Un vino con identidad vasca ElTxakoli

Descubre este vino único Una experiencia al alcance de muy pocos

•Conoce el Txakoli de Bizkaia, su historia y su identidad •Mirando al mar o a las montañas •Museos, centros de interpretación y fiestas •Nos vamos de bodegas •Gastronomía, catas y pintxos Te seducirá Te gustará CONOCER ASISTIR TXAKOLI DE BIZKAIA El museo del txakoli. Txakolingunea ¿Cómo es este vino? Mendibile, museo y centro D.O. La historia Las fiestas del txakoli de Bizkaia Marca de nuestra identidad Mirando al mar 4 El paisaje de interior 12 Txa La elaboración koli

Te emocionará Te encantará VISITAR DEGUSTAR LAS BODEGAS : para todos los gustos Con esta tarjeta obtendrás ahorro y comodidad ¿Vamos de Bodegas? a la hora de planificar tu estancia en Bilbao Nos vamos de pintxos y txakoli Mapa de ubicación Bizkaia, tanto en el transporte público como en Maridaje con entradas a museos, espectáculos, restaurantes, San Juan de Gaztelugatxe la gastronomía vasca tiendas y otros espacios de ocio. Solicítala en Pozalagua cualquier oficina de turismo o en : Cómo hacer una buena cata Urdaibai, Reserva de la Biosfera www.bilbaobizkaiacard.com 16 54 Gorbeia y salto del Nervión Urkiola Lea-Artibai Edición: Enero 2020. Primera edición. Rutas Txakolineras Edita: Bilbao Bizkaia be Basque LAS D.O. TOPTXAKOLI INFOPRÁCTICA Realización: Bell Comunicación Arabako Txakolina Todo lo que Direcciones, Fotografías: Archivos de Bilbao Turismo, Bizkaia Turismo, Basquetour, Hazi, Bell, no puedes teléfonos, Gonzalo Azumendi, Pedro Muñoz, Quintas Fotógrafos, Gemma Arrugaeta, Mitxi, Martín perderte en enlaces... Fotógrafo, Bilbao Basket, CC by-3.0-ES 2012/EJ-GV/Irekia-Gobierno Vasco/Mikel 10 propuestas entérate Arrazola, ABAO-OLBE © E. Moreno Esquibel, CC Amélie Nollet, CC Zawp, CC Hacería, CC Infameless y otros. de todo Impresión: Grafilur. BI-00010-2020 62 64 66 Te seducirá CONOCER

l txakoli es sobre todo un vino blanco joven, con una graduación moderada, rico en aromas, fresco, acompañado de una agradable y característica acidez. Estamos ante un vino fruto de la viticultura típicamente atlántica que nace de variedades de uva autóctonas como la Hondarrabi EZuri, Hondarrabi Beltza y Hondarrabi Zuri Zerratia. Las condiciones climáticas típicas de una TXAKOLI DE BIZKAIA Bizkaia húmeda y templada son en esencia las que dan a este vino unos rasgos que desde el principio lo hacen único. Más del 95% de la producción de Txakoli en Bizkaia es vino blanco fresco, sin embargo, gracias a ¿cómo es este la acertada intuición y buen hacer de varios enólogos en el mercado, podemos encontrar diferentes variedades de una gran calidad: blancos fermentados en lías, fermentados en barrica, rosados, incluso un sorprendente y prometedor txakoli de Bizkaia tinto. No nos podemos olvidar de los vinos espumosos y de vendimia tardía que, aunque no son llamados txakoli están amparados por la Denominación de vino? Origen Bizkaiko Txakolina.

4 5

Bakio Te seducirá La migración de las poblaciones rurales a las zonas urbanas CONOCER para trabajar en la industria, la desaparición de la protección arancelaria de los fueros y las nuevas enfermedades que comenzaron a plagar las vides, desencadenaron un drástico descenso en la producción de txakoli, hasta prácticamente su desaparición, junto con la información sobre las técnicas y variedades usadas para hacer el vino. Hasta la década de los años 80, durante el siglo XX, el txakoli deja de elaborarse a excepción de lo producido en algunos caseríos. Al haber cada vez menos productores, los viñedos quedaron más dispersos por la geografía bizkaina. Para mantener de alguna forma la producción dentro de una situación económica delicada, se emplearon uvas más productivas que la autóctona Hondarrabi Zuri, pero menos adecuadas para la elaboración de txakoli. Esto hizo que la calidad del vino no fuese la habitual durante gran parte del siglo XX. En los primeros años 80, regresa la democracia y con ella las A competencias necesarias para que el Gobierno Vasco y un GOOD pequeño grupo de productores de txakoli aunasen fuerzas para IDEA! recuperar el txakoli en Bizkaia. Fruto del trabajo de más de diez años, en 1994, se reconoce la Denominación de Origen Bizkaiko Cuando descorches una botella Txakolina. de txakoli, abrirás un trocito de identidad de este país que podrás compartir mientras cuentas las aventuras de tu viaje por Euskadi.

6 7 LA HISTORIA DE ESTE VINO SINGULAR Y EXCELENTE Buceando en los orígenes de la palabra txakoli, tanto historiadores como lingüistas sopesan diversas teorías. Puede ser que la explicación a su significado tenga su origen en la expresión ‘etxeko ain’, que quiere decir lo justo para casa. Réplica que los astutos bodegueros empleaban antaño como respuesta a la cantidad de txakoli que habían producido. Como en cualquier investigación histórica existen versiones alternativas: otros expertos afirman que la palabra viene de ‘etxeko egina’, que significa hecho en casa. La explicación, en este caso, es que el origen de la producción del txakoli se ceñía al consumo en los caseríos, donde se elaboraba de manera artesanal. En Bizkaia, el cultivo de la vid cuenta con una larga tradición. Tanto es así que, para llegar a sus orígenes, tenemos que viajar a través del tiempo miles de años atrás. La importancia que durante siglos ha tenido el txakoli para la economía de Bizkaia se refleja mayormente en los siglos XVII y XVIII, los considerados como siglos de oro del txakoli en Bizkaia. Te seducirá El aire cargado del salitre de las olas atlánticas que chocan contra el Golfo de Bizkaia regala a los viñedos un sabor y CONOCER aroma únicos, los cuales, unidos a los sustratos de la tierra próximos al mar, producen a su vez un vino de características únicas. Cuando estés delante de un txakoli recuerda que en muchos casos estás ante un vino atlántico. Los viñedos están generalmente en laderas para que su tierra pueda drenar el agua de la lluvia y orientados al sur para recibir la luz Mirando al necesaria para la maduración de la vid. Puede parecer que son condiciones difíciles en las que cultivar la materia prima de un vino, son justamente las que hacen del txakoli un vino MARCA peculiar y diferente al resto. MAR de nuestra identidad

8 9

Cuando visites o tengas la oportunidad de ver distintos viñedos notarás que están situados en terrenos con menos de 400 metros de altitud, en suelos de media ladera, protegidos de los o a las vientos del norte y en zonas de máxima exposición solar para que las uvas maduren. En los valles de interior, en concreto, la altitud media para el cultivo ronda los 50-200 metros. MONTAÑAS Tenemos ante nosotros al perfecto embajador de la cultura y la gastronomía de Bizkaia y al mejor anfitrión para todas aquellas personas que venís a visitar este inimitable territorio histórico. Estamos ante un vino que ha sabido transformarse y adaptarse a nuestros tiempos: el txakoli se ha convertido en un nuevo faro de la calidad en Bizkaia, dejando atrás la producción dirigida exclusivamente al consumo en los caseríos y abriéndose al mundo para ser considerado como uno de los mejores. Sin lugar a duda, sujetar una botella de Bizkaiko Txakolina es tener la mejor de las Bizkaias entre las manos. Te seducirá CONOCER Desfangado clarificación, Una vez introducido en un depósito, el mosto se autoclarifica mediante el desfangado, una técnica estabilización en de limpieza para eliminar los posos a través de un frío y filtrado sistema de decantación. En el caso del txakoli la limpieza del producto es muy importante, sobre todo en el caso de La Fermentación la variedad de vino blanco. Para conseguirlo, lo habitual es emplear tres técnicas: la Una vez que el mosto ha pasado por esa primera clarificación, la estabilización en frío y el ELABORACIÓN etapa de limpieza se lleva a otro depósito para filtrado. empezar con el proceso de fermentación. Estos depósitos son en su mayoría de acero inoxidable Para que este vino pueda comercializarse LA VENDIMIA y la fermentación se hace mediante un sistema como Txakoli de Bizkaia deberá pasar un A finales de septiembre, cuando los de frío. Con la ayuda de levaduras se obtiene el control químico y organoléptico con el que racimos van llegando a su punto óptimo de alcohol proveniente del azúcar original del mosto. certificar su calidad. maduración, comienza la vendimia. La uva En este momento aparecen otros componentes el es recogida manualmente y transportada a CO2, así como rasgos gustativos y olfativos. las bodegas. Trasiegos Después de la fermentación, aproximadamente cada tres meses, se pasa el vino de un depósito a otro.

10 11

Despalillado Después de la recolecta de la uva el primer paso en la bodega es lo que se conoce como despalillar: la separación del cuerpo del racimo o raspón de la uva. PrensadO Después se prensa la uva para obtener el mosto. Según la presión que apliquemos sobre la uva conseguiremos diferentes tipos. Te gustará ASISTIR

ediante medios audiovisuales e interactivos el Txakolingunea de nos ofrece la posibilidad de conocer las características y el MUSEO DEL TXAKOLI proceso de elaboración del txakoli, un vino singular, único y con Mcarácter propio. Conoceremos la historia y la evolución que en los últimos tiempos han ido transformando al txakoli y a las bodegas, las cuales, aunque aferradas a valores tradicionales, han introducido los últimos avances tecnológicos dentro del proceso de producción artesanal, logrando, con esfuerzo y dedicación, el merecido reconocimiento y prestigio. Asimis- mo, comprobaremos que, aunque el txakoli blanco sea el más conocido y el TXAKOLINGUNEA que cuenta con una mayor producción, hay bodegas que también elaboran el txakoli rosado u “ojo de gallo” el cual, destaca por su singularidad a pesar de su menor producción.

12 13

A Aprovecha tu visita al museo GOOD para realizar alguna cata tras un IDEA! interesante recorrido guiado. Puedes reservar tu visita en [email protected]. o en el 94 602 85 13.

Txakolingunea (Bakio) Te gustará ASISTIR

FIESTAS DEL TXAKOLI DE BIZKAIA • Bizkaiko Txakolinaren Eguna: el Consejo Regulador de rentes zonas de Bizkaia acompañados de otros productos D.O. Bizkaiko Txakolina celebra en primavera la añada locales. Se celebra en septiembre. nombrando nuevos embajadores del txakoli a personajes • Octubre gastronómico de Uribe: la de Uri- 14 i. célebres del país, en una fiesta que cada edición cuenta 15 be brinda la oportunidad de realizar distintas actividades MENDIBILE con un escenario diferente. enogastronómicas, como catas de txakoli, degustaciones • Branke Jaia: entre marzo y abril, en el Palacio Mendibile y talleres de elaboración de más productos locales: , un espacio para la D.O. (), sede del Consejo Regulador de la D.O. Bizkaiko cerveza artesanal... Txakolina, se celebra a principios de año la presentación • Txikiteroen festa (Fiesta de los txikiteros): el 11 de octu- a Asociación Mendibile Jauregia surge para im- de la cosecha anual. pulsar un proyecto asociativo en el sector del bre los txikiteros (cuadrilla de aficionados al vino en vaso vino y de la industria agroalimentaria vasca. Esta • Fiesta del Txakoli en Bakio: el 19 de marzo, durante pequeño) rinden homenaje a la Virgen de Begoña (La Ama- Asociación sin ánimo de lucro tiene por finalidad la tradicional Feria de San José, Bakio celebra la Fiesta txu de Begoña), patrona de Bilbao. Este encuentro acoge L un sinfín de actividades lúdicas en el Casco Viejo de Bilbao. la realización de acciones de promoción, desarrollo en- del Txakoli. Se apadrina y presenta la nueva añada que, dógeno y dinamización del tejido socioeconómico que además, se puede catar en el Txakolingunea. • Fiesta de la Vendimia de Balmaseda: el tercer domingo fluctúan especialmente en torno al Txakoli de Bizkaia, de octubre Balmaseda celebra su Fiesta de la Vendimia con • Larrabetzu Txakoli Eguna: entre marzo y abril se cele- al municipio de Leioa y al sector agroalimentario vasco.­ la participación de las bodegas adscritas a la denominación bra en Larrabetzu el Txakoli Eguna. Fiesta que organizan Asume, también, la vocación de convertirse en un de origen Bizkaiko Txakolina. Además de la posibilidad de las bodegas del Txorierri con Denominación de Origen ­Business Center de toda aquella empresa o institución, degustar txakoli, se organizan catas comentadas, talleres tanto en los sectores secundario y terciario, que busque Bizkaiko Txakolina. infantiles y música en directo. para sus reuniones o eventos un marco incomparable y • Día del Txakoli en Urdaibai: feria en la que hay po- con los adecuados servicios. • Último lunes de octubre de Gernika: a este mercado acu- sibilidad de cata y degustación de queso y txakoli de den productores de todo Bizkaia. La gran cita tiene lugar en la comarca. Se celebra el primer sábado de junio en el centro de Gernika con cerca de 900 puestos. Gernika-Lumo. • Txakoli eguna en : todos los años, el primer • Lezamako Txakoli Eguna: todos los años, en junio, se puente de diciembre, se celebra una pequeña feria con de- celebra la fiesta del txakoli en Lezama. Las bodegas ins- gustaciones de txakoli y productos locales. critas en la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina presentan sus txakolis en un ambiente festivo. • Mercado de Santo Tomás: los baserritarras (habitantes de los caseríos) bajan a Bilbao con sus mejores productos. • Feria agrícola de Muskiz: punto de encuentro tradicio- Más de cien mil personas asisten a esta feria que se celebra nal entre productores, donde degustar txakolis de dife- el 21 de diciembre en el Arenal y la Plaza Nueva de Bilbao. Te emocionará VISITAR

MIRA LO QUE TE OFRECEN Y DECÍDETE POR LO QUE BUSCAS ¿Vamos de Te presentamos una serie de iconos que te van a permitir saber los servicios que prestan cada una BODEGAS? de las bodegas. Lo mejor, de todas las maneras, es ponerse en contacto con ellas, contarles qué experiencia quieres tener y escoger la que más se adapte a tus necesidades. Conócelas de cerca e intercambia con productores y productoras la inigualable experiencia de elaborar un buen txakoli.

Interpretación de los iconos

visita a bodega

16 17 visita a viñedos

No hay mejor experiencia que conocer catas A un producto en su lugar de origen y GOOD expresado por las personas que ponen IDEA ! pasión en su elaboración. restaurante Por eso, te presentamos una relación de bodegas que, previa cita, podrás visitar para degustar y adquirir su peculiar y sala de reuniones exclusivo vino. max nº personas

tienda

parking para bus

transporte público <10’

EUS ENG FRA idiomas de atención GER m turismo MICE Bodega Amunategi (Busturia) Te emocionará SAN JUAN DE GAZTELUGATXE Y VISITAR FLYSCH DE URIBE 1 BODEGA ABIO 2 BODEGA BUTROI 3 BODEGA ERDIKOETXE 4 BODEGA GARKALDE Gorliz 1 6 BODEGAS Bermeo 5 BODEGA GORKA IZAGIRRE 10 Bakio Plentzia 6 BODEGA DONIENE GORRONDONA Sopela Gatika 19 7 BODEGA MAGALARTE LEZAMA Ibarrangelu 2 8 BODEGA MAGALARTE ZAMUDIO 16 Busturia 9 BODEGA URIARTE 9 Gamiz- Lekeitio 10 BODEGA ZABALA Fika CUEVA DE POZALAGUA Zamudio Gernika-Lumo Ondarroa BODEGA GALDAMES 8 18 11 26 12 BODEGA MARKOLETA 3 Larrabetzu 17 Markina- 13 BODEGA TXABARRI 11 7 4 5 Muxika Xemein Galdames 14 BODEGA ULIBARRI Karrantza Bilbao Lezama Amorebieta- 18 24 Etxano 15 BODEGA VIRGEN DE LOREA 19 Durango Güeñes 12 23 RESERVA DE LA BIOSFERA 15 13 Elorrio DE URDAIBAI Zalla 14 25 Gordexola 22 Artea 16 BODEGA AMUNATEGI 20 Orozko 17 BODEGA BERROJA 18 BODEGA ITSASMENDI 19 BODEGA HASIBERRIAK

PARQUE DEL Gorbeia SALTO DEL NERVIÓN 20 BODEGA BIZKAI BARNE 21 BODEGA GURE AHALEGINAK 22 BODEGA UGABE PARQUE NATURAL DE URKIOLA 23 BODEGA ARRITXOLA Visitar las bodegas de txakoli es la excusa 21 perfecta para hacer turismo y disfrutar de las Orduña 24 BODEGA ETXERRIAGA diferentes y atractivas propuestas, eventos y BODEGA MENDRAKA experiencias que Bilbao Bizkaia te ofrecen. 25 LEA ARTIBAI 26 BODEGA AXPE Te emocionará VISITAR Escenario de película san juan de GAZTELUGATXE Protagonista de infinidad de historias, la ermita de San Juan de Gaztelugatxe, desafiando al Mar Cantábrico y conectada con un istmo con 241 peldaños al con- tinente, alberga ecos de antiguos naufragios, exvotos de marineros salvados de la mar, ofrendas de peregrinos y relatos repletos de magia y fantasía. Al llegar no olvides pedir un deseo y tocar tres veces la campana para que se cumpla, además de para ahuyentar a los malos espíritus.

20 21

flysch de URIBE Playas de roca Cuando baja la marea se destapa la belleza de estas playas. Bajo su manto de agua se esconde un curioso fenómeno que muestra la diversidad medioambiental de la zona. Igual que unas cuchillas afiladas, asoman las rocas en las costas de Barrika. Este alarde natural denominado flysch es resultado de la erosión del agua y la arena en la roca. A unos pasos se encuentran Plentzia, Gorliz y Sopela, conoci- dos por ser unos preciosos pueblos costeros en los que poder disfrutar de una amplia tradición surfera. Si el deporte no fuera suficiente, la gastronomía del lugar terminará de enamorarte de esta zona. BODEGAS BODEGA BODEGA

22ABIO BUTROI 23

ituada junto a la iglesia de Basigo, es sta bodega nace de un proyecto de la Suna bodega de estructura tradicional. unión de cuatro familias de la comarca Son tres generaciones las que se han de- E de Uribe que llevan muchos años dedica- dicado a guardar y mejorar pequeños se- cretos de elaboración para la obtención dos a la producción de txakoli. de tan preciado caldo. Es de arquitectura moderna con una zo- Apuesta también por la innovación y el na de cata, degustación y tienda para que desarrollo consiguiendo un producto ac- los visitantes puedan disfrutar de una tual de calidad manteniendo el espíritu experiencia enológica. Sus viñedos están del pasado. Sus especialidades son el txakoli blanco, tinto y el rosado. situados en Gatika, Zamudio, Lezama y La- CERCA CERCA rrabetzu, y las principales variedades que DE AQUÍ DE AQUÍ cultivan son las de Hondarrabi Zuri, Petit Courbu y Mune Mahatsa. Txakolingunea Bakio El castillo de Butrón el museo del txakoli Bilbao Gatika Este singular e histórico monumento está situado en un parque con más de Bilbao Además de la experiencia en la bode- DONDE ESTAMOS DONDE ESTAMOS ga, el Txakolingunea, situado en Bakio, 688 618 948 35.000 m², un entorno privilegiado con ofrece un centro de exposición y expli- (94) 619 43 45 una rica biodiversidad. Los orígenes del cación sobre este particular vino, don- [email protected] edificio se remontan a la Edad Media, cuando existía en el lugar la casa-torre 639 469 738 de podrás conocer profundamente la Basigo Baserria, Elexalde Auzoa 5 [email protected] historia del txakoli, su evolución y sus BAKIO del linaje de los Butrón, si bien su as- pecto actual responde a una profunda Igartua Auzoa 25. GATIKA técnicas de elaboración en un moderno www.bizkaikotxakolina.eus www.butroi.com museo dotado de medios audiovisuales remodelación efectuada en el siglo XIX 43.418905, EUS por el marqués de Cubas. ENG e interactivos. -2.817368 GER 30p 55p

BODEGAS BODEGA BODEGA

24ERDIKOETXE GARKALDE 25

onstruido en el año 1890, el caserío s una construcción rústica, una ca- CErdikoetxe ha sido rehabilitado con- Esa unifamiliar muy bien ajardina- jugando su arquitectura original con la da en armonía con el entorno. Consta funcionalidad de lo actual. de 2 plantas, destinándose la planta baja a bodega y la superior a visitas y En su tienda se pueden encontrar degustación de Txakoli. txakoli y sidra propias, además de miel y artesanía de la zona, fruto de su dedi- Está situada en el Txorierri, corazón cación a la viticultura y a la fruticultura. de Bizkaia, concretamente en mitad de las verdes laderas orientadas al sur del barrio de Goitizola en Lezama; uno de los entornos tradicionalmente CERCA CERCA más txakolineros del mundo. DE AQUÍ DE AQUÍ En el Camino El Casco histórico de de Santiago Larrabetzu Bilbao Bilbao En 1994, la Consejería de Cultura del Go- Por Bizkaia pasa una de las dos rutas Lezama DONDE ESTAMOS Lezama bierno Vasco declaró el casco histórico de DONDE ESTAMOS del Camino de Santiago que atravie- Larrabetzu como bien cultural, otorgán- san Euskadi, en concreto el Camino 625 700 554 dole la categoría de “Conjunto Monumen- 677 578 664 de la Costa o también llamado el ca- (94) 457 32 85 (94) 455 64 12 mino del Norte. tal”. Y no es de extrañar si recorremos su [email protected] expléndido casco histórico con la Iglesia [email protected] Esta ruta es una de las más antiguas Goitioltza Auzoa 8. LEZAMA Goitioltza Auzoa 38. LEZAMA de Santa María de la Asunción. Destacan, y era tomada por los peregrinos pro- nekatur.net/erdikoetxe www.bizkaikotxakolina.eus cedentes de los paises nórdicos. también, construcciones civiles como los 43.286097, EUS Palacios de Anguleri, Ikaza o el de Oloste. 43.378212, -2.828538 12p -2.887565 15p

BODEGAS BODEGA

BODEGA DONIENE

26GORKA IZAGIRRE GORRONDONA 27

l proyecto Gorka Izagirre nace en laboran txakoli desde 1996. Su ob- Eel viñedo y evoluciona constante- Ejetivo ha sido siempre reinterpretar mente para lograr vinos blancos de al- la tradición, producir vinos de gran per- ta calidad, manteniendo inalterable su sonalidad sin perder de vista nuestras identidad y su origen bizkaino. raíces. Además de elaborar txakolis jóvenes, Su forma de entender el medio natural elaboran vinos de guarda. Como ejem- y la viticultura, las variedades autóc- plo en el año 2019 su txakoli 42 Zura tonas y la singularidad de los suelos 2015 fue galardonado como mejor vi- y microclimas de los viñedos, ofrecen no blanco en el Concurso Mundial de como resultado una gran variedad de Bruselas. vinos jóvenes y de guarda. CERCA CERCA DE AQUÍ DE AQUÍ Bakio Gastronomía Para amantes del Surf de primer nivel Bilbao Bilbao Acercarte a Bakio es acercarte a una La bodega se encuentra junto al comple- DONDE ESTAMOS Larrabetzu de las preciosas playas de la costa de DONDE ESTAMOS jo gastronómico de Eneko Atxa, cocinero Bizkaia que destaca, además, por la afi- reconocido internacionalmente. 670 497 107 ción a la práctica del surf, con diversos 656 700 764 En pleno entorno natural, junto a la bo- (94) 674 27 06 campeonatos. (94) 619 47 95 dega, está su Restaurante Azurmendi [email protected] Así que antes de ver la bodega y catar [email protected] con tres estrellas Michelin y el Restau- Legina Auzoa , s/n. LARRABETZU un buen txakoli, si te animas, ponte el Gorrondona Baserria, Gibelorratzagako ramte ENEKO, con una. www.gorkaizagirre.com neopreno y cabalga alguna ola. Si no, un San Pelaio, 1. BAKIO Tentaciones gastronómicas irresistibles. buen paseo por la playa te ayudará abrir www.donienegorrondona.com EUS EUS 43.253254, ENG el apetito. 43.423929, ENG -2.824891 100p -2.807707 25p

BODEGAS BODEGA BODEGA

28MAGALARTE LEZAMA MAGALARTE ZAMUDIO 29

a bodega se encuentra en pleno co- ese a que Zamudio ha sido tierra Lrazón del Txorierri, rodeada de na- Phistóricamente cubierta de vides, turaleza, con un entorno privilegiado esta es la única bodega que queda en para el desarrollo de la vid y a tan sólo todo el municipio. Mantienen la tradi- 10 minutos del aeropuerto y de Bilbao. ción de su familia, el legado cultural vinícola que se remonta hasta media- Los suelos franco-arcillosos de laderas dos del siglo XIX. orientadas al sur sustentan las cepas de variedades autóctonas “Hondarra- A día de hoy son la 5º y 6º genera- bi zuri” y “Hondarrabi zuri zerratia” y ción de txakolineros de Magalarte Za- variedades minoritarias como la “Petit mudio, por eso decidieron mantener Manseng” y “Riesling”. Es posible reali- siempre la bodega en el municipio CERCA zar visitas a la bodega, catas verticales CERCA que les vio nacer. DE AQUÍ e incluso realizar paseos a caballo. DE AQUÍ El entrenamiento del Torre de Zamudio Athletic de Bilbao Bilbao Bilbao Situada en el barrio central de Arteaga, Si pasas por Bizkaia y en concreto por Lezama junto a la iglesia de San Martín, la torre Zamudio DONDE ESTAMOS DONDE ESTAMOS Bilbao, no debes perderte el nuevo y fuerte de Zamudio es uno de los monu- espectacular estadio de San Mamés, la 672 249 868 mentos que mejor recoge en sus muros 630 109 686 “catedral” del Athletic de Bilbao. (94) 455 65 08 las formas de vida bajomedievales de (94) 452 14 31 Pero como estás en Lazama, descubri- [email protected] los linajes preponderantes del Señorío [email protected] rás enseguida que es, precisamente Barrio Garaioltza, 92 Bis. LEZAMA de Bizkaia. Arteaga Auzoa 107. ZAMUDIO aquí, donde entrena el laureado equipo www.magalartelezamatxakolina.com Hoy día, además de su posible visita, www.bodegamagalartezamudio.com de fútbol y que aquí se ha instalado el tiene habilitada una sala como espacio antiguo “arco de San Mamés”, símbolo EUS EUS 43.277370, ENG expositivo. 43.290120, ENG del viejo estadio. -2.829889 40p -2.865173 50p

BODEGAS BODEGA BODEGA

30URIARTE ZABALA 31

os bisabuelos de Francisco Uriarte, ituada en un entorno rural,en la La finales del siglo XIX, fueron los ini- Sruta de los antiguos edificios se- ciadores de la plantación de viñedos y ñoriales, disfruta de un microclima la elaboración en el Caserío Eguskitza perfecto para el cultivo de la vid y de de Fika. los famosos naranjos y limoneros de Bakio. En Bodegas Uriarte saben que el gusto por los vinos y su maridaje con la gas- Esta bodega familiar mantiene la ar- tronomía, es muy subjetivo. Fruto de quitectura tradicional vasca y la ma- su experiencia y amor al trabajo bien quinaria antigua para la elaboración hecho, abren una ventana a las inno- de txakoli como parte del patrimonio vaciones de las Bodegas con mayor histórico de la bodega y como curio- CERCA personalidad, sin olvidar a los clásicos CERCA sidad para quienes la visitan. DE AQUÍ más aclamados. DE AQUÍ La casa del Olentzero y El Flysch negro el “Izenaduba basoa” Gamiz-Fika Bakio de Armintza Bilbao Este maravillo caserío del siglo XVI es- Bilbao Este pequeño puerto con un espigón que tá lleno de sorpresas. Aquí los niños DONDE ESTAMOS apunta al mar, tiene el encanto de los DONDE ESTAMOS y niñas encontrarán un mundo má- 659 674 595 pueblos marineros de la costa. 656 767 954 gico donde verán cobrar vida a todos (94) 615 31 40 Pero además su enclave natural le añade (94) 619 33 74 los personajes de la mitología vasca y [email protected] una espectacular belleza con el impre- [email protected] podrán interactuar con ellos, como las Eguzkiza Baserria, Acillona Auzoa, 42. sionante flysch, catalogado como lugar Goitisoloalde 22A. BAKIO sorginak, lamiak o el basajaun. Pero el GAMIZ-FIKA de interés geológico; láminas de roca que www.bizkaikotxakolina.eus más importante es el Olentzero que se www.txakoli-uriarte.com en forma de hoja conforman una espe- encarga de premiar con regalos a los y cie de libro de la historia natural de esta EUS EUS 43.305734, ENG 43.418840, las peques en Navidad. FRA costa. -2.808607 50p GER -2.816865 25p

Te emocionará VISITAR

Espectáculo bajo tierra Pozalagua es un prodigio de la naturaleza; posee la ma- yor concentración de estalactitas excéntricas del mundo, unas formaciones que crecen desafiando la gravedad y que conforman un relieve deslumbrante. Elegida Mejor Rincón de la Guía Repsol en 2013, su con- junto subterráneo es espectacular. La visita a Pozalagua CUEVA DE en Karrantza – Enkarterri- transcurre entre columnas, coladas y decenas de miles de estalactitas excéntricas que despuntan en forma de arrecife de coral. Muy cerca, en la Villa de Balmaseda, se encuentra La POZALAGUA Encartada Fabrica Museo, una fábrica textil del siglo XIX que ha conservado intactas sus instalaciones, maqui- naria y colonia obrera. La Encartada es hoy un enclave turístico de gran envergadura que nos transporta a la 32 época de la revolución industrial. 33

BALMASEDA Ecos del pasado

Con un casco histórico de gran singularidad y presidido por el Puente Viejo que recuerda su pasado amurallado, ­Balmaseda es el núcleo de población más grande de la comarca. Es famosa su Semana Santa por recrear una Pasión Viviente llena de realismo que atrae a más de 50.000 personas. Po- demos visitar la antigua fábrica de boinas de La Encartada que aún mantiene maquinarea de la época y es un perfecto reflejo de lo que fue el esplendor industrial de la zona. Si eres de comerte unas excelentes alubias, busca las ­“putxeras”, antiguos recipientes donde los ferroviarios pre- paraban esta deliciosa receta acompañada de txakoli. BODEGAS BODEGA BODEGA

34 GALDAMES MARKOLETA 35

odega familiar con 8 hectáreas de vi- acia el año 1983 decidieron recu- Bñedos y capacidad para unas 70.000 Hperar la producción de aquello que botellas. “Torre de Loizaga” da nombre a sus antepasados hacían para apagar los txakolis más potentes Bigarren y Se- su sed, a finales del s. XIX: el preciado lección para satisfacer los paladares más Txakoli de Markoleta. exigentes. La bodega produce también otra marca denominada “Errota Zaharra” Es la bodega más pequeña de la D.O. en referencia al molino de Valdibián, pro- Bizkaiko Txakolina. La elaboración es piedad de la familia, junto con ferrería del artesanal, el mosto (despalillado y siglo xv, manteniendo esa relación históri- prensado en el mismo viñedo) solo re- ca entre los antiguos harineros de Bizkaia corre 50 metros hasta la bodega. con el txakoli. CERCA CERCA DE AQUÍ Posee un caserío del siglo XVI a pie de vi- DE AQUÍ ñedo para realizar diferentes opciones de La Torre Loizaga y su enoturismo. ARENATZarte museo de coches clásicos Bilbao Güeñes Bilbao Esta torre medieval alberga la única co- Es un parque de esculturas que ocupa Galdames lección Rolls-Royce en Europa con todos DONDE ESTAMOS los antiguos jardines de Villa Urrutia, la DONDE ESTAMOS los modelos fabricados entre 1910-1998. actual casa consistorial de Güeñes. Sus Situada en plena naturaleza y a sólo 30 627 992 063 majestuosos paseos, flanqueados por km de Bilbao, la reconstruida Torre de (94) 610 46 61 una treintena de árboles centenarios y 609 018 820 Loizaga alberga, además, otra selecta [email protected] singulares, respiran un aire romántico, [email protected] colección de coches antiguos, clásicos y Bentorro, 4. GALDAMES ideales para caminar, desconectar, zam- Markoleta, 10 - La Quadra - GÜEÑES deportivos. www.vinasulibarria.com bullirse en la lectura o deleitarse con- www.bizkaikotxakolina.eus Es una interesante visita para amantes de templando las obras de arte que dan 43.253154, nombre al parque. 43.223520, la historia automovilística. -3.128865 35p -3.024593 8p

BODEGAS BODEGA BODEGA

36 TXABARRI ULIBARRI 37

n esta bodega anteponen la ca- ste es un proyecto viticolaganadero Elidad a la cantidad en su pro- Eecológico y es una muestra de raíces ducción. Prueba de ello son los y vida de caserío de antaño. Su txakoli es numerosos premios conseguidos en un típico vino de “terroir” procedente los últimos años, en especial con el de cepas de viticultura ecológica adap- blanco. Tambien producen Txakoli Ro- tadas a la tierra sin aportes y con gran sado y Txakoli Tinto. personalidad. Desde sus viñedos, con una orien- En otoño-invierno practican en el viñe- tación perfecta para su cultivo, se do el pastoreo con sus ovejas “latxa” y divisan los montes que hacen de “karranzana”, manteniendo un mayor frontera natural entre Bizkaia, Bur- equilibrio en la fertilidad en el cam- CERCA gos y . CERCA po y produciendo un riquísimo queso DE AQUÍ DE AQUÍ ecológico. La Casa de Juntas de Casas de indianos de Abellaneda Bilbao Gordexola Bilbao La Casa de Juntas es uno de los monumentos histó- La historia de los indianos es la de la ricos más notables de Bizkaia, y el más importante DONDE ESTAMOS Sopuerta búsqueda del Dorado en las Américas. DONDE ESTAMOS Gordexola de Las Encartaciones. Los más afamados hicieron fortuna y 625 708 114 Allí se celebraban las Juntas Generales y en 1394 se regresaron para construir grandiosas 658 728 865 firmó el Fuero Viejo. Al principio, las Juntas se cele- mansiones, cada cual más suntuosa y 665 725 735 [email protected] braban bajo un roble en Abellaneda, construyéndo- extravagante, con amplios jardines y [email protected] BºAbellaneda S/N. SOPUERTA se posteriormente la torre, la Casa del Corregidor, una arquitectura única. Los indianos Isuskiza Auzoa, 1. GORDEXOLA www.txakolitxabarri.com www.visitenkarterri.com la cárcel y la ermita del Ángel Custodio. Hoy es un hicieron de la sofisticación su seña de

espacio para la investigación y la difusión de la his- EUS identidad, como muestran las impresio- EUS 43.230286, ENG 43.167875, toria, el patrimonio y la etnografía de la comarca. -3.165107 20p nantes casonas que pueblan Gordexola. -3.043948 75p

BODEGAS BODEGA

38 VIRGEN DE LOREA 39

txaran es un bello paraje enclava- Odo en uno de los preciosos valles que configuran las Encartaciones. La finca Virgen de Lorea es el viñedo de mayor dimensión dedicado al txakoli en Euskadi. En la actualidad, cuenta con 25 hectáreas. Es en los años 90 cuando se decide acometer la reentrada en el mercado de un txakoli que se empezó a pro- ducir en los 80, para lo cual se reha- CERCA bilita el viejo Caserón, de llamativa DE AQUÍ arquitectura de mansión indiana, y se construye la actual bodega. Boinas La Encartada Bilbao La Encartada es una fábrica textil del siglo XIX que dedicó su actividad a la producción DONDE ESTAMOS Zalla de géneros de punto de lana, como las boi- nas, y que ha conservado intactas su ima- 629 455 620 gen y dotación tecnológica siendo, hoy día, (94) 667 17 15 una visita obligada de la zona. [email protected] Es un museo industrial que nos transpor- Lorea Auzoa, s/n . ZALLA ta a la época de su fundación, con todo el www.bodegasvirgendelorea.com engranaje original aún en marcha y deco- EUS ración de época en las estancias. 43.219949, ENG -3.156564 30p

Te emocionará VISITAR

El estuario de Urdaibai es un área natural formada en la desemboca- dura del río Oka. Su gran riqueza ecológica le ha servido para ser ca- lificada como Reserva de la Biosfera por la Unesco y pertenecer a la Red Natura. Es una importante zona de reposo de aves migratorias que URDAIBAI podrás observar desde Urdaibai Bird Center. La diversidad de su paisaje lo componen el mar, la montaña de escasa altura, los arenales y las marismas que se forman al bajar la marea, Reserva de la Biosfera sin olvidar las estupendas y bellas playas como Laga y Laida o las pe- queñas calas como Antzoras, Lapatza o Aritzatxu. Solo te queda subir hasta el mirador de San Pedro de Atxarre y disfrutar de la panorámica.

40 41

GERNIKA-LUMO Símbolo de la paz, símbolo de lo vasco

Si hay una población que sea símbolo de Bizkaia y símbolo de lo vasco, esa es Gernika-Lumo. Su historia, tristemente dañada por el bombardeo que sufrió en abril de 1937, en el transcurso de la Guerra Civil, ha sido la plataforma sobre la que ha resurgido un pueblo fuerte, con identidad, y referente de la Paz y las libertades. Su Casa de Juntas, donde se celebran las Juntas de Bizkaia, su Museo de la Paz o el de Euskal-Herria, la Iglesia de Santa María o el Parque de los Pueblos de Europa con esculturas de Chillida o Henry Moore, forman parte de un patrimonio histórico y artístico tan valioso como preciado. BODEGAS BODEGA BODEGA

42AMUNATEGI BERROJA 43

a antigua casa de Amunategi Mayor sta bodega provista de una moder- L(1849), alberga los múltiples usos Ena infraestructura y gran variedad de tradicionales del caserío vasco. Tiene, equipamentos, se sitúa en un altonazo de la como fondo de valle, las marismas de Reserva de Urdaibai, desde donde se pue- la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. de contemplar un espectacular paisaje de Actualmente se encuentra restaurada viñedos. Esta ubicación le permite ser un con la instalación de una bodega de úl- punto de referencia para las múltiples op- tima generación. Entre los elementos ciones turísticas de la zona, como las pin- arquitectónicos rústicos destacan las turas rupestres en Santimamiñe, el Castro hileras de pilastrones o columnatas de Arrola, la Casa de Juntas de Gernika o que soportaban los emparrados de la los vestigios Romanos del Yacimiento de CERCA vid hasta mediados del siglo XX y que CERCA Forua, además de otras zonas de gran va- DE AQUÍ contrastan con la estructura actual del DE AQUÍ lor paisajístico, como el imponente peñasco viñedo. de San Juan de Gaztelugatxe. La ola izquierda de Monasterio de Zenarruza y Mundaka Bilbao Busturia Museo Simón Bolivar Bilbao Conocida internacionalmente, esta ola, Es una de las joyas de la zona e impor- Muxika formada por vientos del sur y suroeste, DONDE ESTAMOS tante enclave del Camino de Santiago DONDE ESTAMOS nace en la barra de Mundaka y termina durante la Edad Media y el Renacimien- 670 915 657 en la playa de Laida, alcanzando los 685 737 398 to. Ha sido declarado como Monumento (94) 410 62 54 4 m de altura y 400 m de largo. (94) 687 19 71 Nacional de Euskadi. [email protected] Además de la actividad deportiva y de las [email protected] En la cercana localidad de Ziortza-Boli- Ctra. Zugastieta, Balcón de Bizkaia (Ajuria) Barrio Berroja, 12. MUXIKA competiciones de surf que se organizan San Bartolome Auzoa, 57. BUSTURIA bar, donde vivieron antepasados del “Li- www.amunategi.eu www.bodejaberroja.com en torno a ella, Mundaka sirve de enclave bertador”, puedes ver el Museo Simón ideal para disfrutar de fantásticos paisa- EUS Bolivar que muestra aspectos de su fi- ENG 43.376521, ENG 43.262372, FRA jes, relajantes paseos y rica gastronomía. -2.705749 50p gura y de la vida en la Edad Media. -2.657986 200p

BODEGAS BODEGA BODEGA

44ITSASMENDI HASIBERRIAK 45

s como la misma Reserva de la Bios- na bodega muy activa que trabaja Efera de Urdaibai donde se ubica una Uel campo y la crianza con detalle y bodega natural, compleja, llena de diver- esmero a fin de conseguir un producto sidad y en permanente evolución. que va mejorando cada día. Su ubica- Treinta años dedicados al conocimiento ción privilegiada, en pleno ­Urdaibai y del medio natural de Bizkaia, cuya diver- con vistas a la zona de Laga y Laida, la sidad, junto a un máximo respeto por el convierte en una bodega con un atrac- paisaje, viñedos y técnicas enológicas tivo paisajístico inmejorable. poco intervencionistas y profesionalidad Aparte de la marca MENPE presente y pasión de las personas que la compo- desde sus inicios, esta es la primera nen, les han proporcionado una amplia bodega que elabora un txakoli en tina- CERCA gama de productos, aunando investiga- CERCA ja de barro bautizado como NEKAZARI. DE AQUÍ ción, innovación y tradición. DE AQUÍ Museo de la Paz en Elantxobe y la costa Gernika-Lumo Ibarrangelu No puede existir mejor ubicación para Bilbao Elantxobe es uno de los pueblos más boni- Gernika-Lumo Bilbao un museo de la Paz que Gernika-Lumo, DONDE ESTAMOS tos de Bizkaia. Las casas construidas so- DONDE ESTAMOS símbolo de los tristes sucesos de la bre la ladera del cabo Ogoño, unidas por Guerra Civil española de 1936. estrechas y empinadas calles de piedra, 689 604 106 Es ahora un museo dinámico, atractivo, (94) 627 03 16 forman, junto al puerto, uno de los núcleos (94) 627 77 10 un espacio que da aire a la reconcilia- [email protected] urbanos más llamativos de toda la costa. [email protected] ción y al mensaje de que la paz es tarea Arane Auzoa, 3. GERNIKA-LUMO Está ubicado en el maravilloso enclave del Gametxo Auzoa, 12. IBARRANGELU de todas las personas. Es una visita que www.bodegasitsasmendi.com área natural de Urdaibai, reconocida por www.hasiberriakwines.com ofrece un recorrido histórico muy inte- la Unesco como Reserva de la Biosfera. EUS EUS 43.295262, ENG 43.406278, ENG resante para toda la familia. 180p FRA -2.686889 -2.672372 25p Te emocionará VISITAR

Esplendor

natural BODEGA Gorbeia y 46 BIZKAI BARNE 47

stá ubicada en el bello municipio salto del Ede Orozko. Concebida para una cuidadosa elaboración en función de las diferentes viñas y variedades, ela- bora productos diferenciados tanto en nervión su origen como en su estilo. Ofrece txakolis finos con identidad El carácter montañoso del interior de Bizkaia propia. Los viñedos están situados llama a quien sabe disfrutar de una naturaleza en laderas entre 200 y 300 m de al- llena de contrastes: elevadas montañas, suaves titud, con suelos de fertilidad media colinas y profundos valles situados en un marco y subsuelo con cayuela y areniscas, rural genuino. Típicos espacios llenos de encanto CERCA condiciones agronómicas ideales para son los municipios que rodean al Parque Natural, DE AQUÍ la viticultura de calidad. entre ellos Orduña, única población de Bizkaia, Museo Etnográfico esta última, con el título de ciudad. El Parque Natural de Gorbeia se sitúa entre los de Orozko Bilbao territorios históricos de Bizkaia y Araba, entor- Está ubicado en la Casa Palacio Legorbu- no al monte Gorbeia de 1481 m de altitud. En su ru, en la plaza de Zubiaur. Es un palacio DONDE ESTAMOS cumbre podrás ver la famosa “Cruz del Gorbeia” señorial barroco del siglo XVIII. Orozko de 18 m de altura. El entorno combina zonas de Un recorrido a través de la cultura vasca (94) 633 07 09 suaves pastos, bosques de hayedos y robledales, y de la historia de nuestros antepasados, 682 676 713 con rocas escarpadas y cantidad de cavidades. que invita a remorar tradiciones y pecu- [email protected] Una bonita excursión es acercarte al salto de liaridades de la época. El museo también Bº Murueta s/n. OROZKO agua del Nevión, límite natural entre Araba y la ofrece una entretenida gynkana para pú- www.bizkaikotxakolina.com blico infantil. provincia de . EUS 43.126124, ENG -2.928839 20p

GURE BODEGA

48AHALEGINAK UGABE 49

stá situada en lo que es la única ciu- s una pequeña explotación ubicada Edad del Señorío de Bizkaia: Orduña. Een Artea que cuenta con un total de Se encuentra en lo que ya, desde el siglo 2 hectáreas de viñedos, bodega y planta XVI, se conocía como el Barrio de las Bo- propia de embotellado. degas a una altitud de 314 m. Sus tres Se produce de manera completamente viñedos llevan nombres que cuentan his- artesanal y, por el tamaño reducido de torias, el primero y más antiguo es “Gure la explotación, con un cuidado máximo. Ahaleginak”, que da nombre a la bodega, Otra de las peculiaridades de este txakoli el segundo es “Ostebi”, nombre que en la es la crianza sobre lías; un procedimien- mitología vasca significa “Dios de la lluvia to que envejece el txakoli y que permite celeste” y el tercero, al ser tierras que que el vino, de un intenso color oro, ad- se compraron a una marquesa, recibe el CERCA CERCA quiera más cuerpo y aguante más tiem- nombre de “El viñedo de la Marquesa”. DE AQUÍ DE AQUÍ po en botella. La Virgen de Orduña y el La Cruz del Gorbeia

nacedero del Nervión Bilbao en el Parque Natural En este entorno natural inigualable se Dentro del parque natural cabe destacar Bilbao DONDE ESTAMOS pueden hacer excursiones, como la ruta la emblemática Cruz del Gorbeia. Esta que DONDE ESTAMOS de senderismo que sube hasta la Virgen de 658 744 181 vemos en la cumbre más alta (1.481m) y Artea Orduña 639 304 436 Orduña, que ofrece una espectacular vista (94) 538 41 26 que da a su vez nombre a todo el parque, [email protected] del valle. Muy cerca y haciendo frontera [email protected] es la tercera que se construyó (año 1907) Sarasola, 8. ARTEA con Burgos se puede visitar la impresio- Ibazurra Auzoa, 1. ORDUÑA ya que las dos anteriores se cayeron, de- nante cascada del nacedero del Nervión. www.gureahaleginak.com www.bbkazoka.eus/colecciones/ bido a su gran altura y a los temporales. ugabe-txakoli Por si fuera poco, Orduña cuenta con un Desde diferentes áreas recreativas de

moderno balneario para poder relajarse EUS Gorbeia se puede realizar esta excursión EUS 42.997233, 43.144796, ENG FRA después de un intenso día de excursiones. -2.999580 35p de gran belleza. -2.806704 6p

Te emocionará VISITAR

Ruta de mitología y naturaleza PARQUE BODEGA 50 ARRITXOLA 51

e encuentra situada en un entorno má- NATURAL DE Sgico cerca del Parque Natural de Urkiola. En el transcurrir de los 27 años que lleva funcionando, ha evolucionado hasta llegar a las 7 hectáreas y una bodega con capacidad URKIOLA de 80.000 litros. Dispone de la más moderna maquinaria para todos los procesos de elaboración: el despalillado, maceración, prensado, fermen- tación controlada, laboratorio enológico y Un paisaje netamente vasco: abrupto, trazabilidad hasta el producto final. Dispo- verde y rocoso, con el perfil del Anboto CERCA nen de tienda, salón de catas, destilería para DE AQUÍ la elaboración de aguardientes y un peque- presidiendo la escena desde sus 1.330 m. ño museo del txakoli. En sus cuevas las leyendas se han hecho El conjunto histórico mito, destacando Mari, reina de todos los de Durango Bilbao genios, que habita en la pared vertical de la peña. El parque es una sucesión de Descubriréis elementos emblemáticos DONDE ESTAMOS altos rocosos, valles y barrancos, muy como la Cruz de Kurutziaga, la basílica Durango frecuentado por quienes aman el monta- de Sta. Mª de Uribarri o edificios seño- 660 017 003 ñismo y el senderismo. riales como la fachada policromada de su (94) 681 38 73 Aquí se asienta el Santuario de Urkiola, ayuntamiento que recuerda a la “Comédie [email protected] lugar de peregrinación para quienes bus- Française”. Eguskiza, 20. DURANGO can urgentemente pareja, tan sencillo No dudes en reservar sus visitas guiadas www.txakoliarritxola.com como dar tres vueltas a la piedra. y disfrutar de la espléndida gastronomía de la Villa. EUS 43.153629, ENG FRA -2.620144 15p

BODEGAS BODEGA BODEGA

52ETXERRIAGA MENDRAKA 53

e encuentra en un terreno totalmente txerriaga es un imponente caserío le- soleado por su orientación sur, con vantado sobre las ruinas de un terre- S E leves pendientes, desde donde se do- no santo de los pertenecidos de Marabi, minan las preciosas vistas del Udalaitz, por el bisabuelo de los actuales propie- el macizo del Anboto y la crestería de tarios en el siglo XIX. En la actualidad han Durangaldea, así como todo el valle de vuelto a reestructurarlo, en su integridad, Elorrio. con los mismos materiales que se hizo. Esta bodega, que tiene el nombre de Se pueden ver los viñedos y los árboles caserío Elizalde, ha sido y sigue siendo frutales que se utilizan para la produc- un centro de producción agrícola desde ción del txakoli y la sidra. También se hace más de 4 siglos. La tradición en puede visitar el huerto en el que se culti- el respeto a la naturaleza y las nuevas CERCA van, de forma sostenible, una importante CERCA tecnologías son las herramientas fun- DE AQUÍ variedad de verduras y legumbres. DE AQUÍ damentales para conseguir su objetivo. El Parque Natural Necrópolis de Argiñeta de Urkiola Bilbao Tanto por el número y calidad de sus ele- Hayedos, robles y encinas cubren los Bilbao mentos como por la remota cronología de escarpados paseos de montaña; un DONDE ESTAMOS Amorebieta- DONDE ESTAMOS Etxano alguno de ellos (siglos VII-IX), es uno de Elorrio escenario ideal para senderistas y al- 635 730 345 los monumentos funerarios más impor- pinistas, como para familias y grupos 607 601 925 (94) 682 00 00 tantes de Euskadi. que quieran disfrutar de un espectacu- [email protected] [email protected] Está compuesta por una veintena de se- lar paisaje vasco. El centro de interpre- Marabi Baserria ,Boroa Auzoa 1. Elizalde Baserria, Mendraka Auzoa, 1. pulcros y cinco estelas, frente a la ermita tación Toki Alaia ofrece información de AMOREBIETA-ETXANO ELORRIO. de San Adrián, en las afueras de Elorrio. rutas y actividades a realizar. www.bizkaikotxakolina.eus www.mendraka.com Existen visitas guiadas y audioguías para Nada mejor antes de visitar una bodega. EUS EUS 43.242511, ENG conocerla. 43.144813, ENG

-2.761154 20p -2.535503 25p

Te emocionará VISITAR

Patrimonio que mira al mar LEA BODEGA

54 AXPE 55

ARTIBAI a familia Axpe se ha dedicado a la Lelaboración de sidra y txakoli duran- te cuatro generaciones. En 2015, el espíritu innovador que siem- pre les ha guiado, les llevó a crear nue- vas plantaciones bajo la influencia de la costa bizkaina, ampliando la zona de producción y sumando a las 2 hectáreas que tienen en Markina-Xemein otras 4 hectáreas de viñedos en Ea.

Lea y Artibai son los ríos que dan nom- CERCA bre a esta comarca que va desde el ma- DE AQUÍ cizo del monte Oiz hasta el mar. En el interior, históricos municipios Lekeitio Bilbao como Markina-Xemein o grandiosos mo- nasterios como el de Zenarruza, y en la Lekeitio tiene muchos motivos para recibir Markina- una visita. Su puerto pesquero, su gastro- Xemein costa poblaciones tan peculiares como DONDE ESTAMOS nomía marinera, sus casas típicas y su pa- Ondarroa o Lekeitio,­ hacen de este terri- 655 734 625 trimonio, entre el que destaca el retablo de totorio un espacio más que interesante (94) 616 82 85 Sta. María en su basílica de la Asuncion. De [email protected] para descubrir y disfrutar de su patri- principios del siglo XVI, es el tercer retablo Axpe Baserria, Atxondoa Auzoa, 13. monio, paisaje, gastronomía, sus playas gótico esculpido de mayor tamaño de la MARKINA-XEMEIN y acantilados. península y representa escenas de la vida www.axpesagardotegia.es de la Virgen María, protagonizado por una 43.277381, EUS ­Andra Mari (Virgen María) del siglo XIV. -2.498912 60p

Te emocionará VISITAR Enkarterri Villas medievales rodeadas de un entorno na- tural que se extiende al oeste entre cumbres y San Juan de valles, grutas, cuevas y caminos recónditos, que Gaztelugatxe crean un paisaje insólito que se funde a su vez Bakio con el mar. Gorliz Entre sus tradiciones gastronómicas destacan 1 6 Elantxobe las deliciosas alubias cocinadas en las putxeras RUTAS Txakolineras 10 Bermeo ferroviarias de Balmaseda. Imprescindible visitar 6 rutas que recorren los lugares y paisajes Plentzia Ea también la excelente Ferrería del Pobal y la exclu- 16 19 siva colección de Rolls-Royce de Torre Loizaga. más emblemáticos de la geografía bizkaina Sopela a través del txakoli como producto estrella. 2 Gatika Busturia Ibarrangelu Lekeitio ¡Descubre, visita, contempla y sobre todo Ruta del Nervión degusta cada una! Berango 9 Getxo Ondarroa Una ruta que se comparte con el territorio de Gamiz-Fika Santimamiñe Araba, como se comparten sus valles, sierras, ríos, txakoli e historia. Ruta de paso de las mer- 18 cancías de Castilla hacia los puertos del norte. 8 3 Gernika-Lumo Zamudio 7 4 5 Es el punto de nacimiento del río ­Nervíón que Larrabetzu 17 26 lleva sus aguas hasta la ría del mismo nombre, Bilbao Lezama Muxika Markina- arteria fluvial de Bilbao. Pozalagua Xemein

11 24 Galdames Amorebieta- Monasterio de Durangaldea Etxano Zenarruza Calles, monumentos y palacios medievales en- 56 Karrantza cierran vestigios de historia dentro de un enclave 57 1 BODEGA ABIO 12 Güeñes de inconfundibles parajes naturales. 2 BODEGA BUTROI 23 Durango Un paseo por la memoria y la mitología vascas 3 BODEGA ERDIKOETXE15 13 Zalla Balmaseda que permite descubrir pueblos sorprenden- 4 BODEGA GARKALDE Argiñeta tes, dominar un espectacular paisaje desde al- 5 BODEGA GORKA IZAGIRRE tas cimas y degustar, cómo no, una excelente 14 gastronomía. 6 BODEGA GORRONDONA Gordexola 22 7 BODEGA MAGALARTE LEZAMA Artea Atxondo 25 Costa Central 8 BODEGA MAGALARTE ZAMUDIO Elorrio 9 BODEGA URIARTE Playas de arena fina que reciben las olas surfea- 10 BODEGA ZABALAArtziniega - BASIGO bles e historias de balleneros. 11 BODEGA GALDAMES Urkiola Son poblaciones que han atraído a los amantes BODEGAS 12 BODEGA MARKOLETA Quejana 20 del mar y de atardeceres dorados a sus costas. 13 BODEGA TXABARRI Orozko Un ambiente estival muy concurrido anima ca- da año a los y las visitantes a disfrutar del mar, 1 BODEGA ABIO 14 BODEGA ULIBARRI de sus paseos costeros, fiestas y gastronomía. 2 BODEGA BUTROI 15 BODEGA VIRGEN DE LOREA El txakoli, además, adquiere un especial pro- 3 BODEGA ERDIKOETXE 16 BODEGA AMUNATEGI tagonismo en Bakio, con su museo del txakoli 4 BODEGA GARKALDE BODEGA BERROJA “Txakolingunea”. 17 21 5 BODEGA GORKA IZAGIRRE 18 BODEGA ITSASMENDI Orduña 6 BODEGA DONIENE GORRONDONA 19 BODEGA HASIBERRIAK Costa Oriental 7 BODEGA MAGALARTE LEZAMA 20 BODEGA BIZKAI BARNE Rodea la Reserva de Urdaibai, Patrimonio de 8 BODEGA MAGALARTE ZAMUDIO 21 BODEGA GURE AHALEGINAK la Humanidad, para entrar en poblaciones ma- 9 BODEGA URIARTE 22 BODEGA UGABE rineras, acantilados, playas y pueblos de gran belleza. 10 BODEGA ZABALA 23 BODEGA ARRITXOLA 11 BODEGA GALDAMES 24 BODEGA ETXERRIAGA En tu recorrido, con el txakoli como guía, llegarás 12 BODEGA MARKOLETA 25 BODEGA MENDRAKA a la población de interior de Markina-Xemein, con un catálogo patrimonial de gran interés. 13 BODEGA TXABARRI 26 BODEGA AXPE 14 BODEGA ULIBARRI 15 BODEGA VIRGEN DE LOREA 16 BODEGA AMUNATEGI BODEGA BERROJA BODEGA ITSASMENDI BODEGA MENPE BODEGA BIZKAI BARNE BODEGA GURE AHALEGINAK BODEGA UGABE BODEGA ARRITXOLA BODEGA ETXERRIAGA BODEGA MENDRAKA BODEGA AXPE Te encantará DEGUSTAR BILBAO para todos los gustos Bilbao es una ciudad moderna y referen- te. Sus innumerables atractivos arquitec- tónicos se unen a su ambiente y a sus co- mercios junto con una actividad cultural y museística constante. Puede convertirse en tu destino perfecto 58 59 y “campo base” para tus incursiones en el mundo del txakoli, desplazándote a las bodegas del territorio o bien recorrien- do cualquiera de sus establecimientos hosteleros.­

El txakoli como motor para conocer el entorno de la capital

Poblaciones como Portugalete, Barakaldo, Sestao o Santurtzi en la margen izquierda de la ría o Getxo en la margen derecha, son destinos más que interesantes por todo lo que te ofrecen y por- que en todas ellas podrás disfrutar de este vino acompañado de deliciosos pintxos o maridado con cualquiera de los manjares de la gastronomía vasca. Además, la gran oferta cultural y comercial se te presentará como un atractivo más en tu destino. No olvides mezclarte con los ambientes de “poteo” en cualquier población y compartir con la gente del lugar el inmejorable y afamado ambiente de calle. Te encantará

DEGUSTAR e puede decir que todos los pueblos de Bizkaia tienen una zona donde “­ txikitear” que también se llama “potear”. Durante cualquier época del año, las calles se llenan de gente que quiere pasar un rato ani- Smado con sus amistades y familiares mientras realiza una ruta de pintxos acompañados de un buen txakoli o vino. Vivir este ambiente es mez- Nos vamos de clarse con la gente de aquí para disfrutar de un paseo de lo más típico que no te podrás perder si quieres conocer nuestras costumbres. PINTXOS Y TXAKOLI En Bilbao, recorre el Casco­­ Viejo, Deusto y las calles Licenciado Poza, Ledes- ma, García Rivero y Diputación. En Bizkaia en localidades tanto de interior como de la costa encontrarás una o varias calles, o cascos antiguos, con este ambiente tan genuino donde alternar el txakoli con cualquiera de las epecialidades gastronómicas en miniatura que te ofrezcan.

60 61

s una tradición netamente vasca. Empezaron en las barras de los bares como una necesidad, para acompañar a los La palabra ‘pintxo’ viene del verbo pinchar porque, históricamente, vinos que se tomaban. Poco a poco se convirtieron en in- dispensables por su capacidad de seducir, haciendo mucho estos elaborados manjares se servían pinchados con un palillo y so- E bre una rebanada de pan. más atractiva la ruta a seguir. La sofisticación que ha alcanzado el mundo del “pintxo” exige que A diferencia de la tapa que generalmente se sirve en plato y que sea acompañado por el vino que mejor maride, entre los que se para comerla hay que usar cuchara o tenedor, el pintxo se come ha- encuentra el imprescindible txakoli. La costumbre de “ir de pin- bitualmente con las manos y en un par de bocados. Pero para ser txos” tiene lugar en cualquier localidad del territorio, cultivando al sinceros, la realidad es que pronto te darás cuenta que por pintxo mismo tiempo gastronomía y amistad. Existen rutas de “pintxos” en zonas determinadas, cada una con su propio estilo, y siguen consideramos todos los que son servidos en una barra de Euskadi,­ el mismo camino que las del “txikiteo”. Te gustará sumarte a la sin prestar mucha atención a la forma en que se coman, porque experiencia saboreando algunas de esas delicias de “cocina en también en esta escena de la gastronomía vasca ha habido una evo- miniatura”. lución considerable hacia nuevos planteamientos que reflejan una gran calidad y elaboración culinaria. Te encantará DEGUSTAR Un territorio CON ESTRELLAS

En perfecto MARIDAJE 62 con la gastronomía El mejor descanso 63 vasca antes de salir de

on muy conocidas las combinaciones del txakoli con platos típicos de la gastrono- RUTA Un gran esfuerzo y un incomparable amor por la mía vasca como los pescados a la bra- sa, el bacalao, los txipirones, o el queso gastronomía hace que este territorio sea acree- S dor de un número importante de estrellas Mi- a transformación de Bilbao preveía unas nece- de Idiazabal. No obstante, El Txakoli de Bizkaia se puede maridar con cualquier plato de la suculenta chelin, posiblemente la mayor distinción a nivel sidades hoteleras relacionadas, por fuerza, con cocina bizkaina. Al ser un vino blanco joven es el gastronómico internacional. unas previsiones turísticas que llevaron a dotarse acompañamiento ideal para platos de pescado o Si nos centramos en Bizkaia, el Azurmendi, con Lde hoteles en consonancia con los cambios que entrantes, pero mejor que no pongas barreras a la Eneko Atxa al frente, cuenta con 3 estrellas y el se iban produciendo. Así nació el Gran Hotel Domine, cu- experimentación. La curiosidad debe ser siempre Eneko recientemente inaugurado que cuenta con ya decoración está firmada por JavierMariscal. ­ Otros en tu compañera de viaje. 1 estrella. Con 1 estrella también está el Andra linea vanguardista son el Hotel Miró, el Meliá Bilbao, ins- pirado en la obra del escultor Eduardo Chillida, o el Hotel Un buen Txakoli de Bizkaia puede ser el comple- Mari, ahora regentado por Zuriñe García, en Gal- Vincci Consulado Bilbao en forma de barco o los recientes mento ideal a cualquier plato, incluso a la moder- dakao, el Boroa, en Amorebieta-Etxano, con Ja- NYX o el Tayko. na cocina internacional como el sushi japonés o la bier Gartzia y el Asador Etxebarri, en Atxondo, más sofisticada gastronomía de autor. gestionado por Victor Arginzoniz. Y si te gustan los edificios con solera, elije el Hotel López de Haro, el renovado Hotel ­Ercilla o el elegante Hotel Carl- De hecho, los nuevos txakolis son vinos más mo- ton; y en el Casco Viejo, el Hotel Petit Palace Arana, frente dernos que los de antaño, muy bien estructura- En Bilbao y con 1 estrella Michelin encuentras el a la Ría que se sitúa en una zona emblemática, como es dos, con aromas limpios y paladares equilibrados, Zortziko, de Daniel García, el Nerua, con Josean­ el Teatro Arriaga y los jardines del Arenal. con más cuerpo y mayor complejidad. Hay txakolis Alija al frente, el Mina, con Álvaro Garrido­ y Lara blancos jóvenes, txakolis elaborados con crianzas Martín, el Zárate, con Sergio Ortíz de Zárate, el La oferta de alojamientos es extensa y variada en catego- sobre lías, de vendimia tardía, rosados, tintos o es- Eneko Bilbao de Eneko Atxa, el Atelier Etxanobe rías y precios. Todo está cerca, así que desde aquí busca pumosos. Eso sí, es imprescindible que siempre con Fernando Canales y el recientemente galar- tu “destino txakoli” y acércate a cualquier bodega porque, degustes el txakoli a una temperatura bien fría. donado Ola de Martín Berasategi. a tu vuelta, tienes el buen descanso asegurado.

Hotel Carlton Te encantará DEGUSTAR

Fase visual Fase olfativa Boca

Se coge una copa de tamaño Medimos su intensidad aromá- Removemos una pequeña medio, la llenamos hasta un tica acercándonos el vino a la cantidad de vino en la boca. tercio de su capacidad, para nariz. El dulce lo apreciaremos en la poder agitarla y manejarla Agitamos la copa para airear punta de la lengua y proviene mejor, y observamos el color. y volvemos a oler el vino, no- de los azúcares y el alcohol. Al tratarse de un blanco joven, tando si existe variación en los Los sabores ácidos que nos vemos que el pantone de color olores antes percibidos. trasmiten frescor se sienten es el siguiente: amarillo pálido, Los aromas que desprende en los laterales de la lengua y amarillo pálido verdoso, ama- el txakoli pueden ser: aromas son aportados por los ácidos rillo verdoso, amarillo pajizo. fruta blanca: manzana, pera; del vino. El salado se percibe El brillo y la transparencia son aromas frutales cítricos: li- en los bordes y lo causan las otra de las características a món, pomelo, naranja; aromas sales minerales y los ácidos apreciar. herbáceos: hinojo, hierba cor- orgánicos de la Hondarrabi Cómo hacer una buena tada, hierba fresca; aromas a Zuri. El amargo se detecta en frutas exóticas: piña, plátano la zona central del final de la y lichi; aromas florales: espino lengua. blanco, acacia, tilo y miel. 64 CATA de txakoli 65

eguro que allí donde lo pruebes, sobre todo si es en alguna visita a bodega o en alguna cata or- ganizada, te darán las instrucciones pertinentes Spara que puedas apreciar mejor todas las cuali- dades organolépticas del txakoli. A pesar de que el territorio de Bizkaia y el de ­Euskadi no son muy grandes, podrás apreciar diferentes vinos según la zona, la cercanía al mar o las diferencias de elaboración de cada bodega. Déjate llevar y pon tus sentidos en funcionamiento. No- tarás aromas nuevos, incluso desconocidos, sabores afrutados, ácidos, salados y amargos, lo que denota la complejidad de estos vinos, y verás un color amarillento, un vino transparente que te pide frescor. Haz tuyo todo lo que aprendas y aporta tu subjetividad poniéndola en común con quienes te rodean. LAS D.O.

muestran que ya en el siglo IX la producción de txakoli en Araba era práctica común y generalizada en- tre los agricultores en el Valle de Ayala particularmente en , Llodio y Ayala. Araba es sobre todo conocida por sus vinos tintos producidos en los Arabako Txakolina J.I. viñedos riojanos. Sin embargo, en D.O.Txakoli de Alava 2001 se tomó la iniciativa de re- 656 789 372 gistrar la denominación de origen Arabako Txakolina. Los prime- www.arabakotxakolina.es Euskadi y ARABA ros testimonios escritos hallados www.txakolidealava.com sus tres próximas a la línea costera, como Denominaciones en los valles interiores, o en las laderas de montañas de media al- titud, por debajo de los 400m. En de Origen todos los casos las encontraremos 66 en situaciones bien orientadas, con 67 una buena exposición al mediodía.

“TXAKOLI” Bizkaiko Txakolina J.I. El viñedo se encuentra presen- te a lo largo de toda la geografía D.O. Txakoli de Bizkaia uskadi dispone de tres Denominaciones de Bizkaia. Se pueden encontrar 94 607 60 71 de Origen para este peculiar vino. BIZKAIA plantaciones tanto en zonas muy www.bizkaikotxakolina.eus Cada una de ellas recoje los txakolis Eelaborados en cada territorio. Lo que en un principio nos podría parecer una contradición, la existencia de tres Denomina- Fruto del esfuerzo de recuperación ciones en un territorio tan pequeño como es y de calidad llevado a cabo por los Euskadi, lo podemos positivizar si entendemos cosecheros, la administración vas- las características geográficas. ca y la restauración gipuzkoana, en 1989 el Txakoli de Getaria fue re- La costa de Bizkaia y la de le aportan conocido como Denominación de un carácter peculiar a estos vinos. El interior Origen. más montañoso deja también su particular impronta en el producto final. Getariako Txakolina J.I. Se cultiva en emparrado o espal- Lo importante y mejor de todo es que si tu des- dera, y principalmente con la va- D.O. Txakoli de Getaria tino es Bizkaia como puerta a todo el territorio riedad de uva blanca Hondarrabi 943 140 383 vasco, podrás seguir disfrutando del txakoli Zuri. www.getariakotxakolina.com allí por donde pases. GIPUZKOA Se denominan TOP porque son lo mejor de lo mejor, dignas de ser visitadas, saboreadas, compradas, disfrutadas... un cúmulo de experiencias que hemos seleccionado como imprescindibles, porque son topTXAKOLI dignas de vivir cuando vengas aquí. Apúntalas en tu programa y cuando regreses a casa, cuéntalo.

Reserva De museo de URDAIBAI GASTRONOMÍA Es una zona donde se produce este de excelencia TXAKOLINGUNEA vino y además una reserva natural Estás en un país donde la gastrono- Visitar este museo te dará la opción de conocer reconocida por la Unesco. Un paraje mía es seña de identidad. Disfrútala todos los aspectos de este misterioso vino, su natural de marismas, playas y valles desde restaurantes con estrellas, historia y sus variedades y, además, te permi- que te asegurarán una conexión direc- hasta asadores, pequeños restau- tirá hacer una cata explicada. ta con la naturaleza. rantes, bodegas o caseríos....

De visita a una POTEANDO de pintxos y txakoli Tienes para elegir: señoriales, modernas, tra- Un buena e ineludible experiencia es ir de poteo por Bilbao o BODEGA dicionales vascas... Búscalas en tu ruta o elige por cualquier población de Bizkaia y maridar los excelentes el estilo que más te apetezca. Lo que tienes 68 pintxos con un txakoli. 69 asegurada es la amabilidad de quienes pro- Cuando veas las barras de los bares no vas a resistirte y, ducen este vino, personas enamoradas de su desde luego, no vas a arrepentirte. ¡Repetirás seguro! trabajo que te contarán todo con gran pasión.

Conocer como son los Nos vamos Nos llevamos unas VIÑEDOS de FIESTA BOTELLAs Además de conocer los procesos de elabo- Porque la mejor manera de conocer el Qué mejor recuerdo que comprar unas ración, es muy interesante conocer los ciclos txakoli es disfrutarlo y compartirlo con la botellas y llevarlas a tu origen para de la uva, la influencia del clima y la orienta- gente de aquí, en cualquiera de las cele- compartirlas con tu gente mientras les ción de los viñedos. Pregunta por qué algu- braciones festivas que se hacen entorno a cuentas las experiencias vividas. Se nas bodegas ofrecen estas visitas. este vino. les pondrán los dientes largos.

Vamos a hacer una CATA SENDERISMO entre viñedos Es muy interesante, porque el txakoli es un vino lleno de mis- Porque el paisaje de Bizkaia tiene muchos atractivos tan- terios, peculiaridades y propiedades que lo hacen especial y lo to en la costa como en el interior y uno de ellos es pasear diferencian de otros vinos. Además, podrás distinguir los txakolis por los montes y laderas donde se cultiva la uva y ver blancos, que son los más populares, de los tintos y espumosos. esas preciosas extensiones que cambian de color según la estación del año. TRANSPORTE INFOPRÁCTICA BILBAO TURISMO AEROPUERTO ATHLETIC CLUB MUSEOA www.bilbaoturismo.net Bilbao-Loiu · 913 211 000 (AENA) www.athletic-club.eus TURISMO BIZKAIA 944 869 663 EUSKARAREN ETXEA www.visitbiscay.eus www.aena.es www.azkuefundazioa.eus EUSKADI TURISMO CRUCERO Y FERRY MUSEO ARQUEOLOGICO www.turismo.euskadi.eus/es Ferry Bilbao-Portsmouth 902 108 147 www.bizkaikoa.bizkaia.eus www.brittanyferries.es NEKATUR/AGROTURISMOS 943 327 090 · www.nekatur.net TRENES Estación de Abando Indalecio Prieto (Renfe) Museos en Bizkaia ESPACIOS NATURALES Plaza Circular, 2 · 902 320 320 · www.renfe.com POR LA COSTA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI Línea 3 de metro (EUSKOTREN) Museo del Pescador 946 257 609 · www.www.turismourdaibai.com OFICINAS DE TURISMO Zazpikaleak · 944 333 333 Bermeo · www.bizkaikoa.bizkaia.eus 946 870 402 (Ihobe) · www.ekoetxea.eus BILBAO www.euskotren.eus Itsasmuseum PARQUE NATURAL DE GORBEIA Estación de la Concordia; FEVE Bilbao Bilbao · www.itsasmuseum.eus 946 739 279 Centro de Interpretación Parketxe de Areatza BILBAO TURISMO Calle de Bailén 2 · 944 250 615 Museo Plasentia de Butrón www.areatza.net · Plaza Circular, 1 Edificio Terminus · 944 795 760 www.renfe.com/viajeros/feve Plentzia · www.museoplentzia.org www.gorbeiaeuskadi.com · Alameda de Mazarredo 66 (Junto a Guggenheim Bilbao) AUTOBUSES Rialia Museo de la Industria PARQUE NATURAL DE URKIOLA Intermodal (Estación de autobuses) Portugalete · www.portugalete.org/ES-ES/RIALIA 946 814 155 · www.urkiola.net AEROPUERTO 944 031 444 Gurtubai 1 · 944 395 077 · www.bilbaointermodal.eus CENTRO DE INTERPRETACION SANTURTZI ITSASOA PARQUE NATURAL DE ARMAÑÓN 946 806 257 688 884 330 · www.visitenkarterri.com BIZKAIA Bilbobus (Autobuses municipales) PESQUERO AGURTZA 944 790 981 Santurtzi · www.turismo.santurtzi.net BAKIO www.bilbao.eus/bilbobus 946 193 395 · www.bakio.org PUENTE BIZKAIA Bizkaibus (Autobuses, provincia y aeropuerto) Las Arenas (Getxo) /Portugalete BALMASEDA - ENKARTUR 946 125 555 · www.bizkaia.eus www.puente-colgante.com 94 680 29 76 · www.visitenkarterri.com METRO BILBAO CENTRO DE PATRIMONIO MARÍTIMO DE LEKEITIO BARAKALDO BEC (Bilbao Exhibition Centre) 946 855 000 · www.metrobilbao.eus Lekeitio. · www.faro-lekeitio.org 944 995 821 · www.barakaldo.org TRANVÍA AITA GURIA / CENTRO DE INTERPRETACION DE LA CAZA DE BERMEO 944 333 333 · www.euskotren.eus LA BALLENA 946 179 154 · www.bizibermeo.eus TAXIS Bermeo · www.aitaguria.bermeo.org DURANGO Radio Taxi Bilbao TXAKOLINGUNEA 946 033 938 · www.turismodurango.net 944 448 888 · www.taxibilbao.com Bakio · www.bizkaikoa.bizkaia.eus/txakolingunea Elorrio Tele Taxi 946 820 164 · www.visitelorrio.com 944 102 121 · www.teletaxibilbao.com POR EL INTERIOR GERNIKA-LUMO Radio Taxi Nervión MENDIBILE 946 255 892 · www.gernika-lumo.net 944 269 026 · www.radiotaxinervion.com Leioa · www.medibilejauregia.com GETXO SEVICIO PRESTAMO DE BICICLETAS MUSEO SIMÓN BOLÍVAR 944 910 800 · www.getxo.eus Bilbaobizi Ziortza-Bolibar · www.simonbolivarmuseoa.com 946 564 905 MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE DURANGO GORLIZ Durango · www.turismodurango.net 946 774 348 · www.gorliz.eu MUSEO DE LAS ENCARTACIONES KARRANTZA-HARANA GENERAL Sopuerta · www.enkarterrimuseoa.eus 946 806 928 · www.karrantza.org EMERGENCIAS 112 FERRERIA EL POBAL LEKEITIO INFORMACIÓN GENERAL 010 Sopuerta · www.visitenkarterri.com 946 844 017 · www.lekeitio.org (para llamadas desde dentro MUSEO EUSKAL HERRIA MENDATA del término municipal de Bilbao) Gernika-Lumo · www.bizkaikoa.bizkaia.eus 946 257 204 · www.mendata.eus 944 010 010 (para llamadas desde fuera del término municipal de Bilbao) FUNDACIÓN MUSEO DE LA PAZ DE GERNIKA MUNDAKA Gernika-Lumo · www.museodelapaz.org 946 177 201 · www.mundakaturismo.com OFICINA CUERPO CONSULAR 944 706 426 CASA DE JUNTAS DE GERNIKA ONDARROA Gernika-Lumo · www.gernika-lumo.net 946 831 951 · www.ondarroa.eus ATENCIÓN CIUDADANA 944 241 700 MUSEO VASCO DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA Y DE LAS ORDUÑA CIENCIAS “JOSÉ LUIS GOTI” 945 384 384 · www.ordunaturismo.com INFORMACIÓN GENERAL CARRETERAS Leioa · www.ehu.eus 011 OROZKO MUSEO DE OROZKO 946 122 695 · www.orozkoudala.com OBJETOS PERDIDOS Orozko · www.orozkomuseoa.eus 944 204 981 PLENTZIA MUSEO DE LA MINERIA DEL PAIS VASCO 946 774 199 · www.plentzia.org Gallarta · www.meatzaldea.eus PORTUGALETE MUSEO DE DE LA HISTORIA DE BALMASEDA Museos en Bilbao Balmaseda · www.visitenkarterri.com 944 729 314 · www.portugalete.org GUGGENHEIM BILBAO MUSEOA SANTURTZI www.guggenheim-bilbao.eus BOINAS LA ENCARTADA MUSEOA Balmaseda · www.bizkaikoa.bizkaia.eus/laencartada 944 839 494 · www.turismo.santurtzi.net MUSEO DE BELLAS ARTES www.museobilbao.com MUSEO VALENTÍN DE BERRIOTXOA SOPELA Elorrio · www.museoberrio-otxoa.com 944 065 519 · www.sopelaudala.org MUSEO DIOCESANO DE ARTE SACRO www.eleizmuseoa.com TORRE LOIZAGA. MUSEO DE COCHES ANTIGUOS Y CLÁSICOS SOPUERTA Galdames · www.torreloizaga.com 946 504 750 · www.sopuerta.biz Itsasmuseum www.itsasmuseum.eus ECOMUSEO DEL CASERIO VASCO / EUSKAL BASERRIA TRUCIOS-TURTZIOZ Artea · www.euskalbaserria.com 946 109 604 · www.turtzioz.org MUSEO DE PASOS DE SEMANA SANTA www.museodepasosbilbao.com CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CINTURÓN DE HIERRO Berango · www.berango.net MUSEO TAURINO DE BILBAO www.plazatorosbilbao.com MUSEO VASCO / EUSKAL MUSEOA www.euskal-museoa.eus MUSEO DE REPRODUCCIONES ARTISTICAS www.bilbokoberreginenmuseoa.eus BILBAO TURISMO Plaza Circular, 1 Edificio Terminus 944 795 760 bilbaoturismo.net visitbiscay.eus