Martes 13 de agosto

Video Wall

9:00 a.m. a 9:30 a.m. MESA INAUGURAL Palabras de la Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Dra. María Elena Córdova Palabras del Embajador de Japón, Sr. Sadayuki Tsuchiya Palabras del Director General de Cálidda, Sr. Jorge Olazabal Palabras del Ministro de Cultura, Dr. Luis Jaime Castillo Butters

9:30 a.m. a 10:30 a.m. PONENCIA INAUGURAL 60 años de la misión japonesa y la arqueología peruana Yoshio Onuki

Sala Chancay Sala Qhapaq Ñan Sala Chavín

11:00 a.m. a 1:00 p.m. 11:00 a.m. a 1:00 p.m. 11:00 a.m. a 1:00 p.m. SIMPOSIO POR EL AÑO DE AMISTAD ENTRE SIMPOSIO TEMÁTICO: ESTRATEGIAS PARA SIMPOSIO TEMÁTICO: INTERVENCIONES JAPÓN Y PERÚ LA GESTIÓN DE COLECCIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL MARCO DE “PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Moderadora: Johny Quispe Contreras PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PERUANO EN EL NUEVO MILENIO: Moderador: Alicia Miranda Detrás del museo, avances en los proyectos y PERSPECTIVAS Y EXPERIENCIAS DE herramientas para la gestión de museos Plan de Monitoreo Arqueológico Extensión de INVESTIGADORES DE PERÚ Y JAPÓN” Carlos Del Águila Chávez Red a Clúster Chilca – Etapa 02 Palabras de bienvenida Ródemi Temoche Zenitagoya La colección Chavín. Avances en su Yuji Seki ordenamiento y clasificación Viabilidad y medidas de mitigación Mesa: perspectivas y experiencias en la Sierra Claudia Molina arqueológica en el marco del Plan de Monitoreo Norte Arqueológico "Mejoramiento del estadio Conservación digital 3D y creación de Moderador: Masato Sakai UNMSM" bibliotecas virtuales a través de luz Silvia I. Román Cruz y Mercedes Vera Urbina Las investigaciones y el uso social del sitio estructurada. Caso de estudio: Museo arqueológico Resultado de trabajos de rescate arqueológico Yuji Seki, Juan Pablo Villanueva, Diana Alemán, Santiago Valdivieso en la Presa Palo Redondo: recuperación, Mauro Ordóñez y Daniel Morales interpretación y puesta en valor Jesica Centurión Ambrocio y Arturo Tandaypan Las investigaciones arqueológicas en Kuntur Villacorta Wasi y las experiencias de habitantes del pueblo Kinya Inokuchi

Tembladera: investigaciones en sitios tempranos en el valle medio del Jequetepeque Eisei Tsurumi y Carlos Morales

Udima y Congona: dos santuarios del Formativo en la Sierra Norte Walter Alva Alva

2:30 p.m. a 4:30 p.m. 2:30 p.m. a 4:30 p.m. 2:30 p.m. a 4:30 p.m. Mesa: perspectivas y experiencias en el SIMPOSIO TEMÁTICO: EXPERENCIAS DE SIMPOSIO TEMÁTICO: PAISAJES extremo Norte DIVULGACIÓN Y EDUCACIÓN PATRIMONIAL PREHISPÁNICOS E IDEOLOGÍA Moderador: Yuji Seki Moderador: Ruy Escobar Moderador: Carlos Morales

Ingatambo: frontera norte del Periodo Arqueología y educación: aprendiendo sobre el Patrones de asentamiento y paisajes sagrados: Formativo y su potencial para el desarrollo pasado en Chavín de Huántar, Perú los geoglifos en los valles de Majes y Siguas social Marcela Poirier Luis Edinson Villegas Ortega Atsushi Yamamoto Imaginar la historia: Ichma y . Taller de Proyecto de Investigación Arqueológica "Toro Montegrande, arqueología e impacto social, teatro y arqueología para niños Muerto" Jaén – Cajamarca Javier Vásquez Llanos y Sofía Rebata Delgado Liz Magali Gonzales Ruiz Quirino Olivera La arqueología en Lima – redes sociales y El número-idea como eje axiomático del orden Mesa: perspectivas y experiencias en la Costa comunidad de las figuras en Cerro Sechín y en el Obelisco Sur Jesus Armando Bahamonde Schreiber Tello Moderador: Kinya Inokuchi Roxana Lazo Pinto

Investigaciones en la Pampa de Nasca y trabajos de protección en los geoglifos de Aja Masato Sakai y Jorge Olano

Investigación, cuidado y conservación de los geoglifos de Palpa Johnny Isla

5:00 p.m. a 6:30 p.m. 5:00 p.m. a 8:00 p.m. 5:00 p.m. a 8:00 p.m. Mesa: perspectivas y experiencias en la Sierra SIMPOSIO TEMÁTICO: CONSERVACIÓN Y SIMPOSIO TEMÁTICO: ARQUEOLOGÍA DE Sur y sobre Wari PUESTA EN VALOR DE SITIOS PERIODOS HISTÓRICOS Moderador: Eisei Tsurumi ARQUEOLÓGICOS Moderadora: Claudia Nuñez Moderadora: Edines Pebe ¿Sierra centro-sur periferia del fenómeno Cuerpos con evidencias de impactos por armas Chavín? Nuevas evidencias en Ayacucho Proyecto Puesta en Valor de la Zona de fuego durante la época transicional en la Yuichi Matsumoto y Yuri Cavero Arqueológica Monumental El Paraíso. Huaca Bellavista temporada 2018. Resultados preliminares Roxana Gómez Torres Sitios expuestos y sitios enterrados: una Joaquín Narváez Luna y Oscar Araujo Rodríguez consideración sobre turismo arqueológico Diseño del modelo hidráulico virreinal utilizado Shinya Watanabe La conservación en Chavín. Análisis, acciones en el Centro Histórico de Lima para el y desafíos abastecimiento de agua Tiempos de cambio, el papel de Wari y Carlos Zapata Huamaní David Gonzalez Espino Cajamarca en el colapso de las sociedades Mochicas del Valle de Jequetepeque Análisis comparativo de conservación, Aproximándonos a la historia de la esclavitud Luis Jaime Castillo restauración y puesta en valor del sistema de en la "Antigua Hacienda de La Quebrada" en andenería de los monumentos arqueológicos San Luis de Cañete. Una perspectiva de la Palabras de clausura Qespehuara, Machuqnte y Yucay, arqueología histórica. Yuji Seki Lisbeth Rodríguez Mendoza José Luis Santa Cruz Alcalá y Claire Maass

Proyectos de Investigación, Conservación y El reconocimiento arqueológico de la Pampa de Puesta en Valor del Patrimonio Arqueológico Quinua o escenario de la Batalla de Ayacucho de Lima. Huacas Palomino, Corpus I, Corpus II, (1824) Culebras Patricia Milena Vega Centeno Piero Guarisco Canseco Investigaciones arqueológicas del Campo de Proyecto de Investigación, Conservación y Batalla del Alto de la Alianza: resultados Puesta en Valor Huaca Pucllana. Temporada temporada 2017 2018. Componente de conservación. Pablo Augusto Escarcena Marzano José Chate Solís Las excavaciones arqueológicas en la Batería Resultados del Proyecto de lnvestigación Mártir Olaya (Guerra del Pacífico) Arqueológica con fines de conservación y Patricia Milena Vega Centeno puesta en valor, Mangomarca - 2018 José Luis Santa Cruz Alcalá, Yomara Dulanto Garay y Ángel Vergara Quintos

Investigaciones arqueológicas desde el Camino Inca de la PUCP Julio Sánchez García