ALTURA E L A LTO P ALANCIA

AYUNTAMIENTO DE ALTURA ACADÈMIA VALENCIANA DE LA LLENGUA SECCIÓN DE ONOMÁSTICA

COORDINACIÓN Y GESTIÓN Unidad de Recursos Lingüisticotécnicos

RECOPILACIÓN Y TEXTO Xavier Coloma Fuster

GRAFISMO Esperança Martínez Molina

© Acadèmia Valenciana de la Llengua Colección: Onomàstica Serie: Toponímia dels Pobles Valencians Altura, 164 Editado por: Publicacions de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua Av. de la Constitución, 284 46019 Valencia Tel.: 96 387 40 23 Dirección electrónica: [email protected] Con la colaboración del Ayuntamiento de Altura

ISBN: 978-84-482-5806-1 Depósito legal: V-339-2013 Impresión:

www.avl.gva.es ALTURA

Altura está situada en la comarca del y tiene una población de 3.866 habitantes. El término municipal, que tiene 129,5 km2, limita al norte con Jérica; al sur, con Liria; al este, con , Gátova y Marines, y al oeste, con Alcublas. La divisoria de aguas entre las cuencas del Turia y del Palancia las determina en gran medida el Montmayor, principal elevación del término. Dos importantes cuencas hidrográficas drenan el término de Altura: al norte, la rambla de la Torrecilla, que en su sinuoso recorrido toma diversos nombres (barranco de Ribas, rambla Seca, rambla de la Cartuja) hasta su desembocadura en el río Palancia, ya en las proximidades de Segorbe, y al sur, el barranco de la Escarihuela, que desemboca en el río Turia. Entre las fuentes, cabe destacar la del Berro por la enorme trascendencia que tuvo su hallazgo para la población, ya que permitió la ampliación de sus regadíos a partir de 1910. Hasta entonces, la magnífica huerta de Altura, actualmente en serio proceso de desaparición, se nutría de la hilada y media de agua que el rey Martín compró para su cartuja a Segorbe. La primera noticia que se tiene de Altura es una anotación en el Llibre del Repartiment, donde se concede al señor de Albarracín, Pedro Fernández de Azagra, el «castrum de Huyturam». Posteriormente, el rey Jaime I concede a Teresa Gil de Vidaure el castillo y la villa de Jérica, en la que estaba incluida la villa de Altura. También le concedió la Zaidía, en la ciudad de Valencia, donde años más tarde fundó el monasterio de Gratia Dei, al cual se retiró cuando fue repudiada por el rey. A su muerte, legó la villa de Altura al convento. La villa de Altura salió a subasta en 1374. Según el historiador Eugeni Díaz Manteca, el infante Martín la compró a la gobernación de Valencia y la incorporó al condado de Jérica, que su padre, el rey Pedro IV, le había concedido al casarse con María de Luna, señora de Segorbe. En 1385, el rey Pedro IV, a iniciativa del infante Martín, fundó la cartuja de Valldecristo. A partir de este momento, dada la importancia e influencia de la nueva fundación, el nuevo topónimo dejará casi olvidado al de Altura. El prior de Valldecristo era miembro nato de las Cortes valencianas por el brazo eclesiástico, tal como aparece reflejado en las pinturas de la llamada sala Nova de la Generalitat. A principios de siglo XV, el rey Martín donó las villas de Altura y Alcublas a la cartuja de Valldecristo, pero los jurados de Valencia continuaron ostentando la jurisdicción de ambas villas y, por tanto, estas fueron consideradas aldeas dependientes de la ciudad, siguieron gozando de los mismos privilegios hasta la desaparición de la Cartuja en el siglo XIX con la Desamortización. Los alturanos, tanto musulmanes como cristianos, vivieron varios siglos bajo el dominio señorial de los escrupulosos frailes cartujanos, que impulsaron múltiples actividades económicas derivadas de la explotación de su extenso señorío. En el siglo XV, Altura era un pueblo mixto de cristianos y musulmanes. El legado árabe aparece en topónimos como Albalat y, probablemente, en el nombre de partidas de regadío como El Alfás o La Jarea, e incluso en el nombre de la población. En los primeros siglos de la Cartuja, la principal actividad fue la ganadería. Las veredas, hoy prácticamente perdidas, tuvieron una gran importancia para la trashumancia, ya que conectaban las tierras altas de Teruel con los valles del Palancia y del Turia. Confluían en la Torrecilla, lugar estratégico donde se han localizado diversos yacimientos que demuestran su uso ya en épocas prehistóricas. En la actualidad, el ayuntamiento de Altura ha declarado este lugar singular Paraje Natural Municipal en un intento por proteger sus valores naturales. Un importante número de topónimos que nos ha legado esta actividad ganadera son los corrales, que en la mayoría de casos tienen el nombre de sus antiguos propietarios. Muchos están en ruinas, pese a ser espectaculares y dignos de conservación dada su belleza y maestría de construcción. Otro lugar destacado de Altura es la Cueva Santa, refugio de pastores desde tiempos inmemoriales, situada cerca del Montmayor. Desde la aparición de la imagen de la virgen hacia 1505, la cueva Santa estuvo vinculada a tres colectivos: en primer lugar, a los pastores, que serían los que llevarían la imagen; en segundo lugar, a los leprosos, ya que, según la tradición, la imagen fue descubierta por el matrimonio Montserrate, expulsado de Jérica porque el marido padecía la lepra, y en tercer lugar, a los moriscos. A partir del siglo XVII, se convertiría en uno de los principales centros de peregrinación del antiguo Reino de Valencia. Cabe destacar el reto que las nuevas generaciones tienen en el sentido de procurar la regeneración y conservación del patrimonio natural de Altura para que vuelva a ser aquel Valle de Josafat, es decir, un lugar parecido al paraíso, con el que hace siglos la comparó un peregrino de Tierra Santa. ALTURA

Altura està situada en la comarca de l’Alt Palància i té una població de 3.866 habitants. El terme municipal, que té 129,5 km2, limita al nord amb Xèrica; al sud, amb Llíria; a l’est, amb Sogorb, Gàtova i Marines, i a l’oest, amb les Alcubles. La divisòria d’aigües entre les conques del Túria i del Palància les determina en gran manera el Montmayor, principal elevació del terme. Dos importants conques hidrogràfiques drenen el terme d’Altura: al nord, la rambla de La Torrecilla, que en el seu sinuós recorregut pren diversos noms (barranc de Ribas, rambla Seca, rambla de La Cartuja) fins a la desembocadura en el riu Palància, ja en les proximitats de Sogorb, i al sud, el barranc de La Escarihuela, que desemboca en el riu Túria. Entre les fonts, cal destacar la d’El Berro per l’enorme transcendència que va tindre la seua troballa per a la població, ja que va permetre l’ampliació dels seus regadius a partir del 1910. Fins llavors, la magnífica horta d’Altura, actualment en procés seriós de desaparició, es nodria de la filada i mitja d’aigua que el rei Martí va comprar per a la seua cartoixa a Sogorb. La primera notícia que es té d’Altura és una anotació en el Llibre del Repartiment, on es concedix al senyor d’Albarrasí, Pedro Fernandes d’Assagra, el «castrum de Huyturam». Posteriorment, el rei Jaume concedix a Teresa Gil de Vidaure el castell i la vila de Xèrica, en la qual estava inclosa la vila d’Altura. També li va concedir la Saïdia, en la ciutat de València, on anys més tard va fundar el monestir de Gratia Dei, al qual es va retirar quan va ser repudiada pel rei. A la seua mort, va llegar la vila d’Altura al convent. La vila d’Altura va eixir a subhasta el 1374. Segons l’historiador Eugeni Díaz Manteca, l’infant Martí la va comprar a la governació de València i la va incorporar al comtat de Xèrica, que son pare, el rei Pere IV, li havia concedit en casar-se amb Maria de Luna, senyora de Sogorb. En 1385, el rei Pere IV, a iniciativa de l’infant Martí, va fundar la cartoixa de Valldecrist. A partir d’este moment, atesa la importància i la influència de la nova fundació, el nou topònim deixarà quasi oblidat el d’Altura. El prior de Valldecrist era membre nat de les Corts Valencianes pel braç eclesiàstic, tal com apareix reflectit en les pintures de l’anomenada sala Nova de la Generalitat. Al principi de segle XV, el rei Martí va donar les viles d’Altura i de les Alcubles a la cartoixa de Valldecrist, però els jurats de València continuaren mantenint la jurisdicció sobre les dos viles i, per tant, estes van ser considerades aldees dependents de la ciutat, continuaren gaudint dels mateixos privilegis fins a la desaparició de la Cartoixa en el segle XIX amb la Desamortització. Els alturans, tant musulmans com cristians, van viure diversos segles sota el domini senyorial dels escrupolosos frares cartoixans, que van impulsar múltiples activitats econòmiques derivades de l’explotació del seu extens senyoriu. En el segle XV, Altura era un poble mixt de cristians i musulmans. El llegat àrab apareix en topònims com Albalat i, probablement, en el nom de les partides de regadiu com El Alfás, o La Jarea, i fins i tot en el nom de la població. En els primers segles de la Cartoixa, la principal activitat va ser la ramadera. Les veredes, hui pràcticament perdudes, van tindre una gran importància per a la transhumància, ja que connectaven les terres altes de Terol amb les valls del Palància i del Túria. Confluïen en La Torrecilla, lloc estratègic on s’han localitzat diversos jaciments que demostren el seu ús ja en èpoques prehistòriques. En l’actualitat, l’ajuntament d’Altura ha declarat este lloc singular Paratge Natural Municipal en un intent per protegir els seus valors naturals. Un important nombre de topònims que ens ha llegat esta activitat ramadera són els corrals, que en la majoria de casos tenen el nom dels antics propietaris. Molts estan en ruïnes, a pesar de ser espectaculars i dignes de conservació, atesa la bellesa i la mestria de la construcció. Un altre lloc destacat d’Altura és la cova Santa, refugi de pastors des de temps immemorial, situada prop del Montmayor. Des de l’aparició de la imatge de la mare de déu cap al 1505, la cova Santa va estar vinculada a tres col·lectius: en primer lloc, als pastors, que serien els que portarien la imatge; en segon lloc, als leprosos, ja que, segons la tradició, la imatge va ser descoberta pel matrimoni Montserrate, expulsat de Xèrica perquè el marit patia la lepra, i en tercer lloc, als moriscos. A partir del segle XVII, es convertiria en un dels principals centres de pelegrinatge de l’antic Regne de València. Cal destacar el repte que les noves generacions tenen en el sentit de procurar la conservació i regeneració del patrimoni natural d’Altura perquè torne a ser paregut a aquella Vall de Josafat, és a dir, un lloc paregut al paradís, amb què fa segles la va comparar un pelegrí de Terra Santa.

ELEMENTOS FÍSICOS

Orografía

Alto de la Escarihuela Cueva de las Verniceras Alto de la Majada Plana Cueva de Marco Alto de la Puntera Cueva de Pepot Alto de Lozano Cueva del Búho Alto de Pante Cueva del Latón Alto de Romero Cueva del Murciélago Alto del Garabal Cueva Morca Alto del Paso El Collado Alto del Rejo El Contador Alto del Rojel El Descansador Alto del Vizcaíno El Fustero Altos de Gollorí El Gorgo Altos de la Diabla El Gorrete Altos de Tineo El Mastejado Castillete de Castrel El Parador Castillete del Cuervo El Revolcador Cerro Bardinal Hoya Clara Cerro de la Pedrera Hoya de la Espartosa Cerro de la Piedra Hoya de las Cerveras Cerro de la Segadiza Hoya de Marines Cerro de las Mulas Hoya Santa Cerro de los Albares La Ferrallosa Cerro de San Sebastián La Montanera Cerro Sabinoso La Torrecilla Clote de Carreres Las Aliagas Royas Clote de Luna Llano de Gaetano Collado de Carcasés Llano de Gúdar Collado de Chirivilla Llano de la Cabrera Collado de Horrios Llano de la Mena Collado del Lobo Llano de los Olleros Collado Royo Llano de los Tejedores Cueva de Garnes Llano de Pi Cueva de la Escarihuela Llano de Tensa Cueva de la Espartosa Llano del Rejo Cueva de la Rochera Loma de la Almidonera Cueva de las Gachas Loma de la Cabrera Cueva de las Grajas Loma de la Fábrica Loma de Mundo Puntal de la Palmosa Loma de Ton Puntal de Navarrete Loma de Verche Puntal del Bastero Loma del Argullón Puntal del Bejés Loma del Caballón Puntal del Calero Loma del Collado Puntal del Navajo Royo Loma Dulce Puntal del Pino Loma Larga Puntal del Sapero Los Calorzos Rocha Berná Monte de Chichán Rocha del Vizcaíno Monte Redondo Sierra de la Calderona Montmayor Sima de Pante Peña de los Coranos Solana de Cabila Peña de los Pajaricos Solana de la Palmosa Peña del Búho Solana de la Peñarrubia Peña del Perdigón Solana del Arco de Liria Peña Dorada Solana del Calero Peñas Pinas Umbría de Gerardo Puntal de Albalat Umbría de la Pota del Caballo Puntal de la Lavandera Umbría de Torres

Hidrografía natural

Barranco de Agua Amarga Barranco de la Torrecilla Barranco de Cugé Barranco de las Cerveras Barranco de Gavarda Barranco de las Nogueras Barranco de Gollorí Barranco de los Cubos Barranco de la Baltasara Barranco de los Muertos Barranco de la Cabrera Barranco de Magaña Barranco de la Escarihuela Barranco de Maripérez Barranco de la Fuente del Barranco de Masó Puerco Barranco de Mora Barranco de la Fuente del Barranco de Pante Rebollo Barranco de Pertegás Barranco de la Jarea Barranco de Ribas Barranco de la Loma Larga Barranco de San Julián Barranco de la Majada Plana Barranco del Argullón Barranco de la Murta Barranco del Calarizo Barranco de la Pedrera Barranco del Calero Barranco de la Peñarrubia Barranco del Cantal Barranco de la Pitera Barranco del Cerezo Barranco del Cerro Sabinoso Fuente de la Perdiz Barranco del Cuervo Fuente de la Torrecilla Barranco del Escarán Fuente de Máñez Barranco del Herrero Fuente de Noé Barranco del Hontanar Fuente de Pi Barranco del Junco Fuente de Puricos Barranco del Navajo del Fraile Fuente de Ribas Barranco del Paso Fuente de Terriús Barranco del Portillo Fuente del Bejés Barranco del Príncipe Fuente del Berro Barranco del Rodeno Fuente del Gorgo Barranco del Rullo Fuente del Hontanar Barranco del Vallejo Fuente del Mijar Barranco del Zancarrón Fuente del Moro Barranco del Zorro Fuente del Oro Barranco Hondo Fuente del Peral Fuente de Aragón Fuente del Pozuelo Fuente de Carraca Fuente del Príncipe Fuente de Castrel Fuente del Saz Fuente de Charís Viejo Fuente Sierra Fuente de Górriz Las Fontanicas Fuente de la Baltasara Navajo de la Pedrera Fuente de la Canaleta Pozo de la Fuente del Berro Fuente de la Caparrota Rambla de la Cartuja Fuente de la Cava Rambla de las Veinticuatro Fuente de la Murta Rambla de los Pajaricos Fuente de la Noguera Rambla Seca Fuente de la Pardala

Hidrografía artificial

Balsa de Boleas Navajo de la Segadiza Balsa de Cánova Navajo de las Veinticuatro Balsa de Cucalón Navajo de Ramírez Balsa de la Rápita Navajo del Boñigo Balsa de las Navas Navajo del Fraile Balsa de San Juan Navajo del Paso Balsa del Escarán Navajos de Gavarda Balsa del Torrejón Pozo del Mastejado Balsa Mayor Pozo Mortero Navajo de Agustín PRESENCIA HUMANA

Poblamiento

Altura Corral de la Segadiza Casa de Federo Corral de la Torrecilla Casa de la Molinera Corral de Leandro Casa de los Ambrosios Corral de los Blascos Casa de Modesto Corral de los Conchos Casa de Pascualeta Corral de los Gaspares Casa del Barranco del Covarcho Corral de los Pardines Casa del Catalán Corral de los Rabias Casa Forestal del Corral del Corral de los Uñoseros Herrero Corral de Machaca Caseta de Juan el Royo Corral de Marín Caseta de la Pelandruja Corral de Marzo Caseta de los Molinas Corral de Matías Caseta de Macario Corral de Molina Caseta de Martínez Corral de Mosén Jaime Caseta de Sacatestos Corral de Navarrete Caseta del Castellano Corral de Pardo Caseta del Guarda Corral de Pelechar Caseta del Puyo Corral de Portapán Casitas de Pina Corral de Risalles Corral de Aguilar Corral de San Sebastián Corral de Agustín Corral del Barbero Corral de Alforja Corral del Calarizo Corral de Aliaga Corral del Campillo Corral de Boleas Corral del Capón Corral de Calás Corral del Carpintero Corral de Carabaseto Corral del Cerro de las Mulas Corral de Colás Corral del Cubero Corral de Crespo Corral del Gorro Corral de Froilán Corral del Herrero Corral de Gabriel Corral del Igual Corral de Garreta Corral del Mastejado Corral de Gavarda Corral del Mijar Corral de la Casica Vieja Corral del Pozuelo Corral de la Cruz Corral del Príncipe Corral de la Cueva del Bueno Corral del Rejo Corral de la Porcatera Corral del Rubio Corral del Tintorero Mas de Valero Corral del Zorro Masía de Abanillas Corral Nuevo Masía de Cucalón Corrales de la Caparrota Masía de Ribas Corrales de la Mena Masía de San Juan Corrales de la Montera Masía de Uñoz Corrales de la Rocha de Masía de Vergara Gaetano Masía del Randero Corrales de los Petras Masía del Rejo Corrales de Pina

Vías de comunicación

Autovía de Sagunto a Teruel Camino de la Pedrera Camino de Abanillas Camino de la Pedrosa Camino de Agua Amarga Camino de la Peña Dorada Camino de Aragón Camino de la Peñarrubia Camino de Cánova Camino de la Rápita Camino de Cucalón Camino de la Rodana Camino de Escarán Camino de la Segadiza Camino de Gavarda Camino de las Fontanicas Camino de la Cabrera Camino de las Navas Camino de la Canaleta Camino de los Albares Camino de la Caparrota Camino de los Pobres Camino de la Cartuja Camino de Navarrete Camino de la Cueva de Marco Camino de Pelechar Camino de la Escarihuela Camino de Pelillas Camino de la Fuente de la Camino de Uñoz Noguera Camino del Alfás Camino de la Fuente de Terriús Camino del Argullón Camino de la Fuente Sierra Camino del Batán Camino de la Garrofera (o de la Camino del Cantal Espartosa) Camino del Cerezo Camino de la Hoya de la Isidra Camino del Cerro de las Mulas Camino de la Loma del Collado Camino del Collado del Lobo Camino de la Loma Plana Camino del Corral de Molina Camino de la Majada Plana Camino del Corral del Herrero Camino de la Masía de San Camino del Corralejo Juan Camino del Cubero Camino de la Masía de Valero Camino del Llano de los Olleros Camino de la Murta Camino del Rebollo Camino del Rodeno Senda de las Veinticuatro Camino del Salto Senda de Magaña Camino del Torrejón Senda del Cantal Camino del Vallejo Senda del Peral Camino Viejo de Segorbe Vereda de Altura Carretera de Alcublas Vereda de las Aliagas Royas Carrtera de Gátova Vía Verde del Ferrocarril de Ojos Cañada Real de Benaval Negros Pista del Rinconcillo

PARTIDAS Y OTROS LUGARES DE INTERÉS

Partidas y parajes

Abanillas El Pansero Agua Amarga El Pelegrí Albusquet El Pepit Canaleta El Pinarejo Cánova El Plano Carnicer El Pozuelo Chirivilla El Practicante Crespo El Príncipe Cugé El Rebollo El Alfás El Regajo El Bejés El Rodeno El Berro El Rullo El Bombón El Salto del Caballo El Calarizo El Sestero El Calvario El Torrejón El Campillo El Vallejo El Cantal El Vizcaíno El Capón El Zorro El Castellano Escarihuela El Colmenar Gavarda El Corralejo Garreta El Covarcho Gollorí El Hontanar Hinchasapos El Llano de Trull La Balaguera El Losar La Cagona El Navajo del Fraile La Cameta La Cañada Las Navas La Caparrota Las Nogueras La Cargadera Las Quebrantadas La Clocha de Tejero Las Tierras Fuertes La Cueva de Marco Las Veinticuatro La Cueva del Murciélago Los Albares La Hoya de la Isidra Los Barrenos La Hoya de la Ñona Los Pinares de San Juan La Hoya de Pepot Los Sesteros La Hoya del Blanco Machaca La Glorieta Magaña La Jarea Maripérez La Loma del Sordo Monrabal La Majada Plana Mosén Alonso La Matanza Mosén Jaime La Mena Pelechar La Molinera Pelillas La Murta Pinares de Uñoz La Olivera Portapán La Palanca Ribas La Peñarrubia Rincón de Frías La Podadera Rincón de la Rochera La Polla Rincón de Linares La Pota del Caballo Rincón de los Chanes La Puerta Rincón de los Pardalas La Quebrantada del Lobo Rincón del Blanquillo La Rápita Rincón del Mosquito La Rocha de Bernardo Rincón del Zancarrón La Rodana Risalles La Umbría de Ribas San Juan Las Aliagas Royas San Julián Las Boqueras San Sebastián Las Calzadillas de Abanillas Sorragós Las Cerveras Vergara Las Garrofas

Otros lugares de interés

Acueducto de la Losica Bodegas de las Veinticuatro Arco de Liria Carrascas de Górriz Bodegas de las Cerveras Cartuja de Valldecristo cementerio Paraje Natural de la Torrecilla- Cruz de la Cueva Santa Puntal de Navarrete Cruz de Pallás Parque Natural de la Sierra de Cruz del Príncipe Calderona El Batán Pilón de Aragón Ermita de la Purísima Pilón de la Pota del Caballo Ermita de San Miguel Pilón del Collado Ermita de Santa Bárbara Polígono Industrial La Olivera Hornos del Corralejo Santuario de la Cueva Santa Mojón de Aragón torre de vigilancia forestal olivera milenaria

Elementos físicos

TÉRMINO DE JÉRICA

. . Collado Royo Loma Larga Balsa de la. Rápita de la Loma de la Almidonera . Barranco Loma Larga Loma Dulce Navajo de la Segadiza . Navajo del Paso . . Navajo de la Pedrera . .Pozo de la Fuente del Berro Barranco . Loma de Mundo Balsa de Boleas . Barranco del Escarán . Barranco de la Pedrera Cerro. de los Albares . Fuente de Terriús Cerro de la Segadiza Barranco . TÉRMINO DE Cueva. Morca Fuente del Berro Hondo del Zorro . Navajo de Ramírez . SEGORBE . Cerro de la Pedrera . Barranco . Llano de Pi Las Fontanicas Sima de Pante Balsa del Escarán Fuente de la Canaleta .Loma del Collado de Balsa Mayor Barranco Pante Loma de Ton . de . Torrecilla Altura . . la . Barranco. El Collado. Monte de. Chichán . la Alto de Pante Hoya Santa Fuente Sierra Jarea . Loma del Argullón Umbría de la Pota Fuente de Ribas Loma de Verche Loma de la Fábrica . Altos de. la Diabla . Peñas Pinas Cueva de la Rochera del Caballo Fuente del Príncipe de Barranco . Barranco de . Barranco B.del Solana de Cabila . del Príncipe Cerro de San Sebastián . de Magaña Fuente del Saz de Rocha Berná . Balsa de Cánova San Julián Argullón Barranco Fuente de la Pardala . . de Masó El Gorrete Alto de la. Puntera Llano El Contador . Loma del Caballón . Navajo del Boñigo. .Fuente de Pi Cartuja . Cueva de las Grajas Ribas de los Olleros la del B. del Vallejo Rambla Balsa de San Juan Barranco Maripérez Seca . Fuente de Charís Viejo Calarizo Gollorí La Torrecilla. . Fuente .de la Noguera de Barranco . Rambla .Fuente . .Fuente de la Perdiz Monte Redondo . . Hontanar Fuente de Górriz de la Torrecilla Fuente del Hontanar . de de Las Aliagas Royas Cueva del Latón El Revolcador. Umbría . Barranco Llano del Fuente de Puricos Peñarrubia Montmayor . Solana de la Mena de Gerardo Solana del Arco Barranco del Portillo del Barranco Peña Dorada de la Pajaricos Baltasara de Liria . de. la Peñarrubia . . .Altos de Gollorí Nogueras Fuente de Aragón Barranco Pozo Mortero .Altos de Tineo Loma de la Cabrera Fuente de Noé Barranco .Fuente . Barranco la Clote Puntal. del Calero de la Baltasara Rocha Llano Puntal de Navarrete las de Carreres del Vizcaíno . Solana del Calero los . de la Cabrera Llano de Gaetano de Alto del Rojel . Barranco . Rodeno Peña del Perdigón .El Descansador . Calero . Fuente de Máñez Alto del Vizcaíno Barranco de la Cabrera

B. del . Puntal de la Palmosa .Peña de los Pajaricos . del Llano de Tensa Fuente del Pozuelo . de Hoya Clara Puntal del Pino Puntal del Bejés de Cueva .de las Verniceras Castillete del Cuervo

Solana de la Palmosa del . Cuervo Barranco . Fuente. del Bejés . El Fustero Fuente de Castrel . Fuente de Carraca Barranco . . Cueva del Murciélago . .Cerro de la Piedra Castillete de Castrel Barranco Alto del Garabal

Rambla Barranco Barranco Cerveras .La Montanera Barranco . Peña de los Coranos Barranco

Barranco Cerro de. las Mulas de las .Fuente del Mijar Fuente del Peral de . . de de Fuente de la Murta Agua Fuente. de la Cava Amarga Fuente. del Oro Collado de Carcasés Barranco Navajos. de Gavarda PuntalBarranco del Bastero la . Alto. del Paso . El Mastejado Collado de Chirivilla Clote de Luna . del Paso . Cugé Fuente del Gorgo Barranco Murta . .El Gorgo Alto. de Lozano . Pozo del. Mastejado . del Fuente de la Caparrota Barranco del Junco Balsa del Torrejón Fuente. del Moro del . Balsa de Cucalón Cantal Llano del Rejo Hoya de Marines Sierra de Calderona Llano de Gúdar

Cerezo Alto del Rejo

TÉRMINO DE ALCUBLAS DE TÉRMINO Llano . Barranco de los Tejedores Fuente del Puerco Puntal de la Lavandera . Collado del. Lobo .Cueva de Garnes de los Cubos . Barranco de la Cueva de Pepot Fuente del Rebollo

Herrero Pertegás Alto de la Escarihuela Barranco de la . Barranco del de Puntal del Sapero. del . Fraile del Rullo TÉRMINO DE GÁTOVA La Ferrallosa. Navajo del Fraile Puntal del Navajo Royo .Cerro Sabinoso . Navajo . Puntal. de Albalat B.

Barranco Barranco Barranco Alto de Romero Navajo de Agustín Zancarrón de Barranco del . Sabinoso Barranco Barranco los B. de laBarranco Majada Plana del Cerro del B. Muertos

Mora de de Peña del Búho de . Collado de Horrios la Alto de la Majada. Plana

de . Balsa de las Navas Pitera . Rambla Cueva. del Búho la Barranco Cueva de la Escarihuela Cerro Bardinal Navajo . Gavarda Hoya de las Cerveras . . de las Veinticuatro las de Cueva. de la Espartosa Cueva de las Gachas. Hoya de la Espartosa . Veinticuatro Los Calorzos TÉRMINO DE MARINES Umbría de Torres Escarihuela

.El Parador

TÉRMINO DE LIRIA

Metros 0 300 600 1.200 1.800 2.400 3.000 Presencia humana

TÉRMINO DE JÉRICA

Autovía de Sagunto a TeruelTÉRMINO DE

. Camino Corral de Carabaseto

C. del Corral de Molina la de TÉRMINO DE Camino Rápita Camino Camino SEGORBE C. de Pelechar Caseta de SacatestosCorral. de la Segadiza .

. Camino Corral de Molina . . los de Corral de Boleas Fuente

Corral del Zorro . de la

Albares Caseta del Guarda de Corral de Machaca Terriús Vía . de Camino de .Corral de Pelechar la Plana

Camino de Escarán Pedrera C. de la Hoya de la Isidra Royas Corral de la Cueva del Bueno Loma de . Camino de la Segadiza C. de la Loma del Collado las Fontanicas Verde Aragón Camino C. del Batán de Canaleta C. Viejo Argullón . . la de C. Masía de Ribas la Altura de Segorbe . Casa de Federo C. de la Cartuja C. del Salto AliagasCorral de los Conchos . C. de la Casa de la Molinera del . Fuente Sierra Camino Corral del Príncipe las Magaña de los Pobres de Ferrocarril del Alfás . Camino Camino Senda Corral del Calarizo Corral del Campillo del Vallejo Camino de . C. Camino de de la Cánova del del Cañada de de Fuente la Noguera Corral de la Casica Vieja los Llano Masía de San Juan . Murta de Masía de Valero la Ojos Real Corral de Calás. Olleros Masía. Negros de Benaval de . C. de San Juan . Vereda . C. deMas la de Valero Corral Corral de Crespo Corral de Colás de la Torrecilla . la la Peñarrubia . Vereda Corrales de la Mena Corral de los Uñoseros. Corralejo Camino de la Altura . Camino . Peña Dorada de Corral del Capón de Corral de la Porcatera Camino de la Cabrera

. del Camino Corral de Marzo Corrales de. la Rocha de Gaetano Gavarda de Corral de Navarrete Corral. de Aguilar . . Rodeno Corral de. Portapán

Caseta de los Molinas . Camino Corral del Igual . de Corral del Pozuelo Camino de CorralNavarrete de. Gavarda . . Corral de Pardo . . Camino Corral de la Cruz Corral Nuevo Carretera de Alcublas Corral de Froilán del . Corrales .de los Petras RodanaCarretera de Gátova Corral de Leandro Camino Corral del Mijar.

Camino Camino del Camino de la Corral de Gabriel de Senda Corral del Cerro . Pelillas Camino Peral Camino .de las Mulas . del

Corral de Aliaga Caseta de Juan el Royo. Corral de Matías . Camino . Corral de los Gaspares Camino . . Camino Caseta del Puyo Masía del Randero Masía de Uñoz de Cerro . . la Camino TÉRMINO DE GÁTOVA

del del Cueva

de Caseta de Macario de de . Corral de los Blascos Marco de de las . .Corral de Marín Agua Uñoz Corral de Alforja Mulas Corral de los Rabias Corral del Mastejado . Amarga .

Cucalón Cerezo Corrales de la Caparrota . . Torrejón C. del Corral de Mosén Jaime Corral del. Rejo Navas Camino Masía de Vergara . . del . Corral de Garreta las Camino de la Corral de los Pardines Cantal CaparrotaCasa de los Ambrosios . . Camino Masía de Cucalón Corral del Cubero. de .Masía del Rejo del TÉRMINO DE ALCUBLAS DE TÉRMINO . .

Camino Caseta de Martínez Corral de Risalles Cubero Caminodel . Camino Corral del Gorro Senda ColladoCorral del Barbero

. Camino del Lobo .Camino del Rebollo del Corral Herrero del Corral del Carpintero del . .Casa Forestal de Corral del Herrero del Corral del Herrero Cantal Pista Camino Casa del Catalán Camino . TÉRMINO DE MARINES Corral de Agustín Abanillas . del Casa de Pascualeta de . de Plana la Masía. de Abanillas Pedrosa Corrales de Pina. .Corrales de la Montera Rinconcillo

la Majada Corral del. Rubio Casa del Barranco Caseta del Castellano . la de del Covarcho . Caseta de la Pelandruja. . Casa de. Modesto Senda de las Veinticuatro la

Casitas de Pina de

Camino Camino Garrofera Escarihuela

Corral del Tintorero . o de la Corral de San Sebastián. Espartosa

TÉRMINO DE LIRIA

Metros 0 300 600 1.200 1.800 2.400 3.000 Partidas y otros lugares de interés

TÉRMINO DE JÉRICA

La Rápita TÉRMINO DE Rincón del Blanquillo El Covarcho Machaca SEGORBE El Zorro La Hoya Los Albares El Berro Pelechar del Blanco Pilón de Aragón. La Hoya de la Isidra El Pepit .El Batán Ermita de Santa Bárbara El Calvario Albusquet Ribas Mosén Alonso . .Acueducto de la Losica La Molinera Altura .Ermita de la Purísima Canaleta Pilón del Collado . La Cagona La Jarea La Palanca El Príncipe .La Cañada El Plano Sorragós Polígono Industrial Rincón Rincón Pilón de la Pota. La Clocha de Tejero .La Glorieta La Olivera de la Rochera del Caballo Cruz del Príncipe Ermita de San Miguel La Olivera de los Chanes La Umbría de Ribas La Loma El Colmenar La Pota Rincón de los Pardalas del Sordo .cementerio San Julián Cruz de la Cueva Santa. del Caballo . Hinchasapos El Vallejo El Alfás. Cánova Santuario de la Cueva Santa El Campillo Cruz de Pallás Cartuja de Valldecristo Magaña El Llano . El Calarizo Las Tierras Fuertes de Trull La Hoya olivera milenaria . La Balaguera de la Ñona Gollorí San Juan Las Quebrantadas El Pinarejo Las Aliagas Royas Arco de Liria. El Hontanar Los Sesteros Los Pinares de San Juan La Matanza La Mena El Capón Maripérez Crespo La Peñarrubia Rincón Paraje Natural El Pansero El Regajo Rincón del Mosquito.Hornos del Corralejo de la Torrecilla-Puntal de Navarrete Carnicer de Linares El Vizcaíno El Corralejo El Pozuelo La Podadera El Rincón de Frías Portapán

Las Nogueras La Cueva El Bejés La Polla del Murciélago Los Barrenos PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE CALDERONA La Rodana La Rocha de Bernardo . El Rodeno torre de vigilancia forestal El Practicante El Sestero Pinares de Uñoz El Pelegrí La Murta Pelillas La Cueva de Marco Cugé Agua Amarga Gavarda Chirivilla Carrascas. de Górriz La Caparrota El Torrejón La Cameta Mosén Jaime

Vergara Garreta El Rebollo Las Boqueras El Salto Las Garrofas TÉRMINO DE ALCUBLAS DE TÉRMINO del Caballo El Cantal La Hoya de Pepot Risalles El Losar Las Navas El Rullo TÉRMINO DE GÁTOVA El Navajo del Fraile Rincón Las Calzadillas del Zancarrón de Abanillas La Quebrantada Abanillas del Lobo

La Majada Plana Escarihuela El Castellano Bodegas de .las Veinticuatro El Bombón Las Veinticuatro . Las Cerveras Bodegas de las Cerveras Monrabal TÉRMINO DE MARINES La Puerta Mojón de Aragón. La Cargadera San Sebastián

TÉRMINO DE LIRIA

Metros 0 300 600 1.200 1.800 2.400 3.000 El Alto Palancia

PINA DE MONTALGRAO

BARRACAS PAVÍAS

EL TORO

TORÁS BEJÍS JÉRICA TERESA NAVAJAS ALMEDÍJAR

CASTELLNOVO SACAÑET AZUÉBAR

ALTURA

SEGORBE

Metres 0 3.125 6.250 12.500 18.750 25.000