En torno a Dessobríga Por José A. Abásolo

Parece vano insistir cuán lejos nos hallamos de un buen co- nocimiento de la localización de poblaciones antiguas mencio- nadas en Geografías o Itinerarios . Citar las causas sería empeño no menos inútil y coincidiría a grandes rasgos con la historia de la investigación de aquéllas . Unicamente el cotejo de las fuentes junto a una depurada investigación arqueológica puede aclarar un horizonte bastante nublado por interpretaciones gratuitas. En esta ocasión nos referiremos a Dessobriga. Dessobriga es una mansión citada en el Itinerario de Antonino 1 en la vía Ab Asturica Tarra gone 2 entre las mansiones Lacobriga y Segisamo- ne 3, de las cuales se halla separada XV millas en ambas ocasio- nes . Sin embargo su reducción topográfica ha presentado pro- blemas, tanto desde el punto de vista de interpretación de las fuentes como por su preciso emplazamiento. En primer lugar —como se ha apuntado— Dessobriga se sitúa en un punto del itinerario entre Astorga y Tarragona. Este marca como mansiones las siguientes 4 :

1. Guía de carreteras que debe datar del reinado de Caracalla . Vid. J. A . ABÁ- soLO, Comunicaciones de la época romana en la provincia de . Burgos 1975, p. 35 ss. ; J. M . ROLDÁN, Itineraria hispana. Fuentes antiguas para el estudio de las vías romanas en la Península Ibérica . Madrid 1975, pp . 19-106. 2. Manejaremos la edición de P. WESSELING, Vetera romanorum Itineraria sive Antonini Augusti Itinerarium. Amstelaedami, MDCCXXXV. 3. P. WESSELING, Vetera romanorum Itineraria sive Antonini Augusti Iti- nerarium, Ob . cit., p . 449. 4. P. . WESSELING, Vetera romanorum Itineraria sive Antonini Augusti Iti- nerarium, Ob . cit., p. 448 s.

12 JOSÉ A . ABÁSOLO

Iter ab Asturica Tarracone M. P. CCCCLXXXVI Vallata M. P. XVI Interamnio M. P. XIII Palantia M. P. XIV Viminacio M. P. XXXI Lacobriga M. P. XV Dessobriga M. P. XV Segisamone M. P. XV Deobrigula M. P. XV Tritium M. P. XXI Virovesca M. P. XI Atiliana M. P. XXX Barbariana M. P. XXXII Graccurris M. P. XXXII Balsione M. P. XXVIII Caesaraugusta M. P. XXXVI

Este itinerario coincide sustancialmente con otro, el denomi- nado Ab Asturica Burdigalam que se dirigía De Hispania in Aqui- taniam . Las mansiones que aquí aparecen y que convienen a nuestro planteamiento son 5 :

Ab Asturica Burdigalam M. P . CCCCXXI Vallata M. P. XVI Interamnio M. P . XIII Palantia M. P. XIIII Viminacio M. P. XXXI Lacobriga M. P. XV Segisamone M. P. XV Deobrigula M. P. XV Tritium M. P. XXI Virovesca M. P. XI Vindeleia M. P. XII Deobriga M. P.XIIII Beleia M. P. XV Suissatio M. P. VII

5 . P. WESSEL'NG, Vetera romanorum Itineraria sive Antonini Augusti Iti- nerarium, Ob. cit., p. 453 ss.

EN TORNO A DFSSOBRIGÁ 13

Por tanto, en el camino de Astorga a Tarragona, Dessobriga aparece situada a XV millas de Lacobriga y XV de Segisamone, mientras que en el de Astorga a Burdeos —por idéntica ruta— entre Lacobriga y Segisamone (separadas una vez más XV millas) no hay mansión alguna intermedia. Añadamos que en los códices compilados por Wesseling aparece además con las grafías Des- sobrica, Desobrica y Dertobricae. La no presencia de Dessobriga en el camino primero fue ex- plicado por A . Blázquez, suponiendo que en el recorrido donde faltaba se había producido una transposición de mansiones, como documentaría el hecho de que no estuviera en el segundo itinera- rio, mientras que en este último se halla una mansión de nombre y cifra similar (Deobriga, M. P. XIIII) que —por contra— no se halla en aquél. Ello hizo sospechar a Blázquez que se cambió de nombre y se trasladó de lugar dicha mansión, apoyando además este dato el que en el sector de Deobriga, si mantenemos el nú- mero de millas que nos aparecen, habría un exceso en el reco- rrido s. Sánchez-Albornoz corrigió a Blázquez partiendo de la identi- dad de Deobriga entre el Itinerario y Tolomeo e imaginando un supuesto olvido por parte de los copistas, de Dessobriga. El Itine- rario da como distancias entre Astorga y Burdeos 421 millas y, sumadas las distancias parciales, dan como cómputo total 405, que unidas a las 15 entre Lacobriga y Dessobriga resultan práctica- mente las 421 . Si suponemos que se traspuso la línea y se incluyó fuera de lugar, entre Vindeleia y Beleia, en vez de incluirse entre Lacobriga y Segisamone habrán de aceptarse dos errores de copia, ya que el amanuense escribió Deobriga en lugar de Dessobriga y XIIII millas en lugar de XV, y además será preciso suponer que en el cómputo total de las millas faltarían siempre las 15 millas se- ñaladas 7. Ya publicamos 8 que nuestro punto de vista era coincidente en su planteamiento general con el de Sánchez-Albornoz . Queda- ría en cambio por solucionar la adecuación de las distancias entre

6 A . BLÁZeuEZ, Nuevo estudio sobre el Itinerario de Antonino. BRAH, XXI, 1892, p. 107. 7. C . SÁNCHEZ-ALBORNOZ, Divisiones tribales y administrativas del solar del reino de Asturias en la época romana. BRAH, XCV, 1929, pp. 354-355. 8. J . A. ABÁsoLO, Comunicaciones de la época romana en la provincia de Bur- gos, Ob. cit., pp. 76-77 .

14 JOSL A . ABÁSOLÓ

Lacobriga y Segisamone, va que mientras en un caso la separación entre ambas mansiones es de XV millas, en otro (aquel en que apa- rece la mansión Dessobriga) la separación seria de XXX millas; un error de 22 kilómetros es suficiente para trastocar el empla- zamiento de una mansión aunque —tal como iniciamos el articu- lo— la mayoría no están convenientemente identificadas. En conclusión es claro que al Occidente (le Segisamone (su emplazamiento es seguro bajo la localidad actual de , al oeste de Burgos) y a XV millas del mismo se halla una man- sión que nos atrevemos a imaginar se denominó Dessobriga. La semejanza fonética con otra mansión en recorrido inmediato, Deobriga, no va más allá de esta coincidencia, que, incluso se repite en una nueva mansión, en el itinerario Ab Asturica Tarra- cone con la denominación Deobrigula. Aceptando que la milla equivaliera a 1 .480 m., XV millas serian algo más de 22 kilómetros . Si desde Sasamón trazamos un arco cuyo radio fuera esta distancia, aquél nos llevaría a si- tuar la mansión de Dessobriga en los alrededores de Osorno, al E. del mismo. El recorrido —rectilíneo y sin accidentes geográ- ficos— nos aproximaría más concretamente a unas lomas que separan los términos municipales de Osorno y Melgar de Ferna- mental . Como tal, Osorno ha sido para los estudiosos de los ca- minos romanos el lugar de asentamiento de la mansión Desso- briga . Saavedra (quien afirma : "Cerca de Osorno, en el camino francés, donde aún se conoce la calzada") 9, Amador de los Ríos 10, Blázquez 11, nuevamente Blázquez a2, Balparda 13, Huidobro 14 y Sánchez-Albornoz 15 han situado Dessobriga en el pueblo, alre- dedores o inmediaciones.

9. E. SAAVEDRA, Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública de Don Eduardo Saavedra. Madrid 1914, p. 95. 10. R. AMADOR DE LOS Ríos, España. Sus monumentos y artes. Su naturaleza e Historia . Burgos . Barcelona 1888, p. XVI. 11. A. BLÁZQIIEZ, Nuevo estudio sobre el 'Itinerario de Antonino, Ob. cit., p . 103. 12. A. BLÁZQUEZ, Reconocimiento de algunas vías romanas del Valle del Due- ro. Memoria de los resultados obtenidos en los viájes y excavaciones practicadas en el qño 1915 . Mems. JSEA, 1916, Mapa. 13. G. BALPARDA, Historia crítica de Vizcaya y sus fueros, 1. Madrid 1922, Mapa. 14. L . HUIDOBRO, Descubrimiento arqueológico . BCPM, Burgos, 45, 1933, III, pp . 530-531. 15. C. SÁNCHEZ-ALBORNOZ, Despoblación y repoblación del valle del Duero. Buenos Aires 1966, Mapa.

EN TORNÓ A DBSSOBRIGA 15

Algo muy diferente es la presencia o no de restos arqueoló- gicos que avalen estas afirmaciones y sobre lo cual los autores citados no hicieron hincapié alguno . Blázquez en el viaje de ex- ploración que efectuó en 1915, aún sin recorrer los pagos, apun- tó : " . . .tampoco hay en el llano restos romanos, pero existen en las cuestas denominadas la Mina y de Cenizales, la primera en las faldas avanzadas hacia el Norte y la segunda un poco más des- viada del páramo que se extiende entre Melgar, Osorno y Osorni- llo. Allí se han encontrado piedras cilíndricas agujereadas de pequeñas dimensiones, hoy metidas en las paredes de los edificios del pueblo, restos de cerámica que no he podido ver y algunas monedas romanas, una de las cuales . . . Es del tiempo de Augusto, aquel emperador que luchó con los cántabros y que asentó sus reales en la inmediata población de Abia, hoy Abia de las To- rres, distante no más que seis kilómetros de Osorno . . ." Is . Revilla, en el Catálogo Monumental de la Provincia de Pa- lencia, refiere : "Cómo tantas otras villas palentinas fue asiento de importantes colonizaciones romanas, de las que quedan ya- cimientos en su término y pasaba por ella una vía romana" 17 . En nuestra publicación Comunicaciones de la época' roma- na en la provincia de Burgos, aludíamos a la prospección que ha- bíamos efectuado en los términos de Osorno y Melgar de Ferna- mental 18. Entre ambas localidades, ascendiendo por el camino, hoy de concentración, que nace cerca del puente que cruza la carretera de Osorno a Osornillo se extienden en las laderas y al- tos conocidos como Las Cuestas los restos de un castro romani- zado . Este disfruta de un buen emplazamiento dominando los valles del Abanades y Valdavia y defendiendo la comunicación con el valllle del Pisuerga, por donde creemos discurría la vía romana. No tenemos conocimiento de que se haya publicado material

16. A . BLÁZQUEZ, Reconocimiento de algunas vías romanas del valle del Duero. Memoria de los resultados obtenidos en los viajes y excavaciones practicadas en el año 1915, Ob . cit., p. 32. 17. R. NAVARRO y R. REVILLA, Catálogo Monumental de la provincia de Pa- lencia, II. Palencia 1948, p. 34. 18. J. A . ABÁsoLO, Comunicaciones de la época romana en la provincia de Burgos, Ob . cit., pp . 77-78 ; además, J . A . ABÁsoLO, La Vía Aquitana de Astorga a Burdeos a través de la provincia de Burgos . Estudios sobre comunicaciones de época romana en los valles de los ríos Arlanzón y Arlanza, tesis doctoral meca- nografiada, Valladolid 1972, pp. 106-107 ; Notas de epigrafía romana burgalesa. Partido judicial de . BIFG, 183, 1974, p. 358 .

16 JOSÉ A . ABÁSOLO

alguno de esta procedencia por lo cual suponemos que los ha- llazgos que presentarnos son los primeros que reflejan cuanto decimos. El yacimiento (que tiene un espolón de carácter defensi- vo al N.) denominado Las Cuestas y, más concretamente, Los Ce- nizales, ha proporcionado entre otros materiales cerámica cel- tibérica, destacando algunos fragmentos pintados con decoración de círculos, restos de copas y una bola de arcilla lisa . Hay igual- mente molinos circulares . De época romana destacamos algunos trozos de sigillata, entre la que abunda la del siglo i y un resto de azuela. Hay asimismo alguna cerámica medieval . Es normal recoger en todo el sector material cerámico ; el lugar favorecía por la existencia de una fuente el asentamiento de un núcleo de población, como así ocurrió. Coincidiendo las distancias, existiendo un despoblado con suficientes restos de ocupación en 'época romana y habiendo en sus inmediaciones un camino antiguo (hoy se recuerda como ca- rrera del Rey o camino del Rey) en dirección a Melgar, el cual hemos identificado como la vía romana, es lógica la reducción de Dessobriga a estos términos entre Osorno y Melgar de Ferna- mental, denominados Las Cuestas 19 . La vía romana, en buena parte razón de ser de la mansión, es hoy un recuerdo . Jovellanos alcanzó a reconocer a la salida de Melgar la vía militar, caracterizada por el guijo del que formaba parte, más pequeño y blanco que el empleado en la intransitable carretera de Burgos a León 20. Saavedra —como dijimos— la si- túa en el camino francés 21. Blázquez en 1915, halló restos del camino romano al N. del cementerio de Osorno y al W . del pue- blo, mientras que en el sector oriental —en dirección a Melgar- no halló restos, trazando sobre el mapa una línea recta entre és- tos 22. Su aprovechamiento posterior derivó en camino real, de donde la designación carrera del Rey ; ésta —igualmente denomi- nada Carremelgar— desemboca en el cementerio de Osorno, lo

19. J. A. ABÁsoLO, Comunicaciones de la época romana en la provincia de Burgos, Ob. cit., p. 78. 20. Biblioteca de autores españoles, LXXXV . Obras de D . Gaspar Melchor de Jovellanos, III. Madrid 1956, p. 254. . . 21. E. SAAVEDRA, Discursos leidos ante la Real Academia de la Historia en. la recepción pública de Don Eduardo Saavedra, Ob . cit., p . 95. 22. • A. BLÁZQUEZ, Reconocimiento de algunas vías romanas del Valle del Due- ro. Memoria de los resultados obtenidos en los viajes y excavaciones practicadas en' el año 1915, Ob . cit. Mapa.

EN TORNO A DESSOBRIGA 17

cual concuerda en cierta manera con la descripción de Blázquez en 1915. El curso del Abanades se salvaría cerca de donde lo hace el camino viejo de Melgar y alcanzaría la actual carretera hasta esta localidad ; aquí salvaría el Pisuerga por un puente "de cinco arcos y se conoce que un día recibió al Pisuerga ; hoy va retirado más de dos tiros de fusil y por él va un ramo a la fábrica y huer- tas" que alcanzó a ver Jovellanos 23. En 1933 Huidobro cataloga como romanos los "restos de un puente de piedra y duro cemen- to" 24. Sánchez-Albornoz también calificó de época romana los espolones de un viejo puente 25. Hoy a 200 metros del nuevo se en- cuentran en medio de una chopera los restos de una pila en cali- costrado de grandes bloques de piedra y cascajo, unidas con mor- tero ; cerca hay algunos sillares que revestían la obra 26. Desde aquí y por tierras de y (con restos las dos localidades) enfilaba hacia la mansión siguiente, Segisamone, levantada bajo las casas e inmediaciones de la población burga- lesa de Sasamón.

23. Biblioteca de autores españoles, LXXXV . Obras de D . Gaspar Melchor de Jovellanos, III, Ob . cit., p. 254. 24. L. HUIDOBRO, Descubrimiento arqueológico, Ob. cit ., p. 531. 25. C. SÁNCHEZ-ALBORNOZ, La campaña de la Morcuera. Anales de Historia Antigua y Medieval . Buenos Aires 1948, p . 47 .

2

0°39' 0°38' 0°37'

Fig . 1 .-Osorno- . Emplazamiento de Dessobriga .

r9^

o 5 cm,

Fig. 2 .-Objetos celtibéricos, romanos y medievales procedentes de Las Cuestas . Lam . 1 .-- Las Cuestas . desde Osorno .