Or|3no Òz lis foociacio.n2s Maestros nacionales H la provincia

GO S£ PUBLICA LOS VIERNES GD

Propietarios Director: el Presidente de la flso* ciación provincial de ; D. Germán Docasan.

-X- •55- Precios dç suscripción -X- Ua Coprespondeneía al Direetot» -X- -X- Calle de los flmantes núm. 10. Al trimestre. 1,75 ptas. -X- Número suelto 0,25 » •X- Pago adelantado •X- RDMINISTRRCIÓh •» Anuncios á precios convencionales I-X - Paseo de la Infanta Isabel, núm. 1 •X- flño III Teruel 15 de Enero de 1915 Núm. 106

3 XT üs^E lEB Z O A grandes rasgos en los números anteriores hemos dado cuenta de la labor realizada por la Junta directiva. -Asamblea de la directiva de la Nacional. Nuestras impresiones.—Meditemos, por F. Izquierdo.—El La seriedad y el orden gozado en sus sesio• primer paso, por Félix Sarrablb —De la Nacional. nes, la sensatez é inteligencia de sus miembros Rápida, por Ese.—La Superioridad de título, por discutidores, lo práctico y gubernamental de José María López.—Fragmentos Pedagógicos, por sus decisiones y de sus acuerdos, la alteza de Angel Llorcá.—Asociación provincial Socorros Mutuos —Noticias.—Anuncios. sus miras no perdiendo jamás de vista los pro• blemas de la enseñanza y de la escuela pública nacional, todo est® eleva el prestigio de la Na Asamblea de a DmcM de Li Mk cional que gana las simpatías de la opinión, dedde en su favor las voluntades de políticos y hombres de letras y abre las puertas de los Nuestra centros oficiales en que reside el Poder público. viniendo de allí, saturado el espíritu de tan• Cuatro palabras tas y tan amables impresiones, siéntese el pe- Pocas palabras quería decir á los compañeros cho abrirse á nuevas y gratas enperanzas y for- ' que nos honraron con su representación en la talecido el ánimo para.seguir luchando en pro Nacional para comunicarles nuestras impresio de nuestros ideales de cultura popular y de dig• nes, francamente optimistas respecto al porve nificación del Magisterio primario, pues esto nir del Magisterio primario si la Asociación parece más fácil y los obstáculos más peque• nacional consolida la personalidad y la impor ños, menos invencibles: es el efecto de haber tancia indiscutible que tiene. visto de cerca la realidad de nuestro propio va• Se ha discutido con alteza de miras sabiendo ler y de haber sentido el cálido aliento del posponer todos los intereses particulares al amor fraternal, de compañerismo que como ibien colectivo de la clase. todo amor bueno es difusivo, tiene la virtud, de LA ASOCIACION

mejorar, volver decididos y creyentes á los rstribuciones, á los que en su mayor parte sé hombres. Ies mermó el sueldo, con el ascenso á 1.575 sin retribuciones 375 000. La Asamblea de la Junta directiva de la Aso• Con los 800 Maestros restantes, de cada ciación Nacional del Magisterio primario ha sexo, que quedarían en 1.375, formar la cate sido un éxito La Asociación Nacional crece en goría de 1.5C0 pesetas, necesitando paia ello mportancia, crece en influencia. Los poderes 200.001 y con las restantes 445 750 podrían públicos ven con gusto su organización/ su \ ascender 500 maestros de cada sexo, desde desenvolvimiento, su marcha; es pira ellos tal 1.100 á 1 500, y si esta modificación se implan tase desde primero de abril, alcanzaría el as vez conveniente, pero es para nosotros una ne ; censo á más de la mitad de 1 TOOá I 500, fue cesidad imprescindible y absoluta Con ella lo | dando cumplidos con esto los compromisos de conseguiremos todo; sin eila, nada. Más la I nuestro inslvidable Sr. Bergamín Asociación Nacional es un organismo com i Es un asunto en el que debemos interesarnos puesto de las provinciales y de partido; éstas ; los catorce mil maestros que formamos las categorías de 1.650, 1.575, LlOOy 625, ptaestó son las células orig narias; es, pues . necesario \ que á todos alcanza el beneficio. para que el organismo superior viva expléndida- | «El Magisterio Español* del día 7 del actual mente, Vigorizar las células. A nosotros nos nos invita á discurrir sobre esa distribución y corresponde la parte que se refiere á nuestra creo que debemos hacer llegar opiniones hasta Asociación provincial'. Amemos todos, cuide- , el Ministerio. mos y vigoricemos esta pequeña célula. ¿Pecaremos de sumisos? E. Izquierdo-, Hijar. NOTA. Nuestros cal culos se fundan en la suposición, de que no se pensará en crear más plazas dentro del Magisterio primario, mientras no se provean en propiedad, más de cuiatro mil El problema económico a resolver, con .el ac• vacantes de las ya creadas. tual Presupuesto del Estado, en lo relativo a pri mera enseñanza, ha sido la elevación a 625 pe- ' setas, de todos los sueldos de 500; el aumento \ a 1000 délos que disfrutaban el de 625. antes de j 1° de enero, y la desaparición délas categorías } intermedias de 1650 1375 y 1100, en su totali | dad,a ser-posible, o en su mayor partè al menos, j Ya se ha dictado ia primera disposición re Haciendo cálculos aproximados sobre la par• tida de 1 750,000 pesetas, destinadas a las dos lativa á los aumentos concedidos para personal ínfimas categorías se saca en consecuencia en los presupuestos del corriente año. que, con el sobrante, después de ascendidos los Es una Real orden de 29 de diciembre, en de 500 a 625, desde 1.° de ener®, se pueden ele• que se dispone el ascenso de todos ios Maes• var a mil todos los que en fin de diciembre te• tros y Maestras de 500 pesetas á 625, y el anun• nían 625, si este aumento de 625 á 1000 empie za á regir en primero de abril próximo. cio de las vacantes con este sueldo. En cuanto á mejorar los haberes de las tres Como la ley de presupuestos promulgada categorías Intermedias con 250.000 pesetas, es para el año 1915 concede créditos suficientes una dosis tan homeopática que, si se distribuye para que el sueldo mínimo de los maestros de en partes iguales, entre los siete mil partícipes, las Escuelas póblicas sea de 625 pesetas, para corresponderían 55 pesetas anuales á cada uno; pero si las nuevas plazas á crear no determina• que tan interesante reforma pueda tener debido das en la Ley de presupuestos, fueran de 2 000 cumplimiento, se dispone dichos ascensos des y 1.500 pesetas, con el millón destinado á este de primero de enero actual, fin, sumado á aquella pequeña consignación, Y en lo sucesivo, las vacantes que deban podrían desaparecer los sueldos de 1650 y 1.375 y reducir á la mitad el número de Maestros proveerse en propiedad, en el concurso de in• que quedase en 1.100, haciendo la distribución greso para Maestros interints, establecidos por * siguiente: las disposiciones Vigentes, se anunciarán con el Los 302 Maestros y 353 Maestras de 1.650, sueldo legal de 625 pesetas. elevarlos á 2.000 pesetas, para lo cual se ne• Se dice además á la Dirección general de cesitan 229.250. Para ascender á la misma categoría de 2 000 primera enseñanza que adopte las resoluciones pesetas á unos 300 Maestros de cada sexo, que que juzgue oportunas para el cumplimiento de ingresaron hace más de diez años en 1.100 con esta disposición, de. modo que, desde primero LA ASOCIACION

de enero, el sueldo mínimo legal no sea ¡nfe aunque fuera doblando la cantidad concedida,, rior á 625 pesetas. y dejando sin nada á los otros, lo cual no sería Este es el primer paso para el cumplimiento justo. de la Ley.. Tiento, mucho tiento hace falta para repar Y es él más fácil de todos tir esa bicoca y dejar las categorías como están, Pero hay que ir de lo fácil á lo difícil hasta que ss supriman del todo, por haber di• Que es el ascenso de los de 625 á 1.000, con nero suficiente. lo que queda del 1 75.000 pesetas, y de los de Félio' Sarrablo. MOOO-á 1 373, de 1 375 á 1 650, y de 1.650 á 2.000, con las otras 250.C00 pesetas. Creemos que lo que debe háderse es, no ir DE LA MACIOMAL de un golpe á la supresión de las cntegoríns in termedias sino conservarlas en tanto no se pueden suprimir del todo. (RÁPIDA Segt'n el Escalafón de primero dé eíioro di Parece se encauza por íps debidos derroteros 1913 único completo que conocemos son de la gestión de la primera de las cociedades, y 1.10O pesetas desde el número 1957 al 4 015, que debía ser la única. total 2.058 plazas, menos las que hnyan conce• Ha trabajado como buena en la cuestión de dido por corrida de escalas. los aumentos en el presupuesto para 1915. re Del 29S al 1956 constituyen la categorín de n inic i and o á la par á la creación de la creación 1 375, que son 1.058, quitando también los a5 d r Ir (Tífferia de 5 CC0 pesetas que ansiaban cendidos. algunos de Madrid. Y por ultimo del 596 al 897 la de 1.650 ó Y hh celebrado en los ú'timos días del año sea 301, menos y más los ascendidos de ella á vaiias eesiones, modelo de cordura y seriedad. 2,603, que ya sabemos son hasta el 729, y los Han asistido á ellas representantes de la ma• que hayan pasado á ella cuyo número ignora yoría ("e las provincias, en el respetable nú• mos á punto fijo mero de veintisiete. Nosotros opinarnos que, para repartir equi v e han estudiado las aspiraciones de la clase taliv'amente las 125 000 pesetas para maestros y fe hrñ concretado en ocho, que merecerán de las (res categorías, y otras 125.000 para las seguranieníe la apir/báciÓn de todos los miem• Maestras de las mismas, lo mejor es. dar la mi bros do ella. fad á la de 1.100. que es la más numerosa, v la Sobré ledo la 5.:,, que atañe á todos, merece otra mitad por partes iguales, .a las ofias dos un n pla uso cerrado pues fijándose las planti• categorías ¡No se dirá que somo^ egoístas! llas definitivamente, se ascendería con unifor• Así ascenderían, con las 51 250 para las de midad, sin darse el caso de que unos ascien 1 650, unos 9C á las 2 000. dan dos ó tres veces, cono ahora sucede, sin Con sus 31250, unos 113 de la de 1 375 á la que otros hayan visto aumentados sus haberes, de 1 650. sino disminuidos. Y con la otra mitad 62.500 pesetas unos 247 Y además, la supresión de,has oposiciones de 1 100 á 1375 r st/imji las. ¿Son pocos? kaia'nuMite debe apíáii lirse la petición de Ya lo sabemos; ¡pero, si no nos dan más! que e¡ suchlo regulador para la jahílajióu y Un diez por ciento ó poco más son los que peiisiones, sea el mayor disfrutado durante dos ascenderán y si por la corrida de escalas as años, sin limitaciones aspiración de que se h.i cendíàn otros cinco por ciento, ya son el quin• bla íiÀce Li : año ó más. - in que la Va anos s>- tisf •( ha. ce por ciento. ¡Menos es nada! Si en lugar de esta distribuJÍÓII, se quiere Sin;-nimente aplaudimos á la Comisión elevar á 1.500 sólo, por ser mayor d número á p( raian-aite de la Nacionn1 y á la junta direc- los que había de tocar, á los de 1375, se co tiv?»; Y \\ po lerlo hacer rios congratuíamos. metería una injusticia con los de est i categoría, \\ igualándola con la de l, 100 anti «n i otr i vez) I.sc. como ya se hizo en 1911 A ios 1.053, ó los que sea \ n Í JHU le DcViír seles á las 2-000 pesetas do- níiyni i¡ o lo. LA ASOCIACION

La Saperioridad de posesión del título de Maestro de primera en• señanza normal. TÍTULO NORMAL Viene luego el Sr. Conde de Romanones y dice que para ingresar en el susodicho Cue.pó Há tiempo que parece está condenada al os• se necesita también ser Maestro Narma ; pero tracismo. dando entrada por una sola vez á los antiguos En el Escalafón lo mismo dá ser Maestro Maestros Supertores, ¿por qué por •una sola Normal, Superior ó Elemental. Vez? Porqué con una sola vez basta p n colo• Si esto, evidentemente es así inútil y super• car algun favorito podrá contestarnos^ .0. Al• fino mencionar en él la clase de titulo ó títulos varo y el legítimo derecho de los Normales, que cada Maestro posee ¿para qué, si no le ¡que lo parta un rayo! Pero como < i s r. Figue- sirve para nada? roa está acostumbrado á dar ó co ceder gra Para mayor inri cías, como por ejemplo el ascerso ;¡ 825 pese• Bien está que se unifique el título de Maes tas de los de 625 en oposiciones aprol) idas y tro de primera enseñanza, como se ha hecho cierto número determinado de años ('e s' rvicio en reciente y acertada reforma por el Sr Ber- (quecréo eran 10, á su gusto, ni na da ;:ie::os) gamín; pero ínterin los Maestros Normales y de ahí que hizo ese nuevo entuerto y U) peor Superiores actuales, se quedan in albis, es de del caso es que aquel mal precede Me (,>! refe• cir, que el trabajo y esfuerzo que ha costado rente al ingreso de Maestros Su peí i ir es) ha para aquellos la adquisición de dichos grades, sentado principio de jurisprudencia a! 'I clarar se queda sin recompensa, lo cual es altamente se posteriormente de manera oficia . 1 • a Imi? injusto. sión definitiva de los Maestros MnerirGsen el ingreso por oposición del Cuerpo de I i^pec Ministros ha habido que han remunerado de tores. Consumatum est. alguna manera la clase de título El Ministro de Fomento Sr. Groizard, dió José María López. una impo rtancia exagerada al título, tanto es Monreal. así que en la provisión de escuelas de aquel N. de la R. Aun cuando no parlicipanios de tiempo, se establecían las siguientes condicio• la opinión de nuestro querido comp mero s ñor nes: primera, mayor sueldo disfrutado en pro López á título de imparcialidad publicamos- su piedad. Segunda, superioridad de título y ter• artículo. cera, años de servicio también en propiedad. Desee 1901 está suprimido el título de maes• Otros ministros posteriores,comprendiéndolo tro normal, ¿cómo va á exigirse por la A el mi así establecieron un justo medio, dando á cada nistración pública un título académico (¡ne no clase de título, cierto número de años de ser pueda adquirirse en ningún centro doc.< Vicio que si mal nó recordamos,, era; 4 años al Escuela Superior del Magisterio á est >s efectos al título Normal, 3, al Superior y 2 al elemen es como si no existiera. tal (años de servicios por años de estudio) lo Nosotros c/eemos que ingresanJj p >r op >si cual ya era más viable y puesto en razón; pero ción en el Cuerpo de Inspscton s de primera de eso á no reconocerles ningún mérito, como enseñanza no debiera exigirse más (píe e.mo- sucede en la actual idad media un abismo. cimiento práctico de la escuela y com i ó > se• Fíjense las autoridades en ese lapsus del cuencia únicamente debieran exigir h Imr cj Escalafón general del Magisterio y vean de cido la enseñanza primaria duranlc ( : rio nú subsanarlo en las rectificaciones que hayan de mero de años, admitiendo á las opo i i .nvs á hacer en él; pues es de estricta justicia y aun• todes los maestros del escalafón g - íerál sin que larde, la haga* ; pues más vale tarde que limitación de clases, categ orías, fii ríl'i is nunca. Nonos extendemos más en expon r i i.> i i- Título Normal—Si algún derecho tiene trá zones que tenemos para pensar;^'. -Mr ao tese (por los paniaguados) de mermarlo poco á aumentar estas líneas y porque s j r, i mte poco están al alcance del buen juici > ! l i V.iros La vigente ley del 57, exige yel Sr D. Faus• ilustrados lectores. tino Rodríguez San Pedro rde feliz memoria) , exigía co no condición precisa para el ingreso ! por oposición en el Cuerpo do Inspectores, la LA ASOCIACION

Fragmentos Pedagógicos esquínasque unen dos caras, las puntas en don• de se reúnen tres o más. I Parta usted una manzana en dos y cuatro par Enseñanza de la Geometría, tes; nuevas caras, nuevas lineas, nuevos pun El niño Vive rodeado de objetos, como uno de tos. tantos puede tomársele Muy pequeño aún_, hu• ¿Ha comido alguien melón ?Forma del melón bo de fijarse en ellos. Con el tiempo, fué dislin Forma de las rajas. ¿Y las partes en que dividí guiéndolos por sus magnitudes relativas. Noin mos cada raja para meterlas en la boca? terrumpa usted este proceso natural al llegar a No olvide usted que enseña Geometría, pero la escuela.. ígale pDCo a poco. \ aya poniendo no sea usted esclavo de una detarminada ense• orden en aquel amontonamiento de observado ñanza. Y, sobre todo, no pierda usted nunca de nes y de conocimientos. Usted tiene en la es Vista la realidad. cuela , bolellns, cajas tinteros A su escue• M'n dejar los cuerp os. siempre refiriéndose la asisten más de 60 niños. ¿Qué libro es más a ellos debe usted continuar la capacitación Voluminoso.? ¿En qué botella cabe más tintad geométrica de! niño. Así hará usted educación ¿Cuál es la mayor de las cajas? Qué tintero es integral La la borde la escuela no cesará al sa• más grande? Qué niño nécssita más lugar? lir de ella. El niño será a.tivo en todos los mo• Haga usted pensar a los niños en las cosas mentos. Todo¿ los obj eto se animaran a su Vis• de fuera de la escuda en su casa y en todo ta Gozará trabajando Será una Voluntad Será cuanto vean un carácter. Será un hombre Siga usted Toda la labor de la escueja debe tener ese Los puntos, las líneas y las superficies se dán fin. siempre en los cuerpos. Angel Llorca, (De «La Escuela Moderna») De los cuerpos ha de partirusted para capacitar geométricamente al niño La Geometría es extensión y es forma U.^ted i ha de ir derechamente a que los niños se dén ASOCIACION PROVINCIAL cuenta ele la forma y de la extensión. — Nada de definiciones; tocar y Ver o ver y to i car. No será tiempo perdido, sino ganado y : muy ganado, él que usted emplee en que los ni- ! ños vean y toquen. Lista general cielos asociados en la Sección Los niños han de hablar el lenguaje corrien | de Socorros Mütiws del Magisterio de la te. El técnico llegará a su tiempo, naturalmcn | provincia te, sin ningún esfuerzo, Partido da Hcntilbán Meta usted un objeto en una vasija que tenga 1 D. Martín Gracia, Montalbán. agua, pero que no este completamente llena 2 » Enrique Casares, Torrede Arcas. Meta usted el misino objeto en su vaso llenó, 3 » JoséCaloaiarJe, Rnbíelos déla Cérida. ¿Qué pas i?. ¿Y cn.m 1) ellos se meten en el ba• 4 » Vire: fe Fe;rci\ Martín del Río. ño ? OÜ VJS- nst.e i con los niños Avance usted 5 D,Èuierei.iciana -Crespo, Torre los Ne• desunes le ca.laí'-n'eriencia hasta donde buena . gros. mente se piiedi. O'vi de que hay asignaturas, 6 D Pascual la 'a, Torré los Negros" pero no pierda usted de vista al niño. 7 » Vale nía Gail'ón, Alacón La barra Lcbidameate proparado hunda usted 8 D.1 Viciori ¡ l.iíb'Hia, Ala ón. objn.cr. Que observen los huecos 9 " Primi iva Soroíla, Mezquita de Lóseos. H Vg ties p ns ïT e i huevos, naranjas, maaza 10 13. .isnni j 'rio. Mezquita de, Lóseos. nat; )S c I ;t ifti^ PM^h CajaS« nr 11 D 11 lVt¡-onila \\i nedido, Armillas mar o ; si' ar/v. La Naturaleza y el Arfe ofrecen 12 D C rilo Gr id >. Uírillas un inanai lí; I \\; <;oTb!e de objetp^. Escoja los 15 D Prn leiMa i pa TM.\sJ?ubielos ,,Cérida. : quemn-a- O IO/ '^Í v más.le^ interesen 14 Raima i l·i !•-a/v |j, Montalbán. 1 liiv ' ÍMÍ m d ?'>. Jarqae. \\f. í^lié KM m .s i;e;:í-:.i e>tas Vean 1:a1s 16 l).' l.éon!»r GJ.J^ IÍAO, Hmojosa. LA ASOCIACION

17. - Ana Maria Fraj, Plou. 69 » B José Bello, (E.) Martín del Río. 18 D. Pedro Vale-o, Cuevas Almuden. 70 » Vicente Mendoza, (E ) Alacón. 19 D.a ( armen Ariño- Cobatillas. 71 » Fernando , Escucha. 20 » María Zurita, . 72 D.11 < amila Manzano, Rillo. 21 D. Zacarías Talayero, , 73 » Carmen Miguel. Cuevas de Almudén. 22 D.a Sebastiana Serrano, Torrecilla Re 74 • Manuela Pedroso, Valdeconejos. bollar 75 » Dolores García Son del Puerto. 20 D. Manuel Millán, . 76 » Filomena Adell, Cortes de Aragón. 24 » Pedro Gonzalvo, Estercuel 77 D. Ramón Calzada, (E ) Coríes Aragón. 25 » Francisco García, Círugsda. 78 D.a Lucinda Gómez, NaVarrete. 26 » Antonio < ebollada, Alcaine. 79 D Miguel Ramo, (E ) NaVarrete. 27 D.a Antonia Conesa Montoro 80 D 1 Faustina Cavero, ViVel del Río. 28 D. Pedro D Martín, Hoz de la Vieja. 81 • María C Valero, Olalla. 29 » Pedro Ferrer, Arcente. 82 » Lucia Anadón, Gargallo. .50 D.a Ana Alcarraz, Barrachina. 83 » Dolores Colás, (E.) Bea. 31 » Anita Ruiz, Cañizar. 84 D. Antonio Navarro, (E.) Gargallo. 32 D. José P. La Parra, Cañizar 85 » Tomás Ferrer, (E.) Estercuel. 33 » Salvador Abril, Ríllo 86 D " Lucía Blasco Aparicio, (E ) Lague• 34 D.a Josefa Aunés, Salcedülo ruela. 35 D. Juan J. Mainar, Bea. 36 » Gaspar Rodríguez, . Partido de ñlbarracín 37 » Antonio Redondo, Cuencabuena. 38 D.a Catalina Bielsa, . 87 D. Lorenzo Ferrer, Celia, 30 D. Manuel Chulilla, Fuenferradar 88 • Joaquín Atienza, . 89 » Mariano Sanz. El Cuervo. 40 i Joaquín Jiménez, Crivillén 90 D.* Valera Gómez, E! Cuervo. 41 D a Patrocinio Gómez, Jarque. 91 D. Antonio González, . 42 » Josefa Lucia, Josa. 43 D Francisco Gómez, 92 * Macario Cólera, Monterde. 44 • Manuel Izquierdo Torre las Arcas. HÜ l 93 >• Francisco Marqués, . 45 D a María Cándido, Martín de! Río. 94 » Joaquín Gargallo, Toril y Masegoso. 46 » Antonia López, Peñasrroyas. 95 > Juan Ferrer, . 47 D. Mariano I'olo, Peñasrroyas. 96 D.a Adelina Enguita, . 48 D.a María Portea, (F ) Estercuel. 97 D. Joaquín Martínez, Villar del Salz. 49 ^ Manuela , (E ) Montalbán. 98 D.H Petra López, Tomos. 50 D. Miguel López, (E.) Armillas 99 * Matilde Marqués, Gea. 51 O." Manuela Aguilar, Segura. 100 D. José Asensio, - 52 » Máxima Izquierdo, Torre las Arcas. 101 D a María de! Pilar Hernández, Celia. 53 >^ Vicenta Serrano. Crivillén. 102 D. José Rubio, Torremocha. 54 » Rosa Carbó, Castel de Cabra. 105 D.a Modesta Gil, Celia. 55 D Antonio Navarro Anadón. 104 - Agustina Pardos, Orihuela del T. 56 D Isabel Latorre, Fonfría. 105 D. Bruno Bayona Orihuela del T. 57 » Petra Martínez, (E.) Castel de Cabra 106 » Lázaro Falomír. Torre la ( árceí. 58 D Martín Ibáñez, Godos. 107 D a María < asas, Blancas. 50 Ildefonso Sánchez, Segura. 108 D Francisco Lacueva, 60 Esteban Segura, Ahueva 109 D 6 Naría del Pilar Latorre Singra. 61 Marcelo Fidalgo, NaVarrete. 110 D. Ciríaco Ramos, 62 D " Nicanorn Lázaro (E.) Godos. • 111 D * Agueda García, Jabaloyas 65 - Manuela Gascón, (E ) Ahueva. 112 » Bienvenida Ruiz, Tormón. 64 Avelina Monleón, (E.) Barrachina. 113 D Prisep Lorente, Alba. 65 D. CasiiTliro Cuitarte, (E.) * obatillas. 114 > Julio Lambea, Odón. 66 Silvestre Muñoz. (EJ Castel de Cabra. 115 D.a Joaquina Gómez, Moscardón. 67 > Tomás Martín, (E.) Peñasrroyas. 1.16 » Maria ( ruz Guillén, Tprreiacárcel 68 > Juan Jarque, (E.) Hinojosa- 117 » María Oiilia Lacasa, LA ASOCIACION

|18 K Florentino Tolosa. Ojos-Negros. 119 * Maximino Sabater, . 120 » Rafael Miguel, . 121 D.* Trinidad Barrachina, Torremocha, | 122 » Pet^a Esteban. Tramacastilla. Posesionas 123 » Teresa Petit, Quadalaviar j Se posesionaron; D. Bruno Molinero, de la 1*24 » Çalorina Garcés, Albarracín. escuela de ; doña Petronila Bene 125 » Anicéta Valero, (E.) Calomarde. dicto, de la de ; D Juan Bautista Cam• 126 * Victoria Azamuy, CE ) Tramacastilla. pos, dé la de Gargallo y doña María Sancho 127 D Luis Marco (E.) Torremocha. de la de . 128 » Manuel Asensio, (E ) Tramacastilla. Interino 129 « Pío Gómez, (K) Albarracín. La Junta local de Toril y Masegoso interesa T30 D.a Bernardina Perea, Noguera del Rectorado el pronto nombramiento de 131 D. Alberto Mínguez, Torres. maestro interino de aquella escuela 132 D.'' Pilar Saez, Pozondón. Cesçs 133 D. Evaristo Gómez, Tornos. Cesaron; don Ignacio Cortés, en la escuela 134 » Nicolás Monterde, Teruel. de Valdecuenca; don Lorenzo Temprado en la del ; doña Nicolasa Ga- 135 *> Gregorio Sancho, Veguillas. rralafa. en la de Tornos; doña Petronila Bene 134 D 11 Encarnación Pardomingo. Villar del dicto, en la de Armiilas y doña María Fuentes, Cobo. en la dd Ladruñan. 135 » Rafaela Ramos, Odón. Nombramiento 136 D Rafael Bea, Bronchales. La Dirección general de primera enseñanza 137 » Dionisio Ríos, Santa Eulalia nombró maestro sustituto interino de la escuela 138 » Berjamín Lozano, (E ) Noguera de Foz < alanda a don Mariano Aríño Boltaña. 139 D." Luisa Guillen, (E ) Villarquemado. Petición de documentos A don Braulio Molinero, maestro de Valde• 140 D. Matías Hernández, (E ) Pozondón, cuenca, se le reclaman documentos para la for• 141 D.a María Posadas. (E.) Tornos ma ción de su expediente personal 142 D. Vicente Torrecilla, TE.) Moscardón. Clausura 145 D.a Enriqueta Serrano, (E.) Teruel Se clausuraron las escuelas de Lóseos hasta 144 D. Antonio [Carabantes, (E) Villar del que en dicno pueblo desaparezca ia epidemia Cobo. del sarampión que padecen muchos niños de 145 D.a Tomasa Pérez, Í.B.) Odón. aquel Ayuntamiento, 146 » Victorio Delort, ÍE ) Bronchales. ñntecedentes profesionales 147 » Francisca Gómez, (E.) Villafranca del La Sección de Lugo remite a la de Teruel, Campo. los antecedentes profesionales del maestro de 148 D Arsenio Borao, (E.) Singra. Lidón don Ricardo de Gracia Ibañez. 149 D/ Juana Gil. (E ) Santa Eulalia 150 » Victoria Gómez (E.) Alba. Visita 151 D. Lorenzo < alaVia, Terriente. La Dirección general de primera enseñanza 152 D.a Lucía Buenavista, (E.) , ha dispuesto que se gire una visita extraordina• 153 O. Juan José Lapuente, (E.) Griegos ria de Inspección a la escuela de niños de Fuen- ferrada. 154 D H María Novella, Alba 1.15 D. Angel Jiménez, Bello. Cuentas dç material 156 D.a Elena Temes, (E ) Bello. La mayor parte de las cuentas de material 157 D. Segundo Ballasteros, E ) Alba. que estos días se reciben en la Sección admi• 158 D.a Inocencia López, (E ) Villar del Cobo nistrativa de primera enseñanza carecen de 159 » r armen Vil aroua, (E.) Torrelacárcel. requisitos que sufrirán reparos. Ello es debido 160 D. Martín Martín, Castejón de Tornos á que muchos m a astros no han tenido en cuen- 161 D.M Consolación Sánchez, (E.) Veguillas- I ta, al formularlas, las instrucciones de marzo 162 > Antonia López, (EJ Torremocha. I de 1911, ni la circular de la Sección que hemos publicado en estas columnas. El plazo para 163 » Maria Mínguez. (EJ El Cuervo. 164 D, Marcelino Maldonado, ; /•rendir tales cuentas termina el día 26 del pre• (Concluirá)' sente mes LA ASOCIACION

LIBRERIA ESCOLAR t. m \ j DE D15 M OCR A CÍA. 5.— TERO EL m Librería de /,a enseñanza menaje (Maestro de Sección de la graduada) de Escuelas y objetos de escrito ríe Se hallan en venta en este establecimiento, Cali: 5an 3uan U y 46, ^jo, Tcru:! además de cuantas figuran en Catálogo del mismo, al precio señalado por sus autores, las obras siguiente: Libros de 1.a enseñanza y material escolar de Todas las publicadas por D José Dalmau y las principales casas editoriales á los precios Caries, las de Joaquín Julián, maestro de establecidos en sus catálogos generales. Aliaga; las de B. Alejo Izquierdo maestro de Todas las ocras publicadas por D. Félix Sa- Andorra; las de D. Francisco Garcia Collado, rrablo. Maestro de Alcañiz; las de D. Alejo las de Magisterio Español el Cuestionario Izquierdo, Maestro de Andorra y las de D. José Clínico Concéntrico; (l.tt y 2 a parte) de don Osés, Maestio de Barcelona. Miguel Vallés y el Catón Método gradual de Mapas de la provincia de Teruel de 85 = lectura 1.* y 2.' parte por D. Melchor López 70 en papel. 2'^ Flores y D. José M López Herrero. En tela barnizado y medias cañas . . 5'00 Estará de venta en breve el «Anuario del Recibos impresos para la justificación de maestro» para el año de 1915. cuentas, la docena 0l20 Se remite gratis el Catálogo de esta casa. Por indicación de distinguidos compañeros he mandado imprimir algunos cientos de reci• bos para justificar con ellos los diferentes con• OBRITAS DE l,a ENSEÑANZA ceptos del material gastado en los pueblos, por como alumbrado, combustible, aseo y limpieza, trebejos de carpintería y algunos otros. Estos recibos siempre convenientes, son Maestro Nacional de Andorra ahora casi necesarios, toda vez que no está El primer Paso, excelente método permitido al maestro llenar los recibos del ma• racionnal de lectura, docena. . . 2^50 ptas. terial de su escuela y el que recibe la cantidad Historia Sagrada, docena. . . . 5C60 » no siempre tiene costumbre de hacerlo. Aritmética y Sistema métrico, do cena...... 5'60 » Subscripción gratuita al periódico profesional Registro pedagógico de matrícula y de la provincia por medio de Vales de esta li• clasificación, ejemplar 5^00 • brería. Están aprobadas para texto y han sido adop• San Juan 44 y 46 bajo — Librería Escolar de tadas en muchas escuelas. Castellano—TERUEL. Puntos de venta-. D. Juan A. Sabino, Demo cracia, 5, librería, Teruel. —D.Ricardo Gonzá• lez, Coso, 104, Zangoza. Imp. de A. Mallén.—Teruel.

bA ASOGIAGIOIM Revista de ptílmepa enseñanza.Mjemel Sr. Maestro de primera enseñanza