ITAIPU BINACIONAL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Energí a con Responsa bilidad S oci oambi ent al

Cultivando Agua Buena /Porã

2012 “El d esti no h umano está i nt rí nsecament e li gad o al destino de la Naturaleza - los dos forman una unidad - la humanidad no será redimida mientras la Naturaleza no lo sea.” gestión participativa NUEVA ORDEN "Garantizar un desarrollo social más equitativo, la erradicación de la pobreza, respetar los límites de capacidad de carga de la tierra y su atmósfera y crear una cultura de la sostenibilidad "

GOBERNANZA INNOVADORA

"Es un fenómeno más amplio que gobierno. GOBIERNANZA refiere a las actividades respaldadas por las metas comunes y compartidas, que ab arca liiilas instituciones gubernamentales así como los mecanismos informales, de naturaleza no gubernamental, pero que sólo funcionan si son aceptados por la mayoría o, más precisamente, por los principales actores (Rosenau y Czempiel) Marco legal y institucional

MODELOS DE GESTIÓN

ECONÓMICOECONÓMICO--FINANCIEROFINANCIERO-- SISTÉMICO DE INTEGRACIÓN BUROCRÁTICO GERENCIAL PARTICIPATIVA

. Estado Mediador‐Inductor . Comando‐control . Mercado Gestor . Participación y Control social . Acción puntual y . Regulación‐privatización . Amplia representatividad reativa . Intervencionismo: . Esfera Pública . Legalismo . No‐integrador/generador de . Planeamiento estratégico por . Planeamiento desigualdades cuenca hidrográfica centralizado . Negociación y Pacto Social “Se queremos melhorar o mundo temos que melhorar a nós mesmos, individual e coletivamente. Construirmos a SUSTENTABIL IDADE e imp lementarmos CIDADES e VIDAS SAUDÁVEIS-SUSTENTÁVEIS” REPONSABILIDADE COMPARTILHADA Governos Sociedades Empresas p úblicas ou pr ivad as Entidades / ONGs Escolas / Universidades Cidadãos / Cidadãs

cooperação < > comunidade < > compartilhar interação < >relacionamento < > processo Nuevo modelo de cooperación y asociación entre el gobierno y la sociedad  Fortalecer la gestión y las nuevas formas de participación . Descentralización extensa procesos . Fortalecimiento del poder local . RldtfddliReconocer el poder transformador del capittlilal social (t(ttanto o más importante que el capital financiero): una buena idea, la voluntad de hacer y la capacidad de movilizar a la gente, recursos e influencias para obtener resultados . Valoración de los movimientos comunitarios, de micro y pequeñas empresas, la promoción de asociaciones . Fuerte uso de nuevas tecnologías de información . Estímulo a las organizaciones en RED . Empoderamiento de los actores principales (de capacitación, desarrollo institucional y la democracia en red) Nuevo Paradigma  De calidad  Del Cuidado  De la complejidad  La Tela de la Vida interdependencia > multidisciplinar > transversal > visión sistémica > holística  Nuevos valores , estilos de vida, actitudes  De justicia social  Democracia de alta intensidad  Modelo integrado de desarrollo MISIÓN EMPRESARIAL

Anterior Generar energía eléctrica de Aprovechamiento hidráulico calidad, con responsabilidad de los recursos hídricos del social y ambiental, Río Paraná, pertenecientes impulsando el desarrollo en condominio a los dos económico, turístico y países, desde, e incluso, el tecnológico, sustentable, en Salto Grande de Siete BilPBrasil y Paraguay Caídas, el Salto del Guairá, Planeamiento Estratégico hasta la desembocadura del Situacional Río Yguazú 05.9.2003

FOCO: responsabilidad social y ambiental, nueva Ética del comportamiento empresarial Coche Eléctrico

Hidrógeno

COOPERACIÓN INTERATIVIDAD ItaipuINTEGRACIÓN RESPONSABILIDAD Mis ión SOCIOAMBIENTALampli ad a SUSTENTABILIDADE

IMPLANTADO NA BACIA DO PARANÁ 3 Início 2003

GESTÃO SOCIOAMBIENTAL DA BACIA DO RIO PARANÁ III, COM ABORDAGEM SISTÊMICA & AMPLA PARTICIPAÇÃO COMUNITÁRIA, NA CONSTRUÇÃO DA SUSTENTABILIDADE COMPARTILHAR ARTICULAR PARA CUMPRIR NOSSO PAPEL

ITAIPU BINACIONAL

SOMAR DIVIDIRDIVIDIR ESFORÇOS RESPONSABILIRESPONSABILI-- DADESDADES PLANEJAMENTO ESTRATÉGICO IB Gestão por Programas Gestão Participativa

Modelo de Gestão NOVO MODELO DE COMPONENTES

GESTÃO Gestão da Gestão Informacão A P Ambiental Territorial (Action) (Plan) C D (Check) (Do) CICLO PDCA 130 Microcuencas recuperadas y en recuperacion

Cuenca del Rio Parana 3

GESTIÓN POR CUENCA HIDROGRÁFICA

150 MICROCUENCAS

CONCEPTO ANTERIOR CONCEPTO ATUAL SELECCIONADAS Y MUNICIPIOS LINDEROS CUENCAS HIDROGRÁFICAS 707070 RECUPERADAS

1 MILLIÓN DE HABITANTES CUENCA DEL PARANÁ 3 29 CIUDADES ETAPAS DE IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA En cada microcuenca siguimos la misma metodología

Contribuciones Selección de la de socios Microcuenca

Pactos de Sensibilización las Aguas de la Comunidad

Formación del Firma de los Comité Gestor Convenios

Talleres del Resultados / Futuro Acciones / Evaluaciones EJEMPLO DE COMITÉ GESTOR EXTERNO

MONITOREO INFORMACIÓN Y Y EVALUACION MUNICIPALIDADES EVALUACIÓN (Céu A zul y M at e lân dia ) TERRITORIAL IBAMA / EMATER IAP /SEAB / ONG UTFPR y UNIVERSIDADES METODOLOGIA COOPERATIVA LAR OBRAS Y MINISTERIO PÚBLICO Y ESTRUCTURACION SINDICATO PATRONAL Y RURAL INFRA-ESTRUCTURA ADENAN / IMPRENTA ASOCIACIÓN DE MORADORES REPRES. BOVINOCULTURA Y AVICULTURA EDUC. AMBIENTAL TECNOLOGÍAS Y Y ACCIONES RESPONSABILIDAD AMBIENTALES SOCIAL CARTA PACTO DAS ÁGUAS AGENDA 21 DO PEDAÇO

Pacto ppgara melhoria da água, do solo, do ar, da vivência comunitária e da qualidade de 62 vida Pactos Pacto das Águas Marechal Candido Rondon PACTOS DE LAS AGUAS

Missal Foz do Iguaçu

Santa Helena

Medianeira Guaíra

São Miguel do Iguaçu

Pato Bragado Altônia

Itaipulândia Entre Rios do Oeste Mercedes PACTOS DE LAS AGUAS

Santa Tereza Oeste Maripá

Terra Roxa

São José das Palmeiras

Cascavel

Toledo

Ouro Verde do Oeste PARTICIPACIÓN DE LA COMITIVA DE LA UNESCO - 2007 PROGRAMA HELP BASIN Firma de la Carta de Intenciones entre ITAIPU y UNESCO - 2005 TORTA COMEMORATIVA FEITA PELA COMUNIDADE REPRESENTANDO A MICROBACIA

67 Convênios formalizados GESTIÓN PARTICIPATIVA La importancia de los SOCIOS

 Una de las claves para el éxito del programa radica en el hecho de que no existe el individualismo en las lasenlas accionesacciones  La participación popular en todas las etapas de su desarrollo está garantizada en los comités gestores, donde todos los segmentos de la sociedad están representados Producción de Peces en Nuestras Aguas

Pescadores IAP, IBAMA, UEM, Unioeste, Emater, Colonias de pesca ZZ--1313 Guaíra, ZZ--1212 Foz do Iguaçu, São Miguel do Iguaçu, Itaipulândia, Santa Helena, Entre Rios do Oeste, Marechal Cândido Rondon, ITAIPU Binacional, Asociaciones de Pesca dores SEAP , In ten denc ia de las municipalidades de la Cuenca del Paraná 3 Desarrollo R ural Sostenible

Agricultores ITAIPU Binacional Consejo de Desarrollo de los Linderos – AMOP – SEAB EMATER/PR – IAPAR – CAPA SEBRAE – UFPR – UNIOESTE Universidad Tecnologica - Instituto Maytenus - Fundación Mokiti Okada Asociación de Agricultores MST / ITEPA - Intendencia de las municipalidades de la Cuenca del Paraná 3 Plantas Medicinales

• AiAgricu ltores • Profesionales de la salud SUSTENTEC, ABFIT (Asociación Brasileña de Fitoterapp),ia), ACIENS (Asociación del Centro Integrado de Educación Naturaleza y Salud), YANTEN, UFPR, MDA, MS, Asociaciones, Universidades, Intendencias de las municipalidades dlCde la Cuenca d dlPel Paraná á3ITAIPU 3, ITAIPU Binacional Colecta Solidaria

Colectores Movim en to N aci on al de l os Col ector es de Materiales Reciclables (MNCR), Asociación Nacional de “Carroceiros” y Colectores de Materiales Reciclables (ANCAT), ONG Instituto Basura y Ciudadanía, Ministerio Público del Trabajo, Asociaciones/Cooperativas de Colectores de Materiales Reciclables, BNDES, Eletrobras, Banco del Brasil y Caritas, Comité Interministerial de Inclusión Social de los colectores de Materiales Reciclables (MDS), Intendencia de las municipalidades de la Cuenca del Paraná 3, ITAIPU Binacional Joven Jardinero

Jovenes

Guarda Mirin, Programa de Iniciación y Fomento al Trabajo – ITAIPU Binacional, EDUCARE, Fundación Parque Tecnológico de Itaipu , Faculdad Anglo Americano Sostentablidad da Comunidades Indígenas

Indígenas

Comunidades Indígenas Tekoha Añetete, Tekoha Itamarã e Añetete, da COAP (Centro de Apoyo Operacional de las Promotorías de Justicia de Protección a las Com. Indígenas), CAPA (Centro de Apoyo al Pequeño Agricultor), FUNASA y Pastoral de los Niños, EMATER, Asesoría de Temas Indígenas del Gobierno del Estado del Paraná, Asociación de los Jueces Federales del Brasil, Cooperativa de Artesanía de la Región Oeste y Suroeste del Paraná (COART) , Programa Ñandeva , Escuelas Estaduales Indígenas Añetete, Itamarã e Ocoy, Intendencia de las municipalidades de Diamante D’Oeste y São Miguel do Iguaçu, ITAIPU Binacional Educación Ambiental

Educadores Colectivos Formadores, AMOP,,, ALMA, UNIPAR, CAPA Centro de Formación y Defensa de los Trabajadores Chico Mendes, SANEPAR, COPEL, Consejo de Desarrollo de las Municipalidades Linderas , Ecoclubes , EMATER , Escuela Intentus , Faculdades (FAAFI / FAG / UNIAMÉRICA / FASUL / UNIGUAÇU / FAESI / UDC, UNIOESTE: Campus de Toledo, , Foz do Iguaçu y M arech al Câ n dido R ond on ) , INCRA , IAP , I nstit ut o Maytenus, Instituto Yanten, SEBRAE, SUDERHSA, Unión Rondonense de Enseãnza yy, Cultura, Intendencia de las municipalidades de la Cuenca del Paraná 3 más las municipalidades de Capanema, Capitão Leônidas Marques, , Santa Lúcia e Serranópolis do Iguaçu ITAIPU Binacional Gestión por Cuencas Hidrográficas

Agricultores

IBAMA, IAP, Ministerio del Medio Ambiente, EMATER, Ministerio de la Agricultura, IAPAR, ANA - Agencia Nacional de las Aguas, FPTI, Sindicato Rural, Universidades e Faculdades, Intendencia de las municipalidades de la Cuenca del Paraná 3, ITAIPU Binacional Monitoreo y Evaluación AmbientalAmbiental

Pescadores

IAP, FIOTEC, FIOCRUZ, FUEM, UNIOESTE - (Campos Cascavel), SIMEPAR - Sistema Meteorológico del Paraná , FUNPAR, PTI, las municipalidades de la Cuenca del Paraná 3, ITAIPU Binacional Biodiversidad, Nuestro Património

• Agricultores • Educadores ambientales

Fazenda Santa Maria IAP, IBAMA, EMATER, SEMA/PR – Biodiversidad, DER/PR, Ministerio Público, Comunidad Lindera, Rodovía de las Cataratas S/A, Faculdad Anglo-Americano, Intendencia de las municipalidades de la Cuenca del Paraná 3, ITAIPU Binacional 105 3.069 483 Colaboradores en la Personas atendidas en Presentaciones del red interna de EA el Ecomuseu y Refúgio/año 135.000 teatro “AMatitaA Matita” BR e PY Alumnos beneficiados con el Libreto EDUCACIÓN AMBIENTAL

14.800 Protagonistas en EA en la CP 3

PAP 2 COLECTIVO EDUCADORTRATADO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LAS 800 horas/catedra SOCIEDADES SUSTENTABLES 207 Educadores Ambientales / LINHA ECOLÓGICA 34 Municípios alcanzados PESQUISA – ACCIÓN – PARTICIPANTE (PAP) Personas qqpue Aprenden Partici pando PAP 4

PAP 4 Grupos de Jovenes PtPastoral es PAP 3 -300 personas de diferentes segmentos PAP 3 PAP 44PAP Periodistas Instituciones Estudiantes Áncoras Itaipu Instituciones Áncoras PAP 4 Ibama/PNIIbama/PNI Am as de Amas de PAP 1 (MMA e MEC) PAP 3 Estudiantes CasaCasa Idealizadores de la PAP 2 PAP 4 Política Nacional de EA ONGsONGs PAP 2 GdGrupos de Muni ci palid ad es PAP 33PAP mujeresmujeres TécnicosTécnicos PAP 3 PAP 4 PAP 2 Asociaciones PAP 3 Educadores Universidades Agentes de saludsalud

PAP 4 PAP 4 (2007) Pescadores/as PAP 4 2.907 PERSONAS EN Basureros/as FORMACIÓN INVESTIGACIÓN - ACCIÓN – PARTICIPANTE - PAP 1 – 2 – 3 – 4 …. Buen programa de agua y cientos de socios, hubo dos importantes consecuencias: a) - la comunidad barrio comenzó a ejercer la fuerza más y más cívica,,, tomó las riendas de su destino, el progreso en la lucha por sus derechos y deberes con respecto a experiencias vividas y la amplia participación en los debates, las propuestas de acción y ejecución b) - la conciencia social y ambiental ha evolucionado y la comprensión de la gravedad del calentamiento global, cambio climático,,py la amenaza para el futuro y todos los de nuestra interdependencia / interrelación, la forma en que son parte de un todo, el local-global y la forma en que necesitamos para viv ir y ap licar la ética de l cu ida do : vol ver a aprender a amar. PROYECTO APOENA «aquel que ve lejor» "El cuidado de la naturaleza y la promoción de la salud" La reflexión‐acción, educación continua y capacitación de las personas en los valores de la ética del cuidado y la cultura de la sostenibilidad; Otros componentes del menú de formación aplicada: documentos de referencia tales como el Tratado de Educación Ambiental para Sociedades Sustentables y de Responsabilidad Global, la Carta de la Tierra y los Objet ivos de DllDesarrollo dldel Milen io, El Agua como Fuente de la Vida, Comida sana, Plantas Medicinales, Gestión de Residuos, entre otros; Yla conexión de los problemas locales con la visión global y sistémica de la responsabilidad compartida para "cuidar de su pieza." Reunión de capacitación sobre el cuidado con el agua «la ética del cuidado» Encuentro de Formación de las Plantas Medicinales y Invitacion el Parque Manifiesto de los concejales en la cámara instando el apoyo a la revitalización del Parque Ambiental Tupã‐ Mbae Es necesario Propagar la Cultura del Agua

LO QUE SE HACE CON EL AGUA, POR EL AGUA Y EN EL AGUA TALLER SOBRE LA CULTURA DEL AGUA

2006

2008 CULTURA DEL AGUA

ES LA RELACIÓN QUE TODA SOCIEDAD TIENE CON EL AGUA ES LO QUE SE HACE CON EL AGUA, POR EL AGUA Y EN EL AGUA ES LA FORMA EN QUE SE RESUELVEN LOS CONFLICTOS DERIVADOS DEL USO QUE SE HACE DEL AGUA SON LOS SUEÑOS Y LA POESÍA DEL AGUA TODOS LOS PUEBLOS Y CULTURAS TIENEN UNA CULTURA DEL AGUA LOS CAMBIOS, PARA SEAN DURABLES, TIENEN QUE SER CULTURALES LA GESTIÓN DEL AGUA Y LA TECNOLOGÍA DEL AGUA VIENEN DESPUÉS DE LA CULTURA DEL AGUA ESO ES ASÍ PORQUE EL AGUA ES UN BIEN SOCIAL Y CULTURAL Y UN DERECHO VITAL DE TODOS, TANTO DE LAS PERSONAS COMO DE LOS ECOSISTEMAS ADEMÁS, PARA EL AGUA EXISTEN PRINCIPIOS ÉTICOS REGISTRADOS EN LOS MITOS Y LEYENDAS DE NUESTROS PUEBLOS Y EN TODAS LAS RELIGIONES PARA NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS

EL AGUA ES SAGRADA ES UN SER VIVO ES UN SER QUE DA VIDA ES SOCIAL ES ESPIRITUAL ES EL PRINCIPIO DE TODAS LAS COSAS CONSTITUYE UNA SERIE DE VALORES ÉTICOS FUNDADORES DE LAS CULTURAS PROYECTO CISTERNAS – USO DEL AGUA DE LLUVIA “Más que todo , un Proyecto Ecopedagógico”

En implantación en las 29 municipalidades de la BP3 58 cisternas

Las pedagogías clásicas eran Antropocéntricas, o sea, el centro era el hombre, sus intereses sobre todo

La Ecopedagogía ofrece un nuevo sentido reeducativo en la lectura de la realidad social del ecosistema, ampliando el punto de vista, del ser humano para el planeta, más allá de géneros, especies y reinos, educación formal, no formal e informal. PROYECTO CISTERNAS – USO DEL AGUA DE LLUVIA

 Implantado en las 29 munici palid ad es d e l a Cuenca del Río Paraná 3

La Ecopedagogía ofrece un nuevo sentido reeducativo en la lectura de la realidad social del ecosistema, ampliando el punto de vista, del ser humano para el planeta, más allá de géneros, especies y reinos, educación formal, no formal e informal. Huertos orgánicos escolares LABORATORIO AMBIENTAL PUNTOS DE MUESTRA DE SEDIMIENTOS

Cisto de Acanthamoeba sp

MONITOREO Y EVALUACCIÓN AMBIENTAL

MONITOREO PARTICIPATIVO BIOINDICADORES

 sociedad c/ Fiocruz

657 Capacitación de la población local voluntarios en el monitoreo de la calidad del 50 agua por la identificación de microbacias monitoradas organismos acuáticos

MONITOREO PARTICIPATIVO

ToledoToledo MONITORAMENTO PARTICIPATIVO

Objetivo: Capacitar a população no monitoramento da qualidade da água por meio da identificação de organismos aquáticos UNA POLÍTICA PÚBLICA DE REUSO DEL AGUA

Rural Urbano Industrial Medio ambiente Recarga de los acuíferos Multicurso Agua Buena: Capacitados 720 Gestores de Cuencas Hidrográficas

Promoción Itaipu Binacional y FdióFundación Roberto Marinho

27/03/2010

Objetivo: desarrollar capacidades para involucrar a las comunidades y aplicar el modelo de gestión do Cultivando Água Buena en las microcuencas de la Cuenca del Rio Paraná 3

“ gestor: orquestrador de personas y acciones” Dibujo ilustra el diagnóstico realizado para la cuenca del Sanga Xere, con los participantes del curso de la ciudad de Maripá. Interacciones Mensuales Grupo

Densidade: 1,4% (das 613.872 relações possíveis) Desvio Padrão: 12% Distância: 3,3

Líderes Comunitários Professores Técnicos Tutores Funcionários Itaipu Pasivos Ambientales y Aguas Subterráneas

Afectan negativamente las aguas subterráneas:

Falta de planeamiento urbano Crecimiento desordenado de uso y ocupación del suelo Obras de infraestructura inadecuadas Exploración mineral sin licencia Falta de manejjgo de las áreas degradadas

La corrección de estos pasivos es de fundamental importancia y es urgente hoy día!! Proyectos específicos relativos a la Gobernanza de las Aguas Subterráneas Diagn ósti cos Estudio específico sobre el diagnóstico de las aguas subterráneas que conforman la Cuenca del Paraná 03 Proyecto realizado en asociación:  Universidade Federal do Paraná (UFPR)  Laboratório de Hidrogeologia

 DEDr. Ernan iRi Rosa Filho  Mestre Gustavo Athayde

Colaboración:  SANEPAR (Empresa de Saneamento do Estado do Paraná)  DAEE ((pDepartamento Á guas e Energ ia Elétrica ) de Marechal Cândido Rondon  Instituto das Águas do Paraná  Petrobrás  UNA (Universidade Nacional de Assumpção) Realización del “Curso de Hidrogeología Básica con Énfasis en la Cuenca Hidrográfica do Paraná 03”

Lanzamiento del libro: “Conceptos Básicos sobre Hidrogeología & Acuíferos Sierra General y Guaraní en la Cuenca del Paraná 3” en el Encuentro Cultivando Agua Buena – nov/2011 Livro “Aquífero Guarani: A verdadeira integração dos países do Mercosul Mercosul”

Patrocinio de la Fundación Roberto Marinho y apoyo de Itaipu

Autores: Nadia Rita Boscardin Borghetti José Roberto Borghetti Ernani Francisco da Rosa Filho

El reservorio es una de las mayores fuentes de agua subterránea en todo el mundo. Tiene una extensión de casi 1,2 millones de kilómetros cuadrados. Se encuentra en la cuenca geológica sedimentaria del Paraná, ubicada en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, siendo la principal reserva de agua subterránea en América del Sur 07 talleres de la Carta de la Tierra para 210 líderes del CAB 65 Talleres de la Carta de la Tierra para profesores - 3000 participantes 117 comunidades de appjrendizaje 2905 pessoas formadas en FEA “Nosotros enfrentamos a un momento Charlas con el teólogo Leonardo crítico en la historia de la Tierra, un tiempo en que la humanidad debe elegir su Boff - 2000 profesores/as futuro...”

PASEOS DE LA SOSTENTABILIDAD - 2010 En las municipalidades de la CP3

RtliddfdRespeto a la vida como defende la Carta de la Tierra

FRENTE PARLAMENTARIA REGIONAL AGUA , VIDA Y SUSTENTABILIDAD DE LA CUENCA DEL RIO PARANA III FRENTE PARLAMENTARIA (CONSEJALES) DE LA CUENCA RIO PARANÁ III AGUA – VIDA – SUSTENTABILIDAD 128 Plantio Directo Terraceadores Fertilización Verde Abastecedores 445, 71 t Destinación de envase de agrotóxicos GESTIÓN POR CUENCAS ACCIONES COLECTIVAS 139 573,95 km Distribuidores de 13.505,03 ha 1,,,578,5 h Caminos adecuados desechos Conservación de suelos Drenaje

Más de 3.000. 000 1.053 más de 1.080 km 687,06 km Colocación de cascotes Mudas plantadas en Productores y Cercas fornecidas las áreas protegidas técnicos capacitados RECUPERACIÓN DE NACIENTE Cascavel CERCAS DE PROTECCIÓN DE LA VEGETACIÓN MARGINAL DE RÍOS

Ouro Verde do Oeste

Marechal Cândido Itaipulândia Rondon Protección hecha por la cerca

Itaipulândia Franja ciliar Produtos Coofamel - 20092009 LECHERÍA LECHERÍA BARRACÓN BARRACÓN CASA CASA 4. 903 2.530 Diagnósticos En y proyectos MATA MATA elaborados CILIAR CILIAR elaboración DIAGNÓSTICO PROYECTO EJECUTIVO

GESTIÓN POR CUENCAS - ACCIONES INDIVIDUALES Corrección de los pasivos ambientales

MATA CILIAR IES CASA 80% + LECHERÍA CdiióCoordinación SUINOCULTURA

Incubadas PASTAGENS 20% + CIH DESECHOS SOLO EXPUESTO INCUBADAS / PTI Diagnóstico Final CONCEITO ASSESSORIA da Microbacia PLANOTEC ECOPECOP FUTURAFUTURA PALMARES

INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA SUPERIOR FUNTEF – MEDIANEIRA

FASUL – TOLEDO http://sgabh.itaipu.gov.br/portal_sda/ PUC – TOLEDO UNIOESTE – TOLEDO UNIOESTE – MARECHAL CÂÂÂNDIDO RONDON UNIOESTE – CASCAVEL UDCUDCUDC – UNIÃO DINÂMICA CATARATAS UNIAMÉRICA Agricu cutuaboógcaltura biológica Interconexões...D. Rural Sostenible ATER Agricultura Orgánica Agricultura familiar Educación P & D Merienda Escolar AmbientalAmbiental Comercialización/Vida Orgánica Uso de Plantas Medicinales MatitaMatita Qualificación/Certificación Uso de pescados Curso Consumo Huertas orgánicas Consciente Tanqqques(Cisternas)/Agggua de lluvia Educación Formal / No PAAPAA formal / Informal Reducción del uso de pesticidas Plan Nacional de Recursos Hídricos – Gestión por Microcuencas Programa Ag. Orgánica / PAA / PNAE Educação Ambiental / Form. de educadores / PRONEA / PNEA Afecta positivamente las aguas subterráneas Concurso de ++Salud+Salud Salud Cocineras de las Sanidad Ambiental Salud en la Frontera EscuelasEscuelas Plantas Medicinales Recetas Orgánicas Alimentación más saudable Valorización del ppprofisional AguaAgua IncentivoIncentivo “Arranjos produtivos Testimonios locais” Arreglos prodiductivos l ocal es 19 en la CP3 COPERFAM CtiAlóidCooperativa Agroecológica y da Agricultura Familiar RESULTADOS

•1.980 merenderas capacitadas y participantes del concurso • En los 29 muni ci pi os se s irven 107 m il refecciones al día • 53% alimentos orgánicos en las escuelas • U$1 millón de inversión

Pequeños propietarios tuvieron un aumento de sus ingresos por 4,5 millones de dolares PREMIACIONES DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 5EJES5 EJES  RED DE ASISTENCIA TÉCNICA Y EXTENSIÓN RURAL

 APOYAR A LA ORG. DE LOS AGRICULTORES

 APOYAR Y INCENTIVAR EL DES. TECNOLÓGICO (PESQUISA & DESARROLLO)  CUALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN

 COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING AGROINDUSTRIAS 19 AGROINDUSTRIAS 9 PROYECTOS IMPLANTADOS / IMPLANTACIÓN 10 PROYECTADAS (5 EM ASENTAMIENTOS) 12 CUIDADES 1.533 FAMILIAS BENEFICIADAS

El mejj(or núcleo del Paraná (CACB – Confederación de las Asociaciones Comerciales y Empresariales de Brasil) Entre los 10 mejores núcleos de Brasil (4º lugar) GRANLAGO Cooperativa de Plantas Medicinales

CADENA PRODUCTIVA

CULTIVO BENEFICIAMIENTO EXTRATO FITOTERÁPICO

SEGURIDAD SEGURIDAD ALIMENTARIA ALIMENTARIA TRATAMIENTO TRATAMIENTO Y Y NUTRICIONAL NUTRICIONAL

ALIMENTO MEDICINA

ORIENTACIÓN PRESCRIPCIÓN MERIENDA ESCOLAR FARMACIA DE MANIPULACIÓN POSTOS DE SALUD LABORATORIO COOFAMEL Cooperativa de productores de miel Otras Cooperativas

 COOPERAFA - Cooperativa Virtual de comercialización de la Agricultura Familiar;  COOPERCACHAÇA -- Cooperativa de Productores Artesanales de Cachaça  COOPERATIVA VENSER - Cooperativa de Artesanía COOPERATIVA DE SERVICIOS AGROECOLÓGICO --BIOLABOREBIOLABORE - [ hoy con 17 agrónomos y técn icos agr íco las ] Hidrógeno Biocombustible Hidroeléctrica

Creación de cerdos Energía Solar Avicultura Agroindustria Plataforma Itaipu dEde Energ ías Vertedero controlado energético Carrito eléctrico Renovables

Coche Eléctrico Energía Eólica

Estancia Iguaçu Star ETE Vila Shalon Milk – Céu Azul Granja Columbari Foz do Iguaçu CONDOMINIO COOPERATIVO DE AGROENERGIA EN LA AGRICULTURA FAMILIAR 574 kg Donación de Plantas Secas para PSF - Programa Salud de la Família

PLANTAS 157.753 120 mudas donadas MEDICINALES Huertas medicinales

Laboratorio Fitoterápico

Profissionales de Salud Agricultores Cocineras y Nutricionistas EtExtract o seco d e pl ant as 7.508 capacitados Asentados medicinales - Pato Bragado Quilombolas Indígenas CiódlAiiódJdiCreación de la Associación de Jardineros 20 ITAIPU/PTI 220 Jóvenes haciendo JOVEN JARDINERO Jóvenes graduados curso

Joven Jardinero en acción Proveedores de kit´s de jardinería 3. 938 1. 667 Kit´s de uniformes Basureros capacitados COLECTA SOLIDARIA

59 1.638 Equipos Carritos (prensas y balanzas) CARRITOS ELÉCTRICOS

150 Entregados

Desarrollados por la Plataforma Itaipú de Energías Renovables (PTI) en sociedad con la empresa Blest Engenharia - Tekohá Añatete: 46 familias indígenas (300 personas) - Diamante D’Oeste Oco y:134 familias indígenas (600 personas) - São Miguel do Iguaçu Itamarã: 25 familias indígenas (120 personas) - Diamante D’Oeste COMUNIDAD AVÁ GUARANI  Incentivo a la producción 120 niños atendidos - Nutrición Infantil  Proyecto Plantas Medicinales 88 casas entregadas con red eléctrica (IB y COHAPAR) y 45 casas en construción TOTAL: 125 casas 14. 000 m saneamiento rural implantado 40 Tanques-red implantados 126 m pozos perforados 3.500 kg de arroz 1.000 kg de maní 1. 200 kg de frijol Cultura de ananás / familiar Creación de ppqequeños animales / familiar Creación de 268 cabezas de ganado Creación de cerdos Prodióildiilducción miel medicinal MdiMandioca org áiánica - sociddiedad con l a Coopera tiva LAR 18 ha - 200 ton /año COMUNIDAD AVÁ GUARANI PRODUCCIÓN

17.050 kg de calabaza 27.970 kg de melancía 138.922 kg de maíz ARTESANÍA

Encuentro de los Pueblos Guarani de la América del Sur Aty Guasu Ñande Reko Resakã Yvy Rupa

INDÍGENAS PRODUCIENDO PECES 16 ton DE PESCADO / ANO

PROGRAMA PRODUCCIÓN DE PECES – ACCIONES

1 - Apoyo a la acuicultura regional 2 - Apoyo a la piscicultura en tanque terra 3 - Acuicultura en areas Indigenas 4 - Parque y areas acuicola 5 - Pesquisas en Acuicultura 6 - Banco de Germoplasma 7 - Estación de Hidrobiologia 8 - Rescates de Peces en las Unidades Generadoras 9 - Adecuación de los puntos de pesca 10 - Monitoreo de la pesca profisional y deportiva 11 - Monitoreo de Ovos y Larvas 12 - Canal de la Piracema y estudios de migración de peces 13 - Monitoreo de la Biodiversidad de peces 14 - Soltura de peces como educación ambiental 15 - Apoyo a los eventos de pesca deportiva 16 - Apoyo a los eventos de canoaje 63 1 Autorização del IBAMA p/ puntos de Banco de 1000 pesca y 15 listos Germoplasma Pescadores atendidos

Antes Después PRODUCCIÓN DE PECES 18 Braços do reservatório estudados

PEIXE DESOSSADO NA MERENDA ESCOLAR 3 Parques aquícolas implantados e licenciados PRODUCCIÓN DE PECES AGROPECUARIA SUSTETABLE EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANTAS MEDICINALES

INTERFAZ ENTRE LOS PROGRAMAS Tanques-red CANAL DE LA PIRACEMA Y ESTUDIO DE MIGRACIÓN DE PECES

Apoyo a eventos de canoaje

Estudio de migración de peces – Radiotelemetría BIODIVERSIDAD, NUESTRO PATRIMONIO 732. 863, 16t de Car bono Cap tura do por a ño

Area: 60. 500 ha Anchura mediana - 210 m Largo - 2.900 km

43 milli ones d e á rb ol es pl ant ad os

Total de areas ppgrotegidas + franj a de protección: 104.340 ha BIODIVERSIDAD, NUESTRO PATRIMONIO 34. 222 ha Manutención de las áreas ppgrotegidas

87 Especies Mantenimiento y preservación 340 diltide animales nativos Ejempl ares

LIMOY –PY– PY14.332 ha ITABOITABOITABO –– PYPYPY 13. 807 haha13807

SANTA HELENA –BR– BR1.483 ha RESERVAS Y REFUGIOS BELA VISTA – BR 1.908 ha BIOLÓGICOS TATI YUPI –– PY 2.245 ha MBARACAYU ––BIBI 1.356 ha 43.840 ha CARAPA ––PYPY 3.250 ha PIKYRYPIKYRYPIKYRY –– PYPY 900 h900hha JUÍ RUPÁ –PY– PY 750 ha

YVYTY ROKAI –PY– PY 3.809 ha CARTA DE LA TIERRA

“Que nues tro tiempo sea recordado

...por el despertar de una nueva reverencia hacia la vida

...por un compromiso firme de alcanzar la sustentabilidad

...pela la intensificación de la lucha en busca de la justicia y de la paz

...por la alegre Celebración de la Vida.” www.itaipu.gov.br www.itaipu.gov.py fone: (()45) 3520-5724 fone: (595-021) 2481502 fax: (45) 3520-6998 fax: (595-021) 2481545 e-mail: nelt on@it ai pu.gov.b r dianag@it a ipu.gov.py

www.cultivandoaguaboa.com.br

Morro do Diabo Corredor de la Biodiversidad Ilha Grande Trinacional

Iguaçu

Iguazú

Turvo Corredor de la Biodiversidad TRAYECTO SANTA MARIA

Franja de Protección de Itaipu Parque Nacional del Iguazú

RPPN - Hacienda Sta. María (240 ha) Corredor de la Biodiversidad TRAYECTO SANTA MARIA

2003

2004 2005 2006 2007 Corredor de la TRAYECTO SANTA MARIA Biodiversidad Contorno da Mata Ciliar I ENCUENTRO CULTIVANDO AGUA PORÃ / 2003

Bernardo Brumer – representante de la UNESCO Encuentro con representantes de la Unesco - 2005

Alberto Tejada , Nelton Miguel Friedrich y Maria Concepción Donoso Reunión realizada en las dependencias de Itaipu para tratar de los avances del programa Cultivando Agua Porã y la producción del software libre para los sistemas de informaciones geográficas(SIG-LIVRE). Participación en el Evento de la Unesco - Programas “Help” y “Friend” - 2005 EtPilStáiGldEncuentro en Paris con el Secretário Geral de la UNESCO del Programa Hidrológico - 2005 Dibujo ilustra el diagnóstico realizado para la cuenca del Sanga Xere, con los participantes del curso de la ciudad de Maripá. CÓMO LEER

 Nosotros (personas) Persona

 Enlaces (flujo de información, colaboración

 Número (representa las personas 235 514

que están en la análisis) 115 Interacciones Mensuales Grupo (particip ación en el CAP u otros comités)

Participa de pelo menos um programa Não participa Não respondeu