1/4 Diari Oficial de la Núm. 8086 - 16.3.2020

CVE-DOGC-B-20066030-2020

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

RESOLUCIÓN TES/636/2020, de 5 de marzo, por la que se establece como zona de máxima protección frente a la contaminación lumínica (E1) el territorio de cinco municipios del entorno del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y se modifica, para el ámbito indicado, el Mapa de la protección frente a la contaminación lumínica en Cataluña, aprobado por la Resolución TES/1536/2018, de 29 de junio.

Antecedentes: La Ley 6/2001, de 31 de mayo, de ordenación ambiental de la iluminación para la protección del medio nocturno, tiene como objetivo, entre otros, mantener lo máximo posible las condiciones naturales de las horas nocturnas, en beneficio de la fauna, la flora y los ecosistemas en general. El artículo 5 de la Ley 6/2001, de 31 de mayo, establece que el territorio de Cataluña se divide en cuatro tipos de zonas de protección en función de la vulnerabilidad del medio nocturno a la contaminación lumínica. El Mapa de la protección frente a la contaminación lumínica en Cataluña es el instrumento que refleja estas zonas. El artículo 7 del Decreto 190/2015, de 25 de agosto, de desarrollo de la Ley 6/2001, de 31 de mayo, establece los supuestos y procedimiento de modificación del Mapa de la protección frente a la contaminación lumínica en Cataluña. La Resolución TES/1536/2018, de 29 de junio, aprueba el Mapa de la protección frente a la contaminación lumínica en Cataluña. En fecha 4 de febrero de 2016, la directora del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici solicitó a la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático asistencia técnica para la protección del Parque frente a la contaminación lumínica con el objetivo de aumentar la calidad de su medio nocturno y proteger sus valores naturales. La Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático ha evaluado las condiciones del medio nocturno de la zona y ha determinado que dispone de áreas con una calidad del cielo nocturno calificada como muy buena o excelente. Teniendo en cuenta que es una zona de gran valor natural, es de interés del Departamento de Territorio y Sostenibilidad que el Parque Nacional tenga una protección ambiental adecuada frente a la contaminación lumínica. La contaminación lumínica es un fenómeno que tiene efectos a larga distancia, porlo que hay que disponer entorno al Parque de una zona lo más extensa posible, donde la iluminación exterior sea de unas características determinadas que minimicen el impacto sobre el medio nocturno. Con esta finalidad, la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático consideró que la mejor opción para dar al Parque Nacional la protección ambiental adecuada frente a la contaminación lumínica era la fijación de un punto de referencia con la correspondiente área de influencia, de acuerdo con lo previsto en el artículo 6 del Decreto 190/2015, de 25 de agosto. El territorio del Parque y su zona periférica ya están clasificados como zona de protección máxima frente a la contaminación lumínica E1 por ser áreas incluidas en el Plan de espacios de interés natural (PEIN), pero los principales focos potencialmente contaminantes de luz se encuentran en las áreas urbanas, donde hay actividad antropogénica, por lo que es especialmente importante incluir en la zona de protección máxima todo el territorio de estos municipios. En fecha 24 de octubre de 2018 se publicó en el DOGC 7733 el anuncio por el que se expone a información pública el inicio del procedimiento de declaración de un punto de referencia en el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y su área de influencia, que incorpora los municipios de: Alt Àneu, , Esterri d'Àneu, la Guingueta d'Àneu, , Sort, la Torre de Cabdella, la Vall de Boí, y . La Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático dio audiencia a los consejos comarcales de la Alta Ribagorça, Arán, el Jussà y el Pallars Sobirà; a los ayuntamientos de Alt Àneu, Espot, Esterri d'Àneu, la Guingueta d'Àneu, Naut Aran, Sort, la Torre de Cabdella, la Vall de Boí, Vilaller y Vielha e Mijaran, y

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/4 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8086 - 16.3.2020

CVE-DOGC-B-20066030-2020 a la Diputación de . Se presentó sólo una alegación solicitando información adicional, que se respondió adecuadamente. Finalizado este procedimiento, la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático considera que todavía no se dan las circunstancias para poder declarar el punto de referencia, dado que quedan aspectos por concretar sobre las condiciones que debe cumplir la iluminación de determinados municipios. Por el contrario, hay cinco municipios: Espot, la Guingueta d'Àneu, Sort, la Torre de Cabdella y la Vall de Boí, que ya están trabajando en la línea de protección y han iniciado obras de adecuación de sus instalaciones de iluminación. Aunque el interés del Departamento de Territorio y Sostenibilidad es la declaración del Parque Nacional como punto de referencia, la ampliación de la zona de protección máxima frente la contaminación lumínica E1 en la totalidad del territorio de los cinco municipios mencionados supone un paso importante en la protección ambiental de la zona, dado que éstos rodean casi por completo las vertientes sur y este del Parque y, por lo tanto, todas las actuaciones de mejora de la iluminación que lleven a cabo en aplicación de la nueva zonificación tendrán unos efectos positivos apreciables en la reducción de la contaminación lumínica de la zona. En fecha 3 de febrero de 2020, la directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático propuso establecer como zona de protección máxima E1 el territorio del entorno del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, integrado por cinco municipios de la zona, y modificar, para el ámbito indicado, el Mapa de la protección frente la contaminación lumínica en Cataluña.

Fundamentos de derecho: La Ley 6/2001, de 31 de mayo, de ordenación ambiental de la iluminación para la protección del medio nocturno. El Decreto 190/2015, de 25 de agosto, de desarrollo de la Ley 6/2001, de 31 de mayo. El Decreto 1/2018, de 19 de mayo, de creación, denominación y determinación del ámbito de competencia de los departamentos de la Administración de la Generalidad de Cataluña.

Por todo esto,

Resuelvo:

—1 Establecer como zona de protección máxima frente a la contaminación lumínica (E1) el territorio externo a la zona periférica del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici integrado por los municipios siguientes: Espot, la Guingueta d'Àneu, Sort, la Torre de Cabdella y la Vall de Boí. Con esta modificación, la totalidad del territorio de los municipios mencionados pasa a ser zona E1.

—2 Modificar el Mapa de la protección frente a la contaminación lumínica en Cataluña, aprobado por la Resolución TES/1536/2018, de 29 de junio, y publicado en la web del Departamento de Territorio y Sostenibilidad (http://sig.gencat.cat/visors/pcl.html), con el fin de reflejar la nueva zonificación de los cinco municipios indicados en el punto 1, tal como consta en el anexo.

—3 Ordenar la publicación de la presente Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya y en el portal de Transparencia.

Contra esta Resolución, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano que lo ha dictado, de conformidad con lo que prevén el artículo 77 de la Ley 26/2010, de 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña, y los artículos 112.1, 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, en el plazo de un mes contador a partir del día siguiente al de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, o bien, directamente, recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/4 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8086 - 16.3.2020

CVE-DOGC-B-20066030-2020 contadores desde el día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, de conformidad con las previsiones del artículo 123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y de los artículos 10, 25 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de Julio, reguladora de la jurisdicción contencioso- administrativa, sin perjuicio de que se pueda interponer cualquier otro recurso que se considere procedente.

Barcelona, 5 de marzo de 2020

Damià Calvet i Valera Consejero de Territorio y Sostenibilidad

Anexo

(Véase la imagen al final del documento) Planol_Aiguestortes_T.pdf

(20.066.030)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/4 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8086 - 16.3.2020

CVE-DOGC-B-20066030-2020

Modificació n del Mapa de la protección contra la contaminación lumínica en Catalunya en municipios del área del Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. 

Espot la Guingueta d’Àneu la Vall de Boí Modificación del Mapa de la protección contra la contaminación lumínica en Catalunya (Aprobado por la RESOLUCIÓN TES/1536/2018, de 29 de junio)

Leyenda Mapa de la protección contra la contaminación lumínica

la Torre de Cabdella Zona E1. Protección máxima màxima Zona E2. Protección alta Sort Zona E3. Protección moderada Zona E4. Protección menor

Puntos de referencia Punto de referencia

Área de influencia

  Cartografía de referencia ICGC. Sistema de referencia ETRS89-UTM31N

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007