INFORME PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA GERENCIA DEPARTAMENTAL COLEGIADA DE SANTANDER

Noviembre de 2019 Santander –

“Apreciados ciudadanos del departamento de Santander, un afectuoso saludo y mi reiteración de compromiso de la Contraloría General de la República, y el mío propio, de continuar cuidando los recursos públicos destinados a mejorar las condiciones de vida de los santandereanos de la mano de todos Ustedes y sus organizaciones. Nuestro excelente equipo humano de la Gerencia Departamental les presentará los logros y resultados que hemos alcanzado durante este primer año de gestión en estas hermosas tierras resultados que no hubiesen sido posibles sin el compromiso y colaboración de ustedes, a través de los instrumentos y mecanismos de participación ciudadana; para nuestro caso de control fiscal participativo. El equipo humano de la Contraloría puede sentirse satisfecho con los logros alcanzados en el periodo, pero no conforme porque siempre es posible hacer más y hacerlo mejor. Asumimos este compromiso durante el próximo año y los tres restantes de mi gestión, pues hoy contamos con un nuevo modelo de control fiscal, gracias a los enfoques, instrumentos y herramientas que nos ha otorgado el Congreso de la República. Seguiremos entonces avanzando en la vía demás ciudadanía y más tecnología, para un transparente y efectivo manejo de los recursos públicos, en el departamento de Santander. Me pongo a disposición de todos ustedes. Un abrazo fraterno y éxitos en esta jornada”

Carlos Felipe Córdoba Larrarte Contralor General de la República

La rendición de cuentas se estructura como un proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los cuales, las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, a otras entidades públicas y a los organismos de control, a partir de la promoción del diálogo.

Con base en los lineamientos establecidos por el Gobierno Central, contenidos en la Guía Única Nacional para la Rendición de Cuentas versión 2, la Contraloría General de la República instituyó su Estrategia para Rendición de Cuentas 2019 - 2022, estableciendo como prioridades la participación y el diálogo en doble vía con la ciudadanía. Para el año 2019 se determinó la realización de audiencias públicas departamentales de Rendición de Cuentas. Con este informe la Gerencia Departamental Colegiada Santander de la Contraloría General de la República, presenta los temas más relevantes en desarrollo de las actividades misionales y da respuesta a las inquietudes de la ciudadanía, expresadas a través de la metodología de Consulta Previa, en donde la comunidad solicitó información sobre temas sensibles y de importancia para su labor de control social a la Gestión Pública.

Control Fiscal 1. Número de entidades y/o puntos de control:

La Gerencia Departamental Santander Producto del ejercicio de las Auditorías que se traducen en la vigilancia sistemática y permanente sobre las diversas entidades del Estado y aquellos particulares que manejan recursos públicos que son sujetos de control de la CGR, o que son objeto del control excepcional, la Gerencia Departamental, presenta el consolidado de los sujetos de Control: entidades del orden nacional o territorial que manejan recursos de la nación y puntos de control como las entidades del orden nacional con sedes en nuestro departamento.

Como resultado de las auditorías, las entidades deben elaborar un Plan de Mejoramiento que contenga las acciones correctivas para subsanar las observaciones formuladas por la CGR y los hallazgos con incidencia fiscal, disciplinaria o penal se ponen en conocimiento del Grupo de Investigaciones, Juicios Fiscales y Jurisdicción Coactiva, la Procuraduría y la Fiscalía, respectivamente.

Nuestros sujetos y puntos de control son 124 y sectorialmente se distribuyen de la siguiente manera:

Puntos de control Sujetos de control Entes territoriales

1. Comité Departamental de Cafeteros 1. Asociación de Municipios del DEPARTAMENTO SANTANDER. de Santander Magdalena Medio Bolivarense y 2. Escuela Superior de Administración Zona de Influencia -AMMMB- MUNICIPIOS 2 Aguada 46 La Belleza Pública –ESAP-Santander 2. Caja De Compensación Familiar - 3 Albania 47 La paz 3. Fiscalía General de la Nación- Sub Comfenalco Santander – 4 48 Landázuri Dirección Regional de Apoyo- GDC. 3. Caja De Compensación Familiar De 5 Barbosa 49 Lebrija Santander - Cafaba – 6 50 Los Santos 4. INPEC-Dirección Regional Oriente- 4. Caja Santandereana De Subsidio 7 Barrancabermeja 51 GDC. Santander Familiar Cajasan 8 Betulia52 Matanza 5. ICBF Regional Santander 5. Canal Regional Del Oriente - Canal 9 Bolívar 53 6. Policía Nacional – Santander Tro Ltda. 10 Bucaramanga 54 7. Rama Judicial - Consejo Superior 6. Central de Abastos de 11 Cabrera 55 Málaga de la Judicatura Dir. Seccional Bucaramanga S.A.- 12 California 56 Bucaramanga CENTROABASTOS- 13 Capitanejo 57 8. SENA Regional Santander 7. Centro De Ferias, Convenciones Y 14 Carcasí 58 9. Ejercito Nacional- CENAC Exposiciones De Bucaramanga 15 Cepitá 59 Palmar Bucaramanga BIREY-GDC S.A.- Cenfer 16 Cerrito 60 Santander 8. Comercializadora De Antracita De 17 Charalá 61 10. Parques Nacionales Naturales de Santander S.A. - Comantrac - 18 62 -PNN. UAE Dirección 9. Compañía Palmera Simití Sur De 19 Chima 63 Puente Nacional Territorial Andes Nororientales Bolívar S.A. (En Liquidación) 20 Chipatá 64 11. Ecopetrol S.A. Gerencia Gral. 10. Cooperativa De Salud Comunitaria 21 65 Refinería Barrancabermeja Empresa Solidaria De Salud 22 Concepción 66 Páramo 12. Ecopetrol vicepresidencia Regional Comparta Salud Ltda - Ess 23 Confines 67 Rionegro Central Comparta 24 68 Sabana de 13. Dian Dirección Seccional de 11. Corporación Autónoma Regional torres Impuestos y Aduanas de Del Río Grande De La Magdalena - 25 69 San Andrés Bucaramanga Cormagdalena – 26 Curití 70 San Benito 12. Corporación Autónoma Regional de 27 Carmen de Chucurí 71 Santander - C.A.S.- 28 Guacamayo 72 San Joaquín 13. Corporación Autónoma Regional 29 Peñón 73 San José de Miranda para la Defensa de la Meseta de 30 Playón 74 San Miguel Bucaramanga C.D.M.B. 31 Encino 75 San Vicente de Chucurí 14. Cámara De Comercio De 32 Enciso 76 Santa Barbara Barrancabermeja – Santander 33 Floridablanca 77 Santa Helena 15. Cámara De Comercio De del Opón Bucaramanga – Santander 34 Florián 78 16. Ecodiesel Colombia S.A. 35 Galán 79 Socorro 17. Empresa De Telecomunicaciones 36 Gámbita 80 Suaita De Bucaramanga S.A. E.S.P. 37 Girón 81 Sucre 18. Empresa Pública De Alcantarillado 38 Guaca 82 Suratá De Santander S.A. E.S.P. - Empas 39 Guadalupe 83 Tona 19. Federación Nacional De 40 Guapotá 84 Valle de san José Productores De Tabaco Fedetabaco 41 Guavatá 85 - Fondo Nacional De Tabaco 42 Güepsa 86 Villanueva 20. Fondo Regional De Garantías De 43 Hato 87 Vélez Santander S. A. – Bucaramanga 44 Jesús María 88 21. Piscícola San Silvestre S.A. 45 Jordán 22. Sanatorio De Contratación 2. Auditorías Periodo agosto 2018 – septiembre 2019

3. Resultados proceso auditor Periodo octubre 2018 – septiembre 2019

$2.300.527.255 $ 4.866.001.478

4. Responsabilidad Fiscal El principal objetivo de la determinación de la responsabilidad fiscal es recuperar los dineros sustraídos al erario y, en general, buscar el resarcimiento de los daños al patrimonio público.

La principal herramienta con que cuenta el Estado para determinar la responsabilidad fiscal es el proceso de responsabilidad fiscal, a través del cual se procura recuperar los dineros públicos malversados o extraviados como consecuencia de una inadecuada gestión fiscal.

El proceso de responsabilidad fiscal se podrá iniciar cuando la ciudadanía presente denuncias o quejas, cuando las entidades vigiladas así lo soliciten, y como consecuencia de las auditorías realizadas por las Contralorías.

Fallos Con RF VALOR 16 $ 1.698. Millones

Producto de los fallos con responsabilidad fiscal se da inicio al recaudo de los dineros a través del proceso de jurisdicción coactiva la recuperación de:

Recaudo por Jurisdicción Coacva $ 906.087.173

Casos emblemáticos de la gestión de la gerencia.

Caso 1. Municipio El Peñón

Tipo de proceso: Proceso de Responsabilidad Fiscal Ordinario 2019-00495

Entidad afectada: Municipio El Peñón Antecedente: 3581 Hechos: Como resultado de la actuación fiscal, se determinó el hallazgo que ascienden a la suma de 1.031 millones. Estos alcances fiscales se originaron por Recursos girados, pagados y desembolsados al contratista "CONSORCIO VIAS YESTRUCTURAS 2014” por una obra inconclusa. Como presuntos responsables aparecen los alcaldes Municipales, el Secretario de Planeación, Municipal, el contratista, el interventor y la Secretaria de Transporte e Infraestructura del Departamento de Santander. Caso 2. Corporación Autónoma Regional de Santander

Tipo de proceso: Proceso de Responsabilidad Fiscal Ordinario 2018-00401 Entidad afectada: Corporación Autónoma Regional de Santander Antecedente: 3511 Hechos: Como resultado de la actuación fiscal, se determinó el hallazgo que asciende a la suma de 5.711 millones. Estos alcances fiscales se originaron porque el MAVDT suscribió con el Fondo Nacional de Calamidades -FNC, hoy Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres — Subcuenta Colombia Humanitaria, el Convenio Marco No. 1005-09-046-2011 con el fin de aunar esfuerzos para adelantar acciones tendientes al restablecimiento de las condiciones ambientales en las zonas afectadas por la emergencia invernal del fenómeno de la niña 2010 – 2011. En desarrollo del anterior convenio, el MAVDT, suscribe con la Corporación Autónoma Regional de Santander — CAS, el Convenio Interadministrativo de Uso de Recursos No. 048 de 02 de mayo de 2011. Como presuntos responsables aparecen los Directores de la CAS, Supervisor, Contratista, Interventor, para la época de los hechos.

Caso 3. Departamento de Santander

Tipo de proceso: Proceso de Responsabilidad Fiscal Ordinario 2019-00881 Entidad afectada: Departamento de Santander Antecedente: 3592 Hechos: Como resultado de la actuación fiscal, se determinó el hallazgo que asciende a la suma de 1.541 millones. Estos alcances fiscales se originaron por falencias respecto de las obras de remodelación ejecutadas en virtud del Contrato de obra pública 5600, mediante el cual se desarrolló el Convenio Interadministrativo Número 4486 de 2013, celebrado por el Departamento de Santander con el Municipio del Socorro — (S), con el objeto de aunar esfuerzos administrativos, financieros y de gestión con el fin de realizar y ejecutar el proyecto denominado: "REMODELACIÓN DEL TEATRO MUNICIPAL MANUELA BELTRAN DEL MUNICIPIO DEL SOCORRO, DEPARTAMENTO DE SANTANDER". Como presuntos responsables aparecen los Secretarios de Desarrollo del Departamento, los supervisores y los contratistas.

Caso 4. Municipio de Bucaramanga

Tipo de proceso: Proceso de Responsabilidad Fiscal Ordinario 2019-00073 Entidad afectada: Municipio de Bucaramanga Antecedente: 361 Hechos: Como resultado de la actuación fiscal, se determinó el hallazgo que asciende a la suma de 957 millones. Estos alcances fiscales se originaron por presuntas deficiencias en la planeación seguimiento y ejecución del Convenio Interadministrativo No. 181 de 2016, suscrito el 1° de noviembre de 2016, entre el Municipio de Bucaramanga y TELEBUCARAMANGA, con el objeto "Aunar esfuerzos para conectar a través de tecnología ADSL, fibra óptica y radio enlaces a las instituciones educativas oficiales del Municipio de Bucaramanga y montar dos laboratorios en primera infancia, con el fin de ampliar la cobertura de conectividad, garantizando el suministro de un servicio continuo, de calidad e innovador, como medio para fortalecer las competencias de los estudiantes y contribuir a la calidad educativa dentro del programa conexión totalRed Educativa Nacional - que lidera el MEN",. Como presuntos responsables aparecen la Secretaria del Despacho de la Secretaría de Educación, el Supervisor del convenio, el Representante Legal de TELEBUCARAMANGA, el Administrador del convenio.

5. Ejercicios destacados de Control Fiscal Participativo

Dentro del programa se ha realizado seguimiento a 4 obras con una inversión de $ 43.700 millones, correspondientes a la Central de Urgencias Del Hospital Universitario de Santander HUS, Unidad Matero Infantil de Floridablanca, Construcción Hospital de San Gil y Construcción Hospital de Mogotes. En el ejercicio ciudadano se ha logrado que los responsables de los proyectos adquieran compromisos para avanzar y culminar las obras. Se destacan los compromisos de la Unidad Materno Infantil relacionados con los diseños eléctricos y capacidad en la carga de energía que impedía la continuidad del proyecto y que a la fecha fueron subsanados y permiten que la obra avance con posibilidad de entrega en el mes de diciembre, así mismo en el Hospital de Mogotes se logró el apoyo de la Administración Municipal para reconstrucción de un muro declarado por la comunidad como monumento histórico, diseño de andenes, adecuación de vías de acceso y alumbrado público, obras alternas que no hacen parte del contrato de obra, pero que impedían la continuidad del proyecto.

Por su parte las obras de la Central de Urgencias del HUS, fue asumido en la Estrategia Compromiso Colombia

Atención al Ciudadano

No. De Denuncias Recibidas 143 Denuncias Tramitadas 94 Denuncias en Seguimiento GVF 49

La Gerencia Departamental colegiada ha atendido durante la vigencia Informada, 143 denuncias, de las cuales han tenido respuesta de fondo 94 (66%) las cuales fueron entregadas a otras entidades como Procuraduría, entidades territoriales de Control o quedaron como insumo de Auditoría. En este momento los Grupos de Vigilancia Fiscal atienden 49 denuncias que servirán como antecedentes para próximos ejercicios de Control Fiscal

7. Compromiso Colombia

Compromiso Colombia Fondo de Financiamiento de Instituciones Educativas- FFIE

Se adelantó la Estrategia para 23 proyectos de instituciones educativas en Santander y se firmaron compromisos relacionados con emitir un concepto jurídico por parte del Ministerio de Educación, que defina plenamente las obras complementarias de la infraestructura educativa, con lo cual se podrá establecer la estrategia de financiación a ejecutar. De igual forma el FFIE se comprometió con la ciudadanía a avanzar de manera inmediata en la ejecución de 7 colegios en Santander: IE Escuela Normal Superior (Oiba), IE Colegio Integrado Simón Bolívar (Bolívar), IE Instituto Técnico Agropecuario (), IE Colegio Integrado (Puerto Wilches), IE Integrado Del Carare (Cimitarra), IE Nacional José Antonio Galán (Charalá) e IE Santo Domingo Savio (Güepsa).

Finalmente, el FFIE anunció que realizará una revisión exhaustiva del estado del colegio Nuestra Señora del Rosario de Málaga, con el fin de tener claridad de la situación y definir acciones para avanzar en su ejecución. Toda vez que este proyecto no fue incluido dentro de las 23 instituciones objeto de seguimiento.

Compromiso Colombia central de urgencias del Hospital Universitario de Santander -HUS

En esta estrategia se lograron compromisos relacionados con el Ministerio de Salud, se compromete a que el día 9 de octubre se emite concepto técnico, sobre la culminación del proyecto. Por su parte la ESE HUS y Secretaria de Salud Departamental revisan y actualizan el GESPROY (Sistema de Gestión y Monitoreo a la Ejecución de Proyectos), la Gerencia del Hospital radicara solicitud de condiciones especiales de giro máximo el 24 de octubre. De igual manera la ESE HUS, se compromete a que, en el proyecto de finalización, se garantiza el 30 por ciento faltante y se terminará seis meses desde la firma del acta de inicio, para garantizar el 100 por ciento de ejecución.

Así mismo el Ministerio de Salud se compromete a que el 1 de octubre se realiza mesa técnica de trabajo en Bogotá para revisar el proyecto incluyendo justificación y soportes de mayores y menores cantidades de obra, con asistencia del DNP, Secretaria de Salud Departamental, Gerencia del Hospital.

Al respecto de los compromisos se ha avanzado así: se realizaron mesas de trabajo los días 2 y 4 de octubre de 2019 en la Regional Centro Oriente del DNP con presencia del ESE HUS y Secretaria de Salud Departamental, donde se revisaron los avances de información depurada para actualizar el GESPROY. El día 7 de octubre se cargaron datos en el aplicativo y se comienza el análisis de las diferencias presentadas. En las jornadas del 8 y 9 de octubre se solucionan los inconvenientes presentados con la plataforma y se realizar el cargue de información llegando el avance de obra hasta el 60,82% quedando así actualizado el Sistema de Gestión y Monitoreo a la Ejecución de Proyectos - GESPROY. Se realizo mesa de trabajo en la subdirección de infraestructura del Minsalud en la ciudad de Bogotá con asistencia de la Secretaria Departamental de Salud, profesionales del DNP, ESE HUS, de la reunión surgieron correcciones solicitadas por Minsalud relacionadas con las cotizaciones de ascensores, fachadas y actualización del diseño eléctrico según RETIE. La gerencia del HUS presento entre el 1 y 8 de octubre de 2019 las modificaciones sugeridas, dando como resultado la disminución del presupuesto del proyecto de finalización del central de urgencias del HUS, por lo ajustes requeridos en precio y en la actualización de la normativa RETIE para los diseños eléctricos.

Luego de presentar las modificaciones sugeridas por Minsalud, no emite concepto de viabilidad debido a que el asesor para la red de servicios del Ministerio considera que el realizar los ajustes sugeridos se disminuye el presupuesto, lo cual requiere un ajuste en el proyecto inicialmente viabilizado por el Departamento de Santander que incluye la modificación de la metodología general ajustada MGA, este ajuste fue radicado por la ESE HUS el día 10 de octubre de 2019 en la Secretaria de Salud Departamental con el objetivo de ser presentada el 11 de octubre a la secretaria de Planeación de Santander y solicitar el trámite de actualización. Esta situación afecta el cronograma planteado para la emisión del concepto de viabilidad por parte de Minsalud y como consecuencia se afecta la presentación de la solicitud de condiciones especiales de giro ante el DNP por parte de la ESE HUS.

8. Talento Humano

La Gerencia Departamental cuenta con una planta de 132 funcionarios de carrera en los niveles Profesional, Administrativo y Asistenciales. El Nivel Directivo lo conforman 6 Contralores Provinciales y el Gerente Departamental, quien representa para todos los efectos a la Gerencia Colegiada Departamental. Nuestra gestión es fortalecida con el acompañamiento de 1 Asesor y 1 coordinador de Gestión, del Despacho del Contralor, que están a disposición de la Gerencia.

9. Ajustes razonables La Gerencia Departamental en cumplimiento a la Ley 1618 de 2013 y como resultado del diagnóstico realizado el año anterior, sobre los ajustes razonables que garanticen el acceso a la población con discapacidad, ha adelantado las siguientes acciones:

La Gerencia de Santander solicitó los recursos, para implementar la señalización en el sistema braile, una vez sean autorizados se programará su instalación antes de finalizar la presente vigencia. En atención al análisis realizado respecto de la afluencia de público y teniendo en cuenta que la sala de audiencias queda en el cuarto piso, así como el despacho de la Gerente, se procedió a dejarla en la sala de recepción de la Gerencia, donde actualmente se transmiten los videos institucionales.

Los funcionarios del Grupo de Participación Ciudadana de la Gerencia, en niveles profesional y operativo, recibieron capacitación mediante curso-taller de habilidades para atención a personas con discapacidad auditiva, especialmente en lengua de señas.

Se ha instalado un puesto con computador para mediante conexión vía Skype pueda presenciar las Audiencias dentro de los procesos de responsabilidad fiscal verbales en los que se encuentren vinculadas personas con limitaciones de movilidad, teniendo en cuenta que el edificio no cuenta con ascensores y la sala de Audiencias queda en el cuarto piso.

En razón a que la rampa de acceso se encuentra instalada sobre el andén, no es dable instalar pasamanos porque obstaculizaría el libre acceso de los peatones.