado histórico y cultural de los colonos gale- resaltar y jerarquizar la constitución de esta red de ses, constitutivo de la cultura de la provincia del organizaciones sociales, académicas, gremiales, pro- Chubut. fesionales y políticas como una herramienta para el Sala de la comisión, 31 de mayo de 2006. debate de uno de los temas más importantes para el perfil del nuevo modelo de país que nos merece- Blanca I. Osuna. – Alberto Cantero mos todos los argentinos, solicitamos la aprobación Gutiérrez. – Olinda Montenegro. – del presente proyecto. Oscar J. Di Landro. – Antonio Lovaglio Saravia. – Eusebia A. Jerez. – Silvia Silvana M. Giudici. – Pedro J. Azcoiti. – Augsburger. – Esteban J. Bullrich. – Vilma R. Baragiola. – Delia Bisutti. – Stella Maris Cittadini de Montes. – Eva Juan C. L. Godoy. – María A. González. García de Moreno. – Lucía Garín de – Claudio Lozano. Tula. – Amanda S. Genem. – Francisco V. Gutiérrez. – Mabel H. Müller. – ANTECEDENTE Patricia E. Panzoni. – María del Proyecto de declaración Carmen Rico. – Rodolfo R. Roquel. – Hugo G. Storero. La Cámara de Diputados de la Nación DECLARA: INFORME Declarar de interés de la Honorable Cámara la Honorable Cámara: conformación de la Red en Defensa del Puerto de Buenos Aires, que constituye un espacio en el que La Comisión de Educación al considerar el pro- diferentes organizaciones sociales, profesionales, yecto de resolución del señor diputado Ingram, cree del trabajo, académicas y políticas accionan en de- innecesario abundar en más detalles que los expues- fensa y preservación de la actividad productiva del tos en los fundamentos que lo acompañan, por lo puerto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que los hace suyos y así lo expresa. como parte del patrimonio público y los recursos Alberto Cantero Gutiérrez. inalienables pertenecientes a todos los ciudadanos de este país. FUNDAMENTOS Silvana M. Giudici. – Pedro J. Azcoiti. – Vilma R. Baragiola. – Delia Bisutti. – Señor presidente: Juan C. L. Godoy. – María A. González. Con el inicio del ciclo lectivo, abrirá sus puertas – Claudio Lozano. en la ciudad de Trelew, provincia del Chubut, la Es- cuela Hendre, un establecimiento bilingüe cuyas raí- LXXIII ces se nutren ampliamente de la cultura galesa. ACTIVIDAD QUE DESARROLLA LA ESCUELA HENDRE Inicialmente este centro educativo contará con –INSTUTUCION EDUCATIVA BILINGÜE ARGENTINO- nivel inicial y salas de 3 y 4 años. Y contando con GALESA–, DEL CHUBUT edificio propio, se proseguirán con la edificación de nuevas aulas, al tiempo que se prevé la apertura de Dictamen de comisión un grado cada año. La enseñanza será en idioma ga- Honorable Cámara: lés y en castellano, y el turno de escolaridad doble. La Comisión de Educación ha considerado el pro- En cuanto al programa educativo, se seguirá el yecto de resolución del señor diputado Ingram por ya previsto en la provincia del Chubut. Sin embar- 132 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª go, impresiona la inquietud de la población en ge- tende profundizar el legado histórico y cultural de neral, no relacionada directamente con la comuni- los colonos galeses, constitutivo de la cultura de la dad galesa, en la educación bilingüe, con patrimo- provincia del Chubut. nio, música e idiomas. Roddy E. Ingram. La colonización galesa, llegada a la provincia del Chubut en 1865, trajo consigo las tradiciones y cos- tumbres del pueblo galés y, desde entonces, en la LXXIV Patagonia hallaron un espacio para establecerse y multiplicarse. Este emprendimiento educativo halla PREOCUPACION POR LA FALTA DE FINANCIAMIENTO DE LA LEY 22.428, DE CONSERVACION Y fundamento en una diversidad cultural que reclama RECUPERACION DE SUELOS nuestra tradición chubutense y que debe preser- varse –como valioso legado de la historia– y am- Dictamen de las comisiones pliarse para incluir en sus beneficios a sectores tra- dicionalmente menos conocidos. Honorable Cámara: Fueron especiales las motivaciones que guiaron Las comisiones de Recursos Naturales y Conser- a estos colonos. No eran aventureros ni errantes vación del Ambiente Humano y de Agricultura y buscadores de oro, ni científicos con ansias de co- Ganadería han considerado el proyecto de declara- nocimientos, sino un grupo de personas deseosos ción de la señora diputada García (S. D.) y otros, por salvar un estilo de vida amenazado en su tierra por el que se expresa preocupación por la falta de natal y que buscó, conscientemente, un lugar don- financiamiento de la Ley de Conservación y Recu- de fundar una nueva nación galesa. Pedían tierra y peración de Suelos –22.428–; y por las razones ex- respeto a su lengua, su religión y sus costumbres. puestas en el informe que se acompaña y las que A cambio, izarían la bandera argentina y se somete- dará el miembro informante, aconsejan la aprobación rían a las leyes del nuevo país. del siguiente Así, los descendientes de aquellos primeros co- lonos hoy mantienen vivo el afán por perpetuar una Proyecto de resolución cultura que mucho ha hecho por la propia cultura patagónica, de la cual no podemos escindirla. La Cámara de Diputados de la Nación La interacción de los pueblos y las consecuen- RESUELVE: cias de la misma, tornan atractivo todo intento de Expresar su preocupación por el desfinanciamien- profundizar los lazos que han hecho a nuestra pro- to que sufre, por más de de una década, la Ley de vincia tan particular. A nivel general, la intercultu- Conservación y Recuperación de Suelos (22.428) ralidad es una de las prerrogativas estatales ya sea ante un escenario de fuerte expansión de la fronte- en lo político, administrativo, económico y sobre ra agropecuaria hacia regiones de menor aptitud agrí- todo en lo educacional. cola y de fuertes aumentos de la productividad en Por su parte, esta escuela es posible gracias a los la producción de granos, lo que pone en riesgo la aportes voluntarios que se vienen recaudando, des- sustentabilidad de nuestros principales recursos de hace dos años, en conciertos realizados en el país naturales, (suelo y agua) y la posibilidad de hacer de Gales y en la zona. frente a los desafíos de la creciente demanda inter- Por todo lo expuesto, por la labor que traerá apa- nacional de alimentos. rejada este emprendimiento educativo, considero Sala de las comisiones, 16 de junio de 2006. que merece nuestro reconocimiento y apoyo. Por las razones expuestas solicito la aprobación Miguel Bonasso. – Ana Berraute. – del presente proyecto de resolución. Marta O. Maffei. – Guillermo E. Alchouron. – Ana E. R. Richter. – Roddy E. Ingram. Héctor R. Daza. – Carlos J. Cecco. – Aldo J. Marconetto. – Carlos A. ANTECEDENTE Tinnirello. – Gumersindo F. Alonso. – Santiago Ferrigno. – Pedro J. Proyecto de resolución Morini. – Eduardo A. Pastoriza. – María C. Alvarez Rodríguez. – Luis La Cámara de Diputados de la Nación G. Borsani. – José R. Brillo. – Adriana E. Coirini. – Hugo O. RESUELVE: Cuevas. – Zulema B. Daher. – Declarar de interés de la Honorable Cámara de Di- Patricia S. Fadel. – Alfredo C. putados de la Nación la Escuela Hendre –institu- Fernández. – Paulina E. Fiol. – ción educativa bilingüe argentino-galés– que pre- Susana R. García. – Hugo Martini. – Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 133 Oscar E. Massei. – Adrián Menem. – interés de la Honorable Cámara el Seminario Inten- José R. Mongeló. – Mabel H. Müller. sivo 2006 “Prevención y asistencia de las adicciones – Stella Marys Peso. – Mario A. en el ámbito laboral”, a realizarse del 15 al 17 de Santander. – Juan H. Sylvestre mayo de 2006 en la provincia de Buenos Aires; y, Begnis. – Marta S. Velarde. – por las razones expuestas en el informe que se Mariano F. West. acompaña y las que dará el miembro informante, aconsejan la aprobación del siguiente INFORME Proyecto de resolución Honorable Cámara: La Cámara de Diputados de la Nación Las comisiones de Recursos Naturales y Conser- vación del Ambiente Humano y de Agricultura y RESUELVE: Ganadería han considerado el proyecto de declara- Declarar de interés de esta Honorable Cámara el ción de la señora diputada García (S. D.) y otros, Seminario Intensivo 2006, “Prevención y asistencia por el que se expresa preocupación por la falta de de las adicciones en el ámbito laboral”, organizado financiamiento de la Ley de Conservación y Recu- por la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Pro- peración de Suelos –22.428. Luego de su estudio vincia de Buenos Aires, el Centro Argentino de Pre- resuelven despacharlo favorablemente vención Laboral en Adicciones, CAPLA y auspicia- Miguel Bonasso. do por el Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, a realizarse los días 15, 16 y 17 de mayo del corriente año. ANTECEDENTE Sala de las comisiones, 15 de junio de 2006. Proyecto de declaración Héctor P. Recalde. – Lucía Garín de Tula. La Cámara de Diputados de la Nación – Delia B. Bisutti. – María C. Alvarez DECLARA: Rodríguez. – Raúl G. Merino. – Patricia E. Panzoni. – Hugo O. Cuevas. – Paola Su preocupación por el desfinanciamiento que R. Spatola. – Pedro J. Morini. – Juan sufre, por más de una década, la Ley de Conserva- E. B. Acuña Kunz. – Guillermo E. ción y Recuperación de Suelos (22.428) ante un es- Alchouron. – Guillermo F. Baigorri. – cenario de fuerte expansión de la frontera agro- Lía F. Bianco. – Gustavo J. A. Canteros. pecuaria hacia regiones de menor aptitud agrícola – Nora A. Chiacchio. – Diana B. Conti. y de fuertes aumentos de la productividad en la pro- – Edgardo F. Depetri. – Patricia S. ducción de granos, lo que pone en riesgo la Fadel. – Ruperto E. Godoy. – María A. sustentabilidad de nuestros principales recursos González. – Leonardo A. Gorbacz. – naturales (suelo y agua) y la posibilidad de hacer frente a los desafíos de la creciente demanda inter- Graciela B. Gutiérrez. – Griselda N. nacional de alimentos. Herrera. – Daniel R. Kroneberger. – Araceli E. Méndez de Ferreyra. – Susana R. García. – Fabián De Nuccio. – Rodolfo Roquel. – Laura J. Sesma. – Juan C. Godoy. – Eduardo G. Macaluse. Gerónimo Vargas Aignasse. – Marta O. Maffei. – María L. Monteagudo. – Laura Musa. – Adrián INFORME Pérez. – Alberto J. Piccinini. – María F. Ríos. Honorable Cámara: Las comisiones de Legislación del Trabajo y de LXXV Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfi- SEMINARIO INTENSIVO 2006 “PREVENCION Y co han considerado el proyecto de declaración del ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES EN EL AMBITO señor diputado Atanasof por el que se declara de LABORAL” interés de esta Honorable Cámara el Seminario In- tensivo 2006 “Prevención y asistencia de las Dictamen de las comisiones adicciones en el ámbito laboral”, a realizarse del 15 Honorable Cámara: al 17 de mayo de 2006 en la provincia de Buenos Aires. Luego de su estudio aconsejan despacharlo Las comisiones de Legislación del Trabajo y de favorablemente, pero introduciendo modificaciones Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfi- de orden práctico. co han considerado el proyecto de declaración del señor diputado Atanasof por el que se declara de Héctor P. Recalde. 134 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª ANTECEDENTE Rosana A. Bertone. – Margarita Ferrá de Bartol. – Santiago Proyecto de declaración Ferrigno. – Luis A. Galvalisi. – Jorge La Cámara de Diputados de la Nación A. Garrido Arceo. – Luis A. Ilarregui. – Oscar S. Lamberto. – José E. DECLARA: Lauritto. – Ana M. Monayar. – De interés de este cuerpo legislativo, el Semina- Olinda Montenegro. – Norma E. rio Intensivo 2006, “Prevención y asistencia de las Morandini. – Rosa E. Tulio. adicciones en el ámbito laboral” auspiciado por el Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Pro- INFORME vincia de Buenos Aires organizado por la Socie- dad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Honorable Cámara: Buenos Aires y el Centro Argentino de Prevención La Comisión de Cultura al considerar el proyecto Laboral en Adicciones, CAPLA, del 15 al 17 de de resolución del señor diputado Canteros, por el mayo de 15 a 19 horas en la sede de la Sociedad que se solicitan informes al Poder Ejecutivo sobre de Medicina del Trabajo de la Provincia de Bue- las actividades y remodelación del Teatro Nacional nos Aires. Cervantes, lo modifica por razones de mejor técnica Alfredo N. Atanasof. legislativa y cree innecesario abundar en más deta- lles que los expuestos en los fundamentos que LXXVI acompañan la iniciativa, por lo que los hace suyos y así lo expresa. INFORMES SOBRE LAS ACTIVIDADES Jorge E. Coscia. Y REMODELACION DEL TEATRO NACIONAL CERVANTES FUNDAMENTOS Dictamen de comisión Señor presidente: Honorable Cámara: En el Teatro Nacional Cervantes, que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación, asumió como La Comisión de Cultura ha considerado el pro- nuevo director Alejandro Samek. yecto de resolución del señor diputado Canteros, por el que se solicitan informes al Poder Ejecutivo Pero la programación del Cervantes concluyó sobre las actividades y remodelación del Teatro Na- abruptamente a fines del año pasado cuando se es- cional Cervantes; y, por las razones expuestas en el taba dando la obra En auto, de Daniel Veronese, la informe que se acompaña y las que dará el miembro que debió suspender sus funciones abruptamente informante, aconseja la aprobación del siguiente por conflictos gremiales todavía no resueltos; ade- más la sala María Guerrero está en proceso de re- facción y todavía no hay fecha para la reapertura Proyecto de resolución total de la única sala. La Cámara de Diputados de la Nación Por lo que torna urgente la normalización del Cervantes, su reapertura y su programación, tal RESUELVE: como lo expresa en un documento elaborado en con- Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través de junto que Norberto Gonzalo, de la Asociación Ar- la Secretaría de Cultura de la Nación, informe a esta gentina de Actores, leyó en la esquina de Córdoba Honorable Cámara, acerca de: y Libertad. Allí estaban, entre otros, Roberto Cas- tro, Patricio Contreras, Cipe Lincovsky, Jorge Rive- 1. Las actividades que desarrolla el Teatro Nacio- ra López, Hugo Urquijo, Leonor Manso, Roberto nal Cervantes en el edificio de la avenida Córdoba Cossa, Osmar Núñez y Kado Kotzer. y Libertad y/o en otros teatros del país. Si bien la sala María Guerrero puede estar afecta- 2. Las remodelaciones que se están llevando a da a una reparación, pero no así las otras dos sa- cabo en el Teatro Nacional Cervantes. las, la Orestes Caviglia y el Salón Dorado, las que 3. El estado en que se encuentran las salas: Ma- se anunció que en marzo iban a estar funcionando ría Guerrero, Orestes Caviglia y el Salón Dorado. y no se está cumpliendo, sin que haya nada que lo 4. Si está prevista la remodelación del Teatro Na- justifique. cional Cervantes: su reapertura y programación. Además en todo este problema los rehenes son los artistas, los técnicos y el público que se que- Sala de la comisión, 7 de junio de 2006. dan sin su sala. Jorge E. Coscia. – Eduardo A. Di Con todo esto no se resuelven las cuestiones de Pollina. – Silvia B. Lemos. – Ana fondo y se establece un manto de silencio mientras Berraute. – Jorge M. A. Argüello. – el Cervantes está cerrado. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 135 Por lo expuesto, y por los argumentos adiciona- signa “Hacia políticas culturales de Estado: inclu- les que, de ser necesario, expresaremos ante las co- sión y democracia”, se realizará los días 25, 26 y 27 misiones que asesoren respecto de este tema y en de agosto de 2006 en el Teatro Auditórium de la ciu- el recinto cuando sea tratado, requerimos a la Cá- dad de Mar del Plata organizado en conjunto con mara de Diputados de la Nación la aprobación del las áreas culturales de cada provincia, el Consejo presente proyecto de resolución. Federal de Inversiones y la Secretaría de Cultura de la Nación. Gustavo J. A. Canteros. Sala de la comisión, 7 de junio de 2006. ANTECEDENTE Jorge E. Coscia. – Eduardo A. Di Pollina. – Luciano R. Fabris. – Silvia B. Lemos. Proyecto de resolución – Ana Berraute. – María C. Alvarez La Cámara de Diputados de la Nación Rodríguez. – Rosana A. Bertone. – Margarita Ferrá de Bartol. – Luis A. RESUELVE: Galvalisi. – Jorge A. Garrido Arceo. – Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través de Luis A. Ilarregui. – Oscar S. Lamberto. la Secretaría de Cultura de la Nación, informe a esta – Araceli E. Méndez de Ferreyra. – Honorable Cámara acerca de: Olinda Montenegro. – Norma E. Morandini. – Rosa E. Tulio. a) Si se están desarrollando en el Teatro Nacio- nal Cervantes, tanto en el edificio de la avenida Cór- doba y Libertad como en otros teatros del país, ac- INFORME tividades del Teatro Nacional Cervantes. Honorable Cámara: b) Qué remodelaciones se están llevando a cabo en el Teatro Nacional Cervantes. La Comisión de Cultura al considerar el proyecto c) En qué estado se encuentran las salas María de resolución de la señora diputada Garín de Tula Guerrero, Orestes Caviglia y el Salón Dorado. y otros, y el de declaración de la señora diputada Alvarez Rodríguez y del señor diputado Coscia, por d) Para el caso que correspondiere si está pre- los que se declara de interés de la Honorable Cá- vista la normalización del Teatro Cervantes, su mara al I Congreso Argentino de Cultura “Hacia po- reapertura y su programación. líticas culturales de Estado y democracia”, a reali- Gustavo J. A. Canteros. zarse a partir del 18 de agosto de 2006 en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, ha creí- LXXVII do conveniente dictaminarlos en forma unificada como proyecto de resolución adecuándolo a lo in- I CONGRESO ARGENTINO DE CULTURA “HACIA dicado en el reglamento y haciendo suyos los fun- POLITICAS CULTURALES DE ESTADO Y DEMOCRACIA” damentos que acompañan las respectivas iniciati- vas. Dictamen de comisión Honorable Cámara: Jorge E. Coscia. La Comisión de Cultura ha considerado el pro- yecto de resolución de la señora diputada Garín de FUNDAMENTOS Tula y otros, y el de declaración de la señora dipu- tada Alvarez Rodríguez y del señor diputado Coscia, 1 por los que se declara de interés de la Honorable Cámara al I Congreso Argentino de Cultura “Hacia Señor presidente: políticas culturales de Estado y democracia”, a rea- El I Congreso Argentino de Cultura, que se lizarse a partir del 18 de agosto de 2006 en la ciu- realizará en Mar del Plata a partir del 18 de agos- dad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires; y, to de 2006, tiene una gran importancia en un con- por las razones expuestas en el informe que se texto en que la sociedad está esperando un es- acompaña y las que dará el miembro informante, pacio donde discutir y consensuar las políticas aconseja la aprobación del siguiente públicas culturales, en el marco del ya cercano segundo centenario. Proyecto de resolución Desde los tiempos de la dictadura y pasando lue- La Cámara de Diputados de la Nación go por la década del 90, las políticas públicas de cultura prácticamente no existieron o existieron para RESUELVE: denostar lo “público” en beneficio de abstraccio- Declarar de interés de esta Honorable Cámara el nes como “el mercado”. Es decir que lo “malo” era I Congreso Argentino de Cultura que, bajo la con- la construcción colectiva de la sociedad y lo “bue- 136 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª no” el mercado, o lo privado como ámbito preser- gresos de cultura en cada una de las provincias ar- vado de la corrupción. Esta prédica de varios años, gentinas, ocasión en que los propios actores de- produjo una grave destrucción cultural y pérdida signaron sus representantes, los que juntamente de valores en vastos sectores de la población, si- con los designados por los gobiernos provinciales, tuación agravada luego de la crisis de 2001, por el sin duda llevarán adelante un rico e importante de- desprestigio de la política, el Estado y las institu- bate sobre los caminos a seguir para fortalecer nues- ciones. tra identidad cultural y el riquísimo patrimonio de la Este primer congreso se propone, entre otras am- cultura argentina. biciosas propuestas, dar respuesta al desafío de su- Lucía Garín de Tula. – Josefina Abdala. perar el grave deterioro de la calidad de la convi- – Silvana M. Giudici. vencia social y las distintas instituciones que la regulan: “El congreso se propone debatir las dos dimensiones inescindibles del sistema cultural ar- 2 gentino; la cultura artística y la cultura de las rela- Señor presidente: ciones sociales –es decir, los valores y las activida- El I Congreso Argentino de Cultura se realizará des, representaciones y formas de relación que los días 25, 26 y 27 de agosto, en el Teatro orientan los comportamientos colectivos – en el pro- Auditorium de la ciudad de Mar del Plata, bajo la ceso de gestar los necesarios acuerdos sobre el de- consigna “Hacia políticas culturales de Estado: in- venir del mismo”. clusión y democracia”. Los objetivos del congreso son: La organización está a cargo de las áreas cultu- 1º – Constituir un espacio conformado por las pro- rales de cada provincia, el Consejo Federal de In- vincias, los municipios y otros factores sociales que versiones y la Secretaría de Cultura de la Nación. intervienen en el quehacer cultural del país, para el Los objetivos del congreso son: análisis, debate y concertación de las políticas cul- turales públicas, que se reúna cada dos años. 1. Constituir un espacio conformado por las pro- vincias, los municipios y otros actores sociales que 2º – Proponer la fecha del bicentenario de la Re- intervienen en el quehacer cultural del país, para el volución de Mayo como la oportunidad para eva- análisis, debate y concertación de las políticas cul- luar logros y dificultades del proyecto cultural na- turales públicas, que se reúna cada dos años. cional, así como también las estrategias y acciones que se pongan en marcha a partir de la primera re- 2. Proponer la fecha del Bicentenario de la Revo- unión del Congreso Argentino de Cultura. lución de Mayo como la oportunidad para evaluar logros y dificultades del proyecto cultural nacional, 3º – Incorporar la definición del rol de la cultura así como también de las estrategias y acciones que dentro del proyecto nacional, priorizando como ejes se pongan en marcha a partir de la primera reunión la inclusión social, la profundización de la democra- del Congreso Argentino de Cultura. cia mediante la participación popular, el fortaleci- miento de las instituciones y la producción de ciu- 3. Incorporar la definición del rol de la cultura dadanía. dentro del proyecto nacional, priorizando como ejes la inclusión social, la profundización de la democra- 4º – Optimizar la capacidad de respuesta del Es- cia mediante la participación popular, el fortaleci- tado a las demandas y necesidades culturales de la miento de las instituciones y la producción de ciu- sociedad, mediante la modernización y la jerar- quización del área cultura en el organigrama guber- dadanía. namental. 4. Optimizar la capacidad de respuesta del Estado a las demandas y necesidades culturales de la socie- 5º – Integrar a las políticas culturales públicas a dad, mediante la modernización y la jerarquización del los agentes comunitarios, así como las áreas guber- área cultura en el organigrama gubernamental. namentales involucradas en el desarrollo social – educación, comunicación social, salud, infancia, ju- 5. Integrar a las políticas culturales públicas a los ventud, turismo, etcétera, de modo de favorecer los agentes comunitarios, así como las áreas guberna- procesos de descentralización, participación, articu- mentales involucradas en el desarrollo social – edu- lación y fortalecimiento del Estado. cación, comunicación social, salud, infancia, juven- tud, turismo, etcétera de modo de favorecer los 6º – Ampliar el horizonte de las estrategias y ac- ciones a través de la incorporación de la integra- procesos de descentralización, participación, articu- ción regional y con América latina, para alcanzar una lación y fortalecimiento del Estado. identidad cultural ampliada capaz de construir un 6. Ampliar el horizonte de las estrategias y accio- proyecto orientado a buscar una universalidad acor- nes a través de la incorporación de la integración de con la diversidad. regional y con América latina, para alcanzar una iden- tidad cultural ampliada capaz de construir un pro- Realza la importancia de este Congreso Argenti- yecto orientado a buscar una universalidad acorde no de Cultura el hecho de haberse realizado con- con la diversidad. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 137 Estos ejes temáticos serán abordados en tres ins- prometerse en el mismo sentido, solicitamos la apro- tancias de organización: bación del presente proyecto. a) Conferencias de especialistas nacionales e in- María C. Alvarez Rodríguez. – Jorge E. ternacionales. Coscia. Temas: “Hacia políticas culturales de Estado: in- clusión social y democracia”, “Estrategias de desa- ANTECEDENTES rrollo cultural local”, “Mercado Común del Sur: di- versidad cultural, globalización e integración”, “La 1 dimensión cultural de la integración. La experiencia Proyecto de resolución de la Unión Europea”, “Las políticas culturales y el pensamiento nacional”, “Nuevas tecnologías de la La Cámara de Diputados de la Nación comunicación y la información”. RESUELVE: b) Mesas redondas con la participación de espe- Declarar de interés de esta Honorable Cámara el cialistas y funcionarios nacionales, provinciales y I Congreso Argentino de Cultura: “Hacia políticas municipales. culturales de Estado y democracia”, a realizarse en Mar del Plata a partir del 18 de agosto de 2006, con- Temas: “Las políticas de descentralización, la le- vocado por la Secretaría de Cultura de la Nación, gislación y el financiamiento de la cultura”, “Identi- con la participación de representantes de todas las dad, diversidad cultural y globalización. El papel de provincias argentinas. las políticas culturales públicas ante los nuevos de- safíos”, “Las transformaciones institucionales del Lucía Garín de Tula. – Josefina Abdala. área de la cultura. Balance y perspectivas”, “Cultu- – Silvana M. Giudici. ra y derecho a la identidad. Los pueblos originarios Buenos Aires, 4 de marzo de 2006. en la diversidad cultural”, “Dimensión económica de la cultura y políticas públicas”, “Desarrollo del Al señor presidente de la Honorable Cámara de turismo y patrimonio cultural”, “Dimensión econó- Diputados de la Nación, doctor Alberto E. mica de la cultura: el espacio audiovisual en el si- Balestrini. glo XXI”, “Medios de comunicación social y las S/D. nuevas tecnologías de la información y la comuni- cación: procesos de concentración y la diversidad Tengo el agrado de dirigirme a usted para solici- cultural”, “Democracia, federalismo e integración tarle que se modifique en el expediente 2.212-D.-06 nacional”. cuyo texto es el siguiente: “…I Congreso Argenti- no de Cultura “Hacia políticas culturales de Estado c) Foros de debate. y democracia”, a realizarse en Mar del Plata, a partir Temas: “Patrimonio tangible: museos, bibliotecas, del 18 de agosto de 2006…”; debe decir: “…I Con- patrimonio arqueológico, arquitectónico e histórico, greso Argentino de Cultura “Hacia políticas cultu- archivos”, “Patrimonio intangible: tradición oral, rales de Estado y democracia”, a realizarse en Mar prácticas sociales, fiestas populares, rituales, cono- del Plata, los días 25, 26 y 27 de agosto de 2006…”. cimientos y prácticas referidos a la naturaleza y el A la espera de una resolución favorable, saludo universo, tesoros humanos vivientes”, “Artes plás- a usted muy atentamente. ticas y literatura”, “Artes escénicas: teatro, música, Lucía Garín de Tula. danza”, “Industrias culturales: audiovisual, fonografía, editorial”, “Artesanías y diseño”, “Ani- 2 mación sociocultural”, “Turismo cultural”. Proyecto de declaración Si bien el Congreso contará con la participación de especialistas y funcionarios, estará abierto a toda La Cámara de Diputados de la Nación la comunidad, con el fin de que quienes estén dis- DECLARA: puestos a aportar sus inquietudes puedan integrar- se al debate compartiendo también sus experiencias De interés legislativo el I Congreso Argentino de realizadas con apoyo institucional o en forma inde- Cultura que bajo la consigna “Hacia políticas cul- pendiente. turales de Estado: inclusión y democracia” se reali- zará los días 25, 26 y 27 de agosto de 2006 en el Desde la provincia de Buenos Aires, hace tiem- Teatro Auditorium de la ciudad de Mar del Plata or- po que bregamos por iniciativas que propicien un ganizado en conjunto con las áreas culturales de debate sin exclusiones para acordar políticas de Es- cada provincia, el Consejo Federal de Inversiones tado en los temas más trascendentes de la cultura, y la Secretaría de Cultura de la Nación. del mismo modo se ha trabajado en otras regiones del país, por eso celebramos la concreción de este María C. Alvarez Rodríguez. – Jorge E. evento y considerando que esta Cámara debe com- Coscia. 138 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª LXXVIII sión por el arte y el camino recorrido por Alberto y TRABAJO ARTESANAL DE LOS LUTHIERS ALBERTO León, que lleva ya casi cincuenta años. ROMEO HERRERA Y LEON WER HERRERA En los años 60, época del boom del folklore, cuan- Dictamen de comisión do todo el mundo andaba con su guitarra debajo del brazo, llegaron a producir hasta siete guitarras Honorable Cámara: por semana. Apareció por esa época un personaje La Comisión de Cultura ha considerado el pro- alemán llamado Wesner, propietario de una casa de yecto de resolución del señor diputado Heredia, por música y el cual se interesó en sus guitarras pidién- el que se declara de interés de la Honorable Cámara doles que los produjeran para venderlas. Fue así que el trabajo artesanal de los luthiers Alberto Romeo sus guitarras se vendieron en Cosquín (capital del Herrera y León Wer Herrera; y, por las razones ex- folklore del país), Capilla del Monte y Carlos Paz. puestas en el informe que se acompaña y las que En el año 1968 en un evento realizado en Cruz dará el miembro informante aconseja su aprobación. del Eje, Atahualpa Yupanqui, probó por primera vez Sala de la comisión, 7 de junio de 2006. una de las guitarras de su producción. Entre otros los hermanos Herrera han obtenido Jorge E. Coscia. – Eduardo A. Di Pollina. los siguientes reconocimientos: 1er. premio en la ca- – Luciano R. Fabris. – Silvia B. Lemos. tegoría Instrumentos musicales de cuerda en la XV – María C. Alvarez Rodríguez. – Feria Internacional de Artesanías (1997, Córdoba, Rosana A. Bertone. – Margarita Ferrá Argentina), 2º premio en la categoría Instrumentos de Bartol. – Luis A. Galvalisi. – Jorge musicales de cuerda en la XIII Feria Internacional A. Garrido Arceo. – Luis A. Ilarregui. – de Artesanías (1995, Córdoba, Argentina), Premio Oscar S. Lamberto. – Araceli E. Méndez SALAC (Sociedad Argentina de Letras, Artes y de Ferreyra. – Ana M. Monayar. – Ciencias) por ser los máximos exponentes en Arte Olinda Montenegro. – Norma E. en Madera (1998, Córdoba, Argentina). Morandini. – Rosa E. Tulio. Desde hace más de 4 años las guitarras que fa- Proyecto de resolución brican en Cruz del Eje Alberto y León Herrera des- piertan un gran interés en Europa; se han vendido La Cámara de Diputados de la Nación en Alemania, Francia, Suecia y otros países del vie- RESUELVE: jo continente. En este momento existe un gran inte- Declarar de interés de esta Honorable Cámara el rés para que Alberto Herrera visite Suecia con el fin trabajo artesanal de los luthiers Alberto Romeo de dictar conferencias sobre sus guitarras, se ha Herrera y León Wer Herrera por su valorable aporte pensado además en brindar apoyo económico para cultural y artístico, manteniendo la tradición a tra- que su taller sea ampliado y modernizado. vés de su actividad. En la lista de poseedores de una guitarra de los Arturo M. Heredia. hermanos Herrera pueden nombrarse a una inte- grante del Grupo Abba, los dueños de Chatteau INFORME Garreau (www.garreau.se) en Francia, y el músico sueco Karsten Weddel, entre otros. Honorable Cámara: El músico sueco Karsten Weddel que ha proba- La Comisión de Cultura, al considerar el proyec- do las guitarras de los hermanos Herrera, dijo: “Me to de resolución del señor diputado Heredia, por el recuerda a las guitarras de PO Bohlin, el mejor fa- que se declara de interés de la Honorable Cámara el bricante de guitarras de Suecia”. Las guitarras de trabajo artesanal de los luthiers Alberto Romeo PO Bholin las usó, entre otros, Segovia. Estas gui- Herrera y León Wer Herrera, cree innecesario abun- tarras son de excelente calidad. dar en más detalles que los expuestos en los fun- Por la razones arriba expuestas, solicito el acom- damentos que acompañan la iniciativa por lo que pañamiento a la presente iniciativa. los hace suyos y así lo expresa. Arturo M. Heredia. Jorge E. Coscia. FUNDAMENTOS LXXIX Señor presidente: INFORMES SOBRE LA EUTROFIZACION DEL RIO SANTA LUCIA Y SU IMPACTO EN EL ECOSISTEMA QUE Alberto Romeo Herrera (1942) nació en la ciudad INVOLUCRA AL PARQUE NACIONAL MBURUCUYA de Cruz del Eje (provincia de Córdoba, Argentina), Dictamen de las comisiones su hermano León Wer Herrera (1939) es con quien comparte la vocación de luthier. Honorable Cámara: Descendientes de músicos (el recuerdo los lleva Las comisiones de Recursos Naturales y Conser- hasta sus abuelos), todos en la familia sienten pa- vación del Ambiente Humano, y de Intereses Marí- Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 139 timos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios han consi- Mburucuyá, y otras cuestiones conexas. Luego de derado el proyecto de resolución del señor diputa- su estudio resuelven despacharlo favorablemente. do Canteros, por el que se solicitan informes al Po- der Ejecutivo acerca de la eutrofización del río Santa Miguel Bonasso. Lucía y su impacto en el ecosistema que involucra al Parque Nacional Mburucuyá, y otras cuestiones Proyecto de resolución conexas; y, por las razones expuestas en el informe La Cámara de Diputados de la Nación que se acompaña y las que dará el miembro infor- mante, aconsejan la aprobación del siguiente RESUELVE: Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través Proyecto de resolución de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Ad- ministración de Parques Nacionales, el Ministe- La Cámara de Diputados de la Nación rio de Salud y Ambiente, la Secretaría de Ambien- RESUELVE: te y Desarrollo Sustentable y la Dirección Nacional de Recursos Naturales y Conservación Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través de de la Biodiversidad, informe a esta Cámara si dis- los organismos correspondientes, informe a esta pone de información acerca de la eutrofización Cámara, si dispone de información acerca de la del río Santa Lucía (provincia de Corrientes), y eutrofización del río Santa Lucía –provincia de Co- su impacto en el ecosistema que involucra al Par- rrientes–, y su impacto en el ecosistema que que Nacional Mburucuyá (Corrientes). Asimis- involucra al Parque Nacional Mburucuyá (Corrien- mo, si existen estudios y proyectos respecto de tes). Asimismo, si existen estudios y proyectos res- posibles obras tendientes a frenar el proceso, y pecto de posibles obras tendientes a frenar el pro- en caso de existir, su grado de ejecución. ceso, y en caso de existir, su grado de ejecución. Sala de las comisiones, 20 de junio de 2006. Gustavo J. A. Canteros.

Miguel L. Bonasso. – Eduardo De LXXX Bernardi. – Marta O. Maffei. – Vilma R. ENCUENTRO NACIONAL DE TURISMO CULTURAL Baragiola. – Ana E. Richter. – Rosana III REGION PATAGONICA A. Bertone. – Carlos J. Cecco. – Aldo J. Marconetto. – Carlos A. Tinnirello. Dictamen de las comisiones – Juan E. Acuña Kunz. – Eva García Honorable Cámara: de Moreno. – Gustavo E. Ferri. – María C. Alvarez Rodríguez. – Eduardo A. Las comisiones de Turismo y de Cultura han con- Arnold. – José R. Brillo. – Adriana E. siderado el proyecto de resolución del señor diputa- Coirini. – José M. Córdoba. – Hugo O. do Gorbacz y otros, por el que se declara de interés Cuevas. – Alfredo C. Fernández. – de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Paulina E. Fiol. – Susana R. García. – el Encuentro Nacional de Turismo Cultural III Re- Nora R. Ginzburg. – Silvana M. Giudici. gión Patagónica, organizado por el Museo Marítimo – Roddy E. Ingram. – Carlos M. Kunkel. de Ushuaia y el portal de Internet “NAyA, Noticias – Oscar E. Massei. – Mabel H. Müller. de Antropología y Arqueología”, a realizarse los días – Stella M. Peso. – Mario a. Santander. 26, 27 y 28 de octubre de 2006, en la ciudad de – Juan H. Sylvestre Begnis. – Hugo Ushuaia; y, por las razones expuestas en el informe Toledo. – Marta S. Velarde. – Mariano que se acompaña y las que dará el miembro infor- F. West. mante, aconsejan su aprobación. Sala de las comisiones, 20 de junio de 2006.

INFORME Eduardo A. Arnold. – Jorge E. Coscia. – Leonardo A. Gorbacz. – Eduardo A. Honorable Cámara: Di Pollina. – María T. García. – Carlos J. Cecco. – Jorge A. Garrido Las comisiones de Recursos Naturales y Conser- Arceo. – Silvia B. Lemos. – Ana vación del Ambiente Humano, y de Intereses Marí- Berraute. – Josefina Abdala. – Elda timos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios han consi- S. Agüero. – María C. Alvarez derado el proyecto de resolución del señor diputado Rodríguez. – Rosana A. Bertone. – Canteros, por el que se solicitan informes al Poder Irene M. Bösch de Sartori. – Susana Ejecutivo para que informe acerca de la eutro- M. Canela. – Nora A. Chiacchio. – fización del río Santa Lucía y su impacto en el Oscar J. Di Landro. – Margarita ecosistema que involucra al Parque Nacional Ferrá de Bartol. – Luis A. Galvalisi. 140 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª – Lucía Garín de Tula. – Arturo M. Los encuentros sobre turismo cultural se realizan Heredia. – Luis A. Ilarregui. – Roddy con frecuencia anual y en la región patagónica el E. Ingram. – Oscar S. Lamberto. – primero se concretó en la ciudad de Río Grande en Araceli E. Méndez de Ferreyra. – el año 2004, organizado por el museo municipal de- María C. Moisés. – Ana M. Monayar. pendiente de la Secretaría de Asuntos Sociales de – Olinda Montenegro. – Norma E. la Municipalidad de Río Grande, provincia de Tie- Morandini. – Osvaldo M. Nemirovsci. rra del Fuego y el portal de Internet “NAyA”. – Hugo Perié. – Juan A. Salim. – El Segundo Encuentro Nacional de Turismo Cul- Rosa E. Tulio. – Mariano F. West. – tural Región Patagónica, se desarrollo en la ciudad Pablo V. Zancada. de Río Gallegos en el año 2005, organizado por la Dirección de Turismo y Medio Ambiente de la Mu- Proyecto de resolución nicipalidad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, La Cámara de Diputados de la Nación juntamente con el portal de Internet “NAyA, Noti- cias de Antropología y Arqueología”. RESUELVE: El Encuentro Nacional de Turismo Cultural III Re- Declarar de interés de la Honorable Cámara de Di- gión Patagónica tiene como objetivos: putados de la Nación el Encuentro Nacional de Tu- Analizar las posibilidades de mejora en los circui- rismo Cultural III Región Patagónica, organizado por tos turísticos de la región y los valores culturales el Museo Marítimo de Ushuaia y el portal de Inter- implicados en los mismos. net “NAyA, Noticias de Antropología y Arqueolo- Contextualizar los procesos socioeconómicos del gía”, a realizarse los días 26, 27 y 28 de octubre de turismo como herramienta de desarrollo local. 2006, en la ciudad de Ushuaia. Integrar a los sectores involucrados en la activi- Leonardo A. Gorbacz. – Delia B. dad turística para consensuar distintas propuestas Bisutti. – Susana R. García. – Emilio de interés colectivo en el área de turismo cultural. A. García Méndez. – Eduardo G. Promover la puesta en valor del patrimonio cul- Macaluse. – Marta O. Maffei. – tural en ámbitos turísticos desde procesos éticos, Adrián Pérez. – María F. Ríos. – basados en el respeto por las comunidades, los vi- Marcela V. Rodríguez. sitantes y el patrimonio. Facilitar información para desarrollar actividades INFORME que permitan mayor conocimiento y comprensión frente a la diversidad cultural que implica el turismo Honorable Cámara: cultural. Las comisiones de Turismo y de Cultura al con- Motivados por la necesidad de promover políti- siderar el proyecto de resolución del señor diputa- cas que fomenten el desarrollo del turismo en ge- do Gorbacz y otros, creen innecesario abundar en neral y del turismo cultural en particular apoyo esta más detalles que los expuestos en los fundamentos iniciativa que genera un espacio de análisis e in- que acompañan la iniciativa, por lo que las comi- vestigación sobre sus perspectivas y problemáti- siones los hacen suyos y así lo expresan. cas. Eduardo A. Arnold. Asimismo, considerando el alto nivel receptivo de turismo de la región patagónica, sustentado funda- mentalmente por los atractivos naturales, resulta FUNDAMENTOS fundamental la promoción de las manifestaciones Señor presidente: culturales con las que se cuenta a fin de fortalecer nuestra identidad y transmitirla a nuestros visitan- Durante los días 26, 27 y 28 de octubre de 2006, tes. se llevará a cabo en la ciudad de Ushuaia, provin- cia de Tierra del Fuego, el Encuentro Nacional de Por los fundamentos expuestos, y la relevancia Turismo Cultural III Región Patagónica, organizado que los temas que se abordarán en el encuentro tie- por el Museo Marítimo de Ushuaia y el portal de nen para el turismo, consideramos oportuno apo- Internet “NAyA, Noticias de Antropología y Ar- yar el evento desde esta Honorable Cámara, y soli- queología”. citamos que acompañen en la aprobación del presente proyecto. Las actividades previstas reúnen a profesionales, especialistas, científicos y representantes de diver- Leonardo A. Gorbacz. – Delia B. sas instituciones oficiales nacionales, locales y pri- Bisutti. – Susana R. García. – Emilio vadas, docentes, estudiantes, operadores, etcétera, A. García Méndez. – Eduardo G. los cuales presentan propuestas, intercambian ex- Macaluse. – Marta O. Maffei. – periencias y realizan intercambios con propósito de Adrián Pérez. – María F. Ríos. – fomentar y perfeccionar el turismo cultural. Marcela V. Rodríguez. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 141 LXXXI niente proceder a la modificación de la propuesta original adecuando el proyecto a lo que indica el PROYECTO CIRCUITO TURISTICO DE LAS RUINAS Reglamento de la Honorable Cámara, entendiendo JESUITICAS DEL PARAGUAY, DE LA ARGENTINA que las modificaciones propuestas no alteran el es- Y DEL BRASIL píritu de lo solicitado por la legisladora. Los funda- mentos que acompañan la iniciativa contienen to- Dictamen de las comisiones dos los extremos de la cuestión planteada, por lo Honorable Cámara: que las comisiones los hacen suyos y así lo expre- san. Las comisiones de Turismo y de Cultura han con- siderado el proyecto de declaración de la señora di- Eduardo A. Arnold. putada Bösch de Sartori y otros, por el que se ex- presa beneplácito por la elaboración del proyecto FUNDAMENTOS Circuito Turístico de las Ruinas Jesuíticas de Para- guay, Argentina y Brasil; y, por las razones expues- Señor presidente: tas en el informe que se acompaña y las que dará el A mediados del mes de febrero del corriente año, miembro informante, aconsejan la aprobación del si- se han reunido en la provincia de Misiones autori- guiente dades de la República Federativa del Brasil, de la República del Paraguay y de la República Argen- Proyecto de resolución tina, esta última representada por el ministro de Ecología de la provincia de Misiones, con el obje- La Cámara de Diputados de la Nación to de presentar el proyecto para promocionar el Cir- RESUELVE: cuito Turístico de las Ruinas Jesuíticas, entre los tres países mencionados, integrantes del Merco- Expresar su beneplácito por la elaboración del sur. proyecto Circuito Turístico de las Ruinas Jesuíticas de Paraguay, Argentina y Brasil, lo que permitirá la Los sacerdotes de la Compañía de Jesús, aboca- integración de los tres países y la promoción unifi- dos a la evangelización, fundaron –durante los si- cada del valioso producto cultural. glos XVII y XVIII– 30 pueblos: siete en Brasil, ocho en Paraguay y quince en la Argentina, de los cua- Sala de las comisiones, 20 de junio de 2006. les doce estaban en el territorio misionero. En la Eduardo A. Arnold. – Jorge E. Coscia. – actualidad, seis ruinas de las antiguas reducciones Eduardo A. Di Pollina. – María T. conforman el Circuito Internacional de las Misiones García. – Carlos J. Cecco. – Jorge A. Jesuíticas, que constituyen el nuevo destino y uno Garrido Arceo. – Silvia B. Lemos. – de los mayores atractivos turísticos de la región. Ana Berraute. – Josefina Abdala. – En territorio de la provincia de Misiones subsis- Elda S. Agüero. – María C. Alvarez ten ruinas de las reducciones jesuíticas: San Igna- Rodríguez. – Rosana A. Bertone. – cio, Loreto y Santa Ana –declaradas patrimonio de Irene M. Bösch de Sartori. – Susana M. la humanidad en el año 1984– y la misión de Santa Canela. – Nora A. Chiacchio. – Oscar María la Mayor. J. Di Landro. – Margarita Ferrá de El proyecto para promocionar el Circuito Turísti- Bartol. – Luis A. Galvalisi. – Lucía co de las Ruinas Jesuíticas de Paraguay, Argentina Garín de Tula. – Arturo M. Heredia. – y Brasil, también llamado Circuito Internacional de Luis A. Ilarregui. – Roddy E. Ingram. las Misiones Jesuíticas, consiste en producir un ma- – Oscar S. Lamberto. – Araceli E. terial de promoción unificado, y persigue como ob- Méndez de Ferreyra. – María C. jetivo la elaboración de un producto cultural para Moisés. – Ana M. Monayar. – Olinda turistas y estudiantes. Montenegro. – Norma E. Morandini. – Osvaldo M. Nemirovsci. – Hugo La riqueza arqueológica de las ruinas y vestigios, Perié. – Juan A. Salim. – Rosa E. la expresión urbanística del trazado de los pueblos, Tulio. – Mariano F. West. – Pablo V. la historia contada en museos, centros de cultura y Zancada. universidades; la toponimia vigente aun en el pai- saje; restos, hechos y vivencias que integrados al espacio actual del Mercosur forman el Circuito In- INFORME ternacional de las Misiones Jesuíticas. Honorable Cámara: Es útil y necesario estimular estas acciones que profundizan la integración entre los tres países, lo Las comisiones de Turismo y de Cultura, al con- que redundará en beneficios compartidos y siderar el proyecto de declaración de la señora di- potencializan los sistemas de reciprocidad en aras putada Bösch de Sartori y otros, han creído conve- de estrechar esfuerzos y vínculos. Por las razones 142 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª expuestas, solicitamos la aprobación del presente Raimundi. – Graciela Z. Rosso. – proyecto de declaración. Carlos D. Snopek. – Raúl P. Solanas. – Enrique L. Thomas. – Patricia Vaca Irene M. Bösch de Sartori. – Carlos J. Narvaja. Cecco. – Juan M. Irrazábal. – Diego H. Sartori. Proyecto de resolución ANTECEDENTE La Cámara de Diputados de la Nación Proyecto de declaración RESUELVE: La Cámara de Diputados de la Nación Declarar de interés de esta Cámara la realización de la “Expo APICC 2006” - VII Exposición de Indus- DECLARA: tria, Comercio y Servicios, que se realizara del 15 al Expresar beneplácito por la elaboración del pro- 19 de junio, en el predio ferial del ex Regimiento de yecto Circuito Turístico de las Ruinas Jesuíticas de Infantería 9, en la avenida Costanera de la ciudad Paraguay, Argentina y Brasil, lo que permitirá la in- capital de Corrientes, en la provincia del mismo tegración de los tres países y la promoción unifica- nombre. da del valioso producto cultural. Gustavo J. A. Canteros. Irene M. Bösch de Sartori. – Carlos J. Cecco. – Juan M. Irrazábal. – Diego H. Sartori. INFORME Honorable Cámara: LXXXII Las comisiones de Industria y de Comercio, al “EXPO APICC 2006” - VII EXPOSICION DE INDUSTRIA, COMERCIO Y SERVICIOS considerar el proyecto de resolución del señor di- putado Canteros, creen innecesario abundar en más detalles que los expuestos en los fundamentos que Dictamen de las comisiones lo acompañan, por lo que los hacen suyos y así lo expresan. Honorable Cámara: Dante M. Dovena. Las comisiones de Industria y de Comercio han considerado el proyecto de resolución del señor di- putado Canteros, por el que se declara de interés FUNDAMENTOS de la Honorable Cámara la “Expo APICC 2006” - VII Exposición de Industria, Comercio y Servicios, que Señor presidente: se realizara del 15 al 19 de junio de 2006, en la ciu- Es importante resaltar y acompañar los esfuerzos dad capital de la provincia de Corrientes, y, por las que realizan empresarios, industriales y producto- razones expuestas en el informe que se acompaña res del interior del país para promocionar y difundir y las que dará el miembro informante, aconsejan su sus actividades, apoyándolos desde la Nación, y aprobación. más cuando nuestra Argentina sufre una profunda Sala de las comisiones, 22 de junio de 2006. crisis económico-social en general y productiva en particular. Dante M. Dovena. – Hugo D. Toledo. – Jorge R. Giorgetti. – Guillermo F. Esta iniciativa promovida por la Asociación de la Baigorri. – Francisco V. Gutiérrez. – Producción, Industria y Comercio de Corrientes Patricia E. Panzoni. – Mauricio Macri. (APICC), debe ser acompañada declarando de in- – Amanda S. Genem. – Raúl G. Merino. terés de esta Cámara la VII Exposición de Indus- – Eduardo L. Accastello. – María del tria, Comercio y Servicios, que se realizará del 15 al Carmen Alarcón. – Guillermo E. 19 de junio, en el predio ferial del ex Regimiento de Alchouron. – Alberto J. Beccani. – Infantería 9, en la avenida Costanera de la ciudad Mario F. Bejarano. – Ana Berraute. – capital de Corrientes, en la provincia del mismo Juan C. Bonacorsi. – Luis G. Borsani. nombre. – Luis F. J. Cigogna. – Roberto R. Esta tarea que con mucho esfuerzo emprenden los Costa. – Juliana Di Tulio. – Susana E. sectores productivos de la provincia de Corrientes Díaz. – Luciano R. Fabris. – María T. debe tener el reconocimiento de esta Honorable Cá- García. – Miguel A. Giubergia. – Juan mara, ya que se trata de esfuerzos tendientes a re- C. Godoy. – Ricardo J. Jano. – Beatriz solver la emergencia ocupacional promoviendo el Leyba de Martí. – Marta O. Maffei. – desarrollo de todas las actividades empresariales Emilio Martínez Garbino. – Carlos A. privadas de Corrientes. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 143 En esta edición se espera superar las de años an- Alchouron. – Alberto J. Beccani. – teriores, donde hubo 308 estands. Se trata de una Mario F. Bejarano. – Ana Berraute. – muestra que fue creciendo año tras año, y para esta Juan C. Bonacorsi. – Luis G. Borsani. edición se cuenta con más interés que años ante- – Luis F. Cigogna. – Roberto R. Costa. riores. Cabe recordar que esta exposición se inició – Juliana Di Tulio. – Susana E. Díaz. – en el año 2000, momento en que la provincia atra- Luciano R. Fabris. – Miguel A. vesaba una crisis y un “default comercial”, y a pe- Giubergia. – Juan C. Godoy. – Ricardo sar de ello, se apostó a la recuperación de la activi- J. Jano. – Beatriz Leyba de Martí – dad comercial, lo cual se logró. La Expo APICC se Marta O. Maffei. – Emilio Martínez trata de un evento “con vida propia”, y que este Garbino. – Carlos A. Raimundi. – año se busca tener la presencia de todo tipo de in- Graciela Z. Rosso. – Carlos Snopek. – dustrias que no sólo están radicadas en la provin- Raúl P. Solanas. – Enrique L. Thomas. cia, sino también de provincias vecinas y de Bue- – Patricia Vaca Narvaja. nos Aires. Por ello es que se solicita al señor presidente y a los señores legisladores el apoyo a INFORME este proyecto. Honorable Cámara: Gustavo J. A. Canteros. Las comisiones de Industria y de Comercio han creído conveniente producir el dictamen que ante- LXXXIII cede en el convencimiento de que con el mismo se ajustará a una mayor técnica legislativa. SEMINARIO INTERNACIONAL “ALIMENTOS ARGENTINOS, OPORTUNIDAD PARA EL AGREGADO Dante M. Dovena. DE VALOR” ANTECEDENTE Dictamen de las comisiones Honorable Cámara: Proyecto de resolución Las comisiones de Industria y de Comercio han La Cámara de Diputados de la Nación considerado el proyecto de resolución del señor di- RESUELVE: putado Kakubur, por el que se declara de interés de la Honorable Cámara el Seminario Internacional “Ali- Declarar de interés de esta Honorable Cámara el mentos argentinos, oportunidad para el agregado Seminario Internacional “Alimentos argentinos, de valor”, a realizarse el 11 de mayo de 2006 en la oportunidades para el agregado de valor”, organi- Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y, por las razo- zado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, nes expuestas en el informe que se acompaña y las Pesca y Alimentos, a través de la Subsecretaría de que dará el miembro informante, aconsejan la apro- Política Agropecuaria y Alimentos, a desarrollarse bación del siguiente el día 11 de mayo de 2006 en la Ciudad de Buenos Aires. Proyecto de declaración Emilio Kakubur. La Cámara de Diputados de la Nación LXXXIV DECLARA: INFORMES SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL Su beneplácito por la realización del Seminario In- CONVENIO INTERJURISDICCIONAL 33/02 FIRMADO ENTRE LA NACION Y EL GOBIERNO DE LA CIUDAD ternacional “Alimentos argentinos, oportunidad AUTONOMA DE BUENOS AIRES EN RELACION CON para el agregado de valor”, organizado por la Se- UNA TRANSFERENCIA DE TERRENOS cretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimen- tos, desarrollado el día 11 de mayo de 2006 en la Dictamen de comisión Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Honorable Cámara: Sala de las comisiones, 22 de junio 2006. La Comisión de Comercio ha considerado el pro- Dante M. Dovena. – Hugo D. Toledo. – yecto de resolución de la señora diputada Bisutti y Jorge R. Giorgetti. – Guillermo F. otros, por el que se solicita al Poder Ejecutivo acer- Baigorri. – Francisco V. Gutiérrez. – ca del cumplimiento del convenio interjurisdiccional Patricia E. Panzoni. – Mauricio Macri. 33/02, firmado entre la Nación y el Gobierno de la – Amanda S. Genem. – Raúl G. Merino. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con relación a – Eduardo L. Accastello. – María del una transferencia de terrenos; y, por las razones ex- Cármen Alarcón. – Guillermo E. puestas en el informe que se acompaña, y las que 144 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª dará el miembro informante, aconseja la aprobación ANTECEDENTE del siguiente Proyecto de resolución Proyecto de resolución La Cámara de Diputados de la Nación La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE:

RESUELVE: Dirigirse al Poder Ejecutivo, con el objeto de so- licitarle que, por intermedio del organismo que co- Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través de rresponda, informe: los organismos que corresponda, informe con refe- rencia al Convenio Interjurisdiccional 33/02, firma- 1. – Si tiene conocimiento del Convenio Inter- do entre la Nación y la Ciudad Autónoma de Bue- jurisdiccional 33/02, firmado entre la Nación y la Ciu- nos Aires, el 5 de septiembre de 2002, con relación dad Autónoma de Buenos Aires el 5 de septiembre a las fracciones de terreno donde actualmente fun- de 2002, con relación a las fracciones de terreno ciona el Mercado de Liniers S. A., lo siguiente: donde actualmente funciona el Mercado de Liniers S. A. 1. – Si se dio cumplimiento a lo establecido en el 2. – Si se dio cumplimiento a lo establecido en el punto 2 del convenio. punto 2 del convenio, –De ser positiva la respuesta, enviar la documen- –De ser positiva la respuesta, enviar la documen- tación pertinente; tación pertinente; –De ser negativa, explicitar los motivos del no –De ser negativa, explicitar los motivos del no cumplimiento de lo allí establecido. cumplimiento de lo allí establecido. 2. – Si se dio cumplimiento a lo establecido en el 3. – Si se dio cumplimiento a lo establecido en el punto 3 del convenio mencionado, en cuanto a la punto 3 del convenio mencionado, en cuanto a la conformación de la comisión técnica encargada de conformación de la comisión técnica encargada de dictaminar sobre los derechos que le pudieran co- dictaminar sobre los derechos que le pudieran co- rresponder a la ciudad. rresponder a la ciudad, –De ser positiva la respuesta, enviar la documen- –De ser positiva la respuesta, enviar la documen- tación pertinente; tación pertinente; –De ser negativa, explicitar los motivos del incum- –De ser negativa, explicitar los motivos del incum- plimiento. plimiento. 3. – Si se está elaborando un proyecto de ley para 4. – Si tiene conocimiento del proyecto de ley del ser enviado al Honorable Congreso de la Nación, a Ejecutivo nacional, mensaje 1.810, ingresado en el los efectos de dar cumplimiento al punto 1 del con- Congreso Nacional el día 11 de septiembre de 2002, venio interjurisdiccional citado. en cumplimiento del punto 1 del convenio 33/02. De ser positiva la respuesta, si es decisión del Poder Sala de la comisión, 13 de julio de 2006. Ejecutivo nacional reingresar ese proyecto u otro Hugo D. Toledo. – Guillermo F. Baigorri. similar, a los efectos de dar cumplimiento al conve- – Patricia E. Panzoni. – Raúl G. Merino. nio interjurisdiccional citado. – Eduardo L. Accastello. – María del Delia B. Bisutti. – Susana R. García. – Cármen Alarcón. – Susana E. Díaz. – Emilio García Méndez. – Silvana M. Luciano R. Fabris. – María T. García. Giudici. – María A. González. – – Miguel A. Giubergia. – Ricardo J. Leonardo A. Gorbacz. – Claudio Jano. – Beatriz Leyba de Martí. – Marta Lozano. – Marta O. Maffei. – Elsa S. O. Maffei. – Patricia Vaca Narvaja. Quiroz. – Carlos A. Raimundi. – Marcela V. Rodríguez. INFORME Honorable Cámara: LXXXV La Comisión de Comercio al considerar el proyec- INAUGURACION DE LA TEMPORADA INVERNAL 2006 to de resolución de la señora diputada Bisutti y DE LAS TERMAS DE RIO HONDO (SANTIAGO DEL otros, ha creído conveniente darle su acuerdo fa- ESTERO) vorable en virtud de la importancia del tema trata- Dictamen de comisión do, y asimismo hacer uso del derecho constitucio- nal del legislador de solicitar informes al Poder Honorable Cámara: Ejecutivo. La Comisión de Turismo ha considerado el pro- Hugo D. Toledo. yecto de resolución de la señora diputada Olmos, Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 145 por el que se expresa satisfacción por la inaugura- Para el lanzamiento oficial se organizó una serie ción de la temporada invernal 2006 de las Termas de actividades que comenzará a desarrollarse des- de Río Hondo, provincia de Santiago del Estero; y, de el viernes, cuando se realizará un desfile de mo- por las razones expuestas en el informe que se das y se prevé la actuación de bandas de rock. acompaña y las que dará el miembro informante, El sábado, el Ballet Latinoamericano tendrá a su aconseja la aprobación del siguiente cargo la apertura del acto inaugural en un escena- rio que se montará exclusivamente frente al casino Proyecto de resolución de las Termas. A la medianoche y como es tradicio- La Cámara de Diputados de la Nación nal se realizará el lanzamiento de la primera bola en el casino termal, desarrollándose el domingo 7 de RESUELVE: mayo una muestra cultural en la que se podrá dis- frutar de danzas folclóricas y la actuación de músi- Expresar su satisfacción por la inauguración de cos locales. la temporada invernal 2006 realizada el 6 de mayo próximo pasado en las Termas de Río Hondo, pro- Habida cuenta de la importancia de los eventos vincia de Santiago del Estero. que harán de las Termas un centro único de turis- mo y que es reconocido a nivel nacional e interna- Sala de la comisión, 28 de junio de 2006. cional, es que solicito la aprobación del presente Eduardo A. Arnold. – María T. García. – proyecto de declaración. Jorge A. Garrido Arceo. – Josefina Abdala. – Elda S. Agüero. – Irene M. Graciela H. Olmos. Bösch de Sartori. – Susana M. Canela. – Nora A. Chiacchio. – Eduardo De ANTECEDENTE Bernardi. – Lucía Garín de Tula. – Proyecto de resolución Arturo M. Heredia. – Roddy E. Ingram. – Antonio Lovaglio Saravia. – Osvaldo La Cámara de Diputados de la Nación M. Nemirovsci. – Hugo Perié. – Juan A. Salim. – José R. Uñac. – Pablo G. RESUELVE: Zancada. Su satisfacción por la inauguración de la tempo- rada invernal 2006 a realizarse en las Termas de Río Hondo, provincia de Santiago del Estero. INFORME Honorable Cámara: Graciela H. Olmos.

La Comisión de Turismo, al considerar el proyec- LXXXVI to de resolución de la señora diputada Olmos, ha creído conveniente proceder a la modificación de la DECLARACION DE ZONA DE EMERGENCIA DE propuesta original atendiendo a una técnica legis- DIVERSOS DEPARTAMENTOS DEL NEUQUEN lativa más adecuada y entendiendo que las modifi- caciones propuestas no alteran el espíritu de lo so- Proyecto de declaración licitado por la legisladora. Los fundamentos que La Cámara de Diputados de la Nación acompañan la iniciativa contienen todos los extre- mos de la cuestión planteada, por lo que la comi- DECLARA: sión los hace suyos y así lo expresa. Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, para que a Eduardo A. Arnold. través de los organismos que corresponda, declare zona de emergencia a los departamentos de Chos Malal, Minas, Añelo, Pehuenches y Ñorquín de la FUNDAMENTOS provincia del Neuquén, en virtud del fenómeno Señor presidente: metereológico de lluvia y nieve, que ha provocado El próximo sábado 6 de mayo de 2006, se inaugu- cuantiosos daños sobre viviendas, caminos, defen- rará la temporada invernal en las Termas, departa- sas aluvionales, vías de comunicación e infraestruc- mento de Río Hondo, provincia de Santiago del Es- tura básica. Asimismo, se faculte a los organismos tero. de aplicación, a adoptar las medidas necesarias para disminuir los efectos ocasionados por la falta de ser- La gran cantidad de turistas de otras provincias vicios básicos en las poblaciones afectadas, habili- y extranjeros que llegarán a dicha localidad hará que tar las vías de comunicación terrestre y la asisten- sea como todos los años el centro turístico del país cia a los pobladores rurales. por la excelencia de sus aguas termales y su poder rejuvenecedor y curativo, único en la República Ar- José R. Brillo. – Alicia M. Comelli. – gentina. Alberto C. Pérez. 146 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª FUNDAMENTOS pequeños productores agropecuarios, y por consi- guiente deteriorado la dinámica económica de la Señor presidente: zona. El centro y norte del territorio de la provincia del La gravedad de la situación descrita hace nece- Neuquén, que ocupan los departamentos de Chos saria la colaboración de los organismos nacionales Malal, Minas, Añelo Pehuenches y Ñorquín, se en- con el objetivo de afrontar los efectos del temporal, cuentran afectados por un temporal de lluvia, vien- especialmente sobre las comunidades que se en- to y nieve; se trata de un fenómeno metereológico cuentran aisladas. Asimismo se solicita la colabora- extraordinario, que no sucede desde hace varios ción de éstos para despejar los caminos y hacer fren- años. te a la emergencia sanitaria. En este sentido también El temporal comenzó hace más de un mes y el ser- solicita un programa de emergencia para el sector vicio meteorológico pronostica la continuación de agropecuario. estas condiciones climatológicas adversas, con Como expresé anteriormente, la situación social otros episodios similares de nieve. y económica existente agravada por la prolongada El crecimiento del río Neuquén, el más importan- serie de fenómenos meteorológicos que afectaron te en los últimos 34 años, ha provocado que nume- la zona, sólo puede ser resuelta con el apoyo man- rosas localidades de los departamentos de Chos comunado de los distintos niveles de gobierno, es Malal, Minas, Añelo, Pehuenches y Ñorquín hayan por ello que se solicita la declaración de zona de quedado aisladas así como también la población de emergencia a la zona norte de la provincia del Neu- las zonas rurales, a causa de la intransitabilidad las quén integrada por los departamentos de Chos Ma- rutas principales, y los caminos provinciales. lal, Minas, Añelo, Pehuenches y Ñorquín. Estas inusuales lluvias han provocado, asimismo, Por lo expuesto y ante la urgencia de la situación, la rotura de puentes, caminos, la incomunicación de solicito a los señores legisladores la aprobación del numerosas localidades y la inundación casi total de presente proyecto. la localidad de Sauzal Bonito. El fenómeno meteorológico que se viene produ- José R. Brillo. – Alberto C. Pérez. – Alicia ciendo en el último mes, con fuertes temporales de M. Comelli. lluvia y nieve, está siendo superado parcialmente con la participación de los organismos provinciales LXXXVII y municipales. GRAVE SITUACION QUE AFECTA A DIVERSOS El Poder Ejecutivo provincial puso en prácticas DEPARTAMENTOS DEL NEUQUEN medidas para ayudar a los pobladores, en el marco Proyecto de resolución de emergencia, que permitió a los distintos organis- mos estatales la utilización de partidas presupues- La Cámara de Diputados de la Nación tarias extraordinarias, con el objetivo de asistir a los RESUELVE: damnificados. Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional para que, a El área de salud provincial ha implementado un través del organismo que corresponda, arbitre con cronograma de emergencia para asistir a la pobla- carácter de urgente las medidas de asistencia nece- ción de las localidades rurales, que son las que más sarias para paliar la grave situación de emergencia padecen las consecuencias del aislamiento y del que afecta a los pobladores de varias locali-dades frío. de los departamentos Minas, Chos Malal, Ñorquin, La magnitud del fenómeno hace imposible acce- Loncopué, Picunches, Añelo y Confluencia de la der a las zonas rurales, dado que no existen vehícu- provincia del Neuquén, ocasionada por los fuertes los para hacerlo, excepto los que posee la Gendar- temporales que castigan severamente la región. mería Nacional y otras fuerzas de seguridad nacionales, por lo que se asiste a la población con Oscar E. Massei. alimentos, medicamentos y leña, a través de heli- cópteros, cuando el tiempo permite su utilización. FUNDAMENTOS La zona descrita sustenta su economía en la acti- vidad agropecuaria, la que se ha visto perjudicada Señor presidente: por la mortandad de los animales, a consecuencia El pasado 11 de julio del corriente año las incle- de la falta de pasturas. A fin de asistir a los produc- mencias del tiempo han castigado duramente la pro- tores, se ha planificado la entrega de fardos de pasto vincia del Neuquén y los departamentos más afec- para evitar mayores pérdidas de ganado. tados son sin duda los de Minas, Chos Malal, La población de esta zona se desempeña en ta- Ñorquin, Loncopué, Picunches, Añelo y Confluen- reas rurales, pequeñas empresas comerciales o como cia de dicha provincia. empleados públicos. Las condiciones climatológi- Las condiciones climáticas de los últimos días cas adversas han deteriorado económicamente a los provocaron el aislamiento de la zona norte de la pro- Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 147 vincia del Neuquén, con cuantiosos daños sobre mación en el aire. En ese lugar sólo se hacia tras- viviendas, caminos, vías de comunicación e infra- bordo de personas, dado que no estaba habilitado estructura básica producto del temporal de lluvia y para vehículos por lo que Chos Malal se encontra- viento, además de la nieve que desde el domingo 9 ba incomunicado. Las autoridades intentaban solu- de julio azota la región. cionar este problema para acceder a la estructura Las adversas inclemencias climáticas dieron ini- de dicho puente y evaluar los daños y de esta ma- cio a vientos con ráfagas que superaron los 80 ki- nera habilitarlo sólo para el paso de peatones y ve- lómetros por hora, luego de lo cual comenzó la llu- hículos menores. Esta situación aisló a Andacollo, via que trajo aparejado muchos inconvenientes para Las Ovejas, Huinganco, Varvarco, Manzano Amar- los habitantes del norte, centro y sur neuquino. go y otras localidades y parajes de departamentos Las consecuencias del fenómeno meteorológico de la zona Norte. dejó rutas, puentes, chacras y viviendas anegadas, Las principales rutas del centro neuquino se man- evacuados y autoevacuados, daños a los sistemas tenían intransitables en función del fuerte temporal de desagües pluviales y cloacales, roturas de zanja de lluvia y nieve que cayó el también en esta fecha. de guardia, socavando calles de tierra, destrozo de La autoridad interjurisdiccional de cuencas (AIC) paredes, voladuras de techos, caídas de cable de reconoció la grave situación e incluso admitió que los sistemas de electricidad, inconvenientes con se superaron los caudales históricos de 1972, ya las comunicaciones telefónicas, telefonía celular, an- que el río Neuquén a la altura de “Pasos de los In- tenas de radio, averías de todo tipo, aunque por dios” y el paraje Sauzal Bonito el caudal alcanzó los suerte, no haya que lamentar pérdidas de vidas hu- 10.000 metros cúbicos por segundo, un volumen manas. varias veces superior al normal, esto obligó a va- Según las primeras estimaciones realizadas hasta rias familias a autoevacuarse porque el agua se des- la fecha, los daños causados superarían largamen- bordó del cauce del río e inundó todas sus vivien- te los 50 millones de pesos, circunstancia que ame- das. rita el apoyo y acompañamiento nacional. En este marco de situación descrita, entendemos Los mayores daños sucedieron en la zona norte, que debe existir el auxilio del gobierno nacional, en precisamente en la ciudad de Chos Malal donde el una primera instancia para los damnificados y pos- Ejecutivo municipal declarara la emergencia climáti- teriormente para la reconstrucción de las obras de ca a través de los decretos 1.055/06 y 1.056/06 y au- infraestructura básica y ayuda a los productores ru- torizará el uso de los fondos del programa de emer- rales. gencia para asistir a los damnificados y disponer Por lo expuesto, y considerando que entre el es- de insumos y elementos de distintos tipos para re- fuerzo mancomunado de los gobiernos nacional, solver situaciones impostergables. provincial y municipal esta situación se pueda pa- La lluvia del 11 de julio superó los 62 milímetros liar, es que solicito a mis pares me acompañen en la en Chos Malal, pero en la cordillera superó los 1.000 aprobación del presente proyecto. ml, en tan sólo veinticuatro horas cayó la misma Oscar E. Massei. cantidad de lluvia que la que habitualmente se re- gistra durante todo el mes de julio. Esta situación LXXXVIII provocó la crecida de los ríos e hizo que el agua desbordara hacia la rutas provincial 43 y 39, provo- 77º ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE FORRES, cando la intransitabilidad de las mismas y dejando DEPARTAMENTO DE ROBLES (SANTIAGO DEL aisladas a las localidades de Las Ovejas, Varvarco, ESTERO) Manzano Amargo y Huinganco respectivamente. Proyecto de declaración Asimismo resultó afectado Los Guañacos, donde el La Cámara de Diputados de la Nación agua se llevó el terraplén del puente Lileo y quedó fuera de servicio la balsa Huitrín. Allí el agua del río DECLARA: Neuquén llegó a los 5 metros cuando la altura nor- De interés parlamentario la celebración del 77º ani- mal promedio es de 80 centímetros. versario de la fundación de la ciudad de Forres, de- El río Curi Leuvú aumentó notablemente su cau- partamento de Robles, de la provincia de Santiago dal colapsando la estructura del puente Chico que del Estero, el día 23 de julio de 2006. sufrió daños al arrasar las aguas dos de sus pilotes y el terraplén de la cabecera que da hacia Chos Daniel A. Brue. – Cristian R. Oliva. Malal. Esta rotura mantuvo incomunicados a los FUNDAMENTOS pobladores del departamento Minas. Por otra parte el puente sobre el río Neuquén, ubi- Señor presidente: cado en la ruta nacional 40 al ingreso de Chos Malal El día 23 de julio se celebrará, como todos los sufrió daños dado que el intenso caudal de agua años, el 77º aniversario de la fundación de la ciu- socavó la cabecera sur dejando la loza de aproxi- dad de Forres. 148 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Aunque nació con el nombre de Chaguar Punco, Sr. Presidente (Balestrini). – Se va a votar. al inaugurarse la estación ferroviaria se decidió el cambio de denominación por el de Forres, en ho- –Resulta afirmativa. menaje a un ingeniero inglés que participó en la Sr. Presidente (Balestrini). – Quedan san- construcción del edificio ferroviario, hoy emblema cionados los respectivos proyectos de declara- de la ciudad. 1 Esta antigua comarca, que comprendía más de 500 ción y de resolución. hectáreas, perteneció originalmente a las familias Se harán las comunicaciones pertinentes. Beltrán y Santillán, quienes la vendieron en el año 1924 a Aage Lund, poblador de origen dinamarqués, quien gestó el trazado del plano de fundación del 17 pueblo. MODIFICACION DEL CODIGO CIVIL. Enclavada en la región de la mesopotamia san- RENUNCIA ANTICIPADA A LOS DERECHOS tiagueña, abrazada por los ríos Dulce al oeste y Sa- PREVISTOS EN EL ARTICULO 1.198 lado al este, originariamente la actividad principal de esta ciudad estuvo relacionada con la explota- I ción forestal, la ganadería menor, tanto de cabras y ovejas como de cerdos, y la existencia de peque- ñas chacras con siembra de secano. Dictamen de mayoría Con las nuevas corrientes migratorias se produ- Honorable Cámara: jeron nuevos asentamientos de españoles, dinamar- queses, húngaros, italianos, ucranianos y sirios, que La Comisión de Legislación General ha conside- le dieron mayor crecimiento a la actividad agrícola. rado el proyecto de ley de la señora diputada Tate En la década del 30, desde la playa ferroviaria par- y otros, por el que se modifica el artículo 1.198, so- tían hasta 50 vagones diarios, repletos de melones, bre renuncia anticipada; y, por las razones expues- sandías, calabazas, ancos, zapallo, alfalfa, etcétera. tas en el informe que se acompaña y las que dará Ya en la década del 60, y con la llegada del servi- el miembro informante aconseja la sanción del si- cio de energía eléctrica, se establecieron plantas guiente fabriles de envasado de productos frutihortícolas como tomate, pimientos y choclos. En períodos pos- PROYECTO DE LEY teriores, la situación económica fue en detrimento, El Senado y Cámara de Diputados,... generando el éxodo de pequeños agricultores, so- bre todo con el ocaso del ferrocarril. Artículo 1º – Incorpórase como último párrafo del Forres conserva las características dominantes de artículo 1.198 del Código Civil, el siguiente: las pequeñas comunidades rurales, de cuyos recur- “...No será válida la renuncia anticipada de sos subsiste. los derechos establecidos en el segundo pá- En la actualidad la situación se ha revertido con rrafo de este artículo”. la reactivación de la actividad agrícola y ganadera, y en particular con el desarrollo de tres plantas Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. fabriles (envasadora, desmotadora de algodón y una Sala de la comisión, 15 de junio de 2006. elaboradora de quesos de leche de cabra). Ana María del Carmen Monayar. – Las festividades se llevan a cabo desde el miér- Alberto J. Beccani. – Oscar R. Aguad. coles 19 al domingo 23 de julio, incluyendo activi- – María A. Torrontegui. – Pedro J. dades culturales todas las noches, como ser núme- Azcoiti. – Nora N. César. – Luis F. J. ros musicales, eventos artísticos y la presencia de Cigogna. – Stella Maris Córdoba. – los artesanos populares. José F. Delich. – Jorge A. Landau. – Por los argumentos expuestos, solicitamos la Nélida M. Mansur. – Juliana I. Marino. aprobación del presente proyecto de declaración. – Rosario M. Romero. – Raúl P. Solanas. – Gladys B. Soto. – Marta S. Daniel A. Brue. – Cristian R. Oliva. Velarde.

LXXXIX En disidencia: Pronunciamiento Jorge R. Vanossi. Sr. Presidente (Balestrini). – Si hay asenti- miento, los votaremos en forma conjunta. 1 Véanse los textos de las sanciones en el Apéndice. (Pág. –Asentimiento. 155.) Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 149 INFORME La invalidez de la cláusula que introduce este pro- yecto, no afecta el derecho de propiedad del acree- Honorable Cámara: dor, garantizado por el artículo 17 de la Constitu- La Comisión de Legislación General, ha consi- ción Nacional, toda vez que dicho derecho, nacido derado el proyecto de la señora diputada Tate y en un contrato, sea éste de ejecución continuada o otros, por el que se modifica el artículo 1.198 del diferida, está incorporado en la misma medida en el Código Civil, renuncia anticipada, y ha estimado patrimonio de las partes; en los dos casos, el con- conveniente modificarlo por razones de técnica trato reconoce un derecho, y si se juzga que esa legislativa. Asimismo, cree innecesario abundar circunstancia lo hace intangible, la solución debe en más detalles que los expuestos en los funda- ser en los dos casos igual. mentos que lo acompañan por lo que propician Tal como ha quedado en el sistema de nuestro su sanción. código, luego de la sanción de la ley 17.711 es po- sible obtener la revisión de los contratos por los Ana María del Carmen Monayar. jueces en tres casos: 1) cuando hubiere imprevisión (artículo 1.198), 2) lesión (artículo 954) o 3) abuso del derecho (artículo 1.071). La lesión es un vicio FUNDAMENTOS de los actos jurídicos, por lo tanto se produce en el Señor presidente: momento de su celebración; en cambio la imprevi- sión es el remedio que la ley otorga al contratante La modificación que se propone viene a garanti- que sin culpa se ve perjudicado por acontecimien- zar la estricta aplicación del artículo 1.198, de la teo- tos extraordinarios e imprevisibles que tornen ex- ría de la imprevisión o excesiva onerosidad sobrevi- cesivamente onerosa la prestación a su cargo. No niente, por ser ésta imperativa y no renunciable a se puede, por lo tanto, confundir lesión con impre- priori. visión; ésta última es sobreviniente, posterior a la La historia argentina de los últimos cincuenta celebración del contrato. No obstante ello guardan años nos enseña que variables macroeconómicas analogía en cuanto al aprovechamiento por el acree- han ocasionado en diversos momentos la ruptura dor de la excesiva onerosidad posterior al contra- del sinalagma contractual que las partes tuvieron to; puede considerarse como una lesión en mira en su origen, como el “Rodrigazo” de los sobreviniente. años setenta, las hiperinflaciones de fines de los El abuso de derecho consiste en cambio en un ochenta y comienzo de los noventa y la última cri- ejercicio irregular o antifuncional y tiene un ámbito sis de 2001-2002. mucho más general que la imprevisión, pero hay que En nuestra doctrina, Mosset Iturraspe sostiene tener en cuenta la analogía entre ambos institutos: que es una norma imperativa, porque lo dispuesto que constituye un abuso la pretensión del acree- en la teoría general del contrato, salvo expresa o tá- dor de exigir el cumplimiento de la prestación al cita disposición en contrario, es de orden público. deudor, cuando éste se ha visto perjudicado por un Según este autor, cuando el legislador de nuestro acontecimiento extraordinario e imprevisible que tor- tiempo otorga un remedio, un camino, para consa- na a la obligación excesivamente onerosa. El acree- grar la justicia conmutativa, lo hace imperativamente, dor que se aprovecha de la ruptura del sinalagma sobre la base de un precepto que se impone a las contractual abusa de su derecho, por lo que puede partes y que se ubica fuera de la autonomía de la considerarse a la teoría de la imprevisión como un voluntad. caso especial de abuso del derecho. Por su parte, Borda sostiene que la cláusula por En la ley 24.240, de defensa del consumidor, el la cual el deudor asume cualquier riesgo posible es capítulo 9, “De los términos abusivos y cláusulas contraria a la moral y las buenas costumbres. ineficaces” incluye en el artículo 37, inciso b), “las cláusulas que importen renuncia o restricción de los En la segunda parte del artículo 1.198 se sancio- derechos de los consumidores o amplíen los dere- na la teoría de la imprevisión contractual, cuya chos de la otra parte”; se podría interpretar que la aplicación permite obtener la resolución o la modi- renuncia a la onerosidad excesiva sobreviniente es- ficación de los contratos cuando, a causa de cir- taría incluida en esta norma general, pero conside- cunstancias extraordinarias e imprevisibles, la pres- ramos que la invalidez de la renuncia a la teoría de tación a cargo de una de las partes se hubiese la imprevisión debe ser ampliada para cualquier re- tornado excesivamente onerosa. lación jurídica y no sólo para las de consumo. Modernamente, se fundamenta el instituto de la Por todo lo expuesto solicitamos acompañen con imprevisión en la regla fundamental de la buena fe su voto en el presente proyecto. en la ejecución de los negocios, señalándose, res- pecto del artículo 1.198 de nuestro Código Civil, la Alicia E. Tate. – Alberto J. Beccani. – coherencia que guarda la segunda parte con rela- María S. Leonelli. – Aída F. ción a la primera. Maldonado. 150 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª II La vigencia y aplicación de este sistema general referido a la renuncia de derechos no significa que Dictamen de minoría quien renuncie anticipadamente a un derecho en vir- Honorable Cámara: tud de una situación desventajosa o de desequili- brio contractual, no pueda, igualmente, encontrar La Comisión de Legislación General ha conside- remedio a esa irregularidad o injusticia. En ese su- rado el proyecto de ley de la señora diputada Tate puesto, el remedio lo proporciona el instituto del y otros, por el cual se modifica el artículo 1.198 del abuso de derecho, previsto en el artíclo 1.071 del Código Civil (expediente 2.310-D.-05); y por las ra- Código Civil. zones expuestas en el informe que se acompaña y Es decir, que una renuncia anticipada indebida- las que dará el miembro informante, aconseja su re- mente inducida o provocada puede ser remediada chazo. o solucionada por aplicación de normas vigentes. Sala de la comisión, 15 de junio de 2006. En cambio, si se aprobara el proyecto de ley bajo análisis, quien quisiera renunciar anticipadamente Pablo G. Tonelli. a invocar la excesiva onerosidad, porque el tipo o el objeto del contrato así lo exigiera, se vería impo- INFORME sibilitado de hacerlo. Es decir, que ese hipotético Honorable Cámara: contratante debería resignarse a no celebrar el con- trato. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabi- Esa posibilidad es incongruente con el hecho de lidad a fin de someter a su consideración el presen- que el mismo Código Civil prevea la posibilidad de te dictamen respecto del proyecto de ley mediante que quien celebra un contrato pueda asumir las el cual se propicia la reforma del artículo 1.198 del consecuencias de un eventual caso fortuito, lo que Código Civil (expediente 2.310-D.-05). equivale a renunciar anticipadamente a liberarse del La modificación consiste en incorporar un último cumplimiento de una obligación en caso de produ- párrafo al citado artículo con el siguiente texto: “No cirse un hecho fortuito que altere la equivalencia será válida la renuncia anticipada de los derechos de las contraprestaciones. La previsión está conte- establecidos en el segundo párrafo de este artícu- nida en el artículo 513 del Código Civil. lo”. Es decir que se propicia prohibir la renuncia an- Por otra parte, no puede perderse de vista que ticipada al derecho a invocar excesiva onerosidad para el caso de los contratos de adhesión, que se sobreviniente. dan mayoritariamente en las relaciones de consu- La objeción esencial al proyecto es que altera el mo, ya existe una previsión normativa en la ley sistema general del Código Civil referido a la renun- 24.240, llamada de defensa del consumidor. En efec- cia a los derechos. En efecto, ese sistema general, to, el capítulo 9 de esa ley contempla los términos que surge básicamente de los artículos 19 y 872, abusivos y las cláusulas ineficaces, y el artículo 37, permite la renuncia a los derechos establecidos en inciso b), dispone que se tendrán por no conveni- el interés particular de las personas. Mientras que, das (...) las cláusulas que importen renuncia o res- por el contrario, se prohíbe la renuncia a los dere- tricción de los derechos del consumidor o amplíen chos concedidos no en el interés particular de las los derechos de la otra parte. personas, sino en mira del orden público. De manera tal que el caso típico de los contra- tantes de notoria y desproporcionada desigualdad, El derecho de invocar la excesiva onerosidad en el cual la parte poderosa suele abusar de la par- sobreviniente ha sido previsto en el artículo 1.198 te débil, tiene solución en la mencionada Ley de De- del Código Civil en el interés particular de los con- fensa del Consumidor. Y en los casos no alcanza- tratantes, sin la menor duda. Por lo tanto y de acuer- dos por esa ley, siempre se mantiene vigente la do con el sistema general del código, debería ser posibilidad de invocar y demostrar el abuso de de- pasible de una renuncia, previa o posterior a la ocu- recho. rrencia del hecho generador de la excesiva one- rosidad. Por lo tanto y a mi modo de ver, carece de senti- do prohibir la renuncia anticipada a invocar la exce- La jurisprudencia de nuestros tribunales ha esta- siva onerosidad y, consecuentemente, prohibir la blecido que este esquema de renuncias es un régi- celebración de contratos que requieran de esa re- men general e incluso, de aplicación extensible a otras nuncia para su perfeccionamiento y que se concre- ramas del derecho (v.g.: Cám. Nac. Civ., sala B, La Ley ten entre personas que desean ejercer la libertad 94-713). A lo que se suma la opinión doctrinaria en el contractual que garantiza nuestra Constitución Na- sentido de que, en caso de duda acerca del interés cional (artículos 14, 17, 18 y concordantes). en virtud del cual ha sido establecido un derecho, ha Por estas razones, brevemente expuestas, se acon- de estimarse que el derecho es renunciable (Llambías seja el rechazo del proyecto de ley bajo análisis. y otros, Código Civil Anotado, tomo 2-A, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1978.) Pablo G. Tonelli. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 151 ANTECEDENTE Sra. Monayar. – Señor presidente: el dicta- men de mayoría establece la incorporación al PROYECTO DE LEY artículo 1.198 del Código Civil de un párrafo El Senado y Cámara de Diputados,… que expresa que no será válida la renuncia anti- Artículo 1° – Intégrese como último párrafo del cipada. En este caso se ha considerado nece- artículo 1.198 del Código Civil el siguiente: saria esta introducción respecto de todos aque- No será válida la renuncia anticipada de los llos contratos de adhesión en los cuales en forma derechos establecidos en el segundo párrafo anticipada se está renunciando a los beneficios de este artículo, el que quedará redactado de establecidos en el artículo 1.198. la siguiente forma: Es por eso que por mayoría se ha dictamina- Los contratos deben celebrarse, in- do a favor de esta modificación, introduciendo terpretarse y ejecutarse de buena fe y este agregado a dicho artículo. de acuerdo con lo que verosímilmente Existe una disidencia presentada por el dipu- las partes entendieron o pudieron en- tender, obrando con cuidado y previ- tado Vanossi, que seguramente él va a explicar. sión. Sr. Presidente (Balestrini). – Tiene la pala- En los contratos bilaterales conmuta- bra el señor diputado por la Capital. tivos y en los unilaterales onerosos y Sr. Vanossi. – Señor presidente: comparti- conmutativos de ejecución diferida o mos el loable propósito que anima este proyec- continuada, si la prestación a cargo de to, pero no lo vamos a apoyar porque lo consi- una de las partes se tornara excesiva- deramos innecesario. mente onerosa, por acontecimientos ex- traordinarios e imprevisibles, la parte Por ese motivo hemos firmado en disidencia, perjudicada podrá demandar la resolu- y también hay un dictamen de minoría ción del contrato. El mismo principio se sesudamente fundado por el diputado Tonelli. aplicará a los contratos aleatorios cuan- Consideramos que se quiere invertir un principio, do la excesiva onerosidad se produzca y el principio rector que figura en el Código Civil por causas extrañas al riesgo propio del establece que la renuncia es un acto privativo contrato. disponible, salvo que medien razones o normas En los contratos de ejecución conti- de orden público. nuada la resolución no alcanzará a los efectos ya cumplidos. De modo que los casos que se puedan dar No procederá la resolución si el per- vinculados con el interés que se procura asegu- judicado hubiese obrado con culpa o rar ya están cubiertos por dos normas. En pri- estuviese en mora. mer lugar, la del artículo 1.071 del Código Civil, La otra parte podrá impedir la resolu- que condena el abuso de derecho y permite ción ofreciendo mejorar equitativamen- nulificar todas aquellas disposiciones, acuerdos te los efectos del contrato. y convenios donde por vía del ejercicio del de- No será válida la renuncia anticipada de los derechos establecidos en el se- recho de autonomía de la voluntad se esté co- gundo párrafo de este artículo. metiendo un abuso del derecho. Pero también está la ley 24.240, de derechos del consumidor, Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. que protege las situaciones en las cuales fuera Alicia E. Tate. – Alberto J. Beccani. – necesario invertir el principio de la libre contra- María S. Leonelli. – Aída F. tación. Maldonado. De modo que para no alterar una unidad Sr. Presidente (Balestrini). – En considera- sistémica, como es la que en materia de contra- ción en general el dictamen de mayoría de la tación y de autonomía de la voluntad tiene el Comisión de Legislación General recaído en el Código Civil, y dado que en el propio código hay proyecto de ley por el que se modifica el artícu- un artículo que prevé y censura el abuso del lo 1.198 del Código Civil, sobre renuncia antici- derecho y existe una ley que protege los dere- pada a los beneficios de la teoría de la imprevi- chos del consumidor y del usuario, nos parece sión. que es superflua esta modificación. Tiene la palabra la señora diputada por Cór- Por esas razones vamos a votar en contra de doba. la reforma propuesta. 152 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Sr. Presidente (Balestrini). – Se va a votar, Jerez (E. E.), Jerez (E. A.), Lix Klett, Macchi, en general, en forma nominal. Martini, Vanossi y Zottos. –Se practica la votación nominal. –Se abstienen de votar los señores di- putados: Artola, Godoy (J. C. L.), –Conforme al tablero electrónico, sobre Hernández, Leyba de Martí, Lozano y 181 señores diputados presentes, 158 han Martínez Garbino. votado por la afirmativa y 14 por la negati- va, registrándose además 6 abstenciones. Sr. Presidente (Balestrini). – En considera- No se han computado los votos de 2 se- ción en particular el artículo 1°. ñores diputados. Se va a votar. Sr. Secretario (Hidalgo). – Se han registra- do 158 votos por la afirmativa, 14 por la negati- –Resulta afirmativa. va y 6 abstenciones. –El artículo 2° es de forma. Sr. Presidente (Balestrini). – Queda san- –Votan por la afirmativa los señores di- 1 putados: Abdala, Acuña Kunz, Agüero, cionado el proyecto de ley. Alarcón, Alonso, Alvarez Rodríguez, Se comunicará al Honorable Senado. Arriaga, Azcoiti, Baigorri, Baragiola, Beccani, Bejarano, Berraute, Bertone, 18 Bianchi Silvestre, Bianco, Bielsa, Binner, Bisutti, Borsani, Bösch, Brue, Camaño (E. ACLARACION Y MOCION DE ORDEN O.), Camaño (G.), Canela, Canevarolo, Can- Y MOCION DE SOBRE TABLAS tero Gutiérrrez, Cantos, Carlotto, Carmona, Carrió, Cassese, Cavadini, César, Chironi, Sr. Presidente (Balestrini). – Tiene la pala- Cigogna, Cittadini, Coirini, Colombi, Conti, bra el señor diputado por Santa Fe. Córdoba (J. M.), Cornejo, Coscia, Costa, Sr. Rossi. – Señor presidente: en la reunión Dalla Fontana, Daud, De Bernardi, De la de la Comisión de Labor Parlamentaria acorda- Barrera, De la Rosa, Dellepiane, Di Landro, mos elaborar entre todos los bloques un pro- Di Pollina, Di Tullio, Díaz Bancalari, Doga, Dovena, Fabris, Fadel, Fernández, Ferri, yecto de resolución referido a los hechos que Ferrigno, Ferro, Figueroa, Fiol, Galantini, están sucediendo en Medio Oriente. García de Moreno, García (M. T.), Garín de Por lo tanto, solicito el ingreso de ese pro- Tula, Garrido Arceo, Genem, Giacomino, yecto, su incorporación en el plan de labor y Giubergia, Giudici, Godoy (R. E.), González posteriormente su tratamiento sobre tablas, pre- (M. A.), Gorbacz, Gutiérrez (F. V.), Gutiérrez (G. B.), Heredia, Herrera (A.), Herrera (G. N.), via lectura de su texto por Secretaría. Iglesias, Ilarregui, Ingram, Iturrieta, Sr. Presidente (Balestrini). – Por Secreta- Kakubur, Kunkel, Landau, Lauritto, López, ría se dará lectura del proyecto de resolución Lorenzo Borocotó, Lovaglio Saravia, de la señora diputada Abdala y otros por el que Lusquiños, Macaluse, Marcó del Pont, la Honorable Cámara expresa su profunda pre- Marconato, Marino (J. I.), Massei, Mediza, Méndez de Ferreyra, Menem, Merino, ocupación por la crisis desatada por las accio- Moisés, Monayar, Mongeló, Montenegro, nes bélicas en la región de Medio Oriente y ad- Morandini, Moreno, Morini, Müller, hiere a la posición argentina en la reunión del Nemirovsci, Nieva, Oliva, Olmos, Osorio, Consejo de Seguridad de la Organización de las Osuna, Pastoriza, Pérez (M. S.), Perié, Por- Naciones Unidas. to, Quiroz, Raimundi, Recalde, Richter, Rico, Ríos, Rodríguez (M. V.), Rodríguez (O. Sr. Secretario (Hidalgo). – Dice así: E. R.), Rojkés, Román, Roquel, Rossi, Proyecto de resolución Rosso, Salim (J. A.), Salum, Sarghini, Sartori, Sesma, Snopek, Solanas, Sosa, La Cámara de Diputados de la Nación Soto, Spatola, Stella, Storero, Sylvestre RESUELVE: Begnis, Tate, Thomas, Tomaz, Tulio, Expresar su profunda preocupación y pesar por Urtubey, Uñac, Vaca Narvaja, Vargas la crisis desatada por las acciones bélicas en la re- Aignasse, Varisco, Velarde, West y Zanca- gión de Medio Oriente y adherir a la posición ar- da. gentina en la reunión del Consejo de Seguridad de –Votan por la negativa los señores di- putados: Alchouron, Bertol, Bullrich, Comelli, De Marchi, Galvalisi, Ginzburg, 1 Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág. 155.) Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 153 la Organización de Naciones Unidas de apoyo a la Tiene la palabra la señora diputada por Men- intervención de los organismos de paz internacio- doza. nales con el objetivo de poner fin a estos aconteci- mientos. Sra. Abdala. – Señor presidente: el proyecto de resolución que nos convoca en esta ocasión Josefina Abdala. – Agustín O. Rossi. – tiene por objeto que este cuerpo exprese su re- Jorge C. Daud. – Fernando G. Chironi. chazo ante la violencia desatada en Medio Orien- – Jorge R. Vanossi. – José M. Díaz Bancalari. – Juan C. Godoy. – Federico te. Pinedo. – Daniel O. Giacomino. – Una vez más la guerra lleva a esta genera- Jorge E. Sarghini. – Genaro A. ción de libaneses que ya ha reconstruido su casa Collantes. – Laura J. Sesma. – Horacio y su vida dos veces a enfrentarse nuevamente R. Colombi. – Alberto E. Balestrini. – al temblor de la tierra por las bombas y misiles. Nélida M. Mansur. – Hermes J. Binner. No importa si de un lado de la frontera hay Sr. Presidente (Balestrini). – Se va a votar casas blindadas y del otro no, lo que importa es la moción de apartamiento del reglamento para que de los dos lados hay hombres, mujeres y tratar sobre tablas el proyecto de resolución al niños que trabajan, estudian, sueñan y hoy ven que aludió el señor diputado Rossi. Se requie- sus esperanzas coartadas. ren las tres cuartas partes de los votos que se Mi familia vive en esta situación de guerra emitan. permanente. Los jóvenes no planifican, no quie- –Resulta afirmativa. ren formar familias, no pueden completar sus estudios por falta de establecimientos educati- Sr. Presidente (Balestrini). – Queda apro- vos o tienen que emigrar para hacerlo. bada la moción. La muerte nunca da soluciones, engendra tris- Sr. Presidente (Balestrini). – Se va a votar teza. Debemos buscar la paz. el ingreso del proyecto. Se requiere simple ma- yoría. El embajador del Líbano me solicitó que trans- mitiera el agradecimiento de su país a todo el –Resulta afirmativa. pueblo y gobierno argentinos por el apoyo brin- Sr. Presidente (Balestrini). – Se dará ingreso dado en el Consejo de Seguridad en el pedido al proyecto. de alto el fuego. Sr. Presidente (Balestrini). – En considera- Por ello, pido a mis pares que acompañen esta ción la moción de tratamiento sobre tablas del condena a la violencia, rogando por un urgente proyecto cuyo ingreso acaba de aprobar la Ho- cese del fuego, como lo expresara la resolución norable Cámara. del Consejo de Seguridad de la ONU. Se va a votar. Se requieren los dos tercios de Quiero referirme a un artículo del diario “La los votos que se emitan. Nación” titulado Sólo cenizas que relata el caso de una madre que estando en su trabajo escu- –Resulta afirmativa. chó las bombas, por lo cual salió corriendo y al Sr. Presidente (Balestrini). – Queda apro- llegar a su casa sólo encontró cenizas. Hasta el bada la moción y se incorpora la consideración día de hoy, hace ya más de una semana, esa del asunto al orden del día de la presente sesión. mujer no sabe si sus hijos están bajo esas ceni- zas o prófugos en algún rincón del Líbano. 19 Por eso reitero mi solicitud de apoyo a este CRISIS DESATADA POR LAS ACCIONES pedido de que cese el fuego y vuelva la paz a BELICAS EN LA REGION DE MEDIO ORIENTE ese país tan castigado. (Aplausos.) Sr. Presidente (Balestrini). – Corresponde Sr. Presidente (Balestrini). – Tiene la pala- considerar el proyecto de resolución cuyo tra- bra el señor diputado por Santa Fe. tamiento sobre tablas acaba de aprobar el cuer- Sr. Binner. – Señor presidente: en virtud de po.1 lo conversado en la reunión de la Comisión de En consideración. Labor Parlamentaria nos parece importante su- mar nuestra firma a esta iniciativa. Adherimos 1 Véase el texto del proyecto en la página 152. totalmente a la resolución. 154 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Sr. Presidente (Balestrini). – Tiene la pala- estamos viviendo, nos hacen pedir por favor la bra la señora diputada por la Capital. paz. No queremos que la paloma de la paz ven- Sra. Carrió. – Señor presidente: nuestro blo- ga con su plumaje raído en medio de los escom- que va a solicitar permiso para abstenerse. bros. Antes de que continúe esta locura debe- mos hacer un llamado fundamental a la cordura Si bien estamos de acuerdo con la primera de todos los pueblos para que vuelva la paz, parte de la resolución en lo que respecta a la aunque ésta sea inocente y niña. promoción de la paz, consideramos que debe- mos reflexionar y estudiar más cada una de las Sr. Presidente (Balestrini). – Se va a votar palabras de la segunda parte. el proyecto de resolución. Trataré de explicar brevemente los motivos. –Resulta afirmativa. El de Medio Oriente es el conflicto geopolítico Sr. Presidente (Balestrini). – Queda san- mundial. Nosotros lo venimos trabajando desde cionado el proyecto de resolución.1 hace mucho tiempo, y creemos que puede ser el conflicto de Occidente. El conflicto de Medio Se harán las comunicaciones pertinentes. Oriente no es sólo de esa zona sino también el de Occidente y de Europa. 20 El posicionamiento que vayan tomando los MOCION DE ORDEN Y MOCION países en política exterior respecto de esto no DE SOBRE TABLAS es decisivo para este conflicto sino quizás para los próximos diez años de la humanidad. Sr. Presidente (Balestrini). – Tiene la pala- bra el señor diputado por Buenos Aires. No estamos en desacuerdo con el espíritu del proyecto de resolución, pero entendemos que Sr. Costa. – Señor presidente: solicito que la en este contexto hay que tener cuidado con cada Honorable Cámara se aparte de las prescrip- una de las palabras que se utilizan, en particular ciones reglamentarias para tratar sobre tablas con el término “intervención”. el proyecto de resolución del que soy autor, que Entendemos que un modo de acompañar, de consta en el expediente 2.638-D.-2006. Se tra- no oponernos, es estar de acuerdo con la pro- ta de la declaración de interés parlamentario de puesta de paz, pero señalando al mismo tiempo un seminario organizado por la entidad Escodelta que frente a situaciones donde las fuerzas que sobre tratamiento de residuos sólidos que se va se desatan no pueden ser controladas ni siquie- a realizar la semana que viene. ra por las grandes fuerzas internacionales, la Sr. Presidente (Balestrini). – Se va a votar fijación de criterios de política exterior debe te- la moción de apartamiento del reglamento for- ner un cuidado enorme por parte de cada uno mulada por el señor diputado por Buenos Aires. de los pueblos, y en especial de Sudamérica. Se requieren las tres cuartas partes de los Por lo expuesto, solicitamos permiso para abs- votos que se emitan. tenernos, y en todo caso acompañaremos otra –Resulta afirmativa. declaración cuando estudiemos absolutamente cada uno de los términos a utilizar. Sr. Presidente (Balestrini). – En considera- Sr. Presidente (Balestrini). – Tiene la pala- ción la moción de tratamiento sobre tablas. bra la señora diputada por el Chaco. Se va a votar. Se requieren los dos tercios de Sra. Montenegro. – Señor presidente: sin los votos que se emitan. perjuicio de los términos y su significación –res- –Resulta afirmativa. pecto de lo que lógicamente uno puede tener alguna aprensión–, la cuestión va más allá, por- Sr. Presidente (Balestrini). – Queda apro- que apunta a la paz, a los niños, a las madres, a bada la moción y se incorpora la consideración las familias. Muchas veces un padre se tiene del asunto al orden del día de la presente se- que despedir de su mujer cuando ella toma un sión. ómnibus con sus hijos y no saben si se van a volver a ver alguna vez. Todas estas cosas, que tienen que ver con este mundo ilógico en el que 1 Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág. 155.) Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 155 21 lación ambiental vigente, con la finalidad de brin- dar instrumentos de actualización y capacitación a II CURSO LATINOAMERICANO SOBRE quienes directa o indirectamente desarrollan activi- COMPRENSION DE LAS TECNOLOGIAS dades de gestión integral de residuos urbanos. EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS Y I SIMPOSIO LATINOAMERICANO SOBRE El curso está orientado a profesionales, docentes, DISPOSICION DE RESIDUOS URBANOS investigadores, consultores, empresarios, organismos gubernamentales y estudiantes de carreras afines. Proyecto de resolución El curso y el simposio se llevarán a cabo en la La Cámara de Diputados de la Nación Universidad Católica Argentina, sede Colegiales, Freire 183, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RESUELVE: Por las razones expuestas solicito la aprobación Declarar de interés de la Honorable Cámara el II del presente proyecto de resolución. Curso Latinoamericano sobre Comprensión de las Tecnologías en el Manejo de los Residuos Sólidos Roberto R. Costa. a llevarse a cabo los días 24, 25 y 26, y el I Simpo- sio Latinoamericano sobre Disposición de Residuos Sr. Presidente (Balestrini). – En considera- Urbanos: “Implicancia en las aguas subterráneas”, ción. a realizarse los días 27, 28 y 29 de julio de 2006, en Se va a votar. la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. –Resulta afirmativa. Roberto R. Costa. Sr. Presidente (Balestrini). – Queda san- 1 FUNDAMENTOS cionado el proyecto de resolución. Se harán las comunicaciones pertinentes. Señor presidente: La ONG Escodelta juntamente con la Universidad Habiéndose agotado el tratamiento de los te- Católica Argentina organizan el I Simposio Latino- mas contenidos en el plan de labor, queda le- americano sobre Disposición de Residuos Urbanos: vantada la sesión. “Implicancia en las aguas subterráneas”, y el II Cur- so Latinoamericano sobre Comprensión de las Tec- –Es la hora 19 y 38. nologías en el Manejo de los Residuos Sólidos, a HORACIO M. GONZÁLEZ MONASTERIO. llevarse a cabo los días 24, 25 y 26, y 27, 28 y 29 de Director del Cuerpo de Taquígrafos. julio del corriente año, respectivamente. Considerando que el ambiente y los recursos na- turales son un conjunto de bienes comunes y esen- 22 ciales para la sociedad, es deber y responsabilidad APENDICE del Estado y de sus instituciones, incluyendo a los gobiernos municipales y a cada uno de los ciuda- A. SANCIONES DE LA HONORABLE CAMARA danos, cuidar que no se agoten, deterioren o de- graden, para un aprovechamiento racional y disfru- 1. PROYECTOS DE LEY SANCIONADOS te de las generaciones venideras. DEFINITIVAMENTE El crecimiento exponencial de los residuos (do- miciliarios, industriales, patológicos, etcétera) y el 1 hecho de no saber qué hacer con ellos son una El Senado y Cámara de Diputados,… preocupación que abarca por igual a individuos e ins- tituciones. A la grave y alarmante situación descrita Artículo 1º – Apruébase el Acuerdo sobre los Pri- se suma un manejo poco idóneo de los mismos, lo vilegios e Inmunidades del Tribunal Internacional que determina un grave impacto sobre los recursos de Derecho del Mar, adoptado en Nueva York –Es- naturales, suelo, aire y agua, incidiendo directamente tados Unidos de América– el 23 de mayo de 1997, sobre la salud y calidad de vida de la población. que consta de treinta y cinco (35) artículos, y el Pro- Esta situación ha provocado reacciones a nivel tocolo sobre los Privilegios e Inmunidades de la mundial, concretándose lentamente mejoras tecno- Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, lógicas y legislativas. En atención a la preocupa- adoptados en Kingston –Jamaica– el 27 de marzo ción detallada, el II Curso Latinoamericano sobre de 1998, que consta de veintidós (22) artículos, cu- Comprensión de las Tecnologías en el Manejo de yas copias autenticadas forman parte de la presente Residuos Sólidos tiene entre sus objetivos la repro- ley. ducción de herramientas idóneas, contemplando una visión integral y moderna de la gestión de resi- duos urbanos, atendiendo las tendencias y la legis- 1 Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág. 155.) 156 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacio- g) Por Funcionarios del Tribunal se entende- nal. rán el Secretario y demás miembros del per- (Ley 26.120) sonal de la Secretaría; Dada en la sala de sesiones del Congreso Argen- h) Por Convención de Viena se entenderá la tino, en Buenos Aires, a los diecinueve días del mes Convención de Viena sobre relaciones diplo- de julio del año dos mil seis. máticas, de 18 de abril de 1961.

ALBERTO E. BALESTRINI. JOSÉ J. B. PAMPURO. Artículo 2 Enrique R. Hidalgo. Juan H. Estrada. Secretario de la C. de DD. Secretario Parlamentario Personalidad jurídica del tribunal del Senado. El Tribunal tendrá Personalidad jurídica y podrá: ACUERDO SOBRE LOS PRIVILEGIOS a) Celebrar contratos; E INMUNIDADES DEL TRIBUNAL b) Adquirir y enajenar bienes muebles e inmue- INTERNACIONAL DEL DERECHO DEL MAR bles; Los Estados Partes en el Presente Acuerdo. c) Entablar acciones judiciales. CONSIDERANDO que la Convención de las Nacio- Artículo 3 nes Unidas sobre el Derecho del Mar estableció el Tribunal Internacional del Derecho del Mar. Inviolabilidad de los locales del Tribunal RECONOCIENDO que el Tribunal debería gozar, en Los locales del Tribunal serán inviolables, con su- el territorio de cada uno de los Estados Partes, de jeción a las condiciones que se acuerden con el Es- la capacidad jurídica, los privilegios y las inmuni- tado Parte de que se trate. dades que sean necesarios para el ejercicio de sus funciones. Artículo 4 RECORDANDO que, según el artículo 10 del Esta- Pabellón y emblema tuto del Tribunal, en el ejercicio de las funciones del cargo los miembros del Tribunal gozarán de pri- El Tribunal tendrá derecho a enarbolar su pabe- vilegios e inmunidades diplomáticos. llón y exhibir su emblema en sus locales y en los vehículos que utilice con fines oficiales. RECONOCIENDO que quienes intervengan en las actuaciones y los funcionarios del Tribunal deben Artículo 5 gozar de los privilegios e inmunidades que sean ne- cesarios para el ejercicio independiente de sus fun- Inmunidad del Tribunal y de sus bienes, haberes ciones en relación con el Tribunal. y fondos HAN CONVENIDO en lo siguiente: 1. El Tribunal gozará de inmunidad de jurisdic- ción y de ejecución, salvo en la medida en Artículo 1 que renuncie expresamente a ella en un caso determinado. Se entenderá, sin embargo, que Términos empleados esa renuncia no será aplicable a ninguna A los efectos del presente acuerdo: medida ejecutoria. a) Por Convención se entenderá la Convención 2. Los bienes, haberes y fondos del Tribunal, de las Naciones Unidas sobre el Derecho del dondequiera que se encuentren y en poder Mar de 10 de diciembre de 1982; de quienquiera que se hallen, gozarán de in- munidad contra allanamiento, requisición, b) Por Estatuto se entenderá el Estatuto del Tri- confiscación, embargo y expropiación y bunal Internacional del Derecho del Mar, contra toda forma de interferencia, ya sea de contenido en el anexo VI de la Convención; carácter ejecutivo, administrativo, judicial o c) Por Estados Partes se entenderá los Esta- legislativo. dos Partes en el presente Acuerdo; 3. Los bienes y haberes del Tribunal estarán d) Por Tribunal se entenderá el Tribunal Inter- exentos de restricciones, reglamentaciones, nacional del Derecho del Mar; controles y moratorias de toda índole, en la e) Por miembro del Tribunal se entenderá un medida en que ello sea necesario para el des- miembro elegido del Tribunal o la persona empeño de sus funciones. designada con arreglo al artículo 17 del Es- 4. El Tribunal contratará seguros de responsa- tatuto a los efectos de una causa deter- bilidad civil en relación con los vehículos minada; que sean de su propiedad o que utilice con- f) Por Secretario se entenderá el Secretario del forme lo exijan las leyes y los reglamentos Tribunal y todo funcionario del Tribunal que del Estado en cuyo territorio se utilicen esos desempeñe esa función; vehículos. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 157 Artículo 6 2. El Tribunal estará exento de todo derecho Archivos de aduana, impuesto sobre la cifra de nego- cios, prohibición o restricción respecto de Los archivos del Tribunal y todos los documen- los artículos que importe o exporte para su tos que le pertenezcan o tenga bajo su custodia se- uso oficial. rán inviolables dondequiera que se encuentren. El 3. Los artículos que se importen o adquieran Estado Parte en el que estén ubicados los archivos libres de derechos no serán vendidos ni será informado de la ubicación de esos archivos y enajenados en el país donde sean importa- de los documentos. dos sino conforme las condiciones que se acuerden con el gobierno de ese Estado Par- Artículo 7 te. El Tribunal también estará exento de todo Ejercicio de las funciones del Tribunal derecho de aduana, impuesto sobre la cifra fuera de la sede de negocios, prohibición o restricción res- pecto de la importación y exportación de sus El Tribunal, en los casos en que considere con- publicaciones. veniente reunirse o ejercer en alguna otra forma sus funciones fuera de su sede, podrá concertar con el Artículo 10 Estado de que se trate un acuerdo relativo a los ser- Reembolso de derechos o impuestos vicios e instalaciones necesarios para esos efectos. 1. El Tribunal, por regla general, no reclamará Artículo 8 la exención de los derechos e impuestos in- Comunicaciones cluidos en el precio de bienes muebles o inmuebles ni de los derechos pagados por 1. A los efectos de sus comunicaciones y co- servicios prestados. Sin embargo, cuando el rrespondencia oficiales, el Tribunal gozará tribunal efectúe compras importantes de bie- en el territorio de cada Estado Parte y en la nes y artículos o servicios destinados a uso medida en que ello sea compatible con las oficial y gravados o gravables con derechos obligaciones internacionales de ese Estado, o impuestos, los Estados Partes tomarán las de un trato no menos favorable que el que disposiciones administrativas del caso para el Estado Parte conceda a cualquier organi- la exención de esos gravámenes o el reem- zación intergubernamental o misión diplomá- bolso del monto del derecho o impuesto pa- tica en materia de prioridades, tarifas e im- gado. puestos aplicables a la correspondencia y a 2. Los artículos comprados que estén sujetos las diversas formas de comunicación y co- a exención o reembolso no se venderán ni rrespondencia. enajenarán en ninguna otra forma, salvo de 2. El Tribunal podrá utilizar todos los medios conformidad con las condiciones estableci- apropiados de comunicación y emplear cla- das por el Estado Parte que haya concedi- ves o cifras en sus comunicaciones o co- do la exención o el reembolso. No se conce- rrespondencias oficiales. La corresponden- derán exenciones ni reembolsos respecto de cia y las comunicaciones oficiales del las tarifas de los servicios públicos suminis- Tribunal serán inviolables. trados al Tribunal. 3. El Tribunal podrá despachar y recibir corres- pondencia y otros materiales o comunicacio- Artículo 11 nes por correo o valija, los cuales gozarán Impuestos de los mismos privilegios, inmunidades y fa- cilidades que los concedidos a los correos 1. Los sueldos, emolumentos y prestaciones y las valijas diplomáticos. que perciban los miembros y los demás fun- cionarios del Tribunal estarán exentos de Artículo 9 toda clase de impuestos. 2. Cuando la aplicación de un impuesto de Exención de impuestos, derechos de aduana cualquier índole dependa de la residencia, y restricciones de importación o exportación los períodos durante los cuales esos miem- 1. El Tribunal, sus haberes, ingresos y otros bros o funcionarios permanezcan en un Es- bienes, así como sus operaciones y tran- tado a fin de desempeñar sus funciones no sacciones, estarán exentos de toda contri- serán considerados períodos de residencia bución directa; se entiende, sin embargo, si dichos miembros o funcionarios gozan de que el Tribunal no podrá reclamar exención privilegios, inmunidades y facilidades diplo- alguna por concepto de tasas que consti- máticas. tuyan la remuneración de servicios públi- 3. Los Estados Partes no estarán obligados a cos prestados. eximir del impuesto sobre la renta las pen- 158 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª siones o las rentas vitalicias que perciban mismas facilidades de repatriación que se los ex miembros y los ex funcionarios del Tri- acuerden a los agentes diplomáticos con bunal. arreglo a la Convención de Viena. 5. Los miembros del Tribunal contratarán se- Artículo 12 guros de responsabilidad civil en relación Fondos y exención de restricciones monetarias con los vehículos que sean de su propie- dad o que utilicen conforme lo exijan las le- 1. El Tribunal no quedará sometido a contro- yes y los reglamentos del Estado en cuyo les, reglamentos o moratorias financieros de territorio se utilicen esos vehículos. índole alguna en el desempeño de sus fun- 6. Los párrafos 1 a 5 del presente artículo se- ciones y podrá: rán aplicables a los miembros del Tribunal a) Tener fondos, divisas de cualquier tipo incluso después de haber sido reemplazados u oro y cuentas en cualquier moneda; si siguen ejerciendo sus funciones con arre- b) Transferir sus fondos, oro o sus divi- glo a lo dispuesto en el párrafo 3 del artícu- sas de un país a otro o dentro de un lo 5º del Estatuto. país y convertir a cualesquiera otras las 7. Los miembros del Tribunal, a los efectos de monedas que tenga en su poder; su completa libertad de expresión e indepen- c) Recibir, tener, negociar, transferir o con- dencia en el desempeño de su cometido, se- vertir bonos u otros títulos financieros guirán gozando de inmunidad judicial res- o realizar cualquier transacción con pecto de las declaraciones que hayan ellos. formulado verbalmente o por escrito y los actos que hayan realizado en desempeño de 2. En el ejercicio de sus derechos conforme al sus funciones aun cuando ya no sean miem- párrafo 1, el Tribunal tendrá debidamente en bros del tribunal o no presten servicios en él. cuenta las observaciones que le haga un Es- tado Parte, en la medida en que pueda ha- Artículo 14 cerlo sin desmedro de sus intereses. Funcionarios Artículo 13 1. El Secretario, gozará, mientras se halle en Miembros del Tribunal ejercicio de sus funciones, de privilegios, in- munidades y facilidades diplomáticos. 1. Los miembros del Tribunal, mientras se en- cuentren en el ejercicio de sus funciones, 2. Los demás funcionarios del Tribunal goza- gozarán de los privilegios, inmunidades, fa- rán, en el país donde se encuentren por asun- cilidades y prerrogativas que se otorguen a tos del Tribunal o en el país que atraviesen los jefes de misiones diplomáticas con arre- con tal fin, de los privilegios, inmunidades glo a la Convención de Viena. y facilidades que sean necesarios para el ejercicio independiente de sus funciones. En 2. Los miembros del Tribunal y los familiares particular: que formen parte de sus hogares recibirán todas las facilidades para salir del país en a) Gozarán de inmunidad contra toda for- que se encuentren y para entrar al país don- ma de arresto o detención y contra la de el Tribunal se reúna. En el curso de los incautación de su equipaje personal; viajes que hagan en el ejercicio de sus fun- b) Tendrán derecho a importar, libres de de- ciones gozarán, en todos los países por los rechos, sus muebles y efectos en el mo- que tengan que pasar, de los privilegios, in- mento en que ocupen su cargo en el munidades y facilidades que se conceden en país de que se trate y a exportar a su ellos a los agentes diplomáticos en circuns- país de residencia permanente, libres de tancias similares. derechos, esos muebles y efectos; 3. Los miembros del Tribunal que, para mante- c) Estarán exentos de la inspección de su nerse a disposición del Tribunal, estén resi- equipaje personal, a menos que haya diendo en un país distinto del de su nacio- fundadas razones para creer que el equi- nalidad o residencia permanente, gozarán, paje contiene artículos que no están junto con los familiares que formen parte de destinados al uso personal o cuya im- sus hogares, de privilegios, inmunidades y portación o exportación esté prohibida facilidades diplomáticas mientras residan en por la ley o sometida a control por las ese país. normas de cuarentena del Estado Parte 4. Los miembros del Tribunal, así como los fa- de que se trate, en tal caso, se hará una miliares que formen parte de sus hogares, inspección en presencia del funciona- tendrán en épocas de crisis internacional las rio; Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 159 d) Gozarán de inmunidad judicial de toda nes para creer que el equipaje contiene artí- índole respecto de las declaraciones culos que no están destinados al uso per- que formulen verbalmente o por escrito sonal o cuya importación o exportación esté y los actos que realicen en el ejercicio prohibida por la ley o sometida a control por de sus funciones; esta inmunidad sub- las normas de cuarentena del Estado Parte sistirá incluso después de que hayan de que se trate; en tal caso se hará una ins- cesado en el ejercicio de sus funciones; pección en presencia del experto; e) Estarán exentos de la obligación de c) Inmunidad judicial de toda índole respecto prestar cualquier servicio de carácter de las declaraciones que formulen verbal- nacional; mente o por escrito y los actos que realicen f) Junto con los miembros de su familia en el ejercicio de sus funciones; esta inmu- que forman parte de sus hogares, esta- nidad subsistirá incluso después de que ha- rán exentos de las restricciones en ma- yan cesado en el ejercicio de sus funciones; teria de inmigración y las formalidades d) Derecho a la inviolabilidad de documentos de registro de extranjeros; o papeles; g) Tendrán las mismas facilidades e) Exención de las restricciones en materia de cambiarias que los funcionarios de ca- inmigración y las formalidades de registro de tegoría equivalente pertenecientes a extranjeros; las misiones diplomáticas acreditadas f) Las mismas facilidades con respecto a las ante el gobierno de que se trate; restricciones monetarias y cambiarias que se h) Junto con los miembros de su familia acuerden a los representantes de gobiernos que forman parte de sus hogares, ten- extranjeros en misión oficial temporal; drán, en época de crisis internacional, las mismas facilidades de repatriación g) Los expertos tendrán en épocas de crisis in- reconocidas a los enviados diplomáti- ternacional, las mismas facilidades de repa- cos con arreglo a la Convención de triación reconocidas a los enviados diplo- Viena. máticos con arreglo a la Convención de Viena. 3. Los funcionarios del Tribunal contratarán seguros de responsabilidad civil en relación Artículo 16 con los vehículos de su propiedad o que uti- licen conforme lo exijan las leyes y los re- Agentes, consejeros y abogados glamentos del Estado en cuyo territorio se 1. Los agentes, consejeros y abogados habili- utilicen esos vehículos. tados para comparecer ante el Tribunal go- 4. El Tribunal comunicará a todos los Estados zarán, durante el período que dure el cum- Partes las categorías de funcionarios a quie- plimiento de su cometido y que incluirá el nes serán aplicables las disposiciones del tiempo transcurrido en viajes relacionados presenté artículo. Los nombres de los fun- con éste, de los privilegios, inmunidades y cionarios comprendidos en ellas serán co- facilidades que sean necesarios para el ejer- municados periódicamente a todos los Es- cicio independiente de sus funciones. En tados Partes. particular, gozarán de: Artículo 15 a) Inmunidad de arresto o detención per- Expertos nombrados de conformidad sonal y contra la incautación de su equi- con el artículo 289 de la Convención paje personal; b) Exención de la inspección de su equi- Los expertos, nombrados de conformidad con el paje personal, a menos que haya fun- artículo 289 de la Convención gozarán de los privi- dadas razones para creer que el equi- legios, inmunidades y facilidades que sean necesa- paje contiene artículos que no están rios para el ejercicio independiente de sus funcio- destinados al uso personal o cuya im- nes durante el período de su misión, inclusive el portación o exportación esté prohibida tiempo necesario para realizar los viajes relaciona- por la ley o sometida a control por las dos con ella. En particular, gozarán de: normas de cuarentena del Estado Parte a) Inmunidad de arresto o detención personal de que se trate; en tal caso se hará una y contra la incautación de su equipaje per- inspección en presencia del agente, sonal; consejero o abogado; b) Exención de la inspección de su equipaje c) Inmunidad judicial de toda índole res- personal, a menos que haya fundadas razo- pecto de las declaraciones que formu- 160 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª len verbalmente o por escrito y los 2. Los testigos, expertos y personas que es- actos que realicen en el desempeño tén en misión recibirán facilidades de repa- de sus funciones; esta inmunidad triación en épocas de crisis internacional. subsistirá incluso después de que hayan cesado en el ejercicio de sus Artículo 18 funciones; Nacionales y residentes permanentes d) Derecho a la inviolabilidad de documen- Salvo en lo que respecta a los privilegios e inmu- tos y papeles; nidades que pueda otorgar el Estado Parte de que e) Derecho a recibir documentos o corres- se trate, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artícu- pondencia por correo o en valija sella- lo 11, las personas que disfrutan de los privilegios da; e inmunidades conferidos en virtud del presente f) Exención de las restricciones en mate- Acuerdo sólo disfrutarán en el territorio del Estado ria de inmigración y las formalidades de Parte del que sean nacionales o residentes perma- registro de extranjeros; nentes, de inmunidad judicial y de inviolabilidad res- pecto de las declaraciones que hayan formulado g) Las demás facilidades respecto del equi- verbalmente o por escrito y de los actos que hayan paje personal y las restricciones mone- realizado en el desempeño de sus funciones, inmu- tarias o cambiarias acordadas a los re- nidad que subsistirá incluso después de que hayan presentantes de gobiernos extranjeros cesado en el ejercicio de sus funciones en relación en misión oficial temporal; con el tribunal. h) Las mismas facilidades de repatriación en épocas de crisis internacional acor- Artículo 19 dadas a los enviados diplomáticos con Respeto de leyes y reglamentos arreglo a la Convención de Viena. 1. Los privilegios, inmunidades, facilidades y 2. Al recibirse la notificación de las partes en prerrogativas estipulados en los artículos 13 una actuación que se incoe ante el Tribunal a 17 del presente Acuerdo no se otorgan para acerca de la designación de un agente, con- beneficio personal de los interesados, sino sejero o abogado, se extenderá un certifica- para salvaguardar el ejercicio independien- do del estatuto de ese representante con la te de sus funciones en relación con el Tri- firma del secretario por el plazo que razona- bunal. blemente sea necesario para sustanciar las 2. Sin perjuicio de sus privilegios e inmunida- actuaciones. des, todas las personas a que se hace refe- 3. Las autoridades competentes del Estado de rencia en los artículos 13 a 17 deberán res- que se trate concederán los privilegios, in- petar las leyes y los reglamentos del Estado munidades y facilidades que se consignan Parte en cuyo territorio ejerzan sus funcio- en el presente artículo cuando les sea pre- nes oficiales o por cuyo territorio deban pa- sentado el certificado mencionado en el pá- sar en el ejercicio de esas funciones. Tam- bién están obligadas a no inmiscuirse en los rrafo 2. asuntos internos de ese Estado. 4. Cuando la aplicación de un impuesto de cualquier índole dependa de la residencia, Artículo 20 los períodos durante los cuales esos agen- Renuncia a la inmunidad tes, consejeros o abogados permanezcan en un Estado a fin de desempeñar sus funcio- 1. Habida cuenta de que los privilegios e in- nes no serán considerados períodos de re- munidades que se estipulan en el presente sidencia. Acuerdo se otorgan en interés de la buena administración de justicia y no en benefi- Artículo 17 cio personal, la autoridad competente tiene el derecho y la obligación de renunciar a la Testigos, expertos y personas en misión inmunidad en los casos en que, a su juicio, 1. Se acordarán a los testigos, expertos y per- esa inmunidad pueda obstaculizar el curso sonas que estén en misión por orden del de la justicia y sea posible renunciar a ella Tribunal los privilegios, inmunidades y fa- sin detrimento de la administración de jus- cilidades que se estipulan en los incisos a) ticia. a f) del artículo 15, con inclusión del tiempo 2. Para esos efectos, la autoridad competente en que se haya estado en viaje en relación en el caso de los agentes, consejeros y abo- con sus misiones. gados que representen a un Estado Parte Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 161 ante el Tribunal o que hayan sido designa- tuo acuerdo las medidas necesarias para dos por él será el Estado de que se trate. En proteger al Tribunal. el caso de otros agentes, consejeros y abo- 2. El Tribunal cooperará con el gobierno de ese gados, el secretario, los expertos designa- Estado Parte para evitar que sus actividades dos de conformidad con el artículo 289 de puedan redundar en modo alguno en des- la Convención y los testigos, los expertos y medro de la seguridad o el orden público. las personas en misión, la autoridad compe- tente será el Tribunal. En el caso de otros Artículo 24 funcionarios del Tribunal, la autoridad com- Cooperación con las autoridades de los Estados petente será el Secretario, previa aprobación Partes del Presidente del Tribunal. El Tribunal cooperará en todo momento con las Artículo 21 autoridades competentes de los Estados Partes para facilitar el cumplimiento de sus leyes e impedir abu- Laissez-passer y visados sos en relación con los privilegios, inmunidades, fa- cilidades y prerrogativas a que se refiere el presen- 1. Los Estados Partes reconocerán y acepta- te acuerdo. rán como documentos de viaje válidos los laissez-passer de las Naciones Unidas expe- Artículo 25 didos a los miembros y funcionarios del Tri- bunal o a los expertos nombrados en virtud Relación con acuerdos especiales del artículo 289 de la Convención. Si una disposición del presente Acuerdo y una 2. Las solicitudes de visado (cuando sea ne- disposición de cualquier acuerdo especial celebra- cesario) presentadas por los miembros del do entre el Tribunal y un Estado Parte se refieren al Tribunal y por el Secretario serán tramitadas mismo tema, se considerará, cuando sea posible, que con la mayor rapidez posible. También lo se- son complementarias, de modo que una y otra se- rán las presentadas por cualquier otra per- rán aplicables y ninguna de ellas limitará el efecto sona que sea titular o tenga derecho a ser de la otra; en caso de conflicto, sin embargo, pri- titular del laissez-passer al que se hace re- mará la disposición del acuerdo especial. ferencia en el párrafo 1 del presente artículo y por las personas a que se hace referencia Artículo 26 en los artículos 16 y 17, cuando estén acom- Arreglo de controversias pañadas de un certificado en que conste que su viaje obedece a asuntos del Tribunal. 1. El Tribunal tomará las disposiciones del caso para el arreglo satisfactorio de las con- Artículo 22 troversias: a) Que dimanen de contratos o que se re- Libre circulación fieran a otras cuestiones de derecho pri- No se impondrán restricciones administrativas ni vado en que sea parte; de otra índole a la libre circulación de los miembros b) Que se refieran a cualquiera de las per- del Tribunal ni de las demás personas menciona- sonas mencionadas en el presente das en los artículos 13 a 17, cuando viajen a la sede Acuerdo que, en razón de su cargo, go- del Tribunal o regresen de ésta, o cuando viajen al cen de inmunidad, si no se hubiera re- lugar en que el Tribunal se reúna o ejerza sus fun- nunciado a ella. ciones o regresen de él. 2. Todas las controversias relativas a la inter- Artículo 23 pretación o aplicación del presente Acuer- do serán sometidas a un tribunal arbitral, a Seguridad y mantenimiento del orden público menos que las partes hayan convenido en 1. El Estado Parte que considere que tiene que otra forma de arreglo. Las controversias en- tomar medidas que sean necesarias, sin per- tre el Tribunal y un Estado Parte que no se juicio del funcionamiento independiente y resuelvan mediante consultas, negociación debido del Tribunal, para velar por su segu- u otro medio convenido de arreglo dentro ridad o el mantenimiento del orden público de los tres meses posteriores a la presenta- de conformidad con el derecho internacio- ción de una solicitud por una de las partes, nal, se pondrá en contacto con el Tribunal serán sometidas para su fallo definitivo, pre- con la mayor rapidez posible en las circuns- via solicitud de una de las partes en ella, a tancias del caso a fin de determinar de mu- un grupo integrado por tres árbitros de los 162 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª cuales uno será elegido por el Tribunal, otro momento notificar al depositario de que aplicará el por el Estado Parte y el tercero, que los pre- presente Acuerdo en forma provisional por un pla- sidirá, por los dos primeros. Si una de las zo no superior a dos años. partes en la controversia no hubiese desig- nado un árbitro en el plazo de dos meses Artículo 32 contados a partir del nombramiento del pri- mer árbitro, hará la designación el Secreta- Aplicación especial rio General de las Naciones Unidas. En caso de que los dos primeros árbitros no convi- Cuando se haya sometido una controversia al nieran en el nombramiento de un tercero en Tribunal de conformidad con el Estatuto, todo Es- los tres meses siguientes a sus nombramien- tado que no sea parte en el presente Acuerdo y sea tos el Secretario General de las Naciones parte en la controversia podrá, exclusivamente a los Unidas elegirá al tercer árbitro, previa soli- fines de la causa mientras dure la controversia, ha- citud del Tribunal o del Estado Parte. cerse parte en el presente Acuerdo mediante el de- pósito de un instrumento de aceptación. Los ins- Artículo 27 trumentos de aceptación serán depositados en podar del Secretario General de las Naciones Uni- Firma das y entrarán en vigor en la fecha del depósito. El presente Acuerdo estará abierto a la firma de todo los Estados y seguirá abierto a la firma en la Artículo 33 sede de las Naciones Unidad durante veinticuatro meses a partir del 1º de julio de 1997. Denuncia 1. Un Estado Parte, mediante notificación Artículo 28 dirigida por escrito al Secretario General Ratificación de las Naciones Unidas, podrá denunciar el presente Acuerdo. La denuncia entrará El presente Acuerdo está sujeto a ratificación. El en vigor un año después de la fecha de instrumento de ratificación será depositado en po- recepción de la notificación, a menos que der del Secretario General de las Naciones Unidas. en la notificación se indique una fecha posterior. Artículo 29 2. La denuncia no afectará de manera alguna Adhesión a la obligación de un Estado Parte de cum- plir cualquiera de las obligaciones estable- El presente Acuerdo estará abierto a la adhesión cidas en el presente Acuerdo a que esté de todos los Estados. El instrumento de adhesión sujeto de conformidad con el derecho in- será depositado en poder del Secretario General de ternacional e independientemente del pre- las Naciones Unidas. sente Acuerdo.

Artículo 30 Artículo 34 Entrada en vigor Depositario 1. El presente Acuerdo entrará en vigor 30 días El Secretario General de las Naciones Unidas será después de la fecha en que se deposite el el depositario del presente Acuerdo. décimo instrumento de ratificación o adhe- sión. Artículo 35 2. Respecto de cada Estado Parte que ratifique el presente Acuerdo o se adhiera a él des- Textos auténticos pués del depósito del décimo instrumento Las versiones en árabe, chino, español, francés, de ratificación o adhesión, el presente Acuer- inglés y ruso de este Acuerdo serán igualmente au- do entrará en vigor en el trigésimo día si- ténticas. guiente al depósito de su instrumento de ra- EN TESTIMONIO DE LO CUAL, los Plenipotenciarios tificación o adhesión. que suscriben, debidamente autorizados, han firma- do el presente Acuerdo. Artículo 31 Aplicación provisional ABIERTO A LA FIRMA en Nueva York, el día primero de julio de mil novecientos noventa y siete, en un Si un Estado tiene la intención de ratificar el pre- solo original en árabe, chino, español, francés, in- sente Acuerdo o adherirse a él, podrá en cualquier glés y ruso. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 163 PROTOCOLO SOBRE LOS PRIVILEGIOS sional de conformidad con el párrafo E INMUNIDADES DE LA AUTORIDAD 12 a) de la sección 1 del Anexo del INTERNACIONAL DE LOS FONDOS MARINOS Acuerdo; Los Estados partes en el presente Protocolo, f) Por representantes se entenderá los repre- sentantes titulares, los representantes su- CONSIDERANDO que en la Convención de las Na- ciones Unidas sobre el Derecho del Mar se esta- plentes, los asesores, los expertos técnicos blece la Autoridad Internacional de los Fondos Ma- y los secretarios de las delegaciones; rinos, g) Por Secretario General se entenderá el Se- cretario General de la Autoridad Internacio- RECORDANDO que en el artículo 176 de la Conven- nal de los Fondos Marinos. ción de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar se dispone que la Autoridad tendrá personali- Artículo 2 dad jurídica internacional y la capacidad jurídica ne- cesaria para el desempeño de sus funciones y el lo- Disposición general gro de sus fines, Sin perjuicio de la condición jurídica y de los pri- TOMANDO NOTA de que en el artículo 177 de la vilegios e inmunidades de la Autoridad y de la Em- Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho presa, establecidos respectivamente en la sub- del Mar se dispone que la autoridad gozará en el sección G de la sección 4 de la parte XI y en el territorio de cada Estado parte de los privilegios e artículo 13 del Anexo IV de la Convención, los Es- inmunidades establecidos en la subsección G de la tados partes en el presente Protocolo reconocerán sección 4 de la Parte XI y, de la Convención y que a la Autoridad y a sus órganos, a los representan- los privilegios e inmunidades correspondientes a la tes de los miembros de la Autoridad, a los funcio- Empresa serán los establecidos en el artículo 13 del narios de ésta y a los expertos en misión para ella, anexo IV, los privilegios e inmunidades que se indican en él. RECONOCIENDO que para el funcionamiento ade- cuado de la Autoridad de los Fondos Marinos se Artículo 3 necesitan ciertos privilegios e inmunidades adicio- Personalidad jurídica de la Autoridad nales, 1. La Autoridad tendrá personalidad jurídica y HAN CONVENIDO en lo siguiente: tendrá capacidad jurídica para: a) Celebrar contratos; Artículo 1 b) Adquirir y enajenar bienes muebles e Términos empleados inmuebles; A los efectos del presente Protocolo: c) Ser parte en procedimientos judiciales. a) Por Autoridad se entenderá la Autoridad In- Artículo 4 ternacional de los Fondos Marinos; b) Por Convención se entenderá la Convención Inviolabilidad de los locales de la Autoridad de las Naciones Unidas del Derecho del Mar Los locales de la Autoridad serán inviolables. de 10 de diciembre de 1982; c) Por Acuerdo, se entenderá el relativo a la Artículo 5 aplicación de la parte XI de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Facilidades financieras de la Autoridad Mar de 10 de diciembre de 1982. De confor- 1. La Autoridad no estará sometida a ningún midad con el Acuerdo, sus disposiciones y tipo de controles, reglamentaciones o mora- la Parte XI de la Convención se interpreta- torias de índole financiera y podrá libremen- rán y aplicarán conjuntamente como un úni- te: co instrumento. El presente Protocolo y las referencias que en él se hacen a la Conven- a) Comprar, por los cauces autorizados, ción se interpretarán y aplicarán en conse- monedas para sí o para disponer de cuencia; ellas; d) Por Empresa se entenderá el órgano de la b) Poseer fondos, valores, oro, metales autoridad que se define en la Convención; preciosos o moneda de cualquier clase y tener cuentas en cualquier moneda; e) Por miembro de la Autoridad se entenderá: c) Transferir sus fondos, valores, oro o i) Todo Estado parte en la Convención; y monedas de un país a otro o dentro de ii) Todo Estado o entidad que sea miem- cualquier país y convertir a otra mone- bro de la autoridad con carácter provi- da cualquiera de las que posea. 164 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª 2. La Autoridad, al ejercer los derechos esta- inmunidad judicial respecto de todos los ac- blecidos en el párrafo precedente, tendrá de- tos que hayan realizado en el desempeño de bidamente en cuenta las observaciones que sus funciones aun cuando hayan dejado de formulen los gobiernos de los miembros de ser representantes de miembros de la Auto- la Autoridad, en la medida en que pueda ridad. darles efecto sin desmedro de sus propios 3. En los casos en que proceda aplicar algún intereses. tipo de impuesto en razón de la residencia, no se considerarán períodos de residencia Artículo 6 aquellos durante los cuales los representan- Pabellón y emblema tes de los miembros de la Autoridad que La Autoridad tendrá derecho a enarbolar su pa- asistan a las reuniones de ésta hayan per- bellón y exhibir su emblema en sus locales y en los manecido en el territorio de un miembro de vehículos que se utilicen con fines oficiales. la Autoridad a los efectos del desempeño de sus funciones. Artículo 7 4. Los privilegios e inmunidades no se confie- ren a los representantes de los miembros de Representantes de los miembros de la Autoridad la Autoridad para su propio beneficio, sino 1. Los representantes de los miembros de la para salvaguardar el ejercicio independien- Autoridad que asistan a reuniones convo- te de sus funciones en relación con la Au- cadas por ésta gozarán, mientras ejerzan sus toridad. En consecuencia, los miembros de funciones y en el curso de los viajes de ida la Autoridad tendrán el derecho y el deber al lugar de reunión y de vuelta de éste, de de renunciar a la inmunidad de sus repre- los privilegios e inmunidades siguientes: sentantes en todos los casos en que, a su juicio, ella obstaculizaría la acción de la jus- a) Inmunidad judicial respecto de las de- ticia, y siempre que tal renuncia no redunde claraciones que formulen verbalmente o en perjuicio de la finalidad para la cual la in- por escrito y de los actos que realicen munidad haya sido concedida. en el ejercicio de sus funciones, salvo 5. Los vehículos de los representantes de los en la medida en que el miembro que re- miembros de la Autoridad o que éstos utili- presentan renuncie expresamente a di- cen tendrán seguro contra terceros con arre- cha inmunidad en un caso determina- glo a las leyes y reglamentos del Estado do; donde se utilicen. b) Inmunidad contra detención o prisión 6. Las disposiciones de los párrafos 1, 2 y 3 y las mismas inmunidades y facilidades no serán aplicables a la relación que exista respecto de su equipaje personal que entre un representante y las autoridades del se reconocen a los agentes diplomáti- miembro de la Autoridad del que aquél sea cos; nacional o del que sea o haya sido repre- c) Inviolabilidad de los papeles y docu- sentante. mentos; d) Derecho a usar claves y a recibir docu- Artículo 8 mentos o correspondencia mediante co- Funcionarios rreo especial o en valijas selladas; 1. El Secretario General determinará las catego- e) Exención, para ellos y sus cónyuges, de rías de funcionarios a quienes se aplicará lo las restricciones en materia de inmigra- dispuesto en el párrafo 2 del presente artícu- ción, de las formalidades de registro de lo y las presentará a la Asamblea. Posterior- extranjeros y de la obligación de prestar mente las categorías serán comunicadas a los cualquier servicio de carácter nacional; gobiernos de todos los miembros de la Au- f) Las mismas facilidades respecto de las toridad. Los nombres de los funcionarios in- restricciones cambiarias que se reconoz- cluidos en esas categorías serán dados a co- can a los representantes de gobiernos nocer periódicamente a los gobiernos de los extranjeros de categoría comparable que miembros de la Autoridad. se encuentren en misión oficial tempo- 2. Los funcionarios de la Autoridad, cualquie- ral. ra que sea su nacionalidad gozarán de los siguientes privilegios e inmunidades: 2. A fin de que los representantes de los miem- bros de la Autoridad goce de plena libertad a) Inmunidad judicial respecto de las de- de expresión e independencia en el desem- claraciones que formulen verbalmente o peño de su cometido, seguirán gozando de por escrito y de los actos que realicen Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 165 en el ejercicio de sus funciones oficia- rán al Secretario General, a quien lo repre- les; sente en su ausencia y al Director General b) Inmunidad contra detención o prisión de la Empresa y a sus cónyuges e hijos me- por los actos que realice en el ejercicio nores los privilegios y las inmunidades, de sus funciones oficiales; exenciones y facilidades que se reconocen c) Exención del pago de impuestos sobre a los enviados diplomáticos de conformidad los sueldos, emolumentos y cualquier con el derecho internacional. otro pago que reciban de la Autoridad; 4. Los privilegios e inmunidades no se confie- d) Inmunidad respecto de la obligación de ren a los funcionarios para su propio bene- prestar cualquier servicio de carácter ficio sino para salvaguardar el ejercicio in- nacional si bien, en relación con los Es- dependiente de sus funciones en relación tados de su nacionalidad, esa inmuni- con la Autoridad. El Secretario General ten- dad se limitará a los funcionarios de la drá el derecho y el deber de renunciar a la Autoridad cuyos nombres, por razón de inmunidad de un funcionario en todos los sus funciones, figuren en una lista pre- casos en que, a su juicio, ella obstaculizaría parada por el Secretario General y apro- la acción de la justicia y siempre que dicha bada por el Estado interesado. Si otros renuncia no redunde en perjuicio de los in- funcionarios de la Autoridad fueran lla- tereses de la Autoridad. En el caso del Se- mados a prestar servicios, nacionales, cretario General, la Asamblea tendrá el dere- el Estado interesado concederá, a peti- cho de renunciar a la inmunidad. ción del Secretario General, las prórro- 5. La Autoridad cooperará en todo momento gas necesarias para evitar que se inte- con las autoridades competentes de los rrumpa la realización de trabajos miembros de la Autoridad a fin de facilitar la esenciales; buena administración de la justicia, velar por e) Exención, para ellos, sus cónyuges y el cumplimiento de las ordenanzas de poli- sus familiares a cargo, de restricciones cía e impedir abusos en relación con los pri- en materia de inmigración y de las for- vilegios, inmunidades y facilidades a que se malidades de registro de extranjeros; hace referencia en el presente artículo. f) Los mismos privilegios respecto de las 6. Los funcionarios de la Autoridad contrata- facilidades cambiarias que los recono- rán con arreglo a las leyes y reglamentos del cidos a los funcionarios de categoría Estado de que se trate, un seguro contra ter- equivalente que pertenezcan a las mi- ceros para los vehículos que utilicen o que siones diplomáticas acreditadas ante sean de su propiedad. los gobiernos de que se trate; g) Derecho a la importación libre de dere- Artículo 9 chos de sus muebles y efectos en el momento en que ocupen por primera vez Expertos en misión para la Autoridad el cargo en el país de que se trate; 1. Los expertos (aparte de los funcionarios h) Exención de la inspección de su equi- comprendidos en el artículo 8º) que desem- paje personal salvo que hubiere moti- peñen misiones para la Autoridad gozarán vos fundados para pensar que ese equi- de los privilegios e inmunidades que sean paje comprende artículos no destinados necesarios para el ejercicio independiente de al uso personal o cuya importación o sus funciones durante el período que abar- exportación está prohibida por la ley o que la misión, que incluirá el tiempo de via- sujeta a las normas de cuarentena de la jes relacionados con las misiones. En espe- Parte interesada. En tal caso, la inspec- cial, gozarán de: ción se hará en presencia del funciona- rio y, en el caso del equipaje oficial, en a) Inmunidad de detención o prisión y de presencia del Secretario General o su re- confiscación de su equipaje personal; presentante autorizado; b) Inmunidad judicial de toda índole con i) Las mismas facilidades de repatriación respecto a las declaraciones que formu- para ellos, sus cónyuges y sus familia- len verbalmente o por escrito y a los ac- res a cargo, que las concedidas a los tos que realicen en el desempeño de miembros de las misiones diplomáticas sus funciones. Esta inmunidad conti- en tiempos de crisis internacionales. nuará aunque hayan dejado de desem- peñar misiones para la Autoridad; 3. Además de los privilegios e inmunidades c) Inviolabilidad de los papeles y docu- que se indican en el párrafo 2, se reconoce- mentos; 166 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª d) Para los fines de comunicarse con la Artículo 12 Autoridad, el derecho a utilizar claves Relación entre el Acuerdo relativo a la sede y a recibir documentos y corresponden- y el Protocolo cia por correo especial o en valijas se- lladas; Las disposiciones del presente Protocolo serán e) Exención de impuestos respecto de los complementarias de las del Acuerdo relativo a la sueldos, emolumentos y otros pagos sede. Cuando una disposición del Protocolo se re- que perciban de la Autoridad. Esta dis- fiera al mismo asunto que una disposición del posición regirá entre un experto y el Acuerdo, ambas se considerarán, en lo posible, com- miembro de la Autoridad del cual sea plementarias, de manera que las dos será aplicables nacional; y ninguna limitará la eficacia de la otra. En caso de f) Las mismas facilidades con respecto a discrepancia, sin embargo, prevalecerán las dispo- las restricciones monetarias o cambiarias siciones del Acuerdo. que se reconozcan a los representantes de gobiernos extranjeros en misión ofi- Artículo 13 cial temporal. Acuerdos complementarios 2. Los privilegios e inmunidades no se confie- El presente Protocolo no redundará en modo al- ren a los expertos los para su propio benefi- guno en detrimento de los privilegios e inmunida- cio sino para salvaguardar el ejercicio inde- des que haya reconocido o reconozca en lo sucesi- pendiente de sus funciones en relación con vo a la Autoridad cualquier miembro de ella en razón la Autoridad. El Secretario General, tendrá el del establecimiento en su territorio de la sede de la derecho y el deber de renunciar a la inmuni- Autoridad o de sus centros u oficinas regionales, dad de un experto en los casos en que, a su ni los limitará en modo alguno. No se considerará juicio, ella obstaculizaría la acción de la jus- que el presente Protocolo obste a la concertación ticia y siempre que la renuncia no redunde de acuerdos complementarios entre la Autoridad y en perjuicio de los intereses de la Autoridad. cualquier miembro de ésta.

Artículo 10 Artículo 14 Respeto de leyes y reglamentos Arreglo de controversias Sin perjuicio de sus privilegios e inmunidades, 1. Respecto de la aplicación de los privilegios todas las personas a que se hace referencia en los e inmunidades reconocidos en el presente artículos 7º, 8º y 9º tienen el deber de respetar las Protocolo, la Autoridad tomará las disposi- leyes y los reglamentos de los Estados partes en ciones del caso para el arreglo satisfactorio cuyo territorio ejerzan funciones relacionadas con de las controversias: la Autoridad o a través de cuyo territorio deban pa- a) De derecho privado en que sea parte la sar en el ejercicio de esas funciones. También es- Autoridad; tán obligadas a no inmiscuirse en los asuntos in- b) Que se refieran a un funcionario de la ternos de ese Estado. Autoridad o a un experto que forme parte de una misión de ésta que en ra- Artículo 11 zón de su cargo oficial gocen de inmu- Laissez-passer y visados nidad, si el Secretario General no hubie- ra renunciado a ella. 1. Sin perjuicio de la posibilidad de que la Au- toridad expida sus propios documentos de 2. Las controversias que surjan entre la Auto- viaje, los Estados partes en el presente Pro- ridad y uno de sus miembros respecto de la tocolo reconocerán y aceptarán los laissez- interpretación o aplicación del presente Pro- passer de las Naciones Unidas expedidos a tocolo y que no se resuelvan mediante con- nombre de funcionarios de la Autoridad. sultas, negociaciones u otro medio de arre- 2. Las solicitudes de visado (cuando éste sea glo convenido dentro de los tres meses necesario) que presenten funcionarios de la siguientes a la presentación de una solici- Autoridad serán tramitadas con la mayor di- tud por una de las partes en la controversia ligencia posible. Las solicitudes de visado serán sometidas, a solicitud de una de las (cuando éste sea necesario) que presenten partes y para su fallo definitivo y obligato- funcionarios de la Autoridad que sean titu- rio, un grupo integrado por tres árbitros: lares de laissez-passer expedidos por las Na- a) Uno de los cuales será elegido por el ciones Unidas estarán acompañadas de un Secretario General, uno por el Estado documento en el que se confirme que el viaje parte y el tercero, quien lo presidirá, por obedece a asuntos de la Autoridad. los dos primero árbitros; Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 167 b) Si una de las partes en la controversia Artículo 19 no hubiese designado árbitro en el pla- zo de dos meses contados desde la de- Aplicación provisional signación de árbitro por la otra parte, El Estado que tenga la intención de ratificar, apro- el Presidente del Tribunal Internacional bar o aceptar el presente Protocolo o adherirse a el del Derecho del Mar procederá, a efec- podrá en cualquier momento notifica al depositario tuar el nombramiento. En caso de que que lo aplicará provisionalmente por un período no los dos primeros árbitros no convinie- superior a dos años. ran en el nombramiento de un tercero dentro de los tres meses siguientes a sus nombramientos, el tercer árbitro Artículo 20 será elegido por el Presidente del Tri- Denuncia bunal Internacional del Derecho del Mar, a solicitud del Secretario General 1. Todo Estado parte podrá, por notificación o de la otra parte en la controversia. escrita dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, denunciar el presente Pro- Artículo 15 tocolo. La denuncia surtirá efecto un año después de la fecha de recepción de la noti- Firma ficación, salve que en ésta se indique una El presente Protocolo estará abierto a la firma de fecha ulterior. todos los miembros de la Autoridad en la Sede de 2. La denuncia no afectará en modo alguno al la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos deber de todo Estado parte de cumplir las en Kingston (Jamaica) del 17 al 28 de agosto de 1998 obligaciones enunciadas en el presente Pro- y, posteriormente, en la Sede las Naciones Unidas tocolo que, con prescindencia de éste, le en Nueva York hasta el 16 de agosto del año 2000. incumbieren con arreglo al derecho interna- cional. Artículo 16 Artículo 21 Ratificación Depositario El presente Protocolo está sujeto a ratificación, aprobación o aceptación. Los instrumentos de rati- El Secretario General de las Naciones Unidas será ficación, aprobación o aceptación serán deposita- depositario del presente Protocolo. dos en poder del Secretario General de las Nacio- nes Unidas. Artículo 22 Textos auténticos Artículo 17 Los textos en árabe, chino, español, francés, in- Adhesión glés y ruso del presente Protocolo serán igualmen- El presente Protocolo quedará abierto a la adhe- te auténticos. sión de todos los miembros de la Autoridad. Los EN PRUEBA DE LO CUAL, los Plenipotenciarios instrumentos de adhesión serán depositados en po- infrascritos, debidamente autorizados, firman el pre- der del Secretario General de las Naciones Unidas. sente Protocolo.

Artículo 18 ABIERTO A LA FIRMA en Kingston, del diecisiete al veintiocho de agosto de mil novecientos noventa Entrada en vigor y ocho, en un solo original en los idiomas árabe chi- 1. El Protocolo entrará en vigor 30 días des- no, español, francés, inglés y ruso. pués de la fecha en que se deposite el déci- mo instrumento de ratificación, aprobación, 2 aceptación o adhesión. 2. Respecto de cada miembro de la Autoridad El Senado y Cámara de Diputados,… que ratifique, apruebe o acepte el presente Artículo 1° – Apruébanse las enmiendas al Con- Protocolo o se adhiera a él después de de- venio Constitutivo de la Organización Marítima In- positarse el décimo instrumento de ratifica- ternacional (Institucionalización del Comité de Fa- ción, aprobación, aceptación o adhesión, el cilitación), adoptadas por resolución A.724 (17) de presente Protocolo entrará en vigor 30 días la Asamblea de la Organización Marítima Interna- después del depósito de su instrumento de cional –OMI–, el 7 de noviembre de 1991, que cons- ratificación, aprobación, aceptación o adhe- tan de tres (3) artículos y un (1) anexo, cuyas co- sión. pias autenticadas forman parte de la presente ley. 168 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª

Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacio- 2. – PIDE al Secretario General de la Organización nal. que deposite las enmiendas aprobadas antes el Se- (Ley 26.121) cretario General de las Naciones Unidas, de confor- midad con lo dispuesto en el artículo 72 (anterior- Dada en la sala de sesiones del Congreso Argen- mente artículo 67) del Convenio Constitutivo de la tino, en Buenos Aires, a los diecinueve días del mes OMI, y que se haga cargo de los instrumentos de de julio del año dos mil seis. aceptación y declaraciones tal como dispone el ar- ALBERTO E. BALESTRINI. JOSÉ J. B. PAMPURO. tículo 73 (anteriormente artículo 68); e Enrique R. Hidalgo. Juan H. Estrada. 3. – INVITA a los Gobiernos Miembros a que acep- Secretario de la C. de DD. Secretario Parlamentario ten estas enmiendas a la mayor brevedad posible del Senado. tras haber recibido copias de ellas, transmitiendo el oportuno instrumento de aceptación al Secretario Resolución A.724 (17) General de conformidad con los dispuesto en el ar- tículo 73 (anteriormente artículo 68) del Convenio. Aprobada el 7 de noviembre de 1991 (Punto 15 del orden del día) ANEXO

ENMIENDAS AL CONVENIO CONSTITUTIVO ENMIENDAS AL CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA ORGANIZACION MARITIMA DE LA ORGANIZACION MARITIMA INTERNACIONAL INTERNACIONAL

(Institucionalización del Comité de Facilitación) (Institucionalización del Comité de Facilitación)

LA ASAMBLEA Artículo 11

RECORDANDO la resolución A.640 (16), aprobada El texto se sustituye por el siguiente: en su decimosexto período de sesiones ordinario, mediante la cual decidió adoptar las medidas nece- La Organización estará constituida por una Asam- sarias en su decimoséptimo período de sesiones or- blea, un Consejo, un Comité de Seguridad Maríti- dinario para aprobar enmiendas al Convenio Cons- ma, un Comité Jurídico, un Comité de Protección del titutivo de la OMI a fin de institucionalizar el Comité Medio Marino, un Comité de Cooperación Técnica, de Facilitación en dicho Convenio constitutivo. un Comité de Facilitación y los órganos auxiliares que la Organización juzgue necesario crear en cual- HABIENDO examinado las recomendaciones del quier momento, y una secretaría. Comité de Facilitación relativas a las enmiendas pro- puestas al Convenio Constitutivo de la OMI y los Artículo 15 pareceres del Consejo sobre esas recomendaciones. El texto del párrafo 1) se sustituye por el siguien- te: 1. – APRUEBA las enmiendas al Convenio Consti- tutivo de la Organización Marítima Internacional, 1. – Decidir en cuanto a la convocación de toda cuyos textos figuran en el anexo de la presente re- conferencia internacional o a la adoptación de cual- solución, a saber: quier otro procedimiento idóneo para la aprobación –Las enmiendas a los artículos 11, 15, 21, 25, 56 de convenios internacionales o de enmiendas a cua- y 57; lesquiera convenios internacionales que hayan sido preparados por el Comité de Seguridad Marítima, el –La adición de una nueva parte XI constituida Comité Jurídico, el Comité de Protección del Medio por los nuevos artículos 47 a 51; Marino, el Comité de Cooperación Técnica, el Co- –Una nueva numeración de las actuales partes XI mité de Facilitación u otros órganos de la organiza- a XX; ción. –Una nueva numeración de los actuales artícu- los 47 a 77; Artículo 21 –Los consiguientes cambios en las referencias El texto se sustituye por el siguiente: que hacen a los artículos con nueva numeración en a) El Consejo examinará los proyectos de progra- los artículos 5, 6, 7, 8, 59, 60, 66, 67, 68, 70, 72, 73 y ma de trabajo y de presupuesto preparados por el 74; Secretario General considerando las propuestas del –Los consiguientes cambios en las referencias Comité de Seguridad Marítima, el Comité Jurídico, que se hacen a las partes con nueva numeración el Comité de Protección del Medio Marino, el Co- en los artículos 15 y 25 a); y mité de Cooperación Técnica, el Comité de |Facilita- –El correspondiente cambio en el número del ar- ción u otros órganos de la Organización y, tenien- tículo a que se hace referencia en el apéndice II. do éstas presentes establecerá y someterá a la Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 169 consideración de la Asamblea el programa de tra- Artículo 49 bajo y el presupuesto de la Organización, habida cuenta de los intereses generales y prioridades de El Comité de Facilitación someterá a la conside- la Organización. ración del Consejo: b) El Consejo se hará cargo de los informes, a) Las recomendaciones y directrices que el co- propuestas y recomendaciones del Comité de Se- mité haya preparado; guridad Marítima, el Comité Jurídico, el Comité de b) Un informe acerca de la labor desarrollada por Protección del Medio Marino, del Comité de Coope- el Comité desde la celebración del precedente pe- ración Técnica, el Comité de Facilitación u otros ór- ríodo de sesiones del Consejo. ganos de la Organización y, junto con sus propias observaciones y recomendaciones, los transmitirá Artículo 50 a la Asamblea o, si ésta no está reunida, a los miem- El Comité de Facilitación se reunirá por lo menos bros, a fines de información. una vez al año. Elegirá anualmente su mesa y esta- c) Las cuestiones regidas por los artículos 28, 33, blecerá su reglamento interior. 38, 43 y 48, no serán examinadas por el Consejo has- Artículo 51 ta conocer la opinión del Comité de Seguridad Ma- rítima, el Comité Jurídico, el Comité de Protección No obstante lo que en contrario pueda figurar en del Medio Marino, el Comité de Cooperación Téc- el presente Convenio, pero a reserva de lo dispues- nica o el Comité de Facilitación, según proceda. to en el artículo 47, el Comité de Facilitación se ajus- tará, en el ejercicio de las funciones que le hayan Artículo 25 sido conferidas por aplicación directa de cualquier El texto del párrafo b) se sustituye por el siguien- convenio internacional o de otro instrumento, o en te: virtud de lo dispuesto en éstos, a las pertinentes disposiciones del convenio o instrumento de que b) Habida cuenta de los dispuesto en la parte XVI se trate, especialmente respecto de las reglas que y de las relaciones que con otros organismos man- rijan el procedimiento aplicable. tengan los correspondientes Comités en virtud de los artículos 28, 33, 38, 43 y 48, en el tiempo que Artículo 56 (pasa a ser artículo 61) medie entre períodos de sesiones de la Asamblea el Consejo será responsable del mantenimiento de re- El texto se sustituye por el siguiente: laciones con otras organizaciones. Todo Miembro que incumpla las obligaciones fi- nancieras que tenga contraídas con la Organización PARTE XI transcurrido un año desde la fecha de vencimiento Se intercala el nuevo texto siguiente de aquéllas, carecerá de voto en la Asamblea, el Consejo, el Comité de Seguridad Marítima, el Comi- COMITÉ DE FACILITACIÓN té Jurídico, el Comité de Protección del Medio Ma- Artículo 47 rino, el Comité de Cooperación Técnica y el Comité de Facilitación, a menos que la Asamblea, si lo juz- El Comité de Facilitación estará integrado por to- ga oportuno, decida eximir del cumplimiento de esta dos los miembros. disposición. Artículo 48 Artículo 57 (pasa a ser artículo 62) El Comité de Facilitación examinará todas las El texto se sustituye por el siguiente: cuestiones que sean competencia de la Organiza- ción en relación con la facilitación del tráfico maríti- Salvo disposición expresa en otro sentido que mo internacional y, de modo especial: pueda figurar en el presente Convenio o en cual- a) Desempeñará las funciones que a la Organiza- quier acuerdo internacional que confiera funciones ción le hayan sido o puedan serle conferidas por a la Asamblea, al Consejo, al Comité de Seguridad aplicación directa de convenios internacionales re- Marítima, al Comité Jurídico, al Comité de Protec- lativos a la facilitación del tráfico marítimo interna- ción del Medio Marino, al Comité de Cooperación cional, especialmente respecto de la aprobación y Técnica o al Comité de Facilitación, la votación en enmienda de reglas u otras disposiciones, de con- estos órganos estará regida por las disposiciones formidad con tales convenios; siguientes: b) Habida cuenta de lo dispuesto en el artículo a) Cada Miembro tendrá un voto; 25, el Comité de Facilitación, a petición de la Asam- b) Las decisiones se tomarán por mayoría de vo- blea o del Consejo o si se estima que esto redunda- tos de los Miembros presentes y votantes y, aqué- rá en beneficios de su propia labor, mantendrá con llas para las cuales se necesite una mayoría de vo- otros organismos la estrecha relación que pueda fo- tos de dos tercios, por una mayoría de dos tercios mentar los objetivos de la Organización. de los Miembros presentes; 170 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª c) A los efectos del presente Convenio, la expre- Artículo 74 (ahora artículo 79) sión “Miembros presentes y votantes” significa Miembros presentes que emitan un voto afirmativo La referencia al artículo 71 se sustituye por una a negativo. Los miembros que se abstengan de vo- referencia al artículo 76. tar se considerarán como “no votantes”. 2. PROYECTOS DE LEY QUE PASAN EN ENMIENDAS CONSIGUIENTES REVISION AL HONORABLE SENADO

Artículos 5, 6 y 7 1 Las referencias al artículo 71 se sustituyen por El Senado y Cámara de Diputados,… referencias al artículo 76. Artículo 8 EMERGENCIA SOCIOECONOMICA Y AGROPECUARIA EN LOS DEPARTAMENTOS La referencia al artículo 72 se sustituye por una DE LAVALLE, LA PAZ referencia al artículo 77. Y SANTA ROSA Artículo 15 TITULO I La referencia que se hace en el párrafo g) a la par- Emergencia socioeconómica y agropecuaria te XII se sustituye por una referencia a la parte XIII. Artículo 1º – Se dispone la emergencia económi- Artículo 25 ca y agropecuaria durante el plazo de doce (12) me- ses para los productores caprinos afincados en los La referencia que se hace en el párrafo a) a la par- departamentos de Lavalle, La Paz y Santa Rosa en te XV se sustituye por una referencia a la parte XVI. la provincia de Mendoza. Art. 2º – El gobierno de la provincia determinará PARTE XI A XX los mecanismos necesarios para la evaluación de los daños y la identificación de los damnificados bene- Las partes XI a XX pasan a ser XII a XXI ficiarios de la presente norma, debiendo establecer en cada caso la magnitud económica del daño. Artículo 47 a 77 Art. 3º – El Poder Ejecutivo conformará un fondo Los artículos 47 a 77 pasan a ser artículos 52 a de inicio de $ 5.000.000 (pesos cinco millones) de 82. asistencia para los departamentos de Lavalle, La Paz Artículo 66 (ahora artículo 71) y Santa Rosa, de la provincia de Mendoza, por un monto equivalente a la totalidad de las pérdidas pro- La referencia al artículo 73 se sustituye por una ducidas por el fenómeno climático que da lugar a la referencia al artículo 78. sanción de la presente ley. Art. 4º – Autorízase al jefe de Gabinete de Minis- APENDICE II tros a reasignar partidas y modificar funciones en el presupuesto nacional 2006, para integrar el fon- La referencia que se hace en el título al artículo do constituido en el artículo 3°. 65 se sustituye por una referencia al artículo 70. Art. 5º – El Poder Ejecutivo dispondrá y propi- Artículos 67 y 68 (ahora artículos 72 y 73, respecti- ciará: vamente) a) La negociación de los créditos y subsidios Las referencias al artículo 66 se sustituyen por otorgados a damnificados por la emergen- referencias al artículo 71. cia y otorgamiento de tasas subsidiadas a través de la banca oficial contemplando el Artículo 70 (ahora artículo 75) nuevo desastre; La referencia al artículo 69 se sustituye por una b) Medidas para evitar la aplicación de sancio- referencia al artículo 74. nes previstas por la ley 24.452, a través del Banco Central; Artículo 72 (ahora artículo 77) c) El diferimiento de ciento ochenta (180) días La referencia en el párrafo d) al artículo 77 se sus- de las obligaciones previsionales y tituye por una referencia al artículo 76. tributarias vencidas a través de los organis- mos competentes y en los términos de los Artículo 73 (ahora artículo 78) artículos 1º y 2º de la presente ley; La referencia en el párrafo b) al artículo 72 se sus- d) Otro tipo de medidas especiales que atem- tituye por una referencia al artículo 77. peren la gravedad de la emergencia produ- Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 171 cida y que tengan por objetivo la pronta re- Artículo 24 bis: la Subsecretaría de Defensa constitución del capital de trabajo de los be- del Consumidor de la Secretaría de Coordina- neficiarios. ción Técnica del Ministerio de Economía y Pro- ducción, ejercerá en los procedimientos que se TITULO II sustancien por ante el Tribunal Nacional de Administración de los fondos Defensa de la Competencia el rol de fiscal de la competencia, en defensa del interés de los Art. 6º – El fondo será administrado por la Secre- consumidores. taría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, En su carácter de fiscal de la competencia, a través de su Dirección de Emergencia el organismo: Agropecuaria, quien conformará una comisión ad hoc con el fin de evaluar la información suministra- a) Podrá efectuar las denuncias requeridas da por la provincia y la adjudicación de los subsi- para iniciar el procedimiento; dios que se otorguen a los beneficiarios seleccio- b) Se le correrá vista de las denuncias pre- nados. sentadas por cualquier persona física o Art. 7º – La comisión ad hoc estará integrada por jurídica, pública o privada. En los casos el personal técnico capacitado para implementar los en que el procedimiento hubiera sido mecanismos que atiendan la emergencia en el me- iniciado de oficio, se le correrá vista de nor plazo posible, pertenecientes a la SAGPyA, y la relación de los hechos y de la un representante de la provincia de Mendoza. fundamentación del procedimiento. En Art. 8º – La provincia constituirá una unidad de los procedimientos de aprobación de evaluación integrada por miembros de los departa- operaciones de concentración económi- mentos de Lavalle, La Paz y Santa Rosa y entida- ca, se le correrá vista de las presenta- des intermedias. La unidad elevará, mediante ciones de las empresas involucradas y solicitud a los administradores del fondo, las nece- tendrá pleno acceso a la documentación sidades de financiación para la recomposición del obrante en el expediente considerado, hato caprino. Los créditos otorgados no podrán, en pudiendo plantear una opinión funda- ningún caso, superar una tasa de interés del 7 % da respecto de los efectos de la opera- anual. Los montos recuperados deberán ser reinver- ción notificada en la competencia, la que tidos en la misma zona geográfica de la emergencia. deberá ser expresamente considerada por la autoridad de aplicación al mo- Art. 9º – El control de los fondos asignados por mento de expedirse según lo previsto la presente ley estará a cargo de la Auditoría Gene- en el artículo 13; ral de la Nación, de acuerdo con los procedimien- tos y las normas establecidas por la normativa vi- c) Podrá requerir el dictado de las medi- gente. das preventivas previstas en el artículo 35; TITULO III d) Velará por el cumplimiento de las deci- siones que dicte el Tribunal Nacional de Medidas adicionales Defensa de la Competencia o las cáma- Art. 10. – El Poder Ejecutivo deberá informar al ras de apelaciones competentes, en los Congreso de la Nación de los planes de acción eje- asuntos alcanzados por esta ley; cutados y a ejecutar en el marco de la presente ley, e) Podrá requerir la colaboración de auto- cada sesenta (60) días. ridades nacionales, provinciales y muni- Art. 11. – Invítase a adherir a la presente ley al cipales para el cumplimiento de sus fi- gobierno de la provincia de Mendoza y a los de- nes, quienes estarán obligadas a partamentos de Lavalle, La Paz y Santa Rosa. prestarla. Art. 12. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. La Subsecretaría de Defensa del Consumi- Dios guarde al señor presidente. dor será parte en el procedimiento y, en tal ca- rácter, podrá hacer presentaciones, ofrecer y producir prueba, presentar alegatos y apelar en 2 los términos de lo dispuesto en el artículo 52. El Senado y Cámara de Diputados,… Asimismo, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y las autoridades locales de apli- DEFENSA DE LA COMPETENCIA cación de acuerdo con lo establecido por el ar- CREACION DEL ROL DE FISCAL tículo 41 de la ley 24.240, podrán hacer peti- DE LA COMPETENCIA ciones y deberán solicitar investigaciones al Tribunal Nacional de Defensa de la Competen- Artículo 1° – Incorpórase como artículo 24 bis de cia cuando posean indicios de prácticas la ley 25.156, el siguiente texto: anticompetitivas en mercados determinados. 172 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª La Subsecretaría de Defensa del Consumi- Tecnologías en el Manejo de los Residuos Sólidos dor y las autoridades locales de aplicación, de a llevarse a cabo los días 24, 25 y 26, y el I Simpo- acuerdo con lo establecido por el artículo 41 sio Latinoamericano sobre Disposición de Residuos de la ley 24.240, gozarán de amplias facultades Urbanos: “Implicancia en las aguas subterráneas”, de abogacía de la competencia, a los fines de a realizarse los días 27, 28 y 29 de julio de 2006, en garantizar que la defensa de la competencia sea la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. tenida en cuenta en el diseño e implementación de políticas públicas y regulatorias. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. cinueve de julio de dos mil seis. .Dios guarde al señor presidente. ALBERTO E. BALESTRINI. 3 Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. El Senado y Cámara de Diputados,... Artículo 1º – Incorpórase como último párrafo del 3 artículo 1.198 del Código Civil, el siguiente: “...No será válida la renuncia anticipada de La Cámara de Diputados de la Nación los derechos establecidos en el segundo pá- RESUELVE: rrafo de este artículo”. Solicitar al Poder Ejecutivo nacional para que, a Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. través del organismo que corresponda, arbitre con Dios guarde al señor presidente. carácter de urgente las medidas de asistencia nece- sarias para paliar la grave situación de emergencia 3. RESOLUCIONES 1 que afecta a los pobladores de varias locali-dades de los departamentos Minas, Chos Malal, Ñorquin, 1 Loncopué, Picunches, Añelo y Confluencia de la provincia del Neuquén, ocasionada por los fuertes La Cámara de Diputados de la Nación temporales que castigan severamente la región. RESUELVE: Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Empresar su beneplácito por el Encuentro Edu- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cativo Cultural del Mercosur, Países Asociados e cinueve de julio de dos mil seis. Invitados, II Feria de Ciencia, Cultura e Innovación Tecnológica, a desarrollarse del 4 al 7 de septiem- ALBERTO E. BALESTRINI. bre de 2006, en la ciudad de Posadas, provincia de Enrique R. Hidalgo. Misiones, con participación de escuelas de nivel Secretario de la C. de DD. medio de los países del Mercosur. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- 4 putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. La Cámara de Diputados de la Nación

ALBERTO E. BALESTRINI. RESUELVE: Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. Expresar su profunda preocupación y pesar por la crisis desatada por las acciones bélicas en la re- 2 gión de Medio Oriente y adherir a la posición ar- gentina en la reunión del Consejo de Seguridad de La Cámara de Diputados de la Nación la Organización de Naciones Unidas de apoyo a la RESUELVE: intervención de los organismos de paz internacio- nales con el objetivo de poner fin a estos aconteci- Declarar de interés de la Honorable Cámara el II mientos. Curso Latinoamericano sobre Comprensión de las Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. ¹ Bajo este apartado se publican exclusivamente las re- soluciones sancionadas por la Honorable Cámara. El texto de los pedidos de informes remitidos al Poder Ejecutivo con- ALBERTO E. BALESTRINI. forme al artículo 204 del reglamento puede verse en la pu- Enrique R. Hidalgo. blicación “Gaceta Legislativa”. Secretario de la C. de DD. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 173 5 Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- La Cámara de Diputados de la Nación cinueve de julio de dos mil seis. RESUELVE: ALBERTO E. BALESTRINI. Dirigirse al Poder Ejecutivo, para que a través de Enrique R. Hidalgo. los organismos que correspondan, informe sobre los Secretario de la C. de DD. puntos que a continuación se detallan: Si se ha cumplimentado la fiscalización que el Co- 8 mité Federal de Radiodifusión debiera efectuar jun- La Cámara de Diputados de la Nación tamente con la Administración Federal de Ingresos Públicos, respecto al cumplimiento del gravamen de RESUELVE: radiodifusión regulado en el artículo 4º del decreto Declarar de interés de esta Honorable Cámara el 762/01. libro Mena, editado en noviembre del 2005 por Edi- En caso afirmativo, se remita informe del resulta- torial El Ateneo, cuyos contenidos recorren la obra do de la respectiva fiscalización. escultórica y poética de Juan de Dios Mena, a tra- En caso negativo, detalle las normas que se vés del análisis de los editores literarios Mariano han dictado a fin de cumplimentar lo establecido Giordano y Francisco Romero, el prólogo de Mem- en el decreto mencionado precedente-mente. po Giardinelli, la presentación de Eduardo Grünei- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- sen y 173 fotografías de Ernesto Sijerckovich de ta- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- llas en curupí policromadas, autoría de este cinueve de julio de dos mil seis. importante artista de la región chaqueña del país. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- ALBERTO E. BALESTRINI. putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- Enrique R. Hidalgo. cinueve de julio de dos mil seis. Secretario de la C. de DD. ALBERTO E. BALESTRINI. 6 Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. La Cámara de Diputados de la Nación

RESUELVE: 9 Expresar su beneplácito por la creación de una La Cámara de Diputados de la Nación nueva señal de televisión educativa, impulsada des- de el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnolo- RESUELVE: gía y dirigida por el cineasta Tristán Bauer. Declarar de interés de esta Honorable Cámara el Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- audiovisual Retratos de Antonio Gil de Lía Dansker putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- y Alejandro Nakano, donde se abordan diferentes cinueve de julio de dos mil seis. aspectos en torno al culto sacro-profano del Gau- chito Gil. ALBERTO E. BALESTRINI. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis.

7 ALBERTO E. BALESTRINI. La Cámara de Diputados de la Nación Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. RESUELVE: Declarar de interés de esta Honorable Cámara la 10 difusión del libro Juntos, en virtud de la calidad li- teraria que el mismo tiene y por el importante apor- La Cámara de Diputados de la Nación, te que representa para la cultura nacional. RESUELVE: El libro Juntos, es una recopilación de textos de Declarar de interés de esta Honorable Cámara el siete prestigiosos autores chaqueños: Rolando guión cinematográfico Isidro Velázquez - La leyen- Cánepa, Mila Dosso, Aledo Luis Meloni, Estela Bea- da de un sapucay, escrito por el realizador triz Mercado, Moisés Penchansky, María Cristina correntino Camilo José Gómez, relato que aborda la Matta y Rolando Sá Fleitas. historia de quien fuera el último gauchillo alzado de 174 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª la historia argentina, y que luego de su trágica muer- el señor Rodolfo Aredes el día 16 de abril de 2006, te fuera recordado en exvotos y el arte popular del en la provincia de Salta. folclore del Nordeste Argentino. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. cinueve de julio de dos mil seis. ALBERTO E. BALESTRINI. ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. Secretario de la C. de DD. 11 14 La Cámara de Diputados de la Nación La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: RESUELVE: Expresar beneplácito por la participación del Ba- Declarar de interés de esta Honorable Cámara llet Lavallol en el Festival Internacional de Música la realizacion de los Certámenes Culturales Evita, y Danza Tradicional 2006, organizado por la Fede- que se realizan todos los años en la provincia del ración de Folklore de la Comunidad Valenciana, que se realizará en el mes de agosto de 2006, en España. Chubut. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. cinueve de julio de dos mil seis.

LBERTO ALESTRINI A E. B . ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. Secretario de la C. de DD. 12 15 La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: La Cámara de Diputados de la Nación Expresar beneplácito por la XVII Cabalgata de Fe RESUELVE: a la Difunta Correa, que se realizó los días 31 de Declarar de interés de esta Honorable Cámara a marzo, 1º y 2 de abril, en la provincia de San Juan. “Los Cachis”, grupo de promesantes autóctonos Asimismo, destacar la importancia de la organi- que –entre el 21 de septiembre y el 12 de octubre zación que ennoblece a las siguientes instituciones: de cada año– realizan la danza de adoración ante la Federación Gaucha Sanjuanina, Fundación Vallecito, imagen de Nuestra Señora del Rosario en la anti- gobierno de la provincia de San Juan, medios de gua iglesia de San Roque y Nuestra Señora del Ro- comunicación. sario, en las celebraciones patronales del pueblo de Estos hechos, que constituyen expresiones au- Iruya, en el departamento de Iruya de la provincia ténticas del sentir nacional, reflejan el sentido de de Salta. pertenencia a un pasado potenciado hacia el pre- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- sente por la convicción de la fe y la solidaridad de putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- todos los argentinos. cinueve de julio de dos mil seis. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- ALBERTO E. BALESTRINI. cinueve de julio de dos mil seis. Enrique R. Hidalgo. ALBERTO E. BALESTRINI. Secretario de la C. de DD. Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. 16 La Cámara de Diputados de la Nación 13 RESUELVE: La Cámara de Diputados de la Nación Declarar de interés de esta Honorable Cámara el RESUELVE: número aniversario de la revista “Funámbulos”: Cul- Expresar beneplácito por los 50 años de trayec- tura desde el Teatro, al cumplirse los diez años de toria artística y compromiso solidario que cumplió su primera edición. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 175 Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- 20 putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: ALBERTO E. BALESTRINI. Declarar de interés de esta Honorable Cámara la Enrique R. Hidalgo. Bienal de Escultura Chaco, Resistencia 2006, que se Secretario de la C. de DD. llevará a cabo en dicha ciudad de la provincia del Chaco del 15 al 22 de julio de 2006, con la organiza- 17 ción de la Fundación Urunday, el gobierno del Cha- La Cámara de Diputados de la Nación co y el apoyo de otras instituciones y empresas pri- vadas. RESUELVE: Esta declaración se fundamenta en la importan- Expresar beneplácito por los premios obtenidos, cia que tiene para el país esta demostración de cul- por el largometraje Derecho de familia de Daniel tura artística, la cual se considera la tercera más im- Burman en el XXI Festival Internacional de Cine de portante del mundo a cielo abierto. Mar del Plata. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. cinueve de julio de dos mil seis. ALBERTO E. BALESTRINI. ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. Secretario de la C. de DD. 21 18 La Cámara de Diputados de la Nación

La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: RESUELVE: Expresar beneplácito por el premio otorgado a la Declarar de interés de esta Honorable Cámara la Escuela de Danzas “El Fortín” por la Comisión In- realización de la XXX edición del Abril Cultural ternacional de Organización de Festivales Salteño, que se llevará a cabo en la ciudad de Salta, Folclóricos, que consta de un viaje por Latinoamé- provincia de Salta, desde el 3 al 30 de abril de 2006. rica en el mes de julio del corriente año, convirtién- dolos en embajadores culturales de nuestro país. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- cinueve de julio de dos mil seis. putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. ALBERTO E. BALESTRINI. Secretario de la C. de DD. Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. 19 22 La Cámara de Diputados de la Nación La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: RESUELVE: Expresar beneplácito por el premio obtenido por el proyecto “Museo de El Hoyo”, situado en la lo- Expresar pesar por el fallecimiento de Gregorio calidad del mismo nombre, provincia del Chubut, en Weinberg, destacado intelectual argentino y huma- el marco del proyecto “Rescate histórico de un pue- nista de amplísima visión cultural, que no se podría blo” y por la UNESCO. encerrar en los límites de una sola disciplina. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. cinueve de julio de dos mil seis.

ALBERTO E. BALESTRINI. ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. Secretario de la C. de DD. 176 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª 23 Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- La Cámara de Diputados de la Nación cinueve de julio de dos mil seis. RESUELVE: ALBERTO E. BALESTRINI. Declarar de interés de esta Honorable Cámara el Enrique R. Hidalgo. XIV Congreso Argentino de Medicina del Trabajo, Secretario de la C. de DD. II Congreso de Medicina del Trabajo del Mercosur, I Simposio de Higiene y Seguridad del Litoral, I En- 26 cuentro Interdisciplinario de Salud Ocupacional, II Simposio Argentino: Mujer, Trabajo y Salud Ocu- La Cámara de Diputados de la Nación pacional y XI Jornadas de Enfermería Laboral, a de- RESUELVE: sarrollarse del 3 al 7 de octubre de 2006, en la ciu- dad de Santa Fe. Declarar de interés de esta Honorable Cámara el Proyecto “Mil rampas para mi ciudad”, elaborado Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- por la Fundación para la Recuperación e Integra- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- ción del Discapacitado Mental, Motor o Múltiple cinueve de julio de dos mil seis. –FRIDIM– “Padre Luis Farinello”.

ALBERTO E. BALESTRINI. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Enrique R. Hidalgo. putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- Secretario de la C. de DD. cinueve de julio de dos mil seis.

ALBERTO E. BALESTRINI. 24 Enrique R. Hidalgo. La Cámara de Diputados de la Nación Secretario de la C. de DD.

RESUELVE: 27 Declarar de interés de esta Honorable Cámara las La Cámara de Diputados de la Nación Jornadas Científicas organizadas por el Hospital Infanto Juvenil “Dra. Carolina Tobar García” que se RESUELVE: llevarán a cabo los días 8 de junio, 17 de agosto y Declarar de interés de la Honorable Cámara de Di- 26 de octubre en el Salón Auditorio de la Cámara putado de la Nación el Proyecto de Trabajo de Diputados, según el siguiente detalle: Multidisciplinario e Institucional sobre Discapaci- 8 de junio: I Jornadas de Terapia Ocupacional: dad en Comunidad, elaborado por la Fundación para Puntos de Encuentros en Terapia Ocupacional. la Recuperación e Integración del Discapacitado 17 de agosto: III Jornadas e Investigación: acer- Mental, Motor o Múltiple –FRIDIM– “Padre Luis ca de los obstáculos de las investigaciones en Sa- Farinello”. lud Mental. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- 26 de octubre: III Jornadas de Psiquiatría Infantil putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- organizadas por la AAP (Asociación Argentina de cinueve de julio de dos mil seis. Psiquiatras) y Hospital Infanto Juvenil “Dra. Caro- lina Tobar García”. ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Secretario de la C. de DD. putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. 28

ALBERTO E. BALESTRINI. La Cámara de Diputados de la Nación Enrique R. Hidalgo. RESUELVE: Secretario de la C. de DD. Expresar beneplácito por la realización de la VIII 25 Edición de los Juegos Deportivos de la Macro- rregión Atacalar y la participación de deportistas de La Cámara de Diputados de la Nación ambos sexos, categoría Sub-19, de las provincias ar- RESUELVE: gentinas de Catamarca, La Rioja y Córdoba, esta úl- tima recientemente invitada conjuntamente a la ter- Expresar su profundo pesar por el accidente que cera región de Atacama (Chile), la que se llevará a costara la vida de cuatro periodistas argentinos, cabo durante el mes de noviembre de 2006, en la ocurrido en Villa Mercedes, provincia de San Luis. República de Chile. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 177 Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- 32 putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. Declarar su beneplácito por la medalla de oro ob- Secretario de la C. de DD. tenida por el deportista correntino Sebastián Crismanich en la categoría de 72 kg en el abierto de 29 Alemania de Taekwondo, que se disputó en Bonn La Cámara de Diputados de la Nación los días 22 y 23 de abril. RESUELVE: Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- Declarar de interés de esta Cámara la celebración cinueve de julio de dos mil seis. de los X Juegos de la Juventud Trasandina –Judejut–, cuya sede anfitriona será la República ALBERTO E. BALESTRINI. Argentina, a realizarse en las provincias de Cata- marca, Salta, Jujuy y La Rioja, entre los días 14 al Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. 18 del mes de marzo de 2007. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- 33 putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. La Cámara de Diputados de la Nación

ALBERTO E. BALESTRINI. RESUELVE: Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. Expresar beneplácito por la obtención de la me- dalla de oro por parte del Equipo Argentino de 30 Remo en la categoría ocho remos largos con timo- nel masculino integrado por Gustavo Vache, La Cámara de Diputados de la Nación Agustín Silvestro, Leonardo Páez, Matías Salinas, RESUELVE: Franco Ponce de León, Federico Cosci, Daniel Cucchetti, Leonardo López y como representante del Su beneplácito por el ascenso a la Liga Nacional Club de Regatas de Corrientes, timonel: Agustín de Básquet, obtenido por el equipo santiagueño Molina; en el Torneo Juvenil Sudamericano que se Quimsa, y el reconocimiento al esfuerzo deportivo realizó en la bahía de Asunción del Paraguay, a fi- de los jugadores, cuerpo técnico y entrenadores de nes del mes de abril de 2006. dicha institución por tan valioso logro. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. cinueve de julio de dos mil seis. ALBERTO E. BALESTRINI. ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. Secretario de la C. de DD. 31 34 La Cámara de Diputados de la Nación La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: Expresar preocupación por la actual situación que RESUELVE: atraviesa el Club Arquitectura de la Ciudad Autó- Expresar beneplácito por la designación como noma de Buenos Aires, procurando unificar el diá- sede del Campeonato Mundial de Carrovelismo a logo entre las partes en conflicto, a los fines de bus- desarrollarse en febrero de 2008, a la localidad de car una solución acorde con los intereses de cientos Rada Tilly, provincia del Chubut. de familias que utilizan sus instalaciones deportivas. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. cinueve de julio de dos mil seis. ALBERTO E. BALESTRINI. ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. Secretario de la C. de DD. 178 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª 35 38 La Cámara de Diputados de la Nación La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: RESUELVE: Expresar beneplácito y satisfacción por la actua- Declarar de interés de esta Honorable Cámara el ción del boxeador argentino Jorge Rodrigo Barrios, Proyecto Conservación del Aguará Guazú, que se “La Hiena”, al haber retenido el título superpluma desarrolla desde inicios del año 2002 por las ONG de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) el día Huellas y Oikoveva, en la provincia de Corrientes. 20 de mayo de 2006, en Los Angeles, Estados Uni- dos de América. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Asimismo felicitar a los preparadores físicos que putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- colaboraron en el entrenamiento de dicho deportista. cinueve de julio de dos mil seis. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- ALBERTO E. BALESTRINI. cinueve de julio de dos mil seis. Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. 39 Secretario de la C. de DD. La Cámara de Diputados de la Nación 36 RESUELVE: La Cámara de Diputados de la Nación Declarar de interés de esta Honorable Cámara las RESUELVE: VI Jornadas Nacionales de Derecho Laboral Agra- rio a celebrarse los días 3 y 4 de mayo de 2006 en la Expresar su beneplácito por la realización del I ciudad de San Miguel de Tucumán. Campeonato Argentino de Carreras de Aventura, que comprende un circuito que agrupa cuatro fechas a lo Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- largo del año en distintas geografías del país: selva, putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- pantano, desierto y montaña. La prueba inicial se rea- cinueve de julio de dos mil seis. lizó en la Reserva Natural Biosfera Yaboty (Misiones) el 29 y 30 de abril de 2006 y las siguientes se realiza- ALBERTO E. BALESTRINI. rán en Corrientes, San Luis y Río Negro. Enrique R. Hidalgo. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Secretario de la C. de DD. putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. 40 ALBERTO E. BALESTRINI. La Cámara de Diputados de la Nación Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. RESUELVE: Declarar de interés de la Honorable Cámara de Di- 37 putados de la Nación el I Congreso Nacional Leer, La Cámara de Diputados de la Nación Escribir y Hablar Hoy, a desarrollarse en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires, los días 28, RESUELVE: 29, 30 de septiembre y 1º de octubre del 2006, bajo Declarar de interés de esta Honorable Cámara de la organización de la Sala Abierta de Lectura Infanto Diputados de la Nación la realización de la II Rega- Juvenil - Biblioteca Popular Municipal, la Municipa- ta Aniversario, organizada por la Fundación Noso- lidad de Tandil y la Universidad Nacional del Cen- tros juntamente con la Prefectura Naval Argentina, tro de la Provincia de Buenos Aires para el trata- en el marco del proyecto de náutico-terapia “La rosa miento de la importantísima temática de la lectura, de los vientos”, en su segundo año consecutivo, la escritura y la comunicación oral en el mundo ac- que se llevará a cabo en la Ciudad Autónoma de tual. Buenos Aires el día 24 de junio de 2006. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. cinueve de julio de dos mil seis.

ALBERTO E. BALESTRINI. ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. Secretario de la C. de DD. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 179 41 44 La Cámara de Diputados de la Nación La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: RESUELVE: Expresar su beneplácito por la aplicación exitosa Expresar su beneplácito por los festejos del cen- en la Municipalidad de Tilcara, provincia de Jujuy; tenario de la Escuela Nº 222, “Presbítero Dr. Ma- del programa de alfabetización “Yo sí puedo”, que nuel Antonio Acevedo”, de Londres, provincia de permitió alfabetizar a 900 pobladores del lugar, Catamarca, fundada el 1º de agosto de 1906. mayoritariamente mujeres. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. cinueve de julio de dos mil seis. ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. ALBERTO E. BALESTRINI. Secretario de la C. de DD. Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. 45 La Cámara de Diputados de la Nación 42 RESUELVE: La Cámara de Diputados de la Nación Expresar benepácito por el centenario de la fun- RESUELVE: dación de la Escuela de Enseñanza Media “Simón Expresar su beneplácito por la actuación de los de Iriondo” (ex Colegio Nacional), de la ciudad de estudiantes del último curso de la carrera de arqui- Santa Fe. tectura de la Universidad Nacional de Tucumán, Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Benjamín Gollan, Pablo Hantem Torres y Maxi- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- miliano Hinojosa, quienes obtuvieron el primer pre- cinueve de julio de dos mil seis. mio de la convocatoria de ideas 2005 “Repensar las escuelas del país”, Concurso Maestro Luis Iglesias, ALBERTO E. BALESTRINI. convocado por el Ministerio de Educación, Ciencia Enrique R. Hidalgo. y Tecnología. Secretario de la C. de DD. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- 46 cinueve de julio de dos mil seis. La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. Expresar beneplácito por el centenario de la fun- Secretario de la C. de DD. dación de la Escuela Normal Superior “General José de San Martín”, de la ciudad de Santa Fe. 43 Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- La Cámara de Diputados de la Nación cinueve de julio de dos mil seis. RESUELVE: ALBERTO E. BALESTRINI. Expresar su beneplácito por los festejos del cen- Enrique R. Hidalgo. tenario de la creación de la Escuela Nº 221 “Provin- Secretario de la C. de DD. cia de Jujuy”, del barrio Huaco, ciudad de Belén, provincia de Catamarca, fundada el 1º de agosto de 47 1906. La Cámara de Diputados de la Nación Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- RESUELVE: cinueve de julio de dos mil seis. Expresar su beneplácito por la realización de las II Jornadas de Lectura y Escritura de la Cátedra ALBERTO E. BALESTRINI. UNESCO –Subsede Catamarca–, a realizarse en la Enrique R. Hidalgo. Facultad de Humanidades de la UNCa, entre los días Secretario de la C. de DD. 28 y 30 de junio del corriente año. 180 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- 51 putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: ALBERTO E. BALESTRINI. Declarar de interés de esta Honorable Cámara de Enrique R. Hidalgo. Diputados la XXXIV Edición de la Fiesta Nacional Secretario de la C. de DD. del Ternero y Día de la Yerra, realizada los días 2 al 9 de abril de 2006, en la ciudad de Ayacucho, pro- 48 vincia de Buenos Aires. La Cámara de Diputados de la Nación Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- RESUELVE: cinueve de julio de dos mil seis. Expresar beneplácito por la duodécima edición de ALBERTO E. BALESTRINI. la muestra agropecuaria “Agroactiva 2006”, llevada a cabo entre el 1º y el 4 de junio de 2006, en la loca- Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. lidad de Ballesteros, provincia de Córdoba. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- 52 putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- La Cámara de Diputados de la Nación cinueve de julio de dos mil seis. RESUELVE:

ALBERTO E. BALESTRINI. Declarar de interés de esta Honorable Cámara la Enrique R. Hidalgo. exposición de apicultura IV Edición de “Expomiel Secretario de la C. de DD. Argentina”, a realizarse entre el 14 y el 16 de julio de 2006 en la ciudad de Junín, provincia de Bue- 49 nos Aires. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- La Cámara de Diputados de la Nación putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- RESUELVE: cinueve de julio de dos mil seis. Declarar de interés de esta Honorable Cámara la ALBERTO E. BALESTRINI. exposición “Mercoláctea 2006”, realizada entre el 11 Enrique R. Hidalgo. y el 14 de mayo de 2006, en la ciudad de San Fran- Secretario de la C. de DD. cisco, provincia de Córdoba. 53 Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- La Cámara de Diputados de la Nación cinueve de julio de dos mil seis. RESUELVE: Declarar de interés de esta Honorable Cámara la ALBERTO E. BALESTRINI. LXXI Exposición Feria Nacional de Ganadería, Agri- Enrique R. Hidalgo. cultura, Granja, Industria y Comercio de la Socie- Secretario de la C. de DD. dad Rural de Corrientes, a realizarse del 25 al 28 de agosto de 2006, en el predio ferial de la misma, sito 50 el el kilómetro 1.016, ruta nacional 12, de la locali- La Cámara de Diputados de la Nación dad de Riachuelo, provincia de Corrientes. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- RESUELVE: putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- Declarar de interés de esta Honorable Cámara la cinueve de julio de dos mil seis. II Muestra de “Agroedición Dinámica 2006”, reali- ALBERTO E. BALESTRINI. zada entre los días 12 y 14 de mayo de 2006 en la Enrique R. Hidalgo. ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba. Secretario de la C. de DD. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- 54 cinueve de julio de dos mil seis. La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. Declarar de interés por parte de esta Honorable Secretario de la C. de DD. Cámara la LXXIV Exposición Regional de Ganade- Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 181 ría, Agricultura e Industria de la Sociedad Rural de Reserva 7 del INTA Balcarce, ruta nacional 226, ki- Santo Tomé, provincia de Corrientes, a realizarse el lómetro 70,5, ciudad de Balcarce, provincia de Bue- día 27 agosto de 2006, en el predio ferial de la mis- nos Aires. ma, en la localidad de Santo Tomé, provincia de Co- rrientes. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. cinueve de julio de dos mil seis. ALBERTO E. BALESTRINI. ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. Secretario de la C. de DD. 58 55 La Cámara de Diputados de la Nación La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: RESUELVE: Declarar de interés de esta Honorable Cámara la Declarar de interés por parte de esta Honorable IX “Expo-Apícola Internacional” realizada en la Cámara la XCVIII Exposición Feria Nacional de Ga- Asociación Rural de la ciudad de Chivilcoy, provin- nadería, Industria y Comercio y la XXXIII Exposi- cia de Buenos Aires, los días 22 y 23 de abril de ción Regional de Industria y Comercio de la Socie- 2006. dad Rural de Mercedes, a realizarse los días 7 al 11 de septiembre de 2006, en el predio ferial de la mis- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- ma, de la localidad de Mercedes, provincia de Co- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- rrientes. cinueve de julio de dos mil seis. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- ALBERTO E. BALESTRINI. cinueve de julio de dos mil seis. Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. 59 Secretario de la C. de DD. La Cámara de Diputados de la Nación 56 RESUELVE: La Cámara de Diputados de la Nación Declarar de interés de la Honorable Cámara de Di- RESUELVE: putados la XXXIV Edición de “Expo Suipacha”, que Declarar de interés por parte de esta Honorable se realizará entre los días 26 de abril y 1º de mayo Cámara la LXXXIV Exposición Feria Nacional de de 2006 en el predio de la Sociedad Rural de Ganadería, Industria y Comercio de la Sociedad Rural Suipacha, ruta nacional 5, kilómetro 128, en el parti- de Curuzú-Cuatiá, provincia de Corrientes, a reali- do de Suipacha, provincia de Buenos Aires. zarse del 15 al 18 de septiembre de 2006, en el pre- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- dio ferial de la misma, de la localidad de Curuzú- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- Cuatiá, provincia de Corrientes. cinueve de julio de dos mil seis. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- ALBERTO E. BALESTRINI. cinueve de julio de dos mil seis. Enrique R. Hidalgo. ALBERTO E. BALESTRINI. Secretario de la C. de DD. Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. 60 La Cámara de Diputados de la Nación 57 RESUELVE: La Cámara de Diputados de la Nación Declarar de interés de la Honorable Cámara de Di- RESUELVE: putados de la Nación la Fiesta Nacional del Trigo Declarar de interés de esta Honorable Cámara la que anualmente se realiza del 10 al 19 de febrero, en II Edición de “Expo Chacra Ganadera”, que se llevó la ciudad de Leones, provincia de Córdoba, organi- a cabo entre los días 20 y 23 de abril de 2006 en la zada por el Club de Leones D.A.S. y B. 182 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- 64 putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. 1. Otorgar placa recordatoria por parte de la Ho- Secretario de la C. de DD. norable Cámara de Diputados en homenaje a don Arturo Martín Jauretche en el frontispicio de don- 61 de vivió, Esmeralda 886, de la Capital Federal, al cumplirse el 13 de noviembre de 2006 el aniversario La Cámara de Diputados de la Nación de su natalicio. RESUELVE: 2. Invitar a compartir este homenaje al Honorable Declarar de interés de esta Honorable Cámara, el Senado de la Nación y a los miembros de la Hono- II Foro Nacional del Bambú, a llevarse a cabo el 21 rable Legislatura de la Ciudad Autónoma de Bue- de abril de 2006, en la ciudad de San Ramón de la nos Aires el día que se coloque la placa. Nueva Orán, provincia de Salta. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. cinueve de julio de dos mil seis. ALBERTO E. BALESTRINI. ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. Secretario de la C. de DD.

62 65 La Cámara de Diputados de la Nación La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: RESUELVE: Declarar de interés de esta Honorable Cámara las Adherir a la realización del Cofedro Regional II Jornadas para el Desarrollo del Olivicultor Tradi- NOA del Consejo Federal para la Prevención y Asis- cional de La Rioja, “Profesor Ramón Díaz”, lleva- tencia de las Adicciones y Control del Narcotráfi- das a cabo los días 21 y 22 de abril de 2006, en la co, a realizarse los días 17 y 18 de mayo de 2006 en ciudad de Aimogasta, provincia de La Rioja. la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. cinueve de julio de dos mil seis. ALBERTO E. BALESTRINI. ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. 63 La Cámara de Diputados de la Nación 66 RESUELVE: La Cámara de Diputados de la Nación Declarar su más amplio apoyo a la instalación del RESUELVE: Mural en memoria de los niños sin infancia crea- Declarar de interés de la Honorable Cámara de Di- do por la artista plástica Mónica Corrales y por Ca- putados de la Nación la II Semana de la Prevención rolina López Forastier, que fuera erigido en el edifi- de las Adicciones, a desarrollarse en la ciudad de cio Anexo de la Cámara de Diputados con motivo Rawson, provincia del Chubut, los días 26, 27 y 28 del aniversario del golpe militar ocurrido el 24 de de junio de 2006. marzo de 1976. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. cinueve de julio de dos mil seis.

ALBERTO E. BALESTRINI. ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. Secretario de la C. de DD. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 183 67 Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- La Cámara de Diputados de la Nación cinueve de julio de dos mil seis. RESUELVE: ALBERTO E. BALESTRINI. Declarar de interés de esta Honorable Cámara las Enrique R. Hidalgo. Jornadas de Prevención de Adicciones y Control del Secretario de la C. de DD. Narcotráfico 2006 organizadas por la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfi- 70 co de la Cámara de Diputados, que se llevarán a cabo durante el presente año. La primera de ellas La Cámara de Diputados de la Nación se realizará el día 29 de junio, estando previstas para RESUELVE: los días 10 y 11 de agosto, 4 y 5 de septiembre y 16 de noviembre las siguientes. Expresar su preocupación por el desfinanciamien- Autorizar la confección del material de imprenta to que sufre, por más de de una década, la Ley de necesario para dicho evento. Conservación y Recuperación de Suelos (22.428) Publicar las ponencias de los distintos ante un escenario de fuerte expansión de la fronte- expositores y las conclusiones de las jornadas. ra agropecuaria hacia regiones de menor aptitud agrí- cola y de fuertes aumentos de la productividad en Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- la producción de granos, lo que pone en riesgo la putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- sustentabilidad de nuestros principales recursos cinueve de julio de dos mil seis. naturales, (suelo y agua) y la posibilidad de hacer frente a los desafíos de la creciente demanda inter- ALBERTO E. BALESTRINI. nacional de alimentos. Enrique R. Hidalgo. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Secretario de la C. de DD. putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis.

68 ALBERTO E. BALESTRINI. La Cámara de Diputados de la Nación Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. RESUELVE: Declarar de interés de la Honorable Cámara la 71 conformación de la Red en Defensa del Puerto de La Cámara de Diputados de la Nación Buenos Aires, que constituye un espacio en el que diferentes organizaciones sociales, profesionales, del RESUELVE: trabajo, académicas y políticas accionan en defen- Declarar de interés de esta Honorable Cámara el sa y preservación del puerto de Buenos Aires, como Seminario Intensivo 2006, “Prevención y asistencia parte del patrimonio público y los recursos de las adicciones en el ámbito laboral”, organizado inalienables pertenecientes a todos los ciudadanos por la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Pro- de este país. vincia de Buenos Aires, el Centro Argentino de Pre- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- vención Laboral en Adicciones, CAPLA y auspicia- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- do por el Consejo Superior del Colegio de Médicos cinueve de julio de dos mil seis. de la Provincia de Buenos Aires, a realizarse los días 15, 16 y 17 de mayo del corriente año. ALBERTO E. BALESTRINI. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. cinueve de julio de dos mil seis. ALBERTO E. BALESTRINI. 69 Enrique R. Hidalgo. La Cámara de Diputados de la Nación Secretario de la C. de DD. RESUELVE: 72 Expresar su beneplácito por la actividad que de- La Cámara de Diputados de la Nación sarrolla la Escuela “Hendre” –institución educativa RESUELVE: bilingüe argentino-galesa–, que pretende profundi- zar el legado histórico y cultural de los colonos ga- Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través de leses, constitutivo de la cultura de la provincia del la Secretaría de Cultura de la Nación, informe a esta Chubut. Honorable Cámara, acerca de: 184 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª 1. Las actividades que desarrolla el Teatro Nacio- 75 nal Cervantes en el edificio de la avenida Córdoba y Libertad y/o en otros teatros del país. La Cámara de Diputados de la Nación 2. Las remodelaciones que se están llevando a RESUELVE: cabo en el Teatro Nacional Cervantes. Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través de 3. El estado en que se encuentran las salas: Ma- los organismos correspondientes, informe a esta ría Guerrero, Orestes Caviglia y el Salón Dorado. Cámara, si dispone de información acerca de la eutrofización del río Santa Lucía –provincia de Co- 4. Si está prevista la remodelación del Teatro Na- rrientes–, y su impacto en el ecosistema que cional Cervantes: su reapertura y programación. involucra al Parque Nacional Mburucuyá (Corrien- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- tes). Asimismo, si existen estudios y proyectos res- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- pecto de posibles obras tendientes a frenar el pro- cinueve de julio de dos mil seis. ceso, y en caso de existir, su grado de ejecución. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- ALBERTO E. BALESTRINI. putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- Enrique R. Hidalgo. cinueve de julio de dos mil seis. Secretario de la C. de DD. ALBERTO E. BALESTRINI. 73 Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. La Cámara de Diputados de la Nación

RESUELVE: 76 Declarar de interés de esta Honorable Cámara el La Cámara de Diputados de la Nación I Congreso Argentino de Cultura que, bajo la con- RESUELVE: signa “Hacia políticas culturales de Estado: inclu- sión y democracia”, se realizará los días 25, 26 y 27 Declarar de interés de la Honorable Cámara de Di- de agosto de 2006 en el Teatro Auditórium de la ciu- putados de la Nación el Encuentro Nacional de Tu- dad de Mar del Plata organizado en conjunto con rismo Cultural III Región Patagónica, organizado por las áreas culturales de cada provincia, el Consejo el Museo Marítimo de Ushuaia y el portal de Inter- Federal de Inversiones y la Secretaría de Cultura de net “NAyA, Noticias de Antropología y Arqueolo- la Nación. gía”, a realizarse los días 26, 27 y 28 de octubre de 2006, en la ciudad de Ushuaia. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. cinueve de julio de dos mil seis.

ALBERTO E. BALESTRINI. ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. Secretario de la C. de DD.

74 77 La Cámara de Diputados de la Nación La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: RESUELVE: Declarar de interés de esta Honorable Cámara el Expresar su beneplácito por la elaboración del trabajo artesanal de los luthiers Alberto Romeo proyecto Circuito Turístico de las Ruinas Jesuíticas Herrera y León Wer Herrera por su valorable aporte de Paraguay, Argentina y Brasil, lo que permitirá la cultural y artístico, manteniendo la tradición a tra- integración de los tres países y la promoción unifi- vés de su actividad. cada del valioso producto cultural. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. cinueve de julio de dos mil seis.

ALBERTO E. BALESTRINI. ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. Secretario de la C. de DD. Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 185 78 80 La Cámara de Diputados de la Nación La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: RESUELVE: Declarar de interés de esta Cámara la realización Expresar su satisfacción por la inauguración de de la “Expo APICC 2006” - VII Exposición de Indus- la temporada invernal 2006 realizada el 6 de mayo tria, Comercio y Servicios, que se realizara del 15 al próximo pasado en las Termas de Río Hondo, pro- 19 de junio, en el predio ferial del ex Regimiento de vincia de Santiago del Estero. Infantería 9, en la avenida Costanera de la ciudad Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- capital de Corrientes, en la provincia del mismo putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- nombre. cinueve de julio de dos mil seis. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- ALBERTO E. BALESTRINI. putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- Enrique R. Hidalgo. cinueve de julio de dos mil seis. Secretario de la C. de DD. ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. 4. DECLARACIONES

79 1 La Cámara de Diputados de la Nación La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: DECLARA: Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través de Declarar de interés de esta Honorable Cámara los organismos que corresponda, informe con refe- la realizacion de los Certámenes Culturales Evita, rencia al Convenio Interjurisdiccional 33/02, firma- que se realizan todos los años en la provincia del do entre la Nación y la Ciudad Autónoma de Bue- Chubut. nos Aires, el 5 de septiembre de 2002, con relación Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- a las fracciones de terreno donde actualmente fun- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- ciona el Mercado de Liniers S. A., lo siguiente: cinueve de julio de dos mil seis.

1. – Si se dio cumplimiento a lo establecido en el ALBERTO E. BALESTRINI. punto 2 del convenio. Enrique R. Hidalgo. –De ser positiva la respuesta, enviar la documen- Secretario de la C. de DD. tación pertinente; –De ser negativa, explicitar los motivos del no 2 cumplimiento de lo allí establecido. La Cámara de Diputados de la Nación 2. – Si se dio cumplimiento a lo establecido en el DECLARA: punto 3 del convenio mencionado, en cuanto a la conformación de la comisión técnica encargada de De interés parlamentario la celebración del sep- dictaminar sobre los derechos que le pudieran co- tuagésimo séptimo aniversario de la fundación de rresponder a la ciudad. la ciudad de Forres, departamento Robles, de la pro- –De ser positiva la respuesta, enviar la documen- vincia de Santiago del Estero, el día 23 julio de 2006. tación pertinente; Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- –De ser negativa, explicitar los motivos del incum- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- plimiento. cinueve de julio de dos mil seis. 3. – Si se está elaborando un proyecto de ley para ALBERTO E. BALESTRINI. ser enviado al Honorable Congreso de la Nación, a Enrique R. Hidalgo. los efectos de dar cumplimiento al punto 1 del con- Secretario de la C. de DD. venio interjurisdiccional citado. 3 Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- La Cámara de Diputados de la Nación cinueve de julio de dos mil seis. DECLARA: ALBERTO E. BALESTRINI. Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo na- Enrique R. Hidalgo. cional, a través de los organismos que correspon- Secretario de la C. de DD. da, declare zona de emergencia a los departamen- 186 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª tos Chos Malal, Minas, Añelo, Pehuenches y la operatoria y utilizando la totalidad de los recur- Ñorquin de la provincia del Neuquén, en virtud del sos asignados por el Presupuesto General de Gas- fenómeno metereológico de lluvia y nieve, que ha tos y Recursos de la Administración Nacional. provocado cuantiosos daños sobre viviendas, ca- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- minos, defensas aluvionales, vías de comunicación putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- e infraestuctura básica. Asimismo, se faculte a los cinueve de julio de dos mil seis. organismos de aplicación e infraestructura básica. Asimismo, se faculte a los organismos de aplicación, ALBERTO E. BALESTRINI. a doptar las medidas necesarias para disminuir los Enrique R. Hidalgo. efectos ocasionados por la falta de servicios bási- Secretario de la C. de DD. cos en las poblaciones afectadas, habilitar las vías de comunicación terrestre y la asistencia a los po- 6 bladores rurales. La Cámara de Diputados de la Nación Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- DECLARA: putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. De interés de esta Honorable Cámara el Congre- so Argentino de Urología “Tucumán 2006”, XXXIV ALBERTO E. BALESTRINI. Congreso de la Federación Argentina de Urología Enrique R. Hidalgo. y XLIII Congreso de la Sociedad Argentina de Uro- Secretario de la C. de DD. logía, a realizarse los días 27, 28, 29 y 30 de sep- tiembre de 2006 en la ciudad de San Miguel de 4 Tucumán, provincia de Tucumán. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- La Cámara de Diputados de la Nación putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- DECLARA: cinueve de julio de dos mil seis. Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a ALBERTO E. BALESTRINI. través del Ministerio de Economía y Producción y Enrique R. Hidalgo. las autoridades del Banco Central de la República Secretario de la C. de DD. Argentina, cada uno desde su esfera de incumben- cia institucional, proceda a dictar las normas regla- 7 mentarias, complementarias y aclaratorias orienta- das a excluir de los requisitos del inciso c) del La Cámara de Diputados de la Nación artículo 4º del decreto 616/2005 las divisas que in- DECLARA: gresen al mercado local de cambios con destino a Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo la cancelación de deudas concursales y posconcur- realice las gestiones pertinentes para equipar un sales, como asimismo al pago de las obligaciones laboratorio antidóping donde se puedan realizar impositivas nacionales, provinciales o municipales, los controles correspondientes a las competencias debiéndose acreditar fehacientemente dicha circuns- de carácter internacional que se realicen en el país, tancia. de acuerdo con las normas de homologación del Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Comité Olímpico Internacional, y que proceda a putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- la obtención de la homologación referida. cinueve de julio de dos mil seis. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- ALBERTO E. BALESTRINI. putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- Enrique R. Hidalgo. cinueve de julio de dos mil seis. Secretario de la C. de DD. ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. 5 Secretario de la C. de DD. La Cámara de Diputados de la Nación 8 DECLARA: La Cámara de Diputados de la Nación Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a DECLARA: través de los organismos que correspondan, pro- ceda a concretar los beneficios fiscales, así como Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo a también el pago de los fondos adeudados a los pro- través de la Secretaría de Deporte de la Nación ges- ductores forestales en concepto de apoyo econó- tione ante quien corresponda la posibilidad de que mico no reintegrable establecidos en la ley 25.080 la selección argentina de fútbol dispute los parti- de Inversiones para Bosques Cultivados, agilizando dos de eliminatorias del Mundial 2010 en ciudades Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 187 de las distintas provincias argentinas que tengan el Plan de Obras del Sistema de Transporte del Con- la infraestructura necesaria para tal fin. sejo Federal de Energía Eléctrica. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- cinueve de julio de dos mil seis. cinueve de julio de dos mil seis.

ALBERTO E. BALESTRINI. ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. Secretario de la C. de DD.

9 12 La Cámara de Diputados de la Nación La Cámara de Diputados de la Nación DECLARA: DECLARA: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a Su beneplácito por la realización del Seminario In- través de la Secretaría de Deporte de la Nación, ternacional Alimentos Argentinos, Oportunidad para cumpla con las disposiciones descritas en el artícu- el Agregado de Valor, organizado por la Secretaría lo 20 de la ley 24.819. de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, de- Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- sarrollado el día 11 de mayo de 2006 en la Ciudad putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- Autónoma de Buenos Aires. cinueve de julio de dos mil seis. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- ALBERTO E. BALESTRINI. cinueve de julio de dos mil seis. Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. ALBERTO E. BALESTRINI. Enrique R. Hidalgo. 10 Secretario de la C. de DD. La Cámara de Diputados de la Nación B. ASUNTOS ENTRADOS DECLARA: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo pro- I vea al cumplimiento de la ley 24.288 de declaración de monumento natural nacional al tramo del río Uru- Mensajes del Poder Ejecutivo guay donde se localizan los saltos conocidos como Mensaje 829 del 6 de julio de 2006 comunicando saltos del Moconá, haciendo efectiva la prohibición el decreto 828/06, por el cual se sustituye el artícu- de realizar cualquier tipo de obras, construcciones lo 16 de la ley de ministerios t. o. por decreto 438/ o actividades que alteren o modifiquen su escena- 92, transfiriendo al ámbito de la Jefatura de Gabine- rio natural y/o sus procesos naturales, gestionan- te de Ministros las competencias relativas a la polí- do medidas similares por parte de la República tica ambiental (34-P.E.-06). (A la Comisión de Asun- Federativa del Brasil y llevando adelante todas las tos Constitucionales.) (T.P. Nº 88.) providencias conducentes al mejor logro de sus fi- –Mensaje 833 del 6 de julio de 2006 comunican- nes. do el decreto 832/06, por el cual se prorroga hasta Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- el 31 de julio de 2006 la vigencia del programa de putados de la Nación, en Buenos Aires, el día die- asistencia al empleo de los trabajadores de la indus- cinueve de julio de dos mil seis. tria de la carne y sus derivados (35-P.E.-06). (A la ALBERTO E. BALESTRINI. Comisión Bicameral de Seguimiento de Faculta- des Delegadas al Poder Ejectivo Nacional –Ley Enrique R. Hidalgo. Secretario de la C. de DD. 25.561–.) (T.P. Nº 89.) –Mensaje 862 del 12 de julio de 2006 comunican- 11 do el decreto 861/06, por el cual se ratifica lo actua- do por la Secretaría de Transporte en relación a la La Cámara de Diputados de la Nación rescisión del contrato de concesión de explotación de los servicios de transporte ferroviario de pasaje- DECLARA: ros de la línea General San Martín (36-P.E.-06). (A Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, las comisiones Bicameral de Seguimiento de la Re- adopte los recaudos necesarios para incluir la obra forma del Estado (Ley 23.696) y Bicameral de Se- de la estación transformadora del departamento de guimiento de Facultades Delegadas al Poder Eje- Rosario de la Frontera de la provincia de Salta, en cutivo Nacional –Ley 25.561–.) (T.P. Nº 90.) 188 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª II asiento en la ciudad de Caleta Olivia, provincia de Jefatura de Gabinete de Ministros Santa Cruz (96-S.-06). (A las comisiones de Econo- mía y de Presupuesto Hacienda.) (Resuelto en ex- Jefe de Gabinete de Ministros: mensaje 401 del pediente 3.826-D.-06). 10 de julio de 2006 por el cual remite la actualiza- ción del informe del presupuesto plurianual para el V período 2006-2008 (6-J.G.M.-06). (A sus anteceden- tes, 12-J.G.M.-05, a la Comisión de Presupuesto y Dictámenes de comisiones Hacienda.) De conformidad con las disposiciones generales del Reglamento de la Honorable Cámara: III COMERCIO Y DE AGRICULTURA Y GANADERIA: Comunicaciones del Honorable Senado En el proyecto de declaración del señor diputa- PROYECTOS EN REVISION: do Baigorri y de la señora diputada Marino (A. D.) por el que se solicita al Poder Ejecutivo se restrinja (C.D.-122/06) (7-7-06). Proyecto de ley en revi- el ingreso al país de ajo procedente de China a pre- sión. Sobre el régimen legal de los decretos de ne- cios subsidiarios (598-D.-06). cesidad y urgencia, de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes (100-S.-06). (A la Co- LEGISLACION GENERAL: misión de Asuntos Constitucionales.) En el proyecto de resolución del señor diputado –(C.D.-124/06) (13-7-06). (2006.) Proyecto de ley Iturrieta, sobre declarar de interés de esta Honora- en revisión por el cual se modifica el artículo 37 de ble Cámara el IV Congreso Iberoamericano de De- la ley 24.156, de administración financiera y de los recho Civil, a realizarse en la ciudad de San Carlos sistemas de control del sector público nacional, so- de Bariloche los días 18 y 19 de octubre de 2006 bre alcances y mecanismos para efectuar las modi- (2.969-D.-06). ficaciones a la ley de presupuesto (101-S.-06). (A la Comisión de Presupuesto y Hacienda.) EDUCACION Y DE TRANSPORTES: (Trámite Parlamentario Nº 91.) En el proyecto de declaración de la señora dipu- tada Mansur y otros señores diputados y el pro- SANCIONES DEFINITIVAS: yecto de resolución del señor diputado De Bernardi (C.D.-123/06) (12-7-06.) Proyecto de ley por el que por los que se solicita al Poder Ejecutivo la instru- se modifica el capítulo II de la ley 25.246, de pre- mentación de una campaña de educación vial a, ni- vención y represión de la legitimación de activos vel nacional (1.812-D.-05 y 1.482-D.-06). provenientes de ilícitos, creando la Unidad de In- DEPORTES: formación Financiera (21-P.E.-06). (Ley 26.119.) En el proyecto de resolución del señor diputado COMUNICACIONES: Ingram por el que se expresa beneplácito por la con- sagración del Club Gimnasia y Esgrima de Comodoro (C.D.-120/06) (6-7-06). Remite copia del decreto Rivadavia, provincia del Chubut, como campeón de D.P.P.-36/06 por el cual se designa al señor senador la Liga Nacional de Básquet Movistar (3.026-D.-06). don Alfredo Martínez para integrar la Comisión Par- lamentaria Conjunta Argentino-Chilena (98-S.-06). (A –En los proyectos de resolución de la señora di- la Presidencia.) putada Richter por los que se expresa beneplácito por la obtención de las medallas de oro por parte (C.D.-121/06) (6-7-06). Remite copia del decreto de las deportistas argentinas Jéssica, Bopp, Paola D.P.P.-37/06 por el cual se ratifica al señor senador Benavides y Anabella Farías y de plata por parte Morales (G. R.) y se designa al señor senador Mari- de las deportistas argentinas Romina Alcántara, no (J. C.) para integrar la Comisión Bicameral de la Nancy Pineda, Romina Iñíguez y Tamara García, en Defensoría del Pueblo (artículo 2º de la ley 24.284) el Campeonato Panamericano Juvenil Sub 19 y Fe- de este Honorable Congreso (99-S.-06). (A la Pre- menino de Boxeo Amateur, realizado en la ciudad sidencia.) de Caseros, provincia de Buenos Aires (3.215-D.-06 y 3.216-D.-06). IV –En el proyecto de resolución de la señora dipu- Comunicaciones de la Presidencia tada Richter por el que se expresa beneplácito por la obtención de la medalla de plata por parte del de- Comunica la resolución recaída en las amplia- portista argentino Fernando Iglesias en el ciones o cambios de giro solicitados oportunamen- Panamericano de Mayores de Lucha, realizado en te respecto de los siguientes proyectos: la ciudad de Río de Janeiro, Brasil (3.217-D.-06). (C.D.-118/06) (26-6-06) (P.P:-2005). Proyecto de ley –En el proyecto de declaración del señor diputa- en revisión por al cual se crea una aduana con do Salim (J.A.) por el que se expresa beneplácito Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 189 por el ascenso del Club San Martín de Tucumán a para la prevención del HIV-sida en las personas cie- la B Nacional de Fútbol, obtenido el 4 de junio de gas y disminuidas visuales, desarrollado por la aso- 2006 (3.219-D.-06). ciación civil Casa del Paso del Peregrino (2.252-D.- –En el proyecto de resolución de la señora dipu- 06). tada Richter por el que se declara de interés de esta PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL Honorable Cámara de Diputados de la Nación el NARCOTRAFICO Y DE ACCION SOCIAL Y SALUD Congreso Nacional del Foro Social del Deporte que PUBLICA: se realizó el 24 de mayo de 2006, en la provincia de En el proyecto de declaración del señor diputa- Córdoba (3.290-D.-06). do Urtubey por el que se solicita al Poder Ejecutivo –En el proyecto de resolución de la señora dipu- la implementación de campañas de prevención so- tada Bösch de Sartori por el que se expresa bene- bre la ludopatía –adicciones al juego– (1.425-D.-06). plácito por el desempeño del tenista argentino Diego ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA Y DE FAMILIA, Hartfield en el Primer Encuentro de ATP, dando aper- MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: tura al Abierto de Francia 2006 (3.413-D.-06). En el proyecto de declaración del señor diputa- LEGISLACION DEL TRABAJO Y DE PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL: do Nemirovsci y otros señores diputados por el que se declara de interés legislativo el XXVIII Congre- En el proyecto de ley del señor diputado Sartori y so de la Alianza Panamericana de Médicas y VI el proyecto de ley de los señores diputados Rossi, y Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Recalde por los que se otorgan facultades a la Aso- Mujeres Médicas, a realizarse del 24 al 27 de octu- ciación de Trabajadores Rurales con personería gre- bre de 2006 en la ciudad de Buenos Aires (2.726-D.- mial y a las entidades empresarias de la actividad para 06). celebrar convenios de corresponsabilidad gremial en MINERIA: materia de seguridad social (513-D.-06 y 2.216-D.-06). CULTURA: En el proyecto de ley de la señora diputada Leyba de Martí y el señor diputado Pernasetti por el que En el proyecto de declaración del señor diputa- se solicitan modificaciones, del artículo 3º sobre el do Pastoriza, por el que se solicita al Poder Ejecuti- campo geotérmico, del Código de Minería (661-D.- vo declare al año 2007 como el año de homenaje a 05). Fray Mamerto Esquiú (341-D.-06). DISCAPACIDAD Y DE DEPORTES: –En el proyecto de declaración de la señora di- putada Garín de Tula, por el que se adhiere al 180º En el proyecto de resolución del señor diputado aniversario del natalicio de Fray Mamerto Esquiú, Ingram por el cual se expresa beneplácito por las el orador de la Constitución Nacional (716-D.-06). jornadas de capacitación realizadas en el marco del –En el proyecto de resolución del señor diputa- programa Discapacidad y Deportes 2006, desarro- do Uñac y otros señores diputados por el que se lladas el 12 de mayo de 2006 en la provincia del Chu- declara de interés de la Honorable Cámara la 11ª edi- but (2.789-D.-06). ción ininterrumpida de la Fiesta de San Juan en el LEGISLACION GENERAL, RECURSOS NATURALES Y Congreso de la Nación, para celebrar el 444º aniver- CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO Y DE sario de la fundación de la ciudad de San Juan, a PRESUPUESTO Y HACIENDA: realizarse el 13 de junio de 2006 en la Ciudad Autó- En el proyecto de ley en revisión por el cual se noma de Buenos Aires (2.554-D.-06). acepta la cesión de jurisdicción efectuada por TURISMO Y DE DEPORTES: la provincia de Salta al Estado nacional mediante la ley provincial 7.252 sobre área conformada por En el proyecto de declaración del señor diputa- la finca rural San José de Huayco Grande y Pedre- do Nemirovsci y otros señores diputados, por el que gal, ubicada en el paraje Los Toldos, departamento se solicita al Poder Ejecutivo la creación del Regis- de Santa Victoria (90-S.-05). tro de Guías de Pesca Deportiva (2.575-D.-06). PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL Y DE PRESUPUESTO DISCAPACIDAD Y DE CULTURA: Y HACIENDA: En el proyecto de declaración de la señora dipu- En el proyecto de ley en revisión derogatorio de tada Vaca Narvaja por el que se declara de interés la ley 21.074 por el cual se instituye el subsidio por parlamentavio el proyecto de la revista sonora “Uto- sepelio a beneficiarios del régimen nacional de pre- pía” para discapacitados visuales (699-D.-06). visión y de pensiones no contributivas a la vejez DISCAPACIDAD Y DE ACCION SOCIAL Y SALUD (76-S.-06). PUBLICA: TURISMO, TRANSPORTES Y DE DEFENSA En el proyecto de resolución de la señora dipu- DEL CONSUMIDOR: tada Artola por el que se declara de interés de esta En el proyecto de ley del señor diputado Honorable Cámara el proyecto Braille-Lazo Rojo Nemirovsci y otros señores diputados sobre agen- 190 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª cias de viajes y turismo, percepción de comisión negro, y otros señores diputados, del señor dipu- cuando expidan pasajes aéreos, nacionales e inter- tado Kakubur, del señor diputado De Marchi y del nacionales (5.722-D.-05). señor diputado Macchi, por los cuales se solicita al Poder Ejecutivo la realización de diversas obras via- JUSTICIA Y DE PRESUPUESTO Y HACIENDA: les en las provincias de Santa Fe, Salta, Buenos Ai- En el proyecto de ley en revisión por el que se res, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Co- crea un juzgado federal de primera instancia con rrientes, Chaco, Misiones, Mendoza y Entre Ríos asiento en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa (1.635-D.-06, 1.648-D.-06, 1.674-D.-06, 1.689.-D.-06, Fe (118-S.-05). 1.810-D.-06, 1.826-D-06, 2.406-D.-06, 2.565-D.-06, 2.588-D.-06, 2.609-D.-06, 2.651-D.-06, 2.654-D.-06, –En el proyecto de ley de la señora diputada 2.655.-D.-06, 2.840-D.-06, 2.860-D.-06 y 2.928-D.-06). Bösch de Sartori; tenido a la vista el de la señora diputada Isla de Saraceni sobre la creación de un –En el proyecto de declaración del señor diputa- juzgado federal de primera instancia en la ciudad de do Córdoba (J.M.) y otros señores diputados, por Oberá, provincia de Misiones (1.203-D.-06). el cual se expresa beneplácito por la provisión, co- locación y puesta en funcionamiento del sistema RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL Postes SOS de Comunicación para Emergencias en AMBIENTE HUMANO Y DE CIENCIA Y TECNOLOGIA: Rutas en jurisdicción de la provincia de Santa Cruz En el proyecto de resolución del señor diputado (2.014-D.-06). Martínez, por el cual se declara de interés de la Ho- –En el proyecto de declaración del señor diputa- norable Cámara el XVIII Congreso Argentino de la do Accastello y otros señores diputados por el cual Ciencia del Suelo, a realizarse del 16 al 19 de abril se expresa beneplácito a la iniciativa del Poder Eje- de 2006 en la ciudad de Puerto Madryn, provincia cutivo de implementar un tren de alta velocidad en- del Chubut (745-D.-06). tre las ciudades de Buenos Aires y Rosario, y entre AGRICULTURA Y GANADERIA Y ECONOMIAS ésta y Córdoba (2.397-D.-06). Y DESARROLLO REGIONAL: TRANSPORTES Y DE ECONOMIA Y DESARROLLO En el proyecto de ley de la señora diputada Bösch REGIONAL: de Sartori por el cual se declara a la ciudad de Após- En el proyecto de declaración de la señora dipu- toles, provincia de Misiones, Capital Nacional de la tada Müller, por el cual se declara de interés legis- Yerba Mate (5.376 D. 05). lativo el Proyecto Area Metropolitana de la Bahía, AGRICULTURA Y GANADERIA, ECONOMIAS en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires (1.177- Y DESARROLLO REGIONAL Y DE PRESUPUESTO D.-06). Y HACIENDA: TRANSPORTES: En el proyecto de ley de la señora diputada Fadel, por el cual se declara la emergencia socioeconómica En el proyecto de resolución de la señora dipu- y agropecuaria en los departamentos de Lavalle, La tada Garín de Tula y otros señores diputados, por Paz y Santa Rosa, provincia de Mendoza (5.395-D.- el cual se declara de interés de la Honorable Cáma- 05). (Al orden del día.) ra el Proyecto de la Red de Ciclovías de las Améri- cas (2.211-D.-06). ASUNTOS CONSTITUCIONALES: –En el proyecto de declaración del señor diputa- En el proyeceto o de ley en revisión sobre el ré- do Martínez (J. C.) por el cual solicita al Poder Eje- gimen, legal de los decretos de necesidad y urgen- cutivo se proceda al control, de los transportes de cia, de delegación legislativa y de promulgación par- larga distancia, procurando el cumplimiento de la cial de las leyes; y ha tenido a la vista los proyectos norma vigente, ley 24.449 y sus complementarias de ley de los señores diputados Cantini; Ríos; (2.246 D. 08). (Al orden del día.) Vanossi (J.R.); Pérez, (A) y otros; Atanasof; Alvarez y otros, Bielsa; Carrió y otros y Zottos y otros (100- VI S.-06). Dictámenes observados TRANSPORTES Y DE OBRAS PUBLICAS: En el proyecto de declaración de los señores di- Tinnirello: formula observaciones al Orden del Día putados Binner y Augsburger, del señor diputado Nº 513 de la Comisión de Agricultura y Ganadería Urtubey, de la señora diputada Tomaz, del señor di- (20-D.O.-06). (A la Comisión de Agricultura y Ga- putado Pastoriza, del señor diputado Binner y otros nadería.) (Al orden del día.) señores diputados, de la señora diputada Oliva y –Tinnirello: formula observaciones al Orden del del señor diputado Brue y de la señora diputada Día Nº 517 de la Comisión de Agricultura y Ganade- Carmona y otros señores diputados, y los proyec- ría (21-D.O.-06). (A la Comisión de Agricultura y tos de resolución de la señora diputada Monte- Ganadería.) (Al orden del día.) Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 191 VII –Honorable Cámara de Diputados de la Provin- Comunicaciones de señores diputados cia de Buenos Aires: remite copia de la declaración en la que solicita al Congreso de la Nación la san- Alarcón: eleva su renuncia a la Comisión de Se- ción de una norma que establezca la creación de un guridad Interior de esta Honorable Cámara (3.706- registro especial de aspirantes a autoridades de D.-06). (Sobre tablas.) mesa (421-O.V.-06). (A la Comisión de Asuntos Cons- Cecco: remite certificado médico para adjuntar a titucionales.) su solicitud de licencia (3.707-D.-06). (A sus ante- –Honorable Concejo Deliberante de Luján, pro- cedentes, 3.576-D.-06.) vincia de Buenos Aires: remite copia de la resolu- Ilarregui: eleva su renuncia a la Comisión de Se- ción 32/06 en la que solicita una reparación históri- guridad Interior de esta Honorable Cámara (3.736- ca que permita a la Universidad Nacional de Luján D.-06). (Sobre tablas.) cumplir la misión para la que fue creada (422-0.V.- Mansur: eleva su renuncia a la Comisión de Le- 06). (A la Comisión de Educación.) gislación General de esta Honorable Cámara (3.778- –Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Na- D.-06). (Sobre tablas.) ción: remite copia de la nota de los señores minis- Bloque Unión Cívica Radical: solicita la designa- tros de Cultura del Mercosur y Estados asociados ción de la señora diputada Tate (A. E.) a la Delega- en la que solicitan al Congreso Nacional pronto des- ción Argentina del Parlamento Latinoamericano, y pacho de las ratificaciones a la Convención para la otras cuestiones conexas (3.783-D.-06). (A la Presi- Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, dencia.) adoptada por la XXII Conferencia General de la Or- ganización de las Naciones Unidas para la Educa- Richter: remite certificado médico para adjuntar a ción, la Ciencia y la Cultura, y a la Convención so- su solicitud de licencia (3.865-D.-06). (A sus ante- bre la Promoción y la Protección de la Diversidad cedentes, 3.689-D.-06.) de las Expresiones Culturales adoptada por la XXXII Franco: solicita autorización para seguir desem- Conferencia General de la citada Organización de las peñando el cargo de ministro de Legalidad y Rela- Naciones Unidas (423-O.V.-06). (A sus anteceden- ciones Institucionales por el término de 180 días a tes, 89-D.-06, a la Comisión de Relaciones Exte- partir del 27 de julio de 2006, en la provincia de San riores y Culto.) Luis (3.891-D.-06). (Sobre tablas.) –Honorable Cámara de Diputados de la Provin- Vanossi: expresa su adhesión al dictamen de mi- cia de Mendoza: remite copia de la resolución 380 noría de los diputados Tonelli y Comelli sobre el ex- en la que solicita la pronta sanción del proyecto de pediente 100-S.-06, sobre delegación legislativa ley de la señora diputada Quiroz y otros sobre re- (3.941-D.-06). (A sus antecedentes, a la Comisión glamento de servicio de distribución de gas (decre- de Asuntos Constitucionales.) to 2.255/92). Modificación del artículo 8º, sobre ma- nipulación indebida del medidor del cliente VIII (424-O.V.-06). (A sus antecedentes, 2.821-D.-06, a la Comisión de Energía y Combustibles.) Comunicaciones oficiales –Honorable Concejo Deliberante de Villa Merce- PROYECTOS, PETICIONES Y COMUNICACIONES: des, provincia de San Luis: remite copia de la reso- Auditoría General de la Nación: comunica que ha lución 3.419/06 en la que reafirma los derechos remitido a la Comisión Parlamentaria Mixta Reviso- incuestionables e imprescriptibles, de nuestro país ra de Cuentas el informe de la cuenta de inversión sobre las islas Malvinas y del Atlántico Sur dispo- correspondiente al ejercicio 2002 (416-O.V.-06). (A niendo se consigne la frase “Las Malvinas son ar- la Comisión de Presupuesto y Hacienda.) gentinas” en los documentos que emite ese cuerpo –Honorable Concejo Deliberante de Morón, pro- (425-O.V.-06). (A la Comisión de Relaciones Exte- vincia de Buenos Aires: remite copia de la resolu- riores y Culto.) ción 200/06 en la que expresa beneplácito por el re- –Universidad Nacional de Río Cuarto: peticiona chazo al ingreso de Luis Abelardo Patti a esta y formula consideraciones acerca de la resolución Honorable Cámara de Diputados de la Nación (418- de ambas Cámaras sobre la necesidad de que esa O.V.-06). (A la Comisión de Peticiones, Poderes y universidad remita a la Auditoría General de la Na- Reglamento.) ción la información sobre contrataciones y actos de –Unidad de Renegociación y Análisis de Contra- significación económica (426-O.V.-06.) (A la Comi- tos de Servicios Públicos: comunica que ha ingre- sión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas.) sado por el Honorable Senado de la Nación la pro- –Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la puesta de renegociación contractual de la empresa Nación: solicita se cubra la vacante del suplente del de transporte ferroviario de cargas Nuevo Central diputado doctor Manuel Justo Baladrón tal como Argentino Sociedad Anónima (NCA S.A.) (419-O.V.- surge de la resolución 7.706 que se adjunta (427- 06). (A la Presidencia.) O.V-06). (A la Presidencia.) 192 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª –Banco de la Nación Argentina: remite publicación ble Cámara (891-D.-04) sobre existencia de un plan de memoria y balance correspondiente al ejercicio de monitoreo permanente de la franja costera del río 2004 (428-O.V.-06). (A la Comisión de Finanzas.) de La Plata, entre Quilmes y La Plata, provincia de –Honorable Concejo Deliberante de Pergamino, Buenos Aires, destinado a combatir, la presencia de provincia de Buenos Aires: remite copia de la reso- algas tóxicas y otras cuestiones conexas (434-O.V.- lución 1.536/06 en la que adhiere al proyecto de de- 06). (A la Comisión Intereses Marítimos, Fluvia- claración de la señora diputada Tulio sancionado les, Pesqueros y Portuarios.) el 28 de junio de 2006 sobre el arqueólogo y antro- –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respues- pólogo doctor Alberto Rex González. Homenaje a ta en relación a la resolución aprobada por la Ho- realizarse el día 7 de julio de 2006 en la ciudad de norable Cámara (1.939-D.-04) sobre ruta nacional 40. Pergamino, provincia de Buenos Aires. Expresión de Obras de pavimentación (435-O.V.-06). (A la Comi- beneplácito (429-O.V.-06). (A la Comisión de Cien- sión de Transportes.) cia y Tecnología.) –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta –Unidad de Renegociación y Análisis de Contra- en relación a la resolución aprobada por la Honora- tos de Servicios Públicos: comunica que ha ingre- ble Cámara (2.194-D.-04) sobre lago de Salto Gran- sado por el Honorable Senado de la Nación la pro- de. Tareas de desmonte previas a su llenado (436- puesta de renegociación contractual de Ferrosur O.V.-06). (A la Comisión de Intereses Marítimos, Roca Sociedad Anónima (430-O.V.-06). (A la Presi- Fluviales, Pesqueros y Portuarios.) dencia.) –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta –Cámara de Diputados de la Provincia de San en relación a la resolución aprobada por la Honora- Luis: remite copia de la declaración 18/06 en la que ble Cámara (2.216-D.-04) sobre empresas contratis- solicita se declare a San Francisco del Monte Oro, tas de servicios públicos privatizados. Cumplimien- departamento de Ayacucho, provincia de San Luis, to de la actual legislación laboral. Accidentes de Capital Nacional de la Educación Pública y Santua- trabajo (437-O.V.-06). (A la comisión de Legislación rio de la Educación Americana (431-O.V.-06). (A la del Trabajo.) Comisión de Educación.) –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta CONTESTACIONES A PEDIDOS DE INFORMES: en relación a la declaración aprobada por la Hono- rable Cámara (2.438-D.-04) sobre miel. Control de Banco de la Nación Argentina: remite respuesta nitrofuranos por los nuevos laboratorios (438-O.V.- en relación a la declaración aprobada por la Hono- 06). (A la Comisión de Agricultura y Ganadería.) rable Cámara (948-D.-06), sobre Banco de la Nación –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta Argentina. Apertura de dos cajeros automáticos en en relación a la resolución aprobada por la Honora- la ciudad de San Pedro de Jujuy, provincia de Jujuy ble Cámara (7.135-D.-04), sobre Cuota Hilton. Dis- (417-O.V.-06). (A la Comisión de Finanzas.) tribución normada por la resolución 1.108/04 de la –CEAMSE –Ecología Urbana–: remite respuesta Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Ali- en relación a la resolución aprobada por la Honora- mentación de la Nación (439-O.V.-06). (A la Comi- ble Cámara (170-D.-05) sobre centros de rellenos sa- sión de Agricultura y Ganadería.) nitarios administrados por el CEAMSE. Problemáti- –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta ca planteada en diferentes municipios que se hallan en relación a la declaración aprobada por la Hono- colapsados (420-O.V.-06). (A la Comisión de Asun- rable Cámara (252-D.-05) sobre Programa Nacional tos Municipales.) “700 Escuelas”. Construcción de la Escuela Nº 745 –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta del barrio Georgias del Sur, kilómetro 2 de Eldorado, en relación a la resolución aprobada por la Honora- provincia de Misiones (440-O.V.-06). (A la Comisión ble Cámara (1.853-D.-03) sobre daños causados por de Educación.) la utilización de herbicidas en los cultivos de soja –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta transgénica en las provincias del Chaco y Formosa en relación a la resolución aprobada por la Honora- (432-O.V.-06). (A la Comisión de Agricultura y Ga- ble Cámara (412-D.-05) sobre devaluación y nadería.) pesificación monetaria. Estimación sobre la magni- –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta tud de la transferencia de ingresos entre deudores en relación a la declaración aprobada por la Hono- en dólares pesificados y titulares de depósitos en rable Cámara (445-D.-04) sobre modificación del re- dólares pesificados. Instrucción a la Audiotría Ge- glamento aprobado por resolución SCN 26.878/96, neral de la. Nación (441-O.V.-06). (A la Comisión de sobre servicio de telefonía pública y domiciliaria para Finanzas.) personas hipoacúsicas o con impedimento del ha- –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta bla 433-O.V.-06). (A la Comisión de Comunicación en relación a la resolución aprobada por la Honora- e Informática.) ble Cámara (470-D.-05) sobre contenidos de las emi- –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta siones diarias televisivas. Comité Federal de Radio- en relación a la resolución aprobada por la Honora- difusión. Procedimientos administrativos iniciados Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 193 desde la vigencia de la resolución 803/02 (442-O.V.- –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta 06). (A la Comisión de Comunicaciones e Informá- en relación a la resolución aprobada por el Honora- tica.) ble Congreso sobre proyecto de resolución conjun- –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta ta por el que se dirige el Poder Ejecutivo nacional en relación a la resolución aprobada por la Honora- solicitando informe sobre las medidas adoptadas a ble Cámara (530-D.-05) sobre documento nacional efectos de corregir las situaciones observadas por de identidad. Trámite y retraso en su emisión (443- la Auditoría General de la Nación en el ámbito de la O.V.-06). (A la Comisión de Población y Desarro- Subsecretaría de Recursos Hídricos al auditar el Pro- llo Humano.) grama 19 proyecto 02 Desagües Pluviales Red de –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta Accesos a la Capital Federal; así como determinar en relación a la resolución aprobada por la Honora- el eventual perjuicio fiscal que pudiera haberse ori- ble Cámara (699-D.-05) sobre tuberculosis. Aumen- ginado y efectivizar las respectivas responsabilida- to de los índices (444-O.V.-06). (A la Comisión de des (452-O.V.-06). (A la Comisión Parlamentaria Acción Social y Salud Pública.) Mixta Revisora de Cuentas.) –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta en relación a la declaración aprobada por la Hono- en relación a la resolución aprobada por el Honora- rable Cámara (776-D.-05) sobre proyectos ble Congreso (114-S.-05) sobre proyecto de resolu- Trasandino del Sur y Chihuido II. Concreción. (445- ción conjunta por el que se dirige al Poder Ejecuti- O.V.-06). (A la Comisión de Transportes.) vo nacional solicitando informe sobre las medidas adoptadas a fin de superar las situaciones obser- –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta vadas por la Auditoría General de la Nación con mo- en relación a la resolución aprobada por la Honora- tivo de la auditoría sobre los estados financieros al ble Cámara (942-D.-05) sobre Ley de Ordenamiento 31 de diciembre de 2002 del proyecto de desarrollo Laboral (25.877). Procedimientos destinados a la de las comunidades indígenas, convenio de présta- simplificación y unificación de la inscripción labo- mo 4.580-AR BIRF (453-O.V.-06). (A la Comisión ral y de la seguridad social (446-O.V.-06). (A la Co- Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas.) misión de Legislación del Trabajo.) –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respues- –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta ta en relación a la resolución aprobada por el Ho- en relación a la resolución aprobada por la Honora- norable Congreso (121-S.-05) sobre proyecto de re- ble Cámara (1.142-D.-05) sobre Ley de Tránsito solución conjunta por el que se dirige al Poder (24.449). Funcionamiento del Consejo Federal de Se- Ejecutivo nacional solicitando informe sobre las guridad Vial (447-O.V.-06). (A la Comisión de Trans- medidas adoptadas a fin de superar los aspectos portes.) observados por la Auditoría General de la Nación –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta con motivo de los estados financieros al 31 de di- en relación a la resolución aprobada por la Honora- ciembre de 2003 correspondiente al “Programa de ble Cámara (1.540-D.-05) sobre proyecto de incor- fortalecimiento institucional” del Ministerio de Re- poración a la aviación del Ejército Argentino del he- laciones Exteriores, Comercio Internacional y Cul- licóptero de ataque AH-1 Cobra. Estado de to, contrato de préstamo 1.279/OC-AR BID (454- ejecución (448-O.V.-06). (A la Comisión de Defensa O.V-06). (A la Comisión Parlamentaria Mixta Nacional.) Revisora de Cuentas.) –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respues- en relación a la resolución aprobada por la Honora- ta en relación a la resolución aprobada por el Ho- ble Cámara (2.300-D.-05) sobre ruta nacional 34, pro- norable Congreso (130-S.-05) sobre proyecto de re- vincia de Salta. Realización de diversas obras via- solución conjunta por el que se dirige al Poder les en el tramo Pichanal-Salvador Mazza-Pocito Ejecutivo nacional solicitando informe sobre las me- (449- O.V.-06.) (A la Comisión de Transportes.) didas adoptadas a fin de superar los aspectos ob- –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta servados por la Auditoría General de la Nación con en relación a la resolución aprobada por la Honora- motivo de los estados financieros al 31 de diciem- ble Cámara (2.844-D.-05) sobre Fundación Argenti- bre de 2003 correspondiente al proyecto PNUD na de la Nanotecnología. Creación (resolución del ARG/02/020, “Programa de fortalecimiento institu- M.E. 380/05). Objetivos de las políticas científicas cional” del Ministerio de Relaciones Exteriores, Co- (450-O.V.-06). (A la Comisión de Ciencia y Tecno- mercio Internacional y Culto (455-O.V.-06). (A la Co- logía.) misión Parlamentaria Mixta Revisora de –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta Cuentas.) en relación a la resolución aprobada por la Honora- –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta ble Cámara (2.844-D.-05), decreto 380/05 sobre fun- en relación a la resolución aprobada por el Honora- dación argentina de la nanotecnología. Creación. ble Congreso (171-S.-05) sobre proyecto de resolu- Objetivos de las políticas científicas (451-O.V.-06). ción conjunta por el que se dirige al Poder Ejecuti- (A la Comisión de Ciencia y Tecnología.) vo nacional solicitando informe sobre las medidas 194 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª adoptadas para regularizar las situaciones observa- –Di Sipio, Mariano (A.): peticiona y formula con- das por la Auditoría General de la Nación respecto sideraciones ante la situación que atraviesa como de los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 empleado de Aerolíneas Argentinas (161-P.-06). (A del proyecto PNUD ARG/96/001, fortalecimiento de la Comisión de Legislación del Trabajo.) la Secretaría de Empleo y Capacitación Laboral (456- –Red Nacional de Centros Tecnológicos Co- O.V.-06). (A la Comisión Parlamentaria Mixta Re- munitarios de la República Argentina: remite co- visora de Cuentas.) pia del documento enviado al señor presidente –Jefe de Gabinete de Ministros: remite respuesta de la Nación Néstor Kirchiner en el ámbito del I en relación a la resolución aprobada por el Honora- Encuentro Nacional de Centros Tecnológicos ble Congreso (174-S.-05) sobre proyecto de resolu- Comunitarios (CTC), realizado el 16 y 17 de ju- ción conjunta por el que se dirige al Poder Ejecuti- nio de 2006 en la ciudad de Mendoza, provincia vo nacional solicitando informe sobre las de Mendoza (162-P.- 06). (A la Comisión de Cien- situaciones observadas por la Auditoría General de cia y Tecnología.) la Nación sobre los estados financieros al 31 de di- –Insúa, Mónica Liliana: formula consideraciones ciembre de 2002 y 31 de diciembre de 2003 del cuar- sobre proyecto de ley referente a los derechos del to proyecto de protección social, convenio de prés- niño y de la mujer (163-P.-06). (A la Comisión de tamo 4.389 AR BIRF; asimismo determinar el perjuicio Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia.) fiscal que pudiera haberse originado y para –Insúa, Mónica Liliana: formula consideraciones efectivización de las responsabilidades correspon- sobre el actual sistema educativo y solicita su dientes (457-O.V.-06). (A la Comisión Parlamenta- jerarquización (164-P.-06). (A la Comisión de Edu- ria Mixta Revisora de Cuentas.) cación.) –Foro Vecinal de Seguridad de San Isidro, pro- IX vincia de Buenos Aires: solicita la realización de un Peticiones particulares plebiscito vinculante sobre despenalización del con- sumo personal de estupefacientes (165-P.-06). (A la Unión Industrial Argentina: peticiona y formula Comisión de Prevención de Adicciones y Control consideraciones acerca de la posible modificación del Narcotráfico.) del artículo 1º de la ley 25.156, de defensa de la –Espínola, Julio César: formula consideraciones competencia (156-P.-06). (A las comisiones de Co- sobre la migración de ciudadanos del interior hacia mercio y Defensa del Consumidor.) la ciudad de Buenos Aires y otras cuestiones co- –González, Jorge, y otros: solicitan el pronto tra- nexas (166-P.-06). (A la Comisión de Población y tamiento del proyecto de declaración de autoría de Desarrollo Humano.) los señores diputados Baigorri y Marino (A.) sobre –García Leone, Bernardo E.: eleva nota de amplia- medios de comunicación televisivo. Aumento de los ción para ser agregada a denuncias anteriores (167- controles de escenas de violencia o desnudez den- P.-06). (A sus antecedentes, 152-P.-06, a la Comi- tro del horario de protección al menor. Solicitud al sión de Acción Social y Salud Pública.) Poder Ejecutivo (157-P.-06). (A sus antecedentes, 896-D.-06, a la Comisión de Comunicaciones e In- –García Leone, Bernardo E.: solicita juicio políti- formática.) co a la señora ministra de Defensa Nacional, Nilda Garré, por mal desempeño de sus funciones (168- –Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur: P.-06). (A la Comisión de Juicio Político.) remiten publicación con reseña de actividades del año 2005 (158-P.-06). (A la Comisión de Energía y –Instituto de Estudio Legislativo (IDEL): remite combustibles.) su opinión respecto de los proyectos de ley sobre –Bloque de Concejales del PJ - Frente para la Vic- la reglamentación de los decretos de necesidad y toria del Honorable Concejo Deliberante de Esco- urgencia (169-P.-06). (A la Comisión de Asuntos bar, provincia de Buenos Aires: remite copia del pro- Constitucionales.) yecto de resolución ingresado a ese Honorable –Fundación Convergencia Política Nacional: Concejo Deliberante por el que expresa beneplácito peticiona y formula consideraciones acerca del por la actitud de esta Honorable Cámara al impedir no otorgamiento de un aumento salarial al per- la asunción como diputado de la Nación al señor sonal de las fuerzas armadas (FF.AA.) en situa- Luis Abelardo Patti (159-P.-06). (A la Comisión de ción de retiro (170-P.-06). (A la Comisión de De- Peticiones, Poderes y Reglamento.) fensa Nacional.) –Gómez, Sandra L.: remite nota de apoyo al pro- –De Cortiñas, Nora y otros: formula considera- yecto de ley de autoría del señor diputado Córdo- ciones con relación a la deuda externa argentina y ba para la creación de un registro único de la causa 14.467 caratulada “Olmos, Alejandro s/de- alimentantes morosos a nivel nacional (160-P.-06). nuncia” que tramitara por ante el Juzgado Criminal (A sus antecedentes, 891-D.-06, a la Comisión de y Correccional Federal Nº 2 (171-P.-06). (A la Comi- Justicia.) sión de Finanzas.) Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 195 X –Del señor diputado Tonelli: Código Procesal Civil y Comercial. Modificación del artículo 127, sobre Proyectos de ley préstamo del expediente (3.725-D.-2006). (A la Co- misión de Justicia.) (T. P. Nº 85, pág. 24.) De la señora diputada Quiroz: modificación del artículo 20 de la ley 18.284, de Código Alimentario –De la señora diputada Romero: remisión al Ho- Argentino, sobre actualización de las normas técni- norable Congreso de la Nación para su conocimien- cas y permitir la participación de las asociaciones to y registro, de todos los tratados parciales, con- de usuarios y de consumidores en el control del venios, acuerdos o pactos celebrados entre cumplimiento (3.692-D.-2006). (A las comisiones de provincias y/o entre éstas y la Ciudad Autónoma Acción Social y Salud Pública y de Defensa del de Buenos Aires y la habilitación de una oficina es- Consumidor.) (T. P. Nº 84, pág. 5.) pecial, la cual deberá llevar el registro de toda la documentacióon mencionada (3.734 -D.-2006). (A la –De la señora diputada Artola: accesibilidad a las Comisión de Asuntos Constitucionales.) (T. P. Nº páginas web de organismos oficiales que posibilite 85, pág. 25.) el acceso de personas con discapacidad (3.699-D.- –De la señora diputada Genem: creación de la 2006). (A las comisiones de Comunicaciones e In- Agencia Federal de Cooperación Internacional formática y de Discapacidad.) (T. P. Nº 84, pág. 11.) (3.737-D.-2006). (A las comisiones de Relaciones –Del señor diputado Azcoiti: impuestos sobre los Exteriores y Culto y de Presupuesto y Hacienda.) intereses pagados y el costo financiero del endeu- (T. P. Nº 85, pág. 26.) damiento empresario y a las ganancias, ley 25.402. –De la señora diputada Bisutti: organización de Modificación del articulo 3º, sobre deducción del la justicia del trabajo, ley 18.345: modificaciones so- importe de intereses y ajustes correspondientes a bre imposición de costas al trabajador (3.738-D.- créditos hipotecarios (3.700-D.-2006). (A la Comi- 2006). (A la Comisión de Legislación del Trabajo.) sión de Presupuesto y Hacienda.) (T. P. Nº 84, pág. (T. P. Nº 85, pág. 31.) 15.) –Del señor diputado Martínez: régimen para la –Del señor diputado Cornejo: lengua de señas emergencia agropecuaria (3.743-D.-2006). (A las co- argentinas (LSA). Reconocimiento oficial como me- misiones de Agricultura y Ganadería y de Presu- dio para la expresión y el acceso a la información puesto y Hacienda.) (T. P. Nº 85, pág. 34.) de personas con discapacidad auditiva, modifica- –Del señor diputado Acuña Kunz: paáginas web ción del Código Civil (3.704-D.-2006). (A las comi- de organismos oficiales. Accesibilidad de las per- siones de Discapacidad, de Legislación General y sonas con discapacidad (3.744-D.-2006). (A las co- de Presupuesto y Hacienda.) (T. P. Nº 84, pág. 18.) misiones de Discapacidad y de Comunicaciones e –De la señora diputada Carmona: Código Penal. Informática.) (T. P. Nº 85, pág. 40.) Modificaciones, sobre reclusión perpetua (3.709-D.- –Del señor diputado Galvalisi: creación del sis- 2006). (A la Comisión de Legislación Penal.) (T. P. tema asistencial de guardia por kinesiólogos espe- Nº 85, pág. 4.) cialistas en respiratorio y/o cardiorrespiratorio –Del señor diputado Urtubey: creación de la Casa (3.746-D.-2006). (A las comisiones de Acción Social Argentina (3.716-D.-2006). (A las comisiones de y Salud Pública y de Presupuesto y Hacienda.) (T. Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Ha- P. Nº 85, pág. 43.) cienda.) (T. P. Nº 85, pág. 14.) –Del señor diputado Solanas: creación del Regis- –Del señor diputado Carlotto: convenio suscrito tro Nacional de Identificación Genética de entre la Nación y la Armada Argentina por el cual Abusadores Sexuales (3.747-D.-2006). (A las comi- se transfiere a título gratuito el parque Pereyra Iraola siones de Justicia y de Legislación Penal.) (T. P. y demás terrenos adyacentes a la provincia de Bue- Nº 85, pág. 47.) nos Aires (3.718-D.-2006). (A las comisiones de De- – Del señor diputado Solanas: beneficio a dete- fensa Nacional y de Legislación General.) (T. P. nidos-desaparecidos durante la última dictadura mi- Nº 85, pág. 16.) litar, leyes 24.043 y 24.411, incluir en la reparación a –Del señor diputado Massei: creación del Progra- las víctimas de 1955 (3.748-D.-2006). (A las comisio- ma Red de Municipios Ambientales (3.720-D.-2006). nes de Previsión y Seguridad Social, de Derechos (A las comisiones de Asuntos Municipales y de Re- Humanos y Garantías y de Presupuesto y Hacien- cursos Naturales y Conservación del Ambiente Hu- da.) (T. P. Nº 85, pág. 49.) mano.) (T. P. Nº 85, pág. 17.) –Del señor diputado Gioja: Instituto Nacional de –Del señor diputado Recalde: Contrato de traba- Vitivinicultura, ley 14.878: modificación del artículo jo, ley 20.744 (t. o. 1976 y modificatorias): incorpo- 8º, sobre implantación de variedades (3.753-D.- ración del artículo 17 bis sobre desigualdades a fa- 2006). (A las comisiones de Industria y de Agricul- vor de una de las partes (3.724-D.-2006). (A la tura y Ganadería.) (T. P. Nº 85, pág. 53.) Comisión de Legislación del Trabajo.) (T. P. Nº 85, –De la señora diputada Daher: creación de la ca- pág. 23.) tegoría de trabajador rural transitorio (3.757-D.-2006). 196 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª (A las comisiones de Legislación del Trabajo y de ración en la currícula escolar obligatoria (3.787-D.- Presupuesto y Hacienda.) (T. P. Nº 85, pág. 55.) 2006). (A la Comisión de Educación) (T. P. Nº 86, –De la señora diputada Daher: creación del Ins- pág. 44.) tituto de Investigación de Enfermedades Tropica- –Del señor diputado Accastello: asociaciones y/ les en el ámbito del Ministerio de Salud y Ambiente o comunidades regionales de gobiernos locales (3.758-D.-2006). (A las comisiones de Presupuesto (3.790-D.-2006). (A las comisiones de Asuntos Mu- y Hacienda y de Acción Social y Salud Pública.) nicipales y de Presupuesto y Hacienda.) (T. P. Nº (T. P. Nº 85, pág. 57.) 86, pág. 46.) –De la señora diputada Giudici: régimen para la – Del señor diputado Ferrigno: beneficios publicidad oficial (3.761-D.-2006). (A las comisiones previsionales contributivos y no contributivos otor- de Comunicaciones e Informática y de Libertad de gados a funcionarios públicos del llamado “proce- Expresión.) (T. P. Nº 86, pág. 6.) so de reorganización nacional”, entre los años 1976 – Del señor diputado Sluga: Régimen Previsio- y 1983. Anulación (3.791-D.-2006). (A las comisio- nal para Investigadores Científicos y Tecnológicos, nes de Previsión y Seguridad Social y de Presu- ley 22.929. Modificación del artículo 1º, sobre la in- puesto y Hacienda.) (T. P. Nº 86, pág. 52.) clusión del personal que desempeña tareas en el –Del señor diputado Sartori: creación del progra- Consejo Federal de Inversiones (3.771-D.-2006). (A ma de créditos para viviendas a empresas agrícolas las comisiones de Ciencia y Tecnología, de Previ- y/o industriales (3.800-D.-2006). (A las comisiones sión y Seguridad Social y de Presupuesto y Ha- de Vivienda y Ordenamiento Urbano y de Presu- cienda.) (T. P. Nº 86, pág. 16.) puesto y Hacienda.) (T. P. Nº 86, pág. 68.) – Del señor diputado Mediza: Cheques, ley –De los señores diputados Bianco e Iturrieta: 24.452. Modificación sobre truncamiento (3.772-D.- creación de un juzgado federal de primera instancia 2006). (A las comisiones de Finanzas y de Legisla- con asiento en la ciudad de Oberá, provincia de Mi- ción General.) (T. P. Nº 86, pág. 16.) siones (3.809-D.-2006). (A las comisiones de Justi- –Del señor diputado Mediza: Código Civil. Mo- cia y de Presupuesto y Hacienda.) (T. P. Nº 86, pág. dificación del artículo 236, sobre agilización del pro- 73.) ceso del divorcio vincular (3.773-D.-2006). (A las co- –De la señora diputada Hernández: Código Pe- misiones de Legislación General y de Familia, nal. Modificación sobre control de drogas y pro- Mujer, Niñez y Adolescencia.) (T. P. Nº 86, pág. 17.) ductos utilizados en medicina humana; modificación – Del señor diputado Mediza: nombre de las per- a la ley 16.463, de medicamentos (3.812-D.-2006). (A sonas naturales, ley 18.248 y sus modificatorias: las comisiones de Legislación Penal y de Acción modificación sobre el nombre de pila (3.774-D.-2006). Social y Salud Pública.) (T. P. Nº 86, pág. 80.) (A las comisiones de Legislación General y de Fa- –Del señor diputado Godoy: creación del conse- milia, Mujer, Niñez y Adolescencia.) (T. P. Nº 86, jo federal de pesca continental (3.818-D.-2006). (A pág. 18.) las comisiones de Intereses Marítimos, Fluviales, –De la señora diputada González: contrato de tra- Pesqueros y Portuarios y de Presupuesto y Hacien- bajo, ley 20.744: modificación del artículo 252, so- da.) (T. P. Nº 86, pág. 94.) bre obtención de la jubilación por edad avanzada –Del señor diputado Vargas Aignasse: régimen (3.777-D.-2006). (A las comisiones de Legislación de industrialización y producción en zonas de ori- del Trabajo y de Previsión y Seguridad Social.) gen (3.822-D.-2006). (A las comisiones de Industria, (T. P. Nº 86, pág. 22.) de Finanzas y de Presupuesto y Hacienda.) (T. P. –Del señor diputado Fernández: tránsito y segu- Nº 86, pág. 100.) ridad vial, ley 24.449. Modificaciones (3.782-D.- –De la señora diputada Lemos: Academia de Cien- 2006). (A la Comisión de Transportes.) (T. P. Nº 86, cias Sociales de Mendoza. Incorporación al Régi- pág. 26.) men de las Academias Nacionales, decreto ley 4.362/ –Del señor diputado Bonacorsi: práctica de acti- 55 (3.823-D.-2006). (A la Comisión de Educación.) vidades físicas y deportivas (3.784-D.-2006). (A las (T. P. Nº 87, pág. 6.) comisiones de Deportes y de Acción Social y Sa- –De los señores diputados Nieva y Giubergia: ré- lud Pública.) (T. P. Nº 86, pág. 38.) gimen de jubilaciones diferenciadas para trabajado- – Del señor diputado Santander: erradicación de res mineros, según el artículo 157 de la ley 24.241 la infección chagásica, declarar de interés nacional (Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones) al conjunto de normas y procedimientos (3.785-D.- (3.824-D.-2006). (A las comisiones de Previsión y 2006). (A las comisiones de Acción Social y Salud Seguridad Social, de Minería y de Presupuesto y Pública y de Presupuesto y Hacienda) (T. P. Nº 86, Hacienda.) (T. P. Nº 87, pág. 7.) pág. 40.) –Del señor diputado Irrazábal: prohibición de –De los señores diputados Jerez (E. A.) y Jerez pago en efectivo en la compraventa de materia pri- (E. E.): Acta de Independencia Argentina, incorpo- ma de la yerba mate; modificación de la ley 25.564 Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 197 (creación del Instituto Nacional de la Yerba Mate recursos que se generen cuando la operatoria se rea- –INYM–) (3.830-D.-2006). (A las comisiones de Agri- lice con mercaderías comprendidas en la Nomencla- cultura y Ganadería y de Comercio.) (T. P. Nº 87, tura Común del Mercosur –NCM– a la realización pág. 11.) de obras de infraestructura en los establecimientos –Del señor diputado Macaluse: obligatoriedad del productivos de origen (3.862-D.- 2006). (A las co- nivel inicial de la educación formal desde los 3 años misiones de Economía y de Presupuesto y Hacien- de edad y del nivel secundario, polimodal o su equi- da.) (T. P. Nº 90, pág. 16.) valente hasta su finalización (3.836-D.-2006). (A las –Del señor diputado Kakubur: creación del Pro- comisiones de Educación y de Presupuesto y Ha- grama Nacional de Actividades Escolares del Am- cienda.) (T. P. Nº 87, pág. 15.) biente –PNAEA– (3.870-D.-2006). (A las comisio- –Del señor diputado Macaluse: creación del Con- nes de Educación, de Recursos Naturales y sejo Federal de Cultura y Educación, ley 22.047. Conservación del Ambiente Humano y de Presu- Modificación sobre suscripción de documentos ten- puesto y Hacienda.) (T. P. Nº 90, pág. 22.) dientes a lograr la unidad del sistema educativo na- –Del señor diputado Ritondo: Código Penal. Mo- cional (3.837-D.-2006). (A la Comisión de Educa- dificaciones, sobre delitos informáticos contra la ción.) (T. P. Nº 87, pág. 16.) privacidad (3.873-D.-2006). (A las comisiones de Le- –De los señores diputados Zottos y Sosa: plan gislación Penal y de Comunicaciones e Informáti- de facilidades de pago para deudas fiscales y ca.) (T. P. Nº 90, pág. 25.) previsionales de micro, pequeñas y medianas em- –De los señores diputados Baigorri y Marino: presas, consolidadas al 30 de junio de 2006 (3.841- prohibición de venta o alquiler a menores de edad D.-2006). (A las comisiones de Pequeñas y Media- de videojuegos de contenido violento o sexualmente nas Empresas, de Presupuesto y Hacienda y de explícito (3.878-D.-2006). (A las comisiones de Co- Previsión y Seguridad Social.) (T. P. Nº 88, pág. mercio, de Industria y de Familia, Mujer, Niñez y 10.) Adolescencia.) (T. P. Nº 90, pág. 32.) –De los señores diputados Zottos y Sosa: crea- –Del señor diputado Landau: propiedad horizon- ción de un juzgado federal con competencia en ma- tal, ley 13.512: incorporación del artículo 8º bis, so- teria criminal, correccional, ejecución penal, civil, co- bre certificado de deuda por expensas comunes mercial y ejecución fiscal de primera instancia, en la (3.879-D.-2006). (A la Comisión de Legislación Ge- ciudad de Tartagal, provincia de Salta (3.842-D.- neral.) (T. P. Nº 90, pág. 34.) 2006). (A las comisiones de Presupuesto y Hacien- –Del señor diputado Vargas Aignasse: Código da y de Justicia.) (T. P. Nº 88, pág. 3.) Civil. Modificación de los artículos 1.122 y 1.123, –De la señora diputada Comelli: artículos de sobre límite de la responsabilidad de los directores puericultura y juguetes destinados a ser llevados a de colegios públicos (3.885-D.-2006). (A las comi- la boca por niños menores de 3 años que conten- siones de Legislación General y de Educación.) (T. gan ftalato: prohibición de la, fabricación, importa- P. Nº 90, pág. 38.) ción, exportación, comercialización o entrega gratuita –Del señor diputado Vargas Aignasse: creación (3.843-D.-2006). (A las comisiones de Industria y de del Fondo de Reparación Histórica y Desarrollo Comercio.) (T. P. Nº 88, pág. 2.) Económico y Social del Noroeste Argentino (3.886- –Del señor diputado Macaluse: creación de la D.-2006). (A las comisiones de Economías y Desa- Comisión Bicameral de Investigación sobre el Ori- rrollo Regional y de Presupuesto y Hacienda.) (T. gen y Seguimiento de las Negociaciones Relativas P. Nº 90, pág. 39.) a la Deuda Pública del Sector Público Nacional en – Del señor diputado Bonasso: personas proce- el ámbito del Honorable Congreso (3.850-D.-2006). sadas judicialmente por comisión de delitos de lesa (A las comisiones de Peticiones, Poderes y Regla- humanidad. Inhabilitación absoluta y perpetua para mento y de Presupuesto y Hacienda.) (T. P. Nº 89, ejercer cargos públicos (3.896-D.-2006). (A las co- pág. 6.) misiones de Asuntos Constitucionales y de Justi- –Del señor diputado Nemirovsci: instituir como cia.) (T. P. Nº 91, pág. 10.) día de reflexión cívica nacional al día 16 de junio de –De la señora diputada Moisés: concursos y quie- cada año (3.857-D.-2006). (A las comisiones de Le- bras, ley 24.522. Modificación del artículo 37, sobre gislación General y de Educación.) (T. P. Nº 90, plazos (3.906 -D.-2006). (A las comisiones de Justicia pág. 7.) y de Legislación General.) (T. P. Nº 91, pág. 19.) –De la señora diputada Córdoba: contrato de tra- –Del señor diputado Pérez: régimen de compras bajo –ley 20.744–. Modificaciones, sobre licencias del Estado nacional, ley 25.551. modificaciones, so- por maternidad (3.860-D.-2006). (A las comisiones bre adquisición de bienes y servicios a las micro, de Legislación del Trabajo y de Familia, Mujer, Ni- pequeñas y medianas empresas (3.914-D.-2006). (A ñez y Adolescencia.) (T. P. Nº 90, pág. 12.) las comisiones de Obras Públicas, de Pequeñas y –Del señor diputado Giacomino: derechos de ex- Medianas Empresas y de Presupuesto y Hacienda.) portación. obligatoriedad de destinar el 50% de los (T. P. Nº 92, pág. 8.) 198 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª –Del señor diputado Pérez: régimen de fomento –De la señora diputada Tate: pedido de informes para la micro, pequeña y mediana empresa, ley al Poder Ejecutivo sobre la carne porcina y las prác- 25.300. Modificaciones, sobre acceso al crédito ticas comerciales oligopólicas por parte de (3.915-D.-2006). (A las comisiones de Obras Públi- frigoríficos que la importan del Brasil (3.703-D.- cas, de Pequeñas y Medianas Empresas y de Pre- 2006). (A la Comisión de Comercio.) (T. P. Nº 84, supuesto y Hacienda). (T. P. Nº 92, pág. 11.) pág. 17.) –De los señores diputados Cantero Gutiérrez y XI Vaca Narvaja: declarar de interés de la Honorable Proyectos de resolución Cámara el “Club Sportivo Atenas” en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba; actos en conme- De la señora diputada Ginzburg: pedido de in- moración del nonagésimo aniversario (3.710-D.- formes al Poder Ejecutivo sobre las unidades 2006). (A la Comisión de Deportes.) (T. P. Nº 85, carcelarias dependientes del Servicio Penitenciario pág. 10.) Federal y las condiciones de alojamiento de los con- –De los señores diputados Cantero Gutiérrez y denados y/o procesados (3.693-D.-2006). (A la Co- Vaca Narvaja: declarar de interés de la Honorable misión de Legislación Penal.) (T. P. Nº 84, pág. 7.) Cámara a la Sociedad Siria Libanesa de SM, de Río –Del señor diputado Storero: declarar de interés Cuarto, provincia de Córdoba, actos en conmemo- de la Honorable Cámara la VII Bienal de Arte Joven ración del octogésimo aniversario (3.711-D.-2006). 2006, a realizarse en la ciudad capital de la provin- (A la Comisión de Cultura.) (T. P. Nº 85, pág. 11.) cia de Santa Fe (3.694-D.-2006). (A la Comisión de –De los señores diputados De la Rosa y Román: Cultura.) (T. P. Nº 84, pág. 8.) declarar de interés de la Honorable Cámara a la XXVI –Del señor diputado Perié: expresión de repudio Edición de la Fiesta Provincial del Pomelo, a reali- sobre la decisión en las islas Malvinas, de sus ha- zarse del 14 al 16 de julio de 2006 en la localidad de bitantes, de extender las licencias pesqueras por Laguna Blanca, provincia de Formosa (3.722-D.- veinticinco años en espacios marítimos en litigio por 2006). (A la Comisión de Agricultura y Ganade- soberanía (3.695-D.-2006). (A las comisiones de In- ría.) (T. P. Nº 85, pág. 21.) tereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portua- –De la señora diputada Montenegro: pedido de rios y de Relaciones Exteriores y Culto.) (T. P. Nº informes al Poder Ejecutivo sobre el programa de 84, pág. 8.) descentralización a instrumentarse por el Servicio –De la señora diputada Panzoni: pedido de in- Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria formes al Poder Ejecutivo sobre el homenaje al ex –SENASA– en la provincia del Chaco (3.723-D.- presidente doctor Arturo Illia y los motivos por los 2006). (A la Comisión de Agricultura y Ganade- cuales no se realizó en el Salón de los Bustos de la ría.) (T. P. Nº 85, pág. 22.) Casa Rosada (3.696-D.-2006). (A la Comisión de –De la señora diputada Bisutti: pedido de infor- Asuntos Constitucionales.) (T. P. Nº 84, pág. 9.) mes al Poder Ejecutivo sobre juegos de la Organi- –Del señor diputado Macchi: expresión de recha- zación Deportiva Sudamericana –ODESUR– y el zo a la empresa Transporte de Energía Eléctrica por presupuesto asignado (3.739-D.-2006). (A la Comi- distribución troncal del Noroeste –Transnea– por sión de Deportes.) (T. P. Nº 85, pág. 32.) el incremento de tarifas eléctricas derivadas de la –Del señor diputado Storero: pedido de informes renegociación del contrato de concesión (3.697-D.- al Poder Ejecutivo sobre el puente del río Paraná 2006). (A la Comisión de Energía y Combustibles.) que une Goya, provincia de Corrientes, con (T. P. Nº 84, pág. 10.) Avellaneda, provincia de Santa Fe, y los motivos –Del señor diputado Macchi: solicitar al Poder de la postergación del proceso licitatorio para su Ejecutivo la creación de una delegación de la ANSES construcción (3.741-D.-2006). (A la Comisión de en la localidad de Mercedes, provincia de Corrien- Transportes.) (T. P. Nº 85, pág. 33.) tes (3.698-D.-2006). (A la Comisión de Previsión y –De la señora diputada Comelli: pedido de infor- Seguridad Social.) (T. P. Nº 84, pág. 11.) mes al Poder Ejecutivo sobre la reforma del Código Del señor diputado Azcoiti: pedidos de informes Penal y la conformación de una comisión para la ela- al Poder Ejecutivo sobre el jefe del Estado Mayor boración de un anteproyecto de reforma (3.742-D.- del Ejército, teniente general Roberto Fernando 2006). (A la Comisión de Legislación Penal.) (T. P. Bendini, los destinos y funciones asignados duran- Nº 85, pág. 33.) te los años 1976 a 1983 (3.701-D.-2006). (A la Comi- –Del señor diputado Lovaglio Saravia: derecho sión de Defensa Nacional.) (T. P. Nº 84, pág. 16.) a la vida desde el momento de su concepción, rati- –Del señor diputado Uñac: solicitar al Poder Eje- ficación del compromiso conforme normas naciona- cutivo la prohibición del uso de celulares en esta- les e internacionales (3.749-D.-2006). (A la Comisión blecimientos educativos durante el horario de dic- de Legislación General.) (T. P. Nº 85, pág. 50.) tado de clases (3.702-D.-2006). (A la Comisión de –Del señor diputado Martínez: declarar de inte- Educación.) (T. P. Nº 84, pág. 16.) rés de la Honorable Cámara a la VI Jornada de Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 199 Invernada de la Cuenca del Salado, a realizarse el sus funciones (3.776-D.-2006). (A la Comisión de 14 de julio de 2006 en General Belgrano, provincia Agricultura y Ganadería.) (T. P. Nº 86, pág. 20.) de Buenos Aires (3.755-D.-2006). (A la Comisión de –De la señora diputada Mansur: pedido de infor- Agricultura y Ganadería.) (T. P. Nº 85, pág. 54.) mes al Poder Ejecutivo sobre Empresa Sans SRL –Del señor diputado Martínez: declarar de inte- –línea 201– y sus deficiencias en la prestación del rés de la Honorable Cámara al XII Curso de Aplica- del servicio (3.779-D.-2006). (A la Comisión de ción Eficiente de Plaguicidas, a realizarse del 1º al 4 Transportes.) (T. P. Nº 86, pág. 24.) de agosto de 2006 en Oliveros, provincia de Santa –De la señora diputada Mansur: expresión de Fe (3.756-D.-2006). (A la Comisión de Agricultura preocupación por las escuelas de la provincia de y Ganadería.) (T. P. Nº 85, pág. 55.) Buenos Aires, por su inseguridad edilicia y falta de –De la señora diputada Osuna: expresión de be- servicios (3.780-D.-2006). (A la Comisión de Edu- neplácito por el centenario de la Escuela Nº 168 “J. cación.) (T. P. Nº 86, pág. 25.) C. Mendoza” de la localidad de María Grande, pro- –De la señora diputada Mansur: pedido de infor- vincia de Entre Ríos, a celebrarse el 16 de julio de mes al Poder Ejecutivo sobre delitos excarcelables, 2006 (3.759-D.-2006). (A la Comisión de Educación.) estadísticas elaboradas por los distintos tribunales (T. P. Nº 85, pág. 59.) sobre reincidencia en los mismos (3.781-D.-2006). (A –Del señor diputado Poggi: pedido de informes la Comisión de Legislación Penal.) (T. P. Nº 86, pág. al Poder Ejecutivo sobre el Programa Federal de 25.) Construcción de Viviendas y la cantidad proyecta- –De los señores diputados Jerez (E. A.) y Jerez da por distrito provincial (3.760-D.-2006). (A la Co- (E. E.): solicitar al Poder Ejecutivo la denominación misión de Vivienda y Ordenamiento Urbano.) (T. de “Semana del turismo de la Independencia argen- P. Nº 85, pág. 59.) tina” a la correspondiente al 9 de julio de cada año, –De la señora diputada Rojkes de Alperovich: en la provincia de Tucumán (3.788-D.-2006). (A la solicitar al Poder Ejecutivo la reglamentación de la Comisión de Turismo.) (T. P. Nº 86, pág. 45.) ley 24.540 y su modificatoria 24.884, de identifica- –Del señor diputado Ingram: declarar de interés ción del recién nacido (3.764-D.-2006). (A la Comi- de la Honorable Cámara al Programa de Equino-te- sión de Legislación General.) (T. P. Nº 86, pág. 9.) rapia para la Atención de Niños con Alteraciones –Del señor diputado Perié: declarar de interés de en el Desarrollo, implementado en Trelew, provin- la Honorable Cámara la XLIII Fiesta Nacional del cia del Chubut (3.795-D.-2006). (A la Comisión de Dorado, a realizarse en Paso de la Patria, provincia Discapacidad.) (T. P. Nº 86, pág. 59.) de Corrientes (3.766-D.-2006). (A la Comisión de De- –Del señor diputado Ingram: pedido de informes portes.) (T. P. Nº 86, pág. 11.) al Poder Ejecutivo sobre las acciones de espionaje –Del señor diputado Cantero Gutiérrez: decla- de los Estados Unidos de América a bancos loca- rar de interés de la Honorable Cámara al XX Con- les (3.796-D.-2006). (A la Comisión de Relaciones greso Argentino de la Ciencia del Suelo, a realizar- Exteriores y Culto.) (T. P. Nº 86, pág. 62.) se en las provincias de Salta y Jujuy (3.767-D.-2006). –Del señor diputado Ingram: declarar de interés (A la Comisión de Recursos Naturales y Conser- de la Honorable Cámara las IV Jornadas Patagónicas vación del Ambiente Humano.) (T. P. Nº 86, pág. sobre la Educación en los Medios y V Muestra de 12.) Periódicos Escolares a realizarse en la ciudad de –Del señor diputado Beccani: pedido de informes Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut (3.797- al Poder Ejecutivo sobre los resultados de la eva- D.-2006.) (A la Comisión de Educación.) (T. P. Nº luación realizada en la delegación IX de la ciudad 86, pág. 65.) de Rosario, provincia de Santa Fe, del Instituto Na- –Del señor diputado Ingram: declarar de interés cional de Servicios Sociales para Jubilados y Pen- de la Honorable Cámara la Feria de Productores a sionados (PAMI), ante los cambios prestacionales realizarse en Esquel, provincia del Chubut (3.798- del servicio (3.769-D.-2006). (A la Comisión de Ac- D.-2006). (A la Comisión de Economías y Desarro- ción Social y Salud Pública.) (T. P. Nº 86, pág. 13.) llo Regional.) (T. P. Nº 86, pág. 66.) –De la señora diputada García: solicitar al Poder –Del señor diputado Sartori: declarar de interés Ejecutivo determine si los desmoronamientos en las de la Honorable Cámara al IX Congreso Argentino costas del río Paraná a la altura de la ciudad de Ro- de Salud a realizarse en la ciudad de Puerto Iguazú, sario, provincia de Santa Fe, se deben al dragado provincia de Misiones (3.801-D.-2006). (A la Comi- que realiza la empresa “Hidrovía S. A.” (3.775-D.- sión de Acción Social y Salud Pública.) (T. P. Nº 2006). (A la Comisión de Intereses Marítimos, Flu- 86, pág. 68.) viales, Pesqueros y Portuarios.) (T. P. Nº 86, pág. 18.) –Del señor diputado Sartori: declarar de interés –Del señor diputado Zimmermann: pedido de in- de la Honorable Cámara la Reunión de Presidentes formes al Poder Ejecutivo sobre el Servicio Nacio- del Mercosur, a realizarse en la provincia de Córdo- nal de Sanidad y Calidad Agroalimentaria ba (3.802-D.-2006). (A la Comisión del Mercosur.) (SENASA) y los criterios aplicados para regionalizar (T.P. Nº 86, pág. 69.) 200 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª –Del señor diputado Sartori: solicitar al Poder Municipios para el Control de Precios al Consumi- Ejecutivo la instrumentación de medidas para el me- dor y el No Aumento de las Contribuciones Muni- joramiento de los resultados económico-sociales del cipales (3.819-D.-2006). (A la Comisión de Defensa Instituto Nacional de la Yerba Mate (3.803-D.-2006). del Consumidor.) (T. P. Nº 86, pág. 98.) (A la Comisión de Agricultura y Ganadería.) (T. –De la señora diputada Bertol: declarar de inte- P. Nº 86, pág. 69.) rés de la Honorable Cámara al proyecto solidario de –Del señor diputado Sartori: solicitar al Poder integración “Palabras en los oídos” (3.820-D.-2006). Ejecutivo el incremento de la frecuencia de vuelos (A la Comisión de Discapacidad.) (T. P. Nº 86, pág. aerocomerciales entre Buenos Aires y la ciudad de 98.) Posadas, provincia de Misiones (3.804-D.-2006). (A –Del señor diputado Giubergia: expresión de re- la Comisión de Transportes.) (T. P. Nº 86, pág. 70.) pudio sobre el espionaje de los Servicios de Inteli- –Del señor diputado Sartori: solicitar al Poder gencia de los Estados Unidos de América a nues- Ejecutivo la ubicación de satélitesde las cataratas tro sistema financiero (3.825-D.-2006). (A la del Iguazú en territorio brasileño, en los mapas del Comisión de Relaciones Exteriores y Culto.) (T. P. buscador virtual “Google Earth” (3.805-D.-2006). (A Nº 87, pág. 8.) la Comisión de Comunicaciones e Informática.) (T. –De la señora diputada Torrontegui: pedido de P. Nº 86, pág. 71.) informes al Poder Ejecutivo sobre la Corte Suprema –Del señor diputado Sartori: pedido de informes de Justicia de la Nación y la posible reducción de al Poder Ejecutivo sobre el tráfico de estupefacien- sus miembros mediante decreto (3.827-D.-2006). (A tes y el control aduanero en la zona del NEA (3.806- la Comisión de Justicia.) (T. P. Nº 87, pág. 9.) D.-2006). (A la Comisión de Prevención de –Del señor diputado Lovaglio Saravia: solicitar Adicciones y Control del Narcotráfico.) (T. P. Nº al Poder Ejecutivo la incorporación de los trabaja- 86, pág. 72.) dores de las curtiembres en el Programa de Asis- –Del señor diputado Sartori: solicitar al Poder tencia al Empleo de los Trabajadores de la Indus- Ejecutivo la instrumentación de un acuerdo con Bra- tria de la carne y sus derivados, decreto 516/06 sil respecto al uso del agua en sus represas, por la (3.831-D.-2006). (A la Comisión de Legislación del bajante en las cataratas del Iguazú, provincia de Mi- Trabajo.) (T. P. Nº 87, pág. 2.) siones (3.807-D.-2006). (A la Comisión de Relacio- –Del señor diputado Storero: solicitar al Poder nes Exteriores y Culto.) (T. P. Nº 86, pág. 72.) Ejecutivo la dotación de personal para una adecua- –De los señores diputados Canevarolo y da atención al público en la delegación de la Admi- Cigogna: declarar de interés de la Honorable Cáma- nistración Nacional de la Seguridad Social –ANSES– ra al Simposio de Investigación y Producción para Rosario, provincia de Santa Fe (3.832-D.-2006). (A la Defensa –SINPRODE– a realizarse en La Matan- la Comisión de Previsión y Seguridad Social.) (T. za, provincia de Buenos Aires (3.811-D.-2006). (A la P. Nº 87, pág. 3.) Comisión de Defensa Nacional.) (T. P. Nº 86, pág. –Del señor diputado Storero: solicitar al Poder 79.) Ejecutivo la regularización de envíos presupuesta- –De la señora diputada Hernández: solicitar al rios para la realización de obras del Plan Federal de Poder Ejecutivo la aprobación y autorización de la Viviendas (3.833-D.-2006). (A la Comisión de Vivien- importación y/o comercialización de la vacuna que da y Ordenamiento Urbano.) (T. P. Nº 87, pág. 3.) previene la infección de cáncer de cuello de utero –De la senora diputada Osuna: Día del Parlamen- (3.814-D.-2006). (A la Comisión de Acción Social y to Nacional Infantil instituido por resolución de la Salud Pública) (T. P. Nº 86, pág. 87.) Honorable Cámara de fecha 1º de septiembre de –Del señor diputado Godoy: pedido de informes 1999 que se conmemora el día 27 de septiembre de al Poder Ejecutivo sobre la aprobación del decreto cada año. Convocación del mismo la cuarta semana 1.692/04, de estatuto de la Empresa Energía Argen- de septiembre de cada año (3.835-D.-2006). (A la tina S.A. –ENARSA– (3.815-D.-2006). (A la Comi- Comisión de Educación.) (T. P. Nº 87, pág. 14.) sión de Energía y Combustibles.) (T. P. Nº 86, pág. –De la señora diputada Bösch de Sartori: expre- 88.) sión de beneplácito al músico misionero Horacio –Del señor diputado Godoy: pedido de informes “Chango” Spasiuk, por la obtención del Premio al Poder Ejecutivo sobre las razones de la no apli- Gardel 2006 (3.838-D.-2006). (A la Comisión de Cul- cación del descuento del 20% previsto para estu- tura.) (T. P. Nº 87, pág. 17.) diantes secundarios, universitarios y personal do- –De los señores diputados Coscia y Argüello: cente, en empresas de transporte de larga distancia expresión de beneplácito por la emisión postal en (3.817-D.-2006). (A la Comisión de Transportes.) (T. homenaje a la lucha de las Madres y Abuelas de P. Nº 86, pág. 93.) Plaza de Mayo hecha por la República del Ecuador –Del señor diputado Godoy: pedido de informes con fecha 19 de junio de 2006 (3.839-D.-2006). (A la al Poder Ejecutivo sobre el cumplimiento del Acuer- Comisión de Derechos Humanos y Garantías.) (T. do entre la Nación y la Federación Argentina de P. Nº 88, pág. 8.) Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 201 –De los señores diputados Zottos y Sosa: pedi- –De la señora diputada Baragiola: declarar “Ca- do de informes al Poder Ejecutivo sobre la norma pital de los intereses marítimos de la República Ar- de televisión digital que adoptara nuestro país gentina” a la ciudad de Mar del Plata, provincia de (3.840-D.-2006). (A la Comisión de Comunicacio- Buenos Aires (3.859-D.-2006). (A la Comisión de In- nes e Informática.) (T. P. Nº 88, pág. 9.) tereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portua- –De los señores diputados Zancada y Binner: rios.) (T. P. Nº 90, pág. 8.) pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre el Pro- –De la señora diputada Comelli: Consejo de Se- grama Social Agropecuario y la situación por la que guridad Interior. Convocatoria para tratar temas de atraviesa la provincia de Santiago del Estero (3.844- inseguridad que vive el país. Solicitud al Poder Eje- D.-2006). (A la Comisión de Agricultura y Gana- cutivo (3.863-D.-2006). (A la Comisión de Seguri- dería.) (T. P. Nº 88, pág. 16.) dad Interior.) (T. P. Nº 90, pág. 17.) –De los señores diputados Bertone y Balestrini: –Del señor diputado Storero: declarar de interés declarar de interés cultural a la muestra permanente de la Honorable Cámara al Curso de Perfecciona- “Mates de porcelana” a inaugurarse el día 13 de miento Instrumental “Trombonanza 2006”, a reali- agosto de 2006 en San Fernando, provincia de Bue- zarse en la ciudad capital de la provincia de Santa nos Aires (3.845-D.-2006) (A la Comisión de Cultu- Fe (3.864-D.-2006). (A la Comisión de Cultura.) (T. ra.) (T. P. Nº 88, pág. 17.) P. Nº 90, pág. 18.) –Del señor diputado García Méndez: pedido de –De la señora diputada Tulio: declarar de interés informes al Poder Ejecutivo sobre las unidades de la Honorable Cámara a las Jornadas de Capaci- carcelarias de la provincia de Mendoza y las condi- tación en Calidad de Aplicación Aérea de ciones penitenciarias de las mismas (3.846-D.-2006). Plaguicidas, a realizarse en Pergamino, provincia de (A la Comisión de Legislación Penal.) (T. P. Nº 88, Buenos Aires (3.867-D.-2006). (A la Comisión de pág. 18.) Agricultura y Ganadería.) (T. P. Nº 90, pág. 19.) –De la señora diputada Pérez: declarar de inte- –De la señora diputada Tulio: declarar de interés rés de la Honorable Cámara a las Jornadas sobre de la Honorable Cámara al I Evento Nacional de Re- Discapacidad: “Familia y trabajo interdisciplinario”, siduos, a realizarse en Pergamino, provincia de Bue- organizadas por el Hogar de Día “Betania - espacio nos Aires (3.868-D.-2006). (A la Comisión de Re- de formación en discapacidad” que se realizaran en cursos Naturales y Conservación del Ambiente la localidad de Adrogué, provincia de Buenos Aries Humano.) (T. P. Nº 90, pág. 20.) (3.851-D.-2006). (A la Comisión de Discapacidad.) –Del señor diputado Kakubur: expresión de be- (T. P. Nº 89, pág. 9.) neplácito por el Campeonato Mundial de Karate, a –De la señora diputada Pérez: declarar de inte- realizarse en el mes de agosto en Sydney, Austra- rés de la Honorable Cámara a las I Jornadas Hispa- lia. Participación del misionero Jorge Elías Rivas Aun, no-Argentinas de Actualización en Trastornos del como integrante del seleccionado argentino (3.871- Espectro Autista, Consenso Internacional 2006, or- D.-2006). (A la Comisión de Deportes.) (T. P. Nº ganizadas por el Centro Argentino Integral de Tra- 90, pág. 24.) tamiento Individualizado y la Fundación Trastornos –De la señora diputada Carmona: adhesión al del Espectro Autista, a realizarse en la Ciudad Au- 106º aniversario de la solemne coronación de la vir- tónoma de Buenos Aires (3.852-D.-2006). (A la Co- gen de Itatí, a celebrarse el 16 de julio de 2006 en la misión de Discapacidad.) (T. P. Nº 89, pág. 9.) provincia de Corrientes (3.872-D.-2006). (A la Co- –Del señor diputado Martínez: declarar de inte- misión de Relaciones Exteriores y Culto.) (T. P. rés de la Honorable Cámara al curso de actualiza- Nº 90, pág. 24.) ción y perfeccionamiento profesional “El lino: un –De la señora diputada Torrontegui: pedido de cultivo tradicional con nuevas aplicaciones” a rea- informes al Poder Ejecutivo sobre el empleo no re- lizarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires gistrado y las medidas para su prevención y su san- (3.853-D.-2006). (A la Comisión de Agricultura y ción (3.875-D.-2006) (A la Comisión de Legislación Ganadería.) (T. P. Nº 89, pág. 10.) del Trabajo.) (T. P. Nº 90, pág. 29.) –Del señor diputado Martínez: declarar de inte- –Del señor diputado Macchi: solicitud al Poder rés de la Honorable Cámara al XIII Curso de Api- Ejecutivo sobre puertos de Ituzaingó, Corrientes, cultura del Impenetrable a realizarse en J. J. Castelli, Bella Vista y Goya, en la margen del río Paraná, pro- provincia del Chaco (3.854-D.-2006). (A la Comisión vincia de Corrientes. Mecanismos necesarios para de Agricultura y Ganadería.) (T. P. Nº 89, pág. 10.) su habilitación (3.887-D.-2006). (A la Comisión de –Del señor diputado Pinedo: declarar de interés Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Por- de la Honorable Cámara a las IX Jornadas Argenti- tuarios.) (T. P. Nº 91, pág. 4.) nas de Derecho Procesal Constitucional a realizar- –Del señor diputado Macchi: solicitud al Poder se en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (3.855- Ejecutivo para un puente sobre el río Mariñay y sus D.-2006). (A la Comisión de Justicia.) (T. P. Nº 89, alcantarillas, en la provincia de Corrientes. Inclusión pág. 11.) en los planes de obras de infraestructura (3.888-D.- 202 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª 2006). (A la Comisión de Transportes.) (T. P. Nº 91, posee cada unidad de atención telefónica (UDAT) pág. 5.) del ANSES (3.912-D.-2006). (A la Comisión de Pre- –Del señor diputado Macchi: pedido de informes visión y Seguridad Social.) (T. P. Nº 92, pág. 7.) al Poder Ejecutivo sobre Plan Nacional 700 Escue- –Del señor diputado Pérez: modificación del Re- las y el estado actual de su implementación (3.889- glamento de la Honorable Cámara de Diputados de D.-2006). (A la Comisión de Educación.) (T. P. Nº la Nación en su artículo 52, sobre obligaciones del 91, pág. 6.) secretario administrativo (3.916-D.-2006). (A las co- –Del señor diputado Bonasso: pedido de infor- misiones de Peticiones, Poderes y Reglamento y de mes al Poder Ejecutivo sobre empresas Pan Asuntos Constitucionales.) (T. P. Nº 92, pág. 13.) American Energy LLC sucursal Argentina y PECOM –De la señora diputada Ríos: pedido de informes Energía S.A. Cesión a favor de la empresa Pionner al Poder Ejecutivo sobre medicamentos y la canti- Natural Resources de Argentina S. A. de la participa- dad de solicitudes pidiendo cambiar su categoría de ción en la concesión de explotación y transporte de venta bajo receta a “venta libre” (3.917-D.-2006). (A hidrocarburos sobre el área “al sur de la dorsal” pro- la Comision de Acción Social y Salud Pública.) vincia del Neuquén (3.895-D.-2006). (A la Comisión (T. P. Nº 92, pág. 14.) de Energía y Combustibles.) (T. P. Nº 91, pág. 9.) –Del señor diputado Canteros: expresión de be- –De los señores diputados Alvarez Rodríguez y neplácito por las selecciones argentinas juveniles Coscia: expresión de pesar por el fallecimiento de de básquet. Logros obtenidos en los campeonatos la actriz Ana María Campoy (3.897-D.-2006). (A la pre mundial de las américas sub-18 realizados en los Comisión de Cultura.) (T. P. Nº 91, pág. 12.) Estados Unidos de América (3.924-D.-2006). (A la –De la señora diputada Richter: declarar de inte- Comisión de Deportes.) (T. P. Nº 92, pág. 22.) rés de la Honorable Cámara a los actos en conme- –Del señor diputado Canteros: expresión de be- moración del octogésimo aniversario de la creación neplácito por el equipo argentino de taekwondo. del hogar de ancianos San José, a realizarse en Río Resultados obtenidos en el II Campeonato Abierto Cuarto, provincia de Córdoba (3.898-D.-2006). (A la Internacional de Taekwondo realizado los días 10 y Comisión de Tercera Edad.) (T. P. Nº 91, pág. 12.) 11 de junio de 2006 en Brasil (3.925-D.-2006). (A la –Del señor diputado Gallo: solicitud al Poder Eje- Comisión de Deportes.) (T. P. Nº 92, pág. 23.) cutivo sobre la emergencia aerocomercial. Declara- –Del señor diputado Canteros: expresión de be- ción para resolver la problemática de frecuencias a neplácito por el nadador correntino Federico las ciudades de la región patagónica (3.899-D.-2006). Scribano. Obtención de medallas de oro en 100 y (A la Comisión de Transportes.) (T. P. Nº 91, pág. 200 metros espalda, en el torneo interfederativo rea- 13.) lizado en la provincia de Santa Fe (3.926-D.-2006). –Del señor diputado De Marchi: pedido de in- (A la Comisión de Deportes.) (T. P. Nº 92, pág. 23.) formes al Poder Ejecutivo sobre narcotráfico. medi- –De los señores diputados Sylvestre Begnis y das de prevención para el año 2006 (3.903-D.-2006). Conti: declarar de interés de la Honorable Cámara (A la Comisión de Prevención de Adicciones y Con- la Exposición Farmaética 2006, a realizarse en la pro- trol del Narcotráfico.) (T. P. Nº 91, pág. 17.) vincia de Córdoba (3.928-D.-2006) (A la Comisión –De los señores diputados Panzoni y Baragiola: de Acción Social y Salud Pública.) (T. P. Nº 92, pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre pág. 24.) redistribución de ingresos. Implementación de me- –Del señor diputado Alchouron: pedido de infor- didas a efectos de promoverla y efectivizarla (3.905- mes al Poder Ejecutivo sobre la Comisión Nacional D.-2006). (A la Comisión de Economía.) (T. P. Nº de Regulación del Transporte, y las medidas para 91, pág. 18.) corregir los aspectos detectados por la Auditoría –Del señor diputado Gutiérrez: pedido de infor- General de la Nación relacionados con los contro- mes al Poder Ejecutivo sobre la Escuela Municipal les ejercidos en el servicio de oferta libre para el de Bellas Artes “Carlos Morel”, de Quilmes, provin- transporte de pasajeros (3.929-D.-2006). (A la Co- cia de Buenos Aires y su situación actual (3.910- misión de Transportes.) (T. P. Nº 92, pág. 25.) D.-2006). (A la Comisión de Educación.) (T. P. Nº –De la señora diputada Carrió: pedido de infor- 92, pág. 6.) mes al Poder Ejecutivo sobre los aportes del Teso- –Del señor diputado Kroneberger: instalación en ro Nacional asignados a la Municipalidad del Parti- esta Honorable Cámara de líneas telefónicas gratui- do de General Pueyrredón, provincia de Buenos tas para llamadas entrantes (3.911-D.-2006). (A las Aires (3.930-D.-2006). (A la Comisión de Presupues- comisiones de Comunicaciones e Informática y de to y Hacienda.) (T. P. Nº 93, pág. 3.) Peticiones, Poderes y Reglamento.) (T. P. Nº 92, –De la señora diputada Carrió: pedido de infor- pág. 6.) mes al Poder Ejecutivo sobre la inseguridad y la –Del señor diputado Kroneberger: pedido de in- existencia de estadísticas sobre hechos delictivos formes al Poder Ejecutivo sobre líneas telefónicas (3.931-D.-2006). (A la Comisión de Seguridad Inte- de consulta gratuita con número no geográfico que rior.) (T. P. Nº 93, pág. 4.) Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 203 –Del señor diputado Massei: solicitud al Poder Ripoli el 2 de julio de 2006 (3.713-D.-2006). (A la Co- Ejecutivo sobre las inclemencias climáticas en di- misión de Libertad de Expresión.) (T. P. Nº 85, pág. versas localidades de la provincia del Neuquén. 12.) Medidas para paliar la grave situación de emergen- –De los señores diputados Storero y Tate: expre- cia (3.932-D.-2006). (A la Comisión de Acción So- sión de pesar por el fallecimiento del cineasta ar- cial y Salud Pública.) (T. P. Nº 93, pág. 5.) gentino Fabián Bielinsky (3.715-D.-2006). (A la Co- –Del señor diputado Tinnirello: pedido de infor- misión de Cultura.) (T. P. Nº 85, pág. 13.) mes verbales al señor ministro de Educación, Cien- –De las señoras diputadas De la Rosa y Román: cia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, sobre expresión de beneplácito por la apertura del Insti- la injerencia de empresas privadas en las escuelas tuto de Investigación para la Pequeña Agricultura públicas (3.933-D.-2006). (A las comisiones de Edu- Familiar del Nordeste Argentino, en la localidad de cación y de Asuntos Constitucionales.) (T. P. Nº 93, laguna Naineck, provincia de Formosa (3.721-D.- pág. 6.) 2006). (A la Comisión de Agricultura y Ganade- –Del señor diputado Macchi: declarar de interés ría.) (T. P. Nº 85, pág. 21.) de la Honorable Cámara a la Fiesta Nacional del Do- –De la señora diputada Panzoni: expresión de rado, a realizarse en Paso de la Patria, provincia de preocupación por las graves condiciones edilicias Corrientes (3.935-D.-2006). (A la Comisión de De- de los establecimientos educativos de la provincia portes.) (T. P. Nº 93, pág. 11.) de Buenos Aires (3.745-D.-2006). (A la Comisión de –De la señora diputada Carrió: pedido de infor- Educación.) (T. P. Nº 85, pág. 42.) mes al Poder Ejecutivo sobre la suscripción por el –De las señoras diputadas Vaca Narvaja y Conti: PAMI de convenios para la adquisición de medica- expresión de repudio por la agresión a la señora mentos (3.938-D.-2006). (A la Comisión de Acción Sonia Torres, titular de la filial Córdoba de Abuelas Social y Salud Pública.) (T. P. Nº 93, pág. 13.) de Plaza de Mayo, sufrida el 22 de junio de 2006 –Del señor diputado Binner: declarar de interés (3.750-D.-2006). (A la Comisión de Derechos Hu- de la Honorable Cámara al Círculo de Escultores manos y Garantías.) (T. P. Nº 85, pág. 51.) Rosarinos. Actividades culturales y artísticas reali- –De los señores diputados Gioja y Uñac: expre- zadas en el 25º aniversario de su creación (3.939- sión de beneplácito por la explotación de hidrocar- D.-2006). (A la Comisión de Cultura.) (T. P. Nº 93, buros en la provincia de San Juan, segundo llama- pág. 13.) do a licitación para la adjudicación de áreas (3.752-D.-2006). (A la Comisión de Energía y Com- XII bustibles.) (T. P. Nº 85, pág. 52.) Proyectos de declaración –De la señora diputada Ríos: declarar de interés parlamentario la IV Conferencia Nacional de Políti- De la señora diputada Tulio: declarar de interés cas de Drogas, a realizarse en la Ciudad Autónoma de la Honorable Cámara la CXX Exposición Rural de Buenos Aires (3.762-D.-2006). (A la Comisión de de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional Prevención de Adicciones y Control del a realizarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Ai- Narcotráfico.) (T. P. Nº 86, pág. 7.) res (3.690-D.-2006). (A la Comisión de Agricultura –Del señor diputado Lauritto: expresión de be- y Ganadería.) (T. P. Nº 84, pág. 4.) neplácito por el film argentino Iluminados por el fue- –De la señora diputada Tulio: expresión de pesar go, obtención de un premio en el V Tribeca Film Fes- por el fallecimiento del escritor, guionista y director tival, realizado en Nueva York, Estados Unidos de Fabián Bielinsky (3.691-D.-2006). (A la Comisión de América (3.763-D.-2006). (A la Comisión de Cultu- Cultura.) (T. P. Nº 84, pág. 4.) ra.) (T. P. Nº 86, pág. 8.) –De la señora diputada Alarcón: declarar de in- –De la señora diputada Rojkés de Alperovich: terés parlamentario la primera encuesta a locales y solicitar al Poder Ejecutivo declare de interés nacio- establecimientos industriales del departamento de nal el proyecto “Un futuro para todos”, a realizarse General López, provincia de Santa Fe (3.705-D.- en la ciudad capital de la provincia de Tucumán 2006.) (A la Comisión de Industria.) (T. P. Nº 84, (3.765-D.-2006). (A la Comisión de Educación.) (T. pág. 25.) P. Nº 86, pág. 10.) –Del señor diputado Pastoriza: solicitar al Poder –De la señora diputada Canela: declarar de inte- Ejecutivo la construcción de un camino que una las rés parlamentario las III Jornadas Latinoamericanas localidades de El Rodeo y La Puerta del departa- sobre Medio Ambiente a realizarse en la provincia mento Ambato, provincia de Catamarca (3.712-D.- de Salta (3.768-D.-2006). (A la Comisión de Recur- 2006). (A la Comisión de Transportes.) (T. P. Nº 85, sos Naturales y Conservación del Ambiente Huma- pág. 11.) no.) (T. P. Nº 86, pág. 12.) –De las señoras diputadas Tate y Alarcón: expre- –De la señora diputada García (S. R.): solicitar sión de rechazo a las agresiones y amenazas sufri- al Poder Ejecutivo la redesignación de la Sala “Gus- das por el periodista de la agencia Télam Carlos tavo Martínez Zubiría” de la Biblioteca Nacional, 204 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª con el nombre de “Rodolfo Jorge Walsh” (3.770-D.- –Del señor diputado De Narváez: solicitar al Po- 2006). (A la Comisión de Cultura.) (T. P. Nº 86, pág. der Ejecutivo la adopción de medidas para avanzar 13.) en la concreción del proyecto ferroviario “Metro- –Del señor diputado Accastello: expresión de be- politano de la bahía” (3.847-D.-2006). (A la Comi- neplácito por presentación del vehículo liviano sión de Transportes.) (T. P. Nº 88, pág. 22.) todoterreno y aerotransportable “Gaucho” del Ejér- –De los señores diputados Tate e Iglesias: expre- cito Argentino desarrollado en forma conjunta con sión de preocupación por la exclusión del progra- Brasil (3.792-D.-2006). (A la Comisión de Defensa ma “Desayuno” conducido por el periodista Víctor Nacional.) (T. P. Nº 86, pág. 54.) Hugo Morales en Canal 7 (3.849-D.-2006). (A la Co- –Del señor diputado Accastello: expresión de be- misión de Libertad de Expresión.) (T. P. Nº 89, pág. neplácito por el avión “Pampa At-63” entregado a 5.) la Fuerza Aérea Argentina por la empresa Lockheed –De la señora diputada Bösch de Sartori: solici- Martin Aircraft Argentina (3.793-D.-2006). (A la Co- tar al Poder Ejecutivo la excepción del cobro de la misión de Defensa Nacional.) (T. P. Nº 86, pág. 55.) tasa migratoria, decreto 1.025/05, a los residentes de –Del señor diputado Accastello: solicitar al Po- la provincia de Misiones que viajen a países limí- der Ejecutivo el reemplazo de las máquinas de ins- trofes (3.856-D.-2006). (A la Comisión de Población trucción y ataque Aermacchi MB-326 y Embraer y Desarrollo Humano.) (T. P. Nº 89, pág. 11.) EMB-326 Xavante de la Armada Argentina por avio- –De la señora diputada Baragiola: expresión de nes “Pampa AT-63” (3.794-D.-2006). (A la Comisión beneplácito por la XXV Fiesta Nacional de los Pes- de Defensa Nacional.) (T. P. Nº 86, pág. 59.) cadores a realizarse en la ciudad de Mar del Plata, –De la señora diputada Baragiola: expresión de re- provincia de Buenos Aires (3.858-D.-2006). (A la conocimiento por el equipo de trabajo del Programa Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias – Pesqueros y Portuarios.) (T. P. Nº 90, pág. 8.) VIHDA– (3.799-D.-2006). (A la Comisión de Accion –Del señor diputado Poggi: declarar de interés le- Social y Salud Pública.) (T. P. Nº 86, pág. 66.) gislativo la XVII Edición de la Fiesta Nacional de la –Del señor diputado Sartori: solicitar al Poder Dulzura, a realizarse en la ciudad de Villa Merlo, pro- Ejecutivo la provisión de telefonía pública a la lo- vincia de San Luis (3.861-D.-2006). (A la Comisión calidad rural de Dos Hermanas, provincia de Misio- de Turismo.) (T. P. Nº 90, pág. 15.) nes (3.808-D.-2006). (A la Comisión de Comunica- –De la señora diputada Tulio: expresión de pesar ciones e Informática.) (T. P. Nº 86, pág. 73.) por el fallecimiento de la artista y actriz Ana María –De los señores diputados Iturrieta y Bianco: Campoy (3.866-D.-2006). (A la Comisión de Cultu- solicitar al Poder Ejecutivo el incremento de la fre- ra.) (T. P. Nº 90, pág. 19.) cuencia diaria de vuelos comerciales a las provin- –De la señora diputada Alarcón: declarar de in- cias del Nordeste Argentino (3.810-D.-2006). (A la terés parlamentario la Feria del Libro Infantil y Ju- Comisión de Transportes.) (T. P. Nº 86, pág. 79.) venil, a realizarse en la Ciudad Autónoma de Bue- –De la señora diputada Hernández: solicitar al nos Aires (3.869-D.-2006). (A la Comisión de Poder Ejecutivo la continuidad del Programa “Ca- Cultura.) (T. P. Nº 89, pág. 21.) sas de justicia” (3.813-D.-2006). (A la Comisión de –De la señora diputada Torrontegui: expresión de Justicia.) (T. P. Nº 86, pág. 84.) preocupación por los ensayos misilísticos realiza- –Del señor diputado Godoy: solicitar al Poder Eje- dos el 4 de julio de 2006 por la República Democrá- cutivo la reglamentación de la ley 25.612, de ges- tica de Corea –Corea del Norte– (3.874-D.-2006). (A tión integral de residuos industriales y de activida- la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto.) des de servicios (3.816-D.-2006). (A la Comisión de (T. P. Nº 90, pág. 29.) Recursos Naturales y Conservación del Ambiente –De los señores diputados Oliva y Brue: solici- Humano.) (T. P. Nº 86, pág. 92.) tud al Poder Ejecutivo de instalación de subdelega- –De los señores diputados Vargas Aignasse y ciones de la Policía Federal Argentina en las ciuda- Röjes de Alperovich: expresión de satisfacción por des de Añatuya y Frías, provincia de Santiago del la producción récord de zafra azucarera en el perío- Estero (3.876-D.-2006). (A la Comisión de Legisla- do 2005-2006 de la provincia de Tucumán (3.821-D.- ción Penal.) (T. P. Nº 90, pág. 30.) 2006). (A la Comisión de Industria.) (T. P. Nº 86, –De los señores diputados Oliva y Brue: decla- pág. 100.) ración de interés de la Honorable Cámara del 453º –Del señor diputado Atanasof: declarar de inte- aniversario de la fundación de la ciudad de Santia- rés de la Honorable Cámara el IV Congreso Ibero- go del Estero, a conmemorarse el 25 de julio de 2006 americano de Derecho Civil y el II Congreso Inter- (3.877-D.-2006). (A la Comisión de Cultura.) (T. P. nacional de Derecho Privado, a realizarse en Nº 90, pág. 31.) Bariloche, provincia de Río Negro (3.829-D.-2006). –Del señor diputado Roquel: expresión de bene- (A la Comisión de Legislación General.) (T. P. Nº plácito por la construcción de la nueva escuela en 87, pág. 10.) la comunidad toba de La Primavera, departamento Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 205 de Pilcomayo, provincia de Formosa (3.880-D.-2006). (3.902-D.-2006). (A la Comisión de Relaciones Ex- (A la Comisión de Educación.) (T. P. Nº 90, pág. teriores y Culto.) (T. P. Nº 91, pág. 16.) 35.) –De la senora diputada Alarcón: declaración de –Del señor diputado Roquel: expresión de bene- interés parlamentario por la LXXII Exposición Agrí- plácito por la XXVI Edición de la Fiesta Nacional cola-ganadera, a realizarse en La Paz, provincia de del Pomelo, a realizarse en la ciudad de Laguna Blan- Entre Ríos (3.904-D.-2006). (A la Comisión de Agri- ca, provincia de Formosa (3.881-D.-2006). (A la Co- cultura y Ganadería.) (T. P. Nº 91, pág. 18.) misión de Agricultura y Ganadería.) (T. P. Nº 90, –Del señor diputado Brillo: solicitud al Poder Eje- pág. 36.) cutivo de declaración de zona de emergencia res- –Del señor diputado Roquel: expresión de bene- pecto de varios departamentos de la provincia del plácito por el Programa de Aprovechamiento Inte- Neuquén (3.907-D.-2006). (A la Comisión de Acción gral Sustentable del Yacaré Negro, que se realiza en Social y Salud Pública.) (T. P. Nº 91, pág. 20.) la provincia de Formosa (3.882-D.-2006). (A la Co- –Del señor diputado Canevarolo: solicitar al Po- misión de Recursos Naturales y Conservación del der Ejecutivo la aplicación de las recomendaciones Ambiente Humano.) (T. P. Nº 90, pág. 36.) y pautas del Código Internacional de Comercializa- –Del señor diputado Roquel: expresión de bene- ción de Sucedáneos de Leche Materna (3.908-D.- plácito por el II Encuentro Intercultural “Subir a 2006). (A la Comisión de Acción Social y Salud Clorinda”, provincia de Formosa (3.883-D.-2006). (A Pública.) (T. P. Nº 92, pág. 4.) la Comisión de Cultura.) (T. P. Nº 90, pág. 37.) –Del senor diputado Bonasso: expresión de pre- –Del señor diputado Roquel: expresión de bene- ocupación por la falta de adhesión del Estado Vati- plácito por el Festival Solidario para Ayudar a la Pro- cano a la gran mayoría de las convenciones inter- vincia de Formosa, realizado por el gobierno espa- nacionales sobre derechos humanos, crímenes de ñol (3.884-D.-2006). (A la Comisión de Relaciones lesa humanidad y distintas formas de racismo y dis- Exteriores y Culto.) (T. P. Nº 90, pág. 38.) criminación (3.909-D.-2006). (A la Comisión de Re- –Del señor diputado Macchi: expresión de bene- laciones Exteriores y Culto.) (T. P. Nº 92, pág. 5.) plácito por el 50º aniversario de la creación de Cáritas –De la señora diputada Monti: solicitar al Poder Argentina (3.890-D.-2006). (A la Comisión de Rela- Ejecutivo la intervención de las juntas evaluadoras ciones Exteriores y Culto.) (T. P. Nº 91, pág. 6.) para certificar la discapacidad de los pacientes cró- –Del señor diputado Bonasso: expresión de re- nicos internados en los establecimientos psiquiá- chazo a la enmienda aprobada por el Senado de los tricos (3.913-D.-2006). (A la Comisión de Discapa- Estados Unidos de América sobre la construcción cidad.) (T. P. Nº 92, pág. 8.) de un muro a lo largo de la frontera con México –Del señor diputado Canteros: expresión de re- (3.893-D.-2006). (A la Comisión de Relaciones Ex- pudio a las amenazas sufridas por dos periodistas teriores y Culto.) (T. P. Nº 91, pág. 7.) y el director del semanario “Panorama” de Monte –Del señor diputado Bonasso: expresión de pre- Caseros, provincia de Corrientes (3.918-D.-2006). (A ocupación por las declaraciones sobre la inmigra- la Comisión de Libertad de Expresión.) (T. P. Nº ción del ministro del Interior de Francia, Nicolás 92, pág. 18.) Sarkozy (3.894-D.-2006). (A la Comisión de Rela- –Del señor diputado Canteros: declarar de inte- ciones Exteriores y Culto.) (T. P. Nº 91, pág. 8.) rés cultural y educativo el proyecto denominado –Del señor diputado De Bernardi: expresión de “Un cuadro para Juanito, 40 años después - Mues- repudio a la legislación dictada por el gobierno bri- tra itinerante”, a realizarse en diversas provincias tánico que dispone de manera ilícita de los recur- (3.919-D.-2006). (A la Comisión de Cultura.) (T. P. sos pesqueros en los espacios marítimos pertene- Nº 92, pág. 18.) cientes a la jurisdicción argentina (3.900-D.-2006). –Del señor diputado Canteros: expresión de be- (A las comisiones de Intereses Marítimos, Fluvia- neplácito por el reconocimiento otorgado por la les, Pesqueros y Portuarios y de Relaciones Exte- International Wool Textile Organization –IWTO– al riores y Culto.) (T. P. Nº 91, pág. 14.) laboratorio de fibras textiles Inta Bariloche, que lo –De los señores diputados Bertol y Pinedo: ex- posiciona entre los mejores del mundo (3.920-D.- presión de beneplácito por la declaración de la Or- 2006). (A la Comisión de Industria.) (T. P. Nº 92, ganización de los Estados Americanos –OEA–, del pág. 19.) 6 de junio de 2006, que instituye el Decenio de las –Del señor diputado Canteros: expresión de be- Américas por los Derechos y la Dignidad de las Per- neplácito por la muestra pictórica “Leopoldo Pre- sonas con Discapacidad (3.901-D.-2006). (A las co- sas, obras de colección”, realizada en la Universi- misiones de Discapacidad y de Relaciones Exte- dad de Tres de Febrero (3.921-D.-2006). (A la riores y Culto.) (T. P. Nº 91, pág. 15.) Comisión de Cultura.) (T. P. Nº 92, pág. 20.) –De la señora diputada Comelli: expresión de so- –Del señor diputado Canteros: expresión de be- lidaridad por los ataques terroristas sufridos por el neplácito al reportero argentino Diego Goldberg por pueblo hindú en las líneas ferroviarias de Bombay la obtención del Premio Nuevo Periodismo Cemex 206 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª FNPI, otorgado por la Fundacion Nuevo Periodis- Moisés: para el 5 de julio de 2006, por razones de mo Iberoamericano por su trabajo fotográfico “Per- salud (3.729-D.-06). siguiendo un sueño, los rostros olvidados”, publi- Brue: para el 5 de julio de 2006, por razones de cado en la revista “La Nación” en 2005 salud (3.730-D.-06). (3.922-D.-2006). (A la Comisión de Comunicacio- Cantos: para el 5 de julio de 2006, por razones nes e Informática.) (T. P. Nº 92, pág. 20.) particulares (3.731-D.-06). –Del señor diputado Canteros: expresión de pe- Pinedo: para el 5 de julio de 2006, por razones sar por el fallecimiento del cineasta argentino Fabián particulares (3.732-D.-06). Bielinsky (3.923-D.-2006). (A la Comisión de Cul- tura.) (T. P. Nº 92, pág. 21.) Vanossi: para el 5 de julio de 2006, por razones particulares (3.733-D.-06). –De la señora diputada Bösch de Sartori: solici- tud al Poder Ejecutivo de construcción de una ro- Herrera (A.): para el 5 de julio de 2006, por razo- tonda en el acceso a la ciudad de Oberá ruta nacio- nes paticulares (3.735-D.-06). nal 14, provincia de Misiones (3.927-D.-2006). (A la Macchi: para el 5 de julio de 2006, por razones Comisión de Transportes.) (T. P. Nº 92, pág. 24.) particulares (3.740-D.-06). –Del señor diputado Tinnirello: expresión de re- Córdoba (J. M.): para el 5 de julio de 2006, por pudio por la entrega a los alumnos de cuarto grado razones particulares (3.751-D.-06). de una medalla conmemorativa, en el día de la jura De Brasi: para el 25 de julio de 2006, por razones de la bandera, con inscripciones de propaganda de particulares (3.754-D.-06). empresas, en escuelas provinciales de Andalgalá, Menem: para el 5 de julio de 2006, por razones provincia de Catamarca (3.934-D.-2006). (A la Co- particulares (3.786-D.-06). misión de Educacion.) (T. P. Nº 93, pág. 8.) Daza: para el 5 de julio de 2006, por razones ofi- –Del señor diputado Roquel: declarar de interés de ciales (3.789-D.-06). la Honorable Cámara la creación en la provincia de Atanasof: para el 5 de julio de 2006, por razones Formosa del Instituto de Investigación y Desarrollo oficiales (3.828-D.-06). para la Pequeña Agricultura Familiar de la Región (IPAF), dependiente del INTA, en laguna Neineck, pro- Iturrieta: para el 5 de julio de 2006, por razones vincia de Formosa (3.936-D.-2006). (A la Comisión de de salud (3.834-D.-06). Agricultura y Ganadería.) (T. P. Nº 93, pág. 12.) Delich: para el 19 de julio de 2006, por razones –Del señor diputado Roquel: expresión de bene- oficiales (3.848-D.-06). plácito por el Programa Nacional Derechos y Obli- Franco: sin goce de haberes por el término de 180 gaciones de los Jóvenes (3.937-D.-2006). (A la Co- días desde el 27 de julio de 2006, para ocupar el car- misión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia.) go de ministro de Legalidad y Relaciones (T. P. Nº 93, pág. 12.) Institucionales de la provincia de San Luis (3.892- –Del señor diputado Binner: solicitar al Poder Eje- D.-06). cutivo la construcción de islotes de emergencia en (Sobre tablas.) el plan de obras de la autopista Rosario - Córdoba (3.940-D.-2006). (A la Comisión de Transportes.) (T. C. INSERCIONES P. Nº 93, pág. 14.) 1 XIII Licencias INSERCION SOLICITADA POR EL SEÑOR DIPUTADO VANOSSI Richter: desde el 3 al 7 de julio de 2006, por ra- zones de salud (3.689-D.-2006). Homenaje del señor diputado a la memoria del doctor Arturo Umberto Illia Osuna: para el 5 de julio de 2006, por razones par- ticulares (3.708-D.-06). 1. La valorización del período de gobierno enca- Díaz (S. E.): para el 5 de julio de 2006, por razo- bezado por el doctor José María Guido –antecesor nes particulares (3.717-D.-06). del presidente Illia– no es tarea fácil, en atención a Citadini de Montes: para el 5 de julio de 2006, por la peculiaridad de las situaciones ocurridas en esos razones de salud (3.719-D.-06). casi dos años, en que una permanente crisis políti- co-militar sacudió a las instituciones y puso al país Kakubur: para los días 5 y 6 de julio de 2006, por en peligro inminente de instauración de una dicta- razones de salud (3.726-D.-06). dura total o de un régimen autocrático que no tu- Sesma: para el 5 de julio de 2006, por razones par- viera como fin inmediato el desemboque en una sa- ticulares (3.727-D.-06). lida electoral y de restablecimiento representativo. Brillo: para el 5 de julio de 2006, por razones par- Por ello, cabe reconocer a este período el mérito de ticulares (3.728-D.-06). que, al margen de su cuestionada legalidad y de su Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 207 origen en un hecho de fuerza, tuvo la virtud de pro- todos los sectores la participación en la vida nacio- curar y alcanzar la celebración de elecciones gene- nal; 4) sometimiento de las fuerzas armadas al po- rales, en consecuencia de las cuales se erigieron un der civil: ellas no debían gobernar, pero sí gravitar Poder Ejecutivo y un Poder Legislativo de jure, jun- en la vida constitucional, garantizando el pacto tamente con el retorno a las autonomías provincia- constitucional y conteniendo cualquier empresa to- les. Asimismo, el gobierno de Guido respetó la in- talitaria que surja en el país desde el gobierno o de dependencia del Poder Judicial, comenzando por la la oposición. Cabe señalar que el citado jefe militar, integridad de la Corte Suprema de Justicia y com- el 6 de agosto de 1964, siendo comandante en jefe prendiendo en esa actitud a todos los tribunales de del Ejército, pronunció un discurso en la academia la Nación y de las provincias. Ello permitió que du- militar de West Point, con motivo de la IV Confe- rante todo ese tiempo quedara incólume el control rencia de Ejércitos Americanos, en el que afirmó ro- judicial de constitucionalidad y de razonabilidad, tundamente: “Las fuerzas armadas no pueden como una garantía firme para la defensa de la su- subrogarse en el ejercicio de la soberanía popular, premacía de la Constitución en circunstancias tan ni son por cierto los órganos llamados por la ley para desfavorables para la vigencia del Estado de dere- ejercitar el contralor de la constitucionalidad de los cho. A diferencia de otros gobiernos de facto, el del actos del gobierno, ni para hacer efectivas las even- doctor Guido no disolvió los partidos políticos tuales responsabilidades políticas de los gobernan- (como aconteció en 1943 y en 1966) ni confiscó los tes, en tanto y en cuanto un gobierno, por más inep- bienes de estas organizaciones (como en 1966); tam- to que fuere, ajuste su accionar a los principios poco intervino las asociaciones profesionales o sin- esenciales que emanan de la Constitución...”. (sic.) dicatos, ni afectó la autonomía de las universida- Desde el punto de vista constitucional, se puede des nacionales. No hubo grandes huelgas, sus intentar una caracterización del régimen de 1962- relaciones con la Iglesia transcurrieron en términos 1963 sobre la base de las siguientes pautas genera- normales, pero en el ámbito militar existió un les, que son enunciativas y no taxativas: desfasaje casi permanente entre sectores en pugna –Origen de facto del Poder Ejecutivo nacional, que reproducían sus requerimientos en los niveles cuyo titular accedió al cargo como consecuencia de del gobierno civil. Así, el régimen del doctor Guido que el doctor Frondizi había sido depuesto por un adoptó comportamientos y actitudes políticas muy acto de fuerza ejercido por jefes militares. diferentes –y hasta contradictorias entre sí– según obedeciera a las mayores presiones del sector mili- –La Corte Suprema de Justicia se autolimitó y no tar predominante en cada momento. Esta situación hizo lugar a los pedidos tendientes a juzgar las cau- tuvo diversos altibajos, especialmente en el perío- sas de esa acefalía presidencial en virtud de la cual do de marzo a septiembre de 1962, cuando se pro- el doctor Guido pasó a ocupar el poder. duce el enfrentamiento armado entre la fracción –El doctor Guido comenzó desempeñando el Po- “azul” y la fracción “colorada” del Ejército, con el der Ejecutivo en coexistencia con los otros dos po- triunfo de la primera (dicho litigio se reprodujo en deres, cuyo origen era de jure, pero al poco tiempo abril de 1963, con la participación de la Armada, re- decretó el receso del Congreso Nacional y más tar- pitiéndose el triunfo del ejército “azul”). El triunfo de procedió a la disolución de ambas Cámaras del “azul” aseguró la perspectiva de una salida electo- mismo. ral, a la que finalmente se llegó con los comicios –El Poder Judicial conservó su independencia del 7 de julio de 1963, tras numerosas y agitadas funcional en todo tiempo. vicisitudes que culminaron con la proscripción de –El Poder Ejecutivo titularizado por el doctor algunos candidatos y el retiro de otras fórmulas. Ese Guido asumió también atribuciones propias del Po- compromiso hacia una salida electoral había sido der Legislativo: ello ocurrió tanto antes como des- enunciado en el famoso “comunicado 150” del ejér- pués de producirse la disolución formal del Congre- cito “azul” en operaciones cuyo virtual jefe era el so, y en el ejercicio de esas facultades, el Ejecutivo general Juan Carlos Onganía; y la doctrina de ese no reconoció límites a su competencia por razones “comunicado” rigió en plenitud hasta el brusco cam- de oportunidad, ya que dictó gran cantidad de de- bio operado por las fuerzas armadas con su deci- cretos leyes, más allá de las razones de urgencia y sión del golpe o alzamiento que derribó más tarde necesidad que le servían de pauta directiva. al presidente Illia. –En tales condiciones, podemos afirmar que el go- La doctrina del “comunicado 150” abarcaba los bierno del doctor Guido tuvo todas las característi- siguientes puntos: cas de una emergencia, pero que su encuadramien- 1) Mantenimiento del Poder Ejecutivo encabeza- to dentro de las previsiones constitucionales fue do por el doctor Guido, asegurándole libertad de rápidamente excedido por circunstancias que acción, para concretar rápidamente la vigencia ple- –a la luz del examen teórico– lo colocan fuera de la na de la Constitución; 2) defensa de la soberanía manifestación del régimen autocrático. del pueblo como principio rector de la vida consti- –A partir del ejercicio de funciones legislativas y tucional; 3) realización de elecciones, asegurando a después de decretar la disolución de ambas Cáma- 208 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª ras del Congreso, el gobierno del doctor Guido asu- (Olmos-Jofré), demócratas cristianos (Sueldo-Cerro), mió las características del tipo teórico que en la ter- socialistas argentinos (Palacios-Soria) y socialistas minología de Gastón Jeze recibe el nombre de “usur- democráticos (Orgaz-Fitte). Correspondió el triunfo pador”. al partido radical, con 2.440.897 votos, representati- Si se prefiere hacer la caracterización de este pe- vos de un 25,2 por ciento; siguiéndole la fórmula ríodo con la óptica de la separación de los poderes intransigente con 1.593.035 votos (16,5 por ciento), y el respeto de los derechos y garantías, pueden UDELPA con 726.680 votos (7,5 por ciento) y los extraerse las siguientes conclusiones: demócratas progresistas con 619.383 votos (6,4 por ciento). Los demás candidatos obtuvieron menor –La división horizontal o funcional del poder re- número de votos; aunque es menester destacar que sultó afectada por la desaparición del órgano legis- 1.694.000 votantes se pronunciaron “en blanco” lativo independiente (Congreso Nacional) y la asun- (muy posiblemente en disconformidad con los ción de sus atribuciones por parte de un órgano condicionamientos del proceso electoral). ejecutivo cuyo origen estaba basado en el despla- zamiento por la fuerza de quien lo ocupaba legíti- Los altibajos de ese proceso electoral estuvieron mamente. signados por la incertidumbre en torno de su mis- ma realización: la amenaza de un golpe de Estado –La división vertical o territorial del poder resul- dentro del golpe de Estado, se extendió durante todo tó afectada por las intervenciones federales a to- el periodo de la campaña electoral, siendo los epi- das las provincias del Estado federal, decretadas sodios militares del 2 de abril de 1963 una expre- por el Ejecutivo sin participación del Legislativo (an- sión de esa inseguridad. Aun después del triunfo tes de su disolución). La normalización constitucio- del grupo “azul”, no desaparecieron del todo las nal de las autonomías provinciales se operó junta- amenazas de una interrupción del proceso electo- mente con las elecciones generales del 7 de julio de ral; y, en tos últimos meses (y hasta semanas) de 1963, aunque cabe hacer notar que dicho acto se ese proceso, se concretaron condicionamientos ori- celebró según las disposiciones del decreto ley nú- ginados en la presión de ciertos sectores militares, mero 260/63 que uniformó los mecanismos de elec- que enrarecieron la atmósfera y crearon elementos ción de todos los gobernadores y legisladores de para futuros cuestionamientos. Sin embargo, pese la totalidad de las provincias, con prescindencia de a todo, el proceso se cumplió y el ajetreado presi- las previsiones contenidas en cada una de las cons- dente doctor Guido pudo llegar al instante final de tituciones locales. la entrega del poder a los nuevos mandatarios cons- –La supervivencia de los derechos humanos, titucionales, el día 12 de octubre de 1963. Es proba- tanto individuales como sociales, quedó asegurada ble que no sea exagerado afirmar que el proceso por la existencia y el funcionamiento de un Poder electoral de ese año fue uno de los más inciertos Judicial independiente, que ejerció los controles de de la historia política argentina, donde hasta los pro- constitucionalidad y de razonabilidad sobre las le- pios protagonistas de la contienda y los jefes de yes y demás actos estatales. Sin embargo, la apli- los partidos políticos desconfiaban de la continui- cación del “estado de sitio” (artículo 23 de la Cons- dad anunciada y dudaban de la concretación del titución) permitió al Ejecutivo restringir ciertos acto previsto. Como nota de interés, cabe apuntar derechos y garantías, siendo los más afectados la que en el periodo preelectoral actuó –en circuns- libertad personal, el derecho de reunión y la liber- tancias azarosas– una reunión de agrupaciones po- tad de prensa. Como ejemplo de la máxima restric- líticas que con el nombre de Asamblea de la Civili- ción producida durante ese periodo, corresponde dad presionó en favor de una salida electoral amplia mencionar el decreto número 4200/63, del 25 de (es un antecedente de la “Hora del Pueblo”, cuya mayo de 1963, por el que se dispuso limitar hasta el actuación fue luego muy importante en los años día 8 de julio de ese mismo año (o sea, hasta el día 1971 y 1972; y de “la multipartidaria” de los años siguiente de las elecciones) las autorizaciones para 1980 a 1983). salir del país que presentaran las personas arresta- El período político-constitucional que encabezó das o trasladadas en virtud del estado de sitio (dere- el doctor Guido no permite una fácil ubicación en cho de opción), cuando ello fuera necesario para ase- cualquiera de las clasificaciones de los regímenes gurar la normalidad del proceso electoral en curso. políticos que se tome como parámetro o pauta de Finalmente, se llega al acto comicial del 7 de ju- comparación. Al contrario, resulta más fácil si se opta lio, en que el Frente Nacional y Popular (compues- por calificar ese régimen como una simple autocra- to por el peronismo, el frondizismo y el conserva- cia transitoria, sin pretensiones de prolongación dorismo popular, además de otros grupos menores) temporal, que sin cumplir un plan inicial y precon- retira la fórmula Lima-Silvestre Begnis, presentán- cebido sobre sus metas políticas, fue transitando dose las demás fórmulas, correspondientes a los “sobre la marcha” un curso zigzagueante de encuen- partidos radical (Illia-Perette), intransigente (Alende- tros y desencuentros con las cambiantes aspiracio- Gelsi), UDELPA (Aramburu-Etchevehere), demócra- nes de los también cambiantes altos mandos de las ta-progresista (Aramburu-Thedy), conservadores fuerzas armadas, hasta culminar en una salida elec- Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 209 toral que “fue” (aunque pudo no haber sido) y que y que su gobierno pretendía realizar. La soberbia del dio un resultado determinado (aunque pudo haber triunfo, no permitió ver las condiciones reales en dado otro u otros). Todo escapó al control de los que se había recibido el poder, que eran condicio- respectivos protagonistas de las máximas fuerzas nes de debilidad. actuantes (partidos, militares, grupos de presión, Las elecciones del 7 de julio de 1963 se habían gobierno, etcétera), al extremo de que el partido llevado a cabo con el sistema de representación triunfante en las elecciones del 7 de julio llegó a esa proporcional D’Hondt, de cuya aplicación resultó prueba presentando la candidatura presidencial de que la Cámara de Diputados de la Nación contó con quien no era la cabeza visible de dicho partido trece bloques partidarios (el radicalismo tenía ma- (Balbín); así como también el ejército, que había en- yoría relativa con 72 bancas) y el Senado con nue- gendrado un caudillo en los enfrentamientos entre ve bloques (aquí sí tenía mayoría el oficialismo). En “colorados” y “azules” (Onganía) no supo qué ha- la Cámara de Diputados fue necesario crear una cer con ese poder adquirido ni atinó a confesar ca- “comisión de labor parlamentaria”, compuesta por balmente los planes políticos que ya en su seno se los presidentes de todas las bancadas, con el fin gestaban y que finalmente se exhibirían el 28 de ju- de elaborar pautas de trabajo y de armonía que per- nio de 1966, fecha del sepelio del “comunicado 150” mitieran acordar el trámite de las leyes. Fue precisa- y de la democracia representativa existente. mente el presidente de esa Cámara, doctor Arturo Mor Roig, el primero en advertir la debilidad del 2. El gobierno del período 1963-1966 (Illia) oficialismo y la necesidad de procurar un reagru- 2.1. El triunfo radical en las elecciones de 1963 pamiento de fuerzas que permitiera superar esa si- colocó nuevamente en el poder al partido político tuación (si bien no se concretó esa meta grande, en más antiguo de los existentes en el país (la Unión cambio alcanzó a lograr un clima positivo en la Cá- Cívica Radical fue fundada –con ese nombre– en mara, que el mismo Mor Roig ya había gestado en 1891), que había sido desalojado por la fuerza el 6 su actuación en el Cabildo de la Civilidad). Con la de septiembre de 1930 con la caída del gobierno de renovación parcial de la Cámara de Diputados (14 su máximo dirigente, Hipólito Yrigoyen. Al largo de marzo de 1965) aumentó considerablemente el tiempo transcurrido, desde aquella fecha, se suma- número de los legisladores de origen “peronista”, ban las escisiones producidas en el viejo tronco como consecuencia de que en esa elección la Unión (una, pequeña, en 1945; otra, más grave, en 1957) y Popular (sigla bajo la cual se amparaban los el caudal electoral con que había contado en la aza- peronistas y neoperonistas) totalizó 2.817.500 vo- rosa jornada del 7 de julio de 1963 (la cuarta parte tos (30,6 por ciento) y el radicalismo alcanzó del electorado). Pese a ello, ese partido era el que 2.554.074 votos (27,6 por ciento). Estas elecciones contaba con estructuras más firmes o, por lo me- demostraron –además de lo ya dicho– que el go- nos, el mejor organizado y con una más decantada bierno estaba decidido a respetar la libertad electo- selección de su dirigencia en todos los niveles (na- ral y que si bien era cierto que en los comicios por cional, provincial y municipal). Su carácter de ma- los que llegó al poder (1963) habían mediado yoría “relativa” (o de primera minoría en el conjun- condicionamientos y restricciones, esa situación no to nacional) no le creaba inhibiciones, por cuanto subsistiría en adelante. Puede decirse que la certi- traía la gimnasia de un largo acostumbramiento a dumbre generalizada sobre este hecho motivó las las prácticas democráticas internas: libre afiliación, gestiones golpistas de diversos sectores, que a par- voto directo para la elección de los cargos partida- tir de ese momento estimaron que no era tolerable rios, voto directo para la consagración de las can- permitir las futuras elecciones presidenciales con tan didaturas a cargos electivos, división de poderes absoluto fair play. en la conducción partidaria, régimen federal de or- Desde el punto de vista institucional, el gobier- ganización, etcétera. Sin embargo, el estado de áni- no del doctor Illia se caracterizó por el cumplimien- mo del radicalismo en 1963 parecía ser análogo o to incondicionado de la Constitución Nacional de muy parecido al de varias décadas atrás, cuando di- 1853/1860, a cuyo fin se derogaron aquellas leyes y cho partido ostentaba la indiscutible condición ma- decretos que habían tenido origen en el anterior go- yoritaria absoluta, con más del cincuenta por cien- bierno de facto y que significaban un apartamiento to de los votos: de esa analogía errónea, resultó de la plena legalidad constitucional. Como hechos uno de los comportamientos que depararon mayor institucionales significativos de este periodo presi- debilidad al flamante gobierno radical en 1963. En dencial, puede apuntarse la ausencia completa del efecto, pensó en términos de soledad y, si bien con- “estado de sitio”: por muchos años, fue Illia el pri- vocó a la colaboración de otros sectores políticos mer presidente que no aplicó ni reclamó esa medida (que se la brindaron), no atinó a superar el esque- de excepción en un solo día de su gobierno. Esto ma clásico de la “intransigencia” y el aislamiento importó que no existieran en el país, entre 1963 y frente a sectores que podían eventualmente ampliar- 1966, presos políticos ni otras restricciones a la li- le la base de sustentación por ser afines o conver- bertad o a sus garantías. Tampoco fueron clausu- gentes con las líneas defendidas por el radicalismo rados diarios o periódicos, respetándose una abso- 210 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª luta libertad de expresión, lo que así fue reconoci- bado tampoco el funcionamiento de las universida- do por todos los opositores. Desde el punto de vis- des privadas. El gobierno permaneció fiel a los pos- ta de la división horizontal de los poderes, puede tulados de la reforma de 1918. El presupuesto de decirse que fue normal y armónico el funcionamiento educación –y, por ende, el presupuesto universita- de los tres poderes del Estado, sin que se registra- rio– fue incrementado hasta el 24 por ciento del pre- ran interferencias ni obstrucciones (salvo el postrer supuesto general de la Nación; no obstante lo cual, caso de la ley de presupuesto, durante el destruc- fue la bandera de un mayor presupuesto el motivo cionismo del último periodo parlamentario). El Po- que agitaron varios sectores del activismo estudian- der Judicial mantuvo su independencia funcional, til para enfrentar al gobierno y provocar episodios limitándose el Poder Ejecutivo –con el acuerdo del callejeros que resultaron de incuestionable utiliza- Senado– a cubrir las vacantes de jueces y camaris- ción y aprovechamiento por los argumentadores de tas existentes o sobrevinientes: tales nombramien- la tesis golpista. Producido el golpe del 28 de junio tos se realizaron en la forma prescrita en la Consti- de 1966, muchos de esos mismos activistas espe- tución Nacional, pero no obstante ello, algunos cularon con el silencio para sobrevivir bajo la nue- sectores criticaron tales nominaciones en aquellos va situación, pero a las cuatro semanas el nuevo casos en que los favorecidos no pertenecían a la régimen consumó la intervención a todas las uni- llamada “carrera judicial” (que no estaba prevista versidades nacionales (en que las principales vícti- en la Constitución ni en la ley). En cuanto a la Cor- mas fueron ciertos profesores y no los menciona- te Suprema, el Ejecutivo auspició un proyecto de dos activistas). Cabe señalar, por otra parte, que ley tendiente a ampliar el número de sus jueces y a durante el periodo 1963-1966 no se crearon nuevas dividirla en salas por razón de competencia: el pro- universidades nacionales. yecto fue aprobado por el Senado, pero nunca fue En cuanto al funcionamiento de los partidos po- tratado por la Cámara de Diputados, donde el am- líticos, el Congreso Nacional sancionó una nueva biente fue desfavorable a esa reforma por estimarse ley orgánica de su reconocimiento y funcionamien- que respondía al propósito de nombrar nuevos jue- to (ley número 16.652), que aseguró el pluralismo ces –adicionales a los ya existentes– que pertene- político. Esta ley fue restablecida en el año 1975 por cieran a la misma filiación política del Ejecutivo (algo el Congreso, en reemplazo de las normas sanciona- semejante a la imputación que en la década del trein- das durante el gobierno del general Lanusse (ley ta se le hiciera al presidente Roosevelt de U.S.A.). 21.018). La propia Corte Suprema se opuso a esa reforma. 2.2. Como el gobierno instalado en 1963 conside- En cuanto al libre juego de las autonomías pro- ró que la Constitución Nacional de 1853/60 era el vinciales, el periodo 1963-1966 también se caracte- marco institucional y político para todas sus reali- rizó por el acatamiento a la Constitución y el respe- zaciones, es menester indagar cuál fue el modelo de to a la convivencia pacífica. El partido radical régimen político que el radicalismo intentó alcanzar obtuvo el triunfo en trece provincias (Buenos Ai- desde el poder, como reflejo de sus prolongadas rei- res, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Santa Cruz, San- vindicaciones desde el llano (desde 1930 hasta 1963) tiago del Estero, Chubut, Formosa, La Rioja, Misio- y de las postulaciones que sucesivamente fue in- nes, Río Negro, Catamarca y Tucumán); los partidos corporando a su profesión de fe doctrinaria y a las conservadores en tres provincias (Mendoza, San plataformas electorales. En este sentido, puede de- Luis y Corrientes); los peronistas y neoperonistas cirse que a partir de la plataforma presentada para en otras tres (Salta, Neuquén y Chaco); los intran- los comicios de 1937 está presente –en mayor o me- sigentes en dos (Jujuy y La Pampa) y un partido nor medida– la temática del establecimiento de una local en otra (San Juan). Durante todo ese período “democracia social”, como forma de perfecciona- fue intervenida una sola provincia, la de Jujuy, a cau- miento a alcanzar por medio de los cauces de la de- sa de un conflicto local de poderes que resultaba mocracia política, del régimen representativo y del insoluble dentro del juego de la autonomía provin- pluralismo político-cultural y social. Esta filiación cial. Esa intervención fue dispuesta por ley del Con- doctrinaria aparece más clara aun después de la di- greso (6 de agosto de 1964) y culminó con nuevas visión operada en el radicalismo durante los años elecciones locales (30 de enero de 1966) en las que 1956 y 1957, en que al desprenderse el sector acau- triunfaron los candidatos peronistas, a los que se dillado por el doctor Frondizi, que pasó a abrazar entregó el poder. El doctor Illia mantuvo relaciones rápidamente una concepción “desarrollista”, el vie- normales con todos los gobiernos provinciales, sin jo tronco radical definió más enfáticamente su idea- distinción de partidos políticos, demostrando así la rio social-demócrata, al que proclamó abiertamente factibilidad concreta de la coexistencia pluralista en los documentos de los últimos años. También dentro del sistema federal de Estado. puede decirse que en líneas generales la orientación En cuanto a la autonomía universitaria, puede de- del gobierno del doctor Illia respondió fielmente a cirse otro tanto de la actitud respetuosa del Poder esas premisas doctrinarias, pese a las limitaciones Ejecutivo durante este período. No fue intervenida derivadas de la crisis económica y a la falta de sufi- ninguna de las universidades nacionales ni pertur- ciente sustento político (en la Cámara de Diputa- Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 211 dos) para poder llevar adelante medidas más avan- esas normas o reglas del juego se lleve a cabo a zadas. En general, el gobierno radical procedió a través de la expresión libre de todos los grupos o cumplir el programa radical, sin apartamientos ni sectores que conforman la sociedad. En cuanto al heterodoxias: esto –que era una virtud para los ra- programa radical, ha considerado que esta preten- dicales– fue expuesto a severas críticas por los opo- sión es la más acorde con la composición argenti- sitores, especialmente en el caso de la anulación de na, la de menor costo político-social, y la que no los contratos petroleros (que había celebrado el ex está reñida con el alto grado de crecimiento alcan- presidente Frondizi) y en el firme propósito de no zado por el país en diversos niveles de actividad proscribir electoralmente al peronismo (partido al que (verbigracia, renta per capita, índice de alfabetismo, el doctor Illia no le debía el triunfo, a diferencia de participación social en el producto bruto, movilidad la victoria de Frondizi en 1958). La propia persona- social, etcétera) . lidad del doctor Illia –austeridad y firmeza de con- Esta concepción de la democracia social, adop- vicciones– sirvieron para avalar esa fidelidad tada por el gobierno del doctor Illia, difería filosófi- programática, que era poco frecuente en la vida po- camente –y, por ende, políticamente– de la idea lítica argentina de las últimas décadas. “desarrollista” propulsada por otros sectores y, es- La concepción de democracia social que adoptó pecialmente, por el partido creado por el ex presi- el radicalismo e hizo suyo su gobierno reposa en dente Frondizi (cuyo ideólogo era Rogelio Frigerio). fundamentos propios de la concepción democráti- La democracia social apunta a la eliminación de la ca tradicional, pero doblemente adaptados a la te- opresión, pero a diferencia de otras concepciones, mática social contemporánea y a las peculiaridades no unilateraliza la visualización de esa opresión. Así, del fenómeno político argentino en función de nues- avanzando por sobre las viejas concepciones libe- tro grado de desarrollo y de la prioridad de nues- rales, no limita el problema de la opresión a la exis- tras necesidades. En sus raíces últimas, podría afir- tencia de formas de opresión política; pero tampo- marse –por comparación y distinción con el famoso co reduce la cuestión de esa lucha a una actitud “perro del hortelano”– que la concepción democrá- contra la opresión económica: reclama, en vez, la “li- tico-social se nutre de la idea solidarista, en virtud bertad contra la opresión”, comprendiendo en este de lo cual se diferencia claramente de las otras ideas término a todas las formas de opresión que puedan o tendencias que animan a las demás posiciones perturbar o distorsionar la existencia de la persona posibles. Así, mientras –siguiendo con el “perro del humana. Es un pronunciamiento contra la opresión hortelano”– los reaccionarios se limitan egoístamen- política y contra las diversas formas de opresión eco- te a “comer”, los totalitarios “a veces comen pero nómica, pero también contra cualquier manifestación no viven ni dejan vivir”, y los liberales clásicos “co- opresiva proveniente del plano cultural, educativo, men y dejan comer”; en cambio, los solidaristas tie- religioso, sexual, social, etcétera. Por lo tanto, la de- nen por objetivo “comer, dejar comer y ayudar a co- mocracia social abraza resueltamente la idea de li- mer” al prójimo. Esta postura entronca a la beración, pero no como un mito o un slogan, sino democracia social con el perfeccionamiento de la de- como decidida ampliación de la idea de desarrollo: mocracia política tradicional, alejándolo por completo este concepto resulta parcial, mientras que la libe- de los modelos de democracia marxista-leninista ración a que aspira la democracia social es una no- denominados “democracias populares”. La democra- ción total, amplia, extensiva, que pretende captar en cia social se diferencia de la vieja democracia políti- su integridad e integralidad la sabia afirmación de ca en cuanto ya no es individualista, pero se dife- Paulo VI cuando recomienda alcanzar no solamente rencia de los modelos totalitarios en tanto rechaza el desarrollo de todos los hombres sino principal- las pretensiones monocráticas de éstos y reclama mente el desarrollo de todo el hombre. el mantenimiento del pluralismo como cauce ade- En esa línea de pensamiento, la democracia so- cuado para la confrontación del consenso y la bús- cial en función de programa político sostiene diver- queda del juego entre mayorías y minorías. También sas postulaciones conducentes al aseguramiento podría decirse, en este intento de perfilar la línea de –en la mayor medida humana y concreta posible– democracia social, que su adopción implica la aper- de un régimen sociopolítico y económico de igual- tura de un tercer camino, por rechazo a las ofertas dad de oportunidades. No se conforma con la pro- que intentan polarizar el proceso sociopolítico y clamación de la igualdad legal como igualdad for- económico entre los términos de una despiadada al- mal, sino que brega por la toma de decisiones que ternativa: el no cambio, es decir, la postura conser- favorezcan gradualmente la creación de condicio- vadora del statu quo, por un lado; y el impulso ha- nes generales en las cuales prospere el mayor gra- cia el cambio sin ningún cauce, o sea, la postura do posible de igualdad real de oportunidades. No revolucionaria de los planes maximalistas. La de- pretende que todos sean iguales ni que todos ten- mocracia social aspira a viabilizar los cambios con gan o hagan lo mismo, pero aspira a que las trans- cauce, es decir, a través de instituciones y de fuer- formaciones sociales –a las que el Estado no es aje- zas que no solamente se someten al derecho no– se orienten hacia la remoción de todos aquellos sino que –además– admiten que la elaboración de obstáculos, de hecho y de derecho, que impiden ese 212 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª acceso del mayor número a las mejores oportunida- Aires, durante la presidencia de Alvear). Cuando lle- des. La enorme importancia que la democracia so- ga al gobierno el doctor Illia, a través de su canci- cial asigna a este punto está representada en el seno ller, doctor Miguel Angel Zavala Ortiz, emprende una del programa radical por el cúmulo de reivindicacio- acción tendiente a abandonar el viejo régimen nes basadas en el rol del Estado como agente pro- regalista del “patronato”, que aún regía nuestras re- motor y regulador de esa transformación evolutiva laciones con la Iglesia por obra de la Constitución y pacífica: esto ha posibilitado que el programa elec- de 1853 (que había continuado con ese régimen ini- toral del partido radical (UCRP) y que las medidas ciado en la época española). En un primer paso, el consiguientes del gobierno del doctor Illia fueran gobierno suprimió el requisito del juramento de los atacadas desde los sectores liberal-conservadores, obispos (lo que motivó el reclamo socialista en la clásicos por su tendencia al estatismo y al creci- Cámara baja) y, en un segundo paso comenzó y cul- miento del aparato gubernamental. Más aún, los gru- minó la negociación de un “concordato” con la San- pos de presión pertenecientes al sector productivo ta Sede a fin de suprimir los demás aspectos del estimaron en diversas oportunidades que desde patronato que aún perduraban –aunque sólo for- este punto de vista el programa radical es más avan- malmente– en las relaciones con la Iglesia. La filo- zado –y, por lo tanto, más peligroso– que el pro- sofía de ese cambio radicaba en reemplazar el viejo grama del peronismo o justicialismo, con la circuns- régimen unilateral y transitorio del patronato tancia agravante -según esos sectores económicos- regalista por un nuevo régimen bilateral y definiti- de que los gobernantes radicales acreditan mayor vo o permanente: el “concordato” o “acuerdo” (di- empeño y fidelidad en el cumplimiento integral de cho acuerdo no pudo firmarse bajo el gobierno de esas postulaciones, resultando así difícil que modi- Illia, a causa del golpe militar del 28 de junio de 1966, fiquen el rumbo por obra de la “presión” o de otros pero fue suscrito por el régimen posterior en los mis- intentos de suavizar la concretización de tales me- mos términos que había acordado Zavala Ortiz con didas de gobierno (soborno, corrupción, etcétera, el nuncio). A tantos años de su celebración, el cita- cuya presencia en la gestión del doctor Illia fue to- do acuerdo continúa en vigencia efectiva y no ha talmente inexistente, al punto de que en la actuali- sido objeto de ningún cuestionamiento constitucio- dad es ampliamente reconocido el carácter sano e nal serio. irreprochable de la administración del gobierno ra- Con los sindicatos obreros, las relaciones estu- dical). De todos modos, no puede decirse que los vieron signadas por el comportamiento propio de actos del gobierno radical llevaron a matar “la galli- esas entidades dirigidas por líderes de mayoritaria na de los huevos de oro” (la producción) ni que pertenencia al peronismo que, a esos efectos, lle- significaron un menosprecio por la actuación legíti- vaban a cabo la estrategia política preconizada por ma de los diversos grupos y factores existentes en Perón desde su exilio en España. El aparato político la sociedad argentina (muchos de esos grupos de- del gremialismo peronista –las 62 Organizaciones– bieron luego aceptar imposiciones más gravosas que había dispuesto el voto en blanco en las eleccio- las exigidas por la política del radicalismo). nes del 7 de julio de 1963, en consonancia con las 2.3. Veamos las relaciones del gobierno radical con directivas de Perón y como consecuencia de las li- tres factores importantes: la Iglesia, los sindicatos mitaciones sufridas por los fallidos candidatos del obreros y las fuerzas armadas. “frente”. A partir de allí, y después de un período Con la Iglesia Católica, las relaciones fueron pa- de relativa calma, las organizaciones gremiales ten- cíficas y normales, con la nota distintiva de que dieron a aumentar su distancia con el gobierno, cul- bajo la administración radical se dieron por primera minando con el llamado “plan de lucha”, que en- vez los pasos decisivos para perfeccionar el estatus frentó abiertamente al poder sindical (controlado por de esas relaciones. Ante todo, cabe hacer notar que los peronistas) con el poder político del Estado. Ese el partido radical argentino no tiene la connotación enfrentamiento estaba sólo aparentemente motiva- anticlerical que caracteriza a otros partidos políti- do en causas gremiales y realmente fundado en in- cos del mismo nombre que aún existen en América tereses políticos: era la lucha por el poder –con vista Latina y en algunos países de Europa. Sin ser tam- a las próximas elecciones generales– que aceleraba poco un partido clerical, el radicalismo argentino ha los alineamientos de fuerzas, toda vez que las rei- congregado siempre a grandes masas de población vindicaciones salariales y de legislación social eran que profesan el culto católico, lo que no le ha im- progresivamente atendidas por el gobierno radical, pedido a los gobiernos radicales defender y mante- cuya doctrina política era proclive a la satisfacción ner el principio de la enseñanza laica en las escue- de ese tipo de requerimientos (por ejemplo, la Ley las del Estado. Por lo demás, corresponde señalar de Salario Mínimo, Vital y Móvil; la Ley de Abaste- que los anteriores gobiernos radicales (Yrigoyen cimiento; la Ley de Contrato de Trabajo –aunque 1916-1922; Alvear 1922-1928; Yrigoyen 1928-1930) vetada parcialmente–; el respeto a la Ley de Aso- mantuvieron también buenas relaciones con la Igle- ciaciones Profesionales; etcétera). Cuando el enfren- sia (salvo el episodio aislado de la designación de tamiento sindical adquirió contornos políticos, el monseñor De Andrea como arzobispo de Buenos gobierno procedió a reglamentar la Ley de Asocia- Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 213 ciones Profesionales con miras a regular aspectos “En la madrugada del día 28 los jefes del movi- electorales y financieros de la vida de los sindica- miento entraron en la Casa de Gobierno y obliga- tos: era un intento de encuadrar el comportamiento ron al presidente a abandonarla. En las provincias de estas entidades en su función específica (dichas los gobernantes fueron depuestos y las Legislatu- normas fueron derogadas por el general Onganía, ras disueltas. El gobierno del país quedó de inme- muy posiblemente como parte del precio pagado diato en manos de una junta militar compuesta por por el apoyo gremial al golpe de Estado de 1966). los comandantes en jefe de las fuerzas armadas…” De todos modos, procede señalar que bajo el gobier- no del doctor Illia nunca se llegó a la declaración gre- La caída del gobierno constitucional del doctor mial de una huelga general “revolucionaria”. Illia fue posible por la concepción “evangelizadora” que él atribuía a la detentación del poder y por el Con las fuerzas armadas, las relaciones fueron estilo persuasivo que imprimió a los actos de go- prolongadamente pacíficas, hasta las vísperas del bierno. Con pasos seguros y ciertos, los sectores estallido golpista. Al asumir el poder, el doctor Illia golpistas y los que inconscientemente secundaban optó por no innovar en el conflicto entre “azules” sus planes, fueron irradiando la imagen de un go- y “colorados” que había sacudido al Ejército du- bierno lento e ineficiente. Las dos grandes razones rante 1962 y 1963; por lo que se abstuvo de rein- que se invocaron para derribar al doctor Illia fueron corporar a la actividad castrense a los oficiales que la falta de una salida política (por el temor al triunfo habían sido eliminados como consecuencia de la de- electoral del peronismo) y la falta de eficacia de la rrota del sector “colorado”. En una primera etapa, administración radical. Vistos con la perspectiva del el general Onganía continuó desempeñando la co- tiempo, ambos hechos no eran tales sino pretextos mandancia en jefe del Ejército (en cuya oportuni- que se esgrimieron por la apetencia de poder de los dad pronunció el famoso discurso de West Point) grupos reaccionarios que alentaron a los jefes mili- hasta que fue reemplazado por el general Pascual tares en su pronunciamiento. La falta de salida po- A. Pistarini. El gobierno radical no interfirió en nada lítica era una afirmación prematura o, en todo caso, la vida normal de las fuerzas armadas, ni pretendió un supuesto que la capacidad negociadora del go- politizarlas para su provecho. Por el contrario, fue- bierno podía llegar a eliminar del horizonte. La po- ron los jefes militares (no todos) los que utilizaron sibilidad de un triunfo peronista era lejana y, en la ese clima de seguridad y de garantías para preparar peor de las circunstancias para el gobierno radical, la conspiración y derribar impunemente los pode- nunca se habría producido en forma total, como lue- res constitucionales. El único jefe importante que go ocurrió en 1973 (como consecuencia del desafor- era notoriamente leal al gobierno, el general Caro, tunado gobierno militar). La inserción gradual lenta fue destituido en la víspera del golpe, para facilitar y continua del peronismo en la vida electoral era ya su ejecución. Para la descripción de los hechos, algo irreversible que el partido radical aceptaba como veamos lo que dice el historiador Carlos R. Melo un dato firme del juego, pero que para otros secto- (Los partidos políticos argentinos, Córdoba, Uni- res de la vida política argentina todavía resultaba versidad Nacional, 1970, páginas 137 y 138) que es inadmisible: las consecuencias de esta obstinación una fuente insospechable: están a la vista, con los resultados del proceso elec- “En la tarde del 27 de junio de 1966, el coman- toral posrevolucionario, en que el peronismo dante en jefe del Ejército, teniente general Pascual resurgió más vigorizado que antes. En cuanto al ar- Angel Pistarini, dispuso el relevo y arresto del co- gumento de la ineficiencia del gobierno, la compa- mandante del cuerpo segundo del Ejército, general ración histórica demuestra que no fue mayor que la de división Carlos A. Caro, y desconoció la autori- de otros gobiernos que lo antecedieron, ni que la dad del secretario de Guerra, general de brigada de los gobiernos que lo sucedieron. En efecto, una Eduardo Rómulo Castro Sánchez, quien renunció de propaganda dolosa creó la imagen del “presidente- inmediato a su cargo. El general Pistarini, con el co- tortuga”, pero el balance de las realizaciones de los nocimiento de marina y aeronáutica, dispuso el casi tres años de gobierno del doctor Illia permiten acuartelamiento general de los efectivos del arma. acreditarle un saldo positivo si tomamos en cuenta El gobierno se encontró imposibilitado de toda co- las circunstancias políticas y económicas en que re- municación, porque el Comando en Jefe del Ejérci- cibió el poder en 1963. to dispuso simultáneamente el control de todas las 2.4. Algunas cifras económicas de la administra- estaciones de radiofonía y televisión, la ocupación ción Illia: de la Secretaría de Comunicaciones, de la central te- lefónica Cuyo y de las dependencias de la comisión –Producto bruto interno: en 1963 aumentó 8 por administradora de dichos medios de difusión. Asi- ciento y en 1965 creció el 7.8 por ciento (16.4 por mismo hizo ocupar por el Ejército el edificio del Con- ciento en dos años). Hay que tener en cuenta que greso Nacional y emplazó tropas frente al Palacio el producto bruto por habitante había sido en 1963 del Concejo Deliberante. El último decreto del pre- inferior al del año 1947. sidente Illia fue destituir al general Pistarini, quien –En 1964 y 1965 la producción industrial del país restó importancia a este acto (decreto 4.777). –medida en términos reales– se incrementó en el 28,5 214 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª por ciento (en el mismo lapso la actividad guberna- bienes, pero mantuvo intacto el aparato de expre- mental sólo creció el 0,7 por ciento). sión política de los gremios, con lo que la situación –Nivel de vida de la clase trabajadora: el salario apuntada –si ya era grave en el período 1963-1966– real horario aumentó 6,2 por ciento en 1964 y 5.4 se agravó notablemente después del restablecimien- por ciento en 1965 (cifras que están por encima de to de la vida político-electoral en 1971-1973. Puede los índices anteriores). decirse que uno de los rasgos del proceso político argentino de esos lustros es el constante acrecen- 2.5. Si bien es cierto que el partido radical en el tamiento de la gravitación de las corporaciones, en gobierno no percibió la necesidad vital de acercar detrimento de la fuerza representativa de los parti- en su apoyo a otras fuerzas políticas afines, para dos. ensanchar la base de sustentación de su poder, tam- bién es verdad que el comportamiento de muchos 2.6. Para poner término a este breve análisis del de esos partidos (pero no todos) adoleció de una período 1963-1966, parece adecuado hacer mención suicida falta de perspectiva, toda vez que al ante- de las líneas predominantes de la interpretación poner “el árbol que no deja ver el bosque” (en este constitucional durante ese tiempo, por tratarse de caso, la oposición total al doctor Illia) precipitó un una función llevada a cabo por la Corte Suprema golpe que significó no sólo la caída del gobierno –dado el sistema de interpretación judicial–, que no radical sino más propiamente el derrumbe de todo sufrió modificaciones importantes en su composi- el sistema partidocrático. El golpe de 1966 disolvió ción humana durante todo el lapso 1962-1966. La los partidos y prohibió las actividades políticas en Corte Suprema llevó a cabo el control de constitu- el país, originando una situación de arrepresen- cionalidad de las leyes y actos estatales, poniendo tatividad que se prolongó hasta el momento de la en ello una gran prudencia y mesura. En general, la revisión de esas medidas en 1971. Es decir, que en Corte actuó con un criterio de autorrestricción, a los el régimen político argentino cabe distinguir entre efectos de no impedir la aplicación de las leyes dic- la oposición competitiva y la oposición obstruccio- tadas por el poder político durante ese tiempo. Po- nista, ya que mientras aquélla no afecta la seguri- dría afirmarse que la posición asumida por la Corte dad del sistema político-constitucional, ésta conlle- argentina guarda cierta similitud con la adoptada va a desenlaces fatales, como el de 1966. Para más, por la Suprema Corte de U.S.A. hacia fines de la dé- el sistema electoral de representación proporcional cada del 30 y hasta el período del chief justice Earl absoluta ayudó a facilitar la atomización de las re- Warren: firme actitud de defensa de los derechos presentaciones y el arraigo de las actitudes políti- humanos (“activismo” judicial), con un paralelo res- cas independientes y no solidarias (salvo el entu- peto a las valoraciones del legislador en materia de siasmo inicial de 1963, en que la fórmula presidencial regulación económico-social (self restraint). En el del radicalismo contó en los colegios electorales -la caso argentino, esta actitud de los jueces ha sido elección era de segundo grado o indirecta- con el visible a partir de 1955 y, más marcadamente, entre apoyo de los electores del socialismo democrático, 1958 y 1966 (a partir de 1966 y hasta ahora es ob- de la democracia cristiana y de diversos partidos servable en menor medida esa distinción, asumien- provinciales, además de los conservadores). El go- do un activo control en todos los órdenes); aun- bierno radical no pudo corregir esa situación de pro- que es menester apuntar que nuestra Corte –a liferación, pues no llegó a modificar la Ley Electoral diferencia de la norteamericana– no se ha apartado ni obtuvo que la nueva Ley Orgánica de los Parti- aún del todo de la tesis clásica de la no justicia- dos Políticos exigiera requisitos más severos para bilidad de las “cuestiones políticas” (lo que signifi- la formación de tales agrupaciones (control cuanti- ca un paréntesis o brecha muy considerable en el tativo de los partidos). Por último, es menester se- terreno del control de constitucionalidad). Por lo ñalar que tampoco tenía -ni tiene- mayor sentido demás, es destacable y encomiable el esfuerzo rea- poner todo el acento en la purificación de la orga- lizado por la Corte Suprema argentina –a semejanza nización legal de los partidos políticos, o en la fija- de la norteamericana– para efectivizar una interpre- ción de condiciones severas para su funcionamien- tación del texto constitucional que permita asegu- to y actuación, si al mismo tiempo éstos tienen que rar su perdurabilidad en consonancia con valora- coexistir competitivamente con otras organizaciones ciones medias vigentes, que en muchos aspectos que no tienen el nombre ni las formas de los parti- difieren sensiblemente de las consideraciones dos, pero que entran de lleno en la militancia y par- axiológicas consagradas por los Constituyentes de ticipan abiertamente en las pujas electorales a tra- 1853 y 1860 (o sea, hace un siglo y medio) Para ello, vés del apoyo de determinadas candidaturas: es el nuestra Corte ha seguido un método “dinámico” de caso de las organizaciones sindicales, con millones interpretación constitucional, mediante el cual ha de miembros, cuyo fuerte poderío económico -fruto procedido a la tarea de hermenéutica de las normas de contribuciones forzosas que pagan afiliados y emancipándolas de la voluntad psicológica de sus no afiliados- es puesto al servicio de algunos parti- autores: ha superado la interpretación literal y la dos políticos, en detrimento de otros. El golpe de exegética, reemplazándola por otra en la que tienen 1966 disolvió los partidos políticos y confiscó sus cabida el reconocimiento de los cambios produci- Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 215 dos en la sociedad argentina, los nuevos fines y cuencia de la guerra, tenía una segunda oleada que los nuevos valores que la animan. recalaba en nuestras tierras, y en la Rusia de los En cuanto a la plena vigencia de la Constitución zares estallaba la revolución que, por décadas, de- de 1853-1860, el período histórico que comentamos finiría el mundo como bipolar. ofreció algunos ejemplos de disfuncionalidad en los En nuestro país prosperaban las consecuencias mecanismos y procedimientos previstos en la parte del modelo proyectado por la Generación del 80 y orgánica de esa Constitución, que fueron generan- los trazados ferroportuarios, para la extracción de do la creencia de ciertos sectores en la necesidad los productos provenientes del agro, se multiplica- de concretar algunas enmiendas o reformas en los ban en todo el territorio. La fundación de numero- dispositivos de esa parte de la Constitución, con el sas poblaciones y en las antiguas coloniales, los fin de aliviar el déficit operativo (especialmente en nuevos trazados urbanos y la expansión de sus te- el funcionamiento del Congreso, el enjuiciamiento rritorios albergaban el aporte incesante de contin- de magistrados judiciales y la renovación de los po- gentes europeos que descendían de los barcos. El deres políticos). modelo agroexportador y concentrador de riquezas acentuaría las diferencias sociales y el advenimien- 2 to de una nueva oligarquía. Dos hechos contunden- tes contrapesaban la acumulación en pocas manos: INSERCION SOLICITADA POR EL SEÑOR la ley 1.420 y el voto popular, emanado de la Ley DIPUTADO STORERO Saénz Peña. El gran sueño sarmientino comenzaba a plasmarse en la sociedad, se achicaba el elevado Homenaje del señor diputado al 88º aniversario porcentaje de analfabetismo y el guardapolvo blan- de la Reforma Universitaria co no solamente igualaba clases sociales, sino que, El manifiesto liminar de la Reforma Universitaria además, permitía el ascenso de las inferiores. de Córdoba, con la magistral pluma de Deodoro En 1918 existían tres universidades nacionales: Roca expresaba que: “Desde hoy la Nación tiene una trisecular y medieval, la de Córdoba, otra posi- una vergüenza menos y una libertad más, los dolo- tivista, la de Buenos Aires, que ya arrastraba un si- res que quedan son las libertades que faltan”. glo de historia, y la cientificista La Plata, que el pro- La monumental gesta juvenil que tuvo su epicen- yecto fundacional de Rocha comenzaba su vida tro en Córdoba iba a conmover el pensamiento como ciudad con universidad incluida. sociopolítico latinoamericano. En Perú, Colombia, A partir de Córdoba cambia profundamente el México, Chile, Uruguay y Cuba en los inicios de la modelo: la próxima universidad en fundarse, un año década del 20 prosperaron movimientos estudianti- después, la del Litoral, cuyo proyecto de ley pre- les similares y reformaron sus sistemas universita- sentara el diputado santafecino Jorge Rodríguez, no rios. Movimientos políticos latinoamericanos, como iba a determinar una fisonomía urbana a diferencia es el caso del APRA peruano, cuyo líder Haya de la de las anteriores, sino que cubriría un territorio, el Torre reconoce que el partido ha tomado líneas ideo- del Litoral argentino. lógicas de la Reforma del 18, han nacido al amparo de esa gesta libertaria. El incipiente proceso de industrialización reque- ría el aporte científico, particularmente de las disci- Varios de aquellos grandes dirigentes políticos plinas de punta como la química, las ingenierías, las argentinos, cuyos ideales y prácticas fueron deci- sivos durante el siglo XX, apoyaron con énfasis el ciencias agrarias y veterinarias. movimiento estudiantil, como es el caso de Lugones, Se debía desempolvar el histórico modelo univer- Rojas, Ingenieros, Palacios, Repetto, Barroetaveña sitario, destinado a formar a las elites dirigenciales y Bunge, entre otros. y hacia ese objetivo apuntó la Reforma de 1918. Cincuenta años antes del Mayo Francés el movi- A casi noventa años del movimiento estudiantil miento de Córdoba no sólo fue de reclamo y pro- se puede afirmar que continúan vigentes muchos testa, sino fundamentalmente de propuesta: la au- de sus postulados. En el presente económico la bo- tonomía, el cogobiemo tripartito, la libertad de nanza de los últimos tres años se encarama sobre cátedra, la docencia paralela, la periodicidad, los el modelo agroexportador, de bajo valor agregado, concursos, la gratuidad, la extensión al medio y la sin sustitución de importación y con baja innova- orientación fueron principios rectores del mensaje ción tecnológica. Es por ello que resulta imprescin- universitario. dible, desde el Estado, la urgente convocatoria y Es valioso para el análisis el momento político en consideración al sector científico que anida en las el cual la proclama se formula. Europa no lograba universidades argentinas, para que prosperen aún despojarse de los dolores de la primera confla- modelos generadores de nuevas empresas, convo- gración mundial. El largo proceso migratorio allen- cantes de mayores fuerzas del trabajo, distribuidas de el Atlántico, que había comenzado durante el en nuestras economías regionales, flexibles a la in- apogeo de la revolución industrial, como conse- corporación de nuevas y sustentables tecnologías. 216 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª Tal era el mensaje del 18 y la plena vigencia casi 1873, generado por el choque ideológico entre un siglo después. librecambistas y proteccionistas. “Lo resolución al problema económico depende 3 de las condiciones especiales de cada localidad” ex- presará en 1875 y propondrá atenuar el proteccio- nismo con el librecambismo, cuando las circunstan- INSERCION SOLICITADA POR LA SEÑORA cias así lo aconsejen. DIPUTADA CASSESE Es en este ámbito académico donde conoce a su Homenaje de la señora diputada a la memoria colega y entrañable amigo, Nicolás Avellaneda, del doctor Carlos Pellegrini quien fuera su profesor y maestro en la vida. En el último año de la carrera es nombrado escri- Esta humilde militante de la producción hace un biente en la Dirección del Puerto de Buenos Aires. merecido reconocimiento y homenaje a quien en vida fuera el gran impulsor de la industria nacional Un año más tarde siente el llamado de la patria y y del desarrollo de los sectores productivos en los se embarca como soldado del Ejército Argentino en albores del siglo XX. la guerra contra el Paraguay junto al hijo de Sar- miento “Dominguito”, Leandro N. Alem, Victorino El doctor Carlos Pellegrini (“gringo” como todos de la Plaza, Aristóbulo del Valle, Bonifacio Lastra, lo conocían) nació el 11 de octubre de 1846, de la Norberto Quirno Costa y Francisco Bosch, entre unión de María Bevans y el arquitecto saboyano otros. Carlos E. Pellegrini, quien tuvo a su cargo la remodelación y modernización arquitectónica de No obstante su magistral desempeño en la contien- la ciudad de Buenos Aires en el gobierno de da bélica, debe retornar a Buenos Aires, víctima de una Rivadavia, y que luego, al no concretarse en su to- enfermedad contraída durante la campaña, donde talidad el proyecto, se dedicara a la pintura costum- reinicia sus estudios de derecho y es nombrado como brista. oficial primero del Ministerio de Hacienda. Fue alumno dilecto del Colegio Nacional de Bue- En plena presidencia de Sarmiento, es ascendido nos Aires, donde abrazó la vocación jurídica. Ingre- al cargo de subsecretario en esa cartera, como co- sa a la Universidad de Buenos Aires en 1863 pre- laborador directo del ministro Gorostiza, cuando éste sentando como tesis de ingreso su ensayo titulado renuncia, le corresponde a Nicolás Avellaneda (mi- “Disertación sobre instrucción pública, principal- nistro de Instrucción Pública) ocuparse interinamen- mente con respecto a las necesidades en la Repú- te del ministerio, pero en los hechos será Pellegrini blica Argentina”, donde tempranamente afirmaría: quien ejerza esa función. “Instruir y moralizar al pueblo, hacerlo digno del fin Su descollante actuación política se verá refleja- que le espero, es un deber que ningún Estado le es da en la tesis final que lo convertirá en letrado en dado desconocer…” acceso gratuito y obligatorio 1869; “decreto electoral”. Documento en el que a la enseñanza primaria de todos los individuos. remarcará la importancia del voto universal para to- Fascinado con el desempeño de Alsina, se incor- dos los estamentos de la sociedad, exceptuando pora el PAN (Partido Autonomista Nacional). sólo a los analfabetos. En 1870 es candidato a diputado provincial por Su postura en estos debates fija claramente su ese partido, siendo vencido en las urnas. Vuelve a perfil industrialista. Al respecto defenderá la mate- presentarse al año siguiente. Derrotado nuevamen- ria prima argentina, mostrándose contrario a su ex- te insiste con una tercera candidatura, resultando portación resaltando su reelaboración en la indus- electo legislador bonaerense en 1872, el mismo año tria nacional. Trabajó denodadamente en combatir que se casaría con Carolina Lagos, con quien no la anarquía monetaria que reinaba en nuestro país, tuviera hijos. proponiendo la existencia de una sola moneda na- Uno de sus proyectos más destacados es la “con- cional: el peso moneda nacional oro. versión del papel moneda”. Tendrá predilección por Desde entonces el Estado llevó sus cuentas en los temas económicos financieros y el mejor ejem- esa unidad. plo de su interés se verá plasmado en la sesión del En 1885 es designado ministro Guerra y Marina 26/06/1872 donde se debatía la transferencia al go- de Roca y elegido desde su partido para la fórmula de bierno nacional de la deuda pública provincial con- la próxima elección presidencial como segundo de Mi- traída en 1824. guel Juárez Celman, obteniendo un contundente En 1873 es elegido diputado de la Nación y su triunfo al año siguiente. voz se hizo sentir en muchas intervenciones en este Otro desafío se imponía a su vida política: dirigir mismo recinto. la Cámara de Senadores. Aquí comenzó su aleja- Uno de sus acalorados discursos se referirá al miento del presidente ante distintos hechos ocurri- aumento de la tasa aduanera que el Ejecutivo pro- dos en jurisdicciones provinciales, cuando Juárez pone aumentar para paliar la crisis económica de Celman comenzó a desbaratar el aparato “roquista” Julio 19 de 2006 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 217 adicto al ex presidente, para apoderarse del poder 4 como paso previo a establecer una política de unicato y centralismo. INSERCION SOLICITADA POR LA SEÑORA El abandono de la convertibilidad en 1885 había DIPUTADA FADEL agravado el déficit fiscal y su financiación moneta- Fundamentos del apoyo de la señora diputada ria producía la depreciación del peso papel, que a al proyecto de ley del que es autora por el que su vez erosionaba los ingresos del Estado. La in- se declara la emergencia socioeconómica mensa deuda pública terminó en una descomunal y agropecuaria en los departamentos de Lavalle, fuga de capitales, corridas de reservas y de depósi- La Paz y Santa Rosa, de la provincia de Mendoza tos y terminó con el quiebre de bancos (algo que veríamos en repetidas ocasiones en el escenario del El 31 de agosto y el 1º de septiembre del año pa- gobierno nacional desde entonces/les suena?). sado el nordeste de la provincia de Mendoza fue En medio de esta crisis se consumó un movimien- castigado por una tormenta que provocó graves to que cuestionó los fundamentos del régimen del consecuencias en la población y en la actividad 80, tachados de ilegítimos, y las prácticas de go- productiva. No es común que en esa altura del año bierno calificadas de corruptas. Así se gestó la re- se produzcan tormentas en la zona, y menos del ta- volución conservadora de la Unión Cívica de 1890 maño de la mencionada. Cabe destacar que los pro- apoyada por Bartolomé Mitre en contra del fraude ductores, por lo general población humilde, de los electoral. Este episodio violento y sangriento deri- departamentos afectados (Lavalle, La Paz y Santa vó en la renuncia de Juárez Celman. Luego de este Rosa) se dedican mayoritariamente a la producción hecho Pellegrini asume la magistratura el 7/8/1890, de caprinos. concertando un acuerdo con Mitre que le permitió La tormenta no sólo provocó la muerte de nume- restar fuerzas a la creciente oposición. rosas cabezas de ganado, sino que las pérdidas en infraestructura y condiciones de habitabilidad han Fue en estas circunstancias que ligó su mote de sido de grandes proporciones. En los últimos años “piloto de la tormenta” que le imprimiera su amigo, las asociaciones de productores estaban realizan- el historiador Paul Groussac. do con gran esfuerzo acciones que mostraban una Entre sus aciertos políticos como presidente, ci- mejora en la producción de este ganado en la zona, tamos la creación de la Caja de Conversión (ley esfuerzo que se vio interrumpido y severamente da- 2.741) para garantir y respaldar el peso nacional, ñado por el mencionado fenómeno climático. Para siendo la primera gran salida a la crisis económica. decirlo claramente, estos productores han perdido La fundación del Banco Nación fue otro de sus gran parte de su único capital, aquel que les permi- grandes aciertos. te ganarse el pan diariamente. A pesar del poco tiempo que tuvo a su cargo el Estimo conveniente compartir con el resto de mis Ejecutivo nacional, su acción fue muy productiva, pares algunas cifras que nos permitan evaluar la desde todos los puntos de vista: ejerciendo por pri- magnitud del daño: mera vez el derecho del Estado ante empresas fe- –según el Censo Nacional Agropecuario de 2002, rroviarias, comprobándose graves incumplimientos Mendoza es la tercera provincia en orden nacional que afectaban al erario público. de existencias caprinas, luego de Santiago del Es- Es destacada la intervención del gobierno de tero y Neuquén; Pellegrini en materia agropecuaria, cediendo terre- –casi una tercera parte del total de unidades pro- nos fiscales a título gratuito a la producción del sec- ductivas caprinas ha sido afectada por la tormenta; tor. –al menos 5.000 cabezas de ganado perdieron la Las obras de salubridad (hasta entonces en ma- vida en ese evento climático; nos privadas) volvieron a manos del Estado. –algunos establecimientos han perdido más del Creó el fuero de la justicia de paz que entendía 80% del total de sus existencias ganaderas. en todas las demandas del fuero civil y en el marco El proyecto, a través del fondo de emergencia, económico redujo la deuda flotante al 60%. apunta a brindarle a la población afectada el capital Al terminar su mandato en 1892 es elegido nue- necesario para recuperar las pérdidas ocasionadas vamente senador nacional por el Distrito Capital y por la tormenta por un período de doce meses. En finalmente muere prematuramente el 17 de julio de algunos casos lamentablemente se estará llegando 1906. tarde, ya que se ha demorado el tratamiento de esta Vaya entonces nuestro homenaje a un hombre con iniciativa; pero en la gran mayoría no, y es ahí don- carisma, valentía, criterio, consenso y decisión que de surge la necesidad de la actuación urgente del no se valió de superpoderes o estrategias especu- Estado nacional. lativos para cumplir con la función que el pueblo y A nivel provincial se han tomado algunas medi- las circunstancias le habían encomendado. das que han servido para paliar la coyuntura de las 218 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 22ª familias damnificadas, pero de ninguna manera se y el cumplimiento de las obligaciones fiscales y han tomado medidas de mediano y largo plazo, aque- crediticias a cargo de las personas o empresas afec- llas que permiten la verdadera recuperación de la tadas. No obstante, los productores mendocinos de actividad. Hoy, gracias a la exitosa gestión del pre- los departamentos de Lavalle, La Paz y Santa Rosa sidente Kirchner, el Estado nacional está en condi- necesitan de la rápida intervención del Estado na- ciones de tomar las riendas de esta difícil situación cional ante la particular excepcionalidad y daño que en el nordeste de Mendoza; se encuentra en condi- provocó la tormenta; es necesario actuar de mane- ciones de acercarle a nuestros productores ra urgente. mendocinos una herramienta más que los coloque Esta Honorable Cámara juntamente con el Sena- cerca de la igualdad de condiciones y de oportuni- do de la Nación, ya ha actuado en situaciones simi- dades, más cerca de la justicia social. lares de esta manera, tal como en este caso en par- Otra de las características de la ayuda es que ticular se solicita. Lo ha hecho entendiendo que las se diferirán por ciento ochenta días los pagos de urgencias no pueden ser sometidas a caminos bu- las obligaciones previsionales y tributarias, rocráticos de implementación; lo ha hecho con el diferimientos que permitirán recuperar con mayor conocimiento que tenemos desde nuestros lugares prontitud el capital de trabajo afectado por la de origen, de lo que significa esperar para aquel que emergencia productiva resultante. Todas estas tiene sólo 50 cabras como único capital de trabajo medidas apuntan a lograr una rápida recuperación y de sobrevivencia; lo ha hecho sabiendo que la de la producción local, ya que los fondos deben Ley de Emergencia Agropecuaria Nacional es una ser reinvertidos en la zona. norma que ha quedado sobrepasada por la ocurren- El sólido proceso de recuperación de la econo- cia de fenómenos climáticos profundos y continuos mía que atraviesa el país en gran medida se debe al que nos afectan a todos, pero en donde seguramen- aporte de la producción de las economías regiona- te más pierden los pobres. les y del esfuerzo de los pequeños productores de Estoy solicitando con esta ley, no ya la asisten- todo el país. De estos logros no están exentos, por cia, porque seguramente ya la tuvieron, sino la po- supuesto, los productores mendocinos. sibilidad de recuperarse en forma genuina tras una Nuestro país cuenta con la ley 22.913 de emer- catástrofe; estoy solicitando la disponibilidad de gencia agropecuaria, donde se precisa que la “emer- una partida de dinero no demasiado significativa para gencia agropecuaria” trata de hechos imprevisibles, que los productores de tres departamentos de mi pro- que por su carácter excepcional o por su magnitud, vincia comiencen a pensar nuevamente el provenir y dificulten gravemente la evolución de la producción a dejar de pensar lamentablemente el día a día.