Memoria de sostenibilidad 2019

Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. Introducción 6

Estrategia y sostenibilidad 7 Tabla de Metro de Medellín y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 Logros 2019 7 contenido Retos 2020 9 Sobre la Empresa 12

Modelo de Gestión Integral 14

Plan Maestro 2006 – 2030 Confianza en el Futuro 16

Direccionamiento estratégico 16

Planes rectores 17

Códigos, normas, estándares y políticas 17

Sistema de Gestión Integral 17 Recorridos de prueba previos al inicio de la operación comercial. Mapa de procesos 18

Estructura de gobierno 19

Servicio de transporte público de pasajeros 21

Características de la red para el transporte público de pasajeros 21

Ubicación en el territorio de la red para el

transporte público de pasajeros 22

Características de nuestros viajeros en 2019 23

Negocios asociados 25

Negocios de conocimiento 25

Negocios de captura de valor 25

Unidad Estratégica de Negocios Cívica (UEN Cívica) 26

Servidores 26

Construcción de la estación Parque Berrío. Cadena de suministro 27

Iniciativas externas y asociaciones con las que existe vinculación 28

Iniciativas externas 28

Afiliación a asociaciones 29 Elaboración de la Memoria 30

Grupos de interés 32

Canales de comunicación con los grupos de interés 34

Definición de materialidad 37

2 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 3 Dimensión social 40

Condiciones de trabajo justas 42

Formación integral de la Gente Metro 46

Seguridad y Salud en el Trabajo 48

Libertad de asociación 51

Servicio 52

Seguridad física y operacional para el servicio 54

Derechos Humanos 57

Cultura Metro 59 Dimensión ambiental 64

Consumo de energía, agua y otros recursos 66 Construcción de la estación Arví del Metrocable línea L. Cambio climático 69

Manejo integral de residuos peligrosos y no peligrosos 70

Constucciones sostenibles 72

Movilidad sostenible 74 Dimensión económica 76

Sostenibilidad financiera 78

Compras públicas sostenibles 84

Proyectos de expansión 86

Investigación, desarrollo e innovación (IDI) 88

Gestión ética y buen gobierno 89 Anexos 92 Tabla de indicadores GRI 100

La franja paralela al río Medellín por la que discurre la vía férrea fue reservada desde la década del 50 del siglo XX.

4 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 5 Introducción [102-14] En este 2020 me siento especialmente compla- cido de presentar una vez más los resultados anuales de nuestra gestión y así dar cuenta de los impactos sociales, ambientales y económicos que generamos en nuestros En esta Memoria grupos de interés. Esta satisfacción se debe a que el 30 de Sostenibilidad de noviembre de este año celebraremos 25 años de ope- ración comercial, cinco lustros en los que hemos trabajado daremos información para generar calidad de vida conectando e integrando per- detallada de los logros sonas y promoviendo territorios sostenibles, como lo dice nuestro propósito superior, y buscando ser la empresa que obtuvimos más audaz, dinámica y humana en el desarrollo de solucio- en cada uno de los nes de movilidad y en la transformación de territorios sos- tenibles en América Latina, garantizando la sostenibilidad asuntos materiales. financiera, social y ambiental, la Meta Estratégica, Grande y Ambiciosa (MEGA) que nos hemos trazado. Estrategia y sostenibilidad Por el papel preponderante que tiene la sostenibilidad en nuestro direccionamiento estratégico, desde 2014 adop- ferente internacional que nos ayuda tamos el estándar GRI (Global Reporting Initiative) para a ajustar nuestra gestión con base en preparar, elaborar y presentar esta memoria anual. GRI propósitos globales. no solo es el estándar más usado por las empresas en Con el acompañamiento de un todo el mundo para dar cuenta de su gestión social, am- consultor externo, identificamos que biental y económica, sino que además el énfasis que pone contribuimos directamente con el en el diálogo con los grupos de interés se sintoniza con la logro de los ODS 3 (Salud y Bienes- Cultura Metro, que entendemos como modo de relación tar); 8 (Trabajo decente y crecimiento positiva con nosotros mismos, los otros y el entorno. económico); 9 (Industria, innovación Por ello, en 2019 realizamos un ejercicio juicioso, e infraestructura); 11 (Ciudades y amplio y participativo para redefinir nuestros grupos comunidades sostenibles); 12 (Pro- de interés y conversar con ellos sobre sus necesidades ducción y consumo responsables) y y expectativas, así como para identificar los impactos 13 (Acción por el clima). En cuanto que les generamos. De allí obtuvimos insumos valio- a contribuciones indirectas, conclui- sos que nos permitieron ajustar el contenido de esta mos que también tenemos impactos Memoria de Sostenibilidad y que en el mediano plazo significativos en los ODS 1 (Fin de la nos permitirán ajustar nuestra matriz de materialidad, pobreza); 4 (Educación de calidad); 5 entendida como el conjunto de asuntos que los grupos (Igualdad de género); 6 (Agua limpia de interés consideran relevantes y sobre los que re- y saneamiento), 7 (Energía asequible quieren información y aquellos sobre los que además y no contaminante) 10 (Reducción de consideramos importante dar cuenta desde nuestro las desigualdades); 15 (Vida de eco- direccionamiento estratégico. sistemas terrestres); 16 (Paz, justicia Gracias a los ejercicios de diálogo que hemos sostenido e instituciones sólidas) y 17 (Alianzas con nuestros grupos de interés identificamos 16 asuntos para lograr los objetivos). materiales agrupados en las dimensiones social, ambien- tal y económica. Para cada uno de ellos hemos definido Logros 2019 un enfoque de gestión desde nuestro direccionamiento En esta Memoria de Sostenibilidad estratégico, desde nuestro mapa de procesos y desde daremos información detallada de nuestro sistema de gestión. los logros que obtuvimos en cada uno de los asuntos materiales, pero Metro de Medellín y Objetivos de Desarrollo quiero referirme a algunos de ellos Sostenible (ODS) por su especial importancia y tras- La visión interna que nos proporciona la revisión de los cendencia para la sostenibilidad La flota con la que se inició el servicio comercial en 1995 elementos anteriores la complementamos con los Obje- social, ambiental y económica del te- constaba de 42 trenes de tres coches cada uno. Construcción de la estación Parque Berrío. tivos de Desarrollo Sostenible definidos por la ONU, re- rritorio y sus habitantes.

6 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 7 En la dimensión social es muy sa- Las comunidades de las zonas de influencia también se tisfactorio comprobar que somos benefician de nuestra gestión social. Así, en agosto de un buen lugar para trabajar. Hechos 2019 inauguramos una nueva sala de alfabetización digi- como que el salario tanto del hom- tal en la estación 13 de Noviembre, que cuenta con 30 bre como el de la mujer que menos computadores y que se suma a la que ya existía en la es- ganaron en nuestra Empresa en tación Vallejuelos. En ambos espacios 2019 equivalga a 2,01 veces el sala- atendimos a 26.399 usuarios durante Gracias al buen comportamiento de nuestras dos fuentes rio mínimo legal mensual vigente en 2019 y formamos a 881 de ellos en principales de ingresos, nuestro margen EBITDA en 2019 para ese año demuestran temas de inclusión digital. fue de 32,6%, muy por encima del 23% que nos pusimos las excelentes condiciones laborales De otra parte, en el programa Es- En 2019 evitamos como meta en uno de nuestros objetivos estratégicos. Lo de las que disfrutan los 2.010 em- cuela de Líderes certificamos a 227 la emisión anterior también significa que nuestros ingresos no tari- pleados con que contábamos a 31 jóvenes entre 14 y 30 años, quienes farios equivalieron al 10,2% de los ingresos tarifarios en de diciembre de 2019. A ellos les adquirieron competencias transver- de 753.143 t de CO2, 2019, es decir que cumplimos con un año de anticipación ofrecimos 72 horas de formación en sales que los cualifican como Líderes un beneficio la meta de lograr que estos fueran el 10% de los ingresos promedio por empleado, así como de excelencia. En Amigos Metro, pro- tarifarios al finalizar el quinquenio 2016 – 2020. actividades de bienestar y calidad de grama educativo que busca promover económico valorado Un punto importante para ampliar nuestra capacidad de vida que obtuvieron una calificación la vivencia de los valores a través de en $123.553 millones. atraer ingresos no tarifarios fue la Asamblea 33ª y Congreso de 4,9/5 en las mediciones de satis- acciones lúdico-pedagógicas, forma- Anual de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subte- facción. Mención especial merece el mos 1.440 participantes de nuestras rráneos (Alamys), de la cual fuimos anfitriones. 19 delega- programa de vivienda, que en 2019 zonas de incidencia. ciones de igual número de países resaltaron la Cultura Metro benefició a 43 servidores que hoy En cuanto a promoción del arte y como el modelo de relacionamiento positivo que quisieran disfrutan de su casa propia gracias a la cultura, en 2019 presentamos tres nuevos Trenes de replicar en cada uno de sus medios de transporte, lo que nos que les concedimos préstamos a una la Cultura, lanzamos 11 nuevos títulos de la colección sirve para posicionarnos como consultores expertos en estos tasa de 4% efectivo anual. Palabras Rodantes, realizamos 17 exposiciones en las temas y a futuro atraer negocios de conocimiento. El servicio, otro de los asuntos salas de arte de las estaciones Itagüí y Suramericana, Una de las razones por las que el número de viajeros Obras del Metrocable línea M, que inició operación en febrero de 2019. materiales identificado dentro de la efectuamos 10 intervenciones de arte urbano y registra- que movilizamos continúa creciendo es que hemos segui- dimensión social, obtuvo una califica- mos 90.024 préstamos de libros y uso de computado- do expandiendo la red de movilidad con base en lo esta- ción general de 4,2/5 en la Encuesta res en las Bibliometro. blecido en nuestro Plan Maestro 2006 – 2030 Confianza Retos 2020 de Nivel de Satisfacción del Usuario Nuestra contribución al cuidado y mejoramiento del en el Futuro. En febrero de 2019 pusimos en operación Son muchos los retos que tenemos contratada con la empresa Datex- medio ambiente se ve de forma tangible en las externalida- comercial el Metrocable línea M, que tiene la capacidad de para este año y varios hitos a cumplir, co, frente a una meta de 4,5/5 para des, es decir la cuantificación económica de los beneficios movilizar hasta 2.500 pasajeros/hora/sentido y beneficia los cuales cobran especial sentido en el quinquenio 2016 – 2020. Este re- sociales, económicos y ambientales que nuestra operación a 350.000 personas, en su mayoría de estratos 1 y 2. En este 2020 en el que celebramos nues- sultado lo asumimos como un com- trae a los habitantes del Valle de Aburrá. Los calculamos diciembre del mismo año iniciamos la operación de la línea tros primeros 25 años de operación co- promiso con nuestros usuarios para anualmente aplicando una metodología desarrollada por el O de buses eléctricos con una flota de 67 vehículos, de los mercial. Por retos nos referimos a esas seguir mejorando las condiciones que Centro Nacional de Producción Más Limpia y ajustada nue- cuales 17 habían empezado a prestar servicio a 31 de di- iniciativas que queremos alcanzar y que les ofrecemos durante su viaje. vamente a partir de una consultoría realizada en 2016. ciembre de 2019 en un recorrido de 9 km entre las estacio- nos mueven a ir más allá de lo que se

Dentro de las acciones implemen- En 2019 evitamos la emisión de 753.143 t de CO2, un nes Caribe de la línea A y La Palma de la línea 1 de buses. debe hacer. Los hitos, en cambio, son tadas para mejorar el servicio esta- beneficio económico valorado en $123.553 millones y Por su parte, las obras del Metrocable Línea P (Picacho) aquellos proyectos cuya culminación mos ejecutando proyectos como la superior a las 675.366 t reportadas en 2018, incremento finalizaron 2019 con un avance de 79,88% en la ejecución está prevista durante el año, por ser modernización de la señalización fe- que se debe al aumento de viajes en nuestra red. Asimis- del cronograma y de 72% en ejecución financiera. compromisos adquiridos previamente. rroviaria, que nos permitirá aumen- mo, en 2019 evitamos 613.464 afecciones de salud, un Por último, quisiera mencionar algunos hechos que de- En cuanto a retos, dentro de los 16 tar la frecuencia del paso de trenes beneficio social estimado en $1,4 billones y superior a las muestran nuestro manejo impecable y transparente de los corredores de movilidad planteados en en hora pico, y la modernización de 602.922 afecciones que evitamos en 2018. recursos públicos, así como nuestro actuar siempre ape- nuestro Plan Rector de Expansión nos los 42 trenes con los que iniciamos En lo que se refiere a la dimensión económica, nues- gado a la ley. En 2019 no tuvimos casos de corrupción hemos propuesto que el Metro de la 80 operación comercial. Asimismo, en tra sostenibilidad financiera tuvo un comportamiento o competencia desleal ni recibimos sanciones por incum- y el Sistema Férreo Multipropósito pue- 2019 instalamos dos nuevos ascen- destacado gracias a que en 2019 movilizamos cerca de plimiento de la legislación ambiental o reclamaciones por dan tener un inicio exitoso. Para ello, sores en la estación Hospital para 319 millones de viajeros, un 7,05% más que los 298 mi- violación a la privacidad. Por el contrario, nuestras cuentas junto con la Alcaldía de Medellín y la Go- mejorar las condiciones de acceso llones movilizados en 2018, lo que contribuyó a incre- de 2018 fueron declaradas como fenecidas por la Contra- bernación de Antioquia, debemos lograr y lanzamos una nueva versión de mentar nuestros ingresos por servicio de transporte en loría General de Medellín, pronunciamiento que pone fin que estos proyectos sean cofinanciados nuestra aplicación móvil con el fin un 15,24%, pasando de $498.547 millones en 2018 a a la revisión de la cuenta fiscal y mediante el cual se califi- en un 70% por el Gobierno Nacional. de brindarle información más opor- $574.508 millones en 2019. Igualmente, los ingresos por ca la gestión fiscal realizada en el manejo de los recursos En cuanto a la ampliación de la flota tuna y precisa de la operación a negocios asociados pasaron de $42.136 millones en 2018 en condiciones de economía, eficiencia, eficacia, equidad, de nuestros vehículos, tenemos el reto nuestros usuarios. a $52.923 en 2019, un aumento de 25,6%. efectividad y valoración de costos ambientales. de continuar con la estructuración téc-

8 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 9 nica, legal y financiera de la compra de trenes y tranvías nuevos, lo cual fue aprobado por nuestra Junta Directiva. Además, queremos incorporar el uso estratégico de la transformación digital en nuestros procesos. Estas acciones contribuirán a mejorar el servicio que brindamos a nuestros pasajeros, campo en el que además tenemos el reto de desarrollar una aplicación multiservicio que permita a nuestros usuarios ingre- sar al sistema con otros medios de pago distintos a la actual tarjeta Cívica. De cara al cuidado y mejoramiento del medio ambiente, nuestro reto en 2020 es concretar el plan de trabajo para que nuestra operación se de a partir de ener- gías limpias, como la eólica y la solar, en el próximo quinquenio. El modelo que hemos planteado es que las compañías generadoras de energía, que son espe- cialistas en este asunto, se encarguen de A la flota inicial de 42 trenes le sumamos 38 más como este, para llegar a 80 trenes de tres coches. la inversión, estructurando un proyecto a partir de nuestros consumos y la compra para el quinquenio 2016-2020. Debemos además formular de energía a largo plazo. el Plan Estratégico para el quinquenio 2021-2025, otro de los Por último, debemos pensar en la hitos que nos permitirá seguir adelante con la implementación Pantallas informativas, uno de los canales de nuestro Centro de Información al Ciudadano. sostenibilidad financiera de nuestra de nuestro Plan Maestro 2006 – 2030 Confianza en el Futuro Empresa, para lo cual requerimos de y seguir aportando a la sostenibilidad del territorio. fuentes estables y seguras de finan- En esta dirección me complace anunciar que vencimos ciación. En este sentido, además de las dificultades de los terrenos y hemos culminado las fun- los ingresos tarifarios, disponemos de daciones de todas las estaciones del Metrocable línea P los instrumentos de financiación de la (Picacho). El hito que debemos vigilar es que el contratista movilidad pública masiva sostenible termine, con total seguridad para la ciudadanía, los mon- incluidos en el Plan Nacional de De- tajes electromecánicos y la obra civil. Luego vendrán las sarrollo. Lo anterior supone el reto de pruebas y la correspondiente certificación de la obra por acompañar, tanto al Gobierno Nacional parte de un tercero. Finalmente, podremos entonces reali- como al local, en su implementación y zar la operación instructiva y la marcha blanca para iniciar establecer las fuentes definitivas para operación comercial, con lo que beneficiaremos a 450 mil el Fondo de Estabilización de la Tarifa personas de la zona noroccidental de la ciudad. (FET). Otro reto en materia de sosteni- También entregaremos como beneficio a nuestros pasa- bilidad es el incremento de los ingresos jeros las ampliaciones de las estaciones Poblado y Aguacata- no tarifarios, para lo cual nos propone- la. Así mismo, avanzaremos en la ejecución de los contratos mos cerrar financieramente el proyecto para la modernización de los 42 trenes de primera generación inmobiliario en la estación La Estrella y (MAN) y de la nueva señalización ferroviaria. lograr aprobar el Plan Parcial Peldar con Este año 2020 será sin duda retador, pero inspirados por su respectiva licencia de urbanismo. nuestro propósito superior de generar calidad de vida conec- Los hitos para este año tendrán nues- tando e integrando personas y promoviendo territorios soste- tro sello característico: la Cultura Metro. nibles lograremos que el 30 de noviembre podamos celebrar Ella es la guía de nuestro actuar, que nos las bodas de plata de nuestra operación comercial con la satis- permite la construcción de modos de re- facción del deber cumplido. lación positivos con nosotros mismos, los otros y el entorno. Cordialmente, Con la Cultura Metro como funda- mento podremos cumplir las metas Tomás Andrés Elejalde Escobar Construcción de la estación Juan XXIII planteadas en nuestro Plan Estratégico Gerente General Metrocable, sistema del que somos pioneros en el mundo. del Metrocable línea J.

10 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 11 Sobre la Empresa

12 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 13 [102-1, 102-3, 102-5, 102-7] La Empresa de Transpor- [102-7] A 31 de diciembre de Valores corporativos: [102-16] Estos con frecuencia son implícitos, guían a nuestros servido- te Masivo del Valle de Aburrá Ltda. – Metro de Medellín 2019 contábamos con 2.010 res y van más allá de los objetivos establecidos. Este factor se convierte en un aglutinante de los Ltda. es una empresa industrial y comercial del estado del empleados. Durante 2019 ob- demás factores del modelo y soporta el que la Gente Metro actúen de manera alineada y esté orden municipal, constituida el 31 de mayo de 1979 como tuvimos ingresos de actividades motivada. Cada uno de los valores está acompañado de sus respectivos descriptores, así: Sociedad Limitada, cuyos socios son el Municipio de Me- ordinarias por $627.002 millo- dellín y el Departamento de Antioquia, con una participa- nes, provenientes de servicios ción del 50% cada uno. Nuestra sede administrativa está de transporte, negocios asocia- ubicada en el municipio de Bello (Antioquia). dos y bienes comercializados. Valor Descriptores

Modelo de Gestión Integral • Soy humilde, sirvo desde mi función • Estar aquí es mi decisión, disfruto lo que hago • Desarrollo mi ser, cultivo mi dimensión humana

Habilidades • Modelo de competencias y desarrollo • Soy curioso, audaz y transformo errores en oportunidades • Gestión del conocimiento • Trabajo colaborativamente, aportando ideas para crear • Construyo con lo que tengo Estrategia Procesos • Propósito superior • Mapa de procesos • MEGA Valores • Ciclo del servicio • Objetivos estratégicos corporativos • Proyectos y planes • Iniciativas Servimos con alegría y pasión • La calidad es mi sello personal • Estándares • Planes rectores Tenemos una visión integral • Aprendo cada día, comparto mi conocimiento y espíritu innovador • Trabajo en equipo, soy parte de un todo Construimos juntos resultados sobresalientes Vivimos la cultura del respeto y solidaridad Estamos comprometidos con Estructura la seguridad y el cuidado • Acepto y valoro al otro en su diversidad Sistemas • Estructura organizacional • Trato a todos por igual, con calidez y empatía • Sistemas de la operación • Comités • Construyo relaciones de confianza • Sistemas de • Mesas de trabajo información • Acuerdos de Personal operación recursos humanos • Administración del personal • Cuido mi salud • Perfiles y funciones • Cumplo las normas • Evaluación del • Cuido mi empresa, mi entorno y los recursos desempeño

El modelo de gestión integral busca ilustrar cómo nos organi- Primero definimos los factores que Estrategia: Son las acciones que planeamos en respuesta o anticipación a los cambios en nuestro zamos para lograr los objetivos esperados descomponiéndolo muestran la orientación de la Empre- campo de actuación y la manera en que servimos a nuestros clientes y usuarios. en factores para analizarlos de manera individual, examinar las sa, la meta que las personas en la or- Habilidades: Para desempeñar adecuadamente los procesos y lograr las estrategias, nuestro equipo interacciones entre sí y asegurar su correcta alineación. ganización están tratando de alcanzar: requiere tener determinadas competencias corporativas, de rol y de área.

14 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 15 Los demás factores facilitan lograr la estrategia, para lo El “Plan Maestro 2006 – 2030 Confian- Planes rectores cual debemos diseñar palancas que permitan ejecutar las za en el Futuro” está conformado por el Herramienta de planificación de las acciones organizaciona- acciones que afectan directamente la propuesta de valor: direccionamiento estratégico, los gru- les a corto, mediano y largo plazo, que definen lo que vamos Procesos: Definen el cómo de la transformación que su- pos de interés, la matriz de materialidad a hacer para inducir el logro del propósito superior, la MEGA fren los insumos de la Empresa y finalmente se convierten y los planes rectores. A continuación, al 2020 y el logro de los objetivos estratégicos, garantizando en resultados. El mapa de procesos se compone de las di- expondremos el direccionamiento es- la permanencia de nuestra Empresa en el tiempo. ferentes etapas a través de las cuales añadimos valor para tratégico y los planes rectores, en tanto Plan rector de expansión del sistema – PRES: Accio- luego entregarlo a un cliente que lo requiera o demande. que los grupos de interés y la matriz de nes relacionadas con el desarrollo de los corredores de Estructura: Divide las tareas y proporciona coordina- materialidad, por su estrecha relación transporte identificados por la Empresa, que permiten la ción al equipo. con el proceso de preparación de esta expansión de la red. Personal / Recursos Humanos: En este factor anali- Memoria, los desarrollaremos en el ca- Plan rector de infraestructura administrativa y zamos las capacidades del personal y los mecanismos de pítulo relativo a su elaboración. operativa – PRI: Acciones relacionadas con la capacidad coordinación y alineación. Asimismo, recogemos la infor- y desarrollo de la infraestructura física requerida para la mación sobre la cantidad y naturaleza de personal reque- Direccionamiento administración y operación del sistema. rida para ejecutar el modelo operativo. estratégico Plan rector de negocios – PRN: Acciones que permitan in- Sistemas: Son los elementos que hacen que nuestro Propósito superior: Generamos crementar los ingresos por negocios asociados o no tarifarios. equipo funcione día a día, ya que a través de estos fluye calidad de vida conectando e inte- Plan estratégico de tecnologías de información – la información que permite que los procesos se muevan. grando personas y promoviendo te- PETI: Iniciativas y acciones estratégicas para la gestión de El entendimiento y análisis de las funcionalidades de las rritorios sostenibles. las Tecnologías de la Información, acordes con las necesi- herramientas juegan un papel fundamental. Valores corporativos: Los descri- dades de la Empresa y teniendo como eje el direcciona- tos en el modelo de gestión miento estratégico. Plan Maestro 2006 – 2030 MEGA: Ser la Empresa más audaz, di- Plan rector de tecnología operativa – PRTO: Accio- Confianza en el Futuro námica y humana1 en el desarrollo de nes relacionadas con la actualización, reposición y man- La orientación del sistema de gestión integral está en- soluciones de movilidad y en la trans- tenimiento de las tecnologías e infraestructuras para 1.Audaz: Emprendedor; marcada en el “Plan Maestro 2006-2030 Confianza en formación de territorios sostenibles en garantizar la supervivencia del sistema de transporte. Dinámica: Ágil para el futuro”, un instrumento de planificación que permite América Latina, garantizando la soste- toma de decisiones, proactiva, lee el prever nuestro desarrollo y ordenamiento en el futuro nibilidad financiera, social y ambiental. Códigos, normas, estándares y políticas entorno y actúa; en el marco de la vocación del territorio metropolitano Mapa estratégico 2020: En él se plas- Código de Buen Gobierno Humana: Trabaja y de sus conexiones regionales y nacionales. Provee un ma lo que queremos lograr en el marco [102-16] Contiene los principios, valores y prácticas con en función de las personas (Gente direccionamiento estratégico, con políticas diseñadas del ‘Plan Maestro 2006 – 2030 Confian- los que buscamos preservar la ética empresarial, garanti- Metro y Usuarios). metodológica y coherentemente para dirigir nuestro cre- za en el Futuro’ en el mediano plazo, por zar la transparencia de nuestra gestión y administrar nues- cimiento y desarrollo durante los próximos años. lo que se revisa cada cinco años. tros asuntos, así como reconocer y respetar los derechos de los socios, clientes y partes interesadas. Comprende los mecanismos de gobierno, conducta e información que disponemos con el fin de asegurar la confianza sobre su Mapa estratégico 2016 - 2020 Objetivos estratégicos gestión y facilitar su desarrollo armónico. Dinamizar la economía regional Hacer de la Cultura Metro Estándares en los que estamos certificados aumentando y optimizando Contribuir al cuidado y una herramienta para la • ISO 9001:2015 (Gestión de la calidad): Alcance al servicio Sostenibilidad mejoramiento del medio ambiente la red de conexión transformación del territorio de transporte público de pasajeros con tecnología metro, cable aéreo, tranvía y Buses de Tránsito Rápido (BRT). Pirámide documental Desempeño Mantener un margen EBITDA superior al 25% Alcanzar un 10% de ingresos no tarifarios • ISO 14001:2015 (Gestión ambiental): Alcance al servicio financiero de transporte público de pasajeros con tecnología metro y Aumentar la red de movilidad Diversificar servicios cable aéreo (excluye los Metrocable líneas H y M). Lograr una calificación del Consolidarse como FP Ciudadanos hasta llegar a 13mm y ampliar portafolio servicio superior a 4,5/5 operador urbano • OHSAS 18000:2007 (Gestión de seguridad y salud en Ficha de proceso usuarios/día típico laboral en otros mercados y territorio el trabajo): Alcance al servicio de transporte público de pasajeros con tecnología metro y cable aéreo. Manuales Perspectivas Implementar una gestión por procesos simplificada Implementar un esquema de gestión de proyectos Procesos y adecuada a la estrategia de la organización (MIG y MST) Sistema de Gestión Integral Fortalecer y Alinear la cultura Fortalecer el Fortalecer el Incrementar la La alta dirección realiza la revisión del sistema de gestión Aprendizaje y potenciar la gestión organizacional Procedimientos ecosistema de modelo de gestión satisfacción laboral estratégica del con la estrategia una vez en el año con el fin de asegurar la conveniencia, crecimiento innovación del conocimiento de los empleados talento humano corporativa adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad bajo los es- tándares NTC-ISO 9001, NTC-ISO 14001 y NTC-OHSAS Objetivos de Desarrollo Sostenible ONU 18001. Existe un procedimiento para la identificación y Documentos documentación de procesos basado en la pirámide docu- mental que detallamos a continuación, y que es importan- te en el contexto de esta Memoria de Sostenibilidad por cuanto en varios de ellos se explica cómo gestionamos los Registros asuntos materiales:

16 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 17 Ficha de Proceso (FP): Es la descripción del proceso a Estructura de gobierno un primer nivel de detalle e incluye orientación a resulta- [102-18] Nuestra estructura de gobierno está compuesta por la Junta de Socios como el máximo dos, secuencia lógica de transformación y generación de órgano social – integrada por el Alcalde de Medellín y Gobernador de Antioquia – y por los órga- valor e indicadores de gestión que permitan medir el des- Varios de los nos de administración y decisión, que son la Junta Directiva (integrada por el Alcalde de Medellín, empeño de los procesos. documentos Director de Planeación Municipal de Medellín, Gobernador de Antioquia, Director de Planeación Manuales: Departamental de Antioquia y 5 miembros nombrados por el Presidente de la República, para un • Manual Integrado de Gestión (MIG): Establece las de los procesos total de 9 miembros) y la Gerencia General (Secretaria General, Gerencias auxiliares y Direcciones). políticas y directrices para el desarrollo del sistema de gestión integral de la Empresa de Transporte Masivo explican cómo del Valle de Aburrá Limitada, entre ellas el Modelo gestionamos los Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, las políti- Organigrama del Metro de Medellín cas de gestión integral, habeas data, tratamiento de asuntos materiales. la información, transparencia administrativa y probi- dad, seguridad vial, seguridad y salud en el trabajo, Junta de socios gestión documental, seguridad operacional, gestión Junta Directiva ambiental, cambio climático y gestión de la seguridad de la cadena de suministro internacional – OEA (Ope- Gerencia General Dirección Jurídica rador Económico Autorizado). Registro: Documento que suministra Dirección de • Manual del Servicio de Transporte (MST): contiene evidencia objetiva de la ejecución de Oficina de Control Comunicaciones y todos los documentos que garantizan la producción y las actividades dentro de un proce- Interno Disciplinario Relaciones Públicas entrega del servicio de transporte público de pasajeros dimiento. Se almacena en cualquier Asesoría en Gestión con tecnología metro, de cable aéreo, BRT (Buses de medio de soporte de datos (electróni- tránsito rápido) y tranvía. co, gráfico, escrito, visual, grabación Secretaría Gerencia Gerencia Gerencia de Gerencia Social Gerencia de Gerencia de Gerencia de Procedimientos: Describen las actividades en forma se- de voces, planos, entre otros). General Administrativa Financiera Operaciones y y de Servicio Planeación Abastecimiento Desarrollo de Mantenimiento al Cliente y Logística Negocios cuencial, ordenada y lógica, especifican cómo realizar el Gestión Gestión del Planeación Planeación proceso, el objetivo y los responsables de las actividades Mapa de procesos Documental Talento Humano Financiera Sistema Gestión Estratégica Gestión Gestión necesarias para satisfacer los requerimientos del cliente. El mapa de procesos ilustra la forma Operativo Social Estratégica de Urbana Administración Tesorería Investigación, Abastecimiento Son la fuente de como nos relacionamos y ejecutamos de Riesgos Trenes Servicio al Desarrollo e Negocios Documentos de Referencia (DR): Gestión información primaria y complementaria básica para la las actividades para obtener productos Cliente Innovación Logística Gestión de Contable Tranvías y Gestión UEN Cívica elaboración y ejecución de los manuales y procedimien- o resultados que satisfagan los reque- Tecnologías de Ejecución de Transaccional Cables aéreos tos de la Empresa. rimientos de los grupos de interés. Información Proyectos de Infrastructura Buses Contratación Ingeniería Mapa de procesos Infraestructuras Procesos estratégicos Procesos estratégicos Planeación empresarial Planeación empresarial

CulturaCultura Metro Metro y reputación y reputación corporativa corporativa La Junta Directiva tiene dos comisiones cuyo objetivo es Comisión de Estrategia y Nuevos ProcesosProcesos de soporte de soporte ProcesosProcesos misionalesMisionales analizar los temas en detalle y presentarlos para la aproba- Proyectos: Es responsabilidad del ción e información de la Junta Directiva en pleno. Gerente de Planeación y el Gerente de Gestión del talento humano Gestión del talento humano Comisión Financiera, Auditoría y Riesgos: Es Desarrollo de Negocios y se encarga de responsabilidad del Gerente Financiero y se encarga estudiar todos los temas relacionados Abastecimiento de bienes y servicios Abastecimiento de bienes y servicios de la revisión detallada de la información financie- con proyectos comerciales, de infraes- ra de la Empresa como presupuesto, estados finan- tructura y desarrollo y otros negocios. Gestión administrativa Gestión administrativa cieros, proyecciones, endeudamiento, entre otros, La Gerencia General, por su parte, seguimiento de las observaciones que realiza la revi- tiene establecidos los comités que se Gestión de riesgos Gestión de riesgos soría fiscal y seguimiento a los procesos contractua- relacionan a continuación, algunos de les más relevantes. ellos por disposición legal: Gestión legal Gestión legal Gestión financiera Estructuración y gestión de negocios Gestión financiera Estructuración y gestión de negocios Proceso de verificación Proceso de verificación Verificación corporativa Verificación corporativa

18 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 19 Servicio de transporte público de pasajeros [102-2] Nuestro negocio esencial es la prestación del servicio de transporte público de pasajeros con tecnología metro, de cable aéreo, BRT (Sigla en inglés de buses de tránsito rápido) y tranvía mediante una red multimodal con las siguientes características: Comité Objetivo Asistir al Gerente General en procesos de seguimiento a la gestión estratégica Comité de Gerencia Características de la red para el transporte público de pasajeros y administrativa para alcanzar metas y objetivos propuestos. Asistir al Gerente General en los procesos de desarrollo institucional Datos del Sistema Comité Directivo requeridos para alcanzar las metas y objetivos propuestos.

Lines P O Reglamentar la estructura y funciones del comité de seguridad operacional para la Empresa 4 Modos 4 transportation 12 Líneas means 12 lines de Transporte Masivo del Valle de Aburrá. Regular de forma sistemática, ordenada y precisa el Cable aéreo BRT System Férreo Férreo Cable aéreo Cable aéreo Cable aéreo Cable aéreo Cable aéreo BRT Padrones Férreo Comité de Seguridad funcionamiento de la seguridad operacional, garantizando la participación de todo el personal de Railroad Railroad Cable car Cable car Cable car Cable car Cable car Cable car () Feeding bus Feeding bus Railroad Coche / Car Coche / Car Telecabina Telecabina Telecabina Telecabina Telecabina Telecabina Bus articulado Bus padrón Bus padrón Tranvía Gondola Gondola Gondola Gondola Gondola Gondola Articulated bus Feeding bus Feeding bus Tramway Operacional las diferentes áreas de la Empresa para prevenir y minimizar las situaciones de riesgo que afectan 12 Capacity usuarios/ users usuarios/ users 8 sentados, 2 de pie 8 sentados, 2 de pie 8 sentados, 2 de pie 8 sentados, 2 de pie 8 sentados, 2 de pie 10 sentados, 2 de pie la operación del sistema mediante el desarrollo de estrategias orientadas a la correcta y segura 8 sitting – 2 standing 8 sitting – 2 standing 8 sitting – 2 standing 8 sitting – 2 standing 8 sitting – 2 standing 10 sitting – 2 standing usuarios / users usuarios / users usuarios / users usuarios / users 14,62 Km 14,62 Km 14,62 Km 14,62 Km 14,62 Km 14,62 Km 12,5 Km 13,5 Km 9 Km 4,2 Km operación. Tiene relación con el asunto material ‘Seguridad física y operativa para el servicio’. 31,3 Km 31,3 Km 85,12 9 Garantizar el cumplimiento de los principios rectores de la contratación kilometers: 31,3 km Metro establecidos por la Empresa, y especialmente brindar asesoría, resolver consultas 14,62 km Comité de Contratación Cable car y tomar decisiones en la actividad precontractual, contractual y poscontractual. 12,5 km Line length BRT

Tiene relación con el asunto material ‘Compras públicas sostenibles’. 22,5 km Feeding bus

Responsable de las políticas y estrategias del manejo de los recursos financieros, realizar 4,2 km Tramway

45 estaciones Comité de inversiones evaluación técnica y apoyar la toma de decisiones que permita a la empresa administrar su Estaciones 45 45 stations stations 26 paradas 26 26 stops portafolio de inversiones. Tiene relación con el asunto material ‘Sostenibilidad Financiera’. (paraderos) Paradas

Stations (8 elevadas) (5 elevadas) (paraderos) stops stops 42 paraderos 8 sky stations 5 sky stations stops 42 42 stops coches de tren 240 train cars Asistir al Gerente General en el ejercicio del control interno, para que a gas bus padrones a gas telecabinas Comité Institucional de gas gas feeding busses 498 gondolas trenes de 3 coches buses articulados éste consulte los principios de igualdad, moralidad, eficiencia, economía, three-car trains 31 articulated busses Fleet telecabinas telecabinas telecabinas telecabinas telecabinas telecabinas vehículos Coordinación de Control gondolas eléctrico tranviarios buses padrones gondolas gondolas gondolas gondolas gondolas electric bus padrones eléctricos 111 celeridad, imparcialidad, publicidad y valoración de costos ambientales. Está 240 coches electric feeding busses tramway cars feeding busses 240 cars vehículos tranviarios Interno (Comité por ley) tramway cars relacionado con el asunto material ‘Gestión ética y buen gobierno’. 12 124

Comité de conciliación Asistir al Gerente General en los procesos de resolución de conflictos, conciliaciones y Number of tra c posts tra c (Comité por ley) procesos judiciales. Está relacionado con el asunto material ‘Gestión ética y buen gobierno’. Contribuir a la prevención y solución de las situaciones causadas por conductas Comité de convivencia Travel time – one Travel minutos minutos minutos minutos minutos minutos minutos minutos minutos minutos minutos minutos de acoso laboral al interior de la Empresa. Está relacionado con los asuntos minutes Laboral (Comité por ley) minutes minutes minutes minutes minutes minutes minutes minutes minutes minutes minutes materiales ‘Derechos humanos’ y ‘Condiciones de trabajo justas’. Promocionar la salud ocupacional a fin de abrir espacios de participación Comité Paritario de Commercial para el mejoramiento de las condiciones de trabajo, en función de sustentar 70 Salud Ocupacional prácticas saludables que motiven a la adquisición de hábitos seguros. Está (Comité por ley) minutes - seconds minutes - seconds minutes - seconds minutes - seconds minutes - seconds minutes - seconds minutes - seconds minutes - seconds minutes - seconds minutes - seconds minutes - seconds minutes - seconds relacionado con el asunto material ‘Seguridad y salud en el trabajo’. (Hora pico) (Hora Comité Institucional frequency – rush Top Asesorar al Gerente General sobre las acciones que se deben implementar para de Transparencia la materialización efectiva de la política pública de transparencia administrativa y

Capacity 82.502

Administrativa y (passengers probidad. Está relacionado con el asunto material ‘Ética y buen gobierno’. per hour and Probidad (Comité por ley)

Fortalecer la estructura técnica operativa y administrativa en temas relacionados con la F Comité de seguridad L P seguridad vial, buscando reducir la accidentalidad vial de los servidores en la empresa y la n statio Transfer vial (Comité por ley) cotidianidad. Está relacionado con el asunto material ‘Seguridad y salud en el trabajo’.

1995 1996 2004 2008 2010 2016 28/02/2019 En construcción 2011 2013 2019 2016 Comité Gestión date

Orientar la implementación y operación del Modelo Integrado de Planeación y Commercial y desempeño startingoperation Gestión -MIPG. Está relacionado con el asunto material ‘Ética y Buen Gobierno’. (Comité por ley) Instancia asesora de la Gerencia General en la determinación de políticas, montos de depuración de la información financiera y contable con el objetivo de adelantar todas las Comité técnico de gestiones pertinentes para depurar información financiera e implementar controles para Sostenibilidad Contable mejorar la calidad de la información de la entidad con características de confiablidad, (Comité por ley) relevancia, comprensibilidad y oportunidad; además de proteger los interés de la entidad y el patrimonio público y contribuir a la cultura del autocontrol en los procesos y procedimientos de la entidad. Está relacionado con el asunto material ‘Ética y Buen Gobierno’.

20 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 21 Ubicación en el territorio de la red para el transporte público de pasajeros Los patios con vías de estacionamiento y los talleres de mantenimiento de trenes están ubi- [102-4] El área de influencia está conformada por 10 municipios: Girardota, Barbosa, Copacabana, cados en el municipio de Bello, los patios de las líneas 1 y 2 de Buses están ubicados en la Bello, Medellín (ciudad núcleo), Itagüí, Envigado, Sabaneta, La Estrella y Caldas. Las estaciones, pa- Comuna 16 (Belén) de Medellín, los patios del tranvía se ubican en la comuna 9 (Buenos Aires) raderos y paradas están ubicadas en el territorio del Valle de Aburrá, como se muestra en el mapa. de Medellín y los patios de la línea O de buses eléctricos están ubicados en las comunas 5 (Castilla) y 15 (Guayabal) de Medellín.

Características de nuestros viajeros en 2019

[102-6, 102-7] Cantidad de viajeros 3.969.222 habitantes2 de los 10 municipios Beneficiarios del Valle de Aburrá, así como sus visitantes Viajeros en el año 318.447.000 Pasajeros promedio en día típico 1.536.377 laboral (lunes-viernes) Participación en la movilidad urbana 15,7%3

Distribución de viajeros por motivo de viaje4

1,30% 3,97% Deporte Turismo 0,94% Otro 3,86% Salud

8,35% Estudio

9,97% 53,03% amilia Trabajo/Negocios

2Según las 18,58% proyecciones del Compras/Diligencia DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) elaboradas a partir del censo 5 Distribución de viajeros por sexo nacional del 2018. 3Según la encuesta Origen - Destino realizada por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá en 2017, 962.930 de los 6.131.727 viajes diarios que se realizan en los 10 municipios del Valle de Aburrá se efectúan 53,7% 46,3% en la red de Metro. 4Según la encuesta Nivel de Satisfacción del Usuario realizada por Datexco entre noviembre y diciembre de 2019. 5Según la encuesta Nivel de Satisfacción del Usuario realizada por Datexco entre noviembre y diciembre de 2019.

22 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 23 Distribución de viajeros por edad y por medio de transporte6

0,4% 5,35% 22,30% 20,5% érreo (Líneas A y B) 1,44% 19,5% 9,9% 3,32%

0,% ,31% 21,5% Negocios asociados des latinoamericanas en el estudio, 20,30% Cable 20,20% [102-2, 102-4, 102-6, 102 - 7] Como una forma de generar diseño, implementación y operación (Líneas H, J, K, L y M) 1,1% ingresos adicionales a los provenientes de la tarifa y en de soluciones integrales de movilidad ,39% 2,% 11 línea con nuestro propósito superior de generar calidad sostenible, generando a su vez ingre- de vida conectando e integrando personas y promoviendo sos adicionales para la Empresa. 0,5% 11-20 territorios sostenibles, hemos desarrollado tres líneas de Servicios: Consultoría en planificación 9,10% 23,14% negocios asociados. y estructuración de sistemas de trans- 1,% 21-30 porte, operación y mantenimiento de Tranvía (Línea T) 1,4% 1,03% Negocios de conocimiento sistemas de transporte, sostenibili- 10,03% 31-40 4,25% Se basan en nuestra experticia para acompañar a ciuda- dad, gestión social y Cultura Metro. 41-50 0,2% ,95% 20,03% 51-0 Negocios de conocimiento en 2019 1,4% Bus (Líneas 1 y 2) 1,5% 20,0% 1-0 13,19% Cliente Servicio Ubicación 5,4% 1-0 Diseño, construcción e implementación Secretaría de Movilidad de un modelo de cultura ciudadana en el Medellín, Colombia 0% 5% 10% 15% 20% 25% de Medellín transporte público colectivo de Medellín. Distribución de pasajeros por estrato y por medio de transporte7 Reentrenamiento de rescate en alturas al Fuerzas Armadas de la Santo Domingo, personal encargado de prestar la seguridad República Dominicana República Dominicana 14,4% del metro y del teleférico de Santo Domingo. 45,15% Estrato 1 33,4% Asesoría en seguridad y riesgo operacional érreo (Líneas A y B) ,23% Estrato 2 para el sistema de transporte urbano de la 2,1% 0,40% Paz, , realizando una revisión integral Estrato 3 de procesos y procedimientos operacionales, Banco Interamericano realizando un diagnóstico, enunciando , Bolivia 3,10% Estrato 4 de Desarrollo 4,29% recomendaciones y acompañamiento en 12,21% la formulación de un plan de acción para la Cable aéreo Estrato 5 1,4% mejora de la Gestión Integral de Riesgos (Líneas H, J, K, L y M) 0,4% Estrato con énfasis en seguridad operacional. 0,12% Implementación de un piloto de turismo 1,14% Seditrans a través de una alianza con la empresa Medellín, Colombia 3,2% Seditrans, operadora de Turibus. 3,91% Tranvía (Línea T) 5,5% Asesoría para la identificación y caracterización Promotora Ferrocarril Departamento de 1,32% de oportunidades urbanas en el área de de Antioquia Antioquia, Colombia 0,25% influencia del sistema férreo multipropósito. Universidad Católica 9,0% Diplomado en seguridad y riesgo operacional La Paz, Bolivia 43,03% de Bolivia 3,3% Buses (Líneas 1 y 2) ,3% BRT 2,% 0,21% 6Según base de Negocios de captura de valor datos del sistema 0% 10% 20% 30% 40% 50% Permiten captar el valor de los desarrollos alrededor su expansión, incrementando el nú- de recaudo Cívica. de las estaciones y de los corredores de movilidad mero de usuarios y aportando en 7Según base de datos del sistema Más del 90% de los viajeros de todos los medios de transporte pertenecen a los estratos 1,2 y 3. El Metro de actuales y futuros como parte de la sostenibilidad fi- la consolidación de un modelo de de recaudo Cívica. Medellín ayuda a disminuir la inequidad asociada a la falta de medios de transporte económicos, ágiles y seguros. nanciera de todo el sistema, generando recursos para ciudad sostenible.

24 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 25 Negocios de captura de valor en 2019 Servidores por sexo en 2019 Servidores por tipo de contrato en 2019 39 2% Empleado público Cliente Servicio Ubicación Arrendatarios y Arrendamiento y concesión de 552 inmuebles Estaciones y plazoletas concesionarios8 para usos comerciales y de servicio. del sistema Mujeres Comercialización de 698 espacios para pautas 603 Estaciones y vehículos Empresas anunciantes9 publicitarias fijas y experiencial10 esa través de 30% del sistema 1407 un operador. Campañas de activación de marca. 70% 1971 Incursión de nuevas marcas de alto Hombres 98% Estaciones y plazoletas Nuevos clientes reconocimiento en las áreas comerciales Trabajador del sistema del sistema (D1, Tostao, EPM). oficial

Unidad Estratégica de Negocios Cívica (UEN Cívica) Se basan en la explotación del sistema de recaudo Cívica en el ámbito del transporte y de su potencialidad como tarjeta de ciudad. Cadena de suministro Negocios de UEN Cívica en 2019 [102-9] A través de la cadena de abastecimiento y logística atendemos el flujo de adquisición de bienes y servicios, que incluye la planificación, análisis de mercado y compra de los mismos, así como la administración del inventario, la planeación de reabastecimiento de materiales y la opera- 8Personas naturales (80%): Negocios de Cliente Servicio Ubicación ción logística de importación. La Gerencia de Abastecimiento tiene centralizadas las compras de la Alimentos (Cafetería; Recaudo electrónico a 33 empresas organización, exceptuando aquellas asociadas a ejecución de proyectos e Investigación, Desarrollo Panadería; Comidas rápidas) y Comercio Empresas de transporte de transporte del Valle de Aburrá y Valle de Aburrá e Innovación (I+D+i). en general (Celulares, administración de recursos de transporte. En 2019 recibimos facturas por valor de $665.170 millones por parte de 495 proveedores de Cosméticos, Prendas bienes y servicios registrados en el software SAP, cuya distribución por país es la siguiente: de vestir). Empresas Unificación de tarjeta de transporte Universidades (20%): Oficinas o con carné universitario y carné Valle de Aburrá puntos de atención y empresas Proveedores por ubicación Detalle de proveedores y Comercio en empresarial en 8 instituciones. general (Celulares, geográfica en 2019 internacionales 2019 Cosméticos, Unificación de tarjeta de transporte con el Prendas de vestir). Área Metropolitana programa de bicicletas gratuitas Encicla, lo cual 40 Proveedores España 9621 clientes (426 Valle de Aburrá antiguos y 195 del Valle de Aburrá permite a sus usuarios realizar el préstamo 8% internacionales Alemania nuevos) repartidos en de las bicicletas con la tarjeta Cívica. 1 Estados Unidos diferentes sectores, 1 1 de los que el mayor 2 rancia porcentaje son del sector comercio, 2 12 Austria educación y 2 Servidores Brasil entretenimiento con 455 [102-8] Como empresa industrial y comercial del estado, • Se vinculan 2 el 16%, 13% y 12% Empleados públicos: 92% Suia respectivamente. no poseemos funcionarios de carrera administrativa, pero mediante una relación legal y regla- 10 Proveedores 2 Dado que el sí establecemos con claridad los requisitos de formación y mentaria, y el acto se concreta en el Italia contenido de las nacionales 6 piezas publicitarias experiencia que deben cumplir los candidatos a ocupar un nombramiento y posesión del servi- 4 México pueden generar cargo determinado. Nuestros servidores pueden ser tra- dor en el cargo. Las condiciones de 5 Bélgica debate público, la Empresa revisa bajadores oficiales o empleados públicos. vinculación están previamente esta- China cuidadosamente • Se vinculan a nuestra Em- blecidas y determinadas en la ley. Trabajadores oficiales: Portugal su contenido antes presa mediante un contrato de trabajo que regula el A 31 de diciembre de 2019 contá- de publicarlas para considerar las régimen de servicio que va a prestar, permitiendo la po- bamos con 2.010 servidores vincula- posiciones que al sibilidad de discutir las condiciones aplicables, las cua- dos, todos ellos en jornada completa, respecto puedan tener los grupos les están regidas por normas especiales que consagran distribuidos por contrato laboral y de interés. un mínimo de derechos laborales. sexo de la siguiente manera:

26 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 27 [102-10] Gracias al trabajo colaborativo entre nuestro equi- Seguridad física y operacional po de Abastecimiento Estratégico, IDi y Trenes logramos • Plan de ayuda mutua Norte, Centro y Sur del establecer el cumplimiento técnico de ruedas y ejes para Valle del Aburra trenes MAN y ruedas para trenes CAF con el proveedor Logramos establecer Taiyuan Heavy Industry Railway Transit Equipment Co., Ética y transparencia el segundo fabricante más representativo de sistemas de el cumplimiento técnico • Comité de Oficiales de Cumplimiento del Sector Real de rodaje en China. Así extendemos nuestra cadena de su- de ruedas y ejes para Antioquia-CCdeA ministro a uno de los mercados más importantes de la • Instituto Colombiano de Gobierno Corporativo. industria ferroviaria en el mundo. trenes MAN y ruedas Asimismo, luego de un trabajo conjunto con el área para trenes CAF con Innovación: de TI para tener un proceso con mayor pluralidad de ofe- • Club de innovación, Bogotá. rentes para la compra de validadores, en septiembre ad- el proveedor Taiyuan • Comunidad I+D Para Innovar, Ruta n Medellín. judicamos el contrato a un nuevo proveedor. Gracias a Heavy Industry Railway • Mesa de Movilidad eléctrica (EPM, AMVA, Metroplus, este trabajo y a la gestión comercial realizada, para este Municipio de Medellín, Metro) nuevo proceso contamos con 3 participantes y obtuvi- Transit Equipment Co. mos un ahorro de $905 millones comparado con la últi- Afiliación a asociaciones ma compra de equipos. [102-13] Como parte de nuestras estrategias para la Adicionalmente, desde diciembre de 2019, el área gestión del conocimiento y para la implementación de Contratación de nuestra Empresa dejó de ser una de mejores prácticas, hacemos parte de asociaciones dependencia de Secretaría General para pasar a la Ge- • Nodo Regional de Cambio Climáti- y agremiaciones con las cuales realizamos actividades rencia de Abastecimiento y Logística, sin que esto im- co de Antioquia colectivas para establecer un marco conjunto de traba- plicara aumento o reducción del número de servidores • Mesa de Biodiversidad de Medellín jo y el intercambio de experiencias e información para que la integran ni tampoco un cambio en sus funciones Gestión social: la toma de decisiones del ámbito estratégico, así como y responsabilidades. Lo que buscamos con este cambio • Mesa Gerenciando la Accesibilidad, para responder a las oportunidades que se presentan en nuestra estructura organizacional es fortalecer el tra- conformada por personas con dis- en el entorno. Las asociaciones y agremiaciones a las bajo colaborativo y la articulación en el proceso de abas- capacidad y liderada por el Gerente cuales pertenecemos son: tecimiento de bienes y servicios. Así, centralizamos en General con el acompañamiento del una misma gerencia las actividades para proveer los Área de Gestión Social. El objetivo • Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - bienes y servicios que requiere nuestra Empresa para el es escuchar de manera directa las ANDI logro de sus resultados. necesidades de accesibilidad y so- • Asociación Colombiana de Relaciones de Trabajo - AS- cializar los ajustes razonables que la titucional liderado por el Municipio CORT Iniciativas externas y asociaciones con las Empresa ha realizado. Se realiza un de Medellín y su Secretaría de Cul- • Lonja de Propiedad Raíz que existe vinculación encuentro semestral y en 2019 se tura Ciudadana para centralizar todas • Fenalco Antioquia Iniciativas externas realizaron en mayo y diciembre. las intervenciones de arte urbano y • Instituto Colombiano de Gobierno Corporativo - ICGC [102-12] Como una manera de contribuir activamente con • Encuentro mensual con la Red de artes gráficas en el espacio público, • Asociación Colombiana de Ejecutivos en Finanzas - la sostenibilidad en el Valle de Aburrá, hemos suscrito di- organizaciones de y para personas cumpliendo con la normatividad de ACEF ferentes cartas, principios y otras iniciativas de carácter con discapacidad (Reddis). publicidad en espacio público y las • Asociación Colombiana de Usuarios de SAP - ASUG económico, ambiental y social, cuya lista se presenta a • Mesa de accesibilidad de la Alcal- regulaciones de la APP. Esta mesa • Asociación Nacional de Exportadores - ANALDEX continuación clasificada según las temáticas: día de Medellín, proceso de imple- está integrada por varias secretarías, • Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos mentación de la política pública de el Metro de Medellín y algunos colec- - ALAMYS Medio ambiente: discapacidad de la ciudad. (Acuerdo tivos y artistas urbanos de la ciudad. • Instituto de Auditores Internos - IIA • Comité Temático Interinstitucional de Cambio Climático 144 de 2019) • Mesa de Secretarías de Cultura del • UITP - Advancing de Medellín • Mesas interinstitucionales de las Valle de Aburra: creada por el Metro • Cámara Colombiana de la Construcción - Coordenada • Comité Temático Interinstitucional de Silvicultura Urba- comunas 8 y 9, zona de influencia y el Instituto de Cultura y Patrimo- Urbana na y Paisajismo de las líneas H, M y T, en las que se nio de Antioquia para aunar esfuer- • Consejo Colombiano de Seguridad - CCS • Comité Temático Interinstitucional de Aseo y Ornato articulan diferentes entidades, se- zos y realizar actividades de mayor • Asociación Española de Normalización -AENOR - Temas • Convenio marco de cooperación interinstitucional y cretarías del municipio de Medellín impacto en el sistema Metro. Parti- Ferroviarios apoyo financiero para el desarrollo de programas de in- y comunidad en general. ciparon en esta mesa los 10 munici- • Organización Internacional de Transporte por Cable – tervención de nuestro rio. • Mesagraf, espacio de trabajo interins- pios del Área Metropolitana. OITAF

28 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 29 Elaboración de la Memoria

30 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 31 Los dos criterios orientadores de todo el trabajo fueron la influencia y el impacto. • Criterio de impacto: Aquellos individuos, grupos de individuos u organizaciones cuyas necesi- dades y/o expectativas podrían verse afectadas por nuestras decisiones y actividades. • Criterio de influencia: Aquellos individuos, grupos de individuos u organizaciones cuyas ac- ciones y/u opiniones podrían afectar de manera significativa nuestras decisiones y operaciones. [102-40] Como resultado del trabajo anterior obtuvimos el siguiente listado de grupos de interés y su correspondiente definición:

[102-45, 102-48, 102-50, 102-51, 102-52, 102-53, 102-54, de interés. En el Metro de Medellín no 102-55, 102-56] Este informe se ha elaborado de conformi- realizamos verificación externa de la Grupo de interés Definición dad con los estándares GRI: opción Esencial, cuya tabla de Memoria, pero sí es revisada exhausti- Personas u organizaciones nacionales o internacionales que pueden Proveedores contenidos puede consultarse en la página 102. La Empresa vamente por los integrantes del Comi- abastecer o abastecen bienes y/o servicios al Metro de Medellín de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. – Metro de té de Gerencia. Cualquier duda acerca Personas que hacen uso de la infraestructura del Medellín Ltda. no posee filiales ni subsidiarias, por lo anterior del contenido puede dirigirse al correo Usuarios se presentan estados financieros individuales. La informa- [email protected]. sistema de transporte, hagan un viaje o no. ción aquí consignada corresponde al periodo comprendido Personas u organizaciones que prestan el servicio público de Transportadores entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2019, Grupos de interés transporte de pasajeros en diferentes modalidades dando continuidad así al ciclo anual de presentación de la [102-42] En 2019, como resultado de Memoria de Sostenibilidad, toda vez que la anterior co- una consultoría contratada con CREO Instituciones de carácter público de orden nacional, departamental, rrespondió al periodo 1 de enero 2018 – 31 de diciembre Consultores, redefinimos nuestros Estado metropolitano y municipal que por sus competencias administran, planean, de 2018, con respecto a la cual se presentan reexpresiones grupos de interés mediante un ex- regulan, juzgan, controlan o vigilan las actividades del Metro de Medellín. de la información relacionada con la identificación de grupos haustivo proceso de siete fases, así: Socios del Metro de Medellín y máximo organismo de dirección Junta de Socios y y control, con representantes de la Gobernación de Antioquia, Junta Directiva el Municipio de Medellín y el Gobierno Nacional Fase Pregunta orientadora Metodologías Asociación de trabajadores del Metro de Medellín que se Diagnóstico ¿Cómo nos relacionamos Grupos focales con equipos de trabajo Sindicato agrupan en defensa y promoción de los derechos laborales, y análisis del actualmente con nuestros para indagar sobre las características económicos y sociales de todos sus afiliados. entorno grupos de interés? del relacionamiento actual Empleados públicos, trabajadores oficiales, aprendices y practicantes ¿Quiénes son los Gente Metro Identificación de Talleres de co-creación para definir y del Metro de Medellín, y su grupo familiar primario. grupos de interés que grupos de interés categorizar grupos y subgrupos deberíamos considerar? Organizaciones públicas o privadas a quienes el Metro de Medellín ofrece Clientes comerciales productos y/o servicios diferentes o asociados al servicio de transporte. Matriz de caracterización y talleres ¿Cuáles son las características Caracterización de de co-creación para precisar Gremios y Organizaciones nacionales e internacionales a las cuales pertenece que definen a nuestros grupos de interés características de contexto, relación, asociaciones el Metro de Medellín y con las cuales tiene intereses comunes grupos de interés? comportamiento y cultura. Personas o grupos dedicados a producir, investigar y Periodistas y Revisión y ajuste ¿Qué necesitan y esperan Encuestas presenciales y virtuales, difundir información sobre el Metro de Medellín a la opinión líderes de opinión de necesidades los grupos de interés así como grupos focales con pública en distintas plataformas y formatos. y expectativas de nuestra gestión? representantes de los grupos. Personas, grupos de personas u organizaciones que hacen parte Comunidad Talleres de priorización de grupos del área de influencia directa e indirecta del Metro de Medellín. Priorización de ¿Qué necesidades y expectativas a partir de la valoración de sus necesidades y Organizaciones públicas o privadas con quienes el Metro de Medellín realiza son críticas y prioritarias? necesidades y expectativas, y de Aliados expectativas acuerdos para el desarrollo de negocios o proyectos de interés común la identificación de impactos. Sesiones de trabajo conjunto para ¿Cómo gestionar las Según su rol, estos grupos de interés pueden ser: Gestión de grupos estructurar estrategias y definir rutas necesidades y expectativas de • Habilitadores: Establecen directrices, normas y protocolos para la ejecución del proceso o par- de interés de acción para la gestión oportuna de nuestros grupos de interés? tes del proceso, o proveen información e insumos que habilitan el proceso. las necesidades y expectativas. • Ejecutores: Encargados de la ejecución del proceso o partes del proceso. ¿Cómo involucrar a los • Receptores: Quienes reciben los efectos del proceso o partes del proceso, o la información Transferencia de Sesiones de formación con equipos de equipos de trabajo en la generada como producto del proceso. conocimiento trabajo para transferencia de conocimiento. gestión de los grupos? • Verificadores: Verifican o hacen seguimiento al proceso o partes del proceso

32 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 33 Sitio web: el sitio web www.metro- Canales de comunicación demedellin.gov.co es un completo con los grupos de interés repositorio de información pública [102-43] Como canales de comunicación con los diferen- sobre nuestra Empresa, que se actua- tes grupos de interés poseemos una plataforma de me- liza periódicamente con las noticias que promueven el civismo y la sana convivencia dentro dios corporativos que se relaciona a continuación. corporativas más recientes. Desta- y fuera del sistema y el autocuidado. De igual manera can especialmente la sección Trabaje apoyamos campañas de otras entidades públicas y sin con Nosotros, en la que se publican ánimo de lucro. convocatorias laborales y el Portal de Charlas académicas: La participación en escenarios Contratación, en el que las empresas de debate académico permite a los grupos de interés

Medio Periodicidad Proveedores Usuarios Transportadores Estado Junta de Socios y Directiva Sindicato Gente Metro Clientes comerciales Gremios y asociaciones Periodistas y líderes de opinión Comunidad Aliados y personas naturales interesadas en tener un contacto cara a cara con servidores nuestros, Boletín Vía Positiva Mensual ser contratistas pueden conocer la principalmente directivos y profesionales especializados. información de los procesos contrac- De esta manera pueden dialogar con ellos e interpelarlos Boletín Estación Familia Trimestral tuales en marcha. en cuestiones relativas a los aspectos sociales, económi- Intranet Diaria Centro de Información al Ciuda- cos y ambientales. dano (CIC): Este centro de comuni- Línea Hola Metro: Posee tres canales de atención: chat, Carteleras internas Semanal cación coordina los equipos humanos correo electrónico y línea telefónica. A través de ellos brin- TV Metro Semanal y técnicos de modo que los usuarios y damos orientación a los usuarios y recibimos peticiones, los ciudadanos en general se informen quejas, reclamos y sugerencias (PQRS). Eventos para empleados A necesidad de manera oportuna acerca de las no- Reuniones de Junta Directiva: La Junta Directiva Encuentros con el Gerente Cuatrimestral vedades de la red y puedan tomar cumple un papel importante de supervisión y orientación decisiones inteligentes de movilidad. en torno a la gestión estratégica de la Empresa en sus Periódico Nuestro Metro Mensual A través de los canales que lo con- aspectos económicos, sociales y ambientales. La discu- Sitio web Diaria forman divulgamos aquellos cambios sión y deliberación de sus miembros en la operación que pueden afectar a durante las sesiones ordinarias y ex- Centro de información al ciudadano Diaria los usuarios, así como aspectos rele- traordinarias contribuye a establecer Sonido en estaciones Diaria vantes de nuestra gestión económica, nuestros parámetros de actuación en social y ambiental. Dado que algunos el mediano y largo plazo. Sesiones de Junta Directiva Mensual Poseemos una completa de ellos son de doble vía también se Memoria de Sostenibilidad: Com- Línea Hola Metro (Call center) Diaria han convertido en herramientas que partir la Memoria de Sostenibilidad plataforma de medios tienen los ciudadanos para plantear con los diferentes grupos de interés Reuniones con comunidad A necesidad corporativos para inquietudes relacionadas sobre todo es una muestra de transparencia y Charlas académicas A necesidad con la calidad del servicio. Los canales permite abrir diálogos con sus in- comunicarnos que integran el CIC son: tegrantes. En 2019 publicamos la Memoria de sostenibilidad Anual con nuestros • 327 pantallas internas y externas Memoria de 2018 en el sitio web e in- Chat en línea Diaria en estaciones. vitamos a conocerla a través de redes grupos de interés. Encuesta de grupos de interés Bienal • Megafonía en 79 estaciones y sociales, con una solicitud explícita paradas. a enviar inquietudes o preguntas al Diálogo con grupos de interés Bienal • Envío de mensajes a los monitores respecto. Asimismo, realizamos reu- Ruedas de prensa A necesidad de Punto de Venta de los informa- niones presenciales con transporta- dores vendedores, es decir el per- dores, proveedores, clientes comerciales, organizaciones Boletines de prensa A necesidad sonal que atiende las taquillas. de la sociedad civil, usuarios y empleados, así como con • Audios en buses y tranvías. exgerentes y exmiembros de junta, con espacio al final • Display de los buses de líneas 1 y 2, para recibir retroalimentación. así como de Cuencas 3 y 6. Boletines de prensa: Son comunicaciones escritas diri- Medios internos: A través de diversos medios, los ser- Periódico Nuestro Metro: Este pe- • 17 pantallas de comunicación interna. gidas a los periodistas como insumo para la realización de vidores y sus familias se enteran de los acontecimientos riódico lo distribuimos mensualmente • Páginas web Metro y Cívica. su trabajo diario. Allí les entregamos los datos más impor- más relevantes de la Empresa, así como de los beneficios en estaciones para los usuarios, así • Correo electrónico interno informativo. tantes de los hechos que consideramos noticiosos por ser que se les ofrecen, y descubren cómo se vincula su trabajo como mediante correo certificado y vía • Redes sociales (Facebook, Twitter, de interés general. con el ‘Plan Maestro 2006 – 2030 Confianza en el Futu- digital a los demás grupos de interés. Instagram, Youtube y Linkedin). Ruedas de prensa: Son encuentros presenciales en los ro’. Los medios internos más destacados son los boletines Contiene información sobre nuestra Sonido en estaciones: Desde el que los periodistas pueden hacer preguntas a nuestros Vía Positiva y Estación Familia, la Intranet corporativa, las gestión y también busca articularse Centro de Producción de Sonido voceros autorizados acerca de temas considerados noti- carteleras internas, los eventos para servidores y los en- con lo que sucede en la ciudad-región (CPS) emitimos una variada progra- ciosos, constituyéndose así en una oportunidad para en- cuentros con el Gerente. en los ámbitos social y cultural. mación musical, así como mensajes tablar un diálogo con ellos.

34 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 35 Encuesta a grupos de interés y diálogo con gru- pos de interés: en 2019, como uno de los productos de la consultoría con CREO Consultores, realizamos una encuesta a los grupos de interés para conocer sus nece- Definición de materialidad sidades y expectativas. Con algunos de ellos, además, [102-44, 102-49] En 2017, como re- realizamos diálogos presenciales en razón a que fueron sultado de una consultoría contratada priorizados en el transcurso del ejercicio. con el Centro Nacional de Producción La participación de los grupos de interés en la encuesta Más Limpia, definimos que los temas y en los diálogos fue la siguiente: más relevantes para los grupos de interés que teníamos identificados Número de personas de cada uno de los para ese entonces y sus respectivos grupos de interés que respondió la encuesta contextos eran: el servicio, la gestión social, la administración, los proyec- 1000 92 tos y la gestión ambiental. Durante la interacción con los grupos de inte- 00 rés en 2018 encontramos que la Cul- tura Metro es un tema relevante, lo 00 cual no fue identificado por el Centro Nacional de Producción más Limpia 400 durante el trabajo realizado en 2017. 2 Asimismo, evidenciamos nuevos con- Plaza Botero, ejemplo de generación de calidad de vida a textos en los temas relevantes, lo cual 200 partir de la promoción de territorios sostenibles. se detalla a continuación:

23 4 4 30 4 1 25 0 Grupo de interés Definición

Estados suarios Sindicato Empleados Tema relevante Contextos Proveedores Comunidad Transportadores Agilidad en el servicio, planes de contingencia en horas pico y la Clientes comerciales calidad de atención por parte del personal. La interacción con los Servicio usuarios durante 2018 a través de redes sociales permitió identificar Periodistas y líderes de opinión además temas como rutas integradas y horarios de operación. Número de personas de cada grupo de interés que participó en los diálogos Cuánto empleo genera, cuál es el proceso de selección de personal 35 34 y la responsabilidad e inversión social. En los diálogos sostenidos durante 2018 con algunos concejales y entes de control, que pertenecen Gestión social 30 al grupo de interés Estado, se identificó además el tema de la gestión de los impactos negativos generados en las comunidades durante 25 el desarrollo de los proyectos del Plan Rector de Expansión.

20 Gente Metro, uno de nuestros 12 grupos de interés. 1 Resultados financieros, la deuda del Metro y gestión de proveedores. Administración Los diálogos sostenidos durante 2018 con los grupos de interés permitieron 15 12 12 identificar además el tema del manejo del fondo de repotenciación. Como resultado de estas encuestas 10 Planes de expansión en el Valle de Aburrá, planes de expansión y ejercicios de diálogo identificamos Proyectos a nivel nacional y mejoramiento de la infraestructura actual. 5 nuevas necesidades y expectativas de los grupos de interés, así como impac- Cuánto se reduce y aporta en contaminación ambiental, Gestión ambiental 0 tos positivos y negativos que les gene- movilidad sostenible y gestión de los recursos. ramos. El análisis de esta información suarios Cuál es el modelo pedagógico que la sustenta, por qué ha Empleados alimentará la definición de materiali- Proveedores Comunidad Cultura Metro Transportadores dad para la Memoria de 2020. perdurado, cómo se puede replicar en otros ámbitos.

36 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 37 Los resultados de la identificación y priorización de las Revisión de la legislación: Esto necesidades y expectativas de los grupos de interés con- permite, en un contexto más amplio, sultados en 2019 en el marco de la consultoría con CREO conocer las implicaciones en la so- Consultores, así como los impactos identificados, integra- ciedad desde el punto de vista de la rán la matriz de materialidad de la Memoria de Sostenibi- norma y lo que la sociedad espera en lidad correspondiente a 2020, ya que este trabajo se hizo esa materia. en el segundo semestre de 2019 y por lo tanto no alcanzó Contacto con los grupos de inte- a influir significativamente en la gestión del año. rés: Con esta actividad se busca conocer [102-46] Para definir el contenido de este informe y las cuáles son sus intereses y expectativas. coberturas de cada tema, entonces, nos basamos en lo de- Priorización de los impactos sig- finido en 2017 con el acompañamiento del Centro Nacional nificativos: Una vez identificados y de Producción Más Limpia, entidad que propuso la siguien- consolidados los impactos sobre la Maestro Fernando Botero, a quien le te hoja de ruta: sostenibilidad realizamos una priori- Obreros construyendo la estación Parque Berrío. hemos dedicado dos Trenes de la Cultura. Revisión de la estrategia: Definimos los asuntos aso- zación, para lo cual seleccionamos va- ciados con la sostenibilidad que están plasmados en la riables que permitieron determinar la gobernanza de la organización, con el fin de identificar los significancia de los impactos. temas que trabajamos en el marco de la sostenibilidad. [102-47] Con base en lo anterior Gobernanza: Definimos temas de interés para la determinamos los siguientes temas Empresa que estén enmarcados en la esfera global, materiales, los cuales entendemos como lo son los Objetivos de Desarrollo Sostenible como aquellos en los que generamos (ODS) y otros. impactos positivos o negativos a los Definición de los impactos: A partir de las actividades grupos de interés, así como aquellos que definen el quehacer de la Empresa identificamos los en los cuales estos grupos pueden impactos ambientales, sociales y económicos. impactar nuestra gestión:

Materialidad social Materialidad ambiental Materialidad económica • Condiciones de trabajo justas. • Formación integral • Gestión y acciones del • Programa de gestión ética de la gente Metro. Metro para prevenir el y buen gobierno del Metro. • Seguridad y Salud en el Trabajo. cambio climático. • Buen uso de recursos • Optimización del consumo • Servicios de atención al para ser financieramente de energía, agua y otros cliente, apoyo y resolución sostenibles. de quejas y controversias. recursos en el Metro. • Proyectos de expansión. • Protección de la salud y • Construcciones seguridad de los consumidores. sostenibles del Metro. • Compras sostenibles del Metro. • Cumplimiento de los • Movilidad sostenible. • Investigación, Desarrollo derechos humanos. • Manejo integral de residuos e Innovación (IDI) • Libertad de asociación. peligrosos y no peligrosos Movilizamos más de 1,5 millones de • Modelo de Cultura Metro. pasajeros en un día típico laboral. Línea K (Santo Domingo), nuestro primer metrocable, al que se le han sumado 4 más.

38 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 39 Dimensión social

40 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 41 Condiciones de trabajo justas

[103-1, 103-2, 103-3] Enfoque de gestión del asunto material • Proceso que lo lidera: Gestión del talento humano. • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados directamente con el asunto: 8 (Trabajo decente y crecimiento económico). • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados indirectamente con el asunto: 10 (Reducción de las desigualdades), 5 (Igualdad de género). • Valor corporativo relacionado con el asunto material: Servimos con ale- gría y pasión, concretamente los descriptores Estar aquí es mi decisión, disfruto lo que hago y Desarrollo mi ser, cultivo mi dimensión humana. • Objetivos estratégicos relacionados con el asunto: Incrementar la satisfac- ción de los empleados, Fortalecer y potenciar la gestión estratégica del ta- lento humano, Alinear la cultura organizacional con la estrategia corporativa. • Documentos de referencia que abordan el asunto: Directrices generales La Gente Metro sirve con alegría y pasión a nuestros usuarios y demás grupos de interés. para la planificación del personal; Metodología para la gestión del cam- bio; Metodología para la gestión del desempeño; Modelo de gestión por La variación en el número de empleados públicos se expli- la brecha entre ambos sexos al inte- competencias y guías de desarrollo; Programa de bienestar y calidad de ca porque el 3 de abril de 2019 se formalizó la modifica- rior de la Empresa. Crear condiciones vida (Ver detalle de cada uno de ellos en Anexos). ción estatutaria mediante la cual se adopta la decisión de de igualdad en este sentido no es fácil • Procedimientos que abordan el asunto material: Gestión del desempeño; la Junta Directiva del 27 de febrero de 2019, de reclasifi- teniendo en cuenta que las caracterís- Gestión de cambios en la Empresa; Selección, vinculación y movimien- car los cargos que hasta la fecha se encontraban catego- ticas estructurales del mercado laboral tos de personal; Desarrollo del talento humano; Trámites de estado de rizados en los estatutos de la Empresa como empleados colombiano. En efecto, la formación gestación y nacimiento o adopción de hijos de servidores (Ver detalle de públicos, que implicó que solo conservan la calidad de em- técnica, tecnológica y profesional que el cada uno de ellos en Anexos). pleados públicos los cargos del nivel directivo. Metro requiere en buena parte de sus Contratación y rotación de personal: [401-1] Durante 2019 servidores pertenece al núcleo de Cien- realizamos 286 contrataciones nuevas. Se destaca que el cia, Tecnología, Ingeniería y Matemáti- Este asunto material comprende aspectos relacionados con el cumplimiento de requisitos legales, porcentaje de mujeres contratadas fue de 34,27% frente al cas (STEM por sus siglas en inglés), por así como también programas de la Empresa tendientes a ofrecer unas condiciones de trabajo agra- total de las contrataciones, ligeramente superior al 29,68% el cual las mujeres no han manifestado dables más allá de lo exigido por la normatividad vigente. de mujeres que había en 2018, pues contribuye a disminuir una especial predilección hasta ahora.

Grupos de interés para los que el asunto es material Rango de edad >Ombres Mujeres Total general Grupo de interés Roles 18-24 33 28 61 Estado Habilitador y verificador, en lo concerniente a legislación laboral. 24-30 61 30 91 Junta de Socios y 30-36 53 18 71 Habilitador, en cuanto aprueba varias de las políticas relacionadas. Junta Directiva 36-42 27 19 46 Sindicato Verificador en su labor de defensa y promoción de los derechos laborales. 42-48 10 3 13 11Índice de Rotación Gente Metro Receptor de los beneficios legales y extralegales. de Personal, A+D 48-54 2 0 2 2 x100 IRP= F1 + F2 54-60 2 0 2 2 , en donde: A: Número de Gestión del asunto material en 2019 Año Hombres Mujeres Total general 188 98 286 personas contratadas Cantidad de servidores: A 31 de diciembre de 2019 con- 2018 1.256 530 durante el período tábamos con 2.010 servidores frente a 1.786 de la planta considerado; D: Personas ocupada con la que se cerró el año 2018, es decir con 2019 1.407 603 De otro lado, el indicador de rotación desvinculadas una variación del 12,54%. El aumento en el número de a 31 de diciembre de 2019 se encuen- Número de servidores 11 durante el mismo Sexo desvinculados IRP servidores se debe a que se requiriere mayor personal tra en 9,14%. A continuación, se en- período; F1: Número Trabajadores Empleados Hombres 36 5,90% de trabajadores para atender el proyecto de buses eléctricos y la tronca- Año oficiales públicos cuentra discriminado por género: al comienzo del lización de la Avenida Oriental – Línea 2. La variación en Mujeres 25 3,24% período considerado 2018 1.537 249 y F2: Número de el número de servidores discriminada por sexo y tipo de trabajadores al Total general 61 9,14% contrato es la siguiente: 2019 1.971 39 final del período.

42 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 43 Rango de edad y sexo de los directivos: [405-1, 202-2] Nuestros órganos de gobierno son la Ratio del salario base y de la remune- Remuneración Junta de Socios, la Junta Directiva y el Comité de Gerencia. Incluimos además el Comité Directivo, ración de mujeres frente a hombres: Nivel Ratio salario base13 mujeres vs conformado por el Comité de Gerencia, los jefes de área y los coordinadores de procesos, por su [405-2] Los cálculos presentados a hombres14 función de apoyo en la toma de decisiones. Se destaca que el porcentaje de mujeres en cargos continuación los realizamos con el directivos es similar al porcentaje de mujeres en general, lo que indica que los ascensos son equi- salario de la clase y categoría inicial Directivo15 tativos. Todos ellos son parte de la comunidad local, pues nacieron en el Valle de Aburrá o residían de cada nivel, mostrando que única- Hombre 81,53 allí antes de su contratación. Su composición se indica a continuación: mente en Profesional 1 se presentan 100 diferencias entre hombres y mujeres. Mujer 82,00 Profesional 1 Miembros de la Junta Directiva por sexo Edad de los miembros de Hombre 74,44 Junta Directiva12 93,38 Sexo Cantidad % Mujer 72,07 Máximo 77 años Femenino 3 18,75% Mínimo 36 años Profesional 2 Masculino 13 81,25% Hombre 90,93 Promedio 58 años 100 Mujer 90,86

Rango de edad y sexo de los Rango de edad y sexo de los Jefes de Auxiliar miembros del Comité de Gerencia Área Hombre 86,50 100 Rango Total Rango Total Mujer 88,58 Hombre Mujer Hombre Mujer de edad general de edad general 30 – 35 1 1 30 – 35 1 1 36 – 40 1 1 36 – 40 3 2 5 Obligaciones del plan de beneficios definidos y otros planes de jubilación (Pago de bonos pen- sionales y/o cuotas partes): [201-3] El costo de los aportes a pensiones pagadas en el año 2019 41 – 45 2 1 3 41 – 45 2 3 5 fue el siguiente: 46 – 50 1 1 46 – 50 5 1 6 51 – 55 1 1 51 – 55 2 1 3 Entidad N° servidores % Valor año 2019 % 56 - 60 1 1 2 56 - 60 3 1 4 Pensión privada 1.448 67% $ 6.508.002.760 64% Pensión pública 705 33% $ 3.702.263.289 36% 13Ratio salario base 61 - 65 1 1 61 - 65 2 2 Salario base del nivel = 100 x Total 2.153 100% $ 10.210.266.049 100% Salario base promedio Total 7 3 10 Total 18 8 26 14Remuneración base de las mujeres/ Pagos bonos pensionales: $1.180.742.693 Remuneración base Pago cuotas partes y pensiones: $ 152.521.396 de los hombres 15Se excluye el Rango de edad y sexo de los cargo de Gerente Coordinadores de Procesos general, dado que la Porcentaje de servidores que reciben evaluaciones periódicas del desempeño y que participaron asignación salarial Rango Total no se encuentra Hombre Mujer en programas de desarrollo profesional [404-3]: definida en las de edad general curvas salariales 35 – 40 1 1 de la empresa. 16Se excluye del 41 – 45 1 1 2 Evaluación de desempeño Programas % sobre total de la planta de desarrollo Servidores el total de 81 servidores que 1.909 estuvieron en Total 2 1 3 Público objetivo16 impactados servidores profesional empleados formación, el Gerente Coaching individual 38 1,89% general, servidores Total servidores 1.884 con restricción Valoración y desarrollo médica, personas con Ratio del salario de categoría inicial estándar por sexo frente al salario mínimo local: [202-1] evaluados evaluados 99 4,93% contrato suspendido El salario del hombre y la mujer que menos ganan en la empresa equivale en ambos casos a 2,01 de potencial y aquellos con 12Muestra tomada Porcentaje 98,69% fecha de ingreso de 16 miembros veces el salario mínimo legal mensual vigente en Colombia, una muestra de las excelentes condi- Desarrollo de equipos 66 3,28% posterior al 30 de activos en su cargo. ciones laborales que ofrecemos. junio de 2019.

44 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 45 Talentos y sucesores identificados para cargos críti- Permiso parental: [401-3] En cos: En 2019 identificamos 99 talentos y 9 sucesores 2019 se otorgaron 39 permisos Gestión del asunto material en 2019 para cargos críticos. parentales, así: Ejecución del plan de formación: De 63 formaciones planeadas ejecutamos 60, para un cumpli- miento total de un 95,24%. Del total de las formaciones ejecutadas, 28 las realizamos con recur- so interno y 32 con recurso externo. Asimismo, 46 fueron dirigidas a personal interno y 14 fueron Permiso parental % del total de personaL Total de días dirigidas a personal externo (contratistas, practicantes y aprendices). Las formaciones para per- sonal interno impactaron 2.048 servidores17, y las formaciones para personal externo impactaron 16 mujeres licencia de maternidad 0,80% 1.697 40.127 personas. La inversión total en la ejecución del plan de formación fue de $1.654 millones. 23 hombres licencia Ley María 1,14% 239 Media de horas de formación al año por empleado [404-1]

Programa de Vivienda: Este año be- millones de pesos a una tasa de 4% efectivo anual. Total horas Cantidad de Media de horas de neficiamos a 30 servidores con el pro- Satisfacción de los participantes en los programas o Nivel / Género hombre de servidores al formación al año grama de préstamos para vivienda. actividades de Bienestar y Calidad de Vida: De acuer- formación 31/12/2019 Desde 2016 a la fecha, 116 servidores do con las encuestas de satisfacción realizadas a los Directivos 1.965 36 54,58 han obtenido créditos para cumplir participantes de los programas y actividades de Bien- el sueño de vivienda propia. Se han estar y Calidad de Vida, el indicador de evaluación se Hombre 989 25 39,56 desembolsado recursos por $10.015 encuentra en 4,9 puntos de 5. Mujer 976 11 88,73 Formación integral de la Gente Metro Profesional 74.878 977 76,64 Hombre 57.255 695 82,38 Mujer 17.623 282 62,49 [103-1, 103-2, 103-3] Enfoque de gestión del asunto material • Proceso que lo lidera: Gestión del Talento Humano. Auxiliar 68.016 997 68,22 • Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado indirectamente Hombre 41.287 687 60,10 con el asunto: 4 (Educación de calidad). • Valor corporativo relacionado con el asunto material: Construimos jun- Mujer 26.729 310 86,22 tos resultados sobresalientes, concretamente el descriptor Aprendo cada Total 144.859 2010 72,07 día, comparto mi conocimiento. • Objetivos estratégicos relacionados con el asunto: Fortalecer el modelo de gestión del conocimiento. Programas para mejorar las ap- el mercado (congresos, seminarios, cursos). El valor in- • Documentos de referencia que abordan el asunto material: Lineamientos titudes de los empleados y pro- vertido en el año 2019 para servidores Metro fue de para la gestión del conocimiento, Metodología para el desarrollo de equi- gramas de ayuda a la transición $360 millones e impactó 198 personas. pos (Ver detalle de cada uno de ellos en Anexos). [402-2] • Apoyo a estudio 2019: Apoyo económico otorgado a los • Hacia un nuevo camino en tu vida: servidores para realizar programas de pregrados y post- Acompañamos a 23 servidores que grado, el cual osciló entre un 40% y un 45% del valor del La formación del talento humano es de vital importancia para el Metro de Medellín, pues al ser el se encuentran en el proceso hacia la semestre. A continuación, se especifica el alcance: único sistema ferroviario de transporte de pasajeros que opera en Colombia debe invertir tiempo y etapa de pensión a través de su pro- dinero en formar al personal técnico en las competencias específicas que requiere para desempe- grama “Hacia un nuevo camino en ñar adecuadamente su rol. tu vida”, el cual contempla temáticas Personas impactadas Valor de inversión que fortalecen la gestión del cambio y Pregrado 34 $ 23.545.762 Grupos de interés para los que el asunto es material la planeación de su proyecto de vida. Postgrado 31 $ 85.225.069 • Formación por oferta: Programas de formación continua ofrecidos en Total 65 $ 108.770.831 Grupo de interés Rol Proveedores Ejecutor de algunos programas contratados con ellos y receptor de otros. Pilona Escuela: 21 Servidores (técnicos y tecnólogos) de la Empresa fueron certificado por la Uni- Usuarios Receptor, porque se benefician de la formación de la Gente Metro. versidad EAFIT en procesos de mantenimiento para metrocables. La certificación se realizó en la 172048 servidores, Gente Metro Receptor de la formación y sus beneficios. Pilona Escuela, que se inauguró en la estación la Aurora del Metrocable línea J y que permite que incluye personal que al 31.12.2019 no se estas formaciones, así como los estudios y mejorías para este sistema, puedan realizarse a cual- Aliados Ejecutor de algunos de los programas de formación. encontraba vinculado quier hora, sin necesidad de esperar el fin del servicio comercial. a la Empresa.

46 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 47 Seguridad y Salud en el Trabajo Gestión del asunto material en 2019 Representación de los trabajadores [103-1, 103-2, 103-3] Enfoque de gestión del asunto material en comités formales trabajador – em- • Proceso que lo lidera: Gestión del talento humano. presa de salud y seguridad [403-1]: • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados directamente con el • COPASST: Conformado por 16 asunto: 3 (Salud y bienestar), 8 (Trabajo decente y crecimiento económico). miembros (8 principales y 8 suplen- • Valor corporativo relacionado con el asunto material: Estamos tes), de los cuales el 50% (4 princi- comprometidos con la seguridad y el cuidado, concretamente el des- pales y 4 suplentes) corresponden criptor Cuido mi salud. a representantes elegidos por la • Objetivo estratégico relacionado con el asunto: Fortalecer y potenciar la Empresa y el 50% restante de los gestión estratégica del talento humano. integrantes del comité son represen- • Políticas del Manual Integrado de Gestión: Política de seguridad y salud tantes elegidos por los servidores. en el trabajo, que establece que la Empresa promulga el compromiso con • Comité de Convivencia Laboral: la seguridad y el cuidado, a través de uno de sus valores corporativos. Esta conformado por un total de sustancias psicoactivas, así mismo se diseñó una pro- Este lineamiento orienta la incorporación y compromiso efectivo de la 8 miembros (4 principales y 4 puesta y una política para el manejo de la convivencia la- cultura del cuidado de la salud hacia los funcionarios, contratistas y visi- suplentes), de los cuales el 50% boral, estos trabajos están en instancias de aprobación tantes, mediante la implementación, mantenimiento y mejora continua (2 principales y 2 suplentes) co- final. Una vez aprobada por la Dirección, la Empresa se del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. rresponden a representantes ele- compromete a su socialización. • Programa Ruta Cero: Propende por la articulación de la seguridad opera- gidos por la Empresa y el 50% Programa Ruta Cero: Durante 2019 este programa con- cional y la gestión ambiental, así como la seguridad y salud en el trabajo, restante de los integrantes del tribuyó a la articulación de la seguri- con los lineamientos de la cultura Metro. comité son representantes elegi- dad operacional, gestión ambiental, • Documentos de referencia que abordan el asunto: Programa de protec- dos por los servidores. seguridad y salud en el trabajo con ción contra caídas; Metodología para la identificación de peligros, evalua- Temas de salud y seguridad tra- los lineamientos de la Cultura Metro, ción y valoración de riesgos; Guía para la prevención del uso de sustancias tados en acuerdos formales con a través de actividades como la ins- Estamos comprometidos psicoactivas, licor y tabaco en los lugares de trabajo (Ver detalle de cada sindicatos: [403-4] El acuerdo con titucionalización de la semana de uno de ellos en Anexos). empleados públicos vigente hasta el Ruta Cero en la Empresa, entre otras. con la seguridad • Procedimientos que abordan el asunto: Ejecución de trabajos de alto ries- 27 de febrero de 2019 consagraba Esto ha permitido la apropiación de y el cuidado es el valor go; Identificación de peligros y evaluación y valoración de los riesgos frente a estos temas: los aspectos ambientales, los riesgos laborales; Control de riesgos en seguridad y salud en el trabajo; Gestión • Cumplir con los programas de pre- operacionales y los peligros de la se- corporativo que orienta de medicina laboral; Gestión de la evaluación, revisión por la dirección y vención de riesgos psicosociales. guridad y salud en el trabajo en los la gestión de la seguridad rendición de cuentas del sistema de gestión de seguridad y salud en el • Realizar acciones de compromiso diferentes procesos. trabajo; Manejo seguro de cargas; Procedimiento para la gestión del peli- con los empleados, jefes y mandos Dentro de los logros más signifi- y salud en el trabajo. gro químico (Ver detalle de cada uno de ellos en Anexos). medios para sensibilizarlos sobre cativos del programa en 2019 están las consecuencias de la no aplica- la articulación en una sola herramien- ción de las restricciones médicas ta, Human Scan, de los reportes Grupos de interés para los que el asunto es material ocupacionales, recomendaciones, de Seguridad Operacional, Gestión reubicaciones o readaptaciones del Ambiental y de Seguridad y Salud en el Trabajo. Segu- personal diagnosticadas por la ARL ridad Operacional generó una activa participación en las Grupo de interés Rol y EPS a sus empleados, las cuales actividades programadas mensualmente en las áreas de Receptor, dado que varios de los procedimientos que atenderá oportunamente. intervención, en las que se hizo énfasis en el uso de la Proveedores abordan este asunto los incluyen en el alcance. • Continuar con la promoción de herramienta Human Scan en integralidad con Seguridad y campañas de inducción y rein- Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental, lo cual generó un Estado Habilitador y verificador en lo concerniente a la legislación laboral. ducción en la aplicación de la ley incremento importante en la cultura de reporte preventivo Sindicato Verificador en su labor de defensa y promoción de los derechos laborales. 1010 de 2006. en las áreas. Seguridad y Salud en el Trabajo formó 196 • Promover el buen trato, respeto servidores; asimismo cuenta con tres gerentes y tres jefes Receptor, en la medida en que debe cumplir las normas Gente Metro mutuo y ambientes de trabajo men- de área como embajadores de Ruta Cero. y se beneficia de entornos seguros y protegidos. talmente saludables. En junio realizamos la semana de Ruta Cero con una Receptor, dado que varios de los procedimientos que • Durante el 2019 se ha venido tra- asistencia registrada de 261 servidores públicos de las Clientes comerciales abordan este asunto los incluyen en el alcance. bajando en el programa para la diferentes áreas de la Empresa. Reforzamos temas de prevención y tratamiento de las peligro, emergencia, seguridad, ambiental y seguridad

48 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 49 operacional. Por su parte, los embajadores de Ruta Cero didos, absentismo y número de tualizada al año 2019 los cargos de más • Informador Vendedor, Servicio al Cliente: Enfermeda- realizaron visitas de campo a 10 áreas de la Empresa, en la muertes por accidente laboral o alto riesgo en orden de importancia des osteomusculares de miembros superiores – Enfer- que los servidores de cada una de las áreas pudieron mos- enfermedad profesional: [403-2] En para trauma acumulativo o exposición medades asociadas al estrés. trar su compromiso con el cuidado y el esmero y pasión 2019 se presentaron 127 accidentes a algún agente físico que pueda produ- • Auxiliar Operativo de Vía Permanente: Enfermedades con la que invitan a los compañeros a unirse a trabajar por incapacitantes que generaron 1.176 cir enfermedades relacionadas con su osteomusculares de miembros superiores – Daño au- la prevención y cuidado. días de incapacidad y no se presen- actividad (enfermedad laboral), son: ditivo por exposición ruido (Hipoacusia neurosensorial Tipos de accidentes laborales y tasas de frecuencia taron accidentes mortales, de la si- • Auxiliar Mantenimiento de Trenes inducida por ruido). de accidentes, enfermedades profesionales, días per- guiente manera: (Pintura): Enfermedades osteo- • Auxiliar operativo de Cables: Enfermedades osteo- musculares de miembros superio- musculares de miembros superiores. res – Enfermedades respiratorias • Profesional 2 Mantenimiento de cables aéreos: Enfer- Clasificación de accidentes Cantidad de accidentes obstructivas de la vía aérea. medades osteomusculares de miembros superiores. Biomecánico 35 Mecánico por golpe 32 Libertad de asociación Mecánico por caída al mismo nivel 14 Deportivos 10 [103-1, 103-2, 103-3] Enfoque de gestión del asunto material Locativos 8 • Proceso que lo lidera: Gestión del Talento Humano. Transito 7 • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados directamente con el asunto: 8 (Trabajo decente y crecimiento económico). Químico por contacto 7 • Otros principios y estándares externos: Declaración Universal de los De- Mecánico por proyección de partícula 5 rechos Humanos. • Valor corporativo relacionado con el asunto material: Vivimos la cultura Psicosocial 4 del respeto y la solidaridad, concretamente el descriptor Acepto y valoro Biológico 3 al otro en su diversidad. • Objetivos estratégicos relacionados con el asunto: Fortalecer y potenciar Publico por violencia 1 la gestión estratégica del talento humano. Eléctrico 1

Frente a la enfermedad laboral, en la existencia de la Em- enfermedad laboral): Durante el año En el Metro se encuentra constituido desde el 2013 el sindicato Sintrametro, que existe y actúa sin presa hemos diagnosticado 6 servidores con patologías 2019 se presentó un caso diagnosti- ninguna limitación por parte de la Empresa, de conformidad con lo establecido en el ordenamiento de origen laboral, una de ellas en 2019. cado y confirmado como enfermedad legal vigente en Colombia. De acuerdo con los datos de los eventos relacionados laboral; el indicador de incidencia es anteriormente, se tienen los siguientes indicadores: de 46,9 * 100.000, es decir por cada Grupos de interés para los que el asunto es material • Índice de frecuencia de la accidentalidad: 5,9 acciden- 100.000 trabajadores se han presen- tes, lo que indica que por cada 100 trabajadores se pre- tado 46,9 casos, (Indicador acorde Grupo de interés Rol sentaron 5,9 accidentes. con la resolución 0312 del año 2019). Habilitador y verificador en cuanto a la legislación laboral, y • Índice de severidad de la accidentalidad: 54,8 días, el Trabajadores con alta incidencia o alto Estado cual reporta que por cada 100 trabajadores se genera- riesgo de enfermedades relacionadas ejecutor en lo concerniente al tribunal de arbitramento ron 54,8 días perdidos por incapacidad. con su actividad: [403-3] Los cargos en Sindicato Receptor y verificador • Índice de mortalidad: No se presentaron eventos mor- los que se ha expresado el riesgo, es tales en el año 2019. decir, donde se han calificado enferme- • Prevalencia de la enfermedad laboral (casos nuevos y dades laborales (6 casos) son: Gestión del asunto Acciones para garantizar el derecho a la libertad de antiguos de enfermedad laboral): 6 casos se han diag- • 1 auxiliar operativo de trenes (pintor). material en 2019 asociación y negociación colectiva: [407-1] Al 31 de di- nosticado y confirmado como enfermedad laboral hasta • 3 informadores vendedores. Afiliados al sindicato: [102-41] De los ciembre de 2019, la Empresa no tenía firmada convención el año 2019 en la Empresa; el indicador de prevalen- • 1 profesional 1 de Seguridad y 2.010 servidores con los que conta- colectiva con trabajadores oficiales y se encontraba vigen- cia es de 281,3 * 100.000, es decir por cada 100.000 Salud en el Trabajo ba la Empresa a 31 de diciembre de te el laudo arbitral emitido por el Tribunal de Arbitramento trabajadores se han presentado 292.8 casos, (indicador • 1 auxiliar operativo vía permanente 2019, 455 trabajadores oficiales se el día 19 de enero de 2016. Entre el 7 de febrero y el 18 de acorde con la resolución 0312 del año 2019). Acorde con nuestra matriz para la encontraban afiliados a la organiza- marzo de 2019 se llevó a cabo la etapa de arreglo directo • Incidencia de la Enfermedad Laboral (casos nuevos de identificación de peligros y riesgos ac- ción sindical, es decir el 22,64%. con su correspondiente prórroga del pliego de peticiones

50 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 51 Grupos de interés para los que el asunto es material

Grupo de interés Rol para trabajadores oficiales presentado por la organización adopta la decisión de la Junta Directiva Ejecutor, en la medida en que algunas obligaciones sindical el día 17 de enero de 2019. Agotada la etapa no del 27 de febrero de 2019, de reclasi- Proveedores se logró la firma de una convención colectiva, por lo cual ficar los cargos que hasta la fecha se contractuales incluyen atención a usuarios. la organización sindical decidió recurrir al tribunal de arbi- encontraban categorizados en los esta- Receptor y verificador, dado que usa la red para su desplazamiento Usuarios tramento y se está a la espera de la conformación de este. tutos de la Empresa como empleados y emite opiniones al respecto en diferentes canales. Hasta el 27 de febrero de 2019 estuvo vigente el acuerdo públicos. La reclasificación de cargos Ejecutor, debido a que las rutas integradas son colectivo firmado con los empleados públicos afiliados a la antes señalada, implica que en la ac- Transportadores organización sindical, por lo cual, desde el día 21 de marzo tualidad en la Empresa de Transporte percibidas como parte integral del servicio. hasta el 4 de abril de 2019 se realizó la negociación del pliego Masivo del Valle de Aburrá Limitada Habilitador y verificador, dado que el Metro presta un Estado de solicitudes para empleados públicos, la cual terminó por – Metro de Medellín Ltda. solo conser- servicio público regulado y vigilado por el Estado sustracción de materia, toda vez que el día 3 de abril de 2019 van la calidad de empleados públicos se formalizó la modificación estatutaria mediante la cual se los cargos del nivel directivo. Gente Metro Ejecutor, como encargado de la atención de los usuarios Gremios y Verificador, dado que las alteraciones en el servicio afectan el asociaciones desplazamiento normal de trabajadores a sus puestos de trabajo. Servicio Periodistas y Verificador, dado que las alteraciones en el servicio líderes de opinión afectan la cotidianidad y se vuelven noticia

[103-1, 103-2, 103-3] Enfoque de gestión del asunto material • Proceso que lo lidera: Ciclo del servicio de transporte. • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados directamente con el Gestión del asunto material en 2019 asunto: 11 (Ciudades y comunidades sostenibles). Encuesta de Nivel de Satisfacción del Usuario (NSU): to a las 62,29 recibidas en 2018. • Valor corporativo relacionado con el asunto material: Servimos con ale- La última encuesta NSU fue realizada por la empresa Reclamaciones fundamentadas re- gría y pasión. Datexco Company S.A entre el 9 de noviembre y el 13 lativas a violaciones de la privacidad • Objetivo estratégico relacionados con el asunto: Lograr una calificación de diciembre de 2019, y obtuvimos una calificación del cliente y pérdida de datos del de servicio superior a 4,5/5. global de 4,21/5, levemente inferior a la calificación de cliente: [418-1] Solo tuvimos un caso • Manuales: Manual del Servicio de Transporte, que garantiza que las per- 4,24/5 obtenida en 2018. La satisfacción con la adqui- donde el cliente solicitó se borraran sonas que están directamente involucradas en la prestación del servicio de sición del medio de pago se ubicó en 4,17/5 frente a los datos de la base de datos de Cívi- transporte público a través de los diferentes medios de transporte conoz- 4,13/5 en 2018 y la satisfacción con la atención en las ca, que fue atendido oportunamente. can de forma general la operación de cada uno y las interfases entre ellos. estaciones fue de 4,22/5 frente a 4,14 en 2018. Para Nueva versión de la aplicación móvil • Elementos del Manual Integrado de Gestión: Ciclo del servicio del trans- mejorar este indicador en 2020 se adoptarán iniciativas del Metro de Medellín: El 29 de junio porte, que representa los momentos de verdad que experimenta el cliente como continuar con la estructuración técnica, legal y fi- lanzamos en las tiendas de aplicaciones durante el uso del servicio e incorpora los atributos que el cliente requiere nanciera de la compra de trenes y tranvías nuevos, lo móviles una nueva versión de nuestra para confirmar la promesa de servicio, entre los cuales se encuentran la cual fue aprobado por nuestra Junta Directiva. aplicación, con la cual interactuaron rapidez, la economía, la seguridad y la cobertura. Estos momentos son: Tiempo promedio de respuesta a quejas: El tiempo pro- 82.000 personas durante 2019. En ella ingreso al sistema, adquisición del medio de pago, validación del medio medio de respuesta a quejas por temas ambientales fue los usuarios pueden encontrar informa- de pago, orientación en el Sistema, espera y uso del modo de transporte de 6,55 días, mientras que para las relacionadas con el ción de rutas integradas y alimentado- y salida al espacio público. sistema de recaudo Cívica fue de 10,34 días y para las ras; verificar el saldo de su tarjeta Cívica • Documentos de referencia que abordan el asunto: Modelo origen – des- corporativas o de asuntos generales fue de 5,25 días y tener a su disposición un completo tino (Ver detalle de cada uno de ellos en Anexos). Tiempo promedio de respuesta a derechos de petición planificador de viaje. Como novedad, • Procedimientos que abordan el asunto: Atención de peticiones, que- y requerimientos: Para el caso de los derechos de pe- los usuarios podrán reportar en tiempo jas, reclamos denuncias y demás solicitudes por los diferentes canales; tición fue de 4,83 días, mientas que para los requeri- real el nivel de ocupación de los coches Procedimiento para identificar las necesidades de los usuarios y medir mientos fue de 0,92 días. de los trenes para que otros usuarios, su satisfacción con el servicio de transporte (Ver detalle de cada uno de Quejas por millón de usuario: En 2019 se presentaron en en las siguientes estaciones, puedan ellos en Anexos). total 15.879 quejas, lo que equivale a 49,83 quejas por desplazarse en las plataformas y así millón de usuarios transportados, una mejora con respec- mejorar la calidad del viaje.

52 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 53 Seguridad física y operacional para el servicio

[103-1, 103-2, 103-3] Enfoque de gestión del asunto material Evaluación de los impactos en la salud y seguridad de las categorías de productos o servicios: • Proceso que lo lidera: Gestión de riesgos. [416-1] En el Metro de Medellín realizamos evaluaciones de varios impactos a la salud y la seguridad • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados directamente con el en todas las líneas del Sistema. En total se presentaron 956 eventos, 3 por millón de usuarios, así: asunto: 3 (Salud y bienestar). • Valor corporativo relacionado con el asunto material: Estamos compro- Evento A B H J K L T 1 2 metidos con la seguridad y el cuidado, concretamente el descriptor Cuido mi empresa, mi entorno y los recursos. Accidente de tránsito con víctimas 28 33 18 • Objetivo estratégico relacionado con el asunto: Lograr una calificación Accidente de tránsito sin víctimas 71 48 127 del servicio superior a 4,5/5. • Políticas del Manual Integrado de Gestión: Política de seguridad operacio- Agresión física de contratista a usuario 2 nal, que establece la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad Agresión verbal de contratista a usuario 1 Operacional (SMS) Safety Management System, que integra de forma efec- tiva los factores humanos, organizacionales y técnicos para cumplir los requi- Agresión física de Policía a usuario 1 sitos y normas relacionadas con la seguridad operacional basados en buenas Agresión verbal de funcionario a usuario 1 prácticas; Política de seguridad vial, que define los lineamientos generales en responsabilidad social empresarial, para promover en las personas la forma- Atraco a usuario 1 ción de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía. Caída de usuarios por obstáculo o piso húmedo 1 • Documentos de referencia que abordan el asunto: Metodología para la aplicación de la estrategia “Mejorando la seguridad operacional” (Ver detalle Arrollamiento 8 de cada uno en Anexos). Colisión de vehículos 6 1 • Procedimientos que abordan el asunto: Procedimiento para autorización de Daños en la infraestructura 2 1 1 4 trabajos externos que tienen interfase con la Empresa; procedimiento para el análisis de incidentes o accidentes operacionales; Gestión del índice Medido Desprendimiento de la infraestructura 2 de Seguridad; Registro de peligros y gestión de riesgos de seguridad opera- Desprendimiento de objetos 1 cional; Gestión del mantenimiento; Gestión del riesgo público (Ver detalle de cada uno en Anexos). Detectado en flagrancia 26 3 Golpe de vehículo con infraestructura 5 11

Grupos de interés para los que el asunto es material Hurto a punto de venta o local comercial 5 Hurto a usuario 32 4 1 4 Grupo de interés Rol Hurtos y atracos en plazoletas 7 1 Ejecutor, en cuanto las obligaciones contractuales Proveedores tienen relación con atención a usuarios. Iluminación deficiente 2 Usuarios Receptor, se benefician de tener un entorno seguro. Incendio en el sistema 1 Habilitador y verificador, en lo relativo a la legislación Persona entre vehículo y plataforma 12 1 Estado sobre protección al consumidor. Persona en sitio no autorizado 4 1 Gente Metro Ejecutor, como responsable de la atención de los usuarios. Puertas abiertas de lado contrario 7 2 Receptor y verificador, dado que en ocasiones los impactos de la Puertas de cabina de cable Comunidad 1 operación se dan en zonas aledañas a las instalaciones de la Empresa. abiertas fuera de la estación Rebasamiento de señales 4 2 4 1 Gestión del asunto material en 2019 Ejecución de los planes de mantenimiento: Durante 2019 el porcentaje de ejecución de los planes Tren con usuario en retorno 23 de mantenimiento en cada uno de los modos de transporte y en la infraestructura fue el siguiente: Tren con usuarios hacia el PBE 7 Usuario alcoholizado o drogado 177 40 1 3 9 2 16 Ejecución de mantenimientos por modo en 2018 Usuario con objeto no permitido 8 2 1 3 2 Modo Trenes Cables Infraestructura Buses Tranvía Usuario en la vía 106 Porcentaje 93% 97% 93% 100% 87% Vandalismo 10 1 6 16 4 Según las referencias de diferentes autores de la SMRP (Society Maintenance Reliability Professionals) el porcentaje estándar aceptable a nivel mundial del cumplimiento de un plan de mantenimiento es del 85%. Vandalismo leve 13 2 1 1 3

54 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 55 Derechos Humanos

[103-1, 103-2, 103-3] Enfoque de gestión del asunto material • Procesos que lo lideran: Cultura Metro y Reputación Corporativa, Ciclo del Servicio de Transporte • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados directamente con el asunto: 11 (Ciudades y comunidades sostenibles). • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados indirectamente con el asunto: 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) • Otros principios y estándares externos: Declaración Universal de los De- Los eventos relacionados con seguridad operacional en rechos Humanos buses que están relacionados con accidentes de tránsito • Valores corporativos relacionados con el asunto material: Vivimos la cul- se trabajaron a través de campañas de sensibilización con tura del respeto y la solidaridad, concretamente el descriptor Acepto y temas de conservación de distancia, acompañamiento del En total se presentaron valoro al otro en su diversidad; Estamos comprometidos con la seguridad vigía en las actividades de parqueo, capacitación en per- y el cuidado, concretamente el descriptor Cumplo las normas. cepción del riesgo y comunicación asertiva, identificación 956 eventos, 3 por • Objetivos estratégicos relacionados con el asunto: Lograr una calificación y socialización de puntos críticos en la vía. Todo lo anterior millón de usuarios. del servicio superior a 4,5/5, Hacer de la Cultura Metro una herramienta se ejecutó en conjunto con la Coordinación de Seguridad para la transformación del territorio. Operacional, la ARL y el contratista encargado de la con- • Políticas del Manual Integrado de Gestión: Política de habeas data, que ducción de los vehículos. tiene por objeto la protección de los derechos al hábeas data, la privaci- Los eventos que presentaron la frecuencia más alta en dad, la intimidad, el buen nombre y la imagen, a la vez que declara que trenes fueron usuarios alcoholizados o drogados y usua- todas las actuaciones relativas a los anteriores derechos se regirán por el rios en las vías. Dado que los ingresos a la vía férrea por miento de procedimientos internos principio de buena fe, legalidad, autodeterminación informática, libertad parte de los usuarios representan un alto riesgo de arro- para la atención de las novedades y transparencia. llamiento, incluimos mensajes de formación de usuarios encontradas. • Procedimiento que aborda el asunto: Procedimiento para la adquisición para prevenir ingresos a vía en el manual de anuncios y En tranvía, los eventos con fre- de predios para proyectos y obras de utilidad pública e interés social (Ver los emitimos por parte de Conductores, Servicio al Clien- cuencia más alta fueron los acciden- detalle de cada uno de ellos en anexos). te y Centro de Información al Ciudadano. Adicionalmen- tes de tránsito. Para esto, trabajamos te, el rebasamiento de señales y apertura de puertas en conjunto con el contratista de con- de lado contrario presentaron incrementos, para lo cual ducción en estrategias correctivas y [412-1] La guía para la gestión de este asunto material es la Declaración Universal de los Derechos Hu- trabajamos conjuntamente con el contratista encargado preventivas para aumentar habilida- manos promulgada por la ONU en 1948. Al analizarla identificamos que los posibles riesgos de vulne- de la Conducción de Trenes en acciones correctivas y se- des de conducción a la defensiva del ración de estos derechos se encuentran en la interacción entre los usuarios y el personal de estaciones, guimiento constante desde Seguridad Operacional para personal. Adicionalmente, realizamos en el manejo de los datos privados, en actuaciones que pudieran entenderse como discriminación a las generar alertas tempranas y trabajar en estrategias que una campaña de prevención y cuidado personas o que pongan en riesgo su seguridad, incluyendo obstáculos a la movilidad de Personas con permitan mitigar peligros operacionales de manera pre- con el fin de fortalecer el foco aten- Discapacidad, y en afectaciones a la propiedad privada en desarrollo de los proyectos de infraestructura. ventiva. Además, realizamos estudios y propuestas para cional de la comunidad que interactúa el aumento de la concentración en labores de conducción con el tranvía y mitigar así el riesgo de Grupos de interés para los que el asunto es material enfocada a prevenir incidentes y accidentes operacionales, accidentes de tránsito con peatón, ya los cuales pondremos a prueba durante el 2020. que es el que más se presenta con un Grupo de interés Roles Los hurtos a usuarios tuvieron una disminución en compa- 64% del total de los accidentes. Adi- Ejecutor, cuando sus obligaciones contractuales Proveedores ración con el 2018 debido a las estrategias adoptadas desde cional a esto, hicimos una adecuación incluyen relacionamiento con usuarios. riesgo público y convivencia ciudadana, relacionadas con del entorno dando una nueva estéti- Receptor, ejecutor y verificador, dado que al usar el servicio interactúa mayor refuerzo de personal de vigilancia privada, policía, cam- ca a las macetas (materas) ubicadas Usuarios pañas e intervenciones incógnitas en trenes para aumentar entre las estaciones San Antonio con servidores y contratistas y pueden evaluar su comportamiento. supervisión ante posibles hurtos al interior de los trenes. Tranvía y Buenos Aires. Estado Habilitador y verificador desde el marco normativo. Los paquetes sospechosos tuvieron un incremento en Para poner estas cifras en con- Ejecutor, en la medida en que interactúa con los demás grupos de interés el 2019, específicamente a partir de noviembre, debido a texto, buscaremos establecer com- Gente Metro manifestaciones ciudadanas enmarcadas dentro del Paro parativos con el sector económico y ahí debe observar siempre el respeto por los Derechos Humanos. Nacional, durante el cual se generó refuerzo de policía, mediante benchmarking con el apoyo Periodistas y Verificador, dado que las conductas violatorias de los Derechos personal de seguridad y personal voluntario de diferentes de las aseguradoras o de las asocia- líderes de opinión Humanos son objeto de denuncias periodísticas. áreas de la Empresa, el cual se coordinó y activó a través ciones a las que pertenecemos, con Receptor y verificador, en la medida en que la construcción de líneas de la Coordinación de Seguridad Operacional. Controla- el fin de establecer el nivel de riesgos Comunidad mos efectivamente los eventos y mantuvimos el cumpli- de la Empresa. y su posterior operación impacta aspectos como la vivienda.

56 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 57 Cultura Metro

[103-1, 103-2, 103-3] Enfoque de gestión se dan formaciones como la realizada • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados directamente con el en 2019 de Seminario admirando la asunto: 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y 9 (Industria, innova- diferencia y conectándonos desde Ser ción e infraestructura). Humano, el cual se le dio a todo el per- • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados indirectamente con el sonal de Servicio al Cliente. asunto: 4 (Educación de calidad). Casos de agresión física y verbal: • Valores corporativos relacionados con el asunto material: Vivimos la cul- durante 2019 se presentaron 165 tura del respeto y la solidaridad, concretamente el descriptor Construyo agresiones verbales de usuarios a relaciones de confianza. servidores, 51 agresiones físicas de • Objetivos estratégicos relacionados con el asunto: Hacer de la Cultura usuarios a servidores, 1 agresión ver- Metro una herramienta para la transformación del territorio bal de servidores a usuarios, 1 agre- • Proceso que lo lidera: Cultura Metro y Reputación Corporativa sión verbal de contratista a usuarios, Puesto Central de Control, desde donde se dirige, 2 agresiones físicas de contratista a supervisa y coordina la operación de toda la red. usuarios y 1 agresión física de poli- En el Metro de Medellín entendemos la Cultura Metro como modo de relación positivo con noso- cías a usuarios. tros mismos, con los otros y con el entorno. La Cultura Metro permea toda la estrategia corporativa Nuevos ascensores en la estación e inspira cada una de nuestras actuaciones, hacia adentro y hacia afuera de la organización. Gestión del asunto material en 2019 Hospital: Con el fin de facilitar el En la perspectiva de ‘Sostenibilidad’ existe el objetivo de ‘hacer de la Cultura Metro una he- Formación de servidores en políticas o procedimientos acceso de los usuarios a la estación rramienta para la transformación del territorio’, que incluye todas las acciones que la Empresa sobre derechos humanos: [412-2] En el año 2019 se reali- Hospital, especialmente aquellos con despliega para establecer relaciones de confianza con las comunidades, formar a los usuarios y a zó la siguiente formación a todo el personal de Servicio al alguna condición especial en su des- los ciudadanos en general, así como acercar diversas manifestaciones artísticas a la comunidad. Lo Cliente: Seminario admirando la diferencia y conectándo- plazamiento, pusimos en funciona- que reportamos en este asunto material está relacionado con dichas actividades. nos desde Ser Humano, dirigido para la atención de per- miento dos nuevos ascensores en la Para 2020 trabajaremos en la elaboración de un indicador que nos permita determinar cuántos sonas con discapacidad desde el Servicio. estación Hospital. En 2020 continua- de los mantenimientos correctivos debieron realizarse por actuaciones incorrectas de los usuarios. Personal de seguridad capacitado en políticas o proce- remos implementando más acciones dimientos de derechos humanos: [410-1] Es obligación como esta, que nos permitan acercar- Grupos de interés para los que el asunto es material de la Superintendencia de Vigilancia que todos los guar- nos a la accesibilidad universal. das de seguridad establecen en su curso de formación el Gestión social Metrocable Picacho: Grupo de interés Roles abordaje de la política de Derechos Humanos. También [413-2] Para el caso del proyecto Proveedores Ejecutor, como apoyo para la realización de algunas actividades. los policías en su formación dentro de las escuelas de Po- Metrocable Picacho, un evento rele- licía reciben esta temática. vante dentro de la gestión social fue Usuarios Receptor, se beneficia de los programas. Casos de discriminación hacia empleados y qué accio- el acompañamiento a la gestión pre- Gente Metro Ejecutor, como responsable del relacionamiento con usuarios y comunidad. nes correctivas se emprendieron: [406-1] En el 2019 no dial realizada por ISVIMED, donde el se recibió ninguna queja específicamente de discrimina- ejercicio mediador que desempeño Comunidad Receptor, se beneficia de los programas. ción hacia trabajadores. No obstante, generalmente las el Metro incidió positivamente en la Aliados Ejecutor, como apoyo para la realización de algunas actividades. quejas involucran varios comportamientos, entre ellos si- negociación de los 339 predios y 350 tuaciones que pueden asociarse con discriminación entre hogares. En este sentido, también se compañeros. Las acciones desarrolladas por el comité de participó en un escenario de trabajo Gestión del asunto material en 2019 convivencia laboral consistieron en acercamiento entre las colaborativo e interdisciplinario en la Campañas educativas de Cultura • Elije la Calma: Campaña en alianza con la Fundación partes, reuniones de concertación de compromisos para definición de pautas para futuras ne- Metro realizadas: En el año reali- Brahma Kumaris en la que con actividades como medi- mejorar la convivencia laboral, y como medidas preven- gociaciones de predios en obras de zamos 8 campañas educativas para tación, yoga y lecturas cortas invitamos a los usuarios a tivas se realizaron campañas para promover los valores infraestructura de la ciudad, teniendo el fortalecimiento de Cultura Metro Elegir la calma, para recordar la importancia de la tran- corporativos, principalmente el respeto. como marco de actuación la protec- como modo de relación positiva, di- quilidad, la paz interior y la convivencia con los demás. Casos de discriminación del personal de servicio al clien- ción a moradores para desarrollar por rigidas a los usuarios del sistema y la • Campaña cabinas: Con acciones formativas y contacto te hacia usuarios y acciones correctivas: [406-1] Durante iniciativa del Concejo Municipal y por ciudadanía, así: directo con los usuarios mediante los guías educativos el año se presentaron diferentes casos que se encuentran medio de la Universidad Nacional el • Ordenamiento de filas: Campaña promovimos mensajes de cuidado y buen uso de las ca- enmarcados en actitud de servicio del funcionario, pero no proceso de formulación de la Política para facilitar el orden en el ingre- binas en la línea K. casos específicos y confirmados de discriminación. Sin em- Publica de Protección a Moradores y so a las estaciones Industriales, • El arte nuestro idioma: En el mes del idioma se dio bargo, cuando se escalan este tipo de situaciones, se retro- Actividades Económicas y Producti- Poblado, Aguacatala, Ayurá, Bello origen a esta campaña que con una nutrida agenda y un alimenta al personal, se hace seguimiento y adicionalmente vas (PPPMAEP). y Madera. tren de la cultura buscaba visibilizar las diferentes ma-

58 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 59 nifestaciones del arte como herramientas de comunica- tencias digitales y ciudadanas, como lizamos 10 nuevas intervenciones de ción y movilización. El arte como idioma para transmitir, espacios pedagógicos creados por arte urbano en la estación Santo Do- co-crear, transformar y reflexionar. nuestra Empresa para cerrar la brecha mingo, en el corredor del Tranvía, en • Tú decides: Esta campaña para redes sociales y panta- digital en las comunidades y generar la estación la Aurora, en la estación llas del Centro de Información al Ciudadano buscaba por inclusión social. A través de la forma- San Antonio, en la estación Parque medio de mensajes directos invitar a los usuarios a no ción en cursos cortos de manejo de Berrío y en la línea 1 de buses. Ade- apoyar la mendicidad ni las ventas al interior del sistema. herramientas ofimáticas y redes so- más, restauramos las obras la Virgen • Te movemos a un buen ritmo: En el marco de la Fiesta ciales buscamos acercar al ciudadano de la estación Caribe, La chiva en la de la Música y gracias a alianzas estratégicas realizamos al mundo de la Cultura Metro como estación Bicentenario y Los pájaros 25 activaciones de música y danza en el sistema, invi- modo de relación consigo mismo, con en la estación Loyola. tando a nuestros usuarios a disfrutar y reconocer la di- los otros y con el entorno. • Festival de arte urbano: [413-1] versidad a través de la música y a elegir moverse dentro Este año abrimos una nueva sala En julio realizamos el primer Fes- del respeto y la sana convivencia. ubicada en la estación Trece de No- tival de arte urbano del Metro en • El Metro también es un territorio seguro para las viembre, la cual se convirtió en un la estación La Aurora, con conte- mujeres y las niñas: Parte de una iniciativa mun- espacio de relacionamiento positivo nido académico y la pintada de dial liderada por ONU Mujeres, es una campaña que con la comunidad y sus actores so- 30 murales, contando con la pre- busca contribuir a la disminución de las agresiones ciales, en donde adelantamos cursos sencia de todas las escuelas del sexuales, de manera puntual el acoso contra mujeres de formación con 366 personas. En arte urbano del Valle de Aburra y niñas en el espacio público, que además de las ac- la sala ya existente en Vallejuelos y grafiteros reconocidos y emer- ciones de información, educación y comunicación con contamos también una amplia ofer- gentes. Se tomó como referente diferentes públicos en los canales de comunicación ta de micro cursos que nos permitió la experiencia Wynwood Walls de internos incluyó actividades de recuperación física, tener un total de 881 usuarios forma- Miami Florida. apropiación y disfrute de los espacios públicos en el dos en temas de inclusión digital y • Lanzamiento Cuadernillo “Histo- entorno del Sistema. atender a 26.399 usuarios. rias Callejeras. Relatos de Grafiti • Para, mira, sigue: Con perso- ‘Trenes de la Cultura’ realizados: en la ciudad”: Dando alcance a la ‘Belisario Betancur, el literato eclipsado’, uno de los Tres Trenes de la Cultura najes, intervenciones artísticas en Realizamos tres ‘Trenes de la Cultura’ publicación del Cuadernillo “Histo- que presentamos en 2019. materas y frases a piso buscamos con las siguientes temáticas: rias Callejeras. Relatos de Grafiti sensibilizar y educar a los transeún- • Tren ‘Momentos de lectura’: En en la ciudad” producto de la mesa En el mes de marzo, con tes, usuarios, venteros, motorizados el mes de marzo, con ocasión del de articulación con los colectivos prestamos, renovaciones y devoluciones en nuevos espa- ocasión del lanzamiento y vecinos sobre las precauciones y lanzamiento del título número 100 de grafiti de la ciudad, realizamos cios, realizando en total 16 activaciones. recomendaciones para la sana con- de Palabras Rodantes entregamos el re- lanzamiento de la obra en un Palabras Rodantes: Este año estuvo marcado por dos hitos del título número 100 vivencia con el Tranvía. a la ciudad el tren ‘Momentos de conversatorio en el que participa- importantes, la llegada al título 100 con el libro ‘Primero está de Palabras Rodantes Guías educativos: Durante el 2019 el Lectura’ en homenaje a los escri- ron Juan Correa, jefe de gestión la soledad’, del escritor Darío Jaramillo Agudelo, uno de los 44% de estaciones y paradas de nues- tores que han dejado su huella en social del Metro; Santiago Rodas, personajes más representativos de la literatura en Colombia, entregamos a la ciudad tro sistema tuvieron presencia de guías el programa, pero sobre todo a los escritor y artista grafitero y Wilmar y superar el millón de ejemplares en circulación, lo que con- el tren ‘Momentos educativos, personas que informan, lectores que han incorporado la lec- Martínez, profesional social de la vierte la colección de Palabra Rodantes en un referente de forman y orientan a los usuarios ade- tura en sus viajes cotidianos. Fundación Pintuco y gestor cultural. cultura nacional e internacional. En el 2019 publicamos 11 tí- de Lectura’. más de posicionar de la Cultura Metro • Tren ‘Belisario Betancur, el literato Exposiciones de arte: Durante 2019 tulos nuevos. Los títulos de ‘Palabras Rodantes’ se ubican en en los ejes de cultura ciudadana, nor- eclipsado’: En alianza con la Bibliote- realizamos 17 exposiciones en las buzones en las estaciones para que los usuarios los tomen mas del usuario, uso y cuidado del sis- ca Publica Piloto, con este tren rendi- salas ubicadas en las estaciones Ita- libremente, los lean y una vez hayan terminado su lectura los tema, tarifas, respeto por los bienes mos un homenaje el recién fallecido güí y Suramericana. devuelvan para que otros hagan lo mismo. públicos y el relacionamiento positivo. expresidente de la República, Belisa- Préstamo de libros y uso de las Bi- Concurso ‘Medellín en 100 palabras’: En el marco de la Escuela de Líderes: [413-1] El Metro viene llevando a cabo rio Betancur, en su faceta de escritor. bliometro: Durante el 2019 tuvimos alianza con Comfama, realizamos la segunda versión del este programa de formación desde 1998, por el cual han En el tren se aprecian fotos, frag- 95.313 visitantes en las Bibliometro, concurso ‘Medellín en 100 palabras’, que recoge de la ma- pasado más de 2.900 personas. En la vigésimo primera mentos y relatos de su vida y obra. bibliotecas ubicadas en las estacio- nera más natural y sensible las historias de una ciudad que versión de la Escuela de Líderes se certificaron 227 jó- • Tren ‘Medellín en 100 palabras’: nes Niquia, San Antonio, El Pinal e quiere ser contada. Los niños, con su creatividad, enviaron venes entre 14 y 30 años. En esta versión contamos con En noviembre, como cierre a la se- Itagüí, quienes disfrutaron de una 2.053 relatos cortos. De los jóvenes, por su parte, recibimos el Politécnico Grancolombiano como el operador de este gunda versión del concurso ‘Mede- variada colección de libros (ya supera 2.771 cuentos, mientras que en la categoría adultos recibi- programa, con el que el Metro de Medellín posibilitó la ad- llín en 100 palabras’, inauguramos los 12 mil títulos, 3.529 ingresados mos 10.026. quisición de competencias transversales, de modo que les un tren con el mismo nombre en el en 2019), música, tertulias, cine y Fiesta del libro y la Cultura: Participamos en la 13° versión de cualifique como Líderes de excelencia, con calidad huma- que se presentan las historias ga- cursos de alfabetización digital. Re- la Fiesta del Libro y la Cultura, con las siguientes actividades: na, comportamiento ético, conocimiento, valoración y res- nadoras y finalistas. Es a su vez una portamos para este año un total de • Lectores rodantes – Fiesta del Libro: En el marco de la peto por la diversidad; el trabajo en equipo; la negociación forma de celebrar las 14.850 histo- 90.024 préstamos y usos de los equi- alianza con Comfama, durante todos los días del evento de conflictos; la proactividad; la creatividad; el pensamien- rias recibidas este año por la orga- pos de cómputo. En el 2019, diseña- se realizaron conversatorios con los lectores asiduos del to crítico y creativo; la autonomía, el liderazgo, entre otros. nización del concurso liderado por mos e implementamos una biblioteca programa ‘Palabras Rodantes’. Los conversatorios fue- Salas de alfabetización digital: [413-1] Las Salas de Alfa- Comfama y el Metro de Medellín. móvil: Bibliometro rodante, acción de ron moderados por profesionales de gestión social de betización Digital son escenarios de formación en compe- Intervenciones de arte urbano: Rea- promoción en la que fue posible hacer Metro y de cultura de Comfama.

60 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 61 temas generales de nuestro siste- gozaron de la presentación de un coro navideño en el atrio ma, la ciudad y las comunidades. de la Iglesia del Sagrado Corazón. • 33 recorridos pedagógicos guiados En total contamos con una participación de aproxi- a los que asistieron 1.716 personas madamente 350 personas. y que se aprovecharon para hacer Actividades de la Agenda Cultural: Durante el año reali- un recuento de las generalidades zamos 128 actividades, nuestros usuarios disfrutaron de: • Lanzamiento Título 106 de Pa- • Escuela de Familia: Es un espacio de formación ciudada- del sistema, con especial énfasis conciertos, proyecciones de cine, lecturas, yoga, teatro, labras Rodantes: Realizamos el na dirigido a los padres de familia, acudientes y cuidado- en la formación de Cultura Metro danza entre otras, una forma diferente de entretener y for- evento de lanzamiento del título ‘El res teniendo como público preferente los participantes como modo de relación y además mar ciudadanos en Cultura Metro como modo de relación Guardagujas’ de Juan José Arreola, de los semilleros infantiles y juveniles en el marco de se socializan los programas de ges- positiva. Dentro de la agenda cultural realizamos las cele- que tuvo lugar en el Auditorio del la Cultura Metro como modo de relacionamiento, que tión social que realiza la Empresa braciones de fechas especiales, entre las que están: Día de Parque Explora, evento al que asis- utiliza metodologías activas, dinámicas y experienciales con la comunidad de las zonas de la mujer, Mes de la lectura, Día de los niños, Día de las tieron 290 personas. que posibiliten generar reflexión en temas de ciudad, influencia directa. madres, Día del padre, Amor y amistad, Festival de Blues, Niños y jóvenes formados en valo- familia, cultura de la movilidad en el marco de la Cultura Primer Festival de Velas y Faroles del Festival de Rock Universitario, Primer festival de arte Urba- res, habilidades para la vida y actitu- Metro. Creamos 10 escuelas de familia en los territorios Tranvía: [413-1] De todas las actividades no Metro, Mes del Patrimonio y la celebración de la navidad des cívicas en el marco de la Cultura con la realización de 500 talleres de formación. que realizamos en la zona de influencia con el espectáculo navideño Metro en la estación Estadio. Metro: [413-1] Amigos Metro es un • Jornadas pedagógicas de Cultura Metro en colegios e del tranvía, vale destacar el Primer Fes- Socialización de proyecto Metrocable línea P: [413-1] En la programa educativo, el cual busca instituciones educativas: Las jornadas pedagógicas son tival de Velas y Faroles del Tranvía, un consolidación del proyecto Metrocable línea P y su proceso promover la vivencia de los valores acciones formativas dirigidas a estudiantes de educa- evento que fue promovido por la comu- de socialización, el cual busca la corresponsabilidad comu- en el marco de las competencias ciu- ción básica y media vocacional enfocadas en generar nidad y los comerciantes del corredor nitaria para relacionarnos de manera positiva y conectar dadanas y la Cultura acercamiento con el sistema tranviario y apoyado por el Metro. territorios, hemos compartido experiencias de ciudad por Metro como modo de integrado de transporte, la Este festival consistió en un concur- medio de 487 actividades, con la presencia de aproxima- relación positivo con- Cultura Metro y la convivencia so en el que residentes y comerciantes damente 36.531 ciudadanos, quienes próximamente serán migo, con los otros ciudadana a través de accio- debían usar su imaginación y crear una reeditares de todo lo que representa la Cultura Metro. En y con el entorno, a De todas nes experienciales y de sen- decoración de su casa donde debían ese proceso nos apoyamos como eje trasversal en lo co- través de acciones sibilización con mediante la usar velas y faroles de cera o parafi- municacional, para lo cual hemos socializado de manera lúdico-pedagógicas y las actividades promoción de actitudes cívicas na, utilizar material reciclado, todo re- casi personalizada 75 mil elementos comunicacionales y culturales que buscan que inciden en la convivencia lacionado a un concepto. Contamos promocionales pedagógicos, los cuales tienen el poder de incidir en la transfor- que realizamos pacífica a la luz de los valores con gran participación por parte de la multiplicar saberes y crear aceptación positiva en ese nuevo mación de los territo- en la zona de influencia inmersos en la Cultura Metro comunidad y otorgamos 6 premios: 4 relacionamiento, en busca de una mejor movilidad. rios de ciudad – región como modo de relación. En el para residentes y 2 para comerciantes. Aprendices de Cultura Metro: Brindamos la posibilidad como área de influen- del tranvía, vale destacar año formamos 100.000 estu- Adicionalmente la gente pudo dis- a 32 jóvenes bachilleres de la ciudad para desarrollar po- cia del sistema inte- el Primer Festival de diantes escolarizados. frutar de 5 conciertos itinerantes que tencialidades desde el programa de Aprendices en Cultura grado de transporte. • Visitas pedagógicas: presentamos sobre Ayacucho entre la Metro, una alternativa para el mejoramiento y la consolida- A través de la con- Velas y Faroles. En esta iniciativa de forma- Calle 37 y la Carrera 29. Y finalmente ción en las competencias laborales y el emprendimiento. vocatoria a niños, jóve- ción de comunidad en valo- nes, adultos y vecinos res y habilidades para la vida, del sistema se apren- nuestro Metro también realiza de sobre valores, se generan espacios visitas pedagógicas al Sistema con diferentes públicos, de reflexión sobre temas cotidianos de entre los que se cuentan 7.720 estudiantes y docentes la ciudad, la familia y la importancia de de colegios privados, universidades y empresas de ca- convivir no sólo en el Metro si no en rácter local y nacional. cualquier espacio de la vida cotidiana. Actividades de proyección social: [413-1] Las actividades A continuación, se describen las accio- comunitarias, sociales y culturales están encaminadas a nes realizadas en el marco de éste: fomentar y fortalecer la Cultura Metro desde la perspecti- • Semilleros infantiles y juveniles de va del entorno cuidado en las comunidades de influencia Cultura Metro: Es una acción for- del sistema y atender los requerimientos de la Empresa mativa que se enfoca en generar ante situaciones de afectación o impacto social en el en- espacios de aprendizaje dinámicos, torno de las estaciones, paradas o paraderos o por el man- experienciales y participativos, tenimiento de los espacios o vías de los distintos vehículos donde los asistentes niños, jóve- de movilidad como metro, buses, cables, tranvía o cabi- nes y adultos construyen signi- nas. En 2019 realizamos las siguientes acciones: ficados, definen aprendizajes y • 100 brigadas comunitarias de cultura Metro asociadas generan reflexiones alrededor de al entorno cuidado. la Cultura Metro. Durante este año • 80 reuniones y encuentros con líderes sociales, como formamos 1.440 participantes de un escenario para la generación de confianza en nuestra las zonas de incidencia del sistema Empresa, preparar con antelación a la comunidad para integrado de transporte. el mantenimiento de los cables aéreos y discutir sobre Trabajos de ampliación de la estación Poblado.

62 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 63 Dimensión ambiental

64 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 65 Consumo de energía, agua y otros recursos costos unitarios asociados, cantidades adquiridas y por último aspectos relacionados con el poten- cial de costo-beneficio para la Organización y la sociedad. Su consumo en 2019 fue el siguiente: [103-1, 103-2, 103-3] Enfoque de gestión del asunto material • Proceso que lo lidera: Planeación empresarial. • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados directamente con el Material Cantidad consumida asunto: 12 (Producción y consumo responsables) y 13 (Acción por el clima). Papel 153 unidades (resmas tamaño carta, oficio y plotter). • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados indirectamente con el asunto: 6 (Agua limpia y saneamiento). Uniformes 2540 unidades. (camiseta ML naranja, chaquetas, botas) • Valores corporativos relacionados con el asunto material: Estamos com- Baterías y pilas 8361 unidades. prometidos con la seguridad y el cuidado, concretamente el descriptor Cuido mi empresa, mi entorno y los recursos. Llantas 226 unidades. • Objetivos estratégicos relacionados con el asunto: Contribuir al cuidado y Pintura 911 galones. mejoramiento del medio ambiente. • Políticas del Manual Integrado de Gestión: Política de gestión ambiental, Aceite 1561,49 galones. que establece que la Empresa se compromete a hacer uso de los recur- Grasas 1038 kilogramos. sos naturales requeridos para la operación del sistema bajo los conceptos 27 galones. de producción más limpia y ecoeficiencia, con una actuación proactiva Refrigerantes frente al control, prevención, mitigación, compensación y repotenciación Bombillas y luminarias 1466 unidades de los impactos ambientales generados con la prestación del servicio. Computadores 214 unidades (portátiles y escritorio). • Procedimientos que abordan el asunto: Gestión integral del agua.

[302-4] Medidas para disminuir • Instalamos dos cargadores de vehículos eléctricos en la Grupos de interés para los que el asunto es material el consumo de energía sede administrativa para impulsar la movilidad soste- • Con la remodelación del edificio de nible, los cuales tienen tres tipos de salidas eléctricas la Sede Administrativa, instalamos para cargar los diferentes modelos de carros eléctricos Grupo de interés Rol iluminación LED en reemplazo del disponibles en el mercado. Proveedores Ejecutor, por el compromiso que tiene con el uso racional de los recursos. sistema de iluminación fluores- Usuarios Ejecutor, por el compromiso que tiene con el uso racional de los recursos. cente, pasando de 64W a 35W, [302-5] Medidas para disminuir los requerimien- logrando un ahorro del 43% en el tos energéticos de productos y servicios Estado Habilitador y verificador, dado que establece políticas públicas al respecto. consumo de energía. • Con el cambio del cable portador tractor en la línea K Gente Metro Ejecutor, desde su deber de usar racionalmente los recursos. • Los equipos de aire acondicionado obtuvimos una reducción en el consumo de kwh por el instalados durante el 2019 fueron de orden del 5%. Clientes comerciales Ejecutor, por el compromiso que tiene con el uso racional de los recursos. tecnología tipo Inverter y VRF (fre- • En el año 2019 terminamos de implementar el cambio Comunidad Receptor, se beneficia de un uso racional de los recursos cuencia variable), los cuales generan de carena en la flota de Trenes de primera generación, ahorros del 15% en el consumo de consolidando un ahorro en la energía de tracción del 2%. energía por la optimización genera- • Con la modernización de cinco escaleras electromecáni- Gestión del asunto material en 2019 da por el encendido del compresor. cas en varias estaciones del sistema implementamos la Consumo energético dentro de la organización e inten- en 2018, lo que indica una intensidad • Estamos implementado paneles velocidad lenta cuando el equipo no está en uso, evitan- sidad energética: [302-1, 302-3] El consumo energético de 196,62 m3 por millón de usuarios. solares en el parqueadero de la do los picos de corriente en los arranques frecuentes, dentro de nuestra Empresa durante 2019 fue de 468 Te- En 2020 implementaremos medidas sede administrativa, así como en disminuyendo el consumo de energía. rajulios (TJ), incluyendo combustible no renovable con- para disminuir esta intensidad. las estaciones El Pinal, 13 de No- sumido, combustible renovable consumido, electricidad, Fuentes de agua significativamente viembre, Las Torres y Villa Sierra. Reciclaje de agua y recolección de aguas lluvia: [303-3] calefacción, refrigeración y vapor comprados para consu- afectadas por la extracción de agua: Con estos esperamos autoabaste- Existen dos sistemas de recolección de aguas lluvia en los mir. Esto equivale a 1,47 TJ por millón de usuarios trans- [303-2] Durante 2019 no se presenta- cernos hasta de un 20% del consu- garajes de las estaciones Arví y Aurora que abastecen 43 portados, lo que representa una disminución frente a los ron reportes relacionados con afecta- mo de energía en cada instalación. m3 por año. Asimismo, se mantiene operativo y en funciona- 1,52 TJ registrados en 2018. ción a las fuentes de agua de las cuales • Cargadores solares en las plazole- miento el sistema de riego de la estación Sabaneta, en el que Volumen total de agua extraída: [303-1] Nuestra Empre- EPM capta el agua que nos suministra. tas de las estaciones La Estrella, reutilizamos el agua lluvia para el regado de plantas. Igual- sa toma sus aguas del acueducto de EPM. Este acueduc- Consumo de materiales: [301-1] En Itagui, San Antonio, Oriente, Villa mente mantenemos operativo y en funcionamiento el siste- to, a su vez, capta sus aguas de los embalses de Piedras el marco del programa de compras Sierra, Arvi, Industriales, Bello y ma de tratamiento de agua del edificio de Talleres, en el cual Blancas, La Fe y Río Grande, que pertenecen a cuencas di- públicas sostenibles, priorizamos 10 sede administrativa. Con estos realizamos el tratamiento de las aguas residuales del edificio. ferentes a la cuenca del Río Aburrá – Medellín. El consumo de los productos que adquirimos te- equipos podemos cargar hasta un En la máquina lavadora de trenes reciclamos 2.704 m3 en 2019 fue de 81.293 m3, es decir 255 m3 por millón de niendo en cuenta los impactos am- máximo de 60 celulares en cada Medidas de disminución del uso de materiales en talle- usuarios transportados, frente a los 58.767 m3 registrados bientales y sociales generados, los cargador por día. res: Entre las actividades contempladas para los ahorros

66 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 67 tenemos que el cambio de aceites en los equipos no se documentos con una reducción im- realiza por frecuencia sino por condición, así como el rea- portante en impresión, consumo de Cambio climático condicionamiento de rodamientos, casettes y teleflex de papel y de tintas, debido entre otros las cabinas, chumaceras, reparación de llantas de tracción al uso efectivo de herramientas infor- de cabinas, entre otros. máticas, así como gestión electrónica [103-1, 103-2, 103-3] Enfoque de gestión del asunto material Disminución del consumo de papel por el uso de herra- de documentos a partir de flujos de • Proceso que lo lidera: Planeación empresarial. mientas ofimáticas: Para el año 2019 se radicaron 69.278 trabajo (workflow). Por ejemplo: • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados directamente con el asunto: 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y 13 (Acción por el clima). • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados indirectamente con el asunto: 7 (Energía asequible y no contaminante). Procesos representativos en gestión electrónica de documentos • Valores corporativos relacionados con el asunto material: Estamos com- prometidos con la seguridad y el cuidado, concretamente el descriptor Radicados Formato Formato Reducción Documento Cuido mi empresa, mi entorno y los recursos. 2019 físico electrónico uso papel • Objetivos estratégicos relacionados con el asunto: Contribuir al cuidado y Facturas 9.068 6.602 2.466 mejoramiento del medio ambiente. Historias laborales 19.197 15.358 3.839 25% • Proceso que lo lidera: Planeación empresarial . • Manual Integrado de Gestión: Política de cambio climático, que establece Cotizaciones Equivalencia: 957 0 957 que la Empresa incorpora la gestión del cambio climático en la estrategia (sin incluir anexos) 15 Resmas de papel corporativa y contribuye a través de la implementación de buenas prác- Total 29.222 21.960 7.262 ticas a contrarrestar el fenómeno de cambio climático en las actividades administrativas y operativas definidas en la operación del sistema. Estas prácticas estarán enfocadas hacia la capacidad de adaptarnos (acomodar • Desarrollo Gestión electrónica de Cuentas por Cobrar en el sistema documental de la Empresa: o recuperarse de los efectos) y de mitigar (reducir las emisiones de efecto Actividad analizada con el área de Tesorería, la cual se argumentó partiendo de la necesidad de invernadero) el cambio climático. automatizar el proceso de registro, recepción, aprobación, trámite y disminución de los tiempos • Documentos de referencia: Plan de adaptación y mitigación del cambio de cobro con el respectivo ahorro en energía, desplazamientos y consumo de papel. Al año se climático (Ver detalle de cada uno en Anexos). dejan de consumir 12 resmas de papel.

Según la política nacional de cambio cimiento y la reducción de emisiones en el territorio, Cuentas por cobrar (CxC) con anexos climático, la forma y el acelerado cre- en muchas economías las fallas tanto en el mercado Gestión física mensual Gestión electrónica mensual cimiento en que se desarrollen las ciu- como en las políticas públicas distorsionan la asigna- dades en el mundo será fundamental ción eficiente de recursos y aumentan las emisiones. Impresión mensual Duración trámite Impresión mensual Duración trámite para la trayectoria futura de la econo- Los tomadores de decisiones pueden elegir opciones de 500 Hojas 8 días 0 Hojas 6 días mía mundial y del clima. La promoción crecimiento y desarrollo económico y social que a la vez de ciudades conectadas y bien com- reduzcan el riesgo climático futuro y aumenten el poten- pactadas, planificadas con considera- cial de mitigación de GEI (Gases de Efecto Invernadero). • Desarrollo del módulo de Mensa- ciones de cambio climático para un uso Los modelos de negocios, la innovación de tecnologías jería en el sistema documental de Solicitud de despacho del suelo adecuado y con sistemas de y las prácticas sociales pueden inducir el aumento o la Empresa: Tiene como propósito comunicaciones oficiales movilidad sostenibles y gestionadas en la disminución de las emisiones. Los procesos de pro- establecer controles más rigurosos contraposición a una expansión des- ducción y los nuevos materiales tienen potencial para Gestión física mensual Gestión electrónica en el proceso de distribución de las controlada, será parte de la solución a transformar los mercados y reducir el consumo de los comunicaciones oficiales enviadas Impresión mensual Impresión mensual la situación actual del cambio climático. recursos en gran nivel. por la Empresa. Así se planteó la 200 Hojas 0 Hojas La implicación frente al consumo La implementación y puesta en marcha de la política necesidad de fortalecer el módulo de energía que alimentan el creci- de cambio climático deberá orientar en la promoción de mensajería en el sistema docu- miento en todo el mundo ha llevado de una sociedad que elija un sendero de crecimiento mental, el cuál impacta en la re- a promover las fuentes de energía bajo en carbono y resiliente al clima, para esto se de- ducción de impresión del formato renovables en contraposición con un berán identificar alternativas económicas y climáticas ‘Solicitud de servicio mensajería’. uso intensivo de combustibles fósiles. que se basen en la eficiencia del uso de los recursos, la Al año se dejan de consumir 5 res- El aumento en la eficiencia de los promoción y desarrollo de una infraestructura baja en mas de papel. recursos es fundamental para el cre- carbono y en la innovación.

68 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 69 Grupos de interés para los que el asunto es material

Grupo de interés Rol Grupos de interés para los que el asunto es material Ejecutor, en la medida en que al realizar actividades deben Proveedores propender por disminuir el cambio climático. Grupo de interés Rol Estado Habilitador, por cuanto promulga políticas públicas al respecto. Proveedores Ejecutor, dado que tiene competencia en la disposición adecuada de residuos Ejecutor, en la medida en que al realizar actividades deben Ejecutor, receptor y verificador, en el marco de la corresponsabilidad Gente Metro Usuarios propender por disminuir el cambio climático. que le atañe para mantener limpio el Sistema Receptor, dado que se beneficia de las medidas para Estado Habilitador y verificador, desde la formulación del marco normativo Comunidad disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. Gente Metro Ejecutor, dado que tiene competencia en la disposición adecuada de residuos Clientes comerciales Ejecutor, dado que tiene competencia en la disposición adecuada de residuos Gestión del asunto material en 2019 de Efecto Invernadero (GEI) se obtiene Emisiones directas de Gases de Efecto Invernadero una huella de carbono de 20.670 t de Receptor y verificador, como beneficiario de las buenas prácticas Comunidad (alcance 1): [305-1] Durante 2019 emitimos 7.235 t (to- CO2 emitidas durante 2019, es decir en la materia y reclamante cuando no se aplican.

neladas) de CO2 procedentes de fuentes propiedad de la 65 t de CO2 por millón de usuarios Empresa o controladas por ella, entre ellas las derivadas transportados. Esto es superior a las

de nuestro consumo de combustibles. 53,28 t de CO2 por millón de usuarios Gestión del asunto material en 2019 Emisiones indirectas de Gases de Efecto Invernadero transportados que emitimos en 2018. Residuos por tipo y método de eliminación: [306-2] Durante 2018 generamos los siguientes resi- (alcance 2): [305-2] Durante 2019 emitimos 13.435 t de El aumento se explica porque no ge- duos, a los cuales les dimos el manejo señalado:

CO2 derivadas de la generación de la electricidad que com- neramos nuestra propia energía, sino pramos y consumimos. que la adquirimos en el mercado na- Intensidad y disminución de las emisiones de GEI: [305-4, cional, cuyo factor de emisión varía de Tipo de residuo Cantidad (en kg) Destinación final 305-5] Sumando los dos alcances de emisiones de Gases acuerdo con la matriz energética. Reciclables 53.637 Aprovechamiento/Reciclaje Peligrosos no aprovechables 39.595 Incineración Manejo integral de residuos peligrosos y no peligrosos Peligrosos aprovechables 4.249 Recuperación Ordinarios 242.584 Relleno Sanitario [103-1, 103-2, 103-3] Enfoque de gestión del asunto material Escombrera/Incineración/ Especiales 281.724 • Proceso que lo lidera: Planeación empresarial. Aprovechamiento • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados directamente con el asunto: 3 (Salud y bienestar), 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), Orgánicos 10.810 Compostaje interno 12 (Producción y consumo responsables) y 13 (Acción por el clima). Total 632.600 • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados indirectamente con el asunto: 6 (Agua limpia y saneamiento). • Valores corporativos relacionados con el asunto material: Estamos com- Vertido de aguas por calidad y destino: [306-1] Caudal afectada por los vertimientos prove- prometidos con la seguridad y el cuidado, concretamente el descriptor total= 0,0009 m3/s. El río Medellín es la fuente receptora nientes de patios de Bello, los cuales Cuido mi empresa, mi entorno y los recursos. de los vertidos provenientes de patios de Bello, que cuen- cuentan con sus respectivos sistemas • Objetivos estratégicos relacionados con el asunto: Contribuir al cuidado y tan con tratamiento previo según lo requerido por la auto- de tratamiento previo según lo reque- mejoramiento del medio ambiente. ridad ambiental. Contamos con un plan de acción para el rido por la autoridad ambiental. • Políticas del Manual Integrado de Gestión: La política de gestión ambien- manejo de los vertimientos y establecimos como estrategia Transporte de residuos peligrosos: tal establece que la Empresa se compromete a hacer uso de los recursos la conexión de los vertimientos en Patios de Bello al siste- [306-4] Durante 2018 transportamos naturales requeridos para la operación del sistema bajo los conceptos de ma de alcantarillado público, plan que venimos ejecutando 43.844 kg de residuos peligrosos y producción más limpia y ecoeficiencia, con una actuación proactiva frente desde el año 2019 con el diseño de las redes de alcantarilla- tratamos 39.595 kg. al control, prevención, mitigación, compensación y repotenciación de los do. La construcción y conexión será realizada durante 2020. Derrames significativos: [306-3] Du- impactos ambientales generados con la prestación del servicio. Cuerpos de agua afectados por vertidos de agua y/o rante el año 2018 no tuvimos derra- • Documento de referencia que aborda el asunto: Gestión integral de resi- escorrentías: [306-5] El río Medellín es la única fuente mes por la operación del Sistema. duos (Ver detalle de cada uno de ellos en Anexos).

70 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 71 Constucciones sostenibles

[103-1, 103-2, 103-3] Enfoque de gestión del asunto material • Procesos que lo lideran: Planeación empresarial, Estructuración y gestión de negocios. • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados directamente con el asunto: 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) Nuestros trenes, cables y tranvías • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados indirectamente con el funcionan con energía eléctrica. Los Metrocable son una solución ideal para topografías complejas. asunto: 15 (Vida de ecosistemas terrestres). • Concepto orientador: Desarrollo Orientado al Transporte, el cual propen- de por la creación de ciudades compactas en las que el desarrollo urbano UAU (Unidades de Actuaci’on Urba- Impactos significativos de las actividades, los produc- se dé principalmente cerca del transporte público masivo, disminuyendo na) en Planes Parciales alrededor de tos y los servicios en la biodiversidad: [304-2] En 2019 así los viajes en vehículos particulares. la futura estación Entre orillas (ubica- se presentaron los siguientes eventos de arrollamiento de • Valores corporativos relacionados con el asunto material: Estamos com- da entre Poblado e Industriales), que por la operación del Sistema: prometidos con la seguridad y el cuidado, concretamente el descriptor representarán 96.000 m2 aproxima- Cuido mi empresa, mi entorno y los recursos. damente en vivienda y otros usos. • Objetivos estratégicos relacionados con el asunto: Contribuir al cuidado Proyectos inmobiliarios: [203-1] Especie N° de arrollamientos y mejoramiento del medio ambiente y Consolidarse como operador urbano. Durante 2019 cerramos el proyecto Paloma 31 • Políticas del Manual Integrado de Gestión: Política de gestión ambiental, inmobiliario de la Estrella y proyec- Gallinazo 13 que promueve la construcción sostenible para los proyectos de infraes- tamos para cierre Itagüí y Hospital tructura que desarrolla la Empresa. oriental. Adicionalmente, formulamos Gato doméstico 6 • Documentos de referencia que aborda el asunto: Guía metodológica para la proyectos para el aprovechamiento Tórtola común 6 gestión de riesgos en proyectos (Ver detalle de cada uno de ellos en Anexos). de la infraestructura existente como • Procedimientos que abordan el asunto: Gestión integral de flora, gestión autoservicios de Industriales, Niquia, Búho (Asio clamator) 4 integral de fauna (Ver detalle de cada uno de ellos en Anexos). Universidad, Parque Berrío, San An- Iguana 2 tonio y Aguacatala; asimismo, par- queaderos para Itagüí y Envigado. Perro doméstico 2 Grupos de interés para los que el asunto es material Además, caracterizamos los proyec- Torcaza 2 tos inmobiliarios Tulio Ospina Bello, Niquia, Prado, Alpujarra y Envigado Zarigüeya 2 Grupo de interés Rol y actualizamos la caracterización de Chamón 1 Receptor, se beneficia del manejo respetuoso Usuarios Hospital oriental. del entorno y de los desarrollos urbanísticos Centros de operaciones en pro- Garza bueyera 1 Estado Habilitador y verificador, por cuanto expide normas al respecto piedad, arrendados o gestionados Gavilán pollero 1 ubicados dentro de o junto a áreas Junta de Socios y Pato doméstico 1 Habilitador, dado que autoriza operaciones urbanas protegidas o zonas de gran valor Junta Directiva para la biodiversidad: [304-1] La Es- Periquito australiano 1 Receptor, se beneficia del manejo respetuoso tación Arví, estación de llegada del Comunidad Zorro de monte 1 del entorno y de los desarrollos urbanísticos cable aéreo turístico línea L, es una construcción de 1.600 m2 ubicada en Aliados Ejecutor, como apoyo al desarrollo de proyectos el Parque Arví, un área de gran valor Para la construcción del proyecto Metrocable Picacho ambiental para el Valle de Aburrá. El (Línea P), llevamos a cabo varias actividades de aprovecha- Gestión del asunto material en 2019 aproximadamente en vivienda y otros proyecto tiene un importante carácter miento forestal consistentes en la tala 209 árboles y 117 Formulación de operaciones urbanas: [203-1] Durante usos y proyectamos futuros desarro- social y de beneficio común ya que arbustos que corresponden al 43% de las 750 talas autori- 2019 formulamos dos operaciones urbanas en polígonos llos en el marco de la ampliación la está dirigido a la implementación del zadas por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá como ubicados en el área de influencia de las Estaciones Envi- estación y la incorporación de la Línea ecoturismo y conservación ambiental autoridad ambiental, mediante las Resoluciones 2240 de gado e Itagüí, que representarán 350.000 m2 aproximada- F, que representan áreas comerciales dentro del Parque. Desde el punto de 2018, 3515 de 2018, 409 de 2019 y 3007 de 2019. Asi- mente en vivienda y otros usos. Asimismo, en el área de susceptibles para renta o venta hasta vista regional es un proyecto de gran mismo, talamos un árbol para el proyecto de ampliación influencia de la estación Industriales Buses y línea A simu- de 10.000 m2 aproximadamente. De atractivo y beneficio a nivel local, de- de la estación de la especie Caoba (Swietenia macrophylla), lamos operaciones urbanas que representarían 70.000 m2 manera complementaria, simulamos partamental, nacional e internacional. autorizado mediante resolución 3414 de 2019.

72 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 73 Movilidad sostenible

[103-1, 103-2, 103-3] Enfoque de gestión del asunto material • Proceso que lo lidera: Planeación empresarial. • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados directamente con el asunto: 3 (Salud y bienestar), 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y Aburrá, contribuyendo a evitar afec- Ahorro económico: Los viajeros del Sistema pagan menos 13 (Acción por el clima). ciones a la salud humana. En 2019 dinero por efecto tarifario de viaje en trayectos equivalen- • Concepto orientador: Externalidades, es decir la cuantificación econó- evitamos la emisión de 22.737 t de tes, entre modos del Sistema y el Transporte Público Co- mica de los beneficios sociales, económicos y ambientales que nuestra contaminantes a la atmósfera, entre lectivo. En 2019 ahorraron un total de $852.858 millones operación trae a los habitantes del Valle de Aburrá. Las cuantificamos ellas 84 t de material PM 2,5, frente frente a los $ 717.548 millones de 2018. Para el cálculo anualmente aplicando una metodología desarrollada por el Centro Na- a 20.874 t en total y 48 t de PM 2,5 empleamos la encuesta de moradores para determinar los cional de Producción Más Limpia y ajustada nuevamente a partir de una emitidas en 2018. ahorros que proporcionan las alternativas más favorables consultoría realizada en 2016. Consumo de combustible evitado: que ofrecía el sistema a los modos convencionales deter- • Valores corporativos relacionados con el asunto material: Estamos com- El Sistema evita distancias recorridas minados en la encuesta. Esto con el apoyo de sistemas prometidos con la seguridad y el cuidado, concretamente el descriptor por los usuarios en transporte público georreferenciados de movilidad (Google y Moovit). Cuido mi empresa, mi entorno y los recursos. colectivo y esto conlleva menos con- Contribución al desarrollo económico: La contratación • Objetivos estratégicos relacionados con el asunto: Contribuir al cuidado y sumo de combustibles fósiles, contri- que realizamos con proveedores de bienes y servicios mejoramiento del medio ambiente. buyendo a la seguridad energética del tiene un efecto multiplicador en diferentes sectores de la • Manual Integrado de Gestión: En el contexto ambiental define la mo- país. En 2019 se dejaron de consumir economía, que para 2019 se estima en $11.649 millones. vilidad sostenible como el conjunto de variables integradas a partir del 72,5 millones de galones de diésel,1,6 La disminución frente a los $20.931 millones de 2018 obe- conocimiento de las dinámicas generadas por los desplazamientos de millones de galones de gasolina o 1,9 dece a que en 2018 se firmaron contratos con vigencias los ciudadanos, el desarrollo territorial y la cohesión de políticas de trans- millones de m3 de GNV, beneficios futuras (de importancia estratégica) que continuaban su porte respetuosas del entorno que, mediante la optimización de acciones sociales estimados en $416.882 mi- ejecución en 2019. ambientales y socioeconómicas, buscan flexibilizar las actividades urba- llones, $12.430 millones y $2.745 mi- Afecciones de salud evitadas: El Sistema evita distan- nas, la integración social y la accesibilidad. llones, respectivamente. En 2018 la cias recorridas por los usuarios en transporte público co- cantidad fue 67 millones de galones lectivo y esto conlleva menos emisiones de gases efecto de diésel, 1,46 millones de galones invernadero y contaminantes atmosféricos descargados Grupos de interés para los que el asunto es material de gasolina o 1,8 millones de m3 de a la atmósfera del Valle de Aburrá, contribuyendo a re- GNV cuyo consumo se evitó, bene- ducir la contaminación del aire y con ello evitando afec- ficios sociales valorados respectiva- ciones de salud. En 2019 evitamos 613.464 afecciones, Grupo de interés Rol mente en $311.045 millones, $10.534 un beneficio social estimado en $1,4 billones. En 2018 Usuarios Receptor, beneficiario de las mejoras en el entorno millones y $2.520 millones. evitamos 602.922 afecciones, un beneficio estimado en Ahorro de tiempo promedio: Los $1,33 billones. Comunidad Receptor, beneficiario de las mejoras en el entorno usuarios del Sistema emplean menos Incidentes viales evitados: El Sistema evita distancias re- tiempo en trayectos equivalentes, corridas por los usuarios en transporte público colectivo y entre modos del Sistema y el Transpor- otros modos de movilidad motorizada particular, evitando [203-2] Gestión del asunto material en 2019 das en 2018, incremento que se debe te Público Colectivo. En 2019 los viaje- incidentes viales. En 2019 evitamos 3.006 accidentes, un Emisiones evitadas gases efecto invernadero: Los ele- al aumento de viajes en el Sistema. ros ahorraron en promedio 10,4 min en beneficio social estimado en $ 170.286 millones. En 2018 mentos del Sistema evitan distancias recorridas por los Emisiones evitadas de contaminan- cada viaje, para un total de 51.721.633 evitamos 4.314 casos, un beneficio social estimado en usuarios en transporte público colectivo y esto conlleva tes atmosféricos: El Sistema evita h en el año, un beneficio estimado en $243.950 millones. La diferencia se debe a que en 2019 menos emisiones de gases efecto invernadero descarga- distancias recorridas por los usua- $156.212 millones, mientras que en hubo una disminución en los incidentes viales reportados das a la atmósfera del Valle de Aburrá, contribuyendo a evi- rios en transporte público colectivo 2018 el ahorro fue de 6,8 min. Para re- por la Secretaría de Movilidad. tar el calentamiento global. En 2019 evitamos la emisión y esto conlleva menos emisiones de corridos largos (mayores a 13,7 km) el El total de las externalidades en 2019 fue $3,1 billo-

de 753.143 t de CO2, un beneficio económico valorado en contaminantes atmosféricos descar- ahorro de tiempo es de 61,6 min/viaje, nes, mientras que en 2018 fue $2,9 billones y en 2017 $123.553 millones. Esto es superior a las 675.366 t reporta- gados a la atmósfera del Valle de frente a 41,8min/viaje de 2018. fue $2,3 billones.

74 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 75 Dimensión económica

peligrosos y no peligrosos

76 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 77 Memoria de 67 Gestión del asunto material en 2019

Estados financieros 2019 - Balance18

Cifras en millones de $ 2019 2018 Activo Corriente 892.302 873.163 11 Efectivo y equivalente al efectivo 64.583 194.298 Sostenibilidad financiera 12 Inversiones 290.974 97.252 13 Cuentas por cobrar 49.211 57.862 15 Inventarios 87.252 69.110 [103-1, 103-2, 103-3] Enfoque de gestión del asunto material • Procesos que lo lideran: Gestión financiera, estructuración y gestión de 19 Otros activos 400.282 454.641 negocios, ciclo del servicio de transporte. • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados directamente con el Activo No Corriente 3.866.143 3.823.240 asunto: 8 (Trabajo decente y crecimiento económico). 12 Inversiones 262.750 298.081 • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados indirectamente con el asunto: 1 (Fin de la pobreza). 13 Cuentas por cobrar 150 23.310 • Valores corporativos relacionados con el asunto material: Estamos com- 14 Prestamos por cobrar 6.274 3.864 prometidos con la seguridad y el cuidado, concretamente el descriptor Cuido mi empresa, mi entorno y los recursos. 15 Inventarios 3.576.929 3.474.152 • Objetivos estratégicos relacionados con el asunto: Mantener un margen 16 Propiedad, planta y equipo 20.040 23.833 EBITDA superior al 23%, Alcanzar un 10% de ingresos no tarifarios, Con- solidarse como operador urbano y Diversificar servicios y ampliar porta- 19 Otros activos 262.750 298.081 folio en otros mercados. • Documento de referencia que aborda el asunto: Manual de ocupación para Total Activos 4.758.445 4.696.402 el aprovechamiento del espacio público (Ver detalle de cada uno en Anexos). • Procedimientos que abordan el asunto: Selección de aliados estratégicos para el desarrollo de proyectos inmobiliarios y nuevos negocios; Gestión Pasivo y Patrimonio 2019 2018 de negocios de conocimiento (Ver detalle de cada uno en Anexos). Pasivo Corriente 262.271 416.739 23 Préstamos por pagar 8.377 33.580 Entendemos la sostenibilidad financiera como la situación en la que los ingresos tarifarios y no tari- 24 Cuentas por pagar 108.136 113.515 farios, sumados a los aportes de nuestros socios y del Gobierno Nacional, son suficientes para cu- 25 Beneficios a empleados 21.165 18.541 brir tanto las inversiones necesarias para construir y expandir la red (Capex) como los costos que se derivan de las actividades propias de la prestación del servicio (Opex). Es preciso tener en cuenta 29 Otros pasivos 124.593 251.103 que los sistemas de transporte masivo requieren de grandes capitales tanto para su construcción

como para su operación. Al mismo tiempo, para cumplir con su propósito de ser una alternativa de Pasivo No Corriente 6.153.367 6.085.891 movilidad asequible, deben ofrecer tarifas económicas y acordes con la realidad socioeconómica 23 Préstamos por pagar 6.040.608 5.987.064 de los habitantes del territorio en el que operan. Esto implica que en la mayoría de los casos las 25 Beneficios a empleados 14.509 15.842 tarifas que se cobran a los usuarios se fijen muy por debajo de la tarifa técnica, es decir el valor que debería tener cada viaje si se pretendiera que la tarifa cubriera todos los costos del Sistema. De ahí 27 Provisiones 5.758 6.032 la importancia de buscar fuentes de financiación diferentes a la tarifa. 29 Otros pasivos 92.492 76.953

Grupos de interés para los que el asunto es material Total Pasivo 6.415.638 6.502.630 Patrimonio -1.657.193 -1.806.228 Grupo de interés Definición 3203 Aportes sociales 150.269 150.269 Usuarios Receptor, se beneficia de las tarifas. 3225 Resultado de ejercicio anterior -1.939.562 -1.984.173 Estado Habilitador y verificador, como formulador del marco normativo. 3230 Resultado del ejercicio 132.060 27.636 Junta de Socios y Habilitador y verificador, crea las condiciones para la Junta Directiva sostenibilidad financiera y vela por su logro. 3268 Impactos por transición 40 40 18Las notas a los 3280 Pérdidas por planes de beneficios a empleados 150.269 150.269 estados financieros Gente Metro Ejecutor, desde su deber de hacer uso eficiente de los recursos. se pueden consultar en nuestra web www. Clientes comerciales Ejecutor, como generador de ingresos no tarifarios. Total Pasivo y Patrimonio 4.758.445 4.696.402 metrodemedellin.gov.co

78 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 79 Estados financieros 2019 - Estado de resultado Integral19 Valor económico generado (en millones de $) Año 2019 Cifras en millones de $ 2019 2018 Transporte $574.508 14 Ingresos de actividades ordinarias 627.002 540.683 Nuevos negocios $52.494 Servicios de transporte 574.508 498.547 Otros ingresos (incluye subvenciones) $317.828 Negocios Asociados 52.326 42.136 $944.830 Bienes comercializados 168 0

15 Costos de ventas y gastos 531.737 468.625 Valor económico distribuido (en millones de $) Año 2018 administrativos Personal $139.259 Servicio de Transporte 502.535 447.246 Proveedores $266.127 Negocios Asociados 29.082 21.379 Comunidad $7.720 Bienes comercializados 120 0 Impuestos $9.497 Utilidad bruta en ventas 95.265 72.058 Sindicato $65 Gastos operacionales 42.413 34.238 Servicio deuda Nación $211.641 15 De administración y operación 39.980 29.838 Servicio deuda banca comercial $17.281 16 Deterioro, depreciaciones, 2.433 4.400 amortizaciones y provisiones Servicio deuda banca externa $1.937 Otros (incluye depreciación) ** $159.196 Utilidad (pérdida) operacional 52.852 37.820 17 Ingresos por transferencias 269.280 176.323 $812.723 y subvenciones

18 Otros ingresos 48.548 61.318 Valor económico retenido $132.107 Gastos por transferencias 205 542 y subvenciones Ingresos tarifarios: En 2019 transportamos 318.447.000 viajeros en las líneas que conforman nuestra red, lo que Otros gastos no operacionales 238.415 247.283 nos representó ingresos por $513.203 millones por el ser- Utilidad (pérdida) antes de impuestos 132.060 27.636 vicio de transporte tarifario. A esta cantidad se le suman El margen EBITDA $61.305 millones por concepto de otros servicios de fue de 32,57%, Utilidad (pérdida) neta del período 132.060 27.636 transporte, que comprenden la remuneración por la ope- ración en troncal y pretroncal del SITVA (Sistema Integra- muy por encima Otro resultado integral 0 40 do de Transporte del Valle de Aburrá), la administración de la meta de 23% Resultado Integral Total del Año 132.060 27.596 de estaciones y la administración del sistema, para dar como resultado los $547.508 millones de ingresos por el que nos fijamos como EBITDA y margen EBITDA: Según lo anterior, nuestro GRI recomienda expresarlo según servicio de transporte. EBITDA, es decir los resultados antes de intereses, im- el principio de devengo, una norma La afluencia en 2019 aumentó dado el ingreso de la objetivo estratégico. puestos, depreciaciones y amortizaciones fue de $204.215 contable que establece que las tran- operación de la línea M y línea O. En consecuencia, los millones, lo que quiere decir que el margen EBITDA, que sacciones o hechos económicos se ingresos por el servicio de transporte tarifario crecieron se calcula dividiendo este valor por los ingresos operacio- registren en el momento en que ocu- un 12% adicional respecto al año anterior, crecimiento nales, fue de 32,57%, muy por encima de la meta de 23% rren, con independencia de la fecha representado por ingreso medio del 6,5% y el aumento que nos fijamos como objetivo estratégico. de su pago o de su cobro. A conti- en la afluencia de 18,6 millones de usuarios. La tarifa 19Las notas a los Valor económico directo generado y distribuido: [201-1] nuación, se detalla el valor econó- media, que es fijada por el Área Metropolitana del Valle estados financieros La información sobre la creación y la distribución del valor mico generado y el valor económico de Aburra como autoridad ambiental tomando nuestro se pueden consultar en nuestra web www. económico indica de forma básica cómo una organización distribuido para finalmente mostrar el concepto técnico como uno de sus insumos, pasó de metrodemedellin.gov.co ha generado riqueza para los grupos de interés. La Guía valor económico retenido en 2019: $1.739 en 2018 a $1.852 en 2019.

80 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 81 Ingresos por nuevos negocios

Negocios de tecnología UEN dic-18 dic-19 Diferenc Crecim Recaudo en Rutas Integradas 13.577 20.274 6.697 49% Recaudo, Control y Cciones 14.102 12.365 -1.737 -12% Tarjeta Marca Compartida 41,3 46,3 5 12% Otros Negocios (venta de tarjetas 16,8 279 262,6 1561% empresas -universidades)

Gestión Urbana dic-18 dic-19 Diferenc Crecim Publicidad 6.042 8.068 2.025 34% Inmobiliaria 7.925 9.160 1.396 18% Venta de activos 0 475 475 N.A.

Negocios de Conocimiento dic-18 dic-19 Diferenc Crecim Puesta a punto de la estación Sabaneta. Negocios de Conocimiento 431 1.826 1.395 N.A. Calificaciones AAA(col) de largo ahorros por $4.109 millones, los cuales se capturaron me- Total Nuevos Negocios 41.976 52.494 10.519 25% plazo y F1+(col) de corto plazo: La diante la gestión efectiva para la generación de valor en calificadora de riesgos Fitch Ratings los procesos de adquisición de bienes y servicios. • El incremento en los negocios de tecnología UEN se explica tas de tabaco y gasolina, destinados Colombia nos otorgó la calificación Inclusión de mecanismos de financiación de la movilidad por el incremento del recaudo en rutas integradas, debido a por las entidades territoriales (Depar- crediticia AAA para la deuda de largo pública masiva y sostenible en el Plan Nacional de De- que en 2018 se terminó la implementación del recaudo en tamento y Municipio) para el cum- plazo y la F1(col) para la de corto plazo. sarrollo: En el año 2019 participamos en la expedición del el 100% de las rutas integradas al Metro y por los nuevos plimiento del pago de la deuda del En ambos casos se trata e la más alta Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022. Pacto por Colom- contratos de venta de tarjetas a universidades y empresas. Metro, estipulada en el acuerdo de calificación y en el primer caso indica bia, Pacto por la Equidad, en el que se incluyeron disposi- • El incremento en gestión urbana obedece a nuevas estra- reestructuración, que se pagan de la que tenemos la expectativa más baja ciones relacionadas con la sostenibilidad de los Sistemas tegias de venta y comercialización de publicidad por parte siguiente manera: de riesgo de incumplimiento en rela- de Transporte Masivo del País, tales como el derecho real del operador, lo cual ha permitido aumentar el número de ción a todas las demás obligaciones de superficie. También en el Acuerdo 109 de 2019, norma clientes y la inversión de estos en nuestro sistema, así como Concepto 2019 en Colombia, mientras que en el se- de gran importancia para las Empresas Industriales y co- a la innovación en la participación de nuevos espacios, for- Gasolina 94.766 gundo indican la más fuerte capacidad merciales del Estado pues genera cambios orientados a matos y productos; también al incremento en los cánones de pago oportuno de los compromi- permitirles mayores eficiencias en el manejo presupuestal. de arrendamiento y la creación de nuevos espacios en va- Tabaco 52.837 sos financieros en relación a otras A nivel local venimos liderando en conjunto con el Munici- rias estaciones del sistema. Total 147.603 obligaciones. Estas calificaciones son pio de Medellín y otras entidades la regulación y reglamen- • Los ingresos por negocios de conocimiento se generaron importantes para nuestra sostenibili- tación de normas necesarias para la adecuada gestión de en el contrato interadministrativo para estructurar, diseñar • Ejecución de proyectos: Recursos dad financiera porque nos facilitan la la Empresa, entre ellas fuentes alternativas de financiación y acompañar el desarrollo metodológico del modelo de recibidos de entidades de gobierno obtención de recursos en el sistema fi- para los sistemas de transporte público de pasajeros y nor- gestión cultural de movilidad sostenible para el transporte para la realización de proyectos, como nanciero a tasas de interés favorables. mas de uso del suelo que son importantes para los proyec- público colectivo de Medellín y en el contrato de acompa- el corredor Tranvía Ayacucho, Cable Ingresos por emisión de bonos ver- tos inmobiliarios que se vienen gestionando. ñamiento y capacitación del Grupo de rescate en Sistema Picacho y corredor de la 80. des: En 2019 obtuvimos ingresos por Asamblea 33 y Congreso Anual de la Asociación de Me- de Cable aéreo del Cuerpo Especializado para la Seguridad El consolidado de las subvenciones es $504 millones en el mercado local por tros y Subterráneos de Iberoamérica (Alamys): Fuimos del Metro de Santo Domingo (CESMET) en el Teleférico de el siguiente: la emisión de 32.544 CER’s (certifica- anfitriones de este evento, la cita anual más importante Santo Domingo, República Dominicana. dos de reducción de emisiones) para de operadores de sistemas ferroviarios y tranviarios de Subvenciones: [201-4] Las subvenciones que recibimos de Concepto 2019 el periodo de acreditación 2012-2017, Iberoamérica y de proveedores de la industria. 19 dele- diferentes entidades gubernamentales se desglosan en los Acuerdo de pago con la Nación 5.086 una forma de monetizar nuestra con- gaciones de igual número de países debatieron sobre el siguientes conceptos: tribución al cuidado y mejoramiento futuro de la industria y resaltaron la Cultura Metro como el • Nación: Recursos de la Nación por el 40% (ley metros) co- Rentas pignoradas 147.603 del medio ambiente. modelo de relacionamiento positivo que quisieran replicar rrespondiente al pago de intereses a la Banca Externa por la Ejecución de proyectos 116.592 Ahorros generados en el proceso en cada uno de sus medios de transporte, lo que nos sirve construcción de las líneas A y B. de abastecimiento de bienes y ser- para posicionarnos como consultores expertos en estos • Rentas pignoradas: Comprende los recursos de las ren- Total 269.280 vicios: Durante 2019 generamos temas y a futuro atraer negocios de conocimiento.

82 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 83 Grupos de interés para los que el asunto es material

Grupo de interés Definición Receptor, se ve impactado por la manera en que está estructurado Proveedores el proceso de abastecimiento de bienes y servicios. Habilitador y verificador, en cuanto al marco Estado normativo y su correcta aplicación Junta de Socios y Habilitador, en cuanto a la formulación del marco normativo Compras públicas sostenibles Junta Directiva Ejecutor, dado que son los servidores quienes deben Gente Metro velar por la correcta aplicación de las normas [103-1, 103-2, 103-3] Enfoque de gestión del asunto material Receptor, se ve impactado por la manera en que está estructurado • Proceso que lo lidera: Abastecimiento de bienes y servicios. Clientes comerciales el proceso de abastecimiento de bienes y servicios. • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados directamente con el asunto: 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), 9 (Industria, inno- Receptor, se ve impactado por la manera en que está estructurado Aliados vación e infraestructura) y 12 (Consumo responsable). el proceso de abastecimiento de bienes y servicios. • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados indirectamente con el asunto: 1 (Fin de la pobreza), 10 (Reducción de las desigualdades). Gestión del asunto • Valores corporativos relacionados con el asunto material: Vivimos la material en 2019 cultura del respeto y la solidaridad, concretamente el descriptor Constru- Compras realizadas a proveedores Impactos sociales negativos en la cadena de suministro yo relaciones de confianza, y Estamos comprometidos con la seguridad y locales: [204-1] En 2019 recibimos y medidas tomadas: [412-2] En el año 2019 se realizó re- el cuidado, concretamente el descriptor cumplo las normas. facturas por valor de $665.170 mi- querimiento bajo criterios de la Resolución 0312 de 2019 • Códigos y reglamentos: Reglamento de contratación, adoptado por la llones por parte de los 495 pro- en materia de seguridad y salud en el trabajo desde la fase Junta Directiva mediante la Resolución 151 de 2017. veedores de bienes y servicios precontractual a 111 contratos; y en la etapa contractual, • Políticas del Manual Integrado de Gestión: Política de gestión de la registrados en el software SAP. De se hizo seguimiento y control operacional en el sistema de seguridad de la cadena de suministro internacional, que incluye los linea- esta cantidad, el 50,29% ($334.552 gestión de seguridad y salud en el trabajo a 108 contratos. mientos de la Empresa en cuanto a la gestión de la Seguridad de la Cade- millones) fue facturado por provee- El seguimiento se hizo a través de reuniones de perfeccio- na de Suministro Internacional, aplicándose a las instalaciones de Bello dores del Valle de Aburrá. namiento, visitas e informes de campo, planes de mejora- (Antioquia) y tiene alcance sobre los diferentes tipos de contratación que Nuevos proveedores que han pasado miento y reuniones de cierre. intervengan en la Cadena de Suministro Internacional; Política de gestión filtros de selección de acuerdo con Nuevos proveedores que han pasado filtros de selección ambiental, que propender por la adquisición de bienes y servicios bajo el los criterios sociales: [414-1] En las de acuerdo con los criterios ambientales: [308-1] Para concepto de compras públicas sostenibles, según la Política Nacional de matrices de riesgos que los superviso- el año 2019 la Empresa contó con 209 proveedores que Producción y Consumo Sostenible, fomentando la cultura del consumo res de cada contrato deben diligenciar cumplen con las condiciones ambientales para la ejecución sostenible y la transformación productiva. durante la etapa precontractual se en- de sus respectivos contratos. • Documentos de referencia que abordan el asunto: Guía para la elabo- cuentran identificados los siguientes Impactos ambientales negativos en la cadena de sumi- ración de contratos internacionales; Guía para análisis de riesgos de los riesgos con incidencia en aspectos nistro y medidas tomadas: [308-2] Dentro de la planifi- contratos; Requisitos de orden técnico para contratistas de servicios en sociales, cada uno de ellos con sus cación de los diferentes contratos de la Empresa, se tiene Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente; Política de gestión de respectivas medidas de tratamiento: establecido el anexo de medio ambiente por medio del la seguridad de la cadena de suministro internacional (Ver detalle de cada problemas patronales por pago de cual se tiene contemplada la identificación y cumplimiento uno de ellos en Anexos). salarios, prestaciones sociales e in- de la normatividad ambiental vigente, lo que asegura el • Procedimientos que abordan el asunto: Procedimiento precontrac- demnizaciones y responsabilidad civil control de los impactos en la ejecución de los contratos. tual para la adquisición de bienes y servicios en la Empresa; Procedi- extracontractual (se configura cuando Adicionalmente, la Empresa tiene un contrato a través del miento para realizar supervisión o interventoría; Procedimiento para la el contratista, durante el desarrollo del cual se realiza el control operacional en temas de riesgos planeación, control y seguimiento operacional a los contratos; Proce- contrato y en ejecución de las activi- generales, seguridad y salud en las personas y medio am- dimiento para las compras públicas sostenibles (Ver detalle de cada dades relacionadas con el mismo, le biente. Por medio de este control operacional se realiza el uno de ellos en Anexos). causa un daño o perjuicio a los usua- seguimiento a los requisitos que aplican a cada contratista rios o a la comunidad en general). en temas ambientales.

84 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 85 Proyectos de expansión

[103-1, 103-2, 103-3] Enfoque de gestión del asunto material • Proceso que lo lidera: Planeación empresarial. a prestar servicio a 31 de diciembre • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados directamente con el de 2019 en un recorrido de 9 km entre asunto: 11 (Ciudades y comunidades sostenibles. las estaciones Caribe de la línea A y • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados indirectamente con el La Palma de la línea 1 de buses. asunto: 1 (Fin de la pobreza), 10 (Reducción de las desigualdades). Cabezote estación Aguacatala: [203- • Objetivos estratégicos relacionados con el asunto: Aumentar la red de 1] A 31 de diciembre de 2019, el pro- movilidad hasta llegar a 1,3 millones de usuarios en un día típico laboral. yecto de Aguacatala presentaba un • Manual Integrado de Gestión: Planes Rectores. avance del 34%. Cabe resaltar que el • Metodologías internacionales: PMO (Project Management Office). contrato de obra fue prorrogado hasta • Documentos de referencia que abordan el asunto: Metodología para la el 17 de abril de 2020 y el contrato de implementación del modelo Origen – Destino; Procedimientos para la interventoría hasta el 17 de mayo de planificación del servicio de transporte (Ver detalle de cada uno de ellos 2020. Actualmente tenemos cons- en anexos). truida la estructura de concreto de los niveles 1 y 2. Los beneficiarios de la ampliación del cabezote norte de la Grupos de interés para los que el asunto es material estación Aguacatala son los usuarios actuales de dicha estación, dado que se generarán nuevos espacios enca- Grupo de interés Definición minados a mejorar el nivel de servicio, Proveedores Ejecutor, como apoyo en la ejecución de proyectos. la accesibilidad universal, disminuir conflictos de entradas, salidas y es- Construcción del Metrocable línea P (Picacho). Usuarios Receptor, se beneficia de los proyectos. tancias de los usuarios en la estación Transportadores Receptor, se beneficia de los proyectos. y brindar nuevos servicios como par- de $ 20.100 millones aproximadamente. En este valor queadero de bicicletas y zonas comer- están incluidos: Estudios y diseños, trámites y licencias, Estado Habilitador y verificador, desde sus funciones de planeación del territorio. ciales. El valor total del proyecto es compra de predios, mobiliario, primera y segunda fase de Junta de Socios y Habilitador y verificador, pues aprueba los de $6.029 millones, el cual incluye el construcción e interventoría. Junta Directiva proyectos y vigila su correcta ejecución. valor de la interventoría. Cable Picacho: [203-1] El proyecto Cable Picacho, al 31 de diciembre de 2019 había recibido un total de aportes Gremios y Cabezote sur estación Poblado: Verificador, pues hace seguimiento a la ejecución de los proyectos. [203-1] A 31 de diciembre de 2019 por valor de $304.313 millones, de los cuales $279.313 asociaciones el avance de ejecución a nivel de han sido aportes del Municipio de Medellín y $25.000 Periodistas y Verificador, pues hace seguimiento a la ejecución de los proyectos. proyecto es de 75%. Actualmente millones han sido aportados por la Gobernación de An- líderes de opinión estamos instalando las fachadas en tioquia. Con respecto al avance de la obra, al pasado 31 Receptor y verificador, se beneficia de los proyectos vidrio del edificio, ventanería interna, de diciembre de 2019, el avance de esta según el reporte Comunidad y alerta sobre impactos negativos. muros divisorios de puntos de venta, de la interventoría era de 79,88% ejecutado contra un baños y oficinas, también se constru- 80,45% programado. yen cuartos técnicos. Se encuentran Proyecto de señalización vía tren: El proyecto se encuen- Gestión del asunto material en 2019 Metrocable línea M: [203-1] En fe- fabricados y listos para instalación: tra al día según lo planificado, lleva el 45% de ejecución. Formación a servidores en metodología PMO y acompa- brero de 2019 pusimos en operación ventanería externa, ascensores, pa- Finalizamos los diseños definitivos del sistema y estamos ñamiento a proyectos: Se ejecutó al 100% el programa comercial el Metrocable Línea M, que samanos, cerramientos en lámina, implementando la red de datos; se tendió la fibra óptica. de formación de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO tiene la capacidad de movilizar hasta mobiliario, baldosa, vigas de puente La ejecución está a cargo de Construcciones Auxiliares de por sus siglas en inglés: Project Management Office), fun- 2.500 pasajeros/hora/sentido y bene- peatonal, entre otros. Los beneficia- Ferrocarriles (CAF) y la interventoría con el consorcio con- damental para el seguimiento y control estructurados de la ficia a 350.000 personas en su mayo- rios de este proyecto son los usua- formado por las firmas Ineco e Integral. ejecución de obras de infraestructura, compra de tecnología ría de estratos 1 y 2. rios que actualmente ingresan por el Proyecto de repotenciación trenes MAN: El proyecto e implementación de procesos de mejora y modernización, Línea O de buses eléctricos: [203- único acceso con el que cuenta la es- lleva un 36% de ejecución que corresponde a lo planifi- en la cual participaron 217 Servidores. Asimismo, 16 proyec- 1] En diciembre de 2019 iniciamos tación Poblado, los cuales ascienden cado. Finalizamos diseño de detalle de la modernización tos recibieron acompañamiento en esta metodología duran- la operación de la Línea O de buses a 43.000 personas en un día típico e iniciamos con la preserie (prototipo). La ejecución está te 2019. La metodología PMO es un modelo internacional eléctricos con una flota de 67 vehícu- laboral, sumado a las personas que a cargo de Siemens y la interventoría a cargo de la firma desarrollado por el Project Management Institute (PMI). los, de los cuales 17 habían empezado salen de ella. El valor del proyecto es española Ardanuy.

86 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 87 Gestión ética y buen gobierno

[103-1, 103-2, 103-3] Enfoque de gestión • Proceso que lo lidera: Gestión legal, gestión de riesgos • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados directamente con el asunto: 8 (Trabajo decente y crecimiento económico). • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados indirectamente con el asunto: 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas). • Valores corporativos relacionados con el asunto material: Estamos com- prometidos con la seguridad y el cuidado, concretamente el descriptor Cumplo las normas • Objetivos estratégicos relacionados con el asunto: Implementar una ges- tión por procesos simplificada y adecuada a la estrategia de la organización. Códigos: Código de buen gobierno • Políticas del Manual Integrado de Gestión: Política pública de transparen- cia administrativa y probidad, que tiene por objeto mejorar la democracia La parte frontal de los 42 trenes iniciales de la flota fue remodelada para hacerlos del control social, aumentar sus niveles de eficiencia, producir informa- más aerodinámicos, un desarrollo hecho con universidades y empresas locales. ción pública que permita entender a los ciudadanos la forma como se destinan los recursos públicos y estimular el valor de la honradez como Investigación, desarrollo e innovación (IDI) presupuestos fundamentales para construir el bien común • Documentos de referencia que abordan el asunto: Manual para el debido tratamiento de datos personales; Manual del Sarlaft – FPADM (Ver deta- [103-1, 103-2, 103-3] Enfoque de gestión del asunto material lle de cada uno de ellos en Anexos) • Proceso que lo lidera: Planeación empresarial. • Procedimientos que abordan el asunto: Administración y conservación • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados directamente con el de las historias laborales; Procedimiento para realización de actuaciones asunto: 9 (Industria, innovación e infraestructura), 13 (Acción por el clima). disciplinarias; Procedimiento para establecer el nivel de riesgo de seguri- • Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados indirectamente con el dad de los proveedores de la cadena de suministro internacional; Proce- asunto: 7 (Energía asequible y no contaminante). dimiento para la seguridad de los activos de información; Procedimiento • Valores corporativos relacionados con el asunto material: Tenemos visión para la actualización de los requisitos legales; Procedimiento para realizar integral y espíritu innovador, concretamente el descriptor Trabajo colabo- el conocimiento y monitoreo de la información de los empleados; Proce- rativamente, aportando ideas para crear. dimiento de conocimiento y monitoreo de clientes; Procedimiento de co- • Objetivos estratégicos relacionados con el asunto: Fortalecer el ecosiste- nocimiento y monitoreo de proveedores; Procedimiento de conocimiento ma de innovación. y monitoreo de socios y miembros de junta directiva (Ver detalle de cada • Procedimientos que abordan el asunto material: Procedimiento para la uno en Anexos). gestión de ideas; Procedimiento para realizar vigilancia e inteligencia es- tratégica; Procedimiento de Investigación Desarrollo e Innovación. Grupos de interés para los que el asunto es material

Grupos de interés para los que el asunto es material Grupo de interés Definición Proveedores Receptor, en la medida en que debe cumplir las políticas establecidas. Grupo de interés Definición Usuarios Receptor, se beneficia de una administración transparente. Receptor y ejecutor, se beneficia de esquemas de desarrollo de Proveedores Habilitador y verificador, en cuanto a la formulación del proveedores y apoya la ejecución de algunas ideas innovadoras. Estado marco normativo y la revisión de nuestro actuar. Usuarios Receptor, se beneficia de mejoras en el servicio. Junta de Socios y Habilitador, receptor y verificador, en cuanto a la formulación Ejecutor y receptor, en la medida en que promueve ideas Gente Metro Junta Directiva del marco normativo y la revisión de nuestro actuar. innovadoras y se beneficia de incientivos por hacerlo. Ejecutor y receptor, en la medida en que debe Gente Metro Aliados Ejecutor, apoyan la implementación de algunas ideas innovadoras. cumplir las políticas establecidas. Clientes comerciales Receptor, en la medida en que debe cumplir las políticas establecidas. Gestión del asunto material en 2019 Concurso interno de innovación Actitud Inn: Se obtuvie- homologaron 53 elementos que repre- Periodistas y Verificador, desde su rol de fiscalizador de la gestión de lo público. ron 8 ideas que se estructuraron como proyectos y que se sentan un ahorro de $1.125 millones líderes de opinión implementaran en 2020. por reparación y $526 millones por Componentes homologados: [204-1] Durante el año se compra de elementos homologados. Aliados Receptor, en la medida en que debe cumplir las políticas establecidas.

88 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 89 Gestión del asunto material en 2019 Estructuración de la estrategia para el fortalecimiento ciación de la Proliferación de Armas De Destrucción Masiva), en el que a través de boletines llamados y/o implementación de políticas y prácticas de gobierno Píldoras informativas socializamos las políticas generales, roles y responsabilidades de las áreas y ser- corporativo: Durante 2019 continuamos con el objetivo de La Contraloría General vidores, contrapartes (terceros) de países de mayor riesgo, canales de comunicación y sanciones. cumplir y hacer cumplir el Código de Buen Gobierno Corpo- de Medellín dio a Formación a supervisores de contratos: [205-2] Durante 2019 desplegamos actividades de for- rativo, fortaleciendo las relaciones de los diferentes actores mación dirigidas a los supervisores de contratos de la Empresa y a generar actividades asociadas a que intervienen en el desarrollo de su objeto social. conocer el fenecimiento la regulación y evaluación de la gestión de los mismos. Dicha actividad se origina tanto en el marco En este año seguimos implementado buenas prácticas sin salvedades de la de la aplicación de una política de prevención del daño antijurídico como en las actividades que de Gobierno Corporativo. En cuanto al manejo de la Junta desde el área de contratación se hacen como tratamientos permanentes a los riesgos del proceso Directa, la Empresa participó en los principales eventos cuenta de la Empresa de abastecimiento de bienes y servicios. Siendo así, para el año 2019 se realizó lo siguiente: de gobierno corporativo programados en la ciudad, como de Transporte Masivo el Congreso Nacional de Gobierno Corporativo, capacita- mos a los nuevos miembros de Junta designados en el del Valle de Aburrá Ltda. Nombre del 2019 en materia de inhabilidades, incompatibilidades y Tratamiento y/o Descripción 2019 para la vigencia 2018. Política conflictos de interés e implementamos un sistema para el Cuarta Versión BS006 reporte de dichas circunstancias; realizamos dos reformas A partir de revisiones (Procedimiento para realizar estatutarias y todas las reuniones de Junta de socios y Documentos permanentes, auditorías internas supervisión o interventoría). Junta Directiva realizadas en el año contaron con quórum Regulatorios o externas o lecciones aprendidas, Se recogieron tantos ajustes deliberatorio y decisorio. de los principios de la gestión fiscal (Procedimientos actualizamos los procedimientos y de fondo con participación de Como parte del fortalecimiento del Gobierno Corporati- de economía, eficiencia y eficacia. y documentos documentos de referencia con el los coordinadores de proceso, vo de la Empresa en el 2019, dimos estricto cumplimiento Cumplimiento del Plan Anual de de referencia) acompañamiento de las personas implementación del software a la Política de Regalos y Atenciones aprobada por el Ge- Auditoría: El área de Asesoría en que intervienen en el proceso. rente General en diciembre de 2018. Así mismo, cum- Gestión de la Empresa presentó un ADPROS y mejoramiento continuo). plimos con los principios éticos y las leyes anticorrupción cumplimiento del 92% del Plan Anual Se realizan formación periódicos a Se capacitaron 287 profesionales en nacionales e internacionales. de Auditoría a diciembre de 2019, el Formación de los profesionales que fungen como temas asociados a la supervisión. En 2018 definimos el manejo de la línea Ética de la Em- cual fue definido aplicando la meto- personal encargado supervisores, donde se exponen En los últimos tres años se presa en el Comité de Transparencia y Probidad y elabo- dología de planeación de auditoría de supervisión los cambios y actualizaciones de las han capacitado un total de 661 ramos un protocolo de manejo de Conflictos de Interés. basada en riesgos, incluidas las dife- regulaciones de la supervisión. servidores en estos temas. Para el 2020, iniciaremos una revisión con la finalidad rentes auditorías e informes de cum- de modificar el Código de Buen Gobierno Corporativo plimiento legal, auditorías de proceso, Se cuenta con controles horizontales, Por ser controles permanentes, para incluir nuevas herramientas, procedimientos y me- informes de evaluación y seguimiento verticales y en algunos casos de el registro y cumplimiento de los jores prácticas de dirección y control, asegurando así la a la gestión de la mejora. cuerpos colegiados que intervienen mismos, en el marco de los roles en las fases de la ejecución de los y responsabilidades del proceso, coherencia entre todos los documentos corporativos de Procesos relacionados con la com- Controles verticales contratos y etapa postcontractual. se podrán consultar contrato la Empresa (estatutos, Código de Integridad, reglamentos petencia desleal y las prácticas y horizontales Algunos de estos controles a contrato durante la vigencia de funcionamiento de Junta Directiva, entre otros). monopólicas y contra la libre com- que dejan registro dejan trazabilidad documental detallada del BS006 en cada una Avances en la implementación del Modelo Integrado petencia: [206-1] En esta vigencia físico o digital de Planeación y Gestión – MiPG: Comprometidos con no tuvimos procesos judiciales en los o se evidencian a través del de sus versiones, verificando la implementación del modelo integrado de planeación que se alegara competencia desleal software mediante el cual realiza caso a caso que las diferentes y gestión (MiPG), el cual es obligatorio para entidades o prácticas monopólicas y contra la la contratación, SAP y demás versiones del BS006 y sus propios públicas, entre noviembre y diciembre conformamos libre competencia. repositorios de la Empresa. mejoramientos, son eficaces. mesas de trabajo con servidores Metro con el fin de tra- Procesos por incumplimiento de las bajar con mayor intensidad en los dos temas de menor leyes y normativas en los ámbitos calificación en los autodiagnóstico, elaboramos el Códi- social y económico: [419-1] En esta Operaciones evaluadas para riesgos relacionados con la que tiene a cargo dicha actividad, se go de Integridad de la Empresa, el cual está pendiente vigencia no tuvimos procesos por in- corrupción: [205-1] Durante 2019 se realizaron validacio- automatizó este proceso por medio por aprobación del Comité Institucional de Gestión y cumplimiento de las leyes y normati- nes periódicas en listas restrictivas a todas las contrapar- del sistema de información de con- Desempeño, diligenciamos el FURAG 2019 (Formulario vas en los ámbitos social y económico. tes que comprenden clientes, proveedores, empleados y tratación y el proveedor de validación Único Reporte de Avances de la Gestión) dando cumpli- Sanciones por incumplimiento de la miembros de la Junta Directiva, esto con el fin de identi- en listas restrictivas, lo que conllevó a miento a las fechas establecidas por Función Pública y legislación y normativa ambiental: ficar posibles señales de alerta en temas de LA/FT (Lava- que también se ajustaran los procedi- revisamos y ajustamos el cronograma de Implementa- [307-1] Para el año 2019 no tuvimos do de activos y financiación del terrorismo) y así mitigar mientos de conocimiento de clientes, ción del MiPG para el año 2020. sanciones por incumplimiento en la la materialización de dichos riesgos. Teniendo en cuenta proveedores y empleados. Fenecimiento de las cuentas 2018: La Contraloría General legislación ambiental vigente. las actividades de funcionamiento y operación que la em- Casos de corrupción confirmados de Medellín dio a conocer el fenecimiento sin salvedades Comunicación y formación sobre po- presa realiza, se adelantaron un total de 5.500 debidas y medidas tomadas: [205-3] Cero de la cuenta de la Empresa de Transporte Masivo del Valle líticas y procedimientos anticorrup- diligencias por temas como procesos de contratación de procesos relacionado con casos de de Aburrá Ltda. para la vigencia 2018. Esta decisión se ción: [205-2] Realizamos campañas proveedores y clientes, procesos de selección y vincula- corrupción confirmados en 2019 de profiere con fundamento en la auditoría regular realizada de divulgación del manual de SAR- ción de empleados, practicantes y aprendices. acuerdo a las quejas, denuncias o durante 2019, que estableció una calificación de 90 pun- LAFT-FPADM (Sistema de Administra- Con el fin de minimizar el riesgo en algunos controles derechos de petición que han sido tos para la gestión fiscal de la Empresa. Esto evidencia el ción del Riesgo de Lavado de Activos, que se tienen en el proceso de validación de terceros, de- puesto en conocimiento del Comité correcto manejo de los fondos y bienes, y el cumplimiento Financiación del Terrorismo y la Finan- bido a que dependen de la discrecionalidad de la persona de transparencia y probidad.

90 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 91 Anexos

92 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 93 Documentos de referencia que abordan el asunto material Servicio Permite obtener el resultado del origen - destino de las líneas comerciales operadas por la Empresa a través de los datos del sistema de recaudo Cívica, determinando las entradas Modelo origen – destino y salidas por todo el día de operación, la demanda de pasajeros hora - sentido para cada una de las líneas, los tramos y hora de mayor demanda y los viajes por sectores de línea.

Documentos de referencia que abordan asuntos materiales Documentos de referencia que abordan el asunto material Seguridad física y operacional para el servicio Metodología para Documentos de referencia que abordan el asunto material Condiciones de trabajo justas la aplicación de la Relaciona las directrices de aplicación general, detalladas y establecidas para estrategia “Mejorando la el cumplimiento de las actividades descritas en el procedimiento. Suministra directrices generales para la administración del personal con el fin de garantizar Directrices generales seguridad operacional” el cumplimiento de la normatividad establecida por las leyes que nos aplican, la calidad para la planificación de vida de los servidores a través de la conciliación de vida profesional y privada, y como del personal consecuencia contar en la empresa con personal motivado que favorezca la productividad. Documentos de referencia que abordan el asunto material Cambio climático Busca preparar y habilitar a las personas frente a las nuevas formas de trabajo Metodología para la y a los constantes cambios que nos exige el medio. Junto con ello, facilitar el Plan de adaptación Define desde el contexto internacional y nacional las directrices que se establecen para el gestión del cambio despliegue y/o fortalecimiento de otras habilidades o competencias. y mitigación del control de gases efecto invernadero y se caracterizan las acciones de ejecución y puesta en cambio climático operación de nuevas líneas con tecnología limpia para el sistema de transporte masivo. Se define como un instrumento para que los líderes de todos los niveles Metodología para la mantengan una comunicación sistemática con los servidores acerca de la gestión del desempeño forma en que se van cumpliendo los objetivos y metas de trabajo previamente Documentos de referencia que abordan el asunto material Consumo de energía, agua y otros recursos definidos. Implica alinear el propósito individual con el propósito colectivo. Promueve el ahorro y uso eficiente del agua en todos los servidores y Modelo de gestión Define una competencia como la unión de conocimiento, experiencia y actitud. Precisa las Gestión integral del agua contratistas, buscando mitigar los impactos generados asociados a los por competencias y competencias de los servidores y los indicadores conductuales asociados, que son los que nos consumos de este recurso en todas las instalaciones de la Empresa. guías de desarrollo posibilitan hacer las mediciones tanto para los procesos de selección como los de desarrollo. Busca contribuir al balance personal, laboral, familiar y social de los Programa de bienestar servidores, teniendo como insumos diagnósticos organizacionales que y calidad de vida Documentos de referencia que abordan el asunto material Construcciones sostenibles permitan conocer percepciones de los trabajadores y sus familias. Guía metodológica Proporciona una guía metodológica para la identificación, análisis para la gestión de cuantitativo y cualitativo, evaluación, controles o tratamientos y monitoreo riesgos en proyectos a los riesgos a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto. Documentos de referencia que abordan el asunto material Formación integral de la Gente Metro Lineamientos para la Busca establecer las directrices para la solicitud y desarrollo de los programas gestión del conocimiento de formación con recurso interno, externo y de apoyo a estudio. Documentos de referencia que abordan el asunto material Manejo de residuos peligrosos y no peligrosos Orienta y direcciona el manejo integral de los residuos generados por concepto de la Su propósito es acompañar y facilitar el fortalecimiento de capacidades, Gestión integral operación y actividades de mantenimiento y complementarias del Metro de Medellín Metodología para el valores y conocimientos de un equipo de trabajo; y con esto posibilitar el de residuos desarrollo de equipos crecimiento integral de las personas (ser, saber, hacer) así como fortalecer a la luz de la normatividad ambiental vigente y el conocimiento técnico y científico. la alineación entre la cultura y el propósito organizacional.

Documentos de referencia que abordan el asunto material Sostenibilidad financiera Documentos de referencia que abordan el asunto Seguridad y salud en el trabajo Proporciona un marco general para la definición de los espacios físicos a Define e implementa las herramientas de control requeridas para todo trabajo en alturas que Manual de ocupación comercializar, así como las políticas internas para las actuaciones, la administración, Programa de protección se realice en las instalaciones físico locativas de la Empresa, para un manejo adecuado del del espacio público el mantenimiento y el aprovechamiento económico de bienes inmuebles y contra caídas riesgo con el fin de planear, preparar y ejecutar estrategias de trabajo seguro en alturas. espacios comerciales propiedad de la Empresa en estaciones y plazoletas. Metodología para la identificación de Permite identificar los peligros y evaluar los riesgos en seguridad y salud en el trabajo, peligros, evaluación y con el fin de que podamos priorizarlos y establecer los controles necesarios. Documentos de referencia que abordan el asunto material Compras públicas sostenibles valoración de riesgos Guía para la elaboración Brinda las pautas generales que se deben tener en cuenta al momento Guía para la prevención de contratos de la elaboración de los contratos internacionales desde los aspectos del uso de sustancias Plantea estrategias que permitan generar la identificación y el control del internacionales contractual, cambiario y tributario con el fin de dar seguridad jurídica. psicoactivas, licor consumo de estas sustancias adictivas en los servidores, contratistas, Guía para análisis de y tabaco en los practicantes y aprendices cuando estén en representación de la Empresa. Brinda lineamientos para el análisis de riesgos de acuerdo con el tipo de contrato. lugares de trabajo riesgos de los contratos

94 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 95 Requisitos de orden Establece los requisitos contractuales en seguridad y salud en el trabajo y gestión Procedimientos que abordan el asunto material Seguridad y Salud en el Trabajo técnico para contratistas ambiental para contratistas de servicios que desarrollen actividades para el de servicios en Seguridad Implementa estrategias de manejo y control para la ejecución de actividades de alto riesgo Metro de Medellín dentro de sus instalaciones y aquellas actividades contratadas Ejecución de trabajos y Salud en el Trabajo como trabajo en altura, trabajo en espacios confinados y trabajo en caliente que realizan fuera de las instalaciones en las cuales se tenga influencia directa. de alto riesgo y Medio Ambiente los servidores, con el fin de contar con personal en un ambiente seguro y saludable. Política de gestión Permite identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos laborales que surgen Incluye los lineamientos de la Empresa en cuanto a la gestión de la seguridad en la cadena de Identificación de peligros de la seguridad de la como resultado de la ejecución de actividades realizadas por los servidores con el suministro internacional, aplicándose a las instalaciones de Bello (Antioquia) con alcance sobre y evaluación y valoración cadena de suministro fin de contar con un ambiente seguro y saludable, por medio de estrategias que los diferentes tipos de contratación que intervengan en la cadena de suministro internacional. de los riesgos laborales internacional involucren un análisis de pertinencia para la prevención y control de los peligros. Control de riesgos Establece criterios de vigilancia, prevención y control de los en SST peligros y riesgos en seguridad y salud en el trabajo.

Documentos de referencia que abordan el asunto Proyectos de expansión Gestión de Gestionar la medicina laboral para la protección y promoción de la salud de los trabajadores medicina laboral a través del mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los mismos. Metodología para la Explica de manera general la metodología desarollada para la implementación del implementación del modelo Origen - Destino que identifica el desplazamiento de los usuarios en el Gestión de la evaluación, modelo Origen - Destino sistema y se realiza a través de la información del sistema de recaudo Civica. revisión por la dirección y rendición de cuentas Procedimientos para Garantiza la planificación de la prestación del servicio comercial para los diferentes medios Define cómo se realiza esta evaluación. del sistema de gestión la planificación del de transporte y la planificación de los servicios del personal operativo, acorde con las de seguridad y salud servicio de transporte necesidades de los clientes, dentro del ámbito tecnológico y económico de la Empresa. en el trabajo Establece las prácticas adecuadas de planeación y control operativo asociadas con Manejo seguro de cargas el manejo de cargas, de tal manera que se minimicen los riesgos relacionados en las Documentos de referencia que abordan el asunto Gestión ética y buen gobierno actividades que involucren este peligro y se garanticen condiciones seguras. Reglamenta las actividades desarrolladas al interior de la Empresa, relacionadas con el Procedimiento Promueve el cuidado de los servidores públicos y contratistas mediante la gestión Manual para el debido tratamiento al cual serán sometidos los datos personales que componen las bases de datos para la gestión del del peligro químico durante todo el ciclo de vida de los productos utilizados en la tratamiento de utilizadas por el Metro de Medellín, principalmente en lo relacionado con las autoridades peligro químico Empresa para prevenir la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales. datos personales involucradas en el tratamiento de datos personales, sus funciones y obligaciones, los derechos de los titulares y los procedimientos para hacer efectivos tales derechos. Previene que la Empresa sea utilizada directamente o a través de sus operaciones como instrumento para lavado de activos, financiación del terrorismo o financiación Procedimientos que abordan el asunto material Servicio Manual del Sarlaft de la proliferación de armas de destrucción masiva, así como también detectar y Atención de peticiones, - FPADM Permite gestionar las peticiones, quejas, reclamos, solicitudes y denuncias recibidas de los reportar las operaciones que se pretenden realizar o que se hayan realizado para quejas, reclamos clientes, usuarios o cualquier persona natural o jurídica a través de los canales de comunicación intentar dar apariencia de legalidad a operaciones vinculadas a estas actividades. denuncias y demás autorizados para ello, en aras de garantizar una atención oportuna y precisa por parte de los solicitudes por los servidores o contratistas que tienen a cargo la administración de os canales de contacto. Procedimientos que abordan asuntos materiales diferentes canales Procedimiento Permite gestionar las herramientas para garantizar oportunidad y efectividad en Procedimientos que abordan el asunto material Condiciones de trabajo justas para identificar las el conocimiento del cliente que permita identificar y atender sus necesidades, Busca alinear la contribución individual al logro de los objetivos necesidades de los Gestión del desempeño percepciones y expectativas, así como conocer el nivel de satisfacción con estratégicos y resultados requeridos por la Empresa. usuarios y medir su el servicio de transporte prestado, para implementar acciones que mejoren Sirve para planear, gerenciar e implementar la metodología de gestión del satisfacción con el Gestión de cambios la experiencia y satisfacción de los clientes de manera continua. cambio en los proyectos e iniciativas de la Empresa y facilitar la interiorización, servicio de transporte en la Empresa operacionalización e inserción de los cambios en la cultura organizacional. Identificar, valorar y seleccionar el recurso humano competente, en Selección, vinculación y conformidad con los valores corporativos de la Empresa y con el potencial para movimientos de personal contribuir al logro de la estrategia, adaptarse y vivir la cultura organizacional respetando los criterios de transparencia, objetividad y mérito. Define e implementa las acciones encaminadas al desarrollo del talento Desarrollo del humano, ampliando las posibilidades para que las personas puedan lograr un talento humano crecimiento integral y un desempeño superior, alineado con las necesidades organizacionales, las competencias y los valores corporativos. Trámites de estado de Orientar a los funcionarios sobre los trámites a realizar en la Empresa cuando se gestación y nacimiento encuentren en estado de gestación, como también al momento del nacimiento o o adopción de hijos adopción, con el fin de que cuenten con una protección integral y completa. de servidores

96 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 97 Procedimientos que abordan el asunto material Derechos Humanos Procedimientos que abordan el asunto IDI Procedimiento para la Procedimiento para Garantiza una efectiva aplicación de la gestión de adquisición de los predios Busca fomentar la generación y desarrollo de ideas en todo el personal de la Empresa. adquisición de predios la gestión de ideas requeridos para los proyectos y obras de utilidad pública e interés social, para proyectos y obras así como el desarrollo de todas las actividades relacionadas con el mismo, Procedimiento para de utilidad pública Provee información estructurada y estratégica para una adecuada toma de de conformidad con la normatividad vigente sobre la materia. realizar vigilancia e e interés social decisiones para anticipar y reaccionar a los cambios del entorno. inteligencia estratégica Procedimiento de Contribuye a la prestación de un servicio de calidad, a la creación y fortalecimiento de nuevos Procedimientos que abordan el asunto material Construcciones Sostenibles Investigación Desarrollo negocios a través de la generación y acompañamiento de ideas y proyectos innovadores y e Innovación a la solución de problemas o necesidades específicas mediante la investigación aplicada. Define las acciones necesarias para el manejo integral de la flora ubicada en las instalaciones Gestión integral de flora de la Empresa y en algunos casos por fuera de ella, con el fin de prevenir y minimizar los riesgos de incidentes y accidentes en la operación comercial, la infraestructura y los usuarios. Define las acciones necesarias para el control y manejo de la fauna doméstica y Procedimientos que abordan el asunto Gestión ética y buen gobierno Administración y silvestre que sea hallada en las instalaciones de la Empresa, con el fin de prevenir Su objetivo es administrar, preservar y custodiar de forma adecuada y actualizada Gestión integral de fauna conservación de las y minimizar los riesgos de incidentes y accidentes sobre las personas, los activos las historias laborales de cada uno de los servidores y ex servidores y los animales y evitar la interrupción o degradación de la operación. historias laborales Procedimiento Protege la función pública al interior de la Empresa adelantando las actuaciones para realización de disciplinarias de los servidores, a fin de determinar si existe o no responsabilidad. Procedimientos que abordan el asunto material Manejo integral de residuos peligrosos y no peligrosos actuaciones disciplinarias Procedimiento para Busca mejorar el desempeño ambiental de la Empresa por medio de la formulación, Procedimiento para Permite la identificación, análisis, evaluación y determinación del nivel de riesgo la gestión integral implementación y sostenimiento de estrategias que garanticen la gestión integral de los establecer el nivel de relacionado con el manejo de la seguridad en la cadena de suministro internacional, de residuos residuos, logrando de esta manera prevenir riesgos para la comunidad y el entorno. riesgo de seguridad de incluyendo la identificación de actividades ilícitas, lavado de activos, contrabando, los proveedores de la Proporciona los lineamientos para garantizar la adecuada administración de los centros de tráfico de estupefacientes, tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos, Administración del cadena de suministro acopio de residuos sólidos ubicados en las instalaciones de la Empresa, con el objetivo de terrorismo, tráfico de armas, narcotráfico y financiación del terrorismo. centro de acopio mejorar el desempeño ambiental y prevenir los riesgos para la comunidad y el entorno. internacional Establece, define e implementa las normas de seguridad para la gestión de los Procedimiento para activos de información del Metro de Medellín y establece los controles básicos la seguridad de los definidos por la Empresa para mitigar los riesgos relacionados, buscando Procedimientos que abordan el asunto material Sostenibilidad financiera activos de información preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Selección de aliados Permite a selección de aliados estratégicos para el desarrollo de proyectos estratégicos para el Procedimiento para Establece, implementa y mantiene una metodología que garantice inmobiliarios que la Empresa tenga previamente identificados y caracterizados, los desarrollo de proyectos la actualización de los la identificación, actualización, divulgación y evaluación permanente cuales representan una oportunidad de aumentar los ingresos no tarifarios. inmobiliarios a riesgo requisitos legales de los requisitos legales aplicables a la Empresa.

Gestión de negocios Propicia la gestión de negocios de conocimiento rentables que generen ingresos diferentes a la Procedimiento para Busca gestionar la información de los empleados para prevenir riesgos asociados de conocimiento tarifa, de conformidad con los objetivos estratégicos de la perspectiva Desempeño Financiero. realizar el conocimiento al contrabando, terrorismo, tráfico de armas, tráfico de estupefacientes y monitoreo de para el procesamiento de narcóticos, lavado de activos y financiación del la información de terrorismo, además de tener actualizados los datos personales, familiares y de los empleados contacto del servidor para cualquier evento en que se requiera ubicar. Procedimientos que abordan el asunto material Compras públicas sostenibles Procedimiento Establece lineamientos generales para adelantar la etapa pre contractual de los Procedimiento de Permite realizar el conocimiento y monitoreo a los clientes del Metro de precontractual para la procesos en los que la Empresa actúa en calidad de contratante, definiendo el conocimiento y Medellín como un componente clave en el Sistema de Administración del adquisición de bienes y paso a paso que debe seguir en estos casos con el fin de generar celeridad en el monitoreo de clientes Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo Sarlaft. servicios en la Empresa trámite de los requerimientos y mitigar los riesgos previsibles de cada negocio. Procedimiento Define como realizar el conocimiento y monitoreo a los proveedores del Metro de conocimiento Procedimiento para Proporciona elementos y establece derroteros para ejercer el seguimiento de Medellín como un componente clave en el Sistema de Administración del y monitoreo de realizar supervisión y control de los contratos o convenios celebrados por la Empresa en Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo Sarlaft. o interventoría calidad de contratante con personas naturales o jurídicas. proveedores Procedimiento para la Brinda elementos para realizar de manera sistemática la gestión de contratistas Procedimiento de planeación, control y en las diferentes etapas de la contratación de bienes o servicios, garantizando conocimiento y Permite realizar el conocimiento y monitoreo a los proveedores del Metro seguimiento operacional la verificación del cumplimiento legal en seguridad y salud en el trabajo, gestión monitoreo de socios de Medellín como un componente clave en el Sistema de Administración del a los contratos ambiental y los requerimientos particulares del Sistema de Gestión Integral. y miembros de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo Sarlaft. junta directiva Procedimiento para Establece las actividades para incluir criterios de sostenibilidad en los bienes las compras públicas y servicios a contratar en los procesos de adquisición de la Empresa. sostenibles

98 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 99 Tabla de indicadores GRI

100 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 101 Estándar GRI Contenido Página Omisión Estándar GRI Contenido Página Omisión 102-46 Definición de los contenidos de los Contenidos generales 40 informes y las Coberturas del tema 102-1 Nombre de la organización 10 102-47 Lista de temas materiales 41 102-2 Actividades, marcas, productos y servicios 20, 27 102-48 Reexpresión de la información 34 102-3 Ubicación de la sede 10 102-49 Cambios en la elaboración de informes 40 102-4 Ubicación de las operaciones 21, 27 102-50 Periodo objeto del informe 34 102-5 Propiedad y forma jurídica 10 102-51 Fecha del último informe 34 102-6 Mercados servidos 23, 27 102-52 Ciclo de elaboración de informes 34 102-7 Tamaño de la organización 10, 23, 27 102-53 Punto de contacto para 102-8 Información sobre empleados 34 29 GRI 102 preguntas sobre el informe GRI 102 y otros trabajadores Prácticas para la 102-54 Declaración de elaboración del informe Perfil de la organización 102-9 Cadena de suministro 29 34 elaboración del informe de conformidad con los Estándares GRI 102-10 Cambios significativos en la 31 102-55 Índice de contenidos GRI 34 organización y su cadena de suministro Información No procede. No no disponible. hay evidencia de Verificamos la que los impactos definición de grupos 102-11 Principio o enfoque de precaución ambientales que de interés y matriz la Empresa genera 102-56 Verificación externa 34 de materialidad. sean graves o Esperamos verificar irreversibles. integralmente el 102-12 Iniciativas externas 31 contenido de la Memoria para 2021. 102-13 Afiliación a asociaciones 33

GRI 102 102-14 Declaración de altos ejecutivos Temas materiales 4 Estrategia responsables de la toma de decisiones Desempeño económico GRI 102 102-16 Valores, principios, estándares 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 78 11, 14 GRI 103 Ética e integridad y normas de conducta 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 78 Enfoque de gestión GRI 102 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 78 102-18 Estructura de gobernanza 17 Gobernanza GRI 201 201-1 Valor económico directo generado y distribuido 81 102-40 Lista de grupos de interés 35 Desempeño económico 102-41 Acuerdos de negociación colectiva 52 No se dispone 201-2 Implicaciones financieras y otros riesgos y GRI 102 de costos de 102-42 Identificación y selección de grupos de interés 34 oportunidades derivados del cambio climático Participación de los las acciones grupos de interés 102-43 Enfoque para la participación 36 201-3 Obligaciones del plan de beneficios de los grupos de interés 45 definidos y otros planes de jubilación 102-44 Temas y preocupaciones clave mencionados 40 201-4 Asistencia financiera recibida del gobierno 83 GRI 102 102-45 Entidades incluidas en los 34 Presencia en el mercado Prácticas para la estados financieros consolidados elaboración del informe GRI 103 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 42 Enfoque de gestión

102 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 103 Estándar GRI Contenido Página Omisión GRI 103 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 42 Enfoque de gestión 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 42 Estándar GRI Contenido Página Omisión 202-1 Ratio del salario de categoría inicial estándar 44 GRI 202 por sexo frente al salario mínimo local Materiales Presencia en el mercado 202-2 Proporción de altos ejecutivos 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 66 44 GRI 103 contratados de la comunidad local 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 66 Enfoque de gestión Impactos económicos indirectos 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 66 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 75, 86 GRI 301 GRI 103 301-1 Materiales utilizados por peso o volumen 68 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 75, 86 Materiales Enfoque de gestión 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 75, 86 Energía GRI 203 203-1: Inversiones en infraestructuras 88, 89, 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 66 y servicios apoyados 74, 75 GRI 103 Impactos económicos 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 66 indirectos 203-2: Impactos económicos indirectos significativos 76 Enfoque de gestión 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 66 Prácticas de adquisición 302-1 Consumo energético dentro de la organización 67 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 84, 90 302-3 Intensidad energética 67 GRI 103 GRI 302 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 84, 90 302-4 Reducción del consumo energético 68 Enfoque de gestión Energía 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 84, 90 302-5 Reducción de los requerimientos 69 GRI 204 energéticos de productos y servicios 204-1 Proporción de gasto en proveedores locales 86, 90 Prácticas de adquisición Agua Anticorrupción 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 66 GRI 103 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 90 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 66 GRI 103 Enfoque de gestión 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 90 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 66 Enfoque de gestión 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 90 303-1 Extracción de agua por fuente 68 205-1 Operaciones evaluadas para riesgos GRI 303 303-2 Fuentes de agua significativamente 94 68 relacionados con la corrupción Agua afectadas por la extracción de agua GRI 205 205-2 Comunicación y formación sobre 303-3 Agua reciclada y reutilizada 69 93 Anticorrupción políticas y procedimientos anticorrupción Biodiversidad 205-3 Casos de corrupción confirmados 94 y medidas tomadas 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 73 GRI 103 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 73 Competencia desleal Enfoque de gestión 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 73 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 90 GRI 103 304-1 Centros de operaciones en propiedad, 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 90 arrendados o gestionados ubicados dentro de o Enfoque de gestión 75 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 90 GRI 304 junto a áreas protegidas o zonas de gran valor para la biodiversidad fuera de áreas protegidas Biodiversidad GRI 206 206-1 Acciones jurídicas relacionadas con la competencia desleal y las prácticas 92 304-2 Impactos significativos de las actividades, 75 Competencia desleal monopólicas y contra la libre competencia los productos y los servicios en la biodiversidad

104 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 105 Estándar GRI Contenido Página Omisión Empleo Estándar GRI Contenido Página Omisión 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 41 GRI 103 Emisiones 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 41 Enfoque de gestión 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 69 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 41 GRI 103 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 69 Enfoque de gestión GRI 401 401-1 Nuevas contrataciones de 43 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 69 Empleo empleados y rotación de personal 305-1 Emisiones directas de GEI (alcance 1) 72 401-3 Permiso parental 46 305-2 Emisiones indirectas de GEI al GRI 305 72 generar energía (alcance 2) Salud y seguridad en el trabajo Emisiones 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 47 305-4 Intensidad de las emisiones de GEI 72 GRI 103 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 47 305-5 Reducción de las emisiones de GEI 72 Enfoque de gestión 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 47 Efluentes y residuos 403-1 Representación de los trabajadores en comités 49 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 71 formales trabajador-empresa de salud y seguridad GRI 103 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 71 Enfoque de gestión 403-2 Tipos de accidentes y tasas de frecuencia 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 71 de accidentes, enfermedades profesionales, días GRI 403 50 perdidos, absentismo y número de muertes por 306-1 Vertido de aguas en función 73 Salud y seguridad accidente laboral o enfermedad profesional de su calidad y destino en el trabajo 403-3 Trabajadores con alta incidencia o alto riesgo 51 306-2 Residuos por tipo y método de eliminación 73 de enfermedades relacionadas con su actividad GRI 306 306-3 Derrames significativos 74 403-4 Temas de salud y seguridad tratados Efluentes y residuos 49 306-4 Transporte de residuos peligrosos 73 en acuerdos formales con sindicatos 306-5 Cuerpos de agua afectados por 73 Formación y enseñanza vertidos de agua y/o escorrentías 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 46 GRI 103 Cumplimiento ambiental 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 46 Enfoque de gestión 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 89 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 46 GRI 103 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 89 GRI 404 Enfoque de gestión 404-1 Media de horas de formación al año por empleado 47 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 89 Formación y enseñanza GRI 307 307-1 Incumplimiento de la legislación 404-2 Programas para mejorar las aptitudes de los 93 47 Cumplimiento ambiental y normativa ambiental empleados y programas de ayuda a la transición 404-3 Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones Evaluación ambiental de proveedores 45 periódicas del desempeño y desarrollo profesional 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 84 GRI 103 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 84 Diversidad e igualdad de oportunidades Enfoque de gestión 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 41 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 84 GRI 103 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 41 308-1 Nuevos proveedores que han Enfoque de gestión pasado filtros de evaluación y selección de 87 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 41 GRI 308 acuerdo con los criterios ambientales GRI 405 405-1 Diversidad en órganos de gobierno y empleados 44 Cumplimiento ambiental 308-2 Impactos ambientales negativos en la Diversidad e igualdad 405-2 Ratio del salario base y de la 87 44 cadena de suministro y medidas tomadas de oportunidades remuneración de mujeres frente a hombres

106 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 107 Estándar GRI Contenido Página Omisión Estándar GRI Contenido Página Omisión No discriminación Evaluación social de los proveedores 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 57 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 84 GRI 103 GRI 103 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 57 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 84 Enfoque de gestión Enfoque de gestión 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 57 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 84

GRI 405 406-1 Casos de discriminación y 414-1 Nuevos proveedores que han pasado filtros 59 GRI 414 86 No discriminación acciones correctivas emprendidas de selección de acuerdo con los criterios sociales Evaluación social de 414-2 Impactos sociales negativos en la los proveedores 86 Libertad de asociación y negociación colectiva cadena de suministro y medidas tomadas 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 51 GRI 103 Salud y seguridad de los clientes 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 51 Enfoque de gestión 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 54 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 51 GRI 103 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 54 GRI 407 407-1 Operaciones y proveedores cuyo derecho Enfoque de gestión 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 54 Libertad de asociación y a la libertad de asociación y negociación 52 negociación colectiva colectiva podría estar en riesgo GRI 416 416-1 Evaluación de los impactos en la salud y 56 Salud y seguridad seguridad de las categorías de productos o servicios Prácticas en materia de seguridad de los clientes 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 57 GRI 103 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 57 Enfoque de gestión 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 57

GRI 410 410-1 Personal de seguridad capacitado en políticas 59 Prácticas de seguridad o procedimientos de derechos humanos

Evaluación de Derechos Humanos 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 57 GRI 103 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 57 Enfoque de gestión 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 57 412-1 Operaciones sometidas a revisiones o GRI 412 58 evaluaciones de impacto sobre los derechos humanos Prácticas en materia 412-2 Formación de empleados en políticas o de seguridad 59 procedimientos sobre derechos humanos

Comunidades locales 103-1 Explicación del tema material y su Cobertura 58, 60 GRI 103 103-2 Enfoque de gestión y sus componentes 58, 60 Enfoque de gestión 103-3 Evaluación del enfoque de gestión 58, 60 413-1 Operaciones con participación GRI 413 62, 63, 64, de la comunidad local, evaluaciones del 65, 66 Comunidades locales impacto y programas de desarrollo 413-2 Operaciones con impactos negativos significativos 60 –reales y potenciales– en las comunidades locales

108 Memoria de Sostenibilidad 2019 Memoria de Sostenibilidad 2019 109 110 Memoria de Sostenibilidad 2019