Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones.

(S-4353/10)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su beneplácito y reconocimiento hacia los creadores del proyecto Yerbus José Luis Díaz, Julián Gutiérrez Oschmann y Mauro Monti de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe; quienes, junto a Santiago Tenti y Mariano Scamcella fueron recientemente premiados en el marco de la IIIª edición de los Maratones RHoK (Random House of Kindness) de desarrolladores de software para aplicar al manejo de desastres, realizada en la Ciudad Autónoma de el día 6 de diciembre de2010.

Roxana Latorre. –

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los días 5 y 6 de diciembre del corriente año doce ciudades del planeta se prepararon para una sesión maratónica de hacking sobre la humanidad. Durante 48 horas se intercambiaron datos con herramientas de desarrollo y en colaboración con desarrolladores en los cinco continentes, a efectos de seguir el estado mundial de la técnica en la preparación para catástrofes y tecnologías de respuesta.

Este año el Random Hacks of Kindness (RHoK) eligió a la ciudad de Buenos Aires a fin de descubrir desarrolladores de software voluntarios y expertos en el manejo de desastres. El objetivo fue premiar aplicaciones que ayuden a mitigar desastres alrededor del mundo y permitan salvar vidas.

RHoK es una comunidad de desarrolladores y amantes de la tecnología que tiene por objetivo de hacer el bien en el mundo para trabajar como respuesta a los desafíos que actualmente enfrenta la humanidad.

El proyecto argentino que obtuvo la distinción por parte del jurado fue Yerbus, obra de los rosarinos José Luis Díaz, Julián Gutierrez y Mauro Monti, a los que se sumaron Santiago Tenti y Mariano Scamcella.

Se trata de una plataforma que opera en cualquier red social y es un intermediario entre la gente que tiene intención de ayudar y las ONG. Su puesta en marcha es muy simple: una ONG, a través de Yerbus, realiza un pedido a sus seguidores, que pueden ser colchones, alimentos o frazadas. Quien esté dispuesto a colaborar hace cliquea en el link que se muestra y deja sus datos. A modo de agradecimiento, otro enlace señala que esa persona participó en tal campaña.

El evento se cumplió en Buenos Aires, (Canadá), Nairobi (Kenya), Lusaka (Zambia), Bogotá (Colombia), San Pablo (Brasil), Tel Aviv (Israel), Birmingham (Reino Unido), México (México DF), Singapur y también , , Nueva York, San Francisco y Seattle en los Estados Unidos de Norteamérica de manera simultánea.

El anfitrión local fue la empresa Globant y contó con el apoyo de Microsoft, Yahoo!, y el Banco Mundial. El primer RHoK fue en Mountain View, California –en noviembre de 2009– y el software resultante se empleó en los terremotos de Haití y Chile.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto.

Roxana Latorre. -