BIBLIOGRAFÍA PLANTA:

• Portal oficial de turismo de la Diputación de Castellón ([email protected])

• Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. Red de senderos. CLUB DE SENDERISMO‐ COMUNIDAD VALENCIANA CARTOGRAFÍA DIGITAL SIERRA DE ESPADÁN • Topo Hispania para Garmin

PROVINCIA: CONSEJOS PARA LA EXCURSIÓN MATET CASTELLÓN

COMARCA: • Salir de excursión al monte no es una competición, así

que caminemos sin prisa saboreando cada momento y cada rincón. Y tengamos mucha precaución al disfrutar SITUACIÓN LEGAL: de las vistas para no dejar de controlar donde pisamos. Parque Natural de la Sierra • Cojamos una mochila para llevar cómodamente el PERFIL: de Espadán material que necesitemos. No olvidemos coger un impermeable, comida para el almuerzo y abundante DÍA: 24 de marzo de 2012 (sábado) agua para el camino. SALIDA: 8.00 h. en autobús desde Conselleria de • Seamos respetuosos con nuestro frágil entorno, que no Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. se note nuestro paso. (Av. Blasco Ibáñez nº 50 de Valencia) • Para caminar por la montaña es absolutamente COMIDA: 15:00 h. en Bar La Plaza (Matet) imprescindible llevar ropa y calzado adecuado, PLAZAS LIMITADAS preferiblemente botas de media montaña, con suelas en Máximo de 3 no colegiados por colegiado inscrito buen estado. Confirmar asistencia antes del día 21 de marzo en las • El uso de bastones distribuye el esfuerzo entre el tren oficinas del Colegio en Valencia inferior y el superior. Telf.: 96 352 69 61 Reserva de plaza 28 € • Iremos cuidadosamente, principalmente en las bajadas, POSIBILIDAD DE HACER TRANSFERENCIA pues pueden resultar resbaladizas. FICHA DE LA EXCURSIÓN • Llevaremos ropa adecuada para proteger nuestra Salida CV‐213, 1’3 km antes de Matet cabeza, ropa cómoda de abrigo y crema solar. • Es conveniente llevar protegidos brazos y piernas ante la Llegada Matet abundancia de vegetación. Desnivel 320 metros • Tendremos que ir con extremado cuidado para no caer por los precipicios. Distancia 14,2 km

Dificultad Media

superan los 30º, con lluvias escasas. El pueblo es Abandonaremos el camino para tomar un barranco La zona pintoresco, rodeado de montañas y campos de olivos muy poco transitado y con abundante vegetación. En esta excursión nos adentraremos de nuevo en la y almendros, así como de frutales y hortalizas. Este tramo es corto pero incómodo de andar, aunque Sierra de Espadán, que ya hemos visitado con También hay muchas fuentes y áreas recreativas. resulta interesante por la sensación de naturaleza anterioridad. Recorreremos su extremo más salvaje que nos ofrece. occidental, en una zona muy poco frecuentada y con El recorrido. algunos deliciosos pueblos de montaña. Como ya se ha indicado, la zona está poco explotada Matet, que será nuestro punto de partida y de llegada, y no existen senderos señalizados en la zona. es una localidad situada en la comarca del Alto Únicamente hay senderos de ámbito local de la Palancia, al Suroeste de la Sierra Espadán y al cercana población de , en alguno de los cuales Noroeste, a 16 km de . coincidiremos. Se encuentra, en la falda del monte de la Lorenza, Hemos trazado una ruta que, aprovechando caminos que junto a la Rápita y Espadán forman la parte más rurales y sendas nos permita ganar altura hasta alta de la sierra. divisar la población de Pavías, en lo más profundo de Situada en la comarca del Alto Palancia,. Se llega por la sierra, y regresar por un trazado circular hasta la carretera CV-213, por y Gaibiel o por Matet. , En la parte alta del trazado se tiene una impresionante De origen árabe, después de la Conquista perteneció vista de la comarca del Alto Palancia, con la sierra de al Duque de Sessa y posteriormente pasó en Espadán en el flanco norte y la sierra de la Calderona confiscación al Rey. Luego lo vendió al Conde de en el sur. La vista se extiende hasta el mar Aranda y últimamente al dominio de D. Pedro de Mediterráneo. Urrea. El escudo de armas es una flor de cuatro hojas Comenzaremos en la carretera de Gaibiel a Matet, cuadradas, y entre ellas irradian desde el centro unos CV-213, y a algo más de un kilómetro antes de llegar resplandores o rayos de luz. a Matet. Bajaremos para cruzar el río del Regajo y en La Actividad predominante es la agricultura, ya que la seguida comenzaremos a ascender siguiendo mayoría de habitantes es gente mayor. Hay un bar, caminos rurales, algunos de ellos asfaltados. una tienda y una panadería, una farmacia y una Pasaremos junto a unas trincheras de la guerra civil almácera para hacer aceite. española que se pueden visitar. En esta zona hay un Llegando al municipio encontramos el monumento a la excelente mirador sobre la comarca. Continuaremos hasta avistar la población de Pavías y descenderemos Almacera. Destaca dominando la población la Torre El barranco desemboca en una pista forestal que árabe. Son también de interés El Pilón, enfrente la hacia ella, llegando a la carretera que la une con y sin llegar a entrar en la población. sigue descendiendo y se encuentra con la estrecha Ermita de Santa Bárbara, y en el camino hacia carretera que une Matet con . Villamalur, la Fuente que Nace, con área recreativa, y Tras unos quinientos metros por esta carretera nos la Fuente de Los Burros con merendero. desviaremos por otra secundaria que en descenso Si ascendiéramos por esta carretera encontraríamos la fuente de los Burros, que abastece a la población. El paisaje de Matet es muy montañoso pese a estar nos lleva a la fuente de Arteas, bien restaurada. Dejaremos también esta carretera y cogeremos un Seguiremos la carretera hacia abajo y nos dejará en la cerca del Mediterráneo, con una altitud aproximada de población de Matet. 574 m sobre el nivel del mar. El clima es templado y camino para seguir descendiendo por una zona sano, con temperaturas medias aunque, en invierno boscosa. La comida está prevista en el bar de la plaza, que se llega a temperaturas negativas y en verano se además lleva este mismo nombre (Bar La Plaza).