BENEFICIOS E INCENTIVOS EN INDUSTRIA Y COMERCIO SECTOR INDUSTRIAL DE LOS MUNICIPIOS FUNZA, MOSQUERA Y MADRID DE LA SABANA DE OCCIDENTE.

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÓN Y AUDITORIA TRIBUTARIA.

JOHANA MARCELA MARTÍNEZ. YAMILE LILIANA CARDONA RINCÓN.

UNIVERSIDAD DE JORGE TADEO LOZANO. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS- ADMINISTRATIVAS. ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y AUDITORIA TRIBUTARIA. BOGOTÁ D.C. 2019. 2

TABLA DE CONTENIDO.

INTRODUCCION ...... ………………….¡Error! Marcador no definido. 1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………...... 5 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………………………...5

3.OBJETIVOS ...... 6 3.1.Objetivos específicos ...... 6 4.METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN……………………………...... 6 5.MARCO TEORICO...... 7 5.1.El impuesto de industria y comercio ...... 7 5.2.Beneficios tributarios ...... 8 5.3.Incentivos tributarios ...... 8 5.4.Sector Industrial ...... 9 5.5..Descripcion de los Municipios...... 10 5.5.1.MOSQUERA ...... 10 5.5.2.MADRID ...... 14 5.5.3.FUNZA...... 21 6. Beneficios Tributarios……………………………………………………………………...15 7. Incentivos tributarios en : fuente de privilegios y de corrupción .... ¡Error! Marcador no definido. 8. ANÁLISIS COMPARATIVO…………………………………………...... 18

9. CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………….25

REFERENCIAS……………………………………………………………………………....27

3

RESUMEN.

La presente investigación, es descriptiva, con el fin de identificarlos beneficios tributarios que en el estatuto tributario ofrecen los municipios de Funza, Mosquera, y Madrid en materia de impuestos territoriales a las actividades industriales que se desarrollan dentro de la jurisdicción de sus territorios.

Primero se realizará una revisión teórica sobre los temas de marco tributario territorial, los instrumentos de control, las herramientas normativas y las instituciones, involucradas y relevantes.

Posteriormente, se compara y analiza cuál de los Municipios seleccionados en el presente estudio, ofrecen mejores condiciones en referencia al impuesto de industria y comercio al sector industrial y así mismo establecer cual ofrece mayores beneficios y la relación de estos con el número de asentamientos industriales en su jurisdicción de la provincia sabana de occidente del Departamento de Cundinamarca.

Con los resultados obtenidos por medio de la información primaria y segundaria, y la revisión bibliográfica, se realizó mediante un estudio comparativo de características y elementos de los tributos.

Con el fin de evidenciar los tratos preferenciales en materia tributaria y ventaja competitiva a nivel de impuesto de Industria y Comercio y si estos contribuyen con mayor asentamiento industrial de los Municipios de Mosquera, Madrid y Funza.

Por último, las conclusiones halladas en esta investigación.

Palabras claves: Los beneficios Tributarios, Impuesto de Industria y Comercio, Funza, Mosquera, Madrid, la Provincia Sabana de Occidente del Departamento de Cundinamarca. 4

INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo toma como referencia, los beneficios tributarios a nivel del impuesto de industria y comercio que ofrecen los municipios de Funza, Mosquera y Madrid ante la dinámica regional al sector Industrial, el cual obedece a unas dinámicas particularizadas en las entidades territoriales, que en mayor proporción corresponden a los 3 municipios de la sabana de occidente que circundan el perímetro distrital de Bogotá.

En cuanto al a temática del sistema tributario de Colombia, se cimienta en los principios de eficiencia, equidad y progresividad, estos han sido prelación para cada gobierno a nivel regional y local, que con una mayor transparencia y autonomía pretende estabilizar la estructura de recaudo del Distrito y los municipios, en particular para el caso de la Nación, los municipios terminan siendo los encargados de fomentar el progreso local, ejecutar el gasto público y adoptar políticas para satisfacer mejor las necesidades locales, así como buscar la manera de generar recursos propios.

Por su parte la Ciudad región Bogotá-Cundinamarca, comprende desde el punto de vista administrativo al departamento de Cundinamarca, con sus 116 municipios, organizados en 15 provincias y al Distrito Capital. Para el 2018, cuenta con una población estimada de 11.985.019 habitantes, en donde el municipio de y Mosquera donde se concentra la mayor parte de la población, así como los municipios como Madrid y Funza, que cuentan con un gran número de habitantes y siguen creciendo rápidamente. (Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. 2018).

Lo anterior denota que muchos de los habitantes que ayudan a desarrollar actividades económicas en la ciudad principal Bogotá, son habitantes provenientes de los municipios aledaños a Bogotá y de la misma manera al promover la idea de construir grandes empresas y organizaciones en los municipios aledaños a la ciudad, posibilitando con ello la manera que muchos de los habitantes originarios de cada municipio a partir del sector de la industria, posibilite el asentamiento de su sitio de origen y mejore su calidad de vida. 5

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En el caso de Colombia las reformas tributarias que se constituyeron han sido de carácter regresivo, con el fin de mejorar las finanzas públicas, aunque deteriorando el ingreso de consumo de la población. Por lo tanto, en los últimos años se han presentado varias reformas. En cuanto a la Constitución Política de Colombia,(1991),expuso como uno de sus propósitos consolidar a Colombia como un país con autonomía de sus entidades territoriales y estas a su vez con el fin de garantizar la prestación de servicios públicos locales, en cuanto a las consecuencias de la descentralización en el país ha sido el posibilitarle a las regiones, el consolidarse como entes autónomos desde lo político, administrativo y financiero sin dejar de lado la poca eficiencia en la inversión social e inequidad en la asignación del gasto, soportando una baja capacidad de gestión de las Entidades Territoriales.

Por lo tanto ante esta problemática, se pretende en el presente documento, realizar un estudio inicial sobre los beneficios tributarios que a nivel de impuestos ofrece a los Municipios antes mencionados, con el fin de conocer los mecanismos que estos utilizan para atraer inversión y desarrollo a su territorio y las herramientas normativas con las que cuentan y que les permite otorgar tratos preferenciales en materia tributaria para industrias/ empresas que cumplan con ciertas condiciones, las cuales revisten diferentes formas para los municipios seleccionados de la sabana de occidente, con el fin de que puedan acceder a estos o tener un panorama más claro al momento de establecer su establecimiento comercial y tener una ventaja competitiva y contribuir al desarrollo socio económico del territorio. 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿Cuáles son los beneficios tributarios que en su estatuto tributario ofrecen los municipios de Funza, Mosquera, y Madrid en materia de impuestos territoriales a las actividades industriales que se desarrollan dentro de la jurisdicción de sus territorios?; Así mismo establecer cual Municipio ofrece mayores beneficios y la relación de estos con el número de asentamientos industriales en su jurisdicción.

6

3. OBJETIVOS.

3.1. OBJETIVO GENERAL. Identificar y Analizar los beneficios tributarios a nivel del impuesto de industria y comercio que ofrecen los municipios de Funza, Mosquera y Madrid al sector Industrial, mediante un estudio comparativo de características y elementos de los tributos en cada uno de los municipios señalados.

3.2. Objetivos Específicos.

 Identificar la situación actual y los elementos característicos de los impuestos de industria y comercio y del esquema urbano en los municipios de Mosquera, Madrid y Funza mediante un estudio comparativo para conocer los aspectos relacionados entre sí y sus principales diferencias.

 Describir y Analizar por medio de un estudio comparativo, el proceso administrativo existente en el manejo de los impuestos de industria y comercio y de delineación urbana por parte de las entidades competentes y si al ofrecer tratos preferenciales en materia tributaria y ventaja competitiva a nivel de impuesto de Industria y Comercio hay mayor asentamiento industrial de los Municipios de Mosquera, Madrid y Funza.

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

La presente investigación es de tipo descriptivo, ya que por medio de obtención de información se especificarán las características, perfiles de los municipios seleccionados que se someten al análisis, es decir que solo se quiere medir u obtener información de forma independiente y conjunta por medio de un cuadro comparativo. Dando respuesta a los objetivos de la investigación se recurrirá a diversas fuentes de información como estadísticas, informes, normatividad, Instituciones relevantes como las Alcaldías y el DANE. Por lo tanto, se genera recolección y análisis de datos obtenidos de manera cuantitativa y cualitativa con el fin de llevar a cabo los objetivos propuestos para la investigación.

7

5. MARCO TEÓRICO.

En el presente marco se esboza los conceptos, normas, leyes y autores y entidades representativas sobre la temática y variables de estudio, como punto de partida.

5.1. El sistema tributario. En un Estado social de derecho como Colombia, “es el efecto agregado de la solidaridad de las personas, valor constitucional fundante, que impone a las autoridades la misión de asegurar el cumplimiento de los deberes sociales de los particulares. La efectividad del deber social de toda persona de ‘contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de concepto de justicia y equidad’, abona el criterio de privilegiar en esta materia la sustancia sobre la forma” (Sentencia C-015/93).

Por lo tanto, en la mayoría de las economías, el sistema tributario o de impuestos, “es la principal fuente de financiamiento para el desarrollo, materializado en programas sociales, económicos, de infraestructura”, entre otros, hechos que explica su jerarquía (Bonilla, 2011, pp. 11-13).

5.2. El impuesto de industria y comercio. De acuerdo con lo establecido por la ley 14 de 1983 en el artículo 32. El Impuesto de Industria y Comercio recaerá, en cuanto a materia imponible, sobre todas las actividades comerciales, industriales y de servicio que ejerzan o realicen en las respectivas jurisdicciones municipales, directa o indirectamente, por personas naturales, jurídicas o por sociedades de hecho, ya sea que se cumplan en forma permanente u ocasional, en inmuebles determinados, con establecimientos de comercio o sin ellos. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2018).

Esta ley es la que enmarca el impuesto de industria y comercio, sin embargo, en la ley 1819 de 2016 en el artículo 343 el gobierno aclara el tema de territorialidad y en referencia al sector industrial, (2017), el impuesto de industria y comercio se causa a favor del municipio en el cual se realice la actividad gravada, bajo las siguientes reglas:

8

 En la actividad industrial se mantiene la regla prevista en el artículo 77 de la Ley 49 de 1990 y se entiende que la comercialización de productos por él elaborados es la culminación de su actividad industrial y por tanto no causa el impuesto como actividad comercial en cabeza del mismo.

 En la ley 1819 de 2016, también se dan importantes avances en busca de simplificar la presentación y pago de este impuesto, en el artículo 344 en referencia a la declaración y pago nacional indica. “Los contribuyentes deberán presentar la declaración del impuesto de Industria y Comercio en el formulario único nacional diseñado por la Dirección General de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Teniendo en cuenta lo planteado, el impuesto de industria y comercio es un impuesto catalogado por la legislación como un impuesto territorial que grava las actividades, industriales, comerciales y de servicios en el territorio donde se desarrollen, por tener esta característica el gobierno busca un mecanismo de simplificación y da el primer paso en ley 1819 de 2016 implementando el formulario único de presentación buscando brindar al sujeto pasivo una mayor claridad al momento de diligenciar , presentar y cancelar este impuesto.(Plan de Competitividad de las provincia Sabana Occidente y Sabana Centro. (2017).

Ya teniendo claro lo que es el impuesto de industria y comercio y la ley que lo regula, vamos a identificar que es un beneficio y que es un incentivo tributario.

5.3. Beneficios tributarios. Los beneficios tributarios son un instrumento que utilizan los gobiernos nacionales y seccionales, con el fin de incentivar a los contribuyentes para la ubicación o incremento de inversiones y el establecimiento de empresas o actividades en sus respectivas jurisdicciones, con la esperanza de que se generen condiciones propicias para la obtención de mejores niveles de bienestar económico en el respectivo territorio. (Incentivos Tributarios en Colombia, 2017).

Con lo anterior podemos concluir que los tratamientos preferenciales en materia tributaria son herramientas que se utilizan para atraer más inversión a un territorio. 9

5.4. Incentivos tributarios. Los incentivos tributarios constituyen instrumentos por medio de los cuales se busca afectar el comportamiento de los actores económicos a un costo fiscal limitado. Los objetivos son aumento de la inversión, el desarrollo de las regiones atrasadas, la promoción de exportaciones, la industrialización, la generación de empleo, el cuidado del medio ambiente, la transferencia de tecnología, la diversificación de la estructura económica, y la formación de capital humano.

Algunos ejemplos de incentivos tributarios.

 Exoneraciones temporales de impuestos y reducción de tasa.  Incentivos a la inversión (depreciación acelerada, deducción parcial, créditos formales, y el diferimiento impositivo).  Zonas especiales con tratamiento tributario privilegiado (derechos de importación, impuesto de renta, impuesto al valor agregado).  Incentivos al empleo (rebajas en impuestos para contratar mano de obra). Los incentivos tributarios, (2017), a la inversión, establecen que uno de los instrumentos habituales que recurre los gobiernos para incentivar en la generación de empleo y desarrollo económico. El Estatuto tributario los contiene, primordialmente desde la reforma tributaria del 2015.

5.5. Sector Industrial. También conocido como sector secundario de la economía, ante la expedición de la Ley 1004 de 2005, incluye a empresas y trabajos que transforman materias primas en productos terminados, agregando valor. De él hace parte el sector industrial, tanto la industria ligera como la pesada. Algunos productos del sector secundario son calzado, electrónica, muebles, productos de aseo y belleza, plásticos, alimentos procesados, ropa, automóviles, etc. (Universidad Nacional de Colombia. 2017).

10

5.6. Descripción de los Municipios. A continuación, se expone los datos socio demográfico, se compara tarifas en el sector industrial y los beneficios según acuerdos municipales de Mosquera, Funza y Madrid, a través de datos estadísticos. (Plan de Competitividad de la provincia Sabana Occidente y Sabana Centro. (2017).

5.6.1. Mosquera. Es uno de los 116 Municipios que integran la Sabana de Occidente, según datos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi se encuentra “Al occidente de la capital, a lo largo de la Calle 13/vía a Faca, que es un importante eje vial de acceso a la capital, Mosquera ofrece una localización estratégica para actividades industriales y logísticas (…)” con aproximadamente 45.000 habitantes y 107 km 2. De superficie total Madrid se constituye en una fuerte alternativa para el desarrollo económico del sector industrial. (Alcaldía de Mosquera, 2016 –2019; IGAC).

Grafica 1. Mapa del Municipio de Mosquera.

Fuente: Mapa del Municipio de Funza. Tomado de Instituto Geográfico Agustín Codazzi, (IGAC).

 Beneficios tributarios Municipio de Mosquera. Por el cual se expide el estatuto de rentas, se actualiza la normatividad sustantiva, el procedimiento tributario y el régimen de sanciones para el Municipio de Mosquera Cundinamarca y se dictan otras disposiciones. (Alcaldía de Mosquera, 2016 – 2019).

11

Tabla N.1. Acuerdo 032 de 2016 y Acuerdo 027 de 2017 Municipio de Mosquera.

Sistema Preferencial del 032 - 2016 126 Establézcase para los Impuesto de Industria y pequeños Comercio Contribuyentes un sistema preferencial del Impuesto de Industria y Comercio, Aviso y Tableros en el que se liquide el valor total por los ingresos anuales por estos conceptos que no supera las 3.500 UVT, en base de factores tales como promedio de actividad, sectores área del establecimiento comercial, consumo de energías y otros factores objetivos indicados del nivel de ingresos de la actividad desarrollada por el contribuyentes a este régimen, solo pueden pertenecer las personas naturales, más exactamente los comerciantes, los artesanos, que sean minoristas o detallistas, los agricultores o los ganaderos que cumplan con los requisitos del artículo 499 del Estatuto Tributario Estímulo a 032 - 2016 139 Artículo 139, estímulo a Contribuyentes que los Contribuyentes que 12

emplean que emplean emplean población población menores de 25 menor de 25 años, años de edad. madres cabeza de hogar, y mujeres mayores de 40 años nacido o residentes en Mosquera por un periodo no inferior a 5 años, podrá descontar de su base gravable anual, suma al equivalente del 50% del valor de los pagos laborales efectuados a estas personas. Estimulo Contribuyente 032 - 2016 138 Los Contribuyentes de que emplea población Industria y Comercio y Discapacitada Avisos y Tableros que emplean personal discapacitado residenciado en el Municipio de Mosquera, podrán descontar de base graduable anual o mensual según sea el caso una semana equivalente al (200%), del valor de los pagos laborales afectados a los discapacitados del periodo base del gravamen, para establecer la pertinencia del estímulo la secretaria de hacienda podrá certificar a la empresa beneficiaria certificación del contador público, o 13

revisor fiscal sobre los discapacitados empleado durante el año gravable a la cual se incluye el documento de identidad y su nombre completo así como los pagos laborales realizados, ello para verificar el cumplimiento del beneficio aquí señalado. Lo anterior sin prejuicio de la facultad, que asiste a la administración para solicitar otra información. Estimulo por 032 - 2016 140 La Administración reubicación de zonas Tributaria Municipal industriales mediante concertación determinadas concederá beneficios a las empresas que debe reubicarse por su situación actual de barrios residenciales quienes pasaran a zonas industriales determinadas por el municipio y en cumplimiento de las disposiciones del plan básico de ordenamiento territorial. A partir de la apuesta en marcha de la actividad productiva la industria reubicada pagara este impuesto así, por el primer año de 14

actividad la industria pagara el 20%, por el año 2 pagara el 40%, por el año 3 pagara el 60%, por el año 4 el 80% y por el año 5 el 100% Fuente: Elaboración Propia. Basado en los Acuerdo 032 de 2016 y Acuerdo 027 Municipio de

Mosquera.

En cuanto a los datos suministrados, establece en virtud del acuerdo 032 de 2016 y acuerdo 027 de 2017, para los pequeños contribuyentes, un sistema preferencial del impuesto de industria y comercio avisos y tableros en el que se liquide el valor total de los ingresos anuales por estos conceptos que no superen las 3.500 UVT, con base en factores tales como promedios por actividad, sectores, área del establecimiento comercial consumo de energía. (Alcaldía de Mosquera, 2016 – 2019).

Otros factores objetivos indicados del nivel de ingresos de la actividad económica desarrollada por el contribuyente, a este régimen solo pueden pertenecer las personas naturales más exactamente los comerciantes, los artesanos, que sean minoristas o detallistas, los agricultores o ganaderos que cumplan con los requisitos del artículo 499 del estatuto tributario.

 Estímulo a los Contribuyentes que empleen personas discapacitadas.

Los contribuyentes del impuesto de Industria y Comercio y Avisos y Tableros que empleen personal discapacitado residenciado en el municipio de Mosquera, podrán descontar de su base gravable anual o mensual según sea el caso, una suma equivalente al doscientos por ciento (200%) del valor de los pagos laborales efectuados a los discapacitados en el período base del gravamen. (Alcaldía de Mosquera, 2016 – 2019).

Para establecer la pertinencia del estímulo, la Secretaría de Hacienda, (2016), podrá solicitar a la empresa beneficiaria certificación de contador público o revisor fiscal sobre los discapacitados 15 empleados durante el período gravable, en la cual se incluya el documento de identidad y su nombre completo, así como los pagos laborales realizados. Ello, para verificar el cumplimiento del beneficio aquí señalado. Lo anterior, sin perjuicio de la facultad que asiste a la administración para solicitar otra información.

 Estimulo por reubicación a zonas industriales determinadas.

La Administración Tributaria Municipal mediante concertación, concederá beneficios a las empresas que deben reubicarse a nivel municipal, por su situación actual en barrios residenciales, quienes pasarán a zonas industriales determinadas por el municipio y en cumplimiento de las disposiciones del Plan Básico de Ordenamiento Territorial. (Alcaldía de Mosquera, 2016 – 2019).

A partir de la puesta en marcha de la actividad productiva, la industria reubicada pagará este impuesto así:(Alcaldía de Mosquera, 2016 – 2019).

 Por el primer año de actividad, la industria pagará el veinte por ciento (20%)  Por el año 2 pagará el cuarenta por ciento (40%)  Por el año 3 pagará el sesenta por ciento (60%)  Por el año 4 pagará el ochenta por ciento (80%)  A partir del año 5 pagará el cien por ciento (100%)

En todo caso como requisito habilitante para acceder según Secretaría de Hacienda, (2016), al beneficio señalado en el presente artículo, la empresa industrial, comercial o prestadora de servicios, deberá realizar una inversión demostrada de no menos de cinco mil (5.000) UVT, en los ítems que se definen a continuación:

 Compra de terrenos y/o bienes inmuebles  Construcción de obra nueva.

16

Para los industriales, comerciantes y prestadores de servicios que quieran beneficiarse de los incentivos a que se refiere el presente artículo deberán cumplir con los siguientes requisitos:

 El diez por ciento (10%) de la mano de obra calificada y no calificada deberá ser del municipio, para lo cual deberá presentar la certificación de residencia en el municipio por el período antes señalado, expedida por la oficina asesora jurídica o quien haga sus veces.

 Todos los industriales, comerciantes y prestadores de servicios que desee acogerse a los beneficios citados, deberán estar a paz y salvo por todo concepto con el municipio.

 Todos los industriales, comerciantes y prestadores de servicios que desee acogerse a los beneficios antes citados, deberán cumplir estrictamente con las normas ambientales y de producción limpia para lo cual deberá presentar la respectiva certificación expedida por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Agropecuario y en caso de que esta empresa sea multada por problemas ambientales, se le eliminarán todos los beneficios que le haya otorgado el municipio.

 La solicitud del beneficio señalado en el presente artículo, deberá efectuarse por parte del interesado, previo al inicio de actividades en el nuevo sitio o a más tardar dentro de los tres (3) meses siguientes al inicio de actividades.

Para determinar el impuesto de que trata este artículo, los industriales, comerciantes y prestadores de servicios deberán presentar su declaración de industria y comercio dentro de los plazos establecidos por la Administración Tributaria Municipal. (Secretaría de Hacienda, 2016).

La omisión en la presentación de la declaración generará como resultado la pérdida de la exención señalada en el presente artículo. Lo anterior no exime de la facultad que tiene la administración para la verificación y fiscalización. (Secretaría de Hacienda, 2016).

17

Una vez terminado el periodo de exención, el cese de actividades definitivas, modificación o traslado a otra jurisdicción de la empresa beneficiada con la exención señalada en este artículo dentro de los dos (2) años siguientes a la finalización de la exención. (Alcaldía de Mosquera, 2016 – 2019).

Dará como resultado la pérdida de los beneficios concedidos en este artículo, salvo que el cese de actividades definitivas corresponda a liquidación forzosa, con certificación de tal hecho por parte de la Superintendencia de Sociedades. (Alcaldía de Mosquera, 2016 – 2019).

5.5.2. Municipio de Madrid. Al igual que Mosquera, Madrid hace parte de la Sabana de Occidente del Departamento de Cundinamarca, con 120 km2 de área total, se conecta con la capital Bogotá por el occidente de la misma, teniendo como vías Calle 80/Autopista a Medellín y la Calle 13/vía a Faca, con aproximadamente unos 82.118 habitantes Madrid es otra de las opciones que el Departamento tiene para el crecimiento económico del mismo. (Alcaldía Madrid, 2016 – 2019).

Grafica 2. Mapa del Municipio de Madrid.

Fuente: Mapa del Municipio de Funza. Tomado de Instituto Geográfico Agustín Codazzi, (IGAC).

18

Tabla N.2. Acuerdo 032 de 2016 y Acuerdo 027 de 2017 Municipio de Madrid.

Beneficio Acuerdo Municipal Articulo Descripción

Actividades no Sujetas. 018 - 2016 Art 44 – 5. Los artículos de producción nacional destinados a la exportación.

Extensiones al impuesto 018 - 2016 Art 64 Las empresas de Industria y Comercio industriales establecidas en el Municipio de Madrid en sectores residenciales que reubiquen sus plantas industriales s sectores establecidos en el plan de ordenamiento territorial como usos industriales estarán exentas al pago del impuesto de industria y comercio por (5) años de acuerdo con la tabla que se señala a continuación.

a) Por el 1 año de actividad en su nueva planta, la exención cobijará el 70% del impuesto al cargo b) por el segundo año la exención cobijará el 50% del impuesto a cargo) por el año 3 la exención será del 30%, d) por el año 4 la exención será 19

20%, e) por el año 5 la exención será del 10% A partir del año 6 el impuesto a pagar se equivalente al 100% del correspondiente impuesto liquidado.

Incentivo Tributario por 018 - 2016 Art 47 A partir de la puesta en Generación de Empleo marcha de la actividad productiva la nueva industria guardaran del siguiente porcentaje de exención de los impuestos cobijados con la misma así: 1 por el primer año de actividad la industria nueva establecida en Madrid la exención cobijara el 90% de impuesto a cargo, 2. por el segundo año la exención cobija el 80% por el año 3 pagará la evasión del 70% 4, por el año 4 la evasión del 60%, 5 por el año 5 el 50%, 6 por el año 6 la evasión será del 40%, 7 por el año 7 la evasión del 30%, 8, por el año 8 la evasión del 30%, 9, por el año 9 el impuesto a pagar será equivalente al 100% del corriente impuesto liquidado.

20

Estímulo a los 018 - 2016 Art 51 Los Contribuyentes de Contribuyentes que Industria y Comercio y empleen Población Avisos y Tableros que Discapacitada. emplean personal discapacitado residenciado en el Municipio de Madrid, podrán descontar de su base graduable anual o mensual según sea el caso una semana equivalente al (200%), del valor de los pagos laborales afectados a los discapacitados del periodo base del gravamen.

Estímulo a 018 - 2016 Art 52 Los Contribuyentes de Contribuyentes que Industria y Comercio y emplean que emplean Avisos y Tableros que se población menores de 25 encuentren debidamente años de edad, madres registrados y activos en cabeza de hogar, el Municipio de Madrid hombres y mujeres al 1 de Enero de 2017 mayores de 40 años que amplíen su planta a nacidos y / o residentes partir de la vigencia este en Madrid. acuerdo y que en esa ampliación de planta contraten población menor de 25 años, madres cabeza de edad y mujeres mayores de 40 años nacido o residentes en Madrid por un periodo no inferior a 5 años, podrá descontar de 21

su base gravable anual, suma al equivalente del 50% del valor de los pagos laborales efectuados a estas personas. Bases Gravables para 018 - 2016 Articulo 55 Las bases gravables algunos Contribuyentes paralas personas o Entidades, que realicen actividades industriales, siendo el Municipio de Madrid la sede fabril, se determinara por el total de los ingresos provenientes de la comercialización de la producción, obtenidos en el año inmediatamente anterior. Fuente: Elaboración Propia. Basado en el Acuerdoo No. 23 de 2010. Municipio de Madrid.

5.5.3. Municipio de Funza. Está ubicada en la provincia de sabana de Occidente a 15 Km. De la ciudad de Bogotá. Limita al norte con Madrid y , al Oriente con Cota y Bogotá, al Sur con Mosquera y al Occidente con Madrid. Tiene una extensión urbana de 4 kms2 y una extensión rural de 66 kms2, para un total de 70 kms2. Su altura sobre el nivel del mar es de 2.548 m, y su altitud de 4º 43. (Alcaldía, Funza, 2017). (Alcaldía Funza, 2016 – 2019).

La superficie del municipio es plana, presentando las características típicas de las altiplanicies cundinamarqueses con pendientes hasta del 3%; sus suelos (Andepts, Tropepts), que corresponden a la serie Funza.

Se caracterizan por su relieve plano con pendiente entre 0 -1% moderadamente profundo, bien drenados y con una fertilidad moderada, originados a partir de ceniza volcánica. (DANE, 2018). 22

Grafica 3. Mapa del Municipio de Funza.

Fuente: Mapa del Municipio de Funza. Tomado de Instituto Geográfico Agustín Codazzi, (IGAC).

 Limites Norte: Madrid y Tenjo, Oriente: Cota y Bogotá, Sur: Mosquera, Occidente: Madrid. (Alcaldía, Funza, 2016 – 2019).  Extensión total: 70 Km2 Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2.548 metros Temperatura media: 14°Cº C Distancia de referencia: 15 km. (Alcaldía, Funza, 2016 – 2019).

En el municipio de Funza funcionan 13 parques industriales, que aglutinan el 65,71% de las empresas; el 34,29% restante, se ubica en tres áreas independientes. Según el sector económico donde desarrollan su actividad, el 53,33% de las empresas ofrecen servicios; el 42,86% realizan actividades de manufactura y el restante 3,81%, se dedica a realizar actividades del sector agropecuario. (Alcaldía, Funza, 2016 – 2019).

En las empresas prestadoras de servicios, se encontraron 17 categorías diferentes. El 37,50% ofrecen servicios de logística y transporte; el 10,71%, en comercio de materias primas; el 8,93%, comercializan productos para ferreterías; el 5,93%, distribuye productos y alimentos para el hogar, es importante indicar que se hallan bodegas de almacenes Éxito, Carrefour y Coratiendas; también con el 5,93%, se evidenciaron empresas que ofrecen servicios petroleros y, en menor porcentaje, se encuentran empresas que comercializan productos de aseo personal, vestuario, electrodomésticos, artes gráficas y de productos farmacéuticos.(DANE, 2018). 23

Tabla .3. Acuerdo 012 de 2017, por el cual se establece el estatuto de rentas del municipio de Funza.

Beneficios Acuerdo Municipal Articulo Descripción Base Gravable especial - Art 80. Cuando la sede fabril del zona Industrial contribuyente se encuentre ubicada en el Municipio de Funza, la base gravable para liquidar el impuesto de Industria y Comercio en la actividad Industrial está constituida por el total de ingresos brutos provenientes de la comercialización de la producción que esta – la comercialización – se realice en el Municipio de Funza o fuera de este. Bases Gravables 012 del 2017 Art 80 Cuando la sede fabril del Especiales – Zonas contribuyente se Francas encuentre ubicada en el Municipio de Funza, la base gravable para liquidar el impuesto de Industria y Comercio en la actividad Industrial está constituida por el total de Ingresos bruto provenientes de la comercialización de la producción que sea esta – la comercialización – se realice en el Municipio de Funza o fuera de este. 24

Estímulos Tributarios a 012 del 2017 Art 100 Las nuevas empresas nuevas Empresas que se establezcan en las zonas industriales del Municipio de Funza determinadas por el plan básico de ordenamiento territorial, a partir del momento indicado del parágrafo cuarto transitorio , del presente artículo por una sola vez y por un término de (5) años gravables podrá beneficiarse de un Incentivo Tributo sobre el Impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros consistentes en la exoneración aplicable para cada periodo gravable vigente, que este en la nómina y que tenga residencia en Funza no menor a (2) años certificados por autoridad competente y que dicho porcentaje se sostenga por cada año de exoneración de (30)% y en los porcentajes que se establezcan en la tabla relacionada con el artículo 303 “Beneficio” Beneficios Nuevas 012 del 2017 Art 102 Articulo 103 Beneficio. Empresas. Las nuevas empresas que se establezcan en zonas industriales del 25

Municipio de Funza, determinadas por el Plan de Ordenamiento Territorial a partir del momento indicado en el parágrafo cuarto transitorio del presente artículo por una sola vez y por un término de (5) años gravables podrán beneficiarse de un incentivo Tributario sobre el Impuesto de Industria, Comercio, Avisos y Tableros, consistente en una exoneración aplicable para cada periodo gravable vigente, que estén en la Nómina y que tengan residencia en Funza, con un periodo no menor a (2) años certificados por la autoridad competente y que dicho porcentaje se sostenga a cada año de exoneración de (30)%en los porcentajes que se establecen en la siguiente tabla AÑO EXONERADO% EMPLEABILIDAD. Termino para solicitar la 012 del 2017 Art 104 Las nuevas empresas Extensión. que desean disfrutar de la exoneración deberán hacer la solicitud dentro 26

de los 6 meses siguientes a la inscripción del registro de industria y comercio RIC pasado este término no podrá acceder al beneficio, se tendrá presentada la solicitud como extemporánea y por lo tanto acareará la pérdida del Beneficio Tributario. Respecto a la nueva empresa industrias que se instalan que requieren importar o comprar maquinarias o equipos para que puedan gozar de la exención, no podrá trascurrir un plazo mayor a (2) años entre la fecha del establecimiento de la nueva empresa y en el momento que empiece la fase productiva. En todo caso deberán hacer la correspondiente solicitud dentro del término y condiciones establecidas en el inciso anterior. Fuente: Elaboración Propia. Basado en el acuerdo 21 de 2017, por el cual se establece el estatuto de rentas del municipio de Funza.

En cuanto a la serie poblacional del 2005 al 2020, para cada municipio que integra el entorno local, objeto de la presente investigación se muestra a continuación: Tabla 4.

27

Tabla N.4. Análisis de la población total para la zona de estudio desagregada por los 3 Municipios, los datos son:

AÑO MADRID MOSQUERA FUNZA

2017 80.622 86.954 78.146

2018 82.118 89.108 79.545

2019 83.612 91.282 80.937

Fuente: Elaboración Propia. Basada en DANE. (2005-2020).

En el análisis de la tabla No 4, se detalla que el municipio que posee mayor número de habitantes, corresponde a Mosquera, seguido por los municipios de Madrid y Funza, respectivamente. Tal situación obedece, primero a la cercanía de las áreas urbanas de éstos municipios con el borde occidental de Bogotá. De otra parte, se evidencia que las tasas de crecimiento poblacional oscilan entre 0,5% y el 2,39%, siendo la mayor tasa registrada la correspondiente al municipio de Mosquera.

La zona de estudio tiene una extensión territorial de 467 km2, lo que corresponde al 2,0% del área total del departamento, comprende los municipios de Funza, Mosquera y Madrid, de acuerdo a los criterios para su delimitación detallados en el numeral 6.4, del presente estudio.

En cuanto al Producto Interno Bruto, según las cifras de la Secretaría de Planeación de Cundinamarca, para el año 2018, la zona de estudio generado $ 2.434.598,6 millones de pesos de PIB, siendo unas de las zonas que mayor contribución le genera al PIB del departamental. (Plan de Competitividad de las provincias Sabana Occidente y Sabana Centro. 2017).

Tal situación puede deberse al efecto de aglomeración que se genera con el distrito de Bogotá, que trae consigo efectos directos sobre el crecimiento económico y poblacional de los municipios próximos los cuales impulsan la actividad económica, especialmente en dos líneas la industrial y de servicios.

28

Particularmente en el área de estudio se puede detallar el asentamiento de industria enmarcada en 11 líneas productivas, en donde, la mayor representación, entendida por número de empresas asentadas en la zona:

Corresponde a la fabricación de, plásticos y cauchos (16,12%), productos metalúrgicos y derivados del metal (15,13%) y sustancias químicas (14,14%). Plan de Competitividad de las provincias Sabana Occidente y Sabana Centro. (2017).

8. ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LOS IMPUESTOS DE INDUSTRIA Y COMERCIO Y EN EL MUNICIPIO DE MADRID, MOSQUERA Y FUNZA.

Análisis Comparativo del Impuesto de Industria y Comercio.

El impuesto de Industria y comercio es un impuesto de carácter territorial se encuentra regulado por la ley 14 de 1983, en donde se determinaron las bases elementales para aplicar la administración y liquidación del impuesto.

Sin embargo, en cada uno de los municipios seleccionados mediante los acuerdos municipales se determinaron características propias que se describen a continuación.

Allí encontrarán las principales diferencias y sus puntos más representativos para cada municipio. Véase el cuadro 2.

Cuadro 2. Cuadro de semejanzas del Impuesto Industria y Comercio. ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS SEMEJANZAS EN MADRID, MOSQUERA Y 29

FUNZA.

Constituido por la realización directa o indirecta de cualquier actividad industrial, comercial, servicios o financiera en el municipio, ya sea que se cumplan en HECHO GENERADOR forma permanente u ocasional, en inmuebles determinados, con establecimientos de comercio o sin ellos. De conformidad con el artículo 39 de la Ley 14 de 1983.No están sujetas a los impuestos de industria, comercio y de avisos, las siguientes actividades: a. La producción primaria, agrícola, ganadera y avícola sin que se incluyan en esta prohibición la fabricación de ACTIVIDADES EXCLUIDAS productos alimenticios o toda industria donde haya un proceso de transformación por elemental que este sea. b. La producción nacional de artículos destinados a la exportación. La explotación de canteras y minas diferentes de sal, esmeraldas y metales preciosos, cuando las regalías o participaciones para el municipio sean iguales o superiores a lo que corresponderá pagar por concepto de los impuestos de industria, comercio y avisos d. Las actividades desarrolladas por los establecimientos educativos públicos, las entidades de beneficencia, las culturales y deportivas, los sindicatos, las asociaciones de profesionales y gremiales sin ánimo de lucro, los partidos políticos y los hospitales adscritos o vinculados al sistema nacional de salud. e. Cuando las entidades a que se refiere el párrafo anterior realicen ACTIVIDADES EXCLUIDAS actividades industriales o comerciales serán sujetos del impuesto de Industria y Comercio en lo relativo a tales actividades. (Artículo 11 Ley 50 de 1984). f. La primera etapa de transformación realizada en predios rurales cuando se trate de actividades de producción agropecuaria, con excepción de toda industria donde haya una transformación por elemental que ésta sea. SUJETO ACTIVO El respectivo municipio, quien se encargará de 30

administrar, estos impuestos.

Las personas naturales, jurídicas, las sociedades de SUJETO PASIVO hecho, los patrimonios autónomos, fiduciarias, consorcios o unidades temporales, que realicen el hecho generador.

Ingresos brutos obtenidos por el contribuyente durante BASE GRAVABLE el respectivo periodo gravable.

Fuente: Elaboración Propia. Basado en Acuerdos Municipales de Mosquera, Madrid y Funza.

El impuesto de industria y comercio grava a las personas naturales y jurídicas que realicen en el municipio de Madrid; Mosquera o Funza, una actividad que no esté exenta ni excluida, de forma permanente u ocasional, y que para ello cuenten o no con un establecimiento de comercio.

Cuadro 3. Comparativo del impuesto de industria y comercio. ELEMENTOS Y MADRID MOSQUERA FUNZA CARACTERÍSTICAS RÉGIMEN Ingresos brutos menores a No se especifica No se especifica SIMPLIFICADO 174 SMMLV. Patrimonio menor a 194 SMMLV. RÉGIMEN COMÚN Ingresos brutos mayores o iguales a 174 SMMLV. No se especifica No se especifica Patrimonio mayor o igual a 194 SMMLV. PERIODO GRAVABLE Anual. No obstante, los sujetos pasivos del Anual, al igual que su Impuesto de Industria, Anual, al igual que su liquidación y declaración. Comercio y Avisos, liquidación y declaración. deberán liquidar y declarar con periodicidad mensual, el monto correspondiente al anticipo estipulado. TARIFA Es determinada por el Es determinada por el Es determinada por el concejo municipal dentro concejo municipal dentro concejo municipal dentro 31

de los límites establecidos. de los límites establecidos. de los límites establecidos. TARIFAS Establézcase una tarifa Los Pequeños Establézcase una tarifa ESPECIALES especial mensual diaria de Contribuyentes del especial mensual diaria de un (1) SMMLV impuesto de Industria y un (1) SMMLV vendedores ambulantes sin Comercio, de las vendedores ambulantes sin vehículo y de tres (3) actividades comercial y de vehículo y de tres (3) SMMLV vigentes para los servicios, que obtengan SMMLV vigentes para los vendedores ambulantes anualmente ingresos netos vendedores ambulantes con vehículo. gravables inferiores a con vehículo. Veinte (20) SMLMV, para cada año aplicarán la tarifa mínima del 6.0 por mil, sin Aplicar el anticipo, ni el descuento por pago oportuno de forma anual ACTIVIDADES No aplican otras El tránsito de cualquier No aplican otras EXCLUIDAS género que atraviese por el Municipio encaminados o no a él. La persona jurídica originada en la constitución de la Propiedad horizontal. Los servicios inherentes a las profesiones liberales que no son actividades mercantiles. ANTICIPO 30% del Impuesto de 40% del Impuesto de 30% del Impuesto de Industria y Comercio Industria y Comercio Industria y Comercio determinado para los determinado por los determinado para los contribuyentes contribuyentes en la contribuyentes clasificados como régimen liquidación privada. clasificados como régimen común. común. INCENTIVOS Quienes inicien Los Contribuyentes que A quienes tengan o actividades industriales no realicen actividades empiecen con actividades contaminantes, que Industriales, Comerciales industriales no generen empleo a los y de servicios, que se contaminantes, que habitantes del Municipio, establezcan físicamente en generen empleo a los 32

tendrán un descuento, el municipio de Mosquera habitantes del Municipio, durante los primeros cinco para desarrollar tendrán un descuento, (5) años de producción, en actividades grabadas por durante los primeros cinco el pago del impuesto de el impuesto de Industria y (5) años de producción, en Industria y Comercio Comercio: Disfrutarán de el pago del impuesto de gradualmente. Se exonera los beneficios tributarios Industria y Comercio los 5 primeros años a las creados, siempre que gradualmente actividades de educación generen empleos directos de niños, jóvenes de en un 50% del personal escasos recursos y que el con domicilio probado en valor de la pensión el Municipio de mensual no supere 3 Mosquera, del total que SMDLV. Por pago requieran para el anticipado. Para los desarrollo de sus contribuyentes del actividades. Incentivo del régimen común por 2% para las industrias que realizar el pago anticipado implementen buenas bimestral del 1% prácticas ambientales. DESCUENTOS 10% del impuesto a cargo, 3% sobre el valor Para los contribuyentes siempre y cuando cancele liquidado, en los diez 10 que su liquidación arroje la totalidad del valor a primeros días hábiles una cifra inferior a 4 pagar dentro de las fechas siguientes al mes causado. SMDLV, deberán tributar establecidas. por este valor mínimo tributado.

El total de los ingresos del Ingresos ordinarios del El total de los ingresos del año anterior a las periodo – devoluciones, año anterior – las devoluciones, descuentos descuentos y rebajas. – devoluciones, descuentos y rebajas. – deducciones, deducciones, exenciones y y rebajas. – deducciones, exenciones y actividades actividades no gravadas. = exenciones y actividades no gravadas. = Total Total ingresos brutos * no gravadas. = Total ingresos brutos * tarifa tarifa +15% imp. Industria ingresos brutos * tarifa LIQUIDACION +15% imp. Industria y y comercio = Total a (ver anexo 4) +15% imp. comercio + Valores y cargo – descuentos por Industria y comercio + unid. Adicionales – pago oportuno – Valores y unid. retenciones practicadas en descuento incentivo Adicionales – retenciones el año = Total a cargo + ambiental – incentivo practicadas en el año. 33

sobretasa bomberil (3%) + tributario –reteica–saldo a sanciones + anticipo año favor = valor a pagar. siguiente – anticipo año anterior – descuentos por pago oportuno = valor a pagar.

Fuente: Elaboración Propia. Basado en Acuerdos Municipales de Mosquera, Madrid y Funza.

Cuadro 4. Mosquera: Fut Ingresos.

PRESUPUESTO RECAUDO TOTAL NOMBRE INICIAL(Pesos) EFECTIVO(Pesos) INGRESOS(Pesos) IMPUESTO DE INDUSTRIA 37.537.500.000 40.659.672.265 40.659.672.265 Y COMERCIO Fuente: Elaboración Propia. Basada en el Reporte Fut Ingresos (2018).

Cuadro 5. Funza: Fut Ingresos.

PRESUPUESTO RECAUDO NOMBRE TOTAL INGRESOS(Pesos) INICIAL(Pesos) EFECTIVO(Pesos) IMPUESTO DE INDUSTRIA Y 51.589.727.591 67.362.685.112 67.362.685.112 COMERCIO Fuente: Elaboración Propia. Basada en el Reporte Fut Ingresos (2018).

Cuadro 6. Madrid: Fut Ingresos.

PRESUPUESTO NOMBRE RECAUDO EFECTIVO(Pesos) TOTAL INGRESOS(Pesos) INICIAL(Pesos) IMPUESTO DE INDUSTRIA Y 15.737.407.023 20.399.687.826 20.399.687.826 COMERCIO

Fuente: Elaboración Propia. Basada en el Reporte Fut Ingresos (2018).

34

De acuerdo, con la información suministrada en los cuadros 4, 5 y 6 se establece el reporte de los ingresos de los 3 municipios seleccionados, ante el impuesto de industria, el presupuesto inicial, el definitivo, el recaudo en efectivo, los recaudos sin situación de fondos y servicios financieros cuya base gravable son los ingresos totales, por lo cual algunas tarifas del impuesto de industria y comercio están entre el 4 y el 10 por mil y para los financieros están en el 5 por mil

9. CONCLUSIONES.

 En Cada municipio se establece un anticipo de 30% para Madrid y 40% en Mosquera y Funza para todos sus contribuyentes; como mecanismo para garantizar el recaudo de los impuestos basados en la estadística de generación del impuesto de cada ente obligado a declarar, pero el anticipo en Madrid solo puede ser aplicado por los contribuyentes del régimen común.

 Como incentivo para fomentar la inversión en los municipios en Mosquera se ofrecen descuentos del 50% del impuesto generado durante los primeros cinco años para quienes comiencen actividades y empleen como mínimo al 50% del total de sus empleados a residentes del municipio, en el municipio de Madrid se exonera de igual forma por los primeros cinco años en porcentajes decrecientes del 90% al 10%, adicionalmente para aquellas fundaciones sin ánimo de lucro que realicen actividades de educación podrán quedar exoneradas al 100% del impuesto a cargo.

 Como incentivos y descuentos otorgados por el pago cumplido dentro de las fechas establecidas por los contribuyentes en Madrid es del 10%, mientras que en Mosquera es del 3%, lo que indica que en Madrid se presenta mayor evasión de impuestos o se cancelan mayores sanciones por extemporaneidad lo que genera que los ingresos que se presupuestaron no se cumplan dentro de los periodos determinados y se incurran en gastos adicionales o se retrasen las obras de desarrollo del municipio.

35

 El impuesto delineación urbana, no está claramente definido por la ley, sin embargo, cada municipio tiene la potestad de determinarlo con base a las construcciones, adecuaciones y en general modificaciones que se presenten en un predio o edificación dentro de cada municipio.

 La estructura etaria en las zonas objetos de estudio, permite determinar que la mayor parte de sus habitantes se encuentra en un rango de edad entre los 10 y 19 años (18,6%) y los 20 y 29 años (17,1%); mostrando un evidente predominio de la población joven. Esta estructura atarea, es atractiva en términos de disponibilidad de mano de obra en el mediano plazo, dado que el entorno local cuenta hoy con un importante volumen de población en edad de trabajar (55% frente al total de la población).

 En cuanto a la ventaja competitiva se destaca en los 3 Municipios la producción ganadera, lechería que se radican en grandes haciendas; en la parte agrícola se enfatiza por el gran aumento de la producción de lechuga, papa y arveja entre otros ya que, gracias a la ubicación estratégica, su cercanía a Bogotá y su clima es que se puede dar esta clase de producción.

 En Mosquera podemos encontrar una serie de situaciones desfavorables tales como: La prohibición de la entrada de vehículos pesados ya que el diseño de las carreteras no están aptas para vehículos de cierto peso, todo ello sin sacrificar el mercado, en el área de otras infraestructuras se requiere más espacio y esparcimiento para los deportes, escenarios y un reacomodo de instalaciones administrativas del municipio, hay una falta de calificación de mano de obra, lo cual ha derivado el contrato del personal de otras poblaciones.

 En Mosquera tenemos un 62% del sector industrial cuenta con 237 empresas registradas en la cámara de comercio de Facatativá al año 2010, pero solo 274 según el censo el 2005, 28% unipersonales, 42% microempresas entre 2-5 trabajadores, 16% son microempresas de 6-10 trabajadores (48 empresas) con una mejor perspectiva de crecimiento y generan empleo. Mosquera cuenta con varias empresas de productos alimenticios: Doria S.A.S, molinos el lobo S.A., fiberglass Colombia S.A. purina Nestlé S.A.

36

REFERENCIA.

Acuerdo No. 23 de 2010. “Por medio del cual se establece el Estatuto de ingresos y rentas del municipio de Madrid”. Emitido por el Concejo Municipal de Madrid, Cundinamarca.

Acuerdo No. 25 de 2008. “Por medio del cual se adopta el estatuto de rentas 37 municipal, se adiciona la normatividad sustantiva tributaria, el procedimiento tributario y el régimen sancionatorio para el municipio de Mosquera y se dictan otras disposiciones”. Emitido por el Concejo Municipal de Mosquera, Cundinamarca.

Acuerdo No. 05 de 2009. “Por medio del cual se reglamenta la publicidad exterior visual en el municipio de Funza, Cundinamarca”. Emitido por el Concejo Municipal de Funza. Junio 2 de 2009.

Alcaldía de Madrid. (2016 - 2019). Alcaldía de Madrid Cundinamarca. Recuperado el 09 de mayo de 2019, de: http://madridcundinamarca.gov.co/apcaa/po_03.jpg.

Alcaldía de Mosquera. (2016 - 2019). Alcaldía de Mosquera Cundinamarca. Recuperado el 10 de Mayo de 2019, de: http://mosqueracundinamarca.gov.co/apcaa- /po_05.jpg.

Alcaldía de Funza. (2016 - 2019). Alcaldía de Funza Cundinamarca. Recuperado el 11 de mayo de 2019, de: http://funzacundinamarca.gov.co/apcaa/po_07.jpg.

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá DC: Pearson.

Cámara de Comercio de Bogotá. (2018). Impacto del TLC en la región.

DANE. (2017). Estimaciones y proyecciones según DANE.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Boletín Censo General 2018. Bogotá: DANE.

Decreto No. 400 de 1999. “Por el cual se expide el cuerpo jurídico que compila las normas sustanciales vigentes de los Tributos Distritales”. Bogotá Cundinamarca.

Devia, S. (2016). “La Descentralización en Colombia: Un reto permanente”. Revista de la Información Básica No 2 VOL 1 DANE, Bogotá Colombia 38

Dirección de Prospectiva y Evaluación Integral. (2019). Ficha básica estadística 2019.Mosquera -Cundinamarca: Alcaldía de Mosquera -Cundinamarca.

Esquemas, Plan Básicos y Planes de Ordenamiento Territorial, (2019). Municipios de Madrid, Mosquera y Funza.

González, F y Calderón V. (2012). “Las reformas Tributarias en Colombia el siglo XX (I)”. Dirección de Estudios Económicos. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá Colombia.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México. D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

Incentivos Tributarios en Colombia, (2017). Fuentes de privilegios y de corrupción. Recuperado de: http://franciscoazuero.blogspot.com/2010/04/incentivos-tributarios-en- colombia.html

Los Cinco Sectores Económicos de la Economía. (2018). Recuperado de: https://www.actividadeseconomicas.org/2018/09/sectores-economicos.html

Plan de Competitividad de las provincias Sabana Occidente y Sabana Centro. (2017). Universidad el Rosario.

Universidad Nacional de Colombia. (2017). La Sabana de Bogotá, Contexto General y Marco de Referencia. Recuperado el 07 de mayo de 2019, de: http://www.bdigital.unal.edu.co/1393/3/02CAPI01.pdf.