INFORME ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN AT Nº 259 - 2019

RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA Gobernación de Córdoba y los Municipios de Montelíbano, San Antero, Cereté, y Montería

PERÍODO AUDITADO: 2013-2018

CGR-CMI-USAR Nº 036 Diciembre de 2019

INFORME ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS

DEPARTAMENTO DE CORDOBA Gobernación de Córdoba y los Municipios de Montelibano, San Antero, Cereté, Tierralta y Montería.

Contralor General de la República CARLOS FELIPE CÓRDOBA LARRARTE

Vice Contralor RICARDO RODRÍGUEZ YEE

Contralor Sectorial JOSÉ FREDY ARÍAS HERRERA Directivo Superior

Contralora Sectorial LINA MARÍA GUARNIZO TOVAR Ejecutivo de Auditoría

Supervisor Encargado SILVIA ELENA MORALES GARCÉS

Equipo Auditor

Supervisora Sandra Milena Rojas Fadul Auditores Catalina Figueroa Muñoz Carolina Burgos Lengua Jagina Milena Cotes Angela Maria Oyola Torres María Alejandra Otero José de Jesús Gossaín Abdallah Edinsón David García Peña Gabriel Eduardo Barraza Farak Juan Camilo Valencia

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C.,

TABLA DE CONTENIDO

1. Hechos Relevantes ...... 4 2. Objetivos De La Actuación Especial De Fiscalización ...... 5 2.1 Objetivo General ...... 5 2.2 Objetivos Específicos ...... 5 3. Fuentes De Criterio ...... 5 4. Carta De Conclusiones Entes Territoriales ...... 12 4.1 Alcance De La Actuación Especial De Fiscalización ...... 14 4.2 Conceptos Sobre El Análisis Efectuado ...... 18 4.2.1 Gobernación De Cordoba ...... 18 4.2.2 Municipio De Tierralta...... 18 4.2.3 Municipio De San Antero...... 19 4.2.4 Municipio De Monteria ...... 19 4.2.5 Municipio De Montelibano ...... 19 4.2.6 Municipio De Cerete ...... 20 4.3 Limitaciones Del Proceso ...... 20 4.4 Relación De Hallazgos ...... 20 4.4.1 Municipio De Tierralta...... 20 4.4.2 Municipio De San Antero ...... 21 4.4.3 Municipio De Los Montelibano ...... 21 4.4.4 Municipio De Cerete ...... 21 4.5 Plan De Mejoramiento ...... 21 5. Conclusiones Y Resultados ...... 23 5.1 Resultados De La Actuación Especial De Fiscalización ...... 23 5.1.1 Municipio De Tierralta...... 23 5.1.2 Municipio De San Antero ...... 38 5.1.3 Municipio De Montelibano ...... 58 5.1.4 Municipio De Cereté ...... 69 6. Anexos ...... 73

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

1. HECHOS RELEVANTES

La Contraloría General de la República, realizó Actuación Especial de Fiscalización a los proyectos y contratos financiados con recursos del Sistema General de Regalías al Departamento de Córdoba y a los entes territoriales: Gobernación de Córdoba y las alcaldías de Montelibano, San Antero, Cereté, Tierralta y Montería.

• Se evidencian debilidades en la fase de planeación y estructuración de varios proyectos, por parte de los entes territoriales; estas deficiencias afectan su desarrollo y no permiten en algunos casos cumplir con su finalidad, especialmente en el municipio de Montelibano y Tierralta

• Se presentan deficiencias en el cargue, actualización y diligenciamiento de la información en el aplicativo SECOP.

• En el proyecto identificado con el número BPIN N°2016236720004 cuyo objeto fue la “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD Y ACCESIBILIDAD VEHICULAR, MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO EN CONCRETO RIGIDO, EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE SAN ANTERO, DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”, se evidenció en la ejecución del contrato de obra N°065-2017, incumplimiento en los preceptos establecidos en las especificaciones técnicas, ocasionando deficiencia en la calidad en la obras, sin embargo, como resultado delas observaciones enviadas, la entidad adoptó las medidas correctivas, las cuales aportó en la respuesta a dicha observación.

• El proyecto identificado con el código BPIN N°2016238070003, cuyo objeto fue la “CONSTRUCCIÓN DE COLECTORES, ESTACIÓN DE BOMBEO Y LÍNEA DE IMPULSIÓN EN EL BARRIO AMAURY GARCÍA Y COLECTORES EN EL BARRIO EDÉN TIERRALTA, CÓRDOBA, CARIBE”, en la ejecución del contrato de obra N°011-2017, incumple los preceptos establecidos en la normativa jurídica y técnica referida presentando así deficiente calidad en la obra, incumpliendo con la finalidad del proyecto que es prestar los servicios públicos que determine la ley, mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.

• El proyecto con BPIN No. 2016234660009 cuyo objeto fue “CONSTRUIR UN MEGACOLEGIO EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELÍBANO”, por valor de $2.973.167.532, financiado por asignaciones directas, presenta problemas de planeación que han afectado la entrega oportuna a la comunidad, hace más de siete meses la obra fue terminada, sin acta de entrega final debido a que no existen los permisos ante la empresa de Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

energía (RETIE – RETLAB); en la ejeución se eliminaron ítems, los cuales son necesarios para garantizar la estabilidad de la obra; desde el 1 de septiembre de 2017 tiene compromiso con DNP de realizar la dotación del bloque de aulas, lo cual a la fecha la entidad certifica que a la fecha no existe contrato alguno. Por lo anterior y teniendo en cuenta que el fin es garantizar el acceso de la comunidad a los recursos del estado, se propone incluir este proyecto para compromiso Colombia 2020.

2. OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN

Para el desarrollo de la Actuación Especial AT 259 de 2019 a los 10 proyectos seleccionados en el Departamento de Córdoba, se definió un objetivo general y tres objetivos específicos los cuales se describen a continuación:

2.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar el manejo de los recursos de regalías asignados a la Gobernación de Córdoba y los municipios de Montelíbano, San Antero, Cereté, Tierralta y Montería, en los sectores de educación, vivienda, cultura, deporte y recreación y transporte.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos de la presente actuación son los siguientes:

• Objetivo específico 1: Evaluar los procesos de contratación en sus etapas precontractual, contractual y poscontractual determinando si estos se celebraron dentro del marco legal, atendiendo los fines de la contratación estatal. • Objetivo específico 2: Verificar la ejecución y balance financiero de los proyectos financiados con recursos regalías seleccionados en la muestra.

• Objetivo específico 3: Verificar el estado actual de las obras o proyectos de inversión ejecutados con recursos de regalías seleccionados en la muestra auditar.

3. FUENTES DE CRITERIO

3.1 Criterios de evaluación: Los constituyen los artículos específicos de las normas cuyo cumplimiento será evaluado en la actuación especial. Es

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

importante destacar que los criterios deben corresponder a aquellos apartes de las normas que se relacionan con la gestión fiscal.

Los criterios se identifican a partir del conjunto de “autoridades” (normas) aplicables y constituyen aquella parte o sección de las mismas que serán sometidos a evaluación durante la actuación especial ACES. En ACES la expresión “criterios de evaluación” corresponde a la expresión “criterios de auditoría”.

En la revisión de los procesos y actividades de la asignación, giro y ejecución de los recursos del Sistema General de Regalías se tienen como CRITERIOS de evaluación o de auditoría los siguientes:

• Destinación de los recursos. Los ingresos del Sistema General de Regalías se destinarán al financiamiento de proyectos para el desarrollo social, económico y ambiental de las entidades territoriales; al ahorro para su pasivo pensional; para inversiones físicas en educación, para inversiones en ciencia, tecnología e innovación; para la generación de ahorro público; para la fiscalización de la exploración y explotación de los yacimientos y conocimiento y cartografía geológica del subsuelo; y para aumentar la competitividad general de la economía buscando mejorar la calidad de vida.

Los departamentos, municipios y distritos en cuyo territorio se adelanten explotaciones de recursos naturales no renovables, así como en los municipios y distritos con puertos marítimos y fluviales por donde se transporten dichos recursos o productos derivados de los mismos, tendrán derecho a participar en las regalías y compensaciones, así como a ejecutar directamente estos recursos.

Para efectos de cumplir con los objetivos y fines del Sistema General de Regalías, se crearon los Fondos de: Ciencia, Tecnología e Innovación; de Desarrollo Regional; de Compensación Regional; y de Ahorro y Estabilización. (Constitución Nacional, artículo 361 – Acto Legislativo No. 5 de 2011, artículo 2).

Con los recursos del Sistema General de Regalías se podrán financiar proyectos de inversión y la estructuración de proyectos, como componentes de un proyecto de inversión o presentados en forma individual. Los proyectos de inversión podrán incluir las fases de operación y mantenimiento, siempre y cuando esté definido en los mismos el horizonte de realización. En todo caso, no podrán financiarse gastos permanentes. (Ley 1530 de 2012, artículo 22).

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

• Giro de los recursos. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público gira a cada uno de los beneficiarios del Sistema General de Regalías, de acuerdo con la distribución que para tal efecto se realice de la totalidad de dichos recursos a las cuentas autorizadas y registradas por cada uno de los beneficiarios (cuentas maestras). (Ley 1530 de 2012, artículo 19; Decreto 1949 de 2012, artículo 38; Resolución 1789 del 21 de junio de 2013), SPGR (Decreto 2190 de 2016.

• Órganos Colegiados de Administración y Decisión – OCAD. Son los responsables de definir los proyectos de inversión sometidos a su consideración que se financiarán con recursos del Sistema General de Regalías, así como de evaluar, viabilizar, aprobar y priorizar la conveniencia y oportunidad de financiarlos. También designarán su ejecutor que será de naturaleza pública; todo de conformidad con lo previsto en la presente ley. (Ley 1530 de 2012, artículo 6).

• Características de los proyectos de inversión. Los proyectos susceptibles de ser financiados con los recursos del Sistema General de Regalías deben estar en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y los planes de desarrollo de las entidades territoriales, así como cumplir con el principio de Buen Gobierno y con las características de: pertinencia, viabilidad, sostenibilidad, impacto y articulación (Ley 1530 de 2012, artículo 23).

• Formulación y presentación de los proyectos de inversión. Todo proyecto de inversión debe ser formulado de conformidad con las metodologías y lineamientos que defina el Departamento Nacional de Planeación, en su condición de entidad nacional de planeación y en desarrollo de lo dispuesto por el numeral 3 del artículo 49 de la Ley 152 de 1994 y con base en los lineamientos que defina la Comisión Rectora. (Ley 1530 de 2012, artículo 25; Decreto 1949 de 2012, artículo 10; Acuerdo 013 de 2012, Acuerdo 45 de 2017 de la Comisión Rectora del SGR).

• Fases de los proyectos de inversión. Los proyectos susceptibles de financiamiento con cargo a los recursos del Sistema General de Regalías, se identificarán por fases, así: Fase 1 – Perfil, Fase 2 – Prefactibilidad, Fase 3 – Factibilidad. (Decreto 1949 de 2012, artículo 7).

• Viabilidad de los proyectos de inversión. Los Órganos Colegiados de Administración y Decisión viabilizarán los proyectos de inversión que serán financiados con cargo a los recursos de los Fondos de Compensación Regional, de Desarrollo Regional, de Ciencia Tecnología e Innovación y de las asignaciones directas, con sujeción a las normas, requisitos y procedimientos que se definan para estos efectos. El Departamento Nacional de Planeación viabilizará los proyectos de inversión que cuenten

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

con cofinanciación de los recursos del Presupuesto General de la Nación. (Ley 1530 de 2012, artículo 26; Decreto 1949 de 2012, artículo 15, Acuerdo 45 de 2017 de la Comisión Rectora del SGR)).

• Aprobación de proyectos de inversión. Los Órganos Colegiados de Administración y Decisión serán los encargados de viabilizar y aprobar los proyectos de inversión que se financiarán con cargo a los recursos del Sistema General de Regalías, previa verificación de la disponibilidad de recursos certificada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. En sus decisiones, priorizarán los proyectos, teniendo en cuenta, entre otros, los criterios establecidos en el artículo 27 de la Ley 1530 de 2012. (Ley 1530 de 2012, artículo 27; Decreto 1949 de 2012, artículo 23; Acuerdo 013 de 2012 y 45 de 2017 de la Comisión Rectora del SGR).

• Ciclo de los proyectos de inversión pública. El ciclo de los proyectos de inversión abarca tres etapas. La viabilización y registro en el Banco de Programas y Proyectos de Inversión; la priorización y aprobación; y la ejecución, monitoreo, seguimiento, control y evaluación.(Decreto 1949 de 2012, artículo 8).

• Ejecución de los proyectos de inversión. Los proyectos de inversión que se financien con cargo al Sistema General de Regalías serán ejecutados por quien designe el respectivo Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), con estricta sujeción al régimen presupuestal definido en esta ley y al de contratación pública vigente y aplicable y el ejecutor garantizará la correcta ejecución de los recursos asignados al proyecto de inversión, así como el suministro y registro de la información requerida por el Sistema de Monitoreo, Seguimiento Control y Evaluación.

Los Órganos Colegiados de Administración y Decisión decidirán la instancia que adelante la contratación de la interventoría en los términos del artículo 83 de la Ley 1474 de 2011, atendiendo la importancia, naturaleza o cuantía del proyecto de inversión. (Ley 1530 de 2012, artículo 28; Decreto 1949 de 2012, artículo 24; Acuerdo 013 de 2012 de la Comisión Rectora del SGR, Acuerdo 45 de 2017 de la Comisión Rectora del SGR).

• Contratación con recursos del SGR. Los contratos que se financien y ejecuten con recursos del Sistema General de Regalías deben celebrarse con estricta sujeción al régimen de contratación pública vigente y aplicable a la entidad ejecutora, y con el cumplimiento de todas las fases, requisitos, procedimientos y actividades según la clase de contrato, el tipo de contratista y la modalidad de contratación. (Ley 1530 de 2012, artículo 28;

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007; Ley 1474 de 2011 y demás normas complementarias y reglamentarias).

• Control Interno en el manejo de los recursos del SGR. Las entidades que reciban recursos o ejecuten proyectos y contratos financiados con recursos del Sistema General de Regalías son responsables de establecer los sistemas y mecanismos de control interno que garanticen la seguridad, calidad, eficiencia y eficacia del manejo de dichos recursos en sus diferentes fases, etapas, procedimientos y dependencias. Además, el ejecutor garantizará el suministro y registro de la información requerida por el Sistema de Monitoreo, Seguimiento Control y Evaluación del SGR. (Ley 1530 de 2012, artículo 28; Ley 87 de 1993)

• Reintegro excedente de liquidez, rendimientos financieros y saldos no ejecutados. Los rendimientos financieros obtenidos por la inversión o manejo de los recursos de regalías, desde su recaudo hasta su giro, forman parte del Sistema y se destinarán a las finalidades asignadas en la presente ley. Los saldos no ejecutados de proyectos de inversión financiados con estos recursos deben reintegrarse a la cuenta única del Sistema General de Regalías para ser presupuestadas a través de la misma asignación que le dio origen. (Ley 1530 de 2012, artículo, 95; Decreto 1949 de 2012, artículo 67).

• Exención de gravámenes a los recursos del SGR. Los recursos del Sistema General de Regalías y los gastos que realicen las entidades territoriales, así como los ejecutores de los proyectos de inversión con cargo a tales recursos, están exentos del gravamen a los movimientos financieros y estos recursos no son constitutivos de renta. (Ley 1530 de 2012, artículo 130).

Adicional, se establecieron las normativas aplicables con el fin de evaluar los proyectos y contratos viabilizados, aprobados y ejecutados por el Departamento de Córdoba, municipios de , Ciénaga de Oro, y en el marco de la actuación especial AT-05 de 2019, relacionadas así:

• Constitución Política de Colombia. Artículos 2, 209, 267, 268 7 361 y 362. • Ley 42 de 1993 • Ley 80 de 1993 • Ley 87 de 1993 • Ley 141 de 1994 • Ley 152 de 1994 • Ley 599 de 2000 Código Penal • Ley 610 de 2000 • Ley 734 de 2002 Código Disciplinario Único

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

• Ley 819 de 2003 • Ley 1150 de 2007 • Ley 1474 de 2011 • Ley 1508 de 2012 • Ley 1530 de 2012 y sus decretos reglamentarios. • Ley 1712 de 2014 • Decreto 1510 de 2013 • Resolución 6680 de 2012, modificada por la resolución 024 de 2019

Decretos compilatorios de los sectores

• Decreto Único Compilatorio sector-ambiente y desarrollo. 1076 del 26 de mayo de 2015. • Decreto Único Compilatorio sector- transporte. 1079 de 2015. • Decreto Único Compilatorio sector- educación- 1075 de 2015 • Decreto Único Compilatorio sector- salud- 780 de 2016, modificado por los decretos 969 de 2017, 866 de 2017, 762 de 2017, 718 de 2017, 613 de 2017, 2947 de 2017, 2152 de 2016, 20183 de 2016, 1990 de 2016, 1829 de 2016, 1550 de 2016, 1500 de 2016, 1495 de 2016, 1427 de 2016, 1370 de 2016, 1184 de 2016. • Decreto Único Compilatorio sector ministerio tecnologías 1078/2015. • Decreto Único Compilatorio sector comercio- 952 de 2016 • Decreto Único Compilatorio sector trabajo 1072 de 2015 • Decreto Único Compilatorio sector COLDEPORTES 1085 de 2015. • Decreto Único Reglamentario sector cultura 1080 de 2015 • Decreto Único Compilatorio sector administrativo de planeación 1082 de 2015- modificado por el Decreto 216 de 2016. • Decreto 1949 de 2012 (Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 1530 de 2012 en materia presupuestal y se dictan otras disposiciones) Decreto 1082 de 2015 (Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de Planeación Nacional). • Decreto 111 de 1996. Estatuto orgánico del presupuesto • Decreto 777 de 1992 • Decreto 2609 2012, por el cual se reglamenta el Título V de la Ley 594 de 2000, parcialmente los artículos 58 y 59 de la 1437 de 2011 y se dictan otras disposiciones en materia de Gestión Documental para todas las entidades del Estado. • Decreto 19 de 2012 • Decreto 1510 de 2013 • Decreto 817 de 2014 • Decreto 0414 de 2013 • Acuerdos expedidos por la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías • Acuerdo No.14 de 2013 derogado por el Acuerdo 020 de 2014. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

• Acuerdo 020 de 2014 “por el cual se dictan normas sobre los ajustes, cambio de la entidad pública designada como ejecutora …” • Acuerdo 017 de 203 “por medio del cual se establecen los requisitos de viabilización aprobación, ejecución y previos al acto administrativo…” • Acuerdo 38 de 2016 “por el cual se establecen los requisitos sectoriales…” y deroga el cuerdo 017 de 2013. • Acuerdo 0037 de 2016 “por medio del cual se dictan normas sobre ajustes y liberación de recursos de los proyectos…” deroga el Acuerdo 201 de 2014. • Acuerdo 45 de 2017 de la Comisión Rectora del SGR.

Resoluciones

• Resolución Orgánica Nº. 7350 de 2013. “Por la cual se modifica la Resolución Orgánica número 6289 del 8 de marzo del 2011 que “Establece el Sistema de Rendición Electrónica de la Cuenta e Informes (SIRECI), que deben utilizar los sujetos de control fiscal para la presentación de la Rendición de Cuenta e Informes a la Contraloría General de la República”. • Resolución REG – 0012 del 24/03/2017 (CGR) • Resolución 022 del 2018 (CGR) • Resolución Nº 193 del 05/05/2016. “Por la cual se incorpora, en los procedimientos transversales del Régimen de Contabilidad Pública”. • Resolución 357 de 2008 “mediante la cual se establece el procedimiento de control interno contable y de reporte del informe anual de evaluación a la Contaduría General de la Nación”.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

4. CARTA DE CONCLUSIONES ENTES TERRITORIALES

801112

Bogotá, D.C.

Señora Gobernadora SANDRA PATRICIA DEVIA RUIZ Gobernación Departamento de Córdoba Montería, Córdoba.

Señor Alcalde ELBER CHAGUI SAKER Alcaldía Municipal de Cereté Municipio de Cereté, Córdoba.

Señor Alcalde FRANCISCO DANIEL ALEAN MARTINEZ Alcaldía Municipal de Montelibano Municipio de Montelbano, Córdoba

Señor Alcalde MARCOS DANIEL PINEDA GARCIA Alcaldía Municipal de Montería Municipio de Montería, Córdoba.

Señor Alcalde DENYS CHICA FUENTES Alcaldía Municipal de San Antero Municipio de San Antero, Córdoba.

Señor Alcalde FABIO OTERO AVILEZ Alcaldía Municipal de Tierralta Municipio de Tierralta, Córdoba.

Respetados Señores:

La Contraloría General de la República, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales otorgadas por el artículo 267 de la Constitución Política, y en las leyes 42 de 1993, 610 de 2000 y 1474 de 2011, practicó Actuación Especial de Fiscalización a los Recursos del Sistema General de Regalías recibidos por la entidad territorial que ustedes representan, durante los períodos 2013, 2014, 2015,

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

2016, 2017 y 2018 con el fin de evaluar la gestión y los resultados en el manejo e inversión de estos recursos para los proyectos seleccionadosy denuncias incorporadas, en términos de los principios de eficiencia, eficacia, economía y el cumplimiento de la normatividad aplicable prevista en el acto legislativo 05 de 2011, en las leyes 141 de 1994, 1530 de 2012, Resolución Orgánica 6680 de 2012, Resolución reglamentaria No. 0024 de 2019 y demás normatividad aplicable.

Los procedimientos de la Actuación Especial se dirigieron a la evaluación del proceso de aplicación de los recursos del Sistema General de Regalías destinados a Inversión en los entes territoriales.

Es responsabilidad de la Administración el contenido en calidad y cantidad de la información suministrada, así como el cumplimiento de las normas que le son aplicables a su actividad institucional en relación con el asunto auditado, correspondiendo a la Contraloría General de la República (CGR) su análisis, cuya responsabilidad consiste en producir un informe que contenga el concepto sobre la gestión y resultados obtenidos en la administración de los recursos del Sistema General de Regalías y expresar con independencia una conclusión sobre el cumplimiento de las disposiciones aplicables en el manejo de los recursos transferidos, en los proyectos y contratos evaluados, conclusión que debe estar fundamentada en los resultados obtenidos en la actuación especial de fiscalización realizada.

Los análisis y conclusiones se encuentran debidamente documentados en papeles de trabajo, los cuales reposan en el Sistema de información de Auditorías establecido para tal efecto y en los archivos de la Unidad de Seguimiento y Auditoría del Sistema General de Regalías, Gerencia Departamental de Córdoba.

La Actuación Especial de Fiscalización incluyó el examen de las evidencias y documentos que soportan el proceso auditor y el cumplimiento de las disposiciones legales y que fueron remitidos por las entidades ejecutoras de los proyectos evaluados.

Este trabajo se ajustó a lo dispuesto en los Principios, Fundamentos y Aspectos Generales de auditoría establecidos en la Resolución 6680 de 2012, Resolución 0024 de 09 de enero de 2019.

Las observaciones se dieron a conocer oportunamente a la entidad dentro del desarrollo de la actuación especial de fiscalización, las respuestas fueron analizadas y en este informe se incluyen los hallazgos pertinentes.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

4.1 ALCANCE DE LA ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN

El alcance de la actuación especial de fiscalización se referirá a la verificación del proceso precontractual, contractual, postcontractual que se deriva de los proyectos y recursos del Sistema General de Regalías asignados a cada ente territorial y a la verificación de los estados financieros de los proyectos y contratos seleccionados en la muestra.

Evaluar el manejo de los recursos de regalías asignados para los subsectores de TRANSPORTE, EDUCACIÓN, VIVIENDA, CULTURA, DEPORTE Y RECREACIÓN, en los siguientes entes territoriales: Gobernación de Córdoba y los municipios de Montelibano, San Antero, Cereté, Tierralta y Montería.

En total se analizaron diez (10) proyectos por $65.301.753.509, de los cuales $64.131.753.509 fueron financiados con recursos del Sistema General de Regalías, como se muestra a continuación:

Tabla N° 1: Proyectos evaluados por sectores y fuentes de financiación CORDOBA

BPIN MUNICIPIO SECTOR VALOR SGR OTRAS FUENTES VALOR TOTAL OBJETO

2016234660009 MONTELÍBANO EDUCACIÓN 2.973.167.532 2.973.167.532 CONSTRUIR UN MEGACOLEGI O EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELÍBAN O. 2017234660005 MONTELÍBANO VIVIENDA 1.093.329.687 1.093.329.687 MEJORAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILL ADO EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELÍBAN O 2017234660002 MONTELÍBANO CULTURA 3.407.832.672 3.407.832.672 CONSTRUCCI ÓN Y DOTACIÓN DE UNA ESCUELA DE MÚSICA EN EL MUNICIPIO DE MONTELÍBAN O, DEPARTAMEN TO DE CÓRDOBA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

BPIN MUNICIPIO SECTOR VALOR SGR OTRAS FUENTES VALOR TOTAL OBJETO

2013000020026 GOBERNACIÓN DE VIVIENDA 19.111.864.945 19.111.864.945 CONSTRUCCI CÓRDOBA ÓN Y OPTIMIZACIÓ N DEL ACUEDUCTO REGIONAL DEL BAJO SINÚ, EL CUAL LO INTEGRAN LOS MUNICIPIOS DE LORICA, PURÍSIMA, , CHIMÁ Y TUCHÍN DEL DEPARTAMEN TO DE CÓRDOBA 2016236720004 SAN ANTERO TRANSPORTE 2.302.385.486 2.302.385.486 MEJORAMIEN TO DE LA CALIDAD DE LAS CONDICIONES DE TRANSITABILI DAD Y ACCESIBILIDA D VEHICULAR, MEDIANTE LA CONSTRUCCI ÓN DE PAVIMENTO EN CONCRETO RÍGIDO, EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE SAN ANTERO, DEPARTAMEN TO DE CÓRDOBA 2015236720009 SAN ANTERO VIVIENDA 1.356.477.085 1.356.477.085 CONSTRUCCI ÓN DE VIVIENDAS RURAL DISPERSAS PARA LA POBLACIÓN AFRODESCEN DIENTE DE LA ORGANIZACIÓ N ÉTNICA AGUSTÍN PAYARES EN EL MUNICIPIO DE SAN ANTERO, DEPARTAMEN TO DE CÓRDOBA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

BPIN MUNICIPIO SECTOR VALOR SGR OTRAS FUENTES VALOR TOTAL OBJETO

2016238070003 TIERRALTA VIVIENDA 2.494.990.100 2.494.990.100 CONSTRUCCI ÓN DE COLECTORES, ESTACIÓN DE BOMBEO Y LÍNEA DE IMPULSIÓN EN EL BARRIO AMAURY GARCÍA Y COLECTORES EN EL BARRIO EDÉN TIERRALTA, CÓRDOBA 2017231620001 CERETÉ VÍAS 8.499.908.640 8.499.908.640 CONSTRUCCI ÓN DE PAVIMENTO RÍGIDO EN EL CASCO URBANO Y RURAL Y MEJORAMIEN TO DE ESPACIO PÚBLICO EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE CERETÉ, DEPARTAMEN TO DE CÓRDOBA 2013000020091 MONTERÍA CULTURA, 18.138.590.977 18.138.590.977 CONSTRUCCI DEPORTE Y ÓN Y RECREACIÓN REMODELACI ÓN DE LA INFRAESTRUC TURA FÍSICA DEPORTIVA EN LA VILLA OLÍMPICA, EN EL MUNICIPIO DE MONTERÍA, DEPARTAMEN TO DE CÓRDOBA, CARIBE 2014230010005 MONTERÍA CULTURA, 4.753.206.385 1.170.000.000 5.923.206.385 CONSTRUCCI DEPORTE Y ÓN DEL RECREACIÓN CENTRO ARTESANAL Y CULTURAL PARA EL MUNICIPIO DE MONTERÍA, CÓRDOBA, CARIBE TOTAL $64.131.753.509 $1.170.000.000 $65.301.753.509

Fente: Aplicativo GESPROY Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

De los diez (10) proyectos arriba descritos, se evaluaron diecinueve (19) contratos por $65.301.753.509 de los cuales $64.131.753.509 fueron financiados con recursos del Sistema General de Regalías, como se relaciona a continuación:

Tabla N° 2. Contratos evaluados asociados a los proyectos

ESTADO DEL NÚMERO DE NOMBRE DE LOS BPIN MUNICIPIO SECTOR VALOR TOTAL CONTRATISTA PROYECTO EN CONTRATOS CONTRATOS GESPROY

UNIÓN TEMPORAL CMA-MM-008-2017 MONTELIBANO-MEGA-FASE I 2016234660009 MONTELÍBANO EDUCACIÓN 2.973.167.532 2 TERMINADO SOLUCIONES TECNICAS DEL LP-MM-004-2017 SAN JORGE LIMITADA

ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS CIA-024-2017 DEL GOLFO DE MORROSQUILLO 2017234660005 MONTELÍBANO VIVIENDA 1.093.329.687 2 ASOMOR PARA CIERRE

CIA-023-2017 JAGUAZUL S.A E.S.P UNIÓN TEMPORAL INBENTING LP-MM-011-2017 2017 CONTRATADO 2017234660002 MONTELÍBANO CULTURA 3.407.832.672 2 SOLUCIONES TECNICAS DEL EN EJECUCIÓN CMA-MM-011-2017 SAN JORGE LIMITADA

GOBERNACIÓN 2013000020026 VIVIENDA 19.111.864.945 1 676-2013 AGUAS DE CÓRDOBA TERMINADO DE CÓRDOBA

ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS 065-2017 DE LOS DEPARTAMENTOS DE CÓRDOBA Y SUCRE 2016236720004 SAN ANTERO TRANSPORTE 2.302.385.486 2 TERMINADO ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS 091-2017 SOLIDARIOS Y SOSTENIBLES - AMUSSIM

HUMBERTO CARLOS PÉREZ 0587 DE 2015 RIVERA 2015236720009 SAN ANTERO VIVIENDA 1.356.477.085 2 TERMINADO CONSTRUCCIONES Y 0555 DE 2015 CONSULTORÍA ACCIONAR S.A.S

INTERVENTORÍA ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, CONTABLE Y JURÍDICA AL PROYECTO: "CONSTRUCCIÓN DE COLECTORES, ESTACIÓN DE 002-2017 BOMBEO Y LÍNEA DE IMPULSIÓN EN EL BARRIO 2016238070003 TIERRALTA VIVIENDA 2.494.990.100 2 AMAURY GARCÍA Y PARA CIERRE COLECTORES EN EL BARRIO EDEN, MUNICIPIO DE TIERRALTA CÓRDOBA

CONSORCIO CONSTRU LP-011-2017 COLECTORES TIERRALTA

ALFREDO ANTONIO CABARCAS 002-2018 BUELVAS CONTRATADO 2017231620001 CERETÉ VÍAS 8.499.908.640 2 EN EJECUCIÓN INT-002-2018 SARA GARCÍA SANCHEZ

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

ESTADO DEL NÚMERO DE NOMBRE DE LOS BPIN MUNICIPIO SECTOR VALOR TOTAL CONTRATISTA PROYECTO EN CONTRATOS CONTRATOS GESPROY

CONSORCIO VILLA OLÍMPICA 295-2015 CULTURA, 2015 2013000020091 MONTERÍA DEPORTE Y 18.138.590.977 2 TERMINADO RECREACIÓN UNIÓN TEMPORAL VILLA 360-2015 OLÍMPICO 2015

CULTURA, 226-2015 JUAN IGNACIO PUPO GARCÍA 2014230010005 MONTERÍA DEPORTE Y 5.923.206.385 2 TERMINADO RECREACIÓN UNIÓN TEMPORAL CENTRO 256-2015 2015 65.301.753.509

Fuente: Aplicativo GESPROY

4.2 CONCEPTOS SOBRE EL ANÁLISIS EFECTUADO

A continuación se describe el análisis efectuado a cada uno de los entes territoriales objeto de la Actuación Especial AT 259 de 2019 en el Departamento de Córdoba.

4.2.1 GOBERNACIÓN DE CORDOBA

Resultado de la actuación especial de fiscalización realizada, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada con el manejo de los recursos del Sistema General de Regalías asignados a la Gobernación de Córdoba para la financiación del proyecto BPIN 2013000020026, resulta conforme con los criterios aplicados.

4.2.2 MUNICIPIO DE TIERRALTA

Resultado de la actuación especial de fiscalización realizada, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada con la materia controlada, no resulta conforme en algunos aspectos de los criterios aplicados.

En el proyecto BPIN N°2016238070003 cuyo objeto fue la “CONSTRUCCIÓN DE COLECTORES, ESTACIÓN DE BOMBEO Y LÍNEA DE IMPULSIÓN EN EL BARRIO AMAURY GARCÍA Y COLECTORES EN EL BARRIO EDÉN TIERRALTA, CÓRDOBA, CARIBE”, se evidenciarion deficiencias en la construcción de la red de aguas servidas, en la prestación del servicio de las obras construidas a través del contrato de obra pública N°011-2017, afectando el cumplimiento de la finalidad del proyecto y generando un presunto detrimento.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

4.2.3 MUNICIPIO DE SAN ANTERO.

Resultado de la actuación especial de fiscalización realizada, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada con la materia auditada, no resulta conforme, en algunos aspectos con los criterios aplicados.

En el proyecto BPIN N°2016236720004 cuyo objeto fue la “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD Y ACCESIBILIDAD VEHICULAR, MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO EN CONCRETO RIGIDO, EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE SAN ANTERO, DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA” se evidenció en la ejecución del contrato de obra N°065-2017, incumplimiento en los preceptos establecidos en las especificaciones técnicas, ocasionando deficiencia en la calidad en la obras, sin embargo, como resultado delas observaciones enviadas, la entidad adoptó las medidas correctivas, las cuales aportó en la respuesta a dicha observación.

4.2.4 MUNICIPIO DE MONTERIA

Resultado de la actuación especial de fiscalización realizada, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada con el manejo de los recursos del Sistema General de Regalías asignados a la Gobernación de Córdoba para la financiación de los proyectos BPIN 2013000020091 y 2014230010005, resulta conforme con los criterios aplicados.

4.2.5 MUNICIPIO DE MONTELIBANO

Resultado de la actuación especial de fiscalización realizada, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada con la materia auditada, no resulta conforme, en algunos aspectos con los criterios aplicados.

El proyecto identificado con el código BPIN 2016234660009, CONSTRUCCIÓN DE UN MEGACOLEGIO EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO ETAPA 1, se evidenciaron debilidades en la fase de planeación y estructuración del proyecto, por parte de los ente territorial; estas deficiencias afectan su desarrollo y no permiten cumplir con su finalidad.

Igualmente, se presentaron deficiencias en el cargue, actualización y diligenciamiento de la información en el aplicativo SECOP.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

4.2.6 MUNICIPIO DE CERETE

Resultado de la actuación especial de fiscalización realizada, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada con la materia auditada, no resulta conforme, en algunos aspectos con los criterios aplicados.

En el proyecto BPIN 2017231620001 cuyo CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO EN EL CASCO URBANO Y RURAL Y EJORAMIENTO DE ESPACIO PUBLICO EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE CERETE, DEPARTAMENTO DE CORDOBA, se identificaron deficiencias en el cargue, actualización y diligenciamiento de la información en el aplicativo SECOP.

4.3 LIMITACIONES DEL PROCESO

El trabajo de la actuación especial de fiscalización presentó limitaciones en el suministro de la información y entrega de información tardía.

4.4 RELACIÓN DE HALLAZGOS

Como resultado de la actuación especial de fiscalización adelantada por la Contraloría General de la Republica a través de la Unidad de Seguimiento y Auditoría de Regalías en el departamento de Córdoba y a los entes territoriales: Gobernación de Córdoba y los Municipios de Montelibano, San Antero, Cereté, Tierralta y Montería a los proyectos y contratos seleccionados en la muestra y financiados con recursos del Sistema General de Regalías, para las vigencia 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018, se configuraron 4 hallazgos administrativos, de los cuales 3 tienen presunta connotación disciplinaria, 1 presunta connotación fiscal por valor de $2.094´043.526, y un beneficio de auditoria por valor $100.993.872,85 los cuales se describen a continuación:

Convenciones: A: Administrativo; OI: Otras Incidencias; D: Disciplinario; P: Penal; F: Fiscal; IP: Indagación Preliminar; PAS: Proceso Administrativo Sancionatorio; BA: Beneficio de Auditoría.

4.4.1 MUNICIPIO DE TIERRALTA

Tabla Nº 1: Relación de hallazgos municipio de Tierralta (Córdoba)

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

I HALLAZGOS MUNICIPIO DE TIERRALTA A D F $F PAS BA $BA P OI P H1-A1-D1-F1 - Contrato de obra pública N°011-2017. Calidad de obras funcionalidad – Control y vigilancia por parte de la 1 1 1 2.094´043.526 Interventoría Total Hallazgos Municipio de Tierralta 1 1 1 2.094´043.526

Fuente: Contraloría General de la República

4.4.2 MUNICIPIO DE SAN ANTERO

Tabla Nº 1: Relación de hallazgos municipio de San Antero (Córdoba)

HALLAZGOS MUNICIPIO DE SAN ANTERO A D F $F IP PAS BA $BA P OI H1-A1-D1-F1 - Contrato de obra pública 065-2017. 1 100.993.872,85 Calidad de obras. Total Hallazgos Municipio de San Antero 1 100.993.872,85

Fuente: Contraloría General de la República

4.4.3 MUNICIPIO DE LOS MONTELIBANO

Tabla Nº 1: Relación de hallazgos Montelibano (Córdoba)

HALLAZGOS MUNICIPIO DE MONTELIBANO A D F $F IP PAS BA $BA P OI HALLAZGO N° 1. H1-A1.D1. Contrato LP MM No. LP MM- 004-2017, 1 1 estudios deficientes- falta de planeación. HALLAZGO N° 2. H2-A2.D2. Contrato LP MM No. LP MM- 004-2017, publicación en el sistema electrónico de contratación pública, 1 1 SECOP- Total Hallazgos Municipio de Montelibano 2 2 Fuente: Contraloría General de la República

4.4.4 MUNICIPIO DE CERETE

Tabla Nº 1: Relación de hallazgos Cereté (Córdoba)

HALLAZGOS MUNICIPIO DE CERETE A D F $F IP PAS BA $BA P OI HALLAZGO N° 1. H1-A1.D1. Contrato No 002-2018, publicación en 1 1 el sistema electrónico de contratación pública, SECOP. Total Hallazgos Municipio de Cereté 1 1 Fuente: Contraloría General de la República

4.5 PLAN DE MEJORAMIENTO

La entidad deberá elaborar y/o ajustar el Plan de Mejoramiento que se encuentra vigente, con acciones y metas de tipo correctivo y/o preventivo, dirigidas a subsanar las causas administrativas que dieron origen a los hallazgos identificados por la Contraloría General de la República como resultado de la actuación especial de Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

fiscalización y que hacen parte de este informe. Tanto el Plan de Mejoramiento como los avances del mismo, deberán ser reportados a través del Sistema de Rendición de Cuentas e Informes (SIRECI), dentro de los quince (15) días hábiles siguientes al recibo de este informe.

La Contraloría General de la República evaluará la efectividad de las acciones emprendidas por las entidades para eliminar las causas de los hallazgos detectados en esta actuación especial de fiscalización, según lo establecido en la Resolución Orgánica que reglamenta el proceso y la Guía de Auditoría aplicable vigentes.

Cordial saludo,

LINA MARÍA GUARNIZO TOVAR Contralora Delegada Sectorial Unidad de Seguimiento y Auditoría de Regalías – Córdoba y Sucre

Aprobó: LINA MARIA GUARNIZO TOVAR CDI Revisó: SILVIA MORALES GARCES Elaboró: Equipo Auditor

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

5. CONCLUSIONES Y RESULTADOS

5.1 RESULTADOS DE LA ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN

5.1.1 MUNICIPIO DE TIERRALTA

Resultado de la actuación especial de fiscalización, la Contraloría General de la República constituyó un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal, por valor de $2.094.043.526, los cuales se describen a continuación:

HALLAZGO 1. H1-A1-D1-F1 - Contrato de obra No LP-011-2017 Calidad de obras funcionalidad – Control y vigilancia por parte de la Interventoría.

Fuentes de criterio:

Constitución Política, artículos, 209, 365, 366 y 367. Ley 80 de 1993, Ley 734 de 2002, Ley 610 de 2000 Ley 734 de 2002 Ley 1437de 2011 Contrato N°011-2017 Contrato de interventoría N°091-2017 Ley 1474 de 2011

Criterio:

Constitución Política, artículos, 209, 365, 360 y 361 366 y 367. Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 23, 24, 25, numerales 13 y 41,26, 53 Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley 1882 de 2018, 56. Ley 734 de 2002, artículos 23, 34, 48, numeral 34. Ley 610 de 2000, artículo 3, 6 Ley 734 de 2002, artículos 48, numeral 31. Ley 1437de 2011 Numeral 3. Contrato N°002-2017 Contrato de interventoría N°011-2017 Ley 1474 de 2011, artículos 82 siguientes Consejo de Estado, Sección Tercera, Subsección B, sentencia del 28 de febrero de 2013, exp. 25.199, M.P. Danilo Rojas Betancourth.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 23 de 74

Condición:

FICHA TECNICA: Municipio de Tierralta – Córdoba Contrato N°: 011- 2017 BPIN: 2016238070003 Sector: SANEAMIENTO BASICO Y AGUA POTABLE

El OCAD del Municipio de Tierralta – Córdoba, mediante Acuerdo N°3 del 2016 aprobó el proyecto identificado con la ficha BPIN N°2016238070003 cuyo objeto fue la “CONSTRUCCION DE COLECTORES, ESTACION DE BOMBEO Y LINEA DE IMPULSION EN EL BARRIO AMAURY GARCIA Y COLECTORES EN EL BARRIO EDEN, MUNICIPIO DE TIERRALTA, DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.”, por valor de $ 2.494.990.100.00, con recursos del Sistema General de Regalías así: $1.123.195.158 correspondientes a Regalías Directas del municipio y $1.371.794.942 del Fondo de Compensación Regional.

Estado del proyecto: Terminado-liquidado.

La ejecución del proyecto fue contratada por el Municipio de Tierralta, mediante el contrato de obra Nº 011 del 13 de febrero de 2017, con el CONSORCIO CONSTRU COLECTORES TIERRALTA, conformado por la señora JAZMÍN ALBERTINA SÁNCHEZ MORELO y el señor SANTADER ELIECER MAFIOLY CANTILLO, representado por la señora JAZMÍN ALBERTINA SÁNCHEZ MORELO, identificada con la Cédula de Ciudadanía No. 1.063.144.873, por un valor de DOS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO MILLONES CIENTO OCHENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS CUARENTA Y OCHO PESOS ($2.365´184.548).

Los registros presupuestales del contrato de obra fueron los siguientes:

REGISTRO PRESUPUESTAL DEL CONTRATO DE OBRA Nº 011-2017 FUENTE NÚMERO VALOR FECHA S.G.R. Directas PRSGR001 1.064.759.267,57 13/02/2017 Fondo de Compensación Regional SGR PRSGR002 1.300.425.280,43 13/02/2017 TOTAL RECURSOS DEL CONTRATO DE OBRA 2.365.184.548,00 Fuente: Registros Presupuestales

El plazo inicial fue de seis (06) meses y el acta de inicio se suscribió el 30 de marzo de 2017. Se presentaron varias actas de suspensión al contrato y finalmente, la obra fue terminada el 7 de marzo de 2018.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 24 de 74

La interventoría fue contratada por el municipio de Tierralta mediante el contrato de consultoría Nº 002 del 27 de marzo de 2017, celebrado con el CONSORCIO INTERCOLECTORES TIERRALTA, conformado por el señor CESAR LUIS GONZALEZ JIMENEZ y COVIL INGENIERÍA SAS, representado por el señor CARLOS ENRIQUE ALMANZA VALENCIA, identificado con la cédula de ciudadanía No. 1.067.906.745. El objeto contractual fue: “INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, CONTABLE Y JURIDICA”, al contrato que tiene por objeto: “CONSTRUCCIÓN DE COLECTORES, ESTACIÓN DE BOMBEO Y LÍNEA DE IMPULSIÓN EN EL BARRIO AMAURY GARCÍA Y COLECTORES EN EL BARRIO EDÉN, TIERRALTA, DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”, por un valor de CIENTO VEINTINUEVE MILLONES DOSCIENTOS SETENTA Y TRES MIL TREINTA Y OCHO PESOS ($129´273.038).

Los registros presupuestales del contrato de consultoría son los siguientes:

REGISTRO PRESUPUESTAL DEL CONTRATO DE CONSULTORÍA Nº 002-2017 FUENTE NÚMERO VALOR FECHA S.G.R. Directas PRSGR005 58.196.163,16 27/03/2017 Fondo de Compensación Regional SGR PRSGR006 71.076.874,84 27/03/2017 TOTAL RECURSOS DEL CONTRATO DE CONSULTORÍA 129.273.038,00 Fuente: Registros Presupuestales

El plazo inicial fue de seis (06) meses y el acta de inicio se suscribió el 29 de marzo de 2017. Se presentaron varias actas de suspensión al contrato de consultoría y finalmente, se dio por terminado el 7 de marzo de 2018.

El funcionario GUSTAVO SALAS DE LA ESPRIELLA, Secretario de Obras Públicas e Infraestructura del municipio, fue designado como supervisor del contrato de consultoría 002-2017.

El cronograma de ejecución del contrato de obra fue el siguiente:

Tabla Nº01

ACTA FECHA JUSTIFICACIÓN

Inicio 30–03-2017 Inicio de obras

Acta de suspensión 02 -08-2017 Fuerte invierno, por los cambios de puntos de conexión N°1 eléctrica para el funcionamiento de la EBAR.

Acta de reinicio N°1 04-09-2017 Considerando que se encuentra solucionadas las circunstancias que motivaron la suspensión

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 25 de 74

Acta de Suspensión 15-09- 2017 Fuerte invierno, por los cambios de puntos de conexión N°2 eléctrica para el funcionamiento de la EBAR.

Acta de reinicio N°2 30-10-2017 Considerando que se encuentra solucionadas las circunstancias que motivaron la suspensión

Acta de Suspensión 04-12-2017 Fuerte invierno, por los cambios de puntos de conexión No.3 eléctrica para el funcionamiento de la EBAR.

Acta de Reinicio 26-12-2017 Considerando que se encuentra solucionadas las No.3 circunstancias que motivaron la suspensión

Acta de Entrega y 05-01-2018 Se hace la entrega y recibo definitivo de las obras objeto Recibo definitivo de la referencia

Acta de liquidación 07-03-2018 Liquidación del contrato de obra

Fuente: Expediente contractual.

Para el desarrollo del objeto contractual, se ampararon en las pólizas que a continuación se describen:

• Cuenta con póliza de cumplimiento N° 53-44-101003334, actualizada de fecha de expedición 01-06-2018, con la aseguradora seguros del estado, valor total asegurado: $ 1.419.110.726.80.

Amparos Valor Asegurado Vigencia Desde Vigencia Hasta

Cumplimiento del Contrato $2.494.990.100.00 30-03/2017 05-10-2018

Pago de Salarios, $ 446.550.087.97 30-03-2017 05-04-2021 Prestaciones Sociales Legales e Indemnizaciones Laborales

Buen Manejo y Correcta $ 709.555.364.40 30-03-2017 05-04-2018 Inversión Del Anticipo

Estabilidad y Calidad de La $2.365.184.548.00 Se Ampara 5 años, este amparo inicia Obra vigencia una vez se ha finalizado la ejecución del contrato y/o con la firma del acta de entrega a satisfacción del mismo, mediante el presente anexo damos alcance al anexo anterior aclarando la vigencia del amparo de estabilidad y calidad de la obra

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 26 de 74

Así mismo, para efectos de Responsabilidad Civil Extracontractual, se ampararon en la Póliza 53-44-101003334, con la Aseguradora Seguros del Estado S.A

DATOS FINANCIEROS DEL PROYECTO

Los desembolsos del contrato de obra Nº011-2017 se pactaron así:

FORMA DE PAGO DEL CONTRATO DE OBRA 011-2017 PAGO ANTICIPADO CON ACTA DE INICIO (30%) 709.555.364,40 ACTAS DE AVANCE DE EJECUCIÓN DE OBRAS (60%) 1.419.110.728,80 ACTA FINAL (10%) 236.518.454,80 TOTAL A PAGAR 2.365.184.548,00 Fuente: contrato de obra 011-2017- cláusula tercera

El siguiente cuadro, muestra las órdenes de pago del contrato 011-2017:

ORDENES DE PAGOS DEL CONTRATO DE OBRA Nº 011-2017 FECHA NÚMERO Nun. ACTA TOTAL ACTA DEDUCCIONES PAGADO FUENTE 18/04/2017 383 ANTICIPO 319.427.780,27 51.747.301,00 267.680.479,27 DIRECTAS 18/04/2017 384 ANTICIPO 390.127.584,13 63.200.669,00 326.926.915,13 FCR 14/06/2017 796 ACTA Nº 1 253.412.705,67 41.052.858,00 212.359.847,67 DIRECTAS 14/06/2017 797 ACTA Nº 1 309.501.216,73 50.139.197,00 259.362.019,73 FCR 1/08/2017 1181 ACTA Nº 2 205.627.864,91 33.311.715,00 172.316.149,91 DIRECTAS 1/08/2017 1182 ACTA Nº 2 251.140.029,52 40.684.683,00 210.455.346,52 FCR 5/02/2018 21 ACTA Nº 3 201.028.010,69 30.556.257,00 170.471.753,69 DIRECTAS 5/02/2018 21-1 ACTA Nº 3 245.522.077,28 37.319.357,00 208.202.720,28 FCR 6/09/2018 1156 FINAL 85.262.906,03 12.959.961,00 72.302.945,03 DIRECTAS 6/09/2018 1157 FINAL 104.134.372,77 15.828.426,00 88.305.946,77 FCR TOTALES 2.365.184.548,00 376.800.424,00 1.988.384.124,00 Fuente: Ordenes de pago

Los comprobantes de egreso que soportan el pago son los siguientes:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 27 de 74

COMPROBANTES DE EGRESO DEL CONTRATO DE OBRA Nº 011-2017 FECHA NÚMERO Nun. ACTA TOTAL ACTA DEDUCCIONES PAGADO FUENTE 18/04/2017 422 ANTICIPO 319.427.780,27 51.747.301,00 267.680.479,27 DIRECTAS 18/04/2017 423 ANTICIPO 390.127.584,13 63.200.669,00 326.926.915,13 FCR 20/06/2017 814 ACTA Nº 1 253.412.705,67 41.052.858,00 212.359.847,67 DIRECTAS 20/06/2017 815 ACTA Nº 1 309.501.216,73 50.139.197,00 259.362.019,73 FCR 1/08/2017 2194 ACTA Nº 2 205.627.864,91 33.311.715,00 172.316.149,91 DIRECTAS 1/08/2017 2195 ACTA Nº 2 251.140.029,52 40.684.683,00 210.455.346,52 FCR 5/02/2018 4 ACTA Nº 3 201.028.010,69 30.556.257,00 170.471.753,69 DIRECTAS 5/02/2018 5 ACTA Nº 3 245.522.077,28 37.319.357,00 208.202.720,28 FCR 6/09/2018 1791 FINAL 85.262.906,03 12.959.961,00 72.302.945,03 DIRECTAS 6/09/2018 1792 FINAL 104.134.372,77 15.828.426,00 88.305.946,77 FCR TOTALES 2.365.184.548,00 376.800.424,00 1.988.384.124,00 Fuente: Comprobantes de egreso

El siguiente cuadro, muestra las órdenes de pago del contrato 002-2017:

ORDENES DE PAGOS DEL CONTRATO DE CONSULTORÍA Nº 002-2017 FECHA NÚMERO Nun. ACTA TOTAL ACTA DEDUCCIONES PAGADO FUENTE 12/09/2017 1543 1 35.837.197,27 6.701.556,00 29.135.641,27 DIRECTAS 12/09/2017 1544 1 43.769.139,53 8.184.828,00 35.584.311,53 FCR 19/02/2018 29-01 2 15.701.324,81 2.779.134,00 12.922.190,81 DIRECTAS 19/02/2018 29-02 2 19.176.540,83 3.394.247,00 15.782.293,83 FCR 27/12/2018 1825 FINAL 8.131.194,48 1.404.168,00 6.727.026,48 FCR 27/12/2018 1824 FINAL 6.657.641,08 1.149.703,00 5.507.938,08 DIRECTAS TOTALES 129.273.038,00 23.613.636,00 105.659.402,00 Fuente: Ordenes de pago

Los comprobantes de egreso que soportan el pago son los siguientes:

COMPROBANTES DE EGRESO DEL CONTRATO DE CONSULTORÍA Nº 002-2017 FECHA NÚMERO Nun. ACTA TOTAL ACTA DEDUCCIONES PAGADO FUENTE 20/09/2017 2792 1 35.837.197,27 6.701.556,00 29.135.641,27 DIRECTAS 20/09/2017 2784 1 43.769.139,53 8.184.828,00 35.584.311,53 FCR 19/02/2018 05-1 2 15.701.324,81 2.779.134,00 12.922.190,81 DIRECTAS 19/02/2018 05-01 2 19.176.540,83 3.394.247,00 15.782.293,83 FCR 28/12/2018 1957 FINAL 8.131.194,48 1.404.168,00 6.727.026,48 FCR 4/02/2019 54 FINAL 6.657.641,08 1.149.703,00 5.507.938,08 DIRECTAS TOTALES 129.273.038,00 23.613.636,00 105.659.402,00 Fuente: Comprobantes de egreso

Para el manejo del anticipo en el contrato de obra, el CONSORCIO CONSTRU COLECTORES TIERRALTA, constituyó el Contrato de Fiducia Mercantil

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 28 de 74

Fiduoccidente FID Nº3-1-5524. La cuenta de ahorro destinada para la consignación del anticipo fue la N.º 256-94872-0 del Banco de Occidente. El valor del anticipo fue amortizado así:

AMORTIZACION DEL ANTICIPO DEL CONTRATO POR VALOR DE 2.365.184.548,00 Nº ACTA VALOR ACTA AMORT. ANTICIPO PAGADO C x P ANTICIPO 709.555.364,40 - 709.555.364,40 1.655.629.183,60 ACTA Nº 1 804.162.746,00 241.248.823,89 562.913.922,11 1.092.715.261,49 ACTA Nº 2 652.525.563,00 195.757.669,04 456.767.893,96 635.947.367,53 ACTA Nº 3 637.928.697,00 191.378.609,13 446.550.087,87 189.397.279,66 FINAL 270.567.541,00 81.170.262,34 189.397.278,66 - TOTALES 709.555.364,40 -709.555.364,40 -

La ficha de ejecución del proyecto y estado actual es el siguiente:

ENTIDAD EJECUTORA MUNICIPIO DE TIERRALTA ACUERDO FECHA OCAD 3 11/11/2016 Municipal-Tierralta LOCALIZACIÓN Nº BENEFICIARIOS Municipio de Tierralta, Departamento de Córdoba 2.876 CONTRATO o CONVENIO PLAZO FECHA INICIO FECHA FINAL ESTADO 011-2017 6 meses 30/03/2017 7/03/2018 TERMINADO-LIQUIDADO 002-2017 6 meses 29/03/2017 7/03/2018 TERMINADO-LIQUIDADO Fuente: Ficha técnica Gesproy

En la inspección ocular, a la obra construida, realizada por un ingeniero civil de la Contraloría General de la República en visita técnica de fecha 30 de octubre del 2019, se llevó a cabo la verificación de los ítems ejecutados, cantidades, estado y funcionalidad de las obras.

• Estado de las obras

Durante el recorrido, se observó que en Barrio Amaury García se encuentran viviendas sin conexión a la red, manifestando habitantes del Barrio que esto se debe a que las aguas residuales municipales se regresan por los desagües.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 29 de 74

En las viviendas inspeccionadas se evidencio que la red de desagüe fue instalada en el sentido contrario al flujo, obstaculizando la correcta evacuación de aguas negras y favoreciendo el ingreso de las aguas residuales municipales de la red principal hacia las viviendas, toda vez que las pendientes en este tramo del sistema son muy bajas y la diferencia de cotas en mínima.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 30 de 74

Sistema instalado adecuadamente, permite Sistema instalado en sentido correcta evacuación de aguas negras de contrario al flujo, permite ingreso las viviendas hacia la red principal. de las aguas residuales municipales de la red principal hacia las viviendas.

Se presentan registros con perforaciones, sin tapas, con tapas rotas, totalmente fracturados que permiten el ingreso de aguas lluvia y elementos que pueden llegar a ocasionar daños a la red o a la bomba ubica en la estación de bombeo.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 31 de 74

Registros con perforaciones, sin tapas, con tapas rotas, fracturados.

Pozos de inspección con tapas que no encajan en la corona, permitiendo el ingreso de basuras, aguas lluvias, material de arrastre entre otros.

En conversaciones con la comunidad manifiesta que en las últimas tres calles antes de llegar a la estación de bombeo sufren de desbordamiento de aguas residuales por los pozos de inspección y en los registros, las cuales emanan malos olores, evidenciando deficiencia en los diseños y/o la insuficiencia en la capacidad de la estación de bombeo para evacuar las aguas generadas en los barrios. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 32 de 74

La estación de bombeo cuenta con unas tapas oxidadas, de fácil acceso, siendo esto un riesgo para los niños que circulan por el área, además alrededor de la estación de bombeo se evidencia falta de mantenimiento y acumulación de basuras.

En el barrio Edén se evidenció pozo de inspección en la estación de bombeo sin Tapa, de igual manera se observaron filtraciones de agua en la parte externa de la estación.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 33 de 74

Poso de inspección sin tapa Filtraciones de aguas residuales en la parte externa de la estación de bombeo.

Aun se puede observar en las calles del barrio Amaury García los canales realizados por la comunidad para encausar las aguas residuales, situación que no pudo ser corregida con el desarrollo del proyecto Construcción de colectores, estación de bombeo y línea de impulsión en el barrio Amaury García y colectores en el Barrio El

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 34 de 74

Edén, municipio de Tierralta Córdoba, dejando en evidencia que las obras no están cumpliendo con el fin, por el cual fueron contratadas.

No obstante, lo anterior, la verificación técnica sobre las obras ejecutadas a la fecha en virtud del contrato de obra N°011 de 2017, la Contraloría General de la Republica observa:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 35 de 74

- La obra no cumple, en el estado en la que se encuentra, con las normas técnicas en materia de alcantarillados sanitario “Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS, el código colombiano de fontanería NTC 1500 y el contrato de obra 011-2017, situación que la hace inviable e impide que pueda prestar los servicios para los cuales se concibió el proyecto, incorporando debilidades constructivas, funcionales y de calidad de obra señaladas.

Por lo anterior, la Contraloría General de la República evidencia una presunta lesión al patrimonio público, en el detrimento de los recursos de regalías invertidos por el municipio de Tierralta, Córdoba, en la ejecución del contrato de obra N°011-2017, por cuanto la obra construida incumple los preceptos establecidos en la normativa jurídica y técnica referida presentando así deficiente calidad en la obra, incumpliendo con la finalidad del proyecto que es prestar los servicios públicos que determine la ley, mejoramiento social de los habitantes.

Así mismo, se observó que se incumplió lo estipulado en el Estatuto de Contratación Pública Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 5, 25, 26 y 53, que señalan que las entidades del Estado exigirán la calidad en los bienes y servicios adquiridos y que los contratistas garantizarán la calidad de los bienes y servicios contratados y responderán por ellos, así como también indican el principio de responsabilidad.

Por lo anterior, se da un presunto detrimento por el valor total del contrato de obra pública 002-2017 menos las deducciones realizadas en los pagos así:

COMPROBANTES DE EGRESO DEL CONTRATO DE OBRA Nº 011-2017 FECHA NÚMERO Nun. ACTA TOTAL ACTA DEDUCCIONES PAGADO FUENTE 18/04/2017 422 ANTICIPO 319.427.780,27 51.747.301,00 267.680.479,27 DIRECTAS 18/04/2017 423 ANTICIPO 390.127.584,13 63.200.669,00 326.926.915,13 FCR 20/06/2017 814 ACTA Nº 1 253.412.705,67 41.052.858,00 212.359.847,67 DIRECTAS 20/06/2017 815 ACTA Nº 1 309.501.216,73 50.139.197,00 259.362.019,73 FCR 1/08/2017 2194 ACTA Nº 2 205.627.864,91 33.311.715,00 172.316.149,91 DIRECTAS 1/08/2017 2195 ACTA Nº 2 251.140.029,52 40.684.683,00 210.455.346,52 FCR 5/02/2018 4 ACTA Nº 3 201.028.010,69 30.556.257,00 170.471.753,69 DIRECTAS 5/02/2018 5 ACTA Nº 3 245.522.077,28 37.319.357,00 208.202.720,28 FCR 6/09/2018 1791 FINAL 85.262.906,03 12.959.961,00 72.302.945,03 DIRECTAS 6/09/2018 1792 FINAL 104.134.372,77 15.828.426,00 88.305.946,77 FCR TOTALES 2.365.184.548,00 376.800.424,00 1.988.384.124,00 Fuente: Comprobantes de egreso

DEL CONTROL Y VIGILANCIA POR PARTE DE LA INTERVENTORÍA.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 36 de 74

La labor principalmente de la Interventoría es la intermediación entre la entidad contratante y el contratista, dirigida a cumplir el control y vigilancia de la correcta ejecución de las obligaciones surgidas del contrato.

La existencia de la interventoría en los contratos estatales, obedece al deber que el legislador ha impuesto a las entidades en el numeral 1º del artículo 14 de la Ley 80 de 1993, en el cual se consagran los medios que ellas pueden utilizar para el cumplimiento del objeto contractual y de esta manera lograr los fines de la contratación (…)

El interventor adelanta, básicamente, una función de verificación y control de la ejecución contractual, el cual en sus informes no informa a la entidad del estado real de la obra.

Teniendo en cuenta lo anterior, en cuanto al estado de la obra, manifestamos que la labor de la interventoría como vigilante de la correcta ejecución se muestra un poco deficiente, negligente y omisiva, no se cumplió a cabalidad con realizar labores de control y vigilancia, puesto que, al realizarse la visita técnica por parte de la Contraloría General, se verifico que no hubo una correcta ejecución de la obra contratada, por lo tanto, el valor del presunto detrimento sería.

Por lo anterior, se da un presunto detrimento por el valor total del contrato de Interventoría 002-2017 menos las deducciones realizadas en los pagos así:

COMPROBANTES DE EGRESO DEL CONTRATO DE CONSULTORÍA Nº 002-2017 FECHA NÚMERO Nun. ACTA TOTAL ACTA DEDUCCIONES PAGADO FUENTE 20/09/2017 2792 1 35.837.197,27 6.701.556,00 29.135.641,27 DIRECTAS 20/09/2017 2784 1 43.769.139,53 8.184.828,00 35.584.311,53 FCR 19/02/2018 05-1 2 15.701.324,81 2.779.134,00 12.922.190,81 DIRECTAS 19/02/2018 05-01 2 19.176.540,83 3.394.247,00 15.782.293,83 FCR 4/02/2019 54 FINAL 6.657.641,08 1.149.703,00 5.507.938,08 DIRECTAS 4/02/2019 52 FINAL 8.131.194,48 1.404.168,00 6.727.026,48 FCR TOTALES 129.273.038,00 23.613.636,00 105.659.402,00 Fuente: Comprobantes de egreso

De la sumatoria del valor pagado del contrato de obra y de interventoría, se configura un posible detrimento de DOS MIL NOVENTA Y CUATRO MILLONES CUARENTA Y TRES MIL QUINIENTOS VEINTISEIS PESOS (2.094´043.526).

Causa:

La observación es consecuencia de la falta de aplicación de los principios de la función administrativa, ya que no se ejerció un control efectivo, real y suficiente en la

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 37 de 74

ejecución del proyecto, así como la inobservancia de los principios de la contratación pública de economía y responsabilidad por parte de la entidad contratante a través del supervisor e interventor del contrato y el ordenador del gasto, tal como lo señala el artículo 3º de la Ley 489 de 1998; así mismo, por debilidades en la ejecución, imputables al contratista y fallas en el control, cuidado, vigilancia, registro y seguimiento administrativo y técnico ejercido por la interventoría, contraviniendo los artículos 44, 82 y 83 de la Ley 1474 de 2011.

Efecto:

Se configura un presunto detrimento fiscal, en los términos del artículo 6º de la Ley 610 de 2000, por la suma de DOS MIL NOVENTA Y CUATRO MILLONES CUARENTA Y TRES MIL QUINIENTOS VEINTISEIS PESOS (2.094´043.526), correspondientes a la cuantificación de los daños encontrados. Los hechos descritos se constituyen como observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria y fiscal.

Por lo anterior, la CGR configura una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria y fiscal.

Mediante SIGEDOC No. 2019EE0144306 del 14 de noviembre de 2019 se envió la observación única del proyecto identificado con BPIN 2016238070003; el municipio de Tierralta, Córdoba, a través de correo electrónico, dentro del término legal, da respuesta, la cual es enviada por el ente sujeto de control el día 20 de noviembre de la presente anualidad. Por lo anterior, se desarrolló conferencia telefónica para analizar dicha respuesta y desvirtuar la observación o dejarla en firme.

Como resultado de la mesa de trabajo No. 6 del 22 de noviembre de 2019 se deja en firme la observación comunicada y se configura un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por cuantía de $ 2.094´043.526.

Lo anterior quedo consignado y aprobado mediante Acta No. 40 en desarrollo del Comité Técnico No. 35 de fecha 02 de noviembre de 2019.

5.1.2 MUNICIPIO DE SAN ANTERO

Resultado de la actuación especial de fiscalización, la Contraloría General de la República configuró un (1) beneficio de auditoría por valor de $100.993.872,85; el cual se encuentra detallado a continuación.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 38 de 74

BENEFICIO DE AUDITORIA 1. B A1 - Contrato de obra No 065-2017.

OBSERVACIÓN COMUNICADA AL MUNICIPIO DE SAN ANTERO

Fuentes de criterio:

Constitución Política, artículos, 209, 365, 366 y 367. Ley 80 de 1993, artículo 25, numerales 13 y 41 Ley 734 de 2002, artículos 34, numeral 1. Ley 610 de 2000, artículo 6 Ley 734 de 2002, artículos 48, numeral 31. Ley 1437de 2011 Numeral 3. Contrato N°065-2017

Criterio:

Constitución Política, artículos, 209, 365, 366 y 367. Ley 80 de 1993, artículo 25, numerales 13 y 41 Ley 734 de 2002, artículos 34, numeral 1. Ley 610 de 2000, artículo 6 Ley 734 de 2002, artículos 48, numeral 31. Ley 1437de 2011 Numeral 3. Contrato N°065-2017

Condición:

FICHA TECNICA: Municipio de San Antero– Córdoba Contrato: N° 065-2017. BPIN: 2016236720004 Sector: Transporte

El OCAD del Municipio de San Antero, mediante Acuerdo N°5 del 18/03/2017, aprobó el proyecto identificado con la ficha BPIN N° 2016236720004 cuyo objeto fue la “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD Y ACCESIBILIDAD VEHICULAR, MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO EN CONCRETO RIGIDO, EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE SAN ANTERO, DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”, por valor de $ 2.302.385.486,00, correspondientes a recursos de Asignaciones directas que recibe el municipio del Sistema General de Regalías.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 39 de 74

El estado del proyecto es terminado-liquidado.

La ejecución del proyecto fue contratada por el Municipio de San Antero mediante el contrato de obra 065-2017, del 04 de julio de 2017, con la “ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE CÓRDOBA Y SUCRE “ASODECORDS”, representado legalmente por LUCY DEL SOCORRO SOLANO DÍAZ, identificada con la Cédula de Ciudadanía No. 34.989.237. El objeto contractual fue el “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD Y ACCESIBILIDAD VEHICULAR, MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO EN CONCRETO RÍGIDO, EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE SAN ANTERO, DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”.

El plazo inicial fue de ocho (08) meses, y acta de inicio del 11 de agosto de 2017. Después de algunas suspensiones en la ejecución de la obra, esta se terminó el 13 de julio de 2018, de acuerdo al acta final del contrato.

La interventoría del proyecto estuvo a cargo ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS SOLIDARIOS Y SOSTENIBLES “AMUSSIM” Nit. No 900.273.165-2, mediante contrato N° 091-2017 cuyo objeto fue: “INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, CONTABLE, Y JURÍDICA AL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD Y ACCESIBILIDAD VEHICULAR, MEDIANTE LA CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN CONCRETO” por $.90.679.928.00.

El plazo inicial fue de ocho (08) meses, y acta de inicio del 11 de agosto de 2017. Después de algunas suspensiones en la ejecución de la obra, esta se terminó el 13 de julio de 2018, de acuerdo al acta final del contrato.

La supervisión del contrato de interventoría estuvo a cargo del señor JANER ENRIQUE LOPEZ ARTEAGA, secretario de Obras Públicas del municipio.

Tabla Nº01

ACTA FECHA JUSTIFICACIÓN

Inicio 11-08-2017 • Inicio de obras

Acta de 20-09-2017 • “(…)5. Que una vez iniciada las actividades suspensión N°1 de localización y replanteo, el ejecutor de las obras le solicito a la interventoría por medio de oficio N°002 LP.065-2017 de

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 40 de 74

ACTA FECHA JUSTIFICACIÓN

fecha 15 de septiembre de 2017, la necesidad de establecer lineamientos claros y muy detallados para darle celeridad a los trabajos se hace necesario por parte de la interventoría y la secretaria de obras públicas realizar la revisión y ajustes de los diseños del proyecto para una óptima ejecución de la obra. (…)” (sic).

Acta de reinicio 27-11-2017 • Considerando que se encuentra solucionadas N°1 las circunstancias que motivaron la suspensión

Acta de 01-03-2018 • “(…) que las obras civiles incluidas en el Suspensión N°2 presente contrato corresponden al canal por donde pasa un arroyo, la fuerte ola invernal que viene azotando a la región han mantenido a las quebradas constantemente crecidas, situación que no ha permitido la realización de las actividades del contrato, que el nivel freático y la corriente permanente de la zona donde se ejecutan las obras impiden un constante trabajo por lo cual las partes deciden suspender las actividades (…)” (sic)

Acta de reinicio 29-03-2018 • Considerando que se encuentra solucionadas N°2 las circunstancias que motivaron la suspensión

Acta de Entrega y 13-07-2018 • Se hace la entrega y recibo definitivo de las Recibo definitivo obras objeto de la referencia

Acta de liquidación 13-07-2018 • Liquidación del contrato de obra

Fuente: Expediente contractual.

Para el desarrollo del objeto contractual, se ampararon en las pólizas que a continuación se describen: Cuenta con póliza de cumplimiento N° 53-44-101004047, actualizada de fecha de expedición 12 de agosto de 2019, con la aseguradora seguros del estado, valor total asegurado: $ 1.769.364.446,40.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 41 de 74

Amparos Valor Asegurado Vigencia Desde Vigencia Hasta

Cumplimiento del Contrato $221.170.555,80 11-08-2017 19-01-2019

Pago de Salarios, $221.170.555,80 11-08-2017 19-07-2021 Prestaciones Sociales Legales e Indemnizaciones Laborales

Buen Manejo y Correcta $1.105.852.779,00 11-08-2017 19-01-2019 Inversión Del Anticipo

Estabilidad y Calidad de La $221.170.555,80 Se Ampara 5 años, este amparo inicia Obra vigencia una vez se ha finalizado la ejecución del contrato y/o con la firma del acta de entrega a satisfacción del mismo, mediante el presente anexo damos alcance al anexo anterior aclarando la vigencia del amparo de estabilidad y calidad de la obra

Así mismo, para efectos de Responsabilidad Civil Extracontractual, se ampararon en la Póliza 53-40-101001480, con la Aseguradora Seguros del Estado S.A

DATOS FINANCIEROS DEL PROYECTO

CONTRATO DE OBRA:

Para la apertura de la contratación de la obra, se expidió el siguiente CDP:

CDP QUE AMPARA EL CONTRATO DE OBRA 065-2017 FUENTE NÚMERO VALOR FECHA S.G.R. Asignación Directa 371 2.211.705.558 21/03/2017 TOTAL RECURSOS DEL CONTRATO DE OBRA 2.211.705.558 Fuente: CDP 371

El valor del contrato de obra pública y sus fuentes fue el siguiente:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 42 de 74

FUENTES CONTRATO DE OBRA 065-2017 MUNICIPIO DE SAN ANTERO-SGR DIRECTAS 2.211.705.558 TOTAL CONVENIO 2.211.705.558 Fuente: contrato de obra 065-2017

El registro presupuestal del contrato de obra es el siguiente:

REGISTRO PRESUPUESTAL DEL CONTRATO DE OBRA 065-2017 FUENTE NÚMERO VALOR FECHA S.G.R. Asignación Directa 480 2.211.705.558 4/07/2017 TOTAL RECURSOS DEL CONTRATO DE OBRA 2.211.705.558 Fuente: RP 480

Los desembolsos del contrato de obra pública se pactaron así:

FORMA DE PAGO DEL CONTRATO DE OBRA 065-2017 ANTICIPO CON ACTA DE INICIO (50%) 1.105.852.779 ACTAS DE AVANCE DE EJECUCIÓN DE OBRAS (50%) 1.105.852.779 TOTAL A PAGAR 2.211.705.558 Fuente: contrato de obra 065-2017

Los comprobantes de egreso que soportan el pago son los siguientes: COMPROBANTES DE EGRESO DEL CONTRATO 065-2017 FECHA NÚMERO Nun. ACTA TOTAL ACTA DEDUCCIONES PAGADO FUENTE 31/08/2017 1367 ANTICIPO 1.105.852.779 165.877.918 939.974.861 R. DIRECTAS 22/03/2018 21 1 829.918.975 107.889.468 722.029.507 R. DIRECTAS 30/10/2019 89 FINAL 275.933.804 46.951.098 228.982.706 R. DIRECTAS TOTALES 2.211.705.558 320.718.484 1.890.987.074 Fuente: Comprobantes de egreso contrato de obra 065-2017

El contrato se encuentra terminado y liquidado, de acuerdo al acta de liquidación del contrato de obra suministrado por el ente territorial.

INTERVENTORÍA:

Para la apertura de la contratación de la interventoría, se expidió el siguiente CDP:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 43 de 74

CDP QUE AMPARA EL CONTRATO DE INTERVENTORÍA 091-2017 FUENTE NÚMERO VALOR FECHA S.G.R. Asignación Directa 372 90.679.928 21/03/2017 TOTAL RECURSOS INTERVENTORÍA 90.679.928 Fuente: CDP 372

El registro presupuestal del contrato de interventoría es el siguiente:

REGISTRO PRESUPUESTAL DEL CONTRATO DE INTERVENTORIA 091-2017 FUENTE NÚMERO VALOR FECHA S.G.R. Asignación Directa 574 90.616.436 2/08/2017 TOTAL RECURSOS DEL CONTRATO DE INTERVENTORÍA 90.616.436 Fuente: RP 574

Los desembolsos del contrato de interventoría se pactaron así:

FORMA DE PAGO CONTRATO DE INTERVENTORÍA 091-2017 PAGOS DE ACTAS PARCIALES CON AVANCE DE OBRA 90.616.436 TOTAL CONTRATO 90.616.436 Fuente: contrato de interventoría 091-2017

Los comprobantes de egreso que soportan el pago son los siguientes:

COMPROBANTES DE EGRESO CONTRATO DE INTERVENTORÍA 091-2017 FECHA NÚMERO Nun. ACTA TOTAL ACTA DEDUCCIONES PAGADO FUENTE 29/10/2019 88 100% 90.616.436,00 4.530.822,00 86.085.614,00 R. DIRECTAS TOTALES 90.616.436,00 4.530.822,00 86.085.614,00

El contrato se encuentra terminado y liquidado, de acuerdo al acta final de terminación.

Los recursos del Sistema General de Regalías utilizados en el proyecto fueron:

RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS Contrato de Obra 065-2017 2.211.705.558,000 Contrato de Interventoría 091-2017 90.616.436,000 TOTAL PROYECTO 2.302.321.994,00

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 44 de 74

La ficha de ejecución del proyecto y estado actual es el siguiente:

ENTIDAD EJECUTORA MUNICIPIO DE SAN ANTERO ACUERDO FECHA OCAD 5 17/03/2017 Municipal-San Antero LOCALIZACIÓN Nº BENEFICIARIOS Municipio de San Antero, Departamento de Córdoba 15.248 CONTRATO o CONVENIO PLAZO FECHA INICIO FECHA FINAL ESTADO 065-2017 8 meses 11/08/2017 13/07/2018 TERMINADO-LIQUIDADO 091-2017 8 meses 11/08/2017 13/07/2018 TERMINADO-LIQUIDADO Fuente: Ficha técnica Gesproy

En la inspección ocular, a la obra construida, realizada por un ingeniero civil de la Contraloría General de la República en visita técnica de fecha 29 de octubre del 2019, se llevó a cabo la verificación de los ítems ejecutados, cantidades, estado y funcionalidad de las obras.

• Estado de las obras

De la inspección ocular a la obra construida realizada por un ingeniero civil de la Contraloría General de la República, en compañía del Secretario de Obras Públicas del municipio de San Antero quien ejerce la supervisión del Contrato de obra N°065- 2017, se llevó a cabo la verificación de los ítems ejecutados, cantidades, estado y funcionalidad de las obras, procediendo a comprobar la ejecución de estas.

El mejoramiento de la calidad de las condiciones de transitabilidad y accesibilidad vehicular, mediante la construcción de pavimento en concreto rígido, consistió en la Construcción de pavimento en concreto rígido, andenes, bordillos, box coulvert, alcantarillas, posos de inspección, obras de alcantarillado y la instalación de luminarias solares, embellecimiento paisajístico de los cuales se encuentran observaciones técnicas en algunos tramos.

Calidad de la obra.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 45 de 74

Tabla N°01 TRAMOS VIALES INTERVENIDOS CON EL CONTRATO N°065 DE 2017 Tramo Localización Longitud (m) 1. Calle 8B 176 2. Calle 8B 56 3. Calle 8A 80 4. Carrera 15 160

Durante el recorrido, se observaron en algunos tramos bordillos y andenes fisurados además los pavimentos presentan una serie de patologías y deficiencias en las losas de concreto construidas, tales como: rotura de losas de pavimento presentando agrietamientos de forma transversal y longitudinal, desintegración, mezcla contaminada, desgaste prematuro, las cuales son definidas a continuación:

• Grietas transversales (GT): según el manual de inspección de pavimentos rígidos del Instituto Nacional de Vías (INVIAS)1, en el capítulo 2, numeral 2.1.3, estas se presentan perpendiculares al eje de circulación de la vía. Pueden extenderse desde la junta transversal hasta la junta longitudinal. Este tipo de daño se presenta en todos los tipos de pavimentos rígidos, dentro de las posibles causas para este tipo de daño, se encuentran: asentamiento de la base o la subrasante, espesor de la losa insuficiente para soportar las solicitaciones, cargas excesivas, problemas de drenaje, etc. El daño con mayor probabilidad de aparición, como consecuencia de la evolución de las grietas transversales son las grietas en bloque, también se pueden presentar escalonamientos por la entrada de agua, nuevas patologías que van apareciendo en el trascurso del tiempo.

1 Resolución N°0803 de 2009, por medio de la cual se adopta el Manual de Diseño de Pavimentos de Concreto para Vías con bajos, medios y altos volúmenes de tránsito, y la Resolución N°003288 de 2007, sobre especificaciones generales de construcción de carreteras, la Resolución N°003290 de 2007 por medio de la cual se actualizan las normas de ensayo de materiales para carreteras; expedidas por el Ministerio del Transporte – Instituto Nacional de Vías – INVIAS. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 46 de 74

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 47 de 74

De acuerdo con lo observado en la visita, el nivel de severidad de las grietas encontradas está en rango bajo a severo.

• Desintegración (DI) por contaminación de la mezcla con material orgánico y trozos de madera, consistente en la pérdida de agregado grueso y fino ocasionando el desprendimiento de la matriz arena cemento; según el manual de inspección de pavimentos rígidos del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), en su capítulo 2, numeral 2.3.3, esta patología puede ser causada por material inapropiado en el interior del hormigón como los trozos de material orgánico observados, los que generan desprendimientos superficiales por el efecto abrasivo del tránsito y por deficiencias durante la ejecución que permitió el uso de material pétreo contaminado, situación que reduce ostensiblemente la resistencia del concreto, además de aumentar el grado de severidad del deterioro, su evolución probable es la desintegración en el área afectada.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 48 de 74

De acuerdo con lo observado en la visita, el nivel de severidad de la desintegración encontrada está en rango bajo a severo, es decir, el impacto se extiende en la superficie dando lugar a desprendimiento de agregado grueso, formando cavidades o pequeños baches superficiales.

Fisuras por retracción o Tipo malla (FR)

Fisuras limitadas soló a la superficie del pavimento. Frecuentemente, las grietas de mayores dimensiones se orientan en sentido longitudinal y se encuentran interconectadas por grietas más finas distribuidas en forma aleatoria. ; según el

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 49 de 74

manual de inspección de pavimentos rígidos del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), en su capítulo 2, numeral 2.4.1, esta patología puede ser causada por curado inapropiado den concreto, exceso de amasado superficial y/o adición de agua durante el alisado de la superficie, acción del clima o de productos químicos, su evolución probable es el descascaramiento.

Además, se evidencio: bordillos sin dilatar en la carrera 15 con calle 8, andenes y bordillos fisurados, adoquines con asentamientos y crecimiento de maleza sobre este, como se puede observar a continuación.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 50 de 74

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 51 de 74

No obstante, lo anterior, la verificación técnica sobre las obras ejecutadas a la fecha en virtud del contrato de obra N°065 de 2017, la Contraloría General de la Republica observa que:

Las patologías evidenciadas disminuyen ostensiblemente la calidad de la obra y la capacidad de servicio de la estructura (vida útil), comprometiendo la calidad, estabilidad de la obra y generando un detrimento al patrimonio.

La cuantificación de los daños encontrados se determinó de la siguiente manera:

Cuadro N°02 CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO (Valores en pesos) ITEM DESCRIPCIÓN UND CANT VR. UNITARIO VR. TOTAL Losa en concreto de 3,500 psi (245 KG/cm2), e: 0,20m, incluye: vibrado, 3,1 texturizado, curado y juntas cortadas mecánicamente con disco m2 277,5 $165.169,00 $ 45.834.397,50 diamantado y sellado con material bituminoso Bordillo de concreto con FC=3000 psi vaciado en situ; incluye la 3,3 preparación d la superficie de apoyo, ver detalle de bordillo en planos ml 289 $96.618,00 $ 27.922.602,00 constructivos (40cm x 20cm) Andenes en concreto con fc:3000psi, ancho de 0,60m, espesor de 3,4 m2 25 $89.839,00 $ 2.245.975,00 0,10m, incluye relleno de e=0,10m Adoquín en concreto color 200x100x60mm (suministro e instalación, 3,5 incluye base 4cm d mortero de 20000 y arena de sello) color según m2 20 $ 84.231,00 $ 1.684.620,00 diseño Fuente: Acta final de obra del 13 de julio de 2018 SUBTOTAL $ 77.687.594,50 A.I.U.30% $ 23.306.278,35 TOTAL $100.993.872,85

Por lo anterior, la Contraloría General de la República evidencia una presunta lesión al patrimonio público, en el detrimento de los recursos de regalías invertidos por el municipio de San Antero Córdoba, en la ejecución del contrato de obra N°065-2017,

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 52 de 74

por cuanto la obra construida incumple los preceptos establecidos en la normativa jurídica y técnica referida presentando así deficiente en el control y calidad en la obra, deficiente labor de la interventoría y supervisión de contrato por parte de la administración municipal.

Así mismo, se observó que se incumplió lo estipulado en el Estatuto de Contratación Pública Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 5, 25, 26 y 53, que señalan que las entidades del Estado exigirán la calidad en los bienes y servicios adquiridos y que los contratistas garantizarán la calidad de los bienes y servicios contratados y responderán por ellos, así como también indican el principio de responsabilidad.

Por lo anterior, la CGR configura una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por valor de $100.993.872,85.

CAUSA

La observación es consecuencia de la falta de aplicación de los principios de la función administrativa, ya que no se ejerció un control efectivo, real y suficiente en la ejecución del proyecto, así como la inobservancia de los principios de la contratación pública de economía y responsabilidad por parte de la entidad contratante a través del supervisor del contrato y el ordenador del gasto, tal como lo señala el artículo 3º de la Ley 489 de 1998; así mismo, por debilidades en la ejecución, imputables al contratista y fallas en el control, cuidado, vigilancia, registro y seguimiento administrativo y técnico ejercido por la interventoría, contraviniendo los artículos 44, 82 y 83 de la Ley 1474 de 2011

EFECTO

Se configura un detrimento fiscal, en los términos del artículo 6º de la Ley 610 de 2000, por la suma de cien millones novecientos noventa y tres mil ochocientos setenta y dos pesos con ochenta y cinco centavos ($100.993.872,85), correspondientes a la cuantificación de los daños encontrados. Los hechos descritos se constituyen como observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria y fiscal.

Mediante SIGEDOC No. 2019EE0144018 del 13 de noviembre de 2019 se envió la observación única del proyecto identificado con BPIN 2016236720004; el municipio de San Antero - Córdoba, el 19 de noviembre del presente año, a través de correo electrónico da respuesta a misma, en los siguientes términos:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 53 de 74

Grietas transversales:

Se realizaron las reparaciones respectivas en las placas afectadas, teniendo cantidad reparadas de 28,97 m2, la cual consistió en la demolición de la placa existente y reposición de la misma en concreto rígido.

Foto 1. Se evidencia la reparación de la losa agrietada Foto 2. Se evidencia la reparación de la losa

Foto 3. Se evidencia la reparación de la losa agrietada

Foto 4. Se evidencia demolición de la losa agrietada Foto 5. Se evidencia la reparación de la losa

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 54 de 74

Foto 6. Se evidencia la reparación de la losa Foto 7. Se evidencia la reparación de la losa

Desintegración (DI) por contaminación de la mezcla con material orgánico y trozos de madera

De este ítem el contratista no realizó ningún tipo de tratamiento. Ya que se consideró que no se verá afectada la resistencia de las losas del pavimento.

Fisuras por retracción o Tipo malla

• En la inspección realizada por la Secretaria de Obras Públicas se encontró que el contratista realizo las respectivas reparaciones de fisuras por retracción y tipo malla.

Foto 8. Se evidencia la reparación de la losa

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 55 de 74

Foto 9. Se evidencia la reparación de las losas

Andenes en concreto y adoquín, bordillos en concreto y corte de maleza.

Anexo registro fotográfico

Cordialmente,

______JANER ENRIQUE LOPEZ ARTEAGA. Secretario de Obras Públicas Mpal.

Foto 10. Se evidencia la reparación de anden Foto 11. Se evidencia la reparación de andén

Foto 12. Se evidencia la reparación de anden Foto 13. Se evidencia la reparación de andén

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 56 de 74

Foto 14. Se evidencia la reparación de anden Foto 15. Se evidencia la reparación de andén

Foto 14. Se evidencia la reparación de andén en adoquín Foto 15. Se evidencia la reparación de andén en adoquín

Por lo anterior, se desarrolló conferencia telefónica para analizar dicha respuesta y desvirtuar la observación o dejarla en firme.

Como resultado de la mesa de trabajo No. 8 del 22 de octubre de 2019 se desvirtúa la observación comunicada, en razón a las evidencias presentadas en la respuesta dada, evidenciándose las acciones de mejora frente a lo observado y se convierte en un beneficio de auditoría por valor de $ 100.993.872,85; lo cual quedó aprobado en comité técnico 35 del 02 de noviembre de 2019, Región Caribe, acta No. 40.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 57 de 74

5.1.3 MUNICIPIO DE MONTELIBANO

Resultado de la actuación especial de fiscalización, la Contraloría General de la República constituyó dos (2) hallazgos administrativos con presunta connotación disciplinaria; los cuales se encuentran detallados a continuación:

HALLAZGO 1. H1-A1-D1- ESTUDIOS DEFICIENTES- FALTA DE PLANEACIÓN.

Fuente de Criterio:

Constitución Política de Colombia Ley 80 de 1993. Ley 489 de 1998. Ley 734 de 2002. Decreto 734 del 13 de abril de 2012.

Criterio:

Constitución Política, artículo 209 Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 24, 25 y 26. Sentencia del 26 de noviembre de 2009, el Consejo de Estado. Ley 489 de 1998, artículo 3. Ley 734 de 2002 artículo 48, numeral 31 Decreto 734 del 13 de abril de 2012, artículo 2.1.1, numeral 1. Norma Técnica Colombiana NTC 4595 Ingeniería Civil y Arquitectura Planeamiento y Diseño de Instalaciones y Ambientes Escolares Resolución 14861 de octubre 4 de 1985 del Ministerio de Salud.

Condición:

El OCAD Municipal de Montelíbano, Córdoba, mediante Acuerdo No 4 del 14/12/2016 aprobó el proyecto con BPIN No. 2016234660009 cuyo objeto fue “Construir un Megacolegio en la Zona Urbana del Municipio de Montelíbano, por valor de $2.973.167.532, financiado por asignaciones directas.

El Municipio de Montelíbano, suscribió contrato No LP-MM-004-2017 con UNIÓN TEMPORAL MONTELIBANO-MEGA-FASE I cuyo objeto fue la CONSTRUCCIÓN DE UN MEGACOLEGIO EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO ETAPA 1 por valor de $ 2.778.167.532,00 y un plazo de 15 meses. Así mismo suscribió contrato de Interventoría No CMA-MM-008-2017 cuyo objeto fue “INTERVENTORIA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, JURÍDICA Y AMBIENTAL DEL CONTRATO QUE TIENE POR OBJETO CONSTRUCCION DE UN MEGACOLEGIO EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO ETAPA 1” por un valor de $ 195.000.000 y un plazo de 15 meses. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 58 de 74

En la revisión documental de la formulación del proyecto y de los contratos, se evidencio que el objetivo específico de este y su ejecución contractual es la de brindar espacios cómodos y DOTADOS para mejorar la calidad educativa del municipio de Montelíbano. Así mismo, en los estudios previos dentro de la descripción de las necesidades que se pretendían satisfacer con la contratación, era que los establecimientos educativos del Municipio de Montelíbano que presentaban déficit de infraestructura en el sector y sus plantas físicas, pasaran a ser un megacolegio, el cual contaría con áreas deportivas, restaurantes, tienda escolar, buena dotación, amplios salones y una biblioteca.

Con este objetivo específico del proyecto y de la necesidad de contratación para ejecutarlo, resulta inaceptable que, dentro de la descripción del objeto a contratar con especificaciones e identificación del contrato a celebrar, no se haya contemplado como una actividad contractual la dotación del mismo.

Lo anterior, implica que el objetivo específico de brindar espacios cómodos y dotados para mejorar la calidad educativa del Municipio de Montelíbano, se incumpla, evidenciando una falta de planeación en la elaboración de estudios y documentos previos del contrato y quebrantando el objetivo específico del proyecto que es Brindar espacios cómodos y DOTADOS para mejorar la calidad educativa del municipio de Montelíbano.

En este orden de ideas el principio de la planeación o de la planificación aplicado a los procesos de contratación guarda relación directa e inmediata con los principios del interés general y la legalidad a fin de que la celebración de contratos y la ejecución de los mismos, no pueden ser, de ninguna manera, producto de la improvisación, como efectivamente se evidenció dentro de la fase de planeación y ejecución de los contratos auditados.

Así mismo, dentro de la documentación revisada se evidenció que el 01 de septiembre de 2017, se estableció el compromiso de realizar la dotación del bloque de aulas, ante esta situación, el Municipio de Montelíbano manifestó y certificó que a la fecha no se ha celebrado contrato alguno de dotación, el estado actual del contrato de obra es terminado sin acta de entrega ni liquidación.

Además de lo anteriormente descrito, la obra aún no presta servicio a la comunidad, debido a que actualmente no cuenta con RETIEB, RETILAB, tiene visita del certificador, quien realizó requerimientos para dar los certificados; la demora en el trámite ante la empresa prestadora del servicio de energía, también es consecuencia de la deficiente planeación del proyecto, el cual se encuentra terminado, según informe de interventoría del 12 de marzo de 2019, el cual en la ejecución de actividades reporta avance del 100%. A la fecha, 7 meses después la obra no ha sido entregada a la entidad. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 59 de 74

Adicionalmente, mediante visita de fiscalización se evidenció que el baño de discapacitados no cuenta con barandas, accesorios y señalizaciones, con lo cual incumple el 5.3.4.2 El diseño de los baños para personas con discapacidades se regirá por las disposiciones de la resolución 14861 de octubre 4 de 1985 del Ministerio de Salud, igualmente estos accesorios no se evidencian en el presupuesto contratado.

Las escorrentías propias del lote están arrastrando el material de relleno, lo cual está afectando la estructura de cerramiento y la placa de la cancha multifuncional, produciendo socavación bajo la viga de cimentación, la cual a la fecha no se ha deteriorado, pero al avanzar estas socavaciones a lo largo del cerramiento, con lo que se prevé un fallo estructural; esto el resultado de la eliminación del ítem “13 OBRAS EXTERIORES 13,1 ZONAS DURAS Y PLAZOLETAS 13,1,1 Suministro y construcción de canal de desagüe de aguas lluvias de 0.40 mx0.40 m en concreto 3,000 PSI e= 0.10 m. (Incluye acero de refuerzo) Ml 340.12”, dicho ítem fue eliminado sin justificación alguna o replanteo técnico, al realizar las modificaciones de mayores y menores cantidades se evidenció la falta de planeación del contrato, por otro lado el recorte de ítems sin contemplar solución técnica que proteja tanto el cerramiento como la cancha multifuncional afecta la estabilidad de la obra.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 60 de 74

En la imagen se evidencia la erosión del terreno bajo la viga, la cual a la fecha no ha afectado la estructura, la cual de no tomarse los correctivos afectaría la estructura del cerramiento.

En las imágenes superiores se evidencian las cárcavas que se están formando, las cuales tienen sentido hacía a la base del muro de cerramiento.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 61 de 74

La sedimentación del material de relleno, producto de la falta de manejo de escorrentías está dejando expuesta la cimentación de la cancha multifuncional.

CAUSA

Lo anterior es reflejo de debilidades en los procedimientos e incumplimiento de normas propias de los procesos precontractuales y contractuales, falta de planeación, y ausencia de procedimiento de aprobación de los ajustes del proyecto.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 62 de 74

EFECTO

Esta situación se presenta por fallas en la planeación por parte del Municipio de Montelíbano, el hecho generador se produce como consecuencia de la deficiencia en los estudios en detalle donde no se identifican actividades indispensables para la ejecución del proyecto necesarias dentro de la actividad contractual para su eficaz y eficiente funcionamiento.

Por lo anterior, se configura de esta forma una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria.

Mediante SIGEDOC No. 2019EE0144017 del 13 de noviembre de 2019 se envió la observación No. 1 del contrato identificado con el número LP MM No. LP MM- 004- 2017; el municipio de Montelibano, Córdoba, no dio respuesta a la misma.

Como resultado de la mesa de trabajo No. 9 del 22 de noviembre de 2019 se deja en firme la observación comunicada y se configura un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria.

HALLAZGO 2. H2-A1-D1- PUBLICACIÓN EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA, SECOP.

FUENTE DE CRITERIO

Constitución Política. Ley 80 de 1993. Ley 734 de 2002. Ley 1150 de 2007. Decreto 1510 de 2013. Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015. Corte Constitucional, sentencia C-711 de 2012.

CRITERIO

Constitución Política, artículo 209, Ley 80 de 1993, artículo 23, Ley 734 de 2002, artículo 34, numeral 1, Ley 1150 de 2007, artículo 3,

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 63 de 74

Decreto 1510 de 2013, artículo 19, Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1. Corte Constitucional, sentencia C-711 de 2012.

CONDICIÓN

En la ejecución de la AT 259 en el Municipio de Montelíbano, verificando el sistema electrónico de contratación – SECOP, se observa que el ente territorial realizó la publicación de los documentos de los procesos pre contractual y contractual hasta el acta de inicio con fecha de publicación del 25 de Agosto de 2017, dentro del proyecto “CONSTRUIR UN MEGACOLEGIO EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELÍBANO” en los contratos LP-MM-004-2017 y CMA-MM-008-2017, y en lo que respecta al proyecto “CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE UNA ESCUELA DE MÚSICA EN EL MUNICIPIO DE MONTELÍBANO” en los contratos LP-MM-011- 2017 y CMA-MM-011-2017 las publicaciones fueron hasta el día 31 de Julio de 2018 con la publicación de póliza de cumplimiento, tal como se evidencia en los pantallazos adjuntos, omitiendo así mismo la publicación de otros documentos correspondientes a las etapas de contratación y ejecución (adiciones, actas modificatorias, suspensión, reinicio, recibo final, terminación y liquidación, etc), incumpliendo de esta forma lo establecido en la Ley 80 de 1993, artículo 23, Ley 1150 de 2007, artículo 3, Decreto 1510 de 2013, artículo 19 y Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 64 de 74

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 65 de 74

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 66 de 74

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 67 de 74

El artículo No, 19 del Decreto 1510 de 2013 establece: “Publicidad en el Secop. La Entidad Estatal está obligada a publicar en el Secop los documentos del proceso y los actos administrativos del proceso de contratación, dentro de los tres días siguientes a su expedición.”

CAUSA

Lo anterior se presenta por deficiencias en los mecanismos de control interno y supervisión que pueden conllevar a que no se garantice la publicidad de las actuaciones de la administración, como es el deber ser de las entidades estatales.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 68 de 74

EFECTO

Vulneración del régimen normativo en materia de contratación pública, como consecuencia de la inobservancia de la normatividad vigente, en los términos del numeral 31 del artículo 48 de la Ley 734 de 2002 y el artículo 410 del Código, respectivamente.

Por lo anterior, se configura de esta forma una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria.

Mediante SIGEDOC No. 2019EE0144017 del 13 de noviembre de 2019 se envió la observación No. 1 del contrato identificado con el número LP MM No. LP MM- 004- 2017; el municipio de Montelibano, Córdoba, no dio respuesta a la misma.

Como resultado de la mesa de trabajo No. 9 del 22 de noviembre de 2019 se deja en firme la observación comunicada y se configura un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria.

5.1.4 MUNICIPIO DE CERETÉ

Resultado de la actuación especial de fiscalización, la Contraloría General de la República constituyó un (1) hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria; el cual se encuentra detallado a continuación.

HALLAZGO 1. H1-A1-D1 - PUBLICACIÓN EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA, SECOP.

FUENTE DE CRITERIO

Constitución Política. Ley 80 de 1993. Ley 734 de 2002. Ley 1150 de 2007. Decreto 1510 de 2013. Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015. Corte Constitucional, sentencia C-711 de 2012.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 69 de 74

CRITERIO

Constitución Política, artículo 209, Ley 80 de 1993, artículo 23, Ley 734 de 2002, artículo 34, numeral 1, Ley 1150 de 2007, artículo 3, Decreto 1510 de 2013, artículo 19, Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1. Corte Constitucional, sentencia C-711 de 2012.

CONDICIÓN

En la ejecución de la AT 259 en el Municipio de Cereté, verificando el sistema electrónico de contratación – SECOP, se observa que el ente territorial realizó la publicación de los documentos de los procesos pre contractual y contractual hasta el acta de inicio con fecha de publicación del 30 de Mayo de 2018 y 17 de Septiembre de 2018 en los contratos No 002-2018 y No INT 002-2018 respectivamente dentro del proyecto “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO EN EL CASCO URBANO Y RURAL Y EJORAMIENTO DE ESPACIO PUBLICO EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE CERETE, DEPARTAMENTO DE CORDOBA” las publicaciones fueron hasta el día 31 de Julio de 2018 con la publicación de póliza de cumplimiento, tal como se evidencia en los pantallazos adjuntos, omitiendo así mismo la publicación de otros documentos correspondientes a las etapas de contratación y ejecución (adiciones, actas modificatorias, suspensión, reinicio, recibo final, terminación y liquidación, etc), incumpliendo de esta forma lo establecido en la Ley 80 de 1993, artículo 23, Ley 1150 de 2007, artículo 3, Decreto 1510 de 2013, artículo 19 y Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 70 de 74

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 71 de 74

El artículo No, 19 del Decreto 1510 de 2013 establece: “Publicidad en el Secop. La Entidad Estatal está obligada a publicar en el Secop los documentos del proceso y los actos administrativos del proceso de contratación, dentro de los tres días siguientes a su expedición.”

CAUSA

Lo anterior se presenta por deficiencias en los mecanismos de control interno y supervisión que pueden conllevar a que no se garantice la publicidad de las actuaciones de la administración, como es el deber ser de las entidades estatales.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 72 de 74

EFECTO

Vulneración del régimen normativo en materia de contratación pública, como consecuencia de la inobservancia de la normatividad vigente, en los términos del numeral 31 del artículo 48 de la Ley 734 de 2002 y el artículo 410 del Código, respectivamente.

Por lo anterior, se configura de esta forma una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria.

Mediante SIGEDOC No. 2019EE0143995 del 13 de noviembre de 2019 se envió la observación única del contrato No 002-2018, el municipio de Cereté – Córdoba, el 19 de noviembre del presente año, a través de correo electrónico da respuesta. Por lo anterior, se desarrolló conferencia telefónica para analizar dicha respuesta y desvirtuar la observación o dejarla en firme. Como resultado de la mesa de trabajo No. 10 del 22 de noviembre de 2019 se deja en firme la observación comunicada y se configura un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria.

6. ANEXOS

Anexo No. 1 Relación de Hallazgos

HALLAZGOS MUNICIPIO DE TIERRALTA A D F $F IP PAS BA $BA P OI H1-A1-D1-F1 - Contrato de obra pública N°011-2017. Calidad de obras funcionalidad – Control y vigilancia por parte de 1 1 1 2.094´043.526 la Interventoría.

TOTAL HALLAZGOS 1 1 1 2.094´043.526 HALLAZGOS MUNICIPIO DE SAN ANTERO A D F $F IP PAS BA $BA P OI

H1-A1-D1-F1 - Contrato de obra pública 065-2017. 1 100.993.872,85 Calidad de obras.

TOTAL HALLAZGOS 1 100.993.872,85

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 73 de 74

HALLAZGOS MUNICIPIO DE MONTELIBANO A D F $F IP PAS BA $BA P OI HALLAZGO N° 1. H1-A1.D1. Contrato LP MM No. LP 1 1 MM- 004-2017, estudios deficientes- falta de planeación. HALLAZGO N° 2. H2-A2.D2. Contrato LP MM No. LP MM- 004-2017, publicación en el sistema electrónico de 1 1 contratación pública, SECOP TOTAL HALLAZGOS 2 2 HALLAZGOS MUNICIPIO DE CERETE A D F $F IP PAS BA $BA P OI HALLAZGO N° 1. H1-A1.D1. Contrato No 002-2018, publicación en el sistema electrónico de contratación 1 1 . pública, SECOP. TOTAL HALLAZGOS 1 1

TOTAL HALLAZGOS DEP. CORDOBA 4 4 1 2.094´043.526 100.993.872,85

Fuente: Contraloría General de la República.

A: Administrativo F: Fiscal D: Disciplinario P: Penal IP: Investigación Preliminar PAS: Proceso Administrativo Sancionatorio BA: Beneficio de Auditoría OI: Otra incidencia.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 74 de 74