()

Actualidad n Leader Construir un sueño ADECO Canal de Castilla Texto y fotos La autorización de la confederación hV a navegar por el Canal de Castilla, de ios prohibición, es uno de tos más red, ación para el Desarrollo de las Comarcas y s Canal de Castilla. La iniciativa se ir en (a revatui,dr medioambiental, cultural y patrime de este importame elemento de la ingeniería I, * 'ráulica castellano-leonesa.

El Canal de Castilla, fruto de las ideas ilus- pensión de la navegación, quedando relegado a tradas del siglo XVIII, formó parte de un am- riego y abastecimiento. bicioso proyecto para crear una red de canales Aparte de la propia excavación de la caja del interiores de navegación que facilitaran el trans- canal, su alzadura llevaba aparejada una serie de porte de productos en una época en la que el co- edificaciones y construcciones anexas dignas de mercio comenzaba a ocupar un lugar esencial mencionarse y que hoy, en mayor o menor me- en la economía de cualquier país. dida, siguen adosadas a su recorrido. Así, las es- El recorrido total es de 207 km. y está divi- clusas, ingenios en forma de balsa, dotados de unas dido en tres ramales: Ramal Norte, que va des- compuertas, que en principio fueron de madera de a Ribas de Campos, Palencia; y posteriormente de hierro ligero, mediante las Ramal de Campos, continúa el anterior hasta cuales se favorecía la inundación o achique de la Medina de Rioseco, Valladolid; y el Ramal Sur "cuba" para, de esta forma salvar los desniveles que comienza en , Palencia hasta llegar existentes, facilitando la navegación. Existen 49 a Valladolid, siguiendo un curso paralelo al del en todo el recorrido del canal. Es considerable el río Pisuerga. número de puentes que se edificaron para faci- La construcción del Canal duró casi un siglo litar la conexión entre los dos márgenes del cau- -de 1753 a 1849- y en la ejecución de las obras ce; cabe destacar el de la Venta de intervinieron campesinos de las poblaciones pró- Valdemudo.Otras interesantes obras de ingenie- ximas al trazado y otros venidos expresamente ría que completan la fisonomía arquitectónica para las mismas, así como el ejército e incluso del Canal son los acueductos y presas. Asimismo, presidiarios. aprovechando la energía hidráulica que el Canal Conoció su época de mayor apogeo entre proporcionaba, se instalaron en las márgenes 1860 y 1880; en estos arios la navegación trajo molinos, martinetes, fábricas de harinas, bata- consigo no sólo un gran desarrollo agrícola nes de antes y curtidos, viviendas de obreros y (con la salida y entrada de productos de la escluseros, etc. Meseta al puerto de Santander), sino también industrial, ya que facilitaba el transporte de ma- La acción que ha tenido más repercusión ha sido la terias primas y manufacturas. Con el desarrollo puesta en marcha del plan del ferrocarril, decayó el transporte por el Canal Se quiere vincular el futuro piloto de navegación en tra- mos cortos con barcos hasta que finalmente se decretó en 1959 la sus- eléctricos del Canal de Castilla al de otros canales europeos a través de proyectos transnacionales

A pesar de los numerosos estudios y proyec- tos existentes, que aparecen en los últimos arios y que culminan en el Congreso sobre Conservación y Desarrollo de los recursos del Canal de Castilla y de su declaración el 13 de junio de 1991 corno Bien de Interés Cultural, es realmente poco lo que se había realizado para su conservación y menos aún para su revalorización. Se ha promocionado la firma de un convenio para actuar a favor del Canal que ha sido suscrito por Actualidad más de 30 25 Leader ayuntamientos, 20 colectivos y representantes de las administraciones

La acción que ha tenido una mayor repercu- sión ha sido la puesta en marcha del plan piloto de navegación en tramos cortos con barcos eléc- tricos, que hace compatible el uso actual del Canal y la navegación. La presentación de los barcos Se confeccionarán rutas cortas de carácter cultural o medioambiental en eléctricos, el 7 de junio pasado, ha tenido una las que se combine el interés artístico, patrimonial y natural con la promoción de productos locales enorme repercusión a escala no sólo local sino también regional dando lugar a una nueva mira- El programa LEADER ADECO Canal de Castilla da sobre esta vía de agua. apuesta por la revalorización medioambiental, Se confeccionarán rutas cortas de carácter cul- cultural y patrimonial de este importante ele- tural o medioambiental en las que se combine el mento de la ingeniería hidráulica castellano-le- interés artístico, patrimonial y/o natural, con la onesa. promoción de productos locales: navegación, pai- Son dos las estrategias que se ha marcado la saje, arte, gastronomía y comercio. Asociación. Por un lado, la dinamización-for- Aún no se ha conseguido todo, ADECO sigue mación y sensibilización de la opinión pública trabajando; los plazos marcados para la puesta y de los técnicos y responsables del proyecto en marcha del proyecto son largos, porque son para la valoración de este importante recurso. reales. La multiplicación de los permisos necesarios Por otro, la realización de pequeñas obras e in- y las dificultades para obtenerlos hacen muy cos- fraestructuras para posibilitar la conservación tosa la acción más simple. Se quiere vincular el del Canal y su revalorización para la práctica futuro del Canal de Castilla al de otros canales de actividades compatibles. europeos a través de proyectos transnacionales. Con el objetivo de dar un importante im- Además, todo este trabajo se debe enmarcar pulso al turismo de la zona, se pretende poner en un objetivo más amplio y ambicioso, que con- en marcha la Ruta del Canal de Castilla; para siga devolver al Canal la dignidad y la impor- ello se están llevando a cabo varias acciones, tancia de otros tiempos y que contribuya de for- desde la edición de diverso material divulgati- ma sólida y positiva a la revalorización econó- vo hasta el adecentamiento de los elementos de mica de la región por la que discurre.• paso, la señalización o el aprovechamiento de al- gunas de las edificaciones abandonadas para dar Las esclusas permiten inundar la cuba un servicio de información, apoyo y descanso. para salvar los desniveles y facilitar la ADECO Canal de Castilla ha contado con navegación. la colaboración de los técnicos del LEADER Fotografía: Joaquín Guijarro Objectif 2000 (región de Aquitania, departa- mento de Lot y Garona, Francia) quienes les han facilitado la información, los contactos y las visitas necesarias. Además, ha realizado di- versos contactos y entrevistas con empresarios y expertos en turismo fluvial y recuperación pa- trimonial, vinculados a la región de Aquitania. Ha participado en colectivos y foros interna- cionales, como la asociación Inland Waterways International, el coloquio Canales 98, el Salón Profluvia y el coloquio Turismo-rural, Turismo- fluvial en Meilham sur Garonne, Francia. Se ha promocionado la firma de un convenio- acuerdo para actuar a favor del Canal que ha si- do suscrito por más de 30 ayuntamientos, 20 colectivos y diferentes representantes de las ad- ministraciones provinciales y regionales y que se pretende hermanar con uno semejante sus- crito en Francia y promocionado por la Asociación Terre de Garonne (Langoiran, Francia), para el "Canal de los dos mares".