Boletín Oficial De La Provincia De Valladolid Núm

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Boletín Oficial De La Provincia De Valladolid Núm BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Núm. 55 Miércoles, 20 de marzo de 2019 Pág. 6 I.-ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO JUNTA ELECTORAL DE ZONA JUNTA ELECTORAL DE ZONA DE MEDINA DE RIOSECO Lugares de fijación de carteles electrorales. Localidad y lugar de emplazamiento. AGUILAR DE CAMPOS: Cualquier lugar público, apto para ello, a excepción de la Casa Consistorial, BARCIAL DE LA LOMA: Tablón de Edictos de la Plaza Doctor Lebrero. BECILLA DE VALDERADUEY: Tablón del Ayuntamiento, en c/ Caño. BENAFARCES: Zona de la Bascula “, sita en calle la Luz. BERRUECES: Báscula. BOLAÑOS DE CAMPOS: Caseta deposito de Agua, y Deposito Viejo, en c/ San Pedro. BUSTILLO DE CHAVES: Pared Frontón municipal y entorno de la Plaza Mayor Pág. 6 Núm. 55 CABEZÓN DE VALDERADUEY: Edificio del Ayuntamiento, Tablón de Anuncios de la plaza y la parada del autobús de la localidad ALLADOLID V CABREROS DEL MONTE: Puerta del compresor. CASTROBOL: Pared trasera de la Báscula. ROVINCIA DE Miércoles, 20 de marzo 2019 P CASTROMEMBIBRE: Fachada del Ayuntamiento. CASTROMONTE: Tablón de anuncios de la Plaza Constitución, y Fachada de las Paneras municipales de la FICIAL DE LA O Ctra Torre de Castromonte. CASTROPONCE DE VALDERADUEY: OLETÍN Tablón de anuncios del Ayuntamiento y tablón de anuncios de la Hermandad B cve: BOPVA-A-2019-01098 sección: I.-ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO organismo: JUNTA ELECTORAL DE ZONA BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Núm. 55 Miércoles, 20 de marzo de 2019 Pág. 7 CEINOS DE CAMPOS: Fachada y pared lateral del local municipal conocido como “Salón del Baile”, sito en calle Rosario, nº 1. CUENCA DE CAMPOS: Muro sito en Parque Ctra. Autonómica VA-905, C/ Ciega, s/n. FONTIHOYUELO: Frontón Municipal y entorno de la Plaza Mayor GATÓN DE CAMPOS: Paredes exteriores del local de las Antiguas Escuelas. HERRÍN DE CAMPOS: La Báscula, MAYORGA: Vallas existentes al lado de la Casa de Cultura. MEDINA DE RIOSECO: Muros de derribos de diferentes calles de la ciudad, así como en las vallas de obras que se realicen en el municipio, quedando prohibida la colocación en fachadas de las iglesias y demás monumentos históricos, y de manera especial en los postes de la vía pública ( C/ Lázaro Alonso y C/ Román Martín) y en las calles y plazas por donde discurren las distintas procesiones de Semana Santa, que a continuación se detallan: Corro de Santiago, c/ Medina, Corro de Santa María, c/ Santa María, c/ Empedrada, Corro de San Míguel (zona detrás de Santa María y aparcamiento público zona alta), c/ Pablo Iglesias, c/ Lázaro Alonso, c/ Román Martín, Plaza Mayor, c/ Lienzos, c/ San Buenaventura, c/ Antonio Martínez, Arco de Ajujar y c/ Doctrina. Destinar 48 banderolas, colocadas en las farolas, 24 al margen derecho y 24 al margen izquierdo, de la Ctra. Nacional 601, Adanero-Gijón, en la zona de travesía por el casco urbano para dichos fines. Pág. 7 Núm. 55 MELGAR DE ABAJO: Salón de Baile, c/ Don Rodrigo, y paradas de autobuses de la localidad. ALLADOLID V MELGAR DE ARRIBA: Panel expositivo en la Plaza Mayor y Parada del Autobús ubicada en Crta Mayorga- Sahagun. MONASTERIO DE VEGA: ROVINCIA DE Muro del Museo de la Avifauna, C/ Mayor. Farolas y árboles del municipio Miércoles, 20 de marzo 2019 P MONTEALEGRE DE CAMPOS: Tablón de Anuncios Ayuntamiento. MORAL DE LA REINA: FICIAL DE LA Refugio de espera de autobuses, sito en Paseo de la Rampla,s/n O MORALES DE CAMPOS: Las Marquesinas. OLETÍN B cve: BOPVA-A-2019-01098 sección: I.-ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO organismo: JUNTA ELECTORAL DE ZONA BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Núm. 55 Miércoles, 20 de marzo de 2019 Pág. 8 LA MUDARRA: Tablón de Anuncios de la Ctra Torrelobatón, y Marquesina de Autobuses, PALAZUELO DE VEDIJA: Caseta de obras municipales, situada en C/ Pajares. POZUELO DE LA ORDEN: Caseta del autobús, situada en C/ Villanueva. QUINTANILLA DEL MOLAR: Tablón de Anuncios sito en la C/ Lavadero. ROALES DE CAMPOS: Edificio de la báscula, Avda. Doctor Bécares-Báscula municipal SAELICES DE MAYORGA: El Depósito de agua y Muro de la C/ Cárcaba SAN PEDRO DE LATARCE: Fachada del Ayuntamiento, sita en Plaza Santiago Alba, nº 1. SANTA EUFEMIA DEL ARROYO: Tablón de Edictos del Ayuntamiento. SANTERVÁS DE CAMPOS: Puerta de madera existente al lado del Ayuntamiento. TAMARIZ DE CAMPOS: Edificio Antigua Casa de los Maestros TIEDRA: Plaza Mayor, excluyendo las fachadas de viviendas y Casa Consistorial TORDEHUMOS: Pág. 8 Portales de la Plaza Mayor Núm. 55 LA UNIÓN DE CAMPOS: ALLADOLID Frontón, parte trasera, c/ Espaleras. V URONES DE CASTROPONCE: Tablón expositor, sito en C/ Eras, URUEÑA: ROVINCIA DE Plaza Mayor Miércoles, 20 de marzo 2019 P VALDENEBRO DE LOS VALLES: Los de costumbre. VALDUNQUILLO: FICIAL DE LA Marquesina parada de autobuses, y Centro Cívico el Palomar. O VALVERDE DE CAMPOS: Tablón de anuncios de la Plaza Mayor y Tablón de la marquesina de autobuses. OLETÍN B cve: BOPVA-A-2019-01098 sección: I.-ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO organismo: JUNTA ELECTORAL DE ZONA BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Núm. 55 Miércoles, 20 de marzo de 2019 Pág. 9 VEGA DE RUIPONCE: Plaza Municipal y Parada del autobús. VILLABARUZ DE CAMPOS: Carte de la Plaza, y Plaza Marqués de Estella (Villabaruz). VILLABRÁGIMA: Tablones de Anuncios Municipales, sitos en C/ Nueva del Palacio, 1 y Ctra. Castromonte (Barrio Nuevo), así como en una pared lateral municipal sita en calle Nueva del Palacio. Tablón Oficial de Diputación- Ayuntamiento, a través de los Servicios Municipales, sito en Plaza del Palacio. VILLACARRALÓN: Pared frontón municipal VILLACID DE CAMPOS: Frontón municipal. VILLAFRADES DE CAMPOS: Fuente pública y parada de Autobús. VILLAFRECHÓS: Tablón de Edictos del Ayuntamiento, C/ Alejandro Nájera, 26 VILLAGARCÍA DE CAMPOS: Ayuntamiento y tablón expositivo de la Diputación. VILLAGÓMEZ LA NUEVA: Panel expositivo en plaza mayor 1. VILLALÁN DE CAMPOS: Caseta (parada de autobús) de esta localidad Pág. 9 VILLALBA DE LA LOMA: Núm. 55 Contenedores de basura. ALLADOLID VILLALBA DE LOS ALCORES: V Marquesina del autobús VILLALÓN DE CAMPOS: Los paneles, colocados por este Ayuntamiento, en Avda del Parque y las puertas de acceso al mismo ROVINCIA DE Miércoles, 20 de marzo 2019 P VILLAMURIEL DE CAMPOS: Tablón de Edictos, de los Centros Social y Cívico. VILLANUEVA DE LA CONDESA: Pared frontón entorno depósito de agua, inmueble acceso entrada carretera FICIAL DE LA O VILLANUEVA DE LOS CABALLEROS: Ayuntamiento y tablón expositivo de Diputación. OLETÍN VILLANUEVA DE SAN MANCIO: B cve: BOPVA-A-2019-01098 sección: I.-ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO organismo: JUNTA ELECTORAL DE ZONA BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Núm. 55 Miércoles, 20 de marzo de 2019 Pág. 10 VILLANUEVA DE SAN MANCIO: Edificio de la báscula. VILLARDEFRADES: Plaza Mayor VILLAVELLID: Plaza Mayor VILLAVICENCIO DE LOS CABALLEROS: Frontón Municipal (sólo parte exterior). NOTA.- Esta Junta Electoral de Zona, ha acordado respecto a los municipios que no han remitido la relación de lugares de exposición de carteles de propaganda electoral sean los mismos utilizados que en anteriores procesos electorales. Y para que conste y su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, expido la presente. En Medina de Rioseco, a quince de marzo de dos mil diecinueve.-El Secretario. Pág. 10 Núm. 55 ALLADOLID V ROVINCIA DE Miércoles, 20 de marzo 2019 P FICIAL DE LA O OLETÍN B cve: BOPVA-A-2019-01098 sección: I.-ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO organismo: JUNTA ELECTORAL DE ZONA http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 BOPVA-B-2019-055.
Recommended publications
  • BOPVA-A-2011-02662.Pdf
    BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Núm. 086 Miércoles, 13 de abril de 2011 Pág. 37 I.–ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO JUNTA ELECTORAL DE ZONA MEDINA DE RIOSECO Lugares fijación carteles electorales Localidad Lugar de emplazamiento AGUILAR DE CAMPOS: Cualquier lugar público, apto para ello, a excepción de la Casa Consistorial. BARCIAL DE LA LOMA: Tablón de anuncios en Plaza Doctor Lebrero. BECILLA DE VALDERADUEY: C/ Nueva, frente a la Iglesia Santa María. BENAFARCES: Pared de la Casa Consistorial. BERRUECES: Báscula. BOLAÑOS DE CAMPOS: Depósito del Agua y Plazuela San Pedro. BUSTILLO DE CHAVES: Tablón ubicado en Plaza Mayor. CABEZÓN DE VALDERADUEY: Edificio del Ayuntamiento y Tablón de Anuncios de la plaza. CABREROS DEL MONTE: Puerta del compresor. CASTROBOL: Pared trasera de la Báscula. CASTROMEMBIBRE: Fachada del Ayuntamiento. CASTROMONTE: Tablón de anuncios de la Plaza Constitución, y Fachadas de las Paneras municipales de la Ctra Torre de Castromonte. CASTROPONCE DE VALDERADUEY: Tablón de anuncios del Ayuntamiento y tablón de anuncios de la Junta Agropecuaria Local. CEINOS DE CAMPOS: Fachada y pared lateral del local municipal conocido como “Salón del Baile”, sito en calle Rosario, n.º 1. CUENCA DE CAMPOS: Muro sito en Parque Ctra. Autonómica VA-905, C/ Ciega, s/n. FONTIHOYUELO: Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y Edificio Municipal. GATÓN DE CAMPOS: Fachada Ayuntamiento. HERRÍN DE CAMPOS: Contenedores, y paredes colindantes a la Báscula. cve-BOPVA-A-2011-02662 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Núm. 086 Miércoles, 13 de abril de 2011 Pág. 38 Localidad Lugar de emplazamiento MAYORGA: Vallas existentes al lado de la Casa de Cultura.
    [Show full text]
  • ~Ales 11 2 11 0 3 2 Camporredondo 37 6 368
    Províneia de VALLADOLI D CENSO DE LA POBLACION DE 1970 Núm. Población Población Núm. Població n Població n de Nombre del Municipio de de de Nombre del Municipio t e de orden derecho hecho orden .?erecho hecho Adalia 138 133 51 Ciguñuela 47 8 45 5 Aguasal 79 79 52 Cistérniga 1 .077 1 .06 2 Aguilar de Campos 692 663 53 Cogeces de Iscar 240 23 9 Alaejos 2 .444 2.420 54 Cogeces del Monte 1 .41 8 1 .41 8 Alcazarén 937 896 55 Corros 502 5 W 6 Aldea de San Miguel 31 0 297 56 Corrales de Duero 283 26 6 7 V eamayor de San Martín 1 .022 97 7 57 CW861as de Santa Marta 388 37 3 8 Almenara de Adata 93 92 58 Cuenca de Campos 523 46 5 9 Amusquillo 35 1 330 59 Curiel 329 32 9 1 0 Arroyo 57 1 559 60 Encinas de Esgueva 690 67 7 1 1 Ataquines 1 .25 8 1 .21 3 61 Esguevillas de Esgueva 646 64 7 1 2 Bahabón 38 3 381 62 Fomüelúda 565 55 1 1 3 Barrial de la Loma 364 354 63 Fom nedraza 227 21 4 1 4 Barruelo 129 129 64 Fontihoytirlo 17 0 169 1 5 Becilla de Valderaduey 77 5 787 65 Fresno el 4 x . :, 1 .847 1 .833 1 6 ldenafarces 16 1 161 66 Fuensaldada 676 67 2 17 ' Bercero 47 2 466 67 Fuente el Sv` 47 1 46 2 1 8 »emanado 48 4 8 68 Fuente - Olmedo 12 9 12 5 1 9 Berrueces 28 2 282 69 Gallegos de Hornija 21 5 20 3 20 Bobadilla del Campo 56 2 567 7 0 Galón de Campos 152 14 9 21 Bocigas 156 150 7 1 Gerla 45 2 43 2 22 Bocos de Duero 18 1 182 7 2 Gómeznarro 298 29 1 23 Boecillo 79 5 776 7 3 Hernin de Campos 444 44 4 24 Boleños de Campos 649 622 7 4 Hornillos 303 31 3 25 Brahojos de Medina 323 31 3 7 5 Iscar 5.30 3 5 .19 2 26 Bustillo de naves 17 3 173 76 Laguna de Duero 3 .428 3.40 5 27 Cabezón 1 .81 6 1 .80 8 77 Langayo 752 74 7 28 Cabezón de Valderaduey .
    [Show full text]
  • Programación “Encendiendo Las Candilejas 2021”
    PROGRAMACIÓN “ENCENDIENDO LAS CANDILEJAS 2021” MUNICIPIO ACTUACIÓN NOMBRE EMPRESA / AUTONOMO NOMBRE ARTÍSTICO Alcazarén Mª Cristina Redondo Alonso Mª CRISTINA REDONDO ALONSO Aldea de San Miguel Isabel Bellido Blanco NUEVO FIELATO Aldealbar Jesús Puebla Sanz JESÚS PUEBLA "MIMO" Amusquillo Patricia de La Fuente Hidalgo DIVENTIA Benafarces Fernando Arribas Negro FERNANDO ARRIBAS Berrueces Patricia de La Fuente Hidalgo DIVENTIA Bobadilla del Campo Rayuela Producciones Teatrales S.L. RAYUELA PRODUCCIONES Boecillo Esther Pérez Arribas PIE IZQUIERDO Brahojos de Medina Juan Manuel Pérez Pérez BOLOLO TEATRO Cabezón de Pisuerga César Martín Catalina EMBOSCADAS PRODUCCIONES Carpio, El Jesús Ángel Rodríguez Vivar RITA CLARA Casasola de Arión Mercucho Producciones, S.L. TELÓN DE AZÚCAR Castrobol Gutiérrez Arroyo S.L. JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ · IBERJAZZ Castrodeza Vanesa Muela Labajo VANESA MUELA Castronuevo de Esgueva Félix Fradejas Herrera GHETTO 13-26 Ciguñuela César Diez Rodríguez COVER CLUB Cogeces de Íscar Jesús María González Ruiz SUSO GONZÁLEZ Cubillas de Santa Marta Natalia Puente Fernández LUCIÉRNAGAS TEATRO El Campillo Teatro del Azar, S.L. AZAR TEATRO Foncastín Javier Vidal Briones DÚO CARPE DIEM Fresno El Viejo Producciones Artísticas Kull d´Sac PRODUCCIONES KULL D´SAC Fuensaldaña Mª Isabel San Miguel Muñoz CASTELLANAS Gatón de Campos Fernando Arroyo Fidalgo FARROYO Hornillos de Eresma Jesús Enrique Cuadrado ATLANTIC FOLK TRÍO Langayo Fernando Arribas Negro FERNANDO ARRIBAS Manzanillo Rodrigo Jarabo Benavides RODRIGO JARABO Mayorga Juan José Gatto Giraldi TEATRO DEL GATTO Medina de Rioseco Máquina Teatral Teloncillo SL TEATRO TELONCILLO Megeces Héctor Matesanz Martín LADY VENENO Melgar de Arriba Rodrigo Tamariz Fernández IMAGINART TEATRO Mojados Farahdiva, S.L. FARAHDIVA MUNICIPIO ACTUACIÓN NOMBRE EMPRESA / AUTONOMO NOMBRE ARTÍSTICO Mota del Marqués Ignacio Jimeno Rodríguez JIMENOS BAND Mucientes Carlos A.
    [Show full text]
  • El Urbanismo Vacceo
    El urbanismo vacceo The Vaccean urbanism José David SACRISTÁN DE LAMA Arqueólogo Territorial de la Junta de Castilla y León. Servicio Territorial de Cultura de Valladolid. C/ San Lorenzo 5, 1º. 47001-Valladolid. [email protected] Recibido: 15-12-2010 Aceptado: 13-04-2011 RESUMEN La cuenca media del Duero conoció durante la Segunda Edad del Hierro un sistema de ocupación del espacio caracterizado por núcleos grandes y distantes entre sí, sin apenas aldeas dependientes, y con un ur- banismo bien planificado. Se propone que este modelo se originó por concentración, estimulada y dirigida, de las aldeas del grupo Soto de Medinilla, a lo largo del siglo IV a.C., como resultado de un incremento de la producción, tal vez debido a la generalización de la reja de arado de hierro, lo que permitió el autoabas- tecimiento de las concentraciones urbanas aprovechando las amplias vegas y campiñas, que se ocuparon selectivamente. Esto sugiere que era un modelo de poblamiento de baja densidad poblacional, que no agotó la capacidad de carga del territorio. Se estudia la evolución del poblamiento, que permanecería estable hasta las guerras de Sertorio y Pompeyo al finalizar el primer cuarto del siglo I a.C., cuando desaparecie- ron la mitad de las ciudades. Las que sobrevivieron, constituyeron la base del entramado urbano de época romana. PALABRAS CLAVE: Valle Medio del Duero. Segunda Edad del Hierro. Vacceos. Oppida. Fortificaciones. ABSTRACT During the Second Iron Age, the occupation of space in the Duero central basin was characterized by large, well-planned settlements, distant from each other and with hardly any dependent small villages.
    [Show full text]
  • Catálogo De Protección Plan General De Ordenación Urbana De Medina De Rioseco
    PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MEDINA DE RIOSECO Y- 20 CATÁLOGO DE PROTECCIÓN LOCALIZACIÓN EN EL PLANO CATASTRAL DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA FICHA DE YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MEDINA DE RIOSECO Y- 20 CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Vista general de la fuente VIII Localización de evidencias según el IACYL FICHA DE YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MEDINA DE RIOSECO Y- 21 CATÁLOGO DE PROTECCIÓN ELEMENTO YACIMIENTO NOMBRE PRADICO BALTASAR NUCLEO MEDINA DE RIOSECO EPOCA ROMANO ALTOIMPERIAL/TARDORROMANO DESCRIPCIÓN LOCALIZACIÓN El yacimiento se extiende sobre la parte culminante de un ligero alomamiento, desde el cual se domina todo el valle del río Sequillo y las tierras circundantes. A sus pies discurre el Canal de Macías Picavea. A causa de la mala visibilidad del terreno -alfalfa- , no se ha podido delimitar con precisión la completa extensión de la estación, pudiendo ser ésta superior a la prefijada en la documentación planimétrica. No se observan diferencias de coloración ni estructuras sobre el terreno. El conjunto material lo componen escasos fragmentos cerámicos pertenecientes al tipo TSH, todos ellos presentan un alto grado de rodamiento. Entre las piezas recogidas destacan un borde de vaso perteneciente a una Drag. 37; un fondo de cuenco globular con pie anular; un fragmento de pared de cuenco con decoración seriada de círculos sogueados con motivo central (perdido por el rodamiento) sobre dos líneas paralelas. La escasa información apuntada por estas piezas no nos aporta, no nos permite dar una atribución exacta al yacimiento tan solo indicamos la posibilidad de adscripción, de un modo vago, entre momento romano altoimperial y tardorromano.
    [Show full text]
  • Provincia De VALLADOLI D
    Provincia de VALLADOLI D Comprende esta provincia los siguientes municipios, por partidos judiciales Partido de Medina del Campo Partido de Nava del Rey Bobadilla del Campo . Pozal de Gallinas . Alaejos. Pollos . Brahojos. Pozaldez . Castrejón. Siete Iglesias de Traban- Campillo (El) . Rodilana. Castronuño. cos. Carpio. Rubí de Bracamonte. Fresno el Viejo. Torrecilla de la Orden . Cervillego de la Cruz. Rueda. Nava del Rey . Villafranca de Duero. Fuente el Sol. San Vicente del Palacio . Gomeznarro. Seca (La) . Partido de Olmedo Lomoviejo. Serrada . Medina del Campo. Velascálvaro . Aguasal. Moraleja de las Panaderas . Villanueva de Duero. Mojados . Alcazarén . Muriel . Nueva Villa de las Torres. Villaverde de Medina. Aldea de San Miguel . Olmedo. Aldeamayor de San Mar- Parrilla (La) . Partido de Medina de Ríoseco tín. Pedraja del Portillo (La), Almenara de Adaja . Pedrajas de San Esteban. Ata.quines. Portillo. Berrueces. Tamariz de Campos . Bocigas. Puras. Cabreros del Monte . Tordehumos. Boecillo . Ramiro. Castromonte. Valdenebro de los Valles. Camporredondo. Salvador . Medina de Ríoseco. Valverde de Campos . Cogeces de Iscar . San Miguel del Arroyo. Montealegre. Villabrágima . Fuente-Olmedo. San Pablo de la Moraleja. Moral de la Reina . Villaesper . Hornillos. Valdestillas. Morales de Campos . Villafrechos . Iscar. Ventosa de la Cuesta. Mudarra (La) . Villagarcía de Campos . Llano de Olmedo. Viana de Cega. Palacios de Campos. Villalba de los Alcores. Ma tapozuelos. Zarza (La) . Palazuelo de Vedija . Villamuriel de Campos . Megeces. Pozuelo de la Orden. Villanueva de San Man - Santa Eufemia del Arroyo . ejo. Partido de Pefiafiel Partido de Mota del Marqués Bahabón . Pesquera de Duero . Bocios de Duero. Piñel de Abajo . Adalia. San Salvador . Campaspero. Piñel de Arriba . Almaraz de la Mota .
    [Show full text]
  • Boe-A-2001-8934
    16694 Miércoles 9 mayo 2001 BOE núm. 111 Provincia de Salamanca 8934 ORDEN de 27 de abril de 2001 por la que se determinan los términos municipales o núcleos de población a los que Agallas; Aldehuela de Yeltes; Castraz; Ciudad Rodrigo; El Cabaco; El son de aplicación las medidas previstas en el Real Decre- Sahúgo; Encinas de Arriba; Fresno Alhandiga; Fuenteguinaldo; Herguijuela to-ley 7/2001, de 6 de abril, por el que se adoptan medidas de la Sierra; La Maya; Machacón; Madroñal; Martiago; Martín de Yeltes; urgentes para reparar los daños causados por las lluvias Mogarraz, Monsagro; Nava de Francia; Pastores; Pedrosillo de Los Aires; e inundaciones acaecidas durante los días 21 al 26 de octu- Peñaparda; Robleda; San Miguel de Valero; Sepulcro Hilario; Sieteiglesias bre de 2000, en las provincias de Tarragona, Zaragoza, de Tormes; Valero; Villasrubias; Zamarra. Teruel, Castellón, Valencia y Murcia. El Real Decreto-ley 7/2001, de 6 de abril, por el que se adoptan medidas Provincia de Segovia urgentes para reparar los daños causados por las lluvias e inundaciones acaecidas durante los días 21 al 26 de octubre de 2000, en las provincias Aldeanueva Serrezuela; El Espinar; Lastras de Cuéllar; Marazuela; Mon- de Tarragona, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Murcia, dispone, en tejo de la Vega de la Serrezuela; Riaza; Segovia; Sepúlveda; Tabanera de su artículo 1.1, que los términos municipales y núcleos de población afec- Luenga; Torrecaballeros; Villacastín. tados a los que concretamente sean de aplicación las medidas previstas en el Real Decreto-ley se determinarán por Orden del Vicepresidente Pri- mero del Gobierno y Ministro del Interior, a propuesta de las Delegaciones Provincia de Valladolid del Gobierno en las respectivas Comunidades Autónomas.
    [Show full text]
  • Ministerio Del Interior
    y espiritualista de la anotaci6n preventiva de demanda, y asi se expresa en la Resolud6n de 19 de septiembre de 1990, pero, ademas, el articulo 42, MINISTERIO DEL INTERIOR en su apartado 10, de la Ley Hipotecaria y 787 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, admiten la anotadôn preventiva de sentencia, fijando la Direcdôn General (Resoluciones de 26 de julio de 1916, 31 de marzo de 1936 y 27 de julio de 1938) la naturaleza y efecto de dicha anotaciôn preventiva, 12668 ORDEN de 21 de mayo de 1998 po,. la que se determinan como un asiento provisional que garantiza las consecuencias de un fallo, los tRrnıinos nıunicipales y n'i1cleos de poblaci6n a los que y que s610 aıCanza la plenitud de sus efectos mediaJlte su conversiôn en son de apUood6n tas 1'MdidJ:ıs previstas en el Recıl Decre­ inscripciôn definitivaı una vez acreditado con documentos autenticos el t<>iRy 211998, de 17 de ab>'i, por el q'ıw se a,doptan medida,s transcurso de los terrninos senalados en la Ley de Enjuiciamiento Civil urgenfes para reparar los daiios ca.usados por tas inun­ sin que ellitigante rebelde haya pretendido audiencia contra la sentencia dadorws y temporales acaecidos entre novie'fnbre de 1997 firme. y febrero de 1998. El Real Decreto-ley 2/1998, de 17 de abril, por el que se adoptan medidas VI urgentes para reparar los danos causados por las inundaciones y tem­ porales que se han venido registrando en el periodo indicado, dispone El senor Registrador apelô el auto presidencial, manteniendose en sus en su articulo 1.1 que las medidas establecidas en el mismo se aplicaran alegaciones, y anadiô: Que al no existir nota de calificaciôn firmada, no en los terminos municipales y nılc1eos de poblaci6n ql1e se determinen es procedente el recurso gubernativo.
    [Show full text]
  • AYUNTAMIENTO DE ALAEJOS Aprobación Definitiva De La Modificación De La Ordenanza Fiscal Reguladora
    BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Núm. 242 Jueves, 21 de diciembre de 2017 Pág. 1 BOPVA-B-2017-242 SUMARIO I.-ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE - CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO COMISARÍA DE AGUAS. Área de Gestión del Dominio Público Hidráulico. Información pública del expediente de referencia MC/CP- 875/2017-VA de modificación de características de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas, en el término municipal de Tordesillas. Página 5 III.-ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID - FUNDACION MUNICIPAL DE DEPORTES Anuncio de licitación para contratar el Servicio de limpieza de la piscina climatizada Benito Sanz de la Rica Página 7 Núm. 242 AYUNTAMIENTO DE AGUILAR DE CAMPOS Aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza fiscal reguladora ALLADOLID de impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Página 9 V DE A AYUNTAMIENTO DE ALAEJOS Aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza fiscal reguladora ROVINCI del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Página 10 Jueves, 21 de diciembre 2017 P LA E D AYUNTAMIENTO DE ALAEJOS L Aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza fiscal nº 15 reguladora de la Tasa por la prestación de los servicios de guardería FICIA O infantil. Página 12 OLETÍN B cve: BOPVA-S-2017-242 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Núm. 242 Jueves, 21 de diciembre de 2017 Pág. 2 AYUNTAMIENTO DE ALAEJOS Aprobación definitiva de la ordenanza fiscal número 23 reguladora de la tasa por la utilización privativa o el aprovechamiento especial de los locales de titularidad municipal. Página 14 AYUNTAMIENTO DE ARROYO DE LA ENCOMIENDA CONTRATACIÓN.
    [Show full text]
  • Contratos De Trabajo Registrados Según Sexo Y Sector De Actividad Económica
    CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS SEGÚN SEXO Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID ENERO 2009 TIPO DE CONTRATO SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS MUNICIPIOS INIC. INDEF. INIC. CONVERT. INIC. INDEF. INIC. CONVERT. TEMPORAL INDEF. TEMPORAL INDEF. ADALIA AGUASAL 1 1 0 1 AGUILAR DE CAMPOS ALAEJOS 6 1 5 6 ALCAZAREN 5 2 1 2 0 2 3 ALDEA DE SAN MIGUEL ALDEAMAYOR DE SAN MARTIN 119 1 97 3 0 18 0 4 15 25 75 ALMENARA DE ADAJA 1 1 0 1 AMUSQUILLO 1 1 1 ARROYO DE LA ENCOMIENDA 213 119 5 88 1 1 4 46 162 ATAQUINES 1 1 0 1 BAHABON 3 3 0 1 2 BARCIAL DE LA LOMA 1 0 1 0 0 1 BARRUELO DEL VALLE BECILLA DE VALDERADUEY 8 1 3 1 0 3 0 1 7 BENAFARCES BERCERO 1 1 1 BERCERUELO BERRUECES BOBADILLA DEL CAMPO 3 3 0 3 BOCIGAS BOCOS DE DUERO BOECILLO 263 5 107 16 3 125 7 1 9 5 248 BOLAÑOS DE CAMPOS 2 1 1 0 0 1 1 BRAHOJOS DE MEDINA BUSTILLO DE CHAVES CABEZON DE PISUERGA 32 1 23 1 7 5 12 15 CABEZON DE VALDERADUEY CABREROS DEL MONTE CAMPASPERO 2 0 1 1 0 1 1 CAMPILLO, EL. 1 1 0 1 CAMPORREDONDO 1 1 0 1 CANALEJAS DE PEÑAFIEL 1 1 1 CANILLAS DE ESGUEVA CARPIO 12 1 9 0 1 1 2 8 2 CASASOLA DE ARION CASTREJON DE TRABANCOS 2 2 2 CASTRILLO DE DUERO 6 1 3 2 3 3 CASTRILLO-TEJERIEGO CASTROBOL CASTRODEZA CASTROMEMBIBRE CASTROMONTE 230 5 145 5 75 230 CASTRONUEVO DE ESGUEVA CASTRONUÑO 4 3 1 1 1 2 CASTROPONCE CASTROVERDE DE CERRATO CEINOS DE CAMPOS 1 1 0 0 0 1 CERVILLEGO DE LA CRUZ 1 1 0 1 CIGALES 35 24 4 6 1 1 3 16 15 CIGUÑUELA 4 2 2 1 3 CISTERNIGA 243 4 171 5 5 54 4 3 31 24 185 COGECES DE ISCAR COGECES DEL MONTE 3 2 1 3 CORCOS 26 10 14 2 1 1 24 CORRALES DE DUERO CUBILLAS DE SANTA MARTA 4 1 3 1 3 CUENCA DE CAMPOS 2 1 0 0 0 1 1 1 Servicio Público de Empleo Estatal - INEM CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS SEGÚN SEXO Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID ENERO 2009 TIPO DE CONTRATO SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT.
    [Show full text]
  • Cómo Se Gestó El Museo Provincial Del Vino De Peñafiel, Valladolid
    CÓMO SE GESTÓ EL MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL, VALLADOLID Alicia Gómez Pérez J. Álvaro Arranz Mínguez RESUMEN: El Museo Provincial del Vino de Peñafiel ha cumplido 10 años el diciembre pasado. Se trata de uno de los primeros grandes proyectos territoriales llevados a cabo por la Diputación Provincial de Valladolid1 y el primer proyecto museológico de envergadura afrontado por la empresa SERCAM, S. C., quien ya en 1993 había sacado a la luz su iniciativa de crear un Museo del Vino como una de las actividades turístico culturales esbozadas para potenciar el sector oriental de la ribera del Duero vallisoletana2 y en 1995 la había concretado en la redacción de un anteproyecto para el Ayuntamiento de Pesquera de Duero3. Dado que, al fin y al cabo, la idea inicial de SERCAM, S. C. de crear un Museo del Vino se hizo realidad en 1999, en Peñafiel, aprovechamos el acontecimiento del décimo aniversario para hacer un repaso desde el momento de su gestación, del cual nos consideramos artífices, hasta el de su inauguración bajo la promoción y tutela de la Diputación Provincial de Valladolid y la colaboración del Ayuntamiento de Peñafiel. PALABRAS CLAVE: Museo del Vino, Peñafiel, Diputación de Valladolid. 1 En 1985 se había creado en Urueña el Centro Etnográfico “Joaquín Díaz” y tiempo después el Centro de Interpretación de Matallana. Al Museo Provincial del Vino siguieron el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras, El Centro de Recepción de Viajeros del Canal de Castilla en Medina de Rioseco, el Centro de Interpretación del Valle Esgueva y el Parque de los 6 Sentidos en Renedo, la Villa del Libro en Urueña y el Museo del Pan de Mayorga.
    [Show full text]
  • Portada Un Generoso Patrimonio Que Le Fascinará
    portada Un generoso patrimonio que le fascinará Valladolid deslumbra al viajero por el inmenso patrimonio que atesora entre sus 8.110 km2, once interesantes zonas arqueológicas de las que La Calzadilla (Villa Romana de Almenara de Adaja-Puras), Puente y Calzada romana de Becilla de Valderaduey, Poblaco Vacceo de Pintia en Peñafiel y el poblado medieval de Fuenteungrilllo en Villalba de los Alcores han sabido convertirlo en un placentero recorrido por la historia. La provincia cuenta con noventa y cinco bienes de interés cultural declarados, a los que hay que añadir los cuarenta y ocho de la capital, diez conjuntos históricos artísticos que son: Medina de Rioseco, Medina del Campo, Alaejos, Rueda, Tordesillas, Simancas, Urueña, Villalba de los Alcores, Montealegre y Valladolid capital. Pero lo que más sugestivo le resultará son los veinte castillos que se yerguen sobre el territorio, no en vano es la provincia que mayor número de castillos atesora en todo el territorio nacional. : El lugar en el que se produjo la famosa Batalla del Moclín en Medina de Rioseco, el Palacio Real de los Reyes Católicos en Medina del Campo y Villalar de los Comuneros, son sitios históricos reconocidos y protegidos por la legislación de patrimonio, al que hay que añadir el Canal de Castilla. Todos estos elementos muestran su excepcionalidad y singularidad, su atrayente y fascinante valor histórico artístico, su esplendoroso pasado, y que seguro que cautivarán a cualquier viajero que quiera colmar sus expectativas culturales en nuestra provincia. Edita: DIPUTACIÓN
    [Show full text]