OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO

Fomento adjudica las obras del tramo Villar de -Plasencia de la Autovía Ruta de la Plata, A-66, en Cáceres

rensa • El presupuesto de adjudicación asciende a 47.306.704,00euros

p • El plazo de ejecución es de 41 meses.

27 de octubre de 2004. El Ministerio de Fomento ha adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE), formada por las empresas FCC Construcción, S.A. y JOCA Ingeniería, S.A., las obras del tramo Villar de Plasencia-Plasencia perteneciente a la Autovía Ruta de la Plata, A-66, en Cáceres. El presupuesto de adjudicación asciende a 47.306.704,00 euros. Las obras tienen un plazo de ejecución de 41 meses. Esta adjudicación saldrá publicada próximamente en el Boletín

Nota de Oficial del Estado.

Características técnicas: El tramo Villar de Plasencia-Plasencia de la A-66, Autovía Ruta de la Plata, está situado en la provincia de Cáceres y discurre por los términos municipales de Villar de Plasencia, y Plasencia.

El tramo, delimitado aproximadamente entre los puntos kilométricos 455,6 y 470,6 de la carretera N-630, se inicia a unos 1000 metros al sur de la intersección con la carretera de acceso a Villar de Plasencia y finaliza al oeste de Plasencia.

Por el norte conectará con el tramo Aldeanueva-Villar de Plasencia de la Autovía Ruta de la Plata, que actualmente se encuentra en ejecución, y por el sur con la carretera N-630 a través de un enlace con la carretera autonómica EX–370 (a ), en el punto kilométrico 2,0 de la citada carretera.

CORREO ELECTRÓNICO Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PASEO DE LA CASTELLANA, 67 [email protected] 28071 - MADRID TEL: 91 597 81 71 / 81 72 Página 1 de 7 www.mfom.es FAX: 91 597 85 03 / 85 04

OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO

El tramo de autovía, que se construirá, es de nuevo trazado. Tiene una longitud total de 14,323 kilómetros. Discurre de norte a sur, y aprovecha inicialmente la actual carretera N-630 como calzada de autovía. Posteriormente, discurre por la margen derecha y sensiblemente paralelo a la misma, hasta llegar al cruce con el ferrocarril Salamanca-Plasencia, punto a partir del cual se aleja de dicha carretera hacia el oeste, para cruzar el río .

rensa Enlaces:

p Se construirán dos enlaces, el de Oliva de Plasencia, con la carretera CV-122 y el de Carcaboso, con la carretera EX - 370.

El enlace de Oliva de Plasencia se ubica en el punto kilométrico 6,200 y su tipología corresponde a la de “diamante con pesas”. El enlace de Carcaboso se sitúa en el punto kilométrico, 14,105, y su tipología corresponde a una “trompeta” con lazo y glorieta.

La sección transversal del tronco de autovía está compuesta por dos calzadas de 7 metros, con dos carriles por sentido. Los carriles son de de 3,5 metros, los arcenes exteriores de 2,5, los interiores de uno, las Nota de bermas de 1,5 y la mediana de entre 10 u 8 metros, dependiendo del tramo.

La sección de firme utilizada en el tronco estará compuesta por 20 centímetros de mezclas bituminosas en caliente, dispuestas en tres capas. La capa de rodadura será de tipo discontinuo (microaglomerado), y de 20 centímetros de suelo cemento sobre una explanada estabilizada con cemento E3.

Estructuras: Para lograr una adecuada permeabilidad transversal de la Autovía y evitar así el posible “efecto barrera” que una obra de este tipo podría llegar a crear, se han proyectado 28 estructuras:

¾ 2 viaductos: 1 viaducto de 145 metros de longitud y el viaducto del río Jerte, de 155 metros con un vano central de 65 metros. ¾ 2 pasos superiores de enlace. ¾ 1 paso inferior de enlace.

CORREO ELECTRÓNICO Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PASEO DE LA CASTELLANA, 67 [email protected] 28071 - MADRID TEL: 91 597 81 71 / 81 72 Página 2 de 7 www.mfom.es FAX: 91 597 85 03 / 85 04

OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO

¾ 1 paso inferior de carretera. ¾ 1 paso superior de ferrocarril. ¾ 6 pasos inferiores de fauna. ¾ 2 pasos superiores de caminos. ¾ 4 pasos inferiores de caminos ¾ 9 estructuras para drenaje transversal.

Además se construirán 3 muros de hormigón armado y otras 20 obras rensa de drenaje transversal mediante tubos. Se repondrá la carretera N-630

p en dos tramos. Para el mantenimiento de la circulación agroganadera se proyecta construir o reponer un total de 11,2 kilómetros de caminos.

Medidas medioambientales: En cumplimiento de lo establecido en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), se realizarán un conjunto de actuaciones que minimizarán o eliminarán los impactos negativos que produzca la autovía sobre el medio ambiente. Dichas actuaciones consisten, fundamentalmente en plantaciones con especies autóctonas en taludes, enlaces, mediana, etcétera, transplante de encinas y Nota de alcornoques, plantaciones lineales de leñosas perennes en formación de pantallas, reconocimientos arqueológicos, pasos de fauna, previsión de zonas de préstamos, vertederos y de ubicación de instalaciones auxiliares, así como el seguimiento ambiental.

El tramo proyectado no afecta a ninguna zona de especial sensibilidad o protección, tales como Espacios Naturales Protegidos, Zonas de Especial Protección para las Aves(ZEPA’S), Lugares de Interés Comunitario(LIC’s), etcétera.

La permeabilidad de la infraestructura queda garantizada mediante los viaductos, los pasos de fauna, las obras de drenaje transversal y las estructuras de pasos superiores o inferiores.

Se ha dispuesto la instalación de pantallas antirruido en determinados tramos, de acuerdo con la DIA, y el estudio de acústico realizado.

CORREO ELECTRÓNICO Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PASEO DE LA CASTELLANA, 67 [email protected] 28071 - MADRID TEL: 91 597 81 71 / 81 72 Página 3 de 7 www.mfom.es FAX: 91 597 85 03 / 85 04

OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO

Se ha efectuado una prospección arqueológica superficial a lo largo de la traza, y no existe afección a ningún elemento del Patrimonio Histórico inventariado. No obstante, se han adoptado una serie de medidas correctoras o actuaciones destinadas a preservar dicho patrimonio durante la ejecución de las obras, por si en su caso, se detectase la existencia de estructuras arqueológicas.

No se afecta a ningún área de vulnerabilidad hidrogeológica, por lo que rensa únicamente se han definido medidas correctoras para prevenir la

p alteración de la calidad de las aguas en el entorno de las obras, especialmente en el viaducto sobre el río Jerte, proyectando así balsas de decantación y de desengrasado.

Se han inventariado todos los caminos afectados por la traza y se ha definido su reposición, proyectando las estructuras necesarias. Asimismo se ha efectuado un estudio de la reordenación de accesos a las parcelas que han sido afectadas.

Se han señalado las áreas propuestas para la localización de vertederos, así como las potenciales áreas de préstamos, para las Nota de cuales se ha incluido un inventario de las canteras, graveras, préstamos y plantas de hormigonado existentes en el entorno. Asimismo se han señalado una serie de zonas excluyentes para la localización de vertederos e instalaciones auxiliares.

Finalmente, se ha elaborado el Programa de Vigilancia Ambiental en las condiciones determinadas por el condicionado de la Declaración de Impacto Ambiental.

Antecedentes administrativos Con fecha 18 de mayo de 1.990, la Dirección General de Carreteras emitió la Orden de Estudio EI-1-E-40, por la que se autorizó la redacción del estudio informativo correspondiente al tramo Béjar- Mérida de la Autovía Ruta de la Plata. Posteriormente, debido a la gran longitud de este estudio, se decidió desglosar el mismo en otros dos estudios correspondientes a los siguientes tramos:

¾ Béjar - (EI-1-E-40.A1).

CORREO ELECTRÓNICO Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PASEO DE LA CASTELLANA, 67 [email protected] 28071 - MADRID TEL: 91 597 81 71 / 81 72 Página 4 de 7 www.mfom.es FAX: 91 597 85 03 / 85 04

OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO

¾ Aldeanueva del Camino-Plasencia (Sur) (EI-1-E-40.A2).

El estudio informativo correspondiente al tramo Aldeanueva del Camino-Plasencia(Sur), se encontraba en redacción en 1996.

El tramo de la Autovía Ruta de la Plata Villar de Plasencia-Plasencia tiene su origen en el corredor seleccionado en el Estudio Informativo EI-1-E-40.A2, aprobado provisionalmente el 23 de marzo de 1998 y rensa sometido a información pública el 25 de junio del mismo año.

p Con fecha 25 de enero de 2000, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental solicitó a la Dirección General de Carreteras la realización de un nuevo Estudio de Impacto Ambiental y una nueva Información Pública.

Con el objeto de avanzar en la tramitación administrativa, el 13 de marzo de 2001 se autorizó la Orden de Estudio de los correspondientes Proyectos de Trazado y Construcción de los tramos Aldeanueva del Camino-Villar de Plasencia, Villar de Plasencia-Plasencia(O) y Plasencia(O)-Plasencia(S). En el BOE número 186, de fecha 4 de Nota de agosto de 2001, se anuncia la licitación del contrato de consultoría y asistencia para la redacción del Proyecto de Trazado y Construcción del tramo Villar de Plasencia-Plasencia(O), por un presupuesto de 1.202.024,21 euros. Con fecha 5 de junio de 2002 se adjudicó el contrato de consultoría y asistencia a la empresa INFORMES Y PROYECTOS, S.A. (INYPSA), por un presupuesto de 965.225,44 euros.

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente emitió el 23 de mayo de 2002 la Declaración de Impacto Ambiental y con fecha 30 de julio de 2002 se aprobó el expediente de Información Pública y definitivamente el Estudio Informativo EI-1-E-40.A2 “Aldeanueva del Camino-Plasencia(Sur)”.

La aprobación del Proyecto de Construcción relativo al tramo Villar de Plasencia – Plasencia de la Autovía Ruta de la Plata, se realizó con fecha 12 de enero de 2004 por la Subdirección General de Proyectos, siendo el presupuesto base de licitación de 55.720.499,64 euros.

CORREO ELECTRÓNICO Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PASEO DE LA CASTELLANA, 67 [email protected] 28071 - MADRID TEL: 91 597 81 71 / 81 72 Página 5 de 7 www.mfom.es FAX: 91 597 85 03 / 85 04

OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO

La licitación de las obras se publicó en el BOE de fecha 15 de mayo de 2004, siendo el plazo máximo de presentación de ofertas el día 8 de julio de 2004 y la apertura de las mismas el 30 de julio de 2004.

rensa

p

Nota de

CORREO ELECTRÓNICO Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PASEO DE LA CASTELLANA, 67 [email protected] 28071 - MADRID TEL: 91 597 81 71 / 81 72 Página 6 de 7 www.mfom.es FAX: 91 597 85 03 / 85 04

OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO

rensa p Nota de

CORREO ELECTRÓNICO Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PASEO DE LA CASTELLANA, 67 [email protected] 28071 - MADRID TEL: 91 597 81 71 / 81 72 Página 7 de 7 www.mfom.es FAX: 91 597 85 03 / 85 04