Diversidad Y Distribución De Los Moluscos De Agua Dulce En La Comunidad De Madrid (España)
Graellsia, 62(número extraordinario): 201-252 (2006) DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LOS MOLUSCOS DE AGUA DULCE EN LA COMUNIDAD DE MADRID (ESPAÑA) J. Soler*, D. Moreno**, R. Araujo* y M.A. Ramos* RESUMEN El estudio de los moluscos de agua dulce llevado a cabo en la Comunidad de Madrid permite citar 33 especies, de ellas 25 son de gasterópodos y ocho son de bivalvos. De estas especies, 23 ya habían sido citadas previamente en esta área, aunque la mayoría con otros nombres, bien porque en la actualidad son sinónimos, o bien por determina- ciones erróneas. Para las 33 especies, identificadas en un total de 463 muestras analiza- das, junto con el estudio de los ejemplares conservados en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, se aportan datos taxonómicos y breves descripciones, así como información sobre los habitat en los que se han encontrado. Se indica también si habían sido citados previamente en el área y el nombre asignado por los diferentes autores. De acuerdo con los datos bibliográficos manejados, un total de nueve especies se citan por primera vez en la región: Pseudamnicola (Pseudamnicola) subproducta, Pseudamnicola (Corrosella) hinzi, Lymnaea stagnalis, Stagnicola palustris, Gyraulus (Gyraulus) chi- nensis, Gyraulus (Torquis) laevis, Ferrissia (Pettancylus) clessiniana, Oxyloma (Oxyloma) sarsii y Pisidium subtruncatum. Entre las especies citadas por otros autores, cabe mencionar que “Islamia” coronadoi, Anisus (Disculifer) vortex y Segmentina niti- da, no han podido ser localizadas. Stagnicola palustris se cita por primera vez, aunque sólo se han encontrado conchas. Dos especies, Potamopyrgus antipodarum y Gyraulus chinensis, son introducidas; la primera de ellas, considerada como invasora, presenta una amplia distribución.
[Show full text]