www.turismoburgos.org

RUTA DEL ODRA Y DEL PISUERGA Las Villas y pueblos de este itinerario conservan un patrimonio artístico excepcional, reflejo de los momentos de esplendor de Castilla en la época bajomedieval y renacentista.

Distancia aproximada: 65 km Descripción del Itinerario:

Iniciamos la ruta en , localidad situada a unos 12 kilómetros de en la carretera nacional 12 Burgos-León. Pasada esta localidad encontraremos el desvío a Palacios de Benaver donde encontraremos un importante monasterio. Seguiremos nuestro recorrido hasta Olmillos de , presidido por la magnífica silueta del Castillo de la familia Cartagena. Sasamón posee un impresionante patrimonio histórico y artístico. Debe visitarse la Iglesia de Santa María la Real del siglo XIII y de porte catedralicio, la Ermita de San Isidro que alberga una bellísima cruz triunfal del siglo XVI, y el conjunto urbano con la Plaza Mayor asoportalada, la Puerta medieval de entrada a la villa y las casas blasonadas. Sasamón posee asimismo un interesante conjunto de museos. Saldremos de Sasamón en dirección a donde se encuentra la suntuosa iglesia de Santa María de los Reyes del siglo XIII. De aquí llegaremos a con iglesia románica con añadidos barrocos, y Padilla de Abajo, con un notable ejemplo de iglesia-salón tardogótica.. guarda varias manisones señoriales adonradas con escudos blasonados. Su iglesia dedicada a la Asunción de nuestra Señora es un grandioso monumento del siglo XVI. Por su término discurren el río Pisuerga y, en paralelo, el Canal de Castilla. Desde Melgar de Fernamental nos dirigiremos, de nuevo por Padilla de Abajo, a , que posee dos magníficas iglesias, la de la Asunción de Nuestra Señora y la de la Natividad. La última localidad de nuestra ruta es , hito en el Camino de Santiago, despliega su caserío a la sombra de las ruinas de su castillo. Deben visitarse la Iglesia excolegial de Nuestra Señora del Manzano, la Iglesia de Santo Domingo, la Iglesia de San Juan, el Convento de Santa Clara, la casa del Cordón y las ruinas del Convento de San Antón.

Textos elaborados por el Patronato de Turismo de la Provincia de Burgos Pag. 1